Cadena de Transporte Electrónico

10
Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Bioquímica. Bárbula, 27 de Marzo de 2015 Cadena de Transporte Electrónico. Br. Francisco Rivas. Br. Daniela Rodríguez. Br. Deurman Romero.

Transcript of Cadena de Transporte Electrónico

Los Asfáltenos. Universidad de Carabobo

Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química

Bioquímica.

Bárbula, 27 de Marzo de 2015

Cadena de Transporte Electrónico.

Br. Francisco Rivas. Br. Daniela Rodríguez. Br. Deurman Romero.

Mitocondrias.

Son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor

parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos).

Función: Generar energía para mantener la actividad celular mediante procesos de respiración aerobia.

Transporte de Electrones.

∆G°′ = −𝑛𝐹𝐴𝐸′0

= −𝑛𝐹[ 𝐸′0(𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎𝑟) − 𝐸′0 (𝑑𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟)]

Las condiciones a las que es medico el potencial de reducción estándar en bioquímica es a pH 7. El potencial estandar 𝐸′0-0 .3 2 V,

Complejo I

NADH deshidrogenasa. Cataliza la transferencia de dos electrones desde NADH hasta Q.

FMN +𝐻+,+𝐻−

𝐹𝑀𝑁𝐻2

−𝐻+,𝑒−

FMNH −𝐻+,𝑒−

FMN

Q 𝑒−

°𝑄− +2𝐻+,+ 𝑒−

𝑄𝐻2

Coenzima Q o Ubiquinona

La CoQ lleva electrones hacia la cadena respiratoria, no solo desde el NADH sino también desde el succinato.

Complejo II

Succinato Ubiquinona Oxidorreductasa o tambien llamado complejo de succinato deshidrogenasa. Este complejo acepta electrones y cataliza la reducción de Q a 𝑄𝐻2 La secuencia de reacciones para la transferencia de dos electrones de

succinato a Q comienza con la reducción de FAD por un ion hidruro. Estas Reacciones libera muy poca energía libre. Q puede aceptar electrones del complejo I o II, y donarlos al complejo III,

y por consiguiente al resto de la cadena de transporte de electrones.

Complejo III

Ubiquinol: citocromo c oxidorreductasa o también se llama complejo citocromo bc. Esta enzima cataliza la oxidación de moléculas de ubiquinol (QH2) en la membrana, y la reducción de una molécula móvil e hidrosoluble de citocromo c en la superficie externa. El transporte de electrones se acopla a la transferencia de H a través de la membrana por un proceso llamado ciclo Q.

2𝑄𝐻2 + 2𝑐𝑖𝑡 𝑐 𝐹𝑒+3 → 2𝑄 + 2 𝑐𝑖𝑡 𝑐 𝐹𝑒+2 + 2 𝑒− + 4𝐻+ 𝑒𝑥𝑡 Q + 2𝐻+ int+ 2𝑒− → 𝑄𝐻2 𝑄𝐻2 + 2cit c 𝐹𝑒+3 + 2𝐻+ int → Q + 2cit c(𝐹𝑒+2) + 4𝐻+ ext

Citocromo

Los citocromos es un grupo de hemoproteinas rojas que tienen unos espectros de luz visible y están incorporados en la membrana celular de las bacterias y en las membranas internas de las mitocondrias. Existen tres tipos de citocromos llamados a, b y c, clasificados en función del espectro de absorción y del tipo de grupo hemo. Citocromo b contienen hierro

protoporfirina Citocromo c se une directamente a la

proteína. Citocromo a Contienen hemo a que es

una forma modificada de la protoporfirina IX.

Complejo IV Citocromo c oxidasa. Cataliza la oxidación de moléculas de citocromo c reducido producidas por el

complejo III. En la reacción se incluye una reducción, con cuatro electrones, del oxígeno molecular 𝑂2 para formar agua 2𝐻2𝑂, y la translocación de cuatro protones a través de la membrana.

𝑂2 + 4𝑒− + 4𝐻+𝑖𝑛𝑡 → 2𝐻2𝑂

4𝑐𝑖𝑡 𝑐+2 + 𝑂2 + 8𝐻+𝑖𝑛𝑡 → 4𝑐𝑖𝑡𝑐+3 + 2𝐻2𝑂 + 4𝐻+𝑒𝑥𝑡