TRABAJO FINAL DE EVALUCION DE PROYECTO I

16
FRABRICA DE QUESO CUETO FLORES EN CALIDAD Y SABOR NADA SABE MEJOR F.C.F

Transcript of TRABAJO FINAL DE EVALUCION DE PROYECTO I

FRABRICADE QUESO CUETOFLORES

EN CALIDAD Y SABORNADA SABE MEJOR

F.C.F

LOGO

Universidad Abierta para Adultos(UAPA)

Tema:Proyecto Empresarial

Elaborado por:Juan Carlos Palacio Abreu 11- 4712

Isabel Esthefany Cueto Calcaño 12-2575Yanet Noeli Flores Veras 12-0843

Asignatura: Evaluación de proyecto

Facilitador:

Manuel Tejada

Fecha:25/4/215

Índice Objetivos Introducción Nombre del negocio Misión, visión y valores Plan de negocio Personal calificado Plan de ventas

Elección de los socios

Control y gestión

Legalización Normas y políticas Beneficios Conclusión

Objetivos

Objetivo General

Fabricar queso de alta calidad que satisfagan las necesidades del consumidor, e identificar Claramente el gusto del consumidor de queso. 

Objetivos Específicos.

Lograr unos productos únicos, alejados de la competencia.

Vender productos masivos a bajo precio.

Lograr la conformación de un equipo de colaboradoresintegrados y motivados.

Introducción

Este trabajo es muy importante para todo aquelque tenga la oportunidad de leer de corto perosustancioso contenido, en este trabajo podemos

observar cómo crear, administrar y proyectar unproyecto empresarial y en cuales ámbitos podamosexpandir y distribuir los productos de uso masivopara generar buenas ventas.

Nombre del negocio

FRABRICA DE QUESO CUETO FLORESEN CALIDAD Y SABOR NADA SABE MEJOR

Visión.Ampliar nuestro liderazgo en servicios y calidad

del producto para que el público y consumidor

final prefieran nuestros productos en lugar del de

la competencia y aumentar nuestros volúmenes de

ventas.

Misión.

Somos una compañía comprometida con el bienestar y

la salud de nuestros clientes para dicho propósito

contamos con probada tecnología y un excelente

equipo humano.

Valores

Responsabilidad, excelencia en el servicio,

integridad en el trabajo en equipo rapidez,

respeto, eficiencia y rentabilidad.

Estrategia.

La mejor estrategia es tener venta de productos

masivos a bajo precio y de gran variedad.

También fabricar productos muy diferenciados y

personalizados, lograr unos productos únicos,

alejados de la competencia.

Plan de negocio

Definir el presupuestoEl presupuesto del negocio va a depender del lugar

que se escoja para crear la compañía cuanto halla

del capital y para qué tipo de público estará

dirigido.

Para definir el presupuesto. Somos una

distribuidora que consta de tres socios.

APORTE CAPITAL:

Juan Carlos Palacio Abreu………….. 40%

Isabel Cueto:…………………….30%

Yanet Noeli Flores Veras...……. 30%

Para hacer este negocio hemos adquirido un amplio

local el cual consta

1 Congelador.

1 Cocina Industrial.

1 Incubadora.

1 Olla de Acero Inoxidable, capacidad 50 litros.

2 paletas de Madera.

1 Tanque Lechero, capacidad 50 litros.

1 Mini batidora Industrial.

Envases.

1 Colador y un amplio personal para la elaboración

de los sabrosos quesos.

Este proyecto dentro de su presupuesto tiene como

toda compañía gastos generales y administrativos

como son:

Agua

Luz

Teléfono

Internet

Combustible

Material gastable entre otros.

Personal calificado.La persona al frente de la quesería debe poseer

conocimientos teóricos y prácticos y haber realizado

cursos de formación, o aun mejor, el módulo de FP de

técnico en Industrias Lácteas.

En este tipo de negocio Se les podría exigir a los

empleados que tengan buen desenvolvimiento y

agilidad, ya que es lo que se necesita en este tipo

de negocios, dada la demanda de pedidos con la que

contamos por par parte de nuestros clientes.

Es recomendable que haya realizado prácticas en

queserías o al menos que haya visitado unas cuantas.

Esto le permite tener una visión mucho más amplia del

negocio y conocer la opinión de los colegas para

intercambiar información.

Plan de ventas. La mercancía debe ser primero de mucha demanda.

El precio debe ser más económico que los demás

distribuidores.

Ofrecerle al cliente diferentes ofertas para así

adelantarnos adelantar a la competencia.

Las compras ven a hacer ofertadas docena de trece,

docenas de catorce, para así poder abaratar los

precios.

Anuncios por televisión y radio, para así darnos

a conocer

Venta personalizada directamente al cliente.

Elección de los socios

PRINCIPALES ACCIONISTAS:

PRESIDENTE:

Juan Carlos Palacio

TESORERA:

Isabel Esthefany Cueto Calcaño

SECRETARIA:

Yanet Noeli Flores Veras

Control y gestión.

El control se basa en la compra y la gestión

en la venta.

La compra controla la entrada de la mercancía

y el flujo de la misma.

La gestión se basa en las ventas y control de

la salida de la mercancía.

Legalización

Debe de registrarse el nombre de la compañía.

Llevar la contabilidad al día para llevar el

control de los beneficios.

Pagar los impuestos.

NORMAS Y POLITICAS:

El horario de trabajo es de lunes a sábados de

8.00 a.m. a 6.00 p.m. El horario incluye una hora

de almuerzo.

Carnet de identificación. Como una medida de

seguridad nuestra empresa ha establecido el uso

del carnet de identificación.

Pagos de sueldo. La empresa establece pagos

quincenales a sus empleados dichos pagos serán

efectuados en caja.

BENEFICIOS:

La empresa pagará a sus empleados las quincenas de

cada mes y velará porque sus empleados reciban su

regalía pascual en el mes de diciembre.

Independientemente de los resultados financieros

de cada año y por disposición de los accionistas

el personal con más de un año tiene derecho a una

bonificación o salario 14.

Conclusión

Al concluir con este trabajo tan importante para

nuestro crecimiento profesional hemos notado la

importancia que tiene la creación de un

proyecto empresarial ya que los proyectos nos

permiten primeramente resolver problemas

identificados, los cuales de una u otra forma van

a mejorar las condiciones de vida del grupo en

estudio, además de ello permiten acceder a

diversas fuentes de financiación las cuales basan

sus decisiones en diseño de estrategias y flujo de

recursos que concluidos de la forma correcta van a

permitir obtener resultados que nos llevan a la

recuperación del capital, en cuanto a gestión, los

proyectos nos permiten tener una adecuada forma de

gestionar y organizar los recursos invertidos en

base a los resultados esperados, todo esto

estableciendo una lógica de ejecución.