Trabajo de instituciones y mercados financieros

36
NOMBRE DEL ALUMNO: JOEL LAGUNES CRUZ TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: PRINCIPALES INSTITUCIONES Y MERCADOS FINANCIEROS QUE EXISTEN EN MÉXICO. CATEDRÁTICO: MCA EVA LETICIA AMEZCUA GARCÍA

Transcript of Trabajo de instituciones y mercados financieros

NOMBRE DEL ALUMNO: JOEL LAGUNES CRUZ

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: PRINCIPALES INSTITUCIONESY MERCADOS FINANCIEROS QUE EXISTEN EN MÉXICO.

CATEDRÁTICO: MCA EVA LETICIA AMEZCUA GARCÍA

15 DE NOVIEMBRE DE 2013

INDICEINTRODUCCIÓN.....................................................3INSTITUCIONES FINANCIERAS EN MÉXICO..............................6PRINCIPALES INSTITUCIONES FINANCIERAS EN MÉXICO.................7BANCOS:.......................................................7ASEGURADORAS:.................................................8AFORES:......................................................10Sociedades financieras de objeto múltiple (SOFOM):...........12Entidades de ahorro y crédito popular:.......................13Sociedades de información crediticia (buros de crédito):.....14Sector bursátil:.............................................15Otros sectores:..............................................16

MERCADOS FINANCIEROS EN MÉXICO..................................17Mercado accionario.............................................18Mercado de derivados...........................................18Mercado cambiario..............................................19¿Quiénes lo conforman?.........................................19Autoridades..................................................19

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO....................................21CONCLUSIÓN......................................................24BIBLIOGRAFIA....................................................26

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 2

INTRODUCCIÓN

Cuando las personas, familias o empresas no gastan todos susingresos, pueden ahorrar el resto. Pueden usar ese ahorro dediferentes maneras. En cambio, si alguien decide gastar másde lo que puede entonces necesita un crédito, es decir, debeencontrar una persona que le preste el dinero que le falta.En estas situaciones entran las instituciones financieras.

Las instituciones financieras sirven para poner en contacto apersonas que quieren ahorrar con aquellas que necesitancréditos. Esta función es muy importante, pues permite quelas empresas compren maquinaria, herramientas, edificios yotras formas de inversión. Esta actividad es conocida comointermediación financiera. Las instituciones financieras ofrecen a los ahorradores unaganancia extra a cambio de recibir sus ahorros, en cambio,cobran dinero extra a las personas a quienes les dancréditos. Esto se conoce como tasa de interés. Este dineroextra varía, pero generalmente entre mayor sea el riesgo deque alguien no pague el préstamo, mayor será la tasa deinterés de su crédito.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 3

Hay instituciones financieras de varios tipos y cada unaofrece servicios diferentes, pero todas ayudan a las personasque quieran ahorrar, invertir, pedir créditos o asegurar sufuturo.

El sistema financiero mexicano está constituido por unconjunto de instituciones que captan, administran y canalizanel ahorro de las personas hacia la inversión: gruposfinancieros, banca comercial, administradoras de fondos parael retiro afores), aseguradoras, sociedades financieras deobjeto limitado (sofoles), banca de desarrollo, casas debolsa, sociedades de inversión, arrendadoras financieras,afianzadoras, almacenes generales de depósito, uniones decrédito, casas de cambio y empresas de factoraje entre otras.

En nuestro país el intermediario financiero más importanteson los bancos, por el monto de los recursos que administran.Tan es así, que los bancos administran más de la mitad deldinero del país que está en el sistema financiero.

Las instituciones financieras en México están reguladas porla Secretaría de Hacienda y Crédito Público y supervisadaspor el Banco de México.Este último regula principalmente todo lo que tiene que vercon el sistema de pagos.

Los mercados financieros son de gran importancia en laseconomías modernas, ya que constituyen uno de los principalesmecanismos por medio de los cuales se realiza la asignaciónde recursos a distintos sectores productivos, y por otro ladojuega un papel relevante dentro del marco de formulación yaplicación de la política económica.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 4

Los mercados financieros hoy son sin duda son más eficientesque nunca. Los cambios en las comunicaciones y en lastecnologías de la información, y los nuevos instrumentos ytécnicas de manejo de riesgo que estos cambios han hechoposible permiten a un amplio rango de firmas financieras y nofinancieras manejar sus riesgos financieros de manera másefectiva. Como consecuencia, esas firmas pueden concentrarseahora en manejar los riesgos económicos asociados con susnegocios primarios.

La sólida rentabilidad de los nuevos productos al tenor de suenorme proliferación es prueba de la creciente efectividad delos mercados financieros en facilitar el flujo del comercio yde las inversiones directas, que claramente estáncontribuyendo a elevar como nunca los estándares de vida enel mundo. Se han desarrollado complejos instrumentosfinancieros -instrumentos derivados, en una forma u otra-para sacar ventaja de los logros en comunicaciones y en lastecnologías de la información. Tales instrumentos no hubieranflorecido como lo han hecho sin los avances tecnológicosocurridos en las décadas pasadas. Estos instrumentos nopodrían valorarse apropiadamente, los mercados involucradosno se podrían arbitrar apropiadamente y los riesgos a queellos dan lugar no podrían ser manejados de ninguna manera,menos aun apropiadamente, sin la capacidad de instrumentospoderosos de procesamiento de datos y comunicaciones.Aun así, para los banqueros de los bancos centralesresponsables de la estabilidad de los mercados financieros,las nuevas tecnologías y los nuevos instrumentos presentannuevos desafíos. Algunos argumentan que la dinámica de losmercados se ha alterado de manera que aumenta la posibilidadde disturbios significativos del mercado. Cualquiera que seael mérito de este argumento, hay una percepción clara de quelas nuevas tecnologías y los instrumentos financieros y

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 5

técnicas que aquéllas han hecho posible han fortalecido lainterdependencia entre los mercados y los participantes delmercado, dentro y fuera de las fronteras nacionales. Comoresultado, un disturbio en un segmento del mercado o en unpaís es casi seguro que se trasmitirá más rápidamente através de la economía mundial que en épocas anteriores.

Un sistema financiero global, desde luego, no es un fin porsí mismo. Es la infraestructura institucional que se hadesarrollado durante siglos para facilitar la producción debienes y servicios. Consecuentemente, podemos comprendermejor la evolución de los florecientes mercados financierosde hoy analizando los cambios extraordinarios que hanocurrido en el siglo pasado o antes, en lo queconvencionalmente conocemos como el sector real de laeconomía: la producción de bienes y servicios. Las mismasfuerzas tecnológicas que actualmente impulsan las finanzas semanifestaron primero en el proceso de producción y han tenidoun efecto profundo en lo que producimos, cómo lo producimos,y cómo lo financiamos. Los cambios tecnológicos, o dicho enforma más general, las ideas, han alterado significativamentela naturaleza de la producción de tal manera que ha llegado aser más conceptual y menos física. La parte física de lo quese mide en el producto interno bruto real constituye hoy unaproporción mucho más pequeña que en generaciones pasadas.

La rápida expansión de la banca y de las finanzas a través delas fronteras no debe sorprendernos dada la extensión por lacual el procesamiento de información y las tecnologías decomunicación de bajo costo han mejorado la habilidad de losclientes en una parte del mundo de evaluar por sí mismosdepósitos, préstamos, oportunidades de manejo de riesgos

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 6

ofrecidas en cualquier parte del mundo en bases de tiemporeal.

INSTITUCIONES FINANCIERAS EN MÉXICO

Las instituciones financieras son organizacionesespecializadas en la acumulación de capitales y sutransferencia por medio de préstamos a interés o en suinversión directa.

Las instituciones financieras son las encargadas de realizarlas operaciones propiamente dichas dentro del sistemafinanciero y están clasificadas dentro del sistema bancario ylos intermediarios bursátiles.

El Sistema Bancario en México

En términos generales un sistema bancario representa uno delos dos “submercados” financieros en una economía; el otrosubmercado está constituido por la bolsa o bolsas de valoresque operen en la economía. En el sistema bancario los bancosactúan como intermediarios realizando operaciones de crédito

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 7

mediante la recepción y el otorgamiento de créditos directosde y hacia los clientes. Esto es, por una parte el bancocapta recursos directamente de los ahorradores paraposteriormente colocarlos como créditos directos a losprestatarios que solicitan los recursos.

La Ley de Instituciones de Crédito define al servicio debanca y crédito como la captación de recursos del público enel mercado nacional para su colocación en el público,mediante actos causantes de pasivo directo o contingente,quedando el intermediario obligado a cubrir el principal y,en su caso, los accesorios financieros de los recursoscaptados. Este servicio únicamente puede ser otorgado por lasinstituciones de banca múltiple o por las instituciones debanca de desarrollo. Las primeras son los bancos comercialesque operan en el país y las segundas son instituciones delgobierno que se encargan de dar apoyo financiero y asesoría asectores económicos específicos.

El sistema bancario en México está compuesto de un grupo deinstituciones que se dedican a la captación de recursos delos ahorradores y otras instancias, como el gobierno federal,para colocarlos a través de créditos directos, tomando elriesgo de sus deudores. Por supuesto dentro de este sistemase encuentran las instituciones de banca múltiple y de bancade desarrollo. Sin embargo, también forman parte del sistemabancario mexicano el Banco de México, el Patronato del AhorroNacional, los fideicomisos públicos constituidos por elGobierno Federal para el fomento económico y los constituidospara el desempeño de las funciones de Banxico.

PRINCIPALES INSTITUCIONES FINANCIERAS EN MÉXICO

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 8

BANCOS: Son instituciones de crédito que llevan a cabo lafunción de intermediar entre quienes cuentan con dinero yquienes lo necesitan, a través de instrumentos que ayudan aadministrar y disponer de él con seguridad. Las institucionesde crédito, ya sea de banca múltiple o de desarrollo, puedenrealizar, entre otras, las siguientes actividades: otorgarcréditos, abrir contratos de depósito y prestar servicios defideicomiso, avalúos y cajas de seguridad

Las instituciones de crédito o bancos comerciales sonsociedades anónimas propiedad de particulares que realizandiversas funciones. Los bancos pueden recibir depósitos dedinero a la vista, retirables en días preestablecidos, aplazo o con previo aviso y por medio de cuentas de ahorro.Así mismo, pueden otorgar préstamos y créditos, emitir bonosbancarios y obligaciones subordinadas, otorgar aceptaciones oendoso de títulos de crédito y expedir tarjetas de crédito.También prestan otros servicios como el de cajas deseguridad, expedir cartas de crédito para operaciones decomercio exterior, operar fideicomisos y recibir depósitos enadministración y custodia o en garantía de documentosmercantiles.

Ejemplo de bancos comerciales: BBVA Bancomer, Banamex,Banorte, Santander, Scotia Bank, HSBC, Banco Walmart, etc.

La banca de fomento está integrada por diversos organismosdescentralizados del Estado que están constituidos comosociedades nacionales de crédito. La función de la banca dedesarrollo es apoyar actividades económicas específicas. Lasinstituciones que conforman la banca de fomento en Méxicoson:

1. Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros(Bansefi).

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 9

2. Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext)

3. Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural)

4. Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

5. Banco Nacional del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada(Banjército).

6. Financiera Naiconal Azucarera (Fina).

7. Nacional Financiera (Nafin)

8. Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Entre las instituciones de banca de desarrollo destacanNacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior.Nacional Financiera tiene como meta central la de desarrollarintegralmente el sector industrial, promoviendo su eficienciay aumentando su competitividad. Entre otras, sus funcionesson promover, gestionar y poner en marcha proyectos queatiendan necesidades del sector en las distintas zonas delpaís o que propicien el mejor aprovechamiento de los recursosde cada región. De igual modo, tiene la función de impulsar,encauzar y coordinar la inversión de capitales, así comopromover el desarrollo tecnológico, capacitación, asistenciatécnica y el incremento de la productividad. También tieneencomendado actuar como agente financiero del gobiernofederal en lo relativo a la negociación, contratación ymanejo de créditos del exterior cuyo objetivo sea fomentar eldesarrollo económico que se otorgue por institucionesextranjeras privadas, gubernamentales o intergubernamentales,así como por cualquier otro organismo de cooperaciónfinanciera internacional y realizar los estudios económicos yfinancieros que permitan determinar los proyectos deinversión prioritarios, con el fin de apoyar su realizaciónentre inversionistas potenciales.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 10

El principal objetivo del Banco de Comercio Exterior esprocurar la competitividad y la eficiencia de las actividadesrelacionadas con el comercio exterior incluyendo lapreexportación, exportación, importación y sustitución deimportación de bienes y servicios. Algunas de las facultadesque tiene esta institución para alcanzar su objetivo es elotorgamiento de apoyos financieros y de garantías usuales enel comercio exterior, proveer información y asistenciafinanciera a los productores, comerciantes, distribuidores yexportadores, en la colocación de artículos y prestación deservicios en el mercado internacional, promover, encauzar ycoordinar la inversión de capitales a las empresas dedicadasa la exportación y respaldar acciones conjuntas definanciamiento y asistencia en materia de comercio exteriorcon otras instituciones de crédito, fondos de fomento,fideicomisos, organizaciones auxiliares del crédito y con lossectores social y privado. Incluso puede participar en elcapital social de empresas de comercio exterior, consorciosde exportación y en empresas que otorguen seguro de créditoal comercio cuando sea de interés promover las exportacionesmexicanas.

ASEGURADORAS: Son instituciones financieras organizadascomo sociedades anónimas de capital fijo o variable querequieren de la autorización de la Secretaría de Hacienda yCrédito Público, para funcionar como institución o sociedadmutualista de seguros, y es supervisada por la ComisiónNacional de Seguros y Fianzas.

Gracias a ciertas condiciones de la vida actual y lasdiferentes actividades que se realizan a diario, como en lascuales las personas se exponen en muchas ocasiones asituaciones peligrosas y hasta en otros miles de eventos sinla evidencia de peligros se pueden dar desenlaces graves, seha acudido en mayor medida a los seguros, como medios que

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 11

atenderán en cierta medida los costos para la solución deproblemas, además de brindar ciertas prestaciones especialesdependiendo de lo convenido por las partes, lo que evidenciael alcance que pueden tener los seguros; pero esto no fueraposible si no hubieran unas entidades que se dediquen laactividad de asegurar, es decir las aseguradoras, las queprestan el servicio de brindar cierta atención y solución deproblemas en determinadas eventualidades, es decir lasaseguradoras corren con la mayoría de los gastos parareparar, para atención hospitalaria o en otros casos lareposición o en su defecto una cantidad de dinero quepermitirá adquirir de nuevo lo perdido, lo que exalta en granmedida la figura de las aseguradoras, como medios prestadoresde un servicio tan útil y casi que imprescindible en muchassituaciones y actividades.

Como se puede ver las aseguradoras cumplen una función muyimportante dentro de las sociedades, puesto que los serviciosque ofrecen tienen un gran alcance, además permiten contarcon cierta tranquilidad para actuar, al saber que tendrán adisposición de sus clientes diferentes medios de atenciónpara resolver la situación en la que se encuentren y sinembargo hay quienes no tiene una protección en razón de lasactividades de las aseguradoras, en muchos caso porque no loven necesario o porque no las conocen.

Las aseguradoras serán entonces entidades que prestan unservicio de atención en ciertos eventos, lo cual se estableen la realización de un contrato por parte de la empresaaseguradora y la otra parte, es decir la beneficiaria, de talforma las aseguradoras se comprometen que en caso de que lapersona que compro el seguro sufra un daño por accidente,enfermedad y hasta la muerte o en ciertos bienes de supropiedad sea por robo, incendio u otros casos de origennatural como terremotos o fuertes lluvias, la persona tendrá

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 12

derecho a una cantidad de dinero establecida en el contrato yen los casos de la muerte de la parte que contrato con laaseguradora, se le entregara a un beneficiario; este montoque entregan las aseguradoras se les denomina indemnización.

Hay que tener en cuenta que las aseguradoras no solo pagancon dinero, pues dependiendo del tipo de la aseguradora y lamodalidad de contrato que se haya celebrado se puede llegar areparar el daño, a modo de ejemplos se puede decir que en loscasos de enfermedad, las aseguradoras tiene convenios conalgunos centros de salud y hospitales, en accidentes detránsito, las aseguradoras tienen servicios con algunostalleres especializados.

Tipo de seguros:

Seguro de automóvil: Este seguro protege el automóvildel asegurado contra riesgos como: choque, robo total,lesiones a ocupantes y daños a terceros en su persona yen sus bienes en caso de accidentes vehiculares.

Seguro de vida: El seguro de vida es uno de los tiposdel seguro en el que el pago por parte de la compañía deseguros de la suma asegurada del contrato depende delfallecimiento ó sobrevivencia del asegurado en unmomento determinado.En este tipo de seguro el pago de la indemnización noguarda relación con el valor del daño producido por laconcurrencia del siniestro, debido a que la persona noes valuable económicamente. De ahí que este tipo deseguro no constituya un contrato de indemnizaciónpropiamente dicho, diferenciándose así, de los segurosde daños.

Seguro de daños: El seguro contra daño lo podemosdefinir como aquel contrato de seguro que pretende elresarcimiento de un daño patrimonial sufrido por el

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 13

asegurado. Daño que puede producirse por una destruccióno deterioro de un bien concreto (seguro de daños en lascosas), por frustración de unas fundadas expectativaslegítimamente esperadas (seguro de lucro cesante) y poruna disminución del patrimonio (seguro de patrimonio).

Seguro de gastos médicos y salud: Son los que cubren lalesión o incapacidad que afecte la integridad personal ola salud del Asegurado, ocasionada por un accidente oenfermedad. En esta clase de seguros la Aseguradora,mediante el pago de la prima correspondiente, cubre losgastos hospitalarios, atención médica, intervencionesquirúrgicas, alimentos, medicamentos, análisis clínicos,rayos x, etc. a los asegurados y en su caso a losdependientes económicos cuando así quede convenido en lapóliza del seguro.Para cada plan de seguro hay una cobertura específica,por lo que es conveniente que revises el contenido de tupóliza y verifiques que la cobertura del plan quecontrataste cubra tus necesidades.

Otros seguros: Seguros en carretera, Boletos de avión.Boletos de autobús, Transporte público, Transportepúblico concesionado, Estacionamientos públicos y deParques de diversiones.

AFORES: Son instituciones financieras privadas de México,que administran fondos de retiro y ahorro de los trabajadoresafiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social yrecientemente de los afiliados al Instituto de Seguridad yServicios Sociales de los Trabajadores al Servicio delEstado. Fueron creadas por la Ley del seguro social de 1997 einiciaron su operación el 1° de Julio del mismo año. Sufuncionamiento está regulado por la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y autorizado por laSecretaría de Hacienda y Crédito Público.1 Su finalidad esque todos los trabajadores puedan contar con una pensión almomento de su retiro, cuando los recursos de la AFORE no sonsuficientes para la pensión, el trabajador recibe una pensión

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 14

garantizada del gobierno mexicano, equivalente a 1 salariomínimo del Distrito Federal por día y que se actualizará elmes de febrero todos los años conforme al INPC.

Funciones de las afore:

Abrir, administrar y operar las cuentas individuales delos trabajadores.

Personalizar dentro de una cuenta individual losrecursos de cada trabajador, tanto las cuotas, como lasaportaciones y las utilidades derivadas del manejo deestos recursos.

Enviar al domicilio de los usuarios, por lo menos unavez al año, los estados de cuenta y demás informaciónsobre el manejo de su cuenta individual y la forma enque se van haciendo sus inversiones.

Establecer servicios de información y atención alpúblico.

Operar y pagar los retiros programados que lostrabajadores quieran hacer de su cuenta individual, bajolas modalidades que la ley autoriza.

Entregar a los trabajadores los recursos de suaportación voluntaria al momento que lo requieran(cuando más, una vez cada seis meses).

En el nuevo sistema de pensiones y a través de las Afore,los trabajadores invierten el dinero que aportan a su cuentaindividual, con ello obtienen mayores utilidades o beneficiosque los que les ofrece un banco, ya que las Afore administranel dinero acumulado en las cuentas individuales a través deSociedades de Inversión Especializadas en Fondos de Ahorropara el Retiro (Siefores) quienes lo invierten en el mercadofinanciero para obtener mejores rendimientos.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 15

La Siefore es el instrumento mediante el cual la Aforeinvierte los recursos de la cuenta individual del trabajadorpara obtener mayores rendimientos.Tu ahorro para el retiro estará depositado en la Siefore quete corresponda conforme a tu edad:

Siefore básica 5 26 años y menores

Siefore básica 4 Entre 27 y 36 años

Siefore básica 3 Entre 37 y 45 años

Siefore básica 2 Entre 46 y 55 años

Siefore básica 1 56 años y mayores

Las siefores están supervisadas por la CONSAR.

Sociedades financieras de objeto múltiple (SOFOM):Las Sofomes son entidades financieras que, a través de laobtención de recursos mediante el fondeo en institucionesfinancieras y/o emisiones públicas de deuda, otorgan créditoal público de diversos sectores y realizan operaciones dearrendamiento financiero y factoraje financiero. Una Sofom nopuede captar recursos del público y no requiere de laautorización del gobierno federal para constituirse.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 16

Se considerarán como Sofomes aquellas sociedades anónimas queen sus estatutos sociales, contemplen expresamente comoobjeto social principal la realización habitual y profesionalde una o más de las actividades que se indican en el párrafoanterior. Estas entidades financieras gozarán de las mismasventajas fiscales y procesales que tenían al ser sofoles,arrendadoras y empresas de factoraje, adicionándoselesalgunas ventajas civiles al ser empresas mercantiles.

 Características de una Sofom.

I. Sociedades financieras de objeto múltiple reguladasII. Sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas

Las sociedades señaladas en la fracción I anterior seránaquellas que, en los términos de la Ley General de Organizaciones yActividades Auxiliares del Crédito, mantengan vínculos patrimonialescon instituciones de crédito o sociedades controladoras degrupos financieros de los que formen parte instituciones decrédito. Estas sociedades deberán agregar a su denominaciónsocial la expresión "sociedad financiera de objeto múltiple"o su acrónimo "Sofom", seguido de las palabras "entidadregulada" o su abreviatura "E.R.". Las sociedades financierasde objeto múltiple reguladas estarán sujetas a la supervisiónde la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Las sociedades previstas en la fracción II de este artículoserán aquellas en cuyo capital no participen, en los términosy condiciones antes señalados, cualesquiera de las entidadesa que se refiere el párrafo anterior. Estas sociedadesdeberán agregar a su denominación social la expresión"sociedad financiera de objeto múltiple" o su acrónimo"Sofom", seguido de las palabras "entidad no regulada" o suabreviatura "E.N.R.". Las sociedades financieras de objetomúltiple no reguladas  estarán sujetas a la supervisión de la

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 17

Comisión Nacional Bancaria y de Valores, solo respecto a lostemas de lavado de dinero.

Se debe entender por vínculo patrimonial a la participaciónen el capital social de una sociedad financiera de objetomúltiple que tenga una sociedad controladora de un grupofinanciero del que forme parte una institución de crédito, obien, cuando:

I. Una institución de crédito ejerza el control de lasociedad financiera de objeto múltiple en los términos deeste artículo, oII. La sociedad tenga accionistas en común con unainstitución de crédito.

 

Respecto de lo señalado en la fracción I anterior, seentenderá que se ejerce control de una sociedad cuando se:

 

tenga el veinte por ciento o más de las accionesrepresentativas del capital social de la misma, o

tenga el control de la asamblea general de accionistas,o 

esté en posibilidad de nombrar a la mayoría de losmiembros del consejo de administración, o 

controle a la sociedad de que se trate por cualquier otromedio.

Entidades de ahorro y crédito popular: De conformidadcon lo establecido en la Ley General de SociedadesCooperativas (LGSC), una sociedad cooperativa es una forma deorganización social integrada por personas físicas con baseen intereses comunes y en los principios de solidaridad,esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacernecesidades individuales y colectivas, a través de la

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 18

realización de actividades económicas de producción,distribución y consumo de bienes y servicios.

Básicamente se reconocen tres clases de sociedadescooperativas: De consumidores de bienes y/o servicios, deproductores de bienes y/o servicios y de ahorro y préstamo.

Las sociedades cooperativas que tienen por objeto realizaractividades de ahorro y préstamo se regirán por la LeyGeneral de Sociedades Cooperativas, así como por la Ley paraRegular las Actividades de las Sociedades Cooperativas deAhorro y Préstamo (LRASCAP). Entendiéndose como ahorro, lacaptación de recursos a través de depósitos de ahorro dedinero de sus socios; y como préstamo, la colocación yentrega de los recursos captados entre sus mismos Socios.Este tipo de sociedades cooperativas se deberá constituir conun mínimo de 25 socios.

En lo que se refiere a la Ley para Regular las Actividades delas Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, ésta definea una Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo  (SCAP) comosociedades que tienen por objeto realizar operaciones deahorro y préstamo con sus socios, y quienes forman parte delsistema financiero mexicano con el carácter de integrantesdel sector social sin ánimo especulativo y reconociendo queno son intermediarios financieros con fines de lucro.

La autorización y el tipo de operaciones que las SCAPofrezcan a sus socios, dependerá del monto total de activoscon que éstas cuenten (la cifra se establece en UDIS).

Sociedades de información crediticia (buros decrédito): Los Burós de Crédito son institucionesfinancieras, autorizadas por la SHCP, previa opinión delBanco de México y de la CNBV. Oficialmente, este tipo deentidades es conocida como Sociedades de Información

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 19

Crediticia (en adelante, SIC), y son organizaciones queproporcionan servicios de recopilación, manejo y entrega oenvío de información relativa al historial crediticio depersonas físicas y morales.

Su objetivo es contribuir al desarrollo económico del paísofreciendo servicios que promueven minimizar el riesgocrediticio, al proporcionar información que ayuda a conocerla experiencia de pago de empresas y personas físicas, lo quea su vez, contribuye a formar la cultura del crédito entre lapoblación, al tiempo de promover un sano consumo interno. 

Los Burós de Crédito, se forman por las siguientes empresasdefinidas como Sociedades de Información Crediticia:

En 1996 surge Trans Union de México, S.A., Buró dePersonas Físicas, como la primera Sociedad de InformaciónCrediticia en México autorizada por la SHCP, con el finde proporcionar información del comportamiento crediticiode personas físicas. Tiene como socios a la BancaComercial, a Trans Union Co. (buró crediticio conexperiencia en manejo de registros de crédito) y FairIsaac Co. (empresa con experiencia en modelos de análisisde riesgo).

En 1998 se incorpora Dun & Bradstreet de México, S.A.,Sociedad de Información Crediticia, Buró de PersonasMorales, con el fin de proporcionar información sobre elcomportamiento crediticio de personas morales, y físicascon actividad empresarial. Tiene como socios a la bancacomercial, a Trans Union Co. y a Dun & Bradstreet Co.,con experiencia a nivel mundial en la evaluación deempresas.

En junio de 2005 se autoriza a Círculo de Crédito, S.A.de C.V., Sociedad de Información Crediticia, con el finde proporcionar información sobre el comportamiento de

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 20

crédito del segmento no bancarizado del país. Tiene comosocios a Banca Afirme, Chedraui, Coppel y Grupo Elektra.

Las autoridades que regulan las actividades de las SICs son:

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Banco de México. Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los

Usuarios de Servicios Financieros.

Sector bursátil: Está integrado por las sociedades deinversión, casas de bolsa, calificadoras de valores eintermediarios bursátiles.

Las casas de bolsa son sociedades anónimas que realizanoperaciones para intermediar la oferta y la demanda devalores, y administran carteras de valores propiedad deterceros.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) seencarga de otorgar o revocar la autorización para operar,de emitir reglas de carácter general y de realizar lasupervisión de dichas instituciones. Banco de México, porsu parte, emite diversas disposiciones dirigidas a lascasas de bolsa.

Las casas de bolsa están reguladas por la Ley del Mercadode Valores (LMV), pudiendo realizar las operacionesestablecidas en el artículo 171 de dicha Ley.

Las sociedades de inversión, mejor conocidas como fondos, sonla forma más accesible para que los pequeños y medianosinversionistas puedan beneficiarse del ahorro en instrumentosbursátiles. El inversionista compra acciones de estassociedades cuyo rendimiento está determinado por la

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 21

diferencia entre el precio de compra y el de venta de susacciones. Los recursos aportados por los inversionistas sonaplicados por los fondos a la compra de una canasta deinstrumentos del mercado de valores, procurando ladiversificación de riesgos.

Estas instituciones forman carteras de valores o portafoliosde inversión con los recursos que captan del públicoinversionista. La selección de estos valores se basa en elcriterio de diversificación de riesgos. Al adquirir lasacciones representativas del capital de estas sociedades, elinversionista obtiene ventajas tales como la diversificaciónde sus inversiones, principio fundamental para disminuir elriesgo y, la posibilidad de participar del Mercado de Valoresen condiciones favorables sin importar el monto de losrecursos aportados.

Calificadoras de valores: son aquellas personas morales cuyoobjeto social es exclusivamente la prestación habitual yprofesional del servicio de estudio, análisis, opinión,evaluación y dictaminación sobre la calidad crediticia devalores.Estas instituciones contribuyen a perfeccionar los mecanismosdel mercado de valores y a consolidar la confianza de losinversionistas en el medio.Intermediarios Bursátiles: no son otra cosa más que las casasde bolsa que han sido autorizadas.Las actividades que realizan son:

Realizan operaciones de compra de valores Realizan operaciones de venta de valores A las empresas les otorga asesoría en la colocación de

valores Les brinda a los Inversionistas asesoría en la constitución de sus

carteras de inversión

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 22

Recibir fondos por concepto de operaciones con valores Realizar transacciones con valores en el sistema BMV –

SENTRA Capitales por medio de sus operadoras

Otros sectores: Casas de empeño, casas de cambio Centros cambiarios, y transmisores de dinero Almacenes generales de depósito Arrendadoras financieras Empresas de factoraje Fomento y garantía para el consumo de los trabajadores

(FONACOT) Sociedades financieras de objeto limitado (SOFOLES) Uniones de crédito Afianzadoras.

MERCADOS FINANCIEROS EN MÉXICO

Los mercados financieros son los foros y conjuntos de reglasque permiten a los participantes realizar operaciones deinversión, financiamiento y cobertura, a través de diferentesintermediarios, mediante la negociación de diversosinstrumentos financieros. Los mercados financieros queintegran el sistema financiero en México son: Mercado de deuda

Mercado accionario

Mercado de derivados

Mercado cambiario

Son los foros, espacios físicos o virtuales, y el conjunto dereglas que permiten a inversionistas, emisores e

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 23

intermediarios realizar operaciones de emisión, colocación,distribución e intermediación de los valores instrumentos dedeuda inscritos en el Registro Nacional de Valores. Lostítulos de deuda se conocen también como instrumentos derenta fija ya que prometen al tenedor un flujo fijo de pagosque se determina de acuerdo con una fórmula específicaconocida de antemano.La compraventa de valores se puede llevar a cabo mediantemercados primarios, es decir cuando el valor transado esemitido por primera vez o mediante mercados secundarios, loque implica la comercialización de un título adquiridopreviamente y, mediante ofertas públicas y privadas.

Los títulos que se comercializan en este mercado puedenclasificarse por:

Plazo: corto, mediano y largo.

Emisor: público (Gobierno Federal, organismos

descentralizados, estados y municipios, Banco de México) y

privado (empresas de iniciativa privada).

Clasificación de riesgo: con o sin grado de inversión.

Tipo de tasa: fija, variable, o indexada.

Características legales: pagarés, certifi cados

bursátiles, entre otros.

Mercado accionarioSon los espacios físicos o virtuales, y el conjunto de reglasque permiten a inversionistas, emisores e intermediariosrealizar operaciones de emisión colocación, distribución e

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 24

intermediación de títulos accionarios inscritos en elRegistro Nacional de Valores.

La compraventa de acciones se puede llevar a cabo a través demercados primarios, cuando éstas son emitidas por primeravez, o a través de mercados secundarios cuando los títulos yahan sido adquiridos previamente mediante ofertas públicas yprivadas.

Los títulos que se comercializan en este mercado puedenclasificarse por: Emisor: empresas privadas o sociedades de inversión. Tipo: preferentes o comunes.

Mercado de derivados

Es aquel a través del cual las partes celebran contratos coninstrumentos cuyo valor depende o es contingente del valor deotro(s) activo(s), denominado(s) activo(s) subyacente(s). Lafunción primordial del mercado de derivados consiste enproveer instrumentos financieros de cobertura o inversión quefomenten una adecuada administración de riesgos.

El mercado de derivados se divide en:

• Mercado bursátil: es aquel en el que las transacciones serealizan en una bolsa reconocida. En México la bolsa dederivados se denomina: Mercado Mexicano de Derivados(MexDer). Actualmente MexDer opera contratos de futuro y deopción sobre los siguientes activos financieros: dólar, euro,bonos, acciones, índices y tasas de interés.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 25

• Mercado extrabursátil: es aquel en el cual se pactan lasoperaciones directamente entre compradores y vendedores, sinque exista una contraparte central que disminuya el riesgo decrédito.

Mercado cambiario

Es el lugar en que concurren oferentes y demandantes demonedas de curso extranjero. El volumen de transacciones conmonedas extranjeras determina los precios diarios de unasmonedas en función de otras, o el tipo de cambio con respectoa la moneda nacional.

¿Quiénes lo conforman?

Autoridades.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es unadependencia del Poder Ejecutivo Federal. La SHCP se encargade planear y delinear el Sistema Financiero Mexicano medianteel otorgamiento y revocación de autorizaciones para laconstitución de diversos intermediarios financieros.

Banco de México  El Banco de México es el banco central del Estado mexicano;constitucionalmente autónomo, su finalidad principal esproveer a la economía de moneda corriente, y tiene comoobjetivo principal procurar la estabilidad del poder

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 26

adquisitivo del peso. Adicionalmente, se encarga de promoverel sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buenfuncionamiento de los sistemas de pagos. Comisión Nacional Bancaria y de Valores  La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es unórgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico (SHCP) con autonomía técnica y facultades ejecutivasen los términos de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria yde Valores.

La CNBV supervisa y regula, en el ámbito de su competencia, alas entidades financieras, para procurar su estabilidad ycorrecto funcionamiento, así como mantiene y fomenta el sanodesarrollo del sistema financiero en su conjunto, siempreprocurando la protección de los intereses del público.

También es su objetivo supervisar y regular a las personasfísicas y demás personas morales cuando realicen actividadesprevistas en las leyes relativas al sistema financiero.

Comisión Nacional para la Protección y de Defensa de losUsuarios de los Servicios Financieros

La Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de losServicios Financieros (CONDUSEF) es un organismo públicodescentralizado cuyo objeto es promover, asesorar, proteger ydefender los derechos e intereses de las personas que usanservicios financieros ofrecidos por las institucionesfinancieras que operan dentro del territorio nacional.Adicionalmente, tienen como propósito fomentar entre losusuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones yservicios financieros.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 27

La CONDUSEF se rige por lo dispuesto en la Ley de Proteccióny Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

Instituto para la Protección del Ahorro Bancario 

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) esun organismo descentralizado de la Administración PúblicaFederal, con personalidad jurídica y patrimonio propio,creado con fundamento en la Ley de Protección al AhorroBancario. De acuerdo con esta Ley, publicada en el DiarioOficial el 19 de enero de 1999, que tiene como objetivoprincipal establecer un sistema de protección al ahorrobancario, el IPAB  debe concluir los procesos de saneamientode instituciones bancarias, así como administrar y vender losbienes a su cargo para obtener el máximo valor posible derecuperación (carteras de crédito recuperadas para susaneamiento).

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) es un órganodesconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP) cuya función es supervisar que la operación de lossectores asegurador y afianzador se apegue al marconormativo, preservando la solvencia y estabilidad financierade las instituciones para garantizar los intereses delpúblico usuario.

La CNSF se rige por lo dispuesto en la Ley Orgánica de laAdministración Pública Federal, la Ley General deInstituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, la LeyFederal de Instituciones de Fianzas y su propio ReglamentoInterior. Comisión Nacional del Sistema Seguro de Ahorro para elRetiro 

La Comisión Nacional del Seguro de Ahorro para el Retiro(CONSAR) es un órgano administrativo desconcentrado de laSecretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene por

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 28

objeto proteger los ahorros para el retiro de lostrabajadores.

La CONSAR se rige por lo dispuesto en la Ley de los Sistemasde Ahorro para el Retiro.

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

La principal función de un sistema financiero es intermediarentre quienes tienen y quienes necesitan dinero. Quienestienen dinero y no lo requieren en el corto plazo para pagardeudas o efectuar consumos desean obtener un premio a cambiode sacrificar el beneficio inmediato que obtendríandisponiendo de esos recursos. Ese premio es la tasa deinterés. Quienes requieren en el corto plazo más dinero delque poseen, ya sea para generar un valor agregado mediante unproyecto productivo (crear riqueza adicional) o para cubriruna obligación de pago, están dispuestos a pagar, en undeterminado periodo y mediante un plan de pagos previamentepactado, un costo adicional por obtener de inmediato eldinero. Ese costo es la tasa de interés. Empatar lasnecesidades y deseos de unos, los ahorradores, con lasnecesidades de otros, los deudores, es la principal tarea delsistema financiero y en dicha labor las tasas de interésjuegan un papel central.El Banco de México tiene entre sus finalidades la promocióndel sano desarrollo del sistema financiero a fin de lograr unsistema estable, accesible, competitivo y eficiente. Unsistema financiero con estas características facilita elcumplimiento de las tareas del banco central. A través delsistema bancario, un banco central pone en circulación lamoneda nacional e instrumenta las políticas monetaria ycambiaria. La instrumentación de dichas políticas, a su vez,afecta los precios que se determinan en los mercados

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 29

financieros, tales como las tasas de interés o el tipo decambio.

El sistema financiero desempeña un papel central en elfuncionamiento y desarrollo de la economía. Está integradoprincipalmente por diferentes intermediarios y mercadosfinancieros, a través de los cuales una variedad deinstrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos másproductivos. Los bancos son quizá los intermediariosfinancieros más conocidos, puesto que ofrecen directamentesus servicios al público y forman parte medular del sistemade pagos. Sin embargo, en el sistema financiero participanmuchos otros intermediarios y organizaciones que ofrecenservicios de gran utilidad para la sociedad.

Un sistema financiero estable, eficiente, competitivo einnovador contribuye a elevar el crecimiento económicosostenido y el bienestar de la población. Para lograr dichosobjetivos, es indispensable contar con un marco institucionalsólido y una regulación y supervisión financieras quesalvaguarden la integridad del mismo sistema y protejan losintereses del público. Por lo anterior, el Banco de Méxicotiene como una de sus finalidades promover el sano desarrollodel sistema financiero.

Intermediación financiera e intermediariosUn sistema financiero está integrado por distintosintermediarios financieros, siendo los más conocidos ydestacados, los bancos. Otros más son las aseguradoras,afianzadoras, arrendadoras, casas de bolsa y lasadministradoras de fondos de inversión. Como intermediariosfinancieros, los bancos son indispensables para la existenciay el buen funcionamiento de cualquier sistema financiero.Un banco es capaz de otorgar crédito sin necesidad de quedicho financiamiento esté directamente vinculado a unahorrador o grupo específico de ahorradores o a un

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 30

inversionista o grupo específico de inversionistas. Estacaracterística distingue a los bancos de otros tipos deintermediarios financieros.El financiamiento otorgado por un banco constituye la mayorparte de sus activos ya que financiar empresas o personasfísicas es su función primordial. El financiamiento puedeexceder varias veces el monto de recursos en efectivo osusceptibles de convertirse en efectivo de inmediato. Estosrecursos le han sido confiados al banco por ahorradores einversionistas. Dichos recursos constituyen la mayor parte delos pasivos de un banco.La intermediación bancaria tiene dos caras principales:cuando se otorgan créditos y cuando se obtienen recursos.Cuando los bancos otorgan créditos cobran una tasa de interésque se conoce como tasa de interés activa. A su vez, losbancos pagan a quienes les han confiado sus recursos una tasade interés conocida como tasa de interés pasiva.Esta dualidad hace que la intermediación bancaria impliquediversos riesgos. Entre ellos destacan los riesgos de créditoy los riesgos de liquidez. Los primeros derivan de laposibilidad de que quienes recibieron crédito de los bancosincumplan con su obligación de pagarlos. Los segundos sonconsecuencia directa de que los bancos típicamente otorgancréditos a plazo, mientras que la mayoría de los recursos quecaptan se encuentran a la vista. Por ello, si en un momentoen particular ocurre un retiro inesperadamente elevado derecursos el banco puede enfrentar un problema de liquidez.Las instituciones financieras controlan los riesgos decrédito y de liquidez evaluando la capacidad y disposición depago de los posibles usuarios de financiamiento, creandoreservas para enfrentar contingencias, incrementandoconstantemente el número de depositantes, y compaginando losmontos y plazos de los créditos a otorgar con ladisponibilidad de recursos.

Existen acuerdos internacionales, como por ejemplo los deBasilea, que establecen lineamientos para la regulación, la

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 31

integración de indicadores de solvencia, solidez y liquidezde los bancos y los límites máximos de financiamiento quepueden otorgar. Muchos de los límites establecidos por laregulación se fijan con base en el capital invertido por losaccionistas de un determinado banco. Por su parte, los bancoscentrales y otras autoridades financieras establecenregulaciones y adoptan medidas preventivas para reducir losriesgos que podrían amenazar la operación del sistemafinanciero. Además, vigilan que los intermediariosfinancieros cumplan con el marco legal y la regulaciónemitida, y que funcionen adecuadamente para proteger losintereses del público. Finalmente, las autoridades facilitanla transparencia mediante el registro, la transmisión ydivulgación de información asociada a las transaccionesfinancieras.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 32

CONCLUSIÓN

Los intermediarios y los mercados financieros forman parte de

un conjunto de elementos que componen un sistema financiero.

En México hay cinco principales organismos reguladores de la

actividad financiera: la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

(CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), la

Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro

(CONSAR) y el Banco de México (Banxico).

Las instituciones financieras son las encargadas de realizar

las operaciones propiamente dichas dentro del sistema

financiero y están clasificadas dentro del sistema bancario y

los intermediarios bursátiles.

Las instituciones de crédito o bancos comerciales son

sociedades anónimas propiedad de particulares que realizan

diversas funciones.

La Bolsa Mexicana de Valores es el único mercado bursátil en

México. La BMV tiene como finalidad facilitar las

transacciones con los valores inscritos en ella,

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 33

proporcionando un lugar al que acuden sus socios para

realizar la oferta y demanda de los títulos.

Los intermediarios bursátiles son las instituciones que se

encargan de poner en contacto a los oferentes y demandantes

de valores en el mercado. En México los intermediarios

bursátiles son las casas de bolsa y los especialistas

bursátiles.

El mercado de valores puede dividirse en mercado de dinero y

mercado de capitales de acuerdo con el plazo de vencimiento

original de los instrumentos; también se puede dividir de

acuerdo a la naturaleza de oferta de los valores en mercado

primario y secundario.

Los mercados financieros se dividen en mercado de deuda,

accionario, de derivados, cambiario y de deuda.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 34

http://www.condusef.gob.mx/index.php/preguntas-frecuentes-bancos?view=faq&catid=1

http://www.economia.com.mx/las_afore_y_su_funcionamiento.htm

http://www.unla.mx/iusunla14/actualidad/AFORE1.htm

http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_que_es_una_sociedad_de_inversion

http://mx.finanzaspracticas.com/323369-%C2%BFQu%C3%A9-son-los-mercados--financieros.note.aspx

http://www.amaii.com.mx/AMAII/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?fuente=nav&docId=98&docTipo=1

http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/casfim_new/estructura/organigrama.pdf

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Página 36