estudio de mercados

197
DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL MANEJO POSTCOSECHA DE FRUTALES EXPORTABLES DE INTERÉS PARA LOS PAÍSES ANDINOS ESTUDIO DE MERCADOS ESTUDIO DE MERCADO PARA TOMATE DE ÁRBOL (Cyphomnadra betacea), UCHUVA (Physalis peruviana l.), Y GRANADILLA (Passiflora Ligularis), EN COLOMBIA, LA REGIÓN ANDINA Y NORTEAMÉRICA, COMO FRUTAS FRESCAS Y PROCESADAS Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Centro Internacional de Agricultura Tropical Mayo de 2006 Equipo de Trabajo del CIAT Coordinador del Estudio: Carlos Felipe Ostertag [email protected] Investigador Asistente: Juan Francisco Barona [email protected] Estudiante por Acuerdo: Angélica María Collazos [email protected]

Transcript of estudio de mercados

DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL MANEJO POSTCOSECHA DE FRUTALES EXPORTABLES DE

INTERÉS PARA LOS PAÍSES ANDINOS

ESTUDIO DE MERCADOS

ESTUDIO DE MERCADO PARA TOMATE DE ÁRBOL (Cyphomnadra betacea), UCHUVA (Physalis peruviana l.), Y

GRANADILLA (Passiflora Ligularis), EN COLOMBIA, LA REGIÓN ANDINA Y NORTEAMÉRICA, COMO FRUTAS

FRESCAS Y PROCESADAS Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Centro Internacional de Agricultura Tropical

Mayo de 2006

Equipo de Trabajo del CIAT Coordinador del Estudio: Carlos Felipe Ostertag [email protected] Investigador Asistente: Juan Francisco Barona [email protected] Estudiante por Acuerdo: Angélica María Collazos [email protected]

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN............................................................................. 10

ANTECEDENTES ........................................................................... 12

JUSTIFICACIÓN ............................................................................ 14

OBJETIVO GENERAL..................................................................... 15

OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................. 15

MARCO CONCEPTUAL.................................................................... 16

1 TOMATE DE ÁRBOL................................................................. 18

1.1 FICHA DEL PRODUCTO..................................................... 18

1.2 FRUTA EN FRESCO........................................................... 19 1.2.1 Producción ....................................................................... 19

1.3 TENDENCIAS DEL MERCADO Y DE CONSUMO................... 26 1.3.1 Colombia .......................................................................... 26 1.3.2 Región Andina .................................................................. 27 1.3.3 Norte América................................................................... 28

1.4 PRECIOS........................................................................... 31 1.4.1 Mercados mayoristas de Colombia .................................... 31 1.4.2 Región Andina .................................................................. 32 1.4.3 Norte América................................................................... 33

1.5 EXPORTACIONES COLOMBIANAS ..................................... 35

1.6 EXPORTACIONES DE COLOMBIA A LA REGIÓN ANDINA Y NORTE AMÉRICA....................................................................... 36

1.7 IMPORTACIONES .............................................................. 40

1.8 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ............................................. 40 1.8.1 Colombia .......................................................................... 40 1.8.2 Región Andina .................................................................. 41 1.8.3 Norte América................................................................... 45

1.9 CONDICIONES DE COMPRA............................................... 47 1.9.1 Mercado Nacional ............................................................. 47 1.9.2 Mercado Internacional ...................................................... 49

1.10 FRUTA PROCESADA.......................................................... 56 1.10.1 Categorías del producto .................................................... 56

1.11 TENDENCIAS DEL MERCADO Y DE CONSUMO................... 57 1.11.1 Colombia .......................................................................... 57 1.11.2 Región Andina .................................................................. 59 1.11.3 Norte América................................................................... 60

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

3

1.12 PRECIOS........................................................................... 62 1.12.1 Colombia .......................................................................... 62

1.13 EXPORTACIONES DE COLOMBIA ...................................... 64

1.14 IMPORTACIONES A COLOMBIA ......................................... 66

1.15 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ............................................. 67

1.16 CONDICIONES DE COMPRA............................................... 69 1.16.1 Mercado Nacional ............................................................. 69 1.16.2 Mercado Internacional ...................................................... 73

2 CAPITULO 2: UCHUVA ............................................................. 92

2.1 FICHA DEL PRODUCTO..................................................... 92

2.2 FRUTA EN FRESCO........................................................... 93 2.2.1 Producción ....................................................................... 93

2.3 TENDENCIAS DEL MERCADO Y DE CONSUMO................... 96 2.3.1 Colombia .......................................................................... 96 2.3.2 Región Andina .................................................................. 98 2.3.3 Norte América................................................................... 99

2.4 PRECIOS..........................................................................100 2.4.1 Mercados mayoristas de Colombia ...................................100 2.4.2 Región Andina .................................................................102 2.4.3 Norte América..................................................................102

2.5 EXPORTACIONES COLOMBIANAS ....................................103

2.6 EXPORTACIONES DE COLOMBIA A LA REGIÓN ANDINA Y NORTE AMÉRICA......................................................................105

2.7 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ............................................108 2.7.1 Colombia .........................................................................109 2.7.2 Región Andina .................................................................110 2.7.3 Norte América..................................................................110

2.8 CONDICIONES DE COMPRA..............................................110 2.8.1 Mercado Nacional ............................................................110 2.8.2 Mercado Internacional .....................................................112

2.9 FRUTA PROCESADA.........................................................118 2.9.1 Categorías del producto ...................................................118

2.10 TENDENCIAS DEL MERCADO Y DE CONSUMO..................119 2.10.1 Colombia .........................................................................119 2.10.2 Región Andina .................................................................120 2.10.3 Norte América..................................................................121

2.11 PRECIOS..........................................................................121 2.11.1 Colombia .........................................................................121

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

4

2.12 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ............................................121

2.13 CONDICIONES DE COMPRA..............................................122 2.13.1 Mercado Nacional ............................................................122 2.13.2 Mercado Internacional .....................................................122

3 CAPITULO 3: GRANADILLA.................................................... 123

3.1 FICHA DE PRODUCTO......................................................123

3.2 FRUTA EN FRESCO..........................................................124 3.2.1 Producción ......................................................................124

3.3 TENDENCIAS DEL MERCADO Y DE CONSUMO..................129 3.3.1 Colombia .........................................................................130 3.3.2 Región Andina .................................................................130 3.3.3 Norte América..................................................................131

3.4 PRECIOS..........................................................................132 3.4.1 Mercados Mayoristas de Colombia ...................................132 3.4.2 Región Andina .................................................................134 3.4.3 Norte América..................................................................134

3.5 EXPORTACIONES COLOMBIANAS ....................................135

3.6 EXPORTACIONES DE COLOMBIA A LA REGIÓN ANDINA Y NORTE AMÉRICA......................................................................136

3.7 IMPORTACIONES .............................................................139

3.8 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ............................................140 3.8.1 Colombia .........................................................................140 3.8.2 Región Andina .................................................................140 3.8.3 Norte América..................................................................140

3.9 CONDICIONES DE COMPRA..............................................140 3.9.1 Mercado Nacional ............................................................141 3.9.2 Mercado Internacional .....................................................142

3.10 FRUTA PROCESADA.........................................................145 3.10.1 Categorías del producto ...................................................146

3.11 TENDENCIAS DEL MERCADO Y DE CONSUMO..................147 3.11.1 Colombia .........................................................................147 3.11.2 Región Andina .................................................................148 3.11.3 Norte América..................................................................148

3.12 PRECIOS..........................................................................149

3.13 EXPORTACIONES DE COLOMBIA .....................................149

3.14 IMPORTACIONES A COLOMBIA ........................................150

3.15 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ............................................150

3.16 CONDICIONES DE COMPRA..............................................151

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

5

3.16.1 Mercado Nacional ............................................................151 3.16.2 Mercado Internacional .....................................................151

CONCLUSIONES .......................................................................... 152

RECOMENDACIONES................................................................... 155

BIBLIOGRAFIA ............................................................................ 156

ACRÓNIMOS................................................................................ 165

ANEXOS...................................................................................... 166

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

6

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Área cosechada y rendimientos en la

producción de tomate de árbol en Colombia 1992-2000.

Gráfico 2. Participación por departamento en el área

cosechada de tomate de árbol en Colombia en el año 2000 (Porcentaje)

Gráfico 3. Precios en Canadá de algunas frutas

tropicales Grafico 4. Exportaciones Totales de Colombia durante el

2002 y 2005 Grafico 5. Destino de las exportaciones de Tomate de

Árbol (%) 2004 Grafico 6. Comercialización del tomate de árbol Gráfico 7. Demanda industrial de frutas procesadas en

Colombia 1992- 1999 Gráfico 8. Diagrama de la distribución de procesados Gráfico 9. Área y producción nacional de uchuva de

1993 – 2003 Gráfico 10. Consumo aparente de la uchuva fresca en

Colombia (TM) Grafico 11. Exportaciones totales de la Uchuva - 2004 Grafico 12. Destino de las exportaciones de la uchuva (%) 2004

Página

22

22

34

36

39

41

63

67

93

97

105

108

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

7

136

139

140

Grafico 13. Exportaciones totales de Granadilla– 2004 Grafico 14. Destino de las exportaciones de Granadilla

(%) 2004 Gráfico 15. Balanza comercial de la granadilla (miles de dólares FOB y toneladas)

LISTA DE CUADROS Pagina

Cuadro 1. Área, producción y rendimiento del tomate

de árbol en Colombia 1997 – 2004 Cuadro 2. Superficie cultivada de tomate de árbol (Ha)

2000 – 2004 Cuadro 3. Producción de tomate de árbol (TM) 2000 –

2004 Cuadro 4. TM/Ha de tomate de árbol en Ecuador Cuadro 5. Precios de venta en los mercados mayoristas ($/kg.) (septiembre 24 – 30 /2005) Cuadro 6. Exportaciones totales del Tomate de Árbol Cuadro 7. Destino de las exportaciones de Tomate de

Árbol 2002 – 2005 Cuadro 8. Categoría y características del tomate de árbol Cuadro 9. Diámetro y calibre del tomate de árbol Cuadro 10. Exportaciones colombianas en Dólares de

preparaciones a base de frutas Cuadro 11. Exportaciones colombianas en Toneladas de

preparaciones a base de frutas Cuadro 12. Importaciones colombianas de frutas procesadas según origen Cuadro 13. Nutrientes, voluntarios u obligatorios en la

etiqueta

20

24

24

24

32

35

37

52

53

65

65

66

77

Página

97

101

104

106

110

114

115

125

135

135

137

144

144

Cuadro 14. Área, producción y rendimiento de la

uchuva en Colombia 1997 – 2004 Cuadro 15. Precios de venta en los mercados

mayoristas ($/kg) septiembre 24 – 30 /2005

Cuadro 16. Exportaciones totales de la uchuva Cuadro 17. Destino de las exportaciones de Uchuva 2002 – 2005 Cuadro 18. Grandes circuitos de comercialización de

uchuva Cuadro 19. Categoría y características de la uchuva Cuadro 20. Diámetro y denominación comercial de la Uchuva Cuadro 21. Área de producción y rendimiento de la Granadilla en Colombia 1997 – 2004 Cuadro 22. Precios de venta en los mercados mayoristas ($/kg.) septiembre 24 – 30 /2005 Cuadro 23. Exportaciones totales de la granadilla Cuadro 24. Destino de las exportaciones de Granadilla 2002 – 2005 Cuadro 25. Diámetro y denominación comercial de la granadilla Cuadro 26. Categoría y características de la Granadilla

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

9

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Tabla de color para la uchuva, granadilla y tomate de árbol Anexo 2. Lista de frutas permitidas en EUA para su importación

desde Colombia Anexo 3. Requisitos fitosanitarios para la exportación de productos

frescos de Colombia a los Estados Unidos Anexo 4. Límites máximos de residuos de plaguicidas permitidos por

estados unidos Anexo 5. Composición del tomate de árbol Anexo 6. Composición de la uchuva Anexo 7. Composición de la granadilla Anexo 8. Encuestas realizadas en las giras de Cali y Bogotá

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

10

INTRODUCCIÓN Los cambios en los hábitos del consumidor están creando nichos crecientes de mercado para frutas exóticas, plantas aromáticas, medicinales, y productos hortifrutícolas orgánicos, es decir, materias primas “naturales”, en donde la Región Andina, por su gran biodiversidad en plantas exóticas, tiene un gran potencial de desarrollo tecnológico y empresarial. Para el caso específico del sector frutícola en Colombia, se presenta un interesante porvenir, ya que se calcula que este mercado alcanza los 500 millones de dólares; además, algunas investigaciones recientes demuestran que el negocio de los zumos (el de frutas frescas), ofrece una tasa de crecimiento anual entre el 12% y el 15%, estimándose que la demanda externa crecerá con una tasa del 5% hasta el año 2020. (CIDEIBER, 1998) Un exámen general de las tendencias del mercado marca un cambio de preferencias del consumidor hacia estos productos naturales y saludables, con aromas y sabores innovadores, favoreciendo ampliamente el desarrollo de productos a partir de frutas, tanto en el mercado de los países desarrollados como en el de los países en desarrollo como Colombia. De la misma manera, la creciente demanda internacional por los productos procesados podría constituir una fuente de crecimiento de la actividad primaria de la Región Andina. La transformación de frutas genera valor agregado, elimina los riesgos de transmisión de plagas o enfermedades y además disminuye su perecibilidad. Algunos ejemplos de productos procesados son: los jugos, conservas, deshidratados, extractos, congelados, compotas, etc. A pesar que los volúmenes de producción han aumentado en los últimos años, aún siguen siendo bajos para posicionar el país en el exterior y lograr el desarrollo de una verdadera diversificación exportadora del sector frutícola. La alta dispersión de la producción exportable, revela la falta de núcleos productivos regionales que permitan el desarrollo de economías de escala y el aprovechamiento de externalidades. La granadilla (Passiflora ligularis), el tomate de árbol, (Cyphomnadra betacea) y la uchuva (Physalis peruviana L), son frutas exóticas con extraordinarias propiedades nutricionales, medicinales y muy apetecidas en mercados nacionales e internacionales, como se verá a lo largo de este

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

11

estudio. Entre las exportaciones de frutas diferentes del banano y el plátano, la uchuva es la primera fruta de exportación, siguiendo la granadilla y el tomate de árbol (Fonseca y grupo SIM de la CCI, 2000). En Colombia estos frutales ofrecen un futuro promisorio, no solo por su potencialidad para la exportación, sino también en razón de su creciente demanda interna, debido en buena parte, al consumo aparente de las mismas y al crecimiento de las industrias procesadoras. El tomate de árbol es una planta originaria de los bosques andinos, encontrándose desde Colombia hasta Perú. En Colombia se cultiva en las zonas de clima frío moderado. Ésta es una fruta conocida también como “Tamarillo” nombre exótico y atrayente en especial para su promoción, comercio y exportación. También se produce comercialmente en los países como Nueva Zelanda, Kenia, Brasil, e India; procesada se conoce en almíbar, pulpas y puré, entre otros (Munevar y otro autor, 2003). La granadilla es una fruta tropical cultivada en climas entre los 12 y 20ºC, posee excelentes características nutritivas y un gran potencial para consumo como fruta fresca y en el desarrollo de la industria de jugos(Alpina, 2005) y conservas como fruta procesada. Por último, la uchuva ha motivado a muchos cultivadores colombianos a plantarla, debido a su éxito internacional. Se da en los departamentos de Antioquia, Tolima y Cundinamarca, a temperaturas entre los 13 a 18ºC; redonda, amarilla, dulce y pequeña, con una cáscara protectora, se consume sola, en almíbar, postres, mermeladas, con otras frutas dulces, entre otras. La granadilla, el tomate de árbol y la uchuva en forma fresca y procesada en Colombia, la Región Andina y Norte América, son los temas pincipales de este estudio, para lo cual se definen los principales segmentos y tendencias del mercado, identificando sus cadenas productivas, examinando los requerimientos para la exportación e identificando las oportunidades de mercado en donde se incluye un listado de los comerciantes, procesadores y exportadores más representativos. Cabe notar que la Internet es una importante herramienta para la recolección de información secundaria, de la misma manera que las visitas a exportadores, procesadores y comercializadores Colombianos, son muy valiosas para la recolección de información primaria.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

12

ANTECEDENTES Tradicionalmente el desarrollo rural ha carecido de un enfoque empresarial, por que se da prioridad a la búsqueda de opciones para la comercialización de lo que se está produciendo, sin estudiar las necesidades y exigencias que demanda el mercado. Orientar una organización hacia el cliente implica tener claro que el mercadeo no es una función empresarial aislada, es una filosofía que orienta toda la organización. “Las organizaciones de los productores quieren y necesitan información inmediata sobre los precios del mercado mundial, estrategias y técnicas de negociación y análisis del potencial de sus productos en distintos mercados, nuevas técnicas de mercadeo y producción, nuevos sistemas de transporte, y las reglas del comercio mundial. La información que puede reducir los costos de las transacciones y mejorar los precios del mercado, o abrir nuevos mercados tiene gran valor para los grupos de productores rurales.”(FAO 1997). El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), a través de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), está financiando un proyecto para la investigación tecnológica y de mercado para exportar tomate de árbol, uchuva y granadilla de primera calidad. Este proyecto se divide en cuatro componentes: Caracterización Biofísica, Investigación Participativa, Desarrollo de Nuevos Productos e Investigación de Mercados; este último guiará la ejecución de los otros componentes. El Proyecto de Desarrollo Agro-empresarial Rural (DAeR) del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), trabajará el tema de investigación de mercados en alianza con la Corporación para la Promoción de Exportaciones Agrícola no Tradicionales (PROEXANT) del Ecuador, en donde el trabajo del CIAT tendrá énfasis en Colombia, Region Andina, y Norteamérica y la Corporación PROEXANT en el Ecuador, la Unión Europea y Asia. Según Corpoica, en los últimos 15 años, el sector frutícola mostró un crecimiento anual promedio en el área del 13.3% y en valor de la producción alcanzó una tasa promedio de crecimiento anual de 14.3%, la más alta entre los renglones agrícolas. El crecimiento mostrado por el sector frutícola, ha sido fundamental para el desarrollo socioeconómico de las zonas productoras.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

13

Lo anterior se sustenta principalmente en la potencialidad para la generación de empleo rural, la posibilidad de producir ingresos agropecuarios no tradicionales, la identificación de alternativas sostenibles para espacios con problemas de degradación de recursos naturales y el potencial para generar agroindustria en el país. Los avances alcanzados por la fruticultura en Colombia se pueden, en parte, sustentar en el desarrollo tecnológico logrado; sin embargo, aún existen limitantes de gran importancia, tanto en las fases de producción, como de postproducción que deben ser enfrentados con el desarrollo integral de procesos de investigación y transferencia de tecnología. CADENAS DE VALOR Para el desarrollo y orientación de organizaciones de pequeños y medianos productores, es necesario reconocer la importancia de tener un enfoque de cadena de valor. Las cadenas de valor actualmente se reconocen como una estrategia comercial potencialmente exitosa, que se puede emplear para desarrollar relaciones de negocios fuertes y sustentables para competir con éxito en la economía globalizada. (Consejo Agroalimentario de Alberta - AFC) La importancia de la cadena de valor se reconoce cuando los grupos de productores se enfrentan a un ambiente agroalimentario globalizado, y cada vez más competitivo; los negocios que se adaptan para satisfacer las necesidades de los consumidores, son los únicos que sobrevivirán y crecerán. Cada vez más, el mercado alimentario se caracteriza por productos de características diferenciadas para satisfacer o adaptarse a diferentes segmentos de consumidores. No sólo los atributos tangibles de los productos alimentarios importan a los consumidores, también las cualidades intangibles están ganando importancia rápidamente. Hay una necesidad de participación o articulación de la cadena que permita a la industria agroalimentaria responder competitivamente a diversas necesidades del consumidor. La habilidad de garantizar la provisión de productos de alta calidad depende del compromiso de todos los participantes en la cadena y requiere cooperación desde el productor hasta el distribuidor. Esto es uno de los aspectos claves para formar parte en una cadena de valor. Esta cadena proporciona un marco de referencia para facilitar la comunicación y la resolución de problemas, y para construir la eficiencia y el compromiso de estándares de alta calidad en la cadena agroalimentaria. Si los sistemas tradicionales de tipificación de materias primas no reúnen las demandas específicas del cliente, una asociación

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

14

en una cadena de valor puede ofrecer un enfoque más flexible, generando productos echo a la medida de las necesidades específicas del mercado. El surgimiento de las “Cadenas de Valor” como una estructura organizacional refleja la continua evolución de la economía de mercado, representan un cambio marcado en el comportamiento de la administración y estrategias organizacionales. (IGLESIAS, 2002)

JUSTIFICACIÓN El alto potencial de mercado de las frutas tropicales, y en este caso del tomate de árbol, granadilla y uchuva, ha hecho posible que la transformación y la comercialización de éstas sean cada vez más atractivas para los productores de frutas. La selección de las frutas en las cuales se centrará el desarrollo tecnológico y de mercado obedeció a su afinidad agro-ecológica, importancia económica actual y potencial, desarrollo del nivel tecnológico de las cadenas y las grandes posibilidades de posicionamiento en el mercado mundial, entre otras. Así mismo, contribuirá a los objetivos del acuerdo de competitividad de la Cadena de Frutales Promisorios impulsada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El consumo de estas frutas tropicales, frescas y transformadas, ha crecido en los últimos años en muchos países y especialmente en los desarrollados. El crecimiento del consumo se debe a la expansión geográfica de los productos gracias a un comercio cada vez más rápido, seguro y económico, al incremento experimentado por el turismo y al progreso de las técnicas de transformación y envasado de las frutas. (Llanos, 1998) Este estudio de mercados permitirá definir oportunidades en los mercados de Colombia, América Latina, y Norteamérica, para la oferta de fruta fresca y productos procesados de primera calidad de estas tres frutas. Para esto, el estudio tendrá en cuenta la producción, sistema de distribución, tendencias del mercado, volumen, precio, requerimientos fitosanitarios, entre otros, que permitirán orientar el mercado a las respectivas cadenas y organizaciones de productores rurales.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

15

OBJETIVO GENERAL Describir el mercado e identificar oportunidades de negocio en Colombia, la Región Andina y Norteamérica, para la granadilla, el tomate de árbol y la uchuva, en fresco y procesado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS • Definir los principales segmentos y tendencias del mercado para las

frutas bajo estudio en fresco y procesadas en Colombia, la Región Andina y Norteamérica.

• Identificar las cadenas productivas (producción, sistema de

distribución, segmentos de mercado en fresco y procesado, volumen, precios y tasas de crecimiento de la demanda) para las tres frutas en Colombia, la Región Andina y Norteamérica.

• Examinar los principales requerimientos para la exportación de estas

frutas en fresco y procesadas. • Identificar las oportunidades de mercado en Colombia, la Región

Andina y Norte América para las frutas mencionadas o sus sucedáneos.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

16

MARCO CONCEPTUAL Una investigación de mercados es un método para recopilar, analizar e informar los hallazgos relacionados con una situación específica en el mercado. Se utiliza para poder tomar decisiones sobre:

• La introducción al mercado de un nuevo producto o servicio • Los canales de distribución más apropiados para el producto • Cambios en las estrategias de promoción y publicidad

En donde refleja:

• Cambios en la conducta del consumidor • Cambios en los hábitos de compra • La opinión de los consumidores

El objetivo de toda investigación es obtener datos importantes sobre el mercado que se busca y la competencia, los cuales servirán de guía para la toma de decisiones. La investigación de mercado involucra el uso de varios instrumentos para analizar las tendencias del consumidor. Algunos de estos instrumentos incluyen: encuestas, estudios estadísticos, observación, entrevista y grupos focales. La investigación provee información sobre el perfil de los clientes, incluyendo sus datos demográficos y psicológicos. Estos datos son características específicas de un grupo objeto, necesarias para desarrollar un buen plan de mercadeo dirigido a un público primario. (SBA, 2005) Para la realización de este tipo de investigaciones se utilizan fuentes primarias y secundarias, en donde las primarias son aquellas que proporcionan información de primera mano mediante encuestas, observación o experimentación, mientras que las secundarias son aquellas que consisten en resúmenes, compilaciones o listados de referencias, preparados en base a fuentes primarias, es decir información ya procesada.

El tipo de investigación realizada para este caso en particular fue exploratoria, la cual es apropiada en las etapas iniciales del proceso de la toma de decisiones. Usualmente, este tipo de investigaciones están diseñadas para obtener un análisis preliminar de la situación con un mínimo de costo y tiempo. El diseño de la investigación se caracteriza por la flexibilidad para ser sensible a lo inesperado y descubrir otros puntos de vista no identificados previamente.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

17

Por otro lado, la granadilla, el tomate de árbol y la uchuva son frutas exóticas muy apetecidas en mercados nacionales e internacionales. En Colombia estos frutales ofrecen un futuro promisorio, no solo por su potencialidad para la exportación, sino también en razón de su creciente demanda interna, debido en buena parte, al crecimiento de las industrias procesadoras. (Oportunidades de mercado para los países Andinos de jugos y pulpas de frutas, 2000)

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

18

1 TOMATE DE ÁRBOL

1.1 FICHA DEL PRODUCTO

Nombre científico Cyphomnadra betacea

Generalidades

Fruta exótica originaria de Sur América, se cultiva en alturas entre los 1.500 y 3.000 msnm y cuya temperatura óptima es de 10°C. Es cultivada principalmente en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Tolíma, Nariño, Valle del Cauca, Huila, Caldas, Boyacá, Cauca y Risaralda.

Estacionalidad Esta fruta se comercializa en el mercado internacional durante todo el año. Colombia es el principal proveedor a la Comunidad Europea ya que mantiene exportaciones estables durante todo el año.

Variedades

El género Cyphomandra comprende 30 especies nativas del neotrópico y las Indias Occidentales. No se puede afirmar si existen, tan solo se pueden hacer referencias basadas en características morfológicas. Hay unas cinco clases de frutas que se pueden diferenciar por su forma y coloración. Los tipos de tomate de árbol más conocidos y cultivados comercialmente en Colombia son: rojo, morado y anaranjado, encontrándose en éstos, formas ovoides, alargadas y redondas.

Nombres comunes

Tomate de árbol "tamarillo”, tomate de agua, tomate cimarrón, tomate chimango, tomate de lima, tomate del monte, tomate de palo, tomate de castilla, tomate de la paz, tomate del serrano, tomate silvestre, tomate en arbre (Francés).

Partida arancelaria 08.10.90.30.00

Fuente: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). “Manejo Post-cosecha y Comercialización del Tomate de Árbol” y otros documentos.

TOMATE DE ÁRBOL

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

19

1.2 FRUTA EN FRESCO

1.2.1 Producción Actualmente en el mundo se ha incrementado el consumo de frutas exóticas; el tomate de árbol ha sido una de las mas apetecidas, notándose de este modo cambios en el aumento del área cosechada y rendimientos de la producción a lo largo del tiempo.

1.2.1.1 Colombia Colombia como uno de los más grandes productores de frutas exóticas, muestra un aumento en su producción durante la década de los 90. Sin embargo, para el caso del tomate de árbol la producción a partir de 1999, a pesar de haber aumentado, ha sido fluctuante debido a varias razones entre las cuales se destacan: el indebido manejo agronómico, la incidencia de plagas y enfermedades, la aplicación inadecuada de controles fitosanitarios, la falta de apoyo hacia los pequeños agricultores para poder sacar adelante sus productos y la falta de capacitación técnica para que exista un mejor manejo poscosecha del producto. A continuación se aprecia la ubicación de las regiones productoras de tomate de árbol en Colombia, además de áreas sembradas y producción de los años 1997 al 2004.

Como se observa en el cuadro1, a partir del año 1999 la producción aumentó con respecto a los años anteriores (1997-1998), pero a partir de este mismo año, las cifras fluctúan y al final bajan de tal modo que para el 2004 se obtiene una cifra similar a la del año 1999.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

20

Cuadro 1. Área, Producción y Rendimiento del Tomate de Árbol en Colombia Desde 1997 – 2004

Depto. 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Á 5755 5796 6680 7284 6824 7252 7686 7047 Total Nacnl.

P 96179 99339 118236 132176 115047 139884 140228 118226

A 1294 1657 2145 2388 1739 1873 1910 1867

P 42057 49993 59269 66231 48092 55593 59640 57105 Antioquia

R 32.48 30170 27.62 27.62 27.65 29.67 3122 30.58

A 205 297 371 443 484 1015 603 312

P 3837 5936 8303 9777 10313 26085 11712 4658 Boyacá

R 18.72 19.97 22.36 22.07 21.29 25.67 19.39 14.89

A 73 57 94 74 45 12 12 19

P 914 1019 1617 1192 555 100 99 225 Caldas

R 12.43 17.87 17202 16.10 12.33 8.33 8.30 11.84

A 135 163 196 137 96 93 228 208

P 984 1160 1324 1069 773 1079 2641 2334 Cauca

R 7.28 7.09 6.76 7.80 7.99 11.49 11.58 11.22

A 325 219 26 150 438 428 493 499

P 1805 1437 208 1245 3306 2626 3193 3146 Cesar

R 5.55 6.56 8.00 8.30 7.54 6.14 6.47 6.30

A 837 760 1233 1386 1487 859 1142 1006

P 10411 9860 17157 20326 18996 11888 15667 12533 Cundinamarca

R 12.43 12.97 13.91 14.66 12.77 13.83 13.71 12.45

A 913 905 630 538 407 480 541 546

P 9208 8690 5714 4863 3582 4524 4929 5081 Huila

R 10.07 9.59 9.06 9039 8.80 9.42 9.28 9.30

A 129 144 109 138 149 118 146 162

P 3225 3150 1090 1380 1540 1141 1351 1499 La Guajira

R 25.00 21.87 10.00 10.00 10.33 9.66 9.25 9.25

A 80 80 68 86 790 96 96 106

P 800 720 6120 7740 7110 864 8640 9540 Magdalena

R 10.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00

A 432 326 248 182 143 245 405 513

P 68722 51040 3673 27648 22100 35485 47689 58586 Nariño

R 15.90 15.63 14.81 15.14 15.41 14.43 11.76 11.41

A 76 87 130 135 148 128 166 168

P 951 947 1331 1942 1596 1427 1656 1667 Norte de

Santander R 12.51 10.83 10.18 14.33 10.75 11.10 9.97 9.89

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

21

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Anuario Estadístico Aunque el cultivo de tomate de árbol se encuentra en varios departamentos, su producción se concentra en un 50% en Antioquia y en un 14% en Cundinamarca. Este cultivo representa el 1% del área frutícola cosechada y su producción, el 2%. Esta última creció durante el periodo 1992-2000, con una tasa de crecimiento anual promedio de 7%, pero con una caída pronunciada del 11% entre 1997 y 1998 (Ver Gráfico 1). En cuanto a los rendimientos, éstos se mantuvieron entre 12 y 14 TM/Ha en el periodo 1992-2000. Aunque la demanda de este producto ha crecido en el occidente del país y en las grandes ciudades como Medellín, Cali y Bogotá, la oferta nacional sigue siendo baja, ya que el desarrollo tecnológico ha sido escaso y enfermedades como la antracnosis, impiden un nivel sostenido de alto rendimiento en el cultivo(MADR, Tomate de árbol, 2005).

Depto. 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

A 13 13 17 5 9 13 10 2

P 97 97 139 75 100 130 100 21 Quindío

R 7.46 7.23 7.842 14.16 10.86 10.00 10.00 8.40

A 19 22 44 41 38 72 60 51

P 230 230 697 389 481 684 634 445 Risaralda

R 12.10 10.45 15.84 9.48 12.65 9.50 9.50 8725

A 270 270 370 448 369 551 528 176

P 1343 942 2730 3255 3174 9613 9257 1271 Santander

R 4.97 3.48 7.37 7.26 8.60 17.44 17.53 7.19

A 575 451 672 768 854 854 923 981

P 9610 6439 11192 12368 15167 15167 17895 15272 Tolima

R 16.7 14.27 16.64 16.09 17.75 17.75 19.37 15.56

A 316 275 308 339 324 403 427

P 3138 2735 3018 4173 4373 5316 5776 Valle del

Cauca R 9.93 9.93 9.80 12.29 13.47 13.17 13.50

A 55 62 17 20 6 4

P 669 757 159 303 60 44 Putumayo

R 12.16 12.20 9.35 15.15 10.00 11.00

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

22

En el 2000, el área cosechada de tomate de árbol en Colombia, se concentró en Antioquia (32.79% del área total), Cundinamarca (19.03%) y Tolima (10.55%). (Ver Gráfico 2). Gráfico 2. Participación por Departamento en el Área Cosechada de Tomate de Árbol en Colombia en el año 2000 (Porcentaje %)

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agro Cadenas Colombia (2000)

Gráfico 1. Área Cosechada y Rendimientos en la Producción de Tomate de Árbol en Colombia 1992-2000

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

23

Para este mismo año 2000, los rendimientos que presentó el departamento de Antioquia superaron al rendimiento promedio nacional, alcanzando un promedio de 30 Ton/Ha frente a 14 Ton/Ha promedio que registró la producción total. Según datos del Ministerio de Agricultura, en el año 2003 el tomate de árbol participó con el 4,1% de la producción de frutas frescas sin contar el banano. Ocupó el cuarto puesto después de cítricos, piña y mango, con una producción de 140.228 TM. En el 2003, del área sembrada destinada a los cinco frutales de exportación (sin contar el banano bocadillo), el tomate de árbol participó aproximadamente con el 20,2% equivalente a 7.686 Ha. Esto implicó una mejora en los rendimientos aunque no muy representativa, pues en el mismo período sólo crecieron un 0,7% anual, con fluctuaciones entre los 16,9 TM./Ha. y 19,3TM./Ha.

1.2.1.2 Región Andina La información de producción de esta fruta es escasa, principalmente en Bolivia, Perú y Venezuela. En Venezuela es un cultivo apto para producción todo el año, es restringido a zonas de clima frío moderado y sembrado generalmente en los estados de Aragua y Miranda, y a menor escala en Mérida y Lara. En los países anteriormente nombrados se cultiva este fruto en forma muy marginal comparado con Colombia y Ecuador, donde ha sido posible obtener información documentaria sobre este fruto. Como se puede observar en el Cuadro 2, la tendencia de producción de este cultivo va en aumento, y aunque Colombia dobla la superficie cultivada, Ecuador se proyecta como el principal competidor ya que además de poseer las condiciones adecuadas, está vinculándose activamente con mercados internacionales1. 1 Entrevista realizada a los exportadores Javier David López de la exportadora El Tesoro Fruti S.A y Johan Beckers de la exportadora Andes Export Company EU

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

24

Cuadro 2. Superficie Cultivada de Tomate de Árbol (Ha) 2000-2004

FUENTE: Observatorio Agrocadenas Colombia y otros documentos En el Cuadro 3, la producción de tomate de árbol en Colombia aumentó hasta el año 2003 a una tasa de 6.1% anual en promedio, sin embargo, se nota un claro descenso en la producción para el 2004 en 22.002 TM. Cuadro 3. Producción de Tomate de Árbol (TM) 2000 - 2004

FUENTE: Observatorio Agrocadenas Colombia y otros documentos Para el caso de Ecuador, la producción se encuentra distribuida en las provincias de Bolívar, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Pichincha, Napo, Azuay, Imbabura, El Oro, Zamora Chinchipe, Cañar, Morona Santiago, Pastaza, Loja y Cotopaxi como se muestra en el cuadro 4, el cual muestra el rendimiento en toneladas métricas por hectárea.

Cuadro 4. TM/Ha de Tomate de Árbol en Ecuador

Provincia TM/Ha Bolívar 10,47 Carchi 6,88 Tungurahua 6,67 Chimborazo 6,28 Pichincha 5,40 Napo 5,24 Azuay 4,93 Imbabura 4,53 El Oro 3,47 Zamora Chinchipe 2,70 Cañar 2,37 Morona Santiago 2,00 Pastaza 1,33 Loja 1,13 Cotopaxi 0,95

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario (Ecuador)

Países 2000 2001 2002 2003 2004

Colombia 7.284 6.824 7.252 7.686 7.047

Ecuador N.D. 2.684 3.045 3.297 3.353

Países 2000 2001 2002 2003 2004

Colombia 132.176 115.047 139.884 140.228 118.226 Ecuador N.D.

14.784 15.545 21.857 23.342

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

25

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) del Ecuador, el cultivo ha crecido en forma sostenida en la última década, particularmente en la provincia de Tungurahua en la cual actualmente se considera una extensión de 1.962 Ha, representando aproximadamente 50-60% de la producción nacional, seguida por Pichincha con aproximadamente 15%. De acuerdo a la misma fuente, la producción total nacional es de 18354 TM con un rendimiento promedio de 6.10 TM/Ha/año (INEC, 2006).

1.2.1.3 Norte América El mercado de frutas exóticas se encuentra en etapa de crecimiento. Por ello, el tomate de árbol podría tener éxito en mercados internacionales como fruta importada pues su producción es casi nula. Colombia al producir esta fruta podría llegar a ser un gran proveedor, ya que existe un nicho potencial aún por explorar donde no se ha llegado a la saturación ni de productos ni de vendedores (Proexport Colombia 2005).

1.2.1.3.1 Estados Unidos Los cultivos exóticos como el tomate de árbol no tienen datos específicos, pues su producción no es significativa; pero se puede afirmar que existen posibilidades para Colombia en la comercialización de esta fruta como producto procesado, pues como fruta en fresco no es permitida (CCI, 2006).

1.2.1.3.2 Canadá El tomate de árbol es un cultivo que no se realiza, pero según afirmaron importadores canadienses en encuestas directas, es una de las frutas, junto con la uchuva y la granadilla, que presentan mayor dinamismo en el mercado de frutas exóticas. Esta fruta tiene muy buena presentación, pero aun los canadienses no saben qué hacer con ella, pues su uso en fresco no es muy común; su mayor posibilidad se encuentra en el mercado de procesados (CCI, 2006).

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

26

1.3 TENDENCIAS DEL MERCADO Y DE CONSUMO Actualmente es cada vez mayor la tendencia hacia el consumo de alimentos saludables y naturales, así como el atractivo de consumir frutas exóticas y étnicas. En el caso de alimentos naturales, lo que busca el consumidor es el cuidado de su salud, y en cuanto al atractivo de las frutas busca texturas, presentaciones y sabores diferentes a los habituales, abriendo de este modo un mercado potencial para esta fruta. El tomate de árbol es un importante recurso andino tanto alimenticio como medicinal. En la medicina tradicional de Centro y Sur América se emplean comúnmente las hojas, y con menor frecuencia los frutos y tallos. En el caso de las hojas, éstas son previamente calentadas o soasadas, y se aplican en forma tópica contra la inflamación de amígdalas o anginas especialmente; y en el caso del fruto, éste es consumido fresco en ayunas para bajar de peso. Otra propiedad atribuida es como remedio de problemas hepáticos en Jamaica y Bolivia (Reyes, 1993). Debido a las bondades y sobretodo a su sabor exótico, ha aumentado su consumo mundial, sobretodo en mercados europeos y está logrando captar el interés del mercado estadounidense. Otro aspecto que ésta captando el interés no solo a los estadounidenses sino a nivel mundial, es el de los productos orgánicos, los cuales apuntan directamente al cuidado de la salud, pues son frutas libres de productos químicos; además, propician la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente.

1.3.1 Colombia Esta es una fruta que en el ámbito culinario se utiliza en su mayoría para la elaboración de jugos caseros, pulpas y conservas; medicinalmente es empleada para perder peso, eliminar parásitos intestinales, y en algunos casos para las afecciones de la garganta. En cuanto a consumo, en 1999 el colombiano promedio consumía $162 mensuales en tomate de árbol, distribuidos de la siguiente forma: la población de ingresos bajos mensualmente $56, la de ingresos medios $269, y $160 la de ingresos altos. En el 2004 el gasto en tomate de árbol llegó a ser de $225 mensuales, diferenciados por ingresos así: ingresos bajos $76 mensuales; ingresos medios $375 mensuales e ingresos altos $225 mensuales.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

27

Para el 2005 el gasto fue de $252, en donde $85 fueron para los ingresos bajos, $420 para ingresos medios y $252 para ingresos altos.(Mora, García y Tapias, 2005). Según lo anterior, se puede ver que ha existido un crecimiento del consumo en todos los estratos socioeconómicos a lo largo del tiempo, pues existen razones como el mayor consumo de jugos de frutas naturales y exóticas, que sustituyen productos artificiales como las gaseosas y refrescos, entre otros. Productos orgánicos y comercio justo Los productos exóticos y más aún cuando éstos son orgánicos, están conquistando los mercados locales y nacionales, convirtiéndose en una alternativa real para avanzar en un verdadero desarrollo sostenible y preparándose para competir eficientemente en los mercados internacionales. De la mano al tema de los productos orgánicos está el Comercio Justo, en donde los actores de la cadena son grupos de productores en vía de desarrollo, los cuales entienden el comercio internacional como un complemento de la producción local. Por ello, trabajan con organizaciones que centran su producción hacia el mercado local y no tienen dependencia de la exportación. Algunas entidades que trabajan con el Comercio Justo y con el tomate de árbol son:

SODePAZ (ONG procedente de España que trabaja en Colombia) con organizaciones campesinas que elaboran mermeladas de tomate de árbol.

Tienda Col y Flor (Medellín – Colombia). Trabajan con el tomate de árbol en fresco.

1.3.2 Región Andina En esta zona los usos del tomate de árbol casi no se han explorado y los más frecuentes son en la preparación de ají, jugos, almíbar, en carnes con sabores combinados y algunas medicinas. Esto refleja el desconocimiento de las diversas utilidades que puede llegar a tener el tomate de árbol; por tanto, si la fruta en fresco no se conoce del todo, se generará mucho más desconocimiento para los derivados de ésta.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

28

Los datos específicos de consumo de esta fruta son difíciles de encontrar, pues como se dijo anteriormente es poco conocida. Ecuador El tomate de árbol es una fruta irrelevante dentro de la canasta básica; prueba de ello es que, el gasto mensual destinado al consumo de tomate de árbol se haya mantenido en un 0.03% del gasto familiar total. Sin embargo, los consumidores apetecen el tomate de árbol, debido principalmente a factores como: sabor y bajo costo, en comparación con otros productos alimenticios, y los beneficios medicinales y nutricionales que ofrece (Lascano, 2000). Productos orgánicos y Comercio Justo Existen varios campesinos que están trabajando sus productos como orgánicos, pero información específica acerca del tomate de árbol casi no existe; aunque lo que se puede decir es que la mayor parte de la producción orgánica se destina a la exportación por el bajo desarrollo de mercados internos y por la conveniencia que significa los mayores precios que alcanzan los productos en mercados externos, mostrando de esta forma una alternativa para los campesinos que desean manejar el tomate de árbol de esta forma (ECOSUR, 2005). En cuanto al Comercio Justo, existen también entidades que trabajan con el tomate de árbol, algunas son:

CARLITA. FUNORSAL (Ecuador) Mermeladas. COOPERATIVA FACUNDO VELA (Ecuador) Mermeladas. MAQUITA CUSHUNCHIC (MCCH) (Ecuador) Comercializan productos como mermeladas y conservas.

1.3.3 Norte América

Las tendencias del mercado de las frutas y hortalizas se mantienen con una preferencia marcada por los productos saludables entre los que están los productos frescos; los orgánicos, aquellos con bajo contenido de aditivos, bajos en sal, azúcar y grasas saturadas; también se destacan los alimentos convenientes en el tiempo que incluyen aquellos listos para consumir, los congelados, los que se pueden preparar en microondas y los que se sirven en porciones individuales, así como los innovativos y/o exóticos, que hacen parte de las comidas internacionales y de los platos para los segmentos étnicos.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

29

Entre las tendencias del consumo es interesante resaltar cómo recientemente, se ha extendido en Estados Unidos lo que se conoce como la dieta “Low Carb” o de disminución en el consumo de calorías y aumento en el de proteínas, cuyo principio fundamental es reducir el consumo de carbohidratos, la principal fuente de energía del organismo, de modo que éste se vea obligado a gastar las reservas de grasa del cuerpo, provocando la disminución de peso.

Es tal la importancia de esta tendencia que el bajo contenido de calorías empieza a contarse entre las características que más valora el consumidor en los alimentos. Es aquí donde las frutas vienen a cumplir un papel muy importante debido a su bajo contenido en calorías y sobretodo su gran aporte en la salud (MADR, Tendencias en el sector hortifrutícola, 2006).

1.3.3.1 Estados Unidos El tomate de árbol es consumido como fruta de mesa en ensaladas. Es utilizado principalmente en repostería, y adquirido en general por personas que desean conocer nuevas frutas y sabores2. El dato de consumo en fresco específico para esta fruta exótica es difícil de encontrar, pues es una fruta no muy conocida, además de que su entrada no es permitida para Colombia; sin embargo, el tipo de mercado en el cual existe potencial es en el de purés, pulpa congelada y almíbar. El segmento del mercado Norteamericano para las frutas exóticas tropicales es percibido en expansión, incluyendo la población hispana que se calculó en 30.7 millones para el año 2000. Una oportunidad marcada por la tendencia de los estadounidenses es que estos productos se traten como orgánicos, ya que han venido creciendo a una rata anual del 28%, comparado con el 2% anual de crecimiento del mercado de productos no orgánicos, generando de este modo otro segmento de mercado en donde la tendencia es el consumo de productos naturales.

2 Encuestas realizadas a los exportadores Lucelly Zabala y Enrique Ramírez

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

30

1.3.3.2 Canadá

La apertura a nuevos mercados y los cambios en los gustos de los consumidores canadienses han permitido el incremento de la competencia por parte de los productos importados, especialmente aquellos exóticos que se ofrecen al mercado étnico, abriendo de este modo una oportunidad para el tomate de árbol. En Canadá los cuatro componentes de la tendencia de consumo actualmente son: el placer (sofisticación, variedad, exotismo); la practicidad (facilidad y ahorro de tiempo); la salud, la forma (conservar la buena salud, seguridad y productos naturales, bienestar, apariencia y nutrición); y la ética (ambiente y ecología). Estos factores ejercen un impacto sobre el consumo de frutas en este país.

Este mercado de frutas tropicales o exóticas está clasificado dentro del grupo de alimentos étnicos en Canadá. Generalmente son productos exclusivos que se dirigen a uno o varios grupos de consumidores y no se encuentran en cualquier almacén de distribución de alimentos.

Es importante resaltar que el lugar de origen más frecuente de las frutas exóticas es Asia, debido principalmente a la influencia creciente de este grupo étnico en el país y a los precios menos elevados de sus productos.

Existen tres tipos de consumidores de frutas tropicales en el país: los restaurantes y hoteles, los grupos étnicos y el canadiense “nativo”. Cada uno de ellos presenta características particulares, donde uno de los factores de mayor influencia en la compra es el conocimiento del sabor y el modo de consumo de las mismas. Sin embargo, los grupos étnicos son unos de los consumidores más influyentes de este tipo de frutas.

En cuanto a los hábitos de compra, se encontró que los canadienses modifican sus compras de acuerdo a la estación del año ya que no se producen los mismos alimentos en el país. Es por ello, que la cantidad y variedad de frutas consumidas varían según la estación, siendo el invierno el periodo donde las frutas son más costosas. Sin embargo la tendencia actual de los importadores y grandes cadenas, es encontrar una fuente de aprovisionamiento constante para todo el año, lo que es una ventaja para Colombia que puede suplir esta necesidad dado su clima tropical (Proexpot Colombia, 2005).

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

31

1.4 PRECIOS Por lo general en países andinos como es el caso de Ecuador, los precios son estables debido a que es una fruta ya conocida, y por tanto no es considerada exótica ni novedosa; a diferencia de los países norteamericanos donde si lo son, que presentan precios altos en su fase introductoria y tienden a reducirse posteriormente, debido a la entrada de nuevos comercializadores que compiten por el mercado vía precios. En Colombia los precios reales del tomate de árbol en los principales mercados mayoristas presentan importantes fluctuaciones, aunque a través de los años se tiende a disminuir la variabilidad de los mismos. Se caracterizan porque anualmente en el primer semestre presentan una tendencia al alza y en el segundo semestre se deprimen hasta que llegan a su punto mínimo en diciembre o enero.

1.4.1 Mercados mayoristas de Colombia Según datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para el año 2004 Medellín, Ibagué y Cali fueron los mercados que presentaron los niveles más bajos de precios, mientras que en el mercado de Bogotá, cuya oferta procede de Cundinamarca, Huila y Boyacá, los niveles de precios fueron los más altos. Cali y Barranquilla se abastecen con la oferta procedente de Antioquia, por esta razón presentaron un comportamiento similar al de Medellín, aunque con niveles más altos en Cali. En los cuatro mercados nombrados, hubo una fase de precios crecientes entre noviembre de 1999 y hasta abril-mayo del 2002, época en la que se registran las cotizaciones más altas, para luego entrar en una fase recesiva hasta el 2004, año a partir del cual se vio un ligero repunte de los precios en los cuatro mercados con algún signo de debilitamiento para agosto del 2004. Para septiembre del 2005, como se puede observar en el Cuadro 5, las principales ciudades en donde los precios tuvieron variaciones entre el 5 y 20%, algunas con tendencia a la alza, fueron Armenia, Barranquilla, Cajamarca, Cartagena, Corabastos (Bogotá), Cúcuta, Duitama, El Santuario, Manizales, Montería, Neiva, Pereira, Sansón, Valledupar, Villavicencio, Yarumal y Tunja; y las principales ciudades que tuvieron variaciones entre –5 y –20% fueron Bucaramanga, Buenaventura, Cali, Cartago, Ibagué, Medellín, Palmira, Santa Helena, Tulúa y Villavicencio.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

32

Cuadro 5. Precios de Venta en los Mercados Mayoristas ($/kg.) (septiembre 24 – 30 /2005)

Fuente: SIPSA- Septiembre 24 – 30 /2005

1.4.2 Región Andina La información de precios en la Región Andina no es fácil de identificar debido a la falta de información3. Para el 2004, el kilogramo de tomate de árbol a nivel de exportación en Bolivia se encontraba en US$4.4, en Perú en US$1.6 y Venezuela entre los US$0.90 y US$1.15. (Proexport Colombia, 2005) 3 Entrevista realizada a Cesar Augusto García, Director de proyectos especiales. Analdex

Mercado

Mínimo

Máximo

Medio

Tendencia

Armenia 1375 1433 1404 + Bucaramanga 1210 1350 1299 - Barranquilla 1375 1388 1379 + Buenaventura 1433 1467 1450 - Cajamarca 1120 1120 1120 + Cali 1233 1433 1298 - Cartagena 1450 1600 1517 + Cartago 1400 1425 1413 - Corabastos 1400 1467 1443 + Cúcuta 1472 1500 1494 + Duitama 1520 1520 1520 + El santuario 1015 1077 1057 + Ibagué 960 1120 1040 -- Ipiales 875 875 875 = Manizales 950 1000 975 + Medellín 1200 1267 1230 - Montería 1307 1343 1321 + Neiva 800 880 830 ++ Palmira 1300 1333 1317 - Pereira 933 1067 971 + Santa Helena 817 817 817 - Sonson 500 500 500 ++ Tulúa 1000 1000 1000 - Tunja 729 771 750 + Valledupar 800 1000 900 ++ Villavicencio 1020 1120 1055 - Yarumal 1200 1300 1250 ++

(+++)

(++)

(+)

(=)

(-)

(--)

(---)

20%

10%

5%

0%

-5%

-10%

-20%

(+++) Variación mayor al 20% (+ +) Variación entre 10 y 20% (+) Variación entre 5 y 10% (=) Variación entre –5 y 5% (-) Variación entre –5 y –10% (- -) Variación entre –10 y -20% (- - -) Variación mayor al –20% ND: No determinado

TENDENCIAS

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

33

Ecuador En Ecuador existe una serie de fluctuaciones en los precios para los meses de diciembre y abril, pero ésto no indica que exista una tendencia definida. El tomate de árbol comercializado a nivel de supermercados, oscila entre los US$1,60 y US$11,80 el kilogramo. En cuanto al precio de exportación por kilo de tomate de árbol, se incrementó consistentemente entre 1990 y 1992, manteniendo un nivel relativamente bajo. En 1994 el precio alcanzó un nivel sin precedentes, que sin embargo no tiene mayor relevancia puesto que en ese año se exportó solamente un kilo de la fruta, presumiblemente como muestra. A partir de 1995, sobre un nivel de precios mayor al que se mantuvo durante el periodo 1990 y 1992, se inicia una tendencia irregular, que señala una disminución en el precio por kilo de la fruta. Así, a pesar de un incremento del 24.7% en 1999 frente al año anterior, no se recupera el nivel alcanzado en 1997; y hasta octubre 2000 el precio cae en un 20.9% (SICA, 2000).

1.4.3 Norte América Por lo general el comportamiento típico de los precios en los productos considerados exóticos, presentan precios altos en su fase introductoria y tienden a reducirse posteriormente, ésto debido a la entrada de nuevos comercializadores que compiten por el mercado vía precios el cual es creciente en los primeros meses del año y decreciente a finales del mismo.

1.4.3.1 Estados Unidos La predicción de las ventas potenciales de tomate de árbol en el mercado Norteamericano se dificultan. El tomate fresco se conoce como tamarillo, pero el ingreso del producto fresco colombiano está prohibido al mercado Norteamericano. Nueva Zelandia es el unico proveedor de tomate fresco en los Estados Unidos. En cuanto al transporte como fruta fresca viaja bien, tiene excelente vida de estante y es muy atractivo; sin embargo, el precio es de US$ 5.33 por kilo en California.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

34

En Nueva York entra tamarillo de Colombia y Ecuador como puré o pulpa congelada. El volúmen que se adquiere de esta fruta tanto en fresco como en procesado se encuentra alrededor de 550 Ton al año, demanda que permanecerá modesta a menos que se haga una inversión adicional para promover la fruta y construir el mercado. Las firmas World Variety, Frieda’s, y New Zealand Gourmet son las mayores importadoras de tamarillo en los Estados Unidos, las cuales promocionan la fruta como “Food wiht function”; productos utilizados para preparaciones nutraceúticas (Toro, 2000).

1.4.3.2 Canadá El mercado del tamarillo o tomate de árbol en Canadá tiene las características propias de un mercado en formación: precios y volúmenes en crecimiento (Ver Gráfico 3). Hay que tener en cuenta que las exportaciones colombianas de esta fruta se encuentran en una fase de recuperación, tras la crisis ocurrida entre 1996 y 1999, cuando se encontraron problemas fitosanitarios en las principales zonas de producción. Las cotizaciones del tomate de árbol por kilogramo originario de Colombia, en el primer semestre del año 2000, oscilaron entre US$ 8,7 y US$ 8,9; mientras que en el mismo período, en el año 2002 oscilaron entre US$ 9,5 y US$ 9,7, lo que sugiere una tendencia creciente en los precios a lo largo del período de análisis (Téllez, en compañía del grupo SIM de la CCI, 2003). Gráfico 3. Precios en Canadá de Algunas Frutas Tropicales

Fuente: Today market prices. Cálculos: Corporación Colombia Internacional

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

35

1.5 EXPORTACIONES COLOMBIANAS Considerando las exportaciones de frutas diferentes de banano y plátano, el tomate de árbol es la tercera fruta de exportación después de la uchuva y la granadilla. El valor de las exportaciones colombianas de tomate de árbol fue de 1.2 millones de dólares en el año 2000, siendo el principal destino de las exportaciones colombianas de esta fruta, Europa (MADR, Tomate de árbol, 2005). Como se puede observar en el Cuadro 6, las exportaciones en kilogramo de Colombia para todo el mundo han permanecido casi estables, aunque con un aumento en el 2005, pues a pesar de que es entre enero y julio se alcanzaron cifras similares a las obtenidas en el 2004; este fenómeno se debe a que la demanda en Europa ha aumentado de manera significativa4. POSICIÓN ARANCELARIA: 0810903000 TOMATE DE ÁRBOL (LIMA, TOMATE TAMARILLO) FRESCOS Cuadro 6. Exportaciones Totales del Tomate de Árbol

EXPORTACIONES TOTALES DEL PRODUCTO

2002 2003 2004 2005 Enero -Julio

PESO NETO (Kg)

FOB∗ (US$)

PESO NETO (Kg)

FOB US$ PESO NETO (Kg)

FOB US$

PESO NETO (Kg)

FOB US$

755,266 1,213,814 569,551 1,011,014 371,089 861,034 305,924 757,170

Fuente de Información: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE - Cálculos Proexport-Colombia Como se observa en el Gráfico 4, el valor de las exportaciones tendieron un poco a la baja en los años 2003 y 2004, sin embargo ascendieron las cifras de forma tal que para julio del 2005 se alcanzaron casi los mismos niveles del 2004; situación que confirma que la demanda ha aumentado.

4 Entrevista realizada a Johan Beckers de la exportadora ANDES EXPORT COMPANY EU. ∗ volumen total de exportaciones FOB en USD

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

36

Gráfico 4. Exportaciones Totales de Colombia durante el 2002 y 2005

Total exportaciones FOB de Tomate de Árbol: US$ 861,034

Fuente de Información: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE - Cálculos Proexport-Colombia

1.6 EXPORTACIONES DE COLOMBIA A LA REGIÓN ANDINA Y NORTE AMÉRICA

Las exportaciones colombianas de tomate de árbol están en pleno crecimiento debido a las tasas de cambio más favorables y a la mayor penetración de los productos tropicales en mercados internacionales. Es necesario mencionar que Colombia es considerado como el principal exportador de tomate de árbol en América Latina, y fue el primero en captar los mercados de Europa. Las exportaciones colombianas de tomate de árbol se incrementaron en más de 200 TM equivalente a US$500 mil durante el período comprendido entre 1991-1996; sin embargo, en 1997 sufrieron una disminución debido a los efectos de los fenómenos de El Niño y La Niña. A partir de 1998 y 1999, se empezaron a exportar a otros países como Brasil y se incrementaron los volúmenes de otros como España, Canadá, Holanda y Ecuador. Las exportaciones se vieron disminuidas en un 32% en el año 2000 debido a la reducción de ventas a Ecuador y la Zona Franca de Colombia (SICA, 2000). En el cuadro 7 se muestran los principales destinos de las exportaciones entre 2002 y enero – junio de 2005; aquellas resaltadas hacen parte de las zonas de estudio de este documento.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

37

Cuadro 7. Destino de las Exportaciones de Tomate de Árbol 2002 – 2005

2002 2003 2004 2005 Enero -Julio

PAÍS PESO NETO (Kg)

FOB( (US$)

PESO NETO (Kg)

FOB (US$)

PESO NETO (Kg)

FOB (US$)

Paticip. (%)

PESO NETO (Kg)

FOB (US$)

HOLANDA (PAISES BAJOS)

90,103 275,684 77,710 222,768 84,153 259,521 30.14 65,784 193,241

ESPAÑA 44,011 101,569 57,440 104,890 71,225 134,713 15.65 47,124 119,646

ALEMANIA 56,175 121,347 56,206 145,733 46,252 91,891 10.67 44,266 93,830

FRANCIA 32,243 85,146 38,342 87,083 34,828 81,364 9.45 34,135 85,242

REINO UNIDO 12,127 28,871 9,190 16,947 25,687 68,174 7.92 12,545 31,335

CANADA 23,153 73,488 24,622 73,941 20,413 61,977 7.20 15,443 40,258

SUECIA 22,020 50,885 28,889 49,912 37,589 54,685 6.35 32,168 86,047

SUIZA 9,792 31,519 13,257 38,339 9,211 31,739 3.69 4,180 11,297

PORTUGAL 952 2,895 6,706 11,693 13,229 21,796 2.53 9,799 18,051

ITALIA 7,205 22,112 5,600 14,035 9,079 20,488 2.38 5,615 15,040

ESTADOS UNIDOS 108 1,057 4,883 5,696 3,019 5,815 0.68 13,357 22,852

PANAMÁ 3,598 4,557 8,479 12,508 4,256 5,093 0.59 11,050 9,149

BÉLGICA 5,423 20,064 3,019 11,636 1,232 4,984 0.58 2,908 12,142

BRASIL 4,131 8,317 3,723 6,031 2,256 3,911 0.45 3,011 5,426

SWASILANDINA 0 0 0 0 817 3,769 0.44 1,435 6,794

VENEZUELA 2,719 2,461 0 0 3,112 3,600 0.42 0 0 ANTILLAS HOLANDESAS 1,097 986 1,656 1,599 2,651 2,788 0.32 120 120

AUSTRIA 0 0 0 0 586 1,503 0.17 682 1,771

OTROS PAISES 0 0 0 0 600 946 0.11 0 0

∗ volumen total de exportaciones FOB en USD

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

38

EMIRATOS ARABES UNIDOS

0 0 0 0 458 847 0.10 1,765 3,395

BOLIVIA 0 0 0 0 88 390 0.05 0 0

AFGANISTAN 0 0 0 0 56 351 0.04 0 0

NORUEGA 0 0 217 396 124 245 0.03 0 0

INDONESIA 0 0 0 0 112 198 0.02 0 0

DINAMARCA 2 7 160 1,147 10 120 0.01 0 0

IRLANDA (EIRE) 0 0 0 0 35 110 0.01 0 0

AUSTRALIA 0 0 0 0 11 15 0.00 0 0

ARMENIA 0 0 0 0 0 0 0.00 63 106

ARUBA 660 726 2,697 1,138 0 0 0.00 0 0

ANTIGUA Y BARBUDA 0 0 14 24 0 0 0.00 0 0

ECUADOR 423,300 349,070 226,525 205,240 0 0 0.00 0 0

EL SALVADOR 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0

COSTA RICA 0 0 210 252 0 0 0.00 0 0

CROACIA 275 495 0 0 0 0 0.00 0 0

MÉXICO 66 252 0 0 0 0 0.00 0 0

HONG KONG 13 27 6 6 0 0 0.00 462 1,408

REPÚBLICA DOMINICANA 10 9 0 0 0 0 0.00 0 0

RUSIA 94 203 0 0 0 0 0.00 10 21

PAKISTAN 849 1,994 0 0 0 0 0.00 0 0

PALESTINA (TERRIT AUTONOMOS)

150 560 0 0 0 0 0.00 0 0

POLONIA 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0

YUGOSLAVIA 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0

Z.FRANCA BOGOTA 14,990 29,513 0 0 0 0 0.00 0 0

TOTAL 755,266 1,213,814 569,551 1,011,014 371,089 861,034 100.00 305,924 757,170

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

39

Fuente de Información: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE – Cálculos Proexport Colombia Según lo observado en el Cuadro 7:

• Las exportaciones a Venezuela han sido inestables, pues en los años 2003 y 2005 no se registran datos, solo se hallan para los años 2002 con 2.719 Kg. y en el 2004, 3.112 Kg., mostrando un aumento de US$1.139 FOB.

• En Ecuador, existen registros hasta el año 2003, mostrando de

este modo un descenso en la cantidad exportada, pasando de 423.300 Kg. en el 2002 a 226.525 Kg. en el 2003; esto debido al limitado intercambio por la disponibilidad estacional del producto y a la situación relativa de oferta y precios entre los mercados.

• Las exportaciones a Canadá han descendido, pues se inició

exportando en el 2002 23.153 Kg. pasando a 15.443 en el 2005 (Enero-Julio); en cuanto a los volúmenes totales de exportación se mantuvieron estables para los años 2002 y 2003, pero con una caída para los años 2004 y 2005.

• En Estados Unidos el tomate de árbol esta restringido, pues no se

ha demostrado aún que se encuentra libre de enfermedades y sobretodo plagas como la mosca de la fruta; hasta el momento es una fruta que se encuentra en proceso de análisis de riesgo. Las cifras mostradas corresponden a otra fruta, ya que la partida arancelaria corresponde a limas y tomate de árbol frescos.

Gráfico 5. Destino de las Exportaciones del Tomate de Árbol (%) 2004 Total exportaciones FOB del Tomate de Árbol: US$ 861,034

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

40

Fuente de Información: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE - Cálculos Proexport-Colombia

1.7 IMPORTACIONES Colombia para el año 2001 importó de Ecuador 100 TM por un valor total de US$2.000 FOB, cantidad que ha sido para el mercado ecuatoriano bastante significativa, pero con un precio (0,02 US$/Kg.) bastante reducido con respecto a sus otras exportaciones (Banco Central del Ecuador , 2005).

1.8 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN La distribución es el conjunto de actividades que permiten el traslado de los productos desde su estado final de producción al de adquisición y consumo. El objetivo que persigue la distribución es poner el producto a disposición del consumidor final en la cantidad demandada, en el momento en que necesite y en el lugar donde desee adquirirlo, todo ello en una forma que estimule su adquisición en el punto de venta y a un coste razonable.

1.8.1 Colombia El tomate de árbol producido se concentra en las grandes ciudades como Bogotá, en la Central Mayorista de Abastos (Corabastos) en donde confluye gran parte de la producción de Boyacá (Buena vista, Maripí, Almeida); en La Mayoritaria de Medellín (Santa Rosa, Guarne, Entreríos y La Ceja); En la Central Mayorista de Cavasa en Cali (Buga, Bugalagrande, La Unión), en Gran Abastos de Barranquilla y otros

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

41

PRODUCTOR

AGROINDUSTRIA CONSUMIDOR

TIENDAS DE BARRIO

PLAZA DE MERCADO GALERIA

MERCADOS ESPECIALIZADOS

CENTRAL MAYORISTA ACOPIADOR

centros mayoritarios en ciudades como Bucaramanga, Neiva, Armenia y Pereira quienes solicitan un continuo abasto de fruta. En la zona sur de nuestro país, especialmente Nariño, Cauca, Huila y Tolima, el sistema de la distribución de la producción se realiza con el propósito de abastecer el consumo de su propia región y otras cercanas a éstas (Gutiérrez, y López 1999). Como se ilustra en el Gráfico 6, la cadena comercial del tomate de árbol en Colombia tiene eslabones de comercialización en fresco y procesado. Gáfico 6. Comercialización del Tomate de Árbol Principales rutas que sigue el tomate de árbol en el proceso de comercialización en Colombia.

Fuente: Manejo post-cosecha y comercialización del tomate de árbol.

1.8.2 Región Andina A continuación se presenta el sistema de distribución que se aplica en general para las frutas frescas, pues como condiciones especificas para cada fruta no se ha definido. CHILE

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

42

El sistema de distribución de las frutas en este país está estructurado sobre la base de los mercados mayoristas de Lo Valledor, Vega Central y, recientemente, Mersan en Santiago de Chile. Los mercados mayoristas operan como grandes plazas que ponen a disposición de los supermercados, de las pequeñas tiendas y del consumidor final una gran variedad de productos de óptima calidad. Estos puntos mayoristas cuentan con sistemas modernos de ventilación y manipulación de las frutas, similares a los utilizados por centros mayoristas de países europeos. Los edificios disponen de lugares adecuados para que los campesinos vendan desde sus vehículos, sin incurrir en el costo del arriendo permanente de un local. Actualmente, varias empresas internacionales proveedoras de frutas y hortalizas participan en los centros mayoristas de Chile, como es el caso de algunas comercializadoras ecuatorianas de banano; otras empresas argentinas y brasileñas han mostrado su interés de participar en este canal de comercialización para distribuir sus alimentos frescos. Paralelamente al desarrollo de las grandes plazas mayoristas, se realizan ferias semanales de alimentos en las zonas suburbanas del país en las que participa la comunidad de la región. Los supermercados e hipermercados son los distribuidores minoristas más importantes de frutas y hortalizas frescas en el mercado chileno, mientras que las pequeñas tiendas tienden a desaparecer (solo se encuentran en pueblos pequeños y barrios donde no hay súper o hipermercados). Las cadenas de supermercados tienen un poder de negociación fuerte con los proveedores nacionales e, incluso, con los internacionales, con lo cual obtienen beneficios en materia de precios y créditos. En cuanto a las importaciones, las grandes cadenas de supermercados tienden a comprar directamente, mientras que los supermercados más pequeños delegan esta labor en firmas especializadas en la importación de alimentos de todo tipo (Salamanca, en compañía del grupo SIM de la CCI, perfil de mercado Chile, 2000). VENEZUELA Los canales de importación pueden ser clasificados en cuatro tipos: casas importadoras, agentes comisionistas, importadores directos y sucursales o subsidiarias.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

43

El sistema de distribución de frutas en Venezuela no cuenta con un medio de transporte adecuado que garantice la calidad de los productos perecederos durante su recorrido hasta su destino final. Las frutas que se producen internamente son generalmente transportadas desde los huertos y las granjas en las áreas rurales en vehículos carentes de sistemas de refrigeración hasta los mercados mayoristas ubicados en los centros urbanos. Esta es una de las razones por las cuales desde hace unos años algunas cadenas de supermercados e hipermercados han comenzado a contratar directamente a sus proveedores de frutas y otros productos agrícolas para que los transporten hasta sus centros privados de distribución. Las frutas importadas por Venezuela llegan por vía marítima, pero los productos más perecederos o con un ciclo de vida menor llegan por avión. Aproximadamente el 95% de las frutas llega al puerto La Guaira, localizado a una hora de Caracas por vía terrestre y en él, además se concentra el 25% de la población. Los vendedores ambulantes y los puestos de venta ubicados a costados de carreteras representan el 60% de la distribución minorista de la fruta, el 40% restante a las tiendas de alimentos, tiendas de frutas y otras. Además de estos canales, existen las tiendas o mercados de productores de Caracas y en el resto de Venezuela, donde no solo venden lo que se produce localmente sino que también se venden productos importados que son manejados por diferentes importadores de frutas y verduras. Los supermercados manejan aproximadamente el 50% de las ventas de alimentos a nivel minorista, con el apoyo de bodegas y centros de abastos. Las cadenas de supermercados nacionales y regionales, manejan el 14% de las ventas nacionales y los supermercados independientes, el 40%. Muchos supermercados y bodegas tienen su propia oficina o división para importaciones directas; otros, confían en importadores independientes y mayoristas/distribuidores (Salamanca, en compañía del grupo SIM de la CCI, Perfil de Mercado de Venezuela.2000.) ECUADOR El tamaño del mercado minorista ecuatoriano de frutas es pequeño, tanto por la población como por los volúmenes que se manejan. Las ventas ascendieron a los US$2 mil millones en el año 2000. La red de distribuidores de alimentos está conformada por diferentes empresas

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

44

comercializadoras: Las cadenas de supermercados y comisariatos, que comercializan alrededor del 35% de los alimentos, los mercados mayoristas (35%), los almacenes tradicionales de conveniencia (20%), las tiendas de delicatessen, las tiendas minoristas y los mercados de las gasolineras o minimercados (10%). En buena parte del territorio ecuatoriano se mantiene el predominio de la economía informal, sobre todo en las zonas rurales. Ecuador cuenta con dos grandes cadenas de supermercados “Mi Comisariato” (22 almacenes), que disponen de modernas instalaciones para autoservicio y una gran variedad de productos nacionales e importados y que se encuentran en las principales ciudades del país. Los comisariatos son supermercados controlados por entidades gubernamentales y ofrecen una mayor cantidad de productos nacionales, que compran directamente a los productores. Alrededor del 30% de los ecuatorianos compra frutas, vegetales, carne y procesados en los supermercados y en las tiendas de delicatessen. Los supermercados sólo se encuentran en las zonas residenciales más prósperas de las ciudades ecuatorianas, en especial en Quito y Guayaquil, que son los dos polos comerciales e industriales más importantes del país. Guayaquil es considerada la capital económica, tanto por la ubicación de empresas e industrias como por la existencia del puerto internacional, mientras que Quito es la capital administrativa, donde se ubican las instituciones públicas. El 60% del volumen de alimentos de primera necesidad es manejado a través de los mercados mayoristas y por un gran número de almacenes de conveniencia. Además de los mercados mayoristas de Quito (Iñaquito y Santa Clara) y de Guayaquil (La Bahía), también se encuentran en las ciudades de Santo Domingo y Machala. Los almacenes de conveniencia comercializan pequeñas cantidades y ofrecen crédito a los compradores, atendiendo a la población de menores ingresos; sin embargo, los precios por unidad son más altos que los que ofrecen los comisariatos, razón por la cual muchos consumidores han ido cambiando el lugar de compra de los alimentos. En Ecuador se encuentran muchas de las cadenas hoteleras internacionales, como Hilton, Marriott, Holiday Inn, entre otros, que son grandes consumidores de alimentos. Igualmente, cuenta con un buen número de restaurantes nacionales, internacionales y de comidas rápidas. Los restaurantes optan por los productos nacionales y no importan directamente sino que compran a los importadores locales (Fonseca, en compañía del grupo SIM de la CCI Perfil de Mercado de Ecuador, 2001)

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

45

1.8.3 Norte América

1.8.3.1 Estados Unidos

La distribución mayorista de frutas y hortalizas en Estados Unidos tradicionalmente ha involucrado a productores, mayoristas, mercados terminales, intermediarios (brokers), e importadores especializados.

La venta a nivel detallista se realiza principalmente a través de supermercados (canal especializado), instituciones y establecimientos de servicio de comidas (canal institucional), tiendas de barrio y mercados de productores (farmer’s markets).

Las frutas vendidas a través de estos canales pueden provenir directamente de las zonas de producción, de intermediarios o de mayoristas que operan en los mercados terminales o en sus propias bodegas.

Los mercados terminales han venido perdiendo importancia en virtud a una creciente tendencia al abastecimiento directo desde las zonas de producción tanto para el canal especializado (cadenas de supermercados) como para el canal institucional (instituciones y establecimientos de servicio de comidas).

Como en la mayoría de sectores comerciales en Estados Unidos, el negocio de supermercados ha venido experimentando un intenso proceso de consolidación a través de la fusión de compañías.

Las utilidades netas después de impuestos en este negocio son apenas del 1.2%, lo que obviamente implica un altísimo nivel de competencia entre las empresas.

Los compradores mayoristas son los proveedores de las grandes cadenas de supermercados (aquellas que operan 11 puntos de venta o más), los de grupos afiliados constituidos por cadenas de supermercados independientes que cuentan con menos de once puntos de venta cada uno y que se afilian a una organización de suministro mayorista y los de las compañías que surten el canal institucional. Generalmente estos compradores operan a nivel central y a menudo cuentan con el apoyo de personal ubicado en las zonas de producción, quienes se encargan de verificar la calidad y disponibilidad de los productos. Utilizan los mercados terminales principalmente como mecanismo para completar despachos insuficientes así como para abastecerse de

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

46

productos de menor volumen de comercialización y de productos exóticos o specialties, incluyendo productos altamente perecederos (Salamanca, en compañía del grupo SIM de la CCI, Perfil de Mercado de Estados Unidos, 2000.)

1.8.3.2 Canadá

Existen redes de distribución muy bien establecidas donde el exportador es quien da inicio a la cadena de distribución. Sin embargo, se debe considerar que actualmente, ninguno de los distribuidores finales realiza importaciones directas ya que la cantidad de frutas exóticas comercializadas por cada uno de ellos no lo justifica.

Comprando al importador o a los mayoristas, el distribuidor evita los costos de transacción y de tiempo en los que tendría que incurrir en el caso de importación directa de estos productos.

Los importadores constituyen el contacto clave con el canal de distribución en Canadá y la mayoría cuenta con infraestructura para realizar una adecuada labor de distribución, incluyendo bodegas refrigeradas y cámaras de maduración, zonas de preparación y re-empaque y flota de camiones refrigerados. Por lo general son especialistas en mercadeo y expertos en el desarrollo de planes de promoción y sus principales clientes son los mayoristas y las cadenas de supermercados. Los mayoristas, además de comprar a los importadores, también recurren a los brokers, para aprovisionarse de frutas importadas y mantienen contacto directo con productores en Estados Unidos. La mayoría son vendedores exclusivos o están estrechamente vinculados a las grandes cadenas de supermercados aunque entre sus clientes también se incluyen las tiendas especializadas. Por lo general, despachan los pedidos directamente a sus clientes. Los compradores de las empresas de suministro de comidas (Food service), sector cuya importancia ha venido aumentando en los últimos años en Canadá, son pocos y muy competitivos y buscan productos de alta calidad, en grandes volúmenes y con garantía de suministro permanente. En cuanto a la reglamentación impuesta a la importación de este tipo de frutas se encontró que no existe ningún tipo de restricción ya que éstas no son producidas en el país. Sin embargo, es importante que el exportador cumpla con las exigencias fitosanitarias.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

47

Para la distribución física internacional, la mejor forma de transporte de las frutas exóticas es por vía aérea. Sin embargo, este tipo de transporte genera costos más elevados, además por no tener una ruta directa genera problemas con el cumplimiento y la calidad de la fruta, por tanto el comprador debe evaluar minuciosamente las ofertas que llegan a su oficina y el transcurso que debe seguir la carga con el fin de maximizar las ganancias y entregar un producto en óptimas condiciones (Fonseca, en compañía del grupo SIM de la CCI, Perfil de Mercado de Canada, 1999)

1.9 CONDICIONES DE COMPRA Estas condiciones son determinadas por la agroindustria, almacén o central interesada, en donde se deciden puntos como la cantidad requerida del producto, el momento en que se debe entregar, las condiciones de empaque, de calidad, legales, entre otras las cuales deben de quedar claras para así tener un buen entendimiento entre comprador-vendedor.

1.9.1 Mercado Nacional _______________________________________________

Algunas de las condiciones planteadas a continuación son en general para las frutas frescas, por tanto se aplican para las tres frutas.

1.9.1.1 Central de Abasto5

Este mercado no es tan exigente en cuanto a la compra del producto ya que les llega la fruta y ellos mismos hacen la selección para su distribución y venta.

Acopiadores, mayoristas y detallistas, ubicados en Centrales de Abastos, se encuentran bajo reglas muy sencillas:

• Los comerciantes dicen que mantienen un mismo proveedor, pero a veces le compran a quien traiga un producto con buena calidad y buen precio.

5 Entrevista realizada a José Danilo Gómez, Corporación de abastos de bogota CORABASTOS.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

48

• El proveedor le vende a quien mejor le pague.

• El precio se tasa de acuerdo a la calidad.

• El precio se acuerda en el momento en que se recibe el producto y debe mantenerse.

• En general el pago de los productos se hace de contado. El producto se recibe en la mañana y se debe cancelar en la tarde.

• Los productos se rechazan en el mismo momento de la compra y algunos lo hacen durante el día. Otros no rechazan, sino que proceden a negociar el precio según la calidad.

• Los comerciantes compran los productos puesto en bodega y también pueden recoger productos en la zona de producción.

• En la Central de abastos se pueden vender productos de primera, segunda y tercera.

1.9.1.2 Agroindustria

Las empresas procesadoras de alimentos, en cuanto a calidad de la fruta, no exigen calidades extras, sino de segunda ya que éste no será su producto final.

La condición en cuanto abastecimiento de las materias primas es la continuidad en los volúmenes suministrados. Esto se puede realizar con organizaciones de productores los cuales manejen estándares de calidad de acuerdo a la empresa, además que se generan relaciones de confianza entre comprador-vendedor.

1.9.1.3 Almacenes de cadena

Como primera medida el productor o comercializador debe llamar al departamento de compras y ofrecer su producto, llevar una muestra, y realizar el contacto si el almacén esta interesado.

Al producto se le realizan una serie de exigencias en cuanto a las normas ICONTEC, teniendo prioridad por el tamaño (rechazando las frutas más pequeñas), color uniforme, libre de plagas, enfermedades.

A continuación se muestran los resultados de una serie de preguntas realizadas a varios almacenes de cadena, en donde se generalizan las condiciones de compra:

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

49

• Los proveedores del almacén deben estar organizados como empresa, deben tener, Nit, representación legal, afiliación a Cámara de Comercio, tener registro de la DIAN, y código de barras.

• Los productos deben poseer calidad extra y deben presentarse

limpios y con excelentes condiciones organolépticas.

• Por lo general los horarios de recepción de los productos es entre las 5 am. – 12 m.

• Normalmente siempre compran al mismo proveedor, porque le

garantiza calidad, volumen y continuidad en el suministro de los productos

• Si se hacen devoluciones se realizan inmediatamente, y se ejecuta una inspección visual de los productos.

1.9.2 Mercado Internacional _________________________________________________

1.9.2.1 Requerimientos para exportar Estos son los requisitos que cada país debe tener en cuenta a la hora de exportar, pues sin estos lo más probable es que el país importador no acepte el producto.

1.9.2.1.1 Requerimientos de calidad Para la comercialización de productos en fresco, uno de los aspectos mas relevantes es el grado de madurez que exige el importador. Por lo general

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

50

se requieren frutos que aun estén físicamente verdes (es decir que la cáscara esté verde) pero fisiológicamente maduros, pues el enviar frutos totalmente maduros afectaría la calidad de los mismos (Ver Anexo 1).

Con el fin de definir el manejo poscosecha adecuado se debe tener en cuenta si la fruta con la que se está trabajando es climatérica o no.

Para este caso, el tomate de árbol es una fruta no climatérica, característica que favorece su manipulación, pues es una fruta que no sigue madurando después de la recolección, es decir su respiración no continúa. “El grado de desarrollo y el estado del tomate de árbol debe permitir el transporte y manipulación de manera que llegue satisfactoriamente al lugar de destino”. Características mínimas

• Enteros, con la forma característica de la variedad.

• De aspecto fresco y consistencia firme.

• Con el índice de madurez requerido por el lugar de destino

• Sanos, libres de ataques de insectos o enfermedades.

• Limpios, exentos de olores, sabores o materias extrañas visibles.

• Prácticamente libres de humedad exterior anormal como consecuencia del mal manejo poscosecha.

• Los frutos deben tener pedúnculo con corte en el primer nudo.

• Los tomates se deben presentar en empaques rígidos, de 40 cm x 30 cm ó 30 cm x 20 cm, con separadores y una capa amortiguadora.

Rótulo de la norma técnica colombiana

• Los empaques deberán brindar la suficiente protección al producto, de manera que se garantice la manipulación, transporte, y conservación del tomate de árbol.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

51

• El contenido de cada empaque debe ser homogéneo y estar constituido por tomates del mismo origen, variedad, categoría, color y calibre.

• Los materiales utilizados deben ser nuevos, limpios y no ocasionar ningún tipo de alteración al producto.

• Se permite la utilización de materiales, papeles o sellos, siempre que no sean tóxicos.

El rótulo deberá contener la siguiente información:

• Identificación del producto: nombre del exportador, empacador y/o expedidor, código (sí existe y es admitido o aceptado oficialmente).

• Naturaleza del producto: nombre del producto, nombre de la variedad

• Origen del producto: país de origen y región productora, fecha de empaque.

• Características comerciales: Categoría, calibre, número de frutos y peso neto.

• Simbología que indique el correcto manejo del producto (MADR, Tomate de árbol, 2005)

A continuación se muestran en los cuadros 8 y 9 la categoría, características, diámetro y calibre de la fruta que se manejan al momento de comercializar; estas dependen de las exigencias de cada comprador.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

52

Cuadro 8. Categoría y Características de Tomate Árbol

Fuente: Manual del Exportador de Frutas, Hortalizas y Tubérculos en Colombia

CATEGORÍA CARACTERÍSTICAS TOLERANCIA

EXTRA Tomates de calidad superior, bien formados. Exentos de cualquier defecto que altere la buena calidad del producto.

Se admite el 5% en número o peso que no cumplan con los requisitos de esta categoría pero que se ajusten a la siguiente.

Categoría

1

Los tomates deben cumplir con los requisitos básicos, y se aceptan los siguientes defectos:

• Manchas por granizo, o contacto con otros frutos. No deben exceder el 20% del área del fruto.

• Pedúnculo curvo

Se admite el 10% en número o peso que no cumplan con los requisitos de esta categoría pero que se ajusten a la siguiente.

Categoría 2

En esta categoría se encuentran los tomates que no puedan clasificarse en las categorías anteriores pero cumplan con los requisitos mínimos. Se admiten los siguientes defectos:

• Manchas por granizo, o contacto con otros frutos. No deben exceder el 20% del área del fruto.

• Deformado del fruto

Se admite el 10% en número o peso que no cumplan las características de esta categoría o con los requisitos mínimos, exceptuando las heridas graves no cicatrizadas o las magulladuras severas.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

53

Cuadro 9. Diámetro y Calibre del tomate de Árbol

Fuente: Manual del Exportador de Frutas, Hortalizas y Tubérculos en Colombia

1.9.2.1.2 Requisitos fitosanitarios y comerciales para la exportación de productos frescos de Colombia a Estados Unidos

Los requisitos fitosanitarios que a continuación se presentan son en general para las frutas frescas, por tanto se aplican para las tres frutas. Cuando estos requisitos se cumplen, el producto a exportar tendrá la entrada sin problemas al país importador. La exportación de un producto agrícola fresco de un país a otro está limitada por las plagas y enfermedades que con éste se puedan introducir al país importador. Si el país exportador tiene plagas o enfermedades atacando un producto, y éste al ser exportado las lleva a otro país donde no existen, estará prohibida su importación por parte del país importador. Si el país exportador tiene manera de garantizar que estas plagas o enfermedades no llegarán al país importador, entonces podrán de común acuerdo, diseñar un protocolo de trabajo que así lo garantice.

Diámetro (mm) Calibre

Peso promedio

(gr) Tolerancia

Mayor o igual a 61

A 129

60-55 B 118

54-51 C 99

50-46 D 83

Menores o iguales a 45

E 66

Se acepta hasta el 10% en número o peso de tomates que correspondan al calibre inmediatamente inferior o superior al señalado en el empaque.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

54

Si el producto fresco no se encuentra en los listados de los productos agrícolas permitidos actualmente de Colombia a los EUA (Ver Anexo 2), este producto está prohibido. Si un exportador quiere exportar un producto nuevo, que no esté en la lista de los productos autorizados, debe seguir un proceso que incluye la elaboración de un documento denominado Análisis de Riesgo (CEF, 2003) (Ver Anexo 3). Existe mucho interés por el tomate de árbol en Estados Unidos de América, pero las limitaciones en determinadas instancias son los volúmenes requeridos, la residualidad por pesticidas (Ver Anexo 4) y los controles legales sanitarios para exportación. Para poder exportar el tomate de árbol, se requiere cambiar el esquema del manejo del cultivo mediante la incorporación de tecnología ecológica, lo cual implica nuevos sistemas de control de plagas y enfermedades, nutrición adecuada y en general un manejo con enfoque ecológico o integrado que permita compatibilizar la demanda con la oferta (ku, 2003)

1.9.2.1.3 Requisitos fitosanitarios y comerciales para la exportación de productos frescos de Colombia a Canadá

Los requisitos fitosanitarios y comerciales que a continuación se presentan son en general para las frutas frescas, por tanto se aplican para las tres frutas. Para su admisión, los productos importados deben cumplir con las disposiciones canadienses en materia de residuos de pesticidas que siguen el mismo patrón que las de Estados Unidos, excepto que el umbral de tolerancia en Canadá es de 0.1 partes por millón (ppm). Es de anotar, sin embargo, que debido al bajo uso de pesticidas en Canadá, existe presión para que este umbral se baje a 0 ppm. Los inspectores de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug – Health and Welfare Canadá) son los encargados de verificar la presencia de residuos de pesticidas y otras sustancias no permitidas. Adicionalmente, se aplican normas sanitarias y, en algunos casos, normas de clasificación para las frutas y verduras importadas. En este caso, son los funcionarios de Cuarentena Vegetal (Plant Quarantine – Agriculture Canada) los encargados de vigilar que no haya insectos en los embarques y que se cumplan las disposiciones sobre rotulado, particularmente relevante para productos pre-empacados.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

55

Las restricciones de tipo fitosanitario en Canadá son pocas y se limitan principalmente a aquellos productos de importancia comercial para el país, tales como manzanas, arándanos azules y papas. La reglamentación sobre rotulación aplicable a frutas y verduras frescas exige que se indique en los empaques el nombre del producto y la correspondiente variedad, el peso por caja en libras o kilos, el número de unidades por caja, el país y la región de origen, el nombre y la dirección del productor, empacador o exportador y el número del lote al cual corresponde cada caja. Requisitos comerciales Canadá no establece cuotas de importación y los pocos aranceles que aún existen (tarifa NMF o Nación Más Favorecida) se aplican únicamente durante la temporada de producción nacional de algunos productos y variedades que se cultivan comercialmente en Canadá. En 1989, Canadá suscribió el Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos, en virtud del cual para 1999 se eliminaron todos los aranceles al comercio entre estos dos países. En cuanto a los sistemas de negociación, existen dos formas básicas de pago de los importadores a sus proveedores: a los 21 días o a los 30 días, después del arribo de la mercancía a Canadá. Por lo general, las cartas de crédito no son aceptables en este país. El exportador puede escoger y negociar con el importador las condiciones del envío, el cual puede ser C+F (costo y flete a cargo del exportador) o CIF (costo, seguro y flete a cargo del exportador). El precio cotizado por el importador a sus clientes en Canadá, incluirá los costos C+F o CIF, así como cualquier costo relacionado con el recibo y nacionalización del embarque, más una comisión que generalmente está entre el 5% y el 15%. Además, desde enero de 1991 están prohibidas las ventas en consignación en Canadá, razón por la cual toda mercancía debe tener un precio definido. El cumplimiento de este requisito es verificado por la Oficina de Aduanas del Departamento de Agricultura, a través del formulario de confirmación de Venta (Confirmation of Sale) que el importador debe presentar debidamente diligenciado y firmado para la liberación de los embarques. Es importante señalar que, de acuerdo con las disposiciones vigentes en Canadá, todo agente que importe productos agrícolas a este país debe contar con licencia expedida por el Departamento de Agricultura de Canadá.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

56

En consecuencia, antes de cerrar cualquier negocio, los exportadores deben solicitar la prueba de que tal licencia fue otorgada. La lista de agentes licenciados se actualiza anualmente y puede obtenerse a través de Agriculture Canadá (Fonseca, en compañía del grupo SIM de la CCI, Perfil de Mercado de Canada, 1999).

1.10 FRUTA PROCESADA Debido a la creciente demanda por productos prácticos y sabores novedosos, los cuales son apetecidos por comodidad, ahorro de tiempo y cambios en lo habitual, se ha generado interés por crear e incorporar productos a partir de frutas exóticas como es el caso del tomate de árbol.

1.10.1 Categorías del producto El tomate de árbol es una fruta muy versátil en cuanto a variedad de preparaciones. En la Región Andina se consume principalmente en jugo, mientras que en Norte América se acostumbra en almíbar. Cabe puntualizar que es bajo en grasa, contiene altos niveles de fibra, vitaminas A, B, C y K, minerales, especialmente calcio, hierro y fósforo, niveles considerables de proteína y caroteno (Ver Anexo 5), e igualmente es una buena fuente de pectina, la cual es bastante útil en la preparación de helados y bocadillos. El consumo de esta fruta es preparada, pues como fruta de “mesa”, no es posible debido a su sabor ligeramente amargo.

En general se le utiliza en la elaboración de:

• Pulpas (En forma congelada IQF) • Puré • Dulces / bocadillos • Mermeladas • Almíbares • Jugos • Jarabes

El tomate rojo o tamarillo se consume en fresco para jugos, pulpas, néctares, y mermeladas por su color atractivo, mientras que el amarillo se prefiere para la elaboración de conservas por su sabor.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

57

El tomate de árbol, es una fruta exótica que aun falta por ser explorada, por tanto hay que ver alternativas en su procesamiento, pues es precisamente de este modo que existe una mayor posibilidad en mercados donde no se ha admitido.

Como productos potenciales del tomate de árbol, existen las siguientes propuestas (Vaillant, 2005):

Tomate de árbol deshidratado: Este tipo de producto seria útil para las industrias de segunda transformación como ingrediente para barras energéticas de frutas y té.

Hojuelas de tomate de árbol: El tomate de árbol por su estructura carnosa, puede eventualmente ser deshidratado por fritura bien sea a presión normal o a vacío después de una deshidratación osmótica. El proceso podría permitir la obtención de hojuelas fritas crujientes que eventualmente podrían tener características sensoriales agradables y a la vez conservar gran parte del potencial nutricional.

Jugos clarificados: Estos podrían servir de base para la elaboración de cócteles de jugos de frutas.

Extractos: Se podrían desarrollar para la industria farmacéutica o nutracéuticos.

Conservas obtenidas por altas presiones: Se podría someter la fruta a una elevada presión hidrostática en tiempos cortos, inactivando así enzimas y microorganismos, con la ventaja de que se evitaría el uso de aditivos, supliendo de este modo la necesidad de nichos de mercados que tienden a la alimentación mas sana.

1.11 TENDENCIAS DEL MERCADO Y DE CONSUMO ___________________________________________________

1.11.1 Colombia El desarrollo competitivo de la producción agrícola colombiana y la posibilidad de ampliar sus actuales mercados están relacionados, directamente, con la capacidad del país para transformar industrialmente sus productos.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

58

Si el tomate de árbol se condiciona como producto procesado, se genera la posibilidad de exportación de una amplia gama de subproductos de esta fruta, ya que así se eliminan los riesgos de transmisión de plagas o enfermedades con respecto a su estado en fresco. Esta fruta se procesa principalmente en jugos caseros, pulpas, conservas, jarabes y dulces, aunque hay que tener en cuenta que es una fruta que falta ser explorada y por tanto puede que existan otras formas de procesamiento, aunque las más conocidas son las anteriormente nombradas. En cuanto a procesados, la demanda de estos podría constituir una fuente de crecimiento de la actividad primaria del país siempre y cuando la oferta primaria nacional cumpla con las condiciones requeridas a sus productos frescos por el sector industrial. La elaboración de productos industrialmente elaborados a partir de frutas en Colombia, ha mostrado una gran dinámica gracias a factores como: la ampliación y diversificación de su consumo; el mejoramiento de algunas variedades y el interés en los mercados internacionales. Para el abastecimiento industrial, las empresas procesadoras acuden a proveedores que van desde grandes intermediarios de las centrales de abastos hasta asociaciones y cooperativas de productores. En el caso de los intermediarios mayoristas, la provisión de grandes volúmenes, la estabilidad de la oferta a lo largo del año y las facilidades de pago, generan ventajas sobre otro tipo de proveedores. La modalidad de adquisición directa al productor por parte de la industria, no es percibida positivamente, puesto que en muchos casos los productores no cuentan con el adecuado manejo poscosecha en el transporte, almacenamiento, y en general, presentan inestabilidad en los volúmenes recolectados. Algunas empresas procesadoras han recurrido a negociaciones directas con los productores, siguiendo un esquema de alianza productiva, en el cual se presta asistencia técnica y se garantiza la compra de las cosechas entre otras ventajas. Aún así, esta modalidad de aprovisionamiento se combina con otras para evitar posibles déficit de materia prima (Producción, transformación y comercialización. Prospecto de mercado Norteamericano para frutas exóticas, 2000). Al igual que en los productos frescos, el Estado y los exportadores están uniendo esfuerzos para apoyar la producción de productos procesados

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

59

orgánicos, los cuales han tenido una mayor acogida en el exterior, pues en Colombia son poco conocidos. Los datos de consumo específico para este tipo de productos son difíciles de encontrar, pues su consumo es mínimo6.

1.11.2 Región Andina

Esta fruta se procesa principalmente en pulpas, purés, conservas y jugos.

Es importante resaltar que la industria de jugos de fruta se ha convertido en uno de los mayores negocios del área agrícola en el ámbito mundial. Los países en desarrollo producen casi la mitad de las exportaciones del mundo. Aunque Brasil es el principal exportador, existe un gran número de países andinos en desarrollo que exportan jugos de fruta y pulpas, y otros que tienen el potencial para hacerlo. Hay buenas razones para creer que el negocio de los jugos continuará como una industria en crecimiento durante mucho tiempo, ya que el consumo de jugos de frutas y néctares es aún bajo en muchos mercados, incluyendo algunos de los principales mercados mundiales. En los Estados Unidos, por ejemplo, el consumo per cápita fue de 29 litros en 1991. Se espera que, debido a la constante preocupación por parte de los consumidores con respecto a la salud, y a las nuevas mezclas y sabores que se ofrecen, el consumo per cápita de este país siga en aumento (Producción, transformación y comercialización. Oportunidades de mercado para los países Andinos de jugos y pulpas de frutas, 2000). Las innovaciones en empaques por embotelladoras / empacadoras y las promociones publicitarias, también ayudan a mejorar el consumo per cápita. Además, cada día se utiliza más la materia prima de jugo de fruta para otros productos alimenticios y bebidas, incluyendo productos para la salud, postres y comida para bebé.

6 Entrevista realizada a Enrique Ramírez B, director de la exportadora COLOMBIAN EXPORTS COMPANY LTD.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

60

1.11.3 Norte América En Norte América existe la tendencia de consumir las frutas procesadas debido a la rapidez y practicidad a la hora de consumirlas; la forma más común de su consumo es en purés, pulpa congelada, y en conserva.

1.11.3.1 Estados Unidos

Los derivados de tomate de árbol más consumidos son los purés, las pulpas congeladas y los almíbares.

Generalmente el uso que se le da a estos productos es en la elaboración de jugos.

Para el caso de los almíbares, el consumo en su mayoría es directamente de los envases y generalmente es utilizado en la elaboración de postres.

El consumo per cápita de jugos de fruta en EUA es el más alto del mundo: 52,15 litros por persona, lo que permitiría afirmar que uno de cada tres vasos de jugo procesado de fruta que se consume en el mundo, se consume en este país. Las ventas de jugos se han incrementado a un promedio anual de 2.8%, debido a la popularidad que han adquirido los jugos frescos preparados a partir de concentrados, el desarrollo de nuevos productos y la introducción de productos fortificados funcionales. Las ventas de bebidas varían dependiendo de factores tanto demográficos como climáticos; de esta forma, se observa que las bebidas refrescantes, como los jugos de frutas, se consumen mayoritariamente en los estados del sur y del oeste, que tienen altas temperaturas a lo largo del año, mientras que en regiones donde existen temperaturas bajas la tendencia es a consumir bebidas calientes. Los productores de jugos, purés y pulpas de sabores tropicales no tienen una gran participación en el mercado total de Estados Unidos, pero lo que sí se puede afirmar es que los jugos de sabores tradicionales, como naranja, manzana y uva, poco a poco están logrando un gran posicionamiento en este mercado, mostrando de este modo el interés que se está generando en los estadounidenses. En cuanto a los productos procesados y orgánicos, éstos poseen una gran ventaja, ya que Estados Unidos es líder mundial en este consumo, en donde el costo no es de mucha importancia para el consumidor siempre y cuando ofrezcan una buena calidad, pues son productos que generan seguridad de que son alimentos sanos y limpios. Un estudio

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

61

reciente de The Hartman Group, resumía la opinión del consumidor diciendo que “la gente está comprando alimentos orgánicos debido a lo que no está en ellos”, refiriéndose de esta forma a la ausencia de restos de pesticidas, preservantes, etc. que estos aseguran (El Mercado de productos orgánicos en los Estados Unidos, oportunidades y desafíos para Chile, 2004).

1.11.3.2 Canadá El mercado para estos productos es muy pequeño en vista que en el mercado internacional el tomate de árbol como tal es casi desconocido, por tanto el consumo en forma procesada no posee mucha demanda. Sin embargo, sí se realizan promociones, y fuertes actividades para dar a conocer la fruta, por su condición de producto exótico, tendría una gran acogida especialmente por los grupos étnicos existentes en el país. Se observa una tendencia creciente en las importaciones de frutas en conserva. Este comportamiento puede tener como origen el incremento de la población inmigrante en el país y el cambio en los gustos de los canadienses que se inclinan cada vez más en diferentes variedades de frutas que no se producen en el país. Una tendencia del mercado muy marcada, es la venta de marcas propias de los supermercados para la mayoría de productos en lata, conserva y hasta mermeladas. Esta tendencia le daría la oportunidad a productores andinos de maquilar y exportar productos con valor agregado. Muchos supermercados e importadores están interesados en obtener ofertas de estos productos con el fin de ampliar su portafolio de productos y atacar nuevos nichos de mercado. Para ello, es fundamental que el exportador tenga experiencia, buenas referencias dentro del sector y un plan de exportación en marcha muy bien organizado. Adicionalmente, es importante que tenga conocimiento de todo el proceso de exportación de la mercancía (Portafolio, 2000) En cuanto a los productos orgánicos, estos han mantenido un crecimiento alto y constante durante los últimos años. Se encuentran en el mercado una buena cantidad de tiendas naturistas y las grandes cadenas de supermercados, que además, destinan pasillos enteros para la exhibición de productos certificados como orgánicos.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

62

1.12 PRECIOS Cifras puntuales de productos procesados a partir de tomate de árbol no se tienen debido a la escasez de información.

1.12.1 Colombia Aunque la demanda industrial por este tipo de frutas no es muy significativa, existen algunas empresas que trabajan con esta fruta procesada tipo exportación, como es el caso de la exportadora COLFOOD, empresa que labora con productos como tomate de árbol en almíbar, en donde el precio por unidad en Kg. oscila entre los US$4 y US$5.

La demanda de frutas procesadas muestra un crecimiento promedio anual del 11%, pasando de 18,900 toneladas en 1992 a 35,200 en 1999.

La Encuesta Anual Manufacturera reportó que las industrias nacionales pagaron en 1999 la suma de 33,500 millones de pesos por concepto de frutas frescas, con crecimiento del 14% promedio anual entre 1992 y 1999, mientras que por concepto de frutas procesadas, pagó 213,350 millones de pesos, creciendo al 26% promedio anual en el mismo período.

Las cifras reportadas por la Encuesta Anual Manufacturera –EAM- realizada anualmente por el DANE, indican que, en general, la industria de jugos redujo el consumo de frutas frescas desde 1992 (con excepción del mango) y aumentó el de productos procesados, tales como pulpas y concentrados, respondiendo a un esquema en el que las empresas productoras de pulpas y concentrados juegan un papel importante como proveedores de las empresas productoras de jugos.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

63

Gráfico 7. Demanda Industrial de Frutas Procesadas en Colombia 1992-1999

Fuente: DANE – Encuesta Anual Manufacturera 1992 -1999 Cálculos: Corporación Colombia Internacional

Las empresas procesadoras de frutas, con mayor participación dentro del sector, son: de pulpas 38%; de concentrados 15%; de mosto de uvas 12%, de mermeladas 6% y de conservas 6%.

Es de anotar que las frutas exóticas dentro de todo este desarrollo están en crecimiento, pues representan el 30% de la demanda total industrial (Campo, 2005).

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

64

1.13 EXPORTACIONES DE COLOMBIA Existen pocas empresas Colombianas que le están agregando valor al tomate de árbol para exportación; sin embargo, esta actividad generalmente se hace bajo pedidos especiales y con una producción maquilada7. El comercio exterior de frutas procesadas en Colombia se caracteriza por tener una balanza comercial negativa desde 1994. Los principales productos procesados que exporta Colombia son las preparaciones a base de frutas, tales como jaleas, mermeladas y pulpas, los jugos de frutas y los bananos y plátanos secos. En el año 2000, casi el 80% de las exportaciones se concentraron en tres productos: concentrado de mango, concentrado de maracuyá y las preparaciones a base de frutas. Las exportaciones colombianas de frutas procesadas, como se observa en el Cuadro 10, han venido disminuyendo drásticamente a una tasa promedio del 15% entre 1992 y el año 2000, pasando de US$37.1 millones de dólares a sólo US$6,3 millones de dólares en el último año, comportamiento que se explica, principalmente, por la caída de las exportaciones de concentrado de maracuyá que pasaron de 13.000 toneladas en 1992, representando el 85% de las exportaciones totales en este año, a menos de 1.000 toneladas en 1994 (con una participación apenas del 18%), lo que implicó que el valor de los envíos al exterior pasaran de US$32 millones a sólo US$1.6 millones en esos mismos años.

7 Entrevista realizada a Andrés Gonzáles, Director logístico de la exportadora COLFOOD.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

65

Cuadro 10. Exportaciones Colombianas en Dólares de Preparaciones a Base de Frutas

Fuente: DANE. Cálculos Corporación Colombia Internacional Cuadro 11. Exportaciones Colombianas en Toneladas de Preparaciones a Base de Frutas

Fuente: DANE. Cálculos Corporación Colombia Internacional

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

66

Las exportaciones han caído a un promedio anual de 16% mientras que el valor de las importaciones ha aumentado en un 25% entre 1992 y 1995. El comportamiento más crítico se presentó entre 1997 y 1998, cuando se exportaron los volúmenes más bajos de toda la década y, por consiguiente, se obtuvieron menos divisas por este concepto. En términos relativos, las importaciones se triplicaron mientras que las exportaciones se redujeron en dos terceras partes (Salamanca, en colaboración de Diego Escobar, y Sorene Ezpeleta, 2000).

1.14 IMPORTACIONES A COLOMBIA A principios de la década de los noventa, con la apertura económica y la reducción de aranceles, las importaciones de productos procesados de frutas prácticamente se duplicaron al pasar de 7,814 toneladas en 1992 a 12,462 toneladas en 1998, con una tasa de crecimiento del 13% anual promedio. En el primer quinquenio de la década de los noventa, el crecimiento de las importaciones fue muy dinámico (27% anual), pero se desaceleró en el segundo quinquenio (Salamanca, en colaboración de Diego Escobar, y Sorene Ezpeleta, 2000). La difícil situación económica del país durante los dos últimos años, en especial durante 1999, cuando las importaciones de frutas procesadas decrecieron en un 34%, explica ese comportamiento. Sin embargo, es importante anotar que el crecimiento presentado durante el primer quinquenio fue de tal magnitud que compensó la caída presentada durante el segundo (ver Cuadro 11). Cuadro 12. Importaciones Colombianas de Frutas Procesadas Según Origen

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

67

Los volúmenes importados cayeron en 1999 casi a la mitad de lo que se importaba en 1998 y tuvieron un aumento del 15% en el año 2000. En cuanto al tomate de árbol, según información del Banco Central del Ecuador, para el año 1997, se importo de Ecuador 0.3 TM de mermelada a un precio de US$0.77 FOB.

1.15 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN El sistema está integrado por el productor local (industrial) o el exportador de las frutas, el intermediario o broker, el distribuidor mayorista y el distribuidor minorista, que incluye supermercados e institucional o Food Service, en el que se encuentran los restaurantes, hoteles, colegios, etc. (ver Gráfico 8) Gráfico 8. Diagrama de la Distribución de Procesados

Fuente: http://www.bancomext.com

Exportador/Industrial

• Importador • Mayorista

Distribuidor • Supermercados • Food service

Cadenas de supermercados

• Tiendas Independientes • Cadenas Supermercados independientes

• Restaurantes • Clubes • Hoteles

Broker / representante

Consumidor

Cadenas que compran directo

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

68

El sistema está integrado por el productor local (industrial) o el exportador de las frutas, el intermediario o broker, el distribuidor mayorista y el distribuidor minorista, que incluye supermercados e institucional o Food Service, en el que se encuentran los restaurantes, hoteles, colegios, etc. Cuando el mercado se abastece con producción interna, el producto llega al punto de venta final directamente desde las zonas de producción, por medio de intermediarios o de mayoristas que operan en los mercados terminales (centrales mayoristas). No obstante lo anterior, cabe destacar que el mercado terminal viene perdiendo importancia por la tendencia de los distribuidores minoristas, especialmente de los supermercados, a abastecerse directamente desde las zonas de producción. No ocurre lo mismo en el caso del producto importado, donde los supermercados y el sector institucional recurren en la mayoría de los casos a importadores y distribuidores especializados, debido a la dificultad logística y a los costos que conlleva el proceso de importación. Uno de los principales componentes del sistema de distribución de frutas procesadas, en el caso de Estados Unidos — por el papel que juega en el contacto con las cadenas de supermercados— es el distribuidor o mayorista que se encuentra en la mitad de la cadena. Entre las funciones que cumple están: el mantenimiento de una relación efectiva y de largo plazo con el supermercado, el desarrollo de la logística requerida para la distribución, el manejo del producto dentro de la tienda que implica la administración de inventarios y la realización de actividades de promoción, entre otras. La especialización del distribuidor en estas funciones dificulta el acceso directo del productor o exportador a las cadenas de supermercados. A la par que se destaca el papel de distribuidor como uno de los más importantes en la cadena, el papel del Broker o intermediario ha venido perdiendo importancia debido a la mayor disponibilidad de información en el mercado. Al nivel de distribución minorista, los supermercados se destacan como los agentes más importantes, con una fuerte tendencia a la concentración. Una de las características más sobresalientes de estos minoristas es su poder de negociación frente a los proveedores, poder que les permite mantener altos niveles de exigencia en términos de precios, calidad, inocuidad, requisitos técnicos y servicios complementarios generando, de esta manera, un mercado cada vez más competido (Modulo comercial y oportunidades comerciales en Texas y Nuevo México, 2005.).

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

69

1.16 CONDICIONES DE COMPRA Estas condiciones son determinadas por el almacén o los exportadores, en donde se deciden puntos como, tamaños, condiciones de empaque, y sobretodo condiciones legales, las cuales deben de quedar claras para así tener un buen entendimiento entre comprador-vendedor. Algunas condiciones comunes determinadas por almacenes y supermercados son: Aspectos de calidad, cantidad, y continuidad.

1.16.1 Mercado Nacional _______________________________________________

A continuación se presentan las condiciones de compra que se aplican en general para las frutas procesadas, pues como condiciones especificas para cada fruta no se manejan.

1.16.1.1 Almacenes de cadena Entre los factores que tienen en cuenta los almacenes de cadena al comprar frutas enlatadas o congeladas, están la selección, la calidad, y la información que figura en las etiquetas. La selección Al seleccionar las frutas enlatadas, no se admiten envases hinchados o deformes o que goteen. Los golpes leves en el envase no suelen perjudicar el contenido a menos que hayan traspasado el metal o se haya roto el recipiente. Las latas con abolladuras profundas son descartadas. Las frutas en envases de vidrio con tapa de rosca se cierran herméticamente para conservar su contenido. Si hay indicios de que se ha abierto la tapa, el envase es devuelto.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

70

Las frutas congeladas deben estar sólidas. Si las frutas de un paquete no se sienten firmes al tacto, pueden haber perdido calidad. Se evita recibir frutas congeladas en paquetes manchados, que suele ser indicio de que se han descongelado durante el transporte. Existen ciertas categorías con las cuales se trabaja en los supermercados, las cuales varían según el sabor, la consistencia y la apariencia, y de cómo han sido preparadas. Su precio se suele fijar según la calidad. Grados de las frutas: Grado A: Son las frutas mejores, de excelente color y de tamaño, peso y forma uniformes. Están en su mejor momento de maduración y tienen pocos o ningún defecto. Las frutas de esta clasificación son excelentes para usos especiales en los que la apariencia y el sabor son importantes.

Las frutas clasificadas en este grado son las de mejor sabor y las más atractivas, por lo que son también las más costosas. Son excelentes para servir en comidas o cenas especiales, como postres o en platos de frutas o para cocer u hornear y acompañar platos de carne. Grado B: Las frutas de este grupo constituyen la mayoría de las frutas preparadas y son de buena calidad. Su color, uniformidad y consistencia están un poco por debajo de las del Grado A, pero son de muy buen sabor y sirven para muchos usos. Las frutas del Grado B, aunque no sean tan atractivas ni tan sabrosas como las del Grado A, son de buena calidad. Tienen muchos usos: como frutas para el desayuno, en platos de gelatina, en ensaladas o compotas de frutas. Grado C: En esta categoría están las frutas que tienen defectos o que son poco uniformes. Si bien su sabor no es tan dulce como las de los otros grados, son buenas y comestibles. Se pueden usar en platos en los que el color y la consistencia no sean de mucha importancia, como el pudín, las jaleas y los postres congelados. Las frutas del Grado C varían más en sabor y apariencia que las frutas mejores pero cuestan menos. Son útiles en muchos platos, especialmente en los que la apariencia no es tan importante, como son las salsas para carnes, los pasteles de frutas, las tartas, los postres congelados, las jaleas y el pudín.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

71

Los productores de las marcas más conocidas dedican esfuerzos considerables a mantener año tras año una calidad uniforme para cada una de sus marcas. Las marcas menos conocidas pueden ofrecer un nivel específico de calidad, por lo general, a un precio un poco más económico. En particular las cadenas de supermercados, venden productos de varias calidades en donde existen productos que poseen etiquetas con su nombre (etiquetas privadas).

1.16.1.2 Exportadores Todos los productos alimenticios que se van a exportar deben de cumplir con los patrones de salud y seguridad establecidos bajo la Ley Federal de la Food and drug administration (FDA). La FDA prohíbe el comercio de alimentos y drogas adulterados o mal etiquetados (Agricultural Marketing Service, 2006). Etiquetas Cuando un producto ha recibido la clasificación oficial de USDA bajo un sistema de inspección continua, en las etiquetas se puede indicar la categoría del producto e incluir una declaración que certifique ha sido "envasado bajo la inspección continua del Departamento de Agricultura de Estados Unidos". El grado o la calidad y la declaración pueden figurar en el emblema de USDA o sin el emblema. La categoría "Fancy" o Grado A figura a veces en la etiqueta sin las siglas de los Estados Unidos. Si la categoría aparece sola en el envase, el contenido deberá cumplir con los requisitos de calidad establecidos para ese grado, aunque el producto no haya sido inspeccionado oficialmente. Los reglamentos federales requieren que se incluya la siguiente información en la parte frontal del paquete o lata:

• El nombre común o usual de la fruta

• La forma de la fruta, eso es, si se ha envasado entera, en mitades o en tajadas. Si la forma es visible a través del paquete no hay que mencionarla en la etiqueta.

• En el caso de algunas frutas, la variedad o el color.

• El líquido en el que han sido envasadas las frutas deberá figurar

cerca del nombre del producto.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

72

• El contenido total (peso neto) en onzas (o sea, en unidades de 28,3

gramos) cuando el peso sea inferior a una libra (454 gramos). El peso se debe expresar tanto en libras como en onzas (o en libras y fracción de libra) para los productos que tengan un peso neto de 1 a 4 libras.

• El peso neto que aparece en la etiqueta deberá ser el de la fruta

con el líquido. También se exige que la información siguiente figure en la etiqueta, aunque no en la parte frontal del envase:

• Ingredientes, como especias, sabores o colorantes añadidos.

• Edulcorantes, si se han añadido.

• Algún tipo especial de elaboración, si se ha usado. • El nombre y domicilio de la empresa envasadora o distribuidora.

• Información nutricional sobre el producto.

En las etiquetas también puede figurar la categoría o grado de calidad, el número, tamaño y estado de maduración de la fruta, instrucciones y recetas sobre cómo cocinarla, e ideas sobre cómo servirla (Agricultural Marketing Service, 2006).

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

73

1.16.2 Mercado Internacional _______________________________________________

A continuación se presentan los requerimientos de calidad para exportar de las frutas procesadas en general, pues como requerimiento en especifico para el tomate de árbol no existe.

1.16.2.1 Requerimientos de calidad para exportar Para poder exportar productos alimenticios procesados, se deben de cumplir una serie de requisitos que a continuación se describirán, pero antes hay que tener en cuenta los organismos gubernamentales, que para el caso de Estados Unidos son La Food and Drug Administration (FDA), El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS), pertenecientes al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), y para Canadá la “Canadá Agricultural Products Act.”, estos son los responsables de hacer cumplir los requisitos legales de los productos alimenticios en estos países. Cada envío debe ir acompañado de una declaración de importación con duplicado, que indique que los productos cumplen las condiciones de las Normas de Productos Procesados y que fueron elaborados en condiciones sanitarias y son adecuados para el consumo humano. Para cada producto procesado existen ciertos requerimientos, los cuales se deben de cumplir de acuerdo con el producto a exportar (Guía para la exportación de productos agrarios, pesqueros y alimentarios a Canadá, 2005).

1.16.2.1.1 Estados Unidos El Servicio de Comercialización Agrícola (Agricultural Marketing Service) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha establecido normas para calificar la calidad de las frutas enlatadas y congeladas. El USDA proporciona un servicio de inspección que certifica la calidad de las frutas preparadas, basándose en las normas de calificación. Este

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

74

servicio de inspección se presta a los que lo soliciten y lo pagan los usuarios. De conformidad con este programa, las frutas son inspeccionadas por personal capacitado durante todas las etapas de preparación, elaboración y envase. Muchos elaboradores, mayoristas y distribuidores a minoristas, entre otros, utilizan las normas de USDA para fijar el valor de su producto. Etiquetas La FDA ejerce su autoridad sobre la mayoría de alimentos importados en los Estados Unidos. Contrariamente a el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) FSIS, la Food and Drug Administration (FDA) no realiza una aprobación de las etiquetas antes de que se impriman. Es responsabilidad del fabricante o importador de un alimento el cumplir con las leyes vigentes de etiquetado. Un envase de productos alimenticios cuenta normalmente al menos con dos áreas distintas: Una etiqueta de presentación principal (Principal Display Panel, PDP) y una etiqueta informativa. PDP es la parte que los consumidores ven en primer lugar cuando compran un producto. Aquí es donde la FDA requiere el nombre y la declaración del contenido neto del producto. La etiqueta informativa, por lo general, está colocada inmediatamente a la derecha de la etiqueta de presentación. Está reservada para:

• La información sobre nutrición. • La declaración de ingredientes. • El nombre y dirección del fabricante, o la planta envasadora o el

distribuidor.

Estos tres datos se consideran un solo bloque de información y, por regla general, no se pueden intercalar con otros elementos informativos. Si no hay espacio suficiente en la etiqueta informativa para esos tres contenidos, la información se puede dividir entre la PDP y la etiqueta informativa. Los datos de la etiqueta informativa se deben imprimir con una tipografía y un tamaño prominentes, destacables y fáciles de leer. Las letras también deben contrastar suficientemente con el fondo de la etiqueta, para facilitar su lectura.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

75

Declaración de identidad (nombre del producto) Al nombre del producto se le denomina "declaración de identidad" y es uno de los rasgos principales de la etiqueta de presentación principal. La declaración de identidad ha de estar redactada en inglés, aunque puede ir acompañada de otras versiones en idiomas extranjeros. El nombre común del producto, si tiene uno, es el que se deberá usar como declaración de identidad. Si el producto no tiene ninguno, entonces se usa un nombre descriptivo apropiado. Cuando la naturaleza del alimento es obvia, se puede utilizar simplemente el nombre de la marca. La etiqueta también debe indicar la forma en que se vende el alimento: rebanado, entero, partido a la mitad, etc. Un alimento nuevo que se parece a uno tradicional y es un sustituto del mismo, se etiqueta como una imitación si dicho nuevo alimento contiene menos proteínas o una menor cantidad de cualquier vitamina o mineral esencial. Se usará el mismo tamaño de letra y la misma tipografía para el nombre del producto que para la palabra "imitación". Los nombres de los zumos (juices) también han de seguir unos criterios muy específicos. Las bebidas que son un 100% zumo pueden llamarse juice. Sin embargo, las bebidas diluidas, y que por lo tanto contienen menos de un 100% de zumo, acompañarán junto a la palabra juice un término como “beverage” o “drink” (refresco o bebida) o “cocktail” (combinado). Los zumos concentrados se deben etiquetar con términos tales como "de concentrado" (from concentrate o reconstituted). Cuando la etiqueta de una bebida multizumo anuncia uno o varios de ellos, pero no nombra todos los presentes en su composición, y además el zumo nombrado en el envase de forma predominante está presente en la composición en un porcentaje inferior a los otros, el nombre del producto ha de declarar que la bebida tiene únicamente sabor a ese zumo (en inglés flavor) o declarar la cantidad del mismo con un margen de error del 5%; por ejemplo, "combinación de zumos con sabor a frambuesa" (raspberry-flavored juice blend) o "combinación de zumos, 2% a 7% zumo de frambuesa" (Juice blend, 2 to 7 percent raspberry juice). La declaración de la identidad del producto deberá, en general, colocarse en líneas paralelas a la base del paquete o envase con una tipografía grande o en negrita.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

76

Contenido neto Net Content Declaration, literalmente, declaración del contenido neto, se refiere sólo a la cantidad de alimento (incluyendo cualquier líquido o zumo comestible) contenida en un envase o recipiente. No incluye el peso del recipiente, envolturas o material de embalaje. El contenido neto se indica en ambos sistemas de medidas: el métrico decimal (gramos, kilogramos, mililitros, litros, etc.) y el anglosajón (onzas, libras, onzas líquidas, etc.). La declaración métrica puede indicarse antes, después, encima o debajo de la declaración anglosajona. No deben utilizarse frases calificativas o la utilización de términos que exageren la cantidad de alimento (por ejemplo, "onza grande"). En lugar del término weight ("peso"), se puede utilizar el término mass ("masa") cuando se declara la cantidad de un alimento sólido. "Contenido neto" es uno de los términos opcionales para alimentos líquidos. Información Sobre Nutrición Campo de aplicación La Ley de 1990 sobre Etiquetado de Productos Nutritivos y Educación (NLEA) en los Estados Unidos requiere una etiqueta que especifique los componentes nutritivos de la mayoría de alimentos. Contenido dietético En este apartado se diferencian dos tipos de nutrientes, unos de inclusión obligatoria y otros de inclusión voluntaria. El cuadro 12 especifica los nutrientes, voluntarios u obligatorios, que pueden recogerse en la etiqueta. Ninguna otra substancia diferente de las ahí mencionadas podrá constar en la misma. Además, se deberán utilizar los nombres que se especifican y en el orden mostrado en la tabla. Si se realiza cualquier declaración sobre los nutrientes de inclusión voluntaria, o si el alimento está fortalecido o enriquecido con ese tipo de nutrientes, la información sobre los mismos se convierte en obligatoria. La lista de los nutrientes dietéticos de inclusión obligatoria fue confeccionada atendiendo a las preocupaciones alimentarías del consumidor. El orden en el que aparecen refleja a su vez, la importancia de los mismos en las recomendaciones dietéticas actuales.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

77

Cuadro 13. Nutrientes, Voluntarios u Obligatorios en la Etiqueta

Nutrientes

Denominación en español

Denominación en inglés

Abreviaturas permitidas

Calorías totales Total Calories

Calorías de grasa Calories from fat Fat cal

Calorías de grasa saturada (v)

Calories from saturated fat (v)

Sat fat cal

Grasa total Total fat

Grasa saturada Saturated fat Sat fat

Grasa polinsaturada (v) Polyunsaturated fat (v) Polyunsat fat

Grasa monosaturada (v) Monounsaturated fat (v) Monounsat fat

Colesterol Cholesterol Cholest

Sodio Sodium

Potasio (v) Potassium (v)

Carbohidratos totales Total carbohydrate Total carb

Fibra dietética Dietary fiber Fiber

Fibra soluble (v) Soluble fiber (v) Sol fiber

Fibra insoluble (v) Insoluble fiber (v) Insol fiber

Azúcares Sugars

Azúcar-Alcohol Sugars Alcohol Sugar alc

Otros carbohidratos Other carbohydrate Other carb

Proteínas Protein

Vitamina A Vitamin A

Porcentaje de vitamina A presente como beta-caroteno (v)

Percent of vitamin A present as beta-carotene (v)

Vitamina C Vitamin C

Calcio Calcium

Hierro Iron

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

78

Otras vitaminas y minerales esenciales (v)

Other essentials vitamin and minerals(v)

(Vitamina D, Vitamina E, Tiamina, Riboflavina, Niacina, Vitamina B6, Folato,

Vitamina B12, Biotina, Ácido pantoténico, Fósforo, Yodo, Magnesio, Zinc, Cobre)

(Vitamin D, Vitamin E, Thiamin, Riboflavin, Niacin, Vitamin B6, Folate, Vitamin B12, Biotin, Pantothenic acid, Iodine, Magnesium, Zinc, Copper)

Tamaño de la ración El tamaño de una ración (serving size) constituye la base sobre la que se calcula la cantidad de nutriente existente dentro del producto. Las raciones tienen que ser uniformes y reflejar las cantidades que las personas normalmente ingieren. Se deben expresar en "medidas caseras" y en el sistema métrico decimal. La FDA reconoce las siguientes medidas caseras: taza, cuchara, cucharilla, trozo, rodaja o rebanada, porción (tal como "1/4 de pizza"), y recipientes comunes del hogar que se utilizan para envasar alimentos (como un frasco o una bandeja). Se pueden utilizar "onzas", pero sólo si una medida casera no es aplicable y se ha de acompañar de una unidad visual apropiada. Dentro del sistema métrico, los gramos (g) y mililitros (ml) son las unidades que se usan en el cálculo de una ración. La NLEA define la ración como la cantidad de producto que se consume por persona y ocasión. La ración en las etiquetas debe basarse en las listas de referencia establecidas por la FDA (Reference Customarily Amounts Consumed Per Eating Occasion, "Referencias sobre Cantidades de Consumo por Ocasión"). Estas cantidades de referencia se desglosan en 139 categorías, incluyendo 11 grupos de alimentos especialmente formulados o procesados para bebés o niños menores de cuatro años de edad. Las cantidades de alimento que se toman por persona y ocasión están basadas en estudios nacionales sobre el consumo de alimentos.

Fuente: Guía del ICEX de requisitos para el etiquetado de productos alimenticios en los estados unidos.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

79

La ración de productos presentados en unidades precisas, tales como galletas, dulces y productos rebanados es el número de unidades enteras que más se aproxima a la cantidad de referencia. Valor diario El llamado Daily Value o "Valor Diario" lo forma la cantidad de nutrientes / día recomendada por los servicios de salud estadounidenses y, por tanto, constituye un punto de referencia sobre la información contenida en la etiqueta. La cantidad, en gramos o miligramos de macronutrientes (tales como grasa, colesterol, sodio, hidratos de carbono y proteínas), debe indicarse a la derecha, inmediatamente después de los nombres de cada uno de los nutrientes, en una columna encabezada con la denominación % Daily Value. El valor diario incluye dos grupos de referencias dietéticas: Los "Valores de Referencia Diarios"(Daily Reference Values, DRVs) y la "Referencia de Consumo Diario" (Reference Daily Intakes, RDIs). Sólo el término Daily Value aparece en la etiqueta, con el fin de hacerla menos confusa. Basados en las recomendaciones públicas sobre salud, los DRVs de algunos nutrientes representan el límite máximo aconsejado.

El DRV de grasas y sodio es:

• Grasa total (total fat): Menos de 65 g.

• Grasa saturada (saturated fat): Menos de 20 g.

• Colesterol: Menos de 300 mg

• Sodio: Menos de 2.400 mg

El listado de porcentajes de valores diarios ha de llevar una nota indicando que esos porcentajes están basados en una dieta de 2.000 calorías diarias. Algunas etiquetas (por lo menos aquellas de paquetes grandes) incluirán también algunas notas informativas adicionales como:

• Cada persona deberá tomar más o menos componentes

nutritivos dependiendo de sus necesidades.

• Listado de los valores diarios de ciertos nutrientes en una dieta

de 2.000 a 2.500 calorías.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

80

Una información opcional en paquetes de cualquier tamaño será el número de calorías por gramo de grasa e hidratos de carbono y proteínas. Formato de la etiqueta sobre nutrición En paquetes que disponen de más de 40 pulgadas cuadradas (260 cm2) se puede incluir la información, pero en los que el formato normal no cabe, se puede utilizar una etiqueta dividida en dos piezas. Si el paquete no tiene suficiente espacio vertical para encuadrar el formato anterior (aproximadamente 7 centímetros), se usará un formato horizontal alargado. Algunos alimentos pueden utilizar un formato de etiqueta simplificado. Este formato se permite cuando el producto contiene cantidades insignificantes de calorías y de, al menos, siete de los nutrientes obligatorios (en el caso de alimentos para niños menores de dos años de edad, sólo se podrá utilizar el formato simplificado si el producto contiene cantidades insignificantes de, al menos, seis de los siguientes nutrientes: calorías, grasa total, sodio, hidratos de carbono totales, fibra, azúcares, proteína, vitaminas A y C, calcio y hierro). Por "insignificante" ha de entenderse que el valor de esos nutrientes es cero, o en el caso de los hidratos de carbono totales, fibra y proteína, es menor de un gramo. Si se utiliza el formato simplificado, se deberán enumerar las calorías totales, la grasa total, los hidratos de carbono totales, las proteínas y los niveles de sodio, aun cuando se hallen presentes en cantidades insignificantes. Otros nutrientes y las calorías que provienen de la grasa se indican sólo si están presentes en el producto en cantidades significativas. En caso de que se añadan otros nutrientes deberán también mencionarse. Para los productos que requieren una preparación adicional antes de ser consumidos (postres en polvo, pastas secas, etc.) o para aquéllos que se consumen normalmente junto a otro tipo de alimentos adicionales (cereales con leche, etc.), la FDA recomienda a los fabricantes que proporcionen voluntariamente una segunda columna de información, en lo que se ha denominado "declaración doble". Con este sistema, la primera columna, que es obligatoria, contiene información sobre los valores nutritivos del producto cuando se compra. La segunda columna ofrece información sobre el producto cuando está preparado y listo para el consumo.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

81

Otra variación es la llamada etiqueta colectiva. Este tipo de etiqueta se permite en productos que contienen surtidos envasados por separado, como por ejemplo, surtidos de diferentes tipos de cereales o de tacitas de helado. En esta etiqueta, la cantidad y el % Daily Value de cada nutriente se enumera en columnas separadas bajo el nombre de diversos alimentos. Algunas variaciones del formato son obligatorias. Por ejemplo, las etiquetas de comidas para niños menores de dos años de edad (excepto la fórmula infantil, que tiene unas reglas de etiquetado especiales bajo la Ley de Fórmula Infantil de 1980) no pueden incluir información sobre las grasas saturadas, poliinsaturadas, monoinsaturadas, colesterol, calorías procedentes de la grasa o calorías procedentes de la grasa saturada. La razón de tal prohibición es impedir que los padres lleguen a la conclusión errónea de que deben restringir a sus bebés el consumo de esas substancias, cuando de hecho no deben hacerlo. La grasa es importante durante los primeros años para asegurar un crecimiento y desarrollo adecuado. Las etiquetas de alimentos para niños menores de cuatro años de edad no incluyen el porcentaje de valor diario correspondientes a la grasa total, grasa saturada, colesterol, sodio, potasio, hidratos de carbono totales y fibra. Sin embargo, pueden indicarse los porcentajes de valor diario de las proteínas, vitaminas y minerales. Estos nutrientes son los únicos que la FDA ha fijado como valores diarios para esta edad. Declaración de ingredientes Este tipo de declaración se requiere para todos los alimentos envasados compuestos de dos o más ingredientes. Se debe utilizar el nombre común o habitual del ingrediente, a menos que exista una regulación que exija un término diferente ("azúcar" en lugar de "sacarosa"). Algunos aspectos relevantes son:

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

82

• El agua añadida en el proceso de fabricación del alimento se considera un ingrediente y se debe incluir en la etiqueta por orden de su peso.

• Los aditivos secundarios que no tienen una función o efecto técnico en el producto final no necesitan ser declarados en la etiqueta. Un aditivo secundario se halla presente normalmente porque es un ingrediente de otro ingrediente.

• Se permite incluir una referencia a las grasas alternativas y a los ingredientes oleaginosos sólo en el caso de alimentos que los contienen en cantidades relativamente pequeñas (alimentos en los cuales las grasas añadidas o aceites no son ingredientes predominantes) y sólo si el fabricante es incapaz de predecir qué grasa o aceite se utilizará. Un ejemplo sería el aceite vegetal (contiene uno o más de los siguientes ingredientes: aceite de maíz, aceite de soja o aceite de girasol).

• Los conservantes químicos que han sido aprobados y que se añaden al producto deben indicarse en la lista de ingredientes con su nombre común e indicar la función que desarrollan a través de la utilización de términos como "conservante", "protector de sabor," etc.

• Las especias y los sabores naturales y artificiales se pueden indicar usando sus nombres comunes o genéricos, tales como "especias", "aroma", "aroma natural" o "aroma artificial. " Las especias que también son colorantes pueden indicarse como "especia y colorante" o por su nombre real ("pimentón", etc.).

• Los colorantes artificiales deberán mencionarse con el nombre específico o abreviado si están certificados, como "FD y C Rojo No. 40". Los colorantes no certificados pueden incluirse como "colorantes artificiales" o con su nombre común ("colorante acaramelado").

• Las bebidas que anuncian un contenido determinado de zumo deben indicar el porcentaje total del mismo en la parte superior de la etiqueta informativa. Sólo la marca, el nombre, el logotipo o el código universal del producto, pueden colocarse por encima de la declaración del contenido de zumo. La tipografía utilizada para indicar el porcentaje de zumo no debe ser inferior a la mayor de las tipografías utilizada en la etiqueta (exceptuando la autorizada por encima de la declaración de contenido de zumo y aquella utilizada bajo Nutrition Facts). Las bebidas que sólo contienen una pequeña cantidad de zumo para dar sabor no requieren la declaración de porcentaje de zumo siempre y cuando se describa el producto con el término flavor ("aroma", "sabor") o flavored ("aromatizado") y no se utilice el término juice ("zumo") mas que en el listado de ingredientes. Tampoco deberán utilizarse ilustraciones y símbolos que den la impresión de que la bebida contiene zumo. Los

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

83

requisitos sobre el cuerpo de la tipografía para el listado de ingredientes son los mismos que para la etiqueta de información general.

Nombre de la empresa La etiqueta de un alimento debe identificar a la empresa responsable del producto (sea fabricante, envasadora o distribuidora). A menos que el nombre dado sea el del fabricante del producto, deberá indicarse cuál es la relación de la firma con dicho producto ("envasado por", "distribuido por"). También deberá indicarse la ciudad donde se ubica la empresa, el Estado y el código postal (o cualquier otro código de envío si se trata de un producto importado). El nombre de la calle se requiere sólo si el nombre de la empresa no aparece en la guía telefónica. El número de teléfono no es obligatorio. Mensajes sobre contenidos nutritivos Los términos que deben emplearse para describir los contenidos nutritivos de un alimento y la manera en que dichos términos han de utilizarse, también están regulados por La FDA (Food and Drug Administration) de EUA. La impresión de un nutriente determinado en la etiqueta como reclamo del producto no debe ser mayor del doble que la declaración de identidad y ha de ir seguida de una referencia (por ejemplo, "ver la etiqueta de información sobre nutrición", See side panel for nutrition information), a menos que dicho anuncio aparezca en la misma etiqueta donde aparece la información sobre nutrición. Los términos más empleados para llamar la atención sobre un nutriente determinado (también llamados términos "descriptores") son: FREE (SIN). Este término significa que un producto no contiene uno o varios de nutrientes. GOOD SOURCE (BUENA FUENTE DE). Este término significa que una ración del producto contiene del 10 al 19% del valor diario de un nutriente determinado. HIGH (ALTO). Se puede usar este término si el producto contiene 20% o más del valor diario de un nutriente determinado en una sola ración. LEAN y EXTRA LEAN (MAGRO Y EXTRA MAGRO). Estos términos se pueden utilizar para describir el contenido de grasa en la carne, el pollo, el pescado y otros productos de caza.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

84

LESS (MENOS). Este término significa que un producto, alterado o no, contiene un 25% menos de un nutriente o un 25% menos de calorías que el alimento de referencia. LIGHT (LIGERO). Este término puede significar dos cosas: Que un producto alterado nutritivamente contiene un tercio menos de calorías o la mitad de grasa que el producto de referencia. Que el contenido de sodio en un producto bajo en calorías (low-calorie) y bajo en grasas (low-fat) ha sido reducido en un 50% o más. El término light también se puede usar para describir propiedades como la textura o el color de un producto, siempre y cuando la etiqueta explique cuál es la propiedad (por ejemplo, light brown sugar o light and fluffy). LOW (BAJO EN). Se podrá usar este término en los productos que se puedan consumir frecuentemente sin exceder las pautas dietéticas de alguno de los siguientes nutrientes: Grasas, grasas saturadas, colesterol, sodio y calorías. MORE (MAS). Este término significa que la ración de un producto, alterado o no, contiene al menos un 10% más de un nutriente en su valor diario que el producto de referencia. El criterio del 10% también se aplica a mensajes que contienen los términos fortified ("fortalecido"), enriched ("enriquecido") y added ("añadido"), pero en estos tres casos el producto tiene que estar alterado. REDUCED (REDUCIDO). Este término significa que un producto alterado nutritivamente contiene como mínimo un 25% menos de un nutriente o un 25% menos de calorías que el producto normal o de referencia. BABYFOODS (ALIMENTOS INFANTILES). La FDA no permite un uso extensivo de reclamos de nutrientes en los productos infantiles. Sin embargo, dicha agencia podrá proponer la inclusión de otros reclamos para este tipo de productos. Los términos unsweetened ("no azucarado") y unsalted ("no salado") están permitidos, porque se refieren al sabor y no al contenido nutritivo. FRESH (FRESCO). Aunque no lo disponga la NLEA, la FDA ha promulgado una regulación del término fresh. La agencia tomó esta decisión debido a su preocupación por el posible mal uso del término en algunas etiquetas de productos alimenticios. La regulación define el término "fresco" cuando se utiliza para sugerir que un alimento no está cocinado o procesado.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

85

HEALTHY (SALUDABLE). Un producto saludable debe ser bajo en grasas y en grasas saturadas, y contener cantidades limitadas de colesterol y sodio. Adicionalmente, si es un producto individual, debe aportar al menos un 10% de uno o más de los siguientes nutrientes: Vitaminas A o C, hierro, calcio, proteína o fibra. IMPLIED (IMPLICITO). Este tipo de reclamo está prohibido cuando, de manera incorrecta, da a entender que el producto contiene, o no, una cantidad importante de cierto nutriente. MEALS AND MAIN DISHES (COMIDAS PREPARADAS Y PLATOS PRINCIPALES). Aquellos mensajes que anuncian que una comida preparada o plato es free ("libre") de un nutriente como sodio o colesterol, deben cumplir los mismos requisitos que para los alimentos individuales. Se pueden utilizar otros reclamos bajo circunstancias especiales. PERCENT FAT-FREE (PORCENTAJE LIBRE DE GRASA). El producto que contenga este reclamo debe ser un producto low-fat ("bajo en grasa") o fat free ("sin grasa"). Adicionalmente, el mensaje debe reflejar con precisión la cantidad de grasa contenida en 100 g de producto. De esta manera, si un alimento contiene 2,5 g de grasa por cada 50 g, el mensaje sería 95 percent fat free ("95% libre de grasa"). STANDARDIZED FOODS (ALIMENTOS ESTANDAR). Cualquier reclamo sobre un nutriente, como reduced fat, low calorie y light, pueden ser utilizados conjuntamente con el nombre común de un alimento (leche, vino, etc.) sólo sí:

• El nuevo producto ha sido específicamente formulado para cumplir los criterios que la FDA exige en la utilización de ese reclamo

• El producto no es nutritivamente inferior al producto tradicional

• El nuevo producto cumple con los requisitos de composición exigidos por la FDA.

Mensajes de salud La FDA permite ocho tipos de mensajes sobre las relaciones entre un nutriente o un alimento y el riesgo de una enfermedad o aspecto relacionado con la salud. Caben diversas posibilidades. Así, el mensaje podría hacerse mediante referencias o recomendaciones de otras organizaciones como el Instituto Nacional del Cáncer, etc.; mediante frases, símbolos, viñetas, descripciones, etc. Cualquiera que sea el

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

86

medio empleado, dicho reclamo debe reunir unas normas o requisitos determinados. Otra Información que Debe Incluirse en las Etiquetas Niveles de calidad El USDA establece estas referencias de calidad para alimentos como la carne, la mantequilla, los huevos y los zumos de fruta. La FDA también establece referencias para determinados productos, incluyendo las conservas vegetales. Marcas y derechos de autor El símbolo ® en una etiqueta indica que la marca utilizada está registrada en la Oficina de Patentes y Marcas Comerciales (USPatent and Trademark Office). Una © significa que el trabajo literario o artístico de la etiqueta está protegido bajo las leyes sobre derechos de autor (copyright) de los Estados Unidos. Código universal de producto El UPC (Universal Product Code) es un código de barras con 12 dígitos. Se utiliza conjuntamente con un equipo informatizado de cajas registradoras para ofrecer un sistema de inventario automatizado. La organización Uniform Code Council Inc. basada en Dayton, Ohio, controla este sistema. Instrucciones de uso El USDA exige unas instrucciones de manejo y cocinado para la carne cruda y los productos avícolas. Estas instrucciones establecen que "algunos alimentos pueden contener bacterias que pueden causar alguna enfermedad si el producto se maneja o cocina de manera inapropiada". También se ofrecen algunos consejos sobre el almacenamiento de productos crudos, los riesgos de contaminación, la forma adecuada y segura de cocinado y la manipulación de las sobras. Aditivos, colorantes y otros ingredientes Si el aditivo se añade con un fin específico, entonces se denomina "aditivo directo" mientras que los aditivos indirectos son aquéllos que se convierten en parte del producto alimentario a través del embalaje o de su almacenamiento. Los "colorantes" son todas aquellas sustancias o

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

87

pigmentos que modifican el color de un alimento cuando se añaden al mismo. Existen dos clases de colorantes. Los colorantes solubles en agua (utilizados en bebidas, productos lácteos, etc.) se denominan "dykes" mientras que los insolubles en agua, denominados "lakes", se emplean en bombones, confitería, etc. Las agencias que regulan este tipo de sustancias (FDA y USDA) han elaborado una lista de sustancias autorizadas de tal forma que toda sustancia no incluida en dicha lista se entiende que está prohibida. De esta manera, toda sustancia nueva que se pretenda utilizar en la fabricación de un alimento debe ser previamente autorizada por los mencionados departamentos. Reglamentación de la FDA Con relación a los productos regulados por la FDA, los aditivos y colorantes que se pretendan utilizar en la fabricación, tratamiento, envasado, transporte o almacenamiento de un producto alimentario deben ser autorizados previamente por la FDA, en el caso de que dichas sustancias no estén incluidas en la lista mencionada anteriormente. Petición de autorización de un aditivo o colorante Cualquier persona puede solicitar que un determinado aditivo o colorante sea autorizado en la composición del producto a exportar a Estados Unidos. Esta solicitud debe dirigirse a la Oficina de Aprobación Previa a la Comercialización, por triplicado y traducida al ingles. Corresponde al solicitante proveer información que demuestre que el aditivo en cuestión, o toda sustancia que se pueda poner en contacto con el mismo, es completamente inocuo para la salud humana. Específicamente, la FDA exige remitir la siguiente información:

• Nombre del aditivo alimentario • Nombre y dirección del solicitante • El producto alimentario destinatario del aditivo • Nombre y dirección de los fabricantes de dicho producto

alimentario • Cantidad a utilizar del aditivo

Igualmente, la FDA exige una serie de análisis científicos sobre la composición y propiedades del aditivo o colorante. La FDA puede solicitar muestras del aditivo para realizar análisis suplementarios. En

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

88

este sentido, la FDA utiliza el sistema denominado Adverse Reaction Monitoring System (Sistema de Seguimiento de Reacciones Adversas) para controlar la inocuidad de los aditivos de forma continua. Excepciones Ciertos aditivos y colorantes no necesitan la obtención de la autorización previa arriba mencionada, ya que se encuentran permitidos por la FDA y reconocidos como sustancias seguras (GRAS, Generally Recognized As Safe). Estas sustancias se consideran inocuas en base al historial de su utilización y de las pruebas científicas obtenidas. No obstante, estas sustancias pueden perder esta condición si la FDA encuentra pruebas científicas concluyentes en sentido contrario. A este respecto se señala que la FDA publica mensualmente la lista de sustancias GRAS. Sustancias autorizadas La FDA, después de haber autorizado los nuevos aditivos o colorantes, enumera los diferentes productos alimentarios para los cuales estas sustancias pueden utilizarse así como la cantidad de los mismos a emplear (estas condiciones se recogen en las "Good Manufacturing Practices") así como su identificación en el etiquetado. La FDA también puede declarar estas sustancias como GRAS. Reglamentación FSIS Con relación a los productos regulados por El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS), los aditivos y colorantes que se pretendan utilizar en los mismos también deben ser autorizados previamente. Estas sustancias deben previamente haber sido aprobadas por la FDA o bien haber obtenido de la misma la condición de GRAS. Solicitud de autorización Después de la autorización por la FDA, la sustancia en cuestión debe ser también autorizada por el FSIS previa demanda del interesado el cual decidirá sobre esta aprobación así como sobre las condiciones de utilización de la citada sustancia.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

89

Requisitos Comerciales Aranceles Los aranceles que aplica Estados Unidos, contenidos en el Harmonized Tariff System, pueden ser calculados de dos formas distintas:

• En porcentaje del valor del producto ("ad valorem rate") • Como un valor específico en función del peso/volumen/número de

unidades del producto ("specific rate"). • Como una combinación de los dos anteriores tipos ("compound

rate"). Estos derechos pueden variar según el país del que provenga la mercancía. La mayor parte de las mercancías están sujetas a aranceles favorables ("Most Favored Nation"). No obstante ciertos productos originarios de países específicos, pueden beneficiarse de aranceles nulos o muy reducidos. Dentro de esta categoría se encuentran un número de productos procedentes de México, Canadá e Israel, países con los que Estados Unidos ha concluido acuerdos bilaterales comerciales. Igualmente los productos procedentes de países en desarrollo (Sistema de Preferencias Generalizadas de Estados Unidos) también se benefician de aranceles más favorables que los aplicados dentro de la categoría "Most Favored Nation". Contingentes arancelarios Como consecuencia de los Acuerdos de la Ronda Uruguay de 1994, Estados Unidos estableció una serie de contingentes arancelarios a la importación de una serie de productos. Los aranceles para los productos importados dentro de los contingentes arancelarios alcanzan en promedio al 10% y por encima del nivel de la cuota se debe pagar aranceles prohibitivos, que en este caso promedian alrededor del 55%. Se encuentran sometidos al sistema de contingentes arancelarios los siguientes productos alimentarios: azúcar, carnes bovinas, cacahuete, productos de cacahuete y algodón (Guía del ICEX de requisitos para el etiquetado de productos alimenticios en los estados unidos.).

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

90

1.16.2.1.2 Canadá Cada envío debe ir acompañado de una declaración de importación por duplicado, que indique que los productos cumplen las condiciones de las Normas de Productos Procesados y que fueron elaborados en condiciones sanitarias y son adecuados para el consumo humano. Todos los envíos son susceptibles de inspección por la CFIA (Canadian Food Inspection Agency) en el puerto de entrada. Los productos importados deben cumplir con los requisitos establecidos en las Normas de productos Procesados (Processed Products Regulations∗) the Canadian Food Inspection Agency Act. Dichas normas regulan la calidad, etiquetado, envasado (incluyendo tamaños estándar), grados y requisitos sanitarios (Guía para la exportación de productos agrarios, pesqueros y alimentarios a Canadá, 2005).

Los requisitos, de un modo resumido, son:

• Los productos que requieran clasificación por categoría, deben cumplir los requisitos de categoría mínima.

• Los productos estarán envasados según lo prescrito en las regulaciones de los productos procesados

• Los productos llevarán las marcas prescritas de dicha normativa. Se exceptúan los casos en que el importador pueda ofrecer evidencia de que el producto será etiquetado adecuadamente en el punto de destino antes de su comercialización.

• Tamaños y tipos de envases estándares

Se exceptúan envíos con las siguientes características:

• Envíos inferiores a 20 Kg; • Parte de los efectos personales de un inmigrante; • Los destinados a exhibiciones y ferias, siempre que:

1. El envío sea de 100 Kg o menos, y 2. No esté destinado a comercialización en Canadá;

∗ Para mayor información visitar http://laws.justice.gc.ca/en/C-0.4/C.R.C.-c.291/25433.html

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

91

Conservas de baja acidez Las conservas de baja acidez en contenedores sellados son alimentos en conserva con un pH superior a 4,6 y actividad de agua mayor de 0,85. Deben envasarse en contenedores sellados herméticamente, y recibir un tratamiento térmico con el fin de esterilizar los contenidos. Las etiquetas o envases deben llevar un código o número de lote indeleble y legible que identifique el establecimiento y la fecha (día, mes y año) en que se envasó el producto. El importador debe ser capaz de explicar el significado del código a un inspector, si es preciso (Guía para la exportación de productos agrarios, pesqueros y alimentarios a Canadá, 2005).

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

92

2 CAPITULO 2: UCHUVA

2.1 FICHA DEL PRODUCTO

Nombre científico Physalis peruviana l.

Generalidades

La uchuva se encuentra plantada desde Venezuela hasta Chile. También existe en Hawai, California, Austria, India, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Kenia. En los trópicos prospera bien en altitudes entre 1.600 y 2.800 msnm con temperaturas de 13 a 18 ºC y precipitación anual de 600 a 1.200 mm. A nivel nacional se cultiva en los departamentos de Antioquia, Tolima y Cundinamarca, siendo este último el mayor productor de la fruta, con una participación del 80% en el total de la producción nacional, principalmente en los municipios de Granada y Silvania.

Estacionalidad La oferta colombiana de uchuva aumenta en los meses de Octubre a Enero, y la menor oferta se da entre los meses de Abril y Julio, cabe resaltar que en Colombia se produce uchuva durante todo el año.

Variedades

La uchuva pertenece a la familia de las Solanáceas y al género Physalis y cuenta con más de 80 variedades, que se encuentran en estado silvestre. En Colombia existen varios ecotipos de la especie procedentes de Kenia y Sudáfrica, diferenciados por el peso, color y tamaño del fruto y la forma del cáliz. Los ecotipos procedentes de Kenia y Sudáfrica pesan de 6 a 10 gramos en promedio, mientras que los de origen colombiano son más pequeños y pueden pesar entre 4 y 5 gramos.

Nombres comunes

Uchuva (Colombia), amor en bolsa, aguaymanto, bolsa de amor, capulí, cereza del Perú, cuchuva, sacabuche, tomate silvestre, tomate verde, topotopo, uvilla, yuyo de ojas, motojobobo embolsado; Poha (Hawaii)

Partida arancelaria 08.10.90.50.00

Fuente: Manual del exportador de frutas, hortalizas y tubérculos en Colombia. Uchuva. y otros documentos.

Uchuva

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

93

2.2 FRUTA EN FRESCO

2.2.1 Producción Este es un cultivo que ha venido en aumento con cifras bastante significativas, pues es un fruto que ha tenido mucha acogida en el exterior por su sabor exótico y presentación.

2.2.1.1 Colombia La uchuva se produce durante todo el año, con una mayor oferta entre los meses de octubre y enero, y con una menor entre los meses de abril y julio. Esta estacionalidad está ligada a la demanda de los mercados europeos, en los cuales se incrementa la demanda entre marzo y abril, y noviembre y diciembre. Según datos del Ministerio de Agricultura, la uchuva ha tenido un incremento considerable en su producción, pasando de 4 TM. en 1993 a 9.873 Tm. en el 2003 (Ver Gráfico 9), presentando una tasa de crecimiento del 64.3% en este período; situación que se debe al aumento de la demanda en Europa, en donde se vende la fruta en su mayoría en tiendas especializadas. Durante este mismo lapso el área no presentó el mismo dinamismo, pero si alcanzó una tasa promedio anual de crecimiento considerable de 44.4%, pasando de cultivar 6 Ha. en 1993 a 534 Ha. en el 2003, que constituyen el 1,4% del total del área destinada al cultivo de los seis frutales de exportación. Gráfico 9. Área y Producción Nacional de Uchuva de 1993 – 2003

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

94

Dadas estas condiciones para la producción y el área, se calcula que los rendimientos por hectarea crecieron a una tasa anual de 19.8% en promedio, ya que se pasó de tener una productividad de 0,7 TM./Ha. en 1993 a una de 18,5 TM./Ha. en el 2003; sin embargo, los rendimientos aunque se recuperaron frente al año 2002 en 15.7 TM/Ha no han logrado retomar los niveles óptimos alcanzados en 1998 de 27.7 TM /Ha. Cuadro 14. Área, Producción y Rendimiento del Uchuva en Colombia 1997 – 2004

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Anuario Estadístico Como se observa en el Cuadro 13, el principal departamento productor de uchuva en el 2003 es Cundinamarca con un 90.5% de la producción nacional en 464 hectáreas, seguido por Boyacá con 6.3% en 42 hectáreas

Depto. 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Á 9.0 58.0 221.0 316.0 431.5 415.5 534.0 792.0 Total Nacnl.

P 138.0 1608.0 4343.0 6335.5 8453.5 6518.0 9872.9 11327.6

A 28.0 21.0 17.0 9.0 P 1004.5 753.0 544.0 20.3 Antioquia

R 35875.0 35857.1 32000.0 13366.7

A 15.0 36.0 22.0 41.5 84.5 P 222.0 550.0 241.0 622.5 693.4 Boyacá

R 14800.0 15277.8 10954.5 15000.0 8205.9 A 3.0 52.0 215.0 267.0 360.0 360.0 464.0 689.0 P 90.0 1560.0 4295.0 5061.0 7071.0 5560.0 8934.0 10485.0 Cundinamarca

R 30000.0 30000.0 19976.7 18955.1 19641.7 15444.4 19254.3 15217.7 A 10.0 P 24.0 Meta

R 2.400 A 2.0 2.0 2.0 P 20.0 20.0 20.0

Norte de

Santander R 10000.0 10000.0 10000.0 A 6.0 6.0 6.0 6.0 3.0 3.0 3.0 3.0 P 48.0 48.0 48.0 48.0 22.5 60.0 60.0 60.0 Tolima

R 8000.0 8000.0 8000.0 8000.0 7500.0 20000.0 20000.0 20000.0 A 11.5 11.5 14.5 3.5 P 4956.5 8087.0 8006.9 12900.0

Valle del

Cauca R

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

95

y Antioquia con 1.2%. Este último departamento ha mostrado un considerable deterioro de su participación en el mercado nacional de uchuva pasando de 28 hectáreas cosechadas en el 2000 a 9 hectáreas en el 2003. En Cundinamarca y Boyacá se registraron los niveles de rendimientos más altos con 19.2 Tm./Ha. y 15.0 Tm./Ha. respectivamente. A nivel municipal se destacan Granada, Silvania y Fusagasugá en Cundinamarca, y Villa de Leiva, en la región oriental del departamento de Boyacá, como productores importantes de esta fruta. Una de las razones que explican la concentración de los cultivos en estas zonas es su cercanía a Bogotá, lugar desde donde se exporta al mercado europeo. En el departamento de Antioquia los principales municipios productores son Rionegro y Sonsón (Martinez, 2005).

2.2.1.2 Región Andina La uchuva se cultiva desde Venezuela hasta México, pasando por Perú, Ecuador, Bolivia, y Chile, pero se cultiva especialmente en Colombia. Es difícil caracterizar a los pocos productores que existen actualmente. Ecuador La uchuva ecuatoriana está siendo introducida paulatinamente en el mercado internacional; al momento son contados los productores que cumplen las exigencias de volúmenes y calidad de los mercados internacionales, por tanto es un mercado incipiente. Los cultivos de esta fruta se hallan en las provincias de Chimborazo (Riobamba) y Tungurahua (Patate), en donde para el 2003 se alcanzaron rendimientos aproximados a 17.2 TM/Ha.

2.2.1.3 Norte América Debido a sus variadas condiciones climáticas y estaciónales, se dificulta la producción agrícola, por lo cual, se determina una fuerte dependencia, en especial en las épocas más frías del año, de la oferta de otras regiones del mundo. En el caso de las frutas frescas, además de las de contra estación, Norte América es un destino importante para la oferta internacional de frutas tropicales, incluyendo las exóticas.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

96

2.2.1.3.1 Estados Unidos Su producción es casi nula, aunque crece en forma silvestre en algunos estados (California) donde el clima es semi-tropical, pero no es de mucho interés comercial.

2.2.1.3.2 Canadá La uchuva se produce en forma silvestre en el comienzo del verano. Los canadienses – franceses la aprecian especialmente y hacen diversos preparados. Como el producto solo se da durante la temporada de junio, es frecuente que se prepare y se conserve para consumirla en ocasiones especiales. Al igual que el tomate de árbol, esta es una fruta que se importa en su mayoría a un mercado que está clasificado dentro del grupo de alimentos étnicos en Canadá.

2.3 TENDENCIAS DEL MERCADO Y DE CONSUMO La uchuva es una fruta muy apetecida por su sabor, forma y cualidades nutricionales y terapéuticas, en el mercado Andino. En los últimos años, después de haber sido aceptada en algunos mercados internacionales, como en el caso de Estados Unidos, se dispararon las exportaciones de dicha fruta, logrando de este modo captar el interés de varios productores.

2.3.1 Colombia

El uso de la uchuva se ha popularizado gracias a sus bondades, pues es una fruta rica en vitamina C y según expertos en Frutoterapia, elimina la albúmina de la sangre, reconstruye y fortifica el nervio óptico y es eficaz en el tratamiento de afecciones a la garganta y la próstata. Además es una fruta que se puede consumir sola, en almíbar, postres o mezclada.

En cuanto a cifras de consumo, aunque los precios internos mostraron una tendencia a la baja, el mercado interno pasó de absorber 410 Ton en 1998 a 7.247 Ton en el 2003, lo que representó un crecimiento del 74.5% anual promedio del consumo aparente de uchuva en Colombia (Ver Gráfico 10), revelando el potencial del consumo nacional de esta fruta.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

97

Del mismo modo, el consumo per cápita creció a una tasa anual promedio de 72.7% en el mismo período, al pasar de 0.01 kilos en 1998 a 0.16 kilos por persona al año en el 2003. Una investigación reciente realizada por la Corporación Colombia Internacional, que incluyó encuestas a hogares de cuatro ciudades del país, permite afirmar que la uchuva no es un producto de consumo masivo, pues sólo el 27% de los hogares encuestados ha consumido uchuva aunque sea esporádicamente y sólo el 17% reportó haberlo consumido el último mes. Gráfico 10. Consumo Aparente de la Uchuva Fresca en Colombia (TM)

En las cinco principales ciudades del país, Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla, la demanda de uchuva se encuentra concentrada en los hogares de ingreso medio. Bogotá es la ciudad que concentra la mayor participación de hogares demandantes de uchuva en todos los estratos, mientras que las ciudades que registran el menor número de familias compradoras de esta fruta son Cali y Barranquilla. Las principales razones para comprar uchuva en los hogares de todos los estratos son: la presentación (65%), la época de cosecha o disponibilidad del producto (64%) y el menor precio (56%). Aunque el consumo de la uchuva no está muy incorporado a los hábitos alimenticios de las ciudades del occidente colombiano, sólo el 32% de los hogares declararon haberla sustituido por otra de las frutas que se cultivan en el país, en especial por frutas pequeñas como mora y fresa, que tienen valor nutricional y precio similares y se encuentran con mayor continuidad en el mercado.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

98

En Bogotá, la uchuva se consume con cualquiera de las comidas y los hogares de estratos medios la incorporan en varias comidas, mientras los hogares de estratos altos la prefieren en el almuerzo. Se consume principalmente en forma natural; sin embargo, se usa también para preparar dulces, postres, jugos e, incluso, como ingrediente para sazonar las comidas. En Bogotá es posible conseguir una mayor variedad de productos como mermeladas, jugos, dulces y pulpas que son consumidos por los estratos medios y altos, mientras que en Cali sólo se comercializa la uchuva en fresco, y si es procesada, se destaca la mermelada. En cuanto a la producción orgánica, a pesar de las dificultades existentes, Colombia debe retomar este tipo de agricultura que le permita al país tener una alimentación sana y segura y sobretodo llegando a precios de producción muy similares a los de la agricultura tradicional (Fonseca en compañía del grupo SIM de la CCI. Perfil de producto. Uchuva, 2000).

2.3.2 Región Andina En Sur América los frutos de plantas de este género se comen en fresco, en compotas, en forma de mermelada, como fruta congelada IQF, puré, pulpa, conservas, y deshidratada. Por el contrario, en Centro América y México la tendencia es al uso en fresco como condimento. Actualmente la demanda de esta fruta está especialmente dirigida a la fruta en fresco y mermeladas. Perú La uchuva, en Perú es conocida como aguaymanto o capulí; se da como planta silvestre, y posee un gran potencial para comercializar. Principalmente se consume en mermeladas, y en fresco (POCETA, 2005).

Chile

La uchuva, uvilla, capulí o también conocida como tomate silvestre está siendo introducida paulatinamente en el mercado internacional, principalmente por su sabor y características medicinales que la hacen muy atractiva para su mercadeo y comercialización.

En Chile podrían iniciarse proyectos para el estudio de esta planta con el fin de promover su cultivo y buscar mejores variedades, de manera que

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

99

permita su exportación a países interesados en esta fruta (La uchuva: Novedoso Tipo de Hortaliza”. 2005)

2.3.3 Norte América Las frutas novedosas en cuanto a sabor y presentación, son las que principalmente están captando la atención de los norteamericanos, pues como ya se dijo anteriormente, son las frutas exóticas las que han tenido mayor acogida. La uchuva es un producto que requiere de mayor promoción en este mercado, ya que el éxito de su venta esta íntimamente ligado a su imagen exterior y sobretodo al conocimiento del producto por parte del comprador. Como estrategia de promoción, es importante tener en cuenta hacerle llegar al consumidor información sobre el producto, pues la promoción e inversión en marketing es de vital importancia.

2.3.3.1 Estados Unidos Cabe señalar que en junio del 2003, y después de 12 años de no hacerlo, el Centro de Excelencia Fitosanitaria (CEF) de Estados Unidos aprobó el ingreso de la uchuva en fresco proveniente de Colombia (con previo sometimiento a tratamiento cuarentenario en frío), lo cual generó una oportunidad bastante grande a los exportadores colombianos. Esta fruta es consumida principalmente en fresco, pero a nivel de procesados en almíbar, y en algunos casos en mermeladas. Estos productos deben de poseer una buena presentación y cumplir con las normas nacionales, para que sean de interés al comprador. Por lo general los consumidores de esta fruta son personas interesadas en conocer nuevos sabores y frutas exóticas, o los mismos latinos mostrando de este modo que también es un producto étnico. Los mercados étnicos, se han convertido en uno de los nichos del mercado estadounidense más atractivos para los exportadores latinoamericanos. El acelerado crecimiento en el número de hispanos en la década de los noventa (58%); así como un significativo crecimiento en su poder adquisitivo en los últimos 10 años (160%), justifican esta tendencia.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

100

2.3.3.2 Canadá

Esta fruta es utilizada en postres, como adorno en platos especiales, y en la elaboración de diversos preparados como mermeladas y dulces.

Como ya se dijo anteriormente este mercado de frutas tropicales o exóticas está clasificado dentro del grupo de alimentos étnicos en Canadá.

Estas costumbres étnicas son en algunos casos de canadienses que ya conocen la fruta y la consumen en diversos preparados; o también de inmigrantes, los cuales suelen traer costumbres y nuevas tradiciones. En cuanto a los productos orgánicos, los consumidores cada vez se interesan mas por este tipo de productos debido a que existe un mejoramiento en la salud del hombre y del medio ambiente, mostrando de este modo un posible mercado para la uchuva orgánica.

2.4 PRECIOS Los precios reales de la uchuva en los principales mercados mayoristas del país muestran una tendencia decreciente, con un menor nivel de precios para la uchuva que se comercializa con cáliz o cáscara. En Norteamérica, estos son considerablemente más altos debido a la tendencia del consumo de frutas exóticas, pues los estadounidenses están dispuestos a explorar sabores distintos a los de las frutas habitualmente consumidas (Martinez, 2005).

2.4.1 Mercados mayoristas de Colombia Según información de SIPSA, los precios promedio de la uchuva en los mercados mayoristas de las capitales de los principales departamentos productores en general han fluctuado entre los $500 /Kg. y los $2.500 /Kg. durante el período comprendido entre 1999 y 2004. Los mayores precios promedio se registran para la central mayorista de Antioquia, mientras que las cotizaciones más bajas se encuentran para la uchuva con cáscara (o cáliz) de Corabastos en Bogotá. En la central mayorista de Antioquia los mayores precios reales de la uchuva se registraron en mayo del 2003 con $2.274 por kilo, aunque a partir de ese año hubo una tendencia decreciente para alcanzar en julio del 2004 $1.043 por kilo. En este mercado los precios de la uchuva con cáscara alcanzaron en julio del 2004 $897 por kilo, la mitad del precio pico logrado en mayo del 2003 con $1.796 por kilo. Las cotizaciones de

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

101

la uchuva con cáscara para la central mayorista de Bogotá se han movido en un rango de precios que oscila entre $693 y $1.664 por kilo entre noviembre de 1999 y julio del 2004. Para septiembre del 2005, Medellín fue la única ciudad con una variación entre el 5% y 10% en los precios, con $1.225 para la uchuva sin cáscara y $804 para la uchuva con cáscara. (Martinez, 2005). (Ver Cuadro14). Cuadro 15 Precios de Venta en los Mercados Mayoristas ($/kg) Septiembre 24 – 30 /2005

Fuente: SIPSA- Septiembre 24 – 30 /2005 Según se observa, Ibagué presentó el precio mas bajo con $560 el Kg. para la uchuva con cáscara, con una variación del –5 y 5%.

Mercado Mínimo Máximo Medio Tendencia Uchuva sin cáscara

Bucaramanga 1000 1000 1000 = Medellín 1200 1333 1225 +

Uchuva con cáscara Corabastos 700 800 773 - Cúcuta 900 933 911 - Ibagué 400 560 480 = Medellín 725 875 804 +

(+++)

(++)

(+)

(=)

(-)

(--)

(---)

20%

10%

5%

0%

-5%

-10%

-20%

(+++) Variación mayor al 20% (+ +) Variación entre 10 y 20% (+) Variación entre 5 y 10% (=) Variación entre –5 y 5% (-) Variación entre –5 y –10% (- -) Variación entre –10 y -20% (- - -) Variación mayor al –20% ND: No determinado

Tendencia

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

102

2.4.2 Región Andina La uchuva en la Región Andina no ha logrado posicionarse, por lo cual no ha logrado una tendencia definida. Para Colombia, sus competidores son Ecuador, Perú, Bolivia y México; algunos mas recientes que otros, pero con un potencial bastante bueno debido a que las condiciones de los cultivos son similares a las de Colombia. Para el 2004, el kilogramo de uchuva para exportación en Bolivia se encontraba entre los US$5.3 FOB, y en Perú entre los US$2.6 FOB. Para el 2005 en Venezuela el kilogramo estaba entre los US$ 2.9 FOB (Proexport, 2005).

2.4.3 Norte América ______________________________

2.4.3.1 Estados Unidos El mercado de la uchuva se está incursionando con el envío de la fruta en fresco, sin embargo al llegar a su destino es sometida a diferentes tratamientos cuarentenarios en frío, para así evitar problemas fitosanitarios. Para el 2004 y 2005 el kilogramo de la uchuva osciló entre los US$2,80 la caja y US$2,33 el kilo8.

Este es un mercado creciente, y por tanto se han ido creando empresas las cuales solo se dedican a esta fruta, pues es un mercado que brinda un futuro promisorio.

8 Entrevista realizada a Lucelly Zabala, Jefe de compras en la Exportadora CIDELA

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

103

2.4.3.2 Canadá

Las exportaciones colombianas de uchuva a Canadá se caracterizan por ser muy dinámicas, pues el país pasó de exportar 4,3 toneladas en 1999 a 30 toneladas en el 2002.

Esta fruta se cotiza durante todos los meses del año en los mercados de Canadá, el precio tuvo una marcada volatilidad durante el año 2000, en su etapa de introducción a este mercado. (Ver Gráfico 3. Precios en Canadá, del Capítulo 1)

A partir del año 2001 y hasta finales del 2002 las cotizaciones fueron más estables, salvo en el caso de algunos registros atípicos entre diciembre del 2001 y enero del 2002 en general, los precios oscilaron entre US$ 12 y US$ 18 el kilogramo.

Los precios de la uchuva en Canadá son considerablemente más altos que los que se registran en los mercados europeos.

Con la reciente admisibilidad de la uchuva en el Mercado estadounidense, previo sometimiento a tratamiento cuarentenario en frío, la fruta colombiana tiene la posibilidad de ingresar al mercado canadiense por esta nueva ruta (Téllez, en Compañía del Grupo SIM de la CCI, 2003).

2.5 EXPORTACIONES COLOMBIANAS El valor total de las exportaciones de frutas colombianas para el año 1999 fue de US $17.098 millones, siendo la participación de la uchuva el 26.7% dentro del valor total en el mismo año. Entre sus competidores se encuentran Zimbabwe, Kenia y Sudáfrica, en África y Ecuador, Perú, y Bolivia en Sur América, además de México (El Mercado de la Uchuva, 2001). Como se puede observar en el cuadro 16, las exportaciones de Colombia para todo el mundo se han incrementado, pues se pasó de exportar 2.425.371 Kg. en el 2002 a 3.861.557 Kg. en el 2005 (solamente en el lapso entre enero-julio); esto en parte es debido a la reciente admisibilidad de la uchuva en diferentes mercados, y a la fuerte demanda que se está logrando en Europa.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

104

POSICIÓN ARANCELARIA: 0810905000 UCHUVAS (uvillas) (Physalis Peruviana) FRESCOS Cuadro 16. Exportaciones Totales de la Uchuva

EXPORTACIONES TOTALES DEL PRODUCTO

2002 2003 2004 2005 Enero -Julio

PESO NETO (Kg) FOB∗(US$)

PESO NETO (Kg)

FOB US$ PESO NETO (Kg)

FOB US$ PESO NETO (Kg)

FOB US$

2,425,371 8,373,662 2,634,200 8,950,674 4,342,913 14,118,378 3,861,557 14,428,589 Fuente de Información: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE - Cálculos Proexport-Colombia Como se puede observar en el Grafico 11, cada año aumentaron los precios de forma tal que para el lapso de enero- julio del 2005, ya se tenían cifras mas altas que las del año 2004; esta situación se debe a varias razones, entre ellas se encuentran: el aumento en la demanda y consumo en Europa, la reciente admisibilidad en los Estados Unidos, en algunos casos el conocimiento que se está adquiriendo acerca de sus propiedades nutracéuticas, y a la entrada de exportadores directamente a mercados especiales sin intermediarios9.

∗ volumen total de exportaciones FOB en USD 9 Encuestas realizadas en la gira de entrevistas en Bogotá con exportadores y procesadores de tomate de árbol, granadilla, y uchuva.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

105

Grafico 11. Exportaciones Totales de la Uchuva - 2004

Total Exportaciones FOB de la Uchuva: US$ 14,118, 378

Fuente de Información: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE - Cálculos Proexport-Colombia

2.6 EXPORTACIONES DE COLOMBIA A LA REGIÓN ANDINA Y NORTE AMÉRICA

La uchuva es actualmente la principal fruta exótica de exportación de Colombia. Las exportaciones de esta fruta pasaron de 747,8 Ton por un valor de US$3,2 millones FOB, en 1994 a 1.196 toneladas por un valor de US$5.04 millones FOB durante 1998, con una tasa de crecimiento promedio anual de 12,5% y con un incremento del 21,7% frente a 1997 (Dinamizar las Exportaciones, la Clave del Crecimiento Sectorial, 1999). Para el año 2000, se exportaron 1.850 toneladas de uchuva fresca por un valor de 7,4 millones de dólares, de las cuales más del 95% se destinó a la Unión Europea, principalmente a Holanda (46% del valor de las exportaciones de uchuva en el año 2000), Alemania (26,8%), Gran Bretaña (11,7%) y Francia (7,2%). Aunque el valor de las exportaciones colombianas de uchuva crecieron un 10% en promedio anual, entre 1996 y el año 2000, el volumen lo hizo al 13,2% anual promedio, lo que se traduce en una caída de los precios

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

106

implícitos de las exportaciones FOB que, de hecho, decrecieron al –5,1% anual promedio durante el mismo período (Acuerdo de competitividad de productos hortifrutícolas promisorios exportables en Colombia, 2005). A continuación se muestra el destino de las exportaciones de Uchuva durante los años 2002 y 2005, resaltándose dicha exportación en la Región Andina y Norte América. Cuadro 17. Destino de las Exportaciones de Uchuva 2002 – 2005

DESTINO DE LAS EXPORTACIONES

2002 2003 2004 2005 Enero -Julio

PAÍS PESO NETO (Kg)

FOB∗ (US$)

PESO NETO (Kg)

FOB (US$)

PESO NETO (Kg)

FOB (US$)

Paticip.(%)

PESO NETO (Kg)

FOB (US$)

ALEMANIA 870,685 2,835,176 761,731 2,537,222 1,365,860 4,340,657 30.74 1,153,858 3,968,783

HOLANDA (PAISES BAJOS)

540,894 2,153,353 913,059 3,172,522 1,171,881 3,720,724 26.35 1,085,969 4,114,397

BÉLGICA 67,839 322,009 117,256 497,457 549,331 2,087,862 14.79 830,989 3,158,123

REINO UNIDO 155,650 513,037 137,723 466,425 371,528 1,247,239 8.83 115,684 492,549

FRANCIA 259,605 839,301 248,452 817,668 260,220 776,023 5.50 155,467 553,033

SUECIA 191,059 541,560 262,527 664,578 332,691 761,466 5.39 236,052 965,595

CANADA 29,957 150,057 31,345 171,496 57,051 299,768 2.12 40,920 224,543

SUIZA 50,068 245,987 71,499 293,911 47,449 233,876 1.66 38,592 191,391ESTADOS UNIDOS 515 3,326 11,973 61,011 44,409 227,263 1.61 55,932 251,827

ESPAÑA 42,560 149,796 39,926 134,163 54,290 143,453 1.02 46,577 163,681

AUSTRIA 0 0 0 0 29,876 98,043 0.69 61,243 198,737

ITALIA 17,391 62,807 18,965 66,900 15,784 49,833 0.35 11,306 46,491

BOLIVIA 0 0 0 0 3,957 20,986 0.15 0 0

SWASILANDINA 0 0 0 0 2,515 19,884 0.14 2,468 19,575

DINAMARCA 13,855 42,600 3,757 25,695 6,000 14,830 0.11 0 0

AFGANISTAN 0 0 0 0 3,584 14,287 0.10 0 0

HONG KONG 4,297 13,389 4,632 13,054 5,067 13,702 0.10 3,003 8,667

FINLANDIA 0 0 1,344 3,447 6,840 12,166 0.09 6,000 19,700

PORTUGAL 279 1,383 1,186 3,697 4,527 11,460 0.08 2,867 9,285

BRASIL 4,384 17,063 4,579 13,581 3,138 10,395 0.07 3,309 10,037

EMIRATOS ARABES UNIDOS

0 0 0 0 1,750 3,819 0.03 2,332 3,736

OTROS PAISES 0 0 0 0 1,340 3,447 0.02 0 0

IRLANDA 0 0 0 0 658 2,613 0.02 575 2,835

∗ volumen total de exportaciones FOB en USD

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

107

(EIRE) INDONESIA 0 0 0 0 864 2,232 0.02 0 0

PANAMÁ 1,477 1,914 1,741 1,660 1,634 1,264 0.01 981 794

NORUEGA 0 0 81 289 149 500 0.00 0 0

ANTILLAS HOLANDESAS 1,125 1,369 691 1,046 384 459 0.00 5,394 19,762

COSTA RICA 0 0 0 0 116 107 0.00 30 30

ARGENTINA 0 0 0 0 20 21 0.00 0 0

ARMENIA 0 0 0 0 0 0 0.00 945 2,535

ARUBA 0 0 694 1,095 0 0 0.00 451 764

CROACIA 3,939 10,241 0 0 0 0 0.00 0 0

ECUADOR 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 EL SALVADOR 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0

PAKISTAN 2,313 10,416 0 0 0 0 0.00 0 0

PALAU,ISLAS 0 0 840 3,024 0 0 0.00 0 0

PALESTINA (TERRIT AUTONOMOS)

60 340 0 0 0 0 0.00 0 0

GUADALUPE 0 0 100 89 0 0 0.00 0 0

LITUANIA 0 0 36 135 0 0 0.00 0 0

LUXEMBURGO 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0

MÉXICO 182 1,022 0 0 0 0 0.00 0 0

TUVALU 293 2,348 0 0 0 0 0.00 0 0

VENEZUELA 449 983 0 0 0 0 0.00 177 522 YUGOSLAVIA 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0

Z.FRANCA BOGOTA 165,953 451,864 0 0 0 0 0.00 0 0

RUSIA 542 2,321 0 0 0 0 0.00 435 1,197

SINGAPUR 0 0 63 509 0 0 0.00 0 0

TOTAL 2,425,371 8,373,662 2,634,200 8,950,674 4,342,913 14,118,378 100.00 3,861,557 14,428,589

Fuente de Información: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE – Cálculos Proexport-Colombia Según lo observado en el Cuadro 17 se concluye que:

• Las Exportaciones a Venezuela han sido inestables, pues en los años 2003 y 2004 no se registran datos; solo se hallan para los años 2002 con 449 Kg. y en el 2005 con 177 Kg., mostrando a su vez un descenso de US$461 FOB.

• En Ecuador en el periodo 2002-2005 no se registran

transacciones.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

108

• Las exportaciones a Canadá han aumentado, pues de 29.957 Kg. en el 2002, se pasó a 40.920 Kg. en enero-junio del 2005, mostrando a su vez un aumento bastante significativo en los precios, pasando de US$150.057 FOB en el 2002 a US$224.543 FOB en enero-junio del 2005.

• En Estados Unidos, las exportaciones han aumentado, pues se

paso de exportar 515 Kg. en el 2002 a 55.932Kg. en enero-julio del 2005, mostrando un incremento en los precios bastante considerable, pasando de US$3.328 FOB en el 2002 a US$251.827 FOB en enero-junio del 2005, situación que se justifica debido a la reciente admisibilidad de la fruta.

Gráfico 12. Destino de las Exportaciones de la Uchuva (%) 2004 Total exportaciones FOB de la Ucuva: US$ 14,118,378

2.7 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ___________________________________________________

Fuente de Información: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE - Cálculos Proexport-Colombia

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

109

2.7.1 Colombia Por ser un producto con un área productiva reducida y con una producción dirigida hacia la exportación, la uchuva se comercializa principalmente bajo esquemas más modernos, según los cuales el agricultor entrega el producto al exportador, y éste a su vez, exporta la fruta y los excedentes los distribuye a través de las cadenas de supermercados o de las centrales mayoristas. Otro esquema de comercialización es el del acopiador rural, quien provee de fruta al exportador, a las cadenas de supermercados y a la agroindustria. La fruta que se transa en Corabastos proviene principalmente de los municipios de Silvania, Granada, Fusagasugá, Madrid, Mosquera y Facatativá, en Cundinamarca, donde se concentra la mayoría del área sembrada en el país, y de Duitama, Sogamoso y Tunja, en el departamento de Boyacá (CORABASTOS, 2006). Se calcula que a Corabastos ingresa diariamente una tonelada de uchuva empacada en canastillas plásticas de 18 kilos. En general, el producto se distribuye en proporciones similares (30%) a plazas de mercado, minoristas y tenderos. La fruta es sometida en la central a un proceso de limpieza, que consiste en quitarle el capuchón o cáliz. La central mayorista de Bogotá además de surtir de la fruta a los mercados de la Costa Atlántica, también lo hace en los departamentos de Santander y Norte de Santander (Ver cuadro 18). La uchuva se transporta en canastillas de 8 a 10 kilos. En Bogotá los proveedores de las cadenas de supermercados son los exportadores, aunque también le compran directamente a los productores, ubicados principalmente en Cundinamarca y Boyacá.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

110

Cuadro 18. Grandes Circuitos de Comercialización de Uchuva

2.7.2 Región Andina Esta fruta es manejada igual que todas las demás frutas frescas, por tanto la distribución planteada en el capítulo uno es la misma para la uchuva.

2.7.3 Norte América En Norte América el sistema de distribución utilizado es el mismo para todas las frutas, por tanto el sistema planteado en el capitulo uno es el mismo para la uchuva.

2.8 CONDICIONES DE COMPRA

2.8.1 Mercado Nacional _______________________________________________

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

111

2.8.1.1 Centrales de Abasto Este mercado no es tan exigente en calidad, ellos mismos hacen la selección para su distribución y venta.

2.8.1.2 Agroindustria Las empresas procesadoras de alimentos no exigen uchuva de primera calidad, sino de segunda ya que éste no será su producto final. Por lo general compran la uchuva a acopiadores o intermediarios y a comercializadores de las centrales de abastos de las zonas productoras. Los parámetros utilizados para comprar uchuva se manejan a través de fichas técnicas que especifican la calidad requerida; dichas fichas son enviadas a los proveedores para que conozcan las condiciones del producto que están dispuestos a comprar los industriales. Al llegar a la empresa se hace un muestreo para determinar el grado de maduración y sabor. (grado Brix)

2.8.1.3 Almacenes de cadena El productor o comercializador llama al departamento de compras ofrece su producto, lleva una muestra, y hace el contacto con el almacén interesado. Al producto se le hacen unas exigencias en cuanto a las normas ICONTEC de la uchuva, teniendo prioridad por el tamaño (rechazando las más pequeñas sin exigir tamaño de exportación), color uniforme, libre de plagas, enfermedades y hongos. En Colombia la fruta con categoría extra es la que se exporta; en algunos casos, los almacenes de cadena compran las frutas que han sido rechazadas a los exportadores.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

112

En cuanto a las condiciones generales planteadas por los almacenes de cadena como organización de los proveedores, calidades, devoluciones y horarios de recepción, son las mismas que se plantean en el Capítulo1 para el tomate de árbol.

2.8.2 Mercado Internacional _________________________________________________

2.8.2.1 Requerimientos para exportar

2.8.2.1.1 Requerimientos de calidad Para la comercialización de productos en fresco uno de los aspectos mas relevantes es el grado de madurez que exige el importador. Por lo general se requieren frutos que aun estén físicamente verdes (es decir que la cáscara este verde) pero fisiológicamente maduros, pues el enviar frutos totalmente maduros afectaría la calidad de los mismos (Ver Anexo 1).

Con el fin de definir el manejo poscosecha adecuado se debe tener en cuenta si la fruta con la que se esta trabajando es climatérica o no.

Para este caso, la uchuva es una fruta no climatérica, característica que favorece su manipulación, pues es una fruta que no sigue madurando después de la recolección, es decir su respiración no continúa. “El grado de desarrollo y el estado de la uchuva debe permitir el transporte y manipulación de manera que llegue satisfactoriamente al lugar de destino”.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

113

Características mínimas

• Enteras, con la forma característica de la variedad.

• De aspecto fresco y consistencia firme, con la superficie lisa y brillante.

• Sanos, libres de ataque de insectos o enfermedades.

• Limpios, exentos de olores, sabores o materias extrañas visibles.

• Prácticamente libre de humedad exterior anormal producto del mal manejo poscosecha.

• La longitud del pedúnculo no debe ser superior a 25 mm.

• El color del fruto debe ser homogéneo de acuerdo con el estado de madurez.

• Con o sin capacho.

• Para la exportación las uchuvas se presentan en empaques individuales de 250 g a 450 g, con dimensiones de 40 cm x 30 cm ó 50 cm x 30 cm ó submúltiplos de 12 cm x 80 cm.

• Los envases deberán brindar la suficiente protección al producto, de manera que se garantice la manipulación, transporte, y conservación de las uchuvas.

• El contenido de cada envase debe ser homogéneo y estar constituido por uchuvas del mismo origen, variedad, categoría, color y calibre.

• Los materiales utilizados deben ser nuevos, limpios y no ocasionar ningún tipo de alteración al producto.

• Se permite la utilización de materiales, papeles o sellos, siempre que no sean tóxicos.

El rótulo deberá contener la siguiente información

• Identificación del producto: nombre del exportador, envasador y/o expedidor, código (si existe admitido o aceptado oficialmente).

• Naturaleza del producto: nombre del producto, nombre de la variedad.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

114

• Origen del producto: país de origen y región productora, fecha de empaque.

• Características comerciales: categoría, calibre, número de frutos, peso neto.

• Simbología que indique el correcto manejo del producto. (MADR Uchuva, 2005)

A continuación se muestran en los Cuadros 18 y 19 la categoría, características, diámetro y calibre de la fruta que se manejan al momento de comercializar; estas dependen de las exigencias de cada comprador. Cuadro 19. Categoría y Características de la Uchuva

CATEGORÍA CARACTERÍSTICAS TOLERANCIA

Extra

Uchuvas de excelente calidad exentas de cualquier defecto que altere la calidad del fruto.

El capacho puede presentar manchas por humedad u hongos, pero estos defectos no deben exceder el 5% del área total del capacho.

Con o sin capacho se admite el 5% por número o peso de uchuvas que no cumplan con las características de esta categoría pero sí de la siguiente.

1

Uchuvas de buena calidad que cumplan los requisitos mínimos, exentas de cualquier defecto que altere la calidad del fruto.

El capacho puede presentar manchas por humedad u hongos, pero estos defectos no deben exceder el 10% del área total del capacho.

Con o sin capacho se admite el 10% por número o peso de uchuvas que no cumplan con las características de esta categoría pero sí de la siguiente.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

115

2

Uchuvas que no se clasifiquen en las anteriores categorías pero cumplan los requisitos mínimos. Se admiten rasgaduras en los frutos que no superen el 5% del área total.

El capacho puede presentar manchas por humedad u hongos, pero estos defectos no deben exceder el 20% del área total del capacho.

Con o sin capacho se admite el 10% por número o peso de uchuvas que no cumplan con las características de esta categoría ni las características mínimas, igualmente se admite el 20% en número o peso de frutos rasgados en áreas superiores al 5%.

Fuente: Manual del Exportador de Frutas, Hortalizas y Tubérculos en Colombia Cuadro 20. Diámetro y Denominación Comercial de la Uchuva

Fuente: Manual del Exportador de Frutas, Hortalizas y Tubérculos en Colombia

CALIBRE

El calibre se determina por el diámetro del fruto.

Diámetro mm

Calibre Tolerancia

Menor o igual 15

A

15,1-18 B

18,1 -20 C

20,1-22 D

Mayores o iguales a 22,1

E

Se admite el 10% por número o peso de uchuvas que se encuentren en un calibre inmediatamente superior o inferior al especificado en el empaque.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

116

2.8.2.1.2 Requisitos fitosanitarios y comerciales para la exportación de productos frescos de Colombia a Estados Unidos

Los requisitos fitosanitarios y comerciales que a continuación se presentan son en general para las frutas frescas, por tanto se aplican para las tres frutas. Cuando estos requisitos son cumplidos por exportador tendrá la entrada sin problemas al país importador. La exportación de un producto agrícola fresco de un país a otro está limitada por las plagas y enfermedades que con este se puedan introducir al país importador. Si el país exportador tiene plagas o enfermedades atacando un producto, y este producto al ser exportado las lleva a otro país donde estas no existen; estará prohibida la importación de este producto por parte del país importador. Si el país exportador tiene manera de garantizar que estas plagas o enfermedades no llegarán al país importador entonces podrá de común acuerdo diseñar un protocolo de trabajo que así lo garantice. Si el producto fresco no se encuentra en los listados de los productos agrícolas permitidos actualmente de Colombia a los EEUU (Ver anexo 2), este producto está prohibido. Si un exportador quiere exportar un producto nuevo, que no esté en la lista de los productos autorizados, debe seguir un proceso que incluye la elaboración de un documento denominado Análisis de Riesgo. (CEF, 2003) (Ver anexo 3) La uchuva es una fruta la cual estuvo restringida para este mercado durante 12 años debido a plagas como la mosca de la fruta. El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) de la Embajada de Estados Unidos, con la colaboración del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Centro de Excelencia Fitosanitaria (CEF), hizo el estudio de análisis de riesgo para plagas para esta fruta, y propuso al Departamento de Agricultura de Estados Unidos el tratamiento en frío como método para mitigar la plaga en la uchuva (Ver anexo 4). La reglamentación propuesta fue publicada en agosto del 2002 en el Code of Federal Regulations (Proexport, 2003).

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

117

Requisitos comerciales Al momento de importar, los productos deben cumplir con lo dispuesto en el acuerdo para la comercialización agrícola (Ley de 1937). Este acuerdo dispone de las regulaciones internas que cada vez el departamento de agricultura imponga; dichas regulaciones son sobre la cantidad a comercializar, el tamaño, la calidad y la madurez de ciertos productos de consumo especifico. Las normas para importaciones se aplican solamente durante el periodo en que dicha norma esté vigente para el mercado interno. Aranceles Las importaciones de frutas y vegetales tienen un gravamen en el mercado de Estados Unidos que oscila entre 0% y 15%. Cada estado es libre de determinar la tasa del impuesto a las ventas; sin embargo, la tarifa promedio para las importaciones de frutas y vegetales es del 6% sobre el valor total de la importación. Estados Unidos otorga preferencias arancelarias unilaterales a través de diferentes acuerdos, como el del sistema general de preferencias, que favorece a países subdesarrollados con el fin de incentivar su crecimiento económico; muchos países que exportan productos hortifruticolas a Estados Unidos, como Chile, Brasil y Marruecos se benefician con estas medidas. Otro sistema de preferencias unilaterales importante en materia del comercio de frutas y hortalizas es la iniciativa de la Cuenca del Caribe, programa que permite el ingreso sin pago de derechos de aduana de ciertas mercancías (entre ellas frutas y hortalizas procedentes de la mayoría de países centroamericanos y caribeños como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Republica Dominicana). Por otro lado, el Tratado de Libre Comercio del norte, firmado entre Estados Unidos, Canadá y México, prevé la eliminación inmediata o progresiva de los derechos de aduanas para varios productos y ha facilitado la entrada de frutas y hortalizas mexicanas y canadienses a Estados Unidos, incrementando su participación en el mercado. Colombia, junto con Ecuador, Perú y Bolivia, disfruta de preferencias arancelarias unilaterales concedidas por Estados Unidos a través del ATPDEA (Ley de promoción comercial andina y erradicación de drogas), del cual es beneficiario. La mayoría de frutas y hortalizas producidas en Colombia están incluidas en el ATPA y pueden ingresar al mercado de Estados Unidos libres de arancel, siempre cuando cumplan con la ley de

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

118

admisibilidad (Embajada de Estados Unidos de América Bogotá, Colombia, 2003).

2.8.2.1.3 Requisitos fitosanitarios y comerciales para la exportación de productos frescos de Colombia a Canadá

Los requisitos fitosanitarios y comerciales para la uchuva, son los mismos que se plantearon para el tomate de árbol, pues son requerimientos que se plantean para las frutas en general. (Ver Capítulo 1, Requisitos Fitosanitarios y Comerciales para la Exportación de Productos Frescos de Colombia a Canadá).

2.9 FRUTA PROCESADA

2.9.1 Categorías del producto La uchuva es una fruta que se caracteriza por tener un fruto azucarado y buenos contenidos de vitaminas A y C, además de hierro y fósforo. (Ver Anexo 6)

Los frutos de plantas de este género se comen en fresco, en compotas o en forma de mermelada en Sur América. Por el contrario, en Centro América y México se usan en fresco como condimento.

En Norte América es consumida generalmente en almíbar y mermeladas, en su mayoría en postres y alta cocina.

A diferencia del tomate de árbol, esta es una fruta que se puede consumir directamente, y por tanto se podría considerar como fruta de “mesa”.

En general se le utiliza en la elaboración de:

• Mermeladas • Deshidratados • Almíbares • Postres • Congelados/ IQF • Confituras

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

119

En Colombia, estos productos recientemente se han empezado a comercializar mas que todo para consumir como pasabocas. Las conservas se comercializan principalmente en Bogota pero son prácticamente desconocidas en otras ciudades.

Como productos potenciales, existen las siguientes propuestas (Vaillant, 2005):

Uchuva cristalizada o semi-confitada: Producto sustituto de la cereza cristalizada, contiene alto contenido de azúcar y podría ser utilizado en reposterías y heladerías como fruta de adorno. Eventualmente, puede ser cristalizado con su cáliz para mayor efecto estético.

Pulpa / puré de uchuva: La fruta es desintegrada y tamizada para eliminar semillas y obtener un producto homogéneo, tipo puré y luego es pasteurizada. Este puré con ayuda de enzimas puede tener diferentes consistencias y ser usado para elaborar productos para bebes, mermeladas, pastas o carnes de frutas, jugos pulposos, etc. Extractos: Se podrían desarrollar extractos concentrados para industria farmacéutica o nutraceuticos. Generalmente, los extractos se presentan como jarabe concentrados o en polvo para inclusión en pastillas. Conservas obtenidas por altas presiones: Se podría someter la fruta a una elevada presión hidrostática en tiempos cortos, inactivando así enzimas y microorganismos, con la ventaja de que se evitaría el uso de aditivos, supliendo de este modo la necesidad de nichos de mercados que tienden a la alimentación mas sana.

2.10 TENDENCIAS DEL MERCADO Y DE CONSUMO ___________________________________________________

2.10.1 Colombia En la actualidad se encuentran diferentes productos procesados a partir de la uchuva como la mermelada, uchuva deshidratada y los confites de uchuva cubiertos de chocolate. Por sus características puede ser procesada para jugo, néctar, pulpa y otros productos con azúcar como el bocadillo.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

120

En Bogotá es consumida por los hogares de estratos medios y sobretodo por los estratos altos en donde se utiliza en postres, jugos y dulces. En Cali es consumida principalmente por los hogares de estratos altos y su principal presentación es la mermelada. La tendencia más novedosa en mermeladas es evitar la adición de preservativos, colorantes o saborizantes y ser presentada en empaques al vacío que aumentan la duración del producto. El producto que viene en presentaciones de 500 y 600 gramos, se comercializa principalmente en supermercados. El volumen de uchuva que consumen las agroindustrias depende del peso relativo que tenga el producto dentro de su portafolio de productos y los requerimientos están entre 50 y 500 kilogramos semanales. Las empresas que consumen grandes volúmenes tienen sus programas de abastecimiento con agricultores de los municipios de Granada (Cundinamarca) y Villa de Leiva (Boyacá), mientras que empresas de menor escala de producción se abastecen de las centrales de abastos. Recientemente se ha introducido al mercado los productos deshidratados, comercializados principalmente a través de los supermercados e hipermercados, aunque el proceso de deshidratación es costoso debido al bajo rendimiento de la uchuva dado su alto contenido de agua. Los deshidratados son una opción muy ventajosa para los productores ya que aseguran mercado aun en épocas de abundancia, y pueden absorber fruta de inferiores calidades incluso con daños físicos que no dejan comercializarlas en fresco (Martinez, 2005). En cuanto a la tendencia del consumo de productos orgánicos, existen algunas empresas y/o personas independientes que trabajan con uchuva orgánica, manejándola en pulpas, mermeladas, jaleas, néctares o deshidratada. El destino de estos productos en su mayoría es el exterior, pues es el mercado mas interesado en este tipo de productos.

2.10.2 Región Andina Esta fruta se procesa principalmente en compotas o en forma de mermelada. Se utiliza principalmente en postres y ensaladas, y en algunas ocasiones como condimento. Las hojas y la fruta son usadas también en la industria química y farmacéutica.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

121

2.10.3 Norte América La forma más común de su consumo es en almíbar, pero se utiliza también en la elaboración de helados, néctares y yogurt.

2.10.3.1 Estados Unidos La principal forma de consumo es en almíbar, se come directamente del envase, en postres, ensaladas o salsas10.

2.10.3.2 Canadá La uchuva es una fruta conocida por los canadienses debido a que se da como planta silvestre en ciertas épocas; por tanto es consumida en variedad de preparaciones, entre ellas las mermeladas, las compotas y conservas, las cuales son utilizadas, en algunos casos en postres y comidas gourmet.

2.11 PRECIOS

2.11.1 Colombia

El país se encuentra en el desarrollo de estos productos, por eso este no es su fuerte, sin embargo existen procesadoras que trabajan con los productos en mercados internacionales y sus resultados son positivos (COLFOOD- Cali).

El precio de la uchuva en almíbar por unidad oscila entre los US$4.82 y US$5.30.

2.12 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN El sistema de distribución de la uchuva procesada es el que se utiliza en general para las frutas procesadas. (Ver Capítulo 1, Sistema de Distribución en Fruta Procesada)

10 Entrevista realizada a Andrés Gonzáles, Director logístico de la exportadora COLFOOD.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

122

2.13 CONDICIONES DE COMPRA

2.13.1 Mercado Nacional _______________________________________________

Las condiciones de compra para la uchuva procesada tanto en almacenes de cadena como para exportadores son las que se utilizan en general para las frutas procesadas. (Ver Capítulo 1, Sistema de Distribución en Fruta Procesada)

2.13.2 Mercado Internacional _______________________________________________

2.13.2.1 Requerimientos de Calidad para Exportar Los requerimientos de calidad para exportar uchuva procesada a Estados Unidos y Canadá son los requerimientos en general para exportar frutas procesadas. (Ver Capítulo 1, Requerimientos de Calidad para Exportar en Fruta Procesada)

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

123

3 CAPITULO 3: GRANADILLA

3.1 FICHA DE PRODUCTO

Fuente: Pronatta de occidente y otros documentos

Nombre científico Pasiflora Ligularis

Generalidades

Es una fruta originaria de América Tropical que se cultiva desde el norte de Argentina hasta México. En Colombia la producción se concentra en los departamentos del Valle del Cauca, Antioquia, Quindío, Chocó, Risaralda, Caldas, Huila, Cundinamarca, Boyacá, Cesar y Santander.

Estacionalidad Colombia mantiene su oferta a lo largo del año, colocando su fruta en el mercado todos los meses.

Variedades

No existen variedades de granadilla, pero se distinguen 3 ecotipos. Según el tamaño de la fruta las hay de más de 100 gramos de peso; mediana entre 70 y 100 y pequeña menor de 70 gramos. Según la forma las hay completamente redondas; redonda – achatada; alargada oval y alargada aperada y según la corteza en gruesa, media y delgada y respectivamente dura, media y frágil.

Nombres comunes Granadilla (Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Colombia), granadilla común (Guatemala), Granadilla de china, o parchita amarilla (Venezuela); y Granaditta (Jamaica)

Partida arancelaria 08.10.90.10.00

GRANADILLA

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

124

3.2 FRUTA EN FRESCO

3.2.1 Producción La granadilla es la segunda fruta exótica de exportación, por ende su producción se ha incrementado abasteciendo de este modo la demanda tanto nacional como internacional.

3.2.1.1 Colombia

Entre 1992 y 1998, el total de hectáreas cosechadas de granadilla se incrementó en un 7,4% promedio anual, al pasar de 1.069 Ha a 1.545 Ha. Durante ese mismo período, la producción nacional creció a una tasa promedio anual del 9,5%, llegando en 1998 a 17.150 TM; sin embargo, para los años 1998 y 1999, se registró una drástica caída equivalente al 41,2% en el área y al 39,7% en la producción.

Tradicionalmente, los principales departamentos productores de granadilla han sido Valle del Cauca y Antioquia, los cuales para el año 1998 produjeron aproximadamente el 88% del total de la producción colombiana. Esta producción se presenta entre febrero y marzo y entre octubre y diciembre, aunque el país mantiene plena disponibilidad de la fruta durante todo el año gracias al alto nivel de tecnificación de los cultivos y al buen drenaje natural de la topografía donde se localizan. Según datos del Ministerio de Agricultura, en Colombia, del área sembrada destinada a los frutales de exportación (sin banano bocadillo), la granadilla participa aproximadamente con el 4.7% en el 2003, presentando el período 1992-2003 un crecimiento de 3.9% promedio anual. Como se dijo anteriormente, en 1992, se cultivaron 1.069 Ha. y en 1998 se llegó a las 1.545 Ha. pero en 1999 el área dedicada a este cultivo cayó vertiginosamente hasta alcanzar 914 hectáreas; a partir de ahí se inicia una gran recuperación del cultivo alcanzando en el 2003 una superficie de producción de 1.821 hectáreas. La dinámica de la producción ha superado el crecimiento en área, lo que indica ganancias en productividad dado que el crecimiento promedio en el período 1992-2003 fue de 5%, alcanzando en este último año una producción de 20504 TM. Los rendimientos han experimentado un crecimiento del 1.1% promedio anual, manteniéndose alrededor de 11 y 12 toneladas por hectáreas. Para el 2004 se percibió una estabilización, con tendencia a la baja, en la producción y una estabilización con

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

125

tendencia a l alza en el área utilizada; concluyendo una disminución en rendimiento por hectárea para este año. Como se observa en el Cuadro 20, la mayor producción de granadilla en el año 2003 se dio en los departamentos de Valle (45%), Huila (20%), Risaralda (12%), Caldas (7%), Cundinamarca (4%) y Tolima (4%). Cuadro 21. Área, Producción y Rendimiento de la Granadilla en Colombia 1997 al 2004

Depto. 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Á 1546.6 1545.4 913.6 1191.3 1573.4 1788.1 1820.5 1920.4 Total Nacnl. P 18342.9 17150.3 10371.2 14536.8 18975.8 20403.7 20504.1 20464.7 A 833.0 757.0 35.0 70.0 144.0 146.0 12.0 34.0 P 8215.0 7472.0 278.0 803.0 1802.1 1784.0 161.6 270.0 Antioquia

R 9861.9 9870.5 7942.9 11471.4 12514.6 12219.2 13466.7 7941.2 A 19.0 7.0 7.0 20.0 46.8 P 143.0 84.0 84.0 240.0 612.2 Boyacá

R 7526.3 12000.0 12000.0 12000.0 13081.2 A 6.0 92.0 100.0 87.0 115.5 151.5 127.3 P 24.0 574.0 615.0 964.0 1,050.9 1,344.0 1,049.9 Caldas

R 4000.0 6239.1 6150.0 11080.5 9098.7 8871.3 8247.4

A 14.0 24.0 29.0 29.0 32.0 28.0 98.0 142.0 P 55.0 112.0 125.0 113.0 125.0 120.0 763.0 1,129.0 Cundinamarca

R 3928.6 4666.7 4310.3 3896.6 3906.3 4285.7 7785.7 7950.7 A 40.0 57.0 57.0 20.0 6.0 7.0 P 720.0 795.0 798.0 160.0 54.0 59.0

Chocó

R 18000.0 13947.4 14000.0 8000.0 9000.0 8428.6 A 7.0 31.0 43.0 201.0 286.5 392.5 545.0 P 63.0 266.0 364.5 2032.0 2988.0 4133.0 5768.5 Huila

R 9000.0 8580.6 8476.7 10109.5 10429.3 10529.9 10584.4 A 1.0 1.0 1.0 1.0 P 12.0 12.0 14.0 14.0

Norte de Santander

R 12000 12000 14000 14000 A 37.6 69.4 77.6 164.9 75.1 66.3 62.4 65.9 P 317.9 491.3 860.2 1966.3 839.2 713.8 697.1 669.6 Quindío

R 8466.0 7079.3 11085.1 11927.5 11168.5 10767.5 11171.5 10160.1 A 60.0 73.0 66.0 82.0 131.0 167.0 208.0 260.0 P 446.0 663.0 684.0 978.0 1524.0 1967.0 2457.0 3511.0 Risaralda

R 7433.3 9082.2 10363.6 11926.8 11633.6 11778.4 11812.5 13503.8

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

126

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Anuario Estadístico Valle fue el mayor productor de granadilla en Colombia en el 2003, con 9.223 TM, presenta un crecimiento promedio anual del 7.3% entre 1992 y 2003. Igualmente el área cultivada pasó de 433 Ha. en 1992 a 769 Ha. en el 2003, creciendo a una tasa promedio anual del 5.8%. Los rendimientos en este departamento se encuentran por encima del promedio nacional, y han observado un crecimiento de 1.5%, entre 9 y 15 toneladas por hectárea, situándose actualmente en 12 toneladas.

Risaralda actualmente es el tercer productor nacional, y se destaca por el gran auge que ha adquirido el cultivo en la zona, pasando de 53 hectáreas cultivadas en 1992 a 208 hectáreas en el 2003, lo que significó pasar de producir 579 toneladas a 2.457, con un crecimiento 1992-2003 promedio anual de 12.8% con relación a la superficie de cultivo y de 12.5% en la producción. La expansión en el cultivo parece estar más relacionada con incrementos en área que por mejoras productivas, puesto que pues los rendimientos aunque se mantienen sobre el promedio nacional, muestran una tasa de crecimiento negativo del 0.2%. Quindío, que participa en el 2003 con apenas el 3% de la producción nacional, mostró la mayor dinámica de crecimiento del cultivo en todo el país durante el período 1992-2003 aunque con un volumen de producción muy por debajo del logrado por el departamento del Valle, con un crecimiento del 27% promedio anual en área y producción. Los rendimientos en este departamento han estado cercanos al promedio nacional llegando a 11.1 TM./Ha. en el 2003. Cabe destacar que en los últimos 3 años se presentó en Quindío una tendencia decreciente en el área y la producción de granadilla.

Depto. 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

A 48.0 70.0 75.0 80.0 30.0 34.0 P 1440.0 1400.0 1500.0 1400.0 540.0 561.0 Santander

R 30000.0 20000.0 20000.0 17500.0 18000.0 16500.0 A 58.5 69.5 89.5 P 882.5 872.5 1173.0 Tolima

R 15085.5 12554.0 13106.1 A 554.0 569.0 526.0 556.4 741.7 884.8 768.6 574.9 P 7869.0 7605.0 6789.0 7356.0 9051.0 10230.0 9222.9 5706.6

Valle del

Cauca R 14204.0 13365.6 12906.8 13220.7 12202.7 11561.7 11999.6 9926.3

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

127

En Antioquia, el cultivo de granadilla prácticamente ha desaparecido, pues inició con una fase de expansión del cultivo entre 1992-1997 de 550 hectáreas a 833, y con una producción que alcanzó 6.050 toneladas en 1992 y en 1997 de 8.215 toneladas, para luego entrar en una etapa decreciente, llegando a tan solo 12 hectáreas y una producción de 162 toneladas en el 2003 (Martinez, 2005).

3.2.1.2 Región Andina Esta fruta a pesar que se cultiva desde Venezuela hasta Chile, a todo lo largo y ancho de la cordillera andina, sólo en Colombia se cultiva con fines comerciales, pues las producciones de los otros países a comparación de este son bastante pequeñas. Perú A pesar de las limitaciones para disponer de información estadística, se puede decir que en cuanto a producción de frutales, Perú posee un área cultivada de 197.000 Ha, que representa 22% del total de la región andina. En la producción de frutas exóticas, la coyuntura peruana ha determinado una reorientación hacia los mercados internacionales. Esta coyuntura está caracterizada por un limitado consumo interno y por una clara posición del Ministerio de Agricultura de adecuar la producción al mercado internacional (Chirinos, 1997). Según datos de la Dirección Regional de Agricultura, los departamentos donde se cultiva la mayor cantidad de granadilla son Pasco, La Libertad y Cuzco. Pasco cuenta con 494 Has, La Libertad con 249 Has, y Cuzco con 196 Has. Esta área cultivada genero una producción de 4.937 TM, 3.305 TM, y 1.514 TM respectivamente. A su vez, esto constituye el 36%, 24% y 11% del total de la producción de granadilla del 2001, la cual fue 13.738 TM. La siembra para estos tres departamentos se realiza durante todo el año; mientras que las épocas de cosecha y concentración de la misma se dan en un mayor número de meses en La Libertad, pudiéndose así realizar la cosecha durante todo el año y la concentración entre febrero y agosto. Cabe resaltar que en La Libertad a pesar de tener un área cultivada menor a la de Pasco, el rendimiento es mayor (Benalcazar, 2001).

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

128

Ecuador El cultivo de la granadilla se podría catalogar como tradicional de una forma artesanal, donde el pequeño productor puede suplir el mercado local. Anteriormente se utilizaban variedades locales que no tenían los rendimientos ni calidad para el mercado internacional. El adelanto de Colombia en la producción de granadilla de variedades mejoradas para exportación, incentivó en Ecuador la utilización de variedades mejoradas, y nuevas tecnologías, generando interés especial en las provincias de Tungurahua e Imbabura, en donde actualmente se encuentran plantaciones comerciales con buena productividad y excelente calidad de exportación (SICA, 2000). Este cultivo tiene una amplia distribución en la Sierra, especialmente en los valles secos y subhúmedos como Pimampiro, Ambuquí, Atuntaqui, Guayllabamba, Nanegalito, Yaruquí, Patate, Baños, Pelileo, Guano, Gualaceo, Girón, Santa Isabel, Vilcabamba, Loja. Se reportan producciones de 35 a 40 TM por hectárea, en cada una de las dos cosechas principales por año. Al inicio del ciclo productivo el rendimiento es menor, pero ascendente. (Estacionalidad: Abril – Septiembre). En el ciclo del cultivo se presentan cosechas fraccionarias cuyo destino generalmente son los mercados nacionales (Chirinos, 1997).

3.2.1.3 Norte América La granadilla en Norte América tiene una producción casi nula por ser de clima tropical, además es una fruta que no es muy reconocida en este mercado.

3.2.1.3.1 Estados Unidos Debido a las condiciones climáticas, este cultivo no se realiza comercialmente.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

129

3.2.1.3.2 Canadá La granadilla al igual que el tomate de árbol, es un cultivo que no se realiza comercialmente, pero en el Mercado de frutas exóticas tiene un gran dinamismo. Esta fruta tiene una excelente aceptación para el mercado de niños, principalmente en la elaboración de compotas.

3.3 TENDENCIAS DEL MERCADO Y DE CONSUMO Esta es una fruta que posee propiedades medicinales, pues es eficaz para combatir inflamaciones estomacales, gastro intestinales, gastritis, leucorreas, blenorragias y hasta enfermedades de los riñones. También es utilizada para prevenir la fiebre amarilla. La principal forma de consumo es en refresco, además se puede usar para hacer papillas para néctares y jaleas. En algunos lugares la cáscara se prepara en dulce. La granadilla se puede consumir de diversas formas, debido a sus propiedades de sabor y aroma por ejemplo: como fruta fresca, se abre la granadilla y se comen las semillas y el jugo que presenta; o se puede combinar con ensaladas o postres. (SICA, 2000) En los países desarrollados se observa una evolución rápida del gusto por este tipo de productos exóticos, que requiere unas campañas de sensibilización y promoción. Muchos consumidores de Norte América conocen escasamente esta fruta, y no están acostumbrados a su aspecto ni a su sabor y perfume que suelen ser intensos. Este tipo de productos se dirige todavía a consumidores de altos ingresos o a determinados grupos étnicos. Esto puede ser una explicación del mayor dinamismo del consumo en los países con poblaciones más heterogéneas. El tema de frutas orgánicas, como se ha dicho para los anteriores capítulos, se encuentra en crecimiento, pues las personas están preocupándose mucho más por su salud, y están optando por productos libres de componentes que puedan ser nocivos para su salud. Es por eso que existen productores que ya se están vinculando a esta tendencia pues es un mercado que cada vez se vuelve más extenso.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

130

3.3.1 Colombia Es una fruta apetecida en el mercado por su sabor dulce y aromático, además es rica en fósforo, vitamina C, calcio, niacina y carbohidratos. (Ver Anexo 7) Por lo general es consumida en fresco, pues como fruta procesada no se ha explorado lo suficiente, y por tanto, casi que se desconocen sus usos. Usualmente se consume en ensaladas, cócteles de frutas y salpicones. El consumo per cápita de la granadilla es de 0,4 kg/año, aunque no es una cifra muy alta, se considera una de las frutas mas apetecidas en los hogares colombianos (Desarrollo Tecnológico para el Fortalecimiento del Manejo Post cosecha de Productos Exóticos Exportables de Interés para los Países Andinos, 2004). Las características del consumidor colombiano están ligadas en primer lugar al precio y, en segundo lugar, a la calidad de la fruta, pues es la economía lo que busca a la hora de comprar10. En cuanto al tema de cultivos orgánicos, la granadilla hasta la fecha aun no posee datos con exactitud del área sembrada, debido a la falta de información, lo mismo sucede con los volúmenes de producción y el número de agricultores involucrados.

3.3.2 Región Andina Esta fruta en su mayoría es consumida en fresco, en algunos casos en néctar, ensaladas de frutas, jugos tropicales, helados, yogurt, y hasta gelatinas. Medicinalmente es conocida como un fruto hipoalérgico y laxativo, siendo la ultima la propiedad más conocida. Por otra parte, la flor de la granadilla debido a su alto contenido de néctar, se utiliza en la perfumería y el polen para consumo humano. Se utiliza además como infusión para combatir el estrés, y la hipertensión (Benalcazar, 2001). En el caso de Perú, el jugo de las hojas se utiliza para controlar la fiebre y la tifoidea. 10 Entrevista realizada a Andrés Gonzáles, Director logístico de la exportadora COLFOOD.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

131

El potencial de esta fruta está dado para el consumo inmediato o para cualquier compañía cuyo giro de negocio se encuentre en alguno de estos mercados:

• Industria de jugos • Industria de helados • Preparación de licores • Industria del yogurt • Industria de mermeladas y jaleas

3.3.3 Norte América La granadilla se consume en general procesada, pues es una fruta que no es permitida en todos los países y además, es poco conocida debido a la falta de promoción. Habitualmente se utiliza en la elaboración de compotas y refrescos.

3.3.3.1 Estados Unidos La granadilla en fresco no es permitida en Estados Unidos debido a que aun se encuentra en análisis de riesgo para demostrar que se encuentra libre de plagas; por tanto, es una fruta con potencial para consumir como procesada y en su mayoría es empleada en productos para bebes, jugos refrescantes y compotas.

3.3.3.2 Canadá

La granadilla en fresco es poco conocida, sin embargo es una fruta que aunque se presente en pequeñas cantidades, brindan grandes posibilidades de comercialización (OFCC, 2004) Esta fruta al igual que las anteriormente descritas en los capítulos 1 y 2, pertenece a un grupo de alimentos étnicos, lo cual hace que sea una fruta un poco limitada; para ello se requiere de mas campañas de promoción y publicidad, lo cual atraería mas consumidores al ver las bondades y propiedades de dicha fruta. Se consume por lo general en ensaladas y comidas gourmet, y en algunos casos es utilizada en coctelería.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

132

3.4 PRECIOS En Colombia los precios de la granadilla se comportan de forma similar en los diversos mercados, aunque con diferencias en sus niveles de precios; en comparación con los mercados internacionales, esta fruta tiende a la baja comparada con otras frutas importadas.

3.4.1 Mercados Mayoristas de Colombia Para el período comprendido entre noviembre de 1999 y agosto del 2004, los precios en el mercado del Valle y Quindío estuvieron por debajo de los de otros departamentos como Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Huila, y Risaralda, con un precio promedio de $1.335/Kg y 1.319/Kg respectivamente. De otro lado, las cotizaciones más altas promedio para estos mismos años, registraron en Antioquia con $1.776/Kg y Huila con $1.694/Kg. En el Valle, el principal departamento productor, se obtuvo una fase de precios altos entre noviembre de 1999 hasta finales del 2000, cuando se alcanzó un precio pico de $2.324 en Abril del 2000. A partir de este año se genero una estabilización relativa de los precios, aunque en un menor rango a los registrados anteriormente, con un valor mínimo registrado en Febrero del 2002 con $758/Kg, igualmente la cotización más alta se registró en Abril del 2001 con $1.893/Kg (Martinez, 2005). Antioquia es el departamento que presenta mayores fluctuaciones en sus precios, con gran volatilidad especialmente alrededor de los meses de Junio-Julio y Diciembre-Enero. De hecho, el precio récord en el período se encuentra en Junio del 2002 cuando se registró una cotización de $3.592/Kg, mientras que el precio más bajo llegó a $1.292 en Marzo del 2002; sin embargo, para los años 2003 y 2004 se estabilizaron estas cotizaciones. Los precios en el mercado cundinamarqués presentaron un comportamiento creciente entre noviembre de 1999 y febrero del 2002, año donde se alcanzó el punto más bajo con $1.219/Kg; a partir de ahí se observa una fase de precios crecientes aunque más volátiles. El mayor precio registrado en todo el período de análisis alcanzó $2.610/Kg., mientras que el precio promedio para este mercado fue de $1.660/Kg.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

133

En el 2005 como se puede observar en el Cuadro 22, Buenaventura, Cajamarca y Cali fueron las únicas ciudades con variaciones entre el 10% y 20%, siendo Cajamarca la ciudad con el precio mas bajo ($429/Kg). Cuadro 22. Precios de Venta en los Mercados Mayoristas ($/kg.) septiembre 24 – 30 /2005

Fuente: SIPSA- Septiembre 24 – 30 /2005 Cúcuta, Ibagué, Manizales, San Gil, Tulúa, Tunja, y Villavicencio, tuvieron variaciones entre el -10 y -20%, siendo Ibagué la ciudad con el precio mas bajo ($813/Kg).

Mercado Mínimo Máximo Medio Tendencia Armenia 1244 1244 1244 + Bucaramanga 1500 1607 1563 - Buenaventura 1378 1467 1422 ++ Cajamarca 429 429 429 ++ Cali 1333 1333 1333 ++ Cartago 962 962 962 - Corabastos 1433 1625 1506 + Cúcuta 2071 2071 2071 -- Genova 1100 1100 1100 = Ibagué 813 813 813 -- Manizales 850 1025 938 -- Medellín 1167 1267 1224 - Neiva 1000 1000 1000 n.d Pasto 1050 1857 1432 - Pereira 1308 1308 1308 - San Gil 1429 1429 1429 -- Santa Helena 1133 1167 1150 + Tulúa 1200 1400 1308 -- Tunja 1333 1359 1349 -- Valledupar 2143 2143 2143 = Villavicencio 1333 1533 1433 --

(+++)

(++)

(+)

(=)

(-)

(--)

(---)

20%

10%

5%

0%

-5%

-10%

-20%

(+++) Variación mayor al 20% (+ +) Variación entre 10 y 20% (+) Variación entre 5 y 10% (=) Variación entre –5 y 5% (-) Variación entre –5 y –10% (- -) Variación entre –10 y -20% (- - -) Variación mayor al –20% ND: No determinado

TENDENCIA

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

134

3.4.2 Región Andina En los mercados andinos de Venezuela y Ecuador, la fruta se vende a precios considerablemente inferiores, siendo Ecuador (actualmente el principal destino de exportación colombiano) el que registra las cotizaciones más bajas que llegan en promedio a tan solo US $1/Kg. Recientemente hubo una consolidación de las exportaciones colombianas, especialmente en Ecuador, las cuales brindaron de este modo cierta estabilidad en los precios ecuatorianos. En Venezuela los precios han oscilado entre US$1 y US$2.4 por kilo, con un importante crecimiento desde finales del 2003, para situarse en US$2.2 en julio del 2004. Por su parte en Ecuador los precios apenas han superado en algunos meses el precio implícito de US$1 por kilo, especialmente en el 2004, moviéndose en una franja de precios de entre US$0.6 y US$1.1 por kilo (Martinez, 2005).

3.4.3 Norte América

3.4.3.1 Estados Unidos Esta fruta, como se dijo anteriormente no es admitida, y los datos que se registran son de otras pasifloras, pues su partida arancelaria se refiere a granadilla maracuya y demás frutos de la pasión frescos.

3.4.3.2 Canadá En cuanto a las pasifloras (maracuyá y granadilla), Colombia exportó hacia Canadá, en el año 2002, 41 toneladas por un valor 143 mil dólares. En los últimos cinco años, las exportaciones colombianas de estas frutas crecieron unas 2,3 veces. Los precios mayoristas en Canadá son relativamente estables y oscilaron entre los US$ 3.77 y US$ 3.97 por kilogramo en los últimos tres años, con una tendencia moderada al alza (Téllez, en compañía del grupo SIM de la CCI. Precios de frutas en Canadá, 2003.) (Ver Gráfico 3 del capitulo 1 de tomate de árbol).

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

135

3.5 EXPORTACIONES COLOMBIANAS En general las exportaciones de granadilla han tenido un buen comportamiento. Es el tercer producto con mayor valor de exportaciones, con una participación del 9,0% y con una tasa de crecimiento anual del 5.6% en el período 1995-2003 (DANE). Hay que tener en cuenta que la granadilla se encuentra dentro de una posición arancelaria en la cual se hallan el maracuya y demás frutos de la pasión, pues datos de exportación de solo granadilla son difíciles de estimar. En el Cuadro 23 se observa que las exportaciones en Kg. de Colombia para todo el mundo aumentaron, sobretodo en el 2005 de Enero a Julio, pues se alcanzaron valores similares a los obtenidos en el 2004; esto debido a que en países como Holanda (países bajos), Alemania, Venezuela entre otros, están aumentando su consumo. POSICIÓN ARANCELARIA: 0810901000 GRANADILLA MARACUYA Y DEMAS FRUTOS DE LA PASIÓN FRESCOS Cuadro 23. Exportaciones Totales de la Granadilla

EXPORTACIONES TOTALES DEL PRODUCTO

2002 2003 2004 2005 Enero -Julio

PESO NETO (Kg)

FOB (US$)∗

PESO NETO (Kg)

FOB US$ PESO NETO (Kg)

FOB US$ PESO NETO (Kg)

FOB US$

939,441 1,752,063 668,589 1,457,715 1,249,922 2,792,398 979,825 2,547,985 Fuente de Información: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE - Cálculos Proexport-Colombia Como se observa en el Gráfico 13, los precios para los años 2002 al 2003 disminuyeron, pasando de US$1.752.063 a US$1.457.715, situación que se debe a los meses de sobreoferta, o en algunos casos por problemas a nivel climático o de enfermedades11. Sin embargo para los años 2004 y 2005 se dieron aumentos significativos, en donde el 2005 (Enero-Julio) obtuvo un aumento de tal forma que se alcanzaron cifras similares a las del año 2004. Esta condición se debe en parte a la gran demanda en los diferentes países europeos. ∗ volumen total de exportaciones FOB en USD 11 Entrevista realizada a José Danilo Gómez, encargado del sistema de información de precios, en CORABASTOS.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

136

Grafico 13. Exportaciones Totales de la Granadilla – 2004 Total Exportaciones FOB de la Granadilla: US$ 2,792,398

Fuente de Información: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE - Cálculos Proexport- Colombia

3.6 EXPORTACIONES DE COLOMBIA A LA REGIÓN ANDINA Y NORTE AMÉRICA

Las exportaciones de granadilla han aumentado significativamente tanto en valor como en volumen, esto probablemente se debe a que es una fruta exótica muy apetecida en los mercados internacionales. De los países con mayor demanda de la Unión Europea, se destacan Holanda y Alemania; y de la Región Andina Ecuador, el cual es el principal mercado de pasifloras colombianas. Después de los tres destinos por orden descendente se destacan: Venezuela, Francia, Reino Unido, Canadá, Portugal, y Costa Rica.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

137

Cuadro 24. Destino de las Exportaciones de Granadilla 2002 – 2005

DESTINO DE LAS EXPORTACIONES 2002 2003 2004 2005

Enero -Julio PAÍS PESO

NETO (Kg)

FOB (US$)

PESO NETO(Kg)

FOB (US$)

PESO NETO (Kg)

FOB (US$)

Paticip.(%)

PESO NETO (Kg)

FOB (US$)

HOLANDA (PAISES BAJOS)

92,220 288,785 78,878 246,885 161,704 514,286 18.42 146,483 442,634

ALEMANIA 105,180 297,698 80,910 229,026 142,553 333,795 11.95 292,919 735,175

ECUADOR 298,500 219,095 159,000 145,151 278,010 305,811 10.95 22,000 24,200

VENEZUELA 152,465 189,145 46,416 63,151 125,914 243,400 8.72 74,970 123,629

FRANCIA 39,162 124,779 54,010 161,855 79,961 242,020 8.67 103,221 327,712

REINO UNIDO 34,560 94,449 44,520 96,405 99,300 238,759 8.55 113,101 288,227

CANADA 40,752 143,112 38,876 146,829 41,242 163,960 5.87 31,458 110,865

PORTUGAL 3,116 8,522 5,341 10,351 51,117 154,506 5.53 7,560 12,853

COSTA RICA 41,572 74,794 35,748 69,764 71,357 118,743 4.25 38,550 52,223

SUIZA 11,416 47,154 13,436 54,350 39,434 116,597 4.18 20,669 62,448

ESPAÑA 40,211 100,133 55,493 120,569 51,611 101,980 3.65 52,067 145,541

ITALIA 13,362 40,302 16,928 42,000 33,189 100,320 3.59 19,178 59,784

SUECIA 3,348 9,179 6,363 15,059 25,506 58,192 2.08 14,403 39,837

ESTADOS UNIDOS 0 0 0 0 10,852 23,739 0.85 5,056 11,498

PANAMÁ 7,656 13,400 18,710 26,053 12,339 14,472 0.52 12,680 17,242

BÉLGICA 4,314 20,295 2,421 12,791 2,972 12,496 0.45 6,218 27,093

SWASILANDINA 0 0 0 0 1,983 11,693 0.42 5,757 34,152

BRASIL 4,871 12,612 5,161 11,026 3,594 8,914 0.32 4,664 10,937

GIBRALTAR 0 0 0 0 7,500 8,250 0.30 0 0

AUSTRIA 0 0 0 0 2,266 6,512 0.23 3,768 10,626

EMIRATOS ARABES UNIDOS

0 0 0 0 1,960 3,817 0.14 2,922 5,844

ANTILLAS HOLANDESAS 1,804 1,690 2,630 2,317 3,301 3,042 0.11 1,620 4,064

AFGANISTAN 0 0 0 0 627 2,703 0.10 0 0

NORUEGA 0 0 508 1,264 751 1,894 0.07 0 0

IRLANDA (EIRE) 0 0 0 0 390 1,500 0.05 185 705

INDONESIA 0 0 0 0 355 507 0.02 0 0

DINAMARCA 251 735 160 1,464 35 328 0.01 0 0

PERU 0 0 0 0 38 96 0.00 0 0

ARGENTINA 0 0 0 0 40 35 0.00 0 0

HONG KONG 0 0 0 0 21 30 0.00 0 0

LITUANIA 0 0 27 88 0 0 0.00 0 0

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

138

MÉXICO 43 264 0 0 0 0 0.00 0 0

POLONIA 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0

REPÚBLICA DOMINICANA 20 29 0 0 0 0 0.00 0 0

RUSIA 158 423 0 0 0 0 0.00 198 444

NUEVA ZELANDA 0 0 112 235 0 0 0.00 0 0

PAKISTAN 458 1,660 0 0 0 0 0.00 0 0

PALESTINA (TERRIT AUTONOMOS)

50 206 0 0 0 0 0.00 0 0

ARMENIA 0 0 0 0 0 0 0.00 80 190

ARUBA 1,826 894 2,941 1,082 0 0 0.00 99 63

CROACIA 384 922 0 0 0 0 0.00 0 0

EL SALVADOR 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0

YUGOSLAVIA 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0

Z.FRANCA BOGOTA 41,742 61,786 0 0 0 0 0.00 0 0

TOTAL 939,441 1,752,063 668,589 1,457,715 1,249,922 2,792,398 100.00 979,825 2,547,985

Fuente de Información: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE - Cálculos Proexport-Colombia Según lo observado en el Cuadro 24 se concluye que: • Las Exportaciones a Ecuador han sido relativamente estables, pues se

mantienen casi los mismos volúmenes y franja de precios. • En Venezuela, la cantidad exportada para el 2003 respecto a la del

2002 bajó considerablemente, pasando de 152,465 Kg. a 46,416 Kg.; sin embargo, debido a un importante crecimiento, esta cantidad volvió a estabilizarse.

• En Canadá las exportaciones han permanecido estables, pues se

exportaron cantidades entre los 38 y 41 Kg. con precios que oscilaron entre los US$3.5 y US$3.9.

• Las exportaciones para Estados Unidos están registradas debido a

que no se ha demostrado aun que se encuentra libre de plagas y enfermedades, por tanto las cifras mostradas pertenecen a otras passifloras.

Gráfico 14. Destino de las Exportaciones de la Granadilla (%) 2004 Total exportaciones FOB de la Granadilla: US$ 2, 792,398

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

139

Fuente de Información: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE - Cálculos Proexport-Colombia

3.7 IMPORTACIONES Las importaciones colombianas de granadilla han tenido muchas variaciones durante la década de los noventa. De 1995 a 1996 experimentaron un notorio crecimiento, pues inicialmente se importaban 105 TM. y en 1996 se pasó a 1.381 TM. Al año siguiente se dio una caída estrepitosa y solo se importaron 59 TM.; a partir de 1998 se observa un crecimiento de las importaciones llegando a 3.621 TM para luego caer a 231 TM en el 2002 y con un pequeño repunte se logran 494 TM. en el 2003. Las importaciones crecieron más en volumen que en valor, pues la tasa de crecimiento promedio anual del valor de éstas, durante el período 1995-2003, fue de 2.7% aproximadamente, mientras que en volumen crecieron a una tasa promedio de 17.5%, lo que se traduce en una disminución de los precios implícitos. En cuanto a la balanza comercial de granadilla, como se observa en el Gráfico 15, se tiene que en términos de volumen se importó más de lo que se exportó durante 1996 y en el lapso comprendido entre 1999-2001, pero en cuanto al valor pagado, las exportaciones son mayores que las importaciones durante todo el período 1994-2003. De esta forma la balanza comercial para este producto ha tendido a ser deficitaria en volumen, especialmente en los últimos años por el aumento de importaciones de Ecuador, pero se mantiene superavitaria en valor a largo del período señalado (Martinez, 2005). Gráfico 15. Balanza Comercial de la Granadilla (Miles de Dólares FOB y Toneladas)

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

140

3.8 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

3.8.1 Colombia La granadilla es ofrecida en los mercados de Bogotá, Medellín Pereira, Manizales, Tunja, Ipiales, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, y posee el mismo sistema de distribución que el del tomate de árbol. (Ver Capítulo.1 Sistema de Distribución de Fruta en Fresco del tomate de árbol)

3.8.2 Región Andina Esta fruta es manejada igual que las otras frutas frescas12, por tanto la distribución planteada en el capítulo uno es la misma para la granadilla. (Ver Capítulo1 Sistema de Distribución de Fruta en Fresco en la Región Andina del tomate de árbol)

3.8.3 Norte América En Norte América el sistema de distribución utilizado es el mismo para todas las frutas, por tanto el sistema planteado en el Capítulo 1 de tomate de árbol, es el mismo para la granadilla

3.9 CONDICIONES DE COMPRA

12 Según afirmaron exportadores entrevistados en bogota

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

141

3.9.1 Mercado Nacional _______________________________________________

3.9.1.1 Central de Abasto

Este mercado no es exigente en cuanto a la compra del producto ya que les llega la fruta de todas las categorías y ellos mismos la seleccionan.

Las reglas bajo las cuales laboran son exactamente las mismas que las de la uchuva y el tomate de árbol, pues en una central de abasto el manejo de todas las frutas es el mismo.

3.9.1.2 Agroindustria Aunque los usos de la granadilla no se han explorado lo suficiente, en cuanto a su procesamiento ocurre lo mismo que con la uchuva y el tomate de árbol; pues las empresas procesadoras de alimentos no exigen frutas de primera calidad ya que este no será su producto final. Por lo general compran la fruta a comercializadores de las centrales de abastos de las zonas productoras. Algo que si es tenido muy en cuenta es el grado de maduración y el sabor que posee la fruta (grados Brix), pues si no es el optimo (esto depende de cada proceso) la fruta no será admitida13.

3.9.1.3 Almacenes de cadena Por lo general, para los aspectos de calidad se basan en las normas INCONTEC de la granadilla, en donde exigen solo frutas de primera categoría. En cuanto a las condiciones generales planteadas por los almacenes de cadena como organización de los proveedores, calidades, devoluciones y

13 Encuestas realizadas a procesadores en Cali y bogota.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

142

horarios de recepción, son las mismas que se plantean en el Capítulo1 para el tomate de árbol.

3.9.2 Mercado Internacional _________________________________________________

3.9.2.1 Requerimientos para exportar

3.9.2.1.1 Requerimientos de calidad Para la comercialización de productos en fresco, uno de los aspectos más relevantes es el grado de madurez que exige el importador. Por lo general se requieren frutos que aun estén físicamente verdes (es decir que la cáscara este verde) pero fisiológicamente maduros, pues el enviar frutos totalmente maduros afectaría la calidad de los mismos. (Ver anexo 1)

Con el fin de definir el manejo poscosecha adecuado se debe tener en cuenta si la fruta con la que se esta trabajando es climatérica o no. Para este caso, la granadilla es una fruta climatérica, característica que hay que tener muy en cuenta a la hora de cosechar, pues la fruta debe ser cortada antes de lo pedido por el importador, pues esta a medida que pasa el tiempo continúa madurando.

“El grado de desarrollo y el estado de la granadilla debe permitir el transporte y manipulación de manera que llegue satisfactoriamente al lugar de destino”. Características mínimas (Ver Cuadro 26)

• Enteras, con la forma característica de la variedad • De aspecto fresco y consistencia firme • Con el índice de madurez requerido por el lugar de destino • Sanas, libres de ataques de insectos o enfermedades • Limpias, exentas de olores, sabores o materias extrañas visibles • Prácticamente libres de magulladuras, humedad exterior anormal

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

143

• Deben tener pedúnculo y el corte debe quedar a la altura del primer nudo

• La granadilla debe conservar la capa de cera natural presente en la cosecha

Cuadro 25. Diámetro y Denominación Comercial de la Granadilla

Diámetro (mm) Denominación comercial

Peso (gr.) Promedio Tolerancia

Mayor o igual 78 mm A 140

77-71 B 128

70-66 C 122

65-61 D 106

60-56 E 83

Menores o iguales a 55 F 74

Se acepta hasta el 10% en número o peso de granadillas que correspondan al calibre inmediatamente inferior o superior al señalado en el empaque.

Fuente: Manual del Exportador de Frutas, Hortalizas y Tubérculos en Colombia Norma de Rotulado

• Los empaques deberán brindar la suficiente protección al producto, de manera que se garantice la manipulación, transporte, y conservación de las granadillas.

• El contenido de cada empaque debe ser homogéneo y estar constituido por granadillas del mismo origen, variedad, categoría, color y calibre.

• Los materiales utilizados deben ser nuevos, limpios y no ocasionar ningún tipo de alteración al producto.

• Se permite la utilización de materiales, papeles o sellos, siempre que no sean tóxicos.

El rótulo deberá contener la siguiente información

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

144

• Identificación del producto: nombre del exportador, empacador y/o expedidor, código (si existe, admitido o aceptado oficialmente).

• Naturaleza del producto: nombre del producto, nombre de la variedad.

• Origen del producto: país de origen y región productora, fecha de empaque.

• Características comerciales: categoría, calibre, número de frutos, peso neto.

• Simbología que indique el correcto manejo del producto.

• Los envases deberán ser rígidos, de cartón corrugado o de madera, de 40 cm o 50 cm x 30 cm.(MDR, granadilla, 2005)

Como se muestran en el Cuadro 25, la categoría y características de la granadilla que se manejan al momento de comercializar, dependen de las exigencias de cada comprador. Cuadro 26. Categoría y Características de la Granadilla

CATEGORÍA CARACTERÍSTICAS TOLERANCIA

EXTRA

Granadillas de calidad superior, bien formadas. Exentas de cualquier defecto que perjudique la calidad del fruto.

Se admite el 5% en número o peso que no cumpla con los requisitos de esta categoría pero que se ajusten a la siguiente.

Categoría 1

Las granadillas deben cumplir los requisitos básicos, y se aceptan los siguientes defectos: Ligeros defectos de color. Cicatrices ocasionadas por insectos y/o ácaros Estos defectos no deben exceder el 10% del área total del fruto.

Se admite el 10% en número o peso que no cumpla con los requisitos de esta categoría pero que se ajusten a la siguiente.

Categoría 2

En esta categoría se encuentran las granadillas que no puedan

Se admite el 10% en número o peso

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

145

clasificarse en las categorías anteriores pero cumplen los requisitos mínimos. Deformación del fruto. Defectos de color, rugosidad de la cáscara. Ausencia de cera, cicatrices ocasionadas por ácaros. Estos defectos no deben exceder el 20% del área total del fruto.

que no cumplan las características de esta categoría o no cumplan con los requisitos mínimos; se exceptúan los hundimientos graves o heridas no cicatrizadas.

Fuente: Manual del Exportador de Frutas, Hortalizas y Tubérculos en Colombia

3.9.2.1.2 Requisitos Fitosanitarios y Comerciales para la Exportación de Productos Frescos de Colombia a Estados Unidos

Al igual que el tomate de árbol, la granadilla está prohibida en Estados Unidos debido a que aun no se ha demostrado que la fruta se encuentra libre de plagas y enfermedades, por tanto los requisitos planteados en el Capítulo 1 del tomate de árbol son los mismos para la granadilla. (Ver Capítulo 1 Requisitos Fitosanitarios y Comerciales para la Exportación de Productos Frescos de Colombia a Estados Unidos)

3.9.2.1.3 Requisitos Fitosanitarios y Comerciales para la Exportación de Productos Frescos de Colombia a Canadá

Los requisitos fitosanitarios y comerciales para la granadlla, son los mismos que los del tomate de árbol y la uchuva, pues son requerimientos que se plantean para las frutas en general.(Ver Capítulo 1 Requisitos Fitosanitarios y Comerciales para la Exportación de Productos Frescos de Colombia a Canadá).

3.10 FRUTA PROCESADA

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

146

3.10.1 Categorías del producto La granadilla es una fruta que ha sido poco explorada, pues su uso ha sido básicamente en fresco. Se reconocen a los jugos y las compotas de la granadilla como una excelente opción para iniciar a los bebes en el consumo de frutas, los cuales son muy apreciados por su sabor y aroma. La granadilla es rica en fósforo y vitamina C, además es una fruta con alto contenido de calorías. (SICA, 2000) (Ver Anexo 7) Como fruta de mesa, se abre y se comen las semillas y el jugo que presenta. Se utiliza comúnmente en la elaboración de:

• Topping para ensaladas de frutas. Al extraer el jugo de la granadilla manualmente, se baña la ensalada de frutas y queda de un sabor y aroma agradable.

• Jugos tropicales • Cócteles • Helados • Yogurt • Mermeladas • Gelatinas • Compotas • Jugos • Néctares

Como productos potenciales, existen las siguientes propuestas (Vaillant, 2005):

Pulpa de granadilla: Según el mercado la pulpa se podría presentar con semillas o sin semillas. El producto debe ser pasteurizado y previamente acidificado.

Jugo clarificado de granadilla: Mediante tecnologías de membranas, se puede obtener sin adición de calor, un jugo clarificado “estéril” que conserva buena parte de su sabor, aroma y propiedades funcionales. Puede ser utilizado en alimentos para bebés o en cócteles de jugos.

Extractos: Se podrían desarrollar extractos y/o concentrados para industria farmacéutica o nutracéuticos. Generalmente, los extractos se

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

147

presentan como jarabe concentrados o en polvo para inclusión en pastillas.

3.11 TENDENCIAS DEL MERCADO Y DE CONSUMO ___________________________________________________

3.11.1 Colombia De los usos mencionados anteriormente, la granadilla en Colombia es comúnmente utilizada en forma de jugos congelados, compotas, helados salpicones y ensaladas de frutas. Como fruta procesada no es muy conocida pues es una fruta que se consume en su mayoría en fresco.

Según algunos pediatras, sirve para iniciar una alimentación complementaria para los bebés mayores de 3 meses, pues es una fruta que por su alto contenido en vitamina A es esencial para la visión, piel, cabello, mucosas, huesos y el buen funcionamiento del sistema inmunológico del bebé, además posee vitamina C, que interviene en la formación de colágeno, dientes y glóbulos rojos, igualmente favorece a la resistencia de infecciones (Alpina, 2005).

Según el primer censo nacional de 10 frutas agroindustriales y promisorias, del total nacional (5.6764 TM), para el 2004, la producción de granadilla destinada a procesar fue del 0.01%, mientras que el restante 99.9% se manejó en fresco, mostrando de este modo lo pequeño e incipiente que se encuentra este sector.

Datos específicos del consumo de estos productos son difíciles de conseguir debido a que su consumo también es pequeño14

14 Entrevista realizada al exportador Javier David López del tesoro fruti S.A

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

148

3.11.2 Región Andina

Esta fruta se procesa principalmente en jugos tropicales, cócteles, néctares, jaleas y compotas.

Dada la dificultad técnica para separar el arilo de las semillas, es un fruto cuyos derivados no se han podido desarrollar al máximo. En Perú, al igual que en Colombia es muy utilizada en la elaboración de jugos para bebés. Como se dijo anteriormente, las cifras específicas del consumo son difíciles de obtener debido a su bajo consumo, pues es una fruta conocida mas que todo en fresco (Manual del Exportador de Frutas, Hortalizas y Tubérculos en Colombia, 2005).

3.11.3 Norte América

3.11.3.1 Estados Unidos El cambio en los hábitos de consumo en cuanto a procesados ha sido evidente en el mercado de bebidas, el cual ha aumentado la preferencia por bebidas saludables no alcohólicas a base de frutas. Aunque la granadilla no es muy conocida, los consumidores de los principales mercados internacionales, como Estados Unidos, están abiertos a probar nuevos productos y sabores exóticos, que en el caso de la granadilla por su exquisito sabor, puede favorecer su consumo. Además, el aumento de las poblaciones latina y asiática conocedoras de este producto, sin duda llevarán a un incremento en la demanda de esta fruta y de sus derivados.

Por lo general, se utiliza para la elaboración de compotas y refrescos; aunque existe variedad de usos los cuales no han sido lo suficientemente aprovechados ya que el producto requiere de una mayor promoción.

Dado que el mercado de jugos tropicales ha venido creciendo, y se espera que continúe esta tendencia, se prevén buenas expectativas para las exportaciones de la granadilla. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el mercado de jugos tropicales es extremadamente competido y que no siempre es posible alcanzar los volúmenes de producto, con las calidades que exigen los mercados internacionales, para aumentar el nivel de competitividad (Ministerio de Fomento Industria y Comercio, 2005)

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

149

3.11.3.2 Canadá La granadilla tiene una excelente aceptación para el mercado de niños en la elaboración de compotas; pero su consumo es mayor como fruta en fresco15. Debido a problemas causados en el transporte, se deben buscar rutas alternas para poder cumplir con los pedidos, pero se debe analizar si vale la pena aumentar los costos por la cantidad que se pretende enviar. Esta es una fruta que se ofrece en tiendas especiales; las cifras de consumo son pequeñas y por eso conseguir estos datos ha sido complicado.

3.12 PRECIOS Cifras puntuales de productos procesados a partir de granadilla no se tienen debido a que muy pocas empresas trabajan con esta fruta; además, obtener la información es bastante dispendioso.

3.13 EXPORTACIONES DE COLOMBIA Hasta el momento no se conocen exportaciones debido a la falta de desarrollo de estos productos procesados en el país, a excepción de los jugos que algunas empresas manejan para bebés (Alpina en la Región Andina); esto debido a que el tipo de transformación utilizado para esta fruta es de tipo semi-industrial, pues son procesos que se están creando donde los equipos son básicos, y con limitada garantía de calidad sanitaria por los cuidados en el manejo de puntos críticos durante los procesos de obtención ya sea de pulpa congelada, mermelada, Jugos, etc.

15 Entrevista realizada al exportador Javier David López del tesoro fruti S.A

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

150

3.14 IMPORTACIONES A COLOMBIA El principal proveedor de jugos de frutas en el mercado colombiano ha sido Estados Unidos, excepto en el período 1992-1994; en promedio, el 34.62% del valor de las importaciones colombianas provino de ese país. Analizando la composición de las importaciones provenientes de Estados Unidos entre 1991 y el 2000 se observa que los principales productos importados fueron las mezclas de jugos, que participaron con 35.1% de las compras de Colombia a ese país, los demás jugos de una sola fruta, que participaron con el 20.2%, y el jugo de naranja no congelado, que participó con el 16.4%. La participación de Chile en las compras de jugos de Colombia se mostró dinámica durante el período de análisis, consolidándose como el segundo proveedor más importante en el 2000. La importancia de los jugos de mezclas es evidente; de hecho, han desplazado al jugo de naranja (según participaciones en valor) durante los últimos años. Aunque no se tiene un registro específico de los ingredientes de las mezclas, generalmente están preparadas a base de cítricos (naranja, mandarina, limón, toronja) y en algunas ocasiones en combinación con frutas exóticas (Boletín SIM. Perfil de producto No. 14, 2001).

3.15 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN El sistema de distribución de la granadilla procesada es el que se utiliza en general para las frutas procesadas, por tanto es el mismo que se planteó para el tomate de árbol. (Ver Capítulo 1 Sistema de Distribución en Fruta Procesada)

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

151

3.16 CONDICIONES DE COMPRA

3.16.1 Mercado Nacional _______________________________________________

Las condiciones de compra para la granadilla procesada tanto en almacenes de cadena como para exportadores son las que se utilizan en general para las frutas procesadas (ver Capítulo 1 Condiciones de Compra en Fruta Procesada).

3.16.2 Mercado Internacional _______________________________________________

3.16.2.1 REQUERIMIENTOS DE CALIDAD PARA EXPORTAR Los requerimientos de calidad para exportar granadilla son los mismos que los del tomate de árbol y la uchuva, pues son los requisitos en general de frutas procesadas. (Ver Capítulo 1 Requerimientos de Calidad para Exportar en Fruta Procesada de tomate de árbol)

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

152

CONCLUSIONES

• El tomate de árbol, la granadilla y la uchuva en fresco y procesado presentan grandes oportunidades de exportación a Estados Unidos y Canadá debido a la disposición de estos mercados a probar productos nuevos, exóticos o tipo gourmet.

• Actualmente la comercialización de la uchuva en fresco presenta

una gran oportunidad comercial en Norte América. Los derivados de la uchuva no han sido fuertemente promovidos debido a la falta de tecnología para el procesamiento.

• El tomate de árbol en Norte América es principalmente consumida

en almíbar, purés y pulpas. Ésta fruta en fresco es poco consumida en Estados Unidos debido a restricciones fitosanitarias.

• En Norte América la granadilla no es una fruta muy reconocida,

sin embargo, es consumida principalmente en productos para bebes como jugos y compotas, pues como fruta en fresco ha sido poco promovida y presenta restricciones fitosanitarias en Estados Unidos.

• Aunque las frutas bajo estudio son consumidas en la Región

Andina, éste mercado no es tan atractivo para Colombia como el norteamericano, debido a la baja capacidad de compra.

• Aunque el mercado mundial para jugos de frutas, néctares y purés

está en crecimiento, la participación de las tres frutas bajo estudio es muy baja debido a la falta de desarrollo de tecnologías de procesamiento en la zona de producción en la Región Andina, y por falta de promoción en los mercados de países desarrollados.

• Aunque los productos exóticos de la región andina responden bien

a las nuevas tendencias de preferencias por productos novedosos, convenientes, inocuos y con altas calidades nutricionales, la estrategia exportadora ha sido errática debido a la falta de volumen y continuidad de la oferta. Esto ha limitado el posicionamiento de las frutas bajo estudio y el desarrollo de una verdadera diversificación exportadora del sector frutícola.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

153

• Según los exportadores colombianos consultados, el sistema de distribución en mercados internacionales del tomate de árbol, la granadilla y la uchuva tanto en fresco como en procesado son los mismos que se manejan para las frutas frescas y procesadas en general, pues no existe un canal de distribución específico para éstos.

• Las empresas exportadoras de estas tres frutas están interesadas

en trabajar con pequeños productores, siempre y cuando éstos se encuentren organizados y bien estructurados.

• Los requisitos fitosanitarios y comerciales para la exportación de

productos frescos de Colombia a Estados Unidos y Canadá exigidos para el tomate de árbol, la granadilla y la uchuva son los mismos que se manejan para las frutas en general.

• Los requerimientos de calidad para exportar tomate de árbol,

granadilla y uchuva procesados, son los mismos que se manejan para las frutas procesadas en general.

• Las normas de calidad para frutas en fresco que manejan la

mayoría de los exportadores están basadas en las normas ICONTEC, aunque con ciertas modificaciones, ésto dependiendo de las exigencias de cada importador.

• Debido a problemas fitosanitarios, El Centro de Excelencia

Fitosanitaria (CEF) no ha certificado a la granadilla y el tomate de árbol para que puedan ser comercializados en fresco en Estados Unidos. Hasta el momento se encuentran en análisis de riesgo para así poder ingresar con algún tratamiento previo.

• La uchuva es una fruta que hace tres años fue admitida en el

mercado de Estados Unidos, sin embargo, ésta debe ser sometida a tratamientos cuarentenarios, los cuales aseguran la sanidad de la misma.

• No existe una concertación o unión entre los exportadores

colombianos para abastecer mercados internacionales le den una imagen competitiva al país, como es el caso de Chile en las ferias internacionales. Por el contrario, cada exportador hace esfuerzos diferentes para impulsar sus productos sin tener en cuenta la importancia de vender la marca como “Producto Colombiano”.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

154

• Las exportaciones de las tres frutas en fresco y procesado a Canadá son escasas y de bajo volumen, pues se dificulta por problemas de transporte, costo de fletes y falta de continuidad en el transporte de Estados Unidos a Canadá.

• Se identificaron en Norte América dos segmentos de mercado para

las frutas en estudio. El primer segmento es la población de ingresos altos que está interesada en consumir productos novedosos, exóticos y/o tipo gourmet. El segundo segmento incluye la población hispana y de regiones tropicales (étnica).

• A pesar de que el mercado de frutas orgánicas está creciendo a un

ritmo del 20% anual o más en el mercado internacional, en Colombia aun es incipiente por que la cantidad de personas interesadas en los productos orgánicos y que estarían dispuestas a pagar más es muy poca.

• El Tratado de Libre Comercio (TLC) no ofrece alternativas

puntuales para la comercialización de granadilla y tomate de árbol, ya que son frutas fitosanitariamente restringidas; sin embargo, ejerce presión ante el ICA, CEF y Ministerio de Agricultura para agilizar el estudio de alternativas sanitarias y fitosanitarias para estas frutas.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

155

RECOMENDACIONES

• Definir una estrategia clara de promoción para la uchuva en fresco que logre posicionar las marcas de cada uno de los países productores de la Región Andina en Norte América.

• Generar estrategias de penetración en el segmento de mercado

étnico y de ingresos altos para las tres frutas en fresco y procesadas, en los mercados de Estados Unidos y Canadá. Se recomienda hacer campañas promociónales sobre los usos de las frutas en estudio, que incluyan recetas y diversidad de sus usos; por ejemplo, en ensaladas, decoración de comidas y bufets, tortas y en preparados como dulces, compotas, mermeladas, jugos, helados y frutos enteros en almíbar.

• Incentivar en los países productores de la Región Andina la

transformación de las tres frutas bajo estudio. Para el caso de la uchuva, principalmente en almíbar y mermelada; para el tomate de árbol, en almíbar, purés y pulpas y para el caso de la granadilla, en compotas y jugos.

• Incentivar estudios e investigaciones en Colombia para levantar las

restricciones sanitarias y fitosanitarias de la granadilla y tomate de árbol impuestas por Estados Unidos.

• Buscar rutas alternas y/o hacer alianzas con empresas

transportadoras para exportar a Canadá continuamente.

• Tratar de que los exportadores, de las líneas productivas bajo estudio, se unan para vender las frutas en fresco y/o procesadas no como una marca específica, sino como “Producto Colombiano”.

• Para poder trabajar con los productores de áreas rurales se

recomienda fortalecerlos organizativa y empresarialmente. El objetivo final es crear cadenas de valor.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

156

BIBLIOGRAFIA

• Alvarado Paola A., Berdugo Carlos A. y Fischer Gerhard, Tesis sobre el efecto de un tratamiento de frío (a 1,5° C) y la humedad relativa sobre las características físico-químicas de frutos de uchuva Physalis peruviana L. durante el posterior transporte y almacenamiento. Biblioteca del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)

• BARONA Juan F., IZQUIERDO Diego A., OSTERTAG Carlos F.

Estudio de mercados para productos agropecuarios de las regiones de Versalles, Santa Lucia y Barragán en el valle del Cauca. Documento del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) 2004.

• CHIRINOS Félix J., MARACAY S. Pérez Elio, Seminario Regional

producción y mercados competitivos para frutas y hortalizas de la región andina. (Memorias). Instituto Interamericano de cooperación para la agricultura/ Centro Regional Andino/ Programa Cooperativo de Investigación y transferencia de tecnología Agropecuaria para la sub-región Andina. 1997. Biblioteca del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)

• GUTIERREZ V., Albeiro (Autor personal), LOPEZ M., Magda (Autor

personal), Natural Resources Institute. NRI (Autor corporativo), Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA (Autor corporativo. Libro de Manejo post-cosecha y comercialización del tomate de árbol. Cyphomandra betacea. 1999

• Exportaciones de Colombia a los Estados Unidos. APHIS

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Documento elaborado por: CEF, con la colaboración de Manuel Mejia, MSc. Especialista en Agricultura. Colombia Agosto de 2003

• IICA – CreA – POCIANDINO. Estudio global para identificar

oportunidades de mercado de frutas y hortalizas de la Región Andina – FRUTHEX. Edición PROCIANDINO. Quito – Ecuador. 1997

• IGLESIAS, Daniel Humberto. Cadenas de valor como estrategia:

Las cadenas de valor en el sector agroalimentario. INTA, 2002

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

157

• KOTLER, Philip; ARMSTRONG, Gary. Mercadotecnia, adaptación a Latinoamérica. Prentice Hall Hispanoamericana, Octava edición 2001.

• KOTLER, Philip; ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de

Mercadotecnia. Prentice Hall Hispanoamericana, Cuarta edición. 1998.

• Ministerio de Agricultura y Desarrllo Rural. I Censo Nacional de 10

frutas agroindustriales y pormisorias, resultados 2004.

• OSTERTAG, Carlos Felipe. Identificación y evaluación de oportunidades de mercado para pequeños productores rurales. DAeR, documento del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) 1999.

• OSTERTAG, Carlos Felipe. Perfiles de producto y proyectos para la

agroindustria rural (Colombia), documento del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) 1996

• OROZCO V., Diego A. Estudio de prefactibilidad para la

exportación de uchuva (phisalys peruviana L) producida en el Valle del Cauca. Universidad de san Buenaventura. 2001. Tesis de grado para optar el titulo de ingeniero agroindustrial.

• SALDARRIAGA, Roberto L. (Autor personal), Natural Resources

Institute. NRI (Autor corporativo), Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA (Autor corporativo). Libro de Manejo post-cosecha y comercialización de granadilla. Passiflora ligularis juss.1998

• Universidad de los Andes, Facultad de Administración, con

recursos del convenio DNP – IICA. Análisis internacional del sector hortífrutícola para Colombia.1994

• Vaillant, Fabrise, Lista de productos procesados potenciales, 2005

Direcciones de Internet

Jugos baby granadilla; Información del Producto. Alpina 2005. (citado en feb. 2006) disponible en: http://www.alpina.com.co/page18_49.html

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

158

Artículo preparado por ECOSUR, en base a una recopilación bibliográfica.2005. Centro y Sudamérica: Distintas Miradas a la Producción Orgánica de la Región. (citado en marzo 2006) disponible en: http://www.agendaorganica.cl/Porganica3.asp

El Mercado de Productos Orgánicos en los Estados Unidos, Oportunidades y Desafíos para Chile.2004 (citado en marzo2006) disponible en: http://www.amchamchile.cl/pdf/organicos_usa_2004.pdf

Agricultural Marketing Service. Como Comprar Frutas Enlatadas y Congeladas.2006. (citado en enero 2006) disponible en: http://www.ams.usda.gov/spanish/canfrspan.htm

Articulo El mercado de la Uchuva.2001. (citado en enero 2006) disponible en: http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/Mercauchuva.htm

Acuerdo de Competitividad de Productos Hortifrutícolas Promisorios Exportables en Colombia. 2005. (citado en feb. 2006) disponible en: http://www.agrocadenas.gov.co/frutales/Documentos/acuerdo_frutales_exportaci%C3%B3n.pdf

Comentarios Alpina baby. 2005. (citado en marzo 2006) disponible en: http://www.alpina.com.co/page41__848.html

Martínez, C., Héctor, La Cadena de los Frutales de Exportación en Colombia. Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005., 2005. (citado en marzo 2006) disponible en: http://www.agrocadenas.gov.co/frutales/Documentos/caracterizacion_frutales.pdf

Documento del banco central del Ecuador.2005.(citado en dic.2005)

disponible en: http://www.bce.fin.ec/

Modulo Comercial y Oportunidades Comerciales en Texas y Nuevo México.2005. (citado en febrero 2006) disponible en: http://www.bancomext.com/Bancomext/aplicaciones/directivos/documentos/San-Antonio-2005-final-MOD.pdf

Articulo de proexport. EE.UU. Aprueba la Importación de Uchuva y Pitahaya.2003. (citado en marzo 2006) disponible en: http://bogota.usembassy.gov/wwwsag04.shtml

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

159

Centro de información y documentación empresarial sobre Iberoamérica (CIDEIBER)1998. (Citado en nov. 2005) disponible en: http://www.cideiber.com/infopaises/Colombia/Colombia-04-01.html

Fonseca, P; Luz Amparo en compañía del grupo SIM de la Corporación

Colombia Internacional. Perfil del Producto de Uchuva. 2000. (citado en nov.2005) disponible en: http://www.cci.org.co/publicaciones/Perfil%20de%20producto/UCHUVA-13.pdf

Manual del Exportador de Frutas, Hortalizas y Tubérculos en

Colombia. Tomate de Árbol. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural –MADR.2005. (citado en feb.2006) disponible en (para tomate de árbol): http://www.cci.org.co/Manual%20del%20Exportador/contenido_general05.htm

Corporación Colombia Internacional (CCI). Análisis Internacional del

Sector Hortífrutícola para Colombia.2006. (citado en feb. 2006) http://www.cci.org.co/empresarial/contenido.html

Manual del Exportador de Frutas, Hortalizas y Tubérculos en Colombia 2006. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Tendencias en el sector hortifrutícola. (citado en feb. 2006) disponible en: http://www.cci.org.co/manual/tendencias_int10.htm

Téllez, M; Carlos en compañía del grupo SIM de la Corporación Colombia Internacional. Precios de Frutas en Canadá. 2003. (citado en feb.2006) disponible en: http://www.cci.org.co/publicaciones/Precios%20internacionales/PRECIOS %2053.pdf

Salamanca, P; Jaime en compañía del grupo SIM de la Corporación Colombia Internacional. Perfil de Mercado de Chile.2000. (citado en dic.2005) disponible en: http://www.cci.org.co/informacion/index.html

Salamanca, P; Jaime en compañía del grupo SIM de la Corporación Colombia Internacional. Perfil de Mercado de Venezuela.2000. (citado en dic.2005) disponible en: http://www.cci.org.co/informacion/index.html

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

160

Fonseca, P., Luz Amparo en compañía del grupo SIM de la Corporación Colombia Internacional. Perfil de Mercado de Ecuador.2001. (citado en dic.2005) disponible en: http://www.cci.org.co/informacion/index.html

Salamanca, P; Jaime en compañía del grupo SIM de la Corporación

Colombia Internacional. Perfil de Mercado de Estados Unidos.2000. (citado en dic.2005) disponible en: http://www.cci.org.co/informacion/index.html

Fonseca, P., Luz Amparo en compañía del grupo SIM de la

Corporación Colombia Internacional. Perfil de Mercado de Canadá.1999. (citado en dic.2005) disponible en: http://www.cci.org.co/informacion/index.html

Campo, María Fernanda. Balance Tecnológico de la Cadena Productiva Hortifrutícola en Bogotá y Cundinamarca. Cámara de Comercio de Bogotá. 2005. (citado en enero 2006) disponible en: http://www.colombiadigital.net/informacion/docs/BTbycHorto.pdf

Salamanca, P; Jaime, en colaboración de Diego Escobar U, y Sorene

Ezpeleta M. Perfil de producto. Frutas Procesadas.2000. (citado en dic.2005) disponible en: http://www.cci.org.co/publicaciones/Perfil%20de%20producto/frutas-10.pdf

Boletín CCI: Exótica. Año 3. Volumen 12. Octubre - Diciembre 1999. Dinamizar las Exportaciones, la Clave del Crecimiento Sectorial. (citado en feb. 2006) disponible en: http://www.cci.org.co/publicaciones/Exotica/exotica12.htm

Tramites en la Corporacion de Abastos de Bogotá s.a.

Corabastos.2006. (citado en abril 2006) disponible en: http://corabastos.net/Tramites.php

Manual del Exportador de Frutas, Hortalizas y Tubérculos en

Colombia. Uchuva. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural –MADR.2005. (citado en enero 2006) disponible en: http://www.cci.org.co/Manual/Productos/Frutas/Uchuva/uchuva03.htm

Granadilla. El Producto en el Contexto Mundial. Manual del Exportador de Frutas, Hortalizas y Tubérculos en Colombia.2005. (citado en marzo 2006) disponible en: http://www.cci.org.co/Manual/Productos/Frutas/Granadilla/granadilla02.ht m

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

161

Boletín SIM. Perfil de producto No. 14. 2001. Bebidas a Base de Frutas. (citado en marzo 2006) disponible en: http://www.cci.org.co/publicaciones/Perfil%20de%20producto/PerfilPr14Bebidas.doc

Fonseca, P; Luz Amparo en compañía del grupo SIM de la Corporación

Colombia Internacional. Perfil de Producto. Uchuva, 2000. (citado en dic.2005) disponible en: http://www.cci.org.co/publicaciones/Perfil%20de%20producto/UCHUVA-13.pdf

Manual del Exportador de Frutas, Hortalizas y Tubérculos en

Colombia. Uchuva. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural –MADR. (citado en feb.2006) disponible en:

http://www.cci.org.co/Manual%20del%20Exportador/contenido_ general05.htm

Manual del Exportador de Frutas, Hortalizas y Tubérculos en Colombia. Granadilla. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural –MADR.2005. (citado en feb.2006) disponible en:

http://www.cci.org.co/Manual%20del%20Exportador/contenido_ general05.htm

Departamento de Desarrollo Sostenible. Desarrollo Rural Agrícola. FAO 1997. (citado en nov. 2005) disponible en: http://www.fao.org/waicent/faoinfo/agricult/ags/AGSM/politica.htm

Ministerio de Fomento Industria y Comercio. Secretaria técnica de la comisión Nacional de promoción de exportaciones. Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión de Comercio Exterior. Pulpa de granadilla. Mercado: Estados Unidos.2005. (citado marzo 2006) disponible en: http://fgce.mific.gob.ni/admon/docs/fichasproducto/FPM%20/%20Pulpa%20de%20Gradadilla%20USA.pdf

ku, Camila Andrea, garzón, Edgar Fernando, Barreto, M., Oscar. Proyecto Agroindustrial para la Transformación del Tomate de Árbol: tamarillo ltda. universidad santo Tomás, facultad de economía. 2003. (citado en enero2006) disponible en: http://html.rincondelvago.com/empresa-de-la-industria-quimica- colombiana.html

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

162

Producción, transformación y comercialización. Pulpas de Frutas Tropicales. Universidad de Antioquia. Facultad de química farmacéutica. Prospecto de mercado Norteamericano para frutas exóticas. 2000. (citado en enero 2006) disponible en: http://huitoto.udea.edu.co/FrutasTropicales/prospecto_de_mercado.html

Producción, Transformación y Comercialización. Pulpas de frutas tropicales. Universidad de Antioquia. Facultad de química farmacéutica. Oportunidades de mercado para los países Andinos de jugos y pulpas de frutas. 2000. (citado en enero 2006) disponible en: http://huitoto.udea.edu.co/FrutasTropicales/oportunidades_demercado.html

Munevar, G.D., William y Otro Autor.2003. Análisis Económico de las Pérdidas de Postcosecha en Tomate de Árbol (cyphomandra betacea en los municipios de Fusagasugá y Silvana. (citado en dic. 2005) disponible en: http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZppyZkEEYltBeDhw.php#superior

Reyes, RC; Sanabria, OL.1993. Tomate de Árbol, una alianza con el

instituto de ecología, Xalapa, México. Etnobotanica No.2 (citadoel 26 de enero del 2006) disponible en: http://www.ibiologia.unam.mx/jardin/gela/page13.html

CEF- Centro de Excelencia Fitosanitaria-, con la colaboración de Manuel Mejia, especialista en agricultura. Requisitos Fitosanitarios para la Exportación de Productos Frescos de Colombia a los Estados Unidos.2003. (citado en enero2006) disponible en: http://www.ica.gov.co/cef/requisitos.htm

Desarrollo Tecnológico para el Fortalecimiento del Manejo Postcosecha

de Productos Exóticos Exportables de Interés para los Países Andinos: uchuva (Physalis peruviana L.), granadilla (Passiflora ligularis L.), babaco (Carica pentágona Heilb )y tomate de árbol (Cyphomandra betacea (Cav) Sendt). FONTAGRO: Tecnología en Postcosecha de frutas. 2004. (citado en marzo 2006) disponible en: http://www.iica.int/prociandino/proyecto_frutales_exoticos.pdf

Llanos, M. El mercado de las frutas tropicales en la Unión Europea.

Aspectos Generales de las Frutas Tropicales.1997. (citado en marzo2006) disponible en:

http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/tropical_ fruits1.asp

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

163

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).2006. Sistema Estadístico Agropecuario. Quito – Ecuador. (citado en enero 2006) disponible en: http://www.inec.gov.ec/default.asp

Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación de Estados Unidos.

Guía para la Exportación de Productos Agrarios, Pesqueros y Alimentarios a Canadá. 2005. (citado en enero 2006) disponible en: http://www.mapausa.org/Guiacan/can6.htm

Guía del ICEX (Instituto de Comercio Exterior en Nueva York) de

Requisitos para el Etiquetado de Productos Alimenticios en los Estados Unidos.2005. (citado en enero 2006) disponible en: http://www.mapausa.org/Guia/G/Adicional/Etiquetado/index.htm

Proexport Colombia 2005.Oportunidades del Mercado Canadiense

para Frutas Exóticas. (citado en enero 2006) disponible en: http://www.proexport.com.co/vbecontent/NewsDetail.asp?ID=3837&IDCompany=1

Proexpot Colombia 2005. Resumen ejecutivo. Oportunidades del Mercado Canadiense para Frutas Exóticas. (citado en enero 2006) disponible en: http://www.proexport.gov.co/VBeContent/expopyme/NewsDetail.asp?ID=3837&IDCompany=1

Toro. M., Julio Cesar. 2000.Estado del Arte Análisis y Perspectivas sobre la Producción de Frutales en el Occidente Colombiano. (citado en enero 2006) disponible en: http://www.pronatta.gov.co/red%20frutales%20occidente/EAfrutas%20ccidente.doc

Articulo publicado por portafolio. Oportunidades en Canadá.2000.(citado en dic.2005) disponible en: http://www.portafolio.com.co/proy_porta_online/OPORTUNIDAD_DE_MERCADO/ca nad/ARTICULO-WEB-CONTENIDO_NOTA-1951978.html

Sala de comentarios POCETA, 2005. (citado en enero 2006) disponible en: http://www.poceta.com/blog/?ver=articulo&id=100&PHPSESSID=91d8c3f764b264889b74d5442378d4a2

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

164

Lascano, Viviana.2000. Estudio de Competitividad del Tomate de Árbol. (citado en marzo del 2005) disponible en: http://www.sica.gov.ec/agronegocios/productos%20para%20invertir/frutas/tomate%20arbol/Estudio%20de%20Competitividad%20Tomate%20de%20Arbol.pdf

Documento del SICA. tomate de árbol/ tamarillo / tree tomato / sweet

tomato. 2000. (citado en dic. 2004) disponible en: http://www.sica.gov.ec/agronegocios/productos%20para%20invertir/frutas/tomate%20arbol/tomate_arbol_mag.pdf

Documento del Servicio de Información y Censo Agropecuario (SICA).

Granadilla (yellow) Passion Fruit. 2000. (citado en enero 2006) disponible en: http://www.sica.gov.ec/agronegocios/productos%20para%20invertir/frutas/granadilla/grand_mag.pdf

U.S. Small Business Administration (SBA), 2005, Agencia Federal

para el Desarrollo de la Pequeña Empresa. ¿Que es una investigación de mercado? (citado en enero 2006) disponible en:

http://www.sba.gov/espanol/Primeros_Pasos/investigacion demercado.html#top

Articulo de la revista Tattersall “La Uchuva: Novedoso Tipo de Hortaliza”.2005. (citado en marzo 2005) disponible en: http://www.tattersall.cl/revista/Rev186/uchuva.htm

Mora, H., Camilo director del CENEC, con la colaboración de Fabián

García y Ana Maria Tapias. La Dinámica del Consumo en Colombia desde 1999 y sus Proyecciones para el 2005. ( Citado el 30 de enero del 2005) disponible en: http://www.ucpr.edu.co/biblioteca/El%20consumo%20en%20Colombia.pdf

Benalcázar, alvaro y otros. Seminario de Agronegocios. Granadilla

Extracto y Fresco.2001. (citado en marzo 2006) disponible en: http://www.upbusiness.net/upbusiness/docs/mercados/10.pdf

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

165

ACRÓNIMOS CIAT: Centro Internacional de Agricultura Tropical. Comercio justo: Comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias ONGs y movimientos sociales y políticos (como el pacifismo o el ecologismo) que promueven una relación comercial justa entre productores y consumidores. DAeR: Proyecto de Desarrollo Agroempresarial Rural. DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Delicateseen: Preparaciones y productos alimentarios de alta gastronomía. FDA: Food and Drug Administration. FOB: Cláusula en el comercio internacional en la cual el comprador se compromete a pagar todos los gastos en los que se incurra luego de puesta la mercadería en el puerto de embarque. FSIS: Servicio de Inspección y Seguridad Alimentarias INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador. IQF: Individually Quick-Frozen. Sistema de congelación mediante el uso de Nitrógeno líquido. MADR: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. OLEAGINOSO: Material graso. Los frutos oleaginosos, son alimentos plásticos, es decir, adecuados para la construcción de tejidos, pero también energéticos, por la gran cantidad de grasa que contienen. TM: Toneladas Métricas. SIPSA: Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario. UMATAS: Unidades Municipales de Apoyo Técnico Agropecuario. URPAS: Secretarías de Agricultura y de las Unidades Regionales de Planificación Agropecuaria. Topping: decoración de otro alimento.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

166

ANEXOS Anexo 1 TABLA DE COLOR PARA LA UCHUVA, GRANADILLA Y TOMATE DE ÁRBOL TABLA COLOR UCHUVA

Color Aspecto

externo del fruto

Brix mínimo %de ácido

cítrico máximo

Índice de Madurez

°Brix/% ácido

0

Fruto fisiológicamente desarrollado color verde oscuro

9.4 2.69 3.5

1 Fruto de color verde un poco más claro

11.4 2.70 4.2

2

El color verde se mantiene en la zona cercana al cáliz y hacia el centro del fruto aparecen unas tonalidades anaranjadas

13.2 2.56 5.2

3

Fruto de color anaranjado claro con visos verdes hacia la zona del cáliz

14.1 2.34 6.0

4 Fruto de color anaranjado claro

14.5 2.03 7.1

5 Fruto de color anaranjado

14.8 1.83 8.1

6 Fruto de color anaranjado intenso

15.1 1.68 9.0

Fuente: Norma técnica Colombiana NTC 4101

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

167

TABLA DE COLOR TOMATE DE ARBOL

Color Consistencia (kg/cm2) (Máximo)

Contenido de pulpa

(%)(Mínimo) Brix

Mínimo Brix

Máximo

0 24.0 52 5.7 6.3

1 21.7 56 6.4 6.8

2 17.6 57 7.3 7.9

3 11.6 69 8.0 8.6

4 7.9 73 8.5 9.3

5 5.9 78 9.1 9.9

6 3.6 75 9.3 10.3

TABLA DE COLOR GRANADILLA

Color Aspecto externo del fruto

Brix mínimo

Brix máximo

%de ácido cítrico mínimo

%de ácido cítrico

máximo

Brix % Ac.

cítrico

0 Fruto de color verde oscuro bien desarrollado 12.9 14.0 0.46 0.70 18.4

1 El color verde pierde intensidad y aparecen leves tonalidades amarillas

13.1 14.1 0.40 0.56 23.4

2 Aumenta el color amarillo en la zona media del fruto 13.5 14.3 0.38 0.52 26.0

3 Predomina el color amarillo que se hace más intenso 13.5 14.4 0.32 0.46 29.3

4 El color amarillo ocupa casi toda la superficie del fruto 14.1 15.2 0.30 0.44 32.0

5 El fruto es totalmente amarillo 14.2 15.3 0.29 0.41 34.6

6

El fruto presenta coloraciones anaranjadas ytonalidades rojizas

14.7 15.5 0.28 0.38 38.7

Fuente: Norma técnica Colombiana NTC 4101 Fuente: Norma técnica Colombiana NTC 4101

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

169

Anexo 2 LISTA DE FRUTAS PERMITIDAS EN EUA PARA SU IMPORTACIÓN DESDE COLOMBIA ALL (Todos): Permitido a todos los puertos de entrada donde estén estacionados funcionarios de PPQ y su área de cubrimiento. (Esta definición incluye Guam, La Comunidad de Naciones de las Islas Marianas del Norte, Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estado-Unidenses Nombre en Inglés Nombre en Español Nombre científico Onions, Leeks, Cebollas, Puerros Allium spp. Artichoke, Globe Alcachofa Cynara scolymus Artichoke, Jerusalem Helianthus tuberosus Asparagus Esparrago Asparagus officinalis

Banana (leaf, fruit) (no permit) Banano, Platano, Bananitos Musa spp.

Basil (Above ground parts) Albahaca Ocimum basilicum Bay laurel (leaf) Laurel Laurus nobilis Bean, garden (Shelled only) Frijol Phaseolus vulgaris Cape gooseberry (fruit) T107-a or T105-b-4∗ Uchuva Physalis peruviana Cassava Yuca Manihot esculenta Chamomile, Anthemis spp. Chickory Achicoria Cichorium spp. Cilantro Cilantro Coriandrum sativum Corn, green Maiz, verde Zea mayz Dasheen Taro Alocasia sp. Dill (leaf, stem) Eneldo Anetum graveolens Durian Durian Durio zibethinus Ginger root Raiz de Ginger, Jengibre Zingiber officinale Grape, T107-c or T105-b-4 * Uva Vitis vinifera

∗ Ver tratamientos mas adelante

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

170

Grapefruit T107-b or T105-b-4 ∗ Toronja Citrus paradisi Lemon (smooth skinned, of commerce) Limon Citrus limon Lemon balm ( leaf, stem) Melissa officinalis Lime, sour Limón Tahití, Lima Citrus aurantiifolia Lotus root Raiz de loto Nelumbo nucifera Mint Menta Mentha sp. Orange, sweet T107-b or T105-b-4 * Naranja, dulce Citrus sp. Oregano Oregano Origanum spp. Palm heart Palmito Bactris gassipaes Parsley (leaf, stem) Perejil Petroselinum hortense Pineapple (Prohibited into Hawaii ) Piña Ananas comosus Plum T107-b or T105-b-4 * Ciruela Prunus domestica Pomegranate T107-b or T105-b-4 * Granada Punica granatum Prickly pear pad Nopalitos Opuntia sp. Rhubarb (stalk) Ruibarbo Rheum rhabarbarum Rosemary (above ground parts) Romero Rosmarinus officinalis

Snow pea (flat immature pod) Arveja china Pisum sativum var. macrocarpon

Strawberry Fresa Fragaria spp. Tangerine T107-b or T105-b-4 * Mandarina Citrus reticulata Tarragon (above ground parts) Estragón Artemisia dracunculus Thyme (above ground parts) Tomillo Thymus vulgaris Watercress Berro Nasturtium officinale Yam, T101-f-3 * Ñame Dioscorea sp. Yellow pitaya (fruti), Pitaya amarilla Selenicereus megalanthus

∗ Ver tratamientos mas adelante

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

171

NA (Atlántico Norte): Puertos del Atlántico Norte al norte de, e incluyendo a Norfolk, VA; Puertos de los Grandes Lagos, Canal de St. Lawrence; Puertos con la frontera del Canadá al este de, e incluyendo Dakota del Norte; Washington D.C. (Incluyendo Dulles) para despachos aéreos.

Nombre en Inglés Nombre en Español Nombre científico Bean, Garden (pod or shelled) Frijol Phaseolus vulgaris Blackberry (fruit) Mora Rubus sp. Broccolli, Brussels sprouts, Cauliflower, Cabbage

Brocoli, Repollitas de brusela, Coliflor, Repollo

Brassica oleracea

Carrot (root) Zanahoria Daucus carota Eggplant (Commercial shipments only) Berenjena Solanum melongena

Lettuce Lechuga Lactuca sativa Naranjilla (fruit) Lulo Solanum quitoense Okra (pod) Molondrones,

quingombo Abelmoschus esculentus

Pea (Pod or shelled)

Arveja, Alverja, Guisante

Pisum sativum

Peruvian carrot (root) Arracacha Arracacia xanthorrhiza Pigeon pea (pod or shelled) Gandul Cajanus cajan Raspberry (fruit) Frambuesa Rubus spp. Tuna (fruit) T101-f-3 ∗ Tuna, Higo Opuntia spp.

∗ Ver tratamientos mas adelante

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

172

NP (Pacífico Norte) Puertos en el Pacífico al norte de California, incluyendo Alaska, puertos con la frontera con el Canadá, al oeste de, e incluyendo Montana, Excluyendo Hawai. Nombre en Inglés Nombre en Español Nombre científico

Carrot (root) Zanahoria Daucus carota SAG (Atlántico Sur y Golfo) Puertos del Atlántico, al sur de Norfolk, VA. Puertos de EEUU en el Golfo de México, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los EEUU. Nombre en Inglés Nombre en Español Nombre científico Blackberry (fruit) Mora Rubus spp.

Brassica oleracea Brocoli, Repollitas de brusela, Coliflor, Repollo

Brassica oleracea

Lettuce Lechuga Lactuca sativa Okra T101-p-2 * Quingombo Abelmoschus esculentus Raspberry (fruit) Frambuesa Rubus spp.

Fuente: CEF - Centro de Excelencia Fitosanitaria

* Ver tratamientos más adelante

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

173

TRATAMIENTOS

T107-a Tratamiento de Frío Temperatura Periodo de Exposición 34º F (1.11º C) o menos 14 días 35º F (1.67º C) o menos 16 días 36º F (2.22º C) o menos 18 días

T107-b Tratamiento de Frío

Temperatura Periodo de Exposición 33º F (0.56º C) o menos 18 días 34º F (1.11º C) o menos 20 días 35º F (1.67º C) o menos 22 días

T107-c Tratamiento de Frío

Temperatura Periodo de Exposición 32º F (0 º C) o menos 11 días 33º F (0.56º C) o menos 13 días 34º F (1.11º C) o menos 15 días 35º F (1.67º C) o menos 17 días

T101-f-3 Tratamiento con Bromuro de Metilo

Lecturas Mínimas de Concentración (En onzas) a: Temperatura

Dosis (lbs/1000 pie3) 0.5 horas 2 horas 4 horas

90º F 2.5 32 20 20 80-89º F 3 38 24 24 70-79º F 3.5 44 28 28 60-69º F 4 50 32 32

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

174

T101-p-2 Tratamiento con bromuro de Metilo

Temperatura Dosis (lbs/1000 pie3)

Periodo de Exposición (horas)

90º F o mas 1 2 80-89º F 1.5 2 70-79º F 2 2 60-69º F 2.5 2 50-59º F 3 2 4º-49c 3.5 2

T101-d-3 Tratamiento con Bromuro de Metilo

Lecturas Mínimas de Concentración (En onzas) a: Temperatura

Dosis (lbs/1000 pie3) 0.5 horas 2 horas 3.5 horas

70 º F 2 lbs. 26 21 21

T105-b-4 Tratamiento de Irradiación

Plagas reguladas bajo este tratamiento: Anastrepha fraterculus, Anastrepha suspensa, Anastrepha ludens, Anastrepha obliqua, Anastrepha serpentina, Bactrocera tryoni, Bactrocera jarvisi y Bactrocera latifrons.

La dosis mínima de irradiación gama deberá ser de 150 Gray (15 krad), pero no deberá exceder de 1000 Gray (100 krad), el cual es el limite impuesto bajo las regulaciones de la FDA (Food and Drug Administration). El cargamento debe ir acompañado de los documentos de dosis∗.

∗ CEF - Centro de Excelencia Fitosanitaria

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

175

Anexo 3 REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS FRESCOS DE COLOMBIA A LOS ESTADOS UNIDOS PAÍS EXPORTADOR Se denomina país exportador al país de donde viene el producto. En caso de que el país exportador no sea el país productor, el país de origen del producto debe cumplir con los requisitos fitosanitarios del importador. Igualmente, el producto debe haber sido manejado de tal manera que no se infecte / infeste en el país de transito. ANÁLISIS DE RIESGO

El análisis de riesgo es un documento que consigna todos los insectos, bacterias, hongos y demás plagas que atacan el producto en el país de origen, y su evaluación en cuanto estos pueden ser un problema para el país importador.

El documento debe ser construido por el país importador, sin embargo el país exportador puede generar el documento y presentarlo para evaluación por parte del país importador.

Las autoridades sanitarias del país exportador, o en su defecto el importador en destino, deben solicitar la elaboración de un análisis de riesgo a las autoridades sanitarias del país importador.

Después de revisar el análisis de riesgo, y evaluar el riesgo, las autoridades sanitarias del país destino, pueden aceptar el producto sin tratamientos, o negar el producto hasta que un tratamiento cuarentenario le garantice a su juicio, que se está eliminando el problema o mitigando el riesgo de introducción de plagas o enfermedades hasta el punto aceptable.

PRODUCTOS AUTORIZADOS

Se denominan productos autorizados todos aquellos productos que pueden entrar al país destino. Algunos no requerirán tratamiento cuarentenario y otros si lo requerirán.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

176

TRATAMIENTOS CUARENTENARIOS

Se denominan Tratamientos cuarentenarios la serie de tratamientos a los que se puede someter un producto para eliminar las plagas de interés cuarentenario. Estos pueden ser:

1. FUMIGACION 2. FRIO 3. AGUA CALIENTE 4. VAPOR CALIENTE 6. IRRADIACION

ÁREAS LIBRES

Áreas libres son aquellas que mediante muestreo extensivo e intensivo a través de un largo tiempo, demuestran fehacientemente la ausencia total o casi total de las plagas cuarentenarias para las cuales se esta muestreando. Incluye componentes de manejo dentro de su definición.

ÁREAS VIGILADAS

Las áreas vigiladas son aquellas cuyas poblaciones de plagas cuarentenarias que mediante muestreo extensivo e intensivo a través del tiempo, demuestran fehacientemente la ausencia total o casi total de las plagas cuarentenarias para las cuales se esta muestreando, pero que no pueden cumplir con algunos de los componentes de manejo exigidos para clasificarlas como áreas libres.

INSPECCIÓN

La inspección es la toma de muestras para revisar si se encuentran problemas fitosanitarios. Esta inspección puede hacerse:

1. En el país de origen cuando existen acuerdos operacionales entre

las autoridades fitosanitarias de los países, al igual que con todos los eslabones de la cadena tales como aeropuertos, transportadores y demás.

2. En al país destino para tomar decisiones cuarentenarias tales

como: 1. Liberar el cargamento 2. Fumigar el cargamento 3. Incinerar el cargamento 4. Devolver el cargamento

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

177

Tanto los productos que van a los EEUU como los que van a pasar por los EEUU necesitan evaluarse.

La entrada a los EEUU de productos frescos es manejada por APHIS (Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria de los Estados Unidos) mientras que los productos procesados los maneja el Food and Drug Administration, FDA. Algunos ejemplos de productos procesados incluyen los jugos, pulpas extractadas de frutas, y la pulpa congelada.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

178

Una de las funciones principales de las Oficinas Internacionales de APHIS es prevenir la entrada de plagas y enfermedades a los EEUU. APHIS maneja los asuntos pertinentes a la importación de animales y sus productos y de plantas y sus productos.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

179

Anexo 4 LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS PERMITIDOS POR ESTADOS UNIDOS TOMATE DE ÁRBOL

ACEFATO Mg / kg símbolo Nota a pie de pagina

0.5 (*) (*)Dosis en el límite de

determinación o próxima al mismo.

METAMIDOFOS

0.01 Basado en tratamiento con acefato.

Fuente: Datos agrícolas de FAOSTAT GRANADILLA

PARAQUAT

Mg / kg 0.2

Fuente: Datos agrícolas de FAOSTAT UCHUVA

INGREDIENTE ACTIVO Mg./Kg. Aletrina 4 Azinfos metil 5 BNC 0.05 Butoxido de piperonilo 8 Dinocap 0.15 Diuron 1 Fenvalerato 3 Ferbam 7 Malation 8 Metoxicloro 14 Nicotina 2

Pharathion En Colombia se restringe su uso para algodón y pastos

Piretrinas 1 Zineb 7.0 Ziram 7.0 Fuente: Información básica por producto. CCI.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

180

Anexo 5 COMPOSICIÓN DEL TOMATE DE ARBOL

Componentes Contenido de 100 gr. de parte comestible

Acidez 1.93-1.60 Brix 11.60-10.50 Calorías 30 Ph 3.17-3.80 Humedad 86.03-87.07% Carbohidratos 7 gr. Ceniza 0.60 gr. Fibra 1.1 gr. Proteína 2.00 gr. Calcio 9 mg. Caroteno 1000 IU Fósforo 41 mg. Hierro 0.90 mg. Niacina 1.07 mg. Riboflavina 0.03 mg. Tiamina 0.10 mg. Vitamina C 25 mg. Vitamina E 2010 mg. Fuente: Caribbean fruti, CORPEI

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

181

Anexo 6 COMPOSICIÓN DE LA UCHUVA Componentes Contenido de 100 gr. de

parte comestible Calorías 54 Agua 79.6 Proteína 1.1 gr. Grasa 0.4 gr. Carbohidratos 13.1 gr. Fibra 4.8 gr. Ceniza 1.0 gr. Calcio 7.0 mg. Fósforo 38 mg. Hierro 1.2 mg. Vitamina A 648 UI Tiamina 0.18 mg. Riboflavina 0.03 mg. Niacina 1.3 mg. Ácido ascórbico 26 mg. Fuente: Perfil de producto. Uchuva. Corporación Colombia Internacional (CCI).

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

182

Anexo 7 COMPOSICIÓN DE LA GRANADILLA Componentes Contenido de 100 gr. de

parte comestible Agua 86% Proteínas 1.1% Carbohidratos 11.6% Cenizas 0.9% Grasa total 0.1% Calorías 46 Fibra 0.3gr. Ácido ascórbico 20mg. Calcio 7 mg. Fósforo 30 mg. Hierro 0.8 mg. Niacina 2.0 mg. Riboflavina 0.1 mg. Fuente: Horticulture Perdue (USA) – New Crops

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

183

Anexo 8 LISTA DE CONTACTOS DE MERCADO A continuación se presentarán a manera de directorio, la lista de los comerciantes, procesadores y exportadores más representativos que se entrevistaron en las giras realizadas en Cali y Bogotá. En este anexo se podrá identificar la intención de compra de cada uno de los contactos de mercado, que se entiende como oportunidades de mercado. Comerciantes

Razón social: Supermercado LA GALERÍA

Ciudad: Cali

Sector: Frutas y verduras

Contacto: Gonzalo Vasquez

Cargo: Jefe fruver

Productos:

Tomate de árbol, Uchuva y Granadilla en fresco.

Posición arancelaria:

08.10.90.30.00 Tomate de árbol 08.10.90.50.00 Uchuva 08.10.90.10.00 Granadilla

Mercados: Local

Dirección: Simón Bolívar con Guadalupe esquina

Teléfono: 3154033043

Fax: 3328389

E-mail:

Sitio web:

Intención de compra:

Están interesados en adquirir granadilla y tomate de árbol a productores rurales que se encuentren organizados.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

184

Razón social: Supermercado COMFANDI

Ciudad: Cali

Sector: Frutas y verduras

Contacto: Álvaro Bueno

Cargo: Jefe fruver

Productos:

Tomate de árbol, Uchuva y Granadilla en fresco.

Posición arancelaria:

08.10.90.30.00 Tomate de árbol 08.10.90.50.00 Uchuva 08.10.90.10.00 Granadilla

Mercados: Regional

Dirección: Cr 23# 26B-54

Teléfono: 3154033043

Fax: 3340000

E-mail:

Sitio web:

Intención de compra:

No están interesados en adquirir las frutas, pues poseen ya sus productores.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

185

Razón social: Supermercado LA 14

Ciudad: Cali

Sector: Frutas y verduras

Contacto: Juan Carlos Trujillo

Cargo: Mercadeo/ fruver

Productos:

Tomate de árbol, Uchuva y Granadilla en fresco.

Posición arancelaria:

08.10.90.30.00 Tomate de árbol 08.10.90.50.00 Uchuva 08.10.90.10.00 Granadilla

Mercados: Regional

Dirección: Cra. 1ª. Calle 70

Teléfono: 3006119683

Fax: 6651817 – 4315200

E-mail: [email protected]

Sitio web:

Intención de compra:

Están interesados en adquirir granadilla, uchuva y tomate de árbol a productores rurales que se encuentren organizados, y que comprendan la política del supermercado.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

186

Razón social: ÉXITO

Ciudad: Cali

Sector: Comercializadores

Contacto: Jose Luis Rodriguez

Cargo: Jefe fruver

Productos:

Tomate de árbol, Uchuva y Granadilla en fresco.

Posición arancelaria:

08.10.90.30.00 Tomate de árbol 08.10.90.50.00 Uchuva 08.10.90.10.00 Granadilla

Mercados: Nacional

Dirección: Cl. 5 No. 38D-35

Teléfono: 5580040

Fax: 5569547

E-mail: [email protected]

Sitio web: www.exito.com.co

Intención de compra:

Están interesados en adquirir granadilla y tomate de árbol a productores rurales que se encuentren organizados.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

187

Razón social: Carulla

Ciudad: Cali

Sector: Comercializadores

Contacto: Artemo Pipicano

Cargo: Jefe fruver

Productos:

Tomate de árbol, Uchuva y Granadilla en fresco.

Posición arancelaria:

08.10.90.30.00 Tomate de árbol 08.10.90.50.00 Uchuva 08.10.90.10.00 Granadilla

Mercados: Nacional

Dirección: Cl. 4 B No. 34-04

Teléfono: 5564711

Fax:

E-mail:

Sitio web: www.carullavivero.com

Intención de compra:

No están interesados en adquirir granadilla, uchuva y tomate de árbol a productores rurales.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

188

Procesadores

Razón social: INDUPULPAS (El Embrujo)

Ciudad: Cali

Sector: Frutas procesadas

Contacto: Edwin Collazos

Cargo: Director de producción

Productos:

Pulpas, Jarabes y jugos de tomate de árbol

Posición arancelaria:

20089990

Mercados:

A nivel internacional en Europa y nacional En el Valle.

Dirección: Cra 3ª # 23-54

Teléfono: 3006087074

Fax: 8926937

E-mail:

Sitio web:

Intención de compra:

Están interesados en adquirir granadilla, uchuva y tomate de árbol a productores rurales que se encuentren organizados.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

189

Razón social: PULPAS UNIVERSAL

Ciudad: Bogotá

Sector: Frutas procesadas

Contacto: Wilson Garcia

Cargo: Gerente general

Productos:

Pulpa de tomate de árbol

Posición arancelaria:

20089990

Mercados: Nacional

Dirección:

Teléfono: 2441648

Fax:

E-mail: [email protected]

Sitio web:

Intención de compra:

Están interesados en adquirir tomate de árbol a productores rurales que se encuentren organizados.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

190

Razón social: FRUTOS DE LOS ANDES

Ciudad: Bogotá

Sector: Frutas procesadas

Contacto: Jair Ledesma

Cargo: Jefe de producción

Productos:

Uchuva deshidratada

Posición arancelaria:

Mercados: Canadá y Bogotá

Dirección:

Teléfono: 7137413

Fax:

E-mail:

Sitio web:

Intención de compra:

Están interesados en adquirir uchuva a productores rurales que se encuentren organizados.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

191

Razón social: C.I COLFOOD S.A

Ciudad: Cali

Sector: Frutas procesadas

Contacto: Andres Gonzales

Cargo: Director logístico

Productos:

Tomate de árbol y Uchuva en almíbar

Posición arancelaria:

2008920000

Mercados:

Estados Unidos y la Unión Europea

Dirección: Cra. 37 # 15-112 Acopi yumbo

Teléfono: 3154678878

Fax: 6900969/71

E-mail: [email protected]

Sitio web: www.colfood.com

Intención de compra:

Están interesados en adquirir granadilla, uchuva y tomate de árbol a productores rurales que se encuentren organizados.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

192

Razón social:

COLOMBIAN EXPORTS COMPANY Ltda.

Ciudad: Bogotá

Sector: Frutas frescas y procesadas

Contacto: Enrique Ramírez B.

Cargo: Director

Productos:

Uchuva, granadilla y tomate de árbol en fresco y en almíbar.

Posición arancelaria:

08.10.90.30.00 Tomate de árbol 08.10.90.50.00 Uchuva 08.10.90.10.00 Granadilla

Mercados: Estados Unidos, Canadá, Europa

Dirección:

Transversal 93 #61-02-interior 67. parque industrial El Dorado.

Teléfono: 2243412-2512756

Fax: 2243257

E-mail: [email protected]

Sitio web:

Intención de compra:

Están interesados en adquirir las frutas a productores rurales que se encuentren bien organizados.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

193

Exportadores

Razón social: C.I JANSMER E.U

Ciudad: Santuario-Risaralda

Sector: Frutas frescas

Contacto: Julián Soto

Cargo: Gerente

Productos:

Tomate de árbol y Granadilla en fresco

Posición arancelaria:

08.10.90.30.00 Tomate de árbol 08.10.90.10.00 Granadilla

Mercados: Francia y España

Dirección: Carrera 8 # 5-28

Teléfono: 3154012220

Fax:

E-mail:

Sitio web:

Intención de compra:

Están interesados en adquirir tomate de árbol y granadilla a productores rurales que se encuentren organizados.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

194

Razón social: EMPRESA UNIPERSONAL ANDES EXPORT

Ciudad: Bogotá

Sector: Frutas en fresco

Contacto: Johan Beckers

Cargo: Propietario de la empresa

Productos: Uchuva (95%), Tomate de árbol y granadilla

Posición arancelaria:

08.10.90.50.00 Uchuva

Mercados: Estados unidos, Canadá

Dirección: Km. 1.5 via Funza-Siberia lote 3 manzana b.

Teléfono: 5718258334 – 8258436

Fax: 5718258058

E-mail: [email protected]

Sitio web:

Intención de compra:

Esta interesado en adquirir las frutas a productores rurales que se encuentren bien organizados.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

195

Razón social:

Comercial y Agropecuaria de los Andes Ltda. CIDELA

Ciudad: Bogotá

Sector: Frutas en fresco

Contacto: Lucelly Zabala

Cargo: Jefe de compras

Productos: Uchuva y tomate de arbol

Posición arancelaria:

08.10.90.30.00 Tomate de árbol 08.10.90.50.00 Uchuva

Mercados: Europa, incursionado en Estados Unidos

Dirección: Cra 110B # 138 – 10

Teléfono: 51360480

Fax: 6879607

E-mail: mail:@cidela.com.co

Sitio web:

Intención de compra:

Están interesados en adquirir las frutas a productores rurales que se encuentren bien organizados.

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

196

Razón social: EL TESORO FRUIT S.A

Ciudad: Bogotá

Sector: Frutas en fresco

Contacto: Javier David López

Cargo: Gerente

Productos: Uchuva, granadilla y tomate de arbol

Posición arancelaria:

08.10.90.30.00 Tomate de árbol 08.10.90.50.00 Uchuva 08.10.90.10.00 Granadilla

Mercados:

Europa,Estados Unidos, Panama, y en algunos casos Costa Rica

Dirección: Calle 21A# 69B-50 UD 23-2

Teléfono: 4846161

Fax: 4849980

E-mail: JavierLopez@el tesorofruit.com.co

Sitio web: www.el.tesoro.de

Intención de compra:

Ya trabajan con organizaciones de productores

Estudio de Mercados en Tomate de Árbol, Uchuva y Granadilla. CIAT - 2006

197

Razón social:

COLOMBIAN EXPORTS COMPANY Ltda.

Ciudad: Bogotá

Sector: Frutas frescas y procesadas

Contacto: Enrique Ramírez B.

Cargo: Director

Productos: Uchuva, granadilla y tomate de árbol

Posición arancelaria:

08.10.90.30.00 Tomate de árbol 08.10.90.50.00 Uchuva 08.10.90.10.00 Granadilla

Mercados: Estados Unidos, Canadá, Europa

Dirección:

Transversal 93 #61-02-interior 67. parque industrial El Dorado.

Teléfono: 2243412-2512756

Fax: 2243257

E-mail: [email protected]

Sitio web:

Intención de compra:

Están interesados en adquirir las frutas a productores rurales que se encuentren bien organizados.