GUÍA DE ESTUDIO

15
GUÍA DE ESTUDIO *Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General CUADRO COMPARATIVO Resumen de los enfoques teóricos: ENFOQUE TEÓRICO Postulados / Problema Metodología Resultados Evolucionismo Difusionismo Particularismo histórico Escuela Cultura y Personalidad Funcionalismo Estructuralismo Antropología Simbólica o Interpretativa Conceptos clave: MITOS INCOCIENTE NECESIDADES BASICAS DESCRIPCIÓN DENSA RITOS ADAPTACIÓN INTERPRETACIÓN PSICOANALISIS UNILINEAL ÁREAS CYLTURALES DIVERSIDAD CULTURAL DIACRONICO INSTITUCIONES ANIMISMO ETAPAS PERSONALIDAD

Transcript of GUÍA DE ESTUDIO

GUÍA DE ESTUDIO

*Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General

CUADRO COMPARATIVO

Resumen de los enfoques teóricos:

ENFOQUE TEÓRICO Postulados / Problema

Metodología Resultados

Evolucionismo

Difusionismo

Particularismo histórico

Escuela Cultura y Personalidad

Funcionalismo

Estructuralismo

Antropología Simbólica o Interpretativa

Conceptos clave:

MITOS INCOCIENTE NECESIDADES BASICAS

DESCRIPCIÓN DENSA

RITOS ADAPTACIÓN INTERPRETACIÓN

PSICOANALISIS UNILINEAL ÁREAS CYLTURALES

DIVERSIDAD CULTURAL

DIACRONICO INSTITUCIONES

ANIMISMO ETAPAS PERSONALIDAD

GUÍA DE ESTUDIO

*Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General

SOPA DE LETRAS

Encuentre los 15 conceptos clave y defina según el glosario que se adjunta.

1

6 11

2

7 12

3

8 13

4

9 14

5

10 15

GUÍA DE ESTUDIO

*Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General

GUÍA DE ESTUDIO

*Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General

GLOSARIO:

TEORÍA Y MÉTODO

• Antropologíaaplicada:Tambiéndenominadapráctica.Empleodelasteoríasylos

métodosdel corpusantropológicoparaidentificaryresolverproblemassocialesactuales.

• Antropologíafísica:Estudiodelserhumanocomoanimal,tantodesdeelpuntodevista

desu naturaleza,comodesdeelpuntodevistadesuevolución.

• Antropología general: Ciencia del estudio del ser humano, tanto desde el punto

de vista biológicocomodesdeelpuntodevistacultural,ensociedadespresentesy

pasadas.

• Antropología social o cultural: Análisis y comparación de sociedades o culturas

presentes y pasadas.

• Cultura y personalidad: Teoría consistente en suponer que las culturas modelan la

personalidaddesusindividuosapartirdeladiestramientoenunaseriedevaloresy

prácticas culturalesquelessonpropias.

• Darwinismo social: Teoría antropológica consistente en suponer que el progreso

social dependedellibrejuegodelacompetenciaqueenfrentaalosindividuosyalos

grupossociales, tomandoparaellocomoreferencialateoríadarwinistadelaselección

natural.

• Difusión:Efectodelapropagaciónytrasferenciadelosrasgos,losestilosylas

institucionesde unasculturashaciaotras.

• Difusionismo:Teoríaconsistenteenatribuirlassemejanzasylasdiferenciasdelas

culturasala imitacióndelossereshumanosantesquealainventivadelosmismos.

• Ecología cultural: Teoría antropológica consistente en admitir que las culturas de

los seres humanoshanseleccionadosusrasgosysuorganizaciónapartirdelas

influenciasdelentorno natural.

• Etic(perspectiva):Visiónexternaoconjuntodegeneralizacionesacercadeunacultura.

Visión quetienenlosobservadoresexterioresdeunaculturaconlapretensióndeque

seaobjetivable transculturalmente.

GUÍA DE ESTUDIO

*Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General

• Emic (perspectiva):Observacióndeunaculturadesdedentro.Conjuntodenormas,

valoresy creenciasquelosactoresentiendencomoválidosodeseables.

• Etnocentrismo: es una posición teórica y una actitud práctica que juzga los valores de la cultura

propia como superiores a los de otros culturas

• Estructuralismo: Teoría consistente en suponer que las culturas son comparables

entresí a partir de las uniformidades psicológicas de los seres humanos, entre las

cuales se resalta la capacidaddelcerebrohumanoparapensarentérminosde

oposicionesbinarias.

• Etnografía:Descripcióndeunaculturaconpautascientíficas,otambiéndescripción

científica deunapartedeunaculturadeterminada.

• Etnología: Comparación entre las diferentes culturas. Establecimiento de analogías

entre culturasconelfindeconstruirlateoríacientíficadelaantropología.

•Extrañamiento: sorprenderse o interesarse por cómo los otros interpretan o realizan su mundo

sociocultural, siendo capaz de percibir la diversidad

• Evolución: Cambio a través del tiempo en los organismos vivos. Referido a la

cultura, es el cambioalolargodesucesivasgeneracionesenloselementosque

conformanlasculturas.

• Evolucionismounilineal:Teoríaantropológicaconsistenteensuponerquelasculturas

siguen en su evolución un mismo e invariable camino que conduce al progreso. Las

sociedades civilizadasoccidentalesrepresentaríanlacúspidedeestaevolución.

• Funcionalismo: Teoría antropológica consistente en suponer que las costumbres e

institucionesexistendebidoalafunciónquecumplenenelbienestardelosindividuos.

Dentro del funcionalismo existe una variante denominada estructural‐funcionalismo que

enfatiza la funcióndelasinstitucionesenelmantenimientodelaestructurasocial.

• Hipótesis: Predicción más plausible que el investigador elige cuando examina las

interrelacionesqueseestablecenentrelasdistintasvariables.

• Holístico: Enfocado a la globalidad del ser humano. En ocasiones, enfocado a la

globalidad cultural.Consisteenunapreferenciaaltodosobrelaspartes.

GUÍA DE ESTUDIO

*Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General

• Materialismocultural:Teoríaconsistenteensuponerquelosindividuosylosgrupos

sociales construyenlaculturaapartirdelavaloracióndesusconstriccionesmateriales.

• Observación participante:Estrategia de investigación característica de laantropología

social, consistenteenqueelinvestigadorconocelaculturaqueinvestigaconvirtiéndose

enunactor másdedichacultura.

• Sociobiología: Teoría construida a partir de la suposición de que los rasgos

culturales son seleccionadossiemprequemaximiceneléxito reproductivoen términos

deeficaciabiológica inclusiva.

• Teorías: Explicaciones acerca de las regularidades de los hechos, generalmente

ligadas a enfoquesoparadigmas.

• Trabajo de campo: En antropología, metodología básicamente cualitativa consistente

en estudiar una cultura conviviendo con los estudiados durante un tiempo variable

mediante observaciónparticipante.

CULTURA

• Aculturación: es el proceso de cambio cultural que se desencadena a raíz del encuentro o

contacto entre dos sistemas culturales autónomos y que produce un aumento de las semejanzas

entre ambos (Barfield, 2001)

• Adaptación:(biológica)Procesoquepermitealosorganismosvivosexperimentarcambios

en suformaoensufuncióncomorespuestaalmedio;(Cultural)Procesoquepermite

alacultura adaptarsealasnecesidadesdelentorno.

• Aprendizaje cultural: Recepción del conocimiento mediante la capacidad humana

para simbolizar.

• Costumbre:regladeconductarutinariaenlainteraccióndeungruposocial.

• Cultura:Conjuntodepautasdepensamientoydeconductaqueseaprendenyse

comparten enelsenodeunasociedad.

• Culturaespecífica:Culturadeunasociedadconcreta.

• Culturageneral:SeescribeconCmayúscula.Culturacompartidaporlatotalidaddelos

seres humanos.

GUÍA DE ESTUDIO

*Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General

• Culturamaterial:Conjuntodeobjetosmaterialesquecreanlosmiembrosdeuna

sociedad.

• Descubrimiento:Hallazgodealgoqueexistíapreviamentesinquefueraconocido.

• Determinismo: Supuesto de que causas similares causan efectos similares en

condiciones similares.

• Enculturación: proceso de educación de una o varias personas bajo los patrones de una cultura

determinada.

• Endoculturación: es el proceso por el cual la generación más antigua transmite sus formas de

pensar, conocimientos, costumbres y reglas a la generación más joven.

• Estatus:Posicióndelindividuoenlasociedad.Difieresegúnseaadscritooadquirido.

• Estatusadscrito:Posicióninvoluntariadelindividuoenlasociedad,bienpornacimiento

obien porqueleesatribuida.

• Estatusadquirido:Posiciónsocialdelindividuoadquiridamediantesupropioesfuerzo.

• Etnia:Grupodepersonasquecomparteunaherenciacultural.

• Etnocentrismo: Tendenciaajuzgar la culturaajena con las pautas y los valores de

la propia, quedacomoresultadolasuperiorconsideracióndeestaúltima.

• Generalidad:Rasgogeneralanumerosasculturas,sintenercarácteruniversal.

• Invención:Creacióndealgoquenoexistíapreviamente.

• Particularidad:Rasgoopatrónqueespropiodeunaculturadeterminada.

• Positivismo:Perspectivasegúnlacualelconocimientoverdaderosóloseobtiene

mediantela aplicacióndelaspautasdelainvestigacióncientífica.

• Relativismocultural:Principio segúnelcuallasculturas sonintrínsecamenteiguales,a

partir delhechodequelacomprensióndecadaunasólosepuedeefectuarensu

propiocontexto.

• Reproduccióncultural:Procesosegúnelcuallaculturaestransmitidadeunas

generacionesa otrasenunasociedad.

GUÍA DE ESTUDIO

*Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General

• Símbolo:Representaciónarbitrariadealgomedianteconvención.

• Sociedad: Conjunto de personas que interactúan en un espacio determinado

mediante símboloscomunes,compartiendounamismacultura.

• Socialización: Interiorización por parte del individuo del conjunto de pautas vigentes

en la sociedaddelaqueformaparteyquelepermitendesarrollarsupotencial

humano.

• Subcultura: Cultura de una minoría en una sociedad dada. Existe de acuerdo con

diferentes criterios: la casta, la clase, la religión, la etnia, el lugar geográfico que

ocupa, etc. Siempre formandopartedeungrupomásamplio.

• Tradición:Conjuntodesentimientos,decostumbresydecreenciasquesetransmiten

entrelas sucesivasgeneracionesdeunasociedad.

• Universal: Pauta, creencia, valor, idea o rasgo cultural que existe en todas las

culturas conocidas..

PARENTESCO

• Ambilocalidad:Pautaderesidenciaposnupcialsegúnlacualelnuevomatrimoniopuede

vivir conlosparientesdecualquieradeloscónyuges.

• Avunculocalidad: Residencia del nuevo matrimonio en el domicilio o en el entorno

del hermanodelamadredelesposo.

• Colaterales:Sedenominaasíalosparientesconsanguíneosnolineales.

• Consanguíneos:Parientesbiológicosdeunapersona.

• Doble filiación: Inclusión de un individuo en el grupo patrilineal para unos fines y

en el matrilinealparaotros.

• Dote:Aportaciónmonetaria oenespecie que realizala familia delaesposaen

beneficio del esposo.

• Endogamia:Principiosegúnelcuallapersonaeligecónyugeenelsenodesupropio

grupode parientes. También se utiliza el término, por extensión, atendiendo al

grupo con carácter territorial,decasta,declase,deprofesiónetc.

GUÍA DE ESTUDIO

*Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General

• Exogamia: Pauta que obliga al individuo a tomar cónyuge fuera de su propio

grupo de parentesco. Por extensión, también fuera de su grupo territorial, de casta,

de clase, de profesión,etc.

• Familia:Unidadcooperativadepersonasunidasporlazosdeconsanguinidadyafinidad.

• Familia extensa: La integrada por varias unidades maritales (monógamas o

polígamas) emparentadasyporsusdescendientes.

• Familiamatrifocal:Compuestaporlamadreysusdescendientes.Ocasionalmenteincluye

dos generacionesdemujeres.

• Familianuclear:Grupocompuestoporlosprogenitoresylaprole.

• Familia societal: Grupo de personas, casadas y emparentadas, junto con la prole

de las mismas,queresidenformandounaunidadrazoneseconómicasyreproductoras.

• Filiación:Relaciónpaterno‐filial,esdecir,lamássimpledelasrelacionesde

descendencia.

• Filiaciónambilineal:Filiaciónquesetrazademaneravariable,esdecir,porlínea

masculinao por línea femenina. Dicho de otra manera, los miembros de una

misma sociedad se afilian, dependiendodelosfines,porvíapaternaoporvíamaterna.

• Filiación unilineal: Pauta mediante la cual un individuo traza su filiación por vía

masculina (filiaciónpatrilineal)oporvíafemenina(filiaciónmatrilineal).

• Genealogía: Serie de progenitores y ascendientes de cada persona, y, por ext., de un animal de

raza.

• Grupodeparentesco:Conjuntodeparientesunidosporlazosdeconsanguinidadypor

lazosde afinidad.

• Grupomatrilineal:Grupoquetrazalafiliaciónpormediodelasmujeres.

• Grupopatrilineal:Grupoquetrazalafiliaciónatravésdeloshombres.

• Incesto: Relación sexual entre una persona y alguno de sus parientes más

cercanos (básicamente,padres,hermanosehijos).

GUÍA DE ESTUDIO

*Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General

• Levirato:Pautaqueobligaalcasamientodelaviudaconunhermanodesumarido

fallecido.

• Matriarcado:Ideaquesostienelasupuestadominacióndelasmujeressobrelos

hombresen alguna fase de laevolución social.Gozó deaceptaciónentrealgunos

evolucionistas del siglo XIXyhoyseconsideradesacreditada.

• Matrilocalidad:Residenciadelanuevaparejaenelhogardelospadresdelaesposao

ensu entorno.

• Matrimonio:Uniónreconocidaquellevaaparejadosderechosyobligacionesenlo

referentea relaciones sexuales, reproductivas y patrimoniales. Puede ser monógamo,

polígamo y, excepcionalmente,engrupo.

• Matrimonioengrupo:Matrimonioinfrecuente,enelcualmásdeunhombresecasa

conmás deunamujeralavez.

• Monogamia:Formadematrimonioentreunsolohombreyunasolamujer.

• Neolocalidad:Residenciadelnuevomatrimonioseparadaeindependientementedelos

padres deambos.

• Parentesco: Red de relaciones interpersonales entre personas unidas por lazos de

consanguinidadydeafinidad.

• Parentesco bilateral: Tipo de sociedad carente de grupos de filiación, debido a

que las personasseafilianporigualalgrupopaternoyalmaterno.

• Patrilocalidad: Residencia de la nueva pareja en el hogar de los padres del

esposo o en su entorno.

• Poliandria:Casamientodeunamujercondosomáshombres.

• Poligamia:Matrimonioformadopormásdedoscónyuges.

• Poliginia:Casamientodeunhombrecondosomásmujeres.

• Preciodelanovia:Bienesoserviciosqueelgrupodelafamiliadelfuturoesposo

trasfiereala familiadelaesposa,cuyoflujocontinúaamenudotraselmatrimonio.

• Primoscruzados:Hijosdehermanosdediferentesexo.

GUÍA DE ESTUDIO

*Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General

• Primosparalelos:Hijosdehermanosdelmismosexo.

• Sororato: Pauta que obliga al viudo a contraer matrimonio con la hermana de su

esposa fallecida.

• Tabúposparto:Prohibicióndelarelaciónsexualdelapareja,duranteuntiempo

variable,tras elnacimientodelhijo.

•Tabúdelincesto:Prohibicióndematrimonio,odelarelaciónsexualajenaal

matrimonio,entre la persona y determinados parientes cercanos que, salvo

excepciones, incluye siempre a los hermanosohermanas,alospadresyaloshijos.

ANTROPOLOGÍAPOLÍTICA

• Antepasadoapical:Individuoquesehallaenlacimadeungrupode filiaciónpor

razonesde genealogía.

• Asociaciones:Gruposexistentessenelsenodelassociedadestribalesque,porlo

general,se constituyenapartirdelgéneroolaedad.

• Banda:Grupoorganizativo típicodelassociedadesdecazadores‐recolectores.Es

igualitarioy cambiante en su composición. Siendo muy pequeño numéricamente, es

el grupo mayor en estas sociedades. Constituye un grupo autónomo y

descentralizado que se incluye en las “sociedadessinEstado”.

• Big man: Individuo que, al amparo de su reputación, basada en la generosidad y

en la capacidad para la mediación, es reconocido como líder. Su liderazgo no

entraña un cargo específico, sino la aceptación general de su valía para conducir al

grupo (que por lo general trasciende el ámbito local) durante un momento dado

y con una finalidad determinada. Se hallamuyunidoalaredistribuciónigualitaria,

puestoqueunadesusfuncionestípicaseslade convertirse en redistribuidor, y es

una figura característica de las sociedades tribales. Análogamente, y bajo condiciones

sociales muy concretas, existe el liderazgo del tipo big woman.

• Cabecilla:Cabezadeungrupoigualitario,conmínimaoinsignificantecapacidadcoactiva.

GUÍA DE ESTUDIO

*Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General

• Casta:Grupocompuestoporpersonasque sonasignadasautomáticamentealnacer,a

partir decriterioscomolaprofesión.Grupocerrado,profundamenteendógamo,que

posibilitauna marcadaestratificaciónsocial.

• Clanosib:Grupodeparentescocuyafiliaciónesficticiayestipuladaque,amenudo,

poseeun tótemasignado.Puedeadoptarlaformadepatriclánodematriclán.

• Clase: Conjunto de personas con similar acceso a los recursos económicos, al

poder y al prestigio.Entrañamovilidadsocial.

• Filiaciónmatrilineal:Filiaciónsegúnlacuallaspersonasseincorporanpornacimientoal

grupo delamadre.

• Filiaciónpatrilineal:Filiaciónsegúnlacuallaspersonasseincorporanpornacimientoal

grupo delpadre.Eslaformadefiliaciónmáscomún.

• Grado de edad: Conjunto de personas que se hallan en un rango de edad

culturalmente reconocido.

• Grupo de edad: Conjunto institucionalizado de personas que han nacido en un

período de tiempodado,muyfrecuenteenlassociedadestribales.Puedeagrupara

hombresoamujeres.

• Grupo defiliación:Grupo permanente, cuyos integrantes reconocen un antepasado

común. Puedeserpatrilinealomatrilineal.

• Grupo local de filiación: Conjunto de miembros de un grupo de filiación que

viven en un mismolugar.

• Hermandad pantribal: Asociación característica de las sociedades tribales, no basado

en el parentesco, que se desparrama por todo el territorio de la sociedad tribal, y

cuyo cometido fundamentalesdetipomilitar.

• Jefatura:Formapre‐estatalycentralizadadeorganizaciónsocio‐política,quesehalla

entrelas sociedades pre‐estatales descentralizadas (como las sociedades tribales) y las

sociedades estatales.

• Jefe: Individuo que ejerce la autoridad en el seno de un grupo compuesto por

varias comunidadeslocales.Ocupauncargoque,porloregular,espermanentey

hereditario.

GUÍA DE ESTUDIO

*Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General

• Jefedepoblado:Líderlocaldeunasociedadtribalque,afaltadeotrosinstrumentos

coactivos, sevaledelapersuasiónyelejemplo.

• Linaje:Grupodefiliaciónunilineal,congenealogíaverificable.Puedeserpatrilineal

(patrilinaje) omatrilineal(matrilinaje)y,enamboscasos,duratodalavida.

• Linaje segmentario: Segmento o parte de un linaje, por lo regular patrilineal. Los

linajes segmentarios se formanen los diferentes nivelesgenealógicos yen contextos

muy variados. Loslinajesmínimosencajanenlinajesmenores,yéstosenloslinajes

mayores,locuales son partedeloslinajesmáximos.Eslaclavedeunaestructurasocial

degrancomplejidad,quees propiadelassociedadestribales.

• Sociedad igualitaria: Es aquélla en la cual hay tantas posiciones de prestigio como

personas quecumplanconlosrequisitosparaocuparlos.

• Sociedadtribal:Formadeorganizaciónsocio‐políticadenumerosassociedadeshumanas

cuyo modo de vida reposa sobre la horticultura, la agricultura o el pastoreo. Está

compuesta por numerosos grupos locales y asociaciones, todos los cuales presentan

la característica de ser autónomos.Esunasociedaddenulaocasinulaestratificación

social,descentralizadadesdeel puntodevistapolítico,queseincluyeenlas“sociedades

sinEstado”.

• Sociedades secretas: Sociedades constituidas por hombres, y más raramente por

mujeres, frecuentesenÁfrica,cuyaexistenciaespúblicaperocuyoritosyreunionesson

secretos.

• Venganzadesangre:Confrontaciónentrefamiliasoentregruposdeparentesco,basada

enla venganza,típicadelassociedadestribales,ydelassociedadessinEstadoen

general

ANTROPOLOGÍA Y RELIGIÓN

• Adivinación: Conocimiento anticipado de los acontecimientos, a cargo de un

especialista, sirviéndosedelainterpretacióndelospresagios.

• Animatismo: Atribución de poderes humanos a objetos, fenómenos naturales,

animales o plantas.

• Animismo:Creenciaenseresincorpóreos,querecibenelnombredeespíritus,almaso

dioses.

GUÍA DE ESTUDIO

*Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General

• Brujería: Dominio del mundo natural por parte de un individuo denominado brujo

o bruja, graciasasuspropiosatributosysinelconcursodesustanciasuobjetos.

• Chamán:Especialistareligiosoarcaicoynocolegiado,queejercesuoficioatiempo

parcial.

• Cultocargo:CreenciamilenaristadelosnativosdeMelanesia,consistenteenlavuelta

delos antepasadosconbarcosyavionescargadosderiquezas.

• Hechicería: Dominio del mundo natural por parte de un individuo denominado

hechicero, gracias al uso de sustancias y objetos, conjugado con el conocimiento de

palabras y frases empleadasdeformarepetitiva.

• Liminaridad:Faseintermedia,marginaladosetapasdiferentes.Acontececongran

intensidad enlosritosdetransición.

• Magia: Uso de técnicas conducentes al dominio del mundo con objeto de alcanzar

fines específicos.

• Mana: Creencia en el poder impersonal que reside en determinado objetos, la

cual se halla muydifundidaenMelanesiayenPolinesia.

• Medium:Persona,generalmentemujer,quecuraoadivinaenperíodosdetrance,

durantelos cualesestáposeídaporlosespíritus.

• Mesianismo:Movimientoderevitalizacióndirigidoporunlíder,profetaomesías,

destinadoa restaurarunordendeterminadoyaconquistarelbienestardelaspersonas.

• Monoteísmo:CreenciaenunSerSupremo,creadordelmundo,alquesesubordinael

restode losseressobrenaturales.

• Movimientonativistaoderevitalización:Respuestadeungrupominoritarioantela

opresión del grupo mayor o ante la desintegración del orden social, generalmente

liderada por un individuomesiánico.

• Panteón:Conjuntodeseressobrenaturalesqueformanpartedelascreenciaspropiasde

una religión.

• Politeísmo:Creenciaenunconjuntodedioses,cadaunodeloscualesdominasuparte

dela Naturaleza.Amenudosedistinguendiosesmayoresydiosesmenores.

GUÍA DE ESTUDIO

*Prof. M° Catalina Álvarez Curso: Antropología General

• Religión: Conjunto de creencias y prácticas relacionadas con seres, poderes y

fuerzas sobrenaturales.

• Rito comunitario: Ceremonia grupal con pretensión religiosa y dirigida por uno o

varios especialistasreligiososyotroscelebrantes.

• Ritodepasoodetransición:Prácticaformalritualizadaquesellevaacabo

coincidiendocon los hitos de la vida de las personas (nacimiento, matrimonio,

fallecimiento, muerte), que a menudoposeeunaproyeccióngrupal.

• Ritodesolidaridad:Ritosdestinadosaafirmarlacohesiónylasolidaridaddelgrupo.

• Ritual: Práctica formal y repetitiva a propósito de una creencia o de una serie

de creencias. Sueleirasociadoalugaresoamomentosdelcicloanualdelanaturaleza,

odelavidadelas personas.

• Sacerdote: Especialista religioso institucionalizado, a tiempo total, que recibe la

autorización paraejercersuoficiodeungrupocolegiado.

• Sobrenatural:Quenosesometealasleyesnaturales.

• Tabú:Aquello que está prohibido o fuera del alcance de las personas ordinarias.A

menudo tieneuncarácterreligiosoysuvulneracióncomportasancionessobrenaturales.

• Tótem: Animal o planta asociado con un grupo de filiación que, a menudo, es

elevado a la categoría de antepasado común. Es frecuente que se halle sacralizado

y que sea objeto de veneraciónyritualización.