Tesina spots

128
PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACION “NICOLAS ROMERO” SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V INFLUENCIA Y DOCUMENTACION ISAAC SALOMON CRUZ MERINO FRANCISCO CHAVEZ RIVERA FRANCISCO ESTEBAN DAVILA PEREA MONROY MERCADO MIGUEL ANGEL 20/06/2013 El objetivo general de esta tesina es crear conciencia en los jóvenes de mexico sobre los riesgos que se encuentran al ver la tv, y demostrar que algunas de las cosas que vean no son reales

Transcript of Tesina spots

PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACION “NICOLASROMERO”

SPOTSPUBLICITARIOS

DE T.VINFLUENCIA YDOCUMENTACIONISAAC SALOMON CRUZ MERINOFRANCISCO CHAVEZ RIVERA

FRANCISCO ESTEBAN DAVILA PEREAMONROY MERCADO MIGUEL ANGEL

20/06/2013

El objetivo general de esta tesina es crear conciencia en los jóvenes de mexico sobre los riesgos que se encuentran al ver la tv, y demostrar que algunas de las cosas que vean no son reales

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

si no una simple ilusión

Página 1

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Graficas de encuestas

51%44%

5%

primera preguntarespuesta A respuesta B respuesta C

2%

12%

44%

41%

segunda preguntarespuesta A respuesta B respuesta C respuesta D

Página 2

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

5%

51%

44%

pregunta 3respuesta A respuesta B respuesta C

34%

24%

39%

3%

pregunta 4respuesta A respuesta B respuesta C respuesta D

Página 3

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

12%

51%

37%

pregunta 5respuesta A. respuesta B respuesta C

51%

34%

15%

pregunta 6respuesta A respuesta B respuesta C

Página 4

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

22%

78%

pregunta 7respuesta A respuesta B

5%

83%

12%

pregunta 8respuesta A respuesta B respuesta C

Página 5

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

TEMAI

MEDIOSDE

Página 6

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

CAPITULO I. MEDIOS DE DIFUSION1.1 ¿Qué es la televisión?La televisión es un medio de comunicación que ha alcanzado unadifusión sin

Precedentes, es usado por una cantidad muy significativa y grandede personas para

Satisfacer necesidades de información y entretenimiento.

El mago de la cara de vidrio” como le llama el escritor EduardoLiendo, a este aparato

Que sirve para lo bueno y para los no tan bueno, siempre enfunción del uso que el

Hombre le dé, vino a sellar la verdad hoy tan mentada de quevivimos tiempos de

Imagen, tiempos de medios, tiempos de instantaneidad avasallante,más o menos

La televisión es uno de los medios de comunicación con mayorpresencia en

La sociedad occidental, lo que ha llevado a considerarla como unode los medios

Básicos de comunicación social, lo cual repercute para que secontemple como el

Medio que dirige nuestra cultura y los valores que en ella semovilizan. “El poder del

Medio radica en su capacidad de impacto, penetración social ypoder hipnótico,

Página 7

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Debido a su percepción audiovisual”.

Aunque tratemos de evitarlo, todo lo que ocurre en nuestro entornoinfluye en

Nuestro comportamiento diario. La televisión es parte de nuestroambiente, incluso en

Ocasiones es considerada como un miembro más de nuestra familia. Yprecisamente

Por ser un elemento importante de ese entorno, no cabe duda de quenuestra

Conducta está influida, al menos en cierta forma, por la calidadde programas y

Contenidos que ésta nos presenta.

Su importancia es tal, que el volumen de receptores aumentaconstantemente

Y cada vez aparecen nuevas cadenas de televisión. Hoy en día, latelevisión se ha

Página 8

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Fernández, F. Clase social, exposición a la televisión ypercepción de la violencia en la televisión. Estudios sociales.Chile,

Convertido en un elemento indispensable para la sociedad yconstituye uno de los

Avances más espectaculares y potentes de la revolución científico-

tecnológica.

Con poco más de 50 años, la televisión se ha convertido en uno delos

Pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida delos niños, y no sólo

De ellos, en general, es un elemento importante de diversión,información o

Complemento para nuestra sociedad, disponible las 24 horas deldía.

La televisión es el medio más accesible para los niños, puesto quese

Página 9

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Encuentra presente en la mayoría de los hogares y no requiere dehabilidades muy

Complejas para recibir la información que ofrece. Oír y mirar (nisiquiera escuchar y

Observar) son las acciones que necesita realizar su receptor enbusca de la promesa

De entretenimiento y compañía fácil. Es decir, sólo con mantenerlaencendida

Muchos espantan, o creen espantar, la soledad. Por lo tanto, latelevisión es el único

Medio que desempeña la función no sólo de informar o entretener,sino además,

Página 10

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Tiene el valor agregado de generar tranquilidad otorgando

compañía.

Debido a los estímulos audiovisuales que presenta, la televisiónse impone

Sobre los otros medios de comunicación, penetra en los hogares yen la vida diaria

De las personas, hasta llegar a formar parte del cúmulo de hábitosde cualquier

Individuo de nuestra época. Constituye una fuente efectiva en lacreación y formación

De actitudes, principalmente en los niños, ya que desde tempranaedad, éstos son

Página 11

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Sometidos a su influencia sin poseer, muchas veces, otro tipo deinformación.

Se ha manejado que la televisión tiene influencias tanto positivascomo

Negativas en la audiencia, principalmente en la audienciainfantil, sin embargo se ha

Hecho mayor énfasis en los efectos negativos que ésta pudieragenerar.

Página 12

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

1.2 El papel de la TelevisiónCon lo anterior, podemos llegar a la controversial pregunta paralas Ciencias

Sociales, específicamente para las Ciencias de la Comunicación:¿Cuál es el papel

De la televisión? Es decir, la televisión ¿educa? o ¿entretiene?

Antes que nada, no debemos olvidar que la televisión en México esun

Negocio, y como tal, otorga mayor importancia a lo cuantitativoque a lo cualitativo de

Los productos que ofrece. Dicho de otro modo, el principal interéses el rating y las

“ganancias” que generan los programas que se transmiten.

La televisión funciona como

Un medio electrónico de información y

Página 13

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Entretenimiento que adapta sus programas a los gustos delauditorio, o al menos así

Lo justifica, al mismo tiempo que también ejerce influencia sobrelas preferencias del

Mismo y los sistemas de comunicación que se establecen desdetemprana edad en

Los niños y el público en general.

Un claro ejemplo de ello puede ser la programación televisiva quese transmite

Abiertamente en nuestro país. A pesar de la amplia gama deprogramas infantiles de

Televisión que se transmiten durante casi doce horas diarias,México sigue siendo un

País con insuficiente programación televisiva educativa ocultural, ya que el menú

Televisivo que podemos apreciar se compone de programas de índolecomercial.

Pareciera que, instituciones gubernamentales y empresas privadasexternan un

Notable desinterés ante la producción de programas educativos oculturales, lo cual

Es consecuencia de lo bien que ha funcionado para ellos laimportación de los

Programas que integran actualmente la barra programática infantilde televisión

Abierta en nuestro país.

Dicho de otro modo, el interés primordial es el éxito financierocomo resultado

Página 14

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

De transmitir este tipo de programas.

Según algunas publicaciones del Instituto Nacional de Salud Mentalde

Estados Unidos entre 1993 y 1995, enfocados en conocer los efectosde la televisión

En niños, han revelado que la televisión es una fuente generadorade violencia, esto

Como resultado de los altos contenidos de violencia que tienen losprogramas

Transmitidos. El problema principal de transmitir programas concontenidos violentos,

Radica en que los niños cada vez son menos sensiblesemocionalmente a actos

Página 15

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Violentos y por lo tanto, hay un incremento de actitudes agresivasy capacidad de ser

Violentos con otros niños.

Sin embargo, no es válido afirmar que toda conducta negativa enlos niños es

Reflejo 100% de lo que ven en televisión, pues el papel de lospadres y el entorno

Social son parte fundamental en el desarrollo y aprendizaje de losmismos.

Es fácil enfocarnos en los aspectos negativos de la televisión,olvidando la

Parte positiva que ésta puede tener en caso de querer utilizarlacomo tal. Sus

Atributos positivos son: entretener, educar o informar.

Página 16

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

No es extraño escuchar que las preferencias de la audiencia sonlas que

Definen la información que se transmite por televisión. En teoría,la televisión

Proyecta los deseos de la gente, sin embargo, en este medioproliferan los

Programas sin contenido, entendiendo sin contenido aquellosprogramas que no

Tienen más objeto que el entretenimiento:

Telenovelas, concurso, deportes,

Musicales, etc., los cuales son vistos por niños y adultos, sinimportar a cuál de estas

Audiencias está enfocado determinado programa

Página 17

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

CAPITULO II. ANTECEDENTES2.1 LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION EN LACONFORMACION DE LA HEGEMONIAEn una sociedad como la nuestra, basada en el principio dedesarrollo desigual propio del sistema de producción capitalista,la clase gobernante, a través de sus aparatos de estado, regula yatenúa los antagonismos estructurales con objeto de crear yconservar las condiciones de equilibrio que requiere laexistencia, reproducción y transformación del capital.

Es lo anterior, la hegemonía social entendida como la capacidadque permite no solo la dominación de una clase social sobre otra,sino también la que hace posible el avance social de la sociedaden su conjunto.

Es la hegemonía pues, no solo una relación de dominación sinotambién un proceso de atracción activo de todas las demás clasessociales, sobre todo, de las enemigas, para participar en un mismoproyecto de desarrollo social. Es así que la consolidación de lahegemonía ejercida por la clase gobernante en ésta sociedad, en laque día con día se consolida el período monopolista=transnacionaldel sistema de producción capitalista depende: ya de losmecanismos administrativos de coerción, ya de los llamadosaparatos ideológicos de estado (AIE).

Página 18

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Son estos AIE el conjunto de instituciones especializadas queproducen, circulan e inculcan una determinada visión de larealidad, que le permite alcanzar a la clase, fracción de clase obloque poseedor de poder, no solo la capacidad de legitimar susintereses particulares y reproducirse en la misma situación queocupa en la estructura histórica, sino también de expandirse ydirigir políticamente al cuerpo social por vía de la ideología.

Cuando la ideología que se elabora, transmite e introyecta, através de estos, corresponde a los intereses de la clasegobernante, los AIE se convierten en dominantes. Es decir setransforman en instituciones que contribuyen a reproducir yampliar las condiciones de existencia y reinstalación del sectordirigente, por medio de la acción cultural.Aquella, la clasegobernante, mantiene pues, en el ejercicio de su hegemoníadominante, la cohesión y dirección del grueso de la sociedad porvía de la acción cultural. Es en esta práctica que los AIE seconvierten en las instancias políticas más importantes en laconservación y reproducción del status quo en la sociedad.

Página 19

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Entendemos aquí la ideología en el sentido graciano como “una

concepción del mundo que se manifiesta implícitamente en el arte,en el derecho, en la actividad económica, en todas lasmanifestaciones de la vida cotidiana individual y colectiva”.

Ante la necesidad de aplicar su política de dominación cultural,el Estado capitalista contemporáneo se ve obligado a crear yseleccionar las instituciones más apropiadas para difundir eintroyectar su lógica de dominación. Dicha introyección tiende arealizarse, lo más extensa e intensamente posible sobre losdiversos grupos sociales, especialmente sobre aquellos queconstituyen el soporte de la sociedad capitalista: la fuerza detrabajo asalariada.

Esto significa que el Estado no es solamente un aparato represivoque permite que la clase dominante ejerza su dictadura a travésdel aparato militar, policial, jurídico, etcétera, sino quetambién posibilita el ejercicio de su poder a través del aparatoeducativo, cultural, informativo, etc.

Entendemos así al Estado como el conjunto de órganos por medio delas cuales se ejerce la hegemonía de la clase dirigente no solo

Página 20

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

con la intención de preservar, defender y consolidar sus intereseseconómicos y políticos, sino también para elaborar una accióneducativa, de manera que los intereses y objetivos de la clasedominante aparezcan como datos y valores universales. Estosignifica que para existir como tal, el estrato dirigente, estaforzado a modernizar su infraestructura material y cultural delegitimación histórica.

Así se observa que en los distintos momentos históricos, estecomportamiento político cultural del estrato dominante estápresente en las tareas de la dirección moral de la sociedad

En el modo de producción primitivo el sector gobernante recurre ala tradición oral y al rito como los soportes de consenso másdesarrollado que le permite modelar y dirigir las conciencias,mediante la producción e inculcación de una visión mágicareligiosa de la realidad.

En el modo de producción feudal, la subordinación de la concienciade la fuerza de trabajo servil a los señoríos medievales, seejecuta a través del aparato religioso. Este desarrolla losmecanismos más sutiles de introyección y represión ideológica, ymultiplica sus bases de operación cultural (iglesias, misiones ycongregaciones).

En la fase mercantilista del modo de producción capitalista ladirección moral de la sociedad es conducida por los aparatosideológicos del Estado político, los que paulatinamente superan laconcepción religiosa de la sociedad e introducen la ideología dela democracia parlamentaria, mediante la cual se intente imponeral conjunto de la sociedad un modo de vida a través del cual sevive al Estado como representante del interés general de lasociedad, como detentador de lo universal frente a los individuos

Página 21

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

privados.

En la fase pre monopolista del modo de producción capitalista, losrecibos culturales del aparato religioso son gradualmentesuperados por la emergencia de los aparatos escolares. Estoslentamente sustituyen a las anteriores ideologías y mecanismosreligiosos por las nuevas relaciones de conciencia que requieredifundir e imponer el moderno proceso de producción capitalista.

En la fase avanzada del modo de producción capitalista el aparatoeducativo es paulatinamente reemplazado por el nuevo aparatoglobal de la cultura de masas (televisión, radio, cine, prensa,satélites, Internet, etc.), para convertirse en el principalaparato de hegemonía del Estado capitalista contemporáneo.

Página 22

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

2.2 HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICOLos primeros pasos de la televisión en México, en su etapaexperimental, se remontan al año 1934. Un joven de 17 años,estudiante del Instituto Politécnico Nacional, realizaexperimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado, enun pequeño laboratorio montado en las instalaciones de la estaciónde radio XEFO. Durante varios años, el ingeniero GuillermoGonzález Camarena trabaja con el equipo que él mismo haconstruido, hasta que, en 1939, cuando la televisión en blanco ynegro ya funciona en algunos países, González Camarena impacta almundo al inventar la televisión en color, gracias a su SistemaTricromático Secuencial de Campos.

El ingeniero Guillermo González Camarena obtiene la patente de suinvento tanto en México como en Estados Unidos el 19 de agosto de1940. Este sistema de televisión en color se empieza a utilizarcon fines científicos. En 1951, transmite desde la EscuelaNacional de Medicina, lecciones de anatomía. En la actualidad, elmejor ejemplo de la utilización práctica de la creación delingeniero mexicano, está en las naves espaciales estadounidensesde la Agencia Nacional para el Estudio del Espacio Exterior(NASA), las cuales están equipadas con el sistema tricromático.

Página 23

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

La primera transmisión en blanco y negro en México, se lleva acabo el 19 de agosto de 1946, desde el cuarto de baño de la casanúmero 74 de las calles de Havre en la capital del país, lugar deresidencia del ingeniero Guillermo González Camarena. Fue tal eléxito, que el 7 de septiembre de ese año, a las 20:30 horas, seinaugura oficialmente la primera estación experimental detelevisión en Latinoamérica; la XEIGC. Esta emisora transmite lossábados, durante dos años, un programa artístico y de entrevistas.En septiembre de 1948, inician transmisiones diarias desde elPalacio de Minería de la "Primera Exposición ObjetivaPresidencial". Miles de personas son testigos gracias a losaparatos receptores instalados en varios centros comerciales. Portodos estos hechos, se le conoce al ingeniero González Camarenacomo el "Padre de la televisión mexicana".

El primer canal comercial de televisión en México y América Latinase inaugura el 31 de agosto de 1950, un día después, el 1 deseptiembre, se transmite el primer programa, con la lectura del IVInforme de Gobierno del Presidente de México, Lic. Miguel AlemánValdés, a través de la señal de la XHDF-TV Canal 4 de la familiaO'Farrill. En ese año, la XETV-Canal 6 de Tijuana, Baja Californiay la XEQ-TV Canal 9 (actualmente con las siglas XHTM Canal 10), enAltzomoni, Estado de México, también inician sus transmisiones.

La XEW-TV Canal 2, propiedad de la familia Azcárraga, esinaugurada en 1951, la cual transmite desde el Parque Delta(actualmente del Seguro Social) en el Distrito Federal. Ese año,la XHGC Canal 5 del ingeniero Guillermo González Camarena, quedaintegrada al dial televisivo. Para 1955, se fusionan esos trescanales, dando paso a la empresa Tele sistema Mexicano.Posteriormente, inician transmisiones XEIPN Canal 11 (1959), delInstituto Politécnico Nacional, XHTIM Canal 8 (1968) del GrupoMonterrey, (hoy XEQ-TV Canal 9 integrado al consorcio Televisa) yXHDF-TV, Canal 13 (1968).

Página 24

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Es precisamente en 1968 cuando nuestro país incursiona en la erade las comunicaciones vía satélite, al transmitir a todo el mundo,los diversos eventos de la XIX Olimpiada México 68. 17 añosdespués, en 1985, se colocan en órbita los primeros dos satélitesnacionales de comunicaciones, Morelos I y II. En 1992 y 1993, secolocan otros dos satélites, Solidaridad I y II, con ellos, seutilizan las tecnologías más avanzadas en transmisionesradiofónicas y televisivas, principalmente, con capacidad paraofrecer servicios de telecomunicaciones a todo el territorionacional y a 23 país del continente americano.

Página 25

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

2.3 FUNCION DE LA TELEVISIÓNEn un principio las funciones de la televisión eran las deentretener e informar, en nuestros días los usos han rebasadodichos objetivos y funciones del medio y no quizás porque éste asílo haya decidido, si no porque el destinatario ha encontrado en latelevisión la satisfacción de necesidades que en otros aspectos desu vida y su entorna no ha podido encontrar, sin ser ésta lafinalidad del medio, pues no es éste el que por sí mismo lassatisface, si no el destinatario al tomar la iniciativa deconectar sus necesidades con el medio. Es así como los usos de latelevisión nos muestran que dicho medio ha llegado a ser un muyimportante en la integración tanto personal como social para laaudiencia, ya que sin poder juzgar como malo o bueno la televisiónha llegado a ser un importante aparato ideológico de la sociedadno porque haya adquirido el poder de hacerlo si no porque losindividuos poco a poco han encontrado la satisfacción de varias desus necesidades individuales así por tanto posteriormente de lassociales, ya que el individuo primero tiene que cumplir su funcióncomo ente individual para después cumplirla como ente social.

La televisión logra calmar o atenuar tensiones y problemasfamiliares y sociales por medio de la distracción o evasión dedeterminadas situaciones, así también por medio de noticiarios yprogramas culturales la televisión logra crear conciencia dealgunos de los aspectos que acontecen a nuestra época de ámbitosocial, político y económico del mundo. La televisión tambiéntiene la función de mantener ciertos sistemas, provoca queperduren y al mismo tiempo, hace que la gente se vuelva máspasiva.

En ocasiones la televisión logra brindar emociones, compañía yfantasías, que en la situación social en donde se desarrolla elindividuo son escasas o difíciles de adquirir. Por otro lado losvalores creados por la situación social son reforzados por latelevisión a través de programas tanto informativos como deentretenimiento que llegan a insertar sentimientos y pensamientos

Página 26

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

al individuo y finalmente la televisión emite mensajes que alprovenir de un medio masivo, se convierten en temas y a veceshasta en ideologías de toda una sociedad, que causan expectativaentre ésta, para así entonces poder disfrutar dicho mensaje alcompartirlo con el entorno que rodea al individuo, dándole un

sentido de pertenencia entrelos diversos grupos sociales.

Las siguientes propuestas, sonalgunas de las utilidades quela sociedad le da a latelevisión, así como algunas desus funciones:

• Como distracción y pasatiempo(necesidad de evasión)

• Fuente de información(cognoscitiva)

• Compañía (afectiva eintegración personal)

• Motivo de reunión familiar (integración social)

• Motivo de reunión social (integración social)

• Medio relajante y de conciliación del sueño (evasión)

• Medio de evasión a problemas y pensamientos internos(evasión)

• Medio de distracción de una situación (evasión)

• Medio de adopción de esquemas mentales (integración personaly social)

• Fuente de incentivación de fantasías (integración personal ycognoscitiva)

Página 27

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

• Medio de adaptación a una situación social (integraciónsocial)

• Fuente de proyección de emociones (afectivas estéticas)

• Medio de comunicación internacional e intercultural(cognoscitivas)

• Medio de desplazamiento territorial virtual (cognoscitivas)

• Medio de formación integral personal (integración personal)

• Medio de denuncia social (integración social)

• Medio de movilización e influencia política (integraciónsocial)

• Conocimiento de los productos del mercado (cognoscitiva)

Página 28

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

CAPITULO III. RELACION TELEVISION-ESPECTADOR3.1 PRINCIPALES EFECTOS SOBRE EL ESPECTADOREn este capítulo se presentan los principales efectos que latelevisión por medio de sus imágenes tiene sobre los espectadores,de esta manera, los estudios ya realizados comprueban que estemedio trata de inducir en su público una adhesión a cierto númerode creencias respecto de la vida y la conducta humana.

Es de esta manera como las imágenes transmitidas en la televisiónllegan a tener efectos nocivos sobre los espectadores, quienes loreflejan en el momento de convivencia con los demás miembros de suentorno social.

Página 29

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Efectos nocivos:

* Provoca una actitud pasiva, pues al ser una actividad meramentereceptiva no supone ningún esfuerzo y anula la iniciativa delespectador

*La televisión presenta estereotipos como los de los diferentespapeles sexuales del hombre y la mujer porque limitan lapercepción de la realidad y restringe los puntos de vista.

*La publicidad es nociva porque manipula las imágenes y la formade presentar los productos, logra que el espectador desee elproducto anunciado sin que se esté consciente de esto.

Podemos comprobar con los resultados de los cuestionariosrealizados que la publicidad manejada en la televisión realmenteinfluye ya que las marcas anunciadas en televisión son las que laaudiencia prefiere y a su vez consume, pensando que tienen mayorcalidad, prestigio y al mismo tiempo status.

Los espectadores imitan lo que ven en televisión, ya que semuestran constantemente modelos de comportamiento y estereotipos aseguir. Los resultados de los cuestionarios realizados nos indicanque un porcentaje mayoritario de las conductas, comportamientos,maneras de pensar e ideologías de sus personajes favoritoscoinciden con los encuestados.

Página 30

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Así, los espectadores que ven programas violentos y van a dormirinmediatamente después de verlos, tienden a resolver sus problemascon agresividad.

En efecto, un conjunto compuesto por las imágenes identificadasanteriormente contiene básicamente los elementos que van acontinuación.

Individualismo Aventurerismo Providencialismo

Elitismo Conservadorismo Autoritarismo

Racismo Conformismo Romanticismo

Materialismo Auto derrotismo Agresividad

Más que todo sobre la base de la forma como estas imágenes sepresentan, ellas se pueden definir de la siguiente manera:

Individualismo: La creencia de que las necesidades y aspiracionesdel individuo predominan sobre las de las comunidades de lascuales él forma parte.

Elitismo: La creencia de que el orden social natural requiere elpredominio de unos pocos, mejor dotados que los demás.

Racismo: La creencia de que la raza blanca caucásica esbiológicamente superior a todas las demás.

Materialismo: La creencia de que las metas más importantes de losseres humanos son la adquisición de la riqueza, la acumulación debienes materiales, el disfrute de servicios y el logro delbienestar en general.

Página 31

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Aventurerismo: La creencia de que el éxito en la vida delindividuo está basado sustancialmente en la osadía, eloportunismo, la viveza y la rudeza empleados para tomar ventajasobre los otros.

Conservadorismo: La creencia de que las estructurassocioeconómicas características del capitalismo constituye elúnico orden natural social deseable y que, como tal, debepermanecer indefinidamente inalterado para el bien de todos.

Conformismo: La creencia de que el estado actual de la sociedaddebe aceptarse con resignación debido a que, aunque no es justopara algunos, no se debería intentar cambiarlo puesto que estádeterminado por el destino y, por lo tanto, es inmutable.

Auto derrotismo: La creencia que tienen algunos miembros de losestados sociales más bajos de que ellos resultan ser, real,

Página 32

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

intrínseca y abismalmente inferiores a los de los estratossuperiores y de que dicha inferioridad es irrevocable y, portanto, los hace definitivamente perdedores.

Providencialismo: La creencia de que los miembros no privilegiadosde la sociedad no necesitan intentar superar sus desventajas nipor si mismos ni por medio de una acción social solidaria puestoque, al final, fuerzas externas sobrenaturales intervendrán parahacerles prodigiosamente justicia y concederles felicidad.

Autoritarismo: La creencia de que el comportamiento humano debeser controlado verticalmente en el sentido de que los que notienen poder deben obedecer de manera ciega a quienes lo detentan.

Romanticismo: La creencia de que el amor constituye una soluciónmágica a los problemas socioeconómicos y culturales que afectan amuchas personas.

Agresividad: La creencia de que la violencia no es necesariamenteun recurso ilícito e indeseable para lograr éxito en la vida.

Si las categorías básicas, en efecto, son conglomerados y si,además, están verdaderamente interrelacionados en forma estrecha,entonces podrían equivaler a un subsistema de creencias dentro del

Página 33

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

sistema general de creencias que cada cual supone tiene en sumente. Y si son sistemáticas- es decir, jurisdiccionalmentedefinidas y funcionalmente vinculadas- se podría esperar de ellasun impacto tal que los haga efectivamente capaces de inculcar enla gente un “estilo general de vida” o “una Ideología”

Aún es claro que existen muchos más efectos de los ya manejados espor esto que se agrega un efecto que es por demás importante y quesu solo nombre nos da a entender dicha.

Aislamiento de las personas: Hoy en día muchas personas prefierenver televisión a cualquier acto de recreación, y esto se debe aque ver televisión se ha transformado en algo muy cómodo ya que loúnico que tienen que hacer es encenderla, ni siquiera tienen quepensar, solo mirar.

En casi todas las casas hay un aparato y todos los integrantes dela familia por lo menos ven una hora diaria de televisión. En granparte de las familias tienen el televisor en el comedor, y a lahora de las comidas es común ver al grupo familiar viendotelevisión en vez de estar conversando, o ver a los jóvenes largosratos encerrados en su pieza frente al televisor, esto genera quela comunicación de familia se vaya perdiendo cada vez más ya queestar viendo programas de concursos o tal vez la película deestreno parece que es considerada una alternativa más entretenidaque una conversación familiar.

Esto también ha llegado a perjudicar la relación de pareja ya queal llegar la televisión al dormitorio matrimonial ha ocupado elespacio de comunicación que requiere la pareja creando a vecesprofundas divisiones porque o el marido está sumido en algúnpartido de fútbol o la esposa no despega la vista de su telenovelafavorita, así a veces se olvida de darle un minuto de atención alos hijos o hablar simplemente de la jornada diaria, de cómo tefue en el trabajo, y así cosas cotidianas que alimentan lacomunicación en el matrimonio se dejan completamente de lado porser esclavos de la programación.

Página 34

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Es decir los programas, debido a las imágenes que vemos en ellos,tienen efectos en su mayoría nocivos sobre los espectadores,quienes llegan a reproducir dichas imágenes afectando en suconvivencia diaria, su forma de relacionarse y el tipo de gentecon quienes se relaciona, y que de una manera muy peligrosa llegana forjar nuestra personalidad.

Página 35

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

CAPITULO VI. RELACIÓN TELEAUDIENCIA- SOCIEDAD4.1 ¿La televisión espejo de la Sociedad?La televisión es un medio que ejerce un considerable poder ennuestra vida diaria. La televisión no es solo una forma económicay política, sino también cultural, social y psicológica, siendo suinfluencia de tal magnitud que el hablar de efectos benéficos omalévolos únicamente limitaría su complejidad e interacción con lasociedad.

En este apartado nos dedicaremos a analizar, cuanto de verdad hayen todo aquello que vemos, es decir, ¿podemos considerar lo queobservamos en nuestras pantallas como un reflejo de lo que ocurreen nuestra sociedad?, o, por el contrario, ¿ofrece la televisiónun mundo ficticio, unas veces demasiado peligroso y otras veces enexceso idílico?

Algunos investigadores se han dedicado a observar qué es lo queofrece la televisión y compararlo con la realidad, analizando lossesgos del contenido (representaciones de las minorías; la

Página 36

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

frecuencia de apariciones de mujeres, ancianos, negros;deformaciones de la “verdad” en las noticias, los programas deactualidad y las teleseries). Un estudio muy interesante tratasobre la representación de la familia que se ofrece en latelevisión, un resumen de los datos encontrados es el siguiente:

• La presencia de clase obrera o de raza negra era muy escasa.

• Una permanente manifestación del patriarcado dentro de lavida familiar.

• Las familias acomodadas son infelices, frente a las pobresque curiosamente, aparecen contentas.

• Los conflictos familiares aparecen entre esposos o hermanos,pero muy poco entre representantes de distintas generaciones(padres-hijos).

Nosotros, al igual que otros investigadores sociales, abogamos porla idea de que lo emitido en la televisión es, en la mayoría delos casos, una deformación de la realidad, mientras que en otroses una visión parcial de la misma.

La televisión no ofrece o transmite la realidad, sino un mundoficticio para bien o para mal. Un estilo de vida, unos valores,unos ideales sobre los cuales nos apoyamos en nuestra vida diariay basamos muchas de nuestras decisiones, formas de ver, actuar yopinar. Claro que no podemos culpar a la televisión por elincremento de embarazos no deseados en chicas adolescentes, delconsumo de alcohol y drogas en la adolescencia o de la violenciasin sentido entre los jóvenes.

Página 37

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Pero después de analizar estos puntos surge otra pregunta ¿cuálesson las consecuencias de esta deformación de la realidad?, ya queevidentemente la repetición continua de programas y valores no sedetiene en las pantallas, sino trasciende, invadiendo nuestrascalles con charlas y comentarios que llegan también al trabajo, ala cafetería, invaden nuestro hogar, con un motivo deidentificación, comparación, llegando a construir un proceso desocialización, hasta cierto punto irreal. Esto genera todo unmercado en el que las empresas salen ganando, porque no solo nosinteresa seguir día a día los acontecimientos de tal o cual serie,ver algún programa o espectáculo sino nuestra vida gira en torno alo que le ocurre al conductor o al protagonista de la teleserie.Consumimos revistas, nos queremos parecer a ellos, vivir comoellos, todo ello olvidándonos de que nada es real a pesar de suparecido con la realidad

Página 38

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

4.2 LA SOCIEDAD Y EL CONSUMISMO.La televisión sigue funcionando como el cerebro colectivo separadode las necesidades del cuerpo social, porque mientras vivimoscotidianamente una crisis socioeconómica y política, la televisiónnos orienta a pensar prioritariamente sobre el triple eje delconsumismo, los deportes y las ideologías del espectáculo, y soloocasionalmente nos conduce a reflexionar y sentir los problemascentrales de nuestra sociedad.

La televisión se ha convertido en la principal red capaz decambiar los hábitos y las conductas de los receptores. Es decir latelevisión se ha transformado en el principal mediador cultural através del cual el estado articula ideológicamente a nuestrasociedad, convirtiéndose en la principal organizadora colectiva dela historia en México.

Por lo mismo es necesario analizar la manera en que la televisiónpuede colaborar a producir en su audiencia una cultura de avancenacional y no de retroceso regional.

Una televisión de servicio es necesariamente cultural y educativapero fundamentalmente es informativa, los noticieros tendrían queser el hilo conductor de gran parte de su programación pero

Página 39

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

distinta a la que estamos acostumbrados a ver y que va desde lasnecesidades de cada colonia hasta el entorno nacional einternacional. Para que esto sea posible se requiere de una nuevaactitud de las organizaciones sociales y políticas hacia losmedios de comunicación.

La televisión capitalina (mal llamada nacional) es cada vez menosmexicana, las pautas estadounidenses se han ido comiendo laprogramación y cada vez será más difícil ver en nuestrostelevisores series de excelencia producidas en nuestro país porlos altos costos que esto implica. Es mucho más barato adquirirprogramas extranjeros con fórmulas ya probadas, mal adaptados alpueblo mexicano, violando los diferentes usos y costumbres de lasociedad.

Una de las principales características de nuestra televisión es lainequidad y la expresión deformada de sus contenidos. Losdesequilibrios que se observan en el contenido y en la circulaciónde los mensajes están evidentemente relacionados con lasdesigualdades de carácter técnico, material y económico.

Las noticias como puntos esenciales de la programación, no escapana las consecuencias de la mala orientación, por lo que es difícilencontrar una nota deportiva, política o financiera que refleje demanera inmediata el acontecer social.

Los campesinos, las clases medias y los jóvenes no tienen espaciosen la televisión y son consumidores pasivos de mensajes quedesarticulan el quehacer social, la organización colectiva y laparticipación ciudadana.

Página 40

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

El tema televisivo está indisolublemente ligado al tema de lasoberanía nacional y quienes poseen, hacen, dominan y utilizan latelevisión en México son exclusivamente el gobierno y el monopolioprivado.

Sin embargo para ser justos debemos aceptar y demostrar que latelevisión comercial,

Enseña, educa, y aumenta nuestra cultura y conocimientos delmundo. Si nos atenemos a la programación que viene repitiéndosedesde que fue creada la televisión en México, nos enseña que:

• Se violan cotidianamente los derechos fundamentales del serhumano, y la soberanía nacional de cualquier país.

• Cualquier cosa puede ser comprada si se tiene suficientedinero sin importar como fue conseguido este.

• Existe una profunda y extendida corrupción que llega a losaltos niveles de poder político, militar y económico del gobierno,de las empresas y de la policía.

Página 41

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

• Las desviaciones y conductas anti- sociales conducenfrecuentemente a la riqueza pero continuamente también arrastranal vicio, a la desesperación y el suicidio.

La televisión y su público se caracterizan no solo por unaideología o sistema de creencias, sino también por la posiciónesópica (la televisión es el objeto a que el público atiende).Además de apoyar una ideología tiende a vaciar los sistemas devalores, todo se reduce al espectáculo. Entonces, el ciudadano(convertido en espectador que ve televisión y campañas electoralestelevisadas, precisamente dos formas de feed-back o retro-alimentación porque se compra bienes materiales y se vota) ya noes definido por una ética si no económicamente, en cuanto aconsumidor- espectador, es decir por el mercado, por la lógica delcapital.

Si por cultura entendemos al conjunto de elementos que permiten eldesarrollo integral del ser humano actuando en sociedad,desarrollo en el que intervienen las actividades cotidianas comoel trabajo y la forma de satisfacción de las necesidades socialese individuales las expresiones artísticas intelectuales yefectivas manifestadas libre y participativamente. La televisióntiene un alto grado de dependencia del exterior, manifestada en lapermanente agresión a los más importantes elementos de la culturanacional y los valores históricos, contribuye además a seguirformas de vida y concepción del mundo del vecino país del norte.

El diagnóstico es pues que no existe un proyecto cultural de latelevisión mexicana sino esfuerzos inconexos y antagónicos entresí, sumergidos en el comercialismo

Página 42

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

4.3 ¿... y la Publicidad?Los medios publicitarios han invadido prácticamente todo losmedios de comunicación. El comportamiento de la actividadpublicitaria no fue en México no es diferente a la de otros paísesdurante dificultades económicas en las que hay una tendencia a ladisminución de los gastos en publicidad de las medianas y algunasgrandes empresas, lo que deja disponibilidad de tiempo y espacio ycon ello la desaparición de centenares de firmas comercializadorasy empresas productoras

Durante la crisis se ha dado un reacomodo publicitario condeterminadas características como son: ascendente irracionalidadsocial de la publicidad de mercancías a los que solo puedenacceder cada vez grupos económicos pequeños (automóviles, perfumesimportados, viajes y hasta diamantes). Ante las dificultades derealización de inventarios como una respuesta a la contracción dela demanda se presentan varios fenómenos:

-La venta directa del fabricante en un afán de eliminarintermediarios yaprovechar al máximola influencia de lapublicidad en losgrandes medios comovendedores directos.

-El incremento de lapublicidad centros yplazas comerciales.

-El reforzamientodel poder persuasivodel anuncio con lainclusión de figuras

de gran popularidad, actores reconocidos, cantantes, boxeadores,corredores, futbolistas y otros personajes que habiendo ganado

Página 43

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

fama y prestigio por otro tipo de méritos, son comprados aelevados costos por agencias y empresas.

-El ascenso en la promoción de bienes tangibles como el turismo,el cine, el teatro y otros espectáculos bajo el patrocinio dedeterminadas televisoras, cabe mencionar dueñas de estos bienes,con baja cobertura social de estos mensajes ya que solo vandirigidos a estratos con ingresos medios o altos.

-La transmisión de campañas “institucionales” públicas y privadasen aras de objetivos claramente ideológico-políticos,esencialmente enfocadas a la conservación del status quo y laaceptación de medidas antipopulares del régimen.

La televisión sigue siendo el instrumento preferido para lamanipulación informativa y propagandística de los interesesconjuntos de la población mexicana aunque el acceso a ellacontinúa vedado para quienes más necesitan que su voz, susargumentos y necesidades sean escuchados.

La estructura de los medios de comunicación está dominada por lapropiedad y el control de los sistemas de comercialización deespacio y tiempo para los anuncios, con ello se comprende elenorme poder económico que las televisoras han logrado acumular, yque les permite realizar espectaculares programas en diversospaíses, comprar derechos exclusivos de transmisión de actosdeportivos, políticos y musicales y así mismo sostenercorresponsales permanentes en diversos países, envía reporteros acualquier lugar del mundo con gastos que al final son pagados porlos consumidores de los productos y servicios que se anuncian en

Página 44

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

la llamada pantalla chica.

La publicidad sigue siendo uno de los principales mecanismos deutilización del excedente económico que se desperdicia en vanosintentos por aumentar el consumo, en un país del tercer mundo comoMéxico, y produce fuga de divisas por la compra de equipo,programas y artistas extranjeros. Cuantitativamente aumenta sucontrol y dominio del proceso del consumo gracias a los adelantosen la emisión y cobertura de mensajes. Contribuye a darlevelocidad al aumento generalizado de precios tanto en su papeldirecto - por aumento de costos o inflación- como indirecto sobrela demanda de pequeños sectores que compran lo que se anuncia.

Por otra parte la publicidad se ha trasformado cualitativamente yatraviesa por tres fases fundamentales.

- La publicidad informativa: en la que los mensajes proporcionanelementos al consumidor acerca de que es, como se usa, para que

Página 45

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

sirve y cuánto cuesta cada mercancía o servicio anunciado, estetipo de publicidad corresponde a una situación de mercado conempresas de similar tamaño y poder económico.

-La publicidad persuasiva: que surge con las tendencias almonopolio, la expansión de la demanda total y las marcasregistradas.

-La publicidad manipulativa: que se desarrolla gracias al avancetecnológico de la televisión y los medios, recurre a trucos,imágenes, sonidos, modelos y ambientación

Página 46

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

CONSUMISMOEl consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra oconsumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como alsistema político y económico que promueve la adquisicióncompetitiva de riqueza como signo de estatus y prestigio dentro deun grupo social.

ORIGEN Y ANTROPOLOGIA DEL CONSUMISMOEl consumismo inicia su desarrollo y crecimiento a lo largo delSiglo XX como consecuencia directa de la lógica interna delcapitalismo y la aparición de la mercadotecnia o publicidad -herramientas que fomentan el consumo generando nuevas necesidadesen el consumidor-. El consumismo se ha desarrollado principalmenteen el denominado mundo occidental -extendiéndose después a otrasáreas- haciéndose popular el término creado por la antropologíasocial sociedad de consumo, referido al consumo masivo deproductos y servicios.

En relación con la evolución desde las primitivas sociedadesigualitarias a sociedades de clases diferenciadas y el paso delintercambio y la reciprocidad a la acumulación -que alcanza suapogeo en sociedad actual-, señala el antropólogo Marvin Harris:

Página 47

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

“Tras la aparición del capitalismo en la Europa occidental, laadquisición competitiva de riqueza se convirtió una vez más en elcriterio fundamental para alcanzar el status de gran hombre. Sóloque en este caso los grandes hombres intentaban arrebatarse lariqueza unos a otros, y se otorgaba mayor prestigio y poder alindividuo que lograba acumular y sostener la mayor fortuna.Durante los primeros años del capitalismo, se confería el mayorprestigio a los que eran más ricos pero vivían más frugalmente.Más adelante, cuando sus fortunas se hicieron más seguras, laclase alta capitalista recurrió al consumo y despilfarroconspicuos en gran escala para impresionar a sus rivales.Construían grandes mansiones, se vestían con elegancia exclusiva,se adornaban con joyas enormes y hablaban con desprecio de lasmasas empobrecidas. Entretanto, las clases media y bajacontinuaban asignando el mayor prestigio a los que trabajaban más,gastaban menos y se oponían con sobriedad a cualquier forma deconsumo y despilfarro conspicuos. Pero como el crecimiento de lacapacidad industrial comenzaba a saturar el mercado de losconsumidores, había que desarraigar a las clases media y baja desus hábitos vulgares. La publicidad y los medios de comunicaciónde masas aunaron sus fuerzas para inducir a la clase media y bajaa dejar de ahorrar y a comprar, consumir, despilfarrar o gastarcantidades de bienes y servicios cada vez mayores. De ahí que losbuscadores de status de la clase media confirieran el prestigiomás alto al consumidor más importante y más.”

POSTURAS HACIA EL CONSUMISMOPOSTURAS CRÍTICASPara mucha gente, el uso de esta palabra tiene necesariamente unacarga política, ya que, casi siempre, el que utiliza las palabrasconsumismo y consumo excesivo lo hace para criticar lo queconsidera consumo innecesario en otras personas.

Página 48

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Una manera distinta de interpretar la palabra "consumismo" esconsiderarla como la organización de la economía de una sociedadque, aunque tal como está ahora, funciona a satisfacción tanto deconsumidores como de productores, se puede decir que en suconjunto despilfarra ciertos recursos. Un ejemplo no trivialpodría ser el uso de los envases y las bolsas de plástico, quecontaminan los ríos y reservas de agua dulce y ensucian lasciudades y regiones suburbanas. El método moderno es más cómodo ehigiénico para los consumidores e incrementa los ingresos de loscomerciantes, pero desde el punto de vista del funcionamiento dela economía en su conjunto también desperdicia una serie derecursos que antes se aprovechaban mejor.

Página 49

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

POSTURAS DEFENSIVASAlgunos argumentan que los gastos jamás son innecesarios en laopinión del que hace el gasto, pues si, digamos, una personaconsidera que comprar un coche por diez mil dólares es innecesarioporque existe otro de cinco mil que ya cubre sus necesidades,entonces comprará el de cinco mil. Si compra el de diez mil essólo porque cubre más necesidades que el de cinco mil.

EFECTOS DEL CONSUMISMO

Global: El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en sutotalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionadoscon el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivelmundial así como el que los procesos de producción en su granmayoría generan contaminación.

Regional: La preferencia de productos innecesarios o fácilmentesustituibles de una población que son producidos en otra regiónayuda a desequilibrar la balanza comercial entre las regiones.

Social: Frecuentemente se ayuda a la mala distribución de lariqueza, ya que los consumidores son por lo general de un nivelsocioeconómico inferior que los dueños de las compañíasgeneradoras de los productos objetos de consumismo.

Familiar: Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos deforma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducircomo productos cuya publicidad promete milagros, productos de vidaútil baja o productos sustitutos de otros naturales.

Página 50

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Personal: Diversas opciones consumistas son menos saludables quelas que no lo son. Por ejemplo,hacerse un zumo de naranja en casa enlugar de comprar uno empaquetado queademás de contener conservante,viene con envases que acaban enla basura inorgánica.

Página 51

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

ACTITUDES ANTE EL CONSUMISMOQUE LO AUMENTAA nivel doméstico:

Consumir productos de un solo uso o de un número pequeño de usosen lugar de productos más duraderos. Ejemplos: envases noreciclables en lugar de reciclables, maquinillas desechables enlugar de una de navajas intercambiables, bolsas de plástico desupermercado en lugar de bolsas resistentes y cámaras fotográficasdesechables en lugar de una convencional. También puede incluirseaquí el consumo de productos de baja calidad que duran menos queotros de mayor calidad.

Consumir productos que generan grandes cantidades de residuos, enparticular, plásticos y otros residuos no biodegradables. Porejemplo, consumir botellas pequeñas de agua mineral en lugar debotellas de mayor tamaño o agua de grifo.

La cantidad de basura inorgánica que generamos es notablementesuperior a la cantidad de basura orgánica.

Otra característica de las personas actuales es el consumismo,cuando el dinero domina a estas, la ciudad se convierte en un granmercado y su habitante en un ser productor y consumidor/a.

Página 52

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

QUE LO REDUCEA nivel doméstico.

Comprar objetos de segunda mano.

Considerar diversas causas en un producto antes de su adquisición,como son su impacto en la salud, en el ecosistema y en la economíalocal y personal. También el motivo que hace requerirlo, si es unanecesidad concreta o creada artificialmente por medio de lapublicidad o la moda.

TIPOS DE CONSUMO

Página 53

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Se pueden establecer tres tipos de consumo según función de lasnecesidades del sujeto y de la frecuencia en el gasto del bien oservicio:

Consumo experimental: el consumo del producto o servicio seproduce por novedad o curiosidad.

Consumo ocasional: el consumo es intermitente, basado en ladisponibilidad del bien o servicio o en la satisfacción denecesidades no permanente.

Consumo habitual: el consumo ya forma parte de las actividadescotidianas del sujeto.

Página 54

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

MARCAS DE REFRESCOS

(COCA-COLA)Coca-Cola es una gaseosa efervescente vendida en tiendas,restaurantes y máquinas expendedoras en más de 200 países oterritorios. Es producido por The Coca-Cola Company. En unprincipio, cuando la inventó el farmacéutico John Pemberton, fueuna medicina patentada, aunque fue adquirida posteriormente por elempresario Asa Griggs Candler, cuyas tácticas de márketinghicieron a la bebida una de las más consumidas del siglo XX.

La compañía produce realmente un concentrado de Coca-Cola, queluego vende a varias empresas embotelladoras licenciadas, lascuales mezclan el concentrado con agua filtrada y edulcorantespara, posteriormente, vender y distribuir la bebida en latas ybotellas en los comercios minoristas o mayoristas.

También existen variantes de la Coca-Cola, fabricados por la mismaempresa, como la Coca-Cola Light y la Coca-Cola Diet; otras son laCoca-Cola sin cafeína, Coca-Cola Cereza, Coca-Cola Vainilla, Coca-Cola Zero, entre otras lanzadas especialmente como la de sabor alimón.

HITORIALa Coca-Cola fue creada el 8 de mayo de 1886 por John Pemberton enla farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia.1

Página 55

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Con una mezcla de hojas de coca y semillas de nuez de cola quisocrear un remedio, que comenzó siendo comercializado como unamedicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas;luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba lased, a 5 centavos el vaso. Frank Robinson le puso el nombre deCoca-Cola, y con su caligrafía diseñó el logotipo actual de lamarca. Al hacerse famosa la bebida en 1886 se le ofreció a sucreador venderla en todo Estados Unidos. Pemberton aceptó laoferta (vendió la fórmula y su empresa en 23.300 dólares) y seabrieron varias envasadoras en Estados Unidos. Más tarde un grupode abogados compró la empresa e hizo que Coca-Cola llegara a todoel mundo. Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-ColaCompany.

VARIANTESAdemás de Coca-Cola, Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero hay otrosvariantes:

Nombre Año

Salida delmercado

Información Imagen

Coca-Cola

1985 Basada en la mezcla dejarabe de cereza y Coca-

Página 56

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Cherry

Cola, fue probada en 1982y lanzada mundialmente en1985, aunque no estádisponible en variospaíses. Años más tarde selanzó Coca-Cola Cherry Zero.

Coca-ColaLemon

2001 2005

Tiene el sabor dela Coca-Cola con elagregado del sabora limón.

Coca-ColaVainilla

2002 2005

Fue introducidaen EstadosUnidos en 2002 y luegollevada a otros países.En 2006 fue retirada delmercado estadounidense yreemplazada por la Coca-Cola Black Cherry Vanilla.

2007

Fue reintroducida en elmercado, en junio de2007, por peticiónpopular.

Página 57

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Coca-Cola C2

2004 2007

En el año 2004, quizás enrespuesta a la crecientepopularidad de la dietabaja encarbohidratos, Coca-Cola anunció su intención dedesarrollar y vender unaalternativa baja encarbohidratos,apodada Coca-Cola C2.

Coca-ColawithLime

2005

Fue introducida enAmérica en el primercuatrimestre de 2005.Tiene el sabor dela Coca-Cola con elagregado del sabor alima.

Coca-ColaRaspberry

2005 2005

Fue introducida en NuevaZelanda el 1 dejunio de 2005 y fuedescontinuada hacia finesdel mismo año.

Coca-Cola M5

2005

Sólo está disponibleen Bosnia y

Página 58

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Herzegovina, Alemania, Italia, España, México y Brasil.

Coca-ColaBlackCherryVanilla

2006 2007

Fue reemplazada, en juniode 2007, por la Coca-ColaVainilla por peticiónpopular.

Coca-ColaBlāk

2006

Es un refresco que mezclael sabor de Coca-Cola conel del café. Fueintroducido por lacompañía en Francia aprincipios de 2006 y enEstados el 3 de abril delmismo año.

Coca-ColaCitra

2006

Sólo está disponibleen Bosnia yHerzegovina, NuevaZelanda y Japón.

Coca-Cola

2006

Sólo está disponibleen Francia y Bélgica.

Página 59

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

LightSango

Coca-ColaOrange

2007

Fue la primera Coca-Colasabor naranja. Sólo estádisponible en el ReinoUnido.

CONSUMO

AméricaDonde más se consume Coca-Cola es en América. El récord mundial en2010 lo tiene México con 675 botellas de 8 onzas (237 mililitros)per cápita anual, seguido por Malta (606), Chile (445) y EstadosUnidos (394).

Asia

Página 60

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Lata asiática de Coca-Cola

Coca-Cola se estrena en el mercado de China en 1928. Después deprobar algunos nombres en chino que tenían significados diversos yridículos, se encontró uno que sonaba parecido, "koo-koou-koo-la"(chino simplificado: 可 可 可 可 , chino tradicional: 可 可 可可, pinyin: kěkǒukělè), que se traduce como "deliciosa felicidad".

PUBLICIDAD

En el centésimo aniversario de Coca-Cola, se construyóen Arica (Chile) ellogo más grande del mundo, hecho con 70.000botellas de Coca-Cola. Sus medidas son de 120 m x 50 m.

Página 61

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

La empresa Coca Cola fue innovadora al emplear publicidad en losmedios de transporte.

Los anuncios de Coca-Cola siempre se caracterizan por la polémicaque causan. Estos spots se caracterizan por incluir alguna músicapegadiza, un mensaje profundo o, simplemente, por su largaduración. Por ejemplo, algunos de los spots de Coca-Cola másconocidos son: [cita requerida]

1960: La pausa que refresca

1975: "La chispa de la vida"

1988: Es sentir de verdad

1993: Siempre Coca Cola

2001: "Para todos"

2002: "Despedido"

2004: "Del Pita Pita Del"

2006: "Estamos juntos" (Mundial de Fútbol 2006)

Página 62

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

2006: "Insultos"

2007: "Generación de los 80"

2007: "La fábrica de la felicidad"

2007: "Lola"

2008: "Estrellas fugaces"

2009: "Hoy quiero" (versión latinoamericana de "Lola")

2010: "Destapa la felicidad"

2011: "Hay razones para creer en un mundo mejor"

Coca-Cola también tiene una tradición de publicidad usando a SantaClaus, que generalmente se muestra cumpliendo sueños en Navidad yal final tomando la gaseosa como recompensa.

COMPAÑIAS DE REFRESCO

(PEPSI)

Pepsi, antiguamente conocida como Pepsi Cola, es una bebidacarbonatada de cola originaria de Estados Unidos y producida porla compañía PepsiCo. Su mayor competidora es la tambiénestadounidense Coca-Cola.

Página 63

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

HISTORIA

Pepsi apareció por vez primera en 1893. Su inventor fue el químicofarmacéutico Caleb Bradham, que preparaba y vendía la bebida en subotica en la localidad estadounidense de New Bern (Carolina delNorte). Conocida al principio «refresco de Brad», en 1898 sucreador la denominó Pepsi Cola, en alusión a la enzimadigestiva pepsina y las nueces de cola usadas en la receta.1 2 Elobjetivo de Bradham era crear un refresco delicioso que ayudara ala digestión y fuera un estimulante.1

El Primer logo de Pepsi de 1898.

En 1902, solicitó el registro de la marca y fundó una empresa con97 acciones de capital. En 1903, trasladó la planta embotelladoraa un almacén que alquiló para este propósito. Ese mismo año vendió30 162 litros de concentrado. El año siguiente, empezó a usarbotellas de 17,7 centilitros y las ventas ascendieron a 75 133

Página 64

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

litros. En 1909, el piloto de carreras Barney Oldfield fue elprimer famoso en promocionar la bebida, describiéndola como «unabebida brava...refrescante, fortalecedora, un agradableestimulante para prepararse para una carrera». El esloganpublicitario «delicioso y saludable» estuvo en uso durante dosdécadas.3

La empresa se declaró en bancarrota en 1923, debido al bruscodescenso del precio del azúcar tras varios años de subidaconstante, que causó que Bradham y otros fabricantes compraran elingrediente en grandes cantidades. Tras la quiebra, Roy Megargelformó la corporación Pepsi-Cola y compró todos los bienes yla marca registrada a los acreedores por 35 000 USD.2 En 1926 ellogo se rediseñó por vez primera desde 1905 y en 1929 experimentónuevos cambios. En 1931, en medio de la gran depresión, la nuevacorporación quebró, tras varios años de pérdidas continuas.2

En tres ocasiones entre 1922 y 1933 Coca-Cola tuvo la oportunidadde comprar a Pepsi-Cola, pero siempre declinó la oferta.4 Alfinal, pasó a manos de Charles Guth, el presidente de Loft Inc.,una fábrica de golosinas con tiendas equipadas con máquinas derefrescos. Guth deseaba reemplazar aCoca-Cola como suministradordespués que le denegaran un descuento en el concentrado; tras laventa, Loft reformuló la receta de Pepsi-Cola para que separeciera más a Coca-Cola.

Página 65

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

LA COMPAÑÍA

PepsiCo, la compañía propietaria de Pepsi, es también dueña demarcas como Quaker Oats, Gatorade, Frito-Lay y Tropicana, entreotras. PepsiCo. Es una exitosa compañía de productos de consumo,con ingresos anuales de más de 60 000 millones de USD y más de285 000 empleados. Cotiza en el mercado de valores de Nueva York,bajo el símbolo «PEP». La compañía para la distribución yembotellamiento se llama Pepsi Bottling Group (grupo deembotelladoras Pepsi) cotizando con el símbolo «PBG».

Hasta 1997 PepsiCo también controlaba a Kentucky FriedChicken, Pizz Hut y Taco Bell, pero estos restaurantes de comidarápida fueron separados en la compañía Tricon Global Restaurants,ahora llamada Yum! Brands, Inc.

Página 66

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

¿Qué es Marketing? Es el proceso social y administrativo por el que los grupos eindividuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiarbienes y servicios. También se le ha definido como una filosofíade la dirección que sostiene que la clave para alcanzar losobjetivos de la organización reside en identificar las necesidadesy deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer lassatisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente quela competencia.

El marketing es también un proceso que comprende la identificaciónde necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación deobjetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategiasque creen un valor superior, la implantación de relaciones con elconsumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzarbeneficios.

Marketing, en español, suele traducirse como mercadotecnia,mercadeo o mercantica, aunque otros autores también lo traducencomo estrategia comercial o como promoción y propaganda. Elprofesional dedicado al marketing o a la mercadotecnia se llamamercadólogo.

Página 67

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Objetivos del marketingEl objetivo principal de la mercadotecnia es llevar al clientehasta el límite de la decisión de compra. Además la mercadotecniatiene también como objetivo favorecer el intercambio de valorentre dos partes (comprador y vendedor), de manera que ambasresulten beneficiadas. Según Philip Kotler, se entiende porintercambio «el acto de obtener un producto deseado de otrapersona». Para que se produzca, es necesario que se den cincocondiciones:

1. Debe haber al menos dos partes.2. Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra.3. Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar.4. Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta.5. Cada parte debe creer que es apropiado.

Página 69

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Página 70

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Etapas del marketing

Para llevar a cabo el proceso de marketing, es necesario cumplircon una serie de etapas que son primordiales para el éxito de estametodología. En un principio, se requiere de, al menos, dospartes; las cuales deben aportar valor una a la otra.- Estudio y selección del mercado. Se estudian las variablesdemográficas (edad, sexo, estado civil), geográficas (clima y tipode población / rural o urbana) y psicológicas (aspectos de lapersonalidad, clase social).- Definición de las "Cuatro P". Se definen las variablesprimordiales del producto precio, plaza (distribución) ypromoción. Esta última fase, puede llevarse a cabo mediante lacomunicación directa (cara a cara) o técnicas publicitarias pormedio de la radio, prensa, televisión, vallas, panfletos, entreotras- Diseño de directrices. Se crean y emplean las estrategiasnecesarias para recibir una retroalimentación exitosa de losconsumidores.- Posicionamiento. Se estudia a la competencia: sus fortalezas,debilidades, oportunidades y amenazas. En este sentido, debemosbuscar la forma de hacer que nuestro producto o servicio sediferencie de nuestros competidores.

Página 71

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Marketing de Coca-ColaEs casi probable que no exista en el mundo, lugar donde la marcaCoca-Cola no sea popular y reconocida. Evidentemente hablamos deuna de las marcas globales más importantes del mundo. Desde sucreación por John Pemberton en 1886, Coca-Cola y su famosa fórmulasecreta sobre la cual tampoco faltan leyendas urbanas, se haconvertido en todo un símbolo. El de una marca que ha sabidodiferenciarse creando tras de sí todo un mito y una leyenda de lamercadotecnia. El mundo del Marketing y la Publicidad, Coca-Colaes sin duda una de las marcas más activas, creativas einnovadoras. Una marca pionera que siempre ha estadoabanderando las vanguardias de las más novedosas tendenciaspublicitarias y estrategias de marketing. Desde la publicidadexterior, a sus éxitos publicitarios en televisión o su ilimitadoy extenso merchandising demuestran la gran apuesta de una de lasmarcas que más dinero invierte en publicidad a nivel mundial.  Porsupuesto no podía fallar a la cita con las redes sociales donde lamarca es seguida por millones de fans. En Twitter, Coca-Cola fueuna de las marcas pioneras en apostar por los "Tweetspatrocinados" superando los 85 millones de impresiones de anunciosdurante las primeras 24 horas de su campaña.

Página 73

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Pero sin duda, lo que en los últimos tiempos está caracterizandoy diferenciando a Coca-Cola, es su fuerte apuesta por el BrandContent, y la generación de contenidos y experiencias de marcadonde los consumidores son los auténticos protagonistas. Con ellola marca Coca-Cola, se ha transformado para convertise en un iconode nuestra cultura que adopta y recurre a grandes valores como laemoción, la felicidad o las razones para vivir, paratransmitir sus mensajes. Por ello, hemos pensado que la mejorforma de conocer la filosofía y su labor publicitaria, esdestacando algunos de los mejores contenidos de una marca queseguro no te dejarán indiferente. Y como decía aquel eslogan delos 80, Siempre Coca-Cola! la marca más creativa que el Marketingy la Publicidad conocieron.

Página 74

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Actualmente, la Embotelladora Latinoamericana S.A. - ELSA es unacompañía competitiva que se ha posicionado como líder en elmercado, siendo una de las Embotelladoras en bebidas gasificadasmás grandes de América del Sur..La Embotelladora Latinoamericana S.A. cuenta con un sólidorespaldo accionario, siendo su principal accionista unasubsidiaria del Grupo Embonor de Chile. Asimismo, la Compañíamantiene una sólida presencia de sus marcas a nivel nacional, loque le ha permitido incrementar sus ventas en miles de cajasunitarias, de 37.9 a 40.2 millones, de junio 2001 a junio 2002 yse espera que para el 2003 aumente a 50.7 cajas unitarias;asimismo, sus ingresos totales se incrementaron en un 8.8% (S/.232.2 millones a junio del 2002 vs S/. 213.4 millones a junio

Página 75

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

2001), a pesar de la guerra de precios iniciada en 1999. Por otrolado, debido a la mejora en productividad y eficiencia, fruto dela sinergia lograda por el proceso de continua reorganización dela Compañía, ELSA aplico un nuevo sistema de distribución el cualconsiste en trabajar con pequeñas distribuidoras quienes seencargan de todo su personal y el pago de tributos al estado, locual le permitió reducir sus costos, contar con menos personal asu cargo y claro reducir la excesiva tributación al País, cerrandoel primer semestre del 2002 con una utilidad operativa de S/. 14.6millones, muy superior a la obtenida en similar periodo del 2001(S/. 9.9 millones).

Cabe señalar que el resultado operacional incorpora gastos dedepreciación y amortización, por lo que el EBITDA de la Compañíafue de S/. 46.4 millones a junio 2002, monto muy superior a losgastos financieros incurridos por S/. 0.3 millones en similarperíodo.Finalmente la Embotelladora Latinoamericana continuará empeñado ensatisfacer en un 100% las necesidades y exigencias de sus clientespotenciales a través de sus productos de primera y alta calidad enforma permanente e integral.

Ser lideres reconocidos en la producción de la marcas de Coca-ColaCompany que el mundo necesita, agregando valor a nuestrosproductos y servicios.Ser los más expertos del mundo en comercialización, venta ydistribución.Anticipar y satisfacer las necesidades de los clientes.

Página 76

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Llevar nuestros socios nuestro conocimiento e innovación local yla capacidad de hacer crecer el valor a través de nuestra redinternacional.Proporcionar un ambiente de trabajo que fomente el trabajo enequipo, motive a nuestros empleados y produzca un desarrollocontinuo de las destrezas y el desempeño de nuestra gente.Crear un valor consistente y sustentable para los accionistas.Ganar el respeto de todos los sectores de las comunidades localesen las que operamos.Satisfacer al país y al mundo con las marcas que exige.Coca-Cola Company está fundamentada sobre la idea de ser unciudadano corporativo responsable. Diariamente, de forma directa eindirecta tocamos las vidas de billones de personas alrededor delmundo, y nuestra responsabilidad hacia ellos incluye el conducirnuestros negocios y operaciones de forma tal, que protejamos ypreservemos el medio ambiente.Ser reconocidos como lideres en nuestra actividad representandopara nuestros consumidores la mejor alternativa del mercado.

Página 77

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

ANTECEDENTES HISTÓRICOSLa historia de Coca-Cola comenzó en un jardín de Atlanta Georgia,EE.UU, hace más de 100 años cuando John Perberton, farmacéutico deprofesión, invento la bebida más conocida del mundo el 8 del mesde Mayo de 1886, al descubrir un jarabe de gusto fragante ydelicioso, con efecto, tónico estimulante, reconstituyente, queinmediatamente comenzó a venderse en la fuente de soda e laFarmacia Jacobs.El contador de esta fuente de soda, Frank Robinson, amigo dePerberton, fue otro de los artífices del "milagro" puso al jarabeel nombre de COCA-COLA, pensando que las dos "C" serian efectivasen los anuncios, de su puño y letra creo el logotipo que se hatraducido a más de ochenta idiomas. En 1988 vendió sus derechos aAsa Candler por nada menos que 2300 dólares a pagar en dos años.En 1891 Candler promociono y vendió COCA-COLA fuera del estado deGeorgia.En 1892 Asa Candler crea The Coca-Cola Company con un capitalinicial de cien mil dólares y el 31 de enero de 1893 inscribe lamarca Coca-Cola en la oficina de patentes de EE.UU. Para hacerfrente a la creciente demanda de Coca-Cola, Candler quería unabebida que debía ser única y original y que fuese recocida inclusoen la oscuridad. En 1915 Alexander Samuelsen de la Root GlassCompany de Indiana, pensando en una silueta femenina diseño labotella inconfundible, que perdura hasta hoy.En 1899 Benjamín Thomas y Joseph Whithead, ambos de Clatanooga,Tennesse, firmaron con Candler el primer contrato de franquiciapara embotellar y vender Coca-Cola a gran escala. Asa Candlervendió la compañía en 1919 a Ernest Woodruff por nada menos que 25millones de dólares, la transacción más importante del sur de losEE.UU.Robert Woodruff, hijo de Hernest, es el más grande líder de lahistoria de Coca-Cola; asumió la presidencia en 1923 e hizo deCoca-Cola la marca más conocida del mundo. En 1926 creo unDepartamento de ventas al Exterior y en 1928 Coca-Cola ya estabaen más de 30 países.La década del 50 es la era de la consolidación asociándose conembotelladores de diversos países. Actualmente, Coca-Cola se vendeen 190 países de todo el mundo, donde se ha convertido en algo másque una bebida, pues es parte de la vida cotidiana asociada a un

Página 78

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

momento en la vida de cada persona y es la marca más conocida delmundo.La compañía se enorgullece de su historia. En 1990 invirtió más de2.100 millones de pesetas en la construcción de su museo en laciudad de Atlanta (Georgia), donde es visitado por más de 3000personas cada día, convirtiéndose en uno de los museos másvisitados del mundo.

Página 79

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

HISTORIA DE LA MARCA "COCA-COLA" EN EL MUNDO.El inicio de esta gran empresa se remonta a 1876, año en que llegaa lima Rodolfo Barton Wilde, padre de los fundadores de laempresa, Leopoldo y Alberto Barton. Ingles de nacimiento yfarmacéutico de profesión, Rodolfo Barton radico largos años enArgentina, de donde tuvo que salir por razones de índole político.Venir al Perú representaba la posibilidad de asegurar el porvenirde su familia. Llego acompañado de su esposa doña Augusta,Rodolfo, Alejandro, Arminda y Alberto a los que se sumaron losotros hijos nacidos en tierras peruanas.Barton instalo una pequeña fabrica de jarabes y aguas gaseosas ala que llamo "La Pureza". Inicialmente funciono en la calle RufasNro 63, hoy primera cuadra del Jr. Huanta, en los limeñisimosBarrios Altos, para luego trasladarse a mediados de 1880 a lasChacritas, Calle ubicada al Sur de la ciudad, llamada años despuésJr. Tipuani, como se le conoce hasta la actualidad.A la muerte de Barton en 1821, asumió la dirección de la fabricasu primogénito Rodolfo Alejandro quien estuvo doce años al frentede "La Pureza" periodo en el cual la empresa consolido suliderazgo dentro de las fabricas embotelladoras de agua gaseosa enLima. En 1904 Leopoldo Barton reemplazo a su hermano en ladirección de la fabrica, iniciándose así un larguísimo periodo deéxitos en la elaboración de gaseosas.Leopoldo Barton decidió iniciar un agresivo plan de reformas,renovando los conceptos y procedimientos de embotellado de aguasgaseosas. Para eso adquirió nueva maquinaria, nuevos envases enlos que se popularizo el uso de la tapa corona (chapita) y unnuevo concepto de higiene, la "Asepsia Integral Barton" hicieronde "La Pureza" la indiscutible empresa líder del ramo.De estos años datan varias marcas de gaseosas como "Toni Kola","Premier Ginger Ale", "Spring Water", algunas de las ocho nuevasmarcas que incluían bebidas dulces, ginger ales y aguas minerales,entre las que se destaco y perdura hasta hoy "Pasteurina" evidentetributo a la memoria del Sabio Pasteur.

Página 80

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

LA HISTORIA DEL GRAN INICIO DE LA EMPRESA En 1926, al celebrarse el 50 aniversario de "La Pureza" LeopoldoBarton construyo en el mismo lugar de Lima la más moderna plantade bebidas gaseosas de América del Sur. Y gracias a la bien ganadafama de "La Pureza" se iniciaron gestiones para proceder alembotellado de la bebida gaseosa de más fama en el mundo enteroconocida como Coca-Cola. Así en agosto de 1936 se procede aimplementar líneas de embotellado de la bebida en la planta delJr. Tipuani, y sale al mercado peruano por primera vez el 31 deDiciembre de 1936, satisfaciendo las preferencias del publicoperuano. Debemos recalcar "La Pureza" fue la primera fabrica enAmérica del Sur en envasar la deliciosa Coca-Cola.Coca-Cola se envaso por espacio de 11 años en la "La Pureza" de1936 a 1947. El 02 de febrero de 1947 se constituye "La CompañíaEmbotelladora Coca-Cola Lima S.A. Ltda." Y luego se inicia laconstrucción de la planta que perdura hasta hoy sobre un área de10,730 m2 la misma que se inauguro en 1949 con la presencia dealtos directivos de "The Coca-Cola Company".La compañía en el embotellado y la venta de la refrescante Coca-Cola compartían un liderazgo absoluto. Tras la muerte de loshermanos Barton en 1950 y 1956 respectivamente, lo herederosasumen la conducción de la embotelladora, en especial Doña SaraHinojosa de Barton, viuda de Leopoldo y más luego se le unió lahija de ambos, Doña Consuelo Barton Hinojosa, estas dos mujeresempresarias fueron las que cambiaron su denominación por la de"Compañía Embotelladora Lima Leopoldo Barton" conocida con esenombre hasta el ingreso de los nuevos accionistas señores Michelly Picasso en 1991, fecha en la que adopta la denominación de"Embotelladora Lima S.A." a estos cambios le sucederían otros demucha transcendencia.ENVASANDO COCA-COLA EN EL PERÚNACE "EMBOTELLADORA LATINOAMERICANA S.A.- ELSA"Todo empezó el 02 de enero de 1995 fecha en que nace y seconstituye la "Embotelladora Latinoamericana S.A." producto de lafusión de Embotelladora Lima S.A. y Discofassa S.A.Posteriormente, el 01 e abril de 1996, el 30% de las acciones deEmbotelladora Latinoamericana S.A. fueron adquiridas por lacompañía Inglesa Inchcape PLC, quien al mismo tiempo, asume laresponsabilidad de la dirección de la empresa.

Página 81

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

En enero de 1997, Industrial Tisco S.A. y Transporte Cural S.A.pasaron a formar parte de Embotelladora Latinoamericana S.A.también se realizó el proceso destinado a la fusión de"Embotelladora Latinoamericana S.A. – ELSA" con la "CompañíaIndustrial Nor Peruana S.A.- CIMSA", "Transportadora yComercializadora Lambayeque S.A. – TRANSCOLA", "EMPROPLAST S.A." y"Costos y Márgenes S.A.", ELSA absorbía a las otras sociedades. Larealización de esta fusión fue acordada en Juntas GeneralesExtraordinarias de Accionistas de dichas sociedades.El 01 de enero de 1998 y continuando con el programa decrecimiento y absorción de las embotelladoras de Coca-Cola enArequipa (Negociación Sur Peruana S.A.) se fusiona conEmbotelladora Latinoamericana S.A. con lo cual ELSA llega a cubrircerca del 90% de los consumidores de Coca-Cola en el Perú y congrandes proyecciones de atender al 100% a corto plazo.Pero a partir de junio de 1999, la Compañía es una subsidiaria deCoca-Cola Embonor S.A. de Chile, a través de su subsidiaria en elPerú: Sociedad de Cartera del Pacífico S.A. (SOCAP). Durante elejercicio 2001, Elsa adquirió participación en Industrial IquitosS.A. tras la compra del 76.11% de sus acciones. Y finalmente, ELSArealizó una gran alianza con Corporación Inca Kola, poseedor del50% de la marca Inca Kola. Dicha alianza consistió en elotorgamiento de la franquicia de las marcas de CorporaciónIncaKola para embotellar y distribuir en el país y el exterior.

Página 82

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIALa industria de bebidas gaseosas en el Perú muestra diversascaracterísticas que condicionan su desempeño. Entre las másimportantes podemos destacar que la dinámica de la actividad deeste sector se basa en la relación que se establece entre lasembotelladoras locales y las compañías que poseen las marcas y quenormalmente son transnacionales. Las segundas otorgan lafranquicia de sus productos para su elaboración, comercializacióny distribución por parte de las embotelladoras en determinadaszonas del país; existen casos de embotelladoras locales que poseenmarcas propias. Respecto de los niveles de consumo, éstos vienendeterminados por tres factores principales:El crecimiento de la población;La capacidad adquisitiva y precio; y,Los patrones de consumo o preferencias.El acceso de oferentes a este mercado muestra diversas barrerasentre las cuales se destacan el uso de marcas, el capitalrequerido para la operación y los canales de distribución. Sinembargo, a pesar que existen dichas barreras, éstas son cada vezmenores, principalmente reflejadas en los menores costos deinversión. Adicionalmente, la carga tributaria es pesada para estesector ya que las bebidas gaseosas se encuentran grabadas con elImpuesto Selectivo al Consumo (ISC) lo que constituye unimportante problema debido a que la demanda por bebidas eselástica lo cual no permite al productor transferir el impuesto alconsumidor. Los mercados consumidores de bebidas gaseosas, tantoen Lima como en el resto del Perú, presentan expectativas decrecimiento debido a que se trata de mercados con reducidosconsumos per cápita de este producto en la región. Así, en laactualidad se consumen alrededor de 42.5 litros por persona alaño, cifra que hace cinco años ascendía a 30.76. El 92% de laoferta del mercado está compuesta por:

ELSA

Corporación J.R.Lindley

Embotelladora Rivera

31%

29%

19%

13%

Página 83

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Industrias AñañosFUENTE: ELSAMIX DE PRODUCCIÓN SEGÚN PORCENTAJES DE PARTICIPACIÓN:Coca-Cola

Fanta

Sprite

Inca Kola

Kola Inglesa

Nectarin

San Antonio S/G

San Antonio S/GBidon

San Luis S/G Bidon

Otros

48.98%

10.00%

5.44%

6.87%

5.10%

2.85%

3.51%

4.41%

4.72%

8.11%

FUENTE: ELSA

Página 84

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

ANÁLISIS DEL MERCADOEl objeto social de la Compañía consiste en la realización deactividades relacionadas a la industrialización y comercializaciónde bebidas en general y, principalmente, a la fabricación,comercialización y distribución de productos franquiciados por TheCoca-Cola Company, con la que mantiene un contrato renovable delicencia.

A partir de junio de 1999, la Compañía es una subsidiaria de Coca-Cola Embonor S.A. de Chile, a través de su subsidiaria en el Perú,Sociedad Administradora de Cartera del Pacífico S.A. (SOCAP).Coca-Cola Embonor está dedicada exclusivamente a la industria debebidas gaseosas, operando las franquicias de embotellado,distribución y venta de The Coca-Cola Company, siendo el másgrande embotellador de Coca-Cola de la División Sur LatinoAmericana (Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay).Embonor posee 19 plantas embotelladoras, 35 líneas de embotellado,una capacidad instalada de 2,239 millones de litros anuales y 6plantas de soplado. A diciembre 2001 registró ventas de 992millones de litros con 4,231 trabajadores y 202 miles de clientes.

ELSA es el principal embotellador de bebidas gaseosas del Perú,contando con licencia exclusiva de The Coca Cola Company paraembotellar, distribuir y vender las siguientes marcas: Coca Cola,Cola Cola Light, Fanta, Sprite, Nectarín y Ñusta; y en algunaszonas del Perú, las marcas Inca Kola e Inca Kola Diet.Adicionalmente, hacia fines del año 2001, debido al otorgamientode la franquicia Schweppes, se ingresó a una categoría dirigida aun público adulto con productos como Tónica, Ginger Ale y Citrus(toronja, manzana y naranja). Asimismo, ELSA comercializa marcaspropias de agua purificada San Antonio y San Luis y la marca KolaInglesa.

Son cuatro las divisiones desde las que se abastece a más del 90%del territorio peruano comprendidas las localidades de Arequipa,Cusco, Ica, Tacna, Juliaca, Trujillo, Chimbote, Chocope,Cajamarca, Huaraz e Iquitos distribuidas de la siguiente forma:

Página 85

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

La división Centro enun

La división Sur con un

La división Norte conun

La división Orientecon un

71%

18%

09%

02%

FUENTE: ELSA

Página 86

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

COMPETIDORESLa Embotelladora Latinoamericana opera en un entorno relativamenteinestable, el sector de las bebidas gaseosas es sumamentecompetitivo. Dos de los principales competidores de Coca-Cola sonPepsi y Kola Real, los cuales aprovechan permanentemente todas lasoportunidades a su alcance para tomar la delantera. Sin embargo,la Embotelladora Latinoamericana es la más grande de America delSur.

Es por ello, que son cuatro las marcas que concentran el 79% delmercado aproximadamente. Esta es la participación en porcentajesde las diferentes bebidas:

Inca Kola

Coca Cola

Kola Real

Pepsi Cola

Otros

26%

25%

08%

07%

34%La producción de bebidas gaseosas viene registrando uncomportamiento dinámico similar al del 2001, debido al mayorconsumo que ésta registra. Además, el ingreso agresivo de nuevasmarcas así como la tendencia creciente de las exportaciones, estápermitiendo generar mayor expansión de las operaciones de algunasempresas hacia mercados externos, como por ejemplo Kola Real, lacual ya ha penetrado en los mercados de Ecuador y Venezuela, y queinvirtió US$ 7 millones en México, en el cual pretende abarcar el5% de participación en los próximos dos años.

El precio de las bebidas gaseosas se ha reducido desde 1999 encerca de 23%, ello debido al ingreso de las marcas "b-brands" almercado. Esta reducción de precio ubica al Perú, según cifras del

Página 87

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

JP Morgan, como uno de los países con menor precio por litro en laregión. Internamente, existe una diferencia de precios entre lasmarcas "A" y las económicas, la cual se estabiliza con ciertatendencia a la reducción, factor importante debido a queactualmente, debido a la situación económica por la que atraviesael país, la principal variable que afecta el consumo de bebidasgaseosas es el precio. Por otro lado, la industria de bebidasgaseosas se caracteriza por utilizar un elevado porcentaje deinsumos importados, por lo que los márgenes de las empresas estánestrechamente ligados a los costos de tales insumos (azúcar,envases pet, tapas y etiquetas).

Respecto del futuro de este sector, el Grupo Concordia,franquiciante de PepsiCo. y fabricante de la gaseosa Triple Kola,evalúa construir su nueva planta de embotellado de gaseosas enLima, al igual que Embotelladora Don Jorge, fabricante de la marcaDon Isaac. Por el momento, tanto el Grupo Concordia comoEmbotelladora Don Jorge siguen abasteciendo el mercado limeñodesde la antigua planta de Cepsa.

Página 88

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

OBJETIVOS DE LA PUBLICIDADLas ventas totales en soles de la Embotelladora LatinoamericanaS.A. al 30 de junio del 2002, fueron de S/. 232.2 millones,mostrando un incremento de 8.8% respecto de similar período del2001, debido a un mayor volumen de Cajas Unitarias vendidas. Asípues, en junio del 2001 las ventas realizadas en Cajas Unitariasfueron de 37.9 millones ascendiendo las ventas de Cajas Unitariasen junio del 2002 a 40.2 millones. La composición de las ventassegún productos propios y franquiciados ha sufrido un ligerocambio en detrimento de estos últimos; así pues, a junio 2001fueron de 74.9% a diferencia de junio del 2002, donde el total decajas vendidas, fue de 77.9% cifras que corresponden a productosfranquiciados. El resto corresponde a ventas de cajas de productospropios.

A raíz de esto es que nuestro plan de publicidad para el presenteaño 2003 tiene como objetivos:

Maximizar la participación de nuestros productos franquiciados enlos usuarios fuertes que consumen nuestra marca de 77.9% a 80.5%.

Mantener la imagen de la marca de la compañía como es Coca-Colacomo pleno líder en el mercado de bebidas gasificadas.

Incrementar nuestros ingresos en soles de esta línea de productode S/. 232.2 millones a S/. 267.0 millones el cual mostrara unincremento de 8.8% a un 15.5%.

De esta manera tenemos la oportunidad de poder hacer llegar almercado y al consumidor potencial la bebida más famosa y deliciosadel mundo como es Coca–Cola, brindando un servicio eficiente yexcelente que es característico de nuestra marca, en cualquierparte del país.

Página 89

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

PRESUPUESTOContamos con un presupuesto de marketing por año de un 4% a un 6%sobre las ventas brutas asignados a la actividad publicitaria, elcual será utilizado por la Embotelladora Latinoamericana, pararealizar promociones por radio, periódicos, panfletos, televisión,Internet, etc. Con motivo de aumentar las ventas se proyectapublicidad local y directa con promoción radial, televisiva,virtual, escrita y mediante panfletos, además realizaremos variasconferencias de prensa mostrando nuestro interés por el bienestarsocial.

La presente publicidad tendrá un alcance a nivel nacional y estarádirigida a todos los segmentos de consumidores. Para elpresupuesto de la participación publicitaria usaremos el método deParticipación del mercado y participación publicitaria en dondecompararemos nuestra presencia con la de otras empresas parecidaso similares y tomar la decisión adecuada.

Página 90

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Entonces la participación en porcentajes de las diferentes bebidases de la siguiente manera:

IncaKola

CocaCola

KolaReal

PepsiCola

Otros

26%

25%

08%

07%

33%

FUENTE: ELSA

Tomando en consideración que la Embotelladora Latinoamericana S.A.

cuenta con eficientes estrategias de mercado, las cuales incluyenagresivas campañas publicitarias que abarcan casi la totalidad delpaís.

Página 91

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Nuestro plan de publicidad, nos muestra la oportunidad que tenemosde poder hacer llegar al mercado y el consumidor potencial labebida más famosa y deliciosa del mundo como es Coca – Cola, dandoa conocer los productos que brindamos, el servicio eficiente yexcelente que es característico de nuestra marca, a través de losmás importantes medios de transmisión y comunicación en cualquierparte del país.

Página 92

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

ESTRATEGIA

EJECUCIÓNCoca-Cola Company está constituida sobre unas ideas fundamentalesmuy  simples: refrescar, calidad y servicio. Debido a nuestrocompromiso con estos principios, nos hemos convertido en lacompañía de bebidas más reconocida del mundo, esperando brindar enlo futuro refrescos de calidad a nuestros clientes y consumidoresen cerca de 200 países alrededor del mundo. Para llevar a caboesto realizaremos un plan publicitario de la mejor siguientemanera;

Realizaremos publicidad por televisión donde el paquetepublicitario incluye, la transmisión del spot cada media horadurante las 24 horas del día, en los canales 7 de FrecuenciaLatina y 5 de Panamericana, en la ciudad de Lima, por lo menos2880 repeticiones por mes.

También realizaremos publicidad por radios donde el paqueteincluye, la transmisión de los spots cada media hora durante las24 horas del día, en las emisoras; radio panamericana, radioritmo, radiomar, radio A, localizados en la ciudad de Lima, por lomenos 2880 por mes y emisora.

PRECIOS DE TRANSMISIÓN DE SPOTS POR PANTALLACOMPLETA

DURACIÓN PRECIO

20 segundos $ 1,100.00

30 segundos $ 1,595.00

40 segundos $ 2,090.00

Página 93

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

50 segundos $ 2,585.00

60 segundos $ 3,080.00

PRECIOS DE TRANSMISIÓN DE SPOTS POR EMISORASNACIONALES

DURACIÓN PRECIO

1

2

3

6

1

2

m e s

meses

meses

meses

año

años

$ 30.00 por cadaanuncio$ 50.00 por cadaanuncio$ 70.00 por cadaanuncio$120.00 por cadaanuncio$200.00 por cadaanuncio$350.00 por cadaanuncio

Precios Vigentes desde Noviembre de 2002.

Página 94

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

EVALUACIÓNLos planes de publicidad tienen que ser monitoreados y controladosde manera continua, la mayoría de empresas no poseen un adecuadoprocedimiento de control, de ahí que debemos establecer lossistemas de monitoreo que nos permitan la retroalimentación de losplanes establecidos, además se debe establecer y facultar a losresponsable de realizar el control en las diferentes áreas delplan diseñado, este control puede darse por diferentes criterioscomo son; el plan anual, la rentabilidad, la eficiencia yestratégico.

Esto se lograra gracias a que las transmisiones por los medios decomunicación y otros, muestran nuestra cultura organizacional, ala ves, creemos que nuestra primera responsabilidad es para connuestro consumidores quienes deben recibir productos de calidad yaprecios razonables; ya que nos debemos a ellos es por ello quelas transmisiones deben de llegar con total claridad y objetividadposible.

CRITERIOS PARA UN BUEN CONTROLEl control del plan de publicidad anual nos permite asegurarnos deque las metas establecidas se alcancen, durante el desarrollo delas actividades y emisión de la publicidad.

CONTROL DEL PLAN PERMANENTE La rentabilidad, en nuestro caso se ha establecido en un 20% sobrela inversión inicial, de ahí que debemos medirla y compararla conla rentabilidad realizada.

Este control lo realiza el contralor de publicidad, y tiene comoobjetivo determinar en que medio y horario nuestra maca tiene

mayor acogida.

CONTROL DE LA RENTABILIDAD

Página 95

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Cuando no se logran las metas establecidas en el plan publicitariose debe evaluar la eficiencia, labor que es realizada por elcontralor de publicidad y la gerencia de Marketing. Entonces vamosa medir la eficiencia de la publicidad.

La Embotelladora Latinoamericana monitorea la publicidad, ennuestro País la publicidad se limita a los medios escritos yradiales, como periódicos, panfletos, cunas radiales y volantes depromoción.

CONTROL DE LA EFICIENCIA Las metas de marketing previamente establecidas, serán evaluadas ydeterminada su eficiencia generales del marketing, vamos arevaluar el enfoque estratégico al mercado meta, realizandoencuestas dirigidas al publico en general.

Este control lo realiza la alta gerencia y un auditor demarketing, y vamos a determinar si se están aprovechando lasmejores oportunidades en mercado y presupuesto designado a estaactividad.

Se realizara un control estricto con respecto a los horarios yfechas establecidas para las cuñas televisivas, radiales yescritas las promociones son monitoreadas constantemente, tratandode mantener los volantes de las ofertas en los lugares de venta,que sean enviados a las diferentes entidades y que su publicaciónse corresponda con las fechas de duración de las mismas.

CONTROL ESTRATÉGICO

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLOSe llevará control estricto sobre los hábitos y patrones deconsumo de los clientes a fin de determinar los niveles deaceptación de los productos Coca-Cola.

CONSECUENCIAS Y CONTINGENCIAS

Página 96

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

En caso de disminución en las ventas a causa de la altacompetencia de otras bebidas gaseosas similares, la guerra enIrak, el alza en la tasa dólar, el aumento del petróleo ocualquier otro motivo que afecte los patrones y hábitos delconsumidor potencial, se utilizarán medidas agresivas parapersuadir a los clientes a fin de lograr los objetivos propuestosen este proyecto así como los generales de la empresa.

Para ello hemos propuesto los siguientes planes de contingencia:

Aumentar el presupuesto para la repetición de las trasmisiones portelevisión, radio, revistas, periódicos, Internet y publicidad enexteriores.

Captar las horas punta y de mayor Rating ya sea en radio como entelevisión y así poder colocar nuestra publicidad lo cual exigiríaun mayor costo.

Hacer notar la presencia de la marca mediante el servicio social yapoyo al deporte en general.

Como el principio fundamental de éxito de las franquicias Coca-Cola es el de ganar y ganar, esperamos que no tendremos queimplementar este plan de contingencia ya que requiere un costoadicional.

Página 2

Página 97

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Página 100

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Página 104

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Página 107

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Página 4

Página 108

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Marketing de PepsiEl logotipo de Pepsi (1970-87). En 1987, la fuente fue ligeramentemodificado para una versión más redonda que se utilizó hasta 1991.Este logotipo fue utilizado para Pepsi Retroceso en 2010.

El logotipo de Pepsi (2003-2008). Wild Cherry Pepsi y Pepsi ONEsiguió utilizando este diseño hasta marzo de 2010. Fue fuera delos EE.UU. hasta 2010. La versión original tenía el texto de Pepsien la parte superior izquierda de la Globo Pepsi. En 2007, laredacción de Pepsi fue trasladado a la parte inferior del globo.

Botella de Pepsi en México. Este logotipo se encontraba todavía enuso en México y la mayoría de los países hasta principios de 2010.El logo de Pepsi se utilizó por última vez en Canadá en mayo de2009.

Desde la década de 1930 a través de los años 50, "Pepsi-Cola hadado en el clavo" fue el lema más utilizado en los días de lavieja radio, imágenes clásicas de movimiento, y la televisión mástarde. Su jingle (concebido en la época en que Pepsi cuesta sólocinco centavos) fue utilizado en muchas diferentes formas condiferentes letras.

Con el auge de la televisión, Pepsi utilizado los servicios de unajoven actriz, up-and-coming llamada Polly Bergen a promover losproductos, muchas veces prestando su talento cantando el clásico"... dado en el clavo" jingle.

Página 109

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

A través de las décadas, ha habido muchas canciones diferentesPepsi tema cantado en la televisión por una variedad de artistas,de Summers Joanie a The Jacksons a Britney Spears

En 1975, Pepsi presentó la campaña de Pepsi Desafío de marketingen PepsiCo creó una cata a ciegas entre Pepsi-Cola y su rivalCoca-Cola. Durante estas pruebas de sabor a ciegas la mayoría delos participantes tomó Pepsi como el mejor sabor de los dosrefrescos. PepsiCo tomó gran ventaja de la campaña con anuncios detelevisión informar sobre los resultados al público.

En 1976, Pepsi, los embotelladores de la RKO en Toledo, Ohio,contrató al vendedor primera mujer Pepsi, Denise Muck,coincidiendo con la celebración del bicentenario de los EstadosUnidos.

En 1997, PepsiCo lanzó la exitosa estrategia de marketing de PepsiStuff. En 2002, la estrategia fue citado por Promo Magazine comouna de las 16 "maravillas Eterna", que "ayudó a redefinir lapromoción de la comercialización."

En 2007, PepsiCo rediseñado sus latas por decimocuarta vez, y porprimera vez, incluyó a más de treinta diferentes orígenes en cadalata, la introducción de un nuevo fondo cada tres semanas. Uno desus diseños de fondo incluye una serie de números repetitivos ,"73774". Esta es una expresión numérica de un teclado del teléfonode la palabra "Pepsi".

A finales de 2008, su marca Pepsi revisado todo, a la vez laintroducción de un nuevo logotipo y un diseño de la etiquetaminimalista. El rediseño fue comparable a la simplificaciónanterior Coca-Cola de sus diseños pueden y botella. También en2008 Pepsi se asoció con Google / YouTube para producir el primerprograma diario de entretenimiento en Youtube, Poptub. En esteprograma diario con la cultura pop, videos virales de Internet, ychismes de farándula. Poptub se actualiza todos los días de Pepsi.

En 2009, "llevar a casa la Copa", ha cambiado a "Equipo deseguridad y llevar a casa la Copa". La nueva entrega de la campaña

Página 110

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

pide la participación del equipo y un defensor a presentar elcontenido en nombre de su equipo por la oportunidad de tener laCopa Stanley entregado a la ciudad natal del equipo de MarkMessier.

Pepsi tiene acuerdos de patrocinio oficial con tres de las cuatroprincipales ligas de deportes profesionales en América del Norte:la Liga Nacional de Fútbol, Liga Nacional de Hockey y la LigaMayor de Béisbol. Pepsi también patrocina la Major League Soccer.

Pepsi también tiene acuerdos de patrocinio en los equiposinternacionales de este deporte. El equipo de cricket de Pakistánes uno de los equipos que los patrocinadores de la marca. Elequipo lleva el logo de Pepsi en el frente de su prueba y de laconfección ODI partido de prueba.

El 6 de julio de 2009, Pepsi anunció que haría una inversión de $1 mil millones en Rusia más de tres años, con lo que el total delas inversiones de Pepsi en el país a $ 4 mil millones.

En julio de 2009, Pepsi inició la comercialización en sí comoPécsi en la Argentina en respuesta a su nombre se pronunciaba malen un 25% de la población y como una manera de conectar más contodas las de la población.

En octubre de 2008, Pepsi anunció que sería el rediseño de sulogotipo y cambio de marca muchos de sus productos a principios de2009. En 2009, Pepsi, Diet Pepsi y Pepsi Max comenzó a utilizartodos los tipos de letra minúscula para marcas y Diet Pepsi Maxfue rebautizado como Pepsi Max. La marca de la marca registradaglobo azul y rojo se convirtió en una serie de "sonrisas", con labanda central blanca arco en diferentes ángulos dependiendo delproducto hasta el año 2010. Pepsi lanzó este logo en EE.UU. afinales de 2008, y posteriormente fue lanzado en 2009 en Canadá(en el primer país fuera de los Estados Unidos para el nuevo logode Pepsi), Brasil, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Honduras, ElSalvador, Colombia, Argentina , Puerto Rico, Costa Rica, Panamá,Chile, República Dominicana, Filipinas y Australia, en el restodel mundo ha sido el nuevo logotipo en libertad en 2010, lo que

Página 111

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

significa el logotipo de edad, ha sido eliminado por completo (másrecientemente, Francia y México cambió el logotipo actual dePepsi). El Reino Unido comenzó a utilizar el nuevo logotipo dePepsi en las latas en un orden diferente de los EE.UU. puede. Amediados de 2010, todas las variantes de Pepsi, la dieta regular,y Pepsi Max, han comenzado a usar sólo los de tamaño mediano"sonrisa" Pepsi Globe.

Pepsi y Pepsi Max latas y botellas en Australia, ahora llevan laversión localizada del nuevo logotipo de Pepsi. La palabra y ellogotipo de Pepsi se encuentran en el nuevo estilo, mientras quela palabra "Max" se encuentra todavía en el estilo anterior. WildCherry Pepsi finalmente recibió el diseño 2008 de Pepsi en marzode 2010.

La marca de refrescos ha lanzado su primera mecánica promocionalcon códigos de barras a través del servicio eScan, que facilita elacceso a la información de producto mediante esta aplicación paramóviles.

Los consumidores podrán acceder a distintas áreas deentretenimiento, eventos y experiencias digitales mediante elescaneo del código de barras de cualquier Pepsi desde el móvil conla aplicación BIDI. Esta herramienta promocional permitirá alusuario descargarse música, conseguir entradas VIP triples paralos más de 20 conciertos que la marca tiene previsto realizardurante el verano, participar en Pepsi DJ, aplicación para mezclarmúsica directamente online y ganar viajes a Ibiza.

La puesta en marcha de esta promoción, que estará disponible enmás de 70 millones de latas y botellas de Pepsi y ya cuenta conmiles de escaneos desde su lanzamiento, ha sido posible gracias alacuerdo con AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores) através de su servicio eScan. Además, la aplicación BIDI, para lalectura de códigos de barras y QR, está disponible para todo tipode smartphones con descarga gratuita.

Página 112

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Según Pepsi y la AECOC es la primera vez que una marca utiliza loscódigos de barras para una mecánica promocional a través delservicio eScan.

Fuente: Marketing News

40.550565 -3.909525

About these ads

Cargando...

Fútbol en la sabana – Pepsi

FIFAPepsi lanza al terreno de juego a grandes estrellas del fútbolmundial para enfrentarse a un improvisado equipo local deSudáfrica, sede del próximo Mundial de la FIFA. Nos referimos a lanueva campaña global de la marca de refrescos en la que LionelMessi, Thierry Henry, Ricardo Kaká, Frank Lampard, Andrei Arshaviny Didier Drogba forman un equipo muy bien avenido.

Página 113

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

El spot se rodó en la sabana sudafricana y contó con laparticipación de extras locales que unieron sus esfuerzos paradelimitar un campo de juego móvil: se movían al compás de lasjugadas para enmarcar en un rectángulo casi perfecto todo cuantosucedía. Como banda sonora de tan emocionante partido se hautilizado el tema “Oh Africa” del músico Akon, quien además haceun pequeño cameo. Os dejamos el spot -que puede también verse enel canal de YouTube de Pepsi y en Facebook-, así como un making ofdel mismo.

40.550565 -3.909525

Cargando...

Lo digas como lo digas – Pepsi

La nueva campaña de Pepsi se ha encontrado con un problema.Fernando Torres, el protagonista, es de Fuenlabrada y allí a laPepsi se le llama Pesi. Y no se baja del burro. Así que la empresade refrescos ha decidido aprovechar este ficticio error depronunciación y convertirlo en el eje de la campaña que se lanzahoy. Y es que, por mucha Pepsi que seas, no se llega y se cambiala forma de hablar de miles de personas en un momento.

“Con esta campaña queremos hacer hincapie en que, lo digas como lodigas, con Pepsi se ahorra”. Así lo cuenta Miguel Olivares,director creativo de La Despensa, agencia que junto a ContrapuntoBBDO, OMD y Tinkle, ha creado esta campaña para dar a conocer lanueva imagen de la marca, “más irreverente y auténtica”, y sunueva estrategia de precios.

Además del spot, la campaña cuenta con un site en el que elComando Pesi irá colgando sus vivencias durante la búsqueda deaberraciones léxicas a lo largo y ancho de la geografía española.“ Durante 3 meses, el Comando recorrerá el país buscando‘palabros’ característicos de cada ciudad. Además, hemos creado LaReal Pesipedia Española, una sección donde cualquiera podrá añadirsus aberraciones léxicas y optar a diferentes premios”. La RealPesipedia cuenta también con su grupo de Facebook.

Página 114

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

En Fuenlabrada se celebrará el evento que forma también parte deesta estrategia y que incluirá, entre otras cosas, un concierto dehip-hop. “Queremos dirigir esta campaña a la gente que habita losbarrios o ciudades como Fuenlabrada”, dice Olivares.

La acción, cuyo vídeo de making of ha sido visto más de 200.000veces en dos semanas, se completa con una campaña onlinedenominada la Pepsi Week en la que se intensificará la presenciade la marca en la Red.

Cargando...

Date bombo – Pepsi

20 abril 2009 en 12:23 PM | Escrito en Pepsi, Promoción de ventas,Refrescos sin alcohol, Tiempo BBDO | Dejar un comentario

Date bombo

Página 115

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Después del éxito de la promoción “Da la cara”, con la que Pepsibuscaba acercarse a los jóvenes, la compañía de refrescos sigueapostando por la misma estrategia en la que involucra a susconsumidores en acciones relacionadas con sus intereses, en lasque internet tiene un gran peso.

“Date bombo” es el nombre de la nueva promoción, que esta vezcuenta con la colaboración de Springfield y en la que losconsumidores podrán obtener prendas de regalo, descuentos en sustiendas, así como la posibilidad de aparecer en varios medios delos 40 Principales.

La promoción se dará a conocer a mediante una campaña entelevisión, radio, prensa, internet, exterior, en los envases delos productos promocionales y en las propias tiendas Springfield.La creatividad es de Tiempo BBDO y los medios los gestiona OMD.

El centro de la promoción es un concurso en la página webwww.pepsi.es, a través de la que los consumidores podrán subir susfotografías, videos y/o citas y en la que se producirá unavotación abierta para decidir quiénes serán los ganadores. Pepsiha creado la aplicación Facebook Connect para que los usuariospuedan recabar más votos a través de esta red social.

Habrá un ganador por cada mes, que tendrá la oportunidad de saliren la Revista 40, la emisora de radio Los 40 Principales y elcanal de televisión 40 TV.

En la revista, el ganador aparecerá en una inserción en falsaportada y será entrevistado en profundidad en el interior. En los40 Principales, participará en el programa “Internight” presentadopor Tony Aguilar; y en 40 TV, copresentará junto con el mismo TonyAguilar una emisión del programa “Del 40 al 1”.

Además, diariamente se sorteará una prenda de Springfield entrelos participantes.

La promoción, que finaliza 13 de septiembre de 2009, incluye elregalo directo en los envases de la promoción de un descuento de

Página 116

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

seis euros en las tiendas de esta marca de moda joven al hacer unacompra mínima de 40 euros Cargando...

Puente aéreo – Pepsi

24 febrero 2009 en 12:41 PM | Escrito en CP Proximity, Imagen demarca, Pepsi, Refrescos sin alcohol | Dejar un comentario

Puente aéreo

Pepsi despega y lo hace en España con CP Proximity, en el sitecolgado en Pepsipuenteaereo.com, donde los nuevos usuarios y losque se apuntaron a las campañas ‘Da la cara’ y ‘Da la cara másallá’ de la marca de refrescos, que son más de 71.000, puedenacceder a diferentes secciones para ganar billetes de avión gratisa Europa y el Norte de África.

En el site podremos contar anécdotas de nuestros viajes, subirfotos divertidas… pero cada cosa en su lugar y sección, como en latienda Duty Free (que realmente no vende nada y lo regala todo),la sala de embarque, la torre de control y la aduana de la risa,con divertidos contenidos. Un paso más en la estrategia de lamarca por hacer de Pepsi una comunidad de usuarios que, en estecaso, pretende volar muy alto Cargando...

Página 117

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Da la cara – Pepsi

Pepsi lanza una nueva y original campaña con la que cambia lasnormas, escucha a los consumidores y los convierte en losauténticos protagonistas.

Mediante esta campaña los consumidores que quieran aparecer en losenvases de la marca sólo tendrán que subir una foto suya ahttp://www.pepsi.es y conseguir que se convierta en la más votada.Las 90 fotos que reciban más votos de otros internautas serán lasganadoras y sus caras estarán en los envases de Pepsi. Se trata deuna campaña muy original y la primera en la que realmente losconsumidores son los protagonistas.

Se trata de una auténtica campaña afín al joven y a las redessociales en la que se puede comentar, votar, relacionarse y tenerla posibilidad de elegir las fotos ganadoras.

Todos los soportes de la nueva campaña de Pepsi siguen la mismalínea creativa y buscan lograr una fuerte implicación delconsumidor a través de un lenguaje cercano y de un conceptodivertido y pionero: “¿quieres aparecer en los envases de Pepsi?Da la cara”.

El concepto creativo desarrollado busca animar a los jóvenes aparticipar y vivir esta nueva campaña de Pepsi. No sólo implica alos jóvenes para que muestren su cara, sino para que seinvolucren, participen, y en definitiva, vivan una experiencia conla marca.

La campaña se ha materializado en distintos soportes – TV, cines,prensa y on-line.

Página 118

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

De cada 100 ciudadanos 99 conocen a Televisa y Televisión Azteca,porcentajes ciertamente muy altos si, como indebidamente haceParametría, se les compara con “muchos personajes de la vidapolítica”, incluido Felipe Calderón Hinojosa.

Mas lo sorprendente en este caso es que una empresa relativamentejoven como es la de Ricardo Salinas, sea tan conocida como laveterana Televisa, que preside Emilio Azcárraga y propiedad de 13de los hombres más ricos de México.

Pero lo es aún más que pese a que sólo 63 de cada 100 encuestadossaben de la existencia de Canal 11 –Oncetvmexico de acuerdo a lajerga burocrática sexenal que prácticamente lo separó delInstituto Politécnico Nacional y lo hizo dependiente de laSecretaría de Gobernación–, es la televisora que acumula el másalto nivel “de opinión efectiva”, la que resulta de restar a lasopiniones positivas (“muy buena” y “buena”) las opinionesnegativas (“mala” y “muy mala”), y que en este caso arroja 76 porciento de los ciudadanos, frente a 71 por ciento de Televisa y 74por ciento de Tv Azteca. Lo anterior implica que el Canal 11 “esla televisora que tiene mejor imagen” en la república.

Extrañamente, Parametría colocó a Proyecto 40 como una empresaindependiente respecto a la del Ajusco, cuando es del dominiopúblico que Salinas Pliego se apropió de ella de tan mala maneraque se ganó la repulsa de la opinión pública y publicada, y elasunto aún se dirime en los tribunales. Con 75 puntos de opiniónefectiva, el 40 supera a su matriz Tv Azteca.

En quinto lugar se encuentra, lamentablemente, el Canal 22, con 47por ciento de conocimiento pero 73 por ciento de opinión efectiva,

Página 119

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

superior a la obtenida por Televisa. En el penúltimo lugar quedóCadena Tres (o Canal 28) que es conocida por 42 por ciento y tiene71 por ciento de opinión efectiva, el mismo saldo, por cierto, queobtiene el corporativo dirigido por Azcárraga Jean. En últimolugar está el Canal 34, Televisión Mexiquense, del gobierno delestado de México que recientemente censuró su Barra de Opinión,con 39 por ciento de conocimiento y 58 por ciento de opiniónefectiva

Las percepciones negativas que acumulan los dos integrantes delvigoroso duopolio de la televisión no son desdeñables: 12 porciento Azteca y 13 por ciento la empresa que tiene como núcleo aEl canal de las Estrellas. Porcentajes que se vuelven millonariossi tomamos en cuenta que la población mexicana, avecindada en elpaís, suma 117.5 millones de habitantes.

Seguramente Salinas y Azcárraga revisan interpretaciones deinnúmeras encuestas sobre la percepción de sus emporios, aparteestá la mercantil para ellos decisiva, pero lo datos que arroja lamuestra de la casa encuestadora que dirige Francisco Abundis,colaborador de Proyecto 40, sobre los lamentables contenidos de latelevisión abierta, son para atenderse no mañana sino ahora.

Para empezar, 32 por ciento de los encuestados está “insatisfecho”con “el número de televisoras que ofrecen programación abierta”. Y37 por ciento, más de la tercera parte de los que conocen ypadecen los subproductos, lo que técnicamente llaman “telebasura”,está “insatisfecho” con “la calidad de los programas presentadosen televisión abierta”.

Página 120

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Página 121

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

1. Rating El rating indica el porcentaje de hogares otelevidentes con la TV encendida en un canal, programa, día y horaespecíficos (o promediando minutos y fechas), en relación al totalde TV Hogares o televidentes considerados.

2. Importancia A través de los ratings, determinamos cuántaspersonas están viendo la televisión, y por adición, sabemoscuántos y quiénes ven tanto los programas, como los mensajescomerciales, así determinamos sus hábitos de exposición.

3. Resultados El mexicano es un ávido consumidor de tv, enpromedio ve más de cuatro horas diarias y deja encendido eltelevisor aproximadamente ocho horas al día. En un día promediose estima que de 100 hogares 34 ven tv; los hombres y las mujeresven en promedio 4 horas/día el televisor.

4. Entre las 6:00 y las 9:00 pm son las horas de mayorexposición a los medios. 87 % de los personas ven televisiónentre las 7 y las 9 de la noche. La gente que más ve tv es la declase baja. El grupo de edad que más horas ve la tv, es el grupode personas mayores de los 50 años (5 horas/día).

5. Resumiendo La televisión es el medio al que más se exponenlos consumidores y en el que invierten gran parte de su tiempo.

6. Compañías de televisión

7. Gráfico Fuente: Ibope/AGB México

8. Canales de Televisa

Página 122

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

9. Televisa Es un consorcio de medios de comunicación de hablahispana mas importante del mundo. Su liderazgo se confirma todoslos días con una visión plural, cercana y en búsqueda constante denuevos horizontes. Emilio Azcárraga Jean Presidente del Consejo yDirector General

10. Canal de las Estrellas Programación: telenovelas, unitarios,sábados, domingos, noti cieros y deportes. Las cifras deauditorios: son notablemente superiores de la televisión abierta. El rating cambia en eventos importantes tales como: realityshows o partidos y finales de futbol Televisa cuenta con mayorparticipación de audiencia en todos los grupos demográficos conmás del 70% de televidentes.

11. Publicidad En todo momento esta incluida, dentro de losmismos programas como Hoy, al sabor del chef, etc. Además de los3-4 minutos de comerciales entre cada corte, cada comercial duraentre 22-27 segundos. La publicidad se maneja de acuerdo a lafranja horaria. Los cuatro canales de Televisa permiten alcanzara todos los grupos y de todos los niveles socioeconómicos.

12. Gráfico Fuente: Ibope/AGB México

13. Publicidad Millones de pesos se gastan anualmente en lacompra de espacios publicitarios, con lo cual se asume laimportancia de contar con esta información que permite a Agencias,Anunciantes y Centrales de Medios planear, evaluar y optimizar elgrado de efectividad de las inversiones que realizan en este mediomasivo por excelencia. En Televisión a su vez, ellos puedendesarrollar sus estrategias de venta, programación y producción,

Página 123

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

con el objeto de atraer posibles compradores de sus espacios, yconservar a aquellos que ya

14. Critica Este canal de televisión abierta, su único objetivoes vender y crear estrategias para cautivar al el publico. Suprogramación no incluye algún programa con un fin educativo,simplemente nos invaden con 6 ½ horas de telenovelas. Loscanales que incluye televisa todos tienen el mismo formato ypresentan el mismo tipo de información.

15. Discovery Communication Discovery Communications alcanza másde 450 millones de hogares en más de 160 países. La empresaglobal líder de medios y entretenimiento basado en la vida real,anunció incrementos en ratings entre televidentes pertenecientesla audiencia básica. A partir del desempeño positivo de suprogramación.

16. Canales

17. Discovery Channel Discovery Channel es un canal detelevisión, de entretenimiento, cultura y educación distribuidavirtualmente en el mercado de televisión de pago en todo el mundo.La marca es conocida principalmente por su variedad deprogramación científica, particularmente documentales y programassobre la naturaleza.

18. Publicidad Entre su programación esta: mega construcciones,cazadores de mitos, caso cerrado, etc. Y en cuanto a lapublicidad que manejan es muy poca, aproximadamente cada mediahora, pasan un anuncio publicitario con una duración entre 30-60segundos.

19. En comparación con Televisa o cualquier canal de televisiónabierta, vemos a un canal mejor fundamentado y sin un interéscomercial. Los programas están hechos para diferentes interesesde audiencia y temas de investigación.

Página 124

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Coca Cola,La mas famosa...

Coca-Cola es la marca comercial más famosa del mundo. Es conocidapor el 94% de toda la población mundial.

Estrategia de medio

Mantener control de los hábitos y patrones de consumo de losclientes a fin de determinar los niveles de aceptación de losproductos Coca Cola.

Aumentar el presupuesto para la repetición de las trasmisiones portelevisión, radio, revistas, periódicos, internet y publicidad enexteriores.

Captar las horas punta y de mayor rating ya sea en radio otelevisión y así poder colocar la publicidad de la empresa.

Hacer notar la presencia de la marca mediante el servicio social yapoyo al deporte en general.

Página 125

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

 

Página 126

SPOTS PUBLICITARIOS DE T.V

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos14/plan-publicidad/plan-publicidad.shtml#ixzz2W9leqdxX

www.marketingdirecto.com/creacion/spots/coca-cola/

www.slideshare.net/BrandomStalinHf/plan-de-marketing-de-coca-cola

www.puromarketing.com › Negocios y Empresas › Empresas

midietacojea.com/.../la-publicidad-de-coca-cola-un-repaso-a-la-hipocresi

www.nbcnews.com/.../coca-cola-stop-marketing-kid

3cero.com/marketing-coca-cola/

www.colapepinfo.herobo.com/marketingpepsi.php

http://casosdemarketing.com/category/anunciante/pepsi/

www.marketingweek.co.uk › Brands

www.pepsico.com › Purpose › Human Sustainability

Página 127