TAREA VACACIONAL GABRIEL COMUNICACION

14
¿Qué son los artículos? Los artículos son una clase de palabras que no tiene significado propio. Sirven para anunciar la presencia de un sustantivo. Por ejemplo: el triciclo la tía los helado ¿Cómo pueden ser? Los artículos tienen cuatro formas, según sea el género y el número del sustantivo al que acompaña. Masculino Femenino Singular el la Plural los las Neutro lo No tiene Además de estas formas, existen los artículos contractos al y del. Estas formas contractadas se utilizan cuando la forma masculina singular del artículo “el” va precedida de las preposiciones a o de. Por ejemplo: voy a el campo Voy al campo el comienzo de el día el comienzo del día Estas formas no se utilizan cuando el artículo forma parte de un nombre propio. Por ejemplo: Vamos a El Escorial. ¿Qué es la concordancia? La concordancia se produce cuando el artículo y el sustantivo coinciden en género y número. Fíjate. las casas Artículo: las Sustantivo: casas Existe una excepción a esto. Cuando los sustantivos femeninos empiezan por a o ha y van en singular, se pone la forma masculina del artículo. el agua el águila el hacha Pero cuando están en plural se pone el artículo femenino… las aguas las águilas las hachas IMPORTANTE: Los sustantivos o nombres propios no llevan artículo delante. No hay concordancia, porque no coinciden en número. Además, si lo lees, suena mal. Actividades e 1. Escribe delante de cada sustantivo un artículo que sirva para concretarlo. ___ mesa ___ casa ___ reloj ___ papelera ___ niño ___ compañera ___ amigos ___ sultán ___ botella

Transcript of TAREA VACACIONAL GABRIEL COMUNICACION

¿Qué son los artículos?Los artículos son una clase de palabras que no tiene significado propio. Sirven para anunciar la presencia de un sustantivo. Por ejemplo:

el triciclo la tía los helado

¿Cómo pueden ser?Los artículos tienen cuatro formas, según sea el género y el número del sustantivo al que acompaña.

Masculino FemeninoSingular el laPlural los lasNeutro lo No tiene

Además de estas formas, existen los artículos contractos al y del. Estas formas contractadas se utilizan cuando la forma masculina singular del artículo “el” va precedida de las preposiciones a o de. Por ejemplo:voy a el campo Voy al campoel comienzo de el día el comienzo del día

Estas formas no se utilizan cuando el artículo forma parte de un nombre propio.Por ejemplo: Vamos a El Escorial.

¿Qué es la concordancia?La concordancia se produce cuando el artículo y el sustantivo coinciden en género y número. Fíjate.las casas Artículo: las Sustantivo: casas

Existe una excepción a esto. Cuando los sustantivos femeninos empiezan por a o ha y van en singular, se pone la forma masculina del artículo.el agua el águila el hacha

Pero cuando están en plural se pone el artículo femenino…las aguas las águilas las hachas

IMPORTANTE: Los sustantivos o nombres propios no llevan artículo delante. No hay concordancia, porque no coinciden en número. Además, si lo lees, suena mal.Actividades e1. Escribe delante de cada sustantivo un artículo que sirva para concretarlo.___ mesa ___ casa ___ reloj___ papelera ___ niño ___ compañera___ amigos ___ sultán ___ botella

___ matrícula ___ rotuladores ___ perchero___ helado ___ caminos ___ flor___ flores ___ agua ___ diadema___ aguas ___ hacha ___ martillo___ águilas ___ camiones ___ circo

2. Completa con las contracciones. (del - al)Francia está ______ norte de España.El agua _______ mar no es potable.Voy _______ cine todos los fines de semana.El abrigo ________ muchacho era gris.Me habló _______ libro que había escrito.Recibió la noticia ________ día siguiente.Tenemos que tratar _______ problema de la juventud.He dejado mi coche _______ lado ______ tuyo.Vengo _______ dentista.Los hombres ________ sur son morenos, los _______ norte son rubios.

3. Completa el siguiente texto escribiendo los artículos que faltan.Carlos tiene once años. Le encanta _____ fútbol y ______ natación. En _______ colegio se le dan muy bien _____ matemáticas. Siempre ayuda a Jorge, ______ más simpático del barrio, a resolver los _______ problemas.Cuando salen, Carlos y Jorge van ______ parque, a jugar un rato a ______ pelota.

4. Escribe un sustantivo que concuerde en número y persona con el artículo.La _______________ El _______________ Los _____________Las ______________ Los ______________ Las ______________El ________________ La _______________

5. Clasifica los sustantivos del recuadro según sean concretos o abstractos.Relámpago esperanza página nube vasija progreso ceguera ciprés islarabia cascabel solidaridad estallido molécula incienso alma películacelos paz sal tristeza injusticia instituto verdad

Sustantivos concretos Sustantivos abstractos…………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ……………………………

…………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ……………………………

6. Clasifica los sustantivos del texto en propios y comunes en la tabla quesigue a continuación.

El paquebote que hacía la travesía de Yokohama a San Francisco pertenecía a la compañía del Pacific Mail Steam y se llamaba General Grant.(…) Con sus doce millas por hora, el paquebote no debía emplear más de veintiún días para atravesar el Pacífico. Phileas Fogg se sentía autorizado acontar con que el día 2 de diciembre estaría en San Francisco, y que podría llegar el 11 a Nueva Cork,y el 20 a Londres.

Sustantivos propios Sustantivos comunes…………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ……………………………7. ¿Qué tipos de oraciones existen?Existen dos grandes clases de oraciones:a) Según la intención del hablante. Cuando los hablantes utilizan una oración, pueden tener distintas intenciones: afirmar o negar algo, preguntar, expresar un sentimiento…b) Según el número de verbos que contengan. Una oración siempre tiene un verbo, pero también puede tener más de uno. Según su número de verbos pueden ser oraciones simples u oraciones compuestas.

8. ¿Qué oraciones existen según la intención del hablante?Existen distintos tipos de oraciones según la intención del hablante:

a) Oraciones enunciativas. Son las que se emplean para comunicar un hecho oun pensamiento. Por ejemplo: Marco Polo nació en Venecia.Las oraciones enunciativas pueden ser afirmativas (Marco Polo nació en Venecia) o negativas (Marco Polo no nació en Venecia).b) Oraciones interrogativas. Son las que se utilizan para formular una pregunta. Por ejemplo: ¿Quién es ese joven muchacho?c) Oraciones exclamativas. Son las que sirven para expresar alegría, tristeza, sorpresa… Por ejemplo: ¡Era una noticia fantástica!

d) Oraciones exhortativas. Son las que se utilizan para ordenar o prohibir.Por ejemplo: Acércate, muchacho.e) Oraciones dubitativas. Son las que sirven para expresar un deseo. Por ejemplo: Quizás regrese a Venecia.f) Oraciones desiderativas. Son las que sirven para expresar un deseo. Por ejemplo: ¡Ojalá pudiera comprarlos!g) Oraciones de posibilidades. Son las que se emplean para expresar un hecho probable o una suposición. Por ejemplo: A esta hora ya habrán partido.

9. ¿Qué oraciones existen según los verbos que contienen?Atendiendo al número de verbos que contengan, hay dos clases de oraciones: oraciones simples y oraciones compuestas.Actividades e10. Transforma estas oraciones enunciativas en interrogativas y exclamativas:ENUNCIATIVAS INTERROGATIVAS EXCLAMATIVASVino inmediatamente. ……………………………………….. ……………………………………….No te gustó la película. ……………………………………….. ……………………………………….Llueve mucho. ……………………………………….. ……………………………………….Olga canta bien. ……………………………………….. ……………………………………….La radio está sonando. ……………………………………….. ……………………………………….

11. Explica de qué tipo es cada oración según la actitud del hablante.Las nubes llenaron el cielo. ………………………………………..Se habrá quedado dormido. ………………………………………..Bebed el agua despacio. ………………………………………..No conozco ese libro. ………………………………………..Quizás salgamos antes. ………………………………………..Que tengas suerte. ………………………………………..¡Qué calor tengo! ………………………………………..¿Has comprado leche? ………………………………………..

12. Copia y sustituye las palabras destacadas por un sinónimo.El niño andaba por las calles próximas al mercado. De pronto, en una esquina, torció a la derecha y tropezó con un señor, que le suplicó perdón.………………………………………..………………………………………..…………………………………………………………………………..………………………………………..…………………………………………………………………………..………………………………………..…………………………………………………………………………..………………………………………..…………………………………

13. Copia y sustituye las palabras destacadas por un antónimo.Un hombre sincero. ______________________________________Un problema complicado. ______________________________________Un aire agradable. _____________________________________

Un niño tranquilo. ______________________________________

14. Añade el prefijo des- a estas palabras y forma sus antónimos.preocupado

_____________________________________________________________honesto

________________________________________________________________agradecido

_______________________________________________________________conocido

_______________________________________________________________

15. Lee atenta y críticamente los textos y responde a las preguntas.

LAS HORMIGAS Y LAS ARAÑAS

Una hormiga y su familia regresaban a su casa, había salido a pasear por elcampo y se encontraban hambrientas y cansadas. De pronto, al llegar al río,vieron que no podían cruzar. Las aguas del río se habían llevado el puente.Las hormiguitas, muy asustadas, se pusieron a llorar. Entonces, el papá lasabrazó y les dijo:Hijas, tranquilas, no lloren. Pronto llegaremos a casa y estaremos bien.Una araña que estaba en lo alto de un árbol se dio cuenta de lo que pasaba.Llamó a otras arañas que se encontraban cerca y les dijo:Me dan pena las hormiguitas. El río está creciendo rápidamente y pronto se saldrán sus aguas. Las hormigas podrían ahogarse. Hay que hacer algo antes de que sea demasiado tarde para ellas.Entonces, entre todas las arañas podrían tejieron una larga telaraña que atravesaba el río como un puente.Las hormigas les dieron las gracias a las arañas. Cruzaron el río por el puente de telaraña y así pudieron volver a su casa.

1. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en la historia?a. Las hormigas se pusieron a llorar.b. Las hormigas agradecieron a las arañas.

c. Las hormigas no podían cruzar el río.2. ¿Por qué las hormigas no podían cruzar el río?

a. Porque el río se había llevado el puente.b. Porque las hormigas estaban muy cansadas.c. Porque cerca del río habían muchas arañas.

3. En la historia ¿Qué quiere decir “antes de que sea demasiado tarde para ellas”?a. Antes de que las hormigas se murieran de hambre.b. Antes de que las arañas se comieran a las hormigas.c. Antes de que las hormigas se ahogaran en el río.

4. ¿De qué trata principalmente esta lectura?a. Trata de unas pequeñas hormigas que hicieron un puente.b. Trata de unas hormigas que recibieran ayuda de las arañas.c. Trata de un río que creció rápidamente y se llevó un puente.

5. Esta lectura nos enseña principalmente que:a. Debemos ayudar a los demás cuando lo necesiten.b. Debemos aprender a nadar para cruzar el río.c. Debemos aprender a construir puentes.

6. ¿Cómo eran las arañas?a. Eran miedosas.b. Eran egoístas.c. Eran colaboradoras.

7. Lo que has leído ¿a qué tipo de texto pertenece?a. Una noticia.b. Una receta.c. Un cuento.

8. ¿Qué nos enseña la lectura?a. Que debemos agradecer y devolver los favores recibidos.b. Que debemos olvidarnos de los favores recibidos.c. No debemos ayudar a nadie.

LA PACHAMANCALa pachamanca es una forma muy antigua que tenemos los peruanos para cocinar los alimentos, que no se prepara en la cocina sino en el campo.Pachamanca es una palabra quechua que significa “olla de tierra”, En laactualidad, la pachamanca se hace en muchos pueblos de nuestro país.¿Quieres saber cómo se prepara una pachamanca?Primero, se hace un hueco, en la tierra. Luego, se ponen dentro unaspiedras calentadas al fuego, sobre las piedras calientes, se colocandistintas carnes. Encima de las carnes, se acomodan las habas, las papas,los choclos y las humitas. Finalmente, los alimentos se cubren con hojas yhierbas y se tapan con hojas y hierbas y se tapan con tierra.Se entierra una hora aproximadamente, se desentierra todo y ¡a comer!

1. ¿Dónde se prepara la pachamanca?

a. La pachamanca se prepara en la ciudad.b. La pachamanca se prepara en el campo.c. La pachamanca se prepara en la cocina.

2. Según la lectura, la palabra pachamanca significa:a. Olla de barro.b. Olla de tierra.c. Olla de fierro.

3. ¿Qué se hace antes de colocar las carnes dentro de una piedrascalentadas al fuego?

a. Se colocan las habas, paspas choclos y las humitas.b. Se hace un hueco en la tierra.c. Los alimentos se cubren con hojas.

4. ¿Por qué se dice que la pachamanca es una forma muy antigua de cocinar? a. Porque actualmente preparan pachamanca.b. Por qué los peruanos del futuro prepararan pachamanca.c. Porque los antiguos peruanos preparaban pachamanca.

5. Según la lectura que significa acomodar:a. Incómodob. desacomodadoc. arreglar

1 ¿Para qué se escribió el texto? a. Para invitarnos a jugar la gran final de fútbol. b. Para invitarnos a una fiesta infantil. c. Para invitarnos a presenciar la final de cuarta copa de fútbol.

Observa el texto y responde:

1. El propósito del texto es:a. Para motivar a participar en el pasacalle en nuestra localidad.b. Para invitarnos a una fiesta en el colegio.c. Para invitarnos a una función de teatro en el colegio.

2. ¿Quiénes leerán nuestros afiches?a. Los profesores del colegio.b. Los padres de familia del colegio.c. Los profesores, padres de familia, estudiantes y vecinos de nuestralocalidad.

3. ¿De qué tratarán los afiches?a. De un Pasacalle.b. De una función de teatro infantil.c. De una función de teatro para adultos.

EL DELFÍN ROSADO

El delfín rosado es un animal grande que vive en uno de los ríos más largosdel mundo: el río Amazonas.Es de color rosado. Su cuerpo es flexible, por eso atrapa a sus presas confacilidad. Tiene una cabeza grande, ojos pequeños y un hocico largo. Tienealetas en el cuerpo y cola.Nada lentamente rara vez sale fuera del agua Emite sonidos muy fuertes paraorientarse y no chocar bajo el agua con los objetos o animales.

1. Según el texto ¿Cómo es el cuerpo del delfín?a. Rígido.b. Flexible.c. No se mueve.

2. El Delfín rosado vive en:a. En el río Apurímac.b. El río Anchovira.c. Río Amazonas.

3. Según el texto ¿Qué significa nada lentamente?a. Nadar rápido.b. Nadar despacio.c. Correr.

4. ¿De qué trata principalmente el texto?a. Trata de cómo es la ballena.b. trata de cómo son los peces.c. Trata de cómo son los delfines.

5. El texto que leíste en un texto:a. Instructivo.b. Descriptivo.c. Un cuento.

MACHU PICCHU

Machu Picchu es un hermoso lugar de nuestro país. Es una ciudad muy antigua, considerada una de las siete maravillas del mundo moderno.En Machu Picchu viven muchos animales, como el oso andino, la llama, la alpaca, el gallito de las rocas, el cóndor y el picaflor.También hay hermosas plantas, como orquídeas, helechos y árboles de nogal.

1. ¿Qué lugar es una de las siete maravillas del mundo?a. Machu Picchu.b. Moquegua.c. Mollendo.

2. Según el texto maravilloso significa:a. feo.b. horrible.c. hermoso.

LA GRAN CARRERA

Lenta como la hora del examen caminaba la tortuga. Movía primero una pata,luego lo pensaba un momento. Entonces movía la otra pata. Después (quécrees), la tercera pata. Finalmente, lo pensaba un poco más y movía suúltima pata. Paso a pasó la tortuga llegó a la punta de la montaña.- ¡Qué veloz eres, tortuga! – dijo la liebre, burlándose…¡Qué miedo medaría jugar una carrerita contigo!La tortuga la miró con sus ojos pacientes. Abrió la boca, luego lo pensó unmomento, entonces, hablo:-Hagamos una carrera, pues – respondió… El zorro puede ser el árbitro.El zorro todo un experto en esa clase de asuntos aceptó la oferta e hizolos preparativos.Se inició la carrera: en sus marcas, listos…¡fuera!La liebre ¡fum! salió como un cohete y lo único que dejó fue una nube depolvo. ¡Qué rápido que era! ¿Ya habría llegado?¿Dijiste “fuera”, zorro?- preguntó la tortuga. Y como el zorro le dijo quesí, ella lo pensó un momento y empezó a mover su primera pata.La liebre ya estaba cerca de la línea de la meta. “Esta tortuga llegarámañana”, pensó así que se echó a descansar. Diciéndose que ya había ganadola carrera, le restó toda la importancia al asunto.La tortuga, entre tanto siguió avanzando pasito a paso, pero conconstancia. Pasaron las horas, las horas, todas las horas pero llegó a lalínea de la meta, mientras la liebre roncaba. Cuando el zorro gritó “ganóla tortuga”, la liebre se despertó asustada.-Ay, liebre –dijo el zorro- Fuiste una irresponsable al dar las cosas porhechas. Así pasó. La tortuga miró a la liebre, luego lo pensó un momento. Entonces,se rió.

1. Principalmente esta lectura trata: a. Trata de la gran carrera del zorro y la tortuga. b. Trata de la gran carrera del zorro y la liebre. c. Trata de la gran carrera de la tortuga y la liebre.2. La liebre se burlaba de: a. El zorro. b. La tortuga. c. el águila 3. La tortuga propuso como árbitro al: a. cóndor b. águila c. zorro4. ¿Cómo era la tortuga? a. rápida b. lenta c. No caminaba.5. La tortuga ganó la carrera porque: a. Fue constante en lo que estaba haciendo. b. Se confió y se fue a dormir. c. No se dio por vencida.6. El mensaje que nos da esta lectura a. “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” b. “Al que madruga, Dios le ayuda” c. “A buen juez mejor pastor”.

EL CONDOR

Vive en las altas montañas de la cordillera de los Andes. Mide alrededor deun metro de altura. Tiene el cuerpo de plumas negras, su pico es grueso y en forma degancho, La cabeza y el cuello desnudos son de color rojizo oscuro.En la base del cuello presenta un collar de plumas blancas. Se reproduce por huevos. El macho y la hembra se turnan para dar calor al huevo.Es un ave carroñera, se alimenta de animales muertos. Se dice que contribuye a mantener saludable el ambiente.

1. El cóndor tiene la cabeza y el cuello desnudo y es de a. rojizob. rojizo claro.

c. Rojizo oscuro.2. Según el texto “CARROÑERA” significa:

a. Alimentarse de animales muertos.

b. Alimentarse de frutas.c. Se alimenta de vegetales.

GALLITO DE LAS ROCAS

Es el ave nacional del Perú. El macho tiene un plumaje naranja y negro muyimpresionante. Las hembras, más bien, son de tono marrón, habitan en losbosques húmedos de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.

Los gallitos de las rocas (tunky en quechua) son tan hermosos que algunaspersonas los cazan para venderlos a precios altísimos y es por este motivoque se encuentran protegidos.Ahora marca la respuesta correcta13. El plumaje del macho del gallito de las rocas es: a. Color naranja y negro. b. Rojo y negro. c. Marrón y negro.

14. ¿De qué trata principalmente este texto? a. Trata de cómo son las gallinas. b. Trata de cómo es el Perú. c. Trata de cómo es el gallito de las rocas.

15. El texto que leíste se escribió para: a. Contarnos una historia. b. Darnos una opinión. c. Darnos información.

Lee con atención el siguiente texto- 2 papas sancochadas y peladas.- 100 gramos de queso fresco.- 2 yemas de huevo duro.- 2 cucharadita de ají molido.- 3 cucharadas de aceite.- 1 taza de leche.-2 gotas de limón.- Sal y pimienta.- Lechuga.- Aceitunas y rodajas de huevo duroINGREDIENTES

1. Aplasta con un tenedor las yemas y el queso fresco.2. Añade a la mezcla anterior el ají, el aceite y el limón.3. Agrega poco a poco la leche y remueve hasta que esté cremosa. Sazonar con sal y pimienta.4. Pon las hojas de lechuga lavadas sobre el plato.5. Corta las papas por la mitad y ponlas sobre las hojas de lechuga.6. Cubre todo con la salsa.7. Decora con huevo duro y aceitunas.

1. Según el texto, ¿Cuál es el vegetal principal para elaborar la receta?a. Las aceitunas,b. La lechuga.c. La papa.

2. ¿Qué se debe hacer antes de añadir a la mezcla el ají, el aceite y el limón?

a. Agregar poco a poco la leche.b. Aplastar con un tenedor las yemas y el queso fresco.c. Cortar las papas por la mitad y ponerlas sobre las hojas de

lechuga.3. Según el texto, la palabra DECORAR significa.

a. Descuidar.b. Adornar.c. Tildar.

4. ¿Para qué se escribió el texto?a. Para contarnos una historia de la papa.b. Para enseñarnos a preparar la papa a la huancaína.c. Para contarnos como se sirve la papa a la huancaína.

5. ¿Qué tipo de texto has leído?a. Informativo.b. Instructivo.c. Narrativo.