20150515 Tarea Desarrollo del Adolescente

25
DESARROLLO FÍSICO EN LA NIÑEZ MEDIA DESARROLLO DEL ADOLESCENTE CAT. ALEJANDRO OLIVARES LUISA JOSELYN ESTRADA MAT. 514-1032 MA. DE LOS ÁNGELES GARCÍA MAT. 514-1034

Transcript of 20150515 Tarea Desarrollo del Adolescente

DESARROLLO FÍSICO EN LA NIÑEZ MEDIA

DESARROLLO DEL ADOLESCENTECAT. ALEJANDRO OLIVARES

LUISA JOSELYN ESTRADA MAT. 514-1032MA. DE LOS ÁNGELES GARCÍA MAT. 514-1034

ASPECTOS DEL DESARROLLO FÍSICO

ESTATURA Y PESONUTRICIÓN Y SUEÑO

DESARROLLO DEL CEREBRODESARROLLO MOTOR Y JUEGO

FÍSICO

ASPECTOS DEL DESARROLLO FÍSICO

DURANTE LA NIÑEZ MEDIA, LA VELOCIDAD DEL CRECIMIENTO SE REDUCE DE MANERA CONSIDERABLE.

ESTATURA Y PESOENTRE LOS 6 Y 11 AÑOS LOS NIÑOS CRECEN ENTRE 5 Y 7 ½ CM. Y CASI DUPLICAN SU PESO. LAS NIÑAS CONSERVAN ALGO MÁS DE TEJIDO ADIPOSO QUE LOS NIÑOS, CARACTERÍSTICA QUE PERSISTIRÁ HASTA ADULTEZ.

EL CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS AFROAMERICANOS SUELE SER MAS RÁPIDO QUE EL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS BLANCOS.

ESTATURA Y PESO

NUTRICIÓN Y SUEÑO LOS NUTRIOLÓGICOS RECOMIENDAN UNA DIETA VARIADA QUE INCLUYA MUCHOS GRANOS, FRUTAS Y VEGETALES, ASÍ COMO ALTOS NIVELES DE CARBOHIDRATOS COMPLEJOS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS PAPAS, LA PASTA, EL PAN Y LOS CEREALES.

LA NECESIDAD DE SUEÑO DISMINUYE DE APROXIMADAMENTE 11 HORAS AL DÍA A LOS 5 AÑOS A POCO MÁS DE 10 HORAS A LOS 9 Y A UNAS 9 HORAS A LOS 13 AÑOS DE EDAD.

NUTRICIÓN Y SUEÑO

EL SUEÑO INSUFICIENTE SE ASOCIA CON DIVERSOS PROBLEMAS DE AJUSTE Y ÉSTE EFECTO ES MARCADO EN EL CASO DE LOS NIÑOS AFROAMERICANOS O

PROVENIENTES DE HOGARESCON BAJO NIVEL SOCIOECONÓMICO.

NUTRICIÓN Y SUEÑO

DESARROLLO DEL CEREBRO EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DEL CEREBRO ES COMPLEJO. EN CUALQUIER MOMENTO ES EL PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN ENTRE FACTORES GENÉTICOS, EPIGENÉTICOS Y AMBIENTALES.

PÉRDIDA EN LA DENSIDAD DE LA MATERIA GRIS

EL VOLUMEN DE LA MATERIA GRIS EN LA CORTEZA FORMA UNA ”U” INVERTIDA Y ALCANZA SU PUNTO MAS ALTOEN MOMENTOS DISTINTOS EN DIFERENTES LÓBULOS. A LOS 7 ½AÑOS EN NIÑAS Y 10 EN NIÑOS.

ESTA PÉRDIDA DE DENSIDAD DE LA MATERIA GRIS (PODA DE DENDRITAS QUE NO SE USAN) SE EQUILIBRA POR UN INCREMENTO CONSTANTE DE LA MATERIA BLANCA, (AXONES O FIBRAS NERVIOSAS QUE TRANSMITEN INFORMACIÓN ENTRE NEURONAS A REGIONES DISTINTAS DEL CEREBRO).

PÉRDIDA EN LA DENSIDAD DE LA MATERIA GRIS

DESARROLLO MOTOR Y JUEGO FÍSICO EDAD CONDUCTAS SELECCIONADAS

6NIÑAS: PRECISIÓN DEL MOVIMIENTONIÑOS: ACCIONES ENÉRGICAS MENOS COMPLEJASAMBOS: SALTAR, LANZAR CAMBIANDO PESO Y PASO

7AMBOS: EQUILIBRIO EN UN PIE SIN VER, CAMINAN SOBRE BARRAS DE EQUILIBRIO DE 5 CM. DE ANCHO, BRINCAN EN UN PIE, SALTAN CON PRECISIÓN

8NIÑAS: LANZAR PELOTA PEQUEÑA A 12 M.NIÑOS: REALIZAR SALTOS RÍTMICOS ALTERNADOS EN UN PIEAMBOS: PRESIÓN DE 5.4 KG. EN FUERZA DE AGARRE Y PARTICIPAN MAS EN JUEGOS DE AMBOS SEXOS

9 NIÑOS: CORRER 5 M/SEG. Y LANZAR PELOTA PEQUEÑA 21 M.

10NIÑAS: CORRER 5 M/SEG.NIÑOS: ANTICIPAR E INTERCEPTAR TRAYECTORIAS DE PELOTAS PEQUEÑAS LANZADAS A CIERTA DISTANCIA

11 NIÑAS: SALTO DE LONGITUD DE 1.30 M. NIÑOS: SALTO DE LONGITUD DE 1.50 M.

DESARROLLO MOTOR Y JUEGO FÍSICO LOS NIÑOS DE EDAD ESCOLAR DEDICAN MENOS TIEMPO CADA SEMANA A LOS DEPORTES Y OTRAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE. PASAN VIENDO TELEVISIÓN UN PROMEDIO DE 12 A 14 HORAS A LA SEMANA Y TAMBIEN SE OCUPAN EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA COMPUTADORA.

JUEGO DURANTE EL RECREOAYUDA A MEJORAR LA AGILIDAD Y LA COMPETENCIA SOCIAL Y FAVORECEN EL AJUSTE A LA ESCUELA. 10% DEL JUEGO LIBRE DE LOS ESCOLARES EN LOS PRIMEROS GRADOS ES JUEGO RUDO: LUCHAS, PATADAS, VOLTERETAS, FORCEJOS Y PERSECUCIONES QUE SE ACOMPAÑAN POR RISAS Y GRITOS. LA PROPORCIÓN BAJA A 5% A LOS 11 AÑOS.

DEPORTES Y OTRAS ACTIVIDADES FÍSICAS

TANTO LOS DEPORTES ORGANIZADOS (SOCCER, KARATE, ETC.) COMO LOS NO ORGANIZADOS (ANDAR EN BICI) FUERA DE HORAS DE CLASE, MEJORAN LAS HABILIDADES MOTORAS, CONTROLAN EL PESO, MEJORAN LA SALUD GENERAL Y CONDUCEN A LLEGAR A SER ADULTOS ACTIVOS EN EL FUTURO.

SALUD, CONDICIÓN FÍSICA Y SEGURIDAD

OBESIDAD E IMAGEN CORPORALOTRAS CONDICIONES MÉDICASLESIONES ACCIDENTALES

OBESIDAD E IMAGEN CORPORAL

MÉXICO OCUPA EL PRIMER LUGAR EN OBESIDAD INFANTIL.

PARA LOS ESCOLARES, LA OBESIDAD SUBE UN PROMEDIO DEL 26% PARA AMBOS SEXOS, (MÁS DE 4.1 MILLONES DE NIÑOS CONVIVIENDO CON EL PROBLEMA). 

OBESIDAD E IMAGEN

CORPORAL

IMAGEN CORPORAL: CREENCIAS DESCRIPTIVAS Y EVALUATIVAS ACERCA DE LA APARIENCIA PERSONALLA PREOCUPACIÓN POR ÉSTA ES UN ASPECTO IMPORTANTE EN LAS NIÑAS (NIÑEZ MEDIA) Y PUEDE DESEMBOCAR EN UN DESORDEN ALIMENTICIO

OBESIDAD E IMAGEN CORPORALCAUSAS DE LA OBESIDAD: GENÉTICA MALA NUTRICIÓN COMIDAS FUERA DE CASA PREMIOS DE LOS PADRES INACTIVIDAD

OBESIDAD E IMAGEN CORPORALPROBLEMAS QUE DESENCADENA LA OBESIDAD INFANTIL: PROBLEMAS FÍSICOS Y

SOCIALES (CONDUCTA, DEPRESIÓN, MAL AUTOCONCEPTO, CANSANCIO)

HIPERTENSOS COLESTEROL E INSULINA DIABETES INFANTIL

OBESIDAD E IMAGEN CORPORAL: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

PREVENIR ES MÁS FÁCIL Y BARATO QUE TRATAR OBESIDAD

PADRES TIENEN LA TAREA DE: VIGILAR ALIMENTACIÓN CONTROLAR ACTIVIDAD TOMAR MEDIDAS SI SUBEN

A PARTIR DE LOS 6 AÑOS

OTRAS CONDICIONES MÉDICAS

CONDICIONES MÉDICAS AGUDAS: INFECCIONES (CATARROS,

ENFERMEDADES VIRALES) EXANTEMAS (ERUPCIONES,

RONCHAS)

OTRAS CONDICIONES MÉDICASCONDICIONES MÉDICAS CRÓNICAS: FÍSICAS

ASMA DIABETES

DEL DESARROLLO CONDUCTUALES EMOCIONALES

LESIONES ACCIDENTALES ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS ACCIDENTES EN EL HOGAR AHOGAMIENTO TRAUMATISMOS POR CAÍDA QUEMADURAS ELECTROCUCIONES INTOXICACIONES

FUENTES: 1. PAPALIA, D., FELDMAN, R. Y MARTORELL, G. (2012). DESARROLLO HUMANO. (12ª ED.) MÉXICO: MCGRAW-HILL2. UNICEF MÉXICO (2010). SALUD Y NUTRICIÓN-INFANCIA Y SALUD. RECUPERADO EL 16 DE MAYO DE 2015 DE WWW.UNICEF.ORG/MEXICO/SPANISH/17047.HTM3. NOTIMEX (2008). ACCIDENTES EN EL HOGAR SON LA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE INFANTIL EN MÉXICO. RECUPERADO EL 16 DE MAYO DE 2015 DE HTTP://WWW.NOTIMEX.COM.MX/ACCIONES/VERNOTA.PHP?CLV=2695114. JOURNAL OF THE AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION (2010). ENFERMEDADES CRÓNICAS DE LOS NIÑOS. RECUPERADO EL 16 DE MAYO DE 2015 DE HTTP://JAMA.JAMANETWORK.COM