ELECTRONICA ANALOGICA 1 Tema Tarea Extraclases “Análisis de ...

23
1 ELECTRONICA ANALOGICA 1 Tema Tarea Extraclases “Análisis de Aproximaciones” Autor Diego Jeferson Cifuentes Sanchez e1AR07.DiegoJCS/TareaExtraclases/140319.0955 Docente Ingeniero Antonio Gan Acosta UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Transcript of ELECTRONICA ANALOGICA 1 Tema Tarea Extraclases “Análisis de ...

1

ELECTRONICA ANALOGICA 1

Tema

Tarea Extraclases

“Análisis de Aproximaciones”

Autor

Diego Jeferson Cifuentes Sanchez

e1AR07.DiegoJCS/TareaExtraclases/140319.0955

Docente

Ingeniero Antonio Gan Acosta

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

3

PRESENTACIÓN

Con el propósito de unificar criterios en relación con la presentación de las diferentes aplicaciones de los diodos, se sugiere tener en cuenta las siguientes aproximaciones que a continuación se relacionan. Empeza re mos dan do a cono cer un os cá lcu los a le a to r ios sobre las d if e re n tes aprox imac iones que t enemos . Para ma yo r p rec is ión e n nues t ro in fo r me ca lcu la re mos e l porcen ta je de e r ro r que se puede presenta r en los e je mp los dados . Es te s is tema de aprox imac iones es un método que nos a yudara a reduc i r los p rob lemas que se nos pu eden l le ga r a p resenta r en nues t ra v ida que tenga mos co mo p ro fes iona les y no s a yud a ra a dar una ma yo r se gur ida d en nues t ro t raba jo y dese mpeño.

4

PENSAMIENTO

Einstein dijo una vez: “Haz la s c o s a s t a n s i m p l e s c o m o s e a p o s i b l e p e r o n o d e m a s i a d o s e n c i l l a s ”

5

AGRADECIMIENTO

A la Universidad de Pamplona que nos dio la posibilidad de ingresar y llevar nuestro proceso de formación como Ingenieros Mecatronicos

Un agradecimiento al Ingeniero Antonio Gan Acostaque gracias a sus explicaciones nos está dando unas buenas bases para la vida profesional.

6

INDICE

1. Presentación...……………………………………………………………………………………………………………….3 2. Pensamiento………………………………………………………………………………………………………………….4 3. Agradecimiento………………………………………………………………………………………………………………5 4. Índice……………………………………………………………………………………………………………………………..6 5. Resumen…………………………………………………………………………………………………………………………7 6. Objetivos………………………………………………………………………………………………………………………..8 7. Contenido……………………………………………………………………………………………………………………….9 8. Análisis……………………………………………………………………………………………………………………………12 9. Aproximaciones de la Vida……………………………………………………………………………………………..13 10. Influencia ambiental………………………………………………………………………………………………………14 11. Seguridad y protección e higiene……………………………………………………………………………………15 12. Análisis de legalidad……………………………………………………………………………………………………….16 13. Análisis económico………………………………………………………………………………………………………….17 14. Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………..18 15. Abreviaturas…………………………………………………………………………………………………………………….19 16. Símbolos………………………………………………………………………………………………………………………….20 17. Términos no convencionales…………………………………………………………………………………………..21 18. Opinión de ponente…………………………………………………………………………………………………………22 19. Fuentes de información……………………………………………………………………………………………………23

7

RESUMEN

Abordamos en este capítulo el estudio del más sencillo de los elementos de circuito no lineales: el diodo. Este elemento posee dos terminales a los que nos referiremos como ánodo y cátodo. Los diodos se fabrican con materiales semiconductores, tales como el silicio, Si, Germanio, Ge o Arseniuro de Galio, GaAs. A partir del estudio del diodo semiconductor se puede abordar el estudio de otros dispositivos electrónicos no lineales.

Su operación es tal que deja pasar corriente en un sentido y la bloquea en el contrario. Esta característica de su funcionamiento se utilizará para estudiar circuitos con diodos así, como sus aplicaciones a circuitos rectificadores, recortadores, limitadores, fuente de alimentación, dobladores de tención y el regulador zener.

8

OBJETIVOS

• Estudio y presentación del diodo ideal, comportamiento ideal de un

diodo

• Estudio del diodo , presentando el diodo zener y distintos modelos de operación del diodo

• Resolución de circuitos con diodos a partir de la ley de ohm

• Presentación de técnicas que permitan representar los diodos mediante

las Aproximaciones

• Diferentes aplicaciones que nos pueden facilitar mucho la vida utilizando el diodo sacándole el mayor provecho

9

CONTENIDO

%2-3

ΔV=Vl(2) – Vl(3) %=(ΔV⁄Vl(3) )*100

ΔV=9.3V –9.3V %=(0/9.3V )*100

ΔV =0V %=0

ΔI=Il(2) – Il(3) %= (ΔI/ Il(3) )*100

ΔI=9.3mA – 9.3mA %=(0/9.3mA)*100

ΔI=0mA %=0

ΔP= Pl(2) – Pl(3)%=(ΔP/Pl(3))*100

ΔP=86.5mW – 86.5mW %=(0mW/86.5mw)*100

ΔP=0mW %=0

ΔP=PD(2) – PD(3) %= (ΔP/ PD(3) )*100

ΔP=6.51mW – 6.51mW %=(0/6.51mW)*100

ΔP=0mW %=0

ΔP=PT(2) – PT(3) %=(ΔP/ PT(3) )*100

ΔP=93mW – 93mW %=(0/93mW)*100

ΔP=0mW %=0

10

%1-3

ΔV=Vl(1) – Vl(3) %= (ΔV⁄ Vl(3))*100

ΔV=10V – 9.3V %=(0.7V/9.3V)*100

ΔV =0.7V %=7.52

ΔI=Il(1) – Il(3) %= (ΔI/ Il(3) )*100

ΔI=10mA – 9.3mA %=(0.7V/9.3mA)*100

ΔI=0.7mA %=7.52

ΔP= Pl(1) – Pl(3) %=(ΔP/Pl(3))*100

ΔP=100mW – 86.5mW %=(13.5mW/86.5mw)*100

ΔP=13.5mW %=15.6

ΔP=PD(1) – PD(3) %=(ΔP/ PD(3) )*100

ΔP=0mW – 6.51mW %=(-6.51/6.51mW)*100

ΔP=-6.51mW %=1000

ΔP=PT(1) – PT(3) %= (ΔP/ PT(3) )*100

ΔP=100mW – 93mW %=(7/93mW)*100

ΔP=7mW %=7.52

11

%1-2

ΔV=Vl(1) – Vl(2) %= (ΔV⁄ Vl(2))*100

ΔV=10V – 9.3V %=(0.7V/9.3V)*100

ΔV =0.7V %=7.52

ΔI=Il(1) – Il(2) %= (ΔI/ Il(2) )*100

ΔI=10mA – 9.3mA %=(0.7V/9.3mA)*100

ΔI=0.7mA %=7.52

ΔP= Pl(1) – Pl(2) %=(ΔP/Pl(2))*100

ΔP=100mW – 86.5mW %=(13.5mW/86.5mw)*100

ΔP=13.5mW %=15.6

ΔP=PD(1) – PD(2) %=(ΔP/ PD(2) )*100

ΔP=0mW – 6.51mW %=(-6.51/6.51mW)*100

ΔP=-6.51mW %=1000

ΔP=PT(1) – PT(2) %= (ΔP/ PT(2) )*100

ΔP=100mW – 93mW %=(7/93mW)*100

ΔP=7mW %=7.52

12

ANALISIS

• El porcentaje de error que nos ha dado entre la segunda y tercera Aproximación nos da 0 en todos los aspectos ya que los datos de las dos son iguales.

• El porcentaje de error entre la primera y la tercera y la segunda y tercera son iguales en todos los aspectos excepto en la potencia del diodo.

3RA 2DA %2-3 1RA %1-3 %1-2 VL 9.3 V 9.3 V 0 % 10 V 7.52 % 7.52 % IL 9.3 mA 9.3 mA 0 % 10 mA 7.52 % 7.52 % PL 86.5 mW 86.5 mW 0 % 100 mW 15.6 % 15.6 % PD 6.51 mW 6.51 mW 0 % 0 mW 100 % 100 % PT 93 mW 93 mW 0 % 100 mW 7.52 % 7.52 %

13

APROXIMACIONES DE LA VIDA

1. Aproximación del modo de manejar un vehículo

• Manejar un carro sencillo se debe manejar con cuidado y no manejar a muy alta velocidad

• Manejar un carro pesado como por ejemplo una tracto mula lleva muchísimo más cuidado ya que se debe calcular en cada curva que el tráiler no se vaya a salir de la vía .

2. Aproximación de la forma en que nos referimos a una persona en la Universidad

• Cuando en la universidad nos referimos a un compañero lo hacemos de

forma simple por ejemplo “que más pelado ayúdeme con un trabajo que me falta “

• Cuando nos referimos a un profesor en la universidad le diríamos asi por ejemplo “ Profesor será que me puede hacer el favor de colborarme con una orientación para terminar un trabajo “

3. Aproximación de la ropa que usamos

• La ropa que usamos como se dice entre casa es una ropa sencilla y que no

sea calurosa ya que el clima de la ciudad es un poquito caliente • La ropa que usamos cuando vamos a un evento importante debe ser un

atuendo que tenga elegancia y que imponga presencia .

14

INFLUENCIA AMBIENTAL

En el presente trabajo realizado de Aproximaciones no se realiza ningún daño al ambiente ni ningún beneficio ya que solo se efectúan operaciones matemáticas

15

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN E HIGIENE

Las Aproximaciones nos van a permitir tener una mayor certeza en los trabajos que hagamos en nuestra vida profesional y nos va a permitir proteger y prevenir riesgos y posibles accidentes que se puedan llegar a presentar.

16

ANALISIS DE LEGALIDAD

Las Aproximaciones en nuestra vida profesional nos van a dar una mayor seguridad a la hora de realizar un trabajo, por lo cual el trabajo que se haga con este método se estará dando con la seguridad del caso y la legalidad que el conlleva , estaremos haciendo un trabajo recto sin cobrar más de lo debido ni menos de lo merecido ,así contribuiremos a una mayor rectitud en la sociedad .

17

ANALISIS ECONOMICO

En este trabajo de “aproximaciones” para la investigación de los diferentes contenidos que hay que realizar no se realiza ninguna inversión económica, referente a la presentación final entregar el resultado, el producto si tiene un costo de inversión económica el cual es la impresión de todo el trabajo para poder presentarlo en físico.

El costo es el siguiente:

Tipo de Pagina Precio por Unidad N0 de Paginas Total Blanco y Negro 200 19 3800

Color 400 3 1200 Total Inversión 5000

18

CONCLUSIONES

• Las aproximaciones son a mi parecer indispensables en nuestra vida profesional ya que nos ayudaran a solucionar diferentes problemas y casos de la vida diaria.

• Los diodos son elementos importantes en la electrónica que nos rodea hoy en día, que para su comprensión hay que estar al tanto de ciertos conocimientos relativos a su funcionamiento y comportamiento.

• Los diodos son de gran versatilidad, se pueden implicar en muchos aspectos con el propósito de resolver algún problema.

• Para mí uno de los aspectos más importantes del diodo es que no se

quedan en un solo tipo de diodo y más bien se ha desarrollado el diodo en formas que extienden su área de aplicación.

19

ABREVIATURAS

Abreviatura Significado VL Tensión de la carga IL Corriente de la carga PL Potencia de la carga PD Potencia del Diodo PT Potencia total

20

SIMBOLOS

Símbolos Significado % Porcentaje + Indica Suma - Indica Resta Δ Es la diferencia entre dos valores próximos de una magnitud y

varias funciones y operadores / Indica Fracción o División () Indican Presencia o Argumento = Indica que se está dando un resultado * Indica Multiplicación

21

TERMINOS NO CONVENCIONALES

• Semiconductores:es un elemento que se comporta como un conductor o como un aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre.

• Diodo zener: es un diodo de cromo que se ha construido para que funcione en las zonas de rupturas, recibe ese nombre por su inventor, el Dr.Clarence Melvin Zener. El diodo Zener es la parte esencial de los reguladores de tensión casi constantes con independencia de que se presenten grandes variaciones de la tensión de red, de la resistencia de carga y temperatura.

• Porcentaje de error:es una desviación del valor medido de una magnitud física respecto al valor real de dicha magnitud.

22

OPINION DE PONENTE

Leyendo y analizando el trabajo de Aproximaciones me parece que tiene un muy buen contenido, bien estructurado, se ve el interés que tiene por la materia, tiene buena ortografía y buena sintaxis y me parece curiosa y objetiva el análisis que se realiza con las Aproximaciones , se puede aplicar en la vida real y ayudaría a solucionar problemas cotidianos.

Luis Antonio Cifuentes Moreno

88164393

23

FUENTES DE INFORMACION

• www.scrib.com • www.monografias.com • www.e1mei.eovirtual.com • www.wikipedia.com