Capítulo 0: La Tarea - WordPress.com

26

Transcript of Capítulo 0: La Tarea - WordPress.com

Se permite la reproducción parcial y total por cualquiermedio así como su distribución siempre y cuando nose haga con fines comerciales y se mantenga lalicencia igual a la que regula la original haciendoreferencia al autor.

SUPLENTESpor Stephenson Prieto

Índice

Página

Capítulo 0: Tarea 1

Capitulo 1: Lunes 2

Capitulo 2: Martes 5

Capitulo 3: Miércoles 8

Capitulo 4: Jueves 11

Capitulo 5: Viernes 14

Epílogo: Después del Timbre 16

Sobe el Autor 20

SUPLENTES por Stephenson Prieto

Capítulo 0

TareaKarina daba clases a gente “común y corriente”, en un sitio que ellaconsideraba un “desierto”, era una profesora que muchosdenominarían “normal”.

Ese día lucía ansiosa por algo que venía planificando hace un tiempo;no parecía enferma, pero sus ideas eran delirantes.

Era Viernes por la tarde, la algarabía de un prometedor fin de semanaembargaba a los estudiantes de la clase de la Señorita Karina, quiense dirigió a sus muchachos para asignar la actividad que debíanconsignar el Lunes:

- Este fin de semana quiero que lean “El Principito” y traigan unEnsayo Libre de su percepción sobre la obra.

Los estudiantes se retiraron y Karina se quedó pensando si la rutinade su día a día valía de algo en medio de ese desierto que llamabanEscuela.

1

SUPLENTES por Stephenson Prieto

Capitulo 1

LunesLa mañana del Lunes todos los estudiantes acudieron a la clasequedando contrariados al ver que la Señorita Karina no seencontraba, pues se había reportado enferma, razón por la cual esedía asistiría un profesor suplente, quien ya se encontraba desdetemprano en el asiento del Escritorio.

- Buenos días, mi nombre es Tadeo Salazar y estaré el día de hoyrealizando la suplencia como tradicionalmente se estila en estoscasos. Tengo entendido que hoy tenían una asignación.

- Si (respondió uno de los estudiantes) hoy debemos entregar unEnsayo sobre “El Principito”.

Tadeo miró al cielo y se santificó de la emoción con la señal de la cruz,para luego exclamar:

2

SUPLENTES por Stephenson Prieto

- ¡Oh, El Principito!, Obra maestra clásica del gran autor Antoine deSaint-Exupéry. Todo el mundo debería leerlo y copiar su ejemplo(sentenció).

- Dejen sobre el escritorio sus ensayos, yo los leeré uno a uno paraevaluarlos mientras ustedes esperan en “posición de descanso”.

El Profesor Tadeo leyó con detenimiento cada escrito; finalizada lajornada dictaminó lo siguiente:

- He leído todos sus Ensayos, muchos son regulares, otrosrealmente deficientes...

- ...pero hubo uno que para mi destacó del resto: me refiero al deVictoria.

La joven Victoria que no era de risa fácil, sin embargo no pudo ocultarla alegría en su rostro ante tal reconocimiento.

Tadeo pasó a explicar el por qué de su valoración:

- Mientras algunos se dedicaron a irse por las ramas en estérileselucubraciones, Victoria fue consistente en su ensayo, al punto deser el mas extenso de todos; casi transcribió todos los capítulos deesa excelsa obra, a la cual indudablemente no hay nada queagregar.

- Cuando la interrogué, Victoria podía citar fragmentos completos dememoria.

- Sin duda un buen ensayo, fiel a la tradición de la literatura francesa.

Victoria (visiblemente orgullosa) se levantó para agradecer, y dijo:

- Muchas gracias Profesor Tadeo, valoro bastante su opinión porqueviene de usted; yo siempre he pensado que los Maestros están enun nivel superior que el de los alumnos, mis respetos para usted ygracias por su valoración.

Tadeo culminó la clase expresando:

- Y piensas bien Victoria, ¿te imaginas la anarquía si eso no fueraasí?

3

SUPLENTES por Stephenson Prieto

Acto seguido, el Profesor pasó a cerrar la clase:

- Creo que finalizamos por hoy, espero continúen mejorando y seanhombres y mujeres de bien. Recapaciten sobre la siguiente cita dellibro del magnánimo Saint-Exupéry "…los hombres no tienenimaginación, repiten lo que uno les dice".

- Pueden retirarse. Que el Señor los acompañe.

4

SUPLENTES por Stephenson Prieto

Capitulo 2

MartesLa mañana del segundo día de clases en la semana, tomó a losmuchachos y muchachas con mas sorpresa, al ver que la SeñoritaKarina aún no se recuperaba (razón por la que se comenzaron apreocupar por su salud), pero en su lugar no se encontraba Tadeosino una nueva profesora:

- Buenos días, mi nombre es Constanza y conduciré la clase el díade hoy.

La Profesora Constanza se percató de una pila de hojasamontonadas en un extremo del escritorio y al preguntar por estas lerespondieron que eran la tarea asignada por la profesora Karina.

- ¡Que bien! son Ensayos sobre “El Principito”. Los examinaré paraevaluarlos, mientras tanto abran el libro de la página 120 a la 155 yestudien ese contenido.

5

SUPLENTES por Stephenson Prieto

Transcurrido el tiempo en el cuál Constanza escrutó cuidadosamentecada trabajo, instruyó a la clase a que prestara atención.

- Bien muchachos, he leído todos los trabajos. Muchos cumplen conlas expectativas, otros sin duda tienen serios problemas deconducta (esos están reprobados), pero hay otros sencillamenteexcelentes… y por excelente me refiero al trabajo de Nestor.

Desde su silla, Nestor (acostumbrado a estos reconocimientos)escuchó las palabras de la Profesora Constanza.

- Mientras otros se desviaron viendo cosas donde no las hay, Nestoracertó al coincidir con el patrón de conducta esperado, donde suconclusión fue que la Obra (“El Principito”) trata de sobre la Niñez ylos Valores de la Amistad.

- Adicionalmente reforzó su conclusión con datos correctos, comoque el autor de la novela era aviador, vivió entre 1900 y 1944, laobra fue publicada el 6 de Abril de 1943 y que Antoine de Saint-Exupéry murió durante la segunda Guerra Mundial, apenas un añodespués del lanzamiento del libro, por lo cuál nunca llegó a ver elimpacto global de su obra.

La Profesora Constanza prosiguió:

- Este Ensayo es un ejemplo del “deber ser”, cumpliendo con loesperado, aprueba todos los criterios establecidos para sercatalogado de excelente. Esto es un Trabajo de verdad, recuerdenque lo importante es... la calidad del producto final.

Sonó el timbre anunciando la salida y presurosos por tan extensajornada los estudiantes se retiraban, cuando la voz de Constanza losdetuvo en el acto.

- Un momento, aún no he dicho que se retiren.- La campana sólo premia a quien haya realizado bien la tarea

(sentenció).- Pueden salir Nestor y las otras 8 personas que aprobaron, los

demás se quedarán salivando.

6

SUPLENTES por Stephenson Prieto

El resto del grupo quedó expectante ante las instrucciones deConstanza:

- Ustedes deben reforzar aún mas y yo les enseñaré como. Por esemotivo deben quedarse esta hora y leer de nuevo los capítulos dela novela que evidentemente no entendieron.

Y dirigiéndose a uno de los chicos, Contanza lo incriminórecalcándole:

- Sobre todo tú, léete tres veces más el Capítulo XXI, hasta quecomprendas que el mensaje del mismo es el valor de la amistad.

Constanza terminó el día citando la inmortal obra recordándole a loschicos que "se debe pedir a cada cual, lo que está a su alcancerealizar".

7

SUPLENTES por Stephenson Prieto

Capitulo 3

MiércolesEra un nuevo día y la clase quedó estupefacta al constatar que laseñorita Karina no había regresado (debe ser grave, se preocuparonmuchos) y que en su lugar no estaba ni Tadeo, ni Constanza sino unnuevo Profesor.

- Buenos días, mi nombre es Romeo y hoy haremos lo que ustedesdeseen hacer ¿les parece?

Tal presentación dejó un poco desubicados a los estudiantes, quienessólo atinaron a explicar que en el escritorio se encontraban losEnsayos sobre el Principito que la Profesora Karina había solicitadopara esa semana.

8

SUPLENTES por Stephenson Prieto

- ¡El Principito! (exclamó) – Es una novela maravillosa, la leí siendoniño, luego siendo adolescente y ahora siendo lo que soy (culminócon una risa).

- Si desean podría leerlas, mientras tanto tienen la libertad de hacerlo que crean conveniente, pueden salir al jardín si se les antoja,leer, repasar o consultar algo nuevo. No interferiré, ni se cohibanpor mi presencia.

Los muchachos gustosos dieron rienda suelta a su mañana relajadapero de cierta forma productiva, mientras el Profesor Romeo sedeleitaba con los escritos.

Al final del día, faltando 10 minutos para la partida, los estudiantes seagruparon en el salón de manera espontánea cuando ya Romeohabía concluido las lecturas.

Victoria tomó la palabra y preguntó a Romeo por el resultado de suevaluación, a lo cual el Profesor respondió:

- ¿Evaluación? ¿Para qué? Yo no estilo calificar ni comparar a misestudiantes.

Esta respuesta poco común para ellos dejó atónito a los presentes, sepreguntaban de que manera sabrían entonces su desempeño. Elprofesor se negó a dar calificación alegando que no quería interferir ensu natural desarrollo espontáneo, coartando su libertad.

Nestor (que era muy hábil), astutamente le dio vuelta a la situaciónpreguntando:

- Profesor, podría respondernos ¿cuál fue el Ensayo que mas legustó?

Romeo caviló un momento, hasta que cedió al decir:

- Puesto de esa forma, (y sólo porque es su deseo) les confieso queme encantó el ensayo de su compañera Carolina.

9

SUPLENTES por Stephenson Prieto

- Ella escribió poco, pero en sus escasas líneas cargadas deemoción, se deja entrever que piensa muchas mas cosas de lasque dice.

- Carolina no conocía bien al autor, ni su pasado, que lo motivó aescribir, ni nada de eso, pero vio la obra con los ojos de la ilusión...y ese fue el ensayo que mas me gustó.

El Profesor Romeo notó instintivamente las contrariadas caras de losestudiantes, luego de que él hubiese destacado entre todos lostrabajos uno en apariencia pobre e incompleto, razón por la cual lanzósu última reflexión del día.

Del libro, me gustaría que recuerden una idea en la que Carolina hizohincapié: “sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial esinvisible a los ojos”.

Fue así como culminó ese atípico Miércoles para los estudiantes de laSeñorita Karina.

10

SUPLENTES por Stephenson Prieto

Capitulo 4

JuevesLlegaron los muchachos al Jueves sin dar crédito a lo que veían. Noestaba aún la Señorita Karina (algunos estudiantes entristecieron poreste motivo, muy mal debería estar), pero tampoco se encontrabaTadeo, Constanza o Romeo, en su lugar estaba un desenfadadoprofesor que esperaba por ellos.

- Buenos días, me pueden llamar Carlos y estoy aquí para facilitaren lo posible el proceso del día de hoy.

Los estudiantes (quienes al parecer ya estaban acostumbrándose acomenzar con una rutina que terminaba en insospechados resultados)informaron al profesor que sobre el escritorio se encontraba laasignación para esa semana: Los Ensayos sobre “El Principito” y queél debía evaluarlos.

11

SUPLENTES por Stephenson Prieto

- ¿Evaluarlos? (preguntó Carlos), por qué no hacemos algo mejor:- ¡ Hagamos una Autoevaluación !

El nuevo concepto tomó desprevenidos a los estudiantes quegradualmente lo fueron asimilando a medida que Carlos esbozaba laidea.

Sin embargo Victoria sugirió:

- ¿Por qué mejor no evalúa usted, que sabe mas que nosotros,mientras realizamos alguna actividad o esperamos en silencio?

Ante tal propuesta Carlos respondió:

- Podría evaluarlos, pero la idea es que construyamos la clase enconjunto, lo que tengo en mis manos (refiriéndose a los informes)es sólo el “producto”, para mi es muchísimo mas importante “elproceso” mediante el cual llegaron a esto.

- Además (agregó Carlos), en “El Principito” Saint-Exupéry destacóque “es mucho más difícil juzgarse a sí mismo, que juzgar a losotros. Si consigues juzgarte rectamente es que eres unverdadero sabio".

Acto seguido se realizaron entrevistas grupales entre el profesor y losestudiantes, mediante las cuales cada uno comentaba cómo fue quegeneraron las conclusiones plasmadas en sus respectivos trabajos yluego construyeron ellos mismos una tabla comparativa sobre quéhubiesen hecho diferente y por qué.

Terminadas las actividades, el Profesor Carlos felicitó a todos por subuena disposición tanto en las entrevistas, autoevaluaciones y talleresrealizados ese día.

Los Estudiantes satisfechos por tan productiva jornada, sin embargohervían de curiosidad por saber como valoraba el Profesor Carlos sustrabajos, quien ante la insistencia explicó lo siguiente:

12

SUPLENTES por Stephenson Prieto

- Debido a que vine como Suplente sería temerario de mi parteevaluarlos, ya que no fijé los criterios con anterioridad ni tengo uninstrumento de medición diseñado específicamente para la misma.

- Pero lo que si puedo decirles es que conseguí trabajos muyinteresantes entre los cuales no dejó de resaltar el de José.

José, quien se había quedado “castigado” apenas unos días antesrepitiendo la lectura del capítulo XXI, escuchaba pasmado la opinióndel Profesor.

Carlos explicó lo siguiente:

- Donde muchos vieron un zorro José visualizó una chica, dondemuchos vieron una relación de “domesticación” José visualizó unaintensa relación hombre-mujer, donde muchos vieron un jardín derosas José visualizó un gran número de féminas hasta donde lavista alcanza.

- Ciertamente José tuvo una experiencia significativa con la obra,conectando esos nuevos estímulos percibidos con vivencias previasy otorgándoles nuevos significados dotándolo de sentido.

- Con esto no digo que los demás ensayos no cumplan, sino que elde José (a primera vista) parece ser realmente significativo para él.

Este nuevo enfoque descolocó a los estudiantes, quienes a pesar dehaber terminado la hora de clase hace 10 minutos aún seguíanatentos y perplejos ante la nueva información que estabanexperimentando.

El Profesor Carlos se levantó y para darle punto final a la sesiónexpresó lo siguiente:

- Hay muchos otros que pudieron haberlo hecho mejor. Por supuestoque sus trabajos cumplen, pero se limitaron a realizar lo que “seesperaba de ustedes” en vez de hacer lo que realmente supotencial les permitía.

- Es hora de irnos muchachos, me alegro que hayan leído esaestupenda novela y de ella me gustaría que recordaran que"Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos".

13

SUPLENTES por Stephenson Prieto

Capitulo 5

ViernesÚltimo día de clase por esa semana y cuando los muchachosesperaban encontrarse con cualquier nuevo suplente, fueronsorprendidos una vez mas al conseguir reluciente a su profesoratitular... la Señorita Karina.

La saludaron efusivamente, como si el periplo de ellos esa semana sehubiese tratado de una alucinante odisea (y así fue como muchos lopercibieron).

La profesora Karina preguntó por los Ensayos de “El Principito” yestos yacían en el escritorio, un poco doblados y marcados productode múltiples manos que por allí habían pasado.

14

SUPLENTES por Stephenson Prieto

Esa mañana la Profesora los instruyó en otra técnica nueva para ellos:“la coevaluación”, sin duda a Karina se le veía activa y entusiasmada,pocos pensarían que venía de una convalecencia de una semana (elreposo le sentó muy bien, decían). Los estudiantes también estaban en ventaja, ya que el criterio en lascoevaluaciones sin duda fue altamente enriquecido por las diversasexperiencias vividas con Tadeo, Constanza, Romeo y Carlos, al igualque la inusual interacción esa semana con el resto de los compañeros.

La Profesora Karina dio por finalizada la clase 30 minutos antes,debido a que debía hacer un trabajo administrativo, pero se sentía felizde que en aquel lugar germinasen tantas personas especiales yexperiencias enriquecedoras.

Despidió a los estudiantes con su ahora cita favorita de El Principito:

- “Lo que embellece al desierto es que oculta un pozo encualquier lugar”.

15

SUPLENTES por Stephenson Prieto

Epílogo

Después del Timbre

Ya hacía 15 minutos que había sonado la campana, pasos furtivos yrebeldes se escucharon por un asolado pasillo y un atrevido estudianteirrumpió con su presencia en el sacrosanto “Salón de Profesores”,donde se encontraba solamente la señorita Karina.

- ¡José! (exclamó Karina) ¿Qué haces aquí? (Mientras, producto dela impresión, un fajo de Expedientes de carpetas tipo oficio caíande los brazos de Karina).

- Profesora Karina (respondió José) es que “cuando el misterio esdemasiado impresionante, es imposible desobedecer" (citandoel Principito)

16

SUPLENTES por Stephenson Prieto

José miró fijamente a la Profesora y le dijo de manera firme:

- Todo fue un Plan, ¿cierto?

En el piso, los expedientes impecablemente rotulados conidentificación perfecta, dejaban leer lo siguiente en sus carátulas:

Tadeo Salazar: Especialista en Educación mención Modelo Pedagógico Tradicional.

Constanza Ivanna: Especialista en Educación mención Modelo Pedagógico Conductista.

Romeo Ramirez: Especialista en Educación mención Modelo Pedagógico Romántico.

Carlos Sanchez: Especialista en Educación mención Modelo Pedagógico Constructivista.

José se acercó un poco más y sentenció:

- Usted… no estaba enferma.

Una Karina ya descubierta sólo respondió.

- Si, tienes razón.

- Pero ¿por qué? (inquirió José).

Una ahora sollozante Karina confesó:

- Porque quería abandonarlo todo, sentía mi trabajo vacío, mi vidasin sentido, nada era importante, nada en este desierto.

José desconcertado se sentó por un momento y preguntó casidesconsolado:

- Es decir que… ¿nos deja?

17

SUPLENTES por Stephenson Prieto

Karina se incorporó, alzó su cabeza, se secó un par de lágrimas yrespondió:

- No, ya no… mientras recogía mis maletas, entre mis cosasconseguí un libro maravilloso que ya había olvidado… y me hizorecordar que no debo dejar de soñar como niña en este “mundoadulto” por mas perverso que parezca.

José ahora maravillado por el aplomo de su profesora preguntó:

- ¿Y por qué se reportó enferma?

Karina, cual villano de película, revela las geniales pinceladas finalesde su “crimen perfecto”.

- Se que en la práctica no soy la mejor Docente, pero quierosuperarme. Esta Escuela en medio del desierto es dirigida porgente que no ve la vida como la visualizó Saint- Exupéry. Quisehacer unos estudios de Especialización pero me fue negado elpermiso. Así que, no se como sonará esto, pero… ¡ mentí !

- Mentí… y me reporté enferma (Al momento de decir esto, Karinamostraba el certificado del Curso de una semana de Educaciónmención Modelo Pedagógico Cognitivo-Social que habíarealizado).

Karina (con tono de complicidad) agregó:

- Allí perfeccioné eso de las co-evaluaciones ¿la de hoy fueexcelente verdad?

- Estoy gestionando la Especialización, espero ahora si conseguir elpermiso en regla.

18

SUPLENTES por Stephenson Prieto

La mente de José (ahora un poco perturbado) intentaba procesar todoaquello que él apenas vislumbraba, pero que sin embargo se habíaquedado corto en alcance.

Karina tomó su copia personal de El Principito, la misma que habíaleído cuando niña, y se la obsequió a José no sin antes escribir unadedicatoria.

José sin palabras (entre contrariado, entusiasmado y sorprendido) portan desconcertante experiencia de los últimos 7 días, caminó por elpasillo hasta llegar a la puerta principal, donde ya afuera bajo elabrazador sol del exterior miró el libro (que ahora pasaba a ser para él,una preciada posesión).

Escrita en tinta azul (la misma con la cual corrigió sus exámenes)Karina le escribía la siguiente cita de Saint-Exupéry dedicada paraél...

Recuerda:“Cuando se quiere ser ingenioso,sucede que se miente un poco ”.

Fin

19