sesion de aprendizaje

42
132

Transcript of sesion de aprendizaje

132

UNIDAD DE APRENDIZAJE

DENOMINACIÓN : Conozcamos y cuidemos nuestro cuerpo

PROBLEMA : Desconocimiento sobre la importancia en el

cuidado de nuestro cuerpo

TEMPORALIZACIÓN:Aproximado 30 días

JUSTIFICACIÓN : Por que se observa en los niños y niñas el

desconocimiento de si mismo a partir de la toma de conciencia de

sus características personales el escaso conocimiento de su

cuerpo, la poca practica de hábitos de higiene ambiental y

alimenticia personal por lo que se hace necesario realizar

actividades que contribuyan a la formación de una cultura de

cuidado y promover estilos de vida saludable.

ÁREA COMPONENTE LOGRO DE APRENDIZAJE CAPACIDADES Y ACTITUDES

133

Pers

onal Soc

ial

2. Identidad

3. Desarrollode laautonomía

4.Socialización y laregulaciónemocional.

2. Se identifica como niño oniña reconociendo y valorandosus características físicasafectivas y espirituales y dela de sus compañeros.

3. Actúa con seguridad,iniciativa y confianza en simismo de manera autónoma enlas actividades cotidianasrespetando las ideas propias yla de los demás.

4. Participa en actividades degrupo, familia, aula,comunidad e iglesia de maneraconstructiva responsable,preactiva, solidaria. Valoralos aportes propios de losotros y su pertenencia a ungrupo social determinado.

2.1 Identifica lascaracterísticas ycualidades de las partesde sus segmentos gruesosestableciendo semejanzasy diferencias.

2.2 Identifica lascaracterísticas ycualidades de las partesfinas de su cuerpoestableciendodiferencias y semejanzascon los otros.

2.5 Se identifica como niñoo niña conociendo suscaracterísticascorporales de varón ymujer.

3.5 Practica con autonomíahábitos de higieneutilizando adecuadamentelos útiles de aseo.

3.5.1 Practica con autonomíahábitos de ordenlimpieza y cuidados delambiente en que sedesenvuelve en lasactividades cotidianas.

3.7 Utiliza adecuadamenteinstrumentos que ofrecenpeligro para preveniraccidentes.

3.8 Respeta reglas deseguridad en el uso deinstrumentos peligrosos.

4.9 Participa y disfruta enla planificación yrealización deexperiencias sencillasreferidas a unaactividad grupal.

134

Comu

nica

ción I

nteg

ral

1. ExpresiónyComprensiónOral

2.ComprensiónLectora

4. ExpresiónyApreciaciónArtística

1. Expresa con espontaneidad susnecesidades, sentimientos,deseos, ideas, conocimientos yexperiencias, comprendiendolos mensajes y apreciando ellenguaje oral como una formade comunicarse con los demás.

2. Describe e interpreta losmensajes de diferentesimágenes y textos de suentorno dando una opiniónfrente a ellos. Disfruta dela lectura.

4. Expresa sus emociones ysentimientos y representaacciones y vivenciasutilizando diferentes formasde comunicación yrepresentación: plástica,musical, gramática y corporalpara evocar y representarsituaciones, acciones,conocimientos, deseos ysentimientos. Aprecia susproducciones y la de losdemás.

1.1 Se expresa claramenteal comunicar susexperienciaspreceptúales.

1.5 Describe los roles delas personas observandosu identidad sexual.

1.7 Utiliza el lenguajeverbal para planificarexperiencias yanticipar solucionesplantear predicciones.

1.8 Escucha con interés lasexplicaciones einformación que le dael adulto y otros niñosestableciendo undiálogo sobre losaspectos que leinteresa.

2.1 Comprende y expresaalgunas manifestacionesliterarias, rimas ytrabalenguas yadivinanzas.

2.3 Interpreta imágenes ydescribe lasprincipalescaracterísticas.

2.6 Escucha relatosbíblicos identificandolas situacionessignificativas sobre lacreación de Dios.

4.6 Distingue elementosbásicos de la expresiónplástica cloro y formaque le permitadesarrollar susensibilidad estética.

4.13 Dramatiza personajesreales identificando susexualidad varón mujer.

135

Lógico Mat

emática

1. Número,relacionesyfunciones.

2. Geometríay medida.

1. Establece relaciones entrepersonas y objetos de acuerdoa sus propiedades ensituaciones cotidianas, enforma autónoma y creativa.

2. Establece y comunicarelaciones espaciales deubicación, direccióndistancia y posición respectoa objetos, personas y lugaresde su entorno. Valora laimportancia de orientarse enel espacio.

1.1 Identifica objetos y suscaracterísticaspreceptúales color,forma y tamaño.

1.3 Relaciona objetos de unacolección utilizandocuantificadores muchospocos.

1.4 Agrupa objetosutilizando diversosatributos.

1.5 Relaciona objetos enfunción de suscaracterísticaspreceptúales, mas duro,mas blando, más suave,más áspero, mas frío,mas caliente.

2.1 Se ubica en el espacioidentificando lasnociones dentro fuera,arriba, abajo, delante,detrás, a la derecha, ala izquierda.

Cien

cia

y Am

biente

1.Conocimiento delambientenatural.

2.Intervención humanaen elambiente.

1. Interactúa en forma activa yplacentera con el medionatural utilizandoestrategias de exploración yexperimentación con suselementos. Descubre lasrelaciones que se dan entrelos seres vivos mostrandoactitudes de respeto ycuidado.

2. Utiliza estrategias Básicasde exploraciónexperimentación y resoluciónde problemas en suinteracción con el entornonatural descubriendo lanoción de objetos, sudiversidad, funcionalidad yexplicando fenómenos.

1.2 Observa y pregunta porlas transformaciones delos elementos de lanaturaleza.

1.5 Demuestra interés por elorigen de la vida.

1.9 Reconoce la relacióncausa efecto endiversas situaciones dela vida cotidianaanticipándose a lasconsecuencias.

2.1 Identifica y utilizaalgunas formas depreservar sus mediosnaturales contribuyendoal desarrollo deambientes saludables.

2.2.1 Se interesa por elcuidado del ambiente.

136

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01“MI cuerpo es maravilloso”

1. Aprendizaje esperado : Reconocen que somos creación de Dios

2. Actitudes : Amor - Respeto

3. Evaluación : Dialogo

Fases Estrategias Materiales

137

Inicio

Proceso

Transferencia

- Se mostrará al niños una laminasobre la creación; luego se lepreguntará al niño que es lo queven y los describe

- Escucha el texto bíblico “Lacreación”

- Dialoga acerca de lo que Dios acreado, se les explicará el porqueDios creo al hombre (nuestrosprimeros padres).

- Les haremos entender que somoscreación de Dios

- Iniciamos el dialogo con laspreguntas ¿que hizo Dios?, ¿Quécreo primero?, ¿Qué hizo después?,¿Por qué creo al hombre?

-- Dibuja lo que mas les ha

gustado sobre la creación

- Ordena una secuencia e lacreación y lo pega

Laminas

Afiches

Biblia

Relatos

Papel

Crayolas

Lápices

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

“Mi cuerpo es maravilloso”

1. Aprendizaje esperado : reconocen nuestra sexualidad

2. Actitudes : Amor y respeto

3. Evaluación : Observación

138

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

- Recordamos la clase anterior einiciamos con la pregunta ¿Dioscreo solo al hombre?, ¿En losanimales Dios creo solo a uno?,¿Por qué los creo en pareja?, ¿aquíen el aula solo hay niños?

- Hacen dos círculos y en elloshacemos grupos; se colocan losniños en un grupo y las niñas enotro grupo.

- Luego se les pedirá el apoyo aun niño y a una niña

- Sus compañeros los describirán;como están vestidos, sus cabellos,zapatos, sus nombres, etc.

- Luego les hablaremos de ladiferencia de sus órganos sexualespor su nombre y la diferencia deotras partes de su cuerpo (pecho –seno) para que los niños reconozcansu sexualidad

- En un papelote los niños dictana la profesora algunas actividadesque realizan las personas según susexo.

- En una hoja se reconocenpintando de acuerdo a su órganosexual

Profesora

Niños

Patio

Papelotes

Laminas

hojas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

“Mi cuerpo es maravilloso”

1. Aprendizaje esperado : Descubren como venimos al mundo

2. Actitudes : Amor y respeto

139

3. Evaluación : Observación

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

- Se les pedirá a los niños quemuestren una foto de cuando eranbebes, y se les preguntara sisaben ¿como nacieron?

- Escuchan con atención que losbebes antes de nacer están dentrode su mamá en un lugar muy seguro ycómodo, que tienen todas las mamasy que se llama matriz o útero y esallí donde pasaran largo tiempo (9meses), donde crecerán y sealimentaran por medio del cordónumbilical y así saldrán al mundo,por medio de la vagina donde vivenmamá, papá y tu.

- Los niños descubren como vienenal mundo Luego que la maestra leshaga las siguientes preguntas:¿donde ¿estaban antes de nacer?,¿Cómo se llama el lugar donde estánantes de nacer?, ¿como se alimentanlos bebes cuando están dentro de lamadre?, ¿a los cuantos meses nacenlos bebes?, ¿Por donde nacen?,¿vienen con ropa o no?

- Pintan la fecha de cómovinieron al mundo.

- Aprenden la canción “Cuandoestaba en el vientre de mamá”

Profesora

Niños

Papelotes

Laminas

hojas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

“Mi cuerpo es maravilloso”

1. Aprendizaje esperado : Reconocen y ubican las partes del

cuerpo

140

2. Actitudes : Amor y respeto

3. Evaluación : Observación

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

- En el patio los niños y niñasrealizan diferentes actividades,moviendo las partes de su cuerposiguiendo las indicaciones

- se les preguntara ¿Qué partesde su cuerpo ha salido?

- Formamos un circulo en elpatio y se les entregara siluetasde las partes del cuerpo, siguiendolas indicaciones armaran lasfiguras

- ¿Qué han armado? ¿que partecolocamos primero y cuales después?

- En el aula forman grupos detrabajo y dibujan en papelotes elcuerpo

- La profesora lee y entregacarteles con los nombres de laspartes del cuerpo, los niños peganreconociendo y ubicando dondecorresponden los nombres estaspartes.

- Con la ayuda e los niñoselaboramos un pequeño texto.Nuestro cuerpo tiene…..…partesque son :………………………………y ……………………….En la cabeza tenemos los……………………..y el ……………………………………………en eltronco…….........y ….……tenemos………………..brazos y …………….. Piernas.

- Dibujan su cuerpo y pintan- Cantan “Mi cuerpo se esta

moviendo”

Siluetas

Carteles

Plumones

Goma

Papelotes

Hojas

Colores o crayolas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05“Mi cuerpo es maravilloso”

141

1. Aprendizaje esperado : Ubican y reconocen nuestras

articulaciones

2. Actitudes : Amor y respeto

3. Evaluación : Observación

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

- Jugamos con los niños a ser robot,caminamos por e aula, bailamos comorobot, nos agachamos, saltamos.

- Peguntamos: ¿Qué pasa con nuestrocuerpo?, ¿Hemos podido bailar o saltar?,Porque no lo hemos podido hacer?.

- Luego escuchamos una música y bailamoslibremente y les preguntamos ¿Les gustabailar y moverse bien?, ¿Por qué lopodemos hacer?

- La profesora explicará a los niños queen nuestro cuerpo tenemos partes que nospermiten movernos y realizar diferentesactividades como; bailar, saltar,patear, agacharse, y que esta partes sellaman articulaciones y les mostramoscuales son utilizando una muñecaarticulada, que ellos manipularán conayuda de botones, broches.

- Luego en su cuerpo y en la de suscompañeros ubican las articulaciones.

- En su hoja de aplicación marcan en unasilueta de persona las articulaciones.

- Escuchan el cuento de Pinocho- Dialogan sobre lo escuchado

Profesora

Niños

Papelotes

Laminas

hojas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06

142

“Conociendo las partes de mi cara”

1. Aprendizaje esperado : Identifican las partes de la cara

2. Actitudes : amor, estima

3. Evaluación : observación permanente

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

- Mediante la canción: “Mi carita”Mi carita redonditaTiene ojos y narizY también boquita

Para hablar y sonreírCon mis ojos veo todoCon mi nariz hago achisCon mi boca como todoRica cancha de maíz

- Iniciamos el dialogo para que expreselo que tiene en su cara, en numeramos enun papelote y luego preguntamos a losniños y niñas, ¿Qué pasaría si notuviéramos ojos, nariz, boca, etc.?

- Pediremos a los niños que se ubiquen enparejas para jugar a tocarse unos a losotros la parte de su cara como siestuvieran mirándose a un espejo.

- Luego formaremos grupo de trabajo y lesdaremos papelotes para que identifiquen ydibujen su cara y las completen con suspartes respectivamente.

- Dialoga acerca de la importancia ycuidado de nuestra cara.

- ¿Cómo debemos asearnos?, ¿Cómo debemoscuidarlo?, ¿Cómo debemos comunicarnos através de otras expresiones de la cara?.

- Pega lana de colores en la cabeza delas caritas según las expresionesdesignadas; alegres tristes, aburridas,molestas…etc.

- Selecciona y dibuja las caritas dee4niños y niñas según su expresión coloca sunombre.

Lana

Papelotes

Fichas

Goma

Colores

Lápiz

143

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

“Jugando con mi tronco”

4. Aprendizaje esperado : Conocen las partes del tronco

5. Actitudes : amor, Respeto

6. Evaluación : observación permanente

Fases Estrategias Materiales

144

Inicio

Proceso

Transferencia

- Los niños en el patio juegan “SimónDice”; que se toquen el pecho, que setoquen la espalda…

- ¿Qué parte de su cuerpo se han tocado?,¿a que parte del cuerpo pertenece?, ¿Quépartes están delante?.¿que parte estándetrás?, ¿saben que hay dentro del tronco?

- La profesora les reforzará mostrandoláminas para que conozcan las partes deltronco y diciéndoles que el tronco tienetres partes: pecho, abdomen y espalda yque nuestro tronco protege nuestrosórganos internos como el corazón,pulmones, sistema digestivo y riñones,etc. Que se encuentran dentro de él y quedebemos cuidarlo.

- Luego realizaremos preguntas a losniños y sus respuestas se copiaran en unpapelote para elaborar un pequeño texto:

Nuestro Tronco¿Cuántas partes tiene?

¿Cuáles son?¿Cuales están adelante?¿Cuáles están detrás?

¿Qué órganos están dentro de él?

- Se le proporcionará una hoja a losniños con las partes del tronco y losnombres se les leerá, para que ellos unanlas partes del cuerpo con el nombrecorrespondiente.

Láminas

Papelotes

Plumones

Hojas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08“Descubro la naturaleza con mis sentidos”

7. Aprendizaje Esperado : Utiliza sus sentidos en diversas

experiencias grupales e

individuales

8. Actitudes : Responsabilidad

9. Evaluación : Técnica de Observación

145

Registro anecdótico

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

- Se iniciará motivando a los niños, conuna canción realizada en un papelote contexto icono – verbal “ventanita del salón”

Del salón

yo te tu medices

como esta el día hoy si el

ha salido o la v lo tapo si la

cae eso lo sabré yo

Se les preguntara ¿como esta el día hoy?,¿Cómo saben como esta el día hoy?, silloviera que pasaría?, ¿Si estuviera nubladoque pasaría?, ¿Con que vemos el sol?¿quecolores tienen las plantas?; ¿se pueden olerlas plantas?, ¿Las podemos tocar?, ¿Por qué?

Se forman grupos de 5 niños y niñas acada uno se le entrega vasos descartablescon tapa, etiquetas para dibujar o pegar,figuras de ojos, nariz, oreja, mano, boca enla parte externa de cada baso.

Luego en cada uno de ellos echaremoselementos u objetos para oler, gustar, oír,ver y tocar, los niños utiliza sus sentidospara experimentar, escuchando como suena elvaso, como huele a través de la tapa,mirando por el agujero de la tapa saboreandoy tocando por encima de la tapa.

Comenta sobre la actividad realizada,explicando lo que vivenciaron.

Agradecen a Dios por darnos sentidosEn casa dialogan con sus padres acerca de

la importancia de los sentidosTraer materiales para la otra clase, que

nos permitan experimentar con el sentido deltacto

Papelotes

Vasosdescartables

Dibujos

Goma

Etiquetas

Cascabeles

Canela y clavo

Gelatina y/oazúcar

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09

146

“Experimento con mis manitos”

10. Aprendizaje Esperado : discrimina texturas y desarrolla su

sentido del tacto

11. Actitudes : Responsabilidad

12. Evaluación : Técnica de Observación

Registro anecdótico

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

Se les preguntara a los niños ¡quienesdialogaron con sus padres sobre laimportancia de los sentidos.

Salen voluntariamente a compartir loque conversaron con sus padres.

Se les indicará a los niños queutilizaremos los materiales que se lespidió en la clase anterior, se empezará amostrar y nombrar, clasificando losmateriales como son; lija, tela, papel delustre, periódicos, esponja, piedras,papel higiénico, cartón.

Se coloca en diferentes lugares delaula para que los niños y niñas busquenen diferentes lugares, tratando dediscriminar las texturas de los objetoscon el tacto.

Se les preguntara a los niños y niñassobre las diferentes texturas que hansentido al tocar los objetos que hanencontrado; ¿Qué textura tiene laesponja?, ¿como se llaman los objetos quetienen textura áspera?, ¿cuales son losobjetos que son duros?, ¿cuales son losrugosos?...etc.

Luego se tocan la ropa, zapatos,cabello manifestando ¿que tipo desuperficie encuentran?, hacen lo mismo enparejas manifestando las característicasde la superficie.

Se refuerza el aprendizaje explicando alos niños y niñas que el sentido del tactoesta presente en todo nuestro cuerpomediante la piel, pero donde se encuentramas desarrollado es en nuestras manos, yaque con ellos podemos acariciar, golpear,agarrar, sobar… etc.

En casa iras en busca de toda clase de

Telas

Esponja

Algodón

Lija

Cartón

147

texturas por diferentes lugares tocandocon los dedos, las superficie de losobjetos y muebles tratando de diferenciarclaramente, las texturas, compartiendo contus padres.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10“Degustando losa sabores”

13. Aprendizaje Esperado : discrimina diferentes sabores y

desarrolla su sentido del gusto

14. Actitudes : Participación – Colaboración

15. Evaluación : Técnica de Observación

Fases Estrategias Materiales

148

Inicio

Proceso

Transferencia

Motivare a los niños realizando unjuego “La gallina traviesa”, donde el niñole vamos a vendar los ojos y probarandiferentes tipos de alimentos y objetos,para que ellos adivinen de que se trata.

Creamos una canción acerca de lossabores.

Observa atentamente todos losalimentos que hay sobre la mesa, y se leshará las siguientes preguntas; ¿saben susnombres?, ¿los han comido anteriormente?,¿a que saben?

Luego con esos alimentosrealizaremos experimentos agrupándoloscomo dulces, salados y amargos.

Los niños y niñas probaran cada unode los alimentos que hay en la mesasaboreándolos lentamente para que puedassentir bien su sabor y se les hará lassiguientes preguntas; ¿Puedes reconocer loque estas comiendo?, ¿Tiene los mismossabores los alimentos que están probando?,¿Cuál de todos es mas rico?

Los alumnos discriminarandiferentes sabores y los agruparan, porsabor; dulce y salado

Reforzamos el aprendizajeexplicándoles la importancia del sentidodel gusto y que con ellos podemos sentirlos sabores de los alimentos.

Comentan lo que sintieron al probardiferentes sabores.

Comparte con sus padres en casa, deestas experiencias, solicitándoles traermateriales para el día siguiente; vinagre,perfume, algodón

Azúcar

Mermelada

Chocolate

Sal

Papitas

Galletas

Zanahoria

aceituna

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11

“Diferenciando los olores”

16. Aprendizaje Esperado : Aprenden a diferenciar olores

149

17. Actitudes : Responsabilidad

18. Evaluación : Técnica de Observación

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

Se motivará a los niños y niñaspreguntándoles; ¿huelen algo, ¿que será?,¿Es agradable o desagradable?

Previamente la docente ha rociadocon ambientador el aula, motivándolos conuna serie de preguntas.

Los niños y niñas sacaran losmateriales solicitados y observan lo quehan traído preguntándoles; ¿Qué creenustedes que haremos con estos materiales?

Se forman grupos de trabajo y acada uno se les entregará envases con tapay un trozo de algodón.

Con ayuda de la docente haránagujeros en las tapas de los frascos yguardaran en ellos; pétalos de rosa,algodón con vinagre, perfume, hojas deruda, cebolla, canela entera, clavo deolor, luego huelen por los agujeros de lastapas, aprendiendo de esta manera adiferenciar los diferentes olores , se lespreguntará si todos los recipientes huelenigual y si pueden identificar los olores,luego destaparan los envases paraidentificar lo que estaban oliendo.

Reforzamos lo aprendido explicandoa los niños y niñas que los olores por lanariz junto con el aire que respiramos yalgunas sustancias tienen oloresagradables y otros tienen oloresdesagradables.

Con ayuda de tus padres elabora unlistado de sustancias que emanen oloresagradables y olores desagradables.

Elabora una adivinanza,trabalenguas o rima con la ayuda de tuspadres.

Ambientador

Envases deplástico

Vasosdesechables

Cebolla

Perfume

Algodón

Canela

Clavo de olor

150

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12

“Reconociendo sonidos”

19. Aprendizaje Esperado : Reconocen diferentes sonidos

20. Actitudes : Responsabilidad

21. Evaluación : Técnica de Observación

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

Se motivará a los niños y niñas lacanción “Mi cara pequeña”

Yo tengo una carapequeña con ojos,pestañas y cejas conuna nariz, boquitafeliz y dos orejas muylindas.

Se les hará las siguientespreguntas; ¿Qué nos dice la canción?, quepartes nombra, ¿Qué utilizamos para poderescuchar?

Luego se les pedirá que setapen los oídos y la docente ara ruido yhablara algunas frases, para luegopreguntarles si escuchaban claro con losoídos tapados.

Se formaran tres grupos yse les entregara a un grupo cucharas demetal, al otro cucharas de plástico y alúltimo grupo silbatos, uno por uno losgrupos aran sonar lo que se les entrego.

Los niños y niñasreconocerán los diferentes sonidos yresponderán las preguntas que laprofesora les hará sobre los que hanexperimentado con los materiales que seles entrego; ¿Qué tipo de sonidos hanemitido?, ¿Son iguales a los sonidos delotro grupo?, ¿Cuál emite sonidos suaves ycual sonidos fuertes?

Se consolida el aprendizajeexplicando a los niños que nuestros oídoscaptan sonidos del mundo que nos rodea,los escuchamos pero no los podemos verporque los sonidos son vibraciones que

Siluetas

Tenedor

Cuchara

Silbatos

Cucharas deplástico

151

viajan por el aire que son recibidas porlas orejas y los escuchamos a través deloído.

Se les entregará siluetas acada grupo para que asocien los sentidoscon un elemento.

Comenta y dibuja en casa losórganos de los sentidos

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13“Donde van nuestros alimentos”

22. Aprendizaje esperado : Conocen el funcionamiento del aparato

digestivo

23. Actitudes : Respeto y amor

24. Evaluación : Mediante el dialogo y preguntas

Fases Estrategias Materiales

152

Inicio

Proceso

Transferencia

- Se la canción “Los alimentos”- Mediante las siguientes

interrogantes; ¿Qué hemos cantado?,¿Por donde entran los alimentos?,¿Qué pasa cuando tenemos losalimentos en la boca?, ¿Dónde creesque van los alimentos?

- Los niños Conocen elfuncionamiento del aparato digestivoen una maqueta donde se les explicarácomo funciona nuestro aparatodigestivo: desde que ingresan losalimentos a la boca, la formacorrecta de masticar los alimentos,el recorrido que hace para llegar alestomago, hasta llegar al proceso deabsorción de los alimentos y comonuestro cuerpo separa las vitaminas yproteínas para distribuirlo por elcuerpo, y elimina lo que no sirve através de las heces.

- Se formaran grupos, para queconstruyan el sistema digestivo,haciendo uso de siluetas, luego lodecoran haciendo uso de materialgráfico plástico, para quefinalmente explicara el trabajorealizado

- Comenta con sus padres sobre laimportancia de conocer nuestrosistema digestivo

Maqueta

Siluetas

Goma

Tijeras

Plumón

Papelotes

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14“Como Respiramos”

25. Aprendizaje esperado : Reconocen la

importancia de cuidar nuestros pulmones y su

funcionamiento

26. Actitudes : Respeto y amor

153

27. Evaluación : Exposición de trabajos dialogo y

preguntas

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

- Todos los niños recibirán una bolsa de plástico de tamaño mediano y le pediremos salir al patio para jugar a atrapar el aire, para luego comparar quien atrapo mas aire

- Después volverán a soltar el aire y lespediremos

- Que lo atrapen de forma lenta, rápida,saltando corriendo luego se les preguntará:¿Cómo se sintieron?¿Qué atraparon en la bolsa?¿Crees que en nuestra aula hay aire?¿con que creen que atrapamos el aire ennuestro cuerpo?¿Cómo lo haríamos?

- Con ayuda de una maqueta los niñosreconocerán el funcionamiento de lospulmones, la docente explicará el proceso deoxigenación que cumplen los pulmones y elcuidado que se debe tener en cuenta

- Se propondrá realizar juegos deinhalación del aire, luego retendrá el airepor un momento donde se explicará que pasacuando el aire esta dentro de nuestrocuerpo.

- Siguiendo indicaciones el niño juegasiguiendo diferentes consignas; dentro,fuera, arriba, abajo

- Realizaran un experimento en una botelladepositarán un chanchito del jardín y setapara la botella, luego observaran que pasacon el chanchito al quedarse sin aire, seles explicará las consecuencias en loshumanos si nos quedáramos sin aire.

- Dialoga con sus padres sobre lo que lespasaría a los seres vivos sin oxigeno.

- Se les pedirá a cada uno un embudo deplástico y 50 cm. De manguera del ancho delpico del embudo y de color transparente

Maqueta

Siluetas

Goma

Tijeras

Plumón

Papelotes

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15“Como Recorre la sangre en mi cuerpo”

154

28. Aprendizaje esperado : Conocen el

funcionamiento del corazón

29. Actitudes : Respeto y amor

30. Evaluación : Dialogo, preguntas y trabajo culminado

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

- Se iniciará la actividadproponiendo a los niños y niñas eljuego “del medico” y con la mangueray el embudo que han traídoconstruiremos un estetoscopio paraescuchar los latidos del corazón.

- Escucharan los latidos del corazónen estado de reposo, luego se lespedirá que salten u corran en suespacio, y se les pedirá a los niñosque vuelvan a escuchar los latidos desu corazón y se les preguntara;¿Qué paso?¿Cómo sonaba el corazón antes decorrer?

- En una maqueta se demostraráel recorrido de la sangre por nuestrocuerpo, luego se les explicara lasparte que componen nuestro sistemacirculatorio, para que conozcan laimportancia que cumple el corazón

- Realiza en forma grupal,técnicas grafico plásticas pegandoserpentina en un papelote donde estadibujado el sistema circulatorio.

- En tu casa usa el estetoscopiode embudo para escuchar los latidosdel corazón de tus familiares

- Dibuja con ayuda de tus padreslo aprendido hoy

Maqueta

Siluetas

Goma

Tijeras

Plumón

Papelotes

155

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 16“Que sostiene mi cuerpo”

31. Aprendizaje esperado : Conocemos y

comprendemos la función de los huesos y el

esqueleto

32. Actitudes : Respeto y amor

33. Evaluación : Observación y exposición

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

- Se motivara con la canción “la calavera”- Se les preguntará:

¿Qué cantaron?¿Por qué se llama calavera?

- Mostrando una lamina de un esqueleto seles explicará que nuestro cuerpo estaconformado por huesos que sirven para,sostener nuestro cuerpo. Y que sin ellosnuestro cuerpo seria como un muñeco de trapoy podríamos mantenernos de pie.

- Haciendo uso del juego el muñeco de traposeguirá diferentes consignas.

- En forma libre crea un cuento en relaciónal juego, luego expone su cuento de maneraespontánea.

- Dialoga con sus padres lo aprendido enclase

Maqueta

Siluetas

Goma

Tijeras

Plumón

Papelotes

156

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 17

“Dialogamos y participamos en simulacros de sismos”

34. Aprendizaje esperado : Conocen y practican medidas de

seguridad

35. Actitudes : Responsabilidad

36. Evaluación : técnicas de observación

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

- Haciendo uso de un diario de noticiasreferida a un sismo se leerá para que losniños escuchen y recuerden los sucesosvividos

- Luego se les preguntara: ¿que sabemosacerca de los sismos?, ¿Por qué ocurren?,¿Qué podemos frente a ellos?, ¿creen udsque debemos estar preparados paraafrontarlos?

- Mediante láminas se les explicará quees un sismo y que la región es zonasísmica por lo que debemos estarpreparados practicando simulacros yconociendo las señales de seguridad yrutas de evacuación.

- Mediante dinámicas formamos grupos detrabajo entregándole a cada grupo detrabajo láminas con figuras de situacionesde peligro dentro y fuera del aula, comoconsecuencia de un sismo, se le pedirá queobserven y analicen en grupo cada láminaluego lleguen a conclusiones como:¿Nuestra aula será segura?¿Tiene las señalizaciones?¿Cuáles son las señales de seguridad ypeligro que debemos conocer?¿Qué debemos hacer antes, durante y

Diarios

Noticias

Láminas

Papel lustre

Plumones

Goma

Tijeras

157

Transferencia

después del sismo? - Nos organizamos para participar del

simulacro de sismo.- Se les dará material para que elaboren

los carteles de señalización (zona deseguridad, zonas de peligros y rutas deevacuación).

- Nos organizamos para llevar a cabo unsimulacro de sismo, conformando lasdiferentes brigadas.

- Se les pedirá que comenten casa sobrela importancia de llevar a cabo lossimulacros de sismos

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 18

“Que hay dentro de mi cabeza”

37. Aprendizaje Esperado : Conocen la importancia del cerebro

38. Actitudes : Participación

39. Evaluación : Técnica de Observación

40.

Fases Estrategias Materiales

158

Inicio

Proceso

Transferencia

Se propondrá a los niñosrealizar juegos de memoria siguiendo,secuencias.

Se realizan preguntas; ¿aque hemos jugado?, ¿Les gusto el juego?,¿Qué parte de tu cuerpo has utilizadopara recordar?, ¿habrás utilizado tucorazón, tus manos, tus ojos?

los niños y niñas conoceránel cerebro mediante una lámina y unamaqueta luego se iniciará la explicaciónde la importancia y la función que cumpleel cerebro en nuestra vida, y loscuidados que debemos de tener.

Se les explicará de que estahecho el cerebro y como se conecta contodo el cuerpo.

Con plantillas le dan formaal cerebro y los compara con los demásórganos del cuerpo; por forma, color,tamaño…etc.

En su casa y con ayuda desus padres recorta y pega letras y formasrelacionadas al cerebro

Maquetas

Laminas

Siluetas

Colores

Plumones

Tijeras

gomas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 19“Aprendo a cuidar mi cuerpo”

1. Aprendizaje esperado : Conocen y practican hábitos de aseo

2. Actitudes : Responsabilidad

3. Evaluación : Observación

Fases Estrategias Materiales

159

Inicio

Proceso

Transferencia

- Actividades espontáneas- Actividades de rutina- Entona la canción “Pin pon es

un muñeco”.- La docente preguntará a los

niños(as) antes de venir alcolegio ¿que actividadesrealizaron? y ¿Por qué?

- Observa una lámina ilustraday lo relacionan con la canciónentonada.

- Dialogan y comentan sobre losútiles de aseo.

- Conocen y utilizan los útilesde aseo, desarrollando unapractica personal.

- La docente explica laimportancia de estar limpios

- En la ficha de trabajodibujan y colorean los útiles deaseo.

- Encierran y enumeran losútiles de aseo.

- Socializan sus trabajos

- Cooperan en el mantenimientodel área de aseo del aula

Laminas

Útiles de aseo

Fichas de trabajo

160

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 20“Aprendo a cuidar mi cuerpo”

1. Aprendizaje esperado : Participan y Dialogan sobre la

enfermedades

2. Actitudes : Amor y respeto

3. Evaluación : Observación

Fases Estrategias Materiales

161

Inicio

Proceso

Transferencia

Actividades espontáneas

Actividades de rutina

- Salen al patio de recreo yobservan el ambiente (clima)

- Se formularan las siguientespreguntas ¿Cómo esta el clima?,¿que sientes? Frió o calor, ¿comoestamos vestidos?, ¿que pasará sillueve?

- Dialoga sobre las consecuenciasdel clima caluroso, como laproliferación del moscas, zancudosy otros bichos que producenenfermedades como la diarrea,alergias, el cólera, etc.

- Se invita a un personalespecializado del Centro de Salud,para tratar del tema y orientaralos niños en el cuidado yprevención de enfermedades.

- SS.HH.- Refrigerio

- Elabora tachos ecológicos engrupos

- Participan en la limpieza ymantenimiento de su aula entonandola canción “El tacho de Basura”

- salida

Laminas

Patio de la I.E.

Goma

Cartón

Tijera

162

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 21“Aprendo a cuidar mi cuerpo”

1. Aprendizaje esperado : Aprenden a evitar accidentes

2. Actitudes : Amor y respeto

3. Evaluación : Observación

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

Actividades espontáneas

Actividades de rutina

- Escucho un relato sencillo deuna niña que jugaba con fósforos.

- Respondo preguntas ¿Quépaso?, ¿Cómo se produjo?, ¿Cómodebemos evitar?

- Observan la secuencia delaminas con objetos peligrosos ylos identifica claramente.

- Dialogan sobre lo observado yreconocen los objetos que ofrecenpeligro como: fósforo, cuchillo,agujas, enchufes, etc.

- Conocen medidas de seguridadpara aprender a evitar accidentesque la docente indicará.

- En sus fichas de trabajorecortan identificando los objetosde peligro y los pegan en suscuadernos.

- SS.HH.- Refrigerio- Escucha la lectura sobre

reglas de seguridad y observa enel aula lugares seguros.

- En una hoja de trabajo agrupaobjetos peligrosos según lascantidades indicadas

- Exhiben sus trabajosrealizados

- Guardan en sus respectivoslugares, objetos peligrosos delaula (cierta papel, tijeras,agujas, martillo, etc.)

Laminas

Fósforo

Cuchillo

Tijera

Martillo

163

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 22

“Conocen los alimentos nutritivos”

41. Aprendizaje esperado : Reconocen el valor nutritivo de los

alimentos

42. Actitudes : Compartir

43. Evaluación : ficha de observación

Fases Estrategias Materiales

164

Inicio

Proceso

Transferencia

- Actividades espontáneas- Actividades permanentes- Entonan la canción de los alimentos- Dialogan sobre la canción- Responden preguntas; ¿Qué contienen los

alimentos?, ¿Para que sirven?

- Observan una lámina con una variedad dealimentos.

- Describen y comentan de donde proceden;. Los huevos….de la gallina. El queso…. de la vaca. La leche….de la vaca. La carne…. de diversos animales.

- Comentan sobre el valor nutricional de losalimentos y la importancia de consumir paraestar saludables.

- Con el apoyo de los niños la docenteanotara en la pizarra los alimentos que losniños Irán mencionando; alimentos deldesayuno, alimentos del almuerzo, alimentosde la cena

- En sus hojas de trabajo agrupan losalimentos de acuerdo a las consignas.

- Transcriben en sus cuadernos el nombre dealgunos alimentos

Frutas

Fichas

Colores

Lápices

Alimentos

Papelotes

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 23

“Practica hábitos alimenticios”

44. Aprendizaje esperado : Practico higiene en el consumo de

alimentos

45. Actitudes : Compartir

46. Evaluación : ficha de observación

165

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

- Actividades espontáneas- Actividades permanentes- Recuerdan y comentan sobre la

actividad del día anterior.

- Observan una serie de alimentoslos reconocen y dialogan sobre elvalor nutricional.

- Comentan que para consumir losalimentos debemos tener hábitos dehigiene como; lavarse las manos,debemos lavar los alimentos antes deconsumirlos, masticar bien con laboca cerrada.

- Desarrollamos una practica conlos alimentos que trajeron en lalonchera, haciéndolos comer yobservando si cumplen los habitaos dehigiene.

- En su ficha de trabajo identificany delinean los alimentos nutritivos yotras consignas de la docente.

- Agrupan los alimentos y colocan elnumero que corresponde

- Exhiben sus trabajos y lossocializan en grupos

Frutas

Poncheras

Jabón

Toalla

Colores

lápiz

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 24

¿Que traje en mi lonchera hoy?

166

47. Aprendizaje Esperado : Seleccionan y comparan alimentos para

una lonchera

48. Actitudes : Compartir

49. Evaluación : Técnica de Observación

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

La docente enseña a losniños la canción “Que rica fruta”, luegocomenta la canción aprendida.

Se les mostrara a los niñosy niñas unas siluetas con diferentesfrutas y alimentos que se pueden traer enla lonchera y que no se pueden traer enla lonchera.

Se hará participar a losniños y niñas preguntándoles sobre losalimentos que son nutritivo y que sepueden traer en la lonchera y los que nose deben traer en la locnhera por serconsiderado alimentos chatarra.

Seleccionaran de la gama dealimentos que observan en las siluetaslos que se pueden traer en la lonchera.

Observaran en su loncheralos alimentos que han traído y loscomparan, comentaran con sus compañerosy la profesora sobre lo que han traído yla importancia de traer una loncheranutritiva, se elabora un listado delcontenido de las loncheras.

Luego la docente les harálas siguientes preguntas; ¿’Que les gustode sus loncheras?, ¿Qué les gustaría queles manden en la lonchera?, ¿Qué no lesgusta de su lonchera?

Pintan en su hoja de trabajouna lonchera de color amarillo.

Limpian el sector de lalonchera y colocan sus lonchera e4n sulugar

Lamina

Plumón

Papelote

Niños y niñas

Loncheras

siluetas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 25

“Elaboramos carteles sobre el cuidado del medio ambiente”

167

50. Aprendizaje esperado : Elaboran carteles para la

conservación del medio ambiente

51. Actitudes : Responsabilidad - Colaboración

52. Evaluación : Observación Permanente

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

- La docente organizará a los niños parasalir de paseo por los alrededores ydentro de nuestra I.E.

- De regreso al aula se harán lassiguientes preguntas; ¿A dónde fuimos?,¿Qué hemos observado?, ¿Cómo estaban losalrededores?, ¿Cómo te gustará que esténlos ambientes de tu I.E.?, ¿Qué podemoshacer para mejorarlos?, ¿Qué materialespodríamos utilizar para hacer nuestraspancartas?

- En una lámina observan y hacencomparaciones de un ambiente limpio yotro sucio y contaminado, luego en gruposelaboraran carteles que serán colocados enlos lugares que crean que están massucios.

- Se conversará sobre el cuidado quedebemos tener al momento de desechar labasura y las consecuencias que traen lasuciedad para el medio ambiente.

- Una vez terminado los carteles porgrupo se colocará en los lugares visiblesde la comunidad.

- Dialoga en sus casa con su padres delo importante que es evitar lacontaminación ambiental

Carteles

Cartulina

Plumones

Goma

Colores

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 26

168

“Mantengo limpio mi ambiente de trabajo”

53. Aprendizaje Esperado : Practican hábitos de higiene

54. Actitudes : Responsabilidad y colaboración

55. Evaluación : ficha de observación

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

Se inicia la actividad leyendo a losniños y niñas las siguientes adivinanzas:

Bailo por toda lacasa limpiando conmi pelito moviéndomede aquí para allá,dejo todo limpio.Que será. que será

Boy con la escobaa donde ella va abailar y recojola basura queal tacho hay queechar. Que será.

Al resolver el niño cada adivinanza,irán colocando las respuesta mediante unasilueta en la pizarra, e Irán respondiendolas siguientes preguntas;

¿Para que barremos?¿Para que sirve la escoba?¿Qué pasaría si no limpiáramos?¿Qué nos puede ocurrir?Se les formula la misma pregunta con el

otras adivinanzas relacionadas conutensilios de limpieza (el tacho, eltrapeador…etc.).

Se les explicará a los niños quedebemos cuidar el ambiente en queestudiamos ya que los lugares sucios nospuede causar enfermedades, medianteanimales como las cucarachas, las moscas,ratas, los cuales contaminan nuestroambiente.

Los niños y niñas practican hábitos dehigiene ordenando el salón de acuerdo aunas laminas mostradas con ambientesordenados y limpios y desordenados ysucios

Se entrega a los niños tarjetas paraque dibujen sobre el tema

Cartulina

Lapiza

Siluetas

Tarjetas

Pápelo grafo

Láminas

169

Conversa con sus padres acerca de laslabores que realizan en casa, paramantener sus ambientes limpios

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 27

“Embelleciendo mi aula”

56. Aprendizaje Esperado : Ordena los espacio de su aula

57. Actitudes : Responsabilidad

58. Evaluación : Técnica de Observación

Registro anecdótico

Fases Estrategias Materiales

170

Inicio

Proceso

Transferencia

- Iniciamos la actividad recordando lasactividades anteriores que hemosrealizado.

- Seguidamente haciendo uso de láminas seexplicará que son acciones que debemoshacer todos los días para que nuestrosambientes se vean limpios y ordenados..

- Se les pedirá organizarnos por grupopara que ellos propongan que debemos hacerpara que nuestras aulas se mantenganlimpias y ordenadas.

- Mediante láminas se forman nuevosgrupos para que ellos elaboren, carteles,afiches, decoraciones, tachos, ordenen losjuguetes de los sectores y/o materiales detrabajo, haciendo uso de diferentestécnicas gráficas plásticas.

- Concluido con los trabajos elaboradospor los niños se procederá a ubicar loscarteles y objetos elaborados por ellosmismos eligiendo con ellos el lugar demanera ordenada y funcional.

- Se les pedirá que deben hacer lo mismoen sus casas para que puedan practicar elorden y la limpieza.

Plumones

Cartulina

Crayolas

Gomas

Tachitos

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 28

“Mantengo limpio mi ambiente de trabajo”

59. Aprendizaje esperado : Aprenderá a mantener su espacio

limpio

60. Actitudes : Responsabilidad - solidaridad

61. Evaluación : observación permanente

171

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

- Se iniciará con un cuento “El niñoenfermizo”

- Se preguntará; ¿Cómo se llamaba el niñodel cuento?, ¿Por qué se enfermaba tanto?,¿Qué tenia que hacer para no enfermarse?,¿es bueno vivir en medio de la basura?.

- Se dialogará sobre la importancia demantener nuestros espacios limpios en elaula.

- Se realizara una visita por losalrededores de la I.E. para que puedanobservar como se mantienen los ambientes.

- De regreso a la I.E. se dialogará sobrelo observado, donde el niño dará suopinión.

- Después de dialogar se formará elcuadro de responsabilidades donde cadaniño y niña por afinidad escogerá la tareaque va a realizar diariamente para queaprenda a mantener limpio su aula.

- Realiza trabajo grupal elaborando elcuadro de responsabilidad haciendo uso dematerial de reciclaje y convertirlo enalgo útil para su aula.

- El niño comentara como se sintió hoydía con lo aprendido.

- Luego en su casa comentara a su familialo importante que es mantener el mediolimpio

Laminas

Papelotes

Crayolas

Papel lustre

Goma

Lata

Botellasdescártales

Cartón

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 29

¿Visita el mercado de abastos?

172

62. Aprendizaje Esperado : Reconoce los alimentos nutritivos

63. Actitudes : Respeto - Compartir

64. Evaluación : Entrevista

Fases Estrategias Materiales

Inicio

Proceso

Transferencia

La docente comenta a losniños y niñas que van a salir de visitaal mercado dándoles las orientacionesnecesarias.

Luego a salen al mercadorealizando preguntas a los vendedores yvendedoras de verduras, frutas y carnes.

Recolectan algunas frutas yverduras para de regreso en el salóndialogar, sobre la experiencia que hanvivenciado y lo que han recolectado

Hacen un listado y reconocenlos alimentos nutritivos que mas sevenden en el mercado.

Modelan con plastilinafrutas y verduras que vieron en elemercado.

Pinta libremente lo que masle agrado del paseo.

En recipientes por separadoseleccionan y guardan las frutas yverduras

Frutas yverduras

Recipientes

Laminas

Lápices

Colores

Plastilina

173