SABRITAS ESTUDIO

46
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA FIDEL VELAZQUEZ DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA REPORTE FINAL TESIS PRESENTA: LIZBETH ABIGAIL MARQUEZ ARTEAGA “INVESTIGACIÓN DE MERCADO SABRITAS” ÍNDICE

Transcript of SABRITAS ESTUDIO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA FIDEL VELAZQUEZ

DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

REPORTE FINAL TESIS

PRESENTA: LIZBETH ABIGAIL MARQUEZ ARTEAGA

“INVESTIGACIÓN DE MERCADO SABRITAS”

ÍNDICE

1. Introducción

2. La Empresa

3. Reseña Histórica

3.1 Origen del producto

4. Misión, Visión y Valores de la Empresa

4.1 Misión

4.2 Visión

4.3 Valores

5. Objetivos de la empresa

6. Estructura Organizativa

7 Macro y Microambiente

7.1 Macro-ambiente

7.2 Microambiente

8. Planteamiento del problema

9. Objetivos del trabajo

10. Análisis de los recursos

11. Análisis FODA

12. Ciclo de vida del producto

12.1 Lanzamiento

12.2 Crecimiento

12.3 Madurez

13. Matriz BCG

14. Diamante de Porter

15. Matriz GE

16. Investigación de mercado

16.1 Concepto

16.2 Como se realiza una investigación de mercado

16.3 Ejemplo

17. Encuesta

18. Graficas de los resultados

18.1 Conclusión de la encuesta

18.2 Diseño de estrategias

19. Conclusiones generales

20. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

Las botanas son una Industria que abarca diversos mercados, amplios

rangos de edad con la ventaja de ser un alimento para cualquier

momento y situación: desde las reuniones con amigos, el recreo, el cine,

el trayecto en carretera, partido de futbol, etc.

Existe una gran variedad de botanas que va, desde las carnes frías,

frutas o verduras, los productos fritos y tostados, como los cacahuates,

chicharrones de harina, papas fritas y algunas semillas.

En este trabajo analizare el mercado de producto Sabritas. Es un

producto creado para consumidores de diversas edades, este producto

está hecho con el fin de llevar una sonrisa a quien lo consume, también

hablare de su historia, misión, visión y valores, las estrategias que ha

utilizado para incrementar sus ventas, las que han sido más relevantes

están dedicadas para los niños, cuando compran una bolsa de papas

Sabritas te regalan Tazos o algunos otros premios llamativos, utilizan

deportistas que están de moda para estimular el consumo.

También sus anuncios publicitarios son una estrategia importante para

este producto ya que estimulan el consumo ya no solo de niños si no de

diversas edades.

1

Analizare también la Matriz BCG, el diamante de Porter, Matriz GE, y

con esto nos daremos cuenta de las ventas que el producto Sabritas

tiene y también saber cómo son sus ventas y si se seguirán

manteniendo constantes. También resaltare sus características más

importantes como empresa.

2. SABRITAS EMPRESA

Sabritas es una empresa mexicana, subsidiaria de Pepsico. La empresa

es la versión mexicana de Frito-Lay, por lo tanto es similar a Frito-Lay en

imagen y en los productos que distribuye.

Actualmente, Sabritas es la marca líder en la categoría de botanas

saladas en México gracias a su compromiso de ofrecer un amplio y

delicioso portafolio para los distintos momentos de consumo y para los

diversos gustos y estilos de vida de los consumidores. Hoy en día,

Sabritas® cuenta con marcas de gran tradición y queridas entre los

mexicanos como las tradicionales Sabritas sabor natural, Cheetos y

Doritos.

Es una empresa comprometida con la sociedad y preocupada por apoyar

a la comunidad de los sectores más desprotegidos de México. En el año

2006 recibe el distintivo otorgado por el Centro Mexicano para la

Filantropía por las acciones realizadas en medio ambiente, calidad de

vida en el trabajo, vinculación con la comunidad y ética empresarial.

2

3. HISTORIA1

Fue en el año 1943 que Pedro Marcos Noriega fundó Golosinas y

Productos Selectos en la Ciudad de México, una empresa de botanas con

una distribución local que poco a poco se fue instalando en el gusto del

público. En 1966 Pepsico adquirió la empresa que para entonces ya

llevaba por nombre Sabritas, contracción de las palabras “sabrosas” y

“fritas”. Para el año 1968 abre las puertas de su primera planta en la

colonia Industrial Vallejo, pero esta no sería la última vez, luego

vendrían plantas en Guadalajara abierta en 1972, en Saltillo durante el

año 1980, en 1991 son las localidades de Ciudad Obregón y Mexicali las

elegidas. Durante los 80’s acuñó el slogan que aun hoy perdura en la

mente de los mexicanos: “A que no puedes comer sólo una. Fue también

durante la década de los 80 y hasta la actualidad, que Sabritas se ha

aliado con diferentes artistas para comunicar la irresistibilidad de sus

papas; desde Luis Miguel en ese entonces, Alejandra Guzmán y Manuel

Mijares en los años 90, hasta Lucero en el 2003.En 1994 surgen los

Tazos, promoción que sigue hasta nuestros días con diferentes

colecciones y es un enorme caso de éxito. En 1996 se abre la primera

planta en territorio estadounidense en Misión, Texas y en 1999 se

inaugura la enorme planta de Ixtaczoquitlán, la más reciente adición es

una segunda planta en Mexicali que comenzó labores en 2003.Es así

como Sabritas ha estado presente por más de 60 años en los hogares

1 (Inc s. , n.d)Reseña histórica

3

mexicanos, con una botana deliciosa elaborada con ingredientes

naturales de la más alta calidad.

3.1 SABRITAS ORIGINAL

La alegría de nuestros abuelos fue la semilla, hace ya 60 años que Don

Pedro Marcos Noriega cultivo en su casa de la avenida Alegría, una rica

tradición Mexicana llamada SABRITAS. Dentro de una modesta cocina se

preparaban bolsitas de habas y garbanzos, en este ambiente familiar

surgió la receta original de las botanitas que se llamarían Sabritas.

Incansables los primeros vendedores recorrían la Ciudad de México en

sus bicicletas entregando papas fritas, charritos, garbanzos y habas.

Gracias a la confianza cosechada en poco tiempo, la familia Noriega

levanto una pequeña fábrica de la cual saldrían ricos alimentos para ser

entregados en camionetas. La oportunidad de llevar sonrisas a toda la

República Mexicana convenció a Pepsico Inc. de invertir en Sabritas S.A

de C.V.

4. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

4.1 MISIÓN

Nuestra misión es ser la primera compañía de productos de consumo en

todo el mundo, centrada en la producción de alimentos y bebidas

convenientes. Intentamos proporcionar beneficios económicos

adecuados a nuestros inversionistas al mismo tiempo que

4

proporcionamos oportunidades de crecimiento y superación a nuestros

empleados, socios comerciales y comunidades en las que operamos. En

todo lo que hacemos actuamos con honestidad, imparcialidad e

integridad.

4.2 VISIÓN

1. Cuidar a nuestros clientes, consumidores y el mundo en que vivimos

Nos impulsa un intenso espíritu competitivo en el mercado, orientado

hacia las soluciones que logren un triunfo para nuestros accionistas y

para nosotros. Nuestro éxito depende de un total conocimiento de

nuestros clientes, consumidores y comunidades. Ocuparnos de ellos

significa darles un valor extra. Sembramos para después cosechar, no

arrebatar.

2. Vender sólo productos de los que podamos estar orgullosos

La mejor prueba de nuestros estándares es la capacidad de recomendar

personalmente nuestros productos y consumirlos sin ninguna reserva.

Este principio aplica a todas las partes de la compañía, desde la compra

de ingredientes hasta el producto final con el que llegamos a las manos

del consumidor.

3. Hablar con honestidad y franqueza

Nos expresamos claramente, mostrando todo el panorama, no sólo lo

que es conveniente para el logro de metas individuales. Además de ser

5

claros, 2honestos y precisos, asumimos la responsabilidad de

asegurarnos de que nuestros mensajes se comprenden.

4. Balancear el corto y el largo plazo

Tomamos decisiones que equilibran los riesgos y los beneficios de corto

y largo plazo a través del tiempo. Sin este equilibrio no podemos

alcanzar la meta del crecimiento sostenido.

5. Ganar con la diversidad y la inclusión

Fomentamos un ambiente de trabajo que reúne a personas con

diferentes características y formas de pensar. Esto impulsa la

innovación, la habilidad para identificar nuevas oportunidades de

mercado, el desarrollo de nuevos productos y el fortalecimiento de

nuestra habilidad para mantener el compromiso de crecimiento

mediante personas capaces y facultadas.

6. Respetar a los demás y obtener el éxito junto

Esta compañía está construida sobre la excelencia individual y la

responsabilidad personal, pero nadie puede lograr los objetivos si actúa

solo. Necesitamos personas extraordinarias que tengan capacidad de

trabajar en equipo, ya sea en grupos formales o en colaboración

informal con otros. El éxito conjunto depende totalmente de tratar con

2 (Dias, n.d)Misión, Visión y Valores de la empresa

6

respeto a quienes se relacionan con la empresa, dentro y fuera de la

corporación.

Nuestro espíritu de diversión, respeto por los demás y el valor del

trabajo en equipo nos convierten en una compañía donde la gente

disfruta el formar parte de ella y nos permite lograr un desempeño de

clase mundial.

4.3 VALORES

Subsidiariedad: Toda ayuda debe de promover y potenciar la

capacidad de los beneficiarios para consolidar proyectos de auto

sustentabilidad

Efecto Multiplicador: Los recursos deben de aumentar y fortalecer

el desarrollo de las instituciones que los reciben

Focalización: Concentración de los recursos para tener eficacia y

un alto impacto

Transparencia: Objetividad e imparcialidad en la asignación de

recursos y efectividad en su manejo

Institucionalidad: Normatividad para la toma de decisiones y

procedimientos

Productividad: Gastos de administración mínimos, profesionalismo,

experiencia y capacidad de las instituciones beneficiarias3

3 (M.R, 2006)Valores de la empresa

7

5. Objetivos de la Empresa:

Lograr un alto impacto a largo plazo en la población de niños y

jóvenes

Creación de un sentido de comunidad en Fundación Sabritas por

parte de los Sabriteros y compañeros de Gatorade

Contribuir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Conocer los hábitos de consumo de este producto

Desarrollar nuevas estrategias de venta

Hacer la marca más prestigiada

Aumentar las ventas

8

6. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA4

4 (Pineda, 2013)Organigrama de la empresa

9

GERENTE GENERAL

VENTAS

SUBGERENTE

DISTRIBUCIÓNPRODUCCIÓN FINANZAS

7. Macro y Microambiente

7.1 Macro-ambiente

Tecnológicos: Hasta ahora las papas Sabritas han tenido éxito en los

medios publicitarios, su diseño y producción siguen siendo buenos y

mantienen la marca posicionada como una de las mejores gracias a ello

tienen mayor productividad. Cuentan también con un sistema de

innovación para las ventas.

Económicos: Las papas Sabritas tienen un precio accesible sin embargo

para algunas personas son caras y consideran que tienen muy poco

contenido del producto.

Sociales: Sabritas ha sido muy bien aceptada por los niños y los jóvenes,

es una botana que ya está posicionada en el mercado, se considera que

no causa daños graves a la salud ,por lo que su consumo es seguro, es

bajo en grasas , aunque tiene ciertas desventajas por ser considerado

comida chatarra.

Demográficos: El consumo de este producto se suele dar mayormente

en niños y jóvenes tanto de clase baja como de clase alta, aunque para

la clase alta es más fácil adquirirlo, mientras que a la clase baja le

supone más trabajo.

10

Ecológicos: Promueve hábitos positivos para el cuidado del medio

ambiente, participa en campañas educativas para concientizar a la

sociedad sobre la importancia de los residuos, también contribuye

renovando continuamente su parque vehicular y utilizando combustibles

con menores emisiones (Gas. L.P.)

7.2 Microambiente

Proveedores: Con el fin de garantizar la calidad con sus proveedores,

obtener mejores rendimientos y cosechas con el fin de conseguir una

papa de buena calidad, Sabritas permite que el productor agrícola reciba

un paquete tecnológico idóneo para su tierra, fertilizantes y un canal de

crédito, que permita una producción en cuestión de equidad. También

trabajan atraves de su laboratorio de biotecnología con grupos

desarrolladores como savia de pulsar y asgrow.

Competidores: La principal competencia de Sabritas es Barcel que trata

de lanzar productos similares a los de Sabritas como ejemplo cuando

saco versiones picantes como el “Flamín Hot”, Barcel lanza sus

productos como “Fuego” en una presentación morada.5

Consumidores: Afecta a la salud si se consumen en exceso, esto suele

pasarle a los niños que no miden su consumo, esto puede llegar a

causar obesidad por las grasas contenidas.5 (Rosales, 2013) entorno de la empresa

11

8. Planteamiento del problema

¿Qué impacto tiene la publicidad en el consumo de las papas Sabritas?

Generalmente las papas fritas contienen una gran cantidad de grasas

que dañan la salud. Sin embargo a las personas no suele importarles eso

se guían por el sabor, por lo que los demás dicen o incluso por la

publicidad, ellos se ven como la persona que actúa en el comercial.

Es por ello que Sabritas ofrece sus papas fritas bajas en sodio y grasas

haciendo más fácil su consumo.

La venta de este producto es algo muy normal y sus ventas van

aumentando, recientemente hubo un acontecimiento “el mundial” por lo

que Sabritas utilizo una estrategia que le dio buenos resultados, tenía a

William Levy, pero aprovechando este acontecimiento cambio y anunció

12

sus productos con deportistas que estaban de moda en ese momento,

en este caso fue Neymar, tuvo una aceptación muy buena ya que tan

solo en YouTube tuvo alrededor de 93,000 reproducciones, también

daba premios que en este caso se trata de una pantalla.

Conocer las causas del consumo de este producto es importante para

determinar el impacto que tienen los medios publicitarios como estímulo

de consumo. Así como las consecuencias del mismo.6

9. Objetivos del trabajo:

Conocer las causas por las que se consumen las papas Sabritas

Saber que problemas causa a la salud

Determinar el impacto de la publicidad en jóvenes

10. Análisis de los Recursos

Financieros Tecnológicos

Capital para Inversiones Sistema de Innovación y

Software6 (wikipedia, 2014)Publicidad de Sabritas

13

Volumen de ventas

Buen nivel de liquidez

Gastos administrativos

Gastos de ventas

Sistema llamado TDC

(distribution center total) para

las ventas

Solo en el cine anuncia el

producto estrella

Planes operativos

Materiales Humanos

Materia prima para la elaboración

del producto en buen estado y con

la mejor calidad

Las herramientas necesarias para la

producción

Contrata personas mayores de 18

años

Sustentabilidad ambiental

Vendedores y supervisores

entrenados

Garantiza sus derechos y seguridad

personal

11. Análisis de las capacidades de la empresa (FODA)

11.1 Fortalezas:

14

Empresa líder, posicionada en la mente del consumidor, con

marcas de más de cien años en el mercado.

Gran aceptación en los consumidores

Amplitud y profundidad de los productos

Tiene un sistema de distribución eficiente

Innovación en los productos

Calidad en los productos

Infraestructura con la que cuenta

Metas fijas y bien establecidas

11.2 Oportunidades:

Puede llegar a tener un alcance mundial

Aumento de la tasa de natalidad en el país

Pocos competidores equiparables

Diversificación del consumo masivo internacional

Crecimiento en los medios de comunicación

Globalización

11.3 Debilidades:

15

Mayor número de empleados en comparación con la principal

competencia y menores ingresos

Tienen ideas fugaces en cuanto a productos que llegan a tener un

ciclo de vida muy corto en el mercado

Altos costos de transporte

11.4 Amenazas:

Las campañas en contra de la publicidad de productos chatarra

Restricciones del gobierno para vender comida chatarra

La competencia regional

La crisis en el país

Venta de productos sustitutos a menor precio

Cambios de hábitos de consumo

Aumento en los costos de materia prima en general7

7 (Rivas, 2011)Análisis FODA

16

Situaciones que estimulan el consumo del producto:

8

8 (Lee, 2009)Daños a la salud

17

12. Ciclo de vida del producto9

12.1 Lanzamiento: Sabritas nace en 1943 cuando don Pedro Marcos

Noriega inicia su negocio en la venta de botanas saladas y cuyo nombre

fue resultado de la conjunción de “sabrosas botanitas”. Un año posterior

a la creación de Frito Lay, en Estados Unidos, en 1966, Pepsico compra

la compañía de Don Pedro Marcos, a la que llamó desde un inicio

Sabritas.

12.2 Crecimiento: Sabritas ha estado presente por más de 60 años en

los hogares mexicanos, con una botana deliciosa elaborada con

ingredientes naturales de la más alta calidad.

12.3 Madurez: Actualmente, Sabritas es la marca líder en la categoría de

botanas saladas en México gracias a su compromiso de ofrecer un

amplio y delicioso portafolio para los distintos momentos de consumo y

para los diversos gustos y estilos de vida de los consumidores. 

9 (Inc P. , 2010) Ciclo de vida

18

En este caso las papas Sabritas se encuentran en la etapa de madurez,

ya que ya se encuentra posicionada y tiene ya un prestigio en el

mercado, solo se debe seguir manteniendo.

13. Matriz BCG10

10 (C.V, 2014)marcas de Sabritas

19

ESTRELLA

Sabritas (original)

NIÑO PROBLEMA

Doritos

VACA

Fritos

PERRO

Sabritones

14. Diamante de Porter

20

Dirigieron sus productos principalmente a niños y jóvenes ya que para ellos

significan sus clientes potenciales.

15. Matriz GE

21

Originalmente era una pequeña empresa que

distribuía papas fritas así como algunas semillas y

cuando Pepsico invirtió en ella comenzó a crecer.

Es la marca de botanas más vendida en el

mundo gracias a su posicionamiento en el mercado, por su alta

calidad y se caracteriza por llevar una sonrisa a

tu hogar.

La segmentación de niños y jóvenes resulta muy útil

en sus medios publicitarios así como las

promociones que va realizando.

Sabritas actualmente se encuentra en una posición alta, se mantiene

estable, el haberse enfocado en esos dos segmentos de la población que

son los niños y los jóvenes le ha funcionado muy bien manteniéndolo

posicionado en el mercado, así como sus estrategias publicitarias han

tenido un gran éxito.

16. Investigación de mercado

22

16.1 Concepto

Se puede definir como la recopilación y el análisis de información, en lo

que respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de

forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del

campo del marketing estratégico y operativo.

Se trata, en definitiva, de una potente herramienta, que debe permitir a

la empresa obtener la información necesaria para establecer las

diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a sus

intereses.

La American Marketing Association (AMA) la define como: «la

recopilación sistemática, el registro y el análisis de los datos acerca de

los problemas relacionados con el mercado de bienes y servicios».

16.2 Como se realiza una investigación de mercado

1. Determinar la necesidad de la investigación

El primer paso consiste en determinar la necesidad de la investigación;

es decir, la razón por la cual se hace necesario realizarla.

Generalmente, la necesidad de realizar una investigación de mercados

surge como consecuencia de un problema o una oportunidad que se ha

presentado.

23

Si surgiera un problema, podría haber la necesidad de realizar una

investigación que permita hallar el motivo y la solución de éste, y si

surgiera una oportunidad, podría haber la necesidad de realizar una

investigación que permita determinar si realmente se trata de una

oportunidad, y saber cómo se puede aprovechar al máximo.

2. Establecer los objetivos de la investigación

Una vez que hemos determinado la necesidad de realizar una

investigación de mercados, el siguiente paso consiste en establecer los

objetivos que tendrá la misma.

Los objetivos de una investigación de mercados deben surgir como

consecuencia de la necesidad de la investigación.

Si la necesidad surgió como consecuencia de un problema, los objetivos

podrían estar relacionados con hallar la causa y la solución del

problema, y si la necesidad surgió como consecuencia de una

oportunidad, los objetivos podrían estar relacionados con determinar la

factibilidad de la idea, y con saber cómo aprovecharla al máximo.

3. Identificar la información que se va a recolectar

Una vez que hemos determinado la necesidad y los objetivos de la

investigación, el siguiente paso consiste en identificar la información que

vamos a necesitar y, por tanto, recolectar.

24

La información a recolectar debe ser la que nos permita, una vez

analizada, cumplir con la necesidad y los objetivos de la investigación.

4. Determinar las fuentes de información

Una vez que hemos identificado la información que vamos a recolectar

para la investigación, el siguiente paso consiste en determinar las

fuentes de donde vamos a obtener dicha información.

Las fuentes de información se suelen clasificar en fuentes primarias y

secundarias:

Fuentes primarias: son fuentes que brindan información de

“primera mano” para la investigación actual. Ejemplos de fuentes

primarias son los consumidores, la competencia, los trabajadores

de la empresa, los registros de la empresa, etc.

Fuentes secundarias: son fuentes que brindan información que ya

ha sido recolectada y utilizada para propósitos diferentes a la

investigación actual. Ejemplos de fuentes secundarias son las

bases de datos de la empresa, las entidades gubernamentales, los

libros, los diarios, las revistas, etc.

5. Seleccionar y desarrollar las técnicas de recolección de

información

Una vez que hemos determinado cuál será la información que vamos a

recolectar, y de dónde la vamos a obtener, el siguiente paso consiste en

25

determinar cómo la vamos a obtener; es decir, seleccionar y desarrollar

las técnicas o métodos de recolección de información que vamos a

utilizar.

Entre las principales técnicas o métodos de recolección de

información utilizados en una investigación de mercados están

la encuesta, la entrevista, la observación, la prueba de mercado, el focus

group y el sondeo.

6. Recolectar la información

Una vez que hemos determinado la información que vamos a recolectar,

las fuentes de dónde la vamos a obtener, y las técnicas o métodos de

recolección de información que vamos a utilizar, el siguiente paso

consiste en hacer efectiva la recolección de la información.

Para ello, previamente nombramos a los encargados o responsables de

la recolección de la información, los capacitamos en caso de ser

necesario, y determinamos el lugar o los lugares en donde se realizará,

la fecha en que empezará y el tiempo que durará.

7. Analizar la información

Una vez que hemos recolectado la información requerida, el siguiente

paso consiste en contabilizarla (conteo de datos), procesarla (clasificar

los datos, tabularlos, codificarlos), interpretarla, analizarla y sacar

nuestras conclusiones.

26

8. Tomar decisiones o diseñar estrategias

Finalmente, una vez que hemos analizado la información recolectada y

obtenido nuestras conclusiones, el siguiente paso consiste en tomar

decisiones o diseñar estrategias en base al análisis realizado y a las

conclusiones obtenidas.

16.3 Ejemplo de una investigación de mercado para Sabritas

1. Determinar la necesidad de investigación

Se detecta la necesidad de realizar una investigación de mercado con

un producto en existencia, que son las papas Sabritas, esta

investigación nos permitirá determinar los hábitos de consumo, así como

el impacto de la publicidad en el mismo.

2. Objetivos de la investigación

Conocer los gustos, preferencias, costumbres y hábitos del

consumidor.

Saber si la publicidad influye en el consumo del producto.

Determinar si el precio establecido es accesible al consumidor

3. Identificar la información que se va a recolectar

En que si fija el consumidor a la hora de comprar papas Sabritas

Los lugares donde suele adquirir el producto

El monto promedio que gasta en el producto

27

4. Determinar las fuentes de información

En este caso utilizare las Fuentes primarias que estarán conformadas

directamente por los consumidores.

5. Seleccionar y desarrollar las técnicas de recolección de información

Para recabar la información haré uso de la técnica de la encuesta la cual

se aplicará a una muestra de 20 personas, en este caso jóvenes de 15 a

20 años.11

ENCUESTA:

11 (Gonzalez, 2013) Investigación de mercado

28

Edad: _____ Genero: _____ Fecha: _____ Ocupación:

___________

1.- ¿Consume papas Sabritas?

a) Si b) no

2.- ¿Por qué compras papas Sabritas?

a) Porque me gustan b) porque son baratas c) porque todos las

consumen d) por su sabor e) por la envoltura f) por los premios

(Tazos, estampas, etc)

3.- ¿Con que frecuencia consumes papas Sabritas?

a) Diario b) 1 vez a la semana c) 3 veces a la semana d) una

vez al mes

4.- ¿Dónde sueles consumir papas Sabritas?

a) En mi casa b) en la escuela c) cuando estoy con mis amigos d) en

la calle e) en fiestas (convivios)

5.- ¿En qué horario sueles consumirlas?

a) Mañana b) tarde c) noche

6.- ¿Crees que el precio de las papas Sabritas es accesible?

a) Si b) no

7.- ¿Por medio de que publicidad conociste el producto?29

a) Radio b) televisión c) periódico d) revistas

8.- ¿Crees que la publicidad influye en tu decisión de consumir Sabritas?

a) Si b) no

9.- ¿Qué consideras que influye en tu decisión de comprar papas

Sabritas?

a) comerciales en televisión b) comerciales en el radio c) Publicidad

impresa d) me gusta el producto e) sugerencias de otras personas

10.- ¿Cuántos comerciales de la marca Sabritas recuerdas?

a) 1 b) 2 c) 3 a 5 d) más de 5

11.- ¿Qué es lo que más recuerdas de los anuncios?

a) Logotipo b) música c) eslogan d) actores

12.- ¿Crees que la presentación del producto es importante?

a) Si b) no

13.- ¿Qué precio te parecería justo pagar por ellas?

a) $5.00 b) $6.00 c) $7.00 d) $8.00

14.- ¿Qué no te gusta de las papas Sabritas?

a) Tienen muy poco contenido b) son caras c) tienen mucho aire en

la bolsa d) no siempre tienen premios

30

15.- ¿Prefieres las papas Sabritas de otras marcas?

a) Si b) no

16.- ¿Si pudieras cambiarle algo al producto que sería?

a) Que tengan más papas b) que tenga más de un premio la bolsa c)

que sean más económicas d) la presentación e) más publicidad

18. Graficas de resultados de la encuesta

100%

1.¿Consume papas sabritas?

a)si b)no

31

25%

5%

5%

30%

10%

25%

2.¿por que compra papas sabritas?

a)por que me gustanpor que son baratas c)por que todos las consumend)por su sabor e)por la envoltura f)por los premios

35%

30%

15%

20%

3.¿Con que frecuencia consumes papas sabritas?

a)diariob)1 vez a la semana c)3 veces a la semana d)1 vez al mes

32

30%

30%

30%

5%5%

4.¿donde sueles consumir papas sabritas?

a)en mi casa b)la escuelac)cuando estoy con mis amigosd)en la callee)en fiestas

30%

50%

20%

5.¿En que horario sueles consumir-las?

a)mañana b)tardec)noche

33

40%

60%

6.¿Crees que el precio de las papas sabritas es accesible?

a)sib)no

5%

60%5%

30%

7.¿Por medio de que publicidad conociste el producto?

a)radiob)televisionc)periodicod)revistas

34

45%

55%

8.¿Crees que la publicidad influye en tu decisión de consumir sabritas?

a)sib)no

20%

20%

20%

20%

20%

9.¿que consideras que influye en tu decision de comprar papas sabritas?

a)comerciales de televisionb)comerciales en el radioc)publicidad impresad)me gusta el productoe)sugerencias de otras personas

35

30%

30%

35%

5%

10.¿cuantos comerciales de la marca sabritas recuerdas?

a)1b)2c)3 a 5d)mas de 5

20%

20%

25%

35%

11.¿Qué es lo que mas recuerdas de los anuncios?

a)logotipob)musicac)eslogand)actores

36

30%

70%

12.¿Crees que la presentacion es importante?

a)si b)no

5%

45%45%

5%

13.¿Qué precio te pareceria justo pagar por ellas?

a)$5b)$6c)$7d)$8

37

40%

30%

15%

15%

14¿Qué no te gusta de las papas sabritas?

a)tienen muy poco con-tenidob)son carasc)tienen mucho aire en la bolsad)no siempre tienen premios

55%

45%

15.¿Prefieres las papas sabritas de otras marcas?

a)sib)no

38

40%

15%

25%

15%

5%

16.¿Si pudieras cambiarle algo al producto que seria?

a)que tenga mas papasb)que tenga mas de un premio la bolsac)que sean mas econom-icasd)la presentacióne)mas publicidad

18.1 Conclusión de las encuestas

Todos los jóvenes encuestados consumen Sabritas, lo hacen porque les

gustan o por los premios que contienen, son de consumo diario en la

casa o en la escuela. Por la tarde.

El 60% de los encuestados creen que el precio no es accesible, también

el 60% conoció el producto atraves de la televisión, recuerdan más los

anuncios por los actores.

Otro resultado interesante es que a los consumidores les parecería más

justo el precio de 6 a 7 pesos, consideran también que tienen muy poco

contenido en comparación con el precio actual.

Para concluir pregunte que sería lo que cambiarían del producto y el

40% respondió que incluyeran más papas.

39

18.2 Diseño de estrategias

1. Hacer más promociones e incluir más premios en el producto, esto es

en especial para los niños aunque en la muestra de encuestados no se

realizó a ninguno considero que sería importante para estimular su

consumo.

Podría ser muñecos de alguna caricatura del momento o el regalo de un

producto de la marca Sabritas.

2. Disminuir el precio en el producto o incrementar el contenido, en las

encuestas realizadas la mayoría se quejan de esto les gustaría que

fueran más baratas o que se justifique el precio con el contenido.

En este caso el mejor precio sería de 7 pesos.

3. Tener más publicidad en televisión con diversos actores del momento

ya que es el medio donde más se recuerdan los encuestados su

publicidad.

4. Sacar a la venta nuevos productos con precios más bajos para niños

pequeños.

19. Conclusión General

40

En esta investigación de mercado sobre Sabritas aprendí mucho y la

verdad es que es muy interesante comprobar que la publicidad si tiene

algún impacto como estímulo de consumo del producto.

Es muy interesante desde su historia, el darse cuenta como gracias a la

inversión de Pepsico creció y en la actualidad es una de las marcas ya

posicionadas es el mercado.

Considero que una desventaja por así decirlo sería el precio y el

contenido como ya mencionaba antes sería bueno que se redujera el

precio o se incrementara el contenido ya que en un futuro podría

generar un problema en las ventas.

La parte que más me agrado fue la investigación de mercado en sí,

considero que las encuestas son un muy buen instrumento de

investigación que ayuda a recabar datos del consumidor directo y así

diseñar estrategias de solución a los diversos conflictos que se puedan

presentar.

Me hubiera gustado tener algunas fuentes secundarias, como el haber

estado trabajando directamente en la empresa o tener acceso a datos

relevantes sobre el producto que pudieran ser útiles para esta

investigación.

En conclusión creo que Sabritas tiene muy buenas estrategias en sus

productos, me agrado mucho las que aprovecho con el mundial

41

recientemente, pero que podría mejorar y se reflejaría notablemente en

sus ventas.

Tal vez podría sacar nuevos productos con precios más accesibles para

niños pequeños.

Referencias electrónicas

1.

42

C.V, S. S. (2014). sabritas. Recuperado el 23 de julio de 2014, de marcas: http://www.sabritas.com.mx/marcas

2.Dias, A. H. (n.d). sitio web empresarial. Recuperado el 23 de julio de 2014, de mison y vision de la empresa: https://sites.google.com/site/sitiowebempresarialanahdiaz/s-web-m-y-v

3.Gonzalez, R. M. (2013). Marketing XXl. Recuperado el 25 de julio de 2014, de investigación de mercado: http://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm

4.Inc, P. (2010). pepsico. Recuperado el 23 de julio de 2014, de valores de la empresa: http://www.pepsico.com.mx/Brands/Sabritas.html

5.Inc, s. (n.d). reseña historica. Recuperado el 23 de julio de 2014, de http://www.sabritas.com.mx/historia

6.Lee, E. (2009). Ehow en español. Recuperado el 23 de julio de 2014, de riesgos a la salud causados por las frituras: http://www.ehowenespanol.com/riesgos-salud-causan-papas-fritas-lista_165335/

7.M.R. (2006). Fundacion sabritas. Recuperado el 23 de julio de 2014, de valores: http://www.fundacionsabritas.org.mx/valores.html

8.Pineda, R. (29 de Agosto de 2013). Prezi. Recuperado el 23 de julio de 2014, de organigrama de la empresa: http://prezi.com/28ulwzgh2gay/sabritas-pepsico/

9.Rivas, E. (26 de junio de 2011). clubensayos. Recuperado el 23 de julio de 2014, de analisis FODA: http://clubensayos.com/Temas-Variados/An%C3%A7alisis-Foda-De-Sabritas/20782.html

10.Rosales, W. (19 de Febrero de 2013). Analisis de la empresa y su entorno. Recuperado el 23 de julio de 2014, de Macro y Microambiente: http://werobe01.blogspot.mx/2013/02/macro-y-microambiente.html

11.wikipedia. (10 de julio de 2014). Recuperado el 23 de julio de 2014, de publicidad de sabritas: http://es.wikipedia.org/wiki/Sabritas

43