RNDS_018.pdf - Revista Negocios de Seguridad

182
Revista sobre Empresas, Productos y Servicios de Seguridad Número 18 · Mayo ‘05 .informe central Automatización de puertas y portones .informe especial Distribución mayorista, todo en un solo lugar .data técnica Sistemas contra robo, elementos de control .sabía ud. ¿Qué es un cerco eléctrico perimetral? .empresas . Gerardo Saavedra, Diastec . Fidel Martínez y Fabio Curi, Tecnología en Seguridad . Guillermo Massucco, 3Way Solutions . Carlos Napolitano, CN-Group . Ignacio Bunge, Ind. Quilmes .protagonistas . Ezequiel Gorbarán, I.M.F. . Christian Arévalo, Paradox . Sergio Quesada, Honeywell Detecta objetos metálicos de diversos tamaños, como cuchillos y armas de fuego (ferrosos y no ferrosos) Construido en multilaminado fenólico de alta calidad y barras de PVC de alto impacto Indicadores sonoros y lumínicos LCD luminoso 32 caracteres Comunicación con PC (RS232) Software bajo Windows ®

Transcript of RNDS_018.pdf - Revista Negocios de Seguridad

Revista sobre Empresas, Productos y Servicios de SeguridadNúmero 18 · Mayo ‘05

.informe centralAutomatización depuertas y portones

.informe especialDistribución mayorista,todo en un solo lugar

.data técnicaSistemas contra robo,elementos de control

.sabía ud.¿Qué es un cercoeléctrico perimetral?

.empresas

. Gerardo Saavedra, Diastec

. Fidel Martínez y Fabio Curi,Tecnología en Seguridad

. Guillermo Massucco,3Way Solutions

. Carlos Napolitano, CN-Group

. Ignacio Bunge, Ind. Quilmes

.protagonistas

. Ezequiel Gorbarán, I.M.F.

. Christian Arévalo, Paradox

. Sergio Quesada, Honeywell

• Detecta objetos metálicos de diversos tamaños, como cuchillos y armas de fuego(ferrosos y no ferrosos) • Construido en multilaminado fenólico de alta calidad y barrasde PVC de alto impacto • Indicadores sonoros y lumínicos • LCD luminoso 32 caracteres• Comunicación con PC (RS232) • Software bajo Windows®

IntrusiónDS9370

Triple detector para cielo raso.Triple tecnología

OD850Detector para exterior

triple tecnología

EditorialEstimado Lector,

Mediante esta publicación, Bosch Sistemas de Seguridad Argenti-na pretende acercarle noticias y novedades del sector de la seguridadelectrónica.

En la actualidad, la necesidad de encontrar los métodos para lograruna protección segura de bienes y personas aumenta día a día. Por talmotivo, la seguridad electrónica continúa ganando un importante espa-cio en nuestra vida cotidiana.

A fin de obtener los mejores beneficios de cada inversión, es preci-so alcanzar un mayor conocimiento de los productos actualmente dispo-nibles en el mercado de manera de lograr su adecuada aplicación.

Esta es la nueva meta propuesta con Noticias Bosch de SeguridadElectrónica.

Bosch festejó hace poco sus primeros 80 años en Argentina, tiem-po durante el cual supo fortalecer su nombre y reafirmar la excelentereputación manteniendo su solidez aún ante los momentos más críticosatravesados por el país.

Hoy, Bosch Sistemas de Seguridad Argentina apuesta también alfuturo empleando todo su conocimiento y capacidad en el continuo de-sarrollo de la Seguridad Electrónica local.

En esta primera edición de Noticias Bosch de Seguridad Electróni-ca quiero, ante todo, hacerles llegar un cálido saludo junto con nuestroferviente compromiso de aportar innovación para lograr un mundo mejory más seguro.

Alberto MattenetManaging Director

Bosch Sistemas deSeguridad Argentina

Diego MadeoProduct Manager

Bosch Sistemas deSeguridad Argentina

Bosch es el nombre recono-cido por la calidad de sus produc-tos, su confiabilidad y la tecnolo-gía innovadora que impulsa entodo el mundo. Bosch se encuen-tra presente en una gran variedadde industrias, incluyendo:

• Tecnología Automotriz• Tecnología de Embalaje• Herramientas Eléctricas• Electrodomésticos• Redes de Banda AnchaDesde hace casi cuatro años

estamos llevando el nombre a unsector crítico para el hombre dehoy: la Seguridad.

Es por ello que pretendemosque Usted, como cliente, se acer-que poco a poco a este maravillo-so mundo tecnológico.

Con nuestra primera ediciónde Noticias Bosch, deseamospoder acercarle la mejor solucióncon las distintas tecnologías pre-sentes en nuestras cuatro familiasde productos: Intrusión, Detección

de Incendio, CCTV y Solucionesde Integración.

Descubra los más variados pro-ductos, cada uno de ellos diseña-do para una necesidad específica.

Como consumidor de produc-tos de seguridad, además de con-tar con la inigualable confiabilidadde BOSCH, Usted se beneficiarádirectamente con la calificación denuestras empresas certificadas.Cada uno cumplirá con nuestrocompromiso de calidad y le ayu-dará a elegir, instalar, programar ymantener su sistema para lograrel mejor funcionamiento posible.

Trabaje con la empresa queinvierte en todo lo que Usted ne-cesita para el crecimiento de susnegocios.

Trabaje con la compañía funda-da a partir de los productos en queUsted confía, con el respaldo de losservicios que Usted necesita.

Bosch es calidad. Bosch esinnovación. Bosch es seguridad.

El compromiso conla calidad de una marca

www.boschsecurity.com.arTel.: +54 (11) 4754-7671Fax: +54 (11) 4754-7602

Sistemas de SeguridadCCTVSoluciones de IntegraciónIncendioIntrusión

IncendioD7024

Panel de incendioDireccionable / Convencional

D296 / D297Barreras para detección

de humo

La tecnología de comunicación bidireccional es la última inno-vación para sistemas de CCTV convencionales de Bosch.

A través del mismo cable coaxial, fibra óptica o un par trenzado, usted puede coman-dar sus domos y ajustar los parámetros de su cámara sin necesidad de acceder a ella.Esto representa una solución real para aquellas instalaciones de CCTV donde se deseaagregar cámaras móviles (Autodomos), reemplazando cámaras fijas pero sin la necesi-dad de modificar el cableado.

Por otro lado cuando se utiliza con cámaras fijas de alta calidad del tipo Dinion, estatecnología de comunicaciones bidireccional permite ajustar la configuración de la cá-mara misma, cambiar parámetros y recibir alarmas y detección de movimiento

Como Bilinx es bidireccional, se puede descargar y cargar parámetros en AutoDomesy cámaras fijas modelo Dinion desde la sala de monitoreo sin necesidad de que el técni-co de servicio tenga que acceder realmente a la cámara misma.

Utilizando una PC portátil, esta herramienta de configuración también puede serconectada en cualquier sitio a lo largo del cable de video, pudiendo personalizarse to-dos los parámetros de la cámara para una aplicación específica, con retroalimentacióndirecta en el monitor de video.

Cuando se trabaja con sistemas integrados, las alarmas de movimiento con videogenerado por cámara se transmiten junto con la señal de video, eliminando la necesidadde instalar un cableado separado de la cámara. En el caso de un AutoDome con Bilinx,es posible enviar señales de fuentes externas, como PIR, contactos de puertas o siste-mas de control de acceso, junto con la señal de video. Esto también simplifica el siste-ma, a la vez que reduce los costos de instalación.

Bilinx permite importantes reducciones de costos en el mantenimiento y la instala-ción, especialmente en sistemas grandes. También suprime la necesidad de programaro realizar ajustes de la cámara manualmente y, consecuentemente, reduce considera-blemente los riesgos del personal involucrado.

BOSCH presenta BILINX: tecnologíatecnologíatecnologíatecnologíatecnologíade comunicación bidireccional parade comunicación bidireccional parade comunicación bidireccional parade comunicación bidireccional parade comunicación bidireccional parasistemas de Csistemas de Csistemas de Csistemas de Csistemas de CCCCCCTTTTTVVVVV

www.boschsecurity.com.arTel.: +54 (11) 4754-7671Fax: +54 (11) 4754-7602

Sistemas de SeguridadCCTVSoluciones de IntegraciónIncendioIntrusión

SistemasD6600

Receptor de comunicacionesVía IP / Telefónico

SC8016Central de alarmas

vía radio

Soluciones inalámbricaspara monitoreo de sitios remotosde sitios remotosde sitios remotosde sitios remotosde sitios remotosen zonas ruralesen zonas ruralesen zonas ruralesen zonas ruralesen zonas rurales.....

Si usted necesita saber con certeza qué es lo que está ocurrien-do en un lugar remoto y si es necesario encender una máquina oapagar una luz sin tener que trasladarse, ahora es posible hacerlocon una infraestructura mínima y alimentación de 12 VCC en el sitioremoto, sin depender de redes, teléfonos o sistemas celulares.

Safecom es un equipo diseñado para el monitoreo radial de seguridad. Comunicaeventos que detecta el sistema, tales como una alarma o un sensor de nivel, para luegotomar una acción pertinente. Sus aplicaciones son de las más variadas en el ambienterural e industrial, ya sea para monitorear el sitio remoto contra intrusos o controlar situa-ciones en distintos ambientes a la distancia, sin necesidad de contar con una graninfraestructura.

Las más diversas compañías e instituciones de sistemas de seguridad en todo elmundo han adoptado Safecom como la solución de respaldo de emergencia cuandofallan o cuando no existen los sistemas de comunicación por cable tradicionales.

Safecom continúa a la vanguardia de las comunicaciones de datos de alarma de dosvías de radio completamente supervisadas, gracias a la tecnología avanzada, a la inno-vación continua del producto y a los niveles de seguridad garantizados por UnderwritersLaboratories (UL), en cuya lista se incluyen los productos AA Burglary (AA Robo) y FireReporting by RadioOnly (Reporte de incendios por radio únicamente).

Dos vías con interrogación secuencial, significa que el equipo central se encarga deinterrogar, en forma comandada, todos los sitios remotos y de verificar en todo momentosu integridad y capacidad de respuesta inmediata ante una emergencia o necesidad decomunicación.

Para mayor comodidad, todos los parámetros de control del sistema de radio, losintervalos de tiempo de supervisión y la operación de las repetidoras se programandirectamente desde la estación central.

¿Cuáles son los elementos necesarios para poder instalar Safecom?Un equipo Safecom se puede instalar con muy poco dinero.Solo es necesario contar con una PC y un Radiomodem, desde donde se recibirán

y comandarán todos los eventos. Los diferentes tipos de unidades remotas serán insta-lados en cada sitio remoto de acuerdo a la necesidad del lugar a vigilar.

Todos los transceptores son pequeños módulos radio-intercambiables entre la esta-ción central y el sitio remoto y completamente sintetizados, de manera que las frecuen-cias de recepción y transmisión pueden programarse libremente.

www.boschsecurity.com.arTel.: +54 (11) 4754-7671Fax: +54 (11) 4754-7602

Sistemas de SeguridadCCTVSoluciones de IntegraciónIncendioIntrusión

CCTVSerie VJ

Innovación para latransmisión de video

Serie VIPInnovación para la

transmisión de video

El especializado detector VMD01 tiene un sensor de alta calidadque reduce extraordinariamente las falsas alarmas al identificary clasificar específicamente cada movimiento percibido.

El VMD01 es utilizado para la detección de objetos en movimiento en las señales devideo de cámaras estacionarias.

La implementación de un algoritmo de sensado multinivel y auto-adaptable, permitesu utilización en aplicaciones tanto exteriores como interiores.

La señal de video es monitoreada para detectar los cambios que se produzcan den-tro de un área sensitiva, libremente ajustada en posición, tamaño y división.

Cuando un objeto ingresa al área de detección atravesando la escena, se generauna señal de alarma.

Los cambios en la escena causados por arbustos, árboles y hojas no producirán eldisparo de alarmas. Los objetos detectados se muestran enmarcados en la señal desalida analógica y el objeto en movimiento es dibujado en base a una trayectoria.

Además, la imagen de alarma y las imágenes de pre y post alarmas son almacena-das y pueden ser recuperadas.

Detección de movimientono sólo por instinto

• Adecuación automática del sensor de video al lugar a monitorear (auto-adaptable).• Disparo de alarmas sólo en caso de movimientos significativos en la imagen.• Supresión automática de alarma en caso de movimientos producidos por arbustos,árboles, ramas, lluvia, nieve, nubes, etc.• Supresión automática de alarma en caso de cambios en la iluminación de la totali-dad de la imagen.• Supresión automática de alarma en caso de pequeños movimientos en la cámara(por ejemplo, movimientos de la columna, etc).• Detección de la perspectiva de los objetos.• Detección y supresión de alarmas por pequeños animales.• Delimitación precisa de los objetos en las imágenes de pre y post alarma.• Identificación del movimiento de objetos mediante una línea verde de seguimiento.• Máscaras de objetos coloreadas (amarillo - primera detección, rojo - posición actual).• Líneas B y N de alto contraste cuando se utilizan cámaras B y N.• Conexión de cámaras B y N, infrarrojas y color para normas PAL / CCIR o NTSC / EIA.• Visualización de imágenes en vivo a la salida de video con máscara sobreimpresaen la detección de objetos.• Visualización de imágenes de alarma a la salida de video con máscara sobreimpresay numeración de las imágenes de alarma (1 imagen de alarma, 5 de pre-alarma y 10de post-alarma).• Monitoreo de fallas de la señal de video ante enmascaramiento de la cámara, ilumi-nación del lugar inadecuada, baja relación señal-ruido.

www.boschsecurity.com.arTel.: +54 (11) 4754-7671Fax: +54 (11) 4754-7602

Sistemas de SeguridadCCTVSoluciones de IntegraciónIncendioIntrusión

Claudia
NUEVA DIRECCION Y TELEFONO Dr. Imports Domingo de Acassuso 4785 (esq. L.N. Alem) (B1605BFO) Munro, Pcia. de Buenos Aires Tel./Fax: (54 11) 4762-9500 www.drimports.com.ar

Rango de CoberturaLRP 3020 40 x 10 m (largo alcance)LRP 4010 30 x 20 m (gran angular)LRP 404 40 x 4 m (cortina)

Zonas de DetecciónLRP 3020 48 (12 zonas x 4 Capas)LRP 4010 16 (12 zonas x 4 Capas)LRP 404 16 (12 zonas x 4 Capas)

• Rango de Cobertura: 50 x 30 m• Zonas de Detección: 78 (39 pares)• Triple procesado de señales• Operación Confiable• Cubierta robusta en metal• Alta inmunidad a RFI/EMI• Ajuste de sensibilidad• Bajo consumo: 25 mA

• Combina detector y cámara B/W ocolor en una misma unidad

• Rango de Cobertura: 100 x 3 m(detector) 50 x 30 m (cámara)

• Zonas de Detección: 20 (5 Quad)• Cámara de 380 TVL• Cubierta compacta• Simple instalación• Bajo consumo: 25 mA

® Redwall, Redwide yRedwatch son marcasregistradas

ModelosRN4 10 - 25RN4 25 - 75

RNA 75 - 150

Distancia10 - 25 m25 - 75 m

75 - 150 m

• 16 haces de detección• Simple instalación• Alineación en 4 pasos• Cubierta en aluminio

• Detección confiable en un rango de cobertura de 100 x 6 m• Zonas de detección: 20 (5 Quad)• Simple instalación y alineación• Cubierta robusta en metal• Alta inmunidad a RFI/EMI• Doble procesado de señales• Ajuste de sensibilidad• Bajo consumo: 25 mA

• Detección confiable en un rango de cobertura de 150 x 4 m• Zonas de detección: 24 (6 Quad)• Simple instalación y alineación• Cubierta robusta en metal• Alta inmunidad a RFI/EMI• Doble procesado de señales• Ajuste de sensibilidad• Bajo consumo: 25 mA

® Redwall, Megared yRednet son marcasregistradas

J.L.

Carm

ona

- 49

82-5

232

Negocios de Seguridad® es una publicaciónbimestral sobre empresas, productos y serviciosde seguridad, distribuida entre instaladores yempresas profesionales del rubro.Negocios de Seguridad y rnds son marcasregistradas por Claudio Alfano y Nestor Lespi S.H.Registro de la Propiedad Intelectual Nº 316.782Se prohibe la reproducción parcial o total delcontenido de esta publicación, sin autorizaciónexpresa del editor. Artículos: se han tomado todoslos recaudos para presentar la información en laforma más exacta y confiable posible. El editor noasume responsabilidad por cualquier consecuenciaderivada de su utilización, las notas firmadas sonde exclusiva responsabilidad de sus autores, sinque ello implique a la revista en su contenido.Publicidad: para todos los efectos, se considera quela responsabilidad por el contenido de los avisoscorre por cuenta de los respectivos anunciantes.(*) Los colaboradores lo hacen ad-honorem.Agradecemos la confianza depositada pornuestros anunciantes, sin cuyo apoyo económicono hubiera sido posible editarla.

Redacción y AdministraciónYerbal 1932 Piso 5º Dto. C(C1406GJT) Ciudad de Buenos AiresTeléfono: (54 11) 4632-9119Tel./Fax: (54 11) 4632-8974e-mail: [email protected]ágina web: www.rnds.com.ar

Director EditorialClaudio Alfano (Titular)Celular: (15) [email protected]

Director ComercialNéstor Lespi (Titular)Celular: (15) [email protected]

Producción Periodística

Pablo Lugano*[email protected]

Atención al Lector

Claudia [email protected]

Administración

Graciela [email protected]

Administración

Claudia [email protected]

ColaboradorDiseño PublicitarioJosé Luis Carmona*[email protected]

Departamento Contable

Luis [email protected]

ImpresiónLatingráficaRocamora 4161 (C1184ABC)Teléfono: (54 11) 4867-4777

Distribución y Logística(Capital y GBA)Unir Correo Privado - AGRR.N.P.S.P. Nº 470

Distribución y Logística(Interior del país)Correo ArgentinoC0002 Sucursal Congreso

Distribución en UruguayHugo Garcia CorrealeCelular: 099 245 [email protected]

Socio AdherenteCASEL Cámara Argentina deSeguridad Electrónica.www.casel.org.ar

(*) colaborador externo

.st.st.st.st.staffaffaffaffaff.sumario.sumario.sumario.sumario.sumario

Número 18 • Mayo/Junio ´05

TIRADA 4000 EJEMPLARES

.actualidad24 CASEL estrenó nueva sede.24 Seminario técnico de productos de la línea Paradox.28 Unión entre M&DE y Segurcom.28 Exitoso acuerdo de distribución.28 La esquina del instalador.28 Nueva sucursal de Tecnoalarma.32 La obsesión por el secreto (Cónclave)

.eventos36 Ultimas novedades en Seguridad Integral

La mayor exposición Argentina de Seguridad In-tegral, Seguriexpo Buenos Aires 2005, realizarásu cuarta edición del 21 al 23 de junio de 2005 enel Centro de Exposiciones Costa Salguero.

.protagonistas40 "Seguriexpo está en pleno crecimiento"

RNDS® conversó con uno de los organizadoresdel evento, Ezequiel Gorbarán, quien detalló algu-nas de las características que tendrá esta exposición.

52 "Estamos en un mercado muy calificado"Christian Arévalo, uno de los máximos respon-

sables técnicos de Paradox, brindó en Córdoba, Mardel Plata y finalmente en Buenos Aires una serie deseminarios. RNDS®, habló con él sobre el mercadode la seguridad y los desafíos de cara al futuro.

60 "Argentina es un mercado complejo...¨La actualidad del rubro y las perspectivas de

crecimiento en nuestro país explicadas por SergioQuesada, uno de los máximos responsables deHoneywell.

.nota de tapa44 Biometría, de la mano de Diastec

Recognition Systems, firma dedicada al desa-rrollo de productos de control basados en tecnolo-gía biométrica ha elegido a Diastec S.A. para re-lanzar sus productos Handkey, HandPunch yFingerkey al mercado.

.empresas48 "Hoy se ven mayores posibilidades de negocio"

Nacida como importadora de soluciones tecno-lógicas, Diastec S.A. se encuentra hoy en pleno cre-cimiento, logrado en base al trabajo constante y a labúsqueda del equilibrio entre los productos de altagama y los más accesibles con muy buena calidad.

56 "Estamos en la cresta de la ola tecnológica"Con una importante cartera de clientes y avan-

zando siempre con la tecnología de punta, Tecno-logía en Seguridad basa en tres pilares su estra-tegia: la atención al cliente, el servicio de posventay la innovación tecnológica.

64 "El paso tecnológico no debe ser traumático"Joven como empresa pero con una importante

experiencia en grabación digital de video, 3WaySolutions apuesta al crecimiento basado en lareinversión en tecnología con permanente apoyo yservicio técnico a sus clientes.

68 "Hoy la seguridad se apoya en la tecnología"Hablamos con el Director de CN-Group, quien

nos dio un panorama del presente y el futuro de laempresa en el mercado local e internacional.

72 "La exportación está en peligro"Identificada históricamente con la prevención de

incendios, Industrias Quilmes continúa apostan-do al mercado de la construcción y a la exporta-ción de sus productos.

.informe central76 Automatización de portones

Nacidos como elementos para la seguridad enáreas específicas, los automatismos se transforma-ron, paulatinamente, en un artículo de confort. Hoy,la demanda de medidas de protección lo vuelven aubicar como un implemento necesario a la hora decuidar el acceso a las propiedades. Definición, ven-tajas y tipos que se conocen en nuestro mercado.

.informe especial92 Distribución Mayorista

¿Cómo hacen las empresas dedicadas a la ventamayorista para satisfacer las necesidades de susclientes? ¿Hay manera de asegurar continuidad y ser-vicio de posventa para cada producto? ¿Cómo segarantizan los componentes vendidos? Estos y otrosinterrogantes intentamos responder en este informe.

120 Monitoreo on line (2da. parte)En el edición anterior, ofrecimos a nuestros lecto-

res un detallado informe acerca de las ventajas y fa-cilidades que brinda el monitoreo de alarmas a tra-vés de una conexión de internet. En este caso, am-pliamos la información con el reportaje a dos res-ponsables de empresas dedicadas también a esteimportantísimo nicho de la seguridad electrónica.

.data técnica108 Sistemas contra robo (Sexta entrega)

Elementos de control: los periféricos, como losteclados, controles remoto o cualquier otro elementode comando, forman parte del bloque de elementosde control y hacen de interfase entre el usuario delsistema y el panel.

.sabía ud.128 ¿Qué es un cerco eléctrico?

Un cerco eléctrico es un sistema de protecciónperimetral utilizado para resguardar, entre otros, ca-sas, fábricas, comercios y terrenos. A continuacióndescribiremos los beneficios de este producto.

.productos132 Lectores Inteligentes Mifare iMFR (IntegriSys S.A.)136 FireNET 4127, el nuevo panel de Hochiki (Simicro)140 FingerLink T&A con Consola Biométrica y Display

para Windows® (Tekhnosur)144 Grabadoras digitales de video "Low Cost", EV-120

(Electro Sistemas)144 Central de alarma microprocesada, Tecno 1200

(Tecnoalarma)148 Compacto conversor de Ethernet 100BaseT a

RS232, EM202 (Sundial S.R.L.)148 Consola de monitoreo remoto, Nuzzar (Tecnología

en Seguridad)152 Transceptor pasivo de video de SECO-LARM®,

EVT-PB1 (Defender Seguridad)152 Abrepuertas autónomo, Clockcard APE-512

(Larcon-Sia S.R.L.)156 Gabinete antivandálico para cámaras,

ControlVision® GA-V01 (Arcontrol)156 Software de Monitoreo de alarmas, potente y

sencillo, WinSAMM (FIESA S.R.L.)160 Equipos pasivos de escucha para telefonía celular,

DataCell (Spy Products)160 Central de alarma, Falleba (GFM Electónica)

.marketing164 El aspecto intangible de la seguridad

En Seguridad lo "intangible" del negocio es tantoo más importante que lo real. ¿Cómo diseñar el ser-vicio de Seguridad que busca "ese" cliente en "ese"momento específico?

.uruguay168 Tercer Foro de Empresas de Seguridad Privada168 Conexiones en unidades policiales de radio alarmas

.agenda de cursos y seminario172 La capacitación es la herramienta para reconvertir

su negocio, ¡actualícese!

.indice de marcas174 Listado de marcas nacionales e internacionales

ordenadas alfabéticamente con sus respectivosproveedores.

.contacto directo176 Guía de proveedores de productos y servicios,

ordenada alfabética y temáticamente.

.ac.ac.ac.ac.actttttualidadualidadualidadualidadualidad rnds®

.com.arwww.

La Cámara Argentina de SeguridadElectrónica estrenó nueva sede

El pasado 14 de marzo seconcretó la operación decompra de las oficinas en lascuales la Cámara Argentinade Seguridad Electrónica(CASEL) desarrollará sus ac-tividades. Se trata de un in-mueble de 104 m2 ubicadosen Moreno 957, P. 7º Of. 4.

Con excelente convocato-ria de público -integrado casiexclusivamente por profesio-nales del gremio-, se llevarona cabo tres seminarios de dosdías cada uno, en distintospunto del país, organizadospor la firma Fiesa SRL, únicarepresentante de los produc-tos Paradox en el país.

Seminario técnico-comercial deproductos de la línea Paradox

Sobre este tema, El Pre-sidente de la Cámara, En-rique Greenberg, comen-tó que "realmente es unagran satisfacción haber al-canzado esta meta enpoco más de tres años devida de nuestra queridaCámara. El mérito es de to-dos los asociados quesostienen con su aporte y

apoyo permanente nuestrofuncionamiento¨.

¨La negociación con lospropietarios llevó 5 meses,en los cuales puedo asegu-rarles que nuestros repre-sentantes defendieron aultranza los intereses deCASEL¨.

¨Luego de dar los pasosnecesarios para la obten-ción de la habilitación mu-nicipal y de todos los servi-cios básicos realizaremos lamudanza desde la sede dela Cámra Argentina de Te-lecomunicaciones (CATYA),lugar donde hemos desarro-llado nuestra actividad enestos primeros años y a lacual quiero agradecer a suconsejo directivo por todaslas atenciones recibidas¨.

N. de la R: Al cierre deesta edición, el pasado 26de abril, la Asamblea Ge-neral Ordinaria de CASELse llevó a cabo en las ci-tadas instalaciones.

cabo similar seminario en elHotel American de Mar delPlata, con un total de 57 asis-tentes, finalizando los mis-mos en la ciudad de Bue-nos Aires en el Hotel LasNaciones Suites con la pre-sencia de 63 personas.

Los seminarios organiza-dos por Fiesa tuvieron comofinalidad la presentación,puesta en marcha y capaci-tación para los asistentes delos sistemas de alarma deParadox, entre los que se in-cluyen el novedoso Sistemaintegrado de Alta tecnologíaMagellan y los ya conocidosSistemas de alarma conven-cionales Spirit y Spectra yel Sistema de Alta seguridadDigiplex.

(*) Disertante: ChristianArévalo, IT & TechnicalSupport, Paradox SecutirySystems Ltd USA. (Ampliainformación en el reportaje depágina 52 de esta edición).

El disertante en todas lasocasiones fue ChristianArévalo (*), enviado especialde Paradox, quien comenzócon sus charlas técnicas enPatio de Olmos Shopping,Córdoba Capital, con unaasistencia de 58 inscriptos;mientras que luego llevó a

.ac.ac.ac.ac.actttttualidadualidadualidadualidadualidad rnds®

.com.arwww.

Con el fin de ofrecer a suclientela de gremio y empre-sas un mejor servicio,Segurcom y M&DE unificansus esfuerzos. Esta uniónrepresenta un importantecrecimiento y aporta al mer-cado dos nuevos productosde fabricación propia: alar-ma celular para vehículos ybackup clular; que se sumana los habituales que ofrecenen CCTV, Control de acce-sos, alarmas, monitoreo dealarmas, monitoreo satelitaly detección de incendios.Continuarán brindando con-sultoría en seguridad y semi-narios técnicos al gremio.

Para mayor información:Segurcom y M&DEEstados Unidos 618(C1101AAN) C.A.B.A.Tel.: (54 11) [email protected]@segurcom.com.ar

En el mes de Abril, la Fir-ma Draft S.R.L. ha sido nom-brada distribuidora exclusivapara la República Argentinade toda la línea de produc-tos de Seguridad Perimetralde la empresa Aliara.

El acuerdo rubricado porlos responsables de ambasfirmas incluye una total inte-racción entre ambas empre-sas para la distribución, co-mercialización, capacitacióny asesoramiento técnico algremio de todos la línea deSistemas Aliara. Entre ellosse destacan los sistemas decable microfónico PMS-2PMS-3 y PMS-4

Unión entre M&DEy Segurcom

Para mayor información:DRAFT S.R.L.La Rioja 1426(C1244ABF) C.A.B.A.Tel.: (54 11) [email protected]

Para mayor información:Condor GroupGriveo 3501 (esq. Concordia)(C1419EWA) C.A.B.A.Tel.: (15) [email protected]

Para mayor información:Tecnoalarma24 de Mayo 515(B1642CJK) San IsidroTel.: (54 11) [email protected]

www.tecnoalarma.com.ar

Cóndor Group comunicala apertura de un nuevoShow room de ventas en elbarrio de Villa del Parque,ciudad de Buenos Aires.

Eduardo Garrote, direc-tor comercial de la firmacomento que ¨hace pocomás de tres años desde elmomento en que dejé mipuesto de Product Manageren Electronics Line, en labúsqueda de un espaciopropio dentro del rubro dela seguridad y gracias a laayuda de todos ustedespuedo mostrar con hechosy no sólo con palabras quelo he logrado¨

Tecnoalarma se compla-ce en anunciar que en el mesde Mayo abrió una nuevasucursal en San Isidro, pro-vincia de Buenos Aires. Estosignifica un nuevo paso enla concreción de objetivosprevistos por la firma en posde brindar una mejor aten-ción a sus clientes.

Tecnoalarma se ha posi-cionado en el mercado ar-gentino con la excelentecalidad de sus productosde fabricación nacional al al-cance del bolsillo de los ins-taladores que buscan exce-lentes prestaciones a bajocosto.

Exitoso acuerdode distribución

La esquina delInstalador

Nueva sucursalde Tecnoalarma

Claudia
NUEVA DIRECCION Y TELEFONO Right Key Warnes 299 (C1414ACT) C.A.B.A. Tel./Fax: (54 11) 4857-6999 www.rightkey.com

.ac.ac.ac.ac.actttttualidadualidadualidadualidadualidad rnds®

.com.arwww.

Avanzado sistema de inhibición celular

El sistema de inhibición celular uti-liza una moderna técnica para inter-ferir la señal entre los celulares y latorre base con la cual se están co-municando.

En cuanto a su funcionamiento, losinhibidores trabajan emitiendo ondasde radio frecuencia en forma constan-te, que alcanzan para bloquear las co-municaciones celulares a varios me-tros de distancia.

Al activarse este sistema, los celu-lares tardarán entre 1 y 20 segundosen perder totalmente la conexión conla torre base y aparecerán en sus pan-tallas el texto "Sin servicio", "Sin red"o las mismas permanecerán normalpero no podrán emitir ni recibir ningu-na comunicación desde el área de in-hibición. Una vez que esta activado elinhibidor, todas las llamadas entran-tes ingresaran directamente al contes-tador como si el celular se encontraraen un área fuera de cobertura.

El sistema de inhibi-ción celular fue desarro-llado con tecnologíasmilitares con el fin deanular las comunicacio-nes enemigas. Luego elmétodo fue ofrecido aorganismos Guberna-mentales y en la actua-lidad su uso se extien-de hasta ámbitos civilesy religiosos, como su-cediera durante la elec-ción del nuevo Papa.

Nicolás RuggieroLa casa del espía

[email protected]

Modo de funcionamientoEstos sistemas tienen la opción de

trabajar en dos modos distintos, se-teables por el usuario.

Modo continuo: Emitirá ondas deradio frecuencia en forma constantecomo cualquier otro Inhibidor celular.

Modo automático: Detectará lapresencia de cualquier señal celularanalógica o digital y comenzará a emi-tir ondas de radio frecuencia por unperíodo de 3 minutos bloqueandocualquier comunicación celular. Si lue-go de los 3 minutos detectara otracomunicación entrante o saliente, au-tomáticamente comenzará nuevamen-te con su inhibición por un lapso de 3minutos.

¿ Para que sirve un InhibidorCelular?

Se está realizando una reunión con-fidencial y suena el celular de una delas personas, "X". ES "Y", personaajena a esa conferencia.

"X" dirá que está en una reunión,que luego se comunicará con él y cor-tará la comunicación. El truco es que"X" fingirá cortar el llamado pero sucelular seguirá transmitiendo la con-

versación desarrollada en la sala mien-tras "Y" estará grabando o escuchan-do toda la reunión desde su teléfonoa kilómetros de distancia.

Si se hubiese instalado en esa salaun sistema de inhibicón de celulares,en el modo automático, el mismo de-tectará cualquier señal análoga o digi-tal de cualquier celular y comenzará aemitir unas ondas de radio frecuenciapor 3 minutos en forma totalmente si-lenciosa sin que nadie se de cuenta.

Anulará y cortará el sistema de cual-quier celular que este comunicándo-se en ese momento o recibiendo unallamada.

Se debe tener en cuenta que estees el ejemplo más simple de cómotransmitir una conversación por un ce-lular en forma oculta. Hoy en día haycelulares diseñados para que atiendaen forma automática y no suene nin-gún ring en el celular. A estos celula-res se les sensibiliza el micrófono parauna mejor recepción de audio ambien-tal, pero estos Inhibidores detectaránla transmisión de cualquiera celular yanularán su comunicación, ya que es-tos celulares transmiten en la mismabanda de frecuencia que los demás.

Protocolos de Inhibición:• Análogas: AMPS, N-AMPS,

TACS• Digitales: GSM, CDMA, TDMA,

IDEN, PCS• Frecuencias de Inhibición: 800 -

1900 Mhz

La instalación de estos siste-

mas de inhibición celular se

puede realizar en segundos y

no es necesario ser un profe-

sional en la materia.

.event.event.event.event.eventososososos rnds®

.com.arwww.

Seguriexpo 2005 exhibirá las últimasnovedades en Seguridad Integral

La mayor exposición Argentina de Seguridad Integral, SeguriexpoBuenos Aires 2005, realizará su cuarta edición del 21 al 23 de junio

de 2005 en el Centro de Exposiciones Costa Salguero.

En la actualidad la Seguri-dad se ha vuelto un tema devital importancia en todos los

aspectos de la vida cotidiana, por loque la sociedad busca la mejor manera de pro-

tegerse. Los que tienen que tomar la decisión de prevenirdeben estar informados acerca del abanico de posibilida-des que hoy ofrece el mercado en sistemas de seguridad.Para ello en tres días pueden recorrer la Feria SeguriexpoBuenos Aires 2005 en la cual podrán encontrar las últimastecnologías utilizadas para la prevención.

Seguriexpo 2005 es una feria técnica y de negociosabierta a todo el público profesional que tiene en sus fun-ciones la responsabilidad de proteger sus empresas, em-pleados o propiedades, etc.

La organización de la muestra, a cargo de IndexportMesse Frankfurt y CASEL (Cámara Argentina de Seguri-dad Electrónica) esperan que el evento sea un aporte paraprevenir el accionar delictivo ofreciéndole a los visitantestomar contacto con los últimos avances tecnológicos enmateria de Seguridad Integral.

La muestra estará sectorizada y se podrán encontrar dis-tintos grupos de productos, tales como Intrusión, CCTVCircuitos Cerrados de Televisión, Incendio, Controles deAcceso y Monitoreo, Seguridad Industrial, Vigilancia, Medi-das y Contramedidas.

En está edición, la Cámara Argentina de Seguridad(CAS), suma su apoyo al evento reconociendo la importan-cia y el aporte de la muestra al sector.

Las actividades Académicas a desarrollarse constituiránun gran valor agregado para la muestra. Se dispondrá de 5auditorios donde se brindará capacitación sobre la aplica-ción de las últimas tecnologías y novedades del sector.

Entre las actividades a desarrollarse se encuentran:El Foro-Panel sobre Seguridad Privada en Iberoamérica,

a cargo del Prof. Dr. Edgardo Frigo. En esta mesa redonda,con la presencia de varios de los principales líderes y refe-rentes de la Seguridad Privada de Latinoamérica y Europa,se presentará la situación del sector en los distintos paísesde la región, y las principales tendencias del negocio.

Infosecurity 2005, único mega congreso a nivel latino-americano de seguridad de la información que reúne a lasempresas líderes en el mundo, vinculadas a la seguridad.Está dirigido a profesionales y directivos con poder de de-cisión que requieren instrumentar políticas para resguardarsu principal capital crítico: La información.

Congreso Académico a cargo de la División Congresosde Indexport Messe Frankfurt que convocará a prestigio-sos referentes del sector que debatirán sobre diferentestemas y enfoques.

Las expectativas crecen y se espera en esta edición ocu-par una superficie de 8000 m², con la presencia de 110empresas expositoras aproximadamente y la visita de 5000profesionales del sector. A la fecha ya participan 81 em-presas expositoras.

Los horarios para visitar la muestra serán:Martes, Miércoles y Jueves de 14 a 20hs.

AlarmaticAlasAlastorAlonso Hnos. Sirenas SAApseAvatecBacigaluppi Hnos SABaluarteBCG SABio Card Tecnología S.R.L.Bosch Sist. De Seg. Arg.CadieelCAMECaselCatyaCem SRLCemaraCentral De Monitoreo SA

Codas ElectronicaDainippon Electronic S.A.Defender Sist. De Seg.Dialer SeguridadDiastec S.A.Draft SRLDx Control SAEdigarElca SeguridadElite Litoral SAFesFiesa SRLGetterson ArgentinaGrupo CipaHid CorporationInelarIntegriSys S.A.Intelektron SA

Intercron SRLIsolse-ApolloLarcon-sia SRLLogotec SA.Macronet S.R.L.Maxter S.A.MiatechMovatecMul-t-lock Argentina S.A.Negocios De SeguridadNFPA JournalNor-k SRLOptelecomProsistec SRLProtek S.E.G. S.A.Right Key S.A.SIC TranscoreSimicro SA

S.E.I.Sistemas TecnologicosSmartCard Systems S.A.Software-MDQSolution Box S.R.L.Starx SecurityTecnologia En SeguridadTekhnosur SATellex SA/tellexpressTrademax S.A.TrigonoVentas De SeguridadWff SRLWirelesnetXL Vision GroupXtron Group

(*) Al 29-04-05

Listado de expositores confirmados (*)

.prot.prot.prot.prot.protagonistagonistagonistagonistagonistaaaaa rnds®

.com.ar

www.

Entrevista a Ezequiel Gorbarán, Proyect Manager de I.M.F.

Del 21 al 23 de junio se llevará a cabo en Buenos Aires, en el

Centro Costa Salguero, la 4º Feria Sudamericana de Seguri-

dad Integral. RNDS® conversó con uno de los organizadores

del evento, Ezequiel Gorbarán, quien detalló algunas de las

características que tendrá esta exposición.

"Seguriexpo está, afortunadamente, en pleno crecimiento"Descripción"Para esta edición de SeguriExpo esperamos tener más

de 100 expositores. El año pasado fueron 82 los exposi-tores reales y hasta hoy tenemos casi ochenta empresasparticipantes. Es decir, a casi dos meses de la inaugura-ción, estamos muy cerca de alcanzar nuestro objetivo.

Estamos ampliando la zona comercial de la exposición,es decir tomando el pabellón nº 4 de Costa Salguero(2500 metros brutos), con lo cual llegaríamos a los 7 milmetros cuadrados brutos -en la edición anterior fueron 4mil-, hasta el momento 1650 metros son netos de exposi-ción, disponiendo, además, de salas y auditorios para losdiversos ciclos previstos".

"Vamos a disponer de un espacio físico de tres salaspara cien personas para las charlas técnicas de presenta-ciones de productos y actualidad de la seguridad electró-nica aplicada al control inteligente de edificios y demás,también habrá un área de demostraciones, en la que semostrará, en un espacio reducido el funcionamiento delsector. Es decir, como es la conectividad de todos losgrupos de productos presentes en el evento".

"Finalmente, estamos realizando un Congreso de segu-ridad informática al evento, denominado Info Security, unevento que se llevaba a cabo en el Hilton y que a partir deeste año se organiza con I-sec e Indexport MesseFrankfurt, en simultáneo con SeguriExpo".

Expectativas"Tenemos muchas expectativas para esta nueva edi-

ción, ya que la Feria creció casi un 50% respecto delaño anterior, lo cual nos pone muy contentos. Estamostrabajando mucho para captar visitantes, con una pre-sencia muy fuerte en el interior del país. En el exteriorestuvimos presentes en la Expo Seguridad de México -realizada entre el 27 y el 29 de abril- y en la ExpoSec deBrasil -del 31 de abril al 2 de mayo-, las ferias más repre-sentativas del sector, para convocar al público interna-cional. También estamos convocando a las marcas másprestigiosas del ramo, tanto extranjeras como naciona-les. Esperamos lograr un buen marco de público y em-presas como para generar buenas oportunidades denegocio durante los tres días de la Feria".

Convocatoria"Estamos trabajando para lograr la concurrencia de un

público potencialmente consumidor aunque no profesio-nal del área -de por sí visitante-, como los responsablesde casinos, hoteles, cadenas de supermercados, indus-tria, pymes, entes gubernamentales, etc… La idea es que

conozcan a los proveedores de la industria y sus produc-tos. Por otra parte estamos programando reuniones conentes gubernamentales para que expliquen su planifica-ción de inversión en materia de seguridad, charlas que sedarán en el marco de las jornadas académicas previstas.El año pasado tuvimos 50 horas de charla a lo largo detres días y la apuesta es llegar durante esta edición a las65 horas, con lo cual podremos ofrecer a esos visitantesun amplio abanico de ofertas temáticas".

Área de demo"Estamos trabajando para crear un espacio en el cual

buscamos mostrar cómo se relacionan en una obra, edi-ficio o construcción los diferentes equipos y su conecti-vidad. Es decir, desde la seguridad informática, el con-trol de accesos, la intrusión, el monitoreo, la detección yextinción de incendios, la vigilancia electrónica, cómo fun-ciona el agente de seguridad física y cómo se relacionacon la seguridad electrónica. Es decir, buscamos gene-rar un espacio en el que pueda apreciarse, de manerapráctica y sencilla, la conectividad de los equipos y sis-temas expuestos en la Feria. El año pasado habíamoshecho algo similar pero con la reconstrucción de uncountry: el ingreso y egreso al mismo con la aplicación yunificación de todos los elementos de seguridad aplica-dos al mismo."

InfoSecurity"Este Congreso va a tener un ingreso independiente

de la Feria y esperamos al mismo una concurrencia delorden de los mil visitantes. Se va a desarrollar en tressalas simultáneas, una de ellas para cuatrocientas per-sonas, para las cuales estamos convocando y tratandode sumar sponsors. El primer día se va a llevar a cabo unworkshop para empresas del rubro de la seguridad in-formática mientras que el 21 y 22 de abril se van a reali-zar charlas comerciales y técnicas de distintos produc-tos representativos a esta industria".

Reseña"Es una Feria que está, afortunadamente, en pleno cre-

cimiento. Durante la expo de 2004, en la que nosinvolucramos por primera vez, recibimos 4402 visitantesmientras que para la de este año esperamos más de 5 mil.Hasta el momento tenemos 900 visitantes preacreditadosa través de nuestra página web y si hacemos una proyec-ción sumando los visitantes previstos para Info Security,estimamos en más de 6 mil las personas que pasarán porel evento".

.not.not.not.not.nota de ta de ta de ta de ta de tapaapaapaapaapa rnds®

.com.ar

www.

Sistemas de Identificación Biométrica

Biometría, de la mano de DiastecLa empresa norteamericana

Recognition Systems Inc.consolida su presencia en Ar-gentina y Uruguay de la manode la firma Diastec S.A.

En su reciente viaje porBuenos Aires, el Ing. Héctor Amavizca,

quien se desempeña en la actualidad como Ge-rente Regional de la firma para Latinoamérica, ha nom-brado a Diastec S.A. Business Partner para toda la Re-pública Argentina y la República Oriental del Uruguay.

Con este nuevo logro, Diastec S.A.consolida el fuerte crecimiento que des-de hace ya dos años viene experimen-tando en el mercado local, sumandoesta importante marca a sus ya exitosasHID®, Tibbo Technology y BARANAdvanced Tecnologies, entre otras.

Mediante este acuerdo, Diastec S.A.apunta a brindar un mayor respaldo ala extensa red de representantes y/odistribuidores que posee en toda laArgentina y Uruguay poniendo al alcan-ce de sus clientes la completa línea deproductos para Control de Accesos,Tiempo y Asistencia Handkey, HandPunch y Fingerkey.

Un sistema de identificación biomé-trico es una excelente alternativa paracontrol de accesos como para controlde presentismo, provee verdadera iden-tificación de personas, ya que esta tec-nología se basa en el reconocimientode un rasgo corporal único, por lo quereconoce a las personas en función dequienes son y no de lo que traen consigo como tarjetas,llaves, credenciales, o en su defecto en lo que puedan re-cordar como lo son las claves personales de identificación.

La tecnologíaSolamente la identificación biométrica puede proveer un

control realmente eficiente y preciso de las personas. Sepuede saber con certeza que la persona que pasó por estaforma de reconocimiento es la persona -no como sucede,por el contrario, con el código de barras o banda magnéti-ca- proveyendo un registro real de las actividades de laspersonas, eliminando la posibilidad de que estas accedana lugares a los que no tienen autorización, suplantar perso-nalidades ajenas o generar fraudes por un falso registro

Recognition Systems, firma dedicada al desarrollo de productos de control ba-sados en tecnología biométrica ha elegido a Diastec S.A. para relanzar susproductos Handkey, HandPunch y Fingerkey al mercado con stock perma-nente, servicio post venta y asesoramiento profesional personalizado.

con su firma, entre otras posibilidades.Los lectores biométricos como el HandKey, HandPunch

y FingerKey cumplen ampliamente las espectativas. ElHandKey y el HandPunch, están basados en el reconoci-miento tridimensional de la mano, largo, ancho y espesor.Estas son algunas de las más de 90 medidas que se tomanen cuenta para conformar la identidad biométrica de unapersona. El FingerKey está basado en la huella dactilar.

Como seguridad adicional y mayor versatilidad del siste-ma se le puede agregar una tarjeta inteligente i-Class parapoder identificar a las personas sin necesidad de enrola-

miento en el sistema. Estos sistemastienen todos los tipos de conexión en-tre sí, con redes y computadoras per-sonales, con gran capacidad de enro-lamiento de usuarios y eventos.

Las soluciones con productosHandkey, HandPunch y Fingerkeyestán listas para ser utilizadas en dife-rentes ambientes empresariales comoComercio e Industria en General; Ban-cario / Financiero; Gubernamental;Hospitales; Universidades y centroseducativos; Aeropuertos; Empresas detelecomunicaciones; Empresas de ser-vicio y Restaurantes.

ConclusiónUn sistema biométrico permite hacer

una inversión inicial única, ya que en elfuturo no hay costos de consumibles,sólo de mantenimiento y operación. Enun sistema de credenciales, ésta sedebe reponer en caso de pérdida, ro-tación, etc. En un equipo biométrico no

hay posibilidad de cometer fraudes, lo cual baja los costosde operación anuales en forma considerable, diminuyendolos tiempos muertos por personas que fichan y no están ensu lugar de trabajo. Un sistema biométrico permite que laempresa pague sus salarios a personas que hagan sus re-gistros de puntualidad y asistencia y no credenciales quepueden ser cedidas a terceros, permitiendo que el empre-sario pague solo los salarios necesarios.

La tecnología biométrica se

basa en el reconocimiento de

un rasgo corporal único, por

lo que reconoce a las perso-

nas en función de quienes

son y no de lo que traen

consigo como tarjetas, llaves

o credenciales.

Para mayor información:Diastec S.A.Humberto 1º 985 Piso 14 (C1103ACR) C.AB.A.Tel./Fax: (54 11) 4361-9300 / [email protected] - www.diastec.com.ar

Modelo TH-10 DH-25 TH-50 TB-80 SH-15**

Metros 10 25 50 80 15Haces 3 2 3 BIHCO* 1Largo (cm) 20 30 30 45 15

Ancho (cm) 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5

Prof. (cm) 6 6 6 6 6

La línea de barreras infrarrojas HIDDENLINES tienen tantas ventajas que a la horade diseñar una obra SIEMPRE son la elec-ción correcta.POR SU EFICACIA: La versatilidad de colo-res y tamaños permiten una perfecta adapta-ción en donde se desee instalarlas. Su ex-clusivo formato oculta la altura de los haces,siendo muy discretas, pasando inadvertidasy detectando al intruso con mas seguridad. POR SU PODER: La calidad y cantidad de

enlaces infrarrojos proporcionan una detec-ción segura, aun en las peores condicionesclimáticas, evitando falsos disparos produ-cidos por luz solar, lluvias o niebla.POR SU COSTO: La relación costo/benefi-cio es la mejor del mercado. Además la sim-pleza de su instalación y funcionamiento evi-ta engorrosas "visitas" de mantenimiento, lacalidad de sus componentes soportan mu-cho mejor la intemperie y el paso del tiempootorgándole una mayor durabilidad.

Blanco BronceColonial

Negro

* Tecnología BIHCO: BI Canal de Haces Concentrados.** El modelo SH-15 está diseñado para control de acceso vehicular.

Solicite lista de precios, folletos y muestras.

.empre.empre.empre.empre.empresassassassassas rnds®

.com.ar

www.

Entrevista a Gerardo Saavedra, Presidente de Diastec

"Hoy se ven mayores posibilidades de negocio"

Nacida como importadora de soluciones tecnológicas, Diastec se encuentra hoy en plenocrecimiento, logrado en base al trabajo constante y a la búsqueda del equilibrio entre los

productos de alta gama y los más accesibles con muy buena calidad.

Gerardo Saavedra,Presidente de Diastec

- ¿Cuándo nació Diastec?- Diastec surgió en marzo de 2002 como importadora.

Durante muchos años había trabajado en Intelektron y eseaño tomé la decisión de comenzar con mi propia empre-sa, separándome así de una empresa de la que fui funda-dor y en la que hice toda una vida. La empresa trabajacasi exclusivamente de la venta a los instaladores, aun-que tenemos algunos clientes finales que, por decirlo dealguna manera, fueron abandonados por aquellos que lesinstalaron un producto y hoy no encuentran una solución.hay casos en que les recomendamos el uso de determi-nados equipos y quién puede instalárselos.

- No lo asustó abrirse por su cuenta en plena crisis…- No, para nada, tenía mucha confianza. Además, cuan-

do uno tiene ganas de trabajar no im-porta la época, es cuestión de mante-nerse firme y proyectar para cuando lasituación comience a cambiar. Creoque hoy estamos recogiendo los fru-tos de ese trabajo.

- ¿Cuál es la actividad principal dela empresa?

- Somos una importadora de solu-ciones para seguridad electrónica, co-mercializamos lectores, que son com-ponentes adicionales a los sistemas decontrol de acceso. No comercializa-mos equipos de control de accesopara no competir con aquellos clien-tes que nos compran cada uno de los componentes desistema. La idea es traer otras tecnologías que no compi-tan directamente con el trabajo de nuestros clientes.

- ¿La estrategia es, entonces, trabajar con distintasrepresentaciones?

- Sí, en eso estamos trabajando. También logramos larepresentación de una empresa israelí que fabrica lecto-res con tecnología HID® y Motorola®; lectores y tecladosantivandálicos.

- ¿Trabajan sólo productos importados?- No, también trabajamos una línea de conversores USB

de fabricación nacional, desarrollados exclusivamente paranosotros por una empresa nacional que llevó adelante elproyecto por inquietud de uno de nuestros clientes.

- ¿Costó iniciarse por cuenta propia?- Fue bastante difícil los primeros meses. Luego de mu-

chos años de trabajar acompañado y como parte de unaempresa, pasé a estar solo y a tener que tomar decisio-nes solo. De todas maneras, eso me dio fuerza para, lue-go de una pequeña inversión, crecer. Hoy ya estamos lo-grando representaciones como Recognition Systems oTibbo, una empresa oriental dedicada fabricar converso-res TCP/IP de muy buena calidad y a un precio lo sufi-cientemente atractivo como para competir con empresasya reconocidas y asentadas en el mercado.

- ¿Cambió mucho el mercado en los últimos años?- Sí, básicamente porque antes teníamos un país más

seguro. La realidad hace que las empresas se vuelquen aeste tipo de soluciones -de seguridad electrónica-, lo quele da mayor atractivo al mercado.

- ¿Cómo ve la actualidad del mercado?- Hoy se ven mayores posibilidades de negocio, aun-

que con muchos vaivenes. Hay meses que se trabajamuy bien y meses que la demanda baja para luego reco-menzar. Es un ciclo inconstante y cambiante pero quedespués, en el balance, se ve un crecimiento importan-te. Y eso no solo se da en nuestra empresa sino quehablando con colegas me comentan que pasan por lamisma situación. En resumen, la curva de crecimiento

siempre es ascendente pero con inter-valos de mesetas.

- De todos los segmentos de la se-guridad electrónica, ¿cuál es el quemás evolucionó?

- Creo que la industria nacional evolu-cionó mucho en Control de Accesospero a nivel mundial, seguro, CCTV estádominando la tendencia. Esto se da por-que todos quieren tener un control totalsobre lo que pasa en su empresa, tenerpruebas al instante del funcionamientode su negocio o incluso guardar esaspruebas para un futuro.

- En una distribuidora, ¿cómo se lo-gra el equilibrio en la representación de marcas yproductos?

- Como empresa buscamos la mejor relación entre cos-to y calidad de cada producto. Tratamos de importar todode Oriente, actualmente de muy buena calidad y a un pre-cio atractivo, salvo la línea de Recognition Systems, deorigen norteamericano y una de las marcas líderes delmercado -ver .nota de tapa en este mismo número-

- ¿Cuál es la opción de los clientes: precio o calidad?- Hoy creo que se busca más precio que calidad, pero

la idea es tratar de brindar las dos cosas de manera para-lela, que por el mejor precio tengan el mejor producto.

- ¿Cuáles son los factores por los cuales a veces seignoran las medidas de seguridad?

- Creo que un poco por ignorancia o dejadez y más quenada por falta de conciencia. Si el empresario o proyec-tista no se dan cuenta que pueden llegar a tener muchosinconvenientes sin un buen equipo de seguridad instala-do, las cosas no van a cambiar nunca. Es una cuestiónpendiente en la sociedad el cambiar esto, desde quienrealiza los controles hasta el empresario, pasando por quie-nes los instalan. Tiene que haber buenos controles, perotambién una buena educación respecto de la seguridadde bienes y personas.

.prot.prot.prot.prot.protagonistagonistagonistagonistagonistaaaaa rnds®

.com.ar

www.

Entrevista a Christian Arévalo, Soporte técnico de Paradox para Latinoamérica y EE. UU.

Christian Arévalo, uno de los máximos responsables técnicos de

Paradox, brindó en Córdoba, Mar del Plata y finalmente en Bue-

nos Aires una serie de seminarios sobre nuevas tecnologías y

productos de la firma. RNDS®, aprovechando su visita, habló con

él sobre el mercado de la seguridad y los desafíos de cara al futuro.

"Estamos en un mercado muy calificado"- ¿Cuál fue el principal motivo de su visita a nuestro

país?- El motivo fue llevar a cabo tres Seminarios en distintos

puntos de la República Argentina. Fueron sesiones de dosdías en diferentes ciudades: la primera fue Córdoba capi-tal, luego en la ciudad de Mar del Plata y finalmente en laCapital Federal. Durante cada jornada cubrimos básicamen-te toda la línea de Paradox, desde los paneles de alarmamás sencillos hasta los de última tecnología.

- ¿Presentaron también nuevos productos?- Sí, presentamos la línea de productos Magellan, la

última tecnología inalámbrica integrada y orientada haciael usuario final, los primeros sistemas del género en laindustria de Paradox. También hicimos el lanzamiento detoda una línea de accesorios, puntualmente los que tie-nen que ver con detección de movimiento, totalmente di-gital, para exteriores, tanto inalámbricos como cableadosy otros accesorios tales como teclados con lectores deproximidad incorporados y sistemas integrados por alar-mas y control de acceso.

- ¿Cuánto hace que están en el mercado nacional?- Hace 15 años que Paradox tiene presencia en la Ar-

gentina y la política siempre fue enfocar el trabajo en pai-ses con un mercado en crecimiento, con el claro objetivode continuar con la presencia apoyando siempre a nues-tros distribuidores exclusivos.

no pasa en mercados como México o Costa Rica, dondeotro tipo de productos están ampliamente difundidos des-de hace algún tiempo.

- A nivel continental, ¿cuál fue la evolución del merca-do de la seguridad electrónica?

- Realmente de manera espectacular. El crecimiento delas ventas es muy importante en la región y creemos queeso tiene relación tanto por la masificación de los produc-tos de seguridad como la creciente demanda relacionadacon el crecimiento de la conciencia adicional por parte delos usuarios de proteger sus bienes. Sabemos que exis-ten serios problemas institucionales entre los encargadosde garantizar la seguridad pública y por ello es que lospaíses de mayor crecimiento del mercado son, justamen-te, aquellos en los que el índice de criminalidad está enaumento.

- ¿Qué pasa con la evolución a nivel tecnológico?- Definitivamente los costos bajaron y mientras otras em-

presas prefirieron tercerizar la fabricación de componen-tes, nosotros mantuvimos nuestra fabricación en Canadá.También la miniaturización ha contribuido mucho en la bajade costos… La incorporación de productos inalámbricoses casi una necesidad en los sistemas existentes, de ma-nera tal que Paradox se ha enfocado en el desarrollo deeste tipo de sistemas, que responden con mayor celeridada las exigencias del mercado actual.

- Una síntesis de lo que fue su visita a Argentina…- Creo que Argentina es un mercado con un potencial

muy elevado para la incorporación de nuevas líneas, tecno-lógicamente más complejas que las que venimos trabajan-do. Si bien hubo una disminución ostensible en la deman-da durante los años de crisis, superada la misma el paíscreció en número de dos dígitos su demanda de productosy en la actualidad estamos convencidos que tenemos queseguir haciendo este trabajo de difusión de las marcas ylíneas de la compañía para llegar, principalmente, al interiordel país, donde la información llega segmentada. Nos que-da la impresión de un mercado muy calificado, conocedordel tema técnico y que nos compromete a repetir este tipode eventos cuantas veces sea necesario y a involucrarnosdirectamente en la difusión de nuestras marcas y productos.

- En relación a este tema, ¿tienen ya programada unanueva visita?

- Sí, de hecho vamos a estar presentes en SeguriExpo,en el que vamos a hacer nuevas presentaciones pero notan técnicas sino más bien orientadas al mercado comer-cial. Son presentaciones cortas y en las que vamos a ponerénfasis en sistemas de mayor complejidad tecnológica.

- ¿Cuál es la visión de Paradox del mercado argentino?- Creemos que es uno de los más promisorios de Améri-

ca Latina, particularmente por la elevada calificación delpersonal técnico. También es un mercado muy sensible a lavariación de precios, por lo tanto el reto es ofrecer la mejorrelación costo-beneficio, es decir las mejores característi-cas de un producto al precio más accesible. Creemos quehay un potencial muy grande, tanto en la continuidad de laslíneas básicas como en la distribución de productos demayor tecnología, aunque sabemos que los precios van arepresentar un reto importante para la compañía.

- ¿Qué diferencia a Argentina de otros países deLatinoamérica?

- La capacidad de adquisición del mercado argentinoestuvo en retroceso durante un tiempo, respecto de otrospaíses. Por lo tanto productos de alta gama pueden repre-sentar un reto y tener algo de lentitud en su distribución.Otros mercados aceptan diferentes tipos de productos,dependiendo de las líneas. Creo que aquí la dificultad estáen penetrar con productos de alta gama. Otra diferencianotable es que, por la misma razón, nos hemos enfocadoen líneas de productos tecnológicamente básicas, cosa que

Claudia
NUEVA DIRECCION Y TELEFONO Tecnología en Seguridad Av. Belgrano 894, Piso 1º (C1092AAV) C.A.B.A. Tel./Fax: (54 11) 5238-5553/54/58/59 [email protected] www.tecnologiaenseguridad.com

.empre.empre.empre.empre.empresassassassassas rnds®

.com.ar

www.

Entrevista a Fabio E. Curi y Fidel Martínez de Tecnología en Seguridad SRL

"Estamos en la cresta de la ola tecnológica"

Con una importante cartera de clientes y avanzando siempre con la tecnología de punta,Tecnología en Seguridad basa en tres pilares su estrategia: la atención al cliente, el servi-

cio de posventa y la innovación tecnológica.

Fabio E. Curi (izq.)Líder de Investigación y Desarrollo

junto a Fidel Martínez,Socio Gerente de

Tecnología en Seguridad SRL

¿En que se basa el éxito de la empresa?Fidel Martínez: - En Tecnología en Seguridad nos ba-

samos en tres pilares fundamentales: la atención al cliente,el soporte post venta y la innovación tecnológica. Esos trespilares rigen nuestro trabajo y nuestra vida y nos han dadoinnumerables satisfacciones y felicitaciones.

Estamos orgullosos de lo que hacemos, ninguno de nues-tros clientes puede decir que los hemos dejado librado asu suerte cuando tuvieron alguna necesidad, tuvieron quedar una solución innovadora a una situación o tuvieron al-gún problema. Prosegur, Argencard, Banco PatagoniaSudameris y Cablevisión son algunosde nuestros orgullosos clientes.

Sabemos que tenemos un gran pro-ducto, un parque de 250 DVRs instala-das y en perfecto funcionamiento es lamejor prueba de ello, equipos que re-quieren poco o ningún mantenimiento.

¿Qué hay de la innovación tecno-lógica?

Fabio Curi: - En Tecnología en Se-guridad estamos en la cresta de la olaen lo que concierne a tecnología, nues-tro personal siempre está investigandoy poniendo en práctica ideas innovado-ras, sobre todo en lo que respecta anuestras grabadoras digitales Nuzzaren sus dos modelos: la línea 9000 y la línea NZLinux. Esta-mos a la altura de cualquier empresa del exterior en calidadprofesional y eso se ve en nuestros productos, nosotroshacemos con buenas ideas lo que otros hacen con muchopresupuesto y grandes departamentos de desarrollo.

Cuando comenzamos hace tres años, innovamos en lagrabación digital cuando ésta apenas se conocía en el paísy también en la conversión hacia todo lo relacionado conredes, con internet y con las redes de las empresas. Nues-tros productos son Net-Ready desde el origen y "viven" enla red. En esta conversión nos fue de mucha ayuda el gre-mio, con quienes trabajamos codo a codo y día a día. Jun-tos fuimos transformando el mercado hacia todo lo relacio-nado con lo digital y ahora también juntos vamos a dar elsalto hacia lo nuevo, hacia la grabación digital de cámarasde red o cámaras IP como se las menciona comúnmente.

¿Están desarrollando nuevos productos?Fabio Curi: - Ahora tenemos todos los cañones apun-

tados hacia la línea NZLinux, una DVR Net-ready, ami-gable, con excelentes capacidades de búsqueda de vi-

deo almacenado y con la capacidad de tomar video tan-to de cámaras analógicas como de cámaras de red.NZLinux es un equipamiento escalable, es posible su-mar equipos y controlarlos todos desde cualquier PCgracias a su avanzado acceso por la web. Además tienetoda la estabilidad y seguridad que le brinda el sistemaoperativo GNU/Linux.

Estamos fascinados con las capacidades de las cáma-ras de red, la facilidad de instalación y su amigabilidad. Laposibilidad de sumar una cámara IP a la red de una empre-sa y grabar video desde una NZLinux disminuye enorme-

mente los costos de obra como el ca-bleado. Incluso en lugares inhóspitospueden realizarse configuraciones ina-lámbricas que disminuyen muchísimolos costos de obra.

Las capacidades de los domos dered también son asombrosas y a uncosto que no es prohibitivo en compa-ración con otras soluciones.

¿Entonces creen que las cámarasIP son el futuro?

Fidel Martínez: - Estamos totalmen-te seguros de ello, si bien los costospor ahora son algo elevados en rela-ción a las cámaras analógicas, vienenen picada y día a día pueden leerse no-

ticias sobre nuevas líneas de cámaras de red que salen almercado y compiten entre sí. Además con estas cámaraspueden lograrse configuraciones de obra que con cámarasanalógicas son impensables o muy caras. Grandes empre-sas con muchas sucursales pueden utilizar cámaras de reden las sucursales y grabadoras NZLinux centralizadas, ograbadoras NZLinux en las sucursales con cámaras analó-gicas y acceso desde una central por web o con nuestraConsola de Monitoreo Remoto, que es otro de nuestrosproductos. Hay una solución para cada necesidad.

¿Cómo se hace para empezar con esta tecnología?Fabio Curi: - Antes que nada hay que perderle el miedo,

es algo nuevo pero es algo fácil de aprender. Una vez quealguien maneja un domo de red con su acceso web o através de la NZLinux ya comprende los conceptos básicosy se da cuenta que es lo mismo de antes o muy similar.Nosotros queremos ayudar a todos a que utilicen esta tec-nología y estamos abiertos a ayudas, a mostrar y demostrarcómo se usa, como venimos haciendo desde hace añoscon toda la tecnología que utilizamos.

Claudia
NUEVA DIRECCION Y TELEFONO Spy Products Alicia Moreau de Justo 740 Piso 3º Of. 1 (C1107AAR) C.A.B.A. Tel./Fax: (54 11) 4326-4544 Cel.: (54 911) 5226-2469 www.spyfull.com

.prot.prot.prot.prot.protagonistagonistagonistagonistagonistaaaaa rnds®

.com.ar

www.

Entrevista a Sergio Quesada, Gerente Regional de Ventas de Honeywell

Las necesidades del mercado de la seguridad electrónica modifi-có el panorama empresario dando origen a los grandes gruposcapaces de ofrecer soluciones integrales al sector. Los factoresque incidieron en este fenómeno, la actualidad del rubro y lasperspectivas de crecimiento en nuestro país explicadas por SergioQuesada, uno de los máximos responsables de Honeywell.

"Argentina es un mercado complejo, pero interesante"- ¿A qué se deben los cambios en el mercado de la

seguridad?- Se ha dado en los últimos cinco años en el mercado

internacional una tendencia interesante: empresas tradicio-nalmente no involucradas en el campo de la seguridad elec-trónica han visto en este mercado una oportunidad impor-tante de crecer y diversificar sus funciones. Así, un grupode empresas norteamericanas se han dedicado a comprargrupos de empresas u otras empresas de manera que pue-dan ofrecerle al mercado todas las soluciones en el campode la seguridad electrónica desde un solo proveedor.

- ¿Cómo era, históricamente, la distribución y ventaal mercado?

- En América Latina, lo que hacíamos los distribuidoresde equipos de seguridad electrónica era viajar a EstadosUnidos y contratar un dealer (distribuidor) que funcionabacomo vínculo con el fabricante, quienes no involucrabandirectamente con el mercado. Esa estructura, si bien teníasus ventajas, también tenía falencias: el distribuidor, porejemplo, no estaba en condiciones de soportar técnicamen-te la cantidad de marcas que representaba, era práctica-mente imposible. La figura del dealer, entonces, comienzaa ser paulatinamente reemplazada por los distribuidoreslocales, capaces de brindar un mejor servicio de atenciónen los países en que se afincaba.

- ¿Cuáles son los beneficios de este nuevo sistema?- Primero, con la casi eliminación del dealer, un eslabón

menos en la cadena de precios y segundo, un soporte

que nos decidimos y elegimos SF Technology para quesea nuestra distribuidora, empresa que si bien ya está cons-tituida va a ser formalmente presentada como distribuidorade Honeywell durante SeguriExpo 2005 que se llevará acabo en junio.

- ¿Cómo ve el mercado argentino?- Es un mercado argentino muy importante, que ha madu-

rado mucho. No obstante eso, las empresas norteamerica-nas todavía son escépticas al comportamiento de la eco-nomía del país. Es una disyuntiva compleja: por un ladosabemos que es un mercado muy importante, que va a cre-cer, pero con el cual muchos fabricantes tienen todavía unagran cantidad de temores.

- En el plano internacional, ¿qué tipos de mercadose vislumbran?

- Existen dos tipos de mercado: el masivo, que se muevemucho por precios y otro que se mueve por sistemas perono se puede generalizar. En cualquier país te dicen "aquí lomás importante es el precio", el que diga lo contrario mien-te. El tema es que el precio se considera como un elemen-to a la hora de la evaluación y no como el único elemento.También hay que poner en la balanza la calidad.

- ¿Qué puede modificar ese tipo de mercados?- En algunas áreas estamos sufriendo una invasión de

productos orientales y quien niegue que eso está afectan-do al mercado está fuera de la realidad. Ello está afectadodirectamente el mercado de precios histórico de Américalatina, cambiando su comportamiento. Siempre existieron

productos caros y económicos, pero el umbral entre el caroy el barato se está agigantando por la influencia de los pro-ductos orientales.

- ¿Cuál es la estrategia de Honeywell dentro de esepanorama?

- Uno de los sectores más afectados en este país duran-te la crisis fue el bancario y financiero y comenzó a darseuna masificación de productos baratos que afectó al mer-cado. Con la recomposición de ese segmento consumidorcomenzó a requerirse de equipos más especializados. Lamuestra está en el crecimiento del sector de la construc-ción, generador de industrias paralelas y un parámetro delcrecimiento de la economía de cualquier país. ¿Cuál es laconclusión? Hay un mercado que siempre se movió al rit-mo de los precios pero hay otro, más especializado, queestá en crecimiento y es al que nosotros, como fabricantesde calidad, apuntamos.

- ¿Y la estrategia específica para nuestra región?- Como lo mencionaba antes, apuntar a fortalecer a

SF Technology como nuestro distribuidor exclusivo,brindándole constante apoyo comercial, respaldo comoempresa y soporte técnico a través de un ingeniero, ins-talado en el país precisamente para solucionar todos losrequerimientos de nuestros clientes en Argentina.

técnico directo de fábrica. Cuando el fenómeno de la dis-tribución local comienza a asentarse, aparecen los gran-des holdings como Honeywell, que comienza a comprarpequeñas empresas de seguridad electrónica y ofrece,así, un abanico más amplio de opciones. Es un fenómenoque, lejos de haber terminado, continúa. De hechoHoneywell, cuando aparece alguna empresa que ofreceun producto novedoso o ve un nicho de mercado sin cu-brir, busca una buena empresa, la compra y la adicionacomo una más a su cadena.

- ¿Qué sucede en Argentina con Honeywell?- En general, Honeywell utiliza dos canales de comercia-

lización: los integradores, empresas dedicadas a sistemasque trabajan con el usuario final con mucha ingeniería, y losdistribuidores, que a diferencia del integrador es una em-presa orientada a trabajar como mayorista. Este último casola empresa es el que aplica en Argentina.

- ¿De qué manera?- Tratamos de establecer alianzas con algunas empresas

para lograr mayor eficiencia en la distribución. Y en el casopuntual de Argentina, nos enfrentamos a una decisión im-portante: aliarnos a una empresa ya consolidada en el mer-cado o, por el contrario, comenzar con gente nueva, porllamarla de alguna manera. Esta última opción fue por la

.empre.empre.empre.empre.empresassassassassas rnds®

.com.ar

www.

Entrevista a Guillermo Massucco de 3Way Solutions

"El paso tecnológico no debe ser traumático"

Joven como empresa pero con una importante experiencia en grabación digital de video,3Way Solutions apuesta al crecimiento basado en la reinversión en tecnología con

permanente apoyo y servicio técnico a sus clientes

Guillermo Massuccode 3Way Solutions

- ¿Cuáles fueron los orígenes de la empresa?- La empresa se creó formalmente en el 2000 aunque

comenzó a operar en 2001 como una empresa de graba-ción y transmisión de video con tecnología digital. El primerequipo que vendimos lo vendimos en dólares y lo cobra-mos en pesos y nunca tuvimos financiamiento externo. Lo-gramos generar una tecnología muy sólida, gracias a nues-tra experiencia en el área de sistemas. Comenzamos a con-solidarnos y a invertir en desarrollo, logrando también unaimportante base de clientes. Ninguno de nosotros es delámbito de la seguridad electrónica, por lo que tuvimos queaprender a relacionarnos con los clientes, elegirlos y verpor dónde podíamos encontrar una vertiente de negocio.

- ¿Encontraron ese nicho?- Apuntamos al control de operacio-

nes y no nos equivocamos. Aprendimosmucho en ese aspecto y desarrollamosun soft perfilado para ese área, más alláde que los equipos funcionan muy bienen seguridad perimetral, ya que tiene unsistema de detección de movimiento muysofisticado. Pero en control de operacio-nes es el segmento en el cual, comoempresa, nos sentimos más cómodos.

- ¿Trabajan siempre con desarro-llos propio?

- Sí, desarrollamos gran parte delhardware y la totalidad del software, quecorren sobre sistema operativo Linux®, además del motorprincipal de grabación y compresión de video. Adicional-mente a eso, también una interfaz muy amigable para eluso que corre directamente sobre cualquier navegador, esdecir que no necesita ningún software cliente ni otro pro-grama adicional. Todo lo que se puede hacer localmentetambién puede hacerse en forma remota y siempre desdecualquier navegador convencional. También el ser desarro-lladores del software nos permitió adaptarnos a la realidadde las redes argentinas dándonos una fortaleza adicional.

- Eligieron una plataforma compleja…- Sí, pero de a poco fuimos encontrando soluciones y

herramientas para perfeccionar el producto. Producimosparte del hardware y desarrollamos nuestro propio multi-plexor y parte de la electrónica periférica. Por ejemplo, elequipo tiene un display en el frente que permite la visualiza-ción de ciertos datos y vigilar el equipo para que, en casode surgir algún problema con el hardware, el equipo mismose encargue de restablecer el sistema. Tenemos casi 300equipos vendidos y con sólo un técnico dando soporte enla calle podemos dar soporte perfectamente según lo esta-blecen nuestros procedimientos ISO de post-venta, lo quedemuestra la solidez y la confiabilidad del sistema. Y ade-más el trabajo de ese técnico está abocado a realizar res-cates de videos para nuestros clientes. Por suerte pode-mos dedicarlo a ese trabajo y no a tener que reparar equi-pos. Creemos que fue una decisión acertada haber desa-

rrollado el equipo sobre plataforma Linux y nos da un con-trol global sobre el equipo lo que permite que nos adapte-mos muy fácilmente a las necesidades del cliente.

- ¿Cómo ven el mercado actual?- Creo que está diversificando los consumidores. Hace

unos años este tipo de productos los consumían básicamentelas empresas grandes, countrys o grandes consorcios. Hoyel pequeño y mediano empresario está haciendo un muy in-teresante mercado y muestra más ganas de aplicar tecnolo-gía que las empresas grandes. Estas grandes empresaschocaron mucho en el año 2000, cuando intentaron introdu-cir esta tecnología porque no estaba madura todavía y sedesalentaron de aplicar la grabación digital de video. Actual-mente las condiciones cambiaron y los equipos y su confia-

bilidad evolucionaron muchísimo.- ¿Cuál es el próximo paso en lo

que a tecnología se refiere?- Tenemos muchos planes a futuro

para agregar funcionalidades y darleuna vueltita de tuerca al producto. Es-tamos trabajando en eso... Nosotrosdesarrollamos varios productos paraCCTV, entre ellos el Miracle. Nuestramayor experiencia está en grabaciónde videos y transmisión por internet,pero también tenemos equipos parael mercado de broadcasting aplicablesen productoras y canales de televisióny transmisores de alta eficiencia para

video por internet.- ¿Se puede proyectar hoy el futuro de la empresa?- La empresa siempre tuvo una política de reinversión lo

que generó un crecimiento constante. Tuvimos un crecimientomuy fuerte el último año y para este año tenemos las mismasexpectativas. Muchos de los recursos que se generan estándestinados a producir nuevos desarrollos y creemos que esose va a traducir, inevitablemente, en mayor crecimiento. Nues-tra empresa no era conocida hace un año y hoy, quienesforman parte del mercado, conocen nuestra marca. Eso essinónimo de crecimiento y aceptación de nuestro producto.

- ¿Cuáles son los proyectos para este año?- Este es el primer año que tenemos un presupuesto orde-

nado y tenemos una meta que venimos cumpliendo y aun-que el ritmo se desaceleró un poco, creo que vamos a cum-plir con nuestras metas. Entendemos que tenemos que seruna herramienta para nuestros clientes, que se sientan res-paldados por nuestra tecnología y conocimientos en la gra-bación digital de video. Tenemos que agregarle valor a sucadena de negocios. Hoy tenemos distribuidores que mane-jan un conjunto de productos y queremos ser la empresaque les de apoyo y le agregue valor a la parte de CCTV de sunegocio, que se desentienda de la cuestión tecnológica, quenosotros vamos a estar ahí para acompañarlos. Nosotrosvamos a darles algo fiable que les allane el camino, el pasohacia la tecnología no debe ser traumático.

.empre.empre.empre.empre.empresassassassassas rnds®

.com.ar

www.

Entrevista a Carlos Napolitano, Director de CN-Group

"Hoy la seguridad se apoya en la tecnología"

CN-Group se convirtió en la primera empresa argentina que exportará equipamiento yservicios para soluciones AVL a países no limítrofes. Hablamos con su Director, quien nos

dio un panorama del presente y el futuro de la empresa en el mercado local e internacional.

Carlos Napolitano,Director de CN-Group

- ¿Cuál es la principal actividad de CN-Group?- Estamos orientados a ofrecer soluciones integrales en

seguridad electrónica, entre ellas, asesoramiento, organi-zación de seminarios, soluciones especificas aplicables acada necesidad inclusive con desarrollos propios a medi-da del usuario, cubriendo todas las gamas de aplicacióncomo alarmas, sistema de CCTV, control de acceso, segu-ridad perimetral, contraespionaje y AVL.

- Dentro del perfil de tecnología aplicado a la seguri-dad, ¿planean desarrollar algún mercado en particular?

- Si, de hecho estamos enfocando nuestro esfuerzo en elrubro, ofreciendo soluciones aplicables en logística y seguri-dad en administración satelital del movimiento de vehículos,flotas, mercaderías, personas y barcos.Apuntamos a incorporar al mercado so-luciones muy modernas con tecnologíade ultima generación para cubrir nichosde demanda insatisfecha, con solucio-nes técnicamente adecuadas. De aquí afin de año pondremos a disposición delusuario una nueva línea de productos yservicios, ofreciendo soluciones innova-doras, muy económicas y aún hoy no dis-ponibles en el mercado.

- ¿A qué perfil de negocios pien-san apuntar?

- Diversificaremos los perfiles de ges-tión comercial en niveles. Si bien pen-samos en atender las demandas del mercado minorista tam-bién estamos desarrollando masivamente una estructuracomercial mayorista soportada sobre una cadena de distri-buidores propios en todo el país, dedicados exclusivamen-te a comercializar y dar soporte a nuestros productos.

- ¿Desarrollan hardware y de software o sólo son fa-bricantes?

- Somos desarrollistas y fabricantes de todos los produc-tos que comercializamos y además prestadores de servi-cios. Entre ellos, el servicio de monitoreo mayorista y mino-rista, para el que disponemos de cobertura local, nacionale internacional. Asimismo, disponemos de solucionestransmodales y aplicables para monitoreo de containerstanto en el territorio nacional como en el extranjero.

- ¿Cuál es la tecnología del futuro para AVL?- El advenimiento de la nueva tecnología puso al alcance

del usuario las soluciones IP para aplicaciones móviles, conlo cual se pudo mejorar la eficiencia en el uso de los recur-sos y bajar los costos, que llevó al alcance del cliente apli-caciones hasta el momento impracticables. Hoy CN-Groupofrece diversas soluciones sobre GPRS y sobreINMARSAT, alternativas de muy bajo costo y adaptables acada necesidad de uso.

- ¿Cómo ve este mercado para la exportación?- Realmente muy bien. Somos la primera empresa argen-

tina dedicada al desarrollo de software y fabricación de

equipamiento para soluciones AVL que firmó contratos deprovisión de equipamiento y servicios con países no limí-trofes, dando comienzo así a una etapa de exportación. Así,comenzaremos a competir en el primer mundo con produc-tos íntegramente desarrollados y fabricados por CN-Group.

- ¿Se encuentran trabajando en algún nuevo proyecto?- Estamos desarrollando soluciones de valor agregado y

software para administración de recursos de AVL, soportan-do la aplicación sobre vínculos de la red INMARSAT, con locual hemos tomado la figura Service Provider para un pro-veedor internacional de hardware necesario para operar lared INMARSAT. Hoy podemos ofrecer al cliente solucionescompletas para diferentes niveles de esa red, de acuerdo a

la aplicación requerida, e inclusive ofre-cer la contratación del servicio de Carrierpor nuestro intermedio.

- ¿Cuales son las necesidades delcliente actual?

- Es obvio que dado el incipiente au-mento de la situación de inseguridadgeneralizada, provoca cada vez mayorincremento en la demanda de produc-tos aplicados a la protección de laspersonas y los bienes. Hoy la seguri-dad está apoyada en tecnología. A estollamamos seguridad electrónica, en elsentido generalizado, pero dado que elincremento de la actividad delictiva es

muy puntual, las soluciones técnicas para contrarrestarlacada día deben ser más específicas y muchas veces per-sonalizadas de acuerdo al cliente.

- ¿Cuáles cree que serán los productos de mayor pre-sencia en el mercado?

- Creo que todo lo que se refiere a demanda de seguri-dad electrónica tendrá un crecimiento masivo y parejo. Cadavez hay más productos electrónicos que tienen funcionesde aplicación simultánea para la seguridad y aplicacioneslogísticas de administración. Tal vez esa línea se incremen-te más que otras. Pero no caben dudas de que el AVL,CCTV, alarmas y control de acceso son productos que sinduda llevaran la delantera.

- ¿Cuál es su visión de la actualidad del mercado?- Si bien hoy transitamos por un momento muy competiti-

vo, pensamos en afianzarnos basados en nuestra presen-cia permanente, ofreciendo la más amplia gama de solucio-nes y tecnologías disponibles, en muchos casos con desa-rrollos a la medida del usuario. Nuestra filosofía es el logrode la satisfacción del cliente, ofreciéndole la mejor solu-ción, soportada en la más moderna y óptima tecnología.

- ¿Cómo ven el futuro de la seguridad electrónica?- La veo con gran futuro para empresas de avanzada, que

estén siempre en la primera fila, actualizadas y a la vanguar-dia de nuevas tecnologías y mantengan una filosofía de ex-celente atención y trato con el cliente.

.empre.empre.empre.empre.empresassassassassas rnds®

.com.ar

www.

Entrevista a Ignacio Bunge, Apoderado de Industrias Quilmes

"La exportación está en peligro"

Identificada históricamente con la prevención de incendios, Industrias Quilmes continúaapostando al mercado de la construcción y a la exportación de sus productos, una actividad

que nunca abandonaron pese al cambio constante de las condiciones del mercado.

Ignacio Bunge, Apoderado deIndustrias Quilmes

- ¿Cuál es la historia de Industrias Quilmes?La empresa nació en 1982 y desde entonces ha tenido

un crecimiento razonable, pasando por todas las vicisitu-des por las que pasó el país: los cambios de moneda, loscambios de política económica, el plan bonex, control deprecios, hiperdevaluación, hiperinflación, corral, corralito,pesificación, patacón, pseudomonedas… Fabricamos yexportamos mangueras para equipos contra incendios ydesde que comenzamos a exportar nunca dejamos de ha-cerlo, pese a la situación generada durante el 1 a 1, cuan-do los costos internos eran altísimos en relación a los pre-cios internacionales de venta del producto.

- ¿Cuál es su actualidad?- Hoy estamos fabricando y exportan-

do productos con certificación IRAM ylogrando el año pasado la certificaciónISO. En este momento estamos traba-jando para lograr calificaciones para in-gresar al mercado de Brasil, en el quehabíamos estado presentes hasta quetuvo una actitud de protección de mer-cado lógica que cambió las normas. En-tonces para poder actuar en ese mer-cado hay que readecuarse a las normasvigentes. Asimismo, estamos exportan-do a países limítrofes como Uruguay yChile y también a Estados Unidos y Eu-ropa, aunque no en grandes cantidades.

- ¿Cómo ve el mercado actual?- El mercado interno estuvo bastante deprimido y recién

en el 2004 comenzó a mejorar. Notamos ahora tambiénalguna toma de conciencia en lo que respecta a la preven-ción de siniestros, lamentablemente a partir de un hechodesgraciado como lo fue el de Año nuevo. Es como que laconciencia se hubiera despertado de golpe cuando, en rea-lidad, debiera estar presente desde siempre.

- ¿Cómo se soluciona?- Cuando el vacío de educación es tan grande es nece-

saria la participación del Estado. Una vez que la cultura dela prevención forma parte de la educación de todos ya noes necesaria la intervención oficial. Muchas veces se diceque hay que generar las normas y verificar que luego secumplan. Pero si las personas están correctamente educa-das y formadas, es muy difícil que deje de cumplir las nor-mas, porque sabe que esas normas están hechas para pro-tegerlos. Lamentablemente en Argentina hay un vacío enese aspecto por lo que se hace necesaria la intervenciónde las autoridades para corregirlo. ¿Cómo se hace? Edu-cando desde el más primario de los niveles escolares paraque el chico vaya incorporando conocimientos que luegoaplicará el resto de su vida.

- ¿Cómo ve el mercado de la seguridad?- Creo que no está como debiera porque no existe una

exigencia muy marcada en el cumplimiento de las normas

por parte entidades que debieran estar atentas a ello, comolas compañías de seguro o las ART. Es curioso, en el casode las aseguradoras, que no hayan tomado la iniciativa enese sentido. En otros países es muy común que las compa-ñías de seguro hagan un examen detallado del bien quevan a asegurar y si no encuentran los requerimientos deseguridad mínimos no extienden la póliza, porque el riesgoes muy alto. No se arriesgan a sufrir pérdidas por negligen-cia o falta de medidas de seguridad que debieran estarcontempladas. Eso acá no sucede.

- ¿Dónde ve la falla en ese sentido?- Las normas sobre instalación de elementos de protec-

ción contra incendios tienen, como mínimo, treinta años. Através de los años aparecieron nuevos elementos capaces

de brindar mayor seguridad y que mini-mizan los riesgos de incendio y sin em-bargo no fueron incorporados a las nor-mativas existentes, que debieran ser re-visadas con cierta periodicidad.

- ¿Hoy es mejor fabricar o importar?- Cuando se produjo la devaluación

convenía la fabricación. Pero desde esemomento el dólar comenzó a retroce-der y los costos de fabricación internosfueron en aumento, ya sea por la subade salarios, las tarifas en los servicios,etc… No es que eso moleste, porquetiene que darse en determinado momen-to, pero sí es real que suben el costo

interno. Esto tiene dos consecuencias: que la fabricación nosea tan atractiva y que la importación vuelva a masificarse.

- ¿Cuál es el mercado al que abastece Industrias Quilmes?- Nuestros principales mercados son la construcción, la

industria y el sistema de servicios de Bomberos cuya tareaen general no es considerada en toda la dimensión quedebe serlo. Además esta el mercado de quienes reponenciertos productos. Es una realidad que este tipo de pro-ductos tenga una vida útil y necesiten de un mantenimientoy reemplazo. Esto tiene que ver con lo que hablábamosanteriormente: no hay una cultura de prevención y enton-ces muchas veces se instalan equipos que nunca más se-rán revisados y que, por el deterioro del tiempo, cuandosena necesitado no van a funcionar correctamente.

- ¿Cuáles son las expectativas de la firma para el futuro?- Nosotros estamos muy ligados a la empresa de la cons-

trucción y a la concientización del uso de equipos para laprevención de incendios. En Buenos Aires hay gran canti-dad de edificios desprotegidos y no es fácil llegar a una le-gislación que los contemple. En cuanto a la construcción,nuestro trabajo se aplica en grandes proyectos, que en estemomento están un poco parados. Referido a la exportación,nos damos cuenta que lo que se había ganado, por una cues-tión de costos internos, se está perdiendo de a poco y pue-de llegar a poner en riesgo las posibilidades futuras.

.informe c.informe c.informe c.informe c.informe centententententralralralralral rnds®

Automatización de portones .com.ar

www.

Automatización de portones

U

Continúa en página 80

Nacidos como elementos

para la seguridad en áreas

específicas, los automatis-

mos se transformaron, pau-

latinamente, en un artículo

de confort. Hoy, la deman-

da de medidas de protec-

ción lo vuelven a ubicar

como un implemento nece-

sario a la hora de cuidar el

acceso a las propiedades.

Definición, ventajas y tipos

de mecanismos que actual-

mente se conocen en nues-

tro mercado.

llavero, aprieta un botón y una puertase abre. La persona ingresa a deter-minado lugar y avanza tan sólo unosmetros. Allí debe volver a detenerse,una especie de escáner comprobarásu identidad, una cámara ratificará quela persona es, efectivamente "la per-sona" y una nueva puerta se abrirá.Esta vez, para dejarlo ingresar defini-tivamente al lugar.

La secuencia descripta pertenecea una ya "vieja y conocida" película:Misión Imposible.

¿Es, sin embargo, tan imposible veresa escena hoy como imagen de lavida cotidiana? La respuesta es no:el avance de la tecnología, el abarata-miento de los costos y el gran abani-co de opciones que se ofrecen enmateria de seguridad electrónica estan amplio y está tan difundido quepuertas abiertas por mecanismos au-tomáticos accionados por control re-moto, sistemas de de detección bio-métrica y cámaras de circuito cerrado

conectadas a una central de vigilan-cia son moneda corriente.

De entre todos estos sistemas deseguridad nos detendremos, en esteinforme, especialmente en el primerode los mencionados: en las puertas yportones automatizados.

Un poco de historiaEl concepto de la automatización

está presente en la civilización moder-na desde hace muchos años. Tantoes así que películas, principalmentelas dedicadas al género de la cienciaficción, mucho más antiguas que Mi-sión Imposible ya mostraban algunosartefactos capaces de abrir en pocossegundos pesadas puertas de acero.Y si bien en la práctica ese tipo demecanismos estaban reservados paraorganismos gubernamentales milita-res o grandes empresas, poco a poco,con el "achicamiento" de los disposi-tivos y su consecuente abaratamien-to comenzó a ser utilizado por empre-sas y empresarios para sus residen-cias particulares.

na persona camina por unacalle cualquiera y de pronto sedetiene, saca del bolsillo un

PPA CAPITALAv. Beiró 5085 Villa Devoto - Cap. Fed. (1419)Tel: (011) 4566-3069 / 3225e-mail: [email protected]

PPA SURAv. Almirante Brown 2980 Temperley (1834)Tel: (011) 4292-0636e-mail: [email protected]

.informe c.informe c.informe c.informe c.informe centententententralralralralral rnds®

Automatización de portones .com.ar

www.

Continúa en página 84

Viene de página 76

O sea, dispositivos nacidos para laseguridad se convirtieron -paulatina-mente- en artículos de confort.

Con ese sentido llegaron a nuestropaís: como una medida de comodidadmás para las residencias particulares.

Claro, en un primer momento no es-taban al alcance de todo el mundopero, desde la dorada mitad de la dé-cada del '90, comenzó a masificarsesu uso. "El auge de la automatizaciónde portones se dio justo cuando la fa-milia de clase media comienza a ac-ceder económicamente a cierto tipo deartículos que dejaron de ser un lujopara transformarse en un artículo deconfort más. Ese fue el momento his-tórico, a mediados de la década del'90", detalla el ingeniero Daniel Bazán,de Movatec, respecto del inicio de laautomatización en nuestro país.

¿Esto significó que todo el mundopudiera acceder a cualquier automa-tismo? No. Había dos líneas bien de-finidas: mientras las clases media-altay alta consumían productos importa-dos de Europa -Italia principalmente-,

la clase media se volcaba a los de ori-gen brasilero, de toda una tradiciónen el mercado.

"Los productos brasileros, a diferen-cia de los italianos -explica Bazán-eran bastante más baratos ya que notenían los detalles de terminación olas prestaciones de los europeos.Eran más de batalla, más rústicos, loque no significa para nada que no fue-ran confiables".

En un mercado de precios como elargentino, suena lógico que las cosasse dieran así. Y que se sigan dandode esa manera. Basta con mencionarque las cuatro principales marcas deautomatismos presentes en nuestropaís son de Brasil.

Poco a poco, y ya en "nuestro tiem-po", el automatismo volvió a sus fuen-tes. Es decir, nació como elemento deseguridad, se transformó en un artícu-

lo de confort y, de a poco, la necesi-dad volvió a transformarlo en un com-plemento necesario para la seguridadde residencias y consorcios.

¿Qué es un automatismo?"El automatismo consiste en apli-

car un sistema electromecánico alportón para ejecutar la función deabrirlo y cerrarlo de forma automáti-ca. El sistema está compuesto de unmotorreductor con una placa electró-nica, que actúa bajo comando de uncontrol remoto, normalmente inalám-brico a distancia", define RogerioMartos, de Distri-Master.

Martín Sánchez Lado, de PPA,agrega que "un automatizador es unaccesorio cada vez más indispensa-ble en un portón, ya que puede adap-tarse a una abertura que no lo poseasin necesidad de cambiarla por unanueva. El personal de instalación hacelas reformas necesarias, en el casode que estas se necesiten, agrega elmotor con placa electrónica incorpo-rada y sus controles de apertura a dis-tancia", dejando así listo el portón para

la apertura automática.La reciente afirmación, entonces,

concluye que cualquier portón puedeautomatizarse. ¿Esto es así?

Según lo afirma el Presidente deHerrajes Arena, Hilario Treganghi,la automatización es "prácticamenteaplicable en todos los casos, ya queel sistema es el que se adapta a losportones existentes. La condición másimportante necesaria es el funciona-miento óptimo del portón en formamanual debido a que los sistemasautomáticos no resuelven problemasde mal funcionamiento".

Este concepto lo amplía Bazán, deMovatec: "Sabemos que hay porto-nes que son más complicados queotros. Estamos hablando de portonesya existentes. Es decir, vas a una casa,el portón ya existe y puede tener unestado de mantenimiento hasta nulo.

Un portón manual con problemas noes otra cosa que un portón automati-zado con problemas. Cada instaladordebe hacer una inspección visual yde funcionamiento del portón. Cuan-do está seguro que funciona correc-tamente o en el caso de un levadizoque esté bien balanceado o equilibra-do, que no esté oxidado y sin defec-tos mecánicos recién ahí debe enca-rar la automatización".

Diferentes tiposHay distintas opciones de automa-

tismo y dependen, fundamentalmen-te, del tipo de portón. Cuando se tra-ta de portones levadizos, el 95% delos casos se resuelve a través de dossistemas -el de tornillo sinfín o un bra-zo de torsión- mientras que cuando setrata de corredizos el automatismo seresuelve a través de un mecanismo decremallera o -en el caso de los corre-dizos curvos- por un brazo de torsión.

"Estas son las variantes más comu-nes, aunque existen otras alternativasque dependen, fundamentalmente, deltipo de portón", explica Daniel Bazán.

Para automatizar un levadizo por elsistema de sinfín, por ejemplo, debeexistir desde donde termina el portónhasta el cielorraso alrededor de 25centímetros libres. Este espacio en-tre techo y portón responde a la for-ma del accionador: el sinfín es un tor-nillo dentro de un riel que desplaza unbrazo de tracción que levanta el por-tón como si fuera un movimiento ma-nual. Cuando el portón está levanta-do, el brazo de tracción está más arri-ba que la hoja, por eso necesita esos25 centímetros.

Los mecanismos de torsión, en cam-bio, van puestos directamente sobrela hoja del portón y al torsionarse poruna caja de reducción, lo va girando ylevantando sobre sí mismo.

Estos dos sistemas, como ya se dijo,no son los únicos aunque sí los más

Un automatismo otorga innumerables ventajas y beneficios: desde elpunto de vista del confort permite la comodidad de no bajar del autopara abrir el portón. Desde la seguridad, la posibilidad de estar atentoa la situación de los alrededores mientras el portón abre o cierra.

.informe c.informe c.informe c.informe c.informe centententententralralralralral rnds®

Automatización de portones .com.ar

www.

comunes. También existe un sistemapara levadizos de tracción por cablede acero, aunque es poco recomen-dado por los instaladores. El automa-tismo funciona por tracción de unmalacate colocado sobre el portón,que enrosca el cable fijado a la basedel mismo.

Otro sistema es el de levadizos ple-gadizos, otros llevan un riel que en lu-gar de estar paralelo al portón está enel techo, como un sinfín pero que vatirando desde arriba. Distintos accio-nadores para aplicaciones muy con-cretas y no tan comunes.

Cuando se trata de portones corre-dizos, en general se presentan dos va-riantes: aquellos cuyas roldanas apo-yan en el suelo y los que están colga-dos de un riel o una guía, llamadoscorredizos aéreos. En ambos casos,sin embargo, siempre es preferiblehacer la fuerza de tracción donde estáapoyado.

En corredizos que se automatizanabajo se utilizan unas cremalleras -barras dentadas- que a través de un

que lo tracciona, reduce el ancho depaso del vehículo. Por este motivo hayque tomar especial recaudo a la horade medir la abertura final y si será ade-cuado o no aplicar este mecanismo.

Tal como lo afirma Rogerio Martos,"todos los sistemas están desarrolla-dos para cumplir la función de aper-tura y cierre del portón pero hay dis-tintos tipos como sea corredizos, le-vadizos o pivotantes y modelos paraatender las diversas necesidades se-gún el peso del portón, uso residen-cial, consorcios e industrial de bajo oalto tránsito". Sólo es cuestión de ele-gir la opción adecuada.

Medidas de seguridadA la hora de automatizar un portón

también hay que tener en cuenta al-gunas medidas de seguridad paraevitar, principalmente, que el mecanis-mo se cierre abruptamente y termineocasionando daños a un vehículo o,incluso, lastimando a una persona.

Para ello hay distintos sistemas:• Cierre automático: hace que un

portón o una barrera, luego de deter-

tante, el equipo detecta ese incremen-to y considera que el portón está fre-nado por algún objeto. Entonces de-tiene o invierte el sentido de marchade la hoja.

• Antiaplastamiento mecánico:Sistema basado en un embrague re-gulable. Cuando se ajusta lo suficien-temente celoso puede hasta pararseel portón con la mano sin producir las-timaduras.

• Regulación de potencia: Se redu-ce todo a una electrónica más comple-ja con regulación de potencia, que di-rectamente regula el torque del motor.

Medidas "para" la seguridadTomando el automatismo como un

sistema de seguridad potencialmen-te sensible a ser vulnerado, hay quetomar ciertos recaudos a la hora deprotegerlo.

"Normalmente los portones auto-máticos no llevan cerraduras. Enton-ces, para que no puedan ser forza-dos hay que evitar es que el portónpueda ser quitado de su guía. Desdeel punto de vista de la seguridad, es

piñón produce el efecto de tracciónde la hoja. Esta cremallera es siem-pre preferible que esté colocada conlos dientes hacia abajo para que noacumulen basura, especialmentecuando están instalados en parqueso jardines. Esa basura suele acumu-larse en la canaleta y cuando el me-canismo comienza a marchar, triturael depósito, produciendo así un em-paste que puede afectar el normal fun-cionamiento del portón.

Finalmente, para terminar con losejemplos más comunes, en el caso delos portones batientes, que se pue-den automatizar tanto para abrir haciaadentro como hacia fuera aunquesiempre con el motor hacia adentro,hay que tener especial cuidado en unaspecto: cuando el portón abre haciafuera, al quedar abierto al lado de cadahoja va a estar ubicado el mecanismo

minado tiempo que pasó el vehículo,se cierre solo. Es el sistema más difun-dido en estacionamientos, edificios yconsorcios en general. Hay que tenerle precaución de programar el timer demanera correcta para evitar que el por-tón comience a cerrarse cuando aúnel vehículo está en tránsito

• Barreras infrarrojas: Se colocanalineadas al portón y detectan cualquierobstáculo que esté en medio. Cuandoesto sucede, detiene la marcha delportón o la invierte, según el caso.

• Switchs de contacto: En un leva-dizo, por ejemplo, se coloca una tirade goma en el borde inferior en la quese instalan switchs de contacto. Si lagoma es tocada o aplastada por al-gún objeto, automáticamente se de-tiene o invierte la marcha del portón.

• Aumento de consumo: Si el con-sumo de energía aumenta por un ins-

posible que con una palanca desmon-ten la cremallera del engranaje y unavez desmontado, la hoja puede co-rrerse para que pase una persona.Para evitar que pueda desmontarsehay que agregar topes que lo trabencuando está cerrado. Asimismo, enel borde y contra la columna de cie-rre, es recomendable colocar algúnperfil de hierro para evitar que entrecualquier elemento que, mediantepalanca, fuerce la hoja y la corra desu guía", explica Daniel Bazán.

En cuanto a la posibilidad de aper-tura mediante algún control remoto ge-melo, copia del código de seguridadu otra variante, los mandos de apertu-ra a distancia incluyen cada vez máseficaces medidas de protección. En-tre ellas el código rotativo.

Los controles remotos de códigos

Viene de página 80

Continúa en página 88

Los sistemas automáticos brindan en la actualidad posibilidades deconectar adicionalmente barreras seguridad (fotocélulas), luces adi-cionales de emergencia, botoneras adicionales, semáforos, y otrossistemas que hacen a la comodidad y al confort del usuario.

Conexión a PcRestricciones de accesoBandas HorariasFeriadosReportes en Excel®

Comunicación remotavía módem

En controles de accesola respuestaes... e-lock

abrepuertas autónomo

LLLLLos sistemas de control de acceso autónomos e-lock constituyen una opcióndiferente ante los cada vez más exigentes requerimientos del mercado.La serie de abrepuertas autónomos e-lock le permitien controlar el accesoen una variedad muy amplia de aplicaciones, tales como, empresas, edificiosresidenciales, countries, etc.Su poderoso software de configuración e-lock incluye prestaciones entrelas cuales se destacan: restricciónes de acceso por bandas horarias,programación de feriados, generación de reportes muy facilmente en Excel,conexión vía módem.

Ferrari 372 (C1414EGD) Ciudad de Buenos Aires, Argentina.Tel.: (54 11) 4857-1767 - Fax: (54 11) 4857-3573e-mail: [email protected] - web: www.codas.com.ar

La tecnología a su alcance y necesidad

• Una Puerta• Fácil programación

con tarjetas maestras

• Dos puertas independientes• Una puerta con lector deentrada/salida - Antipassback

e-lock2001

• Una Puerta• programación y confi-guración desde PC

e-lock2010 e-lock2020

ConTecnología

Cursos de

Capacitación

técnica

personalizada

.informe c.informe c.informe c.informe c.informe centententententralralralralral rnds®

Automatización de portones .com.ar

www.

Viene de página 84

rotativos, por su gran cantidad decombinaciones, hacen que no sea ne-cesario programarlos. En la centralreceptora se "memorizan" una seriede códigos de llaveros -algunas lle-gan hasta los 128-, con lo cual la pro-babilidad de que otro control remotopuede activar el portón, ya sea porsimilar código, ruido u otro factor, seamuy baja. Por otra parte, el códigoes rotativo da garantías de que nopueda ser escaneado, copiado o ar-mar un gemelo.

Para tener en cuenta"La conexión no debe hacerse to-

mando cualquier cable de electricidadque pase cerca sino colocando unallave térmica o disyuntor en el corres-pondiente tablero y, en el caso demotores trifásicos, las proteccionesadecuadas para que éste no se que-me. Además, claro, de realizar el co-nexionado a tierra mediante una ja-balina", concluye el ingeniero deMovatec.

Todos los sistemas están desarrollados para cumplir la función deapertura y cierre del portón, ya sean éstos corredizos, levadizos opivotantes, y modelos para atender las diversas necesidades según eluso residencial, consorcios o industrial de bajo o alto tránsito

Tiempos de apertura¿Cuánto tarda un portón automáti-

co en abrirse? Según explican desdeMovatec hay una ecuación muy sen-cilla: "hablando de un corredizo a cre-mallera, que es el referente más co-mún, un portón puede recorrer, de-pendiendo del modelo, entre 12,5 y14 metros por minuto. Es decir, paraun portón de 3 metros a 14 metrospor minuto tardaría unos 13 segun-dos en abrirse".

El tiempo en un levadizo es máscomplejo de unificar. En este caso ladistancia de recorrido del portón semide por el recorrido del rulemán in-terno, que tiene dos posiciones: unacuando está abierto y otra cuandoestá cerrado. A una velocidad cons-tante, entonces, los tiempos de aper-tura van a ser diferentes.

La variante de recorrido y velocidad

ce de casi todos los hogares. Por lotanto hoy por hoy el costo-beneficiodel producto se ubica en un puntoequilibrio más que tentador para seraprovechado como oportunidad denegocio", afirma Treganghi, de He-rrajes Arena.

Al respecto, desde PPA, MartínSánchez Lado agrega que "podemoscomparar a los automatismos con loselectrodomésticos, ya que por simili-tud en costo y su intensidad de usose asemeja mucho. Muchas veces seaccede a un segundo o tercer televi-sor y no se tiene en cuenta un portónautomático con las ventajas y garan-tías de seguridad que éste otorga".

"El factor costo/beneficio más im-portante de un sistema de automati-zación es implementar un sistema deseguridad, ya que el mismo puede serconsiderado como tal. Solo el hecho

se da, fundamentalmente, por el pun-to de apoyo del mecanismo.

En nuestro país existe una reglamen-tación por la cual la hoja del portón,cuando éste se encuentra abierto, nopuede sobresalir de la línea de cons-trucción más de 20 centímetros. Esohace que los fabricantes de portoneslevadizos pongan ese rulemán muycerca de la base e incluso hay fabri-cantes que lo ponen directamente enel borde inferior, para que cuando elportón levanta no salga hacia afuera.

Eso hace que el recorrido de nues-tros portones, comparados con losequivalentes de Brasil, sean más lar-gos ya que en ese país es muy co-mún que el mecanismo esté ubicadoen medio de la hoja, con lo cual lamitad del portón sobresale de la líneade construcción.

Costos, beneficios y no tanto"Si se evalúa el mercado actual, el

precio de los sistemas para automa-tizar portones ha tenido una consi-derable baja, colocándose al alcan-

de no tener que bajar del auto paraabrir el portón estará disminuyendolos riesgos de posibles asaltos", con-cluye Martos, de Distri-Master.

Los consultados, asimismo, coinci-den en señalar que están aparecien-do en el mercado nuevos equipos,para el segmento residencial de me-nor poder adquisitivo. Son productosmás económicos, que tienen una ma-yor integración -es decir que dentrodel equipo se incluye la electrónica-,lo que reduce el trabajo del instala-dor y en consecuencia el costo de lainstalación. Son equipos fabricadoscon piezas más livianas que normal-mente no presentan fallas pero anteun uso inadecuado se deterioran másrápidamente.

¿Cuáles son las "contras", por lla-marlas de alguna manera? Muy pocas."Básicamente el incorporar al hogarun nuevo elemento que, por sus ca-racterísticas, necesita de manteni-miento periódico y cuidado en el co-rrecto funcionamiento", detalla Bazán,de Movatec.

ConclusiónAdaptables a todo tipo de necesi-

dad, cada vez de más bajo costo enalguna de sus variantes y modelos,elemento de seguridad y confort a lavez, el automatismo de portones esun elemento hoy accesible. Y deja encolor sepia la imagen de esa perso-na abriendo puertas con sólo apre-tar un botón, imagen hasta hace unosaños exclusiva de las películas deciencia ficción.

Agradecemos la colaboración de:Daniel Bazán por Movatec S.A.

distribuidora de Peccinin (Brasil)Rogerio Martos por Distri-Master

S.A. distribuidora de Garen (Brasil)Hilario Treganghi por Herrajes Are-

na distribuidora de HDL (Brasil)Martín Sánchez Lado por PPA dis-

tribuidora de PPA (Brasil)

Arangúren 928 (esquina Neuquén)

(C1405CRT) Ciudad de Bs. As.

• Cableados e inalámbricos de 4, 8 o 16zonas, con capacidad de automatizacióny control de acceso • Múltiples forma-tos de reportes • UP-DOWNLOADING •Bus de teclado multipropósito • Mensa-jes de voz • Chequeo de batería baja.

• Análisis de dos frecuencias • Ajuste desensibilidad • Ignora disturbios ambien-tales • Nuevo diseño súper compacto •Instalación opcional de montaje a nivelde superficie • Rango de detección y con-fiabilidad excepcionales.

• Rango de detección de hasta 60 o200m según modelo • Alta inmunidad aEMI • Cubierta a prueba de golpes y va-riación de clima • Fácil calibración e ins-talación • Ajuste de sensibilidad multi-nivel • Rechazo a falsas alarmas.

• Triple tecnología, combina pirosensoresde elemento dual y tecnología de micro-ondas • Rango de detección: 21 x 40 mcon ángulo de 105º de ancho • Cubiertadurable y sellada para aplicaciones resi-denciales y comerciales.

• Triple tecnología, combina pirosensoresde elemento dual y tecnología de micro-ondas • Rango de detección: 21 x 30 mcon ángulo de 90º de ancho • Cubierta ysoporte en policarbonato de tipo industrialpara instalaciones de trabajo pesado.

• Doble elemento dual resistente a varia-ciones climáticas • Ignora animales, pája-ros e insectos • Compensación automáti-ca de temperatura • Tecnología incorpora-da ASIC de última generación • Alta inmu-nidad a RF y EMI.

60 / 200 m

El SC-03 es la solución másconveniente para la protec-ción de entradas individua-les • Uso interior y exterior• Permite el acceso hasta 40usuarios de tarjetas (llave-ro) • Soporta contacto depuerta y botón de solicitudde salida • Tiempo de aper-tura ajustable • Pequeñotamaño y fácil de instalar.

Este controlador es un sistema de control de accesomultifuncional con capacidades de panel de control de dealarmas y reportes de asistencia • Soporta 2 lectoras PR-03 (entrada salida) • Operación autónoma o controlada porPC • Permite el acceso a 1500 usuarios • Salva en discoRígido: Configuración del sistema, Base de datos del usua-rio y eventos del sistema.

Los lectores soportan llaveros y tarjetas deproximidad u otras tarjetas compatibles e ID´s

SRX-2000APIR + microondas conantimasking.Doblepirosensor dualAjuste de SensibilidadCobertura: 15 mts

SRP PET 4Inmune a mascotas hasta40 Kg. Pirosensor deelemento dual y cuádruple.Ajuste de SensibilidadCobertura: 10 mts

TLC - 15Infrarrojo Pasivo con lentesde MicroPrisma que propor-cionan una increíble captura.Ajuste de Sensibilidad.Cobertura: 15mts

INFRARROJOSPASIVOS

DE INTERIOR

• Doble haz • Alcance efectivo: 30,60 y 100 mts • Tamper electróni-co • 4 canales de frecuencia,seleccionables • Inmune a falsasalarmas

Opción 3:Disponible con módulo paraMonitoreo Radial

Opción 2:Disponible conmódulo paraMonitoreo Telefónico

PC 5854 zonas

PC 15656 zonas

Power 8/16/328,16 o 32 zonas

PC 86464 zonas

incluye: • Panel de alarma • Batería• Pasivo • Magnético • Sirena de int.

EL KIT INCLUYE (Opción 1):• Panel de alarma SURI 500• Batería 12V - 7A• Infrarrojo Pasivo• Sensor Magnético• Sirena de interior

KITS

e-mail: [email protected]

web: www.starx.com.ar4433-6500SSSSS e ce ce ce ce c u r i tu r i tu r i tu r i tu r i t yyyyy S u p p l i e r s S u p p l i e r s S u p p l i e r s S u p p l i e r s S u p p l i e r s

PACK DE 10 UNIDADES• Lentes Intercambiables Cortina, Ver-tical y Horizontal • Protección contraRF • Compensación automática de tem-peratura • Contador de pulsos • Escala

VIDEO CON PORTEROCOLOR O B/N

EVP 438

BARRERAINFRARROJA

PARAEXTERIOR

NHR

• Display LCD Color o B/N• Botón de apertura de puerta

• Permite monitorear cuando llaman• Audio bidireccional • Cámara paravisión nocturna • Hasta 7 monitores

PC 5508 Z• 8 zonas • Led

PC 5516 Z• 16 zonas • Led

LCD 5501• Iconos

PC 5500 Z • LCD• 2 líneas, 32 caract.

PC 5108• Expansor deZonas (8)

• ControlRemoto3 canales

MD 12• Módem

.informe e.informe e.informe e.informe e.informe especspecspecspecspecialialialialial rnds®

Distribución Mayorista .com.ar

www.

Distribución Mayorista

E

Continúa en página 96

Las empresas dedicadas a

la venta mayorista no son

nuevas y han evolucionado

de la mano de la gran di-

versidad de marcas y pro-

ductos que ofrece el mer-

cado. El permanente creci-

miento de las mismas las

obliga a una actualización

constante. ¿Cómo hacen,

entonces, para satisfacer

las necesidades de sus

clientes? ¿Hay manera de

asegurar continuidad y ser-

vicio de posventa para cada

producto? ¿Cómo se ga-

rantizan los componentes

vendidos? Estos y otros in-

terrogantes intentamos res-

ponder en este informe.

l concepto no es nuevo: ven-der en un solo lugar todo lonecesario para una determina-

da actividad o sector es una forma denegocio de probados resultados ennuestro país. Basta con repasar elgran número de cadenas dedicadasa esa actividad: desde los grandessupermercados hasta las empresasenfocadas en el entretenimiento -porejemplo-, capaces de ofrecer en unúnico espacio físico una diversidad deopciones para diferentes públicos y vi-sitantes.

Cuando comenzamos con la distribución alpor mayor, hace unos 14 años, había dos otres empresas que vendían sus líneas de pro-ductos. Una, por ejemplo, vendía centrales einfrarrojos pero el cliente debía cruzar toda lacapital para conseguir baterías y sirenas.

Cuando comenzamos con esto, lo hicimoscon el concepto de tratar de ofrecerle al insta-lador las principales marcas en un solo lugar.En un principio parecía una locura: negociarcon competidores directos para vender susproductos en solo lugar y que aceptaran esascondiciones…

Fue un concepto bastante revolucionario en

su momento, pero logramos imponerlo y diobuenos resultados.

Otro aspecto fundamental del negocio es laatención a los clientes del interior: gracias auna organización pequeña pero muy eficaz, li-bre de burocracia, y al stock permanente, lo-gramos abastecer a clientes de las provinciasen tiempo y forma, logrando una cadena deventa que nos permite cumplir con los compro-misos adquiridos sin demoras ni merma en elpedido solicitado. En ese aspecto nos senti-mos orgullosos de lo logrado como empresa:tener la confianza de nuestros cliente es fun-damental para seguir creciendo.

Gustavo Reiter

Gerente

de

"Fue un concepto revolucionario"

ARCONTROL

El negocio de la seguridad electró-nica no escapa a esa modalidad y des-de principios de los '90 comenzaron asurgir empresas dedicadas, exclusiva-mente, a abastecer a los profesionalesdel sector con toda una batería de ele-mentos inherentes a la actividad conel fin, según afirmaron a Negocios deSeguridad® los titulares de algunas deesas casas, de ofrecer en un solo lu-gar "precio, calidad, variedad y sopor-te técnico" con el propósito de sumarservicios y evitar al profesional las mo-

• 1/4 Color sensor de imagen CCD • Lenteincorporada: F 3.6 mm/F 2.0 •Resolución: 350 TV L • iluminación: 1lux / F 2.0 • Electronic Shutter • Balancede blanco • Control automático de luz •Angulo de visión: 70º • 12 VCC / 80 ma •Con soporte para montaje

- AVC 301 D 1/3¨ B/N chip samsung• 380 TV lines • 0.25 lux / F 2.0- AVC 501 D 1/3 CCD color • 350 TV lines• 0.3 lux / F 1.2Ambos modelos: Electronic Shutter • Irismode V.D / D.D./ AES Selectable • Autobalance de blanco • Control automáticode luz • Con micrófono • 12 Vdc / 120 ma

• Cámara CCD COLOR 1/3¨ • 350 TVL(COLOR,MD), 380 TVL (B/N,MN) •Mínima iluminación : 0.3 Lux/MD 0.05Lux/MN • Shutter electrónico • Alcance30 mts • Iris modo: V.D. /D.D. / AES •Alimentación: AC 24 V • 36 Leds luz blanca• Ventilador que actúa por sobre los 40º •Calefactor que actúa por debajo de los 5º

4433-6500SSSSS e ce ce ce ce c u r i tu r i tu r i tu r i tu r i t yyyyy S u p p l i e r s S u p p l i e r s S u p p l i e r s S u p p l i e r s S u p p l i e r s

• 380 TV lines • Iluminación : 0.25 lux / F2.0, 0 lux (10 m con leds infrarrojos) •AGC • Lente : F 4.0 mm / f 2.0 • Angulo devisión : 80 grados • 12 VCC / 90 ma •Resistencia al agua : IP 57 • LEDInfrarrojos : 12 unidades

MD: Modo DíaMN: Modo Noche

• Este formato reemplaza al Time Lapse + Multriplexor + Quad • 4 entradas de cámaras •Display en pantalla y control remoto vía video web Server y PC • Picture In Picture,Picture On y Picture Pop en video • Grabado frente a la detección de movimiento • Entraday salida de alarma • Zoom lineal (2X, 4X) • Rango de grabación por encima de 30 cuadrospor segundo o en tamaño quad 240 cuadros por segundo • Soporta Disco rígidointercambiable con alta capacidad (250 Gb) • búsqueda por día/hora.

AVC 732 Video Web ServerAVC 773 DVR de 4 canalesAVC 773 W DVR de 4 canales, web serverAVC 780 DVR de 4 canales para 2 HDAVC 776 A DVR de 9 canalesAVC 777 A DVR de 16 canalesAVC 713 Quad 4 canales b/n

• Color y Blanco/Negro • Frecuencia detransmisión: 1,2 Ghz • Alimentación: 9 a12 Vcc • Alcance: hasta 70 m • Set com-puesto por: Cámara, Receptor, Antena,Fuente 12 V p/ receptor, Fuente de 9 V p/cámara

RX-40PIInfrarrojo Pasivode Interiorantimascotas

Cobertura:12 mts

INFRARROJOS PASIVOSDE INTERIOR Y

EXTERIOR

LX-402Infrarrojo Pasivode exteriorpara semi-intemperieCobertura:12 mts

VX-402Infrarrojo Pasivode exterior,blindadopara intemperieCobertura:12 mts

BX-802Infrarrojo Pasivode exterior • 4 zonasde detección tipocortina o volumétrico• Cobertura: 24mts(12 mts a cada lado)

Arangúren 928 (esquina Neuquén)

(C1405CRT) Ciudad de Bs. As.

• 6 zonas programablesexpandibles a 8

• Comunicador digital,apta para monitoreo

Simple Tecnología

Triple Tecnología

TecnologíaAnti-CloakConmuta dePir a Microondas

INFRARROJOSPASIVOS

DE INTERIOR

INFRARROJOSPASIVOS

BARRERAS INFRARROJAS• Exterior hasta 10 m• Simple haz • 12 Vcc

Interior de 10 a 30 m

INFRARROJOS PASIVOSSTARX y PIR LENS

• Standard• Cortina vertical• Cortina horizontal• Largo alcance

INFRARROJO PASIVOMINIPIR - 360• Lente 3600

• Rótula techo/pared• Compensación

automática de temp.• Cont. de pulsos

DISCADORES TELEFONICOS2 zonas de alarma • 2 mensajeshablados • 6 locaciones dememoria • Reset • Memoria• Display alfanumérico

SENSOR DE ROTURADE CRISTALES

• Filtrado digital deradiofrecuencia• Alta inmunidad• Cobertura 10 m

PILAS

OUTDOOR

• 220 VCA • Hasta 500 W• Regulable de 10 segundosa 10 minutos

DETECTOR DE MOVIMIENTOPARA ENCENDIDO DE LUCES

• Para batería tipo12V-7A • Salida deCC 13,5 V • Fusiblede protección

CARGADOR DEBATERIAS

• A23 • 12 Volts

• A27 • Alcalinas

KIT TRABAPUERTA PARA AUTOMOVIL• 2 tp maestros y2 esclavos + central

DETECTOR DE METALES TIPO PORTICOST - 2005

SENSOR PARA ENCENDIDO AUTOMATICODE LUCES LX 98

BATERIAS DE ELECTROLITO ABSORBIDO

• Libres de Mantenimiento • Selladas• Normas UL, CE, ISO 9002, e ISO 9000

• Detecta objetos metáli-cos de diversos tamaños,como cuchillos y armasde fuego (ferrosos y no fe-rrosos) • Construido enmultilaminado fenólico dealta calidad y barras dePVC de alto impacto • In-dicadores sonoros ylumínicos • LCD lumino-so 32 caracteres • Comu-nicación con PC (RS232)• Software bajo Windows®

• Opera en 220 Volts• 12 mts x 180º• Carga 1200 Wats• Ajuste time & Light

NUEVA LINEA DE CONTACTOS MAGNETICOS (Marrón o Blancos)

PULSADORES DEEMERGENCIA

• Con y sinretención

• Exclusiva llave

DETECTORES DE HUMO- Fotoeléctricos• LX 98 - 9 V. c/base• LX 928 - 12 - 24 V.- Iónicos• BRK 83 - 9 V.• BRK 83 R - 12V.

RECEPTORES

• Inalámbricos• Universales• 1, 2 y 4 canales• Incluyen transmisorllavero

e-mail: [email protected]

web: www.starx.com.ar 4433-6500

DETECTORES DECORTE DE LINEATELEFONICA

• Instalación paralela a lalínea de teléfono• Con buzzer incorporado

CONTROLADORVIA TELEFONICADesde su teléfonocelular o fijocontrole hasta 3artefactos a muybajo costo

BACKUP CELULARBACKCELL - NOR-KRespaldo de alarmasDetecta corte de líneafija conmutando acelular, monitoreandosin interrupción

INTERFASE CELULAR paraTELEFONOS MOTOROLAICMUtilice la líneacelular como líneafija y baje el gastode sus comunicaciones

CENTRALESTELEFONICASNK-142+P1 x 4 + Portero*NK284+P2 x 8 + Portero** No ocupa interno

PROTECTOR DE LINEATELEFONICASTARX PRO-4Evite pérdidas de susequipos por descargasatmosféricas o detensión accidental

• KPS 108-F / 108• KPS 108-F / 108• KPS 108-F / 108• KPS 108-F / 108• KPS 108-F / 108• Exterior 30 W

• XR5• XR5• XR5• XR5• XR5 / XR5-A XR5-A XR5-A XR5-A XR5-A• Exterior

• KPS 111• KPS 111• KPS 111• KPS 111• KPS 111• Interior 15 W

• XR6• XR6• XR6• XR6• XR6 / XR6 AXR6 AXR6 AXR6 AXR6 A• Exterior

• KPS 210 T• KPS 210 T• KPS 210 T• KPS 210 T• KPS 210 T• 2 tonos, exponencial

• STK 15• STK 15• STK 15• STK 15• STK 15• Interior 15 W

• KPHZ-1• KPHZ-1• KPHZ-1• KPHZ-1• KPHZ-1• Para incendio, 24 V

3 tonos

• CA-25• CA-25• CA-25• CA-25• CA-25• Campana antidesarme

• RX-40• RX-40• RX-40• RX-40• RX-40• Potencia: 40 W

• KPS 86 B• KPS 86 B• KPS 86 B• KPS 86 B• KPS 86 B• Potencia: 30 W

• KPS 4510• KPS 4510• KPS 4510• KPS 4510• KPS 4510• P/Moto, estanca

• KPS 2510• KPS 2510• KPS 2510• KPS 2510• KPS 2510• Bajo Consumo

DETECTOR DE INTRUSIÓN PERIMETRAL HI-SHOCK 2

Generador de pulsosde alta tensión sobrelazo de alambrecerrado

SENSOR DE TECHODT-7360

• IRP doble tecnología• Microondas + PIR

• Cobertura: 360º• Alim.: 10v - 14.5 V

• Alto rechazo a la RF

CONTROL DE ACCESOSPOR PROXIMIDAD

• Para 100 usuarios

Controles de accesoTouch Memory

Precableados De embutir De portón blindadosC/tornillos o adhesivo De portón con escalaRolling

SSSSS e ce ce ce ce c u r i tu r i tu r i tu r i tu r i t yyyyy S u p p l i e r s S u p p l i e r s S u p p l i e r s S u p p l i e r s S u p p l i e r s

.informe e.informe e.informe e.informe e.informe especspecspecspecspecialialialialial rnds®

Distribución Mayorista .com.ar

www.

Continúa en página 100

Viene de página 92

lestias que suponen recorrer la ciudadde una punta a la otra buscando loselementos necesarios para armar unsistema de seguridad.

Este concepto lo amplía el Geren-te de Arcontrol, Gustavo Reiter:"Nuestra función es solucionarle elproblema al instalador. Consideramosque el instalador es quien está en con-tacto permanente con los usuarios,conoce sus necesidades y qué es loque quiere de un sistema de seguri-dad, por lo que tenemos que servirlede ayuda. Ese es el concepto quedesde siempre tuvimos como empre-sa: compre en un solo lugar y ahorretiempo, dinero y dificultades".

Desde esa definición es que surgenalgunos interrogantes. Por ejemplo:¿es posible abastecer al profesionalcon todos los productos en todos losrubros?

En general, la respuesta es sí. Esdecir, cada uno en su rubro y comer-cializando distintos componentes delos sistemas de seguridad, mantienenun stock permanente de mercaderíalo suficientemente importante comopara solucionar en el momento los re-querimientos del profesional.

"No es común mantener un stockpermanente de mercadería en núme-ro suficiente como para abastecer unaentrega inmediata, pero conociendolas necesidades del cliente, con unaadecuada programación en las com-pras y en la rotación de la mercaderíaes posible satisfacer esos requerimien-tos de manera rápida y sin ocasionar

cómo se brinda el soporte técnico delmismo?

"La garantía de cada producto laavala nuestra empresa reemplazandolos equipos fallados. El tema es quecada fábrica tiene un manejo diferen-te en ese aspecto y no es fácil lidiarcon ellas a la hora de hacer un reem-plazo, por la cantidad de requerimien-tos que tienen. En nuestro país no esmuy grande la rotación de mercade-ría, entonces se hace un poco difícilaceitar ciertos mecanismos que enotros países, por volumen de venta,sería mucho más fácil. Como es untema bastante complejo le evitamosa nuestros clientes el problema, asu-mimos la responsabilidad por el pro-ducto y lo cambiamos uno a uno", afir-man desde Centennial.

Al respecto, Reiter afirma que el so-porte técnico "lo brindamos en la em-presa. Tenemos un departamento al-tamente capacitado, que estudia afondo cada nuevo producto comopara poder responder a cualquier in-quietud del instalador en el momen-to… Brindamos inclusive asistenciatécnica telefónica para solucionar losinconvenientes que pudieran tener losinstaladores que se encuentran ale-jados de nuestras oficinas".

También existen otras variantes ala hora de brindar el servicio de pos-venta, como lo explica Mario Koch:"Contamos con un grupo especiali-zado de técnicos, capaces de brin-dar todo el soporte técnico necesa-

Comenzamos a incorporar productos de se-guridad electrónica en el año '92. La idea fuesiempre trabajar con un buen stock de produc-tos para poder atender los requerimientos delos instaladores en base a la entrega inmedia-ta. Esa es una de las principales característi-cas de nuestra empresa.

No consideramos oportuno incorporar insta-laciones a nuestra empresa. Para ello se nece-sita una estructura con la cual no contamos.

En cuanto a los productos que ofrecemos,en general todo lo que está en lista de preciosestá en stock y figura en inventario para entre-ga inmediata y en cantidades. Eso no es algo

trastornos al instalador", afirma MarioKoch, de Security Suppliers.

Como se sabe, un mercado basa-do en la tecnología cambia y varíaconstantemente gracias a la apariciónde nuevos productos o el mejoramien-to de aquellos ya existentes. Cómo lo-grar, entonces, la actualización perma-nente y brindar a los instaladores unservicio de posventa se transforma enun desafío.

"Las tecnologías van cambiando,las mismas fábricas van variando susmodelos… Van quedando productosobsoletos y fuera de la cadena de pro-ducción pero uno tiene un compro-miso con sus clientes, por el cual lesbrindamos igualmente servicio demantenimiento a lo largo de los años,por más que el producto ya esté fue-ra de garantía. Hay productos que sevendieron durante los primeros añosde los '90 que hoy no se pueden re-emplazar o es difícil encontrarles re-puestos -porque la fábrica lodiscontinuó- y aún así buscamos lamanera de solucionar el problema,viendo la alternativa de repararlo o re-emplazarlo para que el instalador noquede al descubierto ante el clientefinal" explica el Vice presidente deCentennial, Walter Chaio.

Garantía y soporte técnicoLo explicado anteriormente por

Chaio induce a una nueva preguntaacerca de las ventajas de comprar endistribuidores mayoristas: ¿de quémanera se garantiza el producto y

muy común pero que mantenemos desde quenacimos como empresa. Si bien a veces se com-plica un poco porque hay productos que se ven-dieron durante los primeros años de los '90 quehoy no se pueden conseguir, reemplazar o es di-fícil encontrarles repuestos porque la fábrica lodiscontinuó, aún así buscamos la manera de so-lucionar el problema, viendo la alternativa de re-pararlo o reemplazarlo para que el instalador noquede al descubierto ante el cliente final.

Nuestros clientes saben que pueden contar conel producto requerido en el instante así como elservicio de posventa correspondiente, asumien-do nosotros la garantía ante cada venta

Walter Chaio

Viceprecidente

de

"El stock es fundamental"

CENTENNIAL

.informe e.informe e.informe e.informe e.informe especspecspecspecspecialialialialial rnds®

Distribución Mayorista .com.ar

www.

Viene de página 96

rio. En el caso de los productos na-cionales las reparaciones o diagnós-tico de fallas lo hacemos nosotrosmientras que en el caso de los im-portados, salvo que se trate de pro-blemas sencillos de resolver, los de-rivamos a la fábrica de origen"

¿La garantía de cada producto laasume la empresa? En todos los casola respuesta fue afirmativa.

"La idea es siempre brindar servi-cio a nuestros clientes. Una manerade hacerlo es evitarle inconvenientesantes una falla de origen respaldan-do uno a uno los productos que ven-demos", concluye el titular de RadioOeste, Roberto Dipietro.

Capacitación y nuevas tecnologíasUna costumbre de las empresas de-

dicadas a la venta de sistemas de se-guridad es organizar, periódicamente,cursos de capacitación y entrenamien-to para los instaladores, en los que selos actualiza respecto de nuevos equi-pamientos y sistemas de seguridad.

La diversidad de productos y líneasque aparecen en un negocio de dis-tribución mayorista hacen que esetema no sea una cuestión menor.¿Cómo se soluciona, entonces?

Según lo referido por los titulares delas empresas consultadas hay variosmecanismos.

En Centennial, se llevan a cabo"cursos de capacitación de dos ma-neras: directamente a través de nues-tro departamento técnico u organizan-

do cursos y seminarios con represen-tantes de las marcas que comerciali-zamos. A veces se hacen de maneraconjunta", explica Walter Chaio.

Por su parte, en Security Supplierstienen "previsto para este año unoscuantos cursos de entrenamiento yseminarios, a cargo de nuestro depar-tamento técnico -explica Koch-. Cuan-do se trata de productos importados,para los seminarios contamos congente especializada de los fabrican-tes", concluye.

Otra visión sobre el tema tieneDipietro, de Radio Oeste. "Normal-mente los cursos de capacitación loshacen las importadoras. Ellas tienenconvenio con las empresas fabrican-tes para dar cursos. En ese aspectosomos más independientes, no esta-mos comprometidos con ningunamarca en especial. En un momentointentamos hacerlo pero decidimosque era mejor que lo dieran aquellosinvolucrados directamente con las fir-mas fabricantes".

Los clientesEn un aspecto coincidieron, aunque

con distintos matices, los cuatro con-sultados por RNDS® para este infor-me: el cliente es siempre un profesio-nal y salvo en cuestiones de asesoríatécnica, no se trata con el consumi-dor final.

Así lo explica Reiter, de Arcontrol:"En el único caso en el que tratamoscon clientes finales es cuando viene

el instalador con su cliente particularpara que nosotros lo asesoremos consu proyecto. Pero así y todo no trata-mos a nivel comercial sino que úni-camente hablamos de los aspectostécnicos. Siempre que se encara unproyecto debemos lograr un balancetécnico-económico, pero en ningúncaso el consumidor final se entera -por nuestra parte- de cuánto cuestauna cámara o una central. Se tratasólo de brindar asesoría técnica"

"En nuestro caso, el cliente princi-pal es el instalador. Hoy, por cuestio-nes del monto de inversión, se estádando que se acerca el técnico conel consumidor final y hacen la com-pra en conjunto. Directo al público,lo único que trabajamos son los kitsde observación, que son muy fácilesde instalar", detalla Dipietro.

El negocio, como se sabe, cambió.No era lo mismo en sus inicios que enesta época gracias a los vaivenes dela economía nacional. Sin embargo, to-dos mantuvieron sus políticas comer-ciales, tratando de sumar servicios,ofrecer calidad y precio por separadoo combinado.

"El negocio se mantiene dentro dela misma estructura y la manera decomprar y vender no cambió dema-siado. Siempre se busca la manerade mejorar algunos aspectos comopara ofrecer mayor calidad de servi-cio, ya sea desde la incorporación denuevos productos hasta equipos más

Continúa en página 104

Hace 40 años que estamos radicados en lazona oeste. Mi padre comenzó en el año '50 yfue el primero en establecerse en un barrio.Por ese entonces estaban los grandes comer-cios en la zona de Congreso y Once.

En el rubro seguridad, que comenzó haceunos 15 años, el negocio no cambió tanto. Sícambió mucho el rubro componentes. Antesera muchos más simple: hace unos años unocompraba una gran cantidad de componen-tes y sabía que servían para cualquier marca.Hoy, cada marca tiene su componente espe-cífico y la gama es infinita. Uno comprabasintonizadores, por ejemplo, y sabía que en

algún momento se iban a vender. Hoy un mismomodelo de televisor, de la misma marca pero dis-tinta partida ya varía en el modelo de sus com-ponentes.

Todo fue evolucionando, sobre todo en loscomponentes de circuitos integrados.

En seguridad electrónica se avanzó pero demanera más paulatina, todo sigue siendo unpoco más estándar.

El gran cambio, sin embargo, fue la grabacióndigital de video. Pasar de la cinta al disco rígidofue un paso a mejor calidad y rendimiento, loque llevó a la renovación de los componentesde cada sistema.

Roberto Dipietro

Titular

de

"El mercado era más simple"

RADIO OESTE

Monitor de 10¨o 14¨ B/N

+ Cámara Audio2 vías

4 canales

Monitor de 5¨Blanco y Negro+ Cámara Audio

2 vías4 canales

Con este sistema ested puede:VER EN VIVO las imágenes de todas

las cámaras.TRANSMISIÖN vía remota.

GRABAR la totalidad de las cámarasen uso.

IMPRIMIR las imágenesseleccionadas en pantalla.

REVISAR ARCHIVOS del momento oanteriores.

EFECTUAR BACKUPS todo en formaSIMULTÁNEA.

Sonorización

Baterías

Infrarrojos PasivosVarias marcas y modelos

Centrales de AlarmaVarias marcas y modelos

Discador TelefónicoShadow

Sistema de Observación

Sistema de Observación

ContactosMagnéticos• Precableados

• De embutir• Con tornillos oautoadhesivos• De exterior

ALEPH y Otros

• De exterior• De interior

• Con o Sin Flash• Autoalimentadas

de 15 o 30 W.

DistribuidorOficial

• Baterías Selladas de electrolitoabsorbido • Líbres de mantenimiento

• Certificadas ISO 9000

Escudo (Alonso)Pirosensor dual. Lentesintercambiables. Inmunidad a RF

DS-820 Tritech (Bosch)IRP+Microndas+AntimascotasVolumétricos de 7.5 x 7.5 mts. Varias marcas y modelos

• 2 canales de disparo:robo y asalto

• 5 mensajes hablado de10 segundos

• Compatible con cualquiercentral de alarma

ACC-10 • 5 zonas,1 temp. + 4 inmediatasc/memoria de disparo

ACC-2 • 2 zonas1 temp. + 1 inmediatac/memoria de disparo

Alarma con DiscadorTelefónico de 6 números.Mensaje de voz.Fácil instalación.Line tel. + 220V

Sistema con cámaradigital. Detecta,

Graba y Almacena enforma digital. Salida

TV o monitor

Quad Processor TP-SQ4B• Entrada 4 cámaras • Blanco y Negro

• Alta Resolución: 1024 x 512• Real Time • Menú en pantalla.

Domo TP-101BK• 1/3¨ CCD. Blanco y Negro, conlente de 3.6 mm. • 400 TV lines

• 0.01 Lux

Accesorios

• 1/3¨ CCD, Blanco y Negro conlente pinhole de 3.7 mm.• 480 TV lines • 0.01 Lux

Mini-CámaraTP-6370SBB

Incluyesoporte

CCTV Cámara TP-1007DS• 1/3¨ CCD, Color • 420 TV lines

• 0.4 Lux • Micrófono de altasensibilidad incorporado.

• 1/3¨ CCD,Blanco y Negrolente de 3.6 mm.

Cámara intemperieTP-6360WBB

• 420 TV lines • 0.01 Lux• Gabinete exterior y soporte

CCTV Cámara TP-3000B• 1/3¨ CCD, Blanco y Negro

• 400 TV lines • 0.25 Lux

CCTV Cámara TP-3000DS• 1/4¨ CCD, Color • 380 TV lines

• 0.5 Lux

Alarma sonora y lumínica que se activaantes de alcanzar niveles riesgosos de

monóxido de carbono y gas natural

DetectorMMMMMGGGGGASASASASAS

Dual

.informe e.informe e.informe e.informe e.informe especspecspecspecspecialialialialial rnds®

Distribución Mayorista .com.ar

www.

Viene de página 100

económicos", explica Walter Chaio.Gustavo Reiter, por su parte, deta-

lla que "una de las grandes virtudesfue saber acomodarnos a los cambiosque fue sufriendo el negocio de la se-guridad. Nos manejamos siempre conuna estructura chica, pero muy eficaz,conformada con la misma gente des-de hace años,. Ello nos permitió aco-modarnos en épocas de crisis y co-menzar a trabajar cada vez mejor unavez que las cosas comenzaron a cam-biar. Intentamos tener los mejores pre-cios y atención del mercado, buscarque el cliente tenga sus productos entiempo y forma. Hoy el mercado esmuy competitivo y las diferencias deprecio son mínimas".

"Hubo años difíciles, pero es un ne-gocio que está en crecimiento de lamano de la necesidad de la gente -cuenta Dipietro-. Nosotros maneja-mos una pequeña porción del merca-do de seguridad (CCTV), pero hayrubros que están avanzando muchí-simo, como la integración de siste-mas en los edificios".

Finalmente, sobre este tema, MarioKoch afirmó que "cambió muchísimola gama de productos que trabajamosy con ello el tipo de público. Tambiéncambiaron las condiciones de com-pra y venta de productos".

Relación costo-calidadEl cambio en el consumo también

modificó las compras. Así lo explicael titular de Radio Oeste: "En gene-

ral, trabajamos con clientes que bus-can más precio que calidad, pero esun caso particular. El que busca cali-dad recurre a marcas de primera lí-nea, pero la diferencia de precio en-tre un tipo de producto y otro es abis-mal. En relación a la calidad, cuandopagás la marca también pagás cali-dad. Cualquier equipo de origen ja-ponés, por ejemplo, cuesta muchomás que uno de origen chino otaiwanés. Hay una escala en la rela-ción de precios: China continental,Corea y Japón, en ese orden".

"Hay dos tipos de clientes: está elque busca la calidad exclusivamente,que no instala cosas porque sí y pre-fiere pagar un peso más pero tener pro-ductos de muy alta calidad, porquesabe que no le van a ocasionar incon-venientes. También está el cliente quebusca achicar sus costos y se mueveen una gama de productos un pocomás económica", detalla Reiter.

Los clientes, también, son quienesdan la pauta a las empresas acerca dequé productos o líneas son las másrequeridas y en base a esas opiniones,es que se produce -en algunos casos-la incorporación de determinadas mar-cas o insumos a la cadena de ventas.

"La incorporación de nuevos pro-ductos responde básicamente a dosfactores: el requerimiento del clientey la proyección como negocio -expli-ca Walter Chaio-. Por un lado el clien-te va transmitiendo sus necesidadesmientras que por el otro, los provee-dores van marcando líneas de produc-

Si bien no abarcamos la totalidad de los ru-bros que conforman la seguridad electrónica,sí estamos presentes en el mercado con sire-nas, paneles de alarma, sensores infrarrojos ymagnéticos, Circuitos cerrados de televisión,control de acceso, barreras de microondas yporteros con visores entre otros ítems. En es-tos rubros del mercado, sí nos es posible ga-rantizar stock en cantidad suficiente como paraentrega inmediata.

Sin embargo, como todos, tenemos produc-tos insignia -o caballito de batalla-. En nuestrocaso son las baterías libres de mantenimien-to, con las que comenzamos nuestro negocio.

Nos transformamos en distribuidor exclusivo deuna marca y en torno a ella es que fuimosdiversificando la empresa, llegando hoy a abar-car distintos aspectos dentro de la seguridadelectrónica.

Y como otras empresas del ramo, nosotrossomos distribuidores de nuestras marcas encada uno de los rubros.

En cuanto a la garantía de stock, ésta existe.Intentamos que haya continuidad en los produc-tos, para lo cual trabajamos en una programa-ción de incorporación de productos, tanto deorigen nacional como importado, los cuales con-forman casi un 90% de nuestro inventario.

Mario Koch

titular de

SECURITY

"Hay productos insignia"

SUPPLIERS

tos o tendencias tecnológicas. Elplantel técnico propio, asimismo,constantemente está investigando yproponiendo nuevos productos y tec-nologías para incorporar a la cadenacomercial".

Por su parte, Mario Koch contó quela incorporación de nuevos productosse debe, básicamente, "a una políticade reinversión constante. Escucha-mos lo que necesitan nuestros clien-tes y gracias a esas inquietudes nosvamos actualizando e incorporandonuevos elementos al negocio".

ConclusionesVariedad en calidad y precio pare-

cen garantizadas en las empresas dedistribución mayorista. Mientras algu-nas son representantes de determina-das marcas y distribuidores de otras,otras firmas lograron distribución ex-clusiva. Cada uno de los componen-tes de un sistema de seguridad elec-trónica puede ser adquirido en un sololugar, con su correspondiente garan-tía y servicio de posventa.

Como dicen, aunque con distintaspalabras, todos los consultados,"compre en un solo lugar, ahorre tiem-po y dinero". Casi casi como un slo-gan de supermercado. Porque másallá del tipo de producto comerciali-zado -y salvando las distancias entreun rubro y otro- no se trata ni más nimenos que de eso: grandes tiendas alas cuales el profesional llega, mira,compara precios, elige, carga suchanguito y se va a instalar.

.dat.dat.dat.dat.data ta ta ta ta técécécécécnicnicnicnicnicaaaaaSistemas contra robo (Sexta entrega)

rnds®

.com.ar

www.

Elementos de control

Continúa en página 112

Sergio [email protected]

Una central de alarma re-

cibe constantemente la in-

formación de los elemen-

tos de detección conec-

tados a los bornes de ZO-

NAS y la procesa de

acuerdo con una progra-

mación preestablecida,

actuando sobre los ele-

mentos de aviso y/o so-

norización, que veremos

más adelante.

Los periféricos, como los

teclados, controles remo-

tos o cualquier otro ele-

mento de comando, for-

man parte del bloque de

elementos de control y

hacen de interfase entre el

usuario del sistema y el

panel.

• Elementos de control• Panel y control• Panel• Teclado

- Zonas de teclado• Control Remoto• Alimentación y batería• Expansores de zonas

• TecladoEl teclado de un sistema micropro-

cesado es una interfase del panel quefunciona sólo en combinación con éste.La conexión entre ambos se realiza condos hilos denominados keybus en for-ma de trenes de pulsos sincronizados.Este sincronismo permite conectar va-rios teclados en paralelo para coman-dar el sistema desde varios lugares in-distintamente.

La indicación en un teclado del esta-do del sistema puede ser por mediode leds o con un visor LCD (Displayde Cristal Líquido). En el primer caso,hay un led por cada zona del panel, yse necesita un teclado adecuado se-gún la cantidad de zonas presentes enel panel. La ventaja de este teclado so-bre el LCD es que se puede ver ins-tantáneamente el estado de la zona(abierta o cerrada) o de un grupo deellas. En cambio, en el teclado LCD elsistema las presenta escrito en textosecuencialmente por lo que hay unapequeña demora en la visualización.Por otra parte, el teclado LCD hace laprogramación y la visualización de fa-llas mucho más práctica y se puedepersonalizar el texto exhibido en algu-nos modelos.

• PanelLa central de alarma o panel es el

centro de control del sistema de alar-ma. En la placa del panel se encuentrala fuente de alimentación regulada de12V que provee energía al panel, a losteclados y otros dispositivos de detec-ción que la requieran. Entre ello losdetectores de rotura de vidrios y lasbarreras infrarrojas. Un microprocesa-dor de programa almacenado contro-la todo el sistema, que incluye unmódem para comunicarse por líneatelefónica con la estación de monito-reo para la descarga de información opara programar el panel. Un transfor-mador de 220V a 16V y la batería derespaldo se alojan en el mismo gabi-nete. Una bornera permite la conexiónde las zonas, teclados y otros disposi-

tivos además de la línea telefónica y lasalida de 12V para sirenas.

Algunos paneles vienen preparadospara agregar en su interior placasexpansoras o placas para recibir se-ñales de dispositivos inalámbricos.

• Zonas de tecladoDeterminados paneles incluyen en

su teclado una bornera para conec-tar una zona adicional, con el fin deutilizarla para el detector magnéticode la puerta de entrada, donde sehalla el teclado. De este modo, no esnecesario cablear esta zona al panelsino que va al teclado. Es una utili-dad muy práctica que aprovecha lascaracterísticas de comunicación en-tre el teclado y el panel: cuatro hilospara todo, si se tiene en cuenta quedos hilos son los mismos de alimen-tación que para los otros dispositi-vos. Agregando más teclados al sis-tema, se puede contar con más zo-nas de teclado.

Transformador de 220V

Borneras de conexiónMicroprocesador

Espacio paraalojar la batería

Teclado conindicación a leds

Teclado conindicación sobre LCD

.dat.dat.dat.dat.data ta ta ta ta técécécécécnicnicnicnicnicaaaaaSistemas contra robo (Sexta entrega)

rnds®

.com.ar

www.

Viene de página 108

• Control RemotoEl control remoto se compone de dos

equipos, el transmisor y el receptor.Se puede usar para activar y desacti-var una alarma o cualquier sistema quepueda comandarse con un interruptoro un pulsador. También se usa paraaviso silencioso de asalto o emergen-cia médica.

• Batería y fuente de alimentaciónLa batería en un sistema de alarma es

imprescindible para su funcionamiento:contrariamente a la idea de que se usapara respaldo de energía solamente, éstaprovee la corriente necesaria para alimen-tar las sirenas, ya que la fuente de ali-mentación del panel no posee la capaci-dad de corriente para esta función. Di-cha fuente provee la corriente suficientepara la carga de la batería y para proveeralimentación a los periféricos. Si se hacesonar las sirenas de un sistema sin labatería se corre el riesgo de que éste se"cuelgue" debido a la baja tensión defuente ocasionada por el alto consumode los elementos de sonorización. Laexcepción son las sirenas piezoeléctri-cas, de consumo extremadamente bajoen comparación con las sirenas de par-lante o bocina o las campanas.

La batería utilizada en los paneles dealarma es de 12V - 7Ah de capacidad

Led

Botones Pila

DipSwitch

Transmisor de bolsillo (2 canales)

hasta 400m. Deben codificarse paraevitar superposición con otros trans-misores que no pertenezcan al siste-ma y, fundamentalmente, para para ga-rantizar la seguridad e inviolabilidad.La codificación se realiza con microinterruptores (dip switch) en algunosy con reconocimiento automático (alea-torio) de código en otros.

El receptor se alimenta de los 12Vde salida para equipos del panel y tie-ne de una a cuatro salidas que pue-den ser contactos de relé o salidas detransistor de colector abierto. Segúnse desee, cada salida puede configu-rarse como NA o NC. También la res-puesta de la salida puede ser segui-dora o retenida. En el primer caso, loscontactos de salida cambian de esta-do cuando se oprime el botón corres-pondiente y regresan al estado normalcuando éste se suelta. En el caso desalida retenida, el contacto cambia deestado por cada pulsación del botón.El primero se puede comparar al bo-

tón de un timbre y el segundo al inte-rruptor de un equipo. El receptor debetener los mismos elementos para lacodificación que el transmisor y estaren la misma frecuencia de transmisión.Otras salidas del receptor son estadode activación (para conectar un led) ysalida para zumbador.

12VSalida

1Salida

2Antena

Led

Receptor de control remoto (2 canales)

El transmisor es el elemento portátil;se alimenta de una pila de 12V, bateríade 9V o pilas de reloj y tiene de uno acuatro botones cuyas funciones depen-derán del receptor o de la programa-ción del sistema. Su alcance de acciónestá entre los 50 y 100m y hay mode-los que con antena adicional lo amplían

(12 voltios, 7 amperes por hora), deltipo electrolito inmovilizado (gel). Es su-ficiente para la gran mayoría de las ins-talaciones de alarma, pero es conve-niente hacer un cálculo de consumo encasos de utilizar varias barreras infrarro-jas u otros dispositivos de consumo ele-vado. De ser necesario, se debe adi-cionar una fuente de alimentación extracon una batería más grande (no se re-

comienda colocar dos en paralelo: de-bido a las pequeñas diferencias quepueda haber entre ambas puede circu-lar una corriente parásita entre ambas).

La batería debe proveer alimentaciónde respaldo ante la falta de alimenta-ción de red por un período de 24 ho-ras, considerando que las sirenas seactiven una sola vez en ese período por15 minutos. El consumo de cada peri-férico figura en el folleto que lo acom-paña; a eso debemos sumarle el con-sumo del panel y de los teclados y mó-dulos anexos. El total se expresará enamperes y se multiplica por 24 horas.La suma de corriente en amperes delas sirenas se multiplicará por 0,25 enel caso de considerar 15' de funciona-miento. Al resultado total se sugiereagregarle un 20% por envejecimientode la batería.

Continúa en página 116

.dat.dat.dat.dat.data ta ta ta ta técécécécécnicnicnicnicnicaaaaaSistemas contra robo (Sexta entrega)

rnds®

.com.ar

www.

Viene de página 112

• En el próximo númeroVeremos de manera práctica y sen-

cilla el conexionado de las partesdescríptas en este número

Para tener en cuenta

• La batería en un sistema de alarma, además de proveer alimentación dereserva, es la que provee energía suficiente para las sirenas. Si se utilizansirenas piezoeléctricas, la corriente entregada por el panel es suficiente.

• Conviene instalar el expansor de zonas cerca de las áreas a protegerpara evitar el cableado de las mismas hasta el panel.

• La codificación del control remoto de fábrica no es segura. Cámbiela poruna nueva combinación y anótela en la ficha del cliente para futuras repo-siciones o solicitudes de transmisores adicionales. Esto no es necesarioen equipos con reconocimiento automático de códigos.

• Expansores de zonasDeterminados paneles de alarma

permiten expandir la cantidad de zo-nas aumentando las que se conectana la bornera de la placa. Los expanso-res de zona se conectan al bus delteclado en un lugar alejado del panely entregan ocho, dieciséis o más zo-nas extra. Las características y atribu-tos de estas zonas se programan delmodo general descripto. La utilidad deeste diseño radica en que puedeampliarse el sistema con posterioridada la instalación del sistema básico.

El cableado entre la placa expansoray el panel es de cuatro hilos, aunquedos de ellos son los 12V generales ylos otros dos, el bus del teclado. Esdecir que se puede conectar a conti-nuación de un teclado y en un lugarlejano del panel, según la convenien-cia del instalador.

El contacto para el antidesarme(tamper) permite conectar un detec-tor magnético en la tapa del gabineteque contenga al módulo expansorpara protegerlo de sabotajes. El micro

Pulsadorde Tamper

12 V

Al bus deteclado Contacto Adicional de tamper

8 zonas extra

RISTOBAT SRL. Administración y Ventas: Cangallo 3984 CP. 1874 Villa Domínico Tel.: 4246-1778/6447 - Fax: 4246-6447 e-mail: [email protected] - web: ristobat-srl.com.ar

ENTREGAMOS A DOMICILIOpor cantidades superiores a 8 baterías

Batería paracarrito de golfy vehículospoliciales.

Batería paratractorcitocorta césped.

pulsador en la plaqueta (presente enalgunos módulos) cumple la mismafunción.

.informe e.informe e.informe e.informe e.informe especspecspecspecspecialialialialial rnds®

Comunicaciones IP .com.ar

www.

Monitoreo on line (2da. parte)

En el edición anterior,ofrecimos a nuestros lecto-res un detallado informeacerca de las ventajas y fa-cilidades que brinda el mo-nitoreo de alarmas a travésde una conexión de inter-net. En este caso, amplia-mos la información con elreportaje a dos responsa-bles de empresas dedica-das también a este impor-tantísimo nicho de la segu-ridad electrónica.

egún quedara detallado en elinforme Monitoreo on line pu-blicado en la edición anterior de

de redes TCP/IP públicas, privadas omixtas como canal de transmisión deeventos desde los sistemas conecta-dos en objetivos protegidos hacia laestación central de monitoreo.

¿Cuál es la principal ventaja deeste sistema con respecto a otros?

Patricio Ramallo, Electronics Line:- La principal ventaja con respecto alos sistemas ya conocidos de monito-reo actuales (entre ellos el telefónicoPSTN, radial, celulares, GSM SMS,back up celular, etc) radica en que elsistema se encuentra constantemen-te interconectado con la receptora dela estación central en tiempo real, locual le permite a la receptora realizarun PING de los diversos paneles dealarma interconectados cada "x" pe-ríodo de tiempo y, en tiempo real, co-nocer que vínculo se encuentra acti-vo o caído además de aprovechar lavelocidad de comunicación de la red(WEB, Intranet, etc.) y la versatilidadde la misma. De esta manera se re-ducen considerablemente los tiem-pos de comunicación de eventos asícomo también se flexibilizan los ca-nales de interconexión, ampliando engran escala las distancias de cober-tura, ya que a través de Internet sepueden monitorear sistemas prácti-camente sin límites geográficos. Adi-cionalmente, al contar el cliente con

un servicio de banda ancha de Inter-net se reducen significativamente loscostos de comunicación, incorporán-dolos a los ya implícitos en el servi-cio propio de Internet.

Por otra parte es posible brindar alcliente otros servicios asociadoscomo, por ejemplo, web access des-de cualquier punto con conexión a In-ternet, telecomando, telecontrol, videoen tiempo real, VOIP o sea tener unteclado virtual de su sistema de segu-ridad en cualquier parte del mundo enla palma de su mano.

En lo que a la estación central serefiere, le permite tener a sus clienteson line en todo momento para de estemodo realizar tareas de mantenimien-to preventivo, actualizaciones de soft-ware en los paneles de alarma (ver-siones flash) o reprogramaciones entiempo real, sin que el cliente se ente-re o sin utilizarle la línea telefónica, enforma completamente bidireccional ysupervisada.

Virginia D'Errico, Protek: - Se tra-ta de un medio que permite, entreotras acciones, conectar permanen-temente sin medición de consumo nitráfico; relativizar las distancias y loscostos asociados a las llamadas delarga distancia y gracias a las altas ve-locidades de transmisión, hace posi-ble la transmisión de audio e imagen.

Sla revista Negocios de Seguridad®

(Nº17), las posibilidades y beneficiosque brinda la red de internet para apli-car en la seguridad electrónica sonmúltiples y variadas. Entre ellas, el mo-nitoreo de alarmas a través de comu-nicaciones vía IP.

En este caso, brindamos una segun-da visión del tema, otorgada por pro-fesionales del área.

- ¿En qué consiste un Sistema deMonitoreo IP?

Patricio Ramallo, Electronics Line:- Básicamente consiste en un vínculode conexión punto a punto entre elpanel de control del sistema de segu-ridad y la central de monitoreo. El pa-nel de control está provisto de unaplaca integrada o auxiliar que permitela interconexión continua con el servi-dor de la estación receptora en unprotocolo "nn" de datos sobre IP. Porotra parte, la estación receptora estáprovista de una central receptora, ser-vidor de comunicaciones y/o servidorproxy el cual permitirá y habilitará laejecución de comandos.

Virginia D'Errico, Protek: - Se co-noce como Monitoreo IP, Monitoreopor Internet, Monitoreo Web y otrasdefiniciones similares a la utilización Continúa en página 124

Alarmas WiltWilt Daniel

® Central de Monitoreo es Marca Registrada

AlarmicFabián R. Micolini

Alarmas ACMWalter Cerda

AlertEnrique Lanfredi

Alfa SeguridadMarcelo Giles

MedinillaSeguridad

Ariel Medinilla

AMSGustavo F. Bonnari

Ayax SistemasGastón D. Tigalo

A&S Alarmas ySoluciones

Hugo Gutierrez

IESSergio Fernandez

Intel SystemsJosé L. Tonda

Inteligent Home &Office

Eduardo Gonzalez

JMCJorge Curbelo

La casa de lasAlarmas

Daniel Calabró

La Red SeguridadDiego Cardona

SaftecGentile-Sergio

Scorpion´sAlejandro Beduino

DiamedesGuillermo Solanas

CN GroupCarlos Napolitano

Seguridad &Monitoreo

Marcelo Hirschorn

LematronLuis Spir

Service Integral deAlarmas

Hector Avagliano

Servicio Integral deSeguridadJosé Brusa

Control RiskLuis Alegre

AstrasegurOscar Orlandi

VergerGuillermo Salina

TwinRoberto Figueroa

TLSSalvador Torres

TeknophoneCarlos Len

TécnicaSergio Fernandez

Tago SeguridadHoracio Alvarez

Jida DivisiónElectrónica

Christian Elhordoy

Beyer y BeyerAlarmas

Alejandro Beyer

BibtelecPedro Bobryk

CesarInstalaciones

Cesar Fernandez

DinkelFrancisco

Roccanova

DV FlasherDaniel Vocero

ELCASergio Pattacini

ElectroalarmaEduardo Fernandez

Enlace &Comunicaciones

Felipe Srnec

RMEEdgardo Rodríguez

RAMRubén Mechetner

Protección PadelgoMiguel Gómez

Perik´sSergio Nuñez

PangaréJ.M. Crescentini

MJS SistemasMarcelo Simoni

MacrosignoSergio Herrero

LubisegJavier Mazón

SesytelWalter Costa

SIA AlarmasSergio Diaz

SincesRoberto Alessi

SisemManuel Herrero

Stop SecurityRicardo Piscicelli

SudacoReinaldo Russo

SudamericanaGustavo Contino

Sistemas yMantenimientoMauro Petrillo

CYDJuan CarlosCarballido

LudicomAlejandro Duma

Mimo InstalacionesCarmelo Elias

SEF SistemasElectrónicos

Miguel A. Ferretto

Servicios deSeguridad

Mario Lopez

SupremeHéctor Rojido

ElectrocomJosé Martinez

VIPRE s.r.l.Diego Eslar

.informe e.informe e.informe e.informe e.informe especspecspecspecspecialialialialial rnds®

Comunicaciones IP .com.ar

www.

Viene de página 120

¿En qué casos es aplicable estesistema? Y, por el contrario, ¿hayalgún impedimento para su imple-mentación?

Patricio Ramallo, Electronics Line:- El sistema es prácticamente aplica-ble en todos los casos en los cualesse cuente con un acceso a Internet ouna red IP, ya sea esta vía DSL, cablemódem o GPRS celular; y, obviamen-te, en los cuales el sistema preinsta-lado lo permita.

El único impedimento momentáneoo inconveniente es la inestabilidad dela plataforma de Internet prestada porlos proveedores del servicio (hablan-do en particular de nuestro país), locual seguramente se verá normaliza-do con la incorporación de mejoras endichas plataformas con el correr deltiempo.

Virginia D'Errico, Protek: - En la ac-tualidad, los costos involucrados enequipos centrales y equipos de abo-nado han limitado el uso a monitoreode señales en entidades bancariascon sólidas redes internas (Intranet) ymonitoreo de señales en empresascorporativas multinacionales (Intranety VPN).

Por otra parte, la masificación de IPcomo un medio útil para monitorearse debe a la aparición de sistemas queeliminan los costos de los receptoresdigitales dedicados o de compra demódulos add-on para receptores te-lefónicos existentes; la explosión enel número de usuarios que puedenacceder a conexiones de alta veloci-dad (banda ancha) por la baja de cos-tos y el lanzamiento de interfases quegeneralizan la transmisión IP para cual-quier panel sobre cualquier red.

Según importantes corrientes deopinión, este proceso se manifiestacon creciente velocidad y magnitud entodos los niveles, incorporando ade-más a todos los usuarios que no tieneperfil de consumo de banda anchapero utiliza monitoreo IP a través detelefonía celular GPRS (GeneralPacket Radio System) en redes GSM.

- ¿Con la implementación deeste tipo de sistema, se eliminano minimizan el riesgo de falsasalarmas?

Patricio Ramallo, Electronics Line:No. El monitoreo IP permite en gene-ral una gran mejoría en la velocidad y

confiabilidad de las comunicacionesy reportes, lo cual nada tiene que vercon la generación de falsas alarmas,las cuales no dependen de la comu-nicación en sí sino de los sistemashacia adentro. O sea: panel, senso-res, cableados, etc.

- ¿Es posible la adaptación a sis-temas ya instalados?

Patricio Ramallo, Electronics Line:- Dependiendo de la versatilidad dedichos sistemas. Algunas marcas es-tán haciendo placas interfases queleen el bus de datos de sus sistemaspreexistentes y lo retransmiten a la es-tación receptora. Otros poseen un pla-ca universal con entradas lógicas oPGM's. Pero la mayoría de los fabri-cantes están orientando esta modali-dad de monitoreo o comunicaciónhacia paneles high-end de nueva ge-neración (Home Networking), los cua-les le permitirán al proveedor del ser-vicio de monitoreo brindar mayor can-tidad de servicios de valor agregadoal usuario final.

Virginia D'Errico, Protek: - Sí. Enel caso del abonado, adicionando uncomunicador IP compatible concualquier marca de panel y en la es-tación de monitoreo disponiendo deun software que incorpore la funcio-nalidad de recibir eventos vía IP di-rectamente, sin requerir la interven-ción de ningún receptor telefónicou otra especie.

- Económicamente hablando (nocifras) ¿Cuál es la relación costo/beneficio de un sistema de estascaracterísticas?

Patricio Ramallo, Electronics Line:- En un principio, como todo nuevosistema, posee un costo alto de im-plementación, ya que actualmentepocas estaciones centrales estánadaptadas para recibir esta clase deprotocolos, y deberán adecuarse a latecnología incorporando nuevas re-ceptoras, servidores, software de re-cepción, etc. Por el lado del usuariodependerá de la versatilidad del sis-tema preexistente o de la reducciónen los costos de los nuevos equiposen función al tiempo y a las cantida-des de fabricación.

Pero se podría decir que en un futu-ro no muy lejano, el monitoreo en ge-neral será IP, sin duda alguna.

En resumen: comunicaciones eco-nómicas, instantáneas y con la posibi-lidad, en la medida en que los desarro-llos tecnológicos vayan incrementán-dose, de integrar absolutamente todo-desde la seguridad hasta el control deconsumo de un hogar- a una PC.

El desarrollo de la

tecnología IP (Internet

Protocol) está transfor-

mando rápidamente el

mundo de las comunica-

ciones. Asimismo, ya

comienzan a verse los

beneficios de su aplica-

ción en los sistemas de

monitoreo, que aprove-

chan al máximo las venta-

jas que ofrece la red.

Virginia D'Errico, Protek: - Con laVideo verificación de alarmas, dispo-nible en Monitoreo vía TCP/IP, tantopara la estación de monitoreo comopara sus clientes, se reduce conside-rablemente la tasa de falsas alarmas(FAR), que en la aplicación actual demonitoreo por sensores ronda el 80 a85 % hacia niveles del 20 al 25%,según recientes proyecciones cono-cidas en Estados Unidos.

Claudia
NUEVA DIRECCION Y TELEFONO Vision Robot Batalla del Pari 1058/60 (C1416DXL) C.A.B.A. Tel./Fax: (54 11) 4588-2440 www.vision-robot.com

.sabía ud.sabía ud.sabía ud.sabía ud.sabía ud..... rnds®

Seguridad Perimetral .com.ar

www.

¿Qué es un cerco eléctrico?Un cerco eléctrico es un sistema de protección perimetral utilizado para resguardar,

entre otros, casas, fábricas, comercios y terrenos. A continuación describiremos los

beneficios de estar protegido ANTES de que el intruso penetre en la propiedad.

Un cerco eléctrico está conforma-do por una barrera de cables finosdesnudos instalados sobre postes ais-lados, los cuales forman una protec-ción perimetral inteligente, sensible yagresiva, a alturas variables.

Este sistema repele al intruso de unamanera muy segura, lo suficientemen-te dolorosa como para evitar la intru-sión.

En el 82% de los países del conti-nente americano, sus habitantes seprotegen con cercos perimetral elec-trificados. ¿Sabe por qué?

El cerco eléctrico está consideradoen la actualidad como el sistema deprotección perimetral más eficiente yde mejor relación costo-beneficio, de-bido a las siguientes virtudes: a dife-rencia de cualquier otro sistema daaviso a través de una sirena y comuni-cación a una central de alarmas AN-TES de que el intruso penetre en elperímetro. El primer impacto que ofre-ce es un cartel muy disuasivo, provo-cando miedo en el individuo dado queeste presenta un gráfico de ¨PeligroAlto Voltaje¨. Este cartel logrará unadisuasión psicológica, para desarmaral individuo, de seguir con la intención

de sobrepasar el perímetro. Sin em-bargo, puede caber la posibilidad deque este no se convenza y tratará decerciorarse si en estos delgados y es-téticos conductores, realmente circu-la alto voltaje. Si acerca la mano pararealizar su prueba, antes de tocar elconductor recibirá un arco eléctrico,el cual duele igual que un pinchazoen un dedo, más un fuerte adormeci-miento en el brazo. Esto causará unamayor desanimación en el individuo.Si en el caso de que viniera acompa-ñado y su colega decidiera romper elalambrado, el sistema detectará la ro-tura y dará aviso a través de una alar-ma sonora y dará parte a las autorida-des a través de un sistema de comu-nicación.

Como podemos observar, el hom-bre sigue fuera de la propiedad y elsistema lo ha puesto en descubierto.

Es muy importante cerciorarse si elequipo de energizado cuenta con unsistema computarizado para controlarel paso de energía a través del indivi-duo, debido a que existen algunos equi-pos que no lo hacen y comprometenla seguridad del inmueble. Esto suce-de porque, al no contar con el controldescripto, operan en voltajes de repul-sión muy pequeños y no intimidan losuficiente al intruso, dejando al inmue-ble sin protección alguna.

Otra cualidad importante que sedebe de tener en cuenta, es que con-tenga una batería de respaldo para porlo menos 72 horas y que quien lo ins-tale esté certificado por la fábrica.Debe ser un instalador capacitado yconfiable.

Por último y de gran importancia esla de ratificar que el equipo de ener-gía cumpla y esté certificado por lasprincipales normas de seguridad eléc-tricas reconocidas y exigidas tanto enArgentina, IEC 60335-2-76:1997,como internacionalmente, entre ellas,las normas ANCE y NOM.

De la experiencia de varias centra-les en el continente, se concluye queen los inmuebles que se ha instaladocercado eléctrico, el factor de inciden-cia delictiva ha sido menor al 1%.

Acérquese a un asesor en seguridady él sabrá recomendarle los mejoresproductos disponibles en el mercado.

Daniel BandaProtek SEG [email protected]

Para tener en cuenta

La IEC (Electrotechnical Commission Internacional) que regula la apli-cación a la cual se suscriben instaladores y usuarios detalla la formacorrecta de aplicación. Algunos de sus conceptos son los siguientes:

• La valla física que separa el sector público del sector protegido debetener una altura superior a 1.80 m.

• Si la valla es un alambrado de malla, la abertura de esta malla no debe sersuperior a 50x50 mm. y estar conectada a la toma de tierra.

• Debe indicarse con cartelería la presencia de un cerco eléctrico.• Los electrificadores que energizan estos cercos deben cumplir normas

de fabricación y tener certificados de seguridad eléctrica.

Peligro Alto Voltaje

El cerco eléctrico está conside-

rado en la actualidad, como el

sistema de protección perime-

tral más eficiente, de excelen-

tes virtudes y con la mejor rela-

ción costo-beneficio.

Claudia
NUEVA DIRECCION Y TELEFONO Protek Seguridad Electónica Global Av. San Juan 4156 (C1223ACY) C.A.B.A. Tel.: (54 11) 4136-3000 Fax: (54 11) 4136-3029 [email protected] www.protek.com.ar

.produc.produc.produc.produc.productttttososososos rnds®

.com.ar

www.

Espacio de Publicidad

Lectores Inteligentes Mifare iMFRIntegriSys S.A. pone a su disposi-

ción más de 8 años de experiencia anivel nacional e internacional en el de-sarrollo e implementación de proyec-tos, dentro de los cuales se destacan:Licencias de Conducir Inteligente Pro-vincia de Mendoza, Metro de Santiagoy el nuevo sistema de control de acce-so del Club Atlético Boca Júnior.

La principal característica de la fa-milia iMFR es que su desarrollo y fa-bricación es totalmente nacional, pu-diéndose realizar las adaptaciones quesolicite el cliente. Esto permite además,integrar distintas funcionalidades den-tro del propio lector, que hoy solo sonposibles desde una PC u otro disposi-tivo externo. Con esta integración sereduce considerablemente los costosde implementación y se incrementa laseguridad. Un ejemplo es la verifica-ción de la tarjeta Mifare en una listanegra, con un lector tradicional la PC es quien realiza todala ejecución de comandos y verificación, generando un trá-fico de comandos de lectura y escritura con el lector quederiva en un mayor tiempo de respuesta al usuario. La fa-milia iMFR realiza la misma validación por si solo, nuestroslectores permiten leer 64 bloques de una tarjeta Mifare enmenos de 500ms, así como realizar búsquedas en una listade 16.000 tarjetas en menos de 150ms.

IntegriSys S.A. lanza al mercado lo último en tecnología Mifare: lectores, tarjetas y software paracubrir las necesidades más exigentes. La familia de lectores iMFR soporta un amplio rango de

aplicaciones, que incluyen control de accesos, seguridad, transporte y medios de pago, entre otras.

Dentro de la familia iMFR se desta-can los siguientes productos:

• iMFR-200Este es un lector ISO 14443 Tipo A-

B y puede comunicarse vía: TTL-232,RS-232, USB, TCP-IP y WiFi

• iMFR-250Posee las mismas características que

el iMFR-200, con el agregado de fun-ciones específicas, así como tambiénla posibilidad de adaptar el firmwarebajo demanda.

• iMFR-300A las ya mencionadas características

del iMFR-250 se agrega mayor capa-cidad de procesamiento, almacena-miento de datos, RTC, interfase de pan-talla, teclado y lector de huellas.

• iMFR-700Es un lector especialmente diseñado

para el control de acceso, posee inter-fase Wiegand o RS-232 para su fácilintegración a los sistemas existentes.

La familia iMFR puede ser entregada en formato OEMpara la integración a productos nuevos o existentes.

La revolucionaria tecnología

conocida como Mifare, permi-

te el uso de tarjetas chip inte-

ligentes que no necesitan de

contacto físico para realizar

controles de acceso.

Para mayor información contactarse con:IntegriSys S.A.Lavalle 1747 Piso 5º Of. B (C1048AAO) C.A.B.A.Tel./Fax: (54 11) 4371-2627 / (54 11) [email protected] - www.integri-sys.com

.produc.produc.produc.produc.productttttososososos rnds®

.com.ar

www.

Espacio de Publicidad

FireNETTM 4127, el nuevo panel de HochikiHochiki America Corp. es una com-

pañía fundada en 1918, dedica exclusi-vamente a la protección contra incen-dios y por muchos años ha desarrolla-do tecnología a nivel mundial.

• 1920 - Hochiki instala en Japón elprimer panel direccionable.

• 1950 - Produce el primer detectorde temperatura.

• 1960 - Desarrolló el detector iónico.• 1970 - Abre la fábrica de Hochiki

América Corp. en California.• 1980 - Transición desde Japón a

Hochiki América Corp. de nuevas líneasde producción de detectores de Humo.

• 1990 - Desarrolló el DCP (Protoco-lo de Comunicación Digital), HochikiAmérica inaugura una planta de mayortamaño y se establece en Inglaterra conHochiki Europa.

• 2000 Abre las oficinas de ventas enBeijing, China e introduce el primer pa-nel UL, el FireNETTM.

Con sus cinco plantas mundiales ylaboratorios propios, Hochiki AmericaCorp. garantiza sus productos, especial-mente detectores, los que son proba-dos un 100 % eléctricamente y bajocondiciones de humo.

En esta oportunidad Hochiki Amé-rica Corp. nos sorprende nuevamentepresentando en Argentina su nuevopanel de fuego análogo direccionable,el FireNETTM 4127.

Hochiki America Corp., pionera en la producción de equipos de detección de incendio, presentaen Argentina su nuevo panel, el FireNETTM 4127 un sistema de alarma de fuego análogo

direccionable que reúne todos los requerimientos de UL864.

ma C están en el interior del panel.• 500 zonas por software pueden agru-

par a los accesorios.• Características de los detectores de

humo análogos:- Compensación automática de rango- Aviso de mantenimiento.- Sensibilidad de Día / Noche ajusta-

ble por detector.• Las pruebas de calibración reúnen

los requerimientos de las pruebas desensibilidad de la NFPA 72.

• El sistema de Auto-aprendizaje queidentifica los accesorios del sistema, hacefácil la puesta en marcha del sistema.

• El display gráfico de 8 líneas por 40caracteres provee al operador la mejorinterfase intuitiva de la industria.

• Pantallas de ayuda están disponi-bles desde el display gráfico del frentedel panel, para asistir al operador en laprogramación.

Equipamiento y accesoriosConsulte por la amplia variedad de

placas de expansión y accesorios queestán disponibles desde Hochiki paraser usados con el sistema de alarma defuego análogo FireNETTM 4127.

Para mayor información:SIMICRO S.A.Av. Corrientes 4969 (C1414AJC) C.A.B.A.Tel./Fax: (54 11) 857-0861e-mail: [email protected]

Características Básicas• El panel de control básico FireNETTM

4127 incluye dos SLC (Circuitos deseñal de línea) lazos. Cada lazo tiene lacapacidad de soportar 127 puntos aná-logos direccionales (accesorios), con untotal de 254 puntos análogos sobre unpanel básico. Dos Lazos adicionalesSLC pueden ser adicionados al panelincrementando su capacidad a 508puntos análogos. Estos puntos puedenser combinados entre detectores o mó-dulos análogos, con un máximo de 800direcciones y subdirecciones.

• La fuente de poder es de 4.0 Amp.para controlar unidades de notificacióny equipamiento auxiliar.

• Cuatro circuitos de notificación deClase B con un rango de 1,6 Amp. c/u.

• Cinco Relay's programables de For-

.produc.produc.produc.produc.productttttososososos rnds®

.com.arwww.

Espacio de Publicidad

FingerLink T&A con Consola Biométrica y Display para Windows®

Para mayor información:Tekhnosur S.A.Agustín Alvarez 1480(B1638CPR) Vicente LópezTel./Fax: (54 11) [email protected]

dad ilimitada de registros deusuarios y los rastrea entiempo real. Con 62 zonasde tiempo, 62 niveles deacceso y horarios, la venta-ja de FingerLink T&A® esque proporciona Control deAcceso completo por usua-rio identificado, tiempo yubicación.

• Transmite vía red Ethernetla base de datos de usuariosidentificados y datos de lashuellas a la computadoracentral. En caso de una pér-dida de comunicación entrePC’s, los Scanners U.are.Use mantendrán conectados asu unidad PC local (UCI) laque continuará operando enmodo autosuficiente.

• Indica el estado de la si-tuación de usuarios validadosen las consolas. En una emer-gencia puede identificarsefácilmente que usuario fue ve-

rificado y en que lugar.• Lista a los usuarios por

categoría, por clave de iden-tificación o nombre, con eti-quetas de estado.

• Las huellas digitales(Templates) se guardan enla base de datos deFingerLink T&A® en formalocal y remota.

• Ofrece todo tipo de Re-portes de Presentismo yActividades, pudiéndose ex-portar en varios formatospara interactuar con otrasaplicaciones de software,como por ejemplo, la liqui-dación de sueldos.

Simplemente conéctese aun PC y ya tiene una red decontrol de acceso que esfácil de instalar y simple deusar. Cumple con las nor-mativas laborales vigentesya que permite la visualiza-ción del nombre de la per-sona presente por medio deun display.

Ahora puede tener un Con-trol de Acceso Biométrico sinriesgo de fraudes, por un cos-to inferior al de un sistemabasado en tarjetas!!

El Software FingerLink

¿Por qué usar tarjetas para controlar la Asistencia del Personal si éstas pueden ser prestadas,robadas o perdidas? No dude más: autentique identidades con Lectores Biométricos!!

T&A® para Windows, estábasado en la versión amplia-da del exitoso softwareHandLink® para Lectoresde Geometría de Manos.Esta nueva aplicación desoftware se ha probado ex-haustivamente y ha demos-trado ser muy confiable, efi-caz y de fácil uso en las apli-caciones más severas paraControl de Acceso o Tiem-po y Asistencia, en el con-trol de presentismo del Per-sonal. Este sistema corre“en-línea” para obtener acti-vidad supervisada en tiem-po real, con eventual controlde apertura de puertas.

Características del Soft• Supervisa Scanners de

Huellas digitales U.are.U entiempo-real conectados apuertos USB y serialRS232. Maneja una canti-

.produc.produc.produc.produc.productttttososososos rnds®

.com.arwww.

Central de alarma microprocesadade 2 zonas, TECNO 1200

Central de alarma micro-procesada con software dediseño nacional. Posee 2zonas cableadas con posi-bilidad de anular la zona 2en armado parcial.

Grabadoras digitales de video"Low Cost", EV-120

Para mayor información:SyR S.R.L.Colón 3153 - Villa Ballester(B1653MYE) Buenos AiresTel./Fax: (54 11) 4767-8278ventas@electro-sistemas.com.arwww.electro-sistemas.com.ar

Totalmente adaptables a lasnecesidades del mercado,dadas sus prestaciones neta-mente profesionales. Tieneuna capacidad total de pro-cesamiento de video de 120cps, con 16 canales de video.Un producto realmente com-petitivo en precio como enfuncionalidad y solidez.

ajustable por cada cámara de1 a 30 cps • Compresión 2,5Kb promedio por cuadro •Detección inteligente de mo-vimiento • Motion Tracking •Acceso remoto vía TCP/IP yvía HTTP simultáneos • Altavelocidad de transmisión porred (120 cps) • Notificaciónde eventos vía e-mail o tele-fónica • Múltiples posibilida-des de back-up • Software to-talmente en castellano • Fun-ción E-MAP • 8 entradas conoptoacoplador • 8 salidascon minirelés • Puerto serialRS-422 para control PTZ •Tres niveles de seguridad •Posibilidad de enmascararcanales de video.

Características principales:• 1 entrada de audio y 1

salida de video secuenciado• 3 niveles de resolución640x480, 320x240 y 160x120• Velocidad de grabación

Para mayor información:TecnoalarmaAv. Cabildo 214(C1426AAP) C.A.B.A.Tel: (54 11) [email protected]

Versátil y segura, posee 2salidas de sirena protegidaspor fusibles de 5A. SalidaAuxiliar de sensores protegi-da por fusible de 1A. y pro-tección de inversión de po-laridad de batería por fusible.

Salida para led exteriorque indica Armado Total, Ar-mado Parcial, Memoria dealarma individual por zona.

Entre otras características,esta central le brinda la po-sibilidad de tener Beeps desirenas para distintos arma-dos y memoria de Alarma.

Fabricada con Tecnologíade Montaje Superficial (SMD)siguiendo los más estrictoscontroles de calidad.

Especialmente diseñadapara su fácil y simple uso laTECNO 1200 se encuentraprevista con un receptorinalámbrico de 2 canales in-corporado en la central y 2Minitransmisores de 2 cana-les con 16.000.000 de có-digos Antiscanner y funciónPánico en canal 2.

.produc.produc.produc.produc.productttttososososos rnds®

.com.arwww.

Consola de monitoreo remoto,Nuzzar

Para mayor información:Tecnología en SeguridadPiedras 764(C1070AAP) C.A.B.A.Tel. (54 11) 4361-6298info@tecnologiaenseguridad.comwww.tecnologiaenseguridad.com

El nuevo EM202 de TibboTechnology es un Móduloconversor de 100BaseT aRS-232 con el tamaño físi-co de un RJ45. Midiendosolamente 19 x 16 x 32mmincluye toda la electrónica,bobinas de red, conectorRJ45, e incluso leds de es-tado en un simple encapsu-lado compacto.

Compacto conversor de Ethernet100BaseT a RS232, EM202

Para mayor información:Sundial s.r.l.Carlos Croce 1212(B1828COJ) Banfield O.Tel.: (54 11) [email protected]

conectar a la red su disposi-tivo serie con CERO (o unmínimo) esfuerzo de progra-mación de su parte.

El EM202 es totalmentecompatible con nuestro kitde herramientas para servi-dores de dispositivos (DST- Device Server Toolkit) queincluye un Driver de PuertoSerie Virtual (VSPD - VirtualSerial Port Driver) para Win-dows® y LINUX®. El VSPDconvierte el puerto serie delEM202 en un puerto COMremoto de su PC, permitien-do de esta manera la interac-ción de softwares "seriales"de PCs con su dispositivo através de la red.

Las complicaciones quese presentan al administrarvarias grabadoras digitalespróximas entre sí o remotas,ya sea en distintos lugaresde un edificio, ciudad, o pro-vincia, son pasado con laConsola de Monitoreo Re-moto Nuzzar.

ras de cada grabadora, con-figurar sus parámetros com-pletos (alarmas, horarios degrabación, ancho de bandaasignado en red, etc), reali-zar búsquedas de video al-macenado, o revisar un logde novedades técnicas parafacilitar el soporte técnico.

Todo esto, en un ambien-te intuitivo y amigable, segu-rizado con varios niveles deusuarios disponibles, y cen-tralizado en un solo equipo.

Con la nueva Consola deMonitoreo Remoto Nuzzar,Tecnología en SeguridadS.R.L. agrega un nuevo de-sarrollo a los ya exitosos dela línea Nuzzar.

El EM202 no es sólo unaplataforma de hardware. ElMódulo viene precargadocon un firmware "listo parausar" cuya funcionalidadestá enfocada en una meta:

Este novedoso desarrollopermite la administracióncompleta de hasta 99 gra-badoras digitales Nuzzar,desde una PC de escritorioen forma sencilla, efectiva ysin la utilización de recursosespecializados.

De forma muy práctica sepodrán visualizar las cáma-

.produc.produc.produc.produc.productttttososososos rnds®

.com.arwww.

El Balun EVT-PB1 es lamanera más rápida y econó-mica de conectar cámarasde CCTV a monitores, mul-tiplexores o videograbadorasque estén a una distancia dehasta 610 m para cámarasmonocromáticas, o 400 mpara cámaras color.

Transceptor pasivo de video deSECO-LARM®, EVT-PB1

El nuevo APE-512 es unequipo de bajo costo desti-nado a validar el acceso poruna puerta mediante la lec-tura de credenciales de proxi-midad. No requiere de unaPC dedicada ya que la pro-gramación se realiza utilizan-do tarjetas maestras o un te-clado. En caso de disponerde una PC la misma se pue-de utilizar para la programa-ción o bien para descargarlos eventos registrados.

teclado frontal o desde unaPC • Manejo inteligente depestillo • Alarmas por puertaforzada, retenida o tarjeta deemergencia • Entradas para2 lectores de proximidad ex-ternos • Entrada para pulsa-dor de salida REX (optoaco-plada) • Entrada para sensorde apertura de puerta (op-toacoplada) • Salida a relay(NA y NC) • Salida de 12 Vpara conexión directa de pes-tillos (AC/DC) o cerraduraelectromagnética • Gabinetepensado para un fácil y rápi-do montaje sobre pared ovidrio • Fuente de alimenta-ción externa de 12 VCC obatería.

Abrepuertas autónomo,Clockcard APE-512

Para mayor información:LARCON-SIA S.R.L.Cachimayo 11 Oficina 17C(C1424AQA) C.A.B.A.Tel.: (54 11) [email protected]

El EVT-PB1 permite trans-mitir señales de video reem-plazando el cable coaxil porel más económico cable UTP.

El cable UTP standard in-cluye 4 pares de cables, porlo que pueden ser conecta-das hasta 4 cámaras usan-do un solo cable UTP, sin quelas señales interfieran entre sí.

Características técnicas:• Operación pasiva, no re-

quiere de alimentación exter-na • Formato de video: PAL,NTSC, RS170, SECAM,CCIR • Entrada máx.: 1vpp• Pérdida de entrada: < 2dBpor par desde DC~5Mhz •Pérdida de respuesta: > -15dB desde DC ~5Mhz •Frecuencia de respuesta:DC~5Mhz • Atenuación:5Mhz, 1.5dB máx. • Impe-dancia Coaxil: 75 Ohms @1Mhz • Borneras de presión:100 Ohms @ 1Mhz • Rangode temperatura: -10º 74ºC •Rango de humedad: de 0 a95% • Carcaza: PlásticoABS • Conector BNC conbaño de oro/plata.

Para mayor información:Defender SeguridadAv. San Juan 687(C1147AAR) C.A.B.A.Tel.: (54 11) [email protected]

Características técnicas:• Hasta 512 usuarios • Alta

y baja de usuarios por tarjetamaestra, teclado o PC • Con-figuración completa desde el

ESTADOS UNIDOS 618 - C1101AANCIUDAD DE BUENOS AIRESTELÉFONO: (54 11) 4300-9351s e g u r c o m @ s e g u r c o m . c o m . a r

Somos una empresa global especializada en servicios y soluciones de

seguridad de alta calidad. Nuestro liderazgo deviene tanto de nuestra actitud

y experiencia, como de nuestra capacidad para integrar tecnologías.

Mas allá de la venta de productos y una atención personalizada hacia el

cliente particular, empresa o gremio, ofrecemos el valor agregado de

evaluación de requerimientos, desarrollos y soluciones llave en mano.

Nuestro alto compromiso y total orientación al cliente, nos permiten

establecer acuerdos duraderos y simétricamente rentables, sobre la base de

la excelencia profesional y una integridad ética sin quebrantos.

De Carlos Dominguez

NUEVADIRECCIONTELEFONO

y MAIL

.produc.produc.produc.produc.productttttososososos rnds®

.com.arwww.

Gabinete antivandálico paracámaras, ControlVision® GA-V01

Ante el frecuente robo decámaras de CCTV de exte-rior, el ControlVision® ofre-ce una perfecta solución. Ga-binete antivandálico construi-do íntegramente en chapa deacero EWG-18 y terminadocon pintura texturada, sin so-porte o brazo exterior.

Su rigidez constructiva lo-grada gracias a los materia-les que lo componen, le otor-ga alta resistencia ante inten-tos de ser arrancado o des-amurado de la pared o te-cho. Su difícil desarmado sinlas herramientas adecuadas(ya incluidas) logran queeste producto sea realmen-

te el adecuado para contra-rrestar los robos y vandalis-mos de cámaras exteriores.

El gabinete permite desdesu interior regular la orienta-ción de la cámara tanto enforma vertical como horizon-tal mediante soportes dise-ñados para esta operación.

Otras características:• Burletes de primera cali-

dad • Doble prensacable •Espacio suficiente para cá-maras con lente autoiris másfuente • Bulones de aceroinoxidable con tarugos de 10mm para fijación (incluidos)• Vidrio de alta resistencia •Parasol para evitar reflejos •Color beige.

Para mayor información:ARCONTROLAv. de los Incas 4376(C1427DNV) C.A.B.A.Tel./Fax: (54 11) [email protected]

WinSAMM es desarrolla-do por la compañía MCDI enCanadá y posee muchascaracterísticas técnicas deúltima generación que lotransforma en una soluciónpoderosa y a la vez amiga-ble para las Estaciones deMonitoreo de Alarmas.

Software de Monitoreo de alarmas,potente y sencillo, WinSAMM

Para mayor información:FIESA S.R.L.Av. de los incas 4154(C1427DNT) C.A.B.A.Tel./Fax: (54 11) [email protected]

por pager, el discado a la lis-ta de llamados del cliente enforma automática, 10 parti-ciones por cada abonado,entorno Windows®, backupde seguridad automático,control de aperturas y cie-rres, 6 fotos por cada cuen-ta, información en pdf porabonado, Caller Id, identifi-cador de llamadas por cada

abonado ,vers ionesmono y mul-t i usua r io ,ve rs ionespara 200 oi l im i t adosabonados y

soporte técnico en español.

Algunas de ellas son lacompatibilidad con la mayo-ría de las receptoras internaso externas del mercado, elenvío automático de eventospor e-mail, por SMS (men-sajes de texto a celular) o

MEGA 150150 Kg.MEGA 150150 Kg.

MEGA 300300 Kg.MEGA 300300 Kg.

MEGA 600600 Kg.MEGA 600600 Kg.

CONTROL TRUCKCONTROL TRUCK PERNO MOTORIZADO P101PERNO MOTORIZADO P101 MEGA 1200 - 1200 Kg.MEGA 1200 - 1200 Kg.

F r a n k l i n 7 8 7 ( C 1 4 0 5 D E G ) C i u d a d d e B u e n o s A I r e s

T e l . / F a x : 4 9 5 8 - 5 8 4 4 / 7 8 3 5w w w . c o n t r o l l o c k . c o m . a r • i n f o @ c o n t r o l l o c k . c o m . a r

En Red yAutónomos

De Touch De BandaMagnética

De ProximidadEn Red yAutónomos

De Touch De BandaMagnética

De Proximidad

CARACTERISTICAS· Capacidad para almacenar hasta 1000

tarjetas o Tags de proximidad.· Entrada auxiliar para pulsador o control

remoto.· Salida de hasta 10 amperes 12 Volts

seleccionable (NA/NC).· Alimentación 12 Volts (CA ó CC).· Dos lectores.· LED bicolor indicador de estado.· Entrada para configurador.

FUNCIONAMIENTOAl aproximar una tarjetagrabada se acciona el Relaypor un lapso de 4 segundos.Durante ese tiempo la puertaestá libre para ser abierta.

F r a n k l i n 7 8 7 ( C 1 4 0 5 D E G ) C i u d a d d e B u e n o s A I r e s

T e l . / F a x : 4 9 5 8 - 5 8 4 4 / 7 8 3 5w w w . c o n t r o l l o c k . c o m . a r • i n f o @ c o n t r o l l o c k . c o m . a r

Productos fabricados por nosotros en ArgentinaProductos fabricados por nosotros en Argentina

• Hasta 25 cuadros por segundo (PAL) y 30 en NTSC• Entrada y salida de alarma• 4 entradas de cámaras• Múltiples visualizaciones de video en vivo

y reproducción: Pantalla completa• Detección de Movimiento Inteligente con 10 áreas

programables y sensibilidad en cada cámara• Autonomía de Grabación: Si bien depende del

hardware y sistema operativo, con un disco de250 Gbyte GRABA HASTA 7 DIAS en máxima calidad.

• Formato mpeg 4• Capacidad de almacenamiento de origen 80 GBYTE

(ampliable a 250 GB)• Transmisión remota de video sobre LAN (Opcional)• Ajuste individual por cámara• Reciclado Automático (al llenarse el disco rígido el archivo nuevo

reemplaza al viejo)• GARANTIA 2 AÑOS

• Capacidad de 2 a 16 cámaras• Hasta 400 cuadros por segundo• Posibilidad de ver lo que sucede

a través de internet.

.produc.produc.produc.produc.productttttososososos rnds®

.com.arwww.

Equipos pasivos de escucha paratelefonía celular, DataCell

Características técnicas:• Capacidad: de 1 a 16 cel-

das • Tecnología receptorapasiva • Normas: AMPS / N-AMPS / TDMA / GSM • Es-cuchas simultáneas: hasta16 • Receptores: 2 por celda• Efectividad de intercepción:100% • Información de lla-madas: todos los datos denúmeros discados, númerodel que llama, histórico de ho-rarios y fechas • Registro enformato digital con capacidadde grabación en disco rígido,sin comprimir de 350 hs ycomprimida hasta 140.000hs • Transmisión de las gra-baciones: las mismas pue-

den ser enviadas por internet,o bien de forma opcional me-diante un teléfono celular in-corporado en el equipo • Laseguridad de dicha transmi-sión queda garantizada me-diante un programa de en-criptamiento (no estándar)con licencia adicional para suinstalación por única vez enotro equipo de soporte, des-tinado a la revisión y/o tras-cripción de las escuchas rea-lizadas si se deseara.

El encriptamiento disponede cinco niveles de seguri-dad, con claves numéricas(del 1 al 255) que dan masde mil millones de combina-ciones posibles.

Para mayor información:Spy ProductsTucumán 536 Piso 1º(C1049AAL) C.A.B.A.Tel./Fax: (54 11) [email protected]

Central de alarma de 4 zonas,Falleba de GFM

Para mayor información:GFM ElectónicaSan Buenaventura 101(B1833AQC) TurderaTel.: (54 11) [email protected]

Características principales• 4 Zonas de Detección •

2 Zonas de Detección Ina-lámbrica • Teclado multifun-ción con clave de 4 dígitos •Información total de estadosy programaciones en el tecla-do • Memoria de disparo ge-neral e individual por zona •Zona 2 seguidora de zona 1• Teclas rápidas de activacióntotal y parcial • Cargador debatería externo con módulode sonorización y expansiónde zonas • Fusibles indepen-dientes para sonorización y

alimentación de accesorios •Receptor incorporado paracontrol remoto y sensoresinalámbricos • Conexión en-tre teclado, receptor y módu-lo de sonorización por líneade datos • Antisabotaje • Ali-mentación dual 220 Vca y 12Vcc • Programacion desde elteclado sobre memoria novolátil: Tiempo de entrada ysalida - Zonas Habilitadaspara todos los modos o enactivación parcial - Zonas Au-toexcluíbles - Señales audi-bles del sistema - Aviso so-noro sobre salida de sirena -Cambio de clave de usuario- Control de brillo para la ilu-minación del teclado.

.market.market.market.market.marketinginginginging rnds®

.com.ar

www.

Productos y servicios de seguridad

El aspecto intangible de la seguridadEn Seguridad lo "intangible" del negocio es tanto o más importante que lo real.

¿Cómo diseñar el servicio de Seguridad que busca "ese" cliente en "ese" momento especí-fico? Para ello analizaremos los criterios de compra empleados por los clientes.

Edgardo [email protected]

Muchas veces se tiende a dividir losproductos en dos grandes categorías:los productos propiamente dichos, ylos servicios.

Suele ser muy difícil definir qué esun servicio. En general se llaman "pro-ductos" a todas las cosas que se pue-den ver y tocar y por exclusión se defi-ne a los servicios como "todo lo de-más". Desde este punto de vista, cuan-do compramos un infrarrojo o una sire-na estamos comprando un producto.En cambio cuando compramos un"producto intangible¨, como por ejem-plo el envío de una carta, estamoscomprando un servicio.

Mucha gente cree que la venta deservicios es más compleja o difícil por-que el cliente no puede evaluarlos an-tes de comprar. Podemos ver y tocar elInfrarrojo o la sirena en el local de ven-ta, por ejemplo, pero no podemos ha-cer lo mismo con el envío de una carta.

Sin embargo, tampoco podemos co-nocer por anticipado la detección delinfrarrojo ni la duración que tendrá lasirena que estamos comprando. Todoslos productos y servicios son básica-mente intangibles. Todos son prome-sas de satisfacción. Cualquier produc-to o servicio no es solo tangible comoun infrarrojo o intangible como el envíode una carta. Generalmente es unamezcla de ambos.

Categorías de productosTanto para productos como para ser-

vicios, Theodore Levitt (*) habla de ca-tegorías de productos:

1. El Producto Genérico es el pro-ducto utilitario mínimo. Es "cualquierinfrarrojo pasivo standard". Suele serel más barato del mercado.

2. El Producto Esperado represen-ta las expectativas mínimas del Clien-

te, como por ejemplo que el infrarrojotenga cierto precio y prestaciones bá-sicas. Aquí, si queremos vender un in-frarrojo a ese Cliente, deberemos sa-tisfacer ese aspecto de sus necesida-des. Este producto es el genérico máslo que espera el Cliente.

3. El Producto Aumentado es elesperado más "otras cosas" que leagregamos para diferenciarnos. Es "elinfrarrojo esperado" más una marcaprestigiosa más servirle café mientrasespera que nuestro vendedor lo atien-da más llevarle el producto a casa.Este Producto es el esperado mas ladiferenciación.

4. El Producto Potencial es el "pro-ducto aumentado", mas todo lo quepueda imaginar un fabricante de infra-rrojos para conseguir más Clientes ymantenerlos.

Esta categorización es importanteporque cada uno de estos productoses más caro que el anterior. Cuandosólo vendemos un producto o servi-cio genérico, competimos con muchí-simos rivales y sólo podemos compe-tir ofreciendo el precio más bajo. Amedida que agregamos característi-cas, va aumentando el precio quepodemos cobrar.

Criterios de compraEn general los clientes deciden una

compra empleando una mezcla de doscriterios:

a) Criterios de uso: Tienen que vercon el producto esperado de Levitt. Eslo que el Cliente espera del productoen calidad y prestaciones como usua-rio. En un infrarrojo, por ejemplo, soncriterios de uso el precio, la deteccióno el gabinete.

b) Indicadores de valor, también lla-mados criterios de señalamiento: Per-miten al usuario juzgar anticipadamen-te el valor del producto aún sin haberlousado. Ejemplos de esto son la repu-tación del vendedor o fabricante, elaspecto del envase, la publicidad acu-mulada o la participación de mercado.

El vínculo con el clienteLos modelos que hemos visto mues-

tran distintos aspectos del vínculo en-tre el Cliente y el Producto. Nos ense-ñan que antes de que un potencialCliente decida tomar nuestro servicio ocuando decide abandonarlo pasan mu-chas cosas en su cabeza, generalmen-te en forma inconsciente. Conociendoestos factores, podemos estructurar unproducto de mejor calidad y presentar-lo de modo adecuado para ganar.

Hay dos elementos claves: unos ha-cia adentro, la productividad, y otrohacia afuera, la calidad.

• Productividad es la cantidad deproducto obtenida con una unidad derecursos (tiempo, esfuerzo, capital, in-formación). Como es evidente, mejo-rando nuestra productividad mejora-mos nuestros ingresos.

• Calidad es un concepto subjetivo,importante porque la única calidad po-sible es la que está en la mente de nues-tros Clientes y además de los criteriospuramente utilitarios, la subjetividad delcliente está influida por múltiples aspec-tos relacionados con el valor intangibley con el posicionamiento

Diseñando el servicioSi buscamos mejorar las ventas de

nuestra empresa comenzando con elrediseño de nuestro producto o servi-cio, es fundamental tener en cuenta nosólo sus aspectos concretos y tangi-bles. Los aspectos intangibles del pro-ducto - relacionados con deseos, ex-pectativas, status y en general con suposicionamiento - son al menos tan im-portantes como su realidad concreta.

Vale la pena dedicar tiempo y esfuer-zo para agregar "intangibles de va-lor", con lo que se consigue aumentarlas defensas contra la competencia,mejorar nuestro posicionamiento y po-der cobrar un poco más.

(*) Theodore Levitt fue profesor de HarvardBusiness School y miembro del consejo deSaatchi, en su momento una de las compañíasde publicidad más importantes del mundo.

.uruguay.uruguay.uruguay.uruguay.uruguay rnds®

Noticias del país hermano .com.ar

www.

Nuestros comienzos nos sitúan ya hace más dediez años, en el ramo importación y distribuciónexclusiva para nuestro país, proveyendo

Estas compañias tan reconocidas confiaron en nuestra disposición y capacidad de trabajo

artículos deseguridadelectrónica delas fábricas demayor prestigioa nivel mundial.

Av. Luis Alberto de Herrera 2871Tel.: (02) 487 1505*Fax: 487 1505 int. [email protected]

Empresa Autorizada por: Ministerio del Interior, URSECy Banco de Seguros del EstadoCentral de Control y Monitoreo

Tel.: (598) 42 - 666 473 Fax: 663 029Maurente 835 - San Carlos - Maldonado

e-mail: [email protected]

Seguridad IntegralSeguridad ElectrónicaSeguridad PerimetralMonitoreo de CCTVControl de Accesos

Conexión a jefaturas en todo el país

12 años brindando seguridad24 horas los 365 días del año

Cobertura Nacional con Servicio Local

Conexiones en unidadespoliciales de radio alarmas

Para mayor información:Hugo García [email protected]

Los días 4 y 5 de Agostose llevará a cabo la 3ª edi-ción consecutiva del ForoEmpresarial de SeguridadPrivada en Punta del Este,Uruguay.

El Foro permitirá accederdurante dos días a presenta-ciones técnicas y comercia-les así como a conferenciasde gestión empresarial espe-cífica para el sector privado.Se tratarán temas relaciona-dos a la instalación de siste-mas de seguridad, incendio,CCTV, control de acceso,monitoreo y gestión estraté-gica de la empresa, entreotras, que se están planifi-cando con participación deespecialistas del Exterior.

Los asistentes podrán dis-frutar de la muestra comer-cial que se realizará en forma

El Ministerio del Interior, através de su Dirección deComunicaciones, dispusolas especificaciones técni-cas para la instalación delos receptores de radio alar-mas en las unidades policia-les, seccionales y jefaturas.

Es importante que las em-presas habilitadas para tal finsean concientes de estasdisposiciones ya que de nocumplirlas la Dirección deComunicaciones procederáa la desconexión de los equi-pos instalados.

Se exige que todos los re-ceptores sean conectadosa la entrada de energía eléc-trica y que a su vez cuentencon una llave térmica entreesta entrada y el receptor.Para asegurarse deberá po-nerse al receptor bajada atierra directa a través de unajabalina. Es importante queestas medidas sean tenidasen cuenta ya que se hanconstado receptores que

no están en buen funciona-miento debido a que hansido desconectados, o enotras condiciones que nopermiten su buen funciona-miento. Asimismo, es nece-sario tener en cuenta lasdisposiciones del BancoCentral con respecto a laspruebas y mantenimientomensual obligatorio y quedebe quedar constancia detal acción.

Recordamos a los empre-sarios que el seguimiento deestas disposiciones permiti-rá evitar futuros problemaspara los instaladores y paranuestros clientes. NuestraConsultora está a su dispo-sición para evacuar dudas ypoder informarles sobre es-tas y demás disposicionesdel Estado.

paralela integrada por lasempresas importadoras y fa-bricantes de elementos parala industria y que cada añova en aumento.

Una de las característicasdel Foro es la integración delsector privado con lo público.Esto se verá en la mesas re-dondas, donde se tratarántemas relacionados con lasnormativas y dictámentes delEstado. Además, los empre-sarios podrán realizar allí susconsultas y reclamos. Paraello participarán del Foro el di-rector del RENAEMSE y seinvitó a directores de otras re-particiones con ingerencia enla seguridad privada. Cabedestacar que la revista Ne-gocios de Seguridad® sehará presente con un standy con el staff de la editorial.

Hugo GarcíaCorreale

[email protected]

Tercer Foro de Empresas deSeguridad Privada

Primer supermercado de la seguridadwww.smarket.com.uy

Emilio Raña 2464 - Montevideo - Tel.: (5982) 486 1561 / 481 0956

Sistemas de Seguridad Importados y de la Región

Toda la línea Japonesa de DetectoresExteriores e interiores

PULNIX ahora:Importa, Vende y Distribuye:

Inscripciones y Reservas:Hugo García [email protected]./Fax: (598) 42 669836

CID ALARMASJ.D. Perón 1618Valentín AlsinaBuenos Aires

(011) 4228-8049

LIBERTYCalle 35 esq. 17

La PlataPcia de Bs. As.(0221) 4257900

ALARMAS BISONICBolivar 241

(5800) Rio CuartoPcia. de Córdoba(0358) 4646339

CASA ALIMARZalazar 299Ciudad Tesei

Pcia de Bs. As.(011) 4450-4794

FABRICA, ADMINISTRACION Y VENTASDOBLAS 475 (1424) Ciudad de Buenos AiresTel./Fax: (011) 4903-1243 • 4901-0780

e-mail: [email protected]: www.gonnersrl.com.ar

COM-1 Módulo comunicadortelefónico de alarmas• Para monitorear paneles queno posean comunicador ocualquier otro tipo de eventosque necesiten ser monitoreados• Formato Contac ID

ALARMAS VEHICULARESGECO Antirrobo - Asaltomanejo a control remotoPRO Y Control remoto,trabapuertasDUO Control de presencia,trabapuertas

VOICER-2 DiscadorTelefónico de alarma• 4 teléfonos en memoria• 2 mensajes hablados de 10¨• Discado tono o pulso• Compatible con paneles

nacionales e importados

SHOW-4 Panel deAlarma Inalámbrico• Maneja a controlremoto • 2 zonas queaceptan detectoresinalámbricos ocableados • Armadototal o parcial, Pánico.

RECEPTOR• Universal• 2 o 4 canales indep.

TX-2C• Control 2 Canales• Actualísimo diseño

G-600Panel de alarma de 6zonas. Monitoreable• Comunicador telefónico

multiformato• Elegante teclado con teclas

retroiluminadas• 6 zonas programables• 3 teclas de emergencia config.• Absoluta confiabilidad

CM-100Receptor paramonitoreo telefónicode alarmas• Obtenga en un equipo compactotodo lo necesario para montar unaestación de monitoreo de alarmas.• Multiformato • 2 líneas telefónicas

BIREX Barrera paraprotección exterior

• Doble y Cuadruple haz• 30, 90 y180 cm.• Sencilla Alineación.

M-400Panel de alarma, 4 zonas• Elegante teclado con teclas

retroiluminadas• Sencilla programación• 4 zonas Programables• 3 teclas de emergencia config.• Exclusivo puerto para discador telefónico

GS-3NUEVO Detector demovimientos Infrarrojo Pasivo• Contador de pulsos x1, x2, x3• Compensación aut. de temperatura• Altísima Inmunidad a RF y EMI• Elaborado sistema de procesamientode señales• Muy confiable

Módulo de Discador

AUTOELECTRONICAAv. Dardo Rocha 602

BernalPcia. de Bs. As.(011) 4251-3201

Operaciónautónoma o através deSOFT DEGESTION.

CDI SeguridadAv. San Martín 998

El DoradoMisiones

(03751) 42-6185

GONNER MDP14 de Julio 1886

Mar del PlataPcia. de Bs. As.(0223) 494-0049

Grabación de videodigitalArmado y configuración deGrabadores Digitales de VideoAverMedia

Dirigido a: Resellers, instaladoresy soporte técnico de CCTV.Requisitos: conocimientosbásicos de electrónica y CCTV.Costo: Sin Cargo.Lugar de realización: XL-VisionGroup Matheu 369 C.A.B.A.Fecha: A confirmarHora: A confirmarDuración: 160 minutosDisertante: Ing. Federico MallainaObservaciones: inscribirsepreviamente confirmandoasistenciaInformes: XL-Vision GroupEstados Unidos 1858 PB A porTel.: (54 11) 4304-6091 o pore-mail a: [email protected]

Introducción a los paneles dealarma KYO de Bentel - Italia

Dirigido a: instaladores, técnicosy jefes de seguridad.Requisitos: conocimientosbásicos en alarmas.Costo: Sin cargoLugar de realización: DRAFTFecha: 1º y 3º miér. de cada mesHora: 9:30Duración: 3 horas.Disertante: Ing. Fernando HrubikObservaciones: inscribirseconfirmando asistencia.Informes: DRAFT S.R.L. La Rioja1426, Ciudad de Bs. As. por tel.:4308-0444 / 4943-8888 o pore-mail a [email protected]

Sistemas antiintrusión versátiles

Monitoreo radial delargo alcance

Grabación digital ypresentación de la línea degrabadoras y multiplexoresKALATEL de GE Interlogix.Dirigido a: técnicos e instala-dores de CCTV y alarmasRequisitos: conocimientosbásicos en CCTVCosto: Sin cargo.Lugar de realización: Dr.Imports, Padre E. Vanini 344,Villa Martelli, Buenos Aires.Fecha: 2do jueves de cada mes.Hora: 10:00Duración: 2 horas.Observaciones: confirmarpreviamente asistencia.Informes: Dr. Imports, Padre E.Vanini 344, Villa Martelli, BuenosAires, por Tel.: (011) 4730-3051 opor e-mail [email protected]

Grabación de videodigital

Receptoras y repetidoras PIMApara estación de monitoreotelefónico/radial.Dirigido a: Empresas deseguridad, de monitoreo,instaladores de alarmas.Requisitos: conocimientosbásicos en sistemas de alarmas.Costo: Sin cargo.Lugar de realización: Dr.Imports, Padre E. Vanini 344,Villa Martelli, Buenos Aires.Fecha: 1er jueves de cada mes.Hora: 10:00Duración: 2 horas.Observaciones: confirmarpreviamente asistencia.Informes: por Tel.: (011) 4730-3051 o por e-mail [email protected]

Sistemas de control de accesosbiemétricos IdTeck

Dirigido a: instaladores, técnicosy jefes de seguridad.Requisitos: conocimientos básicosen sistemas de seguridad electrónica.Costo: Sin cargo.Lugar de realización: DRAFTFecha: 2º y 4º miér. de cada mesHora: 9:30Duración: 3 horas.Disertante: Ing. Fernando HrubikObservaciones: inscribirseconfirmando asistencia.Informes: DRAFT S.R.L. La Rioja1426, Ciudad de Bs. As. por tel.:4308-0444 / 4943-8888 o pore-mail a [email protected]

Accesosbiométricos

Grabación digital y funcionamientode las grabadoras PDVR SECOM

Dirigido a: instaladores, técnicosy jefes de seguridad.Requisitos: conocimientos básicosen sistemas de seguridad electrónica.Costo: Sin cargo.Lugar de realización: DRAFTFecha: todos los jueves.Hora: 9:30Duración: 3 horas.Disertante: Ing. Fernando HrubikObservaciones: inscribirseconfirmando asistencia.Informes: DRAFT S.R.L. La Rioja1426, Ciudad de Bs. As. por tel.:4308-0444 / 4943-8888 o pore-mail a [email protected]

Grabación de videodigital

WinSamm, Software de Gestiónde alarmas para estaciones demonitoreo.Dirigido a: empresas deseguridad, de monitoreo,instaladores de alarmas.Requisitos: conocimientosbásicos en sistemas de alarmas.Costo: Sin Cargo.Lugar de realización: FIESAFecha: Jueves a designarHora: 9:30Duración: 4 horas.Disertante: Sr. Leonardo Piccioni.Observaciones: vacanteslimitadas, confirmar asistencia yesperar confirmación.Informes: FIESA srl.Av. de los Incas 4154/56(C1427DNT) C.A.B.A.Tel.: 4551-5100 o por e-mail [email protected]

Softwara paramonitoreo

Curso técnico sobre grabadoradigital de imágenes OWL DVR.Funcionamiento y manejo.

Dirigido a: instaladores dealarmas y técnicos en CCTV.Requisitos: conocimientosbásicos de electrónica y CCTV.Costo: Sin Cargo.Lugar de realización: Dialer,La Rioja 827, Capital FederalFecha: ConfirmarHora: 17:30Duración: 2 horas.Disertante: Héctor ÁvalosObservaciones: inscribirseconfirmando asistencia.Informes: por Tel. al: 4932-8175o por e-mail a: [email protected]

Grabación digitalde imágenes

Instalación y programación depaneles de alarma PyronixMatrix 6 y Matrix 816

Dirigido a: instaladores dealarmas, empresas de seguridad.Requisitos: conocimientosbásicos en sistemas de alarmas.Costo: Sin Cargo.Lugar de realización: Dialer,La Rioja 827, Capital FederalFecha: ConfirmarHora: 11:00 AMDuración: 2 horas.Disertante: Ricardo MárquezObservaciones: inscribirseconfirmando asistencia.Informes: por Tel. al: 4932-8175o por e-mail a: [email protected]

Sistemas contrarobo

Instalación y programación depaneles particionables PyronixMatrix 424 y Matrix 832

Dirigido a: instaladores dealarmas, empresas de seguridad.Requisitos: conocimientosbásicos en sistemas de alarmas.Costo: Sin Cargo.Lugar de realización: Dialer,La Rioja 827, Capital FederalFecha: ConfirmarHora: 11:00 AMDuración: 2 horas.Disertante: Ricardo MárquezObservaciones: inscribirseconfirmando asistencia.Informes: por Tel. al: 4932-8175o por e-mail a: [email protected]

Sistemas contrarobo

La capacitación es la herramienta para reconvertir su negocio, ¡actualícese!

Usted puede consultar diariamente la sección .agenda en nuestra página web: www.rnds.com.ar

Consultar en www.seguriexpo.com.ar el ciclo de actividades academicas a desarrollarse paralelamente con Seguriexpo 2005

Grabación de videoy transmision por IP

Sistemas contraroboProgramación de paneles dealarma monitoreables, PARADOXEsprit, Spectra y Digiplex.Dirigido a: empresas deseguridad, de monitoreo,instaladores de alarmas.Requisitos: conocimientosbásicos en sistemas de alarmas.Costo: Sin Cargo.Lugar de realización: FIESAFecha: Jueves a designarHora: 9:30Duración: 4 horas.Disertante: Sr. Leonardo Piccioni.Observaciones: vacanteslimitadas, confirmar asistencia yesperar confirmación.Informes: FIESA srl.Av. de los Incas 4154/56(C1427DNT) C.A.B.A.Tel.: 4551-5100 o por e-mail a:[email protected]

Concepto de Video Streaming,presentaciones y configuraciónde DVR ElectroVision.Dirigido a: Resellers, instaladoresy técnicos de CCTV.Requisitos: conocimientosbásicos de electrónica, redes IP,broadband y CCTV.Costo: Resellers sin cargo.Lugar de realización:ElectroSistemas Colón 3153,Villa Ballester, Buenos Aires.Fecha: Jueves a designarHora: 9:30Duración: 3 horas.Observaciones: Vacanteslimitadas, confirmar asistencia.Informes: Tel.: (54 11) [email protected]

Ref.: (P) Marca Propia - (R) Representante - (I) Importador - (D) Distribuidorrnds®.índic.índic.índic.índic.índice de marce de marce de marce de marce de marcasasasasas rnds®

.com.ar

www.

.c.c.c.c.contontontontontacacacacacttttto direco direco direco direco directttttooooo rnds®

Indice Alfabético

Housings, Gabinetes, Soportes

Alarmas p/Vivienda,Comercio e IndustriaIALARMATICIALASTORIALONSO HNOS.IALTRONICIAR CONTROLIBOSCH SEGURIDAD Arg.ICEM SRL.ICENTENNIAL ElectrónicaICONDOR GROUPIDEFENDERIDIALER SEGURIDADIDRAFTIDR-IMPORTSIELCA ElectrónicaIFIESAIGFM ELECTRONICAIGONNERIMOVATECIPPA ARGENTINAIPROTEKIRADIO OESTEIS&G SEGURIDADISIMICRO S.A.ISTARXITARGETITECNOALARMA

Alarmas Vehiculares,motos y ciclomotoresIALASTORIDEFENDERIDIALER SEGURIDADIFIESAIGFM ELECTRONICAIGONNERIHI-VOXIRADIO OESTE

Automatización Mecánicade PortonesIALSEIAR CONTROLIDR-IMPORTSIG&B CONTROLSIGFM ELECTRONICAIINGESYSIL&L SISTEMASIMOVATECIPPA ARGENTINAIRADIO OESTEISTARXITECNOLOGIA EN ACCESOS

Automatización del Hogar,Edificios InteligentesIINGESYSIDETCONIDR-IMPORTSIPROTEKIRADIO OESTEITECNOLOGIA EN SEGURIDAD

Barreras, Vallas yMolinetesIBOSCH SEGURIDAD Arg.ICONTROL LOCKICRONOSIDR-IMPORTSIINGESYSIINTELEKTRONIMOVATECIPPA ARGENTINAIRADIO OESTEISTARXISIC S.A.ISUNDIALITEKHNOSUR

BateríasIALARMATICIGFM ELECTRONICA

IISOLSEIMAXXON S.A.IPROTEKISISISTARXISPC ARGENTINA S.A.ITRUE DIGITAL SYSTEMS

Sistemas de ConectividadCelular - BackupsIAVATECIRIGHT KEY

Sistemas de Tiempo yAsistenciaICRONOSIG&B CONTROLSIINTELEKTRONILARCON-SIAIMACRONETIMIATECHISIST. TECNOLOGICOS S.A.ISUNDIALITEKHNOSUR

Servicios de MonitoreoICENTRAL DE MONITOREOIPRIORIDAD 1ISPS SEGURIDADIUSS ARGENTINA

Sistemas de MonitoreoIBLACK BOX SYSTEMIBOSCH SEGURIDAD Arg.ICENTENNIAL ElectrónicaIDR-IMPORTSIDRAFTIFIESAIGONNERIMOVATECIPROTEKISG SYSTEMSIS&G SEGURIDADISIMICRO S.A.ITECNOLOGIA EN SEGURIDAD

Sonorización y AvisoIALASTORIALONSO HNOS. SIRENASIAR CONTROL S.R.L.IBAUSIS S.A.IBOSCH SEGURIDAD Arg.ICENTENNIAL ElectrónicaICRONOSIDIALER SEGURIDADIGFM ELECTRONICAIGONNERIMOVATECIPROTEKIRADIO OESTEISTARXITECNOALARMA

TelecomunicacionesEquipamiento y Componentes

ICTV IMPORT

Video Seguridad porInternet y Red LocalI3 WAY SOLUTIONSIBOSCH SEGURIDAD Arg.IBLACK BOX SYSTEMICENTENNIAL ElectrónicaIDIGITECH-ONEIG&B CONTROLSISIMICRO S.A.ISIST. TECNOLOGICOS S.A.IDRAFTIELCA Electrónica S.R.L.IPROTEKITECNOLOGIA EN SEGURIDADIXL VISION GROUP

.:. Una revista de CALIDAD, con una TIRADA REAL de 3000 ejemplares, distribuídos en todo elpaís, con la MEJOR BASE DE DATOS actualizada del mercado, donde usted como ANUNCIANTE,Además de su aviso publicitario con precios totalmente accesibles, podrá promocionar susPRODUCTOS, publicar sus CURSOS Y SEMINARIOS en nuestra AGENDA y estar presente conlas empresas más prestigiosas del sector, con sus datos en nuestra GUIA DE PROVEEDORES.

IDIASTECIDRAFTIDR-IMPORTSIELCA Electrónica S.R.L.IFIESAIG&B CONTROLSIGONNERIGFM ELECTRONICAIINTELEKTRONIL&L SISTEMASILARCON-SIA SRL.IMACRONETIMIATECHIMOVATECIPROTEKIRADIO OESTEISAGEISIST. TECNOLOGICOS S.A.ISEGURCOMISTARXISIST. TECNOLOGICOSISG SYSTEMSISIMICRO S.A.ISPC ARGENTINA S.A.ITECNOLOGIA EN SEGURIDADITEKHNOSURITRUE DIGITAL SYSTEMS

Control de AccesoVehicularISIC S.A.IVISION ROBOT

Control de RondasICRONOSIINGESYSIPUNTO CONTROL S.A.IRAFAEL CANO ROSIMIATECHIMOVATEC

Detectores de Metales yArmasIAR CONTROLIDEFENDERITEKHNOSUR

Discadores TelefónicosIALARMATICIALASTORIAR CONTROL S.R.L.IBOSCH SEGURIDAD Arg.IDEFENDERIDIALER SEGURIDADIDR-IMPORTSIDX-CONTROL S.R.L.IELCA Electrónica S.R.L.IFIESAIGFM ELECTRONICAIGONNERIMOVATECIPROTEKIRADIO OESTEISTARXISIMICRO S.A.ITECNOALARMAITECNOLOGIA EN SEGURIDAD

Etiquetas de SeguridadIMASTERPACK

Impresoras de tarjetasde identificaciónITRADEMAX

Porteros con Visor

IALARMATICIALASTORIALSEIAR CONTROL S.R.L.IBLACK BOX SYSTEM

ICENTENNIAL ElectrónicaICRONOSIDIALER SEGURIDADIDRAFTIDR-IMPORTSIELCA Electrónica S.R.L.IMOVATECIRADIO OESTEISTARXISEIIS&G SEGURIDADISIMICRO S.A.ITECNOLOGIA EN SEGURIDAD

Puertas de SeguridadIBASH LOCKS SERVICEICONINDUS

RadiocomunicacionesIDX-CONTROL S.R.L.IDRAFTILASER ELECTRONICS

Seguridad y ControlInformáticoICERROJOIINTELEKTRONIPROTEKISG SYSTEMSISIST. TECNOLOGICOS S.A.ITEKHNOSUR

Seguridad Perimetraly Protección ExteriorIALARMATICIALASTORIALIARAIAR CONTROL S.R.L.IBOSCH SEGURIDAD Arg.ICENTENNIAL ElectrónicaIDR-IMPORTSIFIESAIPROTEKISECURTECISEGURCOMITECNOLOGIA EN SEGURIDADITEKHNOSURIVALLS S.A.

Seguridad SatelitalICIKA ELECTRONICAICONSAT ARGENTINAICYBERMAPAISEGURCOMITRENDTEKIVIRTUALTEC

Sistemas BiométricosICRONOSIG&B CONTROLSIINTELEKTRONILARCON-SIAIMIATECHISIST. TECNOLOGICOS S.A.ITEKHNOSUR

Sistemas de Detección yExtinción de IncendiosIAR CONTROL S.R.L.IBAUSIS S.A.IBOSCH SEGURIDAD Arg.ICENTENNIAL ElectrónicaICONDOR GROUPIDETCONIDIALER SEGURIDADIDR-IMPORTSIDRAFTIELCA Electrónica S.R.L.IFUEGO REDIG&B CONTROLSIGFM ELECTRONICAIINDUSTRIAS QUILMES

IDR-IMPORTSIMOVATECIRISTOBAT SRL.ISTARX

Cajas de SeguridadIBASH LOCKS SERVICEIFIESAISECURBOXISISTEMAS TECNOLOGICOS

Cerraduras Electromag.Electricas y especialesIALSEIBASH LOCKS SERVICEIBLACK BOX SYSTEMICENTENNIAL ElectrónicaICERROJOICONTROL LOCKICRONOSIDEFENDERIDR-IMPORTSIFIESAIINTELEKTRONIMOVATECITECNOLOGIA EN SEGURIDADITEKHNOSUR

Circuitos Cerrados deTelevisiónIALARMATICIALASTORIAR CONTROL S.R.L.IBLACK BOX SYSTEMSIBOSCH SEGURIDAD Arg.ICENTENNIAL ElectrónicaICIRLATINAICONDOR GROUPICRONOSIDIALER SEGURIDADIDIGITECH-ONEIDR-IMPORTSIDRAFTIELCA Electrónica S.R.L.IFIESAIG&B CONTROLSIGFM ELECTRONICAILASER ELECTRONICSIMOVATECIPROTEKIRADIO OESTEISEGURCOMISECURTECISEIIS&G SEGURIDADISIST. TECNOLOGICOS S.A.ISIMICRO S.A.ISPC ARGENTINA S.A.ISTARXITARGETITECNOLOGIA EN SEGURIDADITEKHNOSURITRUE DIGITAL SYSTEMSIVISION ROBOT

Conductores EléctricosIMARLEW S.A.

Control de AccesosIALASTORIALSEIAR CONTROL S.R.L.IBASH LOCKS SERVICEIBLACK BOX SYSTEMIBOSCH SEGURIDAD Arg.ICENTENNIAL ElectrónicaICERROJOICIRLATINAICODAS ELECTRÓNICAICONTROL LOCKICONDOR GROUPICRONOSIDEFENDERIDETCONIDIALER SEGURIDAD

Indice Temático cccccontontontontontacacacacacttttto direco direco direco direco directttttooooo.....

65 3 Way Solutions S.A.Tel./Fax: (54 11) 5217-3330e-mail: [email protected]: www.3waysolutions.com

12 Alarmatic13 José Bonifacio 26214 (C1424CHF) C.A.B.A.15 Tel./Fax: (54-11) 4922-8266

111 e-mail: [email protected] Alastor S.A.

Tel./Fax: (54 11) 4627-5600 Rotativase-mail: [email protected]: www.alastor.com.ar

01 Alonso hnos.08 Tel./Fax: (54 11) 4246-686909 e-mail: [email protected]

web: www.alonsohnos.com83 Alta Seguridad Argentina

Tel./Fax: (54 11) 4838-1179/97e-mail: [email protected]: www.alseargentina.com.ar

143 AltronicTel./Fax: (54 11) 4521-9440e-mail: [email protected]

98 Ar Control S.R.L.99 Tel.: (54 11) 4523-8451

e-mail: [email protected]: www.arcontrol.com.ar

85 ArenaTel.: (54 11) 4760-9186e-mail: [email protected]: www.herrajesarena.com

63 AvatecTel./Fax: (54 11) 4554-9997e-mail: [email protected]: www.avatec.com.ar

165 Bash Locks Service S.R.L.Tel./Fax: (54 11) 4300-9371 [email protected]: www.lockservice.com.ar

151 BausisTel./Fax: (54 11) 4432-3344e-mail: [email protected]

70 BCGTel./Fax: (54 11) 4308-0223e-mail: [email protected]: www.bcgroup.com.ar

50 Black Box Systems ArgentinaTel./Fax: (54 11) 4581-2643e-mail: [email protected]: www.black-box.com.ar

02 BOSCH03 Tel./Fax: (54 11) 4754-767104 e-mail: [email protected] web: www.boschsecurity.com.ar39 Centennial Electrónica

105 Tel.: (54 11) 6777-6000134 e-mail: [email protected] web: www.getterson.com122 Central de Monitoreo® S.A.123 Tel./Fax: (54 11) 4630-9090

e-mail: [email protected]: www.monitoreo.com.ar

166 Cerrojo167 Tel./Fax: (54 11) 4812-5735

e-mail: [email protected] Cika Electrónica

173 Tel.: (54 11) 4522-5466e-mail: [email protected]: www.cika.com

69 CN-Groupweb: www.cn-group.com.ar

86 Codas electrónica S.R.L.Tel./Fax: (54-11) 4857-1767e-mail: [email protected]: www.codas.com.ar

97 Condor GroupTel./Fax: (54-11) 4571-8879e-mail: [email protected]: www.condor-group.com.ar

156 Control Lock157 Tel./Fax: (54-11) 4958-5844

e-mail: [email protected]: www.controllock.com.ar

58 CRONOSTel./Fax: (54 11) 4312-3061e-mail: [email protected]: www.cronos.com.ar

38 CTV ImportTel./Fax: (54-11) 6775-3333e-mail: [email protected]: www.ctvimport.com.ar

66 DefenderTel./Fax: (54-11) [email protected]: www.defenderseguridad.com.ar

144 DetconTel./Fax: (54 11) 4823-1221e-mail: [email protected]: www.jci.com.ar

43 Larcon-Sia S.R.L.Tel./Fax: (54 11) 4988-9990e-mail: [email protected]: www.larconsia.com

46 Laser Electronics S.R.L.Tel./Fax: (54 11) 4763-9600e-mail: [email protected]

79 Macronet S.R.L.Tel./Fax: (54 11) 4957-2800e-mail: [email protected]: www.macronet.com.ar

150 MarlewTel./Fax: (54 11) 5129-7500e-mail: [email protected]: www.marlew.com.ar

155 MasterpackTel./Fax: (54 11) 4798-0298e-mail: [email protected]

18 Miatech19 Tel.: (54 11) 4583-3332

e-mail: [email protected]: www.miatech.com.ar

136 MicrotecladosTel./Fax: (54 11) 4303-0406e-mail: [email protected]: www.microteclados.com.ar

21 Movatec S.A.22 Tel.: (54 11) 4795-611223 e-mail: [email protected]

web: www.movatec.com.ar77 PPA Argentina

Tel./Fax: (54 11) 4566-3225e-mail: [email protected]: www.ppa.com.br

129 Protek SEG S.A.Tel./Fax: (54 11) 4312-4444e-mail: [email protected]: www.protek.com.ar

45 Punto control S.A.Tel./Fax: (54 11) 4361-6006e-mail: [email protected]: www.puntocontrol.com.ar

102 Radio Oeste103 Tel./Fax: (54 11) 4641-3009

e-mail: [email protected]: www.radio-oeste.com

31 RightKeyTel./Fax: (54-11) 4867-3140e-mail: [email protected]: www.rightkey.com

116 RistobatTel./Fax: (54 11) 4246-1778e-mail: [email protected]

101 S&G SeguridadTel./Fax: (54-11) 4854-5301e-mail: [email protected]: www.sygseguridad.com.ar

153 SAGETel./Fax: (54-11) 4551-5202e-mail: [email protected]: www.sage.com.ar

34 SecurtecTel./Fax: (54 11) 4308-6500e-mail: [email protected]: www.securtec.com.ar

29 SecusysTel./Fax: (54 11) 4858-0479e-mail: [email protected]: www.secusys.com.ar

152 SegloTel./Fax: (54-11) 4961-9091e-mail: [email protected]: www.seglo.com.ar

154 SegurcomTel./Fax: (54 11) 4300-9351e-mail: [email protected]: www.segurcom.com.ar

28 SeguriExpo 200537 e-mail: [email protected]

web: www.seguriexpo.com.ar61 SF Technology S.A.62 Tel./Fax: (54 11) 4923-0240

e-mail: [email protected]: www.sf-technology.com

78 SG SystemsTel./Fax: (54 11) 4831-2005e-mail: [email protected]: www.sgsystems.com.ar

117 SIC S.A.Tel./Fax: (54 11) 4372-5960e-mail: [email protected]: www.sictranscore.com.ar

26 Simicro S.A.71 Av. Corrientes 4969 (C1414AJC)

115 Tel./Fax: (54 11) 4857-0861158 e-mail: [email protected] web: www.simicro.com146 SIS

Tel./Fax: (54 11) 4585-1957e-mail: [email protected]: www.sis.com.ar

118 Sistemas Tecnológicos S.A.119 Tel./Fax: (54-11) 4783-3001

e-mail: [email protected]: www.sistecbio.com.ar

159 SPC Argentina S.A.Tel./Fax: (54 11) 4584-0887e-mail: [email protected]: www.spcarg.com.ar

125 SPSTel./Fax: (54 11) 4639-2409e-mail: [email protected]: www.spsseguridad.com.ar

57 Spy ProductsTel.: (54 11) 4326-4544e-mail: [email protected]: www.spyfull.com.ar

90 Starx (Security Suplliers)91 Aranguren 928 (C1405CRT)93 Tel./Fax: (54 11) 4433-6500 Rotativas94 e-mail: [email protected]

113 web: www.starx.com.ar67 Sundial srl.

Tel.: (54 11) 4202-2229e-mail: [email protected]: www.sundial.com.ar

132 TecnitotalTel./Fax: (54 11) 4697-7910e-mail: [email protected]: www.tecnitotal.com.ar

109 TecnoalarmaTel./Fax: (54 11) 4774-3333e-mail: [email protected]: www.tecnoalarma.com.ar

89 Tecnología en AccesosTel./Fax: (54 11) 4703-4392e-mail: [email protected]

54 Tecnología en Seguridad55 Tel./Fax: (54 11) 4361-6298

e-mail: [email protected]: www.tecnologiaenseguridad.com.ar

162 TecnosoportesTel./Fax: (54 11) 4683-0836e-mail: [email protected]: www.tecnosoportes.com.ar

140 Tekhnosur S.A.Tel./Fax: (54 11) 4791-3200e-mail: [email protected]: www.tekhnosur.com

73 Telkus SecurityTel./Fax: (54 11) 4787-4114e-mail: [email protected]: www.telkus.com

138 Trendtek s.r.l.139 Tel./Fax: (54 11) 4574-4416

e-mail: [email protected]: www.trend-tek.com

141 True Digital SystemsTel./Fax: (54-11) 4580-2050e-mail: [email protected]: www.truedigital.com.ar

35 USSTel./Fax: 0810-122-0877Web: www.ussargentina.com.ar

131 Valls S.A.Tel./Fax: (54 11) 4302-3320ventas@cercoselectricosdeseguridad.comwww.cercoselectricosdeseguridad.com

137 Virtualtece-mail: [email protected]: www.virtec.com.ar

126 Vision RobotTel./Fax: (54 11) 4588-2440e-mail: [email protected]: www.vision-robot.com.ar

30 XL-Vision GroupTel./Fax: (54 11) 4941-1307e-mail: [email protected]: www.xlvision.com.ar

.c.c.c.c.cordobaordobaordobaordobaordoba114 CEM s.r.l.

Tel./Fax: (54 351) 456-8000e-mail: [email protected]: www.cemsrl.com.ar

.mendoz.mendoz.mendoz.mendoz.mendozaaaaa147 Target imports

Tel./Fax: (0261) 424-0021e-mail: [email protected]: www.alessi.com.ar

.uruguay.uruguay.uruguay.uruguay.uruguay168 American Electronics

Tel./Fax: (02) 487-1505e-mail: [email protected]: www.americanelectronics.com.uy

168 Security MarketTel./Fax: (598 2) 486-1561e-mail: [email protected]: www.smarket.com.uy

168 VICAR y Cia Ltd.Tel./Fax: (598) 42 666 473e-mail: [email protected]

25 Dialer Alarmas145 Tel./Fax: (54-11) 4932-8175

e-mail: [email protected]: www.dialer.com.ar

01 Diastec49 Tel./Fax: (54 11) 4361-9300

e-mail: [email protected]: www.diastec.com.ar

81 Distri-Master S.A.Tel./Fax: (54 11) 4859-6005e-mail: [email protected]: www.garen.com.br

06 Dr. Imports S.R.L.07 Tel.: (54 11) 4730-3051

180 e-mail: [email protected]: www.drimports.com.ar

16 DRAFT17 La Rioja 1426 (C1244ABF) C.A.B.A.82 Tel.: (54 11) 4943-8888

133 e-mail: [email protected] web: www.draftsrl.com.ar127 DSC

Tel./Fax: (1 905) 760-3000e-mail: [email protected]: www.dsc.com

142 DX-Control S.A.Tel.: (54 11) 4647-2100e-mail: [email protected]: www.dxcontrol.com.ar

130 ELCA Seguridad S.R.L.Tel./Fax: (54 11) 4925-4102e-mail: [email protected]: www.elcasrl.com.ar

41 Electro SistemasTel./Fax: (54 11) 4767-8278e-mail: [email protected]: www.electro-sistemas.com.ar

59 Electrónica del FuturoTel./Fax: (54 11) 4374-0159e-mail: [email protected]: www.electronicafuturo.com.ar

121 Electrónics Line Ltd.Tel./Fax: (54 11) 4637-9488e-mail: [email protected]: www.electronics-line.com

53 Fiesa110 Tel./Fax: (54 11) 4551-5100135 e-mail: [email protected]

web: www.fiesa.com.ar164 Foro de Seguridad®

e-mail: [email protected]: www.forodeseguridad.com

106 Fuego Red S.A.107 Tel./Fax: (54 11) 4865-0101

e-mail: [email protected]: www.fuegored.com.ar

149 G&B ControlsTel./Fax: (54 11) 4543-8230e-mail: [email protected]: www.gybcontrols.com.ar

10 GFM electrónica11 Tel./Fax: (54 11) 4298-4076

e-mail: [email protected]: www.gfm.com.ar

171 GonnerTel./Fax: (54 11) 4901-0780e-mail: [email protected]: www.gonnersrl.com.ar

161 HI-VOXTel./Fax: (54 11) 4755-9307e-mail: [email protected]: www.alarmashivox.com.ar

87 HIDTel./Fax: (54 11) 4361-9300e-mail: [email protected]: www.diastec.com.ar

148 Industrias QuilmesTel./Fax: (54 11) 4200-5659e-mail: [email protected]: www.inquisa.com.ar

51 IngesysTel./Fax: (54 11) 4863-5700e-mail: [email protected]: www.ingesys.com.ar

24 IntegriSys S.A.Tel./Fax: (54 11) 4371-2627e-mail: [email protected]: www.integri-sys.com

179 IntelektronTel./Fax: (54 11) 4305-5600e-mail: [email protected]: www.intelektron.com.ar

74 Isolse75 Tel.: (54 11) 4922-9162

e-mail: [email protected]: www.isolse.com.ar

33 La Casa del espíaTel./Fax: (54 11) 4325-1606e-mail: [email protected]: www.lacasadelespia.com

.anunc.anunc.anunc.anunc.anunciantiantiantiantianteeeeesssss rnds®

.com.arwww.

78

Claudia
NUEVA DIRECCION Y TELEFONO Dr. Imports Domingo de Acassuso 4785 (esq. L.N. Alem) (B1605BFO) Munro, Pcia. de Buenos Aires Tel./Fax: (54 11) 4762-9500 www.drimports.com.ar
Claudia
NUEVA DIRECCION Y TELEFONO Protek Seguridad Electónica Global Av. San Juan 4156 (C1223ACY) C.A.B.A. Tel.: (54 11) 4136-3000 Fax: (54 11) 4136-3029 [email protected] www.protek.com.ar
Claudia
NUEVA DIRECCION Y TELEFONO Tecnología en Seguridad Av. Belgrano 894, Piso 1º (C1092AAV) C.A.B.A. Tel./Fax: (54 11) 5238-5553/54/58/59 [email protected] www.tecnologiaenseguridad.com
Claudia
NUEVA DIRECCION Y TELEFONO Spy Products Alicia Moreau de Justo 740 Piso 3º Of. 1 (C1107AAR) C.A.B.A. Tel./Fax: (54 11) 4326-4544 Cel.: (54 911) 5226-2469 www.spyfull.com
Claudia
NUEVA DIRECCION Y TELEFONO Vision Robot Batalla del Pari 1058/60 (C1416DXL) C.A.B.A. Tel./Fax: (54 11) 4588-2440 www.vision-robot.com
Claudia
Claudia
NUEVA DIRECCION Y TELEFONO Right Key Warnes 299 (C1414ACT) C.A.B.A. Tel./Fax: (54 11) 4857-6999 www.rightkey.com
Claudia
NUEVA DIRECCION Y TELEFONO Dr. Imports Domingo de Acassuso 4785 (esq. L.N. Alem) (B1605BFO) Munro, Pcia. de Buenos Aires Tel./Fax: (54 11) 4762-9500 www.drimports.com.ar