SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS

39
SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS

Transcript of SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS

SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS

Riesgo y peligro

Peligro: cualquier cosa

que puede causar daño

Riesgo: La probabilidad

de que alguien sea

lesionado por el peligro

Criterios sobre la tolerabilidad del riesgo

Incr

emen

tan

do l

os

ries

gos

ind

ivid

uale

s

y l

os

inte

rese

s d

e la

soci

edad

Región

inaceptable

Región tolerable

Región

ampliamente

aceptable

Riesgo insignificante

Baja

Baja

Alta

Alta Nivel de protección y prevención

Libre

elección

Costo

beneficio Lo que sea

razonable

Lo que sea

razonablemente

factible

La mejor

tecnología

factible

La mejor

tecnología

disponible

¿QUÉ ES UN ACEPTABLE NIVEL DE RIESGO

Y QUIÉN LO DECIDE?

ORGANIZACIONES REGULADORAS GUBERNAMENTALES

Las leyes de seguridad y de salud de un país establecen indicaciones de lo que el gobierno cree que es razonable para la protección de la gente contra los peligros y estas indicaciones se expresan generalmente en reglamentos y normas.

¿QUÉ ES UN ACEPTABLE NIVEL DE RIESGO

Y QUIÉN LO DECIDE?

EMPRESAS

La mayoría de las empresas en el mundo desarrollado y cada vez más en países en vías de desarrollo precisan de políticas, procedimientos y normas de Seguridad y Salud, los cuales están dirigidos a reducir el riesgo a un nivel que a la empresa le parece que puede justificar.

TRABAJADORES

La persona que toma la verdadera decisión sobre qué riesgos son razonables es muy a menudo el trabajador. Él decide consciente o subconsciente qué riesgos tomar. Hacen esto decidiendo hacer caso o no de la ley y hacer caso o no de las reglas y de las políticas de la empresa. Esto permite hacerse una importante pregunta. ¿Están bien informados sobre los riesgos potenciales que corren y es buena es su percepción de esos riesgos?..

¿ QUIÉN DECIDE QUÉ ES UN ACEPTABLE NIVEL DE

RIESGO ?

FACTOR HUMANO

El Factor Humano

Según el National Safety Council (USA) la mayoría de los expertos de seguridad están de acuerdo en que la mayoría de los accidentes en el lugar de trabajo implican error humano. Debido a esto, es importante identificar y eliminar aquellos factores en el sistema organizacional que contribuyan al error humano.

El Factor Humano

Esto incluye no solamente los errores del trabajador, sino también errores de los diseñadores, ingenieros, responsables de adquisiciones, supervisores, ejecutivos y sobre todo el empresario.

El deber empresarial de prevención

Esencialmente, es el empresario el que fija las condiciones de trabajo y, por tanto, los

riesgos a los que está expuesto el trabajador.

PELIGROS

DEFINICION

Fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente o una combinación de ambos.

PELIGROS

Fase más importante de la evaluación de riesgos

Fuentes de información

Listas de chequeo

Expertos

Trabajadores

IDENTIFICACION

Este trabajador de puede:

Caerse de la escalera

Electrocutarse

Caérsele algo y golpear al compañero

o a un transeúnte Caerse al ser atropellada la escalera

Caerse al quebrarse la escalera

Causar mayores daños antes de caer o al caer

Causarse una herida por usar herramientas

AIRE Y AGUAS CONTAMINADAS

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE

OPERACION RIESGOSA VANDALISMO, ROBO Y SAQUEO

ESTRUCTURAS INESTABLES

CONDICIONES METEOROLOGICAS

ADVERSAS

EXCESIVO RUIDO, POLVO, HUMO Y/O FUEGO

TRABAJO EN AREAS CONFINADAS

ESCENARIOS DE TRABAJO

DESCONOCIDOS

LEVANTAMIENTO DE PESO, EXCESIVA FATIGA Y STRESS

MOVIMIENTOS SISMICOS

POCA EXPERIENCIA Y CAPACITACION –

ESTADO DE SALUD DEFICIENTE

EQUIPOS EN MAL ESTADO

FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD EN UN

TRABAJO EN ALTURAS

AVES, INSECTOS

TIPOS DE PELIGROS

IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

VALORACIÓN DEL RIESGO

CONTROL DEL RIESGO

¿PROCESO SEGURO?

ANÁLISIS DEL RIESGO

EVALUACIÓN DEL RIESGO

RIESGO CONTROLADO

GESTIÓN DEL RIESGO Si

No

REQUISITOS DE INSPECCION

Todos los trabajadores en zonas con control de acceso, deberán ser capacitados en advertencias de peligros de caídas emitidas por el Inspector de Seguridad, para que se cumplan inmediatamente.

QUE SE DEBE INSPECCIONAR

Áreas de Trabajo

Equipos de protección contra caídas

Equipos de protección personal

Señalización, demarcación y balizamiento

Comportamientos y condiciones

MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA CAÍDAS.

Se consideran medidas de prevención de caídas, todas aquellas disposiciones que solas o en conjunto, son implementadas para advertir o evitar la caída del trabajador cuando éste realiza labores en alturas. El uso de medidas de prevención no exime al empleador de su obligación de implementar medidas de protección

MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

• Las medidas de protección contra caídas, son aquellas implementadas para detener la caída, una vez ocurra, o mitigar sus consecuencias.

• El empleador debe definir las medidas de prevención y protección a ser realizadas.

• El uso de medidas de protección no exime al empleador de su obligación de implementar medidas de prevención

MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

Las medidas de protección se clasifican en:

Pasivas

• Red de Seguridad para la detención de caídas

Activa

• Puntos de Anclaje fijos

• Mecanismos de Anclaje

SOLDADURA ELÉCTRICA Y DE OXICORTE

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS EN OPERACIONES DE SOLDADURA: Los riesgos más frecuentes que se derivan del proceso de soldadura son

básicamente:

• Contacto eléctrico

• Contacto térmico

• Incendio

• Inhalación de humos

• Radiaciones producidas por arco eléctrico

• Proyección de partículas

• Lesiones provocadas por el manejo y el transporte del equipo

•EN EL LUGAR DE TRABAJO TAMBIÉN ENCONTRAREMOS:

• Posturas incomodas

• Movimientos repetitivos

• Sobreesfuerzos

• Contaminación por humos y gases

• Iluminación

• Ruido

• Fatiga

• Carga térmica

REGLAS DE SEGURIDAD

PARA EL MANEJO DE GASES

Todos los gases comprimidos en cilindros son peligrosos, uno porque son inflamables, como el acetileno, el propano, o el hidrógeno, y otros porque su combinación con sustancias inflamables puede producir explosiones, como por ejemplo el oxigeno.

Para sacar o meter un cilindro de un contenedor o de una cesta, poner una mano en el sombrete y la otra en la ojiva. Tener cuidado con los dedos

Para hacer rodar un cilindro, controlar su equilibrio con una mano en el sombrete manteniendo la botella cerca del cuerpo.

Hacerla rodar situando la otra mano en el cuerpo del cilindro.

Para transportar un cilindro, usar un carrito o carretilla adecuada, siempre que se pueda

Para instalar o almacenar un cilindro, hacerlo siempre de manera estable, sujetándolo a un soporte.

Qué es el fuego?

El fuego es una reacción química que involucra la rápida oxidación o combustión de un elemento. Requiere de 4 elementos: material combustible, oxígeno, fuente de calor y reacción en cadena. OXÍGENO

CALOR

COMBUSTIBLE

Clase A: Fuegos de materiales

sólidos.

Clase B: Fuegos de combustibles

líquidos.

Clase C: Fuegos producidos por

combustibles gaseosos o líquidos

bajo presión.

Clase D: Fuegos producidos por

metales químicamente muy activos

(sodio, magnesio, etc.).

Clases de Fuego

Como utilizar el extintor

• Oprima la manilla, mueva la boquilla del extintor horizontalmente y despacio, cubriendo el área del fuego.

CAP. 705 TONS.

NO SOLDAR, NO CORTAR, NO

GOLPEAR Y NO ENCENDER

FUEGO SIN LA AUTORIZACIÓN

CORRESPONDIENTE

ÁCIDO SÚLFURICO 98.6%

CAP. 7.5 TONS.

IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS

Y RESIDUOS PELIGROSOS

IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS

Y RESIDUOS PELIGROSOS

CONSECUENCIAS DE NO SEGUIR LAS

NORMAS Y REGLAS

GRACIAS

LOS TRABAJADORES NO SOLO DEBEN OPERAR EN CONDICIONES SEGURAS, DEBEN SENTIRSE SEGUROS