REGLAMENTO ESPECIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

56
GERENCIA PREVENCIÓN PÉRDIDAS DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS REGLAMENTO ESPECIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS MANUAL DE CONSTRUCCION Y REMODELACION DE OBRAS

Transcript of REGLAMENTO ESPECIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

GERENCIA PREVENCIÓN PÉRDIDAS

DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS

REGLAMENTO ESPECIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

MANUAL DE CONSTRUCCION Y REMODELACION DE OBRAS

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 2

V

V E

VV

.7

V

V

V

IX

I N D I C E

I. INTRODUCCION...................................................................................................................................4

II. POLITICA DE PREVENCION DE RIESGOS DE FALABELLA....................................................5

III. OBJETIVOS ............................................................................................................................................6

IV. ALCANCE ...............................................................................................................................................6

V. APLICACIÓN .........................................................................................................................................6

I. RESPONSABILIDAD.............................................................................................................................7

I.1. D LA EMPRESA PRINCIPAL.......................................................................................................7 VI.1.1. Respecto A Las Bases .................................................................................................................7

I.1.2. Reuniones De Prevención De Riesgos........................................................................................8 I.1.3. Normas De Seguridad Y Responsabilidades...............................................................................9 VI.1.3.1. Gerente Gestión Y Proyectos......................................................................................................9 VI.1.3.2. Gerente Store Planning .............................................................................................................11 VI.1.3.3. Gerente De Prevención De Pérdidas Y Seguridad....................................................................11

VI.1.4. Prohibiciones: ...........................................................................................................................13 VI.1.5. Sanciones: .................................................................................................................................14 VI.1.6. Adjudicación .............................................................................................................................15 VI.1 . Durante El Trabajo....................................................................................................................15 VI.1.8. Finalizado El Trabajo................................................................................................................16 I.2. DE LOS CONTRATISTAS .............................................................................................................16 VI.2.1. Respecto A Las Bases ...............................................................................................................16 VI.2.2. Adjudicación .............................................................................................................................16 VI.2.3. Durante El Trabajo....................................................................................................................16 VI.2.4. Finalizado El Trabajo................................................................................................................17

II. DEFINICIONES....................................................................................................................................17

VII.1. ACCIDENTE ......................................................................................................................................17 VII.2. ACCIDENTE DE TRAYECTO ..............................................................................................................17 VII.3. INCIDENTE........................................................................................................................................17 VII.4. ENFERMEDAD PROFESIONAL ...........................................................................................................17 VII.5. TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN..............................................................................18 VII.6. OBRA O FAENA PROPIO DE SU GIRO...............................................................................................18 VII.7. EMPRESA PRINCIPAL........................................................................................................................18 VII.8. CONTRATISTA ..................................................................................................................................18 VII.9. SUBCONTRATISTA ............................................................................................................................18

III. DISPOSICIONES GENERALES ........................................................................................................18

VIII.1. REGISTRO ACTUALIZADO DE ANTECEDENTES................................................................................18 VIII.2. ACCIDENTES DEL TRABAJO CON CONSECUENCIAS GRAVES O FATALES .........................................19

. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS LEGALES .................................................................................20

IX.1 NORMATIVA ESPECÍFICA: ................................................................................................................20 IX.2 NORMATIVA COMPLEMENTARIA: ....................................................................................................20

X. DISTRIBUCIÓN ...................................................................................................................................27

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 3

XE

XI.

X

X .45

FORMATO Nº 9 ACTA RECEPCION AREA DE TRABAJO.....................................................................53 FORMATO Nº 10. ACTA DE RECEPCION DE MUEBLE ENERGIZADO ENTREGA A LA TIENDA.54 FORMATO Nº 11 INVESTIGACION DE ACCIDENTES ............................................................................55

I. ANEXO ESPECIAL, ESTABLECE LAS RESPONSABILIDADES Y SITEMAS DE CONTROL N REMODELACIONES MENORES .......................................................................................................28

1 OBJETIVOS ....................................................................................................................................28 XI.2 ALCANCE.......................................................................................................................................28 XI.3 RESPONSABILIDADES................................................................................................................28

XI.3.1.- Gerencia de Store Planning.......................................................................................................28

II. ANEXO ESPECIAL PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO..............................................................30

XII.1. PROCEDIMIENTO PARA CORTE Y SOLDADURAS ...................................................................30 XII.2. PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN DE CORNERS Y MUEBLES ENERGIZADOS..................31

XII.3. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS ................................................................33 XII.15. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS EN ALTURA ................................................................35 XII.4. PROCEDIMIENTOS PARA USO DE ESCALAS.............................................................................37

. .......38 XII.5. PROCEDIMIENTOS PARA USO ANDAMIOS ................................................................. ......XII.6. PROCEDIMIENTO MANEJO DE LÍQUIDOS Y MATERIALES COMBUSTIBLES ...................39

DEXII.7. PROCEDIMIENTOS PARA LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS CONSTRUCCIÓN ................40 IXII.8. PROCEDIMIENTO UTILIZAC ÓN DE EQUIPOS DE CALEFACCIÓN TEMPORAL.................40

XII.9. PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION Y ALMACENAMIENTOS DE CILINDROS DE GASES COMPRIMIDOS .............................................................................................................................40

ADOSXII.10. PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIONES Y TRABAJOS EN ESPACIOS CONFIN .......41 XII.11. PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS Y ESCOMBROS..................................................41 XII.12. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS CON NEOPRENO O AGOREX...................................42 XII.13. PROCEDIMIENTOS PARA LA INDUCCION DE PERSONAL NUEVO.....................................42 XII.14. PROCEDIMIENTOS PARA MANTENCION Y REPARACIÓN DE ASCENSORES ..................43

III. ANEXOS FORMATOS TIPOS ..........................................................................................................

° RIESGOS FORMATO N 1 REQUISITOS DE PREVENCIÓN DE PARA EMPRESAS CONTRATISTASY SUBCONTRATISTAS .............................................................................................................................45

º .FORMATO N 2 DECLARACION DE CONOCIMIENTO Y RECEPCION DE LAS NORMAS DE P 6 SEGURIDAD ARA CONTRATISTAS DE FALABELLA .......................................................................4

FORMATO Nº 3 ENCARGADOS DE IMPLEMENTAR Y MANTENER EN FUNCIONAMIENTO EL GESISTEMA DE STIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO.............................................47

º IFORMATO N 4 PERM SO PARA FAENA DE CORTE O SOLDADURA ...............................................48 FORMATO Nº 5 FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN INMEDIATA DE ACCIDENTE DEL TRABAJO FATAL O GRAVE........................................................................................................................................49

º FORMATO N 6 DESCONEXION SISTEMAS DE SEGURIDAD.............................................................50 ºFORMATO N 7 ACTA RECEPCION DE CORNER ..................................................................................51

FORMATO Nº 8 ACTA RECEPCION DE OBRA .......................................................................................52

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 4

ligatorias también para cualquier trabajo de onstrucción o remodelación de oficinas, sucursales, centros de distribución y en general,

resente Reglamento se refieren a:

s

• Responsabilidades

con la ejecución de trabajos en la tienda. Asimismo, ebe ser puesto en conocimiento de los Gerentes de las empresas administradoras de los

s que se ealicen en los locales comerciales, Centros de Distribución u Oficinas de Falabella deben

según corresponda. El no umplimiento de alguna de las normas por parte de éste será causal de término de los

tanto, deberá exigir el umplimiento de todas las normas establecidas en este Reglamento, además de aquellas

l cumplimiento y del funcionamiento del o los departamentos de prevención de riesgos e las obras de remodelación y construcción.

I. INTRODUCCION El presente Reglamento establece las disposiciones que se deben cumplir las empresas administradoras de los locales comerciales de Falabella, contratista, subcontratistas y de servicios temporales y las medidas preventivas que se deben adoptar para efectuar las distintas actividades que pudieren involucrar algún riesgo en las instalaciones de Falabella. Todas estas normas son obcen todas las instalaciones de la empresa. Las Normas dispuestas en el p

• Políticas de Seguridad• Reglamento Especial Para contratistas Subcontratista

• Anexos y Formatos con Procedimientos Específicos Este reglamento de Seguridad debe ser conocido por todos los niveles jerárquicos de la empresa en especial, Gerente de Operaciones, Gerente de Prevención de Pérdidas y Seguridad, Gerente de Gestión y Proyectos, Gerente de Store Planning y por el Director o Jefe de Obra y trabajadores, quienes deben dar cabal cumplimiento a todas las normas establecidas y son los responsables de darlas a conocer a todo el personal de su dependencia que esté relacionadodlocales comerciales de Falabella. Todos los trabajos de remodelación mayor, construcción, y servicios externorcumplir con las normas de seguridad dispuestas en el presente Reglamentos. Gestión y Proyectos, Store Planning, Operaciones o cualquier Gerencia que realice trabajos, además de la empresa administradora del local comercial, según corresponda, entregarán a sus proveedores el “Reglamento para contratistas y subcontratistas”, el que será parte integrante de la Orden de Compra y del Contrato, cservicios o del contrato de administración, según corresponda.

El Gerente de Gestión y Proyectos, y todas las Gerencia que lideren algún proyecto tiene la responsabilidad y administración total de la obra y, por locnormas específicas propias de cada proyecto y de su gerencia.

Por su parte La Gerencia de Prevención y Pérdidas tendrá la responsabilidad de velar por ed

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 5

. POLITICA DE PREVENCION DE RIESGOS DE FALABELLA

nsabilidades de Falabella y es objeto de su permanente preocupación y dedicación.

la información y el entrenamiento apropiado para realizar su trabajo en forma segura.

los bienes de Falabella y de la empresa administradora según corresponda.

compañeros, clientes y otras personas que pudieren ser afectadas por un accidente.

cia y eficacia en el desempeño y la seguridad deben ser conceptos inseparables.

nen la responsabilidad de la seguridad en general y muy

isión periódica y las modificaciones que sean necesarias a los métodos de trabajo.

cias fiscalizadoras correspondientes a través de auditorias e inspecciones periódicas.

sus prácticas de trabajo seguro tanto para beneficio propio como para los clientes.

II 1) La seguridad de nuestros trabajadores, clientes, Administradoras, trabajadores de los

administradoras, contratistas, trabajadores de los contratistas y público en general es una de las más altas respo

2) La Prevención de Riesgos es una responsabilidad inherente a la función de cada una de las personas que desarrollen sus actividades en Falabella o en sus locales comerciales. Se deberá promover que todas las personas tengan

3) Es condición obligatoria para todos los trabajadores de Falabella, Administradoras, trabajadores de las empresas administradoras, contratistas, trabajadores de los contratistas asumir una especial preocupación y compromiso por la seguridad de las personas y de

4) Ningún trabajo desarrollado en cualquiera de las instalaciones de Falabella se considera eficientemente ejecutado si la persona no ha tomado previamente toda clase de precauciones y no ha seguido todas las normas de seguridad existentes para su propia protección, la de sus

5) Los objetivos de eficien

6) En los diferentes niveles, tieespecialmente en cuanto a:

− La promoción de las prácticas de seguridad en el trabajo entre todas las personas La mantención de la propiedad, − bienes y equipos de quien corresponda, en condiciones seguras de operación

− La aplicación y fiscalización de los procedimientos establecidos, su rev

7) El cumplimiento de estas normas será verificado por las instan

8) Falabella, confía en que cada trabajador empresas Administradoras, trabajadores de los administradoras, contratistas, trabajadores de los contratistas asumirán su compromiso adoptando

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 6

I. OBJETIVOS

1.-

sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en obras, faenas y

2.- de riesgos y procedimientos de control interno

3.- las diferentes unidades involucradas en la

4.-

el desarrollo de actividades y/o servicios contratados por la empresa Falabella.

. ALCANCE

ridad dustrial que desarrollen las empresas Contratistas y Subcontratistas de Falabella.

e realicen trabajos en la mpresa Falabella deberán cumplir con el presente Reglamento.

esa Falabella, en ualquiera de sus instalaciones o servicios.

ben ser umplidas por el personal de la empresa Falabella, que participe en los trabajos.

II

Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto Supremo N º 76, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social (MTPS), del 14 /12/2006 en el que se establece la obligatoriedad para la empresa Falabella de contar con un Reglamento Especial para Contratistas y Subcontratistas, para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley Nº 16.744 servicios. Indicar los requerimientos de control que deben cumplir estas empresas. Establecer la responsabilidad deadministración de estos contratos. Establecer los procedimientos administrativos, requerimientos y obligaciones en Prevención de Riesgos que deben cumplir las Empresas Contratistas, Subcontratistas y terceros durante

IV El presente reglamento, establece las disposiciones por las cuales han de regirse las actividades, obligaciones y responsabilidades en materia de Higiene y SeguIn Todo personal de las empresas Contratistas y Subcontratistas que V. APLICACIÓN Este reglamento se aplica a todos los Contratistas y Subcontratistas que participen en la administración, las obras y/o trabajos que ejecuten en la emprc Además, de ser exigible a todo el personal de empresas contratistas y subcontratistas de obras y/o servicios que ejecuten trabajos, estas disposiciones también dec

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 7

VI. RESPONSABILIDAD Es responsabilidad de la empresa Falabella la implementación de un Sistema de Gestión de la SST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo), asimismo la confección del Reglamento Especial para empresas Contratistas y Subcontratistas o Reglamento Especial, el que será de carácter obligatorio para tales empresas. Tanto los responsables, como las acciones de coordinación, obligaciones y prohibiciones para empresas Contratistas y Subcontratistas, mecanismos de control y seguimiento, y sanciones especiales deberán ser indicados en el reglamento correspondiente. Las Empresas Contratistas y Subcontratistas son responsables del control de los Riesgos asociados a las obras y/o servicios que ejecuten en Falabella o en sus locales comerciales de esta forma el control de los riesgos debe estar considerado en la ejecución de los trabajos y/o servicios contratados. Las empresas Contratistas y Subcontratistas están obligadas a conocer y cumplir con todas las disposiciones legales vigentes respecto al Código del Trabajo, la Ley Nº 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y al Medio Ambiente, además de las normas internas de Falabella referidas en este manual. VI.1. DE LA EMPRESA PRINCIPAL VI.1.1. Respecto A Las Bases

Dentro de las bases de propuestas de adjudicación para la realización de obras

que se efectuarán en las instalaciones de la empresa Falabella o de proyectos nuevos a ejecutar, se incluirán los requisitos que deberán cumplir las Empresas Contratistas y Subcontratista en materias de Prevención de Riesgos Laborales. Si las empresas Contratistas en conjunto con las empresas Subcontratistas que laboran en la misma faena superan los 25 trabajadores, deberán constituir un Comité Paritario de la obra o faena. Del mismo modo si en su conjunto superan los 100 trabajadores, deberán formar un Departamento de Prevención de Riesgos a cargo de un Experto debidamente calificado. Para este efecto, se deberá completar formulario “Requisitos de Prevención de Riesgos para Empresas Contratistas” (Anexo Nº 1). Se debe señalar en forma explícita quién o quiénes son los encargados de

implementar y mantener en funcionamiento el Sistema de Gestión de la SST. (Anexo Nº 3) (DS 76, del 14/12/2006, MTPS, Art.13 punto 1). La empresa Falabella deberá indicar “Acciones de Coordinación” (DS

76,14/12/2006, MTPS, Art.13 punto 2) de las actividades preventivas entre los distintos empleadores y sus responsables”.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 8

VI.1.2. Reuniones De Prevención De Riesgos Estas reuniones se deberán realizar con frecuencia de al menos una vez por semana, teniendo como principales puntos de análisis: los riesgos involucrados, medidas de control, cumplimiento y su efectividad. Estas reuniones se efectuarán con la participación de: Representantes Comités Paritarios (de la empresa PRINCIPAL, empresas contratista y subcontratista), Departamentos de Prevención de Riesgos, (de la empresa PRINCIPAL, contratista y Subcontratista) y participación de otras instancias encargadas de la prevención de riesgos en las empresas (monitores de Seguridad, ITOS u otro). La frecuencia Semanal de las reuniones podrá ser modificada, dependiendo de la evaluación del desempeño de las Empresas administradora y de sus Contratistas y Subcontratistas en el área de la Prevención de Riesgos laborales, en estas reuniones se privilegiará tratar entre otros, los siguientes temas: En cada reunión efectuada se deberá realizar un acta la cual mencione los punto revisados acuerdos tomados y todo lo relevante de estas reuniones. Las actas deberán ser enviadas a la Gerencia respectiva que lidere el proyecto y al la Gerencia de Prevencion de Perdidas. a) Análisis y seguimiento del Sistema de Gestión Falabella.

b) Estadísticas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

c) Análisis Completo de los Accidentes.

d) Planes de acciones inmediatas y sistemáticas para implementar medidas preventivas y

correctivas para controlar o eliminar las causas de los accidentes.

e) Responsables en la ejecución de los planes acciones inmediatas o sistemáticas.

f) Seguimiento a la implementación de los planes de acción.

g) Análisis de los procedimientos y estándares de trabajo.

h) Tareas y actividades críticas, inspecciones, observaciones, orden y aseo, etc.

i) Otros temas relacionados con la prevención de riesgos.

Sin perjuicio de lo anterior la Empresa Falabella efectuará, cuando lo estime necesario, reuniones de análisis que permitan evaluar el sistema de trabajo con Contratistas y sus Subcontratistas. Se establecerán también los mecanismos de intercambio de información, a través de informes escritos, comunicaciones orales, y/o vía e–mail, incluyendo a los respectivos Organismos Administradores de la Ley Nº 16.744 Para estos efectos se definirán las situaciones que ameritan tal coordinación en la obra, faena o servicio.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 9

VI.1.3. Normas De Seguridad Y Responsabilidades No se hará ningún trabajo dentro de instalaciones de Falabella que implique peligro de incendio, como trabajos de corte o soldadura si no se encuentra autorizado y debidamente supervisado por el departamento de prevencion de riesgos de la obra y el administrador del proyecto (Falabella). En los trabajos de construcción obra nueva o remodelación, la instalación y operatividad de los sprinklers deberá ser la primera prioridad. Las normas de seguridad de Falabella se detallan a continuación junto a la asignación de responsabilidades. Estas normas son obligatorias para el personal de Falabella, para las empresas administradoras de sus locales comerciales y para todos los contratistas y las responsabilidades asignadas aquí no eximen de su necesidad de conocimiento y cumplimiento al resto de los funcionarios de la empresa. VI.1.3.1. Gerente Gestión Y Proyectos 1. Toda obra de construcción o remodelación mayor de locales comerciales de Falabella

se deberá regir estrictamente por las leyes consecuentes o concernientes con la Prevención de Riesgos y Enfermedades Profesionales, (Ley 16.744), así como también de todos sus decretos complementarios. (D.S. 40, 54, 76, etc.). Por esta razón la Gerencia de Gestión y Proyectos estará supeditada por la Gerencia de Prevención de Pérdidas y Seguridad de Falabella en todo lo relacionado a prevención de riesgos laborales en obras de construcción y remodelación mayor de tiendas.

2. El Jefe de Proyectos, es el responsable por la ejecución de la obra desde el inicio hasta su puesta en marcha y a la vez es quien tiene a su cargo la coordinación con todas las gerencias o unidades que intervienen en la obra, y de coordinar, cuando corresponda, con la empresa administradora del local comercial . Si la obra corresponde a remodelaciones menores en que no interviene Gestión y Proyectos y que afecten la apariencia interna de la tienda, entonces quien tiene las responsabilidades antes indicadas es el Gerente de Store Planning, quien deberá coordinar con la empresa administradora del local comercial. En el caso de que sea otra Gerencia quien sea responsable del proyecto debe cumplir con lo anteriormente expuesto

3. Toda obra de remodelación mayor o proyecto nuevo de tiendas debe tener un procedimiento de entrega de terreno al inicio que se regirá por lo establecido en el Anexo Nº 9.

4. Durante las obras y remodelaciones mayores la estructura de prevención debe estar a cargo de un Experto Profesional en Prevención de Riesgos el cual llevara a cabo la implementación y control del o los sistemas de gestión en prevención de riesgos laborales.

5. La Gerencia de Gestión y Proyectos o cualquier Gerencia que sea responsable de un proyecto deberá contratar Un Experto Profesional en Prevención de Riesgos, dirigido por la Gerencia de Prevención de Perdidas, el Experto será responsable de implementar el Sistema de Prevención de Riesgos en las obras, Además de velar por

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 10

el cumplimiento general del Reglamento Especial para Contratistas y Subcontratistas como de sus anexos y complementos.

6. Durante las obras de construcción y remodelación mayor, toda empresa contratista o subcontratista que superes una dotación de 15 personas deberán contar permanentemente en terreno con un Experto en prevención de riesgos de cualquier categoría.

7. Toda construcción o remodelación mayor de tienda debe contar con la supervisión general de un ITO eléctrico para los trabajos en instalaciones eléctricas.

8. Las solicitudes de cambio a las especificaciones del proyecto, así como el aumento o disminución de obra, deberán ser pedidos formalmente en la reunión de obra y serán autorizadas a través del procedimiento respectivo. Esto deberá quedar registrado en el archivo de modificaciones de la obra. La solicitud de cambio será evaluada técnicamente para su aprobación.

9. Todo trabajo contratado a especialidades y/o constructoras debe estar sujeto a un proceso formal de licitación con registro de proveedores, bases administrativas, modelos de contrato, normas de seguridad, especificaciones técnicas, etc.

10. Las obras deben estar respaldadas por un contrato o una orden de compra en que se establezcan claramente las responsabilidades de las partes involucradas, las condiciones del trabajo y, cuando corresponda, las especificaciones técnicas.

11. Los contratos de construcción y/o remodelación deben incorporar una cláusula de auditoria que permita a Falabella revisar con todo el detalle y profundidad requeridos tanto la información pertinente a la obra y las instalaciones que posee el contratista, como la forma de ejecutar las tareas.

12. Todo contratista que realice trabajos para Falabella deberá firmar una declaración, según Anexo Nº 1, y Anexo Nº 2en la cual certifica su compromiso con la seguridad y da por recibidas las Normas de Seguridad para Contratistas de Falabella.

13. Los contratistas y su personal deben estar asociados a una Mutualidad y contar con una capacitación en seguridad certificada por la ACHS, MUTUAL CCHC, IST, u otra entidad o profesional reconocido, lo cual debe ser exigido como condición para realizar trabajos en la empresa.

14. La jornada de trabajo será según normativa legal vigente y según normas Falabella Deberá respetarse el límite de dos horas diarias de sobre tiempo que indica la ley. El personal de empresas contratistas y en general no debe trabajar más de un turno consecutivo.

15. Exigir a los contratistas y/o subcontratistas la presentación de la póliza de seguro conforme a los requerimientos de la Gerencia de Finanzas de Falabella (Este documento deberá mantenerse en obra)

16. Toda instalación eléctrica de tiendas u oficinas debe contar con un proyecto eléctrico debidamente aprobado por el Proyectista Eléctrico Oficial. Una vez terminada la instalación, este proyecto debe ser inscrito en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), para el caso de potencias mayores que 10 KW. Las instalaciones eléctricas deberán ser recibidas por especialistas.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 11

17. En todo proyecto eléctrico de obras e instalaciones, incluyendo corners, debe haber una completa independencia entre el proyectista eléctrico, el profesional o empresa que ejecuta la instalación, y el ITO eléctrico que la inspecciona.

18. Se debe cumplir en todo momento con el protocolo establecido para corte y/o soldadura, el cual se encuentra señalado en el Anexo Nº 4.

19. En la obra, en todo momento, se deberá contar con luces de emergencia que operen con batería. Las lámparas de emergencia deben ser instaladas en todas las áreas de acceso y en los pasillos de tránsito principal de la obra, con la finalidad de facilitar una eventual evacuación del personal ante una contingencia. Estas lámparas deberán estar conectadas en un circuito eléctrico habilitado desde el tablero de obra y deberán tener una duración mínima de 1 hora.

20. Los rociadores NO deben cubrirse con tapas o envolturas para protegerlos, ya que éstas evitarán que el rociador se active oportunamente. Por tal motivo, deben protegerse adecuadamente de manera que no se ponga en riesgo su funcionamiento en ningún momento.

21. Asegurar la existencia de un kit de primeros auxilios adecuado en cada lugar de trabajo, que debe cumplir al menos con los requerimientos legales o normados por el Ministerio de Salud u otra autoridad competente.

22. Al término del trabajo, la Gerencia Gestión y Proyectos, deberá hacer entrega del trabajo a la Gerencia de Operaciones, de acuerdo al procedimiento indicado en el Anexo Nº 8.

VI.1.3.2. Gerente Store Planning 1. Se deberá evitar trabajos que impliquen riesgo de incendio en las instalaciones de los

corners (soldadura, esmerilado, etc.). Estos deberían ser solamente “armados” en terreno, hasta donde sea técnicamente posible.

2. Toda instalación de muebles electrificados debe tener un proyecto eléctrico visado y aprobado por el ITO eléctrico dependiente de la Gerencia de Operaciones quien visará el cumplimiento de las normas establecidas en Anexo Nº 10. Se deberá archivar este documento en carpeta de obra y en el expediente de la Gerencia

3. La gerencia de Store Planning deberá cumplir con todas las disposiciones de seguridad impuestas en las obras por la Gerencia de Gestión y Proyectos y la Gerencia de Prevención de Perdidas al momento del ingreso de sus trabajos en los proyectos de construcción y remodelación mayor.

VI.1.3.3. Gerente De Prevención De Pérdidas Y Seguridad 1. Incorporar medidas de seguridad en el diseño de cada proyecto de tienda, corner,

trasera o muebles, tales como facilidades de carga, descarga, evacuación, escape, combate de incendios, etc. El lay-out del proyecto deberá contar con la aprobación del Gerente de Prevención de Pérdidas y Seguridad.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas

2. Toda obra o remodelación mayor de tienda podrá ser auditada en el cumplimiento de las normas de seguridad de acuerdo a legislación y normas interna por el Departamento de Prevención de Riesgos de la Gerencia.

3. Las normas de seguridad y de protección contra incendios deberán estar debidamente actualizadas, distribuidas e informadas a quienes corresponda utilizarlas. Esta gerencia debe verificar que estas normas son efectivamente actualizadas y debidamente informadas.

4. Visitar e inspeccionar las diferentes obras de construcción en lo referido a puesta en marcha y continuidad del sistema de gestión, revisión del proyecto e recepción de tiendan para autorización de cargas. Estas visitas que realizaran integrantes de esta gerencia serán costeados por el proyecto u obra y la frecuencia de visitas dependerá de lo siguiente.

VISITA 5 VISITA 6

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5

VISITA 1 VISITA 2 VISITA 3 VISITA 4

5. Definir y verificar la existencia de una cantidad adecuada de extintores de incendio,

carros de ataque y disposición de los implementos de la brigada contra incendio capaces de combatir los distintos tipos de fuego (eléctrico, materiales combustibles, etc.). Debe haber procedimientos, apropiados y operativos, de combate de incendio y las brigadas de incendio deben estar debidamente entrenadas y actualizadas. Cada uno de los procedimientos debe ser evaluado en la práctica.

6. Antes de iniciar la operación de “carga” de la tienda con mercadería, debe haber una recepción formal de todas las instalaciones de seguridad completas y operativas (sprinklers, detectores de humo, red húmeda) con la respectiva certificación. Dicha certificación debe ser realizada por un ente independiente especialista distinto del proveedor, que pueda verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas en el diseño e instalación de este tipo de sistemas, las que se deberían basar, por ejemplo, en la norma nacional NCh 2095 y la internacional NFPA 13. Además de instalación total de la señalización de seguridad en la tienda, Que los equipos de montacargas, ascensores y escaleras mecánicas se encuentren el lo posible 100% operativos, Salidas de emergencia 100% operativas y correctamente señalizadas, Sistemas de luces de emergencia y súper emergencia 100% operativos, Grupo generador operativo para lo cual se requiere certificación, Extintores certificados bajo la norma chilena y en cantidad según norma interna Falabella (1 cada 120 mts2) e instalados, Carros de 50 Kg. de PQS por piso.

21/09/2010 FALABELLA 12

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas

ORGANIGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS.

VI.1.4. Prohibiciones: La empresa Falabella indicará las prohibiciones que se imponen a las empresas Contratistas y Subcontratistas, y de Servicios, con la finalidad de evitar la ocurrencia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en la obra, faena o servicios (D.S. 76,14/12/2006, MTPS, Art.13 punto 4). A continuación se indica, una lista de algunas prohibiciones para Contratistas y Subcontratistas: a) Asistir al trabajo bajo la influencia del alcohol y/o drogas.

b) Ingresar a las áreas de trabajo sin sus Elementos o Equipos de Protección Personal.

c) En el trabajo, en todas las obras y o faenas de la empresa Falabella consumir

bebidas alcohólicas y /o drogas.

d) Realizar trabajos o actividades no autorizadas en faenas de la empresa Falabella.

21/09/2010 FALABELLA 13

e) Reemplazar sin autorización de la empresa Falabella a otro trabajador en

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 14

actividades y trabajos para las cuales no ha sido capacitado y/o entrenado.

f) Operar, revisar o reparar equipos electromecánicos, eléctricos, u otros, sin estar

autorizado ni calificado por la empresa Falabella

g) Trabajar y/o intervenir Instalaciones energizadas, sin autorización.

h) Conducir vehículos o maquinarias sin poseer la Licencia vigente, o sin la clase

adecuada vehículo o maquinarias (ej. Vehículos, motos, grúas horquillas).

i) Hacer uso de equipos, maquinarias y/o herramientas que presenten condiciones de

riesgos para el usuario o terceros (que se encuentre en mal estado o le falte alguna

protección).

j) Operar o manejar equipos sin haber sido previamente instruido, calificado y

autorizado expresamente para ello, por la autoridad de la empresa Falabella.

k) Abandonar equipos sin comprobar que se encuentre asegurada la detención.

l) Efectuar instalaciones eléctricas de carácter provisorio o reforzar la capacidad de

fusibles de instalaciones eléctricas.

m) Retirar o modificar dispositivos de seguridad de máquinas o equipos.

n) Subir al techo de edificios, sin la autorización de un supervisor.

o) Trabajar en altura (superiores a 2 M. de altura) sin considerar equipos auxiliares de

seguridad tales como: cuerdas de vida, Arnés de seguridad u otros elementos que

amortigüen caídas probables y riesgos asociados.

p) Ingresar a estanques, contenedores o depósitos, que contengan residuos de

combustibles inflamables, productos tóxicos, o falta de aire respirable.

q) Iniciar o ejecutar faenas en las que no se hayan tomado todas las medidas de

seguridad para proteger la integridad de los trabajadores.

r) No podrán ingresar a las instalaciones de la empresa, trabajados que no cuenten

con su contrato de trabajo al día, y que tampoco cuenten con su respectiva

afiliación a una mutualidad

VI.1.5. Sanciones: La empresa Falabella debe indicar las sanciones aplicables a las empresas Contratistas y Subcontratistas, por infracciones a las disposiciones establecidas en este Reglamento Especial." (D.S. 76,14/12/2006, MTPS, Art.13 punto 6).

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 15

A continuación se indican algunos ejemplos de sanciones para contratistas y subcontratistas: a) Paralización de la obra o faena hasta que se controlen los riesgos. b) Sanción económica que podría establecerse en el contrato. c) Eliminación de los registros de contratistas de la empresa principal. d) Las multas a beneficio fiscal de cincuenta a ciento cincuenta unidades tributarias

mensuales, las que serán aplicadas por los servicios fiscalizadores.

VI.1.6. Adjudicación Adjudicada la propuesta a la Empresa Contratista, la unidad que solicita el servicio,

hará entrega a ésta del Reglamento Especial para Contratistas y Subcontratistas y las normas y/o procedimientos de seguridad específicas para el trabajo a realizar. Se deberá dejar constancia de la respectiva entrega. Para esta constancia escrita se adjunta formulario especial de recibo (Anexo Nº 1 y 2) el cual deberá ser firmado por el Representante Legal de la Empresa Contratista. La empresa Falabella puede utilizar cualquier mecanismos para verificar el

cumplimiento, de las disposiciones del Reglamento Especial, tales como: auditorias periódicas, inspecciones planeadas, informes del Comité Paritario, del Departamento de Prevención de Riesgos o del Organismo Administrador de la Ley Nº 16.744 (D.S. 76,14/12/2006, MTPS, Art.13 punto 5) en esta etapa, la unidad a cargo de la supervisión podrá solicitar la asesoría técnica a la Mutualidad Correspondiente. VI.1.7. Durante El Trabajo Durante la ejecución de la obra por la empresa Contratista, el Departamento de

Prevención de Riesgos de la Empresa (si no le correspondiera, indicar al Comité Paritario, u otro) a cargo de la Supervisión, efectuará acciones que permitan verificar el cabal cumplimiento de las normas y procedimientos de Prevención de Riesgos que la obra o el trabajo específico requiera. Las observaciones que surjan de las auditorias, visitas, inspecciones, etc., a la

empresa Contratista o Subcontratista, quedarán registradas en un informe escrito y en el Libro de Inspecciones de Obra o de faenas u otro registro similar. Estas observaciones deberán estar en conocimiento de quién o quiénes son los encargados de implementar y mantener en funcionamiento el Sistema de Gestión de la SST. (D.S. 76, del 14/12/2006, MTPS, Art. 13 punto 1). Falabella tiene la obligación de suspender en forma inmediata la obra o faena en la

que hubiese producido un accidente con consecuencias graves o fatales, y de ser necesario, permitir a los trabajadores la evacuación del lugar de trabajo. La reanudación de la obra o la faena sólo podrá efectuarse cuando, previa fiscalización del organismo fiscalizador, se verifique que se han subsanado las dificultades constatadas. Los costos generados por la paralización de los trabajos será de responsabilidad de la empresa contratsita o subcontratista causal del problema

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 16

La empresa principal tiene la obligación de denunciar a la Mutualidad Correspondiente el accidente en el formulario de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT).

VI.1.8. Finalizado El Trabajo Al finalizar la obra la unidad que solicita el servicio, verificará si el contratista ha

cumplido con las exigencias técnicas y de seguridad. VI.2. DE LOS CONTRATISTAS VI.2.1. Respecto A Las Bases El Contratista junto con entregar todos los antecedentes solicitados por la posible

adjudicación de la obra, trabajo y/o servicios a realizar en la Empresa, deberá adjuntar la información solicitada en el Anexo Nº 1. VI.2.2. Adjudicación Una vez que el contratista se haya adjudicado la propuesta de la obra, trabajo y/o

servicios, deberá hacer recepción del Reglamento Especial para Contratistas y Subcontratistas, en forma escrita y firmar comprobante de recibo (Anexo Nº 2). VI.2.3. Durante El Trabajo Toda empresa Contratista que suscriba un contrato con la empresa Falabella,

deberá dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes, así como también las establecidas en la Ley Nº 16.744 (Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales), sus Reglamentos y Decretos complementarios además de las normas propias de Falabella. Toda empresa Contratista o Subcontratista tiene la obligación de informar a la

empresa Falabella cualquier condición que implique riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores o la ocurrencia de cualquier accidente del trabajo o el diagnóstico de cualquier enfermedad profesional (D.S. 76, del 14/12/2006, MTPS, Art.13 punto 3). El Contratista deberá investigar e informar al Departamento a cargo de las obras, trabajo y/o servicios de todos los accidentes que ocurran con daño a las personas y/o propiedad. La empresa tiene la obligación de denunciar a la mutualidad correspondiente el accidente en el formulario de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT). La Investigación de los accidentes se efectuará en formulario que se adjunta (Anexo N º 11). Toda empresa Contratista y Subcontratista tiene la obligación de adoptar las

medidas de Prevención que correspondan destinadas a controlar los Riesgos de Accidentes y Enfermedades Profesionales que deriven de la ejecución de los trabajos que se realicen.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 17

Toda empresa Contratista y Subcontratista debe cumplir con las normas y procedimientos indicados en este Reglamento y otras emanadas por personal técnico que la Empresa designe. Toda empresa Contratista deberá instruir al inicio de cada faena y

permanentemente durante el desarrollo de la obra, a todo su personal y al del Subcontratista sobre los riesgos potenciales que presenta su propio trabajo y/o aquellos relacionados con las instalaciones y operaciones que se ejecutan en las instalaciones de la empresa Falabella. Las empresas Contratistas deberán mantener un programa de supervisión

permanente de los trabajos que se ejecuten de modo de evitar la ocurrencia de Accidentes del Trabajo, Enfermedades Profesionales y daño a la propiedad. Las empresas Contratistas que realizan trabajos y/o servicios con duración superior

a un mes o en forma permanente deberán entregar mensualmente a Falabella: Avance del Programa de Prevención de Riesgos (Inspecciones, Charlas, Investigación de accidentes, Estadísticas de accidentes, etc.).

VI.2.4. Finalizado El Trabajo La empresa Contratista deberá entregar la siguiente información a Falabella.

Informe de Evaluación de las actividades de Prevención de Riesgos realizadas y los resultados estadísticos obtenidos (Tasa de Siniestralidad por incapacidades temporales y Tasa de Accidentalidad) durante el período en que prestó servicios. Los cuales servirán como antecedentes para las futuras adjudicaciones a propuestas que llame Falabella. VII. DEFINICIONES VII.1. Accidente “Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte”. Art. 5º, Ley Nº 16.744. VII.2. Accidente De Trayecto “Los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación del trabajador y el lugar de trabajo y viceversa”. Art. 5º, Ley Nº 16.744. VII.3. Incidente Cualquier evento que no resulta en lesiones, enfermedades, daño o pérdida de producto pero que, bajo pequeños cambios de circunstancias, los habría provocado. VII.4. Enfermedad Profesional

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 18

“Es aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.” Art. 7º Ley Nº 16.744. VII.5. Trabajo En Régimen De Subcontratación Es trabajo en régimen de subcontratación, aquél realizado en virtud de un contrato de trabajo por un trabajador para un empleador, denominado contratista o subcontratista, cuando éste, en razón de un acuerdo contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios, por su cuenta y riesgo y con trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona natural o jurídica dueña de la obra, empresa o faena, denominada la empresa PRINCIPAL, en la que se desarrollan los servicios o ejecutan las obras contratadas. VII.6. Obra O Faena Propio De Su Giro Se entenderá por obra, faena o servicios propios de su giro, todo proyecto, trabajo o actividad destinado a que la empresa PRINCIPAL desarrolle sus operaciones o negocios, cuya ejecución se realice bajo su responsabilidad, en un área o lugar determinada, edificada o no, con trabajadores sujetos a régimen de subcontratación. VII.7. Empresa Principal Dueña de la obra, empresa o faena, denominada la empresa PRINCIPAL, en la que se desarrollan los servicios o ejecutan las obras contratadas. VII.8. Contratista Se entenderá por contratista a toda persona natural o jurídica, que en virtud de un contrato, contrae la obligación de ejecutar una obra material o prestar un servicio. VII.9. Subcontratista Se entenderá por subcontratista a toda persona natural o jurídica que pacte un contrato de obra con el contratista, relativo a una labor encomendada por Falabella y que cuenta con la aprobación previa de ésta última. VIII. DISPOSICIONES GENERALES VIII.1. Registro Actualizado De Antecedentes

Sobre Prevención de Riesgos (según corresponda) de todos los contratistas que realicen o hayan realizado trabajos en ésta: Según lo indicado en el D.S. 76, del 14 de diciembre de 2006”Reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley Nº 16.744 sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo “. La empresa PRINCIPAL, para efectos de planificar y dar cumplimiento a sus obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo deberá mantener en la faena, obra o servicios y por el tiempo que ésta se

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 19

extienda, un registro actualizado de antecedentes, en papel y/o soporte digital, el que deberá contener a lo menos: a) Cronograma de las actividades o trabajos a ejecutar, indicando el nombre o razón

social de la(s) empresa(s) que participará(n) en su ejecución; b) Copia de los contratos que mantiene con las empresas contratistas y de éstas con

las subcontratistas, así como los que mantenga con empresas de servicios transitorios;

c) De las empresas contratistas, subcontratistas y de servicios transitorios: c.1) RUT y Nombre o Razón Social de la empresa; Organismo Administrador de

la Ley Nº 16.744; nombre del encargado de los trabajos o tareas, cuando corresponda; número de trabajadores, y fecha estimada de inicio y de término de cada uno de los trabajos o tareas específicas que ejecutará la empresa, reglamento interno, registro de entrega a los trabajadores involucrados;

c.2) Historial de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de la faena.

La empresa PRINCIPAL podrá solicitar información de la siniestralidad laboral a las empresas contratistas o subcontratistas; a) Informe de las evaluaciones de los riesgos que podrían afectar a los trabajadores

en la obra, faena o servicios; b) Visitas y medidas prescritas por los organismos administradores de la Ley Nº

16.744; c) Inspecciones de entidades fiscalizadoras, copias de informes o actas, cuando se

hayan elaborado. Este registro deberá estar disponible, en la obra, faena o servicios, cuando sea requerido por las entidades fiscalizadoras VIII.2. Accidentes del trabajo con consecuencias Graves o Fatales Tanto la empresa PRINCIPAL, como las empresas Contratistas y Subcontratistas tienen la obligación de denunciar a las entidades fiscalizadoras los accidentes con consecuencias graves o fatales que ocurran a sus trabajadores, en estos casos el empleador deberá informar inmediatamente a la Inspección del Trabajo y a la SEREMI de Salud que corresponda, acerca de la ocurrencia de cualquiera de estos hechos. Esta denuncia se debe efectuar en formato indicado en Anexo Nº 5. Ante estas circunstancias el empleador tendrá la obligación de suspender de forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los trabajadores la evacuación del lugar de trabajo. La reanudación de faenas sólo podrá efectuarse cuando, previa fiscalización del organismo fiscalizador, se verifique que se han subsanado las deficiencias constatadas.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 20

IX. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS LEGALES Tanto la empresa PRINCIPAL como las empresas Contratistas y Subcontratistas deberán proceder según lo indicado en las siguientes Normas y Procedimientos de Seguridad que se detallan a continuación, estas serán entregadas conforme al tipo de trabajo que se realice. IX.1 Normativa Específica: Ley Nº 20.123, Publicada en el Diario Oficial el 16 de Octubre de 2006.

Ley Nº 16.744, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, 1/02/1968, sobre

Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Sus Reglamentos y Decretos complementarios.

Decreto Supremo N º 40, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, 7/03/1969,

Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales. Decreto Supremo N º 54, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, 11/03/1969,

Aprueba el Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

Decreto Supremo N º 76,Art. 66 bis Ley Nº 16.744, Ministerio del Trabajo y

Previsión Social, del 14 /12/2006 Aprueba Reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley Nº 16.744 sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en obras, faenas o servicios.

Decreto Supremo N º 76, del 14/12/2006, TITULO IV LOS COMITES PARITARIOS

DE FAENA Reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley Nº 16.744 sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en obras, faenas o servicios que indica.

Decreto Supremo Nº 76, del 14/12/2006, TITULO V LOS DEPARTAMENTOS DE

PREVENCION DE RIESGOS DE FAENA Reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley Nº 16.744 sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en obras, faenas o servicios.

IX.2 Normativa Complementaria: Estas normas, principios y procedimientos son complementarios de las disposiciones sobre Seguridad e Higiene Industrial y Medio Ambiente que se establecen en la Legislación vigente y que el Contratista declara conocer, cumplir y hacer cumplir. A continuación se indican las Normativas Legales más importantes, las que no excluyen otras normativas:

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 21

D. F. L N º1, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, 24/01/1994, Código del Trabajo.

Decreto Supremo Nº 594, Ministerio de Salud, que reglamenta sobre las

Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo. Seguridad Del Personal El Contratista o Subcontratista debe tomar todas las precauciones necesarias para resguardar la seguridad y salud del personal de Falabella, del Contratista y de terceros. Adicionalmente, el Contratista y/o Subcontratista deberá cumplir con los siguientes requisitos referentes a Seguridad y Salud:

− Leyes y reglamentos locales, nacionales e internacionales que sean aplicables: Ley Nº 16.744 (Normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales), Ley Nº 18.620 (Código del Trabajo) y otros.

− Normas o códigos de uso locales, nacionales o internacionales, cualquiera sea más estricto, a no ser que se especifique otra cosa, por ejemplo; andamios, escalas, trabajos eléctricos, cilindros de gases comprimidos, soldaduras, esmerilado, Permisos de Trabajo y otros.

− Reglamento y normas de Falabella. El Contratista responderá civil y criminalmente de cualquier accidente causado por el no cumplimiento de las disposiciones impartidas en este reglamento y de las normas vigentes de la Compañía. Deberá cumplirse la disposición de la formación de Comités Paritarios en empresas que tengan más de 25 trabajadores de acuerdo al D.S Nº 54. En el caso que un contratista tenga más de 100 trabajadores, deberá contar con la asesoría de un Experto en Prevención de Riesgos. Conocimiento Mínimo De Seguridad Un requisito mínimo para la orientación del personal Contratista, será estar familiarizado con las reglas y reglamentos existentes y con los riesgos de su ambiente de trabajo, incluyendo:

− Limitaciones para fumar − Procedimientos para permisos de trabajo − Normas de seguridad de tránsito − Prohibiciones sobre el uso de alcohol y drogas − Limitaciones respecto a lugares para comer y beber − Normas de vestir − Limitaciones al movimiento dentro del recinto de Falabella − Normas de limpieza y saneamiento ambiental − Prohibición de utilizar solventes, productos químicos e hidrocarburos para cualquier

fin, a no ser que esté debidamente autorizado − Peligros y procedimientos de manipulación para cualquier sustancia nociva o

peligrosa

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 22

− Riesgos de excavación, como ser daños a cables o tuberías subterráneas, derrumbes, etc. Todo trabajo de excavación debe contar con su respectivo Permiso de Trabajo otorgado por la Inmobiliaria

− Normas de construcción de andamios y uso de Elementos de Protección Personal (E.P.P.) (Cinturón de Seguridad, cuerda de vida, etc)

− Uso obligatorio de Elementos de Protección Personal, que cumplan con la calidad aceptada por la industria y sean adecuados para la labor específica, en conformidad al D.S. Nº 18 sobre certificación de calidad de los E.P.P.

− Uso de equipo de Seguridad como extintores en buen estado y elementos de salvataje correspondientes (cuerdas de vida, etc.)

− Significado de las alarmas de incendio, junto con las medidas que se deben tomar (plan de emergencia)

− Medidas que se deben tomar al descubrir un incendio (plan de emergencia) − Medidas que se deben tomar en caso de ocurrir un accidente (plan de emergencia) − Procedimiento para reportar accidentes

El personal de un contratista que preste servicios en empresas administradoras o realice trabajos de mantención, construcciones u otro de mayor envergadura, deberá estar capacitado en seguridad industrial, a través de supervisores responsables previamente entrenados y que tengan una amplia experiencia y cuenten con algún curso reconocido en seguridad. Control De Actividades Falabella está facultada para:

− Verificar que se estén cumpliendo todas las cláusulas del contrato y/o estas Normas, que dicen relación con la seguridad y prevención de accidentes y de incendios

− Disponer reuniones regulares con el contratista, para revisar problemas relacionados con seguridad, incluyendo informes de accidentes, análisis de resultados, cumplimiento de normas, promoción de programas propios y difusión de políticas de seguridad

− Visitar las actividades del contratista en cualquier momento, revisar sus procedimientos y prácticas de seguridad, inspeccionar y comprobar los equipos, elementos e instalaciones

− Advertir al contratista sobre irregularidades y condiciones inseguras que observe, para que proceda a su inmediata corrección, ejerciendo el derecho de detener sus actividades por motivos de seguridad

− Requerir del contratista programas propios de prevención y auditar su cumplimiento.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 23

Riesgos De Incendio

− Queda estrictamente prohibido desconectar la red húmeda, el sistema de detección de humo o la red de Sprinklers durante el proceso constructivo, sin la debida autorización de la Inmobiliaria Falabella.

− El contratista no deberá comenzar ningún trabajo en "caliente o con llama viva" sin estar provisto del respectivo "Permiso de Corte y Soldadura" y deberá, además, acatar todas las instrucciones que en él están especificadas.

− El ITO de Seguridad de Falabella debe indicar el extintor apropiado para el tipo de riesgo predominante.

− El personal del Contratista deberá estar entrenado en el manejo del equipo de combate de incendios.

− Falabella asegurará la existencia de una cantidad adecuada de extintores de incendio capaces de combatir los distintos tipos de fuego (eléctrico, materiales combustibles, etc.). Debe haber procedimientos de combates de incendio, apropiados y operativos y las brigadas de incendio deben estar debidamente entrenadas.

Responsabilidad De La Supervisión Del Contratista

− La permanente supervisión del contratista es esencial para mantener un ambiente de trabajo seguro y dar cumplimiento a las Normas de Seguridad requeridas. El contratista deberá consultar con Falabella antes de cambiar su personal supervisor.

− Todo supervisor del contratista debe tomar en cada momento y ante cada tarea realizada, las medidas de seguridad que sean necesarias para prevenir accidentes, incendios o daño a los bienes de Falabella

− Los distintos niveles de mando del contratista, que tengan trabajadores a su cargo, son los responsables directos de que los trabajos se efectúen con la máxima seguridad, de acuerdo a las normas y reglamentos vigentes

− Cuando un contratista efectúe cualquier trabajo que implique riesgo, deberá consultar al ITO de Seguridad de Falabella, que evaluará los riesgos inherentes y determinará las medidas de seguridad necesarias, las cuales continuará aplicando en el futuro y cada vez que ejecute el mismo trabajo.

− Todo supervisor del contratista es responsable que a los trabajadores se les dé a conocer las “Normas de Seguridad para Contratistas de Falabella”

− Todo supervisor del contratista es responsable de : - mantener orden y limpieza en los lugares de trabajo - corregir de inmediato cualquier condición o acción insegura

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 24

Elementos De Protección Personal

− El contratista está obligado por Ley de suministrar a sus trabajadores los elementos de protección personal necesarios e instruirlos en su forma correcta de uso (casco, zapatos, cinturón, lentes, protectores auditivos, máscara facial, cuerda de vida, etc). Dichos Elementos de Protección Personal deben estar en conformidad al D.S. N° 18 sobre certificación de calidad de los E.P.P.

− El contratista debe consultar con el ITO de Seguridad de Falabella sobre las instrucciones y tipo de elemento de protección personal que se debe utilizar para determinado trabajo, forma de usarlo, conservación del mismo y demás detalles necesarios.

− Todo trabajador debe usar los elementos de protección personal suministrados por la empresa contratista, de no hacerlo, se solicitará su retiro inmediato

− Todo trabajador debe informar de inmediato al ITO de Seguridad de Falabella si sus elementos de protección personal han sido dañados, sustraídos o extraviados, solicitando la reposición inmediata a su empleador

− Todo trabajador debe conservar y guardar en buenas condiciones de uso sus elementos de protección personal.

Accidentes Del Trabajo En caso de ocurrir un accidente del trabajo, el contratista debe actuar en forma inmediata, de acuerdo a lo siguiente:

− Prestar los primeros auxilios, evaluar y gestionar el traslado hacia el centro de atención más cercano del organismo administrador de la ley N° 16.744 al que se encuentre asociado o al que corresponda. Informar inmediatamente al ITO de Seguridad de Falabella y enviar dentro de las 24 horas el Informe de Accidente, enviando fotocopia de la "Declaración Individual de Accidentes del Trabajo" (DIAT).

− Investigar el accidente inmediatamente y poner en práctica las medidas que correspondan para evitar su repetición. La persona accidentada sólo podrá reintegrarse a su trabajo presentando el correspondiente Certificado de Alta al ITO de Seguridad de Falabella, quien deberá mantener una copia del mismo.

− Como forma general, se debe mantener accesible un listado con números de teléfonos de emergencia: Falabella, Bomberos, Ambulancia, Asistencia Pública, Centro de atención y Carabineros, al día y según corresponda al sector.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 25

Primeros Auxilios La empresa constructora responsable deberá suministrará un botiquín con los elementos necesarios para prestar los primeros auxilios en el lugar de la faena a todo el personal de la obra, además será responsable por su custodia y mantención revisándolo frecuentemente para asegurarse que contiene el stock necesario. Las obras además de contar con botiquín de primeros auxilios deberá contar con al menos una camilla de rescate para mover personas lesionadas, esta camillas debe ser de material resistente y de acuerdo a norma. Si el tamaño y/o complejidad de la obra lo amerita el ITO de Seguridad de Falabella podrá solicitar al Contratista que nombre a una persona responsable que acredite un curso de Primeros Auxilios otorgado por el organismo administrador en el que esté asociado o adherido. Señaletica de Evacuación. Las obras o remodelaciones mayores deberán contar con señaletica de emergencia la cual deberá ser del tipo fotoluminiscente. Esta señaletica deberá indicar como mínimo; salidas de emergencia, extintores, zonas de seguridad, las cuales serán establecidas por departamento de prevención de la obra. Examen De Pre-Ingreso

− Si Falabella estima necesario, el trabajador antes de comenzar cualquier actividad, debe contar con un certificado médico vigente (que puede ser hecho por el organismo administrador de la Ley N° 16.744 al que se encuentre asociado), para acreditar el buen estado de salud, compatible con la labor a efectuar.

− Se deberá poner énfasis en el examen de aquellos trabajadores mayores de 55 años.

Reglas De Seguridad

− El contratista no debe asignar a los trabajadores, ni ellos deben intentar un trabajo para el cual no hayan sido autorizados ni hayan sido entrenados adecuadamente.

− Está estrictamente prohibido tener o consumir bebidas alcohólicas, cigarrillos y drogas en la obra, por lo que la empresa contratista deberá instruir al personal sobre este tema, y realizar controles diarios al ingreso del personal a la obra, e inspecciones durante el día a los lugares de trabajo, para velar por el cumplimiento de esta disposición.

− Esta prohibido el ingreso a la obra de aquel personal que se presente a trabajar con síntomas de haber ingerido bebidas alcohólicas, o bajo el efecto de drogas.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 26

Hechos como éstos serán motivo suficiente para despedir al trabajador, prohibiéndole el ingreso futuro a la Tienda.

− No está permitido el trabajo a personas enfermas o desveladas. Está estrictamente prohibido correr, jugar, reñir o discutir en horas y en lugares de trabajo. El contratista no debe permitir que sus trabajadores usen ropa o pelo suelto cuando trabajen cerca de máquinas con elementos en movimiento, así como tampoco anillos ni cadenas.

− Está prohibido el empleo de gasolina para limpieza de manos o piezas. Se deben usar detergentes o solventes aprobados.

− El contratista debe mantener siempre los lugares de trabajo en orden y limpieza adecuada.

− Se debe evitar cualquier derrame de líquidos inflamables, aceites o grasas. En el caso de derrames de líquidos inflamables, se deberá avisar de inmediato al ITO de Seguridad de Falabella.

− El contratista debe contar con las herramientas adecuadas para la clase de trabajo que se efectúe y mantenerlas en buenas condiciones, reemplazando aquellas que estén defectuosas o en mal estado.

− Deben cumplir estrictamente con las reglas referentes a las prohibiciones de fumar.

− Se prohíbe emplear llamas abiertas en los sitios de trabajo y, sobre todo, en aquellas áreas donde se manejan materiales o líquidos combustibles, salvo autorización escrita (Permiso de Corte y Soldadura).

− Nunca se debe llevar líquidos inflamables en envases de vidrio o en baldes sin tapa sobre cualquier vehículo, para evitar así cualquier derrame o riesgos de incendio.

− Cuando se tenga que realizar faenas de montaje con grúa, deben utilizarse eslingas de un largo adecuado, de suficiente resistencia y en buenas condiciones (sin estrías rotas). Por el riesgo que tiene esta faena, se deberá establecer una metodología clara de equipos a utilizar, personal encargado y un plan de izaje. Previo a esta labor, se debe solicitar a la Inmobiliaria el permiso de trabajo respectivo.

− No se permite el transporte de materiales en la plataforma de vehículos si no están debidamente afianzados y estabilizados, para evitar que rueden, se caigan o vuelquen.

− No se permite transportar trabajadores en vehículos que no están acondicionados para transporte de personas y autorizados por Carabineros de Chile. Asimismo, está prohibido transportar materiales junto con personas.

− Todos los motores e instalaciones eléctricas (que están diseñados para operar conectados a tierra), deben tener una conexión a tierra para eliminar la posibilidad de descargas eléctricas. Todas las herramientas eléctricas de mano: taladros, sierras, esmeriles, etc., deberán contar con una tercera conexión a tierra para descarga eléctrica. A su vez, deberán encontrarse en buen estado de funcionamiento, además de contar con sus respectivas protecciones.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 27

− Especial cuidado se deberá tener con los esmeriles portátiles, en los cuales hay que tomar en cuenta el diseño de fábrica del disco (galleta) el número de revoluciones del equipo. Además, está prohibido que los contratistas modifiquen o eliminen el protector de disco de estos equipos. Si Falabella lo estima pertinente, se solicitará un certificado de aprobación sobre Operación Segura con esmeriles Angulares, otorgado por el organismo administrador.

X. DISTRIBUCIÓN La distribución del Reglamento Especial para Contratistas y Subcontratistas se efectuará de la siguiente forma: Un ejemplar del Reglamento Especial para Contratistas y Subcontratistas deberá

ser entregado al Contratista y Subcontratista previo al inicio de sus labores en la obra, faena o servicios. Una copia del referido Reglamento Especial para Contratistas y Subcontratistas

deberá mantener en la faena, obra o servicios y por el tiempo que ésta se extienda. Este registro deberá estar actualizado junto con los otros registros de antecedentes, en papel y/o soporte digital. Una copia del referido Reglamento Especial para Contratistas y Subcontratistas

deberá se enviado a la Mutualidad Correspondiente.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 28

XI. ANEXO ESPECIAL, ESTABLECE LAS RESPONSABILIDADES Y SITEMAS DE CONTROL EN REMODELACIONES MENORES XI.1 OBJETIVOS

1.- Establecer clara y objetivamente las responsabilidades de La Gerencia de Store

planning en relación al cumplimiento en prevención de riesgos de obras de remodelación menor en tiendas.

2.- Establecer Procedimientos de control en obras de remodelación menor de locales comerciales Falabella.

3.- Definir los estándares y puntos que se auditaran en obras de remodelación menor de locales comerciales Falabella.

XI.2 ALCANCE El presente Anexo, establece las disposiciones por las cuales se han de regir las responsabilidades, obligaciones y actividades, en materia de Prevención de Riesgos e Higiene y Seguridad Industrial que se desarrollen en obras remodelación menor de locales comerciales de Falabella. XI.3 RESPONSABILIDADES XI.3.1.- Gerencia de Store Planning. Toda remodelación de locales comerciales de Falabella se deberá regir estrictamente por las leyes consecuentes o concernientes con la Prevención de Riesgos y Enfermedades Profesionales, (Ley 16.744), así como también de todos sus decretos complementarios. (D.S. 40, 54, 76, etc.). Por esta razón la Gerencia de store planning estará supeditada por la Gerencia de Prevención de Pérdidas y gerencia de tienda de Falabella en todo lo relacionado a prevención de riesgos de las remodelaciones menores en tiendas 1. Antes de iniciar un proyecto en la tienda, la Gerencia de Store Planning, deberá

entregar al Gerente Comercial y al Gerente de Tienda una carpeta con los siguientes documentos:

a) Planos del Proyecto (planta del lay-out, corners y proyecto eléctrico firmado por el proyectista de la Inmobiliaria)

b) Cronograma del Proyecto c) Nombre del Experto en Prevención de Riesgos de Falabella. d) Listado de empresas que trabajarán en la obra, indicando su especialidad, y la

declaración firmada del cumplimiento de las Normas de Seguridad para Contratistas.

e) Lista de trabajos de riesgo y medidas preventivas f) Identificación de personas claves (Constructora, Subcontratos, etc.) g) Especificaciones técnicas h) Procedimientos de operación y de contingencia i) Identificación de empresas de inspección de obra si hubiera

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 29

2. Toda obra de remodelación menor de tiendas debe tener un procedimiento de entrega

de terreno al inicio que se regirá por lo establecido en el Anexo Nº 9. 3. Durante las remodelaciones menores la estructura de prevención estará a cargo del

Experto en Prevención de Riesgos de la tienda el cual llevara el control de la documentación de los contratistas, no obstante la remodelación deberá contar con un Experto en Prevención de Riesgos de cualquier categoría el cual supervisara y controlara en todo momento los trabajos de los contratistas (Solo sobre 15 personas).

4. Todo trabajo contratado a especialidades y/o constructoras debe estar sujeto a un proceso formal de licitación con registro de proveedores, bases administrativas, modelos de contrato, normas de seguridad, especificaciones técnicas, etc.

5. Las obras deben estar respaldadas por un contrato o una orden de compra en que se establezcan claramente las responsabilidades de las partes involucradas, las condiciones del trabajo y, cuando corresponda, las especificaciones técnicas.

6. Los contratos de remodelación deben incorporar una cláusula de auditoria que permita a Falabella revisar con todo el detalle y profundidad requeridos tanto la información pertinente a la obra y las instalaciones que posee el contratista, como la forma de ejecutar las tareas.

7. Todo contratista que realice trabajos para Falabella deberá firmar una declaración, según Anexo Nº 1, y Anexo Nº 2 en la cual certifica su compromiso con la seguridad y da por recibidas las Normas de Seguridad para Contratistas de Falabella.

8. Los contratistas y su personal deben estar asociados a una Mutualidad y contar con una capacitación en seguridad certificada por la ACHS, MUTUAL CCHC, IST, u otra entidad o profesional reconocido, lo cual debe ser exigido como condición para realizar trabajos en la empresa.

9. La jornada de trabajo será de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas. Deberá respetarse el límite de dos horas diarias de sobre tiempo que indica la ley. El personal de empresas contratistas y en general no debe trabajar más de un turno consecutivo.

10. Exigir a los contratistas y/o subcontratistas la presentación de la póliza de seguro conforme a los requerimientos de la Gerencia de Finanzas de Falabella (Este documento deberá mantenerse en tienda mientras duren los trabajos)

11. Se debe cumplir en todo momento con el protocolo establecido para corte y/o soldadura, el cual se encuentra señalado en el Anexo Nº 4.

12. No se podrá intervenir en ningún caso la red de sprinklers mientras se ejecuten trabajos con riegos de incendio sin la autorización del departamento de prevención de pérdidas de la tienda, en el caso de autorizar dicha intervención se deberán tomar los resguardos necesarios para controlar el riesgo de incendio.

13. Los rociadores y sensores de humo NO deben cubrirse con tapas o envolturas para protegerlos, ya que éstas evitarán que el rociador se active oportunamente. Por tal motivo, deben protegerse adecuadamente de manera que no se ponga en riesgo su funcionamiento en ningún momento.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 30

XII. ANEXO ESPECIAL PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO. XII.1. PROCEDIMIENTO PARA CORTE Y SOLDADURAS 1. Antes de iniciar un trabajo de soldadura, corte o esmerilado, deberá obtenerse el

correspondiente Permiso de Corte y Soldadura debidamente autorizado. Se debe cumplir en todo momento con el protocolo de corte y soldadura establecido por Falabella. El original del FORMATO Nº 4 (copia “OBRA”) debe enviarse a la Notaría para certificación de fecha y luego se archivará en la Gerencia de Prevención de Pérdidas; la copia “TIENDA” debe quedarse en la tienda y la copia “PREVENCION DE PERDIDAS” debe mantenerse a la vista en el lugar donde se está realizando el trabajo, de tal manera que esté disponible para su revisión. El permiso de corte y soldadura debe ser llenado en forma integra sin omitir ningún punto, las firmas de los diferentes responsables deben indicar además el nombre y Rut. El permiso de corte y soldadura en un documento diario, por lo que solo la gerencia de prevención de pérdidas autorizara según casos especiales la extensión por mas de un día el documento.

2. Los horarios establecidos para este tipo de trabajos el caso de las remodelaciones de tiendas, será de lunes a viernes en horario de 09:00 a 18:00 hrs. en el caso de alguna excepción especial, esta deberá ser autorizada por la Gerencia de Prevención y Gerente de Tienda respectivo mediante documento escrito.

3. Todo equipo que vaya a utilizarse debe estar en buen estado y conectado apropiadamente. Todos los conductores y conexiones deberán tener la conductividad adecuada y encontrarse bien aislados.

4. Los equipos deben ser inspeccionados regularmente 5. Los soldadores deberán utilizar pechera, máscara y vidrios en buen estado, zapatos

de Seguridad con suelas de gomas y punteras aisladas o polainas de cuero 6. Deberán también usar guantes de cuero secos en todo momento y especialmente, al

cambiar los electrodos 7. Los cilindros deben estar firmemente soportados y las válvulas y reguladores deben

estar en buenas condiciones. Los equipos de soldadura no deben dejarse solos a menos que todas las válvulas hayan sido cerradas y las llaves sacadas. Aun así, no deben dejarse solos por lapsos largos y nunca durante la noche.

8. Si fuera necesario que el soldador se acueste o se apoye sobre las rodillas, deberán proporcionarse esteras de goma secas, tablas de madera o material aislante similar.

9. La estructura o cubierta del transformador deberá conectarse a tierra. El cable de retorno deberá conectarse ya sea directamente al lugar de trabajo o lo más cerca de él que sea posible. En circunstancias desfavorables, como ser: espacio de trabajo reducido, clima lluvioso o alta humedad, debe considerarse ya sea mejorar las condiciones de trabajo o posponer la operación hasta que éstas mejoren.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 31

XII.2. PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN DE CORNERS Y MUEBLES ENERGIZADOS 1. Los corner que requieran instalaciones eléctricas deben tener proyectos eléctricos

visados y aprobados tanto por el proyectista y el ITO eléctrico de Store Planning. Este proyecto deberá contemplar la actualización del plano eléctrico de la tienda, para los casos que se requiera la modificación del mismo.

2. Los muebles que requieran instalación eléctrica deberán ser inspeccionados por un

ITO eléctrico con preparación técnica formal (título de electricista de alguna Universidad o Instituto reconocido), quien verificará el diagrama, la calidad de los materiales y fiscalizará la instalación en la tienda y la conexión con el sistema eléctrico de la misma.

En ambos casos el contratista deberá presentar una Carpeta que contenga y considere las siguientes exigencias técnicas:

1) Planos de arquitectura (plantas, cortes, elevaciones) 2) Especificaciones técnicas constructivas 3) Plano y/o diagrama eléctrico (cuadro de carga y esquema unilineal), visado por el

ITO eléctrico de Falabella. Las condiciones técnicas a ser revisadas por el ITO y las exigencias que hace Falabella para este tipo de muebles son las siguientes:

a) Los elementos eléctricos deben estar instalados de tal forma que sean de fácil acceso para su reparación.

b) Se utilizará solamente cordones eléctricos que cumplan con el código de colores de la norma eléctrica chilena NCh 4/84. (Se utilizará al menos cordón de tres hilos para toda la instalación, en sección no inferior a 3,0*1,5 mm. de las siguientes marcas: Madeco, Cocesa, Covisa u otros de calidad superior a éstos, los que deberán ser inspeccionados por el ITO eléctrico).

c) Se deben realizar las uniones utilizando cajas de paso. d) Se incorporará interruptor, protección general y diferencial. e) Se utilizarán sólo ballast electrónicos (de baja distorsión armónica) de las siguientes

marcas: Philips, Osram, Layrtom u otros de calidad superior a éstos, los que deberán ser inspeccionados por el ITO eléctrico.

f) Deberán disponer de un sistema de ventilación forzada si las condiciones lo requieren.

g) Todas las partes metálicas deben estar conectadas a tierra. h) El mueble debe tener una placa donde se identifique el proveedor y teléfono de

contacto, para reparaciones o trabajos posteriores a la entrega. i) Para la instalación del mueble deberá contar con el visto bueno del ITO eléctrico de

Falabella, quien acreditará el cumplimiento de esta normativa, y levantará un acta de

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 32

entrega para el Jefe de Prevención de la tienda, según modelo señalado en FORMATO N° 10. Los muebles deberán estar certificados ante un organismo de seguridad competente.

j) Para el caso en que los muebles sean fabricados en el extranjero, y su método constructivo y materiales eléctricos utilizados sean distintos a los exigidos por Falabella, el ITO Eléctrico efectuará un estudio en profundidad respecto de las medidas de seguridad que posee. Si el mueble cumple estas exigencias, el ITO emitirá un certificado en que se responsabiliza de la calidad en cuanto a materiales y normas de seguridad que tiene dicho elemento, dejando expresamente constancia de ello.

k) En cualquier momento el ITO eléctrico de la Inmobiliaria podrá auditar el cumplimiento de este procedimiento.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 33

XII.3. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS 1. Antes de comenzar el trabajo eléctrico debe solicitarse el respectivo Permiso de

Trabajo debidamente autorizado. El proyecto eléctrico debe ser confeccionado por el proyectista eléctrico de la Inmobiliaria.

2. Los electricistas deben utilizar cascos de seguridad de material aislante. Nunca deben usar cascos metálicos. Así como también todo elemento de protección personal necesario para el trabajo: guantes, manguitos, zapatos que deben ser aislantes de corriente eléctrica, etc.

3. Se prohíbe trabajar en líneas energizadas, para lo cual deberá probarse con un voltímetro antes de trabajar en ella.

4. El contratista, antes de conectar o desconectar la energía, debe dar aviso a la unidad comprometida, y deberá instalar la tarjeta NO OPERAR al desconectar la energía.

5. Antes de comenzar a trabajar en un circuito, se deberá asegurar que la tierra esté correctamente conectada. Todos los equipos eléctricos (maquinarias y herramientas) deben estar conectadas a tierra.

6. Queda estrictamente prohibido trabajar en estructuras en altura sin cinturón de seguridad, y éste nunca se debe fijar en los alambres conductores.

7. Cada persona debe informar inmediatamente al ITO de Seguridad de Falabella todas las situaciones o condiciones eléctricamente peligrosas y cualquier sospecha de condición insegura en equipos eléctricos, para así tomar inmediatamente las medidas necesarias conducentes a su eliminación.

8. Se deben instalar equipos y conductores eléctricos de tal manera que las partes "vivas" se encuentren resguardadas y aisladas. Toda instalación debe realizarse de acuerdo a las normas chilenas NCh 4/84 y a la reglamentación SEC e INN.

9. Se debe instalar interruptores en todos los equipos, de tal forma de no crear un riesgo para el operador.

10. No se permitirán instalaciones eléctricas provisorias en mal estado. 11. Todo sistema debe contar con protectores diferenciales, adecuados a la corriente del

circuito que protegen. 12. Toda instalación debe construirse con el suficiente espacio para permitir efectuar los

trabajos de inspección y reparación sin riesgo alguno. 13. Se debe instruir y adiestrar a los trabajadores sobre los riesgos de la corriente eléctrica

y la forma segura de efectuar cada trabajo. Esta instrucción debe quedar registrada en un formato de capacitación, debidamente firmado por quienes la reciben.

14. Se debe emplear el personal competente en los trabajos de revisión y mantención de líneas y equipos.

15. Cuando se realizan trabajos peligrosos, siempre se debe mantener a dos personas trabajando juntas, y bajo una estricta supervisión.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 34

16. Se deberán tomar todas las precauciones adicionales, cuando se trabaje sobre superficies húmedas, usando un aislante de piso.

17. Se debe revisar completamente el circuito antes de conectar la corriente. 18. Se deberá inspeccionar periódicamente todos los dispositivos de seguridad, equipos y

conductores. 19. Se debe mantener al día los planos de los circuitos, incorporando todas las

modificaciones realizadas durante las etapas de construcción. 20. Se debe instalar señalizaciones, letreros, barreras, etc., cuando corresponda, los

cuales deben ser visibles en todo momento, incluso sin luz natural. 21. Emplear equipos eléctricos que estén en buenas condiciones de operación y que

tengan una adecuada mantención. 22. El tendido de cables sobre EPC debe protegerse de golpes, cargas, cortes, pinturas y

soldaduras sobre ellos, para no afectar su aislación y conductibilidad. 23. Antes de efectuar cualquier prueba eléctrica, debe haber terminado cualquier faena

húmeda o relacionada con vapores inflamables (pinturas, barnices, aislantes, sellos, pegamentos).

24. El instalador de muebles debe considerar las especificaciones técnicas eléctricas adjuntas, especialmente diseñadas para muebles. El incumplimiento de las especificaciones, u otra disposición de la faena, será causal de expulsión del instalador de la obra con sus respectivos muebles y materiales, lo cual deberá ser informado a Store Planning.

25. Debe considerarse un tipo de iluminación de emergencia a baterías, para evitar el uso de fuego (como iluminación) en casos extremos de falta de luz por cortes no programados. Esta iluminación, además de estar enfocada al lugar donde se realizan los trabajos, también debe estar enfocada a las vías de circulación de dichas áreas.

26. Para aquellos trabajos que se realicen con PVC sólo se autoriza el uso de pistolas de aire caliente, se prohíbe el uso de gas licuado u otros sistemas similares.

27. No se debe usar bases de soporte de madera para equipos eléctricos, ya sea cajas, lámparas, enchufes o tableros, etc.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 35

XII.15. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS EN ALTURA 1. Generalidades. • Bajo el nombre de trabajos en altura se designan a los trabajos que son ejecutados en

alturas superiores a 1,50 metros en andamios, edificios, escaleras, estructuras, máquinas, plataformas, vehículos, etc., así como a los trabajos en aberturas de tierra, excavaciones, pozos, trabajos verticales, etc.

2. Requisitos Generales. • Se deberá hacer uso de todos los sistemas disponibles en la faena, con el propósito

de prevenir que alguna persona o trabajador pueda caerse.

• Todos los sistemas de protección contra caídas deberán ser usados para el uso que se les diseña de acuerdo con las especificaciones del fabricante y los estándares legales.

• Un arnés de seguridad con cola de seguridad (y/o líneas de vida), deberá usarse en donde exista un riesgo potencial de caída superior a 1.50 mts. Como mínimo el personal deberá usar protección contra caídas en los siguientes casos: - Sobre andamios completos o andamios en volado. - Sobre andamios con superficies o barandas incompletas. - Sobre cerchas y cubiertas. - Trabajos en escalas a 1,50 mts. del piso o elevación. - En todo tipo de trabajo en altura superior a 1.50 mts. techos, pisos elevados. Al

remover tablones de techos desde un piso provisorio elevado o al estar trabajando en pisos elevados provisorios, sobre estructuras y equipos.

- Mientras se trabaja en una plataforma de elevación, con accionamiento eléctrico o mecánico.

3. Inspección del Equipo. • Los sistemas de protección contra caídas tales como cuerdas de vida o colas, arneses

de seguridad, etc. deberán ser inspeccionados en forma periódica por la Supervisión del área, para detectar daño o deterioro. El equipo defectuoso deberá ser dado de baja, debe quedar registro de la inspecciones.

• Adicionalmente a las inspecciones realizadas por los trabajadores y el supervisor el experto en prevención de riesgos revisara los elementos de protección personal una vez a la semana.

• Los equipos de protección contra caídas que hayan detenido una caída, deberán ser retirados y dados de baja.

• Las líneas de vida deberán ser inspeccionadas semanalmente por personal competente. Estas inspecciones deberán quedar registradas.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 36

4. ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO Y USO. 4.1. Resistencia a la Ruptura. • Todos los sistemas de protección contra caídas y accesorios deberán tener al menos

una resistencia a la ruptura superior a 2.000 kg. 4.2. Arneses de Seguridad. • Los arneses de seguridad deberán tener una resistencia a la ruptura de a lo menos

2.000 kg. y deben ser usados lo mas ajustado posible al cuerpo. 4.3. Colas de Seguridad. • Las colas de seguridad deben estar en buenas condiciones, sin cortes, quemaduras y

daños evidentes que puedan incidir en la retención de caídas. 4.4. Líneas de Vida. • Las líneas de vida deberán ser instaladas ya sea en forma vertical u horizontalmente y

tienen como propósito otorgar movilidad al personal que trabaja en áreas elevadas.

• Las líneas de vida horizontales deberán ser ubicadas de tal manera que permitan un punto de amarre a la altura de los hombros del personal que las utiliza.

• Las líneas de vida no deben ser utilizadas para ningún otro propósito sino el de otorgar un sistema seguro de protección contra caídas.

5. INSTALACIÓN DE SISTEMA DE LINEAS DE VIDA. • Los sistemas de líneas de vida deberán ser instalados de acuerdo con el siguiente

criterio:

• Las líneas de vida horizontales deberán ser instaladas y mantenidas sólo por personal competente que tenga el debido conocimiento de prácticas en movimientos de cargas necesarias para instalar y mantener de manera segura el sistema.

• Las líneas de vida deberán instalarse de tal manera que permitan un libre desplazamiento de los trabajadores y que éstos estén permanentemente amarrados a ellas.

• El personal que esté instalando líneas de vida, deberá protegerse de las caídas en todo momento.

6. ESCALAS. • El personal que suba o trabaje en escalas móviles sobre 1.50 mts de altura, deberá

usar un sistema de arnés y cola de seguridad como sistema de protección contra caídas.

• El personal deberá usar en todo momento ambas manos libres de todo material.

• Las escalas móviles transitorias deberán extenderse al menos 1 mt. sobre su apoyo superior y deberá asegurarse contra movimientos inesperado (resbalamiento).

• Los materiales y herramientas no deberán ser llevados en las manos mientras se use la escala. Se deberá usar un cordel para elevar o bajar la caja de herramientas.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 37

XII.4. PROCEDIMIENTOS PARA USO DE ESCALAS 1. Las escalas de madera no deberán ser mayores a 6,0 metros en maderas duras y a

3,2 metros en maderas blandas. La madera deberá estar en buenas condiciones sin rajaduras ni nudos, no pudiendo ser añadidos ni parchados los largueros.

2. Los peldaños deberán estar empotrados en el larguero, no podrán estar sobrepuestos. A su vez, la distancia entre ellos debe ser la misma en todos los casos, no pudiendo estar desnivelados o sueltos. No deben tener nudos ni parches ni deben estar embarrilados.

3. Los largueros deberán contar en su extremo inferior con una zapata antideslizante, que a su vez proteja contra el desgaste del borde. Además, los largueros deberán estar cepillados, eliminado las astillas y asperezas. No deben estar pintados, sólo se protegerán con aceite de linaza o barniz transparente.

4. Las escalas deben asegurarse en su parte superior y deben sobresalir 1,07 metros sobre el muro de apoyo, cuando se emplean para subir a techos, plataformas y otras superficies, de manera que la persona tenga donde tomarse. En caso de no alcanzar a sobresalir lo suficiente, y requerir mayor altura, deben sustituirse por andamios, plataformas móviles o plataformas motorizadas. No se deben colocar extensiones a las escalas.

5. Al usar la escala como plataforma de trabajo en altura, la persona debe permanecer amarrada con un cinturón de seguridad, durante el tiempo que se prolongue esta operación. El cinturón debe tener un anclaje en una estructura independiente y que además soporte el peso del trabajador.

6. Deberá tener siempre presente el modo correcto de usar una escala:

− Siempre debe darse la cara a la escala, para subir o bajar

− Nunca se debe bajar ni subir por la escala sin usar las manos. Debe afirmarse de los peldaños y no de los largueros, esto ayuda a tener mejor agarre en caso de resbalar.

− Nunca baje una escala deslizándose

− No se incline demasiado afuera o hacia un lado

− Usar la escala del largo adecuado para el trabajo a realizar

− Sujete la escala en su parte inferior y superior

− Nunca colocar la escala frente a una puerta, a menos que esté cerrada con llave

− Nunca apoye la escala junto a algún tendido eléctrico ni sobre una cañería

− Nunca pararse en el último peldaño, hacerlo no menos de dos peldaños abajo

− Asegurarse de pisar firmemente. Si se cimbra no subir.

− No exceder el peso sobre una escala, ni subir dos o más personas simultáneamente.

− No dejar materiales o herramientas en la parte superior de la escala

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 38

− Tener precaución al parar un escala, para evitar un accidente por sobreesfuerzo

− No se debe usar la escala en posición horizontal, como pasillo o andamio.

− No dejar ni mantener obstáculos en el punto de acceso a una escala. XII.5. PROCEDIMIENTOS PARA USO ANDAMIOS

Los andamios sólo podrán ser levantados, modificados o desmantelados bajo la supervisión competente de personas experimentadas, que verifiquen los riesgos existentes y las limitaciones impuestas por las condiciones del terreno.

1. Los andamios de más de 20 metros de altura, deberán ser calculados por un profesional autorizado.

2. Cuando el andamio es entregado para ser utilizado, la responsabilidad es del usuario asegurando su uso correcto y seguro.

3. Cualquier defecto o modificación no autorizada, deben ser informados al ITO de Seguridad de Falabella.

4. A aquellos andamios que estén incompletos, ya sea durante su montaje, desmantelamiento o alteración, deberá impedirse el acceso, colocando letreros de advertencia o cintas de paso restringido. En el caso de que se esté trabajando en lugares de tránsito, vehicular o de personas, se debe colocar a una persona que esté vigilando y orientando el tráfico.

5. Todos los andamios deberán cumplir estrictamente con todas las normas vigentes sobre materiales, construcción e instalación.

6. Los andamios deberán contar siempre con todos sus elementos:

− Barandas de protección en el nivel que se está trabajando, con un riel superior a no menos de 1.0 metro de altura.

− La distancia máxima entre soportes debe ser de 2.7 metros 7. Los materiales del andamio y otros objetos no deberán dejarse caer, lanzarse,

volcarse o tirarse desde lo alto. 8. Deberá dejarse un espacio de al menos 440 mm., entre el borde de la plataforma y

cualquier material colocado sobre ella. 9. La plataforma deberá permanecer libre de obstrucciones innecesarias, materiales y

basura. 10. Los andamios no deben ser usados para almacenar materiales, pudiendo sólo

colocarse los elementos en uso, bien seguros y hasta un máximo de 50 kg/m2, evitando cargar los extremos.

11. La persona que trabaje sobre 2 metros de altura, deberá usar siempre el cinturón de seguridad y cuerda de vida afianzada en forma independiente del andamio, además de los elementos de protección personal requeridos para la operación.

12. No se debe trabajar en andamios bajo condiciones de tiempo adversas (lluvia, nieve, temporales, fuertes vientos, etc.)

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 39

13. Los andamios usados para trabajos en zonas de acceso de vehículos, deberán tener pintado hasta 1.8 metros con colores de advertencia (amarillo y negro).

14. Cualquier punto de la estructura de los andamios, deberá estar siempre separado por lo menos 2.5 metros de todo tipo de tendido eléctrico.

15. El andamio debe contar con acceso a la plataforma de trabajo, se dispondrán para ello, de escalas auxiliares o se construirán éstas como parte del andamio.

16. Los andamios de tipo móvil, con ruedas en sus bases, deben estar adecuadamente aseguradas para evitar movimiento. La altura de este tipo de andamio, no puede ser superior a tres veces el largo del lado más corto de su base.

17. Cada 7.5 metros de altura y cada 4.8 metros de longitud, deberá amarrarse el andamio a la pared de una estructura firme. En caso de no poder hacerlo, debe afirmarse con vientos o tirantes de cables.

XII.6. PROCEDIMIENTO MANEJO DE LÍQUIDOS Y MATERIALES COMBUSTIBLES Para el manejo de líquidos inflamables se debe considerar lo siguiente: a) Líquidos inflamables y otros productos de riesgo, como pinturas, diluyentes, gasolina,

y alquitrán deben ser almacenados en estructuras aisladas en el exterior de la tienda. b) Se requiere adecuada ventilación para operaciones de pintado con aerosoles y

aplicación de materiales que use adhesivos conteniendo solventes inflamables. Tales operaciones deben hacerse a una distancia segura de al menos 13 mts., de cualquier fuente de ignición. Esta ventilación debe mantenerse por medios naturales o artificiales, de tal manera de evitar que la concentración ambiental de tales contaminantes excedan los límites permisibles vigentes.

c) Los recipientes para calentar asfalto y alquitrán, deben ser colocados en lugares seguros fuera del edificio, tomando todas las medidas de seguridad necesarias para efectuar el transporte de estos materiales. Mientras los recipientes sean usados, se requerirá supervisión permanente, además se deberá tener una cubierta de metal para cada uno de los recipientes, de tal manera de poder ahogar cualquier riesgo de incendio.

d) El material de limpieza usado en el techo, debe guardarse fuera del edificio y lejos de materiales combustibles.

e) El contratista deberá identificar claramente los materiales con carga combustible y darles un tratamiento de seguridad de uso, de almacenamiento, de transporte y entrega.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 40

XII.7. PROCEDIMIENTOS PARA LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN a) Todos los equipos a gasolina tales como compresores de aire, huinches, bombas, etc.

deben ubicarse de forma tal que la salida de los gases esté lejos de materiales combustibles. Cuando el sistema de evacuación es vaciado al exterior del edificio en construcción o remodelación, un área despejada de a lo menos 2 mt debe existir entre el respectivo ducto y el material combustible.

b) Al estar en recintos cerrados, siempre deberá mantenerse una renovación de aire

permanente por medios naturales o artificiales, de tal manera de evitar que la concentración ambiental de contaminantes excedan los límites permisibles vigentes.

XII.8. PROCEDIMIENTO UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE CALEFACCIÓN TEMPORAL Para el funcionamiento de estos sistemas se debe considerar lo siguiente: a) Deberá usarse de preferencia equipos de calefacciones eléctricas o de gas ubicados

externamente, en reemplazo de equipos que usen combustible sólido (salamandras y otras).

b) La cañerías o chimeneas de los mismos, deben mantenerse a lo menos a 2 mt de elementos combustibles

c) Todos los calefactores deberán cumplir con las normas SEC d) Las operaciones de recarga de combustible para calefactores a petróleo o gas licuado,

deben hacerse con las adecuadas medidas de seguridad, sacando el equipo a un área de seguridad y esperando que éste se enfríe antes de recargarlo.

e) Queda prohibido usar equipos de combustible sólido, así como calentadores eléctricos tipo anafes para cocina.

f) Siempre deberá mantenerse una renovación de aire permanente por medios naturales o artificiales, de tal manera de evitar que la concentración ambiental de contaminantes excedan los límites permisibles vigentes.

XII.9. PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION Y ALMACENAMIENTOS DE CILINDROS

DE GASES COMPRIMIDOS 1. Los contratistas que operan cilindros con gases comprimidos, deben identificarlos con

el código de identificación establecido por SEC. 2. Cuando no estén uso, todos los cilindros deben tener puesta la tapa protectora de la

válvula. Esta tapa debe tener un agujero para permitir el escape de gas en el caso de que reviente el tapón de seguridad. Deberán chequearse las válvulas y los manómetros de todos los cilindros, realizándose la prueba de uniones con agua

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 41

jabonosa (detergente), para detectar posibles fugas. Estos cilindros con gas se deben almacenar amarrados, de manera que no se puedan caer.

3. Cubrir los cilindros y equipos de modo que no sean afectadas por chispas o fuegos provenientes de otros lugares.

4. Cuando estos cilindros sean transportados, debe hacerse en carros especialmente habilitados y deben ir asegurados con cadenas o collares a su estructura.

XII.10. PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIONES Y TRABAJOS EN ESPACIOS

CONFINADOS Para realizar trabajos de excavación, socalzado o en espacios confinados, se deberá

contar con el Permiso de Trabajo respectivo y se deberán cumplir todos los procedimientos y normativas exigidas por Falabella.

En las excavaciones deberán aplicarse las disposiciones de seguridad según la NCh 349 Of. 1999. no se permitirán trabajos en excavaciones si estas no han sido reforzadas. Previo a descender, se debe verificar el nivel de oxígeno y ausencia de mezclas explosivas. En el ingreso a espacios confinados se debe estar conciente que este trabajo presenta ciertos peligros y pueden ocurrir accidentes graves, heridas severas y aún la muerte por asfixia, sofocamientos, descarga eléctrica, caída y fatiga por calor

XII.11. PROCEDIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS Y ESCOMBROS 1. El contratista es responsable por el retiro y disposición de todos los residuos y basura

en forma segura y conforme a la legislación vigente. 2. No se deben acumular en el lugar de trabajo residuos peligrosos o combustibles. 3. Los contratistas no deben depositar ningún residuo, productos químicos u otro material

en los drenajes de la tienda, cursos de agua, o cámaras de alcantarillado, conforme a lo indicado en el Art. 17 del D.S. 594 sobre condiciones ambientales básicas en los lugares de trabajo.

4. Los contratistas deben asegurarse que sus depósitos de residuos son seguros y que no pueden ser utilizados por la tienda o por terceros para depositar basuras.

5. El contratista debe presentar certificados de botadero para los retiros de escombros respectivos.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 42

XII.12. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS CON NEOPRENO O AGOREX En el proceso de trabajo que implica el uso o aplicación de Agorex o Neopreno se debe: 1. Eliminar o suspender todos los trabajos en caliente (todos aquellos que generen

temperatura o arrojen chispas incandescentes), en un rango de 10 metros cuadrados y además por un periodo de tiempo considerable después de terminados los trabajos.

2. Todo trabajo con uso de Agorex o Neopreno cercano a fuentes eléctricas como enchufes cajas de derivación o afines, deberán encontrarse en perfecto estado y serán inspeccionadas minuciosamente y reparadas si es necesario para evitar de se produzcan cortes de circuito o arco eléctrico con el movimiento involuntario.

3. En el lugar de trabajo deberá existir uno o más extintores para uso en caso de emergencia.

4. No se podrá realizar ningún tipo de trabajos en altura cercano a la aplicación del Agorex o Neopreno.

5. El área de trabajo deberá encontrarse libre de materiales combustibles innecesarios e inapropiados.

6. El personal en contacto directo con el Agorex o Neopreno deberá utilizar electos de protección respiratoria del tipo mascara medio rostro con filtros químicos de carbón activado para gases y vapores orgánicos.

7. El personal anexo a estos trabajos y en contacto directo con el ambiente deberá por lapsos, salir del lugar para su autoventilación o se deberá instalar medios de extracción mecánica del aire contaminado.

Una vez concluido los trabajos con Agorex o Neopreno se deberá retirar en forma inmediata este producto, tanto del lugar de trabajo como de la obra, ya que estas no se encuentran preparadas para el almacenamiento de estos productos.

XII.13. PROCEDIMIENTOS PARA LA INDUCCION DE PERSONAL NUEVO 1. Al momento de llegar una nueva persona a la obra, la empresa responsable por ese

trabajador, enviará al trabajador con el Experto PRP de la constructora, quién procederá a dar la charla de Inducción de hombre nuevo, para que al término de esta, la persona se dirija con su supervisor.

2. El supervisor de la empresa responsable del trabajador nuevo, entregará la documentación que la empresa Falabella solicita a sus empresas contratistas y subcontratistas, acerca de los contratos de trabajo, recibo de los elementos de protección personal y el recibo de una copia del reglamento interno de la empresa.

3. Luego de que los trabajadores reciban la inducción, las personas deberán dirigirse con el Experto PRP de Falabella para registrarse en una base de datos confeccionada previamente, con el fin de contar con una identificación adecuada de todos los trabajadores de la obra.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 43

4. Temas de la charla de inducción. 4.1. Las charlas de inducción deberán realizarse, tratándose los siguientes temas.

Ley 16744 • Definiciones de accidente, accidente de trayecto, Enfermedad Profesional

• Contingencias cubiertas

• Prestaciones. DS. N° 40

• Deber de informar sobre los riesgos laborales presentes en la obra.

• Informar sobre los riesgos inherentes de su actividad. Políticas de Falabella

• Prohibiciones.

• Sanciones.

• Plan de Emergencias.

• Descripción de los tipos de fuego.

• Uso de Extintor.

• Vías de evacuación. Manual de Seguridad de Falabella.

XII.14. PROCEDIMIENTOS PARA MANTENCION Y REPARACIÓN DE ASCENSORES 1. Antes de intervenir cualquier elemento de los ascensores, se deberá desenergizar

todos los dispositivos eléctricos y activar el mando de operación manual (en mantencion)

2. Se deberá bloquear todas las fuentes de energía. Notificar el procedimiento de de bloqueo a las personas que están participando de la mantencion o reparación de ascensores, bloquea una maquina representa separar o seccionar esta de cualquier fuente de energía; bloquear los aparatos de seccionamiento en la posición seccionada.

3. Verificar si se han desenergizado todos los dispositivos eléctricos anteriormente desconectados y descargar la energía almacenada. Verificar que no exista en la maquina presión de fluidos, tensión eléctrica energía mecánica potencial o cinética (elementos que puedan bajar o caer).

4. Verificar el buen funcionamiento de los dispositivos de seguridad y paradas de emergencia, estas deberán ser visibles, de fácil acceso, de color rojo y su activación será instruida a los técnicos correspondientes y a todo personal que participe en esta tarea.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 44

5. Una ves que se a verificado que no hay paso de energía se esta en condiciones de iniciar un trabajo seguro.

6. El personal encargado de realizar el mantenimiento preventivo y las reparaciones, a los ascensores deberá haber recibido instrucción acerca de la forma correcta y segura de realizar la actividad.

7. Se destinaran las tareas de mantenimiento y reparación a personal técnico calificado y con experiencia en el área correspondiente.

8. Si la iluminación del recinto es insuficiente, se deberá contar con iluminación localizada, sobre todo en las zonas peligrosas de la maquina.

9. No se permitirá el uso de ropas holgadas, el polo suelto, bufandas, cadenas, anillos, pulseras, ni ningún elemento que pueda resultar atrapado por algún elemento del ascensor.

10. Nunca se deberá anular o puentear cualquier dispositivo de seguridad de que disponga la maquina, ni tampoco retirar las protecciones o resguardos.

11. Al accionar cualquier dispositivo de la maquina este deberá ser comunicado al compañero de trabajo y verificar la ausencia de este en el área a mover.

12. Bloquear el tablero general de donde se alimenta la maquina. 13. Las herramientas eléctricas a utilizar, deberán estar en buen estado de

funcionamiento, con cable engomado y enchufe en buen estado, poseer carcasa aislante y tener poseer tierra de protección.

14. Se deberá hacer uso de guantes, overol y calzado de seguridad, además de otros elementos de protección personal dependiendo de las tareas a realizar.

15. En la aplicación de solventes para la limpieza de aceites, grasas, etc., se deberá hacer uso de guantes de pvc, látex o neopreno y además careta de protección facial para evitar lesiones por salpicaduras.

16. Al desenergizar o energizar dispositivos eléctricos se deberá hacer uso de guantes dieléctricos.

17. Se deberá colocar en conocimiento verbal y escrito este procedimiento a todos los trabajadores que desarrollen labores de mantencion y reparación de ascensores registrando en formato de capacitación específica a los trabajadores instruidos.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 45

XIII. ANEXOS FORMATOS TIPOS FORMATO N° 1 REQUISITOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA EMPRESAS CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

1. ANTECEDENTES GENERALES

EMPRESA : ___________________________________________________________________

DIRECCIÓN : ___________________________________________________________________

TELÉFONO : ___________________ FAX _____________ CASILLA ______________________ E-MAIL ___________________________________ COMUNA _________________________________

REPRESENTANTE LEGAL: ___________________________________________________________ GERENTE GENERAL: ________________________________________________________________ ACTIVIDAD ECONÓMICA: _____________________________________________________________

RUT.: ___________________ Nº DE TRABAJADORES: ______________

Organismo al cual se encuentra adherido por concepto Ley Nº 16.744_________________________ 2. REQUISITOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 2.1. Adjuntar fotocopia de última cotización por concepto de seguro de Accidentes del

Trabajo y Enfermedad Profesional del Organismo Administrador al cual se encuentra adherido o del Instituto de Normalización Previsional.

2.2. La Empresa Contratista deberá adjuntar Certificado de Estadística de Accidentes (Tasa

de Accidentalidad y de Siniestralidad por Incapacidades Temporales de los últimos 24 meses). La Empresa Contratista deberá solicitar Certificado de Accidentalidad al Organismo Administrador de la Ley Nº 16.744 donde se encuentre adherido.

3.3. Si la Empresa Contratista cuenta con más de 100 trabajadores, deberá señalar el

nombre del Experto Asesor en Prevención de Riesgos y Nº de Registro. ________________________________ __________________________ NOMBRE EXPERTO ASESOR Nº DE REGISTRO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS 2.4. Si la Empresa Contratista cuenta con más de 25 trabajadores deberán contar con un

Comité Paritario de Higiene y Seguridad señalando el nombre del Presidente y Secretario.

____________________________ _________________________

PRESIDENTE CPHS SECRETARIO CPHS

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 46

FORMATO Nº 2. DECLARACION DE CONOCIMIENTO Y RECEPCION DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS DE FALABELLA

DECLARACION

Declaro haber recibido un ejemplar del “Reglamento Especial Para Contratistas Y Sub-Contratistas”, emitido por S.A.C.I. Falabella y estoy de acuerdo y cumpliré con todo lo dispuesto

en dichas normas, las cuales acepto plenamente para ser tomadas en cuenta en todos y cada uno

de los trabajos o servicios que en lo sucesivo preste como Contratista.

Nombre:

Empresa:

Cargo:

Fecha:

Obra:

Firma:

FALABELLA SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR O EXCLUIR LOS TERMINOS Y CONDICIONES CONTENIDOS EN EL PRESENTE REGLAMENTO.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 47

FORMATO Nº 3 ENCARGADOS DE IMPLEMENTAR Y MANTENER EN FUNCIONAMIENTO EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO

La empresa FALABELLA define quién o quienes son los encargados de implementar y mantener en funcionamiento el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud del Trabajo, para tal efecto se nombra al Sr. ........................................................................................ cuyo cargo es ................................................................., y se encuentra ubicado en ................................................., dirección................................................................................., teléfono...................................., e-mail.................................................. A su vez la empresa Contratista o Subcontratista ..................PONER NOMBRE..........., ha definido al Sr........................................................................................................................., cuyo cargo es............................................................. y se encuentra ubicado en............................................., dirección................................................................................., teléfono...................................., e-mail......................................, como responsable de coordinación de actividades preventivas con la empresa PRINCIPAL.

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas

FORMATO Nº 4 PERMISO PARA FAENA DE CORTE O SOLDADURA E O SOLDADURA

21/09/2010 FALABELLA 48

PERMISO PARA FAENA DE CORTE O SOLDADURA

PROYECTO: Fecha de Trabajo:

Area de Trabajo:

Trabajo a realizar: Hora de Comienzo:

Hora de Término:

PELIGRO-PREVENGA LOS INCENDIOS (En caso de incendio llamar a la Estación de Bomberos más cercana)

NO EFECTUAR TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURA HASTA QUE HAYAN SIDO TOMADAS LAS SIGUIENTES PRECAUCIONES Y ESTA TARJETA ESTE FIRMADA.Horario de corte y soldaduras 09:00 a 18:00 hras.

Comprobar cada punto.1. A.

Mientras los sistemas de rociadores estén fuera de servicio. Lo anterior es aplicable solo para tiendas que cuentancon este sistema. También se exceptúa esta condición cuando se esté trabajando sobre los sistemas de rociadores.

B.

En presencia de trapos, polvo combustible, vapores y líquidos inflamables o tanques y equipo sin limpiar que hayan contenido antes dichas materias

C En áreas o equipos que no hayan sido apropiadamente acondicionados para trabajos de corte y soldadura. D Cuando el personal que va a realizar el trabajo no está calificado por una entidad reconocida para trabajos de

soldadura o corte con oxígeno.

2.

El área deberá ser examinada y aprobada por una persona autorizada que haya comprobado las siguientes medidas de seguridad antes de firmar este permiso.

A. B.

Que se ha limpiado el suelo en la zona donde se va a realizar el trabajo y en los alrededores. Que han sido retirados todos los materiales combustibles al menos a 13 metros de la zona donde va a ser realizada la soldadura, y en zonas confinadas (menores a 13 metros) o para elementos combustibles que no puedan ser retirados del radio solicitado, estos deben protegerse con materiales no combustibles tales como chapas metálicas, lonas ignífugas, etc.

C Que se han cubierto herméticamente los huecos existentes, en el suelo o en la pared, en la zona de trabajo y 13 metros alrededor de esta.

D Que se ha designado un responsable encargado de vigilar y controlar la dirección de las chispas peligrosas en el área de trabajo, y si corresponde en el piso superior e inferior.

E.

Que se ha dispuesto material de protección contra incendios (extintores, mangueras, etc.) y personal adiestrado en su uso, en las proximidades.

F.

Que se ha señalizado el área avisando cuál es el trabajo que se va a realizar, cuando los trabajos sean realizados con presencia de personal ajeno a la obra.

G.

Equipos de corte y soldadura deben estar desconectados cuando no están en funcionamiento.

3.

El área donde se está o se ha ejecutado el trabajo de corte y/o soldadura, incluyendo los pisos superior e inferior si corresponde, se deberá visitar e inspeccionar durante las paradas de comida o descanso. Una vez finalizado el trabajo diario, la persona encargada del control de los trabajos de corte y soldadura deberá recepcionar el trabajo realizado y firmar este permiso.

El área de trabajo indicada se ha examinado previamente y se han ejecutado las precaucionesindicadas arriba para evitar el peligro de incendio, por lo que se concede este permiso para la realización de las operaciones de corte y soldadura. Favor firmar e indicar fecha en que se firma.

ITO Seguridad

Gte. Tienda Director Obra

No se permite el Corte o soldadura

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 49

FORMATO Nº 5 FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN INMEDIATA DE ACCIDENTE DEL TRABAJO FATAL O GRAVE Fecha de la Notificación:

Marque con una cruz el tipo de accidente Accidente Fatal Accidente Grave

I. Datos de la Entidad Empleadora 1. Nombre Empresa o Razón Social

2. Rut Empresa (Calle, Nº)

3. Dirección Casa Matriz

Comuna

Región

4. Teléfono Casa Matriz Código Área Número

II. Datos del Accidente 5. Nombre del o los accidentados

6. Fecha del Accidente 7. Hora del Accidente

(Calle, Nº)

8. Dirección Lugar del Accidente

Comuna Región

9. Teléfono Lugar del Accidente

III. Breve descripción del Accidente Señale a lo menos la actividad que se

encontraba realizando el trabajador, Cómo se produjo el accidente y la lesión que provocó

IV. Datos del Informante 10. Nombre 11. Rut 12. Cargo

V. Organismo Administrador al que se encuentra adherida la empresa 13. Nombre

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas

FORMATO Nº 6 DESCONEXION SISTEMAS DE SEGURIDAD

21/09/2010 FALABELLA 50

OBRA:

CONSTRUCTORA:

Fecha de inicio: Fecha término:

Puntos Básicos a Considerar para este PERMISO:Se debe contar con un proyecto de seguridad elaborado por el proyectista designado por la Inmobiliaria.

Retirar la carga combustible del sector a remodelar que permanecerá desconectado.

REVISION:

Razones técnicas

de la desconexión

Observaciones

y Condiciones

Generales del Sector

GERENTE DE TIENDA ITO SEGURIDAD FALABELLA

GTE. OPERACIONES TIENDA DIRECTOR DE OBRA

Las áreas de tienda adyacentes a dicho sector, así como los niveles superior e inferior, según corresponda,deben contar con todos los sistemas de seguridad operativos durante la ejecución de trabajos.

En el sector a remodelar, SIEMPRE debe estar operativo al menos uno de los sistemas de extinción de latienda: sprinklers o red húmeda.

Observaciones

GERENTE INMOBILIARIA

FECHA:

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas

FORMATO Nº 7 ACTA RECEPCION DE CORNER R

21/09/2010 FALABELLA 51

FECHA:

OBRA:

CONSTRUCTORA:

REVISION:

Instalaciones

Instalaciones de Climatización

Corrientes Débiles

Terminaciones

Estucos y Revestimientos

Tabiques

Pisos

Cielos

Marcos, Puertas y Cortinas

Ventanas, Cristales y Espejos

Escaleras, Gradas y Barandas

Pinturas

Observaciones

y Condiciones

Generales del Sector

GERENTE TIENDA GCIA. de STORE PLANNING GCIA. OPERACIONES

ITO SEG. FALABELLA ITO ELECTRICO Director o Jefe de Obra

Observaciones

ENTREGA A LA TIENDA

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas

FORMATO Nº 8 ACTA RECEPCION DE OBRA ION DE OBRA

21/09/2010 FALABELLA 52

ACTA RECEPCION DE OBRA FECHA:

OBRA:

CONSTRUCTORA:

REVISION:

Instalaciones

Instalaciones de Climatización

Instalaciones Eléctricas

Corrientes Débiles

Control Centralizado

Seg. Tienda (Extinción)

Seg. Tienda (Detección)

Equipos de Elevación

Instalaciones Sanitarias

Instalación de Gas

Terminaciones

Estucos y Revestimientos

Tabiques

Pisos

Cielos

Marcos, Puertas y Cortinas

Ventanas, Cristales y Espejos

Escaleras, Gradas y Barandas

Pinturas

Observaciones

y Condiciones

Generales del Sector

GERENTE TIENDA GCIA. INMOBILIARIA GCIA. OPERACIONES

GCIA. PREV. DE PERDIDAS ITO ELECTRICO Director o Jefe de Obra

Observaciones

ENTREGA A LA TIENDA

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas

FORMATO Nº 9 ACTA RECEPCION AREA DE TRABAJO FECHA:

OBRA:

CONSTRUCTORA:

REVISION: Observaciones

Instalación Eléctrica

Sistemas de Seguridad

Sprinklers

Red Húmeda

Detección

Instalación de Gas

Observaciones

y Condiciones

Generales del Sector

GERENTE DE TIENDA GERENTE OPERACIONESGTE. INMOBILIARIA Y/O STORE PLANNING

ITO SEGURIDAD FALABELLA ITO ELECTRICO DIRECTOR O JEFE DE OBRA

21/09/2010 FALABELLA 53

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 54

FORMATO Nº 10. ACTA DE RECEPCION DE MUEBLE ENERGIZADO ENTREGA A LA TIENDA ESTANDAR EXIGIDO

SI / NO

OBS

El contratista presentó la Carpeta del proyecto.

La carpeta contiene : Planos de arquitectura (plantas, cortes, elevaciones)

La carpeta contiene : Especificaciones técnicas constructivas

La carpeta contiene : Plano y/o diagrama eléctrico (cuadro de carga y esquema unilineal), visado por el ITO eléctrico de Falabella

El mueble cuenta con el visto bueno del ITO de Seguridad de Falabella, lo que se acredita con el Certificado especialmente diseñado para estos efectos.

El Jefe de Mantención de la Tienda tiene designado el punto eléctrico al que se conectará el mueble.

SI ALGUNA DE LAS RESPUESTA ES NEGATIVA. NO SE DEBE RECEPCIONAR EL MUEBLE.

____________________________ ____________________________

JEFE DE PREVENCION DE PERDIDAS ENCARGADO DE MANTENCION

__________________________________

GERENTE DE OPERACIONES TIENDA

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 55

FORMATO Nº 11 INVESTIGACION DE ACCIDENTES

INVESTIGACION DE ACCIDENTES

DATOS DE LA EMPRESA Nombre: Dirección: Actividad: Rut: Org. Adm. Ley 16.744: DATOS DEL TRABAJADOR

Nombre accidentado:

Edad: Rut: Antigüedad: Domicilio: Ocupación: Labor que realizaba al momento del accidente: Sistema horario: DATOS DEL ACCIDENTE

Fecha: Hora: Día: Horas.trab: Fuente (actividad realizada al momento del accidente)

Agente (que elemento provoco el accidente)

Parte del cuerpo lesionada:

Tipo de accidente (ver anexo)

Descripción del accidente:

Identificación de Causas Inmediatas

Acciones subestandares:

REGLAMENTO ESPCIAL PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Versión 1 Gerencia de Prevención de Pérdidas 21/09/2010 FALABELLA 56

Condiciones subestandares:

Identificación de Causas Básicas

Factores personales:

Factores del trabajo:

Acciones correctivas propuestas: Fuentes de información utilizadas: . Identificación de entrevistados: Nombre (s): Cargo (s): Nombre investigador (es):

Firma (s) Investigador (es):