Revista de Historia Militar - Publicaciones Defensa

404
R E V I S T A D E H I S T O R I A M I L I T A R I N S T I T U T O D E H I S T O R I A Y C U L T U R A M I L I T A R

Transcript of Revista de Historia Militar - Publicaciones Defensa

REVISTADE

HISTORIA MILITARINSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

REVISTADE

HISTORIA MILITARINSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

NUESTRA CUBIERTA:

Diseño y composición:Laura Mantecón Alonso Cabo del Ejército de Tierra (AGR)

I N S T I T U T O D E H I S T O R I AY C U L T U R A M I L I T A R

Año LXVI 2022 Núm. Extraordinario I

Los artículos y documentos de esta Revista no pueden ser tra-ducidos ni reproducidos sin la autorización previa y escrita del Ins-tituto de Historia y Cultura Militar.

La Revista declina en los autores la total responsabilidad de sus opiniones.

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO https://cpage.mpr.gob.es

Edita:

https://publicaciones.defensa.gob.es/

Paseo de la Castellana 109, 28046 Madrid© Autores y editor, 2022

NIPO 083-15-111-0 (edición impresa) NIPO 083-15-112-6 (edición en línea)ISSN 0482-5748 (edición impresa) ISSN 2530-1950 (edición en línea)Depósito legal M 7667-1958

Publicación semestral: primer semestre de 2022Fecha de edición: julio de 2022Maqueta e imprime: Ministerio de Defensa

Las opiniones emitidas en esta publicación son exclusiva responsabilidad de los autores de las mismas.Los derechos de explotación de esta obra están amparados por la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguna de las partes de la misma puede ser reproducida, almacenada ni transmitida en ninguna forma ni por medio alguno, electrónico, mecánico o de grabación, incluido fotocopias, o por cualquier otra forma, sin permiso previo, expreso y por escrito de los titulares del copyright ©.

En esta edición se ha utilizado papel 100% libre de cloro procedente de bosques gestionados de forma sostenible.

La Revista de Historia Militar es una publicación del Instituto de Historia y Cultura Militar, autorizada por Orden de 24 de junio de 1957 (D.O. del M.E. Núm. 142 de 26 de junio).

DIRECTOR A A E

Jefe de la Subdirección de Estudios Históricos

CONSEJO DE REDACCIÓNJefe de Redacción:D. Juan José Matesanz Gómez, coronel de Caballería DIM PH

Vocales:D. Gerardo López-Mayoral y Hernández, coronelD. José Romero Serrano, coronelD. Miguel Penalba Barrios, coronelD. Benito Tauler Cid, coronelD. Jesús Manuel Fernández Pedraza, coronelD. Manuel Casas Santero, coronel D. Rafael de Pazos Portal, coronelD. Rafael de la Torre Casaponsa, subtenienteDª. Mónica Ruiz Bremón, facultativa

Consejo de Redacción Externo:D. Martín Almagro Gorbea, R.A. HistoriaD. Miguel Alonso Baquer, generalD. Jesús Cantera Montenegro, U. ComplutenseD. Emilio De Diego García, U. ComplutenseD. Serafín Fanjul García, R.A. HistoriaD. Luis García Moreno, R.A. HistoriaD. José Luis Isabel Sánchez, coronelD. Enrique Martínez Ruiz, U. ComplutenseD. Hugo O´Donnell y Duque de Estrada, R.A. HistoriaD. Fernando Puell de la Villa, coronelD. José Luis Sampedro Escolar, R.A.Matritense D. Juan Teijeiro de la Rosa, general

Secretario: R A Adjunto: A A E

P 3 2 00 1 7 0 7 52 1 7 0 7 42

Enlaces directos a la web:

APP Revistas Defensa: P http://play.google.com/store A A P P http://store.apple.com/es

DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES:Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural.

SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. 6 2 071 1 364 74 21

S u m a r i oP

PRÓLOGO ...................................................................................... 11

Artículos:

− Nacimiento de las fuerzas acorazadas en España, por donRaúl J. MARTÍN PALMA, doctor en Ciencias Físicas ......... 23

− Tanques y blindados en la Guerra Civil española, por donLucas MOLINA FRANCO, doctor en Historia .................... 61

− Los años del impulso de medios y fuerzas 1940-1980, pordon Jesús MARTÍNEZ DE MERLO, coronel de Caballería,retirado .................................................................................. 139

− Años difíciles. Reducciones y renovaciones, por don FranciscoFERNÁNDEZ MATEOS, coronel de Caballería, retirado...... 215

− Morfología y estética del carrista. Miscelánea de un solda-do «distinto», un soldado centenario, por don Óscar BRUÑAROYO, Empleado-especialista, sector industrial de la aero-náutica, reservista de Caballería ............................................... 259

− Actualidad y futuro de las Unidades Acorazadas en España,por don Jesús Ángel GARRIDO ROBRES (coordinador),

................................................................. 331

....................................... 393Solicitud de impresión bajo demanda de publicaciones ................. 397Boletín de suscripción ..................................................................... 398

S u m m a r yP

PREFACE ....................................................................................... 11

Articles:

− Birth of the armoured forces in Spain, by Mr. Raúl J. MARTÍNPALMA, P P ............................................................ 23

− Tanks and armoured means in the spanish civil war, by Mr.Lucas MOLINA FRANCO, History Doctor .......................... 61

− The years of material and forces thrust 1940-1980, by Mr.Jesús MARTÍNEZ DE MERLO, Cavalry Colonel, retired .. 139

− Hard years. Reductions and renewals, by Mr. FranciscoFERNÁNDEZ MATEOS, Cavalry Colonel, retired.............. 215

− Morphology and aesthetics of the tanker. Miscellany of a «di-fferent» soldier, a centennial soldier, by Mr. Óscar BRUÑAROYO, E Cavalry Reservist ..................................................................... 259

− Present and future of the Armoured Units in Spain, by Mr.Jesús Ángel GARRIDO ROBRES et al .... 331

....................................................... 393O ............................................... 397Subscription Bulletin ...................................................................... 398

PRÓLOGO

E de la inmensa tristeza por la pérdida de las últimas colonias americanas, el

E P

A

E

R -

-

11 17 E 12 1 22

E - E

- E 1 22

A E E

Acorazadas Españolas. E 14 1 22 6 A 1 R E 1

7 17 5

E E

-

-

Acabamos de cumplir 100 años de los citados acontecimientos en el

E E -

U P EU Revista de Historia Militar le dedica un núme-

U -

El primer capítulo de la revista se dedica al nacimiento de las Fuerzas

A E -

R 1 - 2

E -tos acorazados y blindados en la Guerra Civil española. Al bando republi-

U 26

A P E -

superioridad, capturar los carros del contrario y pintarlos con su bandera.E

P 3 2 -

mientos de caballería mecanizada. La ayuda americana contribuyó a renovar 24 41 47 4

E E 0

E P E A O R O E

el Tratado sobre las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE), E P

NORTE continuó con más reducción de plantillas, pero por el contrario con- A 30 60 A3

2A4 2E E -

-

E U A - E 2A4

2E -

bases, adaptar una nueva cadena de mantenimiento, incorporar simuladores

Los españoles somos muy dados a la crítica, pero al proyectar a 2017

P E 2E

mitad del ciclo de vida, los autores plantean la necesidad de una moderni-

Ejército 2035. U -

A -

carro? Es muy pronto para sacar conclusiones, pero analizando los com-

-terial parece obsoleto, etc.

-núa, los nuevos carros ya llevan sistemas de protección activa, sirva como

- -

culos terrestres no tripulados y los robots.

-

A

100 la columna vertebral de nuestro Ejército.

Felicito a los autores de estos estupendos artículos, y a ti lector, dis-

A A O ATeniente General (retirado)

Antiguo Jefe de la Brigada Acorazada «Guadarrama» XII, del Mando de Fuerzas Pesadas y de la Unidad Militar de Emergencias (UME)

ARTÍCULOS

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 23-60. ISSN: 0482-5748

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA

Raúl J. MARTÍN PALMA1

RESUMEN

E - 14 1 1 22

A A A

Renault 17 con carros pesados Schneider CA-1

R 1 2

PALABRAS CLAVE: Carro de asalto; Renault FT-17. Schneider CA-1.

1 Doctor en Ciencias Físicas.

Revista de Historia MilitarI extraordinario de 2022, pp. 23-60

ISSN: 0482-5748RHM.01

RAÚL J. MARTÍN PALMA24

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 24-60. ISSN: 0482-5748

ABSTRACT

A 14 16 1 22

Compañía de Carros de Asalto A Bateríade Carros de Asalto

R 17 A 1 A

Grupode Carros de Combate de Infantería Regimiento Ligero de Carros de Combate 1

2

KEY WORDS: A Renault FT-17. Schneider CA-1.

* * * * *

ANTECEDENTES

Aparición del carro de combate en los campos de batalla europeos

E 1 1 - 420 -

A -

no tanto por el terreno perdido como por el daño moral causado. A pesar de 15 1 16

A 2.

A

del Tank Corps

2 E2431 31

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 25

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 25-60. ISSN: 0482-5748

Car

ro d

e co

mba

te b

ritá

nico

en

acci

ón d

uran

te la

Pri

mer

a G

uerr

a M

undi

al. F

uent

e: U

nive

rsity

of B

ritis

h C

olum

bia

Libr

ary.

Rar

e B

ooks

and

Spe

cial

Col

lect

ions

. Wor

ld W

ar I

1914

-191

8B

ritis

h Pr

ess p

hoto

grap

h co

llect

ion.

RB

SC-A

RC

-163

6-B

C-1

763-

1740

RAÚL J. MARTÍN PALMA26

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 26-60. ISSN: 0482-5748

E 324 -te Mark V 6 carros medios Mark A Whippet explotarían el avance. Se mantuvieron en reserva 42 carros, otros 120 se utilizaron en labores de suministro y 22 por-tando cañones u obuses, a modo de artillería autopropulsada. Se trató del

604

-ma devastadora.

- U 11

P -

E

- Las teorías de Liddell Hart, Guderian y otros visionarios, predecían

-mientos3

-

todoterreno para cooperar con los nuevos amos del campo de batalla: los R

A

-

E -

Primeros vehículos blindados en España

términos de la época, debutase en los campos de batalla europeos, el Ejér-

E

3 HART, Liddell: Memorias de un cronista militar. Caralt, Barcelona, 1973 y GUDERIAN, Heinz: Recuerdos de un soldado. Inédita, Barcelona, 2007.

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 27

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 27-60. ISSN: 0482-5748

4.En esta línea, la Comisión de Experiencias de Artillería redactó el 7

1 0 13 Modelos de automóviles blindados propios para la campaña de Melilla5,

Schneider - uno de los

dos destinados á [sic] conducir ametralladoras

blindados. Uno sería el destinado a conducir una ametralladora, mientras tropas con fusil para ofender al enemigo con el

máximo de seguridad E A estudiado diversos modelos de las casas Schneider, Hotchkiss, MaudslayMotor Company, Süddeutsche Automobil-Fabrik Gaggenau (S.A.G.), Thor-nycroft, Armstrong Whitworth y Rheinische Metallwaaren- und Maschinen-fabrik (R.M.M.).

A A -

E Schneider-Brillié 1 0 5 500 40 -

6 E 20 1 10 7 E

A A A 158. Durante el periodo inicial se realizaron diversas pruebas para comprobar su rendi-

Navacerrada y del Alto del León.

P P R A

4 E A ARRA A A U AR Vehículos Blindados del Ejército Es-pañol. E 1 0 4

5 A 2 1 67 A E -periencias de Artillería sobre modelos de automóviles blindados, propios para la campaña

6 AR U RRE A A UA O Los Medios Blindados de

Ruedas en España. Un siglo de historia E 2002 137 P RE A ERO U

P E Ejército 4 2011 1018 ARA A O ER E E AR O E -

E Revista de Historia Militar 120 2016, pp. 30-33.

RAÚL J. MARTÍN PALMA28

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 28-60. ISSN: 0482-5748

17 1 12 20

A R E -

P

E 1 13

reconvertido en un camión normal de transporte. Schneider-Brillié tras

E 1 10

camión. Así, en el acta número 197 de la Comisión de Experiencias de Artillería, correspondiente a la sesión del 6 de diciembre de 1910, se seña-

R O 12 6 300 A A para la adquisición

de dos camiones automóviles S. A. G. y otro Schneider blindado 9. Tal y habiendose [sic] ultimado ya las gestiones entabla-

das con la casa Schneider -

40 E - protegerá la caja y todos los mecanismos estando dispuesto para

que los soldados puedan hacer fuego en pié [sic] y de rodilla. Las plan-chas que se utilicen serán de acero iguales á [sic] las del camión blindado ya suministrado

1 00 carga útil que pueda transportar entre hombres y municiones 2 500

como camión ordinario -

u refrigeración será lo suficientemente energica [sic] para que no necesite repostarse de agua en todo un dia l de-pósito de gasolina tendrá la cabida suficiente para recorrer por lo menos cien kilometros A 1 11 Schneider-Brillié A 1 P

E 1 15

9 A 2 1 74 A 40 1 10

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 29

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 29-60. ISSN: 0482-5748

Camiones protegidos

En los años posteriores se recurrió a variados diseños nacionales pro- A A -

ponían de medios automóviles. Pueden destacarse los desarrollados por la A Landa -

tituyó una sección de camiones blindados para la Comandancia de Melilla. 5 -

sistía en una ametralladora Hotchkiss 7 AR 10

221 AR 222 AR 224 -viembre de 1921, participaron en una operación en Ras Medua. Resultaron

P 1 21

E A

1 (matriculado como ATM11 1 5 Nash-Quad 2 A 1301 camión Federal E

E E 2 1 21

3 4 A 1301 1302 1 22 7 A 1306

1307. En marzo de 1923 el Comandante General de Melilla solicitó once

los números 15, 16 y 17 con matrículas ATM 1314, 1315 y 131612.El Centro Electrotécnico y de Comunicaciones Militares desarrolló

Benz 4x2 mo-delo ET3, construyendo dos unidades (números 5 y 6 con matrículas ATM 1304 1305 E 3 1 22

A R E 14 -

Nash-Quad, en el bautismo A A

10 Automovilismo Rápido Militar. 11 Automovilismo de Transporte Militar.12 AR U RRE A A UA O 1 22

RAÚL J. MARTÍN PALMA30

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 30-60. ISSN: 0482-5748

Cam

ión

blin

dado

mar

chan

do d

elan

te d

e la

s tro

pas d

el c

oron

el R

ique

lme

en a

vanc

e so

bre

Taxu

da.

Fuen

te: B

iblio

teca

Dig

ital A

EC

ID (M

adri

d), c

olec

ción

: ai2

y, si

gnat

ura

VAL

-799

-22-

3

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 31

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 31-60. ISSN: 0482-5748

Schneider CA-1. También acompañaron a los Renault FT-17 de la Compañía A 1

de combate.

Latil13 E La-til

14 A 130 1313 Latil

4 4 AR 1 15 5 1 23 27

30 40

superar pendientes por encima del 6%.

La-

til AR 4 1 31 1 1 24 1 25

A 1 1 2 1 24 - 1 25 A 162 1632 A 1671 167414. El interés

25 1 2515 E

erminados y probados muy satisfactoriamente

A E

P -

A

-

15 1 25

13 ARA A O ER E E AR O 34 3514 AR U RRE A A UA O 25 2615 A R

5 7 1 10 13 1 25

RAÚL J. MARTÍN PALMA32

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 32-60. ISSN: 0482-5748

condiciones de estos tres camiones Hispano Suiza bajo su mando16. Los ve- A -

Krupp a la unidad de Carros de Asalto 1 25 E

atravesadascon balas de fusil hasta distancias de 50 metros

P -

impropios para otro servicio que no sea el de transporte de municiones o efectos por zonas batidas a distancias superiores a los 100 metros

-cunstancias, a pesar de lo cual participaron en numerosas operaciones y,

E A

por su actuación en el combate librado el día 10 de diciem-bre de 1924, en la retirada de la columna de la posición del Zoco-el-Arbaá a la de Taranes, en repliegue general de la línea de Xanen 17. El también

R individual (Real Orden de 15 de septiembre de 1922). Y a la unidad al com-

A R R O

1 25 por su brillante actuación en los numerosos hechos de armas en que intervino en el Territorio de Melilla del 22 de agosto de 1921 al 1 de septiembre de 1924 18.

MEDIOS

Carro ligero de asalto Renault FT-17

E E

P A

16 A R 5 7 1 10 13 1 25

17 Diario Oficial del Ministerio de la Guerra 264 1 32 27118 AR A O O A Memo-

rial del Arma de Ingenieros 66 2002 155 156

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 33

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 33-60. ISSN: 0482-5748

E A 1 1 E

P de un carro de asalto siste-ma Renault que deberá ser adquirido por esa Sección [Sección de Artillería]a la brevedad posible 19

1 1 Renault 17 -

1 1Tras diversos avatares, el 5 de marzo el Ministro de la Guerra propuso

tipo Renault, reglamentario en el Ejército francés, ar-

mado con ametralladora, y con los accesorios y repuestos necesarios para su manejo, por el precio de cincuenta y dos mil quinientas pesetas (52.500 pts.), puesto en Irún 20 A -riese directamente a la casa Renault R O 11 1 1 A 20 Renault

de Gobierno a Gobierno 31 1 1 A

de asalto Renault 5 50 E 1650 E E P 2 1 23

E A 21.

Previamente, en comunicación de 10 de marzo de 1919, el Ministro E

P Renault Frères P -

lladora. Una comunicación similar se emitió el día 13, esta vez solicitando

37 500 El Renault 17 Char Léger Re-

nault F.T. modèle 1917, puede ser considerado el primer carro de combate

E

19 A 2 1 67 A 37 R 1 1

20 A 2 1 67 A 37 R 1 1

21 A 2 1 67 A 37 R 1 1

RAÚL J. MARTÍN PALMA34

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 34-60. ISSN: 0482-5748

Secc

ión

tran

sver

sal d

e un

car

ro d

e as

alto

Ren

ault

FT-1

7. F

uent

e: E

spañ

a A

utom

óvil

y A

eron

áutic

a,

año

XII

I, n.

º 14,

30

de ju

lio d

e 19

19, p

ág. 4

(Bib

liote

ca N

acio

nal d

e E

spañ

a)

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 35

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 35-60. ISSN: 0482-5748

360 E -

el británico Mark I. El Renault FT-17 sirvió como semilla alrededor de la cual

-derosos de la época, como Francia, la Unión Soviética y los Estados Unidos.

E 1 1 E Renault 17 Hotchkiss de 8 mm. Su número

6 352 A 10 0 E AR ER A

de la Escuela Central de Tiro22

EL 23 de junio de 1919 la Comisión de experiencias, proyectos y com- A E

Hotchkiss -

7 E E -

A

73 Adquisición de 8 carros-ametralladora tipo Renault y dos carros-cañón de 37 2 191923. Como indica el título, tras estudiar el carro recibido se recomendó la

con ametralladoras Hotchkiss 52 500

37 56 700 24, además de 500 13 1 1 25. P 1 1 -

Hotchkiss 7

22 P RE A ERO E E 57 2020 60

23 A 2 1 67 A 37 R 1 1

24 A 2 1 67 1 101923.

25 226 14 1 1 534 O 1 0 14 1 1 546

RAÚL J. MARTÍN PALMA36

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 36-60. ISSN: 0482-5748

E -

P E P los aliados han conve-

nido en no ceder determinados elementos del material de guerra, entre ellos carros de asalto 26. Por este motivo, España comenzó a acercarse a otros

R U E U

R A III A M

las maniobras del primer Renault FT-17 llegado a España. Fuente: Regimiento Acorazado «Alcázar de Toledo» núm. 61

26 A 2 1 67 1 10 1 23

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 37

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 37-60. ISSN: 0482-5748

Tras el desastre a Annual en el verano de 1921, el Ejército español se dio cuenta de la importancia de disponer de las mejores y más modernas armas para su utilización en el Protecto-rado. Así, una comisión de la Escuela Central de Tiro visitó diversos países euro-

carros de asalto. Considera-

el carro británico Mark A Whippet. Pero una serie de

-cas llevaron a la comisión a decantarse de nuevo por la

27. Se reali-zó la correspondiente soli-

-

- A 17

armados con ametralladoras y un único carro de mando, denominado en E 17 E 17

Este material, junto con los correspondientes repuestos, accesorios y camio-nes porta-carros Renault U 25 2 0 4 626

P

acorazadas en España.E Renault de diez carros de

asalto y uno de mando, piezas de repuesto para dichos carros y once ca-miones automóviles con su correspondientes piezas de repuesto -mado el 26 de septiembre de 1921 en Madrid por el Comisario de Guerra

27 A A Tank combat in Spain. Armored Warfare During the Spanish Civil War 1936–1939 P 2021 27

Carro de mando FT-17 TSH. Puede observarse que la torreta es reemplazada por una superestructura

equipada con un equipo de comunicaciones. Fuente: Regimiento Acorazado «Alcázar de Toledo» núm. 61

RAÚL J. MARTÍN PALMA38

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 38-60. ISSN: 0482-5748

Interventor28 E 17 1 21 - A

E 29 - R O

407 27 1 1 de escuela permanente de combate A -

E 1 22 compañía a base de dos secciones de cinco carros cada una, denominada

A -

meral 5 permaneció en la Escuela para la realización de cursos y prácticas30.Tiempo después, y debido a la extensión de la campaña en el norte de

y para dotar a la compañía de carros de asalto de una tercera sección con A 1 25

6 carros de combate, tipo ligero, armados con ametralladoras, 6 camiones de transportes [sic] para los mismos, 12 juegos de rampas y 120.000 cartuchos 31 E 1 1 25 20 P

120 000 32

6 652 5 16 1 25 2 -

A P A A

modelo francés ametralladoras Hotchkiss modelo

Español de 7 m/m 33.28 A 2 1 67

A R 1 2129 E E E A A

E E Ejército 312 1 66 2530 E A ARRA A Blindados en España. 1ª parte: la guerra civil 1936-1939.

E 1 1 1 131 A 2 1 3 R

1 2632 A 2 1 3 R

1 2633 A 2 1 3 R

1 26

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 39

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 39-60. ISSN: 0482-5748

Carro de asalto pesado Schenider CA-1

E década

1 20 P R 16 1 21 - seis carros de asalto, una serie de accesorios y recambio, 2.700

cartuchos completos para granada rompedora, 6 camiones tractores con ac-cesorios y recambios y 6 remolques para el transporte por carretera de los carros de asalto; siendo cargo su importe ascendente a 1.567.303 francos au-mentando en los gastos de transporte hasta Irún, a la partida de 31.135.098,75 pesetas 34. Se trataba del carro de asalto Schneider CA-1

A 16 señalado, también se autorizó la compra de seis tractores de arrastre Latil con

El Schneider CA-1 P

Mundial utilizando el bastidor del tractor estadounidense Holt se instaló una estructura blindada de 11 mm (posteriormente aumentada con

5 2 30 14 5 E 60 0

E Bloc-khaus Schneider modelo 1916 de 75 mm en barbeta y dos ametralladoras Hotchkiss 1 14 -las35

1 1E 26 1 21

Schneider CA-1 junto al resto del material36 - 14 1 2237, − carros de asalto Schneider, números 14 al 19− camiones-tractores Latil, números 376 al 381− R 23 R 2

El material recibido se utilizó para crear una Batería de Carros de Asalto, dependiente de la Escuela Central de Tiro de Artillería.

34 A 2 1 67 1 10 1 2335 P RE A ERO E

E 57 2020 6236 ARA A O ER E E AR O 337 A 2 1 67 1 10 1 23

RAÚL J. MARTÍN PALMA40

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 40-60. ISSN: 0482-5748

Car

ro d

e as

alto

de A

rtill

ería

Sch

neid

er C

A-1

en

el c

uart

el d

e la

Mon

taña

.Fu

ente

: Reg

imie

nto

Aco

raza

do «

Alc

ázar

de

Tole

do»

núm

. 61

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 41

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 41-60. ISSN: 0482-5748

Obú

s de

un c

arro

de

asal

to S

chne

ider

CA

-1 c

onse

rvad

o en

el M

useo

de

Med

ios A

cora

zado

s del

Ejé

rcito

de

Tier

ra,

situ

ado

en la

Bas

e M

ilita

r de

«E

l Gol

oso»

. Fue

nte:

Reg

imie

nto

Aco

raza

do «

Alc

ázar

de

Tole

do»

núm

. 61

RAÚL J. MARTÍN PALMA42

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 42-60. ISSN: 0482-5748

Otros medios blindados y acorazados

El Saint-Chamond Chenillette 1 21 21 -lo blindado desarrollado en Francia armado con una ametralladora de 7,92

E posible cambiar de una propulsión a otra desde el exterior del carro en diez minutos38. La Maestranza de Artillería de Melilla recibió en septiembre de 1 23 comenzaron desplazándose sobre ruedas en su traslado a Dar Drius. Se ave-

E A

A

E no está documentado.

P 13 1 25 carácter experimental, de un carro de asalto Fiat tipo 3.000, modelo 1921, por un importe de 183.400 liras italianas (2.103.195 pesetas)39. Se trataba de una versión del Renault 17 304 50

5 5 25 E E A

A 4 P a depender de la Escuela Central de Tiro40.

En lo relativo a la producción nacional, en el año 1925 se inició en la A -

E

E -

A 1 26

1 26 E E

38 ARA A O ER E E AR O 44 4539 Gaceta de Madrid, núm. 73, 14 de marzo de 1925, p. 1327.40 ARA A O ER E E AR O 44

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 43

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 43-60. ISSN: 0482-5748

Vehí

culo

blin

dado

de

orig

en fr

ancé

s Sai

nt-C

ham

ond

Che

nille

tte m

odel

o 19

21, c

arac

teri

zado

po

r su

tren

de

roda

je m

ixto

de

cade

nas y

rue

das.

Fuen

te: W

ikip

edia

RAÚL J. MARTÍN PALMA44

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 44-60. ISSN: 0482-5748

1 2 -

terminados en 1931, 1934 y 193541.

Carro de combate «Trubia» de fabricación nacional

41 E A ARRA A Blindados en España. 1ª parte: la guerra civil 1936-1939. E 1 1 25

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 45

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 45-60. ISSN: 0482-5748

A E

1 34 1 2 3 R 32 O 42.

UNIDADES

Batería de Carros de Asalto de Artillería

Con los seis Schneider CA-1 4 1 22 Batería de Carros de

Asalto dependiente de la primera sección de la Escuela Central de Tiro de Artillería43 E

- E 22

2 1 44 4 A -

Guillem Sorollaseñalando la imposibilidad de realizar las operaciones proyectadas45, el ma-

6

A A E

el capitán Carlos Ruiz de Toledo46

Schneider CA-1 A

puestos en servicio y se realizaron prácticas.42 OR ERA P RE A Los carros de combate «Trubia 1 25 1 3 .

E 1 3 4443 E A ARRA A Blindados en España. 1ª parte: la guerra civil 1936-1939.

E 1 1 1644 A A -

A R 46 2 7 4 315 6 1 2245 A A -

A R 46 2 7 4 315 6 1 2246 ARA A O ER E E AR O 3

RAÚL J. MARTÍN PALMA46

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 46-60. ISSN: 0482-5748

E 14 1 22 - E

español en la operación contra las posiciones de Ambar47 A -

E otras acciones, como la llevada a cabo entre el 28 de mayo y el 7 de junio 1 23

P R A R O 30

1 25 A R P como recompensa a sus excepcionales méri-

tos y comportamiento en distintos servicios y operaciones de campaña 48.

Compañía de Carros de Asalto de Infantería

E Renault FT-17 en diciem-bre de 1921, diez con ametralladoras y un carro de mando del modelo FT-17 TSH, a principios de 1922 se creó la Compañía de Carros de Asalto,

3 E 49. La compañía se articuló en dos secciones de cinco carros con ametralladoras, una plana mayor de mando con el carro FT-17 TSH, además de una sección

E

cuanto al personal de la unidad, la plantilla constaba de un capitán, dos

y cuarenta soldados. De los últimos, once eran conductores de carro, nueve mecánicos y veinte conductores de camión y suplentes50.

5 1 22

con toda urgencia para el Martes [sic] siete del actual transporte urgentísimo desde la Escuela Central de Tiro a Melilla

47 A A A48 Real Orden de 21 de septiembre de 1923, D.O. núm. 211, 23 de septiembre de 1923,

10 349 CANDIL, Antonio J.: Carros de combate. Evolución, presente y futuro

1 650 ARA A O ER E E AR O 37 3

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 47

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 47-60. ISSN: 0482-5748

Schn

eide

r CA

-1 p

erte

neci

ente

a la

Bat

ería

de

Car

ros d

e Asa

lto d

el A

rma

de A

rtill

ería

. Fu

ente

: Ins

titut

o de

His

tori

a y

Cul

tura

Mili

tar

RAÚL J. MARTÍN PALMA48

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 48-60. ISSN: 0482-5748

51

si fuera necesario E 6

camioneta de víveres y las cajas con piezas de respeto correspondientes, además del personal respectivo. Este mismo día se puso a disposición de la

dos camiones tanques para gasolina

100 12 40 52. Tal y como comunicó el

Melilla53, la unidad embarcó el día 12 en el vapor Guillem Sorolla54 con sali- 16

lunes 13. El vapor Sorolla llevaba, además de los once carros de asalto, once

E

De cara a su inmediata utilización y antes de ordenar su empleo, se so-

-ción de la unidad, instrucción del personal y demás extremos de interés. Así,

13 1 22 -sañés describe la estructura, composición y estado de la unidad55

diez carros y uno de telegrafía sin hilos cada carro con su correspondiente camión plataforma en dos secciones de a cinco carros cada una. La sección es considerada

como unidad táctica, maniobrera y de combate dos camiones tanques de gasolina, una camioneta de útiles, dos camiones

para el personal, un camión taller y un automóvil rápido para el servicio del mando

Renault

a excepción de dos carros (los números 6 y 10) 51 A R 6 2 7 1 2252 A A

A R 46 2 7 4 315, carpeta 6, 1922.

53 A R 446 2 3 6 1 2254 E 1 2255 A R 446 2 3 6 1 22

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 49

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 49-60. ISSN: 0482-5748

que han sufrido ligeras averías originadas durante las operaciones de em-barque E

sargentos ametralladores que han de

ser Jefes de carro

de toda instrucción con respecto a su cometido en los carros de asalto, aunque conocen según propia afirmación, no comprobada toda-vía el mecanismo de la ametralladora Hotkins

sería un alto honor para los Capitanes de la Escuela de Tiro el ocupar el si-tio de los ametralladores para tener dispuesta una unidad en esta inmediata operación E

56.

E 1 1 22 - E

A A E E

A 57. La Compañía Renault FT-17, la Batería de

Carros de Asalto seis carros Schneider CA-1 y la Sección Blindada de In- Nash-Quad y Benz. Debido a una

combinación de problemas mecánicos, limitada instrucción de las tripula-

de las órdenes y mal estado de la munición, tras la ocupación de Ambar y

E de asalto, motivo por el cual se instruyó un expediente58.

56 P RE A ERO E Ejército 57 2020 63

57 TOGORES, Luis E.: Historia de La Legión española E 2016 26

58 E A

20 1 23 A R 446 2 3 6, año 1922.

RAÚL J. MARTÍN PALMA50

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 50-60. ISSN: 0482-5748

Ren

ault

FT-

17 so

bre

un c

amió

n po

rta-

carr

os, p

roba

blem

ente

en

la z

ona

de M

elill

a.

Fuen

te: I

nstit

uto

de H

isto

ria

y C

ultu

ra M

ilita

r

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 51

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 51-60. ISSN: 0482-5748

OPERACIONES DESTACADAS. DESEMBARCO EN ALHUCEMAS

E - 5 1 23 A -

A E se hizo acreedor a la Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando 59, primera Laureada

E -

R A su carro penetró un proyectil disparado a muy corta distancia, produciéndole

60 A E P 24 1 24 61 y la 21 1 2 por su brillante actuación en

el combate librado el día 5 de junio de 1923, para abastecer Tizzi-Azza, en el que tomó parte como ametrallador del equipo del carro blindado núm. 9 62. Por los sucesos de ese día se concedieron dos Laureadas más, así como once Medallas Militares Individuales.

E Marruecos dos Laureadas de San Fernando, la ya mencionada y la del sar-

E -zadas españolas63.

Durante el resto de la campaña en Marruecos, los carros de asalto se utilizaron a menor escala para brindar apoyo durante las retiradas, en opera-

-

bién los carros como tractores. Por tanto, la compañía se utilizó casi conti- 1 22

1 25

59 O E 262 2 1 2 545 60 P E RO R -

UE E Memorial de Infantería 40 1 57 63

61 O 215 25 1 24 70 62 O E 257 22 1 2 4 4 63 O ORE E E 1 22

1 75 3

RAÚL J. MARTÍN PALMA52

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 52-60. ISSN: 0482-5748

64 606 13 1 23 14 -blioteca Nacional de España).

Car

ro d

e as

alto

lanz

ándo

se e

n pe

rsec

ució

n de

l ene

mig

o du

rant

e el

rud

o co

mba

te d

e Ti

zzi-A

zza

del 5

de

juni

o de

192

365.

Fuen

te: R

egim

ient

o A

cora

zado

«A

lcáz

ar d

e To

ledo

» nú

m. 6

1.

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 53

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 53-60. ISSN: 0482-5748

1 25 E -

A E

65, participando en ella E

13 000 de desembarco K iban once Renault FT-17 con la misión de dar cobertura

objetivo de constituir una cabeza de playa avanzada como estaba previsto,

-

A

orden de cambiar la playa de desembarco y, cerca de las tres de la tarde, A

66 -

dos semanas.

A -

A

-

E Renault FT-17.

FIN DE LAS HOSTILIDADES. RETORNO A LA PENÍNSULA

A 1 26 -

la. Poco después se produjo una reestructuración de la unidad.65 A O A ER O El Regimiento de Infantería Acorazada «Alcázar

de Toledo n 61. 2012 1566 ARA A O ER E E AR O 42

RAÚL J. MARTÍN PALMA54

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 54-60. ISSN: 0482-5748

Grupo de Carros de Combate de Infantería

R O 67, dispo- Grupo de Carros de Combate en el Campa-

3 E E

Renault y otra

Plana Mayor y tres secciones, constituyendo la tercera sección un escalón de carros de reemplazo y aprovisionamiento.

P

P

-drados en la denominada compañía de carros Renault 5 del Real Decreto número 5, de 31 de diciembre de 192668 l grupo de carros de combate de Infantería estará de guarnición en el Campamento de Carabanchel y constituido por dos compañías, se irá organizando a medida que se disponga del material que en su plantilla se le asigne

A 1 31 O Ejército en la Península publicada por el Ministerio del Ejercito69 E 12 U

Renault y compuesta por dos secciones de cinco carros cada una, además de una tercera sección (escalón de carros de re-

P P R -

17 17 -

o se des-tinará el personal de Plana Mayor ni el de la segunda compañía hasta que por la Fábrica de Trubia se entregue el material que tiene en construcción, como dispuso la real orden de 22 de noviembre de 1926 (D. O. núm. 265) P

67 O 265 24 1 26 602 60368 Gaceta de Madrid, número I, 1 de enero de 1927, pp. 8 y 9.69 R.O.C. de 15 de enero de 1931 (C.L. núm. 21).

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 55

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 55-60. ISSN: 0482-5748

P 15 1 30

O E 17

alteraciones del orden público en 1931.

En el mes de abril de 1931 España contaba con un total de trece carros Renault FT-17, cuyas matrículas militares eran ATM 947, 948, 949, 951, 952, 953, 954, 1080, 1517, 1521, 1523, 1525 y 152770.

Por su parte, una vez concluida la campaña de Marruecos, los Schnei-der A 1 16 1 2 P P P Artillería de Madrid para proceder a su reparación y cuatro a la Escuela de A A 71. Permanecieron en estado de

1 36 A 1 36 A 1 del día 19 a asaltar el Cuartel de la Montaña (Madrid) y el día 21 se enviaron

A 26

restando únicamente sus cañones.

Regimientos Ligeros de Carros de Combate números 1 y 2

Por Decreto de 25 de mayo de 193172 os regi-mientos, de dos batallones, de carros ligeros de combate y un batallón de ametralladoras, a cargo, ambos del Arma de Infantería -

un grupo, de dos escuadrones, de auto-ametralladoras-cañones encuadrado en una división de Caballería independiente. Se trataba de la primera unidad blindada de Caballería. Fueron así creados los Regimien-tos Ligeros de Carros de Combate n.º 1 n.º 2 73

70 MOLINA FRANCO, Lucas: op. cit., p. 17.71 ARA A O ER E E AR O 4372 O 114 26 1 31 47773 A 1 31

R R 2

RAÚL J. MARTÍN PALMA56

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 56-60. ISSN: 0482-5748

cinco carros Renault 17 E -

de cursos.

En cuanto al resto del material acorazado del Ejército español, el Re- 3 O

O 74. La Escuela Central de Tiro tenía a su disposición una sección de carros de asal-to Schneider A 1

P A R 1 2

-

-

P -

los (TSH, es decir, señales) y de mando a cada compañía, batallón y cuartel 67

de los Renault 17 E E 2 E 1 34 533 -

R 1

14 2 16

de potencia superior a 50 CV. Estos últimos serían los carros FT-17. Por su R 2

adicional: un ómnibus de potencia superior a 20 CV.En vista de la situación, por Orden circular de 23 de junio de 1931,

los comandantes, oficialidad y tropa, formarán parte, en concepto de supernumerarios y para efectos administrativos, alojamiento y servicio de los regimientos de Infan-tería de las respectivas divisiones quedando únicamente los corone-les y tenientes coroneles afectos provisionalmente a las planas mayores de las divisiones 75

74 CANDIL, Antonio J.: Carros de combate. Evolución, presente y futuro 1 7

75 O 13 24 1 31 06 07

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 57

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 57-60. ISSN: 0482-5748

E A -

A 32 -

1 35 A 76. En un primer momento se Citröen-Ké-

gresse-Schneider P-16 modelo 1929. En 1932 se trajo un ejemplar a España -

CONCLUSIONES

- P E -

A Renault FT-17

y los pesados Schneider A 1 A A A A

- 1 22

- A

repatriados a la península y tiempo después los de Artillería.

E 1 31 de Asalto, creándose dos nuevas unidades, el Regimiento Ligero de Carros de Combate n.º 1 2 E

1 33 1 35 E

E A E

P E E A -

76 AR E E ER O E E 30 2010 105

RAÚL J. MARTÍN PALMA58

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 58-60. ISSN: 0482-5748

analizado parece contradecir el Decreto de la República del 25 de mayo de 1 31 se atiende a la composición de las unidades tácticas elementales en perfecto acuerdo con los reglamentos 77

único mando, como propusieron los principales teóricos británicos y alema-

-

E

E

-

E -

Guerra Civil española en ambos bandos, probablemente debido al número

E

1 31 no puede contarse desde el tiem-po de paz, con todo el material de guerra moderno necesario para la movi-lización, porque es complicado y costoso y se perfecciona de continuo E

E

Agradecimientos

E

R A A

61 R -

77 A A Tank combat in Spain. Armored Warfare During the Spanish Civil War 1936–1939 P 2021 40

NACIMIENTO DE LAS FUERZAS ACORAZADAS EN ESPAÑA 59

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 59-60. ISSN: 0482-5748

BIBLIOGRAFÍA

A E O EA E A ARO - E

en Memorial de Caballería 4 2017AR A O O A -

Memorial del Arma de Ingenieros 66 2002CANDIL, Antonio J.: Carros de combate. Evolución, presente y futuro. Is-

1-----: Tank combat in Spain. Armored Warfare During the Spanish Civil War

1936–1939 P 2021ARA A O ER E E AR O -

E E Revistade Historia Militar 120 2016

A O A ER O El Regimiento de Infantería Acora-zada «Alcázar de Toledo» n.º 61 2012

E A ARRA A Blindados en España. 1ª parte: la guerra civil 1936-1939 E 1 1

E A ARRA A A U AR Vehículos Blindados del Ejército Español. Editorial San Martín, Madrid, 1980.

AR U RRE A A UA O Los Medios Blindados de Ruedas en España. Un siglo de historia E -nes, Valladolid, 2002, vol. I.

AR E E ER O E Ejército 30 2010

E E E A A E E Ejército, 312 1 66

MOLINA FRANCO, Lucas: El carro de combate Renault FT-17 en España. 2020

OR ERA P RE A Los carros de combate «Trubia 1 251 3 E 1 3

P RE A ERO E - Ejército 57 2020

U P - E Ejército 4 2011

TOGORES, Luis E.: Historia de La Legión española E -bros, Madrid, 2016. E 1 22 1 75

no publicado.A O A The Renault FT Light Tank O P

London, 1988.

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 61-138. ISSN: 0482-5748

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Lucas MOLINA FRANCO1

RESUMEN

En la Guerra Civil española (1936-39) se estrenarían en combate ele-mentos acorazados y blindados de los ejércitos más potentes del momento,

-

P - U

-

P

- A

1 Doctor en Historia.

Revista de Historia MilitarI extraordinario de 2022, pp. 61-138

ISSN: 0482-5748RHM.02

LUCAS MOLINA FRANCO62

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 62-138. ISSN: 0482-5748

-

cio en las unidades acorazadas del Ejército de Franco. Los apresamientos de

importante suministrador de medios blindados al bando nacional, en el curso

E

E 1 36 1 3 - -

transcurso de la contienda civil.

PALABRAS CLAVE: P -

ABSTRACT

1 36 3

- U -

R

-

-

R

A

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 63

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 63-138. ISSN: 0482-5748

1 36 1 3

KEY WORDS: A A P -

* * * * *

INTRODUCCIÓN

L P

-

E R 17

A 16 A7 -

E E -

-

E R el planteamiento de Estienne, y desarrolló un modelo adaptado a los pa-

LUCAS MOLINA FRANCO64

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 64-138. ISSN: 0482-5748

P -

la coraza.

E 17 1 17

150 Char Léger Renault F.T. modèle 1917

1 000 2.E P 20

modelo autóctono en la Fábrica de Trubia (Asturias), diseñado por un vete-

R E 1 25 -

lia denominado Fiat-3000 (copia del Renault FT-17) y a comienzos de la 30

camiones blindados y armados con ametralladora, destinados a servir en las A

R ACañón de Caballería, ubicado en Aranjuez.

La sublevación del 18 de julio de 1936 en España

E E P E -

1 2 creados ambos por Orden Circular de 23 de junio de 1931, pocos meses des-

R de la Guerra, Manuel Azaña.

50

compañías, a tres secciones cada compañía y a cinco carros cada sección,

R 17

2 P P Renault FT-17 Le char de la Victoire, Memorabilia, Paris, 201 16

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 65

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 65-138. ISSN: 0482-5748

En

1936

, los

blin

dado

s «B

ilbao

» M

od. 1

932,

era

n re

glam

enta

rios

en

la G

uard

ia d

e Asa

lto

y en

el G

rupo

de A

utoa

met

ralla

dora

s de

Cab

alle

ría

LUCAS MOLINA FRANCO66

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 66-138. ISSN: 0482-5748

servicio. Otro Renault permanecía en la Escuela Central de Tiro, sita en el

donde compartía local con un Fiat 3000. Al parecer otro FT-17 estaba en la Fábrica de Artillería de Sevilla, en reparación.

Los carros Renault FT-17 supervivientes de la campaña de Marruecos, formaban los dos regimientos de carros de combate existentes en la España de 1936

El estado operativo de todos los carros era más bien malo, pues no 20 P 20 17

R R 1 3.

3 Carros de combate y vehículos de cadenas del Ejército español. Un siglo de historia E 2002 157

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 67

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 67-138. ISSN: 0482-5748

El 25 de julio se constata la presencia de la sección de FT-17 del Re- 1 P

los carros sería destruido y caería en poder de los sublevados días después. 17 R 2 -

R -

E 1 A R -

E

A

otros dos carros Renault, al mando del teniente Eladio Baldovín, permane- 20 E 22

avance nacional sobre San Sebastián4 A

R

personal tomaría parte en la ocupación de Leciñena. R 1 E

Casa de Campo y la Universitaria de noviembre de 1936, desapareciendo su

Otro material blindado presente en España en julio de 1936

E 1 31 R -

A A -

contaría en plantilla con dos escuadrones, dotados cada uno de ellos de 16 P

2

12 E

4 E A

LUCAS MOLINA FRANCO68

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 68-138. ISSN: 0482-5748

por la Constructora Naval de Sestao (Bilbao)5 32 A

limitadas como medio de combate. A estos 12 blindados se unirían otros 26 A -

1 32

A

su potencial militar era escaso o muy limitado, sirviendo únicamente como -

mentos principales de combate. Podemos así citar los casos del camión blindado Hispano-Suiza MC-36

1 34 6 7 -

R A 2 - 1 25

R - O

(Asturias)8 A 1

mal estado9 - A O

10 3000 1 25 experimental, y arrinconado en la Escuela Central de Tiro, en Madrid11, los

5 Vid. Mazarrasa Coll, Javier de. Los carros de combate en la Guerra de España. 1936-1939 1 E 1 6 10

6 Blindados. Los medios de ruedas en España. Un siglo de historia. Vol. 1 E 2002 35 36

7 Ferrol, 1936. La sublevación de los artilleros, 201 166

8 Vid. Mortera Pérez, A. Los carros de combate Trubia (1925-1939) E Valladolid, 1993, pp. 41 y ss.

9 Carros de combate.. O 16 10 Blindados. O P 3711 Carros de combate… Op. cit., pp. 40 y 41.

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 69

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 69-138. ISSN: 0482-5748

En

la c

iuda

d de

part

amen

tal d

e E

l Fer

rol (

La

Cor

uña)

, el R

egim

ient

o de

Art

iller

ía d

e C

osta

n.º

2 au

spic

ió la

fabr

icac

ión

de v

ario

s blin

dado

s com

o lo

s de

la fo

togr

afía

, los

pri

mer

os m

eses

de

la c

ontie

nda

LUCAS MOLINA FRANCO70

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 70-138. ISSN: 0482-5748

dos carros tipo Landesa 1934 olvidados en la Fábrica de Trubia12 -

A 1 34 R 1 P 13.

Renault FT-17Schneider

CA-1Trubia Mod. 1925 Carro Bilbao

Hispano-Suiza

M-36

6 6 0 4 3 1 4 36 0 1-4

Blindado

Ferrol

Blindado

Oteyza

Camiones

ProtegidosFiat-3000 Landesa 1934

1 0 0 1 0 6 0 1 0 2

1.- LOS CARROS DE COMBATE DEL EJÉRCITO DE FRANCO

1.A.- El material alemán. Las unidades acorazadas del Ejército del Norte

R 17 R - 2 -

P

1 36 R

E

A Dado lo escaso del material blindado en servicio y su pésimo estado,

1 36

A

E una unidad tipo batallón y un conjunto de especialistas en diversas materias

A 12 O E 1 6 1213 R A R E

52 2004 207 A A 4 Cp. 11, Doc. 1-12.

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 71

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 71-138. ISSN: 0482-5748

A - R 2

4.Panzer-Regiment 2.Panzer-Division. El 23 de E

Pasajes y Girgenti, días más tarde para iniciar su cometido.

El Panzer-Gruppe Thoma14 - 270

mayor de mando, dos compañías de carros, una compañía de transportes, un

41 Panzerkam-pfwagen I Ausf. A 10 A 0

11 45 1 - 1 24 P 35 36 37

El Panzer I. Un carro de entrenamiento, no de combate

En julio de 1936, el Panzerkampfwagen I Panzertruppen en

E 7 2

P

- P

37 45 P

la demanda permanente de los militares españoles de carros verdaderamente R

estos, si bien, en envíos posteriores se recibiría una versión con un motor más potente: la Ausf. B.

14 P Los hombres de von Thoma. El Ejército alemán en la Guerra de España (1936-39) E -dolid, 2003.

LUCAS MOLINA FRANCO72

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 72-138. ISSN: 0482-5748

A -

zarían a entrenar a los primeros soldados españoles en el manejo de las

-

R A

de combate.

El Panzerkampfwagen I-A fue el primer tanque ligero alemán que llegó a España para adiestrar a los carristas del Ejército de Franco

U 1 36 Sevilla el vapor Urania con una nueva remesa de 21 carros Panzerkam-pfwagen I, en este caso del modelo Ausf. B

3 100 A -

A 62

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 73

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 73-138. ISSN: 0482-5748

1 37 10 Panzer

72

A

A R 15

Los primeros carristas nacionales15

E 1 R A 27 -

A de los instructores del Gruppe alemán, recién incorporados. El día 12, la unidad española se ponía a las órdenes del comandante retirado, José Pujales Carrasco,

A R E

-

un batallón dotado de plana mayor de mando, dos compañías de carros y una de cañones contracarro, manteniendo los alemanes, de momento, el control de la

- P -

dar la plana mayor se incorporó el capitán Gonzalo Díez de la Lastra Peralta, y para las compañías de carros se seleccionó a los capitanes, José García García

E

17 1 A - R 2 E

P

R E 1 3

dotada de los nuevos Panzer I Ausf. B A -

15 2015 32

LUCAS MOLINA FRANCO74

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 74-138. ISSN: 0482-5748

Los

ale

man

es d

el «

Gru

ppe

Thom

a» o

rgan

izar

on u

na e

scue

la d

e ca

rros

en

la lo

calid

ad m

adri

leña

de

Cub

as d

e la

Sag

ra

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 75

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 75-138. ISSN: 0482-5748

E E - 1 36 -

1 36 1 37 -

P

- 1 2

Pak 37 27

Uno de los carros enviados a España por los teutones fue el carro de mando Panzerbefehlswagen I-A mostrado en la fotografía

LUCAS MOLINA FRANCO76

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 76-138. ISSN: 0482-5748

Casi sin solución de continuidad, tomarían parte los Panzer I en la

26

E

iba a preparar con las abundantes capturas de material acorazado y blin- U -

cionamiento y encuadraría en las unidades propias, compañías completas

1 37

- 45

La producción de carros más potentes. Una obsesión para el mando nacional

45 1 37 nacional se decidiese a estudiar la posibilidad de montar cañones Breda de 20

P

26

No sería el último combate de los carros alemanes en el norte, pues 3 Panzer I, al mando del

1 37

A

1 1 37 4

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 77

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 77-138. ISSN: 0482-5748

A P I potencia de fuego. Se les montó una ametralladora Breda de 20 mm.

La ofensiva de Aragón. Primera reorganización

A 1 37 A 1 2

de carros alemanes, junto a la de cañones contracarro y la sección de carros

3 A -

26

su reparación en la Fábrica de Armas de Sevilla, puso en manos del Ejér-

E 14 26 -

1 26 16 en poder de la unidad acorazada alemana 16 A 15

LUCAS MOLINA FRANCO78

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 78-138. ISSN: 0482-5748

31 1 37 A A 6 -

E E carros alemanes Panzer I17

- 1

1 37 P R

2 cada uno con tres compañías de carros, asumiendo también el control de

contracarro. -

do a la poca pericia y acometividad de los conductores españoles de Panzer,

personal voluntario «…legionarios, sobre todo, por haberse comprobado que este personal es el único que da excelentes resultados…»18 -

R R -

E O -

y técnicas, serían de carros de combate, y en ellos se emplearía todo el 19 E -

17 E 1 37 E Pan-zerkampfwagen I Ausf. A

1 12 A

3 1 37 A A DN. A.6, L.314, C.28

18 P A A 1 3319 R

64 Panzer I, 20 T-26 (de los cuales sólo 16

útiles) y unos 20 capturados en las operaciones del norte (Renault A 6 AGMAV, C.1933, Cp. 15, D. 52 y 53.

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 79

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 79-138. ISSN: 0482-5748

Vickers 26

disponible en el batallón).E -

-

E 20

1 3

Primer Batallón de Carros de Combate (1-X-1937)

Al mando del ascendido a teniente coronel, José Pujales Carrasco, el E 1

1 2 P R -

3 26 E 2

4 3 P

5 E P E 6

26

de carros Renault FT-17 capturados en el norte republicano. La compañía con- 1

A - P E

la armería.

20 E 12 1 3 E

A E 1 36 3 R E 33 2003

136-149.

LUCAS MOLINA FRANCO80

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 80-138. ISSN: 0482-5748

Finalizada la Campaña del Norte y las operaciones de septiembre y

P E -

miento y reparación del material y el merecido descanso del personal. Los primeros días de diciembre, las unidades de carros nacionales comenzaron

-

P 6 R 17

- -

vincias de Soria y Guadalajara. Pero todo este operativo se vino abajo E

15 1 37

la capital turolense. Para socorrer a Teruel, el mando nacional decidió enviar las divi- 62 2

2 P 4 5 -

das con Panzer I 3 1 26

21

E - A A P

combatiendo en Cella, en el Muletón, en Celadas, en las Pedrizas, en

- A P

O 12 2 6

2 26 capturados y convenientemente reparados y puestos en servicio, consti-

1 R 17 E 3

la Bandera.

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 81

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 81-138. ISSN: 0482-5748

Un

T-26

B so

viét

ico,

con

los c

olor

es d

e la

Agr

upac

ión

de C

arro

s de

Com

bate

de

La

Leg

ión,

en

las p

ostr

imer

ías d

e la

Gue

rra

Civ

il

LUCAS MOLINA FRANCO82

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 82-138. ISSN: 0482-5748

La llegada al Mar. La España republicana partida en dos

zona de Guadalajara, preparando el Cuartel General del Generalísimo una

- P -

E E A E - A 26 E

E E E

E E

E A tomarían parte en las operaciones la recién constituida Bandera de Carros de

-minado Raggruppamento Carristi italiano, con sus dos batallones de carros

33 35 26 El 9 de marzo comenzaban las operaciones al sur del Ebro, con todos

E - E 40

E Una semana después del inicio de las operaciones el Cuerpo de Ejército Ma-

A 16

al norte del río Ebro. P E A

1 1

26 3 E A -

E E

E A E

E E

E 2

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 83

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 83-138. ISSN: 0482-5748

Car

ros l

iger

os P

anze

r I A

usf.

A (d

erec

ha) y

Fia

t-A

nsal

do C

V.33

/35

(izqu

ierd

a),

en la

ent

rada

en

Sant

ande

r, en

el v

eran

o de

193

7

LUCAS MOLINA FRANCO84

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 84-138. ISSN: 0482-5748

2 26 6 avanzarían en dirección al Mediterráneo. El día 15 de abril, las unidades del Cuerpo de Ejército de Galicia alcanzaban sus objetivos y se daban un baño en Vinaroz.

Los Renault FT-17 polacos en las unidades de Franco

1 37 - 17 -

P E P -

5 26 6 R 17 37 -

26 R

1 3 E R - 16

3 P

26 5

A

1 3 - R

O

más de seis meses parada pues al parecer los españoles no mandaban a nadie allí para recibir instrucción.

E E R 17

26 2 1 40 A 25 combate Renault FT-17, tres de ellos matriculados EC 12037, EC 12038 y EC 12039, y otros 22 sin detallar más conceptos, todos amontonados en el campo

En gran reparación, a falta de piezas vitales

R 17

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 85

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 85-138. ISSN: 0482-5748

El avance sobre Valencia y la Batalla del Ebro

norte del Ebro. En el sur del Ebro, el Cuerpo de Ejército de Galicia, una

- A -

bién el Cuerpo de Ejército de Castilla. Para apoyar estas operaciones se 1

E compuestas cada una de una compañía de Panzer I, una sección de T-26

E - E

4

Panzer I 2 5 - 6 26 4

cerca de la costa. Los meses de mayo, junio y julio de 1938 estuvieron los -

-

26 5 3 6

compañías nacionales.E 1 3 -

R

E 25 E

E -

2

E E - E

LUCAS MOLINA FRANCO86

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 86-138. ISSN: 0482-5748

- 1 2 E 2 A - 1 2 Panzer I 2 3

26 2 2 A 2 5 Panzer I 1 6 26 P E -

E A P

42 E

En esta batalla se emplearía la Bandera de Carros de Combate de

Raggruppamento Carristi E

-

A 1 3 E

101

prácticamente el 80% de los carros disponibles pasaron por los talleres de reparaciones.

El 1 de octubre de 1938, en plena batalla del Ebro, la Bandera de Ca- A

-

21.E

21 A de ellos con dos compañías de carros Panzer I (16 carros por compañía) y teóricamente

26 A A P 26

P -

A A 1 40 7 E

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 87

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 87-138. ISSN: 0482-5748

-

de combate22.A 1 3

P E

el mes de noviembre.

La ofensiva sobre Cataluña y el fin de la guerra

E demoledor: seis cuerpos de ejército con 20 divisiones (más dos en reserva), A Raggruppamento ita-

-

E U -

A E 26 1 3

4 A - 6 -

E también en la capital catalana. Una columna celere del RaggruppamentoCarristi italiano, al mando de su coronel, entraba también en Barcelona por

la toma de Gerona, con la División Littorio 4

1

P E

R E -

22 -

7 3 432

AGMAV, C. 1940, 17.

LUCAS MOLINA FRANCO88

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 88-138. ISSN: 0482-5748

compuestas por c P 26 2 1

E P 12 1 3

A A -vés de la empresa HISMA, de 20 Panzer I Ausf. A con motores de repuesto E 20 1 3

A 6 12

P 26 23. A -

A 10 1 3

1 3 -

A

1.B.- La Agrupación de Carros de Combate del Ejército del Sur

Al producirse el alzamiento en julio de 1936, los únicos blindados los tres cogidos a los Guardias de Asalto en Se-

villa el 18 24, así como el Renault FT-17 presente en la Fábrica de Artillería sevillana en reparación.

E 26

1 37 P

proximidades de Pozoblanco y Alcaracejos.

extremeñas, participando en la toma de varias ciudades importantes como

-

23 A A A 6 314 5024 A

1 32 E A Blindados. Op. cit., pp. 38 y ss.

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 89

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 89-138. ISSN: 0482-5748

Los

T-2

6 ca

ptur

ados

en

las o

pera

cion

es d

el S

ur si

rvie

ron

para

dot

ar a

est

a un

idad

de

pot

enci

a de

fueg

o, a

par

tir d

e la

pri

mav

era

de 1

938

LUCAS MOLINA FRANCO90

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 90-138. ISSN: 0482-5748

1 36 25. Por

1 35 Policía de Segurança

Pública E 26.

E E

BA-6, FA-I 1 37

P P 27 Frente a las 26

P 28.

A 1 37 -no y enviado a la Fábrica de Artillería de Sevilla, se pusieron al servicio

E R 17 29 A 6 A - O

O 1 37 destinado en los blindados de este Ejército30. Con los blindados se re-

Monasterio, constituida en el seno del Ejército del Sur el 15 de septiem-bre de 193731.

25 Vid. Mortera Pérez, A. Los medios blindados en la Guerra Civil española. Teatros de operaciones de Andalucía y Centro. AF Editores, Valladolid, 2009, pp. 70-71.

26 - Carro blindado tipo ligeiro E P

P Revista Española de Historia Militar, 34 2003 pp. 218 y 219.

27 Vid. Mortera Pérez, A. Op. cit, pp.180-183.28 E 1 1 R A P

26 A su repaso.

29 1 37 A - R 17 1 36 1 3

la Junta Facultativa del Establecimiento, publicada en Sevilla en julio de 1939.30 Vid. De Mesa Gutiérrez, José Luis. Los otros Internacionales. Voluntarios extranjeros

desconocidos en el bando Nacional durante la Guerra Civil. (1936-39) Editorial Barba-rroja, Madrid 1998, p. 150.

31 Vid. Mortera Pérez, A. Op. cit, pp.220-221.

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 91

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 91-138. ISSN: 0482-5748

Un

T-26

B d

estr

uido

en

las o

pera

cion

es. M

ucho

s de

esto

s car

ros s

irvi

eron

LUCAS MOLINA FRANCO92

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 92-138. ISSN: 0482-5748

En las operaciones desarrolladas por el Ejército del Sur en el mes 1 3 -

ballería junto a las divisiones 102 y 112, destacando la participación del escuadrón blindado, dotado en ese momento de tres secciones de autoa-metralladoras-cañón (BA-6). Al parecer, en estas operaciones, concreta-

carros Renault FT-1732

E

Torres33

E 20 1 3 la bolsa de La Serena, maniobra llevada a cabo por los ejércitos del Centro y del Sur, y en la misma participarían dos escuadrones de autoametrallado-

E

A 34 E 26 E 1 3

26

O R 17

E 1 3 - Ritter von A

-

R A

ejército nacional.

E von 1 36 -

O A

32 De Mesa Gutiérrez, José Luis. Op. cit., p. 150.33

5 O 1 36 1 00 A E 1 36

sublevados en Sevilla.

34 A A A R 1270 4

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 93

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 93-138. ISSN: 0482-5748

T-26

B e

n la

Fáb

rica

de A

rtill

ería

de

Sevi

lla. E

ste

cent

ro fa

bril

repa

num

eros

os c

arro

s sov

iétic

os a

lo la

rgo

de la

Gue

rra

Civ

il

LUCAS MOLINA FRANCO94

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 94-138. ISSN: 0482-5748

del Ejército del Sur35 estaba constituida por un elemento de mando, una com- 36

A 6 337), constituido cada uno por tres seccio-

nes, las dos primeras, con tres blindados y la tercera, con dos; una compañía

26 A -

dos FA-I soviéticos, también capturados a los republicanos, denominados en

46 P -

A P -

E

13 56 55 212

P 1 3 12

T-26 y varios blindados en buen estado38 treintena de medios blindados republicanos. Los carros y los blindados se

A 1 3

35 E 1 3 AGMAV, C. 1940, 6

36 E 5 3

motores, armamento u ópticas, importados de la URSS. Los nacionales los asimilaban a

37 La mayoría de los blindados Bronie Avtomobil (BA), procedentes de la Unión Sovié- 6 A AAA

A E 3 1 34 6 4 A

A 3 existentes.

38 Vid. Mortera Pérez, A. Op. cit, p. 260.

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 95

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 95-138. ISSN: 0482-5748

E 1 1 3 Panzer I, pertenecientes a

3 A A E

112 E A 13 E

Todas las unidades citadas, incluidas las dos secciones de Panzer I, se 17 1 3 -

1.C.- Los carros de combate italianos

E 2 1 36 Ebro, bautizado Anienne para la operación, desembarcando una partida de

A 33 35

E 3 -ción de Artillería, con sede en Valladolid, al mando del teniente Julio Tama-riz-Martel Fabre. Después de unas jornadas de instrucción con el material,

13

donostiarra.E

1 a Huesca, participando en varios combates en torno a la capital oscense. E 4

U -

3

Desde principios de octubre se preparaba la denominada inicialmente 39, dota- A 33 35

cuajaría, y en adelante no se les volvería a denominar así en la documenta-

39 A O - E A A 314 45 6

LUCAS MOLINA FRANCO96

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 96-138. ISSN: 0482-5748

Los carri veloce Fiat-Ansaldo CV.33/35. «Cucarachas» sin coraza ni potencia de fuego

P P

1 35

U

10 - 26 15 45

7 62 E carro veloce Pero nada más.

U 7

junto a personal técnico, repuestos y numerosos cañones de acompañamien- 65 E -

Raggruppamento italo-spagnolo di carri e artigleria

El 16 de octubre de 1936, Franco apremiaba a Mola para activar la -

pañamiento y contracarro, y para ello comisionaba al teniente coronel de

-

de acompañamiento. Y el 19 salía el tren militar conduciendo la unidad con el destino previsto40. Al mando del capitán de artillería Guillermo Vidal-

41 A llamaba la unidad, participó, en la toma de Navalcarnero (Madrid), el 21 de

1 36

40 A A 314 36 A 6 41 Mandaban las secciones los tenientes Gómez Pérez, Tamariz-Martel y Rustici (los dos prime-

ros, españoles y el tercero, italiano). Vidal-Cuadras moriría poco después a bordo de su carro A A

E 36 3 2 R E 4 2000 241

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 97

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 97-138. ISSN: 0482-5748

E 42

A 7 capitán, Vidal-Cuadras, tras ser alcanzado su carro por bombas de mano.

durísimos, perdiendo la compañía varios carros y permaneciendo única-

A 17 U -

lumna Barrón, tomando el mando de la misma el capitán Gómez Salcedo,

El combate de Seseña

El 29 de octubre de 1936 se produjo el primer combate de carros en la

A 33 35 UR 26 R E 26

la artillería nacional y sus tripulaciones rusas y españolas resultaron muertas, A 33 35 - 26

mandaba el ruso Pavl Arman, provocando también la muerte a los tripulantes

E 30 1 36 43, acordando reconstituir con personal italiano la

1 A 1 2 -

ñamiento de 65 mm servida, también, por personal italiano. Para supervisar

Se dieron órdenes44 - 2

el 42 O 16 43 E

Roatta.44 A A 314 47 A 6

LUCAS MOLINA FRANCO98

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 98-138. ISSN: 0482-5748

65 sus municiones para constituir el embrión de la batería de acompañamiento

E 20

Corpo di Truppe Volontari E 1 37 24

17 1 37 Raggrupapamento45 Reparti Specializzati del CTV. Esta unidad cambiaría su denominación en octubre de ese mismo

1 37 Raggruppamento Carristi A Reparti46 autoblindo e

motomitraglieri 1 37

Raggruppamento - 47 1 36

En marzo de 1937, un mes después de su constitución, la unidad ca- Reparto Lanciafiamme (autotras-

portato) E Centro Addestra-

mento Centro riparazioni e ricuperi Entre marzo y abril se incorporarían a la unidad, otros 36 carros Fiat, con

Las batallas de 1937: Málaga y Guadalajara

-

U

45 A Raggruppamento

- E reparti

o departamentos. 46 E Reparti

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 99

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 99-138. ISSN: 0482-5748

E 5 - E

A 6 A A

47.E

- E

carretera de Valencia y aislar Madrid por el este. El día 8 de marzo el CTV

3 2

1 Panzer I del Batallón de E

P 20 26 10 48.

Todo el Raggruppamento -

P 26 -

vicio de Recuperación para su puesta a punto.

-

- 13 26

Ofensivas en Aragón, Valencia, Ebro y Cataluña

E 1 37 2 3

A

47 A E 363 3 R E 5 2000 300

48 R P O Grandes batallas de la Gue-rra Civil española (1936-1939). Los combates que marcaron el desarrollo del conflicto,

2016 1 4

LUCAS MOLINA FRANCO100

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 100-138. ISSN: 0482-5748

E 1 37 Rag-gruppamento Carristi

37 antiaéreas. La última incorporación a la unidad carrista italiana se daría ya

1 3 reparto motociclisti ametrallador49.

El CTV, con sus unidades acorazadas y blindadas, tomaría parte en la E -

1 3 - 1 37

republicanos BA-6 capturados en la campaña del Norte, y una sección de T-26 cedida por el ejército nacional50

85, capturados a los republicanos. Un Gruppo Celere

Raggruppamento Carristi, participaría en la toma de Tortosa. En abril de 1938 se recibía en Sevilla una partida compuesta por 12 carros Fiat para reponer pérdidas.

El Raggruppamento Carristi

- E 26

la misma 32 carri veloci procedentes de Italia, siendo éste el último re-

-

miento acorazado.A las órdenes del coronel Roberto Olmi, el Raggruppamento dispo-

1 3

una, y cuatro carros por sección. El tercero, con personal español, disponía 49 Militares italianos en la Guerra Civil

española 2010 12 50 E 25 1 37 -

-

A Ragruppamento, y man-dada por el capitán español Juan Carreras, una compañía (o, cuando menos una sección), de

A A 2765 O 144

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 101

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 101-138. ISSN: 0482-5748

de dos compañías a dos secciones cada una, y con cuatro carros por sec- A Raggruppamento

una compañía de autoametralladoras, otra de motoametralladoras y otra de

Arditi

de ametralladoras antiaéreas, una batería de cañones de acompañamiento 65 17 37 45

47 45 En la campaña de Cataluña, el CTV, con su unidad carrista rompería

23 1 3 - E 15 22

26 célere

51.Finalizaría la participación carrista italiana en la Guerra Civil espa-

1.D.- Una retrospectiva necesaria

- E

E

absolutamente erradas. Los alemanes realizaron cinco envíos de carros de combate Pan-

zerkampfwagen I a los sublevados en el curso de la Guerra Civil española, -

diación de la empresa intermediaria HISMA Ltda. El primero de los envíos 41 A -

51 O 161

LUCAS MOLINA FRANCO102

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 102-138. ISSN: 0482-5748

denominado Panzergruppe Thoma52 E se recibieron en Sevilla otros 21 carros Panzer I, en este caso de la variante

53 E -día otros diez carros más, para reponer bajas, y desconocemos su ubicación temporal. Total: 72 carros Panzer I. El cuarto envío se realizó con HISMA como mediadora, y comprendió 30 carros Panzer I recibidos en dos expedi-

1 12 - 1 37

produjo en enero de 1939, cuando también con la mediación de HISMA, se recibieron los últimos 20 carros de combate alemanes en España. El total,

P 12254.

1 36 -

35 E E 1 37 24 italianos, en marzo otra cantidad similar y en abril 12 carros más, todos ellos

Corpo di Truppe Volontari. En septiembre 1 37 16 -

petiría en abril de 1938, cuando se recibieron 12 ejemplares más. El último envío, para poner a punto el Raggruppamento Carristi E 1 3 32

E E A 33 35 -

15555.P -

blindadas del norte, del sur e, incluso, italianas. P

A

52 P A -

Franco, Lucas. El legado de Sigfrido. La ayuda militar alemana al Ejército y la Marina na-cional en la Guerra Civil española (1936-1939), AF Editores, Valladolid, 2005, pp. 135-136.

53 U E

A54 Legión Cóndor. La historia olvidada -

rón Ediciones, Valladolid, 2000, pp. 72-74. Vid. El legado de Sigfrido. Op. cit. pp. 135-143. 55 Las armas de la Guerra Civil española.

2006 314

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 103

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 103-138. ISSN: 0482-5748

-

56 A 1 37 A

1 36 -ce son contundentes: 98 carros T-26 capturados en estado operativo o con

36 1 3 O 30

50 26

peor estado. Como se puede apreciar, los datos son realmente espectacula- 1 0 26

E UR 12357.

Pero las capturas de carros no se redujeron únicamente a los T-26, 24

R 17 11 21 - A 6

el documento en cuestión de los BT-5 y los FA-I capturados en estado ope- A

3 - E A -

E 10 A R 58.

P 5 - E 59

5 A

32 E

40

56 Fueron capturados, en buenas condiciones de uso, 10 carros en 1937, 38 en 1938 y 50 en 1 3 A A 12 5 3 163

57 E 21 1 3 P E -

A A 12 5 4 45 58 O A -

brero de 1939. AGMAV, C. 1942,459 R

ARE 42 12 1

LUCAS MOLINA FRANCO104

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 104-138. ISSN: 0482-5748

E A

menos, un ejemplar armado con torre de T-26 y otro con cañón de 37 mm, y los italianos de otros tantos.

Desde los inicios de la contienda, los sublevados actuaron decidida-mente, con todos los medios a su alcance, contra los carros y blindados ene-

ruso, de entidad similar, sino superior, a la aportada por alemanes e italianos.

2.- LOS CARROS DE COMBATE REPUBLICANOS

2.A.- El Norte Republicano. Carros y blindados

E A -

A

P A 60 de Sestao de Sociedad Española de Construcción Naval (SECN), conocida

R -ciente a la SECN) y en Asturias, los talleres de artillería de Trubia y la Cons-

blindados de circunstancias con cierta calidad o los repararon, los cuales se-

E

60 E E 1 35 E -

E E

O R P Carros y blindados en el Ejército del Norte republicano 2022 60

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 105

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 105-138. ISSN: 0482-5748

En el otoño de 1936, en la zona controlada por el Cuerpo de Ejército E E

E A E

E E 1 1 36 A.

Andreev 20 - A 6 10 A

E E A 6 A E A A 6 A 1

únicamente tres BA-6 y dos FA-I. 61

El blindado pesado soviético BA-6

- 1 32 5

6 4 - A A A 3

11 E A 3 A 53 1 34 160 -

A A 3 A AAA

del carro de combate T-26, armada con un cañón de 45 mm M-1932. Tenía una

E 6 1 35

A 3 1 3 A 6 5 12

mejora del blindaje en zonas más vulnerables y neumáticos a prueba de balas E -

3 6 61.

61 Vid. Kinnear, James. Russian Armored cars 1930-2000 P -ryland, 2000, pp. 123-136.

LUCAS MOLINA FRANCO106

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 106-138. ISSN: 0482-5748

El blindado ligero soviético FA-I

E A A - 1 31

A A 7 62 A 3 2 5

40 E 6 dotación de armas individuales. Tras ser aceptado por el Ejército Rojo, entraría en

1 32

676 A A 1 36

62E 2

A - E

secciones, tres de ellas con material de ruedas y una cuarta, con material 63

A 1 36 A 6 O

A A dejando ver los problemas de este material empleado en terreno montañoso.

La batalla de Villarreal

- 1 36 E E E

el objetivo era la toma de Vitoria, así como el avance ulterior sobre Miranda de E E 30 1 36

la operación. El Cuerpo de Ejército de Santader tenía como objetivos inme-

P E

62 Vid. Kinnear, James. Op. cit., pp. 19-24.63 R

A O 11 1 36 5 1 37 A E A E 2 E 1

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 107

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 107-138. ISSN: 0482-5748

El 24 de diciembre de 1936, el Estado Mayor del Ejército del Norte -

R 64 E

A -

E

del ejército. Los tres batallones de autos-blindados sólo tendrían dependen-

del cuerpo de ejército correspondiente y bajo las órdenes directas del citado cuerpo de ejército, «… salvo en caso de que una acción de conjunto obligue a colocar todos los ingenios blindados bajo un solo mando táctico…

R A 65, cuya plana mayor tendrá residencia en Bil-

E P 66. Firmaba la orden de creación de esta

E E - E

de división Francisco Llano de la Encomienda.E 1 37 A

E E E E O

A 40 - 26

E E A

batallón, pues únicamente disponía de tres camiones blindados y dos ca- 132 1 3667.

64 E O E E E

E P 565 R

16 1 36

U RA 1 366 A 1 36

R 21 P A R 17 E REHM, 12 60

67 E O E E E

E P 5

LUCAS MOLINA FRANCO108

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 108-138. ISSN: 0482-5748

P A

cada sección, con tres blindados68 -cribía la orden del Ejército del Norte de diciembre de 1936. También en A A

A - -

O -

E 69.P O E -

bre parecía clara, y el denominado Batallón de Carros del Ejército del Nor- O E

E

R 17 4

70

(verdaderamente tractores) y su incorporación a una nueva unidad del E E A O

E 10 E E

10 E 71

E E P 17 1 37 R

68 Vid. Mortera Pérez, Artemio. Los medios blindados en la Guerra Civil española. Teatro de operaciones del Norte. 36-37 A E 2007 41 71

69 Vid. Mortera Pérez, Artemio. Los medios blindados en la Guerra Civil española. Teatro de operaciones del Norte. O 73

70 P -

P A Los carros de combate «Trubia» (1925-1939) E 1 3

71 E 1153 5 1 37 E R P A E A E 50

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 109

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 109-138. ISSN: 0482-5748

de Carros del Norte mantenía en su estructura una sección de carros Trubia, E E A

R A ponerlas a disposición del Cuerpo de Ejército allí asentado72. Esta sección de

A

E 3 1 37 portuaria de Gdynia (Polonia) el vapor de bandera panameña de nombre Autom73 16 R FT-17, municiones, piezas de artillería y varios camiones. Nueve de los ca-rros disponían de un cañón de 37 mm y otros siete, de ametralladora. Junto a los carros se recibieron 10.200 proyectiles de 37 mm. El 31 de marzo, otros 32 -cados del mercante Andra74, también de bandera panameña, en el mismo

1 13 ametralladora. Junto a los carros se recibieron 20.000 proyectiles de 37 mm, repuestos y accesorios para los blindados, así como 10 camiones.

-perados75 R E

A R 17

O 16 cada una. En el Grupo de Autoametralladoras (también llamado de carros blindados) permanecían los BA-6 y FA-I supervivientes.

diez FT-17 operativos de los recibidos el día 3 de marzo, se enviaron a

72 O R E 17 1 37 E

1 37 A A 6 5 2 173 A Reidon R -

16 R 17 24

- E A AE AR R 104

74 E Andra 32 R 20 25 -

27 -

E A AE AR R 10475 U

32 Autom el 31 de 1 37 A P E 31

5 1 37 R 6 201 P 54 63

LUCAS MOLINA FRANCO110

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 110-138. ISSN: 0482-5748

Noreña (Asturias). El 13 de marzo entrarían en acción en la zona de Venta-

E 17 1 37 E E

E E de autoametralladoras-cañón y carros de combate Renault con dos dotaciones completas de personal76 R 17

R

2 E avance de los nacionales, los carros serían retirados a Bilbao en un primer mo-mento, pasando más tarde a Carranza. La toma de Vizcaya por las tropas de Fran-

17 77.

E 23 1 37 A E -

E O se desenvolvía en el seno del Batallón de Autos Blindados, «…con el mate-rial que ya tiene asignado y el que se le vaya adjudicando a medida que vaya entregando la "Constructora" la serie en fabricación… 78 E a mandar esta nueva unidad sería el entonces capitán Carlos Tenorio Cabani-llas79 A

76 O E E R Combate. Además de este envío de carros Renault y blindados a Vizcaya, en esa misma

A una compañía de carros Renault, una sección de carros Trubia y dos compañías de autoa-

1 37 O R A A 6 5 2 1

77 17 10 1 37 A

E P A 6

E E R

17 A O E 12 78 13 1 36 14

1 37 O E E -

A E A E E 50 02

79 Procedía de la Guardia Civil.

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 111

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 111-138. ISSN: 0482-5748

1 1 37 E E

A O 80 1 37 -

61 Tras la pérdida de Vizcaya, los carros y el personal del batallón vasco A R - E E

R trasladara al pueblo de Los Corrales de Buelna (Santander). Al pasar a Santan-

14 81 E 6 E

R E

A

El carro de combate Trubia-Naval y el tractor blindado Landesa-Naval

En los primeros días de septiembre de 1936 se encomendó a la So- E

-

-

-

la Fábrica de Trubia con destino al Ejército español, como continuación de los inicialmente diseñados por el capitán Ruiz de Toledo en la década

40 (Ramírez de Arellano) en la torre y dos ametralladoras, una en la proa

- 45

80 E E - 1 37 - - E

81 E E

14 -

A A 27 6 A 5 12

LUCAS MOLINA FRANCO112

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 112-138. ISSN: 0482-5748

En el transcurso de las operaciones de Santander, caerían en poder 13 R 17 -

- 82. En Asturias,

R día 3 de noviembre de 1937 se capturaron 13 carros Renault FT-1783.

1 - 84,

octubre de 1937, desaparecieron de los arsenales bélicos de ambos conten-

R 17 E

2.B.- El primer año con el material soviético

E 12 1 36 - 50 26 Konsomol.

Esta primera partida de carros rusos venía acompañada de personal técnico para el manejo de los mismos y la instrucción a los españoles, y estaba a las

A P A E

E R 1

26

con los vetustos Renault FT-17. 26

A A

82 A A A 12 5 3 22 183 A A A 12 5 3 2 1 A A A 12 5 3 31 2 84

E A E A 1 36 1 37 507 Carpeta: Industrias Movilizadas.

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 113

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 113-138. ISSN: 0482-5748

-

Lepin, trans- 6

armamento recibido destacaban 30 blindados de ruedas, de los cuales 16 eran BA-6, cuatro BA-3 y 10 FA-I85 A

26 -

E 25 U

por concluida. E 25 26 27 1 36 -

Cabo Palos, Chicherin y MarCaribe, 37 26

150 1 modelo el tercero. Con todo este material y personal, transportado desde la U A

P 56 26 -

P complementado su personal con españoles y su material con camiones y

5 6 7 P A

R 11

A A E A

Los T-26B en el Jarama, Guadalajara y Ciudad Universitaria

6 1 37 E -

26 17 E A -

17

85 Vid. Howson, Gerald. Armas para España. La historia no contada de la Guerra Civil española P 2000 P 3 4

LUCAS MOLINA FRANCO114

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 114-138. ISSN: 0482-5748

recuperar el terreno perdido. Famosos y brutales los episodios del vértice Pin-

26 45 E 27 -

86.87

Los T-26 soviéticos. Los verdaderos «carros de combate» de la Guerra Civil española87

1 2 E - -

A -

E 1 31 producían los primeros prototipos del nuevo carro T-26 A, armado con sendas torrecillas individuales armadas con ametralladoras. Dos años más tarde, en 1933, veía la luz la nueva variante de nominada T-26 B, dotada en esta ocasión de una torre cilíndrica con capacidad para dos sirvientes, y armada con un cañón de 37 mm. Y una ametralladora de 7,62 mm.

E - 45

P 35 36

7 62 26 16

2 1 26 P A 33 35 -

86 E U R 5 44 4

87 E R 13 74 75

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 115

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 115-138. ISSN: 0482-5748

E - 26 P

-se siempre los latinos, dotados únicamente de ametralladoras y con un

P

A 26 A 33 3588; la artillería antitan-

E - 26 P

- -

E 1 37 -

0 26 40 Darro y 50 desembarcados del vapor Cabo de Palos 7

AA

R 89 E -

U E E -

tallones. Los dos primeros serían idénticos entre sí, compuestos por una plana mayor, tres compañías y tren de batallón, manteniendo 32 carros

10 E -

E 4 4

88 33 35 26 A cerca de 20 T-26 resultaron averiados en la batalla. Vid. Mortera Pérez, A. Op. cit. Tomo 12 171

89 Vid AGMAV, DR, A.54, L.474-1, C.6, D.2.

LUCAS MOLINA FRANCO116

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 116-138. ISSN: 0482-5748

- E

515 P

A -

26 A 26

blindados.90

Los blindados republicanos de la Fábrica n.º 22

1 37 U 22

-

5 U 35 A 1 32 7 62

73 200

90.

El 17 de julio de 1937 se creaba, con carácter autónomo, la de- A E

E

mayor dependerían los talleres y depósitos, así como la escuela de espe- -

ñías de blindados y tren de batallón, y las compañías dispondrían de tres secciones, con tres blindados cada una, con la posibilidad de aumentarlos

-lla 69 blindados dotados de ametralladora y 27 de cañón, además de otros 130 -

90 Vid. Molina Franco, L., Permuy López, R. Importación de armas en la Guerra Civil española. Discrepancias historiográficas con Ángel Viñas 2017 2

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 117

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 117-138. ISSN: 0482-5748

1 164

del CASE y tropa. A O -

A P

E 26 P E E -

26 E -

A R 91

Los Renault FT 17 republicanos en el Frente del Centro

E 25 1 36 A Rambon91 16 R 17 P 37 -

siendo empleados por los republicanos en las operaciones en torno a la Casa de Campo.

R 17 E A 1 3

R E 2

E - A R P U

(Madrid). En esta unidad se concentraron todos los carros de combate Renault 17

el Ejército Popular de la República.

91 E -por Rambon Tyne

1 22 1 207 Nederlandsche Zeeredery A E 6

R 17 - R

12 25 - A 5 12 1 36 A AE AR R 104

LUCAS MOLINA FRANCO118

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 118-138. ISSN: 0482-5748

E A R comisario político, Antonio Masía, y mandaban las secciones el teniente Luis

A A - 13 R 17

seis armados con cañón de 37 mm (los numerados como 1, 2, 5, 6, 9 y 10) y el resto de ametralladora de 7 mm.

E 1 3 1 2

3 4 4 7 - E

E

-

R R P 1 3 UR No se pide

nada para los doce tanques Renault de que disponemos por tratarse de un mo-delo prácticamente inservible 92.

La Granja, Brunete y Belchite92

A 1 37

26 -

- E

desde el noroeste asediaban la capital madrileña.Para esta operación, el mando republicano dispondría de unos 130

carros T-26 y 40 blindados, sin duda la mayor concentración acorazada

92 R A R - 2 Revista Ares Enyalius, 15 2010 24 27

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 119

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 119-138. ISSN: 0482-5748

5 1 37 - -

26 A 6

A

E P E

término por el Ejército Popular en el transcurso de la Guerra Civil, movili-

200 000

23 24 1 37 26 -

E 11

22 2

5 O

E 10 1 37 5093 carros pesados BT-5 a bordo del vapor Cabo San Agustín,

E P R P P E 5 -

E 12 en las operaciones al sur del Ebro, una veintena de los novísimos carros y

26

93 U E

LUCAS MOLINA FRANCO120

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 120-138. ISSN: 0482-5748

Uno

de

los n

umer

osos

blin

dado

s ZIS

/For

d 85

, fab

rica

dos e

n E

spañ

a co

n te

cnol

ogía

, mat

eria

les y

apo

yo so

viét

ico

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 121

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 121-138. ISSN: 0482-5748

T

Los

sovi

étic

os e

xpor

taro

n 28

1 ca

rros

de

este

mod

elo

LUCAS MOLINA FRANCO122

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 122-138. ISSN: 0482-5748

Los BT-5 en Fuentes de Ebro

En los combates llevados a cabo por el Ejército Popular en el sector de Fuentes de Ebro, a mediados de octubre de 1937, los asesores soviéticos

-

creando el pánico entre los soldados. Como era previsible, nada de esto suce-

-

5 26

descendieron de ellos. UR -

-

P -

A E

1 37 -

blindadas del Ejército Popular de la República94 R

P 26 256 E P

2.C.- LAS BATALLAS DE 1938. ÚLTIMOS REFUERZOS

Teruel, Alfambra y la ofensiva de Levante

26 5 -

94 Op. cit., p. 320.

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 123

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 123-138. ISSN: 0482-5748

Ejército Popular R - 1 37 E

26 R - P

otro batallón de T-26. Teruel caería en poder de los republicanos el 24

3 -

enviadas para liberarlos, era imposible.

Las operaciones nacionales sobre Teruel continuaron con el mismo

batallón enviado a la zona desde Cuart de Poblet, su base.Tras varias acciones diversivas republicanas, llevadas a cabo a lo lar-

1 3

A

A

A 10 37 R 32 P

republicano apoyado por tres compañías de T-26B y una de BT-5, en los Altos de La Torana, inutilizando un total de siete carros republicanos en esta

E 23 A

Sin solución de continuidad, los nacionales procedieron a preparar

ejército, pertenecientes a los ejércitos del Este, de Maniobra y de Levante,

22 con medios blindados y acorazados encuadrados en las mismas. En menos de un mes, las tropas del ejército de Franco alcanzaban Vinaroz y dejaban el territorio republicano dividido.

LUCAS MOLINA FRANCO124

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 124-138. ISSN: 0482-5748

las líneas de producción, e incorporarse a la contienda con las unidades

5 -

95 1 3 -na a bordo del vapor Gravelines, una partida de carros procedente de la Unión Soviética; serían los últimos 25 T-26B a disposición el Ejército P

bando republicano.96

Los blindados de las fábricas catalanas «Z» y «BL», y de la levantina «n.º 22»

A 1 3 E P R -

1 37

Bronie Avtomobil, el BA-I, con planos y ayuda soviética se montarían ini- A AAA 26

275 1 36 EEUU A -

UR 250 37 27

producción de estos blindados en Cataluña96

22 E 135 140 -

1 3 1 40

inicios de la campaña de Rusia, en 1941. El Ejército español los mantuvo 1 53

de la Ayuda Americana.

95 Vid. Molina Franco, L. y Permuy López, R. Op. cit., pp. 32-34.96 A 3 2 AP E -

1 11 2 A A 3400

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 125

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 125-138. ISSN: 0482-5748

A p

artir

de

mes

de

abri

l de

1937

, la

Fábr

ica

n.º 2

2 co

men

zó a

ent

rega

r es

tos b

linda

dos,

con

los q

ue se

con

stitu

iría

n va

rios

bat

allo

nes d

e Aut

os B

linda

dos

LUCAS MOLINA FRANCO126

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 126-138. ISSN: 0482-5748

A partir del 15 de abril de 1938, tras el corte de la zona republica-

E R O ERO 1

- E E A A

E E R ER 2

P -

tuida por trenes blindados. E -

canos tuvieron un papel más bien discreto; por una parte, el terreno no era -

A -

A E -

E 1 y 3, concentradas en Levante.

Donde tuvieron un papel más lucido los carros y blindados republica- - 1 3

120 1 en siete compañías de carros y otras siete de blindados. Pese a ello, las bajas

- P 35 36 37

Del Ebro al final del conflicto

26 E 5

1 36 1 3 E

P R

combate.

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 127

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 127-138. ISSN: 0482-5748

Los

rep

ublic

anos

cap

tura

ron

en la

bat

alla

de

Gua

dala

jara

dos

car

ros l

iger

os F

iat-

Ans

aldo

CV.

33/3

5 co

mo

el d

e la

foto

graf

ía. N

o ap

orta

ba n

ada

a su

par

que

acor

azad

o

LUCAS MOLINA FRANCO128

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 128-138. ISSN: 0482-5748

E E R

30

P -

E P A

adelante volverían a actuar entre Corbera y Miravet, y al sur de la sierra

al mismo ritmo97.

Uno de los numerosos carros BT-5 republicanos, destruidos en la fracasada ofensiva de Fuentes de Ebro, del otoño de 1937

97 E E E - 13 40 4

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 129

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 129-138. ISSN: 0482-5748

La campaña de Cataluña iniciada por Franco a comienzos de 1939, 1

E 98.E

A -tada entonces de dos compañías completas de T-26B, además de numerosas

- 45 37

P

R E

-

5 1 3 P E

26 - 2

ER A

Cuerpo de Ejército. E -

divisiones nacionales 22 y 24, pertenecientes a los cuerpos de ejército IV y II, respectivamente. Tras el éxito inicial, a los cuatro días de iniciada la

-nes del Ejército Popular, perdiendo en esos días numerosos carros y blinda-

operación para reducir la bolsa republicana, y el 24 de enero iniciaban el

4 1 3

- -

A E

98 1 de 40 carros de combate y 80 blindados. Vid. Martínez Bande, J.M. La campaña de Cataluña E E 1 1 P 32

LUCAS MOLINA FRANCO130

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 130-138. ISSN: 0482-5748

Carros de combate y aviones modernísimos. Esa fue la gran aportación de la URSS al bando republicano en la Guerra Civil

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 131

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 131-138. ISSN: 0482-5748

CONCLUSIONES

E

-

E P 1 3 331

2 1 26 50 5 armados con un cañón semiautomático de 45 mm y por lo menos una ame-

7 62 60

UR 40 A 6 A 3 45 20 A A

E U -

minados 5 -te, los 350 ejemplares.

Mención aparte merecen otros carros y blindados de menor calidad UR

64 R

17 P 1

E 17 A 1 3000

grosso modo 1 5 99

-

99 36 36

Sestao (más de 30 Naval-Somua), a los preparados en Placencia de las Armas al princi- 13 U

10 16

Construcción (37 blindados), por Talleres Nuevo Vulcano (seis blindados) y por Talleres Hispano Suiza (29 blindados)

LUCAS MOLINA FRANCO132

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 132-138. ISSN: 0482-5748

Los

blin

dado

s BC

com

enza

ron

a sa

lir d

e la

s ind

ustr

ias d

e gu

erra

cat

alan

as e

n fe

brer

o de

193

8.

Era

n ve

hícu

los b

asad

os e

n la

tecn

olog

ía so

viét

ica

de a

quel

la é

poca

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 133

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 133-138. ISSN: 0482-5748

-

R 425 600

1000 Como contrapunto, los alzados importaron para sus unidades aco- 122 Panzerkampfwagen I

ausf. A y B R 155 A 33 35

17 1 1 36 1 26 O

100 2 1

Una columna de carros de combate T-26 del Ejército Popular de la República. Fueron los mejores carros de la Guerra Civil española

100 1 37 - 1 3

Civil ni entró en servicio.

LUCAS MOLINA FRANCO134

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 134-138. ISSN: 0482-5748

Una

cam

pa e

n te

rrito

rio

fran

cés,

con

vari

os v

ehíc

ulos

blin

dado

s rep

ublic

anos

. Fra

ncia

no

devo

lver

ía a

Esp

aña

todo

el m

ater

ial a

cora

zado

y b

linda

do q

ue p

asó

los P

irin

eos t

ras l

a re

ndic

ión

del E

jérc

ito P

opul

ar d

e la

Rep

úblic

a

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 135

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 135-138. ISSN: 0482-5748

- A

A

10 E P

Una escasa treintena de blindados de ruedas, todos ellos de escaso valor

320 -

E P

R -

E

-

-

ocasiones, decisiva.

LUCAS MOLINA FRANCO136

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 136-138. ISSN: 0482-5748

FUENTES

A A A A A A E A A E

- AHGV). A A A A E A -

MAE).A P E AP E Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca (CDHM de Sa-

lamanca).

BIBLIOGRAFÍA

A U RRE A R A A ER A 31 5

1 37 Revista «Saibigain , 6 201 E E A U RRE Los otros Internacionales. Voluntarios

extranjeros desconocidos en el bando Nacional durante la Guerra Civil. (1936-39). Editorial Barbarroja, Madrid 1998.

O O Armas para España. La historia no contada de la Gue-rra Civil española. Península, Barcelona, 2000.

KINNEAR, James. Russian Armored cars 1930-2000 P -tions Inc., Maryland, 2000.

A R UE AR A A E 36 3 1 Revista Española de Historia

Militar 3 2000AR U RRE A A UA O Blindados. Los medios

de ruedas en España. Un siglo de historia 1 E Valladolid, 2002.

AR A A Carros de combate y vehículos de cadenas del Ejército español. Un siglo de historia, 1 E -dolid, 2002.

AR E A E La campaña de Cataluña Guerra de España. Editorial San Martín, Madrid, 1981.

A A UA O O A RA O A R UE AR A J.M.: Vehículos alemanes en la Guerra Civil española Valladolid, 2015.

TANQUES Y BLINDADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 137

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 137-138. ISSN: 0482-5748

A ARRA A O Los carros de combate en la Guerra de España. 1936-1939 1 E 1 6

MOLINA FRANCO, Lucas. El legado de Sigfrido. La ayuda militar alema-na al Ejército y la Marina nacional en la Guerra Civil española (1936-1939). AF Editores, Valladolid, 2005. R A Revista Española de

Historia Militar 52 2004 E U Revista de Iberia Vieja 5 E Revista de Iberia Vieja,

13 E E E

en Historia de Iberia Vieja, 13 R A R

2 Revista ARES ENYALIUS 15 2010O A RA O O E PE O A ARRA RE E-

DO, P.: Carros y blindados en el Ejército del Norte republicano. Ga- 2022

O A RA O A R UE AR A Los hombres de von Thoma. El Ejército alemán en la Guerra de España (1936-39) -rón Ediciones, Valladolid, 2003.

O A RA O A R UE AR A Legión Cóndor. La historia olvidada E 2000

O A RA O A R UE AR A Las armas de la Guerra Civil española 2006

O A OR ERA A A R UE E 1 36 3 Revista Española de Historia

Militar 33 2003O A RA O A A UA O -

Revista ARES 42 O A RA O PER U PE R Importación de armas

en la Guerra Civil española. Discrepancias historiográficas con Ángel Viñas. 2017

O A RA O UE AR A Ferrol, 1936. La suble-vación de los artilleros. 201

OR ERA P RE A Los carros de combate «Trubia 1 25 1 3 . E 1 3

-----: Los medios blindados en la Guerra Civil española. Teatro de opera-ciones del Norte. 36-37. AF Editores, Valladolid, 2007.

-----: Los medios blindados en la Guerra Civil española. Teatros de opera-ciones de Andalucía y Centro. AF Editores, Valladolid, 2009.

LUCAS MOLINA FRANCO138

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 138-138. ISSN: 0482-5748

-----: Los medios blindados en la Guerra Civil española. Teatro de opera-ciones de Levante y Cataluña. AF Editores, Valladolid, 2011. R 17 E REHM,

12 UR A A A A R UE Militares italianos en

la Guerra Civil española 2010 PE RE U A OU P Renault FT-17. Le char de la Victoi-

re. Memorabilia, París, 2018. A ARRA RE E O P O E PE O O A RA -

CO, L.: Grandes batallas de la Guerra Civil española (1936-1939). Los combates que marcaron el desarrollo del conflicto -bros, Madrid, 2016.

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 139-214. ISSN: 0482-5748

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980

Jesús MARTÍNEZ DE MERLO1

RESUMEN

U -

E -

140 26

0 P 0 - A -

1 43

P Hasta 1954 las unidades sobrevivieron con estos medios, pero a partir

E U

1 Coronel de Caballería, retirado.

Revista de Historia MilitarI extraordinario de 2022, pp. 139-214

ISSN: 0482-5748RHM.03

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO140

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 140-214. ISSN: 0482-5748

-

1 60 1 65

E 1 0 25

mando como en la tropa de reemplazo.

PALABRAS CLAVE: R 26 P A P

División de Caballería, División Acorazada, ayuda americana, medios 1 60 1 65

acorazadas.

ABSTRACT

O A

- O 140

26 - 0 P 0 A -

- 1 43

P

U 1 54 U

1 60 1 65

1 0 25

compulsoryly recruited troops

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 141

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 141-214. ISSN: 0482-5748

KEY WORDS: 26 P Italian Fiat Ansaldo armoured cars, Bar Plan, Cavalry Division, Armoured

A A 1 60 1 65 armoured units.

* * * * *

QUINCE AÑOS DE POSGUERRA

La reorganización de 1939

L

P

E - E

E E

-ma independiente.

A - E

33 35

le dejaba pasar de misiones de reconocimiento y exploración, y en oca-siones de explotación.

A constituidos desde 1932 cuatro cuerpos capaces de alcanzar objetivos pro-

1 37

P E

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO142

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 142-214. ISSN: 0482-5748

P

30 2. Los asesores

26

1 36 -

- 1 30

20 - 1 3

A 26 superior al de los carros británicos.

Del total de 280 carros T-26 B republicanos (los pocos BT-5 supervi- 300

130 26 0 P 0 A U

ciento de ellos con necesidades de reparación importantes3.P 25 1 3 -

P - P

combate4.

2 A

R -

3 E E XXVAños de Paz» 1 64 1 3 651

33

4 P E -

zaron con el correspondiente apoyo aéreo.

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 143

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 143-214. ISSN: 0482-5748

E -

-

un batallón en cuadro (compañías a una sección), dando un total de 31 carros 27 E -

alemanas, donde en sus secciones se mezclaban los mismos Panzer I existentes

E P

Sevilla, Barcelona y Pamplona (Estella) y la suma de carros de todos ellos

124 10

A 1 40 P

E 1 2

3 4 E reducidos a una sola compañía.

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO144

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 144-214. ISSN: 0482-5748

P y explotación5

3 5 A E 1 2

3 4 A 5 6

7 6. En El Aaiún se creó un escuadrón de A -

A 26 - E

1 56 1 5

Se realizaron los correspondientes ajustes y de esta manera los cinco

REGIMIENTO DE CARROS DE COMBATE N.º 5 1940

Fíat-Ansaldo Pz-I alemanes T-26 B

Plana mayor de regimiento 2

2 Planas mayores de batallón 4

6 Compañías de carros 6 42 54

Total regimiento 12 42 54

REGIMIENTOS DE CARROS DE COMBATE N.º 1 Y N.º 2 1940

Fíat-Ansaldo Pz-I alemanes T-26 B

Plana mayor de regimiento 2

Plana mayor de batallón 2

3 Compañías de carros 3 21 27

Total regimiento 7 21 27

5 U 1 3 -

6 AA

27 AA A

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 145

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 145-214. ISSN: 0482-5748

REGIMIENTOS DE CARROS DE COMBATE N.º 3 Y N.º 4 1940

Fíat-Ansaldo Pz-I alemanes T-26 B

Plana mayor de regimiento 2

Plana mayor de batallón 2

1 Compañías de carros 8 9

Total regimiento 12 9

64 - 3 5 114 4 P 126 26

Todo ello compatible con las existencias.

Uno de los nueve carros T-26 B del Regimiento de Carros n.º 3. Barcelona (autor)

P 1 40 - 14 -

1 36 1 14

120 - 1 0 A

100

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO146

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 146-214. ISSN: 0482-5748

Los carros Verdeja

E 1 37 reparaciones de la unidad de carros, comenzó a presentar su proyecto de

26

6 el motor en la parte delantera con una torre de combate muy retrasada

45

ser dobles, circularían en una acanaladura. Por unas causas u otras se re-

1 3 - 26

1 000 razones no se autorizó su producción en serie. Evidentemente comparado con las Fiat italianas y los Panzer I alemanes era muy superior. Pero todos

batalla en 1942.

1 41 2

P 1 44

E - 75

25 2 26

E 1 45 P P 34 5

E 1 45 1

75 como el primer y único ejemplar de la artillería autopropulsada española. El

2 40 A

A

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 147

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 147-214. ISSN: 0482-5748

El Plan Bär

E E - E 1 43 1 3

1 44

75 73 -

A P 34 5 E 26

España solamente podía recurrir a la importación y por razones evi-

E

A 7.

20

P 10

E -

ejército o de cuerpo y disponían del mismo cañón corto del Panzer IV. La

P A E

- O

baterías, cuando ni su misión, ni sus procedimientos de tiro eran artilleros. O P

56 150 - 122 46

750 R 75 34 -

dos en su mayoría con motos individuales italianas procedentes de 1937. Con

7 E aún no saldada por materias primas recibidas. Cada moto, cada carro y la correspondiente

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO148

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 148-214. ISSN: 0482-5748

La reorganización de finales de 1943

- P A -

-

E -

- E

E

A 13

42 43 44 13

A 3 4

DIVISIÓN ACORAZADA 1943

Denominaciones 1943 Denominaciones 1944

Cuartel general

1ª BrigadaRegimiento carros n.º 1 Rg. Alcázar de Toledo n.º 61

Regimiento infantería n.º 42 Rg. Saboya n.º 6

2ª BrigadaRegimiento carros n.º 2 Rg, Brunete n.º 62

Regimiento infantería n.º 43 Rg. Asturias n.º 31

Artillería Regimiento artillería n.º 13 Regimiento artillería n.º 13

Caballería Grupo de reconocimiento Grupo Dragones de Alfambra

Ingenieros Grupo mixto ingenieros Grupo mixto ingenieros

Servicios Grupos de los servicios Grupos de los servicios

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 149

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 149-214. ISSN: 0482-5748

Las

Fía

t Ans

aldo

de

los R

egim

ient

os d

e C

abal

lerí

a M

ecan

izad

os n

.º 3

y n.

º 5 (N

odo)

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO150

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 150-214. ISSN: 0482-5748

36 1 1

E - 5 O 63

1 2

A 15 E O 1 1 44 -

1

2 R A 61 62 5 O 63

caballería dotados de caballos se denominaron de cazadores y los dotados de

A pesar de todo, el ejército español se-

-ción a pie y a caballo.

63

las unidades de monta-

de montaña, nueve de -

narios), solamente tres eran de carros, y de los 17 -

-res), solamente cinco y

tenían un poco de mate-

se sintieran especialmente pertenecientes a unidades acorazadas. Solamente

3 - 60

de caballería, a pesar de sus caballos en unas unidades y de tan poco material

Compañía de T-26 B en la Castellana. Detrás compañía de Pz-I (Nodo)

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 151

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 151-214. ISSN: 0482-5748

E

-

26 P

batallones de cuatro compañías, una de tipo I, dos de tipo II y una de tipo III. Por su parte uno de sus batallones era de tipo A con dos secciones con mate-rial y el otro de tipo B con una sección con material. Realmente esto no de-

1 3 P 61 62

30 30 carros T-26 y 10 carros Pz-IV.

P O 63 1 40 -

E sumaría aproximadamente 12 Fiat, 36 Panzer I y 60 T-26. Si a los carros de

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO152

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 152-214. ISSN: 0482-5748

A A -

mos una disposición total de:

DISTRIBUCIÓN APROXIMADA DE CARROS DE COMBATE 1943-1949

Fíat Ansaldo Panzer-I T-26 B Panzer-IV

Regimiento A. Toledo n.º 61 4 23 33 10

Regimiento Brunete n.º 62 4 23 33 10

Regimiento Oviedo n.º 63 12 36 60

Regimiento Pavía n.º 4 30

Regimiento Almansa n.º 5 30

Grupo Alfambra 10 5

90 82 131 20

-

las disponibilidades de material y el tanto por ciento de los carros averiados P

50 con muy pocas piezas de repuesto8.

P 1 4 62 E O -

Alcázar de Toledo y el batallón contracarro de la División Acorazada de

E E -

E

1 43 -

P 26 -

6 10 A 15

A 26

8 E 26 las cadenas y otros subidos sobre camiones.

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 153

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 153-214. ISSN: 0482-5748

Los

Pan

zer-

IV. L

os 2

0 «ú

nico

s» c

arro

s de

com

bate

en

Esp

aña

hast

a 19

54 (N

odo)

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO154

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 154-214. ISSN: 0482-5748

A E 1 44

escuadrones de caballería, 66 eran a caballo, 18 de motocicletas y 15 entre autoametralladoras y carros de combate, además de los mixtos de armas pe-

E E

100 A A

La primera ayuda «encubierta»

A P - P O

O U

O P

se preparaba un nuevo rumbo en las relaciones diplomáticas con España. A -

- 170

1 1 4

P 1 50 Caballería estaba mecanizada con un millar de jeeps. Apenas tenía carros, pero eso sí, ya no tenía caballos. Los escuadrones sobre los CJ-3A daban

9.E A 61 20 -

P A 40 -

A E

9 1 50 1 52 A R 75 A

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 155

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 155-214. ISSN: 0482-5748

No

es e

l fre

nte

del E

ste.

Es e

l cam

po d

e lo

s Alij

ares

en

1947

(Nod

o)

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO156

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 156-214. ISSN: 0482-5748

Estado de la fuerza acorazada 1950

E 1 50 E

A 30 26

20 P -

E E

A - E

200

A -

A A era semejante a la de la División Acorazada.

E P E 26

O 63 E A

autoametralladoras, una decena de Fíat Ansaldo y cinco T-26. Las cosas no

- R 75 A

A P -

-

P A -

- -

-

con sus teóricos tres batallones de carros y seis motorizados. Disponía de -

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 157

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 157-214. ISSN: 0482-5748

P ruptura, o para una explotación dentro de la zona de acción de un cuerpo de ejército.

La División de Caballería era la caballería de ejército para sus mi- -

A -

100 P

12 -

apenas capacidad de mantener sus objetivos. En noviembre de 1955, ya recibidos los carros M-47, una compañía

P R O 63 -

10.

LA AYUDA AMERICANA

La llegada

A E O U - E E

E

-

U

10 A P O P

E 1 57

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO158

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 158-214. ISSN: 0482-5748

A apenas nada salvo caballos, la artillería en su mayor parte iba a lomo, en

unas transmisiones basadas en persianas y banderolas. De los medios de los servicios solamente se disponía de la buena voluntad de sus componentes y

Para el ejército de tierra la ayuda inicial consistió en una nueva re-

MB), cerca de 2.000 camiones y unos 200 carros de combate. Se suman unas 50 piezas autopropulsadas, un centenar de piezas de campaña, otro de

E

del ejército español. Posteriormente este material de ayuda se incrementó con otros 200 carros de combate y otros materiales.

1 53 - E

47 1 54

-

60

E 250 26 P 1 45

P 46 - 1 50 46

P - P 47 1 52 P

26 46 47

47 E supuesto con impactos sobre sus corazas.

1 54 -

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 159

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 159-214. ISSN: 0482-5748

M

A

BC

)

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO160

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 160-214. ISSN: 0482-5748

1 -

24 A 11 A A 64 E -

26 - P

14 A E

A

24 E A

24 47 A P 24 A 47

1 5 24 U 24 -

E 31 P E 47

34 5 E U

10 000 000 1 52 1 53

E

modelos con mejores prestaciones. Tenía una cierta semejanza externa con 20 -

P 0 75 Su elemento principal de puntería consistía en un telémetro estereoscópico,

50

E E tener una vista estereoscópica, cuando ello es la consecuencia natural de ver

E E

11 A E

10 24 - P

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 161

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 161-214. ISSN: 0482-5748

R A

T

Car

ros n

uevo

s fab

rica

dos e

n 19

52, l

lega

dos e

ntre

febr

ero

y ju

lio d

e 19

54 (N

odo)

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO162

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 162-214. ISSN: 0482-5748

- -

Visión humorística en las primeras Revistas Jarama sobre instrucción del telémetro

E E -

E

- A

E

E

A

menos conocidas y prácticamente todos los blancos estaban dentro de la

1 400 - E

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 163

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 163-214. ISSN: 0482-5748

E 4

sucedió en adelante con todos los modelos.

110

14

A 13 A

105 23 37 155 23 44 1 105 23

divisiones, especialmente a la acorazada, unas capacidades tácticas con las -

recibió material de puentes y de especialidades.En estos años se trasladaron a Alemania distintas expediciones de

-do de unidades como para ejercer la docencia en los Grupos de Instrucción de las Escuelas de Aplicación en Hoyo de Manzanares, donde comenzaron los cursos de especialistas en carros de combate.

La entrada en fuego en el Sáhara

E 1 57 - U A

1 A P 4 E mecanizado de la época (jeeps), un escuadrón blindado y un escuadrón de plana mayor12

105 26 R 43 Para ello se juntaron en Aranjuez los diez M-24 de la división y se

P en Alcalá de Henares se recibieron en diciembre, nueve autoametralladoras

12 E -

2 10 U 30 40

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO164

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 164-214. ISSN: 0482-5748

20 P R 75

P - 5 -

terística externa más notable era la ausencia de la cúpula de la ametralladora 12 70 3 A1

E 1 5 A Pavía en Villa Bens donde los M-24 salen de las barcazas de la Armada. A

13 O E - A

E -

P P

resistencias. Finalmente acabaron las operaciones.

E 3 4 -

R

105 11

P 1 60

E -

U P

35 E 1 4

E

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 165

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 165-214. ISSN: 0482-5748

Capitanes Pérez Blanco del Grupo Santiago y Pérez Montenegro del Grupo Pavía(fotografías entregadas al autor por los propios capitanes)

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO166

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 166-214. ISSN: 0482-5748

Cam

ión

cana

dien

se C

5-TA

«Tr

ium

phy»

. Gru

po L

iger

o Sa

hari

ano

I del

3er

Ter

cio

(Arc

hivo

Leg

ión)

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 167

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 167-214. ISSN: 0482-5748

1 los CSR (por entonces de 75). También recibieron 17 camiones cada uno de los

Estado de la fuerza acorazada y su proporción con el resto de fuerzas

DIVISIÓN ACORAZADA1959

Rg. Inf. A. Toledo n.º 61 PLM y 4 compañías 8 M-41 y 72 M-47

Rg. Inf. Saboya n.º 6 2 Batallones (1 mecanizado) 30 Camiones blindados

Rg. Inf. Asturias n.º 31 2 Batallones (1 mecanizado) 30 Camiones blindados

Grupo Alfambra 2 Escuadrones Ligeros y 1 de carros 14 M-24 y 17 M-47

Rg. Artillería n.º 13 3 Grupos (uno remolcado y dos ATP) 12 M-37 y 12 M-44 ATP

E A A E A

13 13.

DIVISIÓN DE CABALLERÍA 1959

Rg. Cab. Santiago n.º 1 Grupo mecanizado y grupo blindado 200 Jeeps y 5 M-24

Rg. Cab. Calatrava n.º 2 Grupo mecanizado y grupo blindado 200 Jeeps y 17 M-47

Rg. Cab. Pavía n.º 4 Grupo mecanizado y grupo blindado 200 Jeeps y 5 M-24

Rg. Cab. Almansa n.º 5 Grupo mecanizado y grupo blindado 200 Jeeps y 17 M-47

Rg. Artillería n.º 19 3 Grupos (2 remolcados y uno ATP) 12 M-37 ATP

-

13 P 3 1 50 7 -

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO168

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 168-214. ISSN: 0482-5748

A - -

E -

y España), Valladolid (Farnesio y Talavera) y Badajoz (Hernán Cortés y A -

E

-

A 1 5

disueltas en 1960.

Julio 1961. Grupo M-37 del 19º «a caballo». (Nodo)

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 169

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 169-214. ISSN: 0482-5748

Este inmenso ejército a pie, con los mulos para transportar las ar-

-

cito occidental. La ausencia de amenazas reales y los planes económicos -

P -torado en 1956.

E no, se iban imponiendo en occidente ante la nueva situación nuclear tácti-ca. Incluso entre los propios componentes del ejército de tierra ya se tenía

1 50 Revista Ejército en los

1 56 E E O U O A

R U E

P

sobre todo un cambio de mentalidad. A

-

A 24 P -

P de montaña.

En las academias se intentaba llevar el espíritu acorazado a los alum- -

14.

14 A

1 30 E 15 -lladolid,

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO170

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 170-214. ISSN: 0482-5748

Academia de Caballería. Instrucción con Fíat-Ansaldo y con materiales de circunstancias

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 171

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 171-214. ISSN: 0482-5748

LA REORGANIZACIÓN DE 1959/1960

Sus fundamentos

-

el ejército español. La amenaza de la utilización de uno o varios proyectiles

15. Los norteamericanos conside- -

división pentómica aerotransportada. Esta división inicialmente lanzaba tres

U -

de una de las bases y las dos recién incorporadas se operaría en la dirección

Todo ese conjunto divisionario se movería por un campo de batalla

para poder subsistir varios días. Por ello se tomó como modelo de división

1 5 1 60 - E

A - -

nización en España, la división experimental norteamericana ya se estaba renovando.

− Constitución de tropas para disponer de tres cuerpos de ejército disolviendo los demás.

− nueva división.

− y un batallón de carros.

15 E E

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO172

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 172-214. ISSN: 0482-5748

− R -

− O -

E

E -

E E U

R

P E

P

-

U - -

dios. Se trataba de una unidad de caballería totalmente nueva en nuestra

3 6 10

E R 47

para Castillejos, y en Badajoz nada.E

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 173

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 173-214. ISSN: 0482-5748

A M

R

A

pa

ra la

pri

mer

a pi

eza

(en

la im

agen

), ro

jo p

ara

la se

gund

a, a

mar

illo

para

la te

rcer

a y

azul

par

a la

cua

rta

(doc

umen

to N

odo)

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO174

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 174-214. ISSN: 0482-5748

E A O

de nuestro ejército.

A

-

200 100 - U

0 E E

Es decir, salvo las unidades de montaña, todo el ejército pasó a ser en

A

-

E -

E 1 5 11 -

A 60 O

E

La nueva organización real de las unidades de carros

-des eran ostentados por los cuerpos de ejército y no por las divisiones. Tras

1 61

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 175

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 175-214. ISSN: 0482-5748

11 21 31 41

61 O 71 1 R 1 U 42 51 52

62 A -

pues por una parte se aprecia esta ausencia de nombres en los distintos mem-

100 1 61

R para el mando de la División Acorazada sin más apelativo. A partir de mayo ya aparecen los nombres de todas.

A

11 21

R A 31

batallón del Campo de Gibraltar solamente con dos.

Portada de ABC Conservada por el autor. Batallón de carros de la División 11ª Guadarrama

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO176

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 176-214. ISSN: 0482-5748

1 61 1 62 - - 41

6 47 - 4

E

ESTADO DE CARROS, BLINDADOS Y AUTOPROPULSADOS 1964

M-24 M-41 M-47 M-3M-5 M-37 M-44

Dv. AcorazadaBrunete

Rg. A. de Toledo 61 8 72

Rg. Saboya 6 30

Rg. Asturias 31 30

Rg Artillería 13 30 12 12

Grupo Alfambra 14 17 15

Dv. CaballeríaJarama

Rg. Santiago 1 5

Rg. Calatrava 2 17

Rg. Pavía 4 5

Rg. Almansa 5 17

Rg. Artillería 19 12

Dv. 11ªGuadarrama

Rg. Villaviciosa 14 10 17 10

Bon. Carros 72

Dv. 21ªG. el Bueno

Rg, Sagunto 7 10 17 10

Bon. Carros 38

Dv. 31ªMaestrazgo

Rg. Lusitania 8 10 17 10

Bon. Carros 72

BRC Montesa 1 17

BRC Castillejos 3 5 10

Escuelas

Infantería 6

Caballería 7 5

Artillería 4

Total 31 38 389 145 28 12

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 177

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 177-214. ISSN: 0482-5748

23 74 - 23 1 64 47

A 1 66 P Farnesio y Alcántara y se pueden ver carros con palas desmontadas en

A

El ejército español disponía de una división acorazada y tres divisiones

E 7 -

E

cuerpos de ejército y mantener nueve divisiones con sus mulos y apenas sin motorización.

1 62 1 R -

A A 11 13 71 1 6516. Ya desde 1963

se iba anticipando en los números de la revista Ejército un nuevo cambio

unidades acorazadas. -

dades e incluso cambiaron con los años dentro de ellas. Podían ir en uno

41 A

1 1 61

61 01 000 en la película Tómbola. Entre 1966 y 1976 el Pavía los numeró con cinco o

A 0 E el caso del escuadrón de carros del Numancia en el período 1970-1977, la

16 E 1 65 E 1 71 1 74 A

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO178

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 178-214. ISSN: 0482-5748

Final de ciclo y conclusiones

E 1 64 OA 2 113 11

A 1 66 - 4

16 1 65 7 A -

1 2 3 4 4717.A

- 1 R -

R E

esta división, traemos el publicado en mayo de 1963 donde el autor com-para las distintas posibilidades de esta división y su necesidad constante de disponer de vías de comunicación para su alimentación. No cabe duda de

1 60 E

comunicación. Con las nuevas experimentales era prácticamente imposible. E

P

que un jefe de división no puede estar instalado cómodamente en un puesto de mando rodeado de radios. Que en caso de guerra además su jefe será de empleo inferior a general de división, por lo que será un habilitado que probablemente no estará habituado a conjugar varias armas. Que su función principal será dedicar su esfuerzo al mando y se le quiten preocupaciones a los servicios. También considera que el estado mayor de una división en campaña no es un equipo de gabinete.»

17 1 65

7 A 4 1 2 3 47 6 7 E 1 60

1 65 5 41 47

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 179

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 179-214. ISSN: 0482-5748

Pres

enta

ción

del

bat

alló

n de

car

ros M

-48.

Nov

ena

com

pañí

a.

Det

rás l

a 1ª

con

M-4

7 (R

evis

ta E

spañ

ola

de H

isto

ria

Mili

tar)

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO180

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 180-214. ISSN: 0482-5748

- P -

Nosotros, en una visión más parcial y más dedicada a los medios acorazados,

-

E muy pocos tenían posibilidades para obtener un carnet de conducir antes de ir 21 22

E

-tarse plenamente las escalas de especialistas. Todavía en 1975, el escuadrón de carros del Alcántara 10 tenía solamente dos o tres soldados del reemplazo para

-

Abril 1964. Operación Alborex. Carro M-47 del Batallón 21 (Algeciras) desembarca en la playa de Mazarrón. Participó una sección de la 1ª compañía al mando del teniente

Molina de la Morena (foto ABC conservada por el autor)

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 181

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 181-214. ISSN: 0482-5748

LA MADUREZ. LA REORGANIZACIÓN DE 1965

La primera impresión

E -poco se alcanzaban con tropas para tres cuerpos de ejército, nueve divi-siones pentómicas, cuatro de montaña, una acorazada y una de caballería.

- E

A A

O A -

E

E E

E -

A

E

Dentro de las tropas de cuerpo de ejército continuó como unidad

- E

- P

Incluso en los primeros años esta circunstancia se daba también con la de-

1 60

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO182

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 182-214. ISSN: 0482-5748

-

nidense no entraba en complejidades, considerando solamente los cuarteles -

E E R E 1 63

- -

das acorazadas, encuadrados en la unidad de protección de la compañía de

sección de reconocimiento, pero no todos los recibieron. Existía en el Castilla 16 el patio, destacando claramente los dos M-41 (011 y 012). Lamentablemente

16 41

La nueva brigada de las tropas de intervención

E se E -

25 A

1 2 3

E

mecanizada y XXII y XXIII motorizadas para Guzmán el Bueno y XXXI, E

12 P -

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 183

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 183-214. ISSN: 0482-5748

- E

16

Los nuevos carristas del Rg. Castilla 16 en Badajoz (Veteranos Castilla)

E -

ta. Una sería acorazada, dos serían mecanizadas y tres serían motorizadas. -

- 4

-

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO184

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 184-214. ISSN: 0482-5748

A

18. A -

E

11 44 13 E -

R 55 - E

11 1 70 P

A - A E

XII recibió inicialmente las piezas M-37.

E

16 -do por un batallón de carros de nueva creación y un batallón mecanizado

E -

10 1 73 P -

y otro motorizado. El batallón de carros procedía del anterior batallón de 21

A E R

21

El batallón de carros procedía del anterior batallón de la división 31. Por su

mixto España 18 con un batallón de carros y otro motorizado. El batallón de

Lusitania y de la compañía sobrante del anterior batallón 31. 18

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 185

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 185-214. ISSN: 0482-5748

P - -

R

500 113 - A 1 0

Observamos como el razonamiento sobre las vías de comunicación y la

para todos.

Regimientos y batallones de infantería. La nueva caballería. Los grupos Saharianos

A a estar directamente relacionado con los nuevos transportes acorazados de

1 66 60 113 A 1

2 113 1 64 a encuadrarse 21 en el Villaviciosa y 7 en el Alcázar de Toledo. Los nue-

113 A 1 A 31 R 55

113 114 -sasen las mesas de dibujo19.

-

19 A A E R A

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO186

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 186-214. ISSN: 0482-5748

-

otro motorizado se denominaría mixto y si era de un solo batallón mecaniza-

-

-

E -

150

41 -

47

113 - -

A

20. -

P

A U

E -

A P

dispusieran de un escuadrón de carros medios. 20 14 41 O R A

R

E - 1 71

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 187

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 187-214. ISSN: 0482-5748

Los

nue

vos c

arri

stas

del

Rg.

Esp

aña

n.º 1

8 en

Car

tage

na (V

eter

anos

Esp

aña)

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO188

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 188-214. ISSN: 0482-5748

E 24 1 6 A

A P expresado anteriormente, tampoco se completaron los escuadrones de carros,

P A P A

34 47 1 70 E P

-lidades por Land Rover 1300 en la mayoría de los casos (e incluso Pavía). Una

41 1 6 24

A 52 102

A 30 - 41

36 E -

E Valladolid a los aspirantes a la Academia General Militar en el primer cam-

E 14 tuvo su plantilla acorazada cubierta con 23 carros M-41 y 21 M-113 (únicos

E -

113 10 41 R 1300

3 4 pelotón de apoyo.

En septiembre de 1970 una visita del entonces Príncipe de España

medios blindados de disuasión existentes en las plazas de soberanía eran E 1 4 - 1 60

3 A 10 - -

ayuda americana en ambas plazas de soberanía.

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 189

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 189-214. ISSN: 0482-5748

Nue

vos c

arri

stas

en

Valla

dolid

. De

1966

a 1

970

form

aban

34

M-4

7 en

el P

inar

de A

nteq

uera

(Arv

hivo

Far

nesi

o)

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO190

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 190-214. ISSN: 0482-5748

Se muestran los estados del material acorazado de las unidades de Intervención21.

DIVISIÓN ACORARAZADA BRUNETE N.º 1 1966-1970

M-41 M-47 M-48 M-113 M-37 M-44

BRIMZ-XI

Rg. Saboya 6 2

Rg. Wad-Ras 55 ¿2? 54 60

GACA XI

BRIAC XII

Rg. Asturias 31 60

Rg. A. Toledo 61 4 54 48 7

GACA XII 18

NTDRg, Villaviciosa 14 23 21

Raca 11 12

Total 31 108 48 148 18 12

DIVISIÓN MECANIZADA GUZMÁN EL BUENO N.º 2 1966-1970

M-41 M-47 M-48 M-113 M-37 M-44

BRIMZ-XXI

Rg. Lepanto 2

Rg. Castilla 16 2 43

GACA XXI

BRIMT XXII

Rg. Soria 9 ¿1? 54

Rg. Pavía 19

GACA XXII

NTDRg, Sagunto 7 7

Raca 14

Total 10 98

21 155 23 203 25 11 44

E A P 37 - 105 26

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 191

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 191-214. ISSN: 0482-5748

DIVISIÓN MOTORIZADA MAESTRAZGO N.º 3 1966-1970

M-41 M-47 M-48 M-113 M-37 M-44

BRIMT-XXXI

Rg. Tetuán 14

Rg. Vizcaya 21 ¿2? 54

GACA XXXI

BRIMT-XXXII

Rg. Mallorca 13

Rg. España 18 1 37

GACA XXXII

NTDRg, Lusitania 8 7

Raca 16

Total 10 91

BRIGADA DE CABALLERÍA JARAMA 1966-1970

M-24 M-41 M-47 COB M-3 M-37

Regimiento Ligero Santiago n.º 1 17

Regimiento Acorazado Pavía n.º 4 5 17 23

Regimiento Acorazado Almansa n.º 5 5 17 3

Regimiento Acorazado Farnesio n.º 12 34 3

Regimiento Artillería n.º 41 8

Total 10 17 68 29 8

41 1 6 - 24 37 41

105 26 E

la Catedral es todo un símbolo.

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO192

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 192-214. ISSN: 0482-5748

EFECTIVOS TOTALES APROXIMADOS DE CARROS 1966-1970

M-41 M-47 M-48 M-113 M-37 M-44

Dv. Acorazada Brunete 31 108 48 143 12 12

Dv Mecanizada G. el Bueno 10 98

Dv. Motorizada Maestrazgo 10 91

Br. Caballería Jarama 17 68 12

Enseñanza y otros 2 20 4

Total 70 385 48 143 28 12

A 1 66 24 1 6

- 37 24

16 E 1 - 1 73 4 A 1 A

Toledo y dejaron libres tres compañías de M-47. A 1 67 14

-

A 1 6 10 155 23

R 11 A 44 A P

1 66 3 4 -

P 60 0 12 60

6 0

La nueva sección mixta combina un elemento de exploración con las 60 R 106

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 193

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 193-214. ISSN: 0482-5748

E -

secciones motorizadas de los tercios como una unidad de apoyo, tanto en sus misiones de patrulla como en ejercicios tácticos. En ocasiones un escuadrón apoyaba a una bandera.

Sección Mixta de Escuadrón Ligero Sahariano

Las películas

- 1 70

Ya se vieron en los años cincuenta los carros M-47 en una producción espa-

41 A 1 62

A 1 65 P 1 6

Son espectaculares las secuencias del avance de los M-47 por los pinares de Valsaín y el avance de los M-48 por las ramblas de Almería, Allá en Viator

47 41 -

0

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO194

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 194-214. ISSN: 0482-5748

Formación en Sevilla 1968. Uno de los diez carros M-41 del Regimiento Sagunto recibidos en 1960. Curiosamente en la proa lleva una Cruz Laureada con las lanzas de caballería. Por entonces había cedido dos carros al Regimiento Castilla para su

sección de reconocimiento (Archivo Militar Intermedio Sevilla)

Los nuevos materiales 1970-1974

1 70 - -

les y los carros ciertamente envejecidos. Mientras Estado Unidos y Europa E

contaban en su mayoría con 20 años de servicio. Las unidades eran buenas, E -

-

-

A División Acorazada, prácticamente al completo, al suroeste de Madrid por

ejercicios cruzando el pantano de Alarcón, bien por medios discontinuos de

113

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 195

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 195-214. ISSN: 0482-5748

E 1 70 103 41 - E -

E

41 (tanto en su versión normal como en la A-1) se convirtieron en el carro de la

- 23

2

DISTRIBUCIÓN MUY APROXIMADA DE CARROS M-41 EN 1971En los regimientos donde había carros de las dos procedencias se ha hecho una igualación

Anteriores a 1970

Recibidos1970

DAC 1 Regimiento Ligero Acorazado Villaviciosa n.º 14 23

DIMZ 2 Regimiento Ligero Acorazado Sagunto n.º 7 14 9

DIMT 3 Regimiento Ligero Acorazado Lusitania n.º 8 13 10

DM 1 Regimiento Acorazado Montaña Numancia n.º 9 17

DM 6 Regimiento Acorazado Montaña España n.º 11 17

BRC-I Regimiento Ligero Acorazado Santiago n.º 1 17

Regimiento Acorazado Pavía n.º 4 18

Regimiento Acorazado Almansa n.º 5 18

Regimiento Acorazado Farnesio n.º 12 7

EAC Escuela Aplicación Caballería 5

Inutiles/incendios/fuera de servicio 3 2

TOTAL 70 103

Además, dos años más tarde se recibieron 17 carros del modelo A-3 -

11

incendio y otras causas, no se sabe el número exacto de M-41 recibidos, 1 0 E

- 47

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO196

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 196-214. ISSN: 0482-5748

Esc

uadr

ón d

e ca

rros

M-4

1 «a

lem

anes

» de

l Reg

imie

nto

Num

anci

a 9.

Obs

érve

se la

ext

raña

num

erac

ión

del c

arro

de

l cap

itán

jefe

. El r

esto

de

num

erac

ione

s «en

igm

átic

as»

está

n oc

ulta

s. (A

rchi

vo N

uman

cia)

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 197

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 197-214. ISSN: 0482-5748

- E 11

modelo.

E 1 71 12 4 A 1 A -

E A 2

4 A 1 P

A 47 completaron plantillas de otras unidades, como la del Castilla 16, la recu-

A E 4 A 1

- 10

A 1 107 175 11 10 A P 44

14 E 1 73 P - A

A O

-

O

100 0

86 H-60.E 1 73 200 113 A 1

M-125 de mortero de 81 y otros tantos de mando. Con ellos se dotó por una 16

- 1 A E -

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO198

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 198-214. ISSN: 0482-5748

1 74 1 5

− 33 113 A 1 2 113 − 10 541 − 49 M-577 de mando− 49 M-125 de mortero de 81− 12 M-571 de recuperación− 4 M-113 ambulancia

E 4 10

24 12 41 -

A de Artillería.

P 10 A 1 U 105 -

10

175 acorazada22 P -

4 E 1 74

55 203

Los carros de combate vuelven al Sáhara

1 65 E - R U

A 30 A 1 10 1 64

exposición de material en su acuartelamiento de Campamento. El nuevo

22 Se trataba de cañones, no de obuses, y al decir de los expertos artilleros su dispersión era 30 E

203

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 199

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 199-214. ISSN: 0482-5748

-vían construir pesados carros con muy poca maniobrabilidad. Por ello se de-

AMX-30 francés de la Compañía Bakali (Archivo Legión)

P -

P 1 - E 1 0

100 U P 1 E 3

- P

escuadrones al mando de un coronel.La tensión aumentó en 1974 y se duplicaron las H-90 de cañón en

E plana mayor del II batallón con dos compañías de M-48 A-1 así como el

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO200

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 200-214. ISSN: 0482-5748

El G

rupo

AT

P-X

II p

repa

rado

par

a un

a re

vist

a (C

olec

ción

cor

onel

Car

los A

zcár

raga

)

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 201

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 201-214. ISSN: 0482-5748

10

P 3

3 E 1 75

terminó en los primeros días de 197623.

LA RENOVACIÓN DEL PARQUE DE CARROS

El punto de partida

E 1 75 E -mentos se disponía en números redondos de:

− 190 carros M-41 − 380 carros M-47 − 114 4 4 A 1 − 19 carros AMX-30

A -

mente numeroso de M-113, en muy buen estado (la mitad nuevos), con unos 500 ejemplares en total. Por su parte la artillería autopropulsada, salvo las

44 10 10 A 1 107 175

10Por todo ello, se acometió la renovación de los carros con estos cri-

terios:− 41

otros sistemas de armas− 47 4

− 1 0 A 30

23 1 R - P 14

4 50

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO202

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 202-214. ISSN: 0482-5748

La fabricación del AMX-30

E 1 72 A 30 E A 30 1 0

1 1 carro 19 se utilizó posteriormente para un prototipo de modernización). En

1 76 R 55 A 30 A

A 61 14 P 1 7

1 0 23 - 50 R 104 A

3 1 4 R 10 4

A A AM M

E A E

simuladores como en tareas de mantenimiento y conducción en la pista de ca-

R E 10

A 30 E

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 203

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 203-214. ISSN: 0482-5748

1 77 A 30 4 4 A 1 A -

23 17 6

11 1 77 13 47

24 P - 24

23 41 R E 11

E 11 - O

La modernización de los carros norteamericanos

A 1 74 47 O - -

E a 330 carros, duró cuatro años: 110 en los años 1975 y 1976, 70 en 1977 40 1 7 R 55 - 1 74 U R

AMX-3025 47 E 47 E 1

Este plan de modernización junto a la sustitución de los carros M-48 de la división acorazada por los AMX-30, produjo un amplio movimiento de carros

- E 1 7 4 E

0 105 6

24 4 O A

25 E 4 -

P 12 47 E R

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO204

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 204-214. ISSN: 0482-5748

El M

-47

E n

o ap

ortó

mod

erni

dad

en su

torr

e, p

ero

acab

ó co

n el

sufr

imie

nto

de tr

ipul

acio

nes.

(Arc

hivo

Reg

imie

nto

Num

anci

a)

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 205

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 205-214. ISSN: 0482-5748

parecer no lo era) y se le renovaron todos los sistemas de dirección de tiro. 4 A5 E 110

114 4 A 16 4 A

A 3 E 110 50

P 17

-

Las compañías pasaron a disponer de 16 carros y el batallón de 51. 1 0

CUADRANTE GENERAL APROXIMADODE CARROS DE COMBATE 1980

M-41 M-47 M-47E

M-48A/5 AMX-30

Brunete 1

Alcázar Toledo 61 102

Wad Ras 55 51

Villaviciosa 14 23

G. Bueno 2

Castilla 16 51

Soria 9 51

Sagunto 7 23

Maestrazgo 3

Vizcaya 21 51

España 18 51

Lusitania 8 23

Jarama

Santiago 1 23

Pavía 4 40

Almansa 5 40

Farnesio 12 40

Urgel 4 Numancia 9 26

Navarra 6 España 11 26

Ceuta Montesa 3 25

Melilla Alcántara 10 25

Otros Bases/Enseñanza 102 46 11 9 23

Total 185 46 330 110 199

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO206

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 206-214. ISSN: 0482-5748

Nuevas adquisiciones

E 1 0 A - 54 4 A 2 0

telémetro ya era de coincidencia y su característica externa más notable era -

A 5 1 3 -

R A primeros componentes procedieron los distintos batallones motorizados26.

A 17 34 -

A 34 -

1 3 110 cinco rodillos de apoyo) y a los 54 de procedencia alemana sumando un total

164 4 A 5 E1 E 60

P 60

Nuevos carristas en Almería (Colección general Martín Aragonés)

26 R 1 66 E - E 15 A A 17

15 1 7 A A

E 15

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 207

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 207-214. ISSN: 0482-5748

Las empresas presentaron dos proyectos para un prototipo de carro de recuperación y otro como carro de zapador con carros M-47. El proyecto no

10 También se compraron en Italia un centenar de viejos M-47 casi en es-

A 1 R

47 225 R -

47

A 30

100 1 1 16 E 1 47 E

total de 47 AMX-30 (3 compañías a 15 y dos en la plana mayor). Los carros 41

E

El carro ligero desaparece del campo de batalla

A 47 E

P

La experiencia previa en la división acorazada con el mismo carro tanto en

Un carro de 45 toneladas, con autonomía, un poderoso motor y un 0 105

P 41 -

47E - 200

A 30 54 4 P

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO208

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 208-214. ISSN: 0482-5748

23 41 32

El final de los carros M-41 y la transformación de los últimos M-47

41 O -

-canzar un escuadrón de 16 carros. Con este nuevo escuadrón y el escuadrón

13 P 1 65

P E 1 5

P

Escuadrón M-41 del Grupo Ligero de Caballería DOT VI en Araca (internet)

4 - 46 47

105 E -

10 el único batallón con el modelo M-47 E2. Fueran muy nuevos o muy viejos, la

1 40

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 209

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 209-214. ISSN: 0482-5748

41 E P

Los blindados de ruedas BMR y VEC

1 70 - 113

procedente de Estados Unidos. De esta manera ya se probaron en 1974 di- R R

600 1 7 - E

12 70 A E

42 12 70

-

E R

alojar la torre de combate y dos exploradores. La producción comenzó sin

32 O 20 -

1 4

4 16 -

tura torre. Así estuvieron varios años, inútiles para su misión, sirviendo de ins- E

los talleres, al menos para dos secciones. Estaba dotada con una escotilla, un

42 soporte para una caja de munición y una base de antena conectada a una PRC

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO210

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 210-214. ISSN: 0482-5748

A -

E E

La «Tapa Operativa Transitoria» de los VEC del Villaviciosa 14

Tras su paso por Ceuta y Melilla los VEC con torre de 20 se recibieron R - 0 A -

1 6 14 A 1 1

25 2527.

CONCLUSIÓN

P A 26 -bía pasado cuarenta años más tarde a los poderosos AMX-30 y M-48 A-5.

105 peso a unas 40 toneladas. Los nuevos motores les concedían una importante

-

27 4 E 23 41

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 211

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 211-214. ISSN: 0482-5748

Los

inge

nier

os y

sus c

arro

s pue

nte

sobr

e ch

asis

de

M-6

0 (a

utor

, may

o de

197

0)

JESÚS MARTÍNEZ DE MERLO212

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 212-214. ISSN: 0482-5748

De unos pocos cuadros de mando destinados en carros dentro de un

- A -

A -

- P E

P 28.

A partir de octubre de 1982 se iniciaba un nuevo ciclo político en España

- E

1 7Pero entraban otros problemas tal cual era la disminución del tiempo

-

E - 1 5

redujeron en el nuevo milenio.A

Agradecimientos

El autor desea agradecer a los centenares de oficiales, subofi-ciales y soldados que desde 1980 ofrecieron pacientemente sus testi-monios sobre detalles de su unidad. Y un recuerdo emocionado a los que partieron al cielo de los carristas.

28 E 1 0 E

más modernos, una década más tarde, la base de las unidades estaba asentada.

LOS AÑOS DEL IMPULSO DE MEDIOS Y FUERZAS 1940-1980 213

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 213-214. ISSN: 0482-5748

BIBLIOGRAFÍA

A U O A Carros de combate, evolución, prresente y fu-turo. 1999.

A A O Ruedas y cadenas del Ejército español 1953-2021.2022

U O A E E Conmemoradora de los 25 años de paz española, 1964.

A R UE O A RA O La Brunete. -rón Ediciones.

AR U RRE A A UA O Carros de Combate y Vehículos de Cadenas del Ejército Español. Un Siglo de Historia. E

-----: Atlas ilustrado de Vehículos blindados en España. Susaeta Ediciones. A ARRA A O Blindados en España II, 1939-1960, la

difícil postguerra. 1 5 -----: Carro de combate AMX-30E. Edición propia, 1990. MOLINA FRANCO, Lucas: Panzer IV y StuG III en España. Galland

A O A The M47 and M48 Patton Tanks. O : Osprey Pu-

1

O

Anuarios Militares y Escalillas

Documentos internos del Estado Mayor Central O

Revista EjércitoRevista JaramaRevista de Historia Militar

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 215-258. ISSN: 0482-5748

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES

Francisco FERNÁNDEZ MATEOS1

RESUMEN

A partir de 1982 los nuevos cambios políticos tuvieron como consecuen- P E E A P -

E

1 6 A 30

A su vez comenzaban las conversaciones entre las naciones sobre lo A

E A E

7 3 E E

E -teriales sobrantes sin aumentar el número total del acordado. Por todo ello

1 Coronel de Caballería, retirado.

Revista de Historia MilitarI extraordinario de 2022, pp. 215-258

ISSN: 0482-5748RHM.04

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS216

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 216-258. ISSN: 0482-5748

Por otra parte, la disminución de mandos y tropa, y a su vez del

E

O E OR E -

A A 30 60

A 3 2 2E

nuevo milenio. Todas estas reducciones dejarían, en la denominada Fuerza de Manio-

- 2003

PALABRAS CLAVE: Plan META, modernización de AMX-30, tratado A E E 60 OR E

ABSTRACT

1 2 A P E A A 1 6 A -

A30

A A E A E

7 3 - E E -

E -

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 217

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 217-258. ISSN: 0482-5748

O

P E -

O A OR E -

A 30 60 A 3 2

2E

A

A 2003

KEY WORDS: META Plan, AMX-30 modernization, FACE treaty, E 60 OR

* * * * *

EL PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL EJÉRCITO DE TIERRA

Planteamientos iniciales

Los estudios sobre el denominado Plan META, de Modernización del E 1 7 P

E E - E E 0 E 6 OR A E -

O E A A E (Recursos Materiales), HUMA (Recursos Humanos), ORDE (Ordenamiento

APER A P E E 0

160 000 255 000 -

0 P

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS218

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 218-258. ISSN: 0482-5748

1 3 O O

1 12

como voluntarios, podrían permanecer en determinados destinos durante tres

1 2 -

básicas del Cuartel General del Ejército, de la Fuerza (unidades operativas), y

A A E

E Los Mandos Operativos (MOR) serían las unidades operativas de cada U

A E

P R - O E

U R P Las Unidades de Apoyo a la Fuerza o Reserva General disponían de

una componente de alta disponibilidad y nueva creación denominada Fuerza A R AR

y a la única Gran Unidad no dependiente de los MOR, ya descritos, así como

P P R A

A A E

U A

E E A A -

A R A

A A A AA O

-tar el necesario apoyo próximo a las unidades acantonadas en cada una de

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 219

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 219-258. ISSN: 0482-5748

Las Grandes Unidades tipo División/Brigadas Independientes

A 1 E P R A E

2 A

3

U 4 -sebas).

A 5 P

P - E A P

OR P Reserva General, como parte de la Fuerza de Acción Rápida.

Regimientos y Batallones de las Brigadas

A

2 1 E E

-

R 6 1 1 dos batallones mecanizados.

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS220

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 220-258. ISSN: 0482-5748

R 16 de carros.

A A P A P -zas M-109 A-1 del disuelto en Campamento (Madrid).

A E

R A 31 R A 61 Grupo Artillería ATP XII: Con sus 18 piezas M-109 A-1.

M-47 E-2 con cañón de 105. Nuevo regimiento Córdoba 10 (BRIMZ-XXI)

- 10 -

teriormente en Granada. Su batallón de carros dispuso del modelo M-47 E2.R R 2 mecanizados.

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 221

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 221-258. ISSN: 0482-5748

R 10 R mecanizado y un batallón de carros. Grupo Artillería ATP XXI: Dotado con los autopropulsados M-109

14

R P 47 R

A 105 26

A R - E

R A 17 R 34

R A 105 26

-

R 14 -zados.R 21 -canizado.

A A P 12 A P 10

-

R 13 -canizados.R E 1 -canizado.Grupo Artillería ATP XXXII: Inicialmente con piezas remolcadas 105 26

5

R 45 R 30 A un batallón motorizado y uno de carros de nueva creación.

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS222

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 222-258. ISSN: 0482-5748

Nueva Brigada Motorizada LII. Recibió en Vitoria los M-47 E del Vizcaya 21 de Bétera. Mantuvo unos meses la curiosa numeración OM1, OM2 y OM3

para los carros de la PLM

R 1 R A 5 R A 12 mecanizado.R A 41 1 A P 10

-

P -

20R -zado.R E 11 R A P 4 -nizado.R A 20 1 A P 10

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 223

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 223-258. ISSN: 0482-5748

Unidades divisionarias dotadas de medios acorazados

De la División AcorazadaR 14 -nizado.R A 11 107 10 A 1R 1 puente.

De la División MotorizadaR 7 R A 14 155 -

10 44

R 32 R 2

De la División MecanizadaR R 3

A -

-

derivados del M-47, M-113 y BMR-600.Datos a considerar:

1. A

O 41 P AA 0 E 60

-

antes del plan META. 2. A 1 -

-

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS224

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 224-258. ISSN: 0482-5748

Piez

a M

-44

del R

AC

A 3

2 de

Mel

illa

en 1

985

(col

ecci

ón c

oron

el C

arlo

s Azc

árra

ga)

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 225

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 225-258. ISSN: 0482-5748

3. A 1 5 17 16 13

4 41 3 13

2 -

54 carros (4x13 + 2 de mando)2.4. -

P E A -

trasvase de materiales de unas unidades a otras, manteniendo, cuando era posible, los tipos de materiales dentro de una misma unidad. Por ejemplo,

A 30 R R 1 74 U R 21

R - P

E R

31 41 - 1 7 3.

2 A E A 57 51

compañías, más los 2 de mando, más los de la Sección de Reconocimiento o SERECO. 57 -

17 A3

pero manteniendo el cañón de 90 mm). Además, el museo de El Goloso (MUMA) dispone de un ejemplar sin modernizar y, al parecer, el PCMASACOM también dispuso, al menos,

P

3 A 1 6 41 O P A A 2

R -

O -

R A O

1

E 17 E

3 6 -camente no se utilizaron.

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS226

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 226-258. ISSN: 0482-5748

Los

car

ros A

MX

-30

del R

egim

ient

o W

ad-R

as fu

eron

env

iado

s al r

egim

ient

o V

izca

ya 2

1

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 227

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 227-258. ISSN: 0482-5748

5. 113 1 1004 ejemplares entre todas sus versiones, permitió

R O A OA -

R - E

113 de Personal (588), Porta-morteros de 120 mm (92), Porta-morteros M-125

1 70 577 P 110 54 Municionamiento (134), Taller (4), Recuperación (12), Ambulancia (12),

1 31 1 P -

P R

6. R R 600 6x6 (unas 680 unidades), en los años 80, también en numerosas versiones,

-

A R

113 R 600 A

R -

P R

113 - R A

113 -

RAP R 31

R600 E

7. E - A -

tada por los cambios. Así, la disolución de los 10 Grupos DOT (incluido el

4 Con la aplicación del Tratado FACE, de reducción de armas convencionales en Europa, la 113 1 300

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS228

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 228-258. ISSN: 0482-5748

-

E 20 10 10 -

ron 12 (6 de carros y 6 mecanizados).E E

20 - P E

P

Por último, en 1985, la caballería comenzó a recibir los VEC, a razón de 16

32 - 20 A E

A 1 6 AA 0 O 100 0

E R 7 R 20 E -

1

VEC del Regimiento Sagunto. Sobre 1988 recibieron la torrede las antiguas AAML H-90 (foto Veteranos del Sagunto)

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 229

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 229-258. ISSN: 0482-5748

8. En 1983, se recibió el último de los Grupos ATP de obuses M-109 A1B. R A 14 -

A P E -

10 A5E 155 3 5, alcanzaron 4 A P

básicas del Ejército español, junto a los cañones-obuses M-110 A2, de 203 mm.

E 10 4 10 105

11 500 A - 0 110 A2 A E

E 1 4 - 1

R A 30 E R A 74 1

RAAA 71 RAAA 1

2015 P A 30E 2 2004

piezas terminó siendo un serio problema.E 20 1 -

A 2 P A P 175 107 RACA 11 el 19 de diciembre de 1988 y se realizan las primeras pruebas de

22 26 1 A - E 1 3 24 A

E R 63 A R -

11 A doce piezas6

años del nuevo milenio.5 10 155 23 10 A1 155 32

mm de calibre. 6 P 12 P A A 2

107 175 E E recibimos por aplicación del Tratado FACE.

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS230

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 230-258. ISSN: 0482-5748

Aut

opro

puls

ado

M-1

08. E

n 19

85 d

os g

rupo

s de

18 p

ieza

s en

Bri

gada

s de

Cab

alle

ría

y un

gru

po d

e 12

pie

zas e

n la

Bri

gada

Mec

aniz

ada

XX

XI (

Col

ecci

ón B

RC

-II)

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 231

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 231-258. ISSN: 0482-5748

Las

pri

mer

as p

ieza

s tra

nsfo

rmad

as e

n el

mod

elo

M-1

10 d

el 2

03 e

n la

Bas

e de

Seg

ovia

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS232

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 232-258. ISSN: 0482-5748

A partir de 1989 comenzó la distribución de los primeros carros trans- A 30 ER 1

transmisión Allison. Los 25 primeros (procedentes de plantillas sobrantes), -

21 -

60 70 -

P 1

47E 4 A5E A 30 1 5 0

M-47E1 M-48A5E AMX-30

DAC Rg. Inf. Alcázar de Toledo 61 81

Reg. Inf. Castilla 16 54

Rg. Cab. Villaviciosa 14 33

DIMT Rg. Inf, Soria 9 50 (*)

Rg. Inf. Córdoba 10 46 (**)

Rg. Inf. Granada 34 50 (*)

Rg. Cab. Sagunto 7 32

DIMZ Rg. Inf. Vizcaya 21 54

Rg. Inf. España 18 54

Rg. Cab. Lusitania 8 32

BRC I Rg. Cab. Santiago 1 30

Rg. Cab. Almansa 5 30

Rg. Cab. Farnesio 12 42

BRC II Rg. Cab. España 11 30

Rg. Cab. Numancia 9 28

Rg. Cab. Pavía 4 42

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 233

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 233-258. ISSN: 0482-5748

M-47E1 M-48A5E AMX-30

DM 6 Rg. Inf. Flandes 30 53

Ceuta Rg. Cab. Montesa 3 27 (***)

Melilla Rg. Cab. Alcántara 10 27 (***)

Enseñanza Academia Infantería 5 5 5

Academia de Caballería 5 5 5

Escuela Automovilismo y parques 13

TOTAL 375 164 299

Aclaraciones: A O P

7 1 7 0 R 34 57

ERE O 3 17 2 4 ERE O - 164 E U

114 4 4 66 A 1 4 A 110 54 4 A 2 1 0 A

A 5 R 1 3

E 46 47E2

R R 105 30 105 A menos un ejemplar se conserva en la base de Cerro Muriano (Córdoba).

E R - 25 17 E 2 R 6 E A -

E

A A 4 A5E

7 4 4 A1 A1 60

E

E

P - R A 3

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS234

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 234-258. ISSN: 0482-5748

PLAN NORTE

Antecedentes

La nueva situación social en España, en la cual la duración del Servicio

electorales y el convencimiento cada vez mayor de contar con personal pro-

P plantillas de las unidades puesto por puesto, tratando de disminuir al menos 200 A P R

Pero ni con la reducción de plantilla se alcanzaba a cubrir el ejército 1 4 P OR E

O E P E A

Plan RETO de carácter intermedio, también debería alcanzarse una mayor

y la participación del Ejército español en Misiones Internacionales de Paz, bajo los auspicios de la ONU y de la Unión Europea, el Plan NORTE man-

8.

P OR E 1 4 y prácticamente el 2002, destacaba la necesidad de contar con una sola di-

E estudios iniciales disponían un número de doce o catorce, contemplando

15 E

A

Fuerza de ManiobraFuerzas Movilizables

A Fuerzas para la Acción Conjunta.

8 E E 31 2002 O P A 2001 R

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 235

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 235-258. ISSN: 0482-5748

A R

U -

Las nuevas Grandes Unidades

U

A R U -

P A A

3 R P

el Estado Mayor del Ejército para no denominarlas mecanizadas y de esta

E A 3 A

A 4 años antes en Ronda).

- A -

R R R A E

A

-

U - -

E 20 30 -

60 000

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS236

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 236-258. ISSN: 0482-5748

Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.

A A A E

Los Medios Acorazados

Dispuestas las nuevas 100 torres H-90, la Inspección de Caballería 1

25 0

20 E O E

E 32 20 0

25 - E A 4 E

también recibiría 16 de este modelo para completar la plantilla, mientras A 4 0

enseñanza de las otras dos torres.Con la implantación del plan Norte la correspondiente disolución

E 1 3 14 0 A

este último sería convertido en un núcleo de control de material 1 6

- 25 E

9, 113 R 600

9 A A R -

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 237

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 237-258. ISSN: 0482-5748

Vehí

culo

Exp

lora

ción

Cab

alle

ría,

con

cañ

ón d

e 25

, en

mis

ión

inte

rnac

iona

l (pá

gina

del

Reg

imie

nto

Farn

esio

)

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS238

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 238-258. ISSN: 0482-5748

1 5

Tal como dice el coronel Martínez de Merlo, la situación de los carros

E 1 0

41 47 4 A 30 -dos en cierta medida con los M-60 y Leopard 2A4, este último tras aprobarse

2000 1 -

1 0 41 1 6

P E A R

1 7 1 41 A1 A310 70 1 70 103 de la compra en 1970 en los depósitos alemanes, ya desvinculados del ejér-

17

A 3 1 0 E

41

A A A

A 60 0

mm. Además, Talbot construyó un cazacarros denominado M-41E TUA Ca- UA U A -

O O

A 10 41 41 A 1

P A 3

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 239

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 239-258. ISSN: 0482-5748

3 0 47 -bían recibido de ayuda ame-ricana y, si bien, en los años 70 Talbot a las versiones E1 y E2, en realidad solo monta-ban un nuevo motor diésel y, en el caso del E2 (46 ejempla-res), un cañón alemán de baja

R 105 30 -rección de tiro con visión noc-turna pasiva IL Por supuesto,

comparación con los carros más modernos de la época

A 2 E 47 -

ron diversos prototipos de carros lanzapuentes (uno con puente de tijera y

60 -zar los carros de zapadores y lanzapuentes sobre barcazas de estos últimos, como ya veremos. En consecuencia, sólo salieron de las cadenas de montaje

20 47ER2 47ER3 - -

E

11. 114 4 4 A 1 EEUU

EEUU

11 - 47 E2R

-

-

47 E

Prototipo M-41 E TUA

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS240

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 240-258. ISSN: 0482-5748

Prot

otip

o de

car

ro p

uent

e «t

ijera

» co

n ch

asis

de

M-4

7 E

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 241

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 241-258. ISSN: 0482-5748

12. Poste- 54 A 2

A 5 - 4 4 A 5E1

E2 E1 E2 47

4 4 A 5E 4 A 5E1

1 3 13 E 4

carros más operativos del ET español durante una década, cuando comenza-ron a recibirse los M-60.

Como dato anecdótico, los cañones M-68 instalados en los M-48, eran de una versión americana del L7 británico14 y procedían de Israel, país

E -

pero sin conocimiento del Ministerio de Asuntos Exteriores. Tal como me comentó el personal de la Guardia Civil destinado en el destacamento de la

-

12 P R 3 A 10 A 34

47E1 4

5 4 A5E 5 1 7 5 10 4 -

R A 3 - R

13 R

R - -

O

6 0

P

-

locada para transporte. 14 A 30 1

el Ejército.

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS242

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 242-258. ISSN: 0482-5748

M-4

8A/5

E R

egim

ient

o M

onte

sa. V

isita

del

Min

istr

o A

lber

to O

liart

a C

euta

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 243

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 243-258. ISSN: 0482-5748

E

La adquisición de los AMX-30 y sus transformaciones

poderlos utilizar sin restricciones ni autorizaciones norteamericanas, ace-

desde mediados de los 60. Seleccionado inicialmente el Leopard 1 alemán,

7A3 105 51 15, A 30

E A 30E E 2 2 0 -

1 74 1 3 y de Las Canteras (Alcalá de Guadaira - Sevilla) de la Empresa Nacional

1 1 70 A

1 P 1

A 1 7 A 30

- E

paso de los años, cuajaron en varios prototipos. El primero de todos, cono-

- 47 4

P 1 P 1 71

0

todos los sistemas. 15

E A 7

-

eran totalmente inapreciables.

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS244

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 244-258. ISSN: 0482-5748

A 0 P 1

A A 30E16

P -

2A4 4

toneladas) y dotado de un motor de 1.200 cv. Finalmente, a principios de los 90, la Empresa Nacional Santa Bár-

150 E 2 U 33 501 50 - 3000

A A -

1 2

101 17, además de las A

P 60 70 P A 1

ER1 A 50 6A - 1 5

2004 R 105 Castillejos. Curiosamente, durante varios meses de ese mismo año, se estu-vo trabajando intensamente para poner operativos unos 45-50 ejemplares

16 1

17 1 2

15

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 245

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 245-258. ISSN: 0482-5748

Car

ro c

onoc

ido

com

o L

eox

(pág

ina

web

Tra

cked

Arm

oure

d Fi

ghtin

g Ve

hicl

es L

EO

X,

Span

ish

AM

X-3

0E tu

rret

with

Leo

pard

1 h

ull)

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS246

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 246-258. ISSN: 0482-5748

18. Como dato de interés, debemos 2

E 2 4 ER1 10 A 30 E

vida de servicio con el Grupo Roland. Por supuesto, como versiones del AMX-30, debemos incluir los 18

AA R 16 Grupo Roland, uno en la Academia de Artillería y otro en el PCMASACOM P A

Misiles Roland sobre el chasis del AMX-30

P -raza reactiva SABBLIR (SAnta Bárbara BLIndaje Reactivo) en los carros

18 P R P A A 1 -

P

E

2004 superior al 25%.

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 247

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 247-258. ISSN: 0482-5748

P -cación.

A 1 74 1 0 47 -

P

- A 30 ER 1 4 A 5

Ceuta y Melilla.

La nueva distribución de la artillería autopropulsada

A -bía un considerable número de buenas piezas de artillería autopropulsada,

203

11 63 -do de Artillería de Campaña, y se contaba con la existencia de 96 piezas

10 24 A -

A 5 3 30

1 5 A -

A 2 la actualidad.

E 1 2 A E - E

60 - A

47 1 4

carros de recuperación y unos cuantos dedicados a ornamentación y museo. En total, recibimos 294 M-60 en las versiones A1 (50) y A3 (244). Tras una

A 1 R E -

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS248

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 248-258. ISSN: 0482-5748

Todo

s los

M-1

09 d

e cu

alqu

ier

vers

ión

fuer

on tr

ansf

orm

ados

en

mod

elo

A/5

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 249

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 249-258. ISSN: 0482-5748

A A 3 12

P 26 70E 3 10 25E Alacrán.

17 A 3 A 244 E E

1 4

-

-canzar el nivel del M-60 A3 TTS con cámara térmica.

poco a poco conviviendo unos modelos con los otros. Concretamente el re-

A

1 3 A 60 A 3 -

E

E Mayor Central en 1965.

A

1 4 A

A 30

60 60

A 10 16 A 30 -

10 ER 1 70 E 1 70

1 P E 1 60 ER 1

A 4 A 5

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS250

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 250-258. ISSN: 0482-5748

Carro M-60 A/3

Carro M-60 A/1 de Ingenieros «Alacrán»

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 251

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 251-258. ISSN: 0482-5748

A partir de 1996 se produjo la incorporación de 108 carros Leopard 2A4

E -mán. Fueron distribuidos

-canizadas y las academias,

-

E presentación de los Leo-pard en la Castellana don-

R

60 A E - E

2E 2007

2002 12

E 1 2000 -

10 E 60 A3

2A5 A6 construidos 219 ejemplares, entre los años 1999 y 2007, para dotar a las A -canizada Brunete. También se estudió la posible construcción de otros 101

2A4 -

vamente pasaban a ser propiedad del Ejército español. P

62 R A

pues solo contemplaba los carros de los RCLAC España 11 y Numancia 9 31 31

A continuación, basándonos nuevamente en los datos del Coronel Martínez de Merlo, expondremos la distribución de todos los modelos exis-tentes en las unidades entre 1995-2000 y en el año 2000, ya con la incorpo-ración de los Leopard 2A4.

Carro Leopard-2AC recién llegado al Regimiento Castilla 16 en Badajoz

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS252

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 252-258. ISSN: 0482-5748

DISTRIBUCIÓN APROXIMADA DE CARROS DE COMBATE 1995

M-48A/5

M-60A/3

AMX-30ER-1

AMX-30EM-2

DIMZ 1 Brunete

Rg. Inf. Alcázar de Toledo n.º 61 88

Rg. Inf. Castilla n.º 16 44

Rg. Inf. Córdoba n.º 10 44

Rg. Cab. Villaviciosa n.º 14 33

BRC I Jarama

Rg. Cab. Santiago n.º 1 33

Rg. Cab. Almansa n.º 5 27

Rg. Cab. Farnesio n.º 12 27

BRC II Castillejos

Rg. Cab. Numancia n.º 9 33

Rg. Cab. España n.º 11 33

Rg. Cab. Pavía n.º 4 39

BRIL-III Rg. Inf. Vizcaya n.º 21 (IV/III) 35

BRIL-IV Rg. Inf. Barcelona n.º 63 (IV/IV) 48

BRIL-V Rg. Inf. Garellano n.º 45 (V/IV) 48

Ceuta Rg. Cab. Montesa n.º 3 27

Melilla Rg. Cab. Alcántara n.º 10 27

Enseñanza Academia Infantería 4 3 5

Academia Caballería 4 3 5

Otros Otras situaciones 6 2

Total 164 244 60 150

Notas: ER 1 21 -

P A

E 2 E P 1 3 A 1 5 E 2

44

60 A 3 13

A 60

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 253

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 253-258. ISSN: 0482-5748

2000 -

DISTRIBUCIÓN APROXIMADA DE CARROS DE COMBATE 2000

M-48A/5

M-60A/3

LeopardA2/C

AMX-30EM-2

DIMZ 1 Brunete

Rg. Inf. Alcázar de Toledo n.º 61 93

Rg. Inf. Castilla n.º 16 44

Rg. Inf. Córdoba n.º 10 44

Rg. Cab. Villaviciosa n.º 14 33

BRC I Jarama

Rg. Cab. Santiago n.º 1 33

Rg. Cab. Almansa n.º 5 30

Rg. Cab. Farnesio n.º 12 30

BRC II Castillejos

Rg. Cab. Numancia n.º 9 33

Rg. Cab. España n.º 11 33

Rg. Cab. Pavía n.º 4 39

BRIL-III Rg. Inf. Vizcaya n.º 21 (IV/III) 35

BRIL-IV Rg. Inf. Barcelona n.º 63 (IV/IV) 48

BRIL-V Rg. Inf. Garellano n.º 45 (V/IV) 48

Ceuta Rg. Cab. Montesa n.º 3 27

Melilla Rg. Cab. Alcántara n.º 10 27

Enseñanza Academia Infantería 4 2 5

Academia Caballería 4 2 5

Otros Otras situaciones 25 20 2

Total 164 244 108 150

Notas:En 2002 se sustituyen los AMX-30 EM2 de Pavía por M-60 procedentes del Vizcaya 21. Dos

E U A 30 E 2

R E A 2002 E -

21 63 45 A 4 A 5E -

60

E 2007 60 A

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS254

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 254-258. ISSN: 0482-5748

AM

X-3

0 E

M2.

Una

mej

ora

más

impo

rtan

te d

e lo

que

se c

ree.

Se

fue

a pi

que

por

el u

so d

el c

ombu

stib

le a

éreo

so

bran

te e

n lo

s dep

ósito

s de

Zar

agoz

a, a

l cer

rar

la b

ase

«am

eric

ana»

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 255

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 255-258. ISSN: 0482-5748

CONCLUSIONES

E P E A

E E 0 E E 0

255 000

160.000.O

-

un Ejército mixto, dotado con cantidades cada vez más importantes de vo- E -

2002 un año, por decisión del Presidente Aznar.

P 1 2 E -

A E E O

R OR U A R U A

-

4 41 47 4 A 30 A 30

41 47 4 -

E A 30E 2

P

60 A E -

desembolso económico correspondiente pero, al menos por unos años, los carros de las unidades alcanzaron un cierto nivel de operatividad.

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS256

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 256-258. ISSN: 0482-5748

El C

enta

uro.

La

Cab

alle

ría

ha si

do p

riva

da p

ráct

icam

ente

de

la m

ayor

ía d

e su

s car

ros

AÑOS DIFÍCILES. REDUCCIONES Y RENOVACIONES 257

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 257-258. ISSN: 0482-5748

E P 1 4 1 7 E -

12 14 15 A U

en tres núcleos, a saber: Fuerza de Acción Rápida; Fuerza de Reacción; y

P 2000 1 - E 60 A3

2A5 A6 - 21 1 2007

se retrasaron considerablemente. Además, la compra de otros 101 carros para

de los Centauro19 R AR E 2000A 10 2A4 -

cibidos con cerca de 20 años de servicio, están almacenados a la espera20,

40

E

- -

E 2035

ejemplo, la operatividad de las unidades nunca alcanzará el nivel adecuado, -

-

nes decenales, mantenimiento predictivo, uso intensivo de simuladores, etc.).

19 E 101 3 R A P 4 -

R A -

perjudicó la operatividad del Ejército.

20 R -

P

FRANCISCO FERNÁNDEZ MATEOS258

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 258-258. ISSN: 0482-5748

2E 20

P A A 1 2

E -

E -

P

Leopard 2 E. El carro del nuevo milenio

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 259-330. ISSN: 0482-5748

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA Miscelánea de un soldado «distinto», un soldado centenario

Óscar BRUÑA ROYO1

Homenaje al soldado de carros, subteniente de Intendencia, José Joaquín Parrón Álvarez. Archivo Militar de Ávila

1 Empleado-especialista. Sector industrial de la aeronáutica. Reservista de Caballería.

Revista de Historia MilitarI extraordinario de 2022, pp. 259-330

ISSN: 0482-5748RHM.05

ÓSCAR BRUÑA ROYO260

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 260-330. ISSN: 0482-5748

RESUMEN

A E 1 22 2022

R 17 A 1 -

2 E como máximo y más potente ariete del actual sistema blindado-acorazado en servicio).

-

su acción a través de muy diversas y variadas disciplinas o especialidades,

U -

-

dicionamiento del terrero. Todos ellos, terminarán siendo envueltos bajo un E

-

-

y cromáticamente por las unidades encartadas, al ambiente o escenario de intervención, mediante la combinación de unos adecuados colores de enmas-

A

R U E 1 43

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 261

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 261-330. ISSN: 0482-5748

-

-

PALABRAS CLAVE: E A -rrista, Distintivo.

ABSTRACT

A 1 22

2022 R 17 A 1

A

2 E

- -

-

-

A

E

ÓSCAR BRUÑA ROYO262

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 262-330. ISSN: 0482-5748

-

-

-

-

A U - R 1 43

-

-

KEY WORDS: E Distinctive.

* * * * *

PROLEGÓMENOS

U R 172 23 1 1

46 736 27 P

5 50 testimonial) entre el Ejército español, y uno de los revolucionarios nuevos

A

2 A

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 263

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 263-330. ISSN: 0482-5748

-

-

E

E

Todo ello encaminado, no solo a darles entrada y desarrollarlos en la medida de las posibilidades, sino también, paralelamente, procurando en

-

todo, después del alarmante derrumbamiento de las posiciones en la zona 1 21

A -

-

- E

-

3.

1 21

3 U 1 1 A

ellos armados con ametralladora y dos con cañón de 37 mm., así como sus respectivas

ÓSCAR BRUÑA ROYO264

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 264-330. ISSN: 0482-5748

25 A - O

E

ulteriores evaluaciones, así como la impartición de los preceptivos cursos de aptitud, capacitación y adiestramiento del personal llamado no solo a tripu-

-

P 12

E

-

R y la ulterior repatriación a territorio peninsular metropolitano en julio de 1 26

No deja de resultar ciertamente llamativo y no menos curioso en estos -

cada a éste pionero carro, ARTILLERIA, rotulada en blanco directamente -

172

A de Artillería4 -

-

4 R A - A A -

sición y posterior evaluación de todo tipo de armas de nueva incorporación y uso por el

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 265

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 265-330. ISSN: 0482-5748

Asp

ecto

del

Ren

ault

FT-1

7, a

dqui

rido

en

el m

es d

e ju

nio

de 1

919.

H

istó

rica

men

te, p

rim

er c

arro

de

com

bate

del

Ejé

rcito

esp

añol

(Ed.

Qui

rón)

ÓSCAR BRUÑA ROYO266

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 266-330. ISSN: 0482-5748

E E E

en ciertos casos coincidentes a como las aprecian otros ejércitos del entorno

-

no permite (o no se considera) en estos, el momento de abordar otro tipo de

DESDE LA FUNDACIÓN HASTA LA REFORMA REPUBLICANA 1922-1931

Primeras unidades carristas y otras afines

1 21 la nueva situación territorial creada, sin duda, ciertamente alarmante, el A P

- - P

septiembre, son rápidamente suscritos entre ambos ejecutivos sendos contra- 1 R 17 - 5 7

en ésta ocasión, montada en torre troncocónica o Mod. Girod, así como otro 6 o de mando sin armar.

5 E 6

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 267

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 267-330. ISSN: 0482-5748

U A 1

la madrileña estación de norte, presentando como principal armamento un 75 5 7

1 22 -

- E

carristas del Ejército español: la Batería de Carros de Asalto de Artillería A

-rriera en el año de 1919 con el primer y solitario carro Renault FT-17, antes

incorporadas a las operaciones, y durante el corto periodo de adiestramiento

-

se van a emplear.

P R 17 -

A ER A - 2 11

1 ARRO

A O

A ER A 1 U 3

A ER A 12 -

diante una cuestación popular abierta a nivel nacional por los Cuerpos de P E

compañía. Todos los carros, una vez reunidos, pasan a mostrar en blanco,

ÓSCAR BRUÑA ROYO268

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 268-330. ISSN: 0482-5748

y pintado el centro aproximado del bastidor de los trenes de rodaje, un pe- 1 12

1 1

E UE A E RA RO A ER A

Los carros y otros blindados en la Comandancia General de Melilla

Ya sobre el teatro de operaciones, y ante la necesidad de poder realizar

A -

P

E

E 15 1 23 - 21

blindados de propulsión mixta (bien mediante ruedas o alternativamente por -

-

2 -

-

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 269

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 269-330. ISSN: 0482-5748

E A 1 A

AR ER A -

rrespondiente a cada carro, desde el 1 al 6. En esta ocasión, rotulados en ne-

- -

R 10

Flanco izquierdo de un del Schneider CA-1 durante la Campaña de Melilla. A destacar el esquema de mimetizado, así como el número ordinal y la femenina

silueta en el interior del mismo (Archivo General Militar de Madrid)

E -

-

ÓSCAR BRUÑA ROYO270

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 270-330. ISSN: 0482-5748

-

A A

E

-

U

con un cintillo para ajuste corporal y llamado a evitar así en la medida de

de prendas, sobre todo durante los trabajos de entretenimiento periódico de

movimientos personales en el siempre limitado y tortuoso espacio interior de

Bautismo de fuego y primeras intervenciones

E 14 1 22 - A 1 A

R 17 -

mados a inscribir sus nombres en la descubierta ejecutada entre las posicio- A

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 271

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 271-330. ISSN: 0482-5748

U -

P A

Aún con todo, pese a las adversidades, la disparidad de iniciales re- -

-

5 1 23 E A ER A

-

E -

nal y meritorio comportamiento, será recompensado con la Cruz Laureada 27 1 2

E A 30 1 25

decidido y relevante comportamiento operacional en las acciones inmedia-

entre los meses de mayo y junio del mismo año de 1923. La recompensa, -

la superestructura. La curiosa anécdota se dará once años después, y una vez estallada la

A 1

- A -

P -

ÓSCAR BRUÑA ROYO272

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 272-330. ISSN: 0482-5748

E

los primeros blindados del Ejército español, e incorporados a partir de junio 1 10

-

7 -

E

los carros de asalto, al intervenir decidida y destacadamente (en ocasiones,

por parte de las tripulaciones) en las posiciones de Casabona el día 22 de

1 21 1 25

A R E A

R

realizada en pintura blanca , de a tres o cuatro líneas escalonadas, en las E ERO

AUTOMOVILISMO MILITAR así como la de CAMIÓN PROTEGIDO

-

Junto a las distinciones y recompensas citadas, tanto a nivel indivi-

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 273

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 273-330. ISSN: 0482-5748

Flan

co d

erec

ho d

el C

amió

n Pr

oteg

ido

n.º 1

4 pe

rten

ecie

nte

al C

uerp

o de

Inge

nier

os,

capt

ado

en u

n in

dete

rmin

ado

luga

r de

l pro

tect

orad

o du

rant

e la

cam

paña

nor

teaf

rica

na.

A

ÓSCAR BRUÑA ROYO274

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 274-330. ISSN: 0482-5748

-

E A R O

165 1 23 E -

-vando encastrado en su intersección un carro plateado dispuesto en posición

-

Distintivo carrista para los miembros del Arma de Infantería, instaurado en 1923 y primero en su género. El laurel era indicativo de haber intervenido en combate

(Col. del Bg. Cab. J. Mohán Romero)

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 275

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 275-330. ISSN: 0482-5748

E Batería de Carros de Asalto cuando, en ésta ocasión, y a través de una peti-

R R E

24 de mayo de 1924, por la correspondiente ROC de 23 junio del mismo año (C.L. Núm. 289) S.M. el rey tiene a bien conceder el uso de un emblema

-blema del Arma de Artillería y timbrado de corona real, todo ello en dorado, la silueta de un carro plateado dispuesto en posición de avance, y acorde al modelo de dotación en la batería. No deja de resultar un tanto llamativo el

O

U O 1 25

U A A

discerniendo entre ellas si se trata de una compañía o batería.E -

1 25 A

de las operaciones realizada durante el transcurso de toda la campaña, y en E -

toria militar universal, de una unidad de carros de combate desembarcada

R O R O 21

-

-

R 6 6 12

P - R 17 -

P

ÓSCAR BRUÑA ROYO276

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 276-330. ISSN: 0482-5748

R 17 -

el día 5 de septiembre7.A -

-

R O 4

A A -

E

1 26 irá prácticamente aparejada a la total pérdida de las pinturas de enmascara-

-

E R O 1

naturaleza.

De retorno a la península. Una década de austeridad

- A 1

-

A 1 2

7 Revista de Historia Naval, y to-mando como testimonio las crónicas de época aportadas por el corresponsal del rotativo El Telegrama del Rif

1 5 11 15 1 5 A P

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 277

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 277-330. ISSN: 0482-5748

P A P A

del mismo Arma, encontrándose allí en concepto de depósito al estallar la contienda civil.

- -

E

-

de concepción nacional, cuyos primeros especímenes terminan así mismo recalando en el Grupo no solo para su evaluación, si no también, pasando a

-

-yectándolos más allá de los propios componentes del ejército, al autorizar el

R P R

15 1 2

1 1 30 R 17 -drileño aeródromo militar, ante un intento de pronunciamiento por parte de

R

E 14 16

-

ÓSCAR BRUÑA ROYO278

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 278-330. ISSN: 0482-5748

A

estética.

E

E P -

A

25 1 31 A R -

5 O 13 días más tarde.

E R 1 P A R

2 A tan solo dispone en dotación de cinco carros, no dejando de resultar un tanto

R 17

1 25 A P R -

-

ciones y circunstancias bien distintas. En ambos casos, los carros inician su andadura en las dos nuevas

muy parejo al utilizado diez años atrás, usándose la leyenda INFANTE-R A

-

A E R 21

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 279

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 279-330. ISSN: 0482-5748

R - 17

dorado, para ser colocado por

del cinturón.

P O -

den Circular del mismo día (C.L núm. 844) el personal del Grupo de Autoametralladoras-Cañón de la División de Caballería acuartelado en Aranjuez, es así mismo también

E -

P 16 2

-

E - O P

-

naturaleza blindada en dotar a una unidad del Arma de Caballería, nueve E

LA GUERRA CIVIL 1936-1939

Uniformidad y distintivos

E 1 E

Primer distintivo de vehículo acorazadoen el Arma de Caballería, 1931 (Col. del autor)

ÓSCAR BRUÑA ROYO280

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 280-330. ISSN: 0482-5748

1 26 - -

A R -

de casi toda la campaña tanto por las tripulaciones de los carros de combate

no desapareciendo completamente.

-

tivos actualizados, de aspecto más moderno, evitando así (sobre todo en el E

- P A P 8 -

diestra la silueta del citado modelo de carro, el cual, terminará constituyen- A -

R 17 16

1 36 R - E -

bajo su mando, y ser concedido tras una permanencia mínima de tres meses

E

-

8 U O 3 1 36

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 281

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 281-330. ISSN: 0482-5748

E -

A

P -

-

-

-

cierto modo, las múltiples prendas y tocados de cabeza al uso de las más

A todo ello, es a partir del mes de noviembre del mismo año cuando,

-

E -

26 1 - R 17 E P

la República, son incorporados a partir del 26 de septiembre de 1937 (D.O. 237 -

aspecto similar a la existente en el mismo carro T-26 B-1) en color azul,

E -

A

P

ÓSCAR BRUÑA ROYO282

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 282-330. ISSN: 0482-5748

Prin

cipa

les e

mbl

emas

y d

istin

tivos

car

rist

as, t

anto

nac

iona

les c

omo

repu

blic

anos

, usa

dos a

lo la

rgo

de la

gue

rra

civi

l (in

tern

et)

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 283

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 283-330. ISSN: 0482-5748

P R

-

3 33 35

enmascaramiento, siendo el más común de ellos el basado en aplicar sobre el R E

Identificación y pinturas en carros y otros vehículos

E

ampliamente presentes en todo el territorio, pero sobre todo en la zona re-

R

de las soluciones de protección posibles, empleando desde sencilla borra

-

-

trayecto a una centenaria celebración. E

A -

E

-

ÓSCAR BRUÑA ROYO284

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 284-330. ISSN: 0482-5748

Distendida escena de la tripulación de un carro T-26B-1 republicano, localizado en algún indeterminado lugar de la madrileña Sierra de Guadarrama a comienzos de

la contienda civil. Frente al elaborado esquema mimetizado, carece de otro tipo

al frente de la proa (internet)

-

R 17 R -

1

E -

-

-

-

E

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 285

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 285-330. ISSN: 0482-5748

-

- R A 27

1 36

P legionarios. Las indumentarias «hablan» por si mismas (internet)

-

ÓSCAR BRUÑA ROYO286

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 286-330. ISSN: 0482-5748

A

pi

ntad

os e

n to

rres

y b

arca

zas (

inte

rnet

)

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 287

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 287-330. ISSN: 0482-5748

1 3 es introducido el amarillo como nuevo tercer color para usos de carácter iden-

E

-

- P -

A

1 - P 2

3 E -

-

ñará a la enseña bicolor y pintado en blanco, su consabido emblema del Cuerpo. 26 1 -

9 E P A -

-

500 P

disposición una inmediata respuesta, sobre todo por parte de los soldados

desarrollando audaces tácticas de apresamiento. 9 6

-

ÓSCAR BRUÑA ROYO288

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 288-330. ISSN: 0482-5748

-

26 1 -

cación en la torre y por la parte externa de las escotillas, de la Cruz de San A P A -

1 37

los carros a portar los colores nacionales en rededor de toda la torre.

3 6

-pañías, los respectivos distintivos tácticos correspondientes a cada una de

EL INICIO HACIA LA MODERNIDAD (1939/40-1953)

La dura situación de posguerra

Finalizada la contienda civil, y durante un periodo de tiempo en el

proceso marcado por una inevitable situación de tremenda precariedad y limitados recursos de toda índole y naturaleza, siendo implementados una

A R -

cunstancias derivadas de la II Guerra Mundial elevan a cinco en 1940. Do-

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 289

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 289-330. ISSN: 0482-5748

-

zados de enmascaramiento, aplicados a pistola, combinando sobre un básico

E

como su encuadramiento estructural, es resuelto mediante la reiterada apli-

10.P A R -

1 A

-

puede surtir el Cuerpo de Intendencia.

-

R 3

tradicionalmente viniera usando el personal mecánico de la aviación militar, y proporcionados por el cercano aeródromo sito en Reus. Como prendas de cabe-

10 Durante los años sesenta, la creación de batallones de carros en las divisiones experimen-

acorde al estipulado orden cromático de la escalilla, siendo introducido el azul como el

P U -

ÓSCAR BRUÑA ROYO290

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 290-330. ISSN: 0482-5748

estético de los carristas en una época marcada por severas privaciones.

«Modas y modismos». Dos diferentes modelos de emblemas de instructor en carros todavía se encontraban en uso a mediados de los años ochenta. El modelo adoptado

en 1959, nunca terminaría por sustituirlos completamente (colección del autor)

E - -

E A

-

tativo de especialista o aptitud para el mando en unidades de carros de com-

-

P

un tanto simplón (acompañados en los cuellos por el emblema del Arma de

- -

1 23

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 291

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 291-330. ISSN: 0482-5748

-

bate un mínimo de seis meses) y colocando en su intersección el descrito carro P R 17

Continuación a las «modas y modismos». Modelos de emblemas de instructor en carros de combate, introducidos a partir tanto de la llegada del material

sobre el carro AMX-30E (colección del autor)

E 1 40

-

P 1 43 P

del mismo, ambos modelos de emblemas terminarán coexistiendo juntos

47

1 54U -

recerá durante la primera mitad de la citada década, incorporando un carro A 30 -tivo sobre éste modelo de carro en concreto, constituirá el eslabón de cierre

1 23

R O - -

ÓSCAR BRUÑA ROYO292

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 292-330. ISSN: 0482-5748

Dis

tintiv

os d

e la

func

ión

carr

ista

a c

omie

nzos

de

los a

ños c

uare

nta.

Iz

quie

rda:

Sol

dado

del

Arm

a de

Infa

nter

ía. D

erec

ha: S

olda

do d

el A

rma

de C

abal

lerí

a (in

tern

et)

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 293

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 293-330. ISSN: 0482-5748

P -

E -

-

1 43 E

P

-

-

Distintivos de la función carrista adoptados a partir de 1940 para Infantería, Caballería y su

Batería –Experimental– de Cañones de Asalto (Cols. del autor y Bg. Cab. J. Mohán Romero)

ÓSCAR BRUÑA ROYO294

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 294-330. ISSN: 0482-5748

E A -

-

U A 6

5 1 37 -

tico externo muy en la línea de los primeros. Los carros (siendo benévolo al -

Para las tripulaciones de estas decrépitas monturas aceradas, sean

-

res términos y condiciones al empleado concretamente por los carristas de

metal blanco, dos lanzas con banderolas nacionales, en cuya intersección

26

Distintivos carristas en el Arma de Caballería. Años cuarenta y cincuenta respectivamente (Cols. del autor y Bg. Cab. A. Gil Fernández)

El distintivo es acompañado por el emblema del Arma de Caballería

-

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 295

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 295-330. ISSN: 0482-5748

A

1 57 5 -

entonces y al mismo tiempo, con otro tipo de emblemas y distintivos de

27 1 43 R

U E RUE 43

-

del entretenimiento y trabajo en los carros, visualmente, podrán pasar más desapercibidas.

E RUE 43

son interiores y provistos de cierres metálicos por cremallera. No obstante,

-

dase, a bordo de los carros) correaje de cuero, así como las divisas. Esta

A A E

o María Cristina, en el caso de las unidades del Arma de Caballería. -

E

ÓSCAR BRUÑA ROYO296

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 296-330. ISSN: 0482-5748

por los combatientes italianos del CTV durante la contienda civil), así como

P -

E -

-

Componentes del Regimiento de Carros de Combate «Alcázar de Toledo» n.º 61 durante los años cuarenta, vistiendo diferentes indumentarias. A destacar la boina

negra carrista establecida por el RUET-43 (internet)

A P 1 43

A - 75 4

E E A -

A

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 297

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 297-330. ISSN: 0482-5748

11

A R R

disolución de los números 3 y 4, cuyas plantillas solamente contemplan una Compañía con material.

1 1 44

R 1 A 61 R

2 62 O 63

-

E -

-

A -

-

-

órdenes mediante las más inverosímiles de las ocurrencias y perspicacias, -

El amigo norteamericano. Nuevos materiales para nuevos tiempos (1954/1975)

E - 23 1 53

E E U -rica los primeramente denominados como Pactos de Madrid; Acuerdos de

11 El emblema es ostentado por todo el personal, sin distinción, en las prendas de instruc-ción y campaña, pero solamente en las de servicio y paseo de las clases de tropa.

ÓSCAR BRUÑA ROYO298

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 298-330. ISSN: 0482-5748

E

-

sables medios, tanto en cantidad como de una cierta calidad. Por su misma U E

A R A 61

47 - R 6 A 31

ampliar sobremanera sus posibilidades, tanto operativas como tácticas, al

para poder dotar a uno de sus respectivos batallones.

de la misma División, la Caballería representada a través del Grupo de

A E

24 47 -

R 1 P 4

R 2 A 5 E

Estas incorporaciones no resultarían entendibles sin el importante -

- A

E U R -

37 105 22 5 44 155 23 R A 13

15 A E

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 299

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 299-330. ISSN: 0482-5748

R A 1 Grupo de M-37.

E E A E E -

-

pero no menos respetuosos con las más intrínsecas de las tradiciones, por

sustituir en la boina el emblema del Ejército de Tierra por las tradicionales

E -

-

R

R -

1 77

E -

R O 1 65 -

-

-

A

ÓSCAR BRUÑA ROYO300

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 300-330. ISSN: 0482-5748

P

materializada antes de concluir la propia década de los años cincuenta, cuan- E A -

A E

-

do sobre corazas, protecciones y carrocerías el blasón divisionario sobre dos 1 5712.

E - R

1 P 4 E A

-

A 20

E 24

5 -

E

la adecuación de los medios al terreno, servirá para constituir durante el

A tras casi una treintena de años de ausencia, teniendo desde entonces cada

12 -da la década de los años sesenta, cuando las unidades de la División Acorazada, comien-

y característico blasón divisionario.

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 301

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 301-330. ISSN: 0482-5748

Mientras tanto el Estado Mayor Central del Ejército, dada la necesidad

distintos cuadros de mando, y por extensión a los cabos primeros, estar en po-

4 1 5 -

-

tiempo, incluso entre los componentes de una misma unidad.

- E

destino como carrista, siendo cuatro barras rojas sustituidas a los cinco años por una barra dorada. En caso de intervención en combate, mínimo seis meses,

Emblemas de común formato –aunque distinto fabricante– para jefe instructor en carros de combate en infantería y caballería, establecidos en 1959. Adviértase

el detalle de los laureles, como indicativo de haber intervenido en combate (Cols. Bg. Cab. J. Mohán Romero y autor)

ÓSCAR BRUÑA ROYO302

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 302-330. ISSN: 0482-5748

E -

impronta particular de cada una se verá plasmada en el emblema de su ma- P

A otro asemejado a un M-47, destacando de entre todos un peculiar modelo de

-

La bienintencionada reforma de 1960

cuyo alcance pretende ser no solo moderno, si no también ciertamente innova-

E

A -

ble disponibilidad de los medios existenciales solo proporcionan material acora-zado para dotar únicamente a tres, las cuales y a partir de la primavera de 1961,

11 E - 21 31 A

Las tres primeras, por su misma nueva creación, reciben un blasón o es-

- A - U

E

R A 1 2 3

E -

-

servicio y paseo, así como ulteriormente en la de instrucción y campaña.

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 303

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 303-330. ISSN: 0482-5748

Toda una revolución en su momento: un M-47 perteneciente al Batallón de Carros de la División Experimental –Pentómica– «Guadarrama» n.º 11.

A destacar el distintivo táctico y su forma, para este tipo de unidades, pintado en la parte posterior del cofre de la torre (internet)

E -

-

1 R

-

-

patrón predeterminado de aplicación, variando por ello entre las unidades

A

ÓSCAR BRUÑA ROYO304

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 304-330. ISSN: 0482-5748

-

-

13 47 R

A 61 -

Tiempo de enmiendas. La reforma de 1965

-

E -

E

- O

O R R A

-

-

1 60 - R

mecanizado M-113, así como al carro de combate M-48 y el lanzapuentes sistema tijera M-60 con destino a los zapadores vinculados a las unidades

E A -

13 - E

A P

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 305

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 305-330. ISSN: 0482-5748

El s

iem

pre

espe

ctac

ular

car

ro la

nzap

uent

es M

-60

AVL

B, h

a co

nstit

uido

des

de su

lleg

ada

en 1

.968

, uno

de

los i

ngen

ios

más

pun

tero

s y r

epre

sent

ativ

os d

e lo

s zap

ador

es a

cora

zado

s den

tro

de su

s dis

tinto

s y v

aria

dos m

edio

s de

trab

ajo,

M R

ÓSCAR BRUÑA ROYO306

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 306-330. ISSN: 0482-5748

-lidades de Acorazada, Mecanizada y Motorizada, no cambiando de denomi-

R A 1

E 2 3

- -

A

y XXXII en la tercera. P U

O R A 4 6 -

-

U

E inmediata intervención como si perteneciesen a las mismas FII.

E

Arma de Caballería en particular, estando representado por el autoametra- P A 245 1 67 -

sértico amarillo mostaza y luciendo en sus torres las armas del santo patrón

E

P

-

impartido en sus primeras convocatorias por el Grupo de Instrucción de la E A E E

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 307

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 307-330. ISSN: 0482-5748

1 72 P A 1 74 R A

1 7 -ma del año 1965.

P

R

pasando para éstos entonces a constituir uno de los cursos básicos indis-

A 2 Uno de éstos últimos (en sus primeras Promociones) eleva a la superioridad

E A -

P A 245 0 -

zas, todo ello en interior de un escudete esmaltado en color azul prusia, siendo

-

-

rá a constar (en caso de existir) norma o -

en el listado de ésos emblemas de con-

E -

-

de tiempo, revolucionará drásticamen-

-ñol, sino también, ayudará a mejorar las condiciones de vida del mismo, como es la adopción de un moderno

Sobre esmalte azul prusia, distintivos propios del Arma de Caballería

sobre autoametralladoras-cañón

Panhard AML-245 y misiles «Cobra»

(Col. del autor)

ÓSCAR BRUÑA ROYO308

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 308-330. ISSN: 0482-5748

67

-

-

interrelacionados unos con otros, tomando como eje central del mismo el E E 7 62 51 A O

E - 1 6 -

-

-

Y es precisamente a comienzos de la década intermedia entre una y otra, la de los años setenta, en el seno de las Grandes Unidades resultantes de

A -

A tanto en el interior de los acuartelamientos para todos los cuadros de man-do sin distinción, como también en la calle (al ser mostrados en su tiempo

1 44 -

la artillería autopropulsada, la del trabajo técnico a través de los zapadores

A

- OA

113 A P 10 60 o una celada encastrada sobre una rueda dentada; pasando todos ellos en es-

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 309

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 309-330. ISSN: 0482-5748

Em

blem

as d

e pe

cho,

inco

rpor

ados

a c

omie

nzos

de

los a

ños s

eten

ta p

ara

unid

ades

aco

raza

das y

mec

aniz

adas

, tan

to d

e In

fant

ería

ÓSCAR BRUÑA ROYO310

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 310-330. ISSN: 0482-5748

para pasar a constituirse en claros escudos de representación. El tiempo, en la ya lejana década de los años noventa y sobre teji-

O A -

número unidades de todo tipo y naturaleza (no solo las mecanizado-aco-razadas) se valdrán consentidamente de ellos, como elementos propios

-riamente el color rojo por el natural azul celeste, y mostrando en su interior

E -

-

A 10

E

-

R A E 11

las tropas de montaña. P

-

ráldicos o representativos de las unidades usuarias de los mismos, tanto a ni- R

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 311

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 311-330. ISSN: 0482-5748

- E P

O P - R 16

P P P A

Mediante el desarrollo de la denominada mejora continua, a través

-llos nuevos elementos susceptibles de potencial incorporación al conjunto

1 70 -

67

-

En el ámbito carrista o de las unidades mecanizado acorazadas, rá-

-

A 4

-

de Tropas Nómadas, cuya textura y extraordinaria suavidad, le convertirá

ÓSCAR BRUÑA ROYO312

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 312-330. ISSN: 0482-5748

A 3 A 30

105 56 0 4 4 1 70 -

A P

- -

E U A

A 10 155 23 RA A

11 A A A P 44 R A -

14

4 A 1 R A A 61 47

E E 1 -

E -

56 6 -

-

-

65 A 245

de circunstancias, como la realizada en tiempos pretéritos por los nunca bien valorados especialistas del escalón mecánico y de transmisiones, intentando un

OR O O A E A E ARR A E EA 313

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 313-330. ISSN: 0482-5748

Izqu

ierd

a: A

rtill

ero

del G

AC

A/A

TP

XII

vis

tiend

o un

iform

e de

serv

icio

y p

aseo

en

El A

aiún

, 197

5. O

bsér

vens

e co

mo

deta

lles

tant

o la

boi

na n

egra

así

com

o la

s nai

las.

Der

echa

: uno

de

los M

-48A

-1 d

el II

/61

dest

acad

o ha

sta

la P

rovi

ncia

del

Sáh

ara,

en c

oncr

eto,

el 6

33 ll

amad

o «T

rink

i» d

uran

te u

n se

rvic

io d

e pr

otec

ción

(int

erne

t/Tte

. Inf

. Gil

Gar

cía)

ÓSCAR BRUÑA ROYO314

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 314-330. ISSN: 0482-5748

- 1 74

R A A 61

A A A P P

O - E

- -

cesarias de adaptación y vida a un ambiente y condiciones completamente distintas a las metropolitanas.

-

-

E -

-

y perneras, buscando (al menos dentro de las instalaciones y acuartelamien-tos) el poder sobrellevar las constantes elevadas temperaturas ambientales

-sultan ser un completo suplicio.

-

R A E

E -

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 315

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 315-330. ISSN: 0482-5748

plato de los distintos cuadros de mando, sea reemplazada en todos los casos

E

A 1 -

-

-

E -

- A 1

alcance a otras unidades de naturaleza acorazada, como lo serán (en princi- R E 1

R P 4 12

modernos de las clases de tropa para servicio y paseo en el año de 1979. P -

P - O

-

-

A correctamente así reconocidos desde el aire.

Alcanzados los meses de junio-julio de 1975, una orden procedente -

pleando en ello la misma pintura de tonalidad arena, ya acanelada, usada

ÓSCAR BRUÑA ROYO316

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 316-330. ISSN: 0482-5748

Form

ació

n de

l Gru

po L

iger

o de

Cab

alle

ría

«Rey

es C

atól

icos

» de

La

Leg

ión

haci

a 19

77 e

n la

isla

de

Fuer

teve

ntur

a.

Las

AM

L-2

45 c

onse

rvan

el a

ntig

uo c

olor

are

na sa

hari

ano,

mie

ntra

s las

trip

ulac

ione

s cub

ren

la c

abez

a co

n el

cas

co se

mie

sfér

ico-

orej

ero

M-6

5 de

ori

gen

fran

cés (

MA

LE

G)

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 317

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 317-330. ISSN: 0482-5748

en el mes de noviembre, mediante una densa pasta obtenida sobre el terreno, -

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Hacia el nuevo siglo XXI

Durante el último trimestre del año 1980, comienza a ser visto

-

tal, los primeros especímenes del

campaña, el cual, realmente, se trata 67 7

-

años después a ser conocido como

O A 2 -

por las tripulaciones carristas.

invierno, es mantenido sin mayor

-

tones de latón, del tradicional tabar-

usaban otras unidades, al ser conve-nientemente recortados en su día para

Teniente carrista del Arma de Caballería vistiendo tabardo de grueso paño azul

para invierno. A destacar la boina RUET-43 con las lanzas propias

del Arma, y pañuelo de cuello en azul purísima (familia Miláns del Bosch

Jordan de Urries)

ÓSCAR BRUÑA ROYO318

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 318-330. ISSN: 0482-5748

- O A

-

terminará demorándose excesivamente en el tiempo.

Conductor y pieza ATP M-109, pertenecientes al sevillano RACA n.º 14, revisada tras su paso por el Sáhara. Adviértanse tanto el conjunto heráldico pintado en la torre, como el casco de comunicaciones Mod. «Coracero», primero en su género utilizado

por el Ejército Español (Veteranos RACA 14 internet)

E 132 - E 1 76

A 30E -

de instrucción y campaña, se dispone retirarle de los cuellos los rombos de

E - P 1 0

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 319

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 319-330. ISSN: 0482-5748

-

O A - E

30 1 2 -

O A E

E - 1 4

P

13 1 3 E

O A A

E

P E A

Unidades del Ejército de Tierra, así como a la personal estética del carrista, 1 1 -

A 1

ÓSCAR BRUÑA ROYO320

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 320-330. ISSN: 0482-5748

de las numeraciones, blasones, emblemas, distintivos y rotulaciones porta-

plasmados en la conocida secuencia cromática de tradicionales colores, de

R R A -

R A 14 -

A 1 R A

sería la XIII). Esta disposición será denominada en ambientes divisionarios como - A 30E 60A 3

R 600 E 625 P 2A 4

R

R -

1 principal aporte español al denominado Eurocuerpo, cuyo blasón (en unas

-

-

RUE 43

P -

-

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 321

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 321-330. ISSN: 0482-5748

-mientos y dependencias.

E -

-

R R lejano año de 1923.

RIM R barcelonesa. Son destacables la decoración táctica para los vehículos de la DAC

«Brunete» n.º 1, así como la pública presentación de la nueva boina Mod. «Vickers», la cual necesitó retirar los cascos a las tripulaciones, y ser sustituirlos por auriculares

para que pudiese ser lucida (Grupo EDEFA)

ÓSCAR BRUÑA ROYO322

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 322-330. ISSN: 0482-5748

- -

- 4 R

AA 1 1 A 1

estrenarla, presentando en el alzado dos innovadores emblemas termoplás-ticos cosidos directamente a la lana. El primero, representativo del Ejército

- 47

visualmente y mediante un solo diseño, un común concepto: el alusivo o

A - E

A

A su particular criterio y potestad, dispondrán sea retirado de la nueva boina el

-

- E E

unidades del Arma de Caballería, pudiendo ser citados como ejemplos de A -

R 2 R A R O

P -

A

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 323

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 323-330. ISSN: 0482-5748

A A - A

-

retirada de las mismas allá por el año de 1995, siendo entonces sustituidas

1 6

P - -

duación desaparecerán de las prendas de cabeza, y unas clases de tropa en

2001 O

muy distintas épocas, aportando así una nota de color sobre el

E -

bajo la perspectiva de nuevos

eran inexistentes, como puedan

comparten comunes objetivos, -

-

como Plan META, y mediante la cual, se pretende encauzar en su conjunto al Ejército de Tierra

-

Distintivos varios portados por la denominada boina «Vickers» entre 1981 y 1995. El

«Timoteo» del RCLAC «Lusitania» n.º 8 fue igualmente usado previamente en la anterior boina carrista del RUET-43 (Col. del autor)

ÓSCAR BRUÑA ROYO324

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 324-330. ISSN: 0482-5748

A

y Servicios, sino también, en la redistribución militar del territorio nacional

O R reducción lleva aparejada la disolución de un sustancial número de unida-

R O R

A 245 0 la dotación armada de los nuevos VEC-625 al reutilizar su torre, y así poder

los lejanos años cincuenta, eran la principal montura de los pelotones de

P A

- R

R

1 R E 2 -

R articulada y con acantonamiento en Cerro Muriano (Córdoba), y dos BRIMT,

A

R P -

- R R

OA 113 R 600 - 1 2

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 325

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 325-330. ISSN: 0482-5748

Emblemas y distintivos artilleros, íntimamente relacionados con las Brigadas de Caballería. Cabo de artillería, vistiendo el uniforme de instrucción y campaña

M-82 verde OTAN (Cols. del autor y Bg. Cab. J. Mohán Romero/internet)

R A R -

A R A P 4 A -

A O

común un pañuelo azul purísima, una instrucción particular con carácter interno, -

P

-

siciones de los mismos.

ÓSCAR BRUÑA ROYO326

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 326-330. ISSN: 0482-5748

E U - 5 R - R O -

ponente de la misma al vitoriano Batallón de Carros Medios perteneciente R 30

-

-vo de su adscripción a una superior unidad de montaña; cobrando a partir de

-ción, mediante la cual y dada la cantidad de unidades previamente disueltas,

A -

R

mientras los III y IV lo estarán en el otro. -

E 2 O A -

A

A

Tocados sus componentes con la característica boina azul, e imprimando -

O U

-

O A A O

A U -

-

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 327

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 327-330. ISSN: 0482-5748

O 21

63 45 -

R A 1

2002

EPÍLOGO

E

-

- -

amontonados en los rincones de los repostillos, bajo la mirada de una cierta

- -

-

ma interna con localizadas protecciones mullidas, amplios bolsillos por

inmóvil, asiéndolo mediante un arnés practicable oculto en la espalda.

E - A 0

- -

P

P

ÓSCAR BRUÑA ROYO328

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 328-330. ISSN: 0482-5748

2E E -

A E

A - E

Actuales emblemas y distintivos (Infantería y Caballería) relacionados con los modernos «Leopard» 2A-4, «Leopardo» 2-E y «Centauro», su instrucción

de tiro, así como los cursos avanzados en unidades acorazadas/mecanizadas (colección Bg. Cab. J. Mohán Romero/internet)

Agradecimientos:

Desde estas líneas, mostrar públicamente mi más sincero agradecimiento a los brigadas del Arma de Caballería D. Jose Al-berto Gil Fernández y D. Jaime Mohán Romero, por el entusiasta e incondicional apoyo recibido en todo momento para la consecución del presente trabajo.

Así mismo, agradecer al Sbtte. del Cuerpo de Intendencia D. José Joaquín Parrón Álvarez, y esa tan particular forma personal que tiene de ver, entender y mostrar ilustrativamente -siempre de for-ma amena, didáctica y sin duda cercana-, los pasajes y eventos de la riquísima historia de España.

MORFOLOGÍA Y ESTÉTICA DEL CARRISTA. MISCELÁNEA... 329

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 329-330. ISSN: 0482-5748

BIBLIOGRAFÍA

RU A RO O A R UE AR A O A FRANCO, Lucas: La Brunete, 60 años de historia. AF Editores (Valla-dolid, 2006).

BUENO CARRERA, Jose María: Soldados de España. El uniforme mili-tar español desde los Reyes Católicos hasta Juan Carlos I. Autoedición

1 7-----: Uniformes militares de la Guerra Civil española. Editorial San Martín

(Madrid, 1971). BUENO CARRERA, Jose María; CALVO, Jose Luis y GRÁVALOS Luis:

Uniformes contemporáneos del Ejército español. Editorial San Martín (Madrid, 1980).

O UE O A ARRA A O Los Camiones Protegidos. Marruecos 1909-1926 -Vols. I y II-. JMC Libros (Madrid, 1999).

RE OR A R AR O E PO O PA A P Uni-formes del Ejército español. Tabapress, S.A. (Madrid, 1998).

LIÓN VALDERRÁBANO Raúl y SILVELA MILANS DEL BOSCH, Juan: Historia reciente de la caballería española, 1939-90 E (Valladolid, 1999).

O A O AR E La boina en las Fuerzas Armadas españolas A 200

A R UE AR A O A RA O Los hombres de Von Thoma. El Ejército alemán en la Guerra de España 1936-39. AF Editores (Valladolid, 2005).

-----: Blindados alemanes en el Ejército de Franco. -lid, 2008).

AR U RRE A A UA O Blindados autóctonos en la Guerra Civil española. 200

-----: Carros de combate y vehículos de cadenas del Ejército español. Un siglo de historia E 1 6

A ARRA A O Corazón, Cañones y Corazas. División Acorazada «Brunete» n.º 1. Edición, Arte y Diseño (Madrid, 1993).

-----: Schneider, Renault y Saint-Chamond. Tres franceses en España. JMC Libros (Madrid, 1999).

SERVICIO HISTÓRICO MILITAR. Heráldica e historiales del Ejército. Infan-tería -Vol. VI-, (Madrid, 1984).

AR O AU ORE A - E 0

ÓSCAR BRUÑA ROYO330

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 330-330. ISSN: 0482-5748

Otras fuentes

E O

A A

Publicaciones varias del Grupo Editorial EDEFA, S.A. (Madrid).Revista Española de Historia Militar y Revista Modelismo & Historia.R U E E

del Ejercito (Madrid, 1943).

Red informática (Internet)

U

A P -tares.com

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 331-392. ISSN: 0482-5748

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS EN ESPAÑA

Jesús Ángel GARRIDO ROBRES, Coordinador1

RESUMEN

En la actualidad las unidades acorazadas españolas son unidades moder-

Sus medios principales son el carro de combate Leopard 2A4 y Leopardo 2E. En este artículo nos centraremos en estos carros, en servicio en los

R «Montesa» de la Comandancia General de Ceu-ta, «Alcántara» R A P » » »

A » E -

mero los Leopard 2A4 y a continuación, la versión española Leopardo 2E), A E

varias razones. E

60 A 30 E M-60, con mayor peso, protección y una menor velocidad, estaba encuadrado

1 E -do su autoría correspondiente. El coronel del Ejército de Tierra, GARRIDO ROBRES, es coordinador y coautor del mismo.

Revista de Historia MilitarI extraordinario de 2022, pp. 331-392

ISSN: 0482-5748RHM.06

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)332

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 332-392. ISSN: 0482-5748

A 30 60

misiones características del arma de Caballería. -

-

trario, supondría su inoperatividad. Pero no sólo supuso una mayor especiali-zación técnica desde el punto de vista de mantenimiento. Las tripulaciones

cuyos componentes deben coordinar sus acciones individuales dentro del en- A

de las unidades carristas está dedicada una de las partes de este artículo.P

U -

estaban en consonancia con los mejores carros de combate del mundo.

E instalaciones, la adaptación de toda la cadena de mantenimiento, la incorpo-

especialistas y de tripulaciones único coordinado por el Mando de Adiestra-miento y Doctrina del Ejército, similar al de otros países de nuestro entorno. E

Desde 2017, la valía del Leopardo 2E y la de sus tripulaciones se pone

P A R » en la república 2017 -

promiso de España en el marco de la Alianza para la disuasión de posibles

P - E

E 2E -

la del resto de unidades del Ejército. En este sentido, el Ejército 2035 es el

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 333

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 333-392. ISSN: 0482-5748

PALABRAS CLAVE: Carro de Combate, tripulación, Leopardo 2E, E 35

ABSTRACT

Leopard 2A4 and Leopardo 2E.

R A - A R

P A

2A4 2E

A A

60 A 30 A 60

A 30 60

-

O

-

2E A

-

A

A U

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)334

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 334-392. ISSN: 0482-5748

2017 2E P A P R 2017

A

A 2E

A E 2035

-nization and personnel.

KEYWORDS: 2E - E 2035

* * * * *

INTRODUCCIÓN

L

17 26 - A 30

E

E

en extenuación, cuando la instantánea es tomada después de una acción de combate.

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 335

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 335-392. ISSN: 0482-5748

O A A O A 1 1

nuestras Fuerzas Armadas y, por ende, del Ejército de Tierra. Uno de los

E -

la propia tripulación, como primer escalón de mantenimiento. 1A -

- 1 0 E -

-

- A

su servicio en el ejército a partir de 2007. Sin duda, razones de industria de

- E U

lado del carro Leopard.

U E

-nientemente. Formación de instructores, de personal especialista, la cons-trucción en las bases de los escalones de mantenimiento correspondientes, la obtención de los repuestos necesarios para mantener la operatividad de

-

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)336

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 336-392. ISSN: 0482-5748

sostenida en el tiempo. Las unidades de carros, de por sí, con independen-

-

E

al máximo.

unidades acorazadas en todo el mundo. Solamente debemos mirar a nues-tro alrededor para observar cómo los carros de combate son utilizados am-

A -

U E

oportuna y decisiva, dadas las tradicionales características del carro: poten-

Las unidades acorazadas en España cumplen este año el centenario

- E E

-

LA LLEGADA DEL CARRO DE COMBATE LEOPARD A ESPAÑA2

E 1 3 E 60 A3 E U

Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE) de reducción de ar-mas convencionales. Los citados carros permitían sustituir a los anticuados

47 4 A 30 60 la República Federal Alemana durante varios años sin el adecuado manteni-

2 Darío DJASCHNI DE CASTRO, capitán.

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 337

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 337-392. ISSN: 0482-5748

Coraza 2000 1 4 -

E A 60 A -

R - R 10 E

Leo-

pard 2A4 60 superiores prestaciones.

P E - 0 0

47 4 60

España y se comenzaron a modernizar al mismo tiempo los AMX-30, de

El inicio del Programa «Leopard»

R 1 5 2A4 P UR A E E

10 2A4

un millón de pesetas (6.000 €) al año por cada carro, con opción de compra 10 -

rros correspondían a los Batallones Panzer A E LEOBEN -

2 E CC Leopardo 2E (o simplemente Leopardo), su propia versión del mismo.

A 2000 P - Leopard

modelo de carro de combate. A partir del tercer trimestre de 1995, se em- A

E A A

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)338

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 338-392. ISSN: 0482-5748

A de Caballería. Asimismo, personal perteneciente al cuerpo de especialistas

E A miento de CC Leopard.

Artículo en un periódico local alemán de Braunschweig haciéndose ecode la colaboración con mandos españoles

E 1 5 10 2A4

P y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados (PCMASA) núm. 1 unas jornadas de conocimiento del carro previas entre los días 2 al 10 de octubre.

Junto con los carros, además se recibieron repuestos estimados para un periodo de dos años para los dos batallones, y dos simuladores mecánicos

E E

E 2001

de los nuevos carros.P

de medios acorazados del Ejército de Tierra era verdaderamente dispar:− 60 carros AMX-30ER1− 164 carros M48 A5E2

A UA A U URO E A U A E A ORA A A 339

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 339-392. ISSN: 0482-5748

− 150 carros AMX-30EM2− 244 carros M-60 A3TTS− 50 carros M-60 A1

P to y movilidad del personal entre unidades acorazadas. En esta línea, se

E E

La recepción en sí se desarrolló entre los meses de diciembre de 1995 1 6

A E

R A

A 2 E P (Main Battle Tank,

MBT) convertir sus unidades acorazadas en la punta de lanza del Ejército de Tierra.

Desembarco de varios CC Leopard 2 A4 en la Base Naval de Rota en 1995

E 1 6 A curso de tripulaciones de Leopard 2A4 para cuadros de mando destinados en

tuar disparos en campo de tiro. Se impartieron durante ese año tres cursos

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)340

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 340-392. ISSN: 0482-5748

P -

de una semana, y se impartió en dos tandas durante el mes de abril de 1997 A E A -

za), bajo dirección de la mencionada Academia. 1 6 21 30 2 -

R 10 actividad bilateral de intercambio de compañías de carros con el Ejército

3 Panzer

Muriano (Córdoba). E -

P

E -

Un nuevo sistema de formación

Con la empresa española INDRA O

R - 12 E A

el Grupo de Instrucción de Unidades Acorazadas (GIUACO). Junto a ello A

Tiro (IAT) y sistematizar la instrucción y el adiestramiento.U E

-jetivo concreto mientras el carro se desplazaba, incluso a altas velocidades,

60 P -

Steel Beasts», - E

-plicadas maniobras tácticas al más alto nivel.

A UA A U URO E A U A E A ORA A A 341

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 341-392. ISSN: 0482-5748

P A

las unidades acorazadas ya concienciados de la complejidad e importancia de este sistema de armas.

A

EA

P

1 2

nocimientos técnicos previos muy superiores a los de carros de combate A

pasar el carro (semestral, anual, bienal y decenal).

2 previa, armonizando el uso de terrenos de instrucción, uso de simuladores, y

2A4 2E

A en el Paseo de la Castellana del 12 de octubre de 1998

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)342

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 342-392. ISSN: 0482-5748

Conclusiones

-

P O -

como al más alto nivel de mando e incluso tuvo (y tiene) repercusión en la

E

instrucción y adiestramiento más basada en trabajo y aprendizaje directo de 60

de estudio previo y simulador, antes de poder comenzar la instrucción como

2A4 a España).A

- -

cios y actividades de instrucción y adiestramiento.A 2A4

2E A -

dad a nivel mundial. Cien años son sólo un día, y en este primer centenario,

cañón al menos los próximos cien.

LA INSTRUCCIÓN DE LAS TRIPULACIONES CARRISTAS3

unidad de carros de combate, es el nivel de instrucción de sus tripulaciones.

3 E ER O A A ARE E E A capitán.

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 343

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 343-392. ISSN: 0482-5748

-duce en la supervivencia de la propia tripulación y por ende de la unidad. La

A

carros de combate incrementa sustancialmente la letalidad de este último en el campo de batalla.

E 201 P -trucción del Carro de Combate Leopardo 2E (MI-015). Este manual es

la biblia del carrista» -dimientos de tiro de instrucción y de evaluación. La instrucción es, por

E

P

La secuencia en la instrucción

El proceso de instrucción de las tripulaciones del CC Leopardo 2E se Pirámide de instrucción

A

tipo de unidades ajenas a las unidades acorazadas, reciben en el ámbito de -

E -

2E al cuadro de mando para el tiro del Carro Leopardo 2E. Una vez superadas estas actividades, el cuadro de mando estaría acreditado para poder de ini-

-

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)344

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 344-392. ISSN: 0482-5748

a. Nivel básico. -

tablecidos en el manual del carro Leopardo 2E. Una vez superados los citados cursos, se inicia la instrucción en

6 102

• Ejecución y superación de los ejercicios en el simulador de torre (STO) tanto de puesto táctico como tripulación. Instrucción en simulador de conducción (SCO).

• R de carro) y tripulación.

U -siderará apta para empezar el nivel intermedio.

b. Nivel intermedio.Una vez superado el nivel básico, ya sea como puesto táctico como

-

- U

con el nivel avanzado una vez consolidado en nivel intermedio. c. Nivel avanzado.

P

-

Criterios de instrucción, evaluación y certificación

La base para establecer unos criterios de instrucción, evaluación y

-

A UA A U URO E A U A E A ORA A A 345

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 345-392. ISSN: 0482-5748

CC

Leo

pard

o 2E

rea

lizan

do e

jerc

icio

de

fueg

o re

al

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)346

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 346-392. ISSN: 0482-5748

E −

independientes tanto en modalidad (STO y campo de tiro) como de puesto táctico y tripulación.

− La instrucción individual (puesto táctico) no viene condicionada por el nivel de tripulación. Sólo es necesario superar las pruebas

poder avanzar a uno superior.

Los Instructores Avanzados de Tiro (IAT) de batallón y de las compa-

-cución de los procedimientos de tiro del Carro Leopardo 2E en el simulador de tiro y en el campo de tiro.

Para poder controlar la instrucción de los puestos tácticos y tripula-ciones, se llevará a cabo una evaluación por parte de los IAT de cada unidad A UA O -

luación del manual MI-015.E

y procedimientos de evaluación de las Unidades Acorazadas, tanto en cam-po de tiro como en simulación. Los tres términos a tener en cuenta cuando

− Validación: E E A

E

llevará a cabo en el simulador de torre (STO) y en el campo de tiro. − Verificación: E

de las tripulaciones en campo de tiro y STO. En STO se realizará

15 32 - 10

IAT de GIUACO. En el campo de tiro, los IAT del GIUACO ve-

para cada nivel.− Certificación E

E U de los IAT de la Unidad y GIUACO da por superado el nivel a un puesto táctico o una tripulación.

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 347

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 347-392. ISSN: 0482-5748

P A -

U

perder el nivel acreditado.

Los medios de apoyo a la instrucción

Las unidades acorazadas del ejército español cuentan con los elemen-

Carro de Combate (CC), ya sea como puesto táctico como por tripulación. Los medios de apoyo a la instrucción más importantes son: − Simulador «Steel Beasts E

E al tener instalado los elementos de control del tiro del CC permi-te al miembro de la tripulación iniciarse en los procedimientos del tiro.

− Simulador de conducción (SCO E los conductores de carro. Este simulador cuenta con elementos idénticos al puesto de conductor real de un Leopard. Todo ello

-tarse a su puesto real en el carro.

− Simulador de torre (STO): Es un simulador más parecido al CC, A

A supervisar la instrucción, ya sea individualmente como al conjun-to de la tripulación.

− Simulador de puntería y tiro (SPT): Es la instalación de simula-ción del GIUACO centrada en la instrucción y adiestramiento de las secciones acorazadas.

− Campo de Tiro U O P

A O

un nivel tanto en puesto táctico como en tripulación. Los IAT de la UA O -

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)348

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 348-392. ISSN: 0482-5748

Trip

ulac

ión

inst

ruyé

ndos

e en

Sim

ulad

or d

e To

rre

(STO

)

A UA A U URO E A U A E A ORA A A 349

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 349-392. ISSN: 0482-5748

Las tripulaciones de un carro de combate

Las unidades acorazadas cuentan con una instrucción particular y exi-

P

Por todo eso, es importante para un nuevo miembro de una unidad

P P

unidad acorazada.

E curso inicial permite a los miembros de un CC poder comenzar

E

simulador Steel Beasts cimientos y procedimientos de tiro, sin dejar de lado la necesaria instrucción diaria en el CC.

La compenetración de una tripulación de CC Leopardo es fundamental

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)350

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 350-392. ISSN: 0482-5748

− U -tivo a los procedimientos de tiro y a su puesto en el CC, se incre-

O evaluará su puesto táctico por parte del IAT de la unidad con los

U tirador, estará preparado para ser miembro de una tripulación.

− El tirador como miembro de una tripulación, iniciará su instruc-ción en el simulador STO realizando todos los ejercicios permi-

− Al terminar la instrucción en el simulador, el tirador puede conti-

nuar su instrucción en el campo de tiro, donde puede realizar los

E básico y continuará su instrucción con el objetivo puesto en alcanzar el nivel avanzado en simulación y campo de tiro.

Conclusiones

El cumplimiento de la misión en combate de un batallón de carros pasa por tener instruidas adecuadamente a las tripulaciones de los carros de combate.

E medios de simulación, a los ejercicios de tiro y al tiempo disponible en el día

Las actividades de instrucción marcadas en el plan anual de prepara-

015 El adiestramiento de las secciones, compañías y del batallón, cobra

sentido si el nivel de instrucción de las tripulaciones está acorde con los U

El proceso de instrucción de las unidades dotadas con el CC Leopar- A

miembro de una tripulación poder realizar una instrucción bien sea como puesto táctico o como parte de una tripulación.

Finalmente, todo lo expresado en el presente artículo conduce a la

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 351

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 351-392. ISSN: 0482-5748

Pirámide de la Instrucción

-

EL DESPLIEGUE EN LETONIA: LA VALÍA DE LAS UNIDADES ACORAZADAS ESPAÑOLAS EN MISIONES EN EL EXTERIOR4

E E -tado y de Gobierno de las naciones aliadas durante la Cumbre de la OTAN

P 2016 P A R enhanced

Forward Presence, eFP) en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, como me-

A Este acuerdo se materializó en la operación eFP, mediante el desplie-

P 2017 Battle Groups, BG) multinacionales, basados en unidades

(Host Nation Defence Forces

Cada BG es liderado por una Nación Marco (Framework Nation, FN) Sending Nations,

E R Unido; el BG en Lituania por Alemania; el BG en Polonia por Estados Uni-

liderado por Canadá.

La operación eFP se complementa con la operación Policía Aérea Báltica (Baltic Air Policing, AP -

U O A (NATO Force Integration Unit U -

O A E

P R E

4 R P ARA P RE

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)352

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 352-392. ISSN: 0482-5748

El Battle Group multinacional

operación eFP dispone de sus propias unidades de combate, apoyo al com-

naciones contribuyentes.

E P E R

E A Este BG multinacional, bajo el mando de un teniente coronel cana- A

A -

E 00

unidades:− 1 − 1 compañía de carros de combate polaca.− 3 -

se e italiano.− 1 U -

− 1 batería de artillería eslovaca.− 1 compañía de apoyo al combate multinacional.− 1

La contribución española a la operación eFP

E P O A

A

letona como personal de aumento (Latvian Allied Augmentation Team, LAAT).

A UA A U URO E A U A E A ORA A A 353

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 353-392. ISSN: 0482-5748

El S/GTMZ español cuenta en Letonia con CC Leopardo 2E y VCI Pizarro

De este modo, España materializa su compromiso con la Alianza y mues-tra ante sus aliados y la opinión pública nacional su implicación como miembro

O AE P

A 23 350

U U O E A National Support Element, NSE).

Dentro del BG multinacional, el personal español se encuadra en su Deputy Commander, O

E

A E

Además, un militar español ejerce como asesor especializado en po-licía militar (Provost Marshall) y otro lidera la célula de coordinación de

Engineers Support Coordination Cell, ESCC).P

más de 140 militares al mando de un capitán, cuenta con los medios más

Pizarro» Leopardo» 2E, encua-drados en dos secciones mecanizadas y una acorazada, respectivamente, pro-porcionando las capacidades de combate y de protección más importantes.

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)354

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 354-392. ISSN: 0482-5748

Los medios acorazados y mecanizados forman parte de las capacidades de disuasión más importantes del S/GTMZ español

A

dad más versátil del BG multinacional, como misiles contracarro, aeronaves pilotadas remotamente, tiradores de precisión, morteros pesados, control aéreo terminal conjunto (Joint Terminal Attack Controller, JTAC) y comu-

Esta unidad española cuenta también con una célula de estabilización, R 40

E R

P U O E dedor de 140 militares al mando de un comandante, encuadrados en una

P A

unidad de abastecimiento, una unidad de transporte y unos elementos de

unidad de transmisiones).

A UA A U URO E A U A E A ORA A A 355

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 355-392. ISSN: 0482-5748

Misión y actividades del BG multinacional

P A R O A

A

P

6 A E 3 Prime, Rising y Summit.

Prime E

A

cuentan las unidades del BG multinacional.

P del Battle Group multinacional

Prime multinacional, denominado Integration Capstone Exercise (Ejercicio de In-

P E

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)356

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 356-392. ISSN: 0482-5748

un papel muy relevante. En este ejercicio, además, se evalúa al BG mul-

Rising

así como dar visibilidad a la presencia de la OTAN mediante la proyección - RA O A

E -tes localidades de Letonia, donde se realizan ejercicios tácticos y se exponen

A de ejercicios tácticos en colaboración con otros BG de la operación eFP,

E - Iron Spear

E Winter Shield, donde U -

-do además con otras unidades mecanizadas, como las de EEUU.

P Summit (culminación) se produce el relevo

multinacional. A

-

cidad de disuasión. -

P O A E

destacan las colaboraciones con entidades civiles letonas y las actividades y A

Influencia de la operación eFP en las unidades acorazadas españolas

E P

A UA A U URO E A U A E A ORA A A 357

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 357-392. ISSN: 0482-5748

P

A

to pesadas y voluminosas, y una elevada cantidad de combustible. P

nadas para participar en esta operación cuentan con la ventaja de realizar

Las actividades de I/A son fundamentales para garantizar la capacidad de disuasión

la oportunidad de realizar diversas jornadas de actualización, instrucción en

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)358

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 358-392. ISSN: 0482-5748

A

La permanente disponibilidad del personal, la alta operatividad de las

A por sus dimensiones es adecuado para el adiestramiento del BG multina-

participación de las unidades acorazadas y mecanizadas españolas en todas A

La experiencia acumulada por la participación en estas actividades

-

esa experiencia para trasladarla al resto de la unidad.Además, la participación en la operación eFP proporciona una exce-

lente oportunidad no sólo para la práctica de tácticas, técnicas y procedi- O A

la interoperabilidad con las unidades de otros países aliados, sino también para su validación y mejora, así como para la experimentación de nuevos

y municiones y de nuevas tácticas, técnicas y procedimientos.

P - -

nacional, con numerosas zonas boscosas, abundante nieve y temperaturas

Conclusiones

P -promiso de España con Letonia y con el resto de los países Aliados para

- O A

P

las unidades acorazadas y mecanizadas son idóneas.

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 359

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 359-392. ISSN: 0482-5748

-

A P

en la capacidad de combate de las unidades acorazadas y mecanizadas es-

-bito interarmas y multinacional, experimentar con nuevos materiales y con

-

-cionadas con las bajas temperaturas.

¿CÓMO PODEMOS MEJORAR LAS PRESTACIONES DEL LEOPARDO 2E?5

controvertida y sujeta a debate. En el caso del CC Leopardo 2E, en servicio desde 2005, podría parecer prematuro acometer una actualización de la plata-

capacidad acorazada de alto nivel en el Ejército de Tierra, y sobre todo, tratán-

país en cuanto al empleo táctico del carro de combate y sus procedimientos,

E E 2E

la actualidad se pueden ver en los principales ejércitos del mundo.

A -

Análisis de tendencias.

-

5 RA RE PERE E A A O RO R UE comandante.

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)360

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 360-392. ISSN: 0482-5748

Los dos carros más emblemáticos en los arsenales occidentales, el 2 1 A

E

de la amenaza y del entorno operativo.

CC Leopard 2A7DK de reciente incorporación al ejército danés donde se puede observar que no disponen de la protección añadida en la parte superior de la torre

En relación a nuestros Leopardo 2E, ya se tuvo en cuenta en su con-

O 2 Hellfi re , desarrollados en la década de los noventa, con el incremento de la coraza en la parte superior

2

mediata o para escalar la respuesta ante la posibilidad de daños colaterales.

los carros, así como las torres de control remoto provistas de ametralladora

las ametralladoras.

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 361

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 361-392. ISSN: 0482-5748

Un paso más vino de la experiencia israelí en Líbano durante 2006, -

15 46 15

soft kill» hard kill 6

-

-ción de sistemas aéreos no tripulados (Unmanned Aerial Systems, UAS) de

-

A -

medios dotados de medidas de apoyo electrónico (Electronic Support Mea-sures E

2006 A -

-

explosivos improvisados (Improvised Explosive Device E -

-

cientes actualizaciones de carros en servicio, donde la necesidad de ver an-

- 2A 2 0 14 55A1 3 1 50

6

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)362

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 362-392. ISSN: 0482-5748

Info

graf

ía m

oder

niza

ción

del

CC

Cha

lleng

er c

on c

añón

L-5

5A1

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 363

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 363-392. ISSN: 0482-5748

CC T-90 M provisto de un mástil

-

Command, Control, Commu-nicatios, Computers, Intelligence, Surveillance, Targeting Acquisition and Reconnaissance, 4 AR -ras de simulador ante los crecientes costes de mantenimiento y operación

-

de duelo.

Desarrollo del Carro de Combate Leopardo 2E.

de combate, como son la movilidad, el mando y control, la protección y la

-

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)364

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 364-392. ISSN: 0482-5748

2E

componentes o subconjuntos debe se-

-ciante es la sustitución de las unidades

con mayores prestaciones. Otra mejo-ra se situaría en la unidad de potencia

-

y sencillo. Y por último, se podrían sustituir las baterías por unas de mayor

Con respecto a la protección, y

teniendo en cuenta la evolución de las

considera necesario evolucionar el ca-

y pasiva mediante la incorporación de nuevos sistemas.

En esta línea, y sin entrar en una

de mejora deberían incorporar alertado-res láser combinado con la dirección de tiro, telémetro láser, sistema de mando

carros propios.También se propone incorporar

la preinstalación del sistema de contra-

eléctricas y de resistencia del anillo de

E -sición del propio sistema activo para un

Sistema contraguiado IR

Sistema de alerta láser

Sistema de protección activa

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 365

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 365-392. ISSN: 0482-5748

protección creíble y a un coste razonable. Este sistema podría estar combi-

E

-cipal. En este sentido, se podrían preinstalar sistemas de anclaje para in-

escapes, y blindaje tipo erizo en la zona de la santabárbara de torre. Final-

E

incrementar la protección del conductor mediante la instalación de anclajes para mantener el asiento suspendido.

sino también a las prestaciones de la torre y su dirección de tiro, a la capa-

electroópticos y al empleo de municiones evolucionadas.

2E - E

nuevas unidades electrónicas ya están siendo empleadas por países usuarios del Leopard con un excelente resultado.

E -nes de cámaras térmicas y ópticas desarrolladas inmediatamente después

2E

2 - 3 4 -

te y proporcionaría superioridad táctica.Otra tendencia muy positiva e implantada en no pocos carros de com-

bate actuales es la incorporación de una estación de armas remota para el 12 70

40 - E

amenaza con un calibre intermedio entre el arma principal de 120 mm y la 7 62

E

el tirador bate otros objetivos con el arma principal.

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)366

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 366-392. ISSN: 0482-5748

CC T-90 MS

CC Leopard 2A7+

P 120

la situación táctica. Así, municiones con una velocidad inicial más elevada, serían capaces de incrementar su capacidad de penetración. También po-

air bust» canister

objetivo.

A UA A U URO E A U A E A ORA A A 367

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 367-392. ISSN: 0482-5748

En lo relativo al mando y control, las nuevas versiones del Sistema de Gestión del Campo de Batalla (Battlefi eld Management System, BMS), tendrán la capacidad de explotar las nuevas radios de alta capacidad de- Software Defi ned Radio, SDR). Estas radios en sus

proporcionada por los sensores externos del campo de batalla. Estos sen-sores incluirían a todo tipo de sistemas de aeronaves pilotadas por control remoto (Remotedly Piloted Aircraft Systems, RPAS) de dotación en el Ejér-

ER E

Conclusiones

P

combate continuará siendo el núcleo principal y máximo exponente de las

A Leopar-

do 2E Plus esbozado en este artículo, se proponen a continuación las líneas

tro ejército.El primer punto a destacar es la concepción del carro de combate en

rara avis»

versiones, esto es, carros de recuperación, zapadores, lanzapuentes...

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)368

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 368-392. ISSN: 0482-5748

- E

-

deberá disponer de la capacidad de moverse con propulsión eléctrica de

O -

- -

tección de la barcaza deberá ser modular y escalable para adaptarlo a las

en servicio.

P -

mentos de munición vacíos deberán poder extraerse por la parte superior de la torre y ser remplazados por otros llenos.

Por otro lado, sobre la torre se dispondrá de un periscopio armado o una estación de armas remota, probablemente dotado con los mismos siste-

-

nadas automático o incluso un cañón automático de 30 mm.P

- E

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 369

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 369-392. ISSN: 0482-5748

repartirán los radares de localización de los sistemas de protección activa

mantenimiento, permita la instalación de manera sencilla de redes de ca-

- -

tancias o a destruir las amenazas entrantes, se deberán disponer de manera

-

si este dispusiera de paredes de cristal.O -

RPA sistema de mando y control e incluso en la dirección de tiro del carro,

A

-

a mayor distancia. Un-

maned Ground Vehicles, U sección o compañía con el propósito de reconocer la viabilidad y po-

de menor entidad como pudieran ser otros UGV o los RPAS, puede ser

-tiendo así a los carros tripulados en nodos desde los cuales se operan y

en combate.

Por último, a los sistemas de mando y control o simulación antes

-

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)370

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 370-392. ISSN: 0482-5748

-

LAS UNIDADES ACORAZADAS DEL EJÉRCITO DE TIERRA EN LA ACTUALIDAD7

E

2E P se centra alrededor de él, al ser el principal carro de combate en España.

− R A P 4

A − R A 10 -

− R A 16 -

E − R A A 61

E E

2E

un Grupo de Caballería Acorazado, dotado asimismo de Carros de Combate 2E E E 8.

E 2E E P A R -

-mientos acorazados.

Pero esta enumeración sería incompleta si no incluimos en la descrip- R 3 A 10 -

2A4 P

7 ARR O RO RE 8 E 25 7 62

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 371

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 371-392. ISSN: 0482-5748

Vehí

culo

de

Exp

lora

ción

de

Cab

alle

ría

(VE

C)

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)372

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 372-392. ISSN: 0482-5748

A E -

nan:− R 12

-dolid.

− R E 11 -za constituyendo una Unidad independiente dentro de la Fuerza Terrestre.

− R - A P

− A R

R A E -

R R 9 y de VEC.

Vehículo de Reconocimiento y Combate de Caballería (VRCC)

9 El «Centauro» está dotado de un cañón de 105 mm estabilizado y 3 ametralladoras 7,62 mm.

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 373

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 373-392. ISSN: 0482-5748

Situ

ació

n de

las d

istin

tas u

nida

des a

cora

zada

s en

Esp

aña

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)374

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 374-392. ISSN: 0482-5748

EL EJÉRCITO 2035 Y SU REPERCUSIÓN EN EL FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS ESPAÑOLAS10

E 2035 E E - componente esencial de

la Fuerza Conjunta, que estará capacitado para constituir organizaciones operativas flexibles y cohesionadas, dotadas de medios tecnológicamente avanzados y formadas por personal altamente motivado y preparado». El

E

E E E

Las Unidades Acorazadas y Mecanizadas, desde el momento de su

2035

A

P

P Fuerza 2035 no parte de cero. Ya en el presente se cuenta con capacidades y

2035 E -

E

P -

-

pudieran tener sobre su capacidad operativa.

10 U R E A

A UA A U URO E A U A E A ORA A A 375

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 375-392. ISSN: 0482-5748

Ent

orno

s de

actu

ació

n Fu

erza

203

5

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)376

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 376-392. ISSN: 0482-5748

para desarrollar operaciones decisivas y rápidas dentro del teatro. Por otra parte, las capacidades acorazadas y mecanizadas también deberán actuar y,

A U - -

P -

Características de la Fuerza Acorazada 2035

P -

2035 RA O 11 -

Materiales

-

-

Para dar respuesta a esta necesidad, el carro de combate, como principal -

11 -

-

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 377

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 377-392. ISSN: 0482-5748

En el caso de España, dentro del desarrollo de la Fuerza 2035, a corto 2E P

mecanizada del Ejército de cara a la Fuerza Posible, en 2024.

E A 2030 capacidades de supervivencia, letalidad y movilidad, así como la conciencia situacional.

-pervivencia de las tripulaciones con blindajes compuestos más resistentes y sistemas de protección activa contra nuevas municiones o nuevas amenazas,

A A

Campo de Batalla Conectado

-

protección sino también de localización y neutralización, a nivel táctico.La implementación de estas mejoras contribuirá a la implantación, a

A 2035

-

-

-

Orgánica

E 2035

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)378

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 378-392. ISSN: 0482-5748

Evo

luci

ón d

e la

s Uni

dade

s Aco

raza

das p

revi

sta

hast

a el

hor

izon

te 2

035

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 379

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 379-392. ISSN: 0482-5748

-

debiendo ser capaces de actuar de manera rápida y resolutiva. U

- -

E

-

U Combined Arms Battalions»12

(Batallones de Armas Combinadas, CAB), Combate Acorazadas del Ejército de los Estados Unidos. Inicialmente, estos batallones tenían una composición idéntica y estaban compuestos por cuatro elementos de maniobra de entidad compañía. Dos de ellos eran compañías de carros de combate y los dos restantes mecanizados. A partir de 2016, se

E -tallones Acorazados, (ACAB), dos de estas compañías eran de carros. Para los Batallones Mecanizados, dos compañías eran mecanizadas y la tercera, de carros de combate.

A - -

− AR R -

maniobra.

12 «Combined Arms Battalions» 3 0 5

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)380

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 380-392. ISSN: 0482-5748

Est

ruct

ura

orgá

nica

de

los C

AB

y A

CA

B d

e lo

s Est

ados

Uni

dos

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 381

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 381-392. ISSN: 0482-5748

E E -

siempre o casi siempre serán necesarias para desarrollar una operación y

los mejores niveles de preparación. Un ejemplo sería la presencia de personal de la Especialidad Fundamental Transmisiones en los pelotones de transmi-

E con personal especializado se considera crítica debido a los conocimientos

- Thunder Run»13 desarrolladas por el Ejército de

E U 2003

unidades ejecutantes, acostumbradas a trabajar conjuntamente.

- -14

maniobra. La reducción de tripulantes de los carros o la opción de combinar

alcanzar estos números sin aumentar el personal necesario para operarlo.

Personal

E unidades acorazadas y mecanizadas. Los cañones y las corazas serían ele-mentos vacíos sin el corazón de sus tripulaciones. Como se señalaba ante-

iniciativa necesario para la ejecución de acciones rápidas y decisivas. -

te deberá venir acompañada de la necesaria especialización de este personal, 13 A 3 E

E U 2003 la operación « R ».

14 E E E U

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)382

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 382-392. ISSN: 0482-5748

A -

-

E -

elemento básico interarmas.

Conclusiones

-

sarrollo del Ejército 2035, aportando las capacidades más potentes y mejor preparadas para poder ser resolutivas en las situaciones más demandantes,

Estas unidades precisarán, como el resto de las capacidades de la

E

de combate y la continua evolución desde su aparición en el campo de ba-

acorazadas especialmente idóneas para desarrollar proyectos de innovación, como los señalados en una parte anterior del presente artículo.

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES DE CARROS EN OTROS PAÍSES15

E

desempeñar la misión capital en el campo de batalla o la menos adecuada a sus capacidades, al de ser empleado en un mero papel como arma de apoyo al combatiente a pie.

15 OR A A

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 383

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 383-392. ISSN: 0482-5748

− -

potencia sobre el terreno, bien sea a través de cadenas o de ruedas. El concepto de movilidad se encuentra relacionado con la relación

A Ruedas vs cadenas; la cadena proporciona mejor movilidad todo terreno, supera zanjas y obstáculos, asume mejor la vibración de-

R 2

-

por el terreno.

-

-tro recorrido. Por contra, la movilidad todo terreno de la rueda es

-portante del peso total del mismo. Mayor blindaje se traduce en

P

motor, un mayor blindaje implica mayor peso y, en consecuencia,

- U

− - E -

-

A -sión en todas las condiciones y la dirección de

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)384

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 384-392. ISSN: 0482-5748

estabilización del armamento principal y de la torre del carro per-

-

- P − Sistemas de Mando y Control, desde los sistemas de comunicacio-

-

− -

-

A -

y darles la mejores posibilidades de supervivencia en un entorno

los cometidos del resto de personal del carro y, en determinados

proporcionar un carro de combate con las características necesarias; escena-rios y previsiones de empleo de las unidades acorazadas, etc.

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 385

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 385-392. ISSN: 0482-5748

La tendencia de las fuerzas acorazadas

E encaje de las unidades de carros en las operaciones de mantenimiento de la

A E -

rros de combate tienen un elemento común, independientemente de la calidad E

sistema de mando y control, para continuar con la vital superioridad en el aire, P -

E - P

-

E

unidades dotadas con este tipo de medios. Por una parte ello es debido a la

asimétricos o misiones de paz. Al menos no existe en este tipo de escenarios

- P

la II GM, el Sinaí en la Guerra de los Seis Días o la Tormenta del Desierto

de los carros y sus combates.

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)386

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 386-392. ISSN: 0482-5748

P

A

a procesos de actualización de sus componentes, mejorando sus capacidades -

recursos en instrucción del carrista y el adiestramiento de las unidades. No

P -

-yoría de países lleva aparejado un exponencial incremento de su rendimiento

E

la Historia nos muestra la reducción del número de componentes de un ejército

Evolución de los actuales carros de combate

P A

están desarrollado el concepto del Main Ground Combat System (Sistema P -cio, tanto el CC Leopard 2 como el Leclerc deben ser reemplazados de 2035

-rar la capacidad de duelo, impulso y la capacidad de imponerse en el campo de batalla. Ello implica una protección superior, así como la rápida detec-ción del blanco, velocidad en los sistemas de procesamiento de datos, mayor

A

de Próxima Generación (Next Generation Weapons System descritas en el principio de este capítulo, esto es:

− − Alta movilidad.− Protección optimizada.

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 387

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 387-392. ISSN: 0482-5748

Deberá también estar preparado para actuar en un amplio espectro de -

RP

E 2014

2015 -

E 67 73 E

-

disminuir el número de carros de combate en sus arsenales.

se impuso a los rebeldes utilizando carros T-64 en apoyo a las unidades de P

R R E

-

do en acción los más modernos carros de combate rusos: T-72, T-80 y T-90.

CC T-72 B3 ruso en Ucrania

E -

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)388

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 388-392. ISSN: 0482-5748

P E

de espacio en la, ya de por sí reducida cámara de combate.

países de su entorno, no puede permitirse el lujo de perder uno u otra. Por

E

superioridad táctica sobre sus posibles adversarios. Una vez instruido, cada

Dos CC Merkava III pertenecientes a las Fuerzas de Defensa de Israel

E E U E 1 A

A UA A U URO E A U A E A ORA A A 389

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 389-392. ISSN: 0482-5748

capacidad y mantiene buenos estándares de operatividad. Más de 8000 carros

denses así como a países aliados. De momento no se conoce un remplazo al

E

Pérsico con un notable rendimiento, basado en su diseño, y en los apoyos de

como apuntábamos anteriormente en este mismo capítulo.

CC estadounidense M1 Abrams A2

La importancia de la instrucción de tripulaciones

P

P tadounidense cuenta con un avanzado sistema de entrenamiento apoyado en

en diversos campos de maniobras, tanto en Europa como en Norteamérica.

JESÚS ÁNGEL GARRIDO ROBRES (coordinador)390

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 390-392. ISSN: 0482-5748

Estos campos se encuentran instrumentalizados y pueden reproducir

- OP OR

-

La unión de un buen carro, con tripulaciones adiestradas y motivadas, con

elevada moral de combate, y contando con un sistema de apoyo al combate y

Conclusiones

-

- E

U - -

P

tripulantes. Los rusos priman la movilidad y la acción en masa de sus unidades.

Los carros dotan a las unidades de los países estudiados con vistas a

R

con velocidad y adecuada protección sobre el campo de batalla, para poder -

E

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LAS UNIDADES ACORAZADAS... 391

Revista de Historia Militar, I extraordinario de 2022, pp. 391-392. ISSN: 0482-5748

BIBLIOGRAFÍA

BIVAINIS, Andrius: Multi-dimensional assessment of the Second Nagorno-Karabakh War. U

A ERO The tank capability of the future . Enero 2022.

A U O A EOPAR 2 E , en Revista Ejército, núms. 5, 6 y 7. 2010.

-----: Spain´s Armor Force Modernizes.CORDESMAN, Antony H: Lessons of 2006 Israeli-Hezbollah War, CSIS.

A P Common Conceptual Vision . Army Con-cepts and Capabilities Development Centre. Noviembre 2018.

JORDÁN, Javier. Documento marco. Algunas lecciones del combate terres-tre en el Donbass (2014-2015): artillería fuerzas acorazadas y mecani-zadas. E E E

O A Lessons from Russia’s Operations in Crimea and Eas-tern Ukraine. RAND Corporation.

MATSUYAMA, Brendan; U.S. Army Combined Arms Battalion. Order (web). 2016.

MORGAN, Brandon: Light, mobile and many: rethinking the future of ar-mour. 201

NASH, Ed: In Profile: The M1 Abrams Main Battle Tank.

NORRIS, Pete: Maximizing the Lethality of Armoured Forces 2016

VV.AA.: Enciclopedia Ilustrada tanques, carros de combate y vehículos acorazados. E

OTRAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Publicaciones doctrinales Ejército de los Estados Unidos de América. 2021 A -

UER A 35 E E

Diversos Manuales de Instrucción del Ejército de Tierra. R

E A R - R R 2

2A4 en España.

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ORIGINALES

La Revista de Historia Militar es una publicación del Instituto de Historia y Cultura Militar. Su periodicidad es semestral.

Puede colaborar en ella todo escritor, militar o civil, español o extran-

E

instituciones, acontecimientos bélicos, personalidades militares destacadas y usos y costumbres del pasado, particularmente si contienen enseñanzas o

de Historia y Cultura Militar. Revista de Historia Militar. Paseo de Moret, núm. 3. 28008-Madrid, pudiendo remitirse con antelación, vía correo elec-

E

además de un breve currículum. En el caso de los militares, en el supuesto

E

R 11 Los artículos deberán tener una extensión comprendida entre 10.000

20 000 35

simétricos de 3 cm.E -

tes partes:− Título: representativo del contenido.− A -

completa de la misma, así como dirección de correo electrónico, si dispone de ella.

− Resumen en español: breve resumen con las partes esenciales del contenido.

− Palabras clave en español: palabras representativas del contenido

− R

− P

− la relevante para el desarrollo del texto. Se presentará por orden

− Ilustraciones: deben ir numeradas secuencialmente citando el ori-

indicadas en el texto.

Notas a pie de página.

- E P

Palencia, Alonso de: Crónica de Enrique IV. Ed. BAE, Madrid, 1975, vol. I, pp. 67-69.

b) Artículos en publicaciones: apellidos y nombre del autor del modo

nombre de la publicación en cursiva, número de volumen o tomo, año y P

Revista de Historia Militar, 0 2001 231

c) Una vez citado un libro o artículo, puede emplearse en posteriores

op.cit., número de volumen (si procede) y P Castillo Cáceres, Fernando: op.cit., 122

puede emplearse ibídem, Por ejemplo:

Ibídem, 66

P -plo: A.H.N., Estado 43 1 A

12 1774

contener texto adicional. Normalmente las citas, si son breves se incluirán

Recomendaciones de estilo.− E − U

CETME, o el nombre de un Cristóbal Colón. También para las pa-

títulos de libros y publicaciones periódicas.− -

R R

− De la misma manera, se escriben con mayúscula todas las palabras -

dades, instituciones, etc.−

E A

la mayúscula inicial. Otro tanto viene a ocurrir con las especiali- A E

U E A R A

− puntos y conviene relacionarlos entre paréntesis inmediatamente después de utilizarlos por primera vez, Centro Superior de Estu-

E E E−

A General Militar de Madrid (AGMM).

Evaluación de originales.Para su publicación los trabajos serán evaluados por, al menos, cuatro

miembros del Consejo de Redacción, disponiéndose a su vez de un proceso

E-mail:

Título:

ISBN (si se conoce): N.º de ejemplares:

El procedimiento para solicitar una obra en impresión bajo demanda será el siguiente:

Enviar un correo electrónico a [email protected]

especifi cando los siguientes datos:

Nombre y apellidosNIF

Teléfono de contacto

Dirección postal donde desea recibir los ejemplares impresos

Dirección de facturación (si diferente a la dirección de envío)

Título y autor de la obra que desea en impresión bajo demanda

Número de ejemplares que desea

Recibirá en su correo electrónico un presupuesto detallado del pedido solicitado, así como, instrucciones para

realizar el pago del mismo.

Si acepta el presupuesto, deberá realizar el abono y enviar por

correo electrónico a:[email protected]

el justifi cante de pago.

En breve plazo recibirá en la dirección especifi cada el pedido,

así como la factura defi nitiva.

Centro de PublicacionesSolicitud de impresión bajo demanda de Publicaciones

Procedimiento Centro de PublicacionesCentro de PublicacionesCentro de PublicacionesSolicitud de impresión bajo demanda de PublicacionesSolicitud de impresión bajo demanda de Publicaciones

Apellidos y nombre:

Dirección

Población:

Código Postal: Provincia:

N.I.F.: Teléfono

Apellidos y nombre: N.I.F.:

Dirección Población:

Provincia:Código Postal:

Dirección de envio: (sólo si es distinta a la anterior)

Publicaciones de DefensaCamino de los Ingenieros, 6 • 28047 Madrid

Teléfono: 91 364 74 27 (Pedidos)[email protected]

SECRETARÍAGENERALTÉCNICA

SUBDIRECCIÓN GENERALDE PUBLICACIONESY PATRIMONIO CULTURAL

Impresión Bajo Demanda

.es

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

Revista de Historia MilitarTarifas de suscripción para el año 2022:

- 15 € ESPAÑA- 25 € EUROPA- 30 € RESTO DEL MUNDO (IVA Y GASTOS DE ENVÍO INCLUIDOS)

APELLIDOS, NOMBRE:_____________________________________________________________CORREO ELECTR.:_______________________

DIRECCIÓN: _____________________________________________________________________________________________________________

POBLACIÓN: ____________________________________ CP: _____________________ PROVINCIA:___________________________________

TELÉFONO:__________________________ NIF: _________________________Nº DE SUSCRIPCIONES: ____________

FORMAS DE PAGO: (Marque con una X)

Domiciliación bancaria a favor del Centro de Publicaciones del Ministerio de Defensa. (Rellene la autorización a pie de página).

Incluyo un cheque nominativo a favor del CENTRO DE PUBLICACIONES DEL MINISTERIO DE DEFENSA.

Transferencia bancaria / Ingreso en efectivo al BBVA: «CENTRO DE PUBLICACIONES DEL MINISTERIO DE DEFENSA». Nº de Cuenta: ES57 0182 2370 4402 00000365

Al recibir el primer envío, conocerá el número de suscriptor, al cual deberá referirse para cualquier consulta con este Centro. En ________________ , a _____ de ________________ de 2022.

Firmado:

IMPRESO DE DOMICILIACIÓN BANCARIA

ENTIDAD OFICINA D.C. NÚMERO DE CUENTA

En ________________ , a _____ de _________________ de 2022.

SELLO DE LA ENTIDAD

Firmado:

EJEMPLAR PARA ENVIAR A LA SUBDIRECCION GENERAL DE PUBLICACIONES Y PATRIMONIO CULTURAL MINISDEF Deptº. de Suscripciones, C/ Camino los ingenieros nº 6

28047 - Madrid Tfno.: 91.364 74 21 - Fax: 91 364 74 07 - e-mail: [email protected]

CORTAR ------ CORTAR ------ CORTAR ------ CORTAR ------ CORTAR ------ CORTAR ------ CORTAR ------ CORTAR ------ CORTAR ------ CORTAR ------ CORTAR ----- CORTAR ----- CORTAR ----- CORTAR ----- CORTAR ---- CORTAR ---- CORTAR ---

EJEMPLAR PARA QUE Vd. LO ENVÍE AL BANCO

SR. DIRECTOR DEL BANCO/CAJA DE AHORROS:

Ruego a Vd. de las órdenes oportunas para que a partir de la fecha y hasta nueva orden sean cargadas contra mi cuenta nº _______________________ abierta en esa oficina, los recibos presentados para su cobro por el Centro de Publicaciones del Ministerio de Defensa - Revista de Historia Militar

En ________________ , a _____ de _________________ de 2022

Firmado:

AppRevistas de Defensa

Consulta o descarga gratis el PDFde todas las revistas del Ministerio

de Defensa.

También se puede consultar el Boletín Oficial de Defensa de acceso libre.

La app REVISTAS DE DEFENSA es gratuita.

La página web del Catálogo de Publicaciones de Defensa pone a disposición de los usuarios la información acerca del amplio catálogo que compone el fondo editorial

del Ministerio de Defensa. Publicaciones en diversos formatos y soportes, y difusión de toda la información y actividad que se genera en el Departamento.

También se puede consultar en la WEB el Boletín Oficial de Defensa de acceso libre.

WEBCatálogo de Publicaciones

de Defensa

https://publicaciones.defensa.gob.es/