Resumen Proyecto guido

25
Proyecto Mejoramiento de la Gestión de la Inversión Pública Territorial

Transcript of Resumen Proyecto guido

Proyecto Mejoramiento de la Gestión de la Inversión

Pública Territorial

Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Monto total de la inversión: US$50 Millones de Dólares

Entidades Beneficiarias: 06 GGRRs (Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Puno) reciben asistencia técnica y participan del Fondo de Incentivos.

15 GGRRs reciben asistencia técnica y no participan del Fondo de Incentivos .

MEF (Sistema de Inversión, Sistema de Presupuesto y Sistema de Contrataciones).

Proyecto Territorial

Objetivo y Componentes del Proyecto

Mejorar la Gestión de Inversión Pública Regional

Componente 3 FONDO DE

INCENTIVOS PARA LA MEJORA DE LA

INVERSIÓN TERRITORIAL

• Asistencia Técnica

• Mejora de capacidades

• Mejora de procesos

Componente 1

MEJORA DE LA GESTIÓN

DE LA INVERSIÓN PÚBLICA POR LOS GGRR

• Instrumento financiero para premiar y promover el esfuerzo de los GGRR por mejorar gestión de inversiones

Componente 2

MEJORAMIENTO DE LA

GESTIÒN DE LOS ENTES RECTORES

• Mejora y articulación de los servicios de DGPI, DGPP y OSCE

Gobiernos Regionales Beneficiarios del Proyecto

Amazonas Apurímac Ayacucho Huancavel

ica Huánuco Puno

Regiones que

participan en el FI con ATI

Actualmente asistidos Desde Nov 2013.

Loreto San Martín Ucayali Madre de

Dios Pasco Junín

Regiones que no

participan en el FI con ATI 2015

Se instalaran los equipos en el 2015

9 GGRR adicionales serán asistidos en el 2016

Intervenciones en los Gobiernos Regionales

Asistencia Técnica Integral

Mejora Sistema Información Territorial

Mejoramiento de Procesos de Gestión de Inversiones

Capacitación en Gestión de Inversiones

Financiamiento Pre inversión e Inversión

Asistencia Técnica Gestión del Cambio

Participan en el FI2 años

No participan en el FI 1 año

Participan en el FI

Capacitación en Contrataciones

Asistencia Técnica Integral

Asistencia Técnica Integral

Especialista Planificación y Presupuesto

Especialista Pre inversión

Especialista Ejecución

Especialista Adquisiciones

Coordinador Regional

Asistencia Técnica Integral Bajo la metodología

“aprender haciendo” en la aplicación de las normas, metodología y procedimientos de las diferentes fases de los proyectos de inversión pública (programación, pre inversión, inversión y post inversión), de las contrataciones, del presupuesto y del seguimiento de las inversiones que son competencia de los GGRR. Especialista Estudios

Definitivos

Cartera de Asistencia Técnica Integral

Se viene asistiendo a una Cartera de Proyectos, conformada por 143 PIP, cuyo monto de inversión asciende a S/. 4.60 mil millones. Los sectores con mayor monto de inversión son: Sector Transportes, 44%; Sector Salud, 28%;Sector Educación; 13% y Saneamiento, 3%

CARTERA EN LOS 06 GGRR (En Millones de Nuevos Soles)

FunciónEjecución Estudios

DefinitivosPre Inversión Total

Nº S/. Nº S/. Nº S/. Nº S/. Ambiente         1   1   Educación 17 251.6 25 187.1 11 138.0 53 576.7 Energía 2 19.4     2 11.7 4 31.1 Productivo     2 6.9 6 61.9 8 68.8 Riego 2 67.5 3 145.1 5 209.9 10 422.5 Salud 8 669.7 8 246.4 13 413.5 29 1,329.

6 Saneamiento 4 126.1 1 6.1 3 19.3 8 151.5 Seguridad Ciudadana

        1 7.4 1 7.4 Transporte Interprovincial

11 253.3 11 569.6 7 1256.0 29 2,078.9

Total General 44 1,387.7

50 1,161.2

49 2,117.7

143 4,666.6

Se viene asistiendo a una Cartera de Proyectos, conformada por 143 PIP, cuyo monto de inversión asciende a S/. 4.60 mil millones. Los sectores con mayor monto de inversión son: Sector Transportes 44%; Sector Salud 28%;Sector Educación 13% y Saneamiento 3%

Instrumentos Metodológicos y Procedimientos Estandarizados

Con apoyo de la Asistencia Técnica

06 GGRR han calculado su Índice de Desarrollo Territorial (IDT), instrumento de planificación territorial de la inversión pública

Índice de Desarrollo Territorial (IDT)

10 TDR y/o PT para Estudios de Pre Inversión estandarizados y aprobados, para las tipología de Educación, Saneamiento, Transporte, Energía.

TDR y/o PT para Estudios de Pre Inversión estandarizados y aprobados.

09 Directivas de Procesos para Adquisiciones y Contrataciones aprobadas, referidas a: Compras para procesos menores a 3 UIT; Contrataciones de Bienes, Servicios, bienes y servicios cuyos montos excedan las 03 UIT; elaboración, aprobación y publicación del PAC; elaboración y aprobación de expedientes de contratación y bases;

Directivas de Procesos para Adquisiciones y Contrataciones aprobadas.

06 GGRR han elaborado su Directiva de Priorización de inversiones aprobada.

Directiva de Priorización de inversiones aprobada.

Fondo de Incentivos

Busca incentivar a los Gobiernos Regionales para mejorar la gestión de sus inversiones públicas.

Para acceder el Gobierno Regional deberá cumplir requisitos y metas establecidas en la Matriz de Logros sobre gestión de inversiones.

Las metas de la Matriz de Logros del 2014 han sido definidas de manera conjunta con el Gobierno Regional, aprobada por este y la DGIP.

La Matriz de Logros del 2015 será igualmente definida de manera conjunta con el Gobierno Regional en el primer trimestre del 2015.

El Fondo de Incentivos

Proceso para Activar el Fondo de Incentivos

Convenio de

Adhesión

DefiniciónMatriz de Logros

Definición Carteras de

Proyectos del FI

Activación del Fondo

Ejecución del

Fondo

Seguimiento y

Monitoreo del

Fondo

Rendición de

Cuentas

Primer Momento

Resultados de la Primera Medición del FI

Han logrado acceder al financiamiento del Primer Momento los GGRR de Amazonas, Ayacucho, Huancavelica y Puno.

G obierno Regional Tipo de Estudio N om bre del Proyecto

M onto Estim ado

S/.

M onto Estim ado Asignación Financiera

S/.

Am azonas Estudio PreinversiónPerfil

M ejoram iento de los Servicios de Salud I de la M icro Red Im aza, Distrito de Im aza, Provincia de Bagua-Am azonas. 177,708 177,708

Estudio PreinversiónPerfil

Instalación del Servicio Educativo del Nivel Inicial en el Sector Rural del Distrito de San M iguel de la Provincia de La M ar del Departam ento de Ayacucho. 62,100

Estudio PreinversiónPerfil

Instalación del Sistem a de Riego Tincco, Distritos de Vinchos, Socos, San Jose de Ticllas, Santiago de Pischa y M oochucos de las Provincias de Huam anga y Cangallo Departam ento de Ayacucho.

244,470

Estudio de PreinversiónFactibilidad

M ejoram iento y Am pliación de los Servicios Educativos del Nivel Inicial Escolarizados en los Centros Poblados y Sectores de los Distritos de Lircay y Anchonga, Provincia de Angaraes y Departam ento de Huancavelica (Cod. SNIP 248348).

291,312

Estudio Definitivo M ejoram iento y Am pliación de los Servicios Educativos de Nivel Inicial en las Localidades de Ayaccocha, Salcabam ba, M iraflores, Caym o, Santa Cruz de Pucayacu, Santa Rosa de Palca, O vejeria e Istay Hualcas, Distrito de Salcabam ba, Prov. de Tayacaja - Hvca.(Cod. SNIP 267237).

160,000

Estudio Definitivo M ejoram iento de los Servicios Educativos de Nivel Inicial en las Localidades de Soccllabam ba, Pam pahuasi, Villa Huasapam pa, Caja M arca, Colina y Com unpata, de los Distritos de Lircay, Anchonga y Huanca Huanca, Provincia de Angaraes y Departam ento de Hvca (Cod. SNIP 250229).

120,000

Puno Estudio PreinversiónPerfil

M ejoram iento de los servicios Centro de Salud Sim on Bolivar Categoría I-4, Red de Salud Puno-DIRESA Puno 320,000 320,000

1,375,590 1,375,590

Ayacucho

Huancavelica

Total

306,570

571,312

Estudios de Preinversión y Estudios Definitivos Servicios de salud Desnutrición infantil Servicios de educación

básica regular rural Servicios de

saneamiento Electrificación rural Infraestructura de

riego Prevención y

mitigación de desastres

Turismo rural comunitario

Telecomunicaciones rurales

 

Tipología Proyectos que Financiará el Fondo de Incentivos

Para Ejecución de Proyectos Servicios de salud

(micro redes atención primaria)

Desnutrición infantil

Servicios de educación básica regular en zona rural

Electrificación rural

Infraestructura de riego

Turismo rural comunitario

Telecomunicaciones rurales

 

  

Criterios para seleccionar Proyectos que Financiará el Fondo de

Incentivos

Dimensión CriteriosImpacto Regional de Desarrollo

Enfoque TerritorialFocalización

Pertinencia del Proyecto   

IntegralidadConcordancia con la Cartera Estratégica de Inversiones del GGRRCalidad del Proyecto de Preinversión o Estudio Definitivo Elegibilidad Ambiental y social del BID ( ejecución de Proyectos)

Arreglos Institucionales

Documentación Técnica (ejecución de Proyectos)

Para Estudios de Preinversión, Estudios Definitivos y Ejecución de Proyectos

Momentos de Activación del Fondo de Incentivos

Actividad Por Gobierno Regional Hasta US$

Primer Momento 216,667

Segundo Momento 100,000

Tercer Momento 3,016,666

Total 3,333,333

Total del Fondo de Incentivos : 20 millones de Dólares

Diseño, seguimiento y monitoreo de la Matriz de Logros

DSML GGRR: AMAZONAS

Coordinador Equipo DSML

Bajo las herramientas de seguimiento, monitoreo y evaluación definidas por el Equipo DSML, en coordinación con el PT, y en el marco del Manual Operativo del Fondo.

DSML GGRR APURIMAC

DSML GGRR AYACUCHO

DSML GGRR HUANCAVELICA

DSML GGRR HUANUCO

DSML GGRR PUNO

1. Matriz de logros - Resultados

INDICADOR META METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE META

PERIODICIDAD DE CÁLCULO

FUENTE DE VERIFICACION*

 

           % de alineamiento de ejecución presupuestal de inversiones

Sujeto a línea de base y a la programación realizada

Devengado alineado PIP /Devengado total PIP

Mensual Sistemas de información DGPP/DGPI

Relaci

onamie

nto

Carteras Estratégicas de Inversiones formulados y aprobados

1

Verificacion de documento de aprobacion1: con aprobacion0: sin aprobacion

Anual Resolución Ejecutiva Regional (RER).

Índice de desarrollo provincial calculado 1

Verificar el indice calculado1: calculado0: no calculado

Anual GGRR - Documento de calculo

TdR y/o PT para estudios de preinversión estandarizados y aprobados

1

Verificar la aprobacion del instrumento

Semestral Documento que aprueba y/o institucionaliza el documento Ca

lida

d

% de avance de la ejecución presupuestal

Sujeto a línea de base y a la programación realizada

Devengado /PIM de las AAnF

Mensual Sistemas de información DGPP/DGPI

Tiempo

% de ejecutabilidad del PIM de inversiones

Sujeto a línea de base y a la programación realizada

Monto del PIM que cuenta con F-15/PIM de las AAnF

Mensual Sistemas de información DGPP/DGPI

% del cumplimiento de la programación de la Cartera asistida

Sujeto a línea de base y a la programación realizada

Actividades ejecutados/ Actividades programados

Mensual Documento de asistencia técnica

Gobierno Regional habilitado en foniprel 1

Verificacion 1: habilitado0: Inhabilitado

Semestral Pagina Web MEF, reporte de FONIPREL

Sosten

ibilid

ad

2. Matriz de logros - Productos

INDICADOR META METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE META

PERIODICIDAD DE CÁLCULO

FUENTE DE VERIFICACION*

 

           

Equipos de AT instalados

1

Verificacion de equipos en las sedes de GGRR:1 instalados0: No instalados

Semestral Visita de campo a GGRR

Produc

tos

Responsables de la AT por parte del GGRR designados 1

Verificacion de asignacion:1 designado0: No designado

Semestral Documento de designación

% de participación de los operadores SNIP en las capacitaciones programadas 90%

Numero de participantes con 80% de asistencia / Total de participantes inscritos

Despues del curso

Lista de asistencia

% de participación de los operadores SNIP en reuniones de trabajo 90%

Numero de participantes con 80% de asistencia / Total de participantes inscritos

Despues de los talleres

Lista de asistencia

Directivas de Procesos para Adquisiciones y Contrataciones aprobadas

1

Verificacion aprobacion del documento1: aprobado0: No aprobado

Semestral Documento que aprueba y/o institucionaliza el documento

Directiva de proceso de priorización de inversiones aprobadas 1

Verificacion aprobacion del documento1: aprobado0: No aprobado

Semestral Documento que aprueba y/o institucionaliza el documento

% cumplimiento de los acuerdos del CRI

75%

Total de acuerdo cumplidos acumulados/ Total de acuerdos tomados acumulados

Mensual Actas

% asistencia a los CRI

75%

Total de participantes invitados que asistieron a los CRI/ Total de participantes invitados a los CRI

Mensual Lista de asistencia

Situación a Diciembre del 2014

Metas cumplidas: 

• Del Índice de Desarrollo Territorial Calculado, al 31 de noviembre se tiene el IDT calculado y publicado.

• TdR y/o PT para estudios de preinversión estandarizados y aprobados: No se levantó el incumplimiento de meta que se tenía al mes de setiembre y se cumplió la meta de diciembre.

• % de ejecutabilidad del PIM de inversiones: Se programó 84% y se logró 97%

• % del cumplimiento de la programación de la Cartera asistida. Se programó 75% y se logró a diciembre 80.8%.

• Gobierno Regional Habilitado en FONIPREL: Al 31 de diciembre el GGRR de Huancavelica se encuentra habilitado para el FONIPREL

• Equipos de AT Instalados: En el GGRR de Huancavelica el equipo ATI se encuentra adecuadamente instalado al 31 de diciembre.

• Responsables de la AT por parte del GGRR designados: Mediante actos resolutivos las contrapartes por parte del GGRR de Huancavelica está designados y vigentes al 31 de diciembre.

Situación a Diciembre del 2014

Metas cumplidas: 

• Directivas de Procesos para Adquisiciones y Contrataciones aprobadas: La meta anual (setiembre) fue una directiva sin embargo en el GGRR de Huancavelica logró aprobar dos directivas teniendo una sobre meta respecto a la MLP.

• Directiva de proceso de priorización de inversiones aprobadas: La meta anual fue tener la directiva aprobada en el mes de setiembre, la misma que se cumplió con la emisión de la Resolución en el mes de diciembre..

• % de cumplimiento de los acuerdos del CRI: Se programó 75 % y se logró 77% al mes de diciembre.

• % cumplimiento de asistencia a los CRI: se programó el cumpliendo del 75% y se logró 80% en diciembre.

Situación a Diciembre del 2014

Metas No cumplidas: 

• % de alineamiento de ejecución presupuestal de inversiones: Se programó 90% y se logró 87.5% al mes de diciembre.

• % de ejecución presupuestal de inversiones: Se programó 96% y se logró 94.7%

• Carteras Estratégicas de Inversiones formulados y aprobados, La meta anual fue cumplida desde junio, teniendo los documentos formales, sin embargo no se cumplió lo programado en diciembre que era la Cartera para el periodo 2015-2017.

Situación a Diciembre del 2014

Metas No Analizadas en diciembre: 

• El Indicador 11: % de participación de los operadores SNIP en las capacitaciones programadas

• El Indicador 12: % de participación de los operadores SNIP en Talleres de Gestión de Cambio.

Los dos últimos no han sido analizados dado que a la fecha no se ha programado la realización de ninguna capacitación ni taller respectivamente.

Muchas Gracias