relatorio de impacto ambiental (rima) - Ministerio del Ambiente ...

43
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) PROYECTO: DESARROLLO AGROINDUSTRIAL ESTANCIA “LOMAS” DISTRITO DE VILLA DEL ROSARIO DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO Recurrente: PARAGUAY AGRICULTURAL CORPORATION S.A. Ing. Guillermo Rolón Junio 2015

Transcript of relatorio de impacto ambiental (rima) - Ministerio del Ambiente ...

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)

PROYECTO:

DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

ESTANCIA “LOMAS”

DISTRITO DE VILLA DEL ROSARIO DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO

Recurrente: PARAGUAY AGRICULTURAL CORPORATION S.A.

Ing. Guillermo Rolón

Junio 2015

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

2

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) DEL PROYECTO DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

“ESTANCIA LOMAS” PROPIEDAD DE PARAGUAY AGRICULTURAL CORPORATION S.A. (PAYCO S.A.)

DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO

100 ANTECEDENTES

El Artículo 2º, Literal b), Numeral 1 del Decreto Reglamentario Nº 453/13 establece que los proyectos que contienen actividades relacionadas a explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales y granjeras superiores a 500 ha en la Región Oriental, deben obtener una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Con base a esto, la firma responsable del proyecto viene a poner a consideración de la Secretaría del Ambiente (SEAM), Autoridad de Aplicación de la Ley 294/93, el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar (EIAp) de la unidad productiva que está desarrollando el proyecto Desarrollo Agroindustrial “Estancia Lomas”, el que contiene, entre otros aspectos, la evaluación de los impactos ambientales provocados por la habilitación de tierras para la implantación de cultivos de arroz y otros cultivos anuales y permanentes y la construcción de infraestructura de apoyo necesarias para llevar a cabo estas actividades primarias así como el procesamiento industrial de la materia prima producida en el complejo. En la unidad productiva se está operando un complejo agroindustrial que desarrolla actividades primarias consistentes en cultivos agrícolas, principalmente arroz, plantaciones de varios clones de eucaliptos, así como la cría y recría de ganado bovino bajo pasturas naturales, cultivadas y silvopastoril. En cuanto a las actividades secundarias, se dispone de una planta silos con sus respectivos subcomponentes e infraestructura de apoyo administrativo, entre otros, destinados al procesamiento de la producción primaria de la finca. Cabe destacar que los procesos industriales en operación están orientados a procesar físicamente la materia prima de origen vegetal, transformándolos a productos semi-elaborados o elaborados, no verificándose procesos industriales que necesiten la utilización de productos químicos. A las obras principales destinadas al procesamiento de la materia prima producida en la finca, se asocian también la operación de bombas de agua, pozos artesianos para consumo humano, galpones y depósitos de defensivos agrícolas, talleres y depósitos de maquinarias y equipos, pista de aterrizaje y depósitos de productos, instalaciones para el manejo y sanitación del ganado bovino, oficinas administrativas y viviendas para el personal técnico y directivo de la firma. Para llevar a cabo esta importante inversión, la firma dio cumplimiento a los requerimientos legales establecidos en la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, elaborándose el EIA del proyecto, el que permitió identificar los potenciales impactos ambientales, tanto positivos como negativos, proponer las medidas mitigatorias correspondientes y definir un Plan de Gestión Ambiental, tanto para la etapa de construcción como la de operación. El estudio fue puesto a consideración de la SEAM en el mes de Diciembre del 2011 y luego de cumplir con todos los procedimientos administrativos establecidos en las reglamentaciones de la Ley 294, se otorgó al proyecto la Declaración DGCCARN Nº 050/2013, del 13 de febrero de 2013, para completar la construcción de las obras e iniciar las operaciones del proyecto. Otro estudio que fue puesto a consideración de la SEAM es el relacionado con el Proyecto “Explotación Agropecuaria – Cultivo de Arroz y Construcción de Canal de Cielo Abierto del Río Paraguay hasta la Cabaña “La Florida”, que cuenta con la Declaración DGCCARN Nº 286/2013, del 10 de setiembre 2013, para completar la construcción de las obras e iniciar las operaciones del proyecto. Parte de las obras aprobadas por ésta declaración, que son las del Canal de Aducción, Estación de bombeo y Canal Maestro de Riego, son compartidas con el proponente del presente estudio. Por acuerdo entre las partes, estas obras arriba mencionadas pasan ahora a integrarse a la licencia de la “Estancia Lomas”, en virtud – entre otros aspectos - de que las mismas se construyeron en propiedad de

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

3

ésta estancia y que las mismas ya se hallan incorporadas al Plan de Gestión y Monitoreo Ambiental desarrollado e implementado por el proponente PAYCO S.A., propietaria de la Estancia Lomas Para llevar adelante el actual EIAp, el recurrente contrató al consultor Ing. Guillermo Rolón, el que conformó un equipo de especialistas en manejo de suelos, hidrología, vida silvestre y uso de la tierra, entre otros, a fin de identificar y evaluar los impactos ambientales significativos de la construcción y operación del sistema agroindustrial en ejecución, la implantación de cultivos anuales y perennes y la construcción de la infraestructura conexa de apoyo y el manejo de los mismos. En este mismo sentido, la Proponente contrató a la Fundación Moisés Bertoni (FMB) para ejecutar un inventario completo de la fauna y flora presente en la Estancia Lomas y a partir de ello, elaborar la Línea de Base Ambiental de la misma y desarrollar un Plan de Monitoreo de Flora, Fauna y Agua. Este mismo estudio sirve de base para la elaboración del Plan de Gestión ambiental que actualmente está en proceso de implementación dentro de la propiedad. Este Estudio de Línea Base y el Plan de Gestión Ambiental derivado del mismo se encuentran en el Anexo.

110 La empresa ejecutora

El establecimiento agropecuario donde se desarrolla el proyecto se denomina Estancia Lomas, siendo su único propietario la firma PARAGUAY AGRICULTURAL CORPORATION S.A. El proyecto se está realizando en un inmueble rural de propiedad de la empresa, identificado como Finca Nº 522, Padrón Nº 192 del Distrito de Villa del Rosario, Departamento de San Pedro, con una superficie total, según títulos, de 39.408 ha. 4.664 m2

120 Breve historia del proyecto

La Estancia fue parte de una propiedad mayor que inició sus actividades en la primera década del año 1900, dedicándose hasta ahora principalmente a la cría de ganado vacuno. La propiedad fue adquirida por sus actuales propietarios hacia finales de la década del 70, a partir de la cual fueron desarrollándose varias infraestructuras para apoyo de la actividad principal de cría de ganado vacuno. Es así que se inicia la implantación de pasturas cultivadas para apoyo alimentario del ganado de cría, llegando en la actualidad a aproximadamente unas 2.400 ha distribuidas en varios sectores de la propiedad. De igual forma, se reparan y construyen nuevas alambradas, terraplenes, canales y se construyen nuevas infraestructuras también dedicadas a la cría de ganado. La propiedad donde se asienta el proyecto, se encuentra ubicada a aproximadamente a 105 Km. al oeste de la Localidad de San Estanislao y 15 Km. al Sur oeste de Villa del Rosario, sobre la margen izquierda del Río Paraguay, contando actualmente, como se indicó, con canales y terraplenes construidos con el objeto principal de desaguar los campos del agua que se acumula por aporte de lluvias y desborde de los cursos de agua en época de crecientes. Es justamente, la presencia de infraestructura, suelos adecuados y disponibilidad de abundante agua a partir del Río Paraguay, entre las consideraciones más importantes, las que han motivado a la empresa propietaria a evaluar la posibilidad de desarrollar el cultivo de arroz bajo riego y la reforestación. Uno de los aspectos relevantes para la toma de la decisión de llevar adelante el proyecto es la existencia de una demanda creciente por arroz y madera, productos ambos que bajo serán desarrollados con base a un diseño que también permitirá potenciar la actividad actual de cría y recría de ganado vacuno. La actividad principal desarrollada actualmente es la cría extensiva de ganado vacuno y el cultivo de arroz bajo riego y las plantaciones forestales, la cuales se implementan sobre campos naturales que reúnen las condiciones agrológicas apropiadas para la producción de estos rubros. Como parte del componente agrícola, se encuentra la construcción y operación de dos estaciones de bombeo, terraplenes y canales capaces de satisfacer toda la demanda de agua para el riego de unas 14.000 hectáreas de cultivo de arroz irrigado, a ser desarrolladas en rotación con otros cultivos agrícolas y forrajeros.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

4

Igualmente, como parte del componente forestal, se encuentra la construcción de terraplenes y cuerpos de agua, en condiciones de proporcionar acceso a la plantación y medios para el control y combate de incendios, de unas 60 parcelas forestales de aproximadamente 50 ha cada una en donde se pretenden desarrollar las aproximadamente 3.000 ha de reforestación. También como parte del componente ganadero, dentro del mismo predio, y sobre una extensión aproximada de 1.100 hectáreas, se desarrollará una pastura cultivada a un ritmo de aproximadamente 550 ha anuales, para alcanzar las metas previstas de 3.500 ha Igualmente ya existe dentro del predio las infraestructuras propias de la actividad, tales como casa principal, viviendas de personal, taller mecánico, oficina administrativa y otras, así como las instalaciones industriales que procesarán la materia prima producida en la finca. En el área cercana a la propiedad también se están desarrollando otros cultivos de arroz bajo riego, sin embargo el proyecto propuesto no compite con ninguna de ellos por el recurso principal agua, dado que el mismo será obtenido directamente del Río Paraguay mediante bombeo, no comprometiéndose el caudal de los cursos de agua interiores existentes en la región.

130 Proyectos asociados De acuerdo a la evolución del proyecto está previsto que en la unidad productiva se pueda llevar a cabo la terminación de ganado bovino criado en otras estancias pertenecientes al proponente, en las cuales se desarrolla principalmente la cría y recría. De igual forma, parte de la materia prima producida en la finca será destinada a su procesamiento en unidades industriales propias y de tercero localizado fuera de la finca, así como materia prima producidas en otras unidades – también propias y de terceros – serán procesadas dentro de las instalaciones industriales construidas por este proyecto.

200 OBJETIVOS

210 Objetivos generales y específicos del proyecto

El objetivo general del proyecto es llegar a operar un complejo agroindustrial que se dedica principalmente a realizar actividades primarias de cultivos anuales (arroz, maíz y otros granos de cereales y oleaginosas), cultivos perennes (forestal), la cría y engorde de ganado vacuno y actividades secundarias de procesamiento de la materia prima producida en la unidad productiva. Objetivos específicos Para lograr este objetivo general el proyecto tiene los siguientes objetivos específicos:

Habilitar un área de aproximadamente 14.000 ha para dedicarlo principalmente al cultivo de arroz irrigado y otros granos (maíz, sorgo, entre otros), utilizando variedades de alto rendimiento y aplicando tecnología con alta inversión de capital. Este componente será desarrollado totalmente en 7 años (2012 al 2018), a un ritmo de 2.000 ha anuales, hasta completar la superficie proyectada.

Habilitar un área de aproximadamente 3.500 ha para dedicarlo a pasturas cultivadas, utilizando especies adaptadas a los suelos de la zona y destinada al engorde de animales vacunos. Este componente se desarrollará totalmente para el año 2018,

Habilitar un área de aproximadamente 3.000 ha para dedicarlo a plantaciones forestales de rápido crecimiento, utilizando especies adaptadas a los suelos de la zona y destinada a la producción de leña y, eventualmente, madera para aserrío, que serán realizadas a un ritmo anual de 500 ha. Este componente se desarrollará totalmente para el año 2017,

Destinar aproximadamente 7.000 ha de campos naturales y montes en galería y en isletas, a la cría de animales vacunos, los que se subdividirán en aproximadamente 20 potreros de 350 ha cada uno,

Destinar aproximadamente 25 ha de campos naturales para la instalación del sector industrial, puerto de embarque y servicios conexos

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

5

Destinar aproximadamente 6.900 ha de la propiedad constituidas por la llanura de inundación del Río Paraguay y los humedales, cómo área de reserva natural

Para cumplir con estos objetivos, la empresa ejecutora deberá desarrollar todas las actividades y tareas previstas en el proyecto, para lo cual deberá hacer una inversión total aproximada de uno 20,0 millones de Dólares, dentro de los cuales no se incluyen el precio de la tierra y las infraestructuras existentes.

220 Objetivos del Estudio

El objetivo del EIA consiste en identificar los impactos ambientales permanentes y temporales que se habrán de producir tanto durante la etapa de construcción así como los emergentes de la operación del proyecto, originados principalmente por el cambio de uso de la tierra y la operación de las instalaciones por el cultivo comercial de arroz así como las plantaciones forestales, la ampliación de la actividad ganadera y las actividades de procesamiento y almacenamiento de granos, y en consecuencia, diseñar las medidas mitigadoras y de monitoreo con el propósito ajustar el sistema de producción dentro de los lineamientos del rendimiento sustentable de los recursos naturales y la protección de los recursos asociados.

230 Estrategia del EIA La estrategia del EIA consistió en definir, junto con los estudios de ingeniería, la mejor alternativa de trazado de terraplenes, canales y las parcelas de cultivos de arroz, pasturas y plantaciones forestales, a los efectos de que el diseño final del proyecto se adecue apropiadamente a las restricciones impuestas por las condiciones ambientales del área. Esta estrategia hizo posible que algunos impactos negativos identificados se anulen o minimicen ya en la propia fase de diseño sin necesidad de incorporarlos a un Plan de Mitigación. No obstante se entregarán los resultados de la evaluación de impactos negativos con sus respectivos Planes de Mitigación y Monitoreo, pero sólo para aquellas acciones del proyecto o condiciones del medio que no pudieron ser incorporadas al propio diseño o que por sus características no puedan ser resueltas por el proyecto.

La implementación de esta estrategia requirió que el EIA contemple los siguientes aspectos: a) un diagnóstico de la situación "ex-ante" de los medios físico, biológico y sociocultural de las áreas de

influencia; b) la evaluación y elección de las alternativas de menor impacto ambiental; c) la elaboración de un Plan de Mitigación destinado a eliminar o mitigar los efectos negativos del proyecto,

así como potenciar los efectos positivos, y d) la elaboración de un Plan de Monitoreo para la ejecución del Plan de Mitigación.

240 Alcances del EIA El EIA está orientado específicamente a identificar aquellas acciones del proyecto con mayores impactos y aquellas condiciones del medio que presentan mayor sensibilidad hacia esos impactos. Los impactos positivos identificados sirvieron de insumo para la evaluación socioeconómica ambiental y los impactos negativos para reajustar o readaptar los diseños de ingeniería y para elaborar los respectivos Planes de Mitigación y Monitoreo. El EIA priorizó aquellos impactos negativos que tenían mayor relevancia e importancia, ya sea por la extensión que abarcan o la importancia del recurso que afectan. Los impactos analizados consideraron en todas las circunstancias aquellos de tipo incremental con relación a la situación ambiental actual, a fin de no cargar al proyecto con costos ajenos y anteriores a la situación encontrada por el mismo, salvo que se presenten circunstancias especiales que aconsejen incluirlos. Los Planes de Mitigación y de Monitoreo fueron estructurados estableciendo claramente los parámetros, plazos, frecuencias, momentos y agentes involucrados. Este conjunto de elementos hizo posible una simplificación operativa del Plan de Monitoreo y una consiguiente disminución de los costos, facilitando la acción de los distintos agentes públicos y privados intervinientes.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

6

250 Requisitos para la evaluación ambiental

Los requisitos aquí considerados para la evaluación ambiental se relacionan con las normas de diseño y operación utilizadas en el proyecto, en especial con aspectos relacionados al manejo del agua, tecnología de producción de arroz, métodos de control de la erosión, drenaje del agua sobrante del sistema y requerimientos con respecto a la salud y la seguridad ocupacional.

300 NORMAS DE DISEÑO Y OPERACION

310 Normas de Diseño Generales

Para el diseño de canales se deberá tener en cuenta los siguientes parámetros de pendientes máximos: a) canales de gran volumen (más de 10.000 litros/segundo), i = de 0,1 a 0,3 m/Km.; b) canales de mediano volumen (de 3.000 a 5.000 litros/segundo), i = de 0,25 a 0,5 m/Km.; c) canales de pequeño volumen (más de 100 a 3.000 litros/segundo), i = de 0,5 a 1 m/Km. y d) canales muy pequeños (menos de 100 litros/segundo), i = de 1 a 4 m/Km.

Incorporar estructuras de control de erosión,

Enripiar y/o compactar los terraplenes que soportan alto tránsito de maquinarias pesadas,

Empastar los taludes de los terraplenes,

Los taludes de terraplenes deben tener una pendiente igual o mayor a 1:1,

320 Control de la erosión En la fase de diseño y construcción de los terraplenes y canales se consideraron las medidas apropiadas para el control de la erosión de los taludes, fundamentalmente mediante la adopción de pendientes cercanas al ángulo de estabilidad de los materiales utilizados, el cual normalmente coincide con las declividades a las cuales la vegetación natural logra establecerse con una cobertura capaz de brindar buena protección a los taludes de las obras construidas. Sin embargo, luego de la construcción y, fundamentalmente, en la fase de operación, se suelen presentar algunos procesos erosivos en los taludes de los terraplenes. Estos procesos serán controlados mediante la reimplantación de cobertura de pastos para disminuir el efecto de los mismos. En el caso de canales, el aspecto principal utilizado es el diseño con base a pendientes máximas y mínimas que aseguren que los procesos erosivos severos o sedimentación en el curso de los mismos sean resueltos o minimizados.

330 Drenaje de aguas estancadas Debido al régimen de humedad del suelo mayormente saturado y la lentitud de drenaje del agua pluvial, la mayor parte de la superficie del predio presentaba aguas estancadas naturalmente. Mediante el sistema de canales de distribución del agua existente dentro de la propiedad, los cuales actuarán como canales colectores de agua, estas serán conducidas a las parcelas a los fines de ejecutar el manejo de las mismas y disminuir así la necesidad de bombeo de agua desde el Río Paraguay. El exceso de agua de las parcelas se realizará a través de los canales existentes en el entorno de las mismas y serán conducidas a los riachos existentes en la llanura de inundación del Río Paraguay, para finalmente desembocar en las aguas de éste curso de agua principal.

340 Salud y seguridad ocupacional El establecimiento agropecuario mantiene un plantel estable cercano a 60 personas que constituye el personal permanente de la empresa. Además, se emplea regularmente un número variable de

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

7

trabajadores, en promedio 150 personas, especialmente para aquellas labores de campo que deben ser hechas en forma manual y otras 50 personas para actividades más especializadas Normalmente, para conformar el personal que debe ser asignado al manejo del componente ganadero se contratan operarios con amplia experiencia en sus respectivas especialidades, pero de todas maneras, todos reciben el entrenamiento necesario como para desempeñarse con eficiencia y con los menores riesgos en el cumplimiento de sus labores. Todas las actividades – excepto las del componente ganadero – son realizadas por empresas especializadas mediante contrato de servicios. Sin embargo, todas ellas deben cumplir con los requisitos exigidos por ley. De acuerdo con lo observado y comentado por los responsables del emprendimiento, se está dando fiel cumplimiento a las medidas de prevención y seguridad afines a las labores y que son exigidas por las normas legales vigentes en nuestro país. La empresa cumple con todas las disposiciones del Código Laboral vigente, por ejemplo: bonificación familiar, permisos por maternidad y paternidad, todos los personales permanentes de la empresa cuentan con previsión social (IPS) y se cumple con el salario mínimo legal, para personales de ganadería se cumple con el salario mínimo ganadero establecido. Se ha iniciado un proceso de monitoreo de los aspectos sociales que deben cumplir los contratistas, principalmente en el seguro social, de forma a asegurar el cumplimiento de la normativa por parte de los contratistas. Considerando las buenas condiciones higiénicas observadas en todos los ámbitos del establecimiento agropecuario, es factible aseverar que los requerimientos respecto a la salud y seguridad ocupacional están siendo cumplidos en forma muy eficiente.

350 Programas de Responsabilidad Social

La estancia Lomas fue fijada por los propietarios como uno de los establecimientos con prioridad para desarrollar programas comunitarios. Los proyectos principales están enfocados a brindar apoyo para mejorar los servicios básicos de la comunidad, como distribución de agua potable, monitoreo de calidad de agua, mantenimiento de caminos (con apoyo del municipio), y el apoyo en educación a través del mantenimiento de las infraestructuras de las escuelas y donaciones según sean solicitadas. Los proyectos comunitarios llevados a cabo son:

a) Proyectos de producción

Viveros forestales: En el año 2013 se inició un proyecto de instalación de dos viveros

comunitarios, con el objetivo de producir plantines de especies nativas, los cuales se

adquieren de los productores por un precio pre-establecido. Estos se destinan a plantaciones

de enriquecimiento de bosques o parquizaciones en la Estancia Lomas. A finales del año

2014 se produjeron un total de 22.814 plantines de especies nativas, las que se han destinado

a lugares de transición de bosques y plantaciones forestales así como a áreas de protección

de cursos hídricos. El proyecto continuará hasta que se haya logrado el objetivo de

producción de 40 mil plantines.

Outgrower scheme (Esquema de participación): es un proyecto que inició en 2014,

consiste en la plantación de Eucalyptus spp., en conjunto con los propietarios de tierras que

quieran realizar plantaciones forestales para producción de biomasa, donde cada dueño del

terreno recibe un monto anual por el alquiler de sus tierras, y el 50 % del monto total en la

cosecha final de la plantación (a los 7 años). La empresa provee el asesoramiento para

preparación de terreno, plantación y cuidados culturales. Actualmente se han plantado unas 7

ha con 8 productores de las 2 comunidades aledañas.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

8

Producción de sésamo: En 2014 se comenzó a apoyar a las comunidades a través del fondo

fideicomiso “Desarrollo Rural Sostenible”. En este contexto se inició un proyecto de

producción de sésamo. Hasta la fecha se sembró sésamo sobre 24 ha con 16 productores.

Horticultura: Se instalaron huertas con 29 mujeres y una huerta en la escuela de Segunda

Reconstrucción.

b) Proyectos de apoyo a servicios básicos

Provisión de agua: Se realizaron dos reuniones con los miembros de la comunidad de

Segunda Reconstrucción para la instalación de un sistema de provisión de agua. PAYCO

contribuyó con la excavación de 6 Km de camino para la instalación de las tuberías principales

para la distribución del agua.

Donaciones: se han realizado numerosas donaciones en el transcurso del año 2014 y en el

presente año, las principales fueron para la escuela de la comunidad de Segunda

Reconstrucción, incluyó la reparación de las aulas y baños, pinturas, reparación de inmuebles,

donaciones de sillas y mesas, útiles escolares, este año se han donado tintas para

impresiones, 2 pizarrones, 6 ventiladores de techo, y dos pares de arcos para la cancha de

futbol, así como la provisión de carne para los festejos escolares. Además se han donado 120

kits de víveres a las familias damnificadas por la inundación registrada en el año 2014 en las

comunidades aledañas (Segunda Reconstrucción y Kerambu).

c) Proyectos de mitigación de impactos

• Proyecto de barrera viva: El primer proyecto social con el apoyo de la Deutsche Investitions-

und Entwicklungsgesellschaft (DEG) está siendo implementado a través de los fondos de

asistencia técnica de la DEG. El proyecto es realizado para instalar una barrera viva en el

camino de Segunda Reconstrucción (acceso a Lomas) para mejorar la calidad de vida de la

población, debido al polvo y ruido que se genera con el paso de los vehículos y camiones que

ingresan a la estancia, este proyecto es ejecutado con los propietarios que se mostraron

interesados según la encuesta realizada, para la instalación del este cerco vivo frente a sus

viviendas.

Mantenimiento de caminos: se llevaron a cabo acciones constates para disminuir el polvo

generado y mantener en condiciones el camino, como el riego frecuente en épocas de sequía

y en horarios establecidos. A inicios del año se ha iniciado el enripiado del camino principal,

en conjunto con el MOPC (para la provisión del camión de carga). Se han enripiado unos 6 km

del camino principal hasta la fecha, con lo cual se ha mejorado considerablemente el camino.

Instalación de cartelerías: se han instalado carteles alusivos a las velocidades de tránsito

para los camiones y vehículos que circulan por el camino principal, al igual que las

advertencias de disminución de velocidad en zonas escolares.

d) Mecanismos de quejas internas y externas

Se ha establecido un mecanismo de recepción de quejas de las comunidades e internamente dentro

del establecimiento, se dispone de buzones de quejas en las escuelas de las comunidades con los

respectivos formularios, y se ha realizado la difusión en los medios radiales sobre el procedimiento

que se ha establecido para atender cualquier queja o sugerencia de la comunidad con respecto a las

actividades de la empresa. Dicho buzón es revisado frecuentemente por el Responsable Social de la

empresa quien realiza el seguimiento de cualquier queja que haya sido registrada, de forma a

atender a las mismas.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

9

400 AREA DEL ESTUDIO

De acuerdo al título de propiedad, el inmueble objeto de estudio está localizado en el lugar denominado “Estancia Lomas”, Distrito de Villa del Rosario, Departamento de San Pedro. Se accede a la misma a través de un camino vecinal que parte de la Localidad de Villa del Rosario, con dirección sur, a una distancia de aproximadamente 15 Km. de esta localidad. Según la carta nacional, la propiedad está localizada en las Cartas topográficas de Escala 1:50.000 de la DSGM, correspondientes a las HOJAS 5471 y 5472 El área de influencia directa (AID) del estudio se circunscribe a los mismos límites de la propiedad, cuyos linderos, según títulos, son los siguientes: Al norte: Arroyo Peguajhó o Guaicurú, derechos del Instituto de Bienestar Rural y de la empresa

GICAL S.A. Al sur: derechos de Carlos Mersan y Sucesores de Adolfina Martínez Vda. De Alonso Criado Al este: derechos de Sucesores de Adolfina Martínez Vda. De Alonso Criado y de Gustavo Storm y

Bruno Storm Al oeste: Río Paraguay El área de influencia indirecta (AII) se puede definir en función al área geográfica cubierta por las unidades hidrográficas dentro de las cuales se sitúa el predio, que en este caso está dada por la planicie de inundación de los Arroyos: i) Cuarepotí, y ii) el Desaguadero de la Laguna Verá, cuyas nacientes, se encuentran fuera de los límites de la propiedad. Además de las cuencas antes citadas, la propiedad afecta los siguientes deltas: a) el formado por los Cuarepotí y el Desaguadero de la Laguna Verá y b) el formado por el Desaguadero de la Laguna Verá el Río Manduvirá. Estas planicies están conformadas por terreno con relieve casi plano, con muy poca declividad hacia los cursos de agua, donde a excepción de los cursos ya citados y los riachos conformados por el desborde del Río Paraguay (Riachos Recalde, Caí y Oculto), no existe un sistema de drenaje visible a través de cauces naturales, a excepción de los canales de irrigación abiertos para la eliminación del exceso de agua de lluvias. El patrón de drenaje en los cursos de agua corresponde al tipo dendrítico y Red anastomosado al de la llanura de inundación del Río Paraguay, así como al escurrimiento superficial del agua pluvial sin formar red de drenaje (drenaje laminar). Conforme a la ubicación del predio, ella contiene algunas divisorias de aguas entre todas las cuencas citadas, definiéndose de esta manera la ubicación hidrográfica del inmueble. De acuerdo con las consideraciones expuestas, se puede considerar que el AII se extiende afectando las cuencas bajas de los arroyos Cuarepotí y Desaguadero de la Laguna Verá. Así, el AID afecta las siguientes superficies de los cursos de agua y deltas citados, a saber:

Arroyo Cuarepotí = 57.04 ha (0.14%)

Desaguadero Laguna Vera = 15.939,52 ha (40,45%)

Delta Arroyo Cuarepotí - Desaguadero Laguna Vera = 2.547,84 ha (6,47%)

Delta Desaguadero Laguna Vera_Rio Manduvirá = 20.864,07 ha (52,94%) El área del proyecto se encuentra localizado dentro la Ecorregión “Litoral Central”. Con respecto a su localización dentro de la Ecorregión y del departamento, tiene característica predominantemente rural. El mapa de uso actual de la tierra muestra que la cobertura vegetal del terreno está comprendida por las siguientes formaciones naturales y culturales:

Área Administrativa = 48,7 ha (0,12%)

Bosques altos = 496,5 ha (1,26%)

Bosques en galería = 137,3 ha (0,35%)

Bosques en islas = 1.985,2 ha (5,04%)

Bosques ribereños del Río Paraguay = 989,9 ha (2,51%)

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

10

Caminos de acceso = 167,0 ha (0,42%)

Campos naturales inundables = 6.340,4 ha (16,09%)

Canales de riego principales = 103,0 ha (0,26%)

Cursos y masas de agua = 230,3 ha (0,58%)

Humedales = 3.692,8 ha (9,37%)

Palmares de alta densidad = 2.791,9 ha (7,08%)

Palmares de baja densidad = 1.496,5 ha (3,80%)

Pastizales modificados = 4.602,2 ha (11,68%)

Pastura cultivada = 1.682,3 ha (4,27%)

Pastura cultivada enmalezada = 867,4 ha (2,20%)

Pistas de aterrizaje = 18,2 ha (0,05%)

Plantaciones forestales = 1.502,2 ha (3,81%)

Vegetación ribereña = 4.671,7 ha (11,85%) 500 ALCANCE DE LA OBRA 510 Superficie total a ocupar e intervenir

La superficie total del área del proyecto es de 39.408 ha. 4.664 m2, las cuales están ocupadas aproximadamente en un 80% por los diversos componentes del proyecto, quedando un remanente del 20% aproximadamente de área natural o con muy baja intervención. Cualquier cambio de uso futuro de la tierra será realizado básicamente a partir de un cambio de uso de las áreas ya intervenidas o a partir de futuras ampliaciones de la propiedad. El uso alternativo previsto es:

A habilitar para cultivo de arroz 6442.0 16.35%

A habilitar para pasturas cultivadas 1073.3 2.72%

A habilitar para plantaciones forestales 1522.5 3.86%

Cursos y masas de agua 230.3 0.58%

Área administrativa 48.7 0.12%

Parcelas e infraestructura cultivo de arroz 7593.0 19.27%

Bosque alto 496.6 1.26%

Bosque en galería 137.4 0.35%

Bosque en islas 1977.1 5.02%

Bosques ribereños del Río Paraguay 990.0 2.51%

Caminos de acceso 166.9 0.42%

Campos naturales inundables 3260.2 8.27%

canales de riego principales 103.0 0.26%

Humedales 2486.7 6.31%

Palmares de alta densidad 2792.2 7.09%

Palmares de baja densidad 836.9 2.12%

Pastizales modificados 298.6 0.76%

Pastura cultivada 2433.3 6.17%

Pistas de aterrizaje 18.2 0.05%

Plantaciones forestales 1502.2 3.81%

Reservorio de agua 440.0 1.12%

Sector Confinamiento 55.0 0.14%

Sector para autoconsumo 70.7 0.18%

Vegetación ribereña 4433.7 11.25%

Total 39408.5 100.00%

520 Descripción del Proyecto Propuesto

Para una mejor identificación y evaluación del impacto así como la implementación efectiva de las medidas mitigadoras y del Plan de Gestión Ambiental recomendadas en los estudios de EIA, se lleva a cabo una

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

11

descripción del sistema operativo del complejo agroindustrial, incluyendo el circuito normal del agua de riego y las operaciones agrícolas relacionadas con el cultivo, cuidados culturales, cosecha y procesamiento de los granos, así como de las actividades forestales, y pecuarias. La operación completa del proyecto se verifica actualmente dentro de los siguientes componentes: 1. Cultivo de arroz irrigado, 2. Planta Industrial, 3. Plantaciones forestales, 4. Cría, recría y terminación de animales vacunos y 5. Talleres, depósitos e infraestructura administrativa y de apoyo

En toda la operativa del complejo agroindustrial participan entre 200 y 250 personas, dependiendo de la época del año, correspondiendo 63 personas al personal propio y estable de la empresa la parte administrativa y el resto a personal de los contratistas que se encargan de las actividades relacionadas con el sector agrícola y forestal.

521 CULTIVO DE ARROZ IRRIGADO

5211 Sistema de Captación, distribución, drenaje y almacenamiento del agua

Sector Retiro Uruguaitá

Descripción general de la construcción y operación del componente en este sector Actividades de construcción Para la construcción de los terraplenes (bordos o piernas), de los canales sobre-elevados, los caminos principales y de parcelas así como el reservorio de agua, se utiliza el material extraído de préstamos localizados dentro de las propias obras, es decir, no habrá zonas de préstamos fuera del área donde se desarrolla el componente en este sector. Todos los terraplenes, tanto de caminos como de los canales sobre elevados, son construidos con excavadoras, rastreados con rastras de discos y tractores agrícolas para la conformación de las capas que son compactadas con pata de cabra y/o vibro compactadoras. A medida que avanza el proceso de construcción de canales y terraplenes, se procede a la colocación de las estructuras para conexión de agua, consistente en tubos y vertederos con sus respectivos sistemas de cierre para el control y manejo de las aguas. La altura del terraplén que bordea las parcelas (polder de protección) fue proyectada en función a la cota topográfica, la altura máxima de las crecientes y la profundidad de los canales a construir, alcanzándose una altura máxima de 2,5 m. En cuanto a la profundidad de los canales de drenaje, estos no sobrepasan los 3 m. de profundidad. Estudios y ensayos realizados por el proyecto indican que el nivel freático del área se encuentra por debajo de los 4 m. de profundidad. En esta etapa también se construyó la estación de bombeo de agua que abastece al cultivo de arroz, localizada en la margen izquierda del Río Paraguay, cerca de la infraestructura de procesamiento de granos que también contempla el proyecto. Actividades de operación Captación de agua La captación de agua se realizará directamente del Río Paraguay mediante una estación de bombeo. El volumen máximo previsto extraer es de 18,0 m3/s, el cual corresponde también a la capacidad máxima de los canales principales de conducción de agua. Cabe destacar que el volumen medio del Río Paraguay es

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

12

de unos 4.000 m3/s. El consumo de agua para el proyecto fue calculado tomando como parámetro de diseño un consumo de 1,8 litros de agua por segundo y por hectárea de cultivo, para un periodo mínimo de 120 días. Este volumen es capaz de satisfacer las necesidades de todo el cultivo de arroz previsto para este sector, con lo cual queda asegurada la provisión de agua desde la estación de bombeo. En la metodología de trabajo está prevista la siembra escalonada del arroz en los diferentes módulos diseñados. La toma de agua de la estación de bombeo está localizada a una distancia bastante cercana a la costa. Esto fue posible porque el Río Paraguay tiene su canal principal cerca de la margen izquierda y en el lugar elegido se cuenta con una barranca que ofrece suficiente profundidad del curso para situar la toma de agua y las bombas. Hasta ésta estación de bombeo se construyó una línea de media tensión, la cual proviene desde la localidad de Puerto Rosario. En el lugar se instalaron también transformadores para proveer de la energía eléctrica en las condiciones de uso requeridas. La descarga del agua de bombeo se produce directamente en el canal maestro de conducción, para lo cual se procedió a revestir esos sitios con gaviones a los efectos de impedir la erosión del suelo por efecto del volumen de agua que recibirán los mismos. Distribución del agua La distribución del agua se realiza por canales abiertos de tierra sobre elevados, de sección trapezoidal y de diferentes anchos de soleras y pendientes según caudal a conducir. En forma general, los canales de conducción de agua fueron diseñados según los siguientes parámetros de pendientes: a) canales de gran volumen (más de 10.000 litros/segundo), i = de 0,1 a 0,3 m/Km.; b) canales de mediano volumen (de 3.000 a 5.000 litros/segundo), i = de 0,25 a 0,5 m/Km.; c) canales de pequeño volumen (más de 100 a 3.000 litros/segundo), i = de 0,5 a 1 m/Km. y d) canales muy pequeños (menos de 100 litros/segundo), i = de 1 a 4 m/Km. Estas pendientes se consideran las adecuadas para evitar, o por lo menos disminuir razonablemente, el arrastre o deposición de sedimentos dentro de los canales. En cada unión de los canales principales con los canales secundarios de riego se construyen las obras para el manejo y distribución del agua, que consistirán en estructuras de caños con sus respectivos sistemas de cierre. En varios sitios está prevista la construcción de puentes para facilitar el acceso a las diferentes parcelas. Riego del cultivo Dentro de las parcelas se construyen taipas a los efectos de lograr la mejor nivelación posible de la parcela y asegurar una máxima eficiencia del riego de los cultivos así como del manejo de plagas y malezas. El lapso de tiempo de riego previsto es de 120 días al año para cada sector (en casos excepcionales podrá alcanzar 150 días al año). Como la época del cultivo coincide con el periodo estival – el cual se está presentando muy seco en los últimos años - el riego aplicado será casi exclusivamente por bombeo. Solamente en casos muy aislados y cuando las necesidades del cultivo lo permitan, el agua aportada por las lluvias serán captadas y retenidas por las taipas distribuidas dentro de las parcelas de cultivo. Sin embargo, normalmente esta agua de lluvia deberá ser drenada desde las parcelas para no provocar exceso de la misma y dañar a los cultivos en crecimiento.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

13

Desagüe del agua de riego del cultivo El proyecto contempla para este componente y sector la habilitación de aproximadamente 10.000 ha netas de campos naturales para la siembra de arroz. Esta especie será cultivada continuamente por un periodo de aproximadamente 4-5 años. Transcurridos ese tiempo se prevé un periodo de descanso de las parcelas, durante el cual se destinarán al pastoreo directo de animales y cultivo de otras gramíneas o leguminosas. El sistema de drenaje del proyecto prevé la conducción de todo el exceso de agua del cultivo de arroz, originado en las lluvias, a través de canales de drenaje de las parcelas y su conducción podrá orientarse hacia dos destinos: i) Reservorio de excedentes y ii) el Río Paraguay. Adicionalmente y en los casos de sobrecarga del sistema y que esta no pueda ser aprovechada o conducida a través de los esquemas previstos arriba indicados, se tiene como alternativa excepcional, la descarga del agua dentro del área de reserva que se localiza en la margen izquierda del Río Paraguay, la cual luego, a través de los riachos existentes en el lugar, descargarán en el Río Paraguay. En caso de constatarse que la calidad del agua a ser descargada sobrepase los valores máximos permitidos por la normativa vigente, estas serán conducidas nuevamente a algunas de las parcelas, y se reutilizarán para riego, o para su eliminación mediante el sistema de evaporación o eventualmente la dilución de las mismas con agua que será bombeada desde el Río Paraguay o del aporte de lluvias. Los canales de drenaje – como se indicó – tendrán una profundidad que no alcanza el nivel freático, que se localiza por debajo de los 4 m. de profundidad. Además, estos canales estarán conduciendo agua en casi todo el año, excepto en el periodo de sequía y cuando el proyecto no esté operando con las bombas.

Sector Retiro Capá Descripción general de la construcción y operación del componente en este sector Actividades de construcción Para la construcción de los caminos de las parcelas del cultivo de arroz se utilizó el material extraído de la construcción de los canales. Así mismo para el coronamiento de los caminos principales donde se verifica tránsito de maquinarias pesadas se procedió a una compactación con rastras y pata de cabra y conformación de los mismos con motoniveladoras. A medida que se construían los canales y caminos, se procedió a la colocación de los sistemas de conexión de agua, consistente en tubos y vertederos con sus respectivos sistemas de cierre para el control y manejo de las aguas. Este sistema está compuesto de estructura de mampostería que soporta los tubos de Hº Aº y los sistemas de válvulas de cierre y control del agua. También se procedió a la construcción de una línea de media tensión que sirve principalmente a la estación de bombeo de agua. Esta línea de media tensión proviene desde la Localidad de Puerto Rosario hasta la localización de la estación de bombeo, localizándose su trazado siguiendo generalmente al costado de los caminos existentes dentro de la propiedad. En esta etapa también se construyó la estación de bombeo de agua que abastece al cultivo de arroz, localizada en la margen izquierda del Río Paraguay. Actividades de operación Ubicación, Características y extensión de las actividades Captación de agua La captación de agua se realizará directamente del Río Paraguay mediante una estación de bombeo. El volumen máximo previsto extraer es de 14 m3/s, el cual corresponde también a la capacidad máxima de los canales principales de conducción de agua.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

14

El consumo de agua para el proyecto fue calculado tomando como parámetro de diseño un consumo de 1,8 litros de agua por segundo y por hectárea de cultivo, para un periodo mínimo de 120 días. Esta obra fue diseñada para abastecer las necesidades actuales del cultivo de arroz - de propiedad del proponente - existente en el sector de aproximadamente 2.225 ha y de las que serán requeridas para abastecer la ampliación prevista del mismo cultivo, que son estimadas en unas 1.625 ha. adicionales, llegándose así a una superficie total aproximada de 3.850 ha. De igual forma, ésta obra, así como el Canal Maestro de Riego (CMR) que conduce el agua desde la estación de bombeo hasta donde se localizan los cultivos, provee también agua de riego a una propiedad vecina (Cabaña La Florida) dentro de la cual también se están desarrollando cultivos de arroz. Esta finca vecina tiene actualmente unas 1.500 ha y una proyección futura (a largo plazo) de otras 3.500 ha. Con los consumos actuales y las ampliaciones previstas en ambos proyectos (Estancia Lomas y Cabaña La Florida) se estaría llegando a la capacidad máxima de diseño de la estación de bombeo y el CMR. La toma de agua de la estación de bombeo está localizada a una distancia de 585 m de un riacho del Río Paraguay, sobre el límite de la llanura de inundación de éste mencionado río. Se acondicionó un canal natural existente para operar como canal de conexión desde el riacho hasta un tajamar pulmón, donde actualmente están alojadas las 3 bombas flotantes. En ésta estación de bombeo se instalaron dos transformadores para proveer de la energía eléctrica en las condiciones de uso requeridas. La descarga del agua de bombeo se produce directamente en un canal sobre elevado que conduce el agua hasta el lugar donde se localizan las parcelas. Distribución del agua La distribución del agua se realizará por canales abiertos sin revestimiento (tierra), de sección trapezoidal y de diferentes ancho de soleras y pendientes según caudal a conducir. En forma general, los canales de conducción de agua, se construyeron según los siguientes parámetros de pendientes: a) canales de gran volumen (más de 10.000 litros/segundo), i = de 0,1 a 0,3 m/Km.; b) canales de mediano volumen (de 3.000 a 5.000 litros/segundo), i = de 0,25 a 0,5 m/Km.; c) canales de pequeño volumen (más de 100 a 3.000 litros/segundo), i = de 0,5 a 1 m/Km. y d) canales muy pequeños (menos de 100 litros/segundo), i = de 1 a 4 m/Km. Estas pendientes se consideran las adecuadas para evitar, o por lo menos disminuir, el arrastre o deposición de sedimentos dentro de los canales. En cada unión del canal principal con los canales secundarios y de estos con los canales terciarios, se construyeron las estructuras para el manejo y distribución del agua, que consisten en estructuras de mampostería y caños con sus respectivos sistemas de cierre. En los sitios de accesos a las parcelas se dispusieron alcantarillas. Riego del cultivo Dentro de las parcelas se construyeron taipas a los efectos de lograr la mejor nivelación posible de la parcela y asegurar una máxima eficiencia del riego de los cultivos así como del manejo de plagas y malezas, siendo el sistema previsto a utilizar el de sumersión. La altura de las taipas es generalmente de 0,20 m. con lo cual se aseguraría una profundidad mínima de 0,10 m. de agua de riego en las parcelas delimitadas por las taipas. Con esta profundidad, además de otras medidas culturales, se lograría alcanzar un buen control de las malezas y plagas más comunes del cultivo de arroz. El lapso de tiempo de riego previsto es de 120 días al año para cada sector (en casos excepcionales podrá alcanzar 150 días al año). Como la época del cultivo coincide con el periodo estival, el riego aplicado por

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

15

bombeo será complementario al agua aportada por las lluvias, las cuales serán captadas y retenidas, según se explicó, por las taipas distribuidas dentro de las parcelas de cultivo. Drenaje del agua de riego del cultivo El drenaje de las parcelas se realiza por los mismos canales de riego excavados. Estos desembocan en un canal de drenaje principal y luego estos a un canal de drenaje maestro que conduce el agua hasta un curso de agua natural y por éste al Río Paraguay En caso de constatarse que la calidad del agua a ser descargada sobrepase los valores máximos permitidos, estas serán conducidas nuevamente a algunas de las parcelas, dentro de las cuales se reutilizarán para riego, o para su eliminación mediante el sistema de evaporación o eventualmente la dilución de las mismas con agua que será bombeada desde el Río Paraguay.

5212 Cultivo del arroz irrigado

La habilitación de todas las áreas de cultivo de arroz se realizaron con dos rastreadas pesadas en forma cruzada para la eliminación de la vegetación natural y la roturación inicial del suelo. Después de la primera roturación del suelo se aplicó cal agrícola para mejorar el pH, urea y fertilizantes químicos. Rutinariamente en todas las campañas arroceras, antes de la siembra, se procede nuevamente a dos rastreadas cruzadas con rastra liviana, una o dos pasadas de niveladoras, de acuerdo a necesidad y condiciones del suelo. Igualmente, según necesidad. Se aplica cal agrícola, a los fines de corregir la acides del suelo, en cantidad variable según condiciones del mismo. Esta cal es incorporada al suelo con dos rastreadas cruzadas de rastra niveladora. La siembra se realiza con sembradoras mecánicas en liños. Las variedades cultivadas son “IRGA 424” como la más frecuente. Simultáneamente con la siembra, se procede a realizar la primera fertilización del cultivo, utilizándose igualmente métodos mecánicos. Los productos normalmente utilizados son: CLORURO DE POTASIO 00-00-60, UREA 45-00-00 y NPK 9-25-25 como macro nutrientes y una mezcla de micro nutrientes o fertilizantes formulados registrados y comercializados en el mercado interno. La dosis normal es de 250 kg/ha. En cuanto al combate de plagas y enfermedades, normalmente y de acuerdo al grado de infestación y tipo de ataque, se utilizan los siguientes productos: Para el control del gorgojo acuático (Oryzophagus oryzae) y otras plagas, se procede de la forma siguiente:

a) desecamiento de las parcelas durante 15 (quince) días, posteriormente se las inunda nuevamente y

se mantiene una capa de agua durante todo el periodo de cultivo; b) aplicación de IMIDACLOPRID, THIODICARB, LUFENURON, entre los más comunes, aplicados

según necesidad y respetando las recomendaciones de los fabricantes. Todos se aplican por métodos mecánicos terrestres o aéreos según tipo de productos o condiciones del suelo y/o el tratamiento de semilla.

Para ataque de hongos: La aplicación de productos se realiza solamente en casos de infestaciones severas de patógenos. De acuerdo con la necesidad y organismo presente Los principios activos normalmente utilizados son : Azoxistrobin y Ciproconazole, en dosis y forma recomendada por los fabricantes. La cosecha del cultivo es mecanizada. Los granos son sometidos a un proceso de pre-limpieza, secado y almacenamiento en silos metálicos ubicados dentro del mismo predio. El rendimiento promedio es de 7.000 kg/ha, alcanzándose en algunas parcelas rendimientos de más de 8.000 kg/ha. Todas estas actividades se llevan a cabo con un parque de maquinarias compuesto de:

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

16

4 tractores de diferentes potencia, 5 cosechadoras, 1 fumigadoras terrestres y 1 avión fumigador Para todos los trabajos de siembra y manejo del cultivo se recurre a contratar los servicios de una empresa especializada para realizar estas actividades en forma tercerizada.

En las operaciones de las actividades agrícolas participan aproximadamente 50 a 100 personas en temporada de gran actividad (siembra y cosecha), verificándose también normalmente 2 turnos por día en la época de mayor actividad. En cuanto a las medidas preventivas a ser aplicadas para el manejo de las parcelas de arroz, especialmente en lo que se refiere al control de plagas y malezas (especialmente arroz rojo) se prevé la rotación de las mismas con otras especies de gramíneas y leguminosas, las cuales serán destinadas a la venta en el mercado local y su uso para alimentación del hato ganadero. Otras medida preventivas a ser aplicadas en el manejo de las parcelas de arroz será el pastoreo directo de animales dentro de las mismas, así como la aplicación de una lámina de agua y la rotación con pasturas, a fines de eliminar principalmente malezas.

522 PLANTA INDUSTRIAL

La planta industrial está localizada en el Sector Uruguaitá, en la margen izquierda del Río Paraguay, en la cercanía del canal de aducción. Está compuesta de cuatro sectores: 1. Area administrativa, que ocupa un área de aproximadamente 54.000 m2 2. Area industrial, con un área ocupada de 87.000 m2, 3. Area habitacional, que ocupará unos 53.000 m2 y 4. Area recreativa, con unos 50.000 m2 ocupados.

Para este componente se diseñó un acceso principal donde se encuentra la portería que luego se bifurca en dos ejes principales, la primera que lleva al interior de la planta industrial propiamente dicha y la segunda a la estación de bombeo. Dentro del área, en los accesos, área habitacional y recreativa y otros, se prevé la arborización con árboles de especies nativas y el empastado de las mismas.

1. Área Administrativa

Esta área cuenta con estacionamiento externo para camiones que transportan los granos y otros, con capacidad aproximada de 12 unidades. La portería de 190 m2 cuenta con caseta de control y servicios higiénicos para personal externo. Al ingresar la portería se encuentra el edificio administrativo y laboratorio que cuenta con dependencias tales como recepción, oficina, gerencia, sala de reuniones, baños, recepción de muestras, sala de análisis, sala de comandos, sala de germinación, cámara de germinación y archivo. La construcción cuenta con 250 m2, y estacionamiento para vehículos livianos del personal interno y de visitas.

2. Área Industrial

El proyecto total prevé la construcción de 16 silos, los cuales ocuparán unos 13.400 m2. También se encuentran los depósitos de insumos (fertilizantes, semillas, agroquímicos) con 1.350 m2 de construcción, y tres bloques para estacionamiento de maquinarias pesadas con 1480 m2.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

17

Actualmente están en proceso de construcción las siguientes obras: i) Tolva; ii) 1 Silo Pulmón de 500 Ton.; iii) 2 Silos Pulmón de 300 Ton. c/u; iv) 2 Pre- Limpieza de granos; v) 2 Secaderos; vi) 2 Hornos a leña (funcionan con leña de eucalipto producto del raleo de plantaciones propias); vii) 4 Silos de Almacenamiento de 5.000 Ton. Estáticas c/u; viii) Bascula y ix) Tolva de Expedición (Silo Aéreo)

3. Área Habitacional

Está ubicada próxima al rio Paraguay y cuenta con bloques para personal masculino, femenino, ejecutivo y un amplio estar comedor, ubicado en el centro de los bloques. Los cuatro bloques masculinos cuentan con dormitorios, servicios higiénicos, lavaderos y estacionamientos propios con capacidad de albergar cincuenta y seis personas cada uno y un total 1900 m2. Un bloque para personal femenino de 248 m2 con capacidad para 24 personas cuenta con un sector de servicio higiénico y lavadero. Los dos bloques ejecutivos de 422 m2 con capacidad para 16 personas cada uno, cuentan con baño privado y estacionamiento vehicular. Se propone en el centro del conjunto el estar o área de esparcimiento y comedor con 615 m2. En su interior se desarrolla un acceso central, un estar amplio, comedor para 80 personas por turno, cocina industrial, cámara frigorífica, depósito, patio de servicio para descarga de productos, galería con vista al rio y estacionamiento para el personal y visitas. Actualmente están en proceso de construcción las siguientes obras: i) Bloque Ejecutivo; ii) 1 Bloque Masculino y iii) Estar – Comedor – Cocina

4. Área Recreativa

También está previsto el desarrollo de un área recreativa para los funcionarios que trabajarán en el proyecto. Se construirá un quincho de 100 m2 con parrilla, deposito, servicios higiénicos sexados, amplia galería, canchas de futbol, voleibol y un gran espacio verde para relax y esparcimiento.

Además de las obras arriba indicadas, está en proceso de diseño el proyecto para la construcción de una planta de molino de arroz y un puerto de embarque para los productos generados por el proyecto. Se estima que ambos sub-componentes estarían operativos para el año 2018. La planta de molino de arroz contará con los siguientes sectores propios y compartidos con los otros sub-componentes del sector industrial:

Recepción y almacenamiento de granos; Control de calidad; Pre-limpieza, secado y post-limpieza; Almacenamiento transitorio; Separador de piedras; Balanza de flujo de entrada; Descascarado y separador de cáscaras y de granos no descascarados; Pulido de granos (dos pulidos a esmeril y dos pulidos por agua); Selectora electrónica por color Selección de granos enteros y partidos; Balanza de flujos; Mezcladora de granos; Glaseado de granos (opcional); Separador de polvillos; Laboratorio de control de calidad de producto terminado y Envasado y depósito

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

18

El proyecto de puerto que se está diseñando podrá operar para carga y descarga de productos a granel, embolsados y en contenedores. Contará con los siguientes sectores propios y compartidos: :

Recepción de cargas y personas, Laboratorio y acreditación, Báscula, limpieza y depósitos, Área administrativa Área de circulación de camiones Sistema de carga/descarga fluvial, Sistema de control de incendios Sistema de tratamiento de efluentes

Finalmente, está en etapa de análisis y evaluación la construcción de una planta de balanceados, a los fines de aprovechar los productos y subproductos que se generarán por el proyecto.

523 PLANTACIONES FORESTALES

Las actividades que se están realizando en la plantación forestal corresponden a las previstas en el Plan de Desarrollo Forestal de la Estancia Lomas elaborado por el proponente en el año 2011 en alianza con UNIQUE forestry and land use y con la empresa afiliada UNIQUE Wood Paraguay S.A., donde UNIQUE asume la gerencia técnica de la producción forestal, brindando sus servicios en las áreas de planificación forestal, coordinación y supervisión de los trabajos operativos y comercialización de la madera. Este proyecto se encuentra certificado desde julio 2014, por el sello del Forest Stewardship Council (FSC) para las plantaciones forestales, de forma a garantizar las prácticas de manejo forestal con responsabilidad ambiental y social (Manejo Sostenible). El proyecto forestal contempla la forestación/reforestación de 3.000 ha de producción neta en un sistema silvopastoril, con especies de Eucalyptus spp. variedades clonales y de semillas, para la producción de biomasa. En participación menor se plantarán especies nativas (5%) en áreas de transición, al margen de cuerpos de agua y entre las plantaciones y los bosques nativos. De la misma manera se conservarán árboles individuales y palmares densos en el proceso de habilitación de las áreas a ser reforestadas. Las actividades principales que se realizan en este componente del proyecto consisten en la habilitación del área de plantación mediante dos rastreadas pesadas en forma cruzada para la eliminación de la vegetación natural y la roturación inicial del suelo. Posteriormente se construyen camellones sobre los cuales se plantan las mudas forestales. La densidad de plantación oscila entre 833 a 1.000 árboles por hectárea – dependiendo del tipo de ambiente donde se localizan las parcelas. Está previsto realizar raleos en los años 5 y 8 llegándose a cosecha final con 400 árboles/ha. Después de la cosecha se realizará manejo del rebrote hasta alcanzar finalmente a 3 rotaciones de 10 años cada una, que es el ciclo total de cada parcela del proyecto forestal. La especies utilizadas son de la variedad Eucalyptus camaldulensis y las variedades clonales E. grandis x E. camaldulensis. Después de tres meses se plantarán pasturas de bracchiaria humidícola, entre las filas de siembra y la entrada de ganado se permitirá aproximadamente un año después de la plantación, con lo cual se instalarán las parcelas silvopastoriles que serán utilizadas principalmente para la recría de animales vacunos. Posterior a la primera cosecha ya no se realizarán podas ni raleos, ya que no son necesarios para la producción de biomasa. Debido al aprovechamiento y manejo de rebrotes, tampoco serán necesarias plantaciones para el segundo ciclo. La plantación se realiza manualmente. Los cuidados culturales que normalmente se realizan son el control de hormigas (uso de Friponil) y la limpieza mediante medios mecánicos (corpidas entre liños) y manuales (corpida y carpidas entre plantas) y en algunos casos aplicando Glifosato en hileras, el mantenimiento también es realizado en las franjas de protección contra incendios.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

19

El manejo de rebrote será también en forma manual y el material vegetal resultante incorporado al suelo. La cosecha final será también manual y el producto teniendo como principal destino el mercado local. Durante el año 2011 al 2015 se han reforestado aproximadamente 1.640 ha con especies clonales de Eucaliptos. En el año 2014 se reforestaron 534 ha, superando en un 5% el objetivo de reforestar 500 ha, a pesar de las condiciones climáticas adversas (periodo de sequias e inundaciones) que se tuvieron durante este periodo. Al mismo tiempo se reforestaron 50 ha con especies nativas en áreas de transición y en áreas planificadas para la restauración de bosques ribereños. Cabe destacar que los plantines de las especies nativas son producidos por pequeños productores de las comunidades locales, bajo un proyecto desarrollado por la empresa denominado “Viveros forestales”. Hasta finales del año 2014 se llevan producido unos 22.800 plantines de especies nativas - por miembros de las comunidades – los cuales han sido plantados totalmente dentro de la finca. Se proyecta realizar la reforestación de 500 ha por año, hasta alcanzar la meta total del proyecto de unas 3000 ha netas, previsto alcanzar para el año 2017.

524 CRIA, RECRIA Y TERMINACION DE ANIMALES VACUNOS

La implementación gradual del componente agrícola del proyecto – cultivo de arroz irrigado y su rotación con otras gramíneas y leguminosas – impone también el cambio en la tecnología de manejo del ganado, que hasta ahora consistía básicamente en la cría y recría sobre pasturas naturales y la terminación de una parte de ellos sobre pasturas cultivadas y suplementación alimentaria y la terminación de otra parte, fuera de la finca en unidades productivas del proponente o de terceros. Este componente irá transformándose gradualmente desde el pastoreo directo de unas 12.000 cabezas de ganado en campos y bosques y pasturas cultivadas hacia otro que se estima llegará a unas 7.500 cabezas, las cuales se manejarán dentro de los subcomponentes que más debajo de describen. Pastoreo en comunidades naturales Cuando el proyecto llegue a las metas previstas de cambios de usos de la tierra, se tendrán aproximadamente unas 7.000 ha de campos naturales y bosques nativos, dentro de los cuales se realizará principalmente la cría y recría del hato ganadero. Pastoreo en pasturas cultivadas El proyecto prevé la implantación de aproximadamente 1.075 ha de pasturas cultivadas adicionales, las que sumadas a las aproximadamente 2.435 ha existentes, se pretende llegar a unas 3.500 ha para el año 2018. El ritmo de siembra de las pasturas será realizada a razón de unas 500 ha anuales. A estas 3.500 ha de pasturas cultivadas puras se debe sumar la implantación de otras aproximadamente 3.000 ha adicionales dentro del sistema silvopastoril que actualmente se está implementando dentro del componente forestal, llegándose así a unas 6.600 ha de pasturas cultivadas. Pastoreo en las parcelas agrícolas El componente agrícola prevé como método de manejo preventivo de plagas y enfermedades la rotación con otros cultivos, dentro del cual se realizará la siembra de cultivos anuales de gramíneas y leguminosas para su uso en pastoreo directo del hato ganadero. Está previsto igualmente que en ciertas épocas del año el ganado pueda pastorear directamente en el barbecho dentro de las parcelas.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

20

Suplementación alimentaria a partir de cultivos forrajeros De igual forma, se prevé que en rotación con el cultivo de arroz se realice la siembra de cultivos forrajeros – principalmente sorgo y maíz – que serán destinados a alimentación de la recría y principalmente la terminación del hato ganadero que se cría dentro de la unidad productiva. El alimento producido será destinado a un sistema de engorde en confinamiento, el cual está previsto desarrollarse en un área localizada cerca de las instalaciones de procesamiento de los granos con unas 50 ha de superficie. Esta infraestructura está proyectada para la terminación de unas 2.500 cabezas de ganado vacuno. En otra área de 120 ha, vecina a la anterior, se proyecta implementar el sistema denominado

“autoconsumo de silajes”, que consiste en permitir que los animales accedan en forma directa y voluntaria

al alimento (ensilado), disminuyendo así el costo de alimentación al minimizar las necesidades de mano de

obra y de uso de maquinaria. Para lograr el libre acceso al silaje y asegurar el consumo de los animales,

serán construidos unos 6 potreros de 20 ha cada uno, los cuales tendrán la infraestructura necesaria para

implementar el sistema. La infraestructura a construir permitirá alimentar a unas 1.500 cabezas de ganado.

525 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y DE APOYO

En el área del proyecto se han construidos infraestructuras propias de la actividad principal, constituida por:

Oficinas administrativas = destinada a la parte de administración del complejo agropecuario,

Viviendas = para el personal administrativo, técnicos y personal y

Depósitos, corrales, pistas de aviación y otros

Estas infraestructuras son compartidas por los 3 componentes actualmente en ejecución dentro del complejo, es decir ganadería, forestería y agricultura. El componente ganadero es el único que cuenta con personal propio, los cuales están distribuidos entre la administración central y 8 retiros con que cuenta la propiedad. La empresa ocupa actualmente unas 63 personas en forma directa y permanente, en el cual se incluyen tanto el personal de campo como administrativo. De este total, unas 30 personas trabajan en forma directa en las faenas ganaderas y el resto se distribuyen en personal de apoyo y los responsables que atienden los aspectos técnicos, sociales y administrativos de la operación del complejo. Además del personal propio, se estima que en la finca trabajan unas 200 personas que están bajo el régimen de contratistas. Este número aumenta en la época de zafra o plantaciones forestales. La empresa cumple con todas las disposiciones del Código Laboral vigente, especialmente lo establecido en relación a bonificación familiar, permisos por maternidad y paternidad, seguro social del IPS y se cumple con el salario mínimo legal establecido. También la empresa realiza regularmente un monitoreo de las condiciones de contratación del personal de los contratistas, a los fines de verificar que ellos también cumplan con las obligaciones sociales, principalmente en el seguro social. Como se indicó más arriba, los componentes agrícola y forestal no tienen personal propio, desarrollándose todas las actividades a través de contratistas. El personal propio y el de los contratistas y sus equipos – que se encuentran asentados en forma permanente dentro de la finca - se encuentran distribuidos dentro de las tres instalaciones más importantes del complejo que más abajo se describen Retiro CAPÁ En este lugar trabajan el personal propio y de los contratistas.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

21

Cuenta con la siguiente infraestructura: a) Pabellón dormitorio que se destina al personal de los contratistas del componente agrícola. Se

disponen de varios baños para uso del personal. b) Cocina y comedor de personal del contratista c) Oficina para los técnicos que administran el componente agrícola y el departamento de

sostenibilidad de la empresa d) Depósitos para almacenamiento de madera e insumos para el componente agrícola y ganadero. e) Pozo artesiano de agua, para consumo humano y usos en el componente agrícola. El pozo tiene una

profundidad de aproximadamente 90 m., con tanques y sistema de agua corriente. f) Viviendas del personal que trabaja en el componente ganadero, que son destinados al personal

propio de la empresa g) Tinglado para estacionamiento de las máquinas y maquinarias de los contratistas que trabajan en el

componente agrícola h) Corrales y otros para el manejo de hacienda Retiro URUGUAITA En este lugar trabajan el personal propio y de los contratistas.

Cuenta con la siguiente infraestructura:

a) Cocina y comedor del personal del personal propio de la empresa b) Sector de faena c) Viviendas del personal propio de la empresa d) Establo e) Corrales para el manejo de hacienda, en este retiro se realiza inseminación. f) Vivienda del personal del contratista asignado a las actividades agrícolas que se desarrollan en el

lugar. g) Tinglado de maquinarias h) Tanque de combustible aéreo de 50.000 litros de capacidad., para la provisión de combustibles a

sus maquinarias.

Administración Central LOMAS

En este lugar trabajan principalmente el personal propio de la empresa. En ella se asienta la administración central del complejo y consta de

a) Oficinas administrativas, b) Cocina y comedor del personal técnico y administrativo, c) Cuenta con 5 viviendas para los personales de campo, personal administrativo y técnicos de campo,

además de un pabellón para los personales solteros. d) Depósitos de sal, forrajes y alimentos para todo el personal e) Corrales para el manejo de hacienda f) Vivienda del administrador g) Escuela denominada Juana Maria de Lara N°3459 registrada por el MEC, al cual asisten de 8- 10

niños (hijos de personales del establecimiento). h) Capilla para uso del personal i) Pabellón para el personal del contratista forestal, los que permanecen durante la semana en esta

vivienda, que dispone de una capacidad para 20 personas, cuenta con cocina, lavatorio y baños. i) Tanque de combustible aéreo de 20.000 litros de capacidad., para la provisión de combustibles a las

maquinarias y vehículos propios de la empresa. j) Galpón para mantenimiento de los tractores y maquinarías de propiedad del proponente y que son

usados en las labores de apoyo a las actividades realizadas en la propiedad, En el taller se realizan sólo el mantenimiento liviano de los tractores y maquinarias agrícolas así como de los motores de las plantas industriales que operan dentro del mismo.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

22

Este mantenimiento está a cargo de las empresas proveedoras de los tractores y maquinarias y los mismos se encargan de retirar de la estancia el material e insumo reemplazado.

Como parte de la implementación del proyecto, en el sector correspondiente al Sector Uruguaita y cercano a la planta del secadero, está en marcha la construcción 9 bloques que serán destinados al personal propio y de los contratistas que trabajan en ese sector. Las obras en construcción son: a) 5 bloques que serán destinados a vivienda del personal, con sus respectivos baños. b) 2 bloques que serán destinados al personal técnico y administrativo, con sus respectivos baños c) 1 bloque para cocina y comedor del personal d) 1 bloque para área recreativa

Tratamiento de efluentes El tratamiento de efluentes está básicamente orientado al tratamiento de las aguas negras provenientes de la actividad humana y de los talleres existentes dentro del complejo, atendiendo que el sector industrial desarrollará su propio sistema de tratamientos de efluentes.

El Sistema cloacal se dispone para todos los baños, que están conectados a una cámara séptica, una cámara de inspección y al final un depósito ciego. El agua servida es recibida en estas cámaras y el único proceso que recibe es la filtración por el suelo antes de regresar al sistema hídrico local. Otros servicios básicos La Provisión de agua para consumo es a partir del tratamiento del agua del Río Paraguay para los servicios de higiene y limpieza y de pozos freáticos, desde donde se bombea el agua hasta tanques elevados y de ahí se distribuye por cañerías de 2 pulgadas a todos los recintos administrativos y viviendas. 530 Descripción del Medio Ambiente 531 Medio físico

Desde el punto de vista geomorfológico y fisiográfico, tanto el AID como el AII corresponden a una posición denominada como “planicie de inundación”, con pendientes menores normalmente al 1%. Esta se caracteriza por su relieve principalmente plano, producto de la dinámica fluvial resultante del proceso de deposición de sedimentos provenientes de las periódicas inundaciones del Río Paraguay y los arroyos de la zona, ocurridas en el pasado reciente y antiguo, con drenaje muy pobre y zonas inundadas e inundables, en las cotas que oscilan entre 55 y 80 m.s.n.m., conformadas por sedimentos recientes aluviales y fluviales, los que están constituidos por arenas, limo y arcilla, con participación de materia orgánica (turba). Son los denominados esteros y pantanos, con presencia de abundantes lagunas y paleocauces de antiguos meandros próximos a los cauces del Río Paraguay. La cobertura vegetal está representada por pastizales y pajonales, con islas de monte bajo. El relieve del área está caracterizado por sus formas casi planas donde la pendiente oscila entre 0 a 1 %. Sin embargo, en una pequeña extensión en la parte norte de la propiedad, existen suaves lomadas, donde la pendiente puede alcanzar hasta 4 a 5 %. Sin embargo, la pendiente general del terreno es reducida, lo cual se denota en la escasa variación de la altitud del sitio, con cotas comprendidas entre 65 a 85 m.s.n.m. en la mayor parte de la propiedad. En la parte más amplia de la propiedad se encuentra el tipo de suelo predominante en el área, formado principalmente por sedimentos aluviales, transportados mediante la dinámica fluvial, que taxonómicamente corresponden al orden Alfisol, gran grupo Paleudalf, subgrupo Aquic y Mollic Paleudalf, Se trata de suelos recientes (aún inmaduros), porque aún no han desarrollado horizontes diagnósticos, razón por la cual mantienen reservas de minerales intemperizables. En las lomadas del norte de la propiedad, en una muy pequeña porción, se puede encontrar otro tipo de suelo perteneciente subgrupo Mollic Paleudalf. En otros sectores menores de la propiedad se observan también suelos que taxonómicamente corresponden al orden Entisol, gran grupo Udifluvent, subgrupo Aquic Udifluvent, acompañando la costa del Río Paraguay. (PRUT, 1995).

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

23

Los Aquic Paleudalf son suelos con las características que presentan moteados de baja intensidad de color dentro de los 75 cm superficiales del suelo. El contenido de materia orgánica en los 20 cm superficiales es de 1,2 %, el pH ácido, las bases de cambio menores a 2 cmol/Kg de suelo y la saturación en bases mayor de 50%. Los suelos Aquic Paleudalf se encuentran también asociados con los Typic Quartzipsamment, donde éstos ocupan pequeñas elevaciones con cobertura boscosa de las anchas llanuras. Los Mollic Paleudalf incluyen a los suelos diferentes clases texturales entre los 25 y 75 cm de profundidad. Se ha reconocido la clase francosa gruesa cuando los suelos son derivados de areniscas y se presentan en las lomadas suaves ocupando las posiciones topográficas planas y en menor grado en las lomadas con pendientes inclinadas de hasta 15%. El Mollic Paleudalf de textura arcillosa fina es un suelo dominante en una unidad cartográfica que se ha reconocido distribuido mayormente en el Departamento de San Pedro. El contenido de materia orgánica es de 1,5%, saturación de bases alta en una capacidad de intercambio catiónico de 4 cmol/Kg. La saturación de bases es mayor que 50% y el pH ácido. Es un suelo de óptimas condiciones físicas, pero de pobre capacidad de retención de nutrientes básicos, por lo que la única limitación para obtener buena productividad es la baja fertilidad, fácilmente corregible con la aplicación de fertilizantes y enmiendas orgánicas. Los Entisoles se incorporan los suelos considerados "recientes", porque el tiempo en que los factores formadores han actuado ha sido corto y los suelos no poseen horizontes genéticos naturales o sólo presentan un comienzo de horizontes, de débil expresión. Los Entisoles pueden consistir de sedimentos aluviales muy recientes o tener roca firme a escasa profundidad. Los Fluvent son los suelos que constan de sucesivas capas aportadas por los cursos permanentes de agua con régimen intermitente y que causan periódicas inundaciones o anegamientos durante las crecidas. Se distribuyen en franjas paralelas a los ríos y arroyos, en deltas y en los meadros. Generalmente son estrechos, aunque a veces abarcan anchos sectores relacionados al desborde de los cursos de agua, dependiendo su conformación del caudal del río y de la topografía del terreno. Los suelos han sido formados de materiales que se encuentran estratificados, debido a la sucesiva deposición de los sedimentos aluviales durante cada período de bajante. La mayoría de los sedimentos aluviales provienen de los suelos erosionados en las cuencas superiores de los ríos, y como arrastran también materia orgánica, el suelo puede mostrar una irregular concentración de la misma con la profundidad, cuando los materiales se encuentran estratificados. Si la textura es homogénea en todo el perfil, el porcentaje de materia orgánica disminuye con la profundidad. El contenido de materia orgánica en profundidad constituye un carácter de identificación de los Fluvent. Los Fluvent son los Entisoles que no tienen un contacto lítico o paralítico dentro de los 25 cm de la parte superficial del suelo mineral, tienen pendientes menores de 25% y un contenido de 0,2 % o más de C orgánico (0,34% o más de materia orgánica) a la profundidad de 125 cm, o tienen una irregular disminución del contenido de materia orgánica desde la profundidad de 25 cm hasta los 125 cm o hasta el contacto lítico o paralítico si el suelo es menos profundo. El subgrupo Aquic Udifluvent son suelos Udifluvent con el carácter distinguible de condiciones ácuicas, que se traduce en la presencia de moteados dentro de los 50 cm superficiales y que tienen un color con intensidad (croma) de 2 o menos y también tiene una o más camadas que están saturados de agua en algún período del año.

Según la fuente antes citada, considerando la capacidad de uso de la tierra, en la propiedad predomina la clase VII, seguido en menor proporción por la clase VIII y menos aún las clases V y II. La clase VII, presentan las subclases wi, cuya característica principal es que presenta un drenaje y permeabilidad lenta: el agua se elimina del suelo con cierta lentitud, de modo que el perfil permanece

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

24

saturado (humedad excesiva) durante periodos cortos, pero apreciable. Por lo general, tienen una capa de permeabilidad lenta en el perfil, o un nivel freático relativamente alto (60 a 90 cm. de profundidad) y con moteos después de 30 cm. Pueden aparecer ocasionalmente horizontes gleizados en el subsuelo. La clase VIII tiene como característica principal el riesgo de inundación, presentando inundaciones en forma periódica y, por lo general, en años excepcionalmente lluviosos; sin embargo, en épocas normales, su permanencia no es mayor de unos días. Las subclases wd y wi son generalmente suelos planos, por lo que no tienden a erosionarse, pero tienen como limitación principal el exceso de humedad en el perfil. Son suelos utilizados como campo de pastoreo en forma extensiva; no existen superficies considerables de pasturas cultivadas sobre esta subclase. Uno de los pocos cultivos agrícolas que puede desarrollarse sobre ellos es el arroz de regadío. El drenaje es básicamente del tipo superficial, con predominio del escurrimiento, existiendo concentración del agua pluvial en los sectores más deprimidos del terreno, pero siempre con orientación general hacia el Río Paraguay. No existen cuerpos de agua naturales que puedan asociarse a lagunas, excepto las aguas del sistema de red anastomosado que se encuentran a lo largo del Río Paraguay. El sistema hidrológico consiste en un amplio humedal con cursos de agua del tipo dendrítico, que sufre periódicas inundaciones de origen pluvial y con régimen de humedad saturado la mayor parte del año. El agua que será utilizada para el consumo animal como para el riego, en términos generales, es de calidad aceptable para la finalidad requerida, puesto que en el primer caso, proviene de áreas que corresponden a la misma propiedad o de los inmuebles vecinos, donde el uso predominante de la tierra es del tipo pastoril, donde normalmente con cobertura vegetal es buena o regular y, por lo tanto, no se generan aportes significativos de poluyentes para el agua así como, en el segundo caso, del curso principal del Río Paraguay, el cual tiene condiciones razonable de su calidad de agua para el riego.

532 Medio biológico Situada al oeste de la Ecorregión “Litoral Central”, en la margen izquierda del Río Paraguay. Su promedio anual de precipitación alcanza los 1.500 mm., con lluvias bien distribuidas durante el año, aunque sí presenta periodos más secos entre los meses de julio a septiembre y húmedo entre los meses de octubre a mayo. La temperatura media anual es de 22º C, alcanzado en el verano temperaturas de hasta 41,7º C y en el invierno temperaturas menores a 0º C, ocurriendo heladas durante cortos periodos de días. La topografía es generalmente plana, con una variación altitudinal de 63 m.s.n.m. hasta valores de 85 m.s.n.m. En relación a las formaciones vegetales, es típica de la misma las agrupaciones arbóreas en macizos y masas irregulares y heterogéneas que alternan con abras y campos. Los bosques son del tipo de transición entre la de Selva Central y las de la Ecorregión Aquidabán y de las formaciones chaqueñas. Además se pueden encontrar también formaciones de: i) bañados, ii) bosques en suelos saturados, localizados en suelos saturados, iii) esteros, iv) bosques semi-caducifolios medios, alcanzando entre 15 a 20 m. de altura y v) sabanas. En lo que dice relación con las especies más comunes, esta es una de las zonas donde se encuentra muy frecuentemente la Sapium haematospermum (Kurupika), Pithecellobium scalare (Tataré) y Enterolobium contortisiliquum (timbó), entre otros. Esta Ecorregión presenta similares características faunísticas a la del Chaco húmedo. Según Holdridge (1969), desde el punto de vista ecológico, el área de estudio se sitúa dentro de la zona de vida denominada como “bosque templado-cálido húmedo”. Tortorelli (1966), desde la óptica fitosociológica lo clasifica como “sabana arbolada oriental”. Según publicación hecha por el Centro de Datos para la Conservación (1990), el área pertenece a la ecorregión Litoral Central. Según la última fuente citada, la vegetación del área corresponde a una sabana arbolada o formación termo-hidro a mesófila, caracterizada por extenso tapiz herbáceo con árboles más o menos escasos y porte mediano (menos de 15 m de altura). Las especies arbóreas más frecuentes son el ka’a ovetí

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

25

(Luehea divaricata), yvyra pyta (Peltophorum dubium), más de una especie de lapacho (Tabebuia spp.), guapo’y (Ficus spp.), yvyra ju (Albizia hassleri), inga guasu (Inga affinis), pakuri (Rehedia brasiliensis), y varias especies de laureles (Nectandra spp. y Ocotea spp.). Las especies herbáceas más comunes son: guaho (Talia geniculata), carrizal ((Sorghastrum agrostoides), aguara ruguai (Andropogon lateralis), kapi’ipe (Paspalum devincenzii), piri (Cyperus giganteus), totora (Typha sp.), camalotes (Eichhornia spp.), llantén de agua (Pistia sp.), entre otras. En las praderas – en las partes más altas - sobresalen las formaciones de palmas (Butia sp), espinillos (Prosopis sp) y varias especies de gramineas. Desde el punto de vista faunístico, esta ecorregión encierra una gran cantidad de hábitat (ambientes acuáticos, bosques “tipo isla”, praderas y pastizales, etc.) constituyéndose en una zona de transición donde confluyen elementos del Chaco, de los bosques del Este de la Región Oriental y elementos pampásicos. Las especies de animales que normalmente pueden habitar en ella son el guasupuku (Blastocerus dichotomus) y el jakare overo (Caiman latirostris). Además, también pueden observarse ejemplares de mamíferos, aves, reptiles y batracios, peces e insectos, entre los que se citan los siguientes: Aves: patillo (Anas bahamensis), garza mora (Ardea cocoi), lechuzon de campo (Asio flammeus), urukure’a ñu (Athene cunicularia), garcita bueyera (Bubulcus ibis), taguato común (Buteo magnirostris), palomita azulada (Clavaris pretiosa), paloma torcal (Columba speciosa), yryvu hu (Coragyps atratus), ano (Crotophaga ani), mbopi (Eumops perotis), mbigua (Phalacrocorax olivaceus), pitogue (Pitangus sulfhuratus), ñandu guasu (Rhea americana), golondrina (Riparia riparia), taguato caracolero (Rostrhamus sociabilis), tero tero (Vanellus chilensis), tujuju, guyrau, ynambu’i, ynambu guasu, karancho, piririta, alonsito, martín pescador, etc. Mamíferos: tatu hu (Dasipus novemcindus), aguara cha’i (Dusicyon gymnocercus), mykure (Marmosa grisea), anguja (Oryzomys spp.), kyja, apere’a, aguara guasu, tapiti, monos, ciervo, carpincho, etc. Reptiles y batracios: jakare hu (Caiman yacare), ju’i (Hyla bivittata), jarara, kuriju, mboi chini, ñanduvire, mboi hovy, etc. Peces: bagre (Hypophthalmus edentatus), morenita (Hypopomus brevirostris), bagre gris (Pimelodella gracilis), mandi’i (Rhamdia sp.), boga (Schizodon aff. dissimilis), mbusu (Synbranchus marmoratus), carimbata (Curimata cf. nitens), pira jagua, boguita, palometa, perlita, etc. Insectos: moscas, mosquitos, mariposas, mbutu, garrapatas, ñahati, avispas, etc.

533 Medio socio-económico y cultural De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del año 2010, realizado por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), el Departamento de San Pedro tiene una población total de 357.332 personas, de los cuales 185.426 personas (51,9%) son hombres y 171.896 personas (48,1%) son del sexo femenino. Ver Cuadro Nº 1

Cuadro Nº 1

Población Total por Sexo, según Clasificación

Clasificación Total Hombres Mujeres

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje

Población total del Departamento 357,322 185,426 51.9% 171,896 48.1%

Población en Edad de trabajar (PET) 271,771 141,483 52.1% 130,288 47.9%

Población Económicamente Activa (PEA) 151,807 107,188 70.6% 44,619 29.4%

Población Económicamente Inactiva (PEI) 119,964 34,295 28.6% 85,669 71.4%

Población Ocupada 149,084 105,784 71.0% 43,300 29.0%

Desempleo Abierto 2,723 1,404 51.6% 1,319 48.4%

Población Subocupada Total 26,921 14,468 53.7% 12,453 46.3%

Población Subocupada Visible 9,377 2,885 30.8% 6,492 69.2%

Población Subocupada Invisible 17,544 11,583 66.0% 5,961 34.0%

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

26

Según este cuadro, la Población en Edad de Trabajar (PET) es de 271.771 personas, que representa un 76% del total de la población. De igual forma, la Población Económicamente Activa (PEA) es de 151.807 personas, que representan un 42,5% de la población total, teniendo como Población Económicamente Inactiva (PEI) a 119.964 personas (33,6% del total). Así mismo, el Cuadro nº 1 muestra que en el departamento se tiene un total de 2.723 personas sin empleo y 26.921 personas subocupadas.

Cuadro Nº 2

Tasa de Actividad, Ocupación, Desempleo y Subocupación por Sexo (%)

Indicador Total Hombres Mujeres

Tasa de Actividad 55.9 75.8 34.2

Tasa de Ocupación 98.2 98.7 97.0

Tasa de Desempleo Abierto 1.8 1.3 3.0

Tasa de Subocupación total 17.7 13.5 27.9

Tasa de Subocupada Visible 6.2 2.7 14.5

Tasa de Subocupada Invisible 11.6 10.8 13.4

El Cuadro Nº 2 nos muestra también que la Tasa de Actividad es mayor en los hombres que las mujeres y que las tasas de subocupación son bastante mayores en las mujeres que los hombres.

Cuadro Nº 3

Población Ocupada en la ocupación Principal por Sexo, según Categoría (%)

Categoría Ocupacional Total Hombres Mujeres

Total 149,084 105,784 43,300

Empleado/Obrero Público 6.4 4.3 11.4

Empleado/Obrero Privado 15.2 17.3 S/D

Empleador o Patrón 3.7 4.6 S/D

Trabajador por Cuenta Propia 47.5 49.0 43.9

Trabajador Familiar No Remunerado 23.8 24.7 21.7

Empleado Doméstico 3.4 S/D 11.3

El Cuadro Nº 3 nos muestra que la mayor categoría ocupacional corresponde a Trabajador por Cuenta Propia, seguido por Trabajador Familiar No Remunerado y luego por Empleado Privado. Estos datos indican que la mayor parte se dedica a la agricultura y el desarrollo de microempresas.

Cuadro Nº 4

Población Ocupada por Sexo, según Sector Económico (%)

Clasificación Total Hombres Mujeres

Total 149,084 105,784 43,300

Primario (1) 62.9 75.2 39.3

Secundario (2) 8.0 9.3 S/D

Terciario (3) 29.1 18.2 55.8

Primario (1) = Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca

Secundario (2) = Minas y Canteras, Industrias Manufactureras, Construcción

Terciario (3) = Electricidad y Agua, Comercio, Transporte, Sector Financiero y servicios

Según los datos del cuadro Nº 4, el sector primario es donde trabaja la mayor parte de la población, seguido por el sector terciario.

Cuadro Nº 5

Promedio de Ingreso (miles de Gs.) según Ocupación Principal

Clasificación Total Hombres Mujeres

Total 1,019 1,016 1,026

Primario (1) 772.0 824.0 456.0

Secundario (2) 1212.0 1263.0 S/D

Terciario (3) 1314.0 1413.0 1232.0

Primario (1) = Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca

Secundario (2) = Minas y Canteras, Industrias Manufactureras, Construcción

Terciario (3) = Electricidad y Agua, Comercio, Transporte, Sector Financiero y Servicios

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

27

Así mismo, según los datos del cuadro Nº 5, el sector terciario es donde la población logra el mayor ingreso promedio, correspondiendo al sector primario el menor valor.

Cuadro Nº 6

Tasa de Analfabetismo, Según Sexo (%)

Sexo Tasa de Analfabetismo

Total 7.2

Hombres 5.4

Mujeres 9.1

Finalmente, según los datos del cuadro Nº 6, la tasa de analfabetismo del departamento es bastante alto, especialmente en las mujeres.

540 Consideraciones Institucionales

Las instituciones nacionales, públicas y privadas, que están involucradas directa e indirectamente en el proyecto son:

541 Instituciones involucradas directamente Públicas Entre las Instituciones públicas que están involucradas directamente en el proyecto se encuentran: Secretaría del Ambiente Dirección General de Gestión Ambiental Esta Dirección tiene como función: formular, coordinar y supervisar políticas, programas y proyectos sobre ordenamiento ambiental del territorio nacional; articulación intersectorial e intergubernamental; educación y concienciación ambiental; relaciones internacionales; Sistema Nacional de Información Ambiental. Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales Tiene como función: formular, coordinar, supervisar, evaluar y ejecutar, de modo compartido con los gobiernos departamentales y las municipalidades, programas, proyectos, actividades de: evaluación de los estudios sobre los impactos ambientales y consecuentes autorizaciones; control, fiscalización, monitoreo y gestión de la calidad ambiental. Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad Esta Dirección tiene como función: crear, administrar, manejar, fiscalizar y controlar las Áreas Protegidas, boscosas o no, pertenecientes al dominio público; establecer estrategias de uso y conservación de la biodiversidad; incluyendo la caza, cría, tráfico y comercialización de fauna y flora silvestre, e implementar el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas que incluya los poderes públicos y los sectores privados. Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Su función es: formular, coordinar y evaluar políticas de mantenimiento y conservación de los recursos hídricos y sus cuencas, asegurando el proceso de renovación. El mantenimiento de los caudales básicos de las corrientes de agua, la capacidad de recarga de los acuíferos, el cuidado de los diferentes usos y el aprovechamiento de los recursos hídricos, preservando el equilibrio ecológico. Gobernación del Departamento de San Pedro La que a través de su Secretaría de Medio Ambiente tiene potestad para intervenir en los diversos proyectos que se presentan dentro del territorio de la Gobernación.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

28

Municipalidad de Villa del Rosario Es el gobierno local que cuenta con autonomía política, administrativa y normativa, en cuya jurisdicción cae la ubicación del terreno asiento del proyecto. Tienen potestad para entender en todas las cuestiones referentes a urbanismo, medio ambiente, educación, cultura, deportes, turismo, asistencia sanitaria y social. También interviene en la construcción y desarrollo del proyecto acorde a la Política de Desarrollo Urbano definidas por las autoridades de este Municipio.

542 Instituciones involucradas indirectamente Públicas Ministerio de Hacienda Es la Institución del estado encargada de la administración del Régimen Legal que fiscaliza el sistema arancelario e impositivo que regula el movimiento de cargas, tanto de exportación como de importación. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental Creado por la Ley No. 369/72. Su jurisdicción abarca todo el territorio Nacional principalmente aquellas localidades cuya población sea inferior a 4.000 habitantes. Entre sus funciones específicas están: i) Ejecutar y supervisar programas de saneamiento ambiental relacionados a la provisión de agua y disposición de desechos o basuras, ii) El mejoramiento de la vivienda rural, iii) Controlar la contaminación del agua, aire y suelo, iv) Control de los desagües de agua residuales y v) La salud humana, aplicar y fiscalizar su cumplimiento. Ministerio de Justicia y Trabajo Es la Institución del estado encargada de hacer cumplir el REGLAMENTO GENERAL TECNICO DE SEGURIDAD, MEDICINA E HIGIENE EN EL TRABAJO creado por el Decreto Ley No. 14.390/92 que es el Marco Legal que incorpora todo lo referente a las condiciones de Seguridad e Higiene que amparan al trabajador.

550 Consideraciones Legislativas y Normativas Que define el Marco Jurídico en el que se desarrollará el proyecto. Convenios y tratados internacionales ratificados por el país Convenio para la protección de las bellezas escénicas de los países de América. Convención para la protección del patrimonio cultural y natural 23 de noviembre de 1972 Pacto internacional de los derechos, económicos, sociales y culturales. Constitución Nacional de 1992

Art. 8 De la Protección ambiental: “Las actividades susceptibles de producir alteración ambiental serán reguladas por ley”.

Art. 81 Del patrimonio cultural: “Se arbitrarán los medios necesarios para la conservación de los objetos, documentos y espacios de valor histórico, que hacen parte del patrimonio nacional”.

Art. 163 De la competencia del gobierno departamental.

Art. 168 De las atribuciones de las municipalidades 1) La libre gestión en materia de su competencia, particularmente en las de urbanismo, ambiente, educación, cultura, deporte, turismo, cuerpos de inspección y policía.”.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

29

Art. 175 De la policía “Tiene la misión de preservar el orden público legalmente establecido, así como los derechos y la seguridad de las personas y entidades. La ley reglamentará su organización y sus atribuciones”.

Art. 6 “La calidad de vida será promovida por el Estado mediante planes y políticas que reconozcan factores condicionantes”.

Códigos, leyes, decretos, ordenanzas y reglamentos Ley No 1045: “Que establece el Régimen de obras públicas”. Ley No. 1294/87: Orgánica Municipal Ley No. 317/94: “Que reglamenta la intervención a los gobiernos departamentales y municipales” Ley No. 426/94: “Que establece la carta orgánica del gobierno departamental” Ley 294/93 de “Evaluación de Impacto Ambiental”: “Establece la obligatoriedad de la Evaluación de

Impacto ambiental a toda modificación del medio ambiente provocada por obras y actividades humanas....”

Ley 345/94: “Que modifica el Artículo 5° de la Ley N° 294/93, de Evaluación de Impacto Ambiental”. Ley 96/92 “De Vida silvestre”: “Regula y administra la protección, conservación, cría y comercio de

especies de la flora y fauna nativas dentro del territorio de la República” Ley N° 352/94 de “Areas Silvestres Protegidas” Esta ley tiene por objeto fijar normas generales por

las cuales se regulará el manejo y la administración del Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del país.

Ley 799/96 “De Pesca”: Esta ley tiene por objeto fijar normas generales por las cuales se regulará la pesca y sus actividades conexas en los ríos, arroyos y lagos que se encuentran bajo dominio público o privado.

Ley 716/95: “Que sanciona delitos contra el medio ambiente”: Esta Ley protege el medio ambiente y la calidad de vida humana contra quienes ordenen, ejecuten o, en razón de sus atribuciones, permitan o autoricen actividades atentatorias contra el equilibrio del ecosistema, la sustentabilidad de los recursos naturales y la calidad de vida humana.

Disposiciones relativas a los componentes naturales del medio ambiente o Ley 1.183/85 Código Civil, Artículos: 2.121 o Ley No 836/80 Código sanitario, Artículos: 66, 68 o Ley No 1.248/31 Código Rural o Ley No 1.294/87 Orgánica municipal, Artículos. 18, 33, 44, 64, 42 o Decreto no. 18.831786, “por el cual se establecen normas de protección del medio ambiente” Disposiciones relativas a la ordenación espacial o Ley No 1294/84 Orgánica Municipal, Artículos 18, 41, 106, 177 o Ley No 1.183/85 Código Civil, Artículos: 58, 59, 60 referente a caminos nacionales, departamentales

y vecinales. o Ley No. 426/73 “Que establece la división política del territorio de la República Disposiciones relativas a alteraciones, desequilibrios e impactos ambientales o Ley No 836. Código Sanitario, Artículos: 90, 42, 63, 128, 66, 77, 80 o Ley No 1183/87 Código Civil, Artículos 2000 o Ley No 1294/87 Orgánica Municipal, Artículos 42, 18, 63, 128, 250 Disposiciones relativas a los procesos socioeconómicos o Decreto No 21578, “ por el cual se dictan normas para la arborización de los caminos” o Ley No 1294/87 Orgánica Municipal, Artículos: 18, 39, 41, 133, 136, 40, 67, 178, 246, 250, 171, 42. o Ley No 244/54 “Por la que se crea la Corporación de Obras Sanitarias”. o Ley No 1183/85 Código Civil Artículos: 2015, 2003. o Ley No. 966/64 “ Que crea la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como un ente

autárquico y establece su carta orgánica”

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

30

Disposiciones relativas al patrimonio cultural o Ley No. 946/82 De Protección a los Bienes Culturales Artículos: 1, 4, 6, 7, 15, 19. Descripción de normas y reglamentos relativos a la calidad ambiental LEY Nº 1.561/00 QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DEL AMBIENTE, EL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE Y LA SECRETARIA DEL AMBIENTE TITULO I, CAPITULO I DE LOS OBJETIVOS DE LA LEY Y DEL SISTEMA NACIONAL DEL AMBIENTE En este capítulo se establece el objetivo de la Ley y crea el Sistema Nacional del Ambiente (SISNAM), integrado, por el conjunto de órganos y entidades públicas de los gobiernos: nacional; departamental y municipal, con competencia ambiental; y las entidades privadas creadas con igual objeto. TITULO I, CAPITULO II DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE En este capítulo se crea el Consejo Nacional del Ambiente y se designa a los miembros e instituciones que integran el mismo como así mismo se establecen sus funciones. TITULO II, CAPITULO I CREACION, NATURALEZA JURIDICA DE LA SECRETARIA DEL AMBIENTE (SEAM) En este capítulo se crea la Secretaria del Ambiente, se establece su relación su relación con el Poder Ejecutivo, fija domicilio y se determina su capacidad institucional. TITULO II, CAPITULO II MISION, OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Este capítulo establece el objetivo de la SEAM y las atribuciones, funciones y responsabilidades. Establece además que la misma tiene competencia los que sean complementarios o inherentes a ellos; todos aquellos que siendo de carácter ambiental, no estuvieran atribuidos expresamente y con exclusividad a otros organismos. La SEAM adquiere el carácter de autoridad de aplicación de las siguientes leyes: a) Nº 583/76 "Que aprueba y ratifica la convención sobre el Comercio Internacional de las Especies

Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres"; b) Nº 42/90 "Que prohíbe la importación, deposito, utilización de productos calificados como residuos

industriales peligrosos o basuras tóxicas y establece las penas correspondientes a su incumplimiento";

c) Nº 112/91 "Que aprueba y ratifica el convenio para establecer y conservar la reserva natural del bosque Mbaracayú y la cuenca que lo rodea del río Jejuí, suscrito entre el Gobierno de la República del Paraguay, el sistema de las Naciones Unidas, The Nature Conservancy y la Fundación Moisés Bertoni para la Conservación de la Naturaleza";

d) Nº 61/92 "Que aprueba y ratifica el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono; y, la enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono";

e) Nº 96/92 "De la Vida Silvestre"; f) Nº 232/93 "Que aprueba el ajuste complementario al acuerdo de cooperación técnica en materia de

mediciones de la calidad del agua suscrito entre Paraguay y Brasil"; g) Nº 251/93 "Que aprueba el convenio sobre cambio climático, adoptado durante la conferencia de las

Naciones Unidas sobre el medio ambiente y desarrollo - la cumbre para la tierra - celebrado en la Ciudad de Río de Janeiro, Brasil";

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

31

h) Nº 253/93 "Que aprueba el convenio sobre diversidad biológica, adoptado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo - la Cumbre para la tierra - celebrado en la Ciudad de Río de Janeiro , Brasil";

i) Nº 294/93 "De Evaluación de Impacto Ambiental", su modificación la 345/94 y su decreto Reglamentario;

j) Nº 350/94 "Que aprueba la convención relativa a los humedales de importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas";

k) Nº 352/94 “De áreas silvestres protegidas"; l) Nº 970/96 “Que aprueba la convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la desertificación,

en los países afectados por la sequía grave o desertificación, en particular en África”; m) Nº 1314/98 “Que aprueba la Convención sobre la Conservación de la Especies Migratorias de

Animales Silvestres”; n) N° 799/96 “De pesca” y su decreto reglamentario; y o) Todas aquellas disposiciones legales (leyes, decretos, acuerdos internacionales, ordenanzas,

resoluciones, etc.) que legislen en materia ambiental. Asimismo establece que la SEAM ejercerá autoridad en los asuntos que conciernan a su ámbito de competencia y en coordinación con las demás autoridades competentes en las siguientes leyes: p) Nº 369/72 “Que crea el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental” y su modificación Nro.

908/96”; q) Ley Nº 422/73 “Forestal” r) Ley 836/80 “de Código Sanitario”; s) Nro. 904/81 "Estatuto de las Comunidades Indígenas" y su modificación 919/96; t) Nº 60/90 y Nº 117 / 91 “De inversión de capitales” y su decreto reglamentario; u) Nº 123/91 "Que adopta nuevas formas de protección fitosanitarias"; v) Nº 198/93 "Que aprueba el Convenio en materia de salud fronteriza suscrito entre el Gobierno de la

República del Paraguay y el Gobierno de la República Argentina"; w) Nº 234/93 “Que aprueba y ratifica el Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países

independientes, adoptado durante la 76 Conferencia Internacional del trabajo, celebrada en Ginebra, el 7 de junio de 1989";

x) Nº 1344/98 “De defensa del consumidor y del usuario” y de su decreto reglamentario; y y) Nº 751/95 “Que aprueba el acuerdo sobre cooperación para el combate al tráfico ilícito de maderas”; TITULO II, CAPITULO III DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA SECRETARIA DEL AMBIENTE Este capítulo establece la estructura institucional y establece las funciones de esta estructura de la SEAM, estableciendo las funciones del Secretario Ejecutivo que es la autoridad máxima de la misma Así, establece las siguientes Direcciones Generales Temáticas: Dirección General de Gestión Ambiental; Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales; Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad; y Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos. También tiene Unidades Descentralizadas: Centros Regionales Ambientales. La Dirección de Planificación Estratégica, que tiene como función la planificación interna de la SEAM. TITULO II, CAPITULO IV DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LAS AREAS TEMÁTICAS La Dirección General de Gestión Ambiental: formular, coordinar y supervisar políticas, programas y proyectos sobre ordenamiento ambiental del territorio nacional; articulación intersectorial e intergubernamental; educación y concienciación ambiental; relaciones internacionales; Sistema Nacional de Información Ambiental.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

32

La Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales: formular, coordinar, supervisar, evaluar y ejecutar, de modo compartido con los gobiernos departamentales y las municipalidades, programas, proyectos, actividades de: evaluación de los estudios sobre los impactos ambientales y consecuentes autorizaciones; control, fiscalización, monitoreo y gestión de la calidad ambiental. La Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad: crear, administrar, manejar, fiscalizar y controlar las Áreas Protegidas, boscosas o no, pertenecientes al dominio público; establecer estrategias de uso y conservación de la biodiversidad; incluyendo la caza, cría, tráfico y comercialización de fauna y flora silvestre, e implementar el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas que incluya los poderes públicos y los sectores privados. La Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos: formular, coordinar y evaluar políticas de mantenimiento y conservación de los recursos hídricos y sus cuencas, asegurando el proceso de renovación. El mantenimiento de los caudales básicos de las corrientes de agua, la capacidad de recarga de los acuíferos, el cuidado de los diferentes usos y el aprovechamiento de los recursos hídricos, preservando el equilibrio ecológico. TITULO II, CAPITULO V DEL PATRIMONIO Y FUENTES DE RECURSOS Este capítulo establece las instituciones del Estado pasarán a integrar la Secretaría del Ambiente: Del Ministerio de Agricultura y Ganadería Sub Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Medio Ambiente; Dirección de Ordenamiento Ambiental; Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre; Oficina CITES-Paraguay (CITES-PY); y Oficina Nacional de Pesca Del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Dirección de Protección Ambiental, repartición dependiente del Servicio de Nacional de

Saneamiento Ambiental (SENASA) Establece además como estará conformado su patrimonio. TITULO II, CAPITULO VI DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES Este capítulo establece las infracciones y sanciones por incumplimiento de lo dispuesto en la Ley y los mecanismos de aplicación de los mismos TITULO II, CAPITULO VII DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS Este capítulo establece las disposiciones finales y transitorias para hacer operativa la implementación de lo dispuesto en la Ley y los mecanismos de aplicación de los mismos Descripción de normas y reglamentos relativos a la polución sonora

LEY Nº 1.100/97 DE PREVENCION DE LA POLUCION SONORA.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

33

El Artículo 1º de ésta ley tiene por objeto prevenir la polución sonora en la vía pública, plazas, parques, paseos, salas de espectáculos, centros de reunión, clubes deportivos y sociales y en toda actividad pública y privada que produzca polución sonora.- El Artículo 2º establece que queda prohibido en todo el territorio de la República, causar ruidos y sonidos molestos así como vibraciones cuando por razón de horario, lugar o intensidad afecten la tranquilidad, el reposo, la salud y los bienes materiales de la población. El Artículo 3º establece también que la difusión publicitaria de cualquier naturaleza con amplificadores o altavoces, fijos o móviles, tanto desde el interior de los locales como en la vía pública debe tener autorización de los municipios, previa verificación técnica para adecuarla a los niveles máximos permitidos por el artículo 9º de esta ley, dentro de un horario establecido. Están incluidos dentro de esta restricción, la difusión de campañas de concienciación cívica, electorales y de educación comunitaria. El Artículo 4º indica que queda prohibido el uso de bocinas y sirenas de automotores, salvo razón de peligro inminente ; a excepción de los vehículos de la policía, ambulancias, cuerpos de bomberos y de otras instituciones cuando por necesidad o ceremonial deban utilizarlas. El Artículo 5º establece también que en los establecimientos laborales se prohíbe el funcionamiento de maquinarias, motores y herramientas sin las debidas precauciones necesarias para evitar la propagación de ruidos, sonidos y vibraciones molestos que sobrepasen los decibeles que determina el artículo 9º. Las maquinarias o motores que producen vibraciones deberán estar suficientemente alejados de las paredes medianeras, o tener aislaciones adecuadas que impidan que las mismas se transmitan a los vecinos. El Artículo 6º establece también que queda prohibida la circulación en la vía pública de vehículos de tracción mecánica desprovistos de silenciadores en buen estado de funcionamiento, que aseguren que los ruidos producidos por ellos no sobrepasen los niveles establecidos en el artículo 9º. El Artículo 7º manda que a los efectos de esta ley se entienden por ruidos y sonidos molestos aquéllos que por su intensidad o duración causan mortificación auditiva o que puedan provocar daños a la salud física o psíquica de las personas. En el Artículo 8º se establece que en las fiestas y reuniones sociales o cualquier otra actividad que produzca ruidos y sonidos, no se podrá exceder los decibeles establecidos en el artículo 9º de esta ley, salvo que se realicen en locales que posean aislación acústica adecuada, para no turbar el reposo o tranquilidad de los vecinos. Estos locales deberán ser habilitados por cada Municipalidad, previa verificación técnica. El Artículo 9º establece que se consideran ruidos y sonidos molestos a los que sobrepasen los niveles promedios que se especifican en el siguiente cuadro (los valores están indicados en decibeles “A” – Db (a) 20-40):

Cuadro Nº 4 Valores Promedio Máximo

de Ruidos en Decibeles “A”-Db

AMBITO NOCHE

20:00 horas a 07:00 horas

DIA 07:00 horas a 12:00 horas y 14:00 horas a 19:00 horas

DIA (Pico u ocasional)

07:00 horas a 20:00 horas

Areas residenciales, de uso específico, espacios públicos: áreas de esparcimiento, parques, plazas y vías públicas

45 60 80

Areas mixtas, zonas de transición, de centro urbano, de programas específicos, zonas de servicios y edificios públicos

55 70 85

Area industrial 60 75 90

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

34

Los picos ocasionales se refieren a los ruidos y sonidos discontinuos que sobrepasen los niveles permitidos del ámbito correspondiente y que se producen ocasionalmente en el día, considerándose como máximo veinte picos por hora. Se permitirá este nivel de ruido y sonido solamente en el siguiente horario: de 7.00 a 12.00 y de 14.00 a 19.00. Los niveles máximos no podrán ser excedidos dentro de cualquier predio vecino o en la vía pública, realizando la medición con aparato de registro automático, calibrado y lacrado por las municipalidades, utilizando la escala de compensación "A" y en respuesta impulso, debiendo ubicarse el observador preferentemente frente a un lado abierto del predio afectado o en la vía pública. El aparato debe estar alejado como mínimo 1, 2 metros de cualquier obstáculo y cubierto, a fin de evitar el potencial efecto viento. Las áreas residenciales, mixtas e industriales son las que estarán definidas en el plan regulador de cada Municipalidad con sus características y actividades establecidas. Los tiempos y frecuencias de registros de emisión de ruidos y sonidos deberán hacerse durante la noche por media hora continua en el momento de mayor intensidad de los ruidos y sonidos, con una frecuencia de lectura de un minuto y pausas de cuatro minutos. Para el día, se hará durante las ocho horas continuadas de mayor intensidad, con una frecuencia de lectura de cinco minutos y pausas de veinticinco minutos. Para la determinación de los picos, se hará durante el momento en que haya habitualmente mayor intensidad y frecuencia de picos, durante una hora continuada, con registros de un minuto y pausas de cuatro minutos. Los lugares de lectura en edificios y locales cerrados se ubicarán a un metro de la fachada, paredes laterales y fondo; en los lugares abiertos (calles, plazas, locales deportivos, etc.) se ubicarán en los sitios donde se encuentran o desplazan habitualmente las personas. Los aparatos de medición deberán estar controlados por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) a solicitud de las Municipalidades. También en el Artículo 10 se establece que la máxima exposición diaria permisible por ruidos y sonidos molestos causados dentro de los locales con actividades laborales, industriales, comerciales o sociales debe estar sujeta al siguiente límite:

Cuadro Nº 5 Tiempo Máximo de Exposición Diaria

Permisible para Ruidos y Sonidos Molestos, Decibeles DB SFL DURACION POR HORAS Y DIAS Decibeles (DB) SFL __________________________________________________ 8 horas 90 __________________________________________________ 6 horas 92 __________________________________________________ 4 horas 95 __________________________________________________ 3 horas 97 __________________________________________________ 2 horas 100

__________________________________________________ 1 1/2 hora 110 Los instrumentos de medición deberán estar controlados por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN). El Artículo 11 establece que cualquier persona puede presentar denuncia ante cualquier autoridad municipal o policial en su caso, la que está obligada a intervenir y disponer la prohibición o la reducción de los ruidos molestos.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

35

En su Artículo 13 indica que la trasgresión a la presente ley será sancionada con multas que serán establecidas por ordenanzas y no podrán exceder el valor de cincuenta jornales mínimos y que podrán conllevar la inhabilitación del local de reunión, el retiro del automotor de la vía pública y, en el caso de equipos sonoros, la suspensión de los responsables de los mismos por el tiempo que establezca la reglamentación municipal. Por último, en su Artículo 14 establece que en caso de reincidencia en la trasgresión de esta ley se aplicará el doble de la multa establecida y ante una nueva trasgresión, la misma conllevará la clausura del local respectivo de reunión hasta un año, y en el caso de automotores, la segunda reincidencia conllevará la prohibición de circular por la vía pública hasta seis meses.

600 DETERMINACION DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DEL PROYECTO Metodología

Se ha tomado como base de trabajo una matriz de L.B. Leopold, adaptada con base a las guías metodológicas referidas al Libro de Consulta para Evaluación Ambiental del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial (Trabajo Técnico 140, Vol. 2) con los cuales el consultor diseñó una metodología de trabajo específica. La metodología empleada consta de los siguientes pasos sucesivos: 1) identificación de las principales acciones sin proyecto y las derivadas del proyecto (etapa de

construcción y etapa de operación); 2) identificación y caracterización de las principales condiciones del medio susceptibles de modificación por

las acciones anteriores, sobre la base de tres grupos de condiciones: físicas, biológicas y socioculturales;

3) Caracterización de los impactos según su naturaleza: i) directos y ii) indirectos 4) identificación de los puntos de cruce en una matriz base, es decir, en cuáles condiciones concretamente

--de entre todas las posibles--, cada acción tendría impactos potenciales ponderables; 5) determinación de la magnitud posible de las modificaciones, en matrices y sobre la base de una escala

de -5 a +5 (desde "muy alta magnitud negativa" hasta "muy alta magnitud positiva", siendo los valores intermedios graduados así: alto (4), moderado (3), ligero (2) y muy ligero (1)). El cero significa "inexistencia de punto de cruce" o sea, que la acción no tiene impacto sobre la condición;

6) determinación de los impactos medios globales auto ponderados por el peso de cada grupo de condiciones del medio realizada en las mismas matrices anteriores;

7) análisis de los impactos medios globales identificando los impactos incrementales de la situación con proyecto respecto a la actual;

8) identificación del grupo de condiciones del medio que es más impactado negativamente en el ámbito de la situación con proyecto y listado de las acciones principales que contribuyen con dicho tipo de impacto;

9) determinación de por lo menos dos grupos de condiciones del medio que son más impactados negativamente -en el ámbito de la situación con proyecto-, a fin de concentrar en ellas el diseño del Plan de Mitigación;

10) determinación, dentro de cada grupo de condiciones del medio identificadas en el punto anterior, de aquellas acciones del proyecto que concentran los más importantes impactos negativos, a fin de diseñar a partir de ellas las medidas mitigadoras;

11) caracterización de los impactos negativos según su importancia, certidumbre, plazo, duración y tipo de alteraciones producidas sobre el ambiente físico-biológico y humano;

12) identificación de las medidas mitigadoras, impacto por impacto, según la condición del medio afectada y la acción del proyecto que le da origen;

700 PLAN DE MITIGACION

Con base a los resultados de las matrices, se establecieron a su vez las bases del Plan de Mitigación. Como se indicó más atrás, los impactos positivos generados a partir de la puesta en operación del proyecto, se darán mayoritariamente sobre las condiciones del medio sociocultural, en la que dos variables del medio concentran el 69,8% de los impactos positivos totales, según surge de las matrices respectivas. Del análisis de los tipos de impacto negativo producidos sobre cada condición del medio y derivado de cada acción según:

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

36

a) el tipo de daño o alteración que produciría; b) el grado de importancia del impacto negativo que provocaría, medido según tres categorías: menor,

moderada, mayor; c) la certidumbre de la ocurrencia del daño o alteración, medida en las categorías: cierto, probable,

improbable; d) la posible duración del impacto negativo que se produciría, medida en las categorías: temporal,

permanente; y e) el plazo en que comenzaría a producirse el impacto negativo, medido en las categorías: corto, medio o

largo;

710 Medidas mitigadoras de carácter general Sobre la base de las consideraciones y resultados anteriores se elaboró un Plan de Mitigación para las acciones del Proyecto El plan de mitigación diseñado se sustenta en las siguientes premisas:

establecer medidas preventivas o correctoras a fin de reducir los impactos negativos, en algunos casos, o potenciar los positivos, en otros,

que las medidas preventivas o correctoras se incorporen al proyecto, en su etapa de operación, dimensionando las obras adicionales o rediseñando existentes, y

que tales medidas estén dimensionadas de acuerdo a la importancia, magnitud, certidumbre, duración y plazo previsibles de los impactos, a fin de optimizar costos y beneficios.

720 Medidas mitigadoras específicas a implementar en los cultivos anuales y perennes

Medio físico Suelos Limitar al mínimo la presencia de suelos desnudos durante la etapa de laboreo del mismo, realizando la

preparación y siembra por parcela y por etapas, En los casos de demora en la siembra, mantener las parcelas con la humedad suficiente para impedir la

erosión eólica, Los restos vegetales de la habilitación de parcelas – en caso que hubiere – disponerlos en lugares

donde no sean arrastrados hacia las corrientes de agua superficiales. Relieve del terreno Reimplantar y mantener la cobertura vegetal de los taludes de las zonas de préstamo y en los costados

de los caminos internos y en todos aquellos lugares que lo necesiten Relleno del terreno de aquellas áreas con excavaciones, Los cortes de terreno deben ser en lo posible orientados hacia la pendiente del terreno natural. Agua superficial – calidad Reducir al mínimo el uso de agroquímicos, Utilizar únicamente pesticidas autorizados y de última generación, de bajo poder residual Realizar el control de plagas en forma preventiva. En el caso del gorgojo acuático, controlarlo mediante

manejo de agua dentro de las parcelas, Erosión Incorporar estructuras de control de erosión en los puntos de mayor riesgo de los terraplenes y canales,

conforme presencia de signos de erosión activa, Enripiar y compactar los terraplenes que soportan alto tránsito de maquinarias pesadas, sobre todo en

los tramos con el mismo sentido de la pendiente, Empastar los taludes de los terraplenes, Incorporar estructuras de control de erosión en los puntos de mayor riesgo en los canales, conforme se

presenten signos de erosión activa, Los taludes de terraplenes deben tener una pendiente igual o mayor a 1:1, Deposición – sedimentación Regular el caudal de agua que circula por los canales, evitando el transporte de sedimentos o la

deposición de los mismos en los canales, Regular el caudal de agua en los canales colectores-distribuidores instalados dentro de las parcelas,

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

37

Instalar disipadores de energía en los canales que presentan signos de erosión activa o sobrepasen los valores de pendientes máximos recomendados

Medio biológico Cobertura vegetal natural Todas las áreas sin uso, deberán ser manejadas para su revegetación con especies nativas, Revegetar los taludes y otros con especies de gramíneas nativas Barreras u obstáculos a la flora terrestre Implantar bosquetes con especies nativas en las áreas destinadas para el control de erosión eólica Barreras u obstáculos a la fauna terrestre Prohibir todo tipo de cacería dentro de la propiedad, Adaptar los puentes sobre los canales, aptas para el cruce por la fauna silvestre, Disminuir al mínimo los alambrados dentro del predio, Limitar al tiempo mínimo necesario la presencia de vehículos, personas y maquinarias dentro de las

parcelas, Limitar al mínimo posible el ruido provocado por los motores de las estaciones de bombeo, Incorporar áreas naturales dentro de las parcelas de cultivo de arroz, en la medida que el diseño de las

mismas lo permita Zonas húmedas En el periodo de entre-zafra, recircular el agua hacia el sistema externo en forma regular y permanente, Construir un sistema de cierre a la salida del canal externo perimetral para evitar la entrada de agua

desde el sistema externo hacia estos, Desarmonías Mantener el suelo en barbecho durante el periodo de entre-zafra y reincorporar los rastrojos al suelo, Limpieza periódica de los canales, Disponer medidas de mantenimiento permanente de los terraplenes y canales y obras de arte Disponer de un sistema de eliminación de los envases utilizados de fertilizantes, pesticidas y otros y

evitar que queden dentro de las parcelas, a los costados de los terraplenes o en los canales, Establecer un sistema de control para la formulación y dosis de fertilizantes y pesticidas, Aplicar estos en los momentos adecuados y necesarios para el cultivo, Realizar el mantenimiento de caminos y cortafuegos de las parcelas forestadas, principalmente en las

épocas de sequías y riesgos de quemas de campo, Instalar torres de control de incendios forestales Implementar reservorios de agua dentro o cerca de las parcelas forestales, para el combate de

eventuales incendios Medio Sociocultural Señalizar adecuadamente la presencia de puentes y canales Capacitar apropiadamente a los operarios en las tareas a realizar y dotarlos de las herramientas y EPIs

adecuados al tipo de actividad a ejecutar. Capacitar adecuadamente al personal encargado del control y vigilancia de las parcelas forestales, en

los sistemas de prevención y control de incendios forestales Señalizar adecuadamente la presencia de locales escolares y los cruces de caminos vecinales, Señalizar adecuadamente la presencia de empalmes con caminos vecinales y de puentes y alcantarillas

730 Medidas mitigadoras de carácter específico para el cultivo de arroz Medidas culturales generales Construir las taipas con la altura suficiente para asegurar una buena irrigación de las parcelas de arroz,

como mínimo de 0,20 m de altura, Nivelar apropiadamente las parcelas dentro de las parcelas y taipas La profundidad del agua de riego no menor a 0,10 m Prever en la preparación de suelos una labranza profunda a fin de eliminar rizomas de malezas de

control difícil Propender a la más alta densidad de siembra posible, para ayudar al control de las malezas.

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

38

Medidas para el manejo de malezas Elaborar un Plan e Manejo integrado de Malezas específico para el cultivo Adecuada preparación de los suelos para el control mecánico de las malezas Implementar el control físico, mediante quemas controladas, de los residuos de cosechas, semillas de

malezas comunes y arroz rojo Utilizar siempre semillas certificadas libres de malezas comunes y arroz rojo Rotación de variedades Densidad de siembra adecuada y uniforme, buscando que la emergencia de las plántulas de arroz

también sea uniforme Incorporar la siembra de abonos verdes (crotalaria, canavalia, etc.) en la época de entrezafras Manejo eficiente del riego, de tal forma a disminuir la germinación de malezas y facilitar la eficiencia del

herbicida Utilizar herbicidas de la franja verde, Categoría Toxicológica IV Utilizar agua limpia para la preparación y aplicación de herbicidas Utilizar la boquilla adecuada con el ángulo y la descarga ideal para herbicidas Utilizar las varillas con ángulos, no rectos Mantener el paso y la altura de las varillas constantes Utilizar las dosis recomendadas No aplicar el mismo herbicida dos veces en la misma cosecha ni en cosechas sucesivas Cambiar las épocas de la aplicación de herbicidas Evaluar permanentemente la eficiencia de la aplicación Calibrar la aspersora antes de cada aplicación. Medidas para el manejo de insectos Selección y siembra de variedades resistentes o tolerantes a los insectos fitófagos, sobre todo cuando

se presenten infestaciones severas Incorporar los residuos de cosechas para evitar que los insectos continúen su ciclo Control oportuno de las malezas hospederas Adecuada preparación del suelo para destruir huevos, larvas y adultos Balanceada nutrición del cultivo para dar resistencia al daño de ataques de plagas Rotación de cultivos para romper ciclo de los insectos Uso apropiado de sistemas y densidades de siembra Manejo eficiente del riego, sin exceso o escasez, que favorezca a unos u otros insectos Utilizar insecticidas de última generación de la franja verde, Categoría IV Aplicar insecticidas como la última opción Deben evitarse aplicaciones tipo calendarios (fechas preestablecidas) y aplicar sólo cuando el grado de

infestación lo justifique No se debe usar repetidamente el mismo insecticida Utilizar la dosis correcta, evitando subdosificar o sobredosificar Medidas para el manejo de enfermedades Uso de variedades tolerantes y resistentes Evitar uso indebido de insecticidas que pueden aumentar las poblaciones (resurgencia del insecto) Eliminar plantas hospederas Eliminar los residuos de la cosecha que se encuentren infestadas Evitar los daños físicos causados a las plantas con herramientas o herbicidas que facilitan penetración

de hongos, bacterias o virus. Nutrición mineral oportuna y balanceada Siembra de semillas certificadas libres del patógeno Evitar el estrés de agua y las toxicidades con herbicidas Manejo de los residuos de la cosecha Nutrición balanceada entre macro y micronutrientes. Manejo racional del agua de riego. Uso de fungicidas específicos, complementados con la aplicación de elementos menores. Rotación de cultivos con leguminosas. Adecuada densidad de siembra. La adecuada dosificación del potasio reduce la incidencia de algunas enfermedades

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

39

La preparación profunda del suelo reduce la presencia de “esclerosios” que son el medio de propagación de algunas enfermedades

La inundación por varios días después de las labores de preparación del suelo disminuye la presencia de los esclerocios.

Baja lámina de agua (menor de 5 cm) en etapas posteriores del cultivo. Uso de fungicidas específicos. El mejor control esta asociado con un manejo agronómico adecuado del cultivo, para lo cual se deben

considerar los siguientes factores que inciden en el desarrollo de las enfermedades del arroz

Factores Físicos Factores climáticos (lluvias, humedad relativa, temperatura, vientos, etc.) Altas dosis de Nitrógeno Quema de los residuos de la cosecha Humedad del suelo Incidencia del rocío en las hojas

Factores Agronómicos Genotipo o Variedad: Existen variedades resistentes, tolerantes, y/o susceptibles a las

enfermedades Densidad de siembra: Microclima: - Humedad – Temperatura Densidades de siembra altas,

generan medios ambientes (microclimas) con condiciones de humedad y temperatura que facilitan la presencia de las enfermedades

Preparación de suelo: Permiten la destrucción de los residuos de la cosecha y la destrucción de las estructuras reproductivas de los patógenos.

Manejo de malezas: Muchas malezas son afectadas por las mismas enfermedades del arroz y se convierten en hospederas de estas enfermedades

Nutrición: La fertilización inadecuada, mal balanceada y en épocas no apropiadas predisponen a las plantas al ataque fácil de las enfermedades. Ejemplo: La deficiencia de elementos como el sílice (Si), Potasio (K) y magnesio (Mg), en la planta pueden causar helmintosporiosis.

740 Medidas mitigadoras para unidades industriales y de servicio

Medidas de carácter general

Dotar al personal de equipos adecuados para el manejo de los mismos, también de protección, equipos de emergencias, etc.

Contar con botiquín de primeros auxilios para caso de accidentes que surjan en el desarrollo de la actividad laboral

Mantener en condiciones adecuadas de funcionalidad e higiene la planta industrial

Mantener en buenas condiciones los caminos internos, de acceso y salida utilizados en el proceso de producción

Manejar y disponer de manera adecuada los residuos sólidos generados en la actividad

Implementar un mantenimiento sistemático de los equipos e instalaciones, para optimizar la vida útil de las máquinas y disminuir riesgo de accidentes

Contar con extintores contra incendios (Tipo A y B) distribuidos uniformemente. Controlar que los mismos mantengan la carga adecuada.

Implementar un Programa de Seguridad con el objeto de: Establecer normas de procedimiento (Manual de respuesta a Crisis) Instalar un sistema de alarma sonora para el caso de accidentes Contar con equipos y medicamentos de primeros auxilios Capacitar a los técnicos que desarrollarán tareas consideradas de riesgo

Elaborar un Plan de Emergencias General: Para todas las secciones y operaciones del complejo, con asignación de responsables y operativa general.

implementar una enfermería con capacidad para prestar los primeros auxilios a algún accidentado del complejo o visitante. Igualmente capacitar a algunos operarios en el manejo de accidentados y la prestación efectiva de los primeros auxilios a los mismos.

Celebrar un Acuerdo con el cuerpo de bomberos de las ciudades vecinas que cuentan con este servicio, los cuales deberían recibir una capacitación intensiva para combatir accidentes –

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

40

principalmente incendios - dentro del complejo, dando de esta manera continuidad y profundidad a las acciones ya iniciadas en este sentido.

Actividades para concienciación de los vecinos y otros: sería recomendable profundizar y ampliar las actividades de acercamiento con los vecinos al complejo y autoridades municipales a fin de lograr que los mismos adquieran un conocimiento acabado de la problemática ambiental del proyecto y obtener de esta manera una mayor participación de los mismos en el cumplimiento de las medidas de seguridad previstas dentro y fuera del mismo. Esta actividad debería llevarse a cabo periódicamente y podría iniciarse con una invitación a conocer el complejo y todos los dispositivos disponibles para evitar accidentes e incendios y explicarles cómo podrían colaborar para mejorar la seguridad del área.

Medidas de carácter específicos

Sector acopio y almacenamiento de granos Medio físico

Construir obras de drenaje en los lugares necesarios para asegurar que todas las aguas que podrían contener contaminantes no desagüen directamente en el curso de agua localizado dentro del AID

Construir reservorios al final de los desagües, en cantidad y de los volúmenes suficientes como para contener eventuales derrames de líquidos que podrían escurrirse hasta el curso de agua del AID

Mantener el área circundante del curso de agua con vegetación de gramíneas y arbóreas y limitar la presencia de animales domésticos,

Evitar el arrastre de sedimentos hasta el curso del arroyo, como ser basuras y otros tipos similares, procediendo a la limpieza permanente del patio y principalmente antes de lluvias

Medio biológico

Reemplazar paulatina, pero progresivamente, el consumo de leña proveniente de bosques nativos por el de bosques cultivados,

Arborizar convenientemente el área dentro del complejo, principalmente en los alrededores de la caldera, talles generales y en otros procesos que generen ruido y polvo , que podrían expandirse al entorno inmediato del complejo o al área urbana cercana,

Medio sociocultural

Las actividades de recepción de granos, leña y otros, debería realizarse en horarios donde interfiera lo menos posible con el tránsito local,

Realizar permanentemente mantenimiento del sistema de prevención y combate de incendios, principalmente en los sectores donde se maneja líquidos inflamables y se genera calor para los procesos de la planta,

Capacitar suficientemente al personal en los sistemas de prevención y combate de incendios,

Señalizar adecuadamente la localización de los sistemas de control de incendios

Disponer de suficientes elementos para la prestación de primeros auxilios en caso de accidentes del personal

Planta Silo y secadero de arroz Medio físico

Disponer medidas tendientes a racionalizar el uso de agua subterránea, reutilizando en la medida de lo posible, el agua resultante de los procesos industriales, para riego de parques o en otros procesos industriales,

Realizar periódicamente análisis de calidad de agua de los efluentes industriales

Realizar periódicamente mediciones de ruidos Medio biológico

Las actividades que generen residuos no reciclables deberán disponerse en vertederos habilitados al efecto,

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

41

Medio sociocultural

Señalizar e iluminar adecuadamente la entrada y salida de camiones pesados en los lugares donde existan accesos a las vías públicas.

Las actividades del complejo deberán realizarse de tal forma que las mismas no afecte los usos y costumbres de los pobladores del lugar

Servicios generales Medio físico

Evitar derrame de lubricantes y otros en el suelo, recogiéndolos en envases adecuados y disponiéndolos en lugares habilitados o reutilizándolos en otros procesos

Construir obras de drenaje en los lugares necesarios para asegurar que todas las aguas que podrían contener contaminantes no desagüen directamente en el curso de agua localizado dentro del AID

Construir reservorios al final de los desagües, en cantidad y de los volúmenes suficientes como para contener eventuales derrames de líquidos que podrían escurrirse hasta el curso de agua del AID.

Mantener el área circundante del curso de agua con vegetación de gramíneas y arbóreas y limitar la presencia de animales domésticos,

Medio biológico

Evitar el arrastre de sedimentos hasta el curso del arroyo y su entorno inmediato, como ser líquidos del lavado de vehículos u otros sólidos, procediendo a su disposición de forma adecuada,

Arborizar convenientemente el área dentro del complejo, principalmente en los alrededores de la caldera, talles generales y en otros procesos que generen ruido y polvo , que podrían expandirse al entorno inmediato del complejo o al área urbana cercana,

Medio sociocultural

Capacitar suficientemente al personal en los sistemas de prevención y combate de incendios,

Señalizar adecuadamente la localización de los sistemas de control de incendios

Disponer de suficientes elementos para la prestación de primeros auxilios en caso de accidentes del personal

800 PLAN DE MONITOREO

El Plan de Monitoreo tiene como objetivo establecer los mecanismos operativos para implementar el seguimiento del Plan de Mitigación. Se proponen los parámetros a medir y los procedimientos a aplicar Los parámetros a monitorear han sido seleccionados sobre la base de los tipos de medidas mitigadoras propuestas así como atendiendo a la facilidad de medición. Las mediciones o evaluaciones periódicas, se centrarán en la calidad de agua de los reservorios, cursos de agua interiores, fuentes de consumo humano, canales, erosión de terraplenes y accesos, la formulación y aplicación de fertilizantes y pesticidas y el vertido de desechos dentro de las parcelas.

810 Los parámetros seleccionados En el ámbito de las condiciones físicas:

Turbidez en las aguas de escurrimiento de los canales que conducen agua al sistema hídrico regional y otros,

Calidad del agua medida en los canales que conducen la misma hacia el sistema hídrico regional,

Calidad de agua destinado al consumo humano

Número de puntos de erosión activa y tamaño de los mismos en los terraplenes y canales,

Mantenimiento de las estructuras de drenaje (tubos y vertederos),

Arborización y empastado de las áreas indicadas con peligro de erosión En el ámbito de las condiciones biológicas:

Control y vigilancia de la presencia de cazadores furtivos,

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

42

Arborización y arbustización de las áreas no sometidas a usos agrícolas,

Nivel de ruidos de las estaciones de bombeo e unidades industriales y de servicios,

Diseño del tipo de puentes instalados. En el ámbito de las condiciones socio-culturales:

Control del contenido de materia orgánica en el suelo,

Rendimiento del cultivo en áreas de monitoreo permanente,

Puntos de control de la erosión laminar,

Humedad de los suelos para control de generación de polvo,

Eliminación y acondicionamiento de envases de productos utilizados,

Presencia y cantidad adecuada de carteles indicadores,

Presencia de torres de control en las áreas forestales

Limpieza de los caminos cortafuegos en las parcelas forestales,

Presencia de señales en cercanías locales escolares y los cruces de caminos y obra arte

820 Descripción de las actividades previstas para el monitoreo Medio físico Suelos Número y extensión de suelos desnudos durante la etapa de habilitación del terreno, Análisis de suelos con una periodicidad máxima de un (01) año para las parcelas agrícolas y de dos (02)

años para las parcelas con pasturas, en los sitios seleccionados de muestreo permanente, Número y extensión de suelos desnudos durante la etapa de operación del proyecto. Relieve del terreno Presencia y condiciones de la cobertura graminosa en los taludes de las zonas de terraplenes, caminos

internos y en todos aquellos lugares que lo necesiten. Presencia de excavaciones sin uso definido. Agua superficial – calidad Nivel de turbidez de las aguas en los cauces naturales Potabilidad del agua de consumo humano Agua superficial – cantidad Escurrimiento y drenaje de las aguas superficiales sin obstáculos Disposición de basuras y aguas residuales en lugares apropiados Erosión Ausencia de signos de erosión activa en los puntos de mayor riesgo de los terraplenes y obras de arte y

taludes de tajamares, tanques australianos y áreas de captación de aguas de lluvia, Presencia de vegetación de gramíneas en los taludes de los terraplenes, Presencia y densidad adecuada de las cortinas de abrigo y cantidad de las mismas, Deposición – sedimentación Signos de erosión hídrica en los canales de los terraplenes o evidencia de transporte de sedimentos o la

deposición de los mismos en los canales, Estado de mantenimiento de los canales colectores instalados dentro de las áreas de captación de

aguas de lluvias y de los canales de conducción de agua a los tajamares. Medio biológico Cobertura vegetal natural Presencia y estado de conservación de las áreas destinadas a protección de cauces y otros, Presencia y estado de conservación de las cortinas rompevientos, Estado de limpieza de los alambrados perimetrales

Guillermo Rolón del Puerto Maneco Galeano Nº 871, Asunción Ing. Agrónomo. Rgtro. SEAM, Código I-175. Rgtro. SFN, Nº 16 Teléf.: 021 227211 – 0981 407620

Ing. en C. Geográficas. Rgtro. MOPC N° 85. Rgtro. C.S.J. Nº 3.043 Correo: [email protected] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

_______________________________________________________________________________________________________ Relatorio de Impacto Ambiental Preliminar (RIMA) del Proyecto de Desarrollo Agroindustrial Estancia Lomas

43

Barreras u obstáculos a la flora y fauna terrestre Medidas de protección implementadas Zonas húmedas Medidas de protección implementadas Desarmonías Estado de conservación de las obras de arte y canales laterales, Grado de enmalezamiento de pasturas, Sistema de eliminación de los envases utilizados de fertilizantes, pesticidas y otros operando en forma

eficiente Medio socioeconómico-cultural Productividad agrícola, ganadera, forestal

Volumen anual de producción, Estado de los cultivos, Presencia de cercas eléctricas, Estado de mantenimiento de los reservorios de agua, canales, tajamares y obras, Estado de conservación de las áreas de protección Valores históricos, religiosos y recreativos: Presencia de portones y obras de acceso Presencia de señales y comodidades para el uso recreativo, Estructura social: Presencia de los caminos utilizados habitualmente por la comunidad local, Salud y seguridad: Presencia de carteles y señalizaciones en la finca Presencia de señales en cercanías locales escolares y los cruces de caminos y obra arte Estadísticas de accidentes de operarios y otros Empleo: Grado de contratación de la mano de obra local, Grado de capacitación de la mano de obra local Densidad y movilidad de la población: Permitir el libre tránsito de la comunidad local Ejecución del seguimiento Estos parámetros serán aplicados en los lugares que correspondan y con intensidad y frecuencia diferenciales para cada uno de ellos de acuerdo a su importancia relativa en cada caso. Se atenderá para ello el momento fijado en el Plan de Mitigación para ejecutar cada medida. El ejecutor del seguimiento será el proponente, quién a través de un consultor habilitado por la SEAM deberá fiscalizar las acciones que corresponden al ejecutor del proyecto, así como las que corresponden a otras dependencias públicas.