“Reflexiones sobre los Sistemas de Información Contables con enfoques no monetarios y su...

27
Buenos Aires, 2 de Septiembre de 2015 “Reflexiones sobre los Sistemas de Información Contables con enfoques no monetarios y su fundamentación en la Teoría Contable” Mg Walter René Chiquiar Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión - Sección de Investigaciones Contables FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CICLO DE CONFERENCIAS TRANSFERENCIA SOBRE INVESTIGACIÓN CONTABLE “La Contabilidad social y ambiental como herramienta de información y control”

Transcript of “Reflexiones sobre los Sistemas de Información Contables con enfoques no monetarios y su...

Buenos Aires, 2 de Septiembre de 2015

“Reflexiones sobre los Sistemas de Información Contables con enfoques no monetarios y su fundamentación en la

Teoría Contable”Mg Walter René Chiquiar

Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión

- Sección de Investigaciones ContablesFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – UNIVERSIDAD DE

BUENOS AIRES

CICLO DE CONFERENCIASTRANSFERENCIA SOBRE INVESTIGACIÓN CONTABLE“La Contabilidad social y ambiental como herramienta de información y control”

Reflexiones sobre los Sistemas de Información Contables con enfoques no monetarios y su fundamentación

en la Teoría Contable

Septiembre de 2015Mg. WALTER RENÉ [email protected] ARGENTINA

¿Cuál es el enfoque sobre la Contabilidad?

CONCEPCION AMPLIA• Ciencia aplicada que se ocupa del estudio, descripción y proyección del flujo de circulación y del estado a un momento dado, en términos monetarios y/o no monetarios, de objetos, hechos y/o personas, atribuibles a una entidad social, con el objeto de conocer para gestionar.

• Dentro de ésta concepción, la medida no monetaria de un fenómeno no invalida su interés contable y constituye un elemento determinante del diseño del sistema contable a construir.

• La Contabilidad como disciplina científica cumple la misión de indagar y de representar la realidad a su alcance para generar conocimiento sobre sus objetos de indagación

La representación, el lenguaje y la medición en los sistemas contables no monetarios

¿Cuál es el objeto de estudio de la Contabilidad?

OBJETO MATERIAL

• El objeto de estudio de la Contabilidad es la realidad social (dentro de la cual está la incluida la realidad económica).

• Donde exista una realidad social e individuos que precisen gestionar esa realidad social, tendrá lugar una problemática contable con independencia de la unidad de medida utilizada para la representación de los fenómenos a relevar

• La Contabilidad aplica a cualquier tipo de entidad, ya sea pública o privada, física o ideal, nacional o supranacional.

La representación, el lenguaje y la medición en los sistemas contables no monetarios

Sistemas contables no monetarios¿Cómo esta

tratado el tema en la doctrina

contable?

DOCTRINA CONTABLE

• Una evolución desde la falta de interés, pasando por un tratamiento “testimonial”, hasta una preocupación por la temática en nuestros días.

• El tratamiento que se le ha dado es insuficiente en lo que se refiere a SIC NM cuantitativos.

• La cuestión no es menor por cuanto esta clase de SIC son demandados y se les reconocen sus ventajas como instrumentos que suministran información útil para la gestión, desde otras disciplinas.

La representación, el lenguaje y la medición en los sistemas contables no monetarios

MODELIZACION DE SICsGarcía Casella señala que podemos modelizar la tarea de construcción de un sistema contable particular y la de cada uno de sus elementos componentes (registros, métodos, medios, planes contables, manual, archivo y controles)

Habrá Modelos Contables Alternativos para diversos Sistemas Contables en base al tamaño del ente, el tipo de actividad, la tecnología ingenieril disponible y las exigencias de los usuarios de los informes a emitir.

Destaca que los Modelos Contables a aplicar en materia de sistemas contables deben basarse en la Teoría General Contable y en la definición contable adoptada.

La representación, el lenguaje y la medición en los sistemas contables no monetarios

¿Cómo soluciona los problemas la Contabilidad?

REPRESENTACION

• La contabilidad tiene su propia forma de pensamiento sobre la observación y organización de los fenómenos que releva, orientándose hacia la comprensión de la sustancia de los eventos económicos de la entidad y su cuantificación así como la relación entre los contadores y los usuarios de la información contable.

• La representación de un suceso, proceso u hecho permite conocer, explicar, predecir e intervenir con certeza en los resultados, y controlar los efectos del mismo, es decir someterlo al conocimiento y dominio técnico.

La representación, el lenguaje y la medición en los sistemas contables no monetarios

PRINCIPAL & SUBROGADO

FENÓMENO A OBSERVAR REPRESENTACIÓN

Superficie de la tierra MapaDerecho de paso SemáforoHorario de Llegada, salida y frecuencia de línea de subterráneo

Horario

Tiempo Reloj

REPRESENTACIÓNNecesidad de diferenciar

Sustituto (símbolo)

Sustituto

(símbolo)

Derecho de paso Luz verde encendida

Derecho de paso con precaución

Luz amarilla encendida

No derecho de paso Luz roja encendida

Comprender las reglas de representación En caso contrario Los objetos sustitutos no servirán para diferenciar los estados del principal

¿POR QUE USAMOS REPRESENTACIONES?

• Es necesario diferenciar los fenómenos principales; y

• Se requiere comunicar los resultados de la diferenciación a otras personas, o hacia nosotros mismos, en un momento posterior a través de la registración

SINTESIS

• Los productos de un SIC son siempre sustitutos, y resultan útiles por que son representaciones de los hechos principales

• La contabilidad interpreta los HC de naturaleza social, y los clasifica conforme a un sistema diseñado a tal efecto, que permite una lectura distinta al orden en que estaban presentados

• Los hechos en sí mismos carecen de contenido contable y la Disciplina los relaciona y clasifica dándoles contenido.

REPRESENTACIÓN

LENGUAJE

• Es un Tipo especial de representación conforme el significado de sus términos, siendo el método más comúnmente usado

Un depósito con inventarios• Hacer una maqueta con los bienes dentro de ella• Hacer una fotografía• Memoria narrativa de lo que contiene el deposito• Informe con el valor de los inventarios, y el valor del inmueble con la regularización de la depreciación

Son subrogados del principal que es la situación física o económica del depósito con los inventarios

LIMITACIONES DEL LENGUAJE

• Arbitrariamente, seleccionamos algunas partes y las identificamos como objetos, y describimos sus propiedades

• La representación no se lleva a cabo como se podría hacer tomando una fotografía, sino con metodología que implica la identificación de los recursos económicos de una entidad como objetos, para luego realizar la descripción de sus propiedades y sus cambios

• En este proceso, se da una conversión de las propiedades observables de los objetos que podrían resultar infinitas, en categorías finitas

LENGUAJE

En la representación del principal a través de sustitutos, no debemos saber nada de las características particulares de cada principal, siempre que podamos discriminar cada uno de ellos del resto

OBJETOS Y RELACIONES

EJEMPLO 1 EJEMPLO 2 EJEMPLO 3

Activo corriente

AC X “activo corriente”

Activo No corriente

ANC Y “activo no corriente”

Activo Total

AT Z “activo total”

Relación: Suma

“+” U “suma de … y …”

Expresión completa

AC+ANC=AT Z: (X U Y) “suma del activo corriente y activo no corriente es el

activo total”

MEDICIÓN & LENGUAJE

• El lenguaje es un método avanzado de representación, pero la metodología utilizada por la contabilidad es muy superior en términos de complejidad y sistematización

• Medición: lenguaje especial que permite representar los fenómenos del mundo real por medio de los números y de las relaciones entre los números, que están predeterminadas dentro del sistema numérico

• El uso de estas relaciones entre los números es algo relativamente nuevo, pues no es observable en el lenguaje ordinario

Los datos utilizados para explicar el movimiento del agua y la gestión de la entidad que informa se han obtenido a partir de una variedad de fuentes y sistemas. La precisión puede ser muy variable en función de distintos factores. Para hacer frente a las inconsistencias en la exactitud y evitar el mal uso de los datos de las cuentas, todas las cifras de los estados contables de agua irán acompañados de una evaluación de la precisión (Tabla 2).

La representación, el lenguaje y la medición en los sistemas contables medio ambientales (NM)

Muchas gracias por su atención

Mg. Walter René [email protected]