ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS

13
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 210113 Evaluación Económica de Impacto Ambiental Guía Integrada de Actividades 1 Guía integrada de actividades Curso- 210113 Evaluación Económica del Impacto Ambiental Temáticas revisadas: Referencias fundamentales y Referencias complementarias que se encuentran en el Entorno de conocimiento y en el entorno de aprendizaje práctico. Estrategia de aprendizaje: Estrategia de aprendizaje basado en proyectos. “El aprendizaje por proyectos tiene muchas ventajas: se centra en los conceptos y principios de una disciplina, implica a los estudiantes en investigaciones de solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio conocimiento y culmina en productos objetivos y realistas” Síntesis de las actividades Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basada en proyectos organizada en cuatro FASES para ser desarrolladas en los diferentes Entornos del curso. Al final el grupo de trabajo colaborativo, entregará como proyecto, la evaluación de impactos ambientales de un proceso industrial, su valoración económica y su plan de mitigación de impactos ambientales, enmarcado en el plan de manejo ambiental. Para lograrlo, es conveniente desarrollar las actividades solicitadas para cada momento de la estrategia. Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendrá la oportunidad de interactuar en el entorno de aprendizaje colaborativo para discutir con los compañeros sus avances y al tiempo construir en equipo el producto solicitado para cada FASE de la estrategia de aprendizaje. Al finalizar cada FASE el grupo publicará el documento que dé respuesta a los requerimientos solicitados, hasta completar los cuatro momentos y la consolidación del proyecto.

Transcript of ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

210113 Evaluación Económica de Impacto Ambiental

Guía Integrada de Actividades

1

Guía integrada de actividades

Curso- 210113 Evaluación Económica del Impacto Ambiental

Temáticas revisadas: Referencias fundamentales y Referencias complementarias que se

encuentran en el Entorno de conocimiento y en el entorno de aprendizaje práctico.

Estrategia de aprendizaje: Estrategia de aprendizaje basado en proyectos. “El

aprendizaje por proyectos tiene muchas ventajas: se centra en los conceptos y principios

de una disciplina, implica a los estudiantes en investigaciones de solución de problemas y

otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma para construir su

propio conocimiento y culmina en productos objetivos y realistas”

Síntesis de las actividades

Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basada en

proyectos organizada en cuatro FASES para ser desarrolladas en los diferentes Entornos

del curso. Al final el grupo de trabajo colaborativo, entregará como proyecto, la evaluación

de impactos ambientales de un proceso industrial, su valoración económica y su plan de

mitigación de impactos ambientales, enmarcado en el plan de manejo ambiental. Para

lograrlo, es conveniente desarrollar las actividades solicitadas para cada momento de la

estrategia.

Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendrá la oportunidad de interactuar

en el entorno de aprendizaje colaborativo para discutir con los compañeros sus avances y

al tiempo construir en equipo el producto solicitado para cada FASE de la estrategia de

aprendizaje.

Al finalizar cada FASE el grupo publicará el documento que dé respuesta a los

requerimientos solicitados, hasta completar los cuatro momentos y la consolidación del

proyecto.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

210113 Evaluación Económica de Impacto Ambiental

Guía Integrada de Actividades

2

FASES de la estrategia La estrategia está organizada en 4 fases que se evidenciarán en

los entornos, así:

FASES DEL PROYECTO ACTIVIDAD

Fase 1. Construcción del

concepto de Desarrollo

Sostenible

Revisión comprensiva de contenidos.

Realizar un ensayo individual en el que a partir de las

lecturas de la unidad uno, se construya el concepto de

desarrollo sostenible.

Fase 2. Evaluación de

Impactos Ambientales

- Apropiar los contenidos respecto a la evaluación de

impactos ambientales de la unidad 1, dispuestos en

el entorno de conocimiento.

- Seleccionar un proceso industrial en equipo para la

aplicación de los contenidos temáticos.

- Realizar la evaluación de impactos ambientales al

proceso industrial, aplicando la metodología

CONESA.

Fase 3. Evaluación

Económica de Impactos

- Apropiar los contenidos respecto a la evaluación

económica de impactos ambientales de la unidad 2,

dispuestos en el entorno de conocimiento

- Seleccionar el método de valoración económica

- Aplicar el método y realizar la aproximación a cifras

económicas

Fase 4. Plan de mitigación

de impactos

- Apropiar los contenidos tanto teóricos como

complementarios dispuestos en el entorno de

conocimiento para las unidades 1 y 2.

- Seleccionar los impactos ambientales a prevenir,

mitigar o compensar

- Seleccionar las tecnologías mas apropiadas para la

mitigación

- Formular los programas ambientales necesarios en el

marco del plan de manejo ambiental.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

210113 Evaluación Económica de Impacto Ambiental

Guía Integrada de Actividades

3

Actividades para cada una de las FASES

FASE 1: Construcción del concepto de Desarrollo sostenible

Entorno: Entorno de Aprendizaje Colaborativo

Fecha de inicio 24 de Agosto de 2014

Fecha de

finalización

31 de Agosto de 2014

Peso Evaluativo 0 puntos, actividad de tipo formativa

Referencias

Bibliográficas:

SALDARRIAGA, G (2009). Identificación de Factores y componentes ambientales. UNIVERSIDAD JAVERIANA, (2014). Conceptos de Ecologìa. Recuperado el 11 de junio de 2014 en http://www.javeriana.edu.co/blogs/gtobon/files/M%C3%B3d-2_CONCEPTOS_BASICOS.pdf SALDARRIAGA, G (2009). Necesidad del Valor economico de los bienes y servicios ambientales . SALDARRIAGA, G (2009). Compilación Hacía un desarrollo sustentable sociocentrico.

En el entorno de aprendizaje colaborativo, en el FORO destinado para la FASE 1, cada

estudiante procede a consignar un ensayo de máximo 2 páginas en el que a partir de las

referencias bibliográficas sugeridas construya el concepto de desarrollo sostenible.

En este mismo espacio se generará un espacio de reflexión al respecto del tema analizado.

Cada estudiante debe participar de la primera webconference del curso.

Toda argumentación que se exponga en los mensajes que no sea de su autoría debe citar la

fuente.

Producto:

Como producto de esta FASE y de forma individual, cada estudiante presenta por medio de un

ensayo de máximo 2 páginas, su construcción sobre el concepto de desarrollo sostenible y la

apreciación del mismo, recuerde citar la bibliografía aplicando norma APA, esta se detalla en

el siguiente link.

http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referencia%20biblio

gr%C3%A1ficas/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

210113 Evaluación Económica de Impacto Ambiental

Guía Integrada de Actividades

4

FASE 2: Evaluación del Impacto Ambiental

Entorno: Entorno de Aprendizaje Colaborativo, y Aprendizaje práctico

Fecha de inicio 01 de Septiembre de 2014

Fecha de

finalización

30 de Septiembre de 2014

Peso Evaluativo 130 puntos

Referencias

Bibliográficas:

CASTELLANOS, L. (2014). Evaluación Economica del Impacto Ambiental. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=RqpLmlfsye4&feature=youtu.be ARBOLEDA , J. (2008). Manual para la Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos, Obras y Actividades Pagina 17 a 105. Recuperado el 11 de junio de 2014 en http://evaluaciondelimpactoambiental.bligoo.com.co/media/users/20/10 33390/files/255491/1_Manual_EIA.pdf SENA, (2012). Normatividad ambiental colombiana. Disponible en https://www.dropbox.com/s/tr19l6ngdgaoq77/Normatividad%20ambien tal.xlsx

La FASE 2 se debe realizar de acuerdo con la siguiente planeación, según la agenda la actividad

tiene fecha de apertura 01de septiembre y finaliza el 30 de septiembre

Primera semana: del 01 al 07 de septiembre

Segunda semana: del 8 al 14 de septiembre

Tercera semana: del 15 al 21 de septiembre

Cuarta semana: del 22 al 30 de septiembre

En el entorno de aprendizaje colaborativo, en el foro de la fase 2 se desarrollan las siguientes

actividades.

Cada estudiante la semana 1, selecciona el rol a desarrollar bien sea.

Líder de grupo: Dinamizo el proceso y verifico que al interior del grupo, cada participante

asuma su rol, dirijo la actividad del grupo. Facilito la comunicación asertiva entre los

miembros del equipo, el tutor y yo.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

210113 Evaluación Económica de Impacto Ambiental

Guía Integrada de Actividades

5

Motivador: Animo la participación de mis compañeros. Oriento al grupo sobre los recursos

disponibles en el curso o fuera de este para su consulta.

Relator (a): Escribo las decisiones del grupo y edito el documento final de las actividades.

Publico el trabajo final en el foro colaborativo.

Cada estudiante la semana 1 propone un caso industrial para aplicar la evaluación de

impacto ambiental

En en equipo en la semana 2, seleccionar el proceso industrial a aplicar la evaluación de impactos e identificar la normatividad ambiental aplicar al proceso industrial en cada componente ambiental de acuerdo a la referencia, SENA, (2012). Normatividad ambiental colombiana. Disponible en https://www.dropbox.com/s/tr19l6ngdgaoq77/Normatividad%20ambiental.xlsx

En equipo en la semana 3 y 4: identificar las Acciones Suceptibles de producir Impacto

Ambiental, Los Factores Ambientales Representativos de Impactos y Realizar la Evaluación correspondiente del Impacto Ambiental aplicando el método CONESA, apoyándose en la matriz en Excel que se encuentra en el entorno de aprendizaje práctico, aplicando la hoja de ruta que explica la aplicación de dicho método.

Cada estudiante debe participar en la segunda webconference del curso.

En el entorno de aprendizaje práctico

Cada estudiante descarga la hoja de ruta y apropia su contenido

Cada estudiante descarga la matriz método CONESA y apropia su operatividad

En equipo en la semana 3 y 4 aplicar el método CONESA a su proyecto en esta FASE 2 y

presentar la matriz en el foro de aprendizaje colaborativo de la FASE 2.

Producto:

Construir en equipo en Word, un documento con las siguientes especificaciones - Portada - Introducción - Objetivos - Definición de roles - Caracterización del proceso industrial. Explicación del proceso, utilizar diagramas de

flujo, fotografías, imágenes que permitan caracterizar el proceso industrial claramente y describir las etapas del mismo.

- Identificación de la legislación ambiental aplicable al proceso industrial seleccionado, según archivo de normatividad en Excel dispuesto en el entorno de conocimiento.

- Teniendo en cuenta, la referencia bibliográfica, ARBOLEDA , J. (2008). Manual para la Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos, Obras y Actividades Pagina 17 a 105. Recuperado el 11 de junio de 2014 en http://evaluaciondelimpactoambiental.bligoo.com.co/media/users/20/1033390/files/255491/1_Manual_EIA.pdf Realice los siguientes puntos.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

210113 Evaluación Económica de Impacto Ambiental

Guía Integrada de Actividades

6

Determinar las acciones susceptibles de producir impacto Determinar los aspectos ambientales Determinar los Factores Ambientales Representativos de Impacto Valoración de Impactos Ambientales apoyado en lista de chequeo Valoración de impactos por el método CONESA

- Conclusiones

Recuerde aplicar la norma APA para las citas bibliográficas, la cual se encuentra disponible en

http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referencia%20bibliogr%

C3%A1ficas/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf

La entrega del documento final la realiza únicamente el líder del grupo, en el link correspondiente,

dispuesto en el entorno de evaluación y seguimiento.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

210113 Evaluación Económica de Impacto Ambiental

Guía Integrada de Actividades

7

FASE 3: Evaluación Económica del Impacto Ambiental

Entorno: Entorno de Aprendizaje Colaborativo

Fecha de inicio 01 de Octubre de 2014

Fecha de

finalización

31 de Octubre de 2014

Peso Evaluativo 130 puntos

Referencias

Bibliográficas:

SALDARRIAGA, G (2009). El estudio de impacto Ambiental. Disponible en

https://www.dropbox.com/s/h59btvl3ayqy1xs/El_estudio_de_impacto_ambient

al.pdf

SALDARRIAGA, G (2009). Métodos de evaluación de impactos ambientales.

Disponible en

https://www.dropbox.com/s/h7utbzu91wdrt4o/Metodos_de_evaluacion_de_imp

actos_ambientales.pdf

SALDARRIAGA, G (2009). Las cuentas Ambientales. Disponible en

https://www.dropbox.com/s/sxb58mrhsb33jhp/Las_cuentas_ambientales.pdf

SALDARRIAGA, G (2009). Analisis Costo Beneficio. Disponible en

https://www.dropbox.com/s/ig21rjxfzk5jlaa/Analisis_costo-beneficio.pdf

SALDARRIAGA, G (2009). Metodos de Identificación de efectos econòmicos y

evolución de impactos. Disponible en

https://www.dropbox.com/s/o4benz1682lvyhw/Modulo_Eval_Econ_Imp_Ambie

ntal_unidad%202.pdf

FERRAN, A (2014). Evaluación económica de impactos ambientales, bases

teóricas y técnicas de valoración mas utilizadas. Recuperado el 11 de junio de

2014 en http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/revet/n03a12ferran.pdf

TOMASINI, D. Valoración Económica del Impacto Ambiental. Recuperado el

11 de junio de 2014 en

http://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/PED/Semana4/Valoracioneconomica

.pdf

“La valoración económica de los servicios que brinda la biodiversidad: la

experiencia de Costa Rica” (30 de 10 de 2013)

http://www.inbio.ac.cr/otus/pdf/valoracion-economica-biodiversidad-cr.pdf

Perú, GEMA Servicios Geograficos y Medio Ambientales SAC (30 de 10 de

2013).

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/CAPITULO%206%20VALORIZACI

%C3%83%E2%80%9CN%20ECON%C3%83%E2%80%9CMICA%20FINAL.p

df

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

210113 Evaluación Económica de Impacto Ambiental

Guía Integrada de Actividades

8

La FASE 3 se debe realizar de acuerdo con la siguiente planeación: segùn la agenda la actividad

tiene fecha de apertura 01de octubre y finaliza el 31 de octubre

Primera semana: del 1 al 11 de octubre

Segunda semana: del 12 al 18 de octubre

Tercera semana: del 19 al 25 de octubre

Cuarta semana: del 26 al 31 de octubre

En el entorno de aprendizaje colaborativo, en el foro de la fase 3 se desarrollan las siguientes actividades Cada estudiante la semana 1, selecciona el rol a desarrollar bien sea.

Líder de grupo: Dinamizo el proceso y verifico que al interior del grupo, cada participante

asuma su rol, dirijo la actividad del grupo. Facilito la comunicación asertiva entre los

miembros del equipo, el tutor y yo.

Motivador: Animo la participación de mis compañeros. Oriento al grupo sobre los recursos

disponibles en el curso o fuera de este para su consulta.

Relator (a): Escribo las decisiones del grupo y edito el documento final de las actividades.

Publico el trabajo final en el foro colaborativo.

Cada estudiante la semana 1 propone el método de valoración económica a aplicar al

proceso productivo, teniendo en cuenta los contenidos teóricos y complementarios de la

unidad 2.

En equipo durante la semana 3 y 4 Desarrollar la valoración económica al proceso

productivo.

Tenga en cuenta Ejemplos de valoración económica, En el entorno de conocimiento se encuentran dispuestos los siguientes ejemplos, para ser tomados como referencia a aplicar en el desarrollo de esta tercera fase del proyecto. “La valoración económica de los servicios que brinda la biodiversidad: la experiencia de Costa Rica” Recuperado el 11 de junio de 2014 en http://www.inbio.ac.cr/otus/pdf/valoracion-economica-biodiversidad-cr.pdf Perú, GEMA Servicios Geograficos y Medio Ambientales SAC recuperado el 11 de junio de 2014 en http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/CAPITULO%206%20VALORIZACI%C3%83%E

2%80%9CN%20ECON%C3%83%E2%80%9CMICA%20FINAL.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

210113 Evaluación Económica de Impacto Ambiental

Guía Integrada de Actividades

9

Cada estudiante debe participar en la tercera webconferece del curso.

Producto:

Construir en equipo en Word, un documento con las siguientes especificaciones - Portada - Introducción - Objetivos - Definición de roles - Metodología desarrollada. - Area intervenida del proyecto - Teniendo en cuenta, la referencia bibliográfica, TOMASINI, D. Valoración Económica

del Impacto Ambiental. Recuperado el 11 de junio de 2014 en http://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/PED/Semana4/Valoracioneconomica.pdf Realice los siguientes puntos. Seleccionar el método de valoración económica Aproximación a las cifras económicas de los impactos ambientales

- Conclusiones

Recuerde aplicar la norma APA para las citas bibliográficas, la cual se encuentra disponible en

http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referencia%20bibliogr%

C3%A1ficas/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf

La entrega del documento final la realiza únicamente el líder del grupo, en el link correspondiente, dispuesto en el entorno de evaluación y seguimiento

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

210113 Evaluación Económica de Impacto Ambiental

Guía Integrada de Actividades

10

FASE 4: Mitigación de Impactos Ambientales en el marco del Plan de manejo ambiental

Entorno: Entorno de Aprendizaje Colaborativo

Fecha de inicio 01 de Noviembre de 2014

Fecha de

finalización

01 de Diciembre de 2014

Peso Evaluativo 125 puntos

Referencias

Bibliográficas:

SANS, R., & Ribas, J. (2009). Ingenieria Ambiental: Contaminaciòn y

tratamientos Pagina 5 a 34. España: Productica. Disponible en

http://books.google.com.co/books?id=kumplOJs6T0C&printsec=frontcover&dq

=contaminaci%C3%B2n+ambiental&hl=es&sa=X&ei=WbNpUvTDHIe68ATL4o

DQCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=contaminaci%C3%B2n%20ambiental&f=f

alse

CASTELLANOS, L. (2014). Evaluación Economica del Impacto Ambiental.

Disponible en

https://www.youtube.com/watch?v=RqpLmlfsye4&feature=youtu.be

ARBOLEDA , J. (2008). Manual para la Evaluación de Impacto Ambiental de

Proyectos, Obras y Actividades Pagina 107 a 130. Recuperado el 11 de junio

de 2014 en

http://evaluaciondelimpactoambiental.bligoo.com.co/media/users/20/1033390/fi

les/255491/1_Manual_EIA.pdf

ISAGEN, (2008). Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Parque Eòlico.

Disponible en

http://www.isagen.com.co/comunicados/Eolica_espanol_wayuu.pdf

La FASE 4 se debe realizar de acuerdo con la siguiente planeación: según la agenda la actividad

tiene fecha de apertura 01de noviembre y finaliza el 1 de diciembre

Primera semana: del 1 al 8 de noviembre

Segunda semana: del 9 al 15 de noviembre

Tercera semana: del 16 al 21 de noviembre

Cuarta semana: del 22 de noviembre al 01 de diciembre

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

210113 Evaluación Económica de Impacto Ambiental

Guía Integrada de Actividades

11

En el entorno de aprendizaje colaborativo, en el foro de la fase 4 se desarrollan las siguientes actividades Cada estudiante la semana 1, selecciona el rol a desarrollar bien sea.

Líder de grupo: Dinamizo el proceso y verifico que al interior del grupo, cada participante

asuma su rol, dirijo la actividad del grupo. Facilito la comunicación asertiva entre los

miembros del equipo, el tutor y yo.

Motivador: Animo la participación de mis compañeros. Oriento al grupo sobre los recursos

disponibles en el curso o fuera de este para su consulta.

Relator (a): Escribo las decisiones del grupo y edito el documento final de las actividades.

Publico el trabajo final en el foro colaborativo.

Cada estudiante en la semana uno, propone los impactos ambientales a prevenir, mitigar o compensar.

En la semana 2, en equipo se seleccionan los impactos ambientales a prevenir, mitigar y compensar.

En la semana 3 en equipo se seleccionan las tecnologías que permitan mitigar dichos impactos, y las medidas de manejo.

En la semana 4 se enuncias los programas ambientales en el marco del plan de manejo ambiental.

En el entorno de conocimiento se encuentra dispuestos el siguiente ejemplo, para ser tomados como referencia a aplicar en el desarrollo de esta última fase del proyecto, respecto a los programas ambientales ISAGEN, (2008). Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Parque Eòlico. Disponible en http://www.isagen.com.co/comunicados/Eolica_espanol_wayuu.pdf

Producto:

Construir en equipo en Word, un documento con las siguientes especificaciones - Portada - Introducción - Objetivos - Definición de roles - Selección de medidas de control para cada impacto ambiental - Sistemas de control de las tecnologías recomendadas para la mitigación del impacto

ambiental - Teniendo en cuenta, la referencia bibliográfica, ARBOLEDA , J. (2008). Manual para la

Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos, Obras y Actividades Pagina 106 a130.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

210113 Evaluación Económica de Impacto Ambiental

Guía Integrada de Actividades

12

Recuperado el 11 de junio de 2014 en http://evaluaciondelimpactoambiental.bligoo.com.co/media/users/20/1033390/files/255491/1_Manual_EIA.pdf Realice el Plan de Manejo de los Impactos ambientales

- Conclusiones Recuerde aplicar la norma APA para las citas bibliográficas, la cual se encuentra disponible en

http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referencia%20bibliogr%

C3%A1ficas/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf

La entrega del documento final la realiza únicamente el líder del grupo, en el link correspondiente, dispuesto en el entorno de evaluación y seguimiento Recomendaciones

- Según la rúbrica el porcentaje de la nota obtenida, dependerá de la calidad del trabajo final consolidado por el grupo. Por tanto participe y retroalimente constantemente lo que sus compañeros aportan. - Es una actividad grupal y por tanto el producto final debe presentarse como tal, teniendo en cuenta las normas y leyes ANTIPLAGIO (La información presentada, que no sea de su autoría la debe referenciar adecuadamente) normas APA. - Los estudiantes que no participen de manera activa y efectiva en la construcción del producto final, no deben ser relacionados como coautores del mismo. Es decir, las entradas al foro a sólo presentarse o comentar que más tarde o que después harán aportes, NO deben ni serán tenidas en cuenta como participación en la elaboración del trabajo. - No dejar para participar a último momento: Excusas como que no tuvo tiempo por cuestiones laborales, familiares, desplazamientos, no tuvo conexión a internet, etc. no se tendrán en cuenta, ya que cuando se matriculó en el curso adquirió la responsabilidad de dedicarle el tiempo requerido, conseguir las herramientas básicas necesarias y cumplir con las tareas encomendadas. Las actividades estarán abiertas el tiempo suficiente para poder interactuar en ellas, sin ningún contratiempo. - Las consultas, comentarios, sugerencias, etc. sobre esta actividad, que deseen o requieran realizar al TUTOR,(se recomienda colocar el Numero de grupo al que pertenece) favor hacerlas por el correo interno específicamente, Esto con el fin de que obtengan la respuesta de manera rápida y oportuna. - Recuerde leer detenidamente la guía y rúbrica, para que el trabajo esté completamente ajustado a ella y de esa manera obtener el máximo puntaje. - No se aceptan trabajos enviados o subidos de manera individual, a menos que nadie más haya participado.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

210113 Evaluación Económica de Impacto Ambiental

Guía Integrada de Actividades

13

- Tenga en cuenta las normas de NETIQUETA para expresarse, recuerde que este es un ambiente educativo con personas éticas y profesionales en formación. - Consulte la rúbrica de cada fase que se encuentra dispuesta en el entorno de evaluación y seguimiento.

No se recibirán trabajos individuales, o extemporáneos, o enviados al correo interno del curso o correo personal del tutor.

Éxitos “Les deseo Éxito en el desarrollo de esta actividad evaluativa”

Y Nuevos Aprendizajes “Aquellos que dicen que algo no puede hacerse, suelen ser interrumpidos por otros que lo están haciendo.”–Joel

A. Barker