" UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA " FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

31
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA” FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS APELLIDOS Y NOMBRES: TAVARA ROSILLO, SONIA ARALID MORALES INGA , RUTH ABIGAIL TEMA: INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO CURSO: CULTURA ORGANIZACIONAL PROFESOR:

Transcript of " UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA " FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA”

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

APELLIDOS Y NOMBRES: TAVARA ROSILLO, SONIA ARALIDMORALES INGA , RUTH ABIGAIL

TEMA:INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTOHUMANO

CURSO:CULTURA ORGANIZACIONAL

PROFESOR:

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

WILMER AHUMADA RIVERA

INDICE

PRESENTACION…………………………………………….3

INTRODUCCION……………………………………………..4

CAPITULO I…………………………………………………..51.1 Modelo de Influencia del Entorno en el

Comportamiento Humano Influencia de la cultura en el

comportamiento

1.2 ¿Qué es la socialización y cómo influye en

nosotros?

¿Qué es la publicidad y cómo influye en nosotros?

¿Podría decirse que tomamos nuestras decisiones

libremente?

CAPITULO II …………………………………………………11

2

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

2.1 Efectos Culturales en el Comportamiento

2.2La Influencia Social en el Comportamiento Individual

CONCLUSIONES…………………………………………....20

RECOMENDACIONES……………………………………...21

LINKOGRAFIA…………………………………………….…22

3

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

PRESENTACION

El presente trabajo nos muestra los efectos culturales en

el comportamiento, son estos desarrollados en el ambiente

social cuyas conductas inducidas por la cultura tren consigo

una red de patrones y significados a través de categorías

sociales especiales atravesando fronteras, motivo por el cual

se distinguen culturalmente; muchas de las personas logran

cambiar de vida social y vemos que influye en gran parte la

tecnología de una manera implícita promoviendo valores,

aspiraciones, etc.

La influencia que esta dispone culturalmente se hace

notar en grupos y sociedades, donde los sentimientos son

actos repetidos de generación en generación garantizando la

supervivencia con ayuda de un sistema eficaz y la

socialización encargada de dicho cometido, es la integradora

de la personalidad con el entorno social, identificándonos

como miembros de su sociedad con valores adquiridos.

Hoy en día las personas son persuadidas con la publicidad que

el empresario viene ofrecer con ilusiones implícitas en el

producto, consiguiendo un nivel prodigioso e importante,

usando un sinfín de técnicas de persuasión, entre las más

utilizadas hasta la actualidad es la repetición del mensaje.

Es claro ver l influencia del grupo sobre el individuo en

ella actúan factores que van a determinar la personalidad

4

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

manejada por el sujeto, el nivel grupal, la trascendencia, la

relevancia, etc. Cumple funciones significativas como la

normalización (regula las relaciones entre los individuos,

ayuda al mantenimiento del grupo, desarrolla un marco de

realidad social.

Llegamos a la parte final de nuestro trabajo de

investigación, se estipula los principales modelos teóricos

que han sido formulados de os maneras: como un mecanismo de

reducción de la incertidumbre y el otro como proceso de

negociación

INTRODUCCION

Como especie, el género humano es gregario, pasa la vida

en compañía de otros seres de la misma especie. Se organiza

en varias clases de agrupamientos sociales, como hordas

nómadas, pueblos, ciudades y naciones, dentro de los cuales

trabaja, comercia, juega, se reproduce e interactúa de

diferentes formas. A diferencia de otras especies, combina la

socialización con cambios deliberados en el comportamiento y

organización sociales a través del tiempo. En consecuencia,

las pautas de sociedad humana difieren de un lugar a otro, de

una era a otra y de una cultura a otra, haciendo del mundo

social un medio muy complejo y dinámico.

5

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

Bajo este contexto se puede decir que: todo individuo

está inmerso en un entorno, interactúa con este medio que lo

rodea, generando respuestas y recibiendo estímulos, que es

recíproco producto de su interrelación. El entorno social

específicamente, involucra personas, individuos, los cuales

tienen esa capacidad innata de relacionarse, poseen el

instinto gregario, propio de todo ser humano. El individuo se

relaciona con el medio que lo rodea, no puede quedar ajeno a

su influencia y muchas de sus acciones son el resultado de su

interrelación, sea cual fuere la naturaleza de ésta.

6

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

CAPITULO I

7

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

Influencia del Entorno en el

Comportamiento Humano

1.MODELO

Modelo creado por Robert Dilts, llamado “niveles lógicos

de cambio”. El primer nivel (externo) es el entorno (lugar

físico, temperatura, ropa, personas a tu alrededor, música)

ejercen influencia sobre ti. Por eso te puedes sentir

diferente, por ejemplo, cuando escuchas cierta música, llevas

tu camisa favorita, o hace un sol radiante. Se trata, siempre

que puedas, de acomodar tu entorno para así conseguir

bienestar, positividad, un estado mental óptimo…

8

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

2.Influencia de la cultura en el comportamiento

Los individuos manifiestan su conducta dentro de un medio

lleno de relaciones interpersonales, en el seno de grupos y

sociedades. Los sentimientos, las ideas y los comportamientos

de los seres humanos no son exclusivamente el producto

"determinado" de su naturaleza biológica, sino el resultado

de un permanente episodio que se repite en cada generación, y

por el cual la sociedad se garantiza a sí misma la

supervivencia. Para que las conductas se transfieran con

éxito de generación en generación, es necesario que nuestra

9

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

sociedad disponga de sistemas eficaces para la transmisión de

dicha cultura, y es el proceso de la socialización el

encargado de dicho cometido.

2.1 ¿Qué es la socialización y cómo influye en

nosotros?

Podríamos definir la socialización como el proceso por el

cual, el ser humano aprende e interioriza, en el transcurso

de su vida, los elementos socioculturales de su medio

ambiente, los integra a la estructura de su personalidad,

bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales

significativos y se adapta así al entorno social en cuyo seno

debe vivir.

Mediante el aprendizaje socializador, el sujeto va

captando los valores y normas de su sociedad, descubriendo y

aprendiendo los comportamientos de los demás y a la vez,

identificándose como miembro de su sociedad. Podríamos decir

que es un proceso de interiorización de normas que, si bien

por un lado es positivo e incluso imprescindible para una

buena convivencia, por otro lado, tienen el inconveniente de

inculcarnos valores sin que de ellos nos hallamos planteado

en multitud de ocasiones, si son o no correctos, adecuados o

sencillamente, si son valores asumidos por nuestra sociedad,

10

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

que no tienen por qué ser igualmente asumidos por otras

sociedades.

2.1.1 Los procesos de socialización en la

niñez son de tres tipos:

1)Procesos mentales: adquisición del conocimiento de

normas, valores, costumbres, personas, instituciones y

símbolos sociales, adquisición del lenguaje y de los

conocimientos adquiridos a través del sistema escolar.

De hecho el proceso de socialización es, en gran medida,

una transmisión de los conocimientos que la especie ha

acumulado a través de los años.

2)Procesos afectivos: los vínculos afectivos que el niñoestablece son una de las bases más sólidas del

desarrollo social. La empatía, el apego y la amistad son

una forma de unión al grupo, pero también mediatizan

todo el desarrollo social.

3)Procesos conductuales: La socialización implica tambiénla adquisición de conductas consideradas socialmente

deseables. Para ello el niño debe ir adquiriendo un

cierto control sobre su conducta y se sienta motivado

para actuar de forma adecuada. Las motivaciones que

favorecen la conducta social pueden basarse en la moral,

11

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

el razonamiento sobre la utilidad social de ciertas

conductas, el miedo al castigo o el miedo a perder el

amor que recibe de los demás.

2.2 ¿Qué es la publicidad y cómo influye en nosotros?

Podríamos definir la publicidad formalmente como un

instrumento, cuyo objetivo es promover la venta de bienes y/o

servicios, persuadiendo al comprador potencial de las

bondades del producto. Lo más curioso de la publicidad, es

que el empresario vende físicamente un producto, pero sin

embargo, el público compra valores, ilusiones, belleza,

juventud, etc., que se supone están implícitos en el producto

por el que paga. Cuando el empresario pretende vender un

perfume, una crema hidratante o un lácteo desnatado, la

publicidad nos vende belleza en forma de cuerpos perfectos.

Cuando lo que pretende vender es un pantalón, la publicidad

nos vende juventud eterna. Para atraer a un potencial

comprador de un automóvil, la publicidad, no sólo realzará

las características técnicas, de comodidad y seguridad que

ofrece, sino muy especialmente, el prestigio que ese modelo

proporcionará al comprador. Así un largo etcétera, cuyo

objetivo final es movilizar sentimientos, emociones y

valores. La publicidad moderna, no sólo subraya las ventajas

12

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

del producto, sino también los beneficios que al adquirirlo

obtendrán sus consumidores.

La cuestión fundamental de la publicidad, estriba en

conocer cuáles son las motivaciones que determinan la compra

de un producto. En muchas ocasiones se utilizan sondeos, que

las agencias publicitarias utilizan para averiguar cuál fue

el factor concreto que motivó al consumidor a comprar un

producto y poder así influir en un futuro, en los

comportamientos de los consumidores.

Actualmente la publicidad dispone de multitud de técnicas

de persuasión, entre las cuales, una de la más utilizada, se

basa en la repetición del mensaje.

2.3 ¿Podría decirse que tomamos nuestras decisiones

libremente?

13

Fig.1

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

En primer lugar, hay que tener en cuenta que las

decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida, no siempre

son tomadas en forma puramente racional, sino que la mayoría

de ellas están mediatizadas por factores emocionales. En

segundo lugar, aunque no hay duda de que el proceso de

decisión es un fenómeno esencialmente individual,

frecuentemente, nuestras decisiones reciben influencias

relacionadas con el "qué dirán los demás" o como ya hemos

visto, por estrategias disuasorias de manipulación de masas.

Tal y como defendía Festinger, el proceso de decisión

pasa por varias fases o etapas psicológicas: La primera es

una fase de conflicto, antes de la toma de decisión y durante

la cual se hace una valoración de las alternativas; en la

segunda fase se toma la decisión, con el consecuente rechazo

del resto de alternativas y en la tercera y última fase se

produce un estado denominado por Festinger como disonancia y

que consiste en un malestar postdecisivo, que se soluciona

adoptando una posición parcial, es decir, hipervalorando la

alternativa escogida y por el contrario, desvalorizando o

rechazando las alternativas rechazadas. Obviamente, aquí si

hay algún tipo de engaño, proviene de nosotros mismos.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, la valoración sobre

si las decisiones que tomamos son libres o no, caen

nuevamente en la subjetividad y por tanto, quizás cada uno

debe valorar de forma individual, aunque siga siendo de una

14

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

manera relativa, si considera que sus elecciones son libres o

no.

15

Fig.2

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

CAPITULOII

3. EFECTOS CULTURALES EN EL COMPORTAMIENTO

La conducta humana es afectada por la herencia genética y

por la experiencia. Las formas en que las personas se

desarrollan se moldean por la experiencia y las

16

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

circunstancias sociales dentro del contexto de su potencial

genético heredado. La pregunta científica es justamente de

qué manera la experiencia y el potencial hereditario

interactúan para producir el comportamiento humano.

Cada persona nace dentro de un ambiente social y cultural

familia, comunidad, clase social, idioma, religión y a la

larga desarrolla muchas relaciones sociales. Las

características del medio social de un niño afectan la manera

en que aprende a pensar y a comportarse, por medio de la

enseñanza, premios y castigos, por ejemplo. Este ambiente

incluye el hogar, la escuela, el vecindario y quizá también

las iglesias locales y las dependencias encargadas de hacer

cumplir la ley. Asimismo, existen las interacciones más

informales del niño con amigos, otros compañeros, parientes,

y medios de comunicación y entretenimiento. No suele ser

predecible la manera en que los individuos responderán a

todas estas influencias, o cuál de ellas será más fuerte. No

obstante, hay cierta similitud sustancial en la forma en que

los individuos responden al mismo patrón de influencias, o

sea haber crecido en la misma cultura. Además, las pautas de

conducta inducidas por la cultura, como los modelos de habla,

el lenguaje corporal y las formas de humor, llegan a

arraigarse tan profundamente en la mente humana que con

frecuencia operan sin que los mismos individuos estén muy

conscientes de ellas.

17

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

Cada cultura tiene una red de patrones y significados

algo diferente: formas de ganarse la vida, sistemas de

comercio y gobierno, funciones sociales, religiones,

tradiciones en vestido, alimentos y artes, expectativas de

conducta, actitudes hacia otras culturas y creencias y

valores sobre todas estas actividades. Dentro de una gran

sociedad puede haber muchos grupos con subculturas muy

distintas que se asocian con la región, el origen étnico o la

clase social. Si una sola cultura domina en una vasta región,

sus valores pueden considerarse correctos y pueden

promoverse, no sólo por las familias y los grupos religiosos,

sino también por las escuelas y los gobiernos. Algunas

subculturas pueden emerger de entre categorías sociales

especiales (como los hombres de negocios y los criminales),

algunas de las cuales pueden pasar las fronteras nacionales

(como las de los músicos y científicos).

Justas o injustas, deseables o indeseables, las

distinciones sociales son una parte sobresaliente de casi

toda cultura. La forma de éstas varia con el lugar y tiempo,

incluyendo en ocasiones castas rígidas, jerarquías tribales o

de clan y a veces una clase social más flexible. Las

distinciones de clase se hacen sobre todo con base en la

riqueza, educación y ocupación; pero también es probable que

se asocien con otras diferencias subculturales, como vestido,

dialecto y actitudes hacia la escuela y el trabajo. Estas

distinciones económicas, políticas y culturales se reconocen

18

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

por casi todos los miembros de una sociedad y algunos de

ellos las resienten.

La clase dentro de la cual nacen las personas afecta el

lenguaje, la dieta, los gustos e intereses que tendrán cuando

niños y, por consiguiente, influye en la manera en que

percibirán el mundo social. Además, la clase determina qué

presiones y oportunidades experimentarán las personas y, por

tanto, afectará el rumbo que posiblemente tomen sus vidas,

incluyendo escolaridad, ocupación, matrimonio y modelo de

vida. No obstante, muchas personas viven vidas muy diferentes

de las normas de su clase.

La facilidad con la que alguien puede cambiar de clase

social varía enormemente con el tiempo y lugar. Durante la

mayor parte de la historia humana, los individuos han estado

casi seguros de vivir y morir en la clase donde nacieron. Los

momentos de gran movilidad ascendente han ocurrido cuando una

sociedad se ha encargado de nuevas empresas (por ejemplo, en

el territorio o la tecnología), por lo que ha necesitado más

personas en ocupaciones de clase más alta. En algunas partes

del mundo actual, un número cada vez más grande de seres

humanos están saliendo de la pobreza por medio de la

oportunidad educacional o económica, mientras que en otras,

altas cifras se están empobreciendo.

Lo que se considera aceptable de la conducta humana varía

de una cultura a otra y de un tiempo a otro. Cada grupo19

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

social ha aceptado, en general, gamas de comportamiento para

sus integrantes, quizá con algunas reglas específicas para

subgrupos como adultos y niños, hombres y mujeres, artistas y

atletas. La conducta inusual puede considerarse como algo

divertido, desagradable o delito castigable. Alguna conducta

normal en una cultura puede juzgarse inaceptable en otra. Por

ejemplo, el comportamiento agresivamente competitivo se

considera rudo en culturas altamente cooperativas. Por el

contrario, en algunas subculturas de una sociedad muy

competitiva, como la de los Estados Unidos, la falta de

interés en la competencia puede verse como algo discordante.

Aunque el mundo tiene una amplia diversidad de tradiciones

culturales, hay algunos tipos de conducta (como incesto,

violencia contra la familia, robo y violación) que se

consideran inaceptables en casi todas ellas.

Las consecuencias sociales que se consideran apropiadas

para la conducta inaceptable también varían ampliamente entre

las distintas sociedades y aun dentro de ellas. El castigo a

los criminales va desde multas o humillaciones hasta

encarcelamiento o exilio, desde palizas o mutilación hasta la

ejecución. La forma de castigo apropiado depende de las

teorías acerca de su propósito, ya sea para evitar que el

individuo repita el delito o para disuadir a otros de

cometerlo, o simplemente para causar sufrimiento por su

propia falta. El éxito del castigo para detener el crimen es

difícil de analizar, debido en parte a las limitaciones

20

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

éticas de experimentos que asignan diferentes castigos a

criminales similares, y en parte a causa de la dificultad de

mantener otros factores constantes.

Durante mucho tiempo, la tecnología ha desempeñado un

papel importante en la conducta humana. El gran valor

asignado a la nueva invención tecnológica en muchas partes

del mundo ha conducido a la comunicación y los viajes cada

vez más rápidos y baratos, lo cual a su vez ha dado lugar a

la difusión pronta de modas e ideas en vestido, comida,

música y formas de recreación. Los libros, las revistas, la

radio y la televisión describen las maneras para vestir,

criar niños, ganar dinero, encontrar la felicidad, casarse,

cocinar y hacer el amor. De manera implícita también

promueven valores, aspiraciones y prioridades mediante la

descripción del comportamiento de la gente, como niños,

padres, maestros, políticos y atletas, y las actitudes que

muestran hacia la violencia, el sexo, las minorías, las

funciones de hombres y mujeres, y la legalidad.

21

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

4.La Influencia Social en el Comportamiento

Individual

22

Fig.3

Fig.4

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

Es interesante observar cómo el comportamiento de un

grupo y de nuestro entorno influye en nuestro comportamiento

individual. De esta manera, en muchas ocasiones actuaremos

como lo hace un grupo a pesar de que nosotros, como

individuos, no nos comportaríamos así.

4.1 Determinantes, funciones y modelos de la influencia del

grupo sobre el individuo.

La influencia del grupo sobre el individuo se ejerce

en el proceso de integración social que se da en su seno. La

influencia es un proceso de relación entre dos entidades

sociales, una que la ejerce (el grupo) y otra que la recibe

(el sujeto), introduce una cierta previsibilidad de las

conductas de los miembros.

23

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

4.2 Factores determinantes de la influencia

1. Factores específicos de personalidad del sujeto: auto

confianza, grado de sumisión, autoritarismo, necesidad

de aprobación social y baja necesidad de logro.

2. Factores a nivel grupal: grado de cohesión, atractivo

que el grupo ejerce sobre el individuo, estructuración,

dificultad de las tareas.

3. Cartwright y Zander, Destacarán diversos factores:

cohesión de grupo, la meta, la trascendencia o

relevancia del grupo para el individuo.

La magnitud de la influencia será mayor cuanta mayor

importancia tengan para el grupo las dimensiones en función

de las que la ejerce.

4.3 Principales funciones que cumple la influencia grupal

Las funciones más significativas son:

La normalización, es la adopción de un sistema de

leyes y normas que regulen las relaciones entre los

individuos.

24

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

Establecimiento de los procedimientos, medios y

actividades más adecuados para lograr los objetivos

grupales.

Ayudar al mantenimiento del grupo como tal, evitando

conductas desviadas o peligrosas.

Desarrollar un marco de realidad social que de

entidad al grupo.

4.5 Principales modelos teóricos formulados para explicar

los procesos de influencia grupal

Se han formulado dos modelos: Uno habla de la influencia

del grupo como mecanismo de reducción de la incertidumbre y

el otro como un proceso de negociación.

El primer modelo el de carácter unidireccional, el agente

que ejerce la influencia constituye una mayoría, para la

consecución del control se considera necesario la formulación

de un sistema normativo. La influencia tiene como objetivo

fundamental reducir cualquier tipo incertidumbre en la

conducta de los miembros, las fuentes de incertidumbre pueden

ser inherentes al sujeto o externas a él. Los sujetos tienden

a someterse a las indicaciones de la mayoría, de la autoridad

o del sistema normativo vigentes, para evitar la

incertidumbre que siempre provoca incomodidad.

25

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

Modelo de negociación, los miembros del grupo deben

considerarse como emisores y receptores potenciales de

influencias. La función básica del grupo no es lograr el

control social de sus miembros, sino lograr el cambio social.

El grupo se mantiene sin cambios mientras existe consenso y

homogeneidad, puede surgir un enfrentamiento que rompa la

situación de equilibrio y para resolver este conflicto los

sujetos implicados en la situación intentan reajustar sus

posiciones. Las diferencias de opinión dan lugar a algún tipo

de innovación, tratan de modificar las normas del grupo. El

consenso (la aceptación de un sistema normativo) permite un

eficaz funcionamiento del grupo, la posibilidad de una

continua transformación o innovación en el seno del grupo.

4.5 Procedimientos indirectos de influencia del grupo sobre

los individuos

Los grupos controlan muchos de los estímulos, entendemos

por estímulo a aquellos aspectos del entorno de un individuo

que pueden ser potencialmente atendidos por él, y que puede

afectar su conducta.

Algunos de estos estímulos se ofrecen por igual a todos

los miembros del grupo (estímulos ambientales) , mientras que

otros se ofrecen diferencialmente (estímulos discrecionales).

26

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

4.6 La influencia sobre la información del individuo

La conducta de todo individuo está influida por la

información que posee de su entorno inmediato (el grupo) y de

su entorno remoto (la organización). La experiencia previa de

los sujetos les permite identificar los estímulos presentes y

desarrollar las conductas más adecuadas a la situación y al

momento.

4.7 La influencia sobre los estados motivacionales y

afectivos

Los estados motivacionales del sujeto se ven afectados

también por este tipo de estímulos, empujándolos a realizar

aquellas conductas que le aportan contingencias positivas o

gratificantes.

Esto podemos aplicarlo al consumo, política y otras

tantas situaciones en las que, simplemente, actuamos y

seguimos a la gran mayoría.

27

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

CONCLUSIONES

Los individuos manifiestan su conducta dentro de un medio

lleno de relaciones interpersonales, en el seno de grupos y

sociedades. Los sentimientos, las ideas y los comportamientos

de los seres humanos no son exclusivamente el producto

"determinado" de su naturaleza biológica, sino el resultado

de un permanente episodio que se repite en cada generación, y

por el cual la sociedad se garantiza a sí misma la

supervivencia.

Que las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra

vida, no siempre son tomadas en forma puramente racional,

sino que la mayoría de ellas están mediatizadas por factores

emocionales.

La tecnología ha desempeñado un papel importante en la

conducta humana. El gran valor asignado a la nueva invención

tecnológica en muchas partes del mundo ha conducido a la

comunicación y los viajes cada vez más rápidos y baratos, lo

cual a su vez ha dado lugar a la difusión pronta de modas e

ideas en vestido, comida, música y formas de recreación. Los

libros, las revistas, la radio y la televisión describen las

maneras para vestir, criar niños, ganar dinero, encontrar la

felicidad, casarse, cocinar y hacer el amor. De manera

implícita también promueven valores, aspiraciones y

28

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

prioridades mediante la descripción del comportamiento de la

gente, como niños, padres, maestros, políticos y atletas, y

las actitudes que muestran hacia la violencia, el sexo, las

minorías, las funciones de hombres y mujeres, y la legalidad.

RECOMENDACIONES

Robert Dilts, explica en su modelo de “niveles lógicos

de cambio: “Se trata, siempre que puedas, de acomodar tu

entorno para así conseguir bienestar, positividad, un estado

mental óptimo…” Todos los humanos deberíamos ser, él mismo,

Aceptarnos tal y como somos es una de las claves para el

éxito, porque no hay poder más grande que propio, la propia

fuerza está dentro de cada uno, y depende de uno lo que

quiera lograr. No hay obstáculo más grande que la persona.

“No existe persona perfecta.”

29

INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

LINKOGRAFIA

1. http://historiaybiografias.com/psicologia_social/

2. http://www.elenafont.com/2012/02/07/la-influencia-social- en-el-comportamiento-individual/

3. https://josemiguelmoreiro.wordpress.com/2011/03/09/la- influencia-del-entorno-en-tu-comportamiento/

4. http://www.saludalia.com/psicologia/influencia-cultura- comportamiento

30