Herramientas Administrativas

48
HERRAMIENTAS PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN Presentado por: Roberto Chimbo Diana Paredes Jorge Pontón Jefferson Ruiz Fecha: 09/02/2014 Tema de la presentacion 1

Transcript of Herramientas Administrativas

HERRAMIENTAS PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Presentado por:Roberto ChimboDiana ParedesJorge PontónJefferson Ruiz

Fecha: 09/02/2014Tema de la presentacion 1

Herramientas para análisis de problemasINDICEObjetivos

Herramientas para el sector de ComercialHerramientas para el sector IndustrialHerramientas para el sector

de Servicios Herramientas para el sector de Finanzas

Tipos de investigaciónConclusiones

Tema de la presentacion 2

Herramientas para análisis de problemas

HERRAMIENTAS PARA INDENTIFICACION DE

PROBLEMAS

Tema de la presentacion 3

Herramientas para análisis de problemas

OBJETIVOS GENERALES

Tema de la presentacion 4

Herramientas para análisis de problemasOBJETIVOS

Presentar de manera práctica la forma de utilizar las herramientas administrativas

y estadísticas de la calidad en la solución de problemas

Planear acciones que permitan el control de los procesos y la creación

de sistemas de indicadores que midan los rendimientos de las actividades cotidianas del trabajo tanto en los sectores comerciales, de

servicios, de finanzas y manufacturero

Investigar los diferentes tipos de investigación, para posteriormente saber como aplicarlos

Tema de la presentacion 5

Tema de la presentacion 6

Herramienta en sector Comercial

SEIS SIGMA

Tema de la presentacion 7

• El 6 Sigma es una filosofía de calidad al extremo que promueve una mejora continua con el fin de eliminar casi absolutamente los defectos de los productos o servicios que la compañía ofrece, y que busca la satisfacción total del cliente en función de procesos productivos y organizacionales casi perfectos (por ejemplo, la empresa que alcanza un 6Sigma implica que ha logrado reducir los defectos a 3.4 por cada millón de productos u operaciones).

Tema de la presentacion 8

Herramienta en sector Industrial

Herramientas Sector Industrial

DIAGRAMA CAUSA EFECTO EN UNA EMPRESA

MEDIANA DE FUNDICIÓN

9

10

Técnica de análisis de causa y efectos para la solución de problemas, relaciona un efecto con las posibles causas que lo provocan.Se utiliza para cuando se necesite encontrar las causas raíces de un problema. Simplifica enormemente el análisis y mejora la solución de cada problema, ayuda a visualizarlos mejor y a hacerlos más entendibles, toda vez que agrupa el problema, o situación a analizar y las causas y subcausas que contribuyen a este problema o situación.

OBJETIVO

Herramientas Sector Industrial

Tema de la presentacion 11

Procedimiento y elementosProcedimiento y elementos

1. Ponerse de acuerdo en la definición del efecto o problema

2. Trazar una flecha y escribir el “efecto” del lado derecho

3. Identificar las causas principales a través de flechas secundarias que terminan en la flecha

principal4. Identificar las causas secundarias a través de flechas que terminan en las flechas secundarias, así como las causas terciarias que afectan a las

secundarias5. Asignar la importancia de cada factor

6. Definir los principales conjuntos de probables causas: materiales, equipos, métodos de trabajo,

mano de obra, medio ambiente (4 M`s)7. Marcar los factores importantes que tienen incidencia significativa sobre el problema

8. Registrar cualquier información que pueda ser de utilidad

Herramientas Sector Industrial

Tema de la presentacion 12

Diagrama Causa Efecto en empresa de Fundición

Herramientas Sector Industrial

MATRIZ DE RELACIÓN EN INDUSTRIA DE PRODUCTOS

METALMECÁNICOS

13

Herramientas Sector Industrial

14

Consiste en un gráfico de filas y columnas que permite priorizar alternativas de solución, en función de la ponderación de criterios que afectan a dichas alternativas con el objetivo de tomar decisiones más objetivas y tomar decisiones con base a criterios múltiples.

OBJETIVO

Herramientas Sector Industrial

Tema de la presentacion 15

Procedimiento y elementosElementos

Alternativas que van a ser jerarquizadasCriterios de evaluación

Peso de cada uno de los criteriosEscala de cada criterio

Valor de cada alternativa usando la escala definida

Valor de cada alternativa usando la escala definida

Un total de las valoraciones obtenidas

Herramientas Sector Industrial

Tema de la presentacion 16

Diagrama Causa Efecto en empresa de Fundición

Herramientas Sector Industrial

HOJA DE TRABAJO PARA EL ANÁLISIS DE PROCESO

(SER Y DEBER SER)

17

Herramientas Sector Industrial

18

Esta herramienta nos permite identificar de manera gráfica aquellas actividades del proceso que no agregan valor y las áreas de oportunidad para implementar acciones de mejora.En la hoja de trabajo para análisis de procesos (SER y DEBER SER) se registra a todas las actividades el proceso y se aplica el criterio del valor agregado, a fin de detectar desperdicios del proceso, eliminar las actividades que no agreguen valor, optimizar las que agreguen valor e identificar actividades donde se presentan problemas.

OBJETIVO

Herramientas Sector Industrial

Para la aplicación de esta herramienta se utilizan diferentes símbolos que representarán el tipo de actividad que se realiza, con los cuales analizaremos las actividades del proceso.

Tema de la presentacion 19

Herramientas Sector Industrial

Tema de la presentacion 20

Procedimiento y elementosProcedimiento

Diagramar el proceso y listar sus actividades.

Identificar el tipo de operación que se realiza en cada actividad (operación, traslado, demora,

verificación, archivo o corrección).

Identificar el tiempo que se utiliza para desarrollar cada actividad.

Herramientas Sector Industrial

Tema de la presentacion 21

Hoja de trabajo para el análisis de proceso en botellas de plástico

Herramientas Sector Industrial

Tema de la presentacion 22

Herramienta en sector de Servicios

Herramientas Sector de Servicios

ANÁLISIS DAFO EN LA EDUCACION

23

Herramientas Sector de Servicios

24

Ayudar a una organización a encontrar sus factores estratégicos críticos, para una vez identificados, usarlos y apoyar en ellos los cambios organizacionales: consolidando las fortalezas, minimizando las debilidades, aprovechando las ventajas de las oportunidades, y eliminando o reduciendo las amenazas.

OBJETIVO

Herramientas Sector de Servicios

25

D: debilidadesA: amenazas externas a la organizaciónF: fortalezas intrínsecas de la organizaciónO: oportunidades externas

Factores Internos• identifican las situaciones o factores endógenos de la organización que afecten al logro de sus objetivos.

Factores Externos• Factores que configuran el entorno de la organización y que les pueden afectar que según Porter está compuesta por cinco fuerzas

• El poder de negociación de los clientes, proveedores, la amenaza de nuevos entrantes al sector, la amenaza de productos sustitutos producidos y la rivalidad entre los competidores del sector.

ANÁLISIS DAFO

Herramientas Sector de Servicios

26

ANÁLISIS DAFO EN LA EDUCACION

Herramientas Sector de Servicios

DIAGRAMA DE FLUJO SECTOR ALIMENTICIO

27

Herramientas Sector de Servicios

28

Proveer una secuencia gráfica de cada uno de los pasos que componen una operación desde el inicio hasta el final. Permitiendo una mejor visualización y comprensión del proceso.

OBJETIVO

Herramientas Sector de ServiciosDIAGRAMA DE FLUJO

Representación gráfica utilizada para mostrar la secuencia de pasos que se

realizan para obtener un cierto resultado, este puede ser un proceso, un servicio, o

bien una combinación de ambosLa forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente en

programación, economía y procesos industriales

Hoy en día los diagramas de flujo son considerados en la mayoría de las

empresas como uno de los principales instrumentos en la realización de

cualquier método o sistema

29

Herramientas Sector de Servicios

30

Herramientas Sector de Servicios

DIAGRAMA DEL PORQUE-PORQUE DIAGNOSTICO MEDICO

31

Herramientas Sector de Servicios

32

Resolver problemas bastante reduccionistas y orientado a resolver los efectos y las consecuencias del problema; en lugar de identificar sus causas y atacar el problema en su origen

OBJETIVO

Herramientas Sector de ServiciosDIAGRAMA DE PORQUE-PORQUE

técnica sistemática de preguntas utilizada durante la fase de análisis de problemas para buscar posibles causas principales de

un problemaEl objetivo de esta herramienta es

resolver problemas bastante reduccionistas y orientado a resolver los efectos y las consecuencias del problema; en lugar de

identificar sus causas y atacar el problema en su origen.Es ampliamente usado en diagnóstico

médico, , en solución de cuellos de botella de plantas industriales, en análisis de crímenes y psicología

forense, en diseño de productos críticos, etc

33

Herramientas Sector de Servicios

34

Tema de la presentacion 35

Herramienta en sector financiero

Herramienta Sector financiero

IndiceHerramienta AMFE Herramienta BALANCED SCORECARDHerramienta BENCHMARKING

Tema de la presentacion 36

Herramienta Sector financiero

Herramienta AMFE(Análisis Modal de Fallos y Efectos)Es una herramienta que permite identificar las

variables significativas de un proceso o producto Para poder establecer las acciones correctoras necesarias, con lo que se previenen los posibles

fallos Y se evita que lleguen al cliente productos

defectuosos. La metodología AMFE está orientada a maximizar la

satisfacción del cliente gracias a la eliminación -o minimización- de posibles problemas. 

Tema de la presentacion 37

Herramienta Sector financiero

Herramienta BALANCED SCORECARD

Se caracteriza por medir los factores financieros y no financieros del estado de resultados de la

empresa.Otra característica es que permite que exista

comunicación entre los gerentes y los empleados de la empresa. 

Para ayuda a entender cómo y en qué medida estos últimos impactan en los resultados del negocio. 

Tema de la presentacion 38

Herramienta Sector financiero

Herramienta BENCHMARKINGEs un proceso continuo que consiste en comparar y medir los procesos internos de una organización con los de

otra con mejores resultadosEs una herramienta para mejorar las prácticas de un

negocio y, por ende, su competitividad.  Involucra a dos organizaciones que deciden compartir información referente a los procesos fundamentales necesarios para diseñar, fabricar y distribuir su

producto.  

Tema de la presentacion 39

Tema de la presentacion 40

Tipos de Investigación

Tipos de Investigación

• TIPOS DE INVESTIGACIÓN• Investigación Básica: La investigación  básica llamada también investigación pura o fundamental, es trabajada en su mayor tiempo en los laboratorios. Su principal aporte lo hace al conocimiento científico, explorando axial nuevas teorías y trasformar las ya existentes. Además investiga principios y leyes actuales.

• Investigación Aplicada: Es utilizar los conocimientos obtenidos en las investigaciones en la practica, y con ello traer beneficios a la sociedad. Un ejemplo es el protocolo en la investigación medica.

• Investigación Analítica: Es un método mas complicado que la investigación descriptiva, y su principal objetivo es contrastar, entre grupos de estudio y de control, las distintas variables. Además es la constante proposición de teorías que los investigadores intentar desarrollar o probar.

• Investigación de Campo: Es la investigación aplicada para interpretar y solucionar alguna situación, problema o necesidad en un momento determinado. Las investigaciones son trabajadas en un ambiente natural en el que están presentes las personas, grupos y organizaciones científicas las cuales cumplen el papel de ser la fuente de datos para ser analizados.

• SEGÚN EL OBJETO DE ESTUDIO• Investigación Censal: Es la investigación que concentra todos los establecimientos dentro de los limites del territorio nacional. Específicamente en las zonas rurales y urbanas. El fin es resolver los datos demográficos, étnicos, cómicos, entre otros.

• Investigación de Caso: investigación de Caso o también llamada investigación en Encuestas.

Tema de la presentacion 41

Tipos de Investigación

Herramientas para análisis de problemas

CONCLUSIONES

Tema de la presentacion 42

Herramientas para análisis de problemas

ConclusionesLa herramienta causa efecto es de gran utilidad al

permitirnos relacionar estos dos factores importantes dentro de los posibles problemas en una

industria, permitiendo así una solución directa sobre las causas.

La matriz de relación es una herramienta importante al momento de comparar diversos aspectos sobre el

desempeño de la empresa para tomar decisiones objetivas sobre los problemas encontrados

La hoja de trabajo para el análisis de procesos es muy importante al momento de llevar a cabo un

procedimiento para determinar actividades innecesarias de tal forma que se rediseñe los

procedimientos para mejorarlos

Tema de la presentacion 43

Herramientas para análisis de problemas

ConclusionesEl la técnica de "POR QUÉ-POR QUÉ" el grupo de trabajo debe

preguntar al menos cinco veces, o trabajar a través de cinco niveles de detalle. Una vez que sea difícil para el equipo responder al "Por Qué", la causa más probable habrá

sido identificada.El DIAGRAMA DE FLUJO es uno de los principales instrumentos

en la realización de cualquier método o sistema, ellos permiten la visualización de las actividades innecesarias y verifica si la distribución del trabajo está equilibrada.El análisis DAFO logra anticipar oportunamente las acciones

que será necesario aplicar en cada posible escenario, permite desarrollar una estrategia efectiva que asegure el cumplimiento de la misión y la visión y, por tal razón,

constituye una herramienta efectiva que facilita la apreciación objetiva de la situación y la correcta toma de

decisiones.

Tema de la presentacion 44

Herramientas para analisis de problemas

ConclusionesLa herramienta AMFE se aplica durante las fases de

diseño conceptual, desarrollo y proceso de producción.La herramienta BALANCED SCORECARD se reorienta el

sistema gerencial y se enlaza la estrategia a corto y a largo plazo, vinculando cuatro procesos: Financiero, Clientes, Procesos Internos y

Aprendizaje Organizacional

La herramienta BENCHMARKING da como resultado una colaboración entre varias organizaciones y así se ayudan a establecer dónde es necesario asignar

recursos para la mejora. 

Tema de la presentacion 45

Herramientas para analisis de problemas

Bibliografía

Tema de la presentacion 46

• http://www.monografias.com/trabajos91/herramientas-administrativas-estadisticas/herramientas-administrativas-estadisticas.shtml

• http://html.rincondelvago.com/herramientas-administrativas-y-estadisticas.html

• http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/herramientas-estadisticas-de-control-de-calidad.htm

47

Bibliografía

Tema de la presentacion

Herramientas para analisis de problemas

Gracias

Tema de la presentacion 48