POLITICAS CONTABLES

23
A. POLITICAS CONTABLES COSTOS POR PRESTAMO Esta Sección específica la contabilidad de los costos por préstamos. Son costos Por préstamos los intereses y otros costos en los que una entidad incurre, que están relacionados con los fondos que ha tomado prestados. Los costos por préstamos incluyen: (a) Los gastos por intereses calculados utilizando el método del interés efectivo (b) Las cargas financieras con respecto a los arrendamientos financieros reconocidos (c) Las diferencias de cambio procedentes de préstamos en moneda extranjera en la medida en que se consideren ajustes de los costos por intereses Reconocimiento Una entidad reconocerá todos los costos por préstamos como un gasto en Resultados en el periodo en el que se incurre en ellos costos por Préstamos Ingresos de Actividades Ordinarias Medición Una entidad medirá los ingresos de actividades ordinarias al valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir. El valor razonable de la contraprestación, recibida o por recibir, tiene en cuenta el importe de cualesquiera

Transcript of POLITICAS CONTABLES

A. POLITICAS CONTABLES

COSTOS POR PRESTAMO

Esta Sección específica la contabilidad de los costos porpréstamos. Son costos

Por préstamos los intereses y otros costos en los que unaentidad incurre, que están relacionados con los fondos que hatomado prestados. Los costos por préstamos incluyen:

(a) Los gastos por intereses calculados utilizando el métododel interés efectivo

(b) Las cargas financieras con respecto a los arrendamientosfinancieros reconocidos

(c) Las diferencias de cambio procedentes de préstamos enmoneda extranjera en la medida en que se consideren ajustesde los costos por intereses

Reconocimiento

Una entidad reconocerá todos los costos por préstamos como ungasto en Resultados en el periodo en el que se incurre enellos costos por Préstamos

Ingresos de Actividades Ordinarias

Medición

Una entidad medirá los ingresos de actividades ordinarias alvalor razonable de la contraprestación recibida o porrecibir. El valor razonable de la contraprestación, recibidao por recibir, tiene en cuenta el importe de cualesquiera

descuentos comerciales, descuentos por pronto pago y rebajaspor volumen de ventas que sean practicados por la entidad.

Una entidad incluirá en los ingresos de actividadesordinarias solamente las entradas brutas de beneficioseconómicos recibidos y por recibir por parte de la entidad,por su cuenta propia. Una entidad excluirá de los ingresos deactividades ordinarias todos los importes recibidos porcuenta de terceras partes tales como impuestos sobre lasventas, impuestos sobre productos o servicios o impuestossobre el valor añadido. En una relación de agencia, unaentidad incluirá en los ingresos de actividades ordinariassolo el importe de su comisión. Los importes recibidos porcuenta del principal no son ingresos de actividadesordinarias de la entidad

Impuesto a las Ganancias

Reconocimiento

Reconocerá un pasivo por impuestos corrientes por el impuestoa pagar por las ganancias fiscales del periodo actual y losperiodos anteriores. Si el importe pagado, correspondiente alperiodo actual y a los anteriores, excede el importe porpagar de esos periodos, la entidad reconocerá el exceso comoun activo por impuestos corrientes.

Reconocerá un activo por impuestos corrientes por losbeneficios de una pérdida fiscal que pueda ser aplicada pararecuperar el impuesto pagado en un periodo anterior.

Medición

Medirá un pasivo (o activo) por impuestos corrientes a losimportes que se esperen pagar (o recuperar) usando las tasasimpositivas y la legislación que haya sido aprobada, o cuyoproceso de aprobación esté prácticamente terminado, en lafecha sobre la que se informa. Una entidad considerará lastasas impositivas cuyo proceso de aprobación estéprácticamente terminado cuando los sucesos futuros requeridospor el proceso de aprobación no hayan afectado históricamenteal resultado ni sea probable que lo hagan.

Una entidad reconocerá los cambios en un pasivo o activo porimpuestos corrientes como gasto por el impuesto enresultados, excepto que el cambio atribuible a una partida deingresos o gastos reconocida conforme a esta NIIF como otroresultado integral, también deba reconocerse en otroresultado integral.

Reconocimiento de impuestos diferidos

Principio de reconocimiento general

Una entidad reconocerá un activo o pasivo por impuestosdiferidos por elimpuesto por recuperar o pagar en periodosfuturos como resultado detransacciones o sucesos pasados.Este impuesto surge de la diferencia entre losimportesreconocidos por los activos y pasivos de la entidad en elestado desituación financiera y el reconocimiento de losmismos por parte de lasautoridades fiscales, y lacompensación de pérdidas o créditos fiscales no utilizadoshasta el momento procedente de periodos anteriores.

Medición de impuestos diferidos

Tasas impositivas

Una entidad medirá un activo (o pasivo) por impuestosdiferidos usando las tasas impositivas y la legislación quehayan sido aprobadas, o cuyo proceso de aprobación estéprácticamente terminado, en la fecha sobre la que se informa.

Una entidad considerará las tasas impositivas cuyo proceso deaprobación esté prácticamente terminado cuando los sucesosfuturos requeridos por el proceso de aprobación no hayanafectado históricamente al resultado ni sea probable que lohagan.

Cuando se apliquen diferentes tasas impositivas a distintosniveles de ganancia fiscal, una entidad medirá los gastos(ingresos) por impuestos diferidos y los pasivos (activos)por impuestos diferidos relacionados, utilizando las tasasmedias aprobadas, o cuyo proceso de aprobación estéprácticamente terminado, que se espera que sean aplicables ala ganancia (o pérdida) fiscal de los periodos en los que seespere que el activo por impuestos diferidos se realice o queel pasivo por impuestos diferidos se liquide.

La medición de los pasivos por impuestos diferidos y de losactivos por impuestos diferidos reflejará las consecuenciasfiscales que se derivarían de la forma en que la entidadespera, en la fecha sobre la que se informa, recuperar oliquidar el importe en libros de los activos y pasivosrelacionados. Por ejemplo, si la diferencia temporaria surgede una partida de ingreso que se espera sea gravable como unaganancia de capital en un periodo futuro, el gasto porimpuestos diferidos se mide utilizando la tasa impositiva deganancias de capital.

Corrección valorativa

Una entidad reconocerá una corrección valorativa para losactivos por impuestos diferidos, de modo que el importe enlibros neto iguale al importe máximo que es probable que se

recupere sobre la base de las ganancias fiscales actuales ofuturas.

Una entidad revisará el importe en libros neto de un activopor impuestos diferidos en cada fecha sobre la que seinforma, y ajustará la corrección valorativa para reflejar laevaluación actual de las ganancias fiscales futuras. Esteajuste se reconocerá en resultados, excepto que un ajusteatribuible a una partida de ingresos o gastos reconocidaconforme a esta NIIF como otro resultado integral, en cuyocaso se reconocerá también en otro resultado integral.

Medición de impuestos corrientes y diferidos

Una entidad no descontará los activos y pasivos por impuestoscorrientes o diferidos.

Las incertidumbres sobre si las autoridades fiscalescorrespondientes aceptarán los importes que la entidad lespresenta afectarán al importe del impuesto corriente y delimpuesto diferido. Una entidad medirá los activos y pasivospor impuestos corrientes y diferidos utilizando el importemedio ponderado por la probabilidad de todos los resultadosposibles, suponiendo que las autoridades fiscales revisaránlos importes presentados y tendrán pleno conocimiento de todala información relevante. Los cambios en el importe medio,ponderado por la probabilidad de todos los posiblesresultados se basarán en información nueva, no en una nuevainterpretación, por parte de la entidad, de información queestuviese anteriormente disponible.

En algunas jurisdicciones, el impuesto a las ganancias espagadero a una tasa mayor o menor, si una parte o latotalidad de la ganancia o de las ganancias acumuladas sepaga como dividendos a los accionistas de la entidad. Enotras jurisdicciones, el impuesto a las ganancias puede serdevuelto o pagado, si una parte o la totalidad de la ganancia

o de las ganancias acumuladas se paga como dividendos a losaccionistas de la entidad. En ambas circunstancias, unaentidad medirá los impuestos corrientes y diferidos a la tasaimpositiva aplicable a las ganancias no distribuidas hastaque la entidad reconozca un pasivo para pagar un dividendo.Cuando la entidad reconozca un pasivo para pagar undividendo, reconocerá el pasivo (activo) por impuestoscorrientes o diferidos resultantes y el gasto (ingreso)relacionado

Propiedades, Planta y Equipo

Reconocimiento

Una entidad aplicará los criterios de reconocimiento paradeterminar si reconocer o no una partida de propiedades,planta o equipo. Por lo tanto, la entidad reconocerá el costode un elemento de propiedades, planta y equipo como un activosi, y solo si:

(a) es probable que la entidad obtenga los beneficioseconómicos futuros asociados con el elemento, y

(b) el costo del elemento puede medirse con fiabilidad.

Las piezas de repuesto y el equipo auxiliar se registranhabitualmente como inventarios, y se reconocen en elresultado del periodo cuando se consumen. Sin embargo, laspiezas de repuesto importantes y el equipo de mantenimientopermanente son propiedades, planta y equipo cuando la entidadespera utilizarlas durante más de un periodo. De forma

similar, si las piezas de repuesto y el equipo auxiliar solopueden ser utilizados con relación a un elemento depropiedades, planta y equipo, se considerarán tambiénpropiedades, planta y equipo.

Ciertos componentes de algunos elementos de propiedades,planta y equipo pueden requerir su reemplazo a intervalosregulares (por ejemplo, el techo de un edificio). Una entidadañadirá el costo de reemplazar componentes de tales elementosal importe en libros de un elemento de propiedades, planta yequipo cuando se incurra en ese costo, si se espera que elcomponente reemplazado vaya a proporcionar beneficios futurosadicionales a la entidad.

Una condición para que algunos elementos de propiedades,planta y equipo continúen operando, (por ejemplo, un autobús)puede ser la realización periódica de inspecciones generalesen busca de defectos, independientemente de que algunaspartes del elemento sean sustituidas o no. Cuando se realiceuna inspección general, su costo se reconocerá en el importeen libros del elemento de propiedades, planta y equipo comouna sustitución, si se satisfacen las condiciones para sureconocimiento. Se dará de baja cualquier importe en librosque se conserve del costo de una inspección previa importante(distinto de los componentes físicos). Esto se hará conindependencia de que el costo de la inspección previaimportante fuera identificado en la transacción en la cual seadquirió o se construyó el elemento. Si fuera necesario,puede utilizarse el costo estimado de una inspección similarfutura como indicador de cuál fue el costo del componente deinspección existente cuando la partida fue adquirida oconstruida.

Medición en el momento del reconocimiento

Una entidad medirá un elemento de propiedades, planta yequipo por su costo en el momento del reconocimiento inicial.

Componentes del costo

El costo de los elementos de propiedades, planta y equipocomprende todo lo siguiente:

(a) El precio de adquisición, que incluye los honorarioslegales y de intermediación, los aranceles de importación ylos impuestos no recuperables, después de deducir losdescuentos comerciales y las rebajas.

(b) Todos los costos directamente atribuibles a la ubicacióndel activo en el lugar y en las condiciones necesarias paraque pueda operar de la forma prevista por la gerencia. Estoscostos pueden incluir los costos de preparación delemplazamiento, los costos de entrega y manipulación inicial,los de instalación y montaje y los de comprobación de que elactivo funciona adecuadamente.

(c) La estimación inicial de los costos de desmantelamiento oretiro del elemento, así como la rehabilitación del lugarsobre el que se asienta, la obligación en que incurre unaentidad cuando adquiere el elemento o como consecuencia dehaber utilizado dicho elemento durante un determinadoperiodo, con propósitos distintos al de producción deinventarios durante tal periodo.

Los siguientes costos no son costos de un elemento depropiedades, planta y equipo una entidad los reconocerá comogastos cuando se incurra en ellos:

(a) Los costos de apertura de una nueva instalaciónproductiva.

(b) Los costos de introducción de un nuevo producto oservicio (incluyendo los costos de publicidad y actividadespromocionales).

(c) Los costos de apertura del negocio en una nuevalocalización, o los de redirigirlo a un nuevo tipo declientela (incluyendo los costos de formación del personal).

(d) Los costos de administración y otros costos indirectosgenerales.

(e) Los costos por préstamos.

Los ingresos y gastos asociados con las operacionesaccesorias durante la construcción o desarrollo de unelemento de propiedades, planta y equipo se reconocerán enresultados si esas operaciones no son necesarias para ubicarel activo en su lugar y condiciones de funcionamientoprevistos.

Medición del costo

El costo de un elemento de propiedades, planta y equipo seráel precio equivalente en efectivo en la fecha dereconocimiento. Si el pago se aplaza más allá de los términosnormales de crédito, el costo es el valor presente de todoslos pagos futuros.

Medición posterior al reconocimiento inicial

Una entidad medirá todos los elementos de propiedades, plantay equipo tras su reconocimiento inicial al costo menos ladepreciación acumulada y cualesquiera pérdidas por deteriorodel valor acumuladas. Una entidad reconocerá los costos delmantenimiento diario de un elemento de propiedad, planta yequipo en los resultados del periodo en el que incurra endichos costos.

Depreciación

Si los principales componentes de un elemento de propiedades,planta y equipo tienen patrones significativamente diferentesde consumo de beneficios económicos, una entidad distribuiráel costo inicial del activo entre sus componentes principalesy depreciará cada uno de estos componentes por separado a lolargo de su vida útil. Otros activos se depreciarán a lolargo de sus vidas útiles como activos individuales. Conalgunas excepciones, tales como minas, canteras y vertederos,los terrenos tienen una vida ilimitada y por tanto no sedeprecian.

El cargo por depreciación para cada periodo se reconocerá enel resultado, a menos que otra sección de esta NIIF requieraque el costo se reconozca como parte del costo de un activo.Por ejemplo, la depreciación de una propiedad, planta yequipo de manufactura se incluirá en los costos de losinventarios.

Deterioro del Valor de los Activos

Reconocimiento

Una pérdida por deterioro del valor de una unidad generadorade efectivo se reconocerá si, y solo si, el importerecuperable de la unidad es inferior al importe en libros dela misma. La pérdida por deterioro del valor se distribuirá,para reducir el importe en libros de los activos de launidad, en el siguiente orden:

(a) en primer lugar, se reducirá el importe en libros decualquier plusvalía distribuida a la unidad generadora deefectivo, y

(b) a continuación, se distribuirá entre los demás activos dela unidad, de forma proporcional sobre la base del importe enlibros de cada uno de los activos de la unidad generadora deefectivo.

Sin embargo, una entidad no reducirá el importe en libros deningún activo de la unidad generadora de efectivo que estépor debajo del mayor de:

(a) su valor razonable menos los costos de venta (si sepudiese determinar);

(b) su valor en uso (si se pudiese determinar); y

(c) cero.

Medición

El importe recuperable de un activo o de una unidadgeneradora de efectivo es el mayor entre su valor razonablemenos los costos de venta y su valor en uso. Si no fueraposible estimar el importe recuperable de un activoindividual.

No siempre es necesario determinar el valor razonable delactivo menos los costos de venta y su valor en uso. Si

cualquiera de esos importes excediera al importe en librosdel activo, éste no habría sufrido un deterioro de su valory, no sería necesario estimar el otro importe.

Si no hubiese razón para creer que el valor en uso de unactivo excede de forma significativa a su valor razonablemenos los costos de venta, se considerará a este último comosu importe recuperable. Este será, con frecuencia, el caso deun activo que se mantiene para su disposición.

Activos Intangibles

Reconocimiento

Principio general para el reconocimiento de activos intangibles

la entidad reconocerá un activo intangible como activo si, ysolo si:

(a) es probable que los beneficios económicos futurosesperados que se han atribuido al activo fluyan a la entidad;

(b) el costo o el valor del activo puede ser medido confiabilidad; y

(c) el activo no es resultado del desembolso incurridointernamente en un elemento intangible.

Una entidad evaluará la probabilidad de obtener beneficioseconómicos futuros esperados utilizando hipótesis razonablesy fundadas, que representen la mejor estimación de lagerencia de las condiciones económicas que existirán durantela vida útil del activo.

Una entidad utilizará su juicio para evaluar el grado decertidumbre asociado al flujo de beneficios económicos

futuros que sea atribuible a la utilización del activo, sobrela base de la evidencia disponible en el momento delreconocimiento inicial, otorgando un peso mayor a laevidencia procedente de fuentes externas.

Adquisición separada

El costo de un activo intangible adquirido de forma separadacomprende:

(a) el precio de adquisición, incluyendo los aranceles deimportación y los impuestos no recuperables, después dededucir los descuentos comerciales y las rebajas, y

(b) cualquier costo directamente atribuible a la preparacióndel activo para su uso previsto

Adquisición como parte de una combinación de negocios

Si un activo intangible se adquiere en una combinación denegocios, el costo de ese activo intangible es su valorrazonable en la fecha de adquisición.

Los gastos de periodos anteriores no deben reconocerse comoun activo

Los desembolsos sobre un activo intangible reconocidosinicialmente como gastos no se reconocerán en una fechaposterior como parte del costo de un activo.

Medición posterior al reconocimiento

Una entidad medirá los activos intangibles al costo menoscualquier amortización acumulada y cualquier pérdida pordeterioro de valor acumulada. Los requerimientos para laamortización se establecen en esta sección. Losrequerimientos para el reconocimiento del deterioro del valor

se establecen en la Sección 27 Deterioro del Valor de losActivos

Medición Inicial

Una entidad medirá inicialmente un activo intangible al costo

Arrendamientos

Reconocimiento inicial

Al comienzo del plazo del arrendamiento, un arrendatarioreconocerá sus derechos de uso y obligaciones bajo elarrendamiento como activo y pasivo en su estado de situaciónfinanciera por el importe igual al valor razonable del bienarrendado, o al valor presente de los pagos mínimos por elarrendamiento, si éste fuera menor, determinados al iniciodel arrendamiento.

Cualquier costo directo inicial del arrendatario (costosincrementales que se atribuyen directamente a la negociacióny acuerdo del arrendamiento) se añadirá al importe reconocidocomo activo.

El valor presente de los pagos mínimos por el arrendamientodebe calcularse utilizando la tasa de interés implícita en elarrendamiento.

Medición posterior

Un arrendatario repartirá los pagos mínimos del arrendamientoentre las cargas y la reducción de la deuda pendienteutilizando el método del interés efectivo. El arrendatariodistribuirá la carga a cada periodo a lo largo del plazo delarrendamiento, de manera que se obtenga una tasa de interésconstante en cada periodo, sobre el saldo de la deudapendiente de amortizar. Un arrendatario cargará las cuotas

contingentes como gastos en los periodos en los que seincurran.

Un arrendatario depreciará un activo arrendado bajo unarrendamiento financiero de acuerdo con la seccióncorrespondiente de esta NIIF para ese tipo de activo. Si noexistiese certeza razonable de que el arrendatario obtendrála propiedad al término del plazo del arrendamiento, elactivo se deberá depreciar totalmente a lo largo de su vidaútil o en el plazo del arrendamiento, el que fuere menor. Unarrendatario también evaluará en cada fecha sobre la que seinforma si se ha deteriorado el valor de un activo arrendadomediante un arrendamiento financiero.

Reconocimiento y medición

Un arrendatario reconocerá los pagos de arrendamientos bajoarrendamientos operativos (excluyendo los costos porservicios tales como seguros o mantenimiento) como un gastode forma lineal a menos que (a) otra base sistemática sea másrepresentativa del patrón de tiempo de los beneficios delusuario, incluso si los pagos no se realizan sobre esa base,o (b) los pagos al arrendador se estructuren de forma que seincrementen en línea con la inflación general esperada(basados en índices o estadísticas publicadas) para compensarlos incrementos de costo por inflación esperados delarrendador. Si los pagos al arrendador varían debido afactores distintos de la inflación general, esta condición(b) no se cumplirá.

Inventarios

Medición

Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre elcosto y el precio de venta estimado menos los costos determinación y venta.

Una entidad puede utilizar técnicas tales como el método delcosto estándar, el método de los minoristas o el precio decompra más reciente para medir el costo de los inventarios,si los resultados se aproximan al costo. Los costos estándartendrán en cuenta los niveles normales de materias primas,suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de lacapacidad. Éstos se revisarán de forma regular y, si esnecesario, se cambiarán en función de las condicionesactuales.

El método de los minoristas mide el costo reduciendo elprecio de venta del inventario por un porcentaje apropiado demargen bruto.

Reconocimiento como un gasto

Cuando los inventarios se vendan, la entidad reconocerá elimporte en libros de éstos como un gasto en el periodo en elque se reconozcan los correspondientes ingresos deactividades ordinarias.

Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas deactivo, por ejemplo los inventarios que se emplean como uncomponente de las propiedades, planta y equipo de propiaconstrucción. Los inventarios distribuidos a otro activo deesta forma se contabilizan posteriormente de acuerdo con lasección de esta NIIF aplicable a ese tipo de activo

Beneficios a los Empleados

Reconocimiento

Una entidad reconocerá el costo de todos los beneficios a losempleados a los que éstos tengan derecho como resultado deservicios prestados a la entidad durante el periodo sobre elque se informa:

(a) Como un pasivo, después de deducir los importes que hayansido pagados directamente a los empleados o como unacontribución a un fondo de beneficios para los empleados. Siel importe pagado excede a las aportaciones que se debenrealizar según los servicios prestados hasta la fecha sobrela que se informa, una entidad reconocerá ese exceso como unactivo en la medida en que el pago anticipado vaya a darlugar a una reducción en los pagos a efectuar en el futuro oa un reembolso en efectivo.

(b) Como un gasto, a menos que otra sección de esta NIIFrequiera que el costo se reconozca como parte del costo de unactivo, tal como inventarios o propiedades, planta y equipo.

Medición de beneficios generalmente a corto plazo

Cuando un empleado haya prestado sus servicios a una entidaddurante el periodo sobre el que se informa, la entidad mediráel importe reconocido.

Reconocimiento y medición – ausencias remuneradas a cortoplazo

Una entidad puede retribuir a los empleados por ausencia porvarias razones incluyendo los permisos retribuidos porvacaciones anuales y las ausencias remuneradas porenfermedad. Algunas ausencias remuneradas a corto plazo seacumulan―pueden utilizarse en periodos futuros si losempleados no usan en su totalidad a las que tienen derecho enel periodo corriente. Son ejemplos, los permisos retribuidospor vacaciones y las ausencias remuneradas por enfermedad.

Una entidad reconocerá el costo esperado de las ausenciasremuneradas con derechos de carácter acumulativo, a medidaque los empleados prestan los servicios que incrementan susderechos al disfrute de futuras ausencias remuneradas. Laentidad medirá el costo esperado de las ausencias remuneradas

con derechos de carácter acumulativo por el importe adicionalno descontado que la entidad espera pagar como consecuenciade los derechos no usados que tiene acumulados al final delperiodo sobre el que se informa. La entidad presentará esteimporte como un pasivo corriente en la fecha sobre la que seinforma.

Una entidad reconocerá el costo de otras ausenciasremuneradas (no acumulativas) cuando éstas se produzcan. Laentidad medirá el costo de las ausencias remuneradas noacumulativas por el importe no descontado de los sueldos ysalarios pagados o por pagar correspondientes al periodo dela ausencia.

Reconocimiento – participación en ganancias y planes deincentivos

Una entidad reconocerá el costo esperado de la participaciónen ganancias y pagos por incentivos solo cuando:

(a) la entidad tenga una obligación implícita o actual legalde realizar estos pagos como resultado de un suceso pasado(esto significa que la entidad no tiene una alternativa másrealista que la de efectuar los pagos); y

(b) pueda realizarse una estimación fiable de la obligación.

CUENTAS POR PAGAR

Reconocimiento

Las cuentas por pagar son pasivos que representan lasobligaciones de pago a terceros y entidades relacionadas quese derivan de la compra de bienes o servicios que realiza laentidad en la razón de su objeto.

Las cuentas por pagar se clasifican como pasivos corrientessi el pago se debe realizar dentro de un año o menos (o en elciclo operativo normal del negocio si es mayor). De locontrario se presentara como pasivos no corrientes.

Las cuentas por pagar se reconocen inicialmente a su valorrazonable y posteriormente se remiden al costo amortizadousando el método de interés efectivo.

MEDICION

La política se debe aplicar en el reconocimiento y mediciónde los elementos de las cuentas por pagar comerciales.

Las cuentas por comerciales agrupan las cuentas por pagarcomerciales a terceros y a entidades relacionadas.

Las cuentas por pagar se formalizan atravesó de facturas,boletas y otros comprobantes por pagar que son obligacionespor concepto de viene o servicios adquiridos, También abarcael efectivo o sus equivalentes, entregado a proveedores acuentas de compras posteriores y en caso de obligaciones conpersonas naturales, proveedores de servicios prestados enrelación de independencia

Se eliminara del estado de situación financiera un pasivofinanciero (o una parte del mismo) cuando, y solo cuando, sehaya extinguido, esto es, cuando la obligación especificadaen el correspondiente contrato haya sido pagada o cancelada,o bien ya expirado.

La diferencia entre el importe en libros de un pasivofinanciero (o de una parte del mismo) que haya sido canceladoo transferido a un tercero y la contraprestación pagada (enla que se incluirá cualquier activo transferido diferentedel efectivo o pasivo asumido) se reconocerá en el resultadodel periodo.

INGRESOS

RECONOCIMIENTO

Los ingresos comprenden el valor razonable de los ingresospor ventas de servicios. La entidad reconoce ingresos cuando:el monto puede ser medido confiablemente, es probable que losbeneficios económicos futuros fluyan a la entidad y, secumpla con los criterios específicos por cada tipo de ingresocomo se describe más adelante. Se considera que el monto delos ingresos no puede ser medios confiablemente hasta quetodas las contingencias relacionadas con la venta hayan sido

resueltas. La entidad basa sus estimados en resultadoshistóricos, considerando el tipo de cliente, de transacción ycondiciones específicas de cada acuerdo.

En la entidad el ingreso principal se genera por la venta deenergía eléctrica y potencia a los clientes libres yregulados, esto implica, normalmente, la ejecución, por partede la entidad, de un conjunto de tareas acordadas en uncontrato, con una duración determinada en el tiempo. Losservicios pueden prestarse en el transcurso de un únicoperiodo o a lo largo de varios periodos contables.

Los ingresos en moneda extranjera serán expuestos al tipo decambio de origen a la fecha de la transacción por sunaturaleza no monetaria.

Los ingresos extraordinarios serán expuestos como otrosingresos. El efecto neto ganancia por la enajenación deactivos no monetarios será expuesto en el estado deresultados. El ingreso por la enajenación de activos seráreconocido producida la transferencia del activo.

Medición

Esta política debe ser aplicada al contabilizar ingresos delas actividades ordinarias procedentes de las siguientestransacciones y sucesos:

a. Ingresos por comercialización de prendas de vestir.

No se considera ingresos de actividades ordinarias losprocedentes de contratos de arrendamiento financiero, losdividendos producto de inversiones financieras llevadas porel método de la participación, los contratos de seguros bajoel alcance de la NIIF 4.

Contrato de seguros, los cambios en el valor razonable deactivos y pasivos financieros, o productos derivados de suventa y los cambios en el valor de otros activos corrientes