SIGNIFICADO Y SENTIDO DE LA FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LAS INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN

262
i SIGNIFICADO Y SENTIDO DE LA FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LAS INVESTIGACIONES EN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PEDÁGOGICA NACIONAL: 2000-2005 ASTRID BASTIDAS SUÁREZ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BOGOTÁ 2010

Transcript of SIGNIFICADO Y SENTIDO DE LA FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LAS INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN

i

SIGNIFICADO Y SENTIDO DE LA FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

DE LAS INVESTIGACIONES EN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN LA

UNIVERSIDAD PEDÁGOGICA NACIONAL: 2000-2005

ASTRID BASTIDAS SUÁREZ

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORIA DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

BOGOTÁ

2010

ii

SIGNIFICADO Y SENTIDO DE LA FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

DE LAS INVESTIGACIONES EN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN LA

UNIVERSIDAD PEDÁGOGICA NACIONAL: 2000-2005

ASTRID BASTIDAS SUÁREZ

Trabajo de grado para optar al título Magister en Educación

Director:

LUIS FRANCISCO OCHOA ROJAS

Magister en Educación

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORIA DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

BOGOTÁ

2010

iii

Nota de Aceptación

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

______________________________

Firma del presidente del Jurado

___________________________________________________

Firma del jurado

Bogotá, 1 de Septiembre de 2010

iv

“…tenemos que formular bien las preguntas, incluso a los oráculos; las preguntas

han de ser inteligentes, aun cuando parezca que ya nos han dicho exactamente lo

que deseábamos oír”.

“… tenemos una tendencia natural, un tanto nefasta, a rechazar todo asunto que

nos es nuevo o que no creemos posible. Esto sigue siendo un problema de

argumentos más no de verdad. Sentimos la tentación de subestimar, rehuir,

olvidar lo que no encaja en nuestras creencias”.

“…Se requiere, entonces, una cierta disciplina emocional y, sobre todo, una

ciudadanía consciente y científicamente instruida, capaz de juzgar por sí misma

hasta qué punto son amenazadoras las cosas que no comprendemos o que nos

son nuevas"

Carl Sagan - Creso y Casandra en miles de millones de años

v

DEDICATORIA

A mis padres,

quienes me han dado

lo mejor de sí…

Astrid

vi

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Pedagógica Nacional y en su nombre, a la Doctora Yolanda

Isabel Benavides por permitir el acceso a las bases de datos de la biblioteca

central, así como a los referencistas, por su apoyo en la búsqueda y ubicación de

las tesis de Maestría en Educación, de tal manera que se pudiera adelantar la

presente investigación.

Al Director de la tesis y constructor del macro proyecto, el Magister Luis Francisco

Ochoa Rojas quien con su precisión y orientación en cada detalle de este trabajo,

ha fomentado una forma distinta para pensar, expresar y actuar en el contexto de

la investigación y el trabajo de la Filosofía de la Ciencia.

A la Doctora Blanca Aurora Pita Torres, Directora de la Maestría en Educación de

la Universidad Santo Tomás y al Magister Mauricio Cortés, Coordinador de

Investigación y Asesor Metodológico, quienes siempre han orientado y dado las

directrices para una formación sólida al interior de este programa académico.

A los docentes de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás,

quienes siempre dieron lo mejor para que la formación recibida tuviera bases

firmes y transformadoras de vida.

A las doctoras Teresita de Lourdes Bernal Romero y Maura Elizabeth Chamorro,

quienes como jurados de esta tesis, han ayudado a fortalecer la fundamentación

teórica y metodológica que aquí se presenta.

vii

Advertencia de la Universidad

La Universidad no es responsable

por los conceptos expresados

en el presente trabajo.

viii

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

0. INTRODUCCIÓN 1

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 19

1.1. PREGUNTAS DE SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

DE INVESTIGACIÓN 21

2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 23

3. JUSTIFICACIÓN 33

4. OBJETIVOS 36

4.1. OBJETIVO GENERAL 36

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 36

5. MARCO DE REFERENCIA 37

5.1. MARCO TÉORICO 39

5.1.1. ¿Qué Es Epistemología? 39

5.1.2. La Polémica de las Tradiciones Epistemológicas Aristótelica y

Galileana de la Ciencia. 46

5.1.3. Tendencias en Filosofía de la Ciencia. 54

Empirismo Filosófico Científico. 57

Positivismo Lógico. 62

Racionalismo Crítico. 67

“Received View” del Positivismo Lógico o Posición Heredada

de la Ciencia. 71

ix

Pág.

Pragmatismo. 74

Materialismo Dialéctico e Histórico. 81

EEstructuralismo (Postestructuralismo-Deconstruccionismo). 86

El Paradigma de las Ciencias Sociales Comprometidas. 89

Teoría General de Sistemas. 97

Epistemología Genética. 102

Escuela de Frankfurt – Teoría Crítica. 107

Escuela de Erlangen. 111

Anarquismo Epistemológico. (Paul Feyerabend). 114

Metodología de los Programas de Investigación (Visión de Lakatos). 116

La Hermenéutica de la Ciencia. 117

a. Objeto de Investigación en el Enfoque Hermenéutico. 120

b. La Relación entre Investigación Cualitativa y Hermenéutica. 121

c. ¿Cómo se Origina la Hermenéutica como Enfoque en

Ciencias Humanas y Sociales? 122

Paradigma de las Revoluciones Científicas. 131

Cibernética de Segundo Orden de Von Foerster. 133

Paradigma de Complejidad. 138

5.1.4. Fundamentos de una Filosofía (Epistemología) de las Ciencias

Humanas y Sociales que Incluyan a la Educación o la Pedagogía

como Objeto de Investigación. 142

5.1.5. La Educación entre las Ciencias de la Educación y la Pedagogía. 143

5.1.6. Posible Objeto de Conocimiento de la Pedagogía. 149

5.1.7. Propuestas de Cientificidad de la Pedagogía. 150

x

Pág.

5.1.8. Negación de la cientificidad de la Pedagogía a Favor de su

Valoración como disciplina profesional. 153

5.2. MARCO CONCEPTUAL DE LA HERMENÉUTICA CIENTÍFICA 154

5.2.1. ¿Qué es la Comprensión (la Diferencia entre Verstehen y Erklären)

y la Concepción del Círculo Hermenéutico? 154

5.2.2. La Interpretación como Mecanismo de Investigación Hermenéutica. 157

¿Qué es el significado? 158

¿Qué es el sentido? 158

Metodología de Sentido. 160

5.2.3. ¿Qué es Fundamentación Teórica de un Estudio en Nivel de

Maestría en Educación? 161

5.2.4. ¿Qué es Fundamentación Metodológica de un Estudio en

Nivel de Maestría en Educación? 163

6. DISEÑO METODOLOGICO 164

6.1. TIPO Y DISEÑO GENERAL DEL ESTUDIO 164

6.2. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DEL ESTUDIO

HERMENÉUTICO. 168

6.3. DEFINICIONES OPERACIONALES. 176

6.3.1. Relación Sujeto-Objeto. 177

6.3.2. Relación Teoría – Práctica. 179

6.3.3. Relación Conocimiento-Interés. 181

6.4. UNIVERSO DE ESTUDIO, SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LA

MUESTRA, UNIDAD DE ANÁLISIS Y OBSERVACIÓN. 184

xi

Pág.

6.5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN. 184

6.6. MÉTODO Y PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO

DEL ESTUDIO. 184

6.6.1. Establecimiento de la Muestra. 184

6.6.2. Consecución de los Textos Objeto de Estudio. 184

6.6.3. Aplicación de la Lectura Interpretativa para Establecer el Significado

y el Sentido de los Textos desde los indicadores epistemológicos. 184

6.6.4. Clasificación por Objetos de Investigación. 184

6.6.5. Clasificación de los Significados y los Sentidos por indicador

y por tesis en cada tendencia epistemológica subyacente. 184

6.6.6. Cuantificación y porcentaje de las clasificaciones obtenidas. 185

6.6.7. Interpretación del Significado y el Sentido Global de las Tesis

Respecto a las Tendencias Epistemológicas Subyacentes en Éstas. 185

6.7. INSTRUMENTO UTILIZADO Y MÉTODOS PARA EL CONTROL

DE CALIDAD DE LOS DATOS. 186

6.8. PROCEDIMIENTO ALEATORIO PARA LA SELECCIÓN DE

LA MUESTRA 187

6.9. EXPERIENCIA DEMOSTRATIVA PARA EL EXÁMEN DE LAS

TESIS OBJETO DE ESTUDIO 188

6.9.1. Identificar la Pregunta de Investigación. 189

6.9.2. Matriz de Recolección de Información. 190

6.9.3. Relación Teoría-Práctica. 193

6.9.4. Relación conocimiento-interés. 193

xii

Pág.

6.9.5. Tendencia Epistemológica. 194

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 195

7.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES

EPISTEMOLÓGICOS EN LA MATRIZ DE TRABAJO DE CAMPO. 196

7.1.1. Distribución Porcentual de la Relación Sujeto – Objeto. 197

7.1.2. Distribución Porcentual de la Relación Teoría-Práctica. 202

7.1.3. Interpretación de los Resultados Dentro del Indicador

Conocimiento – Interés. 207

7.1.4. Distribución Porcentual e Interpretación de los Resultados

Según Las Tendencias Epistemológicas Subyacentes. 208

Descripción de la Distribución Porcentual de las

Tendencias Epistemológicas de Forma Explícita e Implícita. 212

7.2. SIGNIFICADO EPISTEMOLÓGICO DE LAS INVESTIGACIONES

OBJETO DE ESTUDIO. 215

7.2.1. Significado de la Relación Sujeto-Objeto. 215

7.2.2. Significado de la Relación Teoría-Práctica. 224

7.2.3. Significado de la Relación Conocimiento-Interés. 230

7.3 . SENTIDO EPISTEMOLÓGICO DE LAS INVESTIGACIONES OBJETO

DE ESTUDIO. 232

7.3.1. Sentido de la Relación Sujeto-Objeto. 233

7.3.2. Sentido de la Relación Teoría-Práctica. 237

7.3.3. Sentido de la Relación Conocimiento-Interés. 241

xiii

Pág.

7.4. OBJECIONES TEÓRICAS Y EMPÍRICAS A LOS

ESTUDIOS EPISTEMOLÓGICOS HEREMENÉUTICO-CRÍTICOS. 245

7.5. OBJECIONES TEÓRICAS Y EMPÍRICAS A LOS

ESTUDIOS EPISTEMOLÓGICOS 247

8. CONCLUSIONES 249

9. RECOMENDACIONES 252

10. BIBLIOGRAFÍA 254

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

ANEXO No 1. TABLA PARA DETERMINAR TAMAÑO DE MUESTRA

PARA UNA POBLACIÓN DADA. 183

ANEXO No 2. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LA FUNDAMENTACIÓN

EPISTEMOLÓGICA DE LAS INVESTIGACIONES EN

EDUCACION A NIVEL DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN

LA UNIVERSIDAD PEDÁGOGICA NACIONAL 2000-2005.

186

ANEXO No 3. RELACIONES ESTRUCTURALES DE LOS ELEMENTOS

DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 217

xv

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

Pág.

Gráfica No 1. Relación Sujeto – Objeto. 197

Gráfica No 2. Distribución Porcentual Respecto a Papel Asumido por

El Sujeto dentro de la Investigación. 199

Gráfica No 3. Distribución Porcentual de Acuerdo a la Producción

De Conocimiento. 200

Gráfico No 4. Relación Teoría-Práctica de Acuerdo al Método. 202

Gráfico No 5. Distribución Porcentual de la Relación Teoría-Práctica

Según el Enfoque de Investigación. 205

O. INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como finalidad indagar, mediante un diseño

mixto, de enfoque dominante, tal como la describen Hernández, Fernández &

Baptista (2006, pp. 773-777), la distribución porcentual de tendencias

epistemológicas subyacentes y el Significado y el Sentido de la Fundamentación

Epistemológica de las Investigaciones en Educación a nivel de Maestría en la

Universidad Pedagógica Nacional durante el período 2000 a 2005, como elemento

prioritario para la formación en pensamiento científico que requiere un estudiante

de maestría que desea forjarse un camino como investigador. Para tal fin, este

apartado sintetiza el proceso que la investigadora ha adelantado y que ahora

presenta como documento final para la obtención del título de Magister en

Educación, al interior de la Vicerrectoria de la Universidad Abierta y a Distancia.

Con el desarrollo de este trabajo, no solo se ha podido establecer las

principales tendencias subyacentes en la investigación educativa generada por

una universidad tomada como referencia, sino que pone en evidencia la gran

responsabilidad que recae sobre quienes cumplen el papel como maestros. En

consecuencia, emerge la necesidad de auto crítica para la investigadora y para

aquellos que ya han sido tocados por los resultados que de allí se generan. La

razón es, que este panorama permite asumir con mayor firmeza y claridad el

trabajo que la sociedad ha confiado a los maestros, por ser quienes entregamos a

las siguientes generaciones, pensamientos de orden científico a través del cual se

puede comprender y actuar sobre el mundo con el fin de propiciar un sentir de

mayor conciencia colectiva.

Quien se acerque a la lectura de este trabajo, encontrará un desarrollo teórico

en el campo de la epistemología, así como los debates que inicialmente se

desarrollaron dentro de las dos posturas generales de la ciencia dadas hasta el

17

siglo XIX. A partir de allí, se expone un panorama general acerca de cada una de

las tendencias que emergieron desde la década del veinte del siglo XX hasta

tiempos recientes.

Seguidamente, se realiza un desarrollo teórico con respecto a los fundamentos

que la Filosofía (Epistemología) de las Ciencias Humanas y Sociales ha aportado

al campo de lo educativo bajo diferentes miradas con referencia a la pedagogía,

ya sea porque buscaron su reconocimiento como posible objeto de investigación

o, como posible objeto de conocimiento y con ello darle un carácter de

cientificidad.

Desde el marco metodológico, este trabajo expone la Hermenéutica Científica

como el proceso que permite un adecuado desarrollo investigativo, bajo la

perspectiva de indagar por el significado y el sentido de la fundamentación

epistemológica que de manera subyacente, se encuentran en las tesis de Maestría

en Educación al interior de la Pedagógica Nacional, durante el periodo antes

mencionado.

En concordancia con lo anterior, se desarrolla un trabajo de campo basado

en indicadores epistemológicos, los cuales consisten en categorías teóricas

compuestas por relaciones conceptuales, lógicas y de acción propuestos por Luis

Francisco Ochoa Rojas, director del presente trabajo. A través de estos

indicadores se describen, explican e interpretan las características más

sobresalientes del proceso de producción y construcción del conocimiento

científico que emerge en el conjunto de las investigaciones, para luego comparar

cómo las distintas tendencias epistemológicas generan y desarrollan dicho

conocimiento. En este trabajo hay tres grandes alcances: la distribución porcentual

de las tendencias epistemológicas que subyacen en los trabajos de investigación

objeto de estudio, el significado epistemológico de esas tendencias con el peso de

18

su distribución y por último el sentido epistemológico de esas tendencias

subyacentes.

Por otra parte, y desde el trabajo de campo, se seleccionó, clasificó y

catalogó un determinado número de tesis producto de investigaciones generadas

al interior de las Maestrías en Educación en Bogotá, para conformar un referente

general. Luego, se delimitó la investigación solo para los trabajos emitidos por la

Universidad Pedagógica Nacional, donde se realizó una selección aleatoria de 113

tesis, sobre las cuales se examinó la fundamentación epistemológica a través de

tres indicadores como son: Relación sujeto-objeto, relación teoría-práctica y

relación conocimiento-interés. Con la información recopilada se ubicaron dichas

tesis dentro de distintas tendencias subyacentes.

Una vez realizada la clasificación, se procedió a un ejercicio de distribución

porcentual y su correspondiente descripción. Posteriormente, se realizó la

interpretación sobre el conjunto de las tesis, con la cual se determinó Significados

y Sentidos en relación con cada indicador y luego en conjunto. Este procedimiento

permitió establecer observaciones respecto a la investigación de orden

hermenéutico, así como su postura epistemológica desde lo educativo. Finalizado

este proceso, se realizaron las conclusiones y los aportes a futuras producciones

científicas en este campo.

Con esta investigación se busca abrir caminos que lleven a una mayor

comprensión sobre el papel que tiene la Filosofía de la Ciencia para la formación

investigativa, especialmente para la educación, pero sin limitar la posibilidad de

que también pueda ser utilidad para otros campos tanto de las Ciencias Humanas

y Sociales como para cualquier otra que desee ampliar y expandir la visión inter-

científica que se ha comenzado a generar con el surgimiento de otras formas de

pensamiento.

19

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Para dar lugar a la pretensión de abrir un camino que enriquezca la

construcción del conocimiento científico en el campo educativo, la búsqueda

consiste en introducirse en el significado y el sentido de la fundamentación

epistemológica de las tesis de Maestría en Educación de la Universidad

Pedagógica Nacional durante el periodo 2000-2005, para indagar por lo que

“quiere decir” el autor o autores con aquello que expresan o dicen en sus textos.

De manera que la base para la correspondiente interpretación hermenéutica,

es cada uno de los enunciados emitidos a través de sus preguntas de

investigación, conectadas con sus marcos teóricos y sus diseños metodológicos.

Con ello se identifica lo que dicen los autores a sus potenciales lectores, para

construir significado. Este proceso de significado, se interrelaciona con la

intención de los autores y genera el sentido de los mismos. El fin de todo esto, es

construir conocimiento científico a través de un proceso de interpretación, el cual

permite ver la intencionalidad del autor mediante el ejercicio de develar el

significado de su texto al interior de su contexto de orden educativo.

El desarrollo y acercamiento a este ejercicio, tiene como trasfondo el

desarrollo histórico del conocimiento científico desarrollado por la filosofía de la

ciencia cuando a principios del siglo XX, en su interior se vive una gran

transformación a raíz de la aparición de las teorías de la relatividad y de la

mecánica cuántica; contexto en el cual la preocupación consistió en saber cómo

se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si éstas son

capaces de revelar la esencia de verdad implícita, junto con los procesos de la

naturaleza y de la sociedad.

20

A partir de determinados presupuestos metafísicos, se da inicio al

planteamiento de discusiones propuestas por la naciente filosofía de la ciencia,

alrededor enunciados como: La naturaleza y la obtención de las teorías y

conceptos científicos, su relación con la realidad; las explicaciones, predicciones

que permitan identificar el control de la naturaleza; los medios que permitan

determinar su validez de información; la formulación y uso de métodos científicos;

los tipos de razonamiento utilizados para plantear conclusiones, así como las

implicaciones de los diferentes métodos y modelos de ciencia.

Las discusiones llevadas a cabo en adelante, enriquecieron el conocimiento

científico en diferentes ámbitos, lo cual generó una epistemología en sentido

amplio que reconoció los problemas concretos planteados por el conocimiento

científico. Con ello se intenta construir fundamentos teóricos originales y

novedosos para las teorías. Su fin último ha sido dar sentido al conjunto de las

teorías de la ciencia e identificar su intencionalidad histórica y social inmersa.

La epistemología en sentido estricto, puede clasificarse a partir de tendencias

y variables que guardan tres características comunes: a) La epistemología es

básicamente una clarificadora de la organización lógica de las teorías científicas,

lo cual implica una atención exclusiva al análisis formal del lenguaje científico; b)

La herramienta insustituible para el análisis del lenguaje científico es la lógica

matemática y, c) La distinción entre el contexto de descubrimiento1 y el contexto

de justificación2.

1 Contexto de Descubrimiento. Se refiere a las condiciones de los diseños de las pruebas, observaciones, experimentos,

las circunstancias psicológicas, sociales, políticas, etc. en las cuales se desarrollan las investigaciones y en general la

ciencia. (Ochoa Rojas, L. F. (2007). Proyecto de Investigación en Epistemología, p. 9). 2 Contexto de Justificación. Se refiere a las relaciones de lógica, problemas de validación de resultados de los estudios o

de fundamentación teórica entre los enunciados científicos. (Ochoa Rojas, L. F. Proyecto de Investigación en

Epistemología, p. 9).

21

Con base en estas dos grandes perspectivas epistemológicas como

conducentes en la historia de la filosofía de la ciencia, específicamente para el

contexto educativo en los procesos de investigación en el nivel de maestría, se

desarrolla un proceso investigativo, a fin de identificar el camino tomado por la

epistemología a partir de las investigaciones desarrolladas, vistas como unidades

de significado y sentido, pero también, como conjunto de producción de

conocimiento científico. El poder desarrollar una investigación sobre la

fundamentación epistemológica en este nivel de formación permite descubrir en

un período de la historia reciente las principales influencias de las tendencias en

filosofía de la ciencia ancladas en el pensamiento investigativo dentro de la

educación, en este caso para las investigaciones de maestría en la universidad

pedagógica. Para ello se formula el siguiente interrogante de investigación:

¿Cuál es el significado y el sentido de cada una de las principales tendencias

epistemológicas que subyacen, de manera explícita e implícita, en la

fundamentación teórica y metodológica de las investigaciones en educación, en el

Programa de Maestría en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional entre

2000 y 2005?

1.1. PREGUNTAS DE SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

¿En qué medida las tendencias epistemológicas, fundamentan de forma

explícita e implícita el conjunto de las investigaciones en educación, en el

Programa de Maestría en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional entre

2000 y 2005?

22

¿Cuál es el significado de los marcos teóricos y los diseños metodológicos,

de acuerdo con las tendencias epistemológicas subyacentes de manera explícita

e implícita, en las investigaciones en educación en el programa de Maestría en

Educación en la Universidad Pedagógica Nacional entre 2000 y 2005?

¿Cuál es el sentido de los marcos teóricos y los diseños metodológicos, de

acuerdo con las tendencias epistemológicas subyacentes de manera explícita e

implícita, en las investigaciones en educación en el programa de Maestría en

Educación en la Universidad Pedagógica Nacional entre 2000 y 2005?

23

2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

A nivel investigativo en el país, y específicamente en el ámbito de la Filosofía

de la Ciencia se produce en forma continua una serie de trabajos que abren

nuevos caminos en el desarrollo científico, desde y con aplicación en Ciencias

Humanas y Sociales. En esta perspectiva, la presente investigación da una mirada

desde la educación, ya sea de forma explícita o implícita; en razón a los aportes

que dichos trabajos tienen en la producción, construcción y retroalimentación de

teorías durante parte del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI. Estos trabajos

permiten ampliar la visión científica que existe sobre los fenómenos educativos,

con posibilidad de fundamentar la educación de manera interdisciplinaria en

relación con otras ciencias.

En consecuencia, se han seleccionado una serie de producciones académicas

expuestas desde diferentes disciplinas educativas, que se constituyen en

antecedente del problema indagado, referente al significado y al sentido de la

fundamentación epistemológica de las investigaciones objeto de estudio, los

cuales buscan transformar esta realidad.

Para dar un orden, dichos trabajos han sido seleccionados y ordenados

cronológicamente. Esta producción investigativa corresponde a resultados de

trabajos en Maestría, conferencias publicadas por centros de investigación o como

capítulos de libros que inicialmente fueron propuestas de los autores en mención,

así como de artículos para revistas.

La información seleccionada, hace parte de la producción académica generada

desde diferentes disciplinas de la educación, cuya fuente es la Red

24

Latinoamericana de Información y Educación “REDUC”. Se presenta a

continuación una síntesis de dichos trabajos.

Guyot & Marincevic. (1992). En su libro "Epistemología, Educación y Practicas

Sociales". RAE No 00.270-03 (REDUC). En el capítulo denominado: Poder Saber

la educación: De la Teoría Educativa a las Prácticas Docentes, plantea el espacio

educativo como el campo de las operaciones de prácticas de transmisión del

conocimiento, abierto a procesos de producción cognitiva en constante

transformación y asigna a los sujetos que intervienen en esta relación un carácter

creador, tanto desde el punto de vista teórico como práctico.

Amaya; Machiarola de Sigal & Caredio de Romero. (1994). “Los Saberes

Pedagógicos de los Docentes”. RAE No. 00.422-03 (REDUC). Se interesa por

indagar los "saberes" de los maestros del nivel primario y la relación de estos

"saberes" con las decisiones que toman para seleccionar los contenidos que

enseñan y con los tipos de contenidos que seleccionan. Efectúa un análisis al

respecto. Procura aproximarse a los esquemas teórico-prácticos que orientan el

"decir" y el "obrar". Con respecto a los saberes de los docentes concluye que se

encuentran incoherencias y contradicciones entre las teorías que exponen y los

supuestos implícitos que realmente orientan su práctica cuando seleccionan los

contenidos escolares.

Barrios. (1996). “Aportes de Epistemología de las Ciencias en el Plano

Didáctico”. RAE No 00-212-24 (REDUC). La investigación identificó que la mayoría

de los maestros desarrollan poco trabajo conceptual, lo cual constata la ausencia

de trabajo sobre las ideas previas de los estudiantes. Observó que hay dificultades

para integrar los nuevos aportes de la epistemología al trabajo en el aula, así

como aportes de otros campos del saber, situación que lleva a proponer la

necesidad de implementar cambios en la formación docente, así como la

25

importancia de realizar mayores investigaciones sobre cuáles son los factores que

inciden en que los maestros tiendan al trabajo aislado.

Cárdena & Luque. (1996). “Estado del Arte de la Investigación Pedagógico –

Didáctica”. RAE No 00.450-03 (REDUC). Aproximación al estado del arte con

respecto a Pedagogía Normativa. Incluye dos ámbitos del saber y de la práctica

desde la dimensión epistemológica y desde la misma práctica: El saber

pedagógico que funda y ordena el saber didáctico y la práctica educativa que al

mismo tiempo contextualiza y abre caminos al conocimiento pedagógico.

García Fallas. (1996). "Implicaciones de los Paradigmas en las

Conceptualizaciones Pedagógicas". RAE No. 02.638-11 (REDUC). Desarrolla dos

de los paradigmas que tienen implicación en las conceptualizaciones pedagógicas:

El positivismo y el constructivismo. El primero ha sido considerado como el

paradigma hegemónico que ha definido el quehacer humano por varios siglos, y el

segundo implícitamente supone que en los procesos de construcción del

conocimiento y del mundo se desarrollan dentro de un encuadre sociopolítico.

Desarrolla un análisis de los paradigmas como fundamentos de las

conceptualizaciones pedagógicas. Identifica que el enfrentamiento entre

paradigmas, posiciones pedagógicas y las decisiones que se tomen se revierte en

el quehacer en el aula, situación que afecta positiva o negativamente a los

alumnos, docentes y autoridades. Afirma que la práctica desarrollada en el

ambiente escolar, debe ser orientada con claridad por una posición epistemológica

que fundamente y nutra una determinada posición pedagógica.

Morales Rodríguez. (1997). “Enfoque Algorítmico y Heurístico como

Alternativas Epistemológicas ante el Hecho Educativo: Una Lectura

Antropológica”. RAE No 02.646-11 (REDUC). El estudio se propone: Determinar la

correlación entre antropología y epistemología en la formulación de las teorías

26

educativas, establecer desde la antropología un análisis de la formación de la

conciencia social en el componente filogenético de la persona y sus repercusiones

en el hecho educativo, asociar los fundamentos de la pedagogía crítica al

desarrollo de la dimensión social e histórica de la persona, determinar el

componente humanístico implícito en el modelo heurístico de la educación, valorar

desde la epistemología constructivista los condicionantes antropológicos y

axiológicos implícitos en el proceso educativo así como analizar los

comportamientos educativos implícitos en los enfoques algorítmicos y heurísticos.

Concluye que en la búsqueda por una educación heurística, el educador debe dar

el salto cualitativo para dejar de ser el centro del proceso y consolidarse como el

puente que permite el diálogo fecundo entre la teoría y la práctica.

Arce Chávez (1999). “Formación del Pensamiento Matemático en el Contexto

Escolar: Implicaciones de la cultura del Uno y la Unidad.” RAE No. 03.505-10

(REDUC). Su fundamento es la importancia de conceptualizar lo que acontece en

la escuela, ligado al ambiente cultural del cual provienen sus participantes. En el

contexto escolar circulan saberes matemáticos a través del lenguaje, de los

juegos, de diversas acciones prácticas, que aunque no corresponden directamente

a la educación escolar, inciden de manera importante en la formación del

pensamiento en ésta. Estos saberes, que proceden de cosmovisiones particulares,

determinan del posicionamiento en el mundo, marcan y definen significaciones

distintas a las establecidas formalmente.

Bojaca (2000). “Concepciones de los Maestros e Interacciones Lingüísticas en

el Aula”. RAE No. 03.748-10 (REDUC). Identificó, caracterizó y analizó, a través

de un acercamiento interdisciplinario, las concepciones que tienen los maestros

sobre el lenguaje y la lengua, así como su incidencia sobre los tipos de interacción

en el aula y la valoración de la diversidad lingüística. Su propósito fue explicitar a

los maestros sus concepciones para reflexionar sobre la relación entre su decir y

27

su hacer en su trabajo pedagógico, para la transformación de las prácticas

académicas.

Perafán Echeverri (2000). "Epistemologías del Profesor y Enseñanza de las

Ciencias: Hacia un Concepto Adecuado Acerca de las Epistemologías de los

Profesores de Física". RAE No 03.712-10 (REDUC). Alude a la idea de que cada

profesor mantiene unos principios, unas reglas de funcionamiento propias, unos

reglamentos y unas referencias específicas acerca de la naturaleza, las

condiciones de validez y la posibilidad del conocimiento. Las concepciones del

profesor pueden ser entendidas como un eje constitutivo de su visión de mundo y

como una mediación fundamental de su acción educativa.

Campos & Gimenez. (2000). "Sobre el Sentido Aritmético y Algebraico". RAE

No 03.414-10 (REDUC). Plantea la necesidad de cambiar el estatus de la

aritmética, para recoger el sentido originario del álgebra. Presenta un ejemplo de

las operaciones mentales que puede suscitar un problema, para luego hacer una

defensa de la investigación y el descubrimiento matemático en el proceso de

perder y alcanzar nuevos sentidos. Sostienen que el problema está en otorgar

significado y sentido de este campo del saber, en cuanto a la utilidad en la vida

práctica del campo numérico. Hace una descripción de las actividades aritmética y

algebraica, y sus mutuas relaciones desde una perspectiva epistemológica.

Castro Villarraga (2000). Estado del Arte de la Investigación sobre la Escuela

en Colombia. RAE No 03.839-10 (REDUC). Indaga en primer lugar, las opciones

teóricas desde las cuales se abordan los estudios sobre la escuela en Colombia;

en segundo lugar los procedimientos metodológicos que utilizaron, para acercarse

al objeto y en tercer lugar la manera como delimitaron tales objetos de estudio.

Observó qué problemas, qué temas, qué fenómenos, propios de la escuela se

identificaron.

28

Andrade; Cárdenas; Pachano; Pereira & Torres. (2001). “El Paradigma

Complejo, un Cadáver Exquisito”. RAE No 09.130-00. (REDUC). Ensayo

presentado en el contexto del Doctorado en Educación en Mérida. Se enmarca

dentro del "paradigma emergente del pensamiento complejo" y se consolida como

el antagonista del paradigma reduccionista del conocimiento, que se centra en las

partes que lo componen, a través del determinismo, la ocultación del azar de la

novedad y la aplicación de la lógica mecanicista a los problemas de la naturaleza y

de la sociedad. A partir del pensamiento complejo, busca reconocer lo singular y lo

concreto, así como eliminar las tradicionales formas de interrogarse, ya que en

cada pregunta va implícita una determinada visión del mundo. En consecuencia,

los mismos límites de estas infinitas respuestas constituyen el conocimiento

científico.

Claret Zambrano (2001). "La Relación entre la Educación en Ciencias y la

Evaluación por Competencias". RAE No 03.799-10. (REDUC). Aborda las tareas

de la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las Ciencias Naturales para mostrar

dos conocimientos existentes en el aula: El conocimiento del maestro, quien

conceptualiza el conocimiento científico. Esta construcción denominada estructura

conceptual se materializa en el aula de clase y determina las actividades

conceptuales. El otro conocimiento es del alumno, quien elabora su propio

conocimiento científico a partir de su relación espontánea con el medio ambiente,

su formación escolar previa y las concepciones que practica acerca de las

ciencias. De la manera como se relacionan estos dos conocimientos depende el

éxito de la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación de las

Ciencias Naturales en la escuela. Lo anterior, se presenta organizado en sistemas

de conceptos o estructuras, cuyo saber se convierte en una tarea fundamental

para la enseñanza de las ciencias al generarse la relación indivisible entre éstas y

su enseñanza. De tal manera que, desde la pedagogía se imprima el hecho de

que los resultados de las prácticas científicas no son enseñanza científica en

29

cuanto no se haga explícito el contexto epistemológico, explicativo, teórico o

histórico que ha producido dicho resultado.

Fayad (2001). En su trabajo “Del Caos al Pensamiento: Epistemología

arqueológica”. RAE No 04.366-10 (REDUC). Relaciona el pensamiento del

hombre directamente con la pedagogía, para mostrar cómo influyen las ciencias

en forma opresiva y cómo la teoría del caos, utilizada desde el punto de vista del

autor, genera pensamientos nuevos que favorecen el aprendizaje ligado a una

realidad filosófica. La investigación genera un conflicto cognitivo que al remitirse a

conceptos, lleva a profundizar en una serie de problemas, que suscitan rupturas

en esas regularidades, las cuales hacen posible que el pensamiento sea abocado

por un indeterminismo, es decir, por lo impensado.

Arnoletto (2003). “Hermenéutica y Praxeología, un Intento de Integración en la

Enseñanza de la Historia”. RAE No 00.752-03 (REDUC). Su punto de partida es

la reflexión respecto a ¿por qué resulta tan difícil desarrollar en los alumnos la

capacidad de ubicar temporalmente hechos, acontecimientos, personajes?

Considera importante abordar este problema desde una mirada epistemológica

crítica, lo cual implica un compromiso por interpretar el objeto, el cual es definido

desde una teoría del aprendizaje constructivista y de la interacción dialéctica

sujeto-objeto, con la finalidad de elaborar estrategias de intervención que

multipliquen las posibilidades de educación para todos. El modelo propuesto por

los teóricos de la "investigación-acción", cuya idea fundamental reside en la

dialéctica entre teoría y práctica, busca conducir a una auténtica transformación de

la educación, y es tomado como pilar metodológico de este trabajo. Procura

proponer lineamientos que ayuden a los docentes a revisar desde las prácticas

sus propias estrategias didácticas y construir nuevas, para combinar la

interpretación de sus experiencias áulicas con la búsqueda de nuevos sustentos

teóricos (por inducción analítica) que retroalimenten el proceso educativo como

"praxis" (en sentido aristotélico).

30

Anacona; Arbelaez & Arboleda (2004). “Formación de Cultura Científica en

Colombia. Ensayos sobre Matemáticas y Física”. RAE No 04.411-10 (REDUC). 1º.

“Los tratados franceses en la enseñanza del análisis en Colombia, 1851-1951”,

resultado de la investigación que se ha llevado a cabo sobre la formación de

pensamiento matemático en Colombia en los siglos XIX y XX. Analiza

comparativamente cuatro momentos claves en la recepción, difusión y apropiación

de los fundamentos del cálculo infinitesimal y los materiales educativos en el país

producto de los procesos de enseñanza inspirados en tratados y planes de estudio

franceses. Muestra la influencia de la tipología que ha hecho el matemático e

historiador francés Martín Zerner, de la cual se implementó la periodización y la

caracterización de las tres generaciones de los tratados franceses que de una u

otra forma representaron su influencia en la enseñanza del cálculo en el país.

Referido a la Física, denominada “Formación y desarrollo de la cultura científica en

Colombia: La Física de 1880 a 1940”, tuvo como objetivos: Actualizar y estudiar el

proceso de incorporación e implantación de las ciencias físicas en las instituciones

universitarias colombianas, durante los periodos colonial y republicano hasta la

primera mitad del siglo XX; así como, precisar la influencia que tuvieron en este

proceso otros centros internacionales de producción y difusión científica,

particularmente la influencia francesa.

Arias Arias, (2004). “Evaluación y Metaevaluación de la Docencia: Oportunidad

de Formación y Transformación” RAE No 04.220-10 (REDUC). Explica la dificultad

que en la actualidad aborda un objeto de estudio desde la complejidad y la

controversia que trae consigo la evaluación de la docencia. Según la autora, esos

planteamientos significan control a través de mediciones, contrastaciones

externas, exámenes estandarizados, modelos estadísticos y pruebas "objetivas"

según las competencias y estándares básicos de los planes educativos. La

investigación precisa y diferencia las concepciones de evaluación y meta-

evaluación, desde posturas existentes en lo epistemológico, metodológico y

teórico, al mismo tiempo que analiza la injerencia de cada una de ellas en el

31

desarrollo del proceso evaluativo, resignificándolas en su sentido y dándoles una

connotación formativa y crítica. Finalmente expone que en la actualidad, la

evaluación y meta-evaluación de la docencia son campos de investigación

importantes para continuar con la labor investigativa en educación; a la vez

pueden constituirse en una contribución a la formación de maestros así como una

responsabilidad ética y social que tienen los profesores de mostrar ante la

sociedad el trabajo que se hace día a día en el contexto del aula y la institución

educativa.

Toro A. (2007). Una Aproximación Epistemológica a la Didáctica de la

Motricidad desde el Discurso y Práctica Docente. (REDUC). Los aportes de la

tesis se centran en posicionar la temática como una línea de investigación dentro

del campo educativo, y de la construcción de la motricidad como una ciencia con

características y objeto de estudio definido. En este sentido el describir y

comprender el basamento epistemológico de una disciplina escolar, permite

visualizar su pertinencia y su sentido dentro del modelo antropológico y social que

sostiene el marco curricular, de manera que en el develamiento de tal situación se

generan evidencias que permiten identificar no sólo la anacronía de la disciplina

de la Educación Física, desde su planteamiento y en función de la Educación, sino

que propone una alternativa de desarrollo trasciende. Este estudio permite dar un

paso desde el determinismo de la metodología de la Educación Física hacia una

didáctica de las posibilidades de la motricidad como campo epistemológico propio.

Con respecto al problema de investigación que aquí se aborda, justamente esta

investigación es una derivación de un estudio de mayor envergadura iniciado por

Ochoa Rojas desde 1997 y sin terminar, en el cual se pregunta sobre la

concepción de ciencia que hay detrás de las investigaciones en educación y en las

prácticas pedagógico-didácticas en la enseñanza de las ciencias. Lo anterior

debido a que, sea que se sepa o no, en la investigación de cualquier ciencia y en

la didáctica de cualquier saber, siempre hay una concepción subyacente de cómo

32

se conoce o de cómo se construye el conocimiento, lo cual permite generar

diseños de dispositivos de enseñanza-aprendizaje-investigación. Es por este

contenido de los antecedentes que se entiende mejor la justificación de este

estudio.

33

3. JUSTIFICACIÓN

La ruptura de modelos y paradigmas heredados de la ciencia clásica, y

posteriormente el surgimiento de una visión distinta a partir del Círculo de Viena,

da lugar a un nuevo pensamiento al interior de la ciencia misma, la cual presentó

otras alternativas para abordar los fenómenos del mundo a través de la Filosofía

de la Ciencia. Esta visión generó nuevas preguntas y explicaciones sobre cómo

funciona el mundo, cómo se construye conocimiento científico o cómo establecer

relaciones entre conciencia-mente y cerebro. Bajo esta perspectiva, la forma

como se construyen, refutan y debaten teorías concierne solo a las comunidades

de científicos al interior de sus laboratorios, sino que se ve abocado a problemas

de orden formativo, ético, político, económico y social. Esto hace que también los

procesos educativos se vean afectados por tal situación, ya sea de forma directa o

indirecta.

Por lo anterior, es que la presente investigación busca presentar a la

comunidad académica de la Universidad Santo Tomás, algunas interpretaciones

desde la Filosofía de la Ciencia que tocan con fenómenos del mundo del

educativo, en un momento y lugar determinado, con el fin de poder presentar una

perspectiva que sirva de puente entre la teoría científica y el campo educativo.

Lo anterior en razón a que el campo científico ha sido entendido como un

ámbito del conocimiento inasequible, debido la complejidad de su formación

teórica, donde a primera vista es de difícil comprensión para el docente, quien a

diario se enfrenta a un aula de clase, pero que delega su responsabilidad sobre la

producción intelectual, a quienes conforman círculos académicos cerrados,

convirtiéndose en un diálogo de sordos porque pocas veces se entabla una

34

discusión franca acerca de los saberes, con el propósito de enriquecer a las

partes.

Esto ha llevado al estancamiento de procesos a través de los cuales ayudar a

retroalimentar la investigación educativa, lo cual genera una preocupación de

cómo lograr un acercamiento que permita la apropiación científica y elevar la

producción de nuevo conocimiento desde los centros educativos e identificar

¿Cuál es el significado y el sentido de cada una de las principales tendencias

epistemológicas que subyacen, de manera explícita e implícita, en la

fundamentación teórica y metodológica de las investigaciones en educación, a

nivel de Maestría en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional entre el

periodo 2000 y 2005?, con el objeto de dar una visión sistémica acerca de la

producción investigativa, desde la investigación misma y servir de puente entre

quienes generan nueva teoría con quienes la contrastan o verifican desde sus

propios trabajos investigativos y quienes la transmiten en el aula de clase.

La escogencia de la Universidad Pedagógica Nacional como contexto de

investigación para este estudio parte de los siguientes hechos y razones:

a. Dicha universidad posee una tradición y prestigio de nivel nacional en el

campo de la formación de maestros y directivos docentes de nivel nacional,

situación que ha generado una visión de prestigio hasta el punto de

considerarla la decana en la formación de educadores del país.

b. Habiendo consultado los diversos programas de maestría en educación en

la ciudad de Bogotá, dicha institución mostró una suficiente cantidad de

trabajos producidos entre 2000 y 2005.

c. Teniendo en cuenta lo anterior y la proyección nacional que tiene esa

universidad, se consideró que podría recoger muchas de las visiones

prácticas y tendencias de la investigación vinculadas con las distintas

35

regiones de Colombia, además de dos casos de investigaciones realizadas

fuera del territorio nacional.

Esta perspectiva epistémica propone estudiar la producción de conocimientos

científicos bajo aspectos como: el lenguaje, el desarrollo histórico de la ciencia, la

ideología que la circunda y la lógica que internamente poseen estos trabajos;

herramientas con las cuales se ha desarrollado una conceptualización enmarcada

dentro de la postura de la hermenéutica científica.

Por tanto, es dar razón acerca de los argumentos sobre los cuales se

fundamentan las propuestas investigativas presentadas en los trabajos de

maestría de la Universidad Pedagógica Nacional (2000-2005), las cuales buscan

dar respuesta a problemas que se hallan con frecuencia en determinados

contextos educativos, dentro de una relación directa con lo que ha sido

encontrado por estos investigadores y las interpretaciones que los mismos han

dado a sus pesquisas.

36

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Interpretar el significado y el sentido de cada una de las principales tendencias

epistemológicas que subyacen de manera explícita e implícita, en la

fundamentación teórica y metodológica de las investigaciones en educación, en el

Programa de Maestría en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional,

entre 2000 y 2005.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir la distribución porcentual de las tendencias epistemológicas que

fundamentan de forma explícita e implícita, el conjunto de las investigaciones en

educación, en el Programa de Maestría en Educación en la Universidad

Pedagógica Nacional entre 2000 y 2005.

Construir el significado de los marcos teóricos y de los diseños metodológicos,

de acuerdo con las tendencias epistemológicas subyacentes de manera explícita

e implícita, en las investigaciones en educación, en el Programa de Maestría en

Educación en la Universidad Pedagógica Nacional entre 2000 y 2005.

Develar el sentido, a partir de los significados, de los marcos teóricos y de los

diseños metodológicos, de acuerdo con las tendencias epistemológicas

subyacentes de manera explícita e implícita, en las investigaciones en educación

en el Programa de Maestría en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional

entre 2000 y 2005.

37

5. MARCO DE REFERENCIA

Para abordar la concepción teórica que fundamenta el presente estudio, es

necesario decir que el problema de investigación concerniente a este trabajo es

visto desde perspectivas tales como: a.) El conjunto de teorías que tratan sobre el

conocimiento científico, b).La ciencia como práctica social y c.).La relación de

estas con los modelos metodológicos utilizados en las distintas ciencias; estos

aspectos son propios de la llamada Filosofía de la Ciencia, Teoría de la Ciencia o

Epistemología. De tal manera, que para un desarrollo explicativo del tema se

propone como proceso para el desarrollo del capítulo, el siguiente orden:

¿Qué es la epistemología?

La polémica de las tradiciones epistemológicas galileana y aristotélica de la

ciencia desde el siglo XIX hasta ahora.

Descripción breve de las tendencias (visión de cientificidad) en filosofía de

la ciencia.

Fundamentos de una filosofía (epistemología) de las ciencias humanas y

sociales que incluyan a la educación o la pedagogía como objeto de

investigación.

Marco conceptual de la hermenéutica científica.

i. Qué es la comprensión (la diferencia entre verstehen y

erklären) y la concepción del círculo hermenéutico.

ii. La interpretación como mecanismo de investigación

hermenéutica.

1. Qué es el significado.

2. Qué es el sentido.

iii. Qué es fundamentación teórica de un estudio en nivel de

maestría en educación.

38

iv. Qué es fundamentación metodológica de un estudio en nivel

de maestría en educación.

Esta es una visión general acerca de los apartados sobre los cuales se orienta

este capítulo, aspectos que se exponen con el fin de dar a conocer de forma

concreta, las bases sobre las cuales se ha construido un determinado concepto

desde el campo teórico y desde el científico.

39

5.1 MARCO TEÓRICO

5.1.1. ¿Qué es Epistemología?

Definir este concepto, genera una serie de discusiones debido a las diferentes

interpretaciones que se le han dado a través de la historia, especialmente desde el

contexto filosófico, el cual se expresa en términos especulativos. Por otro lado, en

el ámbito “científico”, este término denota un carácter de rigurosidad y formalidad

que exige la validación de sus enunciados dentro del contexto de la ciencia.

Desde la perspectiva filosófica, se presentan diferentes acepciones que tratan

de mostrar el origen etimológico de esta palabra. En este contexto, se reconocen

cuatro perspectivas: La primera, como que se refiere a un

conocimiento o a un saber con certidumbre; la segunda, identificada como

ssee rreeffiieerree aa ““ppararse firmemente sobre alguna cosa”; de igual forma

se interpreta como que es semejante a scientia o conocimiento; y una

última interpretación corresponde a qquuee ssiiggnniiffiiccaa llogos y se interpreta como

razón, verbo, palabra. (Corredor, C. Memorias Seminario de Investigación.

Universidad Javeriana. [CD Room]. Bogotá, D.C.).

De manera análoga y desde el ámbito científico, el realizar estudios

pormenorizados sobre la génesis y estructura de la ciencia, la epistemología se

relaciona directamente con la construcción de “conocimiento científico”. Este

último entendido como el que ha sido procesado y sistematizado por el

pensamiento. Por tanto, su propósito es el crecimiento de la ciencia.

40

Respecto al término Epistemología, Ochoa Rojas (2007) expone que “quien por

primera vez utiliza el término en la época moderna, es el escocés James Federick

Ferrier con un trabajo publicado en 1854 y titulado “Fundamentos de Metafísica”, a

través de la cual distingue la filosofía en dos ámbitos: La ontología como teoría del

ser y la epistemología como teoría del conocimiento”. (p. 4).

El uso arbitrario de gnoseología referente a epistemología dentro de la filosofía

hispana, llevó a diferenciar entre el concepto de Gnoseología como teoría del

conocimiento en general y Epistemología en referencia al conocimiento científico.

Situación similar, se identificó en la literatura filosófica alemana la cual estableció

que el término “Erkenntnistheorie” como teoría del conocimiento y

“Wissenschaftheorie” para teoría de la ciencia. (Ochoa Rojas, 2007, p. 4).

Pero es hasta 1928 al formarse el Círculo de Viena, que la filosofía de la

ciencia comienza a tomar nombre propio. Esta sociedad de científicos promulga

en su escrito La Visión Científica del Mundo: El Círculo de Viena, los objetivos de

su asociación, a través de la cual buscaron propagar su visión científica del mundo

y crear instrumentos intelectuales del nuevo empirismo. Como lo expone Pérez

Tamayo, muy seguramente su acometida fue alejarse del “sentido filosófico” para

ocuparse del “conocimiento real de la naturaleza”.

El hecho de que todos sus miembros fueran judíos, se constituyó en elemento

de cohesión que les permitió unirse alrededor de los temas científicos, al tratar de

dar una explicación de contexto. Desde el ámbito científico, la teoría de la

relatividad y la mecánica cuántica les inspiró a indagar sobre “cómo se

desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas”, situación que fue el motor

de su trabajo. (Ochoa Rojas L. F., 2007, p. 5).

41

En su proceso investigativo, la Filosofía de la Ciencia en un principio se centró

en proposiciones de orden protocolar para buscar comprender y explicar la

naturaleza. Situación que se hizo compleja, al reconocer que hay elementos

externos que determinan diferentes percepciones de la realidad objeto de estudio;

lo anterior llevó a que sus explicaciones se encaminaran a establecer la relación

existente entre las teorías y los conceptos científicos en relación a su contexto

real. De otro lado, generó la elaboración de análisis sobre los problemas de

validez de la información o el planteamiento y formulación de métodos científicos.

Lo anterior, unido con los tipos de razonamientos utilizados de acuerdo a las

conclusiones que se establecían y las implicaciones de sus métodos y modelos de

ciencia.

En este orden de ideas, se generan dos ámbitos a través de los cuales se

expresa el análisis teórico sobre la ciencia:

En sentido amplio, el cual es un ejercicio filosófico del siglo XX con

antecedentes en la crisis vivida por la ciencia desde finales del siglo XIX. Su razón

de ser fue el replantear las estructuras lógicas preexistentes heredadas del

pensamiento newtoniano, con el fin develar “los conceptos fundamentales y los

procesos de pensamiento de las ciencias particulares” (Ursúa Lezaun, Filosofía de

la Ciencia y Metodología Crítica, p. 178). Promovió la búsqueda de cimientos

teóricos novedosos que renovaron el sentido de las teorías científicas, al punto de

llegar a incidir en el campo histórico y social.

En sentido estricto, con su visión de trabajo sobre el análisis lógico y

semántico de las proposiciones que constituyen las teorías científicas, se

reconoce a los integrantes del Círculo de Viena o Escuela del Positivismo Lógico

(entre 1924 y 1936). Este grupo se caracterizó por una amplia cantidad de

42

tendencias y variables, que pueden ser identificadas por características comunes,

tales como:

El exclusivo análisis formal del lenguaje científico, donde la epistemología

es la clarificadora de la organización lógica de las teorías científicas.

La herramienta para el análisis del lenguaje científico es la matemática.

La distinción entre el contexto del conocimiento y el contexto de

justificación. (Mardones, J. y Usúa, N., 2001, p. 25).

Por lo anterior, se identifica que la relación entre la epistemología en sentido

estricto y las metodologías de investigación son muy cercanas. Esto exige al

investigador una formación epistemológica consistente para poder clarificar de

manera lógica, alguna explicación científica y dar precisión a los conceptos que

desea construir. El propósito es poder diferenciar adecuadamente entre los

distintos enfoques, teorías y conceptos propios del análisis del conocimiento

científico y de la investigación para producirlo.

Según Gadamer este aspecto permite delimitar entre categorías como

explicación (Erklären) científica y comprensión hermenéutica (Verstehen); donde

“el explicar científico tiene el carácter de previo y fundante, pero exige una

interpretación, la cual se circunscribe dentro de un lenguaje, condición necesaria y

suficiente para todo entendimiento e interpretación”. (Mardones, 2001, p. 69).

Para hacer mayor precisión de lo anterior, se exponen conceptos como:

Contrastación3, falsación4 y verificación5 de teorías científicas que conforman la

3 La Contrastación de una Teoría Científica es someterla a prueba. De acuerdo con Popper para que una teoría se someta

a contrastación empírica es necesario que se pueda refutar por la experiencia. (Ochoa, L. F., 2007. Seminario de Filosofía

de la Ciencia, p. 10).

43

explicación científica (Erklären); así como: Teoría6 y ley7 científicas (Verstehen)

que tienen relación con el análisis del problema. Lo anterior se enmarca dentro

del supuesto de que los conocimientos científicos y la actividad investigativa se

suscriben dentro de un lenguaje que requiere ser analizado desde su interior, para

entender su organización lógica.

Esta observación generó una serie de críticas durante el siglo XX debido al

carácter formalista y dogmático que se presentó, al separar el contexto de

descubrimiento8 del contexto de justificación9. Lo anterior llevó a que cada

generación de científicos y filósofos de la ciencia realizaran sus críticas y aportes,

los cuales nutrieron el debate y la construcción de esta epistemología desde su

visión disciplinar, como es el caso Karl Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos, Paul

Feyerabend y Jürgen Habermas. Cada debate vivido al interior de cada escuela,

ha permitido la recuperación de los derechos ontológicos propios de las teorías

científicas y sus métodos los cuales son adoptados por las Ciencia Sociales.

4 La Falsación es conocida también como falsabilidad o refutabilidad. Es el criterio que establece Popper para hacer la

demarcación de los enunciados científicos de los no científicos. (Ochoa, L. F., 2007. Seminario de Filosofía de la

Ciencia, p. 10). 5 Verificación y verificabilidad fueron los primeros criterios de significado de los enunciados científicos propuestos por

los miembros del Círculo de Viena en la década de los años veinte del siglo XX. Consiste en establecer si es comprobable

o no la certeza de un enunciado en la medida de que exista un método para poder realizar dicha prueba. Si esto no es

posible el enunciado es no verificable, por tanto es metafísico. (Ochoa, L. F., 2007. Seminario de Filosofía de la Ciencia,

p. 10). 6 Teoría es un término de origen griego (θεορíα), cuyo significado etimológico es “visión divina”. Pero para esta

investigación, se entiende como el conjunto de hipótesis (enunciados hipotéticos) articuladas entre sí por relaciones

semánticas y lógicas, de tal manera, que de las hipótesis fundamentales, de orden general, se derivan gradualmente unas

de menor nivel hasta llegar a las de grado inferior que son los enunciados observacionales o empíricos. Dichas hipótesis

pretenden describir, explicar, predecir, comprender y/o transformar los fenómenos de realidad objeto de investigación. 7 Ley Científica es un enunciado universal que afirma una relación constante, simple o estadística, entre las propiedades o

atributos de los fenómenos de una realidad objeto de investigación (Ochoa, L. F., 2007. Seminario de Filosofía de la

Ciencia, p. 10). 8 Contexto de descubrimiento. “Corresponde a las condiciones de diseños de pruebas, observaciones, experimentos, las

circunstancias psicológicas, sociales, políticas, etc., en las cuales se desarrollan las investigaciones y en general la

ciencia”. (Ochoa, L. F., 2007, Seminario de Filosofía de la Ciencia, p. 6). 9 Contexto de justificación. Proceso inductivo que permite la reconstrucción de un argumento teórico, transformándolo

de manera coherente, de tal manera que permita su precisión. “Es en sí, la justificación pragmática del inductivismo

científico”. (Pérez Tamayo, R. 2007. ¿Existe el Método científico?, p. 196).

44

Para los últimos años, tales debates han permitido ampliar el interés

investigativo de la ciencia en campos sobre cómo se construyen las teorías

científicas y sobre la manera de cómo evoluciona la forma de producir

conocimiento científico en las sociedades. Lo anterior ha promovido el interés por

realizar estudios de análisis estadístico y sociométrico de la literatura científica de

diferentes periodos y para ello se establecen parámetros de medición; en

contraste, se realizan investigaciones acerca de las relaciones sociales dentro de

las comunidades de investigación que intervienen en el desarrollo de

experimentos, pruebas y formulación de teorías. (Ochoa Rojas, L. F. 2007., p. 8).

De forma paralela, se desarrollan estudios acerca de cómo se construyen y

relacionan conceptos y teoría científicas que se fundamentan en las ciencias

cognitivas, las cuales requieren de interdisciplinariedad alrededor del interés por el

fenómeno del pensamiento. Este trabajo se caracteriza por la integración de

saberes de manera teórica y empírica. Entre estas disciplinas se encuentran: La

Epistemología, la psicología o las ciencias de la computación. Esta última ciencia

ha avanzado a tal punto que se ha desarrollado modelos computacionales del ser

humano.

De lo anterior, se suscitan otro tipo de estudios desde las Ciencias Cognitivas

en relación a la filosofía de la mente y en relación con la computación. Esta

situación ha llevado al surgimiento de teorías de la mente, donde se desarrolla una

analogía de ésta con la computadora (Turing, Fodor) y ha motivado su exploración

a profundidad, de tal manera que se han dado avances significativos como la

inteligencia artificial. En este contexto se presenta una analogía, donde la mente

es el instrumento para el análisis conceptual y la computadora, la herramienta que

permite la manipulación del conocimiento. (Ochoa Rojas, L. F. 2007, p. 9).

45

Bajo esta perspectiva se identifica, cómo el enfoque lógico formal de la

Filosofía de la Ciencia obtiene nuevos instrumentos que permiten ampliar las

fronteras del conocimiento con los cuales alcanzar nuevos descubrimientos en el

contexto científico. Dichos conocimientos son acuñados en la actualidad por la

ciencia normal, pero que para el campo de la epistemología se le ha denominado

Ciencia de la Ciencia o Teoría de la Ciencia.

Específicamente el término “Teoría de la Ciencia”, ha sido reconocido en forma

más amplia en el campo de la ciencia en general; pero para el caso concreto de

las Ciencias Humanas y Sociales (la fenomenología, la hermenéutica y la

dialéctica), se ha tenido en cuenta la observación hecha por el filósofo alemán

Helmuth Seiffert quien se refiere al respecto como la reflexión sobre los

procedimientos desarrollados por dichas ciencias. (Seiffert, H. 1997, p. 14. Citado

por Ochoa Rojas, 1997, p. 9).

De lo anterior se evidencia, que la actividad realizada por las Ciencias del

Espíritu o Humanas no es desconocer la condición filosófica en la cual se

suscribe, si no el de implementar estudios de orden empírico a la actividad

científica e introducir su conocimiento y desarrollo como técnicas de análisis

lógico. En este proceso que vive la Teoría de la Ciencia, su campo de acción se

amplía cada vez más y da lugar a ensanchar el espectro a través del cual se

visualiza e interpreta el conocimiento científico, sin la condición de imponer a las

comunidades científicas conceptos de carácter predictivo.

En consecuencia, este trabajo lo que pretende es establecer cómo y con

fundamento en cuáles concepciones sobre ciencia se hace la investigación sobre

Educación en la Universidad Pedagógica Nacional a nivel de Maestría, durante el

periodo 2000-2005. De tal manera que se pueda establecer el significado y el

46

sentido de la filosofía de la ciencia, así como su dimensión y su relación con las

tendencias mundiales en este ámbito. Lo anterior, basado en los indicadores de

comparación propuestos por Luís Francisco Ochoa Rojas (2008), los cuales son

categorías de relación epistemológica a saber: Relación Sujeto-Objeto (sujeto-

sujeto), relación Teoría-Práctica y relación Conocimiento-Interés.

En coherencia con los propósitos de la investigación, la visión panorámica del

proceso histórico del debate al interior de la ciencia, permite evidenciar cómo el

edificio de la ciencia construido a través de muchos años y debates complejos,

han generado una reflexión en diferentes ámbitos: Al interior de cada ciencia, por

razones metodológicas, por la búsqueda del carácter científico de éstas, por la

búsqueda para la construcción de un lenguaje propio o para elaborar conceptos de

orden científico que permitan establecer avances cognitivos. Ésta es pues la razón

de la llamada “Epistemología”, que no es más que la reflexión de la ciencia sobre

la ciencia misma. (Mardones, J.M. y Ursua, N., 2001, p.39).

5.1.2. La Polémica de las Tradiciones Epistemológicas Aristótelica y Galileana de la Ciencia.

En relación con lo expuesto, se toma como punto de partida el pensamiento

heredado del mundo griego vigente aún en el siglo XVII, el cual reconoce la

episteme como el saber seguro, apoyado en demostraciones y ordenado en sus

conocimientos, contrapuesto a la simple opinión (doxa) y en el cual se

circunscriben dos tendencias: La aristotélica o de “explicación teleológica”, con

Aristóteles como su máximo representante y la galileana, en honor a Galileo

Galilei y su visión matemática del mundo, con origen en los pensamientos de

Pitágoras y Platón, donde el papel de la ciencia es dar una “explicación causal” de

los fenómenos estudiados. (Mardones, J. y Ursúa, N. 2001. p. 14).

47

Desde el pensamiento aristotélico el conocimiento científico tiene su origen en

la observación, la cual consigue dar una explicación científica cuando logra dar

razón de aquellos fenómenos o hechos por los cuales indaga. Para conseguir su

propósito, requiere de un camino inductivo que va desde las observaciones hasta

las explicaciones, con el fin de obtener principios explicativos a partir de los

fenómenos, esto se conoce como Inducción. Pero también, que a partir de las

premisas que contengan a los principios explicativos, realizar la correspondiente

Deducción. En este proceso, Aristóteles exigía una relación causal entre las

premisas y la conclusión del silogismo acerca de un hecho o fenómeno a explicar.

Dicho fenómeno tiene una causa y esta causa tiene cuatro aspectos: Causa

formal, causa material, causa eficiente y causa final, esta última tenía como

propósito saber con qué fin ocurrían estos fenómenos. (Mardones, 2001, p. 15).

Con el revisionismo del siglo XIII sobre el método inductivo-deductivo

propuesto por Aristóteles y representada por los filósofos R. Grosseteste (1168-

1253), Roger Bacon (1214-1292), Duns Scoto (1265-1208), Guillermo de Occam

(1280-1349) y Nicolás de Autrecourt (1300-1350), y a causa de una serie de

cambios socioculturales que incidieron en la historia de las ideas, se genera el

llamado “giro copernicano” de gran incidencia en el siglo XVI. Esta perspectiva

presenta al universo como flujo de acontecimientos que están presentes en la

realidad, gracias a leyes predeterminadas cuyo interés es de orden pragmático

con el objeto de buscar las leyes matemáticas que develen la estructura real del

mundo físico (Mardones, 2001, p. 17).

Esta nueva ciencia va a considerar como explicación científica de un hecho,

aquella que venga formulada en términos de leyes que relacionan fenómenos con

números y así establecer hipótesis causales, las cuales son comparadas con las

consecuencias deducidas de la observación, para luego darles su valor

explicativo. Estas dos tendencias son la polémica sobre la cual se fundamenta la

48

construcción de las Ciencias Humanas y Sociales, especialmente a partir del siglo

XIX cuando dichas ciencias busquen alcanzar un reconocimiento en el mundo

científico.

El mismo proceso vivido al interior de éstas permite identificar una polémica

muy interesante entre “Verstehen” o comprensión (el significado y el sentido de los

fenómenos, sucesos o acontecimientos propios de las ciencias humanas y

sociales) y “Erklären” o explicación (relación antecedente-consecuente entre

fenómenos o variables expresadas matemáticamente propios de las ciencias físico

naturales), la cual está precedida por el pensamiento lógico-matemático que se

configura a través de leyes, con una implicación universal de correlación regular o

uniforme de fenómenos (Hampel, citado por Mardones y Ursúa, 2001, p. 28).

La comprensión o “Verstehen”, será el punto de partida para el debate que se

desarrollará en el siglo XIX entre el positivismo científico y la hermenéutica, en

torno al estatuto científico y metodológico de las ciencias humanas. Razón por la

cual los Positivistas Lógicos van a proponer el desarrollo de ciencias sociales o

económicas bajo el ideal de las matemáticas, las cuales aplican leyes generales

para tratar de dar la explicación científica y colocar a todas las ciencias dentro de

un único método y así darle el carácter de científico.

De allí se suscita un debate, que va a tener como argumentos el

cuestionamiento acerca de la excesiva complejidad que poseen las leyes

propuestas por la tradición galileana y la imprecisión sobre su conocimiento. Lo

anterior impide su formulación completa para obtener tan solo generalizaciones.

Al respecto, se generó una actitud científica en el contexto alemán de orden anti-

positivista denominada hermenéutica, la cual rechazó el “monismo metodológico”

establecido al interior del positivismo y pretendió regular toda la explicación

49

científica. Esta actitud se caracteriza por su finalidad predictiva y casualista bajo

una visión reduccionista, que transforma la razón en razón instrumental. A su vez,

desconoce la función comunicativa del lenguaje y presupone un lenguaje objetivo

de carácter universal, denominado por Apel como “solipsismo metódico”.

(Mardones y Ursúa, 2001, p. 30).

En consecuencia, Popper argumentaba que las leyes históricas son algo

familiar que se da implícitamente por sobreentendido, además de poseer un

carácter intrascendente, por lo tanto no merecen considerarse de forma explícita.

Este argumento es rebatido por E. Ascombe, quien establece la distinción entre

explicación y comprensión, a partir de la observación en la conducta intencional,

“la cual actúa de acuerdo a una determinada situación y cambia en función de

otra”. Este personaje revive el razonamiento aristotélico como “silogismo práctico”

y se genera una complejidad metodológica direccionada por el Erklären

(Explicación) y el Verstehen (comprensión) (Mardones y Ursúa, 2001, p. 28).

De lo anterior, se halla que la argumentación fundamental de los hermeneutas

presentada desde Droysen en 1858, es que “el ser humano expresa su interioridad

mediante manifestaciones sensibles, y toda expresión humana sensible refleja una

interioridad. No captar por tanto en una manifestación, conducta, hecho histórico o

social de esta dimensión interna, equivale a no comprenderlo” (Mardones y Ursúa,

2001, pp. 20).

Es así que Droysen, Dilthey, Simmel y Marx Weber con Wildeban y Ricket,

asumieron la tarea de fundamentar la comprensión (Verstehen) para reivindicarla

como el método propio de las ciencias humanas y sociales. En la comprensión los

objetos de conocimiento poseen una relación de valor, que hace que deban ser

entendidos con una significatividad distinta a la que poseen los objetos de las

50

ciencias naturales. La anterior circunstancia, permite al estudioso de las ciencias

humanas y sociales realizar una comprensión de los significados, porque

comparte con su objeto de conocimiento los valores que le atribuyen significado.

En el contexto de las ciencias humanas y sociales, no es posible desvincular el

investigador de la realidad investigada, con lo cual se genera otras condiciones

metodológicas para el análisis sobre los significados y su intencionalidad

(Mardones y Ursúa, 2001, pp. 147-148).

Durante el siglo XX, este debate entre explicación y comprensión prosigue en

dos etapas: a). la generada entre el Racionalismo Crítico (Popper y Albert) y la

Teoría Crítica de la primera generación de la escuela de Frankfurt (Horkheimer,

Adorno, Marcuse, Löventhal y Polloch). Donde el Racionalismo Crítico se interesa

en exponer sus ideas a partir de argumentos lógico-epistemológicos y b). la

posición de la Teoría Crítica, la cual consistió en ir más allá de las afirmaciones

popperianas respecto al origen del conocimiento, el método científico, la

objetividad de la ciencia en general, así como de las ciencias humanas y sociales

en particular, centrados en el interés que mueve a las ciencias sociales.

Una segunda fase de este debate, lo constituye intención contra explicación.

Aquí la discusión está encaminada en los juegos del lenguaje frente a las leyes

generales propuestas por el método deductivo, expuestas por Hempel. Su teoría

gira en torno a la aplicación de un esquema de leyes generales deducibles a la

historia (todos los A son B); donde las leyes enuncian de manera regular la

correlación de fenómenos (Mardones y Ursúa, 2001, p. 28).

Al respecto Dray (1957) en su obra “Leyes y Explicación en la Historia” refuta a

Popper y a Hempel. Argumenta que las explicaciones históricas no se

fundamentan en leyes generales, sino que “esa acción fue el proceder adecuado

51

para la ocasión considerada”. Por su parte Von Wrigth, valida lo anterior, pero

reconoce que toda explicación histórica tiene sus propias particularidades lógicas,

además pone de manifiesto que los aspectos teleológicos no han sido tenidos en

cuenta por Dray, por cuanto su modelo de explicación proviene de los

planteamientos de las ciencias del espíritu, como ya lo había señalado en el siglo

pasado Dilthey. (Mardones y Ursúa, 2001, p. 28).

En conclusión, Von Wright y Ascombe hacen volver la mirada sobre el

“silogismo práctico” expuesto por Aristóteles, el cual se expresa de la siguiente

como sigue:

1) El punto de partida de la premisa mayor del silogismo menciona alguna

cosa pretendida o la meta de actuación;

2) La premisa menor refiere algún acto contundente a su logro, algo así como

un medio dirigido a tal fin, y

3) La conclusión consiste en el empleo de este medio para alcanzar el fin en

cuestión.

De tal manera que para Von Wright, el silogismo práctico es en el ámbito

metodológico, la herramienta que provee a las ciencias humanas y sociales de “un

modelo explicativo legitimo por sí mismo que constituye una alternativa definida al

modelo de cobertura legal teórico subjetivo”. (Mardones y Ursúa, 2001, p. 29).

Otros defensores del método comprensivo de los fenómenos sociales son

Taylor y P. Winch. En especial Winch, quien es influenciado por Wittgestein II y

por la “sociología comprensiva” de Weber, se centra en criterios de acción social;

donde el investigador hace uso comprensivo de los datos de la conducta social

52

que observa y registra, para así tratarlos como hechos sociales. Para tal proceso,

no basta con la descripción interpretativa de los datos a partir de la creación de

conceptos, sino que se requiere conocer las reglas que determinan la “realidad

social” de los agentes estudiados.

En este contexto, es necesaria la comprensión de las reglas de juego con las

cuales se va a interpretar el comportamiento en sociedad. De tal manera que la

explicación científica de la conducta social, posea de la misma estructura

conceptual utilizada por los agentes sociales estudiados. Esto con el fin de

presentar una interpretación lo más cercana posible a lo expuesto por los actores

de los eventos analizados. (Mardones y Ursúa, 2001, p. 29).

Otra explicación que amplia este debate, es el denominado “etnometodológico”

expuesto por Schütz, quien influenciado por la fenomenología de Husserl,

observa que los científicos sociales tratan con hechos y sucesos que revelan

estructuras intrínsecas de significatividad, los cuales son elementos inherentes al

mundo social; de tal manera que los fenómenos, son la situación que lleva a

construcciones segundas elaboradas por los actores, las cuales se evidencian en

la cotidianidad y se basa en un modelo de interpretación subjetiva de las acciones

sociales, las cuales deberán guardar coherencia lógica y acorde a la comprensión

que de dicha acción tiene el actor social y sus semejantes. Esta interpretación ha

llevado a la elaboración de técnicas de análisis de los fenómenos sociales, en la

búsqueda de una mayor comprensión (Mardones y Ursúa, 2001, p. 31).

En este debate entre la explicación y la comprensión, se encuentra la

propuesta de J. Habermas basada en los intereses que impregnan la razón

humana. Tales intereses, se expresan a partir de tres procesos de investigación

53

que burlan las trampas del positivismo, que también pueden ser considerados

como tres estilos posibles de ciencia:

a. Ciencias Empírico-analíticas, que prejuzgan el sentido de los posibles

enunciados científico-experimentales y fija reglas tanto para la construcción

de teorías como para su comprobación crítica, su interés es de orden

técnico.

b. Ciencias Histórico-Hermenéuticas, donde la comprensión del sentido en

lugar de la observación abre el paso a los hechos. Allí en lugar de la

verificación sistemática de hipótesis le corresponde la interpretación de

textos; por tanto las reglas de la hermenéutica determinan el posible sentido

de los enunciados de las ciencias del espíritu y busca que se establezca

una buena comunicación entre los dialogantes, con un interés es de

carácter práctico. Por último, se encuentra el de las

c. Ciencias Orientadas Críticamente, que buscan la propia liberación del

hombre, tanto en su dimensión “natural” como en su dimensión social a

través del psicoanálisis. Posee un carácter emancipativo y se mide por la

auto-reflexión. (Mardones y Ursúa, 2001, p. 231-231).

Con Habermas y Apel se llega a la conclusión de que es posible la mediación

dialéctica del Verstehen o comprensión hermenéutica, mediante el Erklären, o la

cuasi-explicación, lo cual debe permitir desarrollar una ciencia crítica con sentido

social, que no solo sea útil para dar explicación de fenómenos y su incidencia en

un contexto determinado, sino que debe promover un sentido humanizante con

beneficios para la sociedad en la cual se encuentra inmersa.

Este proceso vivido al interior de la historia de la filosofía de la ciencia a partir

de las dos tendencias o visiones presentadas, que luego llevaron al debate entre

54

explicación y comprensión, subyacen sobre la concepción científica que se genera

a partir del siglo XX y que se ponen de manifiesto al interior de las diferentes

tendencias que se desarrollan en el siguiente apartado.

5.1.3. Tendencias en Filosofía de la Ciencia.

Como resultado de estos debates originados al interior de las comunidades

científicas, se llega a una correspondiente definición de lo que se reconoce como

ciencia y de forma directa, aquello que se acepta como conocimiento científico,

método o métodos de investigación, técnicas e instrumentos.

Según José Duván Marín (2007, p. 5), “ciencia es el producto de la evolución

mental, emocional y social de la humanidad, que como parte del proceso

biogenético de la evolución, conforma el acervo cultural del hombre”. Al observar

lo anterior y desde una visión racionalista, se podría decir que la ciencia es una

actividad social, históricamente determinada por las formas de producción y de

organización de las sociedades. El problema central, será cómo diferenciar

claramente entre el conocimiento general y el científico, de modo tal que dicho

paralelo evidencie el trabajo específico que presenta la epistemología.

En consecuencia, tal concepción de conocimiento científico se constituye en la

acumulación de toda la producción humana desde diferentes contextos de realidad

ya sean de orden natural, artificial ó material. Desde luego, este cumulo de

producción humana tiene sus propósitos, según la perspectiva de quien la controle

o dirija, pero fundamentalmente es diseñada para describir, explicar-predecir y

comprender los objetos de estudio correspondientes a dicha realidad, de allí que el

conocimiento científico en este contexto, cumple un papel determinante a la hora

55

de tomar determinaciones políticas y/o administrativas de un determinado lugar,

en relación directa con un contexto global.

Al describir, se expresa analíticamente cuáles son los componentes, sus

relaciones, dinámicas entre sí y con otros elementos externos del objeto de

investigación; de tal manera que, al describir se busca establecer la relación más

cercana entre la teoría y el objeto de investigación, con el fin de deducir posibles

resultados de orden hipotético en relación a lo hallado.

A su vez, el explicar establece las relaciones de influencia, en relaciones de

probabilidad y correlación estadística, entre las variables que componen el objeto

de investigación en sus procesos de movimiento y evolución. Se puede

conceptuar la explicación como respuesta a la pregunta: ¿En qué medida la

aparición de un hecho en un sector de fenómenos, se asocia con el movimiento o

aparición de otros hechos pertenecientes al mismo sector de fenómenos? La

respuesta a la pregunta se establece por unas relaciones lógico-matemáticas que

implican mediciones, lo cual está determinado por definiciones escalares del

sector de fenómenos objeto de investigación. (Bunge, 1969, p. 561, citado por

Ochoa Rojas, 2010, p. 34).

Unido al concepto de ciencia, se requiere precisar ¿qué se entiende en este

contexto, por conocimiento técnico y conocimiento tecnológico, específicamente

para el campo educativo?, como parte de ese entramado teórico sobre el cual se

desarrollan procesos y procedimientos concernientes al campo de lo educativo. De

tal manera que el conocimiento técnico, se refiere a un cuerpo de conocimientos

científicos de diversas disciplinas que se articula con procesos, procedimientos y

operaciones (derivados de la combinación entre procesos de lógica y acción),

56

utilizables en la transformación de las condiciones de la realidad natural o artificial

del campo educativo (Ochoa Rojas, L. F. 2010, p. 7).

Se trata entonces de intervenir en los procesos de enseñanza-aprendizaje con

métodos didácticos que son direccionados a través de diseños o instrumentos

tecnológicos, a fin de controlar y lograr que se produzcan ciertos comportamientos

o actitudes por parte de quienes asuman el rol de aprendices, aspecto que no se

conseguiría de manera espontánea.

Siguiendo a Ochoa Rojas, L. F. (2010, p. 7), el manejo y control de estos

métodos y programas se encuentra condicionado a criterios de objetividad

predeterminados por los investigadores quienes manejan un conocimiento

tecnológico específico, así como por sus valores científicos y humanos. Un

problema que desde el campo científico aplica a esta visión tecnológica, radica en

obtener el efecto deseado con el máximo de eficacia, a fin de que se tengan las

mayores posibilidades de conseguir el efecto esperado, lo cual hace de la

investigación educativa a este nivel, un ejercicio de instrumentalización con

modelos propios de la producción empresarial. Esto pone en evidencia situaciones

de orden ético sobre los cuales hoy se reflexiona como parte del compromiso

social que deben asumir la educación en todos sus campos y niveles, así como su

producción científica.

Lo anterior permite confirmar que la visión sobre ciencia sobre la cual se

trabaje, constituye la fundamentación por la cual reconocer que de acuerdo a

diferentes momentos de la historia del pensamiento científico se han construido

teorías al interior de los colectivos interesados en indagar y sistematizar este

proceso, los cuales se han agrupado o identificado con una escuela o tendencia

para explicar el problema de la construcción de teorías científicas, las cuales se

57

constituyen en el punto de partida del presente investigación y que son descritas a

continuación.

Empirismo Filosófico y Científico.

Se desarrolla en el contexto histórico del siglo XVII experimentado en

Inglaterra, inmerso en las nuevas concepciones de percibir y generar el

conocimiento, las cuales producen nuevas formas de interpretar la realidad. De allí

que, se denomina empirista en sentido amplio, a toda teoría filosófica que

considera los sentidos como las facultades cognoscitivas adecuadas para la

adquisición del conocimiento y en un sentido estricto, alude a la concepción del

empirismo clásico o inglés.

A nivel epistemológico, la corriente empirista es tal magnitud que su

fundamento incidirá desde el positivismo del siglo XIX, el positivismo lógico y la

filosofía del lenguaje del siglo XX. Específicamente en el ámbito formal, la

construcción del conocimiento al interior de esta tendencia no es posible sin la

presencia consciente del investigador ante los hechos, los cuales se convierten en

datos de experiencia, situación que niega la posibilidad del conocimiento instintivo

y requiere la contrastación de hipótesis a partir de la experiencia (Ochoa Rojas, L.

F., et. al. 2008). De manera que el investigador justifica el conocimiento cuando

demuestra la correspondencia entre el dato empírico y la realidad, de manera que

su resultado en el proceso final de producción de conocimiento son las “leyes”,

consideradas como universales e inmutables en su aplicación, siempre que se den

las condiciones para su aplicación. (Oquist P. 1978, p. 6).

Como principales representantes, se encuentran Francis Bacon ((11556611--11662266)) yy

DDaavviidd HHuummee ((11771111--11777766)).. Bacon es quien inaugura la nueva era de la ciencia

58

moderna al criticar la confianza medieval en la tradición y la autoridad, con lo cual

aportó nuevas normas para articular el método científico, entre las que se incluyen

el primer grupo de reglas de lógica inductiva.

Con el Empirismo Científico se inicia el estudio acerca de ¿cuáles son esas

barreras previas que no permiten el progreso del conocimiento?,, por tanto se

establece como pre-requisito en el campo investigativo, la erradicación de todos

aquellos prejuicios provenientes de anteriores teorías, aún de aquellas de orden

lingüístico, con el fin de que una vez eliminados dichos prejuicios se pueda

comenzar a construir interpretaciones científicas originales.

Por su parte, HHuummee, en su tratado epistemológico “Investigación sobre el

entendimiento humano” (1751), dividió la gnoseología en dos clases: El

conocimiento de la relación de las ideas (el hallado en las matemáticas y la lógica,

que es exacto y certero pero no aporta información sobre el mundo) y el

conocimiento de la realidad (el que se deriva de la percepción). De aquí se

desprende, junto con los aportes de Bacon, los fundamentos el empirismo

científico.

Esta visión Empirista científica reconoce que la mayor parte del conocimiento

de la realidad descansa en la relación causa-efecto, y al no existir ninguna

conexión lógica entre una causa dada y su efecto, no se puede esperar conocer

ninguna realidad futura con certeza. Lo anterior, hizo ver que las leyes de la

ciencia más certeras podrían no seguir siendo verosímiles. Esta conclusión generó

un impacto revolucionario en la filosofía, a tal punto que ha incidido en el

pensamiento científico actual.

59

En el empirismo las teorías (como forma racional para describir y explicar la

realidad) se encuentran de forma implícita en la naturaleza del significado de los

enunciados del lenguaje que forman la teoría. Por lo tanto son susceptibles de

teorizarse o sistematizarse de manera ordenada. Con ello se crean definiciones

operacionales para referenciar los objetos de estudio a los hechos evidenciables.

A su vez, algunas posturas dentro de esta escuela conciben que “el significado

de un término consiste simplemente en la suma de sus posibles consecuencias en

la experiencia; o que si todas las posibles consecuencias experimentales de dos

proposiciones son idénticas, los significados de esas proposiciones son idénticos.”

(Runes, 1981, p. 110 citado por Ochoa. 2008, p. 52).

En la construcción cognitiva de orden científico empirista, se halla que todo

referente que describe o explica un objeto de investigación, se conforma por

elementos directamente conocidos, lo cual indica que cualquier conocimiento que

no se encuentre dentro de la posibilidad de ser experimentado no será clasificado

como científico. De allí se establece una relación única entre experiencia y verdad,

de modo que está es la condición específica que determina la verosimilitud del

conocimiento científico.

En consecuencia, la observación directa y persistente sobre los fenómenos se

constituye en la condición metodológica, con la cual se establece y valida la

información, razón por la cual es indispensable la elaboración de registros

organizados sobre los cambios experimentados por los objetos de estudio o los

fenómenos que se identifiquen allí. Su propósito es dar un valor absoluto a la

visión objetiva y evitar así, cualquier intromisión subjetiva que pueda hacer perder

el carácter objetivo de la observación.

60

En este contexto, Hume hace una clara diferenciación entre “conocimientos

lógicos” y “conocimientos de hechos”, donde aclara que de la aplicación de

análisis lógicos y de las deducciones, no es posible obtener un saber acerca de

los hechos, ya que para ello se requiere de la fundamentación de la observación

del caso concreto. Un ejemplo de ello, puede ser el demostrar la imposibilidad de

deducir el futuro tan solo a través de la lógica que se observe a partir del pasado.

En consecuencia, una teoría científica que se utiliza para predicciones no se

puede verificar empíricamente, pues su verificación significaría que las

observaciones realizadas en el pasado serían suficientes para conocer la teoría.

En tal sentido, concluye que todo conocimiento teorético es, como tal, incierto

(Ursúa Lezaún & otros, 1982, p. 170).

Epistemológicamente, la teoría y la práctica no se relacionan el proceso de

producción de conocimiento, por cuanto es la práctica de la observación rigurosa,

lo único necesario para producir conocimiento de orden científico; considera por

tanto, que la experiencia sensorial se convierte mecánicamente en percepciones y

éstas, automáticamente conducen al conocimiento científico, condición que se

expresan en la frase “los hechos hablan por sí mismos” y no considera la

apreciación de las conexiones “reales” o “naturales” entre los fenómenos, que

requieren elaboración cognitiva. Aún la teoría interpretativa es vista como

proyección de los fines del investigador sobre la naturaleza. (Oquist P., 1971, p.

6).

Para el empirismo, la observación como medida de producción de

conocimiento, se constituye en elemento absolutista para su desarrollo epistémico,

por cuanto hay una sola realidad y un solo conocimiento verdadero que le

corresponde, así que es la teoría quien abre la puerta a las interpretaciones, y en

esta forma al relativismo, con los valores que necesariamente forman los criterios

para la selección interpretativa. Argumentan por tanto, que la ciencia debe ser libre

61

de valores, y al estar basada en criterios de observación directa y neutral de la

realidad, se puede alcanzar una ciencia no valorativa. Respecto al objeto de

estudio, afirma que la modificación intencional de éste, no solo se constituye en

error, sino que no tiene carácter de cientificidad, de manera que la introducción de

valores finaliza el discurso científico (Oquist P., 1971, p. 7).

En síntesis, el pensamiento empirista puede concretarse en que los “juicios

sintéticos a priori”10 son una condición necesaria, pero no completa para la

fundamentación de una teoría científica; la fundamentación científica de una teoría

está dada por las observaciones, y la interacción de experiencia sensible y del

saber correspondiente de la experiencia, éstas son las que logran fundamentar la

teoría. (Ursúa Lezaún et al. 1982, p. 172).

Dentro de esta tendencia de pensamiento, se hace posible la elaboración de

modelos experimentales de investigación, los cuales crean ambientes de

simulación que permiten controlar ciertas variables con el fin de predecir los

posibles resultados de acuerdo a los cambios que tienen cada una de ellas, a fin

de llegar a conclusiones sobre determinados efectos.

El aplicar tales modelos sobre una realidad dada en el campo de las Ciencias

Humanas y Sociales o sobre los problemas educativos, tienen el mismo

inconveniente que ya expresaba Hume a partir de los “conocimientos de hechos”,

situación que exige una investigación del fenómeno en sí, sin poder entrar a

aplicar unas reglas definidas porque estarían por fuera de la lógica de la

verificación. Esto exige tener siempre en cuenta por lo menos dos tipos de validez,

uno de orden interno y otro de orden externo. En el primer caso, es indispensable

10

Éstos son juicios sobre hechos que pueden reconocerse como verdaderos y pueden comprenderse como verdad., aunque

no se demuestren por medio de la lógica y no necesiten observaciones para su verificación. Ejemplo: El llamado “Mundo

real” o empírico que conocemos, el cual es “producto constitutivo de nuestra propia capacidad intuitiva-temporal y de

nuestro entendimiento”. (Stegmüller citado por Ursúa Lezaún et al. 1982, pp. 15 – 16.).

62

una mínima verosimilitud de los resultados en relación con el diseño experimental

implementado, y en el caso de la validez externa, debe existir la posibilidad de

generalizar dicho modelo a otras situaciones o fenómenos similares.

Para situaciones que puedan tipificar este modelo, específicamente de orden

lógico-matemático, se escogen grupos de muestra a través de los cuales poder

catalogar las características dadas, las cuales son expresadas a partir de símbolos

que permiten la medición de la variable o el suceso que se desea analizar dentro

de grupo dado. Este tipo de análisis son los que comúnmente se desarrollan a

partir de estadísticas que miden la frecuencia o varianza de aquello que

específicamente se desea conocer y de esta manera tomar decisiones que

permitan el cambio de comportamientos al interior de una comunidad. (Ochoa,

L.F., 2008, pp. 53-54).

PPoossiittiivviissmmoo LLóóggiiccoo..

Esta tendencia tiene sus raíces en la filosofía de Francis Bacon y los empiristas

ingleses, pero de especial relevancia en la Ilustración. Esta situación ya se

configuraba desde la revolución industrial del siglo XVI y los primeros triunfos de la

tecnología, condición que permitió al positivismo transformarse en proyecto

universal para la humanidad. Por lo tanto sus desarrollos teóricos se trasladaron a

la vida política, ética y religiosa a través de toda una estructura de pensamiento.

Desde el ámbito filosófico, esta tendencia se configura a partir del siglo XIX,

con gran influencia en el mundo occidental incluido el continente americano y va a

tener un gran auge hasta la primera mitad del siglo XX, con personalidades como

63

August Comte (1896) y Emile Durkheim(1938, 1951), que luego se constituye en el

Positivismo Lógico. (Pérez Tamayo, R., 2003, p. 137).

Representada por Ludwig Wittgenstein (1889-1951), Rudolf Carnap (1891-

1970) y el Círculo de Viena; Hans Reichencach (1891-1953) y la Escuela de

Berlín, conocida también como “Empirismo Lógico”, “Empirismo Científico” o

“Neopositivismo Lógico”. Las principales contribuciones al método científico son

inspiradas en el último aforismo del libro: “De lo que no se puede hablar, es mejor

guardar silencio”, en el cual se hace una reflexión en torno al mundo exterior y el

conjunto de hechos, los cuales están constituidos por distintas configuraciones

(Sachverhakten). A su vez, dichas configuraciones poseen componentes que

pueden ser representados por proposiciones básicas y lógicamente

independientes entre sí. Esto conlleva a que en el momento de referirse a una

realidad dada a través del lenguaje, se genera la duda de si lo que se dice

realmente corresponde objetivamente a la realidad dada; este es el problema de

las relaciones entre el lenguaje y las configuraciones de la realidad que se intenta

describir.

El objetivo es conocer la verosimilitud entre la realidad, la cual está presente en

la mente del investigador y su forma de expresarla, es decir el lenguaje; pero, para

darla a conocer se requiere realizar aclaraciones y definiciones que vuelven al

problema del lenguaje, según expresa Wittgenstein. Su conclusión es que: “Tal

relación existe pero no es lógicamente expresable; no se puede decir, pero si se

puede mostrar, por medio del lenguaje interpretado como imagen. Como tal, este

esfuerzo se conoce como filosofía, que por lo tanto no es una ciencia, al no decir

nada acerca de las configuraciones que constituyen la realidad del mundo exterior

y es más una actividad, en lugar de ser un cuerpo de doctrina” (Wittgenstein citado

por Pérez Tamayo, 2003, p. 177).

64

En esta teoría del lenguaje como imagen, las proposiciones poseen una

especie de estructura lógica que refleja la propia estructura lógica de la realidad, y

supone que tanto el lenguaje como el mundo comparten tal arquitectura. “Aquí la

función del lenguaje es ilustrar las configuraciones posibles en la naturaleza, y

posee sentido o significado precisamente cuando hay la posibilidad de

correlacionarlo con los hechos reales”. (Wittgestein, et al., 2003). La confrontación

de las proposiciones con la realidad da lugar a identificar si son verdaderas o

falsas. Así se constituye el “Principio de la verificabilidad”.

Por su parte, para Reichenbach, la epistemología es considerada como un

ejercicio crítico y prescriptivo encargado de reconstruir en forma racional la

manera de pensar de un científico. Su objetivo es eliminar todas aquellas formas

de pensamiento que no cumplan con los dos criterios mínimos de aceptabilidad

racional: Conformación compatible con el resto de la estructura previamente

aceptada como esencial y un cierto valor de "consejo" o de contribución distinta y

original a la mencionada estructura.

La postura de Reichenbach siempre fue muy cercana al Círculo de Viena, pero

él los mantuvo separados por medio de su insistencia probabilística. Esto es, que

una proposición tiene significado sólo si es posible determinarle un grado definido

de probabilidad. Además, dos proposiciones poseen el mismo significado si se

demuestra que tienen el mismo grado de probabilidad. Y prosigue: Las

experiencias previas proporcionan base a las expectativas de eventos futuros, en

vista de que permiten estimar la probabilidad de su ocurrencia. Tales eventos se

consideran como miembros de clases y deben ser más o menos repetibles, aun

cuando se trate de acontecimientos únicos, como cuando un médico señala que

un enfermo probablemente falleció de cáncer, basado en su experiencia de otros

casos semejantes. (Reichenbach, H. 1954, como se cita en The Rise of Sciencific

Philosophy, párr. 4).

65

De esa manera, además de la inducción (proceder por generalizaciones a partir

de datos), introduce un elemento de pragmatismo en su filosofía positivista, ya que

el significado se juzga en función de los procedimientos o el comportamiento que

resulta en acciones prácticas. Un elemento central de su epistemología es el

"postulado". Se trata de una proposición con algún grado de certeza, por lo menos

temporalmente aunque no se sabe que lo sea; normalmente se postulan los

eventos que poseen la máxima probabilidad. Es decir, se apuesta a que lo más

probable es lo que ocurrirá.

La meta de la inducción consiste en encontrar una serie de eventos cuya

frecuencia converge hacia un límite, para lo que se hace un "postulado ciego", o

sea se hace la mejor predicción posible basada en experiencias previas, con la

idea de que sólo por medio de observaciones repetidas podrá saberse qué tan

buena fue la predicción. Si los datos confirman el "postulado ciego" y convergen

hacia el límite predicho, sabremos que fue correcto; en otras palabras, si el límite

existe, éste es el procedimiento para encontrarlo. A partir del límite ya es posible

asignarle un valor de probabilidad al postulado ciego", que por lo tanto deja de

serlo para transformarse en una proposición con significado.

Esta teoría de la ciencia y del conocimiento renuncia a la pregunta por el

“sujeto cognoscente” y activo, orientándose exclusivamente hacia la ciencia

comprendida como sistema de proposiciones y procesos, como un complejo de

reglas, según las cuales se han de construir para comprobar las teorías.

La crítica de J. Habermas es el considerar que aquí se marca el fin de la

“Teoría del Conocimiento” para dar lugar a una “Teoría o Filosofía de las

66

Ciencias”, situación que encierra al conocimiento y su método bajo los parámetros

del monismo metodológico. De modo tal que “la validez del conocimiento estará

siempre condicionado a las reglas de la construcción, corroboración y

comprobación de las teorías científicas”. (Ursúa Lezaún et al., 1982, pp. 190-191).

El tipo de relación que presenta ente el sujeto y el objeto está manifiesto dentro

del Positivismo Lógico, a través de un proceso organizativo dentro de la

investigación que realiza el sujeto (o comunidad de sujetos), debido a un carácter

objetivo cuya pretensión es conocer. Esta actividad presupone que se entra a

conocer un objeto, el cual es la sociedad como totalidad; de tal manera que el

investigador al entrar a reflexionar sobre el contexto social, toma a dicho contexto

como su objeto de conocimiento bajo una teoría de estructura experimental.

(Habermas, J., 2002, p. 22).

Si se lleva esta interpretación al campo de lo educativo, dentro de la correlación

causa-efecto, para tomar tan solo un aspecto dentro de la aplicación del “diseño

experimental” al cual se hizo alusión en el empirismo, se halla que a partir de las

correlaciones estadísticas, la teoría de la investigación científica contempla dos

situaciones (A y B), donde se analiza el rendimiento académico de dos grupos en

una misma institución educativa, donde el grupo A puede disponer de condiciones

adecuadas para sus clases y el grupo B, no del todo. Es posible que el grupo A

pueda alcanzar mejores niveles de aprendizaje que B, pero esto no es garantía de

que así suceda.

Este tipo de situaciones son analizadas a partir de esquemas de investigación

llamados 'pruebas de espureidad' donde se trata de demostrar que ciertas

correlaciones no son causales pero que tampoco obedecen al azar, por estar los

fenómenos en cuestión involucrados en un mismo telón de fondo de causalidad.

(Cazau, P., 1998, Azar, s.p.).

67

RRaacciioonnaalliissmmoo CCrrííttiiccoo..

A diferencia del Círculo de Viena, para Popper (1902-1997) la ciencia no es

capaz de verificar si una hipótesis es cierta, pero sí puede demostrar si ésta es

falsa. Por eso no sirve la inducción, porque por mucho que se experimente nunca

se podrá examinar todos los casos posibles, y basta con un solo contraejemplo

para echar por tierra una teoría. Así pues, frente a la postura verificacionista

preponderante hasta ese momento en filosofía de la ciencia, Popper propone el

falsacionismo. Aunque Popper era realista no aceptaba la certeza, es decir, nunca

se puede saber cuándo nuestro conocimiento es cierto.

Popper comenzó con describir la ciencia, pero en su evolución filosófica acabó

siendo prescriptivo (aunque sin llegar al rigor normativo del Círculo), recomendó a

la ciencia el método hipotético-deductivo. Es decir, la ciencia no elabora

enunciados ciertos a partir de datos, sino que propone hipótesis (que aunque se

basen en la experiencia suelen ir más allá de ésta y predecir experiencias nuevas)

que luego somete al filtro experimental para detectar los errores.

En este orden de ideas, las teorías -según Popper- son conjeturas o

invenciones creadas por los investigadores para explicar algún problema, las

cuales deben ponerse a prueba por medio de confrontaciones con la realidad

diseñadas para su posible refutación. Éste fue el origen de la versión popperiana

de su método científico conocido como “hipotético-deductivo”, que posteriormente

se ha conocido como el método de "ensayo y error" o como el “método de

conjeturas y refutaciones”.

Todo ensayo, aun con intuición tiene la naturaleza de una conjetura o de una

hipótesis; en el nivel científico, los descubrimientos son revolucionarios y deben

68

ser objetos abiertos a investigación en consecuencia a la ciencia, el progreso o el

descubrimiento científico. Éstos dependen de la instrucción y la selección de un

elemento conservador o histórico y del uso revolucionario del ensayo y la

eliminación del error mediante la critica que refuta las teorías. Aquí la objetividad

descansa en la crítica, en la discusión y en el examen exhaustivo de los

experimentos. De modo tal que el “método científico”, por sus éxitos y estrategias,

es un “proceso racional” para acercarse a la verdad. La “demarcación” viene dada

por la “falsación” o “refutación”.

Para ampliar esto último, El principio de Falsación consiste en “la refutación del

enunciado con base a contenidos empíricos que contradicen su valor de verdad.

El enunciado se ha de rechazar por ser falso. El modo de la inferencia falsificante

es el “modus tollens”; [((t→p).¬p) →¬t] si p se puede derivar de t y si p es falsa,

entonces t también es falsa”. (Mardones & Ursúa, 2001, p. 248).

Los principales obstáculos en el progreso de la ciencia son de naturaleza social

y se dividen en económicos e ideológicos, pero el mayor peligro en teoría científica

es que se convierta en una moda intelectual. Para Popper el observacionismo de

Bacon referente a la naturaleza como el comienzo y fin de las cosas, así como el

depurar la mente de prejuicios, es una idea ingenua y equivocada de una mente

pura pero vacía. El racionalismo crítico consiste en aprender de nuestros errores y

examinarlos.

Dentro de este contexto, la ciencia se podría decir que comienza con teorías,

prejuicios, supersticiones y mitos o más bien, comienza cuando el mito es objeto

de desafío. Por lo tanto su tesis sostiene que no se empieza por observaciones

sino, siempre a partir de problemas o a partir de una teoría que ha pasado por

serias dificultades, la cual ha decepcionado determinadas expectativas. En

69

consecuencia, la ciencia posee una responsabilidad moral y ésta recae sobre el

científico quien forma parte fundamental de la investigación.

En consecuencia, implementa el criterio de “demarcación” por medio del cual

establece un razonamiento que permite diferenciar entre “ciencias empíricas” y los

sistemas “metafísicos” (Popper, K. R. 1982, p. 34. citado por Marín Gallego, 2007,

p, 5). De allí que tenga carácter de racional cuando intenta resolver problemas y

carácter de metafísica cuando tiene el propósito de explicarlo todo.

Por su parte, N. R. Campbell distingue entre “un sistema axiomático y su

aplicación a la experiencia, situación que expresa la existencia dos tipos de

enunciados: La hipótesis y la explicación de la hipótesis, de modo tal, que la teoría

científica cumple una función representativa de la realidad y a su vez una función

explicativa de ésta” (Bojaca, 2007, p. 44). Es nuevamente, los juegos del lenguaje

que se presentan en cada momento histórico vivido al interior de la ciencia y que

han llevado al debate entre explicación (Erklären) y comprensión (Verstehen), en

función de dar en forma, lo más cercana posible, de la verosimilitud del fenómeno

estudiado.

Para continuar en este orden de ideas, se halla que Popper plantea el hecho de

que existe una mala interpretación de la ciencia (Popper, 1997, p.154) ya que se

dice que recolecta datos, hechos y mediciones, luego las generaliza y crea una

teoría; pero un científico para él, lo que hace el investigador es encontrar un

problema importante, el cual ha sido fundamentado en teorías anteriores, donde el

papel del científico es ayudar al desarrollo del conocimiento al realizar las

correcciones del trabajo anterior; por tal motivo se habla de que no hay un

comienzo, simplemente se comienza algo cuando comienza la vida (Popper, 1997,

p. 157). Además hay que tener en cuenta que cuando se desarrolla un problema

70

se debe primero comprenderlo, esto significa que existe un intento de resolverlo y

puede dar como resultado un fracaso; de allí resulta otra dificultad particular y es

el no poder resolver tal problema.

En síntesis, esta propuesta de conocimiento científico puede expresarse a

partir de principios, donde el más importante es el de racionalidad, basado en la

discusión crítica como mecanismo de aprendizaje a partir de los errores. Es un

intento de encontrar y eliminar un error, que puede ejemplificarse a partir un caso

concreto, y es que cuando una persona en la vida cotidiana se encuentra con un

problema simple que desea resolver, lo que se debe hacer es fundamentarse en

explicar y comprender los acontecimientos en término de acciones humanas y

situaciones sociales, luego actuar de manera apropiada a la situación.

En conclusión puede decirse que, el conocimiento científico no parte de la

observación directa del problema sino del problema inicialmente dado por una

teoría. Lo que esta misma logra explicar y los problemas surgidos, son producto

de dificultades descubiertas por la refutación en dichas teorías. De otro lado, una

de las tareas más importantes para los científicos es realizar un buen trabajo en

sus campos particulares e interesarse por los demás campos para no ser excluido

de la participación en la auto liberación del conocimiento y ayudar a los demás a

comprender la jerga de los científicos, el cual es una constante competencia entre

unos y otros ya que la comunicación no se expresa clara y simplemente.

Desde aquí se empieza a hacer una relación no solo en función de la actividad

científica, sino que involucra elementos del contexto del investigador, que van

desde problemas metodológicos hasta los de orden moral que le determinan cierta

responsabilidad competente al campo de la ciencia, el cual se sintetiza en un

código de comportamiento expuesto en tres partes: a). La responsabilidad moral

71

que se debe llevar adelante con el desarrollo del conocimiento; aunque se puedan

cometer errores.

El objetivo es prolongar el desarrollo del conocimiento. b). El estudiante debe

total respeto a todos sus maestros que han apoyado la búsqueda de la verdad y

han compartido todos sus conocimientos y c).La lealtad por encima de todo. El

estudiante debe tener en cuenta todos los resultados que puedan dar sus

investigaciones y utilizarlos para bien común (Popper, 1997, pp.124 -125). Por lo

tanto, la obligación moral del científico social es tenida en cuenta para el caso en

que si descubre instrumentos de dominación que puedan poner en peligro la

libertad, debe advertir a la gente y buscar una solución efectiva al problema que se

pueda presentar.

“Received View” del Positivismo Lógico.

EEll pprriimmeerroo eenn ppoonneerr eenn cciirrccuullaacciióónn eell ccoonncceeppttoo ““CCoonncceeppcciióónn HHeerreeddaaddaa”” ttaammbbiiéénn

ccoonnoocciiddaa ccoommoo ““RReecceeiivveedd VViieeww””,, ffuuee HHiillaarryy PPuuttnnaamm ((11992266-- )) eenn ssuu aarrttííccuulloo ““WWhhaatt

TThheeoorriieess AArree NNoott??””,, yy ffuuee FFrreeddeerrcckk SSuuppppee ((11994400-- )) qquuiieenn llaa ccoonnssaaggrróó eenn ssuu TThhee

SSttrruuccttuurree ooff SScciieennttiiffiicc TThheeoorriieess ((FFrraaggiioo,, AA.. 22000066)).. EEnn eessttee ccoonntteexxttoo ddee llaa cciieenncciiaa

ttaammbbiiéénn ssee uubbiiccaann ppeerrssoonnaalliiddaaddeess ccoommoo NNoorrwwoooodd RRuusssseellll HHaannssoonn ((11992244--11996677)),, PP..

AAcchhiisstteeiinn,, SStteepphheenn TToouullmmiinn ((11992222--22000099))..

EEssttaa ppoossttuurraa eevvaallúúoo llaass tteeoorrííaass cciieennttííffiiccaass ddee mmaanneerraa aaiissllaaddaa yy nnoo eenn ssuu

ccoonntteexxttoo ssoocciiaall,, ccuullttuurraall ee hhiissttóórriiccoo,, ppoorr lloo ttaannttoo ssee caracteriza por analizar las

teorías según su estructura y no pretende dar cuenta de la evolución de estas en

el tiempo, en otras palabras, estudia las teorías sólo sincrónicamente y omite su

análisis diacrónico;; ssiittuuaacciióónn qquuee ssee rreefflleejjaa eenn ppllaanntteeaammiieennttooss ccoommoo llooss ddee

72

PPuuttnnmmaann ccuuaannddoo pprreetteennddiióó iiddeennttiiffiiccaarr llaa ffuunncciióónn qquuee ddeesseemmppeeññaann llaass tteeoorrííaass eenn llaa

cciieenncciiaa yy ccuueessttiioonnóó aassíí llaa vviissiióónn qquuee ssee hhaallllaabbaa vviiggeennttee,, aacceerrccaa ddee qquuee llaass tteeoorrííaass

ssoonn ccáállccuullooss ppaarrcciiaallmmeennttee iinntteerrpprreettaaddooss eenn llooss qquuee ssóólloo llooss ““ttéérrmmiinnooss

oobbsseerrvvaacciioonnaalleess”” eessttáánn ddiirreeccttaammeennttee iinntteerrpprreettaaddooss ((H. Putnam, cciittaaddoo ppoorr FFrraaggiioo,,

AA,, ss..ff.. ppáárrrr.. 33)).. DDee lloo aanntteerriioorr ssee rreeccoonnooccee qquuee llaass tteeoorrííaass ssoonn aabbssttrraaííddaass ddee llaa

hhiissttoorriiaa ddee llaa cciieenncciiaa,, yy aall iigguuaall qquuee eenn llaa ccoorrrriieennttee ppoossiittiivviissttaa,, ccoonncceennttrraa ssuu

aatteenncciióónn eenn eell ““ccoonntteexxttoo llóóggiiccoo oo ddee jjuussttiiffiiccaacciióónn””..

CCoommoo eejjeemmpplloo ddee llaa ppoossttuurraa pprreesseennttaaddaa ppoorr PPuuttnnaamm eess llaa rreeffuuttaacciióónn aall

eemmppiirriissmmoo ffeennoomméénniiccoo,, aa ttrraavvééss ddeell ccuuaall aaffiirrmmóó qquuee ““ttooddooss llooss ttéérrmmiinnooss ddee oobbjjeettooss

ffííssiiccooss tteennííaann qquuee ppooddeerrssee ccoonnvveerrttiirr ((ttrraadduucciirr)) aa ttéérrmmiinnooss sseennssee ddaattaa”” yy aassíí

ccoonnssttrruuyyóó ssuu ccrriitteerriioo eexxaaccttoo ddee ssiiggnniiffiiccaacciióónn ccooggnniittiivvaa,, ddoonnddee ““uunn eennuunncciiaaddoo eess

ccooggnniittiivvaammeennttee ssiiggnniiffiiccaattiivvoo ssii eess ttrraadduucciibbllee aa uunn eennuunncciiaaddoo ssoobbrree sseennssaacciioonneess””..

DDee ttaall mmaanneerraa qquuee ppaarraa PPuuttmmaann,, llaa nnoocciióónn ddee ““ttrraadduucccciióónn”” eess mmuuyy vvaaggaa ppoorr

ccuuaannttoo,, eess ppoossiibbllee qquuee llooss mmiissmmooss eennuunncciiaaddooss ddee llaa cciieenncciiaa ddeejjeenn ddee ssaattiissffaacceerr

eessttee ccrriitteerriioo ddee ssiiggnniiffiiccaacciióónn ccooggnniittiivvaa yy aarrgguummeennttaa:: ““aasseegguurraarrnnooss llaa vveerrddaadd ddee uunn

eennuunncciiaaddoo eenn ttéérrmmiinnooss ddee oobbjjeettoo ffííssiiccoo ssuuppoonnddrrííaa ccoonnssttrruuiirr ttooddooss llooss eennuunncciiaaddooss

ssoobbrree ttooddooss llooss sseennssee ddaaddaa ppoossiibblleess ddee eessttee oobbjjeettoo.. PPeerroo,, ssii nnoo ssee ppuuddee ddeedduucciirr eell

eennuunncciiaaddoo ssoobbrree eell oobbjjeettoo aa ppaarrttiirr ddee nniinnggúúnn nnúúmmeerroo ffiinniittoo ddee ddaattooss sseennssiibblleess,,

ttaammppooccoo nniinnggúúnn eennuunncciiaaddoo ssoobbrree ddaattooss sseennssiibblleess eess nneecceessaarriioo ppaarraa llaa vveerrddaadd ddee

uunn eennuunncciiaaddoo ddee oobbjjeettoo ffííssiiccoo”” ((PPuuttmmaann,, 11998888,, pp.. 118811,, cciittaaddoo ppoorr RRoosseellll TTrraavveerr,, SS..,,

22000088,, pp.. 6622))..

SSuu bbúússqquueeddaa rraaddiiccaa eenn eexxpplliiccaarr eell ccaammbbiioo yy eell pprrooggrreessoo ddee llaa cciieenncciiaa,, eenn

ffuunncciióónn ddee hhaallllaarr llaa rraacciioonnaalliiddaadd cciieennttííffiiccaa qquuee eenn eellllaa ssuubbyyaaccee,, aassíí ccoommoo llaa

eellaabboorraacciióónn ddee ccrriitteerriiooss ppaarraa eevvaalluuaarr llaa eelliimmiinnaacciióónn ddee llaa tteeoorrííaa aannttiigguuaa.. LLooss

tteeóórriiccooss ddee eessttaa ppoossttuurraa,, ssee ccaarraacctteerriizzaann ppoorr ssuu aaccttiittuudd ““aannttii--ppoossiittiivviissttaa”” eenn llaa

mmeeddiiaa qquuee ttrraattaann ddee ““eennccaajjaarr ttooddoo eell ccoonnoocciimmiieennttoo eemmppíírriiccoo ddeennttrroo ddeell mmoollddee

cciieennttííffiiccoo ((UUrrssúúaa && oottrrooss,, 11998822,, pppp.. 222211))..

73

DDeennttrroo ddee eessttaa tteeoorrííaa,, llaa iimmbbrriiccaacciióónn eennttrree ttéérrmmiinnooss oobbsseerrvvaacciioonnaalleess yy ttéérrmmiinnooss

tteeóórriiccooss ddaa lluuggaarr aa uunn ssiisstteemmaa aaxxiioommááttiiccoo,, qquuee eenn pprriinncciippiioo ppuueeddee ppeennssaarrssee qquuee nnoo

eessttáá iinntteerrpprreettaaddoo,, eell ccuuaall aaddqquuiieerree uunn ““ssiiggnniiffiiccaaddoo eemmppíírriiccoo”” ccoommoo rreessuullttaaddoo ddee llaa

eessppeecciiffiiccaacciióónn ddeell ssiiggnniiffiiccaaddoo ddee llooss ttéérrmmiinnooss ddee oobbsseerrvvaacciióónn ssoollaammeennttee.. DDee ttaall

mmaanneerraa qquuee eell ddeebbaattee ccoonnssiissttee eenn ssii llaa oobbsseerrvvaacciióónn ppeerrmmaanneeccee oo nnoo ““ccaarrggaaddaa ddee

tteeoorrííaa””,, qquuee ppaarraa eell ccaassoo ddee PPuuttnnaamm,, HHaannssoonn yy PPooppppeerr,, ssii lloo eessttaabbaa..

La concepción heredada fue más allá de un sofisticado discurso de postulados

básicos relacionados con las teorías científicas, implícitamente compartidos por

los filósofos de la ciencia de los años cincuenta del siglo pasado y derivados de la

labor intelectual del círculo de Viena. Puede decirse que la concepción heredada

materializó una manera de hacer filosofía de la ciencia, la cual se inicio con la

interpretación sesgada de la significación del programa del positivismo lógico y,

por extensión, de las consecuencias filosóficas de su posterior fracaso. (Fragio, A.,

2006, p. 5).

Dentro de esta concepción, se defiende la “teoría de los dos niveles” la cual

distingue dos tipos de vocabularios en las teorías empíricas: El teórico y el

observacional; los términos del primero deben ser susceptibles de ser expresados

en términos del segundo. Esta traducción se lleva a cabo al aplicar las reglas de

correspondencia, distinción que es poco funcional en términos metodológicos.

(Zuluaga Duque, J.F., 2009, p. 13).

En la Concepción Heredada, sólo se realizan axiomatizaciones de teorías

especialmente matemáticas o físicas, las cuales se consideran científicas y, por

ello, dotadas de pleno “sentido cognitivo” (Carnap). Cientos de las teorías de las

ciencias humanas, entre ellas las teorías sociales o de la educación, no clasifican

74

como científicas porque están cargadas con conceptos metafísicos (ejemplo el

concepto justicia en la economía política); teorías como el Enfoque Crítico-Social

no podrían axiomatizarse por considerar a las Ciencias Humanas y Sociales como

una seudo-ciencia ya que no cumple con el criterio de demarcación (Popper); lo

mismo valdría para el psicoanálisis. (Zuluaga Duque, J. F., 2009, p. 13).

Por todo lo anterior, se reconoce que la concepción heredada no ha de

reducirse a un complejo examen en torno a la epistemología y ontología de las

teorías científicas, sino que puede ser entendida como una forma de concebir la

filosofía de la ciencia que presenta un análisis sincrónico, a través del cual puede

identificarse un horizonte de problemas bajo dos perspectivas: Una particular,

donde el conocimiento científico es un sistema de teorías y otra, de acuerdo al

modo de tratarlos por medio del estudio lógico-sintáctico. (Fragio, A., 2006, p. 7).

PPrraaggmmaattiissmmoo..

La palabra pragmatismo (pragmatism) proviene del vocablo griego pragma que

significa acción. Para los pragmatistas la verdad y la bondad deben ser medidas

de acuerdo con el éxito que tengan en la práctica. En otras palabras, el

pragmatismo se basa en la utilidad y es por tanto la base de todo significado.

HHiissttóórriiccaammeennttee eessttaa eessccuueellaa ffiilloossóóffiiccaa nnaaccee eenn llooss EEssttaaddooss UUnniiddooss aa ffiinnaalleess ddeell

ssiigglloo XXIIXX ccoonn Charles Sanders Peirce (1839- 1914), William James (1842-1910) y

John Dewey (1859-1952). Aunque Peirce acuñó el término pragmatismo en 1878,

fue William James, quien más tarde pasó a popularizarlo. Como elemento central

de esta tendencia, se halla la insistencia en las consecuencias como manera de

caracterizar la verdad o significado de las cosas, en oposición a la visión de que

los conceptos humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas.

Esta actitud se contrapone al pensamiento de la escuela racionalista.

75

Desde la visión de Peirce sobre la epistemología, naturaleza y significado del

conocimiento científico, se halla que formuló un detallado sistema de “signos”, que

explican cómo las palabras y los gestos conllevan un significado. Adelantó

complejos puntos de vista en la teoría de la inducción y muchas conclusiones

respecto a la lógica formal, sin embargo en el desarrollo para este trabajo, se hace

referencia solo a conceptos basados en “la duda” y “la creencia”, que fueron el

fundamento de su desarrollo epistemológico, examinados en su artículo “The

Fixation of Belief”. (Vargas-Mendoza, J. E., 2006, p. 7).

La duda según Peirce, es irritante, desconcertante e incómoda. El único camino

para aliviar esa molestia, es mediante el desarrollo de creencias. Una creencia se

justifica si en verdad despeja una duda. Para Peirce las creencias no son algo que

ocurra en la mente, las creencias son patrones de acciones o hábitos que llevan

inexorablemente a las acciones. Entonces, una creencia se desarrolla mediante el

establecimiento de un hábito o acción. Por lo tanto, centró su atención en

encontrar la mejor manera para cambiar un estado de duda a un estado de

creencia. Así que estableció tres métodos para lograr este propósito: 1. La

tenacidad, 2. La autoridad y 3. El racionalismo a priori, pero además, notó que

estos métodos tienen problemas, por ejemplo la tenacidad permite la re-

evaluación de las creencias cuando se confrontan con las opiniones conflictivas de

otros; la autoridad, considerada superior a la tenacidad, no puede lidiar con que

las personas comparen sus creencias con las que surgen en otras culturas y eras,

las cuales suscitan nuevas dudas; finalmente, el racionalismo, como método más

respetable e intelectual que los anteriores, hace de las creencias una forma de

“moda” filosófica.

Peirce nota que la historia de la filosofía se caracteriza por un movimiento

pendular que va y viene entre idealismo y materialismo. Así que, las ideas de la

76

gente están determinadas por el “sabor” de la época y no por su realidad

verdadera, lo que lleva a poner en duda sus creencias. Peirce escribió: “Es

necesario que se encuentre un método mediante el cual nuestras creencias se

determinen por algo que no sea humano, que tenga permanencia externa, por

algo sobre lo cual no tenga efecto nuestro pensamiento”. Este método es el

método científico, la mejor forma de eliminar las dudas.

Respecto a la forma como el ser humano produce y justifica el conocimiento,

en el contexto del Pragmatismo, tiene sus orígenes en la crítica al pensamiento

tradicional europeo, específicamente en la separación que hay entre teoría y

práctica, tanto en la variante idealista como materialista de la filosofía tradicional,

asunto sobre el cuál Dewey trata de responder e identificar cuáles han sido las

“causas” y las “consecuencias” de este divorcio.

Considera que la “causa” del divorcio entre teoría y práctica ha consistido en la

búsqueda del hombre por alcanzar seguridad en un universo cambiante, incierto y

lleno de riesgos, de allí que existen dos reacciones humanas frente a la

incertidumbre: 1).Cambiar el mundo mediante la acción y 2). Cambiar el propio ser

(the self), es decir, transformar sus emociones e ideas; de tal manera que la

primera reacción implicaba la ciencia y la segunda, la religión (la emoción) y la

filosofía (las ideas). En este contexto y visto desde la historia de las ideas

filosóficas, occidente estuvo orientado durante siglos, por la segunda clase de

reacciones, donde un desplazamiento relativo de la religión a la filosofía a través

de los siglos, consistió principalmente en un cambio en cuanto al estilo del

discurso.

Explícitamente, se refiere a que el proceso de secularización consistió

simplemente en un desplazamiento de un estilo imaginativo y emocional, a un

77

discurso más racional dirigido por los cánones de la lógica, a tal punto que la

salvación mediante rituales fue reemplazada por la salvación que proporcionaba el

razonamiento abstracto. De tal manera que el producto y contenido, tanto de la

religión como de la filosofía, fue en sí, el divorcio entre teoría y práctica.

Después de la civilización griega en adelante, el pensamiento europeo hizo

clara distinción entre una esfera superior de la realidad, de orden inamovible, y

una esfera inferior de fenómenos cambiantes. De manera que para acceder a la

verdad y el valor absolutos, los cuales se encontraban en la esfera superior, era el

pensamiento puro. En este contexto, en la esfera superior se ubica la utopía de lo

universal, eterno e inmutable, mientras que la actividad práctica sólo podía

proporcionar una probabilidad precaria.

De esta dualidad, se construyó en la mentalidad humana, la idea de que el ser

humano como un ser débil y temeroso, agobiado por la carencia de estimación

propia y confianza en sí mismo, que vive en un universo incierto, requería

trascenderse a sí mismo, para hallar la certeza mediante el pensamiento puro, de

tal manera que para hallar la verdad y la seguridad, tendría que acudir a lo

universal, por su carácter invariante y eterno, atributos que no podrían encontrarse

en la esfera inferior de la vida humana práctica. Por tanto, afirma Dewey en

concordancia con Aristóteles y Platón, que existe una base común respecto a la

separación entre las esferas superior e inferior de la realidad, que constituye el

punto de partida para afirmar la separación entre teoría y práctica. (Dewey, 1929,

p. 20 citado por Oquist P., 1978, p. 13).

Respecto a la concepción sobre ciencia, el pensamiento griego estuvo más

interesado en producir certezas estables que en manejar problemas, bajo una

condición estética más que analítica, por cuanto se desarrollaba dentro de las

categorías de armonía, proporción y medida, y simetría. Por tanto, al observar los

78

fenómenos naturales, eran las cualidades estáticas de la armonía en la forma y en

el modelo, las que predominaban. De tal manera que la ciencia durante la época

griega y sobre todo medieval, antes que buscar el control de la naturaleza, se

interesó por un arte de aceptar los acontecimientos tal como ellos se gozan y se

sufren. (Oquist P., p.13).

Desde el idealismo y el materialismo, se sustentaron dos nociones básicas

sobre la relación entre conocimiento y realidad: 1. La correspondencia completa

entre conocimiento científico y realidad, donde solo lo estático y eterno puede ser

real; y 2. El punto de vista de que el conocimiento científico, si ha de ser cierto

tiene que basarse sobre la existencia antecedente o el ser esencial, solo se

refieren a fenómenos que preceden a la acción humana; aquellos acontecimientos

o fenómenos que siguen a la acción, aquellos objetos que los seres humanos

producen, tienen que ser definidos de modo tal, que se excluya cualquier acción

descubierta que modifique las condiciones que tengan una existencia

independiente antecedente.

Tanto el idealismo con su posición acerca de la unidad que dentro del análisis

constituyen la mente y el objeto conocido, como el materialismo basado

esencialmente en la doctrina de que el conocimiento es percepción de lo que

existe independientemente de los seres humanos, se evidencia un supuesto

común al sostener que el conocimiento es percepción de lo que existe,

independientemente de los seres humanos, y ambos sostienen que “la operación

de la investigación excluye cualquier elemento de la actividad práctica que

participa en la construcción del objeto conocido” (Dilthey, 1929, p. 25, citado por

Oquist P., 1978, p. 14). En ninguno de estos dos sistemas filosóficos se genera el

pensamiento productivo y reflexivo, del cual implique inferencia o juicio. Para

ambos sistemas, la prueba de la verdad antecede a la realidad mediante el

pensamiento y difieren sólo sobre asuntos que se refieren al órgano y naturaleza

de un conocimiento directo, previo, mutuamente aceptado. Para Dewey, el punto

79

de vista acerca del conocimiento como medida de la realidad, es denominado “la

falacia intelectualista”.

El problema de estas doctrinas que separan la teoría de la práctica, con

intentos previos para lograr su unión, es que no unen preguntas sobre el tema

crítico de la relación fundamental entre conocimiento y acción. En consecuencia,

la epistemología del pragmatismo afirma que los objetos del conocimiento son

definidos por operaciones activas. De acuerdo a este método de definición, ya no

tiene sentido preguntar si la teoría o la práctica es primaria en el proceso de

producción del conocimiento científico, por cuanto dejan de estar en oposición

mutua, de manera que este conocimiento es eventual más que antecedente, un

producto que surge de la acción humana.

Lo anterior, no altera las relaciones “naturales” en cuanto que la acción humana

forma parte de la naturaleza y es inteligible. Las teorías tradicionales hicieron

aparecer a la esfera práctica, inferior a la realidad e irracional, al medirla en

relación a criterios a priori de racionalidad (inmutabilidad, eternidad, universalidad,

etc.). Sin estos criterios apriorísticos, la naturaleza del conocimiento científico, no

es racional ni irracional, sino más bien inteligible y comprensible. Al respecto

Dewey et al. (1929) mencionó que los instrumentos, operaciones y órganos del

conocimiento científico, se encuentran dentro de éste de manera ontología, no

fuera de ella, por tanto se constituyen en cambios de lo que previamente existía,

de tal manera que el objeto de conocimiento es un objeto construido y

existencialmente producido.

Después de estas precisiones y en razón a la producción del conocimiento

desde la perspectiva del Pragmatismo, se halla que su objetivo son los problemas

prácticos, donde la ciencia es la actividad por excelencia y el modelo de actuación

es dirigido por valores que guían la conducta hacia la solución de problemas.

80

Estas acciones que se emprenden para maximizar los valores deseados, son

guiadas por las ideas, de tal manera que la acción conforma la base de la ciencia

pragmática. Por tanto, las características básicas de la ciencia se refieren a que

ella implica acciones abiertas; un quehacer descubierto constituye una actividad

dirigida, no sujeta al azar, con objetos que se definen mediante operaciones, u las

consecuencias de operaciones dirigidas forman los objetos que tienen la

propiedad de ser conocidos.

En razón al objeto de conocimiento dentro del pragmatismo, se halla que es

cambiante, por tanto el investigador que utiliza procedimientos experimentales,

tiene interés por conocer precisamente cuáles cambios ocurren en un fenómeno

dado, así que los problemas del científico se originan en cambios y se resuelven al

relacionar unos cambios con otros. Por otro lado, las ideas que guían a la acción

tienen que ser traducibles a operaciones concretas, por esta razón se halla que

con frecuencia el Pragmatismo sea denominado Operacionalismo o

Instrumentalismo, por cuanto concibe que las ideas son susceptibles de ser

operacionalizadas, y aquellas ideas que nos susceptibles de operacionalizar, no

pueden ser justificadas, por tanto se encuentran fuera del alcance de la ciencia.

La justificación del conocimiento científico se juzga por las consecuencias de

una operación; si la acción satisface las predicciones de la idea directriz, maximiza

los valores apropiados y resuelve la situación problemática que da lugar a la

investigación en primer lugar, con lo que se justifica como conocimiento. Este

producto de la investigación no es un fin en sí mismo, sino que es un medio para

el objetivo, el cual consiste en ejercer “control sobre los valores y las ideas,

constituyen actos a ser ejecutados, son como tal medios próximos y relativos.

En el contexto del Pragmatismo, las ideas son simplemente hipótesis más que

conocimientos definitivos, los cuales son tomados como términos de ideas, las

cuales guían la investigación experimental; de tal manera que puede haber varios

81

conjuntos de ideas que son igualmente plausibles y válidas. A esto se suma que

los resultados de cualquier operación puedan resultar igualmente válidos en

diferentes casos, si satisfacen las condiciones problemáticas que dieron origen a

la investigación. (Oquist P., 1978, p. 17).

Dentro del contexto de justificación del conocimiento científico Pragmatista, se

reconoce que éste no está basado sobre una realidad antecedente, sino que es

más bien contingente respecto a la actividad humana, de tal manera que el

conocer se constituye en participe de lo finalmente se conoce. De allí que los

valores, referidos como la intencionalidad de la conducta humana y la ciencia,

entendida como actividad intencional, se unen en un mismo fin dentro del

conocimiento científico y éste es, el control de los valores.

Aquí los valores no son vistos retrospectivamente, sino que conforman asuntos

prospectivos expresados como hipótesis. Tanto los valores como el conocimiento

científico sólo son posibles por la unión entre teoría y práctica, por cuanto que sin

fines o sin el aspecto intencional de la conducta humana, no existe la ciencia, por

cuanto ésta se identifica precisamente con la actividad intencional. (Oquist P.,

1978, p. 17).

MMaatteerriiaalliissmmoo DDiiaallééccttiiccoo ee HHiissttóórriiccoo..

Denominado así porque su modo de abordar los fenómenos de la naturaleza,

su método de estudiar dichos fenómenos y de concebirlos, es dialéctico; su

interpretación de los fenómenos de la naturaleza, su modo de enfocarlos, su

teoría, es materialista.

Esta corriente reúne los pensamientos de Friedrich Engels (Barmen, Renania,

82

1820 - Londres, 1895) y Karl Marx (Tréveris, Alemania 1818 – Londres, Reino

Unido, 1883), que luego fueron retroalimentados por Vladimir I. Lenin (1870-1924),

para posteriormente ser sistematizados por miembros de la Academia de las

Ciencias de la ex Unión Soviética. Para este pensamiento, la esencia de la

realidad objetiva y la realidad subjetiva es la materia la cual está por encima de lo

espiritual, situación que permite conocer la naturaleza de lo real. De allí la

aplicación dialéctica como método explicativo, sobre el cual Marx y Engels se

remiten a Hegel, como al filósofo que formuló los rasgos fundamentales de la

dialéctica. Pero esto no quiere decir que la dialéctica de Marx y Engels sea

idéntica a la hegeliana. Ellos sólo tomaron de la dialéctica de Hegel su "médula

racional" y desecharon su corteza idealista; la cual fue transformada en una

dialéctica científica, bajo una perspectiva moderna.

La palabra dialéctica viene del griego “dia (a través de) y logos (razón)”, que

quiere decir confrontación a través de la razón. Este modo dialéctico de pensar,

que más tarde se hizo extensivo a los fenómenos naturales, se convirtió en el

método dialéctico de conocimiento de la naturaleza, consistente en considerar los

fenómenos naturales en perpetuo movimiento y cambio. En aquellos tiempos la

ciencia era una fuerza liberadora, no porque hubiera encontrado la verdad o el

método correcto sino porque restringía la influencia de otras ideologías y dejaba

así espacio individual para el pensamiento" (Feyerabend P., 1982, p.85, citado por

Quezada y Molina, párr. 6).

Marx y Engels tomaron del materialismo de Feuerbach su "médula esencial",

para convertirla desde sus análisis, en la teoría científico-filosófica del

materialismo, sin su aspecto idealista y ético-religiosa. Por tanto, es a partir de la

realidad social que se construye el motor de todo desarrollo y progreso, a tal punto

que se requería de una “Teoría General de la Ciencia” por medio de la cual

elaborar los fundamentos teoréticos que permitan el direccionamiento de la

ciencia, los cuales se expresan a través de tres componentes:

83

a) El proceso del trabajo científico (esencia y especificidad, determinación

social y modos de actividad científica, condiciones y factores de la creación

científica, productividad y efectividad de la actividad científica, planificación,

dirección y organización racional del proceso del trabajo científico, etc.).

b) El potencial de la ciencia como la totalidad de los presupuestos materiales e

ideales de los procesos de trabajo científico (componentes, estructura y

desarrollo del potencial de la ciencia).

c) El sistema de conocimientos científicos como producto de la actividad

científica (clasificación de las ciencias, formación de conceptos, hipótesis,

leyes, teorías, proceso metódico de investigación, etc.).

Un gran aporte de la teoría materialista de la ciencia, consiste en considerarla

no como producto aislado, sino en conjunto total, material y transformador (G.

Bueno). En este contexto, la ciencia es un producto social y sistematizado de todo

lo que tiene lugar en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. El desarrollo de

la teoría científica consiste en la acumulación y clasificación de hechos, así como

en el paso de lo concreto a lo abstracto (creación de teorías) y de éste a lo

teoréticamente concreto, es decir, al mundo de las definiciones teóricas de los

objetos de estudio (despliegue lógico y desarrollo de la teoría). (Ursúa & otros,

1982, p. 176).

En forma concreta, la dialéctica es lo opuesto a la metafísica. Su método se

caracteriza por considerar la naturaleza de los fenómenos dentro de un todo

articulado y único, en el que los objetos y los fenómenos se hallan orgánicamente

vinculados unos a otros con dependencia entre sí. Por tanto ningún fenómeno de

84

la naturaleza puede ser comprendido de forma aislada, sino en conexión con los

demás fenómenos que le rodean. Todo fenómeno puede ser comprendido y

explicado si se le examina en su conexión indisoluble con los fenómenos

circundantes y condicionado por ellos. Este método exige que los fenómenos se

examinen no sólo desde el punto de vista de sus relaciones mutuas y de su mutuo

condicionamiento, sino también, desde el punto de vista de su movimiento, sus

cambios y su desarrollo.

Finalmente, examina el proceso de desarrollo dentro del cambio, esto es, ir de

los cambios cuantitativos insignificantes y ocultos, a los cambios manifiestos,

radicales y cualitativos. Pero este proceso no es de modo gradual, sino rápido y

súbitamente, en forma de saltos de un estado de cosas a otro. No de un modo

casual, sino con arreglo a leyes como resultado de la acumulación de una serie de

cambios cuantitativos inadvertidos y graduales. Por eso, el método dialéctico

entiende que el proceso de desarrollo debe concebirse como un movimiento

progresivo, en línea ascensional, de un viejo estado cuantitativo a un nuevo

estado cualitativo, como el desarrollo de lo simple a lo complejo, de lo inferior a lo

superior.

"La naturaleza - dice Engels - es la piedra de toque de la dialéctica, y las

modernas ciencias naturales brindan como prueba de esto un acervo de datos

enriquecidos cada día que pasa, con lo que se demuestra la naturaleza con la cual

se mueve, en última instancia por los cauces dialécticos y no por los carriles

metafísicos, que no se mueve en la eterna monotonía de un ciclo constantemente

repetido, sino que recorre una verdadera historia. Aquí, hay que citar en primer

término a Darwin quien, con su prueba de que toda la naturaleza orgánica

existente (Plantas animales, y como es lógico, el hombre) son producto de un

proceso de desarrollo que dura millones de años, el cual ha asestado a la

concepción metafísica de la naturaleza el más rudo golpe. (Urzúa Lezaún & otros,

1982, p. 23).

85

La dialéctica parte del criterio de que los objetos y los fenómenos de la

naturaleza llevan siempre implícitas contradicciones internas, pues todos ellos

tienen su lado positivo y su lado negativo. Por eso entiende que el proceso de

desarrollo de lo inferior a lo superior no se desarrolla como un proceso armónico

de fenómenos, sino que siempre sobresale por las contradicciones inherentes a

los objetos y a los fenómenos, en un proceso de "lucha" entre las tendencias

contrapuestas que actúan sobre la base de aquellas contradicciones.

Desde la perspectiva filosófica, los rasgos que caracterizan esta tendencia se

halla una total oposición al idealismo que considera el mundo como la encarnación

de la “idea absoluta” del “espíritu universal”, frente al materialismo marxista, el cual

tiene como criterio que el mundo es únicamente material con múltiples y variados

fenómenos en movimiento. Donde el método dialéctico da a conocer esas leyes

sobre las cuales se desarrolla la materia en movimiento y la rigen sin necesidad de

un “espíritu universal”.

Un segundo aspecto, determina como lo único existente en forma real a la

conciencia; de modo que el mundo material, la naturaleza o el ser, solo pueden

existir en la conciencia, en las sensaciones, en las percepciones o en los

conceptos que se lleguen a crear. En consecuencia, la materia es lo primario y

constituye la fuente de la que se derivan las sensaciones.

Finalmente, las percepciones y la conciencia, vienen a ser secundarios o

derivados por cuanto son el reflejo de la materia, es decir, reflejo del ser; donde el

pensamiento es un producto de la materia que ha llegado a un alto grado de

perfección en su desarrollo, producto del cerebro, el cual es el órgano del

pensamiento, por tanto no cabe, a menos de caer en un craso error, separar el

pensamiento de la materia.

86

EEstructuralismo (Postestructuralismo-Deconstruccionismo)..

Aunque el concepto como tal es aplicable a diversos campos de la ciencia,

como la matemática, para este caso se hará referencia al caracterizado por la

tendencia francesa representada por Claude Lévi Strauss (1908-2009), Jacques

Laçan (1901-1981), Louis Althusser (1918-1990), Gilles Deleuze (1925-1995),

Michel Foucault (1926-1984), Roland Barthes (1915-1980), Jacques Derrida

(1930-2004), Maurice Godelier (1934- ) y Pierre Bordieu (1930-2002). Debe su

nombre a su punto de partida reconstructivo. Aparece en los años sesenta del

siglo XX, como una recuperación crítica ante el derrumbe del paradigma de

comprensión del “hombre” en la sociedad occidental (Ochoa Rojas, L.F., 2008, p.

67).

La idea de estructura es entendida como un sistema o un conjunto de sistemas

que constituyen una estructura y aunque son de orden lingüístico no quiere decir

que esta corriente trate solo de estructuras verbales; pero sí, que el modelo usado

para examinar la naturaleza y el funcionamiento de las estructuras puede ser

explicado a través de un modelo de lenguaje verbal. (Ferrater Mora, J., 1985, p.

267).

En el Estructuralismo, el conocimiento científico se produce al transformar el

material básico del conocimiento abstracto (Generalidad I) en un producto afinado

de conocimiento concreto (Generalidad III), mediante un modo de producción de

conocimiento (Generalidad II), de modo que la generalidad I se compone de

abstracciones elaboradas, las cuales pueden provenir de cualquier fuente, si es

preciso de la práctica ideológica; la generalidad II, como modo de producción del

conocimiento, consiste en un conjunto estructurado de conceptos que definen

problemas desde la perspectiva de la confrontación entre hechos y el mismo

87

conjunto de conceptos. Este proceso conduce a la transformación cualitativa de la

Generalidad I en Generalidad III, es decir, transformación de conocimiento

abstracto en conocimiento concreto (Oquist, P. 1978, p. 10).

Es por tanto un modelo de comprensión de la realidad, específicamente desde

las realidades humanas socialmente constituidas. Desde la perspectiva

metodológica, expresa que no hay que tomar los enunciados o proposiciones

como las unidades básicas del conocimiento científico, sino más bien diversos

tipos de estructuras, en cuanto entidades no-proposicionales, que son inherentes

al conocimiento científico. (Moulines, U., 1979, p. 3).

Sus criterios para el contexto de justificación se reducen al método, de tal

manera que “no es el producto final lo que caracteriza y clasifica la reflexión, sino

más bien el modo o método de reflexión” (Althusser citado por Oquist, 1978, p.

10). De igual forma, la relación entre teoría y práctica opera en dos niveles: 1.

Existe la distinción entre conocimiento científico y realidad que forman dos esferas

claramente separadas. El conocimiento científico busca apropiarse de la realidad,

pero ésta no constituye el objeto de conocimiento. El conocimiento científico posee

su propio objeto interno, pero éste es a su vez la práctica teórica que no debe

confundirse con el objeto real. De tal manera que lo ideal (conocimiento científico)

y lo material (práctica) siguen su propio curso de desarrollo de manera separada.

Los objetos reales existen independientemente del conocimiento aunque sólo

pueden ser definidos por éste. 2. La unidad entre teoría y práctica consiste en la

práctica teórica, la producción de conocimiento que ocurre enteramente dentro del

pensamiento. La noción de la dicotomía entre teoría y práctica es vista como un

mito ideológico.

88

Dentro de la concepción estructuralista, se aplica la técnica conjuntista de

teorías a través de la cual se construyen teorías interesantes de la ciencia real

(Diez, J. A. & otro, 1997, p. 334, como se cita en Zuluaga Duque, J.F., 2009, p.

13), desde la cual se realizan dos tipos de análisis de las teorías: Diacrónico y

sincrónico, de modo que explica la naturaleza de las teorías y su progreso en el

tiempo. Aquí la dificultad es evitar el historicismo y el sociologismo. Dicho en otros

términos, el estructuralismo debe lidiar con el problema de responder acerca de

cómo cambia una teoría en distintos intervalos históricos, sin que esto implique

afirmar que la teoría necesariamente depende de contextos espacio-temporales y

condiciones sociales.

Desde la perspectiva de Moulines (1979, p. 4 citado por Zuluaga Duque, J.F.,

2009, pp. 12-13), se explica que en el núcleo de las teorías existen las leyes

fundamentales, las cuales funcionan como “principios guía”- estos son inmunes a

las falsaciones - y las leyes especiales, que en sentido popperiano, sí son

susceptibles de ser falsadas. En este orden de ideas, un evento falsador refutaría

las leyes especiales pero no las fundamentales, en tal caso el núcleo de la teoría

permanecería invulnerable, de forma tal la teoría no colapsaría. Esta es una forma

realista de entender las teorías cuando están sometidas a experimentos

falsadores.

En la concepción estructuralista no se exige, para axiomatizar una teoría, que

ésta sea científica ni que posea “sentido cognitivo”11, baste con que la teoría sea

útil y funcional. Esta última visión reivindica la axiomatización de las teorías de las

ciencias que no son tan precisas como la biología o incluso inexactas como las

sociales.

Desde el campo epistemológico de la pedagogía, se halla la exposición de

Olga Lucía Zuluaga, quien toma los planteamientos de Michel Foucault, para

11

Tipo de proposiciones que no cumplen con el criterio “empirista del significado” propuesto por los

Positivistas Lógicos.

89

presentarla bajo dos perspectivas: Como práctica y como saber. El proyecto toma

entonces la forma de una epistemología histórica la cual busca traer visibilidad a la

pedagogía al mostrar su existencia efectiva como saber pedagógico y como

práctica pedagógica.

La estrategia teórico-filosófica y metodológico-investigativa es proponer al

mismo tiempo, un objeto de estudio y un método de trabajo, para así poder

investigarse a sí misma y legitimar su puesto. Se trata de darle a la pedagogía

nuevos presupuestos, para con base en ellos, ubicarla en un ámbito de saber que

no se define bajo los parámetros tradicionales de ciencia. Entendida así, la

pedagogía queda entonces en capacidad de reconstruir su identidad histórica y de

reconocerse en y por medio de su propia historicidad.” (Runge, 2002, pp.361-385,

citada por Ochoa Rojas, 2007, p. 25).

Paradigma de las Ciencias Sociales Comprometidas.

Representada por Paul Oquist, Paresh Chattopadhyay, Michael Bodemann,

Heinz Moser, Orlando Fals Borda (1925-2008), Manfred Max Neef (1932- ), entre

otros.

En esta propuesta teórica se establece una relación de mutuo intercambio de

experiencias entre el sujeto (quien conoce) y el objeto de conocimiento, así como

del surgimiento de nuevo conocimiento al interior de esta interacción, lo cual

permite reconocer que en este contexto los sujetos valen por sí mismos y

construyen el conocimiento en la acción colectiva entre sí. Esta situación da lugar

a una relación abierta y creciente, por cuanto permite la construcción de

90

conocimiento científico a partir de la acción y la práctica, por cuanto la acción

alimenta la teoría y viceversa.

Dicha relación entre teórico-práctica, tienen como punto de partida la

experiencia y el saber cotidiano, los cuales son llevados a un nivel de descripción

para dar una explicación, a tal punto que sea útil para la transformación de la

realidad sobre la cual se construyó dicho conocimiento, convirtiéndose este

proceso en un ciclo que se retroalimenta y da lugar a una nuevas realidad. De

modo que el conocimiento científico en este contexto es abiertamente intencional,

ya sea que se reconozca de forma implícita o explícita, a fin de mantener o

cambiar las cosas que se presentan ante su realidad. Su intención es poner de

manifiesto los distintos intereses en las formas de ver la realidad, situación que

lleva a construir una visión más amplia en condición de cambios para un grupo

que se le permite participar activamente para generar sus propios cambios.

Su tesis tiene como fundamento la realidad y en la historia, por ser los hechos

los que complementan las tendencias, aunque no correspondan necesariamente a

la lógica preestablecida (Fals Borda, 1978, citado por Oquist, P., p. 10). Su

metodología de trabajo integra la investigación y la acción en función de

transformar la realidad de las condiciones histórico-sociales; donde las causas y

las relaciones de orden estructural son conocidas por las comunidades

involucradas en el trabajo, gracias al conocimiento que han adquirido con su

práctica, razón por la cual su conceptualización tiene un carácter “común”. Aquí la

teoría y la práctica se unen gracias a la acción participativa de los sujetos que

integran la comunidad, lo cual les permite participar en la acción política con el fin

de cambiar las estructuras al interior de su comunidad.

La forma más trascendente llevada a cabo en el trópico, es la establecida por

Orlando Fals Borda denominada Investigación Acción Participativa (IAP), la cual

91

se inició en la década de los 70’s como una protesta contra la forma convencional

de la vida académica que habita al interior de las universidades. Su metodología

recupera las experiencias de vida que se hallan en las comunidades y se recrean

con ellas mismas. “El producto de esta interacción, es el conocimiento arraigado

en la realidad, que al mismo tiempo es útil para la comunidad. (Peripecias, 2008,

párr. 5).

Interpreta la idea generalizada sobre “ciencia” y “verdad”, son fetiches

transmitidos de forma lineal y con carácter acumulativo, a través de reglas

confirmadas y leyes absurdas; así que la ciencia es una construcción social,

situación que puede apreciarse a través de los hechos que ella muestra, situación

que la sujeta a interpretación, reinterpretación, revisión y enriquecimiento, donde

el criterio principal de la investigación ha de ser la obtención de conocimientos

útiles para adelantar causas justas, con lo cual hay lugar a descubrir otros tipos de

conocimiento desde fuentes reconocidas pero no suficientemente valoradas como

las originadas en la rebelión, la herejía, la vida indígena y la experiencia de la

gente del común. Se trata de hacer un rescate crítico de lo popular, pero evitando

las trampas de la apología del populismo. (Fals Borda, O., 2008, párr.12).

Desde la propia experiencia de Fals Borda, se halla que al descubrir las formas

de producir convergencias entre el pensamiento popular y la ciencia académica,

se pueden ganar conocimientos más completos y aplicables de la realidad, en

especial para y por aquellas clases desprotegidas que tienen necesidad de apoyo

científico. De allí que su trabajo tomó como referencia la Investigación Acción de

Kurt Lewin y Sol Tax, así como algunas formas del empirismo lógico y del

positivismo funcionalista. (Fals Borda, O., 2008, párr. 12).

92

Dentro de este proceso cognitivo, se inserta un componente ético, al reconocer

que los científicos instrumentales pueden descubrir fórmulas prácticas para

explicar los fenómenos de la realidad, pero sus prioridades y valores personales

les impiden resolver problemas sencillos, en la vida cotidiana de la comunidad

que son para su supervivencia; situación que exige un interés del desarrollo

técnico, así como identificar las expresiones de inhumanidad e inequidad.

De lo anterior, identifica que la gente del común merece conocer más sobre sus

propias condiciones vitales para defender sus intereses, que aquellas otras clases

sociales que han monopolizado el saber, los recursos, las técnicas y el poder

mismo. Así que es necesario prestar atención a la producción del conocimiento,

con tanta o más atención que a la producción material. Todo con el fin de

conseguir la justicia para los grupos desprotegidos de la sociedad. Desde este

enfoque, la ciencia bien concebida exige tener una conciencia moral donde la

razón sea enriquecida -no dominada- con el sentimiento, “donde cabeza y corazón

laboraren juntos” para afrontar desafíos que no se pueden encarar sino con

posiciones éticas y equilibradas, mediante la aplicación de una epistemología

holística. Esto en función de construir de un paradigma científico satisfactorio.

En relación a la teoría y la práctica, Fals Borda señaló cómo el conocimiento

popular tiene congruencia con la ciencia académica, por cuanto no busca doblegar

voluntades hacia el interés de quienes patrocinan la investigación, con lo cual se

obscurece la realidad e impide las transformaciones sociales y políticas que se

anhelan impulsar. Por tanto para la producción de conocimiento, se requiere

teorizar a través de la intervención y el involucramiento directo con procesos de

acción social a fin de eliminar la separación entre teoría y práctica. De tal manera

que al interior de esta práctica, se logra rescatar las tradiciones utópicas iniciadas

por la sociología señalada por Saint-Simon, Fourier, Comte e incluso de

93

movimientos sociopolíticos que surgieron en el siglo XX, como el cooperativismo,

la alfabetización, el cartismo, el feminismo y el sindicalismo.

Inspirado en las ideas de F. Bacon, Fals Borda expresa que en la filosofía

natural, los resultados de la práctica, no son sólo una forma de mejorar

condiciones, sino también una garantía de la verdad, por cuanto ésta se revela y

establece, más por testimonio de las acciones que a través de la lógica o las

observaciones. (Bacon, F. 1607, Fals Borda, 2007, párrf.16).

A partir de este enunciado, su convicción fue adoptar la práctica como

determinante en el binomio teoría / praxis, y donde el conocimiento ha de cumplir

el papel de mejorar la práctica, tal como lo manifestaron los educadores de la

concientización.

Dentro de la IAP los elementos constitutivos de la producción de conocimiento,

como son el sujeto y el objeto, no son independientes sino que son seres

“sentipensantes” con diversos puntos de vista sobre la vida en común que deben

tomarse en conjunto, que ha sido llamado por Agnes Heller como “reciprocidad

simétrica” en la cual se incluye respeto y aprecio mutuo entre participantes, así

como entre los humanos y la naturaleza, situación que propicia una relación

equitativa de sujeto a sujeto, con lo cual se genera una autentica participación que

erradica la manipulación que espera producir cambios en la conducta personal y

da lugar a transformaciones sociales y colectivas de participación popular, las

cuales se evidenciaron en la Constitución colombiana de 1991. (Fals Borda, 2007,

párrf.18).

94

En el campo investigativo y la aplicación de instrumentos, el principio de

horizontalidad fue aplicado en las encuestas o cuestionarios que debían

concebirse y construirse de manera diferente, con plena participación de los

entrevistados desde el comienzo. Esto llevó a la investigación colectiva o grupal,

con ventajas en la obtención de datos más interesantes, con resultados ajustados

y triangulados. De tal manera que la barrera de relaciones entre los intelectuales,

las gentes de las bases y sus líderes se pudo vencer en gran medida.

Este proceso, según Antonio Gramsci convirtió el sentido común en el “buen

sentido” por cuanto sobrepuso las tendencias autoritarias de la religión y el

sentido común por transformaciones libres para la cohesión y la acción social. La

“organicidad” propuesta bajo esta perspectiva, permitió conformar nuevos “grupos

de referencia” que no se configuraron de acuerdo a partidos políticos, sino a

grupos de trabajo, constituidos por líderes de las bases populares. Este modelo

reemplazó a los profesores universitarios que habían sido nuestros referentes en

épocas formativas, por líderes de la comunidad.

Una vez reconocida la relación vital y simétrica de la investigación social, se

creó la técnica de la “restitución” o “devolución sistemática” con fines

comunicativos, para facilitar la apropiación social del conocimiento. El papel

fundamental del lenguaje fue reconocido y se tuvo que modificar aquellas

costumbres de informar al público para que éste entendiera bien los datos y

mensajes reportados. De allí se desarrolló una técnica diferencial de comunicación

según nivel de alfabetización el cual tuvo como consecuencia, rescatar y corregir

la historia oficial o elitista para reinterpretarla gracias a intereses diferentes de

clase social. Se puso en práctica la imputación acumulativa de información y la

proyección simbólica. Se desarrollaron cuentos-casetes, folletos ilustrados,

vallenatos y salsas protesta, retratos hablados y mapas culturales como

95

herramientas didácticas para involucrar a la comunidad. (Fals Borda, 2007,

párrf.20).

También se afectó el estilo de la escritura, al introducir un procedimiento

literario que denominaron “Logos- Mythos”, de dos lenguajes combinados o

simultáneos. Según este procedimiento, se combinan los datos “duros” o “datos

columnas” del meollo del relato --que hay que respetar y citar sin deformar-- con

una interpretación imaginativa, literaria y artística en la “corteza” del mismo, para

luego colocar la información dentro de marcos culturales definidos. Estas técnicas

fueron tomadas por los novelistas del “boom” latinoamericano como Julio Cortázar,

Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez y Eduardo Galeano. (Fals Borda, 2007,

párrf.22).

En el trabajo de constituir la Investigación Acción Participativa como un

paradigma de investigación, se escucharon voces de distintos enfoques,

especialmente en medio del congreso de Cartagena donde académicos de

prestigio consideraron que los valores que por regla general se consideran

constitutivos del paradigma dominante (consistencia, simplicidad, cobertura,

certeza, productividad), podrían entrar a enriquecerse con los valores de la

participación como lo son el altruismo, la sinceridad de propósitos, la confianza, la

autonomía y la responsabilidad social. Otros delegados añadieron elementos de

las teorías del caos y de la complejidad, como lo fractal y la serendipidad. (Fals

Borda, 2007, párrf.24).

Ese paradigma alterno confirmó el trabajo que ya se adelantaba con la IAP, al

observarse especialmente en el tercer mundo -donde nació- que el combinar la

96

praxis con la ética, el conocimiento académico con la sabiduría popular, lo racional

con lo existencial, lo sistemático con lo fractal, generaba una nueva alternativa de

producción de conocimiento que empoderaba a las comunidades y rompía con la

dicotomía sujeto-objeto. Esta nueva forma de trabajo se inspiraba en conceptos

democráticos pluralistas de alteridad y de servicio, situación que favorece vivir con

las diferenciase introduce perspectivas de género, clases populares y pluri-

etnicidad en los proyectos.

Con este paradigma, se abrió un enfoque multidisciplinar sobre la ciencia al

mezclar visiones y metodologías con sus varias lecturas. Hoy por hoy, se aplica

especialmente en las universidades para recobrar su capacidad crítica, sacudir su

mundo segmentado, tedioso y rutinario, con el fin de llevar a los estudiantes y

profesores a un mayor contacto con los problemas de la vida real. No es

necesariamente antiacadémico, pero es aplicable de igual manera al mundo del

trabajo como investigadores participativos, ya que todos pueden experimentar

cierta dispersión. (Fals Borda, 2007, párrf.26).

Según Fals Borda (2007, párrf. 15), cuando se realizó el Primer Simposio, ya

se vislumbraban dos tendencias: Una activista representada por el contingente

latinoamericano, y otra de colegas educadores canadienses. A la contribución de

los primeros sobre “investigación acción” los segundos añadieron la idea de

“participación”, con lo que nació la fórmula combinada de “investigación-acción

participativa” (IAP) que dio la vuelta al mundo. Las dos tendencias sobrevivieron

separadas hasta cuando la reflexión obviamente aclaró que la participación incluía

elementos de acción y compromiso por lo tanto la IAP, en el fondo, podía verse

también como IP. (Fals Borda, O. 2007, párrf. 27).

97

Teoría General de Sistemas.

La Teoría General de los Sistemas ha sido conocida en el contexto actual bajo

la perspectiva inicial del biólogo austríaco Ludwing von Bertalanffy (1901-1972),

como pensamiento procesal, pero quien hizo la propuesta original, fue el científico,

filósofo, físico y matemático ruso Alexander Bogdanov (1873-1928), bajo el

término de “Tectología”, el cual consistía en unificar todas las ciencias sociales,

cognitivas, biológicas y físicas, por cuanto las consideraba como un sistemas de

relaciones. Su trabajo consistió en buscar los principios organizativos universales

subyacentes a cualquier tipo de sistema. Su trabajo culminó hacia el año de 1920.

Su obra maestra fue “Tectología: Ciencia universal de la organización”.

Las ideas de Bogdanov fueron retomadas en los años 30 por Ludwin

Bertalanfy, pero comenzaron a tener incidencia hasta 1954, el año que se formó la

Sociedad para el Progreso de la Teoría de Sistemas Generales. Esta propuesta

intenta lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas

científicos, y consiste en encontrar las correspondencias o isomorfismos entre

sistemas de todo tipo. Un Modelo de Sistema General que sea compatible con

otros modelos de distintas disciplinas, es decir, que tenga las mismas

características aún cuando las disciplinas sean totalmente diferentes.

Los criterios clave del pensamiento sistémico, tienen como base las ideas

formuladas por los biólogos organicistas, los psicólogos de la Gestalt y los

ecologistas, quienes basados en el estudio de los sistemas vivos – organismos,

partes de organismos y comunidades de organismos- condujeron a los científicos

a una nueva manera de pensar en términos de conectividad, relaciones y

contexto. Esta manera de pensamiento fue reforzado por los descubrimientos

revolucionarios de la física cuántica en el reino de los átomos y las partículas

subatómicas. (Capra, F., 1998, p. 56). Esta teoría en tanto crítica los modelos

98

construidos, es una propuesta de cómo construir modelos, en referencia a sus

usos y limitaciones. Considera que en el mundo conceptual los modelos no

pueden ser isomórficos a la realidad sino sólo entre sí, dado que es el

pensamiento humano quien lo crea en su mente.

A Alfred Korzybski, un científico y filósofo polaco quien fallecido en 1950 en

U.S.A., acuñó el concepto de que "el mapa no es el territorio". De acuerdo a

Korzybski, todos los intentos humanos de explicar la realidad son y han sido

construcciones, representaciones, modelos de la realidad, mapas de territorios.

Toda conceptualización parte de una percepción, limitada por nuestra propia

estructura humana. A partir de una toma de conciencia de esa percepción

obtenemos una idea, un concepto, una palabra, una acción.

Toda conceptualización parte de lo percibido y es entonces una "construcción"

humana, un mapa de la realidad y no la realidad misma. Lo que está en el mapa

es la producción de los sentidos, de la percepción de la realidad. Dado que es

imposible captar totalidades en las cuales se está incluido, y debido a la limitación

de la capacidad perceptiva de la persona, cada percepción es un modelo o un

mapa de la realidad; pero con frecuencia se considera lo percibido como la

realidad y se confunden los modelos con la realidad.

Ludwig von Bertalanffy propone un Modelo de Sistema General como intento

de unificar el conocimiento científico, con el fin de favorecer el desarrollo de la

tarea interdisciplinaria y lograr una mayor integración y unidad científica. Su Teoría

busca "principios y leyes aplicables a sistemas generalizados o a sus subclases,

sin importar su particular género, la naturaleza de sus elementos componentes y

las relaciones o 'fuerzas' que imperen entre ellos". De esta manera surgen

similitudes estructurales o isomorfismos en distintos campos disciplinarios. El

99

isomorfismo o correspondencia entre los modelos permite aplicar las mismas

características a las más variadas disciplinas.

Bertalanffy define los sistemas como: "Complejos de elementos en interacción"

y establece una distinción entre sistemas cerrados y abiertos, con los cuales

considera que todos los sistemas vivientes son abiertos al intercambio de materia,

energía e información con el entorno. De tal manera que, en un sistema, hay la

presencia de condiciones relativamente uniformes, al igual que cambios continuos

gracias al proceso de equilibrio dinámico de entradas y salidas, denominado

homeostasis, que es en sí, el mecanismo autorregulador que permite a los

organismos mantenerse en un estado de equilibrio dinámico con sus variables

fluctuando dentro de límites de tolerancia. Este último concepto, lo introdujo el

fisiólogo Walter Cannon, quien retomó de Claude Bernad el principio de

constancia del medio interno en un organismo.

Sostiene que en los sistemas vivientes existe una tendencia hacia niveles de

mayor heterogeneidad y organización, en contraposición a los sistemas cerrados

en los que hay una continua tendencia hacia la desorganización y destrucción del

orden, con lo cual desaparece "la aparente contradicción entre entropía y

evolución". De la Teoría de la Comunicación incorpora el concepto de información

como entropía negativa, medida que favorece el orden y la organización.

A partir de las nociones de adaptabilidad, intencionalidad y persecusión de

metas, considera el comportamiento teleológico de los sistemas vivos como algo

definible en términos científicos. Propone el principio de equifinalidad y lo define

como "la tendencia a un estado final característico a partir de diferentes estados

iniciales y por diferentes caminos, fundada en la interacción dinámica en un

sistema abierto, alcanza un estado uniforme". Según este principio, a partir de

100

diferentes condiciones iníciales y por diferentes caminos se puede alcanzar el

mismo estado final. Como consecuencia, los sistemas vivientes, en tanto abiertos

no pueden ser explicados en términos de causalidad, dado que las circunstancias

iníciales no los determinan. Un sistema abierto alcanza un estado independiente

de sus condiciones iníciales, determinado por la organización del sistema, y la

noción de organización como elemento importante para comprender la

complejidad de los sistemas vivos. Toma de la Cibernética el concepto de

retroalimentación y sus mecanismos de control, positivos y negativos, que

amplifican y corrigen la desviación respectivamente para mantener al sistema

dentro de un equilibrio dinámico.

Para Bertalanffy, que intenta desacralizar los postulados absolutos de la física

"la relación entre lenguaje y visión del mundo no es unidireccional sino recíproca".

"La estructura del lenguaje parece determinar qué rasgos de la realidad serán

abstraídos, y con ello qué forma adoptarán las categorías del pensamiento. La

forma como sea visto el mundo determina y forma el lenguaje.

En esencia los criterios que fundamentan el pensamiento sistémico:

1. El cambio del todo a las partes. Los sistemas vivos son totalidades

integradas y sus propiedades no pueden ser reducidas a las de sus partes

más pequeñas. Sus propiedades esenciales son propiedades del conjunto,

que ninguna de las parte tiene por sí sola.

2. La habilidad para focalizar la atención alternativamente en distintos niveles

del sistema. El mundo viviente muestra que hay sistemas dentro de

sistemas, aplicados en distintos niveles del mismo. (Capra, F., 1998, p. 56).

3. Las características del estado estable con las del proceso del metabolismo,

donde la autorregulación es una propiedad clave de los sistemas abiertos.

101

Esta idea fue redefinida posteriormente por Prigogine en términos de

autorregulación de “las estructuras disipativas”.

En este contexto sistémico, la ciencia es un edifico donde las leyes

fundamentales deben ser fuertes, por cuanto son el componente básico sobre el

cual debe ser construido este edifico. De tal manera que cada vez que se produce

una revolución científica mayor, se verán temblar los cimientos de la ciencia. Así

que la metáfora del conocimiento como construcción es reemplazada por la de la

red interconectada de conceptos, en la que no existen cimientos (Capra, F., 1998,

p. 58 y 59).

El conocimiento científico como red de conceptos y modelos, donde no hay

partes más fundamentales que otras, se aleja de la idea de materia y refuta

cualquier tipo de entidades fundamentales, donde no existen ley o ecuación

fundamental. Todas las propiedades de la red son importantes, más no

fundamentales. Por extensión, estos conceptos aplicados a la ciencia indican que

la física no se puede considerar como el nivel más fundamental de la ciencia, ni

sus descripciones más importantes que los de la biología o la psicología, sino que

pertenecen a distintos niveles sistémicos (Capra F., 1998, p. 59).

Respecto a la objetividad, como elemento tradicional en la ciencia que impuso

el pensamiento cartesiano, el nuevo paradigma indica que la epistemología debe

ser incluida explícitamente en la descripción de los fenómenos naturales. De talo

manera que el pensamiento sistémico comporta un cambio de ciencia objetiva a

ciencia “epistémica”, dentro de un marco cuestionador como parte integrante de

las teorías científicas. Este marco admite que todos los conceptos y teorías

científicas son limitadas y aproximadas, donde no existen comprensiones

completas y definitivas (Capra, F., 1998, p. 61).

102

El sueño de Bertalanffy fue, ver materializada su visión de la Teoría General de

Sistemas, a través de la formulación de una ciencia general de la totalidad, a fin de

controlar y potenciar la transferencia de principios entre campos, lo cual eliminaría

la necesidad de descubrir los mismos principios en distintos campos aislados entre

sí. Aunque no logró su propósito, su pensamiento si dio lugar al surgimiento de

una concepción sistémica de vida, mente y conciencia que trasciende las fronteras

disciplinarias, la cual ofrece la posibilidad de unificar campos hasta el momento

separados. (Capra F., 1998, p. 69).

Epistemología Genética.

Jean Piaget (1896-1980). Esta teoría que pretende manejarse como una

ciencia independiente ha sido llamada Epistemología Genética, al caracterizarse

por la búsqueda del origen y la evolución incrementante de los conocimientos en

la especie humana. A la epistemología genética le interesa la validez del

conocimiento y las condiciones de acceso a éste (teoría del conocimiento válido y

de “cómo” el conocimiento alcanza lo real).

Para Piaget, así como para otros tantos pensadores, el objeto de la filosofía es

la totalidad de lo existente, considerado como todo lo real que habita en el exterior

de la conciencia de los sujetos, lo que hay en la conciencia de éstos y las

interacciones entre la conciencia de estos y aquella totalidad. Considera que el

objeto de la ciencia es limitado, pues ella se va tras la solución de problemas

específicos, entendidos estos como vacíos de teoría, de información o modos de

aplicación técnica en el dominio de lo existente. De allí se desprende el diseño de

varios métodos para recoger información sobre los nuevos hechos y organizar las

interpretaciones en el campo de investigación que se ha delimitado.

103

Las distintas teorías filosóficas se contraponen con divergencias imposibles

de eludir entre sí; pero ya para el caso de una ciencia, considera que se puede

alcanzar un acuerdo relativo sobre las distintas concepciones que sobre un

fenómeno se establecen en el desarrollo de las investigaciones, en la medida en

que se requiere tal acuerdo para la solución de problemas específicos y a través

de la utilización de métodos debidamente definidos.

Para Piaget, los problemas del conocimiento corresponden al ámbito de la

ciencia bajo dos perspectivas: La primera, en la que afirma que es la ciencia –o

cada disciplina- la que moldea, formula y desarrolla sus propios conceptos o

marcos conceptuales; y en segundo lugar, todo problema del conocimiento es un

problema que corresponde al ámbito de la ciencia. (García, R. 1997, pp. 38-39).

Como consecuencia identifica que las fronteras entre la filosofía y la ciencia

son difusas, ejemplo de ello es que en muchas ocasiones un problema que

inicialmente se considera filosófico puede convertirse en científico, como en el

caso de varios componentes de la psicología que se separaron de la filosofía

cuando se convino tratar experimentalmente los fenómenos de la percepción. El

problema de la delimitación se le presenta actualmente a la epistemología en el

sentido de diferenciarla de las síntesis filosóficas omniabarcantes (de totalidad)

con respecto al desarrollo de algunos de sus métodos particulares (relacionados

con la epistemología en sentido estricto) y, por otra parte, en relación con la crisis

que se presenta dentro de la interacción entre las ciencias particulares y la

filosofía, específicamente la teoría del conocimiento.

En el contexto de la Epistemología como disciplina científica, el programa de

Piaget plantea tres elementos que se esperan de ella:

104

El carácter constructivista del desarrollo del conocimiento científico desde

sus etapas más elementales hasta los más altos niveles de la creación

científica. Por tanto la amplitud de su programa se evidencia al desentrañar

paso a paso el asunto de ¿cómo construyen los niños y los adolescentes

sus conceptualizaciones del mundo?, para poder así reinterpretar en forma

paralela el desarrollo de la ciencia como un proceso constructivo.

Plantea la formulación de una teoría que se apoye en los resultados

empíricos, de donde surge una concepción de la construcción del

conocimiento científico cuyo núcleo central está constituido por la teoría de

la equilibración.

Por último, que cumpla la función de servir como instrumento para

interpretar la ciencia contemporánea, de tal manera que sea una

epistemología que adopta una metodología científica, en cuanto establece

la verificación empírica como criterio de validez y que es dialéctica en su

metodología de análisis de los procesos de desarrollo cognitivo, cuya

característica es, una teoría abierta a aquellas incorporaciones de aquellas

modificaciones, ampliaciones o reorganizaciones que imponga el desarrollo

de la propia ciencia que se propuso explicar. (Capra F., 1998, p. 41).

Lo anterior obliga a ver en dos componentes el método genético: Un primer

momento, tendría en cuenta el método histórico-crítico para desentrañar el

desarrollo de las ideas que se han empleado en una o varias ciencias con

aspectos comunes a lo largo de su historia. Lo anterior permite establecer

múltiples comparaciones que se pueden ampliar en diversas escalas, entre los

procesos de desenvolvimiento de conocimientos, tal como en el caso de la

matemática (desarrollo del concepto de número y de las operaciones entre

105

números), la física (desarrollo del concepto de espacio y tiempo con respecto a

movimiento) y a su vez las comparaciones entre sí de estos conceptos. Esto con

el fin de encontrar relaciones de invariancia o de constantes en los procesos de

desarrollo de los conocimientos en disciplinas científicas distintas, a fin de poder

establecer hipótesis generales acerca de la génesis y desarrollo de los

conocimientos científicos a través del tiempo.

Es necesario considerar que dentro del análisis histórico-crítico los grupos

humanos y, en particular los individuos, reciben la herencia de conocimientos

hasta el momento construidos con toda la carga de influencia del medio social en

el que les ha correspondido vivir; el cual desempeña un papel de acelerador y

transmisor de ideas de la historia colectiva que prolonga el método histórico-crítico

en método sociológico-crítico.

El segundo componente es el método psicogenético. Analiza en detalle cómo

se estructuran y desarrollan los conocimientos en los sujetos individuales en

diversas etapas de evolución del pensamiento, con sus operaciones y

transformaciones desde su génesis hasta la edad adulta. Esto se realiza mediante

un procedimiento clínico-experimental que combina métodos longitudinales con

estudios de corte por grupos de edades secuenciadas, en el cual se le presenta al

sujeto situaciones de realidad sobre el conocimiento investigado, sobre las cuales

debe operar lógica, lingüística y prácticamente. El procedimiento clínico-

experimental se basa en las técnicas del interrogatorio y la observación

sistemática, orientadas por una hipótesis de trabajo; las preguntas se lanzan

generalmente para obtener respuestas de los individuos a los que se les ha

presentado un fenómeno, sea físico, matemático, lógico, de causalidad, de tiempo,

etc. Con éste método se pretende descubrir, cómo los sujetos individuales a lo

largo de su proceso de maduración cognitiva construyen los conocimientos sobre

la realidad.

106

Como se observa, el método histórico-crítico estudia las grandes

transformaciones del conocimiento dentro de la historia de la especie humana

(filogénesis) y el psicogenético estudia esas transformaciones en los sujetos

individuales (ontogénesis). “En suma, el método completo de la epistemología

genética se constituye por una colaboración íntima entre los métodos histórico-

crítico y psicogenético en virtud del siguiente principio, sin duda común al estudio

de todos los desarrollos orgánicos: La naturaleza de una realidad viva no solo se

pone de manifiesto en sus estadios iniciales o en sus estadios finales, sino en el

proceso de sus transformaciones.” (Ochoa Rojas, L.F., 2008, pp. 98-106).

A partir de las explicaciones biológicas sobre las cuales subyace la

“epistemología genética”, se describen tres interpretaciones:

a.) A pesar de la supuesta oposición entre las direcciones seguidas por el

desarrollo de las operaciones lógico-matemáticas (en su interior) y la

relación experiencia-causalidad física (en su exterior), la concordancia entre

éstas ha de ser de orden externo, es decir, producto de la presión de lo real

y del “medio”.

b.) Atribuir la convergencia gradual a un origen común de orden hereditario, de

tal forma que la solución deriva de un constructivismo entre el apriorismo y

la genética biológica.

c.) A partir de un origen común que tiene como base la doble construcción de

los conocimientos lógico-matemáticos y físicos, los cuales dependen de

mecanismos biológicos previos a la psicogénesis que están más

condicionados a las autorregulaciones generales que a la herencia,

¿porqué son siempre más especializadas y su significación para los

107

procesos cognoscitivos se atenúa con la evolución de los organismos

“superiores” en lugar de reforzarse?

De acuerdo a estos tres casos, el problema epistemológico dentro de la teoría

genética, corresponde a términos biológicos antes que filosóficos y dan mayor

explicación a los problemas de orden psicogenético desde la base orgánica.

(Mardones, J. M., 2003, pp. 219-220).

Escuela de Frankfurt – Teoría Crítica.

Bajo la dirección de M. Horkhemimer (1895-1973) y Th. Wiesengrund Adorno

(1903-1969), en el “Instituto para la Investigación Social”. A ella pertenecen H.

Marcuse (1898-1979), J. Habermas (1929- ).

A raíz de los acontecimientos que se generaron durante la década de los años

veinte en la Europa del siglo XX y específicamente en 1923, se propicia una

reflexión sobre los acontecimientos suscitados para entonces y que dieron lugar a

la llamada “sociedad burguesa-capitalista”. De allí se entra a revisar el significado

de este proceso, bajo una perspectiva filosófica y científica al interior del Instituto

de Investigación Social formado en la universidad de Frankfurt, bajo la línea

marxista, pero con una posición crítica frente a los conceptos básicos que había

planteado el materialismo histórico. De manera concreta, su cuestionamiento

estuvo, sobre la forma de concebir la lucha de clases como motor de la historia.

Esta sociedad, caracterizada por un análisis crítico de la historia presente, desde

su teoría y su praxis, entra a revisar los postulados marxistas a raíz del

debilitamiento de la fuerza de los movimientos obreros y se transforma en

108

capitalismo, aspecto que lleva a una nueva mirada sobre lo expuesto por Hegel,

Marx, Weber y Freud. (Rasner, J., [CD-ROOM]. Recuperado 25 de noviembre de

2008).

Esta escuela, trata de ser una crítica radical a lo existente del “todo social” y se

pude concebir como una teoría crítica de la sociedad (Gessellschaftsheorie). Ha

estado formada por grupos de filósofos, estudiosos de las ciencias sociales, que

han aspirado a una transformación social y política de la sociedad, pero que han

sido inconformes con los planteamientos convencionales que en el terreno político

se ha propuesto, como la social democracia y el marxismo ortodoxo. Así mismo,

en el campo científico han disentido profundamente de los empiristas o positivistas

lógicos y del racionalismo, con lo cual confluyen tres líneas de pensamiento actual:

La línea hegeliano-marxista, la freudiana y la lingüística. Su centro reside en la

“crítica” (razón crítica) y “el concepto dialéctico de totalidad” (Razón y Sociedad en

la Escuela de Frankfurt y en K. R. Popper, s.f., recuperado el 17 de Octubre de

2009).

H. Marcuse (freudo-marxista crítico), en su libro “El Hombre unidimensional”,

expone que la ciencia, gracias a su propio método, ha proyectado y promovido un

universo en el que la dominación de la naturaleza ha permanecido unida a la

dominación del hombre. Al principio, la ciencia servía al hombre para la

dominación de la naturaleza, progresivamente los hombres dominaron a los

hombres pro medio de la técnica, las máquinas y la civilización. Propone una

civilización no represora y de liberación. Para Marcuse, los grupos marginales de

todo tipo pueden constituir una seria alternativa para la revolución anticapitalista,

esto ofrece la posibilidad de un mundo que se puede transformar y crear (Ursúa

Lezaún & otros, 1982, p. 235).

109

Por parte de J. Habermas propone tres categorías de procesos de

investigación e intereses directivos del conocimiento: a.) Las ciencias empírico-

analíticas; b.) las ciencias histórico-hermenéuticas y c.) Las ciencias orientadas

críticamente o ciencias sistemáticas de la acción. Esto se entiende como tres

posibles de ciencia. A estos posibles estilos de ciencia corresponde una

determinada orientación básica o interés cognoscitivo: A las ciencias empírico-

analíticas les corresponde el interés técnico; a las ciencias histórico-hermenéutico,

el práctico y a las ciencias orientadas críticamente, el emancipativo (Ursúa Lezaún

et. al., 1982, p. 237).

Para los miembros de esta escuela exponen que la filosofía no debe ser solo

un discurso especulativo, sino que debe estar en relación permanente con la

sociedad y con un sentido de contribución al cambio social. Lo anterior no significa

que la filosofía deba ser como tal una ciencia, pero tampoco que las ciencias

naturales deban separarse y distanciarse de la filosofía. De allí que se hallan

preocupados por el tipo de relación con la naturaleza, establecido en la sociedad

moderna y el desarrollo acrítico de la técnica. En ello se percibe la influencia de

Heidegger con especial fuerza en Marcuse y Benjamín e identifican que la razón

moderna se ha escindido hacia la instrumentalización y la formalización que

produce una ruptura entre ciencia y ética que privilegia los medios sobre los fines,

con lo cual se lleva a la sociedad humana hacia el irracionalismo y la

deshumanización.

Entre los miembros actuales de la tercera generación, Habermas intenta una

“reconciliación del problema de la racionalidad escindida y establece una conexión

con la ética la discursividad y el significado, en el ámbito de su relación con el

mundo de la vida, la praxis interpersonal y la acción comunicativa” (Habermas J.

1987, p. 1996). Les interesará también de manera fundamental el tema de la

libertad y los modelos que desde la ciencia, den certeza de estructuras firmes, en

110

función de un avance al interior no solo del conocimiento científico, sino de la vida

cotidiana de las sociedades.

Esta tendencia se caracteriza por una preocupación epistemológica y

metodológica, a partir de la razón crítica y la razón instrumental establecida por

Horkheimer. Esta diferenciación se convierte en elemento de decisión para

constituir núcleos de investigación y de método dentro del enfoque cualitativo en

oposición al enfoque cuantitativo. Como condición característica de esta

confrontación, se halla su posición frente al positivismo lógico, al cual ve como

resultado y consecuencia sociopolítica que aplica su metodología experimental

como una condición instrumentalista de la razón, útil para la dominación colectiva

y la destrucción de la naturaleza, puesto que sus principios de ganancia y

explotación del ser humano, se hallan envueltas en la teórica de la eficiencia y la

utilidad como producto del instrumentalismo que se hace del proceso científico y

tecnológico. (Rasner, J. [CD-ROM]. Recuperado el 25 de noviembre de 2008).

Como en cada una de las tendencias que ha se han expuesto, se evidencia

cómo el contexto histórico tiene incidencia directa sobre el pensamiento que se

desarrolla al interior de cada una, es entonces para el caso de la Escuela de

Frankfurt, que “la experiencia del nazismo, la acción de una racionalidad

administrada y planificada en función de una dominación eficiente”, de allí que

Horkneimer se propone a través de sus estudios de psicoanálisis acerca de la

autoridad con su paso al autoritarismo, junto a su transmisión en la familia, los que

constituye en fenómenos que se alinean con el nazismo y el fascismo para, a

través del poder, controlar la conciencia.

111

Escuela de Erlangen.

Se orienta en los trabajos de P. Lorenzen (1915- ), W. Kamlah (1905-1976), O.

Schwemmer, K. Lorenz (1903-1989), J. Mittelstrass, F. Kambartel, P. Janich. Sus

rasgos fundamentales son la interpretación “constructivista” al interior de todas las

ciencia, por lo tanto parte del principio de que “solo entendemos lo que podemos

construir” (P. Lorenzen, Pensamiento Metódico. Ed. Sur, Buenos Aires, 1973, p.

42).

Su postura se fundamenta en desarrollar metódicamente una doctrina de los

materiales y reglas del “discurso racional“, su justificación es de orden

“pragmático” y puede definirse por tanto al “constructivismo” como la teoría

general de la construcción de los medios lingüísticos de un discurso racional, de

acuerdo a reglas pragmáticamente justificadas (J. Sanmartín y E. Requena, citado

por Ursua Lezaún & Otros, 1982, p. 257).

El actuar constructivo como “Proceso de fundamentación” va paso a paso, sin

dejar vacios en el discurso y sin caer en la circularidad del pensamiento. Este

procedimiento “intuitivo-constructivo” para el diseño de teorías de orden

conceptual es también conocido como “operacional”, el cual descansa en la

construcción justificada de la ciencia y el lenguaje.

Para el constructivismo, la ciencia se puede definir como una “acción”

entendida lingüísticamente, al respecto K. Lorenz afirma: “quien filosofa, habla y

quien habla, actúa”, es decir, está unido a la “praxis de la vida. Así las cosas, todo

pensamiento es para Lorenzen una “refinada estilización de aquello que siempre

se ha hecho en la vida práctica. (Ursúa Lezaún & otros, 1982, p. 258).

112

Aquí se intenta construir y reconstruir en forma paulatina y crítica, lenguajes de

la ciencia a partir del “fundamento de un lenguaje ordinario” (cotidiano), con el cual

nos comunicamos desde siempre y el cual ha sido comprobado por el uso de la

vida (“Empragmatisch”). El lenguaje empragmático es el que se aprende en la

realización del actuar y el convivir. Por lo tanto, el problema de fundamentación en

las ciencias comienza, según la teoría constructivista de la ciencia, en la

construcción metódica del lenguaje científico. Este lenguaje construido

metódicamente, se denomina “ortolenguaje” (“orthosprache”), que sería una

especie de “recapitulación y repetición crítica” controlada desde la lógica, los

lenguajes de la ciencia y su vocabulario. Este “ortolenguaje” se constituye en un

lenguaje ideal universal que puede ayudar a un entendimiento común de la

humanidad.

Dentro de las reglas lógicas, las cuales hacen posible el diálogo o discurso

racional, deben fundamentarse desde contextos vitales de la actuación y de la

vida, no desde la pura forma del enunciado (interpretación meramente formal). Lo

anterior, ha llevado a Lorenzen a una fundamentación y acceso “dialógico” de la

lógica.

Por su parte, la escuela de Erlangen en su “preocupación metódica de

consideraciones normativas”, piensa que la “fundamentación” normativa de la

ciencia ha de ir más atrás que el nivel de las proposiciones, es decir, a las

“acciones” a partir de las cuales “construimos” y llegamos a “consensos”.

La “Logische Popädeutik” de W. Kamlah/P. Lorenzen, es considerada como

una “escuela preparatoria del discurso racional” y teoría crítica de la

argumentación. En ella se determinan los elementos y las reglas de todo “discurso

racional” y teoría crítica de la argumentación. En ella se determinan los elementos

113

y las reglas de todo “discurso racional”, donde la primera es la realización de la

“predicación elemental” como acción lingüística fundamental del lenguaje usual, es

decir, la atribución de un Predicado” a un objeto. Esta atribución se ejercita y

aprende a partir de ejemplos y contraejemplos, donde a causa de las experiencias

obtenidas de un “actuar” común pueden distinguirse uno objetos de otros. Por

medio de la “predicación” se dispone de orientaciones elementales o enunciados

de base.

La construcción de un “lenguaje científico” ha de comenzar con la

“introducción explícita y ejemplarizada” y la “regulación” que servirá como material

de construcción para la “definición” de un término desconocido con términos

conocidos, que presupone un conocimiento de términos para definir lo no

conocido. En este mismo orden, la construcción de formas más “complicadas” a

partir de formas “elementales”, necesita de “partículas lógicas” que son

introducidas dialógicamente (construcción dialógica de la lógica). Los procesos del

diálogo del “proponente” y su “oponente” conducen a la justificación o a la

refutación de enunciados compuestos (enunciados definidos en “sentido dialógico”

o “d-definidos”. Un enunciado es entonces d-definido, si para sostenerlo en un

diálogo de reglas de los interlocutores (proponente P y oponente O están

determinadas de tal manera que se puede decidir en cada momento: 1. Si el

diálogo se ha acabado y 2. Quién lo ha ganado. (Lorenzen, P., 1971, pp. 20, 25-

26, citado por Ursúa Lezaún & otros, 1982).

El habla humana es un discurso o “diálogo” entre interlocutores, este diálogo se

gana o se pierde, y en un proceso los enunciados se “atacan” o se defienden. A su

vez, el proceso de diálogo no es algo arbitrario, pues se compone de argumentos

que han de estar “fundamentados” bien por P o por O. Si no se presenta otro

argumento o se renuncia a argumentar, se ha “perdido” el diálogo. En

consecuencia, la verdad de las proposiciones o enunciados, consiste en la

114

“concordancia” de los hablantes que tienen un mismo idioma, que son “racional-

razonables”, “entendidos” y llevan a cabo una “comprobación apropiada” y no

meramente “lingüística” (Ursúa Lezaún & otros, 1982, pp. 261, 263).

Anarquismo Epistemológico. (Paul Feyerabend).

Sostiene que no hay reglas metodológicas útiles o libres de excepciones, que

rijan el progreso de la ciencia o del desarrollo de los conocimientos, por lo tanto, el

que la ciencia funcione de acuerdo con normas fijas y universales no es realista,

sino perniciosa y perjudicial para ella misma. Su propuesta es una epistemología

abierta, a manera de una serie de herramientas de investigación científica

adaptables a cada contexto pero no postuladas como leyes inamovibles.

El uso del término anarquismo en el nombre refleja la prescripción del

pluralismo metodológico de la teoría; tal como el pretendido método científico no

tiene el monopolio de la verdad o de la obtención de resultados útiles, el enfoque

pragmático es una actitud de "todo vale" dadaísta hacia las metodologías.

Hablar en nombre de los "otros" y servirse para ello de conceptos como Clase,

Raza, Historia, Estado, Ciencia, etc. no ha traído más que las miserias propias que

la modernidad nos deparó y nos sigue deparando: dos guerras mundiales por

repartirse el planeta, una gran esperanza en 1917 para detener el relajo y una

desilusión definitiva con la caída del muro de Berlín en 1989.

Todo el chiste de la postmodernidad no se reduce más que a leer la cultura

occidental como una víctima de "la nostalgia de los orígenes". Sea hacia adelante

(como hoy quiere hacernos creer Toffler, 1990a), hacia atrás (como hoy también

115

se nos presenta la eco-teocracia de Bahro, 1990) o en este momento (como cree

Fukuyama, 1989), siempre queremos reconciliarnos con nuestras raíces perdidas

("todo lo sólido se desvanece en el aire", decía Marx, anunciando una

característica típica de la modernidad muy bien trabajada por Marshall Berman,

1988 y, en otro sentido, por Baudrillard, 1969) o encontrarlas al final de los

tiempos por medio de la tecnología (de nuevo Toffler, 1990b, como "sucesor" de

Marx) que nos promete reunir todo lo fragmentado que somos y resolver nuestros

extrañamientos. Si ya no alcanzamos a verlo, ni modo, pero al menos trabajamos

para la especie y de esa manera encontramos sentido y consuelo a cada uno de

nuestros actos cotidianos y presentes.

Hay otro modo de ver las cosas: Reconocer nuestra condición fragmentada y

no creer en la trascendencia de la nostalgia del paraíso perdido, versión

secularizada de la caída adánica y la búsqueda de recuperación de la gracia, nos

lleva a aceptar nuestras limitaciones y a nadar en las pequeñas escalas.

Limitaciones que anidan en un espíritu de incertidumbre e indeterminancia que ha

llegado hasta la paradoja de ser reconocido por los físicos cuánticos (Heisenberg,

1985), en contra de todas las antiguas certezas científicas, en sus estudios sobre

la estructura de la materia.

Pero qué propone Feyerabend (1982, p. 224), "Efectivamente soy un

romántico, --nos confiesa sin los amaneramientos de los caballeros ingleses-- mas

no en el sentido que dice H. Desde su punto de vista, el romanticismo consiste en

una añoranza de las viejas tradiciones y un amor por la imaginación y la emoción.

Lo que yo digo es que las viejas tradiciones deben preservarse no porque sean

viejas, sino porque son diferentes del status quo, porque nos permiten ver con

perspectivas y porque hay mucha gente que todavía está interesada en ellas y que

desea vivir de acuerdo con ellas. También defiendo la imaginación y la emoción,

116

pero no pretendo que sustituyan a la razón, sólo que la limiten y la complementen"

(subrayados del autor).

Metodología de los Programas de Investigación (Visión de Lakatos).

Su teoría de la ciencia es salvar el carácter racional y progresivo del

conocimiento científico a partir del carácter complejo y desigual del proceso de

investigación científico de Kuhn había puesto de relieve, esto supone, un intento

de análisis histórico de Kuhn y el relativismo metodológico de Feyerabend.

En concordancia con lo anterior, esta teoría se sustenta en la alteración

epistemológica y metodológica es la “metodología de los programas de

investigación”. En ella las teorías no funcionan aisladamente sino como totalidades

estructuradas, como programas de investigación, e incluso puede ser considerada

como un enorme programa de investigación el cual es una estructura que sirve de

guía para la futura investigación.

Así que la teoría se conforma de un “centro firme” de teoría y un conjunto de

reglas metodológicas, donde alguna reglas han de decir las rutas de investigación

que deben ser evaluadas (heurística negativa), y otras los caminos que deben

seguirse (heurística positiva). A su vez, dicho “centro firme”, es el elemento

principal en la caracterización de los programas de investigación científica que

está constituido por un conjunto de supuestos básicos, generalmente leyes

científicas que se consideran “irrefutables”, por tanto los supuestos básicos que

configuran el núcleo central no se pueden modificar ni rechazar; finalmente, otro

elemento a definir, es el cinturón protector de hipótesis auxiliares, el cual debe

proteger los impactos de las contrastaciones con el fin de defender el centro firme.

117

Los programas de investigación científica se caracterizan también por la

predicción de hechos nuevos, ya que si la ciencia progresa mediante el desarrollo

de programas de investigación y mediante la sustitución de otros, la norma ha de

ser el desarrollar los programas progresivos y abandonar los degenerativos, donde

tal criterio de progreso debe permitir el un aumento de contenido corroborado.

Por último, la metodología de los programas de investigación debe ser

complementada por la historia empírica externa para explicar los factores

residuales: “la reconstrucción racional no puede ser comprensiva”.

La Hermenéutica de la Ciencia.

Se desarrolla a través de la obra de H.G. Gadamer (1900-2002), quien es

considerado como el fundador de la neo hermenéutica en el siglo XX dentro del

ámbito alemán y quien consideró el conocimiento como esencia fundamental para

la existencia humana. A este respecto Gadamer decía que solo desde el propio

horizonte de interpretación “que está en constante formación”, puede el hombre

comprenderse y comprender el entorno. Cada conocimiento es una constante

interpretación y ante todo, un conocimiento de sí mismo. Su propuesta ocupa hoy

una posición importante en la Epistemología y en la Metodología Científica, como

también en la Pedagogía actual. Mantiene una actitud conciliadora entre la

hermenéutica del conocimiento y la hermenéutica del lenguaje.

Específicamente, la expresión “hermenéutica” proviene de la raíz griega

“hermeneúein” la cual, a su vez deriva de la voz principal “hermeneús” que está

118

unida al nombre del dios “Hermes”, dios mensajero encargado de “traer el

destino”, razón por la cual se entiende a la “hermenéutica” como el relato que trae

noticias. En su sentido práctico hace referencia a la técnica y el arte de la

comprensión y la interpretación. A causa del proceso o desarrollo vivido al interior

de la práctica de esta técnica, dicha actividad se ha convertido en una “Teoría

Generalizada de la Interpretación”, que por su carácter crítico constituye el método

de “entender” (Erklären) y “comprender” (Verstehen).

La hermenéutica como forma universal de la “filosofía en general” y de la

“epistemología” en particular, se constituye en la autentica ciencia de la

interpretación, la cual a su vez es interpretación de un lenguaje. Su metodología

de la interpretación aparece como el modo fundamental del entender humano que

en última intención es la “comprensión” subjetiva de la realidad; por lo tanto intenta

una comprensión de la realidad en y por el lenguaje, que depende necesariamente

del intercambio entre dos marcos culturales: El autor cuya acción se trata de

comprender y el intérprete.

De tal manera, que la interpretación es el modo fundamental del razonamiento

humano en cuanto “entendimiento interpretador”, donde el fin último es desarrollar

la “comprensión” en sentido estricto, que involucra el desarrollo del significado y el

sentido que las personas realizan sobre la realidad. Razón por la cual, el lenguaje

es el marco de referencia teórico-práctico desde su carácter crítico. Por tanto, es

el lenguaje el que se configura como texto indistintamente de la forma como se

manifieste.

Al hacer referencia a hermenéutica, se habla de la interpretación que se realiza

sobre un objeto a través de un medio - el lenguaje-, el cual es dentro de la

condición humana, acontecer e historia humana en forma simultánea. Razón con

119

la cual se puede precisar que el “sentido amplio la interpretación” propone abrir un

texto o contexto a su “significado” y su “sentido” a fin de establecer la total

interpretación de dicho texto.

En concreto, la hermenéutica por su actitud reflexiva y crítica inserta todo un

esquema de “pre-compresión”, a través del cual se elaboran nuevas

comprensiones que retornan al momento inicial, de forma circular; este método

permite al ser humano conocerse a sí mismo a través del conocimiento de su

propia realidad. El método circular que expresa la comprensión hermenéutica,

pone de manifiesto la profundidad de la misma existencia y vivencia humana; de

modo que la realidad sobre la cual subyace la hermenéutica, se constituye en un

puente dialógico entre la realidad cotidiana y la conceptualización de dicha

realidad. De allí que la realidad cotidiana, es producto de la intuición y su

conceptualización, es producto de una construcción humana.

A nivel de la investigación hermenéutica, el “lenguaje interpretativo” que se

conoce también como “inter-lenguaje crítico”, muestra la realidad que inicia de la

argumentación crítica desde su “significado” y su “sentido” para los seres

humanos; de tal forma que la ciencia puede con ello hacer reestructuraciones de

la realidad en forma abstracta por medio del lenguaje especializado, que

constituye conocimiento científico y cumple allí un papel funcional, a pesar de su

nivel de abstracción, sin dejar de ser producción y producto humano, a fin de dar

su sentido pragmático dentro del contexto las ciencias humanas y sociales.

Respecto a esta ciencia H. G. Gadamer en su obra “Verdad y Método,

Fundamentos de una Hermenéutica Filosófica” (1977 citado por Ursúa Lezaún &

otros, 1982, p.248), demuestra que la hermenéutica no se limita a las “ciencias del

espíritu” o a problemas metódicos, sino que hace referencia a todos los campos

120

en los que se trata de comprender las “experiencias del mundo”. Es mucho más

que la metódica científica. Es la ciencia que se eleva sobre el ámbito de la filosofía

del lenguaje, por ser éste el medio a través del cual se llega al “consenso” humano

acerca de un aspecto determinado, y la misma existencia humana guarda una

relación “lingüística” o comunicativa. A tal punto que comprender e interpretar un

texto, no es sólo una instancia científica, sino que pertenece a la experiencia

humana del mundo.

Por su parte Jürgen Habermas (1929- ) pone en relieve, que la hermenéutica

ha de ir acompañada del ejercicio permanente de la crítica, ya que este saber está

siempre mediado por la situación inicial del intérprete, lo cual denomina “Interés

Práctico del Conocimiento”, a través del cual determina que todo consenso puede

someterse a sospecha de haber sido un consenso impuesto como una falsa

comunicación, de donde argumenta su teoría sobre la racionalidad la cual consiste

en la habilidad para pensar de forma lógica y analítica.

En consecuencia, la hermenéutica en Habermas ha de ampliarse por medio de

una “Teoría de la Sociedad” que reflexiona sobre sus condiciones de manera

crítico social, la cual tiene en cuenta el trabajo y el poder como elementos

determinantes del mundo social, a tal punto que su fundamentación se basa en la

realidad misma.

a. Objeto de Investigación en el Enfoque Hermenéutico.

Usualmente se ha oído decir que dentro de las Ciencias Humanas y Sociales,

desde las perspectivas de la comprensión, no debe objetivar el comportamiento

humano, por tratarse del estudio de fenómenos que se originan en la conciencia

121

humana, la cual está vinculada con el mundo subjetivo y el mundo de las

interacciones sociales además del mundo objetivo.

Como tal, los problemas hermenéuticos radican en la interpretación cuya fuente

la conforman los fenómenos humanos que dejan huella y rastro de distintas

maneras, las cuales se asumen como textos. Los cuales pasan a ser el centro de

las ciencias humanas y sociales que utilizan el método hermenéutico.

b. La Relación entre Investigación Cualitativa y Hermenéutica.

Es preciso decir, que cuando se hace referencia a hermenéutica crítica no se

habla de un único cuerpo teórico de respuestas o argumentos, sino de un

repertorio heterogéneo de concepciones hermenéuticas, cuyo nexo es el

reconocimiento de la necesidad de otorgar un papel relevante a la crítica en todo

proceso de designar el sentido a un contexto objeto de investigación en las

Ciencias Humanas y Sociales. De lo anterior, se deduce que existe una

diferenciación entre la hermenéutica tradicional y la hermenéutica crítica de orden

científico, lo cual permite redefinir y re-conceptualizar el objeto, el método y la

naturaleza de la investigación en educación.

La hermenéutica por su carácter cualitativo permite fundamentar y legitimar

aproximaciones interpretativas a través de métodos de investigación centrados en

la comprensión (Verstehen), a partir de la búsqueda de significado y sentido. El

propósito es desarrollar una hermenéutica que instaure la reflexión crítica, como

emancipadora de dictámenes y tradiciones que distancian la producción del

conocimiento científico de la realidad investigativa.

122

Por otro lado, es evitar el reduccionismo cientificista del Positivismo Lógico,

debido a la diversidad de los componentes a analizar, sin desconocer por tanto la

posibilidad de generar pensamiento de orden científico. Esto incluye, el no sesgar

la interpretación tan solo al campo de lo lingüístico. En definitiva, la hermenéutica

y su carácter crítico poseen una relación directa con los retos de orden ético,

social, político, que le han sido otorgados a la investigación educativa,

especialmente en los niveles de formación superior y su responsabilidad dentro

de la actual sociedad del conocimiento.

c. ¿Cómo se Origina la Hermenéutica como Enfoque en Ciencias Humanas y

Sociales?

A partir de la preocupación de la investigación histórica por establecer las

bases fundamentales de la validez de una ciencia de lo histórico, a partir de la

interpretación de los hechos pasados, se implementó la hermenéutica como la

forma de darle status de cientificidad a partir de la interpretación. Este método

permite ampliar su sentido, a fin de comprender la “relación existente entre las

condiciones reales” de tipo histórico.

En este contexto, se halla como uno de los autores más influyes de la

comprensión desde la “historia Universal” a Johan Gustav Droysen (1808-1906),

quien se propuso elevar este conocimiento al nivel científico. Su argumento parte

del hecho de que la historia es de índole diferente a las ciencias naturales, por

tanto, sus métodos también deben ser diferentes, donde el método filosófico tiene

por objeto conocer (Erkennen), el científico explicar (Erklären) y el histórico,

comprender (Verstehen). Aunque según Droysen, sólo puede haber ciencia

donde lo singular, dado por la empíria, se junta con algo general en donde el

pensamiento investigador se llega a reconocer.

123

En este contexto, la comprensión aspira a ir más allá de lo ya conocido para

extraer su sentido a fin de sobrepasar los meros hechos, pero como no se dispone

de experimentos ni se pretende construir leyes como en las ciencias naturales,

solo se puede investigar. El comprender se construye así, sobre lo ya

comprendido, que a su vez se alimenta de concepciones más profundamente

arraigadas. “Su respuesta no tendrá nunca, como el experimento, la univocidad de

lo que uno ha visto por sí mismo”. (Gadamer, H. G., 1977, p. 504, citado por

Mardones, J. M., 2003, p. 178).

A finales del siglo XIX cuando se suscita la polémica entre ciencias de la

naturaleza y ciencias del espíritu, Dilthey (1833-1911) bajo la influencia de

Droysen, se propone fundamentar la historia y demás ciencias que se relacionan

con el ser humano en cuanto a ser histórico y social. Allí descubre que la teoría del

conocimiento de las ciencias naturales no es el más adecuado para estas nuevas

formas investigativas, razón por la cual busca fundamentar lo que él denomina

“ciencias del espíritu”, por cuanto su método incluye al ser humano y su entorno,

situación que permite captar el mundo desde su dimensión histórico-social, así

como desde su complejidad interna.

De estas relaciones entre sujeto y objeto en las ciencias del espíritu frente a

las ciencias naturales, deduce Dilthey su diferencia metodológica. De modo que,

como los hechos de la vida espiritual no están separados de la parte física del ser

humano, es necesaria una teoría que describa y analice los hechos histórico-

sociales pero sin limitarse a lo espiritual, asunto que no ha logrado ser resuelto por

otras denominaciones. Desde esta perspectiva, esta tendencia se ocupará de los

problemas de la conciencia y se halla en el ser humano en forma autónoma, a

124

través de la cual construye realidades espirituales que llevan a crear significados a

partir de la propia experiencia.

El desarrollar un nivel de comprensión sobre estas realidades que son

propicias desde el espíritu, son la posibilidad humana de abrir la comprensión

sobre la totalidad humana y sus resultados, son producto de la potencia de la vida

personal, la cual está ligada en la práctica a los juicios, ideales y normas (Dilthey,

W., 1980, pp. 40-42, citado por Mardones, pp. 88-89, 107).

Como se ha podido observar, esta postura es una actitud distinta de

racionalidad frente a la asumida por la postura positivista de la ciencia, que

específicamente desde la visión de Max Weber (1864-1920), logra sintetizar el

propósito de dar a las ciencias humanas un estatuto científico propio. Sus

argumentos se centran en la comprensión a fin de fundamentar en forma correcta

la explicación causal a partir de argumentos tales como:

El sentido. Entendido dentro del carácter subjetivo por tratarse sobre los

sujetos de la acción, cuya existencia puede ser: a.)De hecho, en un caso

históricamente dado, como también de modo aproximado dentro de una

determinada cantidad de casos y b.) Construido en un tipo ideal con actores

de este carácter. Lo que busca es el “sentido objetivamente justo” o

“verdadero” metafísicamente fundado.

Acción con sentido o comprensible, no es por lo general producto de

procesos psicofísicos, como también los hay en otros casos, donde solo

hacen parte de un contexto especializado; pero aquellos procesos no

comunicables adecuadamente por medio de la palabra, no son

comprendidos en forma completa por los que no son accesibles a este tipo

de experiencias, situación que no indica que sea necesario uno mismo

125

generar una acción semejante a la ajena para tener la posibilidad de

comprenderla.

Toda interpretación como toda ciencia en general, tiende a la “evidencia”, la

cual puede ser de carácter racional (lógica o matemática) o de carácter

endopático, al revivirse plenamente la “conexión de sentimientos” que se

vivió en ella. Son ante todo, conexiones significativas recíprocamente

referidas. Por lo tanto, toda interpretación de una acción con arreglo a fines

orientada racionalmente de esa manera, posee el grado máximo de

evidencia. En los casos en que tales experiencias no pueden ser

relacionadas con la experiencia personal, es necesario aceptar las

interpretaciones intelectuales, para luego hacer comprensible el desarrollo

de la acción, a este tipo se les clasifica dentro de los virtuosos, caritativos o

religiosos. También los hay aquellos que son llenos de racionalismo

extremo (derechos humanos), otros en relación a afectos reales (miedo,

ambición, amor, etc.) y las reacciones irracionales con arreglo a fines.

Como tal, en la medida que excedan nuestras posibilidades, tiene el

carácter comprensivo de endopátologicos. Como tal, no hay ningún

referente fijo a través del cual pueda establecerse con certeza el grado de

racionalidad real de una determinada acción.

El hecho de que los procesos y objetos ajenos al sentido entran en el

ámbito de las ciencias de la acción como ocasión, resultado, estímulo u

obstáculo de la acción humana. Su condición de comprensible, es en

referencia a la acción humana como “medio” o como “fin” imaginado por el

actor o actores que orienta su acción. Ejemplo de esto lo es, una máquina o

artefacto, el cual es entendido por el servicio que presta.

126

La comprensión tiene diferentes connotaciones, que pueden ser: a.) Con

referencia a una acción o una manifestación de orden racional, la cual es

asociada a las abstracciones matemáticas como también a aquellos actos

del que se realizan de forma mecánica; .b.) Explicativa: Al comprender el

motivo que llevó a una persona a actuar o definir el porqué actuó de

determinada manera, lo cual incluye el sentido de la acción. En cada caso,

hay una conexión con el sentido de la acción, lo cual permite dar una

explicación de acuerdo a sus fines.

Toda interpretación persigue la evidencia, esto pone de manifiesto que en

ella no hay una validez absoluta, sino que apenas es relativa, por tanto

quien investiga tiene por tarea averiguar e interpretar la correspondiente

conexión.

Concluye con un concepto básico de la posición filosofía del naturalismo, el

cual es el principio de continuidad, que en las Ciencias Sociales se satisface a

través de la práctica cotidiana y la conceptualización de las Ciencias Humanas.

(Max Weber, citado por Mardones, J.M. 2003, pp. 246-252).

Reconoce que como en toda ciencia generalizadora, la sociología posee dentro

de su conceptualización, un relativo vacío en relación con la realidad a la cual se

refiere; en contraste existe una univocidad con sus conceptos, esto gracias a su

posibilidad de una adecuada relación de sentido. Dicha adecuación es alcanzada

mediante reglas racionales, que son aprehendidas por la sociología mediante

conceptos teóricos adecuados por su sentido de orden fenomenológico irracional

(místicos, proféticos, etc.). De otro lado se halla que la ordenación conceptual de

los fenómenos, guarda una relación en grado de aproximación entre un fenómeno

histórico y uno o varios conceptos. Lo anterior demuestra, que en la sociología tan

127

solo se logran realizar acercamientos o aproximaciones con alguna univocidad

entre acciones cualitativamente semejantes por su sentido.

Por su parte, Schütz complementa y enriquece la explicación hermenéutica al

decir que el Verstehen (comprensión) es la forma como el pensamiento de

“sentido común” conoce el mundo social cultural. Este conocimiento incluye un

problema de orden epistemológico y se refiere a ¿cómo se comprenden los

motivos de la acción de otro o de otros? A su vez, propone que el análisis

fenomenológico es el más apto para responder a la cuestión de cómo es posible el

conocimiento científico. Para ello establece que el objetivo principal de las ciencias

sociales es alcanzar un conocimiento organizado de la realidad social. Dicho

conocimiento se ha de expresar a través de proposiciones protocolares con

respecto al mundo físico, pero que son muy diferentes a las proposiciones

protocolares acerca del mundo psico-físico. Además, la conceptualización de las

acciones humanas puede cambiar de significado según quien la examine.

A lo anterior se agrega que, la realidad social contiene elementos subjetivos

como creencias o convicciones que tienen un valor real para quienes ejecutan una

acción determinada, pero pueden no tener un significado para quien esta fuera de

este contexto. Finalmente, las situaciones en las que el individuo actor se

presenta, son apenas un pequeño modelo de un sector particular y relativamente

pequeño del mundo social.

Por lo anterior se halla que, la comprensión (Verstehen) no es un método de

exclusivo uso del científico social, sino la forma que desde la experiencia se ha

tomado para el desarrollo del pensamiento del sentido común y a través del cual

se construye el mundo social cultural. De tal manera que el Verstehen no es un

asunto exclusivo del observador y exento de otras miradas. Esta forma

128

enunciativa, demuestra cómo Schutz elabora conceptos objetivos acerca de las

estructuras subjetivas de sentido, que pueden sintetizarse al decir que los

conceptos elaborados por quien investiga, son re-elaboraciones que parten de las

elaboradas en el pensamiento de sentido común por los actores de un

determinado acontecimiento (Schutz citado por Mardones J.M., 2003, p 273-287).

Al respecto, y dentro del contexto de la hermenéutica del lenguaje, Gadamer

Mardones & otro, 2001, p. 180), afirma que comprender lo que alguien dice es

ponerse de acuerdo en la cosa, no es por tanto, ponerse en el lugar del otro para

reproducir sus vivencias. Lo anterior conlleva a decir que la manera como se logra

el consenso es a través del lenguaje, así que allí donde hay acuerdo no se

requiere de traducción sino que se habla. De tal manera que el problema

hermenéutico no es un problema de correcto domino de una lengua, sino el

correcto acuerdo sobre un asunto que tiene lugar a través de ella.

Por tanto, si el lenguaje es el puente para la interpretación de objeto, es éste el

que da lugar a su “sentido amplio”, por cuanto permite abrir un texto o contexto a

su “significado” y su “sentido” a fin de establecer la total comprensión de dicho

texto. Tal comprensión como fenómeno, atraviesa todas las referencias humanas

al mundo y tiene validez dentro del campo científico, pero se resiste a convertirse

en método científico al modo del positivismo, que en un solo método pretende

alcanzar un carácter universalista, puesto que su objetivo es indagar por la

legitimidad que se suscita dentro de las ciencias del espíritu, la cual no puede ser

verificada con los medios dispuestos por la metodología de las ciencias naturales.

Necesariamente da lugar a procesos interpretativos tan importantes por caminos

diferentes a los preestablecidos por el monismo metodológico.

129

Lo anterior exige al investigador un esfuerzo riguroso para no permitir que

permeen visiones dogmaticas o solipsistas dentro del proceso de interpretación,

aspecto que requiere de la construcción de categorías de análisis, procedimientos

para el abordaje de los textos, análisis de texto a través de las categorías dentro

del procedimiento, registro de hallazgos dentro del análisis categorial y el ejercicio

de síntesis a partir de los registros analíticos establecidos a través de la

interpretación, dentro de los cuales siempre estarán de la mano el significado y el

sentido a partir de las categorías establecidas.

En consecuencia para Gadamer todos y cada uno de los asuntos que afectan

la situación de ponerse de acuerdo en un diálogo, toman un giro hermenéutico

dentro de la comprensión de textos, por cuanto se trata de “manifestaciones

vitales fijadas duraderamente” y requieren ser entendidas. Esto implica que en una

parte de la conversación hermenéutica, el texto solo puede llegar a hablar a través

de la otra persona (el interprete) y es sólo por medio de ella que los signos

escritos adquieren un nuevo sentido. En razón de esta reconversión a la

comprensión es que se accede al lenguaje del asunto mismo del que habla el

texto y es lo que este autor denomina Conversación hermenéutica. (Mardones

J.M. & otro, 2001, p., 181).

En la misma línea de la filosofía del lenguaje propuesto por Wittgenstein II y la

tradición comprensiva de Marx Weber, se halla P. Winch quien investiga sobre el a

priori del método o métodos de las Ciencias Sociales y es este su aporte a la

metodología de dichas ciencias. Su teoría plantea que sólo en términos de una

regla determinada, se puede atribuir un sentido específico a las palabras y es solo

el presuponer la institución establecida del lenguaje, la que determina su

significado. De modo que ninguna fórmula ayudará a resolver los problemas del

lenguaje, así que es necesario dar una explicación de la aplicación de ésta. Por

130

tanto, toda regla produce todas sus consecuencias por adelantado solo si son

deducidas como algo natural.

A lo anterior, se suma lo expuesto por Wittgenstein en el hecho de que debe

ser posible que otras personas comprendan la regla y juzguen cuando se le sigue

correctamente, por lo tanto no tiene sentido suponer que haya alguien capaz de

establecer una norma de conducta puramente personal.

Finalmente, para Von Wright con su intencionalidad y explicación teleológica

retoma el silogismo práctico aristotélico, para demostrar que se puede

proporcionar a las Ciencias Humanas un modelo explicativo, legitimo por sí

mismo, que constituye una alternativa definida al modelo de cobertura legal

nomológico- deductivo. Para Von Wright, el silogismo práctico viene a representar,

para la explicación teleológica y la explicación de las ciencias humanas, lo que el

modelo nomológico-deductivo representa para la explicación causal y la

explicación de las ciencias naturales. (Mardones J.M., 2003, p. 305).

Finalmente, Habermas (1929- ) con su teoría de la ciencia expuesta en su

texto “Conocimiento e Interés”, expone que la comprensión del sentido en lugar

de la observación, da lugar a los hechos y en lugar de la verificación de hipótesis

planteada por las Ciencias Naturales, se da la interpretación de los textos a través

de las reglas hermenéuticas, con las cuales es posible determinar el sentido de los

enunciados emitidos por las Ciencias Humanas.

131

PPaarraaddiiggmmaa ddee llaass RReevvoolluucciioonneess CCiieennttííffiiccaass..

Presenta una teoría de la ciencia a partir del análisis histórico, donde lo que se

genera es “el cambio de la antigua matriz disciplinar por una nueva, esto como

producto de una investigación extraordinaria y constituye una tarea individual y no

comunitaria como en la ciencia normal”. (Kuhn citado por Ursúa Lezaún & otros,

1982, p. 225).

De acuerdo con el esquema que propone Kuhn, los ciclos a que están sometidas

las ciencias, dentro de esa antigua matriz que se ha identificado a través de la

historia se inician por una etapa más o menos prolongada de "pre-ciencia" o

periodo "pre-paradigmático", durante el cual se colectan observaciones casi al

azar, sin plan definido y sin referencia a un esquema general; en este periodo

puede haber varias escuelas de pensamiento compitiendo pero sin que alguna de

ellas prevalezca sobre las demás. Sin embargo, poco a poco un sistema teórico

adquiere aceptación general, con lo que surge el primer paradigma de la

disciplina; los ejemplos de Kuhn para ilustrar el sentido de paradigma son la

astronomía ptolemaica, la "nueva" química de Lavoisier, la óptica corpuscular de

Newton, o la dinámica aristotélica. De acuerdo con Kuhn, un paradigma está

formado por la amalgama de una teoría y un método, que juntos constituyen casi

una forma especial de ver al mundo, sin embargo, el estado ontológico del

paradigma kuhniano no es claro, se trata de una entidad curiosa, algo

camaleónica y hasta acomodaticia, de la que a veces se oye hablar como si fuera

algo real y con existencia independiente

El concepto “paradigma” es central en la teoría de la ciencia, el cual se refiere

también al término “matriz disciplinar” del cual ya se hizo mención y que

equivalente al término paradigma. Los paradigmas son logros científicos que

132

sirven para definir los problemas y los métodos legítimos de un campo de

investigación para generaciones sucesivas.

En la Metodología de la Ciencia actual, éste concepto no siempre es claro y

unívoco en su obra, y por éste motivo ha sido objeto de críticas. Para que un logro

sea considerado “investigación científica” debe cumplir dos requisitos: a.) Debe

carecer suficientemente de precedentes para atraer a un grupo duradero de

partidarios y b.) Debe ser suficientemente abierto para dejar muchos problemas

para ser resueltos por el grupo de prácticos.

Un paradigma está constituido por una constelación de valores, principios

metafísicos, supuestos teóricos, leyes, aplicaciones, prescripciones metodológicas

e instrumentación compartidos por los miembros de la comunidad científica., es

decir, se trata de "realizaciones científicas universalmente reconocidas que,

durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una

comunidad científica". (Acosta Romero, A. 1998, s.p.).

Kuhn busca así demostrar que el avance de la ciencia no es acumulativo, que

las revoluciones científicas no se producen por razonamiento lógico, y que la

ciencia no tiene un fin preestablecido. Demuestra como cada época histórica está

dominada por un paradigma que instituye un periodo de "ciencia normal", en el

que los científicos tienen claro cómo es el mundo y se dedican a resolver

problemas particulares de acuerdo a los principios aceptados. Luego, cuando los

problemas no resueltos empiezan a ser demasiado numerosos se inicia un

"periodo de crisis" en el que aumenta el desánimo y la desconfianza, aunque eso

no sea suficiente para una revolución paradigmática; es necesario, según Khun,

que se acuñe un paradigma alternativo. (Kuhn citado por Acosta Romero, 1998,

s.p.).

133

CCiibbeerrnnééttiiccaa ddee SSeegguunnddoo OOrrddeenn ddee VVoonn FFooeerrsstteerr..

Los nuevos desarrollos de la física quántica, los aportes del filósofo Ludwig

Wittgenstein (1889-1951), del neuro-fisiólogo Warren Mc. Culloch (1898-1969), del

físico, cibernetista, bio-matemático y filósofo Heinz von Foerster (1911-2002) y los

biólogos chilenos Humberto Maturana (1928- ) y Francisco Varela (1946-2001)

constituyen los pilares sobre los que se ha configurado el territorio de la

Cibernética de Segundo Orden.

En 1972, la presidenta de la Asociación Norteamericana de Cibernética,

Margaret Mead pronuncia un discurso titulado "Cibernética de la cibernética". Es el

Profesor Heinz von Foerster quien sugiere cambiar este nombre por "Cibernética

de Segundo Orden" o "Cibernética de los Sistemas Observantes" diferenciándola

de la Cibernética de Primer Orden definida como Cibernética de los Sistemas

Observados.

La epistemología tradicional considera que la realidad existe

independientemente de quien la observa. El pensamiento científico se basa en

esta premisa al considerar que la objetividad en la ciencia es fundamental y que

por lo tanto, las propiedades del observador no deben estar incluidas en la

descripción de sus observaciones. Como señala von Foerster "Mientras que en el

primer cuarto del siglo XX los físicos y cosmólogos fueron obligados a revisar los

conceptos fundamentales que gobiernan las ciencias naturales, en el futuro serán

los biólogos los que impondrán una revisión de los conceptos fundamentales que

gobiernan a la ciencia misma.

134

En el temprano siglo XX era claro que el concepto clásico de una “ciencia

última”, o sea de una ciencia que significara una descripción objetiva del mundo en

la cual no haya sujetos (un 'universo sin sujetos') contenía contradicciones, por

tanto, para eliminar estas contradicciones era necesario tomar en cuenta a un

'observador'(al menos un sujeto): (i) Las observaciones no son absolutas, sino

relativas al punto de vista del observador (es decir a su sistema de coordenadas:

la teoría de la relatividad de Einstein); (ii) El acto de observar influye sobre el

objeto observado al punto de anular toda expectativa de predicción de parte del

observador (es decir que la incertidumbre, la indeterminación, se transforma en

absoluta: Heisenberg)".

Para Von Foerster, la reintroducción del observador, la pérdida de la

neutralidad y de la objetividad, son requisitos fundamentales para una

epistemología de los sistemas vivientes y según este científico, la respuesta a la

pregunta: "Las leyes de la naturaleza, los objetos, una fórmula matemática, los

números, las leyes, ¿son descubrimientos o invenciones?" Define la posición

epistemológica del observador, ya sea que éste considere la existencia de una

realidad trascendente a ser descubierta, o se defina como inventor o constructor

de la realidad observada.

Desde esta posición lo único que un observador puede hacer "es hablar de sí

mismo". "de todas maneras qué otra cosa puede uno hacer?" Sugiere por lo tanto

modificar la frase de Korszybski: "El mapa no es el territorio" por: "El mapa ES el

territorio", definiendo una epistemología que da cuenta del observador. Maturana

también dirá "Todo lo dicho es dicho por un observador a otro observador, o a sí

mismo".

135

La cibernética de segundo orden nos introduce en la observación del observador.

El objeto de estudio pasa a constituirse en el observador observando su propia

observación; cibernéticamente hablando, la cibernética se transforma en

cibernética de la cibernética, o cibernética de segundo orden.

Von Foerster está interesado en explicar la naturaleza de la vida, los procesos

cognitivos, el problema de la percepción, del conocimiento de los objetos y la

naturaleza del lenguaje, para lo cual incursiona en las matemáticas, la

neurofisiología, la computación y la cibernética, reflexionando sobre las

nominalizaciones, los silogismos lógicos, las paradojas, la causalidad y las

explicaciones, para desarrollar los conceptos de recursividad, auto-referencia,

auto-organización, complejidad y autonomía de los sistemas vivientes.

La circularidad y la retroalimentación, temas centrales de la cibernética, están

representadas por el ouroborus, la serpiente mítica que se muerde su propia cola.

Estos conceptos están implícitos en la noción de recursividad, las operaciones que

se repiten sobre sí mismas, siendo la auto-referencia una noción particular del

concepto más general de recursividad. Con respecto a ella, von Foerster analiza la

exclusión de las paradojas del pensamiento lógico aristotélico - toda proposición

debe ser verdadera o falsa -, dado que éstas son falsas cuando son verdaderas y

verdaderas cuando son falsas, y también su exclusión de la Teoría de los Tipos

Lógicos de Whitehead y Russell - la paradoja de la pertenencia a sí misma o no,

de la clase de todas las clases -, y plantea que las paradojas surgen de las

proposiciones auto-referenciales o reflexivas, ("Soy un mentiroso" Epimiménides

de Creta) preguntándose: "¿qué sucede si la auto-referencia es el modus-operandi

del organismo humano?". La respuesta afirmativa a esta pregunta resuelve el

dilema planteado por las paradojas.

136

La epistemología tradicional plantea que los datos son incorporados a través

del sistema sensorial y luego procesados por el cerebro para generar una acción.

Desde la posición constructivista se considera que "Hay efectivamente un continuo

proceso circular y repetitivo en el que la epistemología determina lo que vemos;

esto establece lo que hacemos; a la vez nuestras acciones organizan lo que

sucede en nuestro mundo, que luego determina nuestra epistemología".

Para Von Foerster, los objetos son construidos a través de las acciones

motoras, es decir que el conocimiento es inseparable de la acción. "Piaget

desarrolló en 1937 en 'La construcción de la realidad en el niño' la idea de que la

cognición surge de la adquisición de habilidades sensomotoras. El clarificó la

naturaleza recursiva de estos procesos al llamar nuestra atención sobre las

acciones circulares de lo sensorial siendo interpretadas por lo motriz y, de la

misma manera, aquellas motrices siendo interpretadas por lo sensorial". Von

Foerster coincide con Piaget al proponer su imperativo estético: "Si decides ver

aprende a actuar".

Otro de sus aportes ha sido la incorporación del término computación a los

procesos cognitivos. Según Von Foerster el conocimiento es la computación de

descripciones de una realidad. Utiliza este término en sentido amplio como "toda

operación por medio de la cual se transforma, modifica, re-arregla, ordena, y

demás, entidades físicas observadas ('objetos') o sus representaciones

('símbolos')". Al postular que toda descripción se sustenta en otras descripciones

que son también cómputos, propone definir el conocimiento como procesos

ilimitadamente recursivos de cálculo, es decir, la computación de la computación

de la computación, etc.

137

En su análisis del lenguaje von Foerster plantea que se lo puede considerar

desde dos puntos de vista diferentes: el lenguaje en su apariencia, que se refiere a

las cosas como son, o el lenguaje en su función, que se refiere a las nociones que

cada uno tiene de las cosas. Desde la primera posición uno es un observador

independiente, separado del Universo y el lenguaje es monológico, denotativo,

descriptivo, sintáctico; dice como eso es. Desde la segunda posición uno es un

actor participante en mutua interacción con los otros y el lenguaje es dialógico,

connotativo, constructivo, semántico, participativo, es como uno dice. "Cuando

pronuncio algo, no me estoy refiriendo a algo allí afuera. Más bien, genero en

Usted, toco, por decir -como un violinista pulsando una cuerda, lo toca a Usted con

su música- toda una resonancia de correlatos semánticos".

La clausura operacional del sistema nervioso, la auto-organización y la auto-

referencia están inextricablemente ligadas a la autonomía de los sistemas

vivientes, pero "la autonomía implica responsabilidad. Si yo soy el único que

decide cómo actúo, también soy responsable por ello".

La cibernética de segundo orden abre un espacio para la reflexión sobre el

propio comportamiento y entra directamente en el territorio de la responsabilidad y

la ética. Dado que se fundamenta en la premisa de que no somos descubridores

de un mundo exterior a nosotros, sino inventores o constructores de la propia

realidad, todos y cada uno de nosotros somos fundamentalmente responsables de

nuestras propias invenciones.

Según von Foerster el cambio fundamental que implica asumir esta posición no

sólo se manifiesta en el quehacer científico, docente, empresarial o tantos otros,

sino en la comprensión de las relaciones humanas en la vida diaria. Si uno se

considera un observador independiente, "puede decir al otro como pensar y

138

actuar: 'Tú debes' 'Tú no debes': Este es el origen de los códigos morales". "Si uno

se considera un actor participante en el drama de la mutua interacción, del dar y

recibir en la circularidad de las relaciones humanas", "dada mi interdependencia,

sólo puedo decirme a mí mismo cómo pensar y actuar: 'Yo debo', 'Yo no debo':

Este es el origen de la ética".

El constructivismo es, como sugiere von Foerster, una epistemología de la

epistemología, es decir una epistemología que debe dar cuenta de sí misma".

Para los constructivistas, descartan la objetividad e intentan desarrollar una

epistemología de adentro hacia afuera. Comienza con el observador y luego elige

postular o estipular el mundo exterior". Albert Einstein dirá "en una conversación

con Heisenberg: En una teoría es imposible aceptar sólo magnitudes observables.

Es más bien la teoría la que decide lo que se puede observar".

PPaarraaddiiggmmaa ddee CCoommpplleejjiiddaadd..

En ciencia, la complejidad había surgido sin decir aún su nombre,

específicamente en el siglo XX en micro-física y en macro-física. La microfísica

abría una relación compleja entre el observador y lo observado, pero también una

noción más que compleja, sorprendente, de la partícula elemental que se presenta

al observador ya sea como onda, ya como corpúsculo. Pero la microfísica era

considerada como caso límite, como frontera y se olvidaba que esa frontera

conceptual concernía de hecho a todos los fenómenos materiales, incluido el

cuerpo humano y el cerebro. La macro-física a su vez, hacía depender a la

observación del lugar del observador y complejizaba las relaciones entre tiempo y

espacio concebidas, hasta entonces, como esencias transcendentes e

independientes.

139

Pero esas dos complejidades micro y microfísicas eran rechazadas a la

periferia de nuestro universo, si bien se ocupaban de fundamentos de nuestra

physis y de caracteres intrínsecos de nuestro cosmos. Entre ambos, en el dominio

físico, biológico, humano, la ciencia reducía la complejidad fenoménica a un orden

simple y a unidades elementales. Esa simplificación, había nutrido al impulso de la

ciencia occidental desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX pero al aparecer la

estadística en el siglo XX, se implementó la interacción, la interferencia. Se trató

de refinar, de trabajar variancia y covariancia, pero siempre de un modo

insuficiente dentro de la misma óptica reduccionista que ignora la realidad del

sistema abstracto de donde surgen nuevos elementos para considerar.

Es con Norbert Wiener (1894 - 1964) y William Ross Ashby (1903-1972), los

fundadores de la Cibernética, que la complejidad entra formalmente en escena en

la ciencia y con John von Neumann (1903 - 1957), se fundamenta el concepto de

complejidad enlazado con los fenómenos de auto-organización, en formas

intrincadas y tiene que ver con sistemas cuyos órdenes son inseparables de los

mismos azares que lo incluyen, es en otras palabras, el orden y el desorden. Aquí,

el problema de la complejidad es en forma análoga, la posibilidad de entrar en la

caja negra para conocer las entradas y las salidas del sistema, situación que

permite estudiar los resultados del funcionamiento de dicho sistema.

A nivel epistemológico y a diferencia de otras tendencias, la dificultad no radica

solamente en la renovación de la concepción que se tiene del objeto, sino en

revertir las perspectivas sobre el problema del conocimiento que tiene el sujeto -

en este caso el observador científico-. Hasta el momento, se buscó no solo

eliminar la imprecisión dentro de la investigación, sino también la ambigüedad y la

contradicción, pero hacía falta aceptar una cierta imprecisión no solo en los

fenómenos, sino también en los conceptos. “En este es el caso de la matemática

140

actual, a partir de los fuzzy sets, es decir, los conjuntos imprecisos”. (Moles, A.,

1990, s.p.).

De manera que cada debate o tendencia al interior de la ciencia, ha trabajado

por construir un método, algo que lo identifique y lo diferencie de otro dentro del

campo del conocimiento. Para este caso, es el método transductivo el que

compacta la teoría es decir el modo de conocer, con la empiria es decir, lo que hay

que conocer. Dentro de este razonamiento lógico, se pretende alcanzar la

información de la “unidad” que observa, desde la “unidad” del observador. Si en el

problema del conocimiento en sí, quienes intervienen son el sujeto que conoce y el

objeto que pretende conocer y determinar por medio del “acto” de conocer,

determinar un objeto o comprender alguna acción; se halla que en el paradigma

clásico, el sujeto se posiciona ante lógicas cerradas que solo llevan a actos

deductivos e inductivos, situación que no conduce a un razonamiento reflexivo ni

aporta la información verdaderamente necesaria para conocer al objeto, de tal

manera se limita a establecer lo que “debe ser” el conocimiento y no lo que “en

realidad puede ser” y deja en problema en el campo del determinismo.

En consecuencia, el método transductivo sitúa al sujeto en una posición

reflexiva para observar, así que lo primero que debe tener claro es cuál es su

propósito y qué es lo que está en su mente al momento de adentrarse en el

problema que le compete, así que las leyes o teorías preconcebidas no cuentan,

porque se vuelve al determinismo, sino lo que se requiere son las operaciones

reflexivas que realice, siempre con una visión relativista, ya que debe trabajar

siempre en procesos “ónticos” en constante interacción con procesos epistémicos

de información externa que tiene dispuesta la teoría, de tal manera que quien

investiga pueda añadir así la información que emerge de sus propias indagación,

la cual ha resultado de ese proceso transductivo del sujeto y el objeto. Lo anterior

ha de permitir la invención o creación abierta a nuevas observaciones, situación

141

que lleva siempre a procesos de creación y a una actitud siempre nueva para

observar, con el propósito de generar ese mundo con el cual se ha imaginado

siempre la humanidad, ya que el mundo moderno ha condenado al hombre

“pobre” a vivir en el mundo que él ve que puede ser, pero que no lo es.

Así las cosas y parafraseando a Eco, “la abducción, como cualquier otra

interpretación de contextos y circunstancias no codificadas, representa el primer

paso de una operación metalingüística destinada a enriquecer el código" (Eco,

H.,). Es un movimiento libre de la imaginación en lugar de un proceso formal de

descodificación, que es parte de la interpretación. El mundo en el cual se ha

levantado la ciencia que comúnmente se ha conocido, ha formado dentro del

pensamiento de certidumbres absolutas, las cuales han sido construidas

arbitrariamente y se han asumido rápidamente sin reflexionar, que dichas

certidumbre ha sido elaborada arbitrariamente por un investigador-observador y

toma sus resultados empíricos hallados según él de manera “certera”, sobre un

fenómeno, los cuales a su vez son controlados y revisados metodológicamente,

desde un modelo epistemológico predicho. Esto ha generado afirmaciones ciegas,

que no permiten ampliar el horizonte y la visión, es como poder ver los árboles sin

poder ver el bosque.

Este modelo tradicional de ciencia que ha trabajado sobre lógicas estáticas,

reduce el conocimiento y al ser humano en sí a revisar indicadores, de tal manera

que todo se reduce a números que permite hablar de inferencias y generalidades

empíricas, que vienen dadas desde la tradición galileana de la ciencia. Los datos

producidos mediante una investigación estadística en un sistema abierto, no

tendrían más que un instante de vigencia. Pero como la energía social está

controlada, hay reproducción y repetición de los fenómenos sociales, hacen que

los datos tengan vigencia, por esta causa se puede hacer uso de datos

secundarios, puesto que conservan la vigencia: valor de presente.

142

La ciencia es una forma de llegar al conocimiento, pero no es la única vía del

conocimiento, pues no todo el conocimiento pasa por la ciencia. En las ciencias

humanas y sociales se involucra la comprensión (Verstehen), en tanto que el ser

humano no es reducible a sólo conocer a través de lo que la comunidad de

científicos reconocen como ciencia. Sin embargo, es la ciencia como método de

producir verdad la que ha contribuido a comprender la prosa del mundo en contra

de las formas de producir verdad que han tenido los métodos autoritarios y

místicos. (Cabezas, C. s.f. citado por Urzúa Lezaún & otros, 1982, p. 70).

5.1.4. Fundamentos de una Filosofía (Epistemología) de las Ciencias

Humanas Y Sociales que Incluyan a la Educación o la Pedagogía

como Objeto de Investigación.

Al interior de la discusión entre explicación (Erklären) y comprensión

(Verstehen) que se sostiene dentro de las ciencias humanas y sociales,

configurado en investigación como el debate entre los enfoques de orden

cuantitativo y cualitativo en investigación educativa, es importante proponer

algunos conceptos que permitan el reconocimiento del carácter de cientificidad de

la pedagogía, debido a que la lógica interna desarrollada por ésta no se identifica

con la percibida a través de las ciencias de la naturaleza.

Como bien lo expone Flórez Ochoa (1994, p. 52), la diferenciación y distancia

entre los procesos de las ciencias de la naturaleza en relación a las llamadas

ciencias del espíritu, es lo que abre la posibilidad del espacio para que una

disciplina como la pedagogía devele las condiciones y regularidades que presiden

143

el acercamiento e integración entre tales procesos en un mismo sujeto aprendiz.

Dicha acción sistemática es la que se denomina “enseñanza”.

En este orden de ideas, se desarrollarán los siguientes argumentos:

Describir lo que se concibe como educación dentro del debate entre

Ciencias de la Educación y Pedagogía.

Analizar epistemológicamente el posible objeto de conocimiento de la

Pedagogía.

Exponer una de las propuestas de la cientificidad de la pedagogía.

Plantear una percepción que niega la cientificidad de la Pedagogía a favor

de su valoración como disciplina profesional.

5.1.5. La Educación entre las Ciencias de la Educación y la Pedagogía.

Al ser la educación un asunto inherente al ser humano, se presentan diferentes

disciplinas que desde otras perspectivas dan explicación de lo que se entiende

como educación. En tal sentido, desde los tiempos griegos se evidenció un interés

por elaborar una teoría que permitiera legitimar o justificar el Estado existente, a

fin de que éste pudiera disponer de los funcionarios que necesita para mantenerse

o reproducirse como tal y que ayudara al sostenimiento de un “orden justo” que

permitiera a todos los individuos ocupar el puesto que les correspondía según sus

aptitudes naturales. Esta interpretación, aunque “justa”, se hace idealista y por

tanto cargada de ambigüedad por sujetarse a diferentes interpretaciones

ambiguas. (Bedoya, J. 2005., pp. 30-31).

144

Por otro lado, y en la línea del pensamiento de Durkheim, la educación no está

condicionada a las características naturales del individuo para su desarrollo, sino

que tiene el privilegio de potenciar en cada uno lo mejor de sí mismo, lo cual

conlleva a que su papel sea el de formar al “hombre nuevo”, por tal razón conlleva

al desarrollo propiamente humano. (Bedoya, J. p.35).

Con referencia al mismo autor Ávila comenta dos perspectivas: La primera

como “un conjunto de prácticas e instituciones que se han organizado lentamente

a lo largo del tiempo, en términos de respuesta a las diferentes necesidades

sociales aunadas a las condiciones de espacio y tiempo determinados, con el

propósito de formar diferentes tipos de hombre” y la segunda “como un proceso

comunicativo entre una generación adulta y una generación joven”. (Ávila, R.

1991., p. 36. Citado por Ochoa, 2007, p. 23).

Orozco Silva cita a Gadamer quien se refiere a la educación en términos de

que “sólo se puede aprender a través de la conversación, es decir, que la

educación es educarse, que la formación es formarse. No educamos a nosotros

mismos ya que el denominado educador profesional sólo participa con una

modesta contribución o posibilidad de influencia. Se trata de aprender a atreverse

y a exponer sus propios juicios, de acceder por si mismo a su morada”. (Orozco

Silva, L. E. 2002., s.p.). Lo anterior exige un trabajo autónomo, especialmente en

aquellos ámbitos que el individuo reconoce como débiles, lo cual requiere

aprender a pensar por sí mismo en forma decisiva.

Otros autores como Lucio (1989), plantean la educación como “el proceso por el

cual la sociedad facilita el crecimiento humano, ya sea de forma intencional o

difusa”. Aquí se pone en evidencia una visión de orden capitalista, que prepara al

individuo para la producción; por tanto requiere de personas adaptadas al sistema

145

productivo, razón por la cual la función educativa se limita a la realización de

actividades necesarias para el tal fin. Esta interpretación está muy ligada a la

visión marxista que explica el proceso educativo como uno de los elementos

super-estructurales que favorecen las condiciones de producción (Ochoa, L.F.,

2009, p. 20).

Bravo (1991, p. 2, citado por Ochoa Rojas, L.F., 2009), en su obra “¿Qué es

Pedagogía? Una Reflexión Necesaria”, al reconocer la educación como “un

proceso histórico social” su objetivo es la excelencia educativa centrada en ideal

de ser humano que se ha planteado la sociedad del momento.

A su vez y siguiendo a Ochoa Rojas, L.F., (2009) respecto a Romero Díaz

(1983, pp. 39-67) señala que la educación se entiende como “el conjunto de

actividades que envuelven la vida total de los individuos y de los grupos humanos,

en un proceso de enseñanza-aprendizaje, que sirve de base y orientación a todas

las actividades sociales”.

Faure, Herrera y otros (1976, p, 115 citado por Ochoa Rojas, p. 20), dentro de

una visión más amplia en relación a la educación y la sociedad, presenta cuatro

acepciones: la primera se refiere al “desarrollo del hombre hacia el bien”; la

segunda, como aquella que “puede y debe transformar la realidad

independientemente de las transformaciones de la sociedad; una tercera

acepción, la condiciona al “juego de factores ambientales” y finalmente una mezcla

entre tres de las anteriores, donde la ecuación es reproductora de los vicios de la

sociedad, situación que dificulta las posibilidades de cambio para mejorar y que

solo podrá ser definida cuando se de la transformación total de dicha sociedad;

pero que es posible que la misma educación pueda lograr los cambios

146

sistemáticos que se requieren si al interior de la sociedad se genera una

revolución que permita las transformaciones que se requieren.

En la definición de pedagogía, nuevamente Ochoa Rojas, L. F., (2009, p, 20)

se refiere a Ávila (1991, p., 48), quien la define como “un ejercicio de la razón

referido a la ecuación en relación semejante a la establecida entre teoría-práctica

y a la relación saberes-práctica”. Internamente se reconoce allí a aquellas

actividades con las cuales usualmente se ha identificado a la pedagogía. Por su

parte, Francine Best, manifiesta que la pedagogía determina lo que debe ser la

educación, esto es, sus fines, sus principios orientadores, los cuales se concretan

en el proyecto pedagógico.

Bedoya y Gómez (1989) dicen que “la pedagogía es una ciencia social”, la

cual no procede solo teóricamente, sino además, empíricamente (Ochoa Rojas, L.

F., 2009, p. 21), argumento que pertenece al enfoque de las Ciencias Sociales

comprometidas, las cuales buscan la liberación de toda condición de opresión

generada por la lucha de clases. De otro lado, Díaz (1990, citado por Ochoa

Rojas, L.F., 2009, p., 21) basado en Foucault y Berstein considera la pedagogía

como “una práctica de orden simbólico” la cual se refleja en todas las

manifestaciones culturales presentes en el aula de clase o la localidad.

Una posición de orden ideológico, es el asumido por Muñoz (1986), para

quien la pedagogía es “una actitud frente al mundo, una forma de afrontarlo y

comprenderlo”, mientras que para Vasco (1990, p, 110, citado por Ochoa Rojas, L.

F, 2009, p. 22), es un saber teórico – práctico que se ha surgido al interior de una

reflexión personal que ha sido llevado a la práctica e incluye tanto la experiencia

personal como la otras prácticas y disciplinas interesadas por la enseñanza.

147

Según Bravo Salinas (1991, p, 3, citado por Ochoa, 2009) “la pedagogía como

teoría crítica y reflexión-acción de y sobre la educación, existe y se realiza en el

contexto de un conjunto de convicciones y concepciones filosóficas, políticas y

económicas, que expresan los intereses materiales y espirituales de grupos y

clases como actores sociales”. Por lo tanto, no se trata de una copia de conceptos

o cosas, sino de un proceso de interiorización en la vida del que aprende, dentro

de un contexto propio en forma reflexiva que da lugar a elaboraciones mentales

sobre la realidad seleccionada.

En congruencia con lo expuesto y siguiendo a Ochoa Rojas, L. F., (2009) se

reconoce que la educación es la forma como se evidencia el proceso activo de

transformación al interior de la sociedad, pero que ésta a su vez es transformada

por la constante producción específica de quienes actúan dentro de ella, lo que

activa su capacidad creadora. Esto hace de la educación y su quehacer, una

socializadora que entreteje intereses y motivaciones humanas en un marco social

determinado, que en relación directa con la pedagogía, son entendidas como una

reflexión-acción sobre la educación.

Estas proposiciones se suscriben dentro de dos posiciones generales

expuestas por la Teoría del Conocimiento a través de la crítica elaborada por Kant:

Una, es la posición idealista basada en la razón pura como fundamento del

conocimiento y la acción; la otra es el racionalismo, basado en la experiencia

como fuente de conocimiento y de aproximación a la realidad. De modo tal, que

desde la posición idealista, pueden identificarse aquellas posturas que ven a la

educación y a la pedagogía como el camino para llevar a cabo el “Deber Ser” de la

sociedad, con la intención de preparar a los alumnos dentro de los parámetros de

la “perfección social” que se refleja en las personas que ha logrado formar. Este

148

modelo fue acuñado por la Filosofía de la Educación, la cual tiene el carácter

ontológico dentro de la educación al generar una teoría del “ser” en sí misma, para

de allí establecer los principios de la educación y se exponen como categorías

preestablecidas para ser aplicadas en la realidad. (Ochoa Rojas, L. F., 2009, p.,

22).

Desde el racionalismo, se hallan las concepciones de la educación y la

pedagogía como objeto de conocimiento resultado de la reflexión crítica del trabajo

que se adelanta en este contexto. La sistematización de las investigaciones

permite confrontar Teorías de Tipo Científico que inicialmente fueron “hipótesis de

explicación o compresión de fenómenos educativos”, denominados como “Teorías

Pedagógicas”, entendidas éstas como construcción de enunciados explicativos-

comprensivos implementados a partir de la observación, el análisis, la

experimentación, las interpretaciones sobre categorías y conceptos acerca de la

actividad educativa. (Ochoa Rojas, L. F., 2009, p., 22).

En consecuencia, se identifica que: Aquellas tendencias interesadas en

fundamentar una ontología educativa, se mantendrán en la posición de promover

una filosofía de la educación, la cual establecerá los lineamientos sobre lo

fundamental y en concordancia con las llamadas ciencias de la educación, con

elementos de orden técnico y científico surgidas al interior de las prácticas mismas

y que elaboran investigaciones desde sus objetos de estudio particulares en

relación a dichos objetos. Por su parte, las tendencias que buscan comprender y

explicar de forma científica las prácticas educativas o pedagógicas, tomaran como

base la investigación en la educación, con el propósito de dar sentido y

perspectiva a dichas prácticas dentro del contexto de las Ciencias Sociales

Comprometidas en función de generar una Pedagogía. (Ochoa Rojas, L. F., 2009,

p. 22).

149

5.1.6. Posible Objeto de Conocimiento de la Pedagogía.

El incremento constante de los debates epistemológicos en función de clarificar

la naturaleza de la Pedagogía, la Didáctica, la Enseñanza y la Educación

evidencian el valor central que se le ha dado a las prácticas educativas al interior

de las Ciencias de la Educación y la Pedagogía, razón por la cual se busca que

desde la Filosofía de la Ciencia se pueda dar una caracterización de la Pedagogía.

(Ochoa Rojas, 2009, p. 23).

Inicialmente, se ubica como objeto de conocimiento desde el ámbito científico,

a la construcción teórica compuesta por las propiedades de dicho objeto, las

relaciones de dichas propiedades entre sí, así como las relaciones de éstas con

otros objetos. Tales propiedades son además construcciones de orden teórico que

surgen de las interacciones entre los sujetos de conocimiento (investigadores o

equipo de investigadores) y el objeto real. (Ochoa Rojas, L. F., 2009).

Lo anterior requiere hacer precisión entre objeto de conocimiento y objeto real;

de donde se halla que el objeto de conocimiento, es una construcción intelectual

(teórica) relacionada con observaciones metódicas, experimentos o

interpretaciones de significado y sentido. Por tanto, el objeto real es un hecho, un

fenómeno o un aspecto concreto de la realidad material o del pensamiento. El

objeto de conocimiento es como tal un modelo de objetos reales de una misma

clase, es la representación abstracta de los objetos reales con características,

propiedades o atributos básicos de éstos junto con su explicación y comprensión.

(Ochoa Rojas, L. F., 2009).

150

Este objeto de conocimiento (objeto modelo) es presentado en forma de

enunciados sobre sus propiedades y relaciones con otros objetos, las cuales

pretenden ser universales, de orden abarcante que incluyan a todos los objetos

reales de la especie contenida en el objeto modelo. (Ochoa Rojas, L. F., 2009)

5.1.7. Propuestas de Cientificidad de la Pedagogía.

En la práctica generalizada, la pedagogía ha sido vista como la simple actividad

realizada por los maestros que conocen y dominan las técnicas de la enseñanza-

aprendizaje, aspecto que se ha denominado “práctica pedagógica” y que muchas

veces ha llevado al docente a conformarse con sus actividad cotidiana realizada

dentro de las instituciones educativas, sin tener necesariamente como fuente la

teoría pedagógica. Lo anterior ha conducido en muchos casos a que este trabajo

se convierta en una acción antipedagógica que obstruye el proceso formativo

como constructor de conocimiento. (Flórez Ochoa, R. 1994, p. 125).

La propuesta es ir más allá de la sola práctica y la reflexión, es ponerse en

marcha a construir de manera autónoma un discurso teórico producto de la

investigación, a través del cual validar unos resultados que han sido propios del

trabajo de quien selecciona un objeto concreto dentro del campo pedagógico e

implementar a partir de éste, uno de los métodos de la ciencia. El desarrollo

disciplinado y riguroso de esta actividad es la que ha de dar lugar a la formación

de pensamiento científico, el cual a su vez, puede ser contrastado y revisado a la

luz de las diferentes teorías preexistentes o retroalimentar las que están en

proceso de construcción. Tal actividad permite visualizar en forma más amplia el

sentido de la acción pedagógica y llevar a la reconstrucción teórica del discurso de

dicha realidad, con lo cual permitir elevar el nivel de cientificidad preexistente.

151

El desarrollo y construcción teórica a partir de la misma realidad educativa

como objeto de investigación, permite articular el saber contenido al interior de las

diferentes ciencias, las cuales poseen sus propias formas de operar sus nociones

y conceptos desde su perspectiva general, pero que entran a tomar carácter

propio al interior de la pedagogía. En consecuencia, este proceso de articulación y

construcción teórica, erradica del contexto, el papel de transmitir e instrumentar la

ciencia por parte del educador, así como el de receptor pasivo por parte del

educando y les asigna un papel activo con la posibilidad de proponer alternativas

frente al conocimiento y su quehacer. (Ochoa Rojas, L. F., 2009, p. 25).

Sacar a la pedagogía del ámbito de la repetición de procesos que se verifican

en el aula de clase, requiere de nuevos espacios de apropiación del saber, esto

es, dar nuevos significados a cada uno de los elementos constitutivos del contexto

educativo como son: el trabajo en el aula, los procesos evaluativos, la

construcción curricular, los cuales han de pensarse en función de construcción de

conocimiento científico. Esto además da lugar a una nueva interacción entre

maestro y alumno, por cuanto rompe con la visión cuadriculada de llevar

esquemas convencionales impuestos. Da lugar a la comunicación interdisciplinaria

de saberes situación que permite al estudiante, comprender el mundo como un

sistema interconectado y complejo, con nuevos significados para sí mismo.

(Ochoa Rojas, L. F., 2009, p, 25).

Asignar el papel de cientificidad a la pedagogía es acercar a la persona común

con el conocimiento científico y al maestro le permite ir más allá de la simple

transmisión de conceptos. Es buscar articular el contexto social con la ciencia a fin

de lograr la comprensión en forma interconectada de las transformaciones

culturales al lado de las transformaciones de la ciencia. Es además, lograr que la

pedagogía cumpla el papel de cohesionador, a través del cual se logre que la

reflexión, la teoría y la práctica operen de manera conjunta para erradicar así, la

152

visión fragmentada y distante entre la producción científica y la vida cotidiana de la

comunidad educativa. (Ochoa Rojas, L. F., 2007, p. 25).

En concordancia con lo anterior, se halla que dentro de la misma formación de

docentes también está presente la desarticulación entre los diferentes campos en

los cuales se pretende sea formado, como es el caso de las teorías psicológicas

como principios generales de la psicología que no presentan conexión con los

problemas de la enseñanza, con la idea que en algún momento de su quehacer, el

maestro pueda aplicarlas y se pierde de este modo una relación entre los distintos

saberes, es importante desarrollar procesos formativos que desde la preparación

de los docentes permita la convergencia de estos saberes hacia la enseñanza.

Aún desde que se inicia la práctica docente es necesario generar una

contextualización dentro del proceso mismo, el cual perta al estudiante (futuro

docente) encontrar conexión entre aquellas teorías y hechos experimentales los

cuales que le han sido expuestos en su formación. Se requiere una estructuración

que conecte los conceptos que va a exponer desde el campo científico, los

métodos didácticos y la intencionalidad social que se halla inmersa en la

enseñanza. (Ochoa Rojas, L. F., 2007, p. 26).

Los planes de formación docente, deben llevar a que el maestro se piense a sí

mismo como protagonista del cambio permanente, el cual requiere renovar de

forma constante sus estructuras conceptuales e intelectuales a fin de promover en

sí mismo la disciplina de la autoformación y el cambio de pensamiento, con el cual

renovar sus ideas, así como el adquirir y posicionarse dentro de las nuevas

disciplinas del mundo cambiante.

153

5.1.8. Negación de la Cientificidad de la Pedagogía a Favor de su Valoración

como Disciplina Profesional.

El estatuto de cientificidad se da a una disciplina cuando cumple condición de

investigar sobre los problemas de la enseñanza, en tal sentido, es reconocer su

estatuto de disciplina (saber), la cual posee conceptos, campos de aplicación,

problemas propios o planteados a ella por otros saberes y su relación con otras

disciplinas. Esto significa, abrir su campo de acción en forma ordenada a través de

la cual permitir una discusión ordenada, gracias a las nuevas herramientas

conceptuales, las cuales generan nuevos conceptos, propuestas, observaciones y

criticas. (Ochoa Rojas, L. F., 2007, p. 27).

Por encima de los procesos de instrumentación de los saberes para ser

expuestos, a pesar de la adecuación de las ciencias y las disciplinas en las

instituciones educativas, más allá del método como saber concreto, la pedagogía

está conformada por un conjunto de nociones y prácticas que hablan del

conocimiento, del ser humano, del lenguaje de la enseñanza, de la escuela y el

docente, a propósito del acontecimiento de saber: la enseñanza. (Ochoa Rojas, L.

F., 2007).

La Pedagogía va más allá de las condiciones anteriormente expuestas, porque

además de ser ciencia que conceptualiza, aplica y experimenta los conocimientos

referentes a la enseñanza de los saberes específicos en las diferentes culturas, se

refiere también a los procesos de enseñanza propios de la exposición de las

ciencias, así como al ejercicio del conocimiento en la interioridad de la cultura,

esto es, el ejercicio personal del docente, el cual incluye la vida misma. (Ochoa

Rojas, 2007, 28).

154

5.2. MARCO CONCEPTUAL DE LA HERMENÉUTICA CIENTÍFICA

5.2.1. ¿Qué es la comprensión (la diferencia entre Verstehen y Erklären) y la

Concepción del Círculo Hermenéutico?

En el proceso de desarrollo de la epistemología del siglo XX, la hermenéutica

se constituye en el arquetipo científico de las Ciencias Humanas y Sociales, donde

se evidencia una co-existencia dentro de los juegos del lenguaje entre explicación

(Erklären) y comprensión (Verstehen), sobre los cuales conviene precisar y

desarrollar una adecuada argumentación a fin de dar claridad sobre elementos

básicos para el desarrollo de la respectiva investigación.

De entrada, se reconoce la explicación (Erklären) como la condición de

causalidad que busca la conexión objetiva entre antecedente-consecuente, a fin

de seguir la evolución del proceso sobre el cual se desenvuelve el fenómeno a

analizar. Esta actividad tiene como propósito responder adecuadamente a la

pregunta de ¿cómo se relaciona A y B?, ó ¿en qué medida se relacionan A y B? y

la explicación se expresa dentro de un sustento teórico en forma de hipótesis

coherente dentro del conocimiento, esto con el propósito de evitar especulaciones

o meras descripciones, situación que permite la construcción de conceptos. En

este contexto, la causalidad no es un asunto para establecerse científicamente,

sino que responde a correlaciones de fenómenos, las cuales son posibles de

registrar a partir de escalas o fenómenos. Dicha explicación guarda un orden

lógico correspondiente a pensamiento-acción-lenguaje que se concreta en el

establecimiento de teoría, es por así decirlo, encajar de manera ordenada y

sistemática una serie de explicaciones causales o co-relacionales a fin de construir

una ley o teoría que permita dar razón de un fenómeno dado.

155

A nivel metodológico Mardones, J.M. (2001, p. 67) cita a Dilthey quien dice que

la explicación posee un problema que se pone de manifiesto en la dificultad de

llegar a conocer la naturaleza tal y como es, de tal manera que la única posibilidad

de alcanzar cierto nivel a través del cual elaborar una explicación del por qué de

las cosas que están presentes, es a partir de analogías que se establecen desde

el interior del “yo” para relacionarlas con los fenómenos, donde dichas analogías

se enmarcan dentro de esquemas de explicación subyacentes en causa-efecto,

las cuales dan paso a la comprensión y se expresan de forma práctica a través de

juicios, normas o leyes.

Específicamente para el campo investigativo de las Ciencias Sociales, la

Explicación se expresa a partir de variables y sistemas de variables a través de las

cuales establecer relaciones de cambio que demuestran su co-relación

antecedente-consecuente entre variables.

Por su parte la comprensión (Verstehen) se refiere al conocimiento construido a

través de un proceso de interpretaciones de unos factores propios de esta

interpretación, los cuales se caracterizan porque develan el sentido y el significado

de dichos factores dentro de un contexto e incorporan nuevos conocimientos al

preexistente. Es por lo tanto, el método - dentro de lo posible- más adecuado para

alcanzar los conocimientos, ya sea de un saber sobre un caso concreto de los

procesos síquicos presentados o del contenido espiritual que contienen y que

implica ir más allá del solo dato para poder comprender e interpretar (Ursúa

Lezaún & otros, 1982, p. 151). De tal manera que los fenómenos que se

evidencian en lo que se denomina realidad, requieren de un proceso de

comprensión en el orden científico cultural, donde los comportamientos

individuales de los fenómenos no son solo la exteriorización de un proceso interno,

sino que además tiene un significado factible de analizar a partir de la regularidad

con que se presentan en la acción.

156

En esta línea de pensamiento, Gadamer expresa que la interpretación y la

comprensión son un solo cuerpo, por cuanto el interprete o investigador

hermeneuta trae sus expectativas producto de sus vivencias y su realidad. Hace

una separación entre explicación científica (Erklären) y entender hermenéutico

(Verstehen), donde predomina el último, ya que “todo entendimiento autentico

exige una interpretación y toda interpretación quiere decir propiamente

interpretación de un lenguaje” (Mardones, J. M. 2003, p. 69).

Es de alguna manera, transponer un lenguaje sobre otro sin desconocer que se

haya mediado por preconceptos o prejuicios propios de dicho contexto, el cual

puede ser seleccionado o “depurado” a partir de procesos de interpretación, los

cuales pueden ser comprendidos siempre y cuando no se pierda de visa el objeto

mismo sobre el cual se elabora la comprensión, además de conservarse como

regla, que el todo debe entenderse a partir de lo particular y lo particular a partir

del todo y establece una relación circular, donde las partes que son determinadas

desde el todo, a su vez también determinan el todo.

Gadamer indica que si el investigador hermeneuta desea comprender un texto

en su plenitud, debe estar dispuesto a dejar que el texto le hable y poseer una

actitud receptiva con el fin de percibirlo como otro “yo” interlocutor, situación que

lleva a incorporar opiniones previas y prejuicios, pero que además permite al texto

mismo, presentarse de forma clara para poder confrontar su “verdad objetiva” con

las opiniones previas. (Gadamer, pp. 335-336. Citado por Ochoa L. F. 2008, p.

26).

En este aspecto, Stegmüller refuta que el método de Verstehen como garantía

para que las hipótesis allí obtenidas cumplan con la condición de verosimilitud y

sugiere como mecanismo de comprobación, la creación de test empíricos

157

independientes. Lo anterior conlleva, en palabras de Max Weber a la construcción

de hipótesis desde dos perspectivas: una, cuando el hermeneuta se pone en la

mente de el objeto (fenómeno o pensamiento) y desde allí construye su hipótesis,

esto es, a partir de un experimento mental, lo cual no está exento de

equivocaciones; y la segunda, consiste en generalizaciones psicológicas, esto es,

identificar la regla general con la cual se explica un texto o fenómeno. (Citado por

Mardones J.M., 2001, p. 71).

Aunque estos dos métodos tienen sus implicaciones tanto positivas como

negativas, lo que se puede reconocer es que los dos cumplen con la condición de

construir conocimiento, de donde la tarea de la interpretación radica según

Heidegger, “en no dejarse imponer su posesión, visión y conceptualización previas

por ocurrencias y conceptos populares, sino asegurarse su tema científico

elaborándolo a partir de las cosas mismas” (Citado por Bengoa, J., 1992, p. 97).

5.2.2. La Interpretación como Mecanismo de Investigación Hermenéutica.

La interpretación como mecanismo de investigación hermenéutica, hace suyo

lo comprendido y lo hace parte de sí mismo, de tal manera que su fundamento es

la comprensión. Su trabajo es desarrollar las elaboraciones de lo que se ha

comprendido y se constituye en la guía de la comprensión para su

conceptualización. Lo anterior hace que ambas estén contenidas en la noción de

sentido, que es el “hacia dónde de lo estructurado y desde el cual algo es

comprensible como algo”, de tal manera que por su carácter abarcante, es una

explicación de cosas, más que de textos y busca mostrarlas no como pueden ser,

sino como son ellas mismas.

158

En el proceso de interpretación que da como resultado la comprensión del

objeto de investigación, se van construyendo dos componentes que son parte de

la misma comprensión. Estos son el significado y el sentido.

¿Qué es el significado?

“Es el contenido que expresa el sujeto, autor o agente a través del texto,

hecho o conocimiento objeto de interpretación científica, el cual es susceptible de

ser decodificado por otros sujetos de manera inteligible” (Ochoa R. Comunicación

Personal, Abril de 2010). Esto puede explicarse a partir de los enunciados que

constituyen un texto objeto de interpretación. Dichos enunciados están referidos a

lo que quiere decir el autor con lo que dice un discurso, texto, ícono, obra, suceso

histórico, entre otros posibles objetos de investigación hermenéutica. Por lo

anterior, para el caso de esta investigación son los enunciados que constituyen

emisiones textuales con las cuales él o los autores dicen algo, queriendo decir

algo a sus potenciales lectores.

Es la conexión entre lo que un autor quiere decir en un texto y lo que los

elementos constitutivos de éste significan para los demás. El significado se

relaciona orgánicamente con la intención del autor que es el sentido. En

conclusión, el significado es la coherencia entre lo que el autor quiere decir con lo

que realmente se dice a través del texto.

¿Qué es el sentido?

En armonía con el desarrollo del significado, puede definirse el sentido como

el conocimiento construido a través de un proceso de interpretación, en el que se

159

devela la intencionalidad del autor mediante la develación del significado de su

texto al interior de un contexto dado.

De forma específica, en el contexto hermenéutico, la interpretación se relaciona

con el significado y con la pretensión teleológica; la segunda, por tratarse de su fin

último, desde donde subyacen en el ámbito antropológico teorías como de la

comunicación (lingüística) y la de la significación (semiológica). Desde allí se

establece la diferenciación entre la interpretación del sentido por su significado en

el contexto social y lo que se capta de un sentido determinado, dentro de un

significado o significación regional y para hacer de este proceso algo comprensible

y accesible a quien indaga por dicho texto, se hace necesario la mediación de

símbolos, es decir, el lenguaje, el cual permite llegar a la teoría hermenéutica la

cual se estructura al interior de este proceso y permite generar los conceptos

propios de la ciencia. En otras palabras, es la elaboración teórica que permite

definir la actividad simbólica teórico-práctica y transformadora del individuo dentro

de un contexto determinado.

Lo anterior, es lo que conlleva a expresar que la hermenéutica es la fuente y

raíz del mundo por parte del ser humano que permite la creación de la

conceptualización sobre la realidad, la cual, en la medida que crea y recrea

diversos niveles y contextos genera la ideología, la cual se halla de forma

inherente en la construcción de la misma hermenéutica.

Desde esta perspectiva, las construcciones que se logran elaborar desde el

lenguaje - ya sean de orden ideológico o no-, corresponden a una cosmovisión

dentro de las múltiples cosmovisiones posibles, lo cual potencia un primer

acercamiento con el mundo real con su representación en la conciencia como

realidad y permite realizar constantes revisiones, confrontaciones y

160

contrastaciones desde diferentes puntos de vista. De modo que al momento de

requerirse una crítica de orden hermenéutico a un objeto de la realidad, se hace

necesario acudir a la crítica lingüística como la condición previa para cualquier

interpretación. Desde esta perspectiva, cada interpretación se halla sujeta a la

relatividad de su conceptualización, debido a los debates internos que de ella se

suscitan y es tan solo a partir del consenso que se establece en forma temporal

una teoría o concepto, que luego es acuñado por la comunidad de intérpretes. De

tal manera que lo que se dice y lo que se quiere decir, se hallan en un frecuente

debate.

Lo anterior exige una confrontación de orden racional al interior del lenguaje,

que da lugar a la construcción de un sistema crítico de carácter inter-subjetivo y

categorial, el cual puede ser expresado de manera lógica a través de un esquema

que responda a una metodología propia.

Metodología de Sentido.

A partir de la semiología como metodología que da cuenta del desarrollo de la

significación, se describen las siguientes acepciones respecto a la construcción de

sentido:

Nivel semántico. El sentido como significado inmediato del texto y por tanto,

posee carácter acrítico con referencia al contenido como tal. Es por lo tanto, el

mensaje que se recibe de inmediato a través de un texto.

Nivel sintáctico. El sentido como mediación o codificación, es la representación

simbólica del lenguaje, que se manifiesta como un orden lógico de los enunciados

en su exposición. Es la mediación material entre lo semántico y lo pragmático.

161

Nivel pragmático. El sentido en relación a lo que quiere decir, el cual se refiere

a su carácter antropológico. En este contexto, el sentido descansa sobre la

identidad propia que se le confiere al símbolo de acuerdo al contexto social.

La reconstrucción del sentido de un objeto o texto, se ha de realizar al situarlo

en el contexto antropológico que se evidencia en la reconstrucción de su carácter

operacional y permiten su inteligibilidad. Lo anterior, es aplicable tanto en el

campo de las ciencias naturales como en el de las ciencias humanas y sociales.

Por otro lado, al reconstruir operativamente el sentido de un texto, no solo se

da la explicación de éste, sino de quien busca explicarlo, esto es, en primer lugar,

una reconstrucción de las operaciones llevadas a cabo para construir su

significado y en segundo lugar, dentro de dicha reconstrucción hay un proceso de

re-significar el carácter vital del texto a través del cual el hermeneuta puede

mirarse y explicarse a sí mismo.

5.2.3. ¿Qué es Fundamentación Teórica de un Estudio en Nivel de Maestría

en Educación?

Para el presente estudio se considera que la fundamentación teórica de un

estudio en el nivel de Maestría en Educación se encuentra ubicada en el Marco

Teórico. Y se refiere al conjunto de teorías científicas o no científicas que dirigen u

orientan la mirada al problema de investigación. Su desarrollo permite a los

lectores de la comunidad científica y demás miembros de la opinión pública,

identificar el campo de teorías y el campo de las ciencias que comprometen el

estudio en referencia.

162

Al momento de querer construir teóricamente un problema de investigativo,

específicamente en el nivel de Maestría en Educación, se hace necesario precisar

y aclara los conceptos y la terminología sobre la cual se ha de desarrollar dicha

propuesta con el propósito de evitar especulaciones sobre la intención del trabajo

a desarrollar. Para cumplir con este cometido, es indispensable establecer un

mapa que sirva para orientar y cohesionar los aspectos que se han de desarrollar,

esto permite que se elabore de forma coherente una red teórica sobre la cual

entramar las ideas en forma ordenada y lógica acerca de aquello que se desea

indagar, así como determinar qué ámbitos del conocimiento científico serán

dejados al margen, no por desconocimiento o menosprecio, sino por la intención

de hacer precisión acerca del fenómeno que se quiere indagar.

Por su carácter científico, es evidente que dentro de esas delimitaciones ya

enunciadas, es indispensable señalar sobre qué teorías o tendencias se ha de

trabajar, esto con fines de orden formal, así como de poder delimitar el campo de

interés y encontrar a los teóricos que con mayor claridad han podido esbozar el

objeto de investigación, para este caso, se delimitan las dos posturas o tradiciones

científicas asumidas frente al conocimiento a través de la historia, como lo son la

aristotélica y la galileana. Dentro de este conjunto, en el debate que se ha

suscitado desde el siglo XIX, de la ciencia han derivado tendencias

epistemológicas que buscan dar explicación concreta y amplia desde diferentes

perspectivas.

Otro elemento necesario, es identificación de dicha teoría y su carácter práctico

para la generación de nuevo conocimiento científico, en función de identificar su

utilidad, específicamente, en la media que permita replantear elementos cognitivos

que permitan el avance o descubrimiento de otros hallazgos que conlleven a

elevar el nivel del campo investigativo. En este proceso de construcción teórica, es

163

fundamental tener en cuenta las formas de operación lógica a través de las cuales

se expresa dicha teoría.

También es evidente, que respecto a la construcción o verificación de teorías,

le subyace un interés o motivación por la cual se desarrolla un determinado

proceso investigativo, condición en lugar de limitar las posibilidades de avanzar en

dicho conocimiento científico, debe llevar a ampliar las fronteras de su

conocimiento, lo cual propicia niveles o criterios de demarcación propios de la

educación.

5.2.4. ¿Qué es Fundamentación Metodológica de un Estudio en Nivel de

Maestría en Educación?

Se refiere a la concepción teórica que puede ser explicita o que aparezca de

manera subyacente en la descripción del método de investigación propuesto en el

respectivo estudio.

Es de anotar que el campo educativo se halla inmerso en un sinnúmero de

fenómenos que se pueden expresar en términos de variables (cuando los rasgos o

atributos de los fenómenos se pueden medir mediante escalas matemáticas) o de

factores (cuando los rasgos o atributos de los fenómenos no se pueden

matematizar de forma escalar y se requiere construir categorías descriptivas o

comprensivas para su análisis), que siempre ofrecen múltiples opciones para

indagar así que se requiere definir en forma clara y precisa los objetos de

investigación sobre el cual subyace la investigación a seguir, en este caso, se

centra en la revisión de los documentos (tesis) emitidos a nivel de maestrías del

campo educativo en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.

164

6. DISEÑO METODOLÓGICO

En el siguiente apartado, se describe la fundamentación teórica del método

investigativo implementado de carácter mixto y de enfoque dominante, compuesto

por una Hermenéutica Crítica y un análisis descriptivo de distribución porcentual,

así como los pasos y procedimientos a través de los cuales se explica el origen de

los datos que posteriormente dan lugar a la interpretación de significado y sentido,

objeto de este trabajo.

6.1. TIPO Y DISEÑO GENERAL DEL ESTUDIO

La presente es una investigación de diseño mixto, de enfoque dominante.

Para este caso el enfoque dominante está ubicado en el ejercicio hermenéutico.

Dicho diseño está caracterizado por Hernández Sampieri, et. al. (2006, pp. 773-

777), en el cual “el estudio se desarrolla bajo la perspectiva de algunos de los dos

enfoques [en este caso el hermenéutico-crítico sobre significado y sentido de las

tendencias epistemológicas subyacentes], la cual prevalece, y la investigación

mantiene un componente del otro enfoque [en este caso la distribución porcentual

de participación de las tendencias epistemológicas subyacentes, la cual ayuda a la

interpretación posterior de significado y sentido de dichas tendencias]. Dicho

diseño no se desarrolla tal como lo describe la fórmula general expresada por

Hernández Sampieri, et. al. (2006), sino que sufre adaptaciones propias para el

objeto de investigación que atiende esta pesquisa; y en particular aporta en detalle

un procedimiento de indagación hermenéutica para textos.

El énfasis de tipo cualitativo que se distingue en este diseño mixto de

enfoque dominante, es el de su carácter hermenéutico-crítico para textos, como

ya se dijo, correspondiente a proyectos de investigación ejecutados en el campo

educativo en el nivel de maestría. Es necesario precisar para cualquier lector de

165

este trabajo, que cuando se habla de hermenéutica aquí, se hace referencia a la

concepción científica de las Ciencias Humanas y Sociales en la perspectiva

epistemológica conocida como Hermenéutica de la Ciencia. Esto para evitar

cualquier confusión con las visiones de la hermenéutica filosófica, las cuales son

de otro orden y abordan otro objeto de análisis en el campo de la filosofía.

También es necesario precisar, que como se explica en detalle más adelante,

se hizo una primera hermenéutica, a partir de las categorías de interpretación,

con los textos de los documentos. Esto produjo una primera serie de

interpretaciones de cada una de las tesis de maestría analizadas. Con éstas se

hizo una clasificación porcentual de tipo estadístico descriptivo, para determinar la

cuantía de la distribución de las interpretaciones asociadas a las tendencias

epistemológicas. Tal distribución estadística, se tomó luego para realizar el

segundo proceso de interpretación global, que condujo al desarrollo del trabajo

hermenéutico final.

Hay que evitar ubicar alguna contradicción epistemológica o metodológica,

por parte de lectores críticos del estudio, sin que medie una mirada detallada del

trabajo de investigación y su procedimiento. El papel de la descripción estadística

de las tendencias epistemológicas subyacentes en los trabajos de investigación

estudiados, es para ver el grado de participación de dichas tendencias. Con estos

datos, se puede complementar el ejercicio interpretativo de la fase hermenéutica-

crítica del trabajo investigativo aquí efectuado.

Esto debido a que en los marcos de la actual filosofía de la ciencia, la antigua

polémica de la disyunción entre enfoques cualitativos y cuantitativos en

investigación de los fenómenos, se ha venido desvaneciendo, al reconocer que la

dinámica del mundo de los fenómenos es tan cambiante y multifacética, que obliga

166

a verlos como simultaneidades de sistemas abiertos y no lineales, en los cuales el

caos y el orden se entrelazan, de una parte. De otra, los fenómenos pueden ser

concebidos y observados con rasgos, atributos y características que en una

perspectiva se pueden cuantificar en términos de variables; pero en otra

perspectiva, los mismos pueden ser concebidos y observados con rasgos,

atributos y características de cualidad que pueden ser interpretadas y descritas.

Es por eso que las categorizaciones de cuantitativo y cualitativo dejan de ser

antítesis mutuas y pasan a ser miradas complementarias en términos sistémicos.

De lo anterior, se desprende el desarrollo epistemológico y metodológico, en el

que se concibe un diseño mixto de investigación, para poder ver las dos caras de

la moneda de los fenómenos. En esta misma línea de defensa teórica, pero desde

otra perspectiva se puede afirmar que: “Esta concepción parte de la base de que

los procesos cuantitativo y cualitativo son únicamente “posibles elecciones u

opciones” para enfrentar problemas de investigación, más que paradigmas o

posiciones epistemológicas” (Todd, Nerlich y McKeown, 2004, citados por

Hernández Sampieri, et. al., 2006, p. 752).

De acuerdo con Maxwell (1992) y Henwood (2004), ambos citados por

Hernández Sampieri, et. al. (2006, p. 752), los métodos o procesos de

investigación no obtienen su validez por sí mismos; ya que existen condiciones en

las cuales unos mismos diseños pueden producir conocimientos científicos con

datos viables y en otros casos no. La validez, la confiabilidad, la certeza o la

racionalidad de los conocimientos producidos, no resulta de alguna propiedad

exclusiva de un método, como si fuese una condición metafísica o técnica de los

procedimientos que le garantizaran al investigador algún resultado.

167

Es por eso que Hernández Sampieri, et. al. (2006, pp. 752-753), plantean que

frente a esta discusión sobre enfoques de investigación habitualmente hay cuatro

posturas: a) Los fundamentalistas, que son investigadores que defienden a uno de

los dos enfoques (cuantitativo o cualitativo), restándole importancia o

desconociendo al otro, e incluso a la posibilidad del enfoque mixto. b) Los

separatistas, quienes consideran a los enfoques cuantitativo y cualitativo como

opuestos e irreconciliables. Los respetan por igual, pueden usar uno de

preferencia o ambos, pero en estudios distintos. En general desconocen el

enfoque mixto. c) Los integradores, los cuales, además de asignarle el mismo

nivel a los dos enfoques más conocidos, se permiten la posibilidad de combinarlos

en un mismo estudio apareciendo el mixto. Por último, d) Los pragmáticos,

quienes otorgan el mismo nivel a los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto.

Permiten cualquier posibilidad investigativa y consideran que las características

del problema de investigación, son las que orientan la definición por elección

racional de uso, el enfoque de investigación que se necesite.

Cabe también precisar, que cada uno de los enfoques de investigación

(cuantitativo, cualitativo y mixto), funcionan como conjuntos independientes de

diseños metodológicos. Cada diseño metodológico, es en últimas, un método de

investigación que posee una técnicas e instrumentos específicos. Es por eso que

aquí se usa una combinación de un diseño hermenéutico crítico para textos, con

un diseño de descripción estadística de participación porcentual de tendencias

epistemológicas en los textos interpretados.

Por esas razones; y por la enseñanza y aprendizaje en investigación tomados

de la experiencia de indagación filosófico-científica e intelectual con el profesor

Luis Francisco Ochoa Rojas, entre 2007 hasta hace poco tiempo; aquí se puede

decir que el articular las concepciones filosófico-científicas (epistemológicas) que

han orientado la investigación a lo largo del siglo XX y lo que va del presente, con

168

el conjunto de diseños metodológicos de investigación, agrupados en los enfoques

cuantitativo, cualitativo y mixto, permiten tener un acertada concepción científica y

metodológica para desarrollar proyectos de investigación.

Según esto, en palabras del profesor Ochoa: “La fortaleza en pensamiento y

producción tecno-científica, está avalada por el conocimiento de la filosofía de la

ciencia, la distinción de sus problemas con respecto a las relaciones entre ciencia-

tecnología-sociedad, la identificación histórica de las epistemologías con el

desarrollo de las ciencias y su consecuente vinculación con los diseños

metodológicos en esa misma historia. Lo cual permite colegir, que tanto las teorías

científico-filosóficas como los diseños de investigación se constituyen en

dispositivos para generar nuevos conocimientos y artefactos, que funcionan como

una caja de herramientas. Esto debido a que existe una conjetura teórica de

continuidad, entre los modelos teoréticos de ciencia, entendidos como hipótesis de

filosofía de la ciencia, que se convierten en procesos y procedimientos de

investigación mediante diseños metodológicos: Los cuales a su vez se agrupan en

los enfoques o “paradigmas” de investigación cuantitativa, cualitativa y mixta”.

(Ochoa, L. F., 2010. Entrevista a un Especialista en Filosofía de la Ciencia.

Grabación Digital).

6.2. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DEL ESTUDIO HERMENÉUTICO.

Se hace la aclaración que se adiciona este apartado para que los lectores

del estudio, comprendan la fuente epistemológica y metodológica dominante del

diseño, la cual no es muy habitual en este tipo de investigaciones. Desde la

perspectiva cualitativa, hay un interés por indagar acerca de ¿cómo se interpretan

los motivos de la acción humana? y ¿cómo se comprende la subjetividad de los

individuos?, con este fin han surgido métodos que buscan dar respuesta a las

cuestiones referentes al origen y sentido de la comprensión, así como el desarrollo

169

de una serie de modelos de investigación en Ciencias Humanas y Sociales que

tienen su origen en el siglo XIX a raíz de los debates suscitados en aquel entonces

en Alemania, como respuesta a la imposición de metodologías de investigación

propias de las ciencias naturales exigidas a las ciencias de la sociedad y de los

fenómenos humanos.

Entre estos métodos de corte cualitativo se halla la hermenéutica, la cual es

entendida en la actualidad como teoría y praxis de la interpretación crítica que

constituye el método de la comprensión (Verstehen), el cual se presenta

ampliamente en el Marco Teórico dentro de la tendencia “Hermenéutica de la

ciencia”. A continuación se hace una descripción general de aspectos

epistemológicos que fundamentan la hermenéutica como método investigativo de

este trabajo. Cabe anotar también, que el desarrollo de la evolución de la visión

científico-hermenéutica de las ciencias humanas y sociales ya se planteó dentro

del apartado “La Polémica de las Tradiciones epistemológicas aristotélica y

galieana de la ciencia”, por lo tanto la fundamentación epistemológica mencionada

se abordará desde una perspectiva contemporánea.

Desde la perspectiva de Habermas, es crear una “Teoría de la Sociedad” a

través de la cual generar una reflexión meta-teórica, lo cual se hace inmanejable

para dar cuenta de los fenómenos epistemológicos subyacentes en las

investigaciones en Educación a nivel de Maestría, objeto de este trabajo, pues

habría entonces que hacer un análisis crítico de la sociedad colombiana como

totalidad y desde el punto de vista histórico para comprender “Verstehen” la

etiología epistemológica de las investigaciones educativas en este nivel. De ahí

que en esta investigación hay una pretensión más modesta, ya que se busca

establecer el significado y el sentido de los fundamentos epistemológicos, desde

unos indicadores construidos para observar el carácter de cientificidad de dichas

investigaciones a la luz de las distintas tendencias que se han desarrollado en la

epistemología científica, desde el siglo XIX hasta el presente.

170

Como ya se expuso, los problemas comprensivos radican en la interpretación y

para tal efecto, la fuente la constituyen los fenómenos humanos que dejan huella y

rastro de distintas maneras, las cuales se asumen como textos, siendo estos el

centro de las Ciencias Humanas y Sociales que utilizan el método hermenéutico.

Así que son las investigaciones en materia educativa a nivel de Maestría en la en

la Universidad Pedagógica Nacional los objetos de “interpretación” que se

manifiestan de manera objetivada como intenciones significativas de sus autores y

son el punto de partida para la comprensión en forma acertada. A su vez, estos

objetos superan el tiempo y el espacio dentro del campo de la objetivación de la

acción humana, que además de indagar por el significado y el motivo de las

acciones, busca la causa final entendida ésta como telos o intencionalidad de los

autores de dichos textos.

En complemento y dentro del contexto de la hermenéutica del lenguaje,

Gadamer (1977, Verdad y Método, pp.461-468) afirma que comprender lo que

alguien dice es ponerse de acuerdo en la cosa, no es por tanto, ponerse en el

lugar del otro para reproducir sus vivencias. Lo anterior conlleva a decir que la

manera como se logra el consenso, es a través del lenguaje, esto aplica para la

construcción del conocimiento científico en las ciencias humanas y sociales y en

particular en el caso de las investigaciones en educación. Así que allí donde hay

acuerdo, no se requiere de traducción sino que se habla, lo cual indica que el

problema hermenéutico no es un problema de correcto domino de una lengua,

sino el correcto acuerdo sobre un asunto que tiene lugar a través de ella, sabiendo

que existe una relación entre conocimiento científico, lenguaje científico y acción

investigativa (Ochoa, 2008).

En consecuencia y de acuerdo con Gadamer (1977, Verdad y Método, p. 461),

todos y cada uno de los asuntos que afectan la situación de ponerse de acuerdo

en un diálogo, toman un giro hermenéutico dentro de la comprensión de textos,

171

por cuanto se trata de “manifestaciones vitales fijadas duraderamente” y requieren

ser entendidas. Eso se traduce para esta investigación, en que la labor del

investigador es establecer un diálogo con los autores de las investigaciones que

existen en la Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.

Dialogo en el cual la investigadora del presente estudio interactúa

comprensivamente con los autores a través de sus textos, al usar un

procedimiento de interpretación para develar la fundamentación epistemológica

que dichos autores establecieron en sus estudios.

Lo anterior implica interpretar el significado y el sentido con respecto a sus

visiones sobre ciencia presentes en dichos trabajos; así como develar sus

propósitos finales (telos). Esto implica que en una parte de la conversación

hermenéutica, el texto solo puede llegar a hablar a través de la otra persona (el

interprete), en este caso la investigadora y es sólo por medio de ella que los

signos escritos adquieren un nuevo sentido, que para este caso se refieren

exclusivamente a las tendencias epistemológicas subyacentes en los textos y los

propósitos últimos de éstos. En razón de esta reconversión a la comprensión es

que se accede al lenguaje de las investigaciones mismas, lo cual se constituye en

una conversación con el autor a través de su escrito.

A partir de dicha controversia, se construye un lenguaje propio que nace de

esta interpretación, la cual permite comprender la esencia de lo que quiso decir el

autor a través de su texto; es en este caso, ir hacia el interior de su pensamiento

sin requerir para ello el construir instrumentos de intermediación, porque la misma

comprensión es a su vez interpretación, llevada a cabo por la investigadora, quien

ha de identificar la intención de quienes escribieron y desarrollaron los textos, a fin

de extraer de allí los significados y sentidos que enmarcan cada trabajo

investigativo.

172

En este orden de ideas, y parafraseando a Alfred Schütz (1974, p. 71-85)

puede demostrarse que la comprensión es un trabajo propiamente del

especialista, ya que éste debe de ante mano tener claro su problema de

investigación antes de comenzar a indagar. Lo anterior, no se refiere a tener ya

definido o resuelto por completo el problema, porque entonces no habría nada

para indagar; sino que es preciso que tenga claro a qué contextos de orden

educativo se aproxima en su estudio, bajo que posturas epistemológicas ha de

plantear sus observaciones; así como establecer claramente cuáles son las

posturas sobre las cuales se hallan los textos a observar, las hipótesis que se

desarrollaron dentro de las investigaciones observadas, la fundamentación teórica

y las intenciones que tenían quienes las desarrollaron e identificar el por qué

consideró que era importante este problema para haber decidido investigarlo;

situaciones como las anteriores, son precisamente la razón que direccionan la

búsqueda del sentido y el significado que subyace en las tesis de Maestría en

Educación de la Universidad Pedagógica y son el eje sobre el cual gira este

trabajo, es por tanto una investigación sobre investigaciones en educación.

A su vez, se halla que al interior de los textos puede identificarse que hay una

serie de aprendizajes, creencias y convicciones alrededor de categorías como:

Conocimiento científico, ciencia, técnica, tecnología, entre otras, las cuales, al ser

clasificadas e interpretadas en su conjunto permiten identificar el estado actual del

horizonte sobre el cual se forma y proyecta la educación superior dentro de un

espacio educativo determinado. Esta mirada desde afuera, permite reelaborar

conceptos, realizar validaciones por parte de la comunidad académica, para

preservarlos y fortalecerlos, o si es preciso, buscar nuevas salidas ante nuevas

realidades.

De acuerdo con lo anterior, esta investigación ha de permitir que emerja de las

mismas investigaciones las propias experiencias de sentido común que allí se

173

expresan sobre el mundo social y cultural existente, y que se evidencien a través

de los fenómenos educativos explícitos o implícitos allí manifiestos, los cuales se

ven enmarcados por el interés del investigador, la formación o visión que

adquirieron a través de su vida académica o aún, los cambios que para sí les es

propició el indagar dicho evento. Lo cual demuestra que las observaciones sobre

una realidad determinada no son asunto privado de quienes realizaron estos

trabajos, sino que son susceptibles de interpretaciones sobre ellas mismas.

El presente trabajo busca construir y elaborar conceptos a partir de los ya

dados por quienes indagaron determinados fenómenos educativos; pero es de

anotar que dichos conceptos tienen su origen en la cotidianidad de los centros de

educación formal desde donde se construyeron; por tanto, se trata de elaborar

hipótesis sobre otras hipótesis ya evaluadas, es buscar el significado y el sentido

del carácter científico que de manera explícita o implícita se hallan en ellos, esto

último, como el mecanismo que permita al lector acceder de forma objetividad, es

descubrir el verdadero sentido de las acciones de quien presentó su investigación

pero ahora vista por quien la lee y elabora una nueva interpretación, para tratar de

asumir una postura neutral.

Dentro de este proceso de interpretación subjetiva puede reconocerse que la

comprensión posee dentro de sí tres dimensiones: Una, como ejercicio de sentido

común alrededor de los asuntos que allí se evidencian, esto es, las visiones de

una realidad dada, las acciones que desarrollan los actores educativos, los

mismos procedimientos que describen y que fueron llevado a cabo dentro de una

institución. Por otro lado, está presente el problema epistemológico, esto es, las

formas como se construyeron las hipótesis, las teorías y hasta las mismas

conclusiones a las cuales llegaron los autores. Es establecer la relación entre lo

que dicen los autores sobre el fenómeno educativo y lo que esto significa a través

del texto, a fin de evitar ambigüedades entre lo expresado y lo que se quiso decir

174

acerca del asunto en cuestión, situación que lleva a que es necesario poder leer

en contexto y entre líneas, a fin de extraer con la mayor precisión posible, su

original sentido, situación para la cual, no existen fórmulas a través de las cuales

establecer su explicación y lograr así su aplicación.

Es inevitable que frente a un mismo evento de orden social, en este caso

educativo, se le atribuyan diferentes interpretaciones, así que se requiere tener

una actitud a través de la cual, poder realizar las correspondientes lecturas de los

documentos de una manera descentrada, a fin de hallar de manera clara, las

intenciones del autor. Para desarrollar este procedimiento, y a pesar de que no

existan reglas pre-establecidas, no significa esto que la investigadora creará tales

mecanismos para encuadrar sus interpretaciones, por cuanto esto se constituiría

en un proceso y un producto para sí misma; es permitir a la comunidad académica

llegar a comprender lo allí interpretado, dentro de un adecuado procedimiento a

través del cual los resultados de este trabajo lleguen a tener sentido para quienes

accedan a ellos; es de alguna forma, seguir reglas, pero seguirlas dentro de ese

mismo canon creado por la comunidad científica.

Como última dimensión, se reconoce que los mismos procesos seguidos para

llegar a considera que aquellos fenómenos observados de la realidad se

transformaran en un constructo teórico, tuvieron que contar con la mediación del

método hermenéutico de las Ciencias Sociales, y corresponder de esta manera a

las exigencias que la ciencia exige para su total aceptación.

Ahora, desde la perspectiva de Habermas citado por Mardones (1977,

Conocimiento e Interés, p. 443-444) con su teoría de la ciencia, se halla que la

comprensión del sentido en lugar de la observación da lugar a los hechos, y en

lugar de la verificación de hipótesis planteada por las Ciencias Naturales, se da la

175

interpretación de los textos y a través de las reglas hermenéuticas, con las cuales

es posible determinar el sentido de los enunciados emitidos por las ciencias

humanas. Dentro de aquella inteligencia del sentido, al que han de estar dados

con evidencia los hechos del espíritu, ha vinculado el historicismo la apariencia

objetiva de una teoría pura. Es como si el intérprete se lograra ubicar en el

horizonte del mundo y del lenguaje desde el que un texto es emitido para recibir su

sentido. En este nivel, es ubicar la relación de los hechos con un estándar de

fijación, a fin de llegar a la situación inicial del cual salió del texto, mediado desde

luego por el saber hermenéutico. De manera el mundo del sentido solo se devela

al intérprete en la medida que se esclarece en el mismo instante su propio

contexto; por eso quien comprende, establece una comunicación entre el

contenido objetivo y su interpretación en cuanto se aplica a la tradición a sí mismo

y a la situación.

“Por lo tanto, la comprensión del significado y del sentido de los fundamentos

epistemológicos de las investigaciones en educación en las tesis de Maestría de la

Universidad Pedagógica, en vez de una observación objetivada de los hechos de

esas investigaciones y a cambio de la verificación empírica de hipótesis como se

plantean en las ciencias físico-naturales para el análisis de tales trabajos, se

efectúa la interpretación de los textos a través de una normativa hermenéutica

construida desde unas categorías epistemológicas propias de las ciencias

Humanas y Sociales y aplicada específicamente para investigaciones educativas.

Al referirse a la comprensión de significado y de sentido, se requiere de una

evidencia racional de las fundamentaciones epistemológicas de los investigadores,

las cuales de alguna manera deberán estar expresadas a través de los textos de

los trabajos de grado en educación; allí se articula la visión histórico social de los

fenómenos educativos de la formación avanzada en Colombia, tomando como eje

fundamental una institución que es decana en la formación de docentes en el país.

176

El profesor L. F. Ochoa (comunicación personal, 21 de Noviembre, 2008)

sugiere con respecto a la comprensión del significado y el sentido, que es como si

los investigadores lograran establecerse en el horizonte del mundo de la formación

educativa avanzada y del lenguaje científico contenido en las investigaciones de

ese nivel para poder develar el significado y el sentido epistemológico de las

investigaciones educativas. Por tal razón se pretende establecer una

comunicación científica entre el contenido objetivo de los textos de las tesis objeto

de investigación y las concepciones sobre ciencia humana y social, pedagogía y

ciencias de la educación, así como el contexto socio histórico en el cual estos

estudios se producen.

Estas diversas visiones que fueron dadas por la interpretación y que llevan

cada vez más y de forma gradual a ubicar elementos concretos sobre la

comprensión, son el fundamento sobre el cual se desarrolla el presente diseño

metodológico, dentro de la “Teoría Fundamental de la Interpretación”, a través de

protocolos acerca de lo expuesto en los documentos objeto de estudio dentro de la

presente investigación. De tal manera que, el proceso no es solo la revisión

alrededor del lenguaje, con respecto a su cuantía, sentido y significado, es develar

los fundamentos epistemológicos que subyacen en esas tesis a través del análisis

de los lenguajes de los discursos teóricos del problema, marco teórico y diseño

metodológico.

6.3. DEFINICIONES OPERACIONALES.

Para este estudio, se trabajará con indicadores epistemológicos, entendidos

estos como “categorías teóricas compuestas por las relaciones conceptuales,

177

lógicas y de acción, que describen, explican e interpretan las características más

sobresalientes del proceso de producción o construcción del conocimiento

científico; las cuales permiten comparar las distintas tendencias epistemológicas

sobre cómo dicho conocimiento se genera y desarrolla” (Ochoa, 2008, p.15).

Para el caso concreto se toman como indicadores epistemológicos de

interpretación, algunos de los construidos por Ochoa, contenidos en la obra citada

arriba, esto debido a su pertinencia para el trabajo propuesto. De tal manera que

se desarrollaran los siguientes:

6.3.1 Relación sujeto – objeto: Es la interacción entre investigadores y los

fenómenos objeto de investigación para describir, explicar, predecir,

comprender y transformar la realidad objeto. En muchos casos en las

investigaciones en ciencias humanas y sociales la relación se convierte en

sujeto-sujeto.

Para precisión conceptual dentro de este trabajo, se reconoce como Sujeto, al

investigador o grupo de investigadores que desarrollaron una actividad científica

de la cual da cuenta su tesis de Maestría. Cada documento hace parte de ese

conjunto de producción investigativa generada por la universidad, durante el

periodo en mención. A su vez, el objeto de investigación es el conjunto de

variables o factores de investigación que se encuentran dentro de los problemas

planteados por cada tesis. Estos trabajos, han sido el resultado de un conjunto de

fenómenos asociados al mundo educativo propio de cada institución desde la cual

se planteó un problema objeto de estudio, el cual es emergente de carácter

material o espiritual. (Ochoa, L.F., 2009, [CD-ROOM]. Bogotá).

178

La relación puede darse al menos en tres formas:

Sujeto activo – objeto pasivo en la construcción de conocimiento científico.

Es cuando el investigador o grupo de investigadores construyen,

seleccionan y manipulan las variables a investigar; esto es, que establecen

su comportamiento dentro de un determinado contexto del mundo educativo

o “mundo objetivo”.

El sujeto como el objeto son activos y recíprocos en la construcción de

conocimiento científico. Allí el investigador o los investigadores interactúan

con los fenómenos del mundo educativo, los cuales a su vez interactúan

sobre los investigadores en la construcción de conocimiento científico. Su

enfoque es Interactivo-dialéctico-constructivo. (Ochoa Rojas, L. F., 2009, p.

9).

En este contexto se observa que la interacción entre el sujeto y el objeto

puede ser bilateral o dialógica, por cuanto lleva a la construcción de

conocimiento científico por parte de quien investiga al buscar develar

significados y sentidos que emergen del objeto de estudio, a fin de producir

nueva teoría o corroborar la existente (Ochoa Rojas, L., F., [CD-ROOM].

Bogotá).

En relación dialéctica, corresponde a una interacción del investigador con

los fenómenos objeto de investigación sobre el cual desarrolla la

investigación. Dicho proceso conlleva a la transformación del objeto, del

sujeto y en algunos casos de la teoría misma.

Esta actitud activa o pasiva por parte de uno de los componentes que integran

la relación, determina que el rol asumido por la parte activa puede ser:

Unilateral, cuando el agente activo de la relación es el único que determina

la acción investigativa.

179

Bilateral, cuando hay una paridad entre los dos agentes que conforman la

relación; y

Dialéctica, cuando en la interacción del sujeto y el objeto se dan procesos de

transformación del entorno sobre el cual actúan, así como de ellos mismos.

6.3.1. Relación teoría – práctica: Es el conjunto de hipótesis científica que

sustentan el objeto de investigación que interactúan con el conjunto de

acciones desarrolladas y organizadas por los investigadores a través de

métodos científicos. (Ochoa Rojas, L. F., 2009, [CD-ROOM]. Bogotá).

Para precisar a qué se refiere este indicador, se entiende la teoría como

“un conjunto de enunciados hipotéticos (conjeturales), articulados lógica y

semánticamente, que tienen como propósito describir, explicar (Erklären),

predecir, comprender (Verstehen), instrumentar y/o transformar los

fenómenos (variables o factores) de un determinado sector del campo

educativo, mediante contrastaciones empíricas, demostraciones racionales

y/o desarrollos tecnológicos, los cuales pueden estar relacionada con una o

varias ciencias, en este caso, referentes a la educación”. (Ocho, F. 2009.

[CD-ROOM]. Bogotá).

La práctica se refiere al conjunto de actividades y procedimientos que

realiza el sujeto o los sujetos investigadores en el proceso de construcción

de su objeto, planteado en el problema de investigación. De tal manera que

para su desarrollo, se vale de métodos, técnicas e instrumentos de

indagación, en los cuales operan distintas formas de razonamiento.

Para el caso particular, la teoría sobre la cual se realiza el ejercicio de

interpretar, comprender e identificar significados y sentidos, es la hallada en

los correspondientes marcos teóricos de las investigaciones objeto de

estudio. Estos marcos compendian y sintetizan un conocimiento específico

180

sobre el problema planteado, con el fin de sustentarlo teóricamente una vez

se han planteado los objetivos y la pregunta de investigación, a fin de

fundamentar la relevancia y factibilidad del estudio.

Al interior de esta relación Teoría-Práctica, se puede identificar una

serie de elementos de carácter epistémico con los cuales se realiza la

correspondiente caracterización, la cual se presenta en el análisis de los

resultados y corresponde a:

Relación entre la teoría y la práctica, que puede ser: Unilateral, cuando uno

de los componentes domina sobre el otro; bilateral, cuando la relación

muestra la interacción entre los dos elementos y dialéctica, cuando hay una

interacción de las partes que permite un proceso creciente.

Relación teoría-práctica según el enfoque investigativo empleado, que

puede ser: Cualitativo, el cual busca descubrir o afinar problemas de

investigación, a través de la interpretación que realiza sobre la práctica,

basados en una teoría orientadora; o cuantitativo, el cual se basa en la

recolección de datos numéricos para probar una hipótesis y así establecer

patrones de comportamiento, a fin de probar teorías. (Hernández Sampieri

& otros, 2006, p. 5 y 8).

Relación teoría-práctica según el método empleado desde la práctica:

Experimental, factorial, cuasi-experimental, pre-experimental, no

experimental, longitudinal y estudio de caso, cuando es de enfoque

cuantitativo. Teoría fundamentada, etnográfico, narrativo, análisis

documental, hermenéutico e investigación-acción, para el enfoque

cualitativo. (Ochoa, L. F. 2009, [CD-ROM], p. 10).

181

6.3.2. Relación Conocimiento – Interés: Es la relación entre el conocimiento

científico producido, que se manifiesta como teorías científicas, con los

intereses e intencionalidades científicas y extra-científicas. En otras

palabras son los relaciones entre ciencia-economía-política-ideología-

sociedad.

Los anteriores indicadores se constituyen en las tres categorías de

interpretación para este estudio desde las cuales se realizará el ejercicio de

interpretación en términos de significado y de sentido. De acuerdo a esto, se hace

necesario plantear sendas definiciones operacionales acerca de significado y

sentido las cuales son:

Significado: En hermenéutica se refiere al contenido que quiere decir, y que

de alguna manera dice, el sujeto, autor o agente que emite, produce o

configura un texto, hecho o conocimiento objeto de interpretación científica,

que es susceptible de ser decodificado por otros sujetos.

Sentido: En hermenéutica se refiere a la intencionalidad o pretensión del

sujeto, autor o agente, que está subyacente en el texto, hecho o

conocimiento producido, que es objeto de interpretación científica.

6.4. Universo de Estudio, Selección y Tamaño de la Muestra, Unidad de

Análisis y Observación.

El universo del estudio para esta investigación es el conjunto de documentos

de los trabajos de grado pertenecientes al programa de Maestría en Educación en

la Universidad Pedagógica Nacional, producidos entre los años 2000 a 2005.

182

Para obtener la información correspondiente a este universo, se hizo una

búsqueda de los trabajos citados en dicha universidad. Para el caso específico de

esta investigación como parte del macro proyecto se decidió tomar como universo

el conjunto de estudios correspondientes a la Universidad Pedagógica Nacional,

por considerarse la institución de Educación Superior de mayor tradición y

experiencia educativa en el país.

De este universo se procede a establecer una muestra aleatoria simple. Para

ello se toma como herramienta la propuesta de Krijcle, R. V., & Morgan, D. W

consistente en una tabla de cálculo de muestras para poblaciones finitas. Para el

caso de la Universidad Pedagógica Nacional, una población de 160 documentos,

los cuales de acuerdo con la tabla de Krijcle, R, V., & Morgan, D. W. estarían

cercanos a N = 160 que corresponde a una s = 113, como lo muestra la tabla que

se presenta a continuación. (Anexo No 1).

183

ANEXO No 1

N s N s N s

10 10 220 140 1200 291

15 14 230 144 1300 297

20 19 240 148 1400 302

25 24 250 152 1500 306

30 28 260 155 1600 310

35 32 270 159 1700 312

40 36 280 162 1800 317

45 40 290 165 1900 320

50 44 300 169 2000 322

55 48 320 175 2200 327

60 52 340 181 2400 331

65 56 360 186 2600 335

70 59 380 191 2800 338

75 63 400 196 3000 341

80 66 420 201 3500 346

85 70 440 205 4000 351

90 73 460 210 4500 354

95 76 480 214 5000 357

100 80 500 217 6000 361

110 86 550 228 7000 364

120 92 600 234 8000 367

130 97 650 242 9000 368

140 103 700 248 10000 370

150 106 750 254 15000 375

160 113 800 260 20000 377

170 118 850 265 30000 379

180 123 900 269 40000 380

190 127 950 274 50000 381

200 133 1000 278 75000 382

210 136 1100 285 100000 384

Fuente: Krijcle, R. V., & Morgan, D.W. (1970). Esta tabla está basada en una

fórmula publicada por la División de Investigación de la Asociación Nacional de

Educación.

Nota: N: es tamaño de la población, s: es tamaño de muestra.

TABLA PARA DETERMINAR TAMAÑO DE MUESTRA

PARA UNA POBLACION DADA

Por lo anterior, se precisa que la unidad de análisis e interpretación la

constituye cada documento de de los 113 escogidos por una tabla de números

aleatorios. Los componentes textuales a interpretar son: la pregunta de

investigación, los contenidos del marco teórico y el diseño metodológico.

6.5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Se excluyen los documentos que no sean investigaciones educativas a nivel de

Maestría en el periodo 2000-2005 de la Universidad Pedagógica Nacional de

Bogotá, y los que además hayan quedado por fuera después del muestreo

aleatorio simple.

6.6. MÉTODO Y PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL ESTUDIO

6.6.1. Establecimiento de la muestra. Se procede tal como ya se describió

anteriormente en el establecimiento del universo y de la muestra.

6.6.2. Consecución de los textos objeto de estudio. Se hace una solicitud de

consulta en la biblioteca de la Universidad Pedagógica Nacional a los

documentos, de forma directa.

6.6.3. Aplicación de la lectura interpretativa para establecer el significado y el

sentido de los textos desde los indicadores epistemológicos.

6.6.4. Clasificación por objetos de investigación considerando los indicadores

epistemológicos que ya se mencionaron, de cada una de las tesis.

6.6.5. Clasificación de los significados y sentidos por indicador y por tesis en cada

tendencia epistemológica subyacente.

185

6.6.6. Cuantificación y porcentaje de las clasificaciones obtenidas. Se establecerá

numérica y porcentualmente la información obtenida por conjunto de

indicadores, tendencia epistemológica más cercana y objeto de

investigación.

6.6.7. Interpretación del significado y el sentido global de las tesis respecto a las

tendencias epistemológicas subyacentes en éstas. Se obtendrá de la

revisión general y total que se haga sobre los documentos, que se han

venido consignando en las clasificaciones anteriores.

6.7. INSTRUMENTO UTILIZADO Y MÉTODOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS DATOS

Tendencia Epistemológica Explícita o Implícita. A partir del título expuesto y en relación con la información

señalada en el Marco Teórico y en el Diseño Metodológico de esta investigación se hace la revisión según se

considere.

ANEXO No 2. MATRIZ DE TRABAJO DE CAMPO

Tesis

No

No.

Topog. Autor Título Relación Sujeto-

Objeto

Relación Teoría-

Práctica

Relación

Conocimiento-

Interés

Tendencia

Epistemológica

Subyacente

Explícita Implícita

1

2

3

4

6.8. PROCEDIMENTO ALEATORIO PARA SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Previamente se elaboró un listado con las tesis de Maestría de la Universidad

Pedagógica Nacional, el cual se ordenó de manera cronológica, según la fecha en

que fueron presentadas a la universidad. Este listado corresponde a la población,

160 tesis, materia de estudio. Sobre esta población, se estableció el tamaño de la

muestra para desarrollar el correspondiente trabajo de campo, el cual corresponde

a 113 tesis, como ya se señaló.

Posteriormente se estableció una tabla de números aleatorios, la cual se

obtuvo de manera sistemática a través del programa de Excel, con el propósito de

determinar, a través de ésta, las tesis que se tomarían para el correspondiente

análisis, según su número de orden en el listado. El resultado de la selección de la

muestra es la siguiente:

122

47

84

94

78

59

95

81

70

23

79

82

128

7

77

119

132

140

33

99

28

37

26

141

41

74

30

52

1

121

54

96

6

106

155

24

110

146

62

115

56

152

158

34

4

51

103

22

66

9

142

45

38

117

85

69

35

80

20

127

160

98

17

40

8

130

44

10

14

50

157

90

111

113

57

116

13

72

83

75

102

42

29

119

120

149

118

144

135

150

32

147

2

100

91

65

124

108

136

153

31

92

21

104

156

105

18

107

58

88

134

97

138

125

188

6.9. EXPERIENCIA DEMOSTRATIVA PARA EL EXÁMEN DE LAS TESIS

OBJETO DE ESTUDIO

A partir de la investigación “Caracterización de la Práctica Docente

Universitaria-Estudios de Caso Pregrado”, desarrollada en el marco de la Maestría

en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, se realizó una primera

prueba como referente para proceder frente al examen de las demás

investigaciones que se revisaran en la Maestría de la Universidad Pedagógica

Nacional, periodo 2000-2005. Es de aclarar, que este procedimiento operacional

no es un recetario para el desarrollo del trabajo de campo de la presente

investigación, sino que es el referente a través del cual se llevará a cabo la

interpretación hermenéutica de la investigación que se adelanta.

En consecuencia con lo anterior y con el propósito de orientar cómo proceder,

se toman los instrumentos previamente elaborados y denominados “Instrumentos

a Utilizar y Métodos para el Control de Calidad de los Datos”, los cuales se

constituyen en la matriz de recolección de información. Estos guardan

concordancia con la teoría de indicadores epistemológicos de los cuales se

refieren los siguientes indicadores: relación sujeto–objeto; relación teoría-práctica

y relación conocimiento-interés; a partir de ellos se establece la tendencia

epistemológica subyacente, significado y sentido. (Ochoa Rojas, L. F., Asesoría

octubre 2009).

Procedimentalmente, el punto de partida se establece a partir de la relación

existente entre la pregunta de investigación y el diseño metodológico a fin de

identificar el problema que se plantea(n) el (los) investigador (es). Posteriormente,

se hace una explicación de la forma de evaluar la pregunta de investigación, así

189

como la forma de aplicar cada indicador epistemológico a la investigación

seleccionada, como se presenta a continuación:

6.9.1 Identificar la pregunta de investigación: Se hace necesario identificar la

pregunta y su estructura semántica y sintáctica con el fin de precisar el

enfoque problémico de la investigación, como por ejemplo: “¿qué

caracteriza la práctica docente en carreras de ingeniería, fonoaudiología,

filosofía y medicina de distintas universidades de las universidades

Nacional, Pontificia Universidad Javeriana y el Bosque de la ciudad de

Bogotá?” (Martínez Camargo, 2005, s.p.).

Inicialmente aparece un problema de estructura lógico-sintáctica, que dificulta

la comprensión por parte del lector. Es importante mencionar, que un informe de

investigación debe ser suficientemente claro, de manera que se explique por sí

mismo, sin ser necesario de ayudas externas para su comprensión. La pregunta

de investigación debe ser suficientemente precisa, de tal manera que al revisar

cada uno de los elementos vinculados con la teoría epistemológica con respecto a

las teorías científicas, la expresión QUÉ se refiere a un asunto que no es

fenoménico sino substancial del objeto del investigación.

La actividad científica no puede abordar el carácter substancial del orden

fenomenológico, por cuanto la razón humana solo es accesible a los fenómenos,

lo cual no permite poder abordar la pregunta del QUÉ, la cual es de la substancia

o noumeno, la cual es inabordable desde el punto de vista de indagación empírica,

pues ésta es sólo posible en el plano fenoménico. De modo que la pregunta

CUÁLES se refiere a asuntos de orden fenoménico y a través de la cual puede

traducirse el problema como variables cuando es cuantitativo o como factores,

cuando es cualitativo. Específicamente, para esta investigación interesa observar

190

el aspecto de análisis de factor, pero dentro de algunas investigaciones que se

van a revisar, se refiere a variable.

En este orden de ideas y en referencia a la investigación seleccionada, se

observa que al leer la definición del problema, hay una concepción de orden

pedagógico, por cuanto se refiere al referirse al docente como acompañante del

alumno. De otro lado, el antecedente de la investigación parece no ser de orden

teórico, por lo menos en la parte referente a la definición del problema. Se halla

que hay un interés pragmático y de orden institucional, en cuanto a la pretensión

de los investigadores.

En razón a las características del enunciado de la investigación, fue necesario

revisar los antecedentes que expone el trabajo, a fin de identificar claramente las

pretensiones de los investigadores. Dentro de su estructura teórica, se presentan

tres tipos de práctica: práctica pedagógica, práctica docente y práctica didáctica y

esto hace parte del contexto de la pregunta del problema.

6.9.2. Matriz de Recolección de la Información. Una vez identificada la naturaleza

de la investigación, se pasa a la matriz de recolección de información. Con

la información existente, se establece la relación sujeto-objeto, esto es,

relación que existe entre los investigadores de este trabajo con relación al

objeto de la misma; el objeto lo constituye las prácticas de los docentes de

las universidades Nacional, Pontificia Universidad Javeriana y el Bosque de

la ciudad de Bogotá.

Lo que vincula al sujeto con el objeto de investigación es la pregunta de

investigación con el diseño metodológico, en este caso, se identifica que es de

191

enfoque cualitativo y su diseño se halla dentro del estudio de caso, en un nivel

descriptivo.

Para la investigadora es importante tener claro, dentro filosofía de la ciencia,

características como: Tendencias epistemológicas, enfoques de investigación,

diseños metodológicos al interior de los enfoques de investigación, técnicas e

instrumentos que son utilizables al interior de los enfoques de investigación

relacionados con alguna tendencia epistemológica.

El mayor elemento clarificador para identificar la naturaleza epistemológica lo

constituye la relación entre pregunta de investigación y diseño metodológico.

Dentro del diseño metodológico se desarrollan: Las Técnicas, poseen sus propias

técnicas dentro de un determinado diseño, aquí utiliza tres técnicas: encuesta,

entrevista y observación. Además, prepara unos instrumentos, los cuales son

elementos materiales o virtuales que permiten recoge la información, en este caso,

cada uno de los instrumentos tiene un carácter hermenéutico, porque busca

realizar una interpretación.

Dentro del marco teórico, se observaron los aspectos más significativos que

fundamentan la razón de la tendencia epistemológica subyacente. En este trabajo,

las expresiones del marco teórico son consideraciones de expertos de la práctica

docente.

Por lo expuesto anteriormente, puede identificarse que la relación sujeto-objeto,

es una relación no de pares sino, que el sujeto investigador impone unas

condiciones al objeto investigado, la cual es la práctica docente a través de una

serie de preguntas que lanza a los entrevistados, quienes tienen información

192

relevante relacionada con el objeto de investigación. Esos entrevistados,

encuestados u observados, son los docentes universitarios, pero ellos no son

objetos de investigación, el objeto de investigación son sus prácticas y son tenidos

en cuenta en razón a sus conceptos acerca de las prácticas.

En consecuencia, es necesario ver qué se determina como observación dentro

de este trabajo, donde establecen que las hay de dos tipos:

a. Aquella donde el observador describe lo que ve sin limitarse a detalles

particulares del comportamiento observado, y

b. En la que el observador previamente ha desarrollado un plan que concentra

la atención en ciertos comportamientos de la conducta.

Presenta un problema de incoherencia epistemológica al habla del método

científico.

El concepto de interpretación aquí parece no ser hermenéutico, porque dice

que hay un registro de la conducta, la cual se interpreta en un contexto natural.

Parece que hace una observación de orden empirista, donde hay un objeto de

observación y se hace un registro de lo que va aconteciendo para luego realizar

un análisis en contexto de lo observado. Lo cual permite decir que hay una

tendencia epistemológica empirista y como estudio de caso, por cuanto no

pretenden hacer una generalización.

Cada relación entre sujeto-objeto, está dado por la tendencia epistemológica, la

cual se describe en la matriz de tendencia epistemológica.

193

Para la relación sujeto-objeto, se toma como referencia la teoría de indicadores

epistemológicos, según cada tendencia. Dicha teoría está desarrollada por el

profesor Luis Francisco Ochoa en el documento: Matriz de Tendencias en Teoría

de la Ciencia. (Ochoa, L. F., 2010, obra en edición).

6.9.3. Relación teoría-práctica. Recogida la información a través de las distintas

técnicas evidenciadas en los instrumentos, en relación con el análisis de la

información se realiza la construcción de teoría. Cuando se ve el análisis de

la información en relación con los resultados, se constituye en la

construcción de teoría, esta combinación entre teoría que se construye con

los resultados que arrojan el estudio, se constituyen en teoría, la cual no

siempre es teoría científica. Por lo que se observa, lo construido aquí no es

teoría científica sino establecer aspectos vivenciales de lo que es la práctica

docente desde el carácter fenomenológico.

La teoría que fundamenta es teoría directiva con alguna referencia de

pedagogos que hacen reflexión; por otro lado, los resultados de la información

obtenida como elaboración genérica, no se pueden considerar como teoría

científica, sino como caracterizaciones fenomenológicas de la práctica docente,

las cuales han sido formalizadas y relacionadas con categorías, pero no se

constituyen en teoría científica. Por lo anterior, se establece que la relación teoría-

practica es la caracterización de una práctica profesional.

6.9.4. Relación conocimiento-interés. Está vinculada con los sujetos y la

indicación es observar la pretensión del estudio a partir de los objetivos

planteados por la investigación.

194

Objetivo General: “Caracterizar la práctica docente en pregrado de las carreras

de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia,

Fonoaudiología de la misma Universidad, Medicina de la Universidad del Bosque y

Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana”. Objetivos Específicos: Diseñar

instrumentos acordes a la población seleccionada que permitan efectuar una

recolección de información pertinente y dar cumplimiento al objetivo general;

Describir adecuadamente las características propias de las prácticas docentes

seleccionadas; aportar desde la investigación a la teoría educativa y

especialmente en lo que tiene que ver con las prácticas docentes universitarias.

Se puede observar que el interés es de tipo descriptivo, donde no se hace

presente ninguna ciencia de la educación, cuando habla de teoría educativa.

Aporta a una reflexión del saber desde el campo educativo, no del campo

científico. Su retención fue realizar un aporte al saber educativo, a pesar de hablar

de una práctica pedagógica.

6.9.5. Tendencia Epistemológica. Está ligada a la relación Conocimiento –

Interés.

195

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el siguiente capítulo, se desarrolla un análisis desde las diferentes

perspectivas epistemológicas sobre las cuales se halló que subyacen los trabajos

de investigación analizados y sobre los cuales, se hará una exposición de

significados y sentidos que llevaran a presentar el ejercicio hermenéutico, objeto

de esta investigación.

Dentro del universo objeto de estudio de esta investigación, se obtuvieron 160

tesis como producción académica investigativa de la Maestría en Educación de la

Universidad Pedagógica Nacional en el periodo comprendido entre los años 2000 -

2005.

Para su estudio hermenéutico de significado y sentido se estableció una

muestra aleatoria simple correspondiente a 113 tesis, sobre las cuales se realizó

un trabajo de interpretación y comprensión a nivel individual y de conjunto de las

tesis seleccionadas en la Maestría en Educación de la universidad antes

mencionada. Para la clasificación de la información objeto de investigación, se

implementó como instrumento de recolección la matriz antes mencionada en el

Anexo No 2, en la cual se especifican aspectos como: Identificación de cada una

de las tesis de acuerdo con lo determinado por la biblioteca de la universidad,

según su número topográfico, autor del documento, año de publicación y problema

que se propuso investigar. Luego se determinaron los correspondientes

indicadores Epistemológicos, propuestos por Ochoa Rojas (2008) y de los cuales

se tomaron: La Relación Sujeto-Objeto, la Relación Teoría-Práctica y la Relación

Conocimiento-Interés.

196

Como producto del trabajo interpretativo, se ubica cada una de las tesis dentro

de una tendencia Epistemológica Subyacente, según la fundamentación de los

indicadores Epistemológicos citados. Además, se específica si dicha tendencia ha

sido identificada de manera explícita o implícita, a la luz de lo que se expone en el

marco teórico de esta investigación.

Este trabajo, da una visión panorámica de la fundamentación en Filosofía de la

Ciencia en los trabajos de investigación de nivel de Maestría en Educación de la

Universidad Pedagógica Nacional, institución decana de la educación en el país.

7.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES

EPISTEMOLÓGICOS EN LA MATRIZ DE TRABAJO DE CAMPO.

A continuación se presenta el conjunto de los resultados de los análisis,

interpretación y cuantificación de los registros de las tesis de Maestría en

Educación estudiadas bajo los indicadores epistemológicos definidos.

En este apartado, se presenta la interpretación (proceso de análisis

hermenéutico por cada indicador) y la correspondiente comprensión (significado y

sentido) epistemológica.

Dentro de la interpretación y proceso de análisis hermenéutico, se desarrolla:

Distribución porcentual de los resultados por indicador.

Distribución porcentual de cada tendencia epistemológica.

Clasificación de significados y sentidos por indicador.

197

7.1.1. Distribución Porcentual del Indicador Relación Sujeto-Objeto.

De acuerdo con lo anterior, el primer indicador epistemológico de análisis

hermenéutico es la Relación Sujeto-Objeto, aspecto sobre el cual se realizó la

correspondiente definición en el marco conceptual de esta investigación. De allí

que la información sistematizada, presentó los siguientes resultados estadísticos:

Distribución Porcentual e Interpretación de los Resultados de Acuerdo al

Indicador Sujeto-Objeto

Gráfico No 1. Distribución Porcentual de Acuerdo a la Relación Sujeto – Objeto

Relación Sujeto - Objeto CuantíaPorcentaje

(%)

Unilateral93 82.3%

Bilateral o Dialogica 13 11.5%

Dialéctica 5 4.4%

No se Identifica con

Claridad2 1.8%

TOTAL 113 100%

020406080

10093

13 5 2

Distribución Porcentual de Acuerdo a la Relación Sujeto-Objeto

Unilateral

Bilateral o Dialogica

Dialéctica

No se Identifica con Claridad

198

En relación al gráfico No 1 de la “Relación Sujeto-Objeto”, se observa un papel

protagónico lo cumple el sujeto o sujetos investigadores, para controlar el conjunto

de variables o factores, a través de las cuales establece su objeto de estudio. Lo

anterior, se puede evidenciar en los porcentajes obtenidos sobre las

características de las interacciones que se dan dentro de la relación sujeto-objeto,

las cuales se describen comprensivamente a continuación:

a. El sujeto activo-objeto pasivo. Esta característica se presenta en el 82,3% de

la muestra es decir, 93 tesis. Esto puede interpretarse como, el conjunto

conformado por investigaciones pertenecientes al enfoque hipotético-

deductivo con contrastación empírica. (Ver Gráfico No 1). De este enfoque se

hará una mayor explicación dentro de la relación Teoría-Práctica.

b. El sujeto como el objeto son activos y recíprocos en la construcción de

conocimiento científico. En este contexto la interacción entre el sujeto y el

objeto puede ser bilateral o dialógica, como se explica en el marco

conceptual. A esta caracterización corresponden 13 tesis y representan el

11,5 % de la muestra. (Ver Gráfico No 1).

c. La relación dialéctica, corresponde a una interacción del investigador con los

fenómenos objeto de investigación sobre el cual desarrolla su trabajo. En

este grupo se presentaron 5 trabajos que representan el 4,4 % de la muestra.

(Ver Gráfico No 1).

199

d. Gráfica No 2. Distribución Porcentual Respecto a Papel Asumido por el

Sujeto dentro de la Investigación.

Sujeto / Cuantía CuantíaPorcentaje

(%)

Sujeto Activo 112 99.2 %

Sujeto Pasivo 0 0%

No es Posible

Identificarlo 1 0.8 %

Total de la

Muestra113 100%

020406080

100120

112

0 1

Distribución Porcentual Respecto al Papel

Asumido por el Sujeto dentro de la Investigación

Sujeto Activo

Sujeto Pasivo

No es Posible Identificarlo

De forma separada, se tomaron los componentes de la relación Sujeto-Objeto.

Al observar el papel del sujeto sobre el objeto de investigación, se hallaron los

siguientes resultados, expuestos en el gráfico No 2 denominado “Distribución

Porcentual con respecto a Papel Asumido por el Sujeto dentro de la Investigación”.

Allí se observa el papel activo12 que cumple el sujeto investigador o grupo de

investigadores sobre su objeto de investigación, estadísticamente representa el

99,2% del total de la muestra. De manera que es el sujeto o los sujetos

investigadores quienes establecen y determinan el direccionamiento y pretensión 12

Entendido este como la acción determinante del sujeto sobre el objeto en el control de los factores o variables que se

hallan en el objeto de investigación, como se expone en la página 179 de esta investigación.

200

del trabajo, bajo una concepción de ciencia que puede identificase de manera

explícita o implícita, en el desarrollo teórico de los trabajos.

Gráfica No 3. Distribución Porcentual de Acuerdo a la Producción de

Conocimiento.

Tipo de

Conocimiento /

Cuantía

Cunatía Porcentaje

(%)

Científico 105 93%

Técnico 0 0%

Tecnológico 7 6.2 %

No clasifica 1 0.8 %

Total 113 100%

En el gráfico No 3 se establece la Distribución Porcentual de acuerdo a la

Producción de conocimiento. Este puede ser: Científico, técnico o tecnológico de

una parte, o especulativo-deductivo y especulativo-emergente, de otra. El

significado de los tres primeros conocimientos descritos ya está planteado en el

marco conceptual. Los dos últimos se refieren a ejercicios discursivos a partir de

teorías preexistentes sin que medie realmente una producción de orden científico;

y a ejercicios discursivos a partir de la sistematización de experiencias

201

pedagógicas, didácticas o de gestión educativa en instituciones, áreas o regiones,

experiencias a las cuales se les pretende dar un carácter de cientificidad.

Al retomar el significado de ciencia que se ha definido en esta investigación, se

halla que el 93 % de la muestra (es decir 105 tesis), se caracterizan por

pertenecer a estudios que pretendieron construir conocimiento científico para el

campo educativo, y que puede ser de orden especulativo-deductivo o

especulativo-emergente; aspecto que se determinó según los rasgos o atributos

observados en sus objetos de investigación.

En cuanto al conocimiento de orden técnico, referente la intervención de

métodos didácticos controlados y/o medidos a través de programas que permiten

direccionar el trabajo, en función de que se produzcan ciertos comportamientos o

actitudes por parte de los aprendices, por cuanto estos resultados no se

conseguirían de manera espontánea (Ochoa, L.F. 2007. Proyecto de Investigación

p. 7), se halló que 7 trabajos presentan estas características y representan el 6,2%

del total de la muestra.

Lo anterior se evidencia, en que en este conjunto de trabajos el propósito fue el

desarrollo de procesos orientados hacia la eficacia, eficiencia y efectividad

observable en el campo educativo, bajo la perspectiva de la medición de un

servicio ofrecido como “Procesos de Aprendizaje”. Esto conlleva a una perspectiva

investigativa con fines técnicos, situación que se hace extensiva hacia cierto

sector de educadores.

Finalmente una (1) tesis fue ubicada como postura ideológica, por cuanto no

fue posible dentro de la caracterización del tipo de conocimiento producido,

identificar su problema objeto de investigación o un planteamiento explícito del

mismo.

202

7.1.2. Distribución Porcentual del Indicador de la Relación Teoría – Práctica.

Dentro de esta investigación, los marcos teóricos son el elemento constitutivo

de las teorías sobre las cuales se fundamentan las investigaciones y es allí donde

se ubican los enunciados a través de los cuales el sujeto sustenta su propuesta

investigativa. A su vez, los diseños metodológicos con sus correspondientes

métodos e instrumentos implementados, caracterizan la práctica que subyace en

cada tesis.

Distribución Porcentual e Interpretación de los Resultados de Acuerdo al

Indicador Teoría-Práctica.

Gráfico No 4. Distribución Porcentual Relación Teoría-Práctica

Relación Teoría / PrácticaCuantía

Porcentaje

(%)

Univoca o Unilateral 42 37.2%

Bilateral 37 32.7%

Dialéctica 32 28.3%

No exsite relación entre

teoría y Práctica/ No está

claramente definida

2 1.8 %

Total 113 100%

01020304050

4237

32

2

Distribución Porcentual Relación Teoría-Práctica

Univoca o Unilateral

Bilateral

Dialéctica

203

Interpretación de los Resultados de Acuerdo al Indicador Teoría –

Práctica.

La tendencia más alta que se presenta en la relación teoría-práctica, es la de

carácter unilateral13 por parte uno de los componentes, especialmente en donde

de la teoría predomina sobre la práctica. Esto se evidencia a través de 37 trabajos

(37,6% del total de la muestra), en comparación 5 trabajos que equivalen al 4,4%,

donde la práctica tiene dominio sobre la teoría. De lo anterior, se puede decir que

existe una base empírica de orden teórico, sobre la cual se fundamenta la

investigación en educación, para el caso de los trabajos revisados.

Le sigue dentro de esta tendencia, una relación bilateral entre la teoría y la

práctica representada por el 32,7% (es decir 37 trabajos); y un 28,3 % (32 tesis)

muestran una relación dialéctica de interacción creciente entre sus elementos.

13

Entendido este como, la acción única por parte del agente activo y por tanto, es quien determina la acción

investigativa, de acuerdo a como se expone en las página 179 de este trabajo.

204

Gráfico No 5. Distribución Porcentual de la Relación Teoría-Práctica Según el

Enfoque de Investigación.

Enfoque Cuantía Porcentaje

Cuantitativo 35 30.7%

Cualitativo 78 69.3%

Total 113 100%

0

20

40

60

80

Cuantitativo Cualitativo

Distribución Gráfica según el Enfoque de Investigación

Cuantitativo

Cualitativo

De acuerdo a lo expuesto en el marco conceptual, en un 69,9 % (78 trabajos)

hay un enfoque de orden cualitativo; y el 30,7% (35 trabajos) fueron identificados

dentro del enfoque cuantitativo, de acuerdo a como se define su marco

conceptual. (Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica de

la Investigaciones en Educación. Universidad Pedagógica Nacional 2000-2005).

205

Gráfico No 6. Distribución Gráfica de Acurdo al Método Cuantitativo Empleado.

Métodos de Enfoque

Cuantitativo EmpleadosCuantía

Porcentaje

(%)

Experimental 3 2.6%

Factorial 3 2.6%

Cuasi-experimental 15 13.2%

Pre-experimental 3 2.6%

Transeccional 8 7%

Longitudinal 1 0.9%

Estudio de Caso 2 1.8%

Total 35 30.7%

02468

10121416

3 3

15

3

8

1 2

Distribución Gráfica de Acuerdo al Método dentro del Enfoque Cuántitativo Empleado

Experimental

Factorial

Cuasi-experimental

Pre-experimental

Transeccional

Longitudinal

Estudio de Caso

Según el diseño metodológico bajo el enfoque cuantitativo, se encontró que el

método más utilizado corresponde al cuasi-experimental, representado en 15

trabajos, que son el 13,2 % de la muestra, seguido del método transeccional, que

lo constituye 8 trabajos, es decir el 7 %. El conjunto de esta cuantía, suman 35

trabajos que representan el 30,7 % del total de trabajos ubicados dentro del

enfoque cuantitativo. (Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación

Epistemológica de la Investigaciones en Educación. Universidad Pedagógica

Nacional 2000-2005).

206

Gráfico No 7. Distribución Porcentual de Acuerdo al Método dentro del Enfoque

Cualitativo

Métodos de Enfoque

Cualitativo EmpleadosCuantía

Porcentaje

(%)

Teoría Fundamentada 9 8%

Etnográfico 7 6.2%

Narrativo 1 0.9%

Análisis Documental-

Histórico8

7%

Hermeneútico 29 26%

Fenomenológico 12 10.6%

Investigación-Acción 12 10.6%

Total 78 69.3%

05

1015202530

9 71

8

29

12 12

Distribución Gráfica de Acuerdo al Método dentro del Enfoque Cualitativo Empleado

Teoría Fundamentada

Etnográfico

Narrativo

Análisis Documental-Histórico

Hermeneútico

Dentro del enfoque cualitativo, la distribución de acuerdo al diseño

metodológico, mostró el mayor índice en con las investigaciones de orden

hermenéutico, representadas por 29 trabajos que equivalen al 26% del total de la

muestra. Le siguen las investigaciones de orden fenomenológico y fundamentados

207

en la investigación-acción, con 12 trabajos cada uno, los cuales representan el

10,6% en cada caso14.

La diversidad de métodos presentes en el enfoque cualitativo, muestra la

complejidad que tienen, en el campo de lo educativo, la interpretación de los

fenómenos observados y las posibles miradas sobre un objeto a través de este

enfoque. El entrar a examinar un fenómeno de manera profunda, en función de

mantener la objetividad por parte de quien investiga, es en un aporte significativo

al interior de este enfoque.

Los métodos para la recolección de los datos, implementados por el enfoque

cualitativo no son estandarizados. Este proceder, permite obtener perspectivas y

puntos de vista de los participantes. Allí no solo interactúan individuos, sino que

da lugar a las perspectivas de grupos y colectividades.

Bajo este enfoque, quien investiga se centra en las vivencias de los

participantes, tal y como fueron sentidas y experimentadas. De tal manera que los

datos cualitativos son descripciones detalladas de situaciones, eventos,

interacciones, conductas observabas y manifestaciones.

Interpretación de los Resultados Dentro del Indicador Conocimiento –

Interés.

Es la relación entre el conocimiento científico producido, que se manifiesta

como teorías científicas, con los intereses e intencionalidades científicas y extra-

científicas. En otras palabras son los relaciones entre ciencia-economía-política- 14

Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica de las Investigaciones en Educación a Nivel de Maestría en la

Universidad Pedagógica Nacional. 2000-2005.

208

ideología-sociedad. (Ochoa, L. F., 2009. Fundamentación Epistemológica para la

Defensa de una Tesis).

A diferencia de los anteriores indicadores, estos resultados no son

representados estadística ni gráficamente, por cuanto cada trabajo presenta los

intereses particulares de quienes adelantaron dichas investigaciones; sin

embargo, este es un indicador sobre el cual se hará una mayor interpretación

dentro del proceso de develar significado y sentido.

7.1.5. Distribución Porcentual e Interpretación de los Resultados Según Las

Tendencias Epistemológicas Subyacentes.

TENDENCIA EPISTEMOLÓGICA

SUBYACENTE E I TOTAL %

Empírismo Filosófico Científico 9 1 10 8,85

Positivismo Lógico 0 18 18 15,9

Racionalismo Crítico 0 0 0 0

“Received View” del Positivismo Lógico o Posición Heredada de la Ciencia 0 0 0 0

Pragmatismo 0 1 1 0,88

Materialismo Dialéctico e Histórico 1 0 1 0,88

Estructuralismo (Postestructuralismo-Deconstruccionismo) 1 2 3 2,65

El Paradigma de las Ciencias Sociales Comprometidas 3 1 4 3,54

Epistemología Genética 0 1 1 0,88

Escuela de Frankfurt – Teoría Crítica 0 0 0 0

Escuela de Erlangen 0 0 0 0

Anarquismo Epistemológico. (Paul Feyerabend). 0 0 0 0

Metodología de los Programas de Investigación (Visión de Lakatos) 0 0 0 0

La Hermenéutica de la Ciencia 15 36 51 45,1

Paradigma de las Revoluciones Científicas 0 0 0 0

Cibernética de Segundo Orden de Von Foerster 0 0 0 0

Paradigma de Complejidad 0 0 0 0

No se considera una investigación 24 21,2

TOTAL 31 60 113 100

Fuente: Anexo No 2. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica de la

Investigaciones en Educación. Universidad Pedagógica Nacional 2000-2005.

Representación Gráfica de la Distribución Porcentual por Tendencia Epistemológica Subyacente

210

Representación Gráfica de la Distribución Porcentual por Tendencia Epistemológica Explícita.

02468

10121416

Distribución Gráfica según Tendencia Epistemológica Subyacente Explícita

Empírismo Filosófico Científico

Materialismo Dialéctico e Histórico

Estructuralismo (Postestructuralismo-Deconstruccionismo)

El Paradigma de las Ciencias Sociales Comprometidas

La Hermenéutica de la Ciencia

211

Representación Gráfica de los Resultados por Tendencia Epistemológica Implícita.

0

10

20

30

40

Distribución Gráfica según Tendencia Epistemológica Subyacente ImplícitaEmpírismo Filosófico Científico

Positivismo Lógico

Pragmatismo

Estructuralismo (Postestructuralismo-Deconstruccionismo)

El Paradigma de las Ciencias Sociales Comprometidas

Epistemología Genética

La Hermenéutica de la Ciencia

Descripción de la Distribución Porcentual de las Tendencias

Epistemológicas de Forma Explícita e Implícita.

Existe una gran incidencia de la tendencia epistemológica Hermenéutica, ya

sea de manera explícita (15 tesis, equivalentes al 13.2% de la muestra) o implícita

(36 tesis, que equivalen al 31.9% de la muestra total). En su conjunto las

investigaciones de orden hermenéutico representan el 45,1% del total de la

muestra. Con ello se aprecia una marcada incidencia del enfoque cualitativo de

investigación de orden interpretativo propio de las Ciencias Humanas, el cual toma

los significados y los sentidos de lo pedagógico, para comprender los fenómenos

subyacentes, con el propósito de develar el lenguaje propio de cada realidad

educativa y dar una reflexión meta-teórica que configure nuevo texto.

Se evidencia también, dentro de la postura hermenéutica, que hay suficiente

correlación entre el desarrollo de la investigación pedagógica y el trabajo de

carácter interpretativo, por cuanto ofrece mayores elementos en la conexión del

mundo de la academia con el mundo de la vida presente en el aula; y a pesar de

ser en muchas ocasiones, el lenguaje escrito una limitante para poner de

manifiesto una serie de actitudes y aptitudes identificadas allí, se ubica por ahora,

como una alternativa posible para tratar de plasmar pensamientos, sentimientos y

acciones manifiestas por los actores educativos, con variadas posibilidades para

ser comprendidas.

Hay algunos casos en los cuales, quien investiga expresa desde el desarrollo

teórico el interés por trabajar en su investigación una determinada tendencia

epistemológica (teoría de la complejidad y estructuralismo), pero la falta de

claridad en la relación teórica-práctica en el ámbito metodológico, evidenció una

213

postura de orden hermenéutico15. Lo anterior se vio reflejado al realizar un

ejercicio de interpretación orientado hacia la comprensión, aunque en su

desarrollo teórico expresó que se ubicaba en otra teoría. Esta situación evidencia

la importancia que tiene, el estar claros con respecto a cuál es la postura que se

asumirá y defenderá en el desarrollo del trabajo.

En orden porcentual se presenta en segundo lugar, aquellos trabajos que por

falta de una pregunta de investigación para direccionar su trabajo, no fueron

clasificados como investigaciones. En cuantía son 23 trabajos, los cuales

representan un 20.3% de la muestra. Específicamente, si no hay claridad sobre lo

que se desea indagar, si no hay precisión respecto a la directriz que se desea

seguir, lo desarrollado posteriormente se constituye en un documento que expone

ideas o pensamientos acerca del tema a indagar. Donde la intención del

investigador alrededor de un problema está ausente, así que allí no es posible

evidenciar el vacío de teoría sobre el cual desea trabajar, de tal manera que no se

logra conseguir un dominio en la transformación de procesos evaluativos,

curriculares, de formación profesional y personal o que conlleven a la disminución

de riesgos y deficiencias en un contexto pedagógico16.

Luego se halla, que en un pequeño porcentaje (15%, que equivale a 17 tesis)

de investigaciones que de manera implícita se ubican dentro del Positivismo

Lógico. Esto permite ver una marcada incidencia e interés por demostrar o validar

teorías que provienen de las ciencias físico-naturales, las cuales toman datos

estructurados, con aplicación y utilidad para las ciencias humanas y sociales, a fin

15

Cfr. fila 20, entre otros. 16 Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica de la Investigaciones en Educación. Universidad Pedagógica

Nacional 2000-2005.

214

de ponderar el grado de cientificidad que desde allí pudiera darse, cuando se hace

una separación entre el sujeto investigador y el objeto investigado.

Se identifica una visión metafísica respecto a los fenómenos educativos,

enfocado hacia el “deber ser”. Esta situación se observa en el conjunto de

explicaciones dadas desde la práctica y su conexión con el conocimiento-interés,

pues se da a entender que los fenómenos interpretados y las alternativas

propuestas por el investigador, son lo que debería hacerse para resolver casos

como: Las percepciones en el aula, las relaciones de género.

Desde la ontología de la ciencia, el atribuir el carácter de “universal” a

determinados enunciados, ya sea que por su naturaleza puedan ser interpretados

como de orden hipotético-deductivos, empírico-analíticos, inductivos, cualquiera

sea la lógica que presenten, tiene la pretensión de dar certezas sobre las

condiciones futuras, aspecto que ubica a estos enunciados como una predicción,

en razón de su utilidad en el pasado.

Lo anterior lleva a expresar que si una teoría de pretensión científica, tiene

como fin último la predicción, indica que se trata de evidenciar el comportamiento

de los fenómenos y decir: “cómo funcionan”, lo cual limita su posibilidad de

cientificidad al no dar razones con respecto a: “qué son esas cosas” o “cómo

incidir en su transformación”. Con esto se evidencia, el gran vacío que presentan

los desarrollos de orden universal y su problema de orden inductivo dentro de un

contexto de justificación, en el cual desconoce el contexto de descubrimiento, y

dificulta la discusión de sus resultados, por cuanto el razonamiento de orden

inductivo ha de fundarse en enunciados axiomáticos, en lugar de hacerlo sobre

enunciados teóricos que se confrontan con enunciados observacionales.

215

7.2. SIGNIFICADO EPISTEMOLÓGICO DE LAS INVESTIGACIONES OBJETO

DE ESTUDIO

En el desarrollo de este apartado, el análisis y síntesis hermenéuticos de

significado epistemológico de las investigaciones objeto de estudio en este trabajo,

se realiza según cada uno de los indicadores epistemológicos (relación sujeto-

objeto, relación teoría-práctica, relación conocimiento-interés), que se formularon

para tal cometido. Hecho esto, se establece una síntesis de significado

epistemológico, la cual se articula posteriormente con el desarrollo de los sentidos

epistemológicos que naturalmente se desprenden.

7.2.1. Significado de la Relación Sujeto-Objeto.

De acuerdo con lo consignado en la “Matriz de Identificación de la

Fundamentación Epistemológica de la Investigaciones en Educación a Nivel de

Maestría en la Universidad Pedagógica Nacional 2000-2005” (anexo No 2), y a

partir de la lectura de los textos de las investigaciones objeto de estudio se halla

que en el conjunto de investigaciones el criterio de significado17 lo constituyen los

enunciados sobre la relación producida entre los sujetos investigadores y sus

objetos de investigación.

Estos enunciados sobre dichas relaciones se desarrollan a través de, en

algunas oportunidades en los enunciados de los problemas de investigación, y de

manera plena en los marcos teóricos y los enfoques metodológicos de

investigación.

17

Significado es el contenido que expresa el sujeto, autor o agente a través del texto, hecho o conocimiento objeto de interpretación

científica, el cual es susceptible de ser decodificado por otros sujetos de manera inteligible. (Ochoa, R. 2010. Comunicación Personal).

216

En los marcos teóricos, los enunciados sobre las relaciones son construcciones

que recogen información aportada por otras investigaciones. El investigador

construye con estos enunciados, su teoría para fundamentar su investigación y

orientar el proceso. Esta teoría es el punto de partida para la interpretación que

realiza el investigador, a través de su diseño metodológico sobre su problema de

investigación. En este conjunto de estudios observados, hay trabajos que guardan

total relación entre sus elementos18, como también los hay aquellos que no

cumplen del todo con esta caracterización19. La relación de orden hermenéutico se

evidencia en la medida en que los sujetos investigadores interactúan en forma de

diálogo interpretativo con los textos considerados dentro de su problema de

investigación20.

Desde el diseño metodológico, hay un desarrollo teórico que orienta la

perspectiva sobre la cual trabaja el investigador. Con ello construye una teoría de

orden interpretativo, que se constituye en su caja de herramientas con la cual

asume el problema a investigar. Estos diseños metodológicos tienen un carácter

de Ciencia Hermenéutica por cuanto establecen un dialogo sobre significados y

sentidos entre el investigador y su problema de investigación, aspecto que se

evidencia al interior de la “Matriz de Identificación de la Fundamentación

Epistemológica” cuando se hace una lectura sistémica que conecta los

indicadores: “Relación Sujeto-objeto”, “Relación teoría-práctica” y “Pregunta de

investigación”. Lo anterior se precisa al observar las relaciones estructurales que

se presentan entre los elementos de un proyecto de investigación, como se ilustra

en el anexo No 3.

18 Como en el caso de las filas 1, 2, 3 y 4 entre otras. 19 Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica de la Investigaciones en Educación, filas 5, 7, 18, entre otras.

20 Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica de la Investigaciones en Educación, filas 21, 22, 23 y 27 entre

otras.

217

ANEXO No 3

Fuente: OCHOA, LF., 2009. Seminario de Filosofía de la Ciencia. [CD/ROOM].

218

En concordancia con lo anterior, se identifica que el plantear una pregunta de

investigación tiene como propósito orientar el proceso mismo del trabajo a realizar.

Pero dentro de esta Matriz de trabajo, se presentan un conjunto de investigaciones

en las cuales no se enuncia de manera explícita una pregunta de investigación21.

Este proceder muestra un ejercicio de orden empírico que describe características

de fenómenos educativos y desarrolla disertaciones académicas, que bien

pudieran ser demostraciones acerca de cómo se cumplen las características

previstas por el sujeto investigador, quien luego desarrolla un trabajo de orden

descriptivo sobre el fenómeno. Dentro de este mismo conjunto, se halla un

supuesto subyacente acerca de cuál ha de ser el comportamiento y el resultado de

la situación dada. De tal manera que el papel del sujeto o sujetos investigadores,

se constituye en un trabajo de intervención cuyo propósito es, demostrar la

necesidad de la actuación de éstos sobre el fenómeno, con el fin de eliminar la

situación anómala observada.

Este carácter intervencionista, desarrolla un ejercicio de adecuación del

fenómeno por cuanto muestra la pretensión de los investigadores de exponer la

forma “adecuada” para resolver la anomalía y lo desarrolla a través de críticas

respecto al problema previamente observado, para luego exponer la forma como

se debe proceder para obtener los resultados esperados22.

En este contexto el marco teórico no siempre aparece de manera clara o

separada del diseño metodológico y en algunos casos, la práctica es la que

direcciona el trabajo antes que la teoría23. De esta manera, la investigación se

convierte en una confirmación de supuestos que busca hacer evidente la

veracidad de sus pretensiones. Esta caracterización permite identificar que un

21

Cfr, Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica filas: 5, 7, 11, 18, 26, 28, 31, 40, 41, 43, 51, 53, 55, 66,

74, 76, 80, 81, 83, 84, 85, 90, 100, 109. 22

Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica, filas 50, 83. 23

Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica, filas 34, 51, 58, 86. 95.

219

buen número de trabajos, se asemejan a informes acerca de observaciones

realizadas sobre un fenómeno, a través del cual verificar situaciones

preestablecidas en la teoría24.

Al no hallarse de manera explícita la pregunta de la investigación o el

planteamiento de un problema, se evidencia un ejercicio académico con base en

enunciados observacionales, por cuanto el investigador asume que el objeto de

investigación puede ser abordado desde distintas perspectivas, y que la pregunta

o problema explícito determinan ya el tipo de abordaje sobre el asunto a tratar.

En este conjunto de investigaciones la relación sujeto-objeto queda sin precisar, lo

cual tan solo permite la interpretación de una serie de fenómenos sobre los cuales

se realiza la disertación académica25.

Existe otro conjunto de investigaciones que tienen un carácter inductivo, en

donde se presenta un desarrollo de la práctica que corrobora un sector de teoría.

No obstante, la corroboración de la teoría con el mundo de lo educativo se

enfrenta al inconveniente de no contar con otros procesos de conexión reflexiva, lo

cual la hace carente de procesos sistémicos. En este sentido, lo que se evidencia

es una aplicación de conclusiones aportadas por otros investigadores, sin tener

conciencia de los procesos, técnicas y enfoques particulares que le dieron origen.

La relación sujeto-objeto en este conjunto es unilateral con predominio del sujeto

sobre el objeto, por cuanto la actividad del investigador consiste en seleccionar y

controlar las variables sobre las cuales recae su objeto de investigación, el cual se

halla inmerso en una hipótesis subyacente26.

24

Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica, filas 1, 2, 7, 9, 15, 16, 17, 19, 21, 22, 25, 27, 29, 33, 37, 41, 45,

46, 62, 64, 65, 66, 68, 72, 77, 87, 92, 93, 94, 96, 101, 102, 103, 108, 110, 12, 113. 25 Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica, filas: 5, 7, 11, 18, 26, 28, 31, 40, 41, 43, 51, 53, 55, 66, 74, 76, 80,

81, 83, 84, 85, 90, 100, 109. 26 Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica, filas: 1, 2, 9, 16, 19, 25, 33, 37, 45, 46, 68, 72, 87, 92, 102,112.

220

La base de sus expectativas investigativas, está en los eventos futuros con los

cuales pretende comprobar de manera probabilística, la ocurrencia de un

fenómeno y para ello construye modelos teóricos que luego corrobora a través de

procedimientos que demuestran el cumplimiento del comportamiento predicho

para el fenómeno preestablecido. Este proceso lleva a que, desde el objeto se

construya la mejor predicción posible, de tal manera que la tarea del sujeto es

comprobar el significado que desde la ciencia, llega a tener este sistema de

enunciados para el campo educativo. Por tanto, su sistema de enunciados lo

constituye un conjunto de reglas, construidas para corroborar la teoría.

Específicamente en el caso de la teórica educativa, se fundamenta en el

contexto escolar como objeto de conocimiento, que tiene como practica una teoría

experimental. Con base en la experimentación, se establecen correlaciones

estadísticas para determinar el grado de probabilidad existente con respecto al

cumplimiento del sector de teoría, donde sus elementos constitutivos presentan

una relación directa con la lógica hipotético-deductiva. En consecuencia, y para el

caso de las investigaciones examinadas, las teorías planteadas tomaron 2 o 3

variables, a través de las cuales se analizó el rendimiento, la eficiencia y la

eficacia de procesos de enseñanza-aprendizaje en la implementación y control de

condiciones, en donde se demostraba cuál era la forma correcta para un cambio

en los ambientes educativos. Estas características, fueron las que llevaron a

clasificar a un grupo de investigaciones como de tendencia Positivista Lógica.

Por otro lado, se encuentra el tipo de investigaciones de orden experimental,

las cuales guardan una relación de causa-efecto desde el planteamiento del

problema y su relación sujeto-objeto. En este caso, el sujeto genera una situación

para tratar de explicar cómo afecta a quienes participaron en el procedimiento. El

propósito que persigue esta lógica, es la articulación de las proposiciones que

componen la teoría de orden deductivo.

221

Metodológicamente se centra en el registro riguroso de los datos, desde los

cuales deduce por la observación y de forma directa, algunos principios de la

teoría. Estos principios son identificados a través de procesos lógicos y

estadísticos, de tal manera que si éstos se cumplen, el resto de enunciados

teóricos son consecuencias deductivas del principio que se descubrió. Dentro de

este contexto, el objeto lo constituye una relación entre variables, a través de las

cuales el sujeto busca observar el cumplimiento de las condiciones que predice la

teoría. Pone por tanto a prueba la teoría, a través de diseños metodológicos de

enfoque cuantitativo dentro de una relación de causa-efecto. Este proceder

muestra el interés por corroborar sus hipótesis, las cuales se cumplen al

implementar la metodología propuesta. De esta manera, se establece que la

tendencia subyacente en este conjunto de investigaciones es de orden Empírico-

Científico27.

Otro conjunto de investigaciones, lo constituye una serie de trabajos donde el

papel predominante lo asumen los sujetos al buscar nuevas maneras para la

observación de los fenómenos educativos. El sujeto investigador, integra a los

demás sujetos al proceso investigativo, de manera que la voz de los participantes

es activa e incide en los cambios que se desean llevar a cabo en el entorno. El

intercambio mutuo de experiencias, crea nuevos conocimientos para las partes

involucradas y la misma interacción de los sujetos, da lugar a que la relación

teoría-práctica sea dialéctica y creciente. Este tipo de investigación no buscó

explicar el fenómeno o planteamiento del problema, sino dio lugar a que los

hechos hablaran por sí mismos y a partir de su interpretación, surgieron los datos

como producto del trabajo investigativo28.

27

Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica, filas: 31, 62, 64, 69, 95, 97 y 103. 28

Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica, filas: 7,41, 80 y 84.

222

Su proceder práctico y concreto, permitió a los sujetos o actores del contexto

que se expresaran libremente, de esta manera emerge de dichas investigaciones

una serie de complejidades en forma natural, pero que tienen un rigor de

sistematización. Las características percibidas permitieron ubicar a estas

investigaciones dentro de las llamadas Ciencias Sociales Comprometidas.

Se identificaron también trabajos que presentan los fenómenos en el contexto

de sus prácticas y de su saber29. Aquí la teoría es producto de la práctica y

desaparece el sujeto investigador, el cual se constituye en objeto de investigación.

La pedagogía es en este caso, el referente desde el cual se ubican las

investigaciones, donde se evidencian micro historias sobre las cuales se

identifican continuidades y discontinuidades. En consecuencia, la práctica es la

que alimenta la teoría, por cuanto son los hallazgos de la investigación que llevan

a emerger los fenómenos de investigación.

La característica central dentro de estas investigaciones, se establece entre el

sujeto investigador y su objeto de conocimiento, de tal manera que desaparece el

objeto real. Los objetos que se conciben en este tipo de trabajos, tiene relación

directa con una teoría, la cual actúa como mediadora para la construcción e

identificación del objeto. Por estas características, se identificaron a estas

investigaciones como de la postura Estructuralista y Posestructuralista.

De otro lado, se identificaron investigaciones que establecían estructuras

cognitivas a través de lenguaje descriptivo y explicativo, en las cuales se vinculaba

al sujeto-objeto a través de transformaciones mutuas. Su dinámica de trabajo

estuvo centrada en sistemas y proceso de interacción los cuales, vistos en

29

Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica, filas: 5, 16 y 21.

223

conjunto llevaban a una estabilidad, pero que de forma inherente se

transformaban de acuerdo al nivel de observación. En este contexto investigativo,

el aspecto social como aspecto general y su concepción como aspecto externo del

proceder científico, es el elemento fundamental, donde la conciencia es el sistema

autorreferencial, donde el observador de la sociedad es ella misma. Por estas

características, se identificó a dicho trabajo dentro de la Epistemología Genética.

Desde la perspectiva dinámica en las relaciones sociales que experimenta el

sujeto con su entorno, bajo una mirada crítica e histórica, se halla una relación de

sujeto-objeto que pone de manifiesto la ley de acción reciproca de contrarios. De

tal manera que su perspectiva metodológica se caracteriza por considerar la

naturaleza de los fenómenos dentro de un todo articulado y único, en el que los

fenómenos se hallan orgánicamente vinculados unos a otros con dependencia

entre sí. Por tanto ningún fenómeno de la naturaleza puede ser comprendido de

forma aislada, sino en conexión con los demás fenómenos que le rodean y todo

fenómeno puede ser comprendido y explicado si se le examina en su conexión

indisoluble con los fenómenos circundantes y condicionado por ellos. Esto

identifica a una de las investigaciones, bajo la perspectiva del Materialismo

Dialéctico30.

Como un trabajo que busca dar sentido a la labor educativa desde el quehacer

mismo, se halló una investigación caracterizada por demostrar de manera

intencional, la forma como se debía abordar un fenómeno y con ello unir la teoría

con la práctica. Este proceso, toma el quehacer del sujeto sobre su objeto como

un punto de apoyo que demuestra la determinación que tiene la práctica sobre la

30

Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica, fila: 64.

224

teoría y de paso, determinar la acción del sujeto en relación a su objeto. Estas

características, determinan a una investigación de orden Pragmática31.

7.2.2. Significado de la Relación Teoría-Práctica.

Al interior de la teoría científica, se forjan los conceptos y se establece cómo

se ha de aplicar cada expresión o enunciado axiomático. Por tanto, las teorías

expresan significado y sentido acerca del mundo particular sobre el cual ellas

emergen, pero no son posibles de conocer en su totalidad. De acuerdo a esta

percepción, se realiza un ejercicio de interpretación de significado con respecto a

la relación teoría-práctica dentro del conjunto de investigaciones objeto de este

trabajo en relación a la tendencia epistemológica que ha sido clasificada.

En primer lugar, al ver la teoría como el marco sobre el cual se fundamenta y

adopta un concepto o enunciado, permite reconocer de entrada la existencia de

una interpretación acerca del contexto sobre el cual se presenta el fenómeno a

investigar, así como su carácter de univocidad con los conceptos sobre los cuales

se desarrolla la discusión.

Lo anterior permite establecer que el cuerpo teórico de una investigación es

un constructo que responde en primera instancia, a la intencionalidad del sujeto

investigador sobre su objeto de investigación. El marco teórico es el conducto a

través del cual el investigador orientar al lector con respecto a la perspectiva sobre

la cual espera ser interpretado y su relación directa con un contexto determinado.

Por tanto, el marco teórico presenta una relación directa y proporcional con su

diseño metodológico, a través del cual expone la forma como procedió para

obtener los resultados.

31

Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica, fila: 67.

225

Específicamente para el caso de las investigaciones caracterizadas como

hermenéuticas, la implementación de un enfoque inductivo-deductivo ha llevado a

que se tomen sectores de la realidad para confrontarlos con teorías previamente

construidas y reconocidas en el contexto académico. Este ejercicio evidenció

características de orden cualitativo, como el de justificar y documentar la

necesidad de realizar el estudio, la identificación de significados de las acciones

humanas y el sentido de las mismas, tanto para quien investiga como para

quienes están inmersos en ella.

Desde esta perspectiva hermenéutica, el texto, el lenguaje y la narración,

cobran un papel fundamental, situación que ofrece una mirada crítica en oposición

a la tradición que dice poseer rigor científico, pues su hilo conductor lo constituye

la interpretación.

Ahora bien, si las teorías son esquemas conceptuales de interpretación, a

través de las cuales los seres humanos pueden entender las cosas que ocurren en

el mundo de lo real, emerge de allí un cuestionamiento de orden práctico: ¿Por

qué la academia fragmenta los campos del conocimiento?, ¿por qué se ha llegado

aún a establecer jerarquías de importancia entre las disciplinas de la ciencia?

Respecto a las investigaciones hermenéuticas y su diseño metodológico, se

evidencia que es a través de este último que se cumplen los objetivos propuestos,

pero que en pocas ocasiones se hace una fundamentación teórica sobre dicho

apartado. De tal manera que es a través de las técnicas e instrumentos

implementados, que con mayor frecuencia se logra precisar su enfoque.

Estas investigaciones hermenéuticas, develan significados y sentidos con

respecto a fenómenos humanos y de la sociedad, que por no ser siempre factibles

226

de establecer en escalas mensurables, se establecen como factores, los cuales

son rasgos o atributos que pueden ser develados en su intencionalidad.

El desarrollo de un marco teórico a partir de categorías conceptuales, que se

presentan en forma descriptiva y analítica, son elementos característicos de los

trabajos exentos de una pregunta o problema de investigación. Sus diseños

metodológicos son narraciones que se constituyen en ensayos documentales, a

través de los cuales se elabora una crítica académica frente a un fenómeno de

realidad. Unido a lo anterior, se evidencia que están desprovistos de elementos

investigativos, por cuanto no es claro cuáles son sus aportes, contrastaciones o

verificaciones frente a un fenómeno, en tanto que su objeto de investigación no

está precisado, razón por la cual tampoco es posible precisar sus aportes de

orden científico para el campo de lo educativo.

Dentro de un grupo significativo de investigaciones caracterizadas por tratar

de orientar y controlar procesos propios de la razón humana, ya sea a través de

programas de software o a través de predicciones científicas, se clasifican las tesis

diseñadas bajo el método hipotético-deductivo. Estas investigaciones presentan

dentro de su relación teoría-práctica, un desarrollo empírico-inductivo de forma

completa o incompleta.

Metodológicamente presentan diseños de tipo experimenta y cuasi

experimental32, donde se toma como muestra, por lo menos dos grupos focales.

Dentro de estos grupos, se tiene en cuenta una variable dependiente y otra

independiente, a través de las cuales se busca defender una hipótesis. Para

evidenciar su propósito investigativo, se vale del lenguaje construido “científica y

objetivamente”, con el cual crea un sistema experto que le permite corroborar el

32

Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica, filas:1, 2, 15, 16, 25, 27, 33, 37, 45, 46, 60, 62, 68, 87, 92, 101,

102, 110 y 112,

227

grado del impacto que ha tenido el modelo propuesto. Sus técnicas e instrumentos

de investigación, se fundamentan principalmente en el enfoque cuantitativo, y

aunque en algunos casos toma el enfoque cualitativo, lo hace específicamente

como mecanismo para corroborar la teoría propuesta. En caso de que la teoría no

se cumpla a cabalidad, se hacen los ajustes de ésta para que concuerde con lo

observado en la práctica. A esta tipología investigativa, corresponden los trabajos

de orden Positivista - Lógico.

Aunque se presenta un buen número de investigaciones de enfoque

predominantemente cuantitativo33, no excluye que se presenten algunas de

enfoque cualitativo. Metodológicamente se centra en el registro riguroso de los

datos, desde los cuales deduce por la observación y de forma directa, algunos

principios de la teoría. Estos principios son identificados a través de procesos

lógicos y estadísticos, de tal manera que si éstos se cumplen, el resto de

enunciados teóricos son consecuencias deductivas del principio que se descubrió.

Dentro de este contexto, el objeto lo constituye una relación entre variables, a

través de las cuales el sujeto busca observar el cumplimiento de las condiciones

que predice la teoría. Pone por tanto a prueba la teoría, a través de diseños

metodológicos de enfoque cuantitativo dentro de una relación de causa-efecto.

Este proceder muestra el interés por corroborar sus hipótesis, las cuales se

cumplen al implementar la metodología propuesta. De esta manera, se establece

que la tendencia subyacente en este conjunto de investigaciones es de orden

Empírico-Científico34.

A partir de una relación teoría-practica que tiene como punto de partida la

experiencia y el saber cotidiano, se desarrollan investigaciones del campo

educativo caracterizados por la descripción de fenómenos, a través de los cuales

se construye una explicación que pueda ser útil para la transformación de la

33

Gráfico No 5. Distribución Porcentual de la Relación Teoría-Práctica Según el Enfoque de Investigación, p, 205. 34

Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica, filas: 17, 31, 62, 64, 69, 95, 97, 103 y 112.

228

misma realidad sobre la cual se construyo dicho conocimiento. Este ejercicio,

retroalimenta los objetos que se desean investigar y da lugar a nuevas realidades,

en forma cíclica. De tal manera, que la teoría y la práctica se constituyen en un

conjunto integrado, donde se crean relaciones abiertas y crecientes. De tal manera

que es el mundo de lo real, el campo de acción, pero también el libro que permite

ser leído desde la vida misma. A esta caracterización de investigaciones, se les

identifica como de las Ciencias Sociales Comprometidas, donde los sujetos

investigadores, también son parte del proceso de investigación, de tal manera se

reconocen a sí mismos como parte del objeto a investigar.

Por otra parte, cuando la teoría aparece en forma de “categorías

conceptuales”, se observa que en ellas están inmersas las leyes fundamentales

para estructurar la práctica investigativa, la cual a su vez, es un ejercicio para

corroborar desde el mundo de lo real tales estructuras conceptuales. En este

conjunto se evidencia una relación dialéctica entre teoría y práctica, donde la

interpretación de los fenómenos corrobora la existencia de las categorías

preestablecidas, que se hallan mediadas por el entorno social de manera

orgánica. Esta perspectiva lleva a la observación del mundo de lo real por medio

de organismos determinados, que tienen una función mediadora, los cuales

pueden ser el lenguaje, la familia, las instituciones, entre otras. Esta relación

dialéctica los fenómenos a observar puedan ser sistematizados y sintetizados a

través de modelos de interpretación que se hayan mediados por el lenguaje.

En este contexto, el ejercicio investigativo se constituye en el instrumento que

describe e interpreta las estructuras descritas, las cuales son posibles de develar

si el investigador como sujeto, realiza una compresión “objetiva” y en

correspondencia con la teoría, a pesar de que está inmerso en los eventos sobre

los cuales trabaja.

229

La anterior forma de trabajo considera que las teorías que se construyen en

este proceso, pueden ser vistas diacrónica y sincrónicamente, independientes de

un tiempo o espacios determinados, por cuanto su propósito es identificar cuáles

son las estructuras presentes y con qué frecuencia aparecen. A este tipo de

investigaciones se les ha identificado como Estructuralistas.

En la Epistemología Genética35, la fundamentación teórica se centra en las

relaciones de los individuos con el entorno, para construir de manera conjunta,

categorías conceptuales a través de las cuales realizar procesos de

transformación en el pensamiento del grupo investigador, así como actitudes

frente al fenómeno observado. En consecuencia, su metodología se fundamenta

en un proceso de construcción cognitiva que da lugar a desequilibrios y rupturas

frente a preconceptos, lo cual da como resultado la maduración cognitiva antes

que la asimilación de enunciados teóricos. De tal manera que el proceso busca

generar procesos de transformación fundamentados en el método genético. Lo

anterior, permite evidenciar que la implementación de instrumentos para la

investigación tiene un carácter secundario, por cuanto se privilegian diferentes

alternativas.

Bajo la perspectiva del Materialismo Dialectico, la teoría es el producto de la

interpretación de una realidad lo que la hace un producto social, por cuanto se

trata de la acumulación y clasificación de hechos a través de los cuales enunciar

teorías o leyes aplicables a la sociedad, las cuales se caracterizan por la lucha de

contrarios, elemento que las convierte en objeto de estudio. Aquí el método se

caracteriza por considerar la naturaleza de los fenómenos como un todo articulado

y único, en el que objetos y fenómenos están orgánicamente vinculados unos a

otros de forma interdependiente. De modo que todo fenómeno de la naturaleza ha

35

Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica, fila: 71.

230

de comprenderse en conexión con los demás fenómenos que le rodean, por lo

tanto su mayor fuente la constituye la interpretación crítica de la historia.

Finalmente en el Pragmatismo, el significado del conocimiento generado se

halla a través de un sistema de palabras organizadas de forma lógica para

fundamentar la teoría, la cual es objetiva frente a la realidad investigada; esto hace

de que la teoría sea predictiva y técnicamente valida en cuanto permite obtener un

proceso de observación practico para la ciencia, evidente en la instrumentalización

de la investigación.

7.2.3. Significado de la Relación Conocimiento – Interés.

El papel activo propuesto al interior de las instituciones de educación superior,

para la producción de un considerable volumen de trabajos en este campo, es hoy

un elemento fundamental para el desarrollo científico con algún grado de

incidencia en la vida social y política del país. Los resultados que se evidencian a

través de la comprobación de sus productos, son hoy parte de una

responsabilidad de las instituciones y sus integrantes, como asunto de orden

social, económico y político. Lo anterior demuestra que ni la ciencia, ni los

resultados de su investigación pueden asumir una posición neutral dentro de la

sociedad.

Para las investigaciones de tendencia epistemológica Hermenéutica36, se

evidencia un interés centrado en el texto con pretensión científica, donde la

intersubjetividad elimina la instrumentalización investigativa, por cuanto emerge de

36

Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica, filas: 9, 11, 12, 16, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 34, 36, 37, entre otras.

231

las necesidades propias de los sujetos que se hallan inmersos en ella; en los

trabajos que no presentan explícitamente el problema de investigación, los

objetivos expuestos allí, permiten conocer cuál es el norte de estos trabajos, por

cuanto dan a conocer la intencionalidad para realizar la investigación.

Dentro del Positivismo Lógico, el interés se centra en delimitar variables, a

través de las cuales realizar mediciones y con ello poner a prueba modelos de

enseñanza-aprendizaje que evidencien procesos efectivos para el trabajo en el

aula y que permitan se observados claramente a través de variables; mientras que

en el Empirismo Científico, su interés está en conocer cómo se puede caracterizar

el cambio o permanencia de un fenómeno, en este caso del campo educativo y

desde la experiencia, mostrar que es posible demostrar una teoría a partir de los

hechos que se presentan ante el investigador.

En las Ciencias Sociales Comprometidas, se presenta una comunicación

entre expresiones distintas pero no opuestas, en la cual se reconocen otras

formas de conocimiento, manifiestas en las expresiones de creatividad que

estuvieron subordinadas. La relación conocimiento-interés se enmarca dentro de

la lógica de pensamiento-lenguaje y acción, evidente en las iniciativas de las

poblaciones con las cuales interactúa. Se da entonces en el plano de lo

intersubjetivo por cuanto se dinamizan los eventos de comunicación concretos.

Para el caso de las investigaciones Estructuralistas y Posestructuralistas,

muestra las “estructuras conceptuales” como el fundamento de la investigación, y

a través de ellas se logra la comprensión de un fenómeno dentro de un contexto

histórico o dentro de una institución educativa; tales estructuras son aquí el lente a

través del cual se puede releer los procesos que se dan al interior de la comunidad

objeto, por lo tanto se centran en el carácter lingüístico desde el cual puede

identificarse su significado.

232

Epistemología Genética, su interés está en conectar la transformación

psíquica de la persona, en la medida que establece una relación con el entorno o

contexto sobre el cual construye su conocimiento no solo científico, sino de sí

mismo y de sus relaciones con el todo y sus partes. Cercano a esta perspectiva,

se evidencia la posición que asume el Materialismo Dialéctico, en la medida que

es conocimiento científico construido en la relación con el entorno particular, pero

que se diferencia, en cuanto a que su perspectiva es el de confrontar al sujeto o

sujetos, el hecho de este mismo conocimiento se generen mecanismos de control

de la eficiencia humana, de modo que establecen reglas técnicas que permitan la

gobernabilidad y detengan el libre pensamiento.

La formación en habilidades que hagan del conocimiento científico, un factor

preponderante para la producción, con personas competentes para el ejercicio de

una determinada función, muestran un interés de orden pragmático, en la medida

que hacen de la ciencia y el conocimiento una herramienta útil en la medida que

haga que se prepare a las personas para ser eficientes en la ejecución de

procedimientos técnicos. De tal manera, que aquello que resulte como la

herramienta más acorde para la situación, es la realmente útil.

7.3. SENTIDO EPISTEMOLÓGICO DE LAS INVESTIGACIONES OBJETO DE

ESTUDIO.

A partir de los elementos fundamentales que identifican el desarrollo del

significado, se define el sentido en esta investigación, como el conocimiento

construido a través de un proceso de interpretación en el que se devela la

intencionalidad de los sujetos investigadores, mediante rasgos característicos que

están presentes en este conjunto y que bien pueden reconocerse como criterios

epistemológicos propios del sentido, que se evidencian través de cada uno de los

233

indicadores epistemológicos propuestos a través de las relaciones: Sujeto-objeto,

teoría-práctica y conocimiento-interés.

7.3.1. Sentido de la Relación Sujeto-Objeto.

De acuerdo a lo anterior, el sentido de las investigaciones bajo la tendencia

Hermenéutica, permite identificar que la relación sujeto-objeto está directamente

relacionada con el pensamiento que los sujetos tienen respecto a su praxis, sus

conceptos acerca de lo que les da identidad, así como las representaciones que

logran leer sobre sí mismos. Lo cual evidencia la posibilidad de repensarse, así

como para indagar sobre nuevos métodos posibles para indagar sobre el

pensamiento mismo, sus formas de expresión y su actuar sobre su mundo

inmediato.

El Indagar por el pensamiento que se tiene sobre sí mismo, es un ejercicio de

segundo orden que requiere de mayor reflexión y permite “pensarse como ser

pensante” y no como ejecutor o implementador de técnicas. Este ejercicio

involucra de otra manera a las ciencias y lleva implícito un trabajo desde la teoría y

desde la práctica, que genera producción científica de orden sistémico.

Ya se había mencionado en el significado de la relación sujeto-objeto, que el

investigador recoge los enunciados de una teoría para orientar su investigación.

Como tal, esta teoría pertenece al mundo subjetivo de del investigador, por cuanto

es quien determina cuál teoría tomará en cuenta dentro de las posibilidades que le

ofrece el campo de la ciencia; lo anterior permite reconocer que el investigador

pone de manifiesto una experiencia de vida, perteneciente al mundo subjetivo, la

cual le lleva a decidirse por una de ellas. Tal teoría se constituye, por su carácter

234

abstracto, en el mundo objetivo, por lo tanto esta interacción, es la que da lugar al

carácter transformativo del conocimiento científico respectivo, así como a la

conciencia del sujeto que la investiga.

Por la importancia que tiene para la investigación, identificar la intencionalidad

que subyace en la conciencia que investiga, se puede decir que dentro de una

investigación donde no es claro su objeto de conocimiento, expresado a través de

una pregunta o el planteamiento del problema, se identifica de ante mano, que

dicho trabajo carece de un eje orientador y en consecuencia, de unos propósitos

claros para la interpretación de los fenómenos, así como de la interpretación clara

de sus resultados.

Por su parte, el Positivismo lógico bajo la perspectiva del sentido de sus

enunciados teóricos, permite dentro de la relación sujeto-objeto una interacción de

la parte sensorial con la el elemento metodológico de la investigación. El sujeto

investigador, ha de poner en marcha las herramientas conceptuales que le ha

proporcionado la ciencia, para con ellas realizar las observaciones que estén

dentro de su campo posible de acción y así poder emitir su conceptualización, con

un carácter de precisión y estrictez. Para obtener unos determinados resultados

con rigor científico, se requiere que entren en escena elementos de orden físico y

de orden epistémico-metodológicas. Esta visión sobre la ciencia, ha permitido

evidenciar que no existen teorías últimas en ciencia, como tampoco es posible

presentar verdades evidentes que se sostienen por sí mismas en el tiempo.

Siempre hay una posibilidad nueva, que lleva a replantear las teorías

preexistentes, como lo demostraron Helmholtz, Kirchhoff, Mach y Hertz en el

campo de la física.

Dentro del Empirismo científico, el investigador se constituye en el encargado

de racionalizar los instrumentos a través de los cuales corroborar la teoría

235

predicha, de tal manera que el objeto de la investigación está constituido por los

enunciados teóricos que requieren ser validados a partir de unos instrumentos.

Por lo tanto, la teoría es la guía del trabajo investigativo. Lo anterior, lleva a

peligros de instrumentalización, sobre los cuales es fácilmente dejarse atrapar,

cuando se ha estado convencido de la necesidad que tiene la educación de

generar procesos de eficiencia para la producción.

En el caso de las Ciencias Sociales comprometidas, el sentido de la relación

sujeto-objeto no surge de hipótesis para predecir resultados, sino de categorías

preliminares que permiten transformar las propias categorías creadas, con lo cual

se busca que la relación sujeto-objeto lleve a la transformación de la vida misma.

Sin embargo se corre el riesgo en este tipo de investigaciones, que el sujeto

pueda verse atrapado por la instrumentalización de su método y llegue a la

realización de adecuaciones de las condiciones, tan solo para lograr que se

cumplan sus propósitos particulares. Esta es una trampa en la que puede caer él

mismo, si no se da cuenta en qué momento ha forzado o simulado estrategias.

Estructuralista y Posestructuralista, desde la perspectiva lingüística se

constituye en un modelo a través del cual se puede examinar la naturaleza y el

funcionamiento de las estructuras, esta es la visión dada para el campo de las

Ciencias Humanas (Ferrater Mora, J., 1985, p. 267). Bajo esta concepción, el

sentido que tiene esta tendencia dentro de las investigaciones en educación es la

de mediación e instrumento para el estudio de grupos sociales a partir del lenguaje

ya sea de forma diacrónica o sincrónica, la cual permite la interpretación acerca de

la influencia de la Historia de la Ciencia como método investigativo.

Esta visión estructuralista a partir del lenguaje, tiene un elemento más

cercano a la perspectiva hermenéutica, que la presentada por los estructuralistas

de la Filosofía de la Ciencia, donde un sector toma el modelo de axiomatización,

para de esta manera evitar el falsear el uso de la lógica, como se ha hecho con la

236

lógica en general, la cual se ha instrumentalizado y otro se orienta hacia el

relativismo que se da entre teoría y teoría.

Si el propósito es forjar un pensamiento científico que de mayores

posibilidades al campo investigativo en educación, el conocer otras perspectivas

estructuralistas, permitirá a los investigadores nuevas alternativas para construir o

refutar teoría científica, por cuanto no es posible la neutralidad del científico frente

al fenómeno observado.

Ahora bien, en el contexto de la Epistemología Genética, el sujeto se acerca

al objeto de conocimiento, pero trae consigo unas estructuras cognitivas que pre-

viamente ha construido y con las cuales puede asimilar de manera activa a su ob-

jeto de conocimiento; aquí el sentido que tiene para el sujeto su relación con el

objeto de conocimiento, se evidencia en la forma como logra modificar sus pre-

concepciones y su relación con su entorno.

Esta es una de las tendencias epistemológicas, que mayor cabida ha tenido en

el campo educativo, por la posibilidad de establecer las relaciones entre genética y

aprendizaje humano, aplicado al campo educativo.

Para el caso del Materialismo Dialéctico, la relación sujeto-objeto es un

cuestionarse sobre las condiciones sociales, políticas o económicas que vive la

sociedad, con el fin de tomar postura frente a su contexto, pero para asumirla

necesita hacer una interpretación que le lleva a mirar las condiciones dadas,

desde la lucha de clases, la injusticia y la desigualdad, con el objeto de atacar

estas condiciones y que de allí se pueda crear las condiciones utópicas. Ésta

visión aplicada a la educación y en especial, en la investigación, tiene una

perspectiva totalizadora, aunque no es representativa dentro de las tendencias

que emergieron en este conjunto de investigaciones.

237

En el Pragmatismo, el sentido de la relación sujeto-objeto evidencia que a

partir de la construcción de un modelo teórico, se puede realizar las adaptaciones

del contexto, para que se logren evidenciar lo propuesto. Esto se ha generalizado

cada vez más en el campo educativo a través de la estandarización y las

competencias, que esperan la obtención de resultados a partir del diseño de

modelos de comportamiento que demuestran que se hace “buena ciencia”.

7.3.2. Sentido de la Relación Teoría-Práctica.

Después de una visión de sentido en la relación sujeto-objeto al interior de las

tendencias subyacentes que se encontraron en el conjunto de investigaciones

delimitado, se hace un desarrollo acerca de la relación Teoría-Práctica.

En el caso Hermenéutico, como tendencia más representativa dentro de esta

muestra, evidencia cómo esta postura se sale de los cánones o parámetros que

planteó la visón galileana de la ciencia, que como ya se expuso en el marco

teórico de esta investigación, buscaba dar la explicación del comportamiento de

los fenómenos de la naturaleza a partir de leyes para así crear fuertes de

razonamiento y racionalidad.

La investigación hermenéutica desde sus marcos teóricos y sus diseños

metodológicos, da lugar al ejercicio de la comprensión de realidad, sin embargo

esto no implica que se deje de lado los elementos aportados por la explicación

lógico-matemática de la ciencia, como se ha llegado a evidenciar en algunos

trabajos, por cuanto se puede caer en el ejercicio del discurso por el discurso

mismo, lo cual genera inconsistencias y falta de precisión en las regularidades que

muestran los fenómenos. La hermenéutica es una posibilidad investigativa que

presenta mucha riqueza formativa, pero con altas posibilidades de manipulación y

238

se requiere de honestidad investigativa, para poder mostrar resultados que

guarden verosimilitud con lo que realmente se encontró en el trabajo de campo.

Siguiendo el orden que se ha establecido y en referencia a las investigaciones

que se encuentran sin un problema de investigación claro, la validez y la

validación interna, la no articulación entre fundamentos teóricos en relación con el

problema, puede verse cargado de conceptos y no existe la unión entre ellos.

Dentro del Positivismo lógico, se halla que la búsqueda de métodos científicos

como trabajo inherente a la Filosofía de la Ciencia, va encaminado a caracterizar

los procesos de transformación que vive la sociedad y el papel de la ciencia dentro

de estas transformaciones. De allí que según el método científico se da una

clasificación que relaciona la existencia entre la experiencia de orden empírico,

que se ha dado en dentro de un contexto de descubrimiento para constatarlo o

corroborarlo a través de leyes en ciencia, las cuales se convierten en contexto de

justificación, en la medida que construyen enunciados que confirman en mayor o

menor grado, todos los casos posibles con los cuales se comprueba que ocurre

dicho fenómeno al interior de un sector de teoría.

Como obstáculo dentro de este proceso, se halla que no es posible que todos

los investigadores o toda la comunidad científica realicen tales contrastaciones de

forma personal. El método científico de referencia, se convierte por tanto en

enunciados axiomáticos de ciencia. A tal punto que, puede hacerse ciencia sin

conocer de primera mano las pruebas que confirman la teoría, sin embargo es así

como se han realizado los avances de manera generalizada. La teoría de la

ciencia actual, expresa que no es posible constatar o experimentar hechos puros

independientemente de la teoría presente en este caso en los marcos teóricos, de

la acción del sujeto.

239

Por parte del Empirismo científico, se caracteriza porque sus investigaciones

buscaron realizar prescripciones de operación para la realización de control de un

estado de cosas para conseguir con ello una situación deseada, como es el caso

de las que corresponden al Empirismo Científico. En este contexto de

investigaciones, se da la evaluación y la crítica en torno a la tecnología. Por su

naturaleza, estos trabajos dejan de lado la teoría de la ciencia y se introducen en

la búsqueda de cómo utilizar eficientemente lo producido.

Ciencias Sociales comprometidas, ponen de manifiesto en el contexto de

mundo de la teoría de la ciencia, que ante el sujeto investigador se presenta un

problema crucial, y es el carece de antecedentes seguros para construir su teoría.

Por cuanto que el mundo de “lo real” no cuenta con un único camino a un

problema dado y lo que está en juego, es la capacidad creativa de quien investiga.

Por tanto no existen reglas o únicas salidas, en el mundo real de lo educativo,

asunto que se evidencia cuando se emplea un método. Esta es, por tanto, una

salida que ofrece esta perspectiva científica.

Desde sus marcos teóricos, los trabajos Estructuralista y Posestructuralistas

han tomado la parte formal del lenguaje, así como la relación de éste con un sec-

tor de realidad, que para el caso de la educación se han reconocido por hacer un

ejercicio de “arqueología del saber”, con el cual reconstruyen procesos que apare-

cen de manera fragmentada en el campo de lo educativo. Este carácter de senti-

do, enriquece la perspectiva que se pueda tener sobre un fenómeno dado, en

cuanto permite hacer conexiones que pasaron desapercibidas; sin embargo, el

considerar que éste es el mejor o único método para interpretar lo real, a tal punto

que se convierta en principio rector de los procesos formativos, cae nuevamente

en una posición sesgada que no permite otras posibilidades en la producción de

conocimiento científico. Por otro lado, el manejo estructural que se da a los pro-

blemas en ciencia por parte de este enfoque, corre el riesgo de trabajar en las

240

ramas sin precisar el problema, razón por la cual la investigación termina por no

dar una propuesta o alternativa de solución.

Respecto al sentido de la tendencia de la Epistemología Genética, que se

presenta de forma implícita en el contexto de esta muestra, es su enfoque y

diseño metodológico el que permite evidenciarlo. Su carácter experimental hace

de esta visión científica, un campo tratado con mayor fortaleza por otros campos

de la ciencia como la psicología o la medicina, pero que para el campo educativo

se presenta solamente como una reflexión de orden filosófico y que toma de esta

tendencia enunciados específicos para fundamentar ejercicios de la práctica, pero

no para convertirlo en programa de investigación.

En cuanto al Materialismo Dialéctico en relación con el problema de

investigación, el marco teórico y su diseño metodológico, se evidencia una

perspectiva investigativa centrada de categorías conceptuales que ponen de

manifiesto la mirada del sujeto, quien se halla comprometido con una postura

militante frente a una realidad. La posibilidad de explorar el contexto, bajo la

perspectiva del Materialismo Dialéctico lleva al ejercicio empírico de corroborar a

través del ejercicio científico, de las condiciones objetivas que han llevado a la

lucha de contrarios, así como el papel de control presente en el aparato ideológico

presente en la educación.

Finalmente, el Pragmatismo dentro de esta relación de teoría-practica, unido a

la pregunta de investigación, se halla que los trabajos de este corte se orientan

hacia el preguntarse “sobre algo” en lugar de hacerlo “por algo”. Estos enunciados

tienen un sentido diferente, por cuanto en el primer caso se trata de un carácter

pragmático por cuanto indica ir hacia un propósito y en el caso de la pregunta

“sobre algo”, implica un compromiso con el objeto a investigar, esto permite

establecer una diferenciación con las Ciencias Sociales Comprometidas, en razón

a sus propósitos. Por tanto, la postura pragmática se orienta en la condición de

sentido, hacia la construcción de modelos a través de los cuales evaluar las

241

prácticas desarrolladas al interior de un proceso educativo, razón suficiente

aunque no única, para valorar los procesos humanos y del lenguaje, en razón de

su objetividad.

7.3.3. Sentido de la Relación Conocimiento-Interés.

La relación Conocimiento – Interés, presente en esta investigación de orden

Hermenéutico, se suscribe en un marco global que contextualiza un enfoque o

teoría al interior de las instituciones o el grupos con el cuales trabajó el

investigador o los investigadores.

En este apartado se evidencia que a esa relación conocimiento-interés, la

determinan condiciones endógenas (intereses de ascenso laboral, mostrar que si

se investiga en el aula, cumplimiento de condiciones de políticas administrativas,

obtención de la acreditación institucional y en algunos casos, un compromiso

personal del investigador por transformar su quehacer), así como condiciones

exógenas (adaptación de políticas educativas nacionales, poner de moda un

enfoque o modelo investigativo, etc.).

Aunque es importante reconocer que el sistema educativo presente, no es la

única forma para adelantar procesos trascendentes de enseñanza-aprendizaje,

pero que sigue vigente la responsabilidad de crear conscientemente procesos de

formación académica. Es entonces fundamental, reflexionar que si no se propician

espacios que generen experiencia vital en los estudiantes, tampoco habrá

posibilidad de potenciar conocimiento científico creativo, como de alguna manera

lo ha evidenciado la postura hermenéutica.

Ahora bien, es claro que existe una responsabilidad social que recae sobre el

docente como investigador que está más allá de su papel como mediador entre los

242

que producen ciencia para un campo del conocimiento y es, el carácter ético de su

actividad investigativa en el aula. Es evidente, que dentro de la producción de tesis

que se presentan en los niveles de formación superior, no son el resultado de una

propuesta con perspectivas propias de quien la presentó, ya sea porque el mismo

número de personas que dicen hacer parte de determinado trabajo, no

necesariamente trabajaron en ello, sino que se adicionaron allí. En otros casos, es

evidente que no se dieron más que pequeños cambios o arreglos, entre una

propuesta y otra.

Existe actualmente un mercado que genera productos de investigación

educativa, la cual no está basada en principios éticos, sino en estrategias que

están amarradas a un puesto, un ascenso o muestra de resultados orientados a

obtener poder. Evidencia de lo anterior, puede ser interpretado a la luz del

significativo número de trabajos, que dentro de esta muestra carecen de un

problema de investigación y una pregunta explicita para orientar su investigación.

Lo anterior muestra, que la participación de un educador con compromiso

político, no es la de un militante dentro de un sindicato o gremio, es la

autoformarse y auto cuestionarse acerca de su compromiso como formador e

investigador de su disciplina académica.

Ahora bien, en la tradición academicista se ha considerado que una

verdadera investigación es la que se desarrolla al interior de las ciencias físico

naturales, por cuanto muestra resultados empíricos evidentes y forman realmente

en pensamiento científico, muestra de ello es que es significativo que dentro de

esta investigación haya un buen número de trabajos que pudieron ser ubicados

dentro de la tendencia del Positivismo lógico. Sin embargo, no significa que ésta

visión sea mejor que la hermenéutica o que cualquier otra. Lo que es posible

observar en este contexto, es el un trabajo de rigor que trata de ser preciso. Este

es un trabajo, que busca comprobar que en el mundo real se cumplen un

243

comportamiento fenoménico, el cual puede ser sistematizado y dado a conocer

por la ciencia.

El riesgo persiste, en precisar ¿para qué? o ¿para quiénes se elabora esta

investigación?, porque finalmente este trabajo no es neutral ni está exento de

intereses que utilizan la ciencia para producir artefactos de control, los cuales se

evidenciaron cuando se ha tratado de crear modelos matemáticos aplicados a

través de programas informáticos, que demuestran la posibilidad de controlar el

comportamiento humano, situación que deshumaniza el proceso educativo.

De igual forma, se encuentra la investigación clasificada como Empirismo

científico, donde las perspectivas cambian un poco en relación a la tendencia

anterior en la medida de que, no se trata de juzgar cómo se obtiene el saber, sino

de evaluar y valorar cómo se aplica y se utiliza un determinado conocimiento

científico. Sus problemas de investigación se centran en describir lo que ocurre en

el campo de la técnica seleccionado. Allí nuevamente se pone de manifiesto

elementos relacionados con el indicador conocimiento-interés, por cuanto se

hacen presentes problemas éticos generados por los resultados de la tecnología.

Ahora bien, se ha considerado que informar a la gente sobre los productos

que se han obtenido en la investigación educativa, pueden llegar a tener una

repercusión de cambio de mentalidad. Razón por la cual las Ciencias Sociales

Comprometidas surgieron, no sólo como evidencia de compromiso social que

empodera a las comunidades para hacer su propia ciencia, antes que repetirla y

lograr la capacidad de presentar sus puntos de vista para hacerla de fácil

comprensión. Sin embargo, se identifica que esta visión sigue dentro de la

marginalidad como posibilidad de producir conceptos propios y que en la medida

que emerja el ser de quien hace de investigador desde su lugar como persona, se

encamina a la comunidad educativa hacia un pensamiento científico, que logran

244

ser más que consumidores productos para la ciencia y la sociedad del

conocimiento.

Desde otro ángulo y en referencia al Estructuralismo y Posestructuralismo, se

toman algunos elementos de la crítica académica considerados de valor dentro de

este indicador. Por ejemplo: Se identifica aquí un reiterado uso de terminologías

científicas sin precisar su significado; el incorporar términos que pertenecen al

contexto de las Ciencias Naturales de manera forzada en las Ciencias Sociales; el

lanzar una cantidad de términos que no concuerdan con el contexto del que se

habla, solo con el fin de impresionar o intimidar al lector. Aspectos que llevan al

orgullo intelectual y encaminen otros hacia una catástrofe social, por ser también

su responsabilidad como científicos. La confusión que de allí se genera, no

auspicia el crecimiento de una cultura humana por la cual propenden las Ciencias

del Espíritu.

Por su parte, la Epistemología Genética como programa de investigación, ha

sido trabajada tímidamente por parte de los investigadores que quedaron incluidos

en esta muestra. Lo anterior puede indicar al menos dos cosas: Que se reconoce

en su teoría una profundidad y complejidad teórica, a tal punto que pocos se

atreven adentrarse en ella para trabajarla, en razón a su carácter multifactorial ó

hay en el contexto de lo educativo, un espíritu de seguir las modas que se

promueven en el momento, de tal manera que si hoy no está de moda como en

otros tiempos, este tipo de estudios, se deja de lado hasta que aparezca un

hallazgo que la recupere como parte del interés investigativo para este contexto.

Desde la postura del Materialismo Dialéctico con su visón de lucha de

contrarios, presenta el mundo de lo real como la suma de condiciones adversas

donde se necesitan muchos frentes de lucha social, por tanto la ciencia y sus

productos son el resultado de unas relaciones sociales productivas y unas fuerzas

245

de producción, pero nuevamente, este modelo es una posibilidad de comprender

el mundo, es una lente que ha presentado su método materialista dialéctico, que

posee elementos audaces con carácter totalizador. Con lo cual se ha convertido

en autoridad para enjuiciar y predecir fenómenos sociales, los cuales se ha

demostrado que han dejado por fuera a aspectos propios de la especie humana,

como el azar y la no linealidad del comportamiento humano, al cual se expuso a la

historia humana dentro de las revoluciones o el proletariado en el poder.

Finalmente, se cierra este apartado con la perspectiva de sentido sobre la

tendencia Pragmática, es claro que la ciencia no es de valor para la sociedad tan

solo porque sus artefactos o teorías sobre el mundo de lo real funcionen, sino

porque tengan un impacto sobre el carácter inmanente de la vida humana a tal

punto que propicien conciencia respecto a lo producido por ella misma, sin

necesariamente tener que buscarse “la verdad” dentro de esta visión de mundo.

7.4. OBJECIONES TEÓRICAS Y EMPÍRICAS A LOS ESTUDIOS

EPISTEMOLÓGICOS HEREMENÉUTICO-CRÍTICOS.

Después de un recorrido por las tendencias epistemológicas subyacentes en el

conjunto de investigaciones interpretadas bajo una perspectiva de Significado y

Sentido, se presenta a continuación una reflexión auto crítica sobre el método

propuesto para la realización de esta investigación, con el propósito de evidenciar

diferentes aristas que tiene, el acercarse al trabajo investigativo, en razón a sus

múltiples posibilidades y sobre las cuales, la misma investigadora ha podido

confrontarse en el momento de considerar un camino sobre el cual recorrer para

acercarse a su objeto de estudio.

246

Es propio de los trabajos hermenéuticos, la construcción de categorías

inductivas a través de las cuales se diseñan categorías conceptuales, con las

cuales se clasifican los datos obtenidos en el trabajo de campo. Estos datos, son

examinados a la luz de núcleos teóricos, que llevan a la codificación y posterior

separación por grupos de categorías.

A su vez, la visión centrada en un solo enfoque investigativo, fragmenta los

datos y crea categorías aisladas que clasifican de forma analítica a la

investigación, por cuanto la separan del mundo real para organizar los datos de

acuerdo a características comunes. A pesar de que el enfoque cualitativo oriente

hacia la construcción de categorías de análisis que emergen de los datos, en lugar

de estar predeterminadas, el darle valor preponderante a una sola visión de hacer

ciencia, cae de igual forma en los vacios que pretendió atacar. De tal manera que

es una visión integradora, dialogante y sistémica de los enfoques, el que permite

potenciar pensamiento científico.

Ahora bien, si el proceso de interpretación que se da al interior de la

investigación hermenéutica consiste en ordenar la experiencia y producir una red

de conceptos que presentan elementos comunes con un grado de abstracción, el

conocimiento científico que pretende producir se descontextualiza, solo para que

se pueda unificar la particularidad y diversidad de cada experiencia. Se olvida

entonces, del sentido que tuvo el trabajo de campo, del cual se construyo la teoría

fundamentada.

En un momento dado, la investigación hermenéutica corre el peligro de llenarse

de apasionamientos por parte del investigador, de tal manera que éste entre a

forzar y simular una metodología que demuestre lo que se propone el investigador,

situación que difícilmente pude evidenciarse si no hay una postura ética por parte

de quien investiga.

247

Las investigaciones hermenéuticas, en su propósito de develar significados y

sentidos del mundo de lo real, tienen un carácter monográfico que los centra en un

único el carácter único de un caso individual de un proceso investigativo y

proporcionar una comprensión de su particular complejidad, por su significado y su

sentido.

Hasta el momento, este conocimiento sigue en el rol de la transmisión u

repetición de modelos que otros han creado y sustentado. Es necesario promover

desde la investigación, una comunidad que aprende, como nuevo proceso que

supere la postura hermenéutica de la ciencia, sin desconocer sus aciertos.

7.5. OBJECIONES TEÓRICAS Y EMPÍRICAS A LOS ESTUDIOS

EPISTEMOLÓGICOS.

Al igual que una investigación que se centra en un solo enfoque de

investigación, las perspectivas o fundamentos epistemológicos que subyacen en

cada una de las investigaciones, asume - con contadas excepciones - posturas

radicales que no le permiten construir una visión de ciencia en el orden de lo

sistémico e integrador.

Esto desde luego, también cabe para este proceso que se ha desarrollado, en

la medida que también ha creado categorías para utilizar un lente con el cual

examinar las investigaciones objeto de este trabajo, por cuanto la ciencia es una

de las muchas miradas que existe para acercarse a conocer el mundo de la vida.

No es usual en la investigación científica, realizar una integración del todo para

hacer la reflexión, específicamente porque se considera que hay que tomar

postura y defenderla en función de asegurarse que se está en el camino correcto.

Pero, el mundo real muestra que siempre hay nuevas y menores posibilidades

248

para conocer y crear. El universo es fuente inagotable de estas posibilidades, por

tanto y parafraseando las palabras del profesor Ochoa, es que “es necesario crear

una epistemología sintética e integradora, que nos permita ver lo que es, como es”

(Ochoa, mayo de 2009. Asesoría Personal).

249

8. CONCLUSIONES

La mirada en conjunto de las tesis objeto de este estudio, son un aporte acerca

del proceso que actualmente se vive al interior de la formación educativa

colombiana en sus distintos niveles. De manera implícita, se evidencian aspectos

de orden formativo en la manera como se piensa, se habla y se actúa en el campo

educativo en relación a los procesos de investigación, que toma como referente a

la Universidad Pedagógica Nacional, considerada “formadora de formadores” y

con gran tradición en el país, en el campo pedagógico, pero que se extiende

también a la Maestría de la Universidad Santo Tomás. Esto permite hacer una

radiografía acerca de los rasgos y atributos más sobresalientes que caracterizan

hoy a la educación colombiana en diferentes ámbitos.

Se observa en los trabajos, vacios de fundamentación epistemológica. Esto

se evidencia a través de la débil coherencia interna de las investigaciones. Asunto

que se hace palpable, en el orden semántico y sintáctico del planteamiento de las

preguntas de investigación37. En consecuencia, se identifica una

instrumentalización de la investigación, dentro de los marcos de la producción en

el “mercado del conocimiento”, sin generar formas alternativas para la

construcción y producción de ciencia emergente y autónoma.

El predominio de investigación educativa Hermenéutica (45,1%), aplica un

razonamiento lógico-deductivo que se hace presente desde la pregunta de

investigación, el marco teórico y el diseño metodológico; esta estructura de

relación causal, lleva a un desarrollo de pensamiento científico teleológico que

espera resultados de cambio en el ámbito educativo, a través de procesos de

intervención a nivel administrativo o pedagógico. Esto se evidencia, en las

generalizaciones de teoría con las cuales hace las adaptaciones necesarias para

37

Cfr. Matriz de Identificación de la Fundamentación Epistemológica, filas: 9, 11, 12, 17, 18 entre otras.

250

el problema que se desea abordar. Este proceso termina con una adaptación y

adecuación teórica, antes que de producción propia.

A lo anterior, se suman los criterios de unificación y universalización que

circundan el campo de la investigación educativa, situación que propicia el diseño

de modelos e instrumentos con los cuales proceder en el mundo académico. Esta

estructura de pensamiento, limita la posibilidad del diálogo entre visiones de

ciencia y descontextualiza el proceso mismo de la enseñanza y el aprendizaje en

el campo educativo que integre vida misma.

Adquirir formación en Filosofía de la Ciencia a través de la cual precisar

entre: Posturas, tendencias y visiones en teoría científica, como producto del

quehacer al interior de las comunidades académicas, permite una concepción

integradora y sistémica, con la cual minimizar visiones fundamentalistas para

defender un “método” y actuar dentro de la investigación en forma heurística

dentro de la relación lenguaje, pensamiento y acción científica. Lo anterior, lleva a

exponer que es necesario, ejercitarse en diferentes enfoques, métodos, diseños,

técnicas e instrumentos de investigación, junto con una formación desde el campo

de la estadística.

La investigación educativa local y nacional ha estado distante del trabajo

inter-teórico e inter disciplinario que realiza cada disciplina, situación que la

condiciona al convencionalismo científico, la institucionalización y la gestión

mecanicista de hacer ciencia. Actitud que genera pasividad y temor a abordar

temas de Filosofía de la Ciencia dentro de la formación superior. Son contados las

experiencias que evidenciaron la presencia de redes inter teóricas, las cuales se

dieron desde otros campos como la medicina y se atrevieron a abordar problemas

del ámbito educativo bajo otras miradas.

251

La Relación Conocimiento-Interés está limitada a un “hacer” para responder

a situaciones mediáticas, en primera instancia por la postura que se tiene para

asumir un problema de investigación. Además de la poca difusión de lo producido

al interior de las mismas facultades, aspecto que se evidencia, en el hecho de que

está ausente la referencia en fuentes primarias o secundarias de aquellas

producciones que realiza la misma institución. Situación que puede dar muchas

explicaciones sobre el asunto, pero que de forma directa evidencian la falta de

diálogo como comunidad investigadora.

El Paradigma de la Complejidad, la Cibernética de Segundo Orden, la

Teoría General de Sistemas y la Epistemología Genética, son discursos que se

divulgan significativamente en el contexto académico, pero su incidencia en la

producción científica dentro de esta muestra, es escasa o nula.

252

9. RECOMENDACIONES

Al identificar en el conjunto de investigaciones de la Universidad

Pedagógica Nacional, la existencia de un gran vacío de fundamentación

epistemológica se hace necesario fortalecer este campo al interior de los procesos

formativos, especialmente a nivel de Educación Superior, con formación sólida en

Historia de la Ciencia, Filosofía de la Ciencia y Teoría de la Ciencia, a través de la

cual preparar a la comunidad académica con herramientas sólidas para el

planteamiento y construcción de un problema de investigación.

La inclusión de la Filosofía de la Ciencia como eje de formación al interior

de los programas, facultades y departamentos de educación del país, permitirá

ampliar las posibilidades investigativas con iniciativas y direccionamientos

autónomos que tocan el ámbito administrativo, académico y de la conciencia de

los colectivos que se interesan por hacer ciencia. Específicamente, para el caso

de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás, es un insumo para la

comprensión y construcción de líneas, macro proyectos y trabajos de

investigación, en un campo que está por explorarse en la educación colombiana,

de modo que amplíe las posibilidades para la fundamentación teórica, conceptual

y del quehacer mismo de la universidad.

Con lo anterior, se logra la generación de propuestas teóricas con las

cuales replanteen las ya existentes y proponga un argumento adicional a lo

establecido. Esto es, ampliar el espectro sobre el cual se mueve la investigación

educativa actualmente, y sacarla de la visión lineal que ha tenido.

A nivel de comunidades académicas y de formación a nuevos estudiantes

de la Maestría, les es de gran valor formativo el adentrarse en la Filosofía de la

Ciencia a través de los cuales realizar procesos de autocrítica sobre lo realizado

253

en su formación. Esto permite conocer de primera mano, las bases de la

fundamentación teórica, de tal manera que se generen nuevas posibilidades, más

que para confirmar que lo indagado por otros.

Es necesario fortalecer una formación en Filosofía de la Ciencia, que

genere procesos autónomos, innovadores como elemento para la resolución de

problemas concretos en el entorno político, social o económico del país, a través

de los cuales elevar y potenciar la conciencia de quienes tienen bajo

responsabilidad, dirigir y orientar la educación en todos sus niveles (pre-escolar,

básica, media y superior). Se requiere dar una mirada hacia adentro de la

comunidad académica universitaria para reconocerse a sí misma como productora

de conocimiento científico, y dar mayor credibilidad al producto propio, con la

posibilidad de avanzar sobre posturas aún inexploradas.

254

10. BIBLIOGRAFÍA

AGUILERA, L. O. (s.f.). Epistemología Dialéctica. Universidad de Holguín.

BATESON, G. (1991). Pasos hacia una Ecología de la Mente, Planeta-Carlos

Lohlé, Bs. Aires.

BRIONES, G. (1996). Epistemología de las Ciencias Sociales. ICFES, Bogotá.

BUNGE, M. (1996). Intuición y Razón. Ed. Sudamericana, Buenos Aires, s.p.

CAPRA, F. (1998). La Trama de la Vida. Barcelona. Editorial Anagrama S.A.

359 p.

FERRETER MORA, J. (1983). Diccionario de Filosofía. Ed. Alianza, p. 277-285.

FLOREZ OCHOA, R. (2005). Pedagogía del Conocimiento. Ed. Mc Graw Hill.

2ª Ed. 360 p.

FOUCAULT, M. (1972). La Arqueología del saber. Edit. Siglo XXI, México.

255

FRAGIO. A. (2006). La Concepción no Heredada en Historia y Filosofía de la

Ciencia. (Tesis doctoral De Davos a Cerisy-La Salle: la epistemología histórica en

el contexto europeo), Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid.

GAETA, R. y GENTILE, N. (1998). Thomas Kunh: De los Paradigmas a la

Teoría Evolucionista. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Eudeba. 57 p.

GARCÍA, R. (1997). La Epistemología Genética y la Ciencia Contemporánea,

Homenaje a Jean Piaget en su Centenario. Editorial Geodesia S.A, ISBN 84-7432-

645-1. 325 p.

GLEEN, E. S. (1985). El hombre y la humanidad: Conflicto y Comunicación

entre Culturas. Editorial Paidós, Buenos. Aires.

GUERRERO PINO, G. (2008). Entre Ciencia y Filosofía: Algunos Problemas

Actuales. Grupo de Investigación Episteme: Filosofía y Ciencia. Universidad del

Valle. Programa Editorial. 490 p.

HABERMAS, J. (2002). La Lógica de las Ciencias Sociales. Editorial Tecnos.

Tercera Edición. 512 p.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. & otros. (2006). Metodología de la Investigación.

Editorial Mc Graw Hill. Cuarta Edición. 850 p.

256

LAKATOS, I. (2002). Escritos Filosóficos. La Metodología de los Programas de

Investigación Científica. Alianza Editorial. 1ª Ed. En Ensayo. 315 p.

LORENZANO, C. J. (1995). La Estructura del Conocimiento Científico. Ed.

Zabalia. Buenos Aires. 278 p.

MARDONES, J. M. (2003). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales.

Materiales para una Fundamentación Científica. Ed. Antrhopos. 2ª. Ed. 415 p.

_______________ y URSUA, N. (2001). Filosofía de las Ciencias Humanas y

Sociales. Ed. Fontamara S.A. 2ª Ed.

MILLER, D. (1995). Popper Escritos Selectos. México, D.F: Fondo de

Cultura Económica.

OCHOA ROJAS, L. F., & FRANCO G., N. (1997). La Racionalidad de la

Acción en la Evaluación. Un Análisis Crítico desde la Teoría de la Acción

Comunicativa. Bogotá. D.C. Editorial Magisterio. 1ª. Ed.

PÉREZ TAMAYO, R. (2003). ¿Existe el Método Científico? Historia y

Realidad. México, D.F. FCE, SEP, CONAC y T, ECN. 301 p.

POPPER, K. (1997). El Mito del Marco Común “En defensa y de la ciencia y la

racionalidad”. España: Editorial PAIDOS, 1ª edición.

257

SOKAL, A. & otro. (2008). Imposturas Intelectuales. ISBN 978-84-493-0531-3.

España: Ediciones Paidos. 311 p.

URZÚA, LEZAÚN & otros. (1982). Filosofía de la Ciencia y Metodología Crítica.

Descleé de Brouwer, Bilbao.

ZULUAGA, O. L., et. al., (2003). Pedagogía y Epistemología. Bogotá.

Cooperativa Editorial Magisterio. 1ª Ed., pp. 9-40.

258

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

BOJACA ACOSTA, J. (2007). Construcción del Marco Teórico – Plan

Operativo. Informe Maestro. Modulo de Investigación. Universidad Santo Tomas,

pp. 41-48.

BOLÍVAR BOTIA, A. “¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la

Investigación Biográfico-Narrativa en Educación. Revista Electrónica de

Investigación Educativa. Vol. 4, No. 1, 2002.

BRUNET ICART, I. y MORELL BLANCH, A. (s.f.). Epistemología y Cibernética.

45 p.

MARÍN GALLEGO, J. D. (2007). Procesos de Teorización y Conceptualización.

Informe Maestro. Modulo de Investigación. Universidad Santo Tomas, pp. 5 –40.

MOULINES, C-U. (1979). La Génesis del Positivismo en su Contexto

Científico. Cuadernos Críticos de Geografía Humana. Goe Crítica. Universidad de

Barcelona. ISSN 021-754. Año IV, No 19 Enero.

OCHOA ROJAS, L.F. (2007). Seminario de Filosofía de la Ciencia. Facultad

de Educación. Maestría en Educación. Universidad Santo Tomás. 37 p.

___________________ (2008). Tendencias Epistemológicas en las Ciencias

Sociales y la Educación. “Una Aproximación para Educadores”. Manuscrito no

publicado.

259

____________________ (2008). Elementos de Epistemología sobre la

Investigación Científica. [CD Room]. Bogotá, D.C.)

______________________ (2009). Fundamentos para la Defensa

Epistemológica de un Proyecto de Investigación. Universidad Santo Tomás.

Maestría en Educación. Bogotá.

__________________ (2010).Tendencias Epistemológicas en la Investigación

Educativa de Nivel de Maestría en las Facultades de Educación en Bogotá-

Colombia. Proyecto de Investigación Free-Lance, en proceso de desarrollo.

OQUIST, P. (1978). Epistemología de la Investigación Acción. En: “Crítica y

Política en Ciencias Sociales”, Punta de Lanza, Bogotá, D. E., pp. 3-29.

PADRÓN, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

en el Siglo XXI. Cinta de Moebio, No 28, p. 4.

PENALVA BUITRAGO, J. (2006). El Conocimiento-Empírico en la

Investigación-Acción: Análisis de los Aspectos Epistemológicos. Revista

Complutense de Educación. ISSN 1130-2496. Vol. 17 Núm. 2., pp.105-118.

REYNOSO, C. (2007). Edgar Morin y la Complejidad: Elementos para una

Crítica. Grupo Antropocaos. Universidad de Buenos Aires. Versión 1.6.

Septiembre.

VARGAS-MENDOZA, J. E. (2006). La Filosofía de la Ciencia de Charles

Peirce: Lecturas para un Seminario. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología

A.C.

260

VERNEAUX, R. (1981). Epistemología General o Crítica del Conocimiento.

Barcelona: Herder.

VON FOERSTER, H. (1991). Las Semillas de la Cibernética, Barcelona.

España. Gedisa. ISBN 84-7432-414-1991.

WELTI MARTÍN, M. (s.f.). La Transición del Wittgenstein del Tractus, al último

Wittgenstein, s.p.

ZULUAGA, J.F. (2009, Noviembre). Disquisiciones En torno a la Axiomatización

de las Teorías Empíricas. Enfoque Suppes Versus Carnap. Ponencia presentada

en el Primer Congreso de Lógica Epistemología y Filosofía de la Ciencia realizado

por el Departamento de Filosofía, Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad

de los Andes, Bogotá, Colombia.

REFERENCIAS DE INTERNET

BOGDANOV, A. Tectología. http://es.wikipedia.org/wiki/Tectolog%C3%ADa

LORENZANO, C.J. http://www.clorenzano.com.ar/sociales/educacion.pdf

261

PERIPECIAS. Orígenes Universales y Retos Actuales de la IAP (Investigación-

Acción Participativa). http://

www.peripecias.com/mundo/598FalsBordaOrigenesRetosIAP.html

Razón y Sociedad en la Escuela de Frankfurt y en K. R. Popper, Recuperado

el 17 de Octubre de 2009. http:

//www.oposinet.com/filosofia/temas/oposiciones_filosofia_T69.php

El Positivismo Lógico: Wittgenstein, Carnap y el Círculo de Viena.

Reichenbach y la Escuela de Berlín.

http://dieumsnh.qfb.umich.mx/MCIENTIFICO/capitulo6.htm#capituloVIHans

RASNER, J. (2008). Escuela de Frankfurt. Teoría Crítica. [CD-ROOM].

Recuperado el 25 de noviembre de 2008. http://www.epistemealsur.blogspot.com

____________ (2009). Escuela de Frankfurt Teoría Crítica, recuperado el 12

de mayo de 2009. http://www.epistemealsur.blogspot.com

REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO (2007). Investigación Acción

Participativa: Donde las Aguas se Juntan para dar Forma a la Vida. Revista

Internacional Magisterio. No 26. Recuperado en enero de 2009, en

http://docenteinem.blogspot.com/2008/08/orlando-fals-borda-investigacin-

accin.html

262

ANEXOS

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LA FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

DE LAS INVESTIGACIONES EN EDUCACION A NIVEL DE MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PEDÁGOGICA NACIONAL 2000-2005. (Ver

anexo).