Proyecto Entrada Salida Escu No2

32
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA OLMECA MATERIA Taller de Investigación II PROFESOR Lic. María del Carmen León Avalos NOMBRE DEL PROYECTO Establecimiento de un sistema de control para personal en la escuela especial no.2 Carmen María Pérez Calzada GRADO/GRUPO 7mo. Semestre CARREARA Ingeniería en Sistemas Computacionales ALUMNOS María Natividad Lázaro león Geovanny José Calderón de la Cruz

Transcript of Proyecto Entrada Salida Escu No2

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA OLMECA

MATERIA

Taller de Investigación II

PROFESOR

Lic. María del Carmen León Avalos

NOMBRE DEL PROYECTO

Establecimiento de un sistema de control para personal en la

escuela especial no.2 Carmen María Pérez Calzada

GRADO/GRUPO

7mo. Semestre

CARREARA

Ingeniería en Sistemas Computacionales

ALUMNOS

María Natividad Lázaro león

Geovanny José Calderón de la Cruz

Villa Ocuiltzapotlan, Centro, Tabasco, Agosto 2014

Control y registro de personal para la

escuela especial no. 2 “Carmen María

Pérez de Calzada”

2

INDICEINTRODUCCION

CAPITULO 1. GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1 Antecedente del proyecto

1.2 Planteamiento del problema

1.3 Justificación del problema

1.4 Objetivo general

1.5 Objetivos específicos

1.6 Alcance del proyecto

1.7 Limitantes del proyecto

CAPITULO 2. MARCO CONTEXTUAL

2.1 Contexto local

2.1.1 Visión, misión y políticas

3

2.1.2 Servicios

CAPITULO 3. MARCO LEGAL

3.1 Normas y autorizaciones de la institución

CAPITULO 4. MARCO CONCEPTUAL

4.1 Las necesidades educativas especiales

4.2 ¿Qué es el currículo?

4.2.1 ¿Qué son las adaptaciones curriculares?

4.2.2 Tipos de adaptaciones curriculares

4.2.3 La adaptación curricular individual

CAPITULO 5. SITUACION ACTUAL O DIAGNOSTICO

CAPITULO 6. DISEÑO DE LA PROPUESTA

CONCLUSIONES

GLOSARIO DE TERMINOS

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

4

La escuela especial no. 2 Carmen María Pérez Calzada, es una

institución que ofrece servicio de educación primaria a

niños con discapacidad de síndrome de Down.

El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por

la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte

del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se

denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la

presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y

unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto

reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad

cognitiva psíquica congénita1 y debe su nombre a John Langdon

Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración

genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas

que la producían. En julio de 1958 un joven investigador

llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una

alteración en el mencionado par de cromosomas.

No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso

cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente con una

edad materna superior a los 35 años. Las personas con

síndrome de Down tienen una probabilidad superior a la de la

población general de padecer algunas enfermedades,

especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema

endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el

cromosoma de más. Los avances actuales en el descifrado

del genoma humano están desvelando algunos de los procesos

bioquímicos subyacentes a la discapacidad cognitiva, pero en

5

la actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico que

haya demostrado mejorar las capacidades intelectuales de

estas personas. Las terapias de estimulación precoz y el

cambio en la mentalidad de la sociedad, por el contrario, sí

están suponiendo un cambio positivo en su calidad de vida.

El desarrollo de este proyecto se presenta a través de la

siguiente estructura:

Capítulo 1. Se expone el problema objeto de

investigación

Capítulo 2. Se realiza una descripción de la empresa

Capítulo 3. Se presenta el marco legal de la empresa

Capítulo 4. Se presentan los fundamentos teóricos

Capítulo 5. Se describe la metodología que se siguió

para el desarrollo del proyecto

Capítulo 6. Se presentan los resultados obtenidos.

CAPITULO 1. GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1 Antecedentes del proyecto

Los antecedentes de la educación especial en México se

remontan a la segunda mitad del siglo XIX cuando se crearon

escuelas para sordos y ciegos. En 1915 se fundó en Guanajuato

la primera escuela para atender a niños con deficiencia

mental y posteriormente se diversificó la atención a niños y

jóvenes con diferentes discapacidades, sobre todo por medio

6

de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de

México, la Escuela de Orientación para Varones y Niñas, y la

Oficina de Coordinación de Educación Especial.

A fines de 1970, por decreto presidencial, se creó la

Dirección General de Educación Especial con la finalidad de

organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el

sistema federal de educación especial y la formación de

maestros especialistas. A partir de entonces, el servicio de

educación especial prestó atención a personas con deficiencia

mental, trastornos de audición y lenguaje, impedimentos

motores y trastornos visuales.

 Durante la década de los ochenta, los servicios de educación

especial se clasificaban en dos modalidades: indispensables y

complementarios. Los servicios de carácter indispensable -

Centros de Intervención Temprana, las Escuelas de Educación

Especial (En estas escuelas se daba atención a niños en edad

de cursar la educación preescolar y primaria en cuatro áreas:

deficiencia mental, trastornos neuromotores, audición y

visión) y los Centros de Capacitación de Educación Especial-

funcionaban en espacios específicos separados de la educación

regular y estaban dirigidos a los niños, las niñas y los

jóvenes con discapacidad. En esta modalidad también estaban

comprendidos los grupos integrados B para niños con

deficiencia mental leve y los grupos integrados para

hipoacúsicos, que funcionaban en las escuelas primarias

regulares.

7

Los servicios complementarios -Centros Psicopedagógicos, los

Grupos Integrados A- prestaban apoyo a alumnas y alumnos

inscritos en la educación básica general con dificultades de

aprendizaje o en el aprovechamiento escolar, lenguaje y

conducta; esta modalidad también incluía las Unidades de

Atención a Niños con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes

(CAS).

Existían, además, otros centros que prestaban servicios de

evaluación y canalización de los niños, como los Centros de

Orientación, Evaluación y Canalización (COEC). A fines de la

década de los ochenta y principios de los años noventa

surgieron los Centros de Orientación para la Integración

Educativa (COIE). Los Centros de Atención Psicopedagógica de

Educación Preescolar (CAPEP), que dependían de la Dirección

General de Educación Preescolar, también estaban organizados

en servicios indispensables y complementarios.

A partir de 1993 -como consecuencia de la suscripción del

Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación

Básica, la reforma al artículo 3o constitucional y la

promulgación de la Ley General de Educación- se impulsó un

importante proceso de reorientación y reorganización de los

servicios de educación especial, que consistió en cambiar las

concepciones respecto a la función de los servicios de

educación especial, promover la integración educativa y

reestructurar los servicios existentes hasta ese momento.

8

Los propósitos de reorientar los servicios de educación

especial fueron, en primer lugar, combatir la discriminación,

la segregación y la “etiquetación” que implicaba atender a

las niñas y los niños con discapacidad en dichos servicios,

separados del resto de la población infantil y de la

educación básica general. En esos servicios, la atención

especializada era principalmente de carácter clínico-

terapéutico, pero atendía con deficiencia otras áreas del

desarrollo; en segundo lugar, dada la escasa cobertura

lograda, se buscó acercar los servicios a los niños de

educación básica que los requerían. Promover el cambio en la

orientación de los servicios de educación especial tiene

antecedentes desde la década de los ochenta, pero cobró

particular impulso con la promulgación de la Ley General de

Educación en 1993.

La reorientación tuvo como punto de partida el reconocimiento

del derecho de las personas a la integración social y del

derecho de todos a una educación de calidad que propicie el

máximo desarrollo posible de las potencialidades propias.

Este hecho impulsó la transformación de las concepciones

acerca de la función de los servicios de educación especial y

la adopción del concepto de necesidades educativas

especiales.

Esta transformación se realizó del modo siguiente:

a)      Transformación de los servicios escolarizados de

educación especial en Centros de Atención Múltiple (CAM),

9

definidos en los siguientes términos: “institución educativa

que ofrece educación básica para alumnos que presenten

necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad”.

Los CAM ofrecerían los distintos niveles de la educación

básica utilizando, con las adaptaciones pertinentes, los

planes y programas de estudio generales. Asimismo, se

organizaron grupos/grado en función de la edad de los

alumnos, lo cual llevó a alumnos con distintas discapacidades

a un mismo grupo.

b)      Establecimiento de las Unidades de Servicios de Apoyo

a la Educación Regular (USAER) con el propósito de promover

la integración de las niñas y niños con necesidades

educativas especiales a las aulas y escuelas de educación

inicial y básica regular. Estas unidades se formaron

principalmente con el personal que atendía los servicios

complementarios; igualmente, se promovió la conversión de los

Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar

(CAPEP) en servicios de apoyo para los jardines de niños.

c)       Creación de las Unidades de Orientación al Público

(UOP), para brindar información y orientación a padres de

familia y maestros.

La reorientación de los servicios de educación especial se

impulsó al mismo tiempo que la reestructuración de la

Secretaría de Educación Pública derivada de la federalización

de todos los servicios, medida establecida en el Acuerdo

Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Con la

10

reestructuración, el ámbito de acción de la entonces

Dirección General de Educación Especial se redujo al Distrito

Federal.

La carencia de una instancia nacional para coordinar el

proceso generó incertidumbre y confusión en las instancias

estatales y entre el personal que atendía los servicios; este

hecho, y la profundidad del cambio que promovía, provocó que

su implantación fuera muy diferenciada y no siempre favorable

a la atención de los niños con necesidades educativas

especiales derivadas de alguna discapacidad.

Derivado de un proceso de diagnóstico de la situación de los

servicios de educación especial y del proceso de integración

educativa en el país, en el año 2002 se presentó el Programa

Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la

Integración Educativa. Este Programa se elaboró conjuntamente

entre la Secretaría de Educación Pública y la Oficina de

Representación para la Promoción e Integración Social para

Personas con Discapacidad de la Presidencia de la República,

con la participación de las entidades federativas y

representantes de distintas organizaciones de la sociedad

civil. Su objetivo es garantizar una atención educativa de

calidad a los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades

educativas especiales, otorgando prioridad a los que

presentan alguna discapacidad.

1.2 Planteamiento del problema

11

Actualmente en la escuela especial no.2 Carmen María Pérez

Calzada, el personal de la institución debe de registrar su

hora de entrada y hora de salida en una libreta.

El tiempo en que tarda todo el personal en registrarse es de

5 minutos por docente y el instituto cuenta con 22 docentes

ocasionando retraso para entrar a su hora de clases. Este

tipo de registro colabora en la inasistencia de muchos

docentes, el cual se pasa por desapercibido ya que solo

llegan y anotan la hora que a ellos les es conveniente.

Esto ha ocasionado un bajo rendimiento en la educación de los

niños de la institución.

1.3 Justificación del problema

El presente trabajo tiene como objetivo fundamental crear un

Establecimiento de un sistema de control para personal en la

escuela especial no.2 Carmen María Pérez de Calzada, a fin de

mejorar y contribuir en el control de entrada y salida de

personal en la institución, así como tratar de reducir las

irregularidades en los docentes a la hora de asistir a sus

clases correspondientes.

Con la mejora del sistema de control de entrada y salida los

alumnos tendrán un mejor aprovechamiento en sus horarios de

clases, ya que reducirá las faltas de los docentes a sus

aulas de trabajo.

12

1.4 Objetivo General

Mejorar el control de entraba y salida del personal en la

escuela especial no.2 Carmen María Pérez de Calzada,

elaborando un establecimiento de un sistema de control para

el personal que garantice la asistencia diaria de los

docentes a la institución.

Evitando de esta manera anomalías por parte de los docentes,

como de igual manera optimizar el tiempo de registro del

personal.

1.5 Objetivos Específicos

Reducir las faltas de los docentes en la institución

Disminuir el esfuerzo que realiza la trabajadora social

en hacer las anotaciones en el cuadernillo

Optimizar el tiempo en que llegan los docentes a su aula

de trabajo

Facilitar una base de datos a la institución

Diseñar una página web de acuerdo a la institución

Realizar inspecciones contantes del sistema para ver su

desempeño

1.6 Alcance del Proyecto

El control de entrada y salida del cual se mejora haciendo

una página web instalada en una computadora se encontrara

13

instalado en la escuela especial no. 2 Carmen María Pérez de

Calzada.

1.7 Limitantes del Proyecto

Falta de personal capacitado Que el sistema no sea compatible con su maquina Que no guarde la base de datos Que la base de datos no se compatible con WampServer

CAPITULO 2. MARCO CONTEXTUAL

2.1 contexto Local.

La escuela especial no. 2 Carmen María Pérez de Calzada., fue

creada el 3 abril de 1976, siendo la primera institución en

su género en el estado de Tabasco, con el objeto de brindar

atención educativa, médica y psicológica a niños con síndrome

de Down y sus familias.

Su fundadora la maestra especialista Carmen María Pérez de

Calzada, tuvo cinco hijos, de los cuales “Eduardo”, el

primero, nació con síndrome de Down. Murió a los cinco años

en un trágico accidente.

14

Con la misión de promover los derechos humanos, la dignidad y

el potencial de las personas con síndrome de Down para

mejorar su calidad de vida, la escuela fue establecida

originalmente en una casa rentada y adaptada en su actual

dirección.

En 1993 se inauguraron las nuevas instalaciones, construidas

en un predio de 4,750 metros cuadrados en Cerrada de Ramón

Mendoza S/n. Col. el Recreo, donado por el Gobierno del

Distrito Federal con el nombre de Carmen María Pérez de

Calzada.

A través de los años se han ampliado los servicios con

objeto de favorecer a un mayor número de alumnos,

implementando nuevos programas para fomentar el desarrollo

integral e inclusión a la vida social y laboral, así como

brindar asesoría, información y orientación a padres y

familiares.

A través del tiempo, la escuela Carmen María Pérez de

Calzada ha recibido reconocimientos por su trabajo y

dedicación.

Anualmente, se atiende a más de 4000 niños y adultos de

escasos recursos económicos, que incluye asesoría a

profesionales de la educación y la salud de todo el país.

15

Figura 1. Logotipo de la escuela especial Carmen María Pérez de Calzada

Tabla 1. Ubicación Escuela educación especial (pública) Carmen María Pérez de Calzada

DOMICILIO: Cerrada de Ramón Mendoza S/n. Col. el Recreo

LOCALIDAD: VillahermosaMUNICIPIO: CentroESTADO: Tabasco

2.1.1 Visión, Misión y Políticas

VISION. Lograr la integración educativa, social y laboral

para todos los niños, niñas y jóvenes Tabasqueños con

Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.) con y sin

discapacidad facilitándoles el máximo desarrollo de sus

16

Escuela Especial “María

del Carmen Pérez de Calzada”

capacidades, que le permita alcanzar una vida plena y

productiva en un marco justo y de equidad a través del

trabajo colaborativo con maestros, familia y sociedad en

general.

MISION. Proporcionar los servicios de Educación Especial a la

población escolar con Necesidades Educativas Especiales

(N.E.E.) con y sin discapacidad, a la comunidad educativa, a

padres y madres de familia así como también a la sociedad en

general. Proveer, coordinar y promover los servicios de

Educación Especial a la población con Necesidades Educativas

Especiales (N.E.E.), al personal docente de educación básica

a padres y madres de familia, así como a la sociedad en

general; favoreciendo los procesos de integración educativa

en un marco de equidad, calidad, pertinencia e igualdad de

oportunidades.

Organizar, controlar y supervisar las actividades para que la

operación de los servicios de Educación Especial que imparten

los planteles de Centro de Atención Múltiple (C.A.M.) y

Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular

(U.S.A.E.R.) de la entidad de desarrollen conforme a las

normas y lineamientos establecidos

POLITICA DE SEGURIDAD. La escuela especial Carmen María Pérez

de Calzada

asume el compromiso de impartir educación especial a niños

17

con discapacidad de escuchar y hablar, en busca de un mejor

trato a niños discapacitados.

Enfocando sus esfuerzos a perseverar en la educación de cada

uno de los niños discapacitados, para su bienestar y el de

sus familiares.

Para ello la secretaria de educación pública asigna los

recursos necesarios para colaborar en la educación de los

niños.

2.1.2 Servicios

No. Nombre de losTratamientos y

Servicios

Descripción de los Tratamientos oServicios

18

RehabilitaciónFísica

A través de un programa deneurorehabilitación diseñado de maneraindividual para cada paciente.

Ludoteca Espacio en el cual los preescolaresasisten para favorecer hábitos yhabilidades sociales, así como parareforzar el conocimiento adquirido dentrodel salón de clases.

Educación Física Los alumnos de la Fundación practicandiversos deportes, tales como basquetbol,volibol, fútbol, beisbol y atletismo,entre otros.

Música, Danza yTeatro

Las actividades de música, danza y teatroson indispensables y forman parte delprograma educativo integral del alumno enla escuela.

Primaria Es un programa integral que introduce alalumno a las áreas de español,matemáticas, ciencias.

Atención terapéutica(SAT)

El Servicio ofrece consultas puntuales,exploraciones diagnósticas, tratamientos,seguimiento y asesoramiento a familias yprofesionales.

Fuente: Información obtenida en la institución.

CAPITULO 3. MARCO LEGAL

3.1 Normas y autorizaciones de la institución

La escolarización de los niños con síndrome de Down, así como

la de otros con diferentes tipos de discapacidad, da un

cambio en 1982 con la Ley de Integración del Minusválido

(LISMI). Esta ley planteaba que el minusválido se debe

19

integrar en el sistema ordinario de educación general,

recibiendo los programas de apoyo y recursos que necesite.

Por otro lado, la escolarización en centros de educación

especial se impartirá sólo cuando resulte imposible la

integración en el sistema ordinario.

En 1990, la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo

(LOGSE) establece que el sistema educativo debe disponer de

los recursos necesarios para que los niños con necesidades

educativas especiales puedan alcanzar dentro del sistema los

objetivos establecidos con carácter general para todos los

alumnos. En este sentido, los profesores han de estar

adecuadamente preparados, los centros deben contar con una

adecuada organización escolar y con los recursos materiales y

físicos necesarios para favorecer el aprendizaje de todos los

alumnos. Además, es preciso que los equipos de profesores

realicen las correspondientes adaptaciones curriculares

necesarias para que los niños alcancen los fines de la

educación.

En 1999, la Ley de Solidaridad de la Educación pretende

mejorar la calidad de la atención que reciben los niños con

necesidades educativas especiales. Así, para que la igualdad

de oportunidades de todos los alumnos sea un hecho, esta ley

regula una serie de actuaciones compensatorias como programas

de especialización del profesorado o para la elaboración de

20

materiales adaptados, para asesorar a las familias, para

comedor o transporte, etc.

En el año 2002, la Ley Orgánica de Calidad de la Educación

(LOCE), establece que los alumnos con necesidades educativas

especiales (ACNEE) que requieran, en un período de

escolarización o a lo largo de la misma, determinados apoyos

y atenciones educativas específicas por padecer

discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales o por

manifestar graves trastornos de la personalidad o de

conducta, tendrán una atención especializada con arreglo a

los principios de no discriminación y normalización

educativa, con la finalidad de conseguir su integración. A

tal efecto, las administraciones educativas dotarán a estos

alumnos del apoyo preciso desde el momento de su

escolarización o de la detección de su necesidad.

Dentro del desarrollo de este marco legislativo, el alumno

con necesidades educativas especiales debe someterse a una

evaluación de sus capacidades, de manera que pueda

establecerse el modelo de escolarización que más se adecúa a

sus necesidades. El Dictamen de escolarización, que elabora

el equipo de orientación educativa, es el documento en el que

se plasman tanto los resultados de esta evaluación, como los

recursos humanos y materiales con que debe contar el centro

para poder facilitar el aprendizaje de los niños.

21

CAPITULO 4. MARCO CONCEPTUAL

4.1 Las necesidades educativas especiales

El término necesidades educativas especiales, introducido por

la LOGSE, hace referencia a aquellos alumnos que se

encuentran en desventaja respecto al resto de sus compañeros

y tienen más dificultades para beneficiarse de la educación

escolar. Con este término, se pretende poner el énfasis en la

respuesta educativa que requiere el alumno, y no tanto en sus

limitaciones personales. Dentro de este grupo se encuentran

alumnos con alteraciones sensoriales, cognitivas, psíquicas o

físicas, así como también alumnos en desventaja sociocultural

o alumnos con sobredotación intelectual. Es decir, son todos

aquellos niños que no pueden acceder a los aprendizajes

escolares del mismo modo que la mayoría, por lo que necesitan

una serie de recursos que les ayuden, una serie de

adaptaciones.

Pero, ¿dónde está el límite? Si la educación ha de ser

individual y cada alumno es único, ¿tienen todos los alumnos

22

necesidades educativas especiales? La decisión de si un niño

tiene necesidades educativas especiales o no, es muy delicada

y debe tomarse a partir de la evaluación que realiza el

equipo interdisciplinar de sector o el servicio de

orientación del centro. Una vez evaluado el alumno, y en caso

de que se considere alumno con nee, debe constar en el

Dictamen de Escolarización con las recomendaciones precisas

sobre el tipo de escolaridad que más beneficiará al niño. En

este sentido, se entiende que un niño presenta necesidades

educativas especiales en tanto éstas exigen del sistema

medidas educativas especiales.

4.2 ¿Qué es el currículo?

El currículo es el proyecto que determina los objetivos de la

educación escolar y propone un plan de acción adecuado para

la consecución de dichos objetivos. Supone seleccionar, de

todo aquello que es posible enseñar, lo que va a enseñarse en

el entorno educativo concreto. El currículo especifica qué,

cómo y cuándo enseñar y qué cómo y cuándo evaluar.

El currículo que establecen las administraciones públicas es

abierto, flexible y general, de manera que es cada centro el

que adapta esas bases a su entorno particular.

23

Para comprender el término adaptaciones curriculares es

necesario tener unas breves nociones de los aspectos básicos

del currículo.

En España, el gobierno central, es decir, el Ministerio de

Educación, establece las enseñanzas mínimas que deben tenerse

en cuenta en todos los centros de España. En función de estas

enseñanzas mínimas, cada una de las Administraciones

Educativas competentes, es decir, los gobiernos de las

diferentes Comunidades Autónomas, adaptan esas enseñanzas

generales, en función de sus necesidades y de su población.

Una vez que las consejerías de educación de las diferentes

comunidades establecen sus currículos, es cada centro el que,

en función de sus características concretas, adapta esta

normativa, estableciendo el currículo de su centro. A

continuación, es el profesor el que realiza su currículo,

para su grupo concreto. Una vez que el profesor ha diseñado

su programación trimestral o anual, y se encuentra con

alumnos con necesidades educativas especiales en su grupo, es

cuando ha de hacer una adaptación curricular para ese alumno

concreto.

4.2.1 ¿Qué son las adaptaciones curriculares?

Las adaptaciones curriculares son estrategias educativas para

facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos

24

alumnos con necesidades educativas específicas. Estas

estrategias pretenden, a partir de modificaciones más o menos

extensas realizadas sobre el currículo ordinario, ser una

respuesta a la diversidad individual independientemente del

origen de esas diferencias: historial personal, historial

educativo, motivación e intereses, ritmo y estilo de

aprendizaje.

Por un lado, se trata de una estrategia de planificación y de

actuación docente para responder a las necesidades de cada

alumno. Pero, a la vez, se trata de un producto, ya que es

una programación que contiene objetivos, contenidos y

evaluaciones diferentes para unos alumnos, e incluso

organizaciones escolares específicas, orientaciones

metodológicas y materiales adecuados.

En sentido amplio, una adaptación curricular se entiende como

las sucesivas adecuaciones que, a partir de un currículo

abierto, realiza un centro o un profesor para concretar las

directrices propuestas por la administración educativa,

teniendo presente las características y necesidades de sus

alumnos y de su contexto.

En sentido restringido, el concepto de adaptación curricular

se refiere a aquellas adecuaciones de índole más específica

que se realizan pensando, exclusivamente, en los alumnos con

necesidades educativas especiales que no son necesarias para

el resto de los alumnos.

25

Las adaptaciones curriculares deben estar fundamentadas en

dos principios:

- Principio de Normalización: Favorece que los alumnos se

beneficien, siempre que sea posible, del mayor número de

servicios educativos ordinarios.

- Principio de Individualización: Intenta proporcionar a cada

alumno -a partir de sus intereses, motivaciones y también en

relación con sus capacidades, deficiencias y ritmos de

aprendizaje- la respuesta educativa que necesite en cada

momento para formarse como persona.

4.2.2 Tipos de adaptaciones curriculares

Los diferentes tipos de adaptaciones curriculares formarían

parte de un continuo, donde en un extremo están los numerosos

y habituales cambios que un maestro hace en su aula, y en el

otro las modificaciones que se apartan significativamente del

currículo.

• Adaptaciones Curriculares de Acceso al Currículo: Son

modificaciones o provisión de recursos espaciales,

materiales, personales o de comunicación que van a facilitar

que algunos alumnos con necesidades educativas especiales

puedan desarrollar el currículo ordinario, o en su caso, el

currículo adaptado. Suelen responder a las necesidades

26

específicas de un grupo limitado de alumnos, especialmente de

los alumnos con deficiencias motoras o sensoriales. Las

adaptaciones curriculares de acceso pueden ser de dos tipos:

De Acceso Físico: Recursos espaciales, materiales y

personales. Por ejemplo: eliminación de barreras

arquitectónicas, adecuada iluminación y sonoridad, mobiliario

adaptado, profesorado de apoyo especializado,…

De Acceso a la Comunicación: Materiales específicos de

enseñanza - aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas,

sistemas de comunicación complementarios, sistemas

alternativos… Por ejemplo: Braille, lupas, telescopios,

ordenadores, grabadoras, lenguaje de signos…

Adaptaciones Curriculares Individualizadas: Son todos

aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los

diferentes elementos de la propuesta educativa

desarrollada para un alumno con el fin de responder a

sus necesidades educativas especiales (n.e.e.) y que no

pueden ser compartidos por el resto de sus compañeros.

Pueden ser de dos tipos:

No Significativas: Modifican elementos no prescriptivos

o básicos del currículo. Son adaptaciones en cuanto a

los tiempos, las actividades, la metodología, las

técnicas e instrumentos de evaluación… En un momento

27

determinado, cualquier alumno tenga o no necesidades

educativas especiales puede precisarlas. Es la

estrategia fundamental para conseguir la

individualización de la enseñanza y por tanto, tienen un

carácter preventivo y compensador.

Significativas o Muy Significativas: Modificaciones que

se realizan desde la programación, previa evaluación

psicopedagógica, y que afectan a los elementos

prescriptivos del currículo oficial por modificar

objetivos generales de la etapa, contenidos básicos y

nucleares de las diferentes áreas curriculares y

criterios de evaluación. Estas adaptaciones pueden

consistir en:

- Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de

evaluación.

- Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de

evaluación.

- Cambiar la temporalización de los objetivos y criterios de

evaluación.

- Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluación

del nivel o ciclo correspondiente.

- Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación

de niveles o ciclos anteriores.

28

4.2.3 La adaptación curricular individual

La adaptación curricular individual (ACI) es el documento que

concreta el currículo para un alumno determinado. Así una ACI

ha de constar de:

• Una valoración multidisciplinar del alumno y del contexto.

• Una propuesta curricular basada en las necesidades

detectadas en referencia al currículo ordinario.

• Criterios y procedimientos para tomar decisiones sobre la

promoción del alumno.

Su objetivo es optimizar el desarrollo y el aprendizaje del

alumno. No se centra en el problema del niño sino en la ayuda

que necesita para alcanzar los objetivos que se han

propuesto. La evaluación se realiza para identificar sus

necesidades y determinar la ayuda precisa.

La ACI debe ser realizada por un conjunto de profesionales y

se recogerá en un Documento Individual de Adaptación

Curricular (DIAC), que debe constar de:

• Datos de identificación del alumno.

• Datos de identificación del documento: fecha de elaboración

duración, personas implicadas y función que desempeñan.

• Información sobre la historia personal y educativa del

alumno.

• Nivel de competencia curricular.

• Estilo de aprendizaje y motivación para aprender.

29

• Contexto escolar y socio-familiar.

• Propuesta curricular adaptada.

• Concreción de recursos humanos y materiales. • Seguimiento

y evaluación: Modificaciones sobre las decisiones

curriculares, cambios en la modalidad de apoyo, colaboración

con la familia, posibles decisiones sobre su promoción…

4.3 Evaluación

La evaluación de los aprendizajes de los alumnos con

necesidades educativas especiales, en aquellas áreas o

materias que hubieran sido objeto de adaptaciones

curriculares significativas, debe efectuarse tomando como

referencia los objetivos y criterios de evaluación fijados

para ellos.

Las calificaciones obtenidas por los alumnos en las áreas o

materias objeto de adaptación se expresan en los mismos

términos y escalas a los previstos en las correspondientes

órdenes legales establecidas para las diferentes etapas

educativas. Pero, además, la información que sobre el proceso

de evaluación se facilite a los alumnos y sus familias debe

incluir además la valoración cualitativa del progreso de cada

alumno respecto a los objetivos propuestos en su adaptación

curricular.

30

CAPÍTULO 5. SITUACIÓN ACTUAL O DIAGNOSTICO

CAPITULO 6. DISEÑO DE LA PROPUESTA

CONCLUSIONES

GLOSARIO DE TERMINOS

BIBLIOGRAFIA

Blanco Guijarro, R (coord). Alumnos con necesidades

educativas especiales y adaptaciones curriculares.

CNREE, MEC. Madrid. 1996

Calvo Rodríguez A, Martínez Alcolea A. Técnicas y

procedimientos para realizar adaptaciones curriculares.

Madrid, Edit Escuela Española 1999.

García Vidal, J.: Guía para realizar adaptaciones

curriculares. EOS, Madrid, 1993

31

Molina S (Coordinador). Psicopedagogía del niño con

síndrome de Down. Granada, Edit Arial 2002.

Ruiz Rodríguez, E. Adaptaciones curriculares

individuales para los alumnos con síndrome de Down.

Puede verse también en:

http://www.infonegocio.com/downcan/todo/interes/

adaptacionescurriculares.html

Troncoso MV. Programación educativa en el niño con

síndrome de Down. Revista Síndrome de Down 1995; 12: 7-

11.

Vega A, (coord). La educación de los niños con síndrome

de Down. Principios y prácticas. Amarú. Madrid. 2001

http://es.geocities.com/adaptacionescurriculares/

formatos.ht

32