Inspeccion mant primario previa salida

122
PARA MOTORISTAS DE FURGONES Y RASTRAS

Transcript of Inspeccion mant primario previa salida

PARA MOTORISTAS DEFURGONES Y RASTRAS

Organización del Seminario:

Objetivos Generales y Específicos del Módulo:

I.

ANTES DE ARRANCARI.

Definiciones

II.

Importancia

III.

Qué

buscar  y adónde ?

II.

PONIENDO EN MARCHA EL MOTORI.

Consideraciones antes de arrancar

II.

Consideraciones al momento de empezar la labor

III.

Otras consideraciones al apagar 

III.

Bitácora: Usos e Importancia

IV.

Conclusiones

V.

Hoja de Preguntas

VI.

Práctica

Objetivo General:

Instruir 

los 

participantes 

de 

este 

módulo 

de  manera 

teórico 

– práctico 

sobre 

el 

método 

seguir 

para 

realizar 

de 

manera 

rápida 

eficaz  una 

inspección 

al 

vehículo 

antes 

de 

iniciar 

su 

recorrido 

Objetivos Específicos:

• Que

el 

participante 

reconozca 

los 

puntos 

clave 

en  su 

vehículo 

para 

que 

través 

de 

una 

inspección 

diaria de éstos, asegure el perfecto funcionamiento  de toda la unidad. 

• Que 

el 

participante 

reconozca 

interprete 

la  información 

que 

produce 

el 

tablero 

de 

instrumentos 

de 

tal 

forma 

que 

permita 

advertir  inmediatamente 

una 

condición 

potencialmente 

peligrosa para la unidad y/o de grave riesgo para la  vida de personas.

Qué es la Inspección Primaria 

?Es 

la 

observación 

directa 

objetiva 

de 

un 

vehículo  en 

sus 

partes 

más 

críticas 

importantes 

ANTES

de 

ser 

utilizado 

por 

el  responsable 

de 

conducirlo, 

buscando 

descubrir 

elementos    defectuosos 

que  estén    en 

riesgo 

de 

dañarse 

que 

sean 

potencialmente  peligrosos 

para 

la 

conducción o control adecuado de la unidad. 

Por qué es importante la 

Inspección Primaria ?• Reducción de Costos de Reparación• Mayor 

disponibilidad 

de 

vehículos 

(reducción 

de 

tiempo 

en 

taller 

incremento 

del 

tiempo 

en  funcionamiento)

• Mayor vida útil de la unidad• Mayor control de daños / abusos• Cumplimiento de compromisos de negocio• Advertencia temprana de fallas

Pero lo más importante de  la Inspección Primaria es 

PREVENIR

QUE USTED SE CONVIERTA  EN NOTICIA !

Está Usted de  acuerdo con  nosotros ?

I. ANTES DE  ARRANCAR

I. ANTES DE ARRANCAR

Inspección visual de los componentes externos del

vehículo y sus alrededores,

especialmente la parte baja.

INSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: CHARCOS O GOTEOS DE LÍQUIDOS EN PARTE BAJA

I. ANTES DE ARRANCAR

INSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO:CONDICIÓN DE RUEDAS

I. ANTES DE ARRANCARINSPECCION DEL RUEDAS: QUÉ OBSERVAR?

a)

Presión de Llantas: ver tabla de presiones dadas por el fabricante

b)

Condición de rines: abolladuras, oxidación, torceduras, llantas mal 

armadas, reparaciones de soldadura.

c)

Daños en la banda de rodamiento de las llantas: clavos, piedras, roturas

d)

Daños en la pared lateral de las llantas: raspones profundos, 

agrietamientos, 

e)

Tuercas

completas

INSPECCIÓN PREVIA SALIDA Y MANTENIMIENTO DIARIOTABLA DE PRESION DE LLANTAS MICHELIN® (TUBULARES Y FRIAS)VELOCIDAD MAXIMA DE RUEDA : 105 KM/H

45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115Frontal ▬ ▬ 3370 3190 3370 3560 3730 ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬Trasero ▬ ▬ 3270 3120 3270 3410 3550 ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬Frontal ▬ ▬ 3370 3190 3370 3560 3730 3890 4050 4210 ▬ ▬ ▬ ▬ ▬Trasero ▬ ▬ 3270 3120 3270 3410 3550 3690 3820 3950 ▬ ▬ ▬ ▬ ▬Frontal ▬ ▬ 3560 3770 4000 4210 4410 4610 ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬Trasero 3120 3310 3510 3690 3870 4040 ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬Frontal ▬ ▬ 3560 3770 4000 4210 4410 4610 4970 4970 5150 ▬ ▬ ▬ ▬Trasero 3120 3310 3510 3690 3870 4040 4200 4520 ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬Frontal ▬ ▬ ▬ 4290 4530 4770 4990 5220 5430 5640 6040 6240 6430 6430 6610Trasero ▬ 3760 3970 4180 4380 4580 4760 ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬Frontal ▬ ▬ ▬ 4290 4530 4770 4990 5220 5430 5640 5840 6040 ▬ ▬ ▬Trasero ▬ 3760 3970 4180 4380 4580 4760 4950 5120 5300 ▬ ▬ ▬ ▬ ▬

E-10

F-12

11-22.5 F-12

PRESION EN PSI

9-22.5

9-22.5

CODIGO CAPAC CARGA

E-10

F-12

EJETAMAÑO

11-22.5 G-14

10-22.5

10-22.5

INSPECCIÓN PREVIA SALIDA Y MANTENIMIENTO DIARIOTABLA DE PRESION DE LLANTAS MICHELIN® (ESTANDAR, RADIALES DE BAJO PERFIL Y FRIAS)VELOCIDAD MAXIMA DE RUEDA : 105 KM/H

45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115Frontal ▬ ▬ 2860 3090 3318 3503 3700 3913 4050 4308 4500 ▬ ▬ ▬ ▬Trasero ▬ ▬ 2610 2840 3114 3261 3474 3671 3835 4050 4220 ▬ ▬ ▬ ▬Frontal ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ 4255 4490 4725 4963 5150 ▬ ▬ ▬ ▬Trasero ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ 3914 4130 4349 4566 4740 ▬ ▬ ▬ ▬Frontal ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ 4255 4490 4725 4963 5150 5430 5510 ▬ ▬Trasero ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ 3914 4130 4349 4566 4740 4995 5080 ▬ ▬Frontal ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ 4693 4950 5215 5470 5755 6040 ▬ ▬ ▬Trasero ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ 4224 4550 4693 4923 5180 5440 ▬ ▬ ▬Frontal ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ 4693 4950 5215 5470 5755 6040 6245 6428 6610Trasero ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ 4224 4550 4693 4323 5180 5440 5620 5880 5950Frontal ▬ ▬ ▬ ▬ 3593 3815 4035 4278 4543 4675 ▬ ▬ ▬ ▬ ▬Trasero ▬ ▬ ▬ ▬ 3395 3594 3814 4035 4278 441 ▬ ▬ ▬ ▬ ▬Frontal ▬ ▬ ▬ ▬ 3385 3598 3810 4023 4235 4448 4652 4805 4940 523 5510Trasero ▬ ▬ ▬ ▬ 3135 3329 3521 3713 3905 4096 4280 4420 4540 4851 5070Frontal ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ 4000 4235 4465 4710 4960 5205 ▬ ▬ ▬ ▬Trasero ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ 3695 3910 4135 4355 4575 4810 ▬ ▬ ▬ ▬Frontal ▬ ▬ ▬ ▬ 4155 4435 4715 4990 5260 5535 5805 6080 6345 6615 6940Trasero ▬ ▬ ▬ ▬ 3680 3920 4168 4425 4675 4930 5175 5115 5650 5883 6175Frontal ▬ ▬ ▬ ▬ 4155 4435 4715 4990 5260 5535 5805 6080 6345 6615 6940Trasero ▬ ▬ ▬ ▬ 3680 3920 4168 4425 4675 4930 5175 5415 5650 5883 6175

F-12

F-12

G-14

G-14

H-16

G-14

H-14

H-16

11R-22.5

235/80R 22.5

255/70R 22.5

255/80R 22.5

275/80R 22.5

275/80R 22.5

TAMAÑOCODIGO CAPAC CARGA

EJE PRESION EN PSI

H-16

G-14

9R-22.5

10R-22.5

10R-22.5

11R-22.5

I. ANTES DE ARRANCAR

-25%

-20% -10% +25%+20%+10%0Bajo-inflado Sobre-inflado

Rendimiento Kilométrico

Pérdida de rendimiento

CONDICIÓN DE RUEDAS: PRESION DE AIRE

Información proporcionada por: MICHELIN®

Influencia del Rendimiento de los neumáticos por presión de aire

Presión de Inflado:

La presión de las llantas dependerá del tipo de  llanta  y  de  la  carga  transportada  .  Es especificada por el fabricante del vehículo.Cuando    la presión es correcta,  la  llanta se apoya  perfectamente  en  la  superficie  del suelo, por lo que su desgaste es normalLa  presión  de  una  pareja  de  llantas  en  un mismo eje, no deberá variar más del 10% de su valor.

I. ANTES DE ARRANCARCONDICIÓN DE RUEDAS:

Capacidad de carga de los neumáticos

CAPACIDAD DE CARGA DE LOS  NEUMÁTICOS

Depende de:Resistencia de la carcasaVolúmen y presión de inflado del neumáticoVelocidad máxima alcanzada

Asignación 

de 

índice 

de 

capacidad 

de 

carga 

(“load‐ index”) reconocida internacionalmente

Capacidad de carga de los  neumáticos: Ejemplo

275/80 R 22.5   149 / 146 M   

275 = Ancho de sección de llanta (mm)

80= Ratio de la altura de sección de la 

llanta expresada en % del ancho de 

sección.

R= Radial

22.5 = Diámetro Rin (plg.)

149= Índice de Capacidad de Carga para  

rueda única.

146 = Índice de Capacidad de Carga para 

ruega gemela

M = Indicadora de velocidad

Tubeless

de bajo perfil

Capacidad de  carga de los  neumáticos

1 Indice de Capacidad de Carga

2 Capacidad de carga (máx.) en Kg.

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

90 600 108 1000 126 1700 144 2800 162 4750

91 615 109 1030 127 1750 145 2900 163 4875

92 630 110 1060 128 1800 146 3000 164 5000

93 650 111 1090 129 1850 147 3075 165 5150

94 670 112 1120 130 1900 148 3150 166 5300

95 690 113 1150 131 1950 149 3250 167 5450

96 720 114 1180 132 2000 150 3350 168 5600

97 730 115 1215 133 2060 151 3450 169 5800

98 750 116 1250 134 2120 152 3550 170 6000

99 775 117 1285 135 2180 153 3650 171 6150

100 800 118 1320 136 2240 154 3750 172 6300

101 825 119 1360 137 2300 155 3875 173 6500

102 850 120 1400 138 2360 156 4000 174 6700

103 875 121 1450 139 2430 157 4125 175 6900

104 900 122 1500 140 2500 158 4250 176 7100

105 925 123 1550 141 2575 159 4375 177 7300

106 950 124 1600 142 2650 160 4500 178 7500

107 975 125 1650 143 2725 161 4625 179 7750

Categorías de Velocidad de  los neumáticos

F G J K L M N

80 90 100 110 120 130 140Velocidad de referencia en Km/h

Letra Indicadora

Capacidad de carga de los  neumáticos: Ejemplo

11 R 22.5   146 / 143 L   

11 = Ancho de sección de llanta (plg.)

R  = Radial

22.5 = Diámetro Rin (plg.)

146 = Índice de Capacidad de Carga para 

rueda única.

143 = Índice de Capacidad de Carga para 

ruega gemela

L = Indicador de velocidad

Tubeless

Capacidad de  carga de los  neumáticos

1 Indice de Capacidad de Carga

2 Capacidad de carga (máx.) en Kg.

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

90 600 108 1000 126 1700 144 2800 162 4750

91 615 109 1030 127 1750 145 2900 163 4875

92 630 110 1060 128 1800 146 3000 164 5000

93 650 111 1090 129 1850 147 3075 165 5150

94 670 112 1120 130 1900 148 3150 166 5300

95 690 113 1150 131 1950 149 3250 167 5450

96 720 114 1180 132 2000 150 3350 168 5600

97 730 115 1215 133 2060 151 3450 169 5800

98 750 116 1250 134 2120 152 3550 170 6000

99 775 117 1285 135 2180 153 3650 171 6150

100 800 118 1320 136 2240 154 3750 172 6300

101 825 119 1360 137 2300 155 3875 173 6500

102 850 120 1400 138 2360 156 4000 174 6700

103 875 121 1450 139 2430 157 4125 175 6900

104 900 122 1500 140 2500 158 4250 176 7100

105 925 123 1550 141 2575 159 4375 177 7300

106 950 124 1600 142 2650 160 4500 178 7500

107 975 125 1650 143 2725 161 4625 179 7750

Categorías de Velocidad de  los neumáticos

F G J K L M N

80 90 100 110 120 130 140Velocidad de referencia en Km/h

Letra Indicadora

Los 

rines

deben 

ser 

inspeccionados 

cada 

cierto 

tiempo, 

reemplazadas 

en 

caso 

que 

presenten 

exceso 

de 

herrumbre, 

hendiduras, 

roturas 

alabeo. 

No 

es 

recomendable 

repararlas por medio de soldadura 

y/o 

rectificado 

porque 

el 

metal 

se 

modifica 

en 

su 

patrón 

interno 

pierde 

sus 

características 

originales 

de 

forma, 

dimensiones 

resistencia, 

pudiendo 

ser 

peligroso su uso.

Patrón de apriete de tuercas:

Rines de 10 agujeros

Daños en el rin: Dobleces, roturas,

agrietamientos, alabeos o

rectificados

Patrón de apriete de

tuercas: Rines de 8 agujeros

Inspección de Rines: Qué observar ?

Vehículo equipado con todas las llantas nuevas (de primera vida),con las mismas

medidas y con el mismo grabado

Rotación de Neumáticos (Camión  )

Algunos fabricantes recomiendan que se realice la rotación de llantas cada 10,000 

kms., pero esto dependerá

de cada tipo de operación. 

Vehículos equipados con todos las llantas de la misma medida y con el mismo grabado, o con llantas delanteras diferentes a las traseras

Rotación de Neumáticos (Camión  )

En  un 

mismo 

eje 

nunca 

deberán 

utilizarse  llantas 

con 

estructuras 

diferentes  o con diámetros diferentes 

Rotación de Neumáticos (Camión  )

Rotación de llantas (Remolque)

Para cada eje, debe ser utilizado siempre, llantas con la misma medida y con el mismo grabado.

Alineación de dirección:

Se deben alinear  las ruedas siempre que se haya  tocado por una  reparación el sistema de  suspensión,  las  barras  y/o  brazos  de dirección  o  cuando  las  llantas  presenten desgaste  anormal  en  la  banda  de rodamiento, siempre y cuando esto no sea debido a deficiencias de presión de inflado

Condición Llanta de  Repuesto Elementos a considerar:

•Presión de aire•Condición de Superficie de rodaje•Condición cara lateral•Condición de rin•Fijación al soporte (aseguramiento)

INSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: VIDRIOS, LÁMPARAS Y ESPEJOS EXTERIORES Y CARROCERÍA EN 

GENERAL

Condición de 

cubiertas de lámparas 

(plásticos), Sealed

Beam

o faroles, 

Reflejantes (ojos de 

gato), viñetas de 

seguridad, etc. 

INSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: SISTEMA DE  SUSPENSIÓN

En hojas de resorte:

• Grietas• Roturas• Pérdida de “brillo”• Montaje alineado y correcto

En amortiguadores:•Humedad en su parte 

media producido por fugas•Bushings

con agujeros 

“corridos”

En cámaras (bolsas) neumáticas:

• Grietas• Roturas

• Tuberías de aire y sus conectores

INSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: ÁRBOL DE TRANSMISIÓN (CARDÁN)

Espacio interno que permite absorber el

movimiento oscilatorio repentina del eje

Las 

cargas 

de 

choque 

en 

el 

árbol 

de 

transmisión 

cardán, 

usualmente 

no 

rompen 

agrietan 

el 

eje, 

pero 

generalmente se tuerce de esta manera 

Esta 

junta 

universal 

cruceta 

muestra    una 

fractura 

con 

un 

acabado 

cristalino 

rugoso 

típico 

de una carga de choque

Las 

estrías 

de 

esta 

unión 

cardánica

muestran 

un 

barrido 

debido 

repetidas cargas de choque

Antes de dañarse 

“avisa”: ruidos al 

moverse.

INSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: MANGUERAS DE AIRE / ELECTRICIDAD

Aire Comprimido:•Fugas•Grietas•Conexiones flojas•Mangueras “mordidas”

dañadas•Mangueras dobladas o 

“tronchadas”

Electricidad:•Cables dañados o 

cristalizados•Conexiones flojas o corroídas•Evitar roces con otras partes 

del vehículo•Evitar enrollamientos 

innecesarios

Conexiones eléctricas y aire comprimido

Observar condición de mangueras / cables

(observar existencia de roces, grietas,

enrollamientos etc.)

Observar condición de mangueras / cables

(observar existencia de roces, grietas, etc.)

Mangueras aire y elect.:Qué observar ?

INSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: TANQUE DE COMBUSTIBLE

Verificar existencia de fugas

Verificar tapón y sus respectivos sellos o

marchamos

Verifique si hay golpes, especialmente parte baja

o lateral

INSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: TANQUE DE AIRE Y SU PURGADO

Mecanismo de Purga Tanque de Aire

Drenaje de depósitos de aire Filtro secador: No requiere purgar

tanques

Llave o cable de purga

1. Antes de Arrancar el  motor

INSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: COMPARTIMIENTO DE BATERÍAS

Verificar:

•Cables firmemente fijados

•Bornes no sulfatados

•Baterías firmemente fijadas

•Existencia señales de cortocircuito

•Niveles de Electrolito

•Condición de carga

INSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: VERIFICACIÓN PALANCA CIERRE MAESTRO ELÉCTRICO

INSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: FRENOS

El excesivo desgaste de metal removido de

las lainas de estas pastillas de freno es

causada por el contacto directo de metal a metal con el disco de freno. Esto

resulta en no solamente en nuevas

pastillas, sino también en un nuevo disco

UNAS PALABRAS ACERCA DE LOS FRENOS:

Estas pastillas de freno muestran agrietamientos en

su total superficie de contacto debido a una severo nivel de

temperatura de operación.

UNAS PALABRAS ACERCA DE LOS FRENOS:

UNAS PALABRAS ACERCA DE LOS FRENOS:

Este rotor presenta las marcas características

de un sobrecalentamiento

menor. Este rotor puede usarse de nuevo

UNAS PALABRAS ACERCA DE LOS FRENOS:

Esta rajadura obviamente se debió a

más que un recalentamiento menor

en el disco. Cuando una grieta se extiende

hasta el área de las ventilas como este

caso, el disco deberá ser reemplazado inmediatamente.

UNAS PALABRAS ACERCA DE LOS FRENOS:

Este tambor de freno muestra dos profundos surcos y grietas por

calor debido a un problema en el sistema de aire que mantenía la

cámara de aire parcialmente cargada cuando el freno del tráiler no era aplicado. Como resultado,

la leva nunca se retraía totalmente y las zapatas eran arrastradas contra el tambor, causando el

daño mostrado.

UNAS PALABRAS ACERCA DE LOS FRENOS:

La zapata izquierda se desgastó

prematuramente cuando el resorte perdió brillo y

la zapata no pudo retraerse totalmente

UNAS PALABRAS ACERCA DE LOS FRENOS:

Otra vista de la zapata anterior:

Muestra el desgaste causado

por la falla de retracción y muestra el

arrastre constante contra el tambor

UNAS PALABRAS ACERCA DE LOS FRENOS:

Un tambor rayado es más abrasivo que lo conveniente en una superficie de un tambor, por lo que reduce la vida de las zapatas.

UNAS PALABRAS ACERCA DE LOS FRENOS:

Un corte ahusado (acampanado) permite solamente un contacto

parcial de la zapata con la superficie del tambor. Como resultado, la zapata se desgasta en ángulo

UNAS PALABRAS ACERCA DE LOS FRENOS:

Puntos duros son similares a grumos en la superficie vaciada del hierro.

Los puntos duros son causados por alta energía en la superficie de

frenado, el cual causa que cambien las características del metal

UNAS PALABRAS ACERCA DE LOS FRENOS:

Un disco rayado como el mostrado en esta figura reduce la vida útil de las pastillas. Un rotor con rayaduras tan malas

como estas, requiere ser reemplazado

UNAS PALABRAS ACERCA DE LOS FRENOS:

Pintura o corrosión en el pistón del

caliper, causan un desgaste desigual y

reducen la capacidad de frenado. Estas

pastillas muestran el resultado de una

pistón corroído tanto como la falta de

inspección periódica

Siempre verificar este tapón

Nunca permitir fugas del cárter

Verificar estado de mangueras y acoples

Fugas por membranas alta/baja

o por conector

Quitando los seguros del

capóPunto de

Apoyo

Punto de Apoyo

I. ANTES DE ARRANCARINSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: COMPARTIMIENTO MOTOR No bascular

empujando aquí !!

I. ANTES DE ARRANCARINSPECCION DEL MOTOR: VERIFICACIÓN DE FUGAS

I. ANTES DE ARRANCARINSPECCION DEL MOTOR: VERIFICACIÓN DE FUGAS

1.

Buscar charcos en el suelo (aceite, refrigerante, lubricante, 

grasa, combustible, etc.)

2.

Buscar fluidos que gotee o “llore”

del motor, transmisión o 

de cualquier otro componente.

3.

Condición de mangueras, acoples, empaques (grietas, 

ampollas, etc.) y su correcta conexión o fijación.

I. ANTES DE ARRANCAR

Bayoneta medidora de

aceite

Rango correcto de operación

Extracción de bayoneta

de aceite

INSPECCION DEL MOTOR: NIVEL DE ACEITE MOTOR

Algunos modelos de motores traen de manera separada la bayoneta medidora y el tubo de alimentación de aceite al motor

INSPECCION DEL MOTOR: NIVEL DE ACEITE MOTOR

I. ANTES DE ARRANCARINSPECCION DEL MOTOR: REFRIGERANTE

Qué

observar ?

1.Verificar

 nivel de operación

2.Inspecc

ión de fugas

3.Soportes

 y su fijación

En relieve los límites MAX

y MIN (HOT // COLD)

PELIGRO!! RIESGO DE GRAVES QUEMADURAS SI SE ABRE CUANDO EL SISTEMA ESTÁ CALIENTE. ESTE SISTEMA ESTÁ PRESURIZADO!!!

I. ANTES DE ARRANCARINSPECCION DEL MOTOR: CONDICION DE FAJAS

Qué

buscar ?

1.Excesi

vo “juego”

de la faja

2.Cuerpo

 agrietado 

3.Hilos

 sueltos 

No debe estar excesivament

e ajustada

I. ANTES DE ARRANCARINSPECCION DEL MOTOR: DEPOSITO POWER STEERING

Manguera de retorno

Observar nivel (caliente

HOT / frío COLD)

Tapón de llenado

I. ANTES DE ARRANCARINSPECCION DEL MOTOR: DEPOSITO SOLUCIÓN FRENOS

Sensor de cantidad de

fluido

Observar nivel

Tapón de llenado y de inspección

Trampa agua tipo RACOR

I. ANTES DE ARRANCARINSPECCION DEL MOTOR: FILTRO COMBUSTIBLE

• Purgar sólo si es necesario

• Generar reporte de requerimiento de servicio

I. ANTES DE ARRANCARINSPECCION DEL MOTOR: SERVODIRECCION Y MASA

Verificar:

•Juego columna dirección (bujes)

•Fugas de lubricante

•Ruidos , etc.

I. ANTES DE ARRANCARINSPECCION DEL MOTOR:

RADIADOR CON FLUJO DE AIRE CON PASO LIBRE

I. ANTES DE ARRANCARINSPECCION DEL MOTOR: INDICADOR RESTRICCIÓN

FLUJO AIRE

I. ANTES DE ARRANCARINSPECCION DEL MOTOR: FILTRO DE AIRE

El elemento de filtro de aire no debe ser removido sino hasta

que el indicador señale restricción de flujo

Palanca debidamente asegurada (candado /

marchamo)

I. ANTES DE ARRANCARINSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: FURGÓN / RASTRAMECANISMO DE CIERRE Y SEGUROS DE CÓMPUERTAS

Verificar remaches de bisagras, barras,

compuertas, así como tuercas y pernos de furgón

INSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: FURGÓN / RASTRAMECANISMO DE CIERRE Y SEGUROS (QUINTA RUEDA O 

PLATAFORMA)

Mecanismo de cierre del Kingpin

Manija de liberación del Kingpin

Superficie de contacto

Observar:

•Desgastes

•Deformaciones (dobleces)

•Debe estar bien lubricado

La gráfica muestra la forma correcta de lubricar la

superficie de contacto de la 5ª. Rueda y los puntos dónde

deben lubricarse

Vista lateral del mecanismo manual de liberación quinta rueda

Vista lateral del mecanismo manual de liberación quinta

rueda

Mecanismo en posición cerrada: Mecanismo en posición abierta:

1.Manecilla de liberación y resorte

2.Tuerca de ajuste

3.Seguros

4.Pivote de seguros

5.Yugo deslizante

Kingpin del Trailer:

Observar  si:

Sobado,  quebrado,  deformado, agrietado  o  con  excesivo desgaste (reportar)

Si no es lo suficientemente largo como  para  un  apropiado  ajuste dentro  del  mecanismo  de  la quinta rueda

Verificar  si  la  pieza  no  tiene ningún movimiento (juego).

INSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: CONDICION GENERAL DEL INTERIOR DE CABINA

Condiciones Generales: botonería, funcionamiento de dispositivos de control y de entretenimiento, daños en la tapicería de pisos, puertas y asientos, zona de descanso, limpieza de habitáculo, verificación de reporte de daños anteriores, bitácora, condiciones de vidrios, espejo interno, mecanismo subevidrios de puertas, etc.

INSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: TABLERO INSTRUMENTOS

Indicadores Tablero Instrumentos

Indicadores Tablero Instrumentos

Revisar Motor (Check Engine) AMARILLO

Indica que una condición indeseable del motor ha sido detectado o grabado. Si la condiciónempeora, la luz de Parar el Motor o Proteccion del Motor se iluminará

Parar el Motor o Protección al Motor

(Rojo)

Indica una seria fala la cual requiere que el motor sea apagado inmediatamente. El motorreducirá el torque máximo del motor y su velocidad, y si la condición no mejora, apagará elmotor dentro de los siguientes 30 segundos al momento de iluminarse el indicador. Elconductor deberá llevar de manera segura a la unidad a detenerse a un lado del camino yapagar tan pronto como sea posible desde que la luz roja sea vista. Si el motor se apagamientras el vehículo se encuentra en un lugar peligroso, el motor podrá ser encendidonuevamente después de girar la llave a la posición APAGADO (OFF) por unos pocossegundos

Lámpara de Alta Temperatura en el

Sistema de Gases de Escape (AMARILLO)

Cuando se ilumina fijamente, indica que una regeneración está en proceso, con altatemperatura de gases de escape en la salida de la cola de escape, si la velocidad es menor a5mph (8kph). Esto no significa que necesite servicio; solamente alerta al operador delvehículo de la alta temperatura en el gas de escape.

Lámpara de Condición de Filtro de Partículas Diesel (AMARILLO)

Cuando se ilumina fijamente, indica que una regeneracion es requerida. Cambie a un ciclo demayor capacidad, tal como una carretera para aumentar la temperatura de gases de escapepor al menos 20 minutos,o desarrolle una regeneración estática (parqueado). Cuando seilumina intermitentemente, indica que una regeneración estática es requerida inmediatamente.Un apagado de motor puede ocurrir.

Indicadores Tablero Instrumentos

Lámpara Indicadora de Falla (AMARILLO)

Indica una falla en las emisiones del motor, incluyendo, pero no limitado a, el sistema depostratamiento.

ABS del Cabezal (AMARILLO)

Indica que una falla ha sido detectada en el ABS del tractor. Repare el sistema ABS deltractor inmediatamente para asegurar la total capacidad antibloqueo del sistema.

ABS del Trailer (AMARILLO)

Indica que una falla ha sido detectada en el ABS del Trailer. Repare el sistema ABS del trailer inmediatamente para asegurar el total funcionamiento del sistema antibloqueo

Señal de Cruce a la Izquierda (VERDE)

Luz intermitente siempre que la luces de giro externas se enciendan

Indicadores Tablero Instrumentos

Señal de Cruce a la Derecha (VERDE)

Luz intermitente siempre que la luces de giro externas se enciendan

Indicador de Luz Alta (AZUL)

Indica que los faroles están en luz alta

Aviso de Baja Presión de Aire (ROJA)

Activado junto a una chicharra cuando la presión de aire en la reserva primaria o secundariacae por debajo de los 64 a 76 psi

Aviso de Alta Temperatura de

Refrigerante (ROJA)

Activado junto a una chicharra cuando la temperatura del refrigerante sobrepasa el máximonivel especificado por el fabricante del motor.

Indicadores Tablero Instrumentos

Aviso de Baja Presión de Aceite en Motor

(ROJA)

Activado junto a una chicharra cuando la presión de aceite en el motor es inferior al mínimonivel especificado por el fabricante del motor.

Parqueo /Emergencia de Frenos (ROJA)

Indica que el freno de parqueo está aplicado, o la presión del fluído hidráulico de frenos esbaja. Una chicharra es activada cuando el vehículo se mueve sobre los 2 mph (3kph) con losfrenos puestos.

Cinturón de Seguridad (ROJO)

Se enciende por 15 segundos cuando la llave de encendido es girada a la posiciónENCENDIDO (ON)

Calentador de Ingreso de Aire (AMARILLO)

Indica que el calentador de aire de entrada está activado

Indicadores Tablero Instrumentos

Control de Crucero (VERDE)

Indica que el Control de Crucero está activado

Agua en Combustible (AMARILLO)

Indica que el combustible podría contener agua

Bajo Voltaje en Batería (ROJO)

Indica que el voltaje de la batería es 11.9 voltios o menos

Sin Carga (AMARILLO)

Indica que la salida de carga del alternador tiene una falla

Indicadores Tablero Instrumentos

Verificar Temperatura de la Transmisión

Indica una alta temperatura en la transmisión

Verificar Transmisión Indica un problema que es relacionado con la transmisión

Indicadores Tablero Instrumentos

INSPECCIÓN VISUAL DEL VEHÍCULO: USO DE LISTA DE VERIFICACION (CHECK LIST)

II. PONIENDO EN  MARCHA EL MOTOR

Arrancando el motor y  antes de conducirlo

Al  introducir  la  llave y girarla hacia  la posición de pre‐arranque,  permita  que  el  sistema  electrónico  del vehículo realice su chequeo automática antes de pasar la llave a la siguiente posición de arranque.

No  acelerar  en  el  arranque,  ni  acelerarlo  para  que caliente.  Los  nuevos  motores  electrónicos  no requieren que se utilice el acelerador al arrancar

Cuando  arranque  el  motor,  espere  que  los instrumentos indiquen que el vehículo se encuentra en condiciones de iniciar su marcha

Iniciar  la marcha  despacio,  sin  aceleraciones  súbitas, mientras  termina  su  proceso  de  calentamiento.  Esto es únicamente por pocos kilómetros. 

Arrancando el motor y  antes de conducirlo

Una  vez  verificados  los  instrumentos,  pruebe  el sistema  de  frenos  de  estacionamiento  y  el  freno  de pedal.

Pruebe el Sistema frenomotor

Pruebe el Sistema de Embrague

Pruebe  con  la  palanca  de  velocidades,  que  todos  las velocidades de engranes  entren sin dificultad.

Verifique el juego del timón

Verifique  el  funcionamiento  del  sistema  eléctrico: cambio de luces, limpiaparabrisas, luces de giro, etc. 

Margen 

aceptable 

de 

juego 

del 

timón 

(con 

las 

ruedas 

colocadas 

en línea recta)

Verificando la funcionalidad de la palanca de velocidades

Consideraciones al momento  de apagar el motor

No acelerar el motor justo antes de apagarlo

Permitir que el motor se estabilice en marcha mínima por lo menos 30 segundos antes de apagarlo

Utilice  la  llave  maestra  del  sistema  eléctrico  para desconectar totalmente el vehículo

No  olvide  aplicar  los  procedimientos  de  seguridad establecidos por  la empresa y que estén  relacionados con su carga.

III. BITACORA

QUÉ

ES UNA BITACORA ?

Parte 

de 

un 

sistema 

que 

reúne 

toda 

la  información 

operativa 

de 

un 

vehículo 

dado 

lo 

largo 

de 

toda 

su 

vida 

útil 

monitoreando

su  intensidad de uso, el desgaste

y sus fallas y sus 

reparaciones

efectuadas 

lo 

largo 

del 

tiempo  como consecuencia directa de su uso.

Requisiciones 

de Compra

Depto. 

Logística

Orden de 

Reparación de 

Taller

Reparación / 

Mantto. 

Vehículo

Depto. 

Distribución

Bitácora

Operación del 

Vehículo

Sistema de 

Información 

Gerencial

Depto. 

Compras

Adquisición de 

Bienes / Serv.

Toma de 

Decisiones 

Gerenciales

Generador

Medio

Responsable

Sistema de Análisis Condición de Flota

Requisicion

es de 

Compra

Depto. 

Logística

Orden de 

Reparación 

de Taller

Reparació

n / Mantto. 

Vehículo

Depto. 

Distribució

n

Bitácora

Operación 

del 

Vehículo

Sistema de 

Informació

n Gerencial

Depto. 

Compras

Adquisición 

de Bienes / 

Serv.

Toma de 

Decisiones 

Gerenciales

Generado r

Medio

Responsable

Sistema de Análisis Condición de Flota

Operación del vehículo:

•Km recorridos / día

•Responsable unidad

•Tiempo de viaje

•Daños reportados

•Consumo combustible

•Rutas establecidas

•Nuevas rutas

•Reporte de viajes, etc.

Operación del Vehículo EJEMPLO DE APLICACIÓN: Bitácora de Viaje

Requisicion

es de 

Compra

Depto. 

Logística

Orden de 

Reparación 

de Taller

Reparació

n / Mantto. 

Vehículo

Depto. 

Distribució

n

Bitácora

Operación 

del 

Vehículo

Sistema de 

Informació

n Gerencial

Depto. 

Compras

Adquisición 

de Bienes / 

Serv.

Toma de 

Decisiones 

Gerenciales

Generado r

Medio

Responsable

Sistema de Análisis Condición de Flota

Taller:

•Operaciones de reparación efectuadas o requeridas

•Repuestos y/o materiales utilizados

•Tipo Mantto. Realizado y su frecuencia

•Reportes de evaluación técnica de la unidad

•Inventario de repuestos y su movimiento .

EJEMPLO DE APLICACIÓN: Reporte de Inspección de  Seguridad

Reparación / Mantto  Vehículo 

Requisicion

es de 

Compra

Depto. 

Logística

Orden de 

Reparación 

de Taller

Reparació

n / Mantto. 

Vehículo

Depto. 

Distribució

n

Bitácora

Operación 

del 

Vehículo

Sistema de 

Informació

n Gerencial

Depto. 

Compras

Adquisición 

de Bienes / 

Serv.

Toma de 

Decisiones 

Gerenciales

Generado r

Medio

Responsable

Sistema de Análisis Condición de Flota

Compras:

•Frecuencia y tipos de ítems adquiridos

•Negociaciones / acuerdos con proveedores locales y/o extranjeros

•Gestión de pago a proveedores

•Gestión de Importación de Ïtems

•Análisis de Impacto económico a la empresa.

IMPORTANCIA DE UNA BITACORACorrelacionar el uso  /abuso de  la unidad con  las fallas presentadasCorrelacionar  los  costos  directos  de  la  unidad con su operación.Predicción de fallasVerificación  de  cumplimiento  de  metas operativas:  Km  recorridos,  No.  Unidades  activas, tiempo  estático, etc.Para tomar decisiones económicas con un menor grado de  incertidumbre: cambio de unidad o su reparación

IV. CONCLUSIONES Y  RECOMENDACIONE S

IV. CONCLUSIONES Y  RECOMENDACIONESLa  inspección  primaria  es  de  suma 

importancia para su seguridad, para el buen funcionamiento  de  la  unidad    y  para  el cumplimiento  de  los  compromisos  de  la empresaLa  operación  se  realiza  en  cuestión  de minutos, al saber qué observar y qué buscarEl uso generalizado de una bitácora de cada vehículo,  permite  un  control más  estricto de  su  funcionamiento  y  de  sus  fallas, permitiendo  tomar  decisiones  más acertadas

Ponga  atención  a  cualquier  ruido  inusual que  puedan  contribuir  con  un  problema: ruidos  del  camino,  ruidos  del  viento  o ruidos mecánicos.Repórtelos  inmediatamente, porque pueda ser que su seguridad esté comprometida

IV. CONCLUSIONES Y  RECOMENDACIONES

La  forma cómo conducimos y cuidamos de la  unidad,  determinará su  tiempo  de  vida útil,  nuestra  seguridad  y  nuestro  futuro dentro de la empresa.Ninguna precaución es excesiva en  la  lucha de la prevención de accidentes o  la pérdida de vidas.

IV. CONCLUSIONES Y  RECOMENDACIONES

Un vistazo al futuro:

Un vistazo al futuro:

Por su atención:

MUCHÍSIMAS GRACIAS !!!