6-INSPECCION - v2

47
INSPECCION DE BUQUES

Transcript of 6-INSPECCION - v2

INSPECCIONDE

BUQUES

VERIFICACIONES A BORDO

Análisis de la Documentación específica;

Verificación Técnica de equipos e instalaciones.

DOCUMENTACIÓN A VERIFICAR Certificado IOPP Libros de Registro :

de Hidrocarburos de Basuras

Plan de Emergencia de Hidrocarburos Registros de operaciones de mantenimiento de instalaciones Registros operativos del funcionamiento de las instalaciones de tratamiento y almacenamiento transitorio

PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN DE LA OMI

(Resolución A-542 (13) – 1983 y Resolución MEPC 26 (23) – 1986)

Permiten identificar si el estado y condiciones de un buque representan un riesgo de contaminación, a la vez de evaluar las probabilidades operativas de adoptar conductas antirreglamentarias con respecto al volcamiento de sustancias oleosas o conteniendo hidrocarburos.Para ello, contemplan 3 factores básicos :

•el incumplimiento de condiciones constructivas o de equipamiento;•la existencia de equipos específicos fuera de funcionamiento o con funcionamientos defectuosos; y/o •el incumplimiento de las normas operativas reglamentarias.

LAS PLANILLAS DE VERIFICACIÓN Y CONTROL

Contienen los datos del buque, sus características constructivas y de

equipamiento para prevenir la contaminación por hidrocarburos y sustancias nocivas

líquidas volcadas al mar, a través de las instalaciones con que cuenta a bordo para su almacenamiento y/o tratamiento como residuos

oleosos de cualquier origen dentro del buque.

Procedimientos para Supervisión de Buques y Control de sus Descargas

(según el ANEXO I del MARPOL)

Las Obligaciones de los

Buques y sus controles

(a) El Certificado IOPP según MARPOL : para su verificación se debe :

(i)comprobar su existencia a bordo y vigencia de las fechas de reconocimiento e inspección,

(ii) su validez tanto en aspectos administrativos como en su concordancia con la carga, los datos constructivos y de equipamiento del buque; y

(iii) cuando se verifica algún incumplimiento que se considere una amenaza de graves daños al medio ambiente o que el certificado no existe, el buque será confinado a no hacerse a la mar hasta que se revierta la situación.

(b) Concretar las reparaciones y/o adecuaciones necesarias para suprimir las deficiencias detectadas en la inspección.

Las Obligaciones de la

Autoridad de Aplicación y su

Sistema de Inspección.

Básicamente se resumen en :

(a) Verificar la fuente y fidelidad de la información, reclamo

o denuncia presentada (si la hubiere);(b) Verificar los incumplimientos de normas

internacionales como nacionales y propias de P.N.A.;(c) Evaluar su nivel de riesgo ambiental;(d) Presentar los informes necesarios sobre las

situaciones detectadas en cada buque con incumplimientos

verifi-cados a los Estados Rector del Puerto y/o de Abandera-miento del buque, según corresponda;

(e) Cumplimentar con los procedimientos administrativos detallados en las resoluciones específicas de la OMI, en lo relativo a los registros, controles y comunicación con los demás actores del sistema; y

(f) Otorgar al Capitán del buque inspeccionado un documen-to que contenga el resultado de la inspección y los deta-lles de las acciones tomadas o a tomar.

Los Procedimientos

para la

Inspección del Buque

Para Buques con Certificación Obligatoria IOPP

(a) Al acceder al buque :

Identificarse ante el Capitán u Oficial responsable a cargo;

Verificar la existencia, vigencia y validez del Certificado IOPP;

Verificar el Cuadernillo de construcción y equipamiento del Certificado; y

Controlar el Libro de Registro de Hidrocarburos.

(b) Para el Control del Certificado IOPP, verificar :

los datos del buque;

la validez o vigencia de las fechas de las inspecciones periódica e intermedias;

la carga según los manifiestos y Libro de Registro de Hidrocarburos;

las condiciones de transporte de la carga según el certificado;

el equipamiento del buque para la prevención de contaminaciones, según el cuadernillo de construcción y equipamiento para petroleros que acompaña al Certificado IOPP;

Para Buques con Certificación Obligatoria IOPP (cont.)

las condiciones y medidas de mantenimiento a bordo en forma presencial y ocular directa;

la veracidad de las denuncias recibidas (si existieran);

Si no hay denuncias, pero de la inspección surgen sospechas de inconsistencias con el certificado en los aspectos cons-tructivos o de equipamiento, se debe efectuar una inspección detallada que contemple los siguientes aspectos :

sala de máquinas;

posible presencia de hidrocarburos en sentinas y verificar los procedimientos para eliminar las aguas contaminadas con hidrocarburos en la sala de máquinas;

Para Buques con Certificación Obligatoria IOPP (cont.)

no existencia de modificaciones al buque y/o su equipamiento según los datos del Certificado o la existencia de aquellos que no estén autorizados;

ante dudas o señales de no conformidades efectuar una inspección profunda siguiendo los lineamientos de la Resolución MEPC 11(18) según el Anexo I del MARPOL.

informar al Estado de Abanderamiento sobre la existencia de equipamiento adicional al determinado por el Anexo I MARPOL, que no se encuentre en condiciones de funcionamiento satisfactorias.

para el caso de buques petroleros se inspeccionarán detalladamente los tanques de carga, la cámara de bombas, la disposición de los tanques, las cargas transportadas, y los procedimientos para eliminar residuos de carga de hidrocarburos.

Para Buques con Certificación Obligatoria IOPP (cont.)

Para Buques NO Obligados a Certificación IOPP o de países no

adheridos al MARPOL

Para este tipo de buques, se efectuarán las mismas verificaciones anteriores, a las que se adicionará una profunda verificación denlas condiciones constructivas y de equipamiento

requeridas por el Anexo I del MARPOL, toda vez que el hecho de no estar certificados no los

exime de ser factores de riesgo de contaminación marina.

Control de las Descargas

de Hidrocarburos

La totalidad de las operaciones con hidrocarburos se deben asentar en el Libro de Registro de Hidrocarburos.Los procedimientos establecen un conjunto de acciones de orden administrativo técnico, para el caso en que la autoridad de aplicación reciba informes de contaminación por hidrocarburos proveniente de buques que navegan por sus aguas jurisdiccionales. Estas acciones están orientadas a la notificación de las infracciones o presuntas infracciones al siguiente puerto de escala, al Estado Rector del Puerto o al Estado de Abanderamiento según cada circunstancia en particular.Este proceso pondrá en marcha una investigación para determinar si las descargas han sido intencionales, por desperfectos en las instalaciones o equipos, o debido a accidentes por operaciones inadecuadas.

Para ello se procederá a efectuar una serie de verificaciones, cuyos procedimientos están determinados por las reglamentaciones del MARPOL.Generalmente, se aconseja que estas inspecciones sean realizadas en el puerto donde se desembarca la carga.Para el caso de detectarse descargas no permitidas el procedimiento de OMI en su Apéndice 2, presenta un listado de control para la detección o identificación de posibles elementos de prueba de presuntas descargas no permitidas según el Anexo I MARPOL. El Apéndice 3 del Procedimiento brinda los lineamientos o directrices para realizar las inspecciones en puerto de las operaciones de lavado con crudo. El Estado Rector del Puerto elaborará un informe sobre las deficiencias detectadas en cada buque cuyo contenido deberá estar desarrollado siguiendo los lineamientos del Apéndice 4 del Procedimiento.

LAS NORMAS DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

ORDENANZA 5/97

Establece la prohibición de transporte de residuos de hidrocarburos en ciertos lugares del buque y los procedimientos a seguir en caso de ser pre-existentes y el uso exclusivo de los tanques específicos para los residuos oleosos. Indica el precintado de los elementos de clausura de las instalaciones (cañerías y tanques) y los procedimientos a seguir en caso de rotura accidental de precintos o de derrames accidentales.

Lugares no permitidos :•pique de proa•delante del mamparo de colisión•bodegas de carga (no petroleros

No se permite la existencia de cañerías de interconexión entre estos reservorios. Si existen, deben estar selladas con bridas ciegas con un precinto inviolable, colocado por la Dirección de Protección del Medio Ambiente. Si se rompe el precinto debe registrarse en el Libro de Diario de Máquinas o de Navegación según su ubicación (espacios de máquinas o de cargamento y lastre). Si no los lleva, en el Libro de Hidrocarburos o de Registro de Carga. Los precintos deben ser repuestos antes de solicitar el despacho de salida del buque. Todo buque debe contar con planos de la ubicación y tipo de precinto, certificados por la Dirección de Protección del Medio Ambiente, y mantenerse junto con el Libro de Hidrocarburos y/o de Registro de Carga.

ORDENANZA 7/97

Pone en vigencia el LIBRO DE HIDROCARBUROS para los arqueos de :

► Petroleros : de 150 ó + unidades► No petroleros : de 400 ó + unidades► Con bodegas de carga para hidrocarburos a granel de más de 200 m3

Válido para todos los buques nacionales o extranjeros que naveguen aguas jurisdiccionales argentinas.

Establece los tipos de asientos y datos a ser indicados en el LRH y la validez de sus registros.

Incluye a remolcadores con tanques de 200 m3 ó mas.

ORDENANZA 2/98

Establece el Régimen de Protección del Ambiente.Alcanza buques de más de 12 mts. de eslora y a estaciones flotantes o costeras.Exige Carteles o Rótulos con indicación de las normas de disposición de basuras según el ANEXO V del MARPOL.Establece la implementación de una Plan de Gestión de Basuras para buques con más de 15 tripulantes o pasajeros y/o de arqueos de 400 ó más unidades y plataformas flotantes o costeras. El Anexo 1 de la Ordenanza da los lineamientos básicos del Plan. Incluye la confección de un Libro de Registro de Basuras según el modelo del ANEXO 2 y sus procedimientos de registro.En el libro se registran las operaciones de descarga, incineración, eliminación, derrame o descarga accidental. Indica las instalaciones y equipamiento mínimo obligatorio para la gestión interna a bordo :- Arqueo bruto igual ó mayor a 200 unidades = triturador- Buques autorizados para transportar 10 ó más personas = triturador- Para casos de necesidad de almacenamiento de cantidades importantes de basura = depósito acorde al volúmen generado en navegación, previo uso de un compactador.También se prevé la extensión de un Certificado de Prevención de Contaminación por Basuras para buques nacionales y una Constancia de la Supervisión al efecto para buques extranjeros.

Procedimientos de Control de Descarga de

Sustancias NocivasLíquidas a Granel

(según el ANEXO II del MARPOL)

Los factores más destacables que pueden llevar a determinar que el estado de un buque es un riesgo de contaminación del medio marino se agrupan en 3 categorías, según el Anexo II del MARPOL :

• No cumplimiento de prescripciones constructivas o de equipos,

Equipos inutilizados o con defectos de funcionamiento

Incumplimiento de prescripciones operativas.

Estos factores dan origen a una serie de Inspecciones que deben realizarse para verificar la existencia o no de algunos de las no conformidades abarcadas por estas categorías.

A. Inspección del Certificado de Aptitud (ó SNL) del Buquey su equipamiento;

B. Infracciones relativas a las Disposiciones de Descargas;

C. Inspección de Operaciones de desembarque de la carga, Agotamiento y Prelavado.

MANIFIESTOS DE TRANSPORTE DE

RESIDUOS PELIGROSOS

(para el retiro de estos residuos de la jurisdicción portuaria)

LAS LISTAS DE

VERIFICACIÓN

PREVENCIO N DE LA CO NTAM INACIO N

CARACTERÍSTICAS DEL BUQUE

Nombre del buque:

Bandera

M atrícula o letras distintivas:

Nº OM I:

TAT:

Tipo de buque: Buque TanqueBuque Porta ContenedoresBuque Carga SecaBuque Pasajeros/CruceroBuque QuimiqueroBuque NavalBuque PesqueroOtro (especificar)

Fecha y hora de atraque:

Lugar de atraque:

Ultimo puerto de escala:

Nª de tripulantes/pasajeros:

Tiempo que pasa en una Zona Especial (Ord. 12/98):

Tiempo de navegación del último viaje (días):

LISTA DE VERIFICACIO NES PARA LA PREVENCIO N DE LA CO NTAM INACIO N PO RDESECHO S G ENERADO S ABO RDO DE LO S BUQ UES

1- RESIDUO S OLEOSO S (agua de sentina, fango, lastre, cieno)

1.A- Instalaciones abordo de alm acenam iento y procesam iento. Tipo, volum en de residuo oleoso y operación prevista al ingreso a puerto

Tipo Caudal Identificación Volum en Capacidad Tipo de residuo Volum en de residuo Operación Observaciones1* (m3/h) 1* 1* (m3/Tn)1* 2* en tanque(Tn/m 3) 3* Prevista 4* 5*

1* Completar de acuerdo a suplemento de certificado IO PP/Certficado Nacional CNPCH 5* Observaciones realizadas por personal de PNA , por ej.

3* V olumen de residuo en el tanque. En caso de realizar un sondaje, pedir la planilla de sondaje para puerto de descarga previstoel calculo de volum en de residuo

Responsable Personal de PNA actuante

Firm a Firm a

Aclaración Aclaración

Cargo: Jerarquía

Nº de libreta de em barco: Cargo

Expedida por: Fecha y hora

Conforme a la directiva recibida para realizar la inspección, los datos se completarán con la información obrante en el Libro de Registro correspondiente y/o por verificación directa de las instalaciones

Separadores Tanques de Alm acenam iento

2* Lodos, aceites , diesel oil, etc. 4* Verter al mar luego de tratamiemto, descarga a tierra

1- RESIDUO S O LEO SO S (agua de sentina, fango, lastre, cieno)

1.B- Descarga de residuos oleosos en puerto

Tipo de Peso/ Volum en Nº de Disposición EmpresaTransp Fech Vencimiento Planta de recep. o Fecha Venc. Habilitac. Observaciones ******Residuo de descarga PNA autorizando Terrestre** Regist. Inspección disposición Autoridad

(Tn/m3) descarga* PNA*** final**** Competente*****Agua de SentinasFango

Aceites

Cieno

Otros (especificar)

**Nombre/Razón Social de Empresa*** Correspondiente a la Empresa Transportista****Nombre/Razón Social de la Planta***** Corresponde a la Planta de Disposición Final

Responsable Personal de PNA actuante

Firm a Firm a

Aclaración Aclaración

Cargo: Jerarquía

Nº de libreta de em barco: Cargo

Expedida por: Fecha y hora

****** Observaciones realizadas por personal de PNA

* Nº de disposición a través de la cual PNA autoriza al buque a efectuar la descarga del residuo correspondiente en puerto

1- RESIDUO S O LEO SO S (agua de sentina, fango, aceite, cieno)

Identificación Volumen Capacidad Volumen de residuo Operación1* (m3/Tn) 1* en tanque 3* Prevista 4*

Nacional CNPCH5* Observaciones realizadas por personal de PNA (por ej. presencia de abundante

3* Volúmen de residuo en el tanque. En caso de realizar un sondaje, pedir laplanilla de sondaje para el cálculo de volumen de residuoResponsable Personal de PNA actuante

Firm a Firm a

Aclaración Aclaración

Cargo: Jerarquía

Nº di libreta de embarco: Cargo

Expedida por: Fecha y hora

Observaciones 5*

Inspección a realizar previo a la zarpada del buque

Tipo de Residuo

1*Completar de acuerdo a suplemento de certificado IOPP/Certificado 4* Verter al mar luego de tratamiento, descargar a tierra

2* Lodos, aceites,diesel oil, etc. sentina, LRH incom pleto, realización de sondaje, puerto de destino

Conforme a la directiva recibida para realizar la inspección, los datos se completarán con la información obrante en el Libro de Registro correspondiente

2*

o por verificación directa de las instalaciones

1.C- Cantidad, Tipo y Operación prevista con Residuos Oleosos generados abordo en puerto (lavado de tanques, aguas de sentina, etc)

Tanque Capacidad Tipo de Volumen Operación Observciones (6) Nº (1) (m 3/Tn) (2) residuo (3) (Tn /m3)(4) Prevista (5)

1. Identificar el tanque en el que está el desecho, y adjuntar un croquis de los tanques del buque, ejem plo:

Responsable del Buque Personal de PNA actuante

Firma Firma

Aclaración Aclaración

Cargo: Jerarquía

Cargo

Expedida por: Fecha y hora

2- SUSTANCIAS NO CIVAS LIQ UIDAS GENERADAS A BORDO

"5B" , significa el tanque Nº 5 de babor2. Capacidad total del tanque

Conforme a la directiva recibida para realizar la inspección, los datos se completarán con la información obrante en el Libro de Registro correspondiente y/o por verificación directa de las instalaciones

5. Operación prevista con los desechos: verter al m ar acorde a lo normado por Anexo II M A RPO L 73/78, descargar a tierra 6. Observaciones realizadas por personal de PN A

Nº di libreta de embarco:

3. Tipo de residuo:desecho de tanque insoluble en agua, mezclado con agua, etc4. Cantidad de desecho que tiene el tanque

2. A- Instalaciones abordo de alm acenam iento de residuos quím icos transportados y operación prevista al ingreso a puerto

2.B- Descarga de residuos quím icos en puerto

Tipo de Peso/ Volumen de Nº de Disposición PNAEmpresaTransp Fech. Vencimiento Planta de recep. o Fecha Ven. Habilit.residuo descarga (Tn/m3) autorizando descarga*Terrestre** Regist. Insp. PNA***disposición final****Aut. Competente*****

Desecho de Tanqueinsoluble en aguaDesecho de tanquemezclado con aguaOtros (especificar)

* Nº de disposición a través de la cual PNA autoriza al buque a efectuar la descarga del residuo correspondiente en puerto** Nombre/Razón Social de la Empresa***Correspondiente a la Empresa Transportista****Nombre/Razón Social de la Planta***** Corresponde a la Planta de Disposición Final

Responsable del Buque

Firma Firma

Aclaración Aclaración

Cargo: Jerarquía

Cargo

Expedida por: Fecha y hora

******Especificar si el residuo va a entregarse a planta química junto con la carga y/o otras observaciones realizadas por personal de PNA

Personal de PNA actuante

2- SUSTANCIAS NO CIVAS LIQ UIDAS G ENERADAS A BO RDO

Observaciones ******

Nº di libreta de embarco:

Identificación Capacidad Tn/m3 Operación Observaciones(2.) (3.) Prevista (4.) (5.)

Responsable del Buque Personal de PNA actuante

Firma Firma

Aclaración Aclaración

Cargo: Jerarquía

Nº di libreta de embarco: Cargo

Expedida por: Fecha y hora

2- SUSTANCIAS NO CIVAS LIQ UIDAS G ENERADAS A BO RDO

2.C- Cantidad, Tipo y Operación Prevista con Residuos de Sustancias Nocivas Líquidas generadas abordo en puerto

o por verificación directa de las instalaciones

1. Identificación del tanque con el desecho (croquis, Nº)2. Desecho de tanque insoluble en agua, mezclado con agua, etc.3. Volúmen de residuo en el tanque

5. Observaciones realizadas por personal de PNA

Conforme a la directiva recibida para realizar la inspección, los datos se completarán con la información obrante en el Libro de Registro correspondiente

4. Verter al mar acorde con Anexo II M ARPOL 73/78 o descargar a tierra

Inspección a realizar previo a la zarpada del buque

3- AG UAS SUCIAS G ENERADAS A BO RDO

Tipo (1) Capacidad (2) Identificación (Nº) Volumen Capacidad (m3/Tn) Tipo de residuo Volumen de (6.) Operación Observaciones(3.) (4.) (5.) Residuo (Tn /m3) Prevista (7.) (8.)

1. Tipo de tratamiento que realiza la planta2. Capacidad de procesamiento

Responsable del Buque Personal de PNA actuante

Firma Firma

Aclaración Aclaración

Cargo: Jerarquía

Nº di libreta de embarco: Cargo

Expedida por: Fecha y hora

Planta de Tratamiento Tanques de Almacenamiento

Conforme a la directiva recibida para realizar la inspección, los datos se completarán con la información obrante en el Libro de Registro correspondiente y/o por verificación directa de las instalaciones

3.A- Instalaciones abordo de alm acenam iento y procesam iento. Cantidad, tipo y operación prevista con aguas sucias al ingreso a puerto

5. Sólido/líquido crudo/tratado6. Cantidad de residuo presente en el tanque7. Descarga a tierra , vertimiento al mar8. Observaciones realizadas por personal de PNA

3. Identificar el tanque en el que está el desecho (croquis, Nº)4. Capacidad total del Tanque

3- AG UAS SUCIAS G ENERADAS ABO RDO

Tipo de Peso/ Volumen de EmpresaTransp Fecha de Venc.Planta de tratam./ Fecha Ven. Habilit. Observaciones*****residuo descarga (Tn/m3)Terrestre* Reg.Insp. PNA**disposición final***Aut. Competente****

Sólido crudoSólidotratadoLíquido crudoLíquido tratadoOtros (especificar)

* Nombre/Razón Social de la Empresa**Correspondiente a la Empresa Transportista*** Nombre/Razón Social de la Planta

Responsable del Buque Personal de PNA actuante

Firma Firma

Aclaración Aclaración

Cargo: Jerarquía

Cargo

Expedida por: Fecha y hora

3.B- Descarga de aguas sucias en puerto

Nº di libreta de embarco:

****Corresponde a la Planta de tratamiento/disposición final***** Observaciones realizadas por personal de PNA

3- AG UAS SUCIAS G ENERADAS ABO RDO

Identificación Tipo de residuo Tn/m3 Operación ObservacionesTanque Nº (1.) (2.) (3.) Prevista (4.) (5.)

Responsable del Buque Personal de PNA actuante

Firma Firma

Aclaración Aclaración

Cargo: Jerarquía

Nº de libreta de embarco: Cargo

Expedida por: Fecha y hora

3.C- Cantidad, Tipo y Operación Prevista con Aguas Sucias generadas abordo en puerto

3. Volumen de residuo en el tanque

Inspección a realizar previo a la zarpada del buque Conforme a la directiva recibida para realizar la inspección, los datos se completarán con la información obrante en el Libro de Registro correspondiente o por verificación directa de las instalaciones

1. Identificación del tanque con el desecho (croquis, Nº) 4. Descarga a tierra, vertido al mar 2. Sólido/líquido, crudo/tratado 5. Observaciones realizadas por personal de PNA

4.A- Instalaciones de alm acenam iento y procesam iento abordo. Cantidad, tipo y operación prevista con basuras al ingreso a puerto

Dispositivo de procesamiento Tipo CaracterísticaIdentificación Capacidad (m3/Tn) Clase Volumen de (6.) Operación Observaciones

(1.) (2.) (3.) (4.) (5.) Residuo (Tn /m3) Prevista (7.)

0. Serán los de mayor volumen, destinados a descargar a tierra, en ese u otro puerto o procesamiento posterior.1. Tipo de dispositivo (triturador, desmenuzador)2. Capacidad de procesamiento del dispositivo

Responsable del Buque Personal de PNA actuante

Firma Firma

Aclaración Aclaración

Cargo: Jerarquía

Nº di libreta de embarco: Cargo

Expedida por: Fecha y hora

4- BASURAS G ENERADAS ABO RDO

Verificación directa de las instalaciones

6. Cantidad de residuo presente en el recipiente

Clasificación y segregación de basuras: Receptáculos de Almacenamiento Principales (0.)

7. Descarga a tierra (indicar puerto) , vertimiento al mar8. Observaciones realizadas por personal de PNA

3. Identificar el recipiente en el que está el residuo (plano de abordo)4. Capacidad total del recipiente de almacenamiento

(8.)

5. Categorías de acuerdo a Normativa M arpol

4.B- Descarga de basuras en puertoLos datos correspondientes a Clase y Peso o Volumen se completarán con la información obrante en el Libro de Registro correspondiente Tipo de residuo Peso/Volumen de Contenedor en Empresa transp.Fech Vencimiento Planta de trat. O sitio Fecha Ven. Habilit

(1.) la descarga (Tn/m3)puerto(3) terrestre(4) Regist.PNA(5) disposición final (6) Aut. Competente (7)Plásticos

Vidrios

M etales

Orgánicos

Otros (2)

2. En caso de que la disposición de todos los residuos sea en común, aclarar aquí

4. Nombre/Razón Social de la Empresa Transportista5. Correspondiente a la Empresa Transportista

Responsable del Buque Personal de PNA actuante

Firma Firma

Aclaración Aclaración

Cargo: Jerarquía

Cargo

Expedida por: Fecha y hora

8.Observaciones realizadas por personal de PNA

3. Indicar si se dispone en contenedor (si/no)7. Corresponde a la Planta de tratamiento/disposición final

Nº di libreta de embarco:

6. Nombre/Razón Social de la Planta

Observaciones(8)

4- BASURAS G ENERADAS ABO RDO

1. Categoría de acuerdo a Normativa M arpol

4.C- Cantidad, Tipo y Operación prevista con basuras generadas a bordo en puerto

Operaciones asentadas en el Libro de Registro correspondiente duranteReceptáculo Clase Volumen de Resi- Operación los días de estadía en puerto Observaciones

(1.) (2.) duo (Tn /m3) (3.) Prevista (4.) Categoría Volumen Fecha (5.)

Responsable del Buque Personal de PNA actuante

Firma Firma

Aclaración Aclaración

Cargo: Jerarquía

Nº di libreta de embarco: Cargo

Expedida por: Fecha y hora

4- BASURAS G ENERADAS ABO RDO

Inspección a realizar previo a la zarpada del buque Los datos se completarán con la información obrante en el Libro de Registro correspondiente y, eventualmente, conforme a la directiva recibida para realizar la

3. Volúmen de residuo en el receptáculo

inspección, verificación directa de las instalaciones

1. Identificación del receptáculo con el desecho ( Nº) 4. Descarga a tierra, vertido al mar 2. Categoría de acuerdo a Normativa M arpol 5. Observaciones realizadas por personal de PNA

RECOMENDACIONES PARA OBSERVACIÓN DIRECTA EN

PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN EN BUQUES

1. Verificar ubicación de tanques de combustible según planos del buque;

2. Registrar últimas escalas y operaciones respectivas según Diario de Navegación, para eventual verificación posterior;

3. Inspeccionar estado de los equipos del buques según lo indicado en el suplemento del Certificado IOPP;

4. Verificar la existencia de rastros de hidrocarburos u otras sustancias cuyo vuelco no este permitido en las cercanías de las bocas u orificios de descarga al mar;

5. Estado de mantenimiento de sala de máquinas y contenido de las sentinas;

6. Estado de los equipos separadores de agua – hidrocarburos, filtradores, dispositivos de alarma, y de parada de emergencia y monitoreo de descargas;

7. Controlar los tanques de fangos y verificar la inexistencia de fugas de importancia; y

8. Registrar las últimas descargas de aguas oleosas, sucias y residuos sólidos (puerto receptor, fecha y cantidades de cada uno) para verificación posterior.

9. Revisión del Certificado del buque y su equipo :• Inspeccionar Certificado de Aptitud, Certificado SNL y Libro de

Registro de Carga;• Verificar concordancia con tipo de carga;• Controlar validez de los certificados (aspectos administrativos, firmas, tipo de sustancias nocivas autorizadas, recipientes aprobados, etc.);

10. Verificar cumplimiento de últimas anotaciones del Libro de Registro de Cargas, en especial las efectuadas en el último puerto;

11. En caso de considerarse necesaria una inspección más detallada :

• Examinar el Manual de Procedimientos y Medios del buque• Verificar las zonas de carga, salas de bombas, disposición de tanques, ubicación y estibaje de cargas y los medios de bombeo y agotamiento de la carga• Inspeccionar los equipos del buque, según el Manual, verificando la no realización de modificaciones de los mismos y las instalaciones que los contienen y complementarias.

12. Tener en cuenta que el buque puede llevar más equipamiento del determinado por el Anexo II, pero no debe presentar funcionamiento defectuoso. No es causal de retención del buque en puerto, salvo elevado riesgo de contaminación marina.

Recomendaciones Adicionales para Buques Petroleros :

a. Inexistencia de hidrocarburos en la superficie del lastre segregado;

b. Estado de las sentinas de salas de bombeo;c. Estado del sistema de lavado con crudos;d. Estado del sistema de vigilancia y control; ye. Estimación de la relación agua/hidrocarburo en el contenido

de los tanques de decantación

MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN.