PROYECTO 1604GB31A SISTEMA DE LAVADO DE GASES ...

230
Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página 400589-00 RT 2002 001 2 1 / 53 REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A 2 27/08/19 Para publicación en Web de la Junta de Andalucía E. Claramunt J. Serrano J. Serrano 1 14/12/17 Revisado para Licencia de Obras E. Claramunt A. Malo J. Serrano 0 11/12/17 Para Licencia de Obras E. Claramunt A. Malo J. Serrano B 21/11/17 Revisado para Comentarios E. Claramunt A. Malo J. Serrano A 16/11/17 Para Comentarios E. Claramunt A. Malo J. Serrano Rev Fecha DD/MM/AA ESTADO EDITADO (nombre y firma) REVISADO (nombre y firma) APROBADO (nombre y firma) REVISIONES DEL DOCUMENTO Las secciones cambiadas en esta revisión están identificadas por una línea vertical en el margen izquierdo TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI) PROYECTO 1604GB31A SISTEMA DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS EN COMPLEJO REFINERÍA “GIBRALTAR-SAN ROQUE” INDICE GENERAL VOLUMEN I. MEMORIA / PLIEGO DE CONDICIONES / PLANOS

Transcript of PROYECTO 1604GB31A SISTEMA DE LAVADO DE GASES ...

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 1 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

2 27/08/19 Para publicación en Web de la Junta de Andalucía E. Claramunt J. Serrano J. Serrano

1 14/12/17 Revisado para Licencia de Obras E. Claramunt A. Malo J. Serrano

0 11/12/17 Para Licencia de Obras E. Claramunt A. Malo J. Serrano

B 21/11/17 Revisado para Comentarios E. Claramunt A. Malo J. Serrano

A 16/11/17 Para Comentarios E. Claramunt A. Malo J. Serrano

Rev Fecha

DD/MM/AA

ESTADO EDITADO

(nombre y firma)

REVISADO

(nombre y firma)

APROBADO

(nombre y firma)

REVISIONES DEL DOCUMENTO

Las secciones cambiadas en esta revisión están identificadas por una línea vertical en el margen izquierdo

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

PROYECTO 1604GB31A

SISTEMA DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS

EN COMPLEJO REFINERÍA “GIBRALTAR-SAN ROQUE”

INDICE GENERAL

VOLUMEN I. MEMORIA / PLIEGO DE CONDICIONES / PLANOS

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 2 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

2 27/08/19 Para publicación en Web de la Junta de Andalucía E. Claramunt J. Serrano J. Serrano

1 14/12/17 Revisado para Licencia de Obras E. Claramunt A. Malo J. Serrano

0 11/12/17 Para Licencia de Obras E. Claramunt A. Malo J. Serrano

B 21/11/17 Revisado para Comentarios E. Claramunt A. Malo J. Serrano

A 16/11/17 Para Comentarios E. Claramunt A. Malo J. Serrano

Rev Fecha DD/MM/AA

ESTADO EDITADO (nombre y firma)

REVISADO (nombre y firma)

APROBADO (nombre y firma)

REVISIONES DEL DOCUMENTO

Las secciones cambiadas en esta revisión están identificadas por una línea vertical en el margen izquierdo

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

PROYECTO 1604GB31A

SISTEMA DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS

EN COMPLEJO REFINERÍA “GIBRALTAR-SAN ROQUE”

VOLUMEN I.

MEMORIA / PLIEGO DE CONDICIONES / / PLANOS

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 3 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

PROYECTO – SISTEMA DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS - 1601GB31A EN COMPLEJO REFINERÍA “GIBRALTAR-SAN ROQUE”

VOLUMEN I.

MEMORIA INDICE

MEMORIA DESCRIPTIVA ........................................................................................................................................................ 5

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................. 5

1.1 Propiedad ................................................................................................................................................................. 5

1.2 Objeto del proyecto .................................................................................................................................................. 5

1.3 Situación y emplazamiento ....................................................................................................................................... 5

1.4 Descripción del proyecto ........................................................................................................................................... 6

2. NORMATIVA LEGAL DE APLICACIÓN .............................................................................................................................. 7

2.1 Liberalización industrial ............................................................................................................................................ 7

2.2 Sector hidrocarburos ................................................................................................................................................. 8

2.3 Reglamentos de seguridad industrial ........................................................................................................................ 9

2.4 Seguridad laboral ...................................................................................................................................................... 9

2.5 Obra civil y estructuras ........................................................................................................................................... 12

2.6 Reglamentación ambiental ..................................................................................................................................... 12

2.7 Accidentes graves ................................................................................................................................................... 12

2.8 Normativa urbanística y ordenación de territorio ................................................................................................... 13

3. IDENTIFICACIONES ...................................................................................................................................................... 14

3.1 Titular de la actividad .............................................................................................................................................. 14

3.2 Técnico proyectista ................................................................................................................................................. 14

3.3 Coordinador de seguridad y salud fase proyecto ..................................................................................................... 15

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ...................................................................................................................................... 16

4.1 Descripción general ................................................................................................................................................. 16

4.2 Descripción proceso con mejoras propuestas ......................................................................................................... 16

4.3 Aspectos relativos a la ITC-MI-IP 01 ........................................................................................................................ 17

5. VERIFICACIÓN URBANÍSTICA ....................................................................................................................................... 17

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 4 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

6. ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD DEL PROYECTO ............................................................................ 20

6.1 Aspectos Medio Ambientales .................................................................................................................................. 20

6.2 Aspectos de Seguridad ............................................................................................................................................ 21

7. PLANIFICACION ........................................................................................................................................................... 22

MEMORIA CONSTRUCTIVA .................................................................................................................................................. 23

8. Memoria Constructiva ................................................................................................................................................. 23

8.1.1 Obra Civil ........................................................................................................................................................ 23 8.1.2 Estructura Metálica ........................................................................................................................................ 28 8.1.3 Ignifugados ..................................................................................................................................................... 29 8.1.4 Tuberías .......................................................................................................................................................... 29 8.1.5 Electricidad ..................................................................................................................................................... 31 8.1.6 Instrumentación ............................................................................................................................................. 32 8.1.7 Protección Contra Incendios ........................................................................................................................... 34 8.1.8 Abastecimiento de agua ................................................................................................................................. 34 8.1.9 Saneamiento y depuración ............................................................................................................................. 34

PLIEGO DE CONDICIONES .................................................................................................................................................... 36

1. DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN .................................................................................................................... 36

2. CODIGOS DE CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE DISEÑO ................................................................................... 37

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CEPSA ...................................................................................................................... 39

PLANOS ............................................................................................................................................................................... 45

1. PLANOS ....................................................................................................................................................................... 45

ANEXOS ............................................................................................................................................................................... 47

1. ANEXO I: Hoja de datos de los equipos........................................................................................................................ 47

2. ANEXO II: Informe Justificativo de Modificación No Sustancial (Medio Ambiente)...................................................... 48

3. ANEXO III: PPI .............................................................................................................................................................. 49

4. ANEXO IV: Estudio de Gestión de Residuos. ................................................................................................................ 50

5. ANEXO V: Cálculos cimentación Absorbedora de Aminas ............................................................................................ 51

6. ANEXO VI: Nota de Cálculo de Cables de Baja Tensión ................................................................................................ 52

7. ANEXO VII: ESTUDIO GEOTÉCNICO .............................................................................................................................. 53

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 5 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Propiedad

El presente Proyecto se redacta para:

Compañía Española de Petróleos, S.A. (CEPSA)

Domicilio social: Paseo de la Castellana 259 A, 28046, Madrid

C.I.F. A-28003119

1.2 Objeto del proyecto

La Compañía Española de Petróleos, S.A. (simplemente CEPSA de ahora en adelante) dispone

de la refinería Gibraltar-San Roque, situada en San Roque (Cádiz). En ella se fabrican combustibles

de alto grado de complejidad (propano, butano, gasolinas, etc.) y productos puros, básicos para la

industria petroquímica como el benceno, paraxileno y ortoxileno, entre otros.

CEPSA solicita los trabajos de ingeniería para proyecto “Lavado de gases de antorcha” que

pretende la eliminación de una parte del H2S de la corriente de Fuel Gas. Para ello, se instalará una

nueva columna Y-V-61 (absorbedor de gas ácido), nuevo depósito separador Y-F-62 (separador

ciclónico), nuevas bombas Y-P-61A/B (bombas amina rica) y nuevo intercambiador Y-E-63 (enfriador

gas de antorcha).

La redacción del presente proyecto tiene por objetivo servir como documento base para la

tramitación de los expedientes administrativos necesarios para la obtención de las correspondientes

autorizaciones. Entre ellas la licencia de obras, autorizaciones de puesta en marcha, etc.

1.3 Situación y emplazamiento

Las actuaciones previstas objeto del presente documento se encuentran situadas en su totalidad

en la Refinería Gibraltar-San Roque propiedad del grupo CEPSA, situadas en la planta de Energía,

en el término municipal de San Roque (Cádiz).

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 6 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

La localización del área donde se van a acometer las obras objeto del presente Proyecto se indica

en los siguientes planos adjuntos a la memoria.

- Plano 1. Plano Localización 17-PEI

- Plano 2. Implantación General del Complejo.

- Plano 3. Plano de Implantación Planta Aromáticos y Energía

La coordenada UTM de la planta, en Huso 30 (ETRS 89), sería:

Latitud: 36º 11´ 02.30” N Coord. X: 284.289,43

Longitud: 05º 23´ 55.54” W Coord. Y: 4.007.020,73

1.4 Descripción del proyecto

En la actualidad, en la Unidad de Energía, el gas de antorcha se recupera y se envía a la red de

fuel gas mediante los compresores YC6. La concentración de SH2 en dicha corriente genera que, al

ser utilizado posteriormente como combustible en hornos y calderas, se produzcan emisiones de SO2,

al ser oxidado el SH2 en los quemadores de los hornos.

Es necesario retirar el SH2 de la corriente de gas de antorcha (Refinería Gibraltar San Roque)

que se recupera hacia la red de fuel gas, y así minimizar las emisiones SO2 en los hornos de

combustión de fabricación 1 que acarrean problemas en los cumplimientos de las especificaciones

vigentes.

Se requiere que el gas lavado contenga menos de 20 ppmvol de SH2. Sin embargo, después de

la realización de la ingeniería básica hecha por Jacobs, (y validada por Technip) se ha determinado

que para las condiciones más desfavorables la concentración de SH2 estará por debajo de 40 ppm

La corriente de gas a tratar es el gas de antorcha que es recuperado y enviado a la red de fuel

gas por los compresores YC6. Este gas recuperado puede llegar a tener un 2,1%mol de SH2,

utilizándose después como combustible para hornos y caldera. Este SH2 se oxida en los quemadores

de los hornos produciendo emisiones de SO2.

Para reducir la emisión de SO2 ayudando así a cumplir la normativa medioambiental, se plantea

la instalación de un absorbedor de amina (DEA) de baja presión para capturar el SH2 del gas

recuperado de antorcha.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 7 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

El nuevo absorbedor estará conectado con la red de amina actual de RGSR, y deberá cumplir con

los requerimientos propuestos por el proyecto.

Además del absorbedor, se instalará un nuevo separador ciclónico Y-F-62, adicional al separador

existente YF-V2, por si quedasen gotas de líquido en la corriente, un nuevo enfriador de gas con agua

de refrigeración (Y-E-63), así como bombas de retorno de amina rica (Y-P-61A/B).

2. NORMATIVA LEGAL DE APLICACIÓN

Se tendrán presentes las normas, reglamentos y disposiciones que se indican a continuación, así

como todas aquellas que con prioridad a la presente sean de obligado cumplimiento.

EI preceptivo estudio de seguridad según RD 840/2015, sobre accidentes graves de sustancias

peligrosas, se hará durante la fase de ingeniería de detalle.

En todos aquellos aspectos que no queden cubiertos por las correspondientes normas españolas,

podrán utilizarse las normas, códigos o procedimientos extranjeros de conocida solvencia que fueran

de aplicación en cada caso.

2.1 Liberalización industrial

• Ley 21/1992 de 16 de julio, de Industria y modificaciones posteriores.

• Real Decreto 2135/1980, de 26 de septiembre, del Ministerio de Industria y Energía, sobre

liberalización en materia de instalación, ampliación y traslado industriales.

• Orden de 19 de diciembre de 1980 del Ministerio de Industria y Energía, que desarrolla el

R.D. anterior.

• Ley 25 /2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a

la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

• Real Decreto 249/2010, de 5 de marzo, por el que se adaptan determinadas disposiciones,

en materia de energía y minas a lo dispuesto en la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre

el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio y la Ley 25/2009, de 22 de

Diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre

acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 8 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

• Real Decreto 560/2010, de 5 de marzo, por el que se adaptan diversas normas

reglamentarias en materia de seguridad industrial para adecuarlas a la ley 17/2009, de 23

de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio y la Ley

25/2009, de 22 de Diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la

Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

• Real Decreto 559/2010, de 7 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Registro

Integrado Industrial.

• Decreto 122/1999, de 18 de mayo por el que se aprueba el Reglamento que regula el

registro de establecimientos industriales de Andalucía.

• Decreto 59/2005, de 1 de marzo, por el que se regula el procedimiento para la instalación,

ampliación, traslado y puesta en funcionamiento de los establecimientos industriales, así

como el control, responsabilidad y régimen sancionador de los mismos y modificaciones

posteriores.

• Orden de 27 de mayo de 2005, por la que se dictan normas de desarrollo del Decreto

59/200, de 1 de marzo, para la tramitación de los expedientes de instalación, ampliación,

traslado y puesta en servicio de industrias e instalaciones relacionadas en su anexo y

control.

Orden de 27 de julio de 2009, del Consejero de Industria e Innovación, por la que se dictan

normas en relación con el Reglamento de Equipos a Presión (REP).

• Instrucción de 9 de octubre de 2006, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas,

por la que se definen los documentos necesarios con la tramitación de las

correspondientes autorizaciones registros ante la Administración Andaluza en materia de

Industria y Energía y modificaciones posteriores.

• Decreto 9/201, de 18 de enero, por el que se modifican diversas Normas Reguladoras de

Procedimientos Administrativos de Industria y Energía.

2.2 Sector hidrocarburos

• Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector hidrocarburos y modificaciones aplicables,

• Ley 12/2007, de 02-07-2007, por la que se modifica la Ley 34/1998, de 07-10-1998, del

Sector de Hidrocarburos, con el fin de adaptarla a lo dispuesto en la Directiva 2003/55/CE

del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26-06-2003, sobre normas comunes para el

mercado interior del gas natural.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 9 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

• Real Decreto 197/2010, de 26 de febrero, por el que se adaptan determinadas

disposiciones relativas al sector de hidrocarburos a lo dispuesto en la Ley 25/200, de 22

de diciembre, de modificaciones diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre

acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

2.3 Reglamentos de seguridad industrial

Instalaciones Petrolíferas

• Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de

Instalaciones Petrolíferas en Instrucciones técnicas complementarias.

2.4 Seguridad laboral

Aspectos generales

• Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido

de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

• Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo y

modificaciones posteriores, modificado por Real Decreto 902/2007 de 6 de julio, que

modifica el Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de

trabajo, en lo relativo al tiempo de trabajo de trabajadores que realizan actividades móviles

de transporte por carretera

• Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 de 12 de diciembre, de reforma del

marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

• Real Decreto 171/2004, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en

materia de coordinación de actividades empresariales.

• Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Servicios

de Prevención y modificaciones posteriores.

• Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997,

de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de Prevención y el Real

Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas

de seguridad y salud.

• Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud

en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 10 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

• Resolución de 11 de abril de 2006, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sobre

el Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, lo modifica La Ley

23/2015, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

• Ley 10/2006, de 26 de diciembre, del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos

Laborales.

• Decreto 166/2005, de 12 de julio, crea el Registro de Coordinadores y Coordinadoras en

materias de seguridad y salud, conformación preventiva especializada en las obras de

construcción, de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

• RD 486/1997 -Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en lugares de trabajo.

• Demás disposiciones oficiales relativas a la Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo que

puedan afectar a los trabajos que se realicen en la obra.

• Disposiciones mínimas sobre seguridad y salud en obras de construcción (RD 1627/97).

• Ley 7/1994, de 18 de mayo, de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de

Andalucía

• Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido y REAL DECRETO 286/2006, de 10 de marzo,

sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos

relacionados con la exposición al ruido. BOE nº 60 11/03/2006

• Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra

la Contaminación Acústica en Andalucía.

Señalización

• Real Decreto 485/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de

señalización de seguridad y salud en el trabajo.

Lugares de trabajo

• Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas

de seguridad y salud en los lugares de trabajo y sus modificaciones posteriores.

Equipos de trabajo

• Directiva 2006/42 CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de mayo, de 2006

relativa a las máquinas y por la que se modifica la Directiva 95/16/CE.

• Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas

de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 11 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

• Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto

1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad

y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de

trabajos temporales en altura.

Atmósferas explosivas

• Real Decreto 144/2016, de 08-04-2016, por el que se establecen los requisitos esenciales

de salud y seguridad exigibles a los aparatos y sistemas de protección para su uso en

atmósferas potencialmente explosivas y por el que se modifica el Real Decreto 455/2012,

de 05-03-2012, por el que se establecen las medidas destinadas a reducir la cantidad de

vapores de gasolina emitidos a la atmósfera durante el repostaje de los vehículos de motor

en las estaciones de servicio. BOE.Nº 90. 14-04-2016.

• Real Decreto 681/2003, de 12 de junio sobre la protección de la salud y la seguridad de

los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en lugares

de trabajo.

• ITC-BT-29 Instalaciones eléctricas de los locales con riesgo de incendio o explosión.

Obras de construcción

• Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones

mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción y modificaciones posteriores.

• Orden de 29 de abril de 1999, por la que se modifica la Orden de 6 de mayo de 1988,

sobre los requisitos y datos que deben reunir las comunicaciones de apertura previa o

reanudación de actividades en los centros de trabajo.

• Ley 32/2006, de 18 de octubre de 2007, reguladora de la subcontratación en el sector de

la construcción.

• Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18

de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.

Riesgo Eléctrico

• Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de

la salud y seguridad de los trabajadores frente riesgo eléctrico.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 12 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

EPI

• Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para

la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los EPI y sus modificaciones

posteriores.

• Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud

relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

2.5 Obra civil y estructuras

• Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Edificación y modificaciones y ampliaciones posteriores.

• EHE-08: Instrucción de hormigón estructural.

• NCSE-02: Norma de Construcción Sismorresistente.

• NTE: Normas tecnológicas en la edificación (todas).

• Especificaciones y estándares de Cepsa.

2.6 Reglamentación ambiental

• Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental en Andalucía

• Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (IPPC).

• Ley 21/2013, de 09-12-2013, de evaluación ambiental

• Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información,

de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

• Real Decreto 100/2011, de 28-01-2011, por el que se actualiza el catálogo de actividades

potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas

para su aplicación.

• Ley 22/2011, de 28-07-2011, de residuos y suelos contaminados.

2.7 Accidentes graves

• Real Decreto 840/2015, de 21-09-2015, por el que se aprueban medidas de control de los

riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas

• Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre, por el que se aprueba la Directriz Básica

de protección civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los

que intervienen sustancias peligrosas.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 13 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

• Decreto 46/2000, de 7 de febrero, por el que se determinan las competencias y funciones

de los órganos de la Administración de la Junta de Andalucía en relación con las medidas

de control de riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan.

• Orden de 18 de octubre de 2000 del consejero de empleo y desarrollo tecnológico de

desarrollo y aplicación del artículo 2 del decreto 46/2000 de 7 de febrero de la Junta de

Andalucía sobre accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.

2.8 Normativa urbanística y ordenación de territorio

RD Leg 8/2015 de 30 Oct. (texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social)

R.D. Leg. 1/1994, 20 junio, derogado por el apartado 1 de la disposición derogatoria única

del R.D. Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de

la Ley General de la Seguridad Social («B.O.E.» 31 octubre) el 2 de enero de 2016.

• Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.

• Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Medidas para la vivienda protegida y el Suelo.

• Ley 1/2006, de 16 de mayo, de modificación de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de

Ordenación Urbanística de Andalucía, de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Comercio

Interior de Andalucía, y de la Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Medidas para la

Vivienda Protegida y el Suelo.

• Decreto 60/2010, de 11 de marzo por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina

Urbanística de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

R.D. Leg. 2/2008, 20 junio, derogado por la letra a) de la disposición derogatoria única del

R.D. Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la

Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana («B.O.E.» 31 octubre) el 31 de octubre de 2015.

RD Leg 7/2015 de 30 Oct. (texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana)

• Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de

Planeamiento.

• Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Gestión

Urbanística.

• Real Decreto 2187/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina

Urbanística.

• Real Decreto 3288/1978, 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Gestión

Urbanística.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 14 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

3. IDENTIFICACIONES

3.1 Titular de la actividad

▪ Nª Inscripción en registro industrial: 11006672

▪ Inscrito en el registro especial de: 1920 (Refino de Petróleo)

▪ Nombre: Compañía Española de Petróleos, S.A.

▪ Cód. Cuenta de Cotización: 281000725355

▪ CIF: A-28003119

▪ Dirección Social: Paseo de la Castellana 259 A, 28046, Madrid

▪ Teléfono: 91.337.60.00

▪ Fax: 91.725.41.16

▪ Actividad Principal: Refino Petróleo

▪ Representante de la propiedad:

Nombre: José Luis Vizcaíno Oliva

D.N.I.: 28….

Domicilio a efectos de Notificación: Refinería “Gibraltar-San Roque”

Municipio: San Roque (Cádiz)

C.P.: 11360

3.2 Técnico proyectista

▪ Nombre: Arturo Gallén Sánchez

▪ Cargo: Ingeniero de Proyecto

▪ Dirección: WTC Almeda Park. Plaça de la Pau,

s/n. Edificio 8, planta 4ª

08940 – Cornellà del Llobregat

▪ Teléfono: 93.413.98.00

▪ Fax: 93.474.21.34

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 15 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

3.3 Coordinador de seguridad y salud fase proyecto

▪ Nombre: Juan José Piña Montero

▪ Cargo: Coordinador de Seguridad

▪ Dirección: P.I. Las Salinas de Levante

C/ Doctor Pariente nº12 c.p. 11560

Pto Sta María (Cádiz)

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 16 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1 Descripción general Es necesario retirar el SH2 de la corriente de gas de antorcha (Refinería Gibraltar San Roque)

que se recupera hacia la red de fuel gas, y así minimizar las emisiones SO2 en los hornos de

combustión de fabricación 1 que acarrean problemas en los cumplimientos de las especificaciones

vigentes.

Se requiere que el gas lavado contenga menos de 20 ppmvol de SH2. Sin embargo, después de

la realización de la ingeniería básica hecha por Jacobs, (y validada por Technip) se ha determinado

que para las condiciones más desfavorables la concentración de SH2 estará por debajo de 40 ppm.

La corriente de gas a tratar es el gas de antorcha que es recuperado y enviado a la red de fuel

gas por los compresores YC6. Este gas recuperado puede llegar a tener un 2,1%mol de SH2,

utilizándose después como combustible para hornos y caldera. Este SH2 se oxida en los quemadores

de los hornos produciendo emisiones de SO2.

4.2 Descripción proceso con mejoras propuestas

Para reducir la emisión de SO2 ayudando así a cumplir la normativa medioambiental, se plantea

la instalación de un absorbedor de amina (DEA) de baja presión para capturar el SH2 del gas

recuperado de antorcha.

El nuevo absorbedor estará conectado con la red de amina actual de RGSR, y deberá cumplir con

los requerimientos propuestos por el proyecto.

Además del absorbedor, se instalará un nuevo separador ciclónico Y-F-62, adicional al separador

existente YF-V2, por si quedasen gotas de líquido en la corriente tras el YF-V2, un nuevo enfriador de

gas con agua de refrigeración (Y-E-63), así como bombas de retorno de amina rica (Y-P-61A/B).

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 17 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

4.3 Aspectos relativos a la ITC-MI-IP 01

Según se establece en el apartado 2 del artículo cuarto del Real Decreto 560/2010 de 7 de Mayo,

por el que se modifica el Real Decreto 2085/:994, de 20 de octubre, por el que se aprueba el

Reglamento de Instalaciones Petrolíferas:

“Las modificaciones de las instalaciones que no afecten sustancialmente a las mismas se

comunicarán al órgano competente de la correspondiente comunidad autónoma y podrán realizarse

sin necesidad de presentar documentación adicional si, en el plazo de 15 días, dicho órgano

competente no determina lo contrario. En otro caso, cuando el órgano competente así lo determine, o

bien cuando la modificación de las instalaciones afecte sustancialmente a las mismas, será necesaria

la presentación de un proyecto o documentación detallada de las modificaciones a realizar.”

Teniendo en cuenta que el proyecto consiste en dotar de un nuevo absorbedor de amina, nuevo

separador ciclónico adicional al existente y dos bombas de retorno de amina rica en la unidad

existente, Energía, y que no se modifica la naturaleza y actividad de dicha planta, dichas actuaciones

se han considerado por el momento, y así se ha entregado a la Consejería de Medio Ambiente y

Ordenación del territorio como una modificación no sustancial.

5. VERIFICACIÓN URBANÍSTICA

Las instalaciones de Refinería Gibraltar de CEPSA, en el interior de las cuales se ubicará el

presente Proyecto, se encuentran ubicadas en el término municipal de San Roque, por lo que están

afectadas por:

- Plan General de Ordenación Urbana de San Roque.

- Plan Especial de Seguridad Industrial en el Área de la Bahía del Termino Municipal de San

Roque (PEYSI), como instrumento de desarrollo del planeamiento general.

- Adaptación Parcial a la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de

Andalucía del Plan General de Ordenación Urbana de San Roque.

- Resolución de 24 de septiembre de 2014 referente a la Innovación del PGOU por modificación

puntual en el Complejo Petroquímico del Grupo CEPSA de San Roque

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 18 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

El Plan Especial establece los requisitos de seguridad a satisfacer para la concesión de licencias

a nuevas actividades industriales, así como de modificaciones en las ya existentes que pretenden

implantarse en su término municipal, de tal forma que se asegure la compatibilidad de las mismas con

el derecho a la salud y seguridad de la población, así como la conservación del medio ambiente.

Las instalaciones que conforman el Proyecto se localizan en el Área de Planeamiento 17-PEI

definida por el PEYSI.

Por otra parte, según la Resolución de 24 de septiembre de 2014 referente a la Innovación del

PGOU por modificación puntual en el Complejo Petroquímico del Grupo CEPSA de San Roque, se

definen en el interior de Refinería únicamente dos Áreas de Ordenación conformadas de la siguiente

manera:

- Área CP1-PEI. Se trata de Suelo Urbano Consolidado, formado por las áreas 11-PEI, 12-PEI, 17-

PEI, 16-PEI, 18-B-PEI, 19-PEI, 20-PEI y 22-PEI definidas por el PEYSI.

- Área CP2-PEI: Se trata de Suelo Urbano No Consolidado, formado por las áreas 08-PEI, 09-PEI

(terrenos propiedad de CEPSA), 18-A-PEI y parcelas 5 y 6 anteriormente consideradas por Suelo

No Urbanizable.

Los terrenos en los que se localiza el Proyecto objeto del presente Informe se encuentran

localizados en el Área CP1-PEI, de 1.873.072 m2 de superficie, con uso asignado Industrial con tipo

edificatorio I4.

Para la realización de este Proyecto no será necesaria la ocupación de terrenos adicionales en el

exterior de esta área, pues los nuevos equipos se ubicarán con plena integración en ellas. Se analizan

a continuación sus características para comprobar la viabilidad del Proyecto.

La aplicación de los criterios y requisitos establecidos por el Plan General de Ordenación Urbana

de San Roque Modificado y por el PEYSI permite indicar que:

- El Área CP1-PEI tiene asignada la categoría 1 de uso del suelo industrial, definida por el Plan

General de Ordenación Urbana de San Roque Modificado como se recoge a continuación en

su tenor literal:

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 19 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

Actividades industriales afectadas por el RD 840/2015, de accidentes graves, que

presentan un riesgo para las personas, el medio ambiente y los bienes, según se desarrolla

en la Directriz básica de protección civil para el control y la planificación de accidentes

graves, R.D. 1196/2003, y que tienen las siguientes características:

- Naturaleza de los daños:

• De tipo mecánico: Ondas de presión y proyectiles.

• De tipo térmico: Radiación térmica.

• De tipo químico: nube tóxica o contaminación del medio ambiente provocada por la

fuga o vertido incontrolado de sustancias peligrosas.

- Accidentes de categoría 3 según define la Directriz Básica, definidos como aquellos

para los que se prevea, como consecuencias, posibles víctimas, daños materiales

graves o alteraciones graves del medio ambiente en zonas extensas, en el exterior de

la instalación industrial.

- Zona de Intervención máxima (ZI) superior a 1.500 m, habiendo tenido en cuenta las

medidas de seguridad de diseño de la instalación, con criterios de aceptabilidad del

riesgo individual respecto a estándares internacionalmente reconocidos.

- El PEYSI asigna al Área 17-PEI (CP1-PEI) Tipo Edificatorio IN-4 (I4) de uso industrial,

definido por la Resolución de 24 de septiembre de 2014 referente a la Innovación del PGOU

por modificación puntual en el Complejo Petroquímico del Grupo CEPSA de San Roque, como

se recoge a continuación en su tenor literal:

Tipología I4. Regulación temática en la que la legislación intrínseca de la actividad determina

por si misma el tipo de ordenación.

En base al análisis de los condicionantes establecido por el planteamiento municipal vigente

puede concluirse que el presente Proyecto es compatible con dicho planteamiento, siendo, por tanto,

viable desde el punto de vista urbanístico.

Adicionalmente a los condicionantes urbanísticos, el PEYSI establece unos requisitos relativos a

la Seguridad Industrial, estableciendo la documentación relativa a Seguridad que debe acompañar al

Proyecto para la tramitación de las correspondientes licencias municipales.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 20 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

Asimismo, el PEYSI establece condicionantes relativos a aspectos medioambientales,

estableciendo la documentación que deberá acompañar al presente Proyecto para la tramitación de

licencias municipales.

Estos aspectos medioambientales son analizados en el apartado siguiente del presente Proyecto.

6. ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD DEL PROYECTO

6.1 Aspectos Medio Ambientales

La actividad que desarrolla CEPSA en la Refinería Gibraltar-San Roque se encuentra dentro del

ámbito de aplicación de la Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación

(IPPC), por lo que, de acuerdo a su artículo 10, los proyectos que se desarrollen deben ser calificados

como modificaciones sustanciales o no sustanciales atendiendo a criterios legislativos.

El presente proyecto constituye una modificación no sustancial teniendo en cuenta los criterios

establecidos en la Ley 16/2002, y que son los siguientes:

1. El tamaño y producción de la instalación

2. Los recursos naturales utilizados por la misma

3. Su consumo de agua y energía

4. El volumen, peso y tipología de los residuos generados

5. La cálida y capacidad regenerativa de los recursos naturales de las áreas geográficas que

puedan verse afectadas

6. El grado de contaminación producido

7. El riesgo de accidente

8. La incorporación o aumento en el uso de sustancias peligrosas

Del mismo modo que la legislación de ámbito estatal, la Ley 7/2007 también recoge una serie de

criterios para definir cuando la modificación de una instalación es sustancial o no. En concreto, el

punto 11 del artículo 19 recoge que una modificación se considera sustancial si produce de forma

significativa, alguno de los supuestos siguientes:

1. Incremento de las emisiones a la atmosfera

2. Incremento de los vertidos a cauces públicos o al litoral

3. Incremento en la generación de residuos

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 21 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

4. Incremento en la utilización de recursos naturales

5. Afección al suelo no urbanizable o urbanizable no sectorizado

6. Afección a un espacio natural protegido o áreas de especial protección designadas en

aplicación de normativas europeas o convenios internacionales

7. Incremento del consumo de energía

8. Incremento del riesgo de accidente

9. Incorporación o aumento en el uso de sustancias peligrosas

10. Afección a la calidad y capacidad regenerativa de los recursos naturales de las áreas

geográficas que puedan verse afectadas

En este sentido, CEPSA va a presentar ante la Delegación Provincial de la Consejería de Medio

Ambiente una memoria justificativa para proponer como “MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL” el

presente proyecto de acuerdo a criterios contenidos en la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y

Control Integrados de la Contaminación (IPPC) como en la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión

Integración de la Calidad Ambiental. (Ver anexo II).

6.2 Aspectos de Seguridad

Para las nuevas actividades industriales el límite de riesgo individual asociado a la Línea de

Seguridad es de 10-8 víctimas/año, correspondiente al nivel de riesgo totalmente admisible

establecido por las legislaciones más exigentes en materia de seguridad industrial.

A esos efectos, el Ayuntamiento incorpora una serie de requisitos para la solicitud de obra y

tramitación de licencia de apertura y funcionamiento, que se concretan en la justificación por parte

del industrial de que los niveles de riesgo introducidos en el entorno por la nueva actividad industrial

no superan el valor asignado a las Líneas de Seguridad.

Las actividades industriales se pueden clasificar en cuatro clases. De estas cuatro clases, la Clase 0

se corresponde con actividades de carácter excepcional cuya implantación viene definida por razones

de interés estratégico nacional y que escapan a los procedimientos convencionales, mientras que la

Clase I se corresponde con actividades de bajo riesgo potencial, la Clase II con actividades de riesgo

potencial bajo/medio, y la Clase III con actividades de riesgo potencial medio/alto.

Acorde con esta clasificación, De esta forma, se concluye que la actividad introducida por el Proyecto

es de CLASE III. El documento necesario a presentar en el Ayuntamiento adjunto a la solicitud de

licencia municipal es el informe de seguridad.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 22 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

7. PLANIFICACION

Las obras descritas anteriormente tendrán una duración de 6 meses aproximadamente, a terminar

como fecha límite en 05 de Julio de 2018.

ID Nombre de tarea Start Finish

0 400589 - Nuevo Absorbedor H2S en fuel Gas 20/06/17 19/07/181 PROGRAMA GENERAL 20/06/17 19/07/18

2 HITOS DEL PROYECTO 20/06/17 19/07/18

3 INICIO INGENERÍA ING. DETALLE 20/06/17 20/06/17

4 KOM - Fase Ing. Detalle 20/06/17 20/06/17

5 ENTREGA ÚLTIMA I.B. JACOBS 20/06/17 20/06/17

6 PLOT PLAN APROBADO 18/07/17 18/07/17

7 P&ID's APROBADOS 01/08/17 01/08/17

8 DEFINICIÓN TIE-IN'S 01/08/17 01/08/17

9 ADJUDICACIÓN EQUIPOS 27/09/17 27/09/17

10 REQUISICIÓN CONTRATOS DE MONTAJE 20/11/17 20/11/17

11 ADJUDICACIÓN CONTRATOS DE MONTAJE 27/12/17 27/12/17

12 INICIO CONSTRUCCIÓN 11/01/18 11/01/18

13 COMISIONADO Y PEM 19/07/18 19/07/18

14 INGENIERÍA - PROGRAMA DE ACTIVIDADES 20/06/17 19/07/18

15 FASE INGENERÍA DE DETALLE 20/06/17 27/12/17

16 PERMITTING 01/11/17 17/11/17

17 Licencia de obras 08/11/17 15/11/17

18 Informe de Seguridad 01/11/17 08/11/17

19 Addenda al PEI 13/11/17 17/11/17

20 Analisis Cualitativo de Riesgos (ACR) 08/11/17 15/11/17

21 PROCESOS 20/06/17 07/12/17

22 Consolidación Ingeniería Básica 20/06/17 25/07/17

23 P&ID's + Lista de Lineas + Lista de TIE-IN's 20/06/17 07/12/17

24 P&ID's+LL+LT - Para comentarios 20/06/17 25/07/17

25 P&ID's+LL+LT - Aprobados 01/08/17 01/08/17

26 P&D'S+LL+LT - Para construcción 24/11/17 07/12/17

27 Hojas de Datos de Equipos 20/06/17 04/07/17

28 Lista de equipos 20/06/17 06/07/17

29 TUBERÍAS 20/06/17 14/12/17

30 Planos de implantación 20/06/17 08/12/17

31 Planos de implantación - Para comentarios 20/06/17 11/07/17

32 Planos de implantación - Aprobada 18/07/17 18/07/17

33 Planos de implantación - Para construcción 20/11/17 08/12/17

34 Diseño en 3D y Planos montaje de tubería 18/07/17 16/11/17

35 Diseño de estrés y soportación 15/08/17 17/10/17

36 Isométricas de tuberías 08/09/17 14/12/17

37 Planos de tie-ins 01/08/17 29/08/17

38 MTO - Tubería, válvulas y accesorios 01/12/17 14/12/17

39 Doc. P.O. Montaje tuberías, equipos y esturctura metálica 07/11/17 20/11/17

40 MECÁNICA 05/07/17 08/12/17

41 Nueva columna SA-C-X1 05/07/17 04/12/17

42 SA-C-X1 - Requisición para comentarios 05/07/17 07/07/17

43 SA-C-X1 - Requisición para petición de oferta 10/07/17 14/07/17

44 SA-C-X1 - Tabulación 07/08/17 18/08/17

45 SA-C-X1- Adjudicación 15/09/17 18/09/17

46 SA-C-X1 - Documentación suministrador 19/09/17 04/12/17

47 Nuevo depósito separador SA-C-X2 05/07/17 06/12/17

48 SA-C-X2 - Requisición para comentarios 05/07/17 18/07/17

49 SA-C-X2 - Requisición para petición de oferta 19/07/17 25/07/17

50 SA-C-X2 - Tabulación 16/08/17 29/08/17

51 SA-C-X2- Adjudicación 26/09/17 27/09/17

52 SA-C-X2 - Documentación suministrador 28/09/17 06/12/17

53 Nuevas bombas SA-P-XA/B 05/07/17 08/12/17

54 SA-P-XA/B - Requisición para comentarios 05/07/17 07/07/17

55 SA-P-XA/B - Requisición para petición de oferta 07/07/17 14/07/17

56 SA-P-XA/B - Tabulación 04/08/17 18/08/17

57 SA-P-XA/B- Adjudicación 15/09/17 15/09/17

58 SA-P-XA/B - Documentación suministrador 18/09/17 08/12/17

59 Nuevo intercambiador SA-E-XX1 05/07/17 08/12/17

60 SA-E-XX1 - Requisición para comentarios 05/07/17 11/07/17

61 SA-E-XX1 - Requisición para petición de oferta 12/07/17 14/07/17

62 SA-E-XX1 - Tabulación 07/08/17 18/08/17

63 SA-E-XX1- Adjudicación 15/09/17 18/09/17

64 SA-E-XX1 - Documentación suministrador 19/09/17 08/12/17

65 INSTRUMENTACIÓN 01/08/17 07/12/17

66 Listas de instrumentos y señales 01/08/17 16/11/17

67 Instrumentación 21/08/17 07/12/17

68 Instrumentos - Especificación para comentarios 21/08/17 08/09/17

69 Instrumentos - Especificación para petición de oferta 11/09/17 15/09/17

70 Instrumentos - Tabulación 09/10/17 27/10/17

71 Instrumentos - Adjudicación 02/11/17 02/11/17

72 Instrumentos - Documentación suministrador 03/11/17 07/12/17

73 Planos de implantación 19/10/17 16/11/17

74 Recuento de materiales de instrumentación 19/10/17 16/11/17

75 Doc. P.O. Montaje instrumentación y electricidad 02/11/17 16/11/17

76 ELECTRICIDAD 06/09/17 15/11/17

77 Lista de consumidores 06/09/17 13/09/17

78 Diagramas unifilares 13/09/17 11/10/17

79 Planos de implantación 11/10/17 15/11/17

80 Lista de cables eléctricos 25/10/17 08/11/17

81 OBRA CIVIL Y ESTRUCTURAS METÁLICAS 18/09/17 18/12/17

82 Cimentación columna, depósitos, intercambiador y bombas 18/09/17 08/12/17

83 Plataformas y estructura metálica columna SA-C-X1 17/10/17 18/12/17

84 Doc. P.O. Obra Civil 30/10/17 10/11/17

85 COMPRAS 10/11/17 27/12/17

86 Trabajos Estructura Metálica + Montaje mecánico 20/11/17 21/12/17

87 P.O. Requisición Estructura Metálica + Montaje mecánico 20/11/17 20/11/17

88 Tabulación 04/12/17 14/12/17

89 Adjudicación 21/12/17 21/12/17

90 Trabajos Obra Civil 10/11/17 21/12/17

91 P.O. Requisición Obra Civil 10/11/17 13/11/17

92 Tabulación 27/11/17 07/12/17

93 Adjudicación 21/12/17 21/12/17

94 Trabajos E&I 16/11/17 27/12/17

95 P.O. Requisición E&I 16/11/17 17/11/17

96 Tabulación 01/12/17 13/12/17

97 Adjudicación 27/12/17 27/12/17

98 CONSTRUCCIÓN 11/01/18 19/07/18

99 Recepción equipos en planta 05/02/18 05/03/18

100 Nueva columna SA-C-X1 05/03/18 05/03/18

101 Nuevo depósito separador SA-C-X2 14/02/18 14/02/18

102 Nuevas bombas SA-P-XA/B 02/03/18 02/03/18

103 Nuevo intercambiador SA-E-XX1 05/02/18 05/02/18

104 Ejecución obra civil 11/01/18 19/04/18

105 Preparación del terreno 11/01/18 18/01/18

106 Cimentaciones 18/01/18 15/02/18

107 Fraguado 15/02/18 29/03/18

108 Montaje EM 29/03/18 19/04/18

109 Ejecución montaje mecánico 18/01/18 24/05/18

110 Montaje equipos 19/04/18 26/04/18

111 Prefabricación y montaje tuberías y soportes 18/01/18 24/05/18

112 Ejecución trabajos eléctricios & instrumentación 15/03/18 07/06/18

113 Montaje eléctrico 15/03/18 10/05/18

114 Montaje instrumentación 26/04/18 07/06/18

115 Comisionado 07/06/18 05/07/18

116 PEM 05/07/18 19/07/18

20/06/17 19/07/18

20/06/17 19/07/18

20/06/17 19/07/18

20/06/17

20/06/17

20/06/17

18/07/17

01/08/17

01/08/17

27/09/17

20/11/17

27/12/17

11/01/18

19/07/18

20/06/17 19/07/18

20/06/17 27/12/17

01/11/17 17/11/17

08/11/17 15/11/17

01/11/17 08/11/17

13/11/17 17/11/17

08/11/17 15/11/17

20/06/17 07/12/17

20/06/17 25/07/17

20/06/17 07/12/17

20/06/17 25/07/17

01/08/17

24/11/17 07/12/17

20/06/17 04/07/17

20/06/17 14/12/17

20/06/17 08/12/17

20/06/17 11/07/17

18/07/17

20/11/17 08/12/17

18/07/17 16/11/17

15/08/17 17/10/17

08/09/17 14/12/17

01/08/17 29/08/17

01/12/17 14/12/17

07/11/17 20/11/17

05/07/17 08/12/17

05/07/17 04/12/17

05/07/17 07/07/17

10/07/17 14/07/17

07/08/17 18/08/17

15/09/17

19/09/17 04/12/17

05/07/17 06/12/17

05/07/17 18/07/17

19/07/17 25/07/17

16/08/17 29/08/17

26/09/17

28/09/17 06/12/17

05/07/17 08/12/17

05/07/17 07/07/17

07/07/17 14/07/17

04/08/17 18/08/17

15/09/17

18/09/17 08/12/17

05/07/17 08/12/17

05/07/17 11/07/17

12/07/17 14/07/17

07/08/17 18/08/17

15/09/17

19/09/17 08/12/17

01/08/17 07/12/17

01/08/17 16/11/17

21/08/17 07/12/17

21/08/17 08/09/17

11/09/17 15/09/17

09/10/17 27/10/17

02/11/17

03/11/17 07/12/17

19/10/17 16/11/17

19/10/17 16/11/17

02/11/17 16/11/17

06/09/17 15/11/17

06/09/17 13/09/17

13/09/17 11/10/17

11/10/17 15/11/17

25/10/17 08/11/17

18/09/17 18/12/17

18/09/17 08/12/17

17/10/17 18/12/17

30/10/17 10/11/17

10/11/17 27/12/17

20/11/17 21/12/17

20/11/17

04/12/17 14/12/17

21/12/17

10/11/17 21/12/17

10/11/17

27/11/17 07/12/17

21/12/17

16/11/17 27/12/17

16/11/17

01/12/17 13/12/17

27/12/17

11/01/18 19/07/18

05/02/18 05/03/18

05/03/18

14/02/18

02/03/18

05/02/18

11/01/18 19/04/18

11/01/18 18/01/18

18/01/18 15/02/18

15/02/18 29/03/18

29/03/18 19/04/18

18/01/18 24/05/18

19/04/18 26/04/18

18/01/18 24/05/18

15/03/18 07/06/18

15/03/18 10/05/18

26/04/18 07/06/18

07/06/18 05/07/18

05/07/18 19/07/18

Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Jan Feb Mar Apr May Jun JulQtr 3, 2017 Qtr 4, 2017 Qtr 1, 2018 Qtr 2, 2018

INGENIERÍA DE DETALLE PARA NUEVO ABSORBEDOR DE H2S EN FUEL GAS

Página 1 de 1

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 23 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

MEMORIA CONSTRUCTIVA

8. MEMORIA CONSTRUCTIVA

La instalación de los nuevos equipos del proyecto “Lavado de gases de antorcha”, conlleva trabajo

de las siguientes disciplinas, para poder llevar a cabo su correcto diseño, construcción e instalación

del mismo:

8.1.1 Obra Civil

Actuaciones previas.

- Vallado perimetral de la zona de trabajo.

- Se ha previsto el desmontaje de un soporte existente, así como de una plataforma de

mantenimiento existente.

- Para el cálculo y dimensionamiento de las cimentaciones se ha tomado como referencia el

Estudio Geotécnico realizado expresamente para este proyecto, de agosto de 2017,

realizado por Sergeyco (Ver ANEXO VII).

Nuevas Cimentaciones para Estructura Metálica

- Corte con sierra de disco y demolición del pavimento existente de la zona a actuar, para

realización de nuevas cimentaciones. Se incluye carga y transporte a vertedero autorizado.

- Excavación de tierras mediante medios mecánicos para nuevas cimentaciones, hasta una

profundidad de 1600mm (elevación 98,400) respecto al nivel del pavimento actual. En caso

de ser necesarias, se realizarán entibaciones para evitar el desprendimiento de tierras.

- Durante todo el tiempo que permanezca abierta la excavación, esta deberá estar

debidamente vallada, para evitar accidentes y permitir la normal operación de la unidad.

- Las tierras procedentes de la excavación serán apeadas para ser reutilizadas en el posterior

relleno de tierras. Si estuvieran contaminadas, se depositarán en la campa de Cepsa, para

ser gestionadas por ésta.

- Suministro y vertido de hormigón limpieza, de 10cm, bajo cimentaciones a ejecutar.

- Sobre el hormigón de limpieza, se dispondrán dos cimentaciones de dimensiones 1500 x

1500 mm, con un canto de 500 mm. En cada una de las cimentaciones se realizará un

pedestal de hormigón, de dimensiones 500 x 500 mm, partiendo de la elevación superior

de zapata y llegando hasta la elevación 100,200, con una altura de pedestal de 1,20 metros.

- Tanto las cimentaciones como los pedestales estarán formados por hormigón armado del

tipo HA-30/B/20/IIIa+Qa, con cemento tipo II/A-V 42.5 N/MR UNE 80303-2, armados según

lo indicado en planos adjuntos, con acero corrugado B-500-S.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 24 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

- En cada uno de los pedestales, se situarán 4 pernos de anclaje, de métrica 16, según se

detalla en planos adjuntos. Se incluye el replanteo con plantilla, alineación, nivelación y

fijación a la armadura, así como arandelas y tuercas necesarias. Se dispondrá sobre los

pedestales 25mm de mortero de reglaje sin retracción.

- Una vez realizadas las cimentaciones, se rellenarán las excavaciones con tierras de la

propia excavación (previamente apeadas) y se compactarán hasta alcanzar una densidad

del 95% del ensayo Proctor Modificado, en tongadas de 250 mm, hasta nivel inferior de

pavimento.

- Se incluye carga y transporte a vertedero autorizado, de toda clase de materiales inertes

sobrantes de la excavación, incluyendo medios auxiliares, vertido, clasificación, extendido

y canon.

Nueva Cimentación para Columna Y-V-61

- Corte con sierra de disco y demolición del pavimento existente de la zona a actuar, para

realización de nueva cimentación. Se incluye carga y transporte a vertedero autorizado.

- Excavación de tierras mediante medios mecánicos para nueva cimentación, hasta una

profundidad de 2300mm (elevación 97,700) respecto al nivel del pavimento actual. En caso

de ser necesarias, se realizarán entibaciones para evitar el desprendimiento de tierras.

- Durante todo el tiempo que permanezca abierta la excavación, esta deberá estar

debidamente vallada, para evitar accidentes y permitir la normal operación de la unidad.

- Las tierras procedentes de la excavación serán apeadas para ser reutilizadas en el posterior

relleno de tierras. Si estuvieran contaminadas, se depositarán en la campa de Cepsa, para

ser gestionadas por ésta.

- Suministro y vertido de hormigón limpieza, de 10cm, bajo cimentación a ejecutar.

- Sobre el hormigón de limpieza, se dispondrán la nueva cimentación de dimensiones 3000

x 3000 mm, con un canto de 800 mm. Se realizará un pedestal octogonal de hormigón, de

dimensiones 1200mm entre caras opuestas, partiendo de la elevación superior de zapata

y llegando hasta la elevación 100,300, con una altura de pedestal de 1,70 metros.

- Tanto la cimentación como el pedestal estarán formados por hormigón armado del tipo HA-

30/B/20/IIIa+Qa, con cemento tipo II/A-V 42.5 N/MR UNE 80303-2, armados según lo

indicado en planos adjuntos, con acero corrugado B-500-S.

- En dicho pedestal, se situarán 8 pernos de anclaje, de métrica 39, según se detalla en

planos adjuntos. Se incluye el replanteo con plantilla, alineación, nivelación y fijación a la

armadura, así como arandelas y tuercas necesarias. Se dispondrá sobre el pedestal 25mm

de mortero de reglaje sin retracción.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 25 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

- Una vez realizada la cimentación, se rellenará la excavación con tierras de la propia

excavación (previamente apeadas) y se compactarán hasta alcanzar una densidad del 95%

del ensayo Proctor Modificado, en tongadas de 250 mm, hasta nivel inferior de pavimento.

- Se incluye carga y transporte a vertedero autorizado, de toda clase de materiales inertes

sobrantes de la excavación, incluyendo medios auxiliares, vertido, clasificación, extendido

y canon.

Nuevas bancadas para Bombas Y-P-61 A/B

- Corte con sierra de disco y demolición del pavimento existente de la zona a actuar, para

realización de nuevas bancadas. Se incluye carga y transporte a vertedero autorizado.

- Excavación de tierras mediante medios mecánicos para nuevas bancadas, hasta una

profundidad de 600mm (elevación 99,400) respecto al nivel del pavimento actual.

- Durante todo el tiempo que permanezca abierta la excavación, esta deberá estar

debidamente vallada, para evitar accidentes y permitir la normal operación de la unidad.

- Las tierras procedentes de la excavación serán cargadas y transportadas a vertedero

autorizado, debido a que no se realizará relleno posterior de tierras.

- Suministro y vertido de hormigón limpieza, de 10cm, bajo cimentaciones a ejecutar.

- Sobre el hormigón de limpieza, se dispondrán dos bancadas de dimensiones 1300 x

1000mm aproximadamente, con un canto de 800 mm. De esta forma, la bancada

sobresaldrá del nivel de pavimento hasta alcanzar la elevación 100,300.

- Las bancadas estarán formadas por hormigón armado del tipo HA-30/B/20/IIIa+Qa, con

cemento tipo II/A-V 42.5 N/MR UNE 80303-2, armados según lo indicado en planos

adjuntos, con acero corrugado B-500-S.

- En cada una de las bancadas, se situarán 4 pernos de anclaje, de métrica 24, según se

detalla en planos adjuntos. Se incluye el replanteo con plantilla, alineación, nivelación y

fijación a la armadura, así como arandelas y tuercas necesarias. Se dispondrá sobre las

bancadas 25mm de mortero de reglaje sin retracción.

Nuevo pedestal para Depósito Separador Y-F-62

- Corte con sierra de disco y demolición del pavimento existente de la zona a actuar, para

realización de nueva bancada. Se incluye carga y transporte a vertedero autorizado.

- Realización de recrecidos de pavimento, de dimensiones 1000 x 1000 mm, alcanzando la

elevación 100,300.

- La bancada estará formada por hormigón armado del tipo HA-30/B/20/IIIa+Qa, con

cemento tipo II/A-V 42.5 N/MR UNE 80303-2, armados según lo indicado en planos

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 26 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

adjuntos, con acero corrugado B-500-S, solapando el armado con las barras del pavimento

existente.

- El equipo irá fijado a dicho recrecido de pavimento mediante pernos químicos tipo Hilti, de

métrica 16, según se detalla en planos adjuntos. Se dispondrá sobre la bancada 25mm de

mortero de reglaje sin retracción.

Nueva Cimentación para Soporte de tuberías

- Corte con sierra de disco y demolición del pavimento existente de la zona a actuar, para

realización de nueva cimentación. Se incluye carga y transporte a vertedero autorizado.

- Excavación de tierras mediante medios mecánicos para nuevas cimentaciones, hasta una

profundidad de 1600mm (elevación 98,400) respecto al nivel del pavimento actual.

- Durante todo el tiempo que permanezca abierta la excavación, esta deberá estar

debidamente vallada, para evitar accidentes y permitir la normal operación de la unidad.

- Las tierras procedentes de la excavación serán apeadas para ser reutilizadas en el posterior

relleno de tierras. Si estuvieran contaminadas, se depositarán en la campa de Cepsa, para

ser gestionadas por ésta.

- Suministro y vertido de hormigón limpieza, de 10cm, bajo cimentaciones a ejecutar.

- Sobre el hormigón de limpieza, se dispondrá la cimentación de 800 x 1800 mm, con un

canto de 400 mm. Se realizará un pedestal de hormigón, de dimensiones 600 x 600 mm,

partiendo de la elevación superior de zapata y llegando hasta la elevación 100,200, con

una altura de pedestal de 0,80 metros.

- Tanto la cimentación como el pedestal estarán formados por hormigón armado del tipo HA-

30/B/20/IIIa+Qa, con cemento tipo II/A-V 42.5 N/MR UNE 80303-2, armados según lo

indicado en planos adjuntos, con acero corrugado B-500-S.

- Se situarán 4 pernos de anclaje, de métrica 20, según se detalla en planos adjuntos. Se

incluye el replanteo con plantilla, alineación, nivelación y fijación a la armadura, así como

arandelas y tuercas necesarias. Se dispondrá sobre los pedestales 25mm de mortero de

reglaje sin retracción.

- Una vez realizada la cimentación, se rellenará con tierras de la propia excavación

(previamente apeadas) y se compactará hasta alcanzar una densidad del 95% del ensayo

Proctor Modificado, en tongadas de 250 mm, hasta nivel inferior de pavimento.

- Se incluye carga y transporte a vertedero autorizado, de toda clase de materiales inertes

sobrantes de la excavación, incluyendo medios auxiliares, vertido, clasificación, extendido

y canon.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 27 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

Pavimentación y juntas.

- Se debe reponer el pavimento previamente demolido. Dicho pavimento tiene un espesor

de 150mm, con un mallazo de #Ø6 150x150. Se solaparán las nuevas barras de armado

con las existentes.

- Bajo el nuevo pavimento debe colocarse una lámina de polietileno, solapándose con la

existente.

- Se dispondrán juntas de dilatación en los encuentros entre los pavimentos con pedestales

de equipos, con la finalidad de independizarlos, con un espesor de 25mm. Estarán

formadas mediante poliestireno expandido, rellenando la parte superior con material de

sellado.

Pedestales para nueva plataforma de mantenimiento

- Realización de recrecidos de pavimentos, para apoyo de plataforma de mantenimiento.

Dimensiones de pedestal 320 x 320 mm, llegando a elevación 100.200.

Se incluyen trabajos de demolición previa de pavimento, encofrados, suministro y vertido

de hormigón de armar, armaduras, colocación de pernos, mortero de nivelación y retirada

de material sobrante a vertedero autorizado.

- Realización de recrecido de pavimento, para arranque de escalera inclinada. Dimensiones

de pedestal 1050 x 400 mm, llegando a elevación 100.200.

Se incluyen trabajos de demolición previa de pavimento, encofrados, suministro y vertido

de hormigón de armar, armaduras, colocación de pernos, mortero de nivelación y retirada

de material sobrante a vertedero autorizado.

Zanjas Eléctricas y Conduits

- Se requiere realizar apertura y cierre de zanjas eléctricas existentes, realizando el

levantamiento y posterior colocación de tapas de hormigón, incluyendo retirada del sellado,

acopio al borde de la canalización, posterior montaje y sellado con material elástico.

- Extracción de arena a mano, entre cables en tensión en toda clase de arquetas,

canalizaciones, zanjas, etc.; con depósito de tierras al borde, sin carga ni transporte;

incluyendo medios auxiliares.

- Suministro y puesta en obra de nuevos conduits metálicos, de 2”, de acero galvanizado,

para paso de cables eléctricos. Se incluye realización de recrecido de pavimento para salida

de conduits a pavimento.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 28 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

8.1.2 Estructura Metálica

Desmontajes y Apeos Previos

- Desmontaje de barandilla metálica existente, para poder ampliar la plataforma.

- Apear provisionalmente luminaria y cables existentes, y volver a montar una vez se haya

sustituido viga HEB-160 por HEB-260.

- Apeo provisional de soporte para bandeja de cables y posterior instalación.

Ampliación de estructura Metálica Existente

- Toda la estructura metálica será calidad S-275 JR según EN-10025-3. Se realizará la

ampliación mediante la creación de dos nuevos pilares y vigas metálicas (a unirse a

estructura existente). Se incluyen placas base, arriostramientos y uniones.

- Suministro y montaje de barandillas metálicas, según especificaciones de Cepsa, en nueva

ampliación de plataforma.

- Suministro y montaje de rejilla metálica, galvanizada de bordes lisos (no antideslizante ni

cortes dentados), malla de 10x10, entre ejes, intersticios de 8x8, pletina portante de 25x2 y

pletina de reparto de 10x2.

- Se incluye pintura de protección, según especificaciones de Cepsa en todos los elementos

de estructura metálica, salvo en rejilla de acero galvanizada. En los elementos que vayan

a ser ignifugados posteriormente (estructura principal) se realizará el pintado exceptuando

la capa de acabado.

Nuevos Soportes de tuberías / equipo

- La estructura metálica será calidad S-275 JR según EN-10025-3. Se realizarán un total de

5 soportes especiales, tipo cristo, (3 de ellos arrancando de cimentaciones y 2 partiendo de

nueva estructura de plataforma ampliada).

- Se incluye pintura de protección, según especificaciones de Cepsa en todos los elementos

de estructura metálica.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 29 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

8.1.3 Ignifugados

Ignifugados en estructura Metálica

- La estructura principal de la ampliación de plataforma existente deberá ser ignifugada,

mediante mortero ignífugo, encofrado, de tal espesor que garantice una resistencia al fuego

EI-120.

Faldón de la Columna (Y-V-61)

- El faldón de la nueva columna a instalar deberá ser ignifugada, mediante mortero ignífugo,

proyectado, de tal espesor que garantice una resistencia al fuego EI-120.

Separador ciclónico (Y-F-62)

- Las patas del nuevo separador ciclónico a instalar deberán ser ignifugadas, mediante

mortero ignífugo, proyectado, de tal espesor que garantice una resistencia al fuego EI-120.

8.1.4 Tuberías

El proyecto consiste en la instalación de un nuevo absorbedor de aminas (Y-V-61). Además

del lavador, seguirá en uso el decantador existente (YF-V2), se instalará un nuevo separador

ciclónico (Y-F-62). También se precisa de un nuevo enfriador de gas con agua de

refrigeración (Y-E-63) así como bombas de retorno de amina rica (Y-P-61A/B) tal como se

enumeran a continuación:

Absorbedor Y-V-61:

- Línea de entrada, desde Tie-In 006, línea 1601GB31A-3”-AMP-01-A015AE-N, entrada de

amina pobre. En esta línea se conectará la 1601GB31A-1”-AD-01-B010AA-N desde el

Tie-in 013.

- Línea de entrada, desde Y-F-62, línea 1601GB31A-8”-GH-03-A015AD-N, entrada de

gases.

- Línea de salida de gases 1601GB31A-8”-GH-04-A015AD-N. Se dispondrá en esta línea,

doble PSV de protección del equipo (YSV-610 A/B) con descarga a la antorcha, línea

1601GB31A-6”-GV-01-A010AA-N y 1601GB31A-6”-GV-02-A010AA-N, dichas válvulas se

conectarán al colector 1601GB31A-6”-GV-08-A010AA-N y éste con el Tie-in 016, en la

línea 4”-YR7-CL39.

- Líneas de entrada de vapor 1601GB31A-2”-VB-01-A010AA-N desde el Tie-in 012 y línea

de Nitrógeno 1601GB31A-1”-N-01-B010AA-N desde el Tie-in 011.

- Línea de salida del fondo de la columna hacia las bombas Y-P-61 A/B, 1601GB31A-3”-

AMR-01-A015AE-N.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 30 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

Separador ciclónico Y-F-62:

- Línea de entrada a Y-F-62, desde Tie-In 003, línea 1601GB31A-3”-GH-03-A015AD-N,

entrada de gases.

- Línea de salida de Y-F-62, hacia Y-V-61, línea 1601GB31A-3”-GH-13-A015AD-N, entrada

de gases al absorbedor.

- Recogida de drenajes hacia Y-F-V2, línea 1601GB31A-1”-WA-01-A015AD-N a conectar

con el Tie-in 005.

Bombas Y-P-61 A/B:

- Línea de impulsión de amina rica a Tie-In 007, línea 1601GB31A-3”-AMR-02-A015AE-N

y 1601GB31A-3”-AMR-03-A015AE-N. Se dispondrá en esta línea, PSV de protección del

equipo (YSV-611), con aspiración aguas arriba de la válvula de control de la impulsión de

las bombas (Y-P-61 A/B), y con descarga en la aspiración de las mismas.

Intercambiador Y-E-63:

- Línea de entrada desde los compresores Y-C-6 A/B, desde Tie-In 001, línea 1601GB31A-

8”-GH-01-A015AD-N, entrada de gases.

- Línea de salida de gases, línea 1601GB31A-8”-GH-02-A015AD-N, hacia YF-V-2.

- Entrada de agua desde Tie-in 008, 1601GB31A-2”-WRS-01-B010AB-N. Se dispondrá de

PSV de protección YSV-063.

- Salida de agua hacia Tie-in 009, 1601GB31A-2”-WRR-01-B010AB-N.

Separador ciclónico YF-V-2:

- Línea de entrada, desde Y-E-63 a Tie-In 002, línea 1601GB31A-8”-GH-02-A015AD-N,

entrada de gases.

- Modificación línea de salida 8”-YF-106-CL39, en ésta línea están los Tie-In 003 y Tie-In

004, donde se picarán las líneas de entrada y retorno de gases del absorbedor.

- Modificación salida de condensados, Tie-In 005 y Tie-In 017, línea 1601GB31A-2”-YF-

110-CL39.

- Instalar doble PSV de protección del equipo, YSV-2 A/B, con descarga al nuevo colector,

la aspiración se conecta a la tobera del equipo según Tie-in 15, línea 3”-GH-011.

- Los drenajes de los niveles se conectan a línea existente según Tie-in 018, línea

1601GB31A-3/4”-WA-03-A015AD-N.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 31 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

8.1.5 Electricidad

El alcance de los trabajos eléctricos a realizar en el proyecto “Lavado de gases de antorcha”

en la Refinería de CEPSA Gibraltar-San Roque (Cádiz), se basan en proporcionar

alimentación eléctrica a dos bombas y a un nuevo a analizador de gases, alumbrado de las

plataformas en las nuevas estructuras y la conexión de estos elementos a la red de puesta a

tierra existente.

Alimentación Eléctrica de Equipos

Se instalarán dos bombas de Amina Rica (Y-P-61 A/B) las cuales se les proporcionará

alimentación eléctrica desde los cuadros CBT-11 y CBT-15 respectivamente situados en la

subestación 3. El alcance eléctrico incluye el cálculo y suministro de los cables. El tendido de

los cables que alimentan las bombas se realiza a través de canalización enterrada existentes

desde la subestación 3, y al llegar a las bombas discurrirán por conduits hasta la salida junto

a la caja de conexión. En el plano 1601GB31A-SA5-EL-003 se muestra el recorrido de estos

cables.

Adicionalmente se proporciona alimentación al analizador de H2S en gas desde la sala de

racks. Se realizará el cálculo del cable, su suministro e instalación. El tendido de cable se

llevará a cabo en bandeja sobre el rack existente desde la sala de racks y posteriormente

enterrado hasta llegar al punto de conexión. El recorrido de estos cables se muestra en el

plano 340-24-I-055_1601GB31A-SA5_ELEC y por dentro de la sala de racks en el plano 340-

24-I014-R2_ELEC.

La justificación del cálculo de cables se detalla en el anexo VI.

Distribución de Alumbrado

Para la Distribución de Alumbrado de las nuevas plataformas se utilizará circuito de

alumbrado existente en la zona, a través de una caja de derivación próxima a las nuevas

luminarias a instalar.

Sobre el absorbedor (Y-V-61) se disponen cuatro plataformas separadas por escaleras de

gato así como una nueva plataforma que lo conecta con la estructura. En cada una de ellas

se instalarán báculos con luminarias de forma que tanto el desplazamiento en las propias

plataformas como las transiciones entre ellas se pueda realizar de forma segura.

El montaje y conexionado de los diez conjuntos premontados de alumbrado de báculo en

plataforma (2x36W) se hará según estándar STD-EL-258A: “C/P Báculo en Plataforma

(2x36W) Ancho < 2M”. Adicionalmente se instalarán dos conjuntos de premontados según

STD-EL-261 “C/P Brazo en columna metálica a 45º (2x18W)” para la iluminación a las nuevas

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 32 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

bombas, sujetos a las columnas de la nueva plataforma. La disposición y circuitos de estas

nuevas luminarias se muestra en el plano 1601GB31A-SA5-EL-002.

Los cables de alumbrado del circuito existen a cada nueva luminaria serán de 3x2,5 mm2 de

sección bajo tubo.

Distribución de Puesta a Tierra

La red de puesta a tierra existente se ampliará para cubrir el área de los nuevos equipos

instalados y facilitar la conexión de las nuevas derivaciones aéreas.

Para la puesta a tierra de los nuevos equipos se realizarán derivaciones con terminal

aluminotérmica para conexión a red de puesta a tierra con nuevo cable de 70 mm2 a la tierra

de los equipos y las plataformas.

El cable de puesta a tierra irá enterrado a una profundidad aproximada de 500mm. Las

salidas del cable de tierra de la zanja/zona excavada se realizará siempre a través de

manguitos de PVC. Tener en cuenta que el alcance del montaje de puesta a tierra termina

en los latiguillos emergentes del terreno dejando una coca suficiente para la posterior

conexión al equipo por parte del contratista de montaje eléctrico.

Los estándares de montaje a aplicar son los siguientes:

• STD-EL-007 “Manguito para protección del cable”

• STD-EL-107 “Conexionado de Puesta a Tierra de Estructuras Metálicas”

• STD-EL-114 “Puesta a Tierra de depósitos y tanques”

El material necesario para la puesta a tierra enterrada será suministrado por el contratista de

obra civil (Cable de puesta a tierra y terminales de derivación aluminotérmica).

8.1.6 Instrumentación

El alcance de los trabajos de instrumentación consiste es la instalación de la instrumentación

asociada a los nuevos equipos.

Instrumentación Nueva:

Instalar instrumentación asociada al nuevo separador ciclónico Y-F-62:

- Nivel visual de vidrio SA-LG-625.

- Transmisor de presión diferencial para medida de nivel con sello brida y capilar SA-LT-

625 (según STD-IP-506).

- Válvula todo / nada SA-XV-625 (según STD-IN-301).

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 33 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

Instalar instrumentación asociada al nuevo absorbedor gas ácido Y-V-61:

- Niveles visuales de vidrio SA-LG-622, SA-LG-623, SA-LG-624.

- Transmisores de presión diferencial para medida de nivel con sello brida y capilar SA-LT-

622, SA-LT-623, SA-LT-624 (según STD-IP-506).

- Válvulas todo / nada SA-XV-617, SA-XV-622 (según STD-IN-301).

- Válvulas de control SA-LV-623, SA-FV-621, SA-TV-614 (según STD-IN-211).

- Placa de orificio SA-FE-621 (según STD-L-175 y STD-L-176).

- Transmisor de presión diferencial para medida de caudal con sello y capilar SA-FT-621

(STD-IP-105). Soldar roscas por estanqueidad.

- Transmisor de presión con sello y capilar SA-PT-619 (según STD-IP-313). Soldadura de

sello en todas las roscas.

- Transmisor de presión diferencial con sello y capilar SA-PDT-626 (según STD-IP-314).

Soldadura de sello en todas las roscas.

- Transmisores temperatura SA-TT-614A, SA-TT-614B, SA-TT-620 (según STD-IP-801).

- Válvulas de seguridad Y-SV-610A, Y-SV-610B.

Instalar instrumentación asociada a las nuevas bombas de amina rica Y-P-61A, Y-P-61B:

- Manómetros SA-PI-627, SA-PI-628 (según STD-L-300 Hoja 1). Soldar roscas por

estanqueidad.

- Válvula de seguridad Y-SV-611.

Instalar instrumentación asociada a nuevo enfriador de gas de antorcha Y-E-63:

- Termómetros SA-TI-610, SA-TI-611 (según STD-L-301).

- Válvula de seguridad Y-SV-063.

- Interruptores de Nivel SA-LS-XX1, SA-LS-XX2

Instalar la instrumentación asociada al absorbedor existente YF-V2:

- Transmisor de presión diferencial para medida de nivel con sello brida y capilar SA-LT-

613 (según STD-IP-506).

- Válvula todo / nada SA-XV-613, SA-XV-615 (según STD-IN-301).

- Transmisor de presión con sello y capilar SA-PT-617 (según STD-IP-313). Soldadura de

sello en todas las roscas.

- Transmisores de temperatura SA-TT-612, SA-TT-618 (según STD-IP-801).

- Válvulas de seguridad YF-SV-2A, YF-SV-2B

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 34 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

Instalar sistema de toma de muestras SA-SCS-627

Supervisión de montaje de analizador de H₂S en línea SA-AT-061 instalado por ANATRAC.

Suministro e instalación de detectores de H₂S en ambiente modelo XCD de Honeywell

alimentados a 24 Vcc SA-AT-XXX. Incluida la calibración de los equipos in situ y en presencia

del Taller de Analizadores de Cepsa

Instalar cajas de conexiones SA-JB-E-XXX-S, SA-JB-S-XXX-S, SA-JB-AL-XXX, SA-JB-E-

XX1, SA-JB-E-XX2. Tendido de multicables desde cajas de conexiones hasta sala de racks

aromáticos-combustibles.

Instalar dos (2) subcolectores suministro aire de instrumento (según STD-IN-101) para la

conexión neumática de las válvulas SA-XV-613, SA-XV-615, SA-XV-617, SA-XV-622, SA-

XV-625, SA-FV-621, SA-LV-623, SA-TV-614.

8.1.7 Protección Contra Incendios

En cuanto a protección contra Incendios, no se necesita hacer ninguna instalación nueva o

ampliación, ya que los nuevos equipos se implantan en una unidad existente, Energía,

contando con los medios contraincendios necesarios y exigidos por normativa.

8.1.8 Abastecimiento de agua

En cuanto a abastecimiento de agua, no se necesita hacer ninguna instalación nueva o

ampliación.

8.1.9 Saneamiento y depuración

En cuanto a saneamiento y depuración, no se necesita hacer ninguna instalación nueva o

ampliación.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 35 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

PROYECTO 1604GB31A

SISTEMA DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS

EN COMPLEJO REFINERÍA “GIBRALTAR-SAN ROQUE”

VOLUMEN I.

PLIEGO DE CONDICIONES

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 36 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

PLIEGO DE CONDICIONES

1. DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN

El presente proyecto se realiza conforme a la normativa de aplicación incluida en el apartado 2

del presente documento.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 37 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

2. CODIGOS DE CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

Se tendrán en cuenta las siguientes normas, códigos y publicaciones internacionales.

• ASTM: “American Society for Testing and Material”

• ASME Boilers and Pressure Vessel Code. Section II. Materials

• ASME Boilers and Pressure Vessel Code. Section V Nondestructive Examination

• ASME Boilers and Pressure Vessel Code. Section VII. Rules for Construction of Pressure

Vessels, Division I

• ASME Boilers and Pressure Vessel Code. Section IX. Welding and Bracing Qualifications

• ASME B31.1 Process Piping

• ASME B1.20.1 Pipe Threads General Purpose

• ASME B1.20.7 Hose Coupling Screw Threads

• ASME B16.5 Pipe Flanges and Flanged Fittings

• ASME B16.10 Face-to-Face and End-to-End Dimensions of Valves

• ASME B16.11 Forged Fittings Socket-Welding and Threaded

• ASME B16.20 Metallic Gasket for Pipe Flanges Ring-Joint, Spiral-Wound and Jacketed

• ASME B16.21 Nonmetallic Flat Gaskets for Pipe Flanges

• ASME B16.34 Valves-Flanged Threaded and Welding End

• ASME B36.10M Welded and Seamless Wrought Steel Pipe

• ASME B36.19M Stainless Steel Pipe

• NFPA 58. Standard for the Storage and Handling of Liquefied Petroleum Gases

• NFPA 59. Standard for the Storage and Handling of Liquefied Gases at Utility Gas Plants

• NFPA 497. Recommended Practice for the Classification of Flammable Liquids, or Vapors

and of Hazardous Locations for Electrical Installations in Chemical Process Areas

• NFPA 497 A. Classification of Class I Hazardous Locations for Electrical Installations in

Chemical Process Areas

• NFPA 499. Recommended Practice for the Classification of Combustible Dust and

Hazardous Locations for Electrical Installations in Chemical Process Areas

• Norma UNE EN ISO 60079-10. Material Eléctrico para Atmósferas Explosivas. Clasificación

de Áreas

• API RP 550 Manual on Installation of Refinery Instruments and Control Systems. Part I,

Process

• TEMA Code. Standard of Tubular Exchanger Manufacters Association. Tubular Exchanger

Manufacturers Association

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 38 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

• EN 50014 to EN 50039: Codes and practice for the selection, installation and maintenance

of electrical apparatus for use in potentially explosive atmospheres

• IEC 79,14: Electrical and electronic equipment located in hazardous areas

• IEC 529: Classification of degree of protection provided for enclosure

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 39 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CEPSA

A continuación se incluye la lista de especificaciones de CEPSA.

Cabe destacar que si la normativa incluida en las especificaciones de CEPSA se encontrase

derogada, será de aplicación inmediata la normativa que a ese respecto se encuentre en vigor, aun

cuando las especificaciones en cuestión hayan sido revisadas por CEPSA.

0100-INGENIERIA BASICA

NOMBRE REVISION FECHA TITULO

ESP-0100-1 0 01/05/1990 BASES DE DISEÑO

0200-INGENIERIA DE DETALLE

NOMBRE REVISION FECHA TITULO

ESP-0200-1 2 30/11/2008 DISPOSICION DE EQUIPOS EN PLANTA

ESP-0200-2 3 31/03/2011 LA LISTA DE UNIONES CRITICAS

ESP-0200-3 1 31/03/2011 IDENTIFICACION DE EQUIPOS E

INSTRUMENTOS

ESP-0200-4 3 14/06/2013 LISTA DE EQUIPOS Y LISTA DE

COSUMIDORES ELECTRICOS

ESP-0200-5 3 05/09/2012 LISTA DE LINEAS Y LISTA DE LINEAS EN

LIMITE BATERIA

ESP-0200-6 1 31/03/2011 DIAGRAMAS DE FLUJO Y DIAGRAMAS DE

INGENIERIA

ESP-0200-7 0 30/11/2007 DEFINICION DE ENCLAVAMIENTOS Y

DISPAROS DE HORNOS

ESP-0200-8 4 12/12/2013 NUMERACION DE DOCUMENTOS Y

PLANOS

ESP-0200-9 1 14/12/2012 GESTION DOCUMENTACION

ESP-0200-10 1 31/03/2011 LISTA DE PLANOS Y FORMATOS DE

PLANOS

ESP-0200-11 0 30/09/2008 DISEÑO DE TUBERIAS: CODIGO DE

DISEÑO

ESP-0200-12 0 30/11/2007 DISEÑO SISTEMAS DE VAPOR

ESP-0200-13 0 30/11/2008 DISEÑO DE TUBERIAS: CRITERIOS DE

TRAZADO, FLEXIBILIDAD Y SOPORTES

ESP-0200-14 2 31/12/2008 PLANOS DE TUBERIAS

ESP-0200-15 0 31/12/2008 LISTA DE SOPORTES

ESP-0200-16 2 30/09/2008 RECUENTOS DE MATERIAL DE TUBERIAS

ESP-0200-17 2 19/06/2013 INSPECCION DE EQUIPOS Y MATERIALES

ESP-0200-18 0 30/09/2009 MODELOS 3D

ESP-0200-19 0 31/03/2011 DOCUMENTOS PARA COMPRAS Y

CONTRATACION SERVICIOS

ESP-0200-21 0 30/11/2007 DISEÑO ELECTRICO PARA PLANTAS DE

PROCESO

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 40 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

NOMBRE REVISION FECHA TITULO

ESP-0200-22 1 12/12/2013 INSTRUCCIONES PARA VENDEDORES

ESP-0200-23 0 11/02/2013 DOCUMENTOS VENDEDOR REQUERIDOS

Y FECHA

ESP-0200-24 0 12/12/2013 INGENIERIA DEL VALOR

ESP-0200-25 0 12/12/2013 CONSTRUCTABILIDAD

1100-EQUIPOS MECANICOS ESTATICOS

NOMBRE REVISION FECHA TITULO

ESP-1101-1 4 31/05/2005 DISEÑO DE RECIPIENTES A PRESIÓN

ESP-1101-2 0 01/06/2003 REQUERIMIENTOS ADICIONALES MINIMOS

EXIGIBLES PARA LA FABRICACIÓN DE

EQUIPOS A PRESIÓN EN SERVICIO DE

SULFHÍDRICO HÚMEDO

ESP-1105-1 3 27/12/2012 DISEÑO DE CAMBIADORES DE CALOR TIPO

CARCASA Y TUBOS

ESP-1106-1 3 31/05/2005 DISEÑO DE CAMBIADORES DE CALOR

REFRIGERADOS POR AIRE

ESP-1107-1 4 27/12/2012 DISEÑO DE HORNOS DE PROCESO

1200-EQUIPOS MECANICOS DINAMICOS

NOMBRE REVISION FECHA TITULO

ESP-1200-1 0 11/11/2013 ROTATING MACHINERY MONITORING AND

PROTECTION SYSTEM (Sólo disponible en

inglés)

ESP-1201-1 2 20/12/2012 BOMBAS CENTRÍFUGAS

ESP-1201-2 1 20/12/2012 SISTEMAS DE SELLADO PARA BOMBAS

CENTRÍFUGAS Y ROTATIVAS DE PROCESO

ESP-1202-1 0 30/06/2006 CENTRIFUGAL AND AXIAL COMPRESSORS

ESP-1203-1 0 31/12/2006 TURBINAS DE VAPOR PARA USO GENERAL

ESP-1203-2 0 31/12/2006 NIVELES DE RUIDO EMITIDOS POR

TURBINAS DE VAPOR

1300-MATERIALES MECANICOS

NOMBRE REVISION FECHA TITULO

ESP-1300-1 6 17/12/2012 MATERIALES DE TUBERIAS: CLASES DE

TUBERIAS

ESP-1300-2 3 30/11/2008 REQUERIMIENTOS PARA SUMINISTRO DE

MATERIALES DE TUBERIA EN AC.

CARBONO EN SERVICIO SH2 HÚMEDO Y

AMINA

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 41 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

NOMBRE REVISION FECHA TITULO

ESP-1300-3 2 31/12/2006 REQUERIMIENTOS PARA SUMINISTRO DE

MATERIALES DE TUBERIA DE AC. ALEADOS

1.1/4 Cr Y 2.1/4 Cr

ESP-1300-4 2 31/12/2006 REQUERIMIENTOS ADICIONALES PARA

VÁLVULAS EN SERVIO DE SH2 HUMEDO O

HIDRÓGENO

ESP-1300-5 0 31/12/2006 REQUERIMIENTOS ADICIONALES PARA

VÁLVULAS EN SERVIO DE ACIDO

FLUORHIDRICO

ESP-1300-19 1 11/06/2013 GENERACION CODIGO INGENIERIA Y

DESCRIPCION BREVE MATERIALES

TUBERIAS

ESP-1300-20 5 30/11/2008 SUMINISTRO DE MATERIALES DE

TUBERIAS

ESP-1300-21 5 20/12/2012 VÁLVULAS CEPSA

ESP-1300-22 6 18/12/2012 FILTROS CEPSA

ESP-1300-30 3 30/11/2008 LISTA DE FABRICANTE DE VALVULAS

TECNICAMENTE ACEPTABLES

ESP-1304-1 1 30/11/2007 MATERIALES ESPECIFICOS PARA SISTEMAS

DE VAPOR

ESP-1304-2 2 31/12/2006 SISTEMA DE ENCLAVAMIENTOS DE

VALVULAS DE BLOQUEO DE VALVULAS DE

SEGURIDAD

2100-EQUIPOS ELECTRICOS Y DE INSTRUMENTACION

NOMBRE REVISION FECHA TITULO

ESP-2100-3 0 31/12/2006 ELECTRICIDAD E INSTRUMENTACION EN

UNIDADES PAQUETE

ESP-2101-1 5 31/12/2010 MOTORES ELÉCTRICOS DE INDUCCIÓN

ESP-2102-1 2 31/12/2010 GRUPO ELECTRÓGENO

ESP-2103-1 6 31/12/2010 CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE

BAJA TENSIÓN

ESP-2103-2 2 30/06/2006 CENTROS DE DISTRIBUCIÓN MEDIA

TENSIÓN

ESP-2103-3 2 31/12/2010 EQUIPOS DE CORRIENTE CONTÍNUA

ESP-2103-4 2 31/12/2010 EQUIPO CORRECTOR DE FACTOR DE

POTENCIA

ESP-2104-1 2 01/05/2010 TRANFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN

ESP-2105-1 3 31/08/2006 SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO

ESP-2105-2 0 29/02/2008 SISTEMA INSTRUMENTADO DE SEGURIDAD

ESP-2105-3 1 29/02/2008 PANELES PRESURIZADOS

ESP-2107-1 1 30/06/2006 CASETA DE ANALIZADORES

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 42 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

2200-EQUIPOS ELECTRICOS Y DE INSTRUMENTACION

NOMBRE REVISION FECHA TITULO

ESP-2201-1 5 30/04/2011 CABLES ELÉCTRICOS DE B.T. Y M.T.

ESP-2202-1 4 31/12/2010 ARMADURAS DE ALUMBRADO

ESP-2205-1 1 31/08/2006 CABLES DE INSTRUMENTACIÓN

ESP-2206-1 1 31/08/2006 VAINAS Y ELEMENTOS DE TEMPERATURA

ESP-2206-2 2 31/12/2010 VÁLVULAS DE CONTROL

ESP-2206-3 2 31/12/2006 VÁLVULAS DE ACTUACIÓN DE

EMERGENCIA (ANTIFUEGO)

ESP-2206-4 1 31/12/2006 VÁLVULAS DE SEGURIDAD

ESP-2208-1 3 31/12/2010 EMBARRADOS DE ALIMENTACIÓN DE BAJA

TENSIÓN

ESP-2208-2 2 31/12/2010 ESTACIONES DE MANDO

ESP-2208-3 2 31/12/2010 TOMAS DE CORRIENTE

ESP-2208-4 2 31/12/2010 PRENSAESTOPAS

ESP-2208-5 1 31/12/2010 BANDEJAS PORTACABLES

ESP-2208-6 2 31/12/2010 PANELES Y CAJAS

ESP-2208-7 1 31/12/2010 EMBARRADOS DE ALIMENTACION DE MT

3000-UNIDADES, EQUIPOS Y MATERIALES ESPECIFICOS

NOMBRE REVISION FECHA TITULO

ESP-3004-1 4 27/12/2012 ESPECIFICACIÓN DE DEFENSA CONTRA

INCENDIOS

4100-OBRA CIVIL

NOMBRE REVISION FECHA TITULO

ESP-4100-1 7 30/04/2013 OBRA CIVIL

ESP-4100-2 1 13/12/2013 GROUTING

ESP-4101-1 6 31/12/2010 EXCAVACIONES

ESP-4101-2 6 31/12/2010 RELLENOS

ESP-4104-1 5 04/12/2012 IGNIFUGADO

ESP-4108-1 9 27/03/2013 ESTRUCTURAS METÁLICAS

4200-MONTAJES

NOMBRE REVISION FECHA TITULO

ESP-4200-1 3 01/11/1995 CONDICIONES GENERALES DE

CONSTRUCCIÓN

ESP-4200-2 4 31/12/2010 CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD

E HIGIENE EN CONSTRUCCIÓN

ESP-4201-1 6 31/12/2006 MONTAJE DE EQUIPOS

ESP-4202-1 8 31/12/2006 MONTAJE DE TUBERÍAS

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 43 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

NOMBRE REVISION FECHA TITULO

ESP-4202-2 1 31/12/2006 REQUERIMIENTOS ADICIONALES PARA

MONTAJE DE TUBERÍAS CON SERVICIOS

ESPECIALES

ESP-4203-1 6 30/11/2007 MONTAJE DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

ESP-4204-1 3 30/11/2007 MONTAJE DE INSTRUMENTACIÓN

ESP-4205-1 8 21/11/2013 AISLAMIENTO TÉRMICO DE EQUIPOS Y

TUBERÍAS

ESP-4206-1 8 31/12/2010 PINTURAS INDUSTRIALES

ESP-4206-2 0 28/02/2007 PINTURAS INDUSTRIALES PARA EQUIPOS

DINAMICOS

ESP-4207-1 2 31/12/2010 TUBERIA ENTERRADA

7000-MISCELANEOS

NOMBRE REVISION FECHA TITULO

ESP-7006-1 2 31/12/2008 ESTUDIOS GEOTÉCNICOS

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 44 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

PROYECTO 1604GB31A

SISTEMA DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS

EN COMPLEJO REFINERÍA “GIBRALTAR-SAN ROQUE”

VOLUMEN I.

PLANOS

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 45 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

PLANOS

1. PLANOS

A continuación, se adjuntan los siguientes planos correspondientes al “Proyecto de Lavado de

Gases de Antorcha” en el complejo de la Refinería Gibraltar-San Roque de CEPSA:

Planos de Localización:

- D-211. 62 (hoja 11) 17-PEI Determinaciones Alineaciones y Rasantes P.E. 11/17

- 10906-X-1 Planta General Refinería Algeciras

Planos de Implantación:

- 90W01-2N-104 Plot Plan Area 4

- 90W01-2N-104A Plot Plan Area 4A

- 90W01-2N-104A-1 Plot Plan Area 4A-1 (EL. +103.350)

Planos Obra Civil:

- 1601GB31A-SA5-OC-001 Implantación Columna Y-V-61, Intercambiador Y-E-63,

Bombas Y-P-61 A/B y Separador Ciclónico Y-F-62.

- 1601GB31A-SA5-OC-004 Cimentaciones Estructura Metálica (Ampliación

Plataforma para Intercambiador Y-E-63)

Planos Estructura Metálica:

- 1601GB31A-SA5-S-001-sh-1 Ampliación Plataforma para Intercambiador Y-E-63 1/2

- 1601GB31A-SA5-S-001-sh-2 Ampliación Plataforma para Intercambiador Y-E-63 2/2

- 1601GB31A-SA5-S-002 Estructura Metálica Plataforma de Mantenimiento

Planos Electricidad:

- 1601GB31A-SA5-EL-002 Distribución de Alumbrado

- 1601GB31A-SA5-EL-003 Planimetría de Fuerza Bombas Y-P-61 A/B

- 1601GB31A-SA5-EL-003 Planimetría de Fuerza Bombas Y-P-61 A/B

Diagramas de Flujo:

- 1601GB31A-90YR-00-1X Piping and Instrument Diagram Relief and Flare

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 46 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

- 1601GB31A-350-X-025 Diagrama de Ingeniería. Sección Tratamientos de Aminas

Absorción.

- 1601GB31A-X-001 P&ID Lavador Gases de Antorcha

CA

LL

E "

B"

13.79

21.83

13.582

23.025

EDIFICIO PRINCIPAL BOMBEROS

EDIFICIO

PATIO

CASET A

COMPRES OR

PUE RTA

VOLA DIZO C HAPA

V OLAD IZ O FIBROCE ME NTOP UER TA

PU ERTA

PUER TA

LUMINAR IA PAR ED

(TIP.)

CHAPA

NUEVA TORRE REFRIGERACIONLS-CT202

TORRE REFRIGERACION (EXIST.)

TORRE REFRIGERACION (EXIST.)

E D I F I C I O O F I C I N A S G E N E R A L E S

A V E N I D A D E T E N E R I F E

APARCAMIENTOS

C A L L EPALMERAS

EDIFICIO

P A

L M

E R

A S

C A

L L

E

D

E

P

A S

O

R E

S T

R I

N G

I D

O

E= 1.311,584

N= 760,968 Z= 13,569

E= 1.275,106

N= 894,979

Z= 21,572

E3

E= 1.370,911

E5 N= 923,185

Z= 22,128

E4 N= 923,308 E= 1.421,473

Z= 22,136

E6

APARCAMIENTOS APARCAMIENTOS

UNIDADVACIO 2

PASO DE CALLE

NUEVA BALSA DE RETENCIONPROY. 370.04

E= 1.448,478

N= 824,162

Z= 16,867

E7

TANQUES

TU

BO

S

C A L L E T A R A G U I L L A

ALINEACION SOPORTES NUEVA LINEA ANTORCHAAREA REVERVADA FUTRO

SOP L A NTE

Coordenadas UTM de la planta, en Huso 30 (ETRS 89): Latitud: 36º 11´ 02.30” N Coord. X: 284.289,43 Longitud: 05º 23´ 55.54” W Coord. Y: 4.007.020,73

- Nueva columna: Y-V-61 - Nuevo depósito separador: Y-F-62 - Nuevas bombas: Y-P-61A/B - Nuevo intercambiador: Y-E-63

Coordenadas U

TM de la planta, en H

uso 30 (ETRS 89):

Latitud: 36º 11´ 02.30” N C

oord. X: 284.289,43 Longitud: 05º 23´ 55.54” W

Coord. Y: 4.007.020,73

- N

ueva columna: Y-V-61

- Nuevo depósito separador: Y-F-62

- Nuevas bom

bas: Y-P-61A/B

- N

uevo intercambiador: Y-E-63

PR26

PR21

PR22

PR17

PR18

PR13

PR14

PR10

PR9

SU-C-34

SU

-V-3

5

SU

-E-4

4

SU

-E-4

5

SU

-P-3

5 A

SU

-P-3

5 B

PR25

SU

-P-3

7 B

SU

-P-3

6 A

LIM

ITE

CO

N A

RE

A 5

(90

W01

-2N

-105

)

E-1

.040

.500

SU-V-111

ARQUETAP4/37

ARQUETA

Y-C

-6 B

Y-C

-6 A

Y-E

-6 A

Y-E

-6 B

ARMARIOINSTRUMENTOS

CASETANº: 21

AR

QU

ET

AP

1/20

SU

-P-1

20 B S

U-P

-112

A

SU

-P-1

12 B

SU

-P-1

21 A

SU

-P-1

21 B

ARQUETAP1/19

LIM

ITE

CO

N A

RE

A 4

A (

90W

01-2

N-0

4A)

E

-1.0

16.5

00

LISTA DE EQUIPOS

Y-C-6 AYF-V-2

Y-C-6 BY-E-6 AY-E-6 BSU-C-34SU-E-44SU-E-45SU-P-35 ASU-P-35 BSU-P-36 ASU-P-37 BSU-P-112 ASU-P-112 BSU-P-120 ASU-P-120 B

SU-P-121 ASU-P-121 BSU-V-35SU-V-111

LIMITE CON AREAS 23 / 24 (90W01-2N-23 / 24) N-700.000

LIMITE CON CALLE PAREX - HYDEAL N-732.000

YF-V-2

ARQUETA

ARQUETA

SU

-P-1

20 A

CASETA 41

Tlf. +34 956 69 88 89 / Fax +34 956 69 70 3811314 Campamento, San Roque (Cádiz)

0 PARA COMENTARIOS 24.05.13 RHL J.F.P. F.L.B. F.L.B.

Oficina 19, Polígono IncosurAvda. Zaragoza s/n

E-mail - [email protected] Web - www.rhl.es

APROB.

ESCALA FICHERO AUTOCAD: PLANO NUMERO

DESCRIPCION

LOCALIZACIÓN :

PROYECTO :

PLANTA :UNIDAD :

REVISION FECHA POR COMP.

REV.

FORMATO

V.B.

TITULO

20166--Refinería Gibraltar. San Roque

PLOT PLAN

AREA 490W01-2N-104 090W01-2N-104.dwg1/75

A1

NOTA:

1 - PARA LA LOCALIZACIÓN DE EQUIPOS VER PLOT PLAN GENERAL 90W01-2N.

2 - PARA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS EQUIPOS, CONSULTAR LOS SIGUIENTES PLANOS DE INSTALACIONES ENTERRADAS:

40115A-X-001: RED DE DRENAJES CERRADA PARA AGUAS ACEITOSAS.

10339-X-1: RED DE DRENAJES DE AGUAS Y PRODUCTOS DEL ÁREA DE PROCESOS

3 - TODA MODIFICACIÓN DE ESTE PLANO DEBE SER IMPLEMENTADA EN EL PLOT-PLAN (90W01-2N) Y EN EL KEY-PLAN (90W11-300)

AIR FAN LEVELDwg. Nº: 90W11-292

UPPER RACKDwg. Nº: 90W11-230

INTERMEDIATE RACKDwg. Nº: 90W11-221

LOWER RACKDwg. Nº: 90W11-212

T.O.S. EL. +109.025

T.O.S. EL. +107.170

T.O.S. EL. +105.340

T.O.S. EL. +103.510

T.O.S. EL. +100.000

SECTIONAL KEY PLAN

PARA PLANOS CLAVE DE TUBERÍAS, VER DWG Nº: 90W11-300

Y-V-61

0A REVISADO PARA LICENCIA DE OBRA 07/11/17 PRM PPAS JMT PPR

PR10

PR9

PR5

PR6

PR2

SU

-P-1

20 A

LIM

ITE

CO

N A

RE

A 4

(90

W01

-2N

-104

)

E-1

.016

.500

ARQUETA

SU

-P-1

19 A

SU

-P-1

19 B

ARQUETAP1/21

PR1

LISTA DE EQUIPOSSU-P-119 ASU-P-119 BSU-P-120 A

LIMITE CON CALLE PAREX - HYDEAL N-732.000

LIMITE CON AREAS 22 (90W01-2N-122) N-700.000

LIM

ITE

CO

N A

VE

NID

A L

A L

INE

A

E-1

.003

.500

0 PARA COMENTARIOS 14.05.13 RHL J.F.P. F.L.B. F.L.B.

Tlf. +34 956 69 88 89 / Fax +34 956 69 70 3811314 Campamento, San Roque (Cádiz)

Avda. Zaragoza s/nOficina 19, Polígono Incosur

E-mail - [email protected] Web - www.rhl.es

APROB.

ESCALA FICHERO AUTOCAD: PLANO NUMERO

DESCRIPCION

LOCALIZACIÓN :

PROYECTO :

PLANTA :UNIDAD :

REVISION FECHA POR COMP.

REV.

FORMATO

V.B.

TITULO

20166--Refinería Gibraltar. San Roque

PLOT PLAN

AREA 4A90W01-2N-104A 090W01-2N-104A.dwg1/75

A1

NOTA:

1 - PARA LA LOCALIZACIÓN DE EQUIPOS VER PLOT PLAN GENERAL 90W01-2N.

2 - PARA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS EQUIPOS, CONSULTAR LOS SIGUIENTES PLANOS DE INSTALACIONES ENTERRADAS:

40115A-X-001: RED DE DRENAJES CERRADA PARA AGUAS ACEITOSAS.

10339-X-1: RED DE DRENAJES DE AGUAS Y PRODUCTOS DEL ÁREA DE PROCESOS

3 - TODA MODIFICACIÓN DE ESTE PLANO DEBE SER IMPLEMENTADA EN EL PLOT-PLAN (90W01-2N) Y EN EL KEY-PLAN (90W11-300)

AIR FAN LEVELDwg. Nº: 90W11-292

UPPER RACKDwg. Nº: 90W11-230

INTERMEDIATE RACKDwg. Nº: 90W11-221

LOWER RACKDwg. Nº: 90W11-212

T.O.S. EL. +109.025

T.O.S. EL. +107.170

T.O.S. EL. +105.340

T.O.S. EL. +103.510

T.O.S. EL. +100.000

SECTIONAL KEY PLAN

PARA PLANOS CLAVE DE TUBERÍAS, VER DWG Nº: 90W11-300

Y-F-62

Y-P

-61-

B

Y-P

-61-

A

0A REVISADO PARA LICENCIA DE OBRA 07/11/17 PRM PPAS JMT PPR

LIS

TA

DE

EQ

UIP

OS

SU

-V-110

LIMIT

E C

ON

CA

LLE P

AR

EX

- HY

DE

AL N

-732.000

LIMITE CON AVENIDA LA LINEA E-1.003.500

SU-V-110

PR1

PLA

NT

A E

LEV

AC

IÓN

+103.350 (N

.S.A

)

LIMITE CON AREA 4 (90W01-2N-104) E-1.016.500

LIMIT

E C

ON

AR

EA

S 22 (90W

01-2N-122) N

-700.000

0P

AR

A C

OM

EN

TA

RIO

S14.05.13

RH

LJ.F

.P.

F.L.B

.F

.L.B.

11314 Cam

pamento, S

an Roque (C

ádiz)Tlf. +34 956 69 88 89 / Fax +34 956 69 70 38

Oficina 19, P

olígono IncosurA

vda. Zaragoza s/n

E-m

ail - [email protected] W

eb - ww

w.rhl.es

AP

RO

B.

ES

CA

LAF

ICH

ER

O A

UT

OC

AD

:P

LAN

O N

UM

ER

O

DE

SC

RIP

CIO

N

LOC

ALIZ

AC

IÓN

:

PR

OY

EC

TO

:

PLA

NT

A :

UN

IDA

D :

RE

VIS

ION

FE

CH

AP

OR

CO

MP

.

RE

V.

FO

RM

AT

O

V.B

.

TIT

ULO

20166--R

efinería Gibraltar. S

an Roque

PLO

T P

LAN

AR

EA

4A-1 (E

L. +103.350)

90W01-2N

-104A-1

090W

01-2N-104A

-1.dwg

1/75

A1

PR10

PR9

PR5PR6

PR2

NO

TA

:

1 - PA

RA

LA LO

CA

LIZA

CIÓ

N D

E E

QU

IPO

S V

ER

PLO

T P

LAN

G

EN

ER

AL 90W

01-2N.

2 - PA

RA

IMP

LAN

TA

CIÓ

N D

E N

UE

VO

S E

QU

IPO

S, C

ON

SU

LTA

R LO

S S

IGU

IEN

TE

S P

LAN

OS

DE

INS

TA

LAC

ION

ES

EN

TE

RR

AD

AS

:

40115A-X

-001: RE

D D

E D

RE

NA

JES

CE

RR

AD

A P

AR

A A

GU

AS

AC

EIT

OS

AS

.10339-X

-1 : RE

D D

E D

RE

NA

JES

DE

AG

UA

S Y

PR

OD

UC

TO

S D

EL Á

RE

A D

E P

RO

CE

SO

S

3 - TO

DA

MO

DIF

ICA

CIÓ

N D

E E

ST

E P

LAN

O D

EB

E S

ER

IMP

LEM

EN

TA

DA

EN

EL P

LOT

-PLA

N (90W

01-2N) Y

EN

EL

KE

Y-P

LAN

(90W11-300)

AIR

FA

N LE

VE

LD

wg. N

º: 90W11-292

UP

PE

R R

AC

KD

wg. N

º: 90W11-230

INT

ER

ME

DIA

TE

RA

CK

Dw

g. Nº: 90W

11-221

LOW

ER

RA

CK

Dw

g. Nº: 90W

11-212

T.O

.S. E

L. +109.025

T.O

.S. E

L. +107.170

T.O

.S. E

L. +105.340

T.O

.S. E

L. +103.510

T.O

.S. E

L. +100.000

SE

CT

ION

AL K

EY

PLA

N

PA

RA

PLA

NO

S C

LAV

E D

E T

UB

ER

ÍAS

, VE

R D

WG

Nº: 90W

11-300

Y-E

-63

0AR

EV

ISA

DO

PA

RA

LICE

NC

IA D

E O

BR

A07/11/17

PR

MP

PA

SJM

TP

PR

1601GB31A-SA5-OC-001 IMPLANTACIÓN EQUIPOS

2

A1

REV.

FORMATO

-

FICHERO AUTOCAD:

Nº PLANO TPI :

Nº PROYECTO TPI :

LOCALIZACIÓN :

1:40

ESCALA

TITULO

A

PROYECTO :

PLANTA :

UNIDAD :

REVISION

1601GB31A-SA5-EL-001.DWG

DESCRIPCION

400589

1601GB31A

400589-00-DW-1612-001

PLANO NUMERO

1601GB31A-SA5-EL-001

16/11/17

FECHA

ART

POR APROB.COMP.

JMTMUM

V.B.

EMITIDO PARA COMENTARIOS

ENERGIA

ENERGIA

REFINERIA CEPSA GIBRALTAR- SAN ROQUE

PLANIMETRÍA DE PUESTA A TIERRA

-0 11/12/17 ART JMTMUMEMITIDO PARA CONSTRUCCIÓN

1 07/02/18 IRF JMTMUMAPC (MODIFICADO DONDE SE INDICA)

2 18/04/18 I.ROMERO J.MARTÍM.URISEMITIDO PARA CONSTRUCCIÓN

Ignacio Romero-

Fernandez 2018.04.18 15:17:10

+02'00'

A

A1

REV.

FORMATO

-

FICHERO AUTOCAD:

Nº PLANO TPI :

Nº PROYECTO TPI :

LOCALIZACIÓN :

1:40

ESCALA

TITULO

A

PROYECTO :

PLANTA :

UNIDAD :

REVISION

1601GB31A-SA5-EL-002.DWG

DESCRIPCION

400589

1601GB31A

400589-00-DW-1632-002

PLANO NUMERO

1601GB31A-SA5-EL-002

24/11/17

FECHA

ART

POR APROB.COMP.

JMTMUM

V.B.

EMITIDO PARA DISEÑO

ENERGIA

ENERGIA

REFINERIA CEPSA GIBRALTAR- SAN ROQUE

DISTRIBUCIÓN DE ALUMBRADO

-B 28/11/17 ART JMTMUMEMITIDO PARA DISEÑO

Ana-Maria

Ropero-Tagua

2017.11.28

14:49:57 +01'00'

Maria Uris-Mas

2017.11.28

16:50:41 +01'00'

Jordi Marti-Tares

2017.11.28

17:24:13 +01'00'

90W11-300 KEY PLAN

A

A1

REV.

FORMATO

-

FICHERO AUTOCAD:

Nº PLANO TPI :

Nº PROYECTO TPI :

LOCALIZACIÓN :

1:100

ESCALA

TITULO

A

PROYECTO :

PLANTA :

UNIDAD :

REVISION

1601GB31A-SA5-EL-003.DWG

DESCRIPCION

400589

1601GB31A

400589-000-DW-1622-001

PLANO NUMERO

1601GB31A-SA5-EL-003

28/11/17

FECHA

ART

POR APROB.COMP.

JMTMUM

V.B.

EDITADO PARA PETICIÓN DE OFERTA

ENERGIA

ENERGIA

REFINERIA CEPSA GIBRALTAR- SAN ROQUE

PLANIMETRÍA DE FUERZA

BOMBAS Y-P-61 A/B (AREA 4A)

Y-C

-6 A

YF-V-2

Y-V-61

Y-F-62

Y-P-61-B

SUBESTACION Nº 3

TRAFO 9 TRAFO 10 TRAFO 11 TRAFO 12 TRAFO 13 TRAFO 14 TRAFO 15 TRAFO 18 TRAFO 3 TRAFO 35

NOTA 1

NOTA 2

1601GB31A-SA5-OC-001IMPLANTACION COLUMNA Y-V-61, INTERCAMBIADOR Y-E-63

BOMBAS Y-P-61 A/B y SEPARADOR CICLONICO Y-F-62

Y-P-61-A

F-Y-P-61-AC-Y-P-61-A

F-Y-P-61-BC-Y-P-61-B

CBT-15CBT-11

Ana-Maria

Ropero-Tagua

2017.11.28

15:25:09 +01'00'

Maria Uris-Mas

2017.11.28

16:56:24 +01'00'

Jordi Marti-Tares

2017.11.28

17:25:09 +01'00'

S

O E

N

EQUIPO

ENFRIADOR

NU

EV

A P

UE

RT

A

AN

TIE

XP

LO

SIO

N

NU

EV

A P

UE

RT

A

AN

TIE

XP

LO

SIO

N

TABICADO DE HUECO DE

PUERTA DE CON FÁBRICA

TABICADO DE HUECOS DE

VENTANALES (TIP.)

EL. 2500

EL. 3050

EL. 4050

EL. 2500

NUEVO HUECO PARA

PASO DE CABLES 785x460mm

(ROXTEC G 6+6x6 Frame)

NUEVO HUECO PARA

PASO DE CABLES 785x460mm

(ROXTEC G 6+6x6 Frame)

NUEVO HUECO PARA

PASO DE CABLES 785x460mm

(ROXTEC G 6+6x6 Frame)

C-2(PROY.-340.24)

C-3(PROY.-340.24)

C-4(PROY.-340.24)

C-1(PROY.-340.24)

PASO DE

CABLES

TR

F 1

0

TR

F 9

CA

BIN

AS

EN

TR

A./

SA

LID

A

AR

OM

ÁT

ICO

S

C02

C01

C0

3

CA

BIN

A C

OM

UN

PIU

9-1

9 A

RO

TIC

OS

BB

U

C1

2

BO

X

11

,12

13

,14

C1

1

BO

X

15,1

6,1

7

C13 UA

C-1

AR

OM

ÁT

ICO

S

UA

C-2

AR

OM

ÁT

ICO

S

C2

2

BO

X

21,2

2

23

,24

C2

1

BO

X

25

,26

27

,28

C23 UA

C-3

AR

OM

ÁT

ICO

S

C3

2

BO

X

32

,33

34

,35

C3

1

BO

X

36

,37

38

C33 UA

C-4

AR

OM

ÁT

ICO

S

BB

U

C4

2

BO

X

42,4

3

44,4

5

C4

1

BO

X

46,4

7

48.4

9

C43 UA

C-5

AR

OM

ÁT

ICO

S

C5

2

BO

X

52

,53

54

,58

C5

1

BO

X

55

,56

,57

C53

UA

C-6

CO

MB

US

TIB

LE

S

C62

C6

1C

B5

C63

A

220 V.

B

110 V.

C

220 V.

D

110 V.ALIM. NO MANTENIDAALIM. MANTENIDA

CUADROS DE ALIM. ELÉC. INSTRUMENTOS ZONA ESTE CUADROS PRINCIPAL ALIM.

ELÉC. INSTRUMENTOS

INT.1-48 INT.49-96 INT.1-48 INT.49-96INT.1-48 INT.49-96 INT.1-48 INT.49-96

L L M MJ J K K

CUADROS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA PARA ANALIZADORES

CUADRO

PRINCIPAL

ANALIZADORES

SAI-1

BATERIA

BATERIA

TRF

SAI-2

BATERIA

BATERIA

SIS

TE

MA

SA

I Z

ON

A E

ST

E (

CO

MB

US

TIB

LE

S )

SAI-4

BATERIA

BATERIA

TRF

SAI-3

BATERIA

BATERIA

SIS

TE

MA

SA

I Z

ON

A O

ES

TE

( A

RO

TIC

OS

)

UC

N-1

0

C0

4

CB

31,3

233

,34

C31

C3

2

CB

35,3

63

7,3

8

C33

UA

C-3

CO

MB

US

TIB

LE

S

CB

11

,12

13,1

4

C11

C12

CB

15

,16

17

,18

C1

3

UA

C-1

CO

MB

US

TIB

LE

S

C01

C03

PIU

-7 C

OM

BU

ST

IBLE

SS

M-A

C-2

5

(PR

OY

.-3

43

.09

)

C5

2

CB

52

,(5

3)

(54),

55

C51

CB

56

,57

58,5

9

C5

3

UA

C-5

, 6 C

OM

BU

ST

IBLE

S

T 1

/2

TR

F-3

TR

F-4

T 5

/6

TR

F-7

TR

F-8

CB41,42

43,44

C41

RCD40

C42

CB45,46

47,48

C43

C44

UAC-4 COMBUSTIBLES

C03 C05

BOX29

HLPIU

C06

C01 C02

MARSHALLING SEÑALES "B" COMBUSTIBLES

RC

D3

0

BB

U

C3

2

BO

X

31

/32

33/3

4

C31

BO

X

35

/36

37

/62

C33 UA

C-3

RE

FO

RM

AD

O

RC

D2

0

RE

SE

RV

A

C2

2

BO

X

21

/22

23

/24

C21

BO

X

25

/26

27

/28

C23 UA

C-2

RE

FO

RM

AD

O

RC

D1

0

BB

U

C12

BO

X

11/1

2

13/1

4

C11

BO

X

15

/

16

/17

C1

3

UA

C-1

RE

FO

RM

AD

O

C0

4

PIU

-19 /

29

/ 7

+ A

UX

. R

EF

OR

MA

DO

CO

MB

US

TIB

LE

S

RE

FO

RM

AD

O

CA

BIN

AS

EN

TR

./S

AL

IDA

PLC

CO

NT

RO

L

AN

TO

RC

HA

P

R-3

312

CA

BIN

A

FT

E

SIST. PARADA

HORNOS

REFORMADO

SIS

T. P

AR

AD

A

HO

RN

OS

H-7

01

EN

CL

AV

AM

IEN

TO

S V

AR

IOS

ISO

ME

RIZ

AC

IÓN

FT

-747

FT

-746

SIST. PARADA

HORNOS

AROMÁTICOS

NORPAK

AROMÁTICOS / REFORMADO

AROMÁTICOS / REFORMADO COMBUSTIBLES AROMÁTICOS / REFORMADO

EXPLOS.

UDD

EX

PLO

S.

AR

OM

AT

.

AU

XIL

IAR

PA

RE

XA

UX

ILIA

R

NO

RP

AK

G

220 V.

H

110 V.

E

220 V.

F

110 V.

CANAL CABLES

INSTRUMENTOS

CANAL CABLES

INSTRUMENTOS

CANAL CABLES

ELECTRICOS

CABLEADO SUPERIOR E INFERIOR

"A" "A" "A""E"

CABLEADO SUPERIOR E INFERIOR

ALIMENTACIONES CABINAS

CABLEADO SUPERIOR CABLEADO SUPERIOR

CABLEADO SUPERIOR

CABLEADO SUPERIOR

ENTRADA

CABLES

SUPERIOR

ENTRADA CABLES

SUPERIORENTRADA CABLES

SUPERIOR

UCN-10

ISOMAXISOMAX UNIF. UNIF. UNIF.

ENTRADA

CABLES

SUPERIOR

ENTRADA

CABLES

SUPERIOR

ENTRADA

CABLES

SUPERIOR

ENTRADA

CABLES

SUPERIOR

ENTRADA

CABLES

SUPERIOR

CABLEADO SUPERIOR E INFERIOR

"B""F" "G""B" "B"

ENTRADA CABLES

SUPERIOR

ENTRADA CABLES

SUPERIOR

Y TUBOS CONDUIT FO

ENTRADA CABLES

SUPERIOR

Y TUBOS CONDUIT FO

CABLEADO SUPERIOR

DIST

RIBU

CION

DATO

S

HIW

AY

-4 P

LA

TF

OR

MIN

G

HIW

AY

-4 P

LA

TF

OR

MIN

G

HIW

AY

-4 P

LA

TF

OR

MIN

G

HIW

AY

-4 P

LA

TF

OR

MIN

G

BO

X

7/(

19

)

HL

PIU

C07

BO

X

29/(

61

)

LE

PIU

C0

6

C0

1C

02

C03

BO

X

19

/(51

)

LLP

IU

C05

HIW

AY

-1 C

OM

BU

ST

IBLE

S

CABLEADO INFERIOR

HIW

AY

-1 C

OM

BU

ST

IBLE

SH

IWA

Y-1

CO

MB

US

TIB

LE

S

CA

BLE

AD

O IN

FE

RIO

R

CA

BLE

AD

O I

NF

ER

IOR

HIW

AY

-1 C

OM

BU

ST

IBLE

S

CA

BL

EA

DO

SU

PE

RIO

R Y

4 C

ON

DU

IT

C-A

C-2

9-0

02

R

CA

BLE

AD

O IN

FE

RIO

R

HIW

AY

-1 C

OM

BU

ST

IBLE

S

CA

BL

EA

DO

SU

PE

RIO

R Y

4 C

ON

DU

IT

CABLEADO INFERIOR

HIWAY-1 COMBUSTIBLES

HIWAY-1 COMBUSTIBLES

CABLEADO INFERIOR

UCN-10 COMBUSTIBLES

CABLEADO INFERIOR Y 4 CONDUIT SUPERIORES

ENTRADA

CABLES

SUPERIOR

ENTRADA

CABLES

SUPERIOR

HIW

AY

-3 S

UL

FO

LA

NE

HIW

AY

-3 S

UL

FO

LA

NE

HIW

AY

-3 S

UL

FO

LA

NE

HIW

AY

-3 S

UL

FO

LA

NE

HIW

AY

-3 S

UL

FO

LA

NE

CA

BLE

AD

O I

NF

ER

IOR

CA

BL

EA

DO

IN

FE

RIO

R

CA

BLE

AD

O I

NF

ER

IOR

CA

BLE

AD

O I

NF

ER

IOR

CA

BLE

AD

O I

NF

ER

IOR

CA

BLE

AD

O I

NF

ER

IOR

CA

BLE

AD

O I

NF

ER

IOR

CA

BLE

AD

O I

NF

ER

IOR

CA

BL

EA

DO

IN

FE

RIO

R

CA

BL

EA

DO

IN

FE

RIO

R

CA

BL

EA

DO

IN

FE

RIO

R

CA

BLE

AD

O IN

FE

RIO

R

C4

BO

X

19

,(50

)L

LP

IU

C3

C2

BO

X

9,(

41

)H

LP

IU

C3

@ C

ON

SO

LA

DE

ST

ILA

CIO

N

GU

S 0

3 y

04 /

HG

11-1

2

@ CONSOLA DESTILACION

GUS 03 y 04 / HG 11-12

@ CONSOLA DESTILACION

GUS 03 y 04 / HG 11-12

@ C

ON

SO

LA

DE

ST

ILA

CIO

N

GU

S 0

3 y

04

/ H

G 1

1-1

2

@ C

ON

SO

LA

DE

ST

ILA

CIO

N

GU

S 0

3 y

04

/ H

G 1

1-1

2

@ C

ON

SO

LA

DE

ST

ILA

CIO

N

GU

S 0

3 y

04

/ H

G 1

1-1

2

@ C

ON

SO

LA

SU

LF

OLA

NE

GU

S 2

2 y

23

/ H

G 1

4-1

5

@ C

ON

SO

LA

SU

LF

OLA

NE

GU

S 2

2 y

23

/ H

G 1

4-1

5

@ C

ON

SO

LA

SU

LF

OLA

NE

GU

S 2

2 y

23

/ H

G 1

4-1

5

@ C

ON

SO

LA

SU

LF

OLA

NE

GU

S 2

2 y

23

/ H

G 1

4-1

5

@ C

ON

SO

LA

PLA

TF

OR

MIN

G G

US

21

y 2

2 / H

G 1

6-1

7

@ C

ON

SO

LA

SU

LF

OLA

NE

GU

S 2

2 y

23 /

HG

14-1

5

@ C

ON

SO

LA

PL

AT

FO

RM

ING

GU

S 2

1 y

22 /

HG

16-1

7

@ C

ON

SO

LA

PL

AT

FO

RM

ING

GU

S 2

1 y

22 /

HG

16-1

7

@ C

ON

SO

LA

PL

AT

FO

RM

ING

GU

S 2

1 y

22 /

HG

16-1

7

@ C

ON

SO

LA

PL

AT

FO

RM

ING

GU

S 2

1 y

22 /

HG

16-1

7

UCN-10

UCN-7

UCN-7

UCN-7

COMBUSTIBLESUCN-7

AROMATICOS

C-A

C23

00

1R

C-A

C23

00

1F

C-A

C25

00

2R

C-A

C23

002

F

C-A

C25

001

R

C-A

C25

00

1F

C-A

C23

/25

004

R

C-A

C2

3/2

5

005

RC

-AC

23/2

500

6R

C-A

C2

3/2

50

07

RC

-AC

23

/25

008

R

C-A

C23

/25

00

4F

C-A

C2

3/2

5

005

F

C-A

C2

3/2

5

006

F

C-A

C2

3/2

5

00

7F

C-A

C23

/25

00

8F

C-A

C33

001

R

C-A

C3

3

002

RC

-AC

33

00

3R

C-A

C3

3

004

R

C-A

C33

005

R

C-A

C33

00

1F

C-A

C3

3

002

F

C-A

C3

3

003

F

C-A

C3

3

00

4F

C-A

C33

00

5F

C-A

C35

001

R

C-A

C3

5

002

R

C-A

C3

5

00

3R

C-A

C3

5

004

R

C-A

C35

005

R

C-A

C35

00

1F

C-A

C3

5

002

F

C-A

C3

5

003

F

C-A

C3

5

00

4F

C-A

C35

00

5F

CUADRO CONTROL

SALA RACK AUTOMATAS

CUADRO A/A

SB-CL

CUADRO

PERMASENSE

CAJA AGRUPAMIENTO

PULSADORES DISPARO - 001

CABINA SAFETY MANAGER

SM-AC-27

(PROY.-305.01)

CABINA SAFETY MANAGER F&G

REMOTO

SM-DC-01

(PROY.-305.01)

VISBREAKING+AMPLIACIÓN

(PROY.-343.09)

HPM - 17

UCN-7

C300-AC-41

HPM - 5

UCN-7

C300-AC-37

NUEVO HUECO PARA

PASO DE CABLES 785x460mm

(ROXTEC G 6+6x6 Frame)

C300-AC-29

UCN 10

UCN-10

C300-AC-29

NUEVO HUECO PARA

PASO DE CABLES 785x460mm

(HAWKE G 6+6x6 Frame)

SM-AC-25

(PROY.-343.09)

(PR

OY

.-34

3.0

9)

APROB.DESCRIPCIONREVISION FECHA POR COMP. V.B.APROB.

ESCALA FICHERO AUTOCAD: PLANO NUMERO

DESCRIPCION

LOCALIZACIÓN :

PROYECTO :

PLANTA :

UNIDAD :

REVISION FECHA POR COMP.

REV.

FORMATO

V.B.

TITULO

340.24

AREA DE PROCESOS

AROMATICOS / COMBUSTIBLES

REFINERIA GIBRALTAR SAN ROQUE CADIZ

SALA RACKSDISPOSICIÓN EQUIPOS

AROMÁTICOS / COMBUSTIBLES

340-24-I-014 2340-24-I-014-R21:50

A0

0 PARA APROBACIÓN Y/O COMENTARIOS 25/08/14 MCFC MCFC AMV FVV

1 AS BUILT 05/05/16 MCFC MCFC AMV FVV

2 PR-1501GB12D 10/08/17 AFM JFAC

NOTAS

PLANOS REFERENCIA

C-A

C-2

9-0

01

R

C-A

C-2

9-0

02

FC

-AC

-29

-00

1F

2

2

C-A

C-3

1-0

03R

C-A

C-3

1-0

02

RC

-AC

-31

-00

1R

C-A

C-3

1-0

03

FC

-AC

-31

-00

2F

C-A

C-3

1-0

01

F

FSC-AC-15-003FFSC-AC-15-002FFSC-AC-15-001F

FSC-AC-15-003RFSC-AC-15-002RFSC-AC-15-001R

2

2

C-A

C-4

1-0

04

C-AC-41-003FC-AC-41-002FC-AC-27/

FSC-17-002FC-AC-17-001F

C-AC-27/

FSC-17-001FC-AC-27-003FC-AC-27-002FC-AC-27-001F

C-AC-41-003RC-AC-41-002RC-AC-27/

FSC-17-002RC-AC-17-001R

C-AC-27/

FSC-17-001RC-AC-27-003RC-AC-27-002RC-AC-27-001R

C-AC-39-005FC-AC-39-003FC-AC-39-002FC-AC-39-001FC-AC-37-001F

C-AC-39-005rC-AC-39-004RC-AC-39-003RC-AC-39-002RC-AC-39-001RC-AC-37-001R

C-AC-39-004F

2

SM-AC-03-005FSM-AC-03-004FSM-AC-03-003FSM-AC-03-002FSM-AC-03-001FFSC-AC-29-005FFSC-AC-19-003FFSC-AC-29-004FFSC-AC-19-002FFSC-AC-19-001FFSC-AC-29-003FFSC-AC-29-002FFSC-AC-29-001FFSC-AC-21-003FFSC-AC-21-002FFSC-AC-21-001FFSC-AC-37-003FFSC-AC-37-002F

SM-AC-03-005RSM-AC-03-004RSM-AC-03-003RSM-AC-03-002RSM-AC-03-001RFSC-AC-29-005RFSC-AC-19-003RFSC-AC-29-004RFSC-AC-19-002RFSC-AC-19-001RFSC-AC-29-003RFSC-AC-29-002RFSC-AC-29-001RFSC-AC-21-003RFSC-AC-21-002RFSC-AC-21-001RFSC-AC-37-003RFSC-AC-37-002R

2

UC

N-1

0

C300-AC-43-

002F

C300-AC-43-

001F

C300-AC-43-

003F

C300-AC-43-002R

C300-AC-43-001R

C300-AC-43-003R

SM-AC-27-

C2F

SM-AC-27-

C1F

SM-AC-27-

C2R

SM-AC-27-

C1R

2

C-A

C-1

1-

001R

C-A

C-1

1-

001F

C-A

C-1

1-

002R

C-A

C-1

1-

002F

C-A

C-1

1-

003R

C-A

C-1

1-

003F

SM

-AC

25-

001R

SM

-AC

25-

002R

SM

-AC

25-

003R

SM

-AC

25-

001F

SM

-AC

25-

002F

SM

-AC

25-

003F

SM-DC01

C1F

SM-DC01

C1R

2

2

2

DISPAROS

HORNOS

ARMARIO

FIBRA OPTICA

Cuadro de 220V Mantenida Cabina A

F-SAAE-061

Analizador H2S - SAAE-061 F-SAAE-061

Y-E-63

1601GB31A-3/4"-DAM-010-A015AD-N DRENAJES AMINA

1601GB31A-X-001

DE Y-V-61

1601GB31A-X-001

A Y-V-61

1601GB31A-X-001

Tie-in 9

1601GB31A-2"-WRR-01-B010AB-N

1601GB31A-8"-GH-03-A015AD-N

1601GB31A-8"-GH-04-A015AD-N

TIE-IN

2

TIE-IN

3

TIE-IN

4

TIE-IN

5

TIE-INS INDICADOS EN ESTE DIAGRAMA PARA PROYECTO 1601GB31A - LAVADOR GASES DE ANTORCHA.1601GB31A-310-X-9

1601GB31A-8"-GH-02-A015AD-N

1601GB31A-8"- GH-01-A015AD-N

SA-TI

611

3/4"

SA-TT

618

SA-TI

618

SA-TT

612

SA-TI

612

DE SA-TC-614

1601GB31A-X-001

FA

SA-TV

614

3/4"

3/4"

SA-PT

617

PSH

617

SAA SA-XV-617

³

A015A

D

CL39

SIN BOLSAS

FREE DRAINING

FREE DRAINING

SIL 1

NNF

LO

TIE-IN

1

613

19

35

FC

S

R

SA-LT

613

LAH

LAL LO LO

1935

SR

617

1601GB31A-8"-GH-07-A015AD-N

615

1601GB31A-X-001

NOTA 1

NOTA 1: VERIFICAR DURANTE LA INGENIERIA DE DETALLE, SI ES NECESARIO RESITUAR LA PLACA YF-FR1.

SIL 1

FA 8"

YF-SV

2B

TIE-IN

15

TIE-IN

16

LC

LOLO

LO1601GB31A-6"-GV-04-A010AA-N

NOTA 2

NOTA 2: LOS FONDOS DEL Y-F-62 Y DEL YF-V2 DEBEN ESTAR AL MISMO NIVEL PARA FACILITAR EL DRENAJE.

PISA

LSL

613

SA

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA

A RELLENAR

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACIÓN AZUL: PREGUNTAS

NOTA: LA APROBACIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE REFIERE ÚNICAMENTE A LAS CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO.ESTA APROBACIÓN NO EXIME AL CONTRATISTA O SUMINISTRADOR DE SU RESPONSABILIDAD EN LOS DETALLES DEL PROYECTO, DIMENSIONES, CONSTRUCCIÓN Y DEMÁS OBLIGACIONES ESPECIFICADAS EN LOS DOCUMENTOSCONTRACTUALES.

POR EL

PARA INFORMACIÓN

APROBADO POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

PROVEEDOR

A RELLENAR

POR CEPSA

RECHAZADO /

APROBADOSIN

CON COMENTARIOS

COMENTARIOS

CON

COMENTARIOS

Nº RM: N/A

ITEM-TAG: N/ANº DOCUMENTO:

07-11-17 PHR

FIRMA

X

Tie-in 8

1601GB31A-310-X-9

SA-TI

610

063

Set:7Kg/cm²g

LO

LO

3/4" x 1"

YF-SV

2A3"K4"

3"K4"

1601GB31A-6"-GV-08-A010AA-N

PLANTA:

DE Y-SV-610A/B

1601GB31A-X-001

1601GB31A-6"-GV-01-A010AA-N

6"x4"

6"x4"

NOTA 3: LÍNEA EXISTENTE 4"-YF107-CL39 REEMPLAZADA POR UNA NUEVA LÍNEA DE 6" HASTA LA VÁLVULA

CHECK ANTES DEL PICAJE CON EL COLECTOR 18"-YR7-CL39. A CONFIRMAR DURANTE LA

INGENIERÍA DE DETALLE

TIE-IN

17

A010AA

A015AD

3"x2" 3"x2"

3"x2"3"x2"

SA-FT

610

SA-FE

610

6"x3/4"

SA-FI

610

SA-TE

618

SA-TW

618

SA-TE

612

SA-TW

612

2"

C

2"x1"

1" 1"

SIST. CERRADO DRENAJES

TUBING 1/2"

C

C

YSV

2A YSV

2B

6"x3"

TIE-IN

19

6"x3"

TIE-IN

20

2"

3"

2"

3"

C C

C

AGUA DE INYECCION

NOTA 4

1601GB31A-2"-WW-01-A010AD-N

Y-M-XX1TIE-IN

21C

C

C

NOTA 4: SITUACIÓN DEL TIE-IN 21 A CONFIRMAR. AGUA DE INYECCIÓN DE CONDENSADO O DE STRIPPER

DE AGUAS ÁCIDAS.

C

TIE-IN

18

C

TIE-IN

22

TIE-IN

23

1601GB31A-2"-WA-05-A015AD-N

SA-FV

629

SA-FT

629SA-FE

629

SA-FC

629

C

C

C

DE SAAT-061

1601GB31A-X-001

1601GB31A-1/2"-GH-017-A015AD-N

6"x1/2"

C

C

C

C

3/4"

3/4"

C

12"-S-229-CL39

361-6"-CB-02-V150-C

340-8"-CB-401-V150-C

SEE DWG Nº

1/2

"-G

-257-C

L39-I

NS

340-6

"-W

C-0

1-H

-150-N

8"-

G-8

9-C

L1-I

NS

1/2

"-G

-257-C

L39-I

NS

1/2

"-G

-257-C

L39-I

NS

6"-

-V-1

50

-C

304-1

"-V

M11-V

300-C

10"-YS-544-CL271-INS

12"-

YS

(SC

)-76-C

L39-I

NS

8"-

YS

-155

10"-

YS

(SC

)-78-C

L39-I

NS

2"-

YS

-29

0-C

L3

9-I

NS

2"-

YS

(SC

)326-C

L39-I

NS

8"-

YS

-53-C

L39

340-1

0"-

VB

-06-V

150-C

340-8"-WC-06-H150-C

340-1

2"-

VB

-09-V

150-C

2 1

/2"-

YS

-53

1-C

L1

1-I

NS

3"-

YS

-51

9-C

L1

1-I

NS

12

"-Y

S-8

5-C

L3

9-I

NS

6"-

YS

-89

-CL

11

-IN

S

6"-

YS

(SC

)-1

13

-CL

39

-IN

S

4"-

YS

-53

-CL

39

10"-YS-544-CL271-INS

90-Y

S-0

0-2

MF

OR

CO

NT

SE

E D

WG

. N

º

14"-YS-1-CL39-INS

10"-YS-9-CL11-INS

310-10"-CM-07-V150-C

310-14"-VM-07-V300-C

2"-

YS

-52

6-C

L3

9-I

NS

12

"-Y

S-5

14

-CL

11

-IN

S

3"-

YS

-52

5-C

L3

9-I

NS

4"-

YS

-88-C

L11-I

NS

3"-

YS

-115-C

L11-I

NS

4"-

YS

-164-C

L11-I

NS

4"-

YS

-163-C

L11-I

NS

8"-

YS

-69

-CL

11

-IN

S

10

"-Y

S-7

0-C

L3

9-I

NS

8"-

YS

-73

-CL

39

-IN

S

8"-

YS

(SC

)-7

6-C

L3

9

3"-

YS

(SC

)-2

11

-CL

39

3"-

YS

(SC

)-2

11

-CL

39

50# STEAM

340-8

"-W

C-0

5-H

-150-N

FOR Y-C103

90-P-00-2X

1 1

/2"-

YS

-28

6-C

L1

1-I

NS

P-2

67

-CL

11

-IN

S

3"-

YS

(SC

)-1

16

-CL

39

4"-P-268-CL11-INS

4"

3"-

P-2

63

-CL

11

-IN

S

4"-

P-2

24

-CL

27

1-I

NS

PV 101

90-G-00-4MSEE DWG Nº

LUBE OIL TANK

AT - G - 01

G-V101

AUXPUMP

ATG-V101

1/2

" -S

-44-C

L11-I

NS

310-10"-CM-07-V150-C

CONDENSER CONDENSATE

L.P.CONDENSATE

H.P.CONDENSATE

VER SOLO - X - 4

VER 310 - X - 5

90-H-00-3XSEE DRG Nº

HL-J100

10"

CO

NT

. 90-Y

S-0

0-2

M

10"

H-V102

TANK

SEAL OIL

90-H-00-30SEE DRG Nº

HL-C1

PUMP

3/4

"

HL-P101B

310-6

"-C

M-0

2-V

150-C

310-1

0"-

VM

-01-V

300-C

310-10"-CM-07-V150-C

310-14"-VM-07-V300-C

SEE DETAIL

ST

6"

ST

10"

6"

6"

ST

14"

10"

10"

1"-

H-3

23-C

L39-I

NS

HL-CI SEE DWG Nº

E AUX PUMS FOR

LUBE / SEAL OIL TANKS

90 H. 00 - 3X

310-X-6SU-E-44

3/4" BK15ST

2"

1 1

/2"-

H-6

3-C

L11-I

NS

3"-

H-3

23-C

L11-I

NS

3"-

YS

-408-C

L39-I

NS

1 1

/2"

YS

(SC

)319-C

L39-I

NS

4"-

H-3

08-V

L2

71

-IN

S

1"

T

6"

50# STEAM

310-6

"-C

M-0

4-V

150-C

310-6

"-V

M-0

6-V

300-C

310-1

0"-

VM

-02-V

150-C

HL-E

-300

STST

1" 1"

1"

3/4" BK15

1"

OILAUX 2

"

LUBE OIL

H-V104

TANK

3/4" BK15

AUXOIL

PUMP

1"

HL-J100

1"

1"

HL-J1

HL-J100

90-H-00-IXSEE DRG Nº

HL-J1

2"

SU-E-31VER PLANO

C-81575-X

6"

4"

T-F1"

304-3

"-V

M11-V

300-C

3"

3"

4"

8"

T-G

2"

310-2

"-C

F01-V

150-C

304-1

-2"-

G615-V

150-C

304-1

-6"-

G616-V

300-C

304-1

-4"-

G617-V

150-C

8"

2"

2"

T-E

340-4"-CB-402-V150-C

309-6

"-V

B-0

1-V

150-C

309-2

"-V

B-0

1-V

150-C

10830-X-2

VER PLANO

3"

1"-

YS

-41

6-C

L3

9-I

NS

1"-

YS

-41

6-C

L3

9-I

NS

1"-

H-6

0-C

L1

1-I

NS

90-H-00-3X

SEE DWG Nº90-H-00-IX y

HL-H1

CONT. DIAGRAMA Nº

90-H-00-IXSEE DRG Nº

HL-P2B

6"

310-4

"-C

M-0

6-V

150-C

HL-E

-201

3/4

"-H

-62-C

L11-I

NS

4"-

H-6

2-C

L39-I

NS

2"-

H-3

24-C

L39-I

NS

ST

T

90-H-00-3X

HL-P4A y BSEE DRG Nº

340-4

"-C

B-0

2-V

150-C

340-1

0"-

VM

-01-V

300-C

340-6

"-C

M-0

2-V

300-C

90-YS-00-2M

1 1

/2"-

H-6

0-C

L1

1-I

NS

310-4

"-V

M-0

3-V

300-C

3/4"-YS-406-CL-39

1 1

/2"-

YS

-404

-CL

39

-IN

S

3/4

"-Y

S-4

04-C

L39-I

NS

1 1

/2"-

H-6

1-C

L11-I

NS

310-14"-VM-07-

V300-C

ST

4" 6"

1"-

H-6

0-C

L1

1-I

NS

2"-

YS

-382-C

L11

SEE DWG Nº

HL-E203

3/4

"-Y

S-4

05

-CL

39

90-H-00-IX

HL-V

-203

90-H

-00-3

X

10"-YS-265-CL11-INS

6"-YS-255-CL271-INS

4"-YS-355-CL11-INS

2"-

YS

-387-C

L11

1"-

S-3

46-C

L11-I

NS

1"-

S-3

46-C

L11-I

NS

31

0-1

1/2

"-W

C-0

1-A

30

2-C

31

0-3

"-V

B-0

1-V

15

0-C

3"6"

2"-YS-381-CL11

ST

3/4"-YS-355-CL11-INS

3/4" BK15

SEE DWG Nº

90-H

-00-3

X

90-H

-00-3

XH

L-V

-202

LV

-215

90-S-00-4X

SU-H2

1"-

S-1

28-C

L11-I

NS

2"-

S-1

28-C

L11-I

NS

2"-

YS

-388-C

L11

INS

2"-YS-389-CL11

SEE DWG Nº

SU-H1

90-S-00-3X

PROY. 340.14PROY. 361

REVISED TO DATE

REVISED TO DATE

REVISED TO DATE

REVISED TO DATE

REVISED TO DATE

REVISED TO DATE

REVISED TO DATE

5-10-66

21-03-74

25-01-70

14-12-70

10-12-70

21-4-68

2-06-67

28-2-67

21-12-66

5-12-66

.....

19-7-66

5-7-66

TR

EA

TE

D W

AT

ER

4"-

C-1

22

-CL

39

-IN

S

REFUNDIDO DE PLANOS

REV. LO INDICADO G PERMANECE REV. E F

REVISION GENERAL S/PROY. 304.1 E 304.2

G

I

H

3"-YS-(SC)-305-CL39-INS

3"-YS-(SC)-315-CL39-INS

2"-YS-(SC)-325-CL39-INS

10"-YS-251-CL271-INS

10"-YS-261-CL11-INS

16"-YS-291-CL39-INS

3"-

C-1

23

-CL

39

4"-

C-1

21

-CL

39

-IN

S

4"-

C-1

20

-CL

39

-IN

S

3/4

"-C

-12

4-C

L3

9-I

NS

3/4

"-C

-12

4-C

L3

9-I

NS

325-2"-(4")-GSH-01

RG 5.653

90YS-00-3 M

21-9-67

2-06-67

828-2-6765-12-66419-7-662

...

5-10-661 5-7-66 3 21-12-665 7

12-6-7010

5-02-699

(EXCEPT FOR EQUIPMENT WHERE CLARK TRAPS ARE USED)

COND. HEADER

02-04-03

11-02-00

03-09-01

FAVRET

CONDENSER CONDENSATE

L.P. CONDENSATE

H.P. CONDENSATE

256# STEAM

590# STEAM

50# STEAM

ARCHIVO

GIBRALTAR

REFINERIA

TYPICAL STEAM TRAP ARRANGEMENT AT EQUIPMENT

TO STEAM SYSTEM

1" E ABOVE FLG. TRAP

3/4" E BELLOW SW. TRP

TO INCLUDE STRAINERE CHECK VALVE

3/4" BK15 FOR 50# y 256# STM1/2" BK18 FOR 590# STM COND. HEADER

3/4"-CM-10-V150-C

PHASE 2PHASE 1

PHASE 2

PHASE 1

3"-

YS

-(S

C)-

332-C

L11-I

NS

2"-

YS

-(S

C)3

24-C

L39-I

NS

8"-

YS

-(S

C)3

12-C

L39-I

NS

12"-

YS

-(S

C)3

02-C

L39-I

NS

8"-

YS

-294-C

L39-I

NS

16"-

YS

-264-C

L11-I

NS

6"-

YS

-254-C

L271-I

NS

8"-

YS

-(S

C)-

303-C

L39-I

NS

1"-

YS

-40

2-C

L3

9-I

NS

10"-YS-263-CL11-INS

3"-YS(SC)-323-CL39-INS

4"-YS(SC)-313-CL39-INS

6"-YS(SC)-303-CL39-INS

12"-YS-293-CL39-INS

6"-YS-253-CL271-INS

310-14"-VB-04-V150-C

1 1/2"-YS-260-CL11-INS

3"-

YS

-345-C

L39

S-253-CL11

1"-

S-3

48

-CL

11

-IN

S

90

-YS

-00

-1X

Y-V

-13

8 S

EE

DW

G.

H.P

. 5

0#

CO

ND

EN

SA

TE

L.P

. 5

0#

ST

EA

M

M.P

. 2

50

# S

TE

AM

H.P

. 5

90

# S

TE

AM

YS

-15

3-C

L3

9-I

NS

6"-YS-(SC)-650-CL39-INS

6"-YS-(SC)-630-CL39-INS

8"-YS-600-CL11-INS

3"

6"

8"-

YS

-(S

C)-

30

1-C

L3

9-I

NS

CO

ND

EN

SE

R C

ON

DE

NS

AT

E

TR

AT

ED

WA

TE

R

CL

EA

N C

ON

DE

NS

AT

E

L.P

. 2

0#

CO

ND

EN

SA

TE

2"-

L-3

28

-CL

11

-IN

S

2"-YS(SC)321-CL39-INS

6"-YS(SC)311-CL39-INS

325-2"-(4")-GSH-01

1 1

/2"-

Q-2

3-C

L39-P

P

1/2"-M,52-CL39-INS

1/2"-M,70- CL39-INS

1"-

297-C

L39-I

NS

PH

AS

E 2

PH

AS

E 1

3"-YS-345-CL39

LX-V-59

315.5-X-133

3"-VM-01-V300

308-2"-CB-06-V150-C

3"- H. P. CONDENSATE L59-CL271-INS

308-3"-CB-01-V150-C

INCINERADOR

308-X-8

3/4"-CM-01-V150-C

8"-YS-295-CL39-INS

PROY. 340.14

1"-VM-26-V300-C

10"-YS-265-CL11-INS

4"-YS-255-CL271-INS

SEE DWG Nº

361 - X - 2

RECOGIDA CONDNS.

(H-200)TRACEADO LINEAS FO

3/4"-CM-09-V150-C

1"-

YN

-36-C

L39-I

NS

2"-

S-3

47-C

L11-I

NS

2"-WC-51-V300-C361-2

"-W

C-5

0-V

300-C

8"-

YS

-620-C

L-3

9-I

NS

1"-

S-3

47-C

L11-I

NS

361 - X - 10

361 -

X -

9

VER PLANO 58-YS-00-1M

361-3"-CB-01-V150-C

PAREX

C-81576-X

SU-H3

90-YS-00-2M

90-YN-00-2X

Y-J1

770

361-1

6"-

VB

-02-V

150-C

340-1

0"-

VM

-401-V

300-C

2"-

VM

-03-V

300-C

AZ

UF

RE

2

2"-

VM

-04-V

300-C

INC

INE

RA

DO

R

1"-

CM

-05-V

150-C

LX

70

4"-YS(SC)301-CL39-INS

INS

.

590# STEAM

1"-G88-CL11-1

2"-YS-390-CL11

FI

770

90-Y

S-0

0-2

M

PI924

FI

LX-H-200315.5-X-117

PROY. 361

PHASE 1PHASE 2

50# STEAM

256# STEAM

3/4"-YS-356-CL11-INS

2"-YS-398-CL11

350-X-8001

H D S

2"-YS-409-CL11

TRACEADO VAPOR

LINEAS FO (H-1)

1"-

YS

-40

7-C

L3

9-I

NS

4"-

L-3

26

-CL

27

1-I

NS

2"-

YS

-392-C

L11

4"-

L-2

78-C

L11-I

NS

ST

4"-YS-356-CL11-INSST

6"-Q-58-CL11-INS

PHASE 1PHASE 2

361 - X - 2

90-YS-00-2M

TRACEADO VAPOR

LINEAS FO (H-200)

16"C

-3

770FE

361-10"-VB-01-V150-C

340-18"-VB-404-V150-C

35

0-1

"-V

B-8

01

-V1

50

-C

35

0-1

1/2

"-V

M-8

01

-V3

00

-C

3"-

L-5

9-C

L2

71

-IN

S

4"-

L-5

8-C

L2

71

-IN

S

1"-

G-4

87-C

L11-I

NS

1 1

/2"-

G-4

87-C

L11-I

NS

2"-

VM

-12-V

300-C

2"-

VM

-10-V

300-C

1"-

VM

-27-V

300-C

1"-

CM

-07-V

150-C

H.P. CONDENSATE

PHASE 1 PHASE 2

1"

PH

AS

E 1

ST

PH

AS

E 2

RE

D. 2"

x 1

1/2

"

LX - H1315.5-X-116

315.5-X-133

01G-00-2XSEE DWG Nº

G-H201

ISOMAX

361 - X - 10

90-L-00-3X

LX-E6SEE DWG Nº

L.P. COND

HEADER

TREATED WATER

L.P. CONDENSATE

H.P. CONDENSATE

50# STEAM

ST

1/2

"-M

,39-C

L39-P

P

1/2"-M,39-CL39-PP

1"-

H-1

23-C

L39-P

P TYPICAL TRACING ARRANGEMENT1/2" BK15

ST

1 1

/2"-

G-5

52

-CL

11

-IN

S

315.5-X-133

2"-

L118-C

L11-I

NS

8"-

G540-C

L39-I

NS

HL-P7

90-H-00-2XSEE DWG Nº

G-E-210

ISOMAX

3"-

G542-C

L39-I

NS

1"-G489-CL39-INS

1"-G554-CL39-INS

1"-YS-A17-CL39-INS

1"-YS-A17-CL39-INS

SEE DWG 90-Q-00-2X

SEE DWG Nº

6"-

G-4

72-C

L11-I

NS

361-1

0"-

VB

-50-V

150-C

361-3

"-C

B-5

1-V

150-C

1"-L-116-CL11-INS 3"

3"-

VM

-53-C

L11

1 1

/2"-

L-1

65

-CL

39

816

PI

4"-

G-4

74-C

L39-I

NS

1"-

Q-6

0-C

L3

9-I

NS

6"-

Q-5

7-C

L39

-IN

S

4"-

Q-5

8-C

L1

1-I

NS

1 1

/2"-

Q-5

6-C

L39

-IN

S

ST

10"

90-Q-00-2X

IS-E-709VER PLANO Nº 361-X-9

TRACEADO LINEAS FORECOGIDA CONDNS.

IS-E-714

90-L-00-3XSEE DWG Nº

LX-V4

(H-1)

RECOVERY

SULFUR

CONNECTION FOR 2"-Q-73-CL39

TYPICAL STEAM JACKET

SEE DETAIL

ST

PROCESS AREA

6"-YS-14-CL39-INS

SEE DWG 90YS-00-2M

OFF SITE

VA

PO

R D

EA

ZU

FR

E

REVISION PROY. 30632K 24-09-13 RDM(CIT) P.P.R.

REVISION S/ PROY. 305-01J 09-05-13 M.A.S. F.G.A. B.R.A. R.M.B.

REVISION S/ PROY. 14GB-29HL M.A.S. F.G.A. L.J.M. A.G.G.

YV-44114GB-29H-X-01

14G

B-2

9H

-2"-

CB

-002-A

012A

A-C

2. DESTINO DEL CB, BOTELLON YV10

VER PLANO Nº

2712-00-3

14GB-29H-6"-CB-007-A012AA-C

14G

B-2

9H

-10"-

VB

-004-A

010A

A-C

340-21-X-10114GB-29H-6"-VM-001-A030CA-C

3"

13-02-15

PLANTA:

07-11-17 PHRX

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA

A RELLENAR

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACIÓN AZUL: PREGUNTAS

NOTA: LA APROBACIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE REFIERE ÚNICAMENTE A LAS CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO.ESTA APROBACIÓN NO EXIME AL CONTRATISTA O SUMINISTRADOR DE SU RESPONSABILIDAD EN LOS DETALLES DEL PROYECTO, DIMENSIONES, CONSTRUCCIÓN Y DEMÁS OBLIGACIONES ESPECIFICADAS EN LOS DOCUMENTOSCONTRACTUALES.

POR EL

PARA INFORMACIÓN

APROBADO POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

PROVEEDOR

A RELLENAR

POR CEPSA

RECHAZADO /

APROBADOSIN

CON COMENTARIOS

COMENTARIOS

CON

COMENTARIOS

Nº RM: N/A

ITEM-TAG: N/ANº DOCUMENTO:

FIRMA

3. ELIMINADA.

TIE-INS INDICADOS EN ESTE DIAGRAMA PARA PROYECTO 1601GB31A-LAVADOR GASES DE ANTORCHA.

PLANTA:

07-11-17 PHRX

TIE-INS INDICADOS EN ESTE DIAGRAMA PARA PROYECTO 1601GB31A-LAVADOR GASES DE ANTORCHA.

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA

A RELLENAR

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACIÓN AZUL: PREGUNTAS

NOTA: LA APROBACIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE REFIERE ÚNICAMENTE A LAS CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO.ESTA APROBACIÓN NO EXIME AL CONTRATISTA O SUMINISTRADOR DE SU RESPONSABILIDAD EN LOS DETALLES DEL PROYECTO, DIMENSIONES, CONSTRUCCIÓN Y DEMÁS OBLIGACIONES ESPECIFICADAS EN LOS DOCUMENTOSCONTRACTUALES.

POR EL

PARA INFORMACIÓN

APROBADO POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

PROVEEDOR

A RELLENAR

POR CEPSA

RECHAZADO /

APROBADOSIN

CON COMENTARIOS

COMENTARIOS

CON

COMENTARIOS

Nº RM: N/A

ITEM-TAG: N/ANº DOCUMENTO:

FIRMA

11TIE-IN

TIE-INS INDICADOS EN ESTE DIAGRAMA PARA

11

PROYECTO 1601GB31A-LAVADOR GASES DE ANTORCHA.

TIE-IN

20

20

UNIDAD :

PLANTA :

PROYECTO :

LOCALIZACION :

5-

A1

0 18/10/16 CDM BRG RAS RFMPARA INFORMACION

P&ID LAVADOR GASES DE ANTORCHA

IB-1601GB31A-X-001

ENERGIA

ENERGIA

1601GB31A

REFINERIA GIBRALTAR SAN ROQUE

²

³²

²

²²

1 21/11/16 CDM BRG RAS RFMINCLUIDOS COMENTARIOS CEPSA

²

³ ³

2 CDM BRG RAS RFMEMITIDO PARA HAZOP PROY: 1601GB31A2 20/12/16 CDM BRG RAS RFM

3 09/01/16 CDM BRG RAS RFMINCLUIDOS COMENTARIOS HAZOP PROY:1601GB31A4 23/02/17 CDM BRG RAS RFMINCLUIDOS COMENTARIOS HAZOP PROY:1601GB31A5 06/03/17 CDM BRG RAS RFMINCLUIDOS COMENTARIOS CEPSA PROY:1601GB31A

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA

A RELLENAR

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACIÓN AZUL: PREGUNTAS

NOTA: LA APROBACIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE REFIERE ÚNICAMENTE A LAS CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO.ESTA APROBACIÓN NO EXIME AL CONTRATISTA O SUMINISTRADOR DE SU RESPONSABILIDAD EN LOS DETALLES DEL PROYECTO, DIMENSIONES, CONSTRUCCIÓN Y DEMÁS OBLIGACIONES ESPECIFICADAS EN LOS DOCUMENTOSCONTRACTUALES.

POR EL

PARA INFORMACIÓN

APROBADO POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

PROVEEDOR

A RELLENAR

POR CEPSA

RECHAZADO /

APROBADOSIN

CON COMENTARIOS

COMENTARIOS

CON

COMENTARIOS

Nº RM: N/A

ITEM-TAG: N/ANº DOCUMENTO:

07-11-17 PHR

FIRMA

X

1601GB31A-X-001-R5C

PLANTA:

²C

C

C

C

C

C

C

C

C

CC

C

C C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

ENFRIADOR EXTRACCION

SU-E-100 A/B

DE PERFRACCIONADOR

REFRIGERANTE BENCENO

SU-E-45

VER 310-X-6

FONDO SU-C-34

SU-P-35 A/B HL-P-300 A/B

REFRIGERANTE XILENOS

HL-E-304

ENFRIADOR TOLUENO CARGA MSTDP

HL-P-200

VER 310-X-12

BOMBAS EXTRACCION

SU-P-100 A/B

DEL PERFRACCIONADOR

CRISTALIZACION

SAA

M

LSL941

PI933

12"-150#-R.F.

60°

12"-150#-R.F.

60°

12"-150#-R.F.

60°

14"-150#-R.F.

CEPSA

6"

601

941

CEPSA

SUB. ELECTRICA

Nº 3

YI930

941

941

LAL941

Y-P-42H

PERMEATE COMPRESSOR PACKAGEH2-CO-350

10

"

FT384

H2

-E-3

51

A/B

POLYSEP MEMBRANE PACKAGEDW Nº: B-H6521A-002/

00-DI-02-UOP

DW Nº 12OP0001GPI001

Y-P42 A/B/C/DDE IMPULSION

TT101

90YC-00-1X

FT103

FI103

PT108

TT102

FE103

TI102

FT106

FI106

FE106

A YCT1 A/B/C

A / DE 90YC-00-1XNC

Y-P-42E

(4" CELDA)

Y-CT-1

Q= 1600 M / H

VER 310-X-6

FONDO HL-C-300

VER 310-X-5

FONDO HL-C-300

VER 310-X-5

HL-P-300 A/B

VER 310-X-5

HL-E-309

VER 310-X-5

310-

1½"-

WR

-10-

A15

1S-N

310-

1½"-

WR

-11-

A15

1S-N

310-

1½"-

WR

-12-

A15

1S-N

310-

1½"-

WR

-13-

A15

1S-N

31

0-4

"-W

R-0

3-A

15

1S

-N

31

0-4

"-W

R-0

4-A

15

1S

-N

31

0-8

"-W

R-0

5-A

15

1S

-N

31

0-8

"-W

R-0

6-A

15

1S

-N

310-

1½"-

WR

-16-

A15

1S-N

310-

1½"-

WR

-17-

A15

1S-N

309-

1½"-

WR

-05-

A15

1S-N

309-

1½"-

WR

-06-

A15

1S-N

30

9-6

"-W

R-0

1-A

15

1S

-N

30

9-6

"-W

R-0

2-A

15

1S

-N

31

0-4

"-W

R-0

1-A

15

1S

-N

31

0-4

"-W

R-0

2-A

15

1S

-N

310-

1½"-

WR

-18-

A15

1S-N

310-

1½"-

WR

-19-

A15

1S-N

310-10"-WR-15-A151S-N

310-10"-WR-14-A151S-N 310-20"-WR-14-A151S-N

310-20"-WR-15-A151S-N

310-20"-WR-14-A151S-N

310-16"-WR-15-A151S-N

310-16"-WR-14-A151S-N

310-1½"-WR-10-A151S-N

310-1½"-WR-11-A151S-N

310-1½"-WR-12-A151S-N

310-1½"-WR-13-A151S-N

310-4"-WR-03-A151S-N

310-4"-WR-04-A151S-N

310-24"-WR-14-A151S-N

90071-1½"-WR-001-B012AA-N

305-01-20"-WR-116-B010AB-N

305-01-14"-WR-101-B010AB-N

20"

3

Y-M-CT-1D

PARO

(POR ELECT.)

90071-1½"-WR-002-B012AA-N

6"

310-20"-WR-15-A151S-N

601

SUB. ELECTRICA

Nº 1YA942

YI941

941

VA941

HSL941

UC941

PA

RO

956

TI TITI

TIT941

DTD

TI TI

PARO

PARO

DTD DTD DTC DTC

TIT942

TIT943

TIT944

TIT945

941 942 943 944 945

956 957 957SUB. ELECTRICA

Nº 1YA944

YI943

941

VA942

HSL942

UC942

PA

RO

958

TI TITI

TIT946

DTD

TI TI

PARO

PARO

DTD DTD DTC DTC

TIT947

TIT948

TIT949

TIT950

958 959 959

946 947 948 949 950

SUB. ELECTRICA

Nº 1YA946

YI945

941

VA943

HSL943

UC943

PA

RO

960

TI TITI

TIT951

DTD

TI TI

PARO

PARO

DTD DTD DTC DTC

TIT952

TIT953

TIT954

TIT955

960 961 961

951 952 953 954 955

Q= 600 M / H3

ΔH= 50 M.C.L.

Y-P-42F

Q= 600 M / H3

ΔH= 50 M.C.L.

Y-P-42G

Q= 600 M / H3

ΔH= 50 M.C.L.Q= 900 M / H3

ΔH= 50 M.C.L.

CEPSA

6"

305-01-1"-WR-113-B010AB-N

30

5-0

1-1

"-W

R-1

12

-B0

10

AB

-N

16" 16" 16" 20"

PI934

PI935

PI103

310-24"-WR-14-A151S-N

310-24"-WR-14-A151S-N

305-01-10"-WR-114-B010AB-N

305-01-20"-WR-101-B010AB-N

305-01-20"-WR-100-B010AB-N

8"

4"

8"

ESPERA PARAFUTURO COMPRESORPROPANO

30

5-0

1-4

"-W

R-1

06

-B0

10

AB

-N

30

5-0

1-6

"-W

R-1

08

-B0

10

AB

-N

30

5-0

1-6

"-W

R-1

09

-B0

10

AB

-N

30

5-0

1-6

"-W

R-1

10

-B0

10

AB

-N

30

5-0

1-4

"-W

R-1

07

-B0

10

AB

-N

30

5-0

1-6

"-W

R-1

11

-B0

10

AB

-N

FI384

30

5-0

1-1

0"-

WR

-10

4-B

03

0A

A-N

30

5-0

1-1

0"-

WR

-10

5-B

03

0A

A-N

B0

10

AB

B0

30

AA

20"x14"

B0

10

AB

B0

30

AA

PI384

806

T.M.

305-01-20"-WR-115-B010AB-N

VALVULA DE MARIPOSA

VISIBLE DESDE

NOTAS:

VER C-81576-X

31

0-2

4"-

WR

-15

-A1

51

S-N

90071-1½"-WR-003-B012AA-N

VER 309-X-5

ESPERA PARAFUTURO COMPRESORPROPANO

H2-E-302/303

90YC-00-1X

1.- ESTE PLANO ANULA AL EXISTENTE CON EL MISMO NUMERO EN REVISION "B".

CRIOGENICA IGASCON

CRIOGENICA II

305-01-14"-WR-101-B010AB-N

350-6"-WR-902-A150S-N

350-6"-WR-901-A150S-N 354-6"-WR-001-A150S-N

354-6"-WR-002-A150S-N

90YC-00-1X

305-01

H11B

305-01

H12B

305-01

H11A

305-01

H12A

LX-E907

LX-E905A/B

LX-E901A/B

LX-E604LX-E605

305-01-4"-WR-117-B010AB-N

NNF (NOTA 3)

4"-

15

0#

-RF

11

4"-

15

0#

-RF

LO

SA

101FI106

SASA

SA

SA

SA SA

SA

SA

SA

SA

NOTA 2

SUB. ELECTRICA

Nº 3YA948

YI947

IT947

HS944

UC944

PA

RO

2.- EN CONDICIONES NORMALES DE OPERACION EL RETORNO DEL AGUA DE REFRIGERACION

SE ENVIA PARTE A LA Y-CT-1A/B/C Y PARTE A LA Y-CT-1D.

3.- ALIMENTACION DESDE Y-P-42A/B/C/D SI LA BOMBA Y-P-42H QUEDARA FUERA DE SERVICIO.

305-01

H20B

305-01

H17

14"x20"

H2

-E-3

52

H2

-E-3

51

A/B

H2

-E-3

52

10"x8"

TP

5

6"-

30

0#

-RF

10

"

10"x8"

TP

6

6"-

30

0#

-RF

LO

H2

H2

H2

FE

TP

4

8"-

30

0#

-RF

TP

3

8"-

30

0#

-RF

30

5-0

1-6

"-W

R-1

18

-B0

30

AA

-N

TISA

H2

30

5-0

1-6

"-W

R-1

19

-B0

30

AA

-N

384

SA

SA

SA

SA

LT942

944

LAL942

SA

SA

SA

SA

ANNUBAR

ANNUBAR

12

AI101

AT101

SASA

ANALIZADOR

EXPLOSIVIDAD

YA

SC

SI

SA

1"-150#-RF

2"-150#-RF

1"-150#-RF

(MOTOR CON VARIADOR)

10" 10"

ESPERAS FUTURASCONEXIONES

3"-150#-R.F.

TIPO

RADAR

LISA

C-300

C-300

931

932

932

II930

SA

SA

SA

SA

SA

SA SA

942

FISIEMSA

CEPSA1"-150#-RF

SIEMSA

CEPSA

1"-150#-RF

SIEMSA

CEPSA1"-150#-RF

CEPSA

1"-150#-RF

SIE

MS

A

CE

PS

A1

"-1

50

#-R

F

SIEMSA

CEPSA

1½"-150#-RF

108

PT108

HS108

1" x 2"

2"

1"

SAPSV102

2"

1"

SAPSV1011" x 2"

TIE-IN

9

TIE-IN

8

DE

Y-E

-63

1601G

B31A

-2"-

WR

S-0

1-B

010A

B-N

1601G

B31A

-2"-

WR

R-0

1-B

010A

B-N

1601G

B31A

-90Y

R-0

0-1

X

A Y

-E-6

3

1601G

B31A

-90Y

R-0

0-1

X

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA

A RELLENAR

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACIÓN AZUL: PREGUNTAS

NOTA: LA APROBACIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE REFIERE ÚNICAMENTE A LAS CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO.ESTA APROBACIÓN NO EXIME AL CONTRATISTA O SUMINISTRADOR DE SU RESPONSABILIDAD EN LOS DETALLES DEL PROYECTO, DIMENSIONES, CONSTRUCCIÓN Y DEMÁS OBLIGACIONES ESPECIFICADAS EN LOS DOCUMENTOSCONTRACTUALES.

POR EL

PARA INFORMACIÓN

APROBADO POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

PROVEEDOR

A RELLENAR

POR CEPSA

RECHAZADO /

APROBADOSIN

CON COMENTARIOS

COMENTARIOS

CON

COMENTARIOS

Nº RM: N/A

ITEM-TAG: N/ANº DOCUMENTO:

07-11-17 PHR

FIRMA

X

1601GB31A-310-X-9-R2B

PLANTA:

10"

10"x2"

10"x2"

TIE-INS INDICADOS EN ESTE DIAGRAMA PARA PROYECTO 1601GB31A - LAVADOR GASES DEANTORCHA.

10"

B

10"B

LOCALIZACIÓN :

PROYECTO :

PLANTA :

UNIDAD :

310.5

SERVICIOS AUXILIARES

ENERGIA

REFINERIA "GIBRALTAR-SAN ROQUE"

AMPLIACION PRODUCCION PARAXILENO

TORRE DE REFRIGERACION Y-CT-1 4ª CELDA

310-X-9 2310-X-9.dwg--

--

0 EDITADO PARA DISEÑO S/ PROY. 305-01 09-05-13 M.A.S. J.N.R. B.R.A. R.M.B.

1 REVISION INDICADA 25-10-13 G.R.G. J.N.R. B.R.A. R.M.B.

2 REVISION AS-BUILT TRAS LSTA DE FALTAS 13-10-15 G.R.G. J.N.R. B.R.A. R.M.B.

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 47 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

ANEXOS

1. ANEXO I: HOJA DE DATOS DE LOS EQUIPOS

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 PDS 0081 001 A 1 / 3

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA. CEPSA–HOJA DE DATOS ABSORBEDOR DE AMINAS

PLANTA: CEPSA REFINERIA GIBRALTAR-SAN ROQUE. UNIDAD: ENERGÍA

Nº RM: -

Nº DOCUMENTO: IB-1601GB31A-HD-Y-C-61-RA

ITEM-TAG: Y-C-61

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA Nº REVISION

A RELLENAR POR

VENDEDOR

ENVIADO PARA INFORMACION

X 26/06/2017 A

PARA APROBACION POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

A RELLENAR POR CEPSA

RECHAZADO/CON COMENTARIOS

APROBADO

CON COMENTARIOS

SIN COMENTARIOS

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACION AZUL: PREGUNTAS

Páginas modificadas en esta revisión: Primera emisión

A 26/06/2017 Emitido para información A.M. Gómez A.M. Gómez J. Martí

Rev Fecha DD/MM/AA

ESTADO EDITADO POR (nombre y firma)

REVISADO POR (nombre y firma)

APROBADO POR (nombre y firma)

REVISIONES DEL DOCUMENTO

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

Ana Gomez 2017.06.29 14:53:00 +02'00'

Ana Gomez 2017.06.29 14:53:15 +02'00'

Jordi Marti-Tares 2017.06.30 11:29:53 +02'00'

BY APP'D PROJECT: LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

AMG JMT

UNIT: Energia

PLANT: Energia

LOCATION: San Roque (Cadiz)

SERVICE: Acid gas absorber

Nº OF EQUIPMENTS: 1

ITEM Y-C-61

Pressure INT 6,00 kg/cm2(m)

EXT FV @ 175 ºC

Temperature 150 ºC

Metal Temperature (Min) -5 ºC

Fluid Acid gas (G) DEA (L)

Pressure 4,5 4,4

Temperature 40 45

Maximum Liquid Level - 1700 (mm)

sp.gr. 0.76 1,01

Shell SA-516 Gr. 60 (Note 3 & 4)

Heads SA-516 Gr. 60 (Note 3, 4 & 6)

Nozzle (plate) Nozzle (pipe) Flange SA 106 Gr. B / SA 105 (Note 3 & 4)

Corrosion allowance (mm) 6

Wet H2S service YES

Heads

Insulation / Tracing NO

PWHT YES

Ladder & Platform Clips

Insulation Clips & Rings

Vessel Support Skirt type

NOZZLES AND MANWAYS

Mark nº Size (in)SCH/THK

(Nota 1)

Type/Rating/

Face

Projection (Nota 2)

/ Reinfor (mm)

(Nota 1)

Service

A1 1 8 STD-RP-028 WN-300#-RF ACID GAS INLET

A2 1 3 STD-RP-028 WN-300#-RF RICH AMINE OUTLET

A3 1 3 STD-RP-028 WN-300#-RF LEAN AMINE INLET

A4 1 8 STD-RP-028 WN-300#-RF SWEET GAS OUTLET

A5 1 2 STD-RP-028 LWN-300#-RF STEAM OUT/N2

V1 1 3 STD-RP-028 WN-300#-RF VENT

L1 2 2 STD-RP-028 LWN-300#-RF AMINE LEVEL LG/LT

L2 2 2 STD-RP-028 LWN-300#-RF AMINE LEVEL LG/LT/LALL

L3 2 2 STD-RP-028 LWN-300#-RF AMINE LEVEL LG/LT/LAHH

M1 1 24 WN-300#-RF MANHOLE

H 1 Ø800 mm (ID) WN-300#-RF HEAD COVER

SPECIFICATIONS AND STANDARDS

NOTES

Sheet 1 of

SEE SKETCH

AT THE NEXT

PAGE

PLACA DE CARACTERÍSTICAS PARA RECIPIENTES

STD-RP-050 CARGAS MÍNIMAS REQUERIDAS EN CONEXIONES PARA EQUIPOS

STD-RP-035 PROYECCIONES DE CONEXIONES EMBRIDADAS

SOPORTES DE AISLAMIENTO SERVICIO CALOR

STD-RP-037

STD-RP-047 PLANTILLA ANILLO BASE FALDON

STD-RP-043 ENREJILLADO PARA ACCESO A FALDON

PANTALLAS DEFLECTORAS

SILLETAS DE FALDON

STD-RP-030

STD-RP-034 OREJETAS DE IZADO

STD-RP-033

STD-RP-017 PESCANTE PARA BOCA DE HOMBRE DE EJE HORIZONTAL

STD-RP-012 ROMPEDOR DE REMOLINOS RECIPIENTES NO REVESTIDOS

STD-RP-021

ACCESSORIES APPLIED BY FABRICATOR

ESP-1101-1 DISEÑO DE RECIPIENTES A PRESIÓN

ESP-4206-1 PINTURAS INDUSTRIALES

MATERIAL SPECIFICATIONS

OPERATING CONDITIONS

DESIGN CONDITIONS

ABSORBER

PROCESS SPECIFICATION

DATE

26/06/2017

REV

A

4. For the plate, perform tests ESP-1101-2, paragraph 2.2. "HIC Resistant" AS MANDATORY

5. Partial pressure of H2S in vapor phase = 2,44 psia > 0,05 psia.

STD-RP-026 DETALLE REFUERZO PARA CONEXIONES Y BOCAS DE HOMBRE

STD-RP-027 RIGIDIZADORES PARA CONEXIONES

6.Top head is Dished Covers type; the main flange is en SA 105 cover in SA 516 Gr 60 or SA 105 and apply note 3 & 4

2. This is measured from center line of the equipment to face of the flange.

STD-RP-028 ESPESORES DE TUBOS DE CONEXIONES SEGÚN LA CORROSIÓN

STD-RP-029 PATAS Y ASIDEROS PARA RECIPIENTES

DETALLES DE FALDON

STD-RP-036

1. To confirm by VENDOR calculation.

7.All internals support welds to shell must be SA 516 Gr 60 and apply note 3 & 4

3. All materials and tests in accordance with ESP-1101-2. Wet H2S Service

STD-RP-060 PLATAFORMAS CIRCULARES PARA RECIPIENTES VERTICALES

BY APP'D PROJECT: LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

AMG JMT

UNIT: Energia

PLANT: Energia

LOCATION: San Roque (Cadiz)

SERVICE: Acid gas absorber

Nº OF EQUIPMENTS: 1

ITEM Y-C-61

Dimensions in mm

NOTES

Sheet 1 of

1.

2.

PROCESS SPECIFICATION

REV DATE

A 26/06/2017 ABSORBER

A4 V1

A3

10000

L:T

. / L.T

.14.0

00

2000

2000

2500

M1A5

CARTRIDGE TRAY5 TRAYS.

4 CARTRIDGES

A2

CA

DA

CA

RT

UC

HO

800 I.D.

L2300

200

L3

L1

HO

LD

HO

LD

HO

LD

300

A1

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 PDS 0610 003 B 1 / 5

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA. CEPSA–HOJA DE DATOS INTERCAMBIADOR Y-E-63

PLANTA: CEPSA REFINERIA GIBRALTAR-SAN ROQUE. UNIDAD: ENERGÍA

Nº RM: -

Nº DOCUMENTO: IB-1601GB31A-HD-Y-E-63-RB

ITEM-TAG: Y-E-63

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA Nº REVISION

A RELLENAR POR

VENDEDOR

ENVIADO PARA INFORMACION

X 07/07/2017 B

PARA APROBACION POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

A RELLENAR POR CEPSA

RECHAZADO/CON COMENTARIOS

APROBADO

CON COMENTARIOS

SIN COMENTARIOS

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACION AZUL: PREGUNTAS

Páginas modificadas en esta revisión: todas

B 07/07/2017 Emitido para información R. Cuervo A.M. Gómez J. Martí

A 03/07/2017 Emitido para información R. Cuervo A.M. Gómez J. Martí

Rev Fecha DD/MM/AA

ESTADO EDITADO POR (nombre y firma)

REVISADO POR (nombre y firma)

APROBADO POR (nombre y firma)

REVISIONES DEL DOCUMENTO

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

Raul Cuervo 2017.07.07 09:45:34 +02'00'

Jordi Marti-Tares 2017.07.10 18:03:07 +02'00'

Ana Gomez 2017.07.11 08:47:14 +02'00'

DATA SHEET DS

Issue

PROJECT Nº : LOCATION: CLIENT:

SERVICE: UNIT: Energía ITEM :

N I I Nº OF UNITS: VENDOR: DATE: 07/07/2017 SHEET: 1 of 6

U S N SUPPLIED BY: INSTALLED B

M S F INF means: ' X ' information or description will be given ' * ' Information is expected from vendor

1 Service of unit:

2 Size Type Hairpin Orientation Horiz. Connected In Parallel Series

3 Surf/Unit (Gross/Eff.) m2

4

5 Fluid Allocation

6 Fluid Name

7 Fluid Quantity, Total kg/h

8 Vapor (In/Out)

9 Liquid

10 Steam

11 Water

12 Noncondensable

13 Temperature (In/Out) ºC

14 Specific Gravity

15 Viscosity, Liquid cP

16 Molecular Weight, Vapor

17 Molecular Weight, Noncondensable

18 Specific Heat kcal/kg-ºC

19 Thermal Conductivity kcal/h-m-ºC

20 Latent Heat kcal/kg

21 Inlet Pressure kg/cm²g

22 Velocity m/s

23 Pressure Drop, Allow/Calc kg/cm²

24 Fouling Resistance (min) h-m2-ºC/kcal

25 Heat Exchanged kcal/h MTD (Corrected) ºC

26 Transfer Rate kcal/h-m2-ºC Service: Clean:

27

28

29 Design/Test Pressure kg/cm2 g

30 Design Temperature oC

31 Nº Passes per Shell

32 Corrosion Allowance mm

33

34 ºC

35 ºC

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50 Code Requirements

51 Weight/Shell Filled with water kg

52 Remarks:

53 (1) 10% overdesign is required.

54

55

56

07/07/17 AGG

03/07/17 AGG

DATE CHK'DISSUE DESCRIPTION OF ISSUE APP'D

B JMT

A JMTTECHNIP: Issue for inquiry

TECHNIP: Issue for inquiry

Bundle

(2) Mechanical and thermal design is required by Vendor.

(3) All materials and tests in accordance with ESP-1101-2. Wet H2S Service. NACE MR0103 compliance required.

(4) Removable Bundle without Cuting.

ASME Div. 1 Sec. VIII Ed. 2015 / Hairpin-type Heat Exchangers API STD 663 Ed. 2014 / TEMA -R.

Min. metal design temperature -5.0

Winterizing temperature -

6 6

Connections Size & Rating In: 1@8" 300# Out: 1@8" 300# / In: 1@2" 300# Out:1@2" 300#

DESIGN DATA Sketch (Bundle/Nozzle Orientation)

Hot Side Cold Side

150 80

0.0003 0.0004

6.6 / F.V.@175ºC 7.00 / F.V.@175ºC

4.600 4.000

0.100 0.500

0.0478 0.0461 0.5317 0.5426

0.5236 0.5158 0.9987 0.9988

0.0114 0.0111 0.7974 0.6570

50 40 30 39.6

0.9961 0.9928

1900 1900

Flare Gas Cooling Water

3500 1900

3500 3500

NO

TE

: T

he d

ata

inclu

ded in this

docum

ent is

confidential and p

ropert

y o

f C

EP

SA

and s

hall

not be d

isclo

sed to o

thers

or

repro

duced in a

ny m

anner

or

used for

any p

urp

ose w

hats

oever

except by w

ritten p

erm

issio

n o

r as p

rovid

ed in a

sig

ned a

gre

em

ent w

ith C

EP

SA

rela

tin

g t

o s

uch

data

.HD-YE-63

DOUBLE-TUBE HEAT EXCHANGER B

1601GB31A Refinería Gibraltar San Roque CEPSA

ENFRIADOR DE GAS DE ANTORCHA YE-63

1

PERFORMANCE OF ONE UNIT

HOT SIDE COLD SIDE

-

- -

Enfriador de gas de antorcha Item Nº YE-63

Hot Side Fluid Properties

Pressure 4.6 kgf/cm2G Vapor Properties Liquid Properties

Temperature(

C)

Enthalpy(kcal/

kg)

WeightFractio

nVapor

Density(kg/m3

) Viscosity(cP)

HeatCapacity(

kcal/kg-C)

Conductivity(k

cal/hr-m-C)

Enthalpy(kcal/

kg)

Density

(kg/m3) Viscosity (cP)

Heat Capacity

(kcal/kg-C)

Conductivity

(kcal/hr-m-C)

Enthalpy

(kcal/kg)

Surface

Tension

(dyne/cm)

Latent Heat

(kcal/kg)

Critical

Pressure

(kgf/cm2A)

Critical

Temperature

(C) Lewis Number

Required: YeNo No Yes Yes Yes Yes No Yes Yes Yes Yes No Recommend No No No No

55.00 -441.17 1.000 4.536 0.0116 0.528 0.0486

52.18 -442.66 1.000 4.577 0.0115 0.525 0.0481

49.35 -444.14 1.000 4.619 0.0114 0.523 0.0477

46.50 -445.63 1.000 4.662 0.0113 0.521 0.0472

43.64 -447.11 1.000 4.706 0.0112 0.519 0.0467

40.77 -448.60 1.000 4.751 0.0112 0.517 0.0462

37.89 -450.08 1.000 4.797 0.0111 0.514 0.0457

35.00 -451.57 1.000 4.844 0.0110 0.512 0.0452

Pressure 4.5 kgf/cm2G Vapor Properties Liquid Properties

Temperature(

C)

Enthalpy(kcal/

kg)

WeightFractio

nVapor

Density(kg/m3

) Viscosity(cP)

HeatCapacity(

kcal/kg-C)

Conductivity(k

cal/hr-m-C)

Enthalpy

(kcal/kg)

Density

(kg/m3) Viscosity (cP)

Heat Capacity

(kcal/kg-C)

Conductivity

(kcal/hr-m-C)

Enthalpy

(kcal/kg)

Surface

Tension

(dyne/cm)

Latent Heat

(kcal/kg)

Critical

Pressure

(kgf/cm2A)

Critical

Temperature

(C) Lewis Number

Required: YeNo No Yes Yes Yes Yes No Yes Yes Yes Yes No Recommend No No No No

55.00 -441.15 1.000 4.454 0.0116 0.527 0.0486

52.18 -442.63 1.000 4.495 0.0115 0.525 0.0481

49.35 -444.12 1.000 4.536 0.0114 0.523 0.0477

46.50 -445.60 1.000 4.578 0.0113 0.521 0.0472

43.64 -447.09 1.000 4.621 0.0112 0.519 0.0467

40.77 -448.57 1.000 4.665 0.0112 0.516 0.0462

37.89 -450.06 1.000 4.711 0.0111 0.514 0.0457

35.00 -451.54 1.000 4.757 0.0110 0.512 0.0452

Pressure 4.4 kgf/cm2G Vapor Properties Liquid Properties

Temperature(

C)

Enthalpy(kcal/

kg)

WeightFractio

nVapor

Density(kg/m3

) Viscosity(cP)

HeatCapacity(

kcal/kg-C)

Conductivity(k

cal/hr-m-C)

Enthalpy

(kcal/kg)

Density

(kg/m3) Viscosity (cP)

Heat Capacity

(kcal/kg-C)

Conductivity

(kcal/hr-m-C)

Enthalpy

(kcal/kg)

Surface

Tension

(dyne/cm)

Latent Heat

(kcal/kg)

Critical

Pressure

(kgf/cm2A)

Critical

Temperature

(C) Lewis Number

Required: YeNo No Yes Yes Yes Yes No Yes Yes Yes Yes No Recommend No No No No

55.00 -441.13 1.000 4.373 0.0116 0.527 0.0486

52.18 -442.61 1.000 4.412 0.0115 0.525 0.0481

49.35 -444.10 1.000 4.453 0.0114 0.523 0.0477

46.50 -445.58 1.000 4.494 0.0113 0.521 0.0472

43.64 -447.07 1.000 4.537 0.0112 0.518 0.0467

40.77 -448.55 1.000 4.580 0.0112 0.516 0.0462

37.89 -450.03 1.000 4.624 0.0111 0.514 0.0457

35.00 -451.52 1.000 4.670 0.0110 0.512 0.0452

Cold Side Fluid Properties

Pressure 4.0 kgf/cm2G Vapor Properties Liquid Properties

Temperature(

C)

Enthalpy(kcal/

kg)

WeightFractio

nVapor

Density(kg/m3

) Viscosity(cP)

HeatCapacity(

kcal/kg-C)

Conductivity(k

cal/hr-m-C)

Enthalpy(kcal/

kg)

Density(kg/m3

) Viscosity(cP)

HeatCapacity(

kcal/kg-C)

Conductivity(k

cal/hr-m-C)

Enthalpy(kcal/

kg)

SurfaceTensi

on(dyne/cm)

LatentHeat(kc

al/kg)

CriticalPressu

re(kgf/cm2G)

CriticalTempe

rature(C) LewisNumber

Required: YeNo No No No No No No Yes Yes Yes Yes No No No No No No

28.00 -3778.17 0.000 996.247 0.833 0.999 0.529 71.580 224.528 374.149

30.80 -3775.37 0.000 995.410 0.784 0.999 0.533 71.095 224.528 374.149

33.60 -3772.58 0.000 994.504 0.739 0.999 0.536 70.609 224.528 374.149

36.40 -3769.78 0.000 993.533 0.699 0.999 0.539 70.121 224.528 374.149

39.20 -3766.98 0.000 992.499 0.661 0.999 0.542 69.632 224.528 374.149

42.00 -3764.19 0.000 991.406 0.627 0.999 0.545 69.143 224.528 374.149

Pressure 3.0 kgf/cm2G Vapor Properties Liquid Properties

Temperature(

C)

Enthalpy(kcal/

kg)

WeightFractio

nVapor

Density(kg/m3

) Viscosity(cP)

HeatCapacity(

kcal/kg-C)

Conductivity(k

cal/hr-m-C)

Enthalpy(kcal/

kg)

Density(kg/m3

) Viscosity(cP)

HeatCapacity(

kcal/kg-C)

Conductivity(k

cal/hr-m-C)

Enthalpy(kcal/

kg)

SurfaceTensi

on(dyne/cm)

LatentHeat(kc

al/kg)

CriticalPressu

re(kgf/cm2G)

CriticalTempe

rature(C) LewisNumber

Required: YeNo No No No No No No Yes Yes Yes Yes No No No No No No

28.00 -3778.19 0.000 996.204 0.833 0.999 0.529 71.580 224.528 374.149

30.80 -3775.39 0.000 995.366 0.784 0.999 0.533 71.095 224.528 374.149

33.60 -3772.60 0.000 994.461 0.739 0.999 0.536 70.609 224.528 374.149

36.40 -3769.80 0.000 993.490 0.699 0.999 0.539 70.121 224.528 374.149

39.20 -3767.00 0.000 992.456 0.661 0.999 0.542 69.632 224.528 374.149

42.00 -3764.21 0.000 991.363 0.627 0.999 0.545 69.143 224.528 374.149

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 PDS 0910 005 B 1 / 6

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA. CEPSA–HOJA DE DATOS BOMBAS Y-P-61 A/B

PLANTA: CEPSA REFINERIA GIBRALTAR-SAN ROQUE. UNIDAD: ENERGÍA

Nº RM: -

Nº DOCUMENTO: IB-1601GB31A-HD-Y-P-61-AB-RB

ITEM-TAG: Y-P-61-AB

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA Nº REVISION

A RELLENAR POR

VENDEDOR

ENVIADO PARA INFORMACION

X 19/07/2017 B

PARA APROBACION POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

A RELLENAR POR CEPSA

RECHAZADO/CON COMENTARIOS

APROBADO

CON COMENTARIOS

SIN COMENTARIOS

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACION AZUL: PREGUNTAS

Páginas modificadas en esta revisión: todas

B 19/07/2017 Emitido para información R. Cuervo A.M. Gómez J. Martí

A 28/06/2017 Emitido para información R. Cuervo A.M. Gómez J. Martí

Rev Fecha DD/MM/AA

ESTADO EDITADO POR (nombre y firma)

REVISADO POR (nombre y firma)

APROBADO POR (nombre y firma)

REVISIONES DEL DOCUMENTO

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

Ana Gomez 2017.07.24 14:19:38 +02'00'

Jordi Marti-Tares 2017.07.24 14:59:16 +02'00'

Raul Cuervo 2017.07.24 16:29:03 +02'00'

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 PDS 0081 004 A 1 / 3

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA. CEPSA–HOJA DE DATOS SEPARADOR CICLONICO

PLANTA: CEPSA REFINERIA GIBRALTAR-SAN ROQUE. UNIDAD: ENERGÍA

Nº RM: -

Nº DOCUMENTO: IB-1601GB31A-HD-Y-C-62-RA

ITEM-TAG: Y-C-62

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA Nº REVISION

A RELLENAR POR

VENDEDOR

ENVIADO PARA INFORMACION

X 03/07/2017 A

PARA APROBACION POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

A RELLENAR POR CEPSA

RECHAZADO/CON COMENTARIOS

APROBADO

CON COMENTARIOS

SIN COMENTARIOS

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACION AZUL: PREGUNTAS

Páginas modificadas en esta revisión: Primera emisión

A 03/07/2017 Emitido para información P. Huerta A.M. Gómez J. Martí

Rev Fecha DD/MM/AA

ESTADO EDITADO POR (nombre y firma)

REVISADO POR (nombre y firma)

APROBADO POR (nombre y firma)

REVISIONES DEL DOCUMENTO

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

Patricia Huerta 2017.07.03 11:13:52 +02'00'

Ana Gomez 2017.07.03 11:15:14 +02'00'

Jordi Marti-Tares 2017.07.03 12:36:14 +02'00'

BY APP'D PROJECT: LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

PHR JMT

UNIT: Energia

PLANT: Energia

LOCATION: San Roque (Cadiz)

SERVICE: Acid gas cyclone separator

Nº OF EQUIPMENTS: 1

ITEM Y-C-62

Pressure INT 6,00 kg/cm2(m)

EXT FV @ 175 ºC

Temperature 150 ºC

Metal Temperature (Min) -5 ºC

Fluid Acid gas (Note 8)

Pressure 4,5 kg/cm2(m)

Temperature 40 ºC

Maximum Liquid Level -

sp.gr. 0.76

Shell SA-516 Gr. 60 Note 3 & 4

Heads SA-516 Gr. 60 Note 3 & 4

Nozzle (plate) Nozzle (pipe) Flange SA 106 Gr. B / SA 105 Note 3 & 4

Corrosion allowance (mm) 6

Wet H2S service YES

Heads

Insulation / Tracing YES

PWHT YES

Ladder & Platform Clips

Insulation Clips & Rings

Vessel Support Acc. ESP-1101-1 (R5) par. 3.8

NOZZLES AND MANWAYS

Mark nº Size (in)SCH/THK

(Nota 1)

Type/Rating/

Face

Projection (Nota 2) /

Reinfor (mm) (Nota 1) Service

A1 1 8 STD-RP-028 WN-300#-RF ACID GAS INLET

A2 1 8 STD-RP-028 WN-300#-RF ACID GAS OUTLET

A3 1 2 STD-RP-028 LWN-300#-RF RELIEF VALVE

A4 1 2 STD-RP-028 LWN-300#-RF DRAIN

V1 1 2 STD-RP-028 LWN-300#-RF VENT

L1 2 2 STD-RP-028 LWN-300#-RF LEVEL CONTROL LG/LT

L2 2 2 STD-RP-028 LWN-300#-RF LEVEL GAUGE

P1 1 2 STD-RP-028 LWN-300#-RF PRESSURE INDICATOR

HH 1 8 STD-RP-028 WN-300#-RF INSPECTION OPENING

SPECIFICATIONS AND STANDARDS

NOTES

Sheet 1 of 2

SEE SKETCH

AT THE NEXT

PAGE

PLACA DE CARACTERÍSTICAS PARA RECIPIENTES

STD-RP-050 CARGAS MÍNIMAS REQUERIDAS EN CONEXIONES PARA EQUIPOS

STD-RP-035 PROYECCIONES DE CONEXIONES EMBRIDADAS

SOPORTES DE AISLAMIENTO SERVICIO CALOR

STD-RP-037

STD-RP-047 PLANTILLA ANILLO BASE FALDON

STD-RP-043 ENREJILLADO PARA ACCESO A FALDON

PANTALLAS DEFLECTORAS

SILLETAS DE FALDON

STD-RP-030

FONDO TORIESFÉRICO TIPO KORBOGGEN

STD-RP-034 OREJETAS DE IZADO

STD-RP-033

STD-RP-017 PESCANTE PARA BOCA DE HOMBRE DE EJE HORIZONTAL

STD-RP-012 ROMPEDOR DE REMOLINOS RECIPIENTES NO REVESTIDOS

STD-RP-021

ACCESSORIES APPLIED BY FABRICATOR

ESP-1101-1 DISEÑO DE RECIPIENTES A PRESIÓN

ESP-4206-1 PINTURAS INDUSTRIALES

STD-RP-008

MATERIAL SPECIFICATIONS

OPERATING CONDITIONS

DESIGN CONDITIONS

CYCLONE SEPARATOR

PROCESS SPECIFICATION

DATE

03/07/2017

REV

A

4. For the plate, perform tests ESP-1101-2, paragraph 2.2. "HIC Resistant" AS MANDATORY.

5. Partial pressure of H2S in vapor phase = 2,44 psia > 0,05 psia.

STD-RP-026 DETALLE REFUERZO PARA CONEXIONES Y BOCAS DE HOMBRE

STD-RP-027 RIGIDIZADORES PARA CONEXIONES

6. Insulation for other. 60 mm THK, ESP-4205-1. Insulation clips are included.

2. This is measured from center line of the equipment to face of the flange.

STD-RP-028 ESPESORES DE TUBOS DE CONEXIONES SEGÚN LA CORROSIÓN

STD-RP-029 PATAS Y ASIDEROS PARA RECIPIENTES

DETALLES DE FALDON

STD-RP-036

1. To confirm by Vendor.

7. All internals support weld to shell must be SA 516 Gr 60 and apply note 3 & 4.

3. All materials and tests in accordance with ESP-1101-2. Wet H2S Service.

STD-RP-060 PLATAFORMAS CIRCULARES PARA RECIPIENTES VERTICALES

8. Gas flow: 3413 kg/h (Density 4.7 kg/m3; Viscosity 0.011 cP); Liquid flow: 87 kg/h (Density 996,1 kg/m3; Viscosity 0,651 cP).

BY APP'D PROJECT: LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

PHR JMT

UNIT: Energia

PLANT: Energia

LOCATION: San Roque (Cadiz)

SERVICE: Acid gas cyclone separator

Nº OF EQUIPMENTS: 1

ITEM Y-C-62

400

MIN

Dimensions in mm

NOTES

Sheet 2 of 2

PROCESS SPECIFICATIO

REV DATE

A 03/07/2017 CYCLONE SEPARATOR

V1A3

HH

A1

HOLD

A4

HOLDL

:T. /

L.T

.

75

0 m

m

A2

L1

P1

L1L2

L2

1 Note APPLICABLE TO: APPLICABLE STANDARD: Rev

2 CLIENT UNIT

3 SITE SERVICE

4 NO. REQ PUMP SIZE TYPE No. STAGES

5 MANUFACTURER MODEL SERIAL NO.

6 PUMP ITEM NO. MOTOR ITEM NO.

7

8 LIQUID TYPE OR NAME : SERVICE :

9 • IF INTERMITTENT STARTS/DAY :

10 VAPOR PRESSURE : PUMPS OPERATE IN:

11 TEMP. - VAPOR PRESS. CURVE

12 SPECIFIC HEAT : CORROSION DUE TO : (6.10.1.8)

13 VISCOSITY : EROSION DUE TO : (6.10.1.8)

14

15 CHLORIDE CONCENTRATION (ppm) :

16 (1) H2S CONCENTRATION (ppm) : (6.10.1.11)

17 NPSHa Datum: PARTICULATE SIZE (DIA IN MICRONS)

18 PUMPING TEMPERATURE : PARTICULATE SIZE DISTRIBUTION:

19 FLOW : PARTICULATE CONCENTRATION (ppm):

20 DISCHARGE PRESSURE : (6.3.2) PARTICULATE HARDNESS:

21 SUCTION PRESSURE : THERMAL CONDUCTIVITY W/(m-K)

22 THERMAL EXPANSION mm/mm/ºK

23 POLYMERIZATION CHARACTERISTICS: (6.1.3.3)

24

25

26

27

28 LOCATION: COOLING WATER :

29

30 MOUNTED AT : WINTERIZATION TEMP ºC (max)

31 SITE DATA : TROPICALIZATION PRESS. kg/cm²g (min)

32 ELEVATION (MSL) : m BAROMETER : mmHg SOURCE

33 RANGE OF AMBIENT TEMPS:MIN / MAX / ºC COOLING WATER CHLORIDE CONCENTRATION: ppm

34 RELATIVE HUMIDITY: MIN / MAX / %

35 UNUSUAL CONDITIONS: INSTRUMENT AIR : MAX kg/cm²g MIN kg/cm² g

36 • SPECIFY OTHER :

37 ELECTRIC AREA CLASSIFICATION: NITROGEN MAX kg/cm²g MIN kg/cm² g

38 (Acc to API 500) CLASS: DIV: GROUP:

39 (Acc to ATEX) GROUP: CAT: CLASS TEMP: STEAM

40 UTILITY CONDITIONS : DRIVERS HEATING

41 ELECTRICITY : TEMP ºC Max

42 VOLTAGE Min

43 PHASE PRESS. bar Max

44 HERTZ Min

45

46

47 PROPOSAL CURVE NO. RPM ROTOR CHAMBER TEMP RISE OPERATING:

48 As Tested Curve No. AT RATED CONDITIONS ºC

49 IMPELLER DIA.: RATED MAX. MIN. mm AT MAXIMUM PUMP FLOW ºC

50 HYDRAULIC EFFICIENCY AT RATED POINT % ROTOR CHAMBER TEMP RISE ON SHUTDOWN: ºC

51 HYSTERESIS & MECHANICAL LOSSES kW

52 OVERALL EFFICIENCY (%) RATED POWER kW SOUND LEVELS

53 RATED CURVE BEP FLOW (at rated impeller dia) m³/h MAX ALLOWABLE SOUND PRESS. LEVEL (dBA)

54 MIN FLOW : THERMAL m³/h STABLE m³/h EST MAX SOUND PRESSURE LEVEL (dBA)

55

56 MAX POWER @ RATED IMPELLER (6.8.9) kW

57 MAX HEAD @ RATED IMPELLER m SUCTION VESSEL:

58 PERCENT RISE TO SHUTOFF % PUMP LOCATION:

59 ORIFICE USED TO STEEPEN CURVE OR GIVE CONT. RISE? SUCTION VESSEL ON LEVEL CONTROL?

60 PREFERRED OPERATING REGION (6.1.11) to m³/h PRESSURE SENSOR ON SUCTION VESSEL?

61 ALLOWABLE OPERATING REGION to m³/h SUCTION VESSEL PRESSURE MAINTAINED BY LIQUID LEVEL PLUS:

62 NPSH3 AT RATED FLOW : m

63 CL PUMP TO U/S BASEPLATE m IF FLUID LEVEL OR TANK PRESSURE DROPS TOO LOW, WILL SYSTEM

64 NPSH MARGIN AT RATED FLOW : m AUTOMATICALLY STOP THE PUMP?

65 SPECIFIC SPEED (6.1.16) WILL THE PUMP RUN DRY IN NORMAL OPERATION?

66 SUCTION SPECIFIC SPEED LIMIT REMARKS:

67 SUCTION SPECIFIC SPEED m3/h, rpm, m

68

DATA SHEET No. Rev: SHEET ofIB-1601GB31A-HD-Y-P-61-AB B 2 6

85 @ 1m

YES

12.5 12.5

3.81

50

3

OPERATING CONDITIONS - CONTINUED

NO

NO

5.095.00

8.90

Minimum

4.02

RETURN

MINUMUM

NPSHA :

GRADE

HYDRAULIC POWER :

m

kW

SITE AND UTILITY DATA

PERFORMANCE PERFORMANCE - CONTINUED

SYSTEM DESCRIPTION

CLOSED

BELOW LIQUID LEVEL

YES

NO

YES

FLUID VAPOR PRESSURE

49.8

m3/h

-

3.699

1.283

20200

-

C.L. Impeller

Maximum

RELATIVE DENSITY :

cP

OPERATING CONDITIONS (6.1.2)

KJ/kgºC

0.982

API-685

ENERGÍACEPSA

RICH AMINEREFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE

QUOTATION

CONTINUOUS

LIQUID CHARACTERISTICS

2 (1 spare)

RATED

DEA Solution 4%

2.5

UNITS MAXIMUM NOTE:

Max, min &

Rated values

refer only to

the property

listed

kg/cm² a

0.985

5.51

1.304

Normal

kg/cm² g

DIFFERENTIAL HEAD :

5.46

3.699

49.8 49.8

8.2

3.32

8.32

2.89

4.87

7.76

R3

400

HEATINGDRIVERS

OUTDOOR

3G

CONTROL

INLET

90

SHUTDOWN

4

33.82

38

0.98

29.4129.41

UNITS

7.76

ºC 49.8

OTHER

38

m

kg/cm² g

4.87

2.89

-

-

MECH DESIGN

II

Y-P-61 A/B

RATED

SALINE AMBIENT

DIFFERENTIAL PRESSURE : kg/cm²

H2S

N/A

-

38.75

1 Note Rev

2 API PUMP TYPE: [Based on API 610 definitions] APPENDIX H CLASS (4)

3 ROTATION: (VIEWED FROM COUPLING END) CASING & COVER:

4 CASING MOUNTING: IMPELLER :

5 CASING TYPE: (6.3.10) SHAFT:

6 CASE PRESSURE RATING: WEAR RINGS

7 MAWP : (6.2.2) kg/cm² g @ ºC CONTAINMENT SHELL/STATOR LINER

8 HYDROTEST : kg/cm² g @ ºC INNER MAG SHEATH/ROTOR LINER

9 TYPE BOLTING USED ON PUMP (6.1.21.1) BEARING SLEEVE

10 NOZZLE CONNECTIONS: (6.5.5) BEARING BUSHING

11 STATOR HOUSING/FRAME

12 SUCTION INSPECTION CLASS

13 DISCHARGE MIN DESIGN METAL TEMP (6.10.4.1) ºC at bar g

14 FLANGE THICKNESS REQ'S NON-STD BOLT LENGTH IMPACT TEST SPECIFICATION

15 REDUCED-HARDNESS MATERIALS REQ'D (6.10.1.11)

16 PRESSURE CASING AUX. CONNECTIONS: (6.4.3.2) APPLICABLE HARDNESS STANDARD (6.10.1.11)

17 COPPER IN CONTACT w/ PROCESS FLUIDS

18 PURGE/FLUSH OUT

19 DRAIN

20 VENT THESE REFERENCES MUST BE LISTED BY THE MANUFACTURER:

21 PRESS SENSOR SOURCE OF MATERIAL PROPERTIES

22 TEMP SENSOR

23 WARM-UP LINE CASTING FACTORS USED IN DESIGN ( TABLE 3)

24 EXTERNAL

25 2ND DRAIN

26 ALTERNATE WELDING CODES AND STANDARDS

27 Welder Qualification

28 GUSSET SUPPORT REQUIRED (6.3.3.5) Weld Procedure Qualification

29 DRAIN CONNECTION FOR SECONDARY CASING Non-pressure structural weld

30 ROTOR CAVITY DRAINABLE THRU 2ND DRAIN MP or LP exam of plate edge

31 DRAIN VALVE SUPPLIED BY: Post weld Heat treat

32 VENT VALVE SUPPLIED BY: Post weld Heat treat of casing

33 NO THREAD CONS TO SECONDARY CASING

34 SPECIAL FITTINGS FOR TRANSITIONING (6.3.3.2) ALTERNATIVE STD/ACCEPT CRITERIA APPLIES

35 CYLINDRICAL THREADS REQUIRED (6.3.3.11.3) INSPECTION

36 MACHINED AND STUDDED CONNECTIONS (6.3.3.7) Radiograph

37 Ultrasonic

38 AUXILIARY CIRCULATION PIPING PLAN (2) Mag Particle

39 PIPING FORM: Liq. Penetrate

40 PIPING MATERIAL: Visual

41 PIPING ASSEMBLY see page 5 for required material testing

42 IF FLANGED,

43 COOLING WATER REQUIREMENTS: MANUFACTURER

44 COOLING WATER PIPING PLAN FRAME OR MODEL

45 PIPING FORM: ORIENTATION

46 PIPING MATERIAL:

47 PIPING ASSEMBLY NAMEPLATE POWER kW SERVICE FACTOR

48 IF FLANGED, NOMINAL RPM RATED LOAD RPM

49 FOR: JACKET m³/h VARIABLE SPEED REQUIRED

50 HEAT EXCHANGER m³/h SOURCE OF VARIABLE SPEED

51 TOTAL COOLING WATER m³/h

52 HEATING REQUIREMENTS

53 HEATING MEDIUM m³/h VOLTAGE PHASE 3 HERTZ

54 HEATING PIPING MATERIAL MINIMUM STARTING VOLTAGE

55 ROTOR: INSULATION CLASS

56 IMPELLER TYPE (3) FULL LOAD AMPS

57 RENEWABLE IMPELLER WEAR RINGS REQUIRED LOCKED ROTOR AMPS

58 RENEWABLE CASE WEAR RINGS REQUIRED START CONDITION

59 COMPONENT BALANCE TO ISO 1940 G1.0

60

DATA SHEET No. Rev: SHEET of

YES

CASTINGS

NO

ASME IX

N/A

METHOD FABRICATIONS

YES

REQ'D

Size

1

Position

END

300

Type

RF

1

1

PRESSURE VESSEL DESIGN CODE REFERENCES

RF

1

300

MR0103

S-8

YES

WELDING AND REPAIRS

ASME IX

YES

H

CLOSED

Rating

Facing

1.15

MOTOR REQUIREMENTS APPLICABLE TO ALL (7.1.2)

TOP

Posn.

300

300

RF

FacingNo. Size

RF

YES

SUPPLIER

NO

Almost Closed-Valve (Unload) Start

NO

YES

50400

CONSTRUCTION MATERIALS (6.10.1.1)

Level 2

CENTERLINE

SUPPLIER

RF

RF

300

NO

OH2

Rating

300

YES

NO

IB-1601GB31A-HD-Y-P-61-AB B 3 6

NOT APPLICABLE

NOT APPLICABLE

1 Note Rev

2 DRIVER TYPE GEAR

3 CLOSE COUPLED DESIGN APPROVED: (9.1.1.2) (5) MOTOR WINDING INSULATION CLASS (9.2.2.8)

4 DESIGN FOR REMOVAL OF DRIVE END WITHOUT DISTURBING THE SOLID OR LIQUID HEAT TRANS. MEDIA ALLOWED IN STATOR?

5 PRESSURE CASING OR DRIVER (9.1.1.4)

6 DESIGN CONTAINMENT SHELL FOR VACUUM (6.2.4) DESIGN MOTOR FOR FREQUENT STARTS (9.2.2.9)

7 CONTAINMENT SHELL VACUUM DESIGN: bar g STARTS PER

8 MAGNETIC COUPLING TYPE: IMPACT ON LIFE:

9 MAGNETS: DESIGN MOTOR FOR: (9.2.2.9)

10 MAG. MATERIAL UL, FM, ATEX OR EQUIVALENT REQUIRED (9.2.2.10)

11 MOUNT. METHOD CERTIFICATION OF IEEE 252 TEST REQUIRED (5.2.7.1)

12 TEMP. LIMIT, ## DESIGN STATOR LINER FOR VACUUM (6.2.4)

13 HERMETIC. SEALED STATOR LINER VACUUM DESIGN: bar g

14 NO. OF MAGNETS DECONTAMINATION CONNECTION ON STATOR (9.2.2.11)

15 PROTECTION OF OUTER MAG RING (9.1.3.5):

16 STARTING REQUIREMENT:

17 TORQUE RATING (DECOUPLING), N-m NFPA RATING:

18 MAX TORQUE REQ'D ON STARTING, (9.1.3.7a) N-m HEALTH FLAMMABILITY INSTABILITY

19 PUMP TORQUE AT RATED (+ 5%), (9.1.3.7b) N-m

20 DESIGN FOR FULL CURVE TORQUE REQMTS (9.1.3.7c) USE ANNEX B HAZARD BASED PROCEDURE

21 TORQUE REQ'D FOR FULL CURVE (120% BEP), (9.1.3.7c) N-m HAZARD STATEMENT

22 REQUIRED/ACTUAL SERVICE FACTOR (9.1.3.8) / RISK PHRASE

23 SUBMIT MAG-COUPLING TORQUE VS TEMP. CURVE

24 SUBMIT SPEED VS TORQUE CURVE (9.1.3.10) REQUIRED MEASURE:

25

26 SECONDARY CONTROL (3.67)

27 DRIVE MAGNET BEARING (TYPE / NUMBER): MAX LEAKAGE ON PRIMARY FAILURE: m³/h

28 RADIAL / FLOW RESTRICTION:

29 THRUST / DEVICE MANUFACTURER

30 LUBRICATION METHOD: MATERIAL

31 OIL VISC. ISO GRADE VG ELASTOMERS

32 CONSTANT LEVEL OILER : (9.1.4.2.1 MANUFACTURER CODE

33 PREFERENCE

34 OILER VENT SECONDARY CONTAINMENT (3.65)

35 SUMP COLLECTOR REQUIRED (9.1.4.2.2) SECONDARY SEAL:

36 BEARING HOUSING END SEALS DESIGN PRESSURE: bar g

37

38

39 COUPLING MANUFACTURER: DETECT OPER. OUTSIDE ACCEPT. RANGE OR DECOUPLE (7.4.2.1)

40 MODEL SPACER LENGTH mm METHOD:

41 RATING (POWER/100 RPM) SERVICE FACTOR LOCATION:

42 COUPLING BALANCED TO ISO 1940-1 G6.3 (9.1.5.2.3) IF LOCAL, PROVIDED BY:

43 COUPLING TO ISO 14691 (9.1.5.2.9) USE FOR:

44 COUPLING GUARD STANDARD (9.1.5.2.11)

45 IGNITION HAZARD ASSESSMENT REQUIRED (9.1.5.2.11.5) MONITOR LEAKAGE INTO SECONDARY CASING:

46 SPARK RESISTANT MATERIAL (9.1.5.2.11.6) METHOD:

47 SENSOR BY:

48 TYPE:

49 API BASEPLATE NUMBER: (9.1.5.3.3) USE FOR:

50 BASEPLATE CONSTRUCTION (9.1.5.3.1.1)

51 BASEPLATE DRAINAGE (7.3.1) MONITOR TEMPERATURE OF:

52 MOUNTING : METHOD:

53 NON-GROUT CONSTRUCTION: (9.1.5.3.13) SENSOR BY:

54 OPEN DECK DESIGN: (9.1.5.3.14) TYPE:

55 PROVIDE STAINLESS SPACER PLATE UNDER ALL EQUIPMENT USE FOR:

56 FEET (9.1.5.3.6)

57 OTHER MONITOR BEARING WEAR:

58 METHOD:

59 SENSOR BY:

60 APPLICABLE SPEC: USE FOR:

61 ENCLOSURE

62 INCLUDE: SPACE HEATER VIB. SENSOR MONITOR LIQUID LEVEL:

63 LUBRICATION: LOCATION:

64 DRIVE MOTOR BEARING (TYPE / NUMBER): SENSOR BY:

65 RADIAL / TYPE:

66 THRUST / USE FOR:

67 OTHER:

DATA SHEET No. Rev: SHEET of

NO

IP55

NO

NO

ASYNCHRONOUS

BASEPLATE (9.1.5.3)

YES

YES

BEARINGS AND LUBRICATION (9.1.4)

INSTRUMENTATION (7.4.2) (6)

MOTOR

ALARM

REQUIRED

SECONDARY CONTAINMENT SYSTEM

CANNED MOTOR PUMP SPECIFIC (9.2)

SECONDARY CONTROL / CONTAINMENT

NO

GROUPII

HAZARD

SHUTDOWN

TRANSMITTER

SUPPLIER

TRANSMITTER

YES

MAGNETIC DRIVEN PUMP SPECIFIC (9.1)

NO

YES

INNEROUTER

DRAIN PAN

YES

SEPARATE MOTOR DRIVER

IEC60034

H

TRICO

SHAFT COUPLING & GUARD: (9.1.5.2)

YES

ACROSS-THE-LINE

YES

FIXED SPEED

NO

NO

RING-OILED

Labyrinth

SUCTION LINE

PURCHASER

SUPPLIER

CONTAINMENT SHELL

SUPPLIER

NOT REQUIRED

ALARM

IB-1601GB31A-HD-Y-P-61-AB B 4 6

R11, R12, R20, R21, R22, R26, R35, R26, R50.

SWITCH

ALARM & TRIP

REQUIRED

1 Note Rev

2 MANUFACTURER'S STANDARD (7) GENERAL (8.1)

3 DAYS ADVANCED NOTIFICATION OF WITNESSED OR OBSERVED

4 TESTS AND INSPECTIONS

5 PUMP: NOTIFICATION OF SUCCESSFUL PRELIMINARY SHOP

6 PUMP SURFACE PREPARATION PERFORMANCE TEST (8.1.1.3)

7 PRIMER SUBMIT INSPECTION CHECK LIST (8.1.7)

8 FINISH COAT

9 SHOP INSPECTION (8.2)

10 BASEPLATE: ADDNL SUBSURFACE EXAMINATION (6.10.1.5) (8.2.1.3)

11 BASEPLATE SURFACE PREPARATION PART EXAM

12 PRIMER: PART EXAM

13 FINISH COAT PART EXAM

14 PART EXAM

15 PMI TESTING REQUIRED (8.2.1.4)

16 TYPE OF SHIPMENT: (8.4.1) PARTS TO BE TESTED

17 EXPORT BOXING INSPECTION REQUIRED FOR CASTINGS (8.2.2.1)

18 MAG PARTICLE

19 N2 PURGE DURING SHIPPING (9.2.8.4) RADIOGRAPHY

20 OUTDOOR STORAGE MORE THAN 6 MONTHS LIQUID PENETRANT

21 PURGE DURING STORAGE (9.2.8.4) ULTRASONIC

22 DETAILS OF LIFTING DEVICES INSPECTION REQUIRED FOR CONNECTION WELDS (6.10.3.4.5)

23 MAG PARTICLE

24 LIQUID PENETRANT

25 START-UP, PRECOMISSIONG AND COMISSIONING INSPECTION REQUIRED FOR CONNECTION WELDS (6.10.3.4.5)

26 2 YEARS RADIOGRAPHY

27 CAPITAL ULTRASONIC

28 OTHER: CLEANLINESS PRIOR TO FINAL ASSEMBLY (8.2.3.1)

29

30 WEIGHTS Kg

31 HARDNESS TEST REQUIRED (8.2.3.2)

32 FOR

33 METHOD

34 COMPONENTS TO BE TESTED

35 IMPACT TEST- TO

36 HYDROSTATIC (8.3.2)

37 COORDINATION MEETING REQUIRED (10.1.3) WETTING AGENT INCLUDED (8.3.2.7)

38 CASTING REPAIR WELD PROCEDURE APPR REQD (6.10.2.5) PERFORMANCE TEST (8.3.3)

39 MAXIMUM DISCHARGE PRESSURE TO INCLUDE (6.2.3): TEST DATA POINTS-

40 MAX RELATIVE DENSITY PERFORMANCE CURVE & DATA APPROVAL PRIOR

41 OPERATION TO TRIP SPEED TO SHIPMENT (8.3.3.3.5)

42 MAX DIA. IMPELLERS TEST W/ NPSHA LIMITED TO 110% SITE NPSHA

43 CONNECTION DESIGN APPROVAL (6.10.3.4.4) RUN UNTIL TEMP STABILIZATION ACHIEVED (8

44 DEMONSTRATE CO-PLANAR MOUNTING PAD SURFACES 4 HR. MECH RUN TEST (8.3.4.2.2)

45 IN PUMP VENDOR SHOP (9.1.5.3.5) THRUST BEARING LOAD TEST (8.3.4.3)

46 DYNAMIC BALANCE TO ISO 1940-1 GR. G1.0 (6.8.4.2) NPSH3 TEST (8.3.4.4.1)

47 INSTALLATION LIST IN PROPOSAL (10.2.3.l) COMPLETE UNIT TEST (8.3.4.5)

48 INCLUDE PLOTTED VIBRATION SPECTRA (6.8.3.2.1) SOUND LEVEL TEST (8.3.4.6)

49 CONNECTION BOLTING COATING AUXILIARY EQUIPMENT TEST (8.3.4.7)

50 SUBMIT EST. SPL BY OCTAVE BAND SECONDARY CONTROL SYSTEM HYDRO

51 MATERIAL CERTIFICATION REQUIRED (6.10.1.7) SECONDARY CONTAINMENT / CONTROL SYSTEM INSTRUMENT

52 CASING TEST (8.3.4.9)

53 IMPELLER STATIC TORQUE TEST (9.1.6.1)

54 SHAFT RUN UNTIL OIL TEMP STABILIZED (9.1.6.3)

55 OTHER SPECIFY PART RESIDUAL UNBALANCE TEST (J.4.1.2)

56 VENDOR SUBMIT TEST PROCEDURES (8.3.1.1) OTHER

57 ADDITIONAL DATA REQUIRING 20 YEARS RETENTION (8.2.1.1g)

58

59

DATA SHEET No. Rev: SHEET ofIB-1601GB31A-HD-Y-P-61-AB B 5 6

TESTING (8.3)

REQUIRED

SPARE PARTS (include cost & details w/ proposal)

OBSERVE

impeller, shaft, wear rings

wear rings

YES

casing, impeller, welds

NON-WITNESS

WIT

WIT

WIT

YES

ROTOR

YES

WIT

WIT

YES

YES

NON-WIT

YES

YES

YES

YES

YES

YES

BASE

NON-WIT

YES

SURFACE PREPARATION AND PAINT

ITEM No TOTAL

PREPARATION FOR SHIPMENT: (8.4.1)

YES

GEARPUMP DRIVER

PER 8.3.3.3

REQUIRED

INSPECTION AND TESTING

10

NOT REQUIRED

REQUIRED

WIT

YES

YES

OTHER PURCHASER REQUIREMENTS

YES

YES

YES

1 Note Rev

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

DATA SHEET No. Rev: SHEET of

5. Vendor shall propose close-coupled pumps as base proposal and long coupled as an alternative.

6. Vendor shall comply with API 685 2nd Ed. B.1 Logic Diagram for Group I pumps.

7. Painting shall comply with ISO 12944 C5I for marine industrial environment.

8. Vendor shall comply with the applicable sections of ESP-1201-1.

NOTES

2. Vendor to advise if an auxiliary plan is recommended.

3. Vendor to confirm.

4. Materials resistant to sulfide stress-corrosion cracking are required.

1. Wet H2S service. NACE MR0103 compliance required.

IB-1601GB31A-HD-Y-P-61-AB B 6 6

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 48 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

2. ANEXO II: INFORME JUSTIFICATIVO DE MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL (MEDIO AMBIENTE)

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 1 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

Páginas modificadas en esta revisión:

A 08/11/17 Emisión preliminar A. Amigo V. Álvarez J. Martí

Rev Fecha DD/MM/AA

ESTADO EDITADO POR (nombre y firma)

REVISADO POR (nombre y firma)

APROBADO POR (nombre y firma)

REVISIONES DEL DOCUMENTO

Las secciones cambiadas en esta revisión están identificadas por una línea vertical en el margen izquierdo

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

INFORME JUSTIFICATIVO PARA LA CALIFICACIÓN COMO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL DEL PROYECTO 1601GB31A LAVADO DE GASES DE ANTORCHA DE LA

REFINERÍA “GIBRALTAR-SAN ROQUE” DE CEPSA EN SAN ROQUE (CÁDIZ)

Ana Amigo 2017.11.08 16:09:33 +01'00'

Victor Alvarez 2017.11.08 16:11:18 +01'00'

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 2 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

Í N D I C E

1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO ..................................................................................................3

2 JUSTIFICACIÓN LEGAL ...........................................................................................................4

2.1 NORMATIVA AUTONÓMICA .....................................................................................................4

2.2 NORMATIVA ESTATAL .............................................................................................................5

3 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA ........................................................................................ 8

4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .............................................................................................. 9

5 APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA PARA DETERMINAR SI UNA MODIFICACIÓN ES SUSTANCIAL ................................................... 10

5.1 CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA AUTONÓMICA ..................................... 10

5.2 CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA ESTATAL ............................................. 13

5.3 CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA ESTATAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ....................................... 15

6 CONCLUSIONES .....................................................................................................................17

ANEXOS

ANEXO I PLANO DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO

ANEXO II P&ID DEL PROYECTO

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 3 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO

El presente informe se prepara al objeto de proponer como “Modificación No Sustancial” de acuerdo a los criterios contenidos en la normativa de aplicación, el proyecto de “Lavado de Gases de Antorcha”, que CEPSA va a acometer en sus instalaciones de la refinería “Gibraltar-San Roque” en San Roque (Cádiz).

Se pretende también que esta memoria permita informar a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía sobre las principales características de la modificación planteada, evaluando la ausencia de impactos ambientales del mismo y, en base a la legislación vigente, justificando la no sustancialidad de la modificación de la Autorización Ambiental Integrada, AAI, existente.

El Proyecto objeto del presente informe tiene como objetivo dotar a la unidad de Energía de La Refinería Gibraltar-San Roque de CEPSA de un sistema de lavado de los gases de antorcha, para así eliminar el SH2 del gas recuperado de antorcha.

La actividad que desarrolla CEPSA en sus instalaciones de la Refinería “Gibraltar-San Roque” se encuentra dentro del ámbito de aplicación de la Ley 16/2002 (IPPC), por lo que según su artículo 10, desarrollado por el artículo 14 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, los proyectos que se desarrollen deben ser calificados como modificaciones sustanciales o no sustanciales atendiendo a una serie de criterios legislativos. Así mismo, también es de aplicación el artículo 19 de la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de la Junta de Andalucía, en la que se exponen otra serie de criterios.

Según la Ley es el propio titular quien tiene que proponer dicha calificación presentando los documentos justificativos que correspondan, elaborándose el presente informe para tal fin.

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 4 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

2 JUSTIFICACIÓN LEGAL

2.1 NORMATIVA AUTONÓMICA

El Decreto 5/2012, de 17 de enero, por el que se regula la autorización ambiental integrada y se modifica el Decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el que se regula la autorización ambiental unificada, en su artículo 6, Modificación de instalaciones con autorización ambiental integrada, establece lo siguiente:

Artículo 6. Modificación de instalaciones con autorización ambiental integrada.

1. La persona o entidad titular de la actividad para la que se ha obtenido autorización ambiental integrada comunicará al órgano ambiental competente su pretensión de llevar a cabo una modificación de la instalación, indicando razonadamente, en atención de los criterios señalados en el artículo 19.11.b) de la Ley 7/2007, de 9 de julio, y en los apartados 4 y 5 siguientes, si considera que se trata de una modificación sustancial o no sustancial. A esta comunicación, que podrá presentarse a través del modelo oficial que figura en el Anexo III, o por medios telemáticos conforme a lo dispuesto en el artículo 13, se acompañarán los documentos justificativos de las razones expuestas.

El apartado 11 del artículo 19 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía, presenta los criterios que determinan la consideración de un proyecto como modificación sustancial de una instalación ya autorizada. Así pues, dicho artículo establece que se entenderá que existe una modificación sustancial de las instalaciones, a efectos de la Autorización Ambiental Integrada, cuando en opinión del órgano ambiental competente se produzca, de forma significativa, alguno de los supuestos siguientes:

1. Incremento de las emisiones a la atmósfera.

2. Incremento de los vertidos a cauces públicos o al litoral.

3. Incremento en la generación de residuos.

4. Incremento en la utilización de recursos naturales.

5. Afección al suelo no urbanizable o urbanizable no sectorizado.

6. Afección a un espacio natural protegido o áreas de especial protección designadas en aplicación de normativas europeas o convenios internacionales.

7. Incremento del consumo de energía.

8. Incremento del riesgo de accidente.

9. Incorporación o aumento en el uso de sustancias peligrosas.

10. Afección a la calidad y capacidad regenerativa de los recursos naturales de las áreas geográficas que puedan verse afectadas.

Asimismo, el apartado 5 del artículo 6 del Decreto 5/2012, señala también una serie de criterios para determinar si una modificación es sustancial, que en la mayoría de los casos, son comunes a los establecidos en la Ley 7/2007. Cabe indicar que, a diferencia de la Ley 7/2007, los criterios establecidos por el Decreto 5/2012, son criterios cuantitativos.

“Artículo 6. Modificación de instalaciones con autorización ambiental integrada.

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 5 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

(…)

5. En todo caso, tendrá la consideración de modificación sustancial cualquier cambio o ampliación de actuaciones ya autorizadas que, representando una mayor incidencia sobre la seguridad, la salud de las personas o el medio ambiente, implique alguna de las siguientes situaciones:

a) Un incremento superior al 25 % de la emisión másica de cualquiera de los contaminantes atmosféricos que la actividad tenga autorizados. En el caso de emisión acústica, cualquier modificación que suponga un incremento de más de 3 dB(A) en la potencia acústica total de la instalación.

b) Un incremento superior al 25 % del caudal de vertido autorizado, a cauces públicos o al litoral, o de la carga contaminante de las aguas residuales en cualquiera de los parámetros autorizados, así como la introducción de nuevos contaminantes. En el caso de vertidos de sustancias peligrosas o prioritarias definidas en el artículo 3.20 del Real Decreto 60/2011, de 21 de enero, sobre las normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas, cualquier modificación que suponga un incremento superior al 10 %, analizando en su conjunto tanto vertidos como emisiones y pérdidas.

c) Una generación de residuos peligrosos que obligara a obtener la autorización regulada en el artículo 99 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, o bien un incremento del más del 25 % del total de residuos peligrosos generados, o de más del 50 % de residuos no peligrosos, incluidos los residuos inertes, cuando deriven del funcionamiento habitual de la actividad.

d) Un incremento en el consumo de recursos naturales, consumo de energía o materias primas superior al 50 %.

e) La gestión de residuos, cuando no cuente con la correspondiente autorización administrativa.

f) Un incremento en la gestión de residuos peligrosos del 25 % y de residuos no peligrosos del 50 %.

g) La gestión de residuos peligrosos, cuando la instalación esté autorizada únicamente para gestionar residuos no peligrosos.”

2.2 NORMATIVA ESTATAL

A nivel estatal, en junio del año 2013 entró en vigor la Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifican la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación y la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

La Ley 16/2002, tras las modificaciones que introduce la Ley 5/2013, en su artículo 10 establece lo siguiente:

Artículo 10. Modificación de la instalación

1. La modificación de una instalación sometida a autorización ambiental integrada podrá ser sustancial o no sustancial.

2. El titular de una instalación que pretenda llevar a cabo una modificación no sustancial de la misma deberá comunicarlo al órgano competente para otorgar la

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 6 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

autorización ambiental integrada, indicando razonadamente porqué considera que se trata de una modificación no sustancial. A esta comunicación se acompañarán los documentos justificativos de las razones expuestas.

El titular podrá llevar a cabo la modificación siempre que el órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada no manifieste lo contrario en el plazo de un mes.

(…)

4. Para la justificación de la modificación sustancial se tendrá en cuenta la mayor incidencia de modificación proyectada sobre la seguridad, la salud de las personas y el medio ambiente, en los siguientes aspectos:

a) El tamaño y producción de la instalación

b) Los recursos naturales utilizados en la misma.

c) Su consumo de agua y energía.

d) El volumen, peso y tipología de los residuos generados.

e) La calidad y capacidad regenerativa de los recursos naturales de las áreas geográficas que puedan verse afectadas.

f) El grado de contaminación producido.

g) El riesgo de accidente.

h) La incorporación o aumento en el uso de sustancias peligrosas.

Adicionalmente a lo anterior, el 20 de octubre de 2013, se aprobó el Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Emisiones Industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, el cual además de ser la herramienta para la trasposición de la Directiva de Emisiones Industriales, ha desarrollado determinados aspectos de la Ley 16/2002.

Entre los aspectos que desarrolla el Real Decreto 815/2013, se encuentra la introducción detallada a nivel estatal de los criterios que definen cuándo la modificación de una instalación incluida en el ámbito de aplicación de dicha Ley puede ser considerada como sustancial, concretamente, en su artículo 14.

Artículo 14. Criterios de modificación sustancial.

1. A efectos de lo establecido en el artículo 10.4 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, se considerará que se produce una modificación sustancial en la instalación cuando, en condiciones normales de funcionamiento, se pretenda introducir un cambio no previsto en la autorización ambiental integrada originalmente otorgada, que afecte a las características, a los procesos productivos, al funcionamiento o a la extensión de la instalación, que represente una mayor incidencia sobre la seguridad, la salud de las personas y el medio ambiente y concurra cualquiera de los siguientes criterios:

a) Cualquier ampliación o modificación que alcance, por sí sola, los umbrales de capacidad establecidos, cuando estos existan, en el anejo 1, o si ha de ser

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 7 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

sometida al procedimiento de evaluación de impacto ambiental de acuerdo con la normativa sobre esta materia.

b) Un incremento de más del 50 % de la capacidad de producción de la instalación en unidades de producto o servicio.

c) Un incremento superior al 50 % de las cantidades autorizadas en el consumo de agua, materias primas o energía.

d) Un incremento superior al 25 % de la emisión másica de cualquiera de los contaminantes atmosféricos que figuren en la autorización ambiental integrada o del total de las emisiones atmosféricas producidas en cada uno de los focos emisores.

e) Un incremento de la emisión másica o de la concentración de vertidos de cualquiera de los contaminantes o del caudal de vertido que figure en la autorización ambiental integrada, así como la introducción de nuevos contaminantes en cantidades significativas.

f) La incorporación al proceso de sustancias o preparados peligrosos no previstos en la autorización original, o el incremento de los mismos, siempre que, como consecuencia de ello, sea preciso elaborar o revisar el informe de seguridad o los planes de emergencia regulados en el Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.

g) Un incremento en la generación de residuos peligrosos de más de 10 toneladas al año siempre que se produzca una modificación estructural del proceso y un incremento de más del 25 % del total de residuos peligrosos generados calculados sobre la cantidad máxima de producción de residuos peligrosos autorizada.

h) Un incremento en la generación de residuos no peligrosos de más de 50 toneladas al año siempre que represente más del 50 % de residuos no peligrosos, incluidos los residuos inertes, calculados sobre la cantidad máxima de producción de residuos autorizada.

i) El cambio en el funcionamiento de una instalación de incineración o coincineración de residuos dedicada únicamente al tratamiento de residuos no peligrosos, que la transforme en una instalación que conlleve la incineración o coincineración de residuos peligrosos y que esté incluida en el anejo 1, epígrafe 5.2.

j) Una modificación en el punto de vertido que implique un cambio en la masa de agua superficial o subterránea a la que fue autorizado.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se concluye que la sustancialidad de la modificación proyectada, objeto del presente documento, será evaluada conforme a los criterios establecidos en la Normativa Autonómica, concretamente en la Ley 7/2007 y el Decreto 5/2012, y en la Normativa estatal, de acuerdo a la Ley 16/2002 y al Real Decreto 815/2013.

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 8 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

3 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

El titular de la instalación objeto del presente documento es:

CEPSA

Razón social:

CEPSA

Dirección: Torre CEPSA Paseo de la Castellana, 259 A

28046 Madrid (MADRID)

Telf. 913.376.000

Dirección del establecimiento industrial:

Refinería Gibraltar-San Roque

Puente Mayorga. Ctra. N-351, km 5,5

11360 San Roque (Cádiz)

Telf. 956.698.060

Fax. 956.698.177

Responsable del establecimiento industrial:

D. Miguel Pérez de la Blanca, en calidad de Director de Refinería.

La actividad desarrollada en el establecimiento industrial está clasificada según el RD 475/2007, de 13 de abril, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009):

Apartado 19.20-Refino de Petróleo

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 9 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Es necesario retirar el SH2 de la corriente de gas de antorcha (Refinería Gibraltar San Roque) que se recupera hacia la red de fuel gas, y así minimizar las emisiones SO2 en los hornos de combustión de fabricación 1 que acarrean problemas en los cumplimientos de las especificaciones vigentes.

Se requiere que el gas lavado contenga menos de 20 ppmvol de SH2. Sin embargo, después de la realización de la ingeniería básica hecha por Jacobs, (y validada por Technip) se ha determinado que para las condiciones más desfavorables no se podrá cumplir con esta concentración de SH2.

La corriente de gas a tratar es el gas de antorcha que es recuperado y enviado a la red de fuel gas por los compresores YC6. Este gas recuperado puede llegar a tener un 2,1%mol de SH2,utilizándose después como combustible para hornos y caldera. Este SH2 se oxida en los quemadores de los hornos produciendo emisiones de SO2.

Para reducir la emisión de SO2 ayudando así a cumplir la normativa medioambiental, se plantea la instalación de un absorbedor de amina (DEA) de baja presión para capturar el SH2

del gas recuperado de antorcha.

El nuevo absorbedor estará conectado con la red de amina actual de RGSR, y deberá cumplir con los requerimientos propuestos por el proyecto.

Además del absorbedor, se instalará un nuevo separador ciclónico Y-C-62, adicional al separador existente YF-V2, por si quedasen gotas de líquido en la corriente tras el YF-V2, un nuevo enfriador de gas con agua de refrigeración (Y-E-63), así como bombas de retorno de amina rica (Y-P-61A/B).

En la siguiente figura se muestra la localización del Proyecto en la Refinería Gibraltar-San Roque. Así mismo, en los anexos del presente estudio se muestran la implantación del Proyecto dentro de la unidad así como los diagramas de flujo del Proyecto.

Localización del Proyecto

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 10 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

5 APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA PARA DETERMINAR SI UNA MODIFICACIÓN ES SUSTANCIAL

5.1 CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA AUTONÓMICA

En el presente apartado se analizarán, de acuerdo a lo establecido en el artículo 6 del Decreto 5/2012, los criterios señalados en el artículo 19.11.b) de la Ley 7/2007, y los incluidos en el apartado 5 del citado Decreto, para justificar que la modificación planteada, que CEPSA pretende llevar a cabo en la Refinería La Rábida.

Cabe destacar, tal como se ha indicado en el apartado 2 del presente documento, que la mayoría de los criterios establecidos por la Ley 7/2007 y el Decreto 5/2012 son comunes, con lo cual la información al respecto de esos criterios se incluirá únicamente una vez. A continuación, se enumeran los criterios que van a ser analizados en el presente apartado en base a lo establecido en la citada normativa:

- Incremento de las emisiones a la atmósfera(*).

- Incremento de los vertidos a cauces públicos o al litoral (*).

- Incremento en la generación de residuos (*).

- Incremento en el consumo de recursos naturales, consumo de energía o materias primas (*).

- La gestión de residuos, cuando no cuente con la autorización administrativa.

- Incremento en la gestión de residuos.

- La gestión de residuos peligrosos, cuando la instalación esté autorizada únicamente para gestionar residuos no peligrosos.

- Afección al suelo no urbanizable o urbanizable no sectorizado.

- Afección a un espacio natural protegido o áreas de especial protección designadas en aplicación de normativas europeas o convenios internacionales.

- Incremento del riesgo de accidente.

- Incorporación o aumento en el uso de sustancias peligrosas.

- Afección a la calidad y capacidad regenerativa de los recursos naturales de las áreas geográficas que puedan verse afectadas.

5.1.1 Incremento de las emisiones a la atmósfera

Con el Proyecto objeto de estudio, se reducirán las emisiones atmosféricas de SO2 en los hornos de combustión de fabricación 1.

Por tanto, se puede considerar la modificación aquí analizada como una Modificación No Sustancial, en cuanto a emisiones atmosféricas (no existirá un incremento superior al 25 % de las emisiones másicas actuales de los contaminantes atmosféricos

(*) Criterio establecido tanto en la Ley 7/2007, como en el Decreto 5/2012.

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 11 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

autorizados, ni un incremento de más de 3 dB en la potencia acústica total de la instalación).

5.1.2 Incremento de los vertidos a cauces públicos o al litoral

La instalación propuesta no supone aumento en los caudales de vertido autorizados para la planta.

5.1.3 Incremento de la generación de residuos

En cuanto a la generación de residuos, solo hay que considerar los generados durante el proceso de ejecución de la modificación.

Éstos, en cualquier caso, estarán compuestos por restos de obra civil y de montaje de equipos y tuberías, calificados como no peligrosos y que serán gestionados a través de un gestor autorizado, conforme a la legislación ambiental vigente.

Cabe destacar que en ningún caso se generarán residuos de tipología diferente a los que se están generando en la actualidad en la instalación, así como en ningún caso la generación de estos residuos sería en continuo.

Por tanto, se puede afirmar que dada la naturaleza de este Proyecto, se estima que no se producirá incremento en la cantidad de residuos peligrosos y no peligrosos generados en la actualidad en la instalación.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede concluir que la modificación proyectada se puede considerar una Modificación No Sustancial en cuanto a generación de residuos, ya que, no supondrá un incremento superior al 25 % y 50 % respectivamente, de los residuos peligrosos y no peligrosos generados en la Planta.

5.1.4 Incremento en la utilización de recursos naturales como energía o materias primas

El proyecto no requiere consumo de nuevas materias primas ni aumento en el consumo de las ya autorizadas en Refinería. Asimismo, el consumo de agua o energía será despreciable frente a lo ya autorizado.

5.1.5 La gestión de residuos cuando no cuente con autorización administrativa

Indicar que la modificación proyectada no incluye ninguna operación de gestión de residuos establecida en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, por lo que este criterio no es aplicable.

5.1.6 Un incremento en la gestión de residuos

La modificación proyectada no incluye operaciones de gestión de residuos industriales alguna, por lo que este criterio tampoco es aplicable.

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 12 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

5.1.7 La gestión de residuos peligrosos, cuando la instalación esté autorizada únicamente para gestionar residuos no peligrosos

Tal como se ha comentado anteriormente, las actuaciones que incluye la modificación planteada, permiten afirmar que no implicarán necesidad de efectuar nuevas operaciones de gestión de residuos peligrosos o no peligrosos.

5.1.8 Afección al suelo no urbanizable o urbanizable no sectorizado

El proyecto se ejecutará en suelo pavimentado dentro del área de procesos de la Refinería, siendo un suelo industrial dentro de una zona ya antropizada, por lo que está justificado proponer el Proyecto estudiado como Modificación No Sustancial en base a este criterio.

5.1.9 Afección a un espacio natural protegido o áreas de especial protección designadas en aplicación de normativas europeas o convenios internacionales

El proyecto no origina ninguna afección sobre los recursos naturales de las áreas circundantes.

Al ejecutarse esta modificación dentro de las instalaciones de la Refinería, está justificado proponer el Proyecto estudiado como Modificación No Sustancial en base a este criterio.

5.1.10 Incremento del riesgo de accidente

El Proyecto no incorpora al proceso ninguna sustancia distinta a las ya existentes en refinería.

El desarrollo del Proyecto analizado no conlleva aumento en lo que respecta a los riesgos de accidentes graves, por cuanto:

- No implica aumento ni incorporación de sustancias peligrosas en la Refinería “Gibraltar-San Roque”, por cuanto no conlleva empleo de nuevas materias primas.

- No supone modificación alguna de las características o de la forma física de las sustancias peligrosas presentes en la Refinería “Gibraltar-San Roque”.

- No conlleva cambio en la capacidad nominal de Refinería ni en la de ninguna de sus unidades.

5.1.11 Incorporación o aumento en el uso de sustancias peligrosas

Las nuevas instalaciones no originan aumento en el uso de sustancias peligrosas.

5.1.12 Afección a la calidad y capacidad regenerativa de los recursos naturales de las áreas geográficas que puedan verse afectadas

El proyecto no origina ninguna afección sobre los recursos naturales de las áreas circundantes.

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 13 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

5.2 CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA ESTATAL

Tal como se ha indicado en el apartado 2 del presente documento, la normativa estatal a través de la Ley 16/2002(1) y del Real Decreto que la desarrolla (Real Decreto 815/2013), establece una serie de criterios para evaluar si un Proyecto de una actividad sometida a Autorización Ambiental Integrada tiene el carácter de sustancial. En el presente apartado se analizarán tales criterios.

Cabe destacar que tales criterios son análogos a los establecidos en la normativa autonómica, analizados en el apartado anterior, no obstante, a pesar de esta circunstancia se procede seguidamente a la consideración individualizada de cada uno de los criterios a aplicar, para justificar razonadamente que la modificación planteada objeto del presente documento también es una modificación no sustancial de acuerdo a las prescripciones normativas estatales.

Asimismo, indicar que únicamente se analizarán los criterios establecidos por el Real Decreto 815/2013, ya que estos desarrollan y detallan los definidos por la Ley 16/2002.

5.2.1 Cualquier ampliación o modificación que alcance, por sí sola, los umbrales de capacidad establecidos, cuando estos existan, en el anejo 1, o si ha de ser sometida al procedimiento de evaluación de impacto ambiental de acuerdo con la normativa sobre esta materia

El objetivo del proyecto es reducir las emisiones atmosféricas de SO2 en los hornos de combustión de fabricación 1. Para ello se plantea la instalación de un absorbedor de amina (DEA) de baja presión para capturar el SH2 del gas recuperado de antorcha.

El nuevo absorbedor estará conectado con la red de amina actual de RGSR, y deberá cumplir con los requerimientos propuestos por el proyecto.

Además del absorbedor, se instalará un nuevo separador ciclónico Y-C-62, adicional al separador existente YF-V2, por si quedasen gotas de líquido en la corriente tras el YF-V2, un nuevo enfriador de gas con agua de refrigeración (Y-E-63), así como bombas de retorno de amina rica (Y-P-61A/B).

Teniendo esto en consideración, así como lo analizado en el apartado 5.3 del presente documento, se justifica calificar la Modificación como No Sustancial desde el punto de vista del criterio estudiado.

5.2.2 Incremento de más del 50 % de la capacidad de producción de la instalación en unidades de producto o servicio

Con el Proyecto analizado no se aumenta la capacidad de producción de la instalación.

El Proyecto se califica como Modificación No Sustancial respecto a este criterio debido a que como consecuencia del mismo, la capacidad de producción de refinería no se ve afectada.

5.2.3 Incremento superior al 50 % de las cantidades autorizadas en el consumo de agua, materias primas o energía

El proyecto no requiere consumo de nuevas materias primas ni aumento en el consumo de las ya autorizadas en Refinería.

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 14 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

Por lo que con respecto a estos tres criterios, también se considera que el Proyecto es una modificación no sustancial.

5.2.4 Incremento superior al 25 % de la emisión másica de cualquiera de los contaminantes atmosféricos que figuren en la autorización ambiental integrada o del total de las emisiones atmosféricas producidas en cada uno de los focos emisores

Como se ha explicado en el apartado 5.1.1, no está prevista la emisión a la atmosfera de contaminantes.

Por lo que con respecto a este criterio, también se considera que el Proyecto es una modificación no sustancial.

5.2.5 Incremento de la emisión másica o de la concentración de vertidos de cualquiera de los contaminantes o del caudal de vertido que figure en la autorización ambiental integrada, así como la introducción de nuevos contaminantes en cantidades significativas

La instalación propuesta no supone aumento en los caudales de vertido autorizados para la planta.

Asimismo, no se introducen nuevos contaminantes.

5.2.6 Incorporación al proceso de sustancias o preparados peligrosos no previstos en la autorización original, o el incremento de los mismos, siempre que, como consecuencia de ello, sea preciso elaborar o revisar el informe de seguridad o los planes de emergencia regulados en el real decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas

El Proyecto no incorpora al proceso ninguna sustancia distinta a las ya existentes en refinería y por tanto no previstas en la autorización ambiental.

El desarrollo del Proyecto analizado no conlleva aumento en lo que respecta a los riesgos de accidentes graves, por cuanto:

- No implica aumento ni incorporación de sustancias peligrosas en la Refinería “Gibraltar-San Roque”, por cuanto no conlleva empleo de nuevas materias primas.

- No supone modificación alguna de las características o de la forma física de las sustancias peligrosas presentes en la Refinería “Gibraltar-San Roque”.

- No conlleva cambio en la capacidad nominal de Refinería ni en la de ninguna de sus unidades.

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 15 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

5.2.7 Incremento en la generación de residuos peligrosos de más de 10 toneladas al año siempre que se produzca una modificación estructural del proceso y un incremento de más del 25 % del total de residuos peligrosos generados calculados sobre la cantidad máxima de producción de residuos peligrosos autorizada

En cuanto a la generación de residuos, solo hay que considerar los generados durante el proceso de ejecución de la modificación.

En cualquier caso, las cantidades serán reducidas. Además, el aumento de los mismos, quedará muy por debajo de suponer un incremento superior al 25% de la capacidad de producción de residuos peligrosos autorizada.

5.2.8 Incremento en la generación de residuos no peligrosos de más de 50 toneladas al año siempre que represente más del 50 % de residuos no peligrosos, incluidos los residuos inertes, calculados sobre la cantidad máxima de producción de residuos autorizada

Los únicos residuos no peligrosos o inertes que generará la nueva instalación serán los asociados a la fase de construcción, y que serán gestionados conforme a la legislación vigente durante el desarrollo de la misma.

5.2.9 El cambio en el funcionamiento de una instalación de incineración o coincineración de residuos dedicada únicamente al tratamiento de residuos no peligrosos, que la transforme en una instalación que conlleve la incineración o coincineración de residuos peligrosos y que esté incluida en el anejo 1, epígrafe 5.2

Este apartado no es de aplicación.

5.2.10 Una modificación en el punto de vertido que implique un cambio en la masa de agua superficial o subterránea a la que fue autorizado

El proyecto no supone modificación alguna en las condiciones de la autorización de vertido.

5.3 CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA ESTATAL PARA EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Para finalizar este documento, se ha creído oportuno hacer una serie de consideraciones en relación al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.

En el ámbito de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, solo se podrían entender afectadas por la misma las nuevas actuaciones que aquí se presentan si supusiesen, tal como explicita el artículo 7.2 c) de dicha Ley una modificación de las instalaciones existentes en los siguientes términos:

1. Un incremento significativo de las emisiones a la atmósfera.

2. Un incremento significativo de los vertidos a cauces públicos o al litoral.

3. Incremento significativo de la generación de residuos.

4. Un incremento significativo en la utilización de recursos naturales.

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 16 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

5. Una afección a Espacios Protegidos Red Natura 2000.

6. Una afección significativa al patrimonio cultural.

En relación a lo anterior, es preciso indicar que como los criterios establecidos en la citada Ley 21/2013 están incluidos en los establecidos por la normativa para determinar si la modificación se considera como una modificación sustancial a efectos de la Autorización Ambiental Integrada, tras el análisis realizado en este documento, puede concluirse que la modificación, no solo no supone una modificación sustancial de las instalaciones existentes, sino que tampoco está incluida en el ámbito de la Ley de Evaluación Ambiental, no estando sometida por tanto a procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental alguno.

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 17 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

6 CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta la ausencia de una incidencia apreciable de la modificación planteada sobre la seguridad, la salud de las personas y el medio ambiente, en base a los criterios señalados a nivel autonómico, en el artículo 19.11.b) de la Ley 7/2007 y en el apartado 5 delDecreto 5/2012, y a nivel estatal, en el artículo 14 de la Real Decreto 815/2013, puede proponerse de manera razonada la calificación del Proyecto “Lavado de gases de antorcha”, que CEPSA pretende llevar a cabo en sus instalaciones de la Refinería “Gibraltar-San Roque” en San Roque (Cádiz), como “MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL”, al no disponer la modificación proyectada de entidad suficiente para la realización de un trámite de AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. Téngase en cuenta el impacto ambiental prácticamente inexistente de los cambios proyectados, como consecuencia de la modificación no significativa de las emisiones, vertidos y residuos de la instalación frente a la situación existente.

Por todo lo anterior, se solicita a la Delegación Provincial de Cádiz de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la calificación como MODIFICACIÓN NO SUSTANCIALdel Proyecto.

San Roque, Noviembre 2017.

Fdo.: Mª Pau Pinar Santiago

Nº colegio: 19.303

Colegio de Ingenieros Técnicos e Industriales de Barcelona

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 18 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

ANEXO I

PLANO DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO

LISTA DE EQUIPOSSU-V-110

LIMITE CON CALLE PAREX - HYDEAL N-732.000

LIM

ITE

CO

N A

VE

NID

A L

A L

INE

A

E-1

.003

.500

SU

-V-1

10

PR1

PLANTA ELEVACIÓN +103.350 (N.S.A)

LIM

ITE

CO

N A

RE

A 4

(90

W01

-2N

-104

)

E-1

.016

.500

LIMITE CON AREAS 22 (90W01-2N-122) N-700.000

0 PARA COMENTARIOS 14.05.13 RHL J.F.P. F.L.B. F.L.B.

11314 Campamento, San Roque (Cádiz)Tlf. +34 956 69 88 89 / Fax +34 956 69 70 38

Oficina 19, Polígono IncosurAvda. Zaragoza s/n

E-mail - [email protected] Web - www.rhl.es

APROB.

ESCALA FICHERO AUTOCAD: PLANO NUMERO

DESCRIPCION

LOCALIZACIÓN :

PROYECTO :

PLANTA :UNIDAD :

REVISION FECHA POR COMP.

REV.

FORMATO

V.B.

TITULO

20166--Refinería Gibraltar. San Roque

PLOT PLAN

AREA 4A-1 (EL. +103.350)90W01-2N-104A-1 090W01-2N-104A-1.dwg1/75

A1

PR10

PR9

PR5

PR6

PR2

NOTA:

1 - PARA LA LOCALIZACIÓN DE EQUIPOS VER PLOT PLAN GENERAL 90W01-2N.

2 - PARA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS EQUIPOS, CONSULTAR LOS SIGUIENTES PLANOS DE INSTALACIONES ENTERRADAS:

40115A-X-001: RED DE DRENAJES CERRADA PARA AGUAS ACEITOSAS.

10339-X-1: RED DE DRENAJES DE AGUAS Y PRODUCTOS DEL ÁREA DE PROCESOS

3 - TODA MODIFICACIÓN DE ESTE PLANO DEBE SER IMPLEMENTADA EN EL PLOT-PLAN (90W01-2N) Y EN EL KEY-PLAN (90W11-300)

AIR FAN LEVELDwg. Nº: 90W11-292

UPPER RACKDwg. Nº: 90W11-230

INTERMEDIATE RACKDwg. Nº: 90W11-221

LOWER RACKDwg. Nº: 90W11-212

T.O.S. EL. +109.025

T.O.S. EL. +107.170

T.O.S. EL. +105.340

T.O.S. EL. +103.510

T.O.S. EL. +100.000

SECTIONAL KEY PLAN

PARA PLANOS CLAVE DE TUBERÍAS, VER DWG Nº: 90W11-300

Y-E-63

0A REVISADO PARA LICENCIA DE OBRA 07/11/17 PRM PPAS JMT PPR

PR10

PR9

PR5

PR6

PR2

SU

-P-1

20 A

LIM

ITE

CO

N A

RE

A 4

(90

W01

-2N

-104

)

E-1

.016

.500

ARQUETA

SU

-P-1

19 A

SU

-P-1

19 B

ARQUETAP1/21

PR1

LISTA DE EQUIPOSSU-P-119 ASU-P-119 BSU-P-120 A

LIMITE CON CALLE PAREX - HYDEAL N-732.000

LIMITE CON AREAS 22 (90W01-2N-122) N-700.000

LIM

ITE

CO

N A

VE

NID

A L

A L

INE

A

E-1

.003

.500

0 PARA COMENTARIOS 14.05.13 RHL J.F.P. F.L.B. F.L.B.

Tlf. +34 956 69 88 89 / Fax +34 956 69 70 3811314 Campamento, San Roque (Cádiz)

Avda. Zaragoza s/nOficina 19, Polígono Incosur

E-mail - [email protected] Web - www.rhl.es

APROB.

ESCALA FICHERO AUTOCAD: PLANO NUMERO

DESCRIPCION

LOCALIZACIÓN :

PROYECTO :

PLANTA :UNIDAD :

REVISION FECHA POR COMP.

REV.

FORMATO

V.B.

TITULO

20166--Refinería Gibraltar. San Roque

PLOT PLAN

AREA 4A90W01-2N-104A 090W01-2N-104A.dwg1/75

A1

NOTA:

1 - PARA LA LOCALIZACIÓN DE EQUIPOS VER PLOT PLAN GENERAL 90W01-2N.

2 - PARA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS EQUIPOS, CONSULTAR LOS SIGUIENTES PLANOS DE INSTALACIONES ENTERRADAS:

40115A-X-001: RED DE DRENAJES CERRADA PARA AGUAS ACEITOSAS.

10339-X-1: RED DE DRENAJES DE AGUAS Y PRODUCTOS DEL ÁREA DE PROCESOS

3 - TODA MODIFICACIÓN DE ESTE PLANO DEBE SER IMPLEMENTADA EN EL PLOT-PLAN (90W01-2N) Y EN EL KEY-PLAN (90W11-300)

AIR FAN LEVELDwg. Nº: 90W11-292

UPPER RACKDwg. Nº: 90W11-230

INTERMEDIATE RACKDwg. Nº: 90W11-221

LOWER RACKDwg. Nº: 90W11-212

T.O.S. EL. +109.025

T.O.S. EL. +107.170

T.O.S. EL. +105.340

T.O.S. EL. +103.510

T.O.S. EL. +100.000

SECTIONAL KEY PLAN

PARA PLANOS CLAVE DE TUBERÍAS, VER DWG Nº: 90W11-300

Y-F-62

Y-P

-61-

B

Y-P

-61-

A

0A REVISADO PARA LICENCIA DE OBRA 07/11/17 PRM PPAS JMT PPR

PR26

PR21

PR22

PR17

PR18

PR13

PR14

PR10

PR9

SU-C-34

SU

-V-3

5

SU

-E-4

4

SU

-E-4

5

SU

-P-3

5 A

SU

-P-3

5 B

PR25

SU

-P-3

7 B

SU

-P-3

6 A

LIM

ITE

CO

N A

RE

A 5

(90

W01

-2N

-105

)

E-1

.040

.500

SU-V-111

ARQUETAP4/37

ARQUETA

Y-C

-6 B

Y-C

-6 A

Y-E

-6 A

Y-E

-6 B

ARMARIOINSTRUMENTOS

CASETANº: 21

AR

QU

ET

AP

1/20

SU

-P-1

20 B S

U-P

-112

A

SU

-P-1

12 B

SU

-P-1

21 A

SU

-P-1

21 B

ARQUETAP1/19

LIM

ITE

CO

N A

RE

A 4

A (

90W

01-2

N-0

4A)

E

-1.0

16.5

00

LISTA DE EQUIPOS

Y-C-6 AYF-V-2

Y-C-6 BY-E-6 AY-E-6 BSU-C-34SU-E-44SU-E-45SU-P-35 ASU-P-35 BSU-P-36 ASU-P-37 BSU-P-112 ASU-P-112 BSU-P-120 ASU-P-120 B

SU-P-121 ASU-P-121 BSU-V-35SU-V-111

LIMITE CON AREAS 23 / 24 (90W01-2N-23 / 24) N-700.000

LIMITE CON CALLE PAREX - HYDEAL N-732.000

YF-V-2

ARQUETA

ARQUETA

SU

-P-1

20 A

CASETA 41

Tlf. +34 956 69 88 89 / Fax +34 956 69 70 3811314 Campamento, San Roque (Cádiz)

0 PARA COMENTARIOS 24.05.13 RHL J.F.P. F.L.B. F.L.B.

Oficina 19, Polígono IncosurAvda. Zaragoza s/n

E-mail - [email protected] Web - www.rhl.es

APROB.

ESCALA FICHERO AUTOCAD: PLANO NUMERO

DESCRIPCION

LOCALIZACIÓN :

PROYECTO :

PLANTA :UNIDAD :

REVISION FECHA POR COMP.

REV.

FORMATO

V.B.

TITULO

20166--Refinería Gibraltar. San Roque

PLOT PLAN

AREA 490W01-2N-104 090W01-2N-104.dwg1/75

A1

NOTA:

1 - PARA LA LOCALIZACIÓN DE EQUIPOS VER PLOT PLAN GENERAL 90W01-2N.

2 - PARA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS EQUIPOS, CONSULTAR LOS SIGUIENTES PLANOS DE INSTALACIONES ENTERRADAS:

40115A-X-001: RED DE DRENAJES CERRADA PARA AGUAS ACEITOSAS.

10339-X-1: RED DE DRENAJES DE AGUAS Y PRODUCTOS DEL ÁREA DE PROCESOS

3 - TODA MODIFICACIÓN DE ESTE PLANO DEBE SER IMPLEMENTADA EN EL PLOT-PLAN (90W01-2N) Y EN EL KEY-PLAN (90W11-300)

AIR FAN LEVELDwg. Nº: 90W11-292

UPPER RACKDwg. Nº: 90W11-230

INTERMEDIATE RACKDwg. Nº: 90W11-221

LOWER RACKDwg. Nº: 90W11-212

T.O.S. EL. +109.025

T.O.S. EL. +107.170

T.O.S. EL. +105.340

T.O.S. EL. +103.510

T.O.S. EL. +100.000

SECTIONAL KEY PLAN

PARA PLANOS CLAVE DE TUBERÍAS, VER DWG Nº: 90W11-300

Y-V-61

0A REVISADO PARA LICENCIA DE OBRA 07/11/17 PRM PPAS JMT PPR

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 RT 6250 001 A 19 / 17

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

CEPSA– INFORME JUSTIFICATIVO MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningúnotro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 5 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

ANEXO II

P&ID DEL PROYECTO

ENFRIADOR EXTRACCION

SU-E-100 A/B

DE PERFRACCIONADOR

REFRIGERANTE BENCENO

SU-E-45

VER 310-X-6

FONDO SU-C-34

SU-P-35 A/B HL-P-300 A/B

REFRIGERANTE XILENOS

HL-E-304

ENFRIADOR TOLUENO CARGA MSTDP

HL-P-200

VER 310-X-12

BOMBAS EXTRACCION

SU-P-100 A/B

DEL PERFRACCIONADOR

CRISTALIZACION

SAA

M

LSL941

PI933

12"-150#-R.F.

60°

12"-150#-R.F.

60°

12"-150#-R.F.

60°

14"-150#-R.F.

CEPSA

6"

601

941

CEPSA

SUB. ELECTRICA

Nº 3

YI930

941

941

LAL941

Y-P-42H

PERMEATE COMPRESSOR PACKAGEH2-CO-350

10"

FT384

H2-E

-351A

/B

POLYSEP MEMBRANE PACKAGEDW Nº: B-H6521A-002/

00-DI-02-UOP

DW Nº 12OP0001GPI001

Y-P42 A/B/C/DDE IMPULSION

TT101

90YC-00-1X

FT103

FI103

PT108

TT102

FE103

TI102

FT106

FI106

FE106

A YCT1 A/B/C

A / DE 90YC-00-1XNC

Y-P-42E

(4" CELDA)

Y-CT-1

Q= 1600 M / H

VER 310-X-6

FONDO HL-C-300

VER 310-X-5

FONDO HL-C-300

VER 310-X-5

HL-P-300 A/B

VER 310-X-5

HL-E-309

VER 310-X-5

310-

1½"-

WR

-10-

A15

1S-N

310-

1½"-

WR

-11-

A15

1S-N

310-

1½"-

WR

-12-

A15

1S-N

310-

1½"-

WR

-13-

A15

1S-N

310-4

"-W

R-0

3-A

151S

-N

310-4

"-W

R-0

4-A

151S

-N

310-8

"-W

R-0

5-A

151S

-N

310-8

"-W

R-0

6-A

151S

-N

310-

1½"-

WR

-16-

A15

1S-N

310-

1½"-

WR

-17-

A15

1S-N

309-

1½"-

WR

-05-

A15

1S-N

309-

1½"-

WR

-06-

A15

1S-N

309-6

"-W

R-0

1-A

151S

-N

309-6

"-W

R-0

2-A

151S

-N

310-4

"-W

R-0

1-A

151S

-N

310-4

"-W

R-0

2-A

151S

-N

310-

1½"-

WR

-18-

A15

1S-N

310-

1½"-

WR

-19-

A15

1S-N

310-10"-WR-15-A151S-N

310-10"-WR-14-A151S-N 310-20"-WR-14-A151S-N

310-20"-WR-15-A151S-N

310-20"-WR-14-A151S-N

310-16"-WR-15-A151S-N

310-16"-WR-14-A151S-N

310-1½"-WR-10-A151S-N

310-1½"-WR-11-A151S-N

310-1½"-WR-12-A151S-N

310-1½"-WR-13-A151S-N

310-4"-WR-03-A151S-N

310-4"-WR-04-A151S-N

310-24"-WR-14-A151S-N

90071-1½"-WR-001-B012AA-N

305-01-20"-WR-116-B010AB-N

305-01-14"-WR-101-B010AB-N

20"

3

Y-M-CT-1D

PARO

(POR ELECT.)

90071-1½"-WR-002-B012AA-N

6"

310-20"-WR-15-A151S-N

601

SUB. ELECTRICA

Nº 1YA942

YI941

941

VA941

HSL941

UC941

PA

RO

956

TI TITI

TIT941

DTD

TI TI

PARO

PARO

DTD DTD DTC DTC

TIT942

TIT943

TIT944

TIT945

941 942 943 944 945

956 957 957SUB. ELECTRICA

Nº 1YA944

YI943

941

VA942

HSL942

UC942

PA

RO

958

TI TITI

TIT946

DTD

TI TI

PARO

PARO

DTD DTD DTC DTC

TIT947

TIT948

TIT949

TIT950

958 959 959

946 947 948 949 950

SUB. ELECTRICA

Nº 1YA946

YI945

941

VA943

HSL943

UC943

PA

RO

960

TI TITI

TIT951

DTD

TI TI

PARO

PARO

DTD DTD DTC DTC

TIT952

TIT953

TIT954

TIT955

960 961 961

951 952 953 954 955

Q= 600 M / H3

ΔH= 50 M.C.L.

Y-P-42F

Q= 600 M / H3

ΔH= 50 M.C.L.

Y-P-42G

Q= 600 M / H3

ΔH= 50 M.C.L.Q= 900 M / H3

ΔH= 50 M.C.L.

CEPSA

6"

305-01-1"-WR-113-B010AB-N

305-0

1-1

"-W

R-1

12-B

010A

B-N

16" 16" 16" 20"

PI934

PI935

PI103

310-24"-WR-14-A151S-N

310-24"-WR-14-A151S-N

305-01-10"-WR-114-B010AB-N

305-01-20"-WR-101-B010AB-N

305-01-20"-WR-100-B010AB-N

8"

4"

8"

ESPERA PARAFUTURO COMPRESORPROPANO

305-0

1-4

"-W

R-1

06-B

010A

B-N

305-0

1-6

"-W

R-1

08-B

010A

B-N

305-0

1-6

"-W

R-1

09-B

010A

B-N

305-0

1-6

"-W

R-1

10-B

010A

B-N

305-0

1-4

"-W

R-1

07-B

010A

B-N

305-0

1-6

"-W

R-1

11-B

010A

B-N

FI384

305-0

1-1

0"-

WR

-104-B

030A

A-N

305-0

1-1

0"-

WR

-105-B

030A

A-N

B010A

BB

030A

A

20"x14"

B010A

BB

030A

A

PI384

806

T.M.

305-01-20"-WR-115-B010AB-N

VALVULA DE MARIPOSA

VISIBLE DESDE

NOTAS:

VER C-81576-X

310-2

4"-

WR

-15-A

151S

-N

90071-1½"-WR-003-B012AA-N

VER 309-X-5

ESPERA PARAFUTURO COMPRESORPROPANO

H2-E-302/303

90YC-00-1X

1.- ESTE PLANO ANULA AL EXISTENTE CON EL MISMO NUMERO EN REVISION "B".

CRIOGENICA IGASCON

CRIOGENICA II

305-01-14"-WR-101-B010AB-N

350-6"-WR-902-A150S-N

350-6"-WR-901-A150S-N 354-6"-WR-001-A150S-N

354-6"-WR-002-A150S-N

90YC-00-1X

305-01

H11B

305-01

H12B

305-01

H11A

305-01

H12A

LX-E907

LX-E905A/B

LX-E901A/B

LX-E604LX-E605

305-01-4"-WR-117-B010AB-N

NNF (NOTA 3)

4"-

150#-R

F

11

4"-

150#-R

F

LO

SA

101FI106

SASA

SA

SA

SA SA

SA

SA

SA

SA

NOTA 2

SUB. ELECTRICA

Nº 3YA948

YI947

IT947

HS944

UC944

PA

RO

2.- EN CONDICIONES NORMALES DE OPERACION EL RETORNO DEL AGUA DE REFRIGERACION

SE ENVIA PARTE A LA Y-CT-1A/B/C Y PARTE A LA Y-CT-1D.

3.- ALIMENTACION DESDE Y-P-42A/B/C/D SI LA BOMBA Y-P-42H QUEDARA FUERA DE SERVICIO.

305-01

H20B

305-01

H17

14"x20"

H2-E

-352

H2-E

-351A

/B

H2-E

-352

10"x8"

TP

5

6"-

300#-R

F

10"

10"x8"

TP

6

6"-

300#-R

F

LO

H2

H2

H2

FE

TP

4

8"-

300#-R

F

TP

3

8"-

300#-R

F

305-0

1-6

"-W

R-1

18-B

030A

A-N

TISA

H2

305-0

1-6

"-W

R-1

19-B

030A

A-N

384

SA

SA

SA

SA

LT942

944

LAL942

SA

SA

SA

SA

ANNUBAR

ANNUBAR

12

AI101

AT101

SASA

ANALIZADOR

EXPLOSIVIDAD

YA

SC

SI

SA

1"-150#-RF

2"-150#-RF

1"-150#-RF

(MOTOR CON VARIADOR)

10" 10"

ESPERAS FUTURASCONEXIONES

3"-150#-R.F.

TIPO

RADAR

LISA

C-300

C-300

931

932

932

II930

SA

SA

SA

SA

SA

SA SA

942

FISIEMSA

CEPSA1"-150#-RF

SIEMSA

CEPSA

1"-150#-RF

SIEMSA

CEPSA1"-150#-RF

CEPSA

1"-150#-RF

SIE

MS

A

CE

PS

A1"-

150#-R

F

SIEMSA

CEPSA

1½"-150#-RF

108

PT108

HS108

1" x 2"

2"

1"

SAPSV102

2"

1"

SAPSV1011" x 2"

TIE-IN

9

TIE-IN

8

DE

Y-E

-63

1601G

B31A

-2"-

WR

S-0

1-B

010A

B-N

1601G

B31A

-2"-

WR

R-0

1-B

010A

B-N

1601G

B31A

-90Y

R-0

0-1

X

A Y

-E-6

3

1601G

B31A

-90Y

R-0

0-1

X

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA

A RELLENAR

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACIÓN AZUL: PREGUNTAS

NOTA: LA APROBACIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE REFIERE ÚNICAMENTE A LAS CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO.ESTA APROBACIÓN NO EXIME AL CONTRATISTA O SUMINISTRADOR DE SU RESPONSABILIDAD EN LOS DETALLES DEL PROYECTO, DIMENSIONES, CONSTRUCCIÓN Y DEMÁS OBLIGACIONES ESPECIFICADAS EN LOS DOCUMENTOSCONTRACTUALES.

POR EL

PARA INFORMACIÓN

APROBADO POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

PROVEEDOR

A RELLENAR

POR CEPSA

RECHAZADO /

APROBADOSIN

CON COMENTARIOS

COMENTARIOS

CON

COMENTARIOS

Nº RM: N/A

ITEM-TAG: N/ANº DOCUMENTO:

07-11-17 PHR

FIRMA

X

1601GB31A-310-X-9-R2B

PLANTA:

10"

10"x2"

10"x2"

TIE-INS INDICADOS EN ESTE DIAGRAMA PARA PROYECTO 1601GB31A - LAVADOR GASES DEANTORCHA.

10"

B

10"B

LOCALIZACIÓN :

PROYECTO :

PLANTA :

UNIDAD :

310.5

SERVICIOS AUXILIARES

ENERGIA

REFINERIA "GIBRALTAR-SAN ROQUE"

AMPLIACION PRODUCCION PARAXILENO

TORRE DE REFRIGERACION Y-CT-1 4ª CELDA

310-X-9 2310-X-9.dwg--

--

0 EDITADO PARA DISEÑO S/ PROY. 305-01 09-05-13 M.A.S. J.N.R. B.R.A. R.M.B.

1 REVISION INDICADA 25-10-13 G.R.G. J.N.R. B.R.A. R.M.B.

2 REVISION AS-BUILT TRAS LSTA DE FALTAS 13-10-15 G.R.G. J.N.R. B.R.A. R.M.B.

UNIDAD :

PLANTA :

PROYECTO :

LOCALIZACION :

5-

A1

0 18/10/16 CDM BRG RAS RFMPARA INFORMACION

P&ID LAVADOR GASES DE ANTORCHA

IB-1601GB31A-X-001

ENERGIA

ENERGIA

1601GB31A

REFINERIA GIBRALTAR SAN ROQUE

²

³²

²

²²

1 21/11/16 CDM BRG RAS RFMINCLUIDOS COMENTARIOS CEPSA

²

³ ³

2 CDM BRG RAS RFMEMITIDO PARA HAZOP PROY: 1601GB31A2 20/12/16 CDM BRG RAS RFM

3 09/01/16 CDM BRG RAS RFMINCLUIDOS COMENTARIOS HAZOP PROY:1601GB31A4 23/02/17 CDM BRG RAS RFMINCLUIDOS COMENTARIOS HAZOP PROY:1601GB31A5 06/03/17 CDM BRG RAS RFMINCLUIDOS COMENTARIOS CEPSA PROY:1601GB31A

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA

A RELLENAR

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACIÓN AZUL: PREGUNTAS

NOTA: LA APROBACIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE REFIERE ÚNICAMENTE A LAS CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO.ESTA APROBACIÓN NO EXIME AL CONTRATISTA O SUMINISTRADOR DE SU RESPONSABILIDAD EN LOS DETALLES DEL PROYECTO, DIMENSIONES, CONSTRUCCIÓN Y DEMÁS OBLIGACIONES ESPECIFICADAS EN LOS DOCUMENTOSCONTRACTUALES.

POR EL

PARA INFORMACIÓN

APROBADO POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

PROVEEDOR

A RELLENAR

POR CEPSA

RECHAZADO /

APROBADOSIN

CON COMENTARIOS

COMENTARIOS

CON

COMENTARIOS

Nº RM: N/A

ITEM-TAG: N/ANº DOCUMENTO:

07-11-17 PHR

FIRMA

X

1601GB31A-X-001-R5C

PLANTA:

²C

C

C

C

C

C

C

C

C

CC

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

11TIE-IN

TIE-INS INDICADOS EN ESTE DIAGRAMA PARA

11

PROYECTO 1601GB31A-LAVADOR GASES DE ANTORCHA.

TIE-IN

20

20

PLANTA:

07-11-17 PHRX

TIE-INS INDICADOS EN ESTE DIAGRAMA PARA PROYECTO 1601GB31A-LAVADOR GASES DE ANTORCHA.

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA

A RELLENAR

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACIÓN AZUL: PREGUNTAS

NOTA: LA APROBACIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE REFIERE ÚNICAMENTE A LAS CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO.ESTA APROBACIÓN NO EXIME AL CONTRATISTA O SUMINISTRADOR DE SU RESPONSABILIDAD EN LOS DETALLES DEL PROYECTO, DIMENSIONES, CONSTRUCCIÓN Y DEMÁS OBLIGACIONES ESPECIFICADAS EN LOS DOCUMENTOSCONTRACTUALES.

POR EL

PARA INFORMACIÓN

APROBADO POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

PROVEEDOR

A RELLENAR

POR CEPSA

RECHAZADO /

APROBADOSIN

CON COMENTARIOS

COMENTARIOS

CON

COMENTARIOS

Nº RM: N/A

ITEM-TAG: N/ANº DOCUMENTO:

FIRMA

12"-S-229-CL39

361-6"-CB-02-V150-C

340-8"-CB-401-V150-C

SEE DWG Nº

1/2

"-G

-257-C

L39-I

NS

340-6

"-W

C-0

1-H

-150-N

8"-

G-8

9-C

L1-I

NS

1/2

"-G

-257-C

L39-I

NS

1/2

"-G

-257-C

L39-I

NS

6"-

-V-1

50

-C

304-1

"-V

M11-V

300-C

10"-YS-544-CL271-INS

12"-

YS

(SC

)-76-C

L39-I

NS

8"-

YS

-155

10"-

YS

(SC

)-78-C

L39-I

NS

2"-

YS

-29

0-C

L3

9-I

NS

2"-

YS

(SC

)326-C

L39-I

NS

8"-

YS

-53-C

L39

340-1

0"-

VB

-06-V

150-C

340-8"-WC-06-H150-C

340-1

2"-

VB

-09-V

150-C

2 1

/2"-

YS

-53

1-C

L1

1-I

NS

3"-

YS

-51

9-C

L1

1-I

NS

12

"-Y

S-8

5-C

L3

9-I

NS

6"-

YS

-89

-CL

11

-IN

S

6"-

YS

(SC

)-1

13

-CL

39

-IN

S

4"-

YS

-53

-CL

39

10"-YS-544-CL271-INS

90-Y

S-0

0-2

MF

OR

CO

NT

SE

E D

WG

. N

º

14"-YS-1-CL39-INS

10"-YS-9-CL11-INS

310-10"-CM-07-V150-C

310-14"-VM-07-V300-C

2"-

YS

-52

6-C

L3

9-I

NS

12

"-Y

S-5

14

-CL

11

-IN

S

3"-

YS

-52

5-C

L3

9-I

NS

4"-

YS

-88-C

L11-I

NS

3"-

YS

-115-C

L11-I

NS

4"-

YS

-164-C

L11-I

NS

4"-

YS

-163-C

L11-I

NS

8"-

YS

-69

-CL

11

-IN

S

10

"-Y

S-7

0-C

L3

9-I

NS

8"-

YS

-73

-CL

39

-IN

S

8"-

YS

(SC

)-7

6-C

L3

9

3"-

YS

(SC

)-2

11

-CL

39

3"-

YS

(SC

)-2

11

-CL

39

50# STEAM

340-8

"-W

C-0

5-H

-150-N

FOR Y-C103

90-P-00-2X

1 1

/2"-

YS

-28

6-C

L1

1-I

NS

P-2

67

-CL

11

-IN

S

3"-

YS

(SC

)-1

16

-CL

39

4"-P-268-CL11-INS

4"

3"-

P-2

63

-CL

11

-IN

S

4"-

P-2

24

-CL

27

1-I

NS

PV 101

90-G-00-4MSEE DWG Nº

LUBE OIL TANK

AT - G - 01

G-V101

AUXPUMP

ATG-V101

1/2

" -S

-44-C

L11-I

NS

310-10"-CM-07-V150-C

CONDENSER CONDENSATE

L.P.CONDENSATE

H.P.CONDENSATE

VER SOLO - X - 4

VER 310 - X - 5

90-H-00-3XSEE DRG Nº

HL-J100

10"

CO

NT

. 90-Y

S-0

0-2

M

10"

H-V102

TANK

SEAL OIL

90-H-00-30SEE DRG Nº

HL-C1

PUMP

3/4

"

HL-P101B

310-6

"-C

M-0

2-V

150-C

310-1

0"-

VM

-01-V

300-C

310-10"-CM-07-V150-C

310-14"-VM-07-V300-C

SEE DETAIL

ST

6"

ST

10"

6"

6"

ST

14"

10"

10"

1"-

H-3

23-C

L39-I

NS

HL-CI SEE DWG Nº

E AUX PUMS FOR

LUBE / SEAL OIL TANKS

90 H. 00 - 3X

310-X-6SU-E-44

3/4" BK15ST

2"

1 1

/2"-

H-6

3-C

L11-I

NS

3"-

H-3

23-C

L11-I

NS

3"-

YS

-408-C

L39-I

NS

1 1

/2"

YS

(SC

)319-C

L39-I

NS

4"-

H-3

08-V

L2

71

-IN

S

1"

T

6"

50# STEAM

310-6

"-C

M-0

4-V

150-C

310-6

"-V

M-0

6-V

300-C

310-1

0"-

VM

-02-V

150-C

HL-E

-300

STST

1" 1"

1"

3/4" BK15

1"

OILAUX 2

"

LUBE OIL

H-V104

TANK

3/4" BK15

AUXOIL

PUMP

1"

HL-J100

1"

1"

HL-J1

HL-J100

90-H-00-IXSEE DRG Nº

HL-J1

2"

SU-E-31VER PLANO

C-81575-X

6"

4"

T-F1"

304-3

"-V

M11-V

300-C

3"

3"

4"

8"

T-G

2"

310-2

"-C

F01-V

150-C

304-1

-2"-

G615-V

150-C

304-1

-6"-

G616-V

300-C

304-1

-4"-

G617-V

150-C

8"

2"

2"

T-E

340-4"-CB-402-V150-C

309-6

"-V

B-0

1-V

150-C

309-2

"-V

B-0

1-V

150-C

10830-X-2

VER PLANO

3"

1"-

YS

-41

6-C

L3

9-I

NS

1"-

YS

-41

6-C

L3

9-I

NS

1"-

H-6

0-C

L1

1-I

NS

90-H-00-3X

SEE DWG Nº90-H-00-IX y

HL-H1

CONT. DIAGRAMA Nº

90-H-00-IXSEE DRG Nº

HL-P2B

6"

310-4

"-C

M-0

6-V

150-C

HL-E

-201

3/4

"-H

-62-C

L11-I

NS

4"-

H-6

2-C

L39-I

NS

2"-

H-3

24-C

L39-I

NS

ST

T

90-H-00-3X

HL-P4A y BSEE DRG Nº

340-4

"-C

B-0

2-V

150-C

340-1

0"-

VM

-01-V

300-C

340-6

"-C

M-0

2-V

300-C

90-YS-00-2M

1 1

/2"-

H-6

0-C

L1

1-I

NS

310-4

"-V

M-0

3-V

300-C

3/4"-YS-406-CL-39

1 1

/2"-

YS

-404

-CL

39

-IN

S

3/4

"-Y

S-4

04-C

L39-I

NS

1 1

/2"-

H-6

1-C

L11-I

NS

310-14"-VM-07-

V300-C

ST

4" 6"

1"-

H-6

0-C

L1

1-I

NS

2"-

YS

-382-C

L11

SEE DWG Nº

HL-E203

3/4

"-Y

S-4

05

-CL

39

90-H-00-IX

HL-V

-203

90-H

-00-3

X

10"-YS-265-CL11-INS

6"-YS-255-CL271-INS

4"-YS-355-CL11-INS

2"-

YS

-387-C

L11

1"-

S-3

46-C

L11-I

NS

1"-

S-3

46-C

L11-I

NS

31

0-1

1/2

"-W

C-0

1-A

30

2-C

31

0-3

"-V

B-0

1-V

15

0-C

3"6"

2"-YS-381-CL11

ST

3/4"-YS-355-CL11-INS

3/4" BK15

SEE DWG Nº

90-H

-00-3

X

90-H

-00-3

XH

L-V

-202

LV

-215

90-S-00-4X

SU-H2

1"-

S-1

28-C

L11-I

NS

2"-

S-1

28-C

L11-I

NS

2"-

YS

-388-C

L11

INS

2"-YS-389-CL11

SEE DWG Nº

SU-H1

90-S-00-3X

PROY. 340.14PROY. 361

REVISED TO DATE

REVISED TO DATE

REVISED TO DATE

REVISED TO DATE

REVISED TO DATE

REVISED TO DATE

REVISED TO DATE

5-10-66

21-03-74

25-01-70

14-12-70

10-12-70

21-4-68

2-06-67

28-2-67

21-12-66

5-12-66

.....

19-7-66

5-7-66

TR

EA

TE

D W

AT

ER

4"-

C-1

22

-CL

39

-IN

S

REFUNDIDO DE PLANOS

REV. LO INDICADO G PERMANECE REV. E F

REVISION GENERAL S/PROY. 304.1 E 304.2

G

I

H

3"-YS-(SC)-305-CL39-INS

3"-YS-(SC)-315-CL39-INS

2"-YS-(SC)-325-CL39-INS

10"-YS-251-CL271-INS

10"-YS-261-CL11-INS

16"-YS-291-CL39-INS

3"-

C-1

23

-CL

39

4"-

C-1

21

-CL

39

-IN

S

4"-

C-1

20

-CL

39

-IN

S

3/4

"-C

-12

4-C

L3

9-I

NS

3/4

"-C

-12

4-C

L3

9-I

NS

325-2"-(4")-GSH-01

RG 5.653

90YS-00-3 M

21-9-67

2-06-67

828-2-6765-12-66419-7-662

...

5-10-661 5-7-66 3 21-12-665 7

12-6-7010

5-02-699

(EXCEPT FOR EQUIPMENT WHERE CLARK TRAPS ARE USED)

COND. HEADER

02-04-03

11-02-00

03-09-01

FAVRET

CONDENSER CONDENSATE

L.P. CONDENSATE

H.P. CONDENSATE

256# STEAM

590# STEAM

50# STEAM

ARCHIVO

GIBRALTAR

REFINERIA

TYPICAL STEAM TRAP ARRANGEMENT AT EQUIPMENT

TO STEAM SYSTEM

1" E ABOVE FLG. TRAP

3/4" E BELLOW SW. TRP

TO INCLUDE STRAINERE CHECK VALVE

3/4" BK15 FOR 50# y 256# STM1/2" BK18 FOR 590# STM COND. HEADER

3/4"-CM-10-V150-C

PHASE 2PHASE 1

PHASE 2

PHASE 1

3"-

YS

-(S

C)-

332-C

L11-I

NS

2"-

YS

-(S

C)3

24-C

L39-I

NS

8"-

YS

-(S

C)3

12-C

L39-I

NS

12"-

YS

-(S

C)3

02-C

L39-I

NS

8"-

YS

-294-C

L39-I

NS

16"-

YS

-264-C

L11-I

NS

6"-

YS

-254-C

L271-I

NS

8"-

YS

-(S

C)-

303-C

L39-I

NS

1"-

YS

-40

2-C

L3

9-I

NS

10"-YS-263-CL11-INS

3"-YS(SC)-323-CL39-INS

4"-YS(SC)-313-CL39-INS

6"-YS(SC)-303-CL39-INS

12"-YS-293-CL39-INS

6"-YS-253-CL271-INS

310-14"-VB-04-V150-C

1 1/2"-YS-260-CL11-INS

3"-

YS

-345-C

L39

S-253-CL11

1"-

S-3

48

-CL

11

-IN

S

90

-YS

-00

-1X

Y-V

-13

8 S

EE

DW

G.

H.P

. 5

0#

CO

ND

EN

SA

TE

L.P

. 5

0#

ST

EA

M

M.P

. 2

50

# S

TE

AM

H.P

. 5

90

# S

TE

AM

YS

-15

3-C

L3

9-I

NS

6"-YS-(SC)-650-CL39-INS

6"-YS-(SC)-630-CL39-INS

8"-YS-600-CL11-INS

3"

6"

8"-

YS

-(S

C)-

30

1-C

L3

9-I

NS

CO

ND

EN

SE

R C

ON

DE

NS

AT

E

TR

AT

ED

WA

TE

R

CL

EA

N C

ON

DE

NS

AT

E

L.P

. 2

0#

CO

ND

EN

SA

TE

2"-

L-3

28

-CL

11

-IN

S

2"-YS(SC)321-CL39-INS

6"-YS(SC)311-CL39-INS

325-2"-(4")-GSH-01

1 1

/2"-

Q-2

3-C

L39-P

P

1/2"-M,52-CL39-INS

1/2"-M,70- CL39-INS

1"-

297-C

L39-I

NS

PH

AS

E 2

PH

AS

E 1

3"-YS-345-CL39

LX-V-59

315.5-X-133

3"-VM-01-V300

308-2"-CB-06-V150-C

3"- H. P. CONDENSATE L59-CL271-INS

308-3"-CB-01-V150-C

INCINERADOR

308-X-8

3/4"-CM-01-V150-C

8"-YS-295-CL39-INS

PROY. 340.14

1"-VM-26-V300-C

10"-YS-265-CL11-INS

4"-YS-255-CL271-INS

SEE DWG Nº

361 - X - 2

RECOGIDA CONDNS.

(H-200)TRACEADO LINEAS FO

3/4"-CM-09-V150-C

1"-

YN

-36-C

L39-I

NS

2"-

S-3

47-C

L11-I

NS

2"-WC-51-V300-C361-2

"-W

C-5

0-V

300-C

8"-

YS

-620-C

L-3

9-I

NS

1"-

S-3

47-C

L11-I

NS

361 - X - 10

361 -

X -

9

VER PLANO 58-YS-00-1M

361-3"-CB-01-V150-C

PAREX

C-81576-X

SU-H3

90-YS-00-2M

90-YN-00-2X

Y-J1

770

361-1

6"-

VB

-02-V

150-C

340-1

0"-

VM

-401-V

300-C

2"-

VM

-03-V

300-C

AZ

UF

RE

2

2"-

VM

-04-V

300-C

INC

INE

RA

DO

R

1"-

CM

-05-V

150-C

LX

70

4"-YS(SC)301-CL39-INS

INS

.

590# STEAM

1"-G88-CL11-1

2"-YS-390-CL11

FI

770

90-Y

S-0

0-2

M

PI924

FI

LX-H-200315.5-X-117

PROY. 361

PHASE 1PHASE 2

50# STEAM

256# STEAM

3/4"-YS-356-CL11-INS

2"-YS-398-CL11

350-X-8001

H D S

2"-YS-409-CL11

TRACEADO VAPOR

LINEAS FO (H-1)

1"-

YS

-40

7-C

L3

9-I

NS

4"-

L-3

26

-CL

27

1-I

NS

2"-

YS

-392-C

L11

4"-

L-2

78-C

L11-I

NS

ST

4"-YS-356-CL11-INSST

6"-Q-58-CL11-INS

PHASE 1PHASE 2

361 - X - 2

90-YS-00-2M

TRACEADO VAPOR

LINEAS FO (H-200)

16"C

-3

770FE

361-10"-VB-01-V150-C

340-18"-VB-404-V150-C

35

0-1

"-V

B-8

01

-V1

50

-C

35

0-1

1/2

"-V

M-8

01

-V3

00

-C

3"-

L-5

9-C

L2

71

-IN

S

4"-

L-5

8-C

L2

71

-IN

S

1"-

G-4

87-C

L11-I

NS

1 1

/2"-

G-4

87-C

L11-I

NS

2"-

VM

-12-V

300-C

2"-

VM

-10-V

300-C

1"-

VM

-27-V

300-C

1"-

CM

-07-V

150-C

H.P. CONDENSATE

PHASE 1 PHASE 2

1"

PH

AS

E 1

ST

PH

AS

E 2

RE

D. 2"

x 1

1/2

"

LX - H1315.5-X-116

315.5-X-133

01G-00-2XSEE DWG Nº

G-H201

ISOMAX

361 - X - 10

90-L-00-3X

LX-E6SEE DWG Nº

L.P. COND

HEADER

TREATED WATER

L.P. CONDENSATE

H.P. CONDENSATE

50# STEAM

ST

1/2

"-M

,39-C

L39-P

P

1/2"-M,39-CL39-PP

1"-

H-1

23-C

L39-P

P TYPICAL TRACING ARRANGEMENT1/2" BK15

ST

1 1

/2"-

G-5

52

-CL

11

-IN

S

315.5-X-133

2"-

L118-C

L11-I

NS

8"-

G540-C

L39-I

NS

HL-P7

90-H-00-2XSEE DWG Nº

G-E-210

ISOMAX

3"-

G542-C

L39-I

NS

1"-G489-CL39-INS

1"-G554-CL39-INS

1"-YS-A17-CL39-INS

1"-YS-A17-CL39-INS

SEE DWG 90-Q-00-2X

SEE DWG Nº

6"-

G-4

72-C

L11-I

NS

361-1

0"-

VB

-50-V

150-C

361-3

"-C

B-5

1-V

150-C

1"-L-116-CL11-INS 3"

3"-

VM

-53-C

L11

1 1

/2"-

L-1

65

-CL

39

816

PI

4"-

G-4

74-C

L39-I

NS

1"-

Q-6

0-C

L3

9-I

NS

6"-

Q-5

7-C

L39

-IN

S

4"-

Q-5

8-C

L1

1-I

NS

1 1

/2"-

Q-5

6-C

L39

-IN

S

ST

10"

90-Q-00-2X

IS-E-709VER PLANO Nº 361-X-9

TRACEADO LINEAS FORECOGIDA CONDNS.

IS-E-714

90-L-00-3XSEE DWG Nº

LX-V4

(H-1)

RECOVERY

SULFUR

CONNECTION FOR 2"-Q-73-CL39

TYPICAL STEAM JACKET

SEE DETAIL

ST

PROCESS AREA

6"-YS-14-CL39-INS

SEE DWG 90YS-00-2M

OFF SITE

VA

PO

R D

EA

ZU

FR

E

REVISION PROY. 30632K 24-09-13 RDM(CIT) P.P.R.

REVISION S/ PROY. 305-01J 09-05-13 M.A.S. F.G.A. B.R.A. R.M.B.

REVISION S/ PROY. 14GB-29HL M.A.S. F.G.A. L.J.M. A.G.G.

YV-44114GB-29H-X-01

14G

B-2

9H

-2"-

CB

-002-A

012A

A-C

2. DESTINO DEL CB, BOTELLON YV10

VER PLANO Nº

2712-00-3

14GB-29H-6"-CB-007-A012AA-C

14G

B-2

9H

-10"-

VB

-004-A

010A

A-C

340-21-X-10114GB-29H-6"-VM-001-A030CA-C

3"

13-02-15

PLANTA:

07-11-17 PHRX

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA

A RELLENAR

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACIÓN AZUL: PREGUNTAS

NOTA: LA APROBACIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE REFIERE ÚNICAMENTE A LAS CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO.ESTA APROBACIÓN NO EXIME AL CONTRATISTA O SUMINISTRADOR DE SU RESPONSABILIDAD EN LOS DETALLES DEL PROYECTO, DIMENSIONES, CONSTRUCCIÓN Y DEMÁS OBLIGACIONES ESPECIFICADAS EN LOS DOCUMENTOSCONTRACTUALES.

POR EL

PARA INFORMACIÓN

APROBADO POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

PROVEEDOR

A RELLENAR

POR CEPSA

RECHAZADO /

APROBADOSIN

CON COMENTARIOS

COMENTARIOS

CON

COMENTARIOS

Nº RM: N/A

ITEM-TAG: N/ANº DOCUMENTO:

FIRMA

3. ELIMINADA.

TIE-INS INDICADOS EN ESTE DIAGRAMA PARA PROYECTO 1601GB31A-LAVADOR GASES DE ANTORCHA.

Y-E-63

1601GB31A-1"-WA-01-A015AD-N DE Y-V-61

1601GB31A-X-001

DE Y-V-61

1601GB31A-X-001

A Y-V-61

1601GB31A-X-001

Tie-in 9

1601GB31A-2"-WRR-01-B010AB-N

1601GB31A-8"-GH-03-A015AD-N

1601GB31A-8"-GH-04-A015AD-N

TIE-IN

2

TIE-IN

3

TIE-IN

4

TIE-IN

5

TIE-INS INDICADOS EN ESTE DIAGRAMA PARA PROYECTO 1601GB31A - LAVADOR GASES DE ANTORCHA.1601GB31A-310-X-9

1601GB31A-8"-GH-02-A015AD-N

1601GB31A-8"- GH-01-A015AD-N

SA-TI

611

3/4"

SA-TT

618

SA-TI

618

SA-TT

612

SA-TI

612

DE SA-TC-614

1601GB31A-X-001

FA

SA-TV

614

3/4"

3/4"

3/4"

SA-PT

617

PSH

617

SAA SA-XV-617

³

A015A

D

CL39

SIN BOLSAS

FREE DRAINING

FREE DRAINING

SIL 1

NNF

LO

TIE-IN

1

613

19

35

FC

S

R

SA-LT

613

LAH

LAL LO LO

1935

SR

617

1601GB31A-8"-GH-07-A015AD-N

615

1601GB31A-X-001

NOTA 1

NOTA 1: VERIFICAR DURANTE LA INGENIERIA DE DETALLE, SI ES NECESARIO RESITUAR LA PLACA YF-FR1.

SIL 1

FA 8"

YF-SV

2B

TIE-IN

15

TIE-IN

16

LC

LOLO

LO1601GB31A-6"-GV-04-A010AA-N

NOTA 2

NOTA 2: LOS FONDOS DEL Y-F-62 Y DEL YF-V2 DEBEN ESTAR AL MISMO NIVEL PARA FACILITAR EL DRENAJE.

PISA

LSL

613

SA

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA

A RELLENAR

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACIÓN AZUL: PREGUNTAS

NOTA: LA APROBACIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE REFIERE ÚNICAMENTE A LAS CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO.ESTA APROBACIÓN NO EXIME AL CONTRATISTA O SUMINISTRADOR DE SU RESPONSABILIDAD EN LOS DETALLES DEL PROYECTO, DIMENSIONES, CONSTRUCCIÓN Y DEMÁS OBLIGACIONES ESPECIFICADAS EN LOS DOCUMENTOSCONTRACTUALES.

POR EL

PARA INFORMACIÓN

APROBADO POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

PROVEEDOR

A RELLENAR

POR CEPSA

RECHAZADO /

APROBADOSIN

CON COMENTARIOS

COMENTARIOS

CON

COMENTARIOS

Nº RM: N/A

ITEM-TAG: N/ANº DOCUMENTO:

07-11-17 PHR

FIRMA

X

Tie-in 8

1601GB31A-310-X-9

SA-TI

610

063

Set:7Kg/cm²g

LO

LO

3/4" x 1"

YF-SV

2A3"K4"

3"K4"

1601GB31A-6"-GV-08-A010AA-N

PLANTA:

DE Y-SV-610A/B

1601GB31A-X-001

1601GB31A-6"-GV-01-A010AA-N

6"x4"

6"x4"

NOTA 3: LÍNEA EXISTENTE 4"-YF107-CL39 REEMPLAZADA POR UNA NUEVA LÍNEA DE 6" HASTA LA VÁLVULA

CHECK ANTES DEL PICAJE CON EL COLECTOR 18"-YR7-CL39. A CONFIRMAR DURANTE LA

INGENIERÍA DE DETALLE

TIE-IN

17

A010AA

A015AD

3"x2" 3"x2"

3"x2"3"x2"

SA-FT

610

SA-FE

610

6"x3/4"

SA-FI

610

SA-TE

618

SA-TW

618

SA-TE

612

SA-TW

612

2"

C

2"x1"

1" 1"

SIST. CERRADO DRENAJES

TUBING 1/2"

C

C

YSV

2A YSV

2B

6"x3"

TIE-IN

19

6"x3"

TIE-IN

20

2"

3"

2"

3"

C C

C

AGUA DE INYECCION

NOTA 4

1601GB31A-2"-WW-01-A010AA-N

Y-M-XX1TIE-IN

21C

C

C

NOTA 4: SITUACIÓN DEL TIE-IN 21 A CONFIRMAR. AGUA DE INYECCIÓN DE CONDENSADO O DE STRIPPER

DE AGUAS ÁCIDAS.

C

TIE-IN

18

C

TIE-IN

22

TIE-IN

23

1601GB31A-8"-GH-016-A015AD-N

SA-FV

629

SA-FT

629SA-FE

629

SA-FC

629

C

C

C

DE SAAT-061

1601GB31A-X-001

1601GB31A-1/2"-GH-018-A015AD-N

6"x1/2"

C

C

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 49 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

3. ANEXO III: PPI

REALIZADO APROBADO ACEPTADO

ESP-4202-1

ESP-4202-1

Referencia

TechnipFMC:

PPI_rev.A

A Oct. 17 E.C.B. A.M.M. J.M.T.1601GB31A

TECHNIPFMC

REALIZADO APROBADO

ACEPTADO

ESP-4202-1

1601GB31A A Oct. 17 E.C.B. A.M.M. J.M.T.

Referencia

TechnipFMC:

PPI_rev.A

REALIZADO APROBADO

ACEPTADO

ESP-4202-1

ESP-4202-1

ESP-4202-1

ESP-4202-1

1601GB31A A Oct. 17 E.C.B. A.M.M. J.M.T.

Referencia

TechnipFMC:

PPI_rev.A

REALIZADO APROBADO

ACEPTADO

1601GB31A A Oct. 17 E.C.B. A.M.M. J.M.T.

Referencia

TechnipFMC:

PPI_rev.A

Responsable Ejecución Technip FMC

Control de Calidad Technip FMC

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 50 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

4. ANEXO IV: ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS.

Actividad-Unidad Código Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 2002 001 0 1

0 11/12/17 E. Claramunt A. Malo

A 16/11/17 E. Claramunt A. Malo

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

CEPSA

LICENCIA DE OBRAS PARA EL PROYECTO DE

LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

DE

EN

COMPLEJO REFINERÍA “GIBRALTAR-SAN ROQUE”

Según el REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.

Según la ORDEN MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.

J.Serrano

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

REVISIONES DEL DOCUMENTO

J.Serrano

RevFecha

DD/MM/AA

EDITADO

(nombre y firma)

APROBADO

(nombre y firma)

REVISADO

(nombre y firma)ESTADO

PARA COMENTARIOS

PARA LICENCIA DE OBRAS

Actividad-Unidad Código Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 2002 001 0 2

SÍ NO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10

Desde el punto de vista de la disminución de producción de residuos de forma global, ¿se han utilizado materiales que incorporen material reciclado (residuos) en su producción?

... (Otras buenas prácticas)

Acciones

¿Se ha programado el volumen de tierras excavadas para minimizar los sobrantes de tierra y para utilizarlos en el mismo emplazamiento?

¿Los sistemas constructivos son sistemas industrializados y prefabricados que se montan en obra sin generar apenas residuos?

¿Se han optimizado las secciones resistentes para tender a reducir el peso de la construcción y, por tanto, la cantidad de material a utilizar?

¿Se utilizan sistemas de encofrado reutilizables?

¿Se han detectado las partidas que pueden admitir materiales reutilizados de la propia obra?. La reutilización de los materiales en la propia obra hace que pierdan la consideración de residuos. Es necesario reutilizar aquellos materiales que contengan unas caracteristicas físicas/químicas adecuadadas y reguladas en el Pliego de Prescripciones Técnicas.¿Se ha previsto el paso de instalaciones po r falsos techos registrables y tabiques d e escayola para evitar la realización de regatas durante la fase de instalaciones?

¿Se ha modulado el proyecto (pavimentos, acabados de fachada, aperturas, divisorias, etc.) para minimizar los recortes?

ACCIONES DE MINIMIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE RESIDUOS DESDE LA FASE DE PROYECTO

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

¿Se ha diseñado el edificio teniendo en cuenta criterios de desconstrucción o desmontaje? (Considerar en el proceso de diseño unir de manera irreversible solamente aquellos materiales que tienen el mismo potencial de reciclaje, o bien prever fijaciones fácilmente desmontables, de manera que sea viable su separación una vez acabada su vida útil).

Actividad-Unidad Código Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 2002 001 0 3

25,8

Tipología1

Inerte

Inerte

No Especial

No Especial

No Especial

No Especial

Especial

Tipología1

Inert

No Especial

No Especial

No Especial

No Especial

No Especial

Especial

No Especial

Tipología1

Inerte

Inerte

No Especial

No Especial

No Especial

No Especial

Especial

(1) Tipología de residuos, inerte, no especial, especial, de acuerdo a la tipología de vertederos.

(2) Los cuales contienen sustacias peligrosas.

0,00 0,00

0,00 0,00

0,10 0,14

0,01

0,03 0,01

0,24 0,06

0,02

0,01

0,05 0,01

0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00 0,00

0,00

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Volumen (m3)

0,10

Peso (Tn)

0,14

ESTIMACIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA NUEVA

0,01

0,01

0,06

0,01

0,01

0,24

0,05

1501102 (envases que contienen restos

de sustancias peligrosas o están

contaminados per ellas)

170103 (material cerámico)

170407 (metales mezclados)

170201 (madera)

170203 (plástico)

0,03

170407 (metales mezclados)

0,00

0,00

Volumen Peso

170407 (metales mezclados) 0,00 0,00

150101 (envases de papel i cartón) 0,02

170101 (hormigón)

170103 (material cerámico)

170101 (hormigón)

Fase de cierres

Código LER (Material)

170101 (hormigón)

170103 (material cerámico)

TOTAL POR TIPOLOGÍAS

170201 (madera)

170203 (plástico)

0,00

0,00

0,00

0,00

1501102 (envases que contienen restos

de sustancias peligrosas o están

contaminados per ellas)

170904 (residuos mezclados diferentes a

los especificados)

0,00 0,00

Volumen Peso

Superficie construida (m2)

170201 (madera)

170203 (plástico)

150101 (envases de papel y cartón)

Código LER (Material)

150101 (envases de papel i cartón)

1501102 (envases que contienen restos

de sustancias peligrosas o están

contaminados per ellas)

170904 (residuos mezclados de la

construcción y del derribo, diferentes a

los especificados en los códigos 170901,

170902 y 170903)

Fase de cimentación y estructuras

Código LER (Material)

Actividad-Unidad Código Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 2002 001 0 4

13

Real Aparente

Inerte 4,49 1,95 3,32

Inerte 0,00 0,00 0,00

No Especial 0,00 0,00 0,00

No Especial 0,00 0,00 0,00

No Especial 0,00 0,00 0,00

Inerte 0,00 0,00 0,00

No Especial 0,00 0,00 0,00

No Especial2 0,00 0,00 0,00

(1) Tipología de residuos, inerte, no especial, especial, de acuerdo con la tipología de vertederos.

(2) Excepto cuando se trate de un residuo admitido en depósitos de tierras i runas.

(3) Los cuales contienen sustancias peligrosas.

ESTIMACIÓN DE LOS RESIDUOS POR DEMOLICIÓN

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

170102 (ladrillos) y 170103 (tejas y

materiales cerámicos)

170802 (materiales de construcción

realizados con yeso, diferentes de los

especificados en el código 1708013)

170101 (hormigón)

Código LER (Material) Tipología1 Peso

(Tn)

Superficie demolida (m2)

170407 (metales mezclados)

170201 (madera)

170202 (cristal)

170203 (plástico)

Volumen (m3)

170904 (residuos mezclados de

construcción y de demolición, diferentes

de los especificados en los códigos

1709001, 170902 i 170903)3

Actividad-Unidad Código Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 2002 001 0 5

Real Aparente Real

0 0 0,00

0 0 0,00

Inerte 0 0 0,00

Real Aparente Real

Inerte 0 0 0,00

33 0 46,53

0 0 0,00

Tipología1

Real Aparente Real

Inerte 33,00 0,00 46,53

Inerte 0,00 0,00 0,00

No Especial 0,00 0,00 0,00

(1) Tipología de residuos, inerte, no especial, especial, de acuerdo con la tipología de vertederos.

(2) Los cuales contienen sustancias peligrosas.

Aparente

Peso residuos (Tn)

Peso residuos (Tn)

0,00

Aparente

Peso

Aparente

0,00

0,00

Volumen (m3)

0,00

Inerte0,00

Tipología1Código LER (Material)

Tipología1

10409 (Arcillas)

Rellenos

Código LER (Material)

170504 (Pedraplén) 0,00Inerte

0,00

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

170504 (Grava y arena compactada)

170504 (Grava y arena suelta)

Terrenos naturales

ESTIMACIÓN DE LOS RESIDUOS DE EXCAVACIÓN

Volumen (m3)

0,00

0,00

200202 (Tierra vegetal)

200202 (tierra i piedras)

170504 (tierras y piedras diferentes de

las especificadas en el código 1705032)

010409 (residuos de tierra y arcillas)

Código LER (Material) Volumen

170504 (Terraplén)

TOTAL POR TIPOLOGÍAS

Actividad-Unidad Código Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 2002 001 0 6

SEPARACIÓN SEGÚN TIPOLOGÍA DE RESIDUOS

Límite (Tn)

Hormigón 80

Ladrillos, tejas, cerámicos 40

Metal 2

Madera 1

Cristal 1

Plástico 0,5

Papel y cartón 0,5

Se dispone de contenedores de separación selectiva de los residuos INERTES (marca con una X)

TIERRA A VERTEDERO

CERÁMICA

HORMIGÓN

OTROS: ……………………………….

MEZCLADO: …………………………… X

Se dispone de contenedores de separación selectiva de los residuos NO ESPECIALES (marca con una X)

METAL X

PLÁSTICO X

MADERA X

PAPEL Y CARTÓN X

OTROS: …………….………………….

MEZCLADO: …………………………….

TODO MEZCLADO

RECICLAJE DE RESIDUOS PÉTREOS INERTES EN LA PROPIA OBRA

Cantidad de residuo que se prevé reciclar y que se evita llevar al vertedero:

Cantidad (tn) : 23,265 Volumen (m3) : 16,5

Cantidad de árido machacado resultante (30% menor al volumen inicial de residuos pétreos)

Cantidad (tn) : 16,2855 Volumen (m3) : 11,55

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

OPERACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DENTRO DE LA OBRA

Según el RD 105/2008, de 1 de febrero, se debe prever una separación en obra de las sigientes fracciones,

cuando de forma individualizada para cada una de ellas, la cantidad prevista de generación para el total de la

obra supere las cantidades indicadas a continuación:

0,00

Residuos (Tn)

4,62

0,01

0,01

0,06

0,00

0,01

Actividad-Unidad Código Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 2002 001 0 7

DESTINO DE LOS RESIDUOS SEGÚN TIPOLOGÍA

CÓDIGO NOMBRE Tn m3

* * 48,73 37,68

CODIGO NOMBRE Tn m3

* * 0,01 0,03

* * 0,06 0,24

* * 0,01 0,05

* * 0,00 0,02

CODIGO NOMBRE Tn m3

*

GESTOR RESIDUOS INERTES CANTIDAD

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

OPERACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS FUERA DE LA OBRA

Identificar los centros de reciclaje, plantas de transferencia o depósitos cercanos al entorno de la obra donde

se propone gestionar los residuos de la construcción:

Reciclaje

Planta de transferencia

Planta de selección

Depósito

Planta de transferencia

Planta de selección

IDENTIFICACIÓN

Reciclaje de MADERA

Reciclaje de PLÁSTICO

Reciclaje de PAPEL

Depósito

GESTOR RESIDUOS NO ESPECIALES CANTIDADIDENTIFICACIÓN

Reciclaje de METAL

En el estado actual del proyecto aún no se ha contratado la empresa gestora, pero CEPSA se

compromete a comunicar al Ayuntamiento de San Roque el gestor contratado tan pronto como

sea posible.

Instalación de gestión de

residuos especiales

Reciclaje de OTROS

GESTOR RESIDUOS ESPECIALES CANTIDADIDENTIFICACIÓN

Actividad-Unidad Código Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 2002 001 0 8

En el Pliego de Prescripciones Técnicas del Proyecto se adjuntan las Prescripciones Técnicas adecuadas a

la gestión de residuos de construcción y demolición y que regulen los trabajos de almacenamiento, manejo,

separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción i demolición dentro

de la obra.

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Actividad-Unidad Código Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 2002 001 0 9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

*

Nº Plano

*

De las operaciones de gestión de residuos escogidas, en las que se ha especificado el tipo de separación

selectiva a tener en cuenta durante la fase de ejecución, se deduce el número de contenedores de los que

será necesario disponer simultáneamente a fin de prever un espacio para el acopio de residuos en la obra.

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES

A fin de identificar la zona reservada para la gestión de los residuos, se adjunta documentación gráfica

señalizando las instalaciones previstas para el almacenamiento (ubicación de los contenedores i zonas de

acopio), manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de la construcción y

demolición dentro de la obra (plantas móviles, etc.).

Esta documentación gráfica indica, si es necessario, la localización de los puntos de la obra susceptibles de

admitir material reutilizado o reciclado.

Descripción

* El gestor de residuos no se ha especificado porque se está solicitando la licencia de obras antes dehaber adjudicado los trabajos de excavación y construcción, así que no se dispone del plano para lagestión de residuos generados.

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Actividad-Unidad Código Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 2002 001 0 10

Uso de maquinaria móvil de trituración, etc.

Carga, transporte i disposición de los residuos hacia centrales de reciclaje, de

transferencia o depósitos controlados.

450

N/A

1000

Suministro de equipos de obra para la gestión de residuos como contenedores,

compactadoras, etc.

Coste asociado ( € )

N/A

PRESUPUESTO

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Este apartado del Estudio de Gestión de Residuos define el coste asociado a la gestión de residuos de

construcción y demolición de manera independiente que forma parte del presupuesto del proyecto ejecutvo.

Clasificación de los residuos de acuerdo con las operaciones de separación

selectiva

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 51 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

5. ANEXO V: CÁLCULOS CIMENTACIÓN ABSORBEDORA DE AMINAS

Actividad-Unidad Código Material Nº Orden Rev. Página

400589-000 CN 1733 001 A 1 / 8

JUSTIFICACIÓN CÁLCULO CIMENTACIÓN ABSORBEDORA DE AMINAS (Y-V-61)

CEPSA

Páginas modificadas en esta revisión:

A 02/11/2017 EMISIÓN PARA COMENTARIOS A GARCIA A MALO J MARTI

Rev Fecha DD/MM/AA

ESTADO EDITADO POR (nombre y firma)

REVISADO POR (nombre y firma)

APROBADO POR (nombre y firma)

REVISIONES DEL DOCUMENTO

Las secciones cambiadas en esta revisión están identificadas por una línea vertical en el margen izquierdo

TECHNIPFMC. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otropropósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 6 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

JUSTIFICACIÓN CÁLCULO CIMENTACIÓN AB ORBEDORA DE AMINAS (Y- -61)

Actividad-Unidad Código Material Nº Orden Rev. Página

400589-000 CN 1733 001 A 2 / 8

JUSTIFICACIÓN CÁLCULO CIMENTACIÓN ABSORBEDORA DE AMINAS (Y- -61)

CEPSA

TECHNIPFMC. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otropropósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 6 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

ÍNDICE

1. OBJETO 3

2. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3

3. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN ESTRUCTURAL ADOPTADA 3

4. MATERIALES 3

5. DESCRIPCIÓN DEL SUBSUELO 4

6. CONSIDERACIÓN DE CARGAS 5

7. CÁLCULO REALIZADO 6

8. CONCLUSIÓN 7

9. ANEXOS 8

Actividad-Unidad Código Material Nº Orden Rev. Página

400589-000 CN 1733 001 A 3 / 8

JUSTIFICACIÓN CÁLCULO CIMENTACIÓN ABSORBEDORA DE AMINAS (Y- -61)

CEPSA

TECHNIPFMC. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otropropósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 6 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

1. OBJETO

El presente documento tiene por objeto la justificación de cálculo de cimentación de la

nueva absorbedora Y- 61 de la Unidad de Energía ubicada en la refinería de CEPSA de

Gibraltar-San Roque, en Puente Mayorga (Cádiz).

2. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

Se incluye la documentación tomada como referencia para el diseño y cálculo de la

cimentación:

- Plano V-1601GB31A-1101-010-Y- 61-DWG-001 (Rev.0)

Y- -61. Absorbedora de Aminas. Plano General

- Estándar CEPSA STD-S-01 (Rev.4)

Pernos de Anclaje. Tipo I y II

- Estudio Geotécnico SA-0515-17 (Rev.1)

Estudio Geotécnico para la Construcción de un nuevo Absorbedor de Amina

en Refinería CEPSA GIBRALTAR-SAN ROQUE, CÁDIZ

3. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN ESTRUCTURAL ADOPTADA

La cimentación de la absorbedora Y- -61 se resuelve mediante el apoyo y anclaje sobre un

recrecido de hormigón armado de sección octogonal (de diámetro circunscrito 1.2m, y altura

de 1.675m).

Sobre este recrecido octogonal que se coloca un mortero de altas prestaciones (de 25mm de

espesor, para la nivelación de la columna) consiguiendo así mantener la elevación de apoyo

en la +100.300m.

El recrecido se ancla directamente sobre una cimentación directa tipo zapata cuadrada de

hormigón armado (de dimensiones 3.0m x 3.0m x 0.8m), que a su vez reposa sobre una capa

de hormigón de limpieza. La cimentación se apoya a 2.2m de profundidad por debajo del

suelo actual (por tanto, estando su elevación en la +97.80m.

4. MATERIALES

Debido a la proximidad de la nueva absorbedora de aminas al mar y al no encontrarse la

cimentación permanentemente por debajo del nivel mínimo de bajamar, se utilizará un

hormigón de clase general marina aérea (IIIa).

Actividad-Unidad Código Material Nº Orden Rev. Página

400589-000 CN 1733 001 A 4 / 8

JUSTIFICACIÓN CÁLCULO CIMENTACIÓN ABSORBEDORA DE AMINAS (Y- -61)

CEPSA

TECHNIPFMC. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otropropósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 6 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

Por tanto, los materiales a emplear en las cimentaciones son:

Hormigón para cimentación: HA-30/B/20/IIIa+Qa

Hormigón limpieza: HL-150/B/20

Acero armadura: B 500 S

Acero para pernos: S 355 JR (según STD-S-01)

5. DESCRIPCIÓN DEL SUBSUELO

Según el documento referenciado en el punto 2.0 del documento, las características

principales que resumen el subsuelo, se describen a continuación:

A partir de las investigaciones de carácter geotécnico realizadas, se definen 2 niveles

estratigráficos:

Nivel I: Sedimentos areno-arcillosos

Formado por un material heterogéneo formado por arcillas arenosas y

abundantes cantos de diversa naturaleza.

De baja consistencia, la cual aumenta hacia muro de nivel.

Este nivel se localiza entre los 0m y los -2.2m

Parámetros característicos del nivel:

Nivel II: Sustrato terciario

Su litología está compuesta por arcillas de color gris verdoso con intercalaciones

centimétricas de areniscas.

Presenta una elevada consistencia y plasticidad moderada.

Este nivel aparece desde una profundidad de -2.2m hacia adelante.

Actividad-Unidad Código Material Nº Orden Rev. Página

400589-000 CN 1733 001 A 5 / 8

JUSTIFICACIÓN CÁLCULO CIMENTACIÓN ABSORBEDORA DE AMINAS (Y- -61)

CEPSA

TECHNIPFMC. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otropropósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 6 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

El riesgo de expansividad de los suelos es globalmente bajo.

Los suelos no presentan sulfatos solubles en su composición que puedan ser agresivos

frente al hormigón. Por tanto, se consideran no agresivos.

En los ensayos no se detectó presencia de nivel freático.

De las conclusiones en cuanto a posibilidades de cimentación en la zona, se desprende

lo siguiente:

6. CONSIDERACIÓN DE CARGAS

Se incluyen las cargas consideradas del cálculo, extraídas del plano correspondiente y

referenciado en el punto 2.0 de este documento:

Actividad-Unidad Código Material Nº Orden Rev. Página

400589-000 CN 1733 001 A 6 / 8

JUSTIFICACIÓN CÁLCULO CIMENTACIÓN ABSORBEDORA DE AMINAS (Y- -61)

CEPSA

TECHNIPFMC. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otropropósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 6 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

Debido a la posibilidad de que, en el momento de la realización de los cálculos, las

dimensiones de la absorbedora no son definitivas (pudiéndose aumentar la altura del faldón),

se incrementan estas cargas por un factor de 1.10.

Como contribución del peso de los suelos sobre la cimentación planteada, se considera un

peso específico de los mismos de 20.4 kN/m3.

7. CÁLCULO REALIZADO

Se incluyen aquí los cálculos realizados sobre los distintos elementos de cimentación:

Pernos de anclaje:

Según el plano de Y- -61, los pernos necesarios deben ser métrica M39. Por

tanto, según STD-S-01 (Rev.4), deberán ser Tipo II.

Se destaca que, en la descripción de los elementos del perno, no se clarifica el material

de la placa embebida. Ésta debe ser igual a la del perno (S355JR).

Se incluyen los cálculos realizados para la comprobación del perno en el anexo

correspondiente.

Cimentación:

Los cálculos se dividen en:

Dimensionado estructural del recrecido octogonal

Comprobación estabilidad del conjunto de cimentación

Comprobación tensional del conjunto de cimentación sobre estrato de subsuelo

Dimensionado estructural de la zapata

Se incluyen los cálculos realizados para la comprobación del recrecido y zapata en los

anexos correspondientes.

Actividad-Unidad Código Material Nº Orden Rev. Página

400589-000 CN 1733 001 A 7 / 8

JUSTIFICACIÓN CÁLCULO CIMENTACIÓN ABSORBEDORA DE AMINAS (Y- -61)

CEPSA

TECHNIPFMC. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otropropósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 6 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

8. CONCLUSIÓN

Se considera la cimentación proyectada como satisfactoria para resistir los esfuerzos que

supone la colocación de la absorbedora de aminas Y- -61

Actividad-Unidad Código Material Nº Orden Rev. Página

400589-000 CN 1733 001 A 8 / 8

JUSTIFICACIÓN CÁLCULO CIMENTACIÓN ABSORBEDORA DE AMINAS (Y- -61)

CEPSA

TECHNIPFMC. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otropropósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 6 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

9. ANEXOS

A1- PLANO ABSORBEDORA DE AMINAS Y- -61

A2- PLANO DE LA CIMENTACIÓN

A3- CÁLCULO Y DIMENSIONADO DE PERNOS DE ANCLAJE

A4- CÁLCULO Y DIMENSIONADO DE RECRECIDO OCTOGONAL

A5- CÁLCULO Y DIMENSIONADO DE ZAPATA CUADRADA

Actividad-Unidad Código Material Nº Orden Rev. Página

400589-000 CN 1733 001 A - / -

JUSTIFICACIÓN CÁLCULO CIMENTACIÓN ABSORBEDORA DE AMINAS (Y- -61)

CEPSA

TECHNIPFMC. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otropropósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 6 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

A1-

PLANO ABSORBEDORA DE AMINAS Y- -61

LOCALIZACIÓN :

PROYECTO :

PLANTA :

UNIDAD :

1601GB31A

ENERGIA

SAN ROQUE

REFINERIA GIBRALTAR

ABSORBEDORA DE AMINAS

PLANO GENERAL

001/20

A1

Actividad-Unidad Código Material Nº Orden Rev. Página

400589-000 CN 1733 001 A - / -

JUSTIFICACIÓN CÁLCULO CIMENTACIÓN ABSORBEDORA DE AMINAS (Y- -61)

CEPSA

TECHNIPFMC. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otropropósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 6 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

A2-

PLANO DE LA CIMENTACIÓN

1601GB31A-SA5-OC-001 PLANO IMPLANTACION

0

A1

REV.

FORMATO

-

FICHERO AUTOCAD:

Nº PLANO TPI :Nº PROYECTO TPI :

LOCALIZACIÓN :

1:25ESCALA

TITULO

0

PROYECTO :

PLANTA :UNIDAD :

REVISION

1601GB31A-SA5-OC-002.DWG

DESCRIPCION

400589

1601GB31A

400589-000-DW-1743-001

PLANO NUMERO

1601GB31A-SA5-OC-002

3/11/17FECHA

E.D.V.POR APROB.COMP.

A.M.M.--V.B.

EDITADO PARA COMENTARIOS

ENRGIAENERGIA

REFINERIA CEPSA GIBRALTAR- SAN ROQUE

CIMENTACION COLUMNA Y-V-61

Actividad-Unidad Código Material Nº Orden Rev. Página

400589-000 CN 1733 001 A - / -

JUSTIFICACIÓN CÁLCULO CIMENTACIÓN ABSORBEDORA DE AMINAS (Y- -61)

CEPSA

TECHNIPFMC. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otropropósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 6 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

A3-

CÁLCULO Y DIMENSIONADO DE PERNOS DE ANCLAJE

PESOS Y C 61

PEMPT 89.57 kN Pd EMPT 120.91 kN

POPER 105.75 kN = 1.18 Pd OPER 142.76 kN

PTEST 166.72 kN = 1.86 Pd TEST 225.07 kN

VIENTO

WLEMPT = WLOPERV 20.29 kN Vd 30.43 kN

M 183.99 kN m Md 275.98 kN m

WLTESTV 9.71 kN Vd 14.57 kN

M 81.47 kN m Md 122.21 kN m

SISMO

EQEMPT

V 11.44 kN Vd 11.44 kN

M 131.22 kN m Md 131.22 kN m

EQOPER

V 13.17 kN Vd 13.17 kN

M 145.03 kN m Md 145.03 kN m

ESFUERZOS CRÍTICOS

N 8BC 0.958 m

0.3

PEMPT + WLdW = PEMPT 89.57 kN

V = Vd 30.43 kN

M = Md 275.98 kN m

FROZ 26.87 kN

Td PERNO 132.84 kN

Vd PERNO 0.445 kN

Pernos. Referencias documentales

EAE, tabla 27.1.d.

EHE, tabla 37.3.2

Dosificación mínima de cemento

CM66

Longitudes de anclaje de pernos

Opción perno liso con placa embebida (según STD de CEPSA)

Opción perno liso con placa embebida (según STD de CEPSA)

M39 TIPO II (STD S 01 (4))

Ø 39 mmAn 1191 mm2As 897 mm2fyb PERNO 355 MPa

fub PERNO 490 MPa

M2 1.25

fy PLACA 355 MPa

fu PLACA 430 MPaL 700 mmL < Lmax longitud dentro de canto Lmax 1600 mmr 80 mmM 150 mmhancl 550 mm

Sección de acero Tracción

EAE, 58.7

Ft,Rd 221.52 kN FdS 1.67 >1 Ok

Anclaje en hormigón

d1 120 mmfck 30 MPafcd 20 MPagc 325 kg/m3d1 < hancl SI

N 178.68 kN FdS 1.35 >1 Ok

Placa de acero. Compresión sobre hormigón

Aplaca 24405.40939 mm2

horm 5.44 MPa FdS 3.67 >1 Ok

Placa de acero. Comprobación espesor

ePLACA 15 mmr (0.5 Ø) 60.5 mmWPLACA 37.5 mm3

md PLACA 9961.765475 N mm

placa 265.65 MPa Fds 1.27 >1 Ok

Actividad-Unidad Código Material Nº Orden Rev. Página

400589-000 CN 1733 001 A - / -

JUSTIFICACIÓN CÁLCULO CIMENTACIÓN ABSORBEDORA DE AMINAS (Y- -61)

CEPSA

TECHNIPFMC. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otropropósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 6 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

A4-

CÁLCULO Y DIMENSIONADO DE RECRECIDO OCTOGONAL

Recrecido

L 0.498 ma 0.6 mp 3.984 mA 1.195 m2

Armado

Asmin 4780.8 mm2n 24n cara 4Øprov 16 mm

AsØprov 201.06 mm2

Asprov 4825.49 mm2 FdS 1.01 >1 Okfyk 500 MPafyd 400 MPa

Td PERNO 132.84 kN

Asnec PERNO 332.11 mm2

n PERNO 2

Asprov PERNO 402.12 mm2 FdS 1.21 >1 Ok

Anclaje de armadura vertical

m 1.30.7

lbI 400 mmlb,neta 231.25 mmlb,dispo 744 mm FdS 3.22 >1 Ok

90 o

5Ø 80 mm

Actividad-Unidad Código Material Nº Orden Rev. Página

400589-000 CN 1733 001 A - / -

JUSTIFICACIÓN CÁLCULO CIMENTACIÓN ABSORBEDORA DE AMINAS (Y- -61)

CEPSA

TECHNIPFMC. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otropropósito distinto para el cual ha sido suministrada.

F069 - Rev. 6 CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

A5-

CÁLCULO Y DIMENSIONADO DE ZAPATA CUADRADA

PESOS Y C 61

PEMPT 89.57 kN

POPER 105.75 kN = 1.18 PEMPT

PTEST 166.72 kN = 1.86 PEMPT

VIENTO

WLEMPT = WLOPERV 20.29 kNM 183.99 kN m

WLTESTV 9.71 kNM 81.47 kN m

SISMO

EQEMPT

V 11.44 kNM 131.22 kN m

EQOPER

V 13.17 kNM 145.03 kN m

CIMENTACION

adm 200 kPa

22 o 0.384 rad

2/3 14.67 o 0.256 radc 29.42 kPac1/2 14.71 kPaEl. apoyo 2.2 mEl. base Equ 0.325 mH 2.525 m

Zapata (cuadrada)L 3 mA 9 m2h 0.8 mV 7.20 m3PZAP 180 kN

Recrecido (octogonal)L 0.498 ma 0.6 mp 3.984 mA 1.195 m2h 1.725 mV 2.062 m3PRECR 51.543 kN

SUELOS

A 7.805 m2h 1.4 m

SUELOS 20.4 kN/m3

PSUELOS 222.91 kN

ESTABILIDAD (VUELCO)

PMIN + WL

PMIN 321.11 kNV 20.29 kNM 235.21 kN mMRES 481.66 kN mFdS 2.05 > 2 ok

PMIN + EQ

PMIN 321.11 kNV 11.44 kNM 160.10 kN mMRES 481.66 kN mFdS 3.01 > 2 ok

ESTABILIDAD (DESLIZAMIENTO)

PMIN + WL

PMIN 321.11 kNV 20.29 kNVRES 84.04 kNVRES 132.39 kNFdS 4.14 > 1.5 ok

PMIN + EQ

PMIN 321.11 kNV 11.44 kNVRES 84.04 kNVRES 132.39 kNFdS 7.35 > 1.5 ok

TENSIONES. UNIDIRECCIONAL

PMAX TEST

PMAX 621.17 kN69.02 kPa

PMAX OPER + WL

PMAX 560.20 kNV 20.29 kNM 235.21 kN m

e 0.420 m e = L / 7.15 okmax 114.51 kPa ok Ac 9.00 m2min 9.98 kPa ok 100.00 %media 88.38 kPa ok

PMAX TEST + WL

PMAX 621.17 kNV 9.71 kNM 105.99 kN me 0.171 m e = L / 17.58 okmax 92.57 kPa ok Ac 9.00 m2min 45.46 kPa ok 100.00 %media 80.80 kPa ok

PMIN + WL

PMIN 321.11 kNV 20.29 kNM 235.21 kN me 0.732 m e = L / 4.10 okmax 92.97 kPa ok Ac 6.91 m2min 0.00 kPa ok 76.75 %media 69.73 kPa ok

TENSIONES. BIDIRECCIONAL

PMAX OPER + WL (45o)

PMAX 560.20 kNVx 14.35 kNMx 166.32 kN mex 0.297 m e = L / 10.10 okVy 14.35 kNMy 166.32 kN mey 0.297 m e = L / 10.10 ok1 136.16 kPa ok Ac 8.89 m22 62.24 kPa ok Lx min 2.526 m 98.75 %3 62.24 kPa ok Ly min 2.526 m4 11.68 kPa ok

PMAX OPER + WL (60o)

PMAX 560.20 kNVx 17.57 kNMx 203.70 kN mex 0.364 m e = L / 8.25 okVy 10.14 kNMy 117.61 kN mey 0.210 m e = L / 14.29 ok1 133.65 kPa ok Ac 8.92 m22 81.38 kPa ok Lx min 2.697 m 99.11 %3 43.11 kPa ok Ly min 2.474 m4 9.16 kPa ok

PMAX TEST + WL (45o)

PMAX 621.17 kNVx 6.87 kNMx 74.95 kN mex 0.121 m e = L / 24.86 okVy 6.87 kNMy 74.95 kN mey 0.121 m e = L / 24.86 ok1 102.33 kPa ok Ac 9.00 m22 69.02 kPa ok Lx min 3.000 m 100.00 %3 69.02 kPa ok Ly min 3.000 m4 35.71 kPa ok

PMAX TEST + WL (60o)

PMAX 621.17 kNVx 8.41 kNMx 91.79 kN mex 0.148 m e = L / 20.30 okVy 4.86 kNMy 53.00 kN mey 0.085 m e = L / 35.16 ok1 101.19 kPa ok Ac 9.00 m22 77.64 kPa ok Lx min 3.000 m 100.00 %3 60.40 kPa ok Ly min 3.000 m4 36.84 kPa ok

PMIN + WL (45o)

PMIN 321.11 kNVx 14.35 kNMx 166.32 kN mex 0.518 m e = L / 5.79 okVy 14.35 kNMy 166.32 kN mey 0.518 m e = L / 5.79 ok1 109.65 kPa ok2 35.65 kPa ok Lx min 1.446 m Ac 7.96 m23 35.65 kPa ok Ly min 1.446 m 88.39 %4 38.34 kPa ok

35.68 kPa2.946 m 72.66 kPa 1.33 kPa 36.98 kPa 37.01 kPa2.946 m 72.66 kPa 1.33 kPa 36.98 kPa 37.01 kPa

PMIN + WL (60o)

PMIN 321.11 kNVx 17.57 kNMx 203.70 kN mex 0.634 m e = L / 4.73 okVy 10.14 kNMy 117.61 kN mey 0.366 m e = L / 8.19 ok1 108.57 kPa ok2 56.30 kPa ok Lx min 1.774 m Ac 8.32 m2

3 13.34 kPa ok Ly min 0.766 m 92.46 %4 38.93 kPa ok

35.68 kPa2.597 m 82.43 kPa 12.80 kPa 46.75 kPa 48.47 kPa3.000 m 61.81 kPa 9.54 kPa 26.13 kPa 26.13 kPa

PESOS Y C 61

PEMPT 89.57 kN Pd EMPT 120.91 kN

POPER 105.75 kN = 1.18 Pd OPER 142.76 kN

PTEST 166.72 kN = 1.86 Pd TEST 225.07 kN

VIENTO

WLEMPT = WLOPERV 20.29 kN Vd 30.43 kN

M 183.99 kN m Md 275.98 kN m

WLTESTV 9.71 kN Vd 14.57 kN

M 81.47 kN m Md 122.21 kN m

SISMO

EQEMPT

V 11.44 kN Vd 11.44 kN

M 131.22 kN m Md 131.22 kN m

EQOPER

V 13.17 kN Vd 13.17 kN

M 145.03 kN m Md 145.03 kN m

CIMENTACION

adm 200 kPa

22 o 0.384 rad

2/3 14.67 o 0.256 radc 29.42 kPac1/2 14.71 kPaEl. apoyo 2.2 mEl. base Equ 0.325 mH 2.525 m

Zapata (cuadrada)L 3 mA 9 m2h 0.8 mV 7.20 m3PZAP 180 kN Pd ZAP 243 kN

Recrecido (octogonal)L 0.498 ma/2 0.6 mp 3.984 mA 1.195 m2h 1.725 mV 2.062 m3PRECR 51.543 kN Pd RECR 69.58 kN

SUELOS

A 7.805 m2h 1.4 m

SUELOS 20.4 kN/m3

PSUELOS 222.91 kN Pd SUELOS 300.92 kN

RIGIDEZ DE LA ZAPATA

2h 1.6 ml 0.9 m

RIGIDA

DATOSfyd 400 MPar 40 mmØ 16 mmdmax 0.752 mdmin 0.744 msØ 250 mm

DIMENSIONADO

Pd MAX TEST

P d MAX 294.66 kN

d 32.74 kPax1 = x2 0.75 mR1d 147.33 kNTd 104.84 kNTd/m 34.95 kN/mAs req 87.36 mm2/m 9.21As min 720 mm2/mAs nec 720.00 mm2/m 1.12As prov 804.25 mm2/m

OkPd MAX OPER + WLd

P d MAX 212.35 kN

Vd 30.43 kNMd 352.82 kN m

e 1.662 m e = L / 1.81 Superado el 50% del área de compresion. RectificarConsiderar contribución de zapata y suelos

P d MAX 756.27 kN

Vd 30.43 kNMd 352.82 kN m

e 0.467 m e = L / 6.43 okmax 162.43 kPa okmin 5.63 kPa ok

Lc 3.00 m

(L/2) 84.03 kPa

R1d CUAD 378.13 kN

x1 CUAD 0.75 m

R1d TRIAN 176.41 kN

x1 TRIAN 1 mR1d 554.54 kNx1 0.830 m0.35a 0.42 mx = L/2 0.35a 1.08 mx x1 0.250 mMd 138.90 kN.mMd/m 46.30 kN.m/mz 0.670 mMu/m 215.41 kN.m/m 4.65

Ok

Pd MAX TEST + WLdP d MAX 294.66 kN

Vd 14.57 kNMd 158.99 kN m

e 0.540 m e = L / 5.56 ok

P d MAX 294.66 kN

Vd 14.57 kNMd 158.99 kN m

e 0.540 m e = L / 5.56 okmax 68.18 kPa okmin 0.00 kPa ok

Lc 2.881 m

(L/2) 32.68 kPa

R1d CUAD 147.08 kN

x1 CUAD 0.75 m

R1d TRIAN 79.86 kN

x1 TRIAN 1 mR1d 226.94 kNx1 0.838 m0.35a 0.42 mx = L/2 0.35a 1.08 mx x1 0.242 mMd 54.92 kN.mMd/m 18.31 kN.m/mz 0.670 mMu/m 215.41 kN.m/m 11.77

Ok

P MIN + WLdP MIN 141.11 kN

Vd 30.43 kNMd 352.82 kN m

e 2.500 m e = L / 1.20 Superado el 50% del área de compresion. RectificarConsiderar contribución de zapata y suelos

P d MAX 544.01 kN

Vd 30.43 kNMd 352.82 kN m

e 0.649 m e = L / 4.63 okmax 141.98 kPa okmin 0.00 kPa ok

Lc 2.554 m

(L/2) 58.61 kPa

R1d CUAD 263.73 kN

x1 CUAD 0.75 m

R1d TRIAN 187.60 kN

x1 TRIAN 1 mR1d 451.32 kNx1 0.854 m0.35a 0.42 mx = L/2 0.35a 1.08 mx x1 0.226 mMd 102.04 kN.mMd/m 34.01 kN.m/mz 0.670 mMu/m 215.41 kN.m/m 6.33

Ok

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 52 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

6. ANEXO VI: NOTA DE CÁLCULO DE CABLES DE BAJA TENSIÓN

Actividad-Unidad Codigo Trabajo Nº Orden Rev. Página

400589 NM 1621 001 A 1 / 1

1601GB31A (400589). LAVADO DE GASES DE ANTORCHA. CEPSA– NOTA DE CÁLCULO DE CABLES

Páginas modificadas en esta revisión: primera emisión

A 16/11/17 Emitido para comentarios A. Ropero M.Uris J. Martí

Rev Fecha DD/MM/AA

ESTADO EDITADO POR (nombre y firma)

REVISADO POR (nombre y firma)

APROBADO POR (nombre y firma)

REVISIONES DEL DOCUMENTO

TECHNIP Group. Este documento y la información contenida son propiedad de TECHNIP Iberia, S.A. No se puede utilizar para ningún otro propósito distinto para el cual ha sido suministrada.

CONFIDENCIAL – No distribuir sin autorización

PLANTA: CEPSA REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE. UNIDAD: ENERGÍA.

Nº RM: N/A

Nº DOCUMENTO: INF-1601GB31A-E-001-RA

ITEM-TAG: N/A

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA Nº REVISION

A RELLENAR POR

VENDEDOR

ENVIADO PARA INFORMACION

X 16/11/17 A

PARA APROBACION POR CEPSA

FINAL / AS BUILT

ESTADO DEL DOCUMENTO X FECHA FIRMA

A RELLENAR POR CEPSA

RECHAZADO/CON COMENTARIOS

APROBADO

CON COMENTARIOS

SIN COMENTARIOS

CLAVE DE COLOR ROJO: CORRECCIONES AMARILLO: ANULACION AZUL: PREGUNTAS

Ana-Maria Ropero-Tagua

2017.11.16 15:53:43

+01'00'

Maria Uris-Mas

2017.11.24 13:52:55

+01'00'

Actividad Unidad Cod. Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 1621 001 A 1 / 10

CEPSA, REFINERIA SAN ROQUE-GIBRALTAR NOTA DE CÁLCULO DE CABLES

Páginas modificadas en esta revisión:

A 16/11/17 EMITIDO PARA COMENTARIOS A.ROPERO M.URIS J.MARTÍ

Rev Fecha DD/MM/AA

ESTADO EDITADO (nombre y firma)

REVISADO (nombre y firma)

APROBADO (nombre y firma)

REVISIONES DEL DOCUMENTO IDENTIFICADAS EN COLOR ROJO

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI) 400589-00-CN-1621-001_A

NOTA DE CÁLCULO

CABLES DE BAJA TENSIÓN

Proyecto CEPSA 1601GB31ACEPSA

CONFIDENCIAL

No distribuir sin autorización

Este documento puede ser distribuido solo a personas autorizadas que necesitan la información.

Este documento se puede distribuir a terceros según el acuerdo de confidencialidad y con

autorización.

Actividad Unidad Cod. Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 1621 001 A 2 / 10

CEPSA, REFINERIA SAN ROQUE-GIBRALTAR NOTA DE CÁLCULO DE CABLES

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI) 0400525-00-CN-1621-001-0

Í N D I C E -----------------

1. OBJETO ........................................................................................................................................................... 3

2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ......................................................................................................... 3

2.1 CÓDIGOS Y ESTÁNDARES ....................................................................................................................................... 3

2.2 DOCUMENTOS DE PROYECTO ................................................................................................................................ 4

3. DISEÑO ............................................................................................................................................................ 4

3.1 CONDICIONES AMBIENTE ...................................................................................................................................... 4

3.2 TENSIONES DE UTILIZACIÓN .................................................................................................................................. 4

4. DIMENSIONAMIENTO DE CABLES ...................................................................................................... 5

4.1 INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE EN CONDICIONES DE RÉGIMEN PERMANENTE. .................................................. 5 4.1.1 FACTOR DE REDUCCIÓN: CABLES DIRECTAMENTE ENTERRADOS EN ZANJA ............................................................... 6 4.1.2 FACTOR DE REDUCCIÓN: CABLES ENTERRADO BAJO TUBO ......................................................................................... 7 4.1.3 FACTOR DE REDUCCIÓN: CABLES SOBRE BANDEJA PERFORADA ................................................................................. 8

4.2 MÁXIMA CAÍDA DE TENSIÓN ADMISIBLE EN CONDICIONES DE RÉGIMEN PERMANENTE ......................................... 9

5. RESULTADOS ............................................................................................................................................. 10

Actividad Unidad Cod. Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 1621 001 A 3 / 10

CEPSA, REFINERIA SAN ROQUE-GIBRALTAR NOTA DE CÁLCULO DE CABLES

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI) 0400525-00-CN-1621-001-0

1. OBJETO

El objeto de este documento es definir los parámetros y métodos utilizados en el cálculo de los cables de alimentación de baja tensión para el proyecto de Lavado de Gases de Antorcha en la refinería de Gibraltar propiedad de CEPSA.

2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

2.1 CÓDIGOS Y ESTÁNDARES Los materiales especificados estarán diseñados y construidos de acuerdo con la normativa siguiente, indicándose cuando proceda la norma específica a cumplir:

REBT-2002

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e

Instrucciones Técnicas Complementarias

(ITC)

IEC 60364-5-52: 2009 Intensidad admisible en sistemas de

conducción de cables.

UNE 21123-5 Norma constructiva

UNE EN 50265-2-1 No propagación de llama

UNE EN 50266-2-1, IEC 60332-3

No propagación del incendio

UNE EN 50200, UNE EN 50362, IEC 60331

Resistencia al fuego

UNE EN 50267-2-1 Libre de halógenos

UNE EN 50268 Baja emisión de humos opacos

UNE EN 50267-2-3, IEC 60754-2

Nula emisión de gases corrosivos

Actividad Unidad Cod. Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 1621 001 A 4 / 10

CEPSA, REFINERIA SAN ROQUE-GIBRALTAR NOTA DE CÁLCULO DE CABLES

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI) 0400525-00-CN-1621-001-0

2.2 DOCUMENTOS DE PROYECTO

ESP-0200-21 Especificación para diseño eléctrico para plantas de proceso.

ESP-2201-01 Especificación para cables eléctricos de B.T. y M.T.

ESP-4203-1 Especificación para Montaje de la instalación eléctrica.

ESP-2101-1 Especificación para Motores Eléctricos de Inducción

3. DISEÑO

3.1 CONDICIONES AMBIENTE Para conductores aislados XLPE, la máxima temperatura admisible en condiciones de régimen permanente es 90ºC tal y como se indica en la tabla 2 de la ITC-BT-07. En el diseño se tendrán en cuenta las condiciones ambientales siguientes:

Temperaturas de ambiente: o Temperatura invierno : 4 ºC o Temperatura verano : 40 ºC

Temperatura del suelo: 30ºC

Altitud topográfica : 15 m

Humedad relativa : 70 %

Resistividad térmica del terreno: 2,5 K·m/W

Atmósfera salina y altamente corrosiva.

3.2 TENSIONES DE UTILIZACIÓN

Tensión

(V) Fases

Frecuencias (Hz)

Distribución en B.T. 400/230 3F+N 50

Alimentación segura 110 (UPS) F+N+PE 50

Motores hasta 110 kW 400 3F 50

Actividad Unidad Cod. Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 1621 001 A 5 / 10

CEPSA, REFINERIA SAN ROQUE-GIBRALTAR NOTA DE CÁLCULO DE CABLES

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI) 0400525-00-CN-1621-001-0

4. DIMENSIONAMIENTO DE CABLES

El dimensionado de los cables de potencia se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Intensidad máxima admisible en condiciones de régimen permanente.

Máxima caída de tensión admisible en condiciones de régimen permanente.

4.1 INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE EN CONDICIONES DE RÉGIMEN PERMANENTE.

El recorrido de los nuevos cables de alimentación a los motores discurre directamente enterrado en zanja, salvo en la última parte del recorrido donde irá enterrado bajo tubo. En el caso del analizador de gas irá por bandeja sobre el rack.

A continuación se detallan las condiciones de instalación para poder determinar la intensidad máxima para cada conductor, así como sus factores de reducción en caso de ser necesario:

La intensidad máxima admisible para los cables bajo tubo se determina teniendo en cuenta lo

establecido en la tabla B.52.5 de la norma IEC 60364-5-52 (2009); método de instalación D.

La intensidad máxima admisible para los cables directamente enterrados se determina

teniendo en cuenta lo establecido en la tabla B.52.5 de la norma IEC 60364-5-52 (2009);

método de instalación D2.

La intensidad máxima admisible para los cables al aire se determina teniendo en cuenta lo

establecido en la tabla B.52.12 de la norma IEC 60364-5-52 (2009); método de instalación

E.

Las Tablas B.52.5 y B.52.12 para este método de instalación están confeccionadas para condiciones estándares de temperatura ambiente, un solo circuito, condiciones determinadas de terreno, etc. Es por ello que surge la necesidad de aplicar los factores de reducción para ajustar esos valores en función de cada caso particular de instalación.

Estos valores de intensidad máxima admisible, se multiplicarán por los factores de reducción apropiados que se detallan en el punto 4.1.1, 4.1.2 y 4.1.3

Actividad Unidad Cod. Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 1621 001 A 6 / 10

CEPSA, REFINERIA SAN ROQUE-GIBRALTAR NOTA DE CÁLCULO DE CABLES

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI) 0400525-00-CN-1621-001-0

4.1.1 FACTOR DE REDUCCIÓN: CABLES DIRECTAMENTE ENTERRADOS EN ZANJA

A continuación, se detallan los factores de corrección a aplicar para nuestra instalación:

Condiciones ambientales

Teniendo en cuenta el valor de la resistividad térmica del suelo indicado en el apartado 3 y que el

aislamiento de los cables instalados es XLPE el resultado es:

K1= 1 (IEC 60364-5-52 (2009): Tabla B.52.16)

Agrupación de cables

Se consideran los cables enterrados en contacto entre sí. El número máximo de cables en tensión

que se tenderán en cada zanja será de 8.

K2= 0.43 (IEC 60364-5-52 (2009): Tabla B.52.18)

Alimentación a motores

Los conductores de conexión que alimentan receptores a motor deben ser dimensionados por un

125% de su corriente nominal (según ITC-BT-47) por lo que el factor resultante:

K3= 1,25

Equipos ubicados en locales de riesgo de incendio y explosión

La intensidad máxima admisible de los conductores de alimentación de equipos ubicados en zona

clasificadas debe reducirse en un 15% (según ITC-BT-29):

K4= 1,15

El factor de reducción para cables de alimentación a motores es el siguiente:

299,01,25·1,15

1·0,43'43

21

KKKKK

Actividad Unidad Cod. Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 1621 001 A 7 / 10

CEPSA, REFINERIA SAN ROQUE-GIBRALTAR NOTA DE CÁLCULO DE CABLES

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI) 0400525-00-CN-1621-001-0

4.1.2 FACTOR DE REDUCCIÓN: CABLES ENTERRADO BAJO TUBO

A continuación, se detallan los factores de corrección a aplicar para nuestra instalación:

Condiciones ambientales

Teniendo en cuenta el valor de la temperatura del suelo indicado en el apartado 3 y que el aislamiento

de los cables instalados es XLPE el resultado es:

K1= 0,93 (IEC 60364-5-52 (2009): Tabla B.52.15)

Teniendo en cuenta el valor de la resistividad térmica del suelo indicado en el apartado 3 el resultado

es:

K2= 1 (IEC 60364-5-52 (2009): Tabla B.52.16)

Agrupación de cables

Se consideran los tubos enterrados en contacto entre sí. El número máximo de cables en tensión

que se tenderán en cada tubo es 1.

K3= 1 (IEC 60364-5-52 (2009): Tabla B.52.19)

Alimentación a motores

Los conductores de conexión que alimentan receptores a motor deben ser dimensionados por un

125% de su corriente nominal (según ITC-BT-47) por lo que el factor resultante:

K4= 1,25

Equipos ubicados en locales de riesgo de incendio y explosión

La intensidad máxima admisible de los conductores de alimentación de equipos ubicados en zona

clasificadas debe reducirse en un 15% (según ITC-BT-29):

K5= 1,15

Actividad Unidad Cod. Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 1621 001 A 8 / 10

CEPSA, REFINERIA SAN ROQUE-GIBRALTAR NOTA DE CÁLCULO DE CABLES

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI) 0400525-00-CN-1621-001-0

El factor de reducción para cables de alimentación a motores es el siguiente:

647,01,25·1,150,93·1·1'

54

321

KKKKKK

Se puede concluir que la condición más restrictiva para el cálculo de intensidad admisible en

los cables a los motores es la instalación directamente enterrados en zanja tal como se muestra

en el apartado 4.1.1.

4.1.3 FACTOR DE REDUCCIÓN: CABLES SOBRE BANDEJA PERFORADA

A continuación se detallan los factores de corrección a aplicar para nuestra instalación:

Condiciones ambientales

Teniendo en cuenta el valor de la temperatura del suelo indicado en el apartado 3.1 y que el

aislamiento de los cables instalados es XLPE el resultado es:

K1= 0.91 (IEC 60364-5-52 (2009): Tabla B.52.14)

Agrupación de cables.

Para los circuitos se considera una bandeja perforada en horizontal con seis circuitos máximos

por bandeja.

K2= 0.73 (UNE 20460-5-523: Tabla B.52.20)

Además de los factores de reducción anteriores y para obtener un factor global a aplicar a la

intensidad máxima admisible se debe tener en cuenta los siguientes factores:

Equipos ubicados en locales de riesgo de incendio y explosión

La intensidad máxima admisible de los conductores de alimentación de equipos ubicados en

zonas clasificadas debe reducirse en un 15% (según ITC-BT-29):

K4= 1,15

Actividad Unidad Cod. Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 1621 001 A 9 / 10

CEPSA, REFINERIA SAN ROQUE-GIBRALTAR NOTA DE CÁLCULO DE CABLES

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI) 0400525-00-CN-1621-001-0

El factor de reducción para cables de alimentación a motores es el siguiente:

578,01,15

0.91·0,73

3

21

KKKK

4.2 MÁXIMA CAÍDA DE TENSIÓN ADMISIBLE EN CONDICIONES DE RÉGIMEN PERMANENTE

Como máxima caída de tensión admisible se han tenido en cuenta los valores presentados en el apartado 2.9.4 de la especificación ESP-0200-21 y al mismo tiempo con los indicados en el apartado 2.2.2. de la ITC-BT-19.

La caída de tensión se ha calculado teniendo en cuenta la potencia de cada uno de los consumidores, de la manera siguiente:

Equipos de B.T.:

Para cables de alimentación de equipos trifásicos:

Para cables de alimentación de equipos monofásicos:

LVscu PL

LVsc

u PL2

LVu 100u

(%) LV

u 100u(%)

Dónde:

u: Caída de tensión (V).

u(%): Caída de tensión (%).

L: Longitud del cable (m).

P: Potencia de consumo (W).

c: Conductividad del conductor (m/Ω·mm2) siendo: Cu (20ºC)= 56.

S: Sección del conductor (mm2).

VL: Tensión de línea (V).

Actividad Unidad Cod. Mat. Nº Orden Rev. Página

400589-00 CN 1621 001 A 10 / 10

CEPSA, REFINERIA SAN ROQUE-GIBRALTAR NOTA DE CÁLCULO DE CABLES

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI) 0400525-00-CN-1621-001-0

5. RESULTADOS

En la siguiente tabla se muestran los valores obtenidos:

CÁLCULO CABLES DE BAJA TENSIÓN

PROYECTO: 400589

TÍTULO PROYECTO: PROYECTO LAVADO DE GASES DE ANTORCHA

Nº DOCUMENTO: 400589-00-CN-1621-001-A REV.: AFECHA REVISIÓN: 16/11/2017 ESTADO: PARA COMENTARIOS

1 A Y-P-61A F-Y-P-61A Bomba Amina Rica A XLPE 400 3x6 mm² 1 6 MultipolarEnterrado

directo49.00 0.430 1.25 1.15 14.7 6.7 50 4.00 1.7 0.43 CUMPLE CUMPLE Directamente Enterrado - Enterrado bajo conduit

2 A Y-P-61B F-Y-P-61B Bomba Amina Rica B XLPE 400 3x6 mm² 1 6 MultipolarEnterrado

directo49.00 0.430 1.25 1.15 14.7 6.7 50 4.00 1.7 0.43 CUMPLE CUMPLE Directamente Enterrado - Enterrado bajo conduit

3 A SAAE-061 F-SAAE-061 Analizador de H S XLPE 230 3G16 mm² 1 16 Multipolar Aereo 100.00 0.664 1.00 1.15 57.8 10.0 300 2.30 7.8 3.40 CUMPLE CUMPLEEn bandeja perforada. Calculado para interruptor

acometida 10A.

4 A AL-SALG-622 F-AL-SALG-622 Alumbrado Nivel Vidrio SALG-622 XLPE 230 3G2.5 mm² 1 2.5 Multipolar Aereo 32.00 0.664 1.00 1.15 18.5 1.0 300 0.20 4.3 1.89 CUMPLE CUMPLE En bandeja perforada.

5 A AL-SALG-623 F-AL-SALG-623 Alumbrado Nivel Vidrio SALG-623 XLPE 230 3G2.5 mm² 1 2.5 Multipolar Aereo 32.00 0.664 1.00 1.15 18.5 1.0 300 0.20 4.3 1.89 CUMPLE CUMPLE En bandeja perforada.

6 A AL-SALG-624 F-AL-SALG-624 Alumbrado Nivel Vidrio SALG-624 XLPE 230 3G2.5 mm² 1 2.5 Multipolar Aereo 32.00 0.664 1.00 1.15 18.5 1.0 300 0.20 4.3 1.89 CUMPLE CUMPLE En bandeja perforada.

7 A AL-SALG-625 F-AL-SALG-625 Alumbrado Nivel Vidrio SALG-625 XLPE 230 3G2.5 mm² 1 2.5 Multipolar Aereo 32.00 0.664 1.00 1.15 18.5 1.0 300 0.20 4.3 1.89 CUMPLE CUMPLE En bandeja perforada.

CÁLCULO DE LA INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE Y CAÍDA DE TENSIÓN

CABLES DE B.T.

Rev Item equipo TAG cable Descripción AislamientoTensión

(V)

Cable

(n x mm2)

Sección del

conductor

(mm²)

Método

Instalación

Int. Máx.

admisible

según IEC (A)

Factor de

corrección

(K)

Tipo Cable Cumple por

Intensidad

Admisible

Cumple por

Caída de

Tensión

Observaciones

Int. admisible

cable según

instalación

(A)

Intensidad

nominal

equipo

(A)

Longitud cable

(m)

Potencia

nominal

equipo

(kW)

5% FUERZA - 3% MOTORES Y ALUMBRADO - 15% ARRANQUE MOTORES

Caida de

tensión

(V)

Caida de

tensión

(%)

Factor 15%

Zona

clasificada

Factor

125%

Motores

Número de

Cables por

fase

Página 1 de 1

Actividad-Unidad Codigo Material Nº Orden Rev. Página

400589-00 RT 2002 001 2 53 / 53

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DE CEPSA / SIST. DE LAVADO DE GASES ÁCIDOS RGSR - 1601GB31A

TECHNIP IBERIA, S.A. (TPI)

7. ANEXO VII: ESTUDIO GEOTÉCNICO

INFO

RM

E TÉ

CN

ICO

ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO

ABSORBEDOR DE AMINA (YC-62) EN

REFINERÍA CEPSA GIBRALTAR-SAN

ROQUE.

SAN ROQUE, CÁDIZ.

Peticionario: CEPSA

Localidad: San Roque

Referencia: SA-0515-17 Revisión: 01

Número de salida: 2377/17

Fecha de emisión: 30/08/2017 sergeyco.com

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 2 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

Elaborado por Revisado por Aprobado por

Julio J. Rondón Hidalgo Técnico Dpto. Geotecnia

Geólogo Coleg. ICOGA Nº 899

F. Javier Manzano Diosdado Jefe Área Geotecnia

Geólogo Coleg. ICOGA Nº 443

Daniel Mª Sotillo Sáez Director Técnico

Geólogo Coleg. ICOGA Nº 323

DATOS DEL INFORME

Autor del informe

Sergeyco Andalucía S.L Carretera San Roque La Línea Km. 1. T. 00 34 956 78 00 76 [email protected]

11360, San Roque (Cádiz) Apartado de Correos 78 www.sergeyco.com

Peticionario Compañía Española de Petróleos SAU Torre Cepsa, Paseo de la Castellana, 259 A Planta 19

C.P. 28046, Madrid (+34) 956 663517

Registro del documento y propiedad intelectual Control de cambios Nº de revisión: 01

Salida nº: 2377/17 Fecha: 30/08/2017

Este informe pertenece a Sergeyco hasta ser abonado de forma íntegra, cualquier uso de los mismos infringe la Ley de Propiedad Intelectual. Confidencialidad y protección de datos

Sergeyco tiene establecida la política de mantener una estricta confidencialidad sobre la

información y datos de los clientes a los que tenga acceso en la prestación de sus servicios.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, le

informamos que sus datos personales se incluirán en un fichero cuyo titular y responsable es

Sergeyco. Si lo desea, Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y/o cancelación de

los datos, según lo establecido en la legislación vigente.

Este informe no puede reproducirse salvo en su totalidad y siempre que exista la aprobación por

escrito de SERGEYCO ANDALUCIA S.L y del cliente.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 3 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

ÍNDICE

MEMORIA

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 5 1.1 Antecedentes y objeto de estudio ............................................................................... 5 1.2 Características y descripción de la parcela ................................................................... 5 1.3 Características de la construcción proyectada. .............................................................. 6

2 GEOLOGÍA Y NATURALEZA DEL TERRENO .............................................................. 7 2.1 Bosquejo geológico de la zona de estudio .................................................................... 7 2.2 Emplazamiento de la zona de estudio .......................................................................... 9 2.3 Características hidrogeológicas de la zona de estudio ................................................... 10 2.4 Naturaleza del terreno ............................................................................................. 11 2.5 Riesgos geológicos ................................................................................................... 11

2.5.1 Riesgos sísmicos .............................................................................................. 12 2.5.2 Riesgos por hundimiento .................................................................................. 13 2.5.3 Riesgo por expansividad ................................................................................... 14 2.5.4 Riesgos por agresividad .................................................................................... 14

3 METODOLOGÍA DE TRABAJO .............................................................................. 15 3.1 Trabajo de campo .................................................................................................... 15

3.1.1. Pruebas de penetración dinámica ....................................................................... 15 3.1.2. Sondeos ......................................................................................................... 17

3.2. Trabajos de laboratorio ............................................................................................ 17 3.2.1. Ensayos de identificación .................................................................................. 18 3.2.2. Análisis químicos de componentes secundarios .................................................... 19 3.2.3. Ensayos de características resistentes ................................................................ 19

4. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS MATERIALES ENCONTRADOS ................. 20 5. CONDICIONANTES GEOTECNICOS ...................................................................... 22 6. TIPOLOGÍA DE CIMENTACIÓN ............................................................................. 23

6.1. Cimentación recomendada ........................................................................................ 23 6.2. Calculo de cimentación superficial .............................................................................. 23 6.3. Calculo de cimentación profunda (micropilotes) ........................................................... 24 6.4. Coeficiente de balasto .............................................................................................. 26 6.5. Coeficiente de empujes ............................................................................................ 27

7. CONCLUSIONES ................................................................................................ 29

ANEXOS

ANEXO A: PLANOS DE SITUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE CAMPO.

ANEXO B: ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA.

ANEXO C: COLUMNA LITOLÓGICA DEL SONDEO.

ANEXO D: ENSAYOS DE LABORATORIO.

ANEXO E: REPORTAJE FOTOGRÁFICO.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 4 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

MEMORIA

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 5 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes y objeto de estudio

Por encargo de Cepsa se redacta el presente informe correspondiente a:

“Estudio geotécnico para la construcción de un nuevo absorbedor de amina (YC-62) en

la refinería Gibraltar – San Roque, término municipal de San Roque, Cádiz.”

Los objetivos a alcanzar son los siguientes.

Definición de las características litológicas, estratigráficas y geotécnicas del subsuelo presente.

Estimación de la tensión admisible del terreno.

Cota y tipología recomendadas de cimentación.

Recomendaciones constructivas.

1.2 Características y descripción de la parcela

A continuación, se realiza una breve descripción de la zona donde se han realizado los trabajos:

Morfología de la zona: la zona de estudio presenta una forma regular semejante a un

rectángulo.

Figura 1.1. Vista aérea de la zona de estudio.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 6 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

Utilización de la parcela: la zona donde se va a construir el nuevo absorbedor, se encuentra

actualmente ocupada por equipos en funcionamiento que se van a mantener una vez construido

el nuevo equipo.

Desniveles observados: No se observan.

Taludes próximos: No se observan.

Vaguadas o arroyos: No se observan.

Edificaciones próximas: En el entorno se encuentran distintas instalaciones e infraestructuras

en uso.

1.3 Características de la construcción proyectada.

En el momento de redactarse el presente documento, no se conocen con detalle las

características exactas del equipo que se pretende instalar. En cualquier caso, la nueva instalación

contará con una torre de gran esbeltez además de una serie de elementos auxiliares.

Figura 1.1 Infografía del equipo proyectado.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 7 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

2 GEOLOGÍA Y NATURALEZA DEL TERRENO

2.1 Bosquejo geológico de la zona de estudio

Geológicamente esta zona objeto de estudio se encuentra situada en el contexto de la Cordillera

Bética. Dicha cordillera es sin duda la gran unidad orográfica y geológica del Sur y el Sureste de la

península ibérica, incluyendo los relieves montañosos situados al Sur del río Guadalquivir y los que

continúan al ENE por la provincia de Albacete, Murcia y la mitad meridional del a Comunidad

Valenciana. Está limitada al norte con el Macizo Ibérico y con la Cordillera Ibérica, siendo los límites SO,

S y SE coincidentes con el litoral atlántico y mediterráneo, aunque no queda duda de que la cordillera

continúa bajo los mares adyacentes para conectar con otros dominios alpinos como las Islas Baleares y

la cordillera del Rift Norte Africano. Así mismo, el propio Mar de Alborán, el Golfo de Cádiz y algunas

partes de los fondos mediterráneos son en realidad porciones sumergidas de esta cadena.

Figura 2.1. Mapa geológico del segmento occidental del Orógeno Alpino Perimediterráneo

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 8 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

Figura 2.2. Mapa geológico de la Cordillera Bética.

Todos estos grandes grupos de unidades geológicas están constituidas por complejos de unidades

tectónicas alóctonas, esto es, formadas por terrenos ampliamente desplazados de su lugar de origen.

Este grado de aloctonía disminuye hacia las áreas tectónicamente más externas (y por tanto más

cercanas al antepaís).

Las Zonas Externas Béticas afloran extensamente al Sur y el Sureste del Macizo Ibérico y del Valle

del Guadalquivir, desde el Golfo de Cádiz hasta la provincia de Alicante y se subdivide en dos grandes

dominios tectonoestratigráficos: el Prebético y el Subbético, ambos formados por rocas de edad triásico

a Mioceno, fuertemente deformadas pero muy poco (o nada) afectadas por metamorfismo Alpino. El

Prebético está formado por unidades parautóctonas a moderadamente alóctonas que afloran casi

exclusivamente en la mitad oriental de la Cordillera. El Subbético por su parte cabalga ampliamente

sobre el Prebélico y aflora al S de éste y al N de las zonas Internas.

Las Zonas Internas Béticas afloran desde la localidad de Estepona hasta la región de Cartagena.

Forman la región más deformada del orógeno y están esencialmente constituidas por una pila antiforme

de unidades tectónicas superpuestas a la que se añade una zona frontal de imbricaciones en el área de

contacto con el complejo del Campo de Gibraltar y las Zonas Externas Béticas. Tradicionalmente esta

pila antiforme se ha subdividido (de abajo a arriba) en los complejos Nevadofilábride, Alpujárride y

Maláguide. Tradicionalmente estos complejos se han considerado como mantos de corrimiento si bien

sus contactos actuales indican casi siempre movimientos en régimen de falla normal o de despegue

extensional. A diferencia de lo que ocurre en el resto de los dominios geológicos mayores, en la pila

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 9 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

antiforme de unidades internas, los terrenos del zócalo premesozoico aparecen movilizados

conjuntamente con las sucesiones mesozoicas de la cobertera. Estos materiales del zócalo y de la

cobertera suelen alternar reiteradamente en las sucesivas unidades superpuestas y ambos pueden

aparecer afectados por un metamorfismo alpino polifásico y plurifacial. Incluso en los zócalos de

algunas de las unidades nevadofilábrides se preservan vestigios importantes de magmatismo,

metamorfismo y orogenias prealpinas. Por su parte, algunas unidades del Complejo Alpujárride

incorporan a su zócalo extensas porciones de la corteza continental profunda intensamente

metamorfizada, e incluso, del manto superior subcontinental como ocurre en los macizos peridotíticos

de la Serranía de Ronda.

La naturaleza originalmente cabalgante de la superposición de complejos que conforman la pila

antiforme de unidades internas es clara (inferida de la reiterada duplicación de sucesiones

estratigráficas en una misma vertical), si bien en la actualidad los contactos entre estos tienen un

carácter claramente extensional. Este fenómeno ha sido explicado como una superposición de un

proceso extensional al inicial de mantos de corrimientos (Orógeno extendido). La edad de formación de

la pila cabalgante es sin duda anterior al Burdigaliense inferior, momento a partir del cual comenzó la

sedimentación del llamado depósito Grupo Viñuela que sella algunos contactos entre diferentes

complejos internos.

El Complejo del Campo de Gibraltar aflora principalmente en las provincias de Cádiz y Málaga, pero

pueden seguirse hasta las proximidades de Murcia, siendo estos afloramientos muy tectonizados.

Existen terrenos ampliamente representados en el Norte de África, tectónicamente equivalentes a este

complejo. Está constituido por sucesiones cretácico – terciarias de la cobertera sedimentaria de la

corteza oceánica (o continental muy adelgazada). Sus facies son marinas profundas con litologías de

arcillas policromas y areniscas turbidíticas carbonatadas y, sobretodo, siliciclásticas. En este complejo

puede reconocerse láminas cabalgantes bien definidas y zonas con una estructura mal definida con

unidades fragmentarias embebidas en arcillas escamosas. En el Campo de Gibraltar, la serranía de

Ronda y, en menor medida, en el Corredor de Colmenar, se reconocen unidades ampliamente

cabalgantes con diferente estratigrafía y notables variaciones en la naturaleza de sus areniscas. La

estructura geológica a ambos lados del Estrecho es prácticamente la misma representada por las

mismas unidades de ahí que se pueda definir entre una zona interna y una zona externa.

2.2 Emplazamiento de la zona de estudio

La zona objeto de estudio se encuentra emplazada sobre los materiales sedimentarios de edad pliocena

- cuaternaria que forman la desembocadura de los arroyos Cachón y de los Escoberos. Estos

materiales, fundamentalmente arcillas arenosas, se disponen de manera discordante sobre el

basamento terciario.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 10 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

Figura 2.3. Hoja geológica 1075 (1:50.000).

2.3 Características hidrogeológicas de la zona de

estudio

La zona de estudio corresponde al Sector Oriental de la Cuenca hidrográfica Sur, concretamente en el

extremo occidental de las Cordilleras Béticas. Los acuíferos de la comarca del Campo de Gibraltar se

localizan principalmente en materiales postorogénicos, que son los depositados después de las

principales fases de plegamiento de la Orogenia Alpina.

El esquema hidrogeológico de la zona se compone de un substrato impermeable formado por los

materiales arcillosos de las principales formaciones de la zona (Algeciras, Benaiza y otras) sobre el que

se disponen, por una parte, numerosos acuíferos aislados de baja permeabilidad (Areniscas del Aljibe)

y, por otra, diversos acuíferos formados por materiales postorogénicos. Describir las características

hidrogeológicas de una zona consiste en reflejar la forma de distribución del agua, tipos de forma,

cantidad, etc. En función de estos factores se intenta clasificar el territorio.

En cuanto a su comportamiento hidrogeológico, la intercalación de niveles permeables e impermeables

hace que el acuífero en su conjunto se comporte como multicapa con efectos de drenaje diferido.

La red principal de drenaje está formada por pequeños arroyos y ramblas que desembocan

directamente al mar.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 11 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

A continuación, mostramos un esquema del Campo de Gibraltar, donde hemos marcado los principales

acuíferos.

Figura 2.4. Acuíferos del Campo de Gibraltar (Atlas Hidrogeológico de Andalucía).

Nos encontramos en la llanura de inundación del terreno final del cauce principal del río Guadarranque y

el nivel freático debido a la proximidad con la desembocadura se ve afectado por las fluctuaciones

diarias de la carrera de marea.

2.4 Naturaleza del terreno

En la parcela objeto de estudio y en base a los sondeos realizados, se puede indicar que los materiales

hallados corresponden principalmente a unas arcillas y margas, coronados por unas arcillas de origen

aluvial.

Desde el punto de vista hidrogeológico, estos materiales presentan una permeabilidad baja - media,

aumentando en aquellos horizontes donde aumente la proporción de material granular. Durante la

realización de los trabajos NO se ha detectado el nivel freático.

2.5 Riesgos geológicos

A continuación, se detallan algunos aspectos generales de los riesgos geológicos que pueden

tener una especial incidencia a los fines del estudio.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 12 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

2.5.1 Riesgos sísmicos

La Norma de Construcción Sismorresistente de 27 de septiembre del 2.002 (NCSE-02)

proporciona los criterios que han de seguirse dentro del territorio español para la consideración de la

acción sísmica en el proyecto, construcción, reforma, y conservación de obras a las que es aplicable la

citada Norma.

En este informe se facilitan los parámetros necesarios para el cálculo de la estructura, en cuanto a los

parámetros sismorresistentes se refiere:

Figura 2.5.- Mapa de peligrosidad sísmica (octubre 2015).

A la hora de estimar la aceleración sísmica de cálculo, se ha definido la siguiente columna tipo hasta

una profundidad de 30 m:

Nivel geotécnico Espesor (m) Tipo de terreno Coeficiente del suelo (C)

I (Sedimentos aluviales) 2.00 IV 2.00

II (Sustrato terciario) 28.00 II 1.30

Tabla 2.2.- Parámetros sismorresistentes.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 13 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

En base a lo dispuesto en la NCSE-02, se adoptará un valor de C de cálculo obtenido al ponderar los

coeficientes Ci de cada estrato con su espesor en metros mediante la siguiente expresión:

30ii eC

C

La aceleración sísmica de cálculo, Ac, se define como el producto:

AbSAc ..

Así teniendo en cuenta que se trata de una construcción clasificada como de importancia especial según

la NCSE-02, los valores recomendados de diseño serían:

Término

municipal

Aceleración

básica (Ab)

Coeficiente de

contribución (k)

Coeficiente del suelo

ponderado (C)

Coeficiente de

amplificación (S)

Aceleración de

cálculo (Ac) San Roque 0.04 1.1 1.347 1.077 0.056

Tabla 2.3.- Parámetros sismorresistentes según NCSE-02.

Término

municipal

Aceleración

básica (Ab)

Coeficiente de

contribución (k)

Coeficiente del suelo

ponderado (C)

Coeficiente de

amplificación (S)

Aceleración de

cálculo (Ac) San Roque 0.09 1.1 1.347 1.077 0.126

Tabla 2.4.- Parámetros sismorresistentes según actualización 2015.

2.5.2 Riesgos por hundimiento

Durante la ejecución de los trabajos de campo, no se han detectado cavidades o materiales

susceptibles de producir hundimiento, por lo que el riesgo asociado a este fenómeno puede

considerarse bajo.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 14 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

2.5.3 Riesgo por expansividad

El peligro que conlleva la expansividad, afecta exclusivamente a los suelos cohesivos de

naturaleza arcillosa, cuando su textura se ve alterada por diferencias en la concentración de humedad.

En cuanto a la expansividad de esta unidad arcillosa, el siguiente cuadro la refleja en función del

porcentaje de finos, el límite líquido, el índice de plasticidad y la presión máxima de hinchamiento.

Emplearemos el siguiente criterio para clasificarlo:

Expansividad % Finos WL IP Presión hinchamiento

Baja < 30 < 30 < 18 < 0.25 Kp/cm2

Media 30-60 30-40 18 – 25 0.25 – 1.25 Kp/cm2

Alta 60-95 40-60 25 – 40 1.25 – 3.00 Kp/cm2

Muy Alta > 95 >60 > 40 > 3.00 Kp/cm2

Tabla 2.5.- Criterios sobre la potencial expansividad de los suelos.

En los ensayos de laboratorio realizados, los resultados obtenidos son los siguientes:

Muestra Sondeo Profundidad Finos (%) WL IP

SA-07-23-17 SR-1

2.86 – 3.10 82.7 39.3 19.9

SA-07-24-17 7.14 – 7.40 81.9 35.7 15.9

Tabla 2.6.-Resultados de ensayos de laboratorio sobre muestras de los sondeos

A la vista de los resultados obtenidos, el riesgo de expansividad de los suelos detectados de manera

global se puede considerar Bajo.

2.5.4 Riesgos por agresividad

Los terrenos afectados por el presente estudio, no presentan sulfatos solubles en su

composición, por lo que consideraremos como suelo “no agresivo” frente a los hormigones.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 15 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

3 METODOLOGÍA DE TRABAJO

3.1 Trabajo de campo

Con fecha febrero de 2017 se comenzaron los trabajos de campo en la zona objeto de estudio.

Los trabajos in situ han consistido en la ejecución de:

Dos (2) ensayos de penetración dinámica.

Un (1) sondeo rotativo con extracción continua de testigo, así como la correspondiente toma de

muestras para la identificación del suelo y sus componentes.

A continuación, se detallan los trabajos de campo realizados.

3.1.1. Pruebas de penetración dinámica

Se han realizado dos (2) ensayos de penetración dinámica, también conocido como

penetrómetro.

La mecánica del ensayo de penetración consiste en la hinca de un tren de varillas mediante el golpeo de

una maza. Las varillas están ranuradas cada 20 cm. A lo largo del ensayo se obtienen diferentes

valores de N20, que corresponden al número de golpes necesarios para traspasar 20 cm de terreno.

Con estos datos se pueden semicuantificar las tensiones admisibles de los suelos para diferentes

profundidades. El ensayo se da por finalizado cuando se obtiene rechazo a la penetración (N20 > 100).

Con este tipo de prospección, sólo pueden obtenerse datos de la resistencia “in situ” del terreno, no

pudiéndose identificar la naturaleza real del terreno, ya que no se obtiene testigo alguno durante la

ejecución del ensayo, sin embargo, cuando se tiene conocimiento de la litoestratigrafía del subsuelo y

los condicionantes del proyecto lo permiten, es un método factible y rápido, para la definición de las

tensiones admisibles.

El equipo de penetración utilizado es del tipo DPSH, con las siguientes características:

• Peso de la maza ........... 63.5 Kg. Altura de caída ....... 0.75 m.

• Diámetro del varillaje ..... 32 mm. Peso del varillaje .... 6.3 Kg/ml.

• P.puntaza cuadrada ....... 16 cm2

Para calcular la carga de hundimiento de los terrenos del subsuelo, a partir de los resultados de la hinca

existen diferentes fórmulas. La más utilizada es la de los holandeses. Según Caqot, es la que se acerca

más a la realidad.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 16 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

La expresión viene dada por:

Siendo:

Rp = Resistencia dinámica de punta en Kg/cm2

Pm = Peso de la maza (63.5 Kg)

Pv = Peso que carga sobre la puntaza

h = altura de caída (75 cm)

S = superficie de la puntaza (16 cm2)

D = avance de penetración por cada golpe 20 cm/N20

N20 = golpes cada 20 cm de penetración

Se ha realizado una calicata manual previa de 1.00 m de profundidad, para evitar posibles afecciones a

servicios enterrados. Los ensayos de penetración han alcanzado las siguientes profundidades:

Penetración dinámica Profundidad (m)

EP-1 2.60

EP-2 1.80

Tabla 3.1.- Ensayos de penetración dinámica.

En la siguiente tabla se expresan los resultados obtenidos en los primeros metros de los ensayos de

penetración dinámica.

Profundidad EP-1 EP-2

0.2 CALIC

ATA

CALIC

ATA

0.4 0.6 0.8 1

1.2 16 18 1.4 31 44 1.6 38 84 1.8 39 100 2 25

2.2 25 2.4 79 2.6 100

Tabla 3.2.- Golpeo ensayos de penetración dinámica (golpeo cada 20 cm).

Consistencia Colores

Blando (0-5 golpes) Medio (6-15 golpes) Firme (16-25 golpes) Duro (26-100 golpes)

Tabla 3.3.- Clasificación según golpeo

dSPPhPR

vm

mp

2

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 17 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

3.1.2. Sondeos

Para el reconocimiento del subsuelo se ha realizado un (1) sondeo a rotación con extracción

continua de testigo y dos (2) muestras parafinadas, mediante un equipo de perforación tipo Fraste PL

montada sobre orugas y transportada en un camión.

La perforación del sondeo se ha llevado a cabo con batería sencilla con un diámetro de 86 mm y

coronas de widia. Se ha realizado una calicata previa y posteriormente se ha restituido mediante

hormigón. La profundidad alcanzada en cada sondeo queda reflejada en el cuadro adjunto.

Sondeo Profundidad (m)

SR-1 9.40

Tabla 3.4.- Profundidad alcanzada en sondeo.

MUESTRAS PARAFINADAS (T.P.):

Se han realizado dos (2) muestras parafinadas. Esta muestra procedente del sondeo se recubre

inmediatamente después de su extracción a fin de no alterar sus condiciones naturales, siendo apta

para realizar cualquier tipo de ensayo en el laboratorio.

La profundidad de la muestra parafinada se refleja en el cuadro adjunto.

Sondeo Profundidad (m) Recuperación (cm)

SR-1 2.86 – 3.10 24

7.14 – 7.40 26

Tabla 3.7.- Muestra parafinada (TP) en el sondeo.

3.2. Trabajos de laboratorio

Los Trabajos de laboratorio han consistido en una serie de ensayos según la normativa UNE o

en su defecto NLT. Los ensayos realizados se clasifican en general en los siguientes grupos:

Ensayos de identificación.

Análisis químicos de componentes secundarios.

Ensayos de características resistentes

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 18 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

3.2.1. Ensayos de identificación

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

El análisis granulométrico se ha realizado sobre dos (2) muestras. Con este

ensayo se ha determinado el contenido en finos (limos y arcillas) y el

contenido en gruesos (arenas y gravas). El ensayo se realiza mediante el

tamizado de una muestra una vez seca, según Norma UNE 103101/95.

En los anejos correspondientes aparecen los porcentajes en finos y gruesos

de la muestra ensayada, con la curva granulométrica correspondiente.

LÍMITES DE ATTERBERG

Con objeto de conocer las propiedades plásticas de la fracción fina del

terreno (material que pasa por el tamiz nº 40 ASTM), se determinan los

límites de Atterberg según Normas UNE 103103/94 y 103104/94.

Se define el límite líquido como la humedad con la que un surco que

separa dos mitades de una pasta de suelo, se cierra a lo largo de su fondo en una distancia de 13

mm, cuando se deja caer la cuchara 25 veces desde una altura de 1 cm.

Se denomina límite plástico a la humedad más baja con la que puede formarse cilindros de suelo

de unos 3 mm de diámetro rodando dicho cilindro entre la palma de la mano y una superficie lisa,

sin que dichos cilindros se desmoronen.

Los valores obtenidos, así como el índice de plasticidad, figuran en el anejo correspondiente.

HUMEDAD NATURAL

Para calcular la humedad natural de las muestras ensayadas se realiza el pesado de la muestra en

estado natural y el pesado una vez secada la muestra mediante estufa, según Norma

UNE 103300/93.

DENSIDAD SECA Y APARENTE

La densidad seca y aparente se ha calculado según Norma UNE 103301/94. Para calcular la

densidad se procede al pesado de la muestra y al cálculo de su volumen para conocer de esta

manera la densidad del material ensayado.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 19 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

3.2.2. Análisis químicos de componentes secundarios

CONTENIDO EN SULFATOS SOLUBLES

Se han realizado dos (2) análisis del contenido en sulfatos según Norma UNE 103.201/96. Su

determinación consiste en obtener la proporción de sulfatos solubles en el suelo, pasándolos a

disolución mediante agitación con agua y precipitando luego los sulfatos solubles (procedentes del

suelo) con una disolución de cloruro bárico. El procedimiento seguido es el habitual en cualquier

gravimetría.

ACIDEZ BAUMANN-GULLY

Se han realizado dos (2) ensayos de acidez Baumann-Gully según Norma ANEJO-V-EHE. La acidez

de Baumann-Gully es una medida del contenido de iones hidrógeno intercambiables que el

componente humus del suelo es capaz de liberar.

3.2.3. Ensayos de características resistentes

COMPRESIÓN SIMPLE

Con este ensayo se pretende conocer la resistencia a compresión simple de una probeta de suelo,

según norma UNE 103400/93. Para ello, se somete a la probeta a un esfuerzo compresivo

mediante una prensa y se miden las deformaciones producidas.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 20 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

4. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS MATERIALES

ENCONTRADOS

Con las investigaciones geotécnicas realizadas se definen dos (2) niveles estratigráficos –

geotécnicos cuya caracterización y posición se define seguidamente.

Es de considerar en este apartado que la acotación y diferenciación de los diferentes niveles responde a

criterios geotécnicos que en cada caso se definen atendiendo a su naturaleza, granulometría,

plasticidad, coloración, componentes minerales, parámetros resistentes o cualquier otra característica

que desde el punto de vista geotécnico se considere diferenciador o agrupante.

NIVELES RECONOCIDOS:

• Nivel I: Sedimentos areno-arcillosos.

Este nivel está compuesto por un material heterogéneo formado por arcillas arenosas con abundantes

cantos de naturaleza diversa. En general presenta una baja consistencia si bien, aumenta

sensiblemente hacia muro del nivel. Tomamos como cota 0 el punto de inicio de los ensayos. En el

siguiente cuadro se muestran la profundidad de aparición y potencia de este nivel respecto del 0 del

inicio de los ensayos de campo.

SR-1

Profundidad techo (m) 0.00

Profundidad base (m) 2.20

Espesor (m.) 2.20

Tabla 4.1.- Resumen aparición de sedimentos (N G I)

De 0.00m a 1.00 m se ha realizado una calicata previa.

Para caracterizar este nivel se recomiendan los siguientes parámetros:

Parámetros Sistema internacional Equivalencia

Densidad aparente ( ´) 2.04 kg/m3 2.04 t/m3

Densidad seca ( d) 1660 kg/m3 1.66 t/m3

Humedad (W) 22 % 22 %

Cohesión efectiva (c´) 4.90 KN/m2 0.5 t/m2

Angulo de rozamiento (Φ´) 25º 25º

Módulo de deformación (E) 4903 KN/m2 500 t/m2

Coeficiente de permeabilidad (K) 1 x 10-6 a 1 x 10-5 m/s 1 x 10-4 a 1 x 10-3 cm/s

Tabla 4.2.- Resumen de parámetros geotécnicos (N.G. I)

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 21 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

Nivel II: Sustrato terciario

Litológicamente se trata de un nivel compuesto por arcillas de color gris verdoso con intercalaciones

centimétricas de areniscas. Presenta una elevada consistencia y una plasticidad moderada. En el

siguiente cuadro se muestran las profundidades de aparición y potencias de esta capa respecto del 0 de

inicio del sondeo.

SR-1

Profundidad techo (m) 2.20

Profundidad base (m) 9.40*

Espesor (m.) 7.20**

Tabla 4.3.- Resumen aparición de arcillas alteradas (N G II).

A continuación se expone un cuadro con el resumen de los ensayos de laboratorio realizados sobre los

materiales de este nivel. En el anejo correspondiente quedan reflejadas las actas de los ensayos.

Muestra Sondeo Profundidad

(m)

Granulometría Limites

A-G % Finos % WL WP IP

SA-07-23-17 SR-1

2.86 – 3.10 17.3 82.7 39.3 19.4 19.9

SA-07-24-17 7.14 – 7.40 18.1 81.9 35.7 19.7 15.9

Tabla 4.4.- Resumen de ensayos de laboratorio (N.G. II)

Para caracterizar este nivel se recomiendan los siguientes parámetros:

Parámetros Sistema internacional Equivalencia

Densidad aparente ( ´) 2170 kg/m3 2.17 t/m3

Densidad seca ( d) 1870 kg/m3 1.87 t/m3

Humedad (W) 16.0 % 16.0 %

Cohesión efectiva (c´) 29.42 KN/m2 3.0 t/m2

Angulo de rozamiento (Φ´) 22º 22º

Módulo de deformación (E) 29420 KN/m2 3000 t/m2

Coeficiente de permeabilidad (K) 1 x 10-9 a 1 x 10-8 m/s 1 x 10-7 a 1 x 10-6 cm/s

Tabla 4.5.- Resumen de parámetros geotécnicos (N.G. II)

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 22 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

5. CONDICIONANTES GEOTECNICOS

El objetivo del presente informe se centra en la caracterización geomecánica de los terrenos

que conforman el substrato de la parcela donde se proyecta construir un nuevo absorbedor de amina

(denominado YC-62), en las instalaciones de Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque, término municipal

de San Roque, provincia de Cádiz.

La estabilidad de una cimentación depende principalmente de la capacidad de carga del suelo bajo la

cimentación y del asentamiento del suelo bajo cimientos.

A la hora de analizar la tipología de cimentación más aconsejable, se han tenido en cuenta las

características de la edificación a construir y los condicionantes geotécnicos establecidos a partir de los

ensayos realizados, a saber:

El proyecto plantea la construcción de un nuevo absorbedor, que incluirá la ejecución de una

estructura de gran esbeltez.

Terrenos de naturaleza cohesiva (arcillas) y alta consistencia bajo un nivel de sedimentos

aluviales.

Para el actual proyecto y a la vista de los resultados anteriormente expuestos, el riesgo de

expansividad de los suelos detectados de manera global se considera Bajo.

Los terrenos afectados por el presente estudio, no presenta sulfatos solubles en su

composición, por lo que consideráremos como suelo “no agresivo” frente a los hormigones.

Durante la ejecución del sondeo NO se detectó la presencia del nivel freático.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 23 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

6. TIPOLOGÍA DE CIMENTACIÓN

6.1. Cimentación recomendada

Así, a la vista de los resultados obtenidos en los diferentes ensayos realizados y la naturaleza de los

materiales presentes en la parcela se recomienda la siguiente solución para la cimentación del tanque:

Se recomienda una cimentación superficial o semi profunda, que transmita las cargas al nivel

geotécnico II (profundidad = 2.20 m en el punto de ensayo).

Se empleará un valor máximo de: qadm ≤ 2.00 Kp / cm2

Otra posibilidad, para evitar la necesidad de realizar una excavación de 2.2 m junto a los

equipos en funcionamiento, sería una cimentación profunda mediante micropilotes / pilotes

empotrados al menos cuatro veces su diámetro en el nivel geotécnico III a partir de una

profundidad mínima de 4.00 m.

En el caso de que existan equipos auxiliares de escaso porte, podría plantearse para éstos una

cimentación superficial a 1.50 m de profundidad, minorando la carga admisible a 1.20 Kp/cm2.

6.2. Calculo de cimentación superficial

Para el cálculo de la carga admisible por hundimiento, el documento básico de seguridad

estructural en cimientos (DB-SEC) del CTE nos propone la formulación establecida por Terzaghi para

condiciones a corto plazo (Φ=0) que es el más desfavorable:

Siendo:

qadm = Carga de hundimiento admisible a corto plazo

Cu = Resistencia al corte sin drenaje

ƴ= Densidad del terreno

D = profundidad estimada de la cimentación

El resultado obtenido como carga de hundimiento admisible es de:

qadm ≤ 2.00 Kp/cm2 (2.20 m de profundidad)

DC

q Uadm *

3

14.5*

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 24 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

6.3. Calculo de cimentación profunda (micropilotes)

A la hora de realizar el cálculo de la carga admisible frente a hundimiento de los micropilotes, lo

primero que cabe es decidir si se puede o no tener en cuenta la resistencia en punta de los mismos.

Para ello, según lo dispuesto en la Guía para el proyecto y la ejecución de micropilotes en obras de

carretera, sólo se podrá considerar la resistencia en punta de los micropilotes cuando el valor NSPT sea

superior a 30 para terrenos granulares o cuando la resistencia a compresión simple sea superior a 100

Kpa en terrenos cohesivos. En el caso que nos ocupa, todos los ensayos realizados muestran valores de

qu = 600 Kpa en el nivel de arcillas donde se recomienda empotrar los micropilotes, por lo que

tendremos en consideración la carga en punta de los micropilotes.

Para ello, se ha considerado un valor de resistencia por punta del 15% de la resistencia de cálculo por

fuste.

La resistencia de cálculo frente al modo de fallo de hundimiento Rc,d, será la suma de las resistencias

por punta y fuste:

Siendo:

Rc,d: Resistencia de cálculo frente al modo de fallo de hundimiento.

Rp,d: Resistencia por punta de cálculo.

Rfc,d: Resistencia por fuste de cálculo frente a esfuerzos de compresión.

Siendo:

AL: Área lateral del micropilote. Deberá determinarse a partir del diámetro nominal (D.)

rfc,d: Rozamiento unitario por fuste de cálculo frente a esfuerzos de compresión.

A la hora de calcular el rozamiento unitario por fuste, y puesto que el terreno se puede asimilar a un

material fundamentalmente cohesivo, Utilizando correlaciones empíricas, el rozamiento unitario por

fuste de cálculo se obtiene mediante la expresión:

Dónde:

rfc,d: Rozamiento unitario por fuste de cálculo frente a esfuerzos de compresión.

rf,lím: Rozamiento unitario límite por fuste.

El rozamiento unitario limite por fuste, puede obtenerse a partir de la siguiente figura,

siempre que se cumplan los criterios de aplicabilidad de dicha figura.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 25 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

Figura 6.1.- Rozamiento unitario por fuste.

Fr: Coeficiente de minoración que tiene en cuenta la duración de la función estructural de los

micropilotes, que puede obtenerse de la siguiente tabla.

Tabla 6.1.- Coeficientes de minoración.

Se ha considerado una duración permanente para los micropilotes y los valores obtenidos unitaria por

punta y fuste son:

Resistencia unitaria en punta (Rp) Resistencia por fuste (Rf)

3.33 t/m2 22.2 t/m2

Tabla 6.2.- Resumen de resistencias unitarias

Los valores obtenidos para distintos diámetros de micropilotes serán:

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 26 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

Diámetro (mm)

Profundidad (m)

Empotramiento (m) Área (m2)

Carga admisible por

fuste (t)

Carga admisible por

punta (t) Carga admisible micropilote (t)

100

9 1 0.31 6.98 1.05 8.03

13 5 1.57 34.91 5.24 40.14

18 10 3.14 69.81 10.47 80.29

150

9 1 0.47 10.47 1.57 12.04

13 5 2.36 52.36 7.85 60.21

18 10 4.71 104.72 15.71 120.43

200

9 1 0.63 13.96 2.09 16.06

13 5 3.14 69.81 10.47 80.29

18 10 6.28 139.63 20.94 160.57

250

9 1 0.79 17.45 2.62 20.07

13 5 3.93 87.27 13.09 100.36

18 10 7.85 174.53 26.18 200.71

Tabla 6.3.- Tabla-de estimación de cargas en micropilotes

Sobre estos valores habrá que aplicar los coeficientes de seguridad perceptivos en cada caso.

6.4. Coeficiente de balasto

En una cimentación con losa, como los puntos débiles del terreno están distribuidos al azar, sus

efectos sobre el asiento sobre el terreno del área cargada, se contrarrestan parcialmente unos con

otros. Por este motivo y debido también a la rigidez de la cimentación, la estructura asienta como si el

subsuelo cargado fuera más o menos homogéneo. El asiento no es necesariamente uniforme, pero

adquiere una forma bastante definida.

El coeficiente de balasto no es una constante del terreno sino que depende del nivel de tensiones

alcanzado y de las dimensiones del área cargada. El CTE (DB SE-C), establece, a falta de ensayos de

placa de carga, una serie de valores orientativos para el módulo de balasto en función del tipo de

terreno:

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 27 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

. Tabla 6.4.- Módulo de balasto propuesto por el CTE (DB SE-C)

Así, los valores propuestos para cada una de las zonas sería el siguiente:

K30 = 60 - 200 MN/m3 (Según Terhzagui)

Siendo:

K RECTANGULAR = Coeficiente de balasto de la losa rectangular

K30 = Coeficiente de balasto obtenido en placa (Kg/cm3)

b= lado menor de la losa (cm)

L = Lado mayor de la losa (cm)

6.5. Coeficiente de empujes

Para el correcto dimensionado de los elementos perimetrales de contención será necesario

conocer los coeficientes de empuje activo (Ka), pasivo (Kp) y en reposo (ko). Estos coeficientes se han

calculado aplicando la teoría de Rankine. Este método estima que:

El terreno perimetral a la excavación tiene su coronación horizontal.

El muro que se proyecta es de paramentos verticales.

El rozamiento tierra-muro se desprecia.

2' - 45 tg K 2

A 2' 45 tg K 2P 'sen -1 K0

L2

b1

b

30K

3

2K 30RRECTANGULA

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 28 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

Nivel geotécnico ’ Ka Kp Ko

N. G. I 25 0.406 2.464 0.577

N. G. II 22 0.455 2.198 0.625

Tabla 6.5.- Coeficientes de empuje

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 29 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

7. CONCLUSIONES

Conocidos todos los parámetros del terreno y una vez realizados los cálculos oportunos

podemos concluir: ensayos realizados, a saber:

El proyecto plantea la construcción de un nuevo absorbedor de amina, que incluirá la

construcción de un elemento de muy alta esbeltez.

Terrenos de naturaleza cohesiva (arcillas) con intercalaciones de areniscas, todo ello coronados

por una capa de sedimentos cuaternarios de muy baja capacidad portante.

Para el actual proyecto y a la vista de los resultados anteriormente expuestos, el riesgo de

expansividad de los suelos detectados de manera global se considera Bajo.

Los terrenos afectados por el presente estudio, no presenta sulfatos solubles en su

composición, por lo que consideráremos como suelo “no agresivo” frente a los hormigones.

Durante la ejecución del sondeo NO se detectó la presencia del nivel freático.

CIMENTACIÓN:

Se recomienda una cimentación superficial o semi profunda, que transmita las cargas al nivel

geotécnico II (profundidad = 2.20 m en el punto de ensayo).

Se empleará un valor máximo de: qadm ≤ 2.00 Kp / cm2

Otra posibilidad, para evitar la necesidad de realizar una excavación de 2.2 m junto a los

equipos en funcionamiento, sería una cimentación profunda mediante micropilotes / pilotes

empotrados al menos cuatro veces su diámetro en el nivel geotécnico III a partir de una

profundidad mínima de 4.00 m.

En el caso de que existan equipos auxiliares de escaso porte, podría plantearse para éstos una

cimentación superficial a 1.50 m de profundidad, minorando la carga admisible a 1.20 Kp/cm2.

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SA-0515-17 Página 30 de 30

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

La información aportada en el presente informe está basada en una serie de observaciones puntuales

realizadas en la parcela objeto de estudio y por tanto pueden producirse variaciones respecto del

esquema definido por la propia heterogeneidad del terreno o por alteraciones antrópicas posteriores. La

extrapolación de estos datos a la totalidad de la parcela es sólo una interpretación, si bien puede

considerarse razonable. Por ello es recomendable que al comienzo de la obra y durante las operaciones

de excavación necesarias, la dirección facultativa de la obra o algún técnico competente confirme para

la totalidad de la parcela estudiada que las características del terreno corresponden a las expuestas en

el presente informe.

En cualquier caso, será el autor del proyecto el que deberá adoptar las medidas y soluciones que crea

más convenientes para el cálculo y diseño de las cimentaciones, en función de los datos referidos en el

presente informe.

El presente informe consta de 30 páginas, numeradas correlativamente de la 1 a la 30.

San Roque, a 30 de agosto de 2017

Julio J. Rondón Hidalgo

Técnico Dpto. Geotecnia Geólogo Coleg. ICOGA Nº 899

F. Javier Manzano Diosdado

Jefe Área Geotecnia Geólogo Coleg. ICOGA Nº 443

Daniel Mª Sotillo Sáez Director Técnico

Geólogo Coleg. ICOGA Nº 323

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

ANEXO A: PLANOS DE SITUACIÓN

DE LOS TRABAJOS DE CAMPO

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

ANEXO B: ACTA ENSAYOS DE

PENETRACIÓN DINÁMICA.

REFERENCIA:Tipo de ensayo:Nº ENSAYO:FECHACOORDENADAS UTM:

PROFUNDIDAD (m) PROFUNDIDAD (m)

LOCALIDAD:07/07/2017DATUM:

GOLPEO N20

CARGA DINÁMICA

(Kp/cm2)

GOLPEO N20

CARGA DINÁMICA

(Kp/cm2)

ACTA DE RESULTADOS DEL ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA

SAC-07-23-17

1

CEPSANUEVO ABSORVEDOR DE AMINA REFINERÍA GIBRALTAR - SAN ROQUE.SAN ROQUE, CÁDIZ

PETICIONARIO: OBRA: DPSH

0.20 10.20

0.40 10.40

0.60 10.60

0.80 10.80

1.00 11.001.20 16 212.8 11.20

1.40 31 405.1 11.40

1.60 38 488.1 11.60

1.80 39 492.5 11.80

2.00 25 310.5 12.002.20 25 305.4 12.20

2.40 79 949.6 12.40

2.60 100 1183.1 12.60

2.80 12.80

3.00 13.003.20 13.20

3.40 13.40

3.60 13.60

3.80 13.80

4.00 14.004.20 14.20

4.40 14.40

4.60 14.60

4.80 14.80

5.00 15.005.20 15.20

5.40 15.40

5.60 15.60

5.80 15.80

6.00 16.006.20 16.20

6.40 16.40

6.60 16.60

6.80 16.80

7.00 17.007.20 17.20

7.40 17.40

7.60 17.60

7.80 17.80

8.00 18.008.20 18.20

8.40 18.40

8.60 18.60

8.80 18.80

9.00 19.009.20 19.20

9.40 19.40

9.60 19.60

9.80 19.80

10.00 20.00

DTOR. DE LABORATORIO:Daniel Mª. Sotillo Sáez.LICENCIADO EN CIENCIAS GEOLÓGICAS

RESPONSABLE DEL ENSAYO:F. Javier Manzano DiosdadoLICENCIADO EN GEOLOGÍA

CATA

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

2.20

2.40

2.60

2.80

3.00

3.20

3.40

3.60

3.80

4.00

4.20

4.40

4.60

4.80

5.00

5.20

5.40

5.60

5.80

6.00

6.20

6.40

6.60

6.80

7.00

7.20

7.40

7.60

7.80

8.00

8.20

8.40

8.60

8.80

9.00

9.20

9.40

9.60

9.80

10.00

0

10.20

10.40

10.60

10.80

11.00

11.20

11.40

11.60

11.80

12.00

12.20

12.40

12.60

12.80

13.00

13.20

13.40

13.60

13.80

14.00

14.20

14.40

14.60

14.80

15.00

15.20

15.40

15.60

15.80

16.00

16.20

16.40

16.60

16.80

17.00

17.20

17.40

17.60

17.80

18.00

18.20

18.40

18.60

18.80

19.00

19.20

19.40

19.60

19.80

20.00

Número de golpes Número de golpes

REFERENCIA:Tipo de ensayo:Nº ENSAYO:FECHA

ACTA DE RESULTADOS DEL ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA

PETICIONARIO: CEPSA SAC-07-24-17 OBRA: NUEVO ABSORVEDOR DE AMINA REFINERÍA GIBRALTAR - SAN ROQUE. DPSH LOCALIDAD: SAN ROQUE, CÁDIZ 2COORDENADAS UTM: DATUM: 07/07/2017

PROFUNDIDAD (m)

GOLPEO N20

CARGA DINÁMICA

(Kp/cm2)PROFUNDIDAD (m) GOLPEO

N20

CARGA DINÁMICA

(Kp/cm2)

0.20 10.20

0.40 10.40

0.60 10.60

0.80 10.80

1.00 11.001.20 18 239.4 11.20

1.40 44 575.0 11.40

1.60 84 1078.9 11.60

1.80 100 1262.8 11.80

2.00 12.002.20 12.20

2.40 12.40

2.60 12.60

2.80 12.80

3.00 13.003.20 13.20

3.40 13.40

3.60 13.60

3.80 13.80

4.00 14.004.20 14.20

4.40 14.40

4.60 14.60

4.80 14.80

5.00 15.005.20 15.20

5.40 15.40

5.60 15.60

5.80 15.80

6.00 16.006.20 16.20

6.40 16.40

6.60 16.60

6.80 16.80

7.00 17.007.20 17.20

7.40 17.40

7.60 17.60

7.80 17.80

8.00 18.008.20 18.20

8.40 18.40

8.60 18.60

8.80 18.80

9.00 19.009.20 19.20

9.40 19.40

9.60 19.60

9.80 19.80

10.00 20.00

LICENCIADO EN GEOLOGÍA LICENCIADO EN CIENCIAS GEOLÓGICAS

CATA

RESPONSABLE DEL ENSAYO: DTOR. DE LABORATORIO:F. Javier Manzano Diosdado Daniel Mª. Sotillo Sáez.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

2.20

2.40

2.60

2.80

3.00

3.20

3.40

3.60

3.80

4.00

4.20

4.40

4.60

4.80

5.00

5.20

5.40

5.60

5.80

6.00

6.20

6.40

6.60

6.80

7.00

7.20

7.40

7.60

7.80

8.00

8.20

8.40

8.60

8.80

9.00

9.20

9.40

9.60

9.80

10.00

0

10.20

10.40

10.60

10.80

11.00

11.20

11.40

11.60

11.80

12.00

12.20

12.40

12.60

12.80

13.00

13.20

13.40

13.60

13.80

14.00

14.20

14.40

14.60

14.80

15.00

15.20

15.40

15.60

15.80

16.00

16.20

16.40

16.60

16.80

17.00

17.20

17.40

17.60

17.80

18.00

18.20

18.40

18.60

18.80

19.00

19.20

19.40

19.60

19.80

20.00

Número de golpes Número de golpes

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

ANEXO C: COLUMNA LITOLOGICA

DEL SONDEO

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

ANEXO D: ENSAYOS DE

LABORATORIO

Daniel Mª. Sotillo Sáez.LICENCIADO EN GEOLOGÍA LICENCIADO EN CIENCIAS GEOLÓGICAS

Ensayos a realizar: GRANULOMETRÍA, LÍMITES, HUMEDAD, DENSIDAD, COMPRESIÓN SIMPLE

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

NUEVO ABSORBEDOR DE AMINA

Manuel RodríguezFecha de entrada:

Fecha ensayo:

Ensayos realizados PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA LOS ENSAYOS DE SUELO UNE103.100:95

F. Javier Manzano DiosdadoRESPONSABLE DEL ENSAYO:

11/07/2017

DIRECTOR DE LABORATORIO

Estado de la muestra:

Operario:

PARAFINADA HÚMEDA Y ALGO ALTERADA

San Roque, 7 de agosto de 2017

Tipo de muestra:

OBRA:

PETICIONARIO: CEPSA

17/07/2017

Página: 1/5

Observaciones:

8.1

Tipo de muestra: PARAFINADA

REFERENCIA MUESTRA: SSA-07-24-17 ACTA N

Fecha de muestreo: 10/07/2017

Localización muestra: SR-1, ENTRE 7.14 Y -7.40 m.

4" 3" 2,5" 2" 1.5" 1" 3/4" 1/2" 3/8 " Nº 4 Nº 10 Nº16 Nº40 Nº 100 Nº200

100 80 63 50 40 25 20 12.5 10 5 2 1.25 0.4 0.16 0.08100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 99.8 98.8 95.3 85.7 83.0 81.9

Límite Plástico (Wp)

Índice de plasticidad

Gruesa Gruesa Media Fina Limo Arcilla

0.0 0.9 13.2 3.8

Densidad húmeda 2.24 gr/cm3

Densidad seca 2.06 gr/cm3

Clasificación de suelos ASTM D2487:00

RESPONSABLE DEL ENSAYO: DIRECTOR DE LABORATORIO:F. Javier Manzano Diosdado Daniel Mª. Sotillo Sáez.LICENCIADO EN GEOLOGÍA LICENCIADO EN CIENCIAS GEOLÓGICAS

COMPOSICION GRANULOMETRICA

% GRAVA 19.7

Determinación del límite líquido de un suelo por el método del aparato de Casagrande UNE 103,103:94

Determinación de la humedad de un suelo mediante secado en estufa UNE 103,300:1993

OBRA:

ENSAYOS DE IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN

%pasa

ANALISIS GRANULOMETRICO (UNE 103,101:1995)

Análisis granulométrico por tamizado. UNE 103,101:1995

Ensayos realizados

CEPSA

Página:

Operador

NUEVO ABSORBEDOR DE AMINA

15.9

PETICIONARIO:

Manuel Rodríguez

SSA-07-24-17

10/07/2017

27/07/2017 10.3

UNE 103,103:94 / UNE 103,104:93

Determinación del límite plástico de un suelo UNE103,104:93

Identificación y clasificación de suelos. UNE - EN14688-2:2006

Límites de Atterberg

HÚMEDA Y ALGO

ALTERADA

Fecha ensayo:

Estado de la muestra

SONDEO 1

2/5

Tamiz ASTM

Localización muestra:

Tamiz UNE (mm)

0.2

Observaciones:

ACTA Nº

% FINOSLímite líquido (WL) 35.7

% ARENA

UNE 103.301:94Densidad

UNE 103.300:93

17.9 81.9

0.2

Fina

Humedad (%) 8.0

USGS

REFERENCIA MUESTRA:

Fecha de muestreo:

PG3/00

CL A-6 10 -

ÍNDICE GRUPO

ARCILLA

SR-1, ENTRE 7.14 Y -7.40 m.

Material:

Procedencia:

AASHTO

7 de agosto de 2017San Roque,

Humedad

0 de enero de 1900

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

0.010.1110100

% q

ue p

asa

Tamaño (mm)

Análisis granulométrico

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

Indic

e d

e P

lasticid

ad,

Ip

Limite Liquido, %

ÁBACO DE CASAGRANDE

CL

CH

MH

MLCL-ML

Gruesa

Fina

Gruesa

Media

Fina

% FINOS

RESPONSABLE DEL ENSAYO: DIRECTOR DE LABORATORIO:F. Javier Manzano Diosdado Daniel Mª. Sotillo Sáez.LICENCIADO EN GEOLOGÍA LICENCIADO EN CIENCIAS GEOLÓGICAS

1184.1

2.24

2.05

RESISTENCIA: 1.36

13.0

Kp/cm2

Volumen (cm3) 529.3

OBSERVACIONES:

Diámetro (cm) 7.2

Tipo de muestra: PARAFINADA

Observaciones:

Peso (gr)

Ensayos realizados ROTURA A COMPRESIÓN SIMPLE EN PROBETAS DE SUELO UNE 103.400:93

DATOS DE LA PROBETA

FORMA DE ROTURA

San Roque, 7 de agosto de 2017

Fecha de muestreo: 10/07/2017 Fecha ensayo: 17/07/2017

Altura (cm) Densidad (gr/cm3)

Velocidad rotura (N/s)

3/5Localización muestra: SR-1, ENTRE 7.14 Y -7.40 m.

PETICIONARIO: CEPSA

REFERENCIA MUESTRA: SSA-07-24-17 ACTA Nº

Página:

ENSAYO COMPRESIÓN SIMPLE

8.3

OBRA: NUEVO ABSORBEDOR DE AMINA

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Te

ns

ión

(K

p/c

m2)

% Deformación

San Roque,

Daniel Mª. Sotillo Sáez.LICENCIADO EN CIENCIAS GEOLÓGICAS

DIRECTOR DE LABORATORIO:

Ensayos a realizar:

Ensayos realizados

Manuel RodríguezOperario que recepciona la muestra:Fecha de entrada:

Contenido en sulfatos, acidez Baumann Gully

Tipo de muestra: HÚMEDA Y ALGO ALTERADAEstado de la muestra:

RESPONSABLE DEL ENSAYO:

PARAFINADA

7 de agosto de 2017

REFERENCIA MUESTRA: ACTA N 8.10SSA-07-24-17

F. Javier Manzano DiosdadoLICENCIADO EN GEOLOGÍA

PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA LOS ENSAYOS DE AGRESIVIDAD DE SUELOS FRENTE AL HORMIGÓN

Observaciones:

11/07/2017

PT - 36

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PARA ENSAYOS DE AGRESIVIDAD DE SUELOS FRENTE AL HORMIGÓN

NUEVO ABSORBEDOR DE AMINA

10/07/2017 Fecha ensayo:

OBRA:

PETICIONARIO: CEPSA

Página: 4/526/07/2017

Localización muestra: Tipo de muestra:SR-1, ENTRE 7.14 Y -7.40 m. PARAFINADA

Fecha de muestreo:

San Roque,

RESPONSABLE DEL ENSAYO: DIRECTOR DE LABORATORIO:F. Javier Manzano Diosdado Daniel Mª. Sotillo Sáez.LICENCIADO EN GEOLOGÍA LICENCIADO EN CIENCIAS GEOLÓGICAS

Ensayos realizados

Fecha de muestreo:

Localización muestra:

Ensayos realizados

Ensayos realizados

Ensayos realizados

OBRA: NUEVO ABSORBEDOR DE AMINA

ENSAYOS QUÍMICOS

ARCILLA

5/5

CEPSA

Fecha ensayo:

Estado de la muestra:

Material:

REFERENCIA MUESTRA: SSA-07-24-17

10/07/2017

SR-1, ENTRE 7.14 Y -7.40 m.

Determinación del contenido en materia orgánica oxidable de un suelo. Método del permanganato potásico.

UNE 103,204:93 y Erratum 1993

HÚMEDA Y ALGO

ALTERADA Operador

11/07/2017ACTA Nº 10.5

PETICIONARIO:

Contenido en materia orgánica (%)

Procedencia:

Observaciones:

Ensayos realizados

Determinación cuantitativa del contenido en sulfatos de un suelo. UNE 103.201:1996 y Erratum 2003

Determinación del contenido en sales solubles de los suelos. NLT-114/99, UNE 103.205:2006

Acidez Baumman Gully

Contenido de yeso ( % CaSO4·2H2O )

Contenido en sales solubles (%)

1.50

SONDEO 1

Determinación del grado de acidez Baumman-Gully. UNE83962:2008

Página:

Manuel Rodríguez

Determinación del pH de un suelo. UNE 77305:1999

pH del suelo

7 de agosto de 2017

Contenido en sulfatos solubles (% SO3) <0.01

Contenido de yeso en suelos. NLT-115/99, UNE 103.206:2006

Ensayos realizados Determinación del contenido en carbonatos del suelo. UNE 103.200:1993

Contenido en carbonatos (%)

Ensayos realizados

Daniel Mª. Sotillo Sáez.LICENCIADO EN GEOLOGÍA LICENCIADO EN CIENCIAS GEOLÓGICAS

Ensayos a realizar: GRANULOMETRÍA, LÍMITES, HUMEDAD, DENSIDAD, COMPRESIÓN SIMPLE

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

NUEVO ABSORBEDOR DE AMINA

Manuel RodríguezFecha de entrada:

Fecha ensayo:

Ensayos realizados PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA LOS ENSAYOS DE SUELO UNE103.100:95

F. Javier Manzano DiosdadoRESPONSABLE DEL ENSAYO:

11/07/2017

DIRECTOR DE LABORATORIO

Estado de la muestra:

Operario:

PARAFINADA HÚMEDA Y ALGO ALTERADA

San Roque, 7 de agosto de 2017

Tipo de muestra:

OBRA:

PETICIONARIO: CEPSA

17/07/2017

Página: 1/5

Observaciones:

8.1

Tipo de muestra: PARAFINADA

REFERENCIA MUESTRA: SSA-07-23-17 ACTA N

Fecha de muestreo: 10/07/2017

Localización muestra: SR-1, ENTRE 2.86 Y -3,10 m.

4" 3" 2,5" 2" 1.5" 1" 3/4" 1/2" 3/8 " Nº 4 Nº 10 Nº16 Nº40 Nº 100 Nº200

100 80 63 50 40 25 20 12.5 10 5 2 1.25 0.4 0.16 0.08100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 99.0 96.8 94.5 92.5 86.7 84.2 82.7

Límite Plástico (Wp)

Índice de plasticidad

Gruesa Gruesa Media Fina Limo Arcilla

0.0 2.2 7.9 3.9

Densidad húmeda 2.28 gr/cm3

Densidad seca 1.98 gr/cm3

Clasificación de suelos ASTM D2487:00

RESPONSABLE DEL ENSAYO: DIRECTOR DE LABORATORIO:F. Javier Manzano Diosdado Daniel Mª. Sotillo Sáez.LICENCIADO EN GEOLOGÍA LICENCIADO EN CIENCIAS GEOLÓGICAS

COMPOSICION GRANULOMETRICA

% GRAVA 19.4

Determinación del límite líquido de un suelo por el método del aparato de Casagrande UNE 103,103:94

Determinación de la humedad de un suelo mediante secado en estufa UNE 103,300:1993

OBRA:

ENSAYOS DE IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN

%pasa

ANALISIS GRANULOMETRICO (UNE 103,101:1995)

Análisis granulométrico por tamizado. UNE 103,101:1995

Ensayos realizados

CEPSA

Página:

Operador

NUEVO ABSORBEDOR DE AMINA

19.9

PETICIONARIO:

Manuel Rodríguez

SSA-07-23-17

10/07/2017

27/07/2017 10.3

UNE 103,103:94 / UNE 103,104:93

Determinación del límite plástico de un suelo UNE103,104:93

Identificación y clasificación de suelos. UNE - EN14688-2:2006

Límites de Atterberg

HÚMEDA Y ALGO

ALTERADA

Fecha ensayo:

Estado de la muestra

SONDEO 1

2/5

Tamiz ASTM

Localización muestra:

Tamiz UNE (mm)

3.2

Observaciones:

ACTA Nº

% FINOSLímite líquido (WL) 39.3

% ARENA

UNE 103.301:94Densidad

UNE 103.300:93

14.1 82.7

3.2

Fina

Humedad (%) 13.0

USGS

REFERENCIA MUESTRA:

Fecha de muestreo:

PG3/00

CL A-6 12 -

ÍNDICE GRUPO

ARCILLA

SR-1, ENTRE 2.86 Y -3,10 m.

Material:

Procedencia:

AASHTO

7 de agosto de 2017San Roque,

Humedad

0 de enero de 1900

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

0.010.1110100

% q

ue p

asa

Tamaño (mm)

Análisis granulométrico

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

Indic

e d

e P

lasticid

ad,

Ip

Limite Liquido, %

ÁBACO DE CASAGRANDE

CL

CH

MH

MLCL-ML

Gruesa

Fina

Gruesa

Media

Fina

% FINOS

RESPONSABLE DEL ENSAYO: DIRECTOR DE LABORATORIO:F. Javier Manzano Diosdado Daniel Mª. Sotillo Sáez.LICENCIADO EN GEOLOGÍA LICENCIADO EN CIENCIAS GEOLÓGICAS

1357.4

2.28

2.23

RESISTENCIA: 3.47

14.2

Kp/cm2

Volumen (cm3) 594.3

OBSERVACIONES:

Diámetro (cm) 7.3

Tipo de muestra: PARAFINADA

Observaciones:

Peso (gr)

Ensayos realizados ROTURA A COMPRESIÓN SIMPLE EN PROBETAS DE SUELO UNE 103.400:93

DATOS DE LA PROBETA

FORMA DE ROTURA

San Roque, 7 de agosto de 2017

Fecha de muestreo: 10/07/2017 Fecha ensayo: 17/07/2017

Altura (cm) Densidad (gr/cm3)

Velocidad rotura (N/s)

3/5Localización muestra: SR-1, ENTRE 2.86 Y -3,10 m.

PETICIONARIO: CEPSA

REFERENCIA MUESTRA: SSA-07-23-17 ACTA Nº

Página:

ENSAYO COMPRESIÓN SIMPLE

8.3

OBRA: NUEVO ABSORBEDOR DE AMINA

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Te

ns

ión

(K

p/c

m2)

% Deformación

San Roque,

Daniel Mª. Sotillo Sáez.LICENCIADO EN CIENCIAS GEOLÓGICAS

DIRECTOR DE LABORATORIO:

Ensayos a realizar:

Ensayos realizados

Manuel RodríguezOperario que recepciona la muestra:Fecha de entrada:

Contenido en sulfatos, acidez Baumann Gully

Tipo de muestra: HÚMEDA Y ALGO ALTERADAEstado de la muestra:

RESPONSABLE DEL ENSAYO:

PARAFINADA

7 de agosto de 2017

REFERENCIA MUESTRA: ACTA N 8.10SSA-07-23-17

F. Javier Manzano DiosdadoLICENCIADO EN GEOLOGÍA

PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA LOS ENSAYOS DE AGRESIVIDAD DE SUELOS FRENTE AL HORMIGÓN

Observaciones:

11/07/2017

PT - 36

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PARA ENSAYOS DE AGRESIVIDAD DE SUELOS FRENTE AL HORMIGÓN

NUEVO ABSORBEDOR DE AMINA

10/07/2017 Fecha ensayo:

OBRA:

PETICIONARIO: CEPSA

Página: 4/526/07/2017

Localización muestra: Tipo de muestra:SR-1, ENTRE 2.86 Y -3,10 m. PARAFINADA

Fecha de muestreo:

San Roque,

RESPONSABLE DEL ENSAYO: DIRECTOR DE LABORATORIO:F. Javier Manzano Diosdado Daniel Mª. Sotillo Sáez.LICENCIADO EN GEOLOGÍA LICENCIADO EN CIENCIAS GEOLÓGICAS

Ensayos realizados

Fecha de muestreo:

Localización muestra:

Ensayos realizados

Ensayos realizados

Ensayos realizados

OBRA: NUEVO ABSORBEDOR DE AMINA

ENSAYOS QUÍMICOS

ARCILLA

5/5

CEPSA

Fecha ensayo:

Estado de la muestra:

Material:

REFERENCIA MUESTRA: SSA-07-23-17

10/07/2017

SR-1, ENTRE 2.86 Y -3,10 m.

Determinación del contenido en materia orgánica oxidable de un suelo. Método del permanganato potásico.

UNE 103,204:93 y Erratum 1993

HÚMEDA Y ALGO

ALTERADA Operador

11/07/2017ACTA Nº 10.5

PETICIONARIO:

Contenido en materia orgánica (%)

Procedencia:

Observaciones:

Ensayos realizados

Determinación cuantitativa del contenido en sulfatos de un suelo. UNE 103.201:1996 y Erratum 2003

Determinación del contenido en sales solubles de los suelos. NLT-114/99, UNE 103.205:2006

Acidez Baumman Gully

Contenido de yeso ( % CaSO4·2H2O )

Contenido en sales solubles (%)

5.40

SONDEO 1

Determinación del grado de acidez Baumman-Gully. UNE83962:2008

Página:

Manuel Rodríguez

Determinación del pH de un suelo. UNE 77305:1999

pH del suelo

7 de agosto de 2017

Contenido en sulfatos solubles (% SO3) <0.01

Contenido de yeso en suelos. NLT-115/99, UNE 103.206:2006

Ensayos realizados Determinación del contenido en carbonatos del suelo. UNE 103.200:1993

Contenido en carbonatos (%)

Ensayos realizados

Estudio geotécnico para proyecto de un nuevo absorbedor de Amina en Refinería Cepsa Gibraltar – San Roque. San Roque (Cádiz).

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA-2

1068

.

ANEXO E: REPORTAJE

FOTOGRÁFICO

Estudio geotécnico destinado a la construcción del nuevo absorbedor de Amina en la Refinería Gibraltar – San Roque. T.M. San Roque, Cádiz.

SA-0515-17-I Página 1 de 2

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA

-210

68.

SONDEO 1 CAJA 1 (0.00 – 4.00 m)

SONDEO 1 CAJA 2 (4.00 – 6.40 m)

Estudio geotécnico destinado a la construcción del nuevo absorbedor de Amina en la Refinería Gibraltar – San Roque. T.M. San Roque, Cádiz.

SA-0515-17-I Página 2 de 2

SER

GEY

CO

AN

DALU

CÍA

S.L

. In

scrito

en

el R

egis

tro

Mer

cant

il de

Cád

iz, To

mo:

1471

, Li

bro:

0, F

olio

:161

, Sec

ción

:8, H

oja:

CA

-210

68.

SONDEO 1 CAJA 3 (6.40 – 9.40 m)