Ppt medico quirurgico

25
Técnicas de Enfermería Medico Quirúrgica 2013 2013

Transcript of Ppt medico quirurgico

Técnicas de Enfermería Medico

Quirúrgica20132013

INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA: Es la actividad terapéutica efectuada preferentemente en pabellón quirúrgico y por personal calificado.

Implica la incisión de la piel u otros planos, con el fin de extirpar, drenar, liberar o efectuar un aseo quirúrgico ante un cuadro patológico.

FACTORES DE RIESGO QUIRÚRGICOEdadEstado nutricionalTabaquismoHerenciaEnfermedades crónicasUso de determinados fármacos

Etapas del Proceso Quirúrgico

1. PRE OPERATORIO

2. TRASOPERATORIO

3. POSTOPERATORIO

1.- Preoperatorio La fase del preoperatorio comienza con la decisión de efectuar la intervención quirúrgica y termina con el transporte del individuo al quirófano.

(mediata, horas antes e inmediata, minutos antes).

PREOPERATORIO MEDIATO: -la valoración inicial del sujeto (parámetros basales)

-la entrevista en el preoperatorio (historia clínica)

-preparación: anestesia que recibirá y para la intervención que se le practicará

PREOPERATPORIO INMEDIATO: -horas antes de la cirugía, preparación para la intervención, medicación pre anestésica

22.- TransoperatorioTransoperatorio Desde el momento que inicia la cirugía hasta su recuperación anestésica.

3.- Postoperatorio 3.- Postoperatorio El objetivo de los cuidados postoperatorios es ayudar al paciente a recuperarse de la intervención a la que ha sido sometido y de la anestesia con la mayor rapidez, comodidad y seguridad posible.

•POSTOPERATORIO INMEDIATOSe inicia una vez concluida la intervención: abarca las seis horas siguientes, si bien puede prolongarse a veces hasta 36 horas.El paciente es conducido a la sala de recuperación pos quirúrgico, donde el equipo

Preparación Preparación PreoperatoriaPreoperatoria

Medidas generalesMedidas generales

Actividades: Actividades: Si el paciente tiene el pelo largo sujetárselo, Vestirlo con bata abierta

Exámenes de Sangre Preoperatorio: Exámenes de Sangre Preoperatorio: Hemograma, Orina completa

RégimenRégimen: Régimen Cero por ocho Hrs. Preparación de Intestino: Preparación de Intestino: Enema evacuante, Fleet enema

Preparación Preparación para evitar lesiones: Retirar lentes de contacto, Quitar anillos, aros y todo tipo de joyas

OTROS EXAMENES

Rayos X del tórax ayudar en el diagnóstico de las causas de dificultad respiratoria, dolor del pecho, tos, fiebre de origen desconocido y otras anormalidades del corazón, respiratorias y ruidos de los pulmones.

Electrocardiograma (su sigla en inglés es ECG o EKG)   (arritmias), detecta daño del músculo del corazón y ayuda a determinar las causas del dolor de pecho, palpitaciones del corazón y soplos cardiacos.

Urinálisis  puede usarse para diagnosticar infecciones de los riñones y la vejiga, y diabetes, etc.

• Glucosa: ayuda a identificar las causas de sudoración excesiva con tremor o ansiedad, debilidad de los músculos, diabetes, pancreatitis, fibrosis quística, alteraciones del estado mental y alcoholismo.

• Potasio: ayuda a identificar las causas de vómito, diarrea, insuficiencia del corazón congestiva, debilidad de los músculos, daño de los tejidos, hipertensión y diabetes.

• Sodio:  ayuda a identificar las causas de vómito, diarrea, sudoración excesiva, deshidratación, enfermedad pulmonar, enfermedad del sistema nervioso central, insuficiencia del corazón congestiva y cirrosis del hígado

Preparación Preoperatoria

Medidas generalesMedidas generales

Medicación Pre anestésica : : Generalmente se prescribe un sedante la noche previa. La medicación se da entre 45 a 90 minutos previo a la hora del quirófano.

Registro de Datos : : Preparación de la piel comprobada y revisada por la enfermera, Signos vitales, etc

Traslado del Paciente a Pabellón: Se debe revisar que la ficha corresponda con cirugía y paciente. Indicar a familiares donde esperar. Indicar visitas del medico si corresponde, etc.

Preparación Preoperatoria

Medidas generalesMedidas generales

Preparación de la piel: Preparación de la piel: Ducha previa. Lavar la zona con antiséptico según norma, etc.

Retirada del Vello: Se retirará el vello sólo si se considera esencial para la aplicación de la técnica quirúrgica correspondiente.

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS:

Severo retardo mentalDemostración de enfermedades altamente infectocontagiosas

Desarrollo de infecciones del tracto respiratorio alto.

Presencia de fiebreFármaco dependenciaPacientes en shock o con trauma significativo

Pacientes que requieran de monitoreo invasivo

Menores de tres meses

Rol del TENS1. Identificar al paciente. Verificar que el paciente porte 1. Identificar al paciente. Verificar que el paciente porte

su brazalete donde esté registrado el nombre completo, peso su brazalete donde esté registrado el nombre completo, peso y diagnostico.y diagnostico.

2. Informarle sobre el procedimiento a realizar.2. Informarle sobre el procedimiento a realizar.3. Cubrir el cabello con gorro3. Cubrir el cabello con gorro4. Solicitar su colaboración siempre que sea posible.4. Solicitar su colaboración siempre que sea posible.5. Preservar la intimidad del paciente.5. Preservar la intimidad del paciente.6. Cortar las uñas y retirar el esmalte, si lo hubiera.6. Cortar las uñas y retirar el esmalte, si lo hubiera.7. Chequear documentación completa y ordenada:7. Chequear documentación completa y ordenada:8. Ficha clínica, radiografías y exámenes. Registrar en rubro 8. Ficha clínica, radiografías y exámenes. Registrar en rubro

observaciones nº y tipo de Rxobservaciones nº y tipo de Rx9. Consentimiento informado firmado por el paciente ó 9. Consentimiento informado firmado por el paciente ó

familiarfamiliar10. Hojas de enfermería, de curva con control de signos 10. Hojas de enfermería, de curva con control de signos

vitales , de preparación preoperatoria completavitales , de preparación preoperatoria completa11. Verificar la correcta instalación y fijación de elementos 11. Verificar la correcta instalación y fijación de elementos

invasivos si los posee, como Vía venosa periférico, CVC, invasivos si los posee, como Vía venosa periférico, CVC, sondas, drenajes, según norma.sondas, drenajes, según norma.

12. Verificar retiro de prótesis, ortesis, joyas, ropa 12. Verificar retiro de prótesis, ortesis, joyas, ropa interior, lentes, audífonos, maquillaje, esmalte de uñas, interior, lentes, audífonos, maquillaje, esmalte de uñas, peluca.peluca.

Rol del TENS13. Verificar que la camilla este limpia para su traslado y con 13. Verificar que la camilla este limpia para su traslado y con

ropa limpia , camisa limpia institucional, previo al trasladoropa limpia , camisa limpia institucional, previo al traslado14. Dieta blanda y liquida 2 días antes14. Dieta blanda y liquida 2 días antes15. Régimen 0 de mas de 12 hrs.15. Régimen 0 de mas de 12 hrs.16. Sonda nasogástrica16. Sonda nasogástrica17. exámenes de laboratorio completo pruebas de coagulación, grupo 17. exámenes de laboratorio completo pruebas de coagulación, grupo

Rh y hematocritoRh y hematocrito18. Electrocardiograma en paciente mayor de 40 años18. Electrocardiograma en paciente mayor de 40 años19. Aseo de la zona con agua jabonosa19. Aseo de la zona con agua jabonosa20. Enema evacuante la noche previa ala operación20. Enema evacuante la noche previa ala operación21. Hacer orinar al paciente previo a la cirugía21. Hacer orinar al paciente previo a la cirugía22. Los pacientes de la primera hora deberán estar en pabellón a 22. Los pacientes de la primera hora deberán estar en pabellón a

las 07:30 hrs.las 07:30 hrs.23. En observaciones se debe destacar el traslado del paciente con 23. En observaciones se debe destacar el traslado del paciente con

objetos especiales al pabellón como: fajasobjetos especiales al pabellón como: fajasabdominales, vendas elásticas, medias antitrombóticas, prótesisabdominales, vendas elásticas, medias antitrombóticas, prótesis24. Si el paciente es alérgico avisar en la entrega de paciente y 24. Si el paciente es alérgico avisar en la entrega de paciente y

consignar por escritoconsignar por escrito

Tipos de Anestesia

General: General: inhalación inhalación y y endovenosoendovenoso

Regional: Regional: raquídea raquídea y epiduraly epidural

Local Local

Anestesia

Significado: pérdida de la sensibilidad al dolor producida por la administración de fármacos anestésicos

por distintas vías ANESTESIA Privación parcial o completa de la sensibilidad en una región del cuerpo o en todo el cuerpo

ANALGESIA Ausencia de dolor. SEDACIÓN Depresión de la conciencia

Premedicación Anestésica

Con este nombre se denomina la administración a los pacientes de uno o más fármacos en los momentos previos a la anestesia general

Objetivos: Disminuir la Ansiedad, miedo y aprehensión del paciente, calmar el dolor perioperatorio.

Infecciones Intra hospitalarias

Es toda condición sistémica o localizada que resulta de la reacción adversa a la presencia de microorganismos o sus toxinas y existe evidencia que no estaba presente o en incubación al momento del ingreso al hospital.

Relevancia Afecta la calidad de atención Aumenta la mortalidad Aumenta la morbilidad Aumento los costos Prolonga la estancia

Infecciones Intra hospitalariasEn Chile, desde 1982 existe un programa nacional dirigido desde el ministerio de Salud que tiene por objetivos disminuir estas infecciones

VIGILANCIA Y CONTROL DE INFECCIONES:Vigilancia Estudio de brotes Educación y salud del

personal

PROGRAMA DE SALUD DEL PERSONAL:Educación Screening serológico AislamientosVacunación (Hepatitis B, Influenza) Programa de

accidentes laboralesProfilaxis post-exposición (ej. : AZT en accidente con

portador de VIH)

RIESGOS: Procedimientos invasivos

DONDE SE PRODUCEN LAS IIH

1.- Sitios clínicos: 43% ITU 30% Herida operatoria 14% Neumonías2.- Tipo y tamaño Hospital (más grande y con más medios invasivos, más IIH)

Edad de los pacientes: 1% pacientes pediátricos, 37% mayores 65 años

3.- Con morbilidad aumenta el riesgo.

***** Aislamientos: Precauciones estándar con TODOS LOS PACIENTES***

Lavado de manos Uso de guantes al manipular con fluidos corporales y mucosas

mpp

PREVENCION DE INFECCION INTRAHOSPITALARIA EN CIRUGIA

COMPONENTES DE LA TÉCNICA ASÉPTICA SON:COMPONENTES DE LA TÉCNICA ASÉPTICA SON: Lavado de manos Preparación de la piel previo procedimientos invasivos Uso de barreras de alta eficiencia Delimitación de áreas Uso de antisépticos Uso de material esterilizado o sometido desinfección de

alto nivel (DAN)