Clase 2(B) Aspectos medico-legales URGENCIA

40
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA ASPECTO MEDICO LEGALES EN URGENCIAS. CONCEPTO DE URGENCIA- EMERGENCIA

Transcript of Clase 2(B) Aspectos medico-legales URGENCIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE ENFERMERIA

ASPECTO MEDICO LEGALES EN URGENCIAS. CONCEPTO DE

URGENCIA- EMERGENCIA

OBJETIVOS DE LA CLASE• Reconocer Aspectos médicos

legales en urgencia y las funciones del SML.

• Describir la técnica de toma de Alcoholemia y otros exámenes legales.

• Identificar conceptos de urgencia y emergencia que ponen en riesgo la vida.

En el servicio de urgencia es importante dar atención oportuna y lo más eficaz posible al enfermo

pero también es importante atender la obligación de preservar los bienes jurídicos como la salud

pública o la justicia.

Para ellos, existe un registro clinico especial:

LA FICHA DEL PACIENTE

En ella es importante dejar constancia de algunos aspectos importantes:

• Alergias• Uso de medicamentos• Otras enfermedades• Posible embarazo• Presencia de marcapasos• Uso de prótesis• Consumos de drogas• Otros problemas que indiquen un riesgo previsible.

También debe quedar un registro en la ficha clínica de las ropas, documentos y otros enseres retirados del paciente para custodia.

En caso que estas prendas constituyan un medio de prueba, estas deben ser tratadas cuidadosamente, hasta que se trasladen al Tribunal o a la Fiscalía

investigadora.

MEDICINA LEGAL

Es una rama de la medicina que determina el origen de las lesiones sufridas por un herido o, especialmente, la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver.

Estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como peritos.

El médico especialista en el área recibe el nombre de médico legista (de latín legis, "ley") o médico forense.:

Los médicos legistas están capacitados para realizar múltiples diligencias entre las que destacan:

•Dictaminación sobre responsabilidad profesional, es decir, determinar si sus colegas médicos actuaron o no con la responsabilidad debida.•Determinación de las causas, mecanismo y manera de la muerte, cuando éstas son de origen violento.•Coayudan en la procuración de la justicia, auxiliando al juez a resolver dudas derivadas de la actuación de los fenómenos médico-biológicos - cuando están presentes - cuando se comete algún presunto hecho delictivo.

•Antropología forense•Balistica forense•Biología forense•Dactiloscopia•Derecho médico•Fotografía forense•Genética forense•Medicina legal psiquiátrica•Tanatología•Toxicología forense•Valoración del daño corporal•Valoración médico-legal•Odontología Forense

SUBDISCIPLINAS

SERVICIO MEDICO LEGAL

El Servicio Médico Legal es una entidad pública, dependiente del Ministerio de Justicia, cuyo objetivo es asesorar

técnica y científicamente al Ministerio Público y a los Tribunales de Justicia del país, en materias médico legales,

ciencias forenses y otras propias de su ámbito. Además, desarrolla

investigación científica, docencia y extensión relacionados con estos temas.

EXAMENES MEDICO LEGALES EN

URGENCIA1.- ALCOHOLEMIA2.- CONSTATACIÓN DE LESIONES3.- CONSTATACION DE AGRESION SEXUAL

ALCOHOLEMIA

Por lo general la extracción de la muestra se realiza en cualquier establecimiento de salud habilitado por el Servicio Médico Legal, a solicitud de Carabineros de Chile, Policía de investigaciones, o en el caso de exámenes de alcoholemia voluntarios.

Cuando hay seguros comprometidos la copia del informe de alcoholemia se debe solicitar al Juzgado de Policía Local correspondiente.

ALCOHOLEMIA

La muestra será tomada por el médico cirujano, que además comprobará la identidad del paciente y en todo momento se debe contar con la presencia de carabineros.

ALCOHOLEMIA

El médico debe dejar constancia de la apreciación clínica del estado de temperatura de la persona afectada en el formulario de alcoholemia.

Apreciación clínica de nivel de alcohol

0: Sobrio o sin signos de ingesta

1: Aliento etilico

2: Ebriedad Manifiesta

3: Estado de coma

Consideraciones de la toma de muestra

• Utilizar jeringa y aguja esterilizada en seco.

• Desinfectar la piel solo con agua, NO usar alcohol.

• Extraer 5 cc de sangre, y enviar en frasco al SML.

• Sellar y rotular el envase.

Junto con la muestra llenar el documento que contiene

• Nombre del establecimiento• Nombre del paciente• Cédula de identidad• Fecha y hora de la toma de muestra• Apreciación clinica

El frasco con la muestra se envuelve con la boleta original, se deposita en una caja de seguridad enviada por el SML en presencia de Carabineros.

Este examen está dirigido a toda persona que ha sido víctima de una agresión física, accidental o intencional, y requiera certificación de su gravedad, antigüedad o incapacidad, entre otros.Consiste en una revisión clínica y de antecedentes para su evaluación médica.

CONSTATACIÓN DE LESIONES

El examen debe ser realizado con prontitud y no requiere ser solicitado a través de orden judicial, puesto que las pruebas permanecen poco tiempo en condición de análisis.La víctima debe procurar no bañarse, lavar ni botar prendas íntimas para resguardar la evidencia.

Además de constatar lesiones, es indispensable hacer la denuncia en la Brigada de Delitos Sexuales de Investigaciones o en Carabineros, por tanto se debe instruir a la víctima.

CONSTATACIÓN DE AGRESION SEXUAL

Contenidos vaginales: Se toma con tórula de algodón ligeramente humedecida en SF, con ayuda de un especulo.

También se pueden obtener muestras de contenidos rectales.

Prendas de vestir: Con manchas u otros provenientes de fluidos corporales.

Contenido bajos las uñas: Por presencia de sangre del agresor u otros tejidos.

URGENCIA – EMERGENCIA(CONCEPTOS)

Emergencia:

Cuando hay un compromiso

vital de forma

inmediata. Como máximo

tenemos una hora para

actuar.

 

Urgencia:

Todos los procesos que

requieren una rápida

intervención. Más de una

hora.

Características de la emergencia. La vida del paciente corre peligro.Aparece casi siempre de forma súbita.Requiere una respuesta especializada inmediata; menos de una hora.Requiere generalmente hospitalización.Precisa asistencia in situ y un transporte especializado.La solicitud de atención no procede del propio paciente.El personal que lo atiende requiere formación específica.

Tipos de urgencias. Urgencia subjetiva:Fundada desde la perspectiva de la persona que solicita la ayuda.Dolor o hemorragiaEjemplo: lesión de cuero cabelludo (sangra mucho pero se resuelve fácilmente)

Urgencia objetiva.Compromete la salud o la vida de la persona desde la perspectiva del personal sanitario o entrenado.Ejemplo: Fractura de fémur.

Urgencia vital=emergenciaFalta o compromiso de las funciones vitales respiratorias, circulatorias o cerebrales, existe a corto plazo riesgo de fallecimiento.

EJERCICIO

A continuación, analicen las sgtes imágenes y describan si es una situación de Emergencia y/o Urgencia

SOLUCIONES

Picadura de insecto……………………...UHemorragia severa………………………..EDolor toráxico…………………………….…EDolor dental……………………………….…UAtragantamiento…………………………..EInconsciencia…………………………………EEsguince de tobillo………………………..UParo cardiaco…………………………………E

Referencias y Fuentes bibliográficas

• www.sml.cl• www.urgenciauc.cl• Velasco Maria de Lourdes; Manual de Urgencias

médicas: guia para enfermeros y paramedicos; año 2008; editorial cultural.

MATERIAL ACADÉMICO PROPIEDAD DE UDLAELABORADO POR: LYLIAN MACIAS INZUNZA