Ppt riesgos natalia

64
RIESGOS Y SALUD AMBIENTAL CEAD - FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIZACION EN GESTION AMBIENTAL

Transcript of Ppt riesgos natalia

RIESGOS Y SALUD AMBIENTAL

CEAD - FACULTAD DE EDUCACIONESPECIALIZACION EN GESTION AMBIENTAL

NATALIA RESTREPO SÁNCHEZADMINISTRADORA AMBIENTALUniversidad Piloto de Colombia

MAGISTER EN GESTIÓN AMBIENTALPontificia Universidad Javeriana

[email protected]

  

EVALUACIÓN• Un primer taller grupal que

corresponderá al 30% de la nota final.• Un segundo taller con un 20% de la nota

final.• El trabajo autónomo que será enviado

por los estudiantes 15 días posteriores a la fecha del encuentro será del 40%.

• Autoevaluación 10%• La nota mínima para pasar el curso es

3.5

PRESENTACION• El conocimiento de las consecuencias derivadas de

los factores de riesgos ambientales en la salud de las personas permite ser mucho más certeros en la prevención y el diagnóstico precoz de las enfermedades relacionadas, y de esta forma mejorar la calidad de vida de los individuos y de las comunidades.

• Se hace imperativo generar un proceso de responsabilidad social respecto a la vulnerabilidad por problemas sanitarios. Inicialmente este ejercicio académico busca, con la participación activa de los futuros especialistas en Gestión Ambiental, realizar un diagnóstico de los posibles riesgos ambientales en las comunidades donde se encuentran incorporados laboralmente y/ o por hábitat–vivienda y definir como el entorno puede afectar las condiciones de salud para luego identificar los factores de riesgo más significativos, que requieren soluciones prioritarias.

OBJETIVO GENERAL Desarrollar criterio frente a la importancia que tiene en el desarrollo del país, sus regiones y municipios; el conocimiento de los principales factores de riesgo ambiental y las rutas a seguir para que las instituciones públicas y / o privadas incorporen Planes de Riesgo Ambiental y Salud como medida preventiva para sus comunidades.

CRISIS AMBIENTAL A NIVEL MUNDIAL:

Factores determinantes.

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO

AÑO POBLACION• 1650 500 millones• 1850 1000 millones• 1950 2000 millones• 1980 4000 millones• 2000 6500 millones• 2007 7400 millones

URBANIZACION

POBLACION RURAL EUROPA COLOMBIA

• 1800 75% 1940 75%

• 1987 8% 1985 35%

• 2000 5% 2000 20%

URBANIZACION

Contaminación hídrica.

Contaminación visual.

Contaminación Aire.

R.S - Basuras.

• AGOTAMIENTO DE LOS RESURSOS NATURALES

RENOBABLES NO RENOBABLES

• AGUA

• AIRE

• SUELO

• CARBÓN

• PETROLEO

• GAS

Fuente: Guillermo Rudas, curso de Economía Ambiental, PUJ, 2008.

Recursos Naturales

Sistema deProducción

Capital Naturalbienes

Desechos(extracción)

Desechos(producción)

depósito de desechos

hábitatSuministra Bienes

Presta Servicios

Desechos(consumo)

Bienestar

Consumo

MODELOS DE DESARROLLO

INDUSTRIA

MATERIA PRIMA

TRANSFORMACIÓN

PRODUCTOS RESIDUOS

20 % 80%

MODELOS DE DESARROLLO

SALUD AMBIENTAL• SALUD• AMBIENTE• SALUD AMBIENTAL• METODOLOGÍA DE ABORDAJE DE PROBLEMAS DE SALUD Y AMBIENTE

DESAFÍOS PARA LA SALUD HUMANA Y EL DESARROLLO

NUEVAS FUERZAS IMPULSORASGlobalizaciónIndustrializaciónUrbanizaciónPobreza e inequidad socialConsumo no sustentableCrecimiento poblacionalComercio y transporte

químicoCAMBIO AMBIENTAL GLOBAL

Cambio climáticoDeterioro de la capa de

ozonoDesertificación/

deforestaciónIncendios forestalesPérdida de la

biodiversidadUso de ciertas

biotecnologías

Concepto: Salud (OMS, 1946):

“Un completo estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad". 

Físico

Social

Mental

Criticas a la definición de salud (OMS, 1946):

Físico

Social

Mental

Mendoza (2004):

Afirma que la definición de la OMS de 1946, “se centra en los individuos de la especie humana y solo es aplicable totalmente a ellos; y en ningún caso tuvo la pretensión de abarcar a la totalidad de los seres vivos del planeta.”

(Lopategui, 2002). 

“una definición que se circunscribe dentro de un triangulo, siendo sus extremos las dimensiones físicas, mentales y sociales, dejando por fuera las dimensiones espirituales y emocionales”

POBLACIÓN HUMANA NATURAL

RECURSOS ABIOTICOS

ESPIRITUAL

RECURSOS BIOTICOS

FISICO

MENTAL

EMOCIONAL

SALUD HOLISTICA Co

mple

to e

stad

o de

bie

nest

ar

huma

no.

Comple to est ado de biene star. natura l

COMPLETO BIENESTAR DEL SISTEMA AMBIENTAL

Relación

armónica.

Mcs: Lina yised López Guarín

Modelo de Campo de Salud de Lalonde

El Nivel de Salud de la población está influidopor cuatro grandes grupos de determinantes:

• Biología Humana: Constitución, carga genética, desarrollo y envejecimiento.

• Estilos de vida y Conductas de Salud: alimentación, drogas, estrés, tabaquismo

sedentarismo, conducción de vehículos en forma peligrosa, etc.

• Medio Ambiente: Ambiente Físico-químico, Psico social, Biológico.

• Organización de los Servicios de Salud.

SALUD

ESTILOS DE VIDA

BIOLOGÍAHUMANA

Sistema Organizativo

De la Atención de

Salud

MODELO DE LALONDE

• “El ambiente es la integración de lo físico, lo biológico y lo socio-cultural que conforma el entorno vital del hombre; y del cual él es componente fundamental.

(Concepto de la secretaria de salud de Santiago de Cali).

“el resultado de las interacciones entre el sistema biofísico y el sistema cultural que han implicado históricamente diferentes tipos de configuración estructural” (González,1993)el “resultado de las

interacciones históricas entre el “sujeto” humano y el “objeto” naturaleza, que van produciendo una determinada manera de ser social y natural ” (González,2006)

“un conjunto dinámico de relaciones entre elementos sociales y naturales, que interactúan permanentemente y producen cambios, en el mismo”. (Ramírez, 2007).

Concepto: Ambiente.

OMS “La salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Es decir, que engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud.

Concepto: Salud Ambiental

• Por lo tanto el ambiente como determinante, puede actuar de modo favorable o desfavorable a la salud, constituyéndose en un entorno peligroso o en un entorno favorable (Buck, 1986).

• La Promoción de Salud, como una nueva estrategia de la Salud Pública, se basa fundamentalmente en el desarrollo de entornos saludables y propende a la construcción de la salud.

• Además de la calidad ambiental , que condicionará el mayor o menor riesgo de enfermar, la calidad del medio hace referencia a factores sociales, culturales, económicos y políticos prevalecientes, así como a la naturaleza de otro factores ambientales` (Corey, 1988)

Problemas de Salud y Ambiente

• Se prefiere usar: Problemas de Salud y Ambiente, porque el concepto de Salud Ambiental ya ha sido ampliamente utilizado en América Latina y el Caribe para designar únicamente aquellos problemas referidos al ´´saneamiento´´.

• El concepto actual es mucho más amplio, y está acorde con todos aquellos aspectos en que la salud humana se vincula al estado de ambiente-entendido éste de manera mucho más amplia.

FÍSICOS

BIOLÓGICOS

QUÍMICOS

¿Cómo estos inciden en la salud humana?

Prevención de enfermedades

Creación de espacios propicios para la salud.

SALUD AMBIENTAL

Evaluación, corrección, control y prevención de los factores ambientales negativos.

Conformar un Sistema ético-

ambiental

Concepto: Salud AmbientalOMS- 1993 – Sofía, Bulgaria.

Comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales.

También se refiere a la teoría y práctica de evaluación, corrección, control y prevención de los factores ambientales que pueden afectar de forma adversa la salud de la presente y futuras generaciones”.

FACTORES AMBIENTALES

•Ambiente Físico- Químico•Ambiente Biológico•Ambiente Psicosocial

Ambiente Físico-QuímicoComponentes:• Aire• Agua• Suelo• Clima• Nivel de Ruido• Nivel de Radiación

Factores Físicos-Químicos

AIRE• Contaminación Atmosférica. Contaminación de Locales cerrados (vivienda, trabajo, oficinas, etc.).

• Reducción de la Capa de Ozono ( CFC)

• Efecto Invernadero ( CO2, Metano, NO)

AGUA• Contaminación de origen químico (Metales Pesados, Plaguicidas, Hidrocarburos Aromáticos Poli cíclicos, COP)

• Contaminación biológica: Enfermedades de origen hídrico se ubican en los 5 primeros lugares de muerte en países en desarrollo.

• Grave Problema de Escasez de AGUA

Factores FísicosSUELO• Contaminación de origen Físico: Erosión por deforestación, agricultura intensiva, minería.

• De origen Químico: Contaminantes no degradables: metales, plaguicidas, Residuos Sólidos de origen Industrial, domiciliario, RSH.

• Biológica: Patógenos

CLIMA• Cambio climático, Desastres naturales, Sequías Recurrentes, Inundaciones: afectan la ecología y biología de los vectores con aumento de riesgo de Enf. Vectoriales (Dengue, Fiebre Amarilla)

• RUIDO• RADIACIONES

Factores Biológicos•Bacterias•Virus•Hongos• Parásitos•Flora•Fauna

Medio Ambiente Psico-social

Componentes• Trabajo• Vivienda• Transporte• Familia• Comunidad• Estrés• Crecimiento Urbano

Riesgo y Peligro Ambiental

• El concepto de Peligro Ambiental se refiere a la potencialidad de una condición del ambiente para causar daño a la salud.

• El Riesgo ambiental, expresa la probabilidad de ocurrencia del daño a la salud de las personas.

ACTIVIDAD

A. Realice la lectura « ECOSALUD, DISCIPLINA INDISPENSABLE PARA UN FUTURO SUSTENTABLE» y :

1. Realice una síntesis del documento estableciendo las categorías conceptuales mas relevantes.

B. De respuesta a:

1. Para usted que son riesgos físicos, biológicos y químicos.2. Haga una lista de riesgos físicos, biológicos y químicos existentes en la ciudad de

Medellín– Antioquia. 3. Realice una lista general de los efectos negativos que los riesgos físicos, químico y

biológicos pueden generar en el hombre y los ecosistemas.4. Socialice su ejercicio.

.

1 TALLER: CONOCIMIENTO, PERCEPCION Y CONCEPTUALIZACION

PELIGROS TRADICIONALES• Falta de Acceso al Agua Potable• Saneamiento básico insuficiente en el hogar y la comunidad.

• Contaminación de alimentos por microorganismos patógenos.

• Contaminación del aire interior por el uso de carbón o combustibles de biomasa para cocina y calefacción.

• Sistemas insuficientes de eliminación de Residuos Sólidos.

PELIGROS TRADICIONALES• Riesgos de Accidentes Laborales en la Agricultura e Industrias Domésticas.

• Catástrofes naturales: Inundaciones, Terremotos, Sequías, etc.

• Vectores de Enfermedad, especialmente insectos y roedores.

PELIGROS MODERNOS• Contaminación del agua por los núcleos de población, la industria y la agricultura intensiva.

• Contaminación del aire urbano por emisiones de vehículos, centrales energéticas y la industria.

• Acumulación de residuos peligrosos.• Riesgos químicos y físicos por la introducción de tecnologías industriales y agrícolas.

RIESGOS Y SALUD AMBIENTAL

Enfermedades con la mayor contribución causal del medio ambiente

MORTALIDAD INFANTIL Y MEDIO AMBIENTE

Cada año mueren más de 3.000.000 de menores de 5 años por causas y afecciones relacionadas con el medio ambiente

• Afecciones diarreicas 1.600.000• Afecciones respiratorias 1.000.000• Malaria/enfermedades por vectores1.000.000

• Lesiones/Intoxicaciones 300.000

Qué pasa con quienes sobreviven?

• Incremento de gastos médicos• Enfermedad, discapacidad y muerte• Ausencia escolar por enfermedad• Menor productividad de los padres por ausencia laboral• Agonía y dolor de las familias y la comunidad• Reducción a largo plazo de la productividad del país

Las enfermedades pediátricas relacionadas con causas ambientales son de alto costo socio-económico

EFECTOSÓrganosSistemasFuncionesDesarrolloSupervivencia

RIESGOS Físicos Químicos Biológicos Sociales

MEDIOAgua, Aire, Alimentos

Suelo, Objetos

ZONA/LUGARRural/urbanoHogar, EscuelaParque, CampoCalle, Trabajo

ACTIVIDADESComer, Beber,

Dormir, Respirar, Jugar, “Probar", Hurgar…

SUSCEPTIBILIDADVentanas críticas

Edad, NutriciónPobreza

EFECTOSÓrganosSistemasFuncionesDesarrolloSupervivenci

a

AMBIENTES COMPLEJOS,PROBLEMAS MÚLTIPLES,ENCARES ESTRATÉGICOS

• Agua inadecuada• Falta de higiene/saneamiento• Contaminación aire interior/exterior• Enfermedades por vectores• Riesgos químicos• Lesiones no intencionales• ... RIESGOS EMERGENTES!

PRINCIPALES RIESGOS AMBIENTALES

WHO

• Humo de tabaco y combustibles sólidos- Infección Respiratoria Baja – y posiblemente otitis- En Italia: 21% de las IRAs en <2 años por humo de tabaco

• CO y gases tóxicos – efectos pulmonares y sistémicos • Ozono - vinculado a crisis de asma• Hongos, humedades, ácaros - asma• HPA (Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos) in utero

CONTAMINACIÓN DEL AIRE INTERIOR Y EXTERIOR

WHO

Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP) emitidos por el tráfico, plantas de energía y humo de tabaco atraviesan la placenta y causan:

- reducción del crecimiento fetal y post-natal- bajo peso al nacer (Sram et al, EHP 113, Abril 2005)

- disminución de capacidades cognitivas en niños de 3 años

- problemas del aprendizaje escolar (Perera et al, EHP 114, Agosto 2006)

CONTAMINACIÓN DEL AIRE INTERIOR Y EXTERIOR

Plomo y mercurio Plaguicidas COPs Nitratos Flúor Arsénico Micotoxinas Otras…

SUSTANCIAS QUÍMICAS PREOCUPANTES

WHO

ENFERMEDADES ATRIBUIBLES A FACTORES AMBIENTALES

DIARREA

Diarrea es el cambio en el hábito intestinal “normal” de una persona, con aumento en el

número de evacuaciones diarias, disminución en la consistencia

de las heces o ambos.• Aumento en el peso de las evacuaciones a más de 200 gr.

al día.

INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORESRESFRIADO COMÚN (RINITIS VIRAL)

Infección viral que provocan más de 200 tipos diferentes de virus, los cuales llegan por vía aérea y lesionan la mucosa nasal y la bucofaringe.

Síntomas iniciales: edema local con secreción hialina estornudos fiebre superior a 38.5° C obstrucción nasal (niño es pequeño) respiración bucal Irritabilidad y rechazó a la alimentación.

FARINGOAMIGDALITITS Significa inflamación de la garganta.

Cuando las amigdalas están involucradas: amigdalitis.

Se acompaña de otras condiciones la inflamatorias de las membranas mucosas, pero también puede ser el único hallazgo de la enfermedad.

OTITIS MEDIA Inflamación del oido medio y se clasifica: Otitis media aguda supurativa (otitis media aguda, otitis media aguda purulenta)

Otitis media con derrame (otitis media crónica con derrame, otitis media no supurativa, otitis media catarral, otitis media mucosa, otitis media serosa, otitis media secretora)

EPIGLOTITIS Obstrucción respiratoria grave y progresiva.

Haemophilu influenzae tipo b, neumococo y Parainfluenzae

Invaden el tracto respiratorio superior después de un evento de tensión importante, trauma o de una infección viral respiratoria concomitante.

El agente causal puede o no producir síntomas iniciales como nasofaringitis y esto lo disemine en el tracto respiratorio afectando epiglotis y edema.

CRUP (LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS)

Síndrome originado por un gran número de agentes virales. Se caracteriza por edema subglótico, dificultad respiratoria y estridor respiratorio

CRUP espasmódico es utlizado para los episodios repetidos de CRUP.

La fiebre amarilla es causada por un pequeño virus que se transmite por la picadura de zancudos. Esta enfermedad es común en Suramérica y en África subsahariana.Cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, pero las personas de mayor edad presentan un riesgo mayor de infección severa. Si una persona es picada por un zancudo infectado, los síntomas generalmente se desarrollan entre 3 y 6 días más tarde.La fiebre amarilla tiene tres etapas:

Etapa temprana, Período de remisión,Período de intoxicación.

PALUDISMO

Cambio Climático La Wild Life Conservation Society, advierte que un total de doce enfermedades pueden expandirse por el mundo a causa del cambio climático.

Causa cambios de temperatura y niveles de precipitación mundial.

Enfermedades: gripe aviar, babesia, cólera, ébola, parásitos intestinales y externos, la peste de Yersinia, la peste de Lyme, la fiebre de Rift Valley, la tuberculosis, la fiebre amarilla, la enfermedad del sueño y la marea roja.

La gripe aviar ha costado cien millones en pérdidas a la economía global

10 datos de la OMS1. Si el medio ambiente fuera más saludable, cada año se podrían evitar hasta 13 millones de defunciones.

2. En los niños menores de cinco años, un tercio de las enfermedades son causadas por factores ambientales como la insalubridad del agua y la contaminación del aire.

10 datos de la OMS3. Cada año se podría salvar la vida a cuatro millones de menores de cinco años –la mayoría en los países en desarrollo– previniendo riesgos ambientales como el agua insalubre y la contaminación del aire.

4. En los países en desarrollo, las principales enfermedades de origen medioambiental son las enfermedades diarreicas, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, los traumatismos involuntarios y la malaria.

10 datos de la OMS5. Un mejor saneamiento del medio permitiría evitar un 40% de las muertes por malaria, 41% de las muertes por infecciones de las vías respiratorias inferiores y 94% de las muertes por enfermedades diarreicas: las tres causas principales de mortalidad en la niñez en todo el mundo.6. En los países menos adelantados, un tercio de las muertes y las enfermedades se deben directamente a causas ambientales.

10 datos de la OMS7. En los países desarrollados, un medio ambiente más saludable permitiría reducir considerablemente la incidencia de cánceres, enfermedades cardiovasculares, asma, infecciones de las vías respiratorias inferiores, enfermedades osteomusculares, lesiones por accidentes de tránsito, intoxicaciones y ahogamientos. 8. Los factores ambientales influyen en 85 de las 102 categorías de enfermedades y traumatismos enumeradas en el Informe sobre la salud en el mundo.

10 datos de la OMS9. Una gran parte de esas muertes, enfermedades y discapacidades podrían evitarse mediante intervenciones bien focalizadas como el fomento del almacenamiento seguro del agua doméstica, una mayor higiene y la utilización de combustibles más limpios y seguros.

10. Otras intervenciones que pueden contribuir a la salubridad del medio son las siguientes: aumentar la seguridad de los edificios; promover el uso y manejo seguros de las sustancias tóxicas en el hogar y en el lugar de trabajo; y gestionar mejor los recursos hídricos.

Sustentar el tema asignado en 15 min. Cada integrante del grupo le hará una pregunta a alguien del público

Su nota dependerá de la síntesis y claridad con que exponga el tema y de la respuesta a la pregunta hecha por su compañero.

Taller 2

Gracias