Modulo Geromotricidad 1 Actualizado

15
Geromotricidad Lic. Alfonso Ortiz Orozco.

Transcript of Modulo Geromotricidad 1 Actualizado

GeromotricidadLic. Alfonso Ortiz Orozco.

GEROMOTRICIDADLIC. ALFONSO ORTIZ OROZCO.

PROMOTOR EN DESARROLLO HUMANO.

EVALUACIÓN:

ASISTENCIA (Desarrollo en clase por parte del alumno).

PRESENTACIÓN DE TRABAJO (Exposición en clase).

PRUEBA DE EVALUACIÓN (Teórica – Práctica).

MÓDULO I Transición demográfica. Tipos de envejecimiento. Necesidades esenciales y sus manifestaciones de

dependencia o independenciaLa vejez en la actualidad.

En Japón, la vejez es una señal de status.Allí por ejemplo a los viajeros que se registran en los hoteles a menudose les pregunta la edad para asegurarse de que recibirán la atención apropiada. En contraste, en Estados Unidos por lo general se consideraque el envejecimiento es indeseable, a través de los medios lo bombardeán con propaganda, cirugías plásticas, tintes para el cabello, cremasantiarrugas, píldoras, programas de dieta que, aseguran, harán lo posiblemantener por siempre el atractivo juvenil.

En la actualidad, los esfuerzos por combatir la discriminación en contra de las personas ancianas, están logrando avances gracias a la creciente tendencia de ancianos activos y saludables. Hoy los ancianos se presentan como poderosos, prósperos, saludables, activos, admirados y sexys.

Más allá de las imágenes distorsionadas de la edad, es necesario mirar su multifacética realidad. ¿Cómo se mira a la población anciana en la actualidad?

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

La población global esta envejeciendo. Durante el año 2000, la población anciana del mundo creció en más de 795,000 cada mes, y se espera que aumente a más del doble en el 2025, para entonces, habrá más de 800 millones de personas mayores de 65 años, dos terceras partes de ellos en los países en desarrollo. La población vieja en sí misma esta envejeciendo.El segmento de más rápido crecimiento en Estados Unidos y el resto del mundo consta de personas en sus ochentas y mayores. En el 2000, este grupo de edad consistía 17% de los ancianos del mundo.

Las personas mayores a los cien años(llamados centenarios) tienden a presentarse en familias; si un hermano es centenario es probable que el otro también lo sea. Los adultos mayores (100 años) tienden a estar relativamente libres de genes ligados con enfermedades fatales relacionados con la edad y de muerte prematura. Un GEN en el cromosoma 4 ha sido vinculado con una vida excepcionalmente larga.

Ahora se entiende que muchos problemas que se consideraban parte de la vejez no se deben al envejecimiento en sí mismo, si no a factores del estilo de vida o enfermedades.Envejecimiento Primario: Proceso gradual e inevitable de deterioro corporal a lo largo del ciclo de vida.Envejecimiento Secundario: Proceso de envejecimiento que resulta de la enfermedad, el abuso o desuso corporal y que a menudo puede prevenirse.

Los científicos sociales en la actualidad, se especializan en el estudio del envejecimiento, se refieren a tres grupos.De manera cronológica, el viejo joven personas de 65 y74 años, que usualmente son activos, vitales y vigorosas.El viejo viejo entre 75 y 84 años y el viejo de edad avanzada, de 85 años en adelante, son frágiles y enfermizos.

La investigación en GERONTOLOGÍA, es el estudio de los Ancianos y los procesos de envejecimiento, y la GERIATRÍA,La rama de la medicina interesada en el envejecimiento, destaca la necesidad de servicios de apoyo, en especial para los viejos de edad avanzada, muchos de los cuales han sobrevivido de sus ahorros y no pueden pagar por su propio cuidado. EDAD FUNCIONAL.- MEDIDA DE LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA FUNCIONAR DE MANERA

EFECTIVA EN SU AMBIENTE FÍSICO Y SOCIAL EN COMPARACIÓN CON OTRAS PERSONAS DE LA MISMA EDAD CRONOLÓGICA.Esperanza de vida: Edad hasta la cual es estadísticamente probable que viva una persona de una Cohorte (grupo de gente que crece aproximadamente al mismo tiempo.) particular dada su edad actual y su estado de salud con base en la longevidad promedio de una población.

LONGEVIDAD.- Duración de la vida de un individuo.CICLO VITAL.- El periodo más largo que pueden vivir los miembros de una especie.¿Cuántos años VIVIRÁ usted?¿Por qué tiene que envejecer?¿Le gustaría VIVIR para siempre?Los seres humanos se han planteado estas preguntas durante miles de años, buscando la fuente de la juventud.La vejez es la más larga, 40 años a partir de los 65 años se empiezan a llamarse ancianos, niños hasta los 12 años, adolescentes a partir de los 14 años, jóvenes a partir de los 35 años y adultos de los 45 en adelante.El mundo esta viviendo muy aceleradamente, esto nos lleva a un envejecimiento acelerado, aunado a esto las enfermedades crónico degenerativas.Hay un cambio sustancial en la demanda de servicios quien va a cuidar a los viejos que están naciendo, quien los va a contener.

• El incremento de la esperanza de vida en 1930 era de 54 años, en el 2010 mujeres 80 años y hombres de 74 años.

• En el 2010 el grueso de la población se encuentra entre las edades laborales.

• Taza de fertilidad de 5 hijos a 1.2 en 60 años• En 1970, los de 60 años y más ascendían a 3.4 millones en el 2010 a

9 millones .

Uno de cada 100 personas van a tener una vejez exitosa.

2010 2050

PRE VEJEZ 60 Y 64 AÑOS 32% 23.4%VEJEZ FUNCIONALN 64 A 74 AÑOS

42% 40%

VEJEZ NO FUNCIONAL 75 A 79 AÑOS

12% 15.3%

VEJEZ AVANZADA Y MÁS 13.9% 21.4%

Enfermedades más frecuentes en los ancianos: Hipertensión arterial Diabetes Mellitus. Cardiopatías (stress) Neumopatías (contaminación) Neoplasias (Cáncer)

La desnutrición alcanza su más elevada prevalencia en este grupo de edad al igual que las Deficiencias sensoriales.

Los padecimientos demenciales son del 5% en los mayores de 65 años y de 45% en los mayores de 80 años.Los episodios depresivos mayores se presentan en el 7.8% de los ancianos.En el instituto Nacional de la nutrición la falta cerebral por padecimientos cerebrales en la consulta de geriatría

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO El problema de obesidad es prevalente en las personas de edad avanzada en México y alcanza un 40% en las mujeres. La prevalencia global de la desnutrición es de 4.2%. 6% de los mayores de 60 años son dependientes de modo parcial para las actividades de la vida diaria y 2% lo son totalmente. 40% del total de ancianos de 80 años y más tienen una incapacidad en el área motora. La pobreza se incrementa a partir de los años sobre todo en mujeres. En el 2009 el 82.9% de población de 65 años y más sufre algún grado de pobreza. Hay insuficiencia para la cobertura de los sistemas de seguridad social. Vulnerabilidad, pobreza, desigualdad, discriminación y maltrato.

“ENFOQUES DE LA POLITICA PÚBLICA”ASISTENCIA SOCIAL ASISTENCIA MÉDICA

DESARROLLO SOCIAL DERECHOS HUMANOS

TAREA: Escribir una historia de vida de un viejo de 80 años o más, en primera persona cómo fue su vida desde el primer recuerdo de su infancia, pasando por todos los momentos más importantes.

Traerlo por escrito (Mínimo 2 cuartillas en letra arial 12 puntos).