MEMORIA DE CALCULO

42
DISEÑO DE UNA ARMADURA EN VOLADIZO 1 TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL – MEMORIA DE CÁLCULO 1. MEMORIA El presente documento contempla el dimensionado y cálculo de una estructura metálica que se desea usar como voladizo de una edificación. La armadura consta de 6 metros de longitud, con una pendiente de 30%. La altura inicial, final y los tramos se asumirán en el proceso respectivo. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL A continuación se describen los elementos estructurales básicos de los que consta la estructura. La armadura es de acero. Para toda la viga se usaran 3 cerchas las cuales estarán separadas a 4 metros de distancia. Los nudos estarán separados a “x” metros con una distancia máxima entre ejes inicial y final de 6 m, además de una luz de 12 m. La armadura está constituida por dos cerchas contiguas. Las armaduras se proyectan sobre una viga de concreto. Esta viga estará apoyada sobre columnas de concreto armado. Las correas de cubierta son de acero que serán

Transcript of MEMORIA DE CALCULO

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

1

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

MEMORIA DE CÁLCULO

1. MEMORIA

El presente documento contempla el dimensionado y

cálculo de una estructura metálica que se desea usar como

voladizo de una edificación.

La armadura consta de 6 metros de longitud, con una

pendiente de 30%. La altura inicial, final y los tramos se

asumirán en el proceso respectivo.

2. DESCRIPCIÓN GENERAL

A continuación se describen los elementos

estructurales básicos de los que consta la estructura.

La armadura es de acero. Para toda la viga se usaran

3 cerchas las cuales estarán separadas a 4 metros de

distancia. Los nudos estarán separados a “x” metros con

una distancia máxima entre ejes inicial y final de 6 m,

además de una luz de 12 m.

La armadura está constituida por dos cerchas

contiguas. Las armaduras se proyectan sobre una viga de

concreto. Esta viga estará apoyada sobre columnas de

concreto armado.

Las correas de cubierta son de acero que serán

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

2

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

sujetadas mediante pernos a la viga superior. Las correas

tendrán una distancia entre ellas de “x” metros, y

extremos exteriores de las cerchas, que tendrán la función

de ayudar a la colocación del desagüe del canalón, y las

que se encuentran en el centro de cada cercha que tendrá

la función de sujetar la cumbrera.

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

3

3. DESCRIPCIÓN CÁLCULOS REALIZADOS

Los cálculos que se adjuntan son los siguientes:

• Dimensionamiento de cerchas.

3.1. INTRODUCCIÓN

Para la realización de los cálculos de la

estructura se tendrán en cuenta las características

de los materiales, hipótesis y coeficientes, todo

esto siempre teniendo en cuenta las normas y decretos

establecidos.

3.2. ESTADO DE CARGAS

3.2.A. Cargas gravitatorias

En este apartado se establecerá una

hipótesis de carga de la cubierta, que afectará

al cálculo del resto de los elementos que

componen la estructura de la nave.

Acciones constantes:

Peso propio armadura

Peso propio cubierta 15 Kg/m2

TOTAL CARGA PERMANENTE 15 Kg/m2

Acciones variables y sobrecargas:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

4

Sobrecarga de uso 100 Kg/m2

TOTAL CARGA VARIABLE 100 Kg/m2

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

5

3.2.B. Acciones térmicas y movimientos impuestos

Dado el carácter de fabricación de los

materiales utilizados y sus dimensiones

generales, estas acciones no introducen

esfuerzos o resultan menospreciables, por ese

motivo no se han considerado.

3.2.C. Acción sísmica

Según la Norma NBE-AE-88, Anexo NCSE-94 no

es obligatoria la aplicación de esta norma

cuando la aceleración sísmica de cálculo, ac,

sea inferior a 0,06 g. Por ese motivo también

se despreciará y no se tendrá en cuenta.

3.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Los materiales con los cuales se producen cada

uno de los elementos de esta armadura, tendrán las

siguientes características:

Acero:

Acero A-36

fy = 2500kg/cm2 = 2500kg/cm2

E = 2.1 x106 kg/cm2 = 2.1 x 1010

kg/m2

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

6

SECCIÓN: Cuadrado 8cm x 8cm (PRIMER CASO)

SECCIÓN: Diámetro 8cm (SEGUNDO CASO)

Este acero será para todos los perfiles

utilizados en la construcción de la cercha.

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

7

4. CARACTERÍSTICAS Y CÁLCULOS

4.1. ARMADURA

La inclinación de la parte superior de la

armadura es de 30%, con una longitud de 6 metros, por

lo tanto, para el caso más crítico se tendrá 24 m2 de

área tributaria (4 x 6 m). A la vez para un nudo se

determinará en dos casos.

Para el cálculo de la estructura de la cercha se

tienen en cuenta los siguientes datos:

• Pendiente: 30%

• Longitud de cercha: 6 m

• Luz: 12 m

• Distancia entre cerchas: 4 m

• Material de cubierta: Acero

• Altitud topográfica de la localidad : 3680 msnm

A) Se estiman, inicialmente, las cargas actuantes sobre

la cubierta por metro cuadrado de proyección

horizontal.

CARGAS VERTICALES (PRIMER CASO)

ÁREA TRIBUTARIA = 2 m2

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

8

CARGAS (Kg) PESO TOTAL PARA UN NUDO(Kg)

Peso propio cercha

Se determinará a partir de la secciónescogida en el proceso de análisis delSAP.

Peso propio cubierta 20 Kg/m2 40 Kg

TOTAL CARGA PERMANENTE 40 Kg

SOBRE CARGAS (PRIMER CASO)

ÁREA TRIBUTARIA = 2 m2

CARGAS (Kg) PESO TOTAL PARA UN NUDO(Kg)

Sobrecarga de uso 100 Kg/m2 200

TOTAL CARGA PERMANENTE 200 Kg

CARGAS VERTICALES (SEGUNDO CASO)

ÁREA TRIBUTARIA = 4 m2

CARGAS (Kg) PESO TOTAL PARA UN NUDO(Kg)

Peso propio cercha

Se determinará a partir de la secciónescogida en el proceso de análisis delSAP.

Peso propio cubierta 20 Kg/m2 80 Kg

TOTAL CARGA PERMANENTE 80 Kg

SOBRE CARGAS (PRIMER CASO)

ÁREA TRIBUTARIA = 4 m2

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

9

CARGAS (Kg) PESO TOTAL PARA UN NUDO(Kg)

Sobrecarga de uso 100 Kg/m2 400

TOTAL CARGA PERMANENTE 400 Kg

5. ESTRUCTURACIÓN

PRIMER CASO:4 m

S=30%

6 m

a

b

x

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

10

La parte sombreada representa la carga que

tiene que soportar un nudo, además todos los

nudos soportarán la misma carga, a excepción de

los extremos, los cuales soportarán la mitad de

la carga en los nudos centrales.

- Para el cálculo asumiremos:

a = 1.2 m

b = 0.6 m

6 m

4 m

0.6m

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

11

x = 0.6 m

Tramos = 10

Nudos Centrales:

Carga Muerta = 80 Kg (sin considerar el peso

propio)

Carga Viva = 200 Kg

Carga Amplificada = 1.4 Carga Viva + 1.7 Carga

Muerta

Nudos de los Extremos:

Carga Muerta = 40 Kg (sin considerar el peso

propio)

Carga Viva = 100 Kg

Carga Amplificada = 1.4 Carga Viva + 1.7 Carga

Muerta

SEGUNDO CASO:4 m

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

12

La parte sombreada representa la carga que

tiene que soportar un nudo, además todos los

nudos soportarán la misma carga, a excepción de

los extremos, los cuales soportarán la mitad de

la carga en los nudos centrales.

- Para el segundo cálculo asumiremos:

a = 1.2 m

b = 0.6 m

x = 1 m

Tramos = 6

Nudos Centrales:

Carga Muerta = 160 Kg (sin considerar el peso

propio)

4 m

1 m

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

13

Carga Viva = 400 Kg

Carga Amplificada = 1.4 Carga Viva + 1.7 Carga

Muerta

Nudos de los Extremos:

Carga Muerta = 80 Kg (sin considerar el peso

propio)

Carga Viva = 200 Kg

Carga Amplificada = 1.4 Carga Viva + 1.7 Carga

Muerta

6. ANÁLISIS

Para realizar el análisis respectivo se usó el programa

SAP 2000.

PRIMER CASO:

- Dibujamos.

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

14

- Definimos los apoyos.

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

15

- Definimos la sección y el tipo de material.

- Asignamos secciones.

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

16

- Asignamos cargas.

- Hacemos que trabaje como armadura.

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

17

SEGUNDO CASO

- Dibujamos.

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

18

- Definimos los apoyos.

- Definimos la sección y el tipo de material.

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

19

- Asignamos secciones.

- Asignamos cargas.

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

20

- Hacemos que trabaje como armadura.

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

21

7. RESULTADOS

PRIMER CASO:

- Deformación de la armadura por la carga combinada:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

22

- Reacciones en los apoyos:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

23

- Fuerzas Axiales:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

24

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

25

- Máximos y mínimos valores de compresión:

- Máximos y mínimos valores de tracción:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

26

- Deformaciones por cada nudo:

- Diagrama de Fuerza Cortante:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

27

Barras centrales de la armadura:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

28

Compresión:

Tracción:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

29

- Diagrama de Momento Flector:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

30

Barras centrales de la armadura

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

31

Compresión:

Tracción:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

32

SEGUNDO CASO:

- Deformación de la armadura por la carga combinada:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

33

- Reacciones en los apoyos:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

34

- Fuerzas Axiales:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

35

- Máximos y mínimos valores de compresión:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

36

- Máximos y mínimos valores de tracción:

- Deformaciones por cada nudo:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

37

- Diagrama de Fuerza Cortante:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

38

Barras centrales de la armadura:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

39

Compresión:

Tracción:

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

40

- Diagrama de Momento Flector:

Barras centrales de la armadura

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

41

Compresión

DISEÑO DE UNA ARMADURA ENVOLADIZO

TALLER DE SOFTWARE E.A.P. ING. CIVIL –

42

Tracción