Manuel de Puelles Benítez Problemas actuales de política ...

13
Razones y propuestas educativas 15 Manuel de Puelles Benítez Problemas actuales de política educativa

Transcript of Manuel de Puelles Benítez Problemas actuales de política ...

Razo

nes

ypr

opue

stas

educ

ativ

as

15

Manuel de Puelles Benítez

Problemas actualesde política educativa

Problemas

actualesde

políticaeducativa

Manuelde

PuellesBenítez

15

EDICIONES MORATA, S. L.Mejía Lequerica, 12. 28004 - [email protected] - www.edmorata.es

La educación ha sido hasta tiempos históricamenterecientes un bien escaso, monopolizado por minoríasprivilegiadas. Es verdad que el siglo XX se caracterizópor un notable avance en su democratización, sin em-bargo, ésta no dejó de ser conflictiva, desplazándoseahora la pugna social y política hacia la obtención deotro bien escaso: la calidad de la educación. El si-glo XXI se abre con ese gran reto: la equitativa distri-bución de una educación de calidad para todos.Este libro se ocupa básicamente de estos problemas.De ahí que la educación sea contemplada desde unaóptica social y política, analizándose los conflictosque suscitaron y suscitan; las políticas de libertad yde igualdad que se le aplican; los problemas queplantea una escuela integrada que aspire a hacer po-sible una educación básica de calidad para toda lapoblación escolar; los dilemas que alumbran las inaca-bables reformas educativas de nuestros días y, co-mo marco actual ineludible, la relación problemáticade la globalización con la educación. El libro se cie-rra, finalmente, con la consideración de la educacióncomo un derecho social, una de las conquistas delsiglo XX, en el contexto de la crisis del Estado de bie-nestar y de la aparición del neoliberalismo, nuevofenómeno político que ha tenido una especial inci-dencia en las políticas educativas de nuestro tiempo.De este modo, Manuel de Puelles Benítez presentaen este libro los problemas de política educativa másactuales y que afectan al llamado mundo occidental(Europa, Estados Unidos y América Latina).

ISBN 978-84-7112-513-2

CubiertaPuellesBenitez:CubiertaAustin 29/1/10 13:36 Página 1

primeras.qxd:MAQUETA.qxd 21/7/09 16:03 Página 1

Colección: PEDAGOGÍARazones y propuestas educativas

primeras.qxd:MAQUETA.qxd 21/7/09 16:03 Página 2

Problemas actualesde política educativa

Por

Manuel DE PUELLES BENÍTEZ

primeras.qxd:MAQUETA.qxd 21/7/09 16:03 Página 3

Razones y propuestas educativas es una colección de obras de divulgacióndirigida al profesorado, a quienes se inician en los estudios sobre la educación, asícomo a aquellas personas que, sin estar relacionadas profesionalmente con el ámbi-to educativo, tienen interés por uno de los sistemas que construyen el presente ydeterminan el futuro de las sociedades modernas.

La complejidad de la vida en el mundo actual dificulta la participación en las discu-siones, en el planteamiento de iniciativas y en la toma de decisiones sobre temas y pro-blemas que afectan a todos. La educación en una sociedad democrática —como activi-dad esencial de ésta, que implica a tantos sujetos y que concita sobre sí intereses tandiversos— corre el riesgo de ser sustraída del debate público por diversas razones. Unade ellas es la distancia que se establece entre las formas de ver, de entender y hasta denombrar los problemas. Los lenguajes “expertos” se alejan inevitablemente, aunquemás de lo deseable, del sentido común de la gran mayoría de la población; un distan-ciamiento que dificulta la posibilidad de establecer consensos sociales amplios paraentender las realidades, dirimir los conflictos y apoyar la empresa colectiva que es el sis-tema educativo.

A través de lenguajes simplificados, pero sin renunciar al rigor, Razones y pro-puestas educativas quiere colaborar en la creación de un público interesado, cadavez más amplio, que debata razones y genere propuestas. Se van a ofrecer síntesisque recojan las diferentes tradiciones de pensamiento con estilos asequibles, tratandode sobrepasar las fronteras a la comprensión que establece el lenguaje especializado.Se abordarán temas y quehaceres esenciales en la práctica educativa, intentandoromper el marco de la clasificación de los saberes para acercarse a quienes ven losproblemas desde la práctica. Se recordarán tradiciones del pensamiento y del buenhacer que pueden contribuir a lograr una educación de calidad.

Esta colección, abierta a colaboraciones diversas, quiere hacer de la educaciónalgo más transparente, ofreciendo argumentos a la reflexión personal para entender ydialogar sobre las funciones y las prácticas que asumen los sistemas educativos ysobre las esperanzas que “imaginamos” se podrían cumplir.

Títulos publicados11.NJosé GIMENO SACRISTÁN, La educación obligatoria: su sentido educativo y

social, (3.a ed.).12.NJuan DELVAL, Aprender en la vida y en la escuela, (3.a ed.).13.NFrancisco BELTRÁN y Ángel SAN MARTÍN, Diseñar la coherencia escolar,

(2.a ed.).14.NMiguel Ángel SANTOS GUERRA, La escuela que aprende, (3.a ed.).15.NLuis GÓMEZ LLORENTE, Educación pública, (2.a ed.).16.NJuan Manuel ÁLVAREZ MÉNDEZ, Evaluar para conocer, examinar para excluir,

(2.a ed.).17.NJaume CARBONELL, La aventura de innovar, (3.a ed.).18.NMariano FERNÁNDEZ ENGUITA, Educar en tiempos inciertos, (2.a ed.).19.NJaume MARTÍNEZ BONAFÉ, Políticas del libro de texto escolar.10.NAntonio VIÑAO, Sistemas educativos, culturas escolares y reformas, (2.a ed.).11.NMaría CLEMENTE LINUESA, Lectura y cultura escrita.12.NJuan Bautista MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Educación para la ciudadanía.13.NJurjo TORRES SANTOMÉ, La desmotivación del profesorado.14.NJaume CARBONELL y Antoni TORT, La educación y su representación en los

medios15.NManuel DE PUELLES BENÍTEZ, Problemas actuales de política educativa.

primeras.qxd:MAQUETA.qxd 21/7/09 16:03 Página 4

Manuel DE PUELLES BENÍTEZ

Problemas actualesde política educativa

EDICIONES MORATA, S. L.Fundada por Javier Morata, Editor, en 1920C/ Mejía Lequerica, 12. 28004 - [email protected] - www.edmorata.es

primeras.qxd:MAQUETA.qxd 21/7/09 16:03 Página 5

©nManuel DE PUELLES BENÍTEZProblemas actuales de política educativa

©nde la presente ediciónEDICIONES MORATA, S. L. (2006)Mejía Lequerica, 12. 28004 - Madrid

Derechos reservadosDepósito Legal: M-37.619-2006ISBN-10: 84-7112-513-7ISBN-13: 978-84-7112-513-2

Compuesto por Ángel Gallardo Servicios Gráficos, S. L.Printed in Spain - Impreso en EspañaImprime: ELECE. Algete (Madrid)Diseño de la cubierta: Equipo Táramo

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, dis-tribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización delos titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede serconstitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y siguientes. Código Penal).

primeras.qxd:MAQUETA.qxd 21/7/09 16:03 Página 6

SOBRE EL AUTOR ......................................................................

INTRODUCCIÓN .........................................................................

CAPÍTULO PRIMERO: Política y educación: El problema delos valores ............................................................................Las dos dimensiones de la política, 16.—La vuelta de losvalores y la política educativa, 19.

CAPÍTULO II: El problema de los fines de la educación .........Las grandes respuestas, 22.—Los fines de la educación ennuestro legado cultural, 25.—Los fines de la educación en elcontexto actual, 27.

CAPÍTULO III: Problemas de las políticas educativas de li-bertad ...................................................................................El nuevo pórtico: La doble esfera de los derechos de libertade igualdad, 31.—La libertad de enseñanza como libertad decreación de centros docentes, 35.—La libertad de enseñan-za como libertad de cátedra, 39.—La libertad de enseñanzacomo libertad de elección de centro, 42.—La educación parala libertad política, 44.

7Contenido

10

11

15

22

31

©nEdiciones Morata, S. L.

CAPÍTULO III

Contenido

AUTOINDI.QXD:AUTOINDI.QXD 21/7/09 16:16 Página 7

CAPÍTULO IV: Problemas de las políticas educativas deigualdad ................................................................................La idea de los derechos, 48.—La educación como derechosocial, 52.—Las manifestaciones de la igualdad y la edu-cación, 55.—Libertad, igualdad y educación: ¿Valores anti-nómicos?, 59.

CAPÍTULO V: El problema de la escuela comprensiva o inte-grada .....................................................................................El largo camino hacia la comprensividad, 61.— Formacióngeneral, comprensividad y equidad, 66.—Comprensividad yatención a la diversidad, 70.

CAPÍTULO VI: El problema de las reformas escolares ...........Complejidad de las reformas escolares, 75.—Las reformasescolares de la segunda mitad del siglo XX, 78.—Refor-mas escolares, cultura escolar y cambio en educación, 80.—Las reformas “desde dentro”: La reestructuración de lasescuelas, 84.

CAPÍTULO VII: El problema de la globalización y la edu-cación ...................................................................................La globalización como fenómeno de nuestro tiempo, 86.—Efectos de la globalización sobre la educación, 90.—Ladescentralización como ideología: ¿Hacia la autonomía delos centros?, 95.—La privatización de la educación, 98.

CAPÍTULO VIII: El problema de los derechos sociales: Esta-do de bienestar, neoliberalismo y educación ...................Origen y evolución del Estado de bienestar, 104.—La ciuda-danía social y la educación, 107.—La crisis del Estado debienestar, 111.—Un nuevo escenario ideológico, 113.—Elneoliberalismo como fenómeno político y su incidencia en laeducación, 114.—El discurso de la nueva derecha y la edu-cación, El discurso de la calidad, 119.—El discurso de lalibertad de elección de centro docente, 119.—El discurso dela autonomía institucional, 120.

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................

48

61

75

86

103

123

8 Problemas actuales de política educativa

©nEdiciones Morata, S. L.

AUTOINDI.QXD:AUTOINDI.QXD 21/7/09 16:16 Página 8

Manuel DE PUELLES BENÍTEZ es catedrático de Política de la Edu-cación en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Hasido secretario general técnico del Ministerio de Educación y Ciencia,decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación dela UNED, vicepresidente del Consejo Escolar del Estado, consultor de laUNESCO para el “Proyecto Red de Centroamérica y Panamá”, consul-tor de la reforma educativa de 1990 por el grupo de personalidades re-levantes, experto del Consejo de Europa para el proyecto “una educa-ción secundaria para Europa”, asesor de la Organización de EstadosIberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y direc-tor de la Revista de Iberoamericana Educación. En la actualidad esmiembro del consejo asesor de diversas revistas especializadas de edu-cación.

Ha publicado diversos libros sobre las relaciones entre política yeducación, entre los que cabe destacar Política y Administración Edu-cativas (1991), Política, legislación e instituciones en la educación se-cundaria (en colaboración con F. PEDRÓ y P. DE BLAS) (1996), El Colegiode Doctores y Licenciados de Madrid (1899–1999): Una historia pública(2000), Educación e ideología en la España contemporánea (2002,5.a ed.), Elementos de política de la educación (2004), Política y educa-ción en la España contemporánea (2004), Estado y educación en laEspaña liberal (1809-1857). Un sistema educativo nacional frustrado(2004), y Educación, igualdad y diversidad cultural (coord.) (2005), asícomo numerosos trabajos y publicaciones en revistas de educaciónnacionales y extranjeras.

©nEdiciones Morata, S. L.

99Imaginación y aprendizaje

CAPÍTULO III

La escolarización se convierteen una característica antropológica

Sobre el autor

AUTOINDI.QXD:AUTOINDI.QXD 21/7/09 16:16 Página 9

AUTOINDI.QXD:AUTOINDI.QXD 21/7/09 16:16 Página 10

Este libro, como todos los de la colección Razones y propuestaseducativas, va dirigido al profesorado, a todos aquellos que se relacio-nan con el mundo de la educación y a los que, sin estar ligados profe-sionalmente con esta tarea, se interesan en especial por ella. La singu-laridad de este libro reside, en este caso, en que la educación es vistaaquí desde una óptica política. Ello no quiere decir que se minusvalo-ren los aspectos estrictamente pedagógicos ni los de carácter social,económico o cultural. En realidad, la educación, como todos los fenó-menos humanos, sólo puede ser aprehendida en su globalidad. Sólo aefectos didácticos cabe la fragmentación de aspectos tan íntimamenteligados entre sí. Valga esta observación para señalar que, aunque noscentremos en los aspectos políticos de la educación, todo debe serreconducido finalmente a la compleja unidad que la educación repre-senta.

En segundo lugar, se trata de un libro que intenta destacar losproblemas que, por su alcance general, afectan a la política educa-tiva de los países que se desenvuelven dentro de lo que llamamosel mundo occidental (Europa, Estados Unidos y América Latina).Aunque la política educativa se ocupe de los problemas tal y comoson —lo que el mundo positivista decimonónico denominaba loshechos—, hoy no podemos desvincularlos de los valores que subya-cen a esos mismos hechos (lo que supone no separar a las cuestio-nes ideológicas de las políticas educativas, cuestiones normalmenteexplícitas pero a veces implícitas). Ello, como veremos, no deja de

119Imaginación y aprendizaje

©nEdiciones Morata, S. L.

CAPÍTULO III

Introducción

intro.qxd:intro.qxd 21/7/09 16:22 Página 11

plantear problemas de muy variada índole en que los que procurare-mos detenernos.

En tercer lugar, en un libro de estas características no resulta fácilseleccionar los problemas más importantes. ¿Cuáles son éstos? Sinduda, los que preocupan hoy a todos los gobiernos, a los partidos políti-cos, a los grupos sociales, a los medios de comunicación, pero tambiéna profesoras y profesores, madres y padres, alumnas y alumnos. Estoes, problemas que nos afectan a todos y son de todos. La cuestión esque debemos elegir, de entre ellos, los que nos parecen más apremian-tes, más actuales o de mayor incidencia sobre nosotros. Esperemos,pues, que, al menos, aunque no estén todos, los que estén sean de ver-dad importantesi1.

Para terminar, dos observaciones más. La primera es que, ademásde un enfoque teórico de los problemas, el lector encontrará usualmen-te una perspectiva histórica de los problemas tratados. Con ello me unoa una moderna dirección de la ciencia política actual que incorpora elenfoque histórico a los problemas políticos, principalmente porque con-sidero que los problemas son más accesibles si se contextualizan den-tro de un marco histórico: si uno quiere comprender el presente, debeacudir al pasado, al menos al más inmediato.

La segunda observación hace referencia a una actitud personal quepuede ser más polémica. Uno de los mayores sociólogos de nuestrotiempo, al terminar la monumental trilogía que dedicó al estudio de lasrelaciones entre la economía, la sociedad y la cultura en nuestro mundode hoy, expresó el deseo de que su estudio pueda contribuir a mejorarnuestras sociedades, y lo hizo con estas palabras: “En este sentido, nosoy, ni quiero ser, un observador neutral y despegado del drama huma-no” (CASTELLS, 2001, vol. III: pág. 429). El lector verá también que elautor de este libro tampoco es neutral, porque considera que los valo-res, de un signo u otro, conforman, queramos o no, nuestras propiasvidas. El lector verá pronto cuál es la posición del autor, y esto es lo quecreo que honestamente debemos hacer. Como señaló hace tiempo MaxWEBER, debemos exponer nuestros valores para someterlos a la librediscusión, y no tratar de ocultarlos con el velo de una neutralidad que,hoy por hoy, no es posible.

12 Problemas actuales de política educativa

©nEdiciones Morata, S. L.

1nMe he ocupado, en otros trabajos, de problemas no incluidos ahora en este librocomo, por ejemplo, las relaciones entre educación, desarrollo y equidad social (PUELLES yTORREBLANCA, 1995), la aportación de los sistemas educativos a la gobernabilidad de lasdemocracias (PUELLES y URZÚA, 1996) o los aspectos sociopolíticos del currículum (1999).En todo caso, aquellos que deseen una mayor información y una mayor sistematizaciónpueden dirigirse a mi libro Elementos de política de la educación, Madrid, UniversidadNacional de Educación a Distancia, 2004.

intro.qxd:intro.qxd 21/7/09 16:22 Página 12