Manuel Ávila Camacho

7
Manuel Ávila Camacho 1 Manuel Ávila Camacho Manuel Ávila Camacho Presidente de los Estados Unidos Mexicanos 1 de diciembre de 1940-30 de noviembre de 1946 Predecesor Lázaro Cárdenas del Río Sucesor Miguel Alemán Secretario de la Defensa Nacional 1936-1939 Presidente Lázaro Cárdenas del Río Predecesor Andrés Figueroa Sucesor Jesús Agustín Castro Datos personales Nacimiento 24 de abril de 1897 Teziutlán, México Fallecimiento 13 de octubre de 1955 (59 años) Huixquilucan, México Partido Partido de la Revolución Mexicana Cónyuge Soledad Orozco Profesión Militar Alma máter Escuela Nacional Preparatoria Gabinete Manuel Ávila Camacho (Teziutlán, Puebla; 24 de abril de 1897 Huixquilucan, Estado de México; 13 de octubre de 1955). Fue un militar y político mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. El pueblo lo llamó El Presidente Caballero.

Transcript of Manuel Ávila Camacho

Manuel Ávila Camacho 1

Manuel Ávila Camacho

Manuel Ávila Camacho

Presidente de los Estados UnidosMexicanos

1 de diciembre de 1940-30 de noviembre de 1946

Predecesor Lázaro Cárdenas del Río

Sucesor Miguel Alemán

Secretario de la Defensa Nacional

1936-1939

Presidente Lázaro Cárdenas del Río

Predecesor Andrés Figueroa

Sucesor Jesús Agustín Castro

Datos personales

Nacimiento 24 de abril de 1897 Teziutlán, México

Fallecimiento 13 de octubre de 1955 (59 años) Huixquilucan, México

Partido Partido de la Revolución MexicanaCónyuge Soledad Orozco

Profesión Militar

Alma máter Escuela Nacional Preparatoria

Gabinete

Manuel Ávila Camacho (Teziutlán, Puebla; 24 de abril de 1897 – Huixquilucan, Estado de México; 13 de octubrede 1955). Fue un militar y político mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanosdel 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. El pueblo lo llamó “El Presidente Caballero”.

Manuel Ávila Camacho 2

OrígenesFue en la entonces pequeña ciudad de Teziutlán, Puebla, donde nació el Gral. Manuel Ávila Camacho, el 24 de abrilde 1896. Ávila Camacho fue el tercer hijo de los nueve procreados por Manuel Ávila Castillo y Eufrosina CamachoBello. El padre era doctor y la madre se dedicaba al cuidado de su hogar.

EstudiosEfectuó sus estudios primarios en el Liceo Teziuteco, colegio laico que comenzó a tener renombre entre la sociedadde la región. No hizo estudios universitarios, pues la Revolución mexicana apenas le permitió concluir sus estudiosde bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria.

Participación en la Revolución MexicanaEn 1914 se unió a la Revolución mexicana como segundo teniente al mando de tropa y alcanzó el grado de coronelen 1920. Ese mismo año se desempeñó como jefe del estado mayor del general Lázaro Cárdenas quien sedesempeñaba como jefe militar y gobernador de Michoacán. Cárdenas y Ávila Camacho se hicieron buenos amigos.El 16 de diciembre de 1925, se casó con Soledad Orozco, originaria de Zapopan, Jalisco.Para 1929 aparece combatiendo bajo las órdenes del Cardenista Rafael M Pedrajo contra la rebelión escobarista, susacciones en campaña le permitieron alcanzar ese mismo año el grado de general de brigada. En 1933–1934, ahorcajadas entre las administraciones de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, Ávila Camacho sedesempeñó como oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina, antecedente de la actual Secretaría de laDefensa Nacional, a la que regresaría dos años después para actuar como titular del ramo desde 1936 y hasta 1939,durante la presidencia de Lázaro Cárdenas.Ávila Camacho saldría de esa dependencia para ser nombrado candidato a la presidencia de la República, del reciéncreado Partido de la Revolución Mexicana.

Candidato presidencialMás temprano de lo que Cárdenas hubiera querido, se desata la carrera de la sucesión. Las fuerzas internas del PRMse orientan por los generales Manuel Ávila Camacho y Francisco J. Múgica. Los grupos anticardenistas postulan aJuan Andreu Almazán por el Partido Revolucionario de Unificación Nacional. Aparentemente, se pensaba que laelección lógica de Cárdenas sería Francisco Múgica. Sin embargo, el presidente hace a un lado a dicho hombre y sedecide por un militar moderado, su antiguo y fiel lugarteniente, Manuel Ávila Camacho. Cárdenas mismo reveló losmotivos de su decisión.

”El señor general Múgica, mi muy querido amigo, era un radical ampliamente conocido. Habíamos sorteadouna guerra civil y soportábamos, a consecuencia de la expropiación petrolera, una presión internacionalterrible. ¿Para qué un radical?”

Lázaro Cárdenas

La elección era clara. El general Múgica renuncia a su precandidatura y Ávila Camacho queda como candidatooficial; siendo su contrincante Juan Andrew Almazán, el líder de la oposición que cuenta con el apoyo de muchossectores anticardenistas. En medio de las movilizaciones, choques, violencia y balazos (y serias sospechas de fraudeelectoral generalizado), Ávila Camacho triunfó en las Elecciones federales de México de 1940 que se llevaron a caboel 7 de julio de 1940, con 2 476 641 votos a favor.

Manuel Ávila Camacho 3

Presidente de México (1940 – 1946)

Política gubernamental

Durante su administración, el discurso oficial fue a favor de la unidad nacional y el modelo socialista fue olvidado.En este periodo se libró la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945); así estaba latente la amenaza del nazifascismo,que pretendía el predominio de las ideas totalitarias de la raza “aria”. El gobierno fue apoyado por organizaciones dediversos ámbitos; de esta manera se manifestaba la unidad nacional. Vicente Lombardo Toledano fue remplazadopor Fidel Velázquez para dirigir la Secretaría General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Sedecretó la Ley del Seguro Social y al mismo tiempo se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social y diversoscentros hospitalarios, como el Hospital Infantil de México y el Instituto Nacional de Cardiología.

La unidad nacional frente al divisionismo político

Como una muestra más de que la Unidad Nacional pretendía erradicar los divisionismos políticos, el 15 deseptiembre de 1942, Ávila Camacho convocó una Asamblea de Acercamiento Nacional, a la que fueron invitadostodos los expresidentes: Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, AbelardoL. Rodríguez y Lázaro Cárdenas. El hecho de reunir en un mismo evento a estos personajes – que a pesar de militaren el mismo Partido de la Revolución, tenían profundas diferencias ideológicas entre sí – llevaba la intención dehacer público el logro de la Unidad Nacional, y de que tal acontecimiento sirviera de ejemplo para quienes aúnpersistían en la discordia.

Política económica

• El gobierno avilacamachista se favoreció debido a su aportación de materias primas agrícolas y minerales para laproducción de materiales de guerra. A cambio, recibió maquinaria, herramientas, capitales y créditos, queactivaron la industria, la agricultura y la minería. De esta manera, el modelo económico capitalista favoreció a laburguesía, que se convirtió en una clase poderosa y rica. También usó el modelo de sustitución interna. Lamoneda se devaluó y provocó una crisis inflacionaria.

Política agraria

La política agraria cardenista no tuvo seguimiento. El ejido dejó de ser prioritario y se benefició a los terratenientesque recibieron tierras con sistemas de riego, canales, presas, etc.; se amplió la extensión de tierras en propiedad concarácter de inafectable, por tanto, el reparto agrario quedó suspendido. La Confederación Nacional Campesina(CNC) fue un instrumento del Estado y el campesino fue despojado de sus tierras. De esta manera esa centralcampesina apoyaba la política gubernamental, con la que se le llamó el "Presidente Caballero".

Política obrera

El político mexicano Fidel Velázquez y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se sujetaron algobierno, los obreros ayudaron con motivo a la guerra, y se desatendieron la justicia y el derecho de huelga. Así, elEstado fue el árbitro de la vida sindical.

Educación, ciencia y cultura

En la gestión de Ávila Camacho se canceló la educación socialista, la CNC agrupó al magisterio rural; se creó elSindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupó a la totalidad del personal que laborabadentro del sistema educativo nacional. Así, la educación y la instrucción fortalecieron la economía, al preparar aindividuos para el trabajo eficiente y productivo. El gobierno permitió instituciones educativas privadas y contendencias religiosas, que proliferaban; se incrementó la matrícula así como las instalaciones en todos los niveleseducativos.

Manuel Ávila Camacho 4

Obras públicas

Se amplió la red de carreteras para conectar ciudades importantes, se construyeron vías férreas en diversos lugares dela República Mexicana, se ampliaron las redes de correo y telégrafos, las transmisiones de radio llegaron a unauditorio más numeroso, se edificaron obras de riego: como presas y canales de riego. Una de las principalesempresas a cargo era Techo Eterno Eureka, se impulsó la campaña alfabetizadora. También se fundó la Secretaría deTrabajo.

Política externa

Problemas pendientes

Los problemas pendientes con los Estados Unidos eran, esencialmente, de orden económico: la compensación a lascompañías petroleras expropiadas en 1938 y el pago de las deudas externa y ferrocarrilera. El gobierno ajustó laeconomía y así tuvo estrecha cooperación con su vecino, empeñado en ganar la guerra. Este apoyo continuó: EstadosUnidos redujo un 20% aproximadamente la deuda externa de México, a cambio, se devaluó el peso $4.85 por dólar,de esa manera el gobierno estadounidense pudo adquirir materias primas y mercancías a un menor costo.

Acuerdo bilateral de comercio

Otro aspecto importante en las relaciones mexicano – estadounidense en tiempos de Ávila Camacho fue un acuerdocomercial, firmado en diciembre de 1942. Mediante el convenio con México, el gobierno de Estados Unidos tendríala venta exclusiva de toda la producción exportable de materiales estratégicos para la guerra y de fibras duras; encambio, Estados Unidos se comprometía a vender a México productos necesarios para su desarrollo industrial.

México en la Segunda Guerra Mundial

Manuel Ávila Camacho, en una cena ofrecida en Monterrey al presidenteestadounidense Franklin D. Roosevelt.

El 13 de mayo de 1942 el buque mexicanoPotrero del Llano fue hundido cerca a lascostas de Florida en el Golfo de México.Ante este hecho, México demanda alMinisterio de Relaciones Exteriores deAlemania que si en el plazo de 7 días,contados a partir del 14 de mayo de 1942, elpaís responsable de la agresión no procede apagar los daños y perjuicios causados, elgobierno mexicano adoptaría las medidasque reclame el honor nacional. Esa mismanoche, el presidente Ávila Camacho emitióun anuncio dirigido a la nacióncomunicándole que un submarino de lasPotencias del Eje habría hundido en elAtlántico el buque de matrícula mexicanaPotrero del Llano, y que de no satisfacerselas reclamaciones, a partir del día 22 existiráun estado de guerra entre México y las Potencias del Eje. El 13 de ese mismo mes, otro buque – tanque llamado Fajade Oro también es torpedeado y hundido. Italia y Japón no respondieron a la protesta, y la cancillería alemana serehusó a recibirla. México entró así a la Segunda Guerra Mundial. El gobierno mexicano envió al Escuadrón 201,integrado por 300 hombres, que fue una agrupación de la Fuerza aérea mexicana, que fue enviada a combatir porMéxico como parte de los aliados.

Manuel Ávila Camacho 5

El Gral. Ávila Camacho declaró ante el Congreso de la Unión el 22 de mayo de 1942 al declarar la guerra a lasPotencias del Eje: "El estado de guerra es la guerra. Sí, la guerra, con todas sus consecuencias; la guerra, queMéxico hubiera querido proscribir para siempre de los métodos de convivencia civilizada, pero que en casos comoel presente, y en el actual desorden del mundo, constituye el único medio para reafirmar nuestro derecho a laindependencia y de conservar intacta la dignidad de la República."

Atentado contra el Gral. Ávila CamachoCorría el día 10 de abril de 1944, el Gral. Ávila Camacho estaba en el Palacio Nacional y se dirigía a sus oficinaspara comenzar sus labores. Al salir del elevador, se le acercó un teniente de artillería de filiación extremista(sinarquista), llamado José Antonio de la Lama y Rojas y disparó contra el primer mandatario. Pero el "PresidenteCaballero" logró detener al agresor y resultó ileso, pues portaba debajo de su traje un chaleco antibalas.Se rumora que el hermano de don Manuel, Maximino Ávila Camacho, ordenó torturar y asesinar al magnicida quienhabía sido encerrado en la penitenciaría.

Después de la Presidencia, últimos años y muerteUna vez terminado su sexenio, el Gral. Ávila Camacho se retiró de la política y se fue a vivir a su rancho "LaHerradura". Una vez ahí, él y su esposa se dedicaron a una intensa vida social. A su residencia llegaron personajes delas altas esferas, entre ellos: Rita Hayworth, Emil Ludwig, Carlos Chávez, José Clemente Orozco, Manuel Suárez ySuárez, Juan Rulfo, Dolores del Río, Carlos Pellicer, Eleanor Roosevelt, Harry S. Truman, los príncipes Felipe deEdimburgo y Bernardo de Holanda, los duques de Windsor, Fulgencio Batista, Orson Welles. Para ese tiempo, elgeneral y su esposa radicaban en un enorme terreno en el que había un rancho ganadero y una lujosa residencia,compuesta por tres hermosas edificaciones. Todas amuebladas y adornadas espléndidamente con muebles finositalianos y franceses, cuadros y esculturas, porcelanas y platerías, vajillas y candiles componían la residencia de losÁvila Camacho. Tan grande era la propiedad que tiempo después fue convertida en un fraccionamiento que lleva elmismo nombre del rancho de los Ávila Camacho. El matrimonio conservó más de cinco mil metros de jardín.Además, el lujoso hogar de don Manuel y de doña Soledad estaba dotado de una biblioteca con libros de la disciplinamilitar. El General Manuel Ávila Camacho, aquél hombre que había sido llamado "El Presidente Caballero", aquelilustre personaje que pudo pacificar y conciliar al país en una época conflictiva; falleció en su rancho el 13 deoctubre de 1955. Sus restos reposan en el rancho "La Herradura" ubicado en Huixquilucan, Estado de México. Ahorareposan junto con los de su esposa en el panteón francés de la cd. de México.

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Manuel Ávila Camacho. Commons• Wikisource contiene obras originales de o sobre Manuel Avila Camacho.Wikisource

Manuel Ávila Camacho 6

Predecesor:Lázaro Cárdenas del Río

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

1940 - 1946

Sucesor:Miguel Alemán Valdés

Predecesor:Lázaro Cárdenas del Río

Candidato Presidencial del Partido de la RevoluciónMexicana

1940

Sucesor:Miguel Alemán Valdés

Predecesor:Andrés Figueroa Figueroa

Como (Secretaría de Guerra y Marina)

Secretario de la Defensa Nacional1936 - 1939

Sucesor:Jesús Agustín Castro

Fuentes y contribuyentes del artículo 7

Fuentes y contribuyentes del artículoManuel Ávila Camacho  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=73446299  Contribuyentes: -Erick-, 3coma14, ALLANRM, Aanaya, Alberalon, Ale flashero, Alejo1013, Alexandervon Duderstad, Alvaro qc, Angel GN, Ascánder, Battroid, BetoCG, Boninho, Carrousel, Cinabrium, Clow1989, Cobalttempest, CommonsDelinker, Cookie, DEXTROY, David0811, Dianai,Diegusjaimes, EEGUA, Efegé, El Moska, Eloy, Emiliordz, Erfil, Erich Nohe, Erikaw225, Esteban Zissou, Ferbrunnen, Ferdinand ramm, Fito hg, Fitoschido, Frank C. Müller, Frutsi, Germán E.Macías, Germán E. Macías Valadez, Guarniz, Gusvel, Harpagornis, Hprmedina, Ice-X, Ignacio González Angulo, J.delanoy, Jaiber2495, Jaontiveros, Jmko, Joao Xavier, Jorgais, Jorge LuisEsquivel Zubiri, Jpnunez, KINGMACON, Kiekvogel, Kved, LDAB, Lew XXI, M S, MAXTENER75, Magister Mathematicae, Maquedasahag, Matdrodes, Mecamático, Mercenario97,Metamario, Microstar, Miguel Chong, MiguelET, Miss Manzana, Napoleón333, Netito777, Pedro Nonualco, Pencho15, Raulshc, Rsg, Rsnunez, Ruberyuka, SLiera58, Sanbec, Sealight, Sebasgs,Sebrev, Sofree, Tatehuari, The Cosmic Void, Tirithel, Vandal Crusher, Varlaam, Vic Fede, Vitamine, Vizcarra, Víctor 14, Yavidaxiu, 353 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Manuel Ávila Camacho, portrait.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Manuel_Ávila_Camacho,_portrait.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:Frank ScherschelArchivo:Seal_of_the_Government_of_Mexico.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Seal_of_the_Government_of_Mexico.svg  Licencia: Public Domain Contribuyentes: Alex Covarrubias. Based in the arms of Juan Gabino.Archivo:Seal of the Government of Mexico.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Seal_of_the_Government_of_Mexico.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:Alex Covarrubias. Based in the arms of Juan Gabino.Archivo:Flag of Mexico (1893-1916).svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Mexico_(1893-1916).svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: TownDownArchivo:Flag of Mexico (1934-1968).svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Mexico_(1934-1968).svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: TownDownArchivo:Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Logo_Partido_de_la_Revolucion_Mexicana.svg  Licencia: Public Domain Contribuyentes: Sarumo74Archivo:Franklin D Roosevelt Manuel Avila Camacho Monterrey.jpg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Franklin_D_Roosevelt_Manuel_Avila_Camacho_Monterrey.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: United States Federal GovernmentArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.Archivo:Wikisource-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikisource-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: Guillom, INeverCry, Jarekt, Leyo,MichaelMaggs, NielsF, Rei-artur, Rocket000Archivo:Coat of arms of Mexico.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Coat_of_arms_of_Mexico.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Vectorisation by AlexCovarrubias Based in the arms by: Juan Gabino.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/