Las músicas de Betty la fea

27
Las músicas de Betty la fea Ma María Edurn Marí Los contenidos de The content Cómo citar este artículo: Zuazu, Maria Edurne y López Music Review, 35/1. pp. 1-24 María Edurne Zuazu y Rubé aría Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014 Las músicas de Betty la fea ne Zuazu (CUNY) y Rubén López Cano (ESMuC ía Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014 e este texto están bajo una licencia Creative Com Consúltela antes de usarlo. on this text is under a Creative Commons license Consult it before using this article. How t Cano, Rubén. 2014."Las músicas de Betty la fea" 4. én López Cano C) mmons . e. to cite this article: ". Latin American

Transcript of Las músicas de Betty la fea

Las músicas de Betty la fea

Marí

María Edurne

María

Los contenidos de e

The content o

Cómo citar este artículo:

Zuazu, Maria Edurne y López C

Music Review, 35/1. pp. 1-24.

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

Las músicas de Betty la fea

urne Zuazu (CUNY) y Rubén López Cano (ESMuC)

aría Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

de este texto están bajo una licencia Creative Comm

Consúltela antes de usarlo.

nt on this text is under a Creative Commons license.

Consult it before using this article.

How to

ez Cano, Rubén. 2014."Las músicas de Betty la fea"

24.

ubén López Cano

uC)

mmons.

nse.

to cite this article:

a". Latin American

Las músicas de Betty la fea

Marí

[Pág. 1►] [Para facilitar las re

página de la edición original.

ABSTRACT: The Colombian tel

and outstanding diffusion all o

national adaptations that spra

telenovela in history. Although

music in the trajectories and t

Yet the soundtrack design an

successful worldwide circulati

and popular songs—was mob

habilitate the international ci

audiences, to fashion the bas

ugliness-otherness to the diffe

was produced and consume

commercialization of the serie

context.

KEYWORDS: telenovela, cultura

representation, TV sound studi

RESUMEN: La telenovela colo

excepcional difusión por todo

adaptaciones que se sucedier

novela más exitosa de la histor

no han tratado el papel de la

sintonías, música incidental y e

en adaptaciones han colabor

apropiación local de la trama

personajes y situaciones dram

en varias de sus adaptacion

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

as referencias y citación de este articulo, se indica

El número de página se coloca justo en el sitio don

telenovela Yo soy Betty, la fea (1999– 2001) had

all over the world, both in its original form and throu

sprang forth throughout the 2000s, making it the

ough the phenomenon has attracted scholarly atten

nd transformations of this telenovela has largely b

n and music were fundamental elements at the

ulation. The series’ soundtrack—its opening theme

obilized in Yo soy Betty, la fea and in its manifold

al circulation and local adaptation of the series, t

basic plot, to define the series’ aesthetics, and t

different sociocultural realities and media contexts

umed. Popular songs also participated in the

series while extending the telenovela’s world beyo

ltural translation, audiovisual sound, theme song, au

tudies.

colombiana Yo soy Betty, la fea (1999– 2001) tuv

odo el mundo, tanto en su versión original como

dieron a lo largo de la década del 2000, haciendo

istoria. Los diversos estudios que analizan y explican

e la banda sonora y especialmente la música en e

l y el uso de música preexistente tanto en versiones

aborado de manera fundamental a la circulación

ama, a interpelar audiencias diferentes, a la cons

ramáticas y a matizar el núcleo narrativo básico qu

ciones. Asimismo, la música tiene una incidenci

ubén López Cano

ica el número de la

donde comienza].

had unprecedented

hrough the manifold

the most successful

ttention, the role of

ly been overlooked.

the core of Betty’s

eme, source music,

ifold adaptations to

es, to address local

nd to adjust Betty’s

texts in which the it

he promotion and

eyond its televisual

g, audiovisual ethnic

tuvo una amplia y

mo en las múltiples

endo de ella la tele

lican este fenómeno

n este proceso. Las

nes originales como

ión transnacional y

construcción de los

o que fue cambiado

encia directa en la

Las músicas de Betty la fea

Marí

comercialización de la serie y

más allá de su contexto audiov

PALABRAS CLAVE: telenovela,

étnica audiovisual, TV sound st

[Pág. 2►] Yo soy Betty, la fea

por Fernando Gaitán, es un h

Originalmente se transmitió e

muchas otras telenovelas exito

países latinoamericanos, a Esp

realizarse nuevas series y versi

fue extendiendo por todo el pl

éxito de todos los tiempos: se

idiomas y se hicieron alreded

respectivos derechos de autor.

La historia de la telen

abrirse paso dentro del sofist

tensión que vive la protagonist

cual quiere pertenecer. Es rech

de belleza occidental, pero ta

comportamiento que acusa su

proceso de transformación y a

laboral, social y aún sentiment

o la “Cenicienta” en el sentido

sustancial, cumple su deseo de

Todas las versiones d

alteran de diverso modo, ca

estético, tensiones de clase ec

etcétera. De este modo, en Ug

etnia de la protagonista, mien

su posición social. En Yo soy

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

ie y sus productos derivados, haciendo que sus cont

diovisual.

ela, traducción cultural, sonido audiovisual, sintonía

d studies.

fea, telenovela colombiana producida por RCN Tel

n hito dentro de la industria de entretenimiento l

ió en Colombia desde octubre de 1999 hasta mayo

exitosas, la serie en su forma original se exportó con

España y a los Estados Unidos. Poco tiempo despué

versiones basadas en su trama principal en varios pa

el planeta hasta llegar a ser reconocida como la telen

s: se transmitió en más de cien países, se dobló a

dedor de veintidós adaptaciones por productoras

tor.

elenovela es la de una secretaria de origen mode

ofisticado mundo de la moda. El nudo dramático

onista por el desprecio hacia su apariencia que recib

rechazada por su poco atractivo físico que no se ajus

o también por su modo de vestir y apariencia ant

sa su origen social popular. No obstante, a través

y adaptación, logra incorporarse a ese mundo desd

ental. Esta breve anécdota de base revive la fábula

tido de una otredad marginal que, a través de una

o de integrarse a un mundo normalizado o ideal.

es de la telenovela adaptan esta historia mínima

, cambiando o añadiendo al conflicto dramático

e económica, de grupo étnico, de actitud vital, de p

Ugly Betty, la versión estadounidense, la otredad

ientras que en la versión mexicana, La fea más bel

soy Bea, la versión española, está vinculada a u

ubén López Cano

contenidos pervivan

onía, representación

Televisión y escrita

to latinoamericana.

ayo de 2001. Como

con eficacia a otros

spués comenzaron a

s países. Su éxito se

telenovela de mayor

ló a más de quince

ras que pagaron los

odesto que intenta

tico lo constituye la

ecibe del entorno al

ajusta a los cánones

anticuada y por su

vés de un paulatino

desde la perspectiva

bula del “Patito feo”

una transformación

ima y la matizan o

tico aparentemente

de práctica cultural,

dad está ligada a la

s bella, está ligada a

a una actitud vital

Las músicas de Betty la fea

Marí

ingenua, bondadosa y anticua

la protagonista se mueve.

El enorme éxito de la

han analizado diversas prob

estereotipos y conflictos racia

industria televisiva global, o lo

Mikos y Perrotta 2011; Miller

[Pág. 3►] Sin embargo, ningu

musical y sonora.1

Una producción tendrá

2011, 82) siempre y cuando s

inteligibles para diferentes aud

la telenovela latino americana

estratégica “mezcla entre tem

apelan y permiten la identifica

como la trayectoria de lo feo a

se combinan con “particularid

físicos, sociales y relacionales”

papel juega el sonido y la músi

En este estudio, mostr

han garantizado la transterrit

apropiación local de la histor

particulares localizadas cultura

identificación específicos den

etarias específicas. Así mismo

colaborado a la adaptación al

propia así como de coherenci

papel en la construcción de

sentido, resaltando principalm

último, también exponemos c

serie constituyeron un eje fund

expandiendo su mundo de sen

de la telenovela, como el baile

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

icuada que contrasta con el agresivo entorno empre

e la serie ha llamado la atención de estudiosos que

problemáticas vinculadas a la globalización de

raciales, la apropiación y resignificación local de

o los nuevos circuitos y dinámicas de las industrias c

iller 2010; Esposito 2009; Rivera Betancur y Uribe-

inguno de estos estudios ha incorporado a su análi

ndrá éxito dentro del “mercado global televisivo” (M

do sus contenidos sean estéticamente atractivos y

s audiencias. Una de las claves de la exitosa transna

cana en general, y en especial de Yo soy Betty, la fe

temáticas universales con elementos locales cara

ificación de sus seguidores. Sus “elementos globalm

feo a lo bello o el “argumento entre lo melodramáti

laridades customizables” como son “los personajes,

ales” que cada adaptación supo construir (Miller 2

úsica en este proceso?

ostraremos cómo las diferentes músicas de varias d

erritorialización de esta telenovela al tiempo que c

storia gracias al poder de la música para producir

lturalmente. Dentro de éstas destaca la generación

dentro de una misma cultura, apelando, por eje

smo, señalaremos las estrategias en que la música

n al género y formato de cada versión, dotándola

encia y orientación dramática específica. Explicare

de la psicología y subjetividad de los personajes

mente la otredad particular de cada una de las pr

os cómo las músicas que aparecieron en diferentes

fundamental en su comercialización y la de sus prod

sentido a prácticas culturales fuera de las emision

aile o escucha musical pública o privada.

ubén López Cano

mpresarial en el que

que a través de ella

de la cultura, los

de productos de la

ias culturales (véase

-Jongbloed 2011).

nálisis la dimensión

o” (Mikos y Perrotta

s y semióticamente

nsnacionalización de

la fea, radica en su

característicos” que

almente atractivos”,

mático y lo cómico”,

ajes, y los contextos

er 2010, 206). ¿Qué

ias de sus versiones

ue colaboraron a la

ucir interpelaciones

ción de espacios de

ejemplo, a franjas

sica y el sonido han

ola de una estética

caremos también su

jes y su mundo de

s protagonistas. Por

ntes versiones de la

roductos derivados,

isiones y audiovisión

Las músicas de Betty la fea

Marí

Para la elaboración de

emisiones sustanciales de la

alemana Verliebt im Berlin y su

las dos primeras temporadas

hemos visionado capítulos y p

por el uso de música popular e

olmuyor), y la rusa (Ne rodis’ kr

En nuestra investigació

entre las sintonías que acompa

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

n de este trabajo, hemos analizado y comparado si

la original colombiana, la mexicana La fea más b

y su traducción al francés Le destin de Lisa, la españ

das de la estadounidense Ugly Betty.2 De forma c

s y prestado atención a algunas estrategias comerc

lar en la versión india (Jassi jaissi koi nahin), la vers

is’ krasivoy).

gación así como en la organización de este artículo

mpañan la secuencia inicial e [Pág. 4►]

ubén López Cano

o sistemáticamente

ás bella, la versión

spañola Yo soy Bea y

a complementaria,

erciales habilitadas

versión turca (Sensiz

ículo, diferenciamos

Las músicas de Betty la fea

Marí

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

ubén López Cano

Las músicas de Betty la fea

Marí

[Pág. 5►] identifican la serie

los capítulos. Por su papel fund

la expansión transcultural de

funciones de canciones de mú

adaptadas o preexistentes, las

forma puntual pero remarcable

Las sintonías

Uno de los momentos musica

main title theme: la pieza mus

pieza ostenta una asociación

contexto del flujo sonoro telev

funciones principales:

1. Apelativa: sirve com

algo nuevo está por co

2. Preparatoria: da una

características.

3. Identificación: ident

aparece en otros conte

Las sintonías “son la

emisión y sus características m

que sea una canción, defi nen

que interpelan a una franja loc

Salvo la estadounidens

de Betty usan canciones de

memorizar, pegadizas y se aju

Una de las grandes ventajas

instrumental que sirven de sin

posibilitan su radiodifusión así

de la serie y sus productos

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

rie y las músicas incidentales o de fondo que se es

fundamental en las nuevas musicalizaciones que ha

l de Betty, distinguimos y prestamos particular at

música popular. Bien sean compuestas e interpret

, las canciones son usadas de forma extensiva com

cable, como músicas incidentales.

sicales más importantes de una serie de televisión

musical que acompaña el opening, o secuencia inicia

ión directa con la serie y marca acústicamente s

televisivo. Según Tagg y Clarida (2003, 110), la sinto

como señal de llamada, su intrusión en el flujo son

r comenzar.3

unas nociones al espectador del tipo de programa

dentifica la serie propiciando su reconocimiento cu

ontextos, funcionando como sinécdoque del show.

la serie” en muchos sentidos, remiten a ella de

as musicales (ritmo, melodía, género) así como la let

nen grosso modo su tono general y su género audio

localizada de público.

dense Ugly Betty, que carece de secuencia inicial, tod

de música popular como sintonías. Todas ellas

ajustan a los tiempos prescritos para ser transmiti

jas de las canciones pop frente a las cuñas de m

e sintonía en muchos otros géneros televisivos dra

n así como una vida comercial propia que contribuy

tos derivados a través de venta de CDs recopilat

ubén López Cano

e escuchan durante

e han colaborado en

r atención al uso y

retadas exprofeso,

como sintonías y de

ión es la sintonía, o

nicial de títulos. Esta

te su entrada en el

sintonía cumple tres

sonoro denota que

ama que es y de sus

cuando la melodía

la desde la primera

la letra en el caso de

udiovisual al tiempo

l, todas las versiones

ellas son fáciles de

mitidas por la radio.

e música incidental

dramáticos, es que

ibuyen al marketing

pilatorios, singles, o

Las músicas de Betty la fea

Marí

descargas de MP3 y tonos par

tabla 1 hacemos un recuento d

[Pág. 6►]

Las sintonías y la trama

Resulta interesante analizar al

El tema de presentación de la

vieja milonga titulada “Se dice

letra de Ivo Pelai (1893– 1959

que tiene similitudes con el t

característico (ver ejemplo mu

La original “Se dice de

típico “compadrito de barrio

aspecto desafiante y barriobaje

se realizó hacia 1943. Pero e

cincuenta la cantante y actriz a

la interpreta en la película Mer

por una voz masculina, la versi

EJEMPLO MUSIC

dice de mí” y la a

Se dice de mí…

Versión original masculina

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

para teléfonos móviles (ver la sección “Sinergia y co

to de las sintonías de algunas de las versiones de la

Ejemplo musical 1

ar algunas sintonías en relación a la trama general d

e la versión original, Yo soy Betty, la fea, es una ad

dice de mí” con música original de Francisco Canaro

1959). La milonga es un género musical procedente

el tango y la habanera, con la que comparte su

musical 1). Se caracteriza por abordar temas pícaros

de mí” era una milonga pícara que describe en pri

rrio” que frecuenta los sitios de baile de tango y

bajero. Sabemos que una de las primeras grabacion

ro el tema cobró fama cuando a mediados de la

triz argentina Tita Merello (1904– 2002) la graba en

Mercado de abasto (Lucas Demare, 1955).7 Cantad

ersión de Merello cambió el género de la voz de la c

ICAL 2. Letra comparada de la versión original de “

y la adaptación para la telenovela Yo soy Betty, la fe

lina

Se dice de mí…

Versión de la telenovela

ubén López Cano

y comercio”).4 En la

la telenovela.5

ral de la telenovela.

a adaptación de una

naro (1888– 1964) y

ente de Sudamérica

su ritmo incisivo y

aros.6

primera persona al

y que ostenta un

ciones de la canción

e la década de los

a en disco y después

ntada originalmente

la canción.

de “Se

la fea.

Las músicas de Betty la fea

Marí

Se dice de mí…

Se dice de mí…

Se dice que estoy fiero,

que camino a lo malevo

que soy chueco y que me m

con un aire compadrón.

Que parezco el negro Acos

que mi napia es puntiagud

que la pinta no me ayuda

que mi boca es un buzón.

Si miro a Renée,

a Luisa, a Mimi,

las chicas están hablando

[Pág. 7►]

Critican si ya

la línea perdí,

se fijan si voy,

si vengo o si fui.

Se dice que estoy fiero,

mas si el pibe no interesa,

¿por qué pierden la cabeza

ocupándose de mí?

Yo se que muchas que des

comprar quieren

y suspiran y se mueren

cuando piensan en mi amo

Y más de una se derrite si

y se queda, si la miro,

resoplando como un Ford.

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

me muevo

Acosta

guda

uda

ón.

do de mí.

esa,

beza

desprecian,

amor.

e si suspiro

ord.

Se dice de mí…

Se dice de mí…

se dice que soy fea,

que camino a lo malevo,

que soy chueca y que me

con aire compadrón.

Que parezco un dinosaurio

mi nariz es puntiaguda,

la figura no me ayuda

y mi boca es un buzón.

Si charlo con Luis,

con Pedro, con Juan

hablando de mí los hombr

Critican si ya

la línea perdí,

se fijan si voy,

si vengo o si fui,

Se dice ¡ja!

muchas cosas mas

el bulto no interesa.

¿Por qué pierden

ocupándose de mí?

Yo sé que hay muchos

que desprecian con menti

y suspiran y se mueren

cuando piensan en mi amo

Y más de uno se derrite

si suspiro y se quedan si lo

resoplando con temor.

ubén López Cano

me muevo

aurio,

mbres están.

n la cabeza

entiras

i amor.

si los miro

Las músicas de Betty la fea

Marí

Si fiero soy,

pongámosle,

que de eso aun

no me enteré.

En el amor,

yo sólo se

que a más de diez

dejé de a pie.

Podrán decir,

podrán hablar

y murmurar

aunque rebuznar,

mas la fealdad

que Dios me dio

mucho Don Juan

me la envidió.

Y no dirán que me engrupí

porque modesto siempre

¡Yo soy así!

La versión empleada co

a partir de la adaptación de

presentó con respecto al origin

elegir la milonga “Se dice de m

incidental original de Escolá) e

así adaptarse a los contenidos

nueva letra interactúa con la

acompaña los títulos de crédit

hasta el tiempo representado e

uso de una antigua milonga, a

adquiere una deliberada func

anticuado, pasado de moda, po

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

rupí

pre fui.

Si fea soy

—pongámosle—

que de eso

ya yo me enteré,

más la fealdad

que Dios me dio

mucha mujer

me la envidió

y no dirán que me creí

porque modesta siempre

Yo soy así.

da como sintonía de la telenovela fue interpretada p

de César Escolá. El aspecto que [Pág. 8►] más tr

riginal fue la letra (ver ejemplo musical 2). Una de

e mí” como tema de presentación (y como base par

lá) es sin duda las posibilidades que ofrece su letra p

idos de la serie. Sin embargo, dentro del dispositiv

n la música y la imagen (que en la breve secue

édito resume el “problema” de la protagonista desd

do en la serie), produciendo nuevas posibilidades de

a, además de ser una especie de guiño posmodern

función semiótica de la canción en relación a u

a, populachero, grotesco e incluso, al mal gusto de la

ubén López Cano

pre fui.

da por Yolanda Rayo

ás transformaciones

de las razones para

para toda la música

ra para parodiarse y

sitivo audiovisual, la

ecuencia inicial que

desde su nacimiento

s de significación. El

derno a la nostalgia,

a un modo de ser

de la protagonista.

Las músicas de Betty la fea

Marí

Recordemos que en

sofisticado mundo de la moda

también es portadora de toda

Ésta incluye su modo de vest

comportamiento en público. La

ejecutivos modernos, seguros

corporalidad europeos o norte

pobre que si bien ha sabido

competencias profesionales

modo de vestir, un comportam

el conflicto cotidiano de Latin

hegemonía cultural y donde la

raciales) se afirman continuam

través de productos culturales

productos culturales funciona

sociales” (García Canclini 2004

En este sentido, la mi

fealdad de la protagonista (ex

no moderno o anticuado de la

grotesco y torpe, como la con

que aspira pertenecer. La vieja

Un procedimiento sem

mexicana, La fea más bella,

homónimo e interpretado po

género llamado música [Pág.

tanto sonoro como visual, a

telenovela tuvo en total 320 ca

de sintonía. A partir del cap

enamoramiento y el conflict

asimétrica y aparentemente i

balada romántica “Aquí estaré

Angélica Vale.10

La estrofa y el estribill

Bea, la adaptación española p

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

en la trama de la telenovela, Betty es menosp

oda en el cual se quiere integrar. No sólo es su fe

oda una estética que a los ojos de ese mundo es an

vestir y de peinarse, su apariencia y estilo en gen

o. La historia es la de dos estéticas que entran en co

ros de sí mismos, arrogantes y reproductores de mo

norte americanos y la representada por Betty, una

bido escalar en el ámbito de la formación acad

gracias a su talento, inteligencia y perseveranci

rtamiento y un cuerpo no moderno, anclado en su or

atinoamérica donde dos o más mundos confluyen

de las diferencias de clase (a menudo pronunciadas

uamente a partir de fronteras simbólicas que se imp

rales como la música, el cine o la televisión. Con f

ionan a manera de “dramatizaciones eufemizadas d

004, 38).

milonga “Se dice de mí” no sólo nos remite semi

(expresada en la letra), sino al mundo del barrio, d

de la milonga original. La rítmica machacona le imp

conducta general de Betty desde los ojos del mund

ieja milonga subraya esta asimetría estética y social

semiótico similar lo encontramos en la sintoní

, producida entre 2006 y 2007 por Televisa. E

por Margarita y Jorge Villamizar del grupo Bacilo

9►] grupera, tipo de música populachera, cursi y

l, asociada a personas de baja condición social

0 capítulos. Desde el primer capítulo hasta el 170, e

capítulo 171, cuando los protagonistas ya están

flicto narrativo se va centrando más en esta re

te imposible, la canción “La fea más bella” fue s

staré” interpretada por la propia protagonista princ

ribillo de “Te falta veneno” hacen de sintonía de en

la producida por Grundy y emitida por Tele5 entre

ubén López Cano

nospreciada por el

u fealdad física sino

s anticuada y kitsch.

general y su torpe

conflicto: la de los

modelos de moda y

una chica de origen

académica y de las

ancia, sigue con un

su origen popular. Es

yen y se disputan la

adas por diferencias

imponen también a

on frecuencia, estos

as de los conflictos

semióticamente a la

io, de la pobreza, lo

imprime cierto aire

undo de la moda al

cial.8

tonía de la versión

a. El tema principal

acilos, pertenece al

rsi y de “mal gusto”

cial y cultural.9 La

0, esa canción sirvió

stán en proceso de

a relación amorosa

ue sustituida por la

principal de la serie,

e entrada de Yo soy

ntre julio de 2006 y

Las músicas de Betty la fea

Marí

agosto de 2009. La canción e

5notas y era interpretada por

reality show Operación triunfo

transnacional, Pop Idol, que er

éxito en las salas de baile dura

podía realizar desde la web ofi

canción en la reedición de su p

y socarrona en su letra, poco

aunque sí aborda desde otra

funciones fundamentales es

protagonista y exhortarlo a ten

En efecto, desde su i

nuevo, contemporáneo y fresc

latinoamericanas con la cuales

pelear contra éstas por impon

sintonía fue de interpelar a un

esta serie que con las latinoam

conceptualmente de éstas y de

agente revulsivo para la refor

todo colectivo social que se id

reproducida en los medios m

sociedad. La fealdad en la prot

es también de actitud. Sin emb

mexicana que inciden en las a

veneno” acentúa un compone

social como elementos [Pág.

representado por Bea es much

raciales. La dicotomía clase alt

oposición entre las actitudes so

Pobre muchacha cuando llega

¡Ay! Que se pone nerviosita “p

que los tiburones se la zampan

Y es que es ella tan inocente y

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

n estaba compuesta por los especialistas en músi

por Edurne. La cantante acababa de finalizar su pa

unfo, adaptación española de otro formato televisiv

e era también emitido por Tele5. “Te falta veneno”

durante el verano de 2007 y en descargas en Interne

b oficial de la serie en sitio de Internet de Tele5. Edu

su primer disco.11 Las características de la canción,

poco tienen que ver con el pathos que transmite

otra dimensión algunos de sus contenidos principa

es interpelar al televidente que pudiera iden

tener una actitud menos ingenua ante la vida.

su inicio “discotequero”, la música identifica la s

resco en contraste con las canciones que suelen abri

ales Yo soy Bea compartía franja horaria. Su música

ponerse en las audiencias. De este modo, una de las

a un sector de audiencia que se podría sentir más

noamericanas. La sintonía de Yo soy Bea también la

y de la victimización pasiva de sus protagonistas. La

eformulación de la actitud vital no sólo de la prota

se identifica con ésta y se siente excluido de la heg

s masivos de comunicación y difundida ampliame

protagonista de Yo soy Bea tampoco es sólo asunto

embargo, a diferencia de las sintonías de las version

las asimetrías estéticas causadas por los orígenes de

ponente psicológico- conductual: la picardía, astuc

Pág. 10►] sustanciales de lo atractivo, de lo

ucho más coherente y homogéneo en términos soc

e alta– clase baja se sustituye en la letra de “Te falta

es soso-despabilado:

ega a la oficina.

a “perdía”,

pan con papitas fritas.

te y tan enterita.

ubén López Cano

úsica de televisión

u participación en el

visivo de circulación

no” tuvo un notable

ernet que el usuario

. Edurne incluyó esta

ión, bailable, movida

mite la propia serie

cipales. Una de sus

identificarse con la

la serie como algo

abrir las telenovelas

sica fue un modo de

as funciones de la

ás identificado con

én la aleja musical y

. La canción hace de

rotagonista, sino de

hegemonía estética

iamente en nuestra

nto de belleza física;

siones colombiana y

s de clase, “Te falta

stucia e inteligencia

lo bello. El mundo

s socioeconómicos y

falta veneno” por la

Las músicas de Betty la fea

Marí

¡Ay! Pobre niña que has caído

y desde el limbo caes y bajas a

Ya no se puede ir por el mundo

En esta vida hay que saber cap

A ti te falta veneno y te sobra c

Así vas a llegar a Santa “na” má

La sintonía de Sensiz ol

mismo nombre, es al parecer

de la serie, el actor y cantant

álbum de Emre antes de servir

cómo el éxito y renombre prev

de la serie. El tema se ha co

descargas por Internet. No hem

sonora como tal.

En el caso de Jassi jaiss

está interpretado por Jasbir Ja

lmes de Bollywood. La canción

tradicional del Punjab y hoy en

Sintonías y circulación transna

La primera adaptación europea

entre 2005 y 2007 por Sat.1

europeos.12 A su vez, su tr

transnacional entre diferente

(Television Suisse Romande, 2

Francia (TF1, 2007).13

La adaptación del form

misma permitiendo (re)localiza

bien más costosa, que el sim

Verliebt in Berlin realizó un gir

amor trágico (Mikos y Perrotta

no tiene cabida. Por otro lad

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

ído del cielo,

as a este mundo de lagartas…

undo derrochando el amor.

capear.

bra corazón.

” más.

siz olmuyor (No funciono sin ti) (2005), la versión tur

cer una canción preexistente que interpreta el pro

tante turco Emre Altug (Arda). La canción sirvió d

ervir como cabecera y título de la “Betty turca”. En

previo de la música y el cantante es capitalizado por

comercializado con mucho éxito a través de ton

hemos encontrado la existencia de un CD recopilat

jaissi koi nahin (la versión de la India) el tema princ

ir Jassi, famoso cantante de música punjabi y acto

ción tiene versión en bhangra, que originariament

y en día nombra al estilo bailable y más comercial de

nsnacional

opea de Yo soy Betty, la fea fue la alemana Verliebt in

at.1), que fue rápidamente doblada y emitida en

u traducción al francés Le destin de Lisa, tuvo

entes países y territorios francófonos, siendo em

e, 2006), Bélgica (RTL-TV1, 2006), Quebec (Series+

formato de una serie, ofrece una “máxima custo

alizar la telenovela de una forma [Pág. 11►] mucho

l simple doblaje del original (Miller 2010, 202). E

n giro en la trama de la telenovela original hacia la

rotta 2011). En este nuevo tono, el humor caracterí

lado, la circulación transnacional de las version

ubén López Cano

turca, y que lleva el

propio protagonista

ió de título para un

En este caso vemos

por los productores

tonos de móviles y

pilatorio de la banda

rincipal, homónimo,

actor ocasional en fi

ente era una danza

al del punjabi.

ebt in Berlin (emitida

en diversos países

uvo una circulación

o emitida en Suiza

+, 2007 y 2008) y

ustomización” de la

ucho más efectiva, si

2). En este sentido,

ia la melancolía y el

terístico del original

siones dobladas de

Las músicas de Betty la fea

Marí

Verliebt in Berlin fue posibilita

ausencia de elementos locales

A nivel sonoro, su e

exuberancia melodramática lat

Berlin se basó en músicas de fo

de música popular exitosas en

que no requiere de competen

favoreció la trayectoria transn

sustancial en la banda sono

comenzaba y se promocionaba

de Lisa”. Ambas canciones son

dos colaboran en y subrayan u

conflicto de estéticas de clase,

contenido lírico, género, y ca

ambas debían presentar, defi

locales permitía la inteligibilid

canción por las audiencias de

abrió mayores posibilidades pa

Gracias a la sintonía, l

en el mercado musical. “Liebe

primer número uno de su carr

The Stripes, hizo famosa “99 L

lista de “Hot Singles Europeos”

“Le destin de Lisa”, po

aquel entonces era una cantan

un single. Pero la sintonía en

veintidós en julio de 2007. La c

francófonos en los que la serie

El cambio de sintonía

ejemplo del uso eficaz de las

que ofrece la música popular

También muestra hasta qué p

producción mínimos, esta sus

mutua tanto para la serie como

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

ilitada por las afinidades culturales intra-europeas

ales muy pronunciados: no era evidente su origen al

su estética sonora sobria en general colabora a

latina de la original colombiana. La musicalizació

de fondo de carácter genérico con la inclusión puntu

s en el mercado centroeuropeo y/o global. Un tipo d

etencias mediáticas particularmente germánicas y

ansnacional de esta versión de Betty. Hubo sin emb

onora. La sintonía de inicio fue sustituida. La “

naba con “Liebe ist”, mientras la francófona lo hací

son similares, pues son baladas que hablan del amo

an un matiz específico de la trama de esta adaptac

ase, el drama se centra en la historia de un amor cas

y carácter musical de estas canciones se adecuaba

definir, y promocionar, el cambio de idioma y el

ibilidad de la sintonía y facilitaba la apropiación

s de los países a los que se dirigía. Al mismo tiem

s para la comercialización de productos musicales d

ía, las cantantes que las interpretaban lograron gra

ebe ist” fue interpretada por Nena, quien con ese te

carrera en Alemania desde 1983, cuando con su gru

99 Luftballons”. La canción consiguió también el núm

eos” de Billboard en abril del 2005.

”, por su parte, estaba interpretada por Alexandra

ntante folk que no había sacado ningún disco y que s

a entró en los “100 Hits Europeos” de la Billboa

La canción se mantuvo como tema de inicio en los d

erie fue emitida.

onía en las versiones dobladas de Verliebt in Ber

las posibilidades de localización, identificación, y

ular en la negociación [Pág. 12►] de lo local con l

ué punto es redituable para la economía de medios

sustitución ofreció nuevas posibilidades económic

omo para el intérprete musical.

ubén López Cano

eas así como por la

n alemán.

ra a alejarla de la

zación de Verliebt in

untual de canciones

ipo de banda sonora

s y que posibilitó y

embargo un cambio

La “Betty” alemana

hacía con “Le destin

amor romántico. Las

ptación: más que un

r casi imposible. Si el

uaba a la serie que

y el uso de artistas

ión de la serie y la

iempo, este cambio

es derivados.

grandes beneficios

se tema consiguió el

grupo de entonces,

l número cinco en la

dra Lucci, quien por

ue sólo contaba con

lboard en el puesto

los diferentes países

Berlin es un buen

, y comercialización

on lo transnacional.

dios. Con costes de

ómicas y promoción

Las músicas de Betty la fea

Marí

Una sintonía por temporada

Ugly Betty, la versión estadou

de la serie. Sin embargo, en

campañas publicitarias cancion

cumpliendo funciones de iden

no fueron compuestas exprofe

inmediatamente contemporán

casos, la música y la letra fuero

La canción “The Beau

fuerte campaña promocional d

transformación de un patito fe

y de cómo la belleza interior de

She’s so big hearted

But not so remarkable

Just an ordinary humble girl

Expecting nothing as we’re ma

It’s a pretty person’s world.

But you are beautiful

And you better go show it

So go look again

You gotta be true to your own.

If you really wanna go to the to

Do you really wanna win

Don’t believe in leaving norma

Just to satisfy demand …

Esta canción es una versión de

ABC (cadena que emite la seri

que incorporan estilemas hisp

pertenece la protagonista

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

dounidense, carece de un tema principal que acom

en cada una de sus cuatro temporadas, la serie

ciones de música popular que actuaron como sinto

identificación, individuación estética y promoción.

rofeso para Ugly Betty, sino que eran (o estaban a p

oráneos a la emisión de la temporada correspondie

ueron adaptadas para referirse directamente a la tra

eauty in Ugly” de Jason Mraz, aparece en la serie

nal de la primera temporada.14 La canción no nos h

to feo, sino de la existencia de otras formas de belle

or de Betty Suárez acaba por ser valorada:

made to think

wn.

he top

rmal

n de “Plain Jane” (Jason Mraz, 2005), adaptada a las

serie) no sólo en su letra sino también añadiendo g

hispano-latinos. Con ello se hace énfasis al grup

sta (ver las secciones “Música incidental” y

ubén López Cano

compañe la entrada

erie utilizó para sus

sintonías “oficiosas”,

n. Estas canciones

a punto de ser) hits

ndiente. En algunos

a trama de la serie.

erie y acompañó la

os habla tanto de la

belleza no canónicas

las demandas de la

do guiños musicales

grupo étnico al que

” y “Las músicas

Las músicas de Betty la fea

Marí

preexistentes”). “The Beauty i

rostro de América Ferrara car

Mraz. La canción tuvo veintisé

2007 y como single entró direc

3 de marzo del mismo año.

inteligible) titulada “La nueva

Esta latinización en dos partes

sino también interpelar al num

La segunda temporad

promociono con la canción “

sucedió en el caso de Mraz y “

(You Are Beautiful)”.

El tema originalmente

ahora se refería expresamente

Mraz al mercado latino estad

promoción de su álbum debut

la cantante australiana Lenka,

para la cuarta y última tempo

(1993) de los M People, que

editora de Mode.

La asociación simbiótic

temporadas permitieron a la s

videoclips cómicos y kitsch), p

requerimiento especialmente

“obsesivamente actual” (Wrigh

tema e idea diferente y la ser

con una excepcional música in

a Betty de una estética sonora

Las sintonías son la ca

autónoma que siempre e inevi

Música incidental

En la mayoría de los audiovisu

incidental: intervenciones de

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

ty in Ugly” se comercializó como un single con una

caracterizada como su alter ego televisivo y una

ntiséis mil [Pág. 13►] descargas digitales entre en

directo al número quince de los “100 Hits Mundiales

ño. Jason Mraz realizó una versión en castellano

eva belleza”, donde los sonidos latinos ganan aún m

rtes busca sin duda no sólo caracterizar a la protago

numeroso público latinoamericano de Ugly Betty.

rada (2007– 2008) y bajo el lema “Brighter, Bold

n “Hey Betty (You Are Beautiful)”, interpretada p

z y “Plain Jane”, “Hey Betty” era una adaptación del

nte reivindicaba la belleza de una chica con sobre

ente a Betty Suárez. Si la asociación con Betty faci

stadounidense, esta misma simbiosis ayudó al britá

but Life in Motion (2007). “The Show” (2008), éxito

nka, acompañó la campana de la tercera temporad

mporada se recicló el clásico de las salas de baile “

que a su vez refl ejaba el ascenso de Betty Suáre

iótica de Ugly Betty con los éxitos del año durante s

la serie así como a sus videos promocionales (una

h), presentarse como un producto contemporáneo

ente importante para un mercado televisivo

right 2003, 18). Si bien cada temporada de Betty

serie carecía de una sintonía identitaria propia, la

ca incidental rica en leitmotivs y referencias interna

ora propia y reconocible.

la cara musical de la serie, no sólo como apertura,

nevitablemente se sigue refiriendo a ésta.

ovisuales, a partir de la sintonía se compone el res

de longitudes diversas construidas a partir de la

ubén López Cano

una carátula con el

una foto del propio

enero y marzo del

iales” de Billboard el

lano (bastante poco

ún mayor presencia.

tagonista de la serie

Bolder, Bettyer”, se

da por Mika. Como

del exitoso “Big Girl

brepeso. La versión

facilitó el acceso de

británico Mika en la

xito del momento de

orada mientras que

ile “Moving on Up”

árez de asistente a

te sus primeras tres

una suerte de micro

neo y de moda, un

ivo norteamericano

tty se asoció con un

a, la misma contaba

rnas que otorgaban

ura, sino en su vida

l resto de la música

e la fragmentación,

Las músicas de Betty la fea

Marí

repetición, variación o desarro

intervenciones funcionan com

situaciones (p. ej., “algo malo

identificada con la serie y perm

no presente en la escena medi

La música incidental d

Escolá. Se basa en desarrollos,

“Se dice de mí”. De este mo

melodía principal de la canci

sonido de algunos instrument

milonga, generan un soporte

telenovela. La gran mayoría de

protagonista. La música incid

sustituye a Betty por medio d

leitmotiv. Sin embargo, las m

personaje.

Las diferentes variant

mención al mundo de donde

estéticas, a su cultura, su orige

Son un guiño a su mundo est

consuma su boda y transform

cómicas peripecias que padec

inservible automóvil de su pad

ejerce también de marcador in

leer las imágenes.

La música colabora a

espectador comprende la histo

Muchos de los elementos de

colombiano si bien su aproxim

integrada por canciones comp

Éstas incorporan géneros y ca

población más o menos loca

dominantes son la banda

musicalización realiza funcion

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

arrollo de los elementos más reconocibles de ésta. A

como leitmotivs de los personajes principales de la

alo va a ocurrir”). Este tipo de banda sonora [Pá

permite juegos dramáticos como evocar in absentia

ediante la aparición de su leitmotiv.

tal de la colombiana Yo soy Betty, la fea fue comp

llos, variantes y comentarios musicales al tema prin

modo, aires, fragmentos melódicos, variantes y

anción, acompañamientos específicos, progresione

entos característicos, pero sobre todo, el ritmo

orte sonoro que ofrece coherencia narrativa y es

ía de las veces, estos desarrollos musicales aparecen

incidental derivada de la milonga anuncia, acom

io del mecanismo de sinécdoque pars pro toto qu

s músicas incidentales no se limitan a codificar e

riantes de la milonga aparecen también para su

onde viene Betty. Remiten a su sistema de valor

origen humilde y anticuado y las cosas de mal gusto

estético-cultural. Por ejemplo, en el capítulo fi na

formación estética, la música derivada de esta mil

adecen ella y su familia cuando se dirigen a la bo

padre.15 De este modo, la música incidental basad

or instruccional que indica al espectador cómo de

a a construir los marcos de interpretación a partir

historia y se mueve entre sus varios registros.16

de la versión mexicana, La fea más bella, le asem

oximación es más bien paródico-satírica. Su música

ompuestas ex– profeso, temas preexistentes y mú

y canciones locales de moda capaces de interpelar

localizado: jóvenes de clases medias y populare

da duranguense, la música grupera, cumbia y

nciones similares a la música incidental de la c

ubén López Cano

ta. Algunas de estas

e la trama o de las

Pág. 14►] queda

entia a un personaje

ompuesta por César

principal, la milonga

s y versiones de la

iones armónicas, el

mo machacón de la

y estética a toda la

ecen vinculados a la

compaña o incluso

que caracteriza al

ar estáticamente al

a subrayar o hacer

alores y elecciones

usto que la rodean.

fi nal, cuando Betty

milonga resalta las

boda en el viejo e

asada en la milonga,

debe interpretar o

rtir de los cuales el

asemejan al original

úsica incidental está

música de librería.

elar a un sector de

ulares. Los géneros

ia y norteña. Esa

la colombiana. Sin

Las músicas de Betty la fea

Marí

embargo, sus mecanismos so

aisladas se escuchan ecos rítm

La música situacional q

se habla de su fealdad) es un

sonidos de trombones cuya m

risa (característica de las ráfag

comienzo a una estereotipada

La música de fondo en

en la ficción televisiva y cin

(Wright 2003, 11) significativo

nivel mundial. Su aporte a la

anuncia y subraya lo obvio: la

incertidumbre, drama, etcéte

músicas de estilo similar que

explicitado desde el principio.

Es el caso de una de la

la misma escena, se suceden

progresivamente más melosas

el tono de parodia satírica de

(por medio de la música u o

comedias y programas cómico

con éxito en toda Latinoaméric

La musicalización de

curiosamente similares a la me

acentuado excesivamente por

“bases” de sonidos sintetizado

A la sobreescritura so

focaliza primeros planos súb

personajes que actúan en la

películas de Bollywood de lo

técnico y narrativo de las produ

Dignos de mención son

Betty. La música incidental ori

del ritmo machacón de la milo

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

son muy generales y básicos. En algunos capítul

rítmicos de la milonga “Se dice de mí”. Pero no es lo

nal que caracteriza lo “feo” en la serie (cuando apa

s una música grotesca [Pág. 15►] primordialmente

ya melodía desciende cromáticamente imitando ic

ráfagas o cuñas que indican el momento fi nal de u

ada música cómico-grotesca que acompaña el resto

o en La fea más bella sigue códigos sonoros audiov

cinematográfica y abunda en “índices emociona

tivos, efectivos y familiares para una gran parte d

a la imagen es redundante y hasta pleonástica en

io: la aparición del villano, una situación amorosa,

cétera. Así mismo, hay escenas donde se acum

que acentúan más y más el pathos dominante

io.

e las primeras ocasiones en que se besan los protag

eden varias músicas románticas, una detrás de o

osas. Estos usos contribuyen voluntaria o involuntar

a de la versión colombiana. Este estilo de sobrees

u otros elementos) es característico de una bue

micos o familiares de la televisión mexicana que ha

érica e incluso en España.

de Jassi jaissi koi nahin, la versión india, emp

a mexicana. En algunos casos el dramatismo de ciert

por la música en su mayoría realizada a partir d

ados.

a sonora se une la visual: curiosos movimientos de

súbitos, zooms, alternación rápida de primeros

la escena, etcétera. Este lenguaje audiovisual rec

e los años 1970 que contrastan con la sofi sticac

roducciones recientes.

son los ecos de la musicalización de la versión colo

l original de Jeff Beal (de notable calidad) retoma a

milonga original sin llegar a reconocerse literalmente

ubén López Cano

ítulos y situaciones

s lo común.

aparecen los feos o

ente elaborada con

o icónicamente una

de un gag). Esto da

sto de la escena.

diovisuales comunes

ionales universales”

te de la audiencia a

a en la medida que

osa, escena cómica,

cumulan diferentes

nte suficientemente

otagonistas. Durante

e otra, haciéndose

ntariamente, a darle

reescritura narrativa

buena parte de las

e ha comercializado

emplea estrategias

ciertos momentos es

tir de impersonales

de la cámara que

eros planos de los

l recuerda las viejas

icación y desarrollo

colombiana en Ugly

a algunos aspectos

nte como tal.17 Sin

Las músicas de Betty la fea

Marí

embargo, este parentesco cum

conflicto estético adquiere no

Betty no sólo es fea, sino que

hispana que chocan de frente c

[Pág. 16►] Por ejemp

temporada, Betty es animada

una sesión en un salón de bell

llama la atención de los hom

dudan en lanzarle piropos que

su estética es entendida com

siguiente sección). Este conf

incidental: constantemente

centroamericana, el acordeón

ritmos de son, salsa o tango.

realiza de manera muy sutil. N

reconocer plenamente como n

ingravidez tan eficiente como d

En combinación con la

música incidental remite al m

funciones de marcador instru

establecer el género audiovis

como lo “cómico” o “dram

audiovisual. Va mucho más al

position) de una subjetividad

Betty y su mundo y a compre

entramado narrativo. La mú

empatizamos con ella, somos

que le acontecen en sus propi

despliegue su mundo de sentid

Las músicas preexistentes

En todas las versiones de

cuantitativamente que las mús

última despliega su enorme e

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

cumple una misión narrativa bastante compleja. E

no sólo una dimensión de asimetría social sino cult

ue es latina, y es portadora de códigos estéticos y u

nte con la estética anglosajona de su mundo laboral.

mplo, en “The Box and the Bunny”, segundo capítu

ada por su hermana a arreglarse de manera espec

belleza de su barrio, Jackson Heights, en Queens, N

ombres, particularmente unos obreros de la cons

que la protagonista agradece. Sin embargo, en su ce

como extravagante o kitsch (regresaremos a est

conflicto intercultural es tratado ingeniosamente

te hace guiños discretos al sonido latino com

eón de la música tex-mex y el bandoneón del tango

ngo. Ahora bien, este trabajo semiótico de la mús

til. Nunca toma por asalto el primer plano de la nar

o norteña, salsa o tango de forma clara. Se mueve

mo discreto.

on la música preexistente de origen o de connotac

al mundo de Betty, su barrio, su cultura y su estét

nstruccional que orienta la lectura de la escena

ovisual que establece un marco de interpretación

ramático”. Tampoco es solamente un recurso

s allá. Colabora eficazmente a construir el punto d

ad específica.18 Nos invita a leer la acción desde la

prender la historia desde su posición como perso

música propicia que su propia subjetividad inu

mos capaces de adentrarnos en su modo de comp

ropios términos. Le prestamos nuestro ser a Betty

ntido gracias al trabajo eficaz de la música incidenta

de Betty, la música incidental está mucho

músicas preexistentes. Sin embargo, es notable el m

e eficacia y poder tanto en los ámbitos narrativos

ubén López Cano

ja. En Ugly Betty el

cultural y aún racial.

s y una corporalidad

oral.

pítulo de la primera

special. Después de

s, Nueva York, Betty

onstrucción que no

su centro de trabajo,

esta escena en la

ente por la música

como la marimba

ango, así como a los

música incidental lo

narración ni se deja

ueve en un plano de

otaciones latinas, la

stética hispana. Sus

na no se limitan a

ión de cada escena

rso de focalización

to de vista (subject-

de la perspectiva de

ersonaje dentro del

inunde la nuestra,

mprender las cosas

tty Suárez para que

ental.

cho más presente

el modo en que ésta

ivos como afectivos,

Las músicas de Betty la fea

Marí

con una gran economía de re

sobre sí y gran parte de sus fu

que representan la inmensa m

versiones de Betty, deben ser

relación distinta con el especta

Si las músicas de fondo

las músicas populares son con

un espacio determinados. Sus

musical o lírico que crean esta

y carece de un sentido de ve

aquellos que están al margen d

Si bien una parte de

versiones de Betty forman pa

canciones pop que son éxitos

franco-alemana y en Ugly Bett

cantadas en el idioma de cada

la globalización del producto a

contextos culturales amplio

“customización” de la serie, la

de la misma en sitios específic

destin de Lisa. Como hemos vi

bien la sintonía que acompa

musicalización original perman

alemanes, la mayoría de las c

musical globalizada y compar

Lavigne que aparecen en la s

original alemán, para el 2007,

El gran final del capítulo 365, c

Love You” en la misma versión

(Mick Jackson, 1992). Se trata

por tanto, capaz de proporci

Hollywood llegue.

La musicalización de

Francia evitando una costosa

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

e recursos. Mientras la música incidental no reclam

s funciones implican su “invisibilidad”, las cancione

sa mayoría de las músicas preexistentes que apare

ser [Pág. 17►] escuchadas atentamente y establ

ectador y con la trama.19

ondo tienen un significado relativamente global y de

contingentes por definición y permanecen anclada

. Sus significados y connotaciones varían muchísim

estas asociaciones depende de una sensibilidad loc

e verdad universal. Puede percibirse como banal o

en de esa sensibilidad. (Wright 2003, 21)

de las canciones preexistentes que aparecen en

n parte de la cultura global del mainstream anglo

itos internacionales en el año en curso (muy presen

Betty), la enorme mayoría de éstas son piezas de

ada región. El uso de músicas del mainstream anglo

to audiovisual y a su fácil e indiscriminada inserción

plios. Por su parte, las canciones locales c

, la construcción de significados propios y a una inte

cíficos. Existen casos interesantes como el de Verlie

s visto, la segunda es la versión doblada al francés

mpañaba los créditos de apertura fue cambiada,

maneció intacta. Aunque en ésta aparecen cancione

las canciones son hits anglosajones que forman par

partida. Los éxitos de cantantes como Norah Jon

la serie y que estaban de moda en el 2005 cuan

07, cuando se emitió Le destin de Lisa, todavía no h

65, cuando Lisa se casa con David, tiene como canció

rsión de Whitney Houston para la banda sonora de

rata de una canción “clásica” dentro de la cultura p

orcionar comprensión y eficacia inmediata allá do

de Verliebt in Berlin, como ya hemos tratado, funci

tosa y técnicamente difícil re- musicalización com

ubén López Cano

clama una atención

iones de música pop

arecen en todas las

tablecen un tipo de

y de larga duración,

ladas a un tiempo y

ísimo: El contenido

local o del momento

al o irrelevante por

n en las diferentes

nglosajón, es decir,

sentes en la versión

de grupos locales y

nglosajón colabora a

rción en mercados y

s colaboran a la

intensa apropiación

erliebt in Berlin y Le

cés de la primera. Si

ada, el resto de la

iones pop de grupos

parte de la cultura

Jones, Dido y Avril

cuando se emitió el

no habían caducado.

nción “I Will Always

de The Bodyguard

ra popular global y,

lá donde el cine de

uncionó también en

completa. Pero este

Las músicas de Betty la fea

Marí

principio no aplica a comercia

en CD de [Pág. 18►] Le destin d

piezas de grupos franceses q

connotativas encajan con ésta

sigue. Muy probablemente det

El uso más sofisticad

preexistentes y sus significado

pop despliegan todo su pote

ejemplo, en el noveno capítulo

acompaña con una versión en

de Justin, Hilda o el mundo de

latinos, en castellano, spanglish

Pero el trabajo de la m

caracterización musical que se

en la que trabaja. En el tercer

para integrarse en Mode y su in

Mientras se arregla y

canción interpretada por el gr

recibe piropos de obreros, se e

primer plano sonoro es un ag

bellos, su autoafirmación pers

misma: por primera vez en su

sociedad, descubre una agen

Entonces, de súbito, la canción

esbirro de la malvada Wilhelm

dominante, se burla de ella de

estéticas.

La presencia de cancio

media hora pueden aparece

caracterización de las situacion

cultura y estéticas anglo y l

estrategias intertextuales. Po

temporada, “All by Myself” d

semanas deprimida. La escena

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

rcializaciones ulteriores de la versión francesa. En l

stin de Lisa no aparecen estas canciones sino que so

es que no se escuchan durante la serie pero cu

ésta y, sobre todo, pueden resultar atractivas para e

detrás de este cambio estén problemas de derecho

icado y donde más se explotan las posibilidades

ados culturales lo encontramos en Ugly Betty. En e

otencial de himno identitario de grupos sociales

ítulo de la segunda temporada, la Navidad en casa

en castellano de “Jingle Bells”. Asimismo, casi toda

de Betty fuera de Mode se musicalizan con cancion

glish, o inglés.

la música preexistente va más allá. El mundo de lo

e se diferencia y opone al mundo blanco, esbelto y

rcer capítulo de la primera temporada, Betty trata d

su intento se acompaña musicalmente de forma car

la y maquilla excesivamente “a la latina”, suena

el grupo Los Niños de Sara. Cuando pasea orgullos

se escucha “Hips Don’t Lie”, de Shakira y Wyclef Jea

n agente que potencia su decisión de integrarse a

personal y sobre todo, expande la sensación de b

su vida su físico es capaz de provocar, de hacer co

gencia corporal y capacidad performativa para ell

ción pasa a un segundo plano sonoro y se difumina

helmina Slater y uno de los máximos representante

a devolviéndola, y a nosotros con ella, a la realidad d

nciones preexistentes pop en la serie es muy grand

recer hasta ocho piezas que juegan un importan

ciones, los personajes y, una vez más, en incidir en la

y latina. Así mismo, sobre esta música descans

. Por ejemplo, en el decimoséptimo capítulo

lf” de Eric Carmen acompaña el duro despertar de

ena remite intertextualmente, como parodia, al inic

ubén López Cano

En la “compilación”

e son sustituidas por

o cuyas atmósferas

ara el público que la

chos de autor.

des de las músicas

En ella las canciones

ales localizados. Por

asa de los Suárez se

todas las apariciones

ciones de cantantes

e lo latino tiene una

o y chic de la revista

ta de transformarse

caricaturizada.

ena “La cubanita”,

ullosa por Queens y

f Jean. La música en

se al mundo de los

e bienestar consigo

r cosas dentro de la

a ella desconocidas.

ina cuando Marc, el

tantes de la estética

ad de las asimetrías

rande, en menos de

rtante papel en la

en la oposición de la

cansan interesantes

ulo de la segunda

r de Betty tras dos

l inicio de la película

Las músicas de Betty la fea

Marí

El diario de Bridget Jones (Shar

en estado similar con la mism

parte, las letras de las canc

representa en pantalla. Las

funcionando en muchas ocasio

algunas escenas desde una pe

cuando “She Works Hard for

escena en la que Daniel Meade

va a Mode a trabajar y que le

decimocuarto capítulo de la pr

en Mode acompañada del te

adquiere e invita a una lectura

La musicalidad de Ugly

comedia musical.20 Hay much

karaoke a Marc y Amanda,

personajes de Vanessa Willi

reconocidas artistas musicales

puntual pero notoriamente e

homosexuales de Justin son en

como son “New York, New Yor

o “Something’s Coming” (de W

tienen una gran debilidad por l

Si bien la música preex

exportación toda vez que ésta

producciones hollywoodiense

connotaciones más locales. Ell

canción “La gallina” del grup

suena mientras Betty llega con

ilegal de su padre.

Sinergia y comercio

La música popular incluida en

importante atractivo para los

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

Sharon Maguire, 2001), en el que la actriz Renée Zel

isma música y con el mismo plano fotográfico. Po

canciones adelantan, refuerzan o parodian la si

Las canciones gestionan efectivamente sus carg

casiones como marcadores situacionales, invitándon

a perspectiva irónica o de sorna como ocurre en el

for the Money” de Donna Summer enmarca co

eade trata de deshacerse de esa nueva secretaria, B

e le resulta muy poco atractiva. Otro ejemplo lo en

la primera temporada cuando la espectacular Alexis

l tema “I Know What Boys Like” (de The Waitres

tura con doble sentido al acompañar a Alexis, una m

Ugly Betty la ha aproximado en ocasiones al géne

uchas actuaciones musicales diegéticas. Desde la pr

da, pasando por las actuaciones musicales "espo

illiams (Wilhelmina Slater) y Ana Ortiz (Hilda

ales en los Estados Unidos, las performances music

te en el interior de la historia contada de la ser

n enfatizados por su afición por interpretar cancion

York” (de On the Town), “Good Morning, Baltimore

West Side Story), ateniéndose al estereotipo según

por los musicales.

reexistente de Ugly Betty es un importante factor q

ésta forma parte de la cultura global y que sigue lo

enses y otras series estadounidenses, en oca

s. Ello se constata en los significados más sutiles y r

rupo latinoamericano políticamente comprometid

con su familia a México para solucionar la situació

en las versiones de Betty da lugar a un fenómeno

los seguidores del show, define a éste como propi

ubén López Cano

Zellweger amanece

. Por su [Pág. 19►]

a situación que se

cargas connotativas

donos a interpretar

n el primer capítulo

a cognitivamente la

ia, Betty Suárez, que

encontramos en el

exis Meade, aparece

itresses). La canción

a mujer transexual.

género del teatro o

a propia Betty en un

spontáneas" de los

lda Suárez), ambas

usicales se suceden

serie.21 Los guiños

ciones de musicales

ore” (de Hairspray)

egún el cual los gays

tor que garantiza su

e los códigos de las

ocasiones produce

s y reservados de la

etido Ozomatli que

ación de inmigrante

eno sinérgico: es un

ropio de un tiempo,

Las músicas de Betty la fea

Marí

un espacio y unos grupos soci

con los espectadores, insertánd

Asimismo, como ya h

promocionan la serie y amplía

en un valor a explotar media

teléfonos móviles. En la Betty

música se reduce a escueta

comercializar una banda sonor

Gogh o El Canto del Loco y c

Venegas. Yo soy Bea es quizá

una de las más ávidas en el ap

de la música.

Además de la sintonía

Ernesto”. Música diegética, el

españolas, las administrativas

ellas. No hubo single y no fue

descargas por Internet durante

La original Yo soy Betty

con ocho temas interpretados

que esta cantante poco con

incluidos cantantes latinos “glo

Malú.23

Además de las estrat

preexistentes constituye uno d

dota de una pátina de modern

son parte de la banda sonora

las estadounidenses Heard on

descarga), donde se muestran

versión franco-alemana tambié

en su página web con un listad

la música y gracias a tecnolog

archivos musicales comprimi

prolongando su vida más allá d

una apropiación simbólica m

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

sociales específicos y pueden establecer un tipo de

rtándose en sus vidas.

a hemos visto en el caso de las sintonías, las mú

plían sus posibilidades comerciales, [Pág. 20►] pu

ediante la venta de CDs y las descargas en MP3 o

Betty española no aparecen apenas canciones pr

uetas ráfagas incidentales. Sin embargo, esto n

onora que incluye a grupos de éxito españoles como

y canciones en castellano de superventas como S

uizá una de las versiones más pobres musicalment

l aprovechamiento de las dimensiones comerciales

nía “Te falta veneno”, resalta el éxito que alcanzó

a, el tema aparece en la serie cantada por la cuad

ivas de Boulevard 21, y su letra critica al marido

fue incluida en la banda sonora, pero se convirtió

ante el verano de 2007.22

Betty, la fea cuenta con dos CDs que recogen su ba

dos por la colombiana Yolanda Rayo y un segundo

conocida fuera de Colombia desaparece y por e

“globales” como Ricky Martin, Gloria Estefan, Guara

strategias comerciales que habilita, un buen uso

no de los mejores alicientes estéticos de una serie.

dernidad que sintoniza con el público joven para el

ora de su vida. Esto ha cristalizado en websites espe

d on TV y TV Show Music (ambas a su vez platafor

stran las canciones que salen en cada episodio en

mbién contaba

istado de las canciones que aparecían en cada episo

ologías como las de los teléfonos móviles y los re

rimidos, los fans pueden “poseer” la serie de

allá del espacio televisivo y llevarla consigo por doq

ca muy profunda. Por su parte, el Internet ha

ubén López Cano

o de relación íntima

s músicas populares

pues se convierten

P3 o de tonos para

s preexistentes y la

to no les priva de

mo La Oreja de Van

o Shakira o Julieta

ente, pero también

les y promocionales

zó el tema “Maldito

cuadrilla de las feas

ido infiel de una de

irtió en un éxito de

banda sonora, uno

do y posterior en la

or el contrario son

uaraná y la española

uso de las músicas

rie. Su actualidad la

a el cual esas piezas

especializadas como

taformas de venta y

o en Ugly Betty. La

pisodio. A través de

s reproductores de

de forma privada

doquier propiciando

t ha reformado la

Las músicas de Betty la fea

Marí

comunicación entre los fans q

intercambio de opiniones, al t

popular con las series de televi

Conclusiones

Una de las razones del éxito in

narrativas fundamentales amp

o la “Cenicienta” y su flexible c

esta estructura sólo es una p

audiovisuales y de marketing q

La gestión de la band

crucial. Los tipos de musicaliza

incidental y la música preexis

amplio y anterior a la serie y q

músicos y grabaciones origin

versión de la telenovela donde

Como es habitual en e

de la coherencia global de l

articulación psicológica de lo

fundamentales para desplazar

versión resaltando propiedad

otros, que dotaron de verosi

asideros de identificación part

la globalización de la trama y

apropiación de cada versión y a

Las músicas asociadas

estrategias que expandieron s

con el marketing de productos

discos y giras de los cantantes

al tiempo que reiteraron contin

continuamente al producto au

Como hemos querido

fenómeno Yo soy Betty, la fea

trayectorias y transformacione

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

ns que ahora cuentan con páginas especializadas, fó

, al tiempo que ha transformado la estrecha relaci

elevisión.

to inusitado global de Yo soy Betty, la fea es sin dud

ampliamente difundidas [Pág. 21►] como la fábula

ble carácter que oscila entre lo trágico, el romance y

a parte mínima del conjunto de operaciones narra

ng que permitieron y acompañaron su extensa difus

anda sonora y muy particularmente su música, tu

alización analizados en este trabajo incluyen las sint

existente, particularmente canciones populares de

y que fueron vinculadas a sus distintas adaptacione

riginales o en adaptaciones especialmente realiz

nde las letras y músicas pudieron alterarse.

n el lenguaje audiovisual, estas músicas colaboran a

de la serie televisiva a niveles estructurales y n

e los personajes. Pero en el caso estudiado, tam

lazar el nudo dramático básico hacia los matices p

dades de clase social, pertenencia étnica, y gusto

rosimilitud a la historia en cada país. La música

particulares a dos niveles: músicas del mainstream

a y circulación transnacional de la serie y músicas

n y adaptación de la misma.

iadas a las versiones de la serie propiciaron tam

on su valor comercial y simbólico fuera de su emisi

ctos derivados como CDs, descargas de música y t

ntes (en algunos casos también protagonistas de la

ontinuamente los significados de la historia fuera de

o audiovisual de origen.

rido mostrar en nuestra aproximación a la dimen

a fea, el estudio profundo del papel del sonido y

iones de productos audiovisuales en su circulación tr

ubén López Cano

fórums y sitios de

lación de la música

duda su cimiento en

bula del “Patito feo”

ce y lo cómico. Pero

narrativas, estéticas,

ifusión.

, tuvieron un papel

sintonías, la música

de difusión y éxito

iones ya sea con los

ealizadas para cada

ran a la construcción

y narrativos y a la

, también han sido

ces propios de cada

usto estético, entre

sica también ofrece

am anglosajón para

sicas locales para la

también diferentes

misión. Colaboraron

y tonos de móviles,

e la serie), etcétera,

a de ella, remitiendo

mensión sonora del

o y la música en las

ón transterritorial es

Las músicas de Betty la fea

Marí

necesario para explicar satis

negociación entre lo global y

telenovela.

Notas

1. Mikos y Perrotta (2011) comdel espacio de la ficción) eadaptaciones de la telenonarrativa.

[Pág. 22►]

2. Aproximadamente analizamfranco-alemana. De la espaUgly Betty se analizaron al 100

3. Una de las formas de conatención profunda a la ematención del oyente, que pu

4. Durante la década del 2000,vez, la venta y descarga dactualmente ocupa un espa

5. En varios casos la sintonía f

6. Milonga se llaman tambiénmusical, suelen intercalarse

7. Ver más información en el s

8. Es significativo que al teproductores insertan una nmucho tiempo.

9. Véase el sitio Música Grupe

10. La primer sintonía, el tema belleza que no sabe ver oforma el nudo narrativo de palabra. Ella canta la situaci

11. El primer disco de Edurne eserdtse zhivyot lyubov” (“Scantante Yulia Savicheva, programa Pop Idol: Fabrika

se fomentaron mutuamentla serie.

12. Verliebt in Berlin fue emit(Vljubena v Berlin), entre ot

13. Como se sabe, los países fralingüística y por el que circu

14. La campaña de la ABC, con otro usaba la imagen denorteamericanas un modepredominan en los medios en la website de la campaiTunes se donó a una asociaumentar la autoestima de

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

satisfactoriamente los mecanismos y estrategias

al y lo local que han centrado la discusión acadé

2011) comparan el uso de la voice-over (voz cuya fuente se sitúa ran) en la presentación de Betty en el capítulo inicial de algunalenovela. Sus observaciones se limitan a estudiar este recur

lizamos el 80 por ciento de los capítulos de las versiones colomspañola Yo soy Bea, analizamos un 60 por ciento. Las dos prim al 100 por ciento.

consumo televisivo es la de compañía de fondo. En este, na emisión. Una señal acústica que rompe el curso sonoro e puede así transformarse en espectador atento.

2000, cuando las versiones de Betty aquí analizadas fueron ega de tonos para teléfonos móviles era un fenómeno bulliciespacio marginal.

nía fue cambiando a lo largo de la transmisión de la serie.

bién los sitios y las sesiones donde se baila tango. En estos espalarse milongas entre dos o tres tangos en cada tanda.

el sitio Todo Tango, en http://dev.todotango.com.

l terminar el capítulo final, inmediatamente después que na nota de agradecimiento explícito a los autores de la milo

rupera, en http://www.musicagrupera.net.

ma “La fea más bella”, habla sobre Betty y la anima a valorar er o mostrar. La induce a seguir su proceso de transformaci de la serie. En la segunda sintonía, “Aquí estaré”, es la propia uación romántica en voz y cuerpo de la propia protagonista.

ne es Edurne (Sony BMG 88697019502), 2006, CD. Algo simila” (“Si hay amor en tu corazón”) el tema de Ne rodis krasivoy

va, intérprete de la sintonía, también provenía de una arika zvezd. Como en el caso de Edurne y Yo soy Bea, el éxito dente y Yulia Savicheva acabó sacando un disco con el título de

mitida en Hungría (Lisa csak egy van), Lituania (Miila lielaa p

otros países.

s francófonos poseen un mercado de bienes culturales común circulan programas televisivos y artistas musicales.

con el título “Be Ugly ’07”, por un lado promocionaba abiertam de Betty Suárez en unos anuncios que pretendían ofrodelo de mujer sano y próximo en contraposición a los moios de comunicación. La canción de Mraz aparecía en todos lo

mpaña y parte del dinero que conseguía en las [Pág. 23►] sociación sin ánimo de lucro que se dedica a organizar program

a de las mujeres jóvenes.

ubén López Cano

gias de difusión y

adémica sobre esta

a radicalmente excluida gunas de las versiones y ecurso como estrategia

lombiana, mexicana y la primeras temporadas de

te, no se le presta una ro sirve para atraer la

n emitidas por primera ullicioso y lucrativo que

espacios y como género

que aparece “Fin”, los milonga, fallecidos hace

rar su inteligencia y una ación que en principio pia Betty la que toma la

imilar ocurrió con “Esli v ivoy, la versión rusa. La a adaptación local del

ito del show y la canción o de la canción que abre

laa pilseetaa) y Bulgaria

ún basado en la unidad

tamente la serie y por el ofrecer a las jóvenes

modelos de mujer que os los anuncios así como

] descargas mediante gramas educativos para

Las músicas de Betty la fea

Marí

15. La música incidental vinculahermosa y vestida de bodaidentifica. El encuentro denostálgica, ensoñadora sin n

16. Un marcador instruccional cual, una incidencia sonorinformación visual (y vicemarcadores se encuentracomprenderse una escenagénero del artefacto audioserie de constricciones cogafecto o emoción dominant

17. Beal es un reconocido commúsica de algunas de las Carnaval. Estas series formaspecto comercial como superproducciones de la hollywoodienses.

18. La música, al vincularse conhechos narrados de tal sueun factor determinante parla subjetividad audiovisualmediante el cual la música evento, presente o no en eventos (véase García Jimén

19. Llaman la atención sobre sen primer plano sonoro, adiferencia de las músicas dbanda de imagen se realizanarrativización audiovisual.

20. De hecho, los productores musical, siguiendo a seriedesafortunadamente, no se

21. El éxito de Vanessa Williamin Berlin y Le destin de Lisa

[Pág. 24►]

22. La música diegética es aqupotencialmente pueden eidentificamos como “músicun elemento dentro de la h

23. Yo soy Betty, la fea: Banda

Betty, la fea: Banda sonora

Referencias

Clarke, Eric F. 1999. “Subject-PositionMusic Analysis 18: 347– 374.

Esposito, Jennifer. 2009. “What DoeRepresentations on a Television Sitco

García Canclini, Néstor. 2004. Difere

Gedisa.

García Jiménez, Jesús. 2003. Narrativa

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

culada a la milonga curiosamente se detiene cuando dentro deboda, se encuentra en la calle con una niña fea (quizá ella m detiene los aires de “Se dice de mí” para dar paso, súbitam

sin ningún elemento de ironía o comicidad.

nal es un proceso de interacción intersemiótica entre imagenonora o musical, nos da información de cómo debemos leviceversa). Activa o desactiva modelos de interpretación. Entran el marcador situacional donde el sonido o música cena específica (p. ej. ironías, connotaciones premonicioneudiovisual. Cada género audiovisual (p. ej. documental, telen cognitivas y expectativas determinadas; y el indicador paténante en la escena.

compositor de bandas sonoras tanto televisivas como de p las grandes series dramáticas estadounidenses contemporáforman parte de un resurgimiento del género dramático temo en el artístico y que ha sido capitalizado en gra

la HBO que ahora mismo hace sombra a las produccion

con un personaje o situación, introduce una mirada específi suerte que nos invita a entenderla desde la subjetividad de espara construir la empatía entre protagonista y espectador y pa

isual (véase Clarke 1999). Un focalizador audiovisual, en camsica llama la atención sobre un aspecto del audiovisual, ya sea u en pantalla, pero determinante para la narración. La focaliziménez 2003).

re sí por varias razones: somos atraídos por el contenido de sro, a menudo la intensidad de la banda sonora sube cuandoas de fondo instrumentales que se añaden en la postproduccializa teniendo en cuenta la canción realizando varias formasual.

res ejecutivos contemplaron la posibilidad de realizar un capíeries como The Simpsons o Buff y the Vampire Slayer. Esto se realizó.

lliams “Save the Best for Last” aparece también en uno de los cLisa.

aquella cuya fuente se sitúa dentro del espacio de la ficción escuchar los personajes. La música extradiegética es laúsica de cine”, su fuente no se encuentra dentro del espacio la historia.

anda sonora de la telenovela #1 de América (Sonolux B000Vora original de la serie de TV (Sony Music B000FAH5GW), CD.

ition and the Specification of Invariants in Music by Frank Zapp

Does Race Have to Do with Ugly Betty? An Analysis of Privileitcom.” Television and New Media 10 (6): 521– 535.

iferentes, desiguales y desconectados: Mapas de la intercultu

ativa audiovisual. Madrid: Cátedra.

ubén López Cano

o de la confusión, Betty, a misma) con la cual se itamente a una música

agen y audio durante el s leer o interpretar la n. Entre los diferentes

sica indica cómo debe iones), el marcador de telenovela) articula una patémico, que indica el

e películas. De él es la oráneas como Roma o

o televisivo tanto en el gran medida por las

ciones cinematográficas

cífica con respecto a los e ese personaje. Este es y para la emergencia de

cambio, es el proceso sea un personaje, cosa o calización jerarquiza los

de su letra, suelen estar ando se presentan y, a ucción, el montaje de la mas de sincronización y

capítulo exclusivamente Este capítulo especial,

los capítulos de Verliebt

ficción, una música que s la que normalmente cio de la ficción y no es

000VC2PNC), CD; Yo soy

D.

Zappa and P. J. Harvey.”

ivilege and Postracial(?)

culturalidad. Barcelona:

Las músicas de Betty la fea

Marí

Mikos, Lothar, y Marta Perrotta. Adaptations of Yo soy Betty, la fea.”

Miller, Jade L. 2010. “Ugly Betty GoGlobal Media and Communication 6 (

Rivera Betancur, Jerónimo, y UribeBetty, la fea a Ugly Betty”. En Previou

de oro de la televisión, editado por M

Tagg, Philip, y Bob Clarida. 2003. Ten L

Wright, Robb. 2003. “Score vs. SongMusic and Film, editado por Ian Inglis

María Edurne Zuazu y Rubén

María Edurne Zuazu y Rubén López Cano 2014

ta. 2011. “Traveling Style: Aesthetic Differences and Sim.” International Journal of Cultural Studies 15 (1): 81– 97.

Goes Global: Global Networks of Localized Content in the T6 (2): 198– 217.

ibe-Jongbloed, Enrique. 2011. “La suerte de la fea, muchas laeviously on: Estudios interdisciplinarios sobre la ficción televisiva

r Miguel Angel Pérez Gómez, 825– 841. Sevilla, España: Univer

Ten Little Title Tunes. Nueva York: Mass Media Music Scholars’

ong: Art, Commerce, and the H Factor in Film and Televisionnglis, 8– 21. Londres: Wallfl ower.

ubén López Cano

Similarities in National

e Telenovela Industry.”

as la desean: De Yo soy

visiva en la tercera edad

iversidad de Sevilla.

ars’ Press.

sion Music.” En Popular