La unidad Habitación de Marsella

10

Transcript of La unidad Habitación de Marsella

Arquitecto: Le Corbusier

Ubicación: Marsella, Francia.

Años de construcción: 1945 - 1952

Superficie Edificada: 67.320 m2

Uso: Residencial

Tipología Habitacional: Gran Bloque, pensado como Vivienda Social Colectiva y en la Actualidad es usado por la Clase Media.

El concepto consiste en considerar en el mismo edificio todos los servicios necesarios para la vida, como cuidado de los niños, escuela, lavandería, piscina, tiendas, bibliotecas y lugares de reunión. Le Corbusier trata de aplicar sus principios de arquitectura en una nueva forma de la ciudad que consiste en la creación de un 'pueblo o población vertical'.

La Segunda Guerra mundial

destruye de tal manera el país que

se propone la alternativa de

cambiar el esquema urbanístico y

la distribución de las áreas

residenciales, en relación con las

fuentes de trabajo.

De este modo, La unidad

habitación se construye como

respuesta a dicha necesidad de

proporcionar sistemas de

alojamiento masivo en el país.

El proyecto fue la primera

oportunidad para Le Corbusier de

poner en práctica las teorías de

proporción a escala que irían a

dar origen al Modulor

La idea conceptual de la

Unidad Habitación fue la de

un edificio autónomo. Un

edificio ciudad donde

arquitectura y urbanismo se resolvían en una sola pieza: el

edificio era el que por

repetición definía la ciudad.

El edificio se caracteriza por la

existencia de servicios

colectivos tales como:

restaurante, guardería,

oficinas, hotel, enfermería, salas de reunión, lavandería,

etc.

El edificio se compone 337 apartamentos dúplex, cuya tipología

varía a partir de un modelo establecido, pudiendo albergar desde

usuarios individuales hasta núcleos familiares, según la distribución

de tres elementos básicos:

1. Chimenea, cocina y sala

2. Habitación de padres y baño

3. Doble habitación para niños, ducha y ropero

Tantos los espacios privados como los de uso publico se levanta sobre un único bloque elevado sobre pilares exentos

lo que permite liberar todo el suelo para jardines y zonas de

esparcimiento.

Las viviendas se

relacionan mediante

pasillos centrales cada

tres niveles optimizando

el espacio de circulación.

Aunque las zonas

comunes se concentran

en la cubierta del

edificio considerado

como centro de

funciones. Creando un

espacio social de relación entre los

usuarios.

Le Corbusier busco expresar la individualidad de cada

vivienda a través del color repitiéndose en diferentes los balcones de la fachada

http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Conjunto_Habitacional_Marsella_/_Le_Corbusier

http://htca.us.es/blogs/htca02pl/2013/11/12/practica-01-unidad-de-habitacion-de-marsella_le-corbusier/

http://unalhistoria3.blogspot.com.es/2012/06/le-corbusier-unidad-habitacional-de.html

http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Unite_d%C2%B4habitation_de_Marsella

http://laformamodernaenlatinoamerica.blogspot.com.es/2013/02/unidad-de-habitacion-en-marsella.html

http://arkinetia.com/articulos/los-caminos-de-le-corbusier_a383