La ganadería como empresa (Unidad de Negocio) y Situación actual de la actividad

14
La ganadería como empresa (Unidad de Negocio) y Situación actual de la actividad. La Ganadería representa oportunidades y una forma de vivir dignamente desde tiempos ancestrales para todos nosotros, más que una unidad de negocio es un legado que se ha pasado de generación en generación dentro de las familias. Un dato interesante es que de las 24.7 millones de hectáreas que tiene Chihuahua, 18 millones son de vocación de agostadero pecuario y esta actividad aporta el 35% del PIB; Chihuahua, con cinco estados aportan el 45% del PIB Nacional y este sector contribuye 43% del Producto Interno Bruto de la agricultura mundial. Actualmente tenemos el mejor precio de la historia lo cual beneficia a la economía en general del Estado, y esto obviamente nos invita a ver a la ganadería inevitablemente como una unidad de negocio, pero no hay que olvidar que estas condiciones pueden variar inevitablemente o por factores incontrolables, por ejemplo los precios tanto de la gasolina, como de los demás insumos o costos de producción van al alza. Simplemente durante los últimos años la actividad se ha visto retada por las condiciones climatológicas que se han dado pero hemos subsistido, hoy en día en nuestro Estado se podría decir que se encuentra a un 60% de la capacidad de producción que tenemos, el año pasado y este año en donde nos han bendecido con lluvia y esto nos lleva a una recuperación en donde dentro de unos años no cabe duda que estaremos al 100% de nuestra capacidad productiva. a) EFECTOS DE LA SEQUÍA Y PERSPECTIVAS DESPUÉS DE LA LLUVIA

Transcript of La ganadería como empresa (Unidad de Negocio) y Situación actual de la actividad

La ganadería como empresa (Unidad de Negocio) ySituación actual de la actividad.

La Ganadería representa oportunidades y una forma de vivirdignamente desde tiempos ancestrales para todos nosotros, másque una unidad de negocio es un legado que se ha pasado degeneración en generación dentro de las familias.

Un dato interesante es que de las 24.7 millones de hectáreasque tiene Chihuahua, 18 millones son de vocación deagostadero pecuario y esta actividad aporta el 35% del PIB;Chihuahua, con cinco estados aportan el 45% del PIB Nacionaly este sector contribuye 43% del Producto Interno Bruto de laagricultura mundial.

Actualmente tenemos el mejor precio de la historia lo cualbeneficia a la economía en general del Estado, y estoobviamente nos invita a ver a la ganadería inevitablementecomo una unidad de negocio, pero no hay que olvidar que estascondiciones pueden variar inevitablemente o por factoresincontrolables, por ejemplo los precios tanto de la gasolina,como de los demás insumos o costos de producción van al alza.

Simplemente durante los últimos años la actividad se ha vistoretada por las condiciones climatológicas que se han dadopero hemos subsistido, hoy en día en nuestro Estado se podríadecir que se encuentra a un 60% de la capacidad de producciónque tenemos, el año pasado y este año en donde nos hanbendecido con lluvia y esto nos lleva a una recuperación endonde dentro de unos años no cabe duda que estaremos al 100%de nuestra capacidad productiva.

a) EFECTOS DE LA SEQUÍA Y PERSPECTIVAS DESPUÉS DE LA LLUVIA

Debido a nuestra ubicación geográfica, el Estado deChihuahua, históricamente ha sufrido de intensas sequias enlos meses de Abril, Mayo, Junio, Julio y Agosto. Sin embargo,en los últimos años estos periodos se han alargadoagravándose aún más la situación del sector ganadero. Aunadoa la helada atípica de Febrero del 2011 tenemos que hacer elesfuerzo para poder dar alimentación suplementaria al ganadoy esto obliga en la mayoría de los casos a vender parte delpie de cría para salvar el resto.

Los pastizales son un mosaico de especies diversas, que esrico y vasto en flora, fauna y múltiples recursos asociadosque permiten el desarrollo agropecuario, la captura de agua ydiversos bienes esenciales para la vida. Sin embargo, lospastizales se encuentran como un ecosistema amenazado. Lasequía, las especies invasoras, el cambio climático y susconsecuencias han menguado estos recursos.

Por lo que se refiere a las fuentes de abastecimiento de aguapara los ranchos se vieron o han visto reducidas y en lamayoría de los casos agotadas, forzando al productor aacarrear el agua necesaria para tratar de evitar la muerte desu hato, con el consiguiente trastorno económico.

Oficialmente se reconoce que en el 2009 se presentó en Méxicola segunda peor en 60 años; que el 2010 fue el año máslluvioso del que se tenga registro y que, en el 2011, 40% delterritorio mexicano ha registrado el peor año de sequías enlas últimas siete décadas.

Más de 300 mil reses han muerto por falta de agua y alimento,un millón ha sido afectadas en su peso y más de 200 mil hansido sacrificadas mediante un programa especial, al no tenersus propietarios cómo sostenerlas. Si se suma el impactoeconómico por la muerte de las reses, el gasto de lasuplementación alimenticia que fue necesaria suministrar y la

baja de peso en el ganado o la baja de pariciones nos da unpérdida total estimada de $870,000,000.00 de pesos.

Como ya mencionamos anteriormente, los ganaderos somosfuertes y existe un amor a la profesión, aunque esto nosgolpeó fuertemente no logró que se desistiera la actividadproductiva y hoy por hoy, con las condiciones climatológicasun poco más favorables así como el precio actual, losproductores vemos un futuro más esperanzador que nos motiva ynos incita a invertir nuevamente en nuestros ranchos, ennuestros corrales, en nuestro hato.

b) PRECIOS INTERNACIONALES DE LA CARNE (EXPORTACIONES DE ANIMALES YCARNE)

El día 19 de Agosto en nuestra subasta, el becerro “pewee” sedio en $92.10 kilo. El año ganadero consiste de los meses deSeptiembre a Agosto, en el cual nuestra exportación solo deganado proveniente de nuestro Estado fue de la siguientemanera:

Sept 2011 - Ago2012

Sept 2012 - Ago2013

Sept 2013 - Ago2014

Machos

Hembras

Total

Machos

Hembras

Total

Machos

Hembras

Total

SanJerónimo

152,792

92,387

245,179

171,782

87,540

259,322

209,373

78,045

287,418

Palomas

22,422 6,814 29,2

3617,490 4,553 22,0

4333,904 8,147 42,0

51

Ojinaga

42,571

22,138

64,709

13,951 4,732 18,6

8313,088 2,035 15,1

23

Totales

217,785

121,339

339,124

203,223

96,825

300,048

256,365

88,227

344,592

Inventario Ganadero de Estados Unidos

Inventario Ganadero de Canadá

El número de cabezas de ganado cárnico a nivel nacional fue de 29,526,542 para el 2012.

Todo esto nos da una cara muy favorable de la ganadería y esmomento de reabastecer nuestros hatos tanto de crías,vaquillas, novillos, toros o de los diferentes insumos.

Hablando de la carne, la de bovino es sin duda la de mayorvalor económico.

Se calcula que en nuestro país el consumo de carne de res porpersona al año es de 15 kg, mientras que en países comoArgentina, EUA, Canadá y Australia el consumo varía entre 34y 63 kg por persona al año.

Importación de Carne por País de Res y Ternera Carne para consumo

Mil Ton (Peso en Canal – Datos Actuales)

IMPORTACIONES DE EU DE CARNE PARA CONSUMO

Comercio anual de Carne de Estados Unidos

Impo

rtac

ione

s de

carne

de r

es y t

erne

ra (

Tonela

das

en canal

)

  2009 2010 2011 2012 2013

Ene-Jul 2014

Australia

791,799

566,491 452,043 654,523

623,889 503,395

Canadá 812,412

860,822 689,081 537,499

538,188 344,250

Nueva Zelanda

517,357

472,974 456,795 495,329

526,046 432,088

México 65,863 107,329 154,911 242,289

251,563 172,167

Nicaragua

88,963 100,135 125,283 100,622

91,413 58,974

Brazil 198,482

60,271 43,427 75,595 97,020 46,109

Total 2,626,157

2,297,923

2,056,525

2,219,726

2,249,617

1,627,142

EXPORTACIONES DE EU DE CARNE PARA CONSUMO

Comercio anual de Carne de Estados Unidos

 

  2009 2010 2011 2012 2013

Ene-Jul2014

Export

acio

nes de

carne de res

y ternera

(To

nelada

s en

canal

) Japón 274,341

350,986

456,373

449,355

671,101

376,720

México

628,464

500,302

488,166

351,735

403,356

258,198

Canadá

363,189

390,509

500,248

467,098

468,243

224,036

Hong Kong

82,226 133,392

162,949

209,917

358,523

223,318

Coreadel Sur

140,693

277,103

379,705

304,969

252,784

167,785

Total 1,934,760

2,299,609

2,785,059

2,452,498

2,589,885

1,478,830

EXPORTACIÓN DE CARNE DE BOVINO DE ESTADOS UNIDOS

Durante los años 2012 y 2013 la exportación de EU a los diferentes países, fue de la siguiente manera:

20121. Canadá $1.17 Billones

dlls2. Japón $1 Billón dlls3. México $822 millones

dlls4. Corea $582 millones

dlls5. Hong Kong $340 millones

dlls

• Total Mundial $5.5 billones dlls

20131. Japón $1.39 Billones

dlls2. Canadá $1.17 Billones

dlls3. México $760 millones

dlls4. Hong Kong $560 millones

dlls

5. Corea $540 millones dlls

Total Mundial $4.42 billones dlls

La exportación de carne durante los últimos tres años registra un crecimiento de 50% anual. Si las condiciones de los mercados internacionales se mantiene, estimamos la exportación de cerca de 20 mil toneladas para el presente año.

OPINIÓN EN RELACIÓN AL VALOR AGREGADO EN BOVINOS

Definitivamente los productores debemos encontrar la manera

en agregarle valor a nuestro ganado, es por eso que nos

avocamos a la creación de un centro de biotecnología, con la

finalidad de invertir en la genética de nuestros animales y

así no solamente vender como se ha venido haciendo años

atrás, sino vender mejor y lo mejor.

Existe la demanda de la innovación tecnológica aplicada para

incrementar la producción a través de un centro

biotecnológico, donde se aproveche al máximo el potencial

genético que existe en el Estado, utilizando las técnicas de

inseminación artificial y trasplantes de embriones de

ejemplares genéticamente probados que puedan llegar así a los

productores de todos los niveles.

Se verán beneficiados los productores que tendrán oportunidad

de acceder al potencial de los mejores ejemplares que tiene

el gremio de productores de ganado de registro, además de que

este mismo potencial se transfiere a los productores de

ganado comercial, brindando la oportunidad y seguridad de que

se están adquiriendo ejemplares con las características

precisas que funcionarán en cada predio ganadero.

SERVICIOS DE LA UGRCH, ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Tenemos 8 unidades de negocio dentro de nuestraestructura, todas ofrecen áreas de oportunidad para losegresados, es importante la inyección de las nuevasgeneraciones a la ganadería, sus conocimientos así comolas innovaciones y propuestas que traen consigo,traerían gran beneficio a las siguientes áreas denuestra Unión:

o Subastao Fondo de Aseguramientoo Financiera Ganaderao Comercializadorao Estaciones Cuarentenariaso Complejo Ganadero Palomas

o Corrales de PreAcondicionamiento

o Planta de Alimentoso Centro de Biotecnología Reproductivao Centro de Evaluación de Eficiencia Alimenticia

o Corrales de PreAcondicionamiento en Cd. Juárezo Corrales de PreAcondicionamiento en Nuevo Casas Grandeso Planta de Alimentos y Corrales en Namiquipa

RESPONSABILIDAD DE LA UGRCH COMO EMPRESA AMBIENTALMENTERESPONSABLE

Nuestras acciones muchas veces se ven conjuntas condiferentes organismos, uno de los programas que estamostrabajando en este momento es el “Programa Nacional deRehabilitación de Agostaderos” junto con la Comisión Nacionalde Zonas Áridas, este programa consiste en la utilización delrodillo aireador para remover las diferentes capas de latierra y lograr una mayor hidratación y oxigenación delsuelo, en este programa se rehabilitarán 11,200 has en totalde varios municipios del nuestro Estado.

Está en curso el programa de “Fumigación Integral Municipal”el cual junto con el gobierno municipal consiste en fumigarlos diversos corrales dentro del municipio de Chihuahuacontra la mosca, no solo utilizando insecticida sino haciendouso de un tipo de avispa.

Como otro ejemplo, estamos trabajando en lograr un proyectoque consistirá en unos corrales de pre-acondicionamiento enCd. Juárez, así como una Planta de Alimentos en Namiquipa, lacual aprovecharía los esquilmos de la región, y ambosproyectos beneficiarían a los municipios circunvecinos de laregión.

Tenemos muy en claro que debemos conservar y rehabilitar losentornos terrestres, así como la biodiversidad, basándose enun manejo ecológicamente sostenible de las tierras, suelos yel ganado. El sector ganadero contribuye con un 14,5% de lasemisiones de gases de efecto invernadero de origen humano yes un importante usuario de recursos naturales

Creemos que debe haber mayor apoyo e información disponiblepara los productores de ganado, para ofrecerles mejoresoportunidades o beneficios así como fortalecer susasociaciones o proyectos.