La falta de agua por la avería en un acueducto ubicado en ...

16
FUNDADO EL 1 DE NOVIEMBRE DE 1981 • RE-2020-71077396-APN-DNDA#MJ DIRECTOR PROPIETARIO: CARLOS V. DELLE VILLE IMPRESO EN LOS TALLERES DEL DIARIO EL DIA, AV. 44 E/ 153 Y 155 S/N LA PLATA AÑO XL • EDICION Nº 1.744 • Semana del 7 al 13 de enero de 2020 Acompaña las ediciones del Diario EL DIA • PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO Av. Montevideo Nº 1400 • (1923) Berisso • Pcia. de Buenos Aires • Telefax: 461-2621 • E-mail: [email protected] • Socio activo de ADEPA y APEBAL • Las notas son responsabilidad de los firmantes • Los textos publicitarios son responsabilidad de los anunciantes. Ardimos La falta de agua por la avería en un acueducto ubicado en Ensenada agravó esta semana el agobio por las altas temperaturas. Cientos de vecinos hicieron oír sus quejas, planteando la imposibilidad de mantener la higiene en días de pandemia y advirtieron que, más allá de esta avería puntual, frecuentemente al agua llega turbia o con escasa presión. Vecinos de Santa Teresita y barrios aledaños efectuaron un corte en la intersección de las avenidas Montevideo y Perón, exigiendo una solución definitiva para el problema. Página 7

Transcript of La falta de agua por la avería en un acueducto ubicado en ...

FUNDADO EL 1 DE NOVIEMBRE DE 1981 • RE-2020-71077396-APN-DNDA#MJ DIRECTOR PROPIETARIO: CARLOS V. DELLE VILLE IMPRESO EN LOS TALLERES DEL DIARIO EL DIA, AV. 44 E/ 153 Y 155 S/N LA PLATA

AÑO XL • EDICION Nº 1.744 • Semana del 7 al 13 de enero de 2020 • Acompaña las ediciones del Diario EL DIA • PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADOAv. Montevideo Nº 1400 • (1923) Berisso • Pcia. de Buenos Aires • Telefax: 461-2621 • E-mail: [email protected] • Socio activo de ADEPA y APEBAL • Las notas son responsabilidad de los firmantes • Los textos publicitarios son responsabilidad de los anunciantes.

Ardimos

La falta de agua por la avería en un acueducto ubicado en Ensenada agravó esta semana el agobio por las altas temperaturas. Cientos de vecinos hicieron oír sus quejas, planteando la imposibilidad de mantener la higiene en díasde pandemia y advirtieron que, más allá de esta avería puntual, frecuentemente al agua llega turbia o con escasa presión.

Vecinos de Santa Teresita y barrios aledaños efectuaron un corte en la intersección de las avenidas Montevideo y Perón, exigiendo una solución definitiva para el problema. Página 7

2 | EL MUNDO DE BERISSO | POLITICA | SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO DE 2020

ÁNGEL CELI, REFERENTE DEL FRENTE RENOVADOR

“Constructivos pero no levanta-manos”

Tras las controvertidas se-siones que el Concejo Deliberan-te celebró a fin de año, el refe-rente local del Frente Renova-dor, Ángel Celi, se refirió a laposición adoptada por su sectoren el Deliberativo a través delconcejal Agustín Celi, su hijo ytitular de la bancada FR en inter-bloque con la bancada del Frentede Todos. También se refirió a larelación que el sector mantienecon el jefe comunal y respondióacusaciones que la presidente delConcejo, Vanesa Queyffer, efec-tuara en el recinto luego de cono-cida la postura del Frente Reno-vador.

“Nuestro sector está bien

comprometido con las decisio-nes del gobierno. De hecho lasdos figuras más representativasde nuestro espacio son SergioMassa, presidente de la Cámarade Diputados con un rol protagó-nico, importante y activo y muypresente en las acciones del go-bierno, y el ministro de Trans-porte, Mario Meoni, quien le dioun impulso muy importante a di-cha Cartera a través de obras ne-cesarias e imprescindibles en be-neficio de la gente”, estableció eldirigente berissense al referirseal alineamiento general de su es-pacio.

En el plano local, no obstan-te, el sector se mostró crítico de

algunas decisiones, como la con-tratación de un servicio de asis-tencia técnica para el cobro detasas, el Código Tributario y elvisto bueno para la instalación deun local gastronómico en el Par-que Cívico que explotará la fir-ma PACHAN SRL.

“En el caso de PACHAN notuvimos ni siquiera tiempo dever y analizar el expediente. Peroen las observaciones que realiza-mos, establecimos que en vez deentregar la concesión a un em-prendimiento privado, podríanhaber entregado ese tipo de ini-ciativa a una entidad de perfil so-lidario para la ciudad. No soncríticas, son observaciones paramejorar”, indicó Celi.

Las observaciones, dijo, a-puntaron también a ‘formas’ y‘manejos’ dentro del Concejo.“Hubo una sesión que se suspen-dió porque pedimos que los ane-xos incorporados fuera de térmi-no no sean tratados. Podrían ha-

berlo tratado porque tenían lamayoría, había 19 concejales quetenían todo arreglado y consen-suado, lo que sucedió es quequedaban expuestos. Me dio lasensación que se cambiaban lasfiguritas”, observó el dirigentedel massismo. “La gente de a po-co se irá enterando qué cosas pa-saron y cuáles no. Las observa-ciones las hacemos en positivoporque nos comprometimos atrabajar para la gente”, completó.

Párrafo aparte dedicó a lapresidente del Concejo, VanesaQueyffer, quien acusó al sectorde ‘extorsionar’ al intendente.“La presidente del Concejo envez de decir pavadas tiene que o-cuparse de sus obligaciones y deque el Concejo funcione connormalidad. Al bloque nuestronos cercenó un montón de facul-tades. La única forma que tienede plantear una situación es la a-gresión”, fustigó.

“El ejemplo es la Ordenanza

Fiscal, que convierte al Ejecutivoen la suma del poder público,porque es juez y parte, algo inau-dito en la democracia. Esa esnuestra observación. Lo que su-cede es que le molesta que pen-semos de manera diferente en al-gunos temas. No somos ‘levantamanos’, nunca lo fuimos, y va-mos a continuar teniendo la mis-ma posición en defensa de los in-tereses municipales. Si al muni-cipio le va bien, nos va bien a to-dos”, analizó luego.

El vínculo que el Frente Re-novador mantiene con el inten-dente Cagliardi, aseveró, no esdel todo un vínculo. “El inten-dente no nos corrió de ninguna

decisión, porque jamás nos con-vocó a nada, esa es la realidad.La relación con el intendente noes buena ni mala”, expresó.

En relación al año que co-mienza, aseguró que su espaciopermanecerá en el escenario delperonismo local, mostrándosecomo una “fuerza constructiva”a favor de la gestión en curso.“Las expectativas para este añoson las de seguir trabajando parala gente. Colaborar en todos lossentidos, porque de hecho es al-go que hacemos a diario. Tam-bién buscaremos llegar al vecinopara que entienda y comprendacual es nuestra posición”, con-cluyó.

El Frente Renovador forma parte del Frente deTodos, pero manifestó en el plano local algunasdiscrepancias con decisiones de gobierno.

Foro John William CookeHaber conseguido consti-

tuirse como asociación civil fuepara el Foro John William Coo-ke en Berisso un gran objetivoalcanzado en 2020. Los inte-grantes del espacio dieron tam-bién continuidad a una serie dereuniones semanales a través deplataformas virtuales que se in-tensificarán y se transformarán

en presenciales durante 2021 amedida que la pandemia lo per-mita.

En el plano político, la or-ganización ratificó en un docu-mento emitido en los últimosdías su apoyo “incondicional” algobierno nacional, provincial ymunicipal, aunque reservándose“la libertad y el derecho de ex-

presar los matices en los aspec-tos que merecen corrección delrumbo”.

En el citado documento, ti-tulado “Celebrar la esperanza”,el Foro se manifiesta a favor del“fortalecimiento de la unidaddel campo nacional y popular” yenumera algunas situacionesque invita a sus miembros en

pensar en un buen 2021. Tam-bién hace referencia al final deun año sesgado ‘por el dolor dela pérdida de seres queridos’ ypor la incertidumbre que la pan-demia generó en los campos sa-nitario y económico. En este úl-timo escenario, considera que ladel covid “agudizó la otra pan-demia que sufrimos desde di-

ciembre de 2015”, en obvia re-ferencia a la gestión de Cambie-mos.

Cabe mencionar que la me-sa directiva del Foro está inte-grada por Luis Stangatti (presi-dente); Adriana González (vice-presidente); Oscar Lutczak (se-cretario); Mónica Sánchez (pro-secretaria); Nari Moreno (teso-

rero); Mariana González (pro-tesorero); Gustavo Tabone,Ruth Santuch, Franco Molina,Alicia Rodríguez (vocales titu-lares); Pablo De Rito, Rosa Pa-lacios (vocales suplentes); Lu-cas Molina, Mimi García (revi-sores de cuentas titulares); LuisDi Paolo y Andrés Aguiar (revi-sores de cuentas suplentes).

SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO DE 2020 | POLÍTICA | EL MUNDO DE BERISSO | 3

Ayer a la mañana comenzóen Berisso el proceso de selec-ción de aspirantes a ingresar ala Policía Bonaerense. Se tratadel primer distrito en imple-mentar una metodología dedescentralización definida porla Cartera provincial de Seguri-dad, a cargo del ministro Ser-gio Berni.

Para la fase evaluatoria ini-cial se postularon en este casomás de ochocientos jóvenes,

varios de los cuales fueron cita-dos al predio de la Escuela deEducación Secundaria Nº3, u-bicada junto al edificio de laUTN.

En la oportunidad, el direc-tor de Ingresos del Ministerio,Matías Fernández, manifestóque el proceso de selección quecomenzó a recorrerse esta se-mana se articuló junto a la Se-cretaría municipal de Gobier-no. En 18 meses, mencionó, en

toda la provincia se incorpo-rarían a la Policía diez mil nue-vos efectivos. “Nuestra inten-ción es sumar al mes de marzoy abril 5.500 cadetes a la for-mación policial”, detalló.

Sumándose a la recepciónde los postulantes, el intenden-te Fabián Cagliardi indicó quela descentralización en la for-mación en la Escuela Juan Vu-cetich era un tema sobre el quese venía conversando con el

ministro Berni, a quien se pro-puso que fuera Berisso una delas nuevas sedes formativas.“Esto tiene que ver con generartrabajo dentro de la región. Te-nemos más de 800 inscriptosque van a ser nuestros futurospolicías de la región, vecinosde la ciudad que conocen loque está pasando y se compro-meten con la realidad”, consi-deró el jefe comunal.

Descentralización en la formación policialBerisso es el primer distrito en implementar la metodología definida por el Ministerio de Seguridad bonaerense.

Integrantes de la Junta In-terna de ATE Berisso en elHospital Larrain llevaron ade-lante una asamblea en las puer-tas del nosocomio para recla-mar por la continuidad laboralde trabajadores contratados ba-jo la modalidad IRAB. El re-clamo es, en concreto, por la si-tuación de quince enfermeros ydos médicos que cumplen tare-as en el Hospital.

Desde ATE indicaron queel Ministerio de Salud bonae-rense no tomó una decisión conrespecto al futuro de los traba-jadores. “Desde mediados dediciembre venimos planteandola continuidad laboral de los 15enfermeros y 2 médicos contra-tados bajo esa modalidad. El

Ministerio decidió dar de bajalos contratos el 31 de diciem-bre con el compromiso de re-

novarlos automáticamente bajootra modalidad y permitir quesigan cumpliendo tareas en

nuestro hospital”, plantearonreferentes del gremio estatal.“Nada de eso ocurrió y se lecomunicó a nuestros compañe-ros que deben esperar a serconvocados por la Región Sa-nitaria para iniciar los trámitesadministrativos que permitanuna nueva modalidad de con-trato”, argumentaron luego.

Finalmente, subrayaronque se trata de trabajadores dela salud que “le pusieron elcuerpo a la pandemia en la pri-mera línea de batalla”, permi-tiendo que se garantice la aten-ción sanitaria. “La ausencia deestos compañeros significa ine-vitablemente el cierre de algu-nas salas de internación ante lafalta de personal”, advirtieron.

Piden la continuidad laboralde trabajadores de la Salud

Referentes del Movi-miento Lola Mora (KarinaMoscardi), el PJ Digital deBerisso (Omar Zuccarini), laAgrupación Agustín Tosco(Hugo Pendenza), La Parti-daria (Osmar Gallegos) y elProyecto Social Berisso sereunieron la semana pasadacon una comitiva del Movi-miento Social 21 La Ten-dencia encabezada por sureferente provincial BarbaraSolernou.

Durante el encuentro, enel que se analizó el actualcontexto político y econó-mico, se afianzó la idea debregar por un proyecto quecongregue diferentes identi-

dades políticas interesadasen aunarse detrás de un pro-yecto ‘por el pleno empleo’y por la recuperación de un‘Estado empresario’.

“Estamos a favor de unmodelo que reactive la indus-tria naval, que ponga a topede producción al AstilleroRío Santiago, que reconstru-ya nuestra flota para volver anavegar el Atlántico Sur, querecupere el comercio exte-rior, que planifique la eco-nomía a largo plazo, con unafuerte política de transporteque proteja nuestros merca-dos internos, las PyMEs y eltrabajo argentino”, argumen-taron desde el grupo.

Reunión deagrupacionessociales y políticas

Frente al notorio aumentode casos positivos de covid, elgobierno nacional comenzó aevaluar, en reuniones con man-datarios de diferentes distritos,la posibilidad de adoptar algúntipo de restricción a la circula-ción, a las reuniones, o a activi-dades que concentren público.El objetivo es el de aplanar lacurva para evitar muertes y elcolapso en el sistema sanitario.

El martes, el gobernadorAxel Kicillof, junto a miem-bros de su gabinete e intenden-tes, expresó la preocupaciónpor el aumento en el número decasos y destacó la necesidad dereforzar las medidas preventi-vas.

Finalizado un encuentro re-alizado en San Bernardo y enconferencia de prensa sostuvoque “se debe continuar con loscuidados y reducir lo más posi-ble los contactos para lograrque los contagios bajen”.

En igual sentido remarcóque la pandemia ‘no finalizó’ yque es necesario concientizar ala población para controlar laexpansión de la enfermedad.“De esto dependerá cómo se-guimos”, sentenció el funcio-nario.

Tras la reunión, se resolvió,como forma de evitar los con-

tagios “la reducción de la mo-vilidad”, aunque sosteniendoen la medida de lo posible laactividad productiva y laboraly el turismo. Para tratar de con-seguir ese equilibrio, expusie-ron fuentes gubernamentales,se pondría más énfasis en con-trolar el cumplimiento de lasmedidas y protocolos y se in-centivaría a la población a reto-mar cuidados que mantenía enlos que hasta el momento fue-ron los peores días de la pande-mia.

A su turno, el ministro deSalud, Daniel Gollan, dio cuen-ta de las cifras de la actual si-tuación sanitaria que muestranun marcado aumento del pro-medio diario de casos en terri-torio bonaerense. Los casos de-tectados pasaron de 2.265 a3.199 durante la última semanade diciembre. Se incrementótambién el número de falleci-dos en el mismo período, re-gistrándose 336 decesos. Au-mentó además la cantidad dellamados recibidos por la línea148 de atención ciudadana.“Suben de forma alarmante”,señaló el ministro.

En relación a la ocupaciónde camas de terapia intensiva,Gollan explicó que si bien losnúmeros no son alarmantes

porque al inicio de la pandemiase duplicó la cantidad, “al rit-mo que vienen creciendo loscasos en poco tiempo podría-mos tener en franca tensión alsistema sanitario”.

Con respecto al proceso devacunación, explicó que al díade hoy se asignaron para laprovincia en total 123 mil do-sis. Esta semana, afirmó, se ter-minarían de entregar las quecorresponden a alguno de los135 distritos aún no alcanzadospor la campaña.

El ministro de Seguridad,Sergio Berni, argumentó en sumensaje que es la juventud“quien tiene la responsabilidady posibilidad de velar por losintereses de todos” y finalmen-te, el jefe de Gabinete, CarlosBianco, presentó el esquema defases en la provincia, informan-do que nueve distritos se en-cuentran en fase 3, 109 están enfase 4 y 17 en fase 5, ponderan-do a los intendentes que “prio-rizan la salud frente a la eco-nomía si es necesario bajar defase”.

VACUNA Y MEDIDASPREVENTIVAS

El 29 de diciembre, se ini-ció en Berisso la campaña de

vacunación contra el covid, dela mano de la vacuna SputnikV. Según explicó el Dr. HéctorBaudino, director ejecutivo delHospital Larrain, la campañaalcanzó inicialmente al perso-nal de Terapia Intensiva y Ser-vicios Cerrados, como UnidadCoronaria, personal que hisopay bioquímicos que se inscribie-ron en la página de la provinciao Intranet. El número de vacu-nados por día promedia los 30trabajadores, número que iráaumentando día a día según ex-plicó Baudino.

Para recibir la segunda do-sis, que aún no fueron remiti-das al país, quienes ya fueron i-noculados deberán esperar 21días. “No se puede aplicar an-tes la segunda dosis”, señaló elgaleno, exponiendo que para suconservación y que para evitaruna situación como la que seregistró días atrás en Olavarría,las vacunas aún no aplicadas seguardan en un freezer conecta-do a una línea donde hay ungrupo electrógeno.

“Si la luz se corta, inmedia-tamente recibe energía del gru-po. Además hay cámaras quemonitorean el sector y se hacendos controles de temperaturapor turno al freezer que está ce-rrado bajo candado”, indicó.

Completando la inmuniza-ción del personal más expuestoal virus, se vacunó también alos trabajadores del sector pri-vado. Se avanza ahora sobre o-tros sectores de la denominada‘población de riesgo’.

En relación a la ocupaciónde camas, que preocupó en lospicos de la primera expansión

del virus, Baudino observó quees la esperada para esta época.“Es menos que el promedio,pero sí vemos un aumento en lacantidad de gente que se vienea hisopar y la cantidad de posi-tivos” observó, mientras fun-cionarios y trabajadores delsector Salud se preparan para elefecto post-fiestas, teniendo encuenta que en esos días no sehisopó, porque no había quiénrecibiera las muestras.

Miguel Nadeff, presidentede la Agremiación Médica, es

cirujano y se vacunó este lunes(foto). Aseguró que animó sudecisión la esperanza de cortarlos contagios. Vacunarse, con-sideró también, equivale a ‘unacto de solidaridad para podervivir sin contagiar y podercompartir actividades con pa-dres, amigos, pacientes y cole-gas’.

“Este año fue muy duro pa-ra los médicos. Se modificaronlas condiciones de trabajo. Esdifícil estar 24 horas así, sincompartir más que interconsul-

4 | EL MUNDO DE BERISSO | COVID19 | SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO DE 2020

El rebroteLlegó la vacuna; al menos la primera tanda de una de ellas. Pero a lavez llegó el verano, trayendo de la mano las fiestas y las vacaciones. Lafalta de rigor en el cuidado individual, las prácticas colectivas inconscientesy la falta de controles eficientes hacen que el coronavirus siga al mando,amenazando con ponerse aún más duro. En las próximas horas terminaránde definirse las restricciones que el gobierno impondrá para que no corrariesgo el sistema sanitario.

SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO DE 2020 | COVID19 | EL MUNDO DE BERISSO | 5

tas. Se perdió el núcleo pormiedo al contagio”, describió,a la espera de que llegue el mo-mento de aplicarse la segundadosis, para contar con una sóli-da herramienta de protección ala hora de trabajar.

A la vez, ponderó la logís-tica articulada en el Hospitalpara coordinar personal admi-nistrativo, directivos y enfer-meros y llevar adelante en for-ma ordenada el operativo devacunación.

“No es un hecho menor da-do que luego de tomarse la de-cisión de avanzar en la cam-paña, se requiere de ciertalogística. Deben reunirse loscinco voluntarios, sin que falteninguno, porque eso haría queuna dosis se pierda. La vacunase descongela 20 minutos antesy hay un tiempo de vacuna-ción”, precisó.

Recibir la primera dosis de

la vacuna, dijo también, no e-quivale a poder ‘bajar la guar-dia’. “La vacuna evita cuadrosgraves. Hay que continuar conlas medidas preventivas. Losjóvenes hoy en día son los por-tadores, los que más rápido seestán contagiando. La mayorcantidad de hisopados se da engente joven”, detalló, poniendode relieve que si bien los casoscontinuarán apareciendo por laapertura de las actividades, la i-dea es poder evitar el colapsodel sistema de salud.

Para el director municipalde Salud, el infectólogo Santia-go Ramírez Ramírez Borga, lasituación es preocupante por-que la ciudad no escapa a la re-alidad del AMBA. Por eso hizoespecial hincapié en el uso debarbijo y demás medidas pre-ventivas ya difundidas y pocoacatadas.

Si bien la capacidad de ca-

mas en el sector público y pri-vado en sala y terapia es sufi-ciente, porque se dan pocos ca-sos graves, la situación comen-zaría a dificultarse de continuarcon contagios que requieran in-ternación. Si el panorama em-peorara, incluso habría quepensar en reabrir espacios quehabían sido readecuados parala pandemia, como el Alberguede la UNLP en Villa Argüello.

En lo que hace a la conti-nuidad de la campaña de vacu-nación, el funcionario explicóque se dispondrán tres escuelasen diferentes barrios dondeconcurrirá la gente con su tur-no. “Funcionarán los 7 días dela semana de 8:00 a 20:00. Sevacunará primero a los mayo-res de 60 y luego a la poblaciónentre 18 y 59 años con pato-logías de morbilidad. En el ca-so de no presentarse alguno,buscarán a quienes sean parte

del listado”, señaló, agregandoque por el momento, la aplica-ción no presentó contraindica-ciones. “En el caso de que al-guien detecte algo anormal, de-be ser notificado”, observó.

Por su parte, el Hospitalcontinuará vacunando a los tra-bajadores de la salud y se a-brirán otros puntos para vacu-nar a docentes, auxiliares y per-sonal de seguridad. Además,está previsto montar operativosde vacunación en comunidadescerradas, como los geriátricos.

En la Comuna se evalúa se-guir las indicaciones que adop-ten las autoridades provincialespara el AMBA. Entre las medi-das que se barajaban al cierre deesta edición figuraba un poten-cial ‘toque de queda sanitario’para disminuir la circulación yla aglomeración de gente, talvez en horarios determinados.

Si la población no toma

conciencia de los riesgos quese corren, seguramente se reto-marán operativos como los quese hicieron meses atrás en dife-rentes barrios.

“Pasamos del aislamientoal distanciamiento. No es unacuestión menor”, recordóRamírez Borga al referirse adecisiones que implicaron unaapertura de actividades. A lavez, subrayó que ‘sin concien-cia social’, sobre todo el sectorjuvenil, principal transmisordel virus por estos días, ‘no haymedida estatal que alcance’.

“Tenemos entre 100 y 300fallecidos por día en el país. Esun número grandísimo. A-demás los chicos piensan queno les va a pasar nada, pero hayque hacerles saber que algún fa-miliar puede morir por su con-ducta”, advirtió el infectólogo.

Por otro lado, convocó acuidar ‘entre todos’ al personal

de salud, marcando que ‘estácansado y trabaja a destajo conestrés adicional y con com-pañeros que la pasaron mal oque fallecieron’.

“Esta segunda ola nos aga-rra con el personal de saludmás cansado”, describió. “Enuna terapia donde hay 7 médi-cos, si hay 3 enfermos, el restodeberá volver al trabajo. Noqueremos que eso pase. O quese enfermen y no poder repo-nerlos por falta de personal co-mo ya ocurrió”, precisó.

BERISSO EN NÚMEROS

Conforme al parte emitidoel martes por la noche, los ca-sos activos en el distrito suma-ban 1.458, mientras que con al-ta médica figuraban 2.210 pa-cientes. Los fallecidos con co-vid en Berisso son hasta el mo-mento 118.

La nafta y el gasoil son máscaros desde la madrugada delmartes. La empresa YPF tras-ladó a precios los recientes in-crementos en el costo del bio-diesel y del bioetanol (elabora-dos a base de caña de azúcar),dispuestos por el Gobierno na-

cional.El ajuste estuvo en el orden

del 2,9% tanto en nafta comogasoil y fue replicado por elresto de las empresas que ope-ran en el mercado local. De es-ta manera, el litro de nafta Sú-per ronda en el AMBA los

$69,40; la Infinia cuesta$80,20; la Diesel 500, $64,60 yla Infinia Diesel, 76,10.

Según se informó, los dosproductos ‘bio’ tendrán subasescalonadas hasta mayo. En loque hace a biodiesel, combusti-ble que se utiliza sobre todo encamiones y maquinaria agríco-la, el aumento inicial fue de59%, por lo que la toneladapasó de los $ 48.53 a $ 77.30,aunque seguirá creciendo lospróximos meses hasta llegar aun costo de $92.55. Dicha su-ba, bastante superior a la infla-ción 2020 calculada por el IN-DEC, está atada al precio inter-nacional de la soja, insumo delproducto, que subió casi 40%en dólares y 96% en pesos.

Por su parte, el bioetanol(producto a base de caña deazúcar y maíz), que mezcladocon nafta tiene a los autos co-mo principal destino, pasó avaler $43,60 por litro y seguirásubiendo hasta alcanzar en ma-yo un valor de $51,13.

La suba que llegó al surtidoresta semana contempla sólo elprimer tramo de los aumentos

proyectados para los biocom-bustibles, por lo que las petrole-ras probablemente trasladen alconsumidor final los porcenta-jes de aumento pendientes.

En varias tandas, los pre-cios de los combustibles subie-ron en total durante el 2020 un19%. Pero conforme a lo queadvierten empresarios del sec-tor, aún se hallan ‘atrasados’respecto de parámetros interna-cionales.

Declarada la pandemia, losprecios en los surtidores de lasestaciones argentinas permane-cieron sin alteraciones por va-rios meses. Finalmente, los au-mentos se escalonaron y fueronanunciándose mes por mes deagosto a diciembre. En el casodel último aumento de 2020,que rondó el 4,5% y comenzó aregir el 16 de diciembre, se ob-servó que estaba relacionadocon la actualización del Im-puesto a los Combustibles Lí-quidos (ICL) y el Impuesto alDióxido de Carbono (IDC) yque apuntaba a ‘acortar las bre-chas entre AMBA y el resto delas provincias’.

6 | EL MUNDO DE BERISSO | NOTICIAS | SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO DE 2020

PRIMERA SUBA DE VARIAS PROYECTADAS HASTA MAYO

Combustibles más carosAhora, el aumento fue por el traslado a precios deun incremento en el costo del biodiesel y el etanol.

Cierre preventivo de la Oficinade Licencias

Desde este miércoles y hasta nuevo aviso, la Oficina munici-pal de Licencias de Conducir, ubicada en 166 entre 4 y 5, no brin-dará atención al público debido al registro de casos sospechososde coronavirus en el personal.

Se trata de una medida preventiva que apunta a evitar posiblescontagios y respetar el protocolo sanitario vigente, el cual estable-ce aislar a los contactos directos hasta tanto se conozcan los resul-tados de los test y efectuar un control epidemiológico.

Fumigación y colocaciónde larvicidas

El objetivo, en este verano caluroso, es evitar la aparición decasos de dengue. Por eso, la Municipalidad da continuidad a unacampaña preventiva y a una serie de actividades que apuntan acombatir la proliferación de mosquitos.

En tal sentido, esta semana se realizaron tareas de fumigaciónen calle Carlos Gardel, Avenida Génova, Avenida Río de Janeiro,calle 8 de 150 a 166 y las zonas de 14 y 128, 34 y 129 y 34 y 127.Del mismo modo, se siguen colocando larvicidas en sectores endonde se observa presencia de larvas. El producto utilizado, advir-tieron fuentes del área de Saneamiento Ambiental, no es nocivo.

Horario de verano en elCementerio

La Municipalidad informó que durante lo que quedadel verano, el Cementerio Parque permanecerá abiertoen el horario de 10:00 a 18:00. Por su parte, el área ad-ministrativa atenderá al público de lunes a sábados de8:00 a 12:30.

SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO DE 2020 | NOTICIAS | EL MUNDO DE BERISSO | 7

ArdimosEl pasado lunes una exten-

dida zona de Berisso amaneciósin agua luego de que la empre-sa ABSA interrumpiera elbombeo hacia la ciudad por u-na avería en una cañería de En-senada. Si bien ese mismo díala empresa informó que ya es-taban en marcha los trabajos dereparación, el corte se extendiódurante más de 48 horas y re-cién tendía a normalizarse ha-cia el cierre de esta edición.

Al parecer, la mayor com-plicación se registró a la horade detectar de qué cañerías pro-venían las fugas de agua, asícomo en llegar hasta éstas parapoder arreglarlas.

En un principio, las cuadri-llas de la empresa trabajaronsobre un acueducto de 200milímetros ubicado en calleBolivia entre Bossinga y 25 deMayo de Ensenada, pero mástarde se sumó otro de 300 milí-metros ubicado a cien metrosdel primero, en la intersecciónde calle Chile y Bossinga.

Dar con la fuga de agua enla cañería de 300 milímetros,expusieron desde la firma, de-mandó un arduo trabajo de ca-teos y excavación. “La roturaescurría el líquido dentro de unpluvial, lo que dificultó los tra-bajos para hallarlo y repararlo”,observaron responsables de lostrabajos. Además, por la grancantidad de servicios que pasa-

ban por el lugar, tuvieron querealizar la excavación con he-rramientas de mano y valersede de bombas ‘de achique’ parael desagote.

Durante las jornadas sin a-gua se dispuso la asistencia decamiones cisternas hacia elHospital de Berisso, el barrio 5de Mayo y distintos puntos quelo requirieron en ambos distri-tos.

El corte del servicio, sobretodo tratándose de días de calorintenso y en medio de la luchacontra la pandemia, que exigeun cuidado especial en lo quehace a higiene, hizo que lasquejas vecinales se multiplica-ran, extendiéndose como un re-guero por redes sociales y otrosespacios públicos.

Los cuestionamientos nosólo pasaron por la falta de a-gua registrada entre lunes ymartes sino también por las di-ferentes situaciones que se vie-nen arrastrando en relación alservicio desde hace un tiempo,como la escasez de presión y laturbiedad del agua.

A los planteos generaliza-dos se fueron sumando recla-mos particulares de vecinosque aseguraron arrastrar pro-blemas en sus conexiones do-miciliarias y no obtener res-puestas por parte de la empresaal solicitar la presencia de lascuadrillas.

Una vecina de calle 26 y170 calificó como ‘pésimo’ elservicio y mencionó que ‘a-demás de los permanentes cor-tes, el agua sale con mal olor ysabor’. En la misma línea seexpresó la dueña de una vivien-da ubicada en 11 y 149, quienaseguró que en 2020 registró22 reclamos por corte de aguacuando paga una boleta de 631pesos todos los meses por elservicio. Son apenas dos testi-monios que brindaron habitan-tes de diferentes barrios encontacto con nuestra redacción,pero integran el lote de cientosque pudieron leerse en estosdías en redes, tanto de nuestromedio como de autoridades co-munales y provinciales.

PROBLEMA CRÓNICOEN LOS TALAS

La falta de agua que afectóesta semana a varios puntos dela ciudad es una constante paralos vecinos de Los Talas. Sibien durante todo el año la Mu-nicipalidad de Berisso alimentamás de mil tanques con camio-nes cisternas, el verano y las al-tas temperaturas provocan unaumento en la demanda y ha-cen que el agua no alcance,más si se tiene en cuenta quetambién proveen al Destaca-mento Policial, Unidad Sanita-ria, playas, asilo, entre otros

puntos.El problema principal, ase-

guran los vecinos, es que laempresa ABSA ‘no reconocecomo clientes a los vecinos deLos Talas por considerar que setrata de una zona rural’. “La so-lución definitiva es que la em-presa invierta, finalice el acue-ducto que pasa por debajo de laAvenida 66 que hoy se encuen-tra vacío, y que le dé presión”,afirman. Esto, junto con la obrade la Planta y con el tendido decañerías que la Provincia deBuenos Aires asegura tener yaen un 93% de ejecución, seríala clave para llevar agua a to-dos los vecinos del sur del dis-trito.

Mientras no lleguen las so-luciones, seguirán generándosepostales como las que el pasa-

do fin de semana pudieron ob-servarse en el destacamento debomberos ubicado en el barrioBanco Provincia: una larga filade autos con tanques plásticospara tratar de aprovisionarsedel líquido elemento.

“Desde hace quince años,con todas las gestiones es lomismo. Vivimos al lado delRío de la Plata y no tenemos u-na planta potabilizadora”, sequejó un vecino, agradeciendoa los Bomberos por permitirlesefectuar la carga y advirtiendoque la Delegación municipal“no tiene agua desde hace alre-dedor de quince días”.

CORTE EN MONTEVIDEO Y 40

El miércoles a la tarde, ve-

cinos del barrio Santa Teresitay zonas aledañas efectuaron uncorte para protestar por la faltade agua.

El delegado municipalNéstor Spagnolo, describió quela situación más difícil la en-frentan en dicho barrio, en lacalle 30 y el tramo final del Ba-rrio Obrero. “Hemos consegui-do tanques para ir colocando yestamos yendo todos los díascon un camión para socorrer alas familias, independiente delagua embotellada que se entre-ga desde la delegación. Tam-bién entregamos packs a los re-ferentes del barrio”, expresó alreferirse al paliativo aplicado.“Igualmente no alcanza, la gen-te quiere tener un servicio bue-no para vivir de una mejor ma-nera”, reconoció.

8 | EL MUNDO DE BERISSO | NOTICIAS | SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO DE 2020

El dirigente de SUPeH En-senada y concejal berissense A-lejandro Paulenko reveló el do-

mingo a la noche haber sido a-menazado, en la zona de Sidot-ti casi Cestino de Ensenada,

por un integrante de una agru-pación gremial enfrentada conla que él integra en la conduc-ción de la filial del sindicatopetrolero.

En su declaración testimo-nial, Paulenko mencionó quecuando se detuvo en un semáfo-ro en la intersección citada fuereconocido por un hombre alque identificó como Pablo In-grassia. A los insultos, expuso,se sumaron golpes en el vidrio

del lado del conductor, un in-tento por forzar la puerta y unaexplícita amenaza de muerte.

Tras sortear el peligro cuan-do el semáforo cambió a verde,el dirigente denunció el hecho,solicitando además una medidacautelar para brindar proteccióna su grupo familiar y sus bie-nes. Horas más tarde, explicó losucedido en una carta dirigida ala comunidad que publicó enredes sociales. Allí, advirtió que

la agresión provino de una per-sona a la que identificó comoPablo Ingrassia, ligado a la a-grupación 11 de Agosto.

Cabe recordar que la citadaagrupación disputará la conduc-ción de la filial sindical con la o-ficialista lista Celeste en las e-lecciones que el Sindicato cele-brará este año. Se trata de unainterna intensa, que durante elaño pasado ya había exhibido al-gunos otros hechos de violencia.

Dirigente del SUPeH Ensenada denunció agresionesAlejandro Paulenko manifestó haber sidoblanco de amenazas y de un intento deagresión física por parte de un integrantede una agrupación opositora del gremio.Pidió medida cautelar para proteger a sufamilia.

Hacia las siete y media dela tarde del pasado sábado, per-sonal policial de la comisaríaPrimera y del Comando de Pa-trulla detuvo en la zona de 166entre 13 y 14 a un hombre de27 años y una mujer de 20 im-plicados con un robo que ins-tantes antes se había registradoen un comercio del rubro re-postería ubicado en 12 entre166 y Montevideo.

Según trascendió, los dete-nidos -más un cómplice queconsiguió darse a la fuga, ame-nazó con un arma blanca tipofaca a quien atendía en ese mo-mento el comercio, para sustra-erle un teléfono celular, dineroen efectivo, un reloj pulsera y

un juego de llaves, dejándolamaniatada en el local.

Las acciones quedaron re-gistradas en la grabación de lascámaras de seguridad, lo quepermitió a la policía identificarla vestimenta de los responsa-bles del hecho. Al interceptar-los, los efectivos policialesconsiguieron incautar, ademásde los elementos robados, la ci-tada faca y prendas de vestirque portaban con la intenciónde no ser identificados.

La causa abierta, que setramita en la UFI 17 a cargo dela Dra. Di Lorenzo, fue caratu-lada como robo calificado (porser cometido en poblado y enbanda) en grado de tentativa.

Se investiga también si las mis-mas personas participaron enhechos de características simi-lares cometidos en la zona.

Atrapados luego de robaren repostería céntrica

Culminaba la tarde del lu-nes cuando personal de la Co-misaría Segunda llevó a caboregistros en dos viviendas u-bicadas en 26 y 152 y 167 en-tre 26 y 27, con el fin de es-clarecer un hecho caratuladocomo “amenazas agravadas”denunciado en noviembre del

año pasado.Si bien durante el proce-

dimiento ordenado por la UFI11 a cargo del Dr. ÁlvaroGarganta no se consiguió darcon el imputado, se pudieronincautar algunos elementosque lo incriminarían, como u-na escopeta con cuatro cartu-

chos de posta de guerra y uncartucho de estruendo, en to-dos los casos intactos y cali-bre 12/70.

A la vez, se secuestraronuna balanza de precisión y al-gunos gramos de picadura demarihuana.

Secuestran escopeta en el marcode una causa por amenazas

Tristeza en Saladero FC por acto de vandalismoIntegrantes de la institu-

ción de fútbol infantil Salade-ro FC hicieron pública su tris-teza e impotencia por hechosde vandalismo de las que fue-ron blanco las instalaciones

del predio de calle 18 y 152N. Conforme a lo que descri-bieron en redes sociales, alllegar al club advirtieron quealguien cortó y arrancó cables,robó enchufes y rompió pos-

tes. “En definitiva nos dejaronsin luz”, consignaron, conbronca pero decididos a traba-jar para restablecer pronto eltendido eléctrico.

Los intendentes de Ensena-da, Berisso y Punta Indio, Ma-rio Secco, Fabián Cagliardi yHernán Yzurieta respectiva-mente, firmaron con el ministrode Desarrollo Territorial y Há-bitat de la Nación, Jorge Ferra-resi, las actas de adhesión a losProgramas Casa Propia, Cons-truir Futuro y Fondo Nacional

Solidario de Vivienda.La firma tuvo lugar en 11 y

18 de la localidad de Punta La-ra, en la que la Municipalidadensenadense ya prepara el sue-lo y la infraestructura paraconstruir un barrio de 800 ca-sas que se llamará General SanMartín.

En la oportunidad, el mi-

nistro Ferraresi señaló que losprogramas apuntan a articularlos diferentes niveles de go-bierno. “Sabemos que el déficitde viviendas es muy importan-te, por eso proyectamos estosprogramas que, en una primeraetapa, alcanzarán a alrededorde 60 mil familias en Argenti-na”, puntualizó.

Tras exponer que las fami-lias que no cuentan con vivien-da propia en Berisso son alre-dedor de 4.500, el intendenteFabián Cagliardi mostró su en-tusiasmo por la puesta en mar-cha de la iniciativa. “Cuandoestábamos en campaña prome-timos que íbamos a ocuparnosde la cuestión habitacional enBerisso y lo estamos haciendo,incluso luego de una pandemiaque debimos afrontar”, alegó.

También manifestó su en-tusiasmo el intendente ensena-dense. “Vamos a trabajar dura-mente para estar a la altura delas circunstancias. Tenemos ungobierno nacional atento ycomprometido con el pueblo.Ferraresi va a llevar adelante elplan de construcción de vivien-das más grande de la historia ycomo funcionarios, cómo novamos a ilusionarnos con ungobierno que viene a saldar

deudas y a recuperar dere-chos”, planteó Secco.

Hernán Izurieta, intendentede Punta Indio, se refirió por suparte a la importancia de la ar-ticulación entre los diversos ni-veles del Estado y como el mi-nistro y sus dos pares, criticólas gestiones que Macri y Vidalllevaron adelante en el país y la

provincia entre 2015 y 2019.Si bien por el momento no

se formularon anuncios concre-tos relacionados con el primerplan de viviendas que se ejecu-taría en Berisso, se mencionóque el programa “Casa Propia -Construir Futuro” apunta a me-jorar las condiciones de accesoal hábitat de habitantes de todo

el país a través de 264.000 ‘so-luciones habitacionales’.

El Fondo Nacional Solida-rio de Vivienda, por su parte,busca generar un recupero delfinanciamiento aportado por elEstado, sobre la base de un sis-tema solidario que tenga encuenta los ingresos de cada fa-milia adjudicataria.

SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO DE 2020 | NOTICIAS | EL MUNDO DE BERISSO | 9

Distritos de la región adhirieron a programasorientados a la construcción de viviendas

Se trata de los programas nacionales CasaPropia, Construir Futuro y Fondo NacionalSolidario de Vivienda. En el vecino distritose anunció la construcción de un barrio deochocientas casas.

Hasta el 12 de febrero,en el horario de 14:00 a19:00, funcionarán en lascuatro playas habilitadas enBerisso (Palo Blanco, Mu-nicipal, Balandra e Isla Pau-lino) paradores deportivosinstalados por la Municipa-lidad para ofrecer diferentesactividades a quienes se a-cerquen a la costa a disfru-tar su tiempo libre.

En cada parador se orga-nizan encuentros de beachvóley, fútbol tenis, tenis pla-yero, gimnasia y actividadeslúdicas tales como tejo, do-minó, cartas y yenga, pro-

puestas que se complemen-tarán con espectáculos artís-ticos organizados por el áreamunicipal de Cultura. Caberecordar que las playas ha-

bilitadas cuentan con servi-cio de guardavidas y ambu-lancia y con la presencia deefectivos de las fuerzas deseguridad.

Comenzaron a funcionar paradoresdeportivos en las playas

A través de un documentoque presentó en los últimosdías de diciembre y tituló “Unaño de gestión en un país tras-tocado por la pandemia”, elpresidente del Astillero RíoSantiago, Ariel Basteiro, trazóun balance del año que experi-mentó la empresa con sede enEnsenada.

Según expresó, el desafíoque se trazó al aceptar en enerodel año pasado el cargo para elque lo convocó el gobernador

Axel Kicillof, fue el de intentarllevar “a este gran polo naval ymetalmecánico al lugar deprestigio y desarrollo que tuvodurante muchos períodos enseis décadas de existencia”.

En tal sentido, argumentóque el parate productivo, e-conómico y administrativo dela empresa fue consecuencia de“políticas de desinversión e in-tencionalidades políticas en go-biernos neoliberales”, critican-do sobre todo la política en tor-

no al ARS que tuvo la adminis-tración de Cambiemos.

“Nos encontramos conmúltiples inconvenientes, comodeudas con todos los proveedo-res, servicios, impuestos, jui-cios con armadores, clientes ytrabajadores que provocaron lafalta de insumos y elementos detrabajo, deterioro edilicio y defuncionamiento en áreas pro-ductivas”, expresó el funciona-rio, responsabilizando a la ges-tión de la ex-gobernadora Vidal

de los males que afectaron alARS en los últimos tiempos.

Otro condicionante quecitó fue el de la pandemia, po-niendo de relieve que “afectó laplanificación y las búsquedasrápidas de medidas que pusie-ran al Astillero en clave pro-ductiva” y obligó a readaptarlas actividades habituales de laempresa, a la espera de un con-texto diferente, que permita a-vanzar en un proyecto ligado ala finalidad con la que el ARSfue creado: la de construir y re-parar barcos.

Las acciones desplegadasen este año de gestión fueron

sintetizadas en alrededor decuarenta puntos, referidos en al-gunos casos a la firma de acuer-dos de cooperación y colabora-ción con diferentes organismosnacionales, provinciales y mu-nicipales para la realización detrabajos que se concretaron oestán en vías de ejecución. Losque siguen son algunos de lospuntos fundamentales mencio-nados por Basteiro.

- Pedido a la UTN BuenosAires y a la Universidad deQuilmes de informes de situa-ción a diciembre de 2019 de á-reas clave del ARS.

- Reinicio de los contactosy negociaciones con la empresaPetróleos de Venezuela SA(PDVSA), para recomenzar lostrabajos en los buques EvaPerón (se terminaría en ochomeses a partir del reinicio de laobra) y Juana Azurduy (perío-do de finalización estimado entreinta meses).

- Firma de un nuevo con-trato con el Ministerio de De-fensa para terminar dos lanchasde instrucción en un plazo de e-jecución de 18 meses a partirde la percepción del adelantode obra.

- Firma de un conveniomarco de cooperación recípro-ca con el astillero Tandanor.En ese marco se apunta a fir-mar un convenio específicopara que el ARS construya unacompuerta flotante para el di-que de Puerto Belgrano y Tan-danor se haga cargo de los tra-bajos de carenado y pinturadel buque Eva Perón en el di-que seco que administra enPuerto Belgrano, así como delcosto financiero del trasladodel buque ida y vuelta a Puerto

10 | EL MUNDO DE BERISSO | OBJETIVO: PRODUCCIÓN Y DESARROLLO | SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO DE 2020

EL OBJETIVO: HACER PIE EN UN PAÍS ‘TRASTOCADO’ POR EL COVID

Balance en el ARSEl presidente del Astillero Río Santiago,Ariel Basteiro, hizo público un documentoen el que pasó revista a algunos de losproyectos encarados en su primer añode gestión. Las expectativas están cifradasen que, una vez que el covid quede atrás,la empresa pueda avanzar en nuevosproyectos asociados con la construcciónnaval.

SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO DE 2020 | OBJETIVO: PRODUCCIÓN Y DESARROLLO | EL MUNDO DE BERISSO | 11

Belgrano y las pruebas de marcorrespondientes.

- Firma con la empresaCompañía Fluvial del SUD(Bacchiega), para la reconver-sión del buque de carga ParanáI en un buque arenero, a ejecu-tarse en 18 meses.

- Negociaciones con la fir-ma RUA para el reinicio de laobra de construcción de un re-molcador en el astillero, actual-mente abandonada.

- Negociaciones con distin-tos armadores para la provisiónde dos remolcadores, en un es-tado de avance de un 30 % de suconstrucción, cuya obra tam-bién se encuentra abandonada.

- Acuerdo con la Adminis-tración de Parques Nacionales,para la reparación y manteni-miento del Buque Oceanográfi-co Capitán Oca Balda (trabajosque comenzarán este enero).

- Firma de un conveniomarco y de colaboración técni-ca con el Ministerio de Seguri-dad de la Nación. Acuerdo parala firma de un convenio especí-fico con Prefectura Naval Ar-gentina (PNA) para recuperaruna grúa del dique flotante de 5toneladas, sumergida en el fon-do del río Santiago, tras habercaído hace varios años, por e-fecto de una tormenta.

- Propuesta técnica y ejecu-ción de obra de reparación deltecho de la imprenta provincial,en un acuerdo con la DirecciónProvincial de Impresiones delEstado (DIPIDE).

- Presentación de un diseñotécnico para la fabricación deun nuevo dique flotante paranaves de hasta 80 metros paracomplementar y reemplazar elactual dique en función, que seencuentra cercano al fin de suvida útil, por deficiencias en sumantenimiento durante un lar-go período.

- Presentación de una pro-puesta técnica y económica pa-ra la fabricación de módulossanitarios solicitados por el Mi-

nisterio de Desarrollo Territo-rial y Hábitat de la Nación.

- Presentación de una pro-puesta técnica y económica parala construcción de un techo es-tructural de grandes dimensio-nes en el municipio de Morón,en convenio con el OPISU.

- Colaboración solidariacon el PAMI, reparación de ca-mas y distintos trabajos de re-paración y mejora de infraes-tructura en distintas institucio-nes sanitarias abocadas al com-bate contra el covid.

- Construcción de vivien-das a partir de la transforma-ción de containers en el tallerde estructuras, en convenio con

la subsecretaria de Hábitat pro-vincial y el Ministerio de lasMujeres, Políticas de Género, yDiversidad Sexual bonaerense.

- Convenio con la Jefaturade Gabinete de Ministros de laprovincia de Buenos Aires, pa-ra continuar con el manteni-miento del techo y la estructurametálica del Estadio Único deLa Plata.

- Fabricación y entrega delmástil encargado por la Secre-taria General de la gobernaciónque fue instalado en la Casa deGobierno de la Provincia deBuenos Aires.

La actual gestión promo-vió y forma parte de la Mesa

Naval integrada por Cámaras,Federaciones,

Astilleros y representaciónSindical.

- Acuerdo con el rectoradode la UNLP, para el prototipea-do de la primera impresora 3Ddel tipo mortero para la fabri-cación de viviendas sociales.

- Acuerdo con el Movimien-to productivo nacional para in-centivar e incorporar Pymes co-mo proveedoras del astillero.

- Negociación en marchacon la Cancillería y la embaja-da de Ucrania para la remociónde la Draga de bandera de esepaís que se encuentra actual-mente en muelle de Astillero.

- Firma de convenio con laAdministración de Loterías yCasinos de la provincia para lamantención y construcción deequipamiento para ser utilizadoen el Hipódromo La Plata.

- Evaluación, diseño y pre-supuesto de construcción depuentes y plataformas para lareserva de Punta Lara solicita-das por la OPDS. Diseño depuestos de vigilancia para losguardaparques.

- Evaluación, diseño y pre-supuesto de puestos de controlpara la Policía Bonaerense apedido del Ministerio de Segu-ridad.

- Diseño y presupuesto pa-ra la construcción de 540 com-puertas para el Ministerio pro-vincial de Desarrollo Agrario.

- Reparación en el diqueflotante del buque Asudepes ydel buque Ángelus, actualmen-te en ejecución.

- Tratativas con la empresaNordex y Voith Hydro para laconstrucción de grandes piezasmetálicas destinadas a proyec-tos energéticos.

- Inicio de acuerdo entreINVAP, YPF Tec y ARS paraun proyecto ligado a la produc-ción de maquinaria destinada ala explotación petrolera.

12 | EL MUNDO DE BERISSO | CULTURA | SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO DE 2020

Un nuevo libro con carac-terísticas testimoniales acabade editar Juan F. Klimaitis endiciembre. Se trata de “Berissoen el recuerdo”, trabajo de 196páginas en tamaño grande, 188fotografías y 58 relatos dividi-dos en Tiempos (evocacionesde infancia), Personajes (muje-res y hombres que sostuvieronla virtud del trabajo y la cultu-ra), Comentarios de lecturas(libros de autores de la ciudad),Distancias (impresiones de via-jes por la Argentina natural) yvida silvestre, temática que en

su narrativa refleja gran partede la intimidad profunda delpueblo berissense.

La obra presenta tambiénun particular capítulo denomi-nado “Aroma de frigorífico”, acargo de Héctor Bladyko, reco-pilación en la que pueden apre-ciarse las singulares expresio-nes del habla popular escucha-das dentro de los dos frigorífi-cos en los que trabajaron milesde berissenses, además de his-torias de la vasta trayectoria desu inserción en la región.

La flamante producción se

entrega en forma completa-mente gratuita a quien lo solici-te escribiendo a [email protected]. A vuelta de co-rreo, los interesados recibiránun archivo en formato PDF quepodrán leer en pantalla en dife-rentes dispositivos o imprimirpara leer con mayor comodidady conservar el volumen en labiblioteca.

Editado bajo el sello “Edi-ciones del hogar”, el libro cuentacon prólogo del periodista Án-gel Polo y la colaboración defotógrafos de distintas épocas.

NUEVO LIBRO DE JUAN F. KLIMAITIS

Nuestro pueblo en el recuerdo

Como la mayoría de las ac-tividades que tuvieron lugar en2020, los tradicionales JuegosBonaerenses también se desa-rrollaron de manera virtual.Durante el mes de diciembre yluego de haber sorteado las ins-tancias municipal y regional,tres jóvenes berissenses fueronreconocidos con una medallade oro y dos de plata en distin-tas disciplinas culturales.

Eneas Bogino (17) obtuvoel primer lugar en Literatura. Eljoven oriundo de la Isla Pauli-no y estudiante de la Escuelade Educación Técnica N°2 fuereconocido por su cuento “Losúltimos destellos”, que además

le abrió las puertas para partici-par en los Juegos NacionalesEvita.

Por su parte, en la categoríade objeto artístico tridimensio-nal, Candela Gil (14) obtuvo

medalla de plata por la cons-trucción a mano de un cubo demadera.

Lucas Márquez (24), quienya había obtenido el oro en laedición anterior, logró el se-

gundo lugar y la consiguientemedalla de plata en la discipli-na Canto para personas condiscapacidad, con la interpreta-ción de la cumbia melódica“Hoy te prometo”.

JÓVENES BERISSENSES TUVIERON SU PREMIO EN LA FINAL PROVINCIAL

Medallas para tres en los Juegos Bonaerenses

De reciente publicación,a través de Editorial Teseo,“Educaciones físicas escola-res / Prácticas, narrativas y(re) producciones” es el últi-mo libro de una saga sobrela relación entre la Educa-ción Física y la Escuela ge-nerada por un grupo de in-vestigación de la carrera deEducación Física en laUNLP.

Coordinado por OsvaldoRon, Fabián De Marziani, laberissense Lorena Berdula,Guillermo Celentano y Mar-celo Husson, el trabajo deproducto de investigacionesen la educación física esco-lar desde las perspectivas deprofesoras, profesores y es-tudiantes.

Esta producción, se ad-vierte en la contratapa, “ten-siona a las actoras y los acto-res que intervienen en lasprácticas educativas escola-res y al campo de prácticas,lógicas y saberes que signifi-can y validan la educaciónfísica escolar, para intentar(re) significarlos en búsque-da de una voz propia, sindespojarse de otras aunquetomando distancia de diálo-gos y justificaciones tutela-das desde la ajenidad”.

La estructura del libro se

apoya en tres formas de de-senvolvimiento de la educa-ción física escolar: las prác-ticas lúdicas, gímnicas y de-portivas; las narrativas y, enespecial, las ‘(re) produccio-nes’ como formas de saber eidentificación.

Su lectura, se consignatambién en la contratapa,“permitirá descubrir otrasformas y dar lugar a diálo-gos y explicaciones genui-nas y distintas que no resul-tarán extrañas ni distantes”.

Para acceder a más in-formación así como a la po-sibilidad de descargar el li-bro o de adquirirlo en papelse puede visitar el sitio webde la Editorial (www.edito-rialteseo.com), hacer clicken “Colecciones” y seguirluego la ruta “Humanida-des” y “Educación”.

NUEVO LIBRO DE INVESTIGADORES DE LA UNLP

Educación Físicay Escuela

Eneas Bogino La obra de Candela Gil Lucas Márquez

SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO DE 2020 | DEPORTES | EL MUNDO DE BERISSO | 13

Villa San Carlos volvió amostrar su solidez en condiciónde local ganándole el pasadofin de semana 3 a 0 a AlmiranteBrown, para cerrar su partici-pación en la zona Campeonatodel torneo Transición de la Pri-mera B.

Más allá de que la ‘fragata’no presentó el equipo con el queen la fecha anterior se habíaconsagrado campeón para obte-ner el ascenso a la Primera Na-cional, el Celeste hizo un granpartido en el que incluso pudoincluso extender aún más la dis-tancia en el marcador.

Los goles fueron obra deSamuel Portillo (33’ PT) y Pa-blo Miranda (36’ PT y 7 ST). Sibien los tres fueron de intere-sante factura, el primero del‘Pájaro’ fue resultado de unacombinación exquisita con laque tuvieron que ver Alexis Ale-gre y Nahuel Fernandes Silva.

Con la victoria asegurada,el banco y los hinchas villerosseguían con atención lo que su-cedía en las otras canchas,manteniendo la ilusión de que-dar segundos en la tabla parasaltear una fase y caer directa-

mente en semifinales del cami-no que definirá el segundo as-censo. No pudo ser, ya quequien quedó segundo fue JJ Ur-quiza, que le ganó como visi-tante por 1 a 0 a Acassuso.Tristán Suárez se impuso 2 a 0a Comunicaciones, para posi-cionarse tercero.

EL CAMINO TRANSITADO

El pasado 5 de diciembrelargó la carrera que ofrecerácomo premio tres ascensos a laPrimera Nacional. La primeraplaza ya es de AlmiranteBrown, quien se quedó con lazona Campeonato del torneoTransición, que reunió a losseis equipos mejor ubicados enla tabla general hasta la suspen-sión del torneo en marzo pasa-do. En ese mini torneo, en elque se jugó todos contra todos,la Villa debió disputar los dosprimeros encuentros en terrenovisitante, empatando contra A-cassuso sin goles y cayendoluego por 2 a 1 ante TristánSuárez. Por la fecha 3, los deVivaldo lograron un triunfoagónico contra JJ Urquiza en el

Genacio Sálice, alegría queduró una semana hasta que sevolvió a encontrar con la derro-ta, esa vez ante Comunicacio-nes. La última victoria ante la‘fragata’ realimentó la ilusiónde pelear por el segundo ascen-so, en la fase que comienza adisputarse el lunes.

EL REDUCIDO

El encuentro entre San Car-los y San Telmo por los cuartosde final se disputará el lunes 11a las 17:10 en el estadio JulioHumberto Grondona de Arse-nal de Sarandí. Se jugará sinventaja deportiva y con penalesen caso de igualdad de goles.

Los otros equipos que dis-putarán la instancia de cuartosde final son Argentino de Quil-mes, Tristán Suárez, Comuni-caciones y Acassuso, mientrasque JJ Urquiza logró el pase ala semifinal por quedarse conel segundo lugar en la ZonaCampeonato.

El programa de cuartos secompletará con los cotejos A-cassuso vs. Comunicaciones(en Estudiantes de Caseros),programado como el de la Villapara el lunes a las 17:10, yTristán Suárez vs. Argentino deQuilmes, que se jugará en can-cha de Arsenal el martes 12 enel mismo horario.

BAJA

El jugador Lucas Calderón

finalizó su préstamo con la ins-titución el pasado 31 de di-ciembre y retornó a Gimnasia yEsgrima La Plata, club dueñode su pase. De esta forma, elconjunto villero registra su sép-tima baja en los últimos meses.

LA SÍNTESIS

Villa San Carlos 3

Nicolás Tauber; Manuel Molina,Federico Slezack (C), Alejo Llo-yaiy, Ignacio Guerrico; Juan Ig-nacio Saborido, Gonzalo Raver-ta, Alexis Alegre, Nahuel Fer-nandes Silva; Samuel Portillo,Pablo Miranda.DT: Jorge Vivaldo.

Almirante Brown 0

Manuel Peralta Salinas; Gian-luca Pugliese, Hernán Ortiz,Facundo Miño, Lucas Portillo;Guillermo Ocampo (C), Cris-tian Canan, Ezequiel Cáceres,Matías Piteo; José Luis Escu-rra, Luis Leguizamón.DT: Jorge Benítez.

Goles: PT 33’ Samuel Portillo(VSC); PT 36’ Pablo Miranda(VSC); ST 8’ Pablo Miranda(VSC).

Cambios: ST 2’ Facundo Ci-presso por José Luis Escurra(AB) y Dante Pérez Lazartepor Gianluca Pugliese (AB);ST 12’ Bryan Schmidt por Ale-xis Alegre y Lautaro Chilemepor Nahuel Fernandes Silva(VSC); ST 15’ Alan Barrionue-

vo por Cristian Canan y LuisArias por Lucas Portillo (AB);ST 19’ Nahuel Luna por Sa-muel Portillo (VSC); ST 26’Gastón Paredes por Pablo Mi-randa y Matías Grasso por JuanIgnacio Saborido (VSC).

Amonestados: PT 41’ Alexis A-legre (VSC); PT 43’ GonzaloRaverta (VSC).

Árbitro: Martin Gonaldi.

Fotos: Prensa Villa San Carlos(Fotografías Braicovich @ma-tibraicovich)

A TRES VICTORIAS DEL ASCENSO

La ilusión intactaTras imponerse 3 a 0 a un equipo juvenil delcampeón Almirante Brown, Villa San Carlosestá listo para afrontar los cuartos de final delreducido que definirá el segundo ascenso a laPrimera Nacional. El lunes, el primero de trespartidos a todo o nada.

Anoche, la banda de reg-gae Genes Abori partió a Mardel Plata y Miramar en dondellevará adelante una mini giracon fechas diarias confirma-das en principio de este juevesal martes 12. Todas las fechasson con entrada libre y gratui-ta y la invitación abierta a losberissenses que estén pasando

unos días en aquella zona dela costa atlántica. El detalle delos shows es el que sigue: jue-ves 7 @estacionbeerlin; vier-nes 8 @elduendeirlandesdel-bosque; sábado 9 @elpatio-barcultural; domingo 10 @ra-mon_bar77; lunes 11 @bue-nasvibracionesradio y martes12 @elparquedemogotes.

14 | EL MUNDO DE BERISSO | NOTICIAS | SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO DE 2020

La institución de Montevi-deo y 3 dio inicio a la tempora-da de Verano 2021 el pasadofin de semana. La propuesta a-barca parque y pileta para losmás chicos de lunes a viernesde 8:00 a 20:00 y parque y pile-ta olímpica para todo públicolos sábados y domingos de12:00 a 19:00, en ambos casosbajo medidas de seguridad yprotocolo Covid-19. Para efec-tuar consultas se puede llamaral 464-3085 o hacer contactovía Instagram (@hogarsocial-berisso) o Facebook (Hogar

Social de Berisso)

BENEFICIO PARA SOCIOSDE LA VILLA

A partir de un acuerdo ins-titucional, los socios de VillaSan Carlos con cuota al día go-zarán de beneficios para acce-

der a parque y pileta del HogarSocial conforme al esquemamencionado arriba. El acuerdocontempla ingreso sin cargo deniños de lunes a viernes (par-que y pileta) e ingreso generalabonando $150 los sábados ydomingos (parque y piletaolímpica).

Verano en el Hogar SocialDías atrás, dábamos cuenta

de la incorporación en Bombe-ros de un flamante kit de ata-que rápido de 650 litros, con unmotor a explosión con encendi-do eléctrico de 15 HP que pro-pulsa una bomba de incendiode 7.5 kilos de presión. Dichoequipo, cabe recordar, tendrácomo misión la de combatir in-cendios forestales y en automó-viles, así como en lugares y ca-lles donde a las autobombas demayor porte les resulta difícil oimposible ingresar.

Junto al citado kit, la So-ciedad de Bomberos Volunta-rios adquirió 15 pares de botasimportadas con certificación deEstados Unidos NFPA, 6 mo-chilas para el combate de in-cendios forestales y 40 overo-les tipo Tyvek para proteccióncontra productos de base acuo-sa, aerosoles y partículas secas

y húmedas.Héctor Cars, tesorero de la

entidad, expuso que si bien el2020 fue un año “extremada-mente difícil y extenuante”, sepudo cerrar sin deudas y lo-grando invertir en equipamien-to. Otra inversión trascendenteque pudo realizarse en el añoque culminó está asociada a lacompra de todos los materialespara finalizar el proyecto deampliación del destacamentoubicado en el barrio BancoProvincia. Los trabajos ya fina-lizaron en lo que hace a laconstrucción de la sala de capa-citación y ahora avanzan en loque hace a la construcción denuevos baños y vestuarios paraambos sexos.

El dirigente de la institu-ción subrayó que para alcanzarobjetivos como los citados esvital el aporte que realizan per-

manentemente los socios con elpago de cuotas societarias. A e-llo se suma también la valiosaayuda puntual que ofrecen va-rias empresas de la región y elaporte de la Municipalidad, quese puso al día en lo que hace algiro de los recursos que se re-caudan a través de las tasas enconcepto de Fondo de Seguri-dad Pública.

Nuevo equipamiento en Bomberos

El martes, el Náutico Be-risso celebró una AsambleaGeneral Ordinaria en el marcode la que se efectuó el acto e-leccionario programado para larenovación de autoridades. Lavotación dio por ganadora a lalista 1 “Unidad”, cuyos miem-bros comenzaron a cumplirfunciones este miércoles.

La nómina de la nueva Co-misión Directiva, encabezadacomo presidente por RubénCollazo (en la foto en el mo-mento de emitir su voto), estáintegrada también por ClaudioPereyra (vicepresidente); Ge-rardo Ascarza (comodoro); Os-car Nagel (capitán); Walter Ri-

vero (secretario general); ErikaYuston (secretaria de Actas);Claudia Gibert (secretaria derelaciones públicas); JorgeSansone (tesorero); María Ra-faela Fernández (pro-tesorera);Carlos Karabogosian, JuliánMartínez Pintos (vocales titula-res); Mauro Pereyra y AlbertoEstribou (vocales suplentes).La Comisión Revisora deCuentas, en tanto, quedó con-formada por Jorge Yuston, JoséMiguel García y Jorge Sagastacomo revisores titulares y Ale-jandro Paccioretti como su-plente.

Integrantes de la nueva CDdestacaron la nutrida asistencia

a la Asamblea y destacaron y a-gradecieron la predisposiciónde los socios para respetar elprotocolo implementado paraevitar contagios de covid.

El Náutico Berisso eligió su nueva Comisión

Gira marplatense de Genes Abori

Mami: A un año de tu triste partida,elevo una oración para tu eterno des-canso.Te amé y te amaré por siempre. Te ex-traño tanto hermosa Juli.Tu hija Gloria y Familia.

SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO DE 2020 | RECORDATORIOS- NOTICIAS - SOCIALES | EL MUNDO DE BERISSO | 15

SIGUE LA TRADICIÓN

Y llegó el 2021. Un poco de alegríapara el barrio de 8 y 155. Quemamosel Covid.

JULIA SIBAN8.01.20 - 8.01.21

Feria americana de Las JuanasLa organización feminista local Las Juanas informó que cada tercer sábado de mes llevará ade-

lante una feria americana en la sede del club Ital Lazio (17 esquina 164). Los encuentros se exten-derán desde las 17:00 hasta las 20:30 y habrá prendas desde $10. También está abierta la invitación aquienes tengan algún emprendimiento y quieran ocupar un espacio para mostrar su producción (serántres emprendedores en cada oportunidad). Para obtener detalles se puede llamar al (221) 616-3493.

El primer berissense del 2021El primer bebé nacido en Berisso en el nuevo año es Gabriel

Víctor y nació a las 8:41 de la mañana del viernes 1º en el Hospi-tal Mario Larrain, con un peso de 3,540 Kg. Su mamá es JaquelínKalesnick, de treinta años.

Talleres de verano en elcentro Papa Francisco

Está abierta, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00, lainscripción a los talleres de verano gratuitos que se dictanen el Centro Cultural y Polideportivo municipal “PapaFrancisco” ubicado en Ruta 11 y calle 44 (ex-604) de ElCarmen. Las propuestas abarcan: Circo a partir de los 6años, los martes de 18:00 a 19:00; Folklore, martes de18:00 a 20:00; Fit dance, lunes y miércoles de 19:40 a20:40; Murga para niños y jóvenes, martes de 10:00 a12:00; Yoga para mayores de 18 años, lunes de 16:00 a17:00; Teatro infanto juvenil, viernes de 18:00 a 19:30;Teatro para adultos, viernes de 19:30 a 21:00 y Tango (apartir de los12 años), jueves de 18:00 a 20:00.

MATÍAS PASTORBIENES RAÍCES. COL. 6928"ABRIENDO PUERTAS"LUNES A VIERNES DE 16 A 18HSSÁBADOS DE 10 A 13HS20 N° 4650 E/MONT. Y 170.464 2795 / 15 612-2215www.pastorbienesraices.com.ar

* Alquila casa a REESTRENAR en 19e/160 y 161, 2 dormitorios, cocina,living comedor, lavadero, cocheracubierta y patio con verde. Consulte.* Alquila casa en excelente estado enBarrio Banco Provincia, 2 dormitorios,cochera, lavadero, cocina comedor yliving. Amplio espacio verde. Consulte.

ALBARRÁN PROPIEDADESCOL. N° 6217MONTEVIDEO N° 1416 E/16 Y 17TELÉFONO 464 [email protected]

* Alquilo 127 e/48 y 48 bis, departa-mento 1 dormitorio, cocina, baño,patio. Consulte $10.000

* Vendo Montevideo e/39 y 40, casamixta, 2 dormitorios, cocina, come-dor, baño, galpón, entrada de auto,fondo lote 9x50mts. Consulte.* Vendo Montevideo e/ 7 y 8. Exce-lente Local con baño y dependencias.Consulte.* Vendo Montevideo y 16, Casa 2dorm., cocina, living, comedor, baño,garage, patio. Oportunidad.Consulte.* Vendo 18 y 166, excelente Dúplex2 dorm., 2 baños, cocina, comedor,patio, garage. Consulte.* Vendo Los Talas calle Espinillo a 300mts de Montevideo, 50x175mts. Idealcualquier destino. Oportunidad.* Vendo 24 e/161 y 162, excelentelote 9x23mts. Ideal cualquier destino.Consulte.

* Alquilo MAR de AJO, dúplex y casapara 4-6 personas. Cerca del mar, gasnatural y cable. Cels: 221 618 4796 y221 434 6996* Venta Casa en calle 19 y 161, 2 dor-mitorios, baño, cocina comedor, patiocon verde y cochera cubierta. Estadoa REESTRENAR. Todos los servicios,

escritura y plano. Posible permutamenor inmueble o automotor. 221418 7272 * Vendo excepcional Propiedad, sobrecalle 3 de abril, más 4 hectáreas par-quizadas, monte, pequeño lago. Tratar011-15 4992 9730 / id 167 *10374* Vendo casa quinta en Los Talas.Terreno de 30 x 60ms. Casa, másquincho de troncos, pileta c/aguasalada y parquizada. 221 619 9698

* Vendo Peugeot 308 HDI Felinne.Tope de gama. Modelo 2013.95.000km. Nada para hacerle. Todooriginal. 221 592 9010

* Vendo cama cucheta enchapada encedro $6.000 Tel: 15 477 2659* Vendo cama de algarrobo, excelenteTel: 464 2412 y 221 434 1755.* Vendo escalera pintor de 2mts.,impecable. Tel: 464 2412 y 221 4341755.

* Tendederos, venta, reparación,cableado, traslados, instalaciones.Elija su modelo, desde $800. 66 y 122bis. Tel 482 2585. Id 150 * 559.Celular 15 463 3019 o bien lacasa-de l tendedero@hotma i l . com.a ry www.lacasadeltendedero.com.ar

* Se ofrece cuidado de abuelos. Nata-lia. 221 4772738, sólo whatsapp.* Se ofrece Sra. para cuidado de per-sonas mayores y niñera c/experiencia.Paola. 221 363 2868. Sólo llamadas.* Cuido abuelas a domicilio. LLamar aElva (221) 655 2518* Se ofrece Sra. para cuidado de per-sonas mayores y limpieza de casas.Erica. 15 476 6483.* Se ofrece Sra. para quehaceresdomésticos y cuidado de ancianos. Mar-cela, de mañana llamar 221 672 6411

* Regalo gatitos hermosos. 461 7137

16 | EL MUNDO DE BERISSO | CLASIFICADOS | SEMANA DEL 7 AL 13 DE ENERO DE 2020