,,,,,,,,,,,,261-version-III-La Falta de Salud Mental 1a Version, 2008. Esta Version III, 2013

260
Página | 1 Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013. 261-BCK-XXXVII-LETRA-12--27-12.13-17-01-2014-20-01-2014 INDICE SINOPTICO TITULO I 8 Ampliar las Aplicaciones e ImplementarHMCI-IA de Los Sistemas de Computación Asistida a los Profesionales en los Campos de la Salud en General y Salud Mental en especial en Áreas Rurales y Sub-Atendidas. 1) Prefacio 2) Introducción: Misión y Objetivos 3) Estimaciones De Costos y Gastos 4) Meta Análisis y Epidemiología de la Salud Mental 5) Meta Análisis Breve Del Estado Del Arte HMI (Anexo VI, Numeral-5) 6) Educación Para Las Relaciones Humanas, “Salón-Web-Salud” y “Móvil-Tele-Presencia.” 7) Estudio de las Estructuras e Infraestructuras, Recursos Existentes y Escalabilidad 8) Organización, Estructuras, Sistemas, Métodos y Procedimiento para Los Equipos de Trabajo ANEXO I: ESTUDIAR DATOS DE SISTEMAS EXISTENTES Y ESCALABILIDAD 11 1|Data Base Fundamental Existente y Estadísticas. 2|Sistemas de Salud General y Salud Mental 3|Sistemas de Tele-Medicina, Equipos e Infraestructuras en General. 4|Sistemas de Comunicación de Redes IT, Telefónicos, Celulares, Masivos y Protocolos

Transcript of ,,,,,,,,,,,,261-version-III-La Falta de Salud Mental 1a Version, 2008. Esta Version III, 2013

P á g i n a | 1

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

261-BCK-XXXVII-LETRA-12--27-12.13-17-01-2014-20-01-2014

INDICE

SINOPTICO TITULO I 8

Ampliar las Aplicaciones e ImplementarHMCI-IA de Los Sistemas de

Computación Asistida a los Profesionales en los Campos de la Salud en General y

Salud Mental en especial en Áreas Rurales y Sub-Atendidas.

1) Prefacio

2) Introducción: Misión y Objetivos

3) Estimaciones De Costos y Gastos

4) Meta Análisis y Epidemiología de la Salud Mental

5) Meta Análisis Breve Del Estado Del Arte HMI (Anexo VI, Numeral-5)

6) Educación Para Las Relaciones Humanas, “Salón-Web-Salud” y “Móvil-Tele-Presencia.”

7) Estudio de las Estructuras e Infraestructuras, Recursos Existentes y Escalabilidad

8) Organización, Estructuras, Sistemas, Métodos y Procedimiento para Los Equipos de

Trabajo

ANEXO I:

ESTUDIAR DATOS DE SISTEMAS EXISTENTES Y ESCALABILIDAD 11

1|Data Base Fundamental Existente y Estadísticas.

2|Sistemas de Salud General y Salud Mental

3|Sistemas de Tele-Medicina, Equipos e Infraestructuras en General.

4|Sistemas de Comunicación de Redes IT, Telefónicos, Celulares, Masivos y

Protocolos

P á g i n a | 2

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

5|Sistemas De Gerencia, Gestión de Proyectos, Ingeniería de Sistemas, Métodos

y Procedimientos

6|Educación y Tele-Educación de Salud Mental, Estudios Psico-Sociales y

Multifactoriales

7|Infraestructura, Instalaciones, Equipos y Centros de Data de Salud Pública

8|Instituir La Fundación y/o Corporación

TITULO II: SINOPTICO 14

Ampliar las Aplicaciones e Implementar Los Sistemas de Computación Asistida a

los Profesionales en los Campos de Salud Mental y por ende La Salud En General

en Regiones y Áreas Rurales y Sub-Atendidas.

I) Prefacio

II) Introducción y Argumentos

III) Salud Bio-Física Y Salud Mental

IV) ¿Qué Es Salud Mental?

V) Estimaciones Cálculos De Profesionales

VI) Educación para Relaciones Humanas Multi-Contextual

VII) Salud Mental, Ethos y Ethica.

ANEXOS:

Índice de Anexos

ANEXO I:

Estudiar Datos de Sistemas Existentes y Escalabilidad 14

P á g i n a | 3

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

1|Data Base Fundamental Existente y Estadísticas.

2|Sistemas de Salud General y Salud Mental

3|Sistemas de Tele-Medicina, Equipos e Infraestructuras en General.

4|Sistemas de Comunicación de Redes IT, Telefónicos, Celulares, Masivos y

Protocolos

5|Sistemas De Gerencia, Gestión de Proyectos, Ingeniería de Sistemas, Métodos

y Procedimientos

6|Educación y Tele-Educación de Salud Mental, Estudios Psico-Sociales y

Multifactoriales

7|Infraestructura, Instalaciones, Equipos y Centros de Data de Salud Pública

8|Instituir La Fundación y/o Corporación

Anexo-II-

Ethos, Ética, Relaciones Humanas y Afectos para La Salud Mental

INDICE

SINOPTICO TITULO I 5

Ampliar las Aplicaciones e Implementar Los Sistemas HMC IA de Computación Asistida a

los Profesionales en los Campos de la Salud en General y Salud Mental y en especial en

Áreas Sub-Atendidas.

1) Prefacio

2) Introducción: Misión y Objetivos

3) Estimaciones De Costos y Gastos

4) Meta Análisis y Epidemiología de la Salud Mental

5) Meta Análisis Del Estado Del Arte HCM (Anexo VII, Numeral 5 y 18)

6) Educación Para Las Relaciones Humanas, “Salón-Web-Salud” y “Móvil-Tele-Presencia.”

P á g i n a | 4

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

7) Estudio de las Estructuras e Infraestructuras, Recursos Existentes y Escalabilidad

8) Organización, Estructuras, Sistemas, Métodos y Procedimiento para Los Equipos de Trabajo

ANEXO I: ESTUDIAR DATOS DE SISTEMAS EXISTENTES Y ESCALABILIDAD 11

1|Data Base Fundamental Existente y Estadísticas.

2|Sistemas de Salud General y Salud Mental

3|Sistemas de Tele-Medicina, Equipos e Infraestructuras en General.

4|Sistemas de Comunicación de Redes IT, Telefónicos, Celulares, Masivos y Protocolos

5|Sistemas De Gerencia, Gestión de Proyectos, Ingeniería de Sistemas, Métodos y Procedimientos

6|Educación y Tele-Educación de Salud Mental, Estudios Psico-Sociales y Multifactoriales

7|Infraestructura, Instalaciones y Equipos de Salubridad Pública

8|Instituir La Fundación y/o Corporación

TITULO II: SINOPTICO 16

Ampliar las Aplicaciones e Implementar Los Sistemas HMC de Computación

Asistida a los Profesionales en los Campos de Salud Mental y por ende La Salud En

General en Regiones y Áreas Rurales y Sub-Atendidas.

I) Prefacio

II) Introducción y Argumentos

III) Salud Bio-Física Y Salud Mental

IV) ¿Qué Es Salud Mental?

V) Estimaciones Cálculos De Profesionales

VI) Educación para Relaciones Humanas Multi-Contextual

VII) Salud Mental, Ethos y Ethica.

Índice de Anexos

P á g i n a | 5

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

ANEXO I:

Estudiar Datos de Sistemas Existentes y Escalabilidad

1|Data Base Fundamental Existente y Estadísticas.

2|Sistemas de Salud General y Salud Mental

3|Sistemas de Tele-Medicina, Equipos e Infraestructuras en General.

4|Sistemas de Comunicación de Redes IT, Telefónicos, Celulares, Masivos y Protocolos

5|Sistemas De Gerencia, Gestión de Proyectos, Ingeniería de Sistemas, Métodos y Procedimientos

6|Educación y Tele-Educación de Salud Mental, Estudios Psico-Sociales y Multifactoriales

7|Infraestructura, Instalaciones y Equipos de Salubridad Pública

8|Instituir La Fundación y/o Corporación

Anexo-II-

Ethos y Ética para La Salud Mental

I INTRODUCCIÓN.

II Surgen las Preguntas

III Ethos y Éthica.

IV| Teleología o Fin de Fines.

V La Necesidad de Fines a Largo Plazo

VI Nuestros Fines Objetivos o Propósitos

VII El Paradigma Moral Humano de Charles Darwin

VIII Los Afectos y Sentimientos Morales.

IX Educación para Las Relaciones Humanas.

X| La Universalidad y El Planeta.

P á g i n a | 6

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

XI | Ética Organización y Normas

XII | Bibliografía y Referencias

Anexo III El Sentir del Amor. Emoción y Sentimiento

Anexo IV Pre-Historia Paleolítica y Neolítica, Leyendas, Mitos y Abuso de Drogas

Anexo V Notas y Referencias

Anexo VI Nociones de Nuestro Universo Sideral

Anexo VII Bibliografía y Referencias Resumidas (18 Numerales.)

Anexo VIII: Organizaciones Fuente de Datos, Científicos y al Cuidado de La Salud.

Anexo VII: Índice de Citas, Bibliografía y Referencias

Numeral: No. 1

Estructuras familiares y efectos a largo plazo, Estilos de Vida, Instituciones para Orientación de Adultos

con Problemas, Calidad Marital, Resolución de Conflictos, Divorcios y Efectos en Niños, Adolescentes y

Sociedades.

Numeral: No. 2

Infraestructura de Salud Mental: Hogar, Familia, Contexto Colectivo, Entorno e Higiene Mental Pública.

Numeral: No. 3

P á g i n a | 7

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Intervención Educativa Psicológica. CBR Evidencia Básica. (Ver Anexo II, Numeral VIII y bibliografía

Especializada.)

Numeral: No. 4

Familiares, Disfunción, Conflictos, Violencia Domestica, Separación y Efectos sobre Niños.

Numeral: No. 5

Tecnologías: BCI, HCI, HMC, MAAS-I, HHMM-I, n-DM, CBT, WEB, MRS, ETC.

Numeral: No.-6

Relaciones Humanas Multi-Contextual en la Niñez, Escuelas, Grupos, Deportes, Clubes Sociales y

Eventos en General. (Anexo II, Numeral VIII.)

Numeral No.-7

Factores Epigenéticos, Somato-Formas y hasta Stress Celulares con Impringting.

Numeral No.-8

Sentirse Bien o Bienestar y Felicidad

Numeral No.-9

Educación para Psicología para crianza en el Hogar, Familia y Comunidad.

Numeral No.-10:

Problemas Psicosomáticos, Dolor, PSTD y Sufrimientos

Numeral No. 11

Los Estudios de la Neurociencia Nutricional y la Salud mental.

Numeral No.-12

Información Biológica, DNA, RNA, Plantas, Animales y Fractales.

Numeral: No.-13

Epidemiología, Estadísticas, Data y Salud Mental

Numeral No.-14

Bibliografía del Anexo II: Ethos, Ética y Salud Mental

Numeral No.-15

Pre-Historia Paleolitica y Neolitica, leyendas, Mitos y Abuso de Drogas

P á g i n a | 8

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Numeral No.-16

Nociones sobre Cosmología, Filogenia y Cultura

Numeral No.-17

Historia Humana del Progreso y Declive de las Sociedades y Civilizaciones

Numeral No.-18

Citas Bibliográficas Recientes con uso de tecnologías digitales HCM

SINOPSIS TITULO I

Introducción

A) De él cuantioso meta-análisis de data científica, de seis mil trecientos cincuenta y

siete artículos, reportes, informes, experiencias, tanto clínicas, como de las puestas en

práctica por zonas y lesiones aprendidas en diversos campos de las materias señaladas.

Fuente por lo general de las Instituciones especializadas (Bibliografía: Anexo VI, y 17

Numerales.) con evidencias médicas del campo de la Salud Mental de investigadores en

múltiples disciplinas. Investigación rigurosa, basada en evidencias médicas y los

campos profesionales y experimentales expuestos y sobre todo en la conducta humana

y su estado de Salud Mental; fundado en el Paradigma Epistemológico, se estudiaron

toda la data, sin menospreciar ninguna línea, párrafo, página; por qué un simple dato

de un párrafos, nos condujo a las más importantes deducciones de este sinóptico.

Estudiamos la meta data “centrados en el profesional y el cliente” y su ambiente de

“salubridad”. Como primeros factores de atención nuestros objetivos:

1) Investigar, desarrollar e implementar basado en la Medicina y Telemedicina, (En sitio

o telecomunicación.) En el campo de la Salud Mental y áreas sub-servidas. 2)

Desarrollar e implementar un sistema de Educación para las Relaciones Humanas

Multi-Contextual; (Ver: Nota [01] y Anexo II, Numeral VIII.), en niveles de

P á g i n a | 9

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Preconcepción, Pre infantil, escolar, universitario, pedagogía especial, educación

continua, hasta para la madurez (Preferentemente a padres, familias, educadores y los

conjuntos colectivos. 3) Investigar y desarrollar las tecnologías de punta y

“emergentes” para los campos de la Salud Mental para uso de psiquiatras, psicólogos y

en general para los distintos profesionales del campo. 4) investigar y evaluar los

sistemas existentes (Anexo I) en la Salud en general y muy especial la Salud Mental y el

uso actual de las ciencias y tecnologías existentes y posibilidad de escalabilidad. Se

expone un esquema preliminar de data necesaria al final de este Titulo I del Sinóptico.

5) En este sinóptico nos limitamos al aspecto profesional de los especialistas, sobre todo

para La Salud Mental. No obstante, dado el hecho muy conocido que otros aspectos

psicológicos, biológicos, geográficos, educativos, sociales, etc.; en diferentes maneras y

formas modulan e influyen en la Salud Mental; hemos incluido algunos ANEXOS

mostrados en El Índice y esperamos el lector sea condescendiente con nosotros; dado el

muy breve espacio con que hemos resumidos estos campos; con el fin de dar una

vistaso significativo de estas especialidades señaladas y que han de ser motivo de

amplio examen riguroso en Los Proyectos Definitivos.

Al exponer estas tesis y objetivos, sugerimos unos métodos posibles; por ende, damos

los argumentos; explicados en el Sinóptico (Titulo II. Numeral II) en forma resumida y

las referencias, reportes, bibliografías y artículos científicos acreditados, que evidencian

la Pandemia Universal y citados en forma reducida e ilustrativa. (17 Numerales: Anexo

VI) Dada la cuantiosa literatura revisada, incluimos sin preferencias una selección de

algunas citas. Inferimos y deducimos, desde todos los raciocinios de las lógicas

conocidas y de los conocimientos científicos, evidencias, realidades de hecho,

(Factuales.) demostraciones fundamentadas y argumentadas desde los enfoques

razonados de los informes de las numerosas ciencias directamente relacionadas e

instituciones – de origen Mundial, Internacional, Regional y Nacionales – con muy

amplia trayectoria en la Salud en General y muy especialmente de la Salud Mental

donde trabajan persistentemente y con preocupación natural; Concluimos y Colegimos

que estamos y hemos vivido con La Mayor Pandemia Mental Universal. (Anexo IV y

el VI con 17 Numerales de Citas) [02] Por igual La otra Pandemia Pre-Histórica de

Drogas. (Ver: Anexo III, y IV y Numeral 17 de citas, del Anexo VI) (Jean Louis Brau.

1974) (Antonio Escohotado.1989.) (Frank Diko tter; Lars Peter Laamann; Xun Zhou.2004)

(Lydia Mez-Mangold. 1984) (WHO Expert Committee on Drug Dependence. Sixteenth

report. Technical report series. No. 407.Geneva) Una Pandemia Pre-Historica de las

motivaciones de nuestra Irracionalidad Humana.(Eric Kendal. 1999.) (Ver. Anexo III,

parte, 2,3, 4 y 5.) (Arnold Toynbee.1955.) (Jared Diamond. 2112.) (J. Roberts. 2013)

P á g i n a | 10

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

(Arthur Demarest. 1988.) (E. Gibbon. 1878., 2nd ed., vol. 4. 1909.) (Juan P Ogalde et.

al.2009.) Aun existente; y, no hemos “caído en cuenta”; imbuidos en nuestro trajinar por

la vida y el “Estigma y Supersticiones” que casi llevamos como un “arquetipo

inconsciente” en nuestras mentes. (Anexo. III, parte 3)

Solo por adelantar algunos datos referenciales, de unas Instituciones prestigiosas, de las

Naciones Unidas, (UN) como lo es la Organización Mundial de la Salud; (WHO ) la

Organización Mundial de Médicos de Familia WONCA; en WHO:

[http://www.who.int/mental_health/policy/int/icidh/whodas/index.html]

[[email protected]]) Recien Reporte: (Helliwell, Richard Layard and Jeffrey

Sach. Dec. 2012-Columbia-edu y SDGs, Adoptado por UN Members Rio Janeiro, Jun.

2012. ) y otras numerosas e importantes organizaciones, regionales o de países, que se

ocupan vehemente, de la Pandemia Universal, (En especial WHO y WONCA: Reporte,

2008 y el Anexo VII) dan como estadísticas un muy alto porcentaje – arriba del

cincuenta por ciento (Tomamos un promedio mundial aproximado: 40 %) de la

población mundial -- de todos los países de nuestro globo terráqueo – con alto, medio-

alto. Medio-bajo y bajo ingreso “per cápita”. (Casi sin excepciones.) En países de altos

ingresos, con cifras del orden del veinte (30 %) al cincuenta (50%) por ciento de la

población, en muchas regiones y países -–existen excepciones – pero no por ello deja de

ser la más alarmante y asombrosa Pandemia Universal, mayor que la suma de todas las

enfermedades biológicas crónicas – con grados de intensidad en una escala de Leve,

Moderados, Serios y Severos; (En quartiles.) otros sin aparente síntomas – con etiologías

muy diversas como verán más adelante; desde las de origen epigenético; hasta las

Psico-Somaticas. ( Ver: Bibliografía en Anexo VI, Numeral 7) y Factores Contextuales

Estresantes; -- incluso las drogas ilícitas, ocultas y secretas con poca estadísticas,

aumentan las cifras.(Ver Anexo III) Incluyendo las “transgeneracionales” y

“transculturales” -- de muy diversa índole, en algunas determinadas regiones; que

trastornan las conductas humanas y en muchos casos imposibilitan una buena “Calidad

de Vida Vivificante” y los desempeños en el Hogar, Familiar, Escolar, profesional, del

Clima Productivo, Laboral y en lo Social Ambiental; para que sea el comienzo a “los

cuatro vientos” y ecuménico y los logros de una vida del Reino Humano o Humana

Superior y podamos Decir del Reino Humano; como hablamos del Reino Material,

Reino Vegetal y del Reino Animal. Basados en las ciencias, del campo de la Salud

Mental, proponemos, una definición de La Salud Mental, por ende, del humano normal

en el: Titulo II: Sinóptico, Numeral: IV.]

En el Título II del Sinóptico, Numeral: II) argumentamos un poco más explicativo –

dentro de los resúmenes solicitados-- una posibilidad de exponer, deducir e inferir tal

P á g i n a | 11

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

conocimiento o consciencia; basado en las ciencias de las neurofisiología, psicología,

psiquiatría infantil, enfermería, trabajadores sociales de la conducta, de las ciencias de la

vida, bioingeniería, bioinformación, ecología, de la computación; genética, bio-

ingeniería y epigenética celular. En fin, de tantas otras dadas en la bibliografía, (Los

Anexos, VI y VII,) expuestas en el Sinóptico sobre las investigaciones experimentales

científicas sobre La Salud y la vida Humana y como seguir un camino donde podamos

“caer en cuenta” que es “Lo Incorrecto o Mal y Lo Correcto o Bueno” para la Salud

Mental y la Salud En general y (Anexo II: Ethos, Ethica y Salud Mental.) así enrumbar

nuestro planeta – donde no exista el asombro que nos relata la Historia antigua hasta el

presente. Dentro de los grados o escalas de los Sistemas de Salud y podamos seguir

subiendo por escalones para lograr los fines siempre deseados. Hombre o Mujer

Superior propio de un verdadero “Sapiens Humano”. Como podemos ver en los

argumentos del Sinóptico Titulo II, mas explicito pero resumido dentro de lo riguroso.

C) 60 % en atención primaria y de segundo nivel;(APS) con pérdidas, por

minusvalía e ineficiencias en los campos del desempeño y la producción, donde de

acuerdo a datos de referencias citadas; estos están alrededor de Cuatrillones de $

anuales mundial; (Ver bibliografías Anexo IV, V-12.) Alrededor de veinte veces mayor

qué Producto Bruto Mundial. GPI. 60 trillones. (GPI del ®Banco Mundial.org/2011)

sumado a bajas eficacias y las buenas relaciones humanas en el hogar, familiar, escolar,

profesional, en lo colectivo y los conflictos que de ello se generan. Esto aumenta los

montos; sumas que uno puede estimar en cuatrillon (10¬15) de dólares por año. En otro

sentido, unas cifras del orden del cuarenta por ciento en Desorden Mentales DM

(Manual de Psiquiatría IV-TR.) son necesarias un estimado de más de cien millones,

solo en psiquiatras, Neurólogos y psicólogos. (Titulo II, Numeral V) Enorme cantidad.

Si tomamos las cifras mundiales del reporte de WHO y WONCA, y la Nota [02] en

Anexo IV, como veremos en las cifras calculadas de las necesidades del número de

especialistas necesarios. Desde luego, emprender sanar los enfermos actuales y

mantener en lo posible, a los cuatro vientos, libre de esta epidemia en todo el globo y la

educación implícita por miles de generaciones. (Anexo II y Numeral VI del Título II)

D) Posterior examinamos en otro meta-análisis el “Estado Del Arte Digital” -- para

el uso de los profesionales de la Salud -- con las técnicas de punta y las emergentes, para

Investigar y Desarrollar, (R&D) el empleo de las múltiples tecnologías con las

aplicaciones de las inteligencias artificiales, CogBCM-I, MRS-I Online, MAASS-I Con

operación conjunta o asistida. Con interface Humana, HHMM-Fused, and HCI-I; ACM,

(Assisted Computing in Medicine.) en ACP (Assisted Computing for Psyquiatrics o

Psychology.) etc. Ver: (Anexo VI, Numeral 5). Equipos y suministro de inventores (ESI)

P á g i n a | 12

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

bien sea uso en “Situ” (Público de Acceso Local o Telepresencia.) y el empleo de las

técnicas de Biol.-Transmisión de Información (BIT) por Teléfono, Wireless, satélite, TV,

etc. y OER e implementaciones con uso Supervisado por los especialistas médicos y/o

Paramédicos de los Agentes Autónomos sincronizados, (AASS-I) en tiempo real; donde

las recién innovaciones de la Telemedicina hoy en DIA (Numeral: 5) es un hecho que ha

comenzado en algunos países y ustedes pueden apreciar en dichas citas, de

investigaciones de Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Científicos, Bio.-Ingenieros, etc.,

del resultados de las evidencias base. (Anexo VI y 18 Numerales) Más aun, existen

procesos en academias, industrias, investigaciones científicas probadas, etc., las

posibilidades del empleo en la Tele Salud Mental (THM y WEB-BASED) para los casos

leves a medio moderados – que ya son de uso inicial Médico en Telemedicina --

podemos decir sin duda – que en la mayoría de las perturbaciones mentales DM

(Manual de Psiquiatría IV-TR) se pueden remediar. Con respecto al total y sobre todo

con las posibilidades de cubrir unas inmensas áreas de poblaciones que no son

atendidas: En Áreas Rurales sub-atendidas, Geográficas Sub-atendidas; (uGA)

Geográfica Locales Sub-atendidas (uGL) Geográficas Regiones Sub-atendidas; (uGR) y

con muchos menores costos, tiempos en traslados y cobertura amplia. Tanto para

beneficio del cliente y paciente, como por el rendimiento y los beneficios del terapeuta.

Se ha encontrando grandes avances (No masificados y en otro sentido empleados en

otros campos de las actividades de la vida.) y algunas veces fragmentados con facilidad

de adaptarlos e integrarlos, que pueden emplearse en la Salud en General y sobre todo a

la Salud Mental.

Entre las más destacadas por usar, Resumiendo: MCAVF, (Múltiples señal, Audio

Visual Fusionada, no lineal.) BFEG, (Basada en Facial Expresión y Mirada), LPLF

(Tonos Lingüísticos y Paralingüísticos.), VSCR, HM, BG, Implícito o Explícito en HCI-I,

BCI, MRS. The Virtual, 2D o 3D en combinación con sensores, EEG, ECoMG, EMG,

parámetros biológicos. (e-TM); cada una por etapas y asistencias técnicas para evitar

pérdidas de tiempos a los profesionales. Pudiesen ser en Salud- Salón-Mental Health,

(SS-MH) o Móvil-Salón, (SS-M) con Tele Presencia online en tiempo real (En

ambulatorios, hospitales, clínicas, escuelas, universidades, locales públicos, hogar, y

hasta en Cyber-Café, etc., largo. (En estos últimos se puede entrenar al personal

existente de equipo necesario y guía por transmisión a los centros Web-Profesional-Base

de Psiquiatras o Psicólogos, etc. [03]. Estas y otras técnicas mas avanzadas, se van a

implementar y/o usar por etapas y con Técnicas de Multi.-Ensayos en Sistemas

Simultáneos; (MESS) para diversas culturas, geografías y niveles. (Por dar ejemplos, ver

Numeral 5.) las ciencias médicas están en etapas R&D usando y han obtenidos

P á g i n a | 13

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

evidencias; tanto en medicina biológica como en Salud Mental (Ver: Anexos VI) El

empleo del teléfono celular o tabloides, se hace indispensable en áreas no servidas y en

muchas regiones o países, donde internet no tiene cobertura; pero el teléfono celular, se

presta a cubrir dichas zonas. (Acezado ®[Banco Mundial.org./WHO/2010) Donde la

transmisión por Internet es poco usada y los modelos recientes y emergentes

inalámbricos de celulares se prestan para (TMH). Esto nos permitirá desarrollar nuevos

métodos en terapias breves; amando y enfocando una integración holística de las

diversas escuelas, psiquiátricas y psicológicas y sus terapias; con apoyo de la

computación asistida para fines de llegar a cubrir el mayor número de la población sub-

servida a menor costo; (Con menor Traslado.) incluso emplear nuevos Métodos

Pedagógicos en Prevención y Educación Psicológica en Relaciones Humanas, e inclusive

con las tecnologías de Tele.-Enseñanza. Es una muy amplia y multidisciplinaria

soluciones; por las razones expuestas más adelante. Con mayores beneficios para los

profesionales y la mayor población atendida.

E) Desde, otros puntos de vista, la importancia de la Educación para Las Relaciones

Humanas (Anexo II, Numeral VIII) y por sobre todo el educar al niño y adolescente;

igual para los padres, familias, en escuelas, profesores de enseñanza, producción,

recreación, comunidades y factores contextuales humanos y elementos del cultivo

cultural; vistos en profundidad; que no dañen la Salud Mental. Incluso emplear nuevos

Métodos Pedagógicos en Prevención y Educación Psicológica en Relaciones Humanas, e

inclusive con las tecnologías de Tele.-Enseñanza. Mayor aún, aquí tenemos un campo

de Investigación y Desarrollo (R&D) de material didáctico de enseñanza – con iniciativa

empresarial -- para uso masivo que combine entretenimiento con educación para todos

los niveles, de edad y etapas de la vida de un ser humano, sin excepciones, sobre todo,

para la prevención temprana con Psicología Educativa con métodos Multidisciplinarios;

en todos los niveles del aprendizaje y enseñanza, hogar, escolar; incluyendo la

educación en las etapas juveniles de la preconcepción, prenatal, postnatal, hogar,

padres, familiar, profesional y producción, educadores, instituciones y organizaciones

de los contextos psico-sociales, y medios de educación o mostración masiva; pueden

ayudar mucho, incluso existe grandes conocimientos en medios masivos; - grandes

talentos -- muy especial en Psicología Educativa Masiva (PEM) en cualquier campo

relacionado. Debemos hacer énfasis en el Aprendizaje por Imitación Implícita y El

Ejemplo; el más penetrante por aquello de las “memorias procedurales”, (Eric Kendal,

1999. JAMA.) Las “Neuromas Mirror” (Rizzolatti G, Fabbri-Destro M.) (Mirror Neurons:

A Magneto encephalography Study.-Ushioda T, Watanabe Y, Sanjo Y, Yamane GY, Abe

S, Tsuji Y, Ishiyama A. 2012.) y la innata imitación; casos ampliamente probados por las

P á g i n a | 14

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

ciencias Pedagógicas, Psicológicas, del aprendizaje y la enseñanza. En otro sentido

recordar que ser testigo de hechos de Violencia y Terror o Miedo, reales o de ficción,

impactan tanto; que pueden causar Estrés post Traumático leve o fuertes; sobre todo en

niños y adolescentes. La última meta de este párrafo: Llegar a usar los análisis y/o TEST

mentales, igual, como uno se controla los parámetros biológicos con regularidad y así se puede

detectar inicios por corregir con la ayuda de los especialistas y/o borrarlos desde temprana

edad y eliminar los estigmas. Bastante puede ayudar: El “Salón-Salud-MH” o Móvil-

Tele-Salud (en ambulatorios, hospitales, clínicas, escuelas, universidades, locales

públicos y hasta en Cyber, home, etc., largo. [03] (En estos últimos se puede entrenar al

personal existente para uso del equipo local necesario y transmisión a los centros Web-

Base de profesionales Psiquiatras o Psicólogos, Enfermeras, Asistentes, etc.).

E). En ello incluimos unas Bases para información y trazar Estrategias Preliminares

(Estadísticas, Datos para Ingeniería de Sistemas y/o Survey.) para evaluación de las

organizaciones existentes, equipos e infraestructuras, (Anexo I) para emprender estas

Investigación y Desarrollo (R&D) que posibiliten ayudar a los especialistas de estos

campos a extender sus diagnósticos y terapias en zonas o áreas geográficas sub-

servidas, (uGA) y regiones (uGR) de difícil acceso como las rurales y suburbanas (uRA

y uPU) Conocemos la vocación y fuerza que aplican, tanto en el orden individual; como

institucional en ayudar tales situaciones los científicos, profesionales y especialistas; por

qué de ellos y muchas instituciones donde trabajan con mística; son los datos del meta-

análisis realizado. Como no es un simple “Resumen”; este trabajo preliminar es a la vez

una posibilidad e introducción a un Proyecto Mundial, como el del ADN, cáncer,

cerebro, sida, dengue, etc., lo mayor universalmente, dentro de lo posible.

Para mencionar la ayuda y gentileza de las organizaciones e instituciones que nos han

prestado su apoyo, datos, reportes, informes, libros, artículos científicos, las

mencionamos al final, (Anexo VII) sin incluir los software IA que hemos usado y

seguimos conviviendo con ello en una relación sinérgica e inconmensurable hermandad

con los administradores; dado que muchas veces son los principales aliados y gestores

del conocimiento invaluable y precisos, que los administradores son hoy en DIA

nuestros mejores amigos. Un especial agradecimiento a ®Wikipedia por sus

información contenida y citas en Vínculos de Data en centros de acervo de documentos

de Contenido e Investigación Científica y todos aquellos AASS gestores anónimos del

conocimiento.

F) Los datos abajo expuestos en forma esquemática, (Anexo I) tales como: estadísticas,

informes, estudios, investigaciones, análisis, desarrollos, innovaciones, protocolos de

P á g i n a | 15

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

terapias, de los sistemas existentes, sistemas de salud, sistemas de organización,

sistemas tecnológicos, sistemas de tele-Medicina, sistemas de educación y tele-

educación, etc., existentes, serán necesarios por áreas, especialidades, campos del

conocimiento, toda una visión holística multidisciplinaria donde se nos pueden escapar

algunos campos y ciencias, pero que en el proyecto final serán incluidos. La formación

de grupos o “Team” de trabajo por especialidades, en campos afines, grupos

interdisciplinarios y hasta llegar a los Multidisciplinarios; como se puede apreciar en los

esquemas breves de la diversidades de datos y sistemas por analizar, investigar En la

muy breve referencias y bibliografía de este “Sinóptico” citamos algunos casos

publicados posterior a la edición en castellano del 2008. Se dan algunos ilustrativos; --

tanto los anteriores, como las recientes experiencias del 2010, 2011, 2012 y 2013

(Numeral 18) -- que hablan por sí solo -- de las bondades de las implementaciones en el

campo, sin que ello excluya la cuantiosa literatura experimental existentes; donde

algunas veces solo hemos visto los resúmenes, la introducción, discusión y conclusión;

por qué no hemos tenido tiempo de ver tantos artículos por millones. (Se indican solo

18 Numerales.) Anexos donde se puede ver, solo una ilustrativa bibliografía, sin que

signifique prevalencia; por lo extenso de citar toda la bibliografía; que pudiese llegar a

cientos de páginas en solo citas bibliográficas. Data y meta data que ha servido de

soporte de esta preliminar investigación. Sincero agradecimiento al INH, PMC, WHO,

RIKEN RESEARCH, JAMA, JCAM, BMC, Medline, JAMA, Havard-edu, PubMed,

NICE, Arch Gen Psychiatry, Medline, en fin tantos citados en Anexo VII.) Muy especial

a Wikipedia.org. por su invalorable ayuda; no solo por el contenido, sino por el soporte

del acceso a los vínculos de data cientifica . A Google y Microsoft, Por Sus Excenlentes

Softwares Personalizados.

ANEXO I

ANEXO I: ESTUDIAR DATOS DE SISTEMAS EXISTENTES Y ESCALABILIDAD

1|Data Base Fundamental Existente y Estadísticas.

2|Sistemas de Salud General y Salud Mental

3|Sistemas de Tele-Medicina, Equipos e Infraestructuras en General.

4|Sistemas de Comunicación de Redes IT, Telefónicos, Celulares, Masivos y Protocolos

5|Sistemas De Gerencia, Gestión de Proyectos, Ingeniería de Sistemas, Métodos y

Procedimientos

P á g i n a | 16

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

6|Educación y Tele-Educación de Salud Mental, Estudios Psico-Sociales y

Multifactoriales

7|Infraestructura, Instalaciones, Equipos Centros de Data de Salubridad Pública

8|Instituir La Fundación y/o Corporación

SINÓPSIS TITULO II

I) Prefacio

II) Introducciòn y Argumentos

III) Salud Bio-Fisica Y La Salud Mental

IV) ¿Que Es Salud Mental?

V) Estimaciones De Profesionales Necesarios

VI) Educación Psicológica Para Relaciones Humanas

VII) Ethos, Ethica y Salud Mental

PREFFACIO

Antes de entrar en el tema, debemos responder en unas líneas sumarias las preguntas y

observaciones que nos han hecho. La Salud Mental y nuestra Salud Biológica, no

depende solo del profesional o especialista; sino en mucho mayores grados por la muy

grande influencia; de los ambientes contextuales, el entorno geográfico e

infraestructura, el aprendizaje explícito e implícito, desde el prenatal. La enseñanza

formal en escuelas, educación secundaria, universitaria y estudios especiales; y por

sobre todo del hogar y las Relaciones Humanas Informales colectivas del ambiente, en

todas las culturas y subculturas. Algunas veces son semilleros de trastornados mentales.

(Anexo II, numerales VII y VIII.) Describir tal aprendizaje y enseñanzas, buenas o

erradas, tenemos que emplear miles de páginas y aún faltase. Por ello en Notas y

Referencias: Anexo IV, damos unos párrafos de algunos tópicos. En el Anexo II una

pre-guía en Ethos, Ethica para la Salud Mental y Relaciones Humanas; para distinguir

P á g i n a | 17

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

entre lo correcto o bueno e incorrecto o lo Malo para La Salud Mental; sobre todo por la

población en general.

En otro sentido, las literaturas, libros y cualquier tipo de grabación difundidas; que de

una u otra forma leen o ven nuestro niños, adolescentes y jóvenes; bien sea de épocas

remotas o recientes; pueden contener como un veneno mental o la perturbación de su

autor [04] y el que difunde; -- ejemplo patético: El Márquez Sade, entre millones -- sin

que ello implique censura; sino conocimiento y conciencia de sus autores y los que las

difunden. He aquí la importancia del Ethos y Ética: (Anexo II, Numeral VII y VIII.)

Para lograr La Salud Mental, los estados del Bienestar, la vida social armoniosa y

condiciones para una eficacia productiva alta e infraestructura de salubridad, las

condiciones científicas, los recursos y tecnologías están dadas. Nada extraño esta

verdad sea rebatida, por que como dijo Bertrand Russel: “…Cuando las consecuencias

lógicas y reales de una innovación se presenta simultáneamente, el choque con los hábitos es tan

grande que los hombres tienden a rechazar la totalidad…” (B. Russel. [05] La Mayor Barrera.)

Tales innovaciones, en el pasado sus ‘campus fueron los claustros’ y Barrotes

Universitarios. Hoy en DIA, esto ha dado una rotación de 180 grados; se han permitido

ampliar las vías y métodos en libertad y civilidad; con consciencia de un nivel superior

para elevar la Salud Mental y el Bienestar. El educar desde temprana edad, al futuro

padre y/o madres. Las madres no son solo el útero biológico, sino el primer “útero

social” [06[ y pueden dar a los hijos, mucho del crisol del hogar, que nosotros los

hombres no podemos igualar; en ello es la madre un pilar fundamental y les crea una

especial responsabilidad que como madre debemos los hombres más que apoyar y

ayudar, reverenciar a esa fina concepción de la naturaleza y no olvidar qué nacemos de

una madre.

Hubo una vez una mujer graduada en leyes, que nos preguntó: ¿Qué Tiene Que Ver la

Justicia con El Hogar? Grave ignorancia. Es el crisol del hogar y el ambiente, quien da al

niño y adolescentes el ejemplo e inculca las tendencias Morales de Armonía, Paz,

Justicia, Civilidad, Equidad, Honradez, Modales, Cortesía, Higiene, Respeto, Buenas

Relaciones Humanas. Crea Los Sentimientos del Altruismo, --Reciproco o No. Los

Sentimiento de Compasión, Vergüenza, Modestia, Discernimiento (Del Bien Y El Mal)

Benevolencia, Disciplina, Rectitud, Urbanidad, Sabiduría, Ethica y Moral….Paz

Universal. La Lealtad, Reciprocidad, Honestidad, Autenticidad, La Verdad, Justicia,

Relación Entre El Yo, Consigo mismo y Los Demás, Filantropía, Empatía, Simpatía,

Comprensión, Misericordia Por El Prójimo; Respeto al Mayor y Antepasado; en fin

P á g i n a | 18

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

podemos hacer un libro de tales atributos que el hogar y ejemplo familiar íntegro; por

qué de allí se generan los humanos del futuro y con ello las sociedades.

Nótese que no estamos dando una definición de Familia. Esta puede ser desde la

“nuclear”, hasta una muy amplia, extendida u otra mejor, que sale del límite de este

texto; y los métodos pedagógicos... De allí nace una Democracia, en libertad y evolución

del ser humano cada vez más civilizado y mayores oportunidades de merecer el

Empresario y el Trabajador con equidad lo justo. Tal como el educar a los actuales y

futuros padres; por igual las familias, y a los contextos colectivos. Hacer muchos más

análisis y terapias constantes – como lo empleamos en nuestra biología o en la biomasa

de un cultivo hidropónico -- por las causas argumentadas y las expuestas más adelante.

Esta labor es y será una nueva “inspiración” y saber el camino que guía la Ética para

formar el Ethos o prsonalidad y proclive al Bienestar y hasta La Felicidad por todos

anheladas. (Título II, Numeral IV) La Éthica; (Ver Anexo II) donde solo con unas

líneas, exponemos sobre: Ethos y Ethica para una Salud Mental; dado que la prolífica

literatura sobre ella por milenios y adjetivada de simples opiniones, y la palabra ‘moral;

acunada por los inmorales dictadores romanos – no confundir con La Ejemplar

Republica Romana, Anexo III --lo que ha hecho es confundir; hasta el punto de existir

una multiples Éticas y hasta ramas con el fin de analizar los términos lingüísticos,

conceptos y aún más allá. No obstante, Una Ethica es para conocerla las grandes masas

poblacionales para Juzgar entre lo correcto e incorrecto para La Salud Mental y unas

Buenas Relaciones Humanas, (Anexo II, No. VIII) en términos y palabras coloquiales;

desde luego, después de pasar el consenso de Las Elites Intelectuales. Sin embargo, aún

no ha salido una consensuada y consistente por decenas de siglos, que pudiese ser

usada por las grandes poblaciones.

I) INTRODUCCION

Nosotros los humanos vivimos con nuestros propios golpes, tristezas, traumatismos,

laceraciones heridas, fracturas, errores, engaños, sufrimientos, ansiedades, con sus

consecuentes síntomas desde leves a severas reacciones neuróticas e incluso Estrés Post

Traumáticos (PTSD.) y hasta severos Desórdenes Mentales. (DM: Manual de Psiquiatría

IV.) Algunas veces pareciera una especie de sado-masoquismo que evadimos de miles

de formas y maneras turbando la mente con drogas; desde el etílico, hasta drogas de

calle, que a los cortos o largos tiempos dañan nuestras células, los diversos tejidos

histológicos y sobre todo nuestros sistemas nerviosos; con ello reduciendo nuestras

capacidades vitales y las Habilidades Mentales. Entre otras actividades de escapes

mentales muchas distracciones, juegos de salón, disipaciones, aficiones, salidas,

P á g i n a | 19

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

placebos, con un etc., largo que distraiga o embote nuestra mente para no confrontar los

problemas de nuestras vidas, tanto en sí mismo, como en relación con nuestros

semejantes y vivir en un vacío existencial nihilista y cargar con ese saco pesado en

nuestra vida diaria. (Bibliografías: Anexo II, III y VI con 17 Sub-Anexos)

En estas pocas páginas exponemos sobre las causas y la necesidad de extender o

ampliar los cuidados de La Salud en General y sobre todo La Salud Mental deteriorada

por muy diversas etiologías; tales como emociones afectivas alteradas, relaciones y

conflictos familiares, (Bibliografías: Anexo II y V) engaños, separaciones, traumatismos

de causas físicas, asaltos, robos, terror, violencia, etc. Largo de causas epigenéticas

(Anexo: V-7-12-13-15-16) dadas en las bibliografías; que nos pueden desviar las

conductas normales y hasta inhabilitar. En este texto cuando usamos las palabras Salud

Mental, incluye la Salud Biológica. Citas bibliografías de evidencias médicas y otras

ciencias, en forma ilustrativa muy resumida, entre miles, de la meta-análisis y en

comparación con el inmenso número de estudios científicos que pasan de cientos de

millones y se pueden acezar o bajar en revistas y los centros de data y meta data

señaladas en este texto. (Anexo VII.) En nuestra meta-análisis revisamos algunos miles

– sin fechas límites -- que evidencian datos experimentales científicos y en algunos casos

nos han parecido como tabúes o estigmas y otros con causas subyacentes estructurales o

barreras; que no es fácil descifrar y se debe investigar más. Pero las causas horadan

nuestros más bellos tesoros de una vida con Salud y Bienestar. En otro sentido, no es

mucho lo nuevo en este texto, que por cientos de años otros han tratado mucho los

temas, bien en forma de literatura o novelas, etc.; (Ver nuestras notas en Anexo: IV) y

en los últimos siglos comenzó – muy paulatinamente – a ser aceptada las materias que

estudian la Psique o Mente, como ciencias y desde el siglo anterior han entrado por el

portal de la experimentación científica; lo que nos indica lo nuevo de nuestras ciencias

que estudian La Salud Mental. Esto último mencionado dice por factual, como la

ignorancia, supersticiones, totemismos, tabúes, estigmas, etc., han perturbado un mejor

desarrollo de ellas y han llegado a perjudicar nuestras vidas, las de nuestros hijos,

nuestras familias, la vida productiva y por ende el cultivo cultural de las sociedades y

civilizaciones. (Con Perdidas económicas de quintillones de $, a través de los siglos.) En

otro sentido se han tratado algunos aspectos en forma sesgada o en forma fragmentaria;

todo lo contrario de nuestras ciencias modernas que han puesto de relieve y debe ser

prevalente de modo de “Conjuntos” y “Sistémico” con las modernas “Teorías de

Sistemas”. (Bertalanffy, Ludwig. von.1950A. 1950B.) (Cantor, G., 1932)(Jech, Thomas.

2011) Como todo es un Sistema; nada se puede tratar aislado, ni siquiera una bacteria o

célula procariota. Este aspecto fragmentario se puede palpar por tan disimiles puntos

P á g i n a | 20

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

de vista o escuelas; que por ello decimos en nuestro primer sinóptico: “Amamos una

integración de las ciencias de las conductas en Salud Mental”. Si en unas líneas o páginas

contribuimos, estamos satisfechos. “Porque el ser objetivo exige no estar sesgado por los

propios juicios de valor; esto es (como decía Max Weber) exige estar «libre de valores». Karl

Popper. (En: Karl Popper. “En Busca de un Mundo Mejor”. (En: Ética Siglo XXI, Azuay-

edu.)

Efecto Goffman-Adler

“Es común no comprender sobre las causas de los desórdenes mentales…mucha gente

piensa que los desórdenes solamente afectan solamente un pequeño subgrupo del total

de la población, pero la realidad es otra.” Desde los graves DMs. Muchas causas son

hasta la constitución al nacer; bien sea por un lunar o de una leve deformidad del pie,

el ombligo o un diagnóstico o una diferenciación no deseada y un etc., largo. La

asociación a una determinada etnia, creencia o ausencia de ello. Por unos nimios

defectos o por tener terribles formas, como el Jorobado, de Víctor Hugo (Nuestra Dama

de Paris. Del famoso escritor francés.) Incluso una cicatriz; dentro de campo que

desarrollo Erving Goffman; con La Teoría Micro Social (Famoso Psicólogo canadiense

americano, de la Universidad de Chicago. 1956, 1958, 1963 y reediciones. 1990) quien

define Estigma como el proceso en el cual la Reacción De Los Demás estropea (Por falta

de Educación Psicológica.) La "Identidad Normal", de una persona tal y cual es y no por

su asimetría -- que puede ser útil a la sociedad. Por análogas razones, Alfred Adler

(Famoso Psiquiatra Alemán, de la ilustre escuela austro- alemana, discípulo de S.

Freud.) desarrolla la Teoría De Los Complejos. Por nacer con unos pequeños defectos;

desarrolla todo un trastorno de la personalidad. (A lo mejor fue el caso del Psicótico de

Maques de Sade.) De allí podemos deducir cuantos de un mundo de estereotipos son

estigmatizados y relegados al ostracismo, por ello se trastornan y rinden menos o casi

nada, en todos los aspectos de la vida; pasando a ser una carga social muy costosa y sin

posibilidad de entrar en los survey o estadísticas. Nosotros conocemos personalmente

un caso, -- análogo al Feo del “Jorobado, de Nuestra Dama de París”; -- que se pudo

reintegrar a la sociedad y al hogar de sus propios padres, quienes lo rechazaron. (Tal

vez por los estigmas supersticiosos.) A la vez entró en la comunidad y producción de

bienes. “Arriba del 60 % de la gente atendida en primarios cuidados (APS) clínicos,

tiene un desorden mental.” (Y los que no asisten, peor.) Otros piensan que estos

desordenes no pueden tener cura; pero sabemos que existen tratamientos efectivos y se

pueden obtener desde los primeros cuidados. Algunos creen que esta gente puede ser

violenta e inestable…pero en la vida pasan por minusvalidez…” (Goffman E. 1990. Stigma:

P á g i n a | 21

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Notes on The Management of Spoiled Identity Penguin Group, London, England.

Alfred Adler: (Ver Anexo II, No. VIII. donde el tópico es ampliado) [07]

El Reporte sobre la Salud Mental y una gran cantidad de experiencias que se insinúa

analizar, junto a otros informes y reportes de La Organización Mundial de la Salud

Mental (WMH) de las Naciones Unidades. Este reporte del 2008, tiene varias centenas

de artículos experimentales de especialistas que apoyan sus exposiciones. En los

vínculos:[[email protected]] y

[http://www.who.int/mental_health/policy/int/icidh/whodas/index.html] pueden

obtener mayor detalles. Otras fuentes de datos científicos se dan en el Anexo VII con 17

Numerales. Podemos resaltar que es una situación alarmante, nos dejó turbados!.

Damos unos cifras basados solo en desordenes mentales, con solo un porcentaje del

cuarenta por ciento. (40 %.) Algunos países de alto ingreso per cápita dan más del 40 %,

no obstante, tener altos índices dedicados a la Salud. Sinceramente de muchas otras

fuentes tomamos los datos del consumo de drogas ilícitas y de calle que sabemos de su

uso en forma clandestina, sub.-cultural y oculta. Cifras no consistentes; por cuanto

escapan a las estadísticas y encuestas por su naturaleza ilegal y secreta.

No obstante, es necesario estudiar e investigar sus causas, por qué entra como DM, en el

Manual de Psiquiatría IV-TR y CIDI_10, junto a la impresionante Epidemia Mundial de

las Drogas. Algunos piensan que esto es nuevo; pero en el estudio Pre-Histórico de

civilizaciones y sociedades muertas o petrificadas (Ver Anexo III parte 4 y 5.), han sido

una de las primeras causas de su declive y colapso de sociedades y civilizaciones.

(Arnold Toynbee. 1956.) (E. Gibbon.1788.) (D C Hillman.2008.) (Obras citadas. Anexo

VI, 14-15-18.) De estas citas y sus fuentes en el (Titulo II, Numeral V) Para fines

analíticos, hacemos “Estimaciones y Cálculos” de Especialistas necesarios; es cuantiosa,

-- del orden de millones -- como veremos más adelante. En muchos de los de alto

ingreso, estos porcentajes pueden estar sobre el cuarenta (Ver Numeral V) por ciento,

(40 %) En todos los casos existen excepciones dignas de analizar. Arriba o debajo;

cantidades de por sí, muy impresionantes; nada de echar de menos.

Además podemos deducir que en su mayoría se basan en los pacientes que acuden a los

primeros cuidados (APS o PHP) no reflejan un porcentaje con respecto a la población

total; no obstante, desde hace tres décadas, hacen esfuerzos y usan muchas encuestas

implementadas y algunas computarizadas con grandes resultados. (Anexo VI, Numeral

13) Debemos ser consistentes con WMH y DM-IV-TR (APA) y clasificar por intensidad

en: casos leves, moderados, serios, severos y los casos de abuso de drogas. En una

escala del uno al diez de intensidad, prudente y cauteloso; entre los leves y moderados,

P á g i n a | 22

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

son en el orden del sesenta a setenta por ciento (70 %.) (Ver Anexo VI-13-15.) y en

Anexo IV, Nota [08] Muchos no acuden a los primeros cuidados – entre muchas causas

las regiones o sitios alejados de los centros, entre ellas las zonas y áreas rurales (GRA)

y muchos sub-urbanos y sub.-atendidas o muchas de las regiones en desarrollo, donde

existen casos de situaciones de muy poco ingreso per cápita; incluso el uso de drogas y

alcohol en comorbilidad con enfermedades crónicas y mentales es inmenso. (1.

Andrews and Henderson 2000) Table 12 page 44 senala solo: 27.7% acudió por ayuda

APS. El otro 72% no acude por ninguna ayuda y pasan por Minusválidos Mentales.)

("The 2007 survey incluye un pequeño numero de preguntas sobre hipocondría, y

somatización.) (El 1997 survey acusó neurastenia, y Neuroticismo (Eysenck Personalista

Questionnaire). Ambos incluye (Kessler Psychological survey Distress Scale (K10) (The

European Commission ha visto un declive en habilidades mentales e incremento en

abuso de alcohol. La depression pasa del 40 % (European Regional WHO 2005b) (3

Wittchen and Jacobi 2005, Table 4.1: Article.) Data from Global Burden of Disease Study

Indicate That 4 / 6 (or 2 / 3 = 67%) Causas Disabilidades Mentales) [www.euro.who.int

/ en / home / observatory / health-system / full-list-of-hits] panting June 2009)

(Chersich MF, Luchters SM, Malonza IM, Mwarogo P, King'ola N, Temmerman M.

Heavy episodic drinking among Kenyan female sex workers is associated with unsafe

sex, sexual violence and sexually transmitted infections. Int J STD Clin Schizophr Relat

Psychoses. 2011 Oct; 5(3): 124-34.) (VI, Numerales-13-14-15-17.)

Cabe resaltar que las “Organizaciones de Médicos de Familia” y/o “Visitadores o

Enfermeras Sociales de Familias”, de las naciones por lo general, son los que

mayormente perciben los enfermos sin tratamiento, en sus visitas. (Ver fuentes de

datos: Anexo VIII) En otro sentido solo algunas decenas de países realizan survey y

desde unos veinte a treinta años se ha intensificado sus aplicaciones. No es nada fácil

contar enfermos mentales; mayor aún por los no respondientes. (Psychiatric

Epidemiology It’s Not Just About Counting Anymore. Arch Gen Psychiatry.

2005;62:590-592. Over the past 2 decades, the National Institute of Mental Health

supported ambitious population-based efforts in psychiatric epidemiology.) Durante las

últimas 2 décadas, el Instituto Nacional de Salud Mental apoya los esfuerzos ambiciosos

basados en la población en epidemiología psiquiátrica. El Epidemiológica Área de

Captación histórico (ECA) de la década de 1980 proporcionó la primera descripción

exhaustiva de la prevalencia de los trastornos mentales DSM-III en los Estados Unidos.

Una década después, la Encuesta Nacional de Comorbilidad (NCS) fue el primer

estudio para estimar la prevalencia de los trastornos mentales DSM-III-R en una

muestra representativa a nivel nacional en EE.UU y Unión Europea.) Contar Enfermos

P á g i n a | 23

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

mentales no es nada fácil; estos estudios sí han dado datos más precisos. Con respecto a

los Casos de etiología "afecto-emocional" o traumas Por injurias o Accidentes o

Violencia, (con Estrés traumático.) Leves o moderados, abundan en muy alto porcentaje

y no acuden por ayuda. Otros clínicamente enfermos se niegan a tratarse. Sin que deje

de Ser considerado por las Importantes Instituciones de Salud, locales, Regionales e

Internacionales, Quienes Hacen Esfuerzos persistentes y numerosas Investigaciones y

Datos. En general solo un 26 por ciento es tratado clínicamente en países desarrollados

y en los países en vía de desarrollo no llegan al 13 % (Ver Anexo V.) (Interpretación

propia no literal. Algún error es nuestro.) (Ver Anexos V-17-Sub-Títulos.)

II) INTRODUCCIÒN Y ARGUMENTOS

La primera causa de nuestra proposición es el número de Desordenes de Salud Mental,

tanto en el mundo en desarrollo, como en los desarrollados. Por razones obvias, para

comparaciones interregionales solo se han tomado las cifras que siguen los criterios a

continuación expuestos entre parentices. Otros criterios mas precisos que tomen en

cuenta etiologías con sub-síndromes, podrán en un futuro ser usados, siempre y cuando

sean consensuados a nivel mundial de UN, WHO, APA y WPA. (De acuerdo a cifras de

DSM–IV (APA) y ICD–10, criterio de la organización mundial de la salud. WHO y

WMH, WHO International Consortium in Psychiatric Epidemiology. Incluyendo

artículos de WPA. JAMA, Arch Gen Psychiatry, JCMA, BMC, Medline, PubMed, NICE,

y ese etc., largo que pueden ver en las referencias y los Anexos, VI y VIII) Criterios

estudiados en todas las referencias citadas. Partiendo del reporte citado de WHO,

WONCA, y la gran cantidad de survey y estudios estadísticos con fuente de JAMA,

Arch Gen Psychiatry, JCMS, Riken Research.jp.,AMRQ, NIH, Medline, BMC, y etc.,

largo expuesto en Anexo VII.

Una población que supera los tres mil millones de habitantes; (3,000 millones. 40 % De

los 7.000 existentes.) De estos se puede estimar unos ochocientos millones a novecientos

millones, en países de alto ingreso y unos dos mil millones en países de medio-alto

ingreso a bajo-ingreso. Desde luego, un sesenta a setenta por ciento son de leves a

moderados. (Ver: Anexo IV y VI. Con sus excepciones.) Grandes cantidades son lo

numerosos leves y moderados, -- sin llegar a la gravedad de inhabilitar -- que uno

mismo puede caer en cuenta, por situaciones de engaños o fracasos amorosos,

divorcios, impacto sobre niños. infidelidades, relaciones conflictivas, engaños,

mitomanía y trampas, violencia doméstica. pérdidas de seres queridos, accidentes de

muy diversas causas, vivir bajo presiones y con estrés y hasta “ciudades estresantes”,

causan hasta imprinting celular; como lo ha demostrado la Epigenética. (Ver: Anexo VI

P á g i n a | 24

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

No.-7 y 10.) [09] (Bennett, M. D., & Miller, D. B. 2006.) (Burnett, P. C., & Fanshawe, J. P.

1997) (Cunningham, M., Hurley, M., Foney, D., & Hayes, D. 2002) (Byrne, D. G.,

Davenport, S. C., & Mazanov, J. 2007.) (Oldham, M.C., Konopka, G., Iwamoto, K.,

Langfelder, P., Kato, T., Horvath, S. & Geschwind, D.H.).

Perdidas del trabajo o de fortunas, problemas económicos, disfunciones sexuales,

convivir en situaciones tensas de miedo y terror – flagelo terrible – por inseguridades de

carácter social, lidiar con seres queridos enfermos de muerte, asaltos con robo o

violencia, violencia doméstica y abuso; en fin tantas otras causas de carácter emocional

y afectivo fuertes que nos impactan y nos perturban la mente y nuestras capacidades de

vivir con eficacia y la Salud en las relaciones personales y de familia, en los ambientes

productivos y contextos sociales, etc., largo; sin embargo, muchos pasan desapercibidos

por nosotros mismos dada la falta de cognición y el ambiente contextual, sin atención

primaria. (APS o PHP.) (Eric Kandel. 1999. Premio Novel, 1999 y 2000. Biology and the

future of psychoanalysis: a new intellectual framework for psychiatry revisited.) In

American Journal of Psychiatry, April 1999.) Podemos leer. “…quizás el más importante

de todos, acerca de la irracionalidad de las motivaciones humanas. […] esas memorias…

procesurales o memorias implícitas – son completamente inconscientes u son solamente evidentes

en El Rendimiento…” Le da consistencia a la ineficacia de los casos leves y moderados –

sin tratar – por las inmensas perdidas económicas…. (Interpretación y traducción no

literal cursivas propias. Algún error es nuestro.)

Muchos casos siguen una vida aparentemente normal o hasta con problemas

somatizados; pero sus desempeños desvalidos o ineficientes en el hogar, en lo familiar,

estudios, clima profesional, en el contexto colectivo y sobre todo lo poco productivo;

son vistos como faltos de capacidades intelectuales (IQ) o causas genéticas; como

también, pueden empezar en el uso de drogas y evasiones que les turbe la Mente y no

confrontar las realidades. Unos pueden ser de diferentes grados en cuanto a intensidad

y causar desordenes o perturbaciones mentales; que por los mismos mecanismos

neurofisiológicos y del metabolismo celular; se gravan en la memoria como estampados

o hasta pueden causar “imprinting”; que dejan honda huella y reducen nuestro

desempeños normales; desórdenes y enfermedad.

Estos casos generalmente pueden tener complejidades y comorbilidad pre-existentes,

(Como traumas prenatales, infantiles, adolescentes, etc. Ver bibliografía. (Anexo VI)

situaciones de abuso, --- muchas veces sexual intra-familiar -- minusvalía con

sufrimiento. (Distress. Efecto Goffman-Adler.) En el hogar, familiar, escolar, social,

profesional, etc., que de muy distinta formas y maneras afectan nuestra neurofisiología

P á g i n a | 25

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

– no solo mental – sino hasta dentro de las mismas células de nuestro cuerpo, como lo

ha demostrado la “epigenética celular” (Ver bibliografía: Anexo VI-7 y 10.): Epigenética

Celular. (Oldham, M.C., Konopka, G., Iwamoto, K., Langfelder, P., Kato, T., Horvath, S.

& Geschwind, D.H.) (Howlett S.K., Reik W. 1991) Demostrando su posible herencia.)

Muchos pueden ser superados con el tiempo; no sin que inconscientemente reactiven

sus recuerdos, por situaciones análogas que evoquen tales eventos dolorosos, causando

ansiedad, depresión, hipersensibilidad, con los síntomas del estrés post traumático.

(PTSD)

Segundo. Causas, nada de extrañar en esta exposición -- muy conocida por la medicina

en general -- que muy bien saben de las enfermedades psicosomáticas o soma to-

formas, tales como dolores de espaldas, de cabeza, cambios de apetito, constipaciones o

diarrea, ansiedad, boca reseca, depresión, fatiga corporal o mental, presión arterial,

problemas cardiacos, dolores de muy diversa etiología, trastornos del dormir, mente

pesada, palpitaciones cardiacas, dolores óseos, trastornos sexuales, ulceras diversas; en

fin, podemos sin aventurar que muchas enfermedades que parecen ser del cuerpo y

muchas de origen Epigenetico indeterminado o Crónicas, son perturbaciones afectivas

emocionales somatizadas y el porcentaje es alto. (Ver Anexo VI, Numeralrs 7 y 10.)

[10]

La depresión, ansiedad, angustia y otras morbilidades -- no de origen físico; -- pueden

ser experimentadas como síntomas de pesadez o dolor físico; pero esta gente acude a

los ---primeros cuidados por signos físicos y no por el alto rango de causas afectivas,

emocionales, del hogar, familiares, trabajo, etc. (Anexo V-1-2-3-4-6--8-9-10-11.) Un alto

porcentaje de síntomas somáticos, (Somato formas.) son inexplicados: fatiga,

irritabilidad, fibromialgia, disfunciones, generalmente complicados con origen de

perturbaciones mentales. Por ende, todo dolor disminuye la percepción y con ello la

consciencia y la eficiencia. No deja de ser molestoso tales condiciones que muchas veces

con simples consejos y guías de un psiquiatra o psicólogo se puedan remediar o ser

menos intenso sus efectos o en los casos medianamente serios, con terapias a tiempo y

breves, evitan que tales situaciones se vuelvan complejas.

Tercero. Tales condiciones hacen posible sumas de mayor rango de costos médicos y

mentales. En gastos médicos y de farmacoterapia alrededor de cientos de trillones de

dólares; [Anexo VI y 17 Numerales.] (Anexo IV, Notas.) Sin contar los intangibles por

defectuosa capacidad en lo productivo, en lo profesional, en las relaciones y conflictos

humanos, -- pequeños y muy grandes -- en los rendimientos escolares, en el desarrollo y

formación familiar, en el desempeño educacional, social y bienestar colectivo. La otra

P á g i n a | 26

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

cara económica es lo que se deja de producir coligiendo e inferiendo sumas que

pudiesen alcanzar el orden de Los Cuatrillones de dólares; sumas mucho mayor que el

Producto Bruto Mundial actual de solo 60 trillones. (Fuente Banco Mundial Org. ®.

2011 Report.) [Copyright disclaimer. Arch Gen Psychiatry | (Kathleen R. Merikangas,

PhD, Minnie Ames, PhD, Lihong Cui, MS, Paul E. Stang, PhD, T. Bedirhan Ustun, MD,

Michael Von Korff, PhD, and Ronald C. Kessler, PhD PMCID: 2248275.] (Ver Tables.)

[©(Ormel J, VonKorff M, Ustun TB, Pini S, Korten A, Oldehinkel T. Common mental

disorders and disability across cultures: results from the WHO. JAMA. 1994;272:1741]

(Ver Nota. [02], Tablas y Bibliografía.) (© J Occup Environ Med. 2001 Mar; 43(3):218-

25. The effects of chronic medical conditions on work loss and work cutback. Kessler

RC, Greenberg PE, Mickelson KD, Meneades LM, Wang PS.] (Ver Tablas)

En cuarto lugar, los informes de la Organización de las Naciones Unidas (UN) y la

Organización Mundial de la Salud, de las Naciones Unidas; (WHO.) en cuanto a las

complejidades crecientes de convertirse en urbana casi un setenta por ciento de los

habitantes del planeta; las situaciones se hacen cada vez inmanejables en grandes

centros urbanos complejos. Situación que los dirigentes de las muy populosas urbes y

conurbanas conocen muy bien hoy en día. La Auto-Gestión se hace cada DIA muy

necesaria y La Salud Mental, aumenta las capacidades superiores del Intelecto Formal y

Ético (Anexo II. Ver su importancia.) Con ello El Juicio Formal Superior y proponer

soluciones y resolver necesidades. Cuarto lugar, en el Titulo II Numeral V sobre

ESTIMACION DE ESPECIALISTA, se calculan algunos datos – solo para fines analíticos

y argumentales -- que arrojan cifras del orden de millones de profesionales.

“…9 October, 2010/Geneva: More than 75% of people suffering from mental disorders in the

developing world receive no treatment or care. A new WHO programmer launched today, on

World Mental Health Day 2008 highlights the huge treatment gap for a number of mental/ in

Santiago, Chile where a prevalence of 53.5% was found in the early 1990s, follow-up surveys

have shown similar results: ranging between 51.9 and 59.9%. in Valencia, Spain; and 43% of

children aged 6 to 18 years in Al Ain, United Arab Emirates. The most common / diagnoses

were anxiety disorders, major depression, conduct disorders and attention-deficit/ hyperactivity

disorder. 26, 33, 52 / Among elderly people in primary care, the prevalence of mental disorders

can be as high as 33%, as demonstrated in surveys in São Paulo, Brazil 53 and Linkoping,

Sweden. (Fuente: Press de World Mental health Day./Genève/Dra. Chan.)…”

(Ver este Reporte reciente: Dec. 2012)

“…la enfermedad mental es muy incapacitante. Por ejemplo, un estudio reciente de la OMS

(WHO) estima que solo la depresión fue del 50% más incapacitante que todas las enfermedades

P á g i n a | 27

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

físicas crónicas…. la OMS (WHO) estima que representa 43% de la discapacidad en los Países

Desarrollados (según lo medido por la OMS) y el 31% de discapacidad en todo el mundo….no

sólo la discapacidad sino también la muerte prematura… las Enfermedades Mentales se tratan

solo un 26% en los Países Desarrollados y un13% en Todo el Mundo…”. (World Happiness

Report. Ed. John Helliwell, Richard Layard and Jeffrey Sach. Dec. 2012-Columbia-edu. El

concepto SDGs fue Adoptado por Los miembros de las Naciones Unidas (UN) en Rio Janeiro,

Jun. 2012. Solo en este reporte se consiguen decenas de cientos de vínculos y evidencias.…

(Interpretación y traducción no literal propia. Algún error es nuestro.)

III) SALUD BIOLOGICA Y SALUD MENTAL

Esta clasificación es arbitraria, por qué las ciencias han demostrado la vinculación o

simbiosis holística de todas las partes del cuerpo, incluyendo tejido conjuntivo, con las

células, dentro y entre ellas. Tejidos histológicos, reacciones de genes y producción

proteica o enzimas ante situaciones del medio interno o del ambiente en “continua

interacción” y una mayor intimidad simbiótica admirable; en cada célula. (Por ejemplo,

conviven las células eucariotas con mitocondrias.) La Salud Mental no es un concepto;

es parte de todo un Sistema de Salud muy amplio y por ende la Salud implica muchas

condiciones, procesos, relaciones vinculantes en continua interacción con muchos

macro y micro sistemas del que formamos parte; estudiadas por muchos campos del

conocimiento y ciencias de la vida, entre ellas los sistemas psico-socioles, los micro-

sociales, la macro-sociología, la ecología, los estudios evolutivos, células y las cadenas o

pirámides tróficas.

La Salud Mental el más importante de todas las condiciones humanas”; por qué seres

humanos con Salud Mental y desde luego Bio-Física, pueden conseguir jerarquizar y

priorizar inteligentemente lo más importante en sus vidas: la Salud, la higiene y el

Ambiente Salubre, en todos los campos del conocimiento. Prevenir; dentro de sus

estilos de vida, el bienestar y con la expectativa de realmente saber que, como y cuando

se puede ser feliz -- dentro de grados -- por qué somos cada uno de nosotros Un

Sistema Dinámico. En continuo intercambio dentro de nosotros, en nuestra Mente, con

los entornos geográficos, la biósfera y todos los fenómenos que abarca nuestro universo.

(Ver: Anexo II y Enfermedades Epigenéticas [10] que parecen ser biológicas son

perturbaciones Afectivas Emocionales Somatizadas y el porcentaje es alto. (Ver Anexo

VI, No. 7 y 10.)

Debemos aceptar que existen variables y factores controlables y otros que escapan a

ello. Pero es necesario investigar los costos de los no controlables – menor, pero

dolorosos y muy lamentables – en relación con el grado de daños estadístico por la

P á g i n a | 28

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

salud Mental y Crónicas; que perturban las vidas humanas en otros costos intangibles

del Bienestar. (Centre Research Epidemiology Disasters. (CRED) (Ver Tabla 3 de Arch

Gen Psychiatry. Author manuscript; available in PMC 2008 October 1.-Published in

final edited form as:-Arch Gen Psychiatry. 2007 October; 64(10): 1180–1188. -doi:

10.1001/archpsyc.64.10.1180-Copyright/License Request permission to reuse-Table 3-

Prevalence and Associations of Chronic Physical and Mental Conditions With Role

Disability at the Population Level) (Simulated Net Coefficients) [PubMed] Free article

Elevar los niveles de Salud Mental individuales, es ennoblecer las capacidades

intelectuales de las sociedades: En lo familiar, el crisol del hogar; en los desempeños

escolares y académicos, en lo profesional y eficacia productiva, en las interacciones

dentro del contexto laboral, en lo colectivo y por sobre todo en el Bienestar, tanto social,

como personal, dentro de una Salubridad Mental. [Ver: Anexo II, No. VIII.] Desde

luego, disminuir las acciones delictivas, la demencia, la criminalidad, la violencia

doméstica, violencia contra la mujer y el desvalido, la guerra, el terror, los engaños,

egocentrismo, la trampa, la soberbia y la vanidad necia, el fanatismo, los prejuicios de la

filogenia; que a nuestro grado de civilización, algunos son perniciosos.

Veamos. Se nos puede tachar de excesivo al decir que la Salud Mental sea el primer o

superior logro del humano. Que un ser humano primero necesita de alimentarse y ser

robusto, para después tener energía en sus ocupaciones. Lamentable, pero en ignorancia

y perturbaciones mentales, esta condición de robusto se puede perder en desviaciones e

ineficacia de muy diversas índole y maneras, como señalamos al principio. Indudable

que la Salud Bio-Física es inherente, pero en simultaneidad con la Salud Mental. La

experiencia ha demostrado como seres con minusvalía corporal en el ámbito mundial;

han desempeñados cargos de suprema responsabilidad, con miembros paralizados y

otros con grandes discapacidades; han hecho grandes contribuciones científicas,

servicios e innovaciones en muchos campos con beneficio a la Humanidad. A la vez

hombres con gran Salud Bio-Física y contextura robusta; los avatares de la vida, les

hacen perder o desarrollar su Salud Mental; rinden muy poco en su propia vida y en lo

socio colectivo y hasta pueden desviar sus conductas.

¿Por qué la de mayor importancia? La Capacidad Mental nos da el rango superior con

respecto a las otras especies de animales con las que convivimos en nuestro planeta.

Como humanos somos en fuerza bruta individual muy débiles ante muchas especies

animales. No obstante, poseemos unas capacidades cerebrales (Relación volumen

cerebro/cuerpo.) muy superiores y a todas luces han sido esas capacidades Mentales lo

que nos dan las habilidades de: aprender, conducirse, inteligencia, investigar, innovar,

P á g i n a | 29

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

crear y planificar futuro con muchas otras cualidades, atributos y actitudes, actividades,

formas y maneras y sobre todo el “Juicio Formal Superior” de estudiar e investigar a la

luz de las ciencias y sabiduría, aquello que signifique y represente unas formas

sinérgicas y cooperativas (Ferrell JE Jr. Q&A: Cooperativity. J Biol. 2009;8:53.© [PMC

free Article]) entre las motivaciones del “Intelecto Mental Cultivado” en armonía con

esa filogenia evolutiva que llevamos en nuestros genes. Elevar los niveles de Salud

Mental individuales, es ennoblecer las capacidades intelectuales y desarrollo de las

sociedades.

IV) ¿QUE ES SALUD MENTAL?

Unas de las definiciones muy valiosas es la de La Organización Mundial de La Salud, y

otras instituciones no menos apreciadas al sacarla del concepto de la “No enfermedad”;

su contagioso sofisma y complejidad. En esta definición de WHO se incluyen lo

biológico, lo psicológico, el bienestar y el contexto social. Nosotros le agregamos el

entorno edáfico climático: dado que modula y moldea nuestra personalidad, en mayor

forma. Incluso podemos decir – dentro de lo científico – que lo metrológico y astro-

biológico tienen gran influencia; pero tales temas están fuera del fin de este Título. (Ver:

Anexo III, Nociones sobre Cosmología.) Veamos otras definiciones – enmarcadas en el

campo más específico de nuestro ámbito de las ciencias de La Salud Mental. La

Neurofisiología, ciencia que estudia la anatomía y fisiología de los Sistemas Nerviosos y

por ende Lo Mental, que directamente han explicado -- el Bienestar y hasta ciertas

escalas certeras la sensación de vivir en rangos de grados de Felicidad. Claude Bernard

Neurofisiólogo francés, nos hizo ver la “constancia del medio interno” (Homeostasis.

1855 -65) Posterior W Cannon, Premio Novel. (1922 -29 -32) estadounidense, siguió

investigando: nos dio el concepto del “Fenómeno de la “Homeostasis”, definición que

permitió medir parámetros bio-métricos específicos del bienestar y mereció el Premio

Novel. Posterior, los Neurofisiólogos, D. Emerson (1954) le agrego Homeostasis

“Dinámica” y Hess, suizo, (1957) la recalcó con “La Regulación Dinámica”; dado que

somos un sistema dinámico dentro de nosotros y de forma continua interrelacionado

con el entorno y otros sistemas que nos rodean, como lo apuntamos más adelante.

Por esos mismos años Aldo Imbriano, (1954,56 y 58) P.D. Neurofisiólogo, argentino;

introduciendo la influencia importante de la Mente, -- con original certeza -- le agrego

el gran concepto de “Psico-Regulación”. La “Homeostasis Dinámica Psico-Regulada”

Con ello podemos ver bien definida el Estado de Sentir el “Bienestar”, y La Salud

Biológica y Mental, desde puntos de vista de las ciencias que estudian la Mente

Humana y sus Sistemas Nerviosos. (Antonio Damasio. 1994 y 1999. Neurocientifico le

P á g i n a | 30

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

da consistencia a este postulado con la función del PFC.) Como fenómeno dinámico

tiene escalas o grados donde esa “constancia” que depende del “Entorno o Ambiente y

la Psique o Mente” puede variar y notar que ese bienestar puede cambiar desde unas

escalas bajas, hasta modos “estables”, con parámetros biométricos cuantificables. Esto

como un hecho muy destacado, por qué la representación factual del concepto, tiende a

la universalidad con parámetros Bio.-Métricos; sacándola – en parte -- de los solo

reducidos significados de la dependencia cultural, por cuanto en cualquier cultivo

cultural y medios ambientales – en ciertas condiciones -- pudiesen existir los grados de

“Homeostasis Dinámica Psico-Regulada”, con Salud Mental, Higiene y Salubridad

Colectiva. (Bibliografía, Anexo II Numeral XIII. (Neurofisiología Humana. Aldo

Imbriano. Ed. Salud. Buenos Aires.) (Walter Bradford Cannon Papers, (1932-1945.

Harvard Medical Library.) (“The Wisdom of the Body”. 1932.) (Bodily Changes in Pain,

Hunger, Fear, and Rage. In 1923) (Walter b. Cannon médico, Neurofisiólogo, Neuro-

Psicólogo, etc., fué presidente de la APA-Psicho.) (Antonio Damasio. 1999. Review of

The Feeling of What Happens: Body, Emotion and the Making of Consciousness.)

(Antonio Damasio. 1994 y 1999. Op. Ct.)

Los estados o fenómenos psico-biológicos humanos, sabemos que son un Sistema

Abierto; en continua dinamia dentro de nuestro organismo, con los contextos y

entornos que le rodean y desde luego las relaciones humanas. No se puede tener salud

mental o felicidad rodeado de infelices. (I. Kant. Critica a la Razon Practica.) Condicion

indispensable con relaciones humanas cuerdas y no con dementes. Aquel dicho de que

uno solo hace su felicidad es una falacia o caernos a mentiras o engano; por cuanto la

vida social en grupo es necesaria; por lo tanto uno y los seres humanos donde uno se

interrelaciona; se debe tener unas buenas relaciones humanas cuerdas. Nuestros

sistemas buscan el estado estable u homeostasis; ante una interrelación cambiante;

excepto que exista desorden mental. Grados de educación proclives a estos estados de

homeostasis o estabilidad emocional y un Ambiente con Higiene Mental es necesario. (Ver:

Anexo II.)

Tales estados u homeostasis tienen grados o gradientes o escalas de estabilidad interna.

Por lo tanto, no siempre se puede tener el mismo grado estabilidad; pero dentro de

determinadas escalas; podemos sentir una mente saludable y eficiente. De esta forma,

los grados de estabilidad u homeostasis, pueden subir o bajar en escalas o grados; por lo

tanto, unas veces sentimos una mentalidad clara y cuerda o sentir turbada nuestra

mente ante los estímulos sobre excitantes o hasta estresantes. Si consideramos el peor de

los casos; súper- estresado, miedo, pánico, terror, dolor; disminuye nuestro intelecto y

P á g i n a | 31

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

la cognición con el consecuente sufrimiento (Distress.) y rendimiento en nuestras

actividades.

Al contrario, si comenzamos a subir los grados de Estabilidad u Homeostasis; también

iniciamos un subir a Estados de Claridad Mental; hasta Llegar al Estado Saludable

Mental. Tal condiciones pueden seguir subiendo en gradientes y comenzamos a un

mayor Despeje Mental, un Sentirse Bien o Bienestar; aumentando nuestras Eficiencia y

Creatividades con Optimismo a tener Visión de Proyectar Futuro. Podemos hablar del

estado Cordura Mental de Bienestar o Sentirse Bien. (No confundir con El Estado de

Bienestar de Política de Estado.) Si este Estado de Sentirse Bien, sigue subiendo en grados

o escalas; podemos llegar a Estados de Alta Claridad Mental, Confianza, Tranquilidad,

Certeza, Sosiego, Serenidad, Ecuanimidad, Imperturbabilidad, Creatividad; ya

podemos decir que iniciamos las Escalas o Gradientes de Felicidad o un Estado de

Serenidad Emocional. Se puede subir a los Grados Mayores de Embeleso,

Contemplación, Impasibilidad, Entereza, Energía, Entusiasmo, Excelencia, Grandeza

del Alma, Nobleza, Placidez, Alegría, Regocijo, Júbilo, Dicha, Felicidad Sublime

Consciente y Alto Juicio Formal Mental. Por más que usemos las palabras; como apuntó

en forma Sencilla y muy Original Jaques Maritain: Es Imposible Describir Los

Fenómenos Naturales y Humanos con una Palabra tras Otra…” ((Jaque Maritain.

L'ordre des concepts. 1923) Tiene Que Cada Persona Vivirlo…! Incluso podemos decir

que muchas formas, modos y maneras pueden conseguir esos estados; pero solo una

forma logra mantenerlos prolongados con el tiempo… Podemos llamarlo con la

Limpieza de las vivencias turbadoras o traumáticas de nuestra mente y por supuesto

una salud biológica y un ambiente e infraestructura de higiene mental. [11] Mayor aún,

cuando no existen incitaciones que re-estimulen experiencias traumáticas anteriores --

llevadas a la consciencia, por leves que sean –tu Mente Estímulos-Respuestas

dolorosas, ante cualquier situación; permanece serena.

V) ESTIMACION DE ESPECIALISTAS

Pasemos a estimar algunas simples cifras de necesidades de especialistas en Salud

Mental, que por cuantiosa; es aquí donde la automatización digital puede aliviar y

ampliar la cobertura a los mayores estratos; asistiendo a los profesionales para poder

alcanzar la satisfacción de sentir su logro profesional por los individuos, las

colectividades y en sí mismo; sin contar sus beneficios. No se trata de desplazar a los

especialistas; todo lo contrario, ellos serán los pedestales y guías del sustento de este

“Purposiveness o "Intencionalidad inherente natural " o Teleológico del Juicio Formal

Reflexivo Pragmático (W. James.) (E.Kant. Critica del Juicio.) Porqué es a muy largo

P á g i n a | 32

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

plazo e incluye educación; por miles de generaciones. (Ethos, y Ethica. Anexo II) y

líderes profesionales de gerencia y terapias y la base fundamental de la Salud Mental.

Aplicar prevención, desde etapas “Antes del Concebir”, El Pre-Natal, El Neonatal, El

Pre-Infantil, Infantil y Adolescente; incluso todas las etapas del adulto juvenil, Joven,

Maduro y Adulto Longevo con Juventud Prolongada. (El adulto longevo muchas veces

educa al nieto infantil.) Tales necesidades se hacen exponenciales; originando cifras

profusas de personal. ¿Pero cuánto ahorro en gastos por enfermedades? ¿Cuánta

eficacia en los estudios del que aprende, como del que enseña? ¿Cuánta producción de

bienes del inhábil? ¿Cuántos sufrimientos y conflictos del hogar y lo que irradian?

¿Cuánta Eficacia en la Produccion? Son incuantificables tales costos intangibles, pueden

llegar a cuatrillones o quintillones. (Bibliografía. Anexos II, III, IV y VI.)

V_ESTIMACIONES DE NEUROLOGOS, PSIQUIATRAS Y PSICOLOGOS

Las cifras son cautelosas y subestimadas. (No se incluyen otras indispensables

profesiones, para facilitar el cálculo del argumento.) Debemos tener en cuenta que en

este texto es para Fines Analíticos y argumentar realidades, en pro de lograr los fines y

objetivos planteados en el Sinóptico (Abstrac) Título I y II con el Fin del Proyecto.

(Cuando precisaremos los datos del Anexo I, necesarios para el proyecto definitivo.) Se

ha hecho una meta análisis de las evidencias médicas y científicas en general que

sustentan la necesidad. No nos quedamos allí; indagamos otros tipos Las Relaciones

Humanas Micro-Sociales y Macro-Sociales, La formación del Ethos o Carácter por la

Ethica y Educación; hasta las posibles influencias Astro-biológicas y Cosmológicas

sobre nuestra filogenia y los coloides.

En este caso de los números de enfermos, bien sean leves o graves, ha sido arduo

conseguir data, dado que solo unas decenas de pocos países han puesto interés; en esta

“La Más Grave Pandemia De Orden Universal” y no es nada fácil contar enfermos

mentales y realizar a la vez, una clasificación de los tipos de Desórdenes Mentales y sus

Escalas de Intensidad y Comorbilidad; sin que ellos acudan a los servicios de ayuda

médica o respondan los survey, donde los no respondientes, son más dignos de

investigar. (Psychiatric Epidemiology It’s Not Just About Counting Anymore. Arch Gen

Psychiatry. 2005; 62:590-592.) En los casos leves y moderados; muchas veces son

desapercibidos, por lo expuesto al comienzo de la exposición de esto Sinópticos. (Título

I y II) Cuando uno nace y crese en un ambiente de guerra o de gran inflación anual; el

niño y hasta el adulto, casi cree o piensa que ello es normal. Por ello no nos puede

extrañar, que nos pase igual – sin excepciones de quienes este texto escribimos, que

P á g i n a | 33

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

hubo mucho madurar, estudiar y observar por décadas, con golpes y porrazos – para

darnos cuenta de esta Tragedia Humana sin Fronteras e Histórica.

Desde luego, que una precisión por zonas, región o país, hubiese sido lo perfecto; no

obstante, con los admirables trabajos científicos de evidencias fundamentales, expuestos

en los Anexos V y sus referencias bibliográficas; podemos asegurar que muchas de estas

cifras no tienen un margen de error del diez al veinte por ciento; y, si fuese mayor o

menor, en definitiva, el cuadro patológico y epidemiológico vigente es Patético. Solo

con dar un vistazo a los reportes de la Organización Mundial de la Salud y las

Instituciones Mencionadas en el Anexo VI, indicado al principio de los dos títulos y las

Bibliografías del Anexo VI y recientes reportes, es turbador y necesita de acciones

extremas y especiales. Una por las pérdidas de días hábiles sin producir, otro por los

costos directos, indirectos e intangibles, para cualquier localidad, país o regiones

internacionales y por otro lado las consecuencias de orden personal, hogar, familia y

colectivos; donde los ingresos económicos se reducen o tienden a cero, reina la pobreza

afectiva y económica. (Ver Numerales del Anexos VI, las notas IV) y algunas citas a pie

de página o intercaladas conjuntamente con el texto. Y en especial unas citas del

anterior Numeral II)

Segundo, el mayor costo, son las perdidas en producir bienes y servicios con plena

eficacia; sin contar los grandes sufrimientos y conflictos familiares. Hemos seguido, en

lo posible, los criterios del Manual de Psiquiatría IV-TR (APA_WPA y del CIDI-10 de la

Organización Mundial de la Salud; y hubo de resumir en grupos las líneas generales de

la mismas instituciones mencionadas; para una mejor captación del conjunto, analítico

previo y mostrar tan real y cuan asombrosa es la situación. Los cuatro segmentos

elegidos son en función del ingreso per cápita, (BancoMundial.org®, Acezado en

Octubre del 2012.) como también, los datos de Las Naciones Unidas; (A pie de página.)

aun cuando no solo el ingreso per cápita; influye en la Salud en General y Mental; es

uno de los principales factores, por aquello de las necesidades de las infraestructuras de

salubridad, personal, el equipamiento, La Nutrición, La Higiene, los recursos humanos,

la educación y las aplicaciones de punta de ciencia y tecnología; por sobre todo en áreas

rurales y zonas sub.-asistidas.

La ponderación aumenta si consideramos el tiempo del entrenamiento profesional

continuo; y, si le agregamos, las necesidades inherentes a su participación en las

Actividades de Prevención, Educación para Las Relaciones Humanas, Participar

activamente en material educativo y protocolos, etc., son demasiadas cautelosas y

subestimadas. Desde cualquier ponderación estimada menor, las cifras siguen enormes.

P á g i n a | 34

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Pero como lo apuntamos en el Numeral II del Título II; las ineficacias, los deshabilitados

y las lamentables muertes prematuras y perdidas de vida en accidentes y suicidios,

pueden reducir la producción económica a niveles locales y terráqueos, en el orden de

cuatrillones de $ (1,000.000.000.000.000 $/anual)

Por reducción de habilidades, educación, eficiencias de producción de bienes a nivel

planetario resultan cuatrillones o sea en bienes de servicios; por qué no debemos

olvidar las dos caras de la moneda; una son los costos directos e indirectos en atender al

enfermo y la perturbación familiar y contextual general; pero donde subyace La Mayor

Perdida Es En Lo Que Se Deja De Producir. Más aun, entramos en los círculos viciosos y

espirales descendentes; por qué a menos producción, menor infraestructura de

salubridad, el equipamiento, la nutrición, los recursos humanos, la educación, las

aplicaciones de punta de ciencia y tecnología y la indispensable e invalorable

investigación científica y desarrollo de aplicaciones para todo El Bienestar y Salud

Biológica y Mental, que tanto anhelamos, con milenarias desideratas y tautologías que

subyacen en el inconsciente colectivo de nuestra noble humanidad; para caer en esas caras

de las tragedias y perennes conflictos humanos y la pérdida del bienestar; factor

principal; no solo desde el punto de vista afectivo; sino el animus en la eficacia en todos

los contextos, producción, creatividad y climas contextuales intangibles para la

Supervivencia y colectividades.

I| CLASIFICACIONES DESORDENES MENTALES POR INTENSIDAD [02]

1) Casos Leves, o Cualquiera Otro de Escala Leve [03]

2) Casos Moderados. [03]

3) Serios (Proclives de Rehabilitación.) [03]

4) Severos, Injurias, Neurológicas Graves Y Genéticos. Prognosis

Reservada. [04]

5) Severos con comorbilidad, Toxinas de Drogas y Dependencias [05]

II| Segmentos: Ingreso Per Cápita y Acceso A Cuidados. (%) Pt. [06]

1) Ingresos Altos: 18 %

2) Ingreso mediano-alto: 23 %

3) Ingreso mediano-bajo: 47 %

P á g i n a | 35

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

4) Ingreso bajo: 12 %

III) Horas Promedio En Terapia Por Cliente Por Escala De Intensidad. [07]

A) Casos Leves Entre 20 a 60 horas. Promedio: 30 Horas

B) Casos Moderados. Entre 40 a 120 horas. Promedio 80 Horas

C) Casos Serios. Entre 80 horas a 240 Promedio: 160 horas.

D) Severos, Genéticos, Injurias, Accidentes Y Neurológicas: Estimado: 240 Horas

E) Otros Casos, Uso de Drogas y Comorbilidad. 240 Horas

IV| Número de Horas Hábiles por Profesional/Año: 1760 Horas Hábiles Por Año [08]

V| Estimaciones Promedio Ponderadas Del Número de Profesionales Necesarios:

S-n: Sub.-Total: No. De Profesionales Por Segmento.

Pt x Rn x (DMn) [ Kn-1 X Hn-1 + Kn-2 x Hn-2 + Kn-i x Hn-i +…] /Horas –

Profesional/Año

Pt: Población mundial [09]

Rn: Porcentaje de Pt. (Por segmentos en relación a la población total. Ver: [06]

DMn: Porcentajes Promedio de Desórdenes Mentales (DM) Por segmento. [10]

Kn: Porcentaje de DMs. Clasificación por Intensidad. [11]

Hn.: Estimación Promedio: Horas/Terapia. Por clase de Intensidad. Por Cliente. [12]

Cálculos por Segmentos

Segmento A: 36,000.000

Segmento B: 32,000.000

Segmento C: 76,000.000

Segmento D: 22,000.000

Segmento E: 39,000.000

P á g i n a | 36

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Como pueden apreciar esto es estimado para fines analíticos. Solamente en el segmento

E, los casos de drogas y complejos, solo hemos considerado un cinco por ciento (5 % de

Pt.) Bien sabemos, que entre cigarro, alcohol, el concentrado hachís, cocaína, opio,

heroína, drogas sintéticas y abuso de drogas Médica, etc., es muy amplio y de mucho

mayor porcentaje. (Causa el 5 % de las muertes. [WHO.]) La producción y el

intercambio comercial – hasta donde pudimos indirectamente conocer las cifras, por ser

sustancias ilícitas, ocultas y secretas -- pasan de trillones. O sea que es obvio esperar

cifras que pudiesen triplicar o cuadriplicar, consistentes con otros indicadores

indirectos. En cuanto a las estimaciones de otros segmentos, En otro sentido, al dejar de

asistir al trabajo, perjudica las líneas de producción de bienes; pueden duplicar o

cuadriplicar los costos sin producir. Sumado a la inmensas cantidades de personas en

casos leves a moderados en producción con baja eficiencia, comparados con saludables

para la producción, aun asistiendo a su labor, influye la enfermedad para su buen

desempeño y eficiencia. Estas cifras pueden resultar en cuatrillones de dólares, con

simples cálculos aritméticos. Nada despreciable, si comparamos con el producto global

bruto mundial de solo 60 trillones. Notable a la vista las perdidas en los países en vías

de desarrollo. (Ver nota en anexo IV.) Lamentable no tenemos cifras de rendimientos

por persona y demográficos.

[01] Segundo, el mayor costo, de los Desórdenes Mentales es no producir bienes y

servicios…La Prevalencia del Desorden Mental es mucho más alta que la suma de todas

Clases de condiciones de Desorden Crónico, biológico o genético.(Kessler RC,

Greenberg PE, Mickelson KD, Meneades LM, Wang PS.) y ( “… chronic medical

conditions on work loss ( J Occup Environ Med. 2001;43(suppl 3):218-[ Medline]) (

…striking in light of Research mental disorders have greater effects on role functioning

than many Other serious chronic physical illnesses. (Kessler RC, 2003) ( Ormel J,

VonKorff M, Ustun TB, Pini S, Korten A, Oldehinkel T.[ Medline]) (Reports from WHO

citadas.)

[02] Clasificación DMs. Por intensidad. De las Escalas y Evidencias Médicas de Surveys.

Anexos IV, VI - 13-14-15-17

[03] Los Casos Leves y Moderados, pueden estar hábiles, pero deficientes. Los Serios:

pueden ser ambulatorios y algunas veces hasta hospitalización. (Intellectual functioning

and outcome of patients with severe psychotic illness randomized to intensive case

management. ([Report from the UK700 trial. A. Hassiotis, O.C. Ukoumunne, London S,

Byford, MSc Tyrer, Frcp-K. Harvey, J. Piachaud, Msc-Psych. K. Ilvarry, Bsc J. Fraser, Ba

A.)

P á g i n a | 37

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

[04] Estos Casos Severos; por lo general pasan hasta años deshabilitados o recurrencias.

Muchos por injurias traumáticas, neurológicas y sobre todo por accidentes en coches;

por casos de ingesta de drogas. Las hereditarias son del orden del 5 %. Las muertes

pueden sobre pasar del orden de millones. Solo en US, son del orden de cuarenta

millones los accidentes y costos de la magnitud de 400 billones, con muy alto porcentaje

por causas de uso de drogas. (egies to Improve External Cause-of-Injury Coding in

State-Based Hospital Discharge and Emergency Department Data Systems -

Recommendations of the CDC Workgroup for Improvement of External Cause-of-

Injury Coding)-Prepared by-Joseph L. Annett, PhD1 Lois A. Fingerhut, MA2 Susan S.

Gallagher, MPH3-David C. Grossman, MD4 -Holly Hedegaard, MD5 Renee L. Johnson,

MSPH1-Mel Kohn, MD6-Donna Pickett, MPH2-Karen E. Thomas, MPH1 -Roger B.

Trent, PhD7 1National Center for Injury Prevention and Control, CDC-2National

Center for Health Statistics, CDC- Corresponding preparer: Joseph L. Annest, PhD,

National Center for Injury Prevention and Control-CDC. Web-based Injury Statistics

Query and Reporting System (WISQARS™). Atlanta, GA: US Department of Health and

Human Services, CDC; 2007. Avalable at

[http://www.cdc.gov/ncipc/wisqars/default.htm] Los Suicidios pasan de millones a

nivel mundial. Extrapolando, podemos inferir los grandes costos y pérdidas. Damos el

caso de USA, dada su data accesible y precisa; además de ser uno de los que ha hecho

más estadísticas. Los casos genéticos y epigenético, de enfermedades severas; por lo

general son inhabilitados, con grandes sumas de costos y perdidas en producción. J

(Natl Med Assoc. 2011 Jul;103(7):614-7.-Suicide: current trends.-Bailey RK, Patel TC,

Avenido J, Patel M, Jaleel M, Barker NC, Khan JA, Ali S, Jabeen S.-Department of

Psychiatry, Meharry Medical College. (1. Langlois JA, Rutland-Brown W, Thomas KE.

Traumatic-Brain Injury in the United States: Emergency Department-Visits,

Hospitalizations, and Deaths. Atlanta (GA): Centers-for Disease Control and

Prevention, National Center for-Injury -prevention and Control; 2004.( Traumatic brain

injury in the United States: a public health perspective. Journal of Head Trauma

Rehabilitation-1999;14(6):602-15.) (National Institute of Neurological Disorders and

Stroke.-Traumatic brain injury: hope through research. Bethesda-(MD): National

Institutes of Health; 2002 Feb. NIH-Publication No. 02-158. Available from:

[www.ninds.nih.gov/disorders/tbi/detail_tbi.health] ( J Natl Med Assoc. 2011

Jul;103(7):614-7.-Suicide: current trends.-Bailey RK, Patel TC, Avenido J, Patel M, Jaleel

M, Barker NC, Khan JA, Ali S, Jabeen S.-Source-Department of Psychiatry, Meharry

Medical College, Nashville, Tennessee, USA. (Los costos perdidos como recurso

humano, ascienden al orden de trillones de $; sin contar los del hogar y personales.)

P á g i n a | 38

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

[05] Los Casos Por Abuso de Ingestas De Drogas Toxicas Ilícitas Y Licitas: cocaína,

cigarro, alcohol, opio y derivados, morfina y heroína, Marihuana concentrada hachís,

sintéticas, anfetaminas. Drogas medicinales empleadas por diversiones,

benzodiacepinas, ansiolíticos, cannabis sativa e indica, (Hachís o concentradas.)

psicodélicos, mezclas; en fin, son tantas y conocidas; con dependencias fisiológica o

psicológica. (Ver: Anexo III y V, Numeral 13, 14, 16) Tales casos según indicadores

indirectos, entre ellos indicadores comerciales y otros, pueden duplicar y triplicar el

porcentaje que hemos empleado, muy subestimado, en nuestros cálculos. Tal situación,

no debe extrañarnos, dado que muchas son ilícitas, secretas y ocultas en su uso,

producción y comercialización, a pesar de la súper vigilancia internacional y local.

[06] “…Para fines analíticos, el Banco Mundial® clasifica a las economías como de

Ingreso Bajo, Ingreso Mediano-Bajo, Ingreso Mediano-Alto E Ingreso Alto. A partir del

1 de julio de 2011…” Las economías de: Esta segmentaciones han sido, bastante

aproximada y consistente con las Estadísticas, Surveys, y Referencias Bibliográficas,

citadas en los anexos respectivos.

1| Ingreso Bajo: son las que obtuvieron ingresos promedio de US$1.005 o menos en

2010,

2| Ingreso Mediano-Bajo: obtuvieron ingresos promedio de US$1.006 a US$3.975,

3|ingreso mediano-alto: obtuvieron ingresos promedio de US$3.976 a US$12.275

4| Ingreso Alto: obtuvieron ingresos promedio de US$12.276 o más.

“…Las economías de ingreso bajo y mediano se conocen comúnmente como Economías

En Desarrollo. Sin embargo, esto no implica que las economías del mismo grupo de

ingresos hayan alcanzado la misma etapa de desarrollo” o que las economías de ingreso

alto hayan llegado a una etapa final del desarrollo… No obstante, existen otros

segmentos con otros factores. Se pudiese usar los índices del IDH u otros, pero por ser

de carácter analítico y para mostrar la situación de conjunto, no es necesario plasmar

complejidades. (Banco Mundial® ) (United Nations: Department of Economic and

Social Affairs, Population Division (2009). World Population Prospects: The 2008

Revision, Highlights, Working Paper No. ESA/P/WP.2010)

[07] Se ha estimado estas horas terapia a partir de estadísticas y de las referencias de los

Anexos, III, IV y VI y Numerales. 13-14-15-17 y nota [02]) (Exemplum: Kathleen R.

Merikangas, PhD, Minnie Ames, PhD, Lihong Cui, MS, Paul E. Stang, PhD, T. Bedirhan

Ustun, MD, Michael Von Korff, PhD, and Ronald C. Kessler, PhD -Table 3-Prevalence

P á g i n a | 39

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

and Associations of Chronic Physical and Mental Conditions With Role Disability at the

Population Level (Simulated Net Coefficients) [PubMed] free Article.) (Intellectual

functioning and outcome of patients with severe psychotic illness randomized to

intensive case management. [Report from the UK700 trial.] A. Hassiotis, O.C.

Ukoumunne, London S, Byford, MSc Tyrer, Frcp-K. Harvey, J. Piachaud, Msc-Psych. K.

Ilvarry, Bsc J. Fraser, Ba A.)

[08] Cálculo usual. A los 365 días al año, se restan los fines de semanas, vacaciones, días

feriados, indisposición por enfermedad y datos estocásticos de otros días promedios sin

laborar por imprevistos fortuitos.

[09] Pt: Población Mundial: Dato del Banco Mundial® y Organización de las Naciones

Unidas (UN) en [06]

[10] DMn: Porcentajes Desórdenes Mentales (DM) Por segmento. Según Anexos: V y 12-

13-14 y bibliografías.

[11] Kn: Porcentaje de DMs. Clasificación por Intensidad. (Survey y evidencias. Anexo

V y Numerales 12-13-15)

[12] Hn.: Estimación Promedio: Horas/Terapia. Por Intensidad. Anexo: IV- Numerales:

07-08-09-10-11-12-13-14.

[**]Aquí podemos dejar de preocuparnos por la gente de tercera edad o longevos; o si la

población longeva tienda a lograr un equilibrio con los jóvenes. (Geddes, N. and

Atkinson, M. 2008. Springer, New York) (Boyd, Robert; Richerson, Peter J.; Peter J.

Richerson.1985. Chicago-edu-Press.) Al preparar las futuras generaciones en líneas de

producción automatizada, serán pocos los necesarios en las sectores tradicionales

primarios y segundo sectores de la economía; -- estimaciones que durante la primera

mitad del siglo pasado, era estimada en 25 %; muy grande para los conocimientos

actuales -- por cuanto es consabido que el tercer sector -- servirnos unos a otros -- será

la panacea de unos de los fines de la Salud Mental, que ella en sí, es un servicio, que

debe tener las mejores remuneraciones. Incluso, ya en sus inicios, -- la biológica y

mental -- ha aumentado la longevidad y la dedicación a investigar, crear y desarrollar

para la supervivencia y mayor calidad de vida. Las tasas de fertilidad deben tener metas

posibles de sustentabilidad. En cuanto a otros problemas, tal como el energético, las

técnicas de eficiencias de producción, y polución están avanzadas. Ejemplo: Con

técnicas de nuevas combinaciones de metales y orgánicas, el desarrollo de la

superconductividad y esa energía del padre Sol; ya es posible su aprovechamiento. Se

P á g i n a | 40

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

podrá tener una energía limpia. [http://en.wikipedia.org/Sociocultural_evolution]

(Bloomfield, Masse. The Automated Society, Masefield Books, 1995.)

(Superconductivity: 100th Anniversary of Its Discovery and Its Future-_-Koichi

Kitazawa-y Japan Science and Technology Agency, Chiyoda, Tokyo, Japan- 2011-

Japanese Journal of Applied Physics 51. 2012) (The Japan Society of Applied Physics-

Comprehensive Review-DOI: 10.1143/JJAP.51.0100016) (Japanese Journal of Applied

Physics-Vol. 45, No. 25, 2006) (Ultra High Efficiency Green Organic Light-Emitting

Devices. Daisaku Tanaka, Hisahiro Sasabe, Yan-Jun, Shi, Takashi Takeda, and Junji

Kido. Japanese Journal of Applied Physics-Vol. 46, No. 1, 2007. (Optoelectronic Industry

and Technology Development Association (OITDA. Japon- Yamagata University,

Yonezawa, Yamagata) Se citan muchos datos del Japón, por recibir jornales de cortesía

de sus publicaciones.)

[***]High prevalence of mild and sub-threshold or and self –limiting or onset… The

results were in the early 1990s in a series of important cross-national articles that

showed mental disorders to be highly prevalent. ((Weissman MM, Bland RC, Canino

GJ, et al, for the Cross National Collaborative Group.) (The cross national epidemiology

of obsessive compulsive disorder. J Clin Psychiatry. 1994; 55(suppl):5. [Medline]) El

predominio varia bien lejos y muy amplio, mayor que un tercio (35 %) de los que

respondieron el survey; típicamente reúnen las características de CIDI para el lapso de

vida con desorden mental.(WHO International Consortium in Psychiatric

Epidemiology. Cross-national comparisons of the prevalence and correlates of mental

disorders. Bull World Health Organ. 2000; 78: 413-[Medline])

Todos estos cálculos son sin contar visitadores sociales, enfermeras, para-médicos,

auxiliares, asistentes tecnicos, empleados indirectos para la infraestructura de

salubridad, sistemas Informaticos, Médicos de Familia, que tienen múltiple función,

etc., y las industrias del campo. Esto multiplica las cifras. No creemos existe mayor

argumento cuantificado y cualificado para terapias en procesos de intensidad leves a

medias. La necesidad indiscutible e imperativa del uso de técnicas digitales sofisticadas

de uso masivo en áreas sub.-atendidas, la necesidad del empleo de técnicas

automatizadas digitales de e-TMH, CAM, (Computación Asistida para médicos.) CAP,

(Computación asistida para psicólogos o psiquiatras.) Dada las complejidades

inherentes a un mundo multi.relacionado por las técnicas de Comunicaciones y

Relaciones Humanas incesantes y necesarias -- desde que la primera barcaza o las

innumerables migraciones humanas prehistóricas exploraron los continentes -- ha

conducido a una Aldea Global (John Sorensen. 1998.) (Sorenson, John L. y Martin H.

Raish.1996.) que con el aumento de la población y la inmensa interrelación, ha sido

P á g i n a | 41

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

muy necesario el empleo de la automatización y comunicación digital en todos los

campos del saber y de las actividades humanas; como lo exponemos en artículo

publicado en [http://grupos.emagister.com/mensaje/version_01_04_10]

[antoniojrmclean.blogspot.com]

Desde luego, es el inicio y aún falta por incorporar mejores técnicas existentes. La

mayor barrera – aparte de las supersticiones y estigmas – es la asimilación del humano, en

todas las actividades y los niveles; una situación aneja; en nuestro caso desde el paciente o

cliente, hasta los técnicos; situación muy común en todos los ámbitos de la vida, desde

el personal, hasta el industrial productivo; pasando por toda la gama. No obstante, los

hechos y resultados han sido comprobados por la clínica. Por aquello, de la Ley del

Mínimo, si es efectiva para unos, luego debe ser efectiva para otros; solo es estudiar los

factores personales, individuales y multi-factoriales; como también, los contextuales del

enfermo o los procedimientos o protocolos o técnicas empleadas que los especialistas

conocen. Ejemplo un país con buen resultado, para sus inicios y en comparación con la

clínica estándar; obtiene un treinta por ciento de casos resueltos y se sitúa en tela de

duda, por los que abandonan. Este es también un problema del proceso clínico,

“person-to-person”; debe ser otros factores de los que abandonan; hecho palpable por

los survey (Anexo VI-13-14-17) donde existen inmensos casos que reúnen el criterio de

enfermedad; no obstante, ellos no reconocen su estado y ni siquiera, van a una consulta

de asistencia primaria. Tal vez, por aquello del estigma y orgullo.

Este es un proyecto basado en Teorías de Sistemas (Bertalanffy, Ludwig. von.1950A.

1950B.) y Ecología Holista para resolver situaciones ancestrales y las crecientes por el

aumento y densidad de la población. Nada hacemos si empleamos la terapia más corta

y eficaz; si por otro lado tenemos semilleros de futuros millones de seres con desorden

mental. Creemos que una Salud Mental debe conducir a una humanidad en un mundo

cada vez mejor; así parece ser la tendencias. La Educación para Las Relaciones

Humanas es clave. Debemos pedir la colaboración a los medios de difusión masiva;

prensa, cine, radio, televisión, etc., y el personal actuante; en este medio y en publicidad

existe sinceramente mucho talentos y por su gran poder de penetración educativa.

VI) EDUCACIÓN PSICO-SOCIAL PARA LAS RELACIONES HUMANAS

Antes queremos indicar que existe un Anexo II, Numerales VII, VIII y IX, donde se

expone una educación para Las Relaciones Humanas desde el punto de vista de la Ética

y Micro-Sociología. (Efecto Adler-Goffman.) Con Métodos Pedagógico y Planificación

por introducir o ampliar la Educación Psicológica para Relaciones Humanas en todos

los niveles educativos, (Pre-Concepción, Prenatal, Infantil, escolar, Secundaria,

P á g i n a | 42

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

tecnológica, universitaria y la adultez, bien sea joven o madura o longeva.) Por estatus

geográficos, étnico, genero, etc. e Instituciones y Organizaciones, etc., donde se pueda

introducir el proceso de Educación Psicológica para Relaciones Humanas, en todas las

aulas. Se incluye Educación, a las comunidades y sociedades. Curiosamente las culturas

o mejor dicho, las sub-culturas, sin saber, promueven la enfermedad; pero esto es digno

de otro texto. Para toda la población acerca de La Salud Mental y de Relaciones

Humanas; podemos pensar cómo cuando se usa en Relaciones Humana en La Empresa

para el buen clima laboral; en nuestro caso Multi-Contextual (Aún, no perfecto, puede

ser mejor, con mejor Investigación y Desarrollo.) para estudiar planes de estudios y para

realizar investigaciones como cualquier proceso educativo experimental y normal, que

en muchos países utilizan para una mejor educación. Podemos usar toda la Pedagogía

en seminarios, e-Learning, medios masivos (A las poblaciones y de la comunidad y en

programas de alta a media audiencia por medios masivos; solicitando su cooperación.

Los especialistas son indispensables en esta labor.) Con las posibilidades de la

escalabilidad de varias Etapas y por fases. Tenemos que estimular a las empresas para

hacer muchos materiales para el seguimiento de cada fase y revisar los resultados con

técnicas de Multi.-Ensayos Sistemas-Simultáneos (MESS) en diferentes áreas locales o

regionales y de países en varias culturas y sub-culturas. Con estadísticas, para conseguir

el mejor resultado y más eficaz. Entendemos que aquí es muy importante la guía de la

Psicología en conjunto con un equipo multidisciplinario, por qué son necesarias la

Pedagogía de la Educación, la micro-sociología, macro-sociología, ecólogos, y muchas

otras ciencias de la vida; como también el crear material de apoyo MM de Mostración.

También es muy importante Aplicar Pedagogía de la Formación de la Educación

Acelerada existente y “Enseñanza a distancia”. Los principios y las medidas de

intervención CBPR mapeo los tenemos en cuenta sólo para Intervención Profesional,

con guías y protocolos existentes. Pero nuestro principal objetivos son las sociedades en

general y comunidades, para Pre.-Concepción, en Prenatal, Posnatal, El Primer año, los

primeros años del Infantil, Adolescente, Adultez Juvenil o la Prevención Basada en

Medicina. Puede haber la intervención para la enfermedad, donde la prevalencia es de

Psiquiatría, Psicología clínica y medicina basada en la prevención o CBPR.

Muy claro tenemos sus grandes dificultades generales. El “Salón-e- Salud” – No

confundir con Kiosco -- como lo llamamos – en pre-escolar, escuelas, secundarias y

universitaria; incluso en los sitios de atención primaria (APS o PHP.) se puede

implementar y comenzar sus primeras aplicaciones que combinen conocimientos de

salud integral y relaciones humanas; incluso con juegos desde muy temprana edad; sin

que ello represente alinear a los niños y adolescentes; sino enseñar a pensar por sí

P á g i n a | 43

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

mismo y las creatividades vivificantes. Esta idea del “Salón PC-Salud” cobra fuerza en

Áreas Rurales Y Sub.-Asistidas; sobre todo en países en desarrollo; dadas las cifras

vistas en recién acceso al ®bancomundial.org; (Febrero, 2011) donde el uso de Internet a

nivel mundial es muy poco. Incluso la telefonía Móvil puede representar un acceso

alternativo posible.

VII) ETHOS, ETHICA Y SALUD MENTAL

Ethica es una palabra que conocemos desde los tiempos griegos; pero realmente existen

desde que alguien hizo las primeras reglas, ordenanzas o mandamientos. No debemos

confundir las Normas Éticas con Las Leyes; por qué las leyes son Imperativos

Determinantes. (E. Kant. Critica del Juicio.) Parten del del Juicio Formal y basadas de

acuerdo a la Libertad y un “contrato social” político o simplemente de una forma de

gobernar, dirigir y administrar o impuestas por una autoridad absoluta o relativa. Estas

son generalmente de carácter penal punitivas por cumplir o faltar y castigar. (Anexo. II)

La Ethica es algo diferente, no son imperativos determinantes; por lo tanto, sus faltas no

son punitivas; si acaso, puede que simplemente el grupo lo expulsa. La Ethica nace por

que se tiene Fe plena en sus fines, ideales y cumplir esas normas, cooperando y

promoviendo las finalidades anheladas por el grupo, misión y visión. Esto tiene

grandes consecuencias; por qué todos trabajan por conseguir los fines anhelados a

quién que crea en ellos y obtiene todos los mismos beneficios. La ética que nosotros

comúnmente conocemos, es las fundamentadas en las creencias griegas; incluyendo su

etimología y fines. La filosofía griega, la originó de una palabra “ethos”. Esta palabra

como sabemos y así aquí la entendemos significa carácter que con el talante heredado

forman la personalidad.(Ver: Anexo II especial para este muy importante campo.) Creo

se originó de Sócrates y de él paso a Platón; de este y su escuela un alumno muy

aventajado Aristóteles, quien la difundió; primero con su ética dirigida a su hijo y luego

con la famosa Ethica Eutimia como Fin; históricamente conocido incluso pudiendo ser

armoniosa con nuestra naturaleza. En nuestro caso el Ethos debe ser proclive y

promover la salud mental, el bienestar y hasta la felicidad. (L. Aranguren, J. L.

Ética.1994; entre muchos.) (Anexo II) (Layard, Richard. 2006. Happiness: Lessons from a

New Science. London: Penguin.) Este punto de vista de Richard Layard; es muy original

por qué; la formación del carácter o segunda naturaleza cultural – de Aristóteles – debe

ser proclive a la salud mental y la felicidad. (World Happiness Report. Ed. John

Helliwell, Richard Layard and Jeffrey Sach. Dec. 2012. Columbia-edu) (United Nations

(UN) en Rio Janeiro, Jun. 2012. El concepto SDGs fué Adoptado por Los miembros de

las Naciones Unidas (UN) en Rio Janeiro, Jun. 2012.) Solo en este reporte se consiguen

P á g i n a | 44

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

decenas de cientos de vínculos y evidencias.) Ver Anexo II, tiene muchas citas

bibliográficas de científicos en esta vía. Es digno de mencionar a Adam Smith. 1757.

“Los Sentimientos Morales”; quien en el siglo XVII su libro influyó en la época de la

famosa “Ilustración”.

Como podemos ver o entender La Política – desde la filosofía griega – no tiene que ver

con la Ethica -- sino con la polis o ciudad y sus diferentes tipos de gobierno o

administración. Para gobernar, dirigir y administrar; con leyes imperativas

determinantes; que Kant las fundamenta en La Libertad. En cambio Ethica es ideada

para formar un ethos o segunda naturaleza – De Aristóteles – por ello esos ilustres

pensadores mencionados en el Anexo II sobre Ética y Nota [19], propusieron que la

educación debe ser guiada por la Ethica. No obstante, en aquellos tiempos griegos, los

gobernantes no estaban de acuerdo y supongo – a falta de pruebas fehacientes –

asesinan a Sócrates. No podemos afirmarlo rotundamente; dado que mucho de lo que

conocemos de hace unos 2400 años; podrían ser subjetivos, de las personas que narran

los hechos. Para poder elaborar una Ethica con sus Fines o Finalidades. Desde un cura

laico – Kant – apodado así por filósofo materialista—G. Bueno M. coinciden en cuanto a

la Felicidad como Fin; por qué ella armoniza con nuestra naturaleza inherente. En el

Anexo II, mucho más ampliado, pueden ver hombres desde disimiles punto de vista y

credos, coinciden en cuanto a la felicidad como fin. A la vez la palabra ha sido

ampliamente usada como una tautología axiomática del colectivo inconsciente; que casi

nadie pide que le expliquen que es felicidad. (Antes mencionada en el Titulo II,

Numeral IV.) Pero ella necesita de un ethos o carácter o segunda naturaleza que sea

proclive, propenso, promueva y crea con Fe que ello es posible; sino perfecta; por etapas

va emergiendo esa naturaleza inherente. De ello tratan las Nociones expuestas en el

Anexo II.

No obstante, con solo la Salud Biológica y una buena infraestructura, creemos que no

basta para conseguir unos Fines donde el Ser Humano/a se sienta satisfecho y a

plenitud. Esto es palpable con evidencias estadísticas, en los países de alto ingreso per

cápita. Mayor aun, en Stephen R. Covey (The Seven Habits Of Highly Effective People.

Eds. Simón and Schuster, New York. En Castellano de Paidos.) Un Consultor de

doscientas empresas de la lista de Fortune ® de las quinientas mayores del mundo

empresarial y miles medianas y pequeñas. Uno encuentra; no solo un libro para

orientarse en el mundo gerencial y empresarial, lleno de responsabilidades; sino que, es

todo un Survey Estadístico de Ciencia Experimental, –como una tesis doctoral de alto

nivel académico -- por qué así se originó ese libro o proyecto y se amplió por casi veinte

años -- entre personas del más alto nivel de ingresos -- Allí puede uno ver evidentes

P á g i n a | 45

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

realidades sobre lo planteado de la necesidad de ver con Juicio Formal Superior; otros

fines, que persiga la gente altamente efectiva; desde luego, sin olvidar esas necesidades

productivas para la Nutrición biológica y Mental, Infraestructura de Salubridad,

Profilaxis, Higiene Mental y Supervivencia, etc. (El conocimiento bueno o malo es un

nutriente mental. La falla de ambos produce Desórdenes Mentales.) (Shaheen E Lakhan

and Karen F Vieira. 2008. Global Neuroscience Initiative Foundation, Los Angeles, CA,

USA. Nutr J. January, 2008; 7: 2. [PubMed]) (Mar L. Wahlqvist and Antigone Kuoris-

Blazos. Genetic Individuality, Diet and Diseased. Food and Nutrition - (Australia, Asia

and the Pacific Research.) 2a. Edition. ISBN: 1 86508 9924)

(Wikipedia./nutritional_neuroscience)

Alguien que haya pasado largas o cortas etapas de esa anhelada Placidez y hasta

“Felicidad”; se preguntan, porque no se puede continuar con esa sensación. Desde

luego ello necesita de La Salud Mental con ese sentir “afectivo emocional interior”, por

haber cumplido con nuestras responsabilidades y logros realizados de Auto-

Realización; que implican “Homeostasis Dinámica Psico-Regulada” -- para el Bienestar

y/o “Felicidad”. Véase bien esto, no como un simple principio de placer o

hedonismo.(Aristóteles lo recalca, Felicidad con Ética y Moral, no licenciosa.) Lo

Afectivo-Emocional Biológico y Psíquico que regala esa Homeostasis Prolongada en

armonía con el “Juicio Formal Superior Moral”. En cuanto al Sentimiento de Amar,

(Ver nociones en Anexo II, Numeral IX. [24])

Las obras, expresiones, acciones y conductas del demente son turbulentas, cargadas de

malas noticias, sus obras de artes son tragedias, intrigas, complicaciones, violencia,

impulsos primarios desorbitados, crímenes, trampas, engaños y hasta el extremo de

conflictos guerreros. Un demente no tiene consciencia y se conoce por qué nunca se

arrepiente ni sabe pedir perdón. Curiosamente forman el destilado de interés de las

masas y lo que las divierte. No podemos decir si es un círculo vicioso, donde lo que ves

lo imitas; – por aquello del Aprendizaje Implícito, las Neuronas “Mirror” (Rizzolatti et

al.) y la Imitación en sí -- y, lo que imitas se introyecta en Uno o nuestra personalidad.

Los espectáculos públicos históricos, escritos, orales o medios modernos llenan sus

páginas con ello y mucho de ellos pierden audiencia sin ese ingrediente de la demencia.

La Demencia se contagia mayor por qué es trans-generacional y trans-cultural, por

milenios; amen desde la escritura hasta nuestras técnicas de amplia difucion. Nosotros

mismos podemos ver en cuentos, relatos leyendas, mitológias, cosmogonías, obras

dramáticas, literaturas, locura de guerras, los crímenes pasionales y misma historia.

Como se extasía uno con eventos de crímenes, conspiración, etc. Los mismos

P á g i n a | 46

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

historiadores, probablemente sin darse cuenta, relatan más estos hechos. Como estos se

transmiten las obras de los dementes, por el largo camino histórico del humano. Está a

todas luces desde el Pre-Paleolítico al animal de T. Hobbes o de Dawkin o Maquiavelo.

Una explicación etológica de la cultura. La Evolución Cultural, o Dual Inheritance

Theory, (DIT) o Cultural Evolución, han sido históricamente estudiadas por las ciencias,

incluso por la Psicología Evolutiva. Desde cincuenta mil años o mucho menos. (Solo

decenas de miles.) Ha evolucionado en forma exponencial, aun cuando no sea el caso,

nos recuerda la ley de Moore. [13]

No obstante, consideramos tiene mucho por investigar. Si lees a Eric Fromm: “La

Agresividad Humana”, Arnold Toynbee, Herrera Luque, la historia de cada nación, en

Wikipedia o en la enciclopedia británica, etc. y la lista de historiadores. (Anexo III,

Parte 2) El “Horror por la Historia”. (Libro del poeta e historiador venezolano Juan

Liscano) Mayor aún, Cosmogonías, Mitos, supersticiones, falacias, tabúes; y, muchos

patrones de conductas que se califican de virtuosos. Las virtudes son opiniones. Sin

descartar que algunas son beneficiosas; por ejemplo El Imperativo Categórico de E.

Kant. y las Vivificantes y abundantes en Religiones. El acervo del patrimonio universal

de Confucio. En cambio otros son demenciales. Fabrican o difunden mitologías

fantasiosas y obras de artes antiguas, cantos de epopeyas, épicas, que son cantos a las

violencias, conflictos y guerras. En casos extremos Maquiavelo, o el Marqués de Sade

son héroes; y no se dan cuenta que al difundir sus venenos; introducen ponzoña, en sus

hogares, familias, amistades, ambientes productivos, contextos sociales contaminando

sangre inocente – como lo califico Voltaire -- y sus vidas mismas. “El Supremo Arte de

Vivir”, -- requiere una disquisición -- que implica muchos actitudes, habilidades,

conocimiento, ciencias, consciencia, vivir y dejar vivir; modales, higiene, bondad,

compasión, piedad, etc., largo; siempre y cuando la Finalidad Teleológica “del

Bienestar y La Salud Mental” sea el patrón de medida de las conductas, aptitudes,

costumbres, tradiciones para La Salud Mental. Los que necesitan de la guía bondadosa,

misericordiosa, clemente, benévola, de compasión y guía ejemplar. (Adam Smith. Los

Sentimientos Morales.1757.) Atributos y cualidades estas últimas que califican a un

hombre de humano. Pensemos un poco como una posibilidad de Sentido Común y de

Juicio Formal Moral Superior logramos La Salud Mental, El Bienestar y grados de

felicidad. ¿Quién siendo feliz puede envidiar? ¿Quién puede desear el crimen, terror,

violencias y sado-masoquismo? ¿Quién desea conflictos, peleas o guerras? ¿Quién

puede desear o hacer algo que sea perjudicial a ese estado? Solo un Demente. Así

tenemos un concepto de Demencia y del Bien y el Mal. (Anexo II)

P á g i n a | 47

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Quedamos al descubierto los dementes, las barreras, los estigmas, las supersticiones, las

mentiras, los dramaturgos, los anclados y petrificados como psicóticos, en pasados

muertos, etc. Emprender un proyecto de muy altos beneficios para todos con Teorías de

Sistemas, un holístico Arte de Vivir Vivificante, Armonioso, Prospero, floreciente,

(Êutenica: del griego.) Sin Demencia, sin Criminalidad, Guerras, Engaños,

Egocentrismo, etc. Un Fin donde el hombre y empresario honrado puedan trabajar y

vivir en paz y en “merecer con equidad” lo justo, y en el crisol del hogar broten nuevos

retoños. “…Como en…tus cielos…Aquí en la tierra..!” …[…]… “Prometida…”

(Fuente: Oración El Padre Nuestro, común a todas las iglesias cristianas.) Mayor aún,

casi todas las religiones numerosas, postulan la felicidad. (Dhármicas: el budismo, el

yainismo y el sijismo, el hinduismo, Abrahámicas: derivadas como el Cristianismo,

Islamismo, Judaísmo, samaritanos, drusos, etc. Muchas de origen Lao teístas, de

Confucio de Zoroastro y derivadas predominan en muchas regiones chinas. (Anexo II)

Anexo-II- Etica Ethos y Ética para La Salud Mental

|INTRODUCCIÓN

I| Surgen las Preguntas.

II} Ethos y Ética.

III| Teleología Universal o Fin de Fines.

IV] Fines a Largo Plazo en el Planeta.

P á g i n a | 48

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

V] Los Fines

VI] El Paradigma Moral Humano de Charles Darwin

VIII] Los Afectos y Sentimientos Morales.

VIII] Educación para Las Relaciones Humanas.

IX El Sentir del Amor. Emoción y Sentimiento.

X| La Universalidad.

XI| El Sistema Planetario.

XII |Proyecto de los Fines a largo plazo en el Planeta.

XIII } Ética Organización y Normas

XIV] Bibliografía y Referencias

XV] Notas y Referencias

INTRODUCCIÓN.

Esperamos que el lector sea “indulgente y condescendiente con los grandes vacíos y pre-

sumidos de este bosquejo” sobre Ética; en tan corta y resumida exposición. Posterior

esperamos poder hacer una mejor disquisición, con grupos de expertos; no obstante,

creemos que los Fundamentos y Bases, serán similares. Es necesario, tener un claro

concepto de que es La Vida Humana. (Esto necesita de una larga exposición.) Aquí La

Vida es Espíritu y Energía Organizada y sus Fines: Vivir. Se puede vivir de muy

diferentes maneras, condiciones, situaciones, estilos, etc. Sin embargo, su búsqueda es la

Supervivencia. Los Bienes Supremos, La Salud Mental – incluida la Biológica – El

Sentirse Bien o Bienestar y grados de El Supremo Bonum La Felicidad. Para un

concepto científico neurofisiológico y psico-social; El Vivir busca lo que le de vida o

ayude a “Vivir Vivificante”. El otro sentido muy importante de esta Ética; debe estar

centrada en las grandes poblaciones; dada en forma simple, para que puedan fácilmente

juzgar; tanto en el ejemplo que deben dar, como en la educación de sus hijos.

Vivificante es aquello que estimule, motive, produzca y promueva “La Homeostasis

Dinámica Psico-Regulada”. (Ver: Título II, Numeral IV, del Sinóptico.) Un concepto

Bio-Psico-Social Multifactorial, a partir de nuestras ciencias actuales. Tal condición tiene

parámetros bio-psico-métricos conmensurables; desde el punto de vista biológico,

P á g i n a | 49

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

psicológico y subjetivo. Consiguiendo evitar al máximo, las influencias intangibles

culturales y del conjetural. No se trata de abstracciones del pensamiento; ni menos

definiciones, conceptos, principios; con solo lenguajes; matemático o símbolos o

palabras, de diferentes etiologías y semántica. Con la Homeostasis Dinámica, la

anhelada Felicidad es posible, en gradientes; que muchas veces la hemos sentido por

cortos o ciertos periodos de tiempo; y, cabe preguntarse: ¿Porqué, Como y Cuando La

Perdemos? De ello trata este Sinóptico y sus Anexos (Un Metanálisis de la Salud

Mental y su Pandemia Universal.) Un Pre Análisis de factores, Desordenes de la

personalidad, causas, argumentos y Pre-Factibilidad de un Proyecto Integral y

Sistémico, que permitan tales anhelados Fines. (Basados en Evidencias Médicas y

científicas. (Ver Anexos bibliográficos IV y VI y Título I y II) y el gran impacto de esta

pandemia universal con asombrosos efectos económicos negativos y bio-psico-sociales.

No podemos pensar en utopías; para obtener tales Bienes o Valores Supremos, debemos

realizar actividades – esquematizadas en el Anexo I, Título I – Infraestructuras,

Recursos Humanos, Educación y Conocimientos; junto con las Actividades Productivas,

y ese etc. Largo. La formación de un Carácter o Ethos proclive a los Fines expuesto;

necesitan de una Ética que desarrollen la Personalidad o Êthos; (L. Aranguren, J. L.,

1984) (World Happiness Report. Ed. John Helliwell, Richard Layard and Jeffrey Sach.

Dec. 2012-Columbia-edu. SDGs, Adoptado por UN Members Rio Janeiro, Jun. 2012.)

(Layard, Richard. 2006. Implicando Educación.) Proclive a nuestros Fines. En todos los

contextos desde la pre-concepción, el prenatal, infantil, adolescencia, adultez juvenil y

sea consistente y coexistente a lo largo de la vida colectiva psico-social; que forme un

Sentido Común ligado a la Ética - basada en la Finalidades, Juicio Reflexivo y

Evidencias. que nos guie en El Proyecto y su prosecución de las metas. Pero debemos

tener claro – sin que se excluya – da la impresión que hemos dado una gran connotación

del aspecto libidinoso o hedónico; -- freudiano o epicureísta – del Juicio Estético; -- el

Mismo Aristóteles hizo la observación; (No se debe confundir placer con felicidad)

considerando menos otros factores; que de una u otra manera son básicos; por ser

primarios a nuestras cardinales necesidades; debidamente expuestas a través de todo

este Sinóptico y sus Anexos.

Entre estos factores, las ciencias, nos indican, una Ética de la Educación Formal e

Informal para los Fines indicados que ha de ser guiada por la Ética, dado que ella

implica Educación. [14] La cual debe formar el Ethos o Carácter; -- concepto

Aristotélico; -- y, a través de la evolución histórica de las teorías morales; Por qué unas

Finalidades a Muy largo plazo; por miles de generaciones; se pueden interpretar, como

tales a niveles planetarios y de la humanidad. (Alejandro G. Vigo. 1999.) Este Juzgar, es

P á g i n a | 50

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

si las conductas, acciones, conocimientos y recursos; promueven o deprecian Los Fines.

Esto lo hace elemental y simple para las poblaciones en general; aprender este Juzgar;

evitando confusiones innecesarias. No olvidar que los humanos/as o las poblaciones

son el objetivo del proyecto y la Ética, es para todos nosotros. Ello es la causa principal

de que hubo de plantear este bosquejo de una Ética Universal; para crear un Juicio

Formal Superior Moral en las poblaciones, en Armonía con Nuestra Naturaleza; a la que

estamos ligados inexorablemente según sus leyes.

Muchas de estas condiciones han sido expuestas por milenios; -- una que otra propias

de este bosquejo -- pero debemos reconocer; que los avances del conocimiento

cognoscitivo y científico; unido a nuestras novedosas tecnologías; nos permiten ver las

situaciones con nuevas ciencias Holistas o Sistémicas y aprovechar las condiciones

mundiales; que ante las complejidades crecientes nos retan a la búsqueda de soluciones

integrales. Unos Fines que han sido una desiderata por milenios, muchas veces nos

puede hacer sentir escépticos; no obstante, no conocemos que ello haya sido planteado

como un Proyecto Moderno de Sistemas. Tal vez nos hemos imbuidos; en prolíficas

disquisiciones conceptuales; muchas veces, en extensos debates y hasta diferenciando la

mente, el alma y el cuerpo; como una dicotomía; generalmente en el sentido común

moral; con conceptos y e hipótesis que están presente en muchas culturas y datan de

mitos y leyendas con miles de años. (Ver Anexo III, Parte 2)

En E. Durkheim. (“L’Éducation Morale”. 1958.) Es de suma importancia para el

desarrollo del carácter moral y al hecho social que señala Durkheim. [15] Desde luego,

el temperamento genético, la Héxis o talante y elecciones propias, a medida que

evoluciona el niño y el adolescente a la adultez juvenil y aún más; el carácter no se

reduce a los modos de ser del común de la sociedad, su cultura, sus tradiciones y

costumbres, sino va yendo y haciendo “elecciones propias”, etc., forjando nuestra

personalidad. Sin embargo, las impresiones de la niñez, adolescencia, adultez temprana;

(Señalado por Piaget, Kohlberg, y etc., largo.), son las que producen honda huella, en el

desarrollo de la personalidad. Es obvio, que una Moralidad Común, ligada a La

Opinión Pública; podrán inducir cambios. (Ver: Educación para las Relaciones

Humanas y El Efecto Goffman-Adler; en el numeral VIII dada Interrelaciones Micro-

Sociológicas, en este Anexo.) No es posible basarnos y realizar en función del campo de

una o pocas especialidades; porque fuese como sesgado; dada las características de los

Sistemas Complejos y lo Holista del Proyecto. Veamos: “Porque el ser objetivo exige no

estar sesgado por los propios juicios de valor; esto es (como decía Max Weber) exige estar «libre

de valores». Karl Popper. (En: Karl Popper. “En Busca de un Mundo Mejor”. (En: Ética

P á g i n a | 51

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Siglo XXI, Azuay-edu.) (es.Wikipedia.org./Microsociología.) En forma resumida explica

este concepto.

“El Juicio Teleológico; determina las Condiciones que nos permiten Juzgar de Cualquier

Cosa”. Por ejemplo, de un cuerpo organizado, un sistema cibernético, etc., o según La

idea de un Fin de la Naturaleza o cualquier otra Finalidad o Propósito; sea intelectual o

no. (Esa frase, la tomamos de E. Kant, Critica de Juicio. Introducción.) Ejemplo solo para

lo convincente de una Ética con unos Fines por la facilidad que permite juzgar cualquier

cosa. (Sobre todo a las grandes poblaciones a quien es dirigida.) Podemos postular

nuestros Fines como teleológico o Intelectual y hasta Natural. Se puede usar este

término teleológico; aun cuando no es necesario; como apunta Allen Colin; las nociones

teleológicas se asocian comúnmente desde el punto de vista antes Charles Darwins o pre-

darwiniano. […]; generando debates infructíferos hoy en día. (Allen Colin. 2009) Incluso en

biología existe debate sobre si usarlo o no […]. (Interpretación no literal propia. Algún error

es nuestro.) [16]

Dado que nuestro Proyecto Implica Educación proclive – como veremos más adelante --

para La Salud Mental, El Sentirse Bien o Bienestar y La Felicidad. Necesita de una Ética

y Fines. No obstante, veamos donde E. Kant introduce “Objetivos o Propósitos”: En la

sección de “Analítica del Juicio Teleológico” de su libro citado: Sección. “…Libertad y

Autonomía. […] Lo que puede ser determinada sólo por la inclinación; -- impulso sensible,

estímulo-- no elegir según los animales (arbitrium brutum). La elección humana, sin embargo, es

una opción que […] efectivamente, puede ser afectado, pero no determinado por impulsos […]

por lo que es en sí mismo aparte es un dominio adquirido de la razón….” Aquí se anticipa

indirectamente al Paradigma Moral de C. Darwin. (E. Kant, Metafísica de las

costumbres, 6.) (Wikipedia.org./E. Kant.) Interpretación no literal y traducción propia.

Algún error es nuestro.). “Este término teleológico no se debe confundir con

“Argumento Teleológico filosófico”. (Emmanuel Kant, Crítica del Juicio, Espasa-Calpe,

Madrid 2009.) (E. Kant; en The Metaphysical Elements of Ethics-1780; Introduction,

paragraph. 50: “…It is inevitable for human nature that a should wish and seek for

happiness…” entre muchos otros juicios sobre Bienestar y la Felicidad…”)

Veamos otros párrafos dada la importancia de la fidelidad de la traducción en

Ginsborg, Hannah. 2013. “…and by the Max Planck Institute for the History of Science.

Work on the 2012 revision was carried out in part with the help of a fellowship at the

Wissenschaftskolleg zu Berlin.) En la Sección: 3.1: “La Noción de la Intencionalidad. Las

nociones de Propósito o Fin [Zweck] y de la Intencionalidad [Zweckmässigkeit] se definen por

Kant en la "Crítica del Juicio Estético", en una sección titulada "Sobre la

P á g i n a | 52

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Intencionalidad en General " Un propósito es "el objeto de un concepto, en la medida en que

el concepto se ve como la causa del objeto," y la Intencionalidad es "la causalidad de un concepto

con respecto a su objeto" (§10, 220) (La interpretación es propia, nada literal. Algunos

errores son nuestros.) En E. Kant, en los usos terminológicos en alemán de su época,

son difíciles por darle consistencia. Sección: 3.1 La noción de intencionalidad. Kant en

La "Crítica del Juicio Estético", en una sección titulada "Sobre la Intencionalidad en

General" (§ 10, 220.) Veamos este párrafo: El Juicio Teleológico no es un poder particular,

sino El Juicio Reflexivo en General, en tanto que procede, no solamente como sucede siempre en

el conocimiento teórico, según los conceptos, sino en relación a ciertos objetos de la naturaleza,

según principios particulares, o sean los de un juicio que se limita a reflexionar sobre los

objetos… La Purposiveness, "Intencionalidad inherente natural " Pero son, o deben ser

considerados como productos de la naturaleza en lugar de productos de diseño…. (OP, Citada.)

Sustituya usted en la primera frase y solo considere esta frase de E. Kant, y, estos

términos serán intercambiables. Olvídese de los términos de E. Kant. “Teleológico” o

“Intencionalidad”, “Natural Propósito o Natural Fines”, “Propósito y Purposiveness”;

pueden ser intercambiables en la primera frase expuesta al principio. Estos términos se

dan con diferentes contextos; unas veces como producto del diseño sobre-natural u

otras como facultad Interna Natural. Todos intercambiables en la primera frase que

puede ser usada en una Ética; siempre determinan las condiciones que nos permiten

juzgar cualquier cosa. No nos podemos olvidar que Aristóteles aunque admirado es

muy antiguo y Kant, es pre-darwiniano. Hoy en día, existen otros conceptos y

realidades experimentales mucho más precisas. (F. Ayala. 1970.) (Nagel, E. 1977)

(Andre Ariew, Robert C. Cummins & Mark Perlman.2002) (John Barresi. 2004) Otras

citas en los Anexos bibliográficos en el Numeral XIII. Reiteramos la gran importancia –

solo de esta frase – como si la tomamos independiente de los contextos -- por qué una

Ética con Fines les permite a las grandes poblaciones juzgar con facilidad sobre lo

correcto o incorrecto para lograr los Fines. No debemos olvidar que una Ética debe ser

simple de comprender a las inmensas poblaciones.

Veamos este concepto no de “un cura laico como apoda a Kant, otro filósofo…sino de

un expositor de su llamada “Filosofía Materialista sui géneris”… No se le puede negar

su prolífica obra y su capacidad gnoseológica… “ […]…II-B. Modulaciones objetuales o

tecnológicas. La idea teleológica afecta a todo aquel dominio del Universo en el que funcionan

máquinas, autómatas o bien obras corpóreas del hombre institucionalizadas (tales como relojes,

edificios arquitectónicos, obras de ingeniería, aviones, satélites artificiales, armas automáticas,

misiles…). El reconocimiento de esta modulación objetual de la Teleología es tanto más necesario

cuanto que ella no puede ser reducida por la crítica behaviorista extrema a la condición de un

P á g i n a | 53

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

«epifenómeno mentalista»: un misil teledirigido automáticamente a un blanco definido, o un

sistema GPS no son meros «epifenómenos mentales», subjetivos, sino realidades efectivas dadas

en el Mundo” (G. Bueno Martínez. Sobre La Finalidad y La Teleología. Escuela de

Filosofía de Oviedo-edu, Dec, 2012. Introducción.) En cuanto a los Fines de los

Organismos Vivos; para la época de Kant, ni siquiera había aparecido La teoría de La

Evolución de Charles Darwin, dejamos al lector juzgar “la frase”. Ver: (F. Ayala,. 1970)

(Millikan, R.G.1984. Language Thought and Other Biological Categories. MIT Press.)

(E. S Russell, La teleología de las actividades orgánicas, Espasa Calpe, Buenos Aires

1948) (Ginsborg, Hannah. 2013. "Kant's Aesthetics and Teleology"

[http://plato.stanford.edu/spr2013/kant-aesthetics] En esta misma Enciclopedia:

(Allen, Colin. 2009. "Teleological Notions in Biology".)

Un “Demos” en un ejemplo sencillo. Supongamos que concebimos hacer unas pocas

modificaciones en materia “Educacional”. Esto en sí, es una Finalidad o Propósito

Intelectual; (Aristóteles.) donde la causalidad somos nosotros, como sujetos operantes y

a la vez efecto. Para ello son necesarios Un Proyecto: Los Conocimientos, Los

Especialistas, El Material Pedagógico, Profesores, Docentes, Instituciones, Las Acciones,

Conductas, Las Infraestructuras, Equipos, Instalaciones, etc., en fin Los Recursos

Necesarios. (Valores y Medios.) Los Fines Introducir Nuevos Elementos Educativos. Los

efectos son los estudiantes y poblaciones humanas en general o Seres Naturales – a

plazos muy largos – dado que serán de generación en generación por miles y milenios;

podemos inferir unos Fines Teleológicos o “Purposiveness” Planetarios, dado que nos

trascienden en los tiempos… con efectos sobre seres naturales pragmáticos. (W. James.)

Esto conlleva un ligero cambio del “Carácter” o “Segunda Naturaleza” (Aristóteles.) – o

sea un Ethos o Carácter. Podemos deducir o inferir por lógica que necesitamos una

Ética. Como corolario; toda curricula o cambio de ello; significa que tenemos cambio de

Ethos y unas Finalidades Éticas. En nuestro caso los Fines son La salud Mental, Sentirse

Bien o Bienestar, Grados de Felicidad y por sobre todo Eficiencia; -- Implica Educación

Formal e Informal. Fines históricos que nadie debate -- ni es contrario a Instituciones,

Agrupaciones, Profesiones, Características Demográficas, Religiones, Politica, Estados

Soberanos, -- incluso a toda otra moral de fines correctos, -- etc.; todo lo contrario, son

beneficiosos a todos; dado los argumentos expuestos a través de todo el Sinóptico y sus

anexos. En el Numeral VIII, es implícita una Rama Educativa; con fines y causas

legítimas, no implican rechazo a la explicación físico-química ni implica explicación no

causal. (E. W. Mayr. 1998) Además: Layard, Richard. 2006. Happiness: Lessons from a New

Science. Implica Education. (World Happiness Report. 2012. Ed. John Helliwell,

Richard Layard and Jeffrey Sach.) Dada la frase de Kant; el Fin; nos permite juzgar de

P á g i n a | 54

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

cualquier cosa; ej. Características y Calidad de los materiales, Los Conocimientos,

Conductas, las Responsabilidades, los Recursos Humanos; para lograr las metas del

Proyecto y Fin; y así llegar al propósito inicial o Fin del Fin inicial. Esta Idea Común

Esencial: Por ejemplo: en Educación El Fin perseguido es Súper-Necesario dada las

condiciones de Pandemia Universal de los Desórdenes Mentales. (APA-TR-IV) Como

hemos viendo ha de nacer una nueva ciencia del “Sentirse Bien” y Felicidad. (Richard

Layard.)

Piaget nos dice: " la ética no puede enseñarse de modo temático, como una asignatura más,

debe ejemplificarse en toda la organización". (De las Sociedades. Nuestro.) La educación debe

permitir la puesta en práctica del ideal de una condición humana que plantea el desarrollo

individual y social respetando y favoreciendo el bienestar y el crecimiento de toda la humanidad,

de los individuos y de sus semejantes, de todos y no únicamente de un determinado grupo o

segmento, que por una serie de circunstancias se encuentra en mejores condiciones… En: Ética

Siglo XXI, Azuay-edu. J. Morales O.-ec, 2005.) Nótese: “debe ejemplificarse en toda

organización”; o sea en nuestro caso las colectividades o sociedades; como también en los

elementos culturales No-Formales. [17]

“«Todos los hombres, hermano Galión, quieren vivir felizmente». Séneca…”

“El Bien Supremo… y al bien en sí se atribuyen estas dos condiciones: la de ser El Bien

Primordial… y la de ser mediante su presencia, Causa de que Las Otras Cosas Se Hagan,

también Bienes….” (“Ética Eudemia”. Aristóteles.)

“…«¿ Cómo lograré ser feliz?. En esta gran búsqueda de la felicidad nos acompaña […] Y a

pesar de todo tenemos la esperanza de seguir viviendo. […] No sólo como individuos sino

también desde el punto de vista social, todo lo que hacemos se puede contemplar bajo el prisma de

esta aspiración fundamental. Desde luego, es algo que comparten todos los seres que sienten… la

inclinación de ser felices y de evitar el sufrimiento no conoce fronteras; forma parte de nuestra

naturaleza […] Cuando nos paramos a pensarlo despacio, entendemos que todos ellos son

problemas de Tipo Ético…(2.000) .” Dalai Lama… (“El Arte de vivir en el nuevo

mileno”. Dalai Lama.)

"Un minuto de felicidad vale más que un año de gloria." Voltaire

"Sólo por hoy seré feliz, en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro

mundo, sino en éste también." Juan XXIII

P á g i n a | 55

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

"Quien pretenda una felicidad y sabiduría constantes deberá acomodarse a frecuentes

cambios."[…] Aquél que procura asegurar el bienestar ajeno, ya tiene asegurado el propio."

Confucio

“Cuantas más restricciones existan y más artificiales sean los tabúes que haya en el mundo, más

se empobrecerá la gente… Cuanta más prominencia se dé a las leyes y regulaciones, más ladrones

y bandidos habrá” Lao-Tsé

"La buena salud es esencial para la felicidad y la felicidad es un elemento esencial para la buena

ciudadanía". Charles William (1898 -1939)

"No son la riqueza ni el esplendor, sino la tranquilidad y la ocupación los que dan la felicidad."

Thomas Jefferson

Queremos que en todo país la gente disfrute de prosperidad, bienestar y felicidad. Alcanzaremos

esa meta si adelantamos hacia un mundo que esté libre de las armas nucleares y de la violencia.”

Mijaíl Gorbachov.

"Si eres feliz, escóndete. No se puede andar cargado de joyas por un barrio de mendigos. No se

puede pasear una felicidad como la tuya por un mundo de desgraciados." Alejandro Casona

(Adam Smith. 1747.Teoría de los sentimientos morales)

I| Surgen las Preguntas.

¿Que es bueno y que es malo en general? ¿Cuáles son los propósitos, hechos o

intenciones buenas o malas para La Salud Mental? ¿Cuáles son nuestros fines? ¿Qué

tiene que ver la Éthica con la salud mental? Primero una ciencia llamada Éthica, palabra

qué proviene del griego “Ethos” (La formación del Carácter o personalidad por la

educación y normas Éticas y Morales, del hogar, familia, contextos ambientales,

entornos, costumbres y tradiciones de la sociedad o colectividad; y. por supuesto la

educación.) (L. Aranguren, J. L. Ética.1994; entre muchos.) El Ethos, lo significa

consistente con Aristóteles y la evolución histórica de La Ética y el Carácter. [18] Nos

sirve de guía, para el desarrollo del Ethos o Personalidad de un carácter educado

formado por el Cultivo Cultural Ético para La Salud y la Felicidad. Es dificil tener Salud

Mental y creer en El Bienestar y Felicidad, sin esta previa condición. (Layard, Richard.

2006. Happiness: Lessons from a New Science. London: Penguin.) (Diener, E. 2000).

(Durkheim. E. L’Éducation morale. Paris: Alcan, 1925.) (Ethics and Civic Morals. Presses

Universitaires de France. 1958.) (James Nelson, 2008) (J. G. Nicholls. 1989.) (S.

Balachandran, Prof. K.C.R. Raja and B.K. N Nair. 2008) (A, Majid. 2005) (Martha E.

P á g i n a | 56

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Wadsworth and Howard J. Markmanan. 2011.) (L. Aranguren, José Luis. Ética.

Barcelona, Altaya, S.A., 1994.) (Ver Numeral XIV. Bibliografía, de este Anexo II.)

Como señalamos en la nota: Éthica y Educación – En Notas al final [19] Estos

renombrados pensadores hicieron la propuesta insistente de que la educación debe

tener una Éthica como guía. (Jean-Jacques Rousseau, Johann Heinrich Pestalozzi, María

Montessori, Charles Sanders Peirce, John Dewey, William James, y un etc.) Esto es

obvio para la Filosofía; dado que La Éthica y Moral sirve de guía y ejemplo, para

desarrollar El Ethos o sea El Carácter o Personalidad. Lo que nos hace inferir; que es

necesario desarrollar una educación proclive a un carácter o personalidad para La

Salud, El Bienestar y La Felicidad; mediante una formación en todos los contextos,

ambientes y entornos, guiada por una Éthica. (Esto es consistente con el criterio de L

Aranguren J. L.; contemporáneo; antes citado y muchos más citados en los Numerales

XIII) Todos coinciden, desde Aristóteles y Confucio….

En Aristóteles: en la enseñanza se comienza por definir el fin… (Éthica Eudemia.) (Julia

Annas. 1995.) (Diener E, Seligman ME. 2002.) (Seligman. M, 1998.) (Seligman M. 2011)

(Uchida, Y., Norasakkunkit, V., & Kitayama, S. 2005.) (Oishi, S., Diener, E., & Lucas, R.E.

2002. The optimum level of well-being: Can people be too happy? Perspectives on

Psychology Science.)

II] Ehos and Éthica.

Es un término que proviene del griego. Revisando la historia se consigue en Platón,

Aristóteles, etc. En este último sobre todo en su ética dirigida a su hijo. Por lo poco que

se conoce de Aristóteles, -- pero muy sustancial, de sus obras – el planteo una

caracterización de las cuatro clases de causas existentes: 1) Causa material; 2) Causa

formal, 3) Causa eficiente. 4) Causas de la última etapa y Fin de Fines, aquello para lo

que existen los objetos. Los Fines era lo más importante para una base de la Ética

Griega. No se debe olvidar que era necesaria la explicación completa del Universo. Este

último conceptos, era el más importante o dificil; por lo que debemos deducir que saber

el “Fin de Fines” a muy largo plazo; desde el punto de vista Sideral, en aquellos

tiempos (Unos 2,400 años) hizo muy dificil plantear una ética general con Fines

Teleológicos o “Fin de Fines”, -- griego – no solo de nuestro sistema solar, nuestra

biosfera, nosotros los humanos; sino además “la explicación de el “Fin de Fines” de

nuestro Universo. Consistente con ello ha nacido una muy extensa y prolífica literatura

de todo tipo. E. Kant, basándose en que como humanos “Somos un Fin en Sí Mismo;

P á g i n a | 57

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

escribe Metafísica de las Costumbres”. Podemos hoy en Día; agregarle con Homeostasis

Dinámica. (Wikipedia. Acezada, Abril 2011)

No obstante, el Paradigma Aristotélico, en vista a su genialidad y el problema; propone

el Fin Intelectual en su Ética Eudemia” o Eudaimonía; plantea La Felicidad, como Él Fin

Supremo” para el vivir humano. “…en nuestra opinión, la felicidad, que es la más bella y la

mejor de las cosas, es, a la vez, la más agradable y la más dulce... “ …[…]…Todos convienen

generalmente en que la felicidad es el mayor y más precioso de los bienes a que puede aspirar el

hombre…[…]… en la enseñanza se comienza por definir el fin… Fundamentalmente basado

en la Moral. (Ver nota [20] para criterios modernos, consistentes; por milenios.)

(Ética Eudemia. (es.Wikisource.org. Traducción de Guillermo R. de Echandía) (The

Eudemian Ethics. Aristotle’s. 2011. (Oxford’ Classic.) by Anthony Kenny.) (Christine M.

Korsgaard. 2012. Creating the Kingdom of Ends.) Aristóteles en casi todos los capítulos

de sus obras resalta los Fines. (Ver (Wikipedia/Éthica/ethos/castellano/Acezada, Dec,

2012.) (Wikipedia/Teleología/Acezada, Jul, 2013) Para los interesados pueden ver

ediciones en La Biblioteca Cervantes y Proyecto Gutenberg™. Online.) (Complete

Works of Aristotle, Vol. 1 by Aristotle and Jonathan Barnes. 1984) The Complete Works

of Aristotle: The Revised Oxford Translation, Vol. 2 (Bollingen Series LXXI-2) by

Aristotle and Jonathan Barnes (1984) (1965 José Ferrater Mora, Felicidad, Diccionario.)

(Seligman, M.E. 1998. Ed. En Castellano.) (Walter Sinnott-Armstrong. 2011. plato.

stanford.edu) En Castellano pueden acezar:

[http://symploke.trujaman.org/index.php?Finalidad]

En Santo Tomás de Aquino – escolástico – podemos ver para sus tiempos y dada la

influencia de la obra de Aristóteles y la escuela del Rey Alfonso el Sabio; los primeros

signos del comienzo de una filosofía que inicia su renovación; sobre todo con su obra

“Summa theologiae” (1265-1273) junto a otras obras. Bien sabemos la inmensa

influencia de Aristóteles y La Filosofía Griega en toda la Filosofía y Metafísica de

nuestra Civilización Occidental y ese espacio en blanco de unos Fines Siderales. Desde

nuestro punto de vista, ello ha hecho que hoy por hoy, existe tanta prolífica literatura

filosófica o de pensadores consagrados y admirados. A ello se suma que hayan nacido

tantas ramas de la Ética y La Moral. Se puede pensar que La Ética de Aristóteles;

dirigida a su hijo Nicómaco -- en forma personal – nos da por colegir, que primero, él

mismo, se abstuvo de plantear una Éthica al público en general; por no saber El Fin

Teleológico Sideral; no obstante, posterior escribe “La Ética Eudemian” o Felicidad, --

incluyendo en ella, la de Nicómaco -- es postulada como su Fin Rector, editada para el

público. Es el público o las colectividades en general el objetivo primordial de la Ética o

P á g i n a | 58

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Moral. Uno puede notar que las religiones superiores; dirigen sus normas de conductas

a las poblaciones y en forma simple.

(Theory of Moral and Sentiments. Adam Smith. 1757.) (Richard Kraut. 2010. Aristotle's

Ethics. Platostanford-edu. Encyclopedia.) (James Fieser. Tennessee-edu. 2009. (Very

Happy People.-Diener E, Seligman ME. 2002.) (The Eudemian Ethics. Aristotle’s. 2011.

(Oxford’s Classics) by Anthony Kenny.) [www.iep.utm.edu/ethics]) (Robert Audi

(1997) Oxford University Press.) (Sen Amartya and Williams B., Eds. (1982) Cambridge

University Press) (Wikipedia/ethos/Ethics) (Consequentialism-William Haines- -Host

by Tennessee-edu.) (Meta-ethic-Kevin M. De Lapp.[www.iep.utm.]) (Singer, Peter. 1993.

Cambridge University Press.) (Wikipedia/Teleología/Acezada, Dec, 2013)

III| Teleología o Fin de Fines.

Por ejemplo, la palabra teleología, aparentemente, se usó en la época griega. El término

se llevó a la universalidad Cosmologica. Hoy existen conceptos modernos.(No

confundir con Argumento Teleológico o Teológico Filosófico.) (Ayala, F.J. (1970 y 2010).

In T. Dobzhansky (ed.) (Nagel, E. (1977) (Andre Ariew, Robert C. Cummins & Mark

Perlman.2002) (John Barresi (2004) (Singer, Peter. 1993. 2a Ed. Cambridge University

Press.) (Wikipedia./Teleología. Acezada Diciembre, 2012) (Stanford Encyclopaedia.

Acezada. Dec, 2012) Como hemos citado en Aristóteles, hubo cuatro causas formales

donde incluye lo Universal; problema grave, -- aún en muchos de nuestros admirados

filósofos este concepto sigue influyendo -- por qué no conocían las causas

fundamentales de nuestro origen; ni que pensar sobre este destino o efecto

Consecuencial Universal. Las ciencias; desde lo nano, genético, [Gene Discovery

Research Group RIKEN Plant Science Center. JP] [National Human Genome Research

Institute (NHGRI).US.) hasta la astrobiología y cosmología; (C. H. Gibson R. E. Schild

Jul 2010. arXiv1004.0504v4) (Lawless J. G. 1980. Organic compounds in meteorites.

Ames Research Center, NASA.) (Ver nociones sobre: Cosmología: Anexo III) En los

últimos trecientos años, le ha dado un vuelco a los conocimientos sobre muchos

fenómenos naturales de nuestro Planeta y Siderales que han pasado a la Cultura y

conocimientos populares. Por lo tanto aquel estado de desorientación, ha disminuido y

liberado de los barrotes del cavilar; usando las ciencias experimentales. Situación que ha

disminuido las especulaciones Mitológicas, Cosmogónicas, totemistas con su etc., largo.

Sin negar, de hecho que las excepciones en las Religiones Superiores aún ayudan a

guiar las poblaciones desorientadas y han dado muchos preceptos morales normativos

de conductas vivificantes. (Arnold Toynbee. A Historian’ to religión.1959.) (Schmidt W.

1921) (Charles-Picard G. 1949) No obstante, parece incoherente, aferrarnos a palabras o

P á g i n a | 59

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

conceptos de aquellos tiempos remotos. La Ética y Moral, para estar bien fundada

necesita de Fines, Propósitos o Finalidades; (Aristóteles.) para normar la educación del

contexto psicosocial en función de lograr los fines u objetivos a corto, mediano y muy

largo plazo, (Teleología o Teleonomía o Fin de Fines de los Griegos o simplemente

Objetivos o Finalidades o “Fines Dominantes” a muy largo plazo. (John Rawls, 1971. La

tercera parte de su obra es toda una disquisición sobre Fines.) Por qué de ello nacen las

necesarias normas de conductas, recursos necesarios, (Valores.) acciones o conductas

(Normas y reglas.) y conocimientos; para lograr fines. Desde luego, existen muchos

Fines y sub-fines de las muy variadas actividades humanas y con múltiples fines; lo que

genera la Deontología y otras o ramas, con Éticas y fines más específicos o

profesionales. En nuestro, mismo Sinóptico, (Anexo I) se puede palpar la multiplicidad

de profesiones y actividades, para Fin de este Proyecto. (E. W. Mayr. The Multiple

Meanings of Teleological. Harvard-edu-Press. 1988.) Podemos pensar más pragmático y

deducir Fines Teleológicos Dominantes o Rectores, con vista a nuestra vida en nuestro

Planeta; y, así lograr postular una Éthica o Moral con fines a muy largo plazo. (Ayala,

F., 1970, “Teleological Explanations in Evolutionary Biology”, in Philosophy of Science,

37: 1–15.) (F. Ayala. 2010) (Millikan, R., 1984, Language, Thought and Other Biological

Categories, Cambridge, MA: MIT Press.) (Millikan .2012) (Shea, 2007) (No confundir

Teleología con “Argumento Teleológico o Teológico Filosófico”.)

IV] La Necesidad de Fines a Largo Plazo en el Planeta.

Dado que una Éthica necesita unos Fines (Aristóteles, Kant. Etc.) -- Finalidad, a largo

plazo y su estudio.-- (Ejemplo: La educación son Fines a través de miles de generaciones

posteriores.) Aristóteles también postuló el Natural E Intelectual Propósito como un Fin

necesario; para que guíe nuestras vidas. John Rawls; (Havard-edu, Press. 1971) tal vez

eludiendo usar el término teleológico; -- dado el caliente debate que genera -- por qué

una Teoría de La Justicia debe tener una Ehica para formar un Ethos proclive a la

Justicia; de tal forma, que dedica toda una larga exposición -- la tercera parte -- a “Los

Fines y Fines Dominantes”. Admiramos a Baruch Spinoza – uno de los constructores del

renacimiento -- y como ustedes habran notado a E Kant. No obstante, tratar de usar la

geometría o en el caso de Kant, las matemáticas en una metafísica; fue y es una cosa de

elites académicas; y, una Ethica es para todos o los conjuntos colectivos la entiendan y

sobre todo la comprendan y sea de uso del diario acontecer y asi hacer la vida cada vez

mas agradable, prospera y floresciente.

Unos de los problemas de elaborar una Éthica con Fines a muy largo plazo, es conocer

Los Fines de La Vida e incluso nuestros Sistemas Astral o Sideral. Como en tiempos de

P á g i n a | 60

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Aristoteles se conocía poco; ello produjo un gran vacio en medio de grandes y

admirables abstracciones intuitivas normas valiosas; vacio que hoy por hoy persistio.

Puede ser la causa de haber producido muchas clases de Ética, para muy diferentes

grupos, edades, géneros, profesiones, instrucción, características demográficas,

regiones, etc.; y, nadie es siempre igual, dependiendo de cada situación y momentos. (E.

Durkheim, 1958. Introducción.) Hemos visto la importancia de los Fines para

fácilmente juzgar sus actos las poblaciones y formar el Ethos.

Lamentablemente no se puede postular teorías en base a excepciones. En la Éthica con

fines, pueden existir paradojas; pero, más fácil de juzgar. Una Éthica Sin Fines y

consecuencias a muy largo plazo, ha producido mucha literatura y algunas veces

contradictoria, con debates y sin consistencia a través de Milenios. Como hemos citado

existe la Éthica llamada Deontológica; Normativa, etc., No obstante, resultaría

inimaginable; que no le dé su gran importancia a la Salud Mental, el Bienestar o la

Felicidad; donde pueda escribir un párrafo o norma sobre nuestros fines. Por qué, en

cualquier profesión se puede desear La Salud, El Bienestar y la Felicidad; incluso para

sus seres queridos (Hijos, Familia, Nietos, Amistades y grupos honrosos.) nada

contrario a Fines Profesionales u otras diferentes. (En Aristóteles: “El Bien Supremo… y

al bien en sí se atribuyen estas dos condiciones: la de ser El Bien Primordial… y la de ser

mediante su presencia, Causa de que Las Otras Cosas Se Hagan, también Bienes….”)

(“Ética Eudemia”) O sea se produzcan bienes para mercadear y servir de

infraestructura.

V] Los Fines Objetivos o Propositos

“El Vivir Vivificante”. (Ver: Título II, Numeral IV, del Sinóptico.) Vivir es un axioma

universal de la vida; no obstante, pueden existir variados y distintos estilos de vida;

pero Lo Supremo es con La Salud Mental, El Bienestar y Felicidad. ¿Existe algún Fin

primordial, Finalidad o Fortuna que pueda ser mejor que La Salud, El Bienestar o La

Felicidad? No hemos mencionado estas papabras como metafísica o representaciones

del pensamiento; hemos dado toda una explicación científica desde Claude Bernard –

siglo XIX --hasta llegar consistentemente al siglo XXI con Antonio Damasio; entre

muchos otros. (Titulo II, Numeral IV) En el caso postulado por E. Kant, existe; -- La

Libertad -- no es contraria a nuestro Fines. Una vida en Libertad; enferma y en declive;

cercena la Libertad. La “Vida Vivificante”; promueve y estimula La Libertad. Nada vale

la pena cuando una vida se quebranta y declina. Poseer, tener, existir… nada tiene valor

ante un ser enfermo que sufre; se ha perdido su Fin Principal: “El Vivir Vivificante”.

P á g i n a | 61

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Cualquier actividad es sin motivo ni propósito. Esto es un axioma, no una opinión o

abstracción mental. Más adelante se expone. En Aristóteles: ¿cómo puede suponerse que

pueda haber deseo donde no hay siquiera vida? Una Visión, que tiene El Fin Principal de La

Salud, Bienestar y Felicidad; genera inspiración y efectividad por milenios; con

objetivos o propósitos; con efectos benéficos a corto y largo plazo, dado que la Salud, El

Bienestar y Felicidad, es el mayor tesoro Humano en cualquier cultura o sitio

geográfico. (Un Axioma. Desde Aristóteles y mucho antes en las religiones y mitologías.

(Op. y enciclopedias citadas.) Sin aún entrar en los detalles de Las Relaciones Humanas

del Interaccionismo Interpersonal; (E. Goffman, 1953, 1958, 1961.) Si es que uno debe

tener comunicación con seres con perturbación mental: ¿Quién puede ser feliz rodeado de

infelices? (E. Kant. Critica a la Razón Práctica.) No es nada fácil sin una educación

previa; por las ineficiencias y malestar que genera, con las inmensas pérdidas

económicas. (Título II, Numeral II de este Sinóptico. A que pertenece este anexo.)

Olvídese que este diseño de Normas Éticas, Fines y Propósitos sea de la época griega;

se puede encontrar en literatura más antigua. (David Wong. 2013.) (Robert Audi

(1997).)(Lau, D. C., trans., 1963) (Cline, Erin M. (2007) (Kupperman, Joel J. (2004) (Naes,

Arne, and Hanay, Alastair (1972) (Richardson, Henry, 1997.) (Mukai Tetsuo. 1994.)(

Daoism Handbook, Livia Kohn 1999]) (Brooks, A. Taeko, 1996a, MZ 14–16.)(Hansen,

Chad, 1989.)(W. Sinnott-Armstrong. 2011.) (Girardot, N. J., James Miller, and Xiaogan

Liu, 2001.) (Ivanhoe, Philip J. (1991)(Fuentes: Plato. stanford-edu. Enciclopedia. Acezada

diciembre 2012.) (Arnold Toynbee. A Historian’ to religión.1959) Ver Bibliografía:

Anexo al final)

Más aún, en mucha literatura mitológica – con diferentes Fines o motivos, – y en

muchas Religiones Espirituales -- (El Śrīmad Bhāgavatam, El Poema de Gilgamesh, el

Código de Hammurabi, en muchas religiones Dhármicas, Abrahámicas, Asiáticas, etc.

(Wikipedia) (Encyclopaedia Plato.stanford-edu) (Proyecto Gutenberg.) (Yale-edu)

(Chicago-edu), autores y editores diversos, etc.)(Mythologies. Roland Barthes, 1957.)

(Myth and Meaning. Claude Lévi-Straus May, 2001. Routledge Classic.) (J. Campbell.

Hero with a Thousand Faces, Princeton Press.) (The Masks of God,(1959–1968) four

Volumes. Arkana. Eds.1991.)(Le Totemisme aujourdhui. 1962, Levis-Strauss.) (Con el

debido respeto a sus creyentes.) Estos sin lugar a dudas, sugiere lo espinosos que ha

sido plantear un Fin Teleológico “…aquí en la tierra…”…[…]…”…prometida…” (E.

Fox, 1975) (Evolution original sin genesis, Keith Miller Editor, Grand Rapids, MI:

Eerdmans, 2003.) (Arnold Toynbee. A Historian’ to religión.1959) (Schmidt W. The

Origin and Growth of Religion. 1921) (Bibliografías en anexo.) Resulta innegable

reconocer que la mayoría de las religiones superiores son quienes han propuestos

P á g i n a | 62

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

normas o preceptos; buenos o deficientes, para fundar sistemas morales; aplicados en la

vida primaria y aún; a toda la población. “Confucio lo hace de la forma más rígida. Sus

principales preocupaciones son la tradición, la estructura, el deber, la familia, el gobierno y el

mantenimiento del orden social. Para él, el Bien es, sencillamente, todo lo que sostiene y defiende

estos valores”. (En: Karl Popper. “En busca de un mundo mejor”. En: Ética Siglo XXI,

Azuay-edu. J. Morales O.-ec, 2002.)

VI] El Paradigma Moral Humano de Charles Darwin

Charles Darwin presento un increíble paradigma en sus tiempos a mediados del siglo

XIX, -- unos 150 años -- al decirle a nuestras poblaciones con creencias, enraizadas en

nuestro origen “divino”, (Cierto o no.) que procedían de una evolución filogenética de

los reinos vegetal y animal; era sino superior, igual a los centrismos y Antropocentrismo

que enfrentó Nicolaus Copérnico, Galileo Galilei, Moro, Sócrates, Spenglerd, etc., con

los costos en sus vidas. Aún hoy en día se ha estimado que un alto porcentaje ( %) no

cree tal versión y se han hecho profusas literaturas rechazando o desviando o

confundiendo una teoría confirmada por la arqueología, paleontología, Cladogenetica,

el famoso estudio del genoma y un etc., largo. [Gene Discovery Research Group RIKEN

Plant Science Center.JP.] [National Human Genome Research Institute (NHGRI).US.)

Mayor aún, en sus escritos está claro la inferencia: Solo distingue al Animal Del

Humano, la Moralidad y esta necesita de Altas Habilidades Mentales e Inteligencia.

(“The Descent of Man. 1871.) Charles Darwin wrote: “I Fully Subscribe To The Judgment

Of Those Writers Who Maintain That Of All The Differences Between Man And The Lower

Animals The Moral Sense Or Conscience Is By Far The Most Important.”

Se pueden ver en: Francisco J. Ayala. 1970 y 2010. The Difference Of Being Human:

Morality/PNAS). [http://www.cervantesvirtual.com] (Michael A. Slote. 2001. Morals

From Motives. Oxford University Press) Tal condición solo es de seres humanos.

(Chapter 8 Cosmocultural Evolution. The Coevolution of Culture and Cosmos and the

Creation of Cosmic Value. Mark L. Lupisella. NASA. SP; 4802 – 2009. En este texto

pueden ver disimiles opiniones; desde filósofos; psicólogos, hasta astrofísicos y

cosmólogos.)

VII] Los Afectos y Sentimientos Morales.

Ha sido demostrado la inherente cualidad de los Afectos y Sentimientos Humanos – la

más importante para la calidad de vida. (QL.) -- de herencia genética; sin excluir la

influencia cultural. Más aún, su privación, perturba las capacidades cognitivas (IQ) y el

P á g i n a | 63

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Juicio Formal; por igual la falta de Salud Mental. (Los Sentimientos Morales Adam

Smith. 1757) (Marieke de Vries., Rob W. Holland, Troy Chenier, Mark J. Starr, and

Piotr. Winkielman. 2010. Happiness Cools The Glow Of Familiarity:

Psychophysiological Evidence That Mood Modulates The Familiarity-Affect Link)

(Duncan S, Barrett LF. 2007. Affect As A Form Of Cognition: A Neurobiological

Analysis.) (James Horley. 1984. Life Satisfaction, Happiness, and Morale: Two Problems

with the Use of Subjective Wells-Being Indicators.) (Brooks, A. Taeko, 1996a, MZ 14–16:

Universal Love, Warring States Working Group Note 92rev, Amherst, MA: University

of Massachusetts.) (Michael A. Slote 2001. Morals From Motives. Oxford University

Press) (Layard, Richard. 2006. Happiness: Lessons from a New Science. London:

Penguin.) (Lisa Feldman Barrett and Eliza Bliss-Moreau. 2010.) (Otras citas al numeral

Bibliografía y Anexo IV)

Si acaso existe un todo global, donde nosotros y las partes que están incluidas en esa

Entidad Universal; hemos ido en busca de ese Sistema y donde comenzó nuestra

existencia; por qué fuese absurdo pensar que estamos en una isla encerrados o un

geocentrismo o antropocentrismo, a la altura de nuestros conocimientos. Pero las

evidencias científicas, gnoseológicas y epistemológicas, en tan larga y profusa cantidad;

demuestran lo contrario; y, solo un criterio antiguo; puede creer y aceptar esas últimas

teorías. (Ver: Anexo III Nociones sobre Cosmología.) Esta búsqueda ha comenzado por

un principio científico, coherente, consistente y universal; que inspira y estimula los

mejores esfuerzos de todos. Como escribió Jaques Monod. …ningún sistema de valores

puede construir una verdadera ética, a menos de proponer un ideal que trascienda al individuo al

punto de justificar la necesidad… (El Azar y la Necesidad, 1972.) En nuestro caso “La

Salud Mental y Sentirse Bien”; es un Fin Ideal, Axiomático, Dominante, Rector y a muy

extensos tiempos que trasciende; que deseamos sea consistente y pragmático, a través

miles de generaciones por milenios. Beneficia, da armonía, bienestar y hasta posibilita la

irrebatible desiderata de la ansiada “Felicidad”; (Título II, Numeral IV) disminuye el

grande impacto económico negativo; -- expuesto el Título I y II – es opuesto a la filosofía

del sufrir; para obtener los logros.

Las ciencias y todo el acervo cultural epistemológico y gnoseológico siempre están

buscando Las Verdades Universales; desde la cosmología hasta las ciencias del estudio

de las partes nano-moleculares, la genética y las mínimas partículas quánticas que

conforman las estructuras y procesos dinámicos de todos los sistemas existentes y a la

vez forman conjuntos o sistemas de objetos percibibles con los sentidos o equipos que

amplían esta percepción; para establecer que es un Juicio Formal Moral Superior. No es

nada fácil; por qué nos debe guiar las verdades universales…”los y con qué elementos

P á g i n a | 64

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

razonamos…” De nuestro acervo cultural. (E. Kant. Prolegómenos.) Nuestras

cogniciones, inferencias, pensamientos y acciones; y por ende, nuestras vidas, para no

estar contra las leyes universales que nos han originado y formado nuestra filogenia.

(Ver Anexo III. Nociones sobre Cosmologia.) (Tiene, notas, citas científicas y vínculos

Webs para los interesados.) Las contradicciones pueden producir grandes masificadas

desorientaciones. Los Fines de Una Existente Vida, cada vez más Vivificante, Prospera y

de Sentirse Bien. Construir una Moral y Ética que nos guie y produzca cada vez mayor

Calidad de Vida Vivificante. En un mundo sin criminalidad, ni mezquindades,

delincuencias, terror, atrocidades y miserias; cada vez más interrelacionado; con

mejores infraestructuras y mayores grados de Felicidad y Producción Económica.

(Layard, Richard. 2006.) (Beauregard M, Courtemanche J, Paquette V, St-Pierre EL. 2009.

The Neural Basis Of Unconditional Love. [PubMed]) (Quoidbach J, Dunn EW, Petrides

KV, Mikolajczak M. 2010. Money Giveth, Money Taketh Away: The Dual Effect of

Wealth on Happiness. [PubMed] (Komisaruk BR, Whipple B.1998. Love As Sensory

Stimulation: Physiological Consequences of Its Deprivation And Expression. Psycho-

neuroendocrinology. 1998 Nov; 23 (8):927-44. [PubMed]) (Kriegman D. 2012.

Compassion and altruism in psychoanalytic theory: an evolutionary analysis of self-

psychology. [PubMed]) (Jennifer L. Goetz, Dacher Keltner, and Emiliana Simón-

Thomas. Compassion. 2010.) (Brooks, A. Taeko, 1996a, MZ 14–16: Universal Love,

Warring States Working Group Note 92rev, Massachusetts-edu.)

VIII] Educación para Las Relaciones Humanas.

La Ética, Moral y la Educación, es básica y fundamental en las Relaciones Humanas.

(“Cívica y Moral”, nos recuerda la materia incluida en la curricula escolar de nuestra

escuela primaria y secundaria.) Hoy en día creo que esta materia nació de E. Durkheim,

con su libro “Ethics and Civic Morals”) Damos una ligera exposición a vuelo de pájaro,

en este Anexo II. Hemos etiquetado el término “Efecto Goffman-Adler”, en honor a la

información obtenida por primera vez de Erving Goffman, la Microsociología y la

interacción interpersonal “cara a cara”; en

([http://es.wikipedia.org/wiki/Microsociología.]) Y la lectura de hace más de cuatro

décadas del psiquiatra alemán Alfred Adler; sobre sus Teorías de los complejos. Teoría

que nos dice – entre otras y una prolífica obra -- que un complejo de inferioridad; nos

puede motivar hacia la búsqueda de una superación del “yo”; solo un ejemplo de toda

una extensa explicación de la teoría del psiquiatra y un etc., muy largo.) (Kohlberg,

Lawrence (1981). Essays on Moral Development. Harper & Row.)

P á g i n a | 65

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

(Durkheim. E. “L’Éducation Morale.” Paris: Alcan, 1925. “Ethics and Civic

Morals”. Presses Universitaires. France. 1958.) (Alfred Adler. “La educación de

los niños”. 1929. “La Práctica y la Teoría de la Psicología Individual. 1920.

Comprensión de la Naturaleza Humana”. 1930.) (Goffman, Erving.

“Communication Conduct in an Island Community”. (PhD. dissertation,

University of Chicago, 1953.) (“The presentation of self in everyday life”.

Edinburgh-edu-press. 1956.) (“Stigma: Notes on the Management of Spoiled

Identity.” Inglewood Cliff, New Jersey: Prentice-Hall, 1963.) (Edición en

Castellano: “Estigma La identidad deteriorada”, Amorrortu, Buenos Aires, 2003.)

(“Interaction Ritual: Essays on Face-to-Face Behavior.” London: Allen Lane,

1972.) (“Relations in Public: Micro-studies of the Public Order”. New York: Basic

Books, 1971) (Mead, G. H. 1934. Mind, Self, and Society. Chicago. ) (Algunos

artículos sobre E. Goffman en Castellano: “Frame Analysis. Los marcos de la

experiencia” Madrid, CIS, 2006- Bernabés-Sarabia. 2006. Pública de Navarra-edu-

RES nº 8-2007. “El Inter-Accionismo Simbólico y la Escuela de Palo Alto”. Marta

Rizo.2011. Barcelona.) (“El Enfoque Dramatúrgico de Erving Goffman.”. A

Chichu Amprarán. A López Gallegos. 2001. Metropolitana-Edu.mx.) (Digno de

mencionar, por las consecuencias: (Levenson and Goffman .1983. “Self-Rating of

Emotion In Couples”.) (Abraham Mukolo, Craig Anne Heflinger, and Kenneth A.

Wallston, 2010. The stigma of childhood mental disorders: A conceptual

framework. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2010 Feb.; 49(2): 92–198.

[PubMed}) (McLaughlin ME, Bell MP, Stringer DY. 2004. Stigma and acceptance

of persons with disabilities: Understudied aspects of workforce diversity. Group.

Organization Management. 2004; 29:302–334) (Schachter HM, Girardi A, Ly M, et

al. Effects of school-based interventions on mental health stigmatization: a

systematic review. Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health. 2008;

2(1):18. [PMC free article] [PubMed]) (Pescosolido BA, Jensen PS, Martin JK,

Perry BL, Olafsdottir S, Fettes D. Public knowledge and assessment of child

mental health problems: Findings from the National Stigma Study-Children.

Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry.

2008;47(3):339–349. [PubMed]) (Birenbaum A. On Managing a Courtesy Stigma.

Journal of Health and Social Behavior. 1970; 11(3):196–206.) (Morgan AJ, Jorm

AF. Recall of news stories about mental illness by Australian youth: associations

with help-seeking attitudes and stigma. Aust. N Z J Psychiatry. 2009 Sep;

43(9):866–872. [PubMed]) (Cheng-Fang Y, Cheng-Chun C, Yu L, Tze-Chun T, Ju-

Yu Y, Chih-Hung K. Self-stigma and its correlates among outpatients with

depressive disorders. Psychiatric Servicies. 2005; 56:599–601. [PubMed])

P á g i n a | 66

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Digno de mencionar: La aplicación sistemática del esquema teórico de La Ecología

vegetal y animal al estudio de las comunidades humanas. Robert E. Park, E.W.

Burguess y R. D. McKenzie, en The City (1925) Edición posterior: (1967) The City:

Suggestions for Investigation of Human Behavior in the Urban Environment. Chicago-

edu. Press.)

Adicional a las citas en el vínculo Web de Wikipedia.org/castellano o inglés, se puede

tener vínculos Webs y una idea resumida y básica, de los problemas que puede causar

unas relaciones interpersonales, sin prudencia, empatía, amabilidad, gentileza,

afabilidad, cordialidad simpatía y cortesía (Theory of Moral ’Sentiments. Adam Smith.)

(Sobre el Asentimiento de lo Bello y lo Sublime. E. Kant.) hacia los Estigmatizados, bien

sea por defectos heredados o por no corresponder a los estereotipos normalmente

aceptados en la colectividad. No obstante, casi todos nosotros tenemos pequeños o

grandes defectos o de una u otra forma complejos de inferioridad o superioridad, que

pueden dañar las comunicaciones interpersonales en casi todos los contextos y grupos.

En el mismo hogar y familias, los niños desde preescolar, en clubes deportivos o

sociales, hasta en las labores del trabajo y producción; hasta tal punto, que pueden

hacer perder La Auto-Estima de la personalidad y con ello producir problemas de

Turbar la Mente. En los casos de estigmas fuertes, tales situaciones pueden llevar al

rechazo, humillación y frustración; que en algunos casos pueden causar conductas

antisociales y hasta llevar a sub-culturas y grupos de delincuencia. Estas conductas, se

pueden dar en los mismos procesos terapéuticos; (Evidencias Médicas citadas.) los

especialistas del comportamiento humano; han resaltado en los estudios científicos

experimentales citados más abajo. Una amplia literatura, trata los casos del estigma que

producen los desórdenes mentales; desde los casos leves y hasta con mayor severidad,

pueden ser recuperables y prestar a sí mismo, beneficios y bienes de servicio a las

sociedades. Sin ir muy lejos, en la página Web de la Organización Mundial de la Salud

Mental, NIH, NICE, etc. Existen Reportes con investigaciones muy dignas de este

Problema Público. Tal situación se puede incrementar en algunas culturas y sub-

culturas; dado los Mitos, las supersticiones y falacias producto de la ignorancia y

educación.

Ello es una base fundamental; para implantar en los curricula escolares e implementar

cursos y publicidad; por todos los medios y formas, para dar al conocimiento público.

Divulgación desde el nivel familiar, escolar, siguiendo a todos los niveles Educativos y

masivos; y, por ende en la crianza por el Cultivo Cultural, el daño causado a estas

personas en tales condiciones y situaciones. Mayor aún, dar a conocer como tales

P á g i n a | 67

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

actitudes, conductas morales y rechazos pueden en muy gran medida perturbar la

armonía y organización de las colectividades y deteriorar los rendimientos escolares y

disminuir la producción de bienes de consumo. Tal implementación; no solo es buena

para la práctica profesional de curar a los enfermos – desde leves a severos – sino que

ello agrega en buena medida la del bienestar colectivo y sirve de “Prevención” en esta

Pandemia Mundial; -- donde las evidencias médicas de salud pública, las enfermedades

mentales superan toda la suma de las biológicas -- que nos causa a todos, tan grandes

montos de pérdidas en la producción y como una espiral descendente, quiebras,

pobreza, hambre y miseria; sin contar los intangibles afectivos. (Título II, Numeral II.)

IX|La Universalidad y El Planeta. Nada debe extrañarnos, cuando hablamos de la inherente Globalidad Planetaria: 1) Por

qué La Salud Mental, El Bienestar y Felicidad (Desde la Mitología, la Historia,

Religiones, existe en la literatura universal, etc.) ha sido una tautología y desiderata;

pero sin exponer proyectos, causas y soluciones. 2) Ha sido común en todos los tiempos,

el deseo de llevar las normas y preceptos “Vivificantes” a categorías universales. 3) Es

muy común en las religiones y mayor aún hasta, en las cosmogonías mitologías; ver este

deseo. (Obras citadas.) En épocas más recientes y dentro de las ciencias filosóficas;

tomando como un solo ejemplo -- entre muchos -- existe El Imperativo Categórico de E.

Kant; que lo expone en cuanto un imperativo debe poder ser ley universal; – hace más

de doscientos años -- y, si nos vamos al precedente histórico muy recién: “Los Derechos

Humanos de la Carta de las Naciones Unidas”; que es un gran Hito Histórico; aún si

tuviese fallas. [**}

Aun cuando, las herramientas – técnicas o tecnologías – han recibido muchas críticas;

pero han representado, a través de la arqueología, paleontología y antropología

prehistórica e históricas, hitos primordiales, (Pericot y Maluquer. 1969.) que han dado

grandes avances en el progreso a la humanidad – con sus usos errados por la falta de

Moral o Ética; que también han merecido sus críticas – Pero nada tiene que ver el

cuchillo o hacha o lanza, del pre-neolítico o del neolítico con la criminalidad; sino de la

inmoralidad de quien la usa para atrocidades. Hoy por hoy, las interrelaciones

mundiales; gracias a los avances de las ciencias y tecnologías; estamos informados

momento a momento; tanto de las buenas noticias; como las malas que ocurren a nivel

mundial. Si le sumamos, los intercambios humanos, las migraciones, el comercio y

P á g i n a | 68

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

transporte, con etc., muy largo, el concepto de Aldea Global o nuestra Nave Espacial no

es una metáfora; es toda una realidad; tal vez no planeada -- que comenzó cuando la

primera técnica del árbol del bambú -- que se usó para la barcaza, que atravesó el

primer océano. (Meggers, Evans, and Estrada 1965.) (Sorenson, John L and Carl L

Johannessen. 2003.) Hoy en Día, a nivel técnico e inclusive ético, ya las prácticas

científicas, opiniones, trabajos técnicos, artículos científicos y un etc., muy largo;

prácticamente Internet, acabó con las fronteras, incluso las llamadas redes sociales, son

todo un mundo de aventuras y emprender negocios, fabricas, amistades, mantener los

contactos expresivos familiares y crear unas nuevas formas de establecer relaciones

afectivas y hasta amorosas, con uniones conjúgales entre parejas de disimiles orígenes y

continentes. En otro importante sentido, las oportunidades del aprendizaje a distancia,

aplicaciones en la Salud, etc., es un hecho; aún no generalizado. ¡Esto es un comienzo!

En otro sentido, este texto es un resumen para La Salud Mental; no obstante, lo

postulado en este (Anexo II) creemos firmemente es fundamentado; para su

universalidad, debe ser consensuado a niveles de una Organización a Nivel Mundial o

de las Naciones Unidas – en grupos de trabajo, Anexo I -- y conocido en forma

Planetaria con métodos prácticos; sin descartar, la importancia de la Educación

Profesional Mental y contextual en las intervenciones profesionales con DMs. y la

prevención para Salud Humana. Evitar el Efecto Goffman-Adler y otros Estigmas

colectivos e interpersonales. Dada en forma simple, comprensible e interesar a las

grandes poblaciones y sus líderes de todos los niveles y funciones; con sus beneficios

inherentes; antes expuestos en este texto; sino, solo será un papel de exposición de una

investigación o una simple ilusión. Debemos recordar, nuestra innata tendencia; a

resolver las situaciones buenas o malas, a corto plazo; y, debemos conocer que este no

es un proyecto de la noche a la mañana; pero, en algo nosotros y nuestras generaciones

futuras (Nuestros hijos, nietos, etc.) somos y serán los primeros en recibir esta obra y

como padres, siempre nos alegramos por lo buenos que ellos deben ser y estar,

causando un eterno gozo en nuestro propio yo. No debemos olvidar que toda ética tiene

unos Fines (Formar el Ethos) y necesita de recursos ( sus valores) y los Fines, logros o

metas a corto, mediano y muy prolongado plazo consistente y coexistente.

X El Sistema Planetario

¿Qué es nuestra biósfera y nuestro Planeta? Cuando empleamos la palabra Sistemas,

nos basamos en la moderna Teoría General de Sistemas y Conjuntos; (Bertalanffy,

Ludwig. von.1950A. 1950B.)( Cantor, G., 1932)(Jech, Thomas. 2011) porque somos

P á g i n a | 69

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

elementos dentro de conjuntos y así sucesivamente un sistema, dentro de otro sistema.

Por ejemplo: nuestro ADN y lo Intra-celular en nuestras células; nuestras células

formando nuestro sistema biológico-mental-espiritual, nosotros los seres vivientes

formando la biosfera, nuestra biosfera en el sistema planetario; nuestro planeta en el

Sistema Solar y este en el Cosmos Sideral. Todo Sistema tiene estados y funciones en

nuestro globo terráqueo. Existen sistemas cerrados sin interrelación con lo que les

rodea; pero a la vez, otros son abiertos o que se relacionan con sus entornos; conocidos

algunos y otros que se salen de nuestra compresión humana; dada las limitaciones de

nuestras percepciones y habilidades cognitivas.

Elucubrar o hacer conjeturas fenomenológicas; fuera de nuestras capacidades y a la vez

usar el acervo cultural heredado y creado por nosotros; en base a una lógica elemental, -

- cosmogonías, mitos, fabulas, etc., muy largo. Debemos analizar cuales certezas o

verdades son universales y consistentes – comprobadas experimentalmente -- son las

que usamos y cuales son conjeturas o redundancias del sofismo y hasta esfuerzos del

pensamiento. (E. Kant, Prolegómenos.) Los Prolegómenos; dado que insiste en esa

premisa: ¿Con que elementos razonamos? (Siempre que hemos mencionado un autor; no

quiere decir, que estamos de acuerdo con todas sus obras o postulados; solo con

respecto al tópico mencionado.) Dada las condiciones de ser un sistema; debemos tratar

este proyecto en forma Holista. Por tal hecho, podrán ustedes ver algunos temas, que

por su influencia y modular el Carácter y la Salud; han sido considerados; sin embargo

existen otros, que por razones de resumir el sinóptico; se dan solo algunas notas en

Anexo IV de Notas.

Forzosamente, ello necesita de la investigación y estudio de muchos factores, y proyecto

de Pre-Factibilidad y unos Planes a Largo Plazo; que en este Sinóptico exponemos, un

muy breve bosquejo o esquema. (Título I y II) los diferentes recursos y data necesaria,

(Anexo I); junto con los factores contextuales, que trastornan el ethos o carácter y

conductas humanas; basados en datos estadísticos de las evidencias medicas

epidemiológicas de Desórdenes Mentales actuales y sus causas; (Título I y II. y

Bibliografía Anexa) Aunado a las situaciones en costos y perdidas en la eficiencia en

los desarrollos óptimos en las relaciones interpersonales, estudios, aprendizaje,

enseñanzas y las inmensas pérdidas en la producción; que causan los Desórdenes

Mentales. (Título II, Numeral II.)

Estas situaciones disminuyen la eficacia cognitivas, el IQ, (Cociente Intelectual) la QL,

(Calidad de vida); y, por sobre todo para tener una gran Juicio Formal Superior Moral

que nos ayude a salir de los impulsos del animal y aumentar los afectos personales y

P á g i n a | 70

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Bienestar; ya comprobado por las ciencias y evidencias médicas citadas y aquí

mencionadas algunas en él Anexo VI) Lamentablemente no se puede postular teorías

en base a excepciones. En la Éthica Con Fines, pueden existir paradojas; pero, más fácil

de resolver o juzgar. (“Dharmasankat” de la filosofía de la India (Nehra, R. K. 2010.

Lancer Publishers) (Kohlberg, Lawrence. 1981). Por qué, en cualquier profesión se

puede desear La Salud, El Bienestar y la Felicidad; incluso para sus seres queridos, nada

contrario a Fines Profesionales u otras diferentes actividades; ni aún con Religiones y

Los Estados Soberanos. Todo lo contrario, este proyecto, impulsa la eficacia y

productividad en todas las actividades humanas; La Salud Mental, El Bienestar y

grados de Felicidad.

XI | Ética Organización y Normas Cuando uno va a emprender alguna actividad importante juntos o con un grupo, en

deportes, negocios, dirigir, administrar, etc. Lo primero por hacer son las reglas del

juego. Tales reglas deben elaborarse por un Fin y Sub-Fines de lo que se proyecta hacer

o lograr. He aquí el origen de elaborar los principios, reglas, normas, o instituir una

organización, etc. Uno debe realizar lo anterior, con bases y Fundamentos Los Fines del

Proyecto y Organización y elaborar una Ética. Si se olvida esta importante labor previa,

de normar y conocer los fines a corto, medio y muy largo plazo y con ello las normas,

métodos, roles, conductas, interrelaciones de los individuos y grupos, las

colectividades, los contextos o grandes regiones; se corre el riesgo de actuar al diario

acontecer del día y con ello una administración y gerencia por crisis… Estas situaciones

hacen surgir desentendidos, problemas y conflictos. En cambio si uno conoce Los

Beneficios y las bases del Fin, las normas y reglas serán pocas; además todos cooperan

por el Bien Propio Implícito, sin controversias en las conductas, obtener los recursos y

actuar por él Fin. La Ética es el estado ideal de La Libertad o Laissez faire, por qué cada

quien tiene un conocimiento de su Fines, Roles y Acciones; que nos guía en los patrones

de conductas; contribuyen a la armonía, bienestar, equidad y felicidad; por ende, las

sociedades, sus infraestructura y producción. De hecho, entre mayores cantidades de

regulaciones y leyes existen; se puede notar que existe confusión y desorientación; como

también, pueden existir muchos conflictos, tanto pequeños, como en muy grandes áreas

No debemos confundir la Ética o Moral con controles punitivos, en nuestras vidas

íntimas o las inclinaciones privadas de la libido. (Las perturbaciones intimas y hasta de

géneros, se deben resolver de acuerdo al Manual CIDI_10 de WHO, Organización

Mundial de la Salud. WHO) Las intimidades solo pueden ser juzgadas inmorales si

P á g i n a | 71

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

producen efectos anti-sociales y dañinos para el individuo; quien debe mirar su propio

yo y satisfacción en su vida personal, que no dañe su Salud Mental con malas

consecuencias en las comunicaciones y desempeños con el grupo o colectividad o daño

a las personas, la organización y su propiedades. Fuese igual como un estigma no

efectuar ayudas y comprensión para aquellos numerosos trastornos y que afectan a

grandes poblaciones; por causas genéticas, abusos, rechazos y humillaciones en la niñez

y adolescencia. Esto rige en cualquier conjunto para la armonía, cooperación, equidad y

sinergia. Dos es el mínimo conjunto, donde se interacciona o vincula; como por ejemplo

un matrimonio, debe tener afectos y una Éthica. Por ello se debe tener claro los fines de

una pareja, como por igual, las grandes colectividades. Si algún miembro no entiende

esto, debe exponerlo al grupo. Si sus argumentos y los fundamentos de sus objeciones,

son apreciables -- para el grupo, y para él -- para lograr La Visión, Misión Y Fin; se

deben exponer al Juicio consensuado Institucional del grupo.

XII | Bibliografía y Referencias (Karl Popper. “En busca de un mundo mejor”. En: Ética Siglo XXI, Azuay-edu. J.

Morales O.-ec) (Aristóteles. “Ética Eudemia”) (Layard, Richard. 2006. Happiness:

Lessons from a New Science. London: Penguin.) (Diener, Ed (1984). ‘Subjective well-

being’, Psychological Bulletin, 95:3, pp. 542-575.) (Rondinella, Tommaso; Segrez,

Elisabetta and Mascherinix, Massimiliano (2011). ‘Wellbeing in Italian Regions.

Measures, Civil Society consultation and Evidence’, Social Indicators Research, 102:1,

pp. 47-69). (Diener, Ed (2000). ‘Subjective Wellbeing: The Science of Happiness and a

Proposal for a National Index’, American Psychologist, 55:1, p. 34-43) (Gallup (2011).

‘Environment’, Washington, D. C.: Gallup [available at

[http://www.gallup.com/poll/1615/environment.aspx])

(Galay, Karma (2009). ‘Time Use and Happiness’, Thimphu: The Centre for Bhutan

Studies.) (E. Kant. 1764. Lo Bello y lo Sublime : Ensayo de estética y moral.

Traducción: del alemán, A. Sánchez Rivero. Ed. Calpe.1919. Madrid) (Durkheim. E.

L’Éducation morale. Paris: Alcan, 1925. Ethics and Civic Morals. Presses Universitaires

de France. 1958.) (Shea, N., 2007, “Consumers Need Information: supplementing

Teleosemantics with an input condition” in Philosophy and Phenomenological

Research, 75 (2): 404–435.) Ver nota al final. (James Nelson, 2008) (J. G. Nicholls. 1989.)

(S. Balachandran, Prof. K.C.R. Raja and B.K. N Nair. 2008) (A, Majid. 2005) (Martha E.

Wadsworth and Howard J. Markmanan. 2011. Denver-edu.) (Éthica. José Luis L.

Aranguren.-Madrid. 1984 y 1958. Obras completas. Volumen 1 y 2: Ed. Feliciano

P á g i n a | 72

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Blázquez, Madrid, Trotta, 1994.) (Brugger, Walter, Diccionario de Filosofía, Barcelona,

Herder, S.A., 2000) (Uchida, Y., Norasakkunkit, V., & Kitayama, S. 2005. Cultural

Constructions of Happiness: Theory And Evidence. Journal of Happiness Studies.2005)

(Oishi, S., Diener, E., & Lucas, R.E. 2002. The optimum level of well-being: Can people

be too happy? Perspectives on Psychological Science.) (Ética Eudemia.

(es.Wikisource.org. Traducción de Guillermo R. de Echandía) (Ver Título II, No. IV de

este Sinóptico.) (The Eudemian Ethics. Aristotle’s. 2011. (Oxford’ Classic.) by Anthony

Kenny.) (Christine M. Korsgaard. 2012. Creating the Kingdom of Ends. Book.) (Ver

(Wikipedia/Éthica/ethos/castellano/Acezada, Dec, 2012.)

(Wikipedia/Teleología/Acezada, Dec, 2913) Para los interesados pueden ver ediciones

en La Biblioteca Cervantes y Proyecto Gutenberg™. Online.) (Complete Works of

Aristotle, Vol. 1 by Aristotle and Jonathan Barnes. 1984) (The Complete Works of

Aristotle: The Revised Oxford Translation, Vol. 2 (Bollingen Series LXXI-2) by Aristotle

and Jonathan Barnes. 1984) (The Morality of Happiness Julia Annas. 1995. Book.)

(Diener, E. & Seligman, M.E.P. (2004), Beyond money: Toward and economy of well-

being, Psychological Science in the Public Interest, Vol. 5.) (La Autentica Felicidad.

Seligman, M.E. 1998. Ed. En Castellano.) (Walter Sinnott-Armstrong. 2011.

Consequentialism plato.stanford.edu. Hooker, Brad. 2011). (Theory of Moral and

Sentiments. Adam Smith. 1757.) (Richard Kraut. 2010. Aristotle's Ethics. Platostanford-

edu. Encyclopedia.) (James Fieser. Tennessee-edu. 2009. [www.iep.utm.edu/ethics])

(Robert Audi (1997) Oxford University Press.) (Sen Amartya and Williams B., Eds.

(1982. Cambridge University Press) (Consequentialism-William Haines- -Host by

Tennessee-edu.) (Meta-ethic-Kevin M. De Lapp.[www.iep.utm.]) (Ayala, F.J. (1977 y

2010). In T. Dobzhansky (ed.) (Nagel, E. (1977) (Andre Ariew, Robert C. Cummins &

Mark Perlman.2002) (John Barresi (2004) (Singer, Peter. 1993. 2a Ed. Cambridge

University Press.) (Stanford Encyclopaedia. Acezada. Dec, 2012) [Gene Discovery

Research Group RIKEN Plant Science Center. JP] [National Human Genome Research

Institute (NHGRI).US.A) (C. H. Gibson R. E. Schild Jul 2010. arXiv1004.0504v4)

(Lawless J. G. 1980. Organic compounds in meteorites. Ames Research Center,

NASA.) (Arnold Toynbee. A Historian’ to religión.1959. Study of History. 1956) (E. W.

Mayr. Three-The Multiple Meanings Of Teleological) (Charles-Picard G. Introduction A

l´Histoire De Religions. Paris, 1949) (Schmidt W. The Origin and Growth of Religion.

London, Methuen. 1921) (Evolution original sin genesis, Keith Miller Editor, Grand

Rapids, MI: Eerdmans, 2003.) (E. Kant. Critica a la Razón Práctica.) (David Wong.

2013.) (Lau, D. C., trans., 1963) (Cline, Erin M. (2007) (Kupperman, Joel J. (2004) (Naes,

Arne, and Hanay, Alastair (1972) (Richardson, Henry, 1997.) (Mukai Tetsuo.

1994.)(Daoism Handbook, Livia Kohn 1999]) (Brooks, A. Taeko, 1996a, MZ 14–

P á g i n a | 73

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

16.)(Hansen, Chad, 1989.)(W. Sinnott-Armstrong. 2011.) (Girardot, N. J., James Miller,

and Xiaogan Liu, 2001.) (Ivanhoe, Philip J. (1991)(Fuentes: Plato. stanford-edu.

Enciclopedia. Acezada diciembre 2012.) Ver Bibliografía: Anexo al final) (El Śrīmad

Bhāgavatam) (El Poema de Gilgamesh), (El Código de Hammurabi) (Religiones

Dhármicas, Abrahámicas, Asiáticas, etc.) (Wikipedia, Encyclopaedia Stanford-edu,

Proyecto Gutenberg, Yale-edu, Chicago-edu. (Mythologies. Roland Barthes, 1957.)

(Myth and Meaning. Claude Lévi-Straus s. May, 2001. Routledge Classic.) (J.

Cambell. Hero with a Thousand Faces, Princeton Press.) (The Masks of God,(1959–

1968) four Volumes. Arkana. Eds.1991.)(Le Totemisme aujourdhui. 1962, Lévi-Strauss.)

(E. Fox, 1975) (“The Descent of Man. 1871.) (Francisco J. Ayala. 1970 y 2010. The

Difference Of Being Human: Morality/PNAS) (Los Sentimientos Morales Adam

Smith. 1757.) (E. Kant. Metafísica de las Costumbres.) (Michael A. Slote. 2001. Morals

From Motives. Oxford University Press) (Chapter 8 Cosmocultural Evolution. The

Coevolution of Culture and Cosmos and the Creation of Cosmic Value. Mark L.

Lupisella. NASA. SP; 4802 – 2009.) (Adam Smith. 1747 y 1776) (Lisa Feldman Barrett

and Eliza Bliss-Moreau. 2010. Affect as a Psychological Primitive.) (Marieke de Vries.,

Rob W. Holland, Troy Chenier, Mark J. Starr, and Piotr. Winkielman. 2010.

Happiness Cools The Glow Of Familiarity: Psychophysiological Evidence That Mood

Modulates The Familiarity-Affect Link) (Duncan S, Barrett LF. 2007. Affect As A Form

Of Cognition: A Neurobiological Analysis.) (James Horley. 1984. Life Satisfaction,

Happiness, and Morale: Two Problems with the Use of Subjective Wells-Being

Indicators.) (Brooks, A. Taeko, 1996a, MZ 14–16: Universal Love, Warring States

Working Group Note 92rev, Amherst, MA: University of Massachusetts.) (Michael A.

Slote 2001. Morals From Motives. Oxford University Press) (Layard, Richard. 2006.

Happiness: Lessons from a New Science. London: Penguin.) (Jacques Monod. El Azar y

la Necesidad, 1972.) (Beauregard M, Courtemanche J, Paquette V, St-Pierre EL. 2009.

The Neural Basis Of Unconditional Love. Montreal-edu. Psychiatry Res. 2009 May 15;

172 (2):93-8. [PubMed] (Quoidbach J, Dunn EW, Petrides KV, Mikolajczak M. 2010.

Money Giveth, Money Taketh Away: The Dual Effect of Wealth on Happiness. Psychol

Sci. 2010 Jun; 21(6):759-63. Liege-edu. [PubMed]) (Komisaruk BR, Whipple B.1998.

Love As Sensory Stimulation: Physiological Consequences of Its Deprivation And

Expression. Psycho-neuroendocrinology. 1998 Nov; 23 (8):927-44. [PubMed])

(Kriegman D. 2012. Compassion and altruism in psychoanalytic theory: an

evolutionary analysis of self-psychology. J Nat Academ Psychoanals. 990; 18 (2): 342-67.

[PubMed]) (Jennifer L. Goetz, Dacher Keltner, and Emiliana Simón-Thomas.

Compassion. 2010. [PubMed]) ([http://es.wikipedia.org/wiki/Microsociología.])

(Alfred Adler. “La educación de los niños”. 1929. “La Práctica y la Teoría de la

P á g i n a | 74

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Psicología Individual. 1920. Comprensión de la Naturaleza Humana”. 1930.) (Goffman,

Erving. “Communication Conduct in an Island Community”. (PhD. dissertation,

University of Chicago, 1953.) (“The presentation of self in everyday life”. Edinburgh-

edu-press. 1956.) (“Stigma: Notes on the Management of Spoiled Identity.”

Inglewood Cliff, New Jersey: Prentice-Hall, 1963.) (Edición en Castellano: “Estigma La

identidad deteriorada”, Amorrortu, Buenos Aires, 2003.) (“Interaction Ritual: Essays

on Face-to-Face Behavior.” London: Allen Lane, 1972.) (“Relations in Public: Micro-

studies of the Public Order”. New York: Basic Books, 1971) (Mead, G. H. 1934. Mind,

Self, and Society. Chicago-edu. ) (Algunos artículos sobre E. Goffman en Castellano:

“Frame Analysis. Los marcos de la experiencia” Madrid, CIS, 2006- Bernabés-Sarabia.

2006. Pública de Navarra-edu-RES nº 8-2007. “El Inter-Accionismo Simbólico y la

Escuela de Palo Alto”. Marta Rizo.2011. Barcelona.) (“El Enfoque Dramatúrgico de

Erving Goffman.”. A Chichu Amprarán. A López Gallegos. 2001. Metropolitana-

Edu.mx.) (Levenson and Gottman .1983. “Self-Rating of Emotion In Couples”.)

(Abraham Mukolo, Craig Anne Heflinger, and Kenneth A. Wallston, 2010. The

stigma of childhood mental disorders: A conceptual framework. J Am Acad Child

Adolesc Psychiatry. 2010 Feb.; 49(2): 92–198. [PubMed}) (McLaughlin ME, Bell MP,

Stringer DY. 2004. Stigma and acceptance of persons with disabilities: Understudied

aspects of workforce diversity. Group. Organization Management. 2004; 29:302–334)

(Schachter HM, Girardi A, Ly M, et al. Effects of school-based interventions on

mental health stigmatization: a systematic review. Child and Adolescent Psychiatry and

Mental Health. 2008; 2(1):18. [PMC free article] [PubMed]) (Pescosolido BA, Jensen PS,

Martin JK, Perry BL, Olafsdottir S, Fettes D. Public knowledge and assessment of

child mental health problems: Findings from the National Stigma Study-Children.

Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. 2008;47(3):339–

349. (Oscar Ybarra, and Piotr Winkielman. 2012. On-line social interactions and

executive functions. Front Hum Neurosci. 2012; 6: 75. [PubMed] ) (Culture, Emotion,

And Well-Being: Good Feelings In Japan And The United States. Cognition and

emotion, 14, 93-124 [PubMed]) (Ahadi S, Diener E. Multiple determinants and effect

size. Journal of Personality and Social Psychology. 1989; 56:398–406. [Cross Ref]) (The

Social Matrix of Social Psychology. In: D. Gilbert et al. (Eds.) Handbook of Social

Psychology. NY: McGraw Hill.) (Birenbaum A. On Managing a Courtesy Stigma.

Journal of Health and Social Behavior. 1970; 11(3):196–206. [PubMed]) (Morgan AJ,

Jorm AF. Recall of news stories about mental illness by Australian Youth: Associations

with help-seeking attitudes and stigma. Aust. N Z J Psychiatry. 2009 Sep; 43(9):866–

872. [PubMed]) (Cheng-Fang Y, Cheng-Chun C, Yu L, Tze-Chun T, Ju-Yu Y, Chih-

Hung K. Self-stigma and its correlates among outpatients with depressive disorders.

P á g i n a | 75

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Psychiatric Servicies. 2005; 56:599–601. [PubMed]) (Robert E. Park, E.W. Burguess y R.

D. McKenzie, en The City (1925) Edición posterior: (1967) The City: Suggestions for

Investigation of Human Behavior in the Urban Environment. Chicago-edu. Press.) (El

Imperativo Categórico de E. Kant) (“Los Derechos Humanos de la Carta de las

Naciones Unidas”) (Pericot y Maluquer. 1979. Ed. Madrid.) (Dharmasankat de la

filosofía de la India (Nehra, R. K. 2010. Lancer Publishers) (Kohlberg, Lawrence. 1981).

(Bertalanffy, L. von.1950A. The Theory Of Open Systems In Physics And Biology.

Science, 111: 23-29.) (Cantor, G., 1932, Gesammelte Abhandlungen, Berlin: Springer-

Verlag.) (Jech, Thomas. 2011 "Set Theory", The Stanford Encyclopedia of Philosophy.)

(Walter Bradford Cannon papers, 1873-1945, 1972-1974. Harvard Medical Library.)

[http://oasis.lib.harvard.edu/oasis/Id=med00088 ] (Walter Bradford. 1932. The

Wisdom of the Body.) (Walter B Canon. 1915 Bodily Changes in Pain, Hunger, Fear,

and Rage. In 1923) (William James. 1890. Principios de Psicología.)

(Williams James. Un nuevo Nombre para Antiguos Modos de Pensar. Trad. Luis

Rodríguez Aranda. Ed. Sarpe. España. 1984.) (Happiness’, Cambridge: National Bureau

of Economic Research (NBER Working Paper Series, 16668) [available at

[http://www.nber. Org]/papers/w16668 accessed on 9 September 2011]). (Davidson,

Richard J. (2004). ‘Well-being and affective style: neural substrates and bio-behavioral

correlates’, Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 359, pp.

1395–1411.)

(Gallup (2011). ‘Environment’, Washington, D. C.: Gallup [available at

[http://www.gallup.com/poll/1615/environment.aspx]) (Graham, Carol (2005). ‘The

Economics of Happiness. Insights on globalization from a novel approach’, World

Economics, 6:3,) (Diener, E and Seligman, Martin (2006). ‘Measure for Measure: The

Case for a National Wellbeing Index’, Science and Spirit.) (Evans, A. Steven (2006).

‘Preserving the Consciousness of a Nation: Promoting ‘Gross National Happiness’ in

Bhutan Through Her Rich Oral Traditions’, Journal of Bhutan Studies, Volume 15)

(Diener, Ed; Suh, Eunkook and Oishi, Shigehiro (1997). ‘Recent findings on subjective

well-being’, Indian Journal of Clinical Psychology, 24) (Easterlin, Richard A. (2003).

‘Explaining Happiness’, Proceedings of the National Academy of Sciences, 100:19, pp.

11176-11183.) (Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)

(2000). ‘Role of Environmental Awareness in Achieving Sustainable Development’,

Santiago: ECLAC, 23 November [available at

[http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/8824/lcr1961i. pdf]) (Johns, Helen and

Ormerod, Paul (2007). Happiness, Economics and Public Policy, London: The Institute

P á g i n a | 76

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

of Economic Affairs.) (Stieglitz, Joseph; Sen, Amartya K. and Fitoussi, Jean-Paul

(2009a). ‘Report by Commission on the Measurement of Economic Performance and

Social Progress’, Paris.) [available at [http://www.stiglitz-sen-

fitoussi.fr/rapport_anglais.pdf](United States Government Accountability Office

(2011). ‘Key Indicator Systems. Experiences of Other National and Subnational Systems

Offer Insights for the United States’, Washington, D. C. GAO - Report to Congressional

Addressees GAO 11-396)

Anexo III El Sentir del Amor. Emoción y Sentimiento

“…Amar verdaderamente, y de un modo desinteresado, no es otra cosa que encontrar placer en

las perfecciones o en la felicidad del objeto.” Gottfried Leibniz

“…Es imposible La Salud Psicológica, a no ser que lo esencial de la persona sea

fundamentalmente aceptado, amado y respetado por otros y por ella misma. Abraham Maslow

Ha sido demostrado la inherente cualidad de los Afectos y Sentimientos Humanos – lo

más importante para la calidad de vida. (QL.) -- de herencia genética; -- sin excluir la

dinámica influencia psico-cultural. Más aún, su privación, perturba las capacidades

cognitivas (IQ) y el Juicio Formal; por igual la falta de Salud Mental. (Ver Bibliografía al

final.) Algunos especialistas entre otras, ha definido: Emociones Básicas y Emociones

Secundaria. La primera emoción es refleja o innata por espacios de milisegundos para

activar nuestros circuitos neurales y la segunda en fracciones de milisegundos, es

modulada y mediada por nuestro Mente o carácter: “Emoción secundaria”. (Nuestro

Neo-Córtex, en especial El Frontal.) El sentimiento es una emoción modulada

constantemente por nuestro carácter o personalidad; de ello se origina la mayor

variación y persistencia de los sentimientos; dado que la emoción es refleja formada por

P á g i n a | 77

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

la filogenia o reflejos condicionados a nivel del Paleo-Córtex. En cambio, nuestro Juicio

Formal Reflexivo; a nivel de nuestro Neo-Córtex es cultural y puede recordar; aun

mayor, ante estímulos reales o incluso virtuales, puede estimular las áreas primitivas,

reflejando o recordando estados Afectivos-Emocionales anteriores. (A. Damasio. 1996 y

1999; entre muchos recientes y amplios estudios de las neurociencias, psicológicos y

psiquiátricos.) Los sentimientos pueden ser dolorosos o agradables. Es por ello que

existen diferentes conceptos y hasta del sentir afectivo emocional; porque cada cultura

son variantes de Múltiples Regiones Psico-Sociales y con el tiempo modifican los

caracteres y hasta la personalidad; influyendo y modulando la emoción y generando

diferentes sentimientos. Emoción y cognición caminan juntas. (Aldo Imbriano.) (A.

Damasio. Op. Ct.)

El Sentimiento de amor es una Emoción y Cognición del sentir agrado por un objeto

(Paisaje, Pintura de las bellas Artes, mascotas, plantas, etc.) o una persona por quien se

siente Afinidades del Intelecto (Amistades.) y otras son afinidades Afectivas-

Emocionales entre parejas que producen o se derivan sentimientos de placidez y

motivación hacia la supervivencia. (Influyen en nuestra Homeostasis Psico-Regulada.)

Este sentimiento debe ser vivificante y con tendencia a logros cooperativos junto a lo

amado y para bienes mutuos. Al influir o modular el Intelecto o “Mente”, este

sentimiento, pasa a ser producto y producir el Estado del Bienestar Mutuo y por ende

de la salud Mental. (Review of The Feeling of What Happens: Body, Emotion and the

Making of Consciousness. Antonio Damasio. Heinemann: London, 1999.) Estas

investigaciones científicas de él y muchos otros en sucesivos trabajos; dan consistencia a

la función primordial del Juicio Cognitivo en la Homeostasis Dinámica del medio

interior; o sea nuestro postulado de la Psico-Regulación para la Salud Mental y el

Bienestar; condición indispensable en el Sentimiento del Amor. Toda una necesaria

ampliación de este muy importante campo del conocimiento; por lo extenso, no

podemos exponerlo en este muy breve texto. Tratar de reducir al solo aspecto genético o

biológico El Sentimiento del Amor; fuese sesgado o una dicotomía. Olvidar el Ethos o la

formación de la personalidad por lo epi-genético o psico-cultural; seria reducirnos al

aspecto animal filogenético.

Se ha escrito mucho, desviado y tergiversado el Sentimiento de Amar. Sobran las

literaturas, libros, novelas, poesías, proverbios, dichos populares, adverbios, canciones,

filmes, tele-novelas, mitologías, cosmogonías, rituales, hasta diversa filosofía y

psicología sobre el amor; sin faltar la “Mitologías Antiguas”, con mezcla de cantos,

diálogos, épicas, epopeyas, conflictos y guerras; entre mezclado con el concepto del

Amor Abirragado. (Del francés: Bigarré, del Inglés: To Dapple.) Entre muchos mitos

P á g i n a | 78

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

antiguos se encuentra el Gilgamesh, de la muy antigua y milenaria – 4,000 aCE --

sociedad Sumeria; con sus mezclas de amor, guerras y “voluntad de poderío”.

(Wikipedia.org.) (A. Schopenhauer. 1946.) (F. Nietzsche. 1999.) Otro muy conocido es

Helena y la Guerra de Troya; de Homero. Ambos son dos forjadores de los arquetipos

inconscientes y como ellos leyendas fabuladas, trasmitidas oralmente; desde varios

miles de años antes BP; hasta el invento de la escritura – tal vez – en la sociedad más

antigua sumeria. Sobran en la literatura antigua de todos los continentes, las leyendas

mitológicas y con ellas los mitos, sentencias, preceptos, dramas, poesías, canciones, etc.,

sin escapar el sentimiento de amar.

Cupido en la mitología romana, es el Dios del deseo amoroso; aun presente en nuestras

literaturas contemporáneas y bellas artes. Nuestro admirado Miguel de Cervantes lo cita en

el capítulo XX: “… pero era empresa vana si paz tenían hoy, guerra mañana…” Un arquetipo

atribuido a las feromonas…? “…Cupido tomo un día sus flechas, monto su arco, cogió una de

ellas y la apunto al corazón de Diana…”. Pasando a ser un mito contemporáneo… tanto en

W. Shakespeare, como en DVD, CD, Films, etc., largo. (Ver: bibliografía al final y

Warburg Institute, Iconographic Database.) Como persisten estos elementos instintivos;

en disimiles formas, disfrazados en múltiples artes y dramas; haciendo persistir el mito

y leyendas en las colectividades; mezclados con violencias y guerras. Virgilio, romano

en su obra “Las Metamorfosis”, usa El Mito Fenicio, anterior en miles de años. El gran

Premio Novel britanico, Bernard Show – en su prolífica obra, muy conocido por su

prosa amena y humorística -- utiliza el nombre de uno de estos personajes, en su obra

Pigmalión – de La Mitología Fenicia “Pumayyaton” -- y muchos otros. (El famoso

Friedrich Schiller. 1796.) (John Marton. 1598.) (Melanie Challenger. Galatea. 2006.)

(Patrick Kavanagh. 1938. Insigne escritor irlandés.)

Otra leyenda escrita por el poeta romano Virgilio; que tuvo su símil de la antigua

sociedad fenicia – en la Eneida – mesclado con el Eros de la mitología griega y así, de

Homero La Iliada y La Odisea --tal vez -- este de otros anteriores. -- Los griegos (Cita C

D Hillman.2008. Op. Ct.) Creeian que tales leyendas eran certeras. Posterior el italiano

Dante Alighieri hace su simil -- un poco -- de la “Eneida” y Las “Bucólicas” de Virgilio

el romano; como también diversos temas de religiones, personajes bíblicos y escatología

diversa. Una obra maestra universal. (Traducción de Padraig de Brun, de los cien cantos

en versos, a prosas. 1998. Entre muchas otras obras.) Pudiésemos escribir miles de

páginas; como las “Mascaras” o “Heroes” del admirado J Campbell; pero no es por

ahora. Si con toda nuestra consideración a los estudiosos; debemos extrañar que este

tema y sentimiento se halla dejado forjar por Elementos Culturales No-Formales; [22]

en tan larga y amplia difusión nada Pedagógica ni científica; cuando están por el medio

P á g i n a | 79

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

nuestros hijos, nietos y todos los de la humanidad. Realmente no conocemos ninguna

materia curricular, que ensene las relaciones sentimentales y como despejar esos

elementos perniciosos que forman conceptos, ni aquellas relaciones o elementos

formales que ensenen sobre esas importante relaciones humanas de posibles hondos

afectos emocionales; sin que implique enseñanza de sexualidad; no obstante, esta debe

ser muy importante, pero con especialistas y curricula hecha por expertos.

Esta cadena e hilvanar de trangeneracional, cros cultural y sincretismo de contenido de

miles de leyendas, falacias y mitologías – como resalta Joseph Campbell – se adaptan a

sus tiempos y sus contextos; pero manteniendo múltiples personajes y tramas de

diferentes núcleos de fábulas, supersticiones y mitos, etc., que se remontan a miles de

años; a sociedades primitivas; permanecen y permean no solo el discurso moderno sino

también las mentes colectivas – como inconscientes -- de nuestra humanidad. El

problema no es cuando realizan una labor vivificante; sino cuando pueden crear

conceptos y normas que pudiesen incorrectamente manejar nuestras mentes y con ello

nuestras civilizaciones perniciosamente. En este caso en particular que estamos tratando

– sobre El Sentimiento del Amor – es toda una cognición o consciencia en interacción

dinámica continúa con nuestro cuerpo y el ambiente -- como lo describe Antonio

Damasio: La cognición (El PFC.) puede regir nuestro medio interno o nuestra homeostasis o

sea nuestra Salud Mental y nuestro Bienestar. En este tema que estamos tratando; es la

primera base, pilar y Base Institucional – desde el neolítico o paleolítico superior o antes

-- de los afectos más apreciados en la formación de la familia; la más y mayor

Institución Universal que se formó en épocas pres-históricas y sigue siendo el núcleo

principal de desarrollo de la humanidad. Más aun, cuando ello tiene que ver con el

desarrollo y formación del ethos o personalidad; de nuestra humanidad, mayormente

representada por nuestra descendencia o conservación de la especie; instinto

fundamental principal de nuestra existencia; que por lo menos conocemos como un

axioma.

En algunos admirados poetas, literatos, y filósofos, han dado por existir “El Amor Fuera

De Sí” o La “Locura de Amor”, “Amores Locos”. En estas expresiones, subyace unas

verdades: El Fuera de Sí, loco o locura y hasta una antigua obra de arte o estatua o

pintura del Cupido con una flecha, sinónimo de herir, ataque o combatir; -- como si

fuesen dos boxeadores y el ring los sitios de encuentros. -- Esta emoción primigenia

básica puede ser modulada por la cultura y conceptos de almas o mentes sensatas,

cuerdas, lógicas instruidas y de Juicio Superior; pero puede ser por mentes con

Desórdenes Mentales leves o severos. (DM. Manual de Psiquiatría.) Adolescentes,

perturbados, alterados o con un cerebro y Juicio aun no desarrollado. Una unión entre

P á g i n a | 80

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

dos locos; unas veces atraída por el embeleso de la relación y otras desviadas, sin

afinidades y gustos culturales; se convierte en Un Fuera de Sí o Amor de Locos. (Casi

un Obsesivo Compulsivo Desorden. (OCD inconsciente.) Esto no es amor, es unión

entre “traumatizados o abirragados” o ignorantes o con Desórdenes Mentales y como

uno imita de la prolífica literatura o lo que ve; puede un adolescente o adulto creer que

el amor es así. (Neuronas Mirror; Rizzolatti y colegas. 2008) y conductas procedurales

implícitas o inconscientes. (Eric Kendal, Premio Novel. 1999. JPA.)

De hecho la prolífica literatura oral, escrita, DVD, CD y MM le sigue dedicando una

absurda locuacidad y dramaturgia, donde el niño o adolescente adquiere este concepto

o imita “inconsciente”, emulando, lo que debe ser con Ciencia y Juicio Formal del

Humano Superior; por qué con el Juicio, y Conocimientos se pueden conseguir más

placidos y largos momentos con mayores endorfinas; (Antonio Damasio. 1994, 2001.)

(H. Fisher. 2006.) (Bancroft J. 2005.) que con amor “fuera de sí”. En cambio una “Pasión

Loca” modifica o disminuyendo las endorfinas; lo que induce al uso y abuso de

sustancias toxicas. (Sandroni P. 2001) Esto conlleva a estados obsesivos-compulsivos

con arrebatos enfermizos; con desordenes afectivos, que suben y bajan el buen tono

anímico y pueden trastornar la mente. Algunas veces no son considerados DM; pero la

experiencia y práctica clínica indica, afecciones del humor, depresión, ansiedades, OCD,

etc., que puede ser pasajero; no obstante en esa pasantía disminuye la eficacia y el

rendimiento; tanto en relaciones humanas como en lo productivo.

De hecho, las capacidades del Intelecto Superior y su “no fuera de sí o locura de amor”

no es vivificante. Estos conceptos cantados por artistas y postulada por algunos

literatos, dramaturgos, filósofos y hasta nuestros admirados filósofos, psicólogos y

sociólogos. (E. Fromm.1956.) (José Ortega Gasset. 1934.) (A. Schopenhauer. 1844.) (Lord

Byron.1916.) (José Ingenieros.1955.) (M. H. Stendhal.1822.) Admitían en forma indirecta

tal conducta. Otros modernos, presentan sus ensayos y otros puntos de vista. (A.

Maslow. 1943.) (John Lee.1973.) (Elaine Hatfield.1998.) (Sternberg, R.J. 1986) (Glen

Pettigrove. 2012.)( W. Riso. 2006. Bogotá.) (Ver Bibliografía.)Entre muchos otros, a cada

cierto tiempo un cantante o poeta enamorado y/o “fuera de sí”; nos canta una nueva

canción o escribe un drama; en un sado-masoquismo; que a comienzos de la segunda

parte de este texto, indicamos como problema de fondo de nuestras actitudes mentales.

El drama de Troya, va por cuatro mil años y el Gilgamesh por los seis mil; pudiésemos

escribir: “Las Máscaras del Amor” de origen mitologico, como Joseph Campbell las

Caras del Héroe, en cuatro tomos o el Canto a las Tragedias griegas que ha sido el

pedestal de nuestra cultura. (C. D. Hillman.) (F. Nietzsche)

P á g i n a | 81

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Expresarse sobre “locura de amor y aceptarlo, como en nosotros, en el frenesí juvenil

por ignorar y el adolecer cerebral, es asunto de educar. Las Ciencias Experimentales de

quienes estudian y analizan las Conductas y sus Bases Biológicas, Fisiológicas,

Neurofisiológicas, Psicológicas, Sociales, Etnográficas y por Sobre todo “El Cultivo

Cultural” y Su Innegable Influencia en La Doble Inherencia; que conforma Nuestra

Personalidad; es cosa de primera categoría. Aceptar que somos como animales con solo

la atracción biológica; dijese Charles Darwin: Es Inmoral. Pero no lo somos por nuestro

principal y mayor atributo humano como es el Juicio Formal Superior y la Cognición –

ausente en el en el animal, el que ignora o el enfermo mental -- que nos separan de

impulso u “obsesión compulsiva”, de los animales y que nosotros hemos visto con

asombro, como un animal en sus épocas de celos, deja de comer. Nuestra cognición o

Juicio Formal Superior, tiene importancia indiscutible en todos los aspectos de la vida y

tal vez mayor en el amor. Por dar un ejemplo, una canción dice: “…Porque me ensenaron

a amar si el amor mataba mi Fe… es un mal enemigo que ensena a llorar….” Si usted bebe,

tiende a la inconsciencia – anestesiado -- en tal estado aquello se grava como un

imprinting.

Unos de los casos emblemáticos de la poderosa influencia del cultivo cultural y los

ambientes, han sido los niños criados entre animales y por supuesto con contexto

culturales salvajes. (Wikipedia/wiki/niño salvaje. Acezada, Sep. 11 2013) Rousseau y

Kant se ocuparon en sus tiempos de ello. En 1799 Victor Aveyron y el medico Jean

Gaspard Itard y Carlos Linneo en su obra Systema Naturae describe las características.

Pero también en épocas recientes se han encontrado niños confinados en sitios donde

solamente se les alimentaba. Se han ‘conocido’ pocos casos pero han sido de gran

interés psicológico, médico y lingüístico. Vea ese vínculo en Wikipedia es prolífica. A

pesar de la superpoblación actual se siguen encontrando casos, aun en este milenio

superpoblado. Muchas veces los recientes – con excepciones – parecen leyendas de

literaturas – con su pequeño dejo de sensacionalismo.

En este texto si debemos recordar las impactos afectivos traumáticos, que pueden dejar

huellas y bloquear la capacidad de amar ingenua y espontánea por fracasos de los

sentimientos; entre ellas las causadas en la adolescencia, a temprana edad, por

frustraciones de falta de cuidos, cariño y ternura -- en la primera y segunda infancia –

etapa que moldea estas innatas inclinaciones afectivas. Una separación marital y un

abandono de la madre puede bloquear e inhabilitar el sentimiento y producir un Grave

Desorden Mental; aún en cualquier etapa de la vida, las heridas o traumas de este tipo.

Tema extenso, riguroso e importante para la Salud Mental y la vida en general. Poco

estudiado, en nuestras ciencias de las conductas en general. (Comparando con otros

P á g i n a | 82

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

campos. No se dice que no se ha hecho.) La filosofía a través de los siglos, muy poco le

ha dedicado; en cambio lo religioso le ha dado entrada; no obstante, el sincretismo

cuando se mescla con los impulsos instintivos errados y el uso como hedonismo vulgar

con tabúes y estigmas supersticiosos.

Pedestre, por ignorancia en el educar estas inclinaciones, conductas y conceptos claros

de los fenómenos que conlleva los sentimientos amorosos; (Sobre todo en la

adolescencia juvenil; por que adolecen.) cuando se confunden con tanta “Dramaturgia

de Enfermos” – hasta en mitos y literatura muy antigua -- inconscientes se tramiten de

generacion en generacion y en todas las sucesivas, aun mas con los modernos medios

de comunicación y en las pantallas como DVD, CD, T-novela”, -- con mayor

penetración mental -- a la cual es expuesto el púber o adolescente; cuando en sus

primeros pasos por la vida; adquiere de este sentimiento, conceptos de traumatizados,

que ve e imita; en forma explícita o implícita o por las Neuronas Mirror (Rizzolatti y

colegas. 2008) emergiendo conductas procedurales (Eric Kendal, Premio Novel. 1999.

JPA.) Con perjuicio de su propia vida y las proyecciones que harán de él en su hogar,

familia, estudios, clima laboral, clima social, clima productivo, y las sociedades.

En él meta análisis pudimos ver menos dedicación, que en otros campos de la conducta;

-- no es que no existen -- pero con menor cantidad en relación a la importancia. En otros

casos hemos visto literatura que se tiende a ver como fenómenos biológicos; a pesar de

que ha sido y será es el mayor coherente o cohesivo del hogar, familiar y colectivo. Es el

adherente mayor de los grupos humanos, desde una familia nuclear, a otra extensa o

muy extendidas; que nos une en los nichos del conglomerado donde habitamos. Eric

Fromm, escribió que no todos tenemos la capacidad de amar, por que esta puede ser

como las matemáticas – expresión que he evadido en mis escritos – pero puede ser

genética por defectos y cultural, por lo escrito antes. Nosotros como metáfora creemos

más en La Teoría Del Niño; quien se cae y levanta, cae… hasta que se levanta y

camina… no piensa como pesimista ante fracasos… sabrá distinguir una persona de

otra, un caso de otro… sin generalizar.

Este tema del amor en general, es muy importante y necesita de muy amplia exposición;

que se sale de este texto. Podría ser escrito en este numeral de Los Afectos y

Sentimientos Morales; pero no deja de ser importante en el Numeral de Las Relaciones

Interpersonales. Uno por las decepciones que puede generar desde las primeras

inclinaciones de la adolescencia. Segundo, por el concepto del mismo que pueden

formar las mentes de adolescentes y jóvenes adultos; por las composiciones artísticas en

P á g i n a | 83

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

general; proverbios, sentencias, moralejas, adagios, leyendas, mitos, etc. Otro es el caso

patético del criminal psicópata marqués de Sade; con sus escritos, influyo

perniciosamente en muchos jóvenes de sus tiempos y aún uno que otro, lo siguen

leyendo; con la demencia grave de mezclar los amores o la pasión con el crimen.

Por último, debemos tomar en cuenta el alto porcentaje de divorcios; existente en

mucho países; -- por las repercusiones en niños y adolescentes -- que en algunos casos

pasa del sesenta por ciento. (Véase: D. Goleman en su libro La Inteligencia Emocional);

pero tal situación no está limitada al contexto o nación en el que él escribe; ello son

situaciones universales. Estas y muchas otras que hemos venido exponiendo; son

características de la formación del ethos o carácter; lo que argumenta mayor aún; la

necesidad de una ética entendida por las grandes poblaciones, para formar el Carácter.

Esto es fundamental "La capacidad afectiva del Amar o Compasión. (Compasión,

entendido en otras culturas como amor, expuesto por Schopenhauer y Dalai Lama.

“Karuna” del sanscrito se traduce a compasión; que abarca desde la ternura infantil

hasta familias, amistades, parejas, grupos colectivos, etc.)

Repetimos muchos las han perdido y están a la defensiva, por decepciones juveniles o

traumas anteriores y la mayoría por falta de cariño, ternura; por los padres y allegados,

desde el prenatal a la adultez juvenil; pero Un Juicio Reflexivo Superior del adulto

distingue entre una persona u otra. En una oportunidad, una mujer me dijo, que ella

quería ser amada, tener alguien que tuviese ese sentimiento por ella. Esto es una

paradoja; porque el que ama, es quien puede "sentir" ese estado de una "gran calidad

afectiva emocional"… El narcisismo puede perturbar la razón. (Beauregard M,

Courtemanche J, Paquette V, St-Pierre EL. 2009. The Neural Basis of Unconditional

Love.) Tal condición es elocuente en los padres para con sus hijos. En el reino animal

existe por sus hijos; al punto de que una leona lucha o muere por ellos; donde la

etología ha demostrado la herencia genética y posterior las ciencias psicológicas y

etnográficas, en humanos la cultura con una doble inheritancia.

Recordemos, que " El Juicio Estético" es aquello que nos produce la Emoción Estética; no

desligada de la cognición. O sea la "emoción serena con placidez y sentirse bien o

Bienestar" en términos de la neurociencia y neurofisiología Homeostasis Dinámica Psico-

Regulada. (No confundir Emoción Estética con bellas artes.) Cuando Lo Afectivo o

amoroso nos regala "Sentirse Placido, Alegre, Sereno, Gozoso, Jubiloso, Creativo,

Productivo, etc., este estado sube en grados "; podemos decir que estamos en grados de

Felicidad. Veamos bien esto; los sentimientos tienen escalas o gradientes. El

"sentimiento" es producto de lo "Afectivo Emocional, en interacción continua con el

P á g i n a | 84

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

neocortex o comúnmente llamado cerebro o materia gris y los contextos ambientales;

donde se grava la crianza, el cultivo, educación, instrucción y toda información

aprendida, con etc. largo que forma el "carácter". (L a Mente o El Alma o el Êthos) Por

ello es errado decir que uno puede hacer su felicidad. ¿Quién puede ser feliz rodeado de

seres infelices? (E. Kant. Critica a La Razón Practica) si somos seres sociales por naturaleza

y por necesidad, dependemos unos de otros y las relaciones interpersonales son

imprescindibles.

De allí, que los "sentimientos" dependen del carácter de cada persona y por supuesto

del entorno o ambiente que es dinámico y cambiante. Es tema extenso y requiere una

exposición rigurosa; esto son a ‘vuelo de pájaro nociones. He aquí la importancia del

carácter o Êthos en los sentimientos. El "carácter", repetimos: Lo forma la crianza, las

tradiciones, el cultivo, las costumbres, la instrucción, la educación; en fin, -- toda

información que no es heredada – sino que es aprendida de distintas formas o métodos,

consciente o no. Generalmente Llamada Cultura. Es muy conocido por las ciencias de la

conducta, psicología, psiquiatría, pedagogía, antropología, sociología, etc. Solo vamos a

insinuar a las parejas que quieran concebir un niño, deben desintoxicar sus cuerpos y

conocer el “El Trato Infantil en todas sus etapas”.

El hambre es un instinto. Para una satisfacción más plena y prolongada, con un "arte de

cocinar" y de "el arte científico de la nutrición" una buena comida; da esa plenitud

necesaria del "bienestar" prolongado". El Sentimiento amoroso es un “arte" científico

con conocimiento, ciencia y conciencia; es necesaria sabiduría. Es el mayor grado de

Emoción Estética que se logra con: “El Sentimiento Cristalino del Amor”. Producen y

mantienen prolongado el estado de bienestar y placidez por largos tiempos y mantienen

la homeostasis; similar que el amor místico, es un amor ampliado y extenso; estados

muy elevados en Juicio y conciencia, bienestar y claridad mental; indescriptibles "...con

una palabra tras otra..." como escribe J. J. Maritain, no se puede exponer ningún fenómeno

natural con una palabra o símbolo tras otro... solo conceptos subjetivos. (J Maritain.1923.)

En aproximaciones; si nuestros patrones neurales de esa clase son estimulados o “Psico-

Regulados”. El Amor extendido u holístico, Por citar, dos ejemplos Gautama Buda y

San francisco de Asís. Se les comprende como Visionarios que vieron La Luz – como

también Platón en la Caverna de Platón -- ¿Fue Utópico? Hoy en Día, la pirámide

trófica, la ecología y los fenómenos climáticos; demuestran esas visiones…. San

Francisco hizo un poema u oración; que resulta inexplicable su olvido… Entre tanta

sabiduría o técnicas, existen muchas; por solo dar un ejemplo la meditación oriental o la

contemplación Zen; donde la persona puede lograr estados sublimes; sin necesidad de

P á g i n a | 85

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

sustancias toxicas ni abusos de drogas. Hoy en día nuestras ciencias han realizado

extensos estudios sobre ello.

Sentimiento Cristalino Del Amor. El adjetivo Cristalino proviene del cristal, que es

claro o transparente. Ser claro es tener comunicación sincera o Transparencia con quien

se ama y mutuamente con uno mismo, porque muchas veces nos engañamos. Tal

atributo es implícito en este sentimiento. Primero debemos tener «auto-conciencia» con

nuestros problemas o vivencias que de alguna forma han quedado impresos en nuestra

mente para bien o para mal; más aún, si son decepciones del amor.

No existe humano común que en el desarrollo de la personalidad no hubo vivenciado

experiencias dramáticas e incluso traumáticas que modulan nuestro carácter y en

algunos casos pueden «abirragar» [23] a tal punto que el desenvolvimiento social, en

familia o con la pareja amada resulta incomprensible. Este concepto en nuestros

contemporáneos tiempos se hace patético con la neurociencia y neurofisiología al

precisar que mucha de nuestra memoria implícita o inconsciente y adquirirse sin que

tengamos conciencia de ello.

Tenemos reflejos condicionados por la Evolución y Filogenia; como también,

condicionamientos durante el desarrollo u ontogenia de nuestra personalidad. Muchas

de nuestras conductas son dictadas por nuestra «memoria procedural» [24] como los

reflejos condicionados; con una gran diferencia, que el reflejo es de sobrevivencia

emocional instintiva. En cambio los condicionamientos en la formación de la

personalidad pueden ser para supervivencia o auto-invalidación o contra-vivir. Estos

últimos condicionamientos pueden ser reacciones inconscientes ante situaciones

semejantes a vivencias -- o experiencias anteriores que se confunden – en forma

impensada -- con la realidad actual o la persona que se ama. Se ata uno a un pasado con

vivencias anteriores que causan respuesta o reacciones abirragadas. Tales conductas

reactivas o neuróticas son de nuestro procesamiento mental inconsciente. Tales acciones

o reacciones son como cuando estamos hablando con una persona de nuestra especial

atención en forma «consciente» y a la vez manejamos un vehículo con multitud de

condicionamientos inconscientes. La gran diferencia que estos hábitos inconscientes

provienen del aprendizaje normal del manejar vehículos; en cambio, las reacciones

neuróticas o abirragadas se adquieren de traumas o golpes emocionales que se gravan

con dolor y son un «estampado » fuerte por que se imprimen con alto grado de

«emoción y disminución o perdida de la conciencia», modulando nuestro carácter y por

ende en nuestra personalidad. Tener conciencia de «uno mismo o auto-conciencia» de

nuestros traumas o decepciones es una ganancia que puede disminuir en muy alto

P á g i n a | 86

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

porcentaje, estas reacciones posteriores a dichas conductas. Meditar y reflexionar su

origen para ir aclarando la transparencia del «cristal» con que actuamos en la vida; y

aún más, con nuestra relación a quien amamos y pretendemos comulgar en «el

sentimiento cristalino del amor».

Bien saben los especialistas, que estas conductas o reacciones por ser inconscientes es

difícil conocerlas o llevar a la cognición en su exactitud; no obstante, con el

conocimiento mutuo de ello y permear nuestras mentes con afinidades, realidades y

comunicación constante sobre estas reacciones alteradas, es el primer paso en la

compresión de ambos y una buena interacción. En algunos, la ayuda de expertos o

guías de especialistas son conveniente en consultas de ambos y si tales especialistas son

una pareja profesional académica es la mejor elección.

Hablar en esta forma simple y resumida puede ser una audacia imprudente, para

nosotros cuando no entendemos en su plena razón el porqué de muchas de nuestros

hábitos, condicionamientos y aptitudes de nuestra «personalidad modular». [25] En

algunos casos se puede entender como una ofensa; pero son verdades que cuando

admitimos o tenemos conciencia de ello es cuando apenas comienza toda esa limpieza

mental entre la pareja; indispensable por cuanto ello se cala hasta los huesos y por

supuesto dañando nuestras relaciones más íntimas.

[02] «abirragar». Del francés: abirragar. Del inglés: to Dapple. Del castellano: trastornar,

desarreglar, descomponer, confundir, desconcertar. (Diccionario Enciclopédico

Universal. Ed. Volcán.) En este texto lo signicamos como tal.

[04] «memoria procedural» concepto y términos definidos por el Premio Novel Eric

Kendal. Psiquiatra, Neurocientifico, Químico y Bio-molecular. Biology and the Future

of Psychoanalysis: A New Intellectual Framework for Psychiatry revisited. (In the

American Jornal of Psychiatr, April 1999.) “…Acerca de procesos mentales inconscientes,

determinantes psíquicos, infantil sexualidad y quizás lo más importante de todo, es acerca de las

motivaciones de la irracionalidad humana…[…]… estas memorias – que nosotros ahora

llamaremos Procedural o Memorias Implícitas -- son completamente inconscientes y son

evidentes solamente en los rendimientos, más que en los procesos inconscientes de recordar…”

Esta última frase, con la ayuda de los Sistemas Digitales Virtuales; ha sido posible

evidenciar el <Recall> (Jeffrey M. Bradshaw. Dec. 2011. IEEE. Computer Society. Vol.

27, No. 2.)

[06] Alfred Toffler. Personalidad Modular. Concepto en su obra «El Shock Del Futuro»

P á g i n a | 87

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

DEL SENTIMIENTO DE AMAR: BIBLIOGRAFIA

(Wikipedia.Org.) [Virgilio Maron. Publio, 1992. Eneida. Ed. Gredos. Madrid.]

[“Neuromas Mirror” (Rizzolatti G, Fabbri-Destro M. [PubMed])] [Ushioda T, Watanabe

Y, Sanjo Y, Yamane GY, Abe S, Tsuji Y, Ishiyama A. 2012. Mirror Neurons: A Magneto

encephalography Study.- Percept Mot Skills. 2009 Aug;109(1):76-8. [PubMed]

Nimchinsky EA, Vogt BA, Morrison JH, Hof PR. 1995. Spindle Neurons Of The Human

Anterior Cingulate Cortex. J Comp Neurol. 1995; 355:27–37. [PubMed]( (Jeffrey M.

Bradshaw. Dec.2011. Intervention To Address Behaviors Associated With PTSD In

Veterans: Rationale And Design of STR2IVE. Transl Behav Med. 2011 December; 1(4):

595–603. Human and Machine Cognition. IEEE Computer Society. (Vol. 27, No. 2)

[PubMed] ) (Mori K, Mori H.-Another Test Of The Passive Facial Feedback Hypothesis:

When Your Face Smiles, You Feel Happy. [PubMed} [Los Sentimientos Morales Adam

Smith. 1757] [Marieke de Vries., Rob W. Holland, Troy Chenier, Mark J. Starr, and

Piotr. Winkielman. 2010. Happiness Cools The Glow Of Familiarity:

Psychophysiological Evidence That Mood Modulates The Familiarity-Affect Link.

[PubMed] [Duncan S, Barrett LF. 2007. Affect As A Form Of Cognition: A

Neurobiological Analysis. [PubMed] [James Horley. 1984. Life Satisfaction, Happiness,

and Morale: Two Problems the Use of Subjective Wells-Being Indicators.[PubMed]

[Brooks, A. Taeko, 1996a, MZ 14–16: Universal Love, Warring States Working Group

Note 92rev, Massachusetts-edu.] Los (Limites del Amor. Ed. Norma. W. Riso. 2006.

Bogotá.) [Michael A. Slote 2001. Morals From Motives. Oxford University Press]

[Layard, Richard. 2006. Happiness: Lessons from a New Science. London: Penguin.]

(Lisa Feldman Barrett and Eliza Bliss-Moreau. 2010.) (Komisaruk BR, Whipple B.1998.)

(Beauregard M, Courtemanche J, Paquette V, St-Pierre EL. 2009) (Diener, E and

Seligman, Martin. 2006.) (Komisaruk BR, Whipple B.1998.) (Beauregard M,

Courtemanche J, Paquette V, St-Pierre EL. 2009) (Stendhal. On Love. Paris, 1822)

(Fromm, Erich. 1966. The Art of Loving, Harper Perennial) (J. Ortega y Gasset. 1937.

Estudio del Amor.) (Lord Byron. El Don Juan. 1812. ) (Denis de Rougemont. L'amour-

Passion. Paris, Plon. 1999.) (Benjamin Péret. 1976. Anthology of Sublime Love. Paris,

1956) (A. H. with Maslow. A Theory of Human Motivation. 1943. Classics in the History

of Psychology.) (Singer, Irving. 1984. The Nature of Love. Chicago-edu, Press.) (F. Yang,

J. Taamney, Confucianism. 2011)(Glen Pettigrove. 2012. Forgiveness and Love. Oxford

University Press.). (Arthur Aron; Helen Fisher; Debra J. Mashek, Greg Strong, Haifang

Li and Lucy L. Brown in Journal of Neurophysiology. 2005. Volume 94.) (Bancroft J

(September 2005). "The endocrinology of sexual arousal". The Journal of Endocrinology

186 (3): 411–27.) (Sandroni P (October 2001). "Aphrodisiacs past and present: a historical

P á g i n a | 88

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

review". Clinical Autonomic Research 11 (5): 303–7.) (The Feeling of What Happens:

Body and Emotion in the Making of Consciousness, Harcourt, 1999) (Damasio AR. 1996.

"The somatic marker hypothesis and the possible functions of the prefrontal cortex."

Transactions of the Royal Society (London) 351: 1413–1420.) (Review of The Feeling of

What Happens: Body, Emotion and the Making of Consciousness. Antonio Damasio.

Heinemann: London, 1996. ISBN: 0 439 00773 0.) (Uhderhill, James W.2012.

Ethnolinguistics and Cultural Concepts: truth, love, hate, & war, Edinburgh: Edinburgh

University Press.) (XVI Dalai Lama. Introducción al Budismo Tibetano. Editorial Paidós.

España. 2004) (Ovidio. Ars Amatoria) (Bibliografía y Anexo VI)

ANEXO IV Pre-Historia Paleolítica y Neolítica, Mitos y Abuso de Drogas

PARTE I

PREHISTORIA PALEOLITICA Y NEOLITICA

INTRODUCCION

A vista de vuelo de pájaro, de nuestros remotos tiempos – alrededor de 5 a 2 millones

de años desde los muy antiguos homínidos -- hasta la evolución al Homo Sapiens; unos

200,000 años y las primeras civilizaciones 6.000 BP -- no se puede negar que el ser

humano u Homo Sapiens; ha competido fuertemente en una lucha por vivir o

prácticamente una sobrevivencia; ante tantos problemas geográficos y climáticos. Este

en realidad vivía un modo existencial, con muy pocos niveles de controlar su entorno

P á g i n a | 89

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

geográfico. Se limitaba a vivir de lo que la naturaleza le daba; sin ninguna

transformación y control de ella y menos sin programar un futuro mejor. Puede que en

esta vida hasta llegar alrededor de diez mil años; sus vidas eran nómadas y vivian de la

pesca, la cacería y recolección de los productos naturales. Al paso del tiempo

prehistórico sus habilidades mentales, lograron controlar el fuego – un gran paso en

muchas características que logro algún tipo de vida en grupo -- las primeras

herramientas de piedras, flechas y lanzas que les dio un cariz de superioridad sobre

otros homínidos y animales, con las que vivía simultáneamente; a pesar de que eran

débiles en cuanto a fuerza con respecto a otras especies.

Estas habilidades creativas, el andar en grupos, la cooperación, la organización, las

herramientas, terminó en imponerse como especie en la punta como líder, sobre los

otros animales. Olvide las precisiones en esta era; por ejemplo el tamaño del cerebro,

herramientas, artes y otras hipótesis de comunicación rudimentaria. Las técnicas han

representado grandes pasos; pero estas y otras como la escritura – han sido medios – no

fines determinantes del progreso; dado que otras tribus primitivas se han desarrollado

más, con menos técnicas; pero con otros atributos de organización, cooperación,

domesticación de animales, aprendizaje, normas morales, etc., han originado grupos y

vida sedentaria efectiva. Las antigua América desarrollaron impresionantes progresos

en metales, matemáticos y astronómicos; pero no tenemos evidencias de su bienestar.

En otro sentido, nuevas investigaciones y con mejores tecnologías actuales; cada vez

aparecen nuevas evidencias y conceptos de evolución y progreso; sobre todo el

comportamiento en grupos, sabiduría y la moral necesaria.

Desde luego, el humano estaba aún en el útero de la madre tierra y fue largo el tiempo y la

vía por recorrer e ir pasando de la vida casi animal y nómada a la vida sedentaria.

Apenas la prehistoria, la arqueología, paleontología, antropología, genética, etc., data

los primeros asentamientos y grupos tribales; hace unos cincuenta a diez mil años

anteriores BP. Las ciencias, dan ese resultado por evidencias arqueológicas, etc., y ahora

la genética y lingüística por dar ejemplos. Entre las causas esenciales, de las

consolidaciones grupales; subyace la naturaleza, por nacer los sucesores prematuros y

débiles – necesitan de los largos cuidados parentales y amén de ese núcleo primario

instinto-afectivo y los enlaces cariñosos; produjo los primeros asentamientos agrícolas

en grupos limitados y el inicio de la primordial y antigua institución familiar. Se puede

elucubrar, dado el egoísmo innato, “voluntad de poderío”, habilidades mentales

heredadas y del cultivo del desarrollo de los descendientes, muy posible emergen

estratificaciones hieráticas, junto con inclinaciones o cultura; matizada por las luchas

internas y entre grupos de tribus. Pero por contraste, nacen las necesidades del control y

P á g i n a | 90

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

comienzan los primeros signos de la moral y el cultivo cultural de las descendencias y

por ende la elemental ética entre ellos. (Las etnografías han sido prolíficas.)

Toda esta larga pre-historia – dependiendo de cuando se hizo el homínido humano -- se

puede estimar entre 200.000 de años y más; hasta llegar a las épocas que hemos

llamadas sociedades salvajes; con los incipientes asentamientos agrícolas, domesticación

de animales, comunicación gestual o hasta del habla, signos y otros símbolos culturales.

Entre estas características de evolución de grupos y asentamientos, muchos académicos

e investigadores opinan que podemos hablar de humanos; donde se nota los primeros

códigos de Moral y Ética. -- Charles Darwin; postuló que la diferencia entre un animal y un

humano es La Moral -- lo que afirma la necesidad de tal condición para que podamos

hablar de sociedades humanas primitivas o muy desarrolladas. Se tienen hipótesis de

que desde hace 100,000 años y más, -- el Neandertal, antecesor del humano actual u

Homo Sapiens -- cuidaban los desvalidos; incluso, alrededor de los sesenta mil años

rendían culto funeral a los muertos. Tal vez es el primer signo de la ancestral tradición

Ritual al Espíritu. Con este antecesor lamentablemente se ha notado la primera

institución guerrera. (“The History of The World. Bk. 1. J Roberts. 2013. 6ª. Ed.) La

pequeña agricultura y simples cuevas y viviendas; comenzaron a desarrollar los

incipientes grupos colectivos en el Pre-Neolítico, hasta llegar, hace apenas unos 8,000

aCE las primeras sociedades bárbaras o semi-civilizadas; por que aun fallamos por la

ética y moral. (Anexo IV.)

El anterior y posterior desarrollo la comunicación mediante el habla con mayor fluencia,

pudo producir grupos más densos. Las leyendas, anécdotas, cuentos y festividades;

divertían a las poblaciones tribales, de muy poco número de individuos. No es de

extrañar que estas leyendas en sus horas de ocio, condujeran a reunirse en grupos

alrededor del fuego u otros rituales o festividades. A la vez; muy probable, los mejores

autores y narradores; representaron los primeros literatos de leyendas fabuladas;

probablemente trasmitidas de generación en generación; los que nos sugiere los

primeros signos de leyendas fabuladas. Pudo haber existidos otros que se dedicaron al

estudio de toda la naturaleza que le rodeaba; entre ellas las plantas, animales, ríos,

montanas, y tal vez algunos comenzaron a ver el astro sol, los planetas y el

resplandeciente cielo en noches claras. Se pudiese elucubrar que así nacieron; las

primeras leyendas matizadas con los cuerpos celestes y hasta desarrollar con el tiempo el

totemismo, mitos, cosmogonías, deidades, etc.

Estas raíces culturales prehistóricas, les permitían regular o normar las tribus o

sociedades primitivas; el vivir en grupos, originando los patrones de conductas y un

P á g i n a | 91

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

control necesario a medida que aumentaba la población. Las herramientas son unos de

los signos y datas pre-históricas de evolución dadas por la arqueología. Su difusión y

dependencia del uso, de la moral y ética de quien las empleen, dado que se pueden

volcar en su contra al generar violencia. Es un tema digno de trazar sus raíces. Nacen

los rituales y las reuniones en función de estas creencias del grupo; originando las

religiones o religare primitivos; bien eran alrededor de creencias o actividades

totemistas, panteístas y posterior basadas en mitos, cosmogonías y hasta deidades.

Innegablemente y primitivamente las religiones han desempeñado un papel forjador de

cohesión, orden, moral y hasta de desarrollo de las colectividades humanas; en aquellos

casos que no representaron un conservaturismo ortodoxo, o cosmovisiones petrificadas;

en beneficio de elites o impidieron el desarrollo evolutivo.

Pudiese ser que aquellos más estudiosos de sus entornos y ambientes naturales;

produjeron las primeras conjeturas sobre nuestra tierra, naturaleza, grupos y ese

espíritu de identidad innata; antes sus semejantes. Otros probables, con otras

inclinaciones se convirtieron en los cazadores, en recolectores y otros aventureros se

viajaron a través de la tierra. En fin, comenzó una especie de especialización y

organización de acuerdo a sus inclinaciones y habilidades; o por el ejemplo las

enseñanzas de sus progenitores o los más sabios en cada una de esas artes del vivir y

subsistir. Desde luego, los más aptos y expertos; en las artes del conocimiento creativo e

instrumentos en general, de caza, agrícola y defensa – en las violencias entre grupos o

tribus -- con sus naturales dones de intermediar en los conflictos, con la incipiente

moral; se fueron formando la estratificación de las poblaciones y elites dirigentes.

Así de una manera metafórica e inferida; al paso de los cientos de miles de años se

agruparon en sociedades primitivas mayor consolidadas y sedentarias; tal vez otras la

aventura de recorrer mundo y tierras desconocidas. Ese salto entre la prehistoria del

medio y alto Paleolítico muy antiguo y la aparición de las llamadas sociedades o

civilizaciones mayor desarrolladas y conocidas del Neolítico por la arqueología,

paleontología, antropología, etnografía, lingüística, genética y un etc., largo de ciencias;

pueden representar unos dos a cien mil o más años; no bien descifrado; pero con

nuestras modernas ciencias se ha ido aclarando todo ese mundo; que aún parece una

telaraña tupida, con explicaciones científicas; donde muchas de ellas llegaron a la

infancia de toda nuestra civilidad civilizada valga la redundancia. En toda esta larga

historia está llena de leyendas y cuentos con todas las fantasías que cada ser humano en

sus tiempos y con los elementos conocidos y aún desconocidos para ellos; podía llenar

su mente y la de los demás. No obstante, hubo de trabajar duro con un entorno

P á g i n a | 92

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

geográfico hostil; que le imponía retos a su subsistencia y que ellos han de desafiar y

vencer.

No hay lugar a dudas; la filogenia formo y desarrollo nuestras formas de mamíferos

humanos; esencia natural heredada y así puede haber sido la formación de la llamada

segunda naturaleza – no heredada – sino alcanzada a través del aprendizaje y la

imitación. En comparación con la filogenia – sin considerar las raíces astro-cosmológicas

– les llevo miles de millones de años para llegar al humano civilizado; en cambio; de

acuerdo a la data, la evolución cultural histórica moderna puede haber llevado solo

decenas de miles de años o sea en una proporción creciente del cultivo cultural; que hoy

en día podemos considerar exponencial o sea muy rápida; sin parangones comparables;

que hoy en Día, en nuestra época contemporánea, es tanto el desarrollo del todo tipo de

conocimiento del cultivo cultural; que ya nuestra mente no puede manejar tanta data

accesible y ahora recurre al uso del muy amplio campo de la inteligencia

computacional. Desde luego, las Inteligencias Artificiales, siempre dependerán del

humano que las programen. Tal como expusimos muy breve, -- un campo especializado

muy amplio y de multidisciplinarios ciencias -- se pudiese elucubrar o inferir; que así

nacieron, las primeras leyendas matizadas con fantasías, totemismo, fantasmas, cuerpos

celestes, mitos, etc.; hasta desarrollar con el tiempo leyendas, épicas, epopeyas,

cosmogonías, mitos, deidades, etc.

(Jared Diamond. “Guns, Germs and Steel”, 2012. W. Norton.) (Jared Diamond. 2012.

The World Until Yesterday. V. Penguin.) (J.M. Roberts. 2012-1976. The History of

World. 6ª. E. Oxford Press.uk) (Myth and Meaning. ClaudeLévi-Straus May, 2001.

Routledge Classic.) (Ver Anexo V-17 Para más citas.) En Wikipedia: (Pre-Historia)

(Cosmogonías) (Mitos)(Cultura) (Evolución) (Evolución Humana); en inglés,

castellano y francés, se pueden ver centenas de citas bibliográficas científicas y vínculos;

a la vez El Contenido es Ilustrativo para el lector no especialista; y mucho de lo a

continuación escrito es de su fuente. (La interpretación y traducción, es propia y no es

nada literal. Algún error es nuestro. En cuanto a un autor y sus libros; solo tomamos

data sobre el tema tratado, sin compartir todas sus opiniones y puntos de vistas

personales.)

PARTE 2

LEYENDAS, MITOS, NORMAS, COSMOGONIAS Y CULTURA

P á g i n a | 93

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Cuando uno lee Cosmología, desde el punto de vista de la Astrofísica del Universo,

asociada a la palabra cultura; no se puede negar que surge una sorpresa. (NASA, SP

2009. Op. Ct.) No obstante, nosotros comenzamos por hurgar en Wikipedia /

cosmogonía /mitos, etc.; más accesible al lector no especialista y tomamos frases

aisladas del texto expuesto y como después se verá, como ello tiene que ver con nuestra

salud Mental lo expuesto a continuación:

“…Aya en las Mitologías Acadia, Babilónica y Asiria fue La Diosa Madre, esposa del Dios Sol.

Posterior Utu se convirtió en El Dios Del Sol Primordial…Teología Menfita es una doctrina

religiosa del Antiguo Egipto, creada… algunos eruditos estiman que fue una Cosmogonía…. La

originalidad del Mito reside en la forma en la que se llevó a cabo la creación de todo…..Otra

doctrina es la de Harajtes, como Diosa del Cielo…. La Cosmogonía es uno de los puntos de

encuentro entre varias Religiones Neopaganas y no paganas… los eternos ciclos de la vida, es El

Espíritu Divino, permanente en El Cosmos…

Las Divinidades en El Universo…. El Principio del Cosmos Anima La Creación…. Celebrar

cada Mes Lunar….. festividades que se basan en la Rotación del Sol alrededor de la Tierra…

Fiestas de Sacralidad de los Solsticios y los Equinoccios, eventos Astronómicos…… el Disco

Solar del Dios Atón, La Divinidad se manifiesta en El Cosmos……La Mitología Incaica es…

Imperio de Los Hijos del Sol…. La Cosmovisión es el concepto de una cultura que tiene acerca

del Mundo que le Rodea…..Hanan Pacha mundo celestial o supraterrenal: era El Mundo

Celestial…… correspondiente al hemisferio austral, cuyo Simbólico lo marca La Constelación

Crux, denominada Chakana….Mama Quilla es La Madre Luna…. con una Estatua en el Templo

del Sol, Las Sacerdotisas le rendía Culto…. La Estrella de la Mañana acompañaba al Sol…… La

Estrella de oro, era Venus o Chaska… (Victor Davis Hanson, John Heath y D.C.A. Hillman,

Pd. 2008.) el conocimiento profundo de la épica homérica era considerado por los griegos la base

de su culturización. Homero era sagrado y la «educación de Grecia» y su poesía «el Libro».

Como tales ejemplos pudiésemos escribir cientos de páginas… (Épica o epopeya

significa leyendas sobre guerras. Las primeras invasiones de sociedades bárbaras

introdujeron esa cultura que aún perdura.

“…Como podemos ver Los cuerpos astrales y sus Cosmogonías y Dioses Celestes eran elementos

culturales y hasta Sagrados, en casi todas las Cosmogonías y Mitos de diversas y disimiles

antiguas culturas de todo el globo terráqueo…“…Uno de los mayores orígenes del mito son las

Cosmogonías Mitológicas del Universo…Un mito acerca de una parte del mundo,

necesariamente presupone la existencia del mundo…lo que en muchas culturas, presume un

mito cosmogónico… Las Cosmogonías y Mitos en nuestras modernas sociedades a menudo se

ven como historias obsoletas. Muchos académicos en el campo de los estudios culturales; ahora

comienzan a investigar qué el Mito, Las Cosmogonías, épicas y epopeyas han permeado el

P á g i n a | 94

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

moderno discurso psico-cultural. Los modernos modelos de comunicación permiten una muy

amplia difusión a través del globo terráqueo con amplia Trans-Cros-Cultural Condensación para

grande audiencias; como nunca antes se vio—como ellos señalan -- Antiguamente eran

trasmitidos en forma oral a pequeñas escalas, no obstante, a través de miles de generaciones. (Ej.

Se evidencia en la cultura Hindú, por dar un ejemplo.)

Sin embargo, ahora se pueden encontrar en todo el mundo digital en el DVD, CD, radio, cine,

televisión, video juegos, etc... (Singer, “Mythmakind: Philosophy in Film”) Para el Psicólogo

Carl Jung, los mitos son expresión del objetivo y metas de una sociedad, miedos, ambiciones y

sueños. (Indick, “Clasical Heroes in Modern Movies: Mitológicos patterns of

SuperHero”) (Matira, "Children's Oral Literature and Modern Mass Media”) (Joseph

Campbell the Power of Myth.1988)….Los Films, en diferentes formas; son últimamente, toda

una expresión del Arte de una Sociedad…reflejan normas e ideales del tiempo y lugar donde es

creado; con penetración profunda de mostración educativa…cambia la manera como es

difundido, pero el núcleo del Mito es el mismo…..” (Debemos por igual reconocer que no

toda información masiva es perjudicial; existen muchos ejemplos dignos, educativos.

Admirables y hasta muchos se usan en psiquiatría.)

Mitológicos arquetipos:” batallas entre dioses, fantasías, dramas, épicas, apocalipsis y

cosmogonías…” (Koven, “Folklore Studies and Popular Film and TV: A Necessary

Critical Survey”) (Cormer, "Narrative." Critical Ideas in TV Studies) Lamentable esto los

ven los niños y adolescentes en forma ingenua… (Fuente: Wikipedia.org. Acezada Set,

2013.) (Cuthbertson, in Political Myth and Epic. Michigan State University

Press.1975)….ha seleccionado un amplio abanico de épicas, desde el Gilgamesh al Henriade de

Voltaire... …”[…]…Las leyendas, Cosmogonías y los Mitos codifican mecanismos de

cambios culturales, estructurando una comunidad mediante la creación de un consenso

moral, es un punto de vista mayoritario y familiar que se aplica a los Mitos, fantasías y

cosmogonías …. (No todos los Mitos son perjudiciales.) Aún más, de esos cultos, nacen

todo un acervo cultural, normas morales, preceptos éticos, que rigen y norman las

sociedades primitivas y no primitivas… En cierto sentido creativo construyen

monumentos, estudios astronómicos, matemáticos y normas de conductas, que

impulsan las creatividades técnicas y psico-sociales…” Por ejemplo, cita D. C. Hillman.

2008, que para los griegos las leyendas épicas y epopeyas; eran unos libros sagrados y

sus guías…

PARTE 3

INCONSCIENTES CULTURALES TRANSGENERACIONALES

P á g i n a | 95

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Que conclusiones podemos sacar de ello; que aún permanecemos con “Los Arquetipos

Inconscientes” (C. Gustav Jung.), del remoto pasado arcaico primitivo; logrando atarnos

a un pasado petrificado; como psicóticos, sin creaciones propias o nuevas. Lo que

llamamos nuestra cultura, posee en su Acervo Cultural; millones de proverbios,

adverbios, frases, canciones, canticos, sentencias, adagios, máximas, dichos, apotegmas,

moralejas, principios, preceptos pensamientos, elementos del folklore y hasta conceptos

con un etc., muy largo, que permanecen en nuestras formas y maneras de relacionarnos

con el prójimo….y como ya hemos expuestos forman parte del desarrollo del carácter y

nuestra personalidad; como cultura del Ethos – la segunda naturaleza de Aristóteles;

con Elementos No Formales – muchos aprendidos desde la niñez y juventud,

quedando como “imprinting-culturales” en nuestra mente y sirviendo de conocimientos

implícitos o inconscientes en nuestra personalidad y utilizando algunas o muchas veces

de guía para pensar, conducirnos y hasta tomar decisiones importantes.

Codifican mecanismos estructurando una comunidad mediante la creación de un

consenso “sui generis” con penetración profunda de mostración educativa. (No formal.)

Algunas veces las llamamos el culto a las tradiciones, costumbres y folklor; muchas

veces buenos y vivificantes! pero otras veces introyectando nuestra personalidad, con

hasta conceptos y normas de conductas perjudiciales. (Joseph Campbell. El Poder del

Mito.)(J. Campbell. Héroe de las Mil Caras.) Campbell clarifica, que ellos cambian sus

representaciones de acuerdo a las circunstancias y la cultura imperante. (Son de origen

cultural, trangeneracional y cros-cultural, por miles de generaciones. (Ej. Las

transmisiones orales en las sociedades Hindúes.) Indudablemente la exposición de Karl

Gustav Jung; directamente nos aproxima a los párrafos expuestos a continuación:

Si consideramos la inmensa influencia de las leyendas épicas, mitologías, epopeyas y

cosmogonías; sin ir muy atrás al pasado antiguo, muchas hipótesis, tesis, o ideas o hasta

regímenes de hace 300 o 500 años, nos mantienen obsoletos y fosilizados; ante un

mundo que cada vez evoluciona en forma dinámica exponencial, en casi todos los

aspectos de la vida… (Peter Turchin. “Historical Dynamics”. 2003) Esto es digno y

especial de considerar; dada las directas conductas que generan, perturban La Salud

Mental, Las Interrelaciones Humanas – El Efecto Goffman-Adler -- y son fuente de

ostracismo discriminantes primitivos…. Veamos a vuelo de pájaro que significa

“Ilustración”; movimiento intelectual que nos logró la salida de la era oscura con el

incipiente inicio por Sto. Thomas de Aquino, influenciado por Aristóteles y culminando

en las épocas de Erasmo de Rotterdam, Baruch Spinoza, Thomas Moros y Descarte;

entre muchos.

P á g i n a | 96

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

“...«La Ilustración significa el movimiento del hombre al salir de una puerilidad mental de la que

él mismo es culpable. Puerilidad es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de

otra persona o anteriores escritos... Esta puerilidad es culpable cuando su causa no es la falta

de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena. ‘Sapere aude’,

Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración.»… E.

Kant. Fuente: Wikipedia/Ilustración:

“…lo original del movimiento fue la forma de pensamiento y valoración….” su cuerpo

ideológico, El Enciclopedismo…. El saber o Sabiduría en todo su esplendor…” Todo ello

originó el progreso y prosperidad, con lo que evolucionaron nuestras sociedades actuales... En

este periodo se mantuvo, la fe y la piedad, eran parte integral en la exploración de la filosofía

natural y La Ética… intentando eliminar cualquier elemento de misterio, extrañez…llena de un

optimismo activo frente al futuro, porque cree en el progreso conseguido a través de la razón…

La Filosofía de Descartes, basada en la duda metódica para admitir sólo las verdades claras y

evidentes…. la élite de esta época sentía enormes deseos de aprender y de enseñar lo

aprendido, siendo fundamental la labor desarrollada por Diderot y D'Alembert cuando

publicaron la Encyclopédie Raisonée des Sciences et des Arts entre1751 y 1765, completada en

1764 con el Dictionnaire philosophique, de Voltaire…. Desdeñan toda superstición y

superchería… oscurantismo: es preciso depurar el pasado de todo lo que es oscuro y poco

racional…. Pragmatismo: Sólo lo útil merece hacerse; se desarrolla la filosofía…. Las

literaturas y las artes en general han de tener un fin útil, que puede ser didáctico, moral o social

(sátira de a malas costumbres, para corregirlas…La crítica y auto-crítica constructiva para

eliminar conceptos obsoletos y periclitados.

De ahí que entren en crisis géneros como la novela o que se cultiven las novelas de aprendizaje y

que se pongan de moda las fábulas, las enciclopedias, los ensayos, las sátiras, los informes, el

teatro, etc., pretendiendo corregir las costumbres con la comedia y limpiar de pasiones…Si ese

gran paso de la ilustración ha demostrado ser fuente de progreso vivificante; por qué

seguir recordando un pasado superado… es pernicioso a La Salud Mental. (Fuente:

Wikipedia. Interpretación, cursivas y traducción no literal, es nuestra. Algún error es

propio,) Cuando uno lee en una Web cualquiera, sobre higiene mental; unas de las

recomendaciones es no recordar los eventos traumáticos del pasado…Pudiese ser así en

las sociedades…? Sino solo nos queda seguir evolucionando en una Continua

Ilustración; sin malinterpretar la palabra con eventos.

Veamos algunos párrafos de Karl Gustan Jung, por su concepto de arquetipos, Jung se inspiró en

la obra de S. Freud y los motivos o temas en diversas mitologías de las más remotas culturas:

creyó haber hallado temas comunes inconscientes, que la humanidad reiteró apenas con ligeras

variantes, según las circunstancias. A pesar de que somos hombres de nuestra propia vida

P á g i n a | 97

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

personal somos también, por otra parte, en gran medida, representantes, víctimas y promotores

de un espíritu colectivo, cuya vida equivale a siglos. Podemos ciertamente imaginar una vida a la

medida de nuestros propios deseos y no descubrir nunca que fuimos en suma comparsas del

teatro del mundo. Pero existen hechos que ciertamente ignoramos, pero que influyen en nuestra

vida y ello tanto más cuanto más ignorados son.

Veamos algunos párrafos del “arquetipo o inconsciente colectivo de C. G, Jung”;

muchas veces interpretado como genético – no lo dejo claro -- y no como una

larguísima cadena de evolución del acervo cultural; desde una pre-histórica

humanidad, (Carl Gustav Jung. Joseph L. Henderson, Marie-Louise von Franz, Aniela

Jaffé, Jolande Jacobi (2009). El Hombre y sus Símbolos. Barcelona: Paidós.) se puede

ver en este párrafo siguiente:

El Dr. Henderson, un discípulo de C. Jung, Dos Veces Presidente del Instituto Jungiano;

llegó a ser más ampliamente conocido por una noción relacionada: “La de Un

Inconsciente Cultural”; en el que los impulsos heredados de una persona pueden ser

automáticamente filtrados a través de su cultura, para aparecer a veces en formas

marcadamente diferentes. Un ejemplo podría ser la canalización de la agresividad, en la

que el impulso podría tomar la forma de deportes de equipo, danza o guerra, en

función de la cultura circundante. (Wikipedia.) Tal vez, nos inclinamos ante esta

evolucionaria concepción de acuerdo a nuestras lecturas de Freud y Jung; además de las

citas del Anexo IV-17. Respetando La Psicología Analítica. (Especialidad que merece

nuestra sumisión.) (Ver: Anexo VII-17)

“…Al que no conoce por propia experiencia la influencia nefasta de Los arquetipos, le

será difícil sustraerse de ‘tal’ influencia negativa cuando la confronte… […]… La

desviación hacia lo abstracto despoja a la experiencia de su sustancia y le presta el mero

nombre, a partir de entonces suplanta a la realidad. Nadie está obligado a ‘un’ concepto

y ‘tal’ es precisamente la conveniencia buscada que promete protección frente a la

experiencia. Pero el espíritu no vive de los conceptos, sino de los hechos. Las meras

palabras no sirven para nada, lo único que se logra es repetir este proceso hasta el

infinito… […]… (“Recuerdos, Sueños y Pensamientos”. Carl Gustav Jung. Esta obra

de K. G. Jung es una especie de biografía con Aniela Jaffé; creada en su madurez.) La

mayoría de las citas; dejan entrever conflictos, debates y divergencias.

“El simbolismo de la muerte, los demonios, dragones y serpientes, círculos y triángulos, el ave

como símbolo de liberación, la peregrinación, el mito del héroe y una serie larguísima de

otras figuras habitan lo inconsciente colectivo… […]…así como fluyen los instintos

primitivos en cada momento de nuestras vidas. Lo perturbador de los arquetipos es que

P á g i n a | 98

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

no llegamos a conocerlos del todo… […]…La mitología son conjunto de leyendas y

mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada

superstición, devoción y cultura. También se le denomina mito a los discursos,

narraciones o simples expresiones culturales y hasta de origen sagrado; creencias de

carácter imaginario... […]… Igualmente, la mayoría de los mitos están relacionados con

una fuerza natural o deidad, pero muchos son simplemente historias y leyendas que se

han ido transmitiendo oralmente de generación en generación…” (Fuente: Wikipedia. /

C. G. Jung. Interpretación no literal propia. Algún error es muestro.)

Bibliografía y Referencias

C. G. Jung y Jaffe Anniela. Memories, Dreams y Reflections. Random House. 1965

J. Campbell. Hero with Thousand Faces, Princeton Press.uk

Jared Diamond. “Guns, Germs and Steel”. 2012. W. Norton.

Jared Diamond. 2012. The World until Yesterday. V. Penguin.

J.M. Roberts. 2013-1976. The History of World. 6ª. E. Oxford Press.

Grimal, Pierre (2008). Mitologías: Del Mediterráneo al Ganges. E. Gredos.

“Cultural Evolución in a Cosmic Context” (NASA SP-2009-4802)

Singer, Irving. "Introduction: Philosophical Dimensions of Myth and Cinema."

Cinematic Mythmaking: Philosophy in Film. Cambridge, Massachusetts, United States:

MIT Press Books, 2008. 3-6. Web. 23 Oct. 2011.

Indick, William. "Classical Heroes in Modern Movies: Mythological Patterns of the

Superhero." Journal of Media Psychology 9.3 (2004): 93-95. York University Libraries.

Koven, Mikel J. "Folklore Studies and Popular Film and Television: a Necessary Critical

Survey." Journal of American Folklore 116.460 (2003): 176-195.

Matira, Lopamundra. "Children's Oral Literature and Modern Mass Media." Indian

Folklore Research Journal 5.8 (2008): 55-57.

Cormer, John. "Narrative." Critical Ideas in Television Studies. New York, United

States: Charendon Press, 2007.

Myth and Meaning. ClaudeLévi-Straus May, 2001. Routledge Classic.

P á g i n a | 99

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

The Masks of God. 1959–1968. four Volumes. Arkana. E. 1991.

Le Totemisme aujourdhui. 1962, Lévi-Strauss. Routledge.

(Mortillet, G. (1872) (Ver Anexo VI, No. 17 Para más citas.)

PARTE-4

PRE-HISTORIA Y ABUSO DE DROGAS

Generalmente se piensa que el Uso de las Drogas ocurre en nuestras épocas; pero la

situación es Histórica y aún más, Pre-Histórica. Aun cuando pudiese ser que los

historiadores no miran las drogas; al igual que nosotros nuestras drogas licitas, para

tiempos actuales. El uso de las plantas medicinales, es de tiempos prehistóricos; -- hasta

donde se conoce más de 50,000 años -- lo que generó las primeras medicinas. Como

muchas de ellas producen alteraciones de la cognición y sentimientos de alegría por

calmar dolores o sufrimientos; esto originó un segundo uso y abuso; por el sentir

placentero y disfrute... He aquí como nacen los primeros usos y abusos del consumo de

drogas de origen botánico y animal. Desde Las Épocas Pre-Históricas ha datado la

arqueología, paleontología, genéticas, etc., en tiempos del Neolítico inferior y posterior

la historiografía, genética y lingüística; desde siete mil o más años en las civilizaciones

Sumeria, Mesopotamia, Egipcia, Indias Orientales, China, las civilizaciones de las

américas; por ejemplo: Los Mayas y Aztecas, (Mexicanos), Incas, (Perú), África, las

regiones Australianas; en fin, en todos los continentes; se han encontrado pruebas. Entre

esos usos diferentes y sucesivas usanzas, se emplearon en rituales Míticos o cultos

religiosos o festividades; desde tribus primitivas.

Este flagelo ha sido difícil de erradicar. Uno, por los problemas o Desórdenes Mentales

y los sufrimientos humanos; ampliamente expuesto en este Sinóptico; son la verdadera

raíz, a la vez lo primero por erradicar. Dos, las tendencias innatas a lo satisfacción

momentánea; por ignorancia y falta de educación en muchos tópicos; sobre todo de los

que hemos hecho tabúes. Tres, por los beneficios del productor, más si viven en

condiciones de pobreza y las transacciones comerciales; etc. (Moisés Naim. 2006.)

Olvidando que a largo plazo los efectos secundarios a La Salud en General; sobre todo,

a la futura descendencia que estará expuesta inexorablemente; tal como el tabaco, el

etanol, etc. (Nietos, hijos, niños, adolescentes, familiares, etc.) Aún más, se estamos

escavando nuestras propias tumbas… Como ha sucedido en anteriores tiempos...

Cuarto, el principal factor histórico de las espirales descendentes de las propias

P á g i n a | 100

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

colectividades, comunidades y los declives y colapsos de las sociedades; que hoy se

pueden palpar, las que antes fueron florecientes. (E. Gibbon. A. Toynbee. D.C.A.

Hillman. OP. Ct.) (David Mares. Dec., 2005.) (Francisco E. Thoumi. 2003.) (David T

Courtwright. 2009.)

Quinto, por la decepciones del bienestar colectivo, ideológicos y anomia, falta de las

infraestructuras de Salud, bienestar, la decadencias de la administración, corrupción,

productividad y rendimiento; y, como lo apunta Toynbee, “el conservadurismo y la

falta elites creativas...” Sexto, muchas civilizaciones – por milenios -- se han

petrificado; por pobreza, equidad, violencia, depravación, corrupción, perversión, vicio,

libertinaje, crueldad, guerras y miserias; generando expírales descendente de deterioro

moral. Hoy en día se puede estudiar e investigar a fondo sus consecuencias; por qué la

Pandemia está vigente y a la vez existen grandes métodos y tecnologías para su

tratamiento. Sexto, dado que las elites gobernantes o supervisores; que no dan el

ejemplo… Séptimo, tenemos poca experiencia en cómo tratar la situación; dado que

muchas veces, por ejemplo, era una gran cosa ser un buen bebedor o fumador… o

hechos recién en Suecia, USA, Japon, (Henry Brill and T. Hirose. 1969.) (The Consumers

Union Report on Licit and Illicit Drugs. Edward M. Brecher. 1972. Chapter 39.) (The

Narcotic Act. of 1914 US) (Bibliografía, ver (Anexo VI, 17 Numerales.)

PROTOTIPOS PRE-HISTORICOS E HISTORICOS

Ejemplos Históricos y Pre-Histórico del Uso de Drogas.

1] Uso de Drogas y Las Raíces de La Civilización Occidental. Echemos un vistazo más

de cerca el uso de drogas por los antiguos griegos y romanos... (D.C.A. Hillman’s Book.

2008. Uso de Drogas y Las Raíces de La Civilización Occidental. ) Pero Hillman dice que

esta tradición de consumo de drogas en gran parte no han escrito la historia por los

estudiosos e historiadores, que han aportado su propias perspectivas morales a los textos....

hasta el punto de pensar que estados alterados de consciencia pudiesen, haber generado

nuevas formas de pensar con Juicio Formal Superior Moral… en el arte estético,

literatura, filosofía y pensar antiguo del desarrollo la humanidad… D. Lewis-Williams.

1998 desató una de las controversias más largas… Hillman muestra una colección de 22

volúmenes de Galeno, un médico del siglo II, que representa el pináculo de la tradición

médica griega iniciada por Hipócrates.... Hillman. "En serio, eran más médicos… que

filósofos... Así que no sólo se hizo la primera la democracia, en una cultura de consumo

de drogas, pero sus raíces imaginarias y mitológicas, se encuentran en un uso de

drogas, de un movimiento intelectual chamánico… " “Todo el mundo ", da fe, dice

P á g i n a | 101

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Hillman: estaba usando drogas, desde los agricultores hasta [emperador romano]

Marco Aurelio. " La resistencia Académica a las declaraciones sobre el antiguo uso de

drogas, fuera de la práctica médica, no son nuevas..... Carl Ruck, profesor titular de

estudios clásicos; sufre lo que él llama su " silencio oficial... " .... El Camino A Eleusis:

Revelando los secretos de los Misterios, un importante ritual griego y la iniciación

secreta involucra la ingestión de una poción química psicoactiva, era extremadamente

controversial... "La antigüedad clásica es una construcción de la erudición moderna... " [

... ] ... "Hemos hecho algo que no era verdad...”

”La historia se ha escrito por los estudiosos e historiadores, que han aportado su

propias perspectivas morales en los textos....” (D.C.A. Hillman. 2008.) Es una de las

frases importante, que realmente, nosotros no habíamos visto en ninguna historia y

literatura…. Es tan real que uno debe leer muy lentamente en textos historiográficos;

para verlas y colegir… se puede ver en esa frase de E Gibbon: "furia licenciosa fue el

primer síntoma y causa primera de la decadencia del Imperio romano"… -- no

menciona las drogas; -- pero por medio de mucha otras partes y literaturas…uno puede

deducir… Arnold Toynbee: “…when a cultural elite became a parasitic elite”… Uno

debe deducir y juzgar a través de toda su obra una causa, entre otras….Cuando uno

entra en esta historia de las drogas…. Realmente Hillman hace un esfuerzo como

Copérnico… Se ha soslayado en la historia escrita por los estudiosos, académicos e

historiadores; la enorme importancia del efecto de los psicotrópicos; en el origen del

declive, decadencia y colapso de las sociedades… O en su defecto como lo señalamos,

puede ser como nosotros desde apenas unos cien años o más, muy poco hemos visto su

impacto…. Aún más, pocos métodos existen para resolver el problema… (Joseph D.

McNamara. D.P.A. 2000) (Edward M. Brecher. 1972.) (Thomas E. Backer,) (Susan L.

David, G. Saucy.-1995) (Kyle Chayka. 2012) Hoy en día, sabemos que en Egipto, La

India, los Mayas; las drogas corrían rampantes en las elites dirigentes; en esta última –

admirable por sus matemáticas, no está muy claro su decadencia y no se nombran el

abuso de drogas. Podemos apelar a los “arquetipos inconscientes”, que como hemos

visto antes; con original concepción “El Dr. J. L. Henderson llegó a ser más

ampliamente conocido por una noción relacionada: la de “Un Inconsciente Cultural” en

el que los impulsos heredados de una persona pueden ser automáticamente filtrados a

través de su cultura, para aparecer a veces en formas marcadamente diferentes. Un

ejemplo podría ser la canalización de la agresividad, dirigida en los deportes…” de

todos modos unos hombres o mujeres son más violentas que otras… (La Agresividad

Humana, Erich Fromm.)…En nuestro caso, debemos apelar a “Un Inconsciente

Cultural”, tal como por las comiquitas admirables de Walt Disney; quien fundó su

P á g i n a | 102

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

imperio con la enseñanza del amor a los animales, ecológica y mucho más. Este ultimo

punto es muy importante para la educación infantil.

2 La historia del abuso de drogas 6.000 A.C. y mucho más…”consumían cerveza a

granel y mitológicamente los dioses disfrutaban de emborracharse… Dionisio,

Deméter, Perséfone… En consecuencia, la adicción al alcohol era rampante en la

llamada cuna de la civilización, y durante ese tiempo generalmente vivían vidas mucho

más cortas, gracias a la enfermedad; y, presumiblemente de embriaguez... en la antigua

Grecia—2,000 años BP – El tratamiento era miel fermentada o cerveza para inducir

visiones, alucinaciones… usaban las plantas que contienen enteógenos... y

exorcizaban… estos incluyen el cacto peyote, agárico de mosca y cannabis, etc.

Claramente, es una forma de abuso de drogas... Los romanos adoptaron estas drogas

para uso recreativo y licencioso debido a la facilidad de obtenerlos a través del

comercio… hubo un período desastroso de tiempo antes y después de la caída... A la

vez, los indios, asirios y egipcios estaban cultivando y preparando opio... Pergamino

egipcio recomienda el uso de opio para calmar a un bebé que llora... los mayas cocaína y

peyote…[http://documentaryheaven.com/ancient-drugs_history-of-drug-abuse]

acezado julio, 2011. (Ver otros vínculos al final de esta parte.)

2] David Lewis-Williams. 1998. (Drogas en la Prehistoria Universidad de

Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica. 1998.)… Desató una de las controversias

de más larga duración de la arqueología cuando propuso que Las Pinturas Rupestres

Vivas del Alto Paleolítico Europeo se produjeron por los chamanes cuya conciencia

había sido alterada por las drogas… (Esto es consistente con las críticas en los siglos

XVIII y XIX contra La Estética y El Arte; por qué, algunos artistas y literatos usaban

drogas. (E. Kant, criticó La Estética. (Crítica a La Razón Pura.) (Ver Oxford Dictionary

of Literary Terms: Decadence. 2013.)

3] “Ancient Princess Siberian” sepultada con Cannabis. (Pazyryk Rudenko. Las drogas

en Asia prehistórica. (V to III BC.) Rusia: Las tumbas descubiertas en un estado casi

perfecto de conservación. Artefactos únicos encontrados durante la excavación de los

túmulos (kurgans) en la parte oriental del Alto Altai, a una altura de 1600 metros sobre

el nivel del mar – congelados -- incluyen esqueletos y cuerpos intactos de los caballos y

los seres humanos embalsamados, junto con una gran cantidad de artefactos incluyendo

sillas, equipos de equitación, un carro, alfombras, ropa, joyas, instrumentos musicales,

amuletos, herramientas, y, curiosamente, un "aparato para inhalar el humo del

cáñamo". También se encuentran en las tumbas telas de Persia y China…

[news.com.au](Acezado, 2012.)

P á g i n a | 103

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

4] La Antigua Grecia: Los Oráculos Proféticos… Usaban drogas... Una bibliografía es

dada por John Sorensen. 1998. Pre-Columbian.) Es un buen ejemplo de las clases de

pruebas descubiertas por legítimos investigadores e instituciones)

[http://www.faculty.ucr.edu/ ~ legneref / étnica / mummy.htm] (Acezado, Enero,

2013)

5] Christelle Lahaye, Michel de Montaigne y colegas. 2013. Universidad Bordeaux en

Francia excavó una cueva rocosa en el noreste de Brasil y encontraron herramientas de

piedra 113.)… Un equipo afirma haber encontrado herramientas de piedra de 22.000

años de antigüedad en un sitio en Brasil, aunque otros arqueólogos están disputando el

descubrimiento...

6] “Drugs Abuse and Use. Changeup Over Time Essay. Rit Nosotro. 2005... Traza la

historia del uso de drogas y el abuso…Así, el uso de drogas y abuso esencialmente

crecieron juntos... Este crecimiento histórico comenzó en Sumer y Egipto y continuó con

el uso generalizado en China y la adicción en las Américas..."En otras partes", por

supuesto. Semillas de amapola, opio procede o fueron introducidos a China en algún

momento cerca de 700 D.C. Lo más probable es que vino de Oriente Medio y la India

por la ruta de la seda [http://www.hyperhistory.net/essays/drugaddiction.htm]

(Acezado En. 2013)

7] (Meadowcroft y Pedler. 1997.) La América precolombina: "el sitio de Monte Verde en

Chile. Consistente con (Lorenzo y Mirambell 1999) "..."no dejan lugar a dudas que es el

producto de la actividad humana" según Lorenzo y Mirambell... fecha a 33.300 ± 2700

años B.P., un raspador circular fabricado a partir de cuarzo micro-cristalino [...]

mientras que en dos sitios datan las fechas a 37.694 ± 1963 y 21.468 ± 458 años B.P.

(Lorenzo y Mirambell 1999)..."

Las Naves comenzaban navegando desde China a Europa. Marco Polo redescubrieron

rutas comerciales más importantes a la India y China. En 1492 diversos conquistadores

descubrieron las drogas que mantienen los lugareños, especialmente cocaína, que fue

promocionado en Europa, como una cura de maravilla para todas las enfermedades.[…]

Uno de los principales medicamentos que salieron el nuevo mundo fue tabaco. Sir

Walter Raleigh famosamente introdujo las hojas de tabaco secas a Inglaterra... Sin

control, las drogas corrían desenfrenadas por las clases medias y altas de la sociedad...

en Europa-sobre todo en Gran Bretaña. La Ginebra se había convertido en una molestia;

gracias a algunas leyes excepcionalmente pensadas… En las Américas, cannabis, Ron y

cerveza fueron demostrando ser problemáticos para los colonos...

P á g i n a | 104

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

[http://www.gatewaystobabylon.com/introduction/mesoscience1.htm] (June, 2011)

(Shaffer, Clifford A. 2005. "A Summary of Historical Events.") (Jacobs, William.1998.

"Toke Like An Egyptian.")

[http://www.druglibrary.org/schaffer/History/histsum.htm]> (June, 2011)

[http://www.forteantimes.com/articles/117_toke.shtml] (June, 2011) "Drugs History."

[http://www.a1b2c3.com/drugs/gen001.htm] "Drugs History." (June, 2011)

[http://www.mrs.umn.edu/~ratliffj/Drugs_Course/history.htm] (June, 2010) En El

Anexo V-15 Se Pueden Ver Unas Setenta Citas importantes.

(Las interpretaciones y traducción de estas notas no son nada literales. Algún error son

nuestros.)

PARTE 5

PANDEMIA HISTÓRICA, DEMENCIA Y DECLIVE

Aun cuando pudiese ser que los historiadores no miran las drogas; al igual que nosotros

nuestras drogas licitas, para tiempos actuales; ni tampoco son psiquiatras, para ver la

demencia... No obstante, con la caída de Imperio Dictatorial Romano… (No confundir

con La Republica Romana, ejemplo -- cinco siglos – de incipiente democracia; que destrozaron los

Dictadores Romanos; cuyo sistema sirvió de inspiración.) En E. Gibbon se puede palpar este

párrafo: "….las huestes pretorianas", cuya "furia licenciosa fue el primer síntoma y causa

primera de la decadencia del Imperio romano"….”En Ovidio, -escritor romano de esos

tiempos – se puede palpar la degeneración moral y Ethica, -- nada tomadas en cuenta

por ellos, no sabían que era Ethica y acunaron la palabra ‘moral’ del latín; que se debe

eliminar por su origen y las confusiones que ha producido en muy grande y prolífica

literatura… Los escritos de esos tiempos, son fehacientes de depravación, lujuria,

incestos, conspiraciones, asesinatos, drogas, declive; acompañadas de los asesinatos y

crímenes de los dictadores romanos; incluso dentro de sus familiares, hermanos e

hijos… "las huestes pretorianas", así llamada por E. Gibbon, era el máximo poder

dictatorial…. precedido por El Cesar. Pero ello como se ve en esta nota y las citas de

Anexo VI-17 es suficiente; por qué “El Horror por la Historia” (J. Liscano.) y las

características de vida maquiavélica o de “el hombre es un lobo para el hombre”; (T.

Hobbes.) (Es posible palpar motivos de la irracionalidad, (Premio Novel E. Kendal. Op.

Ct.) Un general concepto de las motivaciones humanas…) ….O el Imperio de La

Demencia….Esto es el popular concepto: El Poder Corrompe…. sin Ethica ni ethos bien

formados…

P á g i n a | 105

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Edward Emily Gibbon (1737 – 1794) Un historiador británico, considerado como el

primer historiador moderno…[…] …Su obra magna, The History of the Decline and

Fall of the Roman Empire (Historia de la decadencia y caída del Imperio romano),

publicada entre 1776 y 1788…” “Ello habría llevado al abandono progresivo de sus

libertades a favor de La Tiranía de Los Césares, y habría conducido a la

degeneración…Muchas veces uno tiene que hurgar en esos pequeños párrafos y frases.

(Fuente: Wikipedia.) (E. Gibbon. 1778.) Esto es con solo ver ese pasado recién de Grecia

y Roma. Los interesados puede hurgar frases o párrafos en la bibliografía siguiente y el

Anexo V-17; sin menospreciar otras obras de historia al igual de valiosas. (Todas las

interpretaciones y traducciones no son nada literal y nuestras. Algún error es propio.)

En otro sentido generalmente la historia ha sido expuesta, como edad de piedra, edad

de bronce, edad de hierro; y la civilización comenzó en Grecia; construyendo asi, como

apunta D. C. Hillman, (Op. Ct.) nuestra civilización occidental en base a los griegos.

Pero la historia de las civilizaciones y sociedades humanas han sido todo un desarrollo

complejo de unos diez mil anos sin contar el pre-neolitico. y decenas de civilizaciones

anteriores; que han declinado, colapsado y perecido por multiples causas. Han ocurrido

miles de eventos e innovaciones, antes de Grecia; que han cambiado el curso del

desarrollo humano. Unas veces para bien, pero otras para mal. Esto ha traido como

consecuencia grandes atrasos para toda la humanidad; por que cada vez que las

sociedades sobresalientes declinan o colapsan; vienen tiempos oscuros de anarquía y el

consecuente caos y desmejora del progreso humano; con la consequente perdidas de

eras o tiempos valiosos. (Jared Diamond. 2003 y 2012)

Es prácticamente semejante a la evolución; como si subiéramos por unas colinas; unas

veces tres pasos adelante y otras dos para atrás. Nos sentimos en las cúspides y luego

bajamos en una pendiente al fondo. Luego ha de venir todo un proceso nuevo de

desarrollo, hasta alcanzar una nueva cúspide; muchas veces más alta u otras con

menoscabo del nivel anterior. No se confunda progreso humano con desarrollo

tecnológico; por que depende de los habitos, normas y costumbres y por ente de la

Ethica y Moral; por que una tecnología – incluso la imprenta y escritura – depende del

uso de que se haga con ella; que bien puede ser correcto o incorrecto o sea para el bien

de todos o el bien de nadie en cuanto a bienestar.

BIBLIOGRAFIA

P á g i n a | 106

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

01] Edward Emily Gibbon. 1788. History of the Decline and Fall of the Roman Empire.

02] Arnold J. Toynbee in his "A Study of History". 1955.

03] Jared Diamond in his 2005 book "Collapse: How Societies Choose to Fail or

Succeed".

04] Arthur Demarest argues in Ancient Maya: The Rise and Fall of a Rainforest

Civilization. 1988.

05] E Gibbon, 2003. The Decline and Fall of the Roman Empire. Modern Library

Edition. Randon House. New York. Reimpresion

06] Peter Heather argues in his book The Fall of the Roman Empire: a New History of

Rome and the Barbarians.

07] Bryan Ward-Perkins, in his book The Fall of Rome and the End of Civilization,

08] Thomas Homer-Dixon in "The Upside of Down: Catastrophe, Creativity, and the

Renewal of Civilization",

09] (Peter Turchin. Historical Dynamics. Princeton University Press, 2003.)

10] Émile Benveniste. 1954. "Civilisation. Contribution à l'histoire du mot" 1954. In

Problèmes de Linguistique Générale, Editions Gallimard, 1966.

Richard Gilman. 2003. Decadence: The Strange Life of an Epithet.

Matei Calinescu. Five Faces of Modernity. ISBN 0-8223-0767-7

Mario Praz. 1930. The Romantic Agony.

Jacques Barzun, 2000. From Dawn to Decadence.

E. Carter. 1978. The Idea of Decadence in French Literature.

Las Metamorfosis de Ovidio Versión completa. 8 a. C.

History of Alcohol Archaeological Sites and Origin Stories. K. Kris Hirst 2006

Anderson P. 2006. Global use of alcohol, drugs and tobacco. Drug and Alcohol Review

25(6):489-502.

P á g i n a | 107

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Dietler M. 2006. Alcohol: Anthropological/Archaeological Perspectives. Annual Review

of Anthropology 35(1):229-249.

McGovern PE. 2009. Uncorking the Past: The Quest for Beer, Wine and Other Alcoholic

Beverages. Berkeley: University of California Press.

Meussdoerffer FG. 2009. A Comprehensive History of Beer Brewing. Handbook of

Brewing: Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA.

Meussdoerffer FG. 2011. Beer and Beer Culture in Germany. In: Schiefenhovel W, and

Macbeth H, editors. Liquid Bread: Beer and Brewing in Cross-Cultural Perspective.

New York: Bergahn.

Stika H-P. 2011. Beer in Prehistoric Europe. In: Schiefenhovel W, and Macbeth H,

editors. Liquid Bread: Beer and Brewing in Cross-Cultural Perspective. New York:

Berghahn Books.

Sacred Mushrooms of the Goddess: Secrets of Eleusis. Carl A. P. Ruck, 2006.

Carl A. P. Ruck; Mark Alwin Hoffman. 2012. Entheogens, Myth, and Human

Consciousness. Publisher: Berkeley, CA.

The Chemical Muse. Drug Use and the Roots of Western Civilisation. D.C.A. Hillman,

Ph.D. Thomas Dunne Books. 2008.

Gunnar Inghe. 1969. "The Present State of Abuse and Addiction to Stimulant Drugs in

Sweden." in Abuse of Central Stimulants, ed. Folke Sjöqvist and Malcolm Tottie

(Stockholm: Almqvist and Wiksell, 1969)

L. Goldberg. 1968. "Drug Abuse in Sweden," United Nations Bulletin on Narcotics, 2

(1968); 9-36.57

Joseph D. McNamara, D.P.A. 2,000. Criminalization of Drug Use- Psychiatric Times

September 2000 Vol. XVII Issue 9) [http://druglibrary.org/DEBATE]

David Musto, M.D. 1998. The Renowned Drug Historian. Professor of Child Psychiatry-

The History of Medicine. Yale University.

Anderson P. 2006. Global use of alcohol, drugs and tobacco. Drug and Alcohol Review

25(6):489-502.

P á g i n a | 108

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Dietler M. 2006. Alcohol: Anthropological/Archaeological Perspectives. Annual Review

of Anthropology 35(1):229-249.

McGovern PE. 2009. Uncorking the Past: The Quest for Beer, Wine and Other Alcoholic

Beverages. Berkeley: University of California Press.

Meussdoerffer FG. 2009. A Comprehensive History of Beer Brewing. Handbook of

Brewing: Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA.

Meussdoerffer FG. 2011. Beer and Beer Culture in Germany. In: Schiefenhovel W, and

Macbeth H, editors. Liquid Bread: Beer and Brewing in Cross-Cultural Perspective.

New York: Bergahn.

Stika H-P. 2011. Beer in Prehistoric Europe. In: Schiefenhovel W, and Macbeth H,

editors. Liquid Bread: Beer and Brewing in Cross-Cultural Perspective. New York:

Berghahn Books.

David Mares. Dec., 2005. Drug Wars and Coffeehouses: The Political Economy of the

International Drug Trade. CQ Press.

David T Courtwright. 2009. Forces of Habit: Drugs and the Making of the Modern

World Harvard University Press, Jun, 2009 [Google eBook]

Moises Naim. 2006. Illicit: How Smugglers, Traffickers, and Copycats are Hijacking

the Global Economy. [Anchor Book]

The Consumers Union Report on Licit and Illicit Drugs. Edward M. Brecher and the

Editors of Consumer Reports Magazine, 1972. Chapter 39. -The Swedish Experience.

ANEXO V Notas, Referencias y Ejemplos Con Citas

P á g i n a | 109

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

En Anexo VII y 18 Numerales de citas sin llegar al total de la meta-data análisada.

[01] En el Anexo II, Numeral VIII, exponemos sobre las Relaciones Humanas desde el

punto de vista Micro-Social y El Efecto Goffman-Adler; no obstante, cuando hablamos

de Multi-Contextual; nos referimos a todos los ambientes y contextos donde se

desarrolla e interactúa cualquier ser humano. (Micro-Macro-Social.) Esto trae como

consecuencia; introducir la educación para Las Relaciones Humanas, a niveles del

hogar, familiar, escolar, académico, comunidades, psico-social, laboral, empresarial,

colectivo y sociedades; análogo al uso en el clima laboral y empresarial. Estos son como

ejemplos. (Ver: Bibliografía. ANEXO VI) No obstante, esta educación la pudiésemos ver

desde varios ambientes contextuales. I) La primera es la Intervención Profesional, tanto

a nivel del hogar, familiar y comunidad; ya conocida, en los casos de Desorden Mental

o signos y comienzos del trastorno. CBR Evidencia Básica. II) El segundo es la

educación preventiva parental; sobre todo en los casos pre-natal, infantil, adolescencia y

etapa juvenil. III) El tercero es para todos los ambientes Micro-Macro-Social expuestos

en el Anexo II, Numeral VIII.

[02] Damos unas Citas Ilustrativas de La Pandemia Actual de Desórdenes Mentales;

junto con El Anexo VI y unos 18 numerales demostrativos de citas clasificadas de

evidencias de investigaciones epidemiológicas, indicadas en el índice. Nada debe

extrañarnos; dado que son pocas decenas de países que se han ocupado de las

estadísticas.

(1] JAMA. 2004) Doi: 10.1001/jama.291.21.2581. Prevalence, Severity, and Unmet Need

for Treatment of Mental Disorders in the World Health Organization World Mental

Health Surveys The WHO World Mental Health Survey Consortium. Authors: Belgium:

Koen Demyttenaere, Ronny Bruffaerts; Colombia: Jose Posada-Villa; France: Isabelle

Gasquet, Viviane Kovess, Jean Pierre Lepine; Germany: Matthias C. Angermeyer,

Sebastian Bernert; Italy: Giovanni de Girolamo, Pierluigi Morosini, Gabriella Polidori;

Japan: Takehiko Kikkawa, Norito Kawakami, Yutaka Ono, Tadashi Takeshima,

Hidenori Uda; Lebanon: Elie G. Karam, John A. Fayyad, Aimee N. Karam, Zeina N.

Mneimneh; Mexico: Maria Elena Medina-Mora, Guilherme Borges, Carmen Lara; the

Netherlands: Ron de Graaf, Johan Ormel; Nigeria: Oye Gureje; People's Republic of

China Beijing: Yucun Shen, Yueqin Huang; People's Republic of China Shanghai:

Mingyuan Zhang; Spain: Jordi Alonso, Josep Maria Haro, Gemma Vilagut; Ukraine:

Evelyn J. Bromet, Semyon Gluzman, Charles Webb; United States: Ronald C. Kessler,

Kathleen R. Merikangas, James C. Anthony, Michael R. Von Korff, Philip S. Wang;

ESEMeD/MHEDEA 2000 Consortium in Belgium, France, Germany, Italy, the

P á g i n a | 110

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Netherlands, and Spain: Jordi Alonso, Traolach S. Brugha; PAHO WMH Consortium in

Colombia and Mexico: Sergio Aguilar-Gaxiola; Asia-Pacific WMH Consortium in Japan

and the People's Republic of China: Sing Lee; WMH Data Collection Coordinating

Center: Steven Heeringa, Beth-Ellen Pennell; WMH Data Analysis Coordinating Center:

Alan M. Zaslavsky; WHO: T. Bedirhan Ustun, Somnath Chatterji. Drs Kessler and

Ustun Are Co-Principal Investigators Of The Overall WMH Survey Initiative.)

(2] Philip S. Wang, Michael Lane, Mark Olfson, Harold A. Pincus, Kenneth B. Wells, and

Ronald C. Kessler Twelve-Month Use of Mental Health Services in the United States:

Results From the National Comorbidity Survey Replication Arch Gen Psychiatry, Jun

2005; 62: 629 - 640.)

(3] David M. Eisenberg, Roger B. Davis, Susan L. Ettner, Scott Appel, Sonja Wilkey,

Maria Van Rompay, and Ronald C. Kessler. Trends in Alternative Medicine Use in the

United States, 1990-1997: Results of a Follow-up National Survey. JAMA, Nov 1998; 280:

1569 - 1575.)

(4] Robert L. Spitzer, Kurt Kroenke, Janet B. W. Williams. Patient Health Questionnaire

Primary Care Study Group. Validation and Utility of a Self-report Version of PRIME-

MD: The PHQ Primary Care Study. JAMA, Nov 1999; 282: 1737 - 1744.)

(5] Ronald C. Kessler, Patricia Berglund, Olga Demler, Robert Jin, Doreen Koretz,

Kathleen R. Merikangas, A. John Rush, Ellen E. Walters, and Philip S. Wang. The

Epidemiology of Major Depressive Disorder: Results From the National Comorbidity

Survey Replication (NCS-R) JAMA, Jun 2003; 289: 3095 - 3105.)

(06] Ronald C. Kessler, Wai Tat Chiu, Olga Demler, and Ellen E. Walters. Prevalence,

Severity, and Comorbidity of 12-Month DSM-IV Disorders in the National Comorbidity

Survey Replication. Arch Gen Psychiatry, Jun 2005; 62: 617 - 627.)

(07] Ronald C. Kessler, Patricia Berglund, Olga Demler, Robert Jin, Kathleen R.

Merikangas, and Ellen E. Walters. Lifetime Prevalence and Age-of-Onset Distributions

of DSM-IV Disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Arch Gen

Psychiatry, Jun 2005; 62: 593 - 602.)

(08] Wayne Katon, Michael Von Korff, Elizabeth Lin, Edward Walker, Greg E. Simon,

Terry Bush, Patricia Robinson, and Joan Russo. Collaborative Management to Achieve

Treatment Guidelines: Impact on Depression in Primary Care. JAMA, Apr 1995; 273:

1026 - 1031.)

P á g i n a | 111

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

(09] C. F. Turner, L. Ku, S. M. Rogers, L. D. Lindberg, J. H. Pleck, and F. L. Sonenstein.

Adolescent Sexual Behavior, Drug Use, and Violence: Increased Reporting with

Computer Survey Technology. Science, May 1998; 280: 867 - 873.)

(10] Darrel A. Regier, William E. Narrow, Donald S. Rae, Ronald W. Manderscheid, Ben

Z. Locke, and Frederick K. Goodwin. The de Facto US Mental and Addictive Disorders

Service System: Epidemiologic Catchment Area Prospective 1-Year Prevalence Rates of

Disorders and Services. Arch Gen Psychiatry, Feb 1993; 50: 85 - 94.)

(11] Kenneth B. Wells, Cathy Sherbourne, Michael Schoenbaum, Naihua Duan, Lisa

Meredith, Jürgen Unützer, Jeanne Miranda, Maureen F. Carney, and Lisa V. Rubenstein.

Impact of Disseminating Quality Improvement Programs for Depression in Managed

Primary Care: A Randomized Controlled Trial. JAMA, Jan 2000; 283: 212 - 220.)

(12] Linda B. Cottler. Drug Use Disorders in the National Comorbidity Survey: Have

We Come a Long Way? Arch Gen Psychiatry. 2007; 64(3):380-381.)

(13] Curran et al. Trajectories in Use of Substance Abuse and Mental Health Services

Among Stimulant Users in Rural Areas. Psychiatr. Serv. 2011; 62:1230-1232.)

(14] Burnett-Zeigler et al. Perceptions of Quality of Health Care Among Veterans With

Psychiatric 15] Kessler RC, and colleges. 2005. Table III-Suplement. Disorders. Psychiatr.

Serv. 2011; 62:1054-1059.)

16] (Ronald C. Kessler and colleges. 2011)

[03] ‘Salón-Mental Health’, (SS-MH) o Móvil-Salón, (MS-MH) con Tele Presencia online

en tiempo real (En ambulatorios, (APS), hospitales, clínicas, escuelas, universidades,

locales públicos, hogar, y hasta en ‘Cyber’, etc., largo. En estos últimos se puede

entrenar al personal existente para el equipo necesario y guía – ejemplo Sistemas

elementales múltiples de retro-alimentación, sensores, entre muchos otros; con

transmisión a los centros Web-Profesional-Base y Supervisión directa de Psiquiatras y

Psicólogos, etc. -- Muchas veces, es difícil para el personal especializado ensenar a los

pacientes la educación psicológica y hasta hacer análisis y Test. Esta forma resulta

factible llevar estadísticas y procesar vía online, a centros de profesionales; en aquellos

casos que se determinen. En cuanto a los Cyber es conveniente aprovechar, los clientes

del negocio; para que el administrador o empleados se conviertan en auxiliares

mediante MM, Efectos y Equipos. Tal opción, ante la poca cobertura y uso de Internet;

en grandes regiones; es común solo tener al alcance el uso de los Cyber o pudiese ser

similar a lo que hemos llamado Salón-Mental Health, (SS-MH) o Móvil-Salón-Salud,

P á g i n a | 112

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

(SS-M) con Tele Presencia online en tiempo real. Este tema es muy extenso para este

texto. No confundir con Quiosco.

[04] Venenos Mentales. Ver Anexos: III Pre-Historia y Anexo II. Las obras,

expresiones, acciones y conductas del demente son turbulentas, hostiles, explicitas o

encubiertas, cargadas de malas noticias. Sus obras de artes son tragedias, intrigas,

complicaciones, violencia, impulsos primarios desorbitados, crímenes, trampas,

engaños, mitomanía y hasta el extremo de conflictos guerreros. Un demente no tiene

consciencia y se conoce por qué nunca se arrepiente ni sabe pedir perdón. Curiosamente

forman el destilado de interés de las masas y lo que nos divierte. No podemos decir si

es un círculo vicioso, donde lo que ves lo imitas; – por aquello del Aprendizaje

Implícito, las Neuronas “Mirror” (Rizzolatti y colegas.) y la Imitación en sí -- y, lo que

imitas se introyecta en Uno o nuestra personalidad.

[05] Bertrand Russel.(1872-1970) Matemático y filósofo britanico, Premio Novel.

[06] Útero-Social. Es un término usado por la Medicina, macro-sociología, y psico-

antropología durante el primer año; dado que se ha considerado que el niño nace

prematuro o antes de tiempo y muy desvalido; por lo tanto ese período de cuidado

especial en su desarrollo. Debe ampliarse, puede que menos que el primer año; pero

este cuidado se debe mantener hasta alrededor de tres a cuatro años. (J. Lacan. 1930.)

[07] Alfred Adler (Viena, Austria, 1870 y muere 1937) fue un médico y psicólogo

austríaco, fundador de la llamada psicología individual y precursor de la moderna

psicoterapia. Inicialmente fue discípulo de Sigmund Freud y adscrito a su grupo en los

primeros tiempos. Desarrollo este aspecto en sus teorías que definen y estudian los

complejos de inferioridad y superioridad como ejes de su corriente. Son fundamentales

en el Efecto Goffman-Adler. (Complejos antes observado por S. Freud y K. G. Jung.)

Hoy en día, tales complejos han sido tomados en cuenta en muchos otros casos. Muchos

detalles nimios como un dedo, el pie, las orejas y otros defectos; entre niños y

adolescentes, hasta los mayores de género, defectos, defectos hereditarios, estereotipos,

géneros, etc. Los factores contextuales y Psico-Sociales, agravan estos problemas

complejos, por falta de Educación Psicológica en las Relaciones Humanas. (Ver Anexo

II, Numeral VIII) [http://www.historiadelamedicina.org/adler.html] [Adler, A.,

Understanding Human Nature, tr. Colin Brett, Oneworld Publications Ltd, Oxford

1992]

[08] Datos Estadísticos de Citas Bibliográficas ÿ Artículos de encuesta. (Anexo V -12 -16-

17.) (1 Andrews y Henderson .2000.). Cuadro 12 página 44 indica Que solo un 27,7 %

P á g i n a | 113

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

acudió a consulta. El otro 72 % no acudió a ninguna Ayuda”. La encuesta de 2007

incluyó un pequeño número de Cuestiones sobre hiponcondriasis y somatización,

mientras que el estudio de 1997 evaluó el trastorno somático, la neurastenia y la

característica de personalidad neuroticismo (Cuestionario de Personalidad de Eysenck)

La encuesta incluye la Escala trastornos psicológicos (Kessler K10). (2 La Comisión

Europea ha de Visto un declive en habilidades mentales, aumento del Abuso de alcohol,

Depresión y suicidio. (OMS Regional Europa 2005b ) (3 Wittchen y Jacobi 2005, tabla

4.1. Articule) usando los datos de la (ONU-WHO Europa.2012.), el 46% de solo

Depresión mental, durante un año cualquiera. ("Datos de carga global de las

enfermedades en estudios indican que 2 /3 = 67 %; las principales causas de años

vividos con discapacidad son atribuibles a la salud mental. ")[http:/ /

[www.euro.who.int / es / home / observatorio / sistema de lista completa] (acezada

julio de 2011)

[09] Estrés o Sobre-Estimulacion contextual crónica, centros conurbanos y Ciudades

Estresantes: Los Siguientes Artículos Son Ilustrativos. Se ha comprobado su herencia.

La data es abundante.

1] Seong, K. H., Dong, L., Shimizu, H., Naka mura, R. & Ishii, (2011.© )S. Inheritance of

Stress Induced, ATF Dependent Epigenetic Change. ©[Cell], 145, (1049-1061) 2011.©

riken-research [www.rikenresearch.riken.jp] (With Inheritance is important.)

2] Bennett, M. D., & Miller, D. B. 2006). An exploratory study of the Urban Hassles

Index: A contextually relevant measure of chronic multidimensional urban stressors.

Research on Social Work Practice, 16, 305-314). (

3] Burnett, P. C., & Fanshawe, J. P. 1997. Measuring school-related stressors in

adolescents. Journal of Youth and Adolescence, 26, 415-428.) (

4] Byrne, D. G., Davenport, S. C., & Mazanov, J. 2007. Profiles of adolescent stress: The

development of the adolescent stress 4 questionnaire. Journal of Adolescence, 30, 393-

416.)

5] Cunningham, M., Hurley, M., Foney, D., & Hayes, D. 2002. Influence of perceived

contextual stress in self-esteem in African American adolescents. Journal of Black

Psychology, 28, 215-233.)

6] Aguilera G, Kiss A, Liu Y, Kamitakahara A 2007 Negative regulation of

corticotrophin releasing factor expression and limitation of stress response. Stress

10:153–161.)

P á g i n a | 114

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

7] Goldstein DS, Kopin IJ 2008 Adrenomedullary, adrenocortical, and sympathoneural

responses to stressors: a meta-analysis. Endocr. Regul 42:111–119.)

8] Agarwal A, Halvorson LM, Legradi G 2005 Pituitary adenylate cyclase-activating

polypeptide (PACAP) mimics neuroendocrine and behavioral manifestations of stress:

evidence for PKA-mediated expression of the corticotropin-releasing hormone (CRH)

gene. Mol Brain Res 138:45–57) [PubMed]

9] Herman JP, Cullinan WE 1997 Neurocircuitry of stress: central control of the

hypothalamus-pituitary-adrenocortical axis. Trends Neurosci 20:78–84.) [PubMed]

10] Gillock, K. L., & Reyes, O. 1999. Stress, Support, And Academic Performance Of

Urban, Low-Income, Mexican-American Adolescents. Journal of Youth and

Adolescence, 28, 259-282.)

11] Moal, ML (2007). "Historical approach and evolution of the stress concept: a

personal account". Psych neuroendocrinology 32: S3-S9 10.

[http://www.stanford.edu/group/brunet] En el vincula de Stanford-edu: Brunet, A.,

Sweeney, L. B., Sturgill, J. F., Chua, K. F., Greer, P. L., Lin, Y., Tran, H., Ross, S. E.,

Mostoslavsky, R., Cohen, H. Y., et al. (2004). Stress-dependent regulation of FOXO

transcription factors by the SIRT1 deacetylase. Science 303, 2011)

12] “Transgenerational epigenetic inheritance of longevity in Caenorhabditis elegans.

Greer et. al. 2011, [Sgt. Tech. Com] Acezado en Octubre 2011de este año.

[http://www.stanford.edu/group/brunet]

13] [McEwen, B. S.; Morrison, J. H. (2013). "The Brain on Stress: Vulnerability and

Plasticity of the Prefrontal Cortex over the Life Course". Neuron 79 (1): 16–

29.doi:10.1016/j.neuron.2013.06.028.[PNAS] [PubMed]

14] Arnsten, A. F. T. (2009).]"Stress signaling pathways that impair prefrontal cortex

structure and function". Nature Reviews Neuroscience 10 (6): 410–422.[PubMed] PMID

19455173.

15] Li CS, Sinha R. 2008. Inhibitory control and emotional stress regulation:

neuroimaging evidence for frontal-limbic dysfunction in psycho-stimulant addiction.

Neurosci. Biobehav. Rev. 2008;32:581–597. [PubMed]

16] Li CS, Sinha R. Inhibitory control and emotional stress regulation: neuroimaging

evidence for frontal-limbic dysfunction in psycho-stimulant addiction. Neurosci.

Biobehav. Rev. 2008;32:581–597. [PubMed]

P á g i n a | 115

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

17] Liston C, McEwen BS, Casey BJ. Psychosocial stress reversibly disrupts prefrontal

processing and attentional control. Proc. Natl Acad. Sci. USA. 2009;106:912–917.

[PubMed]

18] Mazure CM, editor. Does Stress Cause Psychiatric illness? Washington DC:

American Psychiatric Press; 1995.

19] Amat J, Paul E, Zarza C, Watkins LR, Maier SF. Previous experience with behavioral

control over stress blocks the behavioral and dorsal raphe nucleus activating effects of

later uncontrollable stress: role of the ventral medial prefrontal cortex. J. Neurosci.

2006;26:13264–13272. [PubMed]

20] Deutch AY, Roth RH. The determinants of stress-induced activation of the

prefrontal cortical dopamine system.Prog. Brain Res. 1990;85:367–403. [PubMed]

21] Shansky RM, Hamo C, Hof PR, McEwen BS, Morrison JH. Stress-induced dendritic

remodeling in the prefrontal cortex is circuit specific. Cereb. Cortex. 2009 Feb 4;

(doi:10.1093/cercor/bhp003). [PMC free article] [PubMed]

[10] Epigenéticos: Es todo estímulo y ‘mostración’ que no es heredado y produce

impresiones o respuestas que son aprendidas y memorizadas, formando nuestro ethos

o carácter o personalidad de la ‘Dual-Inheritance’. (Ontogenia Normal.) Somatizadas o

gravadas en nuestro cuerpo y en nuestros sistemas nerviosos. Cuando los hiper-

estímulos y ‘mostraciones’ producen alteraciones fuertes abnormales, hasta llegar a

alterar el desarrollo del cerebro y la homeostasis del organismo en forma irritatante y

continua, pueden producir enfermedades cronicas somatizadas y hasta ‘imprinting’ del

ADN y perturbar o modular la “segunda naturaleza” de Aristóteles; o sea el carácter o

Ethos o personalidad y con ello la capacidad cognitiva. (W. Cannon.)(A. Damasio.)

(Hans Selye. 1956.) Tal condición baja el rendimiento y la capacidad cognitiva, desde la

vida del hogar hasta la escolar y productiva. En este texto queremos connotar aquellos

ambientes contextuales y geográficos que pueden dañar y llevar al organismo al

‘distres’. En otro sentido, los que pueden causar Desórdenes Mentales, dado sus

características estresantes; entre muchos otros, los producidos por las grandes

aglomeraciones de alta densidad del hábitat humano; ejemplo la famosa “Jaula de

Ardilla”. (R. Ulrich. 1976.) Imprinting, es un término de La Genética Biomolecular; un

proceso que puede modificar el ADN. Factores Contextuales Epigenéticos o Químicos o

Físicos pueden Modificar y Dañar; incluso lograr ser heredables. [Seong, K. H., Dong,

P á g i n a | 116

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

L., Shimizu, H., Nakamura, R. & Ishii. 2011.] [Kalat, J W. 2013. Biological Psicology.]

[McEwen, B. S.; Morrison, J. H. (2013)] [Arnsten, A. F. T. (2009).] Ver Nota anterior. [09})

La Nutrición. Existen otros factores no heredados o Epigenéticos; como es el notable y

conocido caso de la mala nutrición o alimentación; donde podemos ver con prolífica

bibliografía y vínculos a páginas de centros académicos universitarios, sitios Webs de

artículos científicos, etc. [en.wikipedia.org/wiki/Nutritional_Neuroscience] las causas

de falta de buena nutrición en las enfermedades mentales muy comunes. Hasta donde

conocemos; los nutrientes deben guardar unas proporciones entre ellos; además de la

conocida ley del mínimo. (J. Monod.) (Ver una amplísima Bibliografía en Wikipedia

antes citada. (Anexo VI, Numeral 11). La Profilaxis. Generalizando: Las medidas

adoptadas para prevenir las enfermedades microbianas epigenéticas o sea no

heredadas. Dado que estas medidas pueden implicar determinadas enfermedades;

generalmente podemos considerar aquellas producidas por agentes microbianos, tales

como los virus, bacterias, hongos, etc., largo. Las epigenéticas de origen de de carácter

higiénicos. Generalmente se piensa en sus efectos biológicos; pero estas pueden tener

efectos neurológicos y así producir trastornos mentales. Estamos en un campo de la

medicina epidemiológica y esto es un campo extenso; tales como la Higiene en La Salud

Pública, La Salud e higiene personal y Mental, con un etc., largo. Dato curioso es que

muchas enfermedades enigmáticas pueden depender de estos factores nutricionales y

profilácticos; pero dada la ignorancia se atribuyen supersticiones enigmáticas. Psico-

Somático. De origen indeterminado que pueden producir perturbaciones Afectivas

Emocionales Somatizadas en muchas enfermedades crónicas. El porcentaje es alto. (Ver

Anexo VI Numerales 7 y 10. Y Nota anterior. Este tema es extenso. Ejemplos.

Findley K, Oh J, Yang J, Conlan S, Deming C, Meyer JA, Schoenfeld D, Nomicos E, Park

M; NIH Intramural Sequencing Center Comparative Sequencing Program, Kong HH,

Segre JA. Collaborators (32). 2013.Topographic diversity of fungal and bacterial

communities in human skin. Nature. 2013 Jun 20;498(7454):367-70. [NIH-Funded

network.]

Scher JU, Sczesnak A, Longman RS, Segata N, Ubeda C, Bielski C, Rostron T, Cerundolo

V, Pamer EG,Abramson SB, Huttenhower C, Littman DR. 2013. Expansion of intestinal

Prevotella copri correlates with enhanced susceptibility to arthritis. [Elife] 2013 Nov

5;2:e01202. [PubMed]

Koeth RA, Wang Z, Levison BS, Buffa JA, Org E, Sheehy BT, Britt EB, Fu X, Wu Y, Li L,

Smith JD, DiDonato JA,Chen J, Li H, Wu GD, Lewis JD, Warrier M, Brown JM, Krauss

RM, Tang WH, Bushman FD, Lusis AJ, Hazen SL. 2013. Intestinal microbiota

P á g i n a | 117

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

metabolism of L-carnitine, a nutrient in red meat, promotes atherosclerosis.

[Nat.Med] 2013 May;19(5):576-85. [PubMed]

Ridaura VK, Faith JJ, Rey FE, Cheng J, Duncan AE, Kau AL, Griffin NW, Lombard V,

Henrissat B, Bain JR,Muehlbauer MJ, Ilkayeva O, Semenkovich CF, Funai K, Hayashi

DK, Lyle BJ, Martini MC, Ursell LK, Clemente JC,Van Treuren W, Walters WA, Knight

R, Newgard CB, Heath AC, Gordon JI. 2013. Gut microbiota from twins discordant for

obesity modulate metabolism in mice. [Science]. 2013 Sep 6;341(6150):1241214.

[PubMed]

[11] Salubridad Mental e Higiene: La Higiene Biológica es imprescindible; como la

Higiene Mental. Cuando hablamos de Infraestructura de Salubridad e Higiene Mental;

nos referimos a las edificaciones, equipos, organización, recursos humanos, médicos,

enfermeras, psicólogos, ingeniería de sistemas aplicada, alimentos, agua, productos

personales y del aseo del ambiente, etc. En la misma Higiene, nos referimos a la serie de

cuidados personales y por hacer para evitar daños a nuestro ser humano/a tanto en lo

biológico; así como también, en lo mental y al entorno y contexto del hábitat; cuidando

y a la vez la profilaxis. Sin olvidar La Higiene Mental; evitando introducir o hacer del

conocimiento explícito o implícito o mostrar proclives aprendizajes a la alteración

Emocional del niño, adolescente y a la población en general; por ningún medio que

vaya contra del Bienestar y la Salud Mental. Nuestras ciencias se han ocupado mucho

de estas higienes y creemos estos conocimientos aumentaran; sobre todo en la higiene

de la salud mental. Bien se han estudiado los mecanismos del aprendizaje y la memoria;

lo que nos ha indicado como afectan las emociones. Esperando sea -- como en cuanto al

sonido y grados de intensidad -- se especifique las intensidades emocionales,

producidas por cualquier medio, los grados de emoción que son beneficiosos y los

grados o escenas o impactos de extremos que dañan nuestro normal funcionamiento y

disminuye la eficacia social y productiva.

Li CS, Sinha R. Inhibitory control and emotional stress regulation: neuroimaging

evidence for frontal-limbic dysfunction in psycho-stimulant addiction. Neurosci.

Biobehav. Rev. 2008;32:581–597. [PubMed]

Liston C, McEwen BS, Casey BJ. Psychosocial stress reversibly disrupts prefrontal

processing and attentional control. Proc. Natl Acad. Sci. USA. 2009;106:912–917.

[PubMed]

Mazure CM, editor. Does Stress Cause Psychiatric illness? Washington DC: American

Psychiatric Press; 1995.

P á g i n a | 118

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Amat J, Paul E, Zarza C, Watkins LR, Maier SF. Previous experience with behavioral

control over stress blocks the behavioral and dorsal raphe nucleus activating effects of

later uncontrollable stress: role of the ventral medial prefrontal cortex. J. Neurosci.

2006;26:13264–13272. [PubMed]

Deutch AY, Roth RH. The determinants of stress-induced activation of the prefrontal

cortical dopamine system.Prog. Brain Res. 1990;85:367–403. [PubMed]

Shansky RM, Hamo C, Hof PR, McEwen BS, Morrison JH. Stress-induced dendritic

remodeling in the prefrontal cortex is circuit specific. Cereb. Cortex. 2009 Feb 4;

(doi:10.1093/cercor/bhp003). [PMC free article] [PubMed]

[12] Los Elementos Culturales los podemos catalogar en una Primera Clasificación

General. Primero, Los Formales o Educativos. Son elementos que se guían por una

enseñanza planificada y pedagógica con fines para el desarrollo docente y por ende de

la personalidad. Segundo, Los Informales. Son elementos sin planificación pedagógica

ni fines concebidos. El ser humano desde su más tierno desarrollo; se interrelaciona en

todos los contextos, ambientes y entornos geográficos, donde el sujeto es expuesto; sin

que existan operaciones o planes previos. Se puede decir de todos los aprendizajes

implícitos o explícitos, conscientes o inconscientes, por imitaciones o por “Neuronas

Mirror” (Rizzolatti y colegas. Op. Ct.) (E. Kendal, 1999. Premio Novel. Op. Ct.), a que el

sujeto tiene alcance inconsciente o consciente, buscado o no, sin métodos; con extensa

relación y modulación de la personalidad. El tema es extenso y se sale de este Anexo. Se

le ha dado gran credibilidad, al desarrollo de la personalidad, por los elementos

formales y la educación escolar; sin embargo, la modulación e influencia de la informal

es mucho más amplia. Ha sido estudiada por la etnografía; la macro y micro psico-

sociología, través de gran cantidad de culturas y sub-culturas. (Clasificación propia.

Algún error es nuestro.)

[13] Ley De Moore y Evolución Cultural. Ley de Moore expresa que aproximadamente

cada 18 meses se duplica el número de transistores en un circuito integrado. Se trata de

una ley empírica, formulada por el co-fundador de Intel, Gordon E. Moore el 19 de abril

de 1965, cuyo desempeño se ha podido constatar hasta hoy. Curiosamente la cultura

evoluciona en forma exponencial. Existen muchos factores para este desarrollo; entre

ello las técnicas e inventos con de sus aplicaciones han sido uno de los principales

factores; por ejemplo la imprenta y la escritura, han sido unos de esos factores

reconocidos. Ayer, el hacha de piedra, la lanza, la flecha, la agricultura, el cobre, el

bronce, las grandes obras de ingeniería, templos, pirámides, acueductos, la

comunicación; la radio, TV, Internet etc. No obstante, hoy en día se han visto muchos

P á g i n a | 119

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

otros factores diversos; dado que las técnicas en sus aplicaciones dependen su uso

correcto o incorrecto del humano y los factores culturales; entre ellos la ética y moral;

como también métodos, procesos, hábitos, costumbres y tradiciones, etc., largo. Entre

otros ejemplos se pueden ver muchos otros en: Jared Diamond, “Guns Germs and

Steel”, 1997 y 1999. Ed. W Norton, London y New York. Cubriendo todo el periodo

neolítico de los factores del progreso y no tratado como eventos violentos.

[14] Educación para la Salud Mental, Bienestar, Felicidad y Teleologia. Ello es la

formación de un Carácter o Ethos que sea proclive a los Fines expuesto; necesitan de

una Ética que guie el desarrollo de la Personalidad o Êthos; En la introducción del

Anexo II se puede leer múltiples párrafos desde los más disimiles puntos de vista; que

fundamentan una nueva ciencia propuesta por Layard, Richard. 2006. Happiness:

“Lessons from a New Science.” Esta Implica Educación. La educación involucra que se

debe seguir ensenando de generacion en nuevas generaciones, a muy largo plazo, que

pueden ser por infinitos milenios; indicando Un Fin Teleológico intelectual.

[15] En E. Durkheim. Hemos podido leer de E Durkheim sobre “Éthica Civic and Moral

y L’ “Education Morale” Paris 1958; quien deja ver los grandes problemas de establecer

reglas de la moral; por qué ello genera gran cantidad de códigos morales. No es lo

mismo una moral del niño que una moral del adulto y así sucesivamente, entre la mujer

y el hombre, entre un comerciante y un profesor, entre las diferentes profesiones, etc.

(Pág. 3 y ss.) Esto demuestra obviamente, la necesidad de Fines Universales; pueden

generar una Éthica, que puede ser Común a todos; como el mismo apunta: La Opinión

Pública es ligada a la Moralidad Común. Indirectamente acepta la posibilidad de una

Común Moralidad. Posterior contrasta las morales de los grupos profesionales, (Moral

Deontológica.) con la moral común. Podemos deducir que Éticas basadas en Fines,

pueden ser igual para cualesquiera; cuando ese fin produce los mismos beneficios para

todos; indistintamente de la geografía, etnicidad, género, profesión, edades, etc.

generando una Ethica o Moral Común ligada a la Opinión Publica. Como no podemos

extender el tema; solo veamos como nuestra moral propuesta, con Fines de La Salud en

General y en especial La Mental, El Sentirse Bien y gradientes de Felicidad; pueden

ser común al niño, la mujer, el adulto, el hombre de empresas o negocios, -- en general a

las religiones y al estado soberano colectivo – incluso no discrepa con ninguna otra

Moral del bien o lo correcto; por qué al profesional de cualquier rama, nuestros Fines,

son comunes a al beneficio de cualquier ciudadano; por lo tanto en cada código

particular de un grupo con habilidades intelectuales plenas; por el propio beneficio y de

sus seres queridos (Hijos, pareja, familia, amistades y grupos honrosos, etc.) debe

incluir este Fin; en algún numeral de sus normas y reglas de carácter profesional. Desde

P á g i n a | 120

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

luego, reconocemos, que este es un espinoso tema, porque nadie está exento de haber

cometido una falta.

[16] Como apunta Allen Colin; las nociones teleológicas se asocian comúnmente desde

antes Darwin o pre-darwiniano. […]; generando debates infructíferos hoy en día. (Allen

Colin. 2009) Incluso en biología existe debate sobre si usarlo o no […]. (Interpretación y

traducción no literal propia. Algún error es nuestro.) (Obra citada)

[17] Nótese: “Debe ejemplificarse en toda organización”; o sea en nuestro caso las

colectividades o sociedades; como también en los elementos culturales No-Formales.

Piaget nos dice: " la ética no puede enseñarse de modo temático, como una asignatura más,

debe ejemplificarse en toda la organización". (De las Sociedades. Nuestro.) La educación debe

permitir la puesta en práctica del ideal de una condición humana que plantea el desarrollo

individual y social respetando y favoreciendo el bienestar y el crecimiento de toda la humanidad,

de los individuos y de sus semejantes, de todos y no únicamente de un determinado grupo o

segmento, que por una serie de circunstancias se encuentra en mejores condiciones… (En: Ética

Siglo XXI, Azuay-edu.)

[18] Ethos. La primera distinción que lleva a cabo el filósofo J L Aranguren en su libro

Ética, es la etimológica, de los conceptos griegos: ethos, héxis; latinos: mos y mores,

entre otros. (L. Aranguren, José Luis, Ética, (Barcelona, Altaya, S.A., 1994) (L.

Aranguren, J.L. 1958) “El ethos, lo entiende siguiendo a Aristóteles como “modo de ser”

o “carácter” o “segunda naturaleza”… Existen criterios de un Ethos; formado por la

cultura y otro Ethos formado por las costumbres y tradiciones, etc. Véase numeral [12]

donde se exponen todos los elementos culturales, en su primera y amplia clasificación

general; no obstante, pueden existir esos criterios que respetamos. La segunda

naturaleza de Aristóteles y de la antropología cultural es todo lo epigenético; lo que

forma el carácter; a su vez con lo genético o temperamento; como Dual-Inheritancia;

constituyen la personalidad dinámica. (Psicología Dinámica.) Nosotros nos guiamos por

la antropología cultural; como un todo sistémico. (Sistema Ético De José Luis L.

Aranguren) (Daniel López Fetzer. Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

[www.eleutheria.ufm.edu]) (Brugger, Walter, Diccionario de Filosofía, (Barcelona,

Herder, S.A., 2000) (Taylor, Edward. 1920 [1871]. Primitive Culture. Vol. 1. New York:

J.P. Putnam’s Sons.)

[19] Ética y Educación. La formación de un Carácter o Ethos proclive a los Fines

expuesto; necesitan de una Ética que desarrollen la Personalidad. Los pensadores

siguientes, entre muchos, sobresalieron en sus planteamientos de tener una Ética para

formar el Ethos o personalidad. Fuente de los datos a continuación: Jean-Jacques

P á g i n a | 121

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Rousseau (Suiza, 712-1778) Fue un polímata: escritor, filósofo, músico, botánico y

naturalista franco-helvético definido como un ilustrado. Su obra “Del Emilio o de la

Educación” es más original que “Él Contrato Social”. Johann Heinrich Pestalozzi

(Zúrich, (1746-1827), un pedagogo suizo pensador; impulsor de la Educación Colectiva.

María Montessori (Italia, (1870-1952) fue una educadora, científica, médica, psiquiatra,

filósofa, psicóloga, católica, feminista y humanista italiana. (El método Montessori".

1912) (Antropología pedagógica. 1913) (El secreto de la infancia (1936)… María

Montessori basó su método original…en la escuela es un lugar donde la inteligencia y la

parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre…

Charles Sanders Peirce (Cambridge, (1839-1914) fue un filósofo y científico

estadounidense. Es considerado el fundador del pragmatismo… Pierce publicó dos

libros y un gran número de artículos en revistas de diferentes áreas… Sus manuscritos,

ocupan cerca de 80.000 páginas. Entre 1931 y 1958 se publicó en ocho volúmenes.

(Collected Papers of Charles Sanders Pierce.) Desde 1982, se han publicado además

algunos volúmenes. (Writings of Charles S. Peirce) Aspiran a alcanzar treinta

volúmenes. Los dos Vols. por Nathan House, son la más breve de Pierce.

John Dewey (Burlington, 1859- 1952) fue filósofo, pedagogo y psicólogo

estadounidense… Dewey fue “el filósofo estadounidense más importante de la primera

mitad del siglo XX”… Aún, su método original sobre “La Formación Profesional

Acelerada”; es utilizada por la ONU y OIT…Sus ideas originales sobre Educación. --

Junto con Charles Sanders Peirce y William James, son los fundadores del pragmatismo

-- La figura más representativa de la Pedagogía Progresista en Estados Unidos.

Influyentes tratados sobre Arte, Lógica, Ética y Democracia… “sólo se podría alcanzar la

plena democracia a través de la educación y la sociedad civil”

De William James; (1842-1910) estadounidense, contemporáneo a C. S. Peirce y John

Dewey. (1842–1910) Psicólogo, filósofo, medico. El primer educador de psicología en

U.S. Psicólogo de Religión y Misticismo. Junto con Charles Pierce fundaron la filosofía

del Pragmatismo. Genio con mayúscula; uno debe preguntarse; que área no toco e

impulsó… su célebre frase: dadme un niño y lo convertiré en la profesión que quieras… en

muchas ciencias autodidacta…. (Escritos en cursivas son fuente propia.) [Datos de los

pensadores y filósofos son fuente de: [Wikipedia.org.]

[20] Ética Eudemia” o Eudaimonía; Aristóteles plantea La Felicidad, como Él Fin

Supremo” para el vivir humano. “…en nuestra opinión, la felicidad, que es la más bella y la

mejor de las cosas, es, a la vez, la más agradable y la más dulce... “ … […]…Todos convienen

P á g i n a | 122

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

generalmente en que la felicidad es el mayor y más precioso de los bienes a que puede aspirar el

hombre…[…]… Fundamentalmente basado en la Moral. (Ver Anexo II, Introduccion para

criterios modernos, consistentes; por milenios.)

[21] Del Amor. Anexo IV. Se dan unas nociones; pero, merece una muy amplia

exposición; y estudios psicosociales del amor en general, grupos, amistades, familia,

hogar y parejas; que requiere una amplia investigación científica. No se puede descartar

el amor a las mascotas, pinturas, esculturas, naturaleza, etc.

[22] Las Relaciones Humanas son un Problema Público. Tal situación se puede

incrementar en algunas culturas y sub-culturas; dada las leyendas, enigmas, estigmas,

mitos, supersticiones y falacias producto de la ignorancia y educación. O sea Elementos

No Formales. Hasta han permeado el Sentimiento del Amor (Anexo IV)

[23] «abirragar». del francés: abirragar. del inglés: to Dapple. Del castellano: trastornar,

desarreglar, descomponer, confundir, desconcertar. (Diccionario Enciclopédico

Universal. Ed. Volcán.) En este texto lo signicamos como tal.

[24] «memoria procedural» concepto y términos definidos por el Premio Novel Eric

Kendal. Psiquiatra, Neurocientifico, Químico y Bio-molecular. Biology and the Future

of Psychoanalysis: A New Intellectual Framework for Psychiatry revisited.( In the

American Journal of Psychiatry, April 1999.) “…Acerca de procesos mentales inconscientes,

determinantes psíquicos, infantil sexualidad y quizás lo más importante de todo, es acerca de las

motivaciones de la irracionalidad humana…[…]… estas memorias – que nosotros ahora

llamaremos Procedural o Memorias Implícitas -- son completamente inconscientes y son

evidentes solamente en los rendimientos, más que en los procesos inconscientes de recordar…”

Esta última frase, con la ayuda de los Sistemas Digitales Virtuales; ha sido posible

evidenciar el <Recall> Interpretacion y traducción nuestra, nada literal. Algun error es

propio. (Jeffrey M. Bradshaw. Dec. 2011. IEEE. Computer Society. Vol. 27, No. 2.)

[25] Alfred Toffler. Personalidad Modular. Concepto en su obra «El Shock Del Futuro»

[**] Sobre la frase de Kant; hemos indicado que se ha tomado como un ejemplo de como

con unos Fines o “Purposiveness” – o propósito -- se puede juzgar sobre cualquier cosa;

además usted puede intercambiar cualquier otra palabra. Esto dentro del concepto de

Finalidad Intelectual; dado que si leemos la Crítica del Juicio; él usa los términos en

diferentes contextos.

P á g i n a | 123

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Anexo V COSMOLOGÍA, FILOGENIA, Y CULTURA

Nociones del Desarrollo de Nuestro Universo Sideral

INDICE

I| El Desarrollo de Nuestro Universe Sidereal hasta Nuestro Mundo Actual.

II Nuestro Universo se Origina en muy Remotos Tiempos.

III | Estudios y Datos Experimentales Científicos.

IV| “El Nacimiento Cósmico Sideral”.

V| Durante unos cinco a diez segundos.

VI| Formación, Desarrollo y Expansión de la Materia y el Espacio

VII| Elementos Químicos Estables y Densas Nubes, de Gases, Vapor y Polvo

VIII | La Formación de Estructuras a Gran Escala

IX | Auto-Agregación, Estructuración. Isotrópica, Hierático y Auto-Organizada

X |El Espacio Celestial es una Fábrica de Moléculas

I| El Desarrollo del Universo Sideral hasta Nuestro Mundo Actual.

Vamos a dar un muy breve bosquejo del origen del mundo que conocemos y los

eventos resaltantes que produjo este prodigio originario de nuestra naturaleza y vida.

Esperamos que el lector sea “indulgente y condescendiente con los grandes vacíos y

pre-sumidos de este bosquejo” sobre Cosmología; en tan corta y resumida exposición.

Esta es una materia muy compleja y nada fácil de exponer y condensar en muy pocos

párrafos y páginas. Solo daremos en forma delineada y bosquejada; --no formal -- para

P á g i n a | 124

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

efectos de inferir o colegir algún proceso inherente a las naturalezas celestiales,

cosmológicas y nuestras, que deben ser tomados en cuenta para conceptualizar un

Juicio Formal Superior Mental. Es un hecho real, -- algunas veces no consciente – que

todo nuestro origen y desarrollo, es casi totalmente producto de las naturalezas; desde

nuestro ambiente, nichos y entornos geográficos; hasta el producto de grandes y

múltiples etapas a escalas planetaria, del sistema Solar, La Vía Lactea y el Universo

Celestial, conocimiento que nos ha ayudado a salir de muchas leyendas y mitos

culturales del inconsciente colectivo. Podemos exceptuar – sin temer a la duda -- los

elementos del cultivo cultural, ideados por el ser humano/a; los que a trabes de nuestra

formas de pensar y razonar. (Juicio Formal Superior Mental. Ni genético ni por

mímesis.) Pueden desempeñar a trabes de múltiples combinaciones de raciocinio o

especiales ideas originales de nuestra esfera intelectual, -- facultad solo del ser humano -

-junto a las acciones y herramientas, que pueden modular nuestro proceso del

desarrollo, y modificar en algo -- poco o mucho – nuestras inclinaciones naturales

forjadas por la filogenia en su más alto sentido, demostrado por la genética, biología

molecular, la astrobiología y otras ciencias. (Steven Dick and James Strick. 2004) ((M-

McCabe-H-Lucas.2011) (Varki A, Geschwind DH, Eichler EE. 2008) (Simon M. Reader

and Kevin N. Laland. 2002.) (Pontus Strimling, Magnus Enquist and Kimmo Eriksson.

2009) (John C. Avise and Francisco J. Ayala. 2010.) Franz Z. Brown, Junior, Professor de

Biologic, Northwestern University Illinois. „‟Propensity for Lunar Periodicity in

Hamster‟‟. Proceedings of Society of experimental biological Medicine, CXX (1965). The

Rhythmic Nature of Animal and Plants, American Scientist XLVII (1959) F. Brown, Y.

Park y J. Zeno. „‟Diurnal variation in Organismic Response to Very Weak Gamma

radiation, Nature, CCXI (1966) ¨E. Terracine y F. Brown, Junior. „‟Periodisms in Mouse

spontaneous Activity Synchronized with Mayor Geophysical Cycles”. Physiological,

XXXV (1962) (astrobiology-(arXiv:1008.3860v1 [astro-ph.CO] 2010) (arXiv:1004.0504v4

[astro-ph.CO] 2010) (arXiv-1008.3714v1 [astro-ph.CO] 2010)

Dado que la evolución de nuestra biósfera y nuestro ser, son modulados por los

sistemas planetarios y sideral en nuestro origen, filogenia y ontogenia; ejemplo, las

influencias solares, lunares y mas allá, junto a los fenómenos físicos, químicos,

biomoleculares, (ADN) han engendrado nuestra genética, ejemplo, los ritmos

biológicos, el tiempo embrionario en la mujer, la sensibilidad a los efectos de las

radiaciones, los campos gravitacionales y electro-magnéticos de nuestro astro solar,

entre millones de otros efectos, solo por nombrar unos populares ejemplos, que han

moldeado nuestra biología y mente; desde luego, nuestros ambientes contextuales y

entornos geográficos. Dada la necesidad de las representaciones mentales y las data

P á g i n a | 125

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

populares y científicas, en forma de lenguaje, imágenes, figuras, ayudas audio-visuales,

etc., damos estos vínculos Webs, donde se pueden acezar estos elementos formales, si

no imposible, mas descriptivos que con solo los lenguajes, sin esta ayuda ilustrativa, con

una palabra tras otra; como apuntó Jaques Maritain, en forma simple. (J. Maritain. 1920

y 1923) [Chandra mission's web page] ([http://ned.ipac.caltech.edu/ Extragalactic

Data-base] [http://www.eso.org] [http://hubblesite.org/the_universe]

[http://map.gsfc.nasa.gov/news] [http://hubblesite.org/the_universe

pub/ojennric/NGO_YB/NGO_YB.pdf] ) ([Large Scale Structure in Local Universe: The

2MASS Galaxy Catalogue] [http://jms7.com/atlas/atlas.htm]

[http://www.esa.int/esaCP/France.html] [http://www.almaobservatory.org] ESAC

(European Space Astronomy Centre) [ftp://ftp.rssd.esa.int/]

[http://www.esa.int/planck]

[http://www.aao.gov.au/local/6df/redshift/Publications/index.html] (Steven J. Dick

and James E. Strick (2004).The Living Universe: NASA and the Development of

Astrobiology. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press.)( [Chandra mission's web

pages] [http://www.planetariomedellin.org/planetario/congreso-de-

astrobiologia.html] ) [http://herschel.esac.esa.int/Press_Releases.shtml ]

[http://loke.as.arizona.edu/~ckulesa/research/overview.html] (arXiv:1109.1262v1

[astro-ph.CO] 2011) (arXiv:1008.3860v1 [astro-ph.CO] 2010) (arXiv:1004.0504v4 [astro-

ph.CO] 2010) (arXiv-1008.3714v1 [astro-ph.CO] 2010) (2011 M-McCabe-H-Lucas arXiv-

1104.4322v1-astro-ph.EP) (Varki A, Geschwind DH, Eichler EE. Explaining Human

Uniqueness: Genome Interactions with Environment, Behavior and Culture. Nat. Rev.

Genet. 2008; 9: 749–763. [PubMed]) (Simon M. Reader and Kevin N. Laland. 2002.

Evolution-Social Intelligence, Innovation, And Enhanced Brain Size In Primates- Proc

Natl Acad Sci U S A. 2002 April 2; 99(7): 4436–4441 PMCID: [PMC123666]) (Pontus

Strimling, Magnus Enquist and Kimmo Eriksson. 2009. Repeated Learning Makes

Cultural Evolution Unique. Proc Natl Acad Sci U S A. 2009. Stockholm.edu-

Princeton.edu) (John C. Avise and Francisco J. Ayala. 2010 In The Light Of Evolution IV:

The Human Condition) [http://www.astrochymist.org/astrochymist_html] (SEEDS

[Strategic Exploration of Exoplanets and Disks] [http://planck.cf.ac.uk/results/early-

release-compact-source-catalogue]

II | Nuestro Universo se Origina en muy Remotos Tiempos.

Un cálculo de catorce mil de millones de años o unos 14 millones de Milenios (Vueltas

de nuestro planeta tierra alrededor de nuestro Sol.) Si miramos el entorno Sideral que

nos rodea; en una noche clara y de cielos despejados, podemos hurgar con nuestra vista

P á g i n a | 126

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

un panorama celestial; lleno de miles de estrellas y nuestros planetas hermanos que nos

acompañan, orbitando nuestro astro paternal; nuestra refulgente estrella Solar y hasta

podemos dejarnos arrobar por alguna estrella danzarina, en un embeleso. Nuestra vista

es muy corta para ver 80 mil millones de galaxias; con diez, miles de miles, de millones

de estrellas en cada galaxia. Más aún, una inmensidad de clúster intergalácticos, nubes

de polvo, gases, vacíos, cuásares, pulsares, planetas, asteroides, cometas, agujeros

negros y otros cuerpos no accesibles a nuestra vista, sino con telescopios, satélites y una

gran cantidad de equipos muy especializados; aún con ellos, muchísima energía y

materia no percibibles, sino deducidas con nuestras ciencias astronómicas, astrofísicas y

cosmológicas. Páginas Webs, que ilustran este campo del conocimiento, junto a las del

numeral I. (SDSS: www.sdss.org.) ("Seven-Year Wilson Microwave Anisotropy Probe

(WMAP) (PDF. NASA.) (Gott III and Max Tegmark, et al. 2005) (Ver bibliografía. ++)

(http://en.wikipedia.org/Large scale structure) Wikipedia tiene buenos sinópticos y

bibliografía en inglés.) (Astro.ucla.edu./ Wright.) Una inmensidad de tiempo,

comparado con un promedio de vida humana de sesenta años. (Además nuestra

bibliografía en el anexo.+++) [http://ads.harvard.edu/cgi-bin/bbrowse-book]-

9/23/2012--Handbook of Space Astronomy and Astrophysics.

III | Estudios y Datos Experimentales Científicos.

De acuerdo a nuestras ciencias astronómicas, astrofísicas, cosmológicas, teoría de la

relatividad, las teorías del “Hot Big Bang”, el modelo de la inflación, el modelo ΛCDM,

modelo Friedmann – Lemaître – Robertson – Walker, (FLRW), los modelos de la física

de partículas de muy alta y extrema energía, las ciencias que estudian las

“singularidades”, las matemáticas, La Astro-Biología, la Gravito-Hidro-Magneto

Dinámicas, la termodinámica, la química, la física nuclear, la física de gases y fluidos,

física de mecánica cuántica, física de cromo-dinamia cuántica, la física de ondas ópticas

y electro-magnéticas, las de cuerdas y un etc., largo (Ver bibliografía.) Con la ayuda y

soporte de las ciencias de colisionadores de partículas, la computación y sistemas de

simulación, satélites, observatorios y sondas espaciales, la astronomía y radio

astronomía de observatorios de diversos espectros, desde los infra-rojos, visibles, y más

allá de la luz ultravioleta, y un etc., largo de muchas ciencias y aplicaciones

tecnológicas; han llegado a dar precisiones asombrosas sobre los fenómenos

astronómicos y cosmológicos. No obstante, aún quedan muchas interrogantes por

explicar. Además podemos mencionar algunos proyectos de investigación, tanto

satelitales, como de base terrestre; entre cientos de ellos.(Cosmic Background Explorer.

COBE) (SDSS: www.sdss.org.); ("Seven-Year Wilson Microwave Anisotropy Probe

P á g i n a | 127

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

(WMAP) [Chandra mission's web page] ([http://ned.ipac.caltech.edu/ Extragalactic

Data-base] [http://www.eso.org] [http://hubblesite.org/the_universe]

[http://map.gsfc.nasa.gov/news] ([Large Scale Structure in Local Universe: The

2MASS Galaxy Catalogue] [http://jms7.com/atlas/atlas.htm]

[http://www.esa.int/esaCP/France.html] [http://www.almaobservatory.org] (ESAC

[European Space Astronomy Centre]) [ftp://ftp.rssd.esa.int/]

[http://www.esa.int/planck]

[http://www.aao.gov.au/local/6df/redshift/Publications/html]

La Gran Campana o Big Bang. Evento inicial

Esta “Particularidad” o Nacimiento Primordial, se origina de un Estado De Régimen

Transitorio – según las ciencias mencionadas – de un grado de condensación o

compactación de la materia de todo el inmenso universo Sideral actual, en una forma

viscosa o plasma de partículas, sub.-partículas, cuasi partículas y partículas exóticas

(Axiones, Wimps, MACHOs, etc.) a una temperatura de un 10 elevado a la treinta y dos

grados K, 10ˆ32, presión de 10 elevado a la 113. Pa. 10ˆ113. (M. Turner. 1998. Fermilab.

NASA.) (Gibson y Keeler. 2010) (E. Kolb and M. S. Turner.1990.) (M. Gasperini y G.

Veneziano. 2002.) Un tamaño – asumiendo esferoidal – de un radio alrededor de una

pocas decenas de 10 Km y peso de un 10 elevado a 54 ceros (10[54] Gibson le da (10[79])

(Lin Xiu. 2009) (Data de: SDSS y WMAP 7-year.) (Wikipedia./Matter) (P. A. M. Dirac.

1930.) (R. Penrose. 2006.) de la materia bariónica; sin estimar la materia y energía no

perceptible. (Dark Matter: DM y Dark Energy: DE, del ingles.) (Ver Webs. antes

mencionadas, Wikipedia/Universo Observable/Big Bang, anexa nuestra bibliografía.)

Un plasma viscuoso radiante de energía extrema; que no permite formar materia en

esas condiciones. Olvídese de la precisión de datos; siguen los estudios, nuevos

proyectos, data que se recibe día a día y debates científicos. Observe que esta cantidad de

Materia-Energía, es la misma existente en nuestro espacio Sideral actual; ni una partícula más

ni una menos; simplemente todo ha mutado o transformado o evolucionado o transfigurado;

dada la Teoría de Sistemas ¡ (Lin Xu. Quanta-Dirac-Model arXiv-0912.1104v1 [physics.-

gen-ph] 6 Dec 2009.)

IV| “El Nacimiento Cósmico Sideral”.

Estas Múltiples partículas, cuasi-partículas y sub.-partículas; generan el evento de la

Gran Campana y se inicia la Inflación y el Hot Big Bang: Quark, Gluones libres,

partículas exóticas: Axiones, Wimps, W y Z bosones, MACHOs, etc., (Algunas aún

P á g i n a | 128

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

existen como reliquias.) originando protones, neutrones, electrones, nucleones, etc.

largo, en menos de 10 segundos. (Kolb y Turner. 1990. Early Universe.) (P. A. M. Dirac,

1930) (M. Turner NASA/Fermilab. 1998) (M. Gasperini-G. Veneziano. 2002) Cuasi-

virtuales, con una inflación exponencial con rapidez indescriptible de desarrollo que

hizo posible los primeros, núcleos y proto átomos en El Universo primigenio. (Ver las

páginas Webs indicadas en numeral I y la bibliografía en el Anexo. III) Estados de

régimen transitorio fugaz, casi virtual e inmensa complejidad; deducidas e inferidas con

grandes aciertos de acuerdo a múltiples modelos de nuestras teorías físicas conocidas y

los grandes soportes de los satélites, sondas espaciales, estaciones internacionales proto-

espaciales y ese largo de ciencias antes mencionadas, que indirectamente generan

muchos avances científicos, aplicaciones tecnológicas, de uso al más increíble día a día

en diferentes campos, entre ellos medicina. (Ver: Research & technology 2001. NASA.

Accesible y con cientos de vínculos a páginas Webs, consultores y teléfonos. Riken

Research. Japon. Agencia Espacial Europea.) (Ver nuestra bibliografía.) En la medida

que el estado inflacionario crece, aumenta el volumen o expande, desde la cantidad

inicial el -- Espacio-Materia -- la temperatura baja, desacelerando, expandiendo

volumen geométrico y formando Materia y a la vez en forma simultánea formando

Espacio. Es aceptado que la geometría, (Descripción del espacio.) depende del role de la

Densidad de la materia. ([wmap.gsfc.nasa.gov] 2010) (Oyvind Gron, Steinar

Johannesen. 2011) (Francis Heylighen. 2008) (Marcin Kazmierczak. 2008) (Ver:

Bibliografía) (Peebles, P.J.E., Schramm, D.N., Turner, E.L. & R.G. Kron 1991, "The Case

for the Relativistic Hot Big Bang Cosmology", Nature, 352, 769 - 776.) (Peebles, P.J.E.,

Schramm, D.N., Turner, E.L. & R.G. Kron 1994, "The Evolution of the Universe'',

Scientific American, 271, 29 - 33.) [http://www,Cosmological/Universo-Evolution-Big-

Bang] (Quark-Hadron Phase Transitions in Viscous Early Universe arXiv-1108.5697v2-

astro-ph.CO)

V| Durante unos cinco a diez segundos.

Ocurren increíbles estados transitorios; desde un plasma de cuasi-infinita energía, de

gluones y partículas exóticas (Axiones, Wimps, W y Z bosones, MACHOs, etc.) En

fracciones muy mínimas de segundos, esta energía/ materia, se enfría, expande, acelera

y crea Materia-Espacio en si mismas, permitiendo en muchas etapas sucesivas crear

protones, electrones, neutrones, neutrinos, etc., la Nucleosintesis Primordial. Los

neutrinos comienzan a viajar libremente. (arXiv: astro-ph/0603494v2) Estos neutrinos,

son análogos a la Micro-Ondas Cósmicas de Fondo, (CMB, siglas en ingles.) todo este

proceso de eventos, en menos de diez segundos. A pesar de la Inflación Híper-Súper-

P á g i n a | 129

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Acelerada Exponencial y los fenómenos de la materia/antimateria, se percibe un estado

turbulento y a la vez una evolución – no lineal -- con una cualidad de Auto-

Agregación-Inherente; de la materia desde estados cuánticos. Sigue la expansión

Materia-Espacio y aparecen los fotones de muy alta energía junto con protones,

neutrones, electrones; quienes originan la formación de elementos, donde los fotones

entregan energía. Se puede notar que la onda de expansión forma espacio y la creación

de más fotones y materia; que en las estrellas la convierten en energía y elementos.

[www.knowledgetreeproject.org/beginning] Los fotones pueden viajar libremente, ha

logrado un régimen de estado estable. Siguen la unión débil de elementos, los

elementos bariónicos. (H, He, Litio, etc., al principio ionizados.) A medida que se

expande se enfría; de acuerdo a esa épocas indicadas adelante. Al paso de la “rata de

desarrollo y cambios” y la rata de expansión o constante de Hubble. (O, Erken, P.

Sikivie, H. Tam, Q. Yang. 2012. -1104.4507v2astro-ph.CO) (Quark-Hadron Phase

Transitions in Viscous Early Universe-Apr 2012 arXiv-1108.5697v2-astro-ph.CO]) (D. H.

Weinberg 2010. From the Big Bang to the Multiverse: Translations in Space and Time

[physics. pop- ph])

VI| Formación, Desarrollo y Expansión de la Materia-Espacio

Este inicio, formación y desarrollo se ha dividido en épocas: Estado Primigenio Extremo

de muy alta energía estable fluctuante. -- prior Big Bang – Al perder el equilibrio, esta

Energía-Materia; expande violentamente -- como una Híper-Bomba, -- en cambios muy

rápidos y sucesivos analizadas en las escalas de Planck, formando Espacio-Materia; que

se han dividido en épocas progresivas siguientes: 1) Rotura de la Simetrías inicial, 2) de

los cuantas; 3) de los hadrones, 4) la de los leptones, 5) los fotones de muy alta energía,

6) la de la primordial núcleo-síntesis, 7) formación de materia, 8) la recombinación, 9)

los tiempos oscuros 10) las formaciones de estructuras, proto-globulares (PGs), proto-

estelares, (PS), densas áreas de fragmentos, polvo, gas y vapores. Quásares, supernovas,

proto-galaxias, súper densos cúmulos de polvo, gases, vacíos, etc. A medida que

disminuye la temperatura se forman más elementos (La Nucleosintesis.) Las llamados

trazas de elementos pesados, moléculas, tales como el vapor del agua, (H2O) sometidas

a las leyes Físico-Gravito-Hidro-Magneto-Dinámicas de Fluidos, Gases, densas nubes

de polvo, fragmentos proto-globulares y proto-estrellas, supernovas, etc., que colapsan

nacen y mueren y reciclan en sucesivas generaciones; creando y aumentando las trazas

de elementos (Mg, Ca, Ti Litio Sr, Ba, Eu, Sc, Cr, Co) (Anna, Frebel 2007, 2009, 2010) y

con la expansión y disminuir las temperaturas; las moléculas detectadas, ejemplo, tales

como H2O, CO, CH3OH y HCN, C, N, O, CO, CH3, 2CO, Acetona, C2H2 Acetileno,

P á g i n a | 130

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

C3O Tricarbonmonoxido, CH3 Methyl en ordenes de cientos. Originadas por

supernovas, estrellas, discos, que nacen y mueren dando origen a numerosos ciclos y

nuevos elementos químicos y recombinaciones de nuevos elementos. (Li-He in the early

Universe: a full assessment of its reaction network and final Abundances May 2012

arXiv:1205.6324v1 [astro-ph.CO]-[http://en.wikipedia.org/wiki/Chronology-of-the-

universe-Baryogenesis]) (Theo M. Nieuwenhuizen, Carl H. Gibson, Rudolph E. Schild

2009-arXiv:1003.0453)

VII| Densas Nubes de Gases, Vapor y Polvo

Estos densos cúmulos, forman grandes y muy densas nubes, de gases, vapor, polvo,

moléculas, etc., las primeras nébulas proto-estelares, y proto estrellas, supernovas,

quásares, etc., produciendo los primeros elementos químicos y moléculas estables, entre

ellos el agua, junto a los ionizados; también tienden a la estabilidad. Las primeras

generaciones de estrellas y supernovas llamadas de tipo III forman de nuevo el

hidrogeno, helio, litio con elementos trazas livianos y pesados. [arXiv:0812.1227v1

[astro-ph]) (Anna Frebel et al. 2011[arXiv: 1108.4692v1 [astro-ph.GA]) ( Hara et. Al.

2012. arXiv: 1204.0596 ) Gas y metal distribución. ([arXiv-1204.1399v1. astro-ph.GA2012]

[arXiv-.1204.1943v1-astro-ph-CO. 2012})

([http://www.astrochymist.org/astrochymist_html]) ([www.astro.unil.koenld.ge])

Todo este proceso se intensifica, entre estas primeras fracciones de segundos, a unos

cien millones y dos mil millones de años; llegando al actual Universo Observable, de

unos 50,000 millones de años luz. En este proceso, estas estructuras nacen y mueren –

metafóricamente – y los procesos continúan en muy diferentes lugares, tiempos, y

diversidades en un universo que se expande aceleradamente. Estas densos cúmulos son

remoto uno del otro y continuo cambio dinámico o “rata de cambio” -- dando origen a

las diversas generaciones de estructuras, estrellas, galaxias, cúmulos de galaxias, súper-

cúmulos y un etc., entre ellos los grandes y vastos Filamentos, que parecen unir y

formar unas redes Webs, de multi.-diversas estructuras; muchas veces rarificadas, y

excepciones que no obedecen a nuestras teorías; por ejemplo los “Huecos de Hawkins”

y los vacíos, aun cuando la mayoría obedece a precisiones asombrosas dadas por

nuestras ciencias. Como los procesos y emerger de las estrellas y Súper Novas tipo III,

etc., al paso de los miles de millones de años origina nuevos ciclos y las generaciones de

tipo II y tipo I. Durante esos continuos ciclos y reciclajes de elementos; dan lugar a otras

cantidades de elementos de nuestra tabla periódica química. Allí deben estar las

grandes fuentes de Energía – invisible -- que ellas necesitan en ese proceso de

gradientes de cambios y formación del Espacio-Materia. Al igual que ese celestial

P á g i n a | 131

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

universo, evoluciona; a la vez, heredamos múltiples formas de elementos materiales

químicos y moléculas orgánicas, proto savia de nuestra vida.

[http://www.almaobservatory.org/sweet-result-from-alma])

([www.astro.unil.koenld.ge]) (Metallicity Evolution of Damped Lyman-alpha Systems

out to z~5arXiv:1205.5047v1 [astro-ph.CO] 2012) (Galactic Archaeology efforts. [arXiv-

1204.1399v1-astro-ph.GA] [Galaxias. III Star formation. [arXiv-1204.5118v1-astro-

ph.CO].2012) ([http://en.wikipedia.org/wiki/Structure_formation]) (É. Brière, S.

Cantin, K. Spekkens. 2012. Properties of the giant HII regions and bar in the nearby

spiral galaxy NGC5430. 1206.1656v1_astro-ph.CO) Metallicity Evolution of Damped

Lyman-alpha Systems out to z~5arXiv:1205.5047v1 [astro-ph.CO] (B. K. Gibson, S.

Courty, D. Cunnama, M. Molla. 2012. Gas and Metal Distributions. 1204.1399v1-astro-

ph.GA) (Ewine F. van Dishoeck. 2006. Chemistry In Low-Mass Protostellar And

Protoplanetary Regions. PNAS. U.S. 2006 August 7.DOI: 10.1073/pnas.0602207103)

VIII | La Formación de Estructuras a Gran Escala

El Modelos del Big Bang o Gran Campanada.

Unas de las más recientes teorías tal como el Modelo de La Inflación Exponencial en

menos de micro mili millonésimas de segundos, -- priori el Hot Big Bang -- (Alan H.

Guth & Paul J. Steinhardt, 1984).-(Andrei Linde, 1994) (Scott Watson, 2000) postula las

fluctuaciones del plasma viscoso de esa fase de transición en temperaturas y presión,

donde las temperaturas y presión varía en cien milésimas o muy ligeros grados, entre

las partes unidas para ese momento, imprimiendo variaciones a diferentes partes a

escalas cuánticas, homogeneizando; como también diversificando algunas propiedades

futuras: originando a trabes de etapas sucesivas en forma exponencial y micro de

segundos; las que a posteriori se verán como distintas formas en las épocas siguientes –

pero con un noventa y nueve por ciento de los primordiales elementos y una radiación

de micro-ondas de fondo (CBM) y temperatura que solo varía e 1/100,000 partes

homogéneas. Medidas por los satélites COBE, WMAP, Planck, etc., con data

consistentes. Estas muy pequeñas diferencias cuánticas, originan leves variaciones a

trabes del tiempo por los productos posteriores de elementos producto de esa inherente

propiedad de Auto-Agregación de elementos que siguen estas leyes físicas y como una

auto-agregación; formando grandes y densas masas de gases, vapor, polvo, fragmentos,

donde actúan las fuerzas fundamentales de las naturalezas; entre ellas las gravito-

electro-magneto-nuclear cuánticas, formando cada vez más densos elementos y así

desarrollando los grandes y vastos cúmulos tupidos y pesados núcleos; donde acciona

P á g i n a | 132

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

las fuerzas gravitatorias formando muy pesados núcleos, cada vez más pesados proto-

globulares que producen el colapso gravitacional a muy altas temperaturas e inician las

reacciones nucleares, propias de nuestros elementos atómicos y Sistemas estelares y

astrales.

Elementos ya formados en las épocas indicadas en el numeral IV y los múltiples y

diversos cúmulos que forman quásares, supernovas, galaxias, cúmulos de galaxias que

siguen las leyes de la Auto-Agregación Inherente, las densas nubes inter-estelares, inter-

galácticas, los grandes cúmulos de filamentos que contienen grandes cantidades de

estrellas, galaxias, cúmulos de galaxias, densas nubes de elementos y ya para épocas –

aún de alto Redshift – nubes moleculares que se convierten en las nurseríes de estrellas

y vastos e inmensos reservorios de nuevos elementos, dado que estos procesos y ciclos,

unas nacen y mueren, cada vez, forman y recombinan nuevos elementos, siguiendo el

proceso una y otra vez; en distintas regiones, cúmulos, filamentos en diferentes y

remotos tiempos y distancias unas de otras; dando origen a una multi.-diversidad de

formas que nos emocionan y fascinan en una emoción estética, por su grandeza

celestial. Algunas veces nos parecen que colisionan, en vez de pensar en un abrazo de

inherente de agregación, -- como el niño se confunde con el abrazo de sus padres -- que

se producen para seguir esa evolución auto-organizada o auto-agregación; en pos de

una evolución – no lineal – pero si mayor consistente con formas complejas más

culminadas. En nuestra galaxia Vía Lactea, -- en estrellas, galaxias y filamentos de

última generación -- se pueden ver estos procesos, dando origen con la expansión del

espacio-materia, a regiones variadas y rarificadas. (WMAP, NASA, 2011.pdf.) (E.Kolb,

Matarrese, Notari, Riotto. 2005. hep-th-0503117v1) (M.-Turner-Chicago-Fermilab-1998-

arXiv-astro-ph-9811364v1)

Ello lleva a sugerir que finas fluctuaciones de las densidades de materias, presiones y

temperaturas, priori Hot Big Bang, y posteriori se observa las micro-ondas cósmicas

radiantes (CMB) en precisiones de 1/100,000 de temperaturas y detectadas con COBE,

SDSS, WMAP, Planck, etc., satélites, sugiriendo el posterior origen de las galaxias y

grandes estructuras en el universo; esta en un fondo o soporte homogéneo e isotrópico

y a grandes escalas – mucho mayor que esta masa bariónica -- se presenta hierático y

organizado; donde junto a los Filamentos, semeja una Web; donde nada esta aislado;

sugiriendo un principio Holístico Celestial. Más allá, la determinaciones de COBE Y

WMAP este universo se presenta casi plano; no obstante, puede haber existido unas

curvaturas iniciales; no debemos olvidar que calculando medidas del orden de solo

decenas de quilómetros; (Lin Xiu, 2009.) (M. Gasperini1 and G. Veneziano. 2002)

(Wikipedia y sus vínculos.) para aquellas condiciones iniciales y especiales con una

P á g i n a | 133

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

expansión posterior que hoy en día podemos calcular unos catorce mil millones de años

desde aquel evento y la inherentes medidas de las partes o señales que pueden llegar,

dada las velocidades de los fotones, unas tres veces mayor; lo que convierte aquella

inferida primigenia curvatura; en un universo expandido posterior a unos catorce mil

millones de años y observable de unos 50,000 millones de años-luz, que percibimos y

medimos plano y la continua expansión lo harán más plano con la rata de expansión de

la constante de Hubble. No obstante, estas son teorías muchas veces con vicisitudes no

explicadas y en el debate científico; dado que aún no son muy claro muchas

observaciones y las formaciones de grandes estructuras.) (F. Bezrukov, D. Gorbunov, M.

Shaposhnikov. 2009. Initial conditions for the Hot Big Bang. ArXiv-0812.3622v2-hep-ph)

Formación y Evolución de las Estrellas

De acuerdo a observaciones; la formación Proto-Estelar es el proceso por grandes masas

de gases y polvo – sometidas a nuestras leyes astro-físicas -- en las galaxias donde se

forman nebulosas moleculares que originan estrellas. Las nebulosas son regiones del

medio interestelar (ISM) constituidas por gases (Hidrógeno, helio, moléculas y otros

químicos pesados en polvo cósmico. Son los lugares donde nacen las estrellas por

fenómenos de condensación y agregación de la materia. Las galaxias conjunto de miles

de millones de estrellas, con gas y polvo en el ISM, IGM, unidos por las fuerzas físicas,

gravedad, fuerzas y afinidades químicas. En la nébula Proto-Estrella, las nubes forman

núcleos densos que colapsan y en la segunda etapa y a veces ciclos sucesivos, se forma

un núcleo más denso, opaco y caliente que inicia el proceso de energía nuclear. La

formación estelar se da en las Nubes Moleculares Gigantes; que contienen, básicamente,

hidrógeno molecular H2 (90%), helio (9%), y en formas de moléculas y metalicidad en

trazas; con muy vastos en tamaños. Por ejemplo la explosión de supernova origina

elementos químicos, moléculas y sobre todo muy diversas trazas de metales. (A. Frebel

et al. 2011) (WMAP, NASA, 2011.) (E.Kolb, Matarrese, Notari, Riotto. 2005. hep-th-

0503117v1) (M.-Turner-Chicago-Fermilab-1998- arXiv-astro-ph-9811364v1) El H2, inicia

un núcleo (Embrión) esferoide (No Geométrico perfecto y algunas formas análogas o

diversas.) con gas y densos núcleos moleculares y gas en el centro. Se sabe que la

opacidad aumenta con la metalicidad. (Li, C, N, O, Na, Mg, Fe, Ni, y Al) Las galaxias

conjunto de miles de millones de estrellas, gas y polvo en el ISM, IGM, son un emporio

de estrellas. Los filamentos, grandes súper-cúmulos-galácticos con trillones de estrellas

y tamaños mayores de cientos de veces nuestra galaxia Vía Lactea. Uno de ellos

descubierto por (Hayashino et al. 2004)( Matsuda et al. 2004)

[www.subarutelescope.org/Press/2006/html] parece haberse creado cuando el

P á g i n a | 134

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

universo solo tenia unos dos mil millones de años-luz, (Un púber.) con casi 12 billones

de años de vida. (No se confunda años-luz en espacio y distancia y tiempo del nacimiento

de nuestro universo.) En el vínculo Web, [Chandra mission's web page] pueden ver las

imágenes y descripciones junto a las Webs del numeral I y

[http://chandra.harvard.edu] (S.C. Schuler, J.R. King, L.-S. 2009. Stellar

Nucleosynthesis in the Hyades. arXiv-0906.4812v1-astro-ph.SR) (Matsuda et al. 2004,

Astronomical J., 128, 569-584) (Hayashino et al. 2004, Astronomical J., 128, 2073-2079)

[http://en.wikipedia.org/wiki/Large-scale_structure_of_the_cosmos#Large-

scale_structure] (Quark-Hadron Phase Transitions in Viscous Early Universe arXiv-

1108.5697v2-astro-ph.CO) (É. Brière, S. Cantin, K. Spekkens. 2012. Properties of the

giant HII regions and bar in the nearby spiral galaxy NGC5430. 1206.1656v1_astro-

ph.CO) (Cathie-Clarke Volker-Bromm. 2002. First Globular Clusters in Dwarf Galaxies

Before t-Epoch-Reionization. astro-ph-0201066v1) (Mary Selvam Amujuri. 1998-arXiv-

chao-dyn/9807005v1. [website:

[http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/5833) (M. C. McCarthy, S. Mohamed,

J. M. Brown, and P. Thaddeus. 2006. Interstellar Chemistry P.N.A.S.U. S.2006 August.;

103(33): 12263–12268)

VIII| La Materia y Energías Invisibles y Micro-Ondas de Fondo

La Materia Invisible y la Energía Invisible (Dark Matter (DM) y Dark Energy (DE) del

ingles.) tienen un grado muy alto de estudio. La materia invisible, tienen efectos

gravitacionales, radiantes y sostienen con un veinte y cinco porciento la estructura

Celestial; por lo tanto sugiere una gran importancia en la formación de las grandes

estructuras – entre otras – dada su interacción con la materia bariónica. Tal vez, como si

fuese un tejido conjuntivo análogo al del humano; ya que ninguna estructura

mencionada esta aislada. (WMAP, Seven Years.) La Energía Invisible, (DE) es uno de

nuestros grandes tormentos, ya que de acuerdo a los astrónomos y astrofísicos; actúa

como una Anti-Gravedad; produciendo la expansión del universo y sus propiedades

son muy pocas conocidas y como si esto fuese poco, forma casi el setenta por ciento del

universo. (Si ella acelera todo la expansión y materia sideral, debe ceder energía, por la

teoría de la conservación de energía de la relatividad debe llegar a un equilibrio.)

Unas de las características son las Micro-Ondas de Fondo es su uniformidad, que han

sido medidas por equipos especiales, entre ellos los muy precisos satélites SDSS, COBE,

WIMAP y el telescopio espacial Hubble. (HST) Con ellos pueden los astrofísicos y

cosmólogos detectar fluctuaciones de la temperatura con precisiones de centenas de

milésimas (1/100.000) K y muchos otros parámetros. Como muestran los resultados de

P á g i n a | 135

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

los muy sensitivos instrumentos de los satélites COBE y WMAP, las MCB (Las

radiaciones Cósmicas de fondo.) El universo es uniforme, homogéneo e isotrópico. –

esto indica que no somos un sitio preferencial en el universo, ni tampoco otro sitio lo es

-- (WMAP, Siete años.) Hierático y Organizado a grandes escalas. Múltiples

observatorios, entre ellos los de radio-astronomía, desde las ondas infra-rojas, hasta

sobre el espectro visible, llegando a radiaciones gammas; como también las mediciones

de probables ondas gravitacionales. Un muy largo de ese número de especialistas

vocacionales, donde muchos dedican toda su vida a ello. Se puede decir sin fallar, que

es uno de los campos más complejos, multidisciplinarios y muy dificultosos; pero con

una fascinación increíble. Imagínese, que todo ello se debe inferir y deducir a partir de

los elementos ópticos, radiaciones, ondas, vibraciones, temperaturas, partículas, que nos

llegan y usar colisionadores de partículas -- con grandes análisis y simulaciones

computacionales -- después de miles de millones de años del nacimiento y con las leyes

de las físicas conocidas y probadas a nivel de nuestras cercanas esferas siderales,

galaxias y en laboratorios diversos. No obstante, muchas han dado precisiones

asombrosas, con la aplicación de nuestras leyes conocidas; pero aún existen campos no

resueltos. Sinceramente, el describir todas estas etapas y sus complejidades, apenas son

nociones; si fuese exposición rigurosa y profesional, tendríamos que escribir miles de

páginas. A los interesados les hemos dado las Webs, en el numeral I y una bibliografía

en el anexo III. Para los no expertos Wikipedia puede ayudar con sus excelentes

sinópticos y vínculos populares y científicos. También en muchas otras páginas Webs,

tales como ([astro-ucla-edu/Wright]) ([www.knowledgetreeproject.org]) ([Arizona-

edu/]) (Chandra. Harvard-edu] ([http://arxiv.org][Colorado-edu.]) La NASA,

mantiene una Web para fines educativos. Este tipo de páginas se consigue en muchos

países; a trabes del planeta. (Wikipedia; desde el Big Bang, hasta grandes estructuras,

con sus vínculos y referencias) ([www.daviddarling.info/enciclopedia]) (P. J. E. Peebles,

Bharat Ratra. 2002. astro-ph-0207347v2 )

IX | Auto-Agregación y Estructuración Hierático y Organizada

Como muestran los resultados de los muy sensitivos instrumentos de los satélites

(Cosmic Background Explorer. COBE), (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe.

WMAP), en ingles: Sloan Digital Sky Survey. SDSS) (Hubble Space Telescope. HST)

([http://www.esa.int/planck]) Las CMB (En ingles: Cosmic Microwave Background.)

El universo es uniforme, homogéneo e isotrópico. (WMAP, Siete años.) Hasta este

punto hemos podido ver ciertos patrones o comportamiento de la materia; entre ellas

esa Auto-Agregación con una estructuración Hierático y Organizado a grandes escalas.

P á g i n a | 136

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Nuestro universo es homogéneo Uno puede a primera vista; como el ojo del huracán o

los procesos reproductivos o el comportamiento meteorológico; que a primera

perspectiva nos parece aleatorio o estocástico; no obstante, las ciencias del clima han

podido deducir algunos patrones sin olvidar los posibles imprevistos. Hasta ahora, se

ve un esquema de tendencia a la evolución, jerarquización y organización, a grandes

escalas, con aleatoriedad en las menores escalas. Sin embargo, cuando vemos nuestro

sistema planetario o la Auto-Organización de la materia por si misma, los simples

átomos estables de nuestros elementos químicos, moléculas, electrones, etc., conocidos;

es dificil deducir que ellos son aleatorios – a pesar de las teorías de las incertidumbre --

dado que cuando estas partículas, forman elementos, moléculas, células, tejidos, etc., en

cierto Estado Dinámico Estable y como los conjuntos y sistemas no se comportan como

las partes; y, se puede ver una clara tendencia a la organización, evolución, patrones,

normas, modelos matemáticos y leyes que las rigen y las hacen previsibles. Desde el

punto de vista cosmológico – aun cuando estamos comenzando a salir al espacio sideral

-- unos cincuenta años ha. -- Las inferencias pueden ser una tendencia a la Auto-

Agregación y formación del Espacio-Materia/Energía y hasta un gran acento de

organización hierática, solo a gran escala. Pero tales procesos son comunes en nuestra

propia esfera conocida. Especulando o elucubrando, es como si la materia/energía

busca su mejor Estado Estable Dinámico y así evolucionar a mayores y mejores

complejidades con régimen en estado estable. Ahora entremos en esas complejidades de

esa tendencia a la auto-agregación y evolución inherente de la materia/energía en el

campo cosmológico; como todo ese gran fenómeno celestial. (Team-SDSS-Max

Tegmark. 2003. Astro-Ph-0310725v2) (Mechanical Feedback from Active Galactic Nuclei

in Galaxies, Groups, and Clusters-arXiv_1204.0006v1-astro-ph.CO- Mar 2012)

(Salvadori-A-Ferrara .2012.The infant Milky Way-arXiv-.1204.1943v1-astro-ph-CO-Apr

2012)

X |El Espacio Celestial es una Fábrica de Moléculas

Nuestro Espacio Celestial es una fábrica de moléculas, entre ellas la acido-glicina junto

al azucar, -- de unos montos del orden de casi 200 detectadas por observatorios y sus

múltiples técnicas contemporáneas; dado que ellas son un punto y aparte de los bloques

de construcción de nuestro códigos genéticos y procesos biomoleculares, (DNA, RNAs.)

Solo en forma ilustrativa en este texto, damos unas pocas solo para efectos vívidos: CO,

Monóxido de carbón; H2O, Agua; CH-2CO, Cetona; Buckminsterfullerene; C6H6,

Benzeno; NO, Oxido nítrico; Fe-O, Oxido de Hierro; Na-Cl, Cloruro de sodio (Sal); HCl,

Cloruro de hidrógeno; CH3)-2CO, Acetona; CH2OH2, Enhíleme glicol; CH3CH2CHO,

P á g i n a | 137

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Propanal; CH3C5N, Methyl-cyano-diacetyleno; HC8CN, Cyanotetra-acetileno;

C2H5OCHO, Ethyl formato; CH3C6H, Methyltriacetyleno; H3COC2H5, trans-Ethyl

Methyl éter; C3H7CN--n-propyl cianamida; HC10CN, Cyanodecapentayne; C14H10,

Anthracene; C70--70-fullerene; 12CH y 13CH Radicales; Mg2SiO4; PAH, Polycyclic

Aromatic Hidrocarbonos, adenina; Mg-NC, C2H, HC5N, y C4H. (Wikipedia/List_mol)

([Observatoire de Paris. [www.aramisobspm.fr/mol_list])

([http://www.chem.arizona.edu]) ([NIST Table of Species-Microwave Detections])

([www.alma.nrao.edu/memos]) (Smith, D. 1988, "Formation and Destruction of

Molecular Ions in Interstellar Clouds", Royal Society of London 324). Incluso especies

exóticas como C8H, C3S, SiC3. 2CO, Acetona, C2H2 Acetileno, C3O

Tricarbonmonoxido, CH3 Methyl O3 Ozone, SO2, Na OH Hidróxido de sodio, N2O

oxido nitroso. El catión H3+ uno de los más abundante; es uno de los primeros

detectados. SiO, monóxido de silicón; SO monóxido de sulfuro; PO, monóxido de

fósforo; NaCl, cloruro de sodio o sal común; NO, oxido nítrico; KCl, cloruro de potasio.

Las moléculas con cadenas largas de carbón, silicón y metales así como magnesio, sodio

y aluminio son persistentes. Esta detección junto a el estudio de los meteoritos, llegados

a nuestro planeta, muestran una data consistente; incluso en el meteoro de Murchison,

(Philippe Schmitt-Kopplinand and colleges. 2010 P.N.A.S.U S PMCID: PMC2840304)

(Bacterial morphologies in carbonaceous meteorites [arXiv:1008.3860. 2010]) ) se han

podido detectar con las técnicas actuales, moléculas orgánicas; entre ellas algunas por

no ser de origen terrestre, aparte de las previsiones de contaminación, hacen la data

veraz [[email protected]]) (Liton Majumdar, Ankan Das,

Sandip K. Chakrabarti, Sonali Chakrabarti. 2012 Hydro-Chemical Study Of The

Evolution Of Interstellar Pre-Biotic Molecules During The Collapse Of Molecular

Clouds. arXiv_1206.3028v1_astro-ph.CO)( The Imperatives of Cosmic Biology arXiv-

1003.0091v1-astro-ph.CO-27 Feb 2010) ([Crick, F. H. C. and Orgel, L. E., 1973. Icarus, 19,

pp. 341-346]) (Max-Planck CNRS. 2010. Local stars formed at z>10: a sample extracted

from the SDSSSEP-10-arXiv-1009.5210v2-astro-ph.GA) (Rennan Barkana. 2006. The

Physics and Early History of the Intergalactic. arXiv-astro-ph-0611541v2)

Toda la data mostrada y el anexo bibliográfico, junto con los modelos y principios

cosmológicos y las propiedades de uniformidad e isotropía, equilibrio dinámico,

jerarquía y organización; y un continuum de energía/materia detectados y

comprobados con inmensa data experimental; -- antes mencionadas -- demuestran que

nuestra amada tierra y el sistema Solar, no tiene un lugar preferencial para el Universo

Sideral ni otro; menos aún para la existencia de proto-vida u otras formas de vidas; no

necesariamente igual que la existente en nuestra biósfera; ni mucho menos

P á g i n a | 138

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

antropomórficas. Si en un supuesto existiesen algunas inteligentes con Juicio Formal

Superior Mental; deben mostrar “Sentimientos Morales (Adam Smith. 1757)(Charles

Darwins) y “Conducta Moral”, tal como se expone en El Anexo II. Para la evolución de

un Intelecto Superior; como hemos indicado antes, es condición necesaria y suficiente;

el Alto Juicio Formal Ethico y Moral; que nos indica un posible patrón de la medida

autentica de un Muy Alto Desarrollo; que en honor a las verdades universales; aun no

tenemos ese parámetro conceptualizado para medir nuestro nivel del avance alcanzado.

En otro sentido, las propiedades del origen orgánico más extendido en el universo,

análogas a la nuestra; sugiere -- lo más probable – alta evolución, desarrollo y

tecnología con un elevado Juicio Formal Superior Mental, organización, alta eficiencia y

Ética; condicionantes mencionados y necesarios para alto perfeccionamiento R&D, que

permita un alto grado de organización y comunicación Inter-Estelar. Antes en el

Capitulo La Salud Mental “Ethos, Ethica (Anexo II) y Juicio Formal Superior; hemos

visto, la importancia de estas condiciones para la formación de un Alto Juicio Formal

Moral; condición sine qua non que posibilita las comunicaciones Inter-Estelares; que

nacen y no pueden originarse sin un Alto Juicio Formal Superior; donde a la vez solo es

posible con un alto estadio Ethico y Moral . La materia, hemos podido inferir, busca los

estados dinámicos estables; tal como nuestros seres orgánicos buscan los más altos

grados de Homeostasis Dinámicas. Sin lugar a dudas, todo este panorama, nos sirve

para tomar Elementos Formales Superiores, para nuestro Juicio Formal Superior Mental

y así, inferir, deducir e incorporar al concepto cognitivo de lo debe ser un raciocinio

propio de una humanidad cada vez más eficiente y avanzada. No es nada fácil dado

que esta falta de una Ethica Universal – el patrón de medida -- nos situa algunas veces a

la defensiva o a la competencia; contrario a las propiedades de auto-agregacion que nos

muestra el Espacio-Materia o sea un grado de cooperación.

P á g i n a | 139

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Anexo VII Citas, Bibliografía y Referencias Resumidas

18 Numerales Citas y Bibliografia con Ejemplos Resumidos.

INDICE

Numeral: No. 1

Estructuras familiares y efectos a largo plazo, Estilos de Vida, Instituciones para

Orientación de Adultos con Problemas, Calidad Marital, Resolución de Conflictos,

Divorcios y Efectos en Niños, Adolescentes y Sociedades. 129

Numeral: No. 2

Infraestructura de Salud Mental: Hogar, Familia, Contexto Colectivo, Entorno e Higiene

Mental Pública. 134

Numeral: No. 3

Intervención Educativa Psicológica. CBR Evidencia Básica. (Ver Anexo II, Numeral VIII

y bibliografía Especializada.) 136

Numeral: No. 4

Familiares, Disfunción, Conflictos, Violencia Domestica, Separación y Efectos sobre

Niños.

P á g i n a | 140

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Numeral: No. 5

Tecnologías: BCI, HCI, MAAS-I, HHMM-I, n-DM, CBT, WEB, MRS, ETC. 144

Numeral: No.-6

Relaciones Humanas Multi-Contextual. (No formal) en la niñez, Escuelas, Grupos,

Deportes, Clubes Sociales y Eventos en General. (Anexo II, Numeral VIII.) 148

Numeral No.-7

Factores Epigenéticos, Somato-Formas y hasta Stress Celulares con Impringting. 160

Numeral No.-8

Sentirse Bien o Bienestar y Felicidad 163

Numeral No.-9

Educación para Psicología para crianza en el Hogar, Familia y Comunidad. 168

Numeral No.-10:

Problemas Psicosomáticos, Dolor, PSTD y Sufrimientos 171

Numeral No. 11

Los estudios de la Neurociencia Nutricional y la Salud mental.

Numeral No.-12

Información Biológica, DNA, RNA, Plantas, Animales y Fractales. 174

Numeral: No.-13

Epidemiología, Estadísticas, Data y Salud Mental 178

Numeral No.-14

Bibliografía del Anexo II: Ethos, Ética y Salud Mental 182

Numeral No.-15

Pre-Historia Paleolitica y Neolitica, leyendas, Mitos y Abuso de Drogas 193

P á g i n a | 141

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Numeral No.-16

Nociones sobre Cosmología, Filogenia y Cultura 198

Numeral No.-17

História del Progreso y Declive de las Sociedades y Civilizaciones 240

Numeral No. -18

CITAS DE INVESTIGACIONES RECIENTES

BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS RESUMIDAS

Numeral: No.-1:

Estructuras familiares y efectos a largo plazo, Estilos de Vida, Instituciones para

Orientación de Adultos con Problemas, Calidad Marital, Resolución de Conflictos,

Divorcios y Efectos en Niños, Adolescentes y Sociedades.

1 Johnson AM, Wadsworth J, Wellings K, Field J. Sexual attitudes and lifestyles.

[Oxford: Blackwell] 1994.

2 DeLeire Thomas C, Kalil Ariel. Good Things Come in Threes: Single-parent

Multigenerational Family Structure and Adolescent Adjustment. Demography.

2002;39:393–413. [PubMed]

3 Raley R Kelly, Wildsmith Elizabeth. Cohabitation and Children’s Family Instability.

[Journal of Marriage and Family]. 2004;66:210–219.

P á g i n a | 142

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

4 Chase-Lansdale P Lindsey, Cherlin Andrew J, Kiernan Kathleen E. The Long-Term

Effects of Parental Divorce on the Mental Health of Young Adults: A Developmental

Perspective. [Child Development.] 1995;66:1614–1634. [PubMed]

5 Husbands' and wives' marital quality: the role of adult attachment orientations,

depressive symptoms, and conflict resolution behaviors. J Fam Psychol. 2010 Apr.

6 Body image and marital satisfaction: evidence for the mediating role of sexual

frequency and sexual satisfaction. Meltzer AL, McNulty JK. 2010 APA, all rights

reserved PMID: 20438191 [PubMed - indexed for MEDLINE] PMCID: PMC2864925 Free

PMC Article.

7 [Copyright notice and Disclaimer J Sex Med] Sexual Dysfunction among Older

Adults: Prevalence and Risk Factors from a Nationally Representative U.S. Probability

Sample of Men and Women 57–85 Years of Age Edward O. Laumann, PhD, Aniruddha

Das, MA, and Linda J. Waite, PhD. University of Chicago.

8 Depression and sexuality.] Reynaert C, Zdanowicz N, Janne P, Jacques D. Psychiatr

Danub. 2010 Nov;22 Suppl 1:S111-3. Review. PMID: 21057415 [PubMed - indexed for

MEDLINE]

9 Oniye AO: Sex and Marriage. In [ Marriage, sex and family counseling.] Edited by

Yahaya LA, Esere MO, Ogunsanmi JO, Oniye AO. Ilorin: Unilorin Press; 008:25-62.

10 Marthol H, Hilz MJ: Female sexual dysfunction: a systematic overview of

classification, pathophysiology, diagnosis and treatment.[ Fortschr Neurol

Psychiatr]2004, 72(3):121-135. [PubMed Abstract | Publisher Full Text ]

9 Amidu N, Owiredu WKBA, Woode E, Addai-Mensah O, Quaye L, Alhassan A, Tagoe

EA: Incidence of sexual dysfunction: a prospective survey in Ghanaian females. [Reprod

Biol Endocrinol ]2010, 8:106. PubMed Abstract |BioMed Central Full Text | [PubMed

Central Full Text ]

10 Kaplan HS: The New Sex Therapy: Active Treatment of Sexual Dysfunctions. New

York: Brunner/Mazel; 1974

11 Frank E, Anderson C, Rubinstein D: Marital role strain and sexual satisfaction. J

[Consult Clin Psychol] 1979, 47(6):1096-1103. [PubMed Abstract | Publisher Full Text]

12 Christopher FS, Sprecher S: Sexuality in marriage, dating, and other relationships:

P á g i n a | 143

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

A decade review. Journal of Marriage and the Family 2000, 62:999-1017. [Publisher Full

Text]

13 Young M, Denny G, Luquis R, Young T: Correlates of sexual satisfaction in marriage.

The Canadian Journal of Human Sexuality 1998, 7:115-127.

14 Young M, Denny G, Young T, Luquis R: Sexual satisfaction among married women

age 50 and older. [Psychol Rep] 2000, 86(3 Pt 2):1107-1122. PubMed Abstract | Publisher

Full Text]

15 Amidu N, Owiredu WKBA, Woode E, Appiah R, Quaye L, Gyasi-Sarpong CK:

Sexual dysfunction among Ghanaian men presenting with various medical conditions.

Reprod Biol Endocrinol 2010, 8:118. PubMed Abstract | BioMed Central Full Text |

PubMed Central Full Text

16 BMJ. 2002 April 13; 324(7342): 896–900. Copyright. Sexual behaviour and its

medicalisation: in sickness and in health. Graham Hart, professora and Kaye Wellings,

director. MRC [Social and Public Health Sciences], University of Glasgow.UK.

17. Porter R, Hall LA. The facts of life: The creation of sexual knowledge in Britain,

1680-1950. London: Yale; 1995.

18 Copyright notice and Disclaimer Marital Transitions, Parenting, and Schooling:

Exploring the Link Between Family-Structure History and Adolescents' Academic

Status- Shannon E. Cavanagh, Kathryn S. Schiller, and Catherine Riegle-Crumb.

Shannon E. doi: [10.1177/003804070607900403] [Sociol Educ.] PMC 2010 PMCID:

PMC2845478 - doi: 10.1177/003804070607900403

19 Bearman Peter, Jones Jo, Richard Udry J. The National Longitudinal Study of

Adolescent Health: Research Design. Carolina Population Center, University of North

Carolina at Chapel Hill; 1997. Available on-line:

http:/www.cpc.und.edu/projects/addhealth/design.hmtl.

20 Hetherington E Mavis, Kelly John. For Better or for Worse: Divorce Reconsidered.

New York: W. W. Norton; 2002.

21 Martin Teresa C, Bumpass Larry L. Recent Trends in Marital Disruption.

Demography. 1989. 26:37–51. [PubMed]

22 Martin Teresa C, Bumpass Larry L. Recent Trends in Marital Disruption.

Demography. 1989;26.PubMed]

P á g i n a | 144

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

23 Pallas Aaron M. Educational Transitions, Trajectories, and Pathways. In: Mortimer

Jeylan, Shanahan Michael., editors. Handbook of the Life Course. New York: Plenum;

2003. pp. 165–184.

24 Wilson William J. The Truly Disadvantaged: The Inner City the Underclass, and

Public Policy. Chicago: [University of Chicago Press.] 1990.

25 Wu Lawrence L. Effects of Family Instability, Income, and Income Instability on the

Risk of a Premarital Birth. [American Sociological Review.] 1996;61:386–406.

26 [J Abnorm Child Psychol] 2005 October; 33(5): 505–520. Copyright notice and

Disclaimer doi: 10.1007/s10802-005-6734-7 Leslie D. Leve, Hyoun K. Kim, and

Katherine C. Pears. Childhood Temperament and Family Environment as Predictors of

Internalizing and Externalizing Trajectories from Age 5 to Age 17. [PMC1468033]

27 Broidy LM, Nagin DS, Tremblay RE, Bates JE, Brame B, Dodge KA, Fergusson D,

Horwood J, Loeber R, Laird R, Lynam D, Moffitt T, Pettit GS, Vitaro F. Developmental

trajectories of childhood disruptive behaviors and adolescent

delinquency: A six-site, cross-national study. [Developmental Psychology]. 2003;39:222–

245. [PMC free article] [PubMed]

28 Buehler C, Anthony C, Krishnakumar A, Stone G. Interparental conflict and youth

problem behaviors: A meta-analysis. [Journal of Child & Family Studies.] 1997;6:223–

247.

29 Hao Lingxin, Xie Guihua. The Complexity and Endogeneity of Family Structure in

Explaining Children’s Misbehavior. [Social Science Research.] 2002. 31:1–28

29 Track Placement? Social Science Research. 2004;33:626–659. Kerckhoff Alan C.

Diverging Pathways: Social Structure and Career Deflections. Cambridge, England:

[Cambridge University Press] 1993.

30 Davies PT, Windle M. Inter-parental discord and adolescent adjustment trajectories:

The potentiating and protective role of intrapersonal attributes. Child Development.

2001;72:1163–1178. [PubMed]

31 Ge X, Conger RD, Cadoret RJ, Neiderhiser JM, Yates W, Troughton E, Stewart MA.

The developmental interface between nature and nurture: A mutual influence model of

child antisocial behavior and parent behaviors. [Developmental Psychology].

1996;32:574–589.

P á g i n a | 145

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

32 Conger RD, Conger KJ, Matthews LS, Elder GH., Jr. Pathways of economic influence

on adolescent adjustment. [American Journal of Community Psychology]. 1999. 27:519–

541. [PubMed]

33 Fagot BI, Hagan R, Leinbach MD, Kronsberg S. Differential reactions to assertive and

communicative acts of toddler boys and girls. Child Development. 1985;56:1499–1505.

[PubMed]

34 Kim HK, Capaldi DM, Stoolmiller M. Depressive symptoms across adolescence and

young adulthood in men: Prediction from parental and contextual risk factors.

[Development & Psychopathology]. 2003;15:469–495. [PubMed]

35 Loeber R, Burke JD, Lahey BB, Winters A, Zera M. Oppositional defiant and conduct

disorder: A review of the past 10 years, part I. [Journal of the American Academy of

Child and Adolescent Psychiatry]. 2000;39:1468–1484. [PubMed]

36 Wellings K, Nanchahal K, MacDowall W, McManus S, Erens B, Mercer CH, et al.

Sexual behaviour in Britain: early heterosexual experience. Lancet. 2001;358:1843–1850.

[PubMed]

37 Feldman H, Goldstein I, Hatzichristou DG, Krane RJ, McKinlay JB. Impotence and its

medical and psychosocial correlates: results of the Massachusetts Male Aging Study. J

Urol. 1994;151:54–61. [PubMed]

38 48 Hao Lingxin, Xie Guihua. The Complexity and Endogeneity of Family Structure in

Explaining Children’s Misbehavior. [Social Science Research.] 2002. 31:1–28.

39 Lauman E, Paik A, Rosen R. Sexual dysfunction in the US: prevalence and predictors.

JAMA. 1999;281:537–544. [PubMed]

40 Mesman J, Bongers IL, Koot HM. Preschool developmental pathways to

preadolescent internalizing and externalizing problems. [Journal of Child Psychology &

Psychiatry]. 2001;42:679–689. [PubMed]

41 Morris AS, Silk JS, Steinberg L, Sessa FM, Avenevoli S, Essex MJ. Temperamental

vulnerability and negative parenting as interacting of child adjustment. [Journal of

Marriage & the Family.] 2002;64:461–471.

42 [NICHD Early Child Care Research Network]. Chronicity of maternal depressive

symptoms, maternal sensitivity, and child functioning at 36 months. [Developmental

P á g i n a | 146

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Psychology.] 1999;35:1297–1310. [PubMed]

43 Munson JA, McMahon RJ, Spieker SJ. Structure and variability in the developmental

trajectory of children's externalizing problems: Impact of infant attachment, maternal

depressive symptomatology, and child sex. [Development & Psychopathology].

2001;13:277–296. [PubMed]

44 Morris AS, Silk JS, Steinberg L, Sessa FM, Avenevoli S, Essex MJ. Temperamental

vulnerability and negative parenting as interacting of child adjustment. Journal of

Marriage & the Family. 2002;64:461–471.

45 [http://www.who.int/mental_health/policy/int/icidh/whodas/index.html]

Numeral: No.-2 Infraestructura de Salud Mental: Hogar, Familia, Contexto Colectivo,

Entorno e Higiene Mental Pública.

1 Bowler, D., Buyung-Ali, L., Knight, T. & Pullin, A.S. 2010. The importance of nature

for health: is there a specific benefit of contact with green space? Environmental

Evidence: [www.environmentalevidence.org/SR40.html]

2 Bowler, D., Buyung-Ali, L., Knight, T. & Pullin, A.S. 2010. How effective is greening’

of urban areas in reducing human exposure to ground level ozone concentrations, UV

exposure and the ‘urban heat island effect’? Environmental Evidence:

[www.environmentalevidence.org/SR41.html]

3 [Twin Res Hum Genet.] PMC 2011 March 30. 2011 February. Doi:

10.1375/twin.14.1.53. PMCID: PMC3066854-UKMSID: UKMS34484-Copyright. Genetic

and environmental contributions to the overlap between psychological, fatigue and

somatic symptoms: a twin study in Sri Lanka. Harriet A. Ball, PhD, Sisira H.

Siribaddana, MBBS MD FCCP, Athula Sumathipala, MBBS, DFM, MD, MRCPsych,

P á g i n a | 147

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

PhD, Yulia Kovas, PhD, Nick Glozier, MSc, PhD, MRCPsych, Frühling Rijsdijk, PhD,

Peter McGuffin, MB, PhD, FRCP, FRCPsych, FMedSci, and Matthew Hotopf, BSc.

4 Brooks, J.S., Franzen, M.A., Holmes, C.M., Grote, M.N., Borgerhoff Mulder, M.,

2006.Development as a conservation tool: Evaluating ecological, economic, attitudinal,

and behavioral outcomes. Systematic Review No. 20. Collaboration for Environmental

Evidence. [www.environmentalevidence.org]

5 Bowler, D., Buyung-Ali, L., Healey, J.R., Jones, J.P.G.,

Knight, T. & Pullin, A.S.The Evidence Base for Community Forest

Management as a Mechanism for Supplying Global Environmental Benefits and

Improving Local Welfare.16th April 2010[www.environmentalevidence.org]

6 Brooks, J.S., Franzen, M.A., Holmes, C.M., Grote, M.N., Borgerhoff Mulder, M.,

2006.Development as a conservation tool: Evaluating ecological, economic,

attitudinal, and behavioral outcomes. Systematic Review No. 20. Collaboration for

Environmental Evidence. [www.environmentalevidence.org]

7 Depress Res Treat. 2011; July. Doi: 10.1155/2011/143045. PMCID: PMC3130968.

Copyright © 2011 Yong Zhang et al. Association between Cognitive Distortion, Type D

Personality, Family Environment, and Depression in Chinese Adolescents.Yong Zhang,

Hengfen Li, and Shaohong Zou. Open access under the Creative Commons Attribution

License, work is properly cited.

8 [J Genet Psychol.] 2008 Mar. The quality of children's home environment and

attachment security in Indonesia. Zevalkink J, Riksen-Walraven JM, Bradley RH.

09 Waylen, Kerry A., Fischer, Anke, McGowan, Philip J.K., Thirgood, Simon, J., and

Milner-Gulland, E.J. (2010). The effect of local cultural context on community-based

conservation interventions: evaluating ecological, economic, attitudinal and

behavioural. outcomes. Systematic Review No. 80, Collaboration for Environmental

Evidence. [www.environmentalevidence.org]

10 [Aging Ment Health.] 2006 Jan;10(1):69-76. Cross-cultural study comparing the

association of familism with burden and depressive symptoms in two samples of

Hispanic dementia caregivers. Losada A, Robinson Shurgot G, Knight BG, Márquez M,

Montorio I, Izal M, Ruiz MA. PMID: 16338817 [PubMed - indexed for MEDLINE]

P á g i n a | 148

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

11 [Pediatrics.] 2006 Jan. Daily living with distress and enrichment: the moral

experience of families with ventilator-assisted children at home. Carnevale FA,

Alexander E, Davis M, Rennick J, Troini R. PMID: 16396848 [PubMed - indexed for

MEDLINE] Free full text

12 [Custodial evaluations of Native American families: implications for forensic

psychiatrists.] Wills CD, Norris DM. J Am Acad Psychiatry Law. 2010; 38(4):540-6.

PMID: 21156915 [PubMed]

13 Zeanah P, Nagle G, Stafford B, Halfon N, Rice T, Inkelas M. et al Addressing social

emotional development and infant mental health in early childhood systems: executive

summary. In: eds. Building state early childhood comprehensive systems. Series No: 12,

[National Center for Infant and Early Childhood Health Policy] 2004.

14 [Am J Geriatr Psychiatry.] 2006 Apr. Gallagher-Thompson D, Shurgot GR, Rider K,

Gray HL, McKibbin CL, Kraemer HC, Sephton2. Ethnicity, stress, and cortisol function

in Hispanic and non-Hispanic white women: A preliminary study of family dementia

caregivers and noncaregivers SE, Thompson LW. PMID: 16582042 [PubMed]

15 [BMC] 2010 December,Doi: 10.1186/1471-2164-11-710-PMCID: PMC3012674-

Copyright ©2010 Sirota-Madi et al; licensee BioMed Central Ltd. Genome sequence of

the pattern forming Paenibacillus vortex bacterium reveals potential for thriving in

complex environments. Alexandra Sirota-Madi, Tsviya Olender, Yael Helman, Colin

Ingham, Ina Brainis, Dalit Roth, Efrat Hagi, Leonid Brodsky, Dena Leshkowitz,

Vladimir Galatenko, Vladimir Nikolaev, Raja C Mugasimangalam,10 Sharron

Bransburg-Zabary, David L Gutnick, Doron Lancet, and Eshel Ben-Jacob.[PubMed]

Numeral: No.-3 Educación Psicológica Para las Relaciones Humanas. Evidencia Básica.

(Ver Anexo II, Numeral VIII y bibliografía Especializada.)

P á g i n a | 149

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

1 Viswanathan M, Ammerman A, Eng E, Gartlehner G, Lohr KN, Griffith D, et al. RTI

University of North Carolina Evidence-based Practice Center. Evidence

report/technology assessment no. 99. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research

and Quality; 2004. Community-based participatory research: Assessing the evidence.

[AHRQ Publication: 04-E022-2.].

2 Eisenberg‐Berg, N. (1979). The development of children's pro-social moral judgment.

[Developmental Psychology] 15, 128‐137.

3 Eisenberg, N., Fabes, R. A., Miller, P. A., Fultz, J., Shell, R., Mathy, R. M., and Reno, R.

R. Relation of sympathy and personal distress to pro-social behavior: a multi-method

study. [Journal of personality and social psychology], 57, 55‐66.

4 Pavio, A. (1986). Mental representations: A dual coding approach. NY: Oxford Press.

5 Handbook of child psychology, Fifth edition, Vol. 4: Child psychology in practice. NY:

Wiley.

Hare R. D. (1991). The Hare psychopathy checklist—revised. Toronto: [Multi‐Health

Systems]

6 Greenfield, P. M. and Suzuki, L. K. 1998. Culture and human development:

Implications for parenting, education, pediatrics and mental health. In Sigel, I. E. and

Renninger, K. A. (Eds.). Handbook of Child Psychology (Vol. 4): 1059-1109. New York:

Wiley and Sons

7 Orey, M. (2001). Information Processing. In M. Orey (Ed.), Emerging perspectives on

learning, teaching, and technology. Retrieved <insert date>, from

[http://projects.coe.uga.edu/epltt/]

8- Gibbs, J., Arnold, K., and Burkhart, J. (1984). Sex differences in the expression of

moral judgment. [Child Development] 55, 1040‐1043.

9 Bransford, J. D., Brown, Ann L. and Cocking, Rodney R.(Eds.) 2000.How people learn:

Brain, mind, experience. [National Academy Press]

10 Hatfield, E., Cacioppo, J., and Rapson, R. L. (1994). Emotional Contagion. New York:

Cambridge University Press.

P á g i n a | 150

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

11 Chi, M. T. H., Bassok, M., Lewis, M. W., Reimann, P. and Glaser, R. 1989. “Self-

explanations: How students study and use examples in learning to solve problems.

Cognitive Science, 13: 145-182.

12 Clabaugh, Jor., Maurice G., Jessie L. Forbes and Jason P. Clabaugh (1995), “Bloom’s

Cognitive Domain Theory: A Basis for Developing Higher Levels of Critical Thinking

Skills in Reconstructing a Professional Selling Course,” [Journal of Marketing

Education], Fall, pp25-34 24

13 Collins, A. 1988. Cognitive Apprenticeship and Instructional technology. (Technical

Report No. 6899). Cambridge, MA: BBN Labs Inc.)

14 Dacko, Scott G. (2001), “Narrowing Skill Development Gaps in Marketing and MBA

Programs: The Role of Innovative Technologies for Distance Learning. [Journal of

Marketing Education]; Dec, Vol. 23 Issue 3, p228

15 Fehr, E., and Gächter, S. (2002). Altruistic punishment in humans. Nature, 415, 137‐

140.

16 Foner N, editor. New immigrants in New York. New York: [Columbia University

Press] 2001.

17 [Innovative psycho-educational program to prevent common postpartum mental

disorders in primiparous women: a before and after controlled study.] Fisher JR,

Wynter KH, Rowe HJ. [BMC Public Health]. 2010 Jul 23;10:432. PMID: 20653934

[PubMed] Free PMC Article]

18 Israel B, Schulz A, Parker E, Becker A. Review of community-based research:

Assessing partnership approaches to improve public health. [Annu Rev Public Health.]

1998; 19:173–202. [PubMed]

19 Green LW, Mercer SL. Can public health researchers and agencies reconcile the push

from funding bodies and the pull from communities? [Am J Public Health]. 2001;

91:1926–9. [PMC free article] [PubMed]

20 Butterfoss FD, Goodman RM, Wandersman A. Community coalitions for prevention

and health promotion. [Health Educ Res.] 1993;8:315–30. [PubMed]

21 Buchanan DR. Building academic-community linkages for health promotion: a case

study in Massachusetts. Am J Health Promot. 1996; 10:262–9. [PubMed]

P á g i n a | 151

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

21 Whyte WF. Participatory Action Research. Newbury Park, Calif: [Sage Publications],

Inc.; 1991.

8 Kassam Y, Mustapha K. Participatory Research: An Emerging Alternative

Methodology in Social Science Research. New Delhi, India: [Participatory Research

Network.] 1982.

22 Nutbeam D. Health literacy as a public health goal: a challenge for contemporary

health education and communication strategies in the 21st century. [Health Prom Int.]

2000. 15; 259–267.

23 Frankish CJ, George A, Daniel M, Doyle-Waters M, Walker M. Participatory Health

Promotion Research in Canada: A Community Guidebook. Ottawa, Ontario: [Minister

of Public Works and Government Services] Canada]; 1997. Catalogue no. H39-418/1-

1997E.

24 Ratzan SC. Health literacy: communication for the public good. [Health Prom Int]

2001;16;209–214.

25 Macaulay AC, Delormier T, McComber AM, et al. Participatory research with native

community of Kahnawake creates innovative Code of Research Ethics. [Can J Public

Health.] 1998;89:105–108. [PubMed]

26 [Copyright notice and Disclaimer]. [J Abnorm Child Psychology]. 2005. Leslie D.

Leve, Hyoun K. Kim, and Katherine C. Pears. Childhood Temperament and Family

Environment as Predictors of Internalizing and Externalizing Trajectories from Age 5 to

Age 17. [Oregon Social Learning Center] Minister of Public Works and Government

Services Canada. doi: [10.1007/s10802-005-6734-7] [PMCID: 1468033] [PubMed]

27 Schneider Barbara, Swanson Christopher B, Riegle-Crumb Catherine. Opportunities

for Learning: Course Sequences and Positional Advantages. [Social Psychology of

Education.] 1998;2:25–53.

28 Stoolmiller M. Synergistic interaction of child manageability problems and parent-

discipline tactics in predicting future growth in externalizing behavior for boys.

[Developmental Psychology.] 2001; 37:814–825. [PubMed]

29 T1998. Stevenson David L, Schiller Kathryn S, Schneider Barbara.he Adolescent

Years: Social Influences and Educational Challenges. Chicago: [University of Chicago

Press] 1998.

P á g i n a | 152

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

30 McLeod Jane D, Kaiser Karen. Childhood Emotional and Behavioral Problems and

Educational Attainment. [American Sociological Review]. 2004;69:636–658.

31 Schiller Kathryn S. Effects of Feeder Patterns on Students’ Transition to High

School.[Sociology of Education]. 1999;72: 216–233.

31 Teachman Jay, Day Randall, Paasch Kathleen, Carver Karen, Call Vaughn. Sibling

Resemblance in Behavior and Cognitive Outcomes: The Role of Father Presence.

[Journal of Marriage and Family]. 1998. 60:835–848.

32 Eddy JM, Chamberlain P. Family management and deviant peer association as

mediators of the impact of treatment condition on youth antisocial behavior. [Journal of

Consulting & Clinical Psychology.] 2000;68:857–863. [PubMed]

33 Forgatch, M. S., DeGarmo, D. S., & Beldvas, Z. G. (in press). An efficacious theory-

based intervention for stepfamilies. [Behavior Therapy.]

34 Keiley MK, Lofthouse N, Bates JE, Dodge KA, Pettit GS. Differential risks of

covarying and pure components in mother and teacher reports of externalizing and

internalizing behavior across ages 5 to 14. [Journal of Abnormal Child Psychology].

2003;31:267–283. [PMC free article] [PubMed]

34 Lengua LJ, Wolchik SA, Sandler IN, West SG. The additive and interactive effects of

parenting and temperament in predicting problems of children of divorce. [Journal of

Clinical Child Psychology]. 2000;29:232–244. [PubMed]

35 Higgins DL, Metzler M. Implementing community-based participatory research

centers in diverse urban settings. [J Urban Health Bull N Y Acad Med.] 2001; 78:488–94.

35 Israel B, Schulz A, Parker E, Becker A. Review of community-based research:

Assessing partnership approaches to improve public health. [Annue Rev Public

Health.] 1998;19:173–202. [PubMed]

36 Agency for Healthcare Research and Quality [homepage on the Internet] Rockville,

MD: The Agency; [updated July 2010]. Community-Based Participatory Research.

Conference Summary. Available from: [http://www.ahrq.gov/about/cpcr/cbpr/]

38 Hatch J, Moss N, Saran A, Presley-Cantrell L, Mallory C. Community research:

Partnership in Black communities. [Am J Prev Med.] 1993. [PubMed]

P á g i n a | 153

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

39 Copyright. Johnson et al. Open-access. Education Modifies Genetic and

Environmental Influences on BMI. Wendy Johnson, Kirsten Ohm Kyvik, Axel Skytthe,

Ian J. Deary and Thorkild I. A. Sørensen.

[BMC Psychiatry]. 2011; April. doi: 10.1186/1471-244X-11-60 PMCID: PMC3090339.

Copyright © Licensee BioMed Central Ltd.

40 Familial liability, obstetric complications and childhood development abnormalities

in early onset schizophrenia: a case control study Francesco Margari, Maria G

Petruzzelli, Paola A Lecce, Orlando Todarello, Andrea De Giacomo, Elisabetta Lucarelli,

Domenico Martinelli, and Lucia Margari. Depress Res Treat. 2011; July. Doi:

10.1155/2011/143045. PMCID: 3130968. [PubMed]

41] I Jesse J. Prinzs Empathy Necessary for Morality? P. Goldie and A. Coplan (Eds.).

Empathy: Philosophical and Psychological Perspectives. [Oxford University Press.]

42] Pedro Guerra, Alicia Sánchez-Adam, Lourdes Anllo-Vento, Isabel Ramírez, and

Jaime Vila. 2012. Viewing Loved Faces Inhibits Defense Reactions: A Health-Promotion

Mechanism? PLoS One. 2012; 7(7): e41631. [PubMed]

Numeral: No.-4:

Disfunción, Conflictos, Violencia Domestica, Separación y Efectos sobre Niños

1 Johnson AM, Wadsworth J, Wellings K, Field J. Sexual attitudes and lifestyles.

[Oxford: Blackwell] 1994.

2 DeLeire Thomas C, Kalil Ariel. Good Things Come in Threes: Single-parent

Multigenerational Family Structure and Adolescent Adjustment. Demography. 2002;

39:393–413. [PubMed]

3 Raley R Kelly, Wildsmith Elizabeth. Cohabitation and Children’s Family Instability.

[Journal of Marriage and Family]. 2004;66:210–219.

P á g i n a | 154

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

4 Chase-Lansdale P Lindsey, Cherlin Andrew J, Kiernan Kathleen E. The Long-Term

Effects of Parental Divorce on the Mental Health of Young Adults: A Developmental

Perspective. [Child Development.] 1995;66:1614–1634. [PubMed]

5 Husbands' and wives' marital quality: the role of adult attachment orientations,

depressive symptoms, and conflict resolution behaviors. J Fam Psychol. 2010 Apr.

6 Body image and marital satisfaction: evidence for the mediating role of sexual

frequency and sexual satisfaction. Meltzer AL, McNulty JK. 2010 APA, all rights

reserved PMID: 20438191 [PubMed - indexed for MEDLINE] PMCID: PMC2864925 Free

PMC Article.

7 Schiller Kathryn S, Khmelkov Vladimir T, Wang Xiao-Qing. Economic Development

and the Effects of Family Characteristics on Mathematics Achievement. [Journal of

Marriage and Family]. 2002; 64:730–742.

8 [Depression and sexuality.] Reynaert C, Zdanowicz N, Janne P, Jacques D. Psychiatr

Danub. 2010 Nov;22 Suppl 1:S111-3. Review. PMID: 21057415 [PubMed]

9 Oniye AO: Sex and Marriage. In [ Marriage, sex and family counseling.] Edited by

Yahaya LA, Esere MO, Ogunsanmi JO, Oniye AO. Ilorin: Unilorin Press; 008:25-62.

10 Marthol H, Hilz MJ: Female sexual dysfunction: a systematic overview of

classification, pathophysiology, diagnosis and treatment.[ Fortschr Neurol

Psychiatr]2004, 72(3):121-135. [PubMed Abstract | Publisher Full Text ]

9 Amidu N, Owiredu WKBA, Woode E, Addai-Mensah O, Quaye L, Alhassan A, Tagoe

EA: Incidence of sexual dysfunction: a prospective survey in Ghanaian females. [Reprod

Biol Endocrinol ]2010, 8:106. PubMed Abstract |BioMed Central Full Text | [PubMed

Central Full Text ]

10 Kaplan HS: The New Sex Therapy: Active Treatment of Sexual Dysfunctions. New

York: Brunner/Mazel; 1974

11 Frank E, Anderson C, Rubinstein D: Marital role strain and sexual satisfaction. [J

Consult Clin Psychol] 1979, 47(6):1096-1103. [PubMed Abstract | Publisher Full Text]

12 Christopher FS, Sprecher S: Sexuality in marriage, dating, and other relationships: A

decade review. Journal of Marriage and the Family 2000, 62:999-1017. [Publisher Full

Text]

P á g i n a | 155

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

13 Young M, Denny G, Luquis R, Young T: Correlates of sexual satisfaction in marriage.

The Canadian Journal of Human Sexuality 1998, 7:115-127.

14 Young M, Denny G, Young T, Luquis R: Sexual satisfaction among married

women age 50 and older. [Psychol Rep] 2000, 86(3 Pt 2):1107-1122. PubMed Abstract |

Publisher Full Text]

15 Amidu N, Owiredu WKBA, Woode E, Appiah R, Quaye L, Gyasi-Sarpong CK:

Sexual dysfunction among Ghanaian men presenting with various medical conditions.

Reprod Biol Endocrinol 2010, 8:118. PubMed Abstract | BioMed Central Full Text |

PubMed Central Full Text

16 BMJ. 2002 April 13; 324(7342): 896–900. Copyright. Sexual behaviour and its

medicalisation: in sickness and in health. Graham Hart, professora and Kaye Wellings,

director. MRC [Social and Public Health Sciences], University of Glasgow.UK.

17. Porter R, Hall LA. The facts of life: The creation of sexual knowledge in Britain,

1680-1950. London: Yale; 1995.

18 Copyright notice and Disclaimer Marital Transitions, Parenting, and Schooling:

Exploring the Link Between Family-Structure History and Adolescents' Academic

Status- Shannon E. Cavanagh, Kathryn S. Schiller, and Catherine Riegle-Crumb.

Shannon E. doi: [10.1177/003804070607900403] [Sociol Educ.] PMC 2010 PMCID:

PMC2845478 - doi: 10.1177/003804070607900403

19 Bearman Peter, Jones Jo, Richard Udry J. The National Longitudinal Study of

Adolescent Health: Research Design. Carolina Population Center, University of North

Carolina at Chapel Hill; 1997. Available on-line:

http:/www.cpc.und.edu/projects/addhealth/design.hmtl.

20 Hetherington E Mavis, Kelly John. For Better or for Worse: Divorce Reconsidered.

New York: W. W. Norton; 2002.

21 Martin Teresa C, Bumpass Larry L. Recent Trends in Marital Disruption.

Demography. 1989. 26:37–51. [PubMed]

22 Buehler C, Anthony C, Krishnakumar A, Stone G. Inter-parental conflict and youth

problem behaviors: A meta-analysis. [Journal of Child & Family Studies]. 1997; 6:223–

247.

P á g i n a | 156

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

23 Pallas Aaron M. Educational Transitions, Trajectories, and Pathways. In: Mortimer

Jeylan, Shanahan Michael., editors. Handbook of the Life Course. New York: Plenum;

2003. pp. 165–184.

24 Wilson William J. The Truly Disadvantaged: The Inner City the Underclass, and

Public Policy. Chicago: [University of Chicago Press.] 1990.

25 Wu Lawrence L. Effects of Family Instability, Income, and Income Instability on the

Risk of a Premarital Birth. [American Sociological Review.] 1996;61:386–406.

26 [J Abnorm Child Psychol] 2005 October; 33(5): 505–520. Copyright notice and

Disclaimer doi: 10.1007/s10802-005-6734-7 Leslie D. Leve, Hyoun K. Kim, and

Katherine C. Pears. Childhood Temperament and Family Environment as Predictors of

Internalizing and Externalizing Trajectories from Age 5 to Age 17. [PMC1468033]

27 Broidy LM, Nagin DS, Tremblay RE, Bates JE, Brame B, Dodge KA, Fergusson D,

Horwood J, Loeber R, Laird R, Lynam D, Moffitt T, Pettit GS, Vitaro F. Developmental

trajectories of childhood disruptive behaviors and adolescent delinquency: A six-site,

cross-national study. [Developmental Psychology]. 2003;39:222–245. [PMC free article]

[PubMed]

28 Buehler C, Anthony C, Krishnakumar A, Stone G. Interparental conflict and youth

problem behaviors: A meta-analysis. [Journal of Child & Family Studies.] 1997;6:223–

247.

29 Hao Lingxin, Xie Guihua. The Complexity and Endogeneity of Family Structure in

Explaining Children’s Misbehavior. [Social Science Research.] 2002. 31:1–28

29 Track Placement? Social Science Research. 2004; 33:626–659. Kerckhoff Alan C.

Diverging Pathways: Social Structure and Career Deflections. Cambridge, England:

[Cambridge University Press] 1993.

30 Davies PT, Windle M. Inter-parental discord and adolescent adjustment trajectories:

The potentiating and protective role of intrapersonal attributes. Child Development.

2001;72:1163–1178. [PubMed]

31 Ge X, Conger RD, Cadoret RJ, Neiderhiser JM, Yates W, Troughton E, Stewart MA.

The developmental interface between nature and nurture: A mutual influence model of

child antisocial behavior and parent behaviors. [Developmental Psychology]. 1996;

32:574–589.

P á g i n a | 157

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

32 Conger RD, Conger KJ, Matthews LS, Elder GH., Jr. Pathways of economic influence

on adolescent adjustment. [American Journal of Community Psychology]. 1999. 27:519–

541. [PubMed]

33 Fagot BI, Hagan R, Leinbach MD, Kronsberg S. Differential reactions to assertive and

communicative acts of toddler boys and girls. Child Development. 1985;56:1499–1505.

[PubMed]

34 Kim HK, Capaldi DM, Stoolmiller M. Depressive symptoms across adolescence and

young adulthood in men: Prediction from parental and contextual risk factors.

[Development & Psychopathology]. 2003;15:469–495. [PubMed]

35 Loeber R, Burke JD, Lahey BB, Winters A, Zera M. Oppositional defiant and conduct

disorder: A review of the past 10 years, part I. [Journal of the American Academy of

Child and Adolescent Psychiatry]. 2000;39:1468–1484. [PubMed]

36 Wellings K, Nanchahal K, MacDowall W, McManus S, Erens B, Mercer CH, et al.

Sexual behaviour in Britain: early heterosexual experience. Lancet. 2001;358:1843–1850.

[PubMed]

37 Feldman H, Goldstein I, Hatzichristou DG, Krane RJ, McKinlay JB. Impotence and its

medical and psychosocial correlates: results of the Massachusetts Male Aging Study. J

Urol. 1994;151:54–61. [PubMed]

38 [Experiences of women who have lost young children to AIDS in KwaZulu-Natal,

South Africa: a qualitative study.] . J Int AIDS Soc. 2010 Dec. Demmer C. PMID:

21143929 [PubMed - indexed for MEDLINE]

39 Lauman E, Paik A, Rosen R. Sexual dysfunction in the US: prevalence and predictors.

JAMA. 1999;281:537–544. [PubMed]

40 Mesman J, Bongers IL, Koot HM. Preschool developmental pathways to

preadolescent internalizing and externalizing problems. [Journal of Child Psychology &

Psychiatry]. 2001;42:679–689. [PubMed]

41 Morris AS, Silk JS, Steinberg L, Sessa FM, Avenevoli S, Essex MJ. Temperamental

vulnerability and negative parenting as interacting of child adjustment. [Journal of

Marriage & the Family.] 2002;64:461–471.

P á g i n a | 158

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

42 [NICHD Early Child Care Research Network]. Chronicity of maternal depressive

symptoms, maternal sensitivity, and child functioning at 36 months. [Developmental

Psychology.] 1999;35:1297–1310. [PubMed]

43 Munson JA, McMahon RJ, Spieker SJ. Structure and variability in the developmental

trajectory of children's externalizing problems: Impact of infant attachment, maternal

depressive symptomatology, and child sex. [Development & Psychopathology].

2001;13:277–296. [PubMed]

44 Morris AS, Silk JS, Steinberg L, Sessa FM, Avenevoli S, Essex MJ. Temperamental

vulnerability and negative parenting as interacting of child adjustment. [Journal of

Marriage & the Family. 2002;64:461–471.

45 Keiley MK, Bates JE, Dodge KA, Pettit GS. A cross-domain growth analysis:

Externalizing and internalizing behaviors during 8 years of childhood. Journal of

Abnormal Child Psychology. 2000;28:161–179. [PMC free article] [PubMed]

46 Copyright notice and Disclaimer. 2006 [Sociol Educ.] 2006 1; 79(4): 329–doi: Shannon

E. Cavanagh, University of Texas at Austin; Marital Transitions, Parenting, and

Schooling: Exploring the Link Between Family-Structure History and Adolescents'

Academic Status. 10.1177/003804070607900403. [PMCID: PMC2845478.]

47 Astone Nan M, McLanahan Sara. Family Structure, Residential Mobility, and School

Dropout: A Research Note. [Demography]. 1994;31:575–584. [PubMed]

48 Bearman Peter, Jones Jo, Richard Udry J. The National Longitudinal Study of

Adolescent Health: Research Design. Carolina Population Center, University of North

Carolina at Chapel Hill; 1997. Available on-line:

http:/www.cpc.und.edu/projects/addhealth/design.hmtl.

49 Bumpass Lawrence L, Lu Hsien-Hen. Trends in Cohabitation and Implications for

Children’s Family Contexts in the United States. [Population Studies]. 2000;54:29–41.

50 Martin Teresa C, Bumpass Larry L. Recent Trends in Marital Disruption.

[Demography]. 1989;26:37–51. [PubMed]

51 Riegle-Crumb Catherine, Muller Chandra, Frank Ken, Schiller Kathryn. Adolescent

Health and Academic Achievement (AHAA): User’s Guide and Codebook, First

Release. Chapel Hill: [Carolina Population Center] University of North Carolina at

Chapel Hill; 2005.

P á g i n a | 159

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

52 Martin Teresa C, Bumpass Larry L. Recent Trends in Marital Disruption.

Demography. 1989; 26:37–51. [PubMed]

53 Buehler C, Anthony C, Krishnakumar A, Stone G. Inter-parental conflict and youth

problem behaviors: A meta-analysis. [Journal of Child & Family Studies]. 1997; 6:223–

247.

54 Davies PT, Windle M. Inter-parental discord and adolescent adjustment trajectories:

The potentiating and protective role of intrapersonal attributes. [Child Development]

2001;72:1163–1178. [PubMed]

55 Eddy JM, Chamberlain P. Family management and deviant peer association as

mediators of the impact of treatment condition on youth antisocial behavior. Journal of

Consulting & Clinical Psychology. 2000;68:857–863. [PubMed]

56 Keiley MK, Howe TR, Dodge KA, Bates JE, Pettit GS. The timing of child physical

maltreatment: A cross-domain growth analysis of impact on adolescent externalizing

and internalizing problems. [Development & Psychopathology] 2001;13:891–912. [PMC

free article] [PubMed]

57 Kim HK, Capaldi DM, Stoolmiller M. Depressive symptoms across adolescence and

young adulthood in men: Prediction from parental and contextual risk factors.

Development & Psychopathology. 2003;15:469–495. [PubMed]

58 Useem Elizabeth L. Student Selection into Course Sequences in Mathematics: The

Impact of Parental Involvement and School Policies. [Journal of Research on

Adolescence]. 1991; 1:231–250.

59 Teachman Jay. Childhood Living Arrangements and the Formation of Coresidential

Unions. [Journal of Marriage and Family]. 2003; 65:507–524.

60 Schiller Kathryn S, Hunt Donald. Disadvantaged Students’ Mathematics Course

Trajectories in High School; Paper presented at the annual meeting of the[American

Educational Research Association] Chicago. 2003.

61 [Copyright notice and Disclaimer J Sex Med] Sexual Dysfunction among Older

Adults: Prevalence and Risk Factors from a Nationally Representative U.S. Probability

Sample of Men and Women 57–85 Years of Age Edward O. Laumann, PhD, Aniruddha

Das, MA, and Linda J. Waite, PhD. [University of Chicago]

P á g i n a | 160

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

62] Joel H. Garner and Christopher D. Maxwell, “Prosecution and Conviction Rates for

Intimate Partner Violence,” Criminal Justice Review 34, no. 1 (2009): 44-79.

63] Eric L. Nelson, “Police Controlled Antecedents Which Significantly Elevate

Prosecution and Conviction Rates in Domestic Violence Cases,” Criminology and

Criminal Justice (November 5,

2012):[http://crj.sagepub.com/content/early/2012/11/01/1748895812462594.full.pdf+

html] (accessed August 10, 2013)

64] U.S. Census Bureau, “Family Households by Type, Age of Own Children, Age of

Family Members, and Age, Race, and Hispanic Origin of Householder: 2003,” under

“America’s Families and Living Arrangements: 2003,”

[http://www.census.gov/hhes/socdemo/children/data/cps/2002/tabF1-all.pdf]

(accessed Jun. 11, 2013).

65] Bureau of Justice Statistics, “Special Report: Intimate Partner

Violence,”[http://www.bjs.gov/content/pub/pdf/ipv.pdf] (accessed August 8, 2013);

Bureau of Justice Statistics, “Crime Data Brief: Intimate Partner Violence, 1993-2001,”

[http://www.bjs.gov/content/pub/pdf/ipv01.pdf] (accessed July. 12, 2013).[

66] Tex. Code Crim. Proc. Ann. art. 17.003(a) (West 2005); Tex. Code. Crim. Proc. Ann.

art. 15.19 (West 2005); and Cali. Penal Code §1301 (West 2004); Nev. Rev. Stat. Ann.

§171.178 (West 2000)

67] Bureau of Justice Statistics, “Special Report: Intimate Partner Violence,” Bureau of

Justice Statistics, “Crime Data Brief: Intimate Partner Violence, 1993-2001.”

68] E RNelson, PD. “Police Controlled Antecedents Which Significantly Elevate

Prosecution and Conviction Rates in Domestic Violence Cases.” (Oficina de

Investigacion Federal. Repport.)

69] E R Nelson, PD. “Police Controlled Antecedents Which Significantly Elevate

Prosecution and Conviction Rates in Domestic Violence Cases.”(Oficina de

Investigacion Federal. Repport.)

70] Investigating Domestic Violence: Raising Prosecution and Conviction Rates By Eric

L. Nelson, PD., M.A (Oficina de Investigaciones Federal. Repport. 2013)

P á g i n a | 161

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Numeral: No.-5 TECNOLOGÍAS: BCI, HCI, MAAS-I, HHMM-I, n-DM, CBT, WEB, MRS, ETC.

1 Lehky, Sidney R. Decoding Poisson Spike Trains by Gaussian Filtering. Neural

Computation. Just Accepted publication June 5, 2009. doi:10.1162/neco.2009.

2 Effect of gazing at the camera during a video link on recall. [Fullwood C, Doherty-

Sneddon G]. PMID: 16081035 [PubMed - indexed for MEDLINE]

3 Consensus-based task sequencing in decentralized multiple-robot systems using local

communication- Parker, C.A.C. Hong Zhang This paper appears in: Intelligent Robots

and Systems, 2008. IROS 2008. IEEE/RSJ International Conference.

4 Cooperative Decision-Making in Decentralized Multiple-Robot Systems: The Best-of-

N Problem - Chris A. C. Parker and Hong Zhang , Member, IEEE/ASME TRANSAC

TIONS ON MECHATRONICS.APRIL 2009

5 Audio–Visual Affective Expression Recognition Through Multistream Fused HMM

Zhihong Zeng Jilin Tu Pianfetti, B.M. Huang, T.S. Beckman Inst., Univ. of Illinois.

2008/[DOI:10.1109/TMM.2008.921737]

6 Use of Line Spectral Frequencies for Emotion Recognition from Speech. Bozkurt, E.

Erzin, E. Erdem, C.E. Erdem, A.T. . 2010 DOI: [10.1109/ICPR.2010.903] Koc, Univ.

Istanbul.

7 Smart sensor integration: A framework for multimodal emotion recognition in real-

time. Agner, J. Andre, E. Jung, F. Univ. of Augsburg, Germany. 2009.

DOI:[10.1109/ACII.2009.5349571]

8 A Survey of Affect Recognition. Methods: Audio, Visual, and Spontaneous

Expressions. Zhihong Zeng, Pantic, M. Roisman, G.I. Huang, T.S. Beckman Inst., Univ.

of Illinois. DOI: [10.1109/TPAMI.2008.52]

9 Multimodal Human-Robot Interaction Framework for a Personal Robot. Gorostiza,

J.F. Barber, R. Khamis, A.M. Pacheco, M.M.R. Rivas, R. Corrales, A. Delgado, E. Salichs,

P á g i n a | 162

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

M.A. Robotics Lab., Univ., Madrid. In The 15th IEEE International Symposium. 2006.

doi: 10.1109/ROMAN.2006.314392] Feb., 2007.

10 [Creating and Annotating Affect Databases from Face and Body Display]. by H

Gunes ieee.org.

11 H. Gunes and M. Piccardi, "Affect recognition from face and body gesture : Early

Fusion vs. Late Fusion," Proc. ieee.org/

12 [Creating and Annotating Affect Databases from Face and Body] Display: A Conte,

Gunes, H. Piccardi, M. Univ. Sydney. DOI: 10.1109/ICSMC.2006.385227, July, 2007. AU.

13 New Horizons in Evolutionary Robotic Extended Contributions from The 2009.

EvoDeRob. Workshop. Stephane Doncieux, Nicolas Bredeched, and Jean-Baptiste

Mouret. [Springer.com].Copyright. 2011

14 Biological Functions for Information and Communication Technologies. Theory and

Inspiration Hidefuni Sawai. Springer-com. 2011

15 Biological Function for Information and Communications Technology. Theory and

Inspiration. Hidefumi Sawai. Springer_com. 2011

16 Advance Computational Intelligent Paradigms in Health Care. Intelligent Decision

Support Systems. Sheryl Brahman and Lakhmi C. Jain. Springer_com. Copyright. 2011.

17 Innovations in Agent Based-Complex Automated Negotiation. Takayuki Ito, Minjie

Zhang, Valentine Robu, Shadeen Fatima and Tokuro Matsuo, et al. Springer_com. 2011.

Copyright.

19 Model-Based Reasoning in Science and Technology. Abduction, Logic and

Computational Discovery. Lorenzo Magnini, Walter Carnielli and Claudio Pizzi.

Springer_com. Copyright. 2011

20 Conceptual Graphs and Fuzzy Logic. A Fusion for Representing and Reasoning with

Linguistic Information. Tru Hoang Cao. Springer_com. Copyright. 2010.

21 Advances in Cognitive Informatics and Cognitive Computing. Yingxu Wang, Du

Zhang, and Witol Kinsner. Springer_com. 2011. Copyright.

22 [Agent and Multi-Agent Technology for Internet and Enterprise] Systems. Anne

hakansson, Ronald hartung, and thanh Nguyen. [Springer_com.] 2010, Copyright.

P á g i n a | 163

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

23 Software Engineering Artificial Intelligence, Networking and Parallel / Distributed

Computing 2010. Roger lee, Jixin Ma, Liz Bacon, Wencai Du and Miltos Petrides.

Springer_com. Copyright. 2010

24 Delay-dependent robust stability analysis for interval neural networks with time-

varying delay - Fang Liu Non-member, Min Wu Non-member, Yong He Non-member,

Yicheng Zhou, Member, Ryuichi Yokoyama Member. Copyright © 2011 [Institute of

Electrical Engineers of Japan.] [onlinelibrary.wiley_com/journal.] Copyright.

25 Recognition of Word Emotion State in Sentences. Changqin Quan, Member. Fuji Ren,

Member. © 2010 [Institute of Electrical Engineers of Japan.] [Published by John Wiley &

Sons, Inc.] Copyright

26 Nishimura, R. and Nakagawa, S. (2011), A spoken dialog system for spontaneous

conversations considering response timing and response type. [IEEJ Transactions on

Electrical and Electronic Engineering], 6: S17–S26. doi: 10.1002/tee.20616© [John Wiley

& Sons, Ltd. Copyright.]

27 EvoCMAR: A New Evolucionary Method to Directly Mine Association Rules for

Classification Guangfei Yang Non-member, Shingo Mabu Member, Kaoru Shimada

Member, Kotaro Hirasawa Member Article first published online: 25 AUG 2010 DOI:

10.1002/tee.20575 Copyright © 2010 [Institute of Electrical Engineers of Japan.] [John

Wiley & Sons, Inc.]

28 Nishimura, R. and Nakagawa, S. (2011), A spoken dialog system for spontaneous

conversations considering response timing and response type. [IEEJ Transactions on

Electrical and Electronic Engineering], 6: S17–S26. doi: 10.1002/tee.20616© [John Wiley

& Sons, Ltd. Copyright.]

29 EvoCMAR: A New Evolucionary Method to Directly Mine Association Rules for

Classification Guangfei Yang Non-member, Shingo Mabu Member, Kaoru Shimada

Member, Kotaro Hirasawa Member. AUG 2010 DOI: 10.1002/tee.20575 Copyright ©

2010 [Institute of Electrical Engineers of Japan] [Published by [John Wiley & Sons, Inc.]

30 Robust smart-cards-based user authentication scheme with user anonymity. Shuhua

Wu, Yuefei Zhu, Qiong Pu. 2011 DOI: 10.1002/sec.315/Copyright © 2011 [John Wiley &

Sons, Ltd.]

31 Kobayashi, T., Kawashima, N. and Ochiai, Y. (2011), Image processing by

interpolation using polyharmonic function and increase in processing speed. [IEEJ

P á g i n a | 164

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Transactions on Electrical and Electronic Engineering], 6: S1–S6. doi: 10.1002/tee.20614

[John Wiley & Sons, Ltd. Copyright.]

32 Asadamongkol, S. and Eua-arporn, B. (2011), Application of Benders decomposition

to transmission expansion planning with N − 1 security constraints. [IEEJ Transactions

on Electrical and Electronic Engineering], 6: 127–133. doi: 10.1002/tee.20634. [John

Wiley & Sons, Ltd. Copyright.]

33 We take to obtain a bird’s-eye view in relation to robots itinerant with Michelle

Bryner. [Innovation News Daily]: Contributor: [Robot for HCI-AAS-I.] 1) “Paro. Was

developed by Japan-based AIST as a therapy treatment for patients in hospitals and

extended-care facilities, where actual furry pets aren’t allowed. It’s been shown to be

just as beneficial for patients as the real things. 2) The Telepresence Robot Vgo. Lets you

be in two places at once. The user can: see, hear, talk, interact and move around a

remote location as if he or she were there. With your computer, use its cameras and

sensors to meander a remote place. Others will know it's you, as the robot's "face" is an

iPod. Other telepresence bots include Anybots’ QB robot and Willow Garage’s Texai.”

Further more so existing a good deal. We regard: ROBOTINHO Robot.

34 An FPGA implementation of hard-wired sequence control system based on PLC

software. Shuichi Ichikawa Non-member, Masanori Akinaka Non-member, Hisashi

Hata Non-member, Ryo Ikeda Non-member, Hiroshi Yamamoto Non-member.

Copyright © 2011 [Institute of Electrical Engineers of Japan.] [Onlinelibrary.wiley_com.]

Copyright

36 Japanese Sentence Pattern Learning with the Use of Illustrative Examples Extracted

From the Web. Dongli Han, Member. Xin Song, Non Member. © 2011 [Institute of

Electrical Engineers of Japan.] Published by [John Wiley & Sons, Inc.] Copyright.

37 Stochastic Security testing of Chaos-Based Communication Systems against Error

Function Attack. Tatsuya Nomura, Studer Member. Takahiko Irie, Non-Membre, Haruo

Suemitsu, Non-member. Takami Matsuo, Member. © 2011 [Institute of Electrical

Engineers of Japan.] Published by [John Wiley & Sons, Inc.] Copyright.

38 A Spoken Dialog System for Spontaneous Conversations. Considering Response

Timing and Response Type. Ryota Nishimura Non-member, Seiichi Nakagawa

Member. NOV 2010 DOI: 10.1002/tee.20616. © 2011 [Institute of Electrical Engineers of

Japan.] Published by [John Wiley & Sons, Inc.] Copyright.

P á g i n a | 165

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

39 Zanma Member, Hayato Sato Non-Member, Tomomi Okada Non-Member, Muneaki

Ishida Senior Member. Article online: AUG 2010 DOI: 10.1002/tee.20577 Copyright ©

2010 [Institute of Electrical Engineers of Japan.] © [John Wiley & Sons, Ltd.] Copyright.

40 Kobayashi, T., Kawashima, N. and Ochiai, Y. (2011), Image processing by

interpolation using polyharmonic function and increase in processing speed. IEEJ. DOI:

10.1002/tee.20614. © 2011 [Institute of Electrical Engineers of Japan.] © [John Wiley &

Sons, Ltd.] Copyright.

41 Eye-tracking also can provide energy benefits. The sensor can detect a user's gaze

and brighten the display within microseconds. Tobii is integrating eye-tracking. Lenovo

and Tobii, using the 20 prototype manufactured, isers to refine the eye-laptop interface.

©[http://kidshealth.org/teen/your_mind/mental_health/self_esteem.html] CeBIT

significa Centro para la Tecnología de la Información y de la Oficina (Centrum der

Büro-und Informationstechnik)

42 Gunes, Ha and [Pantic, Maja] (2010) Dimensional Emotion Recognition from

Spontaneous Head Gestures for Interaction with Sensitive Artificial Listeners.

[International Conference on Intelligent Virtual Agents. Sep 2010, USA].

43 A smarter planet, while global level is forward-thinking organization common

outlook: Smarter Planet concept, IBM. 600 organizations worldwide; Each part

businesses and governments joined us in [November 2010, Symposia Barcelona.es] for

building a smarter. Each report shows how its industry is growing into the smarter

planet concept demonstrate cross-industry collaborative opportunities for growth.

44 R. Sun, T. Peterson, C. Sessions, [The extraction of planning knowledge from

reinforcement learning neural networks. ]In: Proceedings of WIRN'2001. Springer-

Verlag, Heidelberg, Germany. 2001.

45 [The Workshop on Cognitive Social Sciences: Grounding the Social Science] in the

Cognitive Science at 2010, Portland, Oregon. August 11, 2010. Jonathan

Thangavelautham, Timothy D. Barfoot and Gabriele M.T.

46 Jonathan Thangavelautham, Timothy D. Barfoot and Gabriele M.T. D'Eleuterio

(2008). Evolutionary-Based Control Approaches for Multirobot Systems, Frontiers in

Evolutionary Robotics, Hitoshi Ibo (Ed.), ISBN: 978-3-902613-19-

47 Source: [New Approaches in Automation and Robotics], Book edited by: Harald

Aschemann , ISBN: 978-3-902613-26-4, Publisher: InTech, Publishing date: may 2008

P á g i n a | 166

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

48 The 1994 Edited by Ron Sun, appeared in the book [Computational Architectures

Integrating Symbolic and Connectionist Processing] published by Kluwer.

49 R. Sun and S. Bringsjord, Cognitive systems and cognitive architectures. In: B. Wah

(ed.), Encyclopedia of Computer Science and Engineering. Volume 1, pp.420-428. John

Wiley and Sons, New York. 2009.

50 R. Sun, E. Merrill, and T. Peterson, Skill Learning Using Button Up Skill learning.

Proceedings of The First International Conference on Cognitive Science, Seoul, Korea.

August 15-16, 1997. Also in: Proceedings of World Multiconference on Systemics,

Cybernetics and Informatics (SCI'97), Caracas, Venezuela, and July 7-11, 1997

51 The Perception of Bodily Expressions of Emotion and the Implications for

Computing Winand H. Dittrich and Anthony P. Atkinson. Source: [Affective

Computing] Book edited by: Jimmy Or, ISBN: 978-3-902613-23-3, Publisher: InTech,

Publishing date: May 2008 52 R. Sun, "Variables and logics in connectionist models." in

V. Honavar and L. Uhr, (eds.) Artificial Intelligence and Neural Networks: Steps

towards Principled Integration, Vol. 1. Academic Press, Reading, MA. 1994.

53 [The 2007 International Joint Conference on Neural Networks ]

54 [Prof. Yianis Aloimono]Computer [Vision Laboratory University of Maryland] Title:

HARMONIC COMPUTATIONAL GEOMETRY: A New Tool for Visual

Correspondence Time: Thursday, Sept. 26,: Hawthorne, 4S-K21 Host: [Vanessa Johnson]

55 September 13, 2002: Prof. Jean-Paul Haton, LORIA/INRIA Institut Universitaire de

France Title: Research activities in automatic speech processing at LORIA/INRIA-

Nancy.

56 Prof. Alex Waibel CMU & U. of Karlsruhe Title: [Communicating in a Multilingual

World.] Location: [Yorktown], 20-001 Host: [Yuqing Gao 2001]

57 Gunes, Ha and [Pantic, Maja] (2010) Dimensional Emotion Recognition from

Spontaneous Head Gestures for Interaction with Sensitive Artificial Listeners.

International Conference on Intelligent Virtual Agents. Sep 2010, USA.

58 Eye-tracking also can provide energy benefits. The sensor can detect a user's gaze

and brighten the display within microseconds. Tobii is integrating eye-tracking. At its

demo at CeBIT. (El nombre CeBIT significa Centro para la Tecnología de la Información

y de la Oficina (Centrum der Büro-und Informationstechnik) Lenovo and Tobii, using

the 20 prototype units that have been manufactured, will gather information from users

P á g i n a | 167

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

to refine the eye-laptop interface.

©[http://kidshealth.org/teen/your_mind/mental_health/self_esteem.html]

59 Wittson CL, Benschoter R: Two-way television: helping the medical center reach out.

American Journal of Psychiatry 129:624-627, 1972[Abstract/Free Full Text]

60 Mielonen ML, Ohinmaa A, Moring J, et al: The use of videoconferencing for

telepsychiatry in Finland. Journal of Telemedicine and Telecare 4:125-131,

1998[CrossRef][Medline]

61 Magaletta PR, Fagan TJ, Ax RK: Advancing psychology services through telehealth

in the Federal Bureau of Prisons. Professional Psychology: Research and Practice 29:543-

548, 1998[CrossRef]

62 Copyright © 2007 Lin et al; licensee [BioMed Central Ltd. ]/Web-based tools can be

used reliably to detect patients with major depressive disorder and subsyndromal

depressive symptoms/Chao-Cheng Lin,1,2 Ya-Mei Bai,3,4 Chia-Yih Liu,5 Mei-Chun

Hsiao,5 Jen-Yeu Chen,6 Shih-Jen Tsai,3 Wen-Chen Ouyang,7 Chia-hsuan Wu,8 and Yu-

Chuan Li University, Linkou, Taiwan.

63 Internet-based Self-assessment Program for Depression (ISP-D, in traditional

Chinese). 2007. [http://www.psychpark.org/guideline/depression/test]

64 Farvolden P, C McBride, Bagby RM, Ravitz P. Un instrumento de cribado para la

depresión-Web y los trastornos de ansiedad en atención primaria. J Med Res

Internet.2003;5: E23. doi: 10.2196/jmir.5.3.e23.[PMC libres del artículo] [PubMed] [Cruz

Ref.]

65 Carlbring P, Westling BE, Ljungstrand P, Ekselius L, Andersson G. Treatment of

panic disorder via the internet: A randomized trial of a self-help program. Behavior

Therapy. 2001;32(4):751–764. doi: 10.1016/S0005-7894(01)80019-8. [Cross Ref]

66 Schneider AJ, Mataix-Cols D, Marks IM, Bachofen M. Internet-guided self-help with

or without exposure therapy for phobic and panic disorders. Psychother Psychosom.

2005;74(3):154–164. doi: 10.1159/000084000. [PubMed] [Cross Ref]

67 Lancaster T, Stead LF (2005) Self-help interventions for smoking cessation. [Cochrane

Database] of Systematic Reviews 3: CD001118

68 Discrete-Time Dynamic Image Segmentation Based on Oscillations by Destabilizing a

Fixed Point. Ken'ichi Fujimoto, Member. Mio Kobayashi, Member. 68 Tetsuya

P á g i n a | 168

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Yoshinaga, Non-member. The proposed methodology has been tested with the IEEE 24-

bus system and the southern Brazilian system with satisfactory results. © 2011 Institute

of Electrical Engineers of Japan. Published by John Wiley & Sons, Inc. Copyright.

69 Recognition of Word Emotion State in Sentences. Changqin Quan, Member. Fuji Ren,

Member. © 2010 Institute of Electrical Engineers of Japan. Published by John Wiley &

Sons, Inc. Copyright.

70 Energy-efficient human probes for high-resolution sensing in urban environments.

Niwat Thepvilojanapong, Non-member. Shin'ichi Konomi, Non-member.. Yoshito Tobe

Non-member. © 2011 Institute of Electrical Engineers of Japan. Published by John Wiley

& Sons, Inc. Copyright.

71 Delay-dependent robust stability analysis for interval neural networks with time-

varying delay - Fang Liu Non-member, Min Wu Non-member, Yong He Non-member,

Yicheng Zhou, Member, Ryuichi Yokoyama Member. Copyright © 2011 Institute of

Electrical Engineers of Japan. Onlinelibrary.wiley_com/journal. Copyright.

72 An FPGA implementation of hard-wired sequence control system based on PLC

software. Shuichi Ichikawa Non-member, Masanori Akinaka Non-member, Hisashi

Hata Non-member, Ryo Ikeda Non-member, Hiroshi Yamamoto Non-member.

Copyright © 2011 Institute of Electrical Engineers of Japan. Onlinelibrary.wiley_com.

Copyright.

73 Japanese Sentence Pattern Learning with the Use of Illustrative Examples Extracted

From the Web. Dongli Han, Member. Xin Song, Non Member. © 2011 Institute of

Electrical Engineers of Japan. Published by John Wiley & Sons, Inc. Copyright.

74 Stochastic Security testing of Chaos-Based Communication Systems against Error

Function Attack. Tatsuya Nomura, Studer Member. Takahiko Irie, Non-Membre, Haruo

Suemitsu, Non-member. Takami Matsuo, Member. © 2011 Institute of Electrical

Engineers of Japan. Published by John Wiley & Sons, Inc. Copyright.

75 A Spoken Dialog System for Spontaneous Conversations. Considering Response

Timing and Response Type. Ryota Nishimura Non-member, Seiichi Nakagawa

Member. NOV 2010 DOI: 10.1002/tee.20616. © 2011 Institute of Electrical Engineers of

Japan. Published by John Wiley & Sons, Inc. Copyright.

76 Identification of Human Operations Using Data Clustering and its Applications to

Automation. Tadanao Zanma Member, Hayato Sato Non-Member, Tomomi Okada

P á g i n a | 169

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Non-Member, Muneaki Ishida Senior Member. Article online: AUG 2010 DOI:

10.1002/tee.20577 Copyright © 2010 Institute of Electrical Engineers of Japan. © John

Wiley & Sons, Ltd. Copyright.

77 Kobayashi, T., Kawashima, N. and Ochiai, Y. (2011), Image processing by

interpolation using polyharmonic function and increase in processing speed. IEEJ. DOI:

10.1002/tee.20614. © 2011 Institute of Electrical Engineers of Japan. © John Wiley &

Sons, Ltd. Copyright.

78 An FPGA implementation of hard-wired sequence control system based on PLC

software. Shuichi Ichikawa Non-member, Masanori Akinaka Non-member, Hisashi

Hata Non-member, Ryo Ikeda Non-member, Hiroshi Yamamoto Non-member.

Copyright © 2011 Institute of Electrical Engineers of Japan. [Onlinelibrary.wiley_com].

Copyright.

79 A Spoken Dialog System for Spontaneous Conversations. Considering Response

Timing and Response Type. Ryota Nishimura Non-member, Seiichi Nakagawa

Member. NOV 2010 DOI: 10.1002/tee.20616. © 2011 Institute of Electrical Engineers of

Japan. Published by [John Wiley & Sons], Inc. Copyright.

80 Identification of Human Operations Using Data Clustering and its Applications to

Automation. Tadanao Zanma Member, Hayato Sato Non-Member, Tomomi Okada

Non-Member, Muneaki Ishida Senior Member. Article online: AUG 2010 DOI:

10.1002/tee.20577 Copyright © 2010 Institute of Electrical Engineers of Japan. © [John

Wiley & Sons], Ltd. Copyright.

81 The Perception of Bodily Expressions of Emotion and the Implications for

Computing Winand H. Dittrich and Anthony P. Atkinson. Source: [Affective

Computing] Book edited by: Jimmy Or, ISBN: 978-3-902613-23-3, Publisher: InTech,

Publishing date: May 2008

82 September 13, 2002: Prof. Jean-Paul Haton, LORIA/INRIA Institut Universitaire de

France Title: Research activities in automatic speech processing at LORIA/INRIA-

Nancy. 23 Prof. Alex Waibel CMU & U. of Karlsruhe Title: [Communicating in a

Multilingual World.] Location: [Yorktown], 20-001 Host: [Yuqing Gao 2001]

83 Gunes, Ha and [Pantic, Maja] (2010) Dimensional Emotion Recognition from

Spontaneous Head Gestures for Interaction with Sensitive Artificial Listeners.

International Conference on Intelligent Virtual Agents. Sep 2010, USA.

P á g i n a | 170

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

84 Magaletta PR, Fagan TJ, Ax RK: Advancing psychology services through telehealth

in the Federal Bureau of Prisons. Professional [Psychology: Research and Practice

29:543-548, 1998[CrossRef]

85 Paul Smolensky and Géraldine Legendre. 2005. Harmony Optimization and

Computational Architecture of Mind_Brain.

86 McCarthy, J. J. 2002. A thematic guide to Optimality Theory. Cambridge University

Press.

87 McCarthy, J. J., ed. 2004. Optimality Theory in phonology: A reader. Blackwell.

88 McCarthy, J. J., and A. Prince. 1993a. Generalized alignment. In Yearbook of

morphology, eds. G.

89 McCarthy, J. J., and A. Prince. 1993b. Prosodic Morphology I: Constraint interaction

and satisfaction. Technical report RuCCS-TR-3, Rutgers Center for Cognitive Science,

Rutgers University, and University of Massachusetts at Amherst. ROA 482, 2001.

90 McCarthy, J. J., and A. Prince. 1995. Faithfulness and reduplicative identity. In

University of Massachusetts occasional papers in linguistics 18: Papers in Optimality

Theory, eds. J. Beckman, L. Walsh Dickey, and S. Urbanczyk. Graduate Linguistic

Student Association, University of Massachusetts at Amherst. ROA 60.

91 Plaut, D. C., J. L. McClelland, M. S. Seidenberg, and K. Patterson. 1996.

Understanding normal and impaired word reading: Computational principles in quasi-

regular domains. Psychological Review 103, 56–115.

92 Pouget, A., S. Deneve, J.-C. Ducom, and P. E. Latham. 1999. Narrow versus wide

tuning curves: What’s best for a population code? Neural Computation 11, 85–90.

93 Prince, A. 2002. Entailed ranking arguments. Ms., Rutgers University. ROA 500.

94 Prince, A., and P. Smolensky. 1991. Notes on connectionism and Harmony Theory in

linguistics. Technical report CU-CS-533-91, Computer Science Department, University

of Colorado at Boulder.

95 McCloskey, M. 1992. Networks and theories: The place of connectionism in cognitive

science. Psychological Science 2, 387–95.

96 Newell, A., and H. A. Simon. 1963. GPS: A program that simulates human thought.

In Computers and thought, eds. E. Feigenbaum and J. Feldman. McGraw-Hill.

P á g i n a | 171

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

97 Golden, R. M. 1986. The "brain-state-in-a-box" neural model is a gradient descent

algorithm. Mathematical Psychology 30–31, 73–80.

98 Haugeland, J. 1985. Artificial intelligence: The very idea. MIT Press.

99 Hayes, B. 1980. A metrical theory of stress rules. Ph.D. diss., MIT.

100 Jurafsky, D. S., and J. H. Martin. 2000. Speech and language processing: An

introduction to natural language processing, computational linguistics, and speech

recognition. Prentice Hall.

101 Legendre, G., Y. Miyata, and P. Smolensky. 1990c. Harmonic Grammar—a formal

multi-level connectionist theory of linguistic well-formedness: Theoretical foundations.

In Proceedings of the Cognitive Science Society 12.

102 Marcus, G. F. 2001. The algebraic mind: Integrating connectionism and cognitive

science. MIT Press.

103 Rumelhart, D. E., G. E. Hinton, and R. J. Williams. 1986. Learning internal

representations by error propagation. In Parallel distributed processing: Explorations in

the microstructure of cognition. Vol. 1, Foundations, D. E. Rumelhart, J. L. McClelland,

and the PDP Research Group. MIT Press.

104 Stemberger, J. P., and B. H. Bernhardt. 1998. Handbook of phonological

development from the perspective of constraint-based nonlinear phonology. Academic

Press.

105 Taraban, R., and J. L. McClelland. 1987. Conspiracy effects in word pronunciation.

Journal of Memory and Language 26, 608–31.

106 Zhang, K., I. Ginzburg, B. L. McNaughton, and T. J. Sejnowski. 1998. Interpreting

neuronal population activity by reconstruction: Unified framework with application to

hippocampal place cells. Journal of Neurophysiology 79, 1017–44.

107] Farrell SP, Zerull LM, Mahone IH, Guerlain S, Akan D, Hauenstein E, Schorling J.

2009, [Electronic Screening For Mental Health In Rural Primary Care: Feasibility And

User Testing]- Comput Inform Nurs. 2009 Mar-Apr;27(2):93-8.-PMID: 21685835

[PubMed] Free PMC Article

P á g i n a | 172

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

108] Griffiths KM, Christensen H. 2007, Internet-Based Mental Health Programs: A

Powerful Tool In The Rural Medical Kit.- Aust J Rural Health. 2007 Apr; 15 (2): 81-7.

Review.-PMID: 17441815 [PubMed]

109] Technology And Rural Mental Health.-Farrell SP, McKinnon CR. Arch Psychiatr

Nurs. 2003 Feb;17(1):20-6. Review. PMID: 12642884 [PubMed]

110] Lilbody S, Whitty P, Grimshaw J, Thomas R. –[Educational and organizational

interventions to improve the management of depression in primary care: a systematic

review]- JAMA. 2003 Jun 18; 289 (23): 3145-51. Review.

111] Allenby A, Matthews J, Beresford J et al. 2003, The application of computer touch-

screen technology in screening for psychosocial distress in an ambulatory oncology

setting. Eur J Cancer Care (Engl.) 2002;11(4):245–53

112] Newman JC, Des Jarlais DC, Turner CF, Gribble J, Cooley P, Paone D. 2002, The

Differential Effects Of Face-To-Face And Computer Interview Modes. Am J Public

Health. 2002;92(2):294–297[PubMed]

112] Baker L, Wagner TH, Singer S, Bundorf MK. Use of the Internet and E-mail for

Health Care Information: Results From a National Survey. JAMA. 2003; 289:2400–2406.

doi: 10.1001/jama.289.18.2400. [PubMed] [Cross Ref]

113] Kosińska J, Słowikowski P. 2004, Stud Health Technol Inform. 2004; 105:12-20. --

Technical aspects of portal technology application for e-health systems. PMID: 15718589

[PubMed]

114] Aguilera Díaz J, Arias AE, Budalich CM, Benítez SE, López G, Borbolla D,

Plazzotta F, Luna D, de Quirós FG. Development and implementation of an integrated

EHR for Homecare Service: a South American experience. Stud Health Technol Inform.

2010; 160 (Pt 1):43-7. PMID: 20841647 [PubMed]

115] Andersson G, Bergstrom J, Hollandare F et al. 2005, Internet-Based Self-Help For

Depression: Randomised Controlled Trial. Br J Psychiatry 2005;187456–61

116] Berman R L, Iris M A, Bode R et al. The effectiveness of an online mind-body

intervention for older adults with chronic pain. J Pain 2009;10 (1):68–79

BMC Med Inform Decis Mak. 2007; 7: 26. September 14.[PubMed]

P á g i n a | 173

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

117] Annette F Street, Kathleen Swift, Merilyn Annells, Roger Woodruff, Terry Gliddon,

Anne Oakley, and Goetz Ottma. 2007, Developing a web-based information resource for

palliative care: an action-research inspired approach. © 2007 Street et al; licensee

BioMed Central Ltd.

118] Bleakley A, Merzel CR, VanDevanter NL, Messeri P. 2004. Computer access and

Internet use among urban youths. American Journal of Public Health. 2004;94:744–

746.[PMC free article] [PubMed]

119] Pereira J, Bruera E, Quan H. 2007. Palliative Care on the Net: An online survey of

health care professionals. Journal of Palliative Care. 2001; 17: 41–45. [PubMed]

120] Gabbard JL, Hix D, Swan JE. 2009. Computer Graphics and Applications, IEEE.

Vol. 19. Virginia Polytech. Inst. & State Univ., Blacksburg, VA; 1999. User-centered

design and evaluation of virtual environments; pp. 51–69.

121] Braithwaite S R, Fincham F D. A. 2009. Randomized clinical trial of a computer

based preventive intervention: replication and extension of e-PREP. J Fam Psychol

2009;23(1):32–8

122] Chinman M, Young A S, Schell T et al. 2006. Computer-assisted self-assessment in

persons with severe mental illness. J Clin Psychiatry 2004;65(10):1343–51

123] Christensen H, Griffiths K, Groves C et al. Free range users and one hit wonders:

Community users of an internet-based cognitive behaviour therapy program.

Australian and New Zealand Journal of Psychiatry 2006;40(1):59–62

124] Clarke G, Eubanks D, Reid E et al. 2006. Overcoming Depression on the Internet

(ODIN) (2): a randomized trial of a self-help depression skills program with reminders.

J Med Internet Res 2005;7(2):e16

124] Maged N Kamel Boulos Steve Wheeler, Carlos Tavares, and Ray Jones-How

smartphones are changing the face of mobile and participatory healthcare: an

overview, with example from Ecaalyx- PMCID: 3080339- ©2011 Boulos et al; licensee

BioMed Central Ltd.

125] Martinez AW, Phillips ST, Carrilho E, Thomas SW 3rd, Sindi H, Whitesides GM.

2008. Simple telemedicine for developing regions: camera phones and paper-based

microfluidic devices for real-time, off-site diagnosis.- Anal Chem. 2008 May

15;80(10):3699-707.

P á g i n a | 174

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

126] van der Krieke L, Emerencia AC, Aiello M, Sytema S. 2012. -Usability evaluation of

a web-based support system for people with a schizophrenia diagnosis.- J Med Internet

Res. 2012 Feb 6;14(1):e24. PMID:22311883 [PubMed]

127] Meglic M, Furlan M, Kuzmanic M, Kozel D, Baraga D, Kuhar I, Kosir B, Iljaz R,

Novak Sarotar B, Dernovsek MZ, Marusic A, Eysenbach G, Brodnik A. 2010. -Feasibility

of an e-Health service to support collaborative depression care: results of a pilot study.-

J Med Internet Res. 2010 Dec 19;12(5):e63. PMID: 21172765- [PubMed]

128] Shapiro M, Silva SG, Compton S, -Chrisman A, De Veaugh-Geiss J, Breland-Noble

A, Kondo D, Kirchner. 2009. -The Child And Adolescent Psychiatry Trials Network

(CAPTN): infrastructure development and lessons learned.- Child Adolesc Psychiatry

Ment Health. 2009 Mar 25;3(1):12. PMID: 19320979-[PubMed] Free PMC Article

129] Elizabeth Murray, Jim McCambridge, Zarnie Khadjesari, Ian R White, Simon G

Thompson,3 Christine Godfrey,4 Stuart Linke,1 and Paul Wallace. 2007. The DYD-RCT

Protocol: An On-Line Randomised Controlled Trial Of An Interactive Computer-Based

Intervention Compared With A Standard Information Website To Reduce Alcohol

Consumption Among Hazardous Drinkers-2007; 7: 306. doi: 10.1186/1471-2458-7-306 -

PMCID: 2238765 © 2007 Murray et al; licensee BioMed Central Ltd.

130] Copyright © 2007 Street et al; licensee BioMed Central Ltd. Developing a web-

based information resource for palliative care: an action-research inspired approach.

Annette F Street,1 Kathleen Swift, Merilyn Annells, Roger Woodruff,Terry Gliddon,

Anne Oakley, and Goetz Ottma

VER SESENTA CITAS RECIENTES EN NUMERAL 18

Numeral: No.-6 Relaciones Humanas en la Niñez, Contextos Escolares, Grupos, Deportes

y Clubes Sociales, Eventos en General. (Anexo II, Numerales VII y VIII.)

P á g i n a | 175

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

1 Liu X, Liu L, Owens JA, Kaplan DL. Sleep patterns and sleep problems among school-

children in the [United States and China. Pediatrics.] 2005;115(1 Suppl):241–249.

[PubMed]

2 Claar RL, Walker LS. Functional assessment of pediatric pain patients: Psychometric

properties of the Functional Disability Inventory. [Pain. 2006;121] [PubMed]

3 Chorpita BF, Yim L, Moffitt C, Umemoto LA, Francis SE. Assessment of symptoms of

DSM-IV anxiety and depression in children: A Revised Child Anxiety and Depression

Scale. [Behaviour Research and Therapy]. 2000;38(8):835–855. [PubMed]

4 Bandla H, Splaingard M. Sleep problems in children with common medical disorders.

Pediatric Clinics of North America. 2004;51(1):203–227. viii. [PubMed]

5 © The Author 2008. Published by Oxford University Press on behalf of the[ Society of

Pediatric Psychology.]Brief Report: Web-based Management of Adolescent Chronic

Pain.

6 Development and Usability Testing of an Online Family Cognitive Behavioral

Therapy Program Anna C. Longand Tonya M. [Palermo and Oregon-University]

7 Li, J., Gorospe, M., Hutter, D., Barnes, J., Keyse, S. M. and Liu, Y. (2001).

Transcriptional induction of MKP-1 in response to stress is associated with histone H3

phosphorylation-acetylation. [Mol. Cell. Biol ]21, 8213-8224.[Abstract/Free Full Text]

8 [Pediatrics.] 2006 Jan;117(1):e48-60. Daily living with distress and enrichment: the

moral experience of families with ventilator-assisted children at home. Carnevale FA,

Alexander E, Davis M, Rennick J, Troini R. PMID: 16396848 [PubMed] Free full text

10 Multicultural evidence-based assessment of child and adolescent psychopathology.]

Achenbach TM. Transcult Psychiatry. 2010 Nov;47(5):707-26. PMID: 21088101 [PubMed

- indexed for MEDLINE]

11 Halterman JS et al. (2001). School readiness among urban children with

asthma.[Ambulatory Pediatrics]1(4):201–205. ©[ /www.euro.who.int/en/what-we-

publish/abstracts/impac-health-behaviours-on]

12 Pediatrics. 2003 Jun;111(6 Pt 2):1541-71. Family pediatrics: report of the Task Force on

the Family. [Schor EL; American Academy of Pediatrics Task Force on the Family.]

PMID: 12777595 [PubMed - indexed for MEDLINE]

P á g i n a | 176

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

13 Pediatrics. 2004 Jun;113(6):e597-607. Creating opportunities for parent

empowerment: program effects on the mental health/coping outcomes of critically ill

young children and their mothers. Melnyk BM, Alpert-Gillis L, Feinstein NF, Crean HF,

Johnson J, Fairbanks E, Small L, Rubenstein J, Slota M, Corbo-Richert B. School of

Nursing, University of Rochester PMID: 15173543 [PubMed - indexed for MEDLINE]

Free full text

14 [Cochrane Database Syst Rev. 2004;(1):CD002020.] CD002020.Parent-training

programmers for improving maternal psychosocial health. Barlow J, Coren E.

University of Oxford-uk.

15 Considerations for the effects of military deployment on children and families.

Lincoln AJ, Sweeten K. Soc Work Health Care. 2011 Jan;50(1):73-84. PMID: 21240772

[PubMed - indexed for MEDLINE]

17 Adverse childhood experiences reported by adults - five states, 2009. Centers or

Disease Control and Prevention (CDC). MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2010 Dec 17;59

(49):1609-13. PMID: 21160456 [PubMed – indexed for MEDLINE] Free Article

18 The role of depression in the differential effect of childhood parental divorce on male

and female adult offspring suicide attempt risk. Lizardi D, Thompson RG, Keyes K,

Hasin D. J Nerv Ment Dis. 2010 Sep;198(9):687-90. PMID: 20823733 [PubMed - indexed

for MEDLINE]

19 Copyright © The Author(s) 2010 Eur Child Adolesc Psychiatry. 2010 July; 19(7): 597–

604. Published online 2010 February 3. doi: 10.1007/s00787-010-0094-8.Exploring

mediating factors in the association between parental psychological distress and

psychosocial maladjustment in adolescence. Christelle Roustit, Eric Campoy, Basile

Chaix, and Pierre Chauvin. [PMCID: PMC2892073] Articles from Springer Open Choice

are provided here courtesy of [Springer®.com. Copyright.]

[Adverse childhood experiences reported by adults - five states, 2009.] Centers for

Disease Control and Prevention (CDCP). [MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2010 Dec

17];59(49):1609-13. PMID: 21160456 [PubMed - indexed for MEDLINE] [Free Article.]

20 [Encephale.] 2004 Mar-Apr;30(2):122-34. [Diagnostic structured interviews in child

and adolescent's psychiatry].[Article in French] Renou S, Hergueta T, Flament M,

Mouren-Simeoni MC, Lecrubier Y. Hôpital Robert Debré.fr. PMID: 15107714 [PubMed -

indexed for MEDLINE]

P á g i n a | 177

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

21 Olino TM, Pettit JW, Klein DN, Allen NB, Seeley JR, Lewinsohn PM. Influence of

parental and grandparental major depressive disorder on behaviour problems in early

childhood: a three-generation study. [J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2008];47:53–

60. doi: 10.1097/chi.0b013e31815a6ae6. [PMC free article] [PubMed] [Cross Ref]

22 Zahn-Waxler C, Kochanska J, Krupnick J, McKnew DH. Patterns of guilt in children

of depressed and well mothers. [Dev Psychol. 1990];26:51–59. doi: 10.1037/0012-

1649.26.1.51.

23 Weissman MM, Wickramaratne P, Nomura Y, Warner V, Pilowsky D, Verdeli H.

Offspring of depressed parents: 20 years later. Am J Psychiatry. 2006;163:1001–1008. doi:

10.1176/appi.ajp.163.6.1001. [PubMed] [Cross Ref]

24 Weissman MM, Wickramaratne P, Nomura Y, Warner V, Pilowsky D, Verdeli H,

Pilowsky DJ, Grillon C, Bruder G. Families at high and low risk for depression: a 3-

generation study. Arch Gen Psychiatry. 2005;62:29–36. doi: 10.1001/archpsyc.62.1.29.

[PubMed] [Cross Ref]

25 Shelton KH, Harold GT. Inter-parental conflict, negative parenting, and children’s

adjustment: bridging links between parents’ depression and children’s psychological

distress. J Fam Psychol. 2008;22:712–724. doi: 10.1037/a0013515. [PubMed] [Cross Ref]

26 Roustit C, Renahy E, Guernec G, Lesieur S, Parizot I, Chauvin P. Exposure to inter-

parental violence in childhood and psychosocial adjustment in adult’s life-course:

advocacy for an early prevention. [J Epidemiol Commun Health.] 2009;63:563–568. doi:

10.1136/jech.2008.077750.

27 Roustit C, Chaix B, Chauvin P. Family breakup and adolescents’ psychosocial

maladjustment: public health implications of family disruptions. Pediatrics.

2007;120:e984–e991. doi: 10.1542/peds.2006-3172. [PubMed] [Cross Ref]

28 Essex MJ, Kraemer HC, Armstrong JM, Boyce WT, Goldsmith HH, Klein MH,

Woodward H, Kupfer DJ. Exploring risk factors for the emergence of children’s mental

health problems. Arch Gen Psychiatry. 2006; 63:1246–1256. doi:

10.1001/archpsyc.63.11.1246. [PubMed] [Cross Ref]

29 Fitzgerald MM, Schneider RA, Salstrom S, Zinzow HM, Jackson J, Fossel RV. Child

Sexual Abuse, Early Familial Risk and Childhood Parentification: Pathways to Current

Psychosocial Adjustment. J Fam Psychol. 2008;22:320–324. doi: 10.1037/0893-

3200.22.2.320. [PubMed] [Cross Ref]

P á g i n a | 178

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

30 Hammen C, Brennan PA. Severity, Chronicity, and Timing of Maternal Depression

and Risk for Adolescent offspring Diagnoses in a Community Sample. Arch Gen

Psychiatry. 2003;60:253–258. doi: 10.1001/archpsyc.60.3.253. [PubMed] [Cross Ref]

31 Hirshfeld-Becker DR, Biederman J, Henin A, Faraone SV, Dowd ST, Petrillo LA,

Markowitz SM, Rosenbaum JF. Psychopathology in the young offspring of parents with

bipolar disorder: a controlled pilot study. Psychiatry Res. 2006; 145:155–167. doi:

10.1016/j.psychres.2005.08.026. [PubMed] [Cross Ref]

32 Ilfeld FW. Further validation of a psychiatric symptom index in a normal population.

[Psychol Rep.] 1976;39:1215–1228.

33 Jacobvitz DB, Bush NF. Reconstructions of family relationships: parent-child

alliances, personal distress, and self-esteem. Dev Psychol. 1996;32:732–743. doi:

10.1037/0012-1649.32.4.732.

34 Nomura Y, Wickramaratne PJ, Warner V, Mufson L, Weissman MM. Family discord,

parental depression, and psychopathology in offspring: ten-year follow-up. J Am Acad

Child Adolesc Psychiatry. 2002; 41:402–409. doi: 10.1097/00004583-200204000-00012.

[PubMed] [Cross Ref

35 Pilowsky DJ, Wickramaratne PJ, Rush AJ, Hughes CW, Garber J, Malloy E, King CA,

Cerda G, Sood AB, Alpert JE, Wisniewski SR, Trivedi MH, Talati A, Carlson MM, Liu

HH, Fava M, Weissman MM. Children of currently depressed mothers: a STAR*D

ancillary study. J Clin Psychiatry. 2006;67:126–136. doi: 10.4088/JCP.v67n0119.

[PubMed] [Cross Ref]

36 Deschesnes M (1992) Styles de vie des jeunes du secondaire en Outaouais. Le vécu

psychosocial des élèves du secondaire dans la région de l’Outaouais. Rapport final

[Lifestyles of high school youths in the Ottawa Valley. The psychosocial experience of

high school students in the Ottawa valley, Final Report]. Département de santé

communautaire, Hull.

37 Cauce AM, Mason C, Gonzales N, Hiraga Y, Liu G. Social support during

adolescence: methodological and theoretical considerations. In: Nestmann F,

Hurrelmann K, editors. Social networks and social support in childhood and

adolescence. [New-York: DeGruyter]; 1994. pp. 89–110.

38 Belsky J, Vondra J. Lessons from child abuse: the determinants of parenting. In:

Cichetti D, Carlson V, editors. Child maltreatment: theory and research on the causes

P á g i n a | 179

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

and consequences of child abuse and neglect. [Cambridge University Press]; 1989. pp.

153–202.

39 Aubin J, Lavallee C, Camirand J, Audet N (2002) Enquête sociale et de santé auprès

des enfants et des adolescents québécois 1999 [1999 Social and Health Survey of

Children and Adolescents i Beardslee WR, Keller MB, Lavori PW, Staley JE, Sacks N.

The impact of parental affective disorder on depression in offspring: a longitudinal

follow-up in a nonreferred sample. [J Am Acad Child Adolesc Psychiatry]. 1993;32:723–

730. doi: 10.1097/00004583-199307000-00004. [PubMed] [Cross Ref]n Quebec], Institut

de la Statistique du Québec. Ca.

40 Beardslee WR, Keller MB, Lavori PW, Klerman GK, Dorer DJ, Samuelson H.

Psychiatric disorder in adolescent offspring of parents with affective disorders in a non

referred sample. J Affect Disord. 1988;15:313–322. doi: 10.1016/0165-0327(88)90028-6.

[PubMed] [Cross Ref]

41 Diagnostic and statistical manual of psychiatry of mental disorders, 4th edition

(DSM-IV) [Washington: American Psychiatric Association]; 1994.

42 Kramer, M .S . Determinats of low birth weight : methodological assessment and

meta-analysis. [Bulletin of the WHO, 65(5) 663-737 (1987]

43 Mejía, Daniel, and Carlos Esteban Posada. “ Capital Destruction, Optimal Defense

and Economic Growth” (May 2003)

44 Maccini and Dean Yang. “Returns to Health: Evidence from exogenous height

variation in Indonesia.” (2005)

Medecins Sans Frontieres. “Vivir con Miedo: El ciclo de la violencia en Colombia” [MSF

Holanda (April 2006)]

45 Arias, Andrés, and Laura Ardila. “Military Expenditure and Economic Activity: The

Colombian Case.” [Documentos CEDE (Agost 2003)]

46 Collins JW, David RJ. “Urban violence and African-American pregnancy outcome: an

ecologic study.” (1997)

47 Glynn, L., et al. “When stress happens matters: effects of earthquake timing on stress

responsivity in pregnancy.” American Journal of Obstetrics and Gynecology 184.4,

(March 2001): 637–642.

P á g i n a | 180

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

48 Lobel M, Dunkel-Schetter C, Scrimshaw SC. “Prenatal maternal stress and

prematurity: a prospective study of socioeconomically disadvantaged women.” Health

Psychol 11.1 (1992):32-40.

49 Mancuso RA, Schetter CD, Rini CM, Roesch SC, Hobel CJ. “Maternal prenatal

anxiety and corticotropin-releasing hormone associated with timing of delivery.”

[Psychosom Med] 66.5 ( Sep-Oct 2004) : 762-9

50 Dodic, C.N., May E.M. Wintour and J.P. Coghlan. “An early prenatal exposure to

excess glucocorticoid leads to hypertensive offspring in sheep.” Clinical Science 94

(1998): 149–155

51 Dole, N., D. A. Savitz1,2, I. Hertz-Picciotto1,2, A. M. Siega-Riz2,3,4, M. J. McMahon5

and P. Buekens. “Maternal Stress and preterm birth.” American Journal of

Epidemiology 157 (2003) 14-24

52 Case A., Angela Fertig and Christina Paxson. “The Lasting Impact of Childhood

Health and Circumstance.” Journal of Health Economics 24(2005)

53 Becker, Gary and Yona Rubinstein. “Fear and Response to terrorism. An economic

analysis.” (Oct 21, 2005)

54 McCubbin, James A., et al. “Prenatal maternal blood pressure response to stress

predicts birth weight and gestational age: a preliminary study.” American Journal of

Obstetrics and Gynecology 175. 3 (September 1996): 706–712.

55 Pshisva, Rony, and Gustavo A. Suarez. “Captive Markets: The Impact of

Kidnappings on Corporate Investment in Colombia.” [Finance and Economics

Discussion Series] (February 2006)

56 Sandman CA, Glynn L, Schetter CD, Wadhwa P, Garite T, Chicz-Demet A, Hobel C.

“Elevated maternal cortisol early in pregnancy predicts third trimester levels of

placental corticotropin releasing hormone (CRH): Priming the placental clock.” Peptides

(Nov 2005).

57 Couzin,J. “Quirks of Fetal Environment Fellt Decades Later.” Science 296 (june

21,2002): 2167-2169.

58 Wikipedia. “Terrorism” febrero 2007.” [http://es.wikipedia.org/wiki/]

P á g i n a | 181

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Garite TJ, Porto M, Glynn L, Chicz-DeMet A, Dunkel-Schetter C, Sandman CA.

“Placental corticotropin-releasing hormone (CRH), spontaneous preterm birth, and fetal

growth restriction: a prospective investigation.” Am J Obstet Gynecol 191.4 (Oct

2004):1059-60.

59 Schneider ML, Roughton EC, Koehler AJ, Lubach GR. “Growth and development

following prenatal stress exposure in primates: an examination of ontogenetic

vulnerability.” Child Development 70.2 (Mar-Apr 1999):263-74. The economist.

60 Wadhwa PD, [WebMD Feature.] Fetus to Mom: You're Stressing Me Out!. January 1

2005.

61 Bray JW et al. (2000). The relationship between marijuana initiation and dropping out

of high school. Health Economics, 9(1):9–18.

62 Alaimo K, Olson C, Frongillo E (2001). Food insufficiency and American school-aged

children’s cognitive, academic, and psycho-social development. Pediatrics, 108:44–53.

62 Gan L, Gong G (2007). Estimating interdependence between health and education in

a dynamic model. Cambridge, MA, NBER (Working Paper No. 12830.

63 Grossman M (1973). The correlation between health and schooling.[Cambridge, MA,

NBER] (Working Paper No. w0022).

64 Guo G, Harris KM (2000). The mechanisms mediating the effects of poverty on

children’s intellectual development. Demography, 37(4):431–447.

65 Gibson ES et al. (2006). “Sleepiness” is serious in adolescence: two surveys of 3235

Canadian students. BMC Public Health, May 2, 6:116.

66 Kenkel DS (1991). Health behavior, health knowledge and schooling. Journal of

Political Economy, 99:287–305.

67 Cawley J, Spiess CK (2008). Obesity and developmental functioning among children

aged 2–4 years. Berlin, Deutsches Institut für Wirtschaftsforschung (Discussion Paper

No. 786).

68 Bray JW et al. (2000). The relationship between marijuana initiation and dropping out

of high school. Health Economics, 9(1):9–18.

P á g i n a | 182

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

69 Caldeira KM et al. (2008). The occurrence of cannabis use disorders and other

cannabis-related problems among first-year college students. Addictive Behaviors,

33:397–411.

70 Bray JW et al. (2000). The relationship between marijuana initiation and dropping out

of high school. Health Economics, 9(1):9–18.

Numeral No.-7 Factores Epigenéticos, Somato-Formas y Stress Celulares con Impringting.

1 Residual QSAR. Implications for genotoxic carcinogenesis. Mihai V. Putz Chemistry

Central Journal 2011.

©[http://www.journal.chemistrycentral.com/content/5/1/29/abstract]

2 [Drug-induced epigenetic changes produce drug tolerance.] Wang Y, Krishnan HR,

Ghezzi A, Yin JC, Atkinson NS. [PLoS Biol.] 2007 Oct.

3 [Alcohol Exposure Decreases CREB Binding Protein Expression and Histone

Acetylation] `[In the Developing Cerebellum.] Guo W, Crossey EL, Zhang L, Zucca S,

George OL, Valenzuela CF, Zhao . PLoS One. 2011;6(5):e19351. Epub 2011 May 31.

PMID: 21655322 [PubMed - in process] Free PMC Article

4 Assessing causal relationships in genomics: From Bradford-Hill criteria to complex

gene-environment interactions and directed acyclic graphs Sara G Geneletti, Valentina

Gallo, Miquel Porta, Muin J Khoury and Paolo Vineis. Emerging Themes in

Epidemiology 2011, 8:5- 9 June 2011 -©[ http://www.ete-

online.com/content/8/1/5/abstract] – [BCM]

5 PLoS One. 2011; 6(6):e20751. Epub 2011 Jun. Male Germ Cell Apoptosis and

Epigenetic Histone Modification Induced by Tripterygium wilfordii Hook F. Xiong J,

Wang H, Guo G, Wang S, He L, Chen H, Wu J. Source- PMID: 21698297 - [PubMed - in

process]

P á g i n a | 183

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

6 Genetic Individuality, Diet and Diseased Mar L. Wahlqvist and Antigone Kuoris-

Blazos. Food And Nutrition - (Australia, Asia and The Pacific Research.) 2a. Edition.

ISBN: 1 86508 9924

7 J-Monod-Bacterial Growth Bacterial Growth H. L. Smith- Department of Mathematics

and Statistics, Arizona State-edu-us AZ 85287.

8 Jaques Monod, Recherches sur la croissance des cultures bacteriennes. Paris: Herman,

1942.

A. Novick and L. Szilard, Description of the Chemostat, Science 112(2921), 715-6.

9 J Neurosci. 2011 Apr 13;31(15):5562-73. Reconsolidation or extinction: transcription

factor switch in the determination of memory course after retrieval. de la Fuente V,

Freudenthal R, Romano A.

PMID: 21490196 [PubMed - indexed for MEDLINE]

10 Psychol Addict Behav. 2010 Dec;24(4):640-8. Drinking behaviors in social situations

account for alcohol-related problems among socially anxious individuals. Buckner JD,

Heimberg RG.

11 J Sex Med. 2010 Oct;7 Suppl 5:315-29. doi: 10.1111/j.1743-6109.2010.02013.x. Sexual

behaviors, condom use, and sexual health of Americans over 50: implications for sexual

health promotion for older adults. Schick V, Herbenick D, Reece M, Sanders SA, Dodge

B, Middlestadt SE, Fortenberry JD. PMID: 21029388 [PubMed - indexed for MEDLINE]

12 [J Intellect Disabil Res]. 2006 Dec;50(Pt 12):937-48. Child, parent and family factors as

predictors of adjustment for siblings of children with a Disability.Giallo R. Gavidia-

Payne S PMID: 17100954 [PubMed - indexed for MEDLINE]

13 Factors associated with positive adjustment in siblings of children with severe

emotional disturbance: the role of family resources and community life. Kilmer RP,

Cook JR, Munsell EP, Salvador SK. © 2010 American Orthopsychiatric Association.

PMID: 20950288 [PubMed - indexed for MEDLINE] [PMCID: PMC3072146 - Available

on 2011/10/1]

14 Breast ca Breast cancer growth and metastasis: interplay between cancer stem cells,

embryonic signaling pathways and epithelial-to-mesenchymal transition. Naoko

Takebe1, Ronald Q Warren2 and S Percy Ivy- ©[ http://www.biology-

direct.com/content/6/1/30/abstract]

P á g i n a | 184

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

15 Epigenetics of early child development. Murgatroyd C, Spengler D. Front Psychiatry.

2011;2:16. Epub 2011 Apr. PMID: 21647402 [PubMed - in process] Free PMC Article

16 The urban environment and mental disorders: Epigenetic links. Galea S, Uddin M,

Koenen K. Epigenetics. 2011 Apr;6(4):400-4. Epub 2011 Apr 1. PMID: 21343702 [PubMed

– in process]

17 Crowded suburbs' and 'killer cities': a brief review of the relationship between urban

environments and mental health. Berry HL. N S W Public Health Bull. 2007 Nov-

Dec;18(11-12):222-7. Review. PMID: 18093463 [PubMed - indexed for MEDLINE]

18 City living and urban upbringing affect neural social stress processing in humans.

Lederbogen F, Kirsch P, Haddad L, Streit F, Tost H, Schuch P, Wüst S, Pruessner JC,

Rietschel M, Deuschle M, Meyer-Lindenberg A. Nature. 2011 Jun 22; 474(7352):498-501.

doi: 10.1038/nature10190. PMID: 21697947 [PubMed - in process]

19 Culture and urban mental health. Caracci G, Mezzich JE. Psychiatr Clin North Am.

2001 Sep;24(3):581-93. PMID: 11593865 [PubMed - indexed for MEDLINE]

20 Rediscovering nature in everyday settings: or how to create healthy environments

and healthy people. Maller CJ, Henderson-Wilson C, Townsend M. Ecohealth. 2009

Dec;6(4):553-6. Epub 2010 Mar 9. PMID: 20217183 [PubMed - indexed for MEDLINE]

21 New Yorker. 2010 Sep:36-43. Mind game: when a murderous shrink moved to a

trusting coastal town, both had a surprise in store. Elliott C. PMID: 21698827 [PubMed -

indexed for MEDLINE]

22 Review: benefits of provision of general physical health advice for people with

serious mental illness unclear. Reilly S. [Evid. Based Ment. Health]. 2011 Jun 22. [Epub

ahead of print] No abstract available. PMID: 21697223 [PubMed - as supplied by

publisher]

23 Schizophr Bull. 2011 Apr 6. [Epub ahead of print] General Physical Health Advice for

People With Serious Mental Illness. Tosh G, Clifton A, Bachner M. Cochrane

Schizophrenia Group, University of Nottingham. UK. PMID: 21471437 [PubMed - as

supplied by publisher]

24 Characteristics and comorbidity of ADHD sib pairs in the Central Valley of Costa

Rica. Schuler J, Weiss NT, Chavira DA, McGough JJ, Berrocal M, Sheppard B, Vaglio E,

P á g i n a | 185

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Fournier E, Herrera LD, Mathews CA. Compr Psychiatry. 2011 Jun 20. [Epub ahead of

print] PMID: 21696714 [PubMed - as supplied by publisher]

25 The impact of group drumming on social-emotional behavior in low-income

children. Ho P, Tsao JC, Bloch L, Zeltzer LK. Evid Based Complement Alternat Med.

2011;2011:250708. Epub 2011 Feb 13. PMID: 21660091 [PubMed - in process] Free PMC

Article]

26 [Possibilities of hypnosis and hypnosuggestive methods in oncology]. Jakubovits E.

Magy Onkol. 2011 Mar;55(1):22-31. Epub 2011 Mar 31. Review. Hungarian. PMID:

21617788 [PubMed - indexed for MEDLINE] Free Article

27 [Problematic eating behavior in childhood: do maternal feeding patterns play a

role?]. Kröller K, Warschburger P. Prax Kinderpsychol Kinderpsychiatr. 2011;60(4):253-

69. German. PMID: 21614839 [PubMed - indexed for MEDLINE]

28 Reconsolidation or extinction: transcription factor switch in the determination of

memory course after retrieval. De la Fuente V, Freudenthal R, Romano A. J Neurosci.

2011 Apr 13;31(15):5562-73. PMID: 21490196 [PubMed - indexed for MEDLINE]

29 Drinking behaviors in social situations account for alcohol-related problems among

socially anxious individuals.Buckner JD, Heimberg RG. Psychol Addict Behav. 2010

Dec;24(4):640-8. PMID: 21198225 [PubMed - indexed for MEDLINE]

30 Factors associated with positive adjustment in siblings of children with severe

emotional disturbance: the role of family resources and community life. Kilmer RP,

Cook JR, Munsell EP, Salvador SK. Am J Orthopsychiatry. 2010 Oct;80(4):473-81. doi:

10.1111/j.1939-0025.2010.01050.x. PMID: 20950288 [PubMed - indexed for MEDLINE]

31 Environmental enrichment induces behavioral recovery and enhanced hippocampal

cell proliferation in an antidepressant-resistant animal model for PTSD. Hendriksen H,

Prins J, Olivier B, Oosting RS. PLoS One. 2010 Aug 5;5(8):e11943. PMID: 20700523

[PubMed - indexed for MEDLINE] Free PMC Article.

32 [ Neuroscience.] 2007 Aug 10;148(1):22-33. Epub 2007 Jul 17. Glucocorticoid receptor

activation is involved in producing abnormal phenotypes of single-prolonged stress

rats: a putative post-traumatic stress disorder model. Kohda K, Harada K, Kato K,

Hoshino A, Motohashi J, Yamaji T, Morinobu S, Matsuoka N, Kato N. Source: PMID:

17644267 [PubMed - indexed for MEDLINE]

PMID: 17644267 [PubMed - indexed for MEDLINE]

P á g i n a | 186

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

33 Psychological and interpersonal dimensions of sexual function and dysfunction.

McCabe M, Althof SE, Assalian P, Chevret-Measson M, Leiblum SR, Simonelli C, Wylie

K. J Sex Med. 2010 Jan;7(1 Pt 2):327-36. Review. PMID: 20092442 [PubMed - indexed for

MEDLINE]

34 Predictors of emotional distress reported by soldiers in the combat zone. Ferrier-

Auerbach AG, Erbes CR, Polusny MA, Rath CM, Sponheim SR. J Psychiatr Res. 2010

May;44(7):470-6. Epub 2009 Nov 25. PMID: 19939409 [PubMed - indexed for MEDLINE]

35 Considerations for the effects of military deployment on children and families.

Lincoln AJ, Sweeten K. Soc Work Health Care. 2011 Jan;50 (1):73-84. PMID: 21240772

[PubMed]

36] Bennett, M. D., & Miller, D. B. 2006). An exploratory study of the Urban Hassles

Index: A contextually relevant measure of chronic multidimensional urban stressors.

Research on Social Work Practice, 16, 305-314).

37] Burnett, P. C., & Fanshawe, J. P. 1997. Measuring school-related stressors in

adolescents. Journal of Youth and Adolescence, 26, 415-428.

38] Byrne, D. G., Davenport, S. C., & Mazanov, J. 2007. Profiles of adolescent stress: The

development of the adolescent stress 4 questionnaire. Journal of Adolescence, 30, 393-

416.

39] Cunningham, M., Hurley, M., Foney, D., & Hayes, D. 2002. Influence of perceived

contextual stress in self-esteem in African American adolescents. Journal of Black

Psychology, 28, 215-233.) (

40] Aguilera G, Kiss A, Liu Y, Kamitakahara A 2007 Negative regulation of

corticotrophin releasing factor expression and limitation of stress response. Stress

10:153–161.) (

41] Goldstein DS, Kopin IJ 2008 Adrenomedullary, adrenocortical, and sympathoneural

responses to stressors: a meta-analysis. Endocr. Regul 42:111–119.) (

42] Agarwal A, Halvorson LM, Legradi G 2005 Pituitary adenylate cyclase-activating

polypeptide (PACAP) mimics neuroendocrine and behavioral manifestations of stress:

evidence for PKA-mediated expression of the corticotropin-releasing hormone (CRH)

gene. Mol Brain Res 138:45–57) (

P á g i n a | 187

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

43] Herman JP, Cullinan WE 1997 Neurocircuitry of stress: central control of the

hypothalamus-pituitary-adrenocortical axis. Trends Neurosci 20:78–84.) (

09] Gillock, K. L., & Reyes, O. 1999. Stress, Support, And Academic Performance Of

Urban, Low-Income, Mexican-American Adolescents. Journal of Youth and

Adolescence, 28, 259-282.) (

44] Moal, ML (2007). "Historical approach and evolution of the stress concept: a

personal account". Psych neuroendocrinology 32: S3-S9.(10,

[http://www.stanford.edu/group/brunet] En el vincula de Stanford-Edu: Brunet, A.,

Sweeney, L. B., Sturgill, J. F., Chua, K. F., Greer, P. L., Lin, Y., Tran, H., Ross, S. E.,

Mostoslavsky, R., Cohen, H. Y., et al. (2004). Stress-dependent regulation of FOXO

transcription factors by the SIRT1 deacetylase. Science 303, 2011)

45] David M. Diamond, et al. 2007. The Temporal Dynamics Model of Emotional

Memory Processing: A Synthesis on the Neurobiological Basis of Stress-Induced

Amnesia, Flashbulb and Traumatic Memories, and the Yerkes-Dodson Law. Neural

Plast. 2007; March 28. 60803. PMCID: 1906714[PubMed] FREE ARTICLE. ©

Numeral No.-8 SENTIRSE BIEN O BIENESTAR Y FELICIDAD (Ver Anexo II)

1 Csikszentmihalyi, M. ”Flow”, Harper, New York, 1992. Versión en castellano: “Fluir”.

Una Psicología de la Felicidad.” 1998, Kairos, Barcelona.

2 Martin Seligman. “The Optimist Child”. Houghton-Mifflin, New York. 1999.

3 Martin Seligman.: The Authentic Happiness. 1ra. Edition 2003. Existe versión en

Castellano (Comenta Goleman: Por fin la Psicología se pone seria para tratar del

Optimismo y la Felicidad.)

3 Wright R. “The Moral Animal: Evolutionary Psychology and Everyday life”,

Pantheon New York, 1994. Existe versión en castellano. (Comenta Goleman: Por fin la

Psicología se pone seria para tratar del Optimismo y la Felicidad.)

P á g i n a | 188

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

4 The Himmelfarb, G. Desmoralization of Society. Vintage, New York, 1999.

5 Goleman D: “Emotional Intelligence”. Batam, New York. Versión en Castellano,

Kairos, 1998. (Es un Best Seller de leer tres o cinco veces y Libro de Texto en hogar,

Familia, escuela, clima laboral, etc.)

6 Baltes, P B y Staudinger, U M. Wisdom: A Methaheurictic (Pramatic) to Orchestrate

the Mind and Virtue toward excellence. American Psychologist, 55 (2000)

7 Vaillant, G E.: The Wisdom of Ego. [Harvard University Press] Cambridge, 1993.

8 Wright, R.: Nonzero: The Logic of Humane Destiny. Pantheon, New York , 2000.

9 Building a Better Theory of Well-Being Richard A. Easterlin University of Southern

California and IZA Bonn-Discussion Paper No March 2003 IZA website [www.iza.org.]

from the author.

10 What Can Economists Learn From Happiness Research? Bruno S. Frey and Alois

Stutzer October 2001- Published in: Journal of Economic Literature-Working Paper No.

80 revised version. Institute for Emp irical Research in Economics.-University, Zurich

Working Paper Series ISSN 1424-0459.

11 Argyle, M. 1999. “Causes and Correlates of Happiness,” in D. Kahneman, E. Diener,

and N. Schwarz eds., Well-Being: The Foundations of Hedonic Psychology , New York:

Russell Sage Foundation, 353

12 Solomon RL, Corbit JD: An opponent-process theory of motivation. I. Temporal

dynamics of affect. Psychol Rev 1974, 81:119-145. PubMed Abstract | Publisher Full

Text

13 [Yi Chuan.] 2008 Mar;30(3):380-6. [A study on origin of genetic ethics problem and

countermeasure].[Article in Chinese] Cheng YP. PMID: 18332010 [PubMed - indexed for

MEDLINE]

14 Buss, D.M., 1996. “The Evolutionary Psychology of Human Strategies.” in E.T.

Higgins and A.W. Kruglanski, eds., Social Psychology: Handbook of Basic Principles .

New York: Guilford Press, 3-38.

15 Kahneman, D., Diener, E. and Schwarz, N. (eds) (1999) Well-being: The Foundations

of Hedonic Psychology. New York: Russell Sage Foundation.

P á g i n a | 189

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

16 Inglehart, R. and Klingemann, H-D. (2000) „Genes, culture, democracy and

happiness‟, in Diener and Suh (2000). Kahneman, D. (1999) „Objective happiness‟, in

Kahneman et al (1999).

17 Frey, B.S. and Stutzer, A. (2002) Happiness and Economics: How the Economy and

Institutions Affect Human Well-being. New Jersey: Princeton University Press.

18 Berkman, Lisa F. and Thomas Glass, 2000. “Social Integration, Social Networks,

Social

Support, and Health.” In Lisa F. Berkman and Ichiro Kawachi, eds. Social

Epidemiology. Oxford: Oxford University Press, 137-173.

19 Costa, Paul T. Jr., Alan B. Zonderman, Robert R. McCrae, Joan Cornoni-Huntley, Ben

Z. Locke, and Helen E. Barbano, 1987. “Longitudinal Analyses of Psychological Well-

Being in a National Sample: Stability of Mean Levels,” Journal of Gerontology , 42:1, 50-

55.

20 Bayer J K, Oberklaid F. Happy Family, Happy Child, Happy Health system. Balance.

J Mental Health Assoc (Queensland, Aust) 2004. 22–27.

21 [Australian Institute of Health and Welfare] A picture of Australia's children.

Canberra: Australian Institute of Health and Welfare, 2005.

22 Cummins, Eileen M. and Richard A. Easterlin, 2000. “What Goals Motivate

Individual

Behavior?” in K. Warner Schaie and John Hendricks (eds.),

23 Easterlin, Richard A., 2001a. “Income and Happiness: Towards a Unified Theory.”

The Economic Journal, 111:473 (July), 465-484.

24 Shao, L. (1993) „Multilanguage comparability of life satisfaction and happiness

measures in mainland Chinese and American students.‟ mimeo, [University of Illinois.]

25 Dickstra, R.F.W., Kienhorst, C.W.M. and de Wilde, E.J. (1995) „Suicide and suicidal

behaviour among adolescents.‟ In Rutter and Smith (1995).

26 [Can J Exp Psychol.] 2007 Jun;61(2):142-53. [Expression of the emotions in the

drawing of a man by the child from 5 to 11 years of age].[Article in French] Brechet C,

Picard D, Baldy R. PMID: 17665754 [PubMed - indexed for MEDLINE]

P á g i n a | 190

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

27 Delivered on 3, 4, 5 March 2003 at the London School of Economics. HAPPINESS:

HAS SOCIAL SCIENCE A CLUE? Richard Layard Delivered on 3, 4, 5 March 2003 at

the London School of Economics. In Lionel Robbins Memorial Lectures 2002/3. 742

28 Baumister, R. And Exline J. Personality And Social Relations: Self-Control As Moral

Muscle, Journal Of Personality, 67, 1999.

29 Hall M. Fax Poll Find Attorney Aren’t Happy With Work. L. A. Daily Journal, 04

March 1992

Schitz P. On Being A Happy, Healthy And Etical Member Of An Unhappy, And

Unethical Profession. Vanderbilt Lwa Revew, 52, 1999 871.

30 Diener, E. And Seligman, M. Very Happy People. Psychological Science, 13, 2001

Myier D. The American Paradox, Yale University Press, New Haven, C T. 2000 (Muy

Interesante sobre matrimonio, divorcio e infelicidad.)

31 C. Keyes, And J. Haidt. Eds. Flourishing The Positive Person And Good Life.

Association American of Psychology, Washington, D. C. 2001

32 Hazan C. The Capacity to Love and Be Love. American Psychological Association

Press. Washington D. 33 C. 2002.

34 Godman J. And Silver, N. The Seven Principles For Making Marriage Work, Three

River, New York, 1999. (Versión en castellano. Plaza y Janés, Barcelona.)

35 Markman, M. Stanley, S. And Blumber, S. Fighting For Your Marriage. Jossey-Bass,

New York. 1994. (Version En Castellano, Gestion, Barcelona. 2000.) Es una muy buena

guía.

36 Evolution and culture. Ed. by Marshall David Sahlins and Elman Service. Ann Arbor,

MI: Univ. of Michigan Press, 1960

37 Boyd, Robert; Richerson, Peter J.; Peter J. Richerson (1985). Culture and the

Evolutionary Process. Chicago: University of Chicago Press. ISBN 0-2260-6933-8

38 Johnson, Allen W. and Earle, Timothy, The Evolution of Human Societies: From

Foraging Group to Agrarian State, 1987, Stanford University Press.

39 Measuring Wellbeing Some Contributions of the Human Development Approach

Jeni Klugman and Milorad Kovacevic * May, 2011

P á g i n a | 191

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

40 The European Health Report 2005: Public Health Action for Healthier Children and

Populations. by WHO Regional Office for Europe (Sep 15, 2005)

[http://www.uis.unesco.org/i_pages/indspec/tecspe_sle.htm.]

41] Marieke de Vries, Rob W. Holland, Troy Chenier, Mark J. Starr, and Piotr

Winkielman. 2010 October. Happiness cools the glow of familiarity:

Psychophysiological evidence that mood modulates the familiarity-affect link Psychol

Sci. 2010 March 1; 21(3): 321–328. [PubMed]

42| Proc Natl Acad Sci U S A. 2010 August 17; 107(33): 14552–14555. –[PubMed] -

PMCID: PMC2930416-Psychological and Cognitive Sciences-Roles Of Familiarity And

Novelty In Visual Preference Judgments Are Segregated Across Object Categories-

Junghyun Park,a,b,1 Eiko Shimojo,a,b,1 and Shinsuke Shimojoa.

43| Front Psychol. 2012; 3: 47.- PMCID: 3290827-Affective Monitoring: A Generic

Mechanism for Affect Elicitation-R. Hans Phaf1, and Mark Rotteveel. Open-access

article under the terms of the Creative Commons Attribution Non Commercial License,

which permits non-commercial use, distribution, and reproduction provided the

original authors and source are credited.

44| Adv Exp Soc Psychol. Author manuscript; available in 2010.-Edited form as:-Adv

Exp Soc Psychol. 2009; 41: 167–218. -doi: 10.1016/S0065-2601(08)00404-8-PMCID:

PMC2884406-{PubMed} -Affect as a Psychological Primitive-Lisa Feldman Barrett* and

Eliza Bliss-Moreau.

45| Thomas Baumgartner. 2005-Happines-Emotion Perception To Emotion Experience-

Emotions Evoked By-Pictures And Classical Music-Thomas Baumgartner.

46|Percept Mot Skills. 2009 Aug;109(1):76-8. PMID:-19831088- [PubMed] -Another Test

Of The Passive Facial Feedback Hypothesis: When Your Face Smiles, You Feel Happy.-

Mori K, Mori H.- Nagano Technical College, Japan.

47] The St. Petersburg-USA Orphanage Research Team. 2009. The Effects of Early

Social-Emotional and Relationship (Experience on The Development of Young

Orphanage Children W Andrew Collins Series Editor Copyright notice and Disclaimer.

Monogr Soc Res Child Dev. 2008; 73(3): vii–295. [PubMed]

48] Fisher, Helen (2009). Why Him? Why Her?: Finding Real Love By Understanding

Your Personality Type. Henry Holt USA-Canada. ISBN 0-805-08292-1.)

P á g i n a | 192

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

49] Landry SH, Smith KE, Swank PR, Miller. 2000. Loncar CL. Early maternal and child

influences on children's later independent cognitive and social functioning. Child

Development. 2000;71:358–375. [PubMed])

50] Posada G, Jacobs A, Richmond MK, Carbonell OA, Alzate G, Bustamante MR, et al.

2002. Maternal care giving and infant security in two cultures. Developmental

Psychology. 2002;38:67–78. [PubMed]

(51] Odom SL, Bailey DB. 2001. Inclusive preschool programs: Classroom ecology and

child outcomes. In: Guralnick MJ, editor. Early childhood inclusion: Focus on change.

Brookes; Baltimore: 2001. pp. 253–291.)

52| Dev Psychol. 1999 May;35(3):701-8.- What's in a smile? Messinger DS, Fogel A,

Dickson KL.-Source-Department of Psychology, Miami, Coral. PMID: 10380861-

[PubMed]

53| J Nonverbal Behav. 2008. September 1; 32(3): 133–155. -Infant Smiling Dynamics

and Perceived Positive Emotion-Daniel S. Messinger, Tricia D. Cassel, and Susan I.

Acosta 33124−0751, USA-Zara Ambadar and Jeffrey F. Cohn-Zara Ambadar.

[[email protected]]

54] Diener, E., Suh, E. M., Lucas, R. E., & Smith, H. E. (1999). Subjective well-being:

Three decades of progress. Psychological Bulletin, 125, 276-302.

59] Uchida, Y., Norasakkunkit, V., & Kitayama, S. 2005. Cultural Constructions of

Happiness: Theory and Evidence. Journal of Happiness Studies.2005 [PubMed}

60] Diener, E. 2000). Subjective well-being: The science of happiness, and a proposal for

national index. American Psychologist, 55, 34-43.

61] Diener, E., Lucas, R.E., & Schimmack, U. (2008). National Accounts of Well-Being.

Oxford, UK: Oxford University Press.

62] Larsen, R. J., Diener, E., and Lucas, R. (2002). Emotion: Models, measures, and

individual differences. In R. Lord, R. Klimoski, and R Kanfer (Eds.), Emotions at work.

San Francisco: Jossey-Bass.

63] Tov, W., & Diener, E. (2007). The well-being of nations: Linking together trust,

cooperation, and democracy. In B.A. Sullivan, M. Snyder, & J. L. Sullivan (Eds.)

Cooperation: The psychology of effective human interaction. Malden, MA: Blackwell

Publishing.

P á g i n a | 193

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

64] Diener, E., Oishi, S., & Lucas, R. E. (2003). Personality, culture, and subjective well-

being: Emotional and cognitive evaluations of life. Annual Review of Psychology, 2003,

54, 403-425.

65] Eid, M. & Diener, E. (2001). Norms for experiencing emotions in different cultures:

International and Intra National differences. Journal of Personality and Social

Psychology, 81, 869-885. [PubMed}

68] (Oishi, S., Diener, E., & Lucas, R.E. (2002. The optimum level of well-being: Can

people be too happy?. Perspectives on Psychological Science.)

69] Lucas, R. E., Diener, E., Grob, A., Suh, E. M., & Shao, L. (2000). Cross-cultural

evidence for the fundamental features of extraversion. Journal of Personality and Social

Psychology, 79, 452-468. {PubMed}

70] Lucas, R. E., Clark, A. E., Georgellis, Y., & Diener, E. (2003). Re-examining

adaptation and the set-point model of happiness: Reactions to changes in marital status.

Journal of Personality and Social Psychology, 84, 527-539. [PubMed]

71] Kobasa SC. 1979. Stressful life events, personality, and health: an inquiry into

hardiness. Journal of Personality and Social Psychology, 1979, 37(1):1-11: PMID: 458548

[PubMed]

72] Scheier MF, Carver CS. 1987, Dispositional optimism and physical well-being: the

influence of generalized outcome expectancies on health. PMID: 3497256. [PubMed]

Numeral No.-9 Educación Psicológica: Hogar, Familia, Comunidad y Ninos.

1 Halterman JS et al. (2001). School readiness among urban children with asthma.

Ambulatory Pediatrics, 1(4):201–205. ©[ /www.euro.who.int/en/what-we-

publish/abstracts/impac-health-behaviours-on]

P á g i n a | 194

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

2 Hamilton V, Hamilton B (1997). Alcohol and earnings: does drinking yield a wage

premium. Canadian Journal of Economics, 30:135–151.

3 Kenkel DS (1991). Health behavior, health knowledge and schooling. Journal of

Political Economy, 99:287–305

4 Jepson R, Harris F, MacGillivray S, Kearney N, Rowa-Dewar N (2006) A review of the

effectiveness of interventions, approaches and models at individual, community and

population level that are aimed at changing health outcomes through changing

knowledge attitudes and behaviour. [Care Research Centre, University of

Stirling/Alliance for Self Care, University of Abertay]

5 [Gender differences in dentists' working practices and job satisfaction.] Ayers KM,

Thomson WM, Rich AM, Newton JT. J Dent. 2008 May;36(5):343-50. Epub 2008 Mar 3.

PMID: 18313826 [PubMed - indexed for MEDLINE]

6 [Proximal versus distal influences on underrepresented minority students pursuing

health professional careers.] Cooney R, Kosoko-Lasaki O, Slattery B, Wilson MR. J Natl

Med Assoc. 2006 Sep;98(9):1471-5. PMID: 17019914 [PubMed - indexed for MEDLINE]

Free PMC Article

7 [Career-success scale - a new instrument to assess young physicians' academic career

steps.] Buddeberg-Fischer B, Stamm M, Buddeberg C, Klaghofer R. BMC Health Serv

Res. 2008 Jun 2;8:120. PMID: 18518972 [PubMed - indexed for MEDLINE] Free PMC

Article

8 [The powerful woman.] Benziger K. Hosp Forum. 1982 May-Jun;25(3):15, 17-8, 20. No

abstract available. PMID: 10254815 [PubMed - indexed for MEDLINE]

9 [A study on origin of genetic ethics problem and countermeasure].Cheng YP. Yi

Chuan. 2008 Mar;30(3):380-6. Chinese. PMID: 18332010 [PubMed - indexed for

MEDLINE]

10 [Knowledge, attitudes, and practices of Argentine pediatricians regarding second

hand smoke exposure in children]. Morello P, Linetzky B, Kaplan [J. Arch Argent

Pediatr]. 2010 Aug;108(4):318-

24. Spanish. PMID: 20672189 [PubMed - indexed for MEDLINE] Free Article

11 [Free healthy breakfasts in primary schools: a cluster randomised controlled trial of a

policy intervention in Wales, UK.] Murphy S, Moore GF, Tapper K, Lynch R, Clarke R,

P á g i n a | 195

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Raisanen L, Desousa C, Moore L. Public Health Nutr. 2011 Feb;14(2):219-26. Epub 2010

Jul 6. PMID: 20602868 [PubMed - indexed for MEDLINE]

12 [Prevention of childhood accidents in Andalusía: To learn to grow up safely]. Benítez

BR, Soriano M, León AC. An Pediatr (Barc). 2010 Nov;73(5):249-56. Epub 2010 May 27.

Spanish. PMID: 20537605 [PubMed - indexed for MEDLINE] Free Article

13 [High blood pressure in children: clinical and health policy implications.] Falkner B,

urbe E, Schaefer F. J Clin Hypertens (Greenwich). 2010 Apr;12(4):261-76. Review. PMID:

20433547 [PubMed - indexed for MEDLINE]

14 [Transformative ties: gendered violence, forms of recovery, and shifting subjectivities

in Chile.] Parson N. Med Anthropol Q. 2010 Mar;24(1):64-84. PMID: 20420302 [PubMed

- indexed for MEDLINE]

15 [Perceptions of marital interaction among black and white newlyweds] Oggins J,

Veroff J, Leber D. J Pers Soc Psychol. 1993 Sep;65(3):494-511. PMID: 8410652 [PubMed -

indexed for MEDLINE]

16 [Women in cell biology: getting to the top.] Watt FM. Nat Rev Mol Cell Biol. 2006

Apr;7(4):287-90. PMID: 16607291 [PubMed - indexed for MEDLINE]

17 [J Neurosci] 2011 Jun 22;31(25):9192-204. First spike latency code for interaural phase

difference discrimination in the Guinea pig inferior colliculus. Zohar O, Shackleton TM,

Nelken I, Palmer AR, Shamir M. PMID: 21697370 [PubMed - in process]

18 [Psychon Bull Rev.] 2011 Feb;18(1):89-95 Increased gaze following for fearful faces. It

depends on what you're looking for kuhn G, tipples J - PMID: 21327349 [PubMed -

indexed for MEDLINE]

19 [Work preferences, life values, and personal views of top math/science graduate

students and the profoundly gifted: Developmental changes and gender differences

during emerging adulthood and parenthood.] Ferriman K, Lubinski D, Benbow CP. J

Pers Soc Psychol. 2009 Sep;97(3):517-32. PMID: 19686005 [PubMed - indexed for

MEDLINE]

20 Lovibond P F, Lovibond S H. The structure of negative emotional states: comparison

of the Depression Anxiety Stress Scales (DASS) with the Beck Depression and Anxiety

Inventories. Behav Res Ther 1995. 33335–343. [PubMed]

P á g i n a | 196

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

21 [Sex differences in career expectations of physical therapist students.] Johanson MA.

Phys Ther. 2007 Sep;87(9):1199-211. Epub 2007 Jul 3. PMID: 17609330 [PubMed -

indexed for MEDLINE] Free Article

22 [Encouraging minority undergraduates to choose science careers: career paths survey

results.]

Villarejo M, Barlow AE, Kogan D, Veazey BD, Sweeney JK. CBE Life Sci Educ. 2008

Winter;7(4):394-409. PMID: 19047426 [PubMed - indexed for MEDLINE] Free PMC

Article

23 [A view from inside Arizona and New Mexico Indian country: pursuing a health

career path.] Overman BA, Petri L, Knoki-Wilson U. Rural Remote Health. 2007 Apr-

Jun;7(2):682. Epub 2007 May 1. PMID: 17523855 [PubMed - indexed for MEDLINE] Free

Article

24 [Ambitious mothers--successful daughters: mothers' early expectations for children's

education and children's earnings and sense of control in adult life.] Flouri E, Hawkes

D. Br J Educ Psychol. 2008 Sep;78(Pt 3):411-33. Epub 2007 Nov 2. PMID: 17983483

[PubMed - indexed for MEDLINE]

25 ["You really do something useful with kids": mothering and experienced health and

illness in a group of elderly Swedish women.] Forssén AS, Carlstedt G. Health Care

Women Int. 2008 Nov-Dec;29(10):1019-39. PMID: 18821212 [PubMed]

26 [Influences on medical student career choice: gender or generation?] Sanfey HA,

Saalwachter-Schulman AR, Nyhof-Young JM, Eidelson B, Mann BD.2007. Arch Surg.

2006 Nov;141(11):1086-94; discussion 1094. Erratum in: Arch Surg. 2007 Feb;142(2):197.

PMID: 17116801 [PubMed] Free Article.

27 [Student perceptions of the clinical laboratory science profession.] McClure K. Clin

Lab Sci. 2009 Winter;22(1):16-21. PMID: 19354023 [PubMed]

28 [Dentistry - a professional contained career in healthcare. A qualitative study of

Vocational Dental Practitioners' professional expectations.] Gallagher JE, Clarke W, aton

KA, Wilson NH. BMC Oral Health. 2007 Nov 16;7:16. PMID: 18005452 [PubMed] Free

PMC Article

29 [Sensation seeking, risk behaviors, and alcohol consumption among Mexican origin

youth.] Wilkinson AV, Shete S, Spitz MR, Swann AC. Adolesc Health. 2011 Jan;48(1):65-

72. PMID: 21185526 [PubMed]

P á g i n a | 197

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

30 [Scientific Research and Corporate Influence: Smoking, Mental Illness, and the

Tobacco Industry.] Hirshbein L. J Hist Med Allied Sci. 2011 May 19. PMID: 21596723

[PubMed]

31 [Treatment of war trauma in veterans: pharmacotherapy and self-help proposal.]

Marvasti JA. Conn Med. 2011 Mar, 75(3):133-41. PMID: 21500703 [PubMed]

32 [Cognitive behavioral therapy of socially phobic children focusing on cognition: a

randomised wait-list control study. Melfsen S, Kühnemund M, Schwieger J, Warnke A,

Stadler C, Poustka F, Stangier U.Child Adolesc Psychiatry Ment Health. 2011 Feb

28;5(1):5. PMID: 21356037 [PubMed] Free PMC Article

33 [Magnetic resonance spectroscopy of the anterior cingulate cortex in eating

disorders.] Joos AA, Perlov E, Büchert M, Hartmann A, Saum B, Glauche V, Freyer T,

Weber-Fahr W, Zeeck A, Tebartz van Elst L. Psychiatry Res. 2011 Mar 31;191(3):196-200.

PMID: 21310595 [PubMed]

34 [Quit smoking? quit drinking? why not quit both? analysis of perceptions among

belgian postgraduates in psychiatry.] Jacques D, Zdanowicz N, Reynaert C, Janne P.

Psychiatr Danub. 2010 Nov;22 Suppl 1:S120-3. PMID: 21057418 [PubMed]

35 [Monogr Soc Res Child Dev.] 1996;61(1-2):131-55. Cross-cultural investigations.

Okamoto Y, Case R, Bleiker C, Henderson B. PMID: 8657166 [PubMed]

36] Soc Sci Med. 2011 February; 72(4): 591–599. -The Interaction of Personal and Parental

Education on Health-Catherine E. Ross and John Mirowsky-© PMCID: PMC3049298

[PubMed]

37] [Child Dev] 2010 Jan-Feb; 81(1): 410–426. -Early Educational Intervention, Early

Cumulative Risk, and the Early Home Environment as Predictors of Young Adult

Outcomes Within a High-Risk Sample-[Elizabeth P. Pungello,1 Kirsten Kainz,1

Margaret Burchinal,1 Barbara H. Wasik,1 Joseph J. Sparling,1 Craig T. Ramey,2 and

Frances A. Campbell ©-PMCID: 2846090-[PubMed]

38] BMC Psychiatry. 2011; 11: 63. - 2011 April 18. -PMCID: PMC3094287-Psychological

quality of life and its association with academic employability skills among newly-

registered students from three European faculties Michèle Baumann,1 Ion Ionescu,2 and

Nearkasen Chau ©- Open Access ([http://creativecommons.org/licenses/by/2.0])

properly cited.

P á g i n a | 198

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

39][http://wiki.answers.com/What_education_or_training_do_you_need_for_a_public

_relations] (What education or training do you need for a public relations.)

40] [Behav Ther.] 2012 March; 43(1): 99–112. Where’s the Action? Understanding What

Works and Why in Relationship Education--Martha E. Wadsworth and Howard J.

Markman. PMCID: 3518411[PubMed]

41] BMC Med. 2009; 7: 4. 2009 January 22. The relationship between trust in mass media

and the healthcare system and individual health: evidence from the Asia Barometer

Survey--Yasuharu Tokuda,1 Seiji Fujii,2 Masamine Jimba,3 and Takashi Inoguchi2 Open

Access under (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0), properly cited PMCID:

2655302-[PubMed]

42] Front Integr. Neurosci. 2012; 6: 51.July 25. -Decoding the invisible forces of social

connections Stephanie Cacioppo1,* and John T. Cacioppo. PMCID: 3404426[PubMed]

43] Front Hum Neurosci. 2012; 6: 105. April 26. -The Pervasive Nature Of Unconscious

Social Information Processing In Executive Control-Ranjani Prabhakaran* and Jeremy

R. Gray- PMCID: 3337462. [PubMed]

44] J Pers Soc Psychol. 2012 January 24.- -Don't Hide Your Happiness! Positive Emotion

Dissociation, Social Connectedness, and Psychological Functioning-Iris B. Mauss,

Amanda J. Shallcross, Allison S. Troy, Oliver P. John, Emilio Ferrer, Frank H. Wilhelm,

and James J. Gross Iris B. Mauss, Amanda J. Shallcross, and Allison S. PMCID: 3265161-

[PubMed]

45] J Youth Adolesc. 2010 October; 39(10): 1211–1225. - -Early -Adolescent Sexual

Initiation and Physical/Psychological Symptoms: A Comparative Analysis of Five

Nations--Aubrey Spriggs Madkour, Tilda Farhat, Carolyn Tucker Halpern, Emmanuelle

Godeau, and Saoirse Nic Gabhainn-Aubrey Spriggs Madkour, © PMCID: 2917505-

[PubMed]

46] J Adolesc Health. 2010 August; 47(2): 198–205. -Violence Exposure in Multiple

Interpersonal Domains: Cumulative and Differential Effects-Gayla Margolin, PhD,a

Katrina A. Vickerman, MA,a Pamella H. Oliver, PhD,b and Elana B. Gordis, PhD -

PMCID: 2907247-[PubMed]

47] Pre-post changes in psychosocial functioning among relatives of patients with

depressive disorders after Brief Multifamily Psycho-Education: A pilot study-Fujika

Katsuki,1 Hiroshi Takeuchi,2 Mizuho Konishi,3 Megumi Sasaki,4 Yuka Murase,5

P á g i n a | 199

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Atsuko Naito,5 Hiroko Toyoda,5 Masako Suzuki,2 Nao Shiraishi,6 Yosuke Kubota,7

Yoshiko Yoshimatsu,5 and Toshiaki A Furukawa-licensee BioMed Central Ltd.- Open

Access. ([http://creativecommons.org/licenses/by/2.0]) properly cited. PMCID:

3079626-[PubMed]

48] J Clin Child Adolesc Psychol. 2012 March; 41(2): 150–165. -Enhancing youth

outcomes following parental divorce: A longitudinal study of the effects of the New

Beginnings Program on educational and occupational goals--Amanda B. Sigal, Sharlene

A. Wolchik, Jenn-Yun Tein, and Irwin N. Sandler. PMCID: 3306133 [PubMed]

49] J Biosoc Sci. 2012 November; 44(6): 733–747. - -Understanding The Association

Between Maternal Education and Use of Health Services In Ghana: Exploring The Role

of Health Knowledge-Emily Smith Greenaway,* Juan Leon,† And David P. Baker.

PMCID: 3590019.[PubMed}

50] J Soc Work End Life Palliat Care. 2010 July; 6(3-4): 236–255. Development of a Web-

based educational intervention to improve cross-cultural communication among

hospice providers-Ardith Z. Doorenbos, Taryn Lindhorst, Stephanie Myers Schim,

Eileen Van Schaik, George Demiris, Hope A. Wechkin, And J. Randall Curtis-Ardith Z.

Doorenbos. PMCID: 3059132-[PubMed]

51] J Marital Fam Ther. 2012 January; 38(1): 169–200. -Relationship Education Research:

Current Status and Future Directions-Howard J. Markman and Galena K. Rhoades.

PMCID:3270816[PubMed]

52] J Dent Educ. 2012 March; 76(3): 279–287. - -Social Media in Dental Education: A Call

for Research and Action-Dr. Marnie Oakley, D.M.D., Associate Dean for Clinical Affairs

and Assistant Professor and Dr. Heiko Spallek, D.M.D., Ph.D., M.S.B.A. PMCID:

3629920-[PubMed]

53] Adv Soc Work. 2010 SPRING; 11(2): 67–81. -Information and Communication

Technologies in Social Work--Brian E. Perron, Ph.D., assistant professor, Harry O.

Taylor, BA, Joseph E. Glass, MSW, doctoral student. PMCID: 3117433[PubMed]

54] J Pers Soc Psychol. 2011 April; 100(4): 738–748. Don't Hide Your Happiness! Positive

Emotion Dissociation, Social Connectedness, and Psychological Functioning-Iris B.

Mauss, Amanda J. Shallcross, Allison S. Troy, Oliver P. John, Emilio Ferrer, Frank H.

Wilhelm, and James J. Gross Iris B. Mauss,-Amanda J. Shallcross, and Allison S. Troy

PMCID: 3265161. [PubMed]

P á g i n a | 200

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

55] [Conscious Cogcince] 2011 Sep;20(3):643-57. Extended cognition and the space of

social interaction.-Krueger J.- PMID: 20970358 [PubMed]

56] [Dev.Cognitive. Neuroscien] 2012 Jan;2(1):1-24. 2011. -Putting together phylogenetic

and ontogenetic perspectives on empathy.-Decety J, Svetlova M. PMID: 22682726

[PubMed]

57] Brain Res. 2011 January 13; 1308: 100–113. Neural Activity During Social Signal

Perception Correlates With Self-Reported Empathy-Christine I. Hooker, Sara C.

Verosky, Laura T. Germine, Robert T. Knight, and Mark D'Esposito. PMCID: 2798147-©

58] [Dev cognit neuroscien] 2012 Jan;2(1):1-24. doi: 10.1016/j.dcn.2011.05.003. Epub

2011 May 23.-Putting together phylogenetic and ontogenetic perspectives on empathy.--

Decety J, Svetlova M. PMID: 22682726 [PubMed]

Numeral No.-10: Problemas Psicosomáticos, Dolor, PSTD y Sufrimientos

1 [Insect Physiol.] 2010 Mar 26. [Epub ahead of print] Rhythmic Behaviour and pattern-

generating circuits in the locust: Key concepts and recent updates. Ayali A, Lange AB.

Israel.[PubMed]

2 Ignatowski, J.A. etal. (1999) Brain-derived TNFa mediates neuropathic pain. Brain

Res.841, 70–77 [PubMed]

2 Solari, R.etal.(1994) Receptor mediated endocytosis and intracellular fate of

interleukin 1. [Biochem. Pharmacol.47], 93–101 53

3 Covey, W.C.etal.(2000) Brain-derived TNFalpha: involvement in neuroplastic changes

implicated in the conscious perception of persistent pain. [Brain Res.859], 113–122

P á g i n a | 201

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

4 DE Leo, J.A. et al. (2000) Transgenic expression of TNF by astrocytes increases

mechanical allodynia in a mouse neuropathy model. [NeuroReport11], 599–602

5 Sweitzer, S.M.etal.IL1ra and sTNFr reduce mechanical allodynia and spinal cytokine

expression in a model of neuropathic pain. [Neuroscience(in press]

6 Laughlin, T.M.etal.(2000) Cytokine involvement in dynorphin-induced allodynia.

[Pain84] 159–167 TRENDS in Neurosciences Vol.24 No.8 August 2001

7 Tadano, T.etal.(1999) Induction of nociceptive responses by intrathecal injection of

interleukin-1 in mice. [Life Sci.65], 255–261

8 Murphy, P. G. eta al.(1999) Endogenous interleukin-6 contributes to hypersensitivity

to cutaneous stimuli and changes in neuropeptides associated with chronic nerve

constriction in mice. [Eur. J. Neurosci.11], 2243–2253

9 Watkins, L.R.etal.(1999) Dynamic regulation of the proinflammatory cytokine,

interleukin-1 beta: molecular biology for non-molecular biologists. [Life Sci.65] 449–481

10 [Watkins, L.R.etal].Glial proinflammatory cytokines mediate exaggerated pain states:

implications for clinical pain. In Immune Mechanisms of Pain & Analgesia(Machelska,

H. and Stein, C., eds), [Landes Biosciences.]

11 Vallières EF, Vallerand R. Traduction et validation canadienne-française de l’échelle

de l’estime de soi de Rosenberg [French-Canadian translation and validation of the

Rosenberg Self-Esteem Scale] Int J [Psychol. 1990;25]:305–316. doi:

10.1080/00207599008247865.

12 Ignatowski, T.A.etal.(1999) Brain-derived TNFa mediates neuropathic pain. Brain

Res.841, 70–77 52 Solari, R.etal.(1994) Receptor mediated endocytosis and intracellular

fate of interleukin 1. [Biochem. Pharmacol.47], 93–101 53

13 Ramer, M.S.etal.(1998) Spinal nerve lesion- induced mechanoallodynia and

adrenergic sprouting in sensory ganglia are attenuated in interleukin-6 knockout mice.

Pain78, 115–121 54

14 Covey, W.C.etal.(2000) Brain-derived TNFalpha: involvement in neuroplastic

changes implicated in the conscious perception of persistent pain. [Brain Res.859], 113–

122

P á g i n a | 202

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

14 DeLeo, J.A.etal.(2000) Transgenic expression of TNF by astrocytes increases

mechanical allodynia in a mouse neuropathy model. [NeuroReport11], 599–602

15 Sweitzer, S.M.etal.IL1ra and sTNFr reduce mechanical allodynia and spinal cytokine

expression in a model of neuropathic pain. [Neuroscience(in press]

16 Laughlin, T.M.etal.(2000) Cytokine involvement in dynorphin-induced allodynia.

[Pain84] 159–167 TRENDS in Neurosciences Vol.24 No.8 August 2001

17 Tadano, T.etal.(1999) Induction of nociceptive responses by intrathecal injection of

interleukin-1 in mice. [Life Sci.65], 255–261

18 Murphy, P. G. eta al.(1999) Endogenous interleukin-6 contributes to hypersensitivity

to cutaneous stimuli and changes in neuropeptides associated with chronic nerve

constriction in mice. [Eur. J. Neurosci.11], 2243–2253

19 Watkins, L.R.etal.(1999) Dynamic regulation of the proinflammatory cytokine,

interleukin-1 beta: molecular biology for non-molecular biologists. [Life Sci.65] 449–481

20 [Watkins, L.R.etal].Glial proinflammatory cytokines mediate exaggerated pain states:

implications for clinical pain. In Immune Mechanisms of Pain & Analgesia(Machelska,

H. and Stein, C., eds), [Landes Biosciences.]

21 De Leo, J.A.etal.(1996) Interleukin (IL)-6 mediated hyperalgesia/allodynia and

increased spinal IL-6 in a rat mononeuropathy model.

22 J Interferon Cytokine Res.16, 695–700 64 Tyor, W.R.etal.(1992) Cytokine expression in

the brain during the acquired immunodeficiency syndrome. Ann. Neurol.31, 349–360 65

23 VanLeeuwen, R.etal.(1996) Evaluation of safety and efficacy of 3TC (lamivudine) in

patients with asymptomatic or mildly symptomatic human immunodeficiency virus

infection: a phaseI/II study. J. Infect. Dis.171, 1166–1171

24 Watkins, L.R. and Maier, S.F. (1997) The case of the missing brain: arguments for a

role of brain- to-spinal cord pathways in pain facilitation. Behav. Brain Sci.20, 469

25 Chacur, M.etal.Anew model of sciatic inflammatory neuritis (SIN): induction of

unilateral and bilateral mechanical allodynia following acute unilateral peri-sciatic

immune activation in rats. Pain(in press)

26 Watkins, L.et al. Spinal cord glia: new players in pain. Pain(in press)

P á g i n a | 203

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

27 Copyright: © 2011 Epigenetic remodelling of brain, body and behaviour during

phase change in locusts Malcolm Burrows*, Stephen M Rogers and Swidbert R Ott.

Neural Systems & Circuits 2011, 1:11 doi:10.1186/2042-1001-1-11 Published: 26 July

2011 This is an open-access permits use, distribution and reproduction in other forums,

provided the original authors and source are credited and other Frontiers conditions are

complied with.

28 Copyright: © 2011 Functional connectivity in a rhythmic inhibitory circuit using

Granger causality Tilman Kispersky*, Gabrielle J Gutierrez and Eve Marder. Neural

Systems & Circuits 2011, 1:9 doi:10.1186/2042-1001-1-9. Published: 25 May 2011 This is

an open-access permits use, distribution and reproduction in other forums, provided

the original authors and source are credited and other Frontiers conditions are complied

with.

29 In this report: We finding the below research. © 2011 Histed and Pillow; licensee

BioMed Central Ltd. Meeting report: The 8th annual computational and systems

neuroscience (Cosyne) meeting. Mark H Histed1* and Jonathan W Pillow2. Neural

Systems & Circuits 2011, 1:8 doi:10.1186/2042-1001-1-8. This is an Open Access article

distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License

[(http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)]

Numeral No. 11 Neurociencia Nutricional, Epigenetica y la Salud mental.

01] Bedi KS. Nutricional effects on neurons Number. Nutr Neurosci. 2003 Jun; 6(3):141-

52. PMID 12793518.

02] Dauncey MJ. New insights into nutrition and cognitive neuroscience. Proc Nutr Soc.

2009 Nov; 68(4):408-15. Epub 24 August 2009. PMID 19698201

P á g i n a | 204

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

03] Fonseca-Azevedo, K., & Herculano-Houzel, S. (2012). Metabolic constraint imposes

tradeoff between body size and number of brain neurons in human evolution.

Proceedings of the National Academy of Sciences, 109(45), 18571-18576.

04] Gómez-Piniella, Fernando (2008). "Brain foods: The effects of nutrients on brain

function”. Nature Reviews Neuroscience 9 (7): 568–78. PMID 18568016.

05] Alamy, M., & Bengelloun, W. A. (2012). Malnutrition and brain development: an

analysis of the effects of inadequate diet during different stages of life in rat. Neuroscien

ce & Bio behavioural Review, 36(6), 1463-1480.

06] Schrag, M., Mueller, C., Oyoyo, U., Smith, M. A., & Kirsch, W. M. (2011). Iron, zinc

and copper in the Alzheimer's disease brain: a quantitative meta-analysis. Some insight

on the influence of citation bias on scientific opinion. Progres in neuro biology, 94 (3),

296-306.[PubMed]

07] Chang, S., Zeng, L., Brouwer, I. D., Kok, F. J., & Yan, H. (2013). Effect of Iron

Deficiency Anemia in Pregnancy on Child Mental Development in Rural China.

Pediatrics, 131(3), e755-e763. [PubMed]

08] Kwik-Uribe, Catherine L., et al. "Chronic marginal iron intakes during early

development in mice result in persistent changes in dopamine metabolism, myelin

composition " The Journal of nutrition 130.11 (2000): 2821-2830.

09] Golub, Mari S., et al. "Behavioral consequences of developmental iron deficiency in

infant rhesus monkeys." Neurotoxicology and teratology 28.1 (2006): 3-17. [PubMed]

10][http://www.who.int/nutrition/micronutrients/guidelines/pregnant_women/en/

index.html]

11] Nuttall, J. R., & Oteiza, P. I. (2012). Zinc and the ERK kinases in the developing

brain. Neurotoxicity research, 21(1), 128-141.[PubMed]

12] Prasad AS (2003). "Zinc deficiency: Has been known of for 40 years but ignored by

global health organizations". BMJ 326 (7386): 409–10. PMID 12595353.

13] El-Safty, Ibrahim A M, Gadallah, Mohsen, Shafik, Ahmed, Shouman, Ahmed E

(2002) Effect of mercury vapor exposure on urinary excretion of calcium, zinc and

copper: relationship to alterations in functional and structural integrity of the kidney

Toxicol Ind Health 18 (8) 377-388. [PubMed]

P á g i n a | 205

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

14] Castillo-Duran C, Vial P, Uauy R (1988). "Trace mineral balance during acute

diarrhea in infants". J. Pediatr. 113 (3): 452–7. PMID 3411389.

15] Held KD et al. (May 1996). "Role of Fenton chemistry in thiol-induced toxicity and

apoptosis". Radiat Res. (Radiation Research Society) 145 (5): 542–53. PMID 8619019.

16] Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. Manganese. Dietary reference

intakes for vitamin A, vitamin K, boron, chromium, copper, iodine, iron, manganese,

molybdenum, nickel, silicon, vanadium, and zinc. Washington, D.C.: National

Academy Press; 2001:394-419. [National Academy Press]

17] Couper, J. (1837). "Sur les effets du peroxide de manganèse". Journal de chimie

médicale, de pharmacie et de toxicologie 3: 223–225.

18] Fryzek JP, Hansen J, Cohen S, Bonde JP, Llambias MT, Kolstad HA, Skytthe A,

Lipworth L, Blot WJ, Olsen JH. A cohort study of Parkinson's disease and other

neurodegenerative disorders in Danish welders. Journal of occupational and

environmental medicine / American College of Occupational and Environmental

Medicine 2005 May;47(5):466-72.

19] Sanotsky, Y., Lesyk, R., Fedoryshyn, L., Komnatska, I., Matviyenko, Y. and Fahn, S.

(June 2007). "Manganic encephalopathy due to "ephedrone" abuse". Movement

Disorders 22 (9): 1337–1343. PMID 17566121.

20] Lynam, DR; Roos, JW; Pfeifer, GD; Fort, BF; Pullin, TG (1999). "Environmental

effects and exposures to manganese from use of methylcyclopentadienyl manganese

tricarbonyl (MMT) in gasoline". Neurotoxicology 20 (2–3): 145–150. PMID 10385878.

21] Ballatori N. Molecular mechanisms of hepatic metal transport. In Molecular Biology

and Toxicology of Metals, Zalups RK, Koropatnick J (eds). Taylor & Francis: New York,

2000; 346-381.

22] Zheng, Wei (2001). "Neurotoxicology of the Brain Barrier System: New

Implications".Clinical Toxicology 39 (7): 711–719. PMID 11778669.

23] Ono, Kenjiro; Komai, Kiyonobu; Yamada, Masahito (2002). "Myoclonic involuntary

movement associated with chronic manganese poisoning". Journal of the Neurological

Sciences 199 (1–2): 93–96. PMID 12084450.

24] FDA DRI Report on Magnesium:

[http://www.nal.usda.gov/fnic/DRI//DRI_Calcium/190-249.pdf]

P á g i n a | 206

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

25] McCann, J. C., & Ames, B. N. (2010). Evidence Required for Causal Inferences about

Effects of Micronutrient Deficiencies during Development on Brain Health.

Micronutrients and Brain Health, 355.

26] Ames, B. N. (2006). Low micronutrient intake may accelerate the degenerative

diseases of aging through allocation of scarce micronutrients by triage. Proceedings of

the National Academy of Sciences, 103(47), 17589-17594.

27] Edem, D.O. (2009). "Vitamin A: A Review". Asian Journal of Clinical Nutrition 1:

65.doi:10.3923/ajcn.2009.65.82.

28] Li, T.-Y.; Huang, H.-M.; Mao, C.-T.; Liu, Y.; Qu, P.; Yang, L. (2008). "Marginal

Vitamin a Deficiency in Pregnancy Can Induce Memory Deficit in Adult Offspring".

Pediatrics 121: S152.doi:10.1542/peds.2007-2022N.

29] Ogershok, Paul R.; Rahman, Aamer; Nestor, Scott; Brick, James (2002). "Wernicke

Encephalopathy in Nonalcoholic Patients". American Journal of the Medical Sciences

323 (2): 107–11. PMID 11863078.

30] Ankarcrona, Maria; Dypbukt, Jeannette M.; Bonfoco, Emanuela; Zhivotovsky, Boris;

Orrenius, Sten; Lipton, Stuart A.; Nicotera, Pierluigi (1995). "Glutamate-induced

neuronal death: A succession of necrosis or apoptosis depending on mitochondrial

function". Neuron 15 (4): 961–73. PMID 7576644.

31] Lister, J. P., Blatt, G. J., DeBassio, W. A., Kemper, T. L., Tonkiss, J., Galler, J. R., &

Rosene, D. L. (2005). Effect of prenatal protein malnutrition on numbers of neurons in

the principal cell layers of the adult rat hippocampal formation. Hippocampus, 15(3),

393-403. [PubMed]

32] [www.fi.edu/learn/brain/proteins.html][ "The Human Brain-Protein"]. The

Franklin Institute Online. Retrieved. April 2011.

33] [http://www.abcactionnews.com/dpp/news/health/local-doctor-says-coconut-

oil-helps-reduce-symptoms-of-alzheimers-disease] May. 2011.

34] Neal, E. G., Chaffe, H., Schwartz, R. H., Lawson, M. S., Edwards, N., Fitzsimmons,

G., & Cross, J. H. (2008). The ketogenic diet for the treatment of childhood epilepsy: a

randomised controlled trial. The Lancet Neurology, 7(6), 500-506.

35] Moser, D. J., Boles Ponto, L. L., Miller, I. N., Schultz, S. K., Menda, Y., Arndt, S., &

Nopoulos, P. C. (2012). Cerebral blood flow and neuropsychological functioning in

P á g i n a | 207

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

elderly vascular disease patients. Journal of clínica and experimental neuro Psychology,

34(2), 220-225.

36] "The Human Brain-Fats". The Franklin Institute Online. Retrieved April 2011.

37] Lafourcade, M., Larrieu, T., Mato, S., Duffaud, A., Sepers, M., Matias, I., & Manzoni,

O. J. (2011). Nutritional omega-3 deficiency abolishes end cannabinoid-mediated

neuronal functions. Nature neuroscience, 14(3), 345-350.

38] Kirby, J. P., Cui, X., O’Loan, J., McGrath, J. J., Burne, T. H., & Eyles, D. W. (2010).

Developmental vitamin D deficiency alters dopamine-mediated behaviors and

dopamine transporter function in adult female rats. Psychopharmacology, 208(1), 159-

168.

39] Holmes, J. M. (1956). "Cerebral Manifestations of Vitamin-B12 Deficiency". BMJ

2(5006): 1394–8. PMID 13374343.

40] Dietary Reference Intakes for Thiamin, Riboflavin, Niacin, Vitamin B6, Folate,

Vitamin B12, Pantothenic Acid, Biotin, and Choline. Washington, DC: National

Academy Press. 1998. Retrieved 2012.

41] Durga, Jane; Van Boxtel, Martin PJ; Schouten, Evert G; Kok, Frans J; Jolles, Jelle;

Katan, Martijn B; Verhoef, Petra (2007). "Effect of 3-year folic acid supplementation on

cognitive function in older adults in the FACIT trial: A randomised, double blind,

controlled trial". The Lancet 369(9557): 208.

42] Milunsky, A., Jick, H., Jick, S. S., Bruell, C. L., MacLaughlin, D. S., Rothman, K. J., &

Willett, W. (1989). Multivitamin/folic acid supplementation in early pregnancy reduces

the prevalence of neural tube defects. Jama, 262(20), 2847-2852.

43] Morris, M C (2004). "Dietary niacin and the risk of incident Alzheimer's disease and

of cognitive decline". Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry 75 (8):

1093.doi:10.1136/jnnp.2003.025858.

44] Zimmerman, HM (1939). "The Pathology of the Nervous System in Vitamin

Deficiencies". The Yale Journal of biology and medicine 12 (1): 23–28.7. PMC 2602501.

PMID 21433862.

45] Thompson, J (2005). "Vitamins, minerals and supplements: Part two". Community

practitioner78 (10): 366–8. PMID 16245676.

P á g i n a | 208

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Numeral No.-12 Información Biológica, DNA, RNA, Plantas, Animales y Fractales.

01 Donald Knuth (1968). The Art Of Computer Programming, Volume 1. Addison

Wesley. ISBN 8177587544. Quote: "Before Fibonacci wrote his work, the sequence Fn

had already been discussed by Indian scholars, who had long been interested in

rhythmic patterns... both Gopala (before 1135AD) and Hemachandra (c.1150)

mentioned the numbers 1,2,3,5,8,13,21 explicitly. [See P. Singh Historia Math 12 (1985)

229–244]" p. 100 (3d. ed.).

02 IEEE Eng. Med. Biol. Mag. 2006; 25-PMCID: PMC1538977 NIHMSID: NIHMS8283-

Copyright notice and Disclaimer. Claude Shannon: Biologist. The Founder of

Information Theory Used Biology to Formulate the Channel Capacity. THOMAS D.

SCHNEIDER.

03 Pierce J R. An Introduction to Information Theory: Symbols, Signals and Noise. 2nd

ed. Dover Publications, Inc.; New York: 1980.

04 Watson J.D. and Crick F.H.C. (1953). "A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid"

(PDF). Nature 171 (4356): 737–738. Bibcode. 1953Natur.171..737W.

05 John Maynard Smith. The Idea of Information in Biology. The Quarterly Review of

Biology, 74(4), 395-400 (1999).

06 "Information theory and molecular biology" by Hubert Yockey Cambridge

07 Luis Mª Gonzalo Sanz, Entre libertad y determinismo, 2007 ISBN 978-84-7057-519-8

P. Singh, Parmanand (1985). "The So-called Fibonacci numbers in ancient and medieval

India". Historia Mathematica 12: 229–244. Doi:10.1016/0315-0860(85)90021-7

08 Brillouin L. In Science and Information Theory. Academic; New York: 1962. p. 247.

Rendition 2004.

P á g i n a | 209

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

09 Shultzaberger RK, Bucheimer RE, Rudd KE, Schneider TD. “Anatomy of Escherichia

coli ribosome binding sites,” http://www.ccrnp.ncifcrf.gov/~toms/paper/flexrbs/ J.

Mol. Biol. 2001; 313. [PubMed] 6 Rogan PK, Faux BM, Schneider TD. “Information

analysis of human splice site mutations,” Human Mutation. 1998;12:153–171.

http://www.ccrnp.ncifcrf.gov/~toms/paper/rfs/ [PubMed] A Sigler, Laurence E.

(trans.) (2002). Fibonacci's Liber Abaci. Springer-Verlag. ISBN 0-387-95419-8. Chapter II.

10 N. N. Vorobiov (1974). Números de Fibonacci. Editorial Mir, Moscú, Colección

Lecciones Populares de Matemáticas. Traducción al español de Carlos Vega, catedrático

de Matemáticas Superiores y candidato a doctor en ciencias físico-matemáticas.

11 Hengen PN, Lyakhov, I G, Stewart LE, Schneider TD. “Molecular flip-flops formed

by overlapping Fis sites,” Nucleic Acids Res. 2003;31(22):6663–6673. [PMC free article]

[PubMed] 8 J. Avery. Information Theory and Evolution. World Scientific Publishing

(2003).

12 Takano T, Broka C, Tanaka S, Itakura K, Dickerson R (1980). "Crystal structure

analysis of a complete turn of B-DNA". Nature 287 (5784): 755–8. Bibcode

1980Natur.287..755W. doi:10.1038/287755a0. PMID 7432492.

13 M. Dehnerta, W. E. Helmb and M.-T. Hütt. Information theory reveals large-scale

synchronisation of statistical correlations in eukaryote genomes. Gene 345 (1) 81-90

(2005).

14 Brassard, G; Bratley, P. (1997). Fundamentos de Algoritmia. Madrid: PRETINCE

HALL. ISBN 84-89660-00-X.

15 Hazen RM, Griffin PL, Carothers JM, Szostak JW. Functional information and the

emergence of biocomplexity. Proc. Natl. Acad. Sci. U S A. 104 Suppl. 1: 8574-81 (2007).

16 A. Kocsor, A. Kertesz-Farkas, L. Kajan and S. Pongor. Application of compression-

based distance measures to protein sequence classification: a methodological study

[Bioinformatics.] 22(4):407-412 (2006).

17 Y. Bugeaud, M. Mignotte, S. Siksek: Classical and modular approaches to

exponential Diophantine equations. I. Fibonacci and Lucas perfect powers. Ann. Math.

(2), 163(2006), 969–1018.

P á g i n a | 210

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

18 A Margolin, I Nemenman, K Basso, U Klein, C Wiggins, G Stolovitzky, Riccardo D

Favera, and A Califano. ARACNE: An algorithm for reconstruction of genetic networks

in a mammalian cellular context. [BMC Bioinformatics, 7 (Suppl. 1):S7 (2006).

19 H. Quastler. Information Theory in Biology. University of Illinois Press, Urbana

(1953).

20 Przemyslaw; Lindenmayer, Aristid (1990). The Algorithmic Beauty of Plants.

Springer- Verlag. pp. 101–107. ISBN 978-0387972978.

21 John Maynard Smith. The Idea of Information in Biology. The Quarterly Review of

Biology, 74(4), 395-400 (1999).

22 Yockey, H.P. An application of information theory to the Central Dogma and the

sequence hypothesis. Journal of Theoretical Biology 46: 369-406 (1974).

University Press, 1992 (16) ISBN 0 521 35005 0 hardback. 408 pages

23 M. Möbius, Wie erkennt man eine Fibonacci Zahl? Math. Semesterber. (1998) 45; 243–

246.

24 Vorobiev, Nikolaĭ Nikolaevich; Mircea Martin (2002). "Chapter 1: " Fibonacci

Numbers. Birkhäuser. pp. 5–6. ISBN 3-7643-6135-2.

25 Yockey, H P. Information Theory, Evolution, and The Origin of Life, 2005.

Cambridge University Press, 272 pages.

26 Werner R. Loewenstein (1999) The Touchstone of Life, Oxford University Press.

Reviewed in Science, Vol 284, Issue 5422, 1935, 18 June 1999. "Information flow, not

energy per se, is the prime mover of life". "The origin of life is approached from the

standpoint of theoretical physics."

27 Cohen-Tannoudji, New York: McGraw-Hill, Inc., 1993 (original in French, Les

constantes universelles, Paris: Hachette, 1991)

28 Kay, Who Wrote the Book of Life ? A History of the Genetic Code, Stanford: Stanford

University Press, 2000

29 G. Battail, “Does information theory explain biological evolution ?”, Europhysics

Letters, 40 (3), Nov. 1997, pp. 343-348.

P á g i n a | 211

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

30 M. Bloch, Apologie pour l'histoire ou Métier d'historien, Cahier des Annales, 3, 1949,

Armand Colin, Paris (English : The Historian's Craft – Reflections on the Nature and

Uses of History and the Techniques and Methods of Those Who Write It, Manchester:

Univ. Press, 1954)

31 The proceedings of the last Pacific Symposium on Biocomputing, held January 6-10,

2004 at Hawaii, show many uses of information theory. See for example the paper on

“Negative Information for Motif Discovery” (all the papers are available at

http://www-smi.stanford.edu/projects/helix/psb04/). See also the symposium on

“Thermodynamics and Information Theory in Biology” held in 1998 (papers available at

http://www-lecb.ncifcrf.gov/~toms/aaas1998/). 22 Ariel D. Anbar (2008) 'Oceans:

Elements and Evolution', Science 5 December 2008 Vol. 322. no. 5907, pp. 1481 - 1483.

32 Susan M. Gaines (2009) Echoes of Life. What Fossil Molecules Reveal About Earth

History, Oxford University Press

33 Guy M. Narbonne 'Ocean Chemistry and Early Animals': "Li et al.'s geochemical

studies elucidate the critical link between the Neoproterozoic chemical evolution of the

oceans and atmosphere and the early evolution of animals. Animals require oxygen",

Science 2 April 2010.

34 Michael R Rose, Todd H Oakley (2007) 'The new biology: beyond the Modern

Synthesis', Biology Direct 2007, 2:30

35 Josep Peñuelas1 & Jordi Sardans (2009) 'Ecology: Elementary factors', Nature 460,

803-804 (13 August 2009)

36 Moon, Francis (1990). Chaotic and Fractal Dynamics. Springer-Verlag New York,

LLC. ISBN 0-471-54571-6.

36 T. Devlin and 22, PhDs. By Chapter. Textbook of Biochemistry. Second edition. John

Wesley and Sons, New York. II Tomos. Versión al Castellano, 1993, 2ª. Edición.

Editorial Reverté, Barcelona, España. 1994. 1207 paginas. Tomo II, Capítulos: 13, 17, 18,

19, 20.

37 López Corredoira, M., 2001, “Determinismo en la física clásica: Laplace vs. Popper o

Prigogine,” El Basilisco, 29: 29-42.

38 Information is the difference between life and matter: A review by Gert Korthof:

P á g i n a | 212

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Aug 1998 (updated 18 May 2010 ) On: "Information theory and molecular biology" by

Hubert Yockey Cambridge University Press, 1992 (16) ISBN 0 521 35005 0 hardback. 408

pages.: “…One molecule of iso-l-cytochrome c can be formed spontaneously with a

probability of 0.95 in 1.5 x 10~44 trials. He adds some further conditions that lowers the

probability and concludes that even if we believe that the buildings blocks are available,

they do not spontaneously make proteins, at least not by chance [1]. It must be clear by

now why Yockey is so interested in calculating the information content of proteins: it

shows that life cannot arise by chance…”

39 Knott, Ron. "Fibonacci's Rabbits". University of Surrey Faculty of Engineering and

Physical Sciences.

40 A Sigler, Laurence E. (trans.) (2002). Fibonacci's Liber Abaci. Springer-Verlag. ISBN

0-387-95419-8. Chapter II.

41 Brassard, G; Bratley, P. (1997). Fundamentos de Algoritmia. Madrid: PRETINCE

HALL. ISBN 84-89660-00-

42 Knott, Ron. "Fibonacci's Rabbits". University of Surrey Faculty of Engineering and

Physical Sciences.

43 Donald Knuth (2006). The Art of Computer Programming: Generating All Trees—

History of Combinatorial Generation; Volume 4. Addison–Wesley. p. 50. ISBN

9780321335708. His Quote: it was natural to consider the set of all sequences of [L] and

[S] that have exactly m beats.... “There are exactly Fm+1 of them. For example the 21

sequences when m = 7 are: [gives list]. In this way Indian prosodists were led to

discover the Fibonacci sequence, as we have observed: Section 1.2.8, v.1)

44 Bischof, Michael H. Kann ein Konzept der Willensfreiheit auf das Prinzip der

alternativen Möglichkeiten verzichten? Harry G. Frankfurts Kritik am Prinzip der

alternativen Möglichkeiten (PAP). In: Zeitschrift für philosophische Forschung (ZphF),

Heft 4, 2004. (alemán)

45 López Corredoira, M., 2005, Somos fragmentos de Naturaleza arrastrados por sus

leyes, Visión Net, Madrid, ISBN 84-9821-136-0 39 Muhm, Myriam: Abolito il libero

arbitrio - Colloquio con Wolf Singer, in: L'Espresso,19.08.2004

[http://www.larchivio.org/xoom/myriam-singer.htm] 40 Inwagen, Peter van An

Essay on Free Will Oxford: Clarendon Press (inglés)

P á g i n a | 213

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

46 Hoover, William Graham (1999,2001). Time Reversibility, Computer Simulation, and

Chaos. World Scientific. ISBN 981-02-4073-2.

47 González-Miranda, J. M. (2004). Synchronization and Control of Chaos. An

introduction for scientists and engineers. Imperial College Press. ISBN 1-86094-488-4.

48 Saenger, Wolfram (1984). Principles of Nucleic Acid Structure. New York: Springer-

Verlag. ISBN 0-387-90762-9.

48 Alberts, Bruce; Alexander Johnson, Julian Lewis, Martin Raff, Keith Roberts and

Peter Walters (2002). Molecular Biology of the Cell; Fourth Edition. New York and

London: Garland Science. ISBN 0-8153-3218-1.

49 Watson J.D. and Crick F.H.C. (1953). "A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid"

(PDF). Nature 171 (4356): 737–738. Bibcode. 1953Natur.171..737W.

doi:10.1038/171737a0. PMID 13054692.

50 Gregory S; Barlow, KF; McLay, KE; Kaul, R; Swarbreck, D; Dunham, A; Scott, CE;

Howe, KL et al. (2006). "The DNA sequence and biological annotation of human

chromosome 1". Nature 441 (7091): 315–21. Bibcode 2006Natur.441..315G.

doi:10.1038/nature04727. PMID 16710414.

51 Yakovchuk P, Protozanova E, Frank-Kamenetskii MD (2006). "Base-stacking and

base-pairing contributions into thermal stability of the DNA double helix". Nucleic

Acids Res. 34 (2): 564–74. doi:10.1093/nar/gkj454. PMC 1360284. PMID 16449200. 4852

52 Wing R, Drew H, Takano T, Broka C, Tanaka S, Itakura K, Dickerson R (1980).

"Crystal structure analysis of a complete turn of B-DNA". Nature 287 (5784): 755–8.

Bibcode 1980Natur.287..755W. doi:10.1038/287755a0. PMID 7432492.

53 Chalikian T, Völker J, Plum G, Breslauer K (1999). "A more unified picture for the

thermodynamics of nucleic acid duplex melting: a characterization by calorimetric and

volumetric techniques". Proc Natl Acad Sci USA 96 (14): 7853–8. Bibcode

1999PNAS...96.7853C. doi:10.1073/pnas.96.14.7853. PMC 22151. PMID 10393911.

54 Isaksson J, Acharya S, Barman J, Cheruku P, Chattopadhyaya J (2004). "Single-

stranded adenine-rich DNA and RNA retain structural characteristics of their respective

double-stranded conformations and show directional differences in stacking pattern".

Biochemistry 43 (51): 15996–6010. doi:10.1021/bi048221v. PMID 15609994.

P á g i n a | 214

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

55 Munroe S (2004). "Diversity of antisense regulation in eukaryotes: multiple

mechanisms, emerging patterns". J Cell Biochem 93 (4): 664–71. doi:10.1002/jcb.20252.

PMID 15389973.

56 Champoux J (2001). "DNA topoisomerases: structure, function, and mechanism".

Annu Rev Biochem 70: 369–413. doi:10.1146/annurev.biochem.70.1.369. PMID

11395412. 53 Wang J (2002). "Cellular roles of DNA topoisomerases: a molecular

perspective". Nat Rev Mol Cell Biol 3 (6): 430–40. doi:10.1038/nrm831. PMID 12042765.

56 Franklin RE, Gosling RG (6 March 1953). "The Structure of Sodium Thymonucleate

Fibres I. The Influence of Water Content". Acta Crystallogr 6 (8–9): 673–7.

doi:10.1107/S0365110X53001939.

57 Franklin RE, Gosling RG (September 1953). "The structure of sodium thymonucleate

fibres. II. The cylindrically symmetrical Patterson function". Acta Crystallogr 6 (8–9):

678–85. doi:10.1107/S0365110X53001940.

Numeral: No.-13

Epidemiología, Estadísticas, Data y Salud Mental

01 JAMA. 2004;291(21):2581-2590. doi: 10.1001/jama.291.21.2581. Prevalence, Severity,

and Unmet Need for Treatment of Mental Disorders in the World Health Organization

World Mental Health Surveys The WHO World Mental Health Survey Consortium.

Authors: Belgium: Koen Demyttenaere, Ronny Bruffaerts; Colombia: Jose Posada-Villa;

France: Isabelle Gasquet, Viviane Kovess, Jean Pierre Lepine; Germany: Matthias C.

Angermeyer, Sebastian Bernert; Italy: Giovanni de Girolamo, Pierluigi Morosini,

Gabriella Polidori; Japan: Takehiko Kikkawa, Norito Kawakami, Yutaka Ono, Tadashi

Takeshima, Hidenori Uda; Lebanon: Elie G. Karam, John A. Fayyad, Aimee N. Karam,

Zeina N. Mneimneh; Mexico: Maria Elena Medina-Mora, Guilherme Borges, Carmen

Lara; the Netherlands: Ron de Graaf, Johan Ormel; Nigeria: Oye Gureje; People's

Republic of China Beijing: Yucun Shen, Yueqin Huang; People's Republic of China

P á g i n a | 215

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Shanghai: Mingyuan Zhang; Spain: Jordi Alonso, Josep Maria Haro, Gemma Vilagut;

Ukraine: Evelyn J. Bromet, Semyon Gluzman, Charles Webb; United States: Ronald C.

Kessler, Kathleen R. Merikangas, James C. Anthony, Michael R. Von Korff, Philip S.

Wang; ESEMeD/MHEDEA 2000 Consortium in Belgium, France, Germany, Italy, the

Netherlands, and Spain: Jordi Alonso, Traolach S. Brugha; PAHO WMH Consortium in

Colombia and Mexico: Sergio Aguilar-Gaxiola; Asia-Pacific WMH Consortium in Japan

and the People's Republic of China: Sing Lee; WMH Data Collection Coordinating

Center: Steven Heeringa, Beth-Ellen Pennell; WMH Data Analysis Coordinating Center:

Alan M. Zaslavsky; WHO: T. Bedirhan Ustun, Somnath Chatterji. Drs Kessler and

Ustun Are Co-Principal Investigators Of The Overall WMH Survey Initiative.

02 Philip S. Wang, Michael Lane, Mark Olfson, Harold A. Pincus, Kenneth B. Wells, and

Ronald C. Kessler Twelve-Month Use of Mental Health Services in the United States:

Results From the National Comorbidity Survey Replication Arch Gen Psychiatry, Jun

2005; 62: 629 - 640.

03 David M. Eisenberg, Roger B. Davis, Susan L. Ettner, Scott Appel, Sonja Wilkey,

Maria Van Rompay, and Ronald C. Kessler. Trends in Alternative Medicine Use in the

United States, 1990-1997: Results of a Follow-up National Survey. JAMA, Nov 1998; 280:

1569 - 1575.

04 Robert L. Spitzer, Kurt Kroenke, Janet B. W. Williams. Patient Health Questionnaire

Primary Care Study Group. Validation and Utility of a Self-report Version of PRIME-

MD: The PHQ Primary Care Study. JAMA, Nov 1999; 282: 1737 - 1744.

05 Ronald C. Kessler, Patricia Berglund, Olga Demler, Robert Jin, Doreen Koretz,

Kathleen R. Merikangas, A. John Rush, Ellen E. Walters, and Philip S. Wang. The

Epidemiology of Major Depressive Disorder: Results From the National Comorbidity

Survey Replication (NCS-R) JAMA, Jun 2003; 289: 3095 - 3105.

06 Ronald C. Kessler, Wai Tat Chiu, Olga Demler, and Ellen E. Walters. Prevalence,

Severity, and Comorbidity of 12-Month DSM-IV Disorders in the National Comorbidity

Survey Replication. Arch Gen Psychiatry, Jun 2005; 62: 617 - 627.

07 Ronald C. Kessler, Patricia Berglund, Olga Demler, Robert Jin, Kathleen R.

Merikangas, and Ellen E. Walters. Lifetime Prevalence and Age-of-Onset Distributions

of DSM-IV Disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Arch Gen

Psychiatry, Jun 2005; 62: 593 - 602.

P á g i n a | 216

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

08 Wayne Katon, Michael Von Korff, Elizabeth Lin, Edward Walker, Greg E. Simon,

Terry Bush, Patricia Robinson, and Joan Russo. Collaborative Management to Achieve

Treatment Guidelines: Impact on Depression in Primary Care. JAMA, Apr 1995; 273:

1026 - 1031.

09 C. F. Turner, L. Ku, S. M. Rogers, L. D. Lindberg, J. H. Pleck, and F. L. Sonenstein.

Adolescent Sexual Behavior, Drug Use, and Violence: Increased Reporting with

Computer Survey Technology. Science, May 1998; 280: 867 - 873.

10 Darrel A. Regier, William E. Narrow, Donald S. Rae, Ronald W. Manderscheid, Ben

Z. Locke, and Frederick K. Goodwin. The de Facto US Mental and Addictive Disorders

Service System: Epidemiologic Catchment Area Prospective 1-Year Prevalence Rates of

Disorders and Services. Arch Gen Psychiatry, Feb 1993; 50: 85 - 94.

10 Kenneth B. Wells, Cathy Sherbourne, Michael Schoenbaum, Naihua Duan, Lisa

Meredith, Jürgen Unützer, Jeanne Miranda, Maureen F. Carney, and Lisa V. Rubenstein.

Impact of Disseminating Quality Improvement Programs for Depression in Managed

Primary Care: A Randomized Controlled Trial. JAMA, Jan 2000; 283: 212 - 220.

11 Linda B. Cottler. Drug Use Disorders in the National Comorbidity Survey: Have We

Come a Long Way? Arch Gen Psychiatry. 2007;64(3):380-381.

12 Curran et al. Trajectories in Use of Substance Abuse and Mental Health Services

Among Stimulant Users in Rural Areas. Psychiatr. Serv. 2011;62:1230-1232.

13 Burnett-Zeigler et al. Perceptions of Quality of Health Care Among Veterans With

Psychiatric Disorders. Psychiatr. Serv. 2011;62:1054-1059.

14 Sederer et al. Lessons Learned From the New York State Mental Health Response to

the September 11, 2001, Attacks. Psychiatr. Serv. 2011; 62:1085-1089.

15 Bell et al. Suffering in Silence: Reasons for Not Disclosing Depression in Primary

Care. Ann Fam Med 2011; 9:439-446.

16 Lu et al. Correlates of Utilization of PTSD Specialty Treatment Among Recently

Diagnosed Veterans at the VA. Psychiatr. Serv. 2011;62:943-949.

17 Jin Hui Joo et al. Shared Conceptualizations and Divergent Experiences of

Counseling Among African American and White Older Adults. Qual Health Res 2011;

21:1065-1074.

P á g i n a | 217

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

19 Bao et al. Collaborative Depression Care Management and Disparities in Depression

Treatment and Outcomes. Arch Gen Psychiatry 2011;68:627-636.

20 U Toler Woodward et al. Professional and Informal Support by Black Men With

Mental Disorders. Research on Social Work Practice 2011; 21:328-336.

21 Garfield et al. Factors Associated With Receipt of Adequate Antidepressant

Pharmacotherapy by VA Patients With Recurrent Depression. Psychiatr. Serv.

2011;62:381-388.

22 Dhingra et al. Psychological Distress Severity of Adults Reporting Receipt of

Treatment for Mental Health Problems in the BRFSS. Psychiatr. Serv. 2011;62:396-403.

23 Grella et al. Effects of Sexual Orientation and Gender on Perceived Need for

Treatment by Persons With and Without Mental Disorders. Psychiatr. Serv. 2011;62:404-

410.

24 Craske et al. Disorder-Specific Impact of Coordinated Anxiety Learning and

Management Treatment for Anxiety Disorders in Primary Care. Arch Gen Psychiatry

2011; 68:378-388.

25 Dezetter et al. Factors Associated With Use of Psychiatrists and Nonpsychiatrist

Providers by ESEMeD Respondents in Six European Countries. Psychiatr. Serv.

2011;62:143-151.

26 Gabilondo et al. Use of Primary and Specialized Mental Health Care for a Major

Depressive Episode in Spain by ESEMeD Respondents. Psychiatr. Serv. 2011; 62:152-

161.

27 Schmidt et al. Depression in Women with Spontaneous 46, XX Primary Ovarian

Insufficiency. J. Clin. Endocrinol. Metab. 2011;96:E278-E287.

28 Duffy et al. Performance in Practice: Physician Practice Assessment Tools for the

Screening, Assessment, and Treatment of Adults with Substance Use Disorder. Focus

2011;9:31-41.

29 Spencer et al. Discrimination and Mental Health-Related Service Use in a National

Study of Asian Americans. AJPH 2010;100:2410-2417.

30 Reif et al. Economic Grand Rounds: Types of Practitioners and Outpatient Visits in a

Private Managed Behavioral Health Plan. Psychiatr. Serv. 2010; 61:1066-1068.

P á g i n a | 218

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

31 Ishikawa et al. Help Seeking and Help Receiving for Emotional Distress Among

Latino Men and Women. Qual Health Res 2010; 20:1558-1572.

32 Boyer and Lutfey. Examining Critical Health Policy Issues Within And Beyond The

Clinical Encounter: Patient-Provider Relationships And Help-Seeking Behaviors.

Journal of Health and Social Behavior 2010;51:S80-S93.

33 Gum et al. Older Adults Are Less Likely to Identify Depression Without Sadness.

Journal of Applied Gerontology 2010; 29:603-621.

34 Iverach et al. Mood and Substance Use Disorders Among Adults Seeking Speech

Treatment for Stuttering. JSLHR 2010; 53:1178-1190.

35 Jameson and Blank. Diagnosis and Treatment of Depression and Anxiety in Rural

and Nonrural Primary Care: National Survey Results. Psychiatr. Serv. 2010;61:624-627.

36 Alexandre et al. Disparities in Adequate Mental Health Care for Past-Year Major

Depressive Episodes Among Caucasian and Hispanic Youths. Psychiatr. Serv.

2009;60:1365-1371

37 Cook et al. Measuring Trends in Mental Health Care Disparities, 2000 2004.

Psychiatr. Serv. 2007; 58:1533-1540.

38 Barry and Sindelar. Equity In Private Insurance Coverage For Substance Abuse: A

Perspective On Parity. Barry and Sindelar. Health Aff (Millwood) 2007; 26:w706-w716.

39 Swartz and Lurigio. Serious Mental Illness and Arrest: The Generalized Mediating

Effect of Substance Use. Crime Delinquency 2007; 53:581-604.

40 Druss et al. Understanding Mental Health Treatment in Persons Without Mental

Diagnoses: Results From the National Comorbidity Survey Replication. Arch Gen

Psychiatry 2007; 64:1196-1203.

41 Wang et al. Telephone Screening, Outreach, and Care Management for Depressed

Workers and Impact on Clinical and Work Productivity Outcomes: A Randomized

Controlled Trial. JAMA 2007;298:1401-1411.

P á g i n a | 219

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Numeral No.-14 Anexo II: Ethos, Ética, Salud Mental y Relaciones Humanas

Bibliografía y Referencias

1[ (Karl Popper. “En busca de un mundo mejor”. En: Ética Siglo XXI, Azuay-edu. J.

Morales O.-ec)

2] (Theory of Moral and Sentiments. Adam Smith. 1757.)

(Aristóteles. “Ética Eudemia”)

3] (Layard, Richard. 2006. Happiness: Lessons from a New Science. London: Penguin.)

4] (Diener, Ed (1984). ‘Subjective well-being’, Psychological Bulletin, 95:3, pp. 542-575.)

(Rondinella, Tommaso; Segrez, Elisabetta and Mascherinix, Massimiliano (2011).

‘Wellbeing in Italian Regions. Measures, Civil Society consultation and Evidence’, Social

Indicators Research, 102:1, pp. 47-69).

5] (Diener, Ed (2000). ‘Subjective Wellbeing: The Science of Happiness and a Proposal

for a National Index’, American Psychologist, 55:1, p. 34-43)

6] (Gallup (2011). ‘Environment’, Washington, D. C.: Gallup [available at

[http://www.gallup.com/poll/1615/environment.aspx])

(Galay, Karma (2009). ‘Time Use and Happiness’, Thimphu: The Centre for Bhutan

Studies.)

7] Scientific World Journal. 2012; 590163.- May 2. -Moral Competence as a Positive

Youth Development Construct: A Conceptual Review-Hing Keung Ma *-PMCID:

3353507-PMCID: 3353507-[PubMed]

8] (E. Kant. 1764. Lo Bello y lo Sublime : Ensayo de estética y moral. Traducción: del

alemán, A. Sánchez Rivero. Ed. Calpe.1919. Madrid)

9] (Durkheim. E. L’Éducation morale. Paris: Alcan, 1925. Ethics and Civic Morals.

Presses Universitaires de France. 1958.)

P á g i n a | 220

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

10] (Shea, N., 2007, “Consumers Need Information: supplementing Teleosemantics

with an input condition” in Philosophy and Phenomenological Research, 75 (2): 404–

435.) Ver nota al final.

11] (S. Balachandran, Prof. K.C.R. Raja and B.K. N Nair. 2008)

(A, Majid. 2005) (Martha E. Wadsworth and Howard J. Markmanan. 2011. Denver-edu.)

12] (Éthica. José Luis L. Aranguren.-Madrid. 1984 y 1958. Obras completas. Volumen 1

y 2: Ed. Feliciano Blázquez, Madrid, Trotta, 1994.)

13] (L. Aranguren, José Luis, Ética. Barcelona, Altaya, S.A., 1994)

14] (Brugger, Walter, Diccionario de Filosofía, Barcelona, Herder, S.A., 2000)

15] (Uchida, Y., Norasakkunkit, V., & Kitayama, S. 2005. Cultural Constructions of

Happiness: Theory And Evidence. Journal of Happiness Studies.2005)

16] (Oishi, S., Diener, E., & Lucas, R.E. 2002. The optimum level of well-being: Can

people be too happy? Perspectives on Psychological Science.)

17] (Ética Eudemia. (es.Wikisource.org. Traducción de Guillermo R. de Echandía) (Ver

Título II, No. IV de este Sinóptico.)

18] (The Eudemian Ethics. Aristotle’s. 2011. (Oxford’ Classic.) by Anthony Kenny.)

19] (Christine M. Korsgaard. 2012. Creating the Kingdom of Ends. Book.)

20] (Wikipedia/Éthica/ethos/castellano/Acezada, Dec, 2012.)

21] (Wikipedia/Teleología/Acezada, Dec, 2012)

21] (La Biblioteca Cervantes y Proyecto Gutenberg™. Online.)

(Complete Works of Aristotle, Vol. 1 by Aristotle and Jonathan Barnes. 1984)

22] (The Complete Works of Aristotle: The Revised Oxford Translation, Vol. 2

(Bollingen Series LXXI-2) by Aristotle and Jonathan Barnes. 1984)

23] (The Morality of Happiness Julia Annas. 1995. Book.)

24] (Diener, E. & Seligman, M.E.P. (2004), Beyond money: Toward and economy of

well-being, Psychological Science in the Public Interest, Vol. 5.)

P á g i n a | 221

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

25] (La Autentica Felicidad. Seligman, M.E. 1998. Ed. En Castellano.)

25] (Walter Sinnott-Armstrong. 2011. Consequentialism plato.stanford.edu. Hooker,

Brad. 2011).

26] (Richard Kraut. 2010. Aristotle's Ethics. Platostanford-edu. Encyclopedia.)

(James Fieser. Tennessee-edu. 2009. [www.iep.utm.edu/ethics])

26] (Robert Audi (1997) Oxford University Press.)

27] (Sen Amartya and Williams B., Eds. (1982. Cambridge University Press)

28] (Consequentialism-William Haines- -Host by Tennessee-edu.)

29] (Meta-Ethica-Kevin M. De Lapp.[www.iep.utm.] Enciclopedia.)

30] (Ayala, F.J. (1977 y 2010). In T. Dobzhansky (ed.)

31] (Nagel, E. (1977) (Andre Ariew, Robert C. Cummins & Mark Perlman.2002) (John

Barresi (2004)

32] (Singer, Peter. 1993. 2a Ed. Cambridge University Press.) (Stanford Encyclopaedia.

Acezada. Dec, 2012)

33] [Gene Discovery Research Group RIKEN Plant Science Center. JP] [National Human

Genome Research Institute (NHGRI).US.A)

34] (C. H. Gibson R. E. Schild Jul 2010. arXiv1004.0504v4)

34] (Lawless J. G. 1980. Organic compounds in meteorites. Ames Research Center,

NASA.)

35] (Arnold Toynbee. A Historian’ to religión.1959. Study of History. 1956)

36] (E. W. Mayr. Three-The Multiple Meanings Of Teleological)

37’(Charles-Picard G. Introduction A l´Histoire De Religions. Paris, 1949)

39] (Schmidt W. The Origin and Growth of Religion. London, Methuen. 1921)

40] (Evolution original sin genesis, Keith Miller Editor, Grand Rapids, MI: Eerdmans,

2003.)

41] (E. Kant. Crítica a la Razón Práctica.)

P á g i n a | 222

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

42] (Daoism Handbook, Livia Kohn 1999])

(Ivanhoe, Philip J. (1991.Fuentes: Plato. stanford-edu. Enciclopedia. Acezada diciembre

2012.)

43] (El Śrīmad Bhāgavatam. In: Mahatma Gandhi.) (El Poema de Gilgamesh) (El

Código de Hammurabi) (Religiones Dhármicas, Abrahámicas, Asiáticas, etc.)

(Wikipedia, Encyclopaedia Stanford-edu, Proyectos Gutenberg, Yale-edu, Chicago-

edu.)

44] (Mythologies. Roland Barthes, 1957.)

45] (Myth and Meaning. Claude Lévi-Strauss. May, 2001. Routledge Classic.)

46] (J. Cambell. Hero with a Thousand Faces, Princeton Press.)

47] (The Masks of God,(1959–1968) four Volumes. Arkana. Eds.1991.)

48] (Le Totemisme aujourdhui. 1962, Lévi-Strauss.)

49] (Francisco J. Ayala. 1970 y 2010. The Difference Of Being Human: Morality/PNAS)

50] ( (E. Kant. Metafísica de las Costumbres.)

51] (Michael A. Slote. 2001. Morals From Motives. Oxford University Press)

52] (Chapter 8 Cosmocultural Evolution. The Coevolution of Culture and Cosmos and

the Creation of Cosmic Value. Mark L. Lupisella. NASA. SP; 4802 – 2009.)

53] (Lisa Feldman Barrett and Eliza Bliss-Moreau. 2010. Affect as a Psychological

Primitive.)

54] (Marieke de Vries., Rob W. Holland, Troy Chenier, Mark J. Starr, and Piotr.

Winkielman. 2010. Happiness Cools The Glow Of Familiarity: Psychophysiological

Evidence That Mood Modulates The Familiarity-Affect Link)

55] (Duncan S, Barrett LF. 2007. Affect As A Form Of Cognition: A Neurobiological

Analysis.)

56] (James Horley. 1984. Life Satisfaction, Happiness, and Morale: Two Problems with

the Use of Subjective Wells-Being Indicators.)

57] (Brooks, A. Taeko, 1996a, MZ 14–16: Universal Love, Warring States Working

Group Note 92rev, Amherst, MA: University of Massachusetts.)

P á g i n a | 223

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

58] (Michael A. Slote 2001. Morals From Motives. Oxford University Press)

59] (Layard, Richard. 2006. Happiness: Lessons from a New Science. London: Penguin.)

60] (Jacques Monod. El Azar y la Necesidad, 1972.)

61] (Beauregard M, Courtemanche J, Paquette V, St-Pierre EL. 2009. The Neural Basis Of

Unconditional Love. Montreal-edu. Psychiatry Res. 2009 May 15; 172 (2):93-8. [PubMed]

62] (Quoidbach J, Dunn EW, Petrides KV, Mikolajczak M. 2010. Money Giveth, Money

Taketh Away: The Dual Effect of Wealth on Happiness. Psychol Sci. 2010 Jun; 21(6):759-

63. Liege-edu. [PubMed]

64] (Komisaruk BR, Whipple B.1998. Love As Sensory Stimulation: Physiological

Consequences of Its Deprivation And Expression. Psycho-neuroendocrinology. 1998

Nov; 23 (8):927-44. [PubMed])

65] (Kriegman D. 2012. Compassion and altruism in psychoanalytic theory: an

evolutionary analysis of self-psychology. J Nat Academ Psychoanals. 990; 18 (2): 342-67.

[PubMed])

66] (Jennifer L. Goetz, Dacher Keltner, and Emiliana Simón-Thomas. Compassion. 2010.

[PubMed])

67] ([http://es.wikipedia.org/wiki/Microsociología./Goffman.])

68] (Alfred Adler. “La educación de los niños”. 1929. “La Práctica y la Teoría de la

Psicología Individual. 1920. Comprensión de la Naturaleza Humana”. 1930.)

68] (Goffman, Erving. “Communication Conduct in an Island Community”. (PhD.

dissertation, University of Chicago, 1953.)

69] (“The presentation of self in everyday life”. Edinburgh-edu-press. 1956.)

(“Stigma: Notes on the Management of Spoiled Identity.” Inglewood Cliff, New Jersey:

Prentice-Hall, 1963.)

70] (Edición en Castellano: “Estigma La identidad deteriorada”, Amorrortu, Buenos

Aires, 2003.)

71] (“Interaction Ritual: Essays on Face-to-Face Behavior.” London: Allen Lane, 1972.)

P á g i n a | 224

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

72] (E. Goffman. “Relations in Public: Micro-studies of the Public Order”. New York:

Basic Books, 1971)

73] (Mead, G. H. 1934. Mind, Self, and Society. Chicago-edu. )

75] (E. Goffman. “Frame Analysis. Los marcos de la experiencia” Madrid, CIS, 2006)

76] (Bernabés-Sarabia. 2006. Pública de Navarra-edu-RES nº 8-2007. “El Inter-

Accionismo Simbólico y la Escuela de Palo Alto”. Marta Rizo.2011. Barcelona.)

77] (“El Enfoque Dramatúrgico de Erving Goffman.”. A Chichu Amprarán. A López

Gallegos. 2001. Metropolitana-Edu.mx.)

78] (Levenson and Gottman .1983. “Self-Rating of Emotion In Couples”.)

79] (Abraham Mukolo, Craig Anne Heflinger, and Kenneth A. Wallston, 2010. The

stigma of childhood mental disorders: A conceptual framework. J Am Acad Child

Adolesc Psychiatry. 2010 Feb.; 49(2): 92–198. [PubMed})

80] (McLaughlin ME, Bell MP, Stringer DY. 2004. Stigma and acceptance of persons

with disabilities: Understudied aspects of workforce diversity. Group. Organization

Management. 2004; 29:302–334)

81] (Schachter HM, Girardi A, Ly M, et al. Effects of school-based interventions on

mental health stigmatization: a systematic review. Child and Adolescent Psychiatry and

Mental Health. 2008; 2(1):18. [PMC free article] [PubMed])

82] (Pescosolido BA, Jensen PS, Martin JK, Perry BL, Olafsdottir S, Fettes D. Public

knowledge and assessment of child mental health problems: Findings from the National

Stigma Study-Children. Journal of the American Academy of Child and Adolescent

Psychiatry. 2008;47(3):339–349.)

83] (Oscar Ybarra, and Piotr Winkielman. 2012. On-line social interactions and

executive functions. Front Hum Neurosci. 2012; 6: 75. [PubMed] )

84 (Culture, Emotion, And Well-Being: Good Feelings In Japan And The United States.

Cognition and emotion, 14, 93-124 [PubMed])

85] (Ahadi S, Diener E. Multiple determinants and effect size. Journal of Personality

and Social Psychology. 1989; 56:398–406. [Cross Ref])

P á g i n a | 225

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

86] (The Social Matrix of Social Psychology. In: D. Gilbert et al. (Eds.) Handbook of

Social Psychology. NY: McGraw Hill.)

87] (Birenbaum A. On Managing a Courtesy Stigma. Journal of Health and Social

Behavior. 1970; 11(3):196–206. [PubMed])

88] (Morgan AJ, Jorm AF. Recall of news stories about mental illness by Australian

Youth: Associations with help-seeking attitudes and stigma. Aust. N Z J Psychiatry.

2009 Sep; 43(9):866–872. [PubMed])

89] (Cheng-Fang Y, Cheng-Chun C, Yu L, Tze-Chun T, Ju-Yu Y, Chih-Hung K. Self-

stigma and its correlates among outpatients with depressive disorders. Psychiatric

Servicies. 2005; 56:599–601. [PubMed])

90] (Robert E. Park, E.W. Burguess y R. D. McKenzie, en The City (1925) Edición

posterior: (1967) The City: Suggestions for Investigation of Human Behavior in the

Urban Environment. Chicago-edu. Press.)

91] (El Imperativo Categórico de E. Kant)

92] (“Los Derechos Humanos de la Carta de las Naciones Unidas”)

93] (Pericot y Maluquer. 1979. Ed. Madrid.)

94] (Dharmasankat de la filosofía de la India (Nehra, R. K. 2010. Lancer Publishers)

95] (Kohlberg, Lawrence. 1981).

96] (Bertalanffy, L. von.1950A. The Theory Of Open Systems In Physics And Biology.

Science, 111: 23-29.)

97] (Cantor, G., 1932, Gesammelte Abhandlungen, Berlin: Springer-Verlag.)

98] (Jech, Thomas. 2011 "Set Theory", The Stanford Encyclopedia of Philosophy.)

99] Claude Bernard. (Wikipedia.)

100] (Walter Bradford Cannon papers, 1873-1945, 1972-1974. Harvard Medical Library.)

[http://oasis.lib.harvard.edu/oasis/Id=med00088 ]

101] (Walter Bradford. 1932. The Wisdom of the Body.)

102] (Walter B Canon. 1915 Bodily Changes in Pain, Hunger, Fear, and Rage. In 1923)

P á g i n a | 226

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

103] (William James. 1890. Principios de Psicología.)

104] (Williams James. Un nuevo Nombre para Antiguos Modos de Pensar. Trad. Luis

Rodríguez Aranda. Ed. Sarpe. España. 1984.)

105] (Happiness’, Cambridge: National Bureau of Economic Research (NBER Working

Paper Series, 16668) [available at [http://www.nber. Org]/papers/w16668 accessed on

9 September 2011]).

106] (Davidson, Richard J. (2004). ‘Well-being and affective style: neural substrates and

bio-behavioral correlates’, Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological

Sciences, 359, pp. 1395–1411.)

107] (Gallup (2011). ‘Environment’, Washington, D. C.: Gallup [available at

[http://www.gallup.com/poll/1615/environment.aspx])

108] Ética y Psicoanálisis. Eric Fromm Ed. Fondo de la Cultura Económica. 1953.

109] (Graham, Carol (2005). ‘The Economics of Happiness. Insights on globalization

from a novel approach’, World Economics, 6:3,)

110] (Diener, E and Seligman, Martin (2006). ‘Measure for Measure: The Case for a

National Wellbeing Index’, Science and Spirit.)

111] (Evans, A. Steven (2006). ‘Preserving the Consciousness of a Nation: Promoting

‘Gross National Happiness’(GNH) in Bhutan Through Her Rich Oral Traditions’,

Journal of Bhutan Studies, Volume 15)

112] (Diener, Ed; Suh, Eunkook and Oishi, Shigehiro (1997). ‘Recent findings on

subjective well-being’, Indian Journal of Clinical Psychology, 24)

113 Easterlin, Richard A. (2003). ‘Explaining Happiness’, Proceedings of the National

Academy of Sciences, 100:19, pp. 11176-11183.)

114] (Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) (2000).

‘Role of Environmental Awareness in Achieving Sustainable Development’, Santiago:

ECLAC, 23 November [available at

[http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/8824/lcr1961i. pdf])

115] (Johns, Helen and Ormerod, CPaul (2007). Happiness, Economics and Public

Policy, London: The Institute of Economic Affairs.)

P á g i n a | 227

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

116] (Stieglitz, Joseph; Sen, Amartya K. and Fitoussi, Jean-Paul (2009a). ‘Report by

Commission on the Measurement of Economic Performance and Social Progress’, Paris.)

[available at [http://www.stiglitz-sen-fitoussi.fr/rapport_anglais.pdf]

117] (United States Government Accountability Office (2011). ‘Key Indicator Systems.

Experiences of Other National and Subnational Systems Offer Insights for the United

States’, Washington, D. C. GAO - Report to Congressional Addressees GAO 11-396)

Numeral No.-15 Pre-Historia Paleolítica y Neolítica, Leyendas, Mitos y Abuso de Drogas

1] Fritz, G. (1993, 1996 Rp.). Greek mythology: an introduction. Baltimore: Johns

Hopkins University Press.

2] Miles, G., ed (1999). Classical mythology in English literature: a critical anthology.

Londres, Nueva York: Routledge.

3] Cuthbertson, Political Myth and Epic (Michigan State University Press. 1975) …”ha

seleccionado un amplio abanico de épicas, desde el Gilgamesh al Henriade de

Voltaire… los mitos codifican mecanismos de cambios culturales, estructurando una

comunidad mediante la creación de un consenso moral, es un punto de vista

mayoritario y familiar que se aplica a los mitos….

3] Miles, G., Ed. (1999). Classical Mythology in English Literature: A Critical Anthology.

Routledge.)

4] Algra, K. (1999). «The beginnings of cosmology». The Cambridge history of

Hellenistic philosophy. Cambridge University Press.

4] Jung, C. G; Kerényi, K. (2001 Rep.). «The Psychology of the Child Archetype». Essays

on a Science of Mythology. Princeton University Press.

P á g i n a | 228

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

5] Ruck, C. A. P; Staples, D. (1994). The world of classical myth: gods and goddesses,

heroines and heroes. Durham: Carolina Academic Press.

6] Campbell, Joseph (1991. Occidental Mythology. Arkana.Vol. I ) (Occidental

Mythology. Vol. II) (Occidental Mythology.Vol. III) (Creative Mythology. Vol. IV)

(Campbell, J. (1991). Primitive Mythology. Arkana.)( The Power of Myth". New York:

Doubleday, 1988.)

7] (Armstrong, Karen. "A Short History of Myth". Knopf Canada, 2006.

8] (Eliade, Mircea. Myths, Dreams and Mysteries. Trans. Philip Mairet. New York:

Harper & Row, 1967. Y Myth and Reality. Trans. Willard R. Trask. New York: Harper &

Row, 1963.)

9] (O'Flaherty, Wendy. Hindu Myths: A Sourcebook. London: Penguin, 1975.)

10] (Segal, Robert. Myth: A Very Short Introduction. Oxford: Oxford UP, 2004)

11] Investigating the Origins of Human Knowledge And Its Transmission Through

Myth. Harvard University Press

12] (Pettazzoni, Raffaele. "The Truth of Myth". Sacred Narrative: adding the Theory of

Myth. Ed. Alan Dundes. Berkeley: University of California Press, 1984.)

13] (The Masks of God,(1959–1968) four Volumes. Arkana. Eds.1991.)

14] (Le Totemisme aujourdhui. 1962, Levis-Strauss.)

15] (Arnold Toynbee. A Historian’ to religión.1959)

16] (Schmidt W. The Origin and Growth of Religion. 1921)

18] (Cosmos and History: The Myth of the Eternal Return. Princeton University Press,

1954.)

19] (The Sacred and the Profane: The Nature of Religion. Trans. Willard R. Trask. NY:

Harper & Row, 1961.)

20] (Louis Herbert Gray. Edt. The Mythology of All Races, in 12 vols., 1916.)

21] (Lucien Levy Bruhl. Mental Functions in Primitive Societies .1910)

22] Fritz, G. (1993, 1996 Rp.). Greek mythology: an introduction. Baltimore: Johns

Hopkins University Press.

P á g i n a | 229

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

23] Miles, G., ed (1999). Classical mythology in English literature: a critical anthology.

Londres, Nueva York: Routledge

24] Isabelle Loring Wallace and Jennie Hirsh, Contemorary Art and Classical Myth.

Farnham: Ashgate (2011)

25] Meletinsky, Elea. The Poetics of Myth. Trans. Guy Lanoue and Alexandre Sadetsky.

New York: Routledge, 2000.

26] Singer, Irving. "Introduction: Philosophical Dimensions of Myth and Cinema."

Cinematic Mythmaking: Philosophy in Film. Cambridge, Massachusetts, United States:

MIT Press Books, 2008. 3-6. Web. 23 Oct. 2011.

27] Indick, William. "Classical Heroes in Modern Movies: Mythological Patterns of the

Superhero." Journal of Media Psychology 9.3 (2004): 93-95. York University Libraries.

Web.

28] Koven, Mikel J. "Folklore Studies and Popular Film and Television: a Necessary

Critical Survey." Journal of American Folklore 116.460 (2003): 176-195.

29] Matira, Lopamundra. "Children's Oral Literature and Modern Mass Media." Indian

Folklore Research Journal 5.8 (2008): 55-57.

30] Cormer, John. "Narrative." Critical Ideas in Television Studies. New York, United

States: Charendon Press, 2007.

31] Stefan Arvidsson, Aryan Idols. Indo-European Mythology as Ideology and Science,

University of Chicago Press, 2006.

32] 07] Bertrand Russell. Por qué no soy cristiano. Buenos Aires: Editorial

Sudamericana, 1979.

33] Black, Jeremy; Anthony Green (1998). British Museum Press. ed. Gods, Demons and

Symbols of Ancient Mesopotamia, an Illustrated Dictionary, 2ª Edición. Londres.

34] López, Francisco (1997). «La Teología menfita y la Piedra de Shabako». (Consultado

el Agost, 2011.)

35] [http://www.lituanus.org/1987/87_3_06.htm]

36] Dioses del antiguo Perú (2000) Fondo editorial del Banco de Crédito, Lima.

37] Mitología Andina por Arturo Gómez.

P á g i n a | 230

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

38] Percy, W. A. (1998). Pederasty and Pedagogy in Archaic Greece. University of

Illinois Press.

39] Ovidio, Metamorfosis.

40] Morris, I. (1999). Archaeology As Cultural History: Words and Things in Iron Age

Greece. Blackwell Publishing.

41] Hackin, J. (1932). Asiatics Mythology. ISBN 1417976950.

42] Poleman, H. I. (marzo 1943). «Review of “Ouranos-Varuna. Etude de mythologie

comparee indo-europeenne by Georges Dumezil”». American Oriental Society 63 (1)

43] Cicerón, De divinatione. Disputaciones tusculanas.

44] Píndaro, Píticas IV.

45] Morford, M. P. O.; Lenardon, R. J. (2002). Classical Mythology (7.ª edición). Nueva

York: Oxford University Press.

46] Genealogia degli Dei de Gentili de Boccaccio

47] Martin Litchfield West, Early Greek philosophy and the Orient, Oxford, Clarendon

Press, 1971.

48] Martin Litchfield West, The East Face of Helicon: west Asiatic elements in Greek

poetry and myth, Oxford.uk. New York: Clarendon Press, 1997.

49] Proclus’ Commentary on the Republic of Plato I, trans. Thomas Taylor, The

Prometheus Trust, Frome, 1996)

50] Porphyry’s analysis of the Homeric Cave of the Nymphs is another important work

in this area Select Works of Porphyry, Thomas Taylor The Prometheus Trust, Frome,

1994)

51] Campbell, Joseph (1991). Primitive Mythology. Arkana.

52] Campbell, Joeseph. The Power of Myth. New York, Doubleday. 1988.

53] Dunes, Alan. "Madness in Method Plus a Plea for Projective Inversion in Myth".

Myth and Method. Ed. Laurie Patton and Wendy Doniger. Charlottesville: University of

Virginia Press, 1996.

54] O'Flaherty, Wendy. Hindu Myths: A Sourcebook. London: Penguin, 1975.

P á g i n a | 231

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

55] Stefan Arvidsson. 2006. Aryan Idols. Indo-European Mythology as Ideology and

Science, University of Chicago Press.

56] Cosmos and History. The Myth of the Eternal Return. Princeton University

Press.1954.

57] Lucien Lévy-Bruhl. (Mental Functions in Primitive Societies (1910)(Primitive

Mentality (1922)(The Soul of the Primitive (1928)(The Supernatural and the Nature of

the Primitive Mind (1931)(Primitive Mythology (1935) (The Mystic Experience and

Primitive Symbolism (1938)

58] Santillana and Von Dechend (1969, 1992.). Hamlet's Mill: An Essay Investigating the

Origins of Human Knowledge And Its Transmission Through Myth.

59] John Fiske. Myth and Makers. Old Tales and Superstitions Interpreted by

comparative mythology. 1991.

60] Ton Derks, Nico Roymans, Ed. 2009. Ethnic Constructs in Antiquity. The Role of

Power and Tradition. Amsterdam Archaeological Studies, 13, 167-188. Amsterdam

University Press.

61] 06] Otte, M. (2001) La Protohistoire, De Boeck – Wesmael.

62] Mortillet, G. de (1869) - « Essai d'une classification des cavernes et des stations sous

abri, fondée sur les produits de l'industrie humaine », Matériaux pour l'Histoire

primitive et naturelle de l'Homme, cinquième année, 2° série, n° 3-4, pp. 172-179.

63] Breuil, H. (1937) - « Les subdivisions du Paléolithique supérieur et leur signification

», in: Congrès International d'Anthropologie et d'Archéologie préhistoriques, Compte

rendu de la XIVe session, Genève, 1912, pp. 5-78.

64] Semaw, S., Rogers, M.J., Quade, J., Renne, P.R., Butler, R.F., Domínguez-Rodrigo,

M., Stout, D., Hart, W.S., Pickering, T. et Simpson, S.W. (2003) - « 2.6-Million-year-old

stone tools and associated bones from OGS-6 and OGS-7, Gona, Afar, Ethiopia »,

Journal of Human Evolution, 45, pp. 169–177.

64] The Neanderthal site at Veldwezelt-Hezerwater, Belgium. North Pacific Prehistory

is an academic journal specialising in Northeast Asian and North American

archaeology.

P á g i n a | 232

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

65] Fagan, Brian M, 1996. Ed. The Oxford Companion to Archaeology, Oxford

University Press, Oxford 1996

66] Fagan, Brian. 2007. World Prehistory: A brief introduction New York: Prentice-Hall,

Seventh Edition.

67] Bruno David, Bryce Barker, Ian J. McNiven (2006). The social archaeology of

Australian indigenous societies.) Page 55. (cf. "A parallel term anté-historique had

earlier been coined by Paul Tournal.")

68] Pericot García, Luis; Maluquer de Motes, Juan (1970). La humanidad Prehistórica.

Salvat Editores. Depósito Legal: NA 997-1970.

69] Conrad, Geoffrey W. (1984). «Los incas». Historia de las Civilizaciones antiguas (II):

Europa, América, China, India. Arthur Cotterell, ed. Barcelona: Editorial Crítica.

70] Rozoy, Jean-Georges (1994). «Les sites éponymes du Mésolithique». Bulletin de la

Société Préhistorique Française Tomos. 91 (Numéro. 1).

71] Strouhal, Eugen (1992). Life of the Ancient Egyptans. University of Oklahoma Press.

ISBN 0-8061-2475-X.

72] Fullola, Josep Mª; Nadal, Jordi .2005. Introducción a la prehistoria. La evolución de

la cultura humana (primera edición). Ed. UOC. p. 55.

73] Johnson, W. E. & Coffin, J. M. (1999) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 96, 10254–10260.

[PMC free article] [PubMed]

74] Hughes, J. F. & Coffin, J. M. (2001) Nat. Genet. 29, 487–489. [PubMed]

75] Ronquist, F. & Huelsenbeck, J. P. (2003) Bioinformatics, 19, 1572–1574. [PubMed]

76] Katzourakis, A. & Tristem, M. (2004) in Retroviruses and Primate Genome

Evolution, ed. Sverdlov, E. D. (Landes Bioscience, Georgetown, TX).

77] Boeke, J. D. & Stoye, J. P. (1997) in Retroviruses, eds. Coffin, J. M., Hughes, S. H. &

Varmus, H. E. (Cold Spring Harbor Lab. Press, Plainview, NY), pp. 343–435.

78] Renfrew, Colin. 2008. Prehistory The Making Of The Human Mind. New York:

Modern Library,2008.

79] Mortillet, G. de (1872) « Classification de l'Âge de la pierre », Matériaux pour

l'Histoire primitive et naturelle de l'Homme, huitième année, 2° série, T.

P á g i n a | 233

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

PRE-HISTORIA NEOLITICA DE ABUSO DE DROGAS

1] (World Health Organization. (1969). WHO Expert Committee on Drug Dependence.

Sixteenth report. (Technical report series. No. 407.Geneva: World Health Organization.)

2] (Lydia Mez-Mangold. A history of drugs. Publisher. Parthenon Pub. 1986)

3] (A History of Drugs in China. Frank Diko tter; Lars Peter Laamann; Xun Zhou.

Chicago University of Chicago Press, ©2004.)

4] (La otra guerra de las drogas. Manou Dornbierer 1991. México. Ed. Grijalbo.)

5] (Historia general de las drogas. Antonio Escohotado.1989. Ed. Madrid, Alianza.)

6] ([Aromatum, et simplicium aliquiot medicamentorum apud Indos nascentium

historia] Facsimile Ed. 1567. Translation. Charles de l'E cluse]. Introduction du Dr. M. de

Jong et du Dr. D.A. Wittop Koning. Garcia de Orta y Charles de L'E cluse. Ed.

Nieuwkoop 1963.)

7] (Historia de Las Drogas. Jean Louis Brau. Castellano. Ed. Bruguera. 1974. Barcelona.)

8] (Documental: Episode eight, Risk. Ken Burns; Keith David; Geoffrey C Ward; Lynn

Novick; Wynton Marsalis; Ossie Davis; Jon Hendricks; Stanley Crouch; Gary Giddins;

Gerald Lyn Early; Phil Schaap; Harry Edison; Stan Levy; Jackie McLean; Florentine

Films.; British Broadcasting Corporation.; WETA-TV (Television station: Washington,

D.C.); Ed. [United States] PBS Distributions, 2010.)

9] (Hybridity in Spanish culture. Mari a P Tajes; Emily Knudson-Vilaseca; Maureen

Tobin Stanley. Ed. Cambridge Scholars Pub., 2011)

(Historia Global de las Drogas, 1500-2000. R P T Davenport-Hines; Jose Adria n Vitier.

Spanish. Ed. Madrid, Turner; México, Fondo de Cultura Económica, 2003.)

10] (Una Historia de las Plantas, las Drogas y la Evolución Humana. Terence K

McKenna. Castellano. Editors. Barcelona, Paidos. 1993).

11] (Select Research Papers on Evidence Based Drugs in Ayurveda. India. Department

of Indian Systems of Medicine & Homoeopathy. English. Publisher: New Delhi: Dept.

of Indian Systems of Medicine and Homoeopathy, Ministry of Health and Family

Welfare, Govt. of India, [2001])

P á g i n a | 234

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

12] (Colloquies on the Simples & Drugs of India. Garcia de Orta; Francisco Manuel de

Melo Ficalho, Conde de; Clements R Markham, Sir. English. Delhi: Expert Book Agency,

1979.)

13 ] ([Trattato di Christoforo Acosta africano medico & chirurgo della historia, natvra, et

virtv delle droghe medicinali, & altri semplici rarissimi, che vengono portati dalle Indie

Orientali in Europa : con le figure delle piante ritratte, & disegnate dal viuo poste a'

luoghi proprij: nuouamente recato dalla spagnuola nella nostra lingua : con due indici,

vno de' capi principali, l'altro delle cose di piu momento, che si ritrouano in tutta

l'opera.] Cristo bal Acosta. In Venetia : Presso a Francesco Ziletti, [1585] English.)

14 ] (Illustrated Madanapa la Nighan t u = Madanapa la Nighan t u. Madanapa la;

Jat a vallabhula Laks mi na ra yan a S a stri . Varanasi: Chaukhambha Orientalia, 2010.

Jaikrishnadas Ayurveda series, no. 207. Edition. Book: English: First edition, from 1880.)

15] (The World that trade-created: Society, Culture, and the World Economy, 1400 BC.

to The Present. Kenneth Pomeranz; Steven Topik. English. Ed. Armonk, N.Y.: M.E.

Sharpe, ©2006.)

16] (New Worlds, Ancient Texts: The Power of Tradition and the Shock of Discovery.

Anthony Grafton; April Shelford; Nancy G Siraisi. English. Cambridge, Mass.: Belknap

Press of Harvard University Press, 1992.)

17] (Marihuana, the First Twelve Thousand Years. (12,000 Years. BC.) Ernest L Abel.

New York: Plenum Press, ©1980.)

18] (Documental: Ancient Drugs. Emily V Driscoll; Documental Films for the

Humanities & Sciences. Media Group. New York, N.Y. [2011], ©1998.)

19] (Challenges in intelligence analysis: lessons from 1300 BCE to the present. Timothy

R Walton. New York: Cambridge University Press, 2010.)

20] (Pomet's History of Drugs Harris's Insects Octavo. Monthly Review, 92 vol. Annual

Register, 33 vol.)

21] (Spencer's Polymetis Cowper's Anatomy Westenii Testamentum, 2 vol.)

22] (Straboni's Geographia, large paper Polybius, Causaboni Pausanies, Muhnii

Diodorus, Wisselingii, 2 vol.)

23] (Overbeke Ancienne Rome, 3 vol.)

P á g i n a | 235

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

24] (Houbraken's heads, by Birch Camden's Britannia, by Gough, 3 vol.)

25] (Banier's Ovid's Metamorphoses Careshy's Carolina 1 vol.)

26] (Thucydides, Dukeri Harris's Voyages, 2 vol.)

27] (New worlds, ancient texts: the power of tradition and the shock of discovery.

Anthony Grafton; April Shelford; Nancy G Siraisi. Cambridge, Mass.: Belknap Press of

Harvard University Press, 1992.)

28] (Madness: A Brief History. Roy Porter. Oxford; New York: Oxford University Press,

2002.)

29] (Ogalde, Juan, Arriaza, Bernardo, and Soto, Elia. 2009. Prehistoric psychotropic

consumption in Andean Chilean mummies. Journal of Archaeological Science Volume

36, Issue 2, February 2009, Pages 467-472(

30] (Balababova, S., F. Parsche, and W. Pirsig. 1992. First identification of drugs in

Egyptian mummies. Naturwissenschaften 79:358.)

31] (Cartwell, L.W. et. al. 1991. Cocaine metabolites in pre-Columbian mummy hair.

Journal of the Oklahoma State Medical Association 84:11-12.)

32] (Kehoe, A.B. 1998. The Land of Prehistory. Critical History of American

Archaeology. Routledge, New York and London.)

33] (McPhillips, M. et. al. 1998. Hair analysis, new laboratory ability to test for

substance use. British Journal of Psychiatry 173: 287-290.)

34] (David Lewis-Williams. 1998. Drogas en la Prehistoria. Universidad de

Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica)

34](John Sorensen .1998.-Archaeology; Peruvian fabrics Anthropological papers of the

American Museum of Natural History)

36]Arriaza, B., L. Cartmell, C. Moragas, A. Nerlich, W. Salo, M. Madden y A.

Aufderheide. 2008 La Importancia Bio-Arqueológica de Momias Humanas Sin Contexto

Arqueológico. Chungara 40 (1): 55-65.

37] (Berenguer, J. 1985 Evidencias de Inhalación de Alucinógenos en Esculturas

Tiwanaku. Chungara 14: 61-69.)

P á g i n a | 236

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

38](Angelo Zelada, D. y J. Capriles Flores 2000 La Importancia de las Plantas

Psicotrópicas para la Economía de Intercambio y Relaciones de Interacción en el

Altiplano Sur Andino. Complutum 11: 275-284.)

38] Sandweiss, D.H.; Solis, R.S.; Moseley, M.E.; Keeferd, D.K. and Ortloff, C.R. (2009).

"Environmental change and economic development in coastal Peru between 5,800 and

3,600 years ago". Proceedings of the National Academy of Sciences USA 106: 1359–1363)

39] (Shady Solís, Ruth (2005). Caral Supe, Peru: the Caral-Supe Civilization: 5,000 years

of cultural identity in Peru. Lima: Instituto Nacional de Cultura. ISBN 9972-9738-4-0.)

40] Curso de Historia de Drogas. 3 vol. J. M. Noriega. Spanish. Me xico. 1902.)

41] (Witton J .2008. Cannabis Use and Physical and Mental Health. Lisbon, European

Monitoring Centre for Drug and Drug Addition (EMCDDA) Monograph No. 8 – A

Cannabis Reader: Global Issues And Local Experiences. Perspectives on Cannabis

Controversias, Treatment And Regulación In Europe.)

42] (WHO (2000) What in the World Work? International Consultation on Tobacco and

young. Singapore, 28 30 Set. 1999.)

43] WHO (2004 b) Global Status Report on alcohol. Geneva, WHO. UN.

45] Lewis-Williams, D.J., 2003. Images of Mystery. Double Storey, Cape Town.

46] Lewis-Williams, D.J., 2010. Conceiving God: The Cognitive Origin and Evolution of

Religion. Thames & Hudson, London.

46] A Blue Fire - Selected Writings By James Hillman, Harper-perennial; Later Printing

edition (2010)

47] Musto, DF.1998). "International traffic in coca through the early 20th century". Drug

and Alcohol Dependence. 49 (2): 145–156.

48] NIDA-Research Monograph Compendium-1975–2006.

[http://archives.drugabuse.gov/monographs]

49] Thomas E. Backer- Susan L. David, G. Saucy.-1995-Reviewing the Behavioral Science

Knowledge Base on Technology Transfer. NIDA

50] Banier's Ovid's Metamorphoses Careshy's Carolina 1 vol.

P á g i n a | 237

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

51] Émile Benveniste. 1954. "Civilisation. Contribution à l'histoire du mot" 1954. In

Problèmes de Linguistique Générale, Editions Gallimard, 1966.

52] Richard Gilman. 2003. Decadence: The Strange Life of an Epithet.

53] Matei Calinescu. Five Faces of Modernity. ISBN 0-8223-0767-7

54] Mario Praz. 1930. The Romantic Agony.

55 Jacques Barzun, 2000. From Dawn to Decadence.

56] E. Carter. 1978. The Idea of Decadence in French Literature.

57] (Juan P Ogalde et al.2009.)

58] (L. W. King And H. R. Hall.1906. )

59] Vittorio Fineschi et al. 2004. « Nymphaea cults in ancient Egypt and the New World:

a lesson in empirical pharmacology », Journal of the royal society of medicine, vol. 97,

no 2, 2004, p. 84-85

60] D.C.A. Hillman, Ph.D. Drug Use and the Roots of Western Civilization. Thomas

Dunne Books. July 22, 2008 | ISBN-10: 0312352492 | ISBN-13: 978-0312352493 | Edition:

First Edition.

61] Carl A. P. Ruck; Mark Alwin Hoffman. Entheogens, Myth, and Human

Consciousness. Ronin Publishing Inc.

62] Thomas B. Roberts. 2013. The Psychedelic Future of the Mind: How Entheogens Are

Enhancing Cognition, Boosting Intelligence, and Raising Values. Park Street Press.

63] (Henry Brill and T. Hirose, "The Rise and Fall of a Methamphetamine Epidemic:

Japan 1945-55," Seminars in Psychiatry, 1 (1969): 179-194)

[http://www.druglibrary.org/studies/html]

64] Edward M. Brecher. 1972. The Consumers Union Report on Licit and Illicit Drugs.

Editors of Consumer Reports Magazine, 1972. Chapter 39. The Swedish experience.

[http://www.druglibrary.org/html]

65] Ovidio. Art of Love. (Ars amatoria.)

P á g i n a | 238

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

66] David Mares. Dec., 2005. Drug Wars and Coffeehouses: The Political Economy of the

International Drug Trade. CQ Press.

67] Kyle Chayka. 2012. 12 Drugs From Ancient Cultures And Were To Get Them.

[http://animalnewyork.com/2012/12-drugs-from-ancient-cultures]

68] Joseph D. McNamara. D.P.A. 2000. Criminalization of Drugs Use. Psychiatric Times

September 2000 Vol. XVII Issue 9

[http://druglibrary.org/schaffer/DEBATE/mcn/criminalization_of_drug_use.htm]

(Jan. 2013)

69] Francisco E. Thoumi. 2003. Illegal Drugs, Economy, and Society in the Andes. Ed.

Johns Hopkins University Press

70] The Harrison Narcotic Act of 1914 USA.

71] Carl A P Ruck; Mark A Hoffman. 2012. Entheogens, Myth, and Human

Consciousness. Publisher: Berkeley, CA. Ronin Pub. [WorldCat]

72] Henry Brill and T. Hirose. 1969. "The Rise and Fall of a Methamphetamine

Epidemic: Japan 1945-55," Seminars in Psychiatry, 1 (1969): 179-194)

73] David T Courtwright. 2009. Forces of Habit: Drugs and the Making of the Modern

World. Harvard University Press, Jun, 2009. (3a Ed. 2002. (Google Book.)

74] Moises Naim. 2006. Illicit: How Smugglers, Traffickers, and Copycats are Hijacking

the Global Economy. First Anchor Book Edition. Oct. 2006.

75] Gunnar Inghe. 1969. "The Present State of Abuse and Addiction to Stimulant Drugs

in Sweden," in Abuse of Central Stimulants, ed. Folke Sjöqvist and Malcolm Tottie

(Stockholm: Almqvist and Wiksell, 1969

76] Kyle Chayka. 2012. Twelve Drugs From Ancient Cultures And Where To Get Them.

Kyle Chayka. Oct., 2012. [animalnewyork.com]

77] Carl A. P Ruck. 1972. Mushrooms, myth, and Mithras: the drug cult that civilized

Europe. [WorldCat]

78] L. Goldberg. 1968. "Drug Abuse in Sweden," United Nations Bulletin on Narcotics, 2

(1968); 9-36.

P á g i n a | 239

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

79] Gunnar Inghe. 1969. "The Present State of Abuse and Addiction to Stimulant Drugs

in Sweden," in Abuse of Central Stimulants, ed. Folke Sjöqvist and Malcolm Tottie

(Stockholm: Almqvist and Wiksell, 1969)

80] David Musto, M.D. 1998. The Renowned Drug Historian. Professor of Child

Psychiatry- The History of Medicine. Yale University press.

81] Henry Brill and T. Hirose. 1969. "The Rise and Fall of a Methamphetamine

Epidemic: Japan 1945-55," Seminars in Psychiatry, 1 (1969): 179-194

82] Carl A. P. Ruck. 2006. Sacred Mushrooms: The Secrets of Eleusis.

83] K. Kris Hirst 2006. History of Alcohol Archaeological Sites and Origin Stories.

[archaeology.about.com]

84] Carl A. P. Ruck. Sacred Mushrooms: The Secrets of Eleusis.

Numeral No. 16 Nociones de Cosmología, Filogenia y Cultura en Contexto Cosmologico

1) Cosmología. 2) Cosmogonía y culture. 3) Vínculos WEBS-Asatronomia

1] (Steven Dick and James Strick. 2004)

2] (M-McCabe-H-Lucas.2011) (Varki A, Geschwind DH, Eichler EE. 2008)

3] (Simon M. Reader and Kevin N. Laland. 2002.)

4] (Pontus Strimling, Magnus Enquist and Kimmo Eriksson. 2009)

5] (Franz Z. Brown, Junior, Professor de Biologic, Northwestern University Illinois.

‟Propensity for Lunar Periodicity in Hamster‟‟. Proceedings of Society of experimental

biological Medicine, CXX (1965).

P á g i n a | 240

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

6] (F. Brown. The Rhythmic Nature of Animal and Plants, American Scientist XLVII

(1959)

7] (F. Brown, Y. Park y J. Zeno. „‟Diurnal variation in Organismic Response to Very

Weak Gamma radiation, Nature, CCXI (1966) ¨

8] (E. Terracine y F. Brown, Junior. „‟Periodisms in Mouse spontaneous Activity

Synchronized with Mayor Geophysical Cycles”. Physiological, XXXV (1962)

9] (Astrobiology-(arXiv:1008.3860v1 [astro-ph.CO] 2010)

10] (arXiv:1004.0504v4 [astro-ph.CO] 2010)

11] (arXiv-1008.3714v1 [astro-ph.CO] 2010)

12] (Steven J. Dick and James E. Strick (2004).The Living Universe: NASA and the

Development of Astrobiology. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press.)

13] (arXiv:1109.1262v1 [astro-ph.CO] 2011)

14] (arXiv:1008.3860v1 [astro-ph.CO] 2010)

15] (arXiv:1004.0504v4 [astro-ph.CO] 2010)

16] (arXiv-1008.3714v1 [astro-ph.CO] 2010)

17] (2011 M-McCabe-H-Lucas arXiv-1104.4322v1-astro-ph.EP)

18] (Varki A, Geschwind DH, Eichler EE. Explaining Human Uniqueness: Genome

Interactions with Environment, Behavior and Culture. Nat. Rev. Genet. 2008; 9: 749–763.

[PubMed])

19] (Simon M. Reader and Kevin N. Laland. 2002. Evolution-Social Intelligence,

Innovation, And Enhanced Brain Size In Primates- Proc Natl Acad Sci U S A. 2002 April

2; 99(7): 4436–4441 PMCID: 123666[PubMed])

20] (Pontus Strimling, Magnus Enquist and Kimmo Eriksson. 2009. Repeated Learning

Makes Cultural Evolution Unique. Proc Natl Acad Sci U S A. 2009. Stockholm.edu-

Princeton.edu) {PubMed]

21] (John C. Avise and Francisco J. Ayala. 2010 In The Light Of Evolution IV: The

Human Condition) [PubMed]

22] ("Seven-Year Wilson Microwave Anisotropy Probe (WMAP. PDF. NASA./ESA)

P á g i n a | 241

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

23] (Gott III and Max Tegmark, et al. 2005. NASA.)

25] ("Seven-Year Wilson Microwave Anisotropy Probe (WMAP. NASA/ESA.)

25] ([Large Scale Structure in Local Universe: The 2MASS Galaxy Catalogue]

26] (M.-Turner-Chicago-Fermilab-NASA. 1998- arXiv-astro-ph-9811364v1))

26] (Gibson and Keeler. 2010. ArXiv.)

27] (E. Kolb and M. S. Turner.1990. Fermilab. NASA)

28] (M. Gasperini y G. Veneziano. 2002. [ArXiv])

29] (Data de: SDSS y WMAP 7-year. NASA.)

30] Early Universe: (P. A. M. Dirac. 1930.) (Kolb y Turner. 1990. Early Universe.) (R.

Penrose. 2006.)(Lin Xu.2009) (Dark Matter: DM y Dark Energy: DE, del inglés.)

31] (Lin Xu. Quanta-Dirac-Model arXiv-0912.1104v1 [physics.-gen-ph] Dec 2009.)

32] (Ver: Research & technology 2001. NASA. Accesible y con cienos de vínculos a

páginas Webs, consultores y teléfonos.) (Riken Research. Japon.) (ESA. European)

33] (Oyvind Gron, Steinar Johannesen. 2011) (Francis Heylighen. 2008) (Marcin

Kazmierczak. 2008)

34] (Peebles, P.J.E., Schramm, D.N., Turner, E.L. & R.G. Kron 1991, "The Case for the

Relativistic Hot Big Bang Cosmology", Nature, 352, 769 - 776.)

35] (Peebles, P.J.E., Schramm, D.N., Turner, E.L. & R.G. Kron 1994, "The Evolution of

the Universe'', Scientific American, 271, 29 - 33.) [http://www,Cosmological/Universo-

Evolution-Big-Bang]

36] (Quark-Hadron Phase Transitions in Viscous Early Universe arXiv-1108.5697v2-

astro-ph.CO) (arXiv: astro-ph/0603494v2)

37] (O, Erken, P. Sikivie, H. Tam, Q. Yang. 2012. 1104.4507v2astro-ph.CO)

38] (Quark-Hadron Phase Transitions in Viscous Early Universe-Apr 2012 arXiv-

1108.5697v2-astro-ph.CO])

P á g i n a | 242

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

39] (D. H. Weinberg 2010. From the Big Bang to the Multiverse: Translations in Space

and Time [physics. pop- ph])

40] (Li-He in the early Universe: a full assessment of its reaction network and final

Abundances May 2012 arXiv:1205.6324v1 [astro-ph.CO]-

41] (Theo M. Nieuwenhuizen, Carl H. Gibson, Rudolph E. Schild 2009-arXiv:1003.0453)

42] [arXiv:0812.1227v1 [astro-ph]) (Anna Frebel et al. 2011[arXiv: 1108.4692v1 [astro-

ph.GA])

43] (Hara et. Al. 2012. arXiv: 1204.0596 ) ([arXiv-1204.1399v1. astro-ph.GA2012] [arXiv-

.1204.1943v1-astro-ph-CO. 2012})

44] (Metallicity Evolution of Damped Lyman-alpha Systems out to

z~5arXiv:1205.5047v1 [astro-ph.CO] 2012)

45] (Galactic Archaeology efforts. [arXiv-1204.1399v1-astro-ph.GA]

46] [Galaxias. III Star formation. [arXiv-1204.5118v1-astro-ph.CO].2012)

47] (É. Brière, S. Cantin, K. Spekkens. 2012. Properties of the giant HII regions and bar in

the nearby spiral galaxy NGC5430. 1206.1656v1_astro-ph.CO)

(Metallicity Evolution of Damped Lyman-alpha Systems out to z~5arXiv:1205.5047v1

[astro-ph.CO]

48] (B. K. Gibson, S. Courty, D. Cunnama, M. Molla. 2012. Gas and Metal Distributions.

1204.1399v1-astro-ph.GA)

49] (Ewine F. van Dishoeck. 2006. Chemistry In Low-Mass Protostellar And

Protoplanetary Regions. PNAS. U.S. 2006 August 7.DOI: 10.1073/pnas.0602207103)

50] (Alan H. Guth & Paul J. Steinhardt, 1984). (Andrei Linde, 1994) (Scott Watson, 2000)

(WMAP, NASA, 2011.pdf.)

51] (E.Kolb, Matarrese, Notari, Riotto. 2005. hep-th-0503117v1)

52] (M.-Turner-Chicago-Fermilab-1998- arXiv-astro-ph-9811364v1)

53] (F. Bezrukov, D. Gorbunov, M. Shaposhnikov. 2009. Initial conditions for the Hot

Big Bang. ArXiv-0812.3622v2-hep-ph)

P á g i n a | 243

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

54] (A. Frebel et al. 2011. ArXiv)

55] (E.Kolb, Matarrese, Notari, Riotto. 2005. ArXiv. hep-th-0503117v1)

56] (S.C. Schuler, J.R. King, L.-S. 2009. Stellar Nucleosynthesis in the Hyades. arXiv-

0906.4812v1-astro-ph.SR)

57] (Matsuda et al. 2004, Astronomical J., 128, 569-584)

58] (Hayashino et al. 2004, Astronomical J., 128, 2073-2079)

59] (Quark-Hadron Phase Transitions in Viscous Early Universe arXiv-1108.5697v2-

astro-ph.CO)

60] (Cathie-Clarke Volker-Bromm. 2002. First Globular Clusters in Dwarf Galaxies

Before t-Epoch-Reionization. astro-ph-0201066v1)

61] (Mary Selvam Amujuri. 1998-arXiv-chao-dyn/9807005v1. [website: 62]

[http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/5833)

62] (M. C. McCarthy, S. Mohamed, J. M. Brown, and P. Thaddeus. 2006. Interstellar

Chemistry P.N.A.S.U. S.2006 August.; 103(33): 12263–12268)

63] (WMAP, Seven Years.) SDSS, COBE, WIMAP y el telescopio espacial Hubble. (HST)

64] (P. J. E. Peebles, Bharat Ratra. 2002. astro-ph-0207347v2 )

65] (Team-SDSS-Max Tegmark. 2003. Astro-Ph-0310725v2)

66] (Mechanical Feedback from Active Galactic Nuclei in Galaxies, Groups, and

Clusters-arXiv_1204.0006v1-astro-ph.CO- Mar 2012)

67] (Salvadori-A-Ferrara .2012.The infant Milky Way-arXiv-.1204.1943v1-astro-ph-CO-

Apr 2012)

68] ([NIST Table of Species-Microwave Detections])

69] (Smith, D. 1988, "Formation and Destruction of Molecular Ions in Interstellar

Clouds", Royal Society of London 324).

70] (Philippe Schmitt-Kopplinand and colleges. 2010 P.N.A.S.U S PMCID:

2840304)[PubMed]

71] (Bacterial morphologies in carbonaceous meteorites [arXiv:1008.3860. 2010])

P á g i n a | 244

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

72] (Liton Majumdar, Ankan Das, Sandip K. Chakrabarti, Sonali Chakrabarti. 2012

Hydro-Chemical Study Of The Evolution Of Interstellar Pre-Biotic Molecules During

The 73] Collapse Of Molecular Clouds. arXiv_1206.3028v1_astro-ph.CO)

74] (The Imperatives of Cosmic Biology arXiv-1003.0091v1-astro-ph.CO-27 Feb 2010)

([Crick, F. H. C. and Orgel, L. E., 1973. [Icarus, 19])

75] (Max-Planck CNRS. 2010. Local stars formed at z>10: a sample extracted from the

SDSSSEP-10-arXiv-1009.5210v2-astro-ph.GA)

76] (Rennan Barkana. 2006. The Physics and Early History of the Intergalactic. arXiv-

astro-ph-0611541v2)

77] (David Wands. 2008 arXiv-0809.4556v1-astro-ph)

(Quark Dirac Sea- -Lin Xu-2009 Arxiv_Physics.Gen-Ph 0912.1104v1)

78] (Early History of the Intergalactic Medium-Cite as-arXiv:astro-ph/0611541v2)

79] (J.-P. Luminet-May 2011-arXiv-1105.6271v1-physics.hist-ph.)

80] (The- International Committee Roadmap-The future-gravitational wave astronomy

Nov 2011 arXiv-1111.5825v1 gr-qc)

81] (Expanded- v2revised 22 Jul 2009 arXiv:0901.0011v2-hep-ph-Alexey Boyarsky, Oleg

Ruchayskiy, Mikhail Shaposhnikov)

82] (J. Lesgourgues, S. Pastor. 2006.-06 v2 arXiv-astro-ph-0603494v2 Phys. Rept. 429

2006)

83] (H-Iguchi, T-Nakamura, K-Nakao-Dec-2001-arXiv-astro-ph-0112419v2)

84] (A mathematical point of view Hellmut Baumgärtel Oct 2011 arXiv-1110.0912v1

astro-ph.CO)

85] (The Conformal Universe III- Renato Nobili arXiv-2012-4734v2 hep-th Jan-12- v2)

86] (C. H. Gibson R. E. Schild Jul 2010 arXiv1004.0504v4 astro-ph.CO)

87] (String Gas Cosmology Arxiv:0808.0746v1-Hep-Th-Robert H. Brandenberger-

Mcgill-Edu Aug-2008-arXiv-0808.0746v1-hep-th)

88] (Geometry F. Shojai-A-Shojai-Apr-2004 arXiv-gr-qc-0404102v1)

P á g i n a | 245

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

89] (George F. R. Ellis Mar 2006 -arXiv-astro-ph-0602280v2)

VINCULOS Webs: Cosmología, para los interesados

([astro-ucla-edu/Wright]) ([www.knowledgetreeproject.org]) ([Arizona-edu/])

([http://arXiv.org./Colorado-edu.])

[Chandra mission's web page]

([http://ned.ipac.caltech.edu/ Extragalactic Data-base]

[http://www.eso.org] [http://hubblesite.org/the_universe]

[http://map.gsfc.nasa.gov/news] [http://hubblesite.org/the_universe

pub/ojennric/NGO_YB/NGO_YB.pdf] )

([Large Scale Structure in Local Universe: The 2MASS Galaxy Catalogue]

[http://jms7.com/atlas/atlas.htm] [http://www.esa.int/esaCP/France.html]

[http://www.almaobservatory.org] (

ESAC (European Space Astronomy Centre. [ftp://ftp.rssd.esa.int/]

[http://www.esa.int/planck])

Australia: [http://www.aao.gov.au/local/6df/redshift/Publications/index.html]

[http://www.planetariomedellin.org/planetario/congreso-de-astrobiologia.html] )

[http://herschel.esac.esa.int/Press_Releases.shtml]

[http://loke.as.arizona.edu/~ckulesa/research/overview.html]

[http://www.astrochymist.org/astrochymist_html]

(SEEDS [Strategic Exploration of Exoplanets and Disks]

[http://planck.cf.ac.uk/results/early-release-compact-source-catalogue]

(SDSS: [www.sdss.org]) [http://www,Cosmological/Universo-Evolution-Big-Bang]

(http://en.wikipedia.org/Large scale structure) (Astro.ucla.edu. / Wright.)

[http://ads.harvard.edu/cgi-bin/bbrowse-book]-2012. Handbook of Space Astronomy

and Astrophysics.)

(http://en.wikipedia.org/Large scale structure) (Astro.ucla.edu./ Wright.)

([http://ned.ipac.caltech.edu/ Extragalactic Data-base]

P á g i n a | 246

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

[http://www.eso.org]

[http://hubblesite.org/the_universe]

([wmap.gsfc.nasa.gov] [http://map.gsfc.nasa.gov/news]

[http://jms7.com/atlas/atlas.htm]

[http://www.esa.int/esaCP/France.html]

[http://www.almaobservatory.org]

(ESAC [European Space Astronomy Centre])

[ftp://ftp.rssd.esa.int/] [http://www.esa.int/planck]

[http://www.aao.gov.au/local/6df/redshift/Publications/html]

Ver: [Wikipedia/Universe Observable/Big Bang./Matter/ List mol.)

[http://en.wikipedia.org/wiki/Chronology-of-the-universe-Baryogenesis])

([http://www.astrochymist.org/astrochymist_html]) ([www.astro.unil.koenld.ge])

[http://www.almaobservatory.org/sweet-result-from-alma])

[www.astro.unil.koenld.ge])

([http://en.wikipedia.org/wiki/Structure_formation])

[www.subarutelescope.org/Press/2006/html]

([astro-ucla-edu/Wright]) ([www.knowledgetreeproject.org]) ([Arizona-edu/])

([www.daviddarling.info/enciclopedia])

([Observatoire de Paris. [www.aramisobspm.fr/mol_list])

([http://www.chem.arizona.edu])

([www.alma.nrao.edu/memos])

[[email protected]])

[www.knowledgetreeproject.org/beginning]

P á g i n a | 247

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Numeral-17 Pandemia, Historia y Declive Generalmente la historia ha sido expuesta, como edad de piedra, edad de bronce, edad

de hierro y como si la civilización comenzó desde Grecia. Pero la historia humana o

mundial ha sido toda una historia compleja. Han ocurrido miles de eventos e

innovaciones que han cambiado el curso del desarrollo humano. Unas veces para bien,

pero otras para mal. Esto ha traido como consecuencia grandes atrasos; por que cada

vez que las sociedades o civilizaciones destacadas declinan o colapsan; vienen tiempos

oscuros de anarquía y el consecuente caos y desmejora del progreso humano; con la

consequente perdidas de eras o tiempos valiosos. Es prácticamente semejante a la

evolución; como si subiéramos por unas colinas, que unas veces nos sentimos en las

cúspides y luego bajamos en una pendiente al fondo. Luego ha de venir todo un

proceso nuevo de desarrollo, hasta alcanzar una nueva cúspide; muchas veces más alta

u otras con menoscabo del nivel anterior.

[01] Oswald Spenglerd. Historiador alemán de Principios del siglo parasado. Hubo de

escribir El Mayor Paradigma Sobre Historia en esa época y su estudio influyó en Arnold

Toynbee y Will Durant, historiadores del siglo pasado y con el nuevo Paradigma

Histórico. Su influencia; a pesar de tener pocos historiadores – dada la muy larga labor

que implica esta nueva cosmovisión Universal; se puede notar en recién historiadores y

sobre todo en las Enciclopedias Contemporáneas como Wikipedia.Org., Enciclopedia

Encarta de Microsoft®, británica, francesa y muchas otras. Donde se pueden ver los

inmensos trabajos científicos que permiten las técnicas modernas en arqueología,

paleontología, lingüística, genética, etc., datar de fechas. Aun cuando uno no puede

estar de acuerdo con muchos de sus puntos de vista; tanto de él, como de Arnold

Toynbee y Will Durant; no deja de ser cierto que para estudios completos de historia;

uno debe mirar el pasado pre-histórico e historiográfico de las múltiples sociedades o

civilizaciones; de las que en mucho dependió el desarrollo y los atrasos. En Jared

Dimomd, historiador norteamericano – afines del siglo pasado -- es palpable tal

paradigma. (Guns, Steel and Germs. 1998, 2005, 2012.)

P á g i n a | 248

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

02] Arnold J. Toynbee in his "A Study of History",

03] Jared Diamond in his 2005 book "Collapse: How Societies Choose to Fail or

Succeed",

04] Arthur Demarest argues in Ancient Maya: The Rise and Fall of a Rainforest

Civilization. 1988.

05] Jared Diamond. “Guns, Germs and Steel”, 2012. W. Norton.

Jared Diamond. 2012. The World Until Yesterday. V. Penguin.

06] J.M. Roberts. 2012-1976. The History of World. 6ª. E. Oxford Press.uk

07] Thomas Homer-Dixon in "The Upside of Down: Catastrophe, Creativity, and the

Renewal of Civilization",

08] Peter Turchin. Historical Dynamics. Princeton University Press, 2003:121–127.

09] Panoramas De La Historia Universal. Hermann Goetz, aleman. 1968. Ed. Moreton.

Espana. Siete Vol. Trad. Dr. R Luis Suares Fernandes. 1968.

10] Una Interpretación de la Historia Universal. J Ortega Gasset. Ed. Obras Ineditas. Ed.

Alianza. Madrid. 1983.

11] Historia como Sistema. J. Ortega y Gasset. Ed. Alianza, Historial. 1983.

01] Edward Gibbon (1737–1794) — The History of the Decline and Fall of the Roman

Empire.

02] Ronald Syme. (1903–1989)— The Roman Revolution.

03] Michael Grant (1914–2004) — The Roman World.

04] Barbara Levick. (1932– )— Claudius.

05] John Bagnall Bury (1861–1927) - History of the Later Roman Empire

6] Adrian Goldsworhty. (1969- ) - Caesar: The Life of a Colossus and How Rome fell

07] Howard Hayes Scullard. (1903–1983)— The History of the Roman World

P á g i n a | 249

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

08] Taagepera, Rein. 1979. "Size and Duration of Empires: Growth-Decline Curves, 600

B.C. to 600 A.D". (Social Science History.), 4 Vol.

09] Lives of Pompey, Caesar, Lives of the Noble Grecians and Romans.

10] Polybius (1823). The General History of Polybius: Translated from the Greek. Vol. 2

(Fifth ed.). Oxford: Printed by W. Baxter.

11] Cassius Dio - Historia Romana: Herodian - History of the Roman Empire since

Marcus Aurelius

12] Plutarch's Parallel Lives. (Biographies of famous Roman and Greek men.

13] Suetonius. - The Twelve Caesars (De Vita Caesarum)

14] Livy: “Ab Urbe Condita.”

15] Tacitus - Annales and Histories

16] Dionysius of Halicarnassus. - Roman Antiquities

17] Pliny the Elder. - Naturalis Historia

18] Josephus. - The Jewish War

19] Taagepera, Rein. 1979. "Size and Duration of Empires: Growth-Decline Curves, 600

B.C. to 600 A.D". (Social Science History.), 4 Vol.

Numeral 18 CITAS BIBLIOGRAFICAS DE ESTUDIOS RECIENTES

P á g i n a | 250

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

1 Britt Klein, DPsych (Clinical) Denny Meyer, DBL, David William Austin, PhD, and

Michael Kyrios, PhD. Oct. 2011. Anxiety Online—A Virtual Clinic: Preliminary

Outcomes Following Completion of Five Fully Automated Treatment Programs for

Anxiety Disorders and Symptoms. J Med Internet Res. 2011 Oct-Dec; 13(4): e89. PMCID:

3222205 [PubMed}

2 Monika Alise Johansen, MSc,Gro K Rosvold Berntsen, MD, PhD, Tibor Schuster, PhD,

Eva Henriksen, MSc and Alexander Horsch, Ph .2012.Electronic Symptom Reporting

Between Patient and Provider for Improved Health Care Service Quality: A Systematic

Review of Randomized Controlled Trials. Part 2: Methodological Quality and Effects [J

Med Internet Res. 2012 Sep-Oct; 14(5): e126.] [PubMed]

3 Kristjánsdóttir OB, Fors EA, Eide E, Finset A, Stensrud TL, van Dulmen S, Wigers SH,

Eide H. 2013. A smartphone-based intervention with diaries and therapist-feedback to

reduce catastrophizing and increase functioning in women with chronic widespread

pain: randomized controlled trial. J Med Internet Res. 2013 Jan 7; 15 (1): e5. [PubMed]

4 Patricia J. Jordan, PhD, Kerry E. Evers, PhD, Katherine Y. M. Burke, MPH, Laurel A.

King, PhD, and Claudio R. Nigg, PhD. Dec. 2011. A Computerized, Tailored

Intervention To Address Behaviors Associated With PTSD In Veterans: Rationale And

Design of STR2IVE. Transl Behav Med. 2011 December; 1(4): 595–603. [PubMed]

5 Powell J, Hamborg T, Stallard N, Burls A, McSorley J, Bennett K, Griffiths K M,

Christensen H. 2012. Effectiveness of a web-based cognitive-behavioral tool to improve

mental well-being in the general population: randomized controlled trial. J Med

Internet Res.2012 Dec 31; 15(1) [PubMed] PMCID: 3636304 Free PMC Article

6 Blank A, Prytherch H, Kaltschmidt J, Krings A, Sukums F, Mensah N, Zakane A,

Loukanova S, Gustafsson LL,Sauerborn R, Haefeli WE. 2013. Quality of prenatal and

maternal care: bridging the know-do gap" (QUALMAT study): an electronic clinical

decision support system for rural Sub-Saharan Africa. BMC Med Inform Decis Mak.

2013 Apr 10; 13: 44. [PubMed]

7 Federica Pallavicini, Andrea Gaggioli, Simona Raspelli, Pietro Cipresso, Silvia Serino,

Cinzia Vigna, Alessandra Grassi, Luca Morganti, Margherita Baruffi, Brenda

Wiederhold, and Giuseppe Riva. 2013. Interreality for the management and training of

psychological stress: study protocol for a randomized controlled trial. 2012. BioMed

Central. June 17, 2013. PMCID: 3699393. [PubMed] Copyright ©2013 Pallavicini et al.;

licensee BioMed Central Ltd. Open Access article distributed under the terms of the

P á g i n a | 251

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Creative Commons Attribution License

([http://creativecommons.org/licenses/by/2.0]),

8 Riva G, Raspelli S, Algeri D, Pallavicini F, Gorini A, Wiederhold BK, and Gaggioli A.

Interreality in practice: bridging virtual and real worlds in the treatment of

posttraumatic stress disorders. Cyber-psychol. Behav Soc Netw.2010;14:55–65. Doi:

10.1089/cyber.2009.0320. [PubMed]

9 Cipresso P, Gaggioli A, Serino S, Raspelli S, Vigna C, Pallavicini F, Riva G. Inter-

reality in the evaluation and treatment of psycho-physiological stress disorders: the

INTERSTRESS project. Stud Health Technol Inform.2012; 14:8–11. [PubMed]

10 Cipresso P, Serino S, Villani D, Repetto C, Selitti L, Albani G, Mauro A, Gaggioli A,

Riva G. Is your phone so smart to affect your states? An exploratory study based on

psycho physiological measures. Neurocomputing.2012; 14: 23–30. [PubMed]

11 Gaggioli A, Cipresso P, Serino S, Pioggia G, Tartarisco G, Baldus G, Corda D, Riva G.

An open source mobile platform for psycho physiological self tracking. Studies in

Health Technol and Informatics. 2012; 14: 136–138.[PubMed]

12 Siepmann M, Aykac V, Unterdorfer J, Petrowski K, Mueck-Weymann M. A pilot

study on the effects of heart rate variability biofeedback in patients with depression and

in healthy subjects. Appl Psychophysiol Biofeedback. 2008;14:195–201. Doi:

10.1007/s10484-008-9064-z. [PubMed]

13 Judith J. Prochaska, PhD, MPH, Wayne F. Velicer, PhD, Claudio R. Nigg, PhD, and

James O. Prochaska, PhD .2008.Methods of Quantifying Change in Multiple Risk Factor

Interventions. Prev Med. 2008 March; 46(3): 260–265. [PubMed]

14 Zhiyun Wang, PhD, Jianping Wang, PhD, MD, and Andreas Maercker, PhD, MD.

2013. Chinese My Trauma Recovery, A Web-Based Intervention for Traumatized

Persons inTwo Parallel Samples: Randomized Controlled Trial J Med Internet Res. 2013

September; 15(9): e213. Editor: Gunther Eysenbach. [PubMed]

15 Monika Alise Johansen, MSc, Eva Henriksen, MSc, Alexander Horsch, PhD, Tibor

Schuster, PhD, and GroK Rosvold Berntsen, MD. 2012. Electronic Symptom Reporting

Between Patient and Provider for Improved Health Care Service Quality: A Systematic

Review of Randomized Controlled Trials. Part 1: State of the Art. J Med Internet

Res. 2012 Sep-Oct; 14(5): e118.[PubMed]

P á g i n a | 252

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

16 Monika Alise Johansen, MSc,Gro K Rosvold Berntsen, MD, PhD, Tibor Schuster,

PhD, Eva Henriksen, MSc and Alexander Horsch, Ph .2012.Electronic Symptom

Reporting Between Patient and Provider for Improved Health Care Service Quality: A

Systematic Review of Randomized Controlled Trials. Part 2: Methodological Quality

and Effects [J Med Internet Res. 2012 Sep-Oct; 14(5): e126.] [PubMed]

17 Britt Klein, DPsych (Clinical) Denny Meyer, DBL, David William Austin, PhD, and

Michael Kyrios, PhD. Oct. 2011. Anxiety Online—A Virtual Clinic: Preliminary

Outcomes Following Completion of Five Fully Automated Treatment Programs for

Anxiety Disorders and Symptoms. J Med Internet Res. 2011 Oct-Dec; 13(4): e89. PMCID:

3222205 [PubMed]

18 Discrete-Time Dynamic Image Segmentation Based on Oscillations by Destabilizing a

Fixed Point. Ken'ichi Fujimoto, Member. Mio Kobayashi, Member. Tetsuya Yoshinaga,

Non-member. The proposed methodology has been tested with the 148] IEEE 24-bus

system and the southern Brazilian system with satisfactory results. © 2011 Institute of

Electrical Engineers of Japan. John Wiley & Sons, Inc. Copyright.

19 Recognition of Word Emotion State in Sentences. Changqin Quan, Member. Fuji Ren,

Member. © 2010 Institute of Electrical Engineers of Japan. Published by John Wiley &

Sons, Inc. Copyright.

20 Japanese Sentence Pattern Learning with the Use of Illustrative Examples Extracted

From the Web. Dongli Han, Member. Xin Song, Non Member. © 2011 Institute of

Electrical Engineers of Japan. Published by John Wiley & Sons, Inc. Copyright.

21 Stochastic Security testing of Chaos-Based Communication Systems against Error

Function Attack. Tatsuya Nomura, Studer Member. Takahiko Irie, Non-Membre, Haruo

Suemitsu, Non-member. Takami Matsuo, Member. © 2011 Institute of Electrical

Engineers of Japan. Published by John Wiley & Sons, Inc. Copyright.

22 Spoken Dialog System for Spontaneous Conversations. Considering Response

Timing and Response Type. Ryota Nishimura Non-member, Seiichi Nakagawa

Member. NOV 2010 DOI: 10.1002/tee.20616. © 2011 Institute of Electrical Engineers of

Japan. Published by John Wiley & Sons, Inc. Copyright.

23 Identification of Human Operations Using Data Clustering and its Applications to

Automation. Tadanao Zanma Member, Hayato Sato Non-Member, Tomomi Okada

Non-Member, Muneaki Ishida Senior Member. Article online: AUG 2010 DOI:

P á g i n a | 253

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

10.1002/tee.20577 Copyright © 2010 Institute of Electrical Engineers of Japan. © John

Wiley & Sons, Ltd. Copyright.

24 Kobayashi, T., Kawashima, N. and Ochiai, Y. (2011), Image processing by

interpolation using polyharmonic function and increase in processing speed. IEEJ. DOI:

10.1002/tee.20614. © 2011 Institute of Electrical Engineers of Japan. © John Wiley &

Sons, Ltd. Copyright.

25 Dimitrios Damopoulos, Sofia A. Menesidou, Georgios Kambourakis, Maria

Papadaki, Nathan Clarke and Stefanos Gritzalis. 2011. 16 JUN 2011 | DOI:

10.1002/sec.341. © John Wiley & Sons, Ltd.

26 Optimizing resource and data security in shared sensor networks. 2011. Christophe

Huygens, Nelson Matthys and Wouter Joosen. 14 JUN 2011 | DOI: 10.1002/sec.342. ©

John Wiley & Sons, Ltd.

27 Hein, D., Morozov, S. and Saiedian, H. (2011), A survey of client-side Web threats

and counter-threat measures. Security and Communication Networks. doi:

10.1002/sec.349

28 Zhang, Y., Xiao, Y., Ghaboosi, K., Zhang, J. and Deng, H. (2011), A survey of

cybercrimes. Security and Communication Networks. doi: 10.1002/sec.331

28 A beneficial analysis of deployment knowledge for key distribution in wireless

sensor networks. 2011. Nguyen Thi Thanh Huyen, Minho Jo, Tien-Dung Nguyen and

Eui-Nam Huh. 12 MAY 2011 | DOI: 10.1002/sec.337. © John Wiley & Sons, Ltd.

29 Adaptive-capacity and robust natural language watermarking for agglutinative

languages. 2011. Mi-Young Kim and Randy Goebel. 12 MAY 2011 DOI: 10.1002/sec.336.

© John Wiley & Sons, Ltd.

30 Erguler, I., Unsal, C., Anarim, E. and Saldamli, G. (2011), Security analysis of an

ultra-lightweight RFID authentication protocol—SLMAP*. Security and

Communication Networks. Doi: 10.1002/sec.

31 Tso, R. (2011), Convertible ring signatures with gradual revelation of non-signers.

Security and Communication Networks. doi: 10.1002/sec.334 © John Wiley & Sons, Ltd.

32 Eldefrawy, M. H., Khan, M. K., Alghathbar, K., Kim, T.-H. and Elkamchouchi, H.

(2011), Mobile one-time passwords: two-factor authentication using mobile phones.

Security and Communication Networks. Doi: 10.1002/sec.340

P á g i n a | 254

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

33 Fan, C.-I., Hsu, R.-H. and Chen, W.-K. (2011), Privacy protection for vehicular ad hoc

networks by using an efficient revocable message authentication scheme. Security and

Communication Networks. doi: 10.1002/sec.328. © John Wiley & Sons, Ltd.

34 Dimitrios Damopoulos, Sofia A. Menesidou, Georgios Kambourakis, Maria

Papadaki, Nathan Clarke and Stefanos Gritzalis. 2011. Evaluation of anomaly-based IDS

for mobile devices using machine learning classifiers published online: 16 JUN 2011 |

DOI: 10.1002/sec.341. © John Wi© John Wiley & Sons.

35 Optimizing resource and data security in shared sensor networks. 2011. Christophe

Huygens, Nelson Matthys and Wouter Joosen. JUN 2011 | DOI: 10.1002/sec.342. © John

Wi© John Wiley & Sons.

36 Evaluation of anomaly-based IDS for mobile devices using machine learning

classifiers. 2011. Dimitrios Damopoulos, Sofia A. Menesidou, Georgios Kambourakis,

Maria Papadaki, Nathan Clarke and Stefanos Gritzalis. Online: 16 JUN 2011 | DOI:

10.1002/sec.341. © John Wiley & Sons, Ltd.

37 Optimizing resource and data security in shared sensor networks. 2011. Christophe

Huygens, Nelson Matthys and Wouter Joosen. 14 JUN 2011 | DOI: 10.1002/sec.342. ©

John Wiley & Sons, Ltd.

38 Security analysis of an ultra-lightweight RFID authentication protocol—

SLMAP.2011. Imran Erguler, Cihan Unsal, Emin Anarim and Gokay Saldamli. 30 MAY

2011 DOI: 10.1002/sec.347. © John Wiley & Sons, Ltd.

39 Accountability using flow-net: design, implementation, and performance evaluation.

2011. Yang Xiao, Ke Meng and Daisuke Takahashi. 16 JUN 2011 DOI: 10.1002/sec.348. ©

John Wiley & Sons, Ltd.

40 Evaluation of anomaly-based IDS for mobile devices using machine learning

classifiers. 2011. Dimitrios Damopoulos, Sofia A. Menesidou, Georgios Kambourakis,

Maria Papadaki, Nathan Clarke and Stefanos Gritzalis. JUN 2011 | DOI:

10.1002/sec.341. © John Wiley & Sons, Ltd.

41 Optimizing resource and data security in shared sensor networks. 2011. Christophe

Huygens, Nelson Matthys and Wouter Joosen. 14 JUN 2011 DOI: 10.1002/sec.342.. ©

John Wiley & Sons, Ltd.

P á g i n a | 255

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

42 A survey of client-side Web threats and counter-threat measures. 2011. Daniel Hein,

Serhiy Morozov and Hossein Saiedian. 13 JUL 2011 | DOI: 10.1002/sec.349. © John

Wiley & Sons, Ltd.

43 Evaluation of anomaly-based IDS for mobile devices using machine learning

classifiers. 2012. Dimitrios Damopoulos, Sofia A. Menesidou, Georgios Kambourakis,

Maria Papadaki, Nathan Clarke and Stefanos Gritzalis. JUN 2012 DOI: 10.1002/sec.341.

© John Wiley & Sons, Ltd.

44 Adaptive-capacity and robust natural language watermarking for agglutinative

languages. 2012. Mi-Young Kim and Randy Goebel. 12 MAY 2011 DOI: 10.1002/sec.336

© John Wiley & Sons, Ltd.

45 Privacy-protected communication for location-based services. 2011. Martin Werner

11 MAY 2011 | DOI: 10.1002/sec.330. © John Wiley & Sons, Ltd.

46 Lehky, Sidney R. Decoding Poisson Spike Trains by Gaussian Filtering. Neural

Computation. Just Accepted publication June 5, 2009. doi:10.1162/neco.2009.

48 Effect of gazing at the camera during a video link on recall. 2012. [Fullwood C,

Doherty-Sneddon G]. PMID: 16081035 [PubMed]

49 Consensus-based task sequencing in decentralized multiple-robot systems using

local communication- Parker, C.A.C. Hong Zhang Intelligent Robots and Systems, 2008.

IROS 2008. IEEE/RSJ International Conference.

50 Cooperative Decision-Making in Decentralized Multiple-Robot Systems: The Best-of-

N Problem - Chris A. C. Parker and Hong Zhang , Member, IEEE/ASME TRANSAC

TIONS ON MECHATRONICS.APRIL 2009.

51 Audio–Visual Affective Expression Recognition Through Multi.-stream Fused HMM

Zhihong Zeng Jilin Tu Pianfetti, B.M. Huang, T.S. Beckman Inst., Univ. of Illinois.

2008/[DOI:10.1109/TMM.2008.921737]

52 Use of Line Spectral Frequencies for Emotion Recognition from Speech. Bozkurt, E.

Erzin, E. Erdem, C.E. Erdem, A.T. 2010 DOI: [10.1109/ICPR.2010.903]

52 Smart sensor integration: A framework for multimodal emotion recognition in real-

time. Agner, J. Andre, E. Jung, F. Univ. of Augsburg, Germany. 2009.

DOI:[10.1109/ACII.2009.5349571]

P á g i n a | 256

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

53 A Survey of Affect Recognition. Methods: Audio, Visual, and Spontaneous

Expressions. Zhihong Zeng, Pantic, M. Roisman, G.I. Huang, T.S. Beckman Inst., Univ.

of Illinois. DOI: [10.1109/TPAMI.2008.52]

54 Multimodal Human-Robot Interaction Framework for a Personal Robot. Gorostiza,

J.F. Barber, R. 10 Khamis, A.M. Pacheco, M.M.R. Rivas, R. Corrales, A. Delgado, E.

Salichs, M.A. Robotics Lab., 11 Univ., Madrid. In The 15th IEEE International

Symposium. 2006. doi: [10.1109/ROMAN.2006.314392] Feb., 2007.

55 H Gunes and M. Piccardi. 2010. "Affect recognition from face and body gesture :

Early Fusion vs. Late Fusion," Proc. ieee.org.

56 New Horizons in Evolutionary Robotic Extended Contributions. The EvoDeRob.

2011. Workshop. Stephane Doncieux, Nicolas Bredeched, and Jean-Baptiste Mouret.

[Springer.com].Copyright. 2011

57 Biological Functions for Information and Communication Technologies. Theory and

Inspiration Hidefuni Sawai. Springer-com. 2011

58 Advance Computational Intelligent Paradigms in Health Care. 2011. Intelligent

Decision Support Systems. Sheryl Brahman and Lakhmi C. Jain. Springer_com.

Copyright. 2011.

59 Innovations in Agent Based-Complex Automated Negotiation. Takayuki Ito, Minjie

Zhang, Valentine Robu, Shadeen Fatima and Tokuro Matsuo, et al. Springer_com. 2011.

Copyright.

60 Model-Based Reasoning in Science and Technology. Abduction, Logic and

Computational Discovery. Lorenzo Magnini, Walter Carnielli and Claudio Pizzi.

Springer_com. Copyright. 2011

61 Conceptual Graphs and Fuzzy Logic. A Fusion for Representing and Reasoning with

Linguistic Information. Tru Hoang Cao. Springer_com. Copyright. 2010.

62 Advances in Cognitive Informatics and Cognitive Computing. Yingxu Wang, Du

Zhang, and Witol Kinsner. Springer_com. 2011. Copyright.

63 Agent and Multi-Agent Technology for Internet and Enterprise Systems. Anne

hakansson, Ronald hartung, and thanh Nguyen. Springer_com. 2010, Copyright.

P á g i n a | 257

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

64 Software Engineering Artificial Intelligence, Networking and Parallel / Distributed

Computing 2010. Roger lee, Jixin Ma, Liz Bacon, Wencai Du and Miltos Petrides.

Springer_com. Copyright. 2010

65 Wada, T., Shimono, K., Kikukawa, T., Hato, M., Shinya, N., Kim, S.Y.,

Kimura_Someya, T., Shioruzu, M., Tamogami, J., Miyauchi, S. et al. (2011©) Crystal

Structure Of The Eukaryotic Light Driven Proton_Pumping Rhodopsin, Acetabu Laria

Rhodopsin II, From Marine Alga. [Journal of Molecular Biology] 486 (911-086) 2011

riken-research: [www.rikenresearch.riken.jp]©

66 kamoto, T., Endo, S., Shirao, T. & Nagao, S. 2011 Role of cerebellar cortical protein

synthesis in transfer of memory trace of cerebellum-dependent motor learning. [The

Journal of Neuroscience] 31, 8958–8966 (2011). Article [www.rikenresearch.riken.jp]©

Anexo VIII Organizaciones De Fuente De Datos Científicos Y Dedicadas Al Cuidado De La

Salud Mental.

Nuestro agradecimiento a las instituciones que prestaron su apoyo con data:

OMS Y The United Nations University. Son Organos de las Naciones Unidas.

[http://unu.edu/] Shibuya-ku, Tokyo, Japan y Hong Kong. Sedes. WHO:

[http://www.who.int/mental_health/policy/int/icidh/whodas/index.html]

WONCA: Organizaciones de Medicos de Familia y Practicioner. Simboliza la

Organización Mundial de las Universidades Nacionales, Academias y Asociaciones

Académicas de Médicos Generales y de Familia. WONCA es el nombre abreviado de

Organización Mundial de Médicos Familiares. Ahora más de 60 organizaciones

participantes en 53 países. Hay también siete organizaciones internacionales

relacionadas con WONCA. [http://www.globalfamilydoctor.com] [Working Party on

P á g i n a | 258

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Mental Health] [http://www.pomh.ning.com/] [BioMedCentral] [PubMed] [PMC]

[MEDLINE] Data Base.US. [Cochrane Data Base.] [Psych. Info. Data.] Wikipedia

Foundation: [Wikipedia.org/] [Nature.uk] [American Scientific.uk] [BMJ.UK] [World

Psychiatric Association (WPA] [Wonca South Asia Region] (website) [NIH/AHRQ.]

US. [NICE.NHS.UK.] [oxford.edu/press] [IEEE] US. [I.EEJ.] JP. [JAMA]

[www.census.gov/population/www/socdemo/age/ppl] [http://www.my-

doctor.co.nz/team.htm] [http://univgraph.com/bayer/] GE. [Iberoamericana de

Medicina de Familia] (IMF) [West African College of Physicians] (WACP)

Organización Panamericana de Salud (OPS/WHO) [World Federation for Mental

Health (WFMH) [http://www.euro.who.int/en/home/observatory/health-

system/full-list-of-hits] [http://www.elsevier.es/en/node/cortesia] –

[online.library.wiley.com/journal] [springer.com/courtesies]Federation of Family

Physicians’ Associations of India (FFPAISS] [Auckland Indian Medical Society] [Asia

Pacific WONCA Regional family physicals in Seoul.] [World Bank.com/resource

allocation] [National Family Opinion] (NFO) Research. Washington, DC. [US Census

Bureau] Diagnostic and statistical manual of psychiatry of mental disorders, 4th edition

(DSM-IV) [Washington: American Psychiatric Association] [J Fam Psychol.] [Journal of

Marriage and Family]. [ Marriage, sex and family counseling.]JP –[Social and Public

Health Sciences] UK. [The Canadian Journal of Human Sexuality] CA. [Social and

Public Health Sciences] UK. . [Journal of Child & Family Studies]. US. [University of

Chicago Press.] : [Cambridge University Press] UK. [American Journal of Community

Psychology]. [Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry].

[http:/www.cpc.und.edu/projects/addhealth/hmtl.] [Epub 2011 Mar 31. [Review.

Hungarian.] . [Reprod Biol Endocrinol ] JP. [Sociol Educ.] US. [Change: Culture,

Religion and the Self].Bini and Yoruba. [Family Studies Review Year-book, Volume

2].IND. . [Social Science Research.] CH. . [AHRQ Publication: 04-E022-2.] . [Social

Psychology of Education.] CA. [J Abnorm Child Psychol] [MSF Holanda (April 2006)]

.” [Psychosom Med Ge. [American Journal of Epidemiology] , [WebMD Feature.] EG.

[Health Educ Res.] US. [Journal of Political Economy ] GE. – [funep.es] [Oxford

University Press.] UK. [Fondo de Cultura Económica, 2006.] MX. [Annu Rev Public

Health.] US. [New Delhi, India: Participatory Research Network.] [Minister of Public

Works and Government Services Canada] [Oregon Social Learning Center] CA.

[Sociology of Education] [J Urban Health Bull N Y Acad Med.] CA.

[http://www.ahrq.gov/about/cpcr/cbpr/] [J Gen Intern Med]

http://www.journal.chemistrycentral.com/content/] PO. [PLoS One.] [American

Orthopsychiatric Association] [Epigenetics of early child development.] [Culture and

urban mental health.] [Evid Based Ment Health. 2011 Jun] [J Neurosci. 2011] [Psychol.

P á g i n a | 259

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Addict. Behav.] [Emerging Themes in Epidemiology 2011] [Food and Nutrition

Australia, Asia and The Pasific Research.] [ http://www.biology-direct.com/content/]

[Prax Kinderpsychol Kinderpsychiatr] Ge. [ Neuroscience.] Jp. [United States and

China. Pediatrics.] [Palermo and Oregon-University] It. [Mol. Cell. Biol ]21.

[Transcultural Psychiatry.] 2010 Nov. [www.euro.who.int/en/what-we-

publish/abstracts/impac-health-behaviours-on] [American Academy of Pediatrics Task

Force on the Family.] Centers or Disease Control and Prevention (CDC). MMWR Morb

Mortal Wkly Rep. 2010 Dec 17. [Encephale.] 2004 Mar-Apr; 30. Fr. [J Am Acad Child

Adolesc Psychiatry]. 2002; 41. [Lifestyles of high school youths in the Ottawa Valley.

The psychosocial experience of high school students in the Ottawa valley, Final Report].

Département de santé communautaire, Hull. Ca. [Institut de la Statistique du Québec.

Ca.] [MSF Holanda (April 2006)] [Documentos CEDE (Agost 2003)] Co. [WebMD

Feature.] [Cambridge, MA, NBER] [Deutsches Institut für Wirtschaftsforschung ]

Berlin. Website [www.iza.org.] Ge. [Institute for Empirical Research in Economics.]-

University, Zurich.S “Social Psychology: Handbook of Basic Principles . New York:

Guilford Press, 3-38. ‘Genes, culture, democracy and happiness’, in Diener and Suh

(2000). Kahneman, D. (1999) ‘Objective happiness’, Kahneman et al (1999). New

Jersey: [Princeton University Press.] [Journal of Gerontology], 42:1. [Happy Health

system. Balance.] [J Mental Health Assoc.] (Queensland, Australia.) Canberra:

[Australian Institute of Health and Welfare], 2005. “Income and Happiness: Towards a

Unified Theory.” [The Economic Journal] 111. (Easterlin, Richard.) [Can. J Exp Psychol.]

2007 Jun; 61. In Lisa F. Berkman and Ichiro Kawachi, eds. [Social Epidemiology.

Oxford: Oxford University Press][IEEE-standards.ieee.org] [Intelligent Robots and

Systems], 2008. IROS 2008. [IEEE/RSJ International Conference.] [IEEE/ASME

TRANSAC TIONS ON MECHATRONICS].APRIL 2009. [Beckman Inst., Univ. of

Illinois.] [Univ. of Augsburg], Germany. 2009. [Robotics Lab. Univ., Madrid. In The

15th IEEE International ] Symposium.] 2006. [Creating and Annotating Affect

Databases from Face and Body] Univ. Sydney. July, 2007. AU. [The 2009. EvoDeRob.

Workshop.] [Springer.com].Copyright. 2011. [Agent and Multi-Agent Technology for

Internet and Enterprise] Copyright © 2011 [Institute of Electrical Engineers of Japan.] -

[IEEJ Transactions on Electrical and Electronic Engineering], 6. [John Wiley & Sons, Ltd.

Copyright.] - A spoken dialog system. - © 2010 [Institute of Electrical Engineers of

Japan] [Published by [John Wiley & Sons, Inc.], - N − 1 security constraints. [IEEJ

Transactions on Electrical and Electronic Engineering], 6: [John Wiley & Sons, Ltd.

Copyright.] [Robot for HCI-AAS-I.] -1) “Paro. Was developed by ¨[Japan-based AIST]

The Telepresence Robot Vgo. Other telepresence Anybots’ QB robot and Willow

Garage’s Texai.” Further more so existing a good deal.[Tobii] (Centrum der Büro-und

P á g i n a | 260

Antonio J Rivas Melean and Krishna Rivas-Wagner.[[email protected]] [[email protected]]. Texto licenciado bajos los términos de: [http://creativecommons.org/terms/4.0/internacional] o cualquier otro derecho de los autores. Nunca para uso comercial o textos derivados. Sep. 2008. Traducción al Ingles 28, 12 del 2013.

Informationstechnik). - Springer-Verlag, Heidelberg, Germany. [LORIA/INRIA

Institut Universitaire de France.] - [Finland. Journal of Telemedicine and Telecare] -

Internet-based Self-assessment Program for Depression (ISP-D, in traditional Chinese).

2007. [http://www.psychpark.org/guideline/depression/test] - June 2008 from

[http://www.health.gov.au/] [Intel.com](WHO) Compositie International Diagnostic

Interview (CIDI) in the [International Journal of Methods in Psychiatric Research], vol.

13, no. 2, pp93-121. Retrieved 2 July 2008 from:

[http://www.hcp.med.harvard.edu/wmhcidi/] –

Public Health Practice Ground Round. Mental health and [“Patient Centered-Care”].

August, 2010. John Hopkins [School of Nursing.] Especial agradecimiento a Mozilla

Firefox®, Google.®, Internet Explorer®, Microsoft®, Adobe®, Symantec.®, La

invaluable ®Wikipedia.org, en ingles y español, Avast®, Nitro.Pdf.® y otros directos e

indirectos