La Cultura Política en el Noroeste Bonaerense, Argentina 2010-2011

68
La Cultura Política en la Ciudad de Junín 25 de Agosto de 2011

Transcript of La Cultura Política en el Noroeste Bonaerense, Argentina 2010-2011

La Cultura Política enla Ciudad de Junín

25 de Agosto de 2011

Proyecto P-0415 - UNNOBAUniversidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires

La Cultura Política en el Noroeste BonaerenseDirector: José Eduardo Jorge

Indicadores comparables a nivel Nacional e Internacional:nivel Nacional e Internacional:

�Actitudes hacia la Democracia y las Instituciones

�Cultura Cívica

�Hábitos de InformaciónPolítica

Estudio por EncuestaDiciembre 2010 – Enero 2011

Muestra de Área Polietápica40 Radios Censales

400 casosEntrevistas Domiciliarias

Error Muestral: +/- 5%

Composición de la Muestra

Nivel Socioeconómico

Composición de la Muestra

Nivel Socioeconómico

VARONES 46%

MUJERES 54%

18 A 29 AÑOS 27%

Composición de la Muestra

30 A 49 AÑOS 35%

50 Y MÁS AÑOS 38%

HASTA SECUNDARIO COMPLETO 39%

SECUNDARIO O TERCIARIO COMPLETO 46%

UNIVERSITARIO 15%

Componentes de la

Cultura Política

Democrática� Autonomía Individual� Bienestar Subjetivo� Confianza en los demás� Tolerancia� Interés y Participación

Cívica y Política

� Igualdad Política� Adhesión a las Normas� Solidaridad, Cooperación� Asociaciones Civiles

Valores deValores deValores deValores de

AutoexpresiónAutoexpresiónAutoexpresiónAutoexpresión

ValoresValoresValoresValores

CívicosCívicosCívicosCívicos

� Asociaciones Civiles

� Apoyo al Sistema “por principio”

� Confianza enlas Instituciones

LegitimidadLegitimidadLegitimidadLegitimidad

del Sistemadel Sistemadel Sistemadel Sistema

ACTITUDES PRODEMOCRÁTICASACTITUDES PRODEMOCRÁTICAS

El Incierto Apoyo a la

Democracia en el PasadoLas Elecciones Legislativas de Marzo de 1965: una Encuesta

de Revista Atlántida

El Incierto Apoyo a la

Democracia en el PasadoLas Elecciones Legislativas de Marzo de 1965: una Encuesta

de Revista Atlántida

Apoyo a la Democracia

Acuerdo con la Frase:

La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno

73%

En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno 11%autoritario puede ser preferible a uno democrático

11%

A la gente como uno, le da lo mismo un gobierno democrático que uno no democrático

7%

No Sabe / No Contesta 9%

Total 100%

Apoyo a la Democracia: “La Democracia es Preferible…”

Argentina 1988-2010

70%

75%

80%

50%

55%

60%

65%

1988 1995 1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Actitudes Hacia la Democracia

31%

50%

25%25%

En democracia, el sistemaeconómico funciona mal

Las democracias sonindecisas y hay mucha

disputa

Las democracias no sonbuenas para mantener el

orden

Satisfacción con el Funcionamiento de la Democracia

Argentina 1995-2010

40%

50%

60%

0%

10%

20%

30%

1995 1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Satisfacción con el Funcionamiento

de la Democracia

34%

49% 50%

44%

28%

Argentina 2008 Gran La Plata2008

Argentina 2010 La Plata 2010 Junín 2011

Evaluación de la Situación del País

Positiva Positiva

Negativa

Negativa

20%

25%

30%

35%

0%

5%

10%

15%

Situación Política Situación Económica

Percepción de la Corrupción:“Funcionarios involucrados en casos de coima y corrupción”

61%

85%

75%

Pocos / Ninguno La mayoría / Casi todos

21%

11%

32%

Argentina 1995 Gran La Plata 2008 Junín 2011

¿Cuánto Respeto hay por

los Derechos Humanos?

59%

76%

66%

59%

Mucho / Bastante Poco / Ninguno

22%

32%

40%

35%

Argentina 1999 Argentina 2006 Gran La Plata 2008 Junín 2011

¿Cuáles deberían ser las ¿Cuáles deberían ser las ¿Cuáles deberían ser las ¿Cuáles deberían ser las

dos prioridades del país?dos prioridades del país?dos prioridades del país?dos prioridades del país?

Combatirla Inflación

Mantener

MaterialistasMaterialistasMaterialistasMaterialistas

Mantenerel Orden

Aumentar laParticipación

Proteger laLibertad de Expresión

PosmaterialistasPosmaterialistasPosmaterialistasPosmaterialistas

Posmaterialistas y Materialistas

50%

60%

70%

Posmaterialista Materialista Mixto

53%

0%

10%

20%

30%

40%

Cap. Fed. 2006 Gran La Plata2008

Conurbano 2006 Junín 2011 Interior 2006

15%

32%

Posmaterialistas y Materialistas

POS-MATERIALISTAS

MIXTOSMATERIALIS-

TAS

Se interesa por la política 49% 30% 23%

Firmó un petitorio 47% 34% 32%

Asistió a una manifestación 30% 14% 12%

Confía en la mayoría de las personas 26% 27% 27%Confía en la mayoría de las personas 26% 27% 27%

No querría como vecinos:

Homosexuales 2% 7% 16%

Personas con SIDA 0% 5% 12%

Drogadictos 9% 22% 47%

Gente con antecedentes penales 19% 45% 58%

La democracia es preferible 84% 72% 72%

Tolerancia: Grupos que

“no quiere como vecinos”

29%

45%

32%

41%

Junín 2011 Gran La Plata 2008

6%7%9%

12%

23%

4%5%6%9%

22%

Gente con

antecedentes

penales

Drogadictos Alcohólicos Coreanos,

chinos

Homosexuales Inmigrantes que

vienen a

trabajar

Personas con

SIDA

Crece la Tolerancia: no querría Homosexuales como vecinos

25%

30%

35%

40%

0%

5%

10%

15%

20%

Argentina1991

Argentina1995

Argentina1999

Argentina2006

La Plata 2008 Junin 2011

CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONESCONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES

Confianza en las Instituciones

La UNNOBA 81% El Gobierno Provincial 34%

La Municipalidad 45% El Congreso Nacional 34%

Los Diarios Locales 45% La Prensa 28%

La Iglesia 44% La Legislatura Prov. 27%

El Gobierno Nacional 44% La Televisión 26%

La Justicia 38% Los Funcionarios 21%

La Policía 37% Los Sindicatos 17%

El Concejo Deliberante 37% Los Partidos Políticos 17%

Confianza en las Instituciones: Argentina

73%

39%

46%40%

50%

60%

70%

80%

Gobierno

Parlamento

39%36%

8%

21%

35%

27%

0%

10%

20%

30%

40%

1984 1991 1995 1999 2002 2003 2006 2008 2010

Partidos

Prensa

Confianza en las Instituciones

Regiones Argentinas 2006

Capital Federal ConurbanoInterior del

País

Gobierno 25% 36% 38%

Congreso 8% 10% 15%Congreso 8% 10% 15%

Prensa 28% 31% 38%

Partidos 6% 5% 9%

Municipio 12% 29% 35%

Promedio 16% 22% 27%

Confianza en las Instituciones

30%

35%

40%

45%

50%

Gran La Plata 2008 La Plata 2010 Junín 2011

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Prensa Gobierno Congreso Partidos Legislatura Concejo

La Democracia ¿puede existir sin

Congreso ni Partidos?

63%

74%75%

53%

67%70%

No sin Congreso No sin Partidos

Argentina 2008 Gran La Plata 2008 Junín 2011

INTERÉS POR LA POLÍTICA INTERÉS POR LA POLÍTICA

Aspectos “Muy Importantes” en la Vida

58%

87%93%

72%

Junín 2011 Gran La Plata 2008

58%

52%

39%

14%11%

48%

36%

19%14%

Familia Trabajo Amigos TiempoLibre

Religión Política

Interés por la Política

Evolución del Interés por la Política en Argentina

43%

30%

38%

26%

30%

Gran La Plata

Junín

22%

18%

26%

1984 1991 1995 1999 2006 2008 2011

Argentina

Junín

Interés por la Política según Región

20% 20%

39% 38%

35%

30%

20% 20%

Interior delPaís 2006

Conurbano2006

Cap. Fed. 2006 Gran La Plata2008

La Plata 2010 Junín 2011

Interés por la PolíticaDemocracias Nuevas y Maduras

46%

Democracias industrializadas

48%

49% 49%

46%

Democracias nuevas

39%

36%

1989-1993 1999-2004 2005-2008

Eficacia Interna: La Política es

complicada y no se entiende

Eficacia Interna: la Política es

complicada y no se entiende

48%

45%

41%

Argentina 2005 Gran La Plata 2008 Junín 2011

Eficacia Externa: “Los Políticos se Preocupan

por lo que piensa la Gente como Uno”

Junín 2011La Plata

2010Gran La

Plata 2008

Mucho 1% 1% 2%

Bastante 18% 15% 6%Bastante 18% 15% 6%

Poco 50% 39% 44%

Nada 26% 40% 46%

No sabe 5% 5% 2%

Total 100% 100% 100%

Eficacia Externa

Acuerdo con la Frase:

70%76%

46%53%

77%

49%

71%

43%

Gran La Plata 2008 La Plata 2010 Junín 2011

39%35% 35%43%

La gente como yo notiene ninguna

influencia en lo quehace el gobierno

Las elecciones hacenque los gobiernos

presten atención a loque piensa la gente

Como funciona elsistema político, ni el

mejor gobiernopuede solucionar los

problemas

El ciudadano comúninfluye bastante en la

vida política

Frecuencia con que sigue las Noticias Políticas

66%

44%47%

Todos los días 1 o + veces por semana Casi nunca o nunca

26%

32%

24%

8%

24%28%

Gran La Plata 2008 Junín 2011 Argentina 1999

Frecuencia con que Habla de Política

42%

54%

37%

43%

Gran La Plata 2008 La Plata 2010 Junín 2011

27% 28%

3%

17%

25%

4%

14%

6%

Con frecuencia En ocasiones Nunca No sabe

Activismo Político No Convencional

Según Región

Firmó un Petitorio

Asistió a una Manifestación

Gran La Plata 2008 52% 32%

Cap. Fed. 2006 48% 34%

JUNÍN 2011 35% 16%

Conurbano 2006 30% 18%

Interior del País 2006 20% 13%

Activismo No ConvencionalComparación con el Contexto Nacional

52%

40%

45%

50%

55%Gran La PlataArgentina Junín

Firmó un petitorio

35%35%

16%

Asistió a una manifestación

23%

32%

16%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

1984 1991 1995 1999 2006 2008 2011

25%%

Influencia de la Educación: Interés

por la Política Según Nivel Educativo

47%

31%

21%

Alto Medio Bajo

Influencia de la Educación: Acción Política

y Sentimiento de Eficacia

NivelEducativo

Alto

NivelEducativo

Medio

NivelEducativo

BajoProm.

Habla de Política Frecuentemente 27% 16% 8% 14%Frecuentemente 27% 16% 8% 14%

Firmó un Petitorio 50% 37% 25% 35%

Asistió a una Manifestación 27% 16% 12% 16%

La Política “es complicada” 30% 35% 54% 41%

“La gente como yo no tiene Influen-cia en lo que hace el gobierno” 47% 46% 54% 49%

Varones Mujeres Total

Bastante oMuy Interesado

33% 27% 30%

Influencia del Género: Interés por la Política

Muy Interesado

No Muy Interesado

35% 41% 38%

Nada Interesado 30% 32% 31%

No sabe 1% 1% 1%

Género e Interés por la Política en ArgentinaGénero e Interés por la Política en ArgentinaGénero e Interés por la Política en ArgentinaGénero e Interés por la Política en Argentina

51%

43%

Promedio

35%

40%

45%

50%

55%

Varones

27%

Mujeres

17%

35%

22%

15%

20%

25%

30%

35%

1984 1991 1995 1999 2006

Interés por la Política: Género y Educación

Nivel Educativo

Varones Mujeres Total

Alto 52% 42% 47%

Medio 33% 29% 31%

Bajo 25% 17% 21%

Total 33% 27% 30%

CAPITAL SOCIALCAPITAL SOCIAL

Pertenencia a Organizaciones Voluntarias y

Trabajo Voluntario

42%39%

29%

Pertenece Trabaja

23%

16%

23%

27%

16%

Argentina 1984 Argentina 1999 Gran La Plata 2008 Junín 2011

Influencia del Nivel Educativo

40%

33%

Alto Medio Bajo

22%

17%

21%

12%

Pertenece a una Organización Voluntaria Hace Trabajo Voluntario

Tipos de Organizaciones a los que Pertenecen

los Habitantes de Junín

Deportivas 8,8 %

Educativas, Culturales o Artísticas 7,0 %

Religiosas 5,3 %

Sindicatos 4,8%

Profesionales 2,8 %

Partidos o Grupos Políticos 2,8 %

Tercera Edad 2,3 %

Ecológicas 1,8 %

De Acción Local 1,8 %

De la Salud 1,8 %

De Colectividades 1,0 %

De la Mujer 0,8 %

Juveniles 0,5 %

Otras 3,3 %

Ninguna 70,9 %

Tipos de Organizaciones donde

se realiza Trabajo Voluntario

Religiosas 4,0 %

Sindicatos 2,3 %

Educativas, Culturales o Artísticas 1,8 %

Deportivas 1,5 %

De la Salud 1,5 %

De Acción Local 1,3 %

Tercera Edad 1,3 %Tercera Edad 1,3 %

Ecológicas 1,3 %

Partidos o Grupos Políticos 0,8 %

Profesionales 0,3 %

Juveniles 0,3 %

De Derechos Humanos 0,3 %

De Colectividades 0,3 %

Otras 3,3 %

Ninguna 84,2 %

Confianza Interpersonal“¿Se puede confiar en la mayoría de las personas?”

Confianza Interpersonal“¿Se puede confiar en la

mayoría de las personas?”

Confianza Interpersonal“¿Se puede confiar en la

mayoría de las personas?”

“Virtudes Cívicas” de quienes confían

en “la mayoría de las personas”

ConfíaNo Confía o No Sabe

Pertenece a una Organización Voluntaria 36% 27%

Hace Trabajo Voluntario 24% 13%Hace Trabajo Voluntario 24% 13%

Cree que la Democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno

87% 69%

Está Interesado por la Política 45% 25%

Firmó un Petitorio 45% 31%

Cree que el ciudadano común influyebastante en la vida política

55% 39%

Confianza InterpersonalArgentina 1984-2010

20%

22%

24%

26%

28%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

1984 1991 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2006 2007 2009 2010

Confianza Interpersonal en Regiones Argentinas

20%21%

19%

26%

18%

7%

CapitalFederal 2006

Conurbano2006

Interior delPaís 2006

Gran La Plata2008

La Plata 2010 Junín 2011

La Confianza Interpersonal en el Mundo

34%

37%

39%

43%

46%

49%

65%

74%

Alemania

Japón

EEUU

Holanda

Australia

China

Suecia

Noruega

5%

8%

10%

20%

20%

24%

25%

28%

28%

30%

Turquía

Uganda

Brasil 2010

España

América Latina 2010

Argentina 2010

Rusia

Italia

Paquistán

Uruguay 2010

Normas Cívicas: ¿Está justificado?

JUNÍN 2011Gran La

Plata lo2008 1.

No lo justificanunca

Lo justificaen algún grado

Evitar pagar el boleto en un transporte público

69% 31% 39%

Evitar el pago deEvitar el pago deimpuestos, si se puede

77% 23% 24%

Comprar algo que uno sabe que es robado

87% 13% 13%

Recibir un beneficio delEstado que a uno no le correspondería

87% 13% 12%

Pagar una coima 92% 8% 10%

MEDIOS DE COMUNICACIÓNMEDIOS DE COMUNICACIÓN

Uso de Medios de Comunicación% que usó cada tipo de medio para informarse la semana anterior

42%

63%

79%

27% 28%

42%

Libros Revistas Internet - Email Diarios TV / Radio:Programas

Informativos

Uso de Medios, Interés y Activismo PolíticosNº de Medios Utilizados la Semana Anterior

Activos

40%

50%

60%

Interesados

0%

10%

20%

30%

0 1 2 3 4 5

Uso de Medios e Interés por la Política% de Interesados según Uso de Medios la Semana Anterior

39%

34%

39%

31%29%

27%

23% 24%

30%

34%

Usó No usó

23% 24%

Libros Diarios Páginas Web Revistas Noticias en TV oRadio

Uso de Medios y Activismo Político% que Firmó un Petitorio según Uso de Medios la Semana Anterior

43%

36%39%

33%36%

32% 33% 32%35%

29%

Usó No usó

Libros Diarios Páginas Web Revistas Noticias en TV oRadio

Exposición a Medios de Comunicación

JUNÍN 2011GRAN LA

PLATA 2008

TV: No miran 6% 4%

TV: Horas - Promedio diario 4,4 5,6

TV: Principal entretenimiento 30% 27%TV: Principal entretenimiento 30% 27%

Radio: Oyentes 83% 78%

Radio: Horas - Promedio diario 4,4 6,6

Diarios: No leen 13% 9%

Diarios: Lee diariamente 26% 42%

Internet: Usan 54% 52%

Internet: Horas - Promedio diario 3,9 4,6

Fuente de Información Política

en la que más Confía

41%

25%27%

31%

27%

42%

Gran La Plata 2008 Junín 2011 Argentina 2003

25%

16%

6% 4%

8% 8%

5%

16%

8%

Televisión Radio Diarios Amigos yFamiliares

Internet

Influencia de la TVHoras de TV, Interés y Activismo Político

Activos

40%

50%

60%

Interesados

0%

10%

20%

30%

0-1 hs 2-3 hs 4-5 hs 6-7 hs 8-9 hs 10-11 hs 12-13 hs

Interés por la Política y

Frecuencia de Lectura de Diarios

Interés por la Política y

Frecuencia de Lectura de Diarios

48%

25%

19%

Todos los días 1 o más veces porsemana

Casi nunca / No lee

Encuesta Cultura Política 2011UNNOBA