Cultura laboral

16
Cultura del trabajo en México Stephanie Carlos Gabriela Karla Celeste Alejandra

Transcript of Cultura laboral

Cultura del trabajo en

MéxicoStephanieCarlosGabrielaKarlaCelesteAlejandra

¿Qué es cultura?Cultura es más allá de capacitación y

mejoramiento de hábitos, es un compromiso.

Mucha gente piensa que ese compromiso debe ser con la empresa, con el patrón, con el gobierno o el sindicato y la respuesta es

EL COMPROMISO ES CON UNO MISMO

Deberíamos de anhelar a ser mejores, aprender, superarse, pero muchas veces la gente no quiere capacitarse, no quiere cambiar de hábitos, hace como que trabaja por que hacen como que le pagan.

¿Cómo debería de ser la Cultura en nuestro país?

¿Qué pasa con…?El gobierno no

incentiva como debe a los empleados ni a las empresas, México es uno de los países donde

pagas impuestos antes de poner un negocio

(sin saber si funcionará).

Hay empresarios egoístas que piensan solo en exprimir al

trabajador y maximizar su ganancia sin

importar encima de que ley (o necesidad humana) estén.

Hay sindicatos que su única prioridad es

sacarle jugo (y lana) tanto a empresas, como a trabajadores, su

única función es tener un escritorio y la

posición.

Es el conjunto de conocimientos y de trucos que te permiten conseguir tus objetivos laborales, es decir, conseguir un puesto de trabajo, permanecer en él y mejorar tu posición laboral.

LA CULTURA LABORAL

La cultura laboral permitirá reforzar y generar nuevos valores y conductas que nos

ayudarán a ser más productivos y competitivos, logrando así que todo lo que se fabrique en México, sea competitivo y así los prefieran sobre productos de otros países. 

El valor del trabajo .

El fundamento que determina el valor del trabajo es, en primer lugar, la dignidad de la persona.

El trabajo humano tiene un valor ético y trascendente, además del económico.

• El trabajo, es el medio por excelencia para el sostenimiento propio y el de la familia, debe ser también un medio para el desarrollo integral de la persona.

• El trabajo es fuente de derechos y obligaciones

Cultura en México y valores

La cultura en México, y los valores que ésta conlleva, profundamente arraigados en el inconsciente del mexicano, son fundamentales para la cohesión social y la preservación moral, ayudan a la convivencia humana cotidiana; éstos no pueden ser dejados a la entrada de la fábrica, de la oficina, del despacho, son introducidos en estos espacios junto con las personas, de ahí la importancia de ver su impacto en la organización.

El mexicano y su ambiente laboral.

El ambiente laboral que busca el trabajador mexicano es aquel que sea amistoso y no conflictivo, donde no exista confrontación, ni competencia, si no encuentra estos elementos ni siquiera un buen sueldo lo retendrá en la empresa.

Además y recordando que la familia es uno de los valores más arraigados, el trabajador mexicano buscará un trabajo que le permita un equilibrio adecuado entre trabajo y vida familiar.

Todos los valores culturales antes mencionados contribuyen a la preservación de la sociedad y de las organizaciones, pero hay otros que tienen un efecto negativo, sobre todo en las empresas.

• La impuntualidad que caracteriza al pueblo mexicano. Da la impresión que se tiene otro concepto del tiempo, un concepto relativo, no moderno. Esta impuntualidad representa serios obstáculos para la modernización

EJEMPLO

En México se le otorga un gran valor al individuo, el lugar de trabajo está estructurado sobre la realización personal del individuo todo trabajo se organiza y delega a individuos.

o Cada persona siente responsabilidad y lealtad hacia su jefe, pero muy poco interés lateralmente, a menos que se trate de un amigo.

o El concepto de trabajo en equipo casi no existe y va en contra de los valores individualistas tradicionales de confianza personal y de reconocimiento dentro de la estructura jerárquica; el intentar cambiar este valor por el de reconocimiento del grupo, desempeño del grupo, planeación en grupo, toma de decisiones en grupo, sería un cambio radical para una sociedad basada en valores individuales (Kras, 1991).

NUEVA CULTURA LABORAL

Beneficios: Mayor participación en los mercados.

Empleos mejor remunerados. Mayor rentabilidad de las empresas.

Mejores condiciones de trabajo.

Mejor capacitación y desarrollo.

Mejor medio ambiente. Mejora continua de productos y servicios

Proceso continuo de armonización de las relaciones de trabajo para asegurar la permanencia y desarrollo de las fuentes de empleo.

NUEVA CULTURA LABORAL.

Nuevas capacidades a desarrollar ante la Nueva Cultura Laboral. Estrategia. Responsabilidad social de la empresa. Ética del negocio. Experiencia organizacional. Costos de oportunidad. Cultura y calidad. Productividad y competitividad. Rentabilidad. Armonía laboral. Nuevos esquemas de trabajo. Asociaciones interdisciplinarias.

¿Qué buscaban los jefes? Durante la década de los 60’s, a causa del boom reproductivo en México (estabilidad económica). El mercado demandaba personas preparadas. (Ríos, 1999).

¿Qué buscan los jefes actualmente? El mercado demanda personas no sólo dotadas con conocimiento, sino también, personas que sepan utilizar esos mismos para enfrentar los retos de las sociedades actuales.

Las habilidades justificadas en conocimientos, son más importantes hoy en día.