Jesús Y Su Tiempo - Kaye Lavine & Michael Manuel

37
Jesús y su tiempo Kaye Lavine & Michael Manuel para Discovery En la tierra donde vivió Jesús, una parte es árida y seca, y la otra es abundante en riqueza tal como fue hace 2000 años atrás. Muchas cosas han cambiado desde que Jesús nació, creció y enseñó aquí. Pero en esta tierra aún se siente su presencia, aún se escuchan ecos del mundo que Él conoció. Exceptuando sus últimos días, pasó su vida en pueblos y villas del campo entre gente que vivía cercana a la tierra prometida. Fue un judío entre judíos. Nadie en su época, esculpió su retrato o describió sus facciones, ya que las imágenes estaban prohibidas por la ley judía, ninguna de las personas que lo conocieron jamás lo describieron, de hecho ni una palabra fue escrita sobre Jesús durante su vida. Escribieron en griego mucho después de su muerte, Marco, Mateos, Lucas y Juan, aun cuando Jesús probablemente hablaba arameo, el lenguaje de su pueblo; cada uno de ellos narró la historia en forma diferente, pero una vez unidos, este cuarteto de sencillos pero vívidos escritos, forman la épica más influyente de todos los tiempos. “En aquellos días fue proclamado un decreto de César Augusto que ordenaba que toda la población fuera censada, cada uno se desplazó para ser censado en su ciudad”. El Mar Mediterráneo era un lago romano. En su costa oriental estaba la diminuta tierra de Palestina, los antiguos Griegos le dieron el nombre por los filisteos que alguna vez vivieron a lo largo de la costa, aún siendo pequeña, Palestina era un corredor estratégico entre las grandes potencias políticas. Todos los que buscaron construir imperios, conquistaron y sometieron esta tierra: los asirios, babilonios, persas, Alejandro el Grande, los toonitas de Egipto, los celéustides de Siria. Durante más de mil años la tierra prometida por Dios al pueblo de Israel había sido un campo de batalla. El poderoso imperio de César Augusto estaba financiado por el sistema de impuestos más sofisticado que se haya visto en el mundo, fue para implantar este sistema que el emperador periódicamente ordenaba un censo o empadronamiento. Y José también fue de Galilea, desde la ciudad de Nazaret a Judea, a la ciudad de

Transcript of Jesús Y Su Tiempo - Kaye Lavine & Michael Manuel

Jesús y su tiempo Kaye Lavine & Michael Manuel para Discovery

En la tierra donde vivió Jesús, una parte es árida y seca, y laotra es abundante en riqueza tal como fue hace 2000 años atrás.Muchas cosas han cambiado desde que Jesús nació, creció y enseñóaquí. Pero en esta tierra aún se siente su presencia, aún seescuchan ecos del mundo que Él conoció. Exceptuando sus últimosdías, pasó su vida en pueblos y villas del campo entre gente quevivía cercana a la tierra prometida. Fue un judío entre judíos.Nadie en su época, esculpió su retrato o describió sus facciones,ya que las imágenes estaban prohibidas por la ley judía, ningunade las personas que lo conocieron jamás lo describieron, de hechoni una palabra fue escrita sobre Jesús durante su vida.Escribieron en griego mucho después de su muerte, Marco, Mateos,Lucas y Juan, aun cuando Jesús probablemente hablaba arameo, ellenguaje de su pueblo; cada uno de ellos narró la historia enforma diferente, pero una vez unidos, este cuarteto de sencillospero vívidos escritos, forman la épica más influyente de todos lostiempos.

“En aquellos días fue proclamado un decreto de César Augusto queordenaba que toda la población fuera censada, cada uno se desplazópara ser censado en su ciudad”.

El Mar Mediterráneo era un lago romano. En su costa orientalestaba la diminuta tierra de Palestina, los antiguos Griegos ledieron el nombre por los filisteos que alguna vez vivieron a lolargo de la costa, aún siendo pequeña, Palestina era un corredorestratégico entre las grandes potencias políticas. Todos los quebuscaron construir imperios, conquistaron y sometieron estatierra: los asirios, babilonios, persas, Alejandro el Grande, lostoonitas de Egipto, los celéustides de Siria. Durante más de milaños la tierra prometida por Dios al pueblo de Israel había sidoun campo de batalla.

El poderoso imperio de César Augusto estaba financiado por elsistema de impuestos más sofisticado que se haya visto en elmundo, fue para implantar este sistema que el emperadorperiódicamente ordenaba un censo o empadronamiento. Y José tambiénfue de Galilea, desde la ciudad de Nazaret a Judea, a la ciudad de

David que es llamada Belén, porque él era de la casa y linaje deDavid a empadronarse con María, su prometida, que estaba en cinta.El viaje de cinco días desde la villa de Nazaret no pudo habersido fácil para María, el sol caía a plomo mientras tomaban caminoal sur hacia las colinas de Judea, llevaban comida y agua. Por lasnoches, exhaustos, María y José probablemente descansaban bajo eltecho de algún hospitalario extraño. Era costumbre que los judíosalbergaran a los viajeros en sus hogares. Mientras viajaban, Maríadebe haber reflexionado sobre el extraordinario suceso que lehabía ocurrido, cuando descubrió que su hijo sería único. El ángelGabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamadaNazaret a una virgen prometida con un hombre cuyo nombre era Joséde la casa de David, y el nombre de esa virgen era María, y élllegó hasta ella y le dijo: "Salve oh favorecida, el Señor escontigo"

María estaba prometida a José, hoy en día diríamos que estabancomprometidos en matrimonio, pero el compromiso significaba algobastante diferente y aún sigue siéndolo para algunos judíosmodernos. Una pareja no se conocía, se enamoraba, decidía casarsey anunciaba su decisión; jamás era decisión de ellos, era unatransacción familiar efectuada para ellos por sus padres. Lanegociación podía ser intensa, finalmente los padres acordaban elprecio por la novia: podía haber sido dinero, en épocas remotaspudieron haber sido ovejas o cabras y hasta alguna forma detrabajo. Según el libro del Génesis, Jacobo trabajó siete añospara pagar por Raquel. Una joven podría haber tenido 13 años y unjoven dieciséis o diecisiete, aunque algunas veces se prometían abebés que aún no habían dejado la cuna. A menos que la parejafuera de la misma villa, tal vez no se conocieran hasta el día desu compromiso. El acuerdo era formalizado en un documento llamadoketuba, estipulaba la obligación de que la novia recibiera unacierta cantidad de dinero en caso de enviudar o divorciarse, talesdocumentos aún hoy son comunes. Dos testigos firman el ketuba,pero para los padres, un apretón de manos es suficiente. Uncompromiso con las mismas obligaciones que un matrimonio durabapor lo general un año.

Antes de que estuvieran juntos María y José, ella se encontró encinta por obra del Espíritu Santo, y su esposo José siendo unhombre justo y no queriendo traerle vergüenza, decidió divorciarsecalladamente. El compromiso como el matrimonio, podían terminar endivorcio. El hombre simplemente le daba a la mujer un certificado

de divorcio, todo lo que tenía qué decir era "Me divorcio de ti"sin jueces ni abogados. No eran necesarios los argumentos nialegatos públicos, pagaría lo acordado en el ketuba parasostenerla hasta que volviera a casarse. Pero si José hubieraacusado a María de adulterio la situación hubiera sido muydiferente, no hubiera tenido qué pagarle nada y ella hubieravivido en vergüenza para siempre. Aún peor, si el adulterio sehubiera comprobado podrían haberla lapidado a muerte, no conmuchas piedras pequeñas sino aplastada instantáneamente con una odos piedras grandes arrojadas desde gran altura. Mientras élconsideraba esto, he aquí que un ángel de Señor apareció ante élen un sueño diciendo "José, hijo de David, no dudes en tomar aMaría como tu esposa, pues lo que se ha concebido en ella vienedel Espíritu Santo, dará a luz un hijo y tú deberás llamarloJesús."

José y María se acercaban a Belén, pero con tal cantidad de gente¿Dónde descansarían?, Lucas nos dice "No hubo lugar para ellos enel mesón". La palabra mesón es engañosa, ese no era un mesón comolo imaginamos ahora, eran llamados caravanerías, se localizaban alo largo de las rutas comerciales de importancia, tenían gruesosmuros exteriores, seguros portones como protección contra losbandidos y merodeadores que acechaban en las colinas circundantes.Una caravanería era como un hotel con instalaciones de primera,segunda y tercera clase, las habitaciones de arriba se reservabanpara aquellos que podían pagarlas, tal vez los mercaderes a cargode las caravanas; por un poco menos, las terrazas de lashabitaciones superiores podían dividirse con mantas o algo similarofreciendo algo de privacía. Los pobres siempre podían hallaralgún lugar para extender una manta en el mismo patio, pero estoera entre los camellos y los burros con sus conductores, y esanoche, el lugar debe haber estado especialmente saturado.Ciertamente no era un buen lugar para María que estaba próxima adar a luz.

Las rocosas colinas alrededor de Belén, parecen perforadas porgran cantidad de cuevas, si el clima era malo, los pastoresprotegían, alimentaban y daban de beber a sus animales en ellas,muchas de las cuevas tenían pesebres, artesas de alimentaciónesculpidas de la piedra misma, ¿Acaso, María y José se refugiaronen alguna de esas cuevas? la verdad es que nadie sabe exactamenteen dónde nació Jesús. “Y mientras estaban allí, llegó para ella eltiempo de dar a luz, y dio a luz a su primer hijo y lo envolvió en

pañales y lo colocó en un pesebre”. El recién nacido debió habersido lavado, frotado con sal para evitar infecciones y arropadocon pañales, largas tiras de lino para mantener su cuerpo recto.Una vez al día durante unos seis meses, el bebé sería descubierto,bañado y suavemente frotado con aceite de oliva o espolvoreado conhojas de mirto pulverizadas y vuelto a cubrir.

"Y en aquella región había pastores en el campo cuidando de susrebaños por la noche". Estas palabras de Lucas nos dicen que elnacimiento de Jesús no tuvo lugar en invierno cuando celebramos lanavidad. En lo húmedo y frio de diciembre, lo peor de la temporadade lluvias, los rebaños no estarían en los campos, sino en losrefugios. Los pastores aún los atienden tal como lo han hechodurante miles de años, casi nada ha cambiado. Es una vida dura,solitaria, durante nueve o diez meses el pastor vive a laintemperie con su rebaño, usando un lenguaje de sonidos ypalabras, lo guía hacia el forraje y el agua. Es su medio de viday lo protege con toda su habilidad, rescata al caído en una grietarocosa, lleva al débil sobre sus hombros y peleará contra otrospastores si tiene qué hacerlo para proteger su más preciadorecurso: el agua. Por la noche conduce a sus animales hacia unrefugio rodeado de paredes de piedra, un redil cercado conespinas. El pastor duerme cubriendo la entrada; una puerta humanacon las armas a la mano. Armado con una honda como la que usóDavid para vencer a Goliat y un mazo erizado de clavos, estápreparado para cualquier emergencia. "Y un ángel del señorapareció ante ellos y la Gloria del Señor brilló a su alrededor yse llenaron de miedo. No teman, pues he aquí que les traigo buenasnuevas de la gran alegría que llegará a toda la gente. Y esto seráuna señal para ustedes, hallarán a un recién nacido envuelto enpañales y yaciendo en un pesebre". Y fueron de prisa y encontrarona María y a José y al recién nacido yaciendo en el pesebre.

Después de ocho días, siguiendo la ley de Moisés como lo estableceel Levítico 12, el infante debió haber sido circuncidadoprobablemente por su padre. José recitaría una oración querecuerda el antiguo convenio de Dios con Abraham "Bendito seas Túoh Señor Nuestro Dios, Rey del Universo que nos has santificadocon tus mandamientos y nos has ordenado la circuncisión". Entoncesle daría nombre al niño de acuerdo a la misma ley. Pasaríancuarenta días después del nacimiento antes de que María pudieratomar parte en cualquier ritual religioso. Después, la parejaviajó ocho kilómetros hacia el norte, al templo en Jerusalén para

presentar a su hijo ante el Señor. De entrada al gran atrio deltemplo, María y José se habrían purificado por la inmersión en unbaño ritual llamado mikvah. José habría ido con alguien dedicado aintercambiar monedas para cambiar las que llevara por ciclostirios. Las monedas de plata acuñadas en la ciudad de Tiro, eranlas únicas aceptadas en el templo, después compraría el animal quesería sacrificado en el altar. El sacrificio era el propósitocentral del templo, se realizaba en solemne afirmación de que todavida pertenecía a Dios. Este sacrificio tenía aún otrosignificado: José redimiría la vida de su primogénito con la vidade un animal, tal como Abraham redimió la de su hijo Isaac con uncarnero tanto tiempo atrás. Si José hubiera sido un hombre rico,hubiera comprado una oveja o una cabra para el sacrificio, en sulugar, la ley permitía dos tórtolas o pichones jóvenes. Cualquieraque fuera el animal, era ofrecido a Dios en agradecimiento por elnacimiento del niño.

"Cuando Jesús nació en Belén de Judea, en el tiempo del reyHerodes el grande, se cuenta que llegaron hombres sabios desde eloriente a Jerusalén, diciendo "¿Dónde está el que ha nacido rey delos judíos?, pues hemos visto su estrella en el oriente, y hemosvenido para adorarle". Hombres sabios del oriente, nos dice Mateo.Épocas posteriores los han llamado reyes y los han vestidofinamente, su número ha sido calculado entre tres y doce; y aún seles ha dado nombre: Gaspar, Melchor y Baltazar, pero todo lo queen realidad se nos dice es que llegaron del oriente, probablementeArabia, Persia o incluso la India; también son llamados Magi, lapalabra raíz de mago. Eran adivinos, profetas y astrólogos muyrespetados en sus propias tierras, tales hombres estudiaban elcielo nocturno en busca de profecías o eventos importantes. ¿Quéfue lo que observaron? ¿Qué los hizo emprender esa larga jornada?¿Un cometa? El cometa Halley pasó cerca de la tierra en el año 12antes de Cristo. ¿Una supernova?, ningún observador del cielo enesos tiempos registró tan monumental evento. ¿Una conjunciónplanetaria?, en el año 7 antes de Cristo, Júpiter y Saturnoestuvieron en la misma línea visual desde la Tierra tres veces ydebieron verse excepcionalmente brillantes, pero ¿no fue el sieteantes de Cristo, siete años antes del nacimiento de Jesús? ¿Nomedimos nuestro tiempo a partir del nacimiento de Jesús? en teoríasí, pero de hecho, nuestro calendario moderno no fue inventado,sino hasta seis siglos más tarde por un monje estudioso. Hoy día,los científicos calculan que tuvo un error de cerca de siete años.Hay aún otra evidencia, sabemos que el rey Herodes el grande, ante

el cual fueron llamados los magos, murió en el año 4 antes deCristo y sabemos que su muerte sucedió probablemente dos o tresaños después del nacimiento de Jesús, así de que podemos estar máso menos seguros de Jesús nació realmente en el año 6 o 7 antes denuestra era. Esto significa que la conjunción planetaria sucedióal menos en el período de tiempo correcto. O tal vez la misteriosaestrella de Belén fue una señal visible tan solo para esoshombres.

"Entonces Herodes llamó a los hombres sabios en secreto y averiguóde ellos el tiempo en que apareció la estrella". Acerca del reyHerodes el grande, no se necesita especulación, es un personaje dela historia, bien documentado, pero si hubo algún retrato oescultura de él, hecha en su tiempo, ya ninguna existe. Hay queimaginar su rabia cuando esos forasteros llegaron preguntando porel nuevo rey de los judíos. Herodes era el rey de los judíos y nose debía ante ningún otro. Herodes el grande había peleadoarduamente por su trono, su padre había sido gobernador de Idumeahacia el sur y un favorito de Julio César. Desde joven Herodesmismo había desempeñado varios puestos bajo el gobierno romano. Lasegunda de sus diez esposas era una princesa de la familia realjudía gobernante, era todo un maestro de los ataques políticosinternos, a la edad de 35 años había sido nombrado rey de losjudíos por el senado romano, gracias al patrocinio de las trespersonas más poderosas del mundo: Marco Antonio, gobernante de losdominios orientales de Roma, su amante Cleopatra, reina de Egiptoy Octavio, el hijo adoptivo de Julio César entonces gobernante delos dominios occidentales de Roma. Pero Herodes era solo rey denombre. Antes de poder reclamar el trono, tenía que tomarlo deltítere reinante instalado por un imperio rival del oriente, lecostó tres años de sangrienta guerra civil y la ayuda de lastropas romanas y Sirias para triunfar; pero Jerusalén fue casidestruida en la batalla final.

Herodes no fue bienvenido por sus nuevos súbditos. Estaba asentadoen el libro del Deuteronomio: "No podrás tener por rey a unextranjero" y muchos consideraban a Herodes un extranjero deIdumea, descendiente de enemigos tradicionales de los judíos. Losidumeos habían sido convertidos al judaísmo por la fuerza cienaños atrás, pero aún eran vistos con desconfianza por muchos.Herodes comenzó su reinado, ordenando la ejecución de cientos depersonas influyentes, incluyendo muchos del consejo gobernantellamado Sanedrín. Llegó a confiscar sus bastas propiedades y todo

lo que pudiera obtener de su opulencia, importó una nuevaaristocracia: opulentos judíos de Babilonia, Alejandría y otraspartes del mundo romano, gente que le debiera su alianza. Sobretodo Herodes necesitaba un aliado en la poderosa posición de gransacerdote del templo, el supremo dirigente religioso en una tierradonde la ley religiosa era la única ley que la mayoría de la genterespetaba. Los reyes de la dinastía judía anteriores a él, habíantomado ese oficio para ellos mismos, pero Herodes sabía que nuncapodría dar ese paso. El actual sacerdote era un príncipe de esamisma dinastía, el hermano de la segunda esposa de Herodes.Herodes lo mandó asesinar. Designó un nuevo gran sacerdote deBabilonia, un hombre sin ninguna relación con la antiguaaristocracia de Jerusalén.

El poder de Herodes, dependía de una policía secreta y una red deespías, un formidable cuerpo de guardaespaldas lo protegía ymantenía un ejército de mercenarios extranjeros siempre alerta.Con su poder consolidado, Herodes se dedicó a reconstruirJerusalén destruida por su propia guerra. Fue el comienzo deconstrucción más ambicioso que el mundo hubiera visto jamás. Milesde artesanos y obreros fueron empleados durante décadas, sus pagasprovenían de fuertes impuestos. Se reconstruyeron las murallas dela ciudad, una nueva fortaleza se erigía sobre el antiguo temploopacándolo con su romana majestad, la llamó Antonia en honor deMarco Antonio. Había un teatro estilo romano y un hipódromo paralas carreras de carros, competencias atléticas al desnudo y juegosde combate de vida o muerte, todos ellos altamente ofensivos a lasensibilidad judía. Su propia casa un palacio fortificado en laelitista parte alta de Jerusalén, hacía parecer pequeñas a lamansiones a su alrededor. Afuera de Jerusalén, el ritmo de laconstrucción no era menos frenético, a través de todo su reinadoerigió monumentos, jardines, baños romanos, acueductos y caminospavimentados. Se hizo construir muchos opulentos palacios en esastierras, uno estaba en una montaña de forma volcánica, que en síno era un volcán, sino un cerro que fue demolido parcialmente paraformar un cono escarpado y liso, inescalable por algún enemigo,había solo un camino hacia arriba, una escalera de piedra poradentro de la montaña. El camino que actualmente la rodea es unaadición moderna. Dentro del cráter hechizo, había un enormepalacio con patios columnados y grandes extensiones, teníasuficiente agua y alimentos para mantener un ejército durantemeses. Llamó a este complejo el Herodium en honor a sí mismo. Fuetan solo una de la cadena de fortalezas que protegían a Judea en

sus fronteras del sur y del este. Otro eslabón de esa cadena erala inexpugnable Mazada, sobre una roca aislada que se levanta aunos 400 metros sobre el nivel del mar Muerto; Herodes tenía, nouno, sino dos lujosos palacios. Rodeando el borde de la meseta,había una muralla de tal espesor que contenía habitaciones. En lapunta norte estaba el retiro personal de Herodes, el palaciocolgante, estaba construido en tres niveles cortados sobre la caradel acantilado, en la cima el palacio principal completo con bañosestilo romano, abajo había pabellones columnados, comedores yáreas de hospedaje. Para proveer agua al complejo fueronconstruidas tres presas en dos barrancos cercanos, al agua eraguiada por medio de canales hasta una cisterna con capacidad de42.5 millones de litros, el agua era llevada a la cima enrecipientes uno a uno por los esclavos, en este encumbrado retiro,Herodes podía vivir lujosamente a salvo de cualquier ataque.

Herodes reconstruyó ciudades antiguas y las convirtió en nuevas,transformó una villa del Mediterráneo llamada la Torre de Estratoen el único puerto marítimo del reino. Por medio de una verdaderahazaña de ingeniería construyó el primer puerto hecho por elhombre mar adentro, llamó a la ciudad Cesárea para honrar a suantiguo patrón Octavio quien ahora era el nuevo emperador CésarAugusto, aquí y en otras ciudades cerca de la costa vivíangriegos, romanos, sirios y otros, apartados de la población judía.Estos ciudadanos gentiles del reino de Herodes tenían sus propiosaltares y templos para adorar a sus propios dioses, se produjo unenorme conflicto entre esta gran población pagana y los judíos delreino de Herodes debido al primer mandamiento "no adorarás a otrosdioses más que a Mí", pero ni el mismo Herodes pudo permitiraltares paganos en Jerusalén. Aquí le dio al pueblo judío unmonumento que sobrepasaría a cualquier otro en el mundo, más deuna década antes del nacimiento de Jesús, Herodes comenzó areconstruir el templo, el corazón mismo de la observanciareligiosa judía, quiso superar al legendario templo de Salomón,destruido unos cinco siglos antes y más tarde reemplazado por unaestructura modesta. El monte del templo era demasiado pequeño paralos grandiosos planes de Herodes, así que lo hizo agrandar,construyendo gigantescos muros de contención en los vallesfronterizos. Las piedras que hoy forman el muro de lasLamentaciones son todo lo que queda de la muralla que sostenía laparte occidental del inmenso patio exterior del templo; cada unapesa varias toneladas, eran transportadas como pilaresredondeados, luego eran rodadas hasta el templo, después eran

cortadas en cubos y colocadas en su lugar. Hasta la fecha, estesitio continúa siendo sagrado para los judíos. Con todo, Herodessabía que era odiado y resentido por muchos, el puñal de unasesino era un peligro siempre latente, aún algunos de los hijosde Herodes conspiraron para asesinarlo, así que mandó ejecutar avarios de ellos; al envejecer, veía enemigos en todas partes, uncambio en Roma podía significar el fin para él, luchando contrauna invasión como la que él mismo alguna vez dirigiera. Cualquierrevuelta popular, cualquier dirigente carismático, podían unir ala gente en su contra, su poder era lo único que tenía.

El Herodes que hallaron los magos, era un tirano envejecido,enfermo de cuerpo y mente, enfurecido por sus palabras sobre algúnotro rey de los judíos. "Y los envió a Belén diciendo, vayan ybusquen al niño y cuando lo encuentren denme aviso para que yotambién vaya y lo adore, cuando hubieron escuchado al rey sefueron, y oh! portento, la estrella que habían visto desde eloriente fue delante de ellos hasta colocarse sobre el lugar dondeel niño se encontraba". Los magos se inclinaron y ofrecieron susobsequios, oro, mirra, una resina aromática casi tan valiosa comoel oro por su uso en perfumes, medicinas y aceite sagrado yfranquincienso, otra resina que era quemada como incienso en eltemplo. Los magos jamás regresaron con Herodes sino queabandonaron el país sigilosamente. Herodes en su trastornada furiaordenó la atrocidad por la cual su nombre ha sido desde entoncesrecordado. Todo niño varón nacido alrededor de Belén durante losdos años precedentes fue asesinado. La historia registra muchoshechos sangrientos cometidos por Herodes el grande, pero solo elevangelio de Mateo relata esta masacre de los inocentes. Basándoseen la población estimada de Belén en esas fechas, murieron tantoscomo 25 niños. Pero advertidos por un sueño, José, María y Jesúsya iban en camino hacia Egipto. Se habrían unido a alguna caravanaen la bien transitada ruta comercial a través del infernaldesierto del Sinaí, era una larga jornada, solo se podían cubrircerca de 24 kilómetros por día bajo el brutal calor, con ciertafrecuencia descansarían en alguna caravanería del desierto quedaba servicio a los mercaderes.

¿A dónde exactamente llegaron en Egipto? pudo haber sido a lafértil tierra de Goshen en el delta del Nilo, o tal vez tan lejoscomo Memphis. Había muchas y bien establecidas comunidades judíasa través de todo Egipto. Remontándose al primer terrible exiliocuando los babilonios conquistaron Judea, la mayor estaba en

Alejandría, una bulliciosa ciudad portuaria de cerca de un millónde habitantes. Alejandría se jactaba de tener una de las másgrandes bibliotecas del mundo antiguo y una poderosa fuente deluz, el faro, que dominaba su bahía, aquí José pudo haberencontrado trabajo como carpintero, y una comunidad en la cual sufamilia sería bien recibida. Dondequiera que la familia se hayaasentado, fue a una gran distancia de Nazaret. "Pero cuandoHerodes murió, he aquí que un ángel del Señor se apareció anteJosé durante un sueño en Egipto, diciendo: Levántate, toma al niñoy a su madre y ve a la tierra de Israel pues aquél que deseaba lavida del niño ha muerto". Herodes murió en el año que paranosotros es el 4 antes de Cristo en su palacio de Jericó. Susfunerales fueron espectaculares, el largo cortejo incluía a sufamilia, guardaespaldas, músicos, plañideras profesionales y unbien pagado ejército. La procesión serpenteó a través de lascolinas de Judea por cerca de 30 kilómetros, desde Jericó hasta lagran fortaleza de Herodes, el Herodio, allí fue enterrado, pero sutumba jamás ha sido descubierta.

César Augusto dividió el reino de Palestina entre los tres hijosque sobrevivieron a Herodes, pero no le permitió a ninguno deellos el llamarse rey. Roma ya no quería más reyes de los judíos.Herodes Antipas fue nombrado tetrarca gobernante sobre Galilea yPerea. Filipo sobre Batanea y Caponítide, y Arquelao recibió lasricas pero problemáticas tierras de Samaria, Judea e Idumea.Arquelao fue igualmente brutal que su padre, pero no poseíaninguna de sus habilidades políticas. En el lapso de un mescomenzaron los levantamientos alrededor de Jerusalén, culminandoen disturbios durante la semana de Pascua que fueron furiosamentesometidos por las tropas sirias llamadas por Roma. Unas tres milpersonas murieron, dos mil fueron crucificadas. No es desorprender que José y María evitaran Judea en su camino a Nazareten Galilea con su pequeño hijo.

Arquelao fue depuesto en el año 6 después de Cristo tras arduasprotestas de los habitantes de Judea, debido a su crueldad y a laviolación a la Ley de Moisés de haber tomado como esposa a unamujer viuda pero vuelta a casar, cuyo segundo esposo aún vivía. Setrataba de Glafira  viuda de Alexander hermano de Arquealao, quiense había casado enseguida con Juba, rey de Mauritania. Una vezdesterrado por César Augusto, su lugar fue ocupado por el pretorPoncio Pilato, bajo su cargo quedaron fusionadas Samaria Idumea yJudea bajo el solo nombre de Judea. (wikipedia)

Los primeros pobladores de Nazaret, construyeron sus hogares sobrela protegida ladera que domina el fértil valle de Jezreel, unosdos mil años antes del nacimiento de Jesús. La vida en la villa nohabía cambiado mucho desde ese tiempo, el joven Jesús debe habersentido el abrazo caluroso de este pequeño pueblo agricultor, alfin en casa entre los suyos y sus vecinos. Tan pronto como un niñoalcanzaba la edad suficiente comenzaba a aprender el oficio de supadre. Nazaret era conocida como una villa de carpinteros. Joséera uno de muchos que practicaban este altamente respetado oficio.Los obreros y artesanos rara vez recibían dinero dentro de sucomunidad, un alfarero podía cambiar sus productos por carne deave fresca, un carpintero por una fina canasta, el sistema detrueque era la base de la economía de la aldea.

Era tarea del escribano de la villa el mantenerse al tanto de lastransacciones a largo plazo o muy complicadas, era un especialistaen las artes de la lectura y la escritura, escribía las cartas dela gente, asentaba contratos matrimoniales, facturas de venta,cualquier cosa que requiriera registrarse, y puede que de unhombre así, Jesús aprendiera a leer y a escribir.

Desde temprana edad Jesús debe haber aprendido la Torá, los cincolibros de Moisés: Génesis, éxodo, levítico, números ydeuteronomio, habría contestado las preguntas de su maestro acercade los patriarcas, Abraham, Isaac y Jacob, así como otras grandesfiguras del pasado, su mente joven debe haber absorbido lahistoria de su pueblo y el conocimiento de que la obediencia aDios estaba en cada aspecto de la vida, este aprendizaje debíahaberse dado en hebreo, un idioma distinto al arameo que era elque usualmente se hablaba. Conforme fue creciendo estudió laPalabra de los Profetas, los Salmos y los Libros de la Sabiduría,y aprendió las bases para interpretar estas escrituras. Durante suadolescencia debe haber tratado cuestiones sobre ley oral, lascontinuas interpretaciones de las rígidas leyes de la Torá, talcomo se aplicaban a las cambiantes realidades cotidianas.

Los sabios discutían temas tales, como la cuestión de que no debetrabajarse en sábado, excepto que sí se puede montar en burro conel propósito de avisar el surgimiento de la nueva luna en la nochedel sabbat, tal aparición establece el comienzo de un nuevo mes yen una noche nublada pocos podrían observarla, debían serinformados. La feliz observancia del sabbat debe haber sido tan

importante para Jesús como lo es para los judíos de hoy, desde elocaso del viernes, hasta el atardecer del sábado, todo trabajo sesuspende. En preparación, los compradores se apresuran al rededordel mercado efectuando compras de última hora. Cocinar seconsidera como trabajo, por lo que todas las comidas del sabbatdeben prepararse previamente. Mientras se oculta el sol delatardecer, la observancia familiar del sabbat comienza, la mujerde la casa enciende las velas del Sabbat mientras recita unaoración.

Jesús y sus vecinos se habrían reunido en la Sinagoga para leer delas escrituras probablemente guiados por los ancianos o losescribas, después a casa para la cena del sabbat, precedida poruna bendición del vino y del pan, con esta oración, el kidush delsabbat, el patriarca de la familia rememora la tarea de lacreación de Dios, cuando el cielo y la tierra y todo lo que nosrodeaba habían sido terminados y Dios descansó de su trabajo en elséptimo día, después continúa dando gracias a Dios por labendición de haberle dado a su pueblo el día sábado como herencia.Luego bendice el vino dando gracias a Dios por haber creado elfruto de la vid. Después bendice el pan, agradeciendo a Dios porlos beneficios de la tierra. Junto con la sal el pan representalos elementos de la vida. El día sábado en sí mismo es dedicado ala oración, la lectura de la Torá, los profetas y los Salmos.

Desde temprana edad Jesús debe haber anticipado las tres grandesfestividades religiosas que mercan cada año, la gente sedesplazaba hacia Jerusalén. Hoy día los judíos oran en el murooccidental, pero cuando vivió Jesús iban a ofrecer sus sacrificiosen el templo. Jesús debe haber esperado estas festividades yperegrinajes, un festival de varias semanas durante el verano, elfestival de los tabernáculos en otoño, y en la primavera la granfestividad de la Pascua. "Ahora sus padres iban a Jerusalén cadaaño, durante la fiesta de la pascua y cuando cumplió 12 añosasistieron de acuerdo a la costumbre." A los 13 años por tradiciónun niño judío se convierte en hombre, así es que fue apropiado queel joven Jesús se uniera a la peregrinación de la primavera haciala ciudad santa.

La pascua atraía hacia Jerusalén a miles de judíos de todas partesdel mundo el corazón de la celebración era una fiesta, elsacrificio para conmemorar la salvación de los hijos de Israel desu esclavitud en Egipto. Miles de corderos eran sacrificados en el

templo como ofrendas a Dios después la carne asada era consumidadurante la fiesta acompañada de pan sin levadura, tal como lococinaron los israelitas en su retirada, comían hierbas amargas enmemoria del sufrimiento del pueblo cuando fueron esclavos delfaraón. ¿Por qué es esta noche distinta de las demás? preguntaríaun joven y un anciano le daba la respuesta, con las mismaspalabras que él escuchó cuando niño, narrando de nuevo la historiadel éxodo, tal como ha ocurrido cada año en la Pascua durantecenturias y aún ocurre hoy día y al joven le sería recordada denuevo la profundidad de sus propias raíces espirituales en elpasado de su pueblo.

"Cuando la festividad hubo concluido, mientras regresaban, el niñoJesús se quedó atrás en Jerusalén, sus padres no lo sabían,pensando que venía en la caravana concluyeron otra jornada de undía y lo buscaron entre sus parientes y conocidos. Cuando no lohallaron, regresaron a Jerusalén en su búsqueda. Después de tresdías, lo encontraron en el templo sentado entre los maestrosescuchando y haciendo preguntas. Y todos los que lo escucharonquedaron asombrados de su entendimiento y de sus respuestas. Y sumadre le dijo: Hijo mío por qué nos has tratado así? sabes que tupadre y yo te hemos buscando ansiosamente; y Él respondió: ¿Cómoes que me han buscado, no supiste que estaría en la casa de miPadre?. Y ellos no comprendieron las palabras que Él pronunció, yentonces volvió con ellos y regresó a Nazaret y fue obediente conellos. Y su madre guardó todo esto en su corazón. Y Jesús crecióen sabiduría y estatura y en Gracia con Dios y con el hombre"

La vida de Jesús fue breve, poco más de 30 años, pero estuvo llenade tanto significado que sigue siendo el parámetro bajo el cualmedimos el tiempo mismo. Todo cuanto sabernos de la vida de Jesúsviene de la inspirada pluma de los cuatro evangelistas, todosellos escribieron muchos años después de su muerte.

En tiempos de Jesús, un vasto abismo cultural dividía al pueblojudío de sus gobernantes romanos. Aunque el rey Herodes, era judíose identificaba más con la gran cultura helénica del imperioromano, sus programas de construcción inspirados por laarquitectura griega y la romana habían transformado las ciudadesdel país, esas ideas extrañas eran ofensivas a la población judía,el resentimiento había aumentado después de su muerte cuando Romadividió la tierra prometida en tres partes, dos al norte y el esteAntipas y Philip eran gobernadas por hijos de Herodes, no como

reyes, sino como tetrarcas o gobernantes locales, un tercer hijorecibió Archelaus donde se incluían Samaria, Idumea y Judea. Paracuando Jesús se hizo adulto, estas regiones, Samaria Idumea yJudea eran gobernadas directamente por Roma. Así, el templo enJerusalén, el corazón de la conciencia religiosa judía estaba bajola dominación romana.

A través del imperio, Roma permitía que los pueblos que habíaconquistado, adoraran a los dioses que desearan, siempre y cuandosus religiones no se opusieran a las leyes civiles romanas. Y entoda tierra ocupada por los romanos fueron construidos templos yestatuas erigidos a los dioses romanos. En la mayoría de loslugares, esto no causaba problemas, así como los romanos, muchagente adoraba a varios dioses y no tenían objeción contra losdioses de otros. Pero el primer mandamiento del único Diosverdadero, adorado por los judíos era: No honrarás a otro Dios másque a mí. Para muchos judíos, esto significaba que el dominioromano era intolerable, había brotes de rebelión en todas partes,las represalias romanas, eran sangrientas y crueles, miles derebeldes judíos fueron crucificados durante los años decrecimiento de Jesús y miles más tomaron su lugar preparados paramorir antes que renegar del Dios de sus padres. De este curiosotorbellino surgían dirigentes apasionados ofreciendo nuevasesperanzas al pueblo judío.

En el año 15 del reinado de tiberio César, la palabra de Diosllegó hasta Juan el hijo de Zacarías, en el desierto, y él fue portoda la región, alrededor de Jordania predicando un bautizo dearrepentimiento para el perdón de los pecados, para las multitudesque se reunían a escuchar a Juan predicar, el baño ritual unaparte esencial de la vida religiosa judía era diferente a lainmersión que Juan practicaba. Existían baños rituales públicos yprivados, mikvahs como eran llamados por todo el país. Unos 70 deellos estaban situados a un lado de la entrada al templo deJerusalén. Los fieles se bañaban en agua pura antes de entrar atierra sagrada. La inmersión pretendía limpiar y purificar a unapersona que pudiera tomar parte en un ritual sagrado, pero notenían nada qué ver con el perdón de los pecados. Eso requería deun acto de contrición, a menudo bajo la forma de algún sacrificioen el templo. Los bañistas lavan sus manos y pies en la fosa menosprofunda, antes de sumergirse completos en la más profunda,algunos piadosos judíos hacían eso a diario.

Pero Juan predicaba una inmersión en las aguas del Jordán como unapurificación espiritual de por vida y hablaba con un fervor y unaurgencia que recordaba a los profetas de la antigüedad:"Arrepentíos porque el Reino de los Cielos está a la mano aúnahora el hacha cae sobre las raíces de los árboles por lo tantotodo el árbol que no produzca buenos frutos será cortado yarrojado al fuego. Yo los bautizo con agua por arrepentimiento,pero aquél que viene detrás de mí es más poderoso que yo, Él losbautizará con el Espíritu Santo y con fuego, con su tridentecegador en la mano Él limpiará su siembra y guardará su trigo enel granero pero los rastrojos los quemará con un fuegoinextinguible". Las palabras de Juan parecían ser la descripcióndel Mesías, y si alguna vez el tan ansiado Mesías se habíanecesitado, era ahora.

Durante casi un siglo, la tierra prometida había estado bajodominación romana, soldados extranjeros patrullaban el país y unafortaleza militar "La Antonia" dominaba Jerusalén. Poncio Pilatoel gobernador romano de Judea y Samaria en funciones despreciaba asus súbditos judíos y era aún más brutal de lo que habían sido suspredecesores. Los judíos que fueron capturados resistiendo la manode hierro romana fueron crucificados, no parecía haber poderhumano que devolviera la tierra al pueblo. Muchos judíos seaferraban firmemente a la esperanza del Mesías, aquél enviado porDios para la salvación del pueblo judío. Pero ¿Quién o qué seríaese Mesías?. Cada persona que creyera en él tenía su versiónparticular ya fuera en el silencio de su corazón o abiertamenteproclamada, había quienes pensaban que el mismo Juan podía ser elMesías, algunos soñaban con un rey guerrero, un nuevo rey Davidque expulsaría a sus odiados opresores de una vez por todas, otrosvisualizaban a un sacerdote santo que restableciera la Ley deMoisés en toda su pureza y otros esperaban que Dios mismosimplemente barriera el mundo tal como estaba y creara uno nuevo,un mundo de justicia y paz universales.

En esa época el judaísmo estaba dividido en muchas facciones,varias estaban dedicadas a sus propias y fervientes expectacionesde un Mesías, variaban desde bandas de rebeldes por la libertadhasta comunidades enteras que se retiraban del mundo para orar enla soledad, Juan mismo pudo haber venido de una de esas aisladassectas, los Esenios. Los eruditos saben mucho sobre este grupoporque en 1947 un joven pastor árabe descubrió una cueva que veíahacia el Mar Muerto, ahí encontró muchas jarras antiguas de barro

selladas, dentro de ellas, se encontraban restos de pergaminos,preservados en el seco clima durante unos dos mil años. Desdeentonces se han encontrado unos más de 700 en cuevas cercanas, sonlos llamados pergaminos o rollos del Mar Muerto, muchos estánahora protegidos en el Santuario del Libro, en el museo de Israelen Jerusalén. De estos aprendimos que el libro de Isaías, tal comolo conoció Jesús, es bastante similar al que se lee hoy día.

Se han empleado décadas en la reconstrucción de estos documentosque proporcionan perspectivas fascinantes de las creencias de losesenios que los escribieron. Sus dirigentes eran sacerdotes queconsideraban que los rituales de sacrificio ya no eran tan puroscomo Moisés lo había ordenado. Sus pergaminos aseguran que elsacerdocio era corrupto, especialmente el oficio de gran sacerdoteque ya no era transmitido de padres a hijos sino que ahora se dabapor nombramiento romano. Los esenios escribieron que la genteestaba perdida, mal dirigida, condenada por su aceptación de lacorrupción. Los últimos días estaban cerca. Escribieron sobre unagran batalla apocalíptica que sería peleada en el cielo y por todoel mundo. Dos poderosas potencias chocarían: los hijos de la luz ylos hijos de la oscuridad y cuando la batalla terminara y loshijos de la oscuridad hubiesen sido destruidos como deberíanserlo, el Reino de los Cielos finalmente quedaría establecido entoda la tierra.

En un lugar del desierto llamado Qumrán cerca del Mar Muerto unaaislada comunidad de esenios llevaba una vida de devota pureza.Eran unos cuantos seleccionados que esperaban la violentapurificación del mundo, planeaban actuar como soldados en elejército de los hijos de la luz por lo que se fortificaban tantoen sus cuerpos como en sus espíritus. Los nuevos miembros debíanpasar dos años de pruebas y entrenamiento, la iniciación era unbautizo que requería de arrepentimiento sincero, un lavadominucioso del pasado. Devotos como eran los esenios a la purezaritual absoluta, se sumergían en el mikvah cada día. Producían suspropios alimentos y habían hecho un voto de no recibir nadaproducido por extranjeros. Consumían sus alimentos comunales ensilencio, oraban y adoraban a Dios incesantemente.

Juan que había nacido sacerdote bien pudo haber salido de estacomunidad para tomar su misión a lo largo del Jordán, no hay formade saberlo, pero algunas de las enseñanzas de Juan parecen ser eleco de los pensamientos esenios de piedad y justicia: "Y las

multitudes preguntaban: ¿Qué debemos hacer entonces? y Élrespondía: Aquél que posea dos abrigos, que comparta con aquél queno tiene ninguno y aquél que tenga alimento que haga lo mismo".Los cobradores de impuestos también llegaban a ser bautizados ypreguntaban, "¿Maestro qué debemos hacer?" y él respondía: "Nocobren más de lo que se les ha asignado", también los soldadossolían preguntarle "Y nosotros ¿Qué debemos hacer?" "No roben a nadie con violencia ycon falsos testimonios y confórmense con sus salarios" Pero nadade lo que sabemos de las prácticas esenias se compara con la formacon que Juan conmovía a la gente y bautizaba a cualquiera queviniera a él y ciertamente nada se compara a su predicción deaquél que vendría después de él. Bautizó a Jesús y lo reconoció alver las señales que Dios mostró: "Y en verdad les digo que loscielos se abrieron y que Él vio al Espíritu de Dios descender enla forma de una paloma e iluminándolo con su luz, y como fondo unavoz que venía desde el cielo le decía: Este es mi amado Hijo enquien estoy complacido".

“Jesús permaneció 40 días en el desierto de Judea después de subautismo”. Judea es una tierra árida, casi sin agua en donde latemperatura con frecuencia excede los 45 grados, Jesús no fue elprimero en probar su fuerza espiritual en tan brutales regiones,Juan lo había hecho, lo mismo que los antiguos profetas, ¿quémejor lugar para liberarse de las cuestiones mundanas paraconfrontar el mal y dejar atrás a las tentaciones de Satán?. "YJesús regresó con el poder del Espíritu Santo a Galilea y uninforme concerniente a su persona fue enviado a través de toda latierra circundante, y él predicó en sus sinagogas siendoglorificado por todos". Jesús comenzó a predicar, no como Juan, nocomo una voz clamando en el desierto sobre la ira por venir.

En las sinagogas Jesús leía pasajes de Las Escrituras, La ley deMoisés y los Libros de Los Profetas, entonces durante unacelebración venerada largo tiempo Jesús comentó sobre los pasajesque había leído interpretándolos como hacían los escribas y losfariseos. Jesús llamó hipócritas a algunos de ellos. Los fariseoseran una especie de fraternidad de hombres piadosos y dedicados;eran con seguridad el grupo religioso más popular e influyente dela época, habían ganado su papel de dirigentes por medio de unaclara devoción hacia Dios y su ley, y por el hecho de quetrabajaban entre la gente enseñándoles que la ley de Dios lespertenecía a ellos tanto como a los sacerdotes del templo,

cualquier hombre no importando su origen, podía convertirse enfariseo; dependía solamente de su aprendizaje y sabiduría. Losfariseos visualizaban a Israel como una nación santa y trataban deque sus vidas transcurrieran con la misma dedicada pureza con quela ley lo exigía de los sacerdotes en el templo, esto requería deuna nueva y más profunda comprensión de la Torá, los primeroscinco libros del antiguo testamento.

Al igual que los eruditos modernos, ellos estudiaban la ley ydiscutían su significado. Los fariseos manejaban un códigocomplejo, no escrito, conocido como la Ley Oral. Habíantranscurrido más de mil años desde que Moisés entregara las Tablasde la Ley a los antiguos israelitas, un grupo de nómadas deldesierto, desde entonces se habían asentado en la tierra prometiday habían establecido un reino, los pueblos habían crecido, sehabían construido ciudades, el comercio había florecido las leyesdebían ser interpretadas, una y otra vez mientras las nuevasformas de vida las iban poniendo a prueba, estas interpretacionesse convirtieron en la base de la Ley Oral. Fue el desastre el quele dio a la Ley Oral su importancia vital. Seis siglos antes, losbabilonios bajo el Rey Nabucodonosor conquistaron Jerusalén ydestruyeron el templo, fue el inicio de la dispersión de losjudíos, conocido como la Diáspora, miles fueron deportados, otroshuyeron de su país para establecer asentamientos a través de todoel mundo conocido, continuó durante siglos, vinieron nuevosconquistadores, nuevas generaciones de judíos fueron enviadas alexilio, construyeron comunidades en Egipto, Grecia, Italia, Asiamenor y aún más lejos. Para la época de Jesús, una mayor cantidadde judíos vivía fuera de Palestina que en ella, habían comenzado avivir como extranjeros en tierras de extranjeros, donde eranadorados dioses paganos de nombres extranjeros. Pero los judíospermanecieron fieles al único Dios, construyendo lugares dereunión sinagogas y eligiendo dirigentes, usualmente escribas quesabían leer y escribir, también en Palestina se construyeronsinagogas, cientos de ellas existieron en la época de Jesús,aunque ninguna sobrevive.

La sinagoga era el centro de la vida judía, una casa de oración,un lugar para el estudio de la Torá y una escuela en la que losniños aprendían las Escrituras. En las tardes de los viernes, alponerse el sol cuando comienza el Sabbat y los sábados hasta quevuelve a ponerse el sol, la comunidad se congregaba para escucharlecturas de la Torá, los Profetas y los Salmos; así les era

recordada su historia y la ley en la cual estaba asentada. Y lagente escuchaba cuando los escribas interpretaban el significadode la ley, auxiliándoles a aplicarla a sus vidas cotidianas. Entreellos, los escribas comentaban y discutían las interpretaciones yde estos debates evolucionó la Ley Oral. Era al servicio a estaLey Oral, firmemente basada en la Torá, que los fariseosmantuvieron su camaradería de alimentación compartida y vigorososdebates. Mucho después de la época de Jesús, estas leyes oralesfueron escritas y forman hoy las bases de los actuales Mishná yTalmud, partes esenciales del judaísmo moderno.

De tiempo en tiempo, surgía un gran maestro, un fariseo que podíaofrecer nuevas perspectivas a las cuestiones largamentediscutidas. Alrededor de estos hombres se desarrollaron escuelasde filosofía uno de ellos llamado Jilel vivió mientras Jesúscrecía. Jilel era un hombre amable y paciente. Mofándose, alguienle pidió a Jilel que explicara la Torá en el breve tiempo en elcual el hombre pudiera permanecer sobre un pie, Jilel contestó,“Aquello que resulte odioso para ti no lo hagas a tu vecino, esaes la esencia de la Torá, todo lo demás es comentario, ahora ve yaprende”. Jesús puso su propio sello distintivo a ese pensamiento:“Trata a los demás como quisieras que ellos te traten a ti”. Erauna enseñanza conocida de la época.

¿Estaba entonces Jesús destinado a ser otro gran maestro fariseo?Muchos pueden haberlo imaginado como tal. Lucas nos dice que susenseñanzas eran glorificadas por todos, pero Jesús escogió otroscaminos. Jesús permaneció como judío practicante toda su vida, alorar habría llevado consigo dos cajas pequeñas llamadas “devilli”o pilacterios, una sobre la frente cerca de la fuente delpensamiento y otra sobre su brazo izquierdo cerca del corazón comofue ordenado por Moisés, cada una conteniendo las palabras mássagradas del judaísmo: “Escucha oh Israel, el señor nuestro Dios,El Señor es uno”. Pero Jesús no se quedó a predicar en lassinagogas, se puso en el camino de un ministerio peregrinantedistinto a cualquier otro de que se tenga referencia en esostiempos.

Y pasando por la costa del mar de Galilea vio a Simón y a Andrés;al hermano de Simón lanzando sus redes al mar ya que eranpescadores, y Jesús les dijo: “Síganme y yo haré de ustedespescadores de hombres”. En la actualidad, en el mar de Galilea,los pescadores aún arrojan sus redes de la misma forma en que lo

hacían Simón y Andrés dos mil años atrás, poco ha cambiado, susbotes ahora tienen motores, pero el diseño esbelto de ancha proaes casi idéntico al de los botes de los tiempos de Jesús, sonllamados botes de Galilea. Los pescadores preparan sus redes entierra y pronto se encuentran en el agua lanzándolas a mano.Trabajan larga y duramente antes de que puedan regresar a tierracon su pesca, el pez más abundante en este mar de agua dulce esllamado pez de San Pedro, cuenta una leyenda que la mancha en sucostado es la huella digital del pulgar de Simón el pescador, aquien Jesús bautizó como Pedro. Hombres habituados a tan arduaslabores no eran la clase de discípulos que muchos maestroshubieran seleccionado. "Y cuando llevaron sus botes a tierra loabandonaron todo y lo siguieron". ¿Qué otro maestro salió ysencillamente escogió a sus alumnos de entre gente común ytrabajadora?. No los fariseos, sus discípulos los buscaban yestudiaban diligentemente para convertirse ellos mismos enmaestros.

Otra elección de Jesús fue un cobrador de impuestos, esta era unatarea que provocaba odio. Aquellos que cobraban los impuestos paraRoma trabajaban bajo una cuota, cada uno debía cobrar una ciertacantidad de su distrito, cualquier excedente que se pudieraobtener constituía la paga por su labor. Los arduos y represivosimpuestos sostenían a las tropas de ocupación, pagaban palacios yfortalezas, caminos y acueductos, anfiteatros y arenas para juegosde combate, el financiamiento de nuevas ciudades donde lospiadosos judíos quedaban fuera de lugar o iba directo al tesoroimperial de Roma, los cobradores de impuestos ni siquiera eranromanos sino compatriotas judíos, ¿Es entonces de asombrar queJesús fuera después envilecido por reunirse con los cobradores deimpuestos?. Los 12 hombres de los cuales se rodeó Jesús, eran ungrupo de hombres extraños de mala catadura incluso había uno deellos de nombre Simón que era llamado el fanático. El calificativode fanático era con frecuencia aplicado a las muchas pequeñasbandas de guerrilleros curiosamente religiosos que peleaban contrala ocupación romana, estaban preparados para pelear, para morir sifuera necesario en aras de la pureza religiosa. Actualmentepudiéramos llamarlos luchadores por la libertad. Desde el punto devista romano eran bandidos y asesinos que no merecían nada más quela crucifixión. Sin importar cual haya sido su pasado, los doceescogidos por Jesús, abandonaron todo para seguirlo, incluso Judasquien después lo traicionaría.

Jesús estaba constantemente en movimiento, predicando ante tantoscomo le fuera posible, comenzando por Cafarnaum, viajó de puebloen pueblo por Galilea, predicando lecciones directas, sencillas yllenas de esperanza. Gradualmente se fue dirigiendo hacia el sur através de Samaria rumbo a Jerusalén en Judea, sus enseñanzasfueron a menudo narradas en forma de parábolas, como la historiadel buen samaritano, es un relato conocido que ha sido narrado unay otra vez y su lección básica continúa siendo clara, pero sonpocos los que hoy en día comprenden el profundo significado quetuvo para la gente de su época. “Un hombre había sido robado,golpeado y dejado por muerto, pasaron por ahí un sacerdote y unlevita sirviente del templo”, la gente que escuchaba a Jesús,sabía sin que se le dijera que si el hombre hubiera estado muerto y el sacerdote o el levita lo hubieran tocado habrían tenido quesometerse a una extensa purificación durante una semana antes deretornar a sus labores; “un samaritano (libre de estas exigencias)ayudó al hombre y lo tomó a su cuidado”, el punto que Jesús marcóera claro como el cristal, seguir la ley al pie de la letra enlugar de su significado puede inhibir actos simples y humanitariosde caridad. Había aún otra ironía, la idea de un buen samaritanohabría sido difícil de aceptar: aún cuando los judíos y lossamaritanos eran vecinos, eran enemigos de largo tiempo atrás,tenían amargos desacuerdos en cuanto a la forma de obedecer la leyde Moisés.

Actualmente el gran sacerdote de los samaritanos, solamente esguía de unas seiscientas almas que son las que quedan de un puebloalguna vez floreciente, ellos practican su religión como lohicieron los samaritanos en los tiempos de Jesús, reverenciando alúnico Dios y obedeciendo la ley de Moisés. Los samaritanos jamáshan aceptado las palabras de los profetas o alguna de lasenseñanzas tales como las de la Ley Oral, mantienen un manifiestodesprecio por el movimiento intelectual y espiritual que le dio aljudaísmo las tendencias y formas, antes y después de la época deJesús. El alto sacerdote samaritano es el último de una largalínea ininterrumpida que data de hace 2500 años. Como lo hacen losjudíos, los samaritanos leen la Torá cada sabbat, tambiéncomparten varias festividades con los judíos incluyendo la Pascua.Sus niños aprenden las historias de Abraham, Isaac, Jacob yMoisés, así como las oraciones que son asombrosamente similares alas del judaísmo, pero los samaritanos desprecian la reverencia delos judíos por el templo de Jerusalén, su lugar más sagrado es elmonte Gerizim, donde su comunidad habita en la actualidad. Aquí

dicen fue donde Moisés recibió las tablas de la ley y Abrahampreparó a su hijo Isaac para el sacrificio. Construir un temploera para ellos una abominación. Aún practican sacrificios a cieloabierto. En los tiempos de Jesús, un judío en Samaria searriesgaba a ser atacado, lo mismo que un samaritano en Judea,pero Jesús viajaba y predicaba en ambos lugares.

Jesús nunca tuvo empleo, solamente un ministerio, esto también lohacía diferente a los maestros fariseos, muchos de los cuales,practicaban algún oficio para la manutención de sus familias. Losfariseos desaprobaban que Jesús y sus discípulos recolectarangranos durante el sabbat, un acto que consideraban como trabajo ypor lo tanto prohibido. Jesús respondió en forma verdaderamentefarisaica citando capítulo y verso, "¿No han leído acaso lo quehizo David cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre?¿Cómo entró en la casa del Señor y comió del pan de la presenciaque les estaba prohibido a él y a los que le acompañaban, por noser sacerdotes? Si hubieran sabido lo que significaba, deseo,piedad y no sacrificio, no hubieran condenado a los inocentes".

Jesús se dirigía a los pobres, los humildes, comerciantes ytrabajadores del campo, como a la gente que él conoció cuandocrecía y les hablaba en términos que les resultaban familiares:"Un sembrador, salió a esparcir su semilla y mientras lo hacía,alguna caía a un lado del camino y era aplastada bajo sus pies ylos pájaros del cielo la devoraban y alguna caía sobre la roca yal ir creciendo se marchitaba por la falta de humedad y aún otracaía entre los espinos y los espinos crecían junto a ella y lasofocaban, pero otra cayó en tierra fértil y creció y semultiplicó cien veces". Actualmente en las colinas de la TierraSanta, como en los tiempos de Jesús, la gente trabaja arduamentepara hacer que sus campiñas y jardines en terrazas seanproductivos. Los campesinos de hoy, como en tiempos de Jesús,siguen enganchando sus arados a los animales no a una máquina, losarados mismos son iguales a los que se usaron hace 2000 años.Cuando Jesús explicaba su parábola a gente como esta, gente quecultivaba trigo y cebada para alimentarse y lino para vestirse locomprendían porque Él les hablaba de la labor de sus vidas. Laparábola continúa así: "La semilla es la palabra de Dios las quequedan a lo largo del camino son aquellos que escucharon, entoncesel diablo viene y se lleva la palabra de sus corazones para quepierdan la fe y no puedan ser salvados, las que cayeron sobre lasrocas son aquellos que cuando escucharon la palabra la recibieron

con gozo pero al no tener raíces mantienen su fe un tiempo pero lapierden cuando la tentación se les presenta y las que cayeronentre las espinas son aquellos que escuchan pero al seguir sucamino se dejan asfixiar por el cuidado de las riquezas y losplaceres de la vida y su fruto jamás madura. Y en cuanto aaquellas que cayeron en la tierra fértil representan a aquellosque al escuchar la palabra la guardan celosamente en sus corazoneshonestos y buenos y producen buenos frutos con paciencia".

Lección tras lección, todas quedaban enmarcadas en la sencillez deexpresión, ya que Jesús les ofrecía nuevas esperanzas a lospobres, a los oprimidos. "Venid a mi todos los que trabajan yestán sobrecargados porque yo les daré el descanso, coloquen miyugo sobre sus hombros y aprendan de mí pues soy amable y humildede corazón y encontrarán el descanso para sus almas". "El Reinode Dios es como cuando un hombre esparce las semillas sobre latierra y va a dormir por las noches y se levanta por las mañanas ylas semillas comienzan a germinar y a crecer sin que él sepa cómo.La tierra produce por sí sola, primero el tallo, después la espigay luego el grano que madura en la espiga pero cuando el grano estámaduro de inmediato usa la hoz, pues el tiempo de cosechar hallegado. Yo les digo, levanten sus ojos y vean lo blanco de loscampos listos para la cosecha. Aquél que cosecha recibirábeneficios y obtendrá el fruto de la vida eterna para que elsembrador y el que cosecha se regocijen juntos". "Dejad que losniños se acerquen a mí y no los detengan pues a ellos pertenece elReino De Dios". Estas narraciones e imágenes hogareñas estabanhechas para permanecer en la mente de los que escuchaban.

Mientras continuaban con sus arduas tareas de trillar y separar elgrano. La gente escuchaba esas lecciones, lecciones que reflejabansus propias labores cotidianas y escuchaban también cuando laspalabras de Jesús llegaban directo a sus más profundasaflicciones, temores, sueños y esperanzas. "Bienaventurados seanlos pobres de espíritu porque de ellos es el Reino De Los Cielos,benditos sean aquellos que sufren pues serán reconfortados,benditos sean los humildes pues ellos heredarán la tierra,benditos sean aquellos que padecen hambre y sed de justicia puesserán satisfechos, bienaventurados sean los misericordiosos porqueellos alcanzarán misericordia, benditos los puros de corazón puesellos verán a Dios, bienaventurados los que hacen la paz puesellos serán llamados los Hijos de Dios, bienaventurados losperseguidos por ser justos porque de ellos es el Reino de Los

Cielos". Jesús se valía de la rica simplicidad de la naturalezapara demostrar el amor de Dios por todas las cosas. "Piensen enlos lirios del campo ¿Cómo crecen?, no hilan ni se afanan pero yoles digo, que ni Salomón en toda su gloria, se vio tan majestuosocomo uno de estos". "Ama a tus enemigos y ora por quienes tepersiguen para que puedan ser hijos de su Padre que está en losCielos, pues Él hace que su sol salga sobre el malo y sobre elbueno y manda la lluvia tanto para el justo como para el injusto"."Aquel que beba del agua que le ofreciere, nunca más tendrá sed,el agua que le daré se convertirá dentro de él en un manantialbrotando hacia la vida eterna". "¿Cómo es el Reino de Dios?, escomo una semilla de mostaza que un hombre toma y echa en su huertoy crece y llega a ser un gran árbol en cuyas ramas hacen sus nidoslas aves del cielo. Porque en verdad les digo quienes tienen la fede un grano de mostaza le dirán a esta montaña muévete hacia aquéllugar y se moverá, y nada será imposible para ustedes". "¿Quién deustedes, teniendo 100 ovejas y pierde una, no deja las 99 en eldesierto y va a buscar la que está perdida hasta encontrarla? yluego cuando la ha hallado la pone sobre sus hombrosregocijándose, así yo les digo, habrá mayor regocijo en los cielospor un pecador arrepentido que por 99 justos que no necesitanpenitencia". "Yo soy el buen pastor conozco a los míos y los míosme conocen a mí como me conoce el Padre y yo lo conozco a Él. Y yoofrezco mi vida por mis ovejas". Ya fuera que Jesús hablara deovejas o de la vid del campo sus palabras predicaban siempre lasmismas lecciones de amor. "Tal como la rama que no podría sostenerel fruto por si sola a menos que esté unida a un tronco tampocopodrán ustedes a menos que se unan a mí, yo soy el tronco, ustedesson las ramas".

Muchos de los que escuchaban a Jesús, tenían parras creciendo ensus huertos extendiéndose sobre terrenos rocosos en donde ningunaotra cosecha se daría, muchos otros trabajaban los viñedos dericos terratenientes, cosechaban el fruto maduro a mediados delverano. Parte de la cosecha se remojaba en agua caliente,añadiéndole un puñado de ceniza de madera, después extendían losfrutos bajo el ardiente sol para secarlos hasta hacerlos pasas,pero la mayoría de la cosecha se usaba para hacer vino. Las pozasde roca natural se usan para hacer el vino desde los tiempos deJesús. La gente aún prensa las uvas bajo sus pies tal y como lohacía entonces. El jugo obtenido se colectaba desde una grietahasta una depresión poco profunda, los residuos eran filtrados porlienzos antes de permitir que el jugo fermente, el sello de las

vasijas debe estar flojo para que los gases de la fermentaciónpuedan escapar. "Nadie vierte vino nuevo en cueros viejos, si lohace el vino reventará los cueros y será desperdiciado y loscueros serán destruidos". El vino era parte integral de la vida detodos, mezclado con bastante agua era la bebida usual con todoslos alimentos para los adultos y los niños por igual. Y era vitalpara todas las celebraciones, especialmente una boda. Laceremonia era sencilla, la novia era escoltada por sus parientesmujeres hasta su prometido uniéndose a él bajo un doseltradicional, ella daba la vuelta siete veces a su alrededor y laceremonia quedaba concluida, no había intercambio de votos nianillos, después comenzaba la alegre celebración, podía durar todala noche, abastecida con abundantes platillos generosamenterociados de vino. Fue en una ceremonia nupcial de igual gala, quese celebró en la aldea de Canaán, en donde Jesús realizó su primermilagro. Cuando el vino se hubo terminado, Jesús le ordenó alsirviente de la fiesta que llenara algunas jarras con agua luego,milagrosamente convirtió esta en vino. Jesús realizó otro milagrocuando él y sus discípulos cruzaban el mar de Galilea, Jesúsdormía cuando se desató una tormenta, despertado por susdiscípulos, le ordenó al mar "En paz, quédate quieto", ¿Quién yqué era este hombre?.

En dondequiera que Jesús predicara se congregaban multitudes de 4o 5 mil personas a la vez, más y más abandonaron sus vidas paraseguir a Jesús, hombres y mujeres por igual. Su habilidad paracurar a los enfermos, los cojos, los inválidos y los ciegos, seagregaba a su creciente popularidad. Algunos fariseos objetabanque Jesús practicara curaciones en el sabbat. Él les preguntó siera correcto hacer el bien en el sabbat, o no haciendo nada,causar el mal. Algunos se recuperaban tan solo con su tacto. Losleprosos llegaban a él para ser curados, en aquellos días seconsideraba lepra cualquier afección severa de la piel. Una vezmás aquí Jesús demostró su respeto por la antigua Ley, tal como loprescribe el Levítico 13 y 14, "Ve, preséntate ante el sacerdote yofrece el presente que Moisés ordenó como prueba para la gente".Con su toque y una bendición Jesús devolvía la vista a los ciegos,también practicó curaciones expulsando demonios o espíritusmalignos que comúnmente se pensaba eran la causa de muchasenfermedades mentales y físicas. Algunas veces los métodos queJesús usaba para curar lo confrontaban con los fariseos.

Había un hombre que estaba paralizado, fue bajado por el techo deuna sinagoga llena de gente, cuando Jesús curó al hombrediciéndole que sus pecados quedaban perdonados, los fariseos seenfurecieron. Solamente Dios podía perdonar los pecados después deun acto de contrición formal y el ofrecimiento de un sacrificio enel templo. "Qué es más fácil decir ¿Tus pecados te son perdonados?o decir ¿levántate y anda?, pero para que sepan que el Hijo delHombre tiene autoridad en este mundo para perdonar los pecados, yote digo levántate, toma tu cama y ve a casa". Las curaciones másasombrosas de todas fueron aquellas en las que Jesús realizó susmáximos milagros: resucitar a los muertos. Hizo volver a la vidaal hijo muerto de una viuda de la aldea de Nahim. Le devolvió lavida a la hija del dirigente de una sinagoga y en Betania levantóa Lázaro, un amigo que había muerto 4 días antes.

Mientras Jesús viajaba y predicaba a las enormes multitudes que loseguían hacia el destino que le esperaba en Jerusalén, uno de susdiscípulos le preguntó ¿Cómo debemos orar?, era una preguntarazonable, muchos maestros compusieron oraciones y las enseñaron asus seguidores. La oración que Jesús les enseñó ha permanecidoinspirando a la gente de todas las épocas, en todos los países yen todos los idiomas de la tierra. "Padre nuestro que estás en elcielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino.Hágase tu voluntad aquí en la tierra como en el cielo. Danos hoynuestro pan de cada día, y perdona nuestras ofensas, así comonosotros perdonamos a los que nos ofenden, no nos dejes caer en latentación y líbranos del mal, pues tuyos son el reino el poder yla gloria por siempre".

Después de la muerte de Herodes el grande y del destierro deArquealao, Judea, incluyendo a la misma Jerusalén quedó bajo laadministración directa de un gobernador militar romano PoncioPilato. Bajo su pesada mano el poder del imperio romano era unapresencia opresiva y amenazadora, aún en Galilea en donde HerodesAntipas respetaba la cultura y tradición judía la gente bregabapara vivir bajo dos diferentes sistemas legales la ley religiosajudía firmemente asentada en los cinco libros de Moisés quedirigían todos los aspectos de la vida. Le estaba prohibido a lagente judía permitir que un extranjero reinara sobre ellos e latierra prometida. Pero la ley romana impuesta por la fuerza de lasarmas demandaba obediencia a una potencia extranjera, incluso uncenso romano era considerado un insulto intolerable, remarcaba elhecho de que la gente le pertenecía a Roma y no a Dios.

Y en las ciudades a lo largo del plano costero la cultura greco-romana era dominante, existían arenas para juegos de combate ytemplos para la adoración de dioses paganos. Qué agravio para lagente cuya primera ley era, “No adorarás a otros dioses ante Mí”.Las rebeliones estallaban dirigidas por grupos religiosos, talescomo los fanáticos quienes habían jurado expulsar a los opresoresde su tierra. Las colinas de Galilea eran especialmente conocidascomo semilleros de insurrección, miles de rebeldes e insurrectosfueron capturados y crucificados. Fue en este mundo deefervescencia en el que Jesús fue bautizado por Juan el Bautista ycomenzó a predicar en las Sinagogas de Galilea, predicaba como lohacían los escribas y los fariseos y mucho de lo que enseñaba,reflejaba los pensamientos de los más respetados dirigentes. PeroÉl se convirtió en un maestro viajero, llevando su mensajedirectamente a hombres, mujeres y niños de todas partes. Escogió asus discípulos de entre gente sencilla y trabajadora, no entreeruditos y escribas como lo hacían los fariseos, eran pescadores,un cobrador de impuestos, un conocido fanático.

Jesús planteaba sus lecciones en términos campiranos, la cosechade los frutos de la vid, el secado de los granos, el cuidado delos rebaños. Él se dirigía a la gente trabajadora como a losgalileos que había conocido cuando niño. Mientras Jesús viajaba alsur de Galilea hacia Jerusalén, más y más personas se le uníanpara escucharlo, para seguirlo, atraídas por sus palabras de amor,compasión y esperanza, atraídas por sus habilidades para sanar susaflicciones, para curar sus heridas. En Betania cerca de Jerusalénhizo el milagro más grande de todos. Lázaro había estado muertocuatro días cuando Jesús lo hizo levantarse de la tumba. Estascuraciones y los milagros que realizaba Jesús, llevaron a muchagente a creer que Él podía ser el tan anhelado Mesías, aquélenviado por Dios para redimir al pueblo judío, una gran multitudseguía a Jesús cuando al fin se aproximaba a Jerusalén a celebrarla fiesta de Pascua. "Una gran multitud que había venido para lafiesta escuchó que Jesús llegaba a Jerusalén así que tomaron ramasde palma y salieron a recibirlo gritando Oh Sana, bendito el queviene en nombre del señor, aún el Rey de Israel" Qué bienvenidatan tumultuosa para el maestro peregrino de la rústica Galilea, alacercarse a la cosmopolita ciudad estaba claro que algunos veíanen Él la esperanza para el futuro, arrojaban sus vestimentas parael camino a su paso, un signo de respeto muy similar a poner untapete rojo. Y entró a Jerusalén cumpliendo con la profecía

contenida en Zacarías 9:9 "Proclamando la entrada de un rey".Ahora, Él llegaba a una de las grandes ciudades de la época, elcentro de la autoridad religiosa judía y punto clave del poderíoromano en esas tierras.

Jesús no reconocería la Jerusalén que hoy conocemos, tan solo unascuantas piedras es lo que queda de su época, todo lo demás ha sidodemolido y reconstruido muchas veces con el paso de los siglos.Incluso las murallas alrededor de la ciudad antigua sonrelativamente nuevas. Fue un sultán otomano, Sulaimán el magníficoquien hizo construir la puerta del León en el muro oriental, unosquince siglos después de que vivió Jesús. La puerta también esllamada puerta de San Esteban porque más tarde los cristianosalbergaron la creencia de que fue a través de ella que san Estebanpasó camino hacia su martirio. La puerta de Jaffa al oeste fueobra del mismo sultán del siglo XVI, desde entonces ha sido una delas principales entradas a la ciudad antigua. La elegante puertade Damasco en el norte es un ejemplo clásico de la arquitecturaislámica sobre el arco hay una inscripción que reza "No hay másdios que Alá y Mahoma es su profeta". Hoy día pasan por laspuertas de Jerusalén multitudes de peregrinos que se dirigen a lossantos lugares de las tres grandes religiones que veneran estaciudad, el judaísmo, el cristianismo y el islamismo.

Los cristianos peregrinan por la Vía Dolorosa que se cree fue laruta que siguió Jesús para llegar hasta su muerte en el Gólgota.De hecho sus pies jamás pisaron estas losas, sus ojos jamás seposaron sobre estas construcciones. La ciudad entera fue arrasadapor las tropas romanas, arrasada hasta sus cimientos menos de 40años después de la muerte de Jesús. Los escombros fueron usadosmás tarde para construir una nueva ciudad con distinta planeaciónsobre las antiguas ruinas. Jerusalén ha sido destruida yreconstruida muchas veces desde entonces, así que no hay forma deconocer la relación verdadera entre las calles de hoy y aquellasen las que Jesús caminó. Pero aquí donde la vía Dolorosa terminaen la Iglesia del Santo Sepulcro, los hechos reales no parecentener mucha importancia cuando se comparan a la profundaexperiencia de compartir simbólicamente la pasión de Jesús.

Los musulmanes oran en la mezquita de Al-Aqsa cerca del magnífico domo de la roca. El domo se localiza en el sitio donde estuvo el antiguo templo en el que Jesús alguna vez predicó y fue construidohace unos mil trescientos años sobre la roca de la cual se dice que Mahoma ascendió hacia los cielos.

Los judíos se reúnen a rezar aquí cada Sabbat y en los días defiesta o días santos. Para ellos el muro occidental es el sitiomás sagrado de Jerusalén, estas enormes rocas son lo único quequeda de las paredes del antiguo templo, la plaza donde la genteora, está de hecho a unos trece metros por encima de las callespor donde Jesús pudo haber caminado. Los fieles escribenoraciones, súplicas y ofrendas de agradecimiento sobre trozos depapel y los insertan en las grietas y cuarteaduras del muro. Lalínea oscura a los largo del muro a metro y medio sobre elpavimento es el resultado de las miles de personas que poyan ahísus manos y sus frentes al estar orando. El área está dividida ensecciones para hombre y mujeres. Las mujeres generalmente quedansegregadas de los hombres durante las observancias religiosas. Unaescalinata recién descubierta, son restos del antiguo templo. Estees un lugar de Jerusalén en el cual Jesús pudo haber caminadorealmente. Los escalones estaban intencionalmente dispares unosmás altos que otros, otros más angostos, tal vez para asegurar uncierto decoro al subirlos.

Cuando Jesús y sus discípulos entraron al templo deben haber sidoparte de una multitud de todas partes del mundo que llegaba aJerusalén para celebrar la Pascua. Los levitas descendientes de latribu de Levi, eran los cuidadores del templo, músicos ycambiadores de dinero. Sus tareas también incluían la seguridaddel templo y mantenían los ojos sobre la bulliciosa multitud en elatrio. Existía un animado comercio de animales para el sacrificiola gente traía consigo dinero de todas partes del mundo y ya queen el templo solo eran aceptados los ciclos tirios otros levitasse dedicaban a cambiar el dinero.

"Y comenzó a expulsar a aquellos que vendían y a aquellos quecompraban dentro del templo y volcó las mesas de los cambiadoresde dinero y los asientos de aquellos que vendían palomas, y lesdijo: ¿Acaso no está escrito? mi casa deberá ser llamada la casade oración de todas las naciones, pero ustedes la han convertidoen una cueva de ladrones". Jesús se convirtió en un hombre

marcado. Las autoridades del templo habían escuchado cómo habíahecho levantar a Lázaro de entre los muertos su triunfal entrada aJerusalén, no podía haber pasado inadvertida y ahora esteelectrizante ataque dentro del templo. La pascua siempre era unatemporada peligrosa en que las multitudes que saturaban Jerusalén,podían fácilmente convertirse en turba con un líder carismático.Ya había ocurrido antes, los brotes de rebeldía generalmentecomenzaban en el templo, un imán en el corazón de la ciudad.

Construido por el rey Herodes el grande, el templo era unamaravilla arquitectónica de la época, la gente viajaba de todaspartes solo para admirar su esplendor, la construcción habíaempezado más de una década antes de que Jesús naciera y todavíase trabajaba en los detalles cuando él murió. Gran parte de laciudad había sido reconstruida también durante el reinado deHerodes cubriendo unos 4 mil metros cuadrados. Los ricos y lospoderosos estaban entre aquellos que llegaban a Jerusalén para laPascua, permanecían en la parte superior amurallada de la ciudaddonde vivía la elitista clase romana. El gobernador romano PoncioPilato, pudo haberse alojado en el magnífico palacio que Herodesel grande había construido para sí mismo. Pilato había llegado desu cuartel general en Tesalia sobre la costa del mediterráneotrayendo consigo un fuerte contingente de tropas romanas en casode algún problema.

Cerca de ahí se levantaba el palacio del gran sacerdote Caifás ysu suegro Anás, un antiguo gran sacerdote. El evangelio de Juannos dice que estos dos ya se habían reunido con el consejo judíollamado el Sanedrín para discutir la amenaza que planteaban Jesúsy sus seguidores. Otra gran mansión probablemente alojara aHerodes Antipas gobernador de Galilea, la provincia de Jesús, éltambién había ido a Jerusalén para tomar parte de la festividad.Antipas era el hombre que había arrestado a Juan el Bautista y lohabía mandado decapitar.

El blanco mármol y el oro laminado del templo, relucían bajo labrillante luz del sol, podía ser visto desde cualquier parte deJerusalén. Los muros de piedra caliza de la basílica real deHerodes se levantaban desde el muro de retención del lado sur.Unos escalones bajaban desde el muro occidental hasta lasdensamente pobladas inmediaciones de la parte baja de la ciudad,este laberinto de calles congestionadas hogar de la clasetrabajadora de Jerusalén, estaba siempre sobrepoblado. Para la

gente que vivía ahí, la semana de Pascua era la época más activadel año, la población de la ciudad aumentaría de las usuales 40mil a tantas como ciento cincuenta mil personas. Las callesestarían congestionadas por la gente como lo están actualmentedurante las festividades religiosas, la algarabía en distintosidiomas es la misma, aunque entonces los idiomas eran antiguos:griego, latín, arameo. La ciudad casi no contaba con agriculturapor lo que grandes cantidades de abastos eran llevados de lascercanas campiñas para alimentar a las multitudes todo se ponía ala venta en los mercados y puestos a lo largo de las calles, asíhabía finos productos de todas partes del mundo, sedas del lejanooriente, linos de Galilea, cerámica fina y vidrios de Italia,tapetes y alfombras de la vecina Siria, especias de la India,Persia y aún más lejos. Jerusalén era famosa por sus tejidos delana sus tejedores y sastres y por su plata y sus joyeros. Losgritos de los vendedores y buhoneros se añadían a la algarabía.

Las multitudes saturaban la ciudad obligando a mucha gente aacampar por la noche fuera de las murallas. Los galileos colocabansus tiendas juntas en el monte de los olivos del otro lado delvalle de cedrón frente al monte del templo. El sombreado paraje deárboles de olivo debió ser un bienvenido escape del caos urbano.En el monte de los olivos los galileos estaban entre gentetrabajadora como ellos. Los olivos eran la única cosecha agrícolade Jerusalén. Existía gran competencia en la recolección de losfrutos. Se recolectaba a mano o golpeando las cargadas ramas conlargas estacas. En temporada, los huertos de olivo eran unaimportante fuente de ingresos. El propietario del getsemaní, laprensa de olivo, era quien obtenía las mayores utilidades. Elpreciado aceite se extraía de los frutos como se hace ahora. Cadadistrito tenía su propia prensa de olivo. El aceite se vendía paracocinar, como combustible para lámparas y como ingrediente básicopara medicinas, pomadas, así como acondicionador para la piel. Loscuatro evangelios nos dicen que Jesús y sus discípulos seretiraban al monte de los olivos por la noche.

La luz del día caía sobre la aglomeración humana en los terrenosdel templo mientras la Pascua se aproximaba, todos los quellegaban a Jerusalén iban al templo, incluyendo viajeros no judíosque llegaban a ver el espectáculo, hay qué imaginar el pandemonioque se formaba con los miles de peregrinos. Muchos judíos hacíanla peregrinación a la ciudad solamente para la Pascua. Era suúnica oportunidad del año para ofrecer sacrificios personales de

arrepentimiento o agradecimiento en el templo. Para algunosperegrinos de tierras lejanas era una oportunidad única en lavida. El enorme atrio anterior, conocido como el patio de losgentiles, era mayor de lo que serían 20 campos de futbol y estabaabierto para todos, judíos y gentiles por igual. Frente a élestaba la fortaleza Antonia custodiada por tropas romanas. Durantela Pascua, sus efectivos se aumentaban con la élite de las tropasde Cesárea preparadas para terminar con cualquier disturbio, soloa los hombres y mujeres judíos se les permitía el acceso a losrecintos interiores que eran el sitio en el cual había estado eltemplo de Salomón hasta hace unos seiscientos años atrás.

Integradas a la barrera que separaba las dos áreas, había unaspiedras con inscripciones en griego, advirtiendo a los extrañossobre permanecer afuera so pena de muerte, aún los soldadosromanos respetaban la prohibición, jamás pasaban por la puertahacia el patio de las mujeres, así llamado porque estaba tan cercade los recintos interiores del templo como se les permitía a lasmujeres judías. Era un activo lugar de reunión en cualquier época.Aquí enseñaban los maestros, debatían los eruditos, se reuníanfamiliares y amigos. Los hombres judíos dejaban atrás a susfamilias para subir las escaleras hacia la puerta de Nicanor haciael patio de los israelitas. En un día normal cientos de hombrestraían a sus animales para ser sacrificados, quizás una paloma,una cabra, una oveja, un hombre rico podía traer hasta incluso aun buey. Aquí el animal era entregado a un sacerdote que lo matabay cuidadosamente lo preparaba para el sacrificio de acuerdo areglas precisas asentadas en la ley de Moisés. Después desacrificarlo, colocaba parte del cuerpo sobre el fuegoconstantemente encendido alimentado por madera sin defectos. Esteantiguo ritual de sacrificio, esta afirmación literal de que todavida pertenece a Dios, era la razón de la existencia del templo.

Todos los días se efectuaban aquí cientos de sacrificios algunospara obtener perdón por los pecados, otros en agradecimiento porla buena fortuna, otros más para obtener pureza ritual. A nadieque no fuera sacerdote se le permitía aproximarse al altar, oentrar al santuario del templo mismo. Sus columnas, paredes ypuertas, estaban cubiertas de oro y adornadas con vides y racimosde uvas de oro. Una casa afilada sobre el techo prevenía lapresencia de buitres y otras aves de rapiña, adentro estaban elaltar del incienso una mesa con una ofrenda diaria de pan sinlevadura y el gran candelabro de siete brazos, la Menorah, la

cámara más interna la misteriosa y más sagrada, era un cuartovacío en el cual nunca brilló luz alguna, solamente entraba enella el gran sacerdote y solo una vez al año en el Día del Perdónpara pedir a Dios perdón por los pecados colectivos de todo elpueblo judío.

El templo de Salomón, había incluido la dorada arca de la alianzaque contenía las tablas de la ley, entregadas a Moisés en el monteSinaí. Custodiando el arca había unos alados querubines, pero elarca y las tablas se perdieron cuando los conquistadoresbabilonios destruyeron el templo de Salomón. Como dirigentesreligiosos, los sacerdotes que servían en el templo eran muydiferentes de los sacerdotes, ministros y rabinos que hoyconocemos, la tarea principal del sacerdote era practicar losritos especiales que rodeaban al sacrificio. Las únicas leyesreligiosas que respetaban eran las leyes irrefutables de Moisés.Tal como están asentadas en los cinco libros de la Torá. Dedicabanpoco tiempo a predicar a la gente o a discutir las leyesinterpretativas que habían sido forjadas por los escribas y losfariseos desde que la Torá había sido entregada. Un sacerdote noelegía su vocación, nacía para ella, era sacerdote por serdescendiente de Aarón el hermano de Moisés, igual que su padre,antes que él, no tenía alternativa. Los levitas que auxiliaban alos sacerdotes también heredaban sus posiciones. Durante sigloslos sacerdotes y los levitas habían mantenido la ley ancestral.Debido a estas firmes tradiciones el templo y Jerusalén misma seconservaron como símbolo para los judíos de todo el mundo, de quesuya era la tierra prometida a ellos por Dios. Para la época deJesús, habían formado un partido, los saduceos, dedicados amantener la tradición del templo en toda su pureza. Los ritualesde la Pascua eran diferentes a todos los demás. Miles de corderosllegaban a la ciudad para ser sacrificados.

En la actualidad los sacerdotes samaritanos del monte Jerizimcelebran la pascua de forma muy similar a la de aquellos días, erael único día del año en el que el sacerdote no daba muerte a losanimales para el sacrificio, la cabeza de cada familia lo hacíapor sí mismo. Miles de hombres se alineaban en el patio de losisraelitas, esperando turno para sacrificar a su cordero en laforma prescrita por el ritual. La sangre se recibía en una vasijade oro y era pasada de mano en mano a través de una cadena desacerdotes. Después la vasija era llevada nuevamente de mano enmano para ser llenada con la sangre de otro cordero. Unos

diecisiete mil sacerdotes y levitas de toda Palestina se unían alpersonal del templo para estos rituales que duraban todo el díatrabajando desde el amanecer hasta la puesta del sol. Esa tardehabía por todo Jerusalén pequeños grupos compartiendo el pan sinlevadura las hierbas amargas y el cordero asado. Volvían a contarla historia del sufrimiento de los hijos de Israel bajo el faraónde Egipto y el arduo éxodo desde aquellas crueles tierras, despuésde que el ángel de la muerte había pasado sobre sus hogares.

"Se acercaba la fiesta del pan sin levadura, llamada la Pascua ylos supremos sacerdotes y los escribas buscaban la forma de darlemuerte pues tenían miedo de la gente". Fue durante la ingenteatmósfera de la Pascua que Jesús predicó sobre los terrenos deltemplo. La tumultuosa ciudad era una atmósfera lista paraestallar. Los sacerdotes del templo igual que las autoridadesromanas, temían que Jesús fuera la chispa que la encendiera. Laspalabras que pronunció en el templo fueron diferentes de lashogareñas lecciones que había predicado mientras viajaba por lacampiña. Estas prometían algo nuevo, algo excitante para losoprimidos y aterrorizante para las autoridades religiosas yromanas por igual. "He venido a ser la luz en este mundo para queaquél que crea en mí no permanezca en tinieblas. No he venido parajuzgar al mundo, sino a salvar al mundo. Yo soy el camino y laverdad y la vida, nadie llegará hasta el Padre si no es a travésde mí. Aquél que escucha mi palabra y cree en aquel que me haenviado, tendrá la vida eterna, no será juzgado, pues habrá pasadode la muerte a la vida. Ahora, el amo del mundo será expulsado ycuando yo sea elevado desde la Tierra, llevaré conmigo a todos loshombres"

En la víspera de la Pascua, Jesús y sus discípulos se reunieronpara compartir la cena. Es esta la que hoy conocemos como laúltima cena. "Y tomó una copa, y cuando hubo dado gracias a Diosdijo: Tomen esto y repártanlo entre ustedes porque les digo que deahora en adelante no beberé el fruto de la vid hasta que llegue elreino de Dios. Y tomó el pan y cuando hubo dado gracias a Dios lopartió y se los entregó diciendo este es mi cuerpo que les es dadoa ustedes. Hagan esto en conmemoración mía". Esa noche en eljardín de Getzemaní, llegaron las autoridades del templo paraarrestar a Jesús. Su discípulo Judas traicionó a Jesús con unbeso. A Judas le habían pagado con treinta monedas de plata, elprecio de un esclavo. Jesús fue arrestado y llevado ante el gransacerdote Caifás y el antiguo gran sacerdote, Anás. Sabían lo

popular que era y qué tan peligroso para ellos. Aunque eranpoderosos no eran del agrado de la gente, algunos los despreciabanporque no eran descendientes de la antigua dinastía de supremossacerdotes, habían sido nombrados por Roma y podían serreemplazados por órdenes de Roma. Por el bien de sus posiciones,autoridad y futuro, no deseaban un levantamiento durante estaPascua, ahora se enfrentaban al hombre que ellos creían podríainiciarlo. "Dinos, ¿Eres tú el cristo, el hijo de Dios? "Ustedes lo han dicho".

La sola idea de que el Mesías se encontraba ahora en Jerusalénpodía provocar un levantamiento. Era un antiguo sueño, el hijo de Dios, el hijo del hombre, cristo,el mesías, enviado por Dios para salvar al pueblo judío. Habíafervientes esperanzas por el mesías en los sueños de cada judíoque sufría bajo la opresión romana. Las esperanzas eran tanvariadas como la gente que las sentía, he aquí las palabras dealgunos escritos judíos de esa época, describiendo sus propiosanhelos: "El señor enviará un nuevo sacerdote, y con susacerdocio, todo el pecado se desvanecerá y los malvados dejaránde hacer el mal. Él abrirá las puertas del paraíso y dará de comera los justos del árbol de la vida. Un rey, el hijo de David,purificará a Jerusalén de las naciones que la dominan, destruirálas naciones sin ley y reunirá a los justos a quienes guiará porla senda del bien. El altísimo se levantará, el único Dios eternoy entonces tú, oh! Israel, serás feliz".

Había otras expectativas, otros anhelos, pero todos compartían unmismo atributo, que Dios con su poder salvaría al pueblo judío delas fuerzas mundanas que lo oprimían. La esperanza de un mesíasera un prospecto aterrador para aquellos que tenían el poder eneste mundo. Pero destruir a un hombre que les ofrecía talesesperanzas era incurrir en la ira de aquéllos que creían en él,así que Caifás y Anás llevaron a Jesús ante Poncio Pilato, elgobernador romano y lo acusaron de hablar en contra de laautoridad romana. Pilato, era un hombre cruel de mano dura quedespreciaba a los judíos y sus creencias, pero era suficientementepráctico como para no interferir con las leyes religiosas judías,siguiendo la política de Roma de permitir a la gente de lasprovincias adorar al dios de su preferencia. Como gobernador localde una pequeña parte del vasto imperio romano deseaba conservar suterritorio tranquilo y en paz. El éxito de Pilato, se reducía aevitar que el emperador recibiera noticias de problemas en

Jerusalén por lo que terminaba con las insurrecciones rápidamente.Durante su administración habían sido crucificados muchosrebeldes, pero aún continuaban las insurrecciones.

La crucifixión fue tal vez la forma más dolorosa de pena capitaljamás ideada, estaba reservada para aquellos que se revelabancontra la dominación romana. Los brazos de la víctima eranclavados a una viga de madera con largos clavos insertados entrelos huesos de la muñeca, después, el madero era sujetado a unposte las piernas les eran torcidas, algunas veces rotas para queun solo clavo pudiera atravesar ambos tobillos o talones. Enocasiones algún soldado se compadecía y ofrecía a la víctima unaesponja empapada en vinagre y mirra, un narcótico, o incluso loapuñalaba. Algunas cruces tenían un podio o asiento parcial parasostener el cuerpo, esto era particularmente cruel ya queprolongaba el tiempo que prolongaban el tiempo que tardaban enmorir. Sin embargo una víctima que antes había sido flagelada conlátigos con punta de hierro podía desangrarse hasta la muerte enunas cuantas horas. La muerte por lo general llegaba lentamente,tardando varios días, el peso del cuerpo finalmente debilitaba losmúsculos del pecho, la víctima no podía respirar más y venía lamuerte por asfixia. A veces clavaban un letrero enumerando loscrímenes de la víctima para que todos lo vieran.

Nadie sabe cuántos judíos murieron de esta forma bajo ladominación romana, las crónicas indican que ciertamente secontaron por miles tal vez decenas de miles. Poncio Pilato, notenía duda alguna en cuanto a crucificar a los judíos rebeldes,aún así, al principio no ordenó la muerte de Jesús, quizá a éltambién le preocupaba el efecto sobre los seguidores de esehombre, en lugar de esto y ya que Jesús era galileo, Pilato envióa Jesús ante Herodes Antipas el gobernador de Galilea que estabaen Jerusalén para la Pascua, este era el mismo hombre que una veztrató de hacer arrestar a Jesús, pero avisado por unos fariseos,Jesús había escapado, esta vez solo se mofó de Jesús como elpretendido rey de los judíos y lo envió de vuelta con PoncioPilato. El romano, aún dudó en hacer de Jesús un mártir, en honorde la Pascua ofreció liberar a Jesús o a otro prisionero llamadoBarrabás que esperaba ser ejecutado. Barrabás estaba acusado deinsurrección y asesinato. Ser asesino, significaba que tal vezhabía matado a algún soldado romano en una rebelión, a los ojos demuchas personas esto lo convertía en héroe. ¿Y qué esperanzas

podía ofrecer un mesías que ni siquiera luchaba por su propiavida? Así que la gente escogió a Barrabás.

Jesús fue condenado a morir. "Y cuando lo llevaban, hicieron venira Simón el sirineo que llegaba de la campiña y le dieron a cargarla cruz para llevarla tras de Jesús, y lo seguía una granmultitud, y las mujeres lloraban y se lamentaban por Él. Habíaotros dos que eran criminales que fueron llevados para ser muertosjunto a Él; al llegar al lugar llamado Calavera (el Gólgota), unoa su derecha y otro a su izquierda". "Padre perdónalos, porque nosaben lo que hacen". "Y cuando lo hubieron crucificado serepartieron sus vestimentas echándolas a la suerte, y sobre sucabeza pusieron un letrero con el cargo en su contra: Este esJesús el rey de los judíos". "Padre, en tus manos, encomiendo miespíritu". Jesús murió un viernes, fue enterrado ese día, antes dela puesta del sol. Tres días después, su tumba fue encontradavacía, había resucitado. "Yo soy la resurrección y la vida, aquélque cree en mí aunque muera, vivirá. Y aquél que viva y crea en míno morirá jamás". Muchos de sus discípulos lo vieron en carne yhueso durante los siguientes cuarenta días, ellos fueron testigoscuando ascendió a los cielos. Fue por ese testimonio que laspalabras de Jesús resonaron y aún lo hacen por todo el mundo."Vayan pues y hagan discípulos de todas las naciones,bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del EspírituSanto. Enséñenles a observar todo lo que yo les he mandado y sepanque yo estaré con ustedes siempre, hasta el fin de los tiempos".

Fuente:http://www.youtube.com/watch?v=t3JnXMVFFTMhttp://www.youtube.com/watch?v=LUR3JVyUUMQhttp://www.youtube.com/watch?v=nhJiQrnS5Bk