INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO ...

226
INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I LISTA DE DISTRIBUCIÓN DEPENDENCIA No. de copias INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ICANH 1 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN 1 Centro de Documentación 1 ÍNDICE DE MODIFICACIONES Revisión del documento Sección modificada Fecha de modificación Observaciones 0 - 2016-06-02 Versión original ESTADO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN Contrato: CT-2013-001928 Título Documento: INFORME FINAL DEL PROYECTO DE RESCATE ARQUEOLOGICO SUBESTACION NUEVA ESPERANZA Documento No. : RESNE-IN-FINAL TOMO I APROBACIÓN Número de Revisión 0 1 2 Vo.Bo. EJECUTOR Nombre J. González Firma Fecha 2016-06-02 Vo.Bo. REVISOR Nombre F. Romano Firma Fecha 2016-06-02 Vo.Bo. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Nombre M. Serrato Firma Fecha 2016-06-02 Vo.Bo. TITULAR LICENCIA Nombre J. González Firma Fecha 2016-06-02 Vo.Bo. DIRECTOR DEL PROYECTO Nombre S. Palacio Firma Fecha 2016-06-02

Transcript of INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO ...

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

LISTA DE DISTRIBUCIÓN

DEPENDENCIA No. de copias

INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ICANH 1

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN 1

Centro de Documentación 1

ÍNDICE DE MODIFICACIONES

Revisión del documento

Sección modificada

Fecha de modificación

Observaciones

0 - 2016-06-02 Versión original

ESTADO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN

Contrato: CT-2013-001928

Título Documento: INFORME FINAL DEL PROYECTO DE

RESCATE ARQUEOLOGICO SUBESTACION NUEVA ESPERANZA

Documento No. : RESNE-IN-FINAL – TOMO I

AP

RO

BA

CIÓ

N

Número de Revisión 0 1 2

Vo.Bo. EJECUTOR

Nombre J. González

Firma

Fecha 2016-06-02

Vo.Bo. REVISOR

Nombre F. Romano

Firma

Fecha 2016-06-02

Vo.Bo. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Nombre M. Serrato

Firma

Fecha 2016-06-02

Vo.Bo. TITULAR LICENCIA

Nombre J. González

Firma

Fecha 2016-06-02

Vo.Bo. DIRECTOR DEL PROYECTO

Nombre S. Palacio

Firma

Fecha 2016-06-02

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN GENERAL ....................................................................................................... 8

1.1 ESTRUCTURA DEL TEXTO......................................................................................................12

2. EL PROYECTO ELÉCTRICO NUEVA ESPERANZA ...............................................................17

3. ASPECTOS GEOGRÁFICOS ....................................................................................................22

3.1 GEOLOGÍA ................................................................................................................................23

3.1.1 Evolución geológica ............................................................................................................25

3.2 SUELOS .....................................................................................................................................26

3.3 HIDROLOGÍA, CLIMA Y TEMPERATURA ................................................................................30

3.4 COBERTURA VEGETAL ...........................................................................................................30

3.4.1 Comunidad vegetal .............................................................................................................32

3.5 FAUNA .......................................................................................................................................36

3.5.1 Anfibios ...............................................................................................................................37

3.5.2 Reptiles ...............................................................................................................................37

3.5.3 Aves ....................................................................................................................................38

3.5.4 Mamíferos ...........................................................................................................................38

3.5.5 Peces ..................................................................................................................................39

3.6 PALEO-ECOLOGÍA DE LA ZONA DE ESTUDIO......................................................................39

4. ASPECTOS ARQUEOLÓGICOS GENERALES DEL PROYECTO ..........................................45

4.1 EL CONTEXTO DEL SITIO NUEVA ESPERANZA Y LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN52

4.1.1 El asentamiento de Nueva Esperanza como aldea y como escala de investigación ........54

4.1.2 Zonas de residencia y zonas de celebración......................................................................58

4.1.3 La comunidad de Nueva Esperanza en comparación con otras comunidades muiscas ...59

5. METODOLOGÍA ........................................................................................................................61

5.1 TRABAJO DE CAMPO ..............................................................................................................62

5.1.1 Exploración intensiva mediante pozos de sondeo .............................................................62

5.1.2 Inicio de excavaciones puntuales y transición hacia la excavación total del área .............65

5.1.3 Lectura del sitio a través del Georadar .............................................................................101

5.1.4 Excavación total del área a intervenir: Patios de 500 kV y 230 kV, con la vía de servicio107

5.1.5 Excavación total de los drenajes, puesta de malla a tierra, cerramientos y torres de llegada 135

5.1.6 El monitoreo durante construcción ...................................................................................139

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

5.1.7 Actividades no arqueológicas complementarias ..............................................................140

5.2 TRABAJO DE LABORATORIO................................................................................................149

5.2.1 Lavado y limpieza de materiales ......................................................................................150

5.2.2 Clasificación Cerámica .....................................................................................................155

5.2.3 Clasificación Lítica ............................................................................................................159

5.2.4 Restos óseos humanos ....................................................................................................160

5.2.5 Restos de fauna y macrorrestos .......................................................................................163

5.2.6 Volantes de huso ..............................................................................................................169

5.2.7 Orfebrería, metales y misceláneos ...................................................................................171

5.2.8 Mapas y Dibujos ...............................................................................................................174

5.2.9 Implementación de muestreo para el análisis de los materiales estratigráficos: de muestreo no probabilístico al muestreo sistemático .......................................................................180

5.2.10 SIG NUEVA ESPERANZA................................................................................................198

6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................203

7. ANEXOS ..................................................................................................................................206

7.1 ANEXO PLANO DE LOCALIZACIÓN ......................................................................................206

7.2 EJEMPLO FICHA DE ENTREGA DE CORTE Y DE INVENTARIO DE MATERIALES ..........207

7.3 EJEMPLO PLANO DE CORTE EN CAMPO ...........................................................................209

7.4 FICHA DE REGISTRO DE RASGO EN CAMPO ....................................................................210

7.5 EJEMPLO FICHA DE REGISTRO DE INDIVIDUO EN CAMPO .............................................212

7.6 EJEMPLO FICHA DE REGISTRO DE INDIVIDUO EN LABORATORIO ................................214

7.7 CARTOGRAFÍA GENERAL Y CATÁLOGO DE RASGOS ......................................................217

7.8 INFORMACIÓN DE CORTES..................................................................................................225

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

LISTA DE TABLAS

Tabla 3.1. Coberturas vegetales en el Área de Influencia Directa (AID) e Indirecta (AII) de la Subestación Nueva Esperanza, según EIA. .................................................................................... 31 Tabla 3.2. Descripción de las coberturas en el AID, a la Subestación y las Líneas de Transmisión. .......................................................................................................................................................... 32 Tabla 3.3. Composición florística para bs-MB, Corberturas CORINE Land Cover, Soacha. .......... 33 Tabla 3.4. Composición de helechos, líquenes, musgos y hepáticas en la cobertura (M-BNF-AM. 34 Tabla 3.5. Composición de hemiepífitas y epífitas asociadas a especies forestales (Sustrato). .... 35 Tabla 3.6. Descripción de secuencia paleo-ecológica general, relacionada con períodos arqueológicos. .................................................................................................................................. 43 Tabla 5.1. Fotografías de proceso de monitoreo durante descapote. ............................................. 70 Tabla 5.2. Aspecto de la estructura del corte 11 al comienzo de las excavaciones ........................ 71 Tabla 5.3. Fotografías rasgo 1, corte 1 ............................................................................................ 72 Tabla 5.4. Fotografías de proceso de excavación en el corte 4 ...................................................... 78 Tabla 5.5. Fotografías huellas de poste en el corte 4 ...................................................................... 80 Tabla 5.6. Fotografías primeras ampliaciones del corte 4 ............................................................... 82 Tabla 5.7. Fotografías de ampliación final del corte 4 ..................................................................... 83 Tabla 5.8. Fotografías Tumba 1, Corte 8 ......................................................................................... 91 Tabla 5.9. Fotografías de excavación de rasgo 2 y vasija hallada. ................................................. 92 Tabla 5.10. Fotografías equipo GPR utilizado en Nueva Esperanza ............................................ 102 Tabla 5.11. Fotografías del proceso de poda y de distribución del pasto como preparación del terreno para el rastreo con GPR .................................................................................................... 103 Tabla 5.12. Fotografías del proceso de rastreo con Georadar. ..................................................... 104 Tabla 5.13. Zonas excavadas en el polígono de intervención de la subestación Nueva Esperanza ........................................................................................................................................................ 107 Tabla 5.14. Fotografías Corte 14. Excavación mediante el sistema de franjas o trincheras. ........ 115 Tabla 5.15. Fotografías de rasgos demarcados y dejados en pedestal. ....................................... 121 Tabla 5.16. Frecuencias y porcentajes por clases de rasgos identificados en Nueva Esperanza 124 Tabla 5.17. Fotografías In situ de objetos de orfebrería encontrados en la excavación ............... 125 Tabla 5.18. Tamizaje y obtención de semillas durante excavación ............................................... 125 Tabla 5.19. Fotografías de mal estado de conservación de restos humanos. .............................. 130 Tabla 5.20. Fotografías de postes de madera hallados en la vía de servicio ................................ 135 Tabla 5.21. Proceso de excavación en las denominadas colas .................................................... 137 Tabla 5.22. Fotografías de proceso de excavación del basurero identificado en el Corte CP65 .. 138 Tabla 5.23. Fotografías de monitoreo durante remociones para construcción ............................. 140 Tabla 5.24. Figuras de seguimiento a descapote inicial, meses de junio (izquierda) y agosto (derecha) de 2013 .......................................................................................................................... 143 Tabla 5.25. Logística de INGETEC en la zona de excavación. ..................................................... 146 Tabla 5.26. Observaciones de actividades y mediciones ergonométricas .................................... 147 Tabla 5.27. Fotografías sobre el uso de Elementos de Protección Personal – EPP. .................... 147 Tabla 5.28. Realización de pausas activas .................................................................................... 148 Tabla 5.29. Realización de actividades de fisioterapia .................................................................. 148 Tabla 5.30. Fotografías del proceso de lavado y secado en instalaciones de INGETEC ............. 150 Tabla 5.31. Fotografías de lavado y secado de materiales en el lote de la Subestación .............. 151 Tabla 5.32. Fotografías del proceso de bodegaje, separación y rotulado de materiales .............. 152 Tabla 5.33. Fotografías del proceso de limpieza de piezas cerámicas ......................................... 153 Tabla 5.34. Pieza en la que se realizó microexcavación. .............................................................. 154 Tabla 5.35. Fotografías de proceso de consolidación de piezas cerámicas ................................. 154 Tabla 5.36. Almacenamiento de piezas arqueológicas museables ............................................... 155 Tabla 5.37. Tipos cerámicos por períodos, identificados en Nueva Esperanza ............................ 156 Tabla 5.38. Fotografías de proceso de clasificación por tipos, decoraciones y formas ................ 158 Tabla 5.39. Fotografías de proceso de clasificación de líticos y colección de referencia. ............ 159 Tabla 5.40. Fotografías de proceso de análisis óseo en laboratorio. ............................................ 162

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

5.41. Fotografías del proceso de laboratorio con restos de fauna ................................................. 164 Tabla 5.42. Fotografías del proceso de flotación. .......................................................................... 166 Tabla 5.43. Fotografías de procedimientos aplicados sobre Volantes de Huso ............................ 170 Tabla 5.44. Fotografías de piezas de orfebrería encontradas en el sitio Nueva Esperanza ......... 171 Tabla 5.45. Fotografías de collares rescatados en Nueva Esperanza .......................................... 172 Tabla 5.46. Fotografías de propulsor, hachas y cincel. ................................................................. 173 Tabla 5.47. Listado de cuadrículas escogidas para prueba piloto y frecuencias de materiales .... 189 Tabla 5.48. Resultados de Muestreo Piloto ................................................................................... 189 Tabla 5.49. Datos espaciales discretos ......................................................................................... 200 Tabla 5.50. Bases de datos incorporadas ...................................................................................... 201

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

LISTA DE FIGURAS

Figura 2.1. Localización general del Proyecto Eléctrico Nueva Esperanza .................................... 18 Figura 2.2. Ubicación de subestaciones a cargo de EPM y CODENSA ......................................... 19 Figura 2.3. Zonificación del proyecto Subestación Nueva Esperanza en el lote de EPM ............... 20 Figura 2.4. Zonas de obra asociadas a la Subestación Nueva Esperanza. .................................... 21 Figura 3.1. Localización de la Subestación en el municipio de Soacha .......................................... 22 Figura 3.2. Localización geográfica de la subestación Nueva Esperanza....................................... 23 Figura 3.3. Mapa geológico de la zona del hallazgo arqueológico Nueva Esperanza. En el recuadro rojo se localiza el sitio del hallazgo. ................................................................................................. 24 Figura 3.4. Imagen satelital Google Earth® y corte geológico esquemático A-A’. .......................... 26 Figura 3.5. Caracterización de suelos en un radio de 10 km. .......................................................... 27 Figura 3.6. Imagen satelital Google Earth® con perímetro para zonificación de suelos. ................ 28 Figura 3.7. Comparación de secuencias paleo-ambientales descritas en sitios arqueológicos de Tequendama y Suba, con secuencia general propuesta para esta investigación y con cronología para la Sabana de Bogotá. ............................................................................................................... 42 Figura 4.1. Ubicación de Nueva Esperanza frente a otros sitios arqueológicos ............................. 47 Figura 4.2. Distribución de los tipos GDT y DG, según informe de prospección ............................. 58 Figura 5.1 Distribución espacial de sondeos realizados en el sitio Nueva Esperanza, predio EPM 64 Figura 5.2. Distribución espacial de acumulaciones de cerámica durante el período Herrera (izq) y el período Muisca (unificando temprano y tardío) ............................................................................ 65 Figura 5.3. Localización de primeros cortes, en la terraza de ubicación de la subestación. ........... 66 Figura 5.4. Sectores definidos para concentración de los trabajos arqueológicos .......................... 69 Figura 5.5. Dibujo de planta del corte 1, rasgo 5. ............................................................................ 73 Figura 5.6. Dibujo de perfil oriental del Corte 1 ................................................................................ 74 Figura 5.7. Dibujo de planta de Corte 2, rasgo 1 ............................................................................. 75 Figura 5.8. Dibujo de planta del Corte 3, rasgo 1 ............................................................................ 76 Figura 5.9. Dibujo de planta y perfil, Corte 4, rasgo 1 ..................................................................... 79 Figura 5.10. Dibujo de planta Corte 4, Tumba 1 y huellas de poste ................................................ 81 Figura 5.11. Dibujo de perfil de “Pozos” identificados en Corte 5 .................................................... 84 Figura 5.12. Dibujo de planta y perfil de tumba 1, Corte 6 .............................................................. 88 Figura 5.13. Dibujo de perfil sur del Corte 7 .................................................................................... 89 Figura 5.14. Dibujo de planta de tumba 1, individuos 1 y 2, identificados en el Corte 10 ............... 95 Figura 5.15. Dibujo de planta de tumba 2, Corte 10, individuos 1 y 2. ............................................ 98 Figura 5.16. Dibujo de planta de tumba 3, individuos 1, 2 y 3. Corte 10. ........................................ 99 Figura 5.17. Dibujo de planta general, Corte 10. ........................................................................... 100 Figura 5.18. Resultados de georadar ............................................................................................. 105 Figura 5.19. Localización del polígono de obras de Nueva Esperanza. La denominada zona 1 corresponde a la subestación ........................................................................................................ 106 Figura 5.20. Seriación Corte 13, cuadrícula A, niveles de 10 cm. ................................................. 109 Figura 5.21. Seriación Corte 13, cuadrícula B, niveles de 5 cm. ................................................... 111 Figura 5.22. Plano topográfico de los cortes en la excavación de Nueva Esperanza ................... 116 Figura 5.23. Ejemplo de numeración de cuadrículas en un corte de Nueva Esperanza ............... 118 Figura 5.24. Clases de rasgos identificados en el Sitio Nueva Esperanza. .................................. 123 Figura 5.25. Porcentajes por clases de rasgos identificados en Nueva Esperanza ...................... 124 Figura 5.26. Ubicación de los drenajes y puesta de malla a tierra (colas). ................................... 136 Figura 5.27. Diagrama de seguimiento semanal de excavaciones estratigráficas ........................ 144 Figura 5.28. Gráfico de seguimiento semanal por cuadrículas de excavaciones estratigráficas .. 144 Figura 5.29. Figura de seguimiento de rasgos excavados (verde) vs. rasgos por excavar (rojo) . 145 Figura 5.30. Procedimientos clasificatorios efectuados sobre la cerámica. .................................. 156 Figura 5.31. Procedimientos efectuados sobre los líticos .............................................................. 159 Figura 5.32. Procedimientos efectuados sobre los restos óseos humanos .................................. 161 Figura 5.33 Análisis practicados sobre los restos de animales ..................................................... 163

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

Figura 5.34 Atributos identificados en los macrorrestos ................................................................ 168 Figura 5.35. Ejemplo de plano de corte digitalizado ...................................................................... 175 Figura 5.36. Ejemplo de plano de corte en formato de presentación ............................................ 175 Figura 5.37. Ejemplo de dibujo de rasgos en campo. Huellas de poste, Corte 33. ....................... 176 Figura 5.38. Ejemplo de dibujo de unidad de vivienda .................................................................. 177 Figura 5.39. Muestra de avance de inclusión de planos de corte y rasgos en plano general ....... 178 Figura 5.40. Plano general de la excavación con planos de corte y dibujos de rasgos incluidos . 179 Figura 5.41. Distribución de la población en el período Herrera .................................................... 181 Figura 5.42. Representación 3D de distribución espacial de población Herrera. .......................... 181 Figura 5.43. Distribución de la población en el período Muisca Temprano ................................... 182 Figura 5.44. Distribución de la población en el período Muisca Tardío ......................................... 182 Figura 5.45. Correspondencia entre zonas con mayor y menor densidad de rasgos y materiales arqueológicos. ................................................................................................................................ 183 Figura 5.46. Relación entre rasgos excavados y zonas de acumulaciones de fragmentos cerámicos del período Muisca Tardío ............................................................................................ 185 Figura 5.47. Ubicación de cortes prioritarios seleccionados para análisis específicos ................. 186 Figura 5.48. Muestreo aleatorio simple con remplazo ................................................................... 188 Figura 5.49. Ejemplo de conteo y selección de cuadrículas en muestreo sistemático .................. 191 Figura 5.50. Ejemplo de selección de cuadrículas con diferentes patrones de muestreo ............ 192 Figura 5.51. Cuadrículas seleccionadas con cortes alineados ...................................................... 193 Figura 5.52. Patrones de unidades de observación con áreas homogenizadas. .......................... 194 Figura 5.53. Diferentes patrones de unidades de unidades de muestreo, por sección................. 195 Figura 5.54. Patrones homogéneos de distribución espacial de unidades de muestreo .............. 196 Figura 5.55. Ubicación definitiva de las unidades de muestreo sistemático, en el área excavada por EPM en el sitio Nueva Esperanza .................................................................................................. 197 Figura 5.56. Representación gráfica de las líneas de evidencia en su componente espacial. ..... 199 Figura 5.57. Esquema de relacionamiento de las líneas de evidencia. ......................................... 199 Figura 5.58. Componentes del SIG ................................................................................................ 200 Figura 5.59. Modelo Entidad - relación .......................................................................................... 201 Figura 5.60. Ejemplo de un modelo cartográfico ........................................................................... 202 Figura 7.3.1. Plano elaborado en campo perteneciente al corte 28. ............................................. 209 Figura 7.4.2. Ficha de registro de rasgo en campo. Corte 108, Rasgos 28 y 29. ......................... 210

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 4.1. Panorámica del lote de la subestación en 2010. ..................................................... 53 Fotografía 5.1. Panorámica de la terraza ......................................................................................... 62 Fotografía 5.2. Demarcación de pozos de sondeo .......................................................................... 62 Fotografía 5.3. Ampliación de excavación en Corte 8, por presencia de rasgos. ........................... 67 Fotografía 5.4. Ampliación por presencia de rasgo en Corte 5. ...................................................... 67 Fotografía 5.5. Tumba del corte 4 .................................................................................................... 68 Fotografía 5.6. Planta final del Corte 1, rasgo 5. ............................................................................. 73 Fotografía 5.7. Planta del corte 3, rasgo 1. ...................................................................................... 77 Fotografía 5.8. Planta de excavación Corte 4, rasgo 1, tumba 1 ..................................................... 80 Fotografía 5.9. Ampliación y excavación del corte 4, cortes 4A y 4B descapotados ...................... 82 Fotografía 5.10. Inclusión del corte 5, dentro del corte 4 ................................................................. 85 Fotografía 5.11. Vasijas halladas en nicho 1 de tumba, Corte 6 ..................................................... 86 Fotografía 5.12. Vasijas cerámicas en nicho 2, tumba de Corte 6 .................................................. 87 Fotografía 5.13. Cuenco identificado en excavación estratigráfica a 30 cm de profundidad. ......... 90 Fotografía 5.14. Panorámica del corte 8 .......................................................................................... 92 Fotografía 5.15. Planta final del corte 9 ........................................................................................... 93 Fotografía 5.16. Proceso de excavación en el corte 4A. ............................................................... 112 Fotografía 5.17. Rasgos en cuadrículas contiguas en el corte 4A. ............................................... 112 Fotografía 5.18. Corte 11. Materiales de excavación dispuestos al borde de la excavación ........ 113 Fotografía 5.19. Corte 4. Materiales de excavación dispuestos al borde de la excavación .......... 114 Fotografía 5.20. Panorámica de excavación total del Patio de 500 kV ......................................... 122 Fotografía 5.21. Panorámica general de excavación total patios y vía de servicio ....................... 122 Fotografía 5.22. Toma de medidas en huella de poste del corte 11.............................................. 127 Fotografía 5.23. Proceso de excavación y registro estructura compleja corte 33 ......................... 127 Fotografía 5.24. Estructura excavada del corte 66. ....................................................................... 128 Fotografía 5.25. Vista aérea de estructura del Corte 11, con huellas laterales excavadas .......... 128 Fotografía 5.26. Excavación de huella de poste central en el corte 33 ......................................... 129 Fotografía 5.27. Proceso de registro in situ, sobre piezas dentales .............................................. 131 Fotografía 5.28. Estructura funeraria 2, Rasgo 28 Corte 62. ......................................................... 131 Fotografía 5.29. Estructura funeraria, rasgo 5, Corte 107. ............................................................ 131 Fotografía 5.30. Serie de rasgos ubicados alrededor de un Menhir en el Corte 80. ..................... 132 Fotografía 5.31. Perfil del cual se retiraron las muestras para análisis de fitolitos. ....................... 134 Fotografía 5.32. Rasgos actuales en vía de servicio ..................................................................... 134 Fotografía 5.33. Vista del basurero – Corte CP90. ........................................................................ 139 Fotografía 5.34. Techo portátil para excavación de rasgos ........................................................... 142 Fotografía 5.35. Macrorrestos carbonizados de granos de maíz (Zea mays). .............................. 168 Fotografía 5.36. Macrorrestos carbonizados de raquis de maíz (Zea mays) ................................ 169 Fotografía 5.37. Proceso de recolección de sedimentos de un fragmento de metate. ................. 169 Fotografía 5.38. Almacenamiento de volantes de huso ................................................................. 170 Fotografía 5.39. Figura zoomorfa elaborada en cerámica (tipo MRT) ........................................... 172 Fotografía 5.40. Recipiente elaborado aparentemente en totumo ................................................ 173 Fotografía 5.41. Fragmento de esmeralda recuperado en el corte 4. ........................................... 174

PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

8

1. INTRODUCCIÓN GENERAL

Este informe describe las actividades desarrolladas por el equipo de arqueología de INGETEC S.A. y recoge los resultados de la ejecución del plan de manejo arqueológico correspondiente a la construcción de la subestación eléctrica Nueva Esperanza, proyecto que se localiza en la vereda Cascajal, al suroccidente del municipio de Soacha, en inmediaciones del Salto de Tequendama y sobre la margen derecha del río Bogotá.

El desarrollo del proyecto está a cargo de Empresas Públicas de Medellín ESP – EPM y tiene por objetivo fortalecer el Sistema de Transmisión Nacional – STN, mediante la construcción de la Subestación eléctrica Nueva Esperanza y su conexión con la hidroeléctrica El Guavio a través de una línea de transmisión de 230 kV y también con la subestación Bacatá (ubicada en el municipio de Tenjo), por medio de una línea de transmisión de 500 kV.

El correspondiente plan de manejo arqueológico fue formulado por el equipo de arqueología de INGETEC e incluido en el informe final de prospección (González, Calderón, & González, 2011) en el marco de la licencia de intervención No. 1833, la cual fue otorgada por el ICANH mediante oficio 130-3566 con fecha 08 de noviembre de 2010. La prospección se realizó como parte del estudio de impacto ambiental –EIA– que INGETEC desarrolló para EPM, como requisito para obtener la respectiva licencia ambiental.

La prospección efectuada en el marco del EIA, resultó en una evaluación de alto potencial arqueológico, basada en la presencia de 1465 fragmentos cerámicos correspondientes a diferentes períodos de ocupación y cuya distribución espacial fue utilizada para proponer la existencia de áreas residenciales y también de posibles áreas ceremoniales, especialmente para el período muisca tardío (González, Calderón, & González, 2011). Aunque en ese momento, en el sitio no se detectaron evidencias de tumbas o de viviendas, las características geomorfológicas del área y la alta frecuencia de fragmentos cerámicos sugerían la probabilidad de identificar contextos domésticos y funerarios, razón por la cual se formuló un plan de manejo que implicaba la realización de una exploración intensiva mediante pozos de sondeo y la definición de áreas de excavación para rescate (González, Calderón, & González, 2011).

Las labores arqueológicas que se presentan en este texto corresponden a la ejecución del mencionado plan de manejo y fueron autorizadas por la licencia de intervención No. 2874, otorgada por el ICANH mediante oficio 130-3517 con fecha 14 de agosto de 2012. Estas se desarrollaron en el marco del contrato No. CT-2013-001928, titulado RESCATE, ANÁLISIS DE LABORATORIO, MONITOREO Y DIVULGACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL LOTE DE LA SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA, suscrito entre EPM e INGETEC S.A. para que este último ejecutara las respectivas actividades.

PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

9

Este trabajo se orientó a la prevención de los impactos que pudieran causarse sobre el patrimonio arqueológico, mediante la implementación de varias estrategias de campo que permitieran la mayor y mejor obtención de información posible. A su vez, atendiendo a que desde la etapa de prospección el sitio Nueva Esperanza fue señalado como una aldea que se había conformado durante el período Herrera y se mantuvo hasta la época de contacto con los españoles (González, Calderón, & González, 2011), la producción y análisis de datos tuvo como objetivo entender las dinámicas sociales que ocurrieron en el sitio Nueva Esperanza, desde varios cientos de años antes de Cristo hasta poco antes de la llegada de los españoles.

Las actividades de rescate plantearon como objetivo general de investigación, indagar sobre las características de distribución y uso del espacio del sitio durante diversas etapas de ocupación humana en una posible aldea prehispánica ubicada en Nueva Esperanza.

De forma específica, en primer lugar, se planteó evaluar si el asentamiento de Nueva Esperanza correspondía a una aldea que comenzó a consolidarse desde el período Herrera y cuyos usos del espacio posteriormente cambiaron o se mantuvieron a lo largo de la secuencia cronológica, para entender si estos procesos se relacionaron con la forma en que la comunidad se transformó socialmente.

En segundo lugar y con base en lo anterior, se pensó en comparar la trayectoria de cambio social ocurrida en Nueva Esperanza con algunas trayectorias documentadas en otras zonas del Altiplano Cundiboyacense, en las que se evalúan los mecanismos y las estrategias que conllevaron a la consolidación de la diferenciación social.

En tercer lugar se propuso evaluar la forma en que cambió la ocupación del sitio, para entender si la comunidad que lo habitó, dedicó algunas zonas exclusivamente para usos residenciales y otras para usos exclusivamente públicos o ceremoniales. Esto cobra importancia en el contexto de la evaluación de formas institucionales o individuales de consolidación de la diferenciación social al interior de la comunidad. Las preguntas de investigación se describen con mayor detalle en el capítulo 3 de este Tomo.

Para responder a estas preguntas se planteó recurrir a la información cuantitativa y espacial de los fragmentos cerámicos provenientes de las pruebas de pala, cuya clasificación tipológica proporciona el marco cronológico. Adicionalmente se planeó usar los datos correspondientes a las excavaciones estratigráficas, como una forma de ahondar sobre los procesos de diferenciación social.

Sin embargo, como se verá más adelante, ocurrieron diferentes cambios en el desarrollo de la estrategia de campo que introdujeron variaciones significativas en el modo de obtener la información y así mismo, en la forma de analizar los datos para comprender las dinámicas sociales de la comunidad de Nueva Esperanza. Ya no se utilizaría principalmente la información de las pruebas de pala, sino que al ampliarse el área de excavación, se obtuvo mayor y mejor cantidad y calidad de evidencias. Como resultado de este proceso surgieron líneas de investigación adicionales que involucraron al equipo de arqueólogos que participaron en el proceso de campo y de laboratorio, de modo que las preguntas de investigación inicialmente propuestas, fueron alimentadas por los nuevos intereses académicos de los arqueólogos.

Las labores de campo comenzaron en agosto de 2012 y se terminaron en julio de 2015. Durante casi tres años de trabajo continuo, fueron varios los escenarios de cambio que se

PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

10

presentaron. Se inició con un grupo conformado por seis arqueólogos y seis trabajadores y a medida que la investigación avanzó, INGETEC aumentó el equipo de trabajo hasta alcanzar más de 60 arqueólogos y alrededor de 130 trabajadores en campo. El equipo de arqueólogos estuvo conformado por profesionales y estudiantes procedentes de diversas universidades de Colombia y el extranjero. Además, se contó con un grupo de administración en campo, un profesional HSEQ y un cuerpo directivo que direccionó estratégicamente el desarrollo de las actividades.

Al principio se había propuesto dividir la terraza natural en la que se ubica el predio de EPM, en seis sectores uniformes y escoger tres para realizar sondeos cada 10 m. Aunque esto fue aprobado por el ICANH, posteriormente se consideró que la estrategia anterior proporcionaba una visión parcial del sitio. Por esta razón se pasó a cubrir el 100% las 14 hectáreas correspondientes al predio con sondeos cada 20 m y así lograr un panorama completo del área de estudio.

Más adelante, por solicitud del Ministerio de Cultura, se llevó a cabo otra prospección intensiva en un área contigua del lote de EPM, ubicada al norte de la terraza. Allí se realizaron pozos de sondeo distanciados cada 15 m y los resultados de esta prospección complementaron los análisis de comunidad, que se desprenden de los interrogantes investigativos.

Otro cambio se presentó cuando en lugar de realizar excavaciones estratigráficas puntuales de 2 m x 1 m en las zonas de mayor concentración de fragmentos detectadas en las pruebas de pala, se planteó excavar totalmente seis sectores de 1600 m2 cada uno, localizados en dichas zonas.

Esta propuesta fue acogida por el ICANH, pero esta entidad paralelamente sugirió que la totalidad de la terraza fuera inspeccionada mediante Georadar. Los resultados obtenidos mostraron gran cantidad de anomalías en el subsuelo, por eso se definió que el proyecto eléctrico únicamente debía intervenir con las obras, el área que realmente se necesitaba para la construcción (subestación, vía de servicio, puesta de malla a tierra, drenajes y cerramiento).

Fue así como se estableció que el rescate arqueológico debía hacerse sobre el total de un área cercana a 4,8 ha, más una extensión adicional aproximada de 1 ha, que suman el 41,4% de las 14 ha del lote de EPM. Estas actividades permitieron la identificación de aproximadamente 10 000 rasgos, los cuales también fueron excavados en su totalidad.

Los procedimientos empleados en campo se describen en el capítulo de metodología, pero vale la pena indicar que llevar a cabo una excavación de tal magnitud, implicó la puesta en marcha de esquemas organizativos que obligaron a conjugar orientaciones meramente arqueológicas, con aspectos de la ingeniería que apuntaban a establecer mecanismos de medición, seguimiento y control de las actividades desarrolladas, así como de los recursos asociados a estas.

Como resultado de la excavación total de 5,8 ha, se obtuvieron 23 toneladas de fragmentos cerámicos, líticos y material descartable; se rescataron 237 vasijas completas correspondientes a los diferentes períodos definidos para la Sabana de Bogotá, 84 piezas de orfebrería elaboradas con diferentes técnicas e incluso utilizando aleaciones con cobre, 134 objetos misceláneos que incluyen cuentas de collar elaboradas en piedras y conchas, así como pequeños fragmentos de esmeralda.

PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

11

Se recolectaron restos óseos humanos correspondientes a aproximadamente 2000 individuos que permiten un acercamiento a las condiciones de vida que presentaron los pobladores en los diferentes períodos, así como 1639 muestras que contienen restos de fauna que complementan la información con respecto a la dieta de la comunidad de Nueva Esperanza.

También se flotaron 866 muestras de suelos que posibilitaron la obtención de semillas y raquis carbonizados, información que se complementó con las muestras de fitolitos que se levantaron de las superficies de los metates encontrados en las excavaciones.

Estas cifras muestran el gran volumen de información obtenida y sugieren la complejidad del panorama que se enfrentó para su manejo y análisis. Cada línea de evidencia contó con su propia base de datos, dado que cada una de ellas contiene sus propios atributos; sin embargo, a pesar de ser tratadas por separado, era necesario interrelacionar las diferentes líneas desde una perspectiva cuantitativa y espacial.

Por lo anterior, para el procesamiento y gestión de la información se desarrolló un sistema de información geográfica – SIG del sitio Nueva Esperanza, cuya base espacial de organización fueron los niveles, las cuadrículas, los rasgos y los cortes correspondientes a la excavación. Esta estrategia facilitó la realización de consultas temáticas asociadas con los análisis requeridos para dar respuesta a los interrogantes planteados.

Se utilizó el programa Quantum GIS – QGIS®, gracias a su disponibilidad gratuita y a su versatilidad en el manejo de los datos, en la producción de salidas gráficas accesibles, así como en la migración de los mismos a otros programas.

Estudiar la totalidad de los materiales obtenidos en Nueva Esperanza requeriría de un trabajo de laboratorio que tardaría varios años, por eso se acordó con el ICANH la aplicación de un tipo de muestreo que debía cubrir la totalidad del sitio.

La implementación de un muestreo para el análisis de la cerámica y los líticos obtenidos en las excavaciones estratigráficas, permitió un acercamiento estadístico con altos niveles de confianza a problemáticas arqueológicas orientadas a entender dinámicas de cambio social a través de una secuencia temporal de 2000 años.

Es importante destacar que el muestreo solo se aplicó para las poblaciones de fragmentos cerámicos y los líticos provenientes de las excavaciones estratigráficas, mientras que los materiales asociados a los 10 000 rasgos excavados, fueron analizados en su totalidad. Los materiales cerámicos y líticos que no fueron objeto de muestreo se lavaron, contaron y registraron en un inventario y serán clasificados en su totalidad por el tenedor final de dicho material.

Aunque se analizaron todas las líneas de evidencias, las posibilidades de cruces de información en procura de caracterizar la comunidad de Nueva Esperanza, hacen que este objetivo se vuelva una tarea que sobrepasa los alcances de este informe. Somos conscientes que este es un proyecto que provee información para varios años de investigación y que por lo tanto, en este documento no se alcanzan a explorar todas las posibles hipótesis y explicaciones sobre lo ocurrido en el asentamiento; pero al mismo tiempo, confiamos en que el esfuerzo del equipo de arqueólogos participantes en el proyecto sienta las bases para nuevas y prolíficas discusiones en torno al conocimiento de las sociedades muiscas de la Sabana de Bogotá.

PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

12

Como se verá, hablar de Nueva Esperanza trasciende lo estrictamente académico. No sería posible realizar un documento en donde solo se describan las actividades y estrategias investigativas implementadas en la ejecución del rescate arqueológico del sitio, sin dejar al menos un registro de las implicaciones que esta investigación alcanzó en diferentes niveles que van desde lo mediático hasta lo interinstitucional, pasando por lo estrictamente operativo.

Finalmente, por todo lo anterior puede decirse que este no es un informe común, no solo por el sitio que se documentará a través de la interpretación y análisis de las evidencias, sino también por su extensión. Este es un documento dividido en tres Tomos y la manera como se estructuran los contenidos de cada uno de ellos se ilustra a continuación.

1.1 ESTRUCTURA DEL TEXTO

El presente informe se ha estructurado en tres Tomos.

El Tomo I está integrado por cinco capítulos cuyo eje central es la historia del Rescate arqueológico Nueva Esperanza, la cual se ha esbozado en este primer capítulo.

El segundo capítulo muestra la descripción general del proyecto eléctrico. Se ilustra la ubicación del sitio y el contexto como proyecto de infraestructura.

El tercer capítulo trata de los aspectos geográficos y ambientales del sitio. Se incluyen en este apartado las descripciones acerca de la geología, de los suelos, de la fauna y de la flora, tanto del sitio, como de áreas circundantes. También se hace un recuento paleoecológico de la zona. El objetivo de estas descripciones consiste en llevar al lector a dimensionar Nueva Esperanza como un escenario natural que ofrece diversas ventajas para su uso como asentamiento.

El capítulo cuarto contiene unos antecedentes arqueológicos generales que ofrecen un breve panorama de Nueva Esperanza, con relación a hallazgos realizados en zonas aledañas. También explican las preguntas de investigación y se introducen las discusiones académicas que giran en torno a tales interrogantes.

En el quinto capítulo se describen los aspectos metodológicos. Se relatan las transformaciones que sufrieron las actividades de campo y de laboratorio y se muestra de manera general los tipos de análisis que se practicaron sobre las diferentes líneas de evidencias. También se explica la forma como se implementó el muestreo para el análisis de la cerámica y los líticos y se termina con la explicación sobre la forma en que se implementó el SIG.

El Tomo II cuenta con 15 capítulos que reúnen el conjunto de análisis especializados que se desarrollaron sobre algunos componentes de los contextos arqueológicos y que operan como complementos que permiten ahondar en temas específicos, para comprender las dinámicas humanas desarrolladas en el sitio. También incluye los resultados generales de los análisis practicados sobre la cerámica, los líticos, los restos óseos humanos y de fauna, así como de los restos botánicos.

El segundo capítulo trata sobre la definición del marco cronológico sobre el que se basaron los análisis comparativos por períodos. Aquí se explican los tipos cerámicos que se utilizaron como marcadores temporales y se correlaciona esta información con las

PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

13

fechas obtenidas mediante los estudios de colágeno practicados sobre algunos restos óseos y también con aquellas provenientes de los análisis de carbono 14.

En el tercer capítulo se muestran los resultados generales de la clasificación cerámica. Frecuencias y proporciones de estos materiales por período, así como su distribución espacial se indican en este capítulo. También se exploran de manera general, análisis relacionados con la distribución porcentual y espacial de las formas, a través de la secuencia cronológica.

El capítulo cuatro contiene el análisis de los resultados del estudio de secciones delgadas que se desarrolló sobre algunos fragmentos cerámicos. La identificación de la composición mineralógica de la cerámica condujo a la identificación de fuentes de materias primas utilizadas en la producción alfarera y a su vez, este ejercicio permitió evaluar aspectos relacionados con el aprovechamiento de recursos locales y la circulación de bienes y materias primas de origen foráneo.

El quinto capítulo ilustra los resultados generales de la clasificación lítica. Se exploran frecuencias, proporciones y distribución espacial por tipos de artefactos y por materias primas. Toda esta información se usa para entender la realización de actividades productivas en el asentamiento de Nueva Esperanza.

El sexto capítulo corresponde a los análisis de fitolitos. Se analizaron 30 muestras obtenidas de metates y 15 provenientes de suelo, con el objetivo de identificar parte de las plantas que estuvieron presentes en el entorno de la comunidad y que además, fueron procesadas y consumidas.

Siguiendo la línea de estudios relacionados con la dieta, el séptimo capítulo trata de la identificación de almidones que pudieron ser procesados y consumidos por las personas que vivieron en Nueva Esperanza.

Al igual que los dos capítulos anteriores, el octavo desarrolla el tema de identificación de restos botánicos. En este se describen los procedimientos que se siguieron para lograr la identificación de vegetales a través del análisis de restos de semillas y raquis carbonizados. Esta información, así como la de los apartados relacionados con plantas, no solo permite la caracterización de elementos propios de consumo sino que también facilita evaluar si se trataba de productos locales o foráneos. Estos análisis también llevan a identificar posibles de redes de intercambio y circulación de bienes provenientes de otras regiones.

En el noveno capítulo se muestran los resultados generales de la clasificación de los restos óseos humanos. Se ilustran frecuencias y proporciones por grupos etáreos y también por sexo. También se tratan las patologías identificadas y se analizan sus distribuciones cuantitativas. Esta información es la base para hablar de las condiciones de vida de los pobladores de Nueva Esperanza.

Gracias a que en la excavación del sitio se recuperaron restos óseos humanos correspondientes a 2155 individuos, fue posible extraer varias muestras sobre las que se practicaron análisis de isótopos estables. Los resultados de estos análisis se ilustran en el capítulo décimo.

PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

14

Los resultados de la identificación de especies animales a partir de sus restos óseos, datos que también contribuyen a la identificación de patrones de consumo de alimentos de las comunidades, a través de la secuencia cronológica, se exponen en el capítulo décimo primero.

El capítulo décimo segundo corresponde a los resultados de los análisis físico-químicos y limnológicos que se practicaron sobre algunas muestras de suelos, con el objetivo de identificar áreas de cultivo que pudieron localizarse en proximidades de las unidades de vivienda.

El Tomo II finaliza con los capítulos décimo cuarto y décimo quinto, los cuales se relacionan con el componente de suelos. En primer lugar se cuenta con el estudio realizado por el arqueólogo William Posada, en el que se explican aspectos vinculados a la morfogénesis de los suelos presentes en el sitio Nueva Esperanza y se analizan sus implicaciones sobre el registro arqueológico; En segundo lugar, se introduce la discusión sobre la utilización de puzolana de origen foráneo en la construcción y mantenimiento de las viviendas, por parte de las sociedades muiscas presentes en el sitio.

El Tomo III se desarrolla en 24 capítulos que inician con una introducción. El segundo capítulo constituye en una exploración de los antecedentes arqueológicos más relevantes sobre las trayectorias de cambio social. Se hace una revisión crítica de diferentes estudios en los que se han utilizado diversas líneas de información para explicar cómo los grupos humanos que vivieron durante el período Herrera, transformaron su estructura social de manera que se conformaron en sociedades jerarquizadas de tipo cacical.

En este capítulo se define el marco teórico utilizado para responder las preguntas generales de investigación, se desarrolla un estado del arte de las investigaciones arqueológicas realizadas en el Altiplano Cundiboyacense y finalmente se explican y definen las escalas de análisis en las que se estructuraron los artículos que componen los demás capítulos del tomo.

Este tomo se ha organizado por escalas de investigación. De menor a mayor, la primera escala de análisis agrupa desde el capítulo tercero hasta el sexto. Los volantes de huso, artefactos en metal, cuentas de collar y vasijas, son objetos sobre los que se concentran los análisis de estos capítulos, que exploran las diferencias sociales que pudieron existir en el sitio Nueva Esperanza.

La siguiente escala de análisis corresponde a un nivel intermedio, pero a un menor, que se enfoca en temas relacionados con las prácticas funerarias. Desde el séptimo capítulo hasta el décimo segundo, se encontrarán artículos que abordan temas del área de bioarqueología. Aspectos como patrones funerarios, identificación de paleopatologías, evaluaciones paleodemográficas y de paleodieta, son algunos de los temas que se exploran en estos apartados y que ilustran varias de las características de la comunidad de Nueva Esperanza y sus cambios a través del tiempo.

El capítulo décimo tercero corresponde a una escala de análisis un poco más amplia que la anterior, que introduce la exploración sobre las relaciones económicas. Se concentra en estudios de geoarqueología y el estudio de suelos del sitio. Constituye una exploración sistemática de la estratigrafía del sitio, orientada a la determinación de la existencia de zonas de cultivo cercanas a las viviendas. Es un ejercicio que permite involucrar la información del espacio físico para responder preguntas de orden antropológico,

PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

15

asociadas con las actividades productivas desarrolladas por la comunidad de Nueva Esperanza.

Continuando con las escalas de análisis intermedio, los capítulos décimo cuarto, décimo quinto y décimo sexto, se relacionan con el estudio de las unidades residenciales. Aquí se evalúa la distribución cuantitativa y espacial de cualidades de los artefactos líticos y cerámicos, para evaluar la ocurrencia de actividades ceremoniales, productivas y de consumo, en contextos domésticos, a lo largo de la secuencia cronológica.

Los capítulos décimo séptimo y décimo octavo se ocupan de analizar las estructuras complejas, las cuales se entienden como aquellas de forma rectangular de gran tamaño, en las que hubo alta inversión de trabajo para su construcción y mantenimiento. Estas estructuras, a pesar de su tamaño, son tratadas en la misma escala de análisis intermedia que las unidades domésticas. Temas como la época de construcción, las diferentes secuencias de ampliación y mejoramiento, así como las técnicas empleadas en estas actividades, son abordados en estos capítulos. Así mismo, se explora la relación con el carácter público o residencial de éstas y se evalúa el tipo de actividades que se desarrollaron en ellas, con el fin de entender las dinámicas que se desarrollaron dentro y fuera de estructuras de singulares dimensiones que hasta el momento no habían sido reportadas en el país.

El análisis a escala de comunidad, que también corresponde a una escala de orden intermedio, ocupa los capítulos décimo noveno, vigésimo y vigésimo primero. Aquí se analizan temas como la distribución espacial de las viviendas y sus posibles relaciones entre ellas y también con respecto a estructuras funerarias y estructuras complejas, a través de la secuencia cronológica.

El análisis a escala de comunidad continúa mediante la evaluación de patrones de continuidad en el uso del espacio que se desarrolla en el capítulo vigésimo segundo. Aquí también se evalúan aspectos como la agregación de población y se exploran los factores que pudieron llevar a la constitución de los patrones de organización del asentamiento que se observan. A su vez, estas evaluaciones permiten explicar parte importante de las dinámicas que tuvieron lugar en el sitio Nueva Esperanza.

El capítulo vigésimo tercero analiza el sitio arqueológico más allá de los límites del mismo. Se trata de una escala que aunque supera el asentamiento mismo, continúa siendo de orden intermedio. Este se propone evaluar las posibles áreas de captación de recursos, en radios de 5 y 10 km, utilizando un modelo de análisis espacial desarrollado por los autores del artículo.

El Tomo III concluye con un recuento de toda la información. La finalidad de este capítulo vigésimo cuarto, es contra la historia de la comunidad de Nueva Esperanza, con base en todo lo que se exploró en los tomos anteriores.

La información con la que se cuenta permite conocer los cambios en la ocupación del sitio, abarcando temas relacionados con unidades domésticas, actividades económicas de producción y consumo, intercambio de productos y materias primas, innovaciones arquitectónicas, actividades sociales de carácter público, relaciones de parentesco, paleodemografía, paleodieta, paleopatología, entre otros aspectos que permiten conocer la organización social y sus cambios a través del tiempo.

PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

16

Aunque la gama temática es bastante amplia, en este informe no se alcanzan a explorar la totalidad de los aspectos que pueden estudiarse con la información obtenida, pero se confía plenamente en que este documento proporciona bases importantes para desarrollar futuras investigaciones, relacionadas con las sociedades prehispánicas que se habitaron la Sabana de Bogotá y sus alrededores. Del mismo modo, se considera que este estudio se erige como un referente comparativo para investigaciones académicas enfocadas en otros desarrollos sociales precolombinos presentes en diferentes partes del país, en Latinoamérica y el mundo.

PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

17

2. EL PROYECTO ELÉCTRICO NUEVA ESPERANZA

El sitio arqueológico Nueva Esperanza se denomina así, gracias al proyecto de infraestructura que lleva ese nombre. El proyecto eléctrico Nueva Esperanza constituye una de las soluciones que la Unidad de Planeación Minera Energética – UPME propuso para suplir la demanda de energía eléctrica de la Región centro oriente del país, departamentos de Cundinamarca, Meta, Guaviare y norte del Tolima.

De acuerdo con la UPME, entidad reguladora de las actividades mineras y energéticas en Colombia, la entrada en operación del Proyecto Nueva Esperanza permitiría atender con suficiencia la creciente demanda de energía eléctrica no solo en Bogotá, sino también en regiones de los departamentos de Tolima y Cundinamarca. Para esto, la Subestación eléctrica Nueva Esperanza y se conectará con la hidroeléctrica El Guavio a través de una línea de transmisión de 230 kV y también con la subestación Bacatá (ubicada en el municipio de Tenjo), por medio de una línea de transmisión de 500 kV (Figura 2.1).

La energía recibida por la subestación, será posteriormente colocada en la subestación contigua, en donde será transformada a 115 kV y luego se distribuirá mediante líneas de transmisión hacia la ciudad de Bogotá y otras regiones del país. Esta última subestación constituye un proyecto complementario, cuya construcción estuvo a cargo de CODENSA (ver Figura 2.2).

Aunque el lote adquirido por EPM para el desarrollo del proyecto alcanza las 14 ha, la subestación eléctrica y sus obras asociadas solo ocupan aproximadamente 5,8 ha. Las zonas restantes del predio no fueron intervenidas mediante remoción de suelos, por estar destinadas a otros fines o por corresponder a desarrollos futuros de la subestación. Las actividades de prospección intensiva se desarrollaron sobre la totalidad del lote de EPM, pero esto se describirá en el capítulo correspondiente a metodología.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

18

Figura 2.1. Localización general del Proyecto Eléctrico Nueva Esperanza

Fuente: INGETEC – EPM

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

19

Figura 2.2. Ubicación de subestaciones a cargo de EPM y CODENSA

Fuente: INGETEC.

El lote fue dividido en 5 zonas principales (ver Figura 2.3). El área de construcción de la subestación se denominó como zona 1; la zona 2 corresponde al área de expansión futura y en donde se instalaron los drenajes y las puestas de malla a tierra, mientras que la zona 3 corresponde al área en la que se dispusieron los suelos resultantes de las excavaciones arqueológicas y de las actividades de remoción realizadas durante la construcción de la subestación. La zona 4 estaba destinada para el cerramiento de la obra civil y para la construcción de un área de parqueaderos, pero finalmente solo se ejecutó el cerramiento. Adicionalmente, la vía de servicio mediante la cual se accede a la subestación, se denominó zona 5.

Debido a que la subestación recibirá energía con diferentes kilovoltajes, el área de construcción fue sub-dividida en zonas denominadas patio de 500 kV y patio de 230 kV. La subestación también incluye un área para el edificio de control y autotrafos.

En estas zonas, así como la vía de servicio, las puestas de malla a tierra, los drenajes, los cerramientos y las torres de llegada a la subestación, se llevaron a cabo remociones de suelos. En todas ellas se ejecutaron las actividades de rescate y monitoreo arqueológico (ver Figura 2.4).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

20

Figura 2.3. Zonificación del proyecto Subestación Nueva Esperanza en el lote de EPM

Fuente: INGETEC.

De acuerdo con la manera y temporalidad en que se desarrollaron las actividades arqueológicas en el área de la subestación y para efectos de organización, esta división por zonas de obra se mantendrá en el resto del informe. Los patios de 230 kV, de 500 kV y la vía de servicio fueron las zonas en donde en primera instancia se llevaron las labores de rescate, y fueron designados como etapa I. Una vez finalizó esta etapa del programa de arqueología preventiva, se dio inicio a las remociones de suelos en esas zonas y se procedió con el respectivo monitoreo.

Paralelo al monitoreo arqueológico de la etapa I, se inició con las actividades de rescate en las áreas destinadas para puestas a tierra, drenajes, cerramiento y torres de energía. Esta se designó como etapa II y así se describirá en el capítulo de metodología.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

21

Obra Extensión

Vía de Servicio 4.314 m2

Patio S/E a 500 kV 30.770 m2

Área Edificio de Control y Autotrafos 2.669 m2

Patio S/E a 230 kV 9.977 m2

Puestas a tierra, drenajes, cerramiento y torres

Figura 2.4. Zonas de obra asociadas a la Subestación Nueva Esperanza.

Fuente: INGETEC.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

22

3. ASPECTOS GEOGRÁFICOS

El terreno destinado a la construcción de la subestación Nueva Esperanza se encuentra localizado en la vereda Cascajal, jurisdicción del municipio de Soacha (ver Figura 3.1), a unos 4 km de la cabecera del corregimiento de El Charquito. Dicho terreno corresponde a un lote de 17 ha aproximadamente, de las cuales 14 corresponden al predio adquirido por EPM para la ejecución del proyecto.

Figura 3.1. Localización de la Subestación en el municipio de Soacha

Fuente: González 2012 – INGETEC

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

23

Se trata de una terraza natural plana, delimitada hacia el norte y oriente por una cadena de montañas que discurren en sentido sur-norte, mientras que al sur y suroccidente está limitada por una ladera con pendiente pronunciada perteneciente a la vertiente norte de la cuenca media del río Bogotá. El terreno se encuentra a una altura media de 2596 msnm y se localiza aproximadamente a 1100 m en línea recta del Salto del Tequendama (ver Figura 3.2 y Figura 4.1).

Figura 3.2. Localización geográfica de la subestación Nueva Esperanza

Fuente: Google Earth® – adaptado por INGETEC

3.1 GEOLOGÍA

El sitio Nueva Esperanza está localizado en la Cordillera Oriental, al suroeste de la Sabana de Bogotá. Se ubica en las estribaciones de la cuenca media del rio Bogotá y está unos 600 m aguas arriba del Salto del Tequendama, sobre la margen derecha del río Bogotá. Se trata de una terraza aluvial alta plana, limitada por un escarpe erosivo producto de la disección del río en el tiempo geológico.

Estructuralmente esta zona se caracteriza por presentar fallas de cabalgamiento con el plano de falla inclinado al oriente y pequeños pliegues cuyos ejes tienen dirección N30W, aproximadamente (ver Figura 3.3 y Figura 3.4).

Para el análisis de la estratigrafía geológica se definió un contexto regional de 8 km2, en donde afloran las siguientes unidades:

Grupo Guadalupe (Ksg) Se compone en su base por areniscas bien cementadas de

grano muy fino a fino. El medio de la secuencia se compone por liditas, lodolitas

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

24

siliceas y chert. La parte superior se compone de bancos de areniscas cementadas.

Estas rocas probablemente sean la fuente de material de algunos artefactos

encontrados en el sitio de excavación, especialmente su miembro medio lidítico (ver

Figura 3.3).

Figura 3.3. Mapa geológico de la zona del hallazgo arqueológico Nueva Esperanza. En el recuadro rojo se localiza el sitio del hallazgo.

Fuente: INGETEC

Formación Guaduas (KPggu): Se compone de intercalaciones de lodolitas,

arcillolitas y areniscas de grano muy fino. Estas rocas por sus rangos texturales finos

no expansivos (arcillas caoliníticas), pudieron ser utilizados en trabajos de alfarería

(ver Figura 3.3).

Terraza Aluvial Alta (Qta) Esta unidad geomorfológica de edad cuaternaria se

localiza en la margen derecha del rio Bogotá, su ladera W presenta un escarpe de 35

m y se erosiona lentamente por escorrentía, perdida de humedad y deforestación de

cobertura vegetal. Se formó como un depósito lateral cuando el rio Bogotá drenaba a

esta altura (ver Figura 3.3). Constituye la unidad más importante del hallazgo

arqueológico de Nueva Esperanza. Su morfología plana y el desarrollo de suelos ricos

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

25

en materia orgánica posiblemente fueron los principales motivos para el desarrollo del

asentamiento humano.

3.1.1 Evolución geológica

La historia del depósito de las unidades litoestratigráficas presentes en la región inicia en el jurásico, en donde se desarrolla una cuenca marina en gran parte del territorio colombiano que deposita sedimentos hasta finales del cretácico e inicios del paleógeno, en el cual posteriormente se depositaron sedimentos de facies continentales. A partir del mioceno la zona sufre esfuerzos compresivos que generan un levantamiento del terreno el cual tiene un último pulso en el plioceno-pleistoceno (hace 5 millones de años aprox.) y deja la sabana de Bogotá a la altura actual.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

26

Figura 3.4. Imagen satelital Google Earth® y corte geológico esquemático A-A’.

Fuente: INGETEC

El hallazgo arqueológico se ubica en una terraza aluvial alta (Qta) depositada por el rio Bogotá, el cual ha profundizado su cauce y ha migrado hacia el oeste, dejando el depósito colgado sobre rocas de la Formación Guaduas (KPggu), con una topografía plana en donde se emplazó la antigua comunidad (ver Figura 3.4).

3.2 SUELOS

En este apartado se realiza una caracterización general de los diversos tipos de suelo encontrados en un radio de influencia de 10 km a la redonda del sitio arqueológico Nueva Esperanza, con el fin de contextualizar el yacimiento a nivel regional (ver Figura 3.5). Para la caracterización se tomó el sitio Nueva Esperanza como punto central y el extremo norte, a 10 km, fue el punto de partida. Desde allí, como si se tratara de una circunferencia y siguiendo el curso de las manecillas del reloj, se definieron las zonas de caracterización que también incluyen intervalos altitudinales.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

27

Figura 3.5. Caracterización de suelos en un radio de 10 km.

Fuente: INGETEC

La caracterización se realizó con base a la información recopilada en el Estudio de Impacto Ambiental –EIA- realizado por INGETEC (2012) y también mediante el análisis de imágenes aéreas de Google Earth (ver Figura 3.6).

En general dentro del perímetro de 10 km se encuentran dos tipos de paisaje. Por un lado un sistema montañoso conformado por crestas y escarpes mayores, crestones, lomas y glacis, en donde los materiales parentales de los suelos son rocas clásticas limoarcillosas, arenosas y químicas carbonatadas, las cenizas volcánicas y los sedimentos hidrogravigénicos.

El otro paisaje es el de planicie, que se divide en el plano de inundación del río Bogotá y algunos afluentes, y las terrazas. Aquí hay depósitos clásticos hidrogénicos en el plano de inundación y cenizas volcánicas sobre los sedimentos de origen aluvial (INGETEC, 2012).

Conforme a lo descrito por INGETEC (2012), se tiene evidencia de suelos pertenecientes a las órdenes Inceptisol, Andisol, Mollisol, Alfisol y Entisol en áreas adyacentes al yacimiento arqueológico Nueva Esperanza

En términos generales las zonas norte, nororiental, oriental (casco urbano de Soacha), sur (casco urbano de Sibaté) y suroriental del área de influencia de la subestación Nueva Esperanza presentan predominancia de paisaje de planicie, que hace referencia a la Sábana de Bogotá. En la que hay, a grandes rasgos, dos tipos de relieve: los planos de inundación de los principales ríos tributarios del Bogotá y la zona de terrazas cuyo drenaje es bueno en la mayor parte del área (INGETEC, 2012).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

28

Figura 3.6. Imagen satelital Google Earth® con perímetro para zonificación de suelos.

Fuente: INGETEC

En el plano de inundación los suelos son mal drenados y en las terrazas, además de las buenas condiciones de avenamiento en la mayor parte del tipo de relieve, hay depósitos de cenizas volcánicas que han dado origen a suelos del orden Andisol (INGETEC, 2012).

Los suelos han evolucionado a partir de depósitos clásticos hidrogénicos y de cenizas volcánicas; por lo tanto hay Inceptisoles de régimen ácuico, Andisoles y alfisoles; estos últimos ocurren en la unidad de terrazas y constituyen la principal diferencia, después del régimen de humedad ústico, con el mosaico edáfico del sector húmedo del paisaje de planicie (INGETEC, 2012).

Ahora bien, dividiendo el área por zonas, tenemos las siguientes características:

Zona Norte: Esta es una zona montañosa (en las inmediaciones del yacimiento), con

alturas que oscilan entre 2568 y 2693 msnm, en mayor medida se observa un relieve

muy quebrado, no obstante se pueden encontrar zonas planas de inundación (en

especial en el extremo más septentrional). Son pocas las tierras con aptitud agrícola y

ganadera ya que los suelos no están bien desarrollados y son bastante ácidos.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

29

Zona Nororiente: Zona plana que corresponde en gran medida a la cuenca media del

río Bogotá, se encuentran alturas entre 2546 y 2724 msnm. En su mayoría, los suelos

presentan alta fertilidad por lo que se evidencian intensa actividad agrícola y

ganadera. En menor medida se encuentran pendientes moderadas con suelos ácidos

de baja fertilidad.

Zona Oriente: Es una planicie que incluye en gran medida el casco urbano de Soacha

y algunas zonas rurales, las alturas oscilan entre 2548 y 2724 msnm. Los suelos son

moderadamente fértiles. Actualmente representa una zona con alta perturbación

antrópica debido a la expansión de la ciudad, la explotación de canteras y la presencia

de hidroeléctricas.

Zona Suroriente: Es una zona de laderas moderadas a abruptas presentes en alturas

entre 2574 y 2810 msnm, incluye parte de Soacha y Sibaté. Los suelos son ácidos

poco fértiles, en casos de pendiente son muy susceptibles al deterioro. Es posible

encontrar algunos sectores planos de inundación donde se puedan desarrollar cultivos

permanentes.

Zona Sur: Se pueden encontrar tanto planicies como zonas montañosas, con alturas

que oscilan entre 2490 y 2753 msnm. La variedad geomorfológica proporciona tanto

tierras con aptitud agrícola y ganadera como tierras infértiles con un alto grado de

erosión.

Por otra parte, las zonas occidental y noroccidental presentan un relieve más quebrado en contraste con las demás zonas, pues presentan pendientes y diferencias altitudinales mayores, en especial en circunscripción del municipio de San Antonio del Tequendama, en el que se alcanzan alturas mínimas hasta de 1300 msnm y que corresponde al piso térmico medio húmedo (franja altitudinal comprendida entre los 1000 y 2000 msnm (INGETEC 2012).

Los suelos en estas condiciones climáticas están distribuidos en las crestas, los escarpes mayores, los crestones las filas y las vigas, generalmente de topografía escarpada a muy escarpada con pendientes 50-75% y mayores; también ocurren en las lomas y en los glacis coluviales del paisaje montañoso cuyas pendientes son menos inclinadas que en los tipos de relieve anteriores (7-12%, 12-25% y 25-50%). Adicionalmente, los suelos se han desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillosas, rocas dinamotermales de bajo grado, rocas químicas carbonatadas, cenizas volcánicas y depósitos clásticos hidrogravigénicos” (INGETEC, 2012:36).

Visto por zonas, la descripción regional de los suelos es la siguiente:

Zona Suroccidente: Corresponde al municipio de Granada. Se caracteriza por

una topografía con pendientes que van desde las moderadas de inclinación del 12

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

30

al 25% hasta del 20 al 35%. Se encuentra en alturas entre 2321 a 2855 msnm; en

sí se trata de una zona ondulada, en la que hay predominancia de clima frío seco y

en la que los suelos se han desarrollado a partir de rocas clásticas arenosas,

limoarcillosas y químicas carbonatadas y de depósitos clásticos hidrogravigénicos

(INGETEC, 2012).

La mayor parte de los suelos tienen poco desarrollo puesto que se encuentran en

áreas escarpadas con alta influencia erosiva. A pesar de esto es posible encontrar

algunos planos de inundación y zonas de cultivo y ganadería.

Zona Occidente: En esta zona las alturas disminuyen y el paisaje cambia, se

encuentran alturas desde 2000 a 2770 msnm. Los suelos son fértiles y

moderadamente ácidos, la mayor parte del área tiene uso agrícola y ganadero, se

pueden encontrar algunos planos de inundación y laderas moderadas.

Zona Noroccidente: Es una zona de laderas y relieves muy quebrados, las

alturas oscilan entre 1300 y 2774 msnm. Por lo general las tierras son usadas para

ganadería, hay pocos cultivos ya que los suelos son susceptibles de deterioro y

erosión.

3.3 HIDROLOGÍA, CLIMA Y TEMPERATURA

El sitio arqueológico de Nueva Esperanza, ubicado en medio de la zona de vida denominada Bosque seco montano bajo (bs-MB), según la clasificación de Holdridge (1967). Cuenta con una altitud entre los 2000 y 3000 msnm y temperaturas comprendida entre los 12°C y 18°C. Su promedio anual de lluvias oscila entre los 500 y 1000 mm (Correal y Van der Hammen 1977).

El sitio Nueva Esperanza cuenta con un fácil acceso al río Bogotá, a la altura del salto de Tequendama, siendo esta la principal corriente hídrica del lugar. En la actualidad, la terraza natural cuenta con un cuerpo de agua (jagüey) cuyo origen probablemente se asocia a eventos antrópicos con el objetivo de mantener una fuente permanente de abastecimiento del líquido. No obstante, no se tiene certeza acerca de la época de construcción del jagüey que se ubica al costado norte de la excavación, en un sector en el que se resumen las aguas que descienden del cuerpo montañoso que delimita el sitio en su flanco oriental.

3.4 COBERTURA VEGETAL

La topografía de esta zona de vida es variada, incluye desde pequeñas llanuras y pie de montes ondulados, como los hallados en los rebordes de la Sabana de Bogotá, hasta los flancos de cordilleras con ríos de fuertes vertientes. Esta zona puede hallarse en municipios como Choachí, Soacha, San Antonio del Tequendama y Bogotá, entre otros.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

31

En la zona donde se ubica el sitio se han llevado a cabo actividades antrópicas (asentamientos, ganadería y agricultura) a través del tiempo, que han resultado en la modificación de la vegetación nativa. A pesar de ello, en áreas aledañas aún se conservan algunas coberturas vegetales donde pudo obtenerse información de la flora para la realización del EIA y de los Inventarios Forestales (IF) (INGETEC, 2012).

Tabla 3.1. Coberturas vegetales en el Área de Influencia Directa (AID) e Indirecta (AII) de la Subestación Nueva Esperanza, según EIA.

COBERTURA VEGETAL SÍMBOLO

Mosaico pastos y arbustos y matorrales M-P-AM

Mosaico pastos y bosque natural fragmentado M-P-BNF

Mosaico pastos y tierras desnudas o degradadas M-P-TDD

Pastos enmalezados o enrastrojados PEE

Pastos limpios PL

Pastos naturales PN

Tierras desnudas o degradadas TDD

Zonas industriales o comerciales ZIC

Zonas pantanosas ZP

Arbustos y matorrales AM

Bosque natural fragmentado BNF

Bosque plantado BP

Cultivos anuales o transitorios CAT

Cultivos confinados CF

Centro urbano CU

Explotación de materiales para construcción EMC

Cultivos permanentes CP

Mosaico de cultivos y pastos M-C-P

Embalses y cuerpos de agua artificiales ECAA

Fuente: INGETEC, 2012

En el desarrollo de estos se agruparon las coberturas vegetales propias de la terraza y áreas adyacentes, por medio de la metodología de clasificación CORINE LAND COVER (Coordination of Information on the Environment), adaptada por el IGAC – IDEAM - CORMAGDALENA para Colombia en 2007, e implementada por INGETEC para dicho estudio.

Esta metodología permite la unificación, estandarización y comparación de coberturas tanto en países Europeos como en aquellos países de América que lo implementen (SIAC, s.f.).

Además de la información extraída del EIA, para fines de este informe se definió un radio de 10 km circundante a la terraza del sitio Nueva Esperanza (por medio del programa

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

32

QGIS®) y se pudieron identificar 19 tipos de coberturas vegetales tanto antrópicas como naturales (Tabla 3.1). Éstas se delimitaron con ayuda de mapas de uso actual y cobertura vegetal de los suelos del Departamento de Cundinamarca, generados por la Unidad Regional de Planificación Agropecuaria (URPA) de la Gobernación de Cundinamarca (INGETEC 2012).

De las 19 coberturas, 5 de ellas fueron escogidas en la realización del EIA, por estar ubicadas dentro del área de influencia directa de la subestación eléctrica y de las líneas de transmisión. En ellas, se realizaron muestreos e inventarios florísticos, que permitieron recabar información detallada de la flora allí presente (Tabla 3.2).

Tabla 3.2. Descripción de las coberturas en el AID, a la Subestación y las Líneas de Transmisión.

Arbustos y matorrales (AM)

Generalmente se encuentra en terrenos planos y ondulados, rodeado de grandes unidades de pastos limpios usados frecuentemente para pastoreo de ganado. Presenta una variabilidad en su estructura vertical, la cual se divide en un estrato herbáceo con alturas de 0,80 m, un arbustivo con una altura de 4 – 5 m y finalmente un estrato de árboles con una altura de 5,5 – 10 m.

Bosque plantado (BP)

Se distribuyen en su mayoría sobre terrenos ondulados y muestran un dosel homogéneo que varía según las especies forestales encontradas. Dado que son coberturas de origen antrópico, la presencia de elementos de flora nativa es muy baja o casi nula. En esta cobertura, el aprovechamiento forestal varía de acuerdo a la especie, utilizándose principalmente la madera y, en ocasiones, las ramas para el uso de adornos florales.

Mosaico bosque natural

fragmentado y arbustos,

matorrales (M-BNF-AM)

Esta cobertura aparece sobre terrenos escarpados con altas pendientes y escasos accesos. Se trata de zonas de gran importancia, ya que presentan parches de vegetación en proceso de regeneración natural. Se originan por el abandono de sitios donde, en algún momento, se desarrollaron actividades antrópicas o procesos naturales que modifican una zona específica. Incluyen diferentes tipos de coberturas como arbustos y matorrales, bosque natural fragmentado y sectores donde alguna vez se establecieron plantaciones forestales.

Mosaico bosque plantado y

pastos (M-BP-P)

Se encuentra sobre terrenos levemente ondulados, donde la densidad de siembra de las especies forestales es menor al del BP. Se comporta como un sistema silvopastoril donde se pueden adelantar procesos de cría y mantenimiento de ganado.

Pastos limpios (PL)

Son espacios dominados por pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), los cuales son

usados, en ocasiones, para pastoreo de semovientes y, en otros casos corresponden a grandes zonas libres de ganadería.

Fuente: INGETEC, 2012

3.4.1 Comunidad vegetal

El inventario florístico y la revisión de la cartográfica de un área de 10 km alrededor de la Subestación Nueva Esperanza, permitió obtener información de la composición y estructura de las coberturas naturales y de origen antrópico allí presentes.

La cobertura Arbustos y Matorrales (AM) exhiben la mayor riqueza, con 13 especies pertenecientes a 11 familias, seguida por el Mosaico de Bosque Natural Fragmentado con Arbustos y Matorrales (M-BNF-AM) que alberga 11 especies distribuidas en 10 familias. En términos ecológicos, estos espacios reflejan un buen estado de conservación, evidenciando una baja intervención del hombre y un mejor avance de los procesos sucesionales.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

33

Por el contrario, unidades antrópicas como el Bosque Plantado (BP), con cuatro especies, y el Mosaico Bosque Plantado y Pastos (M-BP-P), con tres entidades taxonómicas, reflejan una alta dominancia de pocas especies y, por ende, una baja riqueza, afectando de esta forma la diversidad de la cobertura. Estas zonas corresponden, en su mayoría, a cultivos de especies forestales foráneas, como el eucalipto, el pino y el urapán, que modifican las condiciones físico-químicas del suelo y no permiten el establecimiento de plantas y animales nativos (Tabla 3.3).

Tabla 3.3. Composición florística para bs-MB, Corberturas CORINE Land Cover, Soacha.

COBERTURA VEGETAL NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

AM

Cucharo Myrsine guianensis Primulaceae

Uva de anís Cavendishia cordifolia Ericaceae

Encenillo Weinmannia tomentosa Cunoniaceae

Arrayán común Myrcianthes leucoxyla Myrtaceae

Azafrán Clethra fimbriata Clethraceae

Broquero Persea mutisii Lauraceae

Mano de oso Oreopanax floribundum Araliaceae

Arrayan negro Myrcianthes rhopaloides Myrtaceae

Tuno Axinaea macrophylla Melastomataceae

Cordoncillo Piper bogotense Piperaceae

Corono Xylosma spiculifera Salicaceae

Salvio Buddleja americana Scrophulariaceae

BP

Eucalipto común Eucalyptus globulus Myrtaceae

Ciprés Cupressus lusitanica Cupressaceae

Pino pátula Pinus patula Pinaceae

Urapán Fraxinus chinensis Oleaceae

M-BNF-AM

- Clusia sp1 Clusiaceae

Canelon Vernonia sp Asteraceae

Mano de oso Oreopanax floribundum Araliaceae

- Clibadium sp.1 Asteraceae

- Phyllanthus salviifolius Euphorbiacaea

Broquero Persea mutisii Lauraceae

Cucharo Myrsine guianensis Myrsianacea

Eucalipto común Eucalyptus globulus Myrtaceae

Helecho arbóreo Cyathea caracasana Cyatheaceae

Roble Quercus humbodtii Fagaceae

Tinto Citharexylum sulcatum Verbenaceae

M-BP-P

Acacia gris Acacia decurrens Fabaceae

Pasto Kikuyo Pennisetum clandestinum Poacea

Eucalipto común Eucalyptus globulus Myrtaceae

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

34

COBERTURA VEGETAL NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

PL Pasto Kikuyo Pennisetum clandestinum Poacea

Fuente: INGETEC, 2012

Tabla 3.4. Composición de helechos, líquenes, musgos y hepáticas en la cobertura (M-BNF-AM.

DIVISIÓN FAMILIA ESPECIE HABITO

Hepáticas Lejeuneaceae Archilejeunea sp. Foliosa

Plagiochilaceae Plagiochila sp. Folioso

Líquenes

Arthoniaceae Herpothallon rubrocinctum

Costroso

Cladoniaceae Cladonia ceratophylla Fruticoso

Collemataceae Leptogium sp. Gelatinoso

Lobariaceae Sticta sp. Folioso

Parmeliaceae Everniastrum vexans Folioso

Parmeliaceae Hypotrachyna sp. Folioso

Parmeliaceae Parmotrema sp. Folioso

Parmeliaceae Rimelia sp. Folioso

Parmeliaceae Usnea sp. Fruticoso

Peltigeraceae Peltigera sp. Folioso

Physciaceae Heterodermia circinalis Folioso

Physciaceae Heterodermia leucomela Folioso

Ramalinaceae Ramalina peruviana Fruticoso

Musgos

Breuteliaceae Breutelia sp. Pleurocarpico

Dicranaceae Campylopus luteus Acrocarpico

Hypopterigiaceae Hypopterigium sp. Pleurocarpico

Meteoriaceae Meteoridium remotifolium

Pleurocarpico

Fuente: INGETEC, 2012

Elementos de la flora como helechos (Pteridofitos), líquenes, musgos y hepáticas, fueron caracterizados dentro de la cobertura Bosque Natural Fragmentado con Arbustos y Matorrales (M-BNF-AM). Los líquenes presentaron 13 especies, donde la familia Parmeliaceae estuvo representada por cinco de ellas y la Physciacaceae aportó dos. Los musgos y hepáticas contribuyeron con cuatro y dos familias e igual número de especies (Tabla 3.4).

Las plantas de hábitos hemiepífitos y epífitos se caracterizan por tener una relación simbiótica con sustratos que les brinden soporte y, en algunos casos, nutrientes que les faciliten su crecimiento y desarrollo.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

35

El inventario generado muestra que las familias Polypodiaceae y Orchidaceae presentan 7 especies cada una. En la primera, el más representativo es el género Sercocaulon spp, con tres especies, mientras que en la segunda, se trata del género Epidendrum spp, con dos.

Los sustratos arbóreos de mayor preferencia por las hemiepífitas y epífitas corresponden al encenillo (Weinmmania sp1), al género Clusia spp. y al roble (Quercus humboldtii) (Tabla 3.5).

Tabla 3.5. Composición de hemiepífitas y epífitas asociadas a especies forestales (Sustrato).

FAMILIA ESPECIE HÁBITO SUSTRATO

ARACEAE Anthurium oxybelium Schott Hemiepífita Clusia sp 1

Hemiepífita Clusia sp 2

ASPLENIACEAE

Asplenium praemorsum Sw. Epífita Shefflera sp 1

Epífita Weinmmania sp 1

Asplenium serra Langsd. & Fisch.

Epífita Shefflera sp 1

Epífita Weinmmania sp 1

BROMELIACEAE

Catopsis nutans (Sw.) Griseb. Epífita Shefflera sp 1

Catopsis sessiliflora (Ruiz & Pav.) Mez

Epífita Clusia sp 2

Epífita Weinmmania sp 1

Tillandsia biflora Ruiz & Pav.

Epífita Quercus humboldtii

Epífita Verbenaceae sp 1

Epífita Weinmmania sp 1

Tillandsia complanata Benth.

Epífita Croton sp 1

Epífita Quercus humboldtii

Epífita Verbenaceae sp 1

Epífita Weinmmania sp 1

Tillandsia tetrantha Ruiz & Pav.

Epífita Clusia sp 1

Epífita Clusia sp 2

Epífita Weinmmania sp 1

Vriesea sp1. Epífita Clusia sp 2

Epífita Quercus humboldtii

HYMENOPHYLLACEAE

Hymenophyllum sp1.

Epífita Croton sp 1

Epífita Quercus humboldtii

Epífita Shefflera sp 1

Epífita Weinmmania sp 1

Hymenophyllum sp2. Epífita Croton sp 1

Epífita Shefflera sp 1

Acianthera sp1. Epífita Croton sp 1

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

36

FAMILIA ESPECIE HÁBITO SUSTRATO

ORCHIDACEAE

Cyrtochilum sp1. Epífita Clusia sp 2

Epidendrum excisum Lindl. Epífita Weinmmania sp 1

Epidendrum sp1. Epífita Weinmmania sp 1

Maxillaria sp1. Epífita Weinmmania sp 1

Oncidium sp1. Epífita Weinmmania sp 1

Stelis sp1. Epífita Quercus humboldtii

Pecluma plumula (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M.G. Price

Hemiepífita Croton sp 1

POLYPODIACEAE

Pecluma sp1. Epífita Clusia sp 2

Hemiepífita Weinmmania sp 1

Pleopeltis astrolepis (Liebm.) E. Fourn.

Epífita Clusia sp 1

Epífita Clusia sp 2

Pleopeltis macrocarpa (Bory ex Willd.) Kaulf.

Epífita Clusia sp 1

Epífita Clusia sp 2

Hemiepífita Verbenaceae sp 1

Epífita Weinmmania sp 1

Polypodium sp1. Hemiepífita Quercus humboldtii

Serpocaulon fraxinifolium (Jacq.) A.R. Sm.

Hemiepífita Clusia sp 2

Serpocaulon levigatum (Cav.) A.R. Sm.

Hemiepífita Clusia sp 1

Hemiepífita Clusia sp 2

Hemiepífita Quercus humboldtii

Hemiepífita Verbenaceae sp 1

Hemiepífita Weinmmania sp 1

Serpocaulon sessilifolium (Desv.) A.R. Sm.

Hemiepífita Verbenaceae sp 1

Hemiepífita Weinmmania sp 1

Fuente: INGETEC, 2012

3.5 FAUNA

Como se indicó, el sitio arqueológico de Nueva Esperanza está ubicado en la zona de vida denominada Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB), por esta razón las especies de animales presentes en el sitio están relacionadas con las coberturas vegetales que esta zona de vida alberga.

Algunas comunidades de animales han logrado adaptarse a las coberturas con modificaciones antrópicas tales como los cultivos anuales o transitorios, los cultivos permanentes, cuerpos de agua artificiales, pastos limpios o enmalezados, matorrales y

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

37

tejidos urbanos discontinuos. Estas especies tienen la capacidad de llevar su vida junto a las actividades humanas. Sin embargo existen otras que han desaparecido con la pérdida del bosque natural fragmentado y el secamiento de zonas pantanosas. Estas pudieron haber existido cuando el ecosistema no estaba deteriorado y en este momento están presentes en otros sitios de la Sabana, donde aún tienen el hábitat necesario.

El objetivo de este apartado es entonces describir las especies relacionadas con la zona de vida bs-MB, haciendo la aclaración que muchas de estas especies en este momento ya no existen en el sitio arqueológico; sin embargo, la probabilidad de que aparezcan en el registro arqueológico es alta.

El listado fue extraído del estudio de impacto ambiental desarrollado para el proceso de licenciamiento del proyecto eléctrico Nueva Esperanza (INGETEC, 2012); se escogieron aquellas especies que por rango altitudinal y relación con coberturas vegetales se cree están relacionadas con el registro arqueológico.

3.5.1 Anfibios

De las especies registradas en la zona andina, se escogieron aquellas que estuvieran en un rango altitudinal entre los 2000 y 3000 msnm, ya que es el rango en donde se ubica el sitio de interés. Se encuentran 14 especies agrupadas en 4 familias del orden Anura. La que tiene mayor representación es la familia Craugastoridae con ranas del género Pristimantis. También se encuentra la familia Bufonidae, con especies de ranas del género Atelopus. Éstas últimas tienen un hábito de vida terrestre a diferencia de las Pristimantis que son arborícolas. En general, todos los anfibios prefieren el horario nocturno así como los bosques naturales. Es importante señalar que dependen de los cursos de agua para depositar sus huevos, los cuales ubican debajo de piedras o troncos para protegerlos del sol.

Un patrón observable en las especies de anfibios, es que su número disminuye a medida que la altura aumenta. Esto quiere decir que Nueva Esperanza, al manejar una altitud de alrededor de 2500 msnm, posee pocas especies en relación a otras zonas más bajas de la región. Es probable que los pobladores prehispánicos hubieran buscado en lugares más bajos, el acceso a estas poblaciones de anfibios.

3.5.2 Reptiles

Por sus características fisiológicas, los reptiles dependen de temperaturas altas. Por ende, al igual que los anfibios, el número de especies disminuye a medida que aumenta la altura.

De las especies que se registran en la zona de Bosque Seco Montano Bajo, todas pertenecen al orden Squamata, representado por los subórdenes Sauria y Serpentes. Es de resaltar que la mayoría de las especies ligadas a este último suborden tienen rangos altitudinales mucho más bajos. Al contrario, los lagartos presentan más adaptabilidad a las alturas; un ejemplo de ello, es la lagartija Anadia bogotensis que ha sido registrada a 3750 msnm en bosque natural. En el bosque seco montano bajo son más diversas las especies ligadas al suborden Sauria.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

38

El bosque natural es el mejor hábitat para las especies de reptiles, al presentar una alta oferta alimenticia. Sin embargo, especies como Anadia bogotensis, Proctoporus striatus, Drymoluber dichrous, Serpiente de montaña Chironius montícola, Spillotes pullatus y Lampropeltis triangulum, son forrajeras activas y se desplazan activamente para rastrear y encontrar su presa, razón por la cual comparten distintos hábitats. Estas especies se han adaptado mejor a coberturas vegetales con modificación antrópica y han sobrevivido a la pérdida del bosque natural. Por el contrario, lagartos de gran tamaño como Anolis inderenae y las serpientes de la familia Viperidae, son cazadores que se caracterizan por conseguir su alimento esperando en un punto fijo. Estas especies están más ligadas al bosque natural que les ofrece camuflaje y mayor cantidad de presas.

A diferencia de las poblaciones de anfibios, los reptiles prefieren el horario diurno con buena luz de sol para desarrollar sus actividades diarias.

3.5.3 Aves

Las aves relacionadas al Bosque Seco Montano Bajo, prefieren las zonas con muchos árboles, pues es un ambiente que sirve para evadir depredadores y proteger sus crías. Las especies más frecuentes están relacionadas a la familia Trochilidae, pues son las más frecuentes en tierras altas. Estas aves presentan grados de especialización en la explotación de néctar de flores de especies herbáceas andinas. Al contrario, su presencia decrece en los pastizales, arbustos, matorrales y áreas con poca cobertura arbórea.

Según el estudio de impacto ambiental realizado en la zona (INGETEC, 2012), la mayor cantidad de especies de aves encontradas están asociadas al bosque secundario y a los bordes de bosque. Éstas encuentran muy difícil desarrollar su ciclo de vida en ambientes completamente deforestados.

En un segundo grupo, se encuentran las aves ligadas a áreas abiertas, donde hay poca cobertura arbórea y predominio de vegetación baja como pastos, cultivos y matorrales. Las especies más comunes de este grupo son el halconcito o cernícalo Falco sparverius, la tortolita rojiza Columbina talpacoti, la tórtola común Zenaida auriculata, el chirlobirlo Sturnella magna y el copetón Zonotrichia capensis.

Un tercer y último grupo está compuesto por las especies asociadas a cuerpos de agua que no tienen abundante vegetación en sus orillas. Entre ellas se puede observar el pato paramuno Anas andium, el pato pico azul Oxiura jamaicensis, el zambullidor picogrueso Podilymbus podiceps y la polla acuática sabanera Gallinula melanops bogotensis, entre otras.

3.5.4 Mamíferos

El Bosque Seco Montano Bajo alberga diversidad de coberturas vegetales que, a su vez, brindan a estas comunidades de animales diferentes escenarios para llevar a cabo su vida. Gran número de las especies registradas en la zona son dependientes del Bosque Natural Fragmentado y son muy sensibles a las modificaciones antrópicas sobre éste. Sin embargo, hay registradas otras especies con cierta plasticidad ecológica, que les permite utilizar las zonas transformadas como zona de alimentación y refugio, o simplemente como corredores de paso.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

39

Es posible clasificar las especies de mamíferos por su hábito. En mayor medida se registran especies voladoras como los murciélagos. Éstos presentan una alta movilidad que les permite moverse entre fragmentos de bosque que ofrezcan los recursos que necesitan. Su reproducción está restringida al refugio, que encuentran en cuevas o entre el follaje de la vegetación del bosque.

En un segundo lugar, se observan las especies de hábito terrestre como los roedores, marsupiales, insectívoros, artiodáctilos y carnívoros. Las especies más ligadas al Bosque Natural Fragmentado son los venados (Mazama americana, Odocoileus virginianus) y el cuzumbo (Nasuella olivacea). Especies como los conejos (Silvilagus spp.), borugos y lapas, son menos restringidos y pueden utilizar zonas abiertas, e inclusive alimentarse en los cultivos.

En zonas más bajas cercanas al sector, se encuentran registradas especies con alta complejidad biológica, que actualmente son vulnerables a la extinción. Sin embargo, es posible que los pobladores prehispánicos hubieran tenido acceso a ellas cuando la presencia del bosque natural hubiera sido más grande. Estas especies son la Pacarana (Dinomys branickii), el Mico de noche andino (Aotus lemurinus), el Churuco (Lagothrix lugens), el Tigrillo gallinero (Leopardus tigrinus), el Tigre mariposo (Panthera onca) y el Oso de anteojos (Tremarctos ornatus).

3.5.5 Peces

Nueva Esperanza está ubicado cercano a las laderas del río Bogotá. En éste, antes de su deterioro, era posible encontrar tres especies endémicas: el Characido conocido como Guapucha (Grundulus bogotensis), el Capitán de la Sabana (Eremophilus mutisii) y el Capitancito o Capitanejo (Trichomycterus bogotense). Ninguna de estas especies es migratoria; esto quiere decir que los pobladores prehispánicos pudieron haber tenido acceso a ellas fácilmente en cualquier época del año.

3.6 PALEO-ECOLOGÍA DE LA ZONA DE ESTUDIO

En el sitio Nueva Esperanza no se obtuvieron muestras para análisis palinológicos. Los datos sobre paleo-ecología fueron extraídos de la reconstrucción paleo-ambiental realizada en el estudio arqueológico llevado a cabo en los abrigos rocosos del Tequendama (Correal & Van der Hammen, 1977) y la efectuada en el sitio La Filomena, ubicado en el sector de Suba (Berrío, 2006) en el marco del reconocimiento regional desarrollado en esa zona (Boada, 2006).

De acuerdo con Correal y Van der Hammen (1977), entre 5000 y 4700 años a.p. (3000 y 2700 años a.C.), la temperatura alcanzó a estar casi 2°C por encima de la temperatura actual, pero hacia el año 1000 a.C. (3000 a.p.), esta descendió hasta parecerse a las condiciones del presente, lo cual conllevó a un aumento considerable de las lagunas (Correal & Van der Hammen, 1977:16).

Aproximadamente entre el año 300 a.C. y el 1 d.C. (2300 y 2000 a.p.) el clima era más seco, llegando a casi disecarse la Laguna de la Herrera. En esta época, cuando se estableció la agricultura en la Sabana de Bogotá, probablemente gran parte de la tierra baja no se inundaba y los pobladores de aquel entonces se acoplaron a esa situación,

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

40

estableciendo sus casas y cultivos en estas zonas bajas durante varios siglos (Correal & Van der Hammen, 1977:16).

Sin embargo, hacia el primer siglo después de Cristo (100 d.C.) hubo un incremento de las lluvias, volviendo inundables grandes partes de las tierras bajas que por aquel tiempo se encontraban pobladas y cultivadas (Correal & Van der Hammen, 1977:16-18).

Alrededor del año 1250 d.C. se presentó otro período más seco y la influencia de la agricultura empezó a extenderse; además, hubo un incremento del proceso de erosión de suelo en las áreas relativamente secas, como en la región de Mosquera (La Herrera) (Correal & Van der Hammen, 1977:18)

Como se ve, la secuencia descrita por estos autores es amplia. En contraste, la información proveniente de Suba provee mayor especificidad en relación con la ocurrencia de períodos húmedos y secos (Boada, 2006).

La información palinológica del sitio La Filomena indica que poco antes del 738 a.C. ya se habían construido canales y camellones con fines agrícolas; así mismo, para esa misma época se evidencia un aumento en los niveles del agua, que corresponden a un ciclo de inundación que se prolongó por 545 años, es decir hasta 193 a.C. (Berrío, 2006:128).

La descripción continúa indicando que hacia el año 484 d.C. hubo un nuevo e intenso ciclo de inundación y que a partir de esa fecha, se inició un período de sequía que perduró hasta el 712 d.C.; no obstante, no se reseña lo ocurrido entre 193 a.C. y 484 d.C. (Berrío, 2006:129)

Desde 712 d.C. y hasta 1098 d.C. se inicia un nuevo período húmedo, caracterizado por una disminución en la temperatura y el aumento en el nivel del agua. Entre esta última fecha y el año 1302 d.C. aumentó la precipitación y se presentaron ciertas variaciones en los niveles del agua. Esta situación se prolongó hasta 1420 d.C., cuando se presentó la mayor inundación en el sector de La Filomena (Berrío, 2006:129).

Después de dicha inundación, se inició un período seco acompañado de una disminución en la temperatura. Este tuvo una duración de 80 años, es decir que perduró hasta 1500 d.C. Posteriormente hubo una disminución en la precipitación, aunque la humedad relativa permitió la presencia de especies vegetales de bosque altoandino (Berrío, 2006:130).

Hacia 1540 d.C. y antes de 1767 d.C. se registró la acción antrópica más fuerte. Las evidencias de polen indican una erosión muy fuerte y también el desarrollo de actividades de ganadería (Berrío, 2006:130).

En la Figura 3.7 se realiza una comparación visual entre las descripciones paleo-ambientales realizadas en los estudios mencionados. La primera columna representa la información suministrada por Correal y Van der Hammen (1977) en la investigación arqueológica realizada en Tequendama; la segunda columna corresponde a las descripciones asociadas al sitio La Filomena, en el sector de Suba (Berrío 2006); la tercera representa la propuesta general que se realiza en este documento, a partir de la comparación de las secuencias identificadas en los sitios mencionados.

Los segmentos azules representan períodos de humedad asociados a incrementos en la precipitación y en los niveles de agua, que en algunos momentos produjeron

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

41

inundaciones. Por el contrario, los naranja representan la ocurrencia de períodos de sequía o de disminución de la precipitación.

La cuarta columna, de orden arqueológico, corresponde a los períodos que componen la secuencia cronológica definida para la región sur de la Sabana de Bogotá y que constituye el marco temporal utilizado en esta investigación para estudiar las transformaciones sociales de la comunidad de Nueva Esperanza. Para su representación se tomó como base la propuesta hecha por Boada (2006, 2013)

A primera vista parece haber incongruencias entre las secuencias Tequendama y Suba. La información de la secuencia Tequendama en realidad no procede de análisis palinológicos realizados sobre muestras recuperadas en la excavación arqueológica llevada a cabo en el sitio. Esta se basa en estudios realizados en diferentes partes de la Cordillera Oriental (Correal y Van der Hammen, 1977:16), siendo una aproximación más general para toda la Sabana y quizá esto puede explicar el por qué se aprecian lapsos prolongados en la Figura 3.7

Entre tanto, la secuencia de Suba fue reconstruida mediante análisis palinológicos practicados sobre muestras obtenidas en el corte excavado en La Filomena. Aunque en Suba también se excavó el corte Guaymaral, del que se obtuvieron muestras de polen, este último solo proveyó dos momentos que resultaron complementarios a los patrones observados en La Filomena.

Como se aprecia en la Figura 3.7, la secuencia de Suba muestra más períodos que la de Tequendama, lo que quiere decir que es más refinada. Como se indicó, esto es el resultado de tener información proveniente del mismo corte, lo que facilitó tener subdivisiones al interior de un período (P ej. El segmento azul comprendido entre los años de 712 d.C. y 1420 d.C.).

A pesar de contar con más períodos, hay intercalación entre períodos húmedos y secos. Las principales diferencias entre la secuencias de Suba y Tequendama se aprecian en los segmentos comprendidos entre 193 a.C. y 1420 d.C., pues la duración de los segmentos en Tequendama contrasta con la de los períodos de Suba. El segmento en blanco corresponde a un período para el que no se cuenta con descripción en el informe palinológico (Berrío, 2006).

Para subsanar las diferencias y completar el segmento en blanco, se organizó la información en la tercera columna, la cual representa la propuesta paleo ambiental para este estudio. Se partió de asumir que la secuencia de Suba refina y complementa la de Tequendama, ya que la primera tiene mejor resolución en cuanto a la definición y caracterización de los períodos.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

42

Figura 3.7. Comparación de secuencias paleo-ambientales descritas en sitios arqueológicos de Tequendama y Suba, con secuencia general propuesta para esta

investigación y con cronología para la Sabana de Bogotá.

Fuente: INGETEC, basado en Correal y Van der Hammen (1977); Berrío (2006) y Boada (2006, 2013)

Para llenar el segmento en blanco se recurrió a la información suministrada por Berrío (2006:119), en la que se indican los grupos ecológicos y la vegetación regional identificados en La Filomena.

En primer lugar se quiso identificar, en la secuencia de Suba, el período seco que mencionan Correal y Van der Hammen (1977) en Tequendama. De entrada había una diferencia en cuanto al inicio del período, pues en esta última los autores dicen que empieza a ocurrir hacia 300 a.C., mientras que en Suba este hito se marca en 193 a.C. Como la secuencia de Suba tiene mejor resolución, se adoptó esta última como fecha de referencia.

Para marcar el final del mismo, dado que en Suba no hay claridad al respecto, se tomó como hito la fecha propuesta para Tequendama, es decir 100 d.C. Esto fue reforzado por

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

43

las descripciones de Berrío (2006:129), pues señala que poco antes de 484 d.C. se presentó un ciclo de inundación. También se advirtió que estos eventos de fuerte inundación están precedidos por períodos prolongados de humedad y con base en la descripción que se hace para Tequendama (Correal y Van der Hammen, 1977) se asumió como adecuada la fecha de 100 d.C. como el inicio de la época en que aumentó la humedad.

Para corroborar esta hipótesis, en primera instancia se revisaron los datos correspondientes a los niveles 86 y 82 del diagrama de polen presentado por Berrío (2006:119), los cuales parecen asociarse a la época en cuestión.

De acuerdo con este autor, los períodos de inundación o mayor humedad están representados en el diagrama de polen por los indicadores de bosque de pantano (Alnus) y por los indicadores de aguas abiertas, mientras que los períodos secos o de menor inundación se representan por los indicadores de Poaceae y las plantas de pantano.

Bajo esas indicaciones se observó que en los niveles 86 y 85, hay predominio de vegetación abierta (Poaceae), en contraste con la vegetación de bosque pantanoso de Alnus. En los niveles 84 y 83 los porcentajes de ambos grupos son similares y en el nivel 82, Alnus está por encima de Poaceae, lo que indica que hacia el final de este segmento hubo un incremento en la humedad.

En los mismos niveles se observan indicadores de aguas abiertas (Botryococcus) y también, en menor medida, hay indicadores de plantas de pantano que aumentan y disminuyen de la misma manera que lo hacen los primeros. No obstante, al observar el diagrama se aprecia que Botryococcus está presente toda la secuencia, incluso en los períodos de sequía identificados por el autor.

La posición estratigráfica del nivel 82, con relación a la fecha de 484 d.C., lleva a asumir que este corresponde a una época cercana al año 100 d.C. La revisión anterior parece confirmar que en efecto, el lapso comprendido entre 193 a.C. y 100 d.C. fue un período seco.

La reconstrucción se completa y se ilustra en la tercera columna de la Figura 3.7; también se resume en la Tabla 3.6.

En relación con las ocupaciones humanas, no parece haber relación directa entre los cambios ambientales y los cambios en la secuencia arqueológica. Tradicionalmente se asume que durante cada período arqueológico las sociedades desarrollaron ciertas características organizativas que fueron complejizándose cada vez más, a medida que el tiempo transcurría. Es así como para el período Muisca tardío, los grupos sociales eran mucho más complejos que las sociedades del período Herrera, debido a la profundización e institucionalización de la diferenciación social.

Se ha reconocido que cambios ambientales pueden producir cambios en la estructura de la sociedad y para este caso, podría esperarse que las inundaciones o los períodos secos coincidieran con las épocas en las que se ha identificado el cambio de un período arqueológico a otro.

Tabla 3.6. Descripción de secuencia paleo-ecológica general, relacionada con períodos arqueológicos.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

44

Período paleo-ecológico

Descripción Período

arqueológico

1000 a.C. – 200 a.C. aprox.

Período húmedo con aumentos en los niveles de agua - Precerámico

- Herrera

200 a.C. – 100 d.C. aprox.

Período seco. Evidencias de desecamiento de la Laguna de La Herrera

- Herrera

100 d.C. – 500 d.C. aprox.

Período húmedo, seguramente con aumento de precipitaciones que conllevaron a una fuerte inundación registrada poco antes de 484 d.C.

- Herrera

-Muisca Temprano

500 d.C. – 700 d.C. aprox.

Período de sequía -Muisca Temprano

700 d.C. – 1450 d.C. aprox.

Período Húmedo. Aumento gradual de humedad y disminución de la temperatura

Entre 1100 d.C. y 1302 d.C. la temperatura continúa descendiendo y aumentan las precipitaciones y los niveles de agua.

En 1420 d.C. se produce mayor inundación en La Filomena.

-Muisca Temprano

-Muisca Tardío

1450 d.C. – 1700 d.C. aprox.

Período seco acompañado de disminución en la temperatura.

Desde 1500 d.C. hubo disminución de precipitación. A pesar de esto, la humedad relativa permitió la presencia de especies vegetales de bosque altoandino.

Hacia 1540 d.C. y antes de 1767 d.C. se registró la acción antrópica más fuerte. Evidencias indican erosión muy fuerte y el desarrollo de actividades ganaderas.

-Muisca Tardío

- Postcontacto

Fuente: INGETEC, basado en Correal y Van der Hammen (1977); Berrío (2006) y Boada (2006, 2013)

En lugar de ello, se aprecia que al parecer la transición entre los grupos de cazadores –recolectores y las sociedades del período Herrera se produjo en un medio húmedo. Tanto en el período Herrera y el Muisca temprano, se presenta un período seco en medio de la secuencia. Seguramente estos eventos llevaron a que las sociedades plantearan estrategias para enfrentar tales cambios. Situación que para algunos, constituyen escenarios que promueven el cambio social y el surgimiento de diferenciaciones dentro de las comunidades (Johnson & Earle, 1987)

Esto significa que las comunidades de la Sabana de Bogotá, y por supuesto, también la de Nueva Esperanza, debieron establecer acciones encaminadas a mantener el orden social en un principio y también a cambiarlo en otros momentos, haciendo frente a los cambios ambientales que experimentaron; pero aparentemente, los procesos sociales no dependieron de los cambios del entorno geográfico.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

45

4. ASPECTOS ARQUEOLÓGICOS GENERALES DEL PROYECTO

Como se describió en el apartado sobre los aspectos geográficos del proyecto, el asentamiento de Nueva Esperanza se localizó en una terraza natural que no es visible desde la Sabana y está delimitada geográficamente por una formación montañosa al oriente y una pendiente pronunciada al occidente, la cual corresponde a la margen derecha del río Bogotá (ver Figura 3.2 y Figura 4.1). Podría decirse que geográficamente el sitio está aislado, pero ocupa una posición que resulta ventajosa en varios aspectos.

Desde allí se accede fácilmente al piso térmico medio siguiendo aguas abajo el curso del río Bogotá, a través de San Antonio de Tequendama; hacia el norte, oriente y sur oriente del sitio, tras atravesar la cadena montañosa que encierra la terraza, se llega a la Sabana de Bogotá (ver Figura 4.1) y a los campos de cultivo que las sociedades prehispánicas construyeron a través de canales y camellones dispuestos perpendicular o paralelamente al curso meándrico del mencionado río (Boada 2007) y que probablemente también fueron utilizados para actividades de pesca (ver Correal 1990:111)

Hacia el sur se llega a la Cuchilla del Tequendama, sitio sobre el que algunos cronistas se han referido como un lugar en donde se hacían sacrificios humanos (Correal y Van der Hammen, 1977) y después de ella, se desciende al valle de Sibaté, en donde se encuentra el embalse del Muña (Figura 4.1)

Además, después de unos pocos minutos de caminata, aproximadamente a 1100 m en línea recta y en dirección NW, se encuentra el Salto de Tequendama (Figura 4.1). Una caída de agua con 147 m de altura (Correal y Van der Hammen, 1977) que por cientos de años ha sido un referente natural y cultural importante en esta región de Cundinamarca.

El Salto de Tequendama figura en la mitología muisca como el lugar en el que Bochica (deidad civilizadora), removió una roca para permitir que las aguas del río Bogotá que inundaron la Sabana, fueran evacuadas para librar a los pobladores de los estragos causados por el incremento en los niveles del río (Correal y Van der Hammen, 1977; Correal 1990).

Con cautela Correal y Van der Hammen (1977:16-18) asocian ciertos hechos narrados en el mito de Bochica a un cambio climático documentado mediante análisis paleoecológicos realizados por ellos. De acuerdo con los investigadores, entre 2300 y 2000 años a.p. (aproximadamente entre 360 a.C y 60 d.C.), la laguna de La Herrera casi se disecó y en esta época, cuando ya existía la agricultura en la Sabana, probablemente buena parte de la tierra baja no se inundaba y tal vez esto perduró durante varios siglos (Correal & Van der Hammen, 1977). Pero con el incremento de las lluvias hacia el primer siglo después de Cristo, esta situación debió cambiar profundamente, volviéndose inundables las tierras bajas que por aquel entonces estaban pobladas y cultivadas (Correal y Van der Hammen, 1977:16-18).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

46

En su descripción los autores señalan que los indígenas referían a los españoles que estos hechos ocurrieron “hace más de mil y quinientos años”, es decir, hacia la misma época indicada por los investigadores como el lapso en el que sucedió el aumento en la precipitación (Correal y Van der Hammen, 1977:18; ver también Correal 1990:18).

A pesar de las prevenciones que puedan generar esta información, no puede evitarse pensar que este accidente geográfico estuvo en el imaginario de los pobladores de la Sabana, gracias a su pervivencia a través de la tradición oral. En este contexto, no resultaría extraño que en un lugar cercano al Salto, se estableciera un asentamiento humano de forma permanente y quizá tuviera un carácter especial para el conjunto de la población.

Aunque el sitio Nueva Esperanza cuenta con un conjunto de atributos que lo destacan de otros hallazgos prehispánicos del Altiplano Cundiboyacense (estructuras de vivienda de gran tamaño, con formas rectangulares y reforzamientos especiales, gran cantidad de individuos inhumados, alta densidad de artefactos en cerámica y líticos, numerosos y variados ajuares con presencia de objetos suntuarios, etc), no existe una evidencia clara que permita relacionar directamente el asentamiento de Nueva Esperanza, con el Salto de Tequendama.

Como se verá en el Tomo III, en los capítulos relacionados con las estructuras de gran tamaño o complejas, parece que las viviendas más grandes tenían varios metros de altura y los troncos utilizados como columnas centrales de estas edificaciones, alcanzaron los 70 cm de diámetro en algunos casos. Las estructuras complejas más grandes en Nueva Esperanza alcanzaban hasta 24 m de largo por 12 m ancho, lo que las sitúa en términos de dimensiones, en un nivel similar al del Templo del Sol en Sogamoso, el cual fue documentado por los españoles.

Siendo las construcciones de Nueva Esperanza ostensiblemente diferentes a los bohíos que describían los españoles como las viviendas típicas de los muiscas, llama la atención el hecho de que hasta ahora, no se encuentren referencias en las crónicas sobre las grandes edificaciones rectangulares ubicadas cerca del Salto de Tequendama. Quizá esto se deba a que aún falta ampliar las investigaciones etnohistóricas sobre esta región de Cundinamarca, o tal vez pueda explicarse debido a que los españoles no conocieron sitio.

Quizá esta última afirmación pueda ponerse en duda si se tiene en cuenta que muy cerca de Nueva Esperanza, aproximadamente a 2,8 km en línea recta dirección SE, al frente de El Charquito, se encuentran las ruinas del Tuso (ver Figura 4.1). Se trata de los vestigios de la pequeña iglesia del curato de Tuso, la cual existió en el siglo XVIII y erigió una imagen consagrada a la virgen de la Concepción. Hacia 1763 se calculaba que la población estaba compuesta por 50 indios y 80 vecinos blancos, pero el pueblo desapareció a finales de 1776 (Correal, 1990).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

47

Figura 4.1. Ubicación de Nueva Esperanza frente a otros sitios arqueológicos

Fuente: Google Earth® – Adaptado INGETEC

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

48

Resulta interesante que hasta el momento no se tenga información proveniente de las crónicas que permita documentar la existencia del asentamiento que hoy se conoce como Nueva Esperanza, dadas las características especiales de las edificaciones que allí se construyeron.

El registro arqueológico sugiere que probablemente los españoles no conocieron el asentamiento de Nueva Esperanza, aunque esta hipótesis está sujeta a verificación. Por el momento, no hay elementos que permitan asociar las estructuras rectangulares con capillas doctrineras, tampoco se registran evidencias de quemas de las edificaciones y los porcentajes de materiales cerámicos correspondientes a la época colonial, no superan el 1% del total; además, los estudios bioarqueológicos que se desarrollarán con detalle en el Tomo II y el Tomo III, muestran que el patrón racial de los individuos es de tipo mongoloide.

Podría argumentarse que la llegada de los españoles no necesariamente podría traducirse en un incremento en la cantidad de fragmentos cerámicos no indígenas en el registro arqueológico y de hecho, es probable que ese aumento solo se vea reflejado hacia finales del siglo XVI y comienzos del XVII, cuando ya se había instaurado el régimen colonial. Sin embargo, también puede decirse en contraposición que si los españoles hubiesen conocido un lugar con al menos seis edificaciones rectangulares de más de 20 m de largo y 12 m de ancho, con por lo menos seis columnas gruesas de varios metros de alto y adicionalmente, acompañadas de varios bohíos, seguramente sería un lugar que mereciera destacarse en las crónicas. Esto ocurrió, por ejemplo, con el templo del sol ubicado en Sogamoso, el cual también se asocia a Bochica y tuvo unas características arquitectónicas sobresalientes; además, también se narró la forma en que fue destruido.

La destrucción de espacios o ídolos sagrados para los muiscas, pero considerados paganos por las avanzadas españolas, se llevaron incluso en los tiempos de la colonia. Existen relatos de visitas realizadas a diferentes poblaciones con el objetivo hacer que los indígenas confesaran y entregaran los ídolos que adoraban en secreto, so pena de sufrir castigos; también se menciona que los santuarios eran bohíos ubicados a las afueras del poblado y cuya apariencia no mostraba la connotación de sagrado (Cortes, 1960).

Entonces, si se le prestaba tanta atención a objetos pequeños o espacios de adoración que no mostraban mayores manifestaciones arquitectónicas, es de esperarse que un lugar como Nueva Esperanza llamara la atención de los españoles, pero como se ha dicho, hasta ahora no se conocen reportes o descripciones que permitan identificar que se trata de las estructuras que hoy se evidencian en el registro arqueológico.

También podría afirmarse que las construcciones rectangulares descubiertas en Nueva Esperanza tuvieron relación con el pueblo colonial del Tuso o que la adopción de estas formas cuadrangulares, en detrimento de las formas circulares de las viviendas, fue el resultado de la irrupción de los españoles, es decir, que las estructuras de Nueva Esperanza se construyeron durante el período colonial.

No obstante, como ya se indicó, no hay evidencias arqueológicas que indiquen una relación de estos hallazgos con el período colonial. Como se verá en el Tomo III, en el capítulo relacionado con el análisis de comunidad, la distribución espacial de los fragmentos cerámicos asociados a tipos post-contacto, indica que la ocupación hispánica

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

49

prefirió asentarse en el sector norte de la terraza, dejándola inhabitada y probablemente con usos agrícolas. Además, como también se explicará con mayor detalle en el Tomo III, la adopción de las formas rectangulares en la construcción de viviendas parece tener un origen prehispánico.

Tales estructuras, pero en especial la cercanía con el Salto de Tequendama, es un aspecto que en la actualidad resalta la importancia del sitio Nueva Esperanza y hasta puede pensarse que era obvio que allí se realizaran los hallazgos reportados en el marco del rescate arqueológico. En efecto, las características geomorfológicas del sitio inducen a pensar en la posibilidad de la existencia de un asentamiento en ese lugar, pero era absolutamente imposible conocer la magnitud de los hallazgos allí registrados. No obstante, pese a lo anterior, a la cercanía con las ruinas del Tuso, a la existencia de sitios arqueológicos cercanos y rocas con arte rupestre en zonas aledañas, el lugar había permanecido inexplorado.

Los intereses de los investigadores que trabajaron en áreas contiguas se habían concentrado en el estudio de las sociedades de cazadores recolectores que habitaron la Sabana de Bogotá desde hace más de 10 000 años (ver Correal y Van der Hammen, 1977; Correal 1990).

Las exploraciones adelantadas por Correal y Van der Hammen en búsqueda de formaciones de roca que pudieran albergar evidencias de ocupaciones tempranas, los condujeron entre otros, a los abrigos rocosos del Tequendama, ubicados en el corregimiento de El Charquito (Soacha, Cundinamarca). Allí identificaron los sitios Tequendama I y Tequendama II, los cuales se encuentran en la margen derecha de la vía que comunica a Soacha con Fusagasugá, a unos 100 m adelante del peaje de Chusacá. Desde los abrigos hay aproximadamente 4,5 km en línea recta y en dirección NE, hasta el sitio Nueva Esperanza (ver Figura 4.1).

Aunque en este estudio se identificaron evidencias cerámicas, la investigación alcanza especial importancia gracias al hallazgo de restos humanos (cinco falanges con fracturas) con una antigüedad entre 11 000 y 10 000 años a.p. (9000 y 8000 años a.C.) – siendo los más antiguos reportados hasta ahora en Colombia- y también porque se reconstruye una secuencia de ocupación humana que se prolongó hasta 2225 ± 35 años a.p. (aproximadamente 225 a.C.) e incluso hasta el período muisca (Correal y Van der Hammen, 1977).

Se documentan cambios en la tecnología de los artefactos líticos, siendo menos elaborada en las ocupaciones tardías y también se ilustra cómo se pasó de una caza especializada de venados, a un tipo de cacería generalizada para el consumo de roedores y otros mamíferos, así como a actividades de recolección de caracoles. Además los autores sugieren la hipótesis sobre la domesticación del curí, en tiempos prehispánicos, basados en el cambio de los tamaños de los esqueletos de este animal.

Otro sitio arqueológico investigado cerca de Nueva Esperanza, es Aguazuque (Correal 1990). Se ubica aproximadamente a 4 km, en línea recta, dirección N. Allí las excavaciones revelaron la existencia de un asentamiento de cazadores y recolectores que vivieron en campamentos a cielo abierto, es decir que se había dejado de vivir en abrigos rocosos. Las fechas de radiocarbón indican que la ocupación ocurrió hacia 5025 ± 40 años a.p. (3500 a.C.) y se prolongó aproximadamente hasta 2725 ± 35 a.p.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

50

(aproximadamente 725 a.C.), aunque se identifican algunos fragmentos cerámicos asociados al período Herrera.

En este sitio también se recuperaron restos humanos pertenecientes a 59 individuos, correspondientes a enterramientos efectuados en distintas épocas. El más llamativo, por no tener antecedentes en el Altiplano Cundiboyacense, es un enterramiento colectivo de 21 individuos (mujeres y hombres adultos y también jóvenes) ocurrido hacia 3850 ± 35 a.p. (1850 a.C.) cuya disposición espacial conforma un círculo cerrado hacia el costado sur, en algunos casos acompañados de ofrendas de huesos animales. Se desconoce la causa de muerte colectiva y se propone que tal vez se trate de una epidemia que no dejó rastros en los huesos (Correal, 1990).

Se registraron cambios en la subsistencia de estos pobladores, pues las frecuencias de los restos óseos indican que la caza de mamíferos se complementó con la introducción de la pesca, la recolección de frutos y moluscos. Los análisis de isótopos estables practicados sobre los restos humanos de la última ocupación (275 a.C.) revelan un incremento en el consumo de plantas, lo cual es asociado a la introducción de la agricultura (Correal 1990).

Otro aspecto que destaca el autor es la realización de diferentes tipos de rituales a lo largo de las ocupaciones, algunos de ellos consistentes en entierros de animales y otros que incluyen la decoración de cráneos y huesos largos humanos mediante pinturas e incisiones, aparentemente asociados a la práctica del endocanibalismo (Correal, 1990:258-259).

Tanto en Tequendama como en Aguazuque se reporta el hallazgo de fragmentos cerámicos. En el primer sitio se reportó una fecha radiocarbónica de aproximadamente 275 a.C. asociada a los tipos Rojo inciso y Mosquera poroso (Correal & Van der Hammen, 1977:62), los cuales fueron descritos inicialmente por Sylvia Broadbent (1971) y asociados a las ocupaciones humanas ocurridas en el altiplano, durante el período conocido como Herrera.

La muestra cerámica de Aguazuque no es numerosa y está representada por los tipos, Tunjuelo Laminar, Funza Cuarzo Fino, Guatavita Desgrasate de Tiestos y Mosquera Roca Triturada. Estos fueron recuperados en las capas superficiales junto con cerámica moderna. Lo anterior, aunado al hecho de que dichas capas fueron alteradas por las actividades agrícolas, así como a la baja frecuencia de los fragmentos, no permitió decir mucho acerca de esta ocupación (Correal, 1990:65).

Sin embargo, más allá de la identificación de los tipos cerámicos en cuestión, no se ha dicho mucho acerca de las dinámicas sociales de las comunidades que habitaron esta parte del territorio Cundiboyacense. Al menos no desde las ocupaciones humanas ocurridas durante el período Herrera.

Se han logrado algunas aproximaciones a aspectos sociales de las comunidades muiscas que habitaron el sur de la Sabana de Bogotá, a partir de los datos arrojados por investigaciones realizadas en el marco de proyectos de arqueología preventiva, en el área urbana de Soacha.

Los sitios Portalegre (Botiva 1988, en Boada, 2000) y Tibanica (Langebaek, et al, 2012), han provisto información importante para entender temas relacionados con los procesos

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

51

de diferenciación social ocurridos en las ocupaciones correspondientes al período muisca tardío.

Los estudios comparativos realizados por Boada (2000) sobre los diámetros de las huellas de poste reportadas en los sitios arqueológicos Portalegre, Las Delicias y Candelaria La Nueva, revelan que la diferenciación social no se manifestó a través de las características constructivas de las viviendas.

En ese mismo sentido, el estudio sobre las características de los contextos funerarios, los ajuraes y las unidades domésticas, realizado, también revela que la diferenciación social no parece manifestarse claramente a través de la relación de las tres categorías analizadas (Leguizamón, 2012).

Parece haber una relación espacial entre las unidades residenciales y los contextos funerarios, en el que la “casa” servía como referencia para la ubicación y agrupación de los enterramientos humanos (Leguizamón, 2012:123). No obstante, solo en el caso Soacha-Portalegre parece haberse manifestado una diferenciación material asociada con una diferencia de estatus por medio de las colectividades, que ocurrió de manera tardía en la Sabana de Bogotá, aunque no de forma generalizada (Leguizamón, 2012:120).

Probablemente, tal como se señala para el caso de Tibanica, la anterior interpretación se relacione con el hecho de asumir las prácticas mortuorias bajo un presupuesto, lo que hace que se pierda de vista la complejidad de tales prácticas entre los muiscas ya que la relación entre los objetos del ajuar y las “propiedades” de los difuntos pueden variar en un sentido muy amplio (Langebaek et al., 2012:34).

En Tibanica ha sido posible caracterizar una élite indígena reflejada en primer lugar, en un grupo de individuos enterrados con un ajuar que los diferencia de la gran mayoría de entierros que no tienen ajuar alguno; incluso, dentro de este grupo hay otro más pequeño que destaca aun más por la cantidad y diversidad del ajuar, así como por la presencia de objetos de lujo o foráneos (Langebaek et al., 2012:150).

En segundo lugar se logró identificar que la élite y los comuneros comían básicamente lo mismo aunque en diferentes proporciones, pues probablemente los individuos con entierros suntuosos tenían mayor acceso a la carne de hervíboros (Langebaek et al., 2012:150).

En tercer lugar, los análisis genéticos revelaron una alta diversidad que podría explicarse en términos de una historia de mestizaje previa a la conquista española y que se reflejó en que a pesar que algunos individuos están emparentados por vía materna, la mayor parte de los individuos, de élite y no élite, no tienen ancestros maternos comunes (Langebaek et al., 2012:151).

Con base en los análisis realizados por el equipo investigador de Tibanica, se afirma que los muiscas fueron una sociedad en la que se establecieron diferencias sociales que aparentemente no se heredaban en linajes maternos que monopolizaran el poder. Los Muiscas no fueron una sociedad igualitaria, pero las diferencias sociales no se establecían por herencia (Langebaek et al., 2012:151).

Todo lo anterior, así como los canales y camellones construidos en las márgenes del río Bogotá y las rocas con pictografías reportadas en la hacienda Canoas (Martínez & Botiva,

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

52

2004) y en el Sector de Fute en Bojacá (González, Calderón, & González, 2011), son indicadores inequívocos de que la región en la que se circunscribe Nueva Esperanza fue objeto de ocupación humana desde al menos 9000 años a.C. y que por lo tanto, este asentamiento no puede entenderse como un fenómeno aislado.

4.1 EL CONTEXTO DEL SITIO NUEVA ESPERANZA Y LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Fue en el contexto del proyecto eléctrico que se iniciaron las actividades arqueológicas que dieron como resultado el hallazgo del sitio. Los primeros trabajos en Nueva Esperanza, los llevó a cabo INGETEC entre 2010 y 2011, en el marco del estudio de impacto ambiental que la firma desarrolló para EPM. Posteriormente se complementaron con la prospección realizada por Rodríguez (2011), para CODENSA.

En aquella oportunidad la pregunta de investigación se formuló integrando el sitio de la subestación y los trazados iniciales de las líneas de transmisión que se originan en Ubalá (230 kV) y Tenjo (500 kV). Esto quiere decir que no había una pregunta de investigación específica para estudiar la subestación.

Aprovechando que el trazado de la línea de 500 kV se desplegaba sobre el margen occidental de la Sabana de Bogotá y que de acuerdo a los señalado por algunos autores, el centro regional del cacicazgo muisca del Zipa se localizaba en el municipio de Funza (Broadbent, 1974; Boada, 2000), se consideró que tal vez dicha prospección podría identificar asentamientos periféricos, asociados a ciertos tipos cerámicos (González, Calderón, & González, 2011).

Con relación al trazado de la línea de 230 kV, ubicada sobre la región montañosa del oriente de la sabana (ver Figura 2.1), también buscaba evaluar si el tipo cerámico Guatavita Desgrasante Tiesto – GDT, se encontraba principalmente en las partes altas de las montañas y si esta ubicación podría asociarse a un manejo simbólico de dicha cerámica (González, Calderón, & González, 2011), ya que se ha asociado principalmente a contextos funerarios y tiene una mayor frecuencia en lugares altos (Langebaek, 1987).

Dicho estudio pretendió observar en el registro arqueológico si hubo una sectorización de los asentamientos y si además, podía detectarse mayor presencia de un tipo cerámico específico en tales sectores. Sobre esta base también esperaba evaluar si esta distribución obedecía a posibles territorialidades intergrupales, aunque hayan hecho parte, en cierto momento, de la misma unidad política (González, Calderón, & González, 2011).

El estudio indica que no se evidenciaron sectorizaciones en la distribución de los materiales cerámicos identificados en los diferentes sitios registrados en esta prospección, no muestran diferencias marcadas entre sí y tampoco difieren de los tipos establecidos para la Sabana de Bogotá (González, Calderón, & González, 2011).

En el lote de la subestación, debido a la presencia de cultivos de maíz, papa, lechuga y zanahoria (ver Fotografía 4.1), se llevaron a cabo actividades de recolección superficial y tres cortes estratigráficos de 1 m x 1 m, que solo alcanzaron una profundidad de 50 cm porque se detectó el cambio de suelo.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

53

El conteo de fragmentos dio como resultado una muestra de 1465, que al clasificarlos, mostraron que el sitio había sido ocupado de manera continua desde el período Herrera, hasta la época de la colonia (González, Calderón, & González, 2011). A pesar de no haber detectado evidencias de contextos domésticos o funerarios, la evaluación que realizaron los autores de la cantidad y la distribución espacial de los fragmentos, los llevó a plantear que en el sitio Nueva Esperanza se asentó una aldea.

Fotografía 4.1. Panorámica del lote de la subestación en 2010.

Fuente: González, Calderón y González. 2011 - INGETEC S.A.

El estudio concluye que se trataba de un sitio con alto potencial arqueológico y que por lo tanto, era necesario llevar a cabo una prospección intensiva, excavaciones de rescate antes del inicio de las obras y por supuesto, el respectivo monitoreo arqueológico (González, Calderón, & González, 2011).

Los resultados obtenidos en dicha prospección fueron la base sobre la cual se formularon las preguntas de investigación que orientaron el desarrollo de la ejecución del plan de manejo que se documenta en este informe.

Vale la pena señalar que al inicio, las preguntas fueron diseñadas para ser respondidas a través de la información obtenida mediante pruebas de pala y algunas excavaciones puntuales. No se tenía en mente realizar una excavación de más de 5 ha y tampoco era previsible encontrar toneladas de materiales para analizar. Estas circunstancias no cambiaron los interrogantes iniciales, por el contrario aumentaron el nivel de resolución de las mismas y permitieron que surgieran nuevas preguntas.

A continuación se describirán a modo de objetivo, los interrogantes que guiaron este estudio y paso seguido, se contextualizarán a la luz de lo planteado en el informe de prospección y se discutirán algunos temas. Se reitera que con el avance del estudio, surgieron varios interrogantes adicionales que complementan las preguntas iniciales y que por supuesto, contribuyen al conocimiento de los procesos sociales de las sociedades que habitaron el sur de la Sabana de Bogotá.

La principal preocupación de esta investigación consistió en estudiar los cambios en la organización social de la comunidad, a través de entender la forma en que se organizó y se transformó internamente el asentamiento de Nueva Esperanza. Desde esta perspectiva también se planteó:

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

54

Evaluar la existencia de patrones de uso y distribución del espacio durante la

secuencia cronológica, para aproximarse a temas como procesos de diferenciación

social.

Identificar la realización de actividades domésticas y/o ceremoniales en zonas

específicas del asentamiento.

Evaluar si las dinámicas presentes en Nueva Esperanza, tiene similitudes con

dinámicas de cambio social documentadas en otras regiones del altiplano (v gr. Valle

de Suta y/o Valle de La Laguna, en Boyacá)

Las preguntas de investigación se relacionan con la historia de la ocupación del sitio y se plantean desde la escala de análisis intermedia de comunidad. Esto significa que no se trata de un estudio regional y que en principio, los resultados que se discutirán en el Tomo III aplican para el asentamiento de Nueva Esperanza y que su aplicación en otros contextos muiscas, deberá ser evaluado posteriormente.

También se evaluaron las diferentes líneas de evidencia con la intención de mejorar la resolución frente a múltiples preguntas que surgieron conforme al avance del estudio. Los nuevos interrogantes introdujeron análisis a diferentes escalas con el objetivo de ampliar el conocimiento de la comunidad de Nueva Esperanza. De este modo y como se verá en el Tomo III, se realizaron análisis que partieron desde objetos como los volantes de huso y se llegó hasta la comunidad, pasando por la escala de análisis de las unidades domésticas.

Esas nuevas preguntas, así como las metodologías que se emplearon para responderlas, se detallarán en el Tomo III. Por lo pronto se contextualizarán y discutirán los temas planteados en un inicio.

4.1.1 El asentamiento de Nueva Esperanza como aldea y como escala de investigación

Los investigadores que adelantaron la prospección inicial del sitio plantearon que en Nueva Esperanza hubo una aldea conformada desde el período Herrera y que esta se mantuvo hasta el período Muisca tardío (González, Calderón, & González, 2011:75-77). Aunque no detectaron evidencias de viviendas o de estructuras funerarias, la cantidad de fragmentos cerámicos y su distribución espacial se tomó como indicador de posibles agrupaciones de viviendas (González, Calderón, & González, 2011:76-77). Así mismo, el aumento progresivo en las frecuencias de los materiales cerámicos a través de la secuencia cronológica, sugirió que se había intensificado la ocupación del sitio, probablemente debido a un incremento demográfico (González, Calderón, & González, 2011:77).

Si bien es cierto que a juicio de los investigadores, la cantidad de fragmentos fue significativa, el uso del apelativo de Aldea para el sitio Nueva Esperanza, era un hecho que debía comprobarse, por causa de las implicaciones conceptuales y analíticas de dicho término. Quizá se trataba de unas pocas viviendas dispersas en una terraza natural

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

55

que ofrecía ventajas para el emplazamiento de cultivos, o tal vez se trató de la reunión de varias familias que conformaron un grupo local que con el paso del tiempo experimentó procesos de diferenciación social y cuya distribución espacial en la terraza estuvo mediada por algún tipo de arraigo.

Esto quiere decir que simplemente no se trata de decir sí o no era una aldea, en realidad se trata de la oportunidad de caracterizar un tipo de asentamiento en cuanto a su contenido (cantidad, distribución –espacial y temporal- y particularidades de los contextos arqueológicos) y en esa misma vía, se permite establecer referentes para el estudio de las transformaciones sociales de las sociedades prehispánicas que habitaron el Sur de la Sabana de Bogotá.

En el caso mesoamericano la aldea se considera crucial porque fue “el hogar base” a partir del cual se fundaron otros tipos de asentamientos y es la clave para entender la estructura social desde la familia hasta la unidad política regional, en el Formativo (Flannery 1976:5).

En la comparación de tipos de vivienda prehispánica que realiza Langebaek (1997), el autor –basado en un artículo escrito por Flannery (1972)- resume varios aspectos relacionados con las aldeas (villages) y sus características. De acuerdo con Langebaek (1997:80), para Flannery las aldeas corresponden a un tipo de organización donde se ha dado una intensificación en la producción y las unidades familiares se diferencian debido a la competencia por los recursos.

En la aldea las unidades residenciales agrupan familias más restringidas, en lugar de individuos o parentelas muy amplias, pueden reportarse depósitos asociados a cada familia -aunque también pueden existir depósitos comunales- y las construcciones son usualmente rectangulares. Espacialmente hay división en términos de familias (nucler o extensa) o “barrios” constituidos por tales familias (Langebaek, 1997:80).

En contraposición, en el caso de sociedades igualitarias, se plantea la existencia de agrupaciones (Compounds). Estas se componen por unidades relativamente pequeñas que dan cabida a uno o dos individuos y que usualmente son circulares; estas unidades se agrupan de tal manera que dejan áreas comunes, tienen depósitos comunales y se dividen por criterios de género o grupos de gente con origen sagrado diferente (Langebaek, 1997:80).

La distinción no se hace con el objetivo de verificar si en Nueva Esperanza se conformaron compounds que evolucionaron en aldeas, de acuerdo con lo expresado por Flannery. No se trata de ver si se cumple o no con cierta cantidad de requisitos para lograr clasificar y nombrar el asentamiento. En realidad se busca mostrar la complejidad que representa el uso del término aldea y las implicaciones que dicho uso trae.

Las generalizaciones establecidas por Flannery no pueden aplicarse al pie de la letra en el caso colombiano, pues la evidencia analizada proviene de otros países y por otro lado, la transición entre construcciones redondas y rectangulares no es universal (Langebaek, 1997: 81-82). De hecho, en el contexto muisca se ha reconocido que las viviendas de los caciques, los templos y los santuarios eran bohíos que tenían forma circular y solo en Nueva Esperanza se han registrado estructuras de este tipo.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

56

Por otra parte, en el contexto muisca tampoco hay claridad con relación a las características de las aldeas. Se ha dicho que una descripción clara de un asentamiento muisca, es la propuesta por Broadbent (1964), según la cual, una comunidad consistía de 10 a 100 casas agrupadas en torno a un complejo residencial cacical (Henderson & Ostler, 2009:81). No obstante, el rango en la cantidad de viviendas es tan amplio que no puede asumirse que las dinámicas de transformación social experimentadas por un grupo de 10 familias sea comparable al de 100 (asumiendo, por supuesto, que cada casa alberga a una familia).

Las dificultades metodológicas de esta presunción radican en que raras veces se tiene la oportunidad de excavar estratigráficamente un área que permita rastrear tal cantidad de viviendas. Por lo tanto, estas aldeas son estudiadas a partir de la prospección sistemática de áreas en las que se presume hubo varias viviendas. Ejemplo de ello son las investigaciones realizadas en Funza – Cundinamarca (Romano 2003) y también Suta (Henderson y Ostler 2009) y El Venado (Boada, 1999) en Boyacá.

Mientras unas investigaciones emplean el uso de términos como “parcialidades” para entender las dinámicas sociales de las comunidades o grupos locales, así como de las sociedades cacicales del Sur de la Sabana de Bogotá (Boada, 2013), otras prefieren enfocarse en el estudio de las casas para explicar los fenómenos de diferenciación social dentro de las comunidades (Leguizamón, 2012 y Henderson y Ostler, 2009).

Debido a la escala de investigación, los primeros estudios recurren a información de reconocimientos sistemáticos desarrollados en extensiones de varios kilómetros cuadrados (Boada 2006, 2013); Entre tanto, los segundos recurren o bien a prospecciones sistemáticas (Henderson y Ostler, 2009) o a la información de excavaciones estratigráficas realizadas por varios investigadores (Boada, 2000; Leguizamón, 2012).

Esta situación convierte a Nueva Esperanza en una oportunidad única porque articula la información de una prospección sistemática y de la excavación total de un área que permitió la identificación de varias unidades residenciales. La evidencia indica que en efecto el asentamiento de Nueva Esperanza corresponde a una forma de vida aldeana y ofrece una visión más completa de procesos sociales en el área muisca, que otras investigaciones.

Hallazgos realizados en otra zona de Soacha, dan cuenta de numerosos enterramientos y unidades de vivienda que parecen guardar relación entre sí (Leguizamón, 2012). En el sitio Portalegre se excavaron 130 tumbas y se evidenciaron siete plantas de vivienda, en un área de 1200 m2. De acuerdo con algunos análisis, en este sitio parece evidenciarse una diferenciación social por colectividades (Leguizamón, 2012:120).

Sin embargo, aunque la propuesta de la investigadora resulta novedosa e interesante, no puede perderse de vista que sus observaciones corresponden a solo un pequeño segmento de lo que pudieron ser agrupaciones de viviendas más grandes y por tanto, los fenómenos observados en esas viviendas en particular, pudieron diferir de los ocurridos en otroas viviendas en donde la diferenciación haya sido más notoria.

A pesar de ello, vale la pena señalar que la metodología utilizada por la autora es valiosa y podría evaluarse en contextos como el de Nueva Esperanza para comparar sus conclusiones. No obstante, este ejercicio no se hará en este informe.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

57

Otro caso cercano es el de Tibanica, también en el municipio de Soacha. Allí se identificaron 600 enterramientos fueron y se registraron 17 plantas de vivienda, en un área de 2,8 ha (Bernal & Langebaek, 2012:37). Los autores refieren que las agrupaciones de enterramientos y de viviendas conformaban parte de una aldea. Al igual que ocurre en otros contextos muisca, no parece haber una sola línea de evidencia que pueda asociarse a riqueza, lo que lleva a concluir que para evaluar este aspecto, se requiere de cruzar varias líneas de evidencia.

Además, tal como ocurre en Suta (Henderson y Ostler, 2009), en este caso no se hallaron evidencias correspondientes al período Herrera. Por lo tanto, no ofrece la posibilidad de explorar si la diferenciación social corresponde a procesos basados en arraigos institucionalizados o si más bien se debió a habilidades individuales o de grupos.

Para el caso que ocupa este informe, se entiende entonces que se trató de un asentamiento aldeano. En la medida en que la aldea corresponde a la unidad social de comunidad, esta no puede entenderse meramente como la agrupación de varias viviendas y las áreas de actividad asociadas a las mismas. Si bien esto aporta para entender metodológicamente cómo estudiar la comunidad desde el registro arqueológico, el uso de esta categoría debe aplicarse también para el conjunto de relaciones que las personas que ocuparon el asentamiento, establecieron entre ellas y la forma en que dichas relaciones se intensificaron, diversificaron e integraron bajo un sistema de organización social determinado.

En este contexto, un conjunto de familias agrupadas bajo una forma de organización social que las engloba y cuyas dinámicas generales afecta la particularidad de cada familia, es lo que se conoce como grupo o comunidad local. Las familias están organizadas mediante lazos de parentesco y se han agrupado para enfrentar problemas que les son comunes (Johnson & Earle, 1987).

Posteriormente, los grupos locales experimentan procesos de diferenciación social en los que el liderazgo es institucionalizado y se conforman sociedades de integración regional que reúnen a varios grupos locales (Johnson y Earle, 1987) y que conocemos como cacicazgos. No obstante, a pesar de los cambios ocurridos, la forma de organización familiar no desaparece y de ese mismo modo ocurre con los grupos locales.

Probablemente, en virtud de esas pervivencias en medio de los nuevos escenarios sociopolíticos, pueda explicarse la variabilidad observada en el registro arqueológico en los estudios del Altiplano. Por ejemplo, mientras que para el Valle de Suta en Villa de Leyva, la diferenciación social parece ser más el resultado de agencias individuales, en el Valle de La Laguna en Samacá, las bases de la diferenciación tuvieron un carácter más institucional y al parecer más relacionado con el parentesco (Henderson & Ostler, 2009).

Se desconoce la forma en que las diferentes comunidades que vivían en el sur de la Sabana de Bogotá fueron integradas bajo una forma de organización sociopolítica de tipo regional y cacical. Pero como señala Service (1984), cuando una comunidad es absorbida por otra, aquella que fue sometida adopta y replica la forma organizacional de la dominante.

Esto significa que cuando una comunidad local es integrada por una organización cacical, la primera replica en su organización interna, la organización regional. En ese orden de ideas, también podría entenderse que al estudiar una comunidad local, puede hacerse

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

58

una aproximación a la forma en que se llevó a cabo el proceso de diferenciación a nivel regional, aunque como se ha venido discutiendo, la variabilidad entre comunidades pudo conllevar a particularidades locales en dicho proceso, que no necesariamente reflejan el panorama regional

También puede decirse que en virtud de la variabilidad que puede haber en términos sociales, cada comunidad experimentó su propio proceso de cambio social e incluso de resistencia. Esto se ha planteado especialmente con las unidades familiares, quienes a pesar de ser integradas por formas organizativas superiores, en la práctica pueden organizarse de múltiples formas para mantenerse a través del tiempo (Sánchez, 2009)

La forma en que se organizó y se transformó la comunidad que habitó la aldea de Nueva Esperanza, es el objeto central de este estudio y estos temas serán explorados en el Tomo III de este informe.

4.1.2 Zonas de residencia y zonas de celebración

El tipo cerámico Guatavita Desgrasante Tiesto o GDT, se ha asociado a la realización de ceremonias, debido al grado de elaboración que presentan los recipientes o incluso algunas figurinas elaboradas en esta clase de cerámica. Copas y múcuras altamente decorados hacen parte de las vasijas asociadas a ceremonias (Langebaek, 1987). En contraste, el tipo Guatavita Desgrasante Gris o DG, parece corresponder a un uso puramente doméstico.

Bajo esta premisa se intentó analizar si en el sitio Nueva Esperanza hubo zonas con mayor vocación doméstica y/o ceremonial, utilizando como indicador la distribución espacial de los tipos en cuestión. Los resultados de la prospección parecen indicar que en efecto, la zona norte de la terraza pudo tener una mayor vocación doméstica, mientras que en la zona centro sur pudieron desarrollarse más actividades de tipo ceremonial (González, Calderón, & González, 2011) (ver Figura 4.2).

Figura 4.2. Distribución de los tipos GDT y DG, según informe de prospección

Fuente: González, Calderón, & González, 2011 - INGETEC S.A.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

59

No obstante, el análisis se realizó sobre la base de recolecciones superficiales, en unidades espaciales heterogéneas y por tanto, era necesario realizar la misma evaluación para verificar la distribución espacial de los tipos.

Esta evaluación se propuso como una de las preguntas de investigación para el desarrollo del rescate arqueológico. Para esto se dispondría inicialmente de la información que arrojarían los pozos de sondeo, pero con el desarrollo de las excavaciones de rescate, se cuenta con información complementaria para evaluar la ocurrencia de ceremonias al interior de las viviendas o en otras zonas.

Identificar las zonas de ocurrencia de las ceremonias provee información importante para evaluar la manera en que se configuraron las diferencias sociales en el asentamiento de Nueva Esperanza. Se parte de asumir que las celebraciones fueron realizadas por las élites, como una forma de obtener seguidores (Argüello, 2009).

Por su parte, Boada (1999:139) señala que en el asentamiento de El Venado en Boyacá, las fiestas tuvieron mayor importancia durante el período Herrera. Pero también indica que en los períodos subsiguientes, estas proveyeron el escenario político en el que se estimuló la creciente producción de riqueza, extracción de trabajo y el control sobre ciertos recursos.

Si la importancia de las ceremonias fuera manifiesta en Nueva Esperanza, se esperaría entonces encontrar áreas exclusivas con vocación ceremonial, expresadas a través de las acumulaciones del tipo GDT y de formas de vasijas asociadas a celebraciones. Además, al asumir que se trata de mecanismos utilizados por las élites, entonces estas acumulaciones deberían asociarse a ciertos tipos de viviendas y probablemente se acompañarían de la presencia de otros tipos de elementos asociables a este segmento de la población.

De este modo, encontrar esta correlación permitiría afirmar que en el caso de Nueva Esperanza, el liderazgo tuvo un sustento más individual que institucionalizado, tal como fue documentado en el cacicazgo de Suta (Henderson y Ostler, 2009).

Estos temas se desarrollarán con detalle en el Tomo III.

4.1.3 La comunidad de Nueva Esperanza en comparación con otras comunidades muiscas

Otra pregunta pretendía identificar si en Nueva Esperanza hubo elementos institucionales que conllevaran al surgimiento y mantenimiento de una élite, a través de la evaluación de continuidad en la ocupación de zonas que puedan ser relacionadas con aspectos como la relación con un ancestro común y/o la cercanía a las familias fundadoras. Esta pregunta contrasta con el tema anterior, pero precisamente se buscaba evaluar las trayectorias de cambio social ocurridos en Nueva Esperanza.

Según este planteamiento, la vivienda principal, en la que se asentaban las élites, se establecía sobre las áreas que habían habitado las personas que podrían considerarse como los ancestros comunes y el resto de la comunidad tendía a agruparse en torno a este lugar (Boada 1999, Romano 2003, González 2009). Desde esta perspectiva, se propuso evaluar si esta circunstancia también podía documentarse en Nueva Esperanza y así mismo, se pretendía identificar cómo se materializaba esta condición.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

60

En el caso de cacicazgo de Suta, investigado por Henderson y Ostler (2009), el poblado y los cambios sociales de la comunidad fueron documentados a través de la realización de pruebas de pala, así como del análisis espacial de las frecuencias de materiales cerámicos; además, también se utilizó el análisis de vecindad para evaluar si el surgimiento y mantenimiento de las élites correspondía a escenarios individualistas o institucionalizados.

Así, la pregunta de investigación sobre la organización interna del asentamiento, coloca a Nueva Esperanza en un ámbito comparativo que permite la evaluación de trayectorias de cambio social, a lo largo de la secuencia cronológica regional.

En segundo lugar se preguntó si era posible evaluar si en Nueva Esperanza se observan los mismos patrones documentados en otras zonas muiscas, en términos de la existencia de procesos de diferenciación social y cómo éstos se manifestaban. Este interrogante conlleva la evaluación de varias líneas de evidencia obtenidas en el registro arqueológico, a través de diferentes escalas de análisis.

En el Altiplano Cundiboyacense se han investigado arqueológicamente zonas en donde se identificó la existencia de comunidades que se asientan desde el período Herrera y durante la secuencia cronológica experimentaron dinámicas sociopolíticas que implicaron el surgimiento y establecimiento de diferencias sociales manifiestas en la existencia de una élite y un grupo de comuneros que espacialmente se agregaban en torno a la élite (Boada, 1999).

En ese orden de ideas, el análisis de la agregación y/o dispersión de los materiales y contextos arqueológicos, podría conducir a explicaciones sobre la forma en que se desarrollaron los procesos de diferenciación social en Nueva Esperanza y así mismo, estas explicaciones contribuirían a la evaluación de los elementos o factores que contribuyeron a la organización espacial de la comunidad.

De acuerdo con algunos investigadores, la evaluación de la continuidad en la agrupación y uso de zonas, puede proporcionar información relevante para evaluar aspectos relacionados con el parentesco y con las actividades de producción (Romano 2003, 2009); de otro lado, también se ha evaluado el papel de la realización de celebraciones públicas como elemento integrador de la comunidad y como generador de diferencias sociales (Henderson y Ostler 2009).

Con todo, una continuidad en la intensidad de la ocupación permite indagar sobre temas como arraigo territorial, transmisión de la propiedad y procesos de centralización basados en un carácter institucional cuyas raíces yacen en las primeras ocupaciones del sitio. Nuevamente, este tipo de evaluaciones inscribe a Nueva Esperanza en un escenario comparativo que ofrecerá alternativas para entender las dinámicas muiscas en el pasado.

Esta es otra temática que se desarrollará afondo en el Tomo III.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

61

5. METODOLOGÍA

Las estrategias metodológicas utilizadas para la obtención y análisis de los materiales recuperados en Nueva Esperanza se desprendieron de las preguntas de investigación formuladas en la propuesta de solicitud de licencia, presentada al ICANH en 2012. Con el desarrollo del estudio se implementaron ajustes en las técnicas de campo y de laboratorio, así como en la definición de las áreas de excavación. Estos cambios, así como las singularidades de los hallazgos, condujeron a la ampliación de los interrogantes investigativos, proporcionando una mejor resolución en el entendimiento de los procesos sociales ocurridos en el sitio Nueva Esperanza.

A medida que el trabajo de campo se modificó, las excavaciones desarrolladas arrojaron resultados nunca antes reportados. Cerca de 10 000 rasgos de diferentes tipos, más de 20 toneladas de materiales arqueológicos para procesamiento, rastros de estructuras rectangulares que no se habían documentado en la Sabana de Bogotá, son algunos de los factores que también llevaron a la implementación de cambios en las actividades de laboratorio.

Con el procesamiento de los materiales también se introdujeron estrategias que posibilitaron la producción, almacenamiento y gestión de datos a través de la implementación de un SIG para el sitio. Paralelamente se organizaron los equipos de trabajo por áreas funcionales asociadas a las líneas de evidencia. Cada una de estas áreas procesó su información por separado y luego se integró en el SIG para el almacenamiento de la información y así posteriormente se generaron las consultas necesarias para resolver los interrogantes que se desarrollan en el Tomo III de este documento.

La forma como se desarrollaron los trabajos en campo y en laboratorio, así como la manera en que se transformaron todas las actividades, se describen en esta sección. Vale señalar que la información detallada de cada corte realizado, se consignó en las fichas de registro de campo que se anexan a este Tomo. Por esta razón y teniendo en cuenta que se trata de más de 200 cortes, tales descripciones no se incluyen en este texto. Sin embargo, en ocasiones se muestran como ejemplo algunos detalles de rasgos o hallazgos que llamaron la atención.

Las descripciones relacionadas con las unidades residenciales o las estructuras rectangulares de gran tamaño, también llamadas estructuras complejas, son desarrolladas en el Tomo III. Lo mismo ocurre con las tumbas y las estructuras funerarias.

En cuanto a los planos de cortes y dibujos de rasgos, estos también se incluyen como un anexo, en formato digital.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

62

5.1 TRABAJO DE CAMPO

Las labores de campo pueden agruparse en cuatro bloques de actividades en razón de sus particularidades y resultados. En primera instancia está la exploración intensiva del lote mediante pozos de sondeo y posteriormente a través de georadar, en segundo lugar están las excavaciones estratigráficas en las 4,8 ha de la subestación y la vía de servicio, el tercer lugar lo ocupa la excavación de las denominadas colas (puesta de malla a tierra, drenajes y cerramiento) y finalmente el monitoreo durante construcción.

5.1.1 Exploración intensiva mediante pozos de sondeo

Esta labor inició en agosto de 2012. Para este momento ya se había dejado de cultivar en el terreno y la terraza estaba cubierta de pastos altos. La localización de los sondeos se hizo mediante la colocación de estacas, midiendo las distancias entre ellos utilizando cintas métricas de 30 m y 50 m (ver Fotografía 5.1). Se tomaron coordenadas de algunos de ellos con el objetivo de localizarlos con precisión en un plano y así plasmarlos con georeferenciación.

Fotografía 5.1. Panorámica de la terraza

Fotografía 5.2. Demarcación de pozos de sondeo

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

63

La distribución espacial de los sondeos siguió el patrón implementado en el proyecto San Carlos, desarrollado en el municipio de Funza – Cundinamarca (Romano 2003). Consiste en líneas intercaladas de sondeos, con distancias regulares, cuyo patrón general define hexágonos (ver Figura 5.1). Esta orientación permitió recuperar evidencias asociadas a acumulaciones de materiales formadas a partir de la disposición de desechos producidos en unidades habitacionales de diferentes períodos.

En la Figura 5.1 se aprecia el cubrimiento total del área mediante pozos de sondeo. Como se ve, la zona norte se inspeccionó con mayor intensidad mediante sondeos excavados cada 10 m. La zona gris corresponde a lo que al principio del proyecto eléctrico se tenía previsto intervenir con las obras civiles, aunque posteriormente esta área se replanteó a la luz de los hallazgos realizados. El polígono achurado ubicado al oriente del lote de EPM, corresponde al área de intervención de CODENSA

Se realizaron 549 pruebas de pala o sondeos, distribuidos sobre el 100% de las 14 ha que corresponden al lote de EPM, y en solo tres de ellos no se detectaron evidencias arqueológicas. Al interior de cada sondeo positivo se recuperaron fragmentos cerámicos pertenecientes a las tipologías establecidas para la Sabana, las cuales constituyen el marcador cronológico de los análisis. También se obtuvieron artefactos líticos y se identificaron varios rasgos.

La cerámica obtenida se clasificó para establecer su cronología. La periodización y las frecuencias de los fragmentos por cada sondeo, se utilizaron como criterios para desarrollar análisis espaciales orientados a identificar zonas con concentraciones de materiales y así determinar la ubicación de las excavaciones de 2 m x 1 m, planteadas en la propuesta de investigación.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

64

Figura 5.1 Distribución espacial de sondeos realizados en el sitio Nueva Esperanza, predio EPM

Fuente: INGETEC.

Estos resultados fueron interpolados y modelados con el programa Surfer®, utilizando el método Inverse distance to a power, utilizando las frecuencias de fragmentos obtenidos en cada sondeo. Adicionalmente, los rasgos que fueron detectados en las pruebas de pala, también fueron ubicados en el mapa y se ilustraron mediante puntos rojos (ver Figura 5.2).

Las gráficas muestran que durante el período Herrera las ocupaciones se distribuyeron sobre la totalidad de la terraza, con algunas agrupaciones de viviendas en el norte, en el centro y también en el costado centro-oriental del área de estudio, pero a pesar de ello, podría decirse que los pobladores estuvieron dispersos al interior de este espacio.

0 25 100 150 200 m

977216.48,99748.85

977028.68,997527.18

977246.76,997400

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

65

Figura 5.2. Distribución espacial de acumulaciones de cerámica durante el período Herrera (izq) y el período Muisca (unificando temprano y tardío)

Para el período Muisca la población se agrupó tanto en la zona norte como en el centro-oriente de la terraza. Hubo mayor concentración de población en estos dos sectores y se consolidaron áreas relativamente vacías que muestran una división entre dos grupos poblacionales.

A pesar de las diferencias entre un período y otro, la evidencia indica que hubo continuidad en el uso del espacio a través de la secuencia cronológica. De este modo, se asumió que al escoger las áreas con mayores acumulaciones de materiales para la realización de las primeras excavaciones, se podía estudiar la variabilidad del sitio. Así, también se asumió que la información permitiría realizar comparaciones entre los diferentes períodos, para responder las preguntas de investigación.

5.1.2 Inicio de excavaciones puntuales y transición hacia la excavación total del área

La ubicación de los primeros cortes fue intencional y no probabilística; el criterio de escogencia fue cualitativo, pues como ya se explicó, se asumió que en las áreas con mayores acumulaciones también podría identificarse la mayor variedad de materiales. Además, teniendo en cuenta que en algunas de estas acumulaciones también se registraron rasgos, se consideró que podrían detectarse áreas de vivienda.

Los cortes estratigráficos puntuales se distribuyeron entonces, sobre diferentes zonas de la terraza (ver Figura 5.3). Se escogieron 10 puntos asociados a pozos de sondeo que reportaron rasgos, especialmente algunos que presentaron manchas de arcilla blanca.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

66

Figura 5.3. Localización de primeros cortes, en la terraza de ubicación de la subestación.

Fuente: INGETEC.

Los cortes se orientaron con un lado mirando hacia el norte. Unos iniciaron con dimensiones de 1 m x 1 m y otros de 2 m x 1 m, pero las características específicas de los hallazgos llevaron a la ampliación de algunos de ellos (ver Fotografía 5.3 y Fotografía 5.4).

Las excavaciones en estos cortes iniciales se llevaron a cabo mediante cuadrículas de 1 m x 1 m de lado, siguiendo niveles estratigráficos convencionales de 10 cm. La tierra fue retirada mediante raspado y utilizando palines. Al principio el proceso de revisión de la tierra se hizo manualmente, pero luego se incorporó el uso zarandas.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

67

Fotografía 5.3. Ampliación de excavación en Corte 8, por presencia de rasgos.

Fotografía 5.4. Ampliación por presencia de rasgo en Corte 5.

Los materiales recuperados al interior de cada nivel, se empacaron en bolsas separadas. Al mismo tiempo se iban llevando a cabo registros en las fichas que se diseñaron para tal fin, realizando dibujos de planta cuando aparecían rasgos y del perfil al finalizar la excavación

La iniciativa de trabajar a través de cortes pequeños cambió en el transcurso de la excavación del corte 4. En este se identificó una tumba que contenía unas pocas astillas de huesos humanos y una vasija completa dispuesta a los pies del individuo (ver Fotografía 5.5). El cuerpo estaba en posición decúbito dorsal y orientado sobre un eje norte-sur, con la cabeza hacia el sur.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

68

Fotografía 5.5. Tumba del corte 4

Además, en el perfil norte del corte se logró identificar una mancha de arcilla que inicialmente se asoció a una planta de vivienda. Con el objetivo de ubicar la forma de la misma, la excavación fue ampliándose esperando detectar una estructura circular, sin embargo, la excavación se extendió hasta notar que se trataba de una hilera de huellas de poste y posteriormente, al ampliar aún más la excavación, se identificó una estructura rectangular (ver Tabla 5.7).

Con base en la información obtenida mediante los pozos de sondeo y las evidencias detectadas en la excavación del corte 4, se hizo notorio que no podría llevarse a cabo una excavación total de 14 ha y por esto se propuso al ICANH la iniciativa de concentrar los trabajos en seis sectores de 40 m x 40 m de lado, excavándolos al 100% y dejando el resto del área para ser intervenida arqueológicamente durante construcción mediante el respectivo monitoreo (ver Figura 5.4). Se consideró que esta estrategia permitiría obtener la información necesaria para responder las preguntas de investigación y explicar las dinámicas sociales ocurridas en el sitio.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

69

Figura 5.4. Sectores definidos para concentración de los trabajos arqueológicos

Fuente: INGETEC.

La propuesta estaba acompañada de la iniciativa de realizar descapotes utilizando un minicargador, retirando aproximadamente los primeros 25 cm superficiales, que correspondían a la capa de suelo que había sido intervenida por las labores agrícolas que se desarrollaban anteriormente en la terraza y que involucraron el uso de tractor, así como el ingreso de camiones hasta cierto punto del área.

La propuesta fue aprobada y como resultado de su implementación, se inició con las labores de monitoreo durante descapote, las cuales permitieron la identificación de la segunda estructura compleja en el sitio. Este monitoreo se mantuvo durante todo el tiempo que duraría la excavación y fue un procedimiento que tuvo seguimiento por parte del ICANH, en varias de las visitas que realizó al sitio.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

70

Tabla 5.1. Fotografías de proceso de monitoreo durante descapote.

Además, se amplió la excavación del corte 4 y se realizaron descapotes alrededor del corte 10 y se iniciaron las excavaciones en el corte 11, donde se localizó la nueva estructura; con el avance de las actividades, se identificó que no se trataba solo de una estructura, pues en realidad se evidenciaron dos.

A diferencia de lo que se venía haciendo hasta el momento, aquí se empezó con la utilización las cuadrículas de 2 m X 2 m. Esta decisión se tomó debido a la practicidad que representaba para el registro de la información en los dibujos, para la nomenclatura de las cuadrículas, así como para el embalaje y almacenamiento de los materiales que se iban recuperando.

Para este momento aún no se tenía previsto que las excavaciones arqueológicas fueran a desarrollarse más allá de los sectores propuestos. Tampoco se tenía previsto que la cantidad de los materiales arqueológicos y las características del desbordaran las expectativas.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

71

Tabla 5.2. Aspecto de la estructura del corte 11 al comienzo de las excavaciones

5.1.2.1 Descripción de los cortes iniciales

A continuación se hará una breve descripción de los primeros cortes realizados en el sitio Nueva Esperanza, con el fin de ilustrar las actividades realizadas. Cabe anotar que aunque se incluyen dibujos de perfiles, la estratigrafía del sitio se describe con mayor detalle en el Tomo II, gracias a la caracterización realizada por el arqueólogo William Posada.

Corte 1

Este corte se inició tomando como referencia el sondeo 245. Sus dimensiones fueron 1 m x 1,5 m de lado y alcanzó 120 cm de profundidad, es decir que tuvo 12 niveles. Al interior del corte se identificaron 5 rasgos de origen antrópico.

El primero de ellos consistió de arcilla blanca de forma ovoide anular en cuyo interior se detectaron pequeños fragmentos de carbón y 1 lítico. Este rasgo desapareció completamente a los 38 cm de profundidad. La arcilla era muy plástica y compacta.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

72

Empezó a aparecer en la transición del nivel 2 al nivel 3. Su forma ovoide, orientada de norte a sur, alcanzó unas dimensiones de 40 cm de largo por 29 cm de ancho en sus lados más extremos (ver Tabla 5.3).

Tabla 5.3. Fotografías rasgo 1, corte 1

A los 63 cm se identificó otro rasgo de suelos pardo claro, medianamente definido en la capa de suelo amarillo. Posiblemente se trataba de un relleno. Aquí se recuperaron muestras de carbón, fragmentos de cerámica y una mano de moler en el perfil occidental. El rasgo desapareció a una profundidad de 78 cm.

El tercer rasgo apareció en el nivel 8, a los 81 cm de profundidad y desapareció a los 107 cm. Se trataba de un suelo negro claro que se extendía por el costado sur del perfil occidental, hacia el oriente del corte. En términos generales su forma era elíptica, pero era algo difusa hacia el costado norte, donde se mezclaba con el suelo pardo amarillo. Tenía una longitud máxima de 88 cm de ancho medía 29 cm. En su interior se halló cerámica y algo de carbón.

El rasgo 4 se extendió casi en la totalidad del corte. Tenía forma circular y se prolongaba debajo de los perfiles norte y oriente. Durante su excavación se hallaron algunas briznas de carbón. Este no era muy profundo, pues desapareció a los 113 cm y con unas dimensiones de 92 cm de largo y 78 cm de ancho.

Debajo del anterior se identificó el rasgo 5, el cual se extendía hacia el oriente a una profundidad de 113 cm, 38 cm de largo y 53 de ancho (Fotografía 5.6). Se trataba de un suelo heterogéneo, limoarcilloso de color pardo claro, con tendencia a formar bloques. En este último aparecieron algunos fragmentos óseos correspondientes a piezas dentales en muy mal estado de conservación (Figura 5.5).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

73

Fotografía 5.6. Planta final del Corte 1, rasgo 5.

Al finalizar el corte se procedió a dibujar el perfil oriental con el objetivo de dar cuenta de la estratigrafía (Figura 5.6)

Cuando las excavaciones se generalizaron en toda el área del lote de la subestación, el corte 1 terminó hacindo parte del corte 58.

Figura 5.5. Dibujo de planta del corte 1, rasgo 5.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

74

Figura 5.6. Dibujo de perfil oriental del Corte 1

Corte 2

Este se localizó en torno al pozo 21. Inició con 1 m x 1 m de lado, pero se amplió en el costado sur occidental, con el objetivo de excavar un rasgo que se hizo evidente hacia los 42 cm. Alcanzó una profundidad de 50 cm, cuando se hizo notorio el cambio de suelo y no se hallaron más evidencias culturales.

El rasgo alcanzó unas dimensiones aproximadas de 35 cm de largo y 28 cm de ancho en sus extremos. Tuvo una profundidad de 8 cm y parece corresponder a un pequeño depósito de basura. Esto se colige por la presencia fragmentos cerámicos, algunos líticos, partículas de carbón y fragmentos de huesos animales.

Posteriormente en el nivel 4, se identificó una huella de poste, también en el costado sur occidental del corte. Tenía un diámetro de 15 cm y una profundidad de 10 cm. Dentro del rasgo se hallaron pequeños trozos de carbón.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

75

Figura 5.7. Dibujo de planta de Corte 2, rasgo 1

Con el desarrollo de las excavaciones, este corte posteriormente quedó incluido dentro del corte 38.

Corte 3

Se definió a partir del sondeo 309. Tuvo cuatro cuadrículas pero tuvo una forma irregular. En sus extremos alcanzó 2,5 m x 2 m de lado. La excavación estratigráfica alcanzó los 80 cm de profundidad, sin embargo, se detectó un rasgo que se profundizó hasta los 120 cm.

El rasgo se había detectado en el sondeo a los 61 cm de profundidad. Ya en el corte se evidenció claramente a los 74 cm, gracias a que había tierra más oscura que la presente en el resto del corte. Allí se encontró material cerámico, abundante carbón, así como núcleos de piedra y algunas lascas. Llamó la atención ver que alrededor del rasgo había tierra revuelta y también la forma un tanto afrijolada del rasgo.

El rasgo también se hizo notorio gracias a que en la base del corte, el suelo era de color pardo amarillento y también arcilloso.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

76

Figura 5.8. Dibujo de planta del Corte 3, rasgo 1

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

77

Fotografía 5.7. Planta del corte 3, rasgo 1.

Corte 4

Su ubicación se determinó porque se había identificado un rasgo en el sondeo 378. Como todos los demás cortes, se inició con una cuadrícula de 1 m x 1 m, pero al identificar un rasgo de tierra oscura sobre una matriz arcillosa de color claro, se decidió ampliar hasta notar que la excavación ocupa un área de 6 m2 (3 x 2 m).

Se descendió en niveles controlados de 10 cm, observándose tres estratos de suelo siendo representativo el material cultural en los dos primeros. A partir de una profundidad de 70 cm se empieza a evidenciar una alteración de suelo en las cuadriculas A, B y C. A que correspondía a una tumba que se evidenciaba en el perfil sur. A medida que se retiraba el suelo del relleno quedaron expuestas piezas dentales, un cráneo posiblemente de un individuo adulto y rastros de mandíbula que se hallaban hacia el suroccidente de la tumba; también se hallaron algunas astillas de hueso largo correspondiente posiblemente a los miembros superiores del lado derecho y hacía la mitad fueron halladas unas cuentas de collar (Tabla 5.4).

Este rasgo en primera instancia se delimitó de 60 cm de largo pero cuando se llegó al suelo culturalmente estéril, se evidenció una prolongación teniendo que ampliar el corte hacia el oriente (cuadriculas D, E y F). El rasgo definido como tumba 01 corresponde a un enterramiento primario, de pozo simple con forma rectangular y oval con unas dimensiones de 150 cm de largo, 70 cm de ancho y 118 cm de profundidad (desde la superficie del corte) (Tabla 5.4, Figura 5.9).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

78

Contenía ajuar funerario representado por una vasija antropomorfa aquillada de cuello recto, completa y sin evidencia de haber sido utilizada para labores domésticas. Hacía el perfil occidental de la cuadricula C se evidencia un bloque de arcilla blanca partir de los 60 cm de 50 cm de ancho, que en su momento se pensó que podía pertenecer a otra tumba. También se pensó que podía tratarse de una huella de poste, pero llamaba la atención la presencia de arcilla, pues aún no se tenía clara la relación entre estos dos tipos de rasgos.

Tabla 5.4. Fotografías de proceso de excavación en el corte 4

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

79

Figura 5.9. Dibujo de planta y perfil, Corte 4, rasgo 1

Al ampliar el corte se confirmó que se trataba de una huella de poste, la cual se acompañaba de otras que presentaba similares características (Figura 5.10). Gracias a que en la Sabana de Bogotá se han referenciado enterramientos humanos localizados cerca de viviendas, este hallazgo hizo suponer que la huella de poste identificada correspondía a una unidad residencial y dado que arqueológica y etnohistóricamente se han documentado viviendas circulares, era eso lo que esperaba encontrarse.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

80

Fotografía 5.8. Planta de excavación Corte 4, rasgo 1, tumba 1

Tabla 5.5. Fotografías huellas de poste en el corte 4

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

81

Figura 5.10. Dibujo de planta Corte 4, Tumba 1 y huellas de poste

La estrategia entonces consistió en ampliar el corte tratando de ubicar la posible estructura y para ello, se establecerían cuadrículas siguiendo las que ya se habían trazado y tratando de cubrir la estructura. No obstante, lo que se evidenció fue una hilera de huellas de poste (Tabla 5.6).

Con la aceptación por parte del ICANH de la estrategia de establecer sectores de excavación de 40 m x 40 m, el corte 4 fue ampliado de tal manera que se definió en principio de 20 m x 20 m. Se continuó con la utilización de cuadrículas de 1 m x 1 m y a medida que se continuó con la excavación mediante niveles convencionales de 10 cm, se detectaron otras hileras de huellas de poste. Al mismo tiempo se descapotaron áreas contiguas cuya denominación fue Corte 4A, corte 4B, Corte 4C y así hasta 4H. De este modo se completó la extensión de 1600 m2 de este sector de excavación.

Las huellas de poste estaban rodeadas en algunos sectores, con una arcilla blanca. Esos rasgos se dejaron en pedestal con el objetivo de visualizar la estructura en campo y así orientar mejor los trabajos. Se consideró que si se excavaban a medida que iban apareciendo, tal vez se perdería la noción de lo que se estaba descubriendo. La estrategia tuvo el efecto esperado y permitió identificar que se trataba de una estructura rectangular en cuyos centros se localizaban postes mayores. De forma inmediata fue posible saber que se estaba frente a una edificación, probablemente con un techo a dos aguas, cuyo eje más largo tenía una orientación Norte – Sur.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

82

Tabla 5.6. Fotografías primeras ampliaciones del corte 4

Fotografía 5.9. Ampliación y excavación del corte 4, cortes 4A y 4B descapotados

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

83

Tabla 5.7. Fotografías de ampliación final del corte 4

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

84

Corte 5

Se definió a partir de un rasgo detectado en el pozo 380. Inició con una cuadrícula de 1 m x 1 m y terminó como un corte de 1,5 m x 3 m. A los 25 cm se identificó un rasgo de arcilla blanca que a medida que se fue descubriendo, tomó una forma circular que se prolongaba hacia el perfil occidental. Por esta razón se tomó la decisión de ampliarlo mediante otra cuadrícula.

A los 40 cm de profundidad se define mejor el rasgo. Consistía de una especie de “ocho” que aún continuaba prolongándose hacia el suroccidente del corte, de manera que nuevamente la excavación fue ampliada hasta descubrir totalmente el rasgo (ver Fotografía 5.4).

El rasgo ubicado más al norte se denominó Pozo 1 y el otro se llamó Pozo 2. El anillo de arcilla blanca del pozo 1 tenía unas dimensiones de 90 cm x 78 cm y la circunferencia interior, compuesta de tierra negra, tenía un diámetro aproximado de 40 cm. El anillo de arcilla del Pozo 2 era un poco más circular y tenía un diámetro aproximado de 72 cm, mientras que la circunferencia del rasgo interno tenía un diámetro de 42 cm.

Dadas las dimensiones, se pensaba que probablemente se trataba de pozos de depósito de almacenamiento. La tierra de los rasgos internos fue excavada y se obtuvo una bolsa de material por cada uno de ellos; se recuperaron fragmentos cerámicos y algunos líticos. El Pozo 1 alcanzó una profundidad de 102 cm y el Pozo 2, 127 cm desde la superficie de aparición del rasgo.

Figura 5.11. Dibujo de perfil de “Pozos” identificados en Corte 5

Este tipo de rasgos no se habían documentado antes en la Sabana de Bogotá, por lo que llamaron bastante la atención. Con el avance de las excavaciones y la ampliación del corte 4 (Fotografía 5.10), luego se identificó que en realidad se trataba de dos huellas de poste centrales de la estructura rectangular.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

85

Fotografía 5.10. Inclusión del corte 5, dentro del corte 4

Corte 6

Se excavó a partir del sondeo 389 y se halla a pocos metros de los cortes 4, 5 y 7. Se trata de una tumba cuyo rasgo fue visible aproximadamente desde los 50 cm de profundidad. En principio se observó un rasgo de suelo negro alterado de forma más o menos oval y que claramente contrastaba con el suelo amarillo y culturalmente estéril.

La ampliación del corte, que al final alcanzó un área de 10 m², permitió la delimitación completa del rasgo, que fue entonces excavado. Durante la excavación del rasgo se recuperaron fragmentos cerámicos, líticos y huesos humanos y también de animal. Algunos fragmentos de arcilla blanca fueron también recuperados en el rasgo. De resaltar el hallazgo de un fragmento de aguja elaborada a partir de hueso animal.

En el sector del centro del rasgo, a una profundidad aproximada de 120 cm se identificó una múcura acompañada por un cuenco que se encontraba algunos cm más abajo, dentro de un nicho (Fotografía 5.11). Este se encontraba limitado hacia el sur por algunos bloques de arcilla amarilla. En el suelo que rodeaba el nicho se encontraron algunos pequeños fragmentos de arcilla blanca y rosada.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

86

Fotografía 5.11. Vasijas halladas en nicho 1 de tumba, Corte 6

Debajo de las vasijas y los bloques de arcilla se identificó un fragmento de hueso largo dispuesto en dirección perpendicular a la forma de la tumba (oriente-occidente). El pésimo estado de conservación del hueso impidió su recuperación.

En la zona norte de la tumba se identificó un segundo nicho, justo después de un pequeño escalón elaborado en la punta norte de la tumba. El nicho 2 se iniciaba a una profundidad aproximada de 100 cm y contenía una múcura y dos cuencos en forma de canasto (Fotografía 5.12). Al igual que el nicho 1, este también estaba limitado al sur por un conjunto de bloques de arcilla amarilla. Debajo de las vasijas y los bloques de arcilla se localizó un fragmento de cráneo cuyo pésimo estado de conservación impidió su recuperación.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

87

Fotografía 5.12. Vasijas cerámicas en nicho 2, tumba de Corte 6

La tumba fue excavada hasta una capa de arcilla blanca, que aparece aproximadamente a 145 cm de profundidad, la cual fue a su vez el punto máximo hasta donde fue excavado el foso en época prehispánica. En el sector sur de la tumba los constructores excavaron horizontalmente dejando así una pequeña bóveda.

Una vez terminada la excavación de la tumba se amplió el corte y se pudo delimitar un segundo rasgo en el sector oriental de la tumba. Este rasgo no fue inicialmente percibido ya que no se compone de suelo negro alterado, como el caso de la tumba, sino que se compone de suelo amarillo apenas ligeramente diferente del suelo amarillo estéril.

La excavación de este rasgo mostró que se trataba de un escalón dispuesto a lo largo del costado oriental de la tumba (Figura 5.12). Dentro del suelo que recubría dicho escalón solo se encontró un fragmento cerámico y a diferencia del rasgo de la tumba el suelo aquí se caracterizó por su alto grado de compactación. La altura aproximada del escalón es de 30 cm desde el piso de la tumba.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

88

Figura 5.12. Dibujo de planta y perfil de tumba 1, Corte 6

Con la posterior delimitación de cortes de 20 m x 20 m, en la totalidad del área de intervención, este corte quedó incluido dentro del corte 24

Corte 7

Su ubicación se definió a partir de la aparición de un rasgo con arcilla blanca en el sondeo 395. Justo al lado del sondeo se inició la cuadrícula de excavación (1 m x 1m), la cual llegó hasta los 76 cm de profundidad. El rasgo que había sido detectado en el sondeo, quedó en el perfil sur del corte (Figura 5.13), pero dentro de la cuadrícula no se identificaron rasgos. Por esta razón no se amplió.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

89

Con el desarrollo posterior de las excavaciones en el área de la subestación, se identificó que este rasgo correspondía a una de las huellas de poste que conformaban la unidad residencial del corte 30.

Figura 5.13. Dibujo de perfil sur del Corte 7

Este corte posteriormente quedaría incluido dentro del Corte 24.

Corte 8

Se inició a partir de un rasgo identificado en el sondeo 381. Se delimitaron dos cuadrículas de 2 m x 1 m, que posteriormente se ampliaron hasta completar un corte de 7 m x 4 m.

En el perfil occidental de la cuadrícula C se halló, a una profundidad de 30 cm, un cuenco fragmentado (al parecer perteneciente al período Muisca temprano) pero no se identificó ningún rasgo asociado, ya que se encontraba dentro de la tierra negra.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

90

Fotografía 5.13. Cuenco identificado en excavación estratigráfica a 30 cm de profundidad.

El primer rasgo que se identificó, apareció a los 30 cm de profundidad. Tenía una forma ovalada cuyo eje más largo estaba orientado Norte – Sur. Se detectó porque era de color más oscuro que la tierra que lo rodeaba y cuando se excavó, alcanzó una profundidad de 85 cm desde la superficie inicial del rasgo. Medía 100 cm en su eje más largo y 50 cm de ancho y en su interior, en el costado oriental tenía un nicho que terminaba como una bóveda redondeada. En el fondo del rasgo se recuperaron unas piezas dentales, lo cual indicó que se trataba de una tumba. Lamentablemente no tenía ajuar o algún material cerámico que permitiera establecer su cronología. Esta se denominó como tumba 1 y al medir en conjunto el rasgo superficial con la bóveda, alcanzaba una forma casi circular de aproximadamente 1 m de diámetro (Tabla 5.8).

El segundo rasgo también correspondía a una tumba. Este se definió en la planta de las cuadrículas anteriores, al sur de la tumba 1. El corte se amplió hasta descubrir el rasgo en su totalidad y se determinó que correspondía a una tumba de características similares a la anterior. Tenía forma ovalada y en su interior también tenía una pequeña bóveda redondeada en el costado oriental. En el fondo también se encontraron algunas piezas dentales, pero esta vez acompañadas de una vasija tipo canasto del tipo Funza Cuarzo Abundante. Esto quiere decir que el enterramiento ocurrió en el período Muisca Temprano (Tabla 5.9).

Aunque la forma de la tumba es similar, las dimensiones son mayores a las de la tumba 1. El óvalo superficial, es decir, la boca de la tumba, midió cerca de 166 cm de longitud en su eje más largo y tenía aproximadamente 90 cm de ancho. Al tomar las medidas con la bóveda, el ancho llegaba hasta los 140 cm. Su profundidad desde la superficie del rasgo fue de 60 cm.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

91

Tabla 5.8. Fotografías Tumba 1, Corte 8

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

92

Tabla 5.9. Fotografías de excavación de rasgo 2 y vasija hallada.

De la misma manera que se detectaron las tumbas anteriores, en esta ampliación se evidenciaron otros rasgos que ameritaron aumentar el área de la excavación (ver Fotografía 5.3). Se identificaron otros dos rasgos que destacaban por la presencia de un tipo de arcilla revuelta con una tierra negra más oscura que la que rodeaba el rasgo.

Igual que las tumbas 1 y 2, aquí también había un rasgo más grande y ovalado que el otro. En ambos casos se procedió a excavar, de forma que se descubrió que también se trataba de tumbas que también poseían un nicho o una bóveda redondeada, pero esta vez en el costado occidental. Al fondo de cada rasgo se hallaron piezas dentales.

Fotografía 5.14. Panorámica del corte 8

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

93

La tumba 3 fue la denominación asignada al rasgo más grande, cuyo eje mayor alcanzó 127 cm de largo y tuvo un ancho de poco más de 70 cm. Al medir en conjunto con la bóveda, el ancho llegaba hasta 118 cm aproximadamente. La profundidad, desde la superficie inicial del rasgo fue de 76 cm.

El rasgo de la tumba 4 era más redondeado que el anterior, midiendo 78 cm en su eje más largo y 64 cm en el corto, que corresponde al ancho. Al medir en conjunto con la bóveda, la tumba alcanza los 98 cm de ancho. A pesar de ser más pequeño, su profundidad desde el rasgo inicial fue mayor, pus llegó a 86 cm.

Posteriormente se identificó otro rasgo ovalado de 140 cm de largo y 70 cm de ancho. También se trataba de una tumba abovedada, esta vez ubicándose el nicho al oriente. La diferencia frente a las anteriores consiste en que la bóveda se profundizaba de manera más notoria y además, las piezas dentales halladas se ubicaban en el fondo del nicho, el cual alcanzó los 100 cm desde la superficie inicial del rasgo.

El corte 8 sufrió más ampliaciones, pero a pesar de ello, cuando se definió que las excavaciones arqueológicas se desarrollarían por sectores, el corte 8 pasó a ser parte del corte 4D.

Corte 9

Este se demarcó a partir del sondeo 181, en donde a los 60 cm se identificó lo que parecía ser un rasgo de color oscuro, en una capa de suelo de color pardo amarillo. Parecía tener una forma anular.

Fotografía 5.15. Planta final del corte 9

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

94

Como en los cortes anteriores, éste corte también se empezó por una cuadrícula de 1 m x 1 m, que fue ampliada para descubrir aquella mancha detectada con anterioridad. Terminó con una forma irregular cuya longitud máxima fue de 170 cm y alcanzó una profundidad de 70 cm.

Al finalizar el corte se evidenció que en realidad la mancha correspondía a una raíz descompuesta.

Corte 10

Este corte inició con cuatro cuadrículas de 1 m2 cada una. Estas englobaron al sondeo 358 el cual presentó un rasgo a una profundidad de 60 cm. Además, este corte se realizó con el objetivo de despejar una vía inicial de acceso para la maquinaría propia de la obra; sin embargo, posteriormente se declinó como lugar directo de intervención. Por tal motivo, las labores se adelantaron hasta culminar un área cuadrada de 7 m x 7 m con dos cuadrículas anexas en el costado nororiental del corte. La orientación del corte 10 se realizó en dirección norte sur y las cuadrículas se excavaron en niveles de 10 cm.

Casi en la totalidad de las cuadriculas excavadas se presentaron materiales cerámicos y líticos. También se identificaron fragmentos óseos animales como parte del relleno de las tumbas.

Se realizó el respectivo dibujo y registro fotográfico de los hallazgos, se documentó y estandarizó la información para definir un modelo de aplicación para los demás cortes. En ocasiones no fue posible definir con certeza los rasgos y el tipo de estructura funeraria, ya que la remoción del suelo en el momento en que se realizaron los enterramientos no generó un rasgo identificable.

Al finalizar el corte se encontró un total de 11 rasgos a una profundidad de 60 cm, con excepción de los rasgos 8 y 10. El rasgo 8 no se excavó y el 10 correspondía a una huella de poste con relleno de arcilla, los rasgos restantes están organizados como se describe a continuación.

Los rasgos del 1 al 4 estaban asociados a la tumba 1, que corresponde a un enterramiento primario doble con cámara y nicho. La distinción entre nicho y cámara se realizó con base en la presencia de restos arqueológicos. Cámara se definió por el hallazgo de restos óseos humanos, mientras que el encontrar cualquier otro tipo de material arqueológico asociado, se entendió como nicho.

Esta tumba corresponde a una estructura de un pozo de forma oval con nicho circular y cámara lateral. El rasgo inicial se detectó a una profundidad de 60 cm, identificando una sola estructura, por lo que en principio se pensó que se trataba de un solo pozo. Posteriormente se encontró un esqueleto correspondiente al individuo 1 (ver Figura 5.14), a una profundidad de 75 cm. Se encontraba en posición decúbito dorsal extendido con el cráneo en dirección occidente-oriente. Los restos óseos se encontraban en muy mal estado de conservación.

Según el análisis realizado, se trataba de un individuo juvenil aproximadamente de 13,5 años, de sexo y estatura no identificada con signos de periostitis leve en miembros inferiores, caries y cálculo en grado leve presente en algunas piezas dentales.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

95

En esta tumba también se encontró un lítico ubicado cerca al cráneo del individuo (una distancia aproximada de 20 cm). El relleno correspondía a un suelo color pardo oscuro, arenoso, de grano medio en el cual se encuentran tiestos cerámicos.

Posteriormente, se encontró el nicho de forma circular orientado en dirección sur del pozo contenedor del individuo 1. Allí se halló un fragmento de cráneo de venado asociado a rastros de carbón y gran cantidad de fragmentos cerámicos. Durante la excavación de las cuadrículas C y D se encontraron acumulaciones de rocas a una profundidad de 30 cm en el nivel III que, posiblemente, pueden pertenecer a marcadores de tumba. El relleno corresponde a un suelo de tipo arenoso color pardo oscuro.

Figura 5.14. Dibujo de planta de tumba 1, individuos 1 y 2, identificados en el Corte 10

Durante la excavación, no fue clara la distinción entre las estructuras y el rasgo no se evidenció con claridad, razón por la cual, al rasgo correspondiente a la cámara de deposición del segundo individuo se nombró con el número 4. Dicha cámara se encontraba ubicada al occidente del nicho circular y contenía los restos óseos articulados de un individuo subadulto (nombrado como individuo 2) (ver Figura 5.14).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

96

Se encontraba en posición decúbito lateral flexionado, a una profundidad de 90 cm, orientado sur-norte y con el cráneo mirando hacia el oriente. De acuerdo con el equipo de bioarqueología, se trataba de un individuo, entre aproximadamente 0,5 meses y 1 año de edad, con una estatura de 85 cm y de sexo desconocido. El individuo no presentaba patologías

Sobre la superficie del rasgo correspondiente se encontró una acumulación de rocas lineal en dirección norte - sur, propio de la orientación del individuo No.2. Como parte del relleno de la cámara contenedora del individuo, se encontró suelo revuelto de color café claro con inclusiones de suelo negro y fragmentos cerámicos asociados.

Se cree que la estructura denominada como tumba 1 pertenece a un entierro primario doble que consta de un pozo principal que contiene al individuo 1, un nicho circular en el cual puede denotarse la existencia de lo que podría ser una ofrenda animal y una cámara anexa contenedora del individuo 2. Todos ellos asociados a la presencia de material cerámico y lítico.

El rasgo 2 correspondía a una acumulación cerámica dispuesta en un pozo oval con escalón. Los fragmentos de vasijas casi completas que estaban depositadas una sobre la otra y estaban acompañadas de restos de extremidades semi-articuladas de un venado macho. El relleno del rasgo 2 estuvo compuesto por suelo negro revuelto con algunas inclusiones de tierra color café claro. La composición de suelo era de tipo arenoso con gran cantidad de material arqueológico. La profundidad final del rasgo fue de 112 cm.

El rasgo 3 consistía en un pozo circular con fragmentos óseos animales quemados y material cerámico y lítico asociado. Su relleno era como el del rasgo 2 y su profundidad final fue de 112 cm.

Los rasgos 5 y 7 se encontraban próximos el uno del otro, en el lado nororiental del corte 10. Se asocian con la tumba 2, la cual correspondía a un enterramiento primario doble cuya estructura funeraria no pudo ser identificada con certeza en razón de las características del relleno, el cual no se diferenciaba del suelo circundante.

Durante la excavación del Rasgo 5 no se identificaron alteraciones que sugirieran la existencia de una tumba, salvo un agujero en el suelo en el que se encontró a los 120 cm el esqueleto completo en posición decúbito dorsal extendido con orientación sur-norte al cual se nombró como Individuo 1.El relleno alrededor del Individuo era suelo tipo arenoso color café claro con vetas de suelo color pardo oscuro inmediatamente encima del individuo.

El equipo de bioarqueología estimó que el esqueleto correspondía a un individuo adulto aproximadamente entre 30 y 40 años de edad, de sexo masculino con signos de periostitis leve en miembros inferiores e hipoplasia leve en dientes anteriores. Presenta platinecmía, un marcador de estrés ocupacional asociada a la sobreactividad de los miembros inferiores.

El Rasgo 7 se encontró a una profundidad de 65 cm y correspondía a una sucesión de rocas dispuestas en forma lineal, en sentido norte-sur, sobre un suelo arenoso color pardo oscuro, diferente al suelo circundante. A los 105 cm de profundidad fue encontrado un esqueleto orientado en sentido norte-sur, nombrado como individuo 2. Este presentaba un alto grado de deterioro, razón por la cual solo se logró la recuperación del cráneo, la

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

97

mandíbula, piezas dentales y algunos huesos largos. Junto al cráneo, fueron halladas tres cuentas de collar en cerámica.

El esqueleto era de un individuo infantil, posiblemente de sexo masculino con una edad aproximada de 8 años ± 24 meses. Presenta criba orbitaria y periostitis leve en tibias, además evidencia un estrés en algunas piezas dentales asociado a caries en grados moderado y severo y calculo en grado moderado.

Ambos rasgos terminaron uniéndose al nivel donde se encontraron los individuos, ya que los esqueletos se hallaban muy próximos el uno del otro por sus extremidades inferiores, lo que permite suponer que se trata de una tumba múltiple, donde el rasgo 5 pertenece al sur de la tumba y el rasgo 7 al norte de la misma, de aproximadamente 280 cm de largo por 115 cm de ancho. A los 111 cm de profundidad se encontró el piso de la tumba en la zona norte y a los 124 cm, en la zona sur.

Por la proximidad de los dos individuos y ya que estos no presentaban ninguna alteración en su disposición anatómica, se establece que los individuos fueron inhumados en un mismo evento, donde el Individuo 1 fue depositado primero, y el Individuo 2 después.

Debido a que el rasgo de la tumba 2 no fue claro desde el momento previo a la excavación, no fue posible determinar con toda seguridad el tipo de estructura funeraria. Por eso con base en lo observado durante el proceso de excavación, se concluye que se trató de una tumba de pozo simple donde fue depositado el Individuo 1 en el sur de la tumba y posteriormente el Individuo 2 en el norte; y como marca de la entrada, fueron depositadas las rocas descritas anteriormente en el Rasgo 7, sobre el Individuo 2.

En el rasgo 6 había una acumulación cerámica similar a la encontrada en el rasgo 2. Fragmentos de vasijas superpuestas y el relleno se componía de tierra negra revuelta de tipo arenoso.

El rasgo 9 estaba ubicado al sur de la huella de poste en donde se encontraron fragmentos óseos animales y material cerámico. Se compone de dos escalones en donde se encontró poca densidad de material arqueológico. Se excavó hasta una profundidad final de 165 cm, hasta llegar a la arcilla inalterada.

Aproximadamente a los 37 cm de profundidad se encontró el cráneo de un individuo adulto, que se denominó Individuo 1. En la zona norte de la tumba se encontraron el cráneo, parte de la caja torácica, las vértebras y las extremidades superiores, las cuales estaban articuladas. La pelvis no se identificó a esta profundidad y de las extremidades inferiores solo se recuperó el fémur izquierdo, que se encontraba boca abajo y en el segmento sur de la tumba Figura 5.16.

Junto al cráneo del Individuo 1, a la misma profundidad, se encontró otro cráneo y otra mandíbula (Figura 5.16). Estos nuevos restos corresponden al individuo 2, que fue identificado como un subadulto, de aproximadamente de 5 años ± 16 meses y de sexo desconocido. Presenta caries en una pieza dental.

A partir de los 65 cm de profundidad se empezó a reconocer las paredes de la tumba dándole una forma semi ovalada, de aproximadamente 110 cm de largo y 60 cm de ancho. El relleno de la tumba solo pudo ser identificado hasta dicha profundidad ya que

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

98

no difería del suelo circundante, el suelo de relleno era un suelo arenoso-arcilloso de color pardo oscuro con muy pocos fragmentos de material arqueológico.

A los 77 cm de profundidad, se encontró en el costado sur un fragmento de coxal izquierdo el cual por sus características morfológicas probablemente pertenece al Individuo 1. Entre los 91 y 100 cm, se identificaron varios huesos largos desarticulados, correspondientes a extremidades inferiores (coxal derecho, fémur derecho, tibias, y peroné indeterminado) asociados probablemente al Individuo 1.

Figura 5.15. Dibujo de planta de tumba 2, Corte 10, individuos 1 y 2.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

99

Figura 5.16. Dibujo de planta de tumba 3, individuos 1, 2 y 3. Corte 10.

Según los análisis realizados por el equipo de bioarqueología, el Individuo 1 es masculino, entre 20 y 30 años. El cráneo presenta deformación fronto-occipital de tipo tabular oblicuo y una depresión circular hacía la región media del occipital junto con fracturas radiales que van en dirección hacia la sutura lamboidea del lado izquierdo las cuales pueden estar asociadas a un trauma. También presenta signos de enfermedad articular degenerativa en vértebras, periostitis ligera en ambas tibias, arqueamientos bilaterales en diáfisis de

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

100

húmeros y fémures, e hipertrofias en una falange asociados a marcadores de estrés por actividad ocupacional. Se observó caries cervical, desgaste moderado de tipo cavitado y absceso dental en canino izquierdo de tipo considerable

Inmediatamente debajo de las piezas óseas desarticuladas descritas anteriormente, a los 91 cm de profundidad, se encontró otro cráneo de un individuo subadulto y también algunos huesos largos que por su estado de deterioro se perdieron en el momento de la exhumación. Por esta razón solo se rescataron algunas piezas dentales, siendo este conjunto óseo, el denominado individuo 3 (Figura 5.16). El análisis realizado por el equipo de bioarqueología indica que se trata de un infante postnatal de 9 ± 3 meses de nacido.

Figura 5.17. Dibujo de planta general, Corte 10.

El piso de la tumba se encontró a los 105 cm de profundidad y por sus características y las condiciones en las que se encontraron los tres individuos, se concluye que la tumba 3 debió tener dos momentos diferentes de inhumaciones a lo largo de la ocupación del sitio.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

101

En un primer momento fueron inhumados los individuos 1 y 2 ya que la proximidad en la que se encontraron uno del otro, así lo sugiere; posteriormente en el momento de inhumar al tercer individuo, se encontraron las extremidades del primer individuo, alterando así la posición de las mismas y mezclándose estas piezas óseas con el tercer individuo.

Una vista completa de la planta del corte 10, se presenta en la Figura 5.17.

5.1.3 Lectura del sitio a través del Georadar

Como se indicó, la aprobación de la propuesta de excavar en ciertos sectores fue aprobada por el ICANH. No obstante, esta entidad solicitó la utilización de tecnología de Georadar con el objetivo de obtener más información que permitiera enfocar mejor las excavaciones de rescate. En efecto, este ejercicio proporcionó un panorama más completo sobre la distribución de los rasgos, ya que se aplicó sobre la totalidad de las 14 ha del predio de EPM.

Para esta actividad se contrató a la firma Mundial de Georadares - en adelante MDG (2013) - quienes fueron los encargados de rastrear el área y de producir un documento que recogiera los resultados de la exploración.

De acuerdo con MDG (2013: 13), los radares de penetración en tierra (GPR) o georadares, son sistemas electromagnéticos para el estudio no destructivo del subsuelo. Están basados en la radiación, mediante una antena transmisora (denominada usualmente T X) muy próxima al suelo, de una señal que en la mayoría de los radares es transitoria esto es, un pulso electromagnético de corta duración. Estos radares son denominados de impulso

Siguiendo con la descripción de MDG (2013:13), el pulso radiado penetra en tierra y parte de él se refleja hacia la superficie, cada vez que interacciona con un objeto, estructura o cambio en la estratigrafía del terreno que tiene propiedades electromagnéticas diferentes de las del medio circundante. La señal reflejada es recibida por una antena receptora (denominada usualmente RX) de las mismas características

MDG (2013:13) sostiene que la mayoría de los georadares comerciales son radares biestáticos. Esto significa que contienen dos antenas, una transmisora y otra receptora. También explica que existen georadares con mayor número de antenas pero su uso aplicado a la arqueología no es común dado que suelen ser sistemas voluminosos, costosos y con un procesado de datos mucho más complejo. Continúa diciendo que también es posible usar solo una antena que funciona como transmisora y receptora. Estos radares reciben el nombre de mono estático y el utilizado en Nueva Esperanza fue de este tipo. En estos casos una vez emitido el pulso la antena cambia al modo de recepción a la espera de la señal reflejada.

Cada inconsistencia electromagnética recibida por la antena, ingresa al software como una discontinuidad o anomalía, las cuales pueden estar asociadas a posibles eventos arqueológicos.

El equipo utilizado fue un GPR SYSTEM 12e - Zond 12e, con una antena de 300 MHz y otra de 2 MHz. El software utilizado para el procesamiento de los datos fue Prism 2, versión 2.59 de 2013 (MDG, 2013). El GPR estaba conectado a una computadora portátil, en la que se almacenaba directamente la información obtenida

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

102

Tabla 5.10. Fotografías equipo GPR utilizado en Nueva Esperanza

Al principio la actividad se dificultó gracias a la altura del pasto presente en el lote de la subestación y también a los surcos profundos que quedaron como resultado de las actividades agrícolas desarrolladas anteriormente en el terreno. Para superar esta dificultad, INGETEC contrató el servicio de podado y se trató de llenar los surcos con el mismo pasto cortado. En un comienzo el proceso de esparcir el pasto se hizo manualmente, pero al tratarse de un área tan grande, posteriormente se utilizó el minicargador o bobcat, para desempeñar esta labor y así homogenizar todo el lote con el pasto podado. (ver Tabla 5.11). Esto se hizo con el objetivo de dejar la superficie lo más plana posible, para facilitar el desplazamiento del GPR. Por parte de MDG se incorporó una plataforma especial que funcionaba como un esquí, para el equipo.

Una vez preparado el terreno se demarcaron corredores de 2 m de ancho, utilizando estacas y cuerdas. Los corredores se trazaron en sentido norte – sur. A su vez, para efectos prácticos el lote fue dividido en tres zonas a saber: A que corresponde a la zona sur, B a la zona centro y C a la zona norte. El equipo de georadar fue pasado por cada corredor y los datos se recogían de inmediato en la computadora. Como un ejercicio de calibración del equipo, este fue pasado por áreas que ya se encontraban en excavación.

Por solicitud de EPM, las alteraciones o discontinuidades detectadas en el subsuelo, fueron clasificadas según su profundidad. Se utilizó el color amarillo para aquellas anomalías ubicadas entre 0 m y 1 m de profundidad, a partir de la superficie; el color verde codificaba las discontinuidades entre 1 m y 2 m de profundidad desde la superficie; el color azul indicaba alteraciones localizadas entre 2 m y 3 m y los puntos rojos mostraban discontinuidades con profundidades mayores a 3 m desde la superficie (Ver Figura 5.18).

Los resultados fueron plasmados en un mapa que se superpuso a la superficie del lote y lo sorprendente fue notar la gran cantidad de anomalías presentes en la totalidad de las 14 ha. Contrario a lo que se esperaba, prácticamente no se detectaron áreas con ausencia de rasgos.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

103

Tabla 5.11. Fotografías del proceso de poda y de distribución del pasto como preparación del terreno para el rastreo con GPR

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

104

Tabla 5.12. Fotografías del proceso de rastreo con Georadar.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

105

Figura 5.18. Resultados de georadar

Fuente: INGETEC.

La información resultante de los pozos de sondeo, de los hallazgos realizados en las excavaciones que hasta ese momento se estaban ejecutando y los resultados de la implementación de georadar, conllevó a una nueva definición de las áreas a excavar. Hasta el momento el criterio siempre había sido cualitativo y arbitrario, en función de aspectos arqueológicos tales como presencia de rasgos y cercanía a acumulaciones de materiales. Pero a partir de este momento el criterio de definición del área a excavar dejó de ser estrictamente arqueológico, mientras que el establecimiento de las zonas que no debían ser intervenidas por las obras del proyecto, respondió a criterios puramente arqueológicos.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

106

Resulta algo contradictorio, pero tiene explicación. Dado que no era posible excavar arqueológicamente la totalidad de la terraza, se definió que el proyecto debía restringir sus operaciones a las áreas estrictamente necesarias para la colocación de los equipos correspondientes a la subestación, la vía de servicio y las puestas a tierra.

Teniendo en cuenta que estos espacios ya estaban delimitados según los diseños de ingeniería (ver Figura 5.19), el polígono de obras se demarcó en el terreno y así el área a excavar se estableció sin observancia de los contextos arqueológicos que se localizaban dentro o fuera del mismo.

Figura 5.19. Localización del polígono de obras de Nueva Esperanza. La denominada zona 1 corresponde a la subestación

Fuente: INGETEC.

Esta imposición espacial, que corresponde a la zona 1 (ver Figura 5.19), quedó localizada en el centro de la terraza y permitió excavar zonas con alta densidad de materiales y rasgos, aunque también quedaron incluidas áreas en las que estas densidades fueron bajas. Otro tanto ocurrió con las franjas correspondientes a las denominadas colas, las cuales también fueron marcadas en la superficie y atraviesan la zona 2.

Mientras tanto, el criterio para establecer cuáles espacios de la terraza, no serían intervenidos por las obras (zona 3 y gran parte de zona 2 en Figura 5.18), fue precisamente la presencia de los rasgos arqueológicos identificados por el estudio de georadar y los resultados de las pruebas de pala.

Lote subestación

Codensa

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

107

5.1.4 Excavación total del área a intervenir: Patios de 500 kV y 230 kV, con la vía de servicio

El tiempo establecido para ejecutar la excavación arqueológica de las 4,8 ha que conformaban los patios de 500 kV, 230 kV y la vía de servicio, fue de un año. Esta labor implicó establecer estrategias de medición que permitieran hacer seguimientos constantes a los rendimientos de las actividades de excavación estratigráfica y de rasgos. También fueron varios los procesos que se intentaron, desarrollaron y evaluaron con el objetivo de lograr una forma óptima de lograr los objetivos: Recoger el máximo de información posible, con la mayor rigurosidad y hacerlo en los tiempos definidos.

La prospección intensiva y las excavaciones descritas anteriormente se realizaron con un grupo de seis arqueólogos y seis trabajadores, equipo con el que difícilmente se lograría cumplir con el cronograma. Claramente debió aumentarse el personal y con esto, los trabajos alcanzaron unas dimensiones no registradas antes en Colombia, no solo por la extensión de la excavación que la final alcanzó cerca de 5,6 ha (Tabla 5.13), sino también por las implicaciones técnicas y logísticas de un trabajo de esta magnitud.

En este apartado se describirá la manera como se llevaron a cabo las excavaciones estratigráficas en las zonas de los patios y las excavaciones de los rasgos. También se mostrarán las actividades desarrolladas en las zonas de drenajes, cerramientos, puesta a tierra y torres de llegada. Zonas en las que se siguieron los parámetros generales de excavación, pero ajustados a las dimensiones particulares de ellas.

Otro elemento que aquí se incluye, corresponde a la descripción de algunos aspectos no arqueológicos que tuvieron importancia e influencia en el desarrollo de las excavaciones y que también resaltaron el carácter excepcional del Rescate arqueológico Nueva Esperanza.

Tabla 5.13. Zonas excavadas en el polígono de intervención de la subestación Nueva Esperanza

Zona de intervención. Extensión (m2) Número de cortes

1. Patios de 230 kV y 500 kV 43 416 145

5. Vía de servicio 4314 20

2. Drenajes, cerramientos y puesta a tierra

5372,1 113

Torres de energía 1184 10

Ampliaciones zona 1 312,7 12

Ampliaciones de cortes 1223 108

Total 55 821,8 408

Fuente: INGETEC.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

108

5.1.4.1 Las excavaciones estratigráficas

Al tener claridad con respecto al área que debía excavarse y con el objetivo de cumplir dentro de los tiempos establecidos, se evaluaron diferentes temas para estimar el tamaño óptimo de los equipos de trabajo e incluso la forma de efectuar la excavación.

Por extraño que parezca, la evaluación de las actividades pasó por la estimación del grosor óptimo de los niveles arbitrarios de excavación. Esta situación se generó gracias a que para ese momento había diferentes actores que no estaban familiarizados con los procedimientos arqueológicos y algunos de ellos suponían que si, por ejemplo, se retiraban niveles de 20 cm de grueso, las labores se agilizarían.

Suposiciones de este tipo iniciaron etapas en las que se hizo necesario justificar técnicamente actividades que hacen parte del quehacer arqueológico, pero que para otros profesionales resultan desconocidas y por tanto, susceptibles de cambios. De otro lado, este ejercicio también llevó a una autoevaluación que implicaba el preguntarse por qué hacemos lo que hacemos y también a examinar la forma en que ejecutamos las actividades de excavación. Todo redundó en la reafirmación de algunos procedimientos, pero lo más importante, en el mejoramiento de otros.

Durante varias décadas la utilización de niveles estratigráficos arbitrarios con espesores de 10 cm ha sido frecuente en las excavaciones arqueológicas en el país- No obstante, como se indicó, algunos actores del proyecto propusieron la estrategia de excavar mediante niveles de 20 cm de grueso.

Con el objetivo de evaluar esta propuesta se llevó a cabo el corte 13, el cual contó con 6 m2, es decir, tres cuadrículas contiguas de 2 m de lado. Estas se orientaron sobre un eje sur – norte y en ese sentido se denominaron A, B y C. La cuadrícula A fue excavada por niveles de 10 cm, la cuadrícula B por niveles de 5 cm y la cuadrícula C, por niveles de 20 cm. Todas se descapotaron manualmente y se profundizaron hasta notar el cambio de estratigrafía natural y alcanzar el espesor del respectivo nivel.

La cuadrícula B llegó hasta 35 cm de profundidad, mientras que las cuadrículas A y C fueron excavadas hasta los 40 cm. La excavación de la cuadrícula B produjo mayor resolución en cuanto a la distribución estratigráfica de los fragmentos cerámicos, pero claramente resultaba dispendioso en términos de tiempo y del esfuerzo repetitivo de detener el raspado del suelo más rápidamente, mientras se desarrollaba el embalaje y marcación de los materiales, para luego reiniciar al terminar el nivel.

La cuadrícula C no proporcionó los resultados esperados debido a que al ser más grueso, no se tenía un control estratigráfico adecuado de los materiales arqueológicos; además, en caso de aparición de rasgos, se dificultaba el control estratigráfico del área circundante. Por otro lado, se identificó que el esfuerzo físico en las labores de raspado era más significativo gracias a que no había períodos de descanso y en consecuencia, hacia el final del nivel, el rendimiento disminuía.

Otro argumento en contra de esta estrategia consistía en que si por alguna razón se registraba un cambio de suelo a una profundidad muy por encima del final del nivel (por ejemplo 13 cm), este debía terminarse para cumplir con la rigurosidad del grosor de los

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

109

niveles y así, se desperdiciaría fuerza de trabajo. Pero si al contrario, se decidía no excavar más allá del cambio estratigráfico natural, entonces lo más adecuado era utilizar niveles menos gruesos.

Este ejercicio terminó con la validación de los espesores de 10 cm como la medida óptima de recuperación de información, control estratigráfico, períodos de descanso y rendimientos.

La evaluación sobre el control estratigráfico se realizó a través de un ejercicio preliminar de seriación, en el que cada cuadrícula fue tratada por separado. Las observaciones se concentraron en las cuadrículas A y B, puesto que aquella que fue excavada por niveles de 20 cm, solo ofrecía dos estratos para seriar y por tanto, la resolución frente a lo que se quería observar no era la adecuada. Esto fue otro argumento más para descalificar la estrategia de excavar mediante niveles de este espesor.

Los datos de la cuadrícula A mostraron resultados interesantes. En primer lugar se aprecia en el nivel superior que hay mayor proporción de los tipos correspondientes al período Muisca temprano, mientras que en el fondo de la excavación se presenta un mayor porcentaje de cerámica del Muisca tardío Figura 5.20.

Esto quiere decir que las remociones de suelo llevadas a cabo durante el período Muisca tardío, por los pobladores prehispánicos del sitio, hicieron que los materiales del período anterior salieran a la superficie, al tiempo que algunos fragmentos cerámicos tardíos se profundizaron.

Figura 5.20. Seriación Corte 13, cuadrícula A, niveles de 10 cm.

Fuente: INGETEC.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

110

En la cuadrícula B debe acotarse que los primeros 10 cm corresponden al cespedón y por esta razón los fragmentos correspondientes a estos dos primeros niveles de 5 cm fueron tratados como uno solo (número romano I en sección superior de la Figura 5.21).

Con el objetivo de comparar la información con aquella de la cuadrícula A, se unificaron los datos de los niveles de la cuadrícula B, conformando grupos coincidentes de niveles de 10 cm. Dado que el nivel I de la cuadrícula B correspondía al cespedón y tuvo un grosor de 10 cm, los datos se dejaron tal cual. Los datos de los niveles III y IV, se reunieron en un solo grupo; lo mismo se hizo con los niveles V y VI, así como con los niveles VII y VIII.

Los resultados se ilustran en la sección inferior de la Figura 5.21. Con los niveles de 5 cm se tiene mejor resolución para observar el comportamiento estratigráfico de los tipos cerámicos asociados con un período determinado. No obstante, también se observa que al graficar los datos por niveles de 10 cm, se mantiene la tendencia general y que por lo tanto, desarrollar la excavación utilizando estos niveles de 10 cm era apropiado y no afectaría los análisis sobre la estratigrafía de la cerámica.

Otro aspecto que llamó la atención fue la variabilidad del comportamiento estratigráfico de la cerámica, de una cuadrícula a otra. Mientras que en la cuadrícula B se aprecia claramente la secuencia cerámica de un período a otro, en la cuadrícula A se observa que el patrón es completamente invertido.

Esto cobró especial importancia porque también alertó sobre la variación horizontal presente en la excavación en general. Esta variabilidad puede explicarse gracias a la presencia de rasgos arqueológicos, cuya conformación por parte de los pobladores muiscas generaron una alteración de la estratigrafía natural.

Una vez establecido que el espesor óptimo para raspar los niveles estratigráficos era de 10 cm, en aras de planificar las actividades también se evaluó la manera en que debía desarrollarse horizontalmente la excavación en área.

Como se mencionó antes, al principio se delimitaron cortes con cuadrículas de 1 m x 1 m de lado. Este procedimiento se llevó a cabo desde el corte 1 hasta el 10, pero cuando se iniciaron las excavaciones del corte 4A se quiso comparar la practicidad de utilizar cuadrículas con estas dimensiones, para el desarrollo de la excavación y para el levantamiento de la información, teniendo en cuenta que para ese momento se trataba de áreas de 40 m x 40 m.

Para este fin se demarcaron cuadrículas de 2 m x 2 m, en el área contigua al sur del corte 4, la cual se conocería en adelante como el corte 4A. En ese momento también quería evaluarse la viabilidad de implementar un proceso de excavación ajedrezada, en la que aquellas cuadrículas que presentaran rasgos deberían ampliarse. De este modo podría avanzarse tanto en la excavación en área como en la de rasgos y al mismo tiempo, se lograría cumplir el cronograma de trabajo.

No obstante, en la medida en que aparecieron rasgos continuos, las ampliaciones de las cuadrículas prácticamente llevaron a la excavación total del corte y de esta manera, se hizo claro que la implementación del “ajedrez” no era una alternativa viable. Esto no solo se apreció en el corte 4A, ya que en corte 11, también se encontraron rasgos continuos (Fotografía 5.16 y Fotografía 5.17).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

111

Figura 5.21. Seriación Corte 13, cuadrícula B, niveles de 5 cm.

Fuente: INGETEC.

El hecho de detectar varios rasgos y registrarlos mediante cuadrículas de 2 m x 2 m, hizo evidente que el uso de estas medidas agilizaba los procedimientos de registro. Mientras que en un área de 4m2, utilizando cuadrículas de 1 m x 1 m se diligenciaban cuatro registros y se levantaba igual número de bolsas por nivel (con su correspondiente etiquetado y almacenamiento), con el uso de cuadrículas de 2 m x 2 m solo se llevaba a cabo un procedimiento y al multiplicar esto por las áreas que serían excavadas, el uso de las últimas cuadrículas redundaba en una menor inversión de esfuerzo y tiempo.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

112

Adicionalmente, el uso de cuadrículas de 2 m x 2 m, ya se había documentado en los abrigos rocosos del Tequendama ( (Correal & Van der Hammen, 1977) y también en Aguazuque (Correal, 1990).

Fotografía 5.16. Proceso de excavación en el corte 4A.

Fuente: INGETEC.

Fotografía 5.17. Rasgos en cuadrículas contiguas en el corte 4A.

Fuente: INGETEC.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

113

Como es costumbre, la delimitación de las cuadrículas en terreno se realizó utilizando cuerdas. Al tener cuadrículas de 1 m x 1 m había mayor cantidad de cuerda presente en el área y esto dificultaba la movilidad de los equipos de trabajo, así como los desplazamientos con las carretillas en las que se transportaba la tierra resultante de la excavación; además, bajo este sistema de medición de cuadrículas también se incrementarían los costos asociados a estacas y cuerdas. Como conclusión de este ejercicio, las cuadrículas de 2m x 2 m se utilizaron desde los cortes 4A, 4B, 4C, 4D y 11, en adelante.

Este tipo de aspectos quizá no tengan mayor relevancia cuando se trata de una excavación pequeña, pero para ese momento, cuando se hablaba de seis excavaciones de 1600 m2 cada una, estos ya debían considerarse para planificar las actividades y con mayor razón después, cuando la excavación iba a alcanzar más de 57 000 m2.

La estructura en ajedrez tampoco facilitaba el hecho de transportar la tierra fuera de la excavación. La disposición de tierra fue otro aspecto fundamental en la definición de las estrategias de excavación y también fue una actividad susceptible de medición. El esfuerzo físico de los arqueólogos y trabajadores, los desplazamientos hasta las zonas de acopio, la facilidad para sacar la tierra después de revisada y cernida, fueron medidos y evaluados.

Fotografía 5.18. Corte 11. Materiales de excavación dispuestos al borde de la excavación

Fuente: INGETEC.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

114

Fotografía 5.19. Corte 4. Materiales de excavación dispuestos al borde de la excavación

Fuente: INGETEC.

Para el tiempo en que se trataba de solo seis sectores, era fácil pensar en que la tierra se depositaría justo al lado de los bordes de la excavación y de hecho, así se efectuó (ver Fotografía 5.18 y Fotografía 5.19). Pero cuando se definió que se excavaría la totalidad del área de intervención, ese era un procedimiento que sencillamente no podría efectuarse. Era necesario pensar en rutas de salida y franjas que facilitaran la movilidad de las personas y de las carretillas con tierra. Por esta razón se implementó el sistema de trincheras (ver Tabla 5.14).

Este sistema contemplaba la excavación de varias filas de cuadrículas al mismo tiempo y una vez concluidas, inmediatamente se procedía a intervenir las filas contiguas. Cuando se detectaban rasgos se delimitaban sobre la superficie y de inmediato se pasaba a la cuadrícula siguiente. Con este sistema de franjas o trincheras se inició en el corte 14 y se mantuvo hasta el final de las excavaciones.

El corte 14 marcó el inicio de la siguiente etapa, aquella en la que se había tomado la decisión de excavar la totalidad del área a intervenir y en la que el lote fue dividido por zonas, de manera que a partir de ese momento se hablaría de la zona1, correspondiente a los patios de 500 kV y 230 kV.

Para este punto, los descapotes que se efectuaban mediante el uso de maquinaria liviana en solo seis sectores puntuales, fueron extendidos a toda la zona 1. Al principio la idea era descapotar ininterrumpidamente todo el polígono de la subestación, pero esta estrategia también trajo consigo implicaciones de tipo logístico que no solo fueron inmediatas, sino que tuvieron un impacto en el mediano y en el largo plazo.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

115

Tabla 5.14. Fotografías Corte 14. Excavación mediante el sistema de franjas o trincheras.

Al quedar una superficie sin cobertura vegetal, el viento levantaba grandes cantidades de polvo que en algunas ocasiones dificultaba las labores. Además, con el paso del tiempo los suelos se endurecieron y esto trajo como consecuencia que las labores de excavación se demoraran más. Esto por efecto del mayor esfuerzo que implicaba raspar las capas de suelo, hecho que a su vez influyó en el desempeño del personal, el cual rápidamente manifestó signos de cansancio.

Como resultado de esto se tomó la decisión de detener los descapotes momentáneamente y solo ejecutarlos cuando se fuera a iniciar la excavación de un nuevo corte. Cuando esto ocurría, solo se retiraba la cobertura vegetal de los 400 m2

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

116

correspondientes a dicho corte. Así, estas actividades podían programarse de acuerdo con los avances en las excavaciones estratigráficas.

Mientras tanto, la maquinaria se encargaba de mover y acomodar la tierra que era llevada hasta los bordes de la excavación. La idea era que los trabajadores depositaban la tierra justo en el borde del polígono de intervención y la máquina se encargaba de esparcirla; de este modo se disminuía el esfuerzo de las personas ya que no tenían que remontar una colina de tierra para disponerla.

Figura 5.22. Plano topográfico de los cortes en la excavación de Nueva Esperanza

Fuente: INGETEC - EPM

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

117

Con el objetivo de planificar las actividades de descapote y excavación estratigráfica, EPM puso a disposición del rescate arqueológico, un equipo de topografía que se encargó de delimitar en el terreno el polígono de la subestación y la vía de servicio. También demarcó con estacas los inicios de cada corte.

Esto quiere decir que en el terreno se ubicó una estaca cada 20 m en el borde del polígono, con el objetivo de facilitar la delimitación de los cortes; al mismo tiempo, gracias a que se trató de un levantamiento topográfico, se contó con la información necesaria para establecer una base cartográfica en la que se registraran los cortes (ver Figura 5.22 y Plano en Anexo 7.11).

La numeración de los cortes se continuó desde el 14 siguiendo un patrón en sentido norte–sur, de manera que al llegar al límite sur del polígono, se continuaba con la numeración desde el límite norte. Este sistema se empleó en los patios de 230 kV y de 500 kV, mientras que los cortes correspondientes a la vía de servicio, se numeraron como V1, V2 y así sucesivamente hasta V20.

La excepción a la numeración en la zona 1 la constituyó el corte 20, el cual se ubicó en el patio de 230 kV. Esto sucedió porque se trató de una propuesta para evaluar la profundidad probable a la que podían llegar las excavaciones en esta zona y así realizar estimaciones sobre la duración de las actividades en dicho patio. No obstante, debido a que el patio de 500 kV era el área más grande y la que probablemente se requeriría primero para construcción, los esfuerzos de excavación se concentraron en este patio.

A partir de ese momento se abandonó la práctica de realizar cortes separados y se decidió dividir la excavación en cortes continuos de 400 m2 (20 m x 20 m), de manera que cada uno tuviera 100 cuadrículas de tamaños regulares, tal como se indica en la Figura 5.23

La excavación se realizó cuadrícula por cuadrícula al interior de cada corte. Esto implicó que cada corte contara con su propia nomenclatura y así se facilitaba el avance de las labores en varios cortes al mismo tiempo. Las cuadrículas se denominaron siguiendo un esquema alfanumérico que designó las columnas (entendidas como la secuencia de cuadrículas en sentido norte – sur) se emplearon leras de la A hasta la J y para las filas, de derecha a izquierda, se utilizaron números del 1 al 10. Así, cada corte contaba con cuadrícula A1, A2, A3 y así sucesivamente.

Con este sistema se facilitó la organización de los materiales desde su obtención, pues todos ellos eran empacados en bolsas plásticas que eran rotuladas siguiendo esta nomenclatura y agregando el nivel en el que fueron recuperados. Una bolsa obtenida en la excavación del sitio Nueva Esperanza contenía información de corte, cuadrícula, nivel y fecha.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

118

Figura 5.23. Ejemplo de numeración de cuadrículas en un corte de Nueva Esperanza

Fuente: INGETEC

Establecidos estos procedimientos, el otro tema a evaluar fue la cantidad y la organización del personal que intervendría en las excavaciones. En principio se había planteado que un arqueólogo podría hacerse cargo de un corte con la colaboración de 10 trabajadores.

No obstante, esta relación no fue sometida a prueba porque implicaba un sobreesfuerzo de parte del arqueólogo o arqueóloga, porque debía estar pendiente no solo del raspado de los suelos, sino también del registro de información, el embalaje y el rotulado de los materiales; además, en caso de detectarse un rasgo, este también debía ser evaluado por el arqueólogo y claramente, al estar atento de estas particularidades, no podría atender simultáneamente todas las labores que generarían 10 personas a su cargo.

Se probaron varias formas de organización, pero se encontró que la relación óptima de personal consistía en la asignación de 2 arqueólogos y 12 trabajadores por un corte. Cada arqueólogo estaba a cargo de dos equipos de 3 colaboradores y cada equipo se ocupaba en la excavación de una cuadrícula. Esto quiere decir que un arqueólogo debía estar pendiente de dos cuadrículas al mismo tiempo y era el responsable del embalaje y la organización de los materiales.

Los trabajadores se organizaban de tal manera que dos raspaban la tierra siguiendo los niveles y el otro se encargaba de cernir la tierra, la cual caía directamente en una carretilla. Luego, uno transportaba la tierra y la depositaba en los lugares indicados para que la maquinaria liviana la distribuyera y posteriormente rotaban entre ellos para cambiar de actividad.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

A

B

C

D

E

F

G

H

I

4 m² J

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

119

Bajo este sistema se estimaron tiempos y se continuó con la evaluación de los procedimientos, con el fin de optimizar las labores. Así se definió que para lograr terminar en un año (que fue el tiempo establecido), se requería completar un bloque de trabajo de

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

120

diez cortes en excavación simultánea. Esto significaba tener al menos 20 arqueólogos y 120 trabajadores operando de manera continua.

A medida que avanzaron las excavaciones fueron identificándose grandes cantidades de rasgos que debían atenderse, pero si el arqueólogo responsable del corte se enfocaba en los rasgos, descuidaba la supervisión de la excavación estratigráfica.

Con el paso del tiempo se presentaron circunstancias que crearon la necesidad de aumentar aún más el equipo de trabajo. En principio el número de arqueólogos se aumentó a 30, pero al cabo de unos pocos meses INGETEC alcanzó a tener en campo 60 arqueólogos (incluidos algunos estudiantes de últimos semestres), apoyados por 130 trabajadores, para atender la cantidad de rasgos que se identificaron.

Aún a pesar de contar con más equipos de trabajo, no se pudo compaginar la terminación de la excavación estratigráfica con la excavación de los rasgos. Hubo cortes que alcanzaron a registrar más de 100 rasgos de diferentes tipos. Un ejemplo de ello es el corte 4, en donde se identificaron varias huellas de poste, tumbas y otros rasgos.

Se decidió dejar los rasgos demarcados y además, aquellos que se identificaron en niveles superiores por medio de la excavación estratigráfica, se dejaron en pedestales para luego retomar su excavación. El procedimiento de excavación de los rasgos se describirá en el siguiente apartado.

Se continuó entonces con la excavación estratigráfica de toda el área correspondiente a los patios de 500 kV y 230 kV, hasta completar la totalidad del espacio destinado para estas obras (Fotografía 5.20 y Fotografía 5.21) y posteriormente se organizaron grupos de trabajo encargados de la excavación de los rasgos.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

121

Tabla 5.15. Fotografías de rasgos demarcados y dejados en pedestal.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

122

Fotografía 5.20. Panorámica de excavación total del Patio de 500 kV

También se inició con la excavación del área correspondiente a la vía de servicio, la cual contaba con un ancho de 12 m (ver Fotografía 5.21). En este caso también se emplearon cuadrículas de 2 m x 2 m y los cortes alcanzaron 20 m de largo por 12 m de ancho. Cada corte se denominó con la letra V de vía y se acompañó de un número; la secuencia de nomenclatura inició con el Corte V1 que se ubicaba en el borde del patio de 230 kV y terminaba en V20 que era el corte que empataba con la vía existente de ingreso al predio. Los procedimientos de excavación fueron los mismos que se describieron anteriormente.

Fotografía 5.21. Panorámica general de excavación total patios y vía de servicio

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

123

Por cada corte se elaboró un plano general en donde se dibujaban y numeraban los rasgos identificados. Como ya se explicó, muchos rasgos quedaron para posterior excavación debido a que se adelantó la excavación estratigráfica. Cuando los equipos de trabajo volvían a los cortes para la excavación de los rasgos, los planos de corte servían de control e identificación.

A medida que los rasgos se excavaron, los dibujos fueron actualizados y digitalizados en Autocad. Esto se describirá más adelante.

5.1.4.2 La excavación de los rasgos

En total se identificaron y excavaron 9490 rasgos que fueron categorizados según sus características arqueológicas particulares. En términos generales, los rasgos estaban asociados a huellas de poste, contextos funerarios y a otros tipos de actividades. Dentro de estas categorías se agruparon las diferentes clases de rasgos que se muestran en la Figura 5.24. Las frecuencias discriminadas por clases de rasgos se muestran en la Tabla 5.16 y los porcentajes se ilustran en la Figura 5.25.

Todos los rasgos cuentan con un dibujo de planta y se encuentran ubicados en los planos de corte y en los planos generales de la excavación. Esto también significa que todos los rasgos están georeferenciados.

La información de cada rasgo fue consignada en las fichas que se diseñaron para ese fin y que pueden ser consultadas en el Anexo 7.10; además, en el SIG de Nueva Esperanza, también se cargaron las bases de datos correspondientes a la líneas de evidencias encontradas en los rasgos, lo que facilita consultar la información por rasgos individuales o grupos de ellos.

Figura 5.24. Clases de rasgos identificados en el Sitio Nueva Esperanza.

Fuente: INGETEC

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

124

Tabla 5.16. Frecuencias y porcentajes por clases de rasgos identificados en Nueva Esperanza

Tipo de Rasgo Cantidad %

Huella de poste 5379 56,7

Depósito 926 9,8

Indefinido 1030 10,9

Estructura funeraria 403 4,2

Tumba 1331 14,0

Negativo 416 4,4

Otros 5 0,05

Total 9490 100

Fuente: INGETEC

Figura 5.25. Porcentajes por clases de rasgos identificados en Nueva Esperanza

Fuente: INGETEC

Cuando al interior de un rasgo se hallaban restos humanos, vasijas, piezas de orfebrería o algún otro objeto, se procedía a tomar fotografía (Tabla 5.17) y realizar el respectivo dibujo. En algunas ocasiones las piezas de orfebrería no fueron dibujadas, puesto que se trató de manejar estos hallazgos con bajo perfil y evitar que se generaran altas expectativas en el grupo de trabajadores.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

125

Tabla 5.17. Fotografías In situ de objetos de orfebrería encontrados en la excavación

Piezas halladas en el Rasgo 37, Corte 108. Piezas halladas en Tumba 15, Rasgo 53A, Corte 42.

Adicionalmente, de los rasgos también se tomaron muestras de tierra para flotación y en algunos casos el suelo contenido en el rasgo fue tamizado directamente en terreno. Estos procedimientos permitieron obtener muestras de restos vegetales carbonizados.

Tabla 5.18. Tamizaje y obtención de semillas durante excavación

Aunque en términos generales los procedimientos de excavación fueron los mismos en todos los tipos de rasgos, algunos procesos presentaron ciertas particularidades en razón de las características de los rasgos. Estas se describen a continuación.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

126

Huellas de poste

Como se aprecia, el mayor número de rasgos corresponde a huellas de poste. Estas se clasificaron en tres grupos, según su asociación a estructuras. El primer grupo corresponde a aquellas que pertenecían a unidades residenciales circulares que podían tener entre 6 m y 9 m de diámetro; algunas de estas huellas presentaban un refuerzo parcial, en arcilla, es decir, presente en uno de los costados.

El segundo grupo corresponde a las estructuras denominadas complejas, cuya forma era rectangular. La principal característica de estas huellas era su tamaño, ya que algunas alcanzaban hasta 80 cm de diámetro y hasta 150 cm de profundidad. Otra característica destacable consistía en que toda la circunferencia de la huella estaba recubierta por arcilla blanca y en algunos casos con una mezcla de diferentes arcillas y/o arenas.

El tercer grupo estaba compuesto por numerosas huellas de poste que aunque fueron identificadas durante la excavación, no fue posible asociarlas a una forma en particular. Por esta razón se denominaron como aisladas.

La excavación de las huellas de poste aisladas y también las asociadas a viviendas simples, se llevó a cabo retirando la tierra del interior de la huella. Se tomaron los datos de profundidad y diámetro de las mismas. Como ya se indicó, este tipo de rasgos se dibujaron en el plano de corte, en donde se actualizaba la información una vez se completaba la excavación.

Para las huellas de poste asociadas a estructuras complejas, el procedimiento de excavación fue algo diferente. Tal como ya se dijo, estas fueron dejadas en pedestal en razón de sus características (tamaño y presencia de arcilla) y esto permitió una fácil visualización de la estructura. Esta estrategia también permitió que durante la excavación pudieran identificarse las variaciones constructivas tanto en sentido vertical, como horizontalmente. Lo anterior significa que si se hubiesen excavado tan pronto aparecieron, no habría sido posible detectar los momentos constructivos de las estructuras. Esto se describirá con detalle en el capítulo correspondiente a las estructuras complejas, que se desarrolla en el Tomo III.

Para explicar el proceso es importante mencionar que las estructuras rectangulares cuentan con dos tipos de huellas de poste. Las centrales y las laterales. Las primeras alcanzaban diámetros de hasta 80 cm, tenían una gruesa cobertura en arcilla y podían ubicarse en pares o ternas distribuidas en los extremos norte y sur de la construcción, así como en el centro de la misma. Las laterales por su parte, aunque también tenían cobertura de arcilla, sus diámetros podían alcanzar los 30 cm y profundidades de 40 cm.

Las huellas laterales fueron divididas por la mitad sobre un eje norte sur y se procuró excavar la mitad interna de cada huella. Se tomaron las respectivas medidas y cada una de ellas fue dibujada sobre el plano. Cuando se detectaban diferentes momentos de construcción se tomó registro fotográfico y también se dibujaban perfiles.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

127

Fotografía 5.22. Toma de medidas en huella de poste del corte 11

Fotografía 5.23. Proceso de excavación y registro estructura compleja corte 33

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

128

Fotografía 5.24. Estructura excavada del corte 66.

Fotografía 5.25. Vista aérea de estructura del Corte 11, con huellas laterales excavadas

Para documentar las huellas centrales más grandes se llevaron a cabo varios procedimientos. Por ejemplo, en el corte 4 se excavaron en su totalidad, pero en el corte 33 se experimentó con una estrategia que permitiera documentar las características de las huellas y también la estratigrafía adyacente. Para esto se dividió una huella en dos mitades iguales y en una de ellas se procedió a realizar un corte que alcanzara la profundidad de la huella de poste (Fotografía 5.26).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

129

Esta excavación no reveló la existencia de restos humanos, líticos o cerámica, en cambio reveló que el relleno que envolvía la huella de poste estaba constituido por una mezcla de diferentes tipos de suelo y algunas piedras.

Posteriormente, en el corte 34, se tomó un conjunto de tres huellas de poste centrales que estaban contiguas. Se trazó un eje longitudinal que atravesara las tres y se siguió el mismo procedimiento de la huella anterior. Aquí tampoco se identificaron evidencias más allá del hueco del poste y el refuerzo que la recubría.

Sobre la base de las observaciones realizadas en las huellas de gran tamaño del corte 4, corte 33 y corte 34, así como en el tiempo empleado en su excavación, se propuso al ICANH la estrategia de barrenar las huellas grandes para conocer su profundidad. Esta se aprobó y se implementó.

Fotografía 5.26. Excavación de huella de poste central en el corte 33

Contextos funerarios

Como se indica en la Figura 5.24, estos contextos se dividieron en tumbas y estructuras funerarias. El criterio utilizado para esta distinción fue la presencia de individuo, es decir que se consideraba tumba cuando se identificaban restos humanos.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

130

Cuando se trataba de tumbas se evaluaba el estado de conservación de los individuos y según esto, se procedía a levantar los restos. No obstante, en general los huesos no se conservaron muy bien (ver Tabla 5.19).

Tabla 5.19. Fotografías de mal estado de conservación de restos humanos.

Individuo Tumba 14, rasgo 78, Corte 29.

Individuo tumba 1, rasgo 2, Corte 103

Esta situación obligó a definir una estrategia para levantar información in situ, de manera que se diseñaron fichas de registro que permitieran cumplir con este objetivo. La mayoría de las observaciones sobre cuarteta básica se realizaron directamente sobre el individuo descubierto en la excavación (Fotografía 5.27).

Las estructuras funerarias se definieron por la ausencia de restos humanos, aunque presentaran ajuar. Se asocian a este tipo de contextos porque presentan características similares a las tumbas. Algunas de estas estructuras llamaron la atención porque mostraban una gran inversión de fuerza de trabajo, pero no se halló nada en ellas (Fotografía 5.28 y Fotografía 5.29).

Una vez excavados los rasgos funerarios, estos se fotografiaban y dibujaban tanto en planta como en perfil. Los dibujos complementaban las fichas de registro y eran realizados sobre papel milimetrado; además se realizaba una descripción de lo encontrado y se tomaban las respectivas medidas.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

131

Fotografía 5.27. Proceso de registro in situ, sobre piezas dentales

Fotografía 5.28. Estructura funeraria 2, Rasgo 28 Corte 62.

Fotografía 5.29. Estructura funeraria, rasgo 5, Corte 107.

Cuando se trataba de rasgos de alta complejidad, en ocasiones era necesario diferenciar ciertos aspectos a través de la colocación de banderines. Esto también contribuía al registro de la información. Un ejemplo de ello fue el corte 80, en donde alrededor de un menhir se identificaron varios rasgos que resultaron ser tumbas y estructuras funerarias, al interior de los cuales se hallaron elementos que fueron señalados con banderines (Fotografía 5.30).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

132

Además de las formas de las tumbas y estructuras funerarias, de los aspectos que destacan es la cantidad y variedad de objetos encontrados en ellas. Al menos un 98% de las vasijas recuperadas completas provienen de este tipo de contextos, además, las piezas de orfebrería y los objetos misceláneos de los que hablará más adelante, también fueron hallados en su gran mayoría en estos rasgos.

Fotografía 5.30. Serie de rasgos ubicados alrededor de un Menhir en el Corte 80.

Otros Contextos

Como se aprecia en la Figura 5.24 y en la Figura 5.25, se incluyó una categoría denominada “otros contextos”, en la que se incluyeron depósitos, rasgos indefinidos, rasgos negativos, canales y tierra quemada. Los dos últimos en realidad fueron hallazgos puntuales.

Los depósitos consistían en rasgos de forma regular (en su gran mayoría ovalada o circular), en cuyo interior se detectaba una o varias líneas de evidencias: fragmentos cerámicos, líticos, restos de fauna y/o semillas. La denominación se da por corresponder a espacios delimitados intencionalmente en el terreno, cuya utilidad fue la depositar desechos de los elementos descritos. Estos se encontraban principalmente asociados a las unidades residenciales y también a les estructuras complejas. Llamó especialmente la

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

133

atención que cuando se excavaron las estructuras complejas, al interior de las mismas y en las áreas inmediatamente contiguas a estas, no se detectaron acumulaciones de materiales, lo que quiere decir que había puntos definidos para la disposición de los desechos y estos puntos corresponden a los rasgos que se denominaron como depósitos.

Los rasgos indefinidos corresponden a alteraciones antrópicas que pese a contener evidencias arqueológicas, no tenían una forma regular o eran de difícil delimitación en la excavación. Esto último se debía a que no se apreciaba claramente la diferencia en cuanto a textura o color del suelo del rasgo y del área adyacente. Otra característica de estos rasgos, consistía en que no resultaba clara la explicación acerca de su naturaleza o utilidad. Estos rasgos estaban dispersos por toda la excavación y algunos de ellos también estaban asociados a las unidades residenciales.

La denominación de rasgos negativos fue ampliamente discutida dentro del equipo de arqueólogos participantes en la excavación, debido a las posibles implicaciones que podía traer la palabra “negativo”. Estos rasgos corresponden a alteraciones antrópicas en cuyo interior no se detectaron fragmentos cerámicos, artefactos líticos, restos óseos o algún otro tipo de objeto arqueológico. Sin embargo, era claro que se trataba de una modificación en el terreno que había sido infringida de manera intencional. En su mayoría tenían forma circular u ovalada y también se caracterizaban porque eran poco profundos y a pesar de no contar con otras líneas de evidencia, probablemente podía contener semillas o fitolitos, por lo que se tomaron muestras de tierra que fueron tamizadas directamente en campo o se flotaron. Una hipótesis para explicar este tipo de rasgos, sostiene que se trataba de concavidades hechas en el suelo con el objetivo de fijar metates o plataformas de moliendas.

En la categoría otros se incluyeron tres puntos donde se localizó tierra quemada y dos zanjas localizadas en el extremo norte de la excavación, en el corte 22, justo al lado del cuerpo de agua.

Por fuera de las categorías de los rasgos se incluyeron unas áreas que se denominaron hondonadas. Estas corresponden a espacios relativamente cercanos a algunas viviendas, en donde no se identificó la estratigrafía natural del resto del sitio y por lo tanto se asumió que se trataba de alteraciones antrópicas.

Para explicar estas hondonadas se planteó la hipótesis de que se trataba de cuerpos de agua desecados por los habitantes prehispánicos; aunque también se pensó que al estar cerca de viviendas, podría tratarse de zonas de cultivo, es decir, huertas. Para corroborar estas hipótesis se dejó la cuadrícula F1 del corte 51, para tomar muestras de tierra con el objetivo de realizar análisis de fitolitos y diatomeas (Fotografía 5.31).

Mención aparte merece una serie de alteraciones antrópicas identificadas en la vía de servicio. Se trataba de cinco hileras de rasgos circulares con un tamaño promedio de 25 cm. Las hileras discurrían en sentido oriente – occidente y entre cada rasgo había 2 m de distancia. Esta distribución uniforme y regular llevó a pensar que posiblemente se trataba de un cercado (ver Fotografía 5.32).

Estos rasgos se excavaron de forma similar a las huellas de poste, es decir, se dividieron en dos mitades y una de ellas se retiraba con el palín. En ninguna de estas alteraciones se recuperaron elementos arqueológicos y por otra parte, el procedimiento de excavación

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

134

reveló que no eran rasgos profundos. También se detectaron dos postes de madera y este hallazgo se tomó como indicador para determinar que se trataba de intervenciones recientes.

Fotografía 5.31. Perfil del cual se retiraron las muestras para análisis de fitolitos.

Fotografía 5.32. Rasgos actuales en vía de servicio

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

135

Tabla 5.20. Fotografías de postes de madera hallados en la vía de servicio

5.1.5 Excavación total de los drenajes, puesta de malla a tierra, cerramientos y torres de llegada

Los drenajes o filtros y la puesta de malla a tierra consistían en zanjas que se desprendían desde el costado sur de los patios de 500 kV y 230 kV, para llegar hasta el extremo de la terraza, atravesando la vía de servicio (Figura 5.26).

Por tratarse de cortes realizados en una segunda etapa, estas trincheras se denominaron cortes posteriores –CP- y cada sección fue numerada desde 1 hasta 103. Bajo este sistema, la nomenclatura de estos cortes era una combinación alfanumérica representada como CP1, CP2, CP 62, según fuera el caso.

Las excavaciones estratigráficas en estas áreas también siguieron los parámetros establecidos para los patios y la vía de servicio, es decir, cuadrículas de 2 m x 2 m y niveles convencionales de 10 cm. La principal diferencia con respecto a los patios, consiste en que estas nuevas áreas en su mayoría son franjas de terreno que al excavarlas se trataron como trincheras arqueológicas (Tabla 5.21).

Debido a la longitud de estas trincheras y para efectos de organización, fue necesario dividirlas en secciones de 20 m de largo y el ancho lo determinaba la obra que se iba a realizar.

Hubo tres grupos de trincheras, las correspondientes a los filtros que tenían un ancho de 5 m, las de mallas a tierra que tenían 2,50 m de ancho y las de cerramiento que alcanzaban 1,80 m de ancho.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

136

Figura 5.26. Ubicación de los drenajes y puesta de malla a tierra (colas).

En ocasiones se hallaban rasgos en los perfiles de los cortes posteriores y cuando esto ocurría, las cuadrículas implicadas eran ampliadas. Estas ampliaciones se hacían en secciones de 50 cm de ancho. Si el rasgo superaba este ancho, la cuadrícula volvía a ampliarse otros 50 cm y así hasta encontrar el final del rasgo. Todos los rasgos se excavaron, dibujaron y registraron siguiendo los mismos procedimientos que se describieron anteriormente

En el caso de las torres, las excavaciones de rescate se remitieron solamente a los puntos de ubicación de las respectivas patas. Esto significa que por cada torre, se efectuaron 4 cortes de 36 m2 cada uno, es decir, un total de 144 m2. Al interior de cada corte se delimitaron 9 cuadrículas de 2 m x 2 m y también se excavaron mediante niveles convencionales de 10 cm.

La nomenclatura de las torres correspondió a la numeración que se les asignó en el consecutivo de las líneas de interconexión. Las excavaciones se llevaron a cabo en la Torre 127, Torre 128, Torre 129, Torre 11A, Torre 11B, Torre 12A, Torre 12B, Torre 309, Torrecilla 309A y Torrecilla 309B.

En el desarrollo de estas excavaciones se hallaron dos rasgos que llamaron la atención por su tamaño y complejidad, pues además de abarcar varias cuadrículas de sus respectivos cortes, también presentaron una alta cantidad de materiales arqueológicos.

Durante la excavación estratigráfica del Corte CP65, se identificaron zonas con alta concentración de materiales cuyas características permitieron identificar un basurero localizado cerca de una planta de vivienda. Posteriormente en la excavación de rasgos, se tomaron varias estrategias para contar con un registro completo de dicho basurero.

En primer lugar, se empezó con la exposición del material para determinar su dispersión y así poder delimitar el basurero (Tabla 5.22). Una vez expuesto el material, se prosiguió a dibujarlo, hacer el registro fotográfico y levantarlo. Debido a la gran cantidad de material, se decidió excavar por niveles arbitrarios de 10 cm, para registrar la deposición del material.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

137

Tabla 5.21. Proceso de excavación en las denominadas colas

Excavación estratigráfica en el corte CP5. Excavación estratigráfica en el corte CP4A.

Excavación estratigráfica, con ampliación en el corte CP4B.

Excavación estratigráfica en Cola III

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

138

Tabla 5.22. Fotografías de proceso de excavación del basurero identificado en el Corte CP65

En el basurero se encontraron fragmentos cerámicos y líticos, cuentas de collar, semillas, restos óseos de fauna quemados, restos óseos humanos, fragmentos de cuencos, y

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

139

algunos fragmentos de manos de moler, de metates y de pesas para pescar, entre otros. Finalmente, en la última fase del basurero, se identificaron alrededor de 300 grupos de restos óseos humanos, principalmente piezas dentales.

Debido a la complejidad de este rasgo, se requirió del trabajo de 3 arqueólogos constantemente y 5 trabajadores. Además en la última fase se requirió de todo el equipo de bioarqueología para el registro y levantamiento de las piezas dentales.

En el Corte CP90 también se identificó un basurero de características similares al encontrado en el corte CP65. Se aplicaron las mismas estrategias de excavación y registro, es decir, se expuso el material, se delimitó la extensión del basurero, se realizó dibujo y registro fotográfico, y posteriormente se levantó el material.

Se excavó por niveles arbitrarios de 10 cm, denominados fases. Los materiales encontrados no se limitan a fragmentos de cerámica y líticos, sino que también se hallaron restos óseos de fauna y humanos, cuentas de collar, y otros artefactos líticos. También se contó con un equipo de 3 arqueólogos y 5 trabajadores.

Como se indicó, las descripciones detalladas de estas excavaciones se encuentran en las fichas de registro que se anexan a este documento, en formato digital.

Fotografía 5.33. Vista del basurero – Corte CP90.

5.1.6 El monitoreo durante construcción

Después excavar la totalidad del área de la subestación, se informó al ICANH notificando la terminación de las actividades de rescate y se solicitó la respectiva autorización para

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

140

dar inicio a las remociones de tierra correspondientes a la adecuación del terreno para la construcción. A partir de ese momento se llevaron a cabo actividades de monitoreo arqueológico (Tabla 5.23).

Como resultado, se identificaron algunos rasgos más, correspondientes a tumbas. Se localizaban en la zona donde anteriormente existían unos árboles. Cuando se registraron estos hallazgos, la maquinaria fue detenida y se procedió de manera inmediata a la recuperación de la información de los contextos arqueológicos.

Se registraron 4 rasgos durante el monitoreo. El primero correspondió a un depósito con presencia de material cerámico y lítico. El segundo rasgo se encontraba cerca de donde estaban unas raíces de árbol y consistió de una tumba en la que se encontraron piezas dentales. El tercero en realidad correspondió al hallazgo de una mano de moler y un metate, que también estaban al lado de unas raíces de árbol. El cuarto hallazgo era un individuo completo, aunque no se detectó un rasgo que delimitara la tumba.

De estos hallazgos se tomaron las respectivas coordenadas y los materiales arqueológicos recuperados, se empacaron y rotularon indicando la georeferenciación.

Tabla 5.23. Fotografías de monitoreo durante remociones para construcción

5.1.7 Actividades no arqueológicas complementarias

Con el rescate arqueológico Nueva Esperanza se incorporaron estrategias y elementos que no son comunes en el desarrollo de una excavación arqueológica. En estos se conjugaron aspectos como tiempos para la ejecución de las labores, cantidad de personal que debía ser coordinado para llevar a cabo el trabajo, pero sobre todo, las diferentes miradas que sobre unos mismos procedimientos ser realizaron.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

141

También se introdujeron prácticas que no son comunes en los trabajos de arqueología en Colombia y por lo mismo, son reseñados en este aparatado.

5.1.7.1 Observación y evaluación de las actividades

La observación de algunos aspectos podrán parecer poco relevantes para otros contextos, pero para la excavación arqueológica más grande desarrollada hasta ahora en Colombia, se trató de observaciones que permitieron planificar, controlar y definir estrategias de mejora que implicaron incluso, evaluar el por qué hacemos las cosas que hacemos como arqueólogos. Algunas de estas observaciones se compartieron cuando se habló del corte 13 y los procedimientos para establecer un grosor óptimo de los niveles de excavación.

Vale la pena empezar por decir que no se trató solo de una excavación arqueológica, en realidad podría decirse que se trató de una empresa. Esto en razón de la cantidad de personal y los recursos involucrados, pues prácticamente fueron 200 personas trabajando de manera continua en un mismo espacio.

Para la ejecución de las labores INGETEC dispuso de una gerencia de proyectos que se encargó de viabilizar los procesos y controlar el flujo de los recursos. También se contó con un grupo administrativo de 4 ó 5 ingenieros que se encargaban de los temas organizativos y logísticos. Adicionalmente se dispuso de un profesional en HSEQ, encargado de desarrollar los temas de seguridad y salud ocupacional. Este conjunto de profesionales se encargaba de planificar y de hacer seguimiento a las actividades.

Esto permitió que los arqueólogos se encargaran de los aspectos técnicos. Esto también implicó que el grupo de arqueología contara con un equipo de coordinación. El diálogo continuo entre el grupo administrativo y el grupo de coordinación arqueológica permitió una planificación de las labores, al tiempo que se construyeron relaciones interdisciplinarias de trabajo.

Mientras los arqueólogos aprendíamos acerca de procesos de medición y planificación, los ingenieros se iban involucrando en temas arqueológicos. Términos como rasgos, artefactos, manos de moler, cerámica, ajuares, entre otros, fueron incorporándose al lenguaje de los ingenieros que cada vez más se apropiaban de este rescate arqueológico.

En ese ambiente, se realizaron las respectivas observaciones y mejoras. Quizá el primero de estos ejercicios de interlocución pasó por la observación del proceso de cernido. Las mejoras en este proceso, por muy obvias que parezcan hoy en día, tardaron algunos meses en ser implementadas. Al principio de las excavaciones la revisión de la tierra se hacía de forma manual, pero cuando se inició el corte 4, se introdujo el uso de zarandas con el objetivo de agilizar esta labor y minimizar el agotamiento de las manos. El proceso de tamizaje se hacía entre dos personas y la tierra caía sobre la superficie del suelo, desde donde era paleada a la carretilla.

Con el inicio del corte 14 se introdujo un mueble que funcionaba como soporte para las zarandas, lo cual evitaba que las personas soportaran el peso de la tierra. No obstante, la tierra tamizada caía sobre el piso y esta era posteriormente depositada sobre la carretilla. Si se tiene en cuenta que este procedimiento ocurría por cada nivel de excavación, la sumatoria de esfuerzos y tiempos dedicados para su ejecución, llegaba representar horas

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

142

al día por cada equipo y también mayor desgaste físico por depositar la tierra en la carretilla con la pala.

Entonces, surgió la idea de construir soportes más altos y más anchos, de manera que la carretilla pudiera colocarse debajo de la zaranda y así la tierra caía directamente sobre la bandeja de la carreta. Posteriormente los trabajadores incorporaron un rodillo que se colocaba entre la zaranda y el soporte, con el fin de agilizar el tamizaje

Con este tipo de optimizaciones también se mejoraron los tiempos de ejecución de las labores, pero claramente se requería de la organización de los trabajos. Para esto se contó en campo con el grupo de ingenieros mencionado anteriormente y también con un grupo de cinco arqueólogos que coordinaban los ámbitos técnicos.

Los arqueólogos coordinadores también se encargaban de asistir a los otros profesionales cuando se presentaban dudas sobre las excavaciones o sobre las características de los rasgos que se iban identificando. Adicionalmente se ocupaban de recibir y centralizar la información resultante de cada corte.

Fotografía 5.34. Techo portátil para excavación de rasgos

Cuando en un corte se terminaba la excavación estratigráfica, el arqueólogo encargado del mismo realizaba un inventario de materiales recuperadas; además, organizaba el plano de corte levantado en campo y verificaba la información con la ficha de registro de excavación estratigráfica. Este último formato, que se diligenciaba en físico, luego era transcrito en hojas de cálculo.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

143

Posteriormente, cuando se excavaban los rasgos, los arqueólogos coordinadores recibían las respectivas fichas de registro en campo, así como el inventario de bolsas con materiales arqueológicos que provenían de dichos contextos.

Otra actividad que fue sujeta de observación fue la excavación de los rasgos. Se identificó que algunos de ellos podían tomar varios días y que condiciones de lluvia o sol podrían alterar la excavación. Por esa razón se diseñó una cubierta portátil, fabricada como un techo a dos aguas, cuya estructura estaba compuesta por madera y plástico (Fotografía 5.34). Esta adecuación permitía continuar con las labores aún si estaba lloviendo y contribuía a proteger el rasgo.

5.1.7.2 Seguimientos periódicos de los procesos

El equipo de coordinación también propuso e implementó varias estrategias de mejoramiento para el desarrollo y organización de las actividades que se iban evaluando semana por semana y que se consignaban en los informes periódicos que debían ser presentados a EPM, quien hacía seguimientos a la ejecución y avance de las actividades de descapote mediante minicargador (Tabla 5.24), a la excavación estratigráfica de los cortes (ver Figura 5.27 y Figura 5.28) y a la excavación de rasgos (Figura 5.29).

Tabla 5.24. Figuras de seguimiento a descapote inicial, meses de junio (izquierda) y agosto (derecha) de 2013

Fuente: INGETEC.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

144

Figura 5.27. Diagrama de seguimiento semanal de excavaciones estratigráficas

Fuente: INGETEC

Figura 5.28. Gráfico de seguimiento semanal por cuadrículas de excavaciones estratigráficas

Fuente: INGETEC

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

145

Figura 5.29. Figura de seguimiento de rasgos excavados (verde) vs. rasgos por excavar (rojo)

Fuente: INGETEC

5.1.7.3 Logística e instalaciones

La cantidad de personas que estuvieron en campo también requirió que INGETEC implementara una logística que permitiera contar con carpas y contenedores que funcionaban como espacios de oficina, o espacios para los trabajadores, los arqueólogos, así como para el almacenamiento de los materiales y el laboratorio de campo.

También se habilitó una zona de comedor, zona de lavado de manos y un área de carpintería en la que se construían y reparaban las zarandas. Además se contó con baños portátiles que semanalmente recibían el respectivo mantenimiento.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

146

Tabla 5.25. Logística de INGETEC en la zona de excavación.

5.1.7.4 Actividades de bienestar laboral

A través del Sistema Integrado de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente – SISSOMA, de INGETEC puso en marcha varios programas y actividades en procura del bienestar de los arqueólogos y trabajadores. Por causa de las actividades repetitivas, era fácil que se presentaran lesiones musculares dentro del equipo de trabajo. Por esto se implementaron planes de manejo epidemiológicos orientados a preservar la salud y la seguridad de las personas que participaban en las actividades de rescate.

Se llevaron a cabo jornadas de vacunación contra el virus de influenza y también campañas de sensibilización sobre el correcto lavado de manos. Se llevaron a cabo observaciones directas sobre las actividades y mediciones ergonométricas para identificar los principales riesgos físicos para el equipo (Tabla 5.26).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

147

Tabla 5.26. Observaciones de actividades y mediciones ergonométricas

También se implementó el uso de elementos de protección personal – EPP, lo cual requirió de campañas de sensibilización acerca de su utilización, pues se trata de algo que no es frecuente en el trabajo arqueológico (Tabla 5.27).

Tabla 5.27. Fotografías sobre el uso de Elementos de Protección Personal – EPP.

Recurrentemente se realizaban pausas activas, tanto al inicio de la jornada laboral como a media tarde (Tabla 5.28). Esto se complementó con acompañamientos semanales y la realización de “escuelas” de terapia física por parte de una fisioterapeuta de la aseguradora de riesgos laborales, orientados a tratar problemas musculares (Tabla 5.29).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

148

Tabla 5.28. Realización de pausas activas

Tabla 5.29. Realización de actividades de fisioterapia

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

149

5.2 TRABAJO DE LABORATORIO

La información obtenida mediante las técnicas de campo, está asociada a contextos, que se estudiaron de acuerdo a sus características y en función de responder las preguntas de investigación, las cuales a su vez, se exploraron a través de las escalas de análisis definidas. Por esta razón, se describirán de manera general los procedimientos realizados sobre las diferentes líneas de evidencia, para luego pasar a explicar la relación de estas con las escalas de análisis.

En este punto es importante destacar que los trabajos de laboratorio, y por ende los análisis, están estrechamente relacionados con los temas de interés de los grupos de investigación que se conformaron al interior del equipo de trabajo. Cada uno de ellos exploró diferentes escalas de análisis y procesó diferentes tipos de información, de acuerdo con los interrogantes que surgieron a parir de los hallazgos que se iban realizando.

Gracias al volumen de información que se estaba obteniendo, con el paso del tiempo se iba haciendo claro que el análisis de la información y la redacción del informe no podían estar a cargo de una o dos personas. Por esta razón, la conformación de los grupos de interés fue una estrategia que permitió un trabajo mancomunado que facilitó abarcar, de manera simultánea, diferentes temáticas acerca de la comunidad que habitó el sitio Nueva Esperanza.

Sobre la base de tales intereses se formularon preguntas, hecho que a su vez llevó a escoger las áreas a estudiar con detalle y los tipos de análisis que se realizarían. Del mismo modo, esta organización permitió proponer una estructura de contenidos para el informe final. Dicha propuesta fue presentada al ICANH, con el objetivo de solicitar cambiar un poco el formato de entrega de dicho documento, pues no se ajusta plenamente a los requisitos exigidos por el Instituto, en la “Guía de presentación de informes finales”.

En dicha solicitud se habla acerca de las escalas de análisis y se mencionan las temáticas generales y puntuales que se desarrollarían en el informe, aunque se aclara que con el desarrollo del trabajo dicha estructura podría sufrir modificaciones. Esta propuesta fue aprobada por el ICANH mediante comunicación 130-1321, fechada el 01 de abril de 2014, en donde señala que considera adecuada la propuesta, pero destaca la necesidad que en las conclusiones se indique lo que quedaría por hacer en investigación arqueológica, a la luz de los nuevos resultados de investigación obtenidos.

Con este lineamiento y sobre las preguntas de investigación generales (iniciales), así como sobre aquellas que surgieron a partir de las particularidades de los grupos de investigación, se establecieron entonces, las escalas y los tipos de análisis en los que se trabajaría.

Esta organización llevó a plantear que cada tema se desarrollará a modo de artículo y tendrá su propio apartado dentro del informe. Cada uno de ellos describirá de manera detallada los métodos utilizados para los análisis particulares y por esa razón, en las líneas que siguen, tan solo se hará una reseña general de los mismos.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

150

5.2.1 Lavado y limpieza de materiales

La totalidad de los fragmentos cerámicos y artefactos líticos recuperados mediante las pruebas de pala, las excavaciones estratigráficas y la excavación de los rasgos, fue lavada utilizando diferentes técnicas. En total se lavaron 20412 kg de materiales.

Al principio el procedimiento se realizó en la forma tradicional con cepillos dentales, pero con el paso del tiempo y el aumento en la cantidad de cerámica y líticos para lavar, el proceso se mecanizó mediante el uso de hidrolavadora, la cual fue graduada para que la fuerza del agua no dañara las piezas.

El uso de esta herramienta implicó el diseño y construcción de muebles con el objetivo de permitir lavar y secar los materiales. Además, conllevó a la adecuación de varios espacios para ubicar el equipo de lavado y los muebles para secado (Tabla 5.30).

Tabla 5.30. Fotografías del proceso de lavado y secado en instalaciones de INGETEC

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

151

Por otra parte, la implementación de este sistema implicó el diseño de planillas de control y seguimiento que se diligenciaban a diario. La información luego se ingresaba en una computadora, en donde se almacenaba y utilizaba para la generación de proyecciones de rendimiento.

Por algún tiempo este procedimiento de lavado se llevó a cabo en las instalaciones de INGETEC en Bogotá, pero por razones organizativas y de espacio, se decidió continuar con esta actividad en el lote de la subestación. Esto también facilitó involucrar a más personas en el proceso de lavado y además, se aprovecharon las condiciones ambientales del lote, para permitir que el secado fuera más rápido (Tabla 5.31).

Tabla 5.31. Fotografías de lavado y secado de materiales en el lote de la Subestación

Una vez secos los materiales se procedió con el conteo y pesaje de los mismos y con ello llevar un control de avance de la actividad. Se guardaban en bolsas plásticas, las cuales eran rotuladas con los datos de procedencia de los materiales. Se separaron los líticos de la cerámica con el objetivo de facilitar la organización de las actividades en los equipos de trabajo que desarrollaban los procesos de clasificación.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

152

Los materiales secos eran organizados en canastillas que se marcaban según el corte al que correspondían. Un corte podía llegar a tener hasta 5 canastillas plásticas, aunque algunos cortes podían reunirse en una sola de ellas. Esta organización también implicó la adecuación de espacios en el interior de INGETEC y al tratarse canastas plásticas que podían apilarse, se ganó espacio verticalmente (Tabla 5.32). En total se acumularon 1050 canastillas que contenían fragmentos cerámicos y artefactos líticos.

Tabla 5.32. Fotografías del proceso de bodegaje, separación y rotulado de materiales

Dado que en algunos casos esta separación no se hizo desde el principio, se hizo necesario retomar algunos cortes que ya habían sido lavados con anterioridad y realizar dicho proceso, con el objetivo de homogeneizar los procedimientos.

En el caso de las piezas cerámicas (vasijas y figurinas) completas o semi-completas, el proceso de limpieza fue diferente. Algunas de ellas fueron limpiadas en seco y en otras ocasiones se empleó agua destilada; se humedecían pequeños trozos de algodón con esta agua y suavemente se limpiaba la superficie de la misma (Tabla 5.33).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

153

Tabla 5.33. Fotografías del proceso de limpieza de piezas cerámicas

Ya que algunas piezas contenían tierra en su interior, se llevó a cabo el proceso de micro excavación. En algunas de ellas se recuperaron semillas carbonizadas y en otras, algunos objetos suntuarios, como cuentas de collar (Tabla 5.34).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

154

Tabla 5.34. Pieza en la que se realizó microexcavación.

Cuando fue necesario y también posible, se llevó a cabo la consolidación de las piezas cerámicas que se encontraban fragmentadas. Para el proceso de consolidación se utilizó Movithal como pegamento (ver Tabla 5.35).

Tabla 5.35. Fotografías de proceso de consolidación de piezas cerámicas

Después de limpias y/o consolidadas, a las piezas completas y museables se les asignó un número de identificación y se les puso una marquilla en donde se indicaba el corte y número de rasgo de dónde provenía. Posteriormente eran colocadas en estantes con puertas que facilitaban dejar los elementos bajo llave (ver Tabla 5.36). Estos estantes se localizaron en la biblioteca de INGETEC, de manera que permanecieron resguardadas y bajo vigilancia.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

155

Tabla 5.36. Almacenamiento de piezas arqueológicas museables

5.2.2 Clasificación Cerámica

El trabajo con los fragmentos cerámicos implicó la identificación de varios atributos que abarcan diferentes campos. Por un lado se buscó obtener la asignación cronológica de los materiales y por otro, se pretendió determinar la función de los recipientes a los que

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

156

pertenecían dichos fragmentos. Los procedimientos aplicados en la clasificación cerámica se indican en la Figura 5.30

Para la asignación cronológica se tuvieron en cuenta los tipos cerámicos, siguiendo las tipologías propuestas para la Sabana de Bogotá (ver Tabla 5.37) y para establecer la función se acudió a la determinación de formas, las cuales también están vinculadas a los tipos.

Figura 5.30. Procedimientos clasificatorios efectuados sobre la cerámica.

Fuente: INGETEC.

Tabla 5.37. Tipos cerámicos por períodos, identificados en Nueva Esperanza

Período Tipos

Herrera

Mosquera Roca Triturada

Mosquera Rojo Inciso

Zipaquirá Desgrasante Tiesto

Zipaquirá Rojo sobre Crema

MRT

MRI

ZDT

ZRC

Muisca Temprano

Funza Cuarzo Fino

Funza Cuarzo Abundante

Tunjuelo Laminar

Arenoso

FCF

FCA

TL

Ar

Muisca Tardío

Desgrasante Gris

Guatavita Desgrasante Tiesto

Desgrasante Tiesto

Laminar Duro

DG

GDT

DT

LD

Postcontacto

Ráquira

Arrastrado

Vidriado

Fuente: INGETEC.

Herrera MRT, MRI, ZDT

Muisca Temprano FCA, TL, ARENOSO

Muisca Tardío DG, GDT, DT, LD

Foráneos

Cronología Tipos

Decoración

Función Formas

Doméstica Cuenco, olla, plato

Ceremonial Múcura, copa, otro

Fragmentos

cerámicos

FRECUENCIAS

Diámetros

de boca

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

157

También se identificaron algunos tipos cerámicos foráneos: Montalvo negro sobre rojo, Montalvo inciso, Salcedo arena de río, Pubenza rojo bañado, Pubenza polícromo, Suta naranja pulido, Suta arenoso, Valle de Tenza gris y Oiba rojo. Aunque están presentes, estos tipos se encuentran en muy bajas proporciones. Los datos relacionados con las frecuencias y proporciones de estos tipos se muestran en el Tomo II.

Las formas se evaluaron gracias a los tipos de bordes y a partir de estos se midieron los diámetros de bocas de los recipientes. Además, también se incluyó información sobre la presencia de decoración en los fragmentos de cuerpo y en los bordes (Tabla 5.38). De todas estas evaluaciones se indicaron las frecuencias por tipos y períodos.

Para la clasificación de los fragmentos cerámicos se implementó una estrategia de muestreo sistemático. Al interior de cada corte se seleccionaron sistemáticamente cuadrículas para clasificar todos los fragmentos provenientes de todos los niveles de dicha cuadrícula. Este muestreo contó con un nivel de confianza de 98%. El procedimiento se explicará más adelante con mayor detalle, pero por lo pronto, aquí se indica que dicho muestreo fue diseñado por el equipo de INGEDISA – ACON para el lote de CODENSA y fue implementado para el rescate del área a cargo de EPM, por solicitud del ICANH. Gracias a la colaboración de INGEDISA-ACON, se logró un acuerdo para aplicar dicha metodología.

La estrategia se aplicó sobre aquellos materiales provenientes de la excavación estratigráfica de la totalidad de los cortes. Entre tanto, se clasificó la totalidad de la cerámica recuperada en los 10 000 rasgos identificados. Se clasificaron en total 493 451 fragmentos cerámicos.

Los datos de la clasificación se consignaron en una base de datos, a través de un formulario diseñado en Excel. Para ingresar la información sobre las formas y las decoraciones también se diseñó la respectiva base de datos. En ambos casos se incluyó la información de corte, cuadrícula y nivel o rasgo de procedencia. Además se generó un ID que posteriormente permitiera unir y cruzar la información. Estas bases de datos luego fueron cargadas en el SIG que se diseñó para el rescate arqueológico Nueva Esperanza, cuyo proceso se describirá más adelante.

La información sobre la clasificación cerámica y el trabajo con los fragmentos diagnósticos, se cruzó con la ubicación de contextos arqueológicos definidos, tales como plantas de vivienda y estructuras rectangulares complejas. También se hizo una evaluación de distribución espacial a nivel de sitio, sobre la base de las cuadrículas analizadas. Esto se realizó con el fin de evaluar la ocurrencia de ciertas actividades, dentro o fuera de las estructuras y en el sitio en general. También se evaluó la existencia de zonas exclusivamente ceremoniales, tal como se planteó en la pregunta de investigación.

Procedimientos analíticos adicionales fueron aplicados sobre la cerámica, en el contexto de las preguntas de investigación que se desarrollan en los capítulos que componen los Tomos II y III. Dentro de estos se cuenta con la realización de seriaciones con el objetivo de refinar la cronología cerámica de la Sabana de Bogotá; además, se realizaron análisis de secciones delgadas y algunos fragmentos con hollín se enviaron a los laboratorios de Beta Analytic, para la obtención de fechas a partir de C14.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

158

Tabla 5.38. Fotografías de proceso de clasificación por tipos, decoraciones y formas

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

159

5.2.3 Clasificación Lítica

Los materiales en roca obtenidos en la excavación, fueron lavados, separados del conjunto de fragmentos cerámicos y contados. De estos materiales se excluyeron las rocas que no presentan evidencias de uso antrópico y se dejaron los instrumentos y los desechos de talla.

En los instrumentos se determinó el tipo, la técnica de elaboración, integridad, corticalidad y las medidas; por otro lado, se obtuvo el peso y se identificaron las materias primas, lo cual también se realizó con los desechos (ver Figura 5.31). En todos los casos se registraron las frecuencias y se asociaron al corte, la cuadrícula y el nivel al que pertenecen. Vale decir que en el caso de los desechos también se tomó el peso como variable de análisis (Tabla 5.39).

Figura 5.31. Procedimientos efectuados sobre los líticos

Fuente: INGETEC.

Tabla 5.39. Fotografías de proceso de clasificación de líticos y colección de referencia.

Tipo

Técnica de elaboración

Integridad

Largo

Ancho

Grosor

Corticalidad

Materia Prima

Peso

Líticos

Instrumentos

Desechos

FRECUENCIAS

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

160

Se clasificaron 143 306 líticos, entre artefactos y desechos de talla que provenían de la excavación estratigráfica, así como de algunos rasgos. Como sucedió con la cerámica, para esta línea de evidencia también se implementó un muestreo sistemático, consistente en clasificar los materiales líticos de las mismas cuadrículas en las que se analizó la cerámica.

Para este procedimiento también se diseñaron fichas de registro para utilizarlas al momento de la clasificación y además se crearon formularios de ingreso de datos en Excel. Las bases de datos resultantes también incluyeron la información sobre los cortes, cuadrículas, niveles y/o rasgos de procedencia. Estas bases posteriormente fueron cargadas en el SIG de Nueva Esperanza.

El trabajo con líticos apuntó al establecimiento del tipo de industria lítica que se desarrolló en el sitio Nueva Esperanza y su asociación con contextos específicos, es decir, si se trataba de actividades que se desarrollaban en zonas cercanas a las viviendas o si por el contrario, la producción de artefactos líticos se llevaba a cabo en otras zonas especialmente establecidas para este fin. En este mismo sentido, la observación y medición de algunas características de los artefactos, ofrecieron el sustento para evaluar la existencia de una probable especialización en la elaboración de instrumentos en piedra.

Adicionalmente, la determinación de las materias primas utilizadas para dichos artefactos, también se incluyó para evaluar aspectos relacionados con la circulación de productos provenientes de regiones diferentes (P ej. Materias primas provenientes del Valle del Magdalena). Para cumplir con este objetivo se contó con el apoyo de geólogos de INGETEC y algunos externos. En conjunto con ellos se estableció cuáles eran las materias primas predominantes o que eran recurrentes durante el proceso de clasificación y sobre esta base se estableció una colección de referencia a la que se acudía para completar la información de este ítem.

Al igual que con la cerámica, esta información también se relacionó con la ubicación de los contextos arqueológicos correspondientes a viviendas y estructuras rectangulares complejas, con el objetivo de evaluar la ocurrencia de actividades económicas asociadas y también establecer si hay artefactos y materias primas asociadas exclusivamente con las mencionadas estructuras o con ciertas zonas del sitio excavado.

Finalmente, como se verá en los capítulos del Tomo III que tratan de las unidades residenciales, se desarrolló una estrategia metodológica para asignar una cronología a estos artefactos.

5.2.4 Restos óseos humanos

Como ya se indicó, se rescataron restos óseos correspondientes a 2155 individuos. Estos se encontraban en diferentes estados de conservación, aunque generalmente no era muy bueno. Esta condición hizo que se adoptara en campo la estrategia de analizar estas evidencias in situ y así se logró procesar el 100% de los individuos para la definición de cuarteta básica; por supuesto, esta identificación estuvo supeditada a la presencia o ausencia de piezas y al estado de conservación de las mismas.

Posteriormente en laboratorio se practicaron análisis para identificar atributos que pudieran ser indicadores de paleopatologías o marcadores de estrés ocupacional En

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

161

general la información proveniente de estos análisis se utilizó para el estudio de las condiciones de vida de los pobladores prehispánicos del sitio Nueva Esperanza.

También evaluó la relación entre las características de los individuos, los artefactos y los contextos habitacionales. Esto se utilizó para explorar aspectos relacionados con diferenciación social y además, la información de los individuos también se cruzó con la presencia de ajuares y la ubicación espacial de los mismos. En general la información que se obtuvo de los restos óseos humanos, se resume en la Figura 5.32.

Figura 5.32. Procedimientos efectuados sobre los restos óseos humanos

Fuente: INGETEC.

La información correspondiente a esta línea de evidencia se organizó por Número Mínimo de Individuos –NMI- y se asoció al número de rasgo de procedencia, el que a su vez está vinculado al número de corte en donde fue hallado el rasgo. Dado que hubo tumbas que presentaron dos o más individuos, la unidad de registro no fue la estructura funeraria, sino el individuo.

-Forma tumba

-Caracterísitcas tumba

-Ajuar

-Contexto espacial -Material asociado

-Cronología

Sin Individuo Con individuo

Individuo

-Edad al morir -Orientación

-Sexo Cuarteta básica Características Prácticas funerarias -Posición

-Patrón ancestral Individualizantes -Tipo de práctica

-Estatura

Marcadores de estrés

Traumas Prácticas culturales ocupacional (MOS)

-Fracturas -Modificaciones -Criba orbitaria

-Lesiones intencionales -Hiperostosis

-Osteoperiostitis

Cuerpo y Dientes Cuerpo y Dientes -Enfermedad

articulatoria

Degenerativa (EAD)

-Caries

-Cálculos

-Enfermedad

periodontal

-Hipoplasia

-Abscesos

-Hipercementosis

en raíz

Desgastes

Cuerpo

Dientes

Contexto

estructura

funeraria

Patologías

Hipertrofias

Contexto y

tafonomía

Restos óseos Humanos

Generalidades

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

162

Los huesos fueron cuidadosamente limpiados y aunque pertenecieran a un mismo individuo, cada pieza fue guardada en una bolsa independiente, aunque el conjunto se almacenó en cajas numeradas de acuerdo al individuo.

También, algunos huesos (especialmente craneales) fueron pegados para reconstruir la pieza y así poder establecer determinaciones y mediciones sobre las mismas. Los dientes fueron clasificados según su posición y características, utilizando cartas dentales generales de referencia, hecho que además de permitir identificar algunas patologías, también posibilitó determinar la edad al morir del individuo al que correspondían (Tabla 5.40).

A cada individuo le fueron asociados los datos que pudieron obtenerse de las observaciones in situ y de los análisis en el laboratorio, información que también se consignó en bases de datos que posteriormente fueron cargadas en el SIG, de manera que podían ubicarse y consultarse espacialmente las características observadas en un individuo o un grupo de ellos.

Los parámetros y referentes de clasificación ósea, así como los resultados generales de estos análisis se explicarán con detenimiento en el Tomo III. Además, es pertinente indicar que en el desarrollo de los capítulos correspondientes al área de bioarqueología, incluidos en el mencionado Tomo, se analiza esta información en el marco de temáticas específicas.

Tabla 5.40. Fotografías de proceso de análisis óseo en laboratorio.

Se tomaron algunas muestras óseas para la realización de análisis de colágeno e isótopos estables. Estas se enviaron a los laboratorios de Beta Analytic, con el objetivo de obtener datos cronológicos y también sobre aspectos dietarios de la población.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

163

5.2.5 Restos de fauna y macrorrestos

Los análisis practicados sobre las 2953 muestras obtenidas de restos faunísticos se resumen en la Figura 5.33. Para el análisis se siguió una metodología orientada hacia la cuantificación total del registro bajo indicadores que permiten medir la riqueza, diversidad y aprovechamiento de cada especie identificada.

Figura 5.33 Análisis practicados sobre los restos de animales

Fuente: INGETEC.

En principio se buscó identificar el tipo de animales que estaban presentes en el sitio, lo cual podría asociarse al consumo de los mismos. Incluso, también se pensó que en caso de identificarse especies foráneas, podría hablarse de circulación de bienes o intercambio de productos con otras regiones. Además, con base en las medidas de algunos huesos de cavia (curíes) se esperaba determinar si existía la domesticación de la especie en épocas prehispánicas.

Con los restos faunísticos se realizó clasificación taxonómica, se determinó la tipología de cada hueso, el Número Mínimo de Elementos y se analizaron atributos como el desarrollo óseo. En la medida de lo posible, también se individualizó el análisis estableciendo así el NMI correspondiente. Toda la información obtenida también se consignó en bases de datos que fueron cargadas al SIG.

El equipo de trabajo se enfocó en la realización de análisis a 3 escalas de profundidad. La primera se refiere a la identificación taxonómica y ósea del registro arqueológico determinando el Número de especies identificadas –NISP por sus siglas en inglés-, Número de restos –NR-, Número mínimo de elementos – NME- y el Número mínimo de individuos –NMI-. Este análisis fue aplicado al total de la muestra.

Tipo de animal

-Desarrollo óseo

-Alteración térmica

-Lateralidad

-Sexo

-Diagnóstico (S/N)

-Decaratado (S/N)

Tipo de hueso

Determinación

taxonómica

Restos

óseos

animales

Determinación

ósea

FRECUENCIAS

NÚMERO MÍNIMO

DE ELEMENTOS -

NME

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

164

5.41. Fotografías del proceso de laboratorio con restos de fauna

En la segunda escala se realizó un análisis tafonómico con los elementos identificados como huesos largos de cervidae (Húmero, radio, cúbito, fémur, tibia y metápodos). Esta muestra se escogió debido a que los cérvidos componen la muestra mayoritaria y poseen menos sesgo de selección al conservarse y recuperarse de una mejor manera que especies de menor tamaño. Este análisis tafonómico tomó variables como la parte conservada, el tipo de fragmentación y las huellas de corte presentes en el hueso.

La tercera escala de análisis fue dirigida a refinar la identificación taxonómica a nivel de especie. Para esto, se realizaron análisis osteométricos sobre piezas dentales correspondientes a Mazama rufina (venado toche) y Odocoileus virginianus (venado de cola blanca). Esta información se utilizó con el objetivo de determinar la proporción de dichas especies tomando como indicador el tamaño de sus dientes. Previo a esto fue necesario determinar el NMI a nivel de familia

Así mismo, debido a su importancia se hizo un análisis de las herramientas y adornos hechos a partir de huesos animales. Estos elementos se clasificaron de acuerdo a su forma, función (aguja, punzón, cuenta, etc), técnica de manufactura y también se analizó en detalle la morfología del cuerpo y de las puntas en la herramienta. Estos procedimientos se describirán en detalle, en el reporte técnico que se incluye en el Tomo II.

Estos análisis brindaron información con respecto al uso de este recurso, su cambio a través del tiempo y las preferencias en el tipo de consumo. Relacionando estos análisis con los datos de otros materiales, se esperaba llegar a conclusiones sobre la relación que los habitantes de Nueva Esperanza tuvieron con su entorno.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

165

Objetivos similares se plantearon con los restos botánicos, pues se realizó la clasificación taxonómica de las piezas obtenidas para determinar prácticas de uso y consumo de especies vegetales. Tanto con éstos, como con los restos de fauna, también se buscó determinar si hubo especies cuyo origen fue foráneo y así, también poder explorar redes de circulación de productos. Estos análisis también tuvieron un componente espacial asociado con los contextos habitacionales que se han identificado en la excavación.

El trabajo con los macrorrestos tuvo dos etapas, una correspondiente al proceso de obtención que fue desarrollada principalmente en campo y la de clasificación propiamente dicha.

Hubo tres formas de obtención de macrorrestos:

Obtención en Campo: durante la excavación estratigráfica y de rasgos, fue

posible recolectar elementos botánicos. El suelo que presentaba este tipo de

evidencia, se pasó por zarandas con ojos de malla de diferentes calibres (1,5 – 3,0

mm). Los macrorrestos rescatados se depositaron en recipientes de vidrio que

fueron rotulados para su posterior limpieza y clasificación taxonómica.

Flotación: en campo se obtuvieron muestras de suelo en algunas cuadrículas de

la excavación estratigráfica, que presentaban alguna evidencia de material

carbonizado. En el caso de los rasgos, como método complementario, se tomaron

muestras de suelo sobrante del cernido, con el fin de no perder el registro de los

macrorrestos con un tamaño menor de 1,5 milímetros.

La flotación de macrorrestos se ilustra en la Tabla 5.42. Este consistió en mezclar

en un balde, agua y suelo en una proporción 2:1 (dos partes de agua por una parte

de suelo).

Con la mano se homogenizaba el contenido del recipiente para destruir los

terrones y cúmulos de tierra que pudieran contener carbón. A continuación, la

mezcla se dejaba reposar un promedio de tres minutos. Pasado el tiempo de

reposo se generaba un sobrenadante que correspondía a los elementos

carbonizados que albergaba la muestra de suelo. La fracción flotante, se tamizó

con ayuda de un cedazo con ojo de malla menor de 0,5 mm, evitando la caída de

tierra depositaba en el fondo del balde. Este procedimiento se repitió hasta que la

presencia de elementos carbonizados en la tela fuera nula.

El material recolectado se disponía en zarandas diseñadas para el secado de las

muestras, en un recinto donde la luz solar no incidiera directamente.

Posteriormente, los macrorrestos recuperados se empacaron en bolsas

respectivamente rotuladas y enviadas a revisión para su procesamiento y

clasificación.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

166

Suelo Interior de Vasijas: en la etapa de restauración y limpieza de las piezas

cerámicas, se recogió en bolsas el suelo depositado en su interior. La revisión del

suelo consistió, en cernir las muestras con tamices de diferentes ojos de malla (1,5

– 0,5 mm), los macrorrestos encontrados fueron posteriormente limpiados y

clasificados.

Tabla 5.42. Fotografías del proceso de flotación.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

167

Ya en el laboratorio se procesó un total de 1404 muestras. Por cada muestra se procedió a la limpieza de cada semilla o resto carbonizado. Posteriormente se realizó la clasificación taxonómica de cada elemento. Al igual que con las otras líneas de evidencia,

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

168

también se diseñó una base de datos en la que se ingresó la información correspondiente a las observaciones practicadas sobre cada elemento. En esta también se indicó el número de corte, rasgo, nivel y/o vasija de procedencia. En general, los procedimientos aplicados sobre los macrorrestos se ilustran en la Figura 5.34

Figura 5.34 Atributos identificados en los macrorrestos

Fuente: INGETEC.

Los resultados generales de esta clasificación se desarrollan en el capítulo correspondiente a macrorrestos, en el Tomo II. A modo de ejemplo, se han incluido imágenes de granos y raquis de maíz (Fotografía 5.35 y Fotografía 5.36)

Vale la pena señalar que también se recogieron muestras para la identificación de microrrestos (fitolitos y diatomeas) con el objetivo de reconocer diferentes plantas y granos que formaban parte de la alimentación de las poblaciones prehispánicas del sitio Nueva Esperanza. Las muestras se obtuvieron de suelos recuperados en las hondonadas descritas en las excavaciones de otros contextos, en el apartado 5.1.4.2. También se realizó la recolección de sedimentos a partir de los metates y de las manos de moler (Fotografía 5.37)

Fotografía 5.35. Macrorrestos carbonizados de granos de maíz (Zea mays).

Menor categoría posible -Semillas

-Familia -Tallos

-Género -Pedúnculos

-Especie -Raquis

FRECUENCIAS (Abundancia relativa)

MacrorrestosDeterminación

taxonómica

Tipo de

macrorrestos

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

169

Fotografía 5.36. Macrorrestos carbonizados de raquis de maíz (Zea mays)

Fotografía 5.37. Proceso de recolección de sedimentos de un fragmento de metate.

5.2.6 Volantes de huso

El trabajo con esta línea de evidencia consistió en primer lugar en su respectiva limpieza. Luego se clasificaron según su forma y se tomaron medidas de alto y diámetro. La información obtenida fue registrada en bases de datos que también incluían los campos relacionados con el corte, cuadrícula, nivel o rasgo de procedencia. Estas también fueron cargadas en el SIG, de manera que también se hizo posible realizar análisis de distribución espacial de estos elementos, de acuerdo a los atributos identificados.

También se realizó un análisis de identificación de materias primas y para el registro de los motivos decorativos presentes en los volantes, se procedió a un registro fotográfico detallado (Tabla 5.43).

Todos estos elementos fueron inventariados y registrados. Posteriormente fueron dispuestos en una planoteca que se adaptó con el fin de almacenar los volantes. Dicha adaptación incluyó diseñar un sistema de seguridad para que el mueble permaneciera bajo llave y no pudiera abrirse fácilmente (Tabla 5.38).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

170

Tabla 5.43. Fotografías de procedimientos aplicados sobre Volantes de Huso

Fotografía 5.38. Almacenamiento de volantes de huso

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

171

5.2.7 Orfebrería, metales y misceláneos

El trabajo con las piezas de orfebrería y metales consistió básicamente en su respectiva limpieza. Esta se realizó en seco con el objetivo de no alterar los objetos. En total se identificaron 115 piezas manufacturadas en oro o en aleaciones como tumbaga (Tabla 5.44).

Tabla 5.44. Fotografías de piezas de orfebrería encontradas en el sitio Nueva Esperanza

La información obtenida de estas piezas corresponde a los campos que deben diligenciarse en las respectivas fichas de registro de piezas del ICANH. En ellas se incluye información relacionada con el tipo de objeto, sus medidas, técnica de elaboración y coordenadas de procedencia. Gracias a este último dato, fue posible integrar estas piezas a los análisis espaciales a través del SIG

La categoría denominada misceláneos incluye diversos tipos de objetos elaborados en distintos tipos de materiales. Se denominaron así por tratarse de artefactos cuya elaboración o presencia, constituye un aspecto fuera de lo común. Bajo esta denominación se encuentran piezas como collares (Tabla 5.45), líticos pulidos (hachas, cinceles, propulsores, etc - Tabla 5.46), figurinas elaboradas en cerámica (Fotografía 5.39), fragmentos de esmeralda o cuarzo y también un recipiente al parecer elaborado en totumo (Fotografía 5.40).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

172

Tabla 5.45. Fotografías de collares rescatados en Nueva Esperanza

Fotografía 5.39. Figura zoomorfa elaborada en cerámica (tipo MRT)

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

173

Fotografía 5.40. Recipiente elaborado aparentemente en totumo

Tabla 5.46. Fotografías de propulsor, hachas y cincel.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

174

Fotografía 5.41. Fragmento de esmeralda recuperado en el corte 4.

Cada tipo de elemento fue limpiado y en el caso de las figurinas en cerámica, algunas fueron restauradas hasta donde fue posible. Todas las piezas fueron inventariadas y registradas siguiendo los parámetros establecidos por el ICANH, en sus respectivas fichas.

5.2.8 Mapas y Dibujos

La elaboración de la planimetría del sitio y los respectivos dibujos, ocupó un renglón importante en el desarrollo del trabajo. Esta fue una ardua tarea que involucró varios procesos que iniciaron desde la fase de campo. El equipo encargado de esta área desarrolló un protocolo para la realización de los dibujos en campo, de manera que al momento de digitalizarlos, hubiese homogeneidad.

En términos generales hubo dos tipos de dibujo en campo. El primero corresponde al plano de corte, es decir planimetría en donde además de consignar las respectivas cuadrículas, se dibujaban los rasgos en cada corte. Este plano tuvo dos momentos de realización, uno cuando los rasgos fueron identificados y otro cuando los rasgos se excavaron.

Estos dibujos fueron digitalizados en Autocad® en los dos momentos, lo que quiere decir que primero se tuvo un plano de corte con los rasgos delineados (Figura 5.35) y posteriormente se dibujaban los hallazgos realizados dentro de los rasgos. Estos planos luego fueron incorporados en plantillas de presentación y se les incluyó la información correspondiente. A modo de ejemplo, estos pueden verse en la Figura 5.36 y los dibujos de todos los cortes se ubican en el Anexo 7.10

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

175

Figura 5.35. Ejemplo de plano de corte digitalizado

Figura 5.36. Ejemplo de plano de corte en formato de presentación

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

176

El segundo tipo corresponde a los dibujos de los rasgos. La totalidad de estos dibujos se realizaron en planta y en ellos se indicaban las cuadrículas en donde se encontraban (Figura 5.37). Rasgos como tumbas, depósitos y algunas huellas de poste, también cuentan con dibujos de perfil.

Figura 5.37. Ejemplo de dibujo de rasgos en campo. Huellas de poste, Corte 33.

No todos los dibujos de los rasgos se digitalizaron en Autocad®. En realidad, debido a la cantidad de rasgos excavados, se solicitó autorización para digitalizar solo una muestra de dibujos, por cada tipo de rasgo. Sin embargo, el resto de los dibujos y registros de los rasgos, fue escaneado y esta información se encuentra en digital en el Anexo 7.9.

Cuando se trataba de contextos arqueológicos como viviendas y estructuras complejas, estos eran dibujados en conjunto (Figura 5.38).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

177

Figura 5.38. Ejemplo de dibujo de unidad de vivienda

Tanto los planos de corte como los dibujos de los rasgos, fueron incluidos en un plano general de la excavación (Figura 5.39 y Figura 5.40).

Estos planos se han incluido en el Anexo 7.8 y además, se han preparado algunos planos temáticos, con el objetivo de ilustrar la ubicación general de ciertos tipos de rasgos (Anexo 7.11).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

178

Figura 5.39. Muestra de avance de inclusión de planos de corte y rasgos en plano general

Por otra parte, estos planos se convirtieron en el soporte espacial sobre el que se realizó el montaje del SIG. Los dibujos de los rasgos también se cargaron como capas para el análisis de información

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

179

Figura 5.40. Plano general de la excavación con planos de corte y dibujos de rasgos incluidos

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

180

5.2.9 Implementación de muestreo para el análisis de los materiales estratigráficos: de muestreo no probabilístico al muestreo sistemático

Ya se ha mencionado que como resultado de las excavaciones se obtuvo una cantidad de materiales nunca antes registrada en Colombia. 20 toneladas de materiales arqueológicos es una cifra que difícilmente puede preverse en la etapa de preparación de una propuesta de investigación y por tanto, es imposible que desde antes del inicio de las labores puedan plantearse tiempos adecuados de análisis, ante semejante volumen de materiales.

Esta situación llevó a que se plantearan estrategias de muestreo para analizar estos materiales y así obtener información relevante y adecuada para responder a las preguntas de investigación, dentro de los tiempos establecidos para la ejecución del contrato de rescate arqueológico.

Para el caso de esta investigación hubo cuatro momentos para la definición de la estrategia a implementar. En el primer momento se propuso un muestreo no probabilístico que se enfocaba en áreas puntuales. El segundo se relaciona con una propuesta de muestreo aleatorio simple distribuido en toda el área de excavación. El tercero se enfocó en un muestreo sistemático que también abarcaba la extensión total del área excavada y el cuarto corresponde a la implementación de la misma estrategia de muestreo sistemático que desarrolló INGEDISA-ACON en su respectiva área.

Esto último se hizo por solicitud expresa del ICANH, con el ánimo de tratar las áreas de rescate de EPM y CODENSA, como un solo sitio arqueológico y de este modo, obtener resultados comparables. La colaboración entre empresas llevó a que esto fuera posible y en este contexto, INGETEC puso a disposición de INGEDISA-ACON, el desarrollo del SIG para la gestión y análisis de la información.

En este apartado se describen las propuestas realizadas en cada momento y finalmente se explicará la manera en que finalmente se implementó el muestreo para el análisis de los materiales.

Debe señalarse que estas estrategias solo se formularon para la clasificación de la cerámica y los líticos provenientes de las excavaciones estratigráficas. Las evidencias procedentes de los rasgos fueron clasificadas en su totalidad y tal como se describió en los aparatados anteriores de este capítulo, las demás líneas de evidencia también fueron analizadas al 100%.

5.2.9.1 Muestreo no probabilístico

Esta propuesta se enfocó en la selección de algunos cortes en los cuales se concentrarían las actividades de clasificación y análisis de las líneas de evidencia. Tuvo en cuenta dos elementos básicos para su definición: la información de las pruebas de pala realizadas en la primera etapa del rescate y las características de los hallazgos registrados en ciertos cortes.

De las pruebas de pala se tuvo en cuenta la clasificación temporal de los fragmentos cerámicos y las coordenadas de los sondeos de su procedencia. Sobre esta base se construyeron gráficos para observar en dónde se presentaban concentraciones de materiales y también si había continuidad en la distribución espacial de las mismas.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

181

Los primeros resultados en graficarse fueron los correspondientes al período Herrera. Las zonas en las que se registraron mayores cantidades de cerámica aparecen representadas con tonalidades oscuras en la Figura 5.41 y con los picos más altos en la Figura 5.42.

Como se aprecia, las acumulaciones se distribuyen sobre la zona sur de la terraza. Esto quiere decir que las viviendas de los pobladores del período Herrera se ubicaban en esta zona. Parece que en el extremo centro sur de la terraza hubo mayor densidad en la ocupación, lo cual se refleja en una mayor acumulación de materiales. En total para este período se cuenta con una frecuencia de 417 fragmentos y con un promedio de de 1,1 fragmentos por pozo de sondeo.

Figura 5.41. Distribución de la población en el período Herrera

Figura 5.42. Representación 3D de distribución espacial de población Herrera.

Fuente: INGETEC.

La situación cambia en los períodos subsiguientes. Para el período muisca temprano (Figura 5.43) aumenta la cantidad de fragmentos a 2441 y se tiene un promedio de 6,58. Mientras que para el período Muisca Tardío (Figura 5.44), se muestra una leve disminución, pues se cuenta con 2232 fragmentos y un promedio de 6,02.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

182

Figura 5.43. Distribución de la población en el período Muisca Temprano

Figura 5.44. Distribución de la población en el período Muisca Tardío

Fuente: INGETEC.

Estos resultados se discutirán con detalle en el Tomo III. Por lo pronto basta con mencionar que la evaluación de las gráficas permite ver que en efecto, hay zonas donde se presenta continuidad en la ocupación a través de la secuencia cronológica, aunque se presentan cambios en la intensidad de la misma. Parte de los cambios pueden interpretarse como esperables en virtud del aumento de población que se indica por el incremento en las acumulaciones.

Las interpretaciones sobre la continuidad fueron importantes para los análisis subsiguientes y fueron una base para argumentar a favor de la selección de unos cortes en particular. Se partió de la premisa que las pruebas de pala permitirían una aproximación a las diversas dinámicas sociales de la comunidad de Nueva Esperanza y que la información de las excavaciones proveería información complementaria que operaría en niveles de resolución interpretativa. Bajo este supuesto se incorporó la planimetría de la excavación.

En principio se trató de hacer dos evaluaciones. La primera buscó evaluar la correspondencia entre las áreas que en los mapas de contornos indicaban zonas con acumulaciones de material y zonas relativamente vacías, en contraste con la distribución espacial de los rasgos digitalizados en el plano general (Figura 5.45).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

183

Figura 5.45. Correspondencia entre zonas con mayor y menor densidad de rasgos y materiales arqueológicos.

Fuente: INGETEC.

Este primer ejercicio se tomó como un indicador cualitativo para reconocer cuáles sectores de la excavación podían considerarse como representativos, en virtud de la presencia y densidad de los materiales arqueológicos, de los rasgos y de las características de los mismos.

Este cruce permitió apreciar que en la zona norte del patio de 500 kV, había una mayor densidad de rasgos. Esto coincidía con una zona que muestra acumulaciones importantes de fragmentos cerámicos. De otro lado, las zonas consideradas valles en razón de las bajas frecuencias de materiales, también coincide con áreas cuya excavación mostró una menor densidad de rasgos arqueológicos, especialmente en el patio de 230 kV (sector centro izquierdo de la Figura 5.45).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

184

En la misma Figura 5.45 también se aprecia una correlación positiva entre las zonas con mayor densidad de materiales y la ubicación de las plantas de vivienda y de las estructuras complejas. Esta información fue importante porque fue una de las bases sobre las cuales se sustentó la elección de los cortes para análisis detallados, que para efectos prácticos se denominaron prioritarios.

La segunda evaluación se orientó a observar la relación entre la distribución espacial de los rasgos y las ocupaciones a través de la secuencia cronológica. La base temporal fueron las figuras en las que se indican las acumulaciones de materiales cerámicos en los diferentes períodos.

Este cruce de información permitió identificar la relación entre ciertos contextos y dichas acumulaciones, de manera que también se contaba con otro sustento, no solo para la escogencia de los cortes prioritarios, sino para encaminar las explicaciones acerca de las dinámicas de los habitantes prehispánicos del sitio.

La Figura 5.46 ilustra el escenario correspondiente al período Muisca Tardío. Como se ve, en el sector norte de la excavación hay una alta concentración de rasgos cuya disposición pareciera rodear una de las zonas de mayor acumulación de materiales. También se puede apreciar que las estructuras complejas fueron construidas sobre las áreas valle, es decir, en aquellas franjas en las que no se depositaron basuras. Precisamente, este hecho ejemplifica las dinámicas de acumulación de residuos alrededor o en cercanías de los lugares utilizados para habitación.

Con base en lo anterior, se asumió que al realizar el mismo cruce de información en los diferentes períodos, se podría obtener una buena resolución para generar las explicaciones acerca del pasado y de la manera como la comunidad que habitó el sitio, experimentó cambios en su estructura social, aun a pesar de la permanencia en el uso del espacio.

La anterior suposición también fue refinada de alguna manera, con la inclusión de otros criterios para escoger zonas en donde enfocarse. Necesariamente debe decirse que no se utilizó un método probabilístico para esta selección y que se atendieron criterios de tipo cualitativo, en consideración de varios atributos que se mencionarán a continuación:

1. Presencia de estructuras rectangulares y complejas.

2. Presencia de plantas de vivienda.

3. Presencia de diferentes tipos de estructuras funerarias con individuo.

4. Presencia de probables zonas de cultivo.

5. Presencia de probables áreas de uso común.

6. Presencia de muestras de restos faunísticos.

7. Áreas con baja densidad de rasgos

Estos criterios se relacionaban con las diferentes escalas de análisis involucradas en esta investigación y por tanto, se consideraron adecuados.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

185

Figura 5.46. Relación entre rasgos excavados y zonas de acumulaciones de fragmentos cerámicos del período Muisca Tardío

Fuente: INGETEC.

Con base en lo anterior, de forma intencional se escogieron 52 cortes que se denominaron como prioritarios. Estos 52 cortes cubrían un área de 1,6 ha, las cuales correspondían a un 30 % de la extensión total de las excavaciones, incluyendo las franjas adicionales denominadas colas (Figura 5.47).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

186

Figura 5.47. Ubicación de cortes prioritarios seleccionados para análisis específicos

Fuente: INGETEC.

En ese momento se argumentó que la implementación de esta estrategia de análisis serviría para responder las preguntas de investigación. Esto se consideró así porque:

1. De un corte con alta densidad de materiales es posible obtener una mayor cantidad y diversidad de información que de un corte de baja densidad de materiales.

2. El análisis de los cortes de alta densidad y de los cortes adyacentes permite realizar inferencias sobre las grandes estructuras encontradas en el sitio. Esta labor incluye el análisis de los entierros, las unidades de vivienda y toda la cultura material asociada.

3. Al enfocarse en zonas específicas se podrían construir inferencias sobre contextos arqueológicos completos como en el caso de las estructuras de vivienda. De esta manera se pensaba posible establecer relaciones fehacientes con otros contextos como las tumbas y las áreas de actividad.

4. El análisis de las unidades de alta densidad permite comprender de una forma más amplia características particulares del asentamiento.

La propuesta contemplaba que los materiales que no se analizaran en ese momento, fueran procesados después por otros investigadores.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

187

Sin embargo, esta estrategia no fue aceptada por el ICANH, quien afirmó que se requería ofrecer una mayor cobertura espacial del sitio, de modo que también se incluyeran las áreas de baja densidad. También solicitó que se hiciera una propuesta con un sustento estadístico.

5.2.9.2 El muestreo aleatorio simple

En la propuesta anterior la unidad de análisis eran los cortes. Esto de alguna manera llevaba a ignorar la variabilidad que pudiera presentarse al interior de cada corte y también implicaba asumir que la variabilidad observada en los cortes con altas densidades de materiales, también ocurriría en las zonas de baja densidad.

Para subsanar lo anterior y al mismo tiempo lograr una mayor cobertura espacial de la excavación, se propuso la implementación de un muestreo aleatorio simple. Para tal efecto, el área total de excavación fue dividida en 13500 cuadrículas de 4m2. Esto quiere decir que ahora la unidad de análisis sería la cuadrícula.

Mediante muestreo aleatorio simple con reemplazo, con un nivel de confianza del 95% y un error muestral de 2%, se seleccionaron 2039 cuadrículas que serían ser procesadas en su totalidad.

De ese número de cuadrículas, 1812 se localizaban en la zona de Patio 500 kV, 230 kV y vía se servicio (Figura 5.48). Mientras que las otras 227 estaban ubicadas en las denominadas colas. Esto significa que todos los materiales provenientes de los niveles estratigráficos correspondientes a las cuadrículas seleccionadas, serían objeto de clasificación.

También se propuso que los contextos arqueológicos incluidos en las cuadrículas serían analizados en su totalidad. Se consideró que de esta manera podía obtenerse información general sobre viviendas, estructuras rectangulares complejas, tumbas y otros rasgos presentes en la excavación.

Pese al nivel de confianza y al haber ampliado la cobertura de la excavación, esta propuesta tampoco fue aprobada por el ICANH. Para este momento, dicha entidad instó a EPM a implementar un muestreo sistemático que pudiera compararse con el que estaba desarrollándose en el área de CODENSA.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

188

Figura 5.48. Muestreo aleatorio simple con remplazo

Fuente: INGETEC.

5.2.9.3 Muestreo sistemático

De acuerdo con las recomendaciones del ICANH, INGETEC procedió al diseño de un muestreo sistemático, siguiendo los siguientes procedimientos:

1. Definición de premisas básicas. Se estableció que en términos generales, lo que sería observado era la distribución espacial y temporal de la cerámica. En el caso de los líticos, dado que su asignación cronológica se relaciona estrechamente con la cerámica, solo se evaluaría la distribución espacial de los mismos.

2. A diferencia de la propuesta de muestreo aleatorio simple que asumió una varianza máxima, para efectos de generación del muestreo sistemático se calculó una varianza ajustada para la cantidad de fragmentos cerámicos y también para los artefactos líticos (incluyendo tanto instrumentos y como desechos).

3. Para esto se generó un muestreo piloto en el que se seleccionaron en forma aleatoria 21 cuadrículas y dentro de ellas se clasificaron todos los fragmentos cerámicos y los líticos, de manera que se obtuvieron las respectivas frecuencias (Tabla 5.47). Así, se calculó la media y la varianza para cada conjunto.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

189

Tabla 5.47. Listado de cuadrículas escogidas para prueba piloto y frecuencias de materiales

CORTE Cerámica Líticos

87 299 143

V6 170 75

46 297 108

73 61 35

115 11 6

69 197 43

20 33 6

54 56 23

44 55 20

15 324 39

18 10 5

24 2 11

30 85 15

31 92 0

33 10 5

38 88 36

88 96 42

88A 27 15

89 154 12

89A 170 69

V1 412 49

Fuente: INGETEC.

Tabla 5.48. Resultados de Muestreo Piloto

Conjunto Cantidad Cantidad de Cuadrículas

Desviación Estándar

Varianza Mínima Max Media

Cerámica 2649 21 118,991 14158,829 2 412 126,143

Líticos 757 20 36,756 1350,976 5 143 37,85

Fuente: INGETEC.

4. Los valores obtenidos fueron utilizados para hallar el tamaño de la muestra, mediante la siguiente fórmula:

5.1

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

190

Dónde:

5.2

N = Tamaño de muestra (unidades de observación).

S2 = Varianza de muestra analizada.

Z = Coeficiente de nivel de confianza.

e = Error muestral.

= Media de muestra analizada.

% = Porcentaje de error asociado.

Se hicieron pruebas con diferentes niveles de confianza y errores de muestreo. Se buscó ser consistentes con la propuesta de muestreo aleatorio simple, en la que se había obtenido un tamaño óptimo de muestra de 2039 cuadrículas.

Para la cerámica, los valores son los siguientes:

5.3

n=1932,29

En este caso se asumió un nivel de confianza del 98% y un error muestral del 5%. Bajo estas condiciones el tamaño de muestra corresponde a 1933 cuadrículas o unidades de muestreo. Lo cual quería decir que se tenía un 98% de confianza en que lo observado al interior de las cuadrículas a seleccionar mediante el muestreo sistemático, representa la totalidad del área excavada.

No obstante, era necesario realizar la misma evaluación con los líticos:

5.4

n=2047,80

Como resultado el tamaño de muestra corresponde a 2048 cuadrículas.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

191

Puesto que se estaba hablando del mismo nivel de confianza y el mismo error muestral para la cerámica y los líticos, pero el tamaño de muestra de estos últimos es mayor, se optó por escoger 2048 cuadrículas como el número de unidades de muestreo en las que se clasificarían los materiales cerámicos y líticos. De este modo también se esperaba obtener una mayor variabilidad en el comportamiento de los materiales a analizar.

Por tratarse de un muestreo sistemático, fue necesario definir los intervalos de escogencia de las unidades de muestreo. Para ello se utilizó el método descrito en Cochram (1982), en donde k es igual al entero más cercano a N/n. De acuerdo con el autor, este método proporciona un tamaño constante de muestra y una media de muestra no sesgada.

Bajo esta premisa, N corresponde al número total de cuadrículas excavadas y n a la muestra seleccionada. Así:

5.5

De este modo, k = 7. Esto quiere decir que la selección de las unidades de muestreo debía hacerse a intervalos de 7 cuadrículas. La distribución espacial de estas debía ser uniforme y siempre en el mismo sentido; además, es de anotar que la primera unidad determina toda la muestra.

Para determinar la unidad inicial se recurrió a un método según el cual, el número inicial es igual a k + 1/2, en el caso en que k sea un número impar (ver Cochram, 1982). Así, la cuadrícula de inicio sería la número 4 y a partir de ahí se continuaría con la 11, 18, 25, 32, etc.

Para la distribución espacial se tuvieron en cuenta todas las cuadrículas, incluyendo las excavaciones de las zonas correspondientes a los patios de 500 kV y 230 kV, la vía de servicio y las denominadas colas. Tal como se indicó anteriormente, la dirección de selección debe ser la misma en todos los casos y debe mantenerse desde el inicio hasta el final (ver Figura 5.49). Esto trae como consecuencia la definición de patrones que se hacen visibles a medida que se identifican las unidades de muestreo.

En primera instancia se inició desde la esquina superior izquierda de la zona de 500 kV, desde la izquierda hacia la derecha. No obstante se presentaron dos inconvenientes. Por un lado se cuenta con cortes que tienen una alineación diferente con respecto al resto de la excavación, tal como ocurre con los cortes 4, 11, 12 y 14 (ver Figura 5.47).

Figura 5.49. Ejemplo de conteo y selección de cuadrículas en muestreo sistemático

Fuente: INGETEC.

4 11

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5

6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

Dirección de selección

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

192

Esto sucede debido a que en los comienzos del trabajo de campo, aun no se había definido la excavación total del área y las actividades se habían enfocado solo en unos sectores, pero cuando se establece la directriz de excavar las áreas objeto de intervención por la subestación, la delimitación de los cortes correspondió con el diseño topográfico de la obra y en este caso, ya no se tuvo en cuenta el norte para la alineación de los cortes como en los cortes 11 y 12, o las características de los hallazgos, tal como se había hecho en los cortes 4 y 14.

El otro inconveniente obedeció a la forma irregular del polígono de excavación y a las áreas correspondientes a la vía de servicio y las colas. Estos inconvenientes llevaron a que al momento de seleccionar las cuadrículas, se generaran diferentes patrones de muestreo. Esto resulta inadecuado debido a que cada franja con un patrón diferente de otro, se convierte en una zona de muestreo única y por tanto, se tendrían varios muestreos incomparables entre sí, en virtud de la espacialización de las unidades a observar (ver Figura 5.50).

También se apreció que en algunos casos, se formaban patrones lineales que dejaban vacíos importantes dentro de un mismo corte. Todos estos elementos cobran importancia debido a que para el caso arqueológico, no basta solo con la definición del tamaño de la muestra, sino también con la distribución espacial de las unidades de muestreo, para obtener cierta homogeneidad en el tratamiento de los datos.

Se probaron varias estrategias para enfrentar estos inconvenientes. En una de ellas se alinearon en los planos aquellos cortes con orientación diferente, para ajustarlos al patrón general. Por supuesto, la idea planteaba que una vez se escogieran las cuadrículas al interior de ellos, volverían a ser localizados en su posición original.

Figura 5.50. Ejemplo de selección de cuadrículas con diferentes patrones de muestreo

Fuente: INGETEC.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

193

Dado que estos cortes se encuentran dentro del polígono general de excavación, no era adecuado tomarlos por separado e iniciar el conteo de cuadrículas en ellos; además, al hacerlo de esa forma se cambiaba el patrón general debido a que se obtenían transeptos o líneas de unidades de observación, en las que no había espacios entre cuadrículas seleccionadas. Pese al ajuste de alienación, los resultados no fueron los esperados (ver Figura 5.51).

Otra estrategia implementada consistió en elaborar una plantilla externa al plano, en la que se colocó la distribución de las cuadrículas de acuerdo al intervalo definido. Luego esta plantilla se traslapó sobre el plano de la excavación. El objetivo era no depender de la forma irregular del área. Mediante esta superposición se logró una ubicación homogénea de las unidades de observación, pero desafortunadamente se presentaron varias zonas en donde no se cumplía con la regla del intervalo y por ende, el ejercicio de análisis podría perder validez por que se trataría de una aleatoriedad mezclada con lo sistemático del muestreo.

Figura 5.51. Cuadrículas seleccionadas con cortes alineados

Fuente: INGETEC.

Otra forma que se probó consistió en homogenizar en el plano las áreas, asumiendo que no había zonas incompletas o zonas en las que “sobraran” cuadrículas. Este ejercicio también asumió que las zonas que se “completaban” reemplazaban aquellas que se “quitaban”. Sin embargo, aunque ya se apreciaba mayor homogeneidad, aun se obtenían patrones diferentes y en el sector sur, transeptos de cuadrículas sin espacios entre ellas (ver Figura 5.52).

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

194

Aunque no se obtuvieron los resultados esperados, este último ejercicio permitió identificar otra estrategia. Dada la irregularidad del polígono de excavación y atendiendo a que por cada irregularidad se generaba un nuevo patrón, se decidió dividir el polígono en secciones homogéneas. Esto implicaba que en cada sección se debía iniciar la numeración de las unidades de observación con el mismo intervalo y en la misma dirección.

Figura 5.52. Patrones de unidades de observación con áreas homogenizadas.

Fuente: INGETEC.

Se procedió entonces a la selección de las cuadrículas por sección, pero nuevamente se obtuvieron patrones distintos; sin embargo, esta vez fue posible observar que las secciones 1 y 3 compartían la misma distribución (ver Figura 5.53).

Al revisar la información correspondiente a cada sección se hizo evidente que en las secciones 2 y 4 se había obtenido el mismo patrón, solo que estaba orientado de forma distinta. Por ejemplo, si la sección 2 fuera rotada 90° hacia la derecha, el patrón sería exactamente igual; otro tanto ocurre con la sección 4. Así, la pregunta resultante fue ¿qué se necesita para lograr que las secciones 2 y 4 presenten el mismo patrón que las otras dos secciones?

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

195

Se descubrió que la cantidad par o impar de cuadrículas, por cada fila, también influye en la definición de patrones. Como el objetivo era lograr homogeneidad, se intentó transformando una vez más el polígono, pero esta vez solo las secciones 2 y 4. El procedimiento consistió en completar la cantidad de cuadrículas que se requerían para lograr la continuidad en el patrón.

Figura 5.53. Diferentes patrones de unidades de unidades de muestreo, por sección

Fuente: INGETEC.

Dado que el conteo se realizó de izquierda a derecha y no se podían omitir columnas, se asumió entonces la idea de “tomar prestadas” las cuadrículas de las zonas “sobrantes”. Esto quiere decir que las cuadrículas del corte 11 que quedaron por fuera del polígono general, en su parte inferior, fueron “añadidas” en el plano y de manera temporal, a la derecha de la sección 2. Esto mismo se hizo con la sección 4. Lógicamente, esta práctica requería que luego las cuadrículas “prestadas” retornaran a su ubicación original, en donde serían incluidas para la selección definitiva de las unidades de muestreo.

Esta estrategia permitió obtener las distribuciones regulares esperadas, en todas las secciones (ver Figura 5.54).

Una vez probada esta estrategia en el polígono de mayor tamaño, se implementó en la vía de servicio y en las denominadas colas. En total se definieron seis secciones. El polígono mayor, es decir el correspondiente a los patios de 230 kV y 500 kV, fue dividido en cuatro secciones, mientras que la vía (sección 5) y las colas (sección 6) se tomaron por separado.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

196

Figura 5.54. Patrones homogéneos de distribución espacial de unidades de muestreo

Fuente: INGETEC.

El resultado final se ilustra en la Figura 5.55. Allí pueden apreciarse los cortes 4, 11, 12 y 14 en su posición original; además pueden identificarse la vía y en color rojo las colas. Los cambios que se aprecian en las secciones 5 y 6 se deben a que un segmento de la vía tiene una orientación diferente y a que las colas son más “delgadas” que el resto de las áreas.

Una vez ubicadas las unidades de muestreo en el plano, se procedió al conteo de las mismas para verificar que correspondieran con las estimadas en el inicio. Se completaron 2020 cuadrículas seleccionadas, es decir que harían falta 28, las cuales representan tan solo el 1,4%. Sobre la base de 2020 cuadrículas se evaluó el respectivo nivel de confianza y se obtuvo el 98%, es decir que se mantiene con respecto al estimado inicial.

No obstante, se propuso que las unidades de muestreo faltantes sí serían trabajadas, gracias a que algunas cuadrículas de las colas habían requerido de ampliaciones debido a los rasgos que se encontraron en ellas. De este modo, las ampliaciones se tomarían como unidades de muestreo para seleccionar y de esta forma se completaría el tamaño óptimo de muestra.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

197

Figura 5.55. Ubicación definitiva de las unidades de muestreo sistemático, en el área excavada por EPM en el sitio Nueva Esperanza

Fuente: INGETEC.

Finalmente, es importante mencionar que al considerar las cuadrículas como unidades de observación, la información de rasgos que está contenida en ellas sería tenida en cuenta para los respectivos análisis de comunidad.

Esta estrategia tampoco fue avalada por el ICANH. Ya en esta ocasión solicitó que en el área de EPM se aplicara la misma estrategia metodológica de clasificación que se estaba llevando a cabo en el área de CODENSA.

5.2.9.4 Muestreo sistemático final

El muestreo desarrollado para el área de CODENSA se basó en la estimación estadística, a un nivel de confianza del 98% y un error muestral de 2%, de un número mínimo de fragmentos cerámicos –NMFC-que debían ser clasificados por cada corte y también en la distribución sistemática de las cuadrículas cuyos materiales debían ser analizados. En principio debían clasificarse 25 cuadrículas y en caso de no alcanzar el NMFC, se tomaban tantas cuadrículas fueran necesarias para alcanzar dicho número.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

198

Se trata de un muestreo muy bien estructurado y sustentado estadísticamente. Este luego fue adaptado para el área de EPM. En este caso particular, el NMFC a clasificar fue de 1816 por corte. El patrón de distribución de las cuadrículas fue el mismo que se propuso en el área contigua. En caso de no alcanzar el número deseado, se desplegaba otra malla de muestreo sistemático con otro patrón para seleccionar cuadrantes diferentes. Si nuevamente no se alcanzaba, se implantaba otro patrón y así sucesivamente. En algunos casos fue necesario clasificar cortes completos.

La diferencia de la estrategia aplica en el área de EPM, radica en que una vez se desplegaba el segundo o tercer patrón de muestreo y a la mitad de alguno de ellos se alcanzaba el NMFC, el patrón de muestreo se completaba para lograr una cobertura espacial uniforme.

Con el objetivo de lograr uniformidad en el tratamiento de los datos, se resolvió tomar las mismas unidades o cuadrículas, para analizar los líticos.

Este procedimiento fue avalado por el ICANH y permite tener parámetros comparativos uniformes para analizar el área de EPM y CODENSA, en su conjunto. Claro está que esa es una labor que no se emprende en este momento y queda para futuros investigadores.

Toda la información de la clasificación, fue almacenada en bases de datos que después se cargaron al SIG de Nueva Esperanza. Dado que INGETEC suministró los soportes necesarios para el desarrollo de un SIG para las dos áreas, se espera que los datos puedan ser de acceso público.

5.2.10 SIG NUEVA ESPERANZA

Como se ha mencionado, la cantidad de información obtenida desbordó todas las expectativas y esto hizo necesario definir estrategias que permitieran gestionarla. Las líneas de evidencia recuperadas y analizadas, además de sus características particulares, también poseían un atributo espacial que cobraba importancia para responder a las preguntas de investigación.

La utilidad del SIG no solo funciona para a la gestión de la información, sino que permite analizar las líneas de evidencia desde su ubicación en el área de excavación, bien sea de forma individual o en su conjunto. Esto se traduce en el hecho de poder combinar aspectos sobre la cerámica, en relación con las unidades residenciales y con otra línea de evidencia. Así se abrieron numerosas posibilidades de cruces de variables

Para esto fue necesario entender las cuadrículas, los niveles y los rasgos, como entidades espaciales contenedoras de diferentes tipos de información. Al colgar las bases de datos correspondientes a las diferentes líneas de evidencia, a través del SIG es posible analizar diferentes combinaciones de variables para entender los procesos sociales a través del tiempo.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

199

Figura 5.56. Representación gráfica de las líneas de evidencia en su componente espacial.

Fuente: INGETEC.

Figura 5.57. Esquema de relacionamiento de las líneas de evidencia.

Fuente: INGETEC

5.2.10.1 Aspectos técnicos sobre el SIG

El Sistema de Información Geográfica –SIG- integra tres componentes fundamentales: base cartográfica, bases de datos y datos espaciales.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

200

Figura 5.58. Componentes del SIG

Fuente: INGETEC

Para cumplir con las necesidades del proyecto de investigación en Nueva Esperanza, se diseñó un SIG al que se le asignaron las siguientes funciones:

Soporte para la incorporación de datos.

Control y seguimiento de procesos de ejecución.

Soporte para los procesos analíticos.

El SIG se compone de una base cartográfica con el área de estudio que incluye los cortes y las cuadrículas de excavación. Sobre este soporte fueron incorporados los datos espaciales discretos, que corresponden a todos los rasgos, objetos y materiales excavados durante las actividades de campo (ver Tabla 5.49).

Tabla 5.49. Datos espaciales discretos

Rasgo Elemento geométrico

Tumba Polígono

Estructura funeraria Polígono

Individuo Punto

Ajuar Punto

Depósito Polígono

Rasgo negativo Polígono

Rasgo indefinido Polígono

Huella de poste Polígono

Fuente: INGETEC

Sistema de Información

Geográfica (SIG)

Base Cartográfica

(Inicial) Base de Datos Datos Espaciales

Área de Estudio Variables de Estudio Expresión Cartográfica y

Topología

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

201

A este soporte inicial fueron enlazadas catorce bases de datos, que corresponden a las diferentes líneas de evidencia (ver Tabla 5.50).

Tabla 5.50. Bases de datos incorporadas

1 Cerámica general (cuadrículas)

2 Cerámica general (rasgos)

3 Cerámica diagnóstica (cuadrículas)

4 Cerámica diagnóstica (rasgos)

5 Líticos (cuadrículas)

6 Líticos (rasgos)

7 Restos óseos humanos (cuadrículas)

8 Restos óseos humanos (rasgos)

9 Restos óseos animales (cuadrículas)

10 Restos óseos animales (rasgos)

11 Tumbas y estructuras funerarias

12 Objetos misceláneos

13 Huellas de poste

14 Macrorrestos

Fuente: INGETEC

La representación de la base de datos se hace por medio de un diagrama entidad - relación, que expresa las variables, sus atributos y sus relaciones cardinales. Siguiendo los parámetros para la creación de bases de datos, las relaciones cardinales pueden ser de tres tipos: Uno a Varios, Varios a Uno y Varios a Varios (Figura 5.59); cada una de estas correspondencias define cómo va a ser la organización de los datos dentro del sistema y prepara de antemano los procedimientos analíticos.

Figura 5.59. Modelo Entidad - relación

Fuente: INGETEC

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

202

Una vez integrados los datos y variables al SIG se comenzó con los procedimientos analíticos. Estos procedimientos comienzan por la caracterización de las variables, siguen con el cruce de variables y terminan con la recopilación de todas las inferencias registradas en el proceso.

La caracterización de las variables se compone de la descripción de cada una de ellas. Para esta tarea se aprovecharon las características y atributos bajo los cuales fueron incluidas en el sistema. Se desarrollaron estadísticas descriptivas, frecuencias de aparición y fórmulas de asociación acordes a las diferentes líneas interrogadoras. Todos estos procedimientos se registraron de acuerdo a las nomenclaturas y notaciones diseñadas para cada caso.

El sistema también permitió el álgebra de mapas, el cual consiste en la manipulación de los elementos espaciales aprovechando sus características cualitativas y cuantitativas. El álgebra de mapas, requiere para su descripción y explicación de un sistema de notación denominado modelo cartográfico en el cual las variables expresadas bajo formas espaciales se relacionan, combinan y transforman generando nuevos productos (ver Figura 5.60).

Además de las variables expresadas en formas espaciales, un modelo cartográfico representa las características estructurales del mapa o cobertura (vector o ráster). Las etapas de manipulación de datos se describen mediante líneas conectivas y los procedimientos algebraicos, boléanos o estadísticos se anotan encima de la línea.

Figura 5.60. Ejemplo de un modelo cartográfico

Fuente: INGETEC

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

203

6. BIBLIOGRAFÍA

Argüello, P. (2009). El contexto sociopolítico de las fiestas y ceremonias prehispánicas en los Andes orientales de Colombia. En C. Ed. Sánchez, Economía, prestigio y poder: perspectivas desde la arqueología (págs. 42-73). Bogotá : ICANH.

Bernal, M., & Langebaek, C. (2012). Excavaciones en Tibanica. En C. Langebaek, Vivir y morir en Tibanica - reflexiones sobre el poder político en una comunidad muisca de la Sabana de Bogotá. (págs. 37-51). Bogotá: Sin publicar.

Berrío, J. C. (2006). Análisis de polen de los camellones de Guaymaral y la Filomena, Suba. En A. M. Boada, Patrones de asentamiento regional y sistemas de agricultura intensiva en Cota y Suba, Sabana de Bogotá (Colombia) (págs. 109-131). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueoógicas Nacionales - ICANH.

Boada, A. M. (1999). Organización social y económica en la aldea muisca de El Venado -Valle de Samacá, Boyacá. Revista Colombiana de Antropología. Vol 35. Ene-Dic., 118-145.

Boada, A. M. (2000). Patterns of regional organization in the Sabana de Bogotá, Colombia (Funza, Mosquera, and Fontibón municipios). Bogotá: ICANH- Heinz Foundation Report.

Boada, A. M. (2000). Variabilidad mortuoria y organización social muisca en el sur de la Sabana de Bogotá. En B. Enciso, & M. Therrien, Sociedades complejas en la Sabana de Bogotá, Siglos VIII al XVI D.C. Bogotá: ICANH.

Boada, A. M. (2006). Patrones de asentamiento regional y sistemas de agricultura intensiva en Cota y Suba, Sabana de Bogotá (Colombia). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales - FIAN.

Boada, A. M. (2013). De pequeños grupos locales al lugar central del cacicazgo de Bogotá (Colombia). En S. Palumbo, A. M. Boada, W. Locassio, & A. Menzies, Enfoques de escala múltiple en el estudio de la organización social y el cambio en el área istmo-colombiana (págs. 39-70). Bogotá; Pittsburgh; San José: Universidad de los Andes; University of Pittsburgh; Universidad de Costa Rica.

Broadbent, S. (1964). Los Chibchas, organización socio-política. Bogotá: Serie Latinoamericana No. 5, Facultad de Sociología, Universidad Nacional de Colombia.

Broadbent, S. (1971). Reconocimiento arqueológico en la Laguna “La Herrera”. Revista Colombiana de Antropología, Bogotá: ICANH. Vol XVI.171 - 213.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

204

Broadbent, S. (1974). Situación del Bogotá Chibcha. Revista Colombiana de Antropología , Bogotá: ICANH. Vol. XVII: 119-131.

Cardale, M. (1981). Las Salinas de Zipaquirá, su explotación Indígena. Bogotá: FIAN.

Cochram, W. (1982). Técnicas de muestreo. México: Editorial Continental.

Correal, G. (1990). Aguazuque: evidencias de cazadores-recolectores y plantadores en la altiplanicie de la cordillera Oriental. Bogotá: FIAN.

Correal, G., & Van der Hammen, T. (1977). Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama. Bogotá: Banco Popular.

Cortes, V. (1960). Visita a los santuarios indígenas de Boyacá en 1577. Revista Colombiana de Antropología, Bogotá: ICAN. Vol VIII (18). 200-273.

Flannery, K. (1972). The origins of village as a settlement type in Mesoamerica and Near East: a comparative study. En P. Ucko, R. Tringham, D. G, & Eds, Man, Settleman and Urbanism (págs. 23-54). Cambridge : Schekman Publishing Company.

Flannery, K. (1976). Research strategy and Formative Mesoamerica. En K. E. Flannery, The Early Mesoamerican Village (págs. 1-10). San Diego, California: Academic Press.

González, J., Calderón, G., & González, D. (2011). Informe de prospección arqueológica del proyecto de construcción de la subestación Nueva Esperanza y el montaje de las líneas de interconexión eléctrica de 230 y 500 kV. Bogotá: Empresas públicas de Medellín - EPM; INGETEC S.A.

Henderson, H., & Ostler, N. (2009). Organización del asentamiento muisca y autoridad cacical en Suta, Valle de Leyva, Colombia: Una evaluacipon crítica de los conceptos nativos sobre la casa para el estudio de las sociedades complejas. En C. E. Sánchez, Economía prestigio y poder. Perspectivas desde la arqueología. Bogotá D.C.: ICANH.

Holdridge, L. (1967). Life zone ecology. San Jose, Costa Rica: Tropical Science Center.

INGETEC. (2012). Estudio de impacto ambiental "Proyecto de transmisión Nueva Esperanza linea a 230 KV y Subestación de Energía". Bogotá: INGETEC.

INGETEC. (2012). Estudio de impacto ambiental Proyecto de transmisión Nueva Esperanza linea a 230 KV y Subestación de Energía. Bogotá: INGETEC.

Johnson, A., & Earle, T. (1987). The evolution of human societies. Stanford: Stanford University press.

Johnson, A., & Earle, T. (1987). The evolution of human societies. Stanford: Stanford University Press.

Langebaek, C. (1987). Dispersión geográfica y contenido simbólico de de la cerámica Guatavita desgrasante tiestos: Un Ensayo de interpretación. Revista de Antropología, Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Humanidades y Ciencias sociales. Departamento de antropología. Vol. III No. 2.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

205

Langebaek, C. (1997). ¿Quién vive aquí? Viviendas y cambio social en Colombia prehispánica: Un ensayo preliminar. En S. Mora, & F. Florez, Nuevas memorias sobre antigüedades neogranadinas o de la cronología en la arqueología colombiana y otros asuntos. (págs. 73-98). Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Colciencias.

Langebaek, C., Bernal, M., Ríos, T., Rojas, C., & Aristizábal, L. (2012). Vivir y morir en Tibanica. Reflexiones sobre el poder político en una comunidad muisca de la Sabana de Bogotá. Bogotá: Sin publicar.

Leguizamón, P. (2012). Explorando la noción de ―casa‖ en los contextos domésticos y funerarios en la Sabana de Bogotá entre los siglos VIII y XIII d.C. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Tesis sin publicar.

Martínez, D., & Botiva, Á. (2004). Manual de Arte Rupestre de Cundinamarca. Bogotá: ICANH - Secretaría de Cultura de Cundinamarca.

MDG, M. d. (2013). Prospección y ubicación de posibles rasgos arqueológicos en el área del proyecto Nueva Esperanza. Bogotá.

Rodríguez, E. (2011). Reconocimiento arqueológico en el área destinada para el montaje de la subestación eléctrica Nueva Esperanza (500/115 kV) localizada en la vereda Canoas. Municipio de Soacha departamento de Cundinamarca, Colombia. Bogotá: CODENSA.

Romano, F. (2003). San Carlos: documentando trayectorias evolutivas de la organización social de unidades domésticas en un cacicazgo de la Sabana de Bogotá, (Funza, Cundinamarca). Boletín de Arqueología, Bogotá: FIAN. Vol. 18.

Sánchez, C. (2009). La sociedad prehispánica en el alto Magdalena: economía de subsistencia versus economía política. En C. Ed. Sánchez, Economía, prestigio y poder. Perspectivas desde la arqueología (págs. 314-338). Bogotá: ICANH.

Metodología CORINE Land Cover. (s.f.). Recuperado el 01 de julio de 2015, de https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?conID=647&catID=471

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

206

7. ANEXOS

7.1 ANEXO PLANO DE LOCALIZACIÓN

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

207

7.2 EJEMPLO FICHA DE ENTREGA DE CORTE Y DE INVENTARIO DE MATERIALES

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

208

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

209

7.3 EJEMPLO PLANO DE CORTE EN CAMPO

Figura 7.3.1. Plano elaborado en campo perteneciente al corte 28.

Fuente: INGETEC.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

210

7.4 FICHA DE REGISTRO DE RASGO EN CAMPO

Figura 7.4.2. Ficha de registro de rasgo en campo. Corte 108, Rasgos 28 y 29.

Fuente: INGETEC.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

211

Figura 7.4.2. Dibujo planta en ficha de registro de rasgo en campo. Corte 108, Rasgos 28 y 29.

Fuente: INGETEC.

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

212

7.5 EJEMPLO FICHA DE REGISTRO DE INDIVIDUO EN CAMPO

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

213

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

214

7.6 EJEMPLO FICHA DE REGISTRO DE INDIVIDUO EN LABORATORIO

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

215

RESCATE ARQUEOLÓGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO II

216

LISTA DE DISTRIBUCIÓN

DEPENDENCIA No. de copias

INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA ICANH 1

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN 1

Centro de Documentación 1

ÍNDICE DE MODIFICACIONES

Revisión del documento

Sección modificada

Fecha de modificación

Observaciones

0 - 01-03-2016 Documento original

ESTADO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN

Contrato: CT-2013-001928

Título Documento:

INFORME FINAL DE PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA, SOACHA, CUNDINAMARCA

Documento No. : RESNE – IN – FINAL – TOMO I

A P R O B A C I Ó N

Número de Revisión 0 1 2

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN

Nombre N. Angarita

Firma

Fecha

RESPONSABLE POR REVISION

Nombre F. Romano

Firma

Fecha

DIRECCIÓN DE DIVISIÓN

Nombre A. Amaya

Firma

Fecha

Vo.Bo. TITULAR LICENCIA

Nombre J. González

Firma

Fecha

Vo.Bo. DIRECTOR DEL PROYECTO

Nombre S. Palacio

Firma

Fecha

RESCATE ARQUEOLOGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

217

7.7 CARTOGRAFÍA GENERAL Y CATÁLOGO DE RASGOS

Este anexo reune en un archivo formato .PDF toda la cartografía general, es decir los planos elaborados para el sitio y su posterior intervención arqueológica, asi como los planos de cada uno de los cortes excavados en el proyecto, así:

1. Plano general del lote de terreno, en donde se señalan las tres licencias

arqueológicas que intervinieron dicho sitio (EPM, CODENSA, EEB).

2. Plano general en donde se señala la distribución de la subestación eléctrica.

3. Plano general que indica los cortes de excavación y su respectiva numeración.

4. Plano general con todos los rasgos excavados en el área de intervención.

5. Plano general con todas las tumbas identificadas y excavadas.

6. Plano general con todas las estructuras funerarias identificadas y excavadas.

7. Plano general con todos los depósitos identificados y excavados.

8. Plano general con todos los rasgos indefinidos identificados y excavados.

9. Plano general con todos los rasgos negativos identificados y excavados.

10. Plano general con todas las huellas de poste indefinidas identificadas y

excavadas, es decir que no fueron asociadas a ninguna estructura de vivienda o

de otro tipo.

11. Plano general con todas las huellas de poste de vivienda identificadas y

excavadas.

12. Plano general con todas las hondonadas identificadas en el sitio.

13. Plano general que reune las hondonadas y las huellas de poste de vivienda.

14. Los siguientes planos son 297 y cada uno representa un corte de excavación.

Además se presenta en un archivo posterior, tambien en formato .PDF, el catálogo de rasgos. Este anexo reune los tipos de rasgos identificados en el proyecto. A continuación se hará una breve descripción de cada tipo de rasgo, la función y las variables que fueron definidas para subdividirlos según sus formas y su construcción. De igual manera, se presentará un dibujo que ejemplifica cada uno de los tipos de rasgos.

Teniendo en cuenta los rasgos que se han encontrado en el sitio, estos se clasificaron según forma (formas geométricas), orientación (puntos cardinales), materiales (tipos de suelo) y adecuaciónes (escalón, cámara, nicho, combinaciones). Se entiende por adecuaciones aquellos elementos estructurales diseñados para cumplir una función dentro del rasgo.

A continuación se presentan tres esquemas que muestra la catalogación de los rasgos diseñada para el proyecto, según lo explicado anteriormente. Se entiende por rasgos de mayor complejidad, aquellos que presentan más caracterÍsticas en cuando a forma, orientacion y adecuaciones (Figura 7.7.1), de menor complejidad, aquellos con función indetermidada y que presentan una menor cantidad de caracterÍsticas (Figura 7.7.2). Las

RESCATE ARQUEOLOGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

218

huellas de poste no se tienen en cuenta dentro de esta división ya que son rasgos con caracterÍsticas únicas, que difieren de las de los demás rasgos (Figura 7.7.3).

Figura 7.7.1. Catalogación rasgos de mayor complejidad Fuente: INGETEC

RESCATE ARQUEOLOGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

219

Figura 7.7.2. Catalogación rasgos de menor complejidad Fuente: INGETEC

Figura 7.7.3. Catalogación rasgos huellas de poste Fuente: INGETEC

RESCATE ARQUEOLOGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

220

Se entiende por enterramiento aquella estructura que ha sido diseñada para depósitar el cuerpo y ajuar de un individuo. En el proyecto se decidió dividir este tipo de rasgo en tumba y en estructura funeraria, para diferenciar aquellas en las que fue posible recuperar restos óseos humanos (tumba) de las que ya no contenían o nunca llegaron a alojar restos (estructura funeraria).

A continuación se presentan todos los tipos de rasgos obtenidos para los enterramientos. En la Tabla 7.7.1 se señala el tipo, el total de rasgos por tipo, el porcentaje con respecto a los 1763 enterramientos hallados y el número de tipo asignado.

Tabla 7.7.1. Tipo de rasgo: Enterramiento - Tumbas

Proyecto: Rescate Arqueológico Subestación Nueva Esperanza – Empresas Públicas de Medellín - EPM. Año de elaboración: 2016

Tipos de Tumbas Total % Tipo

Rectangular 132 9,7% 1

Rectangular con escalón 71 5,2% 2

Rectangular con cámara 34 2,5% 3

Rectangular con nicho 6 0,4% 4

Rectangular con escalón y cámara 93 6,8% 5

Rectangular con escalón y nicho 3 0,2% 6

Circular 118 8,7% 7

Circular con escalón 17 1,2% 8

Circular con cámara 79 5,8% 9

Circular con nicho 4 0,3% 10

Circular con escalón y cámara 82 6,0% 11

Circular con nicho y cámara 2 0,1% 12

Oval 154 11,3% 13

Oval con escalón 47 3,4% 14

Oval con cámara 99 7,3% 15

Oval con nicho 4 0,3% 16

Oval con escalón y cámara 90 6,6% 17

Oval con escalón y nicho 3 0,2% 18

Oval doble 3 0,2% 19

Oval doble con escalón 1 0,1% 20

Oval doble con cámara 2 0,1% 21

Cuadrangular 9 0,7% 22

Cuadrangular con escalón y nicho 1 0,1% 23

Cuadrangular con escalón y cámara 2 0,1% 24

Irregular 94 6,9% 25

Irregular con escalón 21 1,5% 26

RESCATE ARQUEOLOGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

221

Proyecto: Rescate Arqueológico Subestación Nueva Esperanza – Empresas Públicas de Medellín - EPM. Año de elaboración: 2016

Tipos de Tumbas Total % Tipo

Irregular con cámara 39 2,9% 27

Irregular con nicho 6 0,4% 28

Irregular con escalón y cámara 28 2,1% 29

Irregular con escalón y nicho 3 0,2% 30

Irregular con escalón, nicho y cámara 2 0,1% 31

Sin identificar 114 8,4% 32

Total 1363 100,0%

Fuente: INGETEC

Tabla 7.7.2. Tipo de rasgo: Enterramiento – Estructuras funerarias

Proyecto: Rescate Arqueológico Subestación Nueva Esperanza – Empresas Públicas de Medellín - EPM. Año de elaboración: 2016

Tipos de Estructuras Funerarias Total % Tipo

Rectangular 25 6,3% 1

Rectangular con escalón 20 5,0% 2

Rectangular con cámara 5 1,3% 3

Rectangular con nicho 0 0,0% 4

Rectangular con escalón y cámara 14 3,5% 5

Rectangular con escalón y nicho 0 0,0% 6

Circular 25 6,3% 7

Circular con escalón 9 2,3% 8

Circular con cámara 43 10,8% 9

Circular con nicho 4 1,0% 10

Circular con escalón y cámara 42 10,5% 11

Circular con nicho y cámara 2 0,5% 12

Oval 20 5,0% 13

Oval con escalón 15 3,8% 14

Oval con cámara 39 9,8% 15

Oval con nicho 4 1,0% 16

Oval con escalón y cámara 40 10,0% 17

Oval con escalón y nicho 0 0,0% 18

Oval doble 3 0,8% 19

Oval doble con escalón 0 0,0% 20

Oval doble con cámara 8 2,0% 21

Cuadrangular 1 0,3% 22

Cuadrangular con escalón y nicho 0 0,0% 23

RESCATE ARQUEOLOGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

222

Proyecto: Rescate Arqueológico Subestación Nueva Esperanza – Empresas Públicas de Medellín - EPM. Año de elaboración: 2016

Tipos de Estructuras Funerarias Total % Tipo

Cuadrangular con escalón y cámara 2 0,5% 24

Irregular 31 7,8% 25

Irregular con escalón 11 2,8% 26

Irregular con cámara 23 5,8% 27

Irregular con nicho 0 0,0% 28

Irregular con escalón y cámara 13 3,3% 29

Irregular con escalón y nicho 0 0,0% 30

Irregular con escalón, nicho y cámara 1 0,3% 31

Sin identificar 0 0,0% 32

Total 400 100,0%

Fuente: INGETEC

Se entiende por depósito aquella estructura que ha sido diseñada para: desechar restos órganicos; eliminar remanentes resultantes de la elaboración de herramientas líticas y/o desechos de utensilios que han perdido su función original.

A continuación se presentan todos los tipos de rasgos obtenidos para los depósitos. En la Tabla 7.7.3 se señala el tipo, el total de rasgos por tipo, el porcentaje con respecto a los 953 depósitos hallados y el número de tipo asignado.

Tabla 7.7.3. Tipo de rasgo: Depósito

Proyecto: Rescate Arqueológico Subestación Nueva Esperanza – Empresas Públicas de Medellín - EPM. Año de elaboración: 2016

Tipos de Depósitos Total % Tipo

Rectangular 21 2,2% 33

Rectangular con escalón 3 0,3% 34

Rectangular con cámara 2 0,2% 35

Circular 373 39,1% 36

Circular con escalón 4 0,4% 37

Circular con cámara 5 0,5% 38

Circular con nicho 4 0,4% 39

Oval 165 17,3% 40

Oval con escalón 6 0,6% 41

Oval con cámara 18 1,9% 42

Oval con escalón y cámara 2 0,2% 43

Oval doble 13 1,4% 44

RESCATE ARQUEOLOGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

223

Proyecto: Rescate Arqueológico Subestación Nueva Esperanza – Empresas Públicas de Medellín - EPM. Año de elaboración: 2016

Tipos de Depósitos Total % Tipo

Oval doble con cámara 4 0,4% 45

Cuadrangular 49 5,1% 46

Irregular 140 14,7% 47

Irregular con escalón 5 0,5% 48

Irregular con cámara 3 0,3% 49

Sin identificar 134 14,1% 50

Otros 2 0.2%

Total 953 100,0%

Fuente: INGETEC

Se entiende por indefinido aquella estructura en la que no es posible determinar una función o si ha tenido intervención antrópica o no, pero en la cual se encuentra material cultural.

A continuación se presentan todos los tipos de rasgos obtenidos para los indefinidos. En la Tabla 7.7.4 se señala el tipo, el total de rasgos por tipo, el porcentaje con respecto a los 1050 rasgos indefinidos hallados y el número de tipo asignado.

Tabla 7.7.4. Tipo de rasgo: Indefinido

Proyecto: Rescate Arqueológico Subestación Nueva Esperanza – Empresas Públicas de Medellín - EPM. Año de elaboración: 2016

Tipos de Indefinido Total % Tipo

Rectangular 51 4,9% 51

Circular 497 47,3% 52

Circular con escalón 4 0,4% 53

Oval 231 22,0% 54

Oval con escalón 5 0,5% 55

Oval con cámara 2 0,2% 56

Oval doble 4 0,4% 57

Cuadrangular 54 5,1% 58

Irregular 198 18,9% 59

Irregular con escalón 2 0,2% 60

Irregular con cámara 1 0,1% 61

Irregular con nicho y cámara 1 0,1% 62

Total 1050 100,0%

Fuente: INGETEC

RESCATE ARQUEOLOGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

224

Se entiende por negativo aquella estructura que ha tenido una evidente acción antrópica pero en la cual no es posible encontrar material cultural que permita definir su función.

A continuación se presentan todos los tipos de rasgos obtenidos para los negativos. En la Tabla 7.7.5 se señala el tipo, el total de rasgos por tipo, el porcentaje con respecto a los 413 rasgos negativos hallados y el número de tipo asignado.

Tabla 7.7.5. Tipo de rasgo: Negativo

Proyecto: Rescate Arqueológico Subestación Nueva Esperanza – Empresas Públicas de Medellín - EPM. Año de elaboración: 2016

Tipos de Negativo Total % Tipo

Rectangular 22 5,3% 63

Circular 184 44,6% 64

Circular con escalón 1 0,2% 65

Oval 107 25,9% 66

Cuadrangular 3 0,7% 67

Irregular 96 23,2% 68

Celda sin No. Rasgos forma 0 0,0%

Total 413 100,0%

Fuente: INGETEC

Se entiende por huella de poste aquella estructura que ha sido diseñada generalmente removiendo el suelo para clavar un tronco a modo de columna, y así edificar viviendas y otros tipos de recintos. Para el caso particular del proyecto estas han sido caracterizadas por la forma en que fue acuñado el poste, así:

1. Huellas de poste simples: Aquellas en las que se aprecia únicamente la

perturbación producida por la remoción del suelo y la descomposición del poste.

No fue necesaria la utilización de otro material aparte del suelo para acuñarlo.

2. Huellas de poste acuñadas con piedra: En ellas, además de la remoción del suelo,

se emplearon rocas para complementar el ajuste y la estabilidad.

3. Huellas de poste con anillo de tierra revuelta: En las que se realizó una mayor

excavación de la requerida en relación con el diámetro del tronco que fue utilizado

como poste. Posteriormente, el suelo removido fue depositado alrededor del poste

y pisado a manera de cuña para brindarle estabilidad.

4. Huellas de poste con anillo de arcilla: Son los rasgos arquitectónicos que

evidencian una mayor inversión de trabajo ya que, además de efectuarse una

excavación mayor de la requerida, tal como en la categoría anterior, el material

que fue utilizado como cuña para el poste fue especialmente preparado para ello.

RESCATE ARQUEOLOGICO NUEVA ESPERANZA

INFORME FINAL PROYECTO RESCATE ARQUEOLÓGICO SUBESTACIÓN NUEVA ESPERANZA REV. 0, 01-03-2016 RESNE-IN-FINAL-TOMO I

225

Se trata de una mezcla de arcillas, cal, vidrio volcánico (presumiblemente

procedente del complejo Paipa-Iza) y material vegetal. Este tipo de mezcla es

conocida como puzolana y es utilizada como un cemento de propiedades

hidráulicas de poca solubilidad usado en condiciones de alta humedad (Posada

2014).

A continuación se presentan todos los tipos de rasgos obtenidos para las huellas de poste. En la tabla se señala el tipo, el total de rasgos por tipo, el porcentaje con respecto a las 5420 huellas de poste halladas y el número de tipo asignado.

Tabla 7.7.6. Tipo de rasgo: Huella de poste

Proyecto: Rescate Arqueológico Subestación Nueva Esperanza – Empresas Públicas de Medellín - EPM. Año de elaboración: 2016

Tipos de Huellas de Poste Total % Tipo

Indefinida 3263 60,2% 69

Vivienda circular 1234 22,8% 70

Primera ocupación 88 1,6% 71

Segunda ocupación 155 2,9% 72

Tercera ocupación 552 10,2% 73

Modificación tercera ocupación 128 2,4% 74

Total 5420 100,0%

Fuente: INGETEC

7.8 INFORMACIÓN DE CORTES

Este es un anexo enteramente digital. En él se encontrará la base de datos que contiene la información general de los rasgos hallados en el sitio, la información discriminada por cada rasgo, las fichas de individuo (cuando corresponda), las fotografías correspondientes y el plano de corte elaborado en campo.