INFORME FINAL DEL PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO ÁLAMO DORADO DE LA MINERA CORNER BAY S.A. DE...

449
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO ÁLAMO DORADO DE LA MINERA CORNER BAY S.A. DE C.V. RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS Y ANÁLISIS DE LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE LOS SITIOS INTERVENIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA ELÉCTRICA Y TRABAJOS EN EL PREDIO DE LA MINA ÁLAMO DORADO (MUNICIPIOS DE EL FUERTE Y CHOIX, SINALOA, Y ÁLAMOS, SONORA) Dr. John P. Carpenter Slavens Profesor Investigador Centro INAH Sinaloa Mtra. Guadalupe Sánchez Miranda Universidad de Arizona y Museo El Mirador El Fuerte El Fuerte, Sinaloa P.A. Haydee Chávez Sánchez ENAH 15 de diciembre de 2006

Transcript of INFORME FINAL DEL PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO ÁLAMO DORADO DE LA MINERA CORNER BAY S.A. DE...

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO ÁLAMO DORADO DE LA MINERA CORNER

BAY S.A. DE C.V.

RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS Y ANÁLISIS DE LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE LOS SITIOS INTERVENIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA ELÉCTRICA Y TRABAJOS EN EL PREDIO

DE LA MINA ÁLAMO DORADO (MUNICIPIOS DE EL FUERTE Y CHOIX, SINALOA, Y ÁLAMOS, SONORA)

Dr. John P. Carpenter Slavens Profesor Investigador Centro INAH Sinaloa

Mtra. Guadalupe Sánchez Miranda Universidad de Arizona

yMuseo El Mirador El Fuerte

El Fuerte, Sinaloa

P.A. Haydee Chávez Sánchez ENAH

15 de diciembre de 2006

i

ÍNDICE

Capítulo 1.INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………… 1

Capítulo 2.EL MARCO GEOGRÁFICO-AMBIENTAL ……………………………………. 4

Capítulo 3.INVESTIGACIONES PREVIAS EN LA REGIÓN DEL NORTE DE SINALOA Y EL SUR DE SONORA ……………………………………………. 8

Capítulo 4.MARCO HISTÓRICO-CULTURAL …………………………………………….. 24

Capítulo 5.ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS REALIZADOS EN LOS SITIOS AFECTADOS POR LOS TRABAJOS DE LA LÍNEA ELÉCTRICA Y EL PREDIO DE LA MINA ÁLAMO DORADO … 29

Capítulo 6.LA CERÁMICA DE ÁLAMO DORADO I:DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS CERÁMICOS ………………………………. 112

Capítulo 7.LA CERÁMICA DE ÁLAMO DORADO II:PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS …………………………………... 278

Capítulo 8.LA LÍTICA PULIDA RECUPERADA EN EL PROYECTO DE SALVAMENTO ÁLAMO DORADO ……………………………………………. 322

Capítulo 9. LOS MATERIALES LÍTICOS LASQUEADOS DE LA COLECCIÓN ÁLAMO DORADO ……………………………………………………………….. 350

Capítulo 10. ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS PUNTAS DE PROYECTIL DE ÁLAMO DORADO ………………………………………………………………. 376

Capítulo 11. ESTUDIO PRELIMINAR DE LA MADERA DE LOS POSTES ENCONTRADOS EN RINCÓN DE BUYUBAMPO (SIN A:6:18) ………….. 388

ii

ÍNDICE (continuación)

Capítulo 12. INFORME DEL MATERIAL DE CONCHA DEL SALVAMENTO ÁLAMO DORADO…………………………………………………………………………. 395

Capítulo 13. LOS ARTEFACTOS EXÓTICOS: MALACATES, ARTEFACTOS DE COBRE, NAVAJAS DE OBSIDIANA, CUENTA DE PIEDRA Y MEDALLONES DE METAL HISTÓRICOS…………………………………… 408

Capítulo 14. SÍNTESIS Y CONCLUSIONES………………………………………………… 419

BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………….. 425

iii

LISTA DE FIGURAS Y FOTOGRAFÍAS

Capítulo 2 Figura 2.1. La localización de El Fuerte en el estado de Sinaloa ………………. 4Figura 2.2. El Valle del Río Fuerte con sus afluentes y localidades de

importancia ………………………………………………………………………... 7

Capítulo 5 (Dibujos) Figura 5.1. Localización de los sitios investigados …………………………... 33

SITIO SIN A:6:14 (Ranchito Carbonero) Figura 5.2. Croquis de SIN A:6:14 (Ranchito Carbonero) …………………………… 34 Figura 5.3. Planta del Elemento 1 con cuadrante noreste excavado ……………… 35 Figura 5.4. Planta de la unidad de excavación en elemento 2 …………………….. 36 Figura 5.5. Perfil Reconstruido del relleno de la estructura excavada …………….. 37 Figura 5.6. Perfil Oeste del sitio ………………………………………………………... 36 Figura 5.7. Planta de la excavación del elemento 3 …………………………………. 37SITIO SIN A :6:16 (Bufalo-Vaca) Figura 5.8. Croquis del Sitio SIN A:6:16 (Bufalo-Vaca) ……………………………. 40 Figura 5.9. Planta de la excavación de la unidad 1 …………………………………. 42 Figura 5.10. Perfil de los pozos 1 y 1.3 ………………………………………………. 42

Figura 5.11. Planta del nivel 3 donde se encontró una concentración de ceniza .. 44 Figura 5.12. Perfil sur de la unidad de excavación 2 ………………………………… 44SITIO SIN A:6:18 (Rincón de Buyubampo) Figura 5.13. Mapa topográfico del Sitio Rincón de Buyubampo ……………………. 47 Figura 5.14. Planta de la estructura 1 …………………………………………………. 49 Figura 5.15. Planta de la estructura 2, con los elementos en el piso de ocupación …………………………………………………………………………………. 52 Figura 5.16. Perfil Oeste del muro de la Estructura 2 ……………………………….. 53 Figura 5.17. Perfil Norte del muro de la Estructura 2 ………………………………… 54 Figura 5.18. Elemento 2.1 Hornilla …………………………………………………….. 54 Figura 5.19. Ejemplos de Hoyos de postes en planta y corte del elemento 2 …….. 56 Figura 5.20. Planta del piso de la estructura 3 ……………………………………….. 59 Figura 5.21. Planta mostrando los hoyos de poste en la estructura 3 …………….. 61 Figura 5.22. Perfil hipotético con la disposición de los hoyos de poste …………… 61

Figura 5.23. Planta de la estructura 4 mostrando las hornillas al norte y al sur….. 63 Figura 5.24. Planta del elemento 2, con las estructuras 2, 3 y 4……………………. 64 Figura 5.25. Planta de la Estructura 15 ……………………………………………….. 67 Figura 5.26. Calas realizadas en el elemento 6 ……………………………………… 69SIN A:6:17 (La Viuda) Figura 5.27. Mapa Topográfico de La Viuda (SIN A:6:17) ………………………….. 72 Figura 5.28. Unidad de Excavación 2, Perfil Sur …………………………………….. 73

Figura 5.29. Perfil de la cala 1, perpendicular a la trinchera 1 ……………………… 74 Figura 5.30. Planta y perfil de la unidad de excavación 3 …………………………… 75 Figura 5.31. Composición de los cuatro perfiles de la unidad 4. …………………… 77 Figura 5.32. Composición de los Perfiles de la Unidad 8 (1x1m) ……………….. 78 Figura 5.33. Perfil de la unidad de excavación 7 …………………………………….. 79 Figura 5.34. Unidad de Excavación 6 Planta y Perfiles …………………………….. 80 Figura 5.35. Excavación de la Estructura 1 para definir los muros ………………… 81 Figura 5.36. Perfil del Muro Norte de la Estructura 1 ………………………………… 82 Figura 5.37. Planta del piso de la estructura 1 con elementos asociados ………… 83

iv

LISTA DE FIGURAS Y FOTOGRAFÍAS (continuación)

Capítulo 5 – figuras (continuación)

Figura 5.38. Planta y perfil de los hoyos de poste 1.5 ,1.6 en la estructura 1 …….. 84 Figura 5.39. Elemento 1.1 hornilla en estructura 1 ………………………………….. 84 Figura 5.40. Elemento 1 con cala de sondeo 10 ……………………………………. 85SIN A:6:26 (La Noria) Figura 5.41. Croquis del sitio de La Noria ……………………………………………. 88SIN A:6:21 (Ranchito Las Lajas) Figura 5.42. Mapa topográfico del sitio SIN A:6:21 …………………………………. 89 Figura 5.43. Planta y Perfil de la unidad 1 ……………………………………………. 90 Figura 5.44. Perfiles de la unidad 2 …………………………………………………… 91 Figura 5.45. Planta y Perfil de la unidad 3 ……………………………………………. 92SIN A:6:22 (Hongos de las Lajas) Figura 5.46. Mapa Topográfico de SIN A:6:22 ………………………………………. 94 Figura 5.47. Planta y Perfil de la Unidad 1 …………………………………………… 96SIN A:6:24 (Urracas Azules) Figura 5.48. Mapa topográfico del sitio SIN A:6:24 …………………………………. 97SIN A:6:11 (La Picota) Figura 5.49. Croquis del sitio ………………………………………………………….. 100 Figura 5.50. Perfil de la unidad de excavación 1 ……………………………………. 101 Figura 5.51. Perfil de la unidad 2 ……………………………………………………… 101SIN A:6:12-13 (Agua Escondida)

Figura 5.52. Croquis del Sitio SIN A:12-13 (Agua Escondida) …………………….. 103 Figura 5.53. Perfil de la Unidad 1 …………………………………………………….. 104SIN A:2:18 Y SIN A:2:19 (La Tierra de Calalo y La Precita del Cerco) Figura 5.54. Croquis de los sitios SIN A:2:18 y SIN A:2:19 …………………………. 105 Figura 5.55. Perfil de la Unidad 1 ………………………………………………………. 106 Figura 5.56. Perfil y planta de la unidad de excavación 2 ………………………….. 108 Figura 5.57. Planta de la cala 1 en el nivel 2 …………………………………………. 109 Figura 5.58. Perfil de la cala 1 ………………………………………………………….. 109 Figura 5.59. Planta del Elemento 2 con cala 2 y 3 y unidad 1 ……………………… 110 Figura 5.60. Unidad 1 en el elemento 2 ……………………………………………….. 111

Capítulo 5 - Fotografías SITIO SIN A:6:14 (Ranchito Carbonero)

Fotografía 5.1. Vista al este del elemento 1 ………………………………………… 35Foto 5.2. Unidad de excavación 3, vista al este …………………………………… 39

SITIO SIN A :6:16 (Bufalo-Vaca) Foto 5.3. Recolección de Correa de Perro 10 ……………………………………… 40Fotografía 5.4. Elemento 3 en unidad 1 (conjunto de piedras) ………………….. 43

SIN A:6:18 (Rincón de Buyubampo) Fotografía 5.5. Vista general del sitio Rincón de Buyubampo ……………………. 46Fotografía 5.6. Vista de la estructura 1………………………………………………. 49Fotografía 5.7. Pulidores, limadores, metate y manos …………………………….. 50Fotografía 5.8. Foto del relleno, firme y piso en la estructura 2 ………………….. 51Fotografía 5.9. Fotografía de la estructura 2 a nivel de piso de ocupación ……. 53Fotografía 5.10. Hornilla en forma de E …………………………………………….. 54Fotografía 5.11. Alineamientos de hoyos de postes en el sur de la estructura 2 . 55Fotografía 5.12. Hoyo de poste 2.15 con restos del poste in situ ………………… 56Fotografía 5.13. Adobes cerca del piso de la estructura 3 ……………………….. 57

v

LISTA DE FIGURAS Y FOTOGRAFÍAS (continuación)

Capítulo 5 – Fotografías (continuación)

Fotografía 5.14. Tepalcates en el piso de la estructura 3 …………………………. 58Fotografía 5.15. Plato encontrado en la esquina NW de la estructura 3 ………… 58Fotografía 5.16. Detalle del muro sur ………………………………………………. 59Fotografía 5.17. Alineamiento de postes centrales en la estructura 3 …………… 60Fotografía 5.18. Fotografía de la estructura 4 ………………………………………. 62Fotografía 5.19. Foto de la hornilla 4.2 en estructura 4. …………………………… 63Fotografía 5.20. Artesa de madera encontrada en la estructura 15 (1.5 m de largo) …………………………………………………………………………………….. 66Fotografía 5.22. Foto de la Estructura 15 viendo hacia el este …………………… 68

SIN A:6:17 (La Viuda) Fotografía 5.23. Artefactos erosionados de un Perfil en SIN A:6:17 …………….. 70Fotografía 5.24. Vista de la cala 1 cruzando la trinchera 1……………………….. 74Fotografía 5.25. Vista del Perfil norte de la unidad 3 ………………………………. 76Fotografía 5.26. Foto de la unidad 8, nivel 14 ………………………………………. 77Fotografía 5.27. Vista de la estructura 1 con el poste de luz …………………….. 82Fotografía 5.28. Vista de la cala 10 en el elemento 1 …………………………….. 86

SIN A:6:26 (La Noria) Fotografía 5.29. Vista del Montículo 1 en la Noria …………………………………. 88

SIN A:6:21 (Ranchito Las Lajas) Fotografía 5.30. Madrigueras que alteraron profundamente el sitio ……………… 93

SIN A:6:22 (Los Hongos de Las Lajas)Figura 5.31. Vista General del Sitio ………………………………………………….. 94

SIN A:6:24 (Las Urracas Azules) Fotografía 5.32. Perfil este de la Unidad ……………………………………………. 98

SIN A:6:11 (La Picota) Fotografía 5.33. Fotografía de la unidad 2 ………………………………………….. 102

SIN A:2:18 Y SIN A:2:19 (La Tierra de Calalo y La Precita del Cerco) Fotografía 5.34. Vista de la unidad 2 ………………………………………………… 108

Capítulo 6 Figura 6.1. Tipo Buyubampo variedad la viuda blanco …………………………………. 120Figura 6.2. Bordes del Tipo Buyubampo variedad Viuda Blanco ………………………. 120Figura 6.3. Cerámica Buyubampo variedad Viuda Blanco …………………………….. 121Figura 6.4. Bordes del tipo Huatabampo variedad risco ………………………………… 122Figura 6.5. Bordes del tipo Rojo Conglomerado La Viuda ……………………………… 125Figura 6.6. Bordes del tipo Marmota …………………………………………………….. 126Figura 6.7. Bordes del tipo Janalacahui ………………………………………………….. 128Figura 6.8. Bordes del tipo Guasave Rojo ……………………………………………….. 130Figura 6.9. Bordes del tipo Guasave Rojo ……………………………………………….. 131Figura 6.10. Bordes del tipo Guasave Rojo ………………………………………………. 132Figura 6.11. Bordes del tipo Guasave rojo sobre bayo …………………………………. 134Figura 6.12. Tipo Guasave rojo sobre bayo ………………………………………………. 135Figura 6.13. Tipo Guasave rojo sobre bayo ………………………………………………. 136Figura 6.14. Tipo Guasave polícromo …………………………………………………….. 137Figura 6.15. Bordes del tipo Guasave Polícromo ………………………………………... 137Figura 6.16. Tipo La Palma polícromo ……………………………………………………. 138

vi

LISTA DE FIGURAS Y FOTOGRAFÍAS (continuación)

Capítulo 6 (continuación)Figura 6.17. Tipo Batacosa variedad enrojecido ………………………………………… 141Figura 6.18. Tipo Batacosa Coarse variedad rojo inerte ……………………………….. 143Figura 6.19. Tipo Batacosa variedad fino naranja ……………………………………….. 145Figura 6.20. Bordes del tipo Búfalo liso …………………………………………………… 147Figura 6.21. Bordes del tipo Búfalo liso variedad café rojizo …………………………… 148Figura 6.22. Bordes de Batacosa Crema fina ……………………………………………. 149Figura 6.23. Bordes de Batacosa variedad tinaja ……………………………………….. 150Figura 6.24. Bordes de Batacosa variedad tenacatita …………………………………... 151Figura 6.25. Bordes del tipo Pulidos finos variedad borde café ……………………….. 152Figura 6.26. Bordes del tipo Pulidos finos variedad borde rojo ………………………… 153Figura 6.27. Bordes del tipo Pulidos finos variedad mayua ……………………………. 155Figura 6.28. Bordes del tipo Pulidos finos variedad casta ……………………………… 156Figura 6.29. Bordes del tipo Pulidos finos variedad realito …………………………….. 157Figura 6.30. Tipo Los Camotes inciso ……………………………………………………. 158Figura 6.31. Tipo San Bernardo Inciso …………………………………………………… 159Figura 6.32. Tipo San Bernardo punzonado ……………………………………………… 160Figura 6.33. Tipo Techobampo rojo variedad Las Lajas ………………………………… 164Figura 6.34. Tipo Techobampo rojo variedad Las Lajas especular ……………………. 165Figura 6.35. Tipo Techobampo rojo variedad Macao …………………………………… 166Figura 6.36. Tipo Arivechi, Sonora ………………………………………………………… 169Figura 6.37. Aztatlán mixto variedad Bayo ……………………………………………….. 171Figura 6.38. Aztatlán mixto variedad Bayo ……………………………………………….. 171Figura 6.39. Aztatlán mixto variedad rojo sobre bayo …………………………………… 172Figura 6.40. Bordes Aztatlán mixto variedad rojo sobre bayo …………………………. 173Figura 6.41. Bordes Aztatlán mixto variedad rojo oscuro ………………………………. 174Figura 6.42. Aztatlán Polícromo …………………………………………………………… 175Figura 6.43. Tipo Tuxpan Rojo sobre Naranja …………………………………………… 176Figura 6.44. Navolato Polícromo ………………………………………………………….. 177Figura 6.44a. Culiacán Esgrafiado del sitio La Viuda …………………………………… 178Figura 6.44b. Culiacán Polícromo Temprano Fantail Monster …………………………. 178Figura 6.45. Babícora polícromo ………………………………………………………….. 179Figura 6.45a. Tipo decorado no identificado …………………………………………….. 180Figura 6.46. Tipo Rincón liso ………………………………………………………………. 183Figura 6.47. Tipo Rincón liso café …………………………………………………………. 184Figura 6.48. Tipo Rojo claro naranja ………………………………………………………. 186Figura 6.49. Tipo Rojo claro naranja variedad crema …………………………………… 186Figura 6.50. Tipo Ribas medio …………………………………………………………….. 187Figura 6.51. Tipo Ribas medio variedad pulido granular ……………………………….. 188Figura 6.52. Tipo Ribas medio variedad granular rojo ………………………………….. 189Figura 6.53. Tipo granular variedad rincón liso medio …………………………………... 191Figura 6.54. Tipo Rojo conglomerado La Viuda variedad grana ……………………….. 192Figura 6.55. Café Arenoso ………………………………………………………………….. 193Figura 6.56. Café Arenoso variedad lazo …………………………………………………. 194Figura 6.57. Tipo Ranchito …………………………………………………………………. 196Figura 6.58. Tipo Ayal ………………………………………………………………………. 198Figura 6.59. Tipo Horcón …………………………………………………………………… 200Figura 6.60. Tipo Horcón variedad negra …………………………………………………. 201Figura 6.61. Tipo Horcón variedad rojizo amarillento ……………………………………. 202

vii

LISTA DE FIGURAS Y FOTOGRAFÍAS (continuación)

Capítulo 6 (continuación)Figura 6.62. Tipo Horcón variedad rojo …………………………………………………… 203Figura 6.63. Tipo Horcón variedad rojo liso ………………………………………………. 204Figura 6.64. Tipo Horcón variedad rojo pulido …………………………………………… 205Figura 6.65. Tipo Horcón variedad crema burdo ………………………………………… 206Figura 6.66. Tipo Horcón variedad dumosa ……………………………………………… 207Figura 6.67. Tipo Horcón variedad candelilla …………………………………………….. 209Figura 6.68. Tipo Papachi …………………………………………………………………... 210Figura 6.69. Tipo Papachi variedad alisado ………………………………………………. 211Figura 6.70. Tipo Papachi variedad pulido ……………………………………………….. 212Figura 6.71. Tipo Papachi variedad crema pulido ……………………………………….. 213Figura 6.72. Tipo Papachi variedad anaranjado rojizo ………………………………….. 215Figura 6.73. Tipo Papachi variedad interior café ………………………………………… 216Figura 6.74. Tipo Papachi variedad rojo pulido interior crema …………………………. 218Figura 6.75. Tipo Papachi variedad Laurina ……………………………………………… 219Figura 6.76. Tipo Buyubampo histórico …………………………………………………… 221Figura 6.77. Tipo Buyubampo histórico variedad pasta crema ………………………… 222Figura 6.78. Tipo Histórico variedad naranja …………………………………………….. 225Figura 6.79. Tipo Histórico variedad naranja media …………………………………….. 226Figura 6.80. Tipo Histórico variedad amarillento …………………………………………. 227Figura 6.81. Tipo Histórico cream …………………………………………………………. 229Figura 6.82. Tipo Histórico tascate rojo …………………………………………………… 230Figura 6.83. Tipo Histórico variedad causes ……………………………………………… 232Figura 6.84. Tipo Histórico variedad rojo especular ……………………………………... 234Figura 6.85. Tipo Histórico variedad engobe rojo ………………………………………... 235Figura 6.86. Tipo Histórico variedad flecha ………………………………………………. 236Figura 6.87. Tipo Histórico variedad fino café ……………………………………………. 237Figura 6.88. Tipo Histórico variedad fino café ……………………………………………. 238Figura 6.89. Tipo Histórico variedad loreto ……………………………………………….. 239Figura 6.90. Tipo Abó polícromo ………………………………………………………….. 243Figura 6.91. Tipo Puebla azul sobre blanco ……………………………………………… 244Figura 6.92. Huejozingo azul sobre blanco ………………………………………………. 245Figura 6.93. Aranama polícromo …………………………………………………………... 246Figura 6.94. San Elizario polícromo ……………………………………………………….. 248Figura 6.95. Tonalá Bruñido ………………………………………………………………... 249Figura 6.96. Vidriado líneas verdes agua ………………………………………………… 250Figura 6.97. Vidriado negro sobre ámbar …………………………………………………. 251Figura 6.98. Vidriado negro sobre ámbar ………………………………………………… 251Figura 6.99. Vidriado Verde ………………………………………………………………… 252Figura 6.100. Vidriado Café texturizado ………………………………………………….. 255Figura 6.101. Porcelana de la Dinastía Ming, periodo Wan Li …………………………. 256Figura 6.101. Porcelana de la Dinastía Ming, periodo Wan Li …………………………. 257Figura 6.102. Porcelana china Imari ……………………………………………………… 258Figura 6.103. Loza fina variedad Guadalajara …………………………………………… 260Figura 6.104. Loza fina variedad Alemania …………………………………………….. 261Figura 6.105. Loza fina variedad motivo rojo …………………………………………….. 261Figura 6.106a. Cuenco del tipo Histórico Rojo especular, SIN A:6:18 ………………… 264Figura 6.106b. Cuenco del tipo Histórico Rojo especular ………………………………. 264Figura 6.107a. Cuenco del tipo Histórico Rojo pulido …………………………………… 265

viii

LISTA DE FIGURAS Y FOTOGRAFÍAS (continuación)

Capítulo 6 (continuación)Figura 6.107b. Cuenco del tipo Histórico Rojo pulido …………………………………… 265Figura 6.108ª. Cuenco del tipo Buyubampo histórico …………………………………… 266Figura 6.108b. Cuenco del tipo Buyubampo histórico …………………………………… 267Figura 6.118c. Cuenco del tipo Buyubampo histórico …………………………………… 268Figura 6.109ª. Cuenco del tipo Buyubampo histórico …………………………………… 268Figura 6.109b. Cuenco del tipo Buyubampo histórico …………………………………… 269Figura 6.110. Tipo Histórico Papachi ……………………………………………………… 270Figura 6.111. Tipo Histórico jarra Papachi ……………………………………………….. 271Figura 6.112. Tipo Histórico jarra Papachi ……………………………………………….. 272Figura 6.113a. Tipo Histórico Papachi interior café ……………………………………… 273Figura 6.113b. Tipo Histórico Papachi interior café …………………………………….. 274Figura 6.114a. Tipo Histórico Papachi …………………………………………………….. 275Figura 6.114b. Tipo Histórico Papachi …………………………………………………….. 276Figura 6.115a. Plato Tipo Histórico rojo estructura 3, SIN A:6:18 …………………….. 276Figura 6.115b. Plato Tipo Histórico rojo estructura 3, SIN A:6:18 …………………….. 277

Capítulo 7 Figura 7.1. Vista de las unidades 1, 3, 4, y 5; elementos 1, 2 y 3……………………… 280Figura 7.2. Frecuencia de los tipos cerámicos en la unidad 2, niveles 2, 3 y 4………. 284Figura 7.3. Frecuencia del grupo La Viuda en la estructura1 …………………………. 285Figura 7.4. Frecuencia de los grupos cerámicos en la estructura 1 …………………. 285Figura 7.5. Porcentaje de los grupos cerámicos por piezas en la estructura 1 ……… 286Figura 7.6. Frecuencia de los grupos al interior de la estructura 1 …………………… 287Figura 7.7. Frecuencia de los grupos cerámicos sobre el piso ………………………… 287Figura 7.8. Frecuencia de los grupos cerámicos en los elementos de la estructura 1: a Gráfico de porcentaje en piezas y b Gráfico de porcentaje en peso………………… 288Figura 7.9. Tipos cerámicos presentes en las recolecciones ……………………….. 291Figura 7.10. Frecuencia de los tipos cerámicos en la superficie de la estructura 1 …. 292Figura 7.11. Tipos históricos presentes en la superficie de la estructura 1 ………… 293Figura 7.12. Frecuencia de los tipos cerámicos del grupo Rincón en nivel 1 y 2 …… 294Figura 7.13. Frecuencia del grupo vidriado en nivel 1 y 2 …………………………….. 294Figura 7.14. Frecuencia de tipos en nivel 1 y 2 …………………………………………. 295Figura 7.15. Frecuencia de los tipos históricos en nivel 1 y 2 …………………………. 296Figura 7.16. Frecuencia de tipos al interior de la estructura 1 (relleno1) …………….. 297Figura 7.17. Frecuencia de tipos al interior de la estructura 1 (relleno2) …………….. 297Figura 7.18. Frecuencia de tipos históricos en la superficie de la estructura 2 ……… 298Figura 7.19. Frecuencia de tipos en la superficie de la estructura 2 ………………….. 299Figura 7.20. Frecuencia del grupo Batacosa en nivel 1, 2 y 3 de estructura 2 ………. 300Figura 7.21. Frecuencia de tipos en nivel 1, 2 y 3 de la estructura 2 …………………. 301Figura 7.22. Frecuencia de tipos históricos en nivel 1, 2 y 3 de la estructura 2 ……... 302Figura 7.23. Frecuencia de tipos en los cuadrantes NE, NW, SE y SW de la estructura 2 ……………………………………………………………………………. 304Figura 7.24. Frecuencia de tipos históricos en los cuadrantes NE, NW, SE y SW de la estructura 2 ……………………………………………………………………………….. 305Figura 7.25. Tipos cerámicos sobre el piso de la estructura 2 ………………………… 306

ix

LISTA DE FIGURAS Y FOTOGRAFÍAS (continuación)

Capítulo 7 (continuación)Figura 7.26. Tipos cerámicos debajo del piso de la estructura 2 …………………….. 307Figura 7.27. Tipos históricos debajo del piso de la estructura 2 …………………….. 308Figura 7.28. Tipos cerámicos al interior de los elementos 2. 22 al 2.26 de la estructura 2 ………………………………………………………………………………….. 309Figura 7.29. Tipos cerámicos al interior de los elementos 2.1 (hornilla), 2.3, 2.11, 2.12, 2.13, 2.15, 2.16 y 2.17 de la estructura 2 ……………………………… 310Figura 7.30. Tipos cerámicos al interior de los elementos 2.4, 2.5, 2.8, 2.9 y 2.18 de la estructura 2 ………………………………………………………………………………. 311Figura 7.31. Porcentaje de los grupos cerámicos por peso en la estructura 3 ………. 312Figura 7.32. Frecuencia de los grupos cerámicos en la estructura 3 …………………. 313Figura 7.33. Frecuencia de los grupos cerámicos en los niveles 1, 2 y 3 de la estructura 4 ………………………………………………………………………………….. 314Figura 7.34. Porcentaje de grupos cerámicos por piezas en la estructura 4 ……….. 315Figura 7.35. Frecuencia de los distintos tipos cerámicos en la estructura 4 …………. 316Figura 7.36. Frecuencia de los tipos históricos en la estructura 4 ……………………. 317Figura 7.37. Frecuencia de los grupos cerámicos en los elementos ubicados en la estructura 15 …………………………………………………………………………. 318Figura 7.38. Frecuencia de los grupos cerámicos en el elemento 6 ………………….. 319Figura 7.39. Porcentaje de los grupos cerámicos por peso en el elemento 6 ……….. 319

Capítulo 8 Figura 8.1. Materias primas en la lítica pulida …………………………………………… 324Figura 8.2. Distribución de Lítica Pulida por Sitio ……………………………………….. 325Figura 8.3. Tipos de Manos en la Muestra ………………………………………………. 327Figura 8.4. Manos Circulares: 1263 preforma de mano en piso de estructura 4, 1440 mano muchas estrías sobre piso de estructura 2, 1055 y 1470. ………………………. 329Figura 8.5. Preforma de mano esférica 2416 ……………………………………………. 330Figura 8.6. Mano rectangular en forma de bolillo 1803 …………………………………. 331Figura 8.7. Mano rectangular de una mano en estructura 5 de SIN A:6:18 ………….. 331Figura 8.8. Mano semirectangular con sección en hojuela …………………………….. 332Figura 8.9. Fragmento de mano de extremos colgantes ……………………………….. 333Figura 8.10. Mano de Mortero de Perrito …………………………………………………. 334Figura 8.11 Metate de cuenco 1415 ………………………………………………………. 335Figura 8.12. Metate de cuenco 2650 ……………………………………………………… 336Figura 8.13. Metate de Regazo 1665 …………………………………………………….. 336Figura 8.14. Hacha de Garganta Completa 306 …………………………………………. 337Figura 8.15. Disco de esquisto ……………………………………………………………. 338Figura 8.16. Pendiente de esquito ………………………………………………………… 338Figura 8.17. Pulidores alargado 1105 ……………………………………………………. 340Figura 8.18 Pulidor Alargado 1242 ……………………………………………………….. 340Figura 8.19. Pulidor de canto 1682 ……………………………………………………….. 341Figura 8.20. Pulidor cónico 2254 ………………………………………………………….. 341Figura 8.21. Pulidor de concha con cintura 2216 ………………………………………... 342Figura 8.22. Pulidor de concha con cintura y pulido …………………………………….. 342Figura 8.23. Pulidor Tabular con facetas y estrías ………………………………………. 343Figura 8.24. Pulidores redondos de cerámica ……………………………………………. 344

x

LISTA DE FIGURAS Y FOTOGRAFÍAS (continuación)

Capítulo 8 (continuación)Figura 8.25. Pulidor para cerámica con modificaciones para agarre ………………….. 345Figura 8.26. Vasija de Piedra ………………………………………………………………. 346Figura 8.27. Artefactos para pulido de concha en la estructura 1 de la unidad habitacional 2 ………………………………………………………………………………… 347Figura 8.28. Pulidores para concha en la estructura 3 ………………………………….. 348

Capítulo 9 Figura 9.1. Proporción de Clases Líticas en la Muestra ……………………………….. 352Figura 9.2. Porcentajes de Materias Primas en los Artefactos líticos ………………… 355Figura 9.3. Porcentaje de Materias Primas por Tipo de Herramientas ………………. 356Figura 9.4. Muestra de la variedad de silex y ágata presente en el nivel 4 de excavación de la estructura 2 del sitios SIN A:6:18 ……………………………………. 356Figura 9.5. Raspador Compuesto de Silex que hasta presenta un espolón del sitio SIN A:6:17 …………………………………………………………………………………… 360Figura 9.6. Raspador Terminal de Riolita del sitio SIN A:6:12-13 ……………………. 360Figura 9.7. Perforador en lasca pequeña con muesca ………………………………… 363Figura 9.8. Cuchillo mezcalero ……………………………………………………………. 365Figura 9.9. Núcleo de basalto con múltiples plataformas ……………………………… 367Figura 9.10. Distribución de Núcleos por Materia Prima ……………………………… 367Figura 9.11. Volumen y Cantidad de Núcleos por las Principales Materias Primas .. 368Figura 9.12. Cepillo grande en Núcleo del sitio SIN A:6:17 …………………………… 369Figura 9.13. Cepillo en Núcleo de silex en sitio SIN A:6:12-13 ………………………. 370Figura 9.14. Núcleos de Múltiples Plataformas transformados en cepillos ………….. 370Figura 9.15. Tajador Unifacial de Basalto ………………………………………………. 371Figura 9.16. Percutor fino de canto rodado de cuarzo, utilizado seguramente para tareas de talla lítica ……………………………………………………………………….. 371Figura 9.17. Distribución de tipos de Herramientas en las Estructuras Excavadas .. 373Figura 9.18. Artefactos de silex en las estructuras de Rincón de Buyubampo ……… 374

Capítulo 10 Figura 10.1. Puntas Cortaro de SIN A:6:17 y aislado ………………………………….. 379Figura 10.2. Punta similar a Shumla en SIN A:6:18 ……………………………………. 380Figura 10.3. Punta San Pedro en SIN A:6:18 …………………………………………… 381Figura 10.4. Puntas del estilo Cienega ………………………………………………….. 382Figura 10.5. Puntas tardias ya conocidas: 1) classic concave base triangular, 2) late classic side-notched, 3) middle classic side notched, 4) classic flanged …………….. 383Figura 10.6 Puntas Barbadas del sitio SIN A:6:17 y SIN A:6:18 ……………………… 384Figura 10.7. Bifaciales con base expansiva y muescas laterales muy altas ………… 385Figura 10.8. Puntas en Triangulo de los sitios SIN A:6:17 y 18 ………………………. 386Figura 10.9. Bifaciales de gota en SIN A:6:17 ………………………………………….. 386Figura 10.10. Puntas Sinaloa Tardías …………………………………………………… 387

xi

LISTA DE FIGURAS Y FOTOGRAFÍAS (continuación)

Capítulo 11 Figura 11.1. Hoyo de poste con poste de madera 2.15 ………………………………… 389Figura 11.2. Poste de Amapa 2.24 ……………………………………………………….. 391Figura 11.3. Poste de Mesquite 2.17 ……………………………………………………… 392Figura 11.4. Madera de Álamo con huellas de corte E 3.22 …………………………… 393Figura 11.5. Poste de madera de Jopo 2.26 …………………………………………….. 394

Capítulo 12 Figura 12.1 Clases de concha en la colección Álamo Dorado …………………………. 396Figura 12.2. Frecuencias en porcentajes de Especies de Concha (numero y peso) .. 397Figura 12.3. Ornamento y Desechos del nivel 2 en la Estructura 1, cuadrante suroeste……………………………………………………………………………………….. 399Figura 12.4. Frecuencia de Ornamentos en la Colección ………………………………. 400Figura 12.5. Tipos de Ornamentos por Género ………………………………………….. 400Figura 12.6. Brazalete Delgado ……………………………………………………………. 401Figura 12.7. Brazalete Esgrafiado plano y ancho de SIN A:6:17 ………………………. 401Figura 12.8. Placa Redondeada de Concha Nacarada …………………………………. 402Figura 12.9. Cuenta Redonda de SIN A:6:18 ……………………………………………. 402Figura 12.10. Cuentas de Vermetidos …………………………………………………….. 402Figura 12.11. Pendiente de Brazalete Esgrafiado ………………………………………. 403Figura 12.12. Pendiente de Brazalete de Glycymeris …………………………………… 403Figura 12.13. Pendiente de Turritela ……………………………………………………… 404Figura 12.14. Pendiente en forma de Pez de SIN A:6:18 ………………………………. 404Figura 12.15. Conchas Completas ……………………………………………………….. 405Figura 12.16. Porcentaje de Artefactos de Conchas por Sitio ………………………….. 406Figura 12.17. Ornamentos y desechos en las Estructuras Excavadas ……………….. 407

Capitulo13Figura 13.1. Malacate del tipo Viento (623) ………………………………………………. 409Figura 13.2. Malacate tipo Piñata (1256) …………………………………………………. 410Figura 13.3. Malacate tipo Piñata endentado (787) ……………………………………... 410Figura 13.4. Sello Cilíndrico de Barro …………………………………………………….. 411Figura 13.5. Figurilla encontrada en la estructura 1, nivel 2 ……………………………. 411Figura 13.6. Navajilla Prismática de la estructura 15 ……………………………………. 412Figura 13.7. Placa de cobre ………………………………………………………………... 413Figura 13.8. Cascabel de cobre tipo IC1a de Buyubampo …………………………….. 414Figura 13. 9. Los tres medallones recuperados abajo del piso de la estructura 2, cuarto 3……………………………………………………………………………………….. 415Figura 13.10. Medallón Británico ………………………………………………………….. 416Figura 13.11. Medallón Español …………………………………………………………… 417Figura 13.12. Medallón de origen desconocido ………………………………………….. 418

1

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN

Este manuscrito es el informe final del Proyecto de Salvamento Arqueológico Álamo Dorado de la Minera Corner Bay S.A. de C.V., Municipios de El Fuerte y Choix, Sinaloa, y Álamos, Sonora. Aquí presentamos los resultados de los trabajos arqueológicos realizados en los sitios encontrados en los estudios de factibilidad y que fueron afectados por los trabajos de la mina; junto con el análisis de los materiales recuperados. En la parte final y en cada capitulo proponemos algunas inferencias sobre las dimensiones sociales de los sitios estudiados. El informe y la mayoría de los análisis de materiales fue realizado por John Carpenter y Guadalupe Sánchez y el análisis de la cerámica (capítulo 6 y 7) por Haydee Chavez.

De conformidad con la ley Federal de Monumentos, la Minera Corner Bay S.A. de C.V. contactó al Centro INAH Sinaloa a finales del año de 2004 para que se realizara un estudio de factibilidad arqueológico del derecho de vía para la propuesta construcción de una línea eléctrica, con una extensión de unos 35 kilómetros, entre la cortina de la presa Miguel Hidalgo, localizada en el municipio de El Fuerte, Sinaloa, y la mina Álamo Dorado, ubicado en el Municipio de Álamos, Sonora.

El estudio de factibilidad arqueológico fue realizado en el mes de enero de 2005, y resultó en el descubrimiento y registro de 11 sitios nuevos en los Municipios de El Fuerte y Choix, Sinaloa. Adicionalmente, el CINAH Sonora había realizado una prospección arqueológica del predio de la mina en 2004, resultando en el registro de seis sitios arqueológicos (Hinojo 2004). La sección de arqueología del CINAH Sonora decidió que el Dr. John P. Carpenter Slavens del CINAH Sinaloa (Zona Norte--El Fuerte) hiciera el salvamento arqueológico de los sitios ubicados en el predio de la mina Álamo Dorado junto con los de la línea eléctrica para que solo exista un encargado de lidiar con la Minera Corner Bay y hacer más eficientes los trabajos arqueológicos relacionados con las actividades de la Minera.

Con el propósito y la necesidad de adelantar el proceso y dadas las extremas temperaturas a las que esta expuesta esta región en el verano, la propuesta para el proyecto de salvamento fue elaborada y entregada al Consejo de Arqueología en febrero, y la autorización fue recibida el día 17 de marzo de 2005; el trabajo de campo inició el 21 de marzo de 2005, y continuó hasta el 20 de julio de 2005. La Minera Corner Bay prestó una camioneta Chevrolet de media tonelada para que se pudiera realizar el trabajo de campo, y consiguió todas las herramientas necesarias para llevar a cabo las excavaciones, y las cuales donó al CINAH Sinaloa (Zona Norte). El proyecto de campo fue dirigido por la Mtra. Guadalupe Sánchez (Jefe de Campo), con la participación de la Lic. Natalia Martínez (arqueóloga asistente), y los pasantes en arqueología Haydee Chávez (ENAH), Julio Vicente (ENAH), Josué Gómez (UDLA), y Juan Jorge Morales

2

(UDLA). Los 12 trabajadores fueron vecinos del pueblo de Batequis, Sinaloa. Leobardo Corral, del pueblo de El Chinal, Sonora, fue el chofer (y el responsable de la camioneta prestada por la minera), y también participó en los trabajos de campo.

Para realizar el proyecto la Minera dio el material necesario, la casa, comida y sustento de los participantes, al igual que todos los sueldos de los arqueólogos y trabajadores en especie, ningún investigador asociado al proyecto recibió algún dinero y la minera dejó de pagar ayudantes para los análisis y elaboración del informe desde febrero del 2006 sin embargo hemos continuado trabajando sin descanso tiempo completo en el informe y por fin un año y medio después y 50 cajas de materiales arqueológicos después podemos presentar el informe final al consejo.

Para llevar a cabo este proyecto, realizamos recolecciones controladas de materiales en la superficie, e implementaron excavaciones de pozos de sondeos y excavaciones extensivas en un total de once sitios. Todos los materiales arqueológicos recuperados fueron guardados y analizados en el Laboratorio de Arqueología, CINAH Sinaloa (Zona Norte), en El Fuerte, Sinaloa, ubicado en el Museo El Fuerte Mirador; este espacio es prestado por el ayuntamiento del municipio de El Fuerte. El Laboratorio de Arqueología y los varios análisis fueron supervisados y realizados por la Mtra. Guadalupe Sánchez. La pasante en arqueología de la ENAH, Haydee Chávez, se dedicó al análisis de la cerámica, lo cual conformará el tema de su tesis de licenciatura, bajo la dirección del Dr. John Carpenter Slavens.

Sobre todo, este proyecto nos ofreció una oportunidad excelente de investigar una región prácticamente desconocido debido a la falta de investigaciones arqueológicas previas, y como resultado, poco comprendida. Adicionalmente, en la actualidad, este proyecto colindo con el Proyecto Arqueológico Norte de Sinaloa, un proyecto de investigación del INAH de largo plazo iniciado por el Dr. John Carpenter en el 2004. Los importantes datos obtenidos de este proyecto fueron instrumentales en conseguir un apoyo a la ciencia básica de CONACYT con un presupuesto de aproximadamente 1.2 millones de pesos para tres años (2007-2010), las investigaciones arqueológicas con el dinero de CONACYT estarán enfocadas en la identificación e interpretación de los redes de intercambio y las relaciones sociales entre grupos al nivel regional e interregional.

El descubrimiento de los sitios Rincón de Buyubampo (SIN A:6:18) yLa Viuda (SIN A:6:17) durante los estudios de salvamento, son un hallazgo de gran importancia ya que se hace palpable la existencia de sitios complejos con arquitectura en el norte de Sinaloa y comenzamos a darnos cuenta del importante papel que las poblaciones Cahitas del norte de Sinaloa jugaron en las redes de intercambio pan-regionales. El hecho de que con las excavaciones de salvamento recuperamos de estos sitios productos suntuosos importados e importantes en las

3

relaciones sociales entre grupos; como son navajas prismáticas, cascabeles y placas de cobre y sellos cerámicos junto con cerámicas importadas de la región de Aztatlan y de Paquimé, son un testimonio de la importancia que tuvieron en las redes comunicación de los ríos del norte de Sinaloa. Estamos seguros que con las investigaciones arqueológicas sistemáticas que comenzaran en el 2007en estos sitios, nos proporcionará mucha información importante sobre las relaciones sociales entre las varias regiones del norte de México con el Occidente.

Finalmente, notamos que este proyecto resultó ser un ejemplo excelente de cómo operar proyectos arqueológicos con instituciones externas y dinero externo al INAH. Cabe enfatizar el hecho que la Minera Corner Bay siempre se portó en una manera ejemplar: siendo siempre profesional, cordial, comprensiva, y con amplia interés en nuestro trabajo y el patrimonio arqueológico, lo cual hizo posible llevar al cabo este proyecto exitosamente. El Ing. Joe Phillips Director General de la MCB, visitó el sitio de Rincón de Buyubampo, demostrando un amplio interés en nuestras investigaciones arqueológicas y en el patrimonio arqueológico en general. Después que concluyeron los trabajos de campo, Juan Corrales de Alamos, Sonora encargado de relaciones públicas de MCB siempre se portó de una manera ejemplar con nosotros y siempre pudimos llegar a acuerdos en que las dos partes estuviéramos conformes. La MCB donó parte del presupuesto necesario para llevar a cabo el Tercer Simposio de Petrograbados del Norte de México realizado en El Fuerte, Sinaloa el 18 y 19 de marzo (y de lo cual el monto autorizado del INAH $40,000.00 fue desviado después de haber sido depositado en el CINAH Sinaloa), cabe señalar que la minera pagó todo en especie, sueldos, comida, hospedaje, papelería, gasolina y equipo de campo.

4

Capítulo 2 EL MARCO GEOGRÁFICO-AMBIENTAL

La región inmediata al proyecto se ubica en la orilla de la serranía que comprende la vertiente de la Sierra Madre Occidental, y se caracteriza en su mayoría por un terreno undulando, con pequeños cerritos, e innumerables arroyos pequeños que drenan hacía el suroeste (figura 2.1). El monte en esta región, en su estado natural, presente una densa y exuberante mezcla de vegetación indicativa del bosque espinoso sinaloense, con varias leguminosas como mesquite (Prosopisglandulosa), paloverde (Cercideum praecox y C. torreyanum), ocotillo macho (Fouqueria macdougalii), acacias (Acacia cymbispina predominante), guamuchil (Acacia pringlei), junto con otros árboles como varias especies de Bursera sp. mauto (Lysiloma divaricata) y palo blanco (Piscidia mollis), y palo colorado (Caesalpinia platyloba). Las Cactáceas presente incluyen el echo (Pachycereuspecten-aborignum), pitahaya (Stenocereus thurberi), sina (Stenocereus alamosensis), biznaga (Ferrocactus sp., nopal (Opuntia sp.), cholla (Opuntia sp.), y agaves (Agave sp.).

Figura 2.1. La Localización del Fuerte en el Estado de Sinaloa

En lo general, Sinaloa está comprendida por tres regiones fisiográficas mayores: la planicie costera, la serrana y la Sierra Madre Occidental. La planicie costera forma parte de la Planicie Costera del Norte de México que se extiende

5

desde Nayarit hasta la región del río Colorado en el suroeste de Arizona (Rezedowski 1981:25). La serrana está integrada por el pie de monte de la sierra alta con elevaciones que varían entre 300 y 1000 metros aproximadamente. En su lado occidental, la Sierra Madre Occidental presenta una abrupta pendiente con elevaciones entre 1000 m hasta 3000 m o más, marcada por barrancas profundas, de las cuales la Barranca de Cobre es la mejor conocida. La Sierra Madre esta compuesta por una masa riolítica, junto con otras piedras volcánicas extrusivas como andesita y basalto depositadas encima de piedras metamórficas asignadas a edades entre la era Precámbrica y Mesozoica (Schmidt 1976:26).

Entre Culiacán y el río Mayo el bosque espinoso es típicamente mesófilo (Rzedowski 1981:209). La acacia (A. cymbispina) es la especie más predominante de la planicie costera (Shreve 1937), que se encuentra tanto espaciada sobre todo el área como formando densos bosques espinosos. Otras plantas asociadas al bosque espinoso de acacia incluye pitahaya (Stenocereus thurberi, senita (Lophocereus schotti), etcho (Pachycereus pecten-aborignum), agaves (Agaveschotti y A. ocahui), palo fierro (Olneya tesota), torote (Bursera sp.), cassias (Cassia atomaria y C. emarginata), ebano sonorense (Pithecellobium sonorae),palo colorado (Caesalpinia platyloba), Lonchocarpus megalanthus, copalillo (Jatropha cordata), palo verde (Cercidium torreyanum), mesquite (Prosopis sp.), mauto (Lysiloma divaricata) y palo blanco (Piscidia mollis)(Brown 1994:101-104; Rzedowski 1981:210).

La vegetación ribereña asociada con el bosque espinoso Sinaloense incluye el álamo (Populus dimorpha), sicómoro (Platanus sp.), mesquite (Prosopis juliflora), camuchín (Ficus sp.), cumbro (Celtis pallida), ciprés (Taxodium mucronatum), aliso del desierto (Chilopsis linearis), y aliso (Salix goodingii) (Brown 1994:339).

La serrana y los altos de la Sierra Madre Occidental sostienen bosques de varias comunidades vegetativas. Las zonas más bajas, entre aproximadamente 300 y 1000 metros, están asociadas con el bosque Sinaloense caducifolio (Brown 1994:72). Aquí, varias especies de árboles perennes, incluyendo camuchín (Ficusspp.), burseras (Bursera confusa y B. inopinnata), pochote (Ceiba acuminata),tepeguage (Lysiloma watsoni), ciprés (Taxodium mucronatum), y sicomoros (Platanus racemosa) se mezclan con los cactus columnares. Numerosos arbustos, lianas, orquídeas, y epifitas son también comunes (Gentry 1942).

Los encinales dominan en la serrana por encima de aproximadamente 1000 metros. Las elevaciones más altas en la Sierra Madre, entre 2000 y 3000 metros, sostienen diversos especies de pinos (típicamente Pinus arizonica, P.engelmannii, P. ponderosa, P. chihuahuana en el norte, y P. durangensis, P.cooperi, P. leiophylla, P. ayacahuite, P. lumholtzii en la porción sureña), con oyameles (Pseudotsuga menziesii) distribuidos a todo lo largo de la sierra alta (Rzedowski 1981:297).

6

El Valle del Río Fuerte El Valle del río Fuerte representa el elemento fisiográfico más importante en el noreste de Sinaloa y es el río más grande en el estado de Sinaloa, con una cuenca de unos 33, 590 km² y con una capacidad de 5 millardos metros cúbicos (Schmidt 1976:34). El recorrido de ésta corriente hidrológica es de 670 kilómetros. Nace en la Sierra Madre Occidental, drenando porciones de los estados de Chihuahua y Sonora, con sus mayores afluentes los ríos Chínipas, Batopilas, Septentrión, Choix, Uruachic, Los Loera, Verde, San Miguel, Urique, Chinal, y Alamos/Cuchujaqui y sigue una orientación noreste-suroeste, más o menos paralela con la frontera sonorense, atravesando los municipios de Choix, El Fuerte, y Ahome, y desembocando en el Mar de Cortés en las cercanías del pueblo de Ahome, Sinaloa. Actualmente, el Río Fuerte se encuentra canalizado para usos agrícolas desde aproximadamente el pueblo de Charay. Cabe mencionar que dos presas grandes han sido establecidas en el cauce del río Fuerte: la presa Donaldo Colosio (conocida mejor como la presa Huites), construida entre 1992-1995 abarca unas 9,315 hectáreas cuadrados de la cuenca arriba del pueblo de Huites (ya inundado); la presa Miguel Hidalgo, construida en los principios de los 50, entre Baca y Mahone; y la presa Josefina Domínguez, terminada en 1972, y construida en el cauce del Arroyo Álamos, antes de su confluencia con el río Fuerte (Figura 2.2).

Los Municipios de El Fuerte, Choix, Sinaloa y Álamos, Sonora Los municipios de El Fuerte y Choix se localizan en el parte extremo noreste de Sinaloa, y colindo a los dos el municipio de Álamos se localiza en el extremo sureste del estado de Sonora. Como mencionado arriba, el río Fuerte, uno de los afluentes principales en el noroeste de México, corre noreste-suroeste atravesando los municipios de El Fuerte y Choix, y con un pequeño segmento adentro del municipio de Álamos. La topografía la zona varía de 200 msnm en la cuenca del río Fuerte a 2290 msnm en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental (Mapa 1:250, 000 Huatabampo G12-6 INEGI).

La composición geológica de los tres municipios sobresalen rocas riolitas, ignimbritas, tobas riolíticas y dacitas con afloraciones aisladas; rocas del Terciario y del Cenozoico, con llanuras de inundación, grava, arenas, limos y arcillas, procedentes del Cenozoico, con depósito de talud y abanicos aluviales, así como complejo metamórfico de gneiss y anfibolitas intrusivas. Los suelos son de tipo Chernozem o negros, y Castañozem: los suelos Chernozem predomina en el municipio de Choix (90%), mientras en el municipio de El Fuerte los suelos Castañozem son predominantes (gobierno del estado de Sinaloa, sinaloa.gob.mx).

Las temperaturas en esta región típicamente varían entre –1.5 C. en el invierno, y 48 C. en el verano. La precipitación promedio anual varia entre es de 784.5 mm (Choix) y 564.8 mm (El Fuerte) (gobierno del estado de Sinaloa, sinaloa.gob.mx). Cabe mencionar que la temperatura máxima que ha sido registrada en México de 56 grados centígrados fue registrada en la localidad de Choix, Sinaloa (Schmidt1978:6).

7

Figura 2.2. El Valle del Río Fuerte con sus afluentes y localidades de importancia.

8

Capítulo 3INVESTIGACIONES PREVIAS EN LA REGIÓN DEL NORTE DE SINALOA

Y EL SUR DE SONORA

Lamentablemente, hasta el presente la región del norte de Sinaloa y el sur de Sonora carece de la investigación arqueológica sistemática. Aquí presentamos un resumen completa de los proyectos que han sido realizados entre el río Mayo, en el sur de Sonora, y el río Sinaloa en el norte de Sinaloa.

Gordon Ekholm y El Proyecto Arqueológico Sonora-Sinaloa El proyecto Sonora-Sinaloa fue concebido y dirigido por George Vaillant del Museo Americano de Historia Natural explícitamente con el propósito de vincular la terraincógnita que permanecía entre el Suroeste de Estados Unidos y la frontera Mesoamericana. Gordon Ekholm, quien esa época era un estudiante de postgrado de Harvard, fue nombrado como el Representante de Campo del AMNH encargado de conducir el trabajo de campo. En el curso de tres temporadas de campo de aproximadamente seis meses cada una entre 1937 y 1940, Ekholm registró un total de 175 sitios arqueológicos entre Nogales, Sonora y Culiacán, Sinaloa, aproximadamente 850 kilómetros lineares al sur de la frontera. Ekholm también realizó reconocimientos de sitios en los alrededores de Mazatlán, Sinaloa, Ixtlan, Nayarit y Guadalajara, y Jalisco.

El proyecto Sonora-Sinaloa recolectó materiales arqueológicos de superficie de 106 sitios arqueológicos y se compraron colecciones existentes de otros siete sitios. Muchos de los sitios registrados por Ekholm podían afiliarse a componentes culturales prehispánicos descritos anteriormente, incluyendo 20 sitios pertenecientes a la cultura Trincheras, 40 a la cultura del Río Sonora, y 14 sitios costeros a los Seri. Varios otros sitios fueron identificados como Coloniales o sitios Históricos Yaqui y Mayo.

A lo largo de la planicie costera, Ekholm encontró numerosos sitios que atribuyó a un componente cultural no descrito anteriormente y que nombro complejo Huatabampo por la comunidad moderna más cercana (s.f.a, s.f.b, 1939, 1940a, 1942). Los restos arqueológicos de este complejo se encontraban distribuidos a lo largo de los canales abandonados del río Mayo donde varios sitios prehispánicos representados por concentraciones densas de artefactos, pero carentes de arquitectura u otros elementos arqueológicos. Excavaciones de prueba fueron realizadas en el sitio 87 de mayores dimensiones, en marzo de 1938, un año después se continuaron excavaciones un poco más extensivas por medio de calas.

El sitio 87 se localizaba en una planicie aluvial constituida por un profundo aluvión limoso cubierto de cactáceas y arbustos desérticos, consistía de una concentración abundante pero discontinua de tepalcates (s.f.a:50). La cerámica se caracterizaba por una vajilla roja bien hecha por enrollado y raspado en forma de pequeñas cantimploras de doble cuerpo, jarras y cuencos. Ekholm también reportó cerámica lisa; varias orejeras de cerámica y por lo menos un malacate (1942:25).

9

Fragmentos de conchas también estaban presentes. Según Ekholm, en gran parte consistían de almejas y ostiones; pero también estaban incluidos numerosos brazaletes de concha de Glycymeris y las tapas que quedaban durante su producción (s.f.a:51). Rocas quebradas por el fuego, reflejando los restos desarticulados de fogones y hornos, eran abundantes, piedras de molienda y desechos de lítica lasqueada no eran muy comunes. Entre el conjunto de piedra pulida se encontraba un tipo de mano única de extremos colgantes, que presuntamente correspondía a metates angostos. Navajillas prismáticas de obsidiana también estaban asociadas con los materiales Huatabampo (1942:125).

Las excavaciones descubrieron siete entierros, cuatro de los cuales eran inhumaciones extendidas, acostados en su espalda con los brazos a sus costados y la cabeza orientada al norte magnético (s.f.b: 55-56). Entre estos había un niño de aproximadamente seis años de edad con una deformación craneal frontal. Otro entierro extendido con una orientación al norte se encontró sobre su constado derecho. Un solo entierro fue colocado en una posición supina con la cabeza orientada al norte magnético, pero con las piernas severamente flexionadas (s.f.b:53). Un entierro secundario con elementos parcialmente articulados, con la cabeza orientada al sur también fue encontrado. Ninguna ofrenda se encontró asociada a estos entierros.

En el curso de las excavaciones también se detectaron varios elementos enigmáticos nominados como “cuencos de tepalcates”. Estos fueron depresiones en forma de cuenco, con diámetro promedio de 60 centímetros, formados por anillos concéntricos de tepalcates enterrados en su costado. Fragmentos de adobe quemado se observaron a lo largo del sitio, pero no se encontró ninguna indicación de casa o elementos arquitectónicos (Elkhom s.f.b: 56-57).

Basándose en la presunta antigüedad de los sitios, inferida por su asociación con los causes antiguos del río Mayo, junto con la evidencia de fragmentos de figurillas, charolas de piedra, hachas pulidas de tres-cuartos encontradas en la superficie, y la ausencia de cerámica pintada, Ekholm sugirió la posible asociación de estos sitios con los Hohokam o Mogollon (1940ª:325-326, 1942:136), aunque señaló que no debe considerarse como un complejo del Suroeste de Estados Unidos (1942:77).

En los alrededores de Álamos, en la región serrana del sur de Sonora, los Ekholm encontraron varias concentraciones líticas que parecen mostrar afinidades con las descripciones del Arcaico Cochise propuesto Sayles y que todavía no estaba publicado (Ekholm 1940a:327). Varios sitios con cerámica lisa café texturizada y que en apariencia eran similares a la reciente tradición descrita, permanecieron sin afiliación. Finalmente, Ekholm registró a lo largo de la costa, desde Guaymas hasta Sinaloa, varios sitios de concheros, asociados a una vajilla café burda, estos sitios frecuentemente contenían un alto porcentaje de puntas de proyectil (s.f.a.:60).

10

En el río Fuerte, Ekholm comenzó a encontrar algunas cerámicas pintadas entre los conjuntos cerámicos de superficie de los sitios, que por lo demás, parecen ser consistentes con los materiales Huatabampo. Al igual que en el río Mayo, los sitios tienden a estar localizados a lo largo de los causes de los afluentes principales.

En el lado oeste de un recodo abandonado del río Sinaloa bajo, aproximadamente seis kilómetros al suroeste de Guasave, Ekholm observó la primera evidencia de un montículo artificial. Se trata de un montículo pequeño de aproximadamente un metro de alto y 40 metros de diámetro, y como el único abultamiento en este paisaje plano, era conocido por los lugareños como El Ombligo (1942:35). Según uno de los informantes locales de Ekholm, originalmente existían dos montículos—el más pequeño había sido nivelado recientemente para mejorar los trabajos agricultores actuales— mismo destino que le esperaba al solitario montículo que quedaba. Este sitio se conoce como el sitio de Guasave.

Aunque al principio Ekholm pensó que este montículo se trataba de un gran basurero, al comenzar las excavaciones se percato de que se trataba de un cementerio formal. Excavaciones intermitentes sobre dos temporadas de campo produjeron 196 entierros evidenciaba un programa mortuorio diverso, y un conjunto de materiales culturales bien elaborados (1939, 1940a, 1942).

Aproximadamente 196 entierros se descubrieron durante la excavación, las prácticas mortuorias incluían inhumaciones extendidas con cabezas orientadas al sur, norte y oeste, restos de entierros secundarios desarticulados, y entierros secundarios en ollas de gran tamaño. También, había evidencias de mutilación dentaria y deformación craneana fronto-lamboidea.

Las ofrendas funerarias demostraron que se trataba de una cultura material bien elaborada, con varios tipos cerámicos, incluyendo tipos rojos lisos, rojos sobre bayo, grabados, y policromos con diseños sofisticados. Además, jícaras de cloisoné pintadas, cascabeles y otros objetos de cobre, conchas, minerales como pirita, molybdenita y turquesa, vasijas de alabastro, textiles de algodón, canastas, petates, máscaras de cerámica, malacates moldeados, un sello cilíndrico, navajillas prismáticas de obsidiana, restos de comida, dagas de hueso y cráneos que Ekholm consideró como cabezas trofeo (1942:120).

Ekholm propuso que este conjunto representó la mezcla de tres tradiciones culturales distintas; (1) la de Huatabampo, considerada como la cultura indígena; (2) un componente Aztatlán (siguiendo la definición de Sauer y Brand 1932), con un supuesto origen en el sur de Sinaloa; y (3) un componente Mixteco-Poblano (Vaillant 1938, 1940), representado por los ejemplos mas finos de la cerámica policroma, cuyos diseños asemejan a dioses mesoamericanos pictografiados en varios códices. A todo este conjunto de atributos Ekholm lo designó como "la cultura Guasave," aunque consideró a estas tradiciones como relativamente contemporáneas y faltas de un lapso suficientemente largo para completar la

11

evolución de una cultura completamente nueva (1942:123). Basándose en la cronología de la Mixteca-Puebla, Ekholm propuso la ocupación de Guasave alrededor de 1350 d.C. Adicionalmente, en sus notas no publicadas de sus recorridos en la región del río Fuerte en 1937, Ekholm (s.f.a) describe varios sitios, con unos ocho sitios posiblemente ubicados en el municipio de El Fuerte (sitios 107, 109-116).

Richard Pailes y El Proyecto Reconocimiento Sur de SonoraDespués de un lapso de más de treinta años, las investigaciones en el sur de Sonora continuaron cuando Pailes (1972, 1976a, 1976b, 1978) realizó un recorrido extensivo y excavaciones limitadas de prueba en la serrana del sur de Sonora y el norte de Sinaloa. Como resultado Pailes extendió los límites sureños de la cultura río Sonora al sur de Sonora y norte de Sinaloa, donde Pailes sugirió que se diluye con la tradición Tacuichamona (1972:390-391, 1976a:154).

Excavaciones en una cueva pequeña, Cueva de la Colmena, produjeron dos entierros. Un adulto femenino preparado en una posición supina con la cabeza orientada al noreste sin ofrenda (Pailes 1972:184-185). El segundo entierro fue el de un juvenil colocado en una posición flexionada en el costado derecho, con la cabeza al sureste (Pailes 1972:185). Las ofrendas funerarias incluyeron tres pendientes de concha perforados que formaron parte de un collar, aros de concha como aretes, una pequeña piedra rectangular con dos muescas en un lado, tres manos y un metate ligeramente cóncavo.

Una cremación dentro de una vasija del tipo San Miguel Café fue encontrada en el sitio YE 06-1 en la localidad de La Colorada-Isleta (1972:369). Este tipo de cerámica tiene desgrasante de estiércol y por lo tanto se considera que tiene una posterior a la introducción de ganado por los misioneros jesuitas.

Los restos de fauna de la Cueva de la Colmena incluyeron venado, berrendo, tortuga, liebre, ardilla, ratas, caballo, conejo, halcón, gato, otros roedores y huesos de aves, un posible perro y, quizás, restos de alce (Pailes 1972:187).

La cerámica Río Sonora se caracteriza por un horizonte cerámico temprano de lisa café, seguido un poco después por la aparición de tipos rojos y la predilección por corrugados, incisos y tipos texturizados. Otros artefactos asociados con los sitios Río Sonora incluyen malacate moldeados, un sello cilíndrico y un “ídolo” de piedra, silbatos de cerámica, numerosos cruciformes de piedra, relativamente pocas puntas de proyectil y herramientas de piedra, ornamentos de concha y desechos de manufactura, y abundantes manos y metates. Las piedras de molienda incluyen manos colgantes y sus metates delgados (Pailes 1972:261-327). Las cerámicas decoradas foráneas incluyen Lolandis con borde rojo, Policromos Tacuichamona, Guasave rojo-sobre-bayo y Novalato Policromo indicando intercambio con los grupos de la tradición Sinaloa.

12

Los restos arquitectónicos estaban indicados por fundaciones de casas de piedra rectangulares (Pailes 1978:139). En la localidad Venadito, el sitio XE 78-2 estaba asociado a cuatro terrazas con muros de piedra, o trincheras (Pailes 1972:367). En general, los asentamientos del Río Sonora parecen reflejar comunidades pequeñas tipo ranchería de una a algunas familias extendidas (Pailes 1972:364).

La cronología Río Sonora se construyó con base en ocho fechas de radiocarbono, dos fechas de hidratación de obsidiana y la presencia de cerámicas intrusivas de Sinaloa (Pailes 1972:329). Pailes propone que la fase Venadito, el horizonte cerámico liso café más temprano, empezó alrededor del d.C. 200 y persistió hasta aproximadamente d.C. 500 (Pailes 1976a:142). El tipo Venadito Café fue considerado como un tipo idéntico al Huatabampo Café, y generalmente similar a la serie Alma de la vajilla Mogollon Café (Pailes 1972:355-356). La siguiente fase Batacosa, principalmente es caracterizada por la cerámica Batacosa Roja, y probablemente comenzó antes del d.C. 200 igual que la Venadito, y permaneció hasta el d.C. 700.

A partir de ésta fecha, Pailes divide la tradición Río Sonora en las regiones serrana alta y serrana baja. Las elevaciones bajas se caracterizan por la fase Cuchijaqui, que se extiende hasta el periodo del contacto español. La región serrana alta está representada por la fase Los Camotes (d.C. 700 hasta aproximadamente d. C. 1250 o 1300) y la fase San Bernardo (circa d.C. 1250 o 1300 hasta el contacto español), ésta última fase refleja o una variante regional de la tradición Río Sonora o una posible intrusión de nuevas poblaciones que llegaron del norte o del este (Pailes 1972:408). La continuidad de ocupación de la región serrana sureña sugiere una probable asociación con hablantes de Taracahita, y específicamente con Tehueco o uno de sus vecinos cercanamente emparentados (Pailes 1972:370-371, 394).

Ana María Álvarez y Elisa Villalpando y El Proyecto Arqueología del Norte de SinaloaEn octubre y noviembre de 1978, Ana María Álvarez y Elisa Villalpando (Álvarez y Villalpando 1979) realizaron un reconocimiento de la región del norte del estado de Sinaloa y el extremo sur del estado de Sonora. Registraron un total de 102 sitios, la gran mayoría en el norte de Sinaloa, e hicieron una recolección pequeña de una muestra cualitativa de los materiales presente en los sitios registrados.

La revisión de las cédulas del proyecto en el Centro INAH Sonora en Hermosillo resultó que unos ocho sitios estaban en los municipios de Choix y El Fuerte, aunque cabe señalar que sus esfuerzos estuvieron más enfocados en los municipios de Guasave y Ahome, donde registraron 33 y 40 sitios respectivamente, la mayoría de éstos concheros.

13

Ana María Álvarez y El Proyecto Huatabampo El Proyecto Huatabampo fue realizado en 1979-1980 por el todavía llamado INAH-Noroeste en Hermosillo con la esperanza de definir más precisamente las poblaciones agricultoras de la planicie costera del norte de Sinaloa y el sur de Sonora (Álvarez y Villalpando 1979). Después de un reconocimiento extensivo en el que se examinó desde el norte del Río Mayo hasta el sur en el Río Sinaloa, las investigaciones de excavación se concentraron en el sitio de Machomoncobe (SON T:1:5), aproximadamente 19 kilómetros al noroeste de Huatabampo, Sonora. Este sitio fue seleccionado porque se determino que contenía depósitos enterrados no-alterados en una región donde la mayoría de sitios arqueológicos han sido destruidos por las actividades agrícolas (Álvarez 1981, 1982, 1985,1990:13).

Las excavaciones revelaron basureros extensivos, un entierro de perro, y un probable entierro secundario de un adulto y un infante, representado solamente por un cráneo mal preservado junto con algunos dedos de un infante (Álvarez 1990:41). No se encontraron otros elementos ni evidencias de restos arquitectónicos.

Varios fragmentos de figurillas antropomórficas reflejan por lo menos cinco estilos diferentes. Estas son generalmente similares a los tipos Hohokam, aunque Álvarez (1990:51) sugiere que su Tipo B puede estar relacionado con el estilo de figurilla “smooth face” reportada por Kelly (1938:57) en Chametla y la figurilla S de Grosscup (1961:398) de Amapa, Nayarit.

Cinco fechas de radiocarbono, extendiéndose de 180±140 a.C. a d.C. 950±140, fueron reportadas para Machomoncobe (Álvarez 1990:93, Figura 8b). Aunque reconociendo la dificultad de establecer una cronología basada en fechas de basureros dispersos, Álvarez propone un lapso de ocupación del sitio representado por el rango máximo de las fechas reportadas, o aproximadamente del 200 a.C. al d.C. 900.

Aparentemente, no hay evidencia de hiatos en la ocupación, y se considera que el sitio fue continuamente ocupado sobre 1000 años (Álvarez 1990:75). Según Álvarez, los ocupantes prehispánicos fueron agricultores sedentarios que dependían del afluente perenne del Río Mayo para que inundara la planicie aluvial y regara sus cultivos, que incluían Zea maize (harinoso de ocho), frijoles (tanto Phaseolus vulgaris y P. acutifolius), junto con Amaranthus y Chenopodium (Álvarez 1990:67). Curiosamente, no se recobraron restos de Cucúrbita, especialmente considerando que algunos de los tecomates de Huatabampo rojo replican la forma de Lagenaria siceraria, la cual estaba siendo cultivada en la región al momento del contacto (Alessio Robles 1981:76, citado en Álvarez 1990:67).

La caza y la recolección de la biota silvestre también fueron importantes para los habitantes prehispánicos de Machomoncobe. Los restos de fauna del sitio

14

indican numeroso individuos de venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), jabalí (Dicotyles tajacu), conejo de cola blanca (Sylvylagus audobonii), y liebre (Lepus alleni). Presente en menor cantidad está el tejón (Taxidea taxus), palomas (Leptotila sp.), dos especies de pericos (Amazona sp. y Aratinga sp.), roedores (Neotoma y Sigmodon), de las aves acuáticas se recuperaron dos especies de garzas, probablemente dos de pato y un cormorán (Phalocrocorax auritus), ay reptiles acuáticos como la tortuga de agua fresca (Kinosternon), caguama (Chelonia), y caiman (Crocodylus acutus).

Restos de peces fueron particularmente abundantes entre los depósitos de los basureros. Los más representados fueron pargo (Lutjanus), curvina (Cynoscion), y bagre (Arius), seguidos en menor cantidad por róbalo (Centropomus), cabicucho (Diplectum), manta raya (Dasyatis), y tiburón (Carcharinus). Con excepción del cabicucho, todas estas especies pueden ser pescadas en los esteros a lo largo de la costa (Álvarez 1990:68).

La importancia del ambiente marino en la subsistencia de Machomoncobe es reafirmada por las treinta y tres especies de moluscos recuperadas. Las especies comestibles importantes incluyen los ostiones de roca y de mangle (Ostrea corteziensis y O. palmula), pata de mula (Anadara tuberculata) y almeja china (Chione sp.). Los moluscos utilizados para la producción de ornamentos de concha, incluyen Glycymeris gigantea, Trachycardium panamense, Dosiniaponderosa y Laevicardium elatum (Álvarez 1990:75).

Las plantas silvestres recuperadas incluyen mesquite (Prosopis juliflora), pitahaya (Lemairocereus thurberi), cholla y nopal (Opuntia sp.), maguey (Agavesp.), guamuchil (Pitecollobium sp.), verdolaga (Portulaca oleracia), y, quizás, chamizo (Atriplex sp.). Cactus y especies de suculentas son accesibles en el bosque espinoso representante de la planicie, mientras que el guamúchil y verdolaga están asociados con ambientes ribereños encontrados a lo largo del Río Mayo; el único resto vegetal que parece estar representando los esteros es el chamizo aunque también se puede encontrar en ambientes aluviales (Álvarez 1990:69-79).

Álvarez (1990:75-77) sugiere que el complejo cerámico Huatabampo Rojo está directamente relacionado con la cerámica Guasave rojo y Cuchujaqui rojo de la cultura Río Sonora del sur. También afirma la relación entre Huatabampo Café y Venadito Café como representantes de un solo horizonte temprano café (Álvarez 1982:242). La producción de ornamentos de concha refleja relaciones con Trincheras y las tradiciones Hohokam. La concha fue un importante articulo de intercambio, que Álvarez sugiere pudo haber sido utilizado para intercambiar recursos no locales como turquesa, obsidiana, olivino y basalto vesicular (1990:76). Los pocos fragmentos de navajillas prismáticas indican que por lo menos la obsidiana fue obtenida del sur.

La falta de evidencia de asentamientos en la región posteriores a la fecha de abandono de 1000 d.C., no permite establecer una conexión directa entre los

15

ocupantes prehispánicos de la región de Huatabampo y los hablantes de Mayo que habitaron el área al momento del contacto. Sin embargo, los patrones de subsistencia y asentamiento son consistentes con las descripciones de los Cáhita del momento del contacto, y Álvarez (1990:77), como Ekholm, sugiere que la población Huatabampo probablemente representa los ancestros bio-culturales de los Cáhita

Arturo Talavera y Rubén Manzanilla y El Proyecto de Salvamento e Investigación Arqueológica en Mochicahui, Sinaloa En 1988, el Departamento de Antropología Física junto con el Departamento de Salvamento Arqueológico realizaron un rescate y análisis de 14 entierros con un total de 15 individuos y materiales recuperado de un predio denominado como “Los Bajos”, en Mochicahui, Sinaloa. El sitio de Los Bajos está ubicado en una terraza aluvial aproximadamente 500 metros al oeste del río Fuerte.

Los entierros fueron uniformes en sus orientaciones noreste-suroeste, con la mayoría en posición decúbito dorsal (10), con dos casos de decúbito ventral. De los 14 adultos, 10 fueron identificados como sexo femenino y tres como masculino, y uno indeterminado, con un marcado dimorfismo sexual, especialmente evidente en el cráneo. La edad de los entierros varía entre 21-35, con dos individuos femeninos llegando a los 45-50 años, y manifestaron bastante evidencia del desgaste dental. Los entierros no demostraban evidencias de deformación craneana, aunque se hace mención de un individuo con deformación tabular-erecta procedente del centro de Mochicahui (predio del Sr. Samuel Leyva) (Talavera 1998:18).

Solo seis de los entierros (40%) fueron asociados con ofrendas mortuorias. Tres individuos contenían una placa de pizarra trabajada, otro individuo fue asociado con cuentas de concha, y uno con una vasija rota del tipo Guasave Rojo, y finalmente, un individuo fue asociado con un punzón de hueso de venado (Talavera y Manzanilla 1991:25-26).

Los otros materiales arqueológicos recuperados de la excavación incluyen: desechos y ornamentos de concha marina con las especies Glycymeris sp., Ostreas sp. Leavicardium elatum, Anadara grandis, Anadara tuberculosa, Chama sp. representadas. Se recuperaron manos y metates, hachas de garganta de tres cuartos, una variedad de artefactos líticos para desarrollar una diversidad de actividades. También se encontraron huesos de fauna en los que se incluyen venado, liebre, codorniz, rana y pescado.

Talavera y Manzanilla proponen que la ocupación de Los Bajos Mochicahui debe ser correlacionada con las fases Huatabampo y Guasave ya que toda la cerámica puede correlacionarse con los tipos encontrados por Ekholm (1942).

16

Rebeca Yoma y El Proyecto Arqueológico HuitesDebido a la implementación de los planes de construir una nueva presa (Presa Luis Donaldo Colosio, mejor conocida como Presa Huites) sobre el río Fuerte cerca de Huites, Rebeca Yoma de la Subdirección de Salvamento Arqueológico realizó el Proyecto Arqueológico Huites del 15 de octubre al 15 de diciembre de 1993. El proyecto registró un total de 15 sitios en el municipio de Choix. La gran mayoría de los sitios registrados por Yoma son sitios abiertos pequeños, con cerámica lisa café/anaranjada, lítica lasqueada, manos, metates, y hachas de garganta fueron frecuentemente observadas. También, registró tres sitios con corralitos, o estructuras de cimientos de piedra circulares o redondas.

En adición de los sitios prehispánicos, registró la capilla de Huites y la misión cabecera de Baca, y un sitio colonial con dos molinos, más otro sitio con materiales coloniales. Desafortunadamente, nueve de los sitios registrados por Yoma se encuentran inundados por la presa Huites. Se realizaron intervenciones en un solo sitio, A-12: Cueva de la Cortina, un abrigo rocoso con una pequeña cueva, con cerámica lisa café rojiza y un metate en la superficie.

Además, se hizo una descripción del sitio del Cerro de la Mascara, documentando varios gráficos rupestres en el sitio y realizando colecciones de materiales en la superficie.

Desgraciadamente, este reporte ofrece muy poco en términos de interpretaciones cronológicas o culturales de los sitios encontrados, enfocando su discusión sobre los desarrollos culturales en el sur y centro del estado de Sinaloa, como lo de Aztatlán, que en realidad, tiene poca relevancia para la región noreste del estado.

Francisco Mendiola De 1987-1990 mientras se encontraba como académico en el Instituto de Antropología de la Universidad de Occidente en Los Mochis, Sinaloa, Francisco Mediola realizó un reconocimiento de sitios con petrograbados y pinturas rupestres en los Municipios de Ahome, El Fuerte y Choix. Su reconocimiento se basó en la información que le dieron los informantes locales y no realizó recorridos sistemáticos. Además como su único interés fue el registro de arte rupestre, los sitios con otros vestigios de ocupación humana no fueron considerados su trabajo, sus investigaciones fueron concretizadas en su tesis de licenciatura de la Escuela Nacional de Antropología e Historia intitulada “Petroglifos y Pinturas Rupestres en el Norte de Sinaloa”. En la región del río Fuerte, Mendiola registró un total de 32 sitios, 18 sitios ubicados en el municipio de El Fuerte y dos más localizados en el municipio de Choix (Mendiola 1994:197).

Mendiola describe la ubicación de cada uno de los sitios incluidos en su análisis, con las coordenadas de UTM establecidas utilizando los mapas de INEGI. Aunque sus descripciones giran totalmente en torno al arte rupestre, nota en su

17

trabajo la presencia o ausencia de otros materiales culturales, como la cerámica, la lítica, etc.

Con base en su análisis detallado de los atributos manifestados por el arte rupestre regional, Mendiola identifica dos estilos principales de grafico-rupestres en la región del valle del río Fuerte: el estilo Sierra Central-Barobampo y el estilo Río Fuerte. El estilo Barobampo consiste de elementos rectilíneos, con representaciones zoomorfas y fitomorfas y está situado en las sierras entre el río Fuerte y el valle de El Carrizo (Mendiola 1994: 493). El estilo Río Fuerte consiste de elementos geométrica-curvilínea con representaciones antropomorfos, y se encuentra a lo largo del río Fuerte, desde San Miguel Zapotitlán hasta la presa Miguel Hidalgo (Mendiola 1994: 493-496). Cabe mencionar que dentro de estos dos estilos generales Mendiola reconoce la existencia de variantes fisiográficas-regionales.

Las dos aportaciones en la tesis de Mendiola son la definición de dos estilos diferentes de gráficos rupestres presentes en la región del Río Fuerte, y la idea de que no sólo es arte sino que expresa formas culturales. Desafortunadamente, como Mendiola no considera los otros sitios arqueológicos y el resto de materiales arqueológicos, no intenta construir ninguna cronología, ni una historia cultural propia de los grupos humanos que habitaron el Río Fuerte.

John Carpenter y el Re-Análisis de El Ombligo (Guasave) Este estudio se basó en el re-análisis del montículo funerario y componente arqueológico excavado por Ekholm en 1937-40. Utilizando las variables de los tipos de entierro, su profundidad, tipo de ofrendas funerarias, y además considerando en conjunto 11 fechas de radiocarbono, Carpenter establece y reconoce dos componentes cronológicos (Carpenter 1996). El componente más temprano, señalado como el período Huatabampo (fechado aproximadamenteentre 700 y 1000 años d.C.), el cual es precedido por el subsiguiente período Guasave (aproximadamente entre 1000 y 1450 años d.C.).

El componente arqueológico de la fase Huatabampo consiste de 72 individuos, en ésta fase están representados cinco tipos de entierros, de acuerdo con su estilo y orientación. El estilo de entierro más común es el extendido de cubito dorsal con la cabeza orientada al sur. Ocho de los individuos asignadas a ésta fase tuvieron modificaciones dentarias.

Veintiséis (36%) de los entierros de este período tuvieron ofrendas asociadas. Las ofrendas más típicas son jícaras de cloisonné pintada, que fueron incluidas con 16 individuos de ambos sexos. Cabe mencionar que solo dos piezas de cerámica (Aguaruto inciso y Guasave Rojo sobre bayo) estaban asociadas con entierros de ésta fase. El entierro más rico (No. 68) es el de un adulto, probablemente una mujer, quien fue enterrada con un malacate, dos jícaras de cloisonné pintadas, y 3,626 cuentas de concha, que aparentemente estaban zurcidas a sus tobilleras.

18

El período Guasave está representada por 104 individuos, reflejando diez tipos de entierros, la mayoría eran extendidos con la cabeza al norte (55%) o entierros secundarios adentro de ollas (26%). Ocho tuvieron modificaciones dentarias (con dientes afilados o pintados). En este período aparecen por primera vez nuevos atributos, incluyendo la construcción del montículo, cambios en la orientación de los entierros, la construcción de tumbas más elaboradas, y una mayor variabilidad de tipos de ofrendas funerarias.

Cuarenta y ocho (47%) de los entierros del período Guasave tenían ofrendas funerarias. En contraste con la fase anterior, varios entierros contenían vasijas cerámicas, incluyendo tipos polícromos, Gusave rojo sobre bayo, y Guasave rojo liso. El entierro más elaborado (No. 29) es de un adulto, envuelto en un petate y acostado encima de una cama dentro un hoyo profundo que aparentemente estaba cubierto por una ramada (Ekholm 1942:43). Las ofrendas que lo acompañaban incluían 87 cascabeles de cobre, 18 vasijas de cerámica, dos cabezas trofeo, dos jícaras de cloisoné pintadas, una daga de hueso, hematita, molybdenita, dos navajillas prismática de obsidiana, 19 brazaletes de Glycymeris,dos pendientes de concha y 2,101 cuentas de concha. La fecha de radiocarbono, tomada de un pedazo de tela de algodón preservada por su contacto con los cascabeles, sugiere que este era unos de los últimos del cementerio, con una rango entre 1295 y 1445 d.C., con una edad media de 1410 d.C.

Dimensiones Sociales

El resultado del análisis mortuorio soporta la interpretación de que Guasave estaba organizado socialmente por rango. La diferenciación social, indicada por el acceso desigual a productos parece estar distinguida primeramente por edad, ambos sexos se encuentran incluidos hasta en los rangos más altos. Solo unos cuantos entierros de subadultos tenían ofrendas, y ninguna era valiosa, sugiriendo que el estatus probablemente estaba basado en logros y triunfos, aunque es posible que se pueda palpar una diferenciación basada en parentesco.

La variabilidad en los tipos de entierros y en la clase de ofrendas funerarias, indica una clara intensificación de relaciones sociales durante el período Guasave. Varios entierros pertenecientes a ésta fase contienen objetos que pueden caracterizarse como indicadores de estatus (artefactos socio técnicos, cf. O'Shea 1984:62-63), tal es el caso de las cabezas trofeo, dagas de hueso, orejeras, y la calavera de un carnívoro, al igual que otros objetos exóticos que presentan una distribución restringida. La mayoría de estas ofrendas estaban asociadas a entierros concentrados en la zona central del montículo, y es posible que se trate de un grupo corporativo.

Los 15 casos de mutilación dentaria están balanceados indiscriminadamente entre ambos sexos en los dos períodos. La ausencia de ofrendas asociadas con estos individuos sugiere que dientes afilados o pintados no son indicativos de estatus. Aunque mutilación dentaria ha sido interpretada como un rasgo mesoamericano en el noroeste de México, en las Marismas

19

Nacionales solo es prevaleciente en las poblaciones tempranas. Por lo que contrariamente, el descenso de mutilación dentaria en las Marismas esta asociado a la llegada de una nueva población, que supuestamente representa una migración del occidente, la desaparición de mutilación dentaria se correlaciona con transformaciones en la disposición de los cuerpos, los entierros extendidos de cubito dorsal son reemplazados por entierros flexionados o "sentados" (Gill 1971, 1984). Los individuos con modificaciones dentarias de Guasave probablemente indican emigrantes de las Marismas, ya sea esposos o esclavos obtenidos mediante guerra o intercambio, práctica que era común durante el siglo XVI (Obregón 1988; Perez de Ribas 1944).

Además, no hay una correlación entre los que tienen deformación craneana con género, tipo o cantidad de ofrendas. Aunque por falta de la preservación no se puede determinar una frecuencia exacta, deformación craneana fue observada en la mayoría de los ejemplos de ambos períodos, y no-refleja ni estatus social, ni una población ajena.

La identificación de los cráneos trofeos es problemática. Cráneos aislados ocurren por separado o están incluidos en entierros completos. Sin embargo, no hay evidencias de trauma o modificaciones postmortem. Si se considera el gran numero de entierros secundarios, es posible pensar que estos cráneos pueden representar calaveras de parientes muertos de los linajes ancestrales y jerarquía de parentesco dentro la comunidad.

Dimensiones Ideológicas

Alrededor de 1000 d.C., vasijas cerámicas sofisticadas, máscaras de barro y pipas asociadas al complejo Aztatlán eran producidas localmente o importadas de las cercanías de Aztatlán. Los tipos cerámicos policromos asociados a los entierros de El Ombligo, se han encontrado en solo un otro sitio del área periférica (Mochicahui, véase Talavera y Manzanilla 1991), en los pocos trabajos de campo realizados en ésta zona costera se nota la ausencia de estos tipos cerámicos. Aparentemente la cerámica Aztatlán esta restringida a contextos funerarios, y es probable que junto con otros rasgos de la tradición Aztatlán, como pipas y máscaras, eran usados para validar el sistema ideológico/ritual. La iconografía Mixteca-Puebla, como fue representada en algunas de las vasijas del tipo Aztatlán, parece ser un fenómeno que se extendió rápidamente y es evidente en muchas partes de mesoamérica (y algunas partes del gran noroeste), y no puede atribuirse a un solo sistema económico-político (Smith y Heath-Smith 1981).

Junto con los objetos de origen Aztatlanteco se introducen entierros secundarios en ollas, que representan 26% de los entierros de la fase Guasave. Entierros en ollas han sido reportados en la planicie costera entre Peñitas, Nayarit y Guasave, aunque el tipo normativo solamente esta representado entre Chametla y Culiacán. La mayoría de los entierros en olla de Guasave no contenían ofrendas, y no parecen estar asociados con alto rango.

20

Las máscaras de guacamayas sugieren estar asociadas a danzantes, típicamente asociadas con cofradías en muchas partes del norte de México y el suroeste de los Estados Unidos. Hoy en día, los Yaquis y los Mayos entierran máscaras y otra parafernalia representativa de las cofradías de los difuntos.

Dimensiones Políticas

Los datos mortuorios son insuficientes para reconstruir la organización política. La naturaleza del patrón de asentamiento parece indicar que se trataba de rancherías. No hay evidencia de una inversión de labor monumental para la construcción de pirámides, montículos, tastes de ulama u otras huellas de mecanismos de integración intracultural o intercultural. Los documentos del siglo XVI indican que las comunidades de Sinaloa varían desde una ranchería hasta sistemas que incorporaban numerosos asentamientos. La capacidad organizacional de los Yaqui para movilizar grandes fuerzas militares ha sido usada como evidencia de un sistema organizacional que incorporó unas 80 rancherías (Sheridan 1981). Siguiendo Pérez de Ribas (1944 I:133), la organización política estaba basada más en estatus logrado que en herencia, y notó que los caciques controlaban más recursos que el resto de la población y que pudieron movilizar miembros de las comunidades para el trabajo de sus labores.

Dimensiones Económicas Dentro el conjunto mortuorio hay pocas evidencias de la organización económica y de la subsistencia. Sin duda, la subsistencia estaba basada en la agricultura, aunque tabaco fue el único cultígeno encontrado dentro de contextos mortuorios. Concha no modificada y huesos de pescado demuestran la explotación de recursos acuáticos. Numerosos malacates también señalan el cultivo de algodón.

La división de labor parece haber estado basada en sexo y edad. Las correlaciones más fuertes entre sexo y artefactos se observaron entre mujeres y malacates, y mujeres y canastas, sugiriendo que pudo haber una asociación del tejido con el sexo femenino.

Las evidencias del intercambio a larga-distancia incluyen 113 cascabeles, 8 cuentas, una orejera (sin contexto) y un pedacito de cobre martillado, 5 navajas prismáticas de obsidiana y un sello cilíndrico, 15 pendientes y 22 cuentas de turquesa. La turquesa procedió del yacimiento Cerrillos I en el Río Grande, en el norte del estado de Nuevo México en los E.U.A. (Weigand y Harbottle 1993). La obsidiana provino del yacimiento de la Joya, en los altos de Jalisco (Weigand y Harbottle 1993). Navajas prismáticas han sido encontradas hasta la región de Guaymas, Sonora (Elisa Villalpando, comunicación personal, 1994), aunque los núcleos prismáticos solo han sido observados hasta la zona central de Nayarit, sugiriendo que el intercambio sé hacia en navajas terminadas. Con la excepción del pedazo de cobre martillado, los objetos de cobre son ornamentales; la ausencia de otros implementos comunes en el occidente, como alfileres, hachas, pinzas y anzuelos, etc. sugiere que los objetos de cobre fueron importados. Aunque se conocen yacimientos de cobre en Sinaloa, no hay evidencia de

21

explotación prehispánca. Hasta hoy, Amapa parece ser el lugar más cercano a Sinaloa donde se fundían metales.

Integración Cultural

El análisis de los datos funerarios (Carpenter 1996) sugiere que en realidad hay muy pocos indicios de una ocupación Mesoamericana. En vez de reflejar un centro comercial mesoamericano, el sitio de Guasave representado por su conjunto mortuorio principalmente puede interpretarse como parte de un desarrollo indígena local. Es cierto que los objetos de origen foráneo indican la existencia de intercambio, pero no permiten sostener la idea de un mercantilismo y explotación mesoamericana como explicación del desarrollo de la cultural Huatabampo/Guasave. A finales del siglo XVI, los españoles observaron una gran cantidad de mercancías moviéndose por la planicie costera (véase Di Peso 1974, Vol. 8:192; Sauer 1932:2), incluyendo turquesa, cobre, concha, textiles de algodón, plumas, maíz, cueros y esclavos, que aparentemente circularon sin beneficiar a una economía controlada por ningún estado. En el caso de Guasave, es más probable que la adquisición de mercancías no locales refleje una economía de prestigio (siguiendo McGuire 1987 y Frankenstein y Rowlands 1978), resultando de la intensificación de las relaciones sociales. Esto puede ser considerado como una consecuencia y no como la causa de esta diferenciación evidente en las relaciones sociales indígenas.

En vez de reflejar una ocupación mesoamericana, el sitio de Guasave parece haber estado ocupado continuamente por grupos indígenas de Huatabampeños entre aproximadamente el 700 d.C. y el año de 1400 (Álvarez Palma 1980, 1990; Ekholm 1940, 1942; Pailes 1972, 1976). Aunque hay marcadas diferencias que se pueden observar entre el período Huatabampo y el período Guasave, también se puede documentar una continuidad de ocupación, que es evidente en el programa de enterramientos y en los materiales culturales. En general, los entierros del período Guasave reflejan variaciones de las prácticas mortuorias establecidas en el período Huatabampo. Quizás la diferencia más notable entre períodos es el uso de entierros secundarios en ollas. Este tipo de entierro se encuentra en varias partes de la planicie costera de Sinaloa, especialmente asociados a las fases más tardías, como sucede en Culiacán, y donde fue practicado por los Tahue al momento de contacto (véase Kelly 1945).

El conjunto Aztatlán encontrado en Guasave parece estar asociado primeramente al dominio ideológico, sin que exista evidencia substancial de una integración política-económica en una escala macroregional. De tal manera, los rasgos Aztatlantecos encontrado en Guasave no reflejan influencias muy lejanas, sino de la zona de Culiacán a unos 100 kilómetros al sur. En el caso de Guasave, es sugerido que los rasgos del conjunto Aztatlán fueron infiltrados por los linajes indígenas durante las contiendas para ganar poder socio-político-económico.

El abandono del cementerio ocurrió alrededor de 1400 d.C. o un poquito después. Al momento del contacto español, una larga extensión de aproximadamente 525 kilómetros de la planicie costera desde el río Yaqui hasta el

22

río Piaxtla, pertenecía al territorio Cáhita. Ésta presencia de grupos Cáhita se ha explicado en términos de una regresión de la frontera mesoamericana durante el posclásico tardío, supuestamente delineada por los Tahues (también Cáhitas) en la zona de Culiacán (Beals 1932, Braniff 1992; Ekholm 1942; Sauer y Brand 1932). Tradicionalmente los grupos hablantes de Cáhita han sido considerados como de arribo tardío a la planicie costera, descendiendo de la Sierra Madre y supuestamente desplazando a presuntos grupos hablantes de tepima (Beals 1932:145; Braniff 1992:217; Sauer 1934:82; Wilcox 1986). Recientemente, varios lingüistas han criticado esta interpretación, sugiriendo que datos léxico estadísticos y glotocronológicos sostienen un largo desarrollo in situ de los Cahíta, comenzando alrededor del primer siglo de nuestra era (Miller 1983a, 1983b; Moctezuma Zamarrón, comunicación personal, 1994).

Los Tahues, los Cáhita más sureños, son considerados como "Mesoamericanos" (Beals 1932:145; Sauer 1932; Sauer y Brand 1932), mientras los Yaqui, los Cáhita más norteños, son considerados como parte del "Suroeste" (Ortiz 1983; Spicer 1962).

Una continuidad entre el conjunto Aztatlán y los Tahue ha sido notada en la región de Culiacán, donde entierros en ollas fueron practicados al momento de la entrada español (Kelly 1945). Además, los tipos mortuorios en Guasave, incluyendo los entierros extendidos, entierros secundarios, y entierros en camas, se han documentados en grupos Cáhita. La distribución de rasgos arqueológicos Huatabampeños se correlaciona a esta zona Cahíta, y los datos del patrón de asentamiento y de subsistencia, aunque son muy pocos, sugieren un patrón de ranchería semejante a la que tenían los Cahítas históricos, caracterizado por una distribución dispersa, pero continua a lo largo de la ribera de los ríos entre la sierra y el mar (Ekholm 1942; Alvarez y Villalpando 1979). Por si fuera poco, se puede notar varias correlaciones entre la cultura material; la cerámica lisa café y lisa roja del complejo Huatabampo es similar al tipo de loza documentadas para los Mayos y Yaquis.

Esta interpretación sugiere que la regresión de la frontera mesoamericana no fue asociada con el abandono regional atribuido a cambios étnicos ni con el colapso de un solo sistema político-económico. Por el contrario, continuidad de ocupación indica un descenso en la participación ideológica e iconográfica asociada con sus vecinos Cáhita (Tahue) en la región de Culiacán.

Proyecto Arqueológico Norte de Sinaloa El Proyecto Arqueológico Norte de Sinaloa fue iniciado en 2004 como un proyecto de investigación científica de largo plazo con el objetivo principal enfocado en la región de Sinaloa entre el río Mocorito y las fronteras sonorenses y Chihuahuenses. La primera temporada de campo concentró en el extremo noreste en los municipios de El Fuerte y Choix. Los objetivos para ésta primera etapa de investigación incluyeron la recopilación de la información previa disponible, la revisión de los archivos pertinentes, la revisión de los materiales arqueológicos

23

procedentes de la región sur de Sonora que se encuentran en la bodega del Centro INAH Sonora en Hermosillo, la preparación de un muestrario cerámico, el reconocimiento regional de los municipios de Choix y El Fuerte, la realización de algunos recorridos sistemáticos, con la elaboración de un catalogo de los sitios y un atlas, y con la documentación de un muestrario de sitios a través de un reconocimiento regional y recorridos sistemáticos, junto con la recolección controlada de materiales y el análisis preliminar de las recolecciones.

Los resultados de la primera temporada de investigación arqueológica en los municipios de Choix y El Fuerte indicaron que esta zona merece mucho más investigación arqueológica. En resumen, cuatro sitios de Ekholm, registrados hace 67 años (1937) fueron re-localizados, los cinco sitios registrados por Pailes en el Arroyo Cuchujaqui/Álamos hace 38 años (1968), unos cinco sitios registrados durante el reconocimiento de Ana Maria Alvarez y Elisa Villalpando en 1978, y los cuatro sitios que buscamos registrados por Francisco Mendiola en su tesis (1987-1990).

Documentamos 77 sitios (30 en el municipio de Choix, y 47 en el municipio de El Fuerte), buscamos un total de 33 sitios, tres no pudimos re-localizar, dos están destruidos y registramos 28 sitios. Recolectamos 80 bolsas de material en las recolecciones controladas y de diagnósticos. Analizamos un total de 939 tepalcates con un peso total 7.1 kilos; 378 artefactos líticos lasqueados con un peso total de 6.47 kilos; 24 piezas de piedra pulida con un peso total de 6.2 kilos, y 75 fragmentos de concha con un peso total de 172.5 gramos.

Los datos obtenidos preliminarmente, indican la existencia de una larga ocupación en la región del Río Fuerte del norte de Sinaloa. Desde el periodo Paleoindio Tardío/Arcaico Temprano (por lo menos 9,000 años antes del presente) por grupos cazadores recolectores, posteriormente se ven evidencias del surgimiento y establecimiento de aldeas agrícolas con sus tradiciones cerámicas y fue palpable en nuestra investigación la importancia de esta región en tiempos históricos. Aunque se pudieron detectar sub-regiones a través de diferencias en la cerámica en el área del estudio, en general se observa una unidad cultural en la zona y es muy probable que en épocas prehispánicas la región del Río Fuerte estuviera poblada por aldeas agrícolas autóctonas, que seguramente cultivaban maíz. La existencia de malacates para el hilado de algodón podría indicar que el cultivó algodón en la región y los productos de algodón se intercambiaban con otras regiones. La presencia de ornamentos de concha, obsidiana, policromos y pirita parecen indicar que está región participaba a las redes de intercambio pan-regionales.

24

Capítulo 4 MARCO HISTÓRICO-CULTURAL

Con base en las aún escasas investigaciones arqueológicas realizadas hasta la fecha, podemos presentar un esquema cronológico-cultural, dividiéndolo en los periodos Paleoindio, Arcaico, Agricultura Temprana, Cerámico, e Histórico.

El Periodo Paleoindio La ocupación inicial del norte de Sinaloa ocurrió en algún momento antes del final del Pleistoceno o en los principios del Holoceno. Por varios años, Julian Hayden insistió que la región de la Sierra Pinacate, en el extremo noroeste de Sonora, fue ocupado por grupos de recolectores-cazadores antes de la tradiciones Paleoindias, reportando unas fechas de carbono 14 de ca. 34,000 antes del presente (comunicación personal, 1994). Evidencia menos controversial de los primeros pobladores de la región es la de las tradiciones Paleoindias Clovis que se encuentran distribuidas a lo largo del estado de Sonora (Di Peso 1955; Montané 1985; Robles 1974; Robles y Manzo 1972; Sánchez 2000).

Howard Scott Gentry y John C. Blick descubrieron en la localidad de Chinobampo en el sureste de Sonora, un cráneo humano dentro de un caliche presuntamente de edad pleistocénica, éste depósito también contenía restos de camello, caballo y lobo (Blick 1937). En 1938 Gordon Ekholm y Carl Sauer visitan el sitio de Chinobampo y concluyen que en el caso que el cráneo de Chinobampo fue encontrado del depósito donde dicen Gentry y Blick que lo extrajeron, entonces verdaderamente proviene de un contexto del Pleistoceno (Ekholm s.f.d). Donald Lehmer (1949) también visita el sitio en 1949, en la pared del arroyo, Lehmer ve el depósito masivo de edad pleistocénica de color blanco, pero no observa ningún hueso de animal extinto o artefactos, pero en el lado norte del arroyo en una extensa área de erosión horizontal observa una gran cantidad de herramientas líticas, no pudo determinar su asociación con el caliche que parece ser del pleistoceno.

Guevara (1987) describe puntas lanceoladas acanaladas parecidas a los tipos Clovis y Folsom procedente del área de Sinaloa de Leyva, ubicado a lo largo del Río Sinaloa. Hasta la fecha, no hay reportadas fechas absolutas de los contextos Paleoindios en todo el noroeste de la república; basándonos en fechas procedentes de conjuntos similares en el sur del estado de Arizona, en el EE.UU., un rango de aproximadamente 11,500 a 9,000 años antes del presente puede ser sugerido (Haury et al. 1959; Cordell 1983).

El Periodo Arcaico El periodo Arcaico comprende del periodo de intensificación de la recolección y la caza entre el final del periodo Paleoindio y el inicio de la agricultura. Aparentemente, componentes del Arcaico Cochise (Sayles y Antevs 1941; Sayles 1983) están distribuidos a lo largo de Sonora, el oeste del estado de Chihuahua, y

25

el noroeste de Durango. Artefactos de la fase Chiricahua (circa 3500 a 1500 a.C.) han sido registrados en la zona alrededor de Hermosillo (Fay 1955a, 1955b, 1958b) y cerca del Río Magdalena en el sitio de La Playa (Carpenter et al. 2003). Componentes de las fases San Pedro (circa 1500 a.C. hasta 200 d. C.) Y Cienega (800 a.C. hasta aproximadamente 200 d.C.) han sido encontrados en todo Sonora, incluyendo las regiones de Huatabampo y Río Sonora (Ekholm s.f.a.; Pailes 1972), en el norte de Sinaloa (Álvarez et al. 2001) en el oeste de Chihuahua (Roney 1996; Art MacWilliams, comunicación personal, 1995) y en Durango (Lazalde 1995; Spence 1978).

El Periodo de Agricultura Temprana En la última década, los investigadores han reconocido que estas poblaciones previamente consideradas como “arcaicas” si tuvieron maíz y reflejan la difusión de tecnología agrícola precerámica hacia el norte, y que ahora está reconocido como el periodo de Agricultura Temprana.

En el desierto de Sonora, los restos de maíz más antiguos se encuentran asociados con dos tipos de puntas de proyectil diagnósticas: Gypsum y Cortaro. La punta Gypsum y sus variedades aparecen por primera vez en Tehuacán en la fase Coxcatlan, hoy fechada alrededor de 3600 a.C. (Long et al. 1989). Esta punta refleja una nueva tecnología lítica en la que se utiliza una resina como pegamento para adherir la punta al dardo; es muy posible que ésta nueva tecnología lítica se difundió hasta el norte junto con el maíz. La punta Cortaro, por el contrario, parece ser originaria del desierto de Sonora, y se encuentra distribuida desde el extremo norte de Sinaloa hasta la cuenca de Tucson. Aunque todavía se siguen considerado a las puntas Cortaro y Gypsum como pertenecientes al periodo Arcaico de recolectores-cazadores, creemos que estos tipos de puntas deben ser consideradas como representativas del periodo de Agricultura Inicial entre aproximadamente 2500 y 1500 a.C.

Nosotros proponemos que la introducción de maíz al noroeste de México y el suroeste de los EE.UU. puede ser atribuida a la dispersión de grupos hablantes de yuto-azteca que ocurrió durante los primeros siglos inmediatamente después del periodo Altitermal (Holoceno Medio). Ernst Antevs (1948, 1955) definió el periodo altitermal como el lapso de tiempo caracterizado por sus altas temperaturas y poca precipitación entre aproximadamente el año 5000 y 2500 a.C, aunque algunos investigadores siguen debatiendo la severidad de las condiciones ambientales; parece ser que por lo menos en el desierto de Sonora existió un abandono, ya que hasta la fecha no existe ninguna fecha de radiocarbono cultural para este periodo.

También sugerimos que el abandono del desierto dio como resultado la bifurcación de la población proto-yuto-azteca en las ramas yuto-aztecas norteña y sureña: algunos grupos buscaron refugio en la Gran Cuenca, y otros se movieron hacía el sur, tal vez a la región serrana entre los ríos Mayo y Sinaloa. Miller (1983) ha identificado ésta zona como la cuna de la rama sureña de los grupos yuto-

26

aztecas. Proponemos que esos grupos proto-yuto-aztecas fueron los primeros “norteños” que adoptaron el maíz durante los últimos años/siglos del periodo Altitermal, y tal vez por las mismas razones propuestas por los modelos difusionistas: cambios ambientales y/o aumento de la población que resultó de la concentración de la población en áreas restringidas. Es muy posible que la raza Chapalote fue desarrollada entre los proto-yuto-aztecas sureños siendo el idioma Cahita uno de ellos.

El inicio del Holoceno Tardío, alrededor del 2500 a.C., marcó un periodo de condiciones ambientales más favorables, y posiblemente, el desierto de Sonora que permanecía como un nicho vacío, pudo ser re-ocupado por estos grupos de agricultores proto-yuto-aztecas que salieron de sus refugios. Esos movimientos poblacionales pudieron haber contribuido a la diversificación del yuto-aztecano; ya que por medio de la glotocronología, los lingüistas han propuesto que la variación comenzó por esta época. Cabe mencionar, que la distribución de conjuntos arqueológicos diagnósticos de los agricultores tempranos del desierto de Sonora concuerda con el área ocupada por grupos yuto-aztecas de la rama sureña al momento del contacto en el siglo XVI, en la region del norte de Sinaloa, Sonora y el sur de Arizona.

El periodo de Agricultura Temprana comprende de dos fases: la fase San Pedro entre 1500/1200 y 800 a.C. y la fase Cienega entre 800 a.C. y 150/200 d.C. Los asentamientos de este periodo consisten de pequeñas aldeas de casas en pozos (pithouses) con fosas de almacenamiento ubicados en las planicies aluviales de los ríos. Cultivaban maíz en las planicies aluviales la cual era irrigada a través de las inundaciones estaciónales del río. En el sitio de Las Capas, ubicado en la planicie aluvial del río Santa Cruz en la cuenca de Tucson, hay evidencia de que entre el 1200 y 1100 a.C. se construyeron canales de riego (Mabry 1999); y estos canales son unos de los más tempranos conocidos en toda América.

El Periodo Cerámico El complejo Huatabampo es definido como una tradición local surgida de la precedente fase San Pedro. El horizonte cerámico inicial, representado por Hutabampo Café/Venadito Café, se desarrolló algún tiempo entre aproximadamente el 200 a.C. Y el 200 d.C., y fue seguido poco tiempo después por la aparición de vajillas rojas. Este patrón general ha sido notado en las regiones donde ocurren los materiales de la fase San pedro, y probablemente incluye las tradiciones Río Sonora y Tacuichamona, junto con Loma San Gabriel, los varios grupos Mogollon, Trincheras y Hohokam (c.f. Foster 1991).

Evidencias recientes sugieren que el origen de las dos fases Huatabampo y la Batacosa/Cuchujaqui de la cultura río Sonora puede atribuirse a una sola tradición temprana de cerámica lisa (Álvarez 1982, 1990; Pailes 1972, 1976a). Ambas tradiciones cerámicas carecen de acabados con pintura, y se observa la predilección por acabados texturizados, incluyendo patrones incisos, rayados,

27

cepillados, puntuados y, en el caso del sur del río Sinaloa, corrugados. Estas cerámicas se afilian mejor a la tradición cerámica café, la cual como Ekholm sugirió, generalmente es considerada como parte de un complejo Mogollon más amplio (Álvarez 1990:75; Braniff 1992:105; Ezell 1954:16; Pailes 1976:145-154; McGuire y Villalpando 1993:33-34). La cerámica Huatabampo y Río Sonora refleja una fuerte afiliación con la cerámica del periodo Viejo de la región de Paquimé en el noroeste de Chihuahua y noroeste de Sonora (Braniff 1992). La piedra pulida y los ornamentos de concha también tienen similitudes con los conjuntos Trincheras.

Ekholm (1942) pensó que la cultura Guasave fue una mezcla entre la de Huatabampo, Aztatlán, y la Mixteca-Poblana. Investigaciones recientes (Carpenter 1996) sugieren que Guasave empezó como un asentamiento de la tradición Huatabampo y, después del 1000 o 1100 d.C. recibió bastante influencia de la tradición Aztatlán, reflejada principalmente en la presencia de la cerámica policroma y la adición de entierros en urnas. Parece ser que la tradición de Aztatlán nace entre la región de Chametla, Sinaloa y Amapa, Nayarit, y se extendió hacía la región de Culiacán en el Posclásico incluyendo el territorio de los Totorame y Tahue; la tradición Aztatlán refleja la extensión septentrional de las culturas mesoamericanas del occidente de México, y conformaban las provincias de Sentispac, Chametla, y Culiacán (Carpenter 1996, 1999).

El Periodo Histórico Las primeras intrusiones de los españoles al norte de Sinaloa fueron realizadas por Diego de Guzmán, quien salió de la villa de San Miguel de Culiacán en busca de esclavos, llegando hacía el río Yaqui en 1533 (Heredia 1960). Cabeza de Vaca y sus compañeros náufragos llegaron a la planicie costera por el año 1536, donde encontraron miembros del grupo de Diego de Guzmán quienes andaban en busca de esclavos (Cabeza de Vaca 1944). En 1564 la expedición de Francisco Ibarra travesó esta zona, estableciendo el pueblo de San Juan Bautista de Carapoa, arriba de las aldeas de los Tehuecos, en el Valle del río Fuerte, y eventualmente, llegando hasta Paquimé en el noroeste de Chihuahua (Obregón 1988). El asentamiento de San Juan de Carapoa fue abandonado después de poco tiempo, debido a las depredaciones de los vecinos Tehuecos (Nakayama 1975:55). Unos años después, en 1605, Diego Martínez de Hurdaide estableció El Fuerte de Montesclaros a dos leguas del pueblo principal de los Tehuecos (Nakayama 1975:65).

Los primeros misioneros de la Compañía de Jesús, llegaron a la zona a los finales del siglo XVI, en 1591 (Nakayama 1975:60; Polzer 1976), de los cuales lo más famosa fue el padre Andrés Pérez de Ribas, cuyas memorias ofrezcan una riqueza de datos etnográficos, especialmente para los Cahíta del norte. La región del río Fuerte estaba en la rectoría de San Felipe y Santiago, bajo la administración del Colegio de Sinaloa. Empezando en 1614, se construyó la misión cabecera de San Jerónimo de Mochicahui con visitas en San Miguel Ahome y Santa María Ahome y la misión cabecera de La Visitación de Nuestra Señora de Tehueco con la visita de la Asunción de Nuestra Señora de Sibirijoa

28

fueron establecidas (Polzer 1976:33). Por el año 1620, la misión cabecera de La Concepción de Baca, con visita en Santiago de Huites y la misión cabecera de San José de Toro, con visitas establecidas en Santa Catarina de Baymena y San Ignacio de Choix.

� ���

����������

�� �� �������������� ����������� ������������������������������������������ �������� ������������� ��������������

� ������!� �����������������������"����#��"��������$�������������%�%�����%�%�

������������ �������������� ��������������������������� ������ ��������������������� ���������������������������������������������� ������� ����� �������� ���� ��� ������������������������������������������������ �������� �������� ��� ����� ��� ��������� ��� � �������� ������ ������������ �������������

� ����� ���� ��� �� �!��� ��"���� � ��� ���� ���������� ��� ������ ��#���$����%�������������������� ����������$������&��������� ��� ����������������"���������� ��'����#�� ���(������ )# ��*�������+ ������&������(�� ������������� ���� ,-� .���������� ��� ������� ������ �� ����� #�� ���(������� ������� ��� ���� ������� ������ + ������ &������ �� ������ ���$������&������%�� ������ ������������������� �� ���+������ ������#�� ���������/����0�� ���������0��!������� ��(��������� ��������� ��#�����1������2��&�0�����1�3�������������1450(�&������������������667���������������������� ����� ������������������� ������������������ ������� ���!�����"�������� ��������������� ����,,�.�����������������������������������#�� ���(���������� ��� � ������� ��� ��� + ������ &������ �� �� ���� $���� %������ ����� ��� ���# ����������$������&��������������8������!�������!���� ���6������������8������96����������� ��������� ����������� ������ ������� �� �!�����"���� �������� ��������� ��� ������ ��� ����� ������� �������� � ������ ��������������� �������������������������������� ����:������������������������ ��� ������� ������ ����� � �� ������� ��� ���� -6� ������� ����������������������������9��� ��������������������������������������������������� �� �� �� ��� -��������� �� ��� ������ ��� �� �������� 8������ ����������� ��������

0���������������������������������������������� �������� ��� ������� ��������� ��� 8����� ��� �� ���� ������ ��� ������������� ��� �;,�������� ��� ��������� ��� ��������� ��� ���� ����� ������� ��� ������ �� ����������������������������� ����������������������� ������������ ������������� �������� ��� �� �!��� ��"���� ���� ��� ���������� �� ������ � �� ���������� � �������������������������� ��������������8� ���������������������������!� �� ��� ������������ ��������� � ����� ��� ����������� �� ��� ������������8�����������<�������� ������ ��������� ����������� ��������������������������

������ ������������������� ��������� ���������������������������������66-�� �� ��� ���� ��� ��� ��� ���������� �� ��������� ��� 9�� ������� � ����� ������� ��� ����# ��������������+ �������18�����&������0����������������1450(�&�����8�!��������� �� ���������� �� ������� ���� ������� ��� �� ���� ��� ��� ������ ���

� ,6�

�667����� ������������������������-���������� ���������)(�������667*�� ������������ �����!�����1450(�&������������� �����%���=�8��'��1��������&����������1450(�&�����)/���5����;;���+ ����*�8������������������� ���������������������� ����������������������������$����%��������� ������������� �����������������������#�����1������2����8������������������������������ ���������������������������������������#�������

�������������������������� �����9�������������66-��������� ��8������9-� ��� � ���� ��� �66-�� �#����� 1������ 2�� ������� �� ������� 18�������� �������� ������� �� �������� ��� � � ��� ���� �� � ����� ���� ������ ��� �����%������������� ������������������������������� ���������� ������������ ��� 1������ 450(� &������ �� ������ � � �� ����������� ��� ����� ����� ���8���������� �������� ��� ������ � ��� ��� ���������� ��� �� ���� ����������� �����������������#����: �� ���&��8���)=�������1���*���������������������� ���5����#��!����)�������������������*������������������ �� �����!� (����� 18����� )�50(*�� = ���� 3������ )�50(*�� =�� "� :�����)>% 0*�� 1����� 1����� �� = �� =����� #������ )>% 0*�� ��������� � ��������������������������������� ����������2��� �������3� ���&�������

%�� ���� ������� 9?� ������������ ��� ��� '�������� � ����� ��� �� ������������� ��������������������!������-� ����������������������������������������$����%������0������������� ��������� �5����)&45�0@A@�A*��� ����� ������������������� � ����� ��� �������� ��� ���������� ����� ������ ���� ������� � ���������� ����������������������8������!�������!�����"����������������� ������������� �� �������� ���� ������� ��� ������� �� ��������� �������������� ���������� ���������������������������������������� ��������� ��������!��� )���� ������� �������&��#�� ��*�� �� ��� ������8!���� ������� �� ������������������������ ����������������������������$����%�������

"&�'�(���'&��)*&+�,(�-,.)��/0�&�.(,-��

��������������������� �����������������������������������������6������� ����8����� �!� �� ��� ��� �������� �������� ������� ������ ����������� ��� ��������� ����� ������ &��� �������� ������� ��� ���������� ����������� ���������������� �����������8������!��������������������������� ���� ����� ������������ � �� �� ����� ��� �� � ����� �� �������������� �������� ��������������� ���������������� ���� ����������� ����� �������� ��� ���� ������� ��� � 3� �� �� B����� ��� 2 � ����� ������� ������������ ��� � ������ ���� ������ �� ���� �������� � ���������� ������������������ �� ��� ��� ����8�� ��� ��� �� ����� � ��� ����� ����� � ����������� ��������� '�� ���������� ��� ����� ������ ��� ��������� ��������������������� ��� ����� ��� 8������� ���! ��� �� ��� ������� ���� ����� ����������� ���� � ���� �� ��� 8������� ��� ��� ������� ��� �������� ���� � ��������������� �������� �� ���� � �� �� ��������������� ��� ����� �� ���� ���� �����������

� ,9�

������������� �����&��������� ����������9�9���9��������������������������������� �� ����������������� ��������� 8����������������������8��'���������������������� ��������������"���������96����6����!����������C����������� ����� ������������������� ������������������������������������� ��������� ����������D���E�������!������)�������������������� ���*������ ����������� ������������� �� ��������� � �� ���� ���������� 1 ���� ��� �������� ��� ������������ ������� �� ��������������� ������������������������ �������� ������� ���� ������� � �� ���� ���������� ��� ���������� �� � �������� ���� ����� �� ��� � ����� � ���������� �� ��������� ��� ��� � ��� ���� � �� ���������������� �����������8����� �������������������� �� ������������������� ���������� ����������������� �������������������������������������������������8�����������������������"������������������������������������������������������������������ �������������������������������������������������������������������������������� ���������>������� �������������������������������������������� ��� ��������������������������������������� ������������������������������� ������������������������������������������������8�����������&45�0@A@97����������������������������������� ���� ������������������� ��������� ������� ������������������"����������96����!����������������� �� �����)��������������������8�*��������������������������������� ��������� ����������D� ��E� ��� ���!������ )��������������� �� ��� ���*� ��� �� ����� ������ ������������� �� ��������� ���������� >�� ���� � �� ��� �������� ��� ����� ��� ������� ����� ������������������������������������������������� ������������������� �� ���������������������8���� ���������������������������������� ������������ �������������� �������������������� ���������� ���8�������������������������������������������������������>�� ���� � �� ��� ���������� ��� ���������� ��� ��� ����� ������ ���� ������������ ���������������������������� ���������������������������������������� ��� ��� ��� ��� ���� � ��� �� ��������� �� �������� � �� ��� ��� � � ��� ���� �������������������������������� ������ �������� ����������� �����&�������� ��������� ������� ������ ����� ��� ���� ���������� �� ���������� ������ "�� ��� ���������� ��� ������ ��� � �� � ����� ����������� ���� ������ ��������������������������������������

���������� �����������

&�� ���������� ������������������������������������ ���������� ���"����� ���� �"������ ������������ ��� ��� ���������� ��� ������� �� � �������� ������������ ��� ��������� ��� �� ������� ��� ��� ������ ��� ������� ���� ������������������������������������������� �����! �����-�-���������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������� ���������� ���������������������������!������������������������� ��F�������������G@������������� ���������������)����"�� �������������������>H#*�������������������

� ,��

���� �������� ������� ��� �� ����� ��� 9�6� ������� 0������� ��� ��������� ��� ������� ����������������������������������������������������������������������������& ���� ������ ��� �������� ����� ��� �������������� ��� ���� �������� �� �� �������������������������������������� �3� ����B��������2 � ����������������������� ���������������������� ������������ ������������ ��������������� �������� �� ��� ����� � �� ��� ������� ����C�� ��������� �� ��������� ���������������������� ��������� ������������������������� ��������������� �������� ��� � �� ��� ��� ����� ����C�� ��������� �� ��������� � ��������������� ��������������������������� �� ������������������������ �� �������������������������������������� �������������-�,*,'�'&+��&��,1�'�+�&)��+��,�,+��2&-��'+��/��+� /�3�4+�'&����",)&/���% ����������� ������� ���������� )������������ ������*���� �� �!�����"������� ����������� �� ����� ��� 9�� ������� �� ��������� �� 9-� �������� ����������������� �� ������ ����� �������� �� �� ���������� ��� ��������� ��� ����������������������� �������������������&���������$����%����������#�����1������2��&�0�����1�3����� �������"�������������������������������������������������9��.���������� ������� �������������������������/���������#� ��������&������������ ����������$������&������������ ������������������ �� �������� ���� �������� ���� 1������ 450(� &������ 1���� ������� � ��������������������������� ������������������������������ ���������� ��������8������� ��������������������9-��������� � ������� �� �!�����"���� ��7�������������� ��� �� ���*�� ��� ���� ������� )&45� 0@A@�A� �� &45� 0@� A@�,*�� ��� ��� �������������������������������������

&����������&��������$����%�����

������� ��"���� �� ��� ��� �� ������������"�� ��&45�0�@A@97� B051(4HI�10B2I5�BI� J,A-�,� ��,-,6,� �������&45�0@A@9A� 2>+0 I;3010� J,A6-J� ��7,?A-� �������&45�0@A@9J� 0�34>%0� J,J�7,� ��7�-97� �������&45�0@A@9?� B451K5�%��2>L>20#'I� J,J9--� ��7?7J,� �������&45�0@A@�A��� 0�5IB40� J,A�66*� ��A6-6� B�������������������&45�0@A@�9� B051(4HI� 0&� 0=0&� J,A6J?� ��-��-J� �������&45�0@A@��� I&�(I5:I&�%�� 0&� 0=0&� J,-,,6� ��-7,9,� �������&45�0@A@�,� � �#>:4%I�%�� 0&� 0=0&� J,79�9� ��--7-J� B����������������&45�0�@A@�7� 0&�>BB010&�0/> �&� J,9��A� ��-?-,�� �������&45�0@�@9?� 0�H4�BB0�%��10 0 I� J,99-?� ��A�-,6� �������&45�0@�@9�� 0�'B�&4H0�%� �1�B1I� J,9��A� ��A��9?� �������&45�0@A@99� 0�'41IH0� J,,6JA� ��A6A?�� �������&45�0@A@9����9,� � 0:>0��&1I5%4%0� � J,�J�-<��J,�?A�� �� � � � � � � ��A6,J7<��A6,6?�������

� ,,�

+�� ��-�9�� ������������������������������������

������56578�����9� ������������:;<6=<�>?=<<@<�A���� �� ����������� ��� �M�� ����� ��� �� ����� ��� ��� �� ������� �� �� ��8���� ��������������������� ������������������ �������#�� ���(���������� ����������� �� ������������������� ��� ��������������������������� ���� �!�� + ������ ��� ������ ������������ � �� � ���� ���� �� ����� ����� ����������8���9�76����C������������������������������� ������������������������ �����������������������������8�����������M����� ��8�������� ������ � �� �� ���� ��� 7A66� ������� ������ �� ���� ��� ����� ��� ���������� ������ ��� ������ �� ����� �� �� ��� ������������ ���� ��� �� ����������������� ���� ����������� ������� ��������&���B������� ����������� ������������������� ��� ��������� ��������������)�����������M��*���������������������������� ��������������������������"�����9�76��1���������������� ��� �������� �� � ����� ������� ���� �������� ��������� ���� �������

� ,7�

��������� ������� ��������� ��� ��� ����� ���� � ��� ���� ������ �� ������������ ��������������������������

+�� ��-����1��� ������&45�0@A@97�)B�8����1�������*��

��&B&)��7�:?=<8<�>;<??�A�������������9���� ������ � ������� ���������������������� ������� ����� �������-�,���� ����������������� � ��������� ���������������� ���8����������� �����8������������������������ ����� �M��������������������������������������� ��� ������ � �� ����� ����� ��8�������������������������������������� ���� ����������9�-�9�J�������"������ ����� ����������������������� � ��� ����������� ������������� ������������������������ �������������� ������� ��� ��� ��������� ��� ������ �� � ������ � &�� ����� �� ��� ����������� ) ����� ��� ������� 9*� ��� �� ���� � �� ��������� �������� �"��������������������6��������� "���������������������������� ���������������������� �� ��� ��8�� ��� ������ ��� C����� �������� �� ������� ��� ��

� ,-�

������� � ����� ���������� ��� ����� ��� ����� �� ��� ������ � ���� ��� �� ����������������������������������������� ����� ������ ��� ����!������

�+������!�-�9��3������������������������9�)������������*�

��

�+�� ��-�,��'�����������������9���� ��������������������

� ,A�

��&B&)��?�:?=<?;?�>;<6?<�A���� ��������� �� ����� A�A���9-� ��� � � ��������� ���� ��������� 9� ��������� ���������� ������������������������������������������������� ��� ���������� ���� ����������8�8���������������������������������1��������������������������� ��� ������������������������������ �������������������������������������� �M�� ������������������� � ��) ����������������*����� ���������9�?6�������;� ����9�,-������;��������� ��������������������"������������������� 96� ��� ��� ����� ��� �� ���� � �� ��� �������� � ���� 76� �� �� ����� 8�8�� ���������� ����� >�� � �� ���� ������ ��� ��������� �� ��������� � ������� ��������������������������������������)����������� ����8*�������������������������� 1 ���� ��� ������ ���������� ��� ��������� �� ������ ���� � ��� ������������� ���������� � ����� �������8���9�A?���� ����� ������������������!������ �������� ��� ��� ��������� ��� �� ������� ����C�� ������� �� ����� ��� �����������������������

+�� ��-�7��'��������� �������������������������������

� ,J�

+�� ��-�-��'������B������ ������������������������� � ��������&������������8�������������������

���

��&B&)��<�������������,������������ �������� ���� ����� ����� ���������������������8����� ��� ������ ��� ��� 9�N����� 0������ ��� ����� � �� ��� ������� ��� ����������������������������� ��������������������,������������ 8��������������� ��������� ������ ��� ��� ���� � �� ���� ����� ��� ������� �� 8������� ���� ���� ��� ������������ ��� 9�-�� �� 9�J��� '�� ���� �� � ����� ��� �������������� ��������� 8��� �� ����� ��� ������� ��� ��9� ������� ��� �� ��� ���������������������� ���������������������������������������� ���������&��������� ���������������,�������������"���������96������ ����� ������� ������ �� ���� ������� �� �������� ������ ���� ���O� ������ 8 ���� ��������� ������8 ���������������0��������������,6������������������������������ ����������!����������� �� �������

� ,?�

+�� ��-�A��'������I�����������������

+�� ��-�J��'�����������������������������,��

� ,��

+����-����>���������������,����������������

�����56576�������C�����:;<6@;�>?=8<D6�A���������������������� ����� �M���������������������M���������������������������������������������#� ����������# �������������+ ������������������������������� ��� �� � �������� ���� �� ���������� ������� ��� ��������������������� ������� �!��� �� �!��� � ����� ��� ������ 8� ����� � ����������������������������������!����������������������������������� ������ ���� �� ����� ���� ��� ���������� ���� �������� ��������� ��� ��������� �������� ��� ��� ������� ���� ��� ���� �������� ���� ����� &�� ���������� ���� � ����� ���������� ����������������������)������� ��-�?*����������� ��M������������� �������� ����� ������ � �� 8�!� ��������� �� ��������� ���������������������������������� ������������������������������������������� ����������&4H4I� 4%�5H4+41014K5� >H#�5� >H#��� HB020=I�0BP>�I ��&45�0@A@9A� 1��������

'�����99���7,?�J� J,-7?7� B������������ ���

&45�0@A@9A� 1��������'�����9��

��7-�7J� J,-�A6� B������������ ���

&45�0@A@9A� 1��������'�����9,�

��7,?-J� J,A6-�� B������������ ���

&45�0@A@9A� 1��������'�����96�

��779,J� J,A6�9� B������������ ���

&45�0@A@9A� >�����9)9�9��9�,��9�7����9�-*��

��779,� J,A6??� 7� �������9�9�������� �����������������

� 76�

�+�� ��-�?��1��� �������&������&45�0@A@9A�

�+����-�,��B�����������1��������'�����96�

� 79�

�),'�'�7�)��779,5<J,A6??�*�>���������������� ���������������������������������������������� ��������������������������������� ������������������ �� ��������9�9���� ����������������������������������96����������������7�)�,-��������� �������*���� �� ��� ��� � ������� ��� �������� �� ��� ���� ��� �������� �������� �� ���������� ����������������������� ��� ���������������� ������������ ������'�����������������������!������������������������������������������������ �� ��������9�9���8����������� ) �����9�,*���� �����!�� �����������������������!�8������������������������� ������������������������ �������� ��) �����9�7�����������9�-*�������� ������������������������������������������ �����9�7� �����������������������������������9������ �� ����������������� � ��� �������� ��� ���������� '�������������� ��� ���������� ����� ���������������� ��� ������� ��� �� ����� 9�,� �� 9�7� ����� ����� ��� ���� ��������������� ��� ������� � �� � ����� �� ���� ���� �� ���� ������������������������� ��� ��� ������� � ����� ����� ��� �� ��������� ���������� ��� ���� ������������������������������������������������������������ ������������������������ ���������������0�����������������������������������������������C����� ��� ��������� �� �� ,�� �� �� ���� �� ��� � ��� �������� ���� ���� ��� ������������������������������������������������

���������������������������������������� �������� ��������������������������� ��������������� ������������!��������� ��8������������������������������������������������������!����� ������������������;���������� ������ � �� ������ �� ��������� ��� �� ���� ������ ����������� ��� �� �����% ������������������� ����� �������������������������� ������������ ������ ������ ��� ���� ��� -� �� ��� ������ �!��� ��� ���� �!��� � �����8 ����� ��8�� ����� �� ������ �� 8��� �� ��������� ��� ��� ����� ��� ����� ����� ��������������������� ������������� ����������� ����������������������� ������������������������������������������ ��������������������������������������� ����� ��� �"���� ��� ���� ������������ &�� � ���� �� ������������������ ��������������8��������������������� ������� ��������������������������� �� ���� ��������� ������������������������������� �������� �����8�����������������������

� 7��

�+�� ��-����'��������������������� �����9����� �����������������

�������������������������������������

+�� ��-�96��'�������������������9���9�,��

� 7,�

�+������!�-�7�����������,���� �����9�)��� �������������*�

��

�),'�'�?�)��7,?�?5<J,A9�?�*� � ������ ��� ���� ����� ��� �� ����� ��� ���� ������ ����� ��� �� ����� ������������������ ��� ��������������������������������� ����� ��������������� � �� �������� ���� �� ��� �� �� ��� �������� � �� ��� �� ����� ������������� ������������������������� &������� �� ����� ��� 9�9��� ��������������"���������96������ ����� ����?���������� ����������������� ����� �������������������������� ������������ ��������������!����8 ����������� ��� ��������� ��� ������� ���!� � 8� ����� �� ����� ��� ����������� ��������� � ����� ���� �� ������� � �� ��� ������ � �� ��������� 5�� ���������������C������������� ���������� �� ����� �������� ��������� ��������� �������� �� ����� ��� ��8�� ��� ��������� ��� ��������� �� ������� �������������� �����������������8�����

��

� 77�

+�� ��-�99��'��������������,������������������ ���������������������

�+�� ��-�9���'������� ������� �����������������

� 7-�

�����5657D�����������������"���:?==D<��;<;76�A���� ��������� ��������������������9��666�.���������� ����������������� ����� �M�������������������������� ��������������=��8 ���������������� ��������B!��+ ������B��������2 � ����������C�������� ���������������� ����� ����������������� ����������� �����������������������!�����"�����B����� ��� 2 � ����� ��� ��������� �� � ��� ������� � �� �������������������������������M�������� �������������� ���������� ����������������� ��������������������!����� ��������������������������������!��������������������� �������������������������������������������������������������� ����� ����������������� �M��� )���������������,�������*����� ����� ��B�8���'�������������������B!��&��������������������&������'����� ���������������� ���������������������� ��� ��������������� ��8����������� ��� ��� 8�!�� ���������� ��� &����� �� � 8�� ������ ��� ��� ������ ���&�������� �����&������������8������������������������������������������� ��� ���� ���������� � "��� � "��� �������

������������� �"�E��

&45�0@A@9?� ���� � ��9� J,J9�7� ��7?--7� ������������

&45�0@A@9?� ���� � ����,���7��� 8������������������������������������� ���������������

J,J999� ��7?J-�� ������������! ���� �������������� �������� �������������������������

A�96��A�?���7�A�

&45�0@A@9?� ���� � ��9-� J,J6,A� ��7?A9J� ����� ��A�&45�0@A@9?� ���������A�

'����������� � ���������� ��

J,J9?-� ��7?A��� &������������������ ���

��1������96����������-���������� �������

&45�0@A@9?� 1���������������9�

J,J�6�� ��7?AA�� B���������������������� ���

���������������������

&45�0@A@9?� 1���������������� J,J��,� ��7?-7?� B��������������������������������� � ��-�

���������������������

&45�0@A@9?� 1��������������,� J,J66�� ��7?AA�� B���������������������� ���

���������������������

� �� �������������� ��� ��������� � �� ��������� ��� �� �!��� ��"����

� ������� � �� �� � ����� ���8������� ��������� ��� ������������� 9-� � �6� ������� 8���������� �� ��������� ������������ ��� ������ ������������ ���������� ������ ���� � �� ��� ��� �������� ��� ����� 8���������� ��� ����� ����� ��� ��� ������ ����� ����� ����� ����� ������� ���� ����������� 4��������������� ����� ����� �������8���������� �� ������ �� �������� ���� �������� �� �������� ����� �� ��� ��� �������������� � ����� ���������� ���������� ��� �66J� ��� �� ����� ��������� ����1I501LH���� �������������� ��������� �������� ������ ���&����� 8��� 8��� ��� �������������� ���������� � �� B����� ��� 2 � ����� ����� �� �������� �C����� ��������� ��C������� ��� ���������� ������ ��� �� ����������� ��� �������� ��� �� ���� �� ���

� 7A�

��M������������������������ ����������������������M��� ������������������������ ���������������������������������������

� � ����� 8�������� ����� ���� �������� ���� �� �� ������

����������������� ���������� �����������96�?���������� ������96�7��������� ��� � ���� ��� ���� ����� ��� �� �� � ������ ������� ��������� ��� ������ ���������� ������������-6;A6������� ������������� ���� ������������������8����������� �������� F>G��� F������>G�� � ���������������������� ���������������������������������� ��!�������������������"�������������������� ���� ������� ��������� ��� ����� ��� ����� ��� ��������� �������� �����������������������H���"���������������� � ��9-�������������A� �������������� � ���������� �������"���������������������������� �������� ������������������&��8���������������������������������������������� �������������������������������������������� ���������H���"������������ ������������������� ����������������

�+������!�-�-��3����� ����������&��������B��������2 � ���������������������������1�����) �����7*������������������������� �����8����������

� 7J�

�+�� ��-�9,��#�����������������&�����B��������2 � �����������>�������(��������������� � ����������������������

��

�),'�'�9�3,��-,)���?�:&+�/�-��/��7$�?$�<�F�8A� � �����8������������������������������������������������������������ ����� ���������� �������� � ������ ���� ������� ��� �� � �������� ���� ���������� �����������������!������������� � ������ �M����������������� ��������������6��������� ������������� ���������������������� ����� ������ ���!��1�������!�����"��������������� ������ ���� ����������������������� �����!� ������ � ��)���� � ��9*�����������������)���� � ���*���

� 7?�

1������������������������� ����� ������������������ �� �����8�������� ��� ���� ���� �� �� ������ �������� ���� ����� ���������� �����������96�?���������� ������96�7��������� ���� ����������� ������������ ������� ������������������������� ���������� ������������-6;A6������������������������ ������������������8�������������������F>G���F������>G������������������������� ���������������������������������������������� �������� � ������������ ���������� ��������������8��������������������� ����������� ������� �� ��� �������� ����� �� ��� ��������� ����������������� �����0��6�����������������������)���������� � ������,���7*��������� �� ���� � �� 9�� �� ���� � �� ��� �M� � �� ����� ���� �� ������ ����"������+�/�-��/��7�)J,J9�7�<��7?--75*���� �� � �������� ��������� ��� ��!� �� �������� ��� ��� ��� �� ���� � �� ���� 8��� �� ����� ������ '�� ������� ��� ����� �� ���! �� ��� ����� ���9�9��������������9-� �����������������"���������96���8���������������� ������� ������ � �������� "�������� ������������� ������������ ������ � ������ ��������&��������� ����������������� � ����������������������� ���� ������� �� ������� ��� -6� �� �� ������ ���������� ���� �� ������ �!��� ���������� ���� �������������������������� ���������������9�A6�����9�AJ��������������� ���������� ������������������ ����� � ����� ���� ��������� ��� ���� ���������� ��� ��� ��������� )��� �� -�97� �� ����� -�7*�� ��� ����� ��� �������������������� ��������������7��������������� ���������� �� ����������������8�!��� ���� ��������������������� ������� ���������������� ��� ���������� ��� ��� �������� ��� �������� �� ��� ���� ��� 8���������� ��� ������)� ��������� ���������������� ��� ������� ������ �����*� � �� 8�� ����� ������� �������������������������8������������������������������#"����)�����-�-*����� '��� � � ��M�� �� ��� ��������� ����� ��� �� ���� � �� 9� ����� 8����� ������������������������������������ ������ � ����������� ����8������������������������������������������������������ � �������������������������������������������������9����������������������� ��������������� �������8����������������������

� 7��

�+�� ��-�97��'������������� � ��9�

�+������!�-�A��3������������� � ��9��

� -6�

�+������!�-�J��' ������������������������������������������������������

�����8���������������������������������� � ��9���

���&B&)��?�:-)�,&)&���+�&+�/�-��/�+�-)�,(��+�?$�<�F�8A������� ��������������������������������� ��������������������������9�-��� ��� �� �� ��� �� ���� ������ ��� ������� ��������� ��� ��� ��!� ����C������������������� ���������������!�� ���������������������� �������������!� �� ������������ ��� ������ ��� ��������� �� ��������� ��� ��������8������������������!����������������������,� ���������� ����������������������������������������������������������� ����� �����8������ ������������������������������ ��8������ �������������������8�������������8������ ������ ������������������������������������������� ��! ""#$$%&�'%'()$��1���� ��� ��� ��!� ����C��� ��� ��� �� � ��������� ���� ������ ���� � �� �� C������������������������ ����������������� �����! ���&������� �����! �����?�?��������������������������� ���� �����������������������������96���8���������������� ���������������������������� �������������� ����� �������!����� ���������� ������������� ����� ��������������� ����������!�����,�������������������� ������ � ������������A�?���������>������� ���������������������������� ����� ����� ������������������������96����6��� ��� �� � �������� ��� ������� � ����� ��� ��������� ��� �� ���� � �� ���� ����������

������������������������76;-6��������������� ��������� ������� ������� ����� ��������� �������������� ������������ ����������8������������������������A6�������������� �������������������������������������� �������� �� ���� � � ���� �� �����;������ ��� ����� ����� ������ ��� � �� ������� ������ ������������� ��� �����!�������������������������������������������

� -9�

����������� ���� ����� ����� ��� ���� � ����� ��������� �������� � �� ��� ����� ��� ����� ��������0����������� ������������� ���� ���������������������������������������"��� ��������������������������� ��� ��������8��������� ���������%������������������������� ������������������������������������"����� ��� �� ��� � 8�� ���� ������ � ���������� ������������ )�������!� -�A*��'�� 8��� �� � �������� ���� �� ��� ����� ���� �������� � ����� � 8��������������� ��� �� ���� � ����� ��� �������� ��� ������ ��� ������ ��� 8�������������� ��������������� ��������� �������������������� ����� �������������8��� ��� ���������������������� ��� ����������� ������������� ������� �"� ���� �� ����� � ������� ��� ����� � �� ������� �������� �� ����� ��������������"���������)�������!�-�?*��

�+������!�-�?��+��������������������������������������� � ����

����*������+��,������&������������������������������8���������� �� ����������������������������������������� ��� ������� ����������������������8���������6����� ���������������������)�������!�-�96*��8�!�������� ����� ������� ��� �� 8������� � ���� ��� �� ���� ���������� ��� ������ ������������ �8���������69���������� ��8������������������������� �� �������� �� ����� ���� ��� ���!� ����� �� ����� ������� ���� ��� � ��� ���� ���� �� ������������������������������� ���������� ���� �����&��8���� ���������!������������� ���� �� ������ ��� � � �� ��������������� ��� ������� � �������� ��� � ������������� ���� 8����� ��� �������� ������ ��� ������������ ����� ��� ����� �����������������8��������������� �������������������������� ��8���� ��������� �

� -��

���� � ���� ������ ��������� ����� �������������� ��������� ��� ���������9-6�������8��������������������������������������� ��� ��������������� ��� �� ����� � ���� ��� � �� ����� ������ � �� ��� �� ������ ����� ��� ������� ��� ���� ���� � �� ������� ��� ��������� ��������� ��� ������ ����"�� ���� ����������������� � ��7��������� ����������������� � �������� ���

�+�� ��-�9-��'������������� � ������������������������������������� �����

� -,�

�+������!�-���+������!���������� � �������������������

��

�+�� ��-�9A��'������I�������������� � ����

��

� -7�

�+�� ��-�9J��'������5�������������� � ����

�+�� ��-�9?�������������9�(�������

�+������!�-�96��(��������������������

� --�

-�.��� �� *����� ��� ��������� ���� ��C�� ��� �� ���� � �� �� ���� ���� 8����� �������������������������������������&������������������� ������9A����������������������������� ������ � �������������������� ���������������9��8�������� ����8����� ��� ,� 8����� �� �� � �� ����� � �� ������ ����������� �� ������3�����C�� 8����� �����!�� ��� � � ��������� ������� ��� ����� ��� ���� �������� ��� �������������������������������� ��������������������������������������������������� ��� ��������� �������� �������������� ���������� �������������������������� ����������������������������������

H���������8��������������� ������������������������������ ��������� ����������������� ������������8�������������������������������&���� ��� ���� 8����� ��� ������ ��� �� ������ ���������� ��� ���� � ���� ����"��� ���������������������������������������8�������� ��������!������������� �� ��8 ������ '��� ��������� ���� ��� ���� 8����� ��� ������ ��� 8������� ��� ����� �����������99-���������� �������J6��������������������������������7-��������������� ���)����9-*�� ����������������� ��������!������������� ����8���� �������������������������������������������������������������������������� ���������,?��7-��������� ���������996����?6���� ���8��������������������������������������� � �������������������� ������������� ������������������������������8��������������������8�������������������������� �M���������?� �� �� ��� � �� ������ ��� ��������� ���� ������ ��� ��� -6� ��� ������ �� ��������� ������ ��� ?6� �� �� ��� ������ ��� ��� ��� ������ ��� ��� ���� )�� ���7*� �� ������������� ����������,6���������� ������)����7*���

+������!�-�99��0���������������8���������������������������� ����������� � ����

� -A�

+�� ��-�9���������������(����������������������������������������������

�+������!�-�9���(���������������9-��������������������������� ������������

����� �����

��+�/�-��/��<� ����� � �� ,� ��� �� ������������� ��� ������ ��� �� ���� � �� ��� ������ ������������������ �������� � ����),�A���������� �*�������������������8����� ������ � ������������ ���������� ����������������������96�A���������'���������� ����� ��������������� � ��� �������� ������������������������ 8������� ��� ��� ������� ���� ����� � ���� ���������� �� � �� ��� � ��� � �� ������� �������� �� ������� ��� ��������� ��� >�� ���� ��������� ���� � ���� ������������������� ������������ ������ � ����� ������O���� �������������-6��� ��� �� ������� ��� �������� ��� ���� ���� ��� �������� ����;�������� � ��������� 8���!������������"����������������������������������������������������� ����� ���� )���� �������!�-�99*�� ��� ���� ������������� ���������-6;A6�

� -J�

��� ����� � �� ����� ��������� �� � �� ��� ��� ��!� ��� �� � ��������� ���������������������� ��������������������� �� ���������!���������� ���������������������������������������������������������� � ��� ���������������

��

�+������!�-�9,��0��������������������������� � ��,�

��������������������������������������������A6��������� ��������

������ �������������������������8�!������������������������������������� ���� ��������� %����� ��� ����� �������� �������� ��� �������� ������������� � 8�� ���� ������ �� �������� � �� ��� ��� ����� ����� ��� ����� ��� ������������������������������������� ���� ������ � ��������������� �� ���� ����� �������������������������������� �������������������� ������������� � ��� ������������������������ ��������������������������� ��������������������������� ���������������� ����J6������������������� ���������&����� ��� ����� ��� ���������� ������ ��� ���� � ����� ������� ������ ��8���� ������������������ ������

� -?�

�+������!�-�97��H��������������������������� � ��,�

�+������!�-�9-��'��������������������� ���5Q���������� � ��,������������������������������������������������������� ����������

�����9�?6������������������ ��8������������������ ����������� �������������������� ������ )� ���� ���� � �� � ������� �� 8���� ��� ������� ��� ���������� �������� ������� ��� �� ���� � ��� �� ��������� ��� �� ���� � �� ��� ����� ��� ���� ����������� ���������������������������������������������������������������������������������5������������8�!� �����8������������ � �� ��� ��� ����� � ��� ��� �� ���� � �� )��� �� �������� ��� �� ����� �M� ��� ������� �������� ��� �� ���� ������ ��� ���������� �� �������������� ��� �� ����� ��� ������ � �� ����!�� ����� ���������� � �� ������

� -��

��������*�� ��� � ���� ��� �� ���� � �� ���� � �� 8�8��� ��� 8����� ��� ����������������� ������������������������������)�����������!�-�9-*��

�+������!�-�9A��%����������� ���� ��

+�� ��-��6��'���������������������� � ��,�

� A6�

-�.�����*��������������� � ���������������A��8���������������� �������������������������������������������� �������������� ������ � ������� ����������� ������� ������������ ������������ �������� � ������7���� �������������� 8���������������� �������� � �� ��� ����� ���� ������ ������ �� ����� �������� ���� ������5�� ������ ����8������������������ ������ � ��,��������������������������������� ������ � ���������� 8����� ����� ����������������� ���������������������������; ���������������� � ����� ������ ������������ �������������������8�������������������������������������� ������������������������������ ��� ������ �������

H����� ����8��������������� ������������� ������������������������ ������������������� ����������������������� ��8������������96���� ���8��������!������������������������������ ��������������������8��������������������97����-?������ �����������8�������� �M��������������9?��������������� ����� I8�� ��� ���� A�� ������� ������ ������� ��� ���� � ���� �� � ��������������������������0 �� ������������!�������������������������8�������������������������� � ������ ������������ ���!���������������������� ������������������� ��������� ����������������������������������8���������������� ������ ��� ����� ����������� ������ � �� ���� ���� ���� � �� �������������������� ����)�����������!�-�97*�� �����������������8������������������"�� ����� ������ �� ��������� ��� �������������� ��� ���� ���� � �� ������������� ����� ���������� ��� ����� ) ��� ������� �� ������ ���� ����������������M����*���������������������� ����������� ����������������������������������� �������������������������

�+������!�-�9J��0�������������������������������������� � ��,������

����������� �������

� A9�

+�� ��-��9��'�����������������8����������������������� � ��,��

+�� ��-�����'������8����"����������������������������������8������������������;������

��

�+�/�-��/��8� ����� � ��7������ ������������� ����������� ������ � ��������� �A�7��������� ������������ �����8�������������� ���������� ����� �������������������� ��� ��������� �� ���� � �� ���� � ���� ������ ���������� ��� ����� ������ � �� ��� �������� ���� ��������� 76� ���!������� ������ ��� ������ ����

� A��

���� ������ ������������� �������������������� ������������"������������� 8�� �!��� �� ������� � ����� 8��� ������ � �� �������� ������ �� ����� ���������� ���� � �� ��� ��� �� ��� ������ ����� ���� � �� ��� ����� ����� �������������8������������I8��8��������������������������������� ���������������������� ��� ��� �� ��� ��� ����� ����� � ��������� �� ������� �8������ ����������7�����������������������������������������M��� ��� ����������� ��� �� ��� �� ��� ��� �������� ������ �� 8���� �� � ����� ���� � �� ��� �� ������������ �� ������������ ������ � ������� �� ���������������������������������������������������������� �������������8������������������������������� �� �����>����� ������� ����������� ������������������� ������������������������������������ ���� ��������������������������������������������������� ���������� ����� ��������� ��� �������� ����������������������� �����������������

�+������!�-�9?��+������!���������� � ��7�

� A,�

+�� ��-��,��'������������� � ��7�������������8��������������������� ����

�+������!�-�9���+���������8�������7���������� � ��7��

� A7�

�������/������������ ������/������������������� ���������������������� ������������� � ��������8�8�������������!����� ������������������� ����� ����� ��� � �� � ����� ������ ����������� ��� ����� �� ����� ������� ������������������� ����A6�������8����-6��������������������������������������� ���� � ���� � ����� ��������� ��� ������� ������� ��� ���� � ���� �������������8����������������������������������������������������������������� ��� ����� ��� ��������� 8��� ���� ��� ��������� ��� ������ ������ ��������� ��������������,6�������8�����������������������!������� �������� � ������7�� �������������������������������������������� ����������� ��� ��� ���� ����� ����!�� ����� ������������ � �� ��� ���� ��� ������� ������������������������������ � �������7��������������8������������

�+�� ��-��7��'������������������������������ � ������,���7��

��

� A-�

����� � ����������8��������� �������� ������������� ��������� �� ������ �8�� ��� �� ������ ����� ����� ����O� ��� � ����� �������� ������ � ���������8����������� ����������������� �������������������������� � ������������������������������������������������������������� �� �� ������� ���� ��������� ��� ��� �� � �� ������� ��� ��� ��� ������M�� )-6;A6� �� ��� ��������� � ����� ������� ��� �� ��� ������ ���� ��� ����������!�������������������� 8������������ ������������������������������������ ������� ���������������� ����������������������������������8���������������8 ��������������������������� �������� ��� �������� � ���� � �� ,� ��� �� ���� ������� ��� ������ 8��������� ������ �� ��������������� �� ���� �� ������ ��� 8����� ��� ������� ���� ������ �������� ��������������� ����������������������� ������ �� ������������������� ����������������� ��������������� ���� ����������������� ������������������ �� ����8��������������������������� ����������� �� ������ � ��,� � ����� ���� �������� ��� �� �� �� � �� � ��� �� ������ ��������� � ��� ���� ���� ��������������� ������ ����� ���� ������ �� ������� ��������� � �� ��� ��� ����� ��������� ��������� � �� ��� ��� �66J� ��� � ��� ���������� ���� ����� ��� ����8���������

�),'�'�9�3,��-,)���8��: &//�1��-)��+�/�-��/�+�7@$�78�F�7A� � � ����� 8�������� 9-� ��� ������ ��� �� ���������� ��� ���� ������� ��� �������������������������������������������� ��������������������������������������������� �������� ��� �������������������� �������8����������� �������� ����������������������������� ���������������������������� � ������ �� ��� ���� � ��� ������ ��������� 8�� ��� ����� ������������� ������� �������� ��� �� ����� 8�������� 9-� � �� �� �� ��� ��� ������������� �������� ��� ��� � �� ����� � ������ ���� ��� �������� ��� ����� ���� ���������8����������� � ���������������������������������� ��������� � ��9-��������������+�/�-��/��7�)J,J96,�<��7?A9J5*� ����� � ��9-���������������������������� � ������������������������� �� ���� � �� ����� ��� �������� 9,A� ������ ��� ��� 8�� ��� ���������� ������� � �� ���� � �� ��� �� ����� ��� ���� ��� ����� �������8�� �� ������� ������ � ������������������� ������������������������������������� ��������� ���� � �� � �� ������� ������ �� ����! ��� �������� ��� ������� �� ������� ���� ����������8�8������������������ ����������� ��������������� �������������8��������������������� �������� ������� ������� ���������������������������� ����������������� �M��������������������A6�������8�������� ����������?�?������������������-�A6������������8�����

1���� �� ���� � �� ����� 8������ ��� � �� ��� ������ ��� �� ������ �� ������������ �������������������������������������������������� 8������� ��� ��� �� ���� � �� ���� ���� �������� ��� �� ���� � �� ����� � ��������� ��� ��� ������ ��������� ��� �������� �� ���� ��������� � �� � ������� ���� � 8�� ���� "�� ��� � �� �� ���� � �� �������� �� 8�!� �����

� AA�

�������� ���� ����� ��� ����� ���� ���� ���� �� ��������� ��� ��� �� ���������������� ����������76���������8�8������������������������������� ����� ��� �� ���� � �� ���� ���������� ����� ���� ���� ��� � �� �������� � �� ������� ��� �� ����� � �� ���� ��8����� ��� ���� ����������� 8�������� 8�� ����������� "��� �� �������� ��� �� ����� �������� �������� ������ ��� ���� ��������"������������� ���� �������������������� � ��������������������������������NN��

�������� ���� <� ����������� ������ � ����� ��������� ����� ��������������

� �� ��� � ���� �� �� ��� ������� � ������ � 8��� ��������� �� ���������� ������� ����������������������%����������������� ��������������� ��������������������������������������� �������������������������������������� ���������� ���� � ������������ ��������� ������ � ����� ����� � ������� ���� ��������� ��������� � ������������0�� ����8��������������� ���������������������������&������� �� ������������������������������������������������� �������� � �� ���� 8�8� ������ �� �������� ����������� ��� �������� ��� ����������������� ������� ������������������������� ����� ��� ������ � �� ��� �� ����������� ��� ����� � ��� �� ���������� ������� � � ���� �� �� ��� ���� ������� ���� ��� �� �������� ������ ���� �������� ��� ������� ��� �� �������� ���������������������� ������ ������� ������������������� �������������

��

�+������!�-��6��0������������������������������ � ��9-�)9�-����������*��

�������� ����������

� AJ�

+�� ��-��-��'������������� � ��9-�����

� A?�

�+������!�-�����+������������� � ��9-��������8������ ������

����

� A��

��&B&)��6�)��7?A��5<J,J9?-�*���� �� � �������� ��� ��� ���� �� ����! ��� ��� �M�� ��� ����� � ����� ������������������������ ���������������� ���������� ������� �����&��8���� �� �� ������ �� ���� ���� ����� ���� ����! ��� �� ��� ���������� ������������� ������� ���� ������ ��������� ������� �� ����� ��� ����� � ������������� ����������� ��� ��� ����� ���� ��� 8 ������ ������ ����� ��� ������������������������%������������������������������������ �������� ���������������� ������������� ��� �������������&��8������� ����������� �� ������� ���� ������� ���� ����� ��� ������ ��� ������ � �� ���!����������������������� �������������������%������ ������������������������� ��� ��� � ��� �������� ������ ����� �� �� �� ���� ���� �� �� ����� �������� 8����������� �� ��������������� ��������� ���������� ������� � �� 8�� ����� ����� ��� ���� � ��� ������������ ����������� ��� ����� �� �����������������"������������������� ������������������������������������������������������������������� �������������� �� ������� �������������������� ��������������������������������������� ������������

+�� ��-��A��1��������������������������A���

� J6�

�����5657;����������:;<;<87�>?=8=?;7�A�% ����� ��� ��� ���� ��� ���������� ��� �������� ����� ������ �� �� ��� �������! �����������������8����������� 8��������������������� ������������ ������� ����������������������������� ������������������ ���������=��8 ��� �����8� ���� ��������������� ������ ���� �������8 ����� ��� �� ���� �� ��� � ������������� ��� ����� ����� ��� ���������������� �� ����� ���� ����� ���� ��� ������������ 8 ���� ������������ ��� ������������ ������ ��� ���������������������'�������������� �������������������������������������� �������� ���� �������� ��� � ��� 8��� ��� ������ ����! ���� ���������� ������8���� � �����8�8������ �������� ������������� ���� ��8����������������������������� �������������������������!���0�� ��������� ������������� ������������������������� ������� ������!���� �� ��� ���������C�� ������ ����������� ��� �� ������ �� ������� �� ����� �� � �������� ��� � ���� �������� ������� ���������� ��� ��������� &��� ������� � ���� �� ���� ������������ ��������� ���8��������� ������� � �� ������ ��� ���� ������������� �� ���� ������������������� ������� ���������������������������������� ��� ������ ����� ������������� 7�6�666� ������� ������ )J66�A66�������*� �� ����� ��� ����� ���� �� ����� ���������� ��� ��������� ���� ��������� �-� ����! ���� 8���������� �� �� ��� ����8���� �� ������� � ����������������������8������������ ���������� ������������������������������������ �����������8������������������� ����������������8����������� ����������������8�������������������������������������������������?���������������������8�������9��������������������������������������������������� ������� ���������� �� ��� ����� �� ���� � �� �� ��������� %��� �����M�� ���� ������ ��� �������� ��� �������� ��� ������ �������������� >�� ��� ��� ������������ � �� ��� �������� � ����� �� ������� ���� ������ ��� � �� ������������������� �������������������� �� �������� ������������ �������������������"��� ������������� �������������� ��������������������������������� �����������������������������

�+������!�-��,��0���������������������� ��'���������&45�0@A@9J�

� J9�

�� ��� ���� ���������� � "��� � "��� ��������������%�

�"�E��

�����5657;� >���������������9�

J,J�6�� ��7�-9�� '��������� ��� ���������������������5�

�����5657;� >�����������������

J,J�,?� ��7�7?-� '��������� ��� �����5R&�

�����5657;� >������������,� J,J9A6� ��7�,AJ� '��������� ��� �����5;&������5657;� >�������������7� J,J�6J� ��7�,-9� '��������� ��� 9�9���;�������5657;� >������������A� J,J�?�� ��7��A,� '��������� ��� 9�9��5;&������5657;� >��������

�������J�J,J�96� ��7�79�� '��������� ��� ��9��5;&�

�����5657;� >�������������?� J,J9,,� ��7�,6,� '��������� ��� 9�9��5;&������5657;� 1��������������9� J,J��6� ��7�-9�� B�����������

����������� ������������������

�����5657;� 1���������������� J,J�,�� ��7�7�7� B�������� ���������������

�����5657;� 1��������������,� J,J�7�� ��7�7��� B�������� ���������������

�����5657;� 1��������������7� J,J�6-� ��7�-96� B�������� ���������������

�����5657;� 1��������������-� J,J�6?� ��7�7�J� B��������� ���������������

�����5657;� 1��������������A� J,J���� ��7�-99� B�������� ���������������

�����5657;� 1��������������J� J,J�9?� ��7�7,?� B�������� ���������������

�����5657;� 1��������������?� J,J�69� ��7�7-6� B�������� ����������������

�����5657;� 1���������������� J,J�7J� ��7�7��� B��������� ���������������

�����5657;� 1��������������96� J,J�,?� ��7�7��� B��������� ���������������

�����5657;� 1��������������99� J,J�7�� ��7�796� B��������� ���������������

�����5657;� 1��������������9��� J,J�-,� ��7�,J6� B��������� ���������������

�����5657;� 1��9� J,J�-,� ��7�-�A� 1���������� ���� ������������8����

-N9�����������76��������������

�����5657;� 1��96�������������9��

J,J7-,� ��7�-�9� ������ 96#�

�����5657;� ���� � ��9�)�������������������*�

J,J,79� ��7��J9� ������ 96N?�#�

� J��

�+�� ��-��J��#��H������������� �3� ��)&45�0@A@9J*�

��)�&/*&)-,)&+�&)�&���&-�/��/�&�'&���,�,�&�� ������� � ������ ��� ��� �������� ������ ���� ������� ��� �� ���� ��� � ������������� �� �������� ��� � �������O� � ����� ��� ������� ������������ ��� �������� ��� � ��������� ��� ������� ��������� ���� ������� )>������� 9� �� �*� ���� �����������������������H���"���������������� �������������������������� ���� ���� �������� ��� ���������O� �� ��� ��������������� ����������� ����������� ������ ������� ��� ���� ����� ���� ������ ��� ������� �� H���8��� 9O� ������������ �� �� )1�� 9*� ��� ��������� � � ����� ���� �� ������ �������� ��� �� � ����� ���8�������� �������������� ��� ��� �������� ������� �� �!������ "�� �������������������� ���������������������������������

� J,�

0�����������������(���� ���������������������������������������� ��������������������������������������� ������� �������������6��������� ������������������� ��������������� �������� 8����������������������������� �������������������� ������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������76���������� ����������������������������0����������������� ���� ����������������������������������������������������� ������� ����������������������8���9����� ���������� 8������������������ ��������� ������!����� ������8������������������������������������������������� �������� ���������&��������� ���������������96���8��������������� ������ ��� ������� �� �������� ������ ��� ���������������� ��� ������ �����������������������444������������ ����������������������������!� 8�� ���� �� ������ ��� ������� ��� ��� � ��� 5�� ��� �������� ����C������������� ������������� �

�+�� ��-��?��>������������������'������& ��

�/����(���� ��������� ��� ���� �� � �� ��� ���������� �� ����8��� 9�� ��� ����� ��� ������������ ������ �� � ����� �� ����������� ���� ���������� &�� ���������������� �������� � � �� ����8��� 9� � A�� ������ ��� ��� � �� ������ ���������������-6�������8��������������� ����������������������������������

� J7�

96� ��� �� �������� ������ ,-;76� ��������� ������� � �� ������� � �� ������8�������8�8���������������� � ������������������������������������� ����C�� ������������ ��� ��� ������� � ����� ��� � ���� ���� ����������� �������������� �����������������������������������������������8������� ��������� � �� �������� �� ����8��� ��� �� � ���� ������� � �� ����������������������������������8������

�+�� ��-�����'�������������9��������� ����������8���9�

��

�+������!�-��7��3�����������9�� �����������8���9��

� J-�

�)�&/*&)-,)&+�&)�&���&-�/��&)�/���'&���,�,�%��� "��������������������������������� ��8������ ������ ���������!������������������&������������������ ������������������������ �!��������� ������������������� 8����������� ��������)>�����,��7���?*����� ���������������� � ���� ���� � �� ���� �������� ��� ����� � �� �� ������� ��� ����� ������� ���� �������������������������� �������������������� ���������������C������������&������������������������ �������������������� ������������� �����) �����7*O��� �����,�� ��� ��C����������������������������!��������� ����� ���� ������� ��� ��� ��������� ����������� ��� ������ ��� �������C�������� ��� 8������� ����������� ����������� ��� ���������� ����������������������),'�'�<�)��7�,AJ5<J,J9A6�*�&�� ������� �� ��������������������������������������� �������������� ���!��� ��� ����������� ��� �� ���� ��� �� �������� ��� ��� ����������� ���������� &��C�� ���� ����������� ��� �� ������� � !� 8�!� �� ����������8�� ����9-�M��������8�������������8���������������������������8 ������� ����� ��� ��� ���� �� ���� ��� �� �������� � �� ��� ��� ����������� ���������� ��� ���� ���� ���� ���������� ���� � �� ���� ����� �� ��� � ������������99�����������������������6����� ����0�������������9�?6������������������������������������������������������������������8�������������������������������� 8����������� ��������8�������,6����������������������

�+�� ��-�,6��'������������������ ���������������,��

)��������9?6���������� �����*��

� JA�

�+������!�-��-��3��������'����������������� �����,�

��

�),'�'�8�)5��7�,-9<�J,J�6J*�&�� ���� ���� ����� ��� 9�9� ������ � ,-� ������� ��� �� ����� ,� ��� �� ����������������� 8����������� ��������� �� ���������������������������� ������ �� ��� ����� ��� �������� �"������ ���������� ��� 96� �� 8��� ������ ���������9?6�����9?����������"������� ������������?���������)?6��*�������������������C����������� ������������ ���� ����� ���������� ���������������������0������������������������������������������������!������������� ��������������������������� �������������������� ����������� ����966���9�6� ���!������� ��� ���� ������ ��� �������� �� �� ������� ��� ����� �� ���� �� ����� ����������� �� ��������� ��� �"�����%�� ���� 9�6� ����� ������� ������������������!��������������������� ���������� �������������� ��� �������� ��� � ������ ��� ��������� ������ ������ �� ��������� ��� ������ ���������� ����������

� JJ�

�+�� ��-�,9��1����������������� ������������������ �����7��

��),'�'�D�)��7�,6,5<J,J9,,�*�&��������� ��������������������9�9����� �������������������������������� ��� �������� ��������������� "������ �� ����������� ����������������������� ��� �� � �������� �� ���� ������ ��� ������ ������ �� �����������8��8 ����������������!���� ������!������ ������ ����������������������� �"� �������� �� ��� &�� ������� �� ����� ��� 97� �������� ��� 96� �� �������� ����� ��� ����� ������ ��� ������ ��������� �������� ��� ���������� �����������������������������������

�+������!�-��A��+��������� �����?��������97�

� J?�

�+�� ��-�,���1�����������������'�������������>�����?�)9�9�*�

�(������������������������������������������������!������������������

����� ��������� ������������������� 8��������� �� ����������������������� 0�� ����� ���� ������ ���� ��� ����� ��� ����� �������� ��� ��������� �������O�������������������������������������������������������������� �����J�����),'�'�;)5��7�79�<�J,J�96*� � �����J������ �������� �������������������������������� �������������� ���������� �� ����� ������ ��� �������� � �� ��� ��� ������� � �� ��������������� ������� ����� ������ ���� �� �� �������� �� ��������� ����������������������������������������������������������� ������ ���� 8������ ��������������!������������������� ��������������� ��������8�������� �� ���������������� ����������� ������������� � ���������������J���� ������������9����������������������� ����������������������"������ ���������� ��� �6� �� �� ���� ��� ������� ��� ����� ?� �������� 8����������9?6���������� ������������������������������������������A��

� J��

+�� ��-�,,��'����������� ���������������J��

(������ �������������������� 8������������������� �������������� ����������� �� ��� ����� �� �������!� ��� �� ������ ��� � ��� ������ � ������������)��������������������������������������������*��&������������� �����A������������������������� ������������������������5�����������������C�� ���������� ����� ����"�� ��� ��������� �� �� ����� �� ��������� ����������

��),'�'�6�)5��7��A,<�J,J�?�*� � �������� ������� A� ��� �� ����� ��� 9�9������� ��������� �� ������ � �� ��������������������"��������������������6����� ����������������,�����������?6���������� ����������������� ��� ������������� ���������������� ������������������������ ������������������ ������� ����������� ��� ������������ �������������������������������0��������������� �����������������������������

� ?6�

+�� ��-�,7��>���������������A�'������'���������

�)�&/*&)-,)&+��/0�&�.(,-�+�&)�&���&-�/���/�'&���,�,���+�/�-��/��7�)J,J,79�<��7��J95*���� �� ��������� ��� ���� ������� ������ �� ����� ��� ���������� �� ����� ���������������� ������! ����&���������������������������� ��� ����&��������������� � ��9O����������������������� ������������������ ����� ������� ������ � ������������� ���M��)1��@����,��7��-��A��J��?����O�>�����-*���� ������������������� ���������������������� ��������� �����

�%��� "������������������ ���������������� �� ����������� ���� ����

����������&��� ���������� ����������������������� ���!������������ �������O�������� ��������������� ���������J6S����������������� ������������8������������ ���� ���� � �� ������ �� ������� &�� ������� ����� ��� ���� �� ������ 8��� ��������������� ��������������� ��������8����������������������������� �������� ���%��� "�������� �������������� ��������������� ��8��������������8���������������������������� �M��������������������������� ���������������8�8���������������������� ������8��� 8���8��������C������������� �����������!����������������������-���� ������������ ����������� �������8���������������&�������� � �� ���� 8����� ��� ������ ���������� ��� ���� � ��������� ��� 8�������������������8������ �����P ��������� �������� ������������8��������C���!������� ��� 8���� �� ���� ������ ��� �������� ��� ��� ������ ��� �� ���� � �� ���

� ?9�

�������� �� ������ ������� ��� ������ � �� 8!� � � ��� 8���� ������ ��� �������������H���"����������������>����������9�9������� ������ ����� ���������5��������������������������������8�� �� ������������������ )���� ������ � �� 9-� ��� B����� 2 � ����*� � ���� ����� �������� ��� �������� ���� ��������� ����8������������������ ������� ������������������ ������5Q���������������������������������������������������������� ���������������� ��O����� �������������������������� ����

�+�� ��-�,-������������������ � ��9����������������� ����

� ?��

+�� ��-�,A��'����������# ���5�������������� � ��9��&������������� ��� �������8������ ��������������������� ����A�

������ ����� ��� ���� �����!����������� ����������������� � ��9���������� ��� ��� 5��� &�� ������� ��������� �� �� 99� ��� �������� ��� ��� !� ��� � ���� ����������������� ������������� ����������������� ���� ��������������������!���� ��� ��� � ���� ��� ��� ���� � �� ��� ��� �������� ������ ��� �� ��� &���� ����������� ��������������������� �������� ������������������ � ������ �������� ���������� �����8���� ������������#������ ����������� � ��9���������������� ����� ��������� ���� � ��� ������������ ���� ������������ ���������������"���������������� ����H���8���9������ �� ����� ������������� ����������������������� ������������������������� �������� �������������������� � ���������������� � ��9��

�+������!�-��J��3������������� � ���9����������������� ��

� ?,�

�+�� ��-�,J��'���������������������� � ��9����������������������

)8���������8�������������*��

� ?7�

�+�� ��-�,?��'��������������������8��������������9�-���9�A���������� � ��9�

�+�� ��-�,������������9�9�8�������������� � ��9�

����

� ?-�

")��-���7�:�7A������'�&+�&�'&��-�B,)�)J,J7-,�<��7�-�9*�'���C��������������������������9�� ������� �������������������������������������!� �����2 � ����� �� �3� ��� ��� ������! ��� ��� ������� ���� 8����������� ������������ �����������������������������������8��������8�������� ����! ���� ���� � �� �� ���� ��� ��� ����� ���� ��� ����� �� ���� ��� ������8���������������9-��&����� ��� ����� ��� ���������������������� ���������������������� ����96��1��������������������� ����������������� �� �������� �� ��� ��� ������� ��� � 8�� ������� �� ��������� ��� ��������� �� �� ����������� ��� �!����� ���� �������� �� ���� �� ���������!� �� ��� ����� ��� ��� ������������ ����������������������������������������������������������������!�������8��&��� ������8��� ���������� �����������������������!��P ��������)��������9*���� ��������������������! ������� ��8��� 8������������������������������

�+�� ��-�76�����������9����������������96�

���

� ?A�

�+������!�-��?��1��96����������������9�

��3+&/*�-,)&+�+3/&�����,�'����� ������ ��� �� ������ �� ����������� ���� �������� ��� �������� �� � ���������� ��� ������ ��������� �� �������� �!����� �� � ������� ��� ������������������������������� �����������!������������������ ����!����������� ����� � ��9���������������������� � �������B��������2 � �������� ����������������� �������������������>�������������������� ����������������9?66� �������M�����8�������������)������ � ��9*������������������������� �0 �� ��������������� ������������������"�������������������M���� ����������������� ��������������������������������������������� ��� ��������8�������� ��� �� �� ��� ��� �� ����� ���� �� ������� ������� � ��������������� ���� ������ 9��� ���� ������� ��� ��� �� ����� �� ��������� ��� ��� �����( ������� � 8��� �������� : ���� ������ ����� �!��� )��� ������ ��������� ��������*� ��� ���� �� ���� ������ ��� ��������� ���8������������ ������ ����������������������������������������8���� �������������A6���������������.�.����� ������8���� ��� ��������� �������������������� �� �������� � �� ��� � �� �� ���� ��� ���������� ��� �� ��� ����� ��� ������ � �� ��� ��� ������ 9?�9��� &�� ������� ����� ���� ����� ���� ���� ����� ��������!������������������8������������������� �������������������������������������� ���������� 0�� ������ ��������! ���� ���� �� ����� ����� ��������� ��� ��� ������� �� ���� ��� �� �O� "��� ������������� ��� ���������� ������ ����! ���� ����� ������������� � �� ����� ��� ��� ��������������������� � ��� �������� ����� �� ��� �� ������������ ��� ����� ������ �� � ������������� ����������� �������� ������ ������������������M��9666����� "������������� 8����� ������� � ��������� ������ � ��9���������������� ���������������������������������� ��������������� � ����

� ?J�

�����565?6�����������:�?=6@@>�;<6=@@A����������� �� ���������9?6����66����������������������������������������� ������������ ������������ ������ �����������������������!�����&��� �������� ��� � ������� �������� ������� ��� ��� �� �� ������ ��� ������ ����������������������������� ��������������������� ������������� ��������� �� ���� � �� ������ ��� �� ������� ��� ������ ������� ��� �� �!��� ��� � �� ����� ������������8������������0�������������������������������!�� ����������������� ��� ����� �� ����� ������ �� ����� ����� ��O� ����� ���� �������� � �� ��� ��������������������������� �M���� ���������������������� �������8�8����� ��������������������������������&�������������������������������������@����������� (�� ��� ��� C���� ����! ��� � �� ��� ������ � ���� ��� C���� � �� �������� ������ �� �������� ��� � � �������� � �� ��� ����� ��� ��� ��� -�������� �������� ������� ���� ���� � �� �������� &����� ��� ����! ��� ��� �������� ������������������������������ �� ������ � ��,�1����� &�� �������� ����� ���� � ��� � �������������������������� ����)09��0����0,*�����09���������������� ����������� � ��� � ��� �� ��� ������ ����� ��������� �� ���� ����� ������ ����� ����� ����� ����� ����� � ���� ��� ���� �����������O� ��� ���������� ������������ ������� ��� ��� ����!� ���� ���������� ��� 0�� ��� �������� ����� ����� ����� �� ������� �M������������� �������������0,����������������� ��������!��� ��� ���� � ����� ��� �� � ��������� �� �� ���������� ��� ������ �� ��������� �������� ���� ���� ���� ������ �� ���� ���� ������� ������� �� ��� ��� � ��� �������� ����������O���������������������8������������ ������� ���� ������ ������/���������� �� ,������ .� ��2��� ��� ��.� ,���� �������� ������������� &���������� ��� ���� ����� ��� ����������� ��M��� �� �������� �� ���� ������������������� ���������!�����������������-�,*,'�'&+�/&��,1�'�+�&��������� ����� ����������������� ���������������������������� �����������������������@� ��������� ��� ����������������� �����������������������������������)��������������������������������������������������������������*��1������������ ��������8������������� ����������������������������������������������� ���� ������� �� ���������� ��� �� ���� )���������� ����*�� ���������� � �� ��� �������� ����� ��� �� 8���� ��� � �� � �� ��� �� ������ ����� �� ������ ��������������������������������������0 �� �������!�� ������������ ��� �� ��������� ����� ������ ����� ������� ������ ���� �����������!�����'���C�����������M���� ���������������������������� ����������������������������) �� �������������������!��*���� �� �������8������������������ �!��� ��� ���� ���� ��� ����� ����� ����� �� ������������� ��� ������������������������ �����66������������ � ����� ����� ���������������&45�0@A@9J� ���� � ���M��������������������������� ������ ������������� ����������5�����8�����������������������������

� ??�

�+�� ��-�79��1��� ������&45�0@A@�A�

�+������!�-�����#���! ���9������5����

� ?��

�����565?7�����9� �������������J,A6J?<5��-��-J���� ������ ��� �� ����� ��� �� ���������� �� ������ ����8�� ��� �� �������������������������������H����� �����������������������7�66�������������������������� �M�������! �������������������� ������������������������������������ � ������ ������������� ������� ��� �� ������� &��� �������� ��� ��� �������� ��� ��� �������� ������� ��� ��8��� ����! ���� ����������� � ��������� ���������� ��C�������� ���� � ������� ������������������� ������������ �������O�����������������������!����

�)(%��/�)-,+-���*,&/��.�&1���,*�+���� �����%�6?6C?

������ �������"�� ������������������"��������

��"�������

+�� ��-�7���#�����������������������&45�0@A@�9���G-�*�-,)&+�F��&-�&--,)&+��&��,1�'�+�&�� ������� ������� ����� ������� ��� �������� ��� ������ ��� �� ����� ��� �����������������������������8����������������� ����������������������� ������������ ��� ��������� ��� ���� ��������� ����! ���� ����� ������ �� ����� ������ �������� ������8��������������� �������������� �������������������� ����� � ��� �� ����� ������ ���� ������ � �� ��� �� ���� ����� &�� ��������� ��>�����9���������������������������������������� ������>����������������������������������������������>�����,����������������������������������������������� ��!������� �����������������������������������������!�������������������������������������),���7*������"�����������������������������)9����*����������� �����;���� ��� ����� �������� ��� ������� �� ��������� H���� ��� ��������������9�9�����������������9��������������

� �6�

H������B�����������&45�0@A@�9�&4H4I� 4%�5H4+41014K5� >H#��� >H#�5� HB020=I�

0BP>�I K:41I�H0#0TI�

&45�0@�A@�9� 1��������������9� J,A6A�� ��-��?�� B���������������������� ���

������������������

&45�0@�A@�9� 1���������������� J,A6?�� ��-��J�� B���������������������� ���

������������������

&45�0@�A@�9� 1��������������,� J,A6J9� ��-��A7� B���������������������� ���

������������������

&45�0@�A@�9� 1��������������7� J,A6-A� ��-��?9� B���������������������� ���

������������������

&45�0@�A@�9� >�����������9� J,A676� ��-��A6� ������ 9�9���&45�0@�A@�9� >�������������� J,A6J-� ��-��J-� ������ 9�9���&45�0@�A@�9� >������������,� J,A6��� ��-���9� ������ 9�9���

�0�����(���'%)343&! "$ "#(����� �� ������������������9�9���� ����������� ����������������������� ���� ������ ���� ������ ��� �� � ��� � �� ��������� � 8��� ����������� ��������������� ���������&��������� ����������-�������������6���8�������������������������J6��������� ��������� ������������������������������������������� ��� ����������������������� �������������� ������������������� ��������������� ���������

�+�� ��-�7,��'������'����������� �����9�

��0����� ���'%)3'$&! "$ "'$��&�� ��������� ��� �� ����� ���� ���� ������ ������ 8�� ����� ���������� ������������ �������� � ������ �����9�9��������������� ���������������������"������ ��� 96� ��� ��� ���������� �������������� ��� ���� ������� ����� ������� �������������������� ������� ������������ �������������������� ����� ������������������������ ����� ��������� ��� ����������������

� �9�

������������ 0 �� �� 8�� � 8�� ������� �� �������� ����� ��� ��� ������� ������������ ����� �M����&������������������!���� ��������� ����8 �������8�� ��� ��������� �� ��������� ������ ����� ������� � ���� ������������������ ������������"������������� 8��������������������M�����

�+�� ��-�77��'������������� �������

��

0�����%��! "$ ""(&�'%)3" ��&�� �������� ������������������9�9��������������������������������� ���������������&��������� ����������-����������"���������96������������������������������������������������������� �������������������� �������������# ��������������� ����������������������

� ���

�+�� ��-�7-��'������'����������� �����,�

���3+&/*�-,)&+�0�� ����� ��� ������� ��� � ���� ������ � �� ���� ��������� �������� ���������������� �� �������� ������ � ������ ������� �"� ��� ������� ��� �������������M��O� ���� "�� ��� ������ �� ��������� �� �� ������� �������� �� � ���8��� � �� ����� ��� ��������� �� ���� ������� ���� ��� �� ��� ���������������� ��������"������������������ ������ ��������������!�����8��������� �������������)�����������!�-���*��������� �������������� ����������������� ����������� ����������� ������������������� ������������������������� �����������%��8�8������������������ ��������� ����������! �������������������� ��� 8����� ��� � �� ���� ��� ������� ����� ����� 5�� ���� ����! ���� �� ������ �� � �� ��� �� ��� ��� �� ������������� �"� ���������� �����������������������������������������&��������������������������������������������� ������������������������������������� ������������� �� �����5��������������������� �������������������!����������������������������������� ��8���������� �� �������������� ������ ��������� ������� ��������� &�� �������� ����������� ����� � �� ��!�� ��� �����������H���"����������������� �������������������8���

� �,�

�+������!�-�,6��#���� ����� �������������� �����������������

������565??�9�������������������)�J,-,,6<5��-7,9,*�

��� ������ ��� ������� ���� �� ���������� ��� ��������� �� ����������������������� �������� �!������ ����8��� ��� ����� �� ��� ��� �������� �����������0���� ���������������?6�A6������������� �����-6������������ �� ������������������� �������������������� ������������������� �� ��������� ��� ������� 8��� �� ���� ������ ��� ������� ��� ����� ��� ���� ��� �� ����������������������������

� �7�

�+�� ��-�7A��#��H�������������&45�0@A@���

�+�� ��-�,9��3����:����������&�����

� �-�

��G-�*�-,)&+�F�/&-�&--,)&+�/&��,1�'�+�0 �� �� ������������ ���� ��������� ��� � �������� ���� ��������� ���!�� � ��������������������������� ���������������������������� ������� �����9��������9����� �� �������������9�9����&��������������� ������������������� ������������������������ �� �������� ��������� ��������&�� ������� ������������������������������� ������������ �����������������������9���� �� ���� ��� ����� ��� �� ������ ��� �� ���� �������� ����������� �����C������ ���������� ��� ������� ������� ������� ���������� ��� ����� ���������� � �� ��� ������ ���� ������ ��� �� ��������� ����������� ������ ��� ����������������������������������� ����������������������������

H������������������&45�0@A@���&4H4I� 4%�5H4+41014K5� >H#��� >H#�5� HB020=I�

0BP>�I I:41I�H0#0TI�

&45�0@A@��� >����������������9�

J,-,�6� ��-7,,,� ������ 9�����

&45�0@A@��� >�����������������

J,-,J�� ��-7,A6� ������ 9�9���

&45�0@A@��� 1��������������9� J,-,�,� ��-7��9� B������������������������ ���

������������������

��

0�����(�)5��-7,,,<�J,-,�6*�&�� �������������5���������������� �� ����������9�����������������������������������96��������������"�������������������96���8������������������� ��� ���������� ��� ������� ������ ������������� ���� �� ������ ������� ���� 8�� ����� �� � ������� ��� ����� �"� �������� ��� ��������� ����� �������������������������������������������������� ���������������� ��������"������������������ ��������������������������!������

� �A�

�+�� ��-�7J��'������'�����������>�����9�

��

0����� �)5��-7,A6<�J,-,J�*�&�� �������� �������������������������������������������������������� !����� ��������� ������ ������ ���� ������ �������� � �� �� ���������� ���������� ��� �� ������������ ��� ��� ����������� �� ��������9�9������� �� ���������-������������96����� �������8 ��������������������������������� ��������������� ������ ��������������������������������������������� ����� �����8 ������� ��� ����� ������������������������������+5����������������������� ��������������������������� ��������� �M������� ����������� ��������� ������������������������ ���������������������������������!������������������������������� ������������� ���������1������������ ������������������ 8������������������������������������������������������� ����� �������������� ����������� �>�����9�����������������C�� ��� ��� ���������� ����������� �������������� ���� ���������� ��� ����� ������ �����������"������������������������������������������������������������� ���������� ����� ����������� �� ��� �������� ���������� ����� ��� ����������� ����C�� ���������� &�� ���� ������� ��� ���������� �� ���������!� ��������� ������ ������ ���� �������������� ���� ������� �>������� ��� ���������� ��� ��� ���� �!������ ���� ������� �� �������� ��� � ��������� �� ����� ���� ����������������������������������� ������� ���������� ��������������������������������������������

� �J�

�����565?<����"�������������������)�J,-,,6<5��-7,9,*���� ������������������������ ��� ����������� ���������������������������������!�����&��������� ����������������������������������������� ����������������������������

�����565?8��������������������:�J,9��A<5��-?-,�*��������������� ����� �������������� ����� �M��������O������A666����&������������������� ������������������8�����������!����������8�������� �� ��� � �������� ��� ������ �� ��8� ��� � ������� ���O� ���� ���� �� ��� �������� � �� ��� ������ ��� �� ��� �M�� �������� �!���� ��� ��������������������������������������������������

�+�� ��-�7?��#�����������������������&45�0@A@�7�

� �?�

�����������.���������������6�����&��������� �����������������������������������!���� ������� �������� �� ���� ��� ������� ��� ��������� ��� �� ���� ��� 966�A6� ������� ��� �� ��������������� ��� � �� ������ ��� ��������� &�� ������� ���� ������� ���������������9���������������� ������!���������������������������������8���� ��������������� ������������������������������������������������������

H������B�����������&45�0@A@�7�&4H4I� 4%�5H4+41014K5� >H#��� >H#�5� HB020=I�

0BP>�I K:41I�H0#0TI�

&45�0@A@�7� >���������������9�

J,9,69� ��-?-7-� ������ 9�����

&45�0@A@�7� >�����������������

J,9�A�� ��-?-66� ������ 9�����

&45�0@A@�7� 1��������������9� J,9�J-� ��-?-96� B���������������������� ���

������������������

�0�����(�)5��-?-7-<�J,9,69*�&�� ������� �������������� ����� �M������������ ������������������ �� ��� ���� ��� ������� �������� ��� �� ����� ��� ��9�������� � ������ ������������� �"������ ��� 96� ��� ��� ������� ����� ,� �������� �� � �� ����� �� ���������# ������������������ ����������������0����� �)5��-?-66<J,9�A��*���� �� ����������9������������ ������� �� ������� ����� �M� ���������� �� ���������� ��� ������� ��� ���� ��� �����!�� ���������� ����������� &���������?��������� ����!�������96����� ��� ������������� ����8 ������������ �������� ��� �� � ���� �����;������� ��� ����� �"� ������� ������� � ��� ����������

�+������!�-�,���'����������������>�������

� ���

�+5���������5�� ��� � ��� �������� ����C�� ��������� ���������� �� �� �� ���� ����������� ��������� � ����� �� ������� ��� ���� ��������� ���� �������� ��� 96� �� ����������� ��� ������ ���� ��������� � ���� � �� ���������� ���"���� ��� ���������� �� ������ 0������������ ��� ������ ��� � �� � �������� �� ��� ��������� ����� ����������������������������������������� ������������56577�������� ��:�;<<7@>�?=6@67A���� ��������������� �!���� ������� �������� ����������� ��������� �����������������������������������!��������������������������������A666� ������� ������� &�� ��������� ���� ������ ��� ������� ��� ��� �� �����������������������������������������������!��������� �� �������������������������"����� ��� 96� ���!������� ��� ������ ��� ���� ����������� ��� ���������� ���"���� ������������ �� ���������� &�� ������� �� ��� ����������� �� ��� �������� �� ����� ��� ��������� ��� ����� ��� ������ �� ��� ���������� ���������������������

H������B�����������&45�0@A@99�&4H4I� 4%�5H4+41014K5� >H#��� >H#�5� HB020=I�

0BP>�I K:41I�H0#0TI�

&45�0@A@99� >���������������9�

J,,9-6� ��A6A-9� ������� 9�9���

&45�0@A@99� >�����������������

J,,9�9� ��A6A,A� ������� 9�9���

&45�0@A@99� 1��������������9� J,,97,� ��A6A,�� B������������������� ���

������������������

���

� 966�

�+�� ���-�7���1��� �������&�����

��0�����(�)5��A6A-9<�J,,9-6*� � ������������������������������ ��������������� �� �����9�9��������������������;� ��� ���������� ����������������96����� ��� � ������������������� ��� �������� �� � ���� ��������� �� ������� ���� 8�� ����� �� � ������������������������� ��������� �����������9��������!�� ������������������!������ ���������������� �� �����

� 969�

�+�� ��-�-6���'����������� ���������������9�

�0����� �)5��A6A,A<�J,,9�9*������ ���������������������������������������������������������������������9�9�������������������-����������"�������������������96����� ����&����������������9��� ���� �������������������������,6���������� ����������������� �� � ���� �������� ������ ��� ����� ����� ���� 8�� ������ ������� ��� ���� �� �����������������

�+�� ��-�-9��'����������� �������

� 96��

�+������!�-�,,��+������!������ �������

��

������5657?���7<����������������:;<?D�>?=6@<<=�A�0 �� �� ������������� ��� ����������� ���� ���� �������� �� ��� ���� ���������������� � �� ��� ���� ��� �� ����� ������� &�� ���� ��� �� ���������� �������� ����������� �!����� ��������� ��� �� ���� ��� 9A66� ������� ������� &�����������������������������������������������������������8��������������������������������������!���������������������� ��������������������� ������������������������� �������������������������������������������������������"������ ��� ������� �� ��� ���� "�� ��� ����� ���!������� ��� �� � ��������� &��8������� ����� ����������� ��� ��������� ����������� �� �� ������������������������������������

� 96,�

�+�� ��-�-���1��� �������&�����&45�0@9�;9,�)0� ��������*�

�H������B�����������&45�0@A@9����9,�

&4H4I� 4%�5H4+41014K5� >H#��� >#�5� HB020=I�0BP>�I K:41I�

H0#0TI�

&���0@A@9����9,� >���������������9�

J,�?--� ��A6,,�� ������� 9�9���

&���0@A@9����9,� >�����������������

J,�?9J� ��A6,�?� ������� 9�9���

&���0@A@9����9,� 1��������������9� J,��9?� ��A6,9-� B��������� ���������������

������������������

�0�����(���',�?--<5��A6,,�*�&�� ����������� ������������ �� � ������� 8�� �������������������������� ��������������� ��������� � ����������9�9���������������-������������96����� �������������������������9���� ������������������������� �����"� �������� 8�!� ��������� �!����� ���� ���� ��� ������ � �� � ���� ������������������������������������ ����������

� 967�

�+�� ��-�-,��'�����������>�����9�

��

�����5?57D��������5?57=���� �������������������������� �������������������������� ����������������������������������������������������������������8��� ��� 8��� ��� ��� ��� ���� ������ �� ������� �� ���!� ������ ���� ���� �� � �� ������������9����&45�0@�@9����������������������������������&45�0@�@9?�� ������������������������������������������������� ����������������������� ����������������������������������������������������������������� �������������� ����� ����������C������ �� ���������������������������� ��������������� � �� ��� ���� ��� �� ���� ���������� �� ���� ��� ����� ���� ���� ������� ������9-6�666� ������� ������� ��� � �� �������� � �� ��� ���� ���� ����� ��� �� ������� �������������� &45� 0@� �@9?� ��� ��� ���������� ���8�������� ���� ������ �� &45�0@�@9������������������8������������������������������

� 96-�

�+�� ��-�-7��1��� �����������������&45�0@�@9?���&45�0@�@9��

��

�����5?57D���� ����������������������������� ������� ��������������������������� ���������������� ������ ���������������������� ��������� �������������� �� ��� ���� � �� ������ ��� ����������� �-�A66�������� ������� �������������� ��������� ������ ���������� ���� ������ ����� �!������ '�� ���� ��� �����!������������������������������������������ �� ����������9������������������������� �� ������ �� �������� &�� 8������� ���� ������ ��� ������ �� ��� ����� �� ����������

� 96A�

H������B�����������&45�0@�@9?�&4H4I� 4%�5H4+41014K5� >H#��� >H#�5� HB020=I�

0BP>�I K:41I�H0#0TI�

&45�0@�@9?� >���������������9�

J,9976� ��A�-��� B��������� ���������������

9�����

&45�0@�@9?� 1��������������9� J,96J,� ��A�-7?� B��������� ���������������

������������������

&45�0@�@9?� 1���������������� J,99�6� ��A�-A6� B��������� ���������������

������������������

�0�����(��! ") $ "&�'%((43����� �� ����������9�������� �� ������� ����� �M������������������������������ ���������������������� ���������������������"�������������������96����� ��������� �������������� ������������������������ ������������������� ��� �� � ���� �����;������� ������ �� ���� ��� ����� �"� �������� 5�� ���������������C����������������������

�+�� ��-�--��'�����������>�����9�

��

�����5?57=�&�� ���� ��� �� ���������� ��� ��������� �� ��������� � ���� ��� �������������������������8��������� )���������9�������������*��� ������� ������������ &�� ������� ���� �� ���������� ��� ��� �������� ��� �;,������������������� ������&������������� ������������������������������������� ���������������������������������������������������!����������������������������������������� �� ���������� ��� �����������&��8���������������������������������������������������������������

� 96J�

H������B�����������&45�0@�@9��&4H4I� 4%�5H4+41014K5� >H#��� >H#�5� HB020=I�

0BP>�I K:41I�H0#0TI�

&45�0@�@9�� ���������9�>���������������9�

J,99J,� ��A�77-� ������� 9�9���

&45�0@�@9�� ���������9��1��9�

J,9��-� ��A���A� 1�������������� 7�9�-���5<&�

&45�0@�@9�� �����������>�����������������

J,9�,A� ��A��,-� ������� 9�����

&45�0@�@9�� ������������1����

J,99AJ� ��A�77�� 1�������������� 96�6�-6����<I��

&45�0@�@9�� ������������1��,�

J,99A-� ��A�7,?� 1�������������� 96�6�-6����<I�

&45�0@�@9�� 1��������������9� J,9�,?� ��A��,?� B��������� ���������������

������������������

��������(�! ") )&�'%( $����� ��� ��������������������������96����������������--�������8��� ������������7����������������'�������������������� ������������ �������������������� ��� ��������� ���������� ��� ������� 8��� �� �������� ������� �� ������� ���������� �������� ������ ��������� ��� ���������� �������������������������� ����������� ���������

�0����� �� ���������� � ��'%( %)&! ") %$��� ����� ����� ��� ������� ��� ��9����������� �� ������ ��� ����� ��� ���� ��� �����!�� ���������� �� ��������������������������� ������������ )���������9*�&���������,�������������6����� �������������������������������������������������!������������������������ ��� �������� �� � ���� � �� ������ �� ������ ���"���� ��� ����������� ����������

� 96?�

�+�� ��-�-A���'������������������ �����������������

�+������!�-�,7��+������!������>�������

�/����(��! ") )&�'%( $��� �����������������������������9�� ����� ��� ���������������������������� ���������������7������������������ ��� ������ ��O�����������9�AN7�6��������������������������������� ����������������������� �������������� �������������������� �������������������&������������� �������� ��� 96�� �� ���� ������ ���� � �� ��� � ���� ��� ������ ���� ������������� ��� �� 8����� �� ��� ������� ��� �� � ��������� �� ���� ��������������� �������������� ��������������������������������� ���������

� 96��

�+�� ��-�-J��'�����������9���������������

�+�� ��-�-?��'�������������9�

�������� ��! ") 44 &�'%(()'����� ��������� �� ���� ��� ����� ���� ���� ������������ ��� ������� �������������������-���������� ������������������������������,6��������������������������96�76������������������������8�� �����������,����������������������������� �������� ���!� � �� ���� � ���� ���!�� ���� ����� ��� �� ���� � �� �� ��� ��

� 996�

�������'���������� �������� �������� ������ � �����8���� ����)������,*������� ������������������������������� ��������������������������� �� � �������� �� ����� ��� �� � ����� ��� ������� ��� � � �� �������� � ���������������� ��8�8�����������������������������NN��H���"���������� ������������� ����������� �������������������!���C������������������������������������������ ��� ������������ �������

�+�� ��-�-���'����������������������������,��� �����9�

��0�����(��! ") 44$&�'%(('%���&������ �� ��������9�9���������������������� ������������������������������������������ ��� ������������ ����������������!���������� ����������������� �����������������������������������5����� �� ���������C����������� ����������� ���������������������-������������96����� ��������������������������� ����8�� ��������������;��������� �������8������ � ����������������� ������������ �����

� 999�

�+�� ��-�A6��>�����9������������������)�����������������������������*�

���

�)-��+,.)�+3/&��+��,�,+��G-�*�'+���� ������� ���� ������� ������������� ��� �� �!��� ��"���� �� ��� ������� ��� �� ������������� ���������������������������������M������������������������������ ��������� �� ��������� ����������� ��� ������� &45� 0@A@�9�� &45� 0@A@���� &45�0@A@�,��&45�0@A��7��&45�0@�@9?��&45�0@�@9���&45�0@A@99�L�&45�0@A@9�;9,������������� �� � ���������� ��� � �� ����� �� ����C�� �������� �� �������� ������������ ����� �������������������� �������������������!��������&45�0@A@������,����������� �������������������������� ���������������������&45�0@�@9?��&45�0@�@9���&45�0@A@99�L�&45�0@A@9�;9,����������������������������������8����!�������� ����������������� ��������������������� ����������������������������������������&45�0@A@�-�) �5���*���� ��������8�������������������������������N3444���&45�0@A@97���� ����8����� ��� ��� ����8���9�76;9�A6��&45�0@�A@9A� )2 ����3*�������������� � �� ��������������������������� ��������������������� ��� �� ���� �� ��� ��� ��� ����� ��� ������ ��� ��� � ��������������� ��� ��� �"���� ��� ������� ������������ ����� ����!� � ��� ���������� � �� ��� �� ������� ��� ������� ����������� ���� ������ ������������������������������������������������������������������������������� ����������� 8��� ������ �������� ������ �� ���� ��������� ���������� ������ �������������������� ��� ����������������� �������������&45�0@A@9J;9?� �3� ����B��������2 � �����)&45�0@A@9J;9?*�������������������������������������������������� ���������������������� ���������� ����������� ������������ ����� �� �������� ���� � ��� �� �������� �� �� ����������������������������������������������� ����������� ������ ���������������� ��� �� ����� ����� ���� �������� ���8�������� ���� 9�66;9-,6� ��1��� ��� ����� ������ �������"��������8�������������������N344���

112

Capítulo 6 LA CERÁMICA DE ALAMO DORADO I:

DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS CERÁMICOS

Presentación El Proyecto Arqueológico de Salvamento Álamo Dorado Línea Eléctrica (PASAD-LE), surgió a raíz del aviso por parte de la Compañía Corner Bay S. A. de C. V. al Centro INAH-Sinaloa de la inminente construcción de una línea eléctrica que abastecerá de energía a la Mina Álamo Dorado para su explotación. Durante el estudio de factibilidad se identificaron 16 sitios susceptibles de afectación, de los cuales sólo 12 se consideraron aptos para realizar excavaciones controladas, los restantes tuvieron otras tareas. A lo largo de los tres meses y medio que duraron las excavaciones, se recuperaron aproximadamente 28,875 tiestos con un peso total de 249,735.2grm, analizados en el Museo Mirador de El Fuerte en un espacio acondicionado como laboratorio, provisto por el H. Ayuntamiento de El Fuerte, ya que el CINAH-Sinaloa no cuenta con un espacio para estas tareas.

A continuación se presentan los resultados del análisis del material cerámico recuperado durante las investigaciones del proyecto PASAD-LE. El presente análisis constituye el inicio de una propuesta de tipología cerámica, cuya principal finalidad es servir como base para futuras investigaciones en el norte del estado, procurando ofrecer una base descriptiva que ayude y facilite los trabajos en esta materia y permita la confrontación de información a nivel intraregional.

IntroducciónCon las recientes investigaciones arqueológicas en el norte de Sinaloa se ha hecho más latente la necesidad de contar con una tipología cerámica que nos permita la identificación de los distintos tipos presentes en los sitios arqueológicos de esta región. Uno de los grandes problemas para llevar a cabo esta tarea es el hecho de que las tipologías que se tienen para el estado de Sinaloa se centran más que nada en las cerámicas decoradas y las lisas han sido descritas muy someramente. Además, no se cuenta en el CINAH-Sinaloa con un muestrario de tiestos que representen a los distintos tipos ya identificados en las otras áreas de investigación: Sur y Centro del estado. Todo esto llevó a designar nuevos tipos que se consideraron como pertenecientes a grupos de cerámicas que ya se han identificado pero que, sin embargo, no corresponden bien a las descripciones que ya se tienen de ellos.

La identificación de los tipos cerámicos y su inserción en grupos se hicieron con la intención de conocer su comportamiento y proponer una secuencia cronológico-cultural, que además posibilité la vinculación con otros sitios. Claro está que éste informe sólo es el primer acercamiento para conocer dicho comportamiento y revisar la propuesta cronológica.

113

Metodología utilizada para el análisis cerámicoPara el análisis de la cerámica recuperada en los doce sitios incluidos en el salvamento, la metodología empleada se basa en el sistema tipo-variedad. En el cual nos referimos a un “tipo” como la categoría de cerámicas que comparten una combinación de atributos físicos. Los tipos cerámicos que se identificaron se asociaron a grupos que se definieron con base en las particularidades intrínsecas de cada tipo, es decir, las pastas de los tipos que conforman al grupo Batacosa son consistentes en cuanto a tamaño de partícula y al tipo de partículas no plásticas; las del grupo Rincón se caracterizan por el tipo de partículas no plásticas, el tamaño, la textura y el color de las arcillas son lo que definen su pertenencia.

Para este análisis se entiende a grupo: como la asociación de varios tipos cerámicos que por sus características particulares se asignan como pertenecientes a una práctica generalizada en una región. Algunos de los tipos se identificaron con base en las descripciones hechas por Ekholm (1942) y Pailes (1972), también por el Catalogo del “Proyecto Arqueológico Sonora-Sinaloa, México” de Gordon F. Ekholm (1937-1940) realizado por Emiliano Gallaga en el 2003 y por un pequeño muestrario de tiestos provenientes de los materiales analizados por Pailes.

La nomenclatura usada para la descripción del color esta basada en la Tabla de Munsell soil color charts (2000) que contiene la gama de matices cerámicos.

La cerámica analizada no sólo consta de tiestos prehispánicos sino que también fueron hallados, durante el trabajo de campo, fragmentos de cerámicas vidriadas. La primera división se llevo a cabo en campo separando los tiestos vidriados de los no-vidriados, al igual que la porcelana.

El proceso de análisis en el laboratorio se inició separando la cerámica según el tipo de pasta, el color y el acabado de superficie. Posteriormente, se continuó la selección de los tiestos, considerando los atributos más característicos de los grupos.

Se trató de clasificar todo el material cerámico, sin embargo, algunas veces no se pudo asignar a ningún tipo o variedad y se clasificó como material no identificado (n/i). En otros casos se logró identificar el nivel de Grupo, aunque no fuese posible asignarle un tipo o variedad específica. El material menor ó igual a 20mm solamente fue pesado, ya que su identificación era problemática por su reducido tamaño y se consideró con tendencia a falsear las frecuencias si no es correctamente asignado.

Un muestrario inicial fue separado y marcado con el número de bolsa que corresponde a cada tiesto. De dicho muestrario se origino uno mayor, el cual se encuentra en el Museo Mirador de El fuerte, Sinaloa para su consulta.

114

Respecto a las descripciones de la cerámica prehispánica se trataron los siguientes aspectos:

CONSTRUCCIÓN: La elaboración de la forma puede ser de tres tipos: modelado, moldeado y torneado. En nuestro análisis hemos identificado que la técnica constructiva muy probablemente haya sido la de modelar las piezas por medio de rollos de arcilla, los cuales son estirados con ayuda de una paleta que generalmente es una madera, la cual golpea las paredes para adelgazarlas sobre un yunque que puede ser de piedra, madera, cerámica ó una mano.

PASTA: Después de romper una sección del tiesto se observa el color, qué tan porosa es la pasta (baja, media, alta), y qué tan fina o burda es su textura (fina, regular, burda). Son comunes las pastas rojas pues son las arcillas más abundantes de la zona.

DUREZA: Se ha evaluado con las siguientes categorías: desmoronable, baja,media y alta.

PARTÍCULAS NO PLÁSTICAS: Se refiere al tipo de inclusiones no plásticas que tiene la pasta, se le ha llamado de esta manera para no confundir con el término de desgrasante, que es un añadido intencional, cultural, con las substancias no arcillosas que son parte de la materia prima y que es muy difícil de diferenciar a nivel macroscópico, ya que parece la mayoría de las arcillas utilizadas son sedimentarías.

Este apartado contiene el tipo de partículas; si están redondeadas ó son angulosas; la opacidad ó transparencia de las mismas; su color; el tamaño; la cantidad evaluada en baja, media ó elevada; y la manera en que se distribuyen apreciada en homogénea ó dispersa.

Las dimensiones de las inclusiones no plásticas se clasificaron según la siguiente escala: pequeño (0.06 a 0.25 mm), medio (0.25 a 0.50 mm), grande (0.50 a 2 mm) y muy grande (mayores de 2 mm).

COLOR DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL: Se observa si la cerámica fue cocida en atmósfera oxidante ó reductora. Se entiende por atmósfera oxidante ó de oxidación aquella que se puede ver coloreada del tono de la pasta al contrario de la atmósfera reductora que se trata de la coloración oscura que en algunos casos llega a ser una línea negra. Cuando la línea es delgada se dice que se encuentra “parcialmente reducido” y cuando la línea es el 30% o más se le llama “totalmente reducido”.

Cuando la arcilla es cocida en una atmósfera oxidante el color que se obtiene puede apreciarse entre beige y ocre más o menos intenso; en una atmósfera reductora el color observado tiende a ser gris claro a gris metálico oscuro pero si contiene material carbonoso, como sería el caso de un desgrasante orgánico, el color negro no es señal de está atmósfera.

115

ACABADO DE SUPERFICIE: La pieza puede presentarse alisada, pulida ó bruñida.

Alisado: es la acción de pasar un trapo cuando la vasija aún esta fresca para dejar lisas las paredes y como resultado se obtiene una superficie lisa y mate. Pulido: es la acción de emparejar la superficie por frotamientos repetidos hasta obtener una sensación más lisa que solamente el alisado. Bruñido: parecido al pulido con la diferencia que la acción se realiza más veces para tener un acabado que dé una sensación cerosa al tacto y más brillante.

COLOR DE LA SUPERFICIE: En ocasiones se encuentra encima de la pasta un engobe de arcilla mezclada con pigmento. El color se ha identificado con la Tabla de Munsell soil color charts (2000).

GROSOR: El espesor de las paredes de los tiestos se da en milímetros y en un rango del más delgado al más grueso.

FORMA: Depende de la función a la que fue destinado el objeto. Se identifica por los bordes y algunas veces es posible reconocer los cuerpos aunque esto siempre depende de las condiciones del material.

A pesar de que las vasijas completas ó semi completas no sobre pasan las 10 piezas y la mayoría de los bordes no son suficientemente grandes para la certera identificación de las formas y usos, las más comunes en este análisis fueron:

1. Tecomate: vasija cerrada, sin cuello y cuyo diámetro de la boca es igual o menor a la mitad del diámetro mayor de la misma. 2. Olla: vasija cerrada, con ó sin cuello, y cuyo diámetro de la boca es igual o menor que el diámetro máximo. Generalmente, la altura es igual a una y hasta dos veces el diámetro de la boca, pero se incluyen también en esta categoría las ollas que tienen una altura inferior. 3. Cuenco: vasija abierta con paredes curvo divergentes y/o en algunos casos divergentes, cuyo diámetro de boca tiene entre una vez y media y dos veces y media la dimensión de la altura (inferior ó igual a 18 centímetros). Por lo general el interior de los cuencos se encuentra alisado ó pulido.4. Plato: vasija abierta con paredes notablemente divergentes cuyo diámetro de la boca es igual o superior a cinco veces su altura (23 ó 24 centímetros aproximadamente) y cuyo interior se encuentra alisado. 5. Jarra: se diferencia de la olla por su talla media superior y por su mayor profundidad; la altura puede ser mayor a dos ó tres veces el diámetro de la boca.6. Botella: vasija cerrada con un gollete cuyo diámetro mínimo es inferior o igual al tercio del diámetro máximo.

116

7. Asa: porción de una olla o de un cuenco que cumple la función de asir dicho objeto.8. Tiesto trabajado: En esta categoría se ubica a todos aquellos fragmentos de cerámica en los que se observó algún tipo de modificación como por ejemplo; la reutilización de tiestos en tejos.

DECORACIÓN: Tipos de decoración. Inciso: es la acción de tallar la arcilla cruda, el engobe no se rompe y se ve un canal uniforme. Grabado o esgrafiado: es la acción de tallar la arcilla cocida en este procedimiento se deja al descubierto el tono de la pasta.Excavado: se retira parte de la materia cerámica de un objeto arrancándola o recortándola después de haber sido cocido.

Como ya se mencionó antes, la recuperación de material cerámico también implicó recolectar los fragmentos de cerámicas mayólicas, vidriadas, porcelana y loza fina ó blanca. Aunque la mayoría de dimensiones pequeñas, la presencia de este tipo de materiales nos exige otra metodología para su identificación.

Por la falta de material bibliográfico, la identificación de los tipos cerámicos se llevó a cabo con la ayuda de la “Colección Tipológica de Cerámicas”, localizada en el Laboratorio de Arqueología Histórica del Florida Museum of Natural History, que tiene una base de datos en línea de la colección, junto con sus referencias de publicación, (2006 [FLMNH]), donde se presenta un amplio catalogo de tipos cerámicos con fotografías a color de muy buena calidad. Además, la Dra. Patricia Fournier, realizo una revisión de los tiestos con lo cual se logro la certera identificación de los tipos.

Se identificaron tres grupos:

Grupo Vidriado: Abarca los fragmentos con acabado vítreo, la técnica consiste básicamente en aplicar minerales que vitrifican combinados con elementos endurecedores y agentes mezcladores. El barniz es utilizado para impermeabilizar el barro, y endurecer las piezas, puede aplicarse a un recipiente antes de la cocción o tras la cocción en el grado de bizcocho, en el que una vez aplicado el barniz, se vuelve a cocer la pieza. Se divide en dos categorías cerámicas, mayólica y vidriados de loza común.

La mayólica se reconoce como la cerámica a la que se le ha aplicado un baño de esmalte blanco, logrado a base de óxido de estaño, y la vidriada de loza común a toda aquella que presenta una superficie vítrea sin importar el color.

117

Grupo Porcelana: En él se describe un material cerámico blanco, no poroso, duro, que no es rayado por el acero y translúcido, conocido como porcelana. Fue desarrollado por los chinos en el siglo diecisiete ó dieciocho.

Grupo Loza fina: Se entiende como la cerámica opaca, dura, sonora e impermeable, La pasta se encuentra completamente vitrificada y compacta, no contienen desgrasante y su producción es en serie.

Para la descripción de los tipos que componen a estos grupos de cerámicas se consideraron solamente los siguientes aspectos:

1. Categoría cerámica: Mayólica, vidriada de loza común, porcelana ó loza fina.2. Características de superficie: color y decoración. 3. Características de la pasta: color y tipo de inclusiones no plásticas.

Las formas más comunes para estos grupos son:

Plato: vasija abierta de paredes marcadamente divergentes. Tazón: vasija abierta de paredes convergentes. Taza: vasija de paredes delgadas. Botija: contenedor de aceite yJarra: contenedor de líquidos con asa y vertedera.

118

Descripción de los grupos y tipos cerámicos El análisis de la parte arcillosa y de las partículas no-plásticas genero la creación de varios tipos cerámicos que se identificaron como parte de los siguientes grupos: 1) grupo Huatabampo (200 d. C. -1100 d. C.); 2) grupo Guasave (1050/1100 d. C. -1400/1450 d. C.); 3) grupo Batacosa (antes de 200 d. C. -900 d. C.); 4) grupo Cuchujaqui (700 d. C. -1532 d. C.); 5) grupo San Bernardo-Los Camotes (750 d. C. -1532 d. C.); 6) grupo Aztatlán (900 d. C. -1500 d. C.); 7) grupo Rincón (800 d. C. -1564 d. C.); 8) grupo La Viuda (algún momento entre 800 d. C. -1564 d. C.); 9) grupo Histórico (de 1564 hasta aproximadamente 1800 d. C.); 10) grupo Vidriado (1714 d. C. -1800 d. C.); 11) grupo Porcelana (1575 -1800 d. C.); y 12) grupo Loza fina siglo veinte. Cada uno de estos grupos se compone de varios tipos que por las características de la pasta fueron atribuidos como parte de él.

A continuación se reseñan los tipos que se formaron y consideraron para cada grupo, dichos tipos pueden no estar correctamente asignados, sin embargo, esta propuesta proyecta que con el análisis de otros materiales cerámicos de investigaciones que se están realizando en esta región la tipología sea la base para corregir, aumentar y perfeccionar una tipología regional.

TRADICIÓN HUATABAMPO

GRUPO HUATABAMPO 200 d. C.- 1100 d. C. El grupo se refiere a la cerámica que comparte características similares en cuanto a pasta y acabado de superficie, originalmente reportadas en las investigaciones realizadas por Ekholm (1942), Álvarez (1990) y Pailes (1972). La identificación de nuestras muestras fue realizada mediante la comparación de los tiestos Huatabampo de la colección cerámica de las investigaciones de Pailes, proporcionada por el CINAH-Sonora. La cronología aquí propuesta para esta cerámica, fue retomada de las investigaciones de Álvarez (1990) en el sitio Mochomoncobe y Carpenter (1996) en el sitio El Ombligo.

A rasgos generales, esta cerámica se caracteriza por tener pastas muy finas, de color variable en los rangos de café a café rojizo, las partículas no plásticas son cuarzos traslúcidos y opacos del tamaño de las arenas finas. Esta loza es considerada de buena calidad por su alta compactación y sonido metálico.

Se le asignaron los siguientes tipos:

Tipo Huatabampo Variedad Viuda Blanco

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

119

Pasta. De color rojo amarillento 5YR 5/6 (yellowish red). La textura es muy fina, aunque algunas veces se puede presentar menos fina. La porosidad es baja. Varios de los fragmentos presentan sonido metálico y son pesados.

Dureza. Alta.Partículas no plásticas. Cuarzos traslúcidos y predominantemente opacos, de color blanco lechoso, rosa y gris; redondeados y angulares, de tamaño pequeño y mediano. Los pequeños se encuentran distribuidos de manera homogénea en cantidad moderada a alta y los medianos dispersos en cantidad también moderada. Ocasionalmente hay fragmentos grandes dispersos en baja cantidad y los muy grandes son aún más escasos. Granos redondeados de color negro y apariencia metálica están presentes en tamaño pequeño, se han identificado como mineral de hierro, y están dispersos en cantidad baja. En hojuelas ó escamas se presenta mica dorada y biotita en cantidad baja y de manera dispersa. Algunas veces hay pequeños granos dispersos de color ocre brillante probablemente pella de barro. Los colores de las partículas varían de un tiesto a otro, predominando el blanco y en algunos la textura es menos fina.

Color del núcleo. Frecuentemente ennegrecido a gris ó negro. Atmósfera de cocción reductora.

Acabado de superficie. El exterior con engobe blanco rosado ó rosa ó blanco y está pulido, frecuentemente está erosionado debido a lo delgado de la aplicación. El interior de los platos y cuencos con engobe del mismo color que el exterior y está pulido. Las formas cerradas no tienen engobe interior ni están pulidas aunque, algunos fragmentos tienen marcas de alisado con la mano y un fondo está raspado con concha. Algunas superficies presentan nubes oscuras producto de la cocción.

Color de la superficie. De color blanco rosado 5YR 8/2 (pinkish white) ó 7/2 (pinkish gray) ó rosa 5YR 8/3 ó 7/4 (pink). El tono se encuentra entre la gama de color rosa de 5YR. Puede verse también blanco 10YR 7/2 (light gray) y 8/2 (very pale brown).

Grosor. Desde 5 mm a 11 mm.

Formas. Platos con el borde redondeado, cuencos de paredes rectas con borde redondeado, probablemente jarras de fondo convexo. Probablemente tecomates.

La única variedad decorada del tipo Huatabampo fue denominada Viuda blanco decorado, ya que, consiste en una cerámica de iguales características de construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas, color del núcleo, acabado de superficie, color de la superficie y grosor, que la variedad Viuda blanco con la diferencia de que presenta decoración geométrica en color rosa. El tono corresponde con los descritos en el color de superficie para la variedad Viuda blanco en la gama de tonos rosados.

120

Figura 6.1. Tipo Buyubampo variedad la viuda blanco

Figura 6.2. Bordes del Tipo Buyubampo variedad Viuda Blanco

121

Figura 6.3. Cerámica Buyubampo variedad Viuda Blanco Tipo Huatabampo Variedad Viuda Blanco de Borde Rojo

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas y color del núcleo. De iguales características a las de la variedad Viuda blanco.

Acabado de superficie. El exterior e interior con engobe blanco rosado ó rosa ó blanco y está pulido, frecuentemente está erosionado debido a lo delgado de la aplicación. Tiene el borde pintado de color rojo, la pintura se extiende hacia el interior cerca de 5 mm de la orilla.

Color de la superficie. De color blanco rosado 5YR 8/2 (pinkish white) ó 7/2 (pinkish gray) ó rosa 5YR 8/3 ó 7/4 (pink). El tono se encuentra entre la gama de color rosa de 5YR. Puede verse también blanco 10YR 7/2 (light gray) y 8/2 (very pale brown). El color del borde es rojo entre 10R 4/8 y 5/8 (red).

Grosor. De 6 mm.

Formas. Cuencos de paredes rectas con el borde pintado y plano. No se encontraron vasijas completas.

Tipo Huatabampo Variedad Risco

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

122

Pasta. De color café rojizo entre 5YR 4/4 (reddish brown) y café 7.5YR 4/4 (brown). La textura es fina y la porosidad es baja. Son pesados y de sonido metálico.

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. De iguales características que la variedad Viuda Blanco.

Color del núcleo. Varía de línea central negra delgada a café claro 7.5YR 6/4 (light brown). Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. El exterior con engobe rojo amarillento puede estar deslavado y está pulido en mate. El interior de los cuencos con engobe café claro amarillento y pulido en zonas, algunas formas cerradas tienen marcas de raspado con concha y otras no. La aplicación del engobe en los tecomates y cuencos llega hasta la orilla interior. El acabado de superficie es de muy buena calidad.

Color de la superficie. El color del engobe exterior es rojo amarillento 5YR 5/8 (yellowish red). El color del engobe interior es café claro amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown).

Grosor. De 4 mm a 6 mm.

Formas. Cuencos tecomates con el borde ensanchado y plano, cuencos curvo-convergentes. Probablemente jarras.

Figura 6.4. Bordes del tipo Huatabampo variedad risco

123

Tipo Huatabampo Variedad Aragón

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color café amarillento 10YR 5/4 (yellowish brown) y probablemente rojo 2.5YR 5/6YR (red). La textura es fina y la porosidad es baja. Son pesados y de sonido metálico.

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. De iguales características que la variedad Viuda Blanco.

Color del núcleo. Parcialmente oxidado. Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. El exterior e interior de los cuencos con engobe rojo está pulido y es ceroso al tacto. Las jarras tienen engobe exterior rojo pulido y ceroso al tacto con decoración de delgadas líneas esgrafiadas probablemente un diseño geométrico y el interior sin engobe está alisado. El acabado de superficie es de muy buena calidad.

Color de la superficie. De color rojo 2.5YR 5/6 (red).

Grosor. De 5 mm a 7.5 mm.

Formas. Cuencos curvo-convergentes y jarras con decoración esgrafiada. No se encontraron vasijas completas ó semi completas.

Tipo Huatabampo Variedad Ramona

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red). La textura es fina y la porosidad es baja. Son pesados y de sonido metálico.

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. De iguales características que la variedad Viuda Blanco.

Color del núcleo. Completamente oxidado ó con delgada línea oscura. Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. Exterior con delgado engobe rosado y está pulido, usualmente se encuentran erosionado con el pulido casi borrado. El interior de los cuencos con engobe rosado está pulido, las formas cerradas pueden tener marcas de raspado con concha ó estar solo alisadas, en ambos casos sin engobe.

124

Color de la superficie. De color rosado, en la tabla Munsell es 10R 6/6 y 7/6 (light red).

Grosor. De 4 mm a 7.5 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas ó bordes. Los cuerpos sugieren tecomates, jarras y cuencos.

Tipo Huatabampo Variedad Descarnado Rojo

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color café amarillento claro 10YR 6/4 (light yellowish brown). La textura es fina y la porosidad es baja.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. De iguales características que la variedad Viuda Blanco.

Color del núcleo. Parcialmente oxidado con línea de color gris claro. Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. Exterior con engobe rojo está pulido y en ocasiones ceroso al tacto. El interior sin engobe y alisado, puede presentarse café claro ó rosa claro. Un número regular de hojuelas medianas de mica dorada se ven en la superficie interior. En algunos casos el engobe es fugitivo.

Color de la superficie. De color rojo 2.5YR 5/8 ó 4/8 (red), interior café rojizo claro 10YR 6/4 (light reddish brown) ó rosa claro 5YR 7/3 (pink).

Grosor. De 3 mm a 4 mm. Extremadamente delgados.

Formas. No se encontraron piezas completas ni bordes. Los cuerpos sugieren una forma globular de paredes muy delgadas tal vez tecomates ó jarras.

Tipo Rojo Conglomerado La Viuda

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo 2.5YR 4/6 (red) ó rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red). De textura burda y porosidad media a alta.

Dureza. Baja.

125

Partículas no plásticas. Cuarzos en su mayoría angulares y algunos redondeados, traslúcidos y opacos, predominan los de color blanco lechoso, amarillento y café rojizo, de tamaño mediano y grande. Los de tamaño mediano se distribuyen homogéneamente en cantidad media y los grandes se presentan dispersos en cantidad moderada a alta. Hay hojuelas de tamaño pequeño y mediano; las pequeñas homogéneamente distribuidas en cantidad moderada y las medianas dispersas en proporción baja. Están presentes fragmentos negros redondeados de tamaño pequeño y apariencia metálica, dispersos en baja cantidad. De tamaño mediano se encuentran rocas redondeadas de color gris oscuro y rojo, dispersas en baja cantidad.

Color del núcleo. Atmósfera de cocción oxidante. Puede presentar una línea central ennegrecida ó de color café amarillento 10YR 5/4 (yellowish brown) entre dos del color rojo de la pasta.

Acabado de superficie. Exterior con engobe de color rojo y pulido, a excepción de los platos que solamente están aliados sin engobe y frecuentemente quemados. El interior de los cuencos y platos con engobe rojo y están ligeramente pulidos; el interior de los tecomates con engobe rojo y están solamente alisados.

Color de la superficie. Exterior e interior de color rojo 2.5YR 4/6(red) ó 5/6 (red).

Grosor. De 6 mm a 10 mm.

Formas. Cuencos de paredes rectas con el borde plano, cuencos de paredes rectas con el borde redondeado, cuencos curvo-convergentes con el borde adelgazado, cuencos curvo-convergentes con el borde redondeado y tecomates con el borde redondeado. No se encontraron piezas completas.

Figura 6.5. Bordes del tipo Rojo Conglomerado La Viuda

Tipo Marmota

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

126

Pasta. Probablemente de color rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red). De textura fina y porosidad baja son muy compactos. Tienen sonido metálico.

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. Cuarzos redondeados y angulares, traslúcidos y opacos, de color blanco lechoso, café amarillento y ocasionalmente verde, de tamaño pequeño, mediano y grande. Los cuarzos pequeños se encuentran homogéneamente distribuidos en cantidad media, los medianos y los grandes en cantidad baja y dispersos. En ocasiones se presentan fragmentos de mineral ferroso que no es abundante. Hay granos redondos y negros de apariencia metálica, probablemente biotita, en proporción baja y se distribuyen de manera dispersa, brillan aunque la pasta esta completamente oscurecida, al igual que las pequeñas micas doradas. Ocasionalmente fragmentos grandes de rocas y riolita redondeada están dispersos en baja cantidad.

Color del núcleo. Completamente negro. Atmósfera de cocción reductora.

Acabado de superficie. Los tiestos de la colección se encuentran muy erosionados. Es probable que tanto en el exterior como en el interior tenga una capa de engobe rojo y el exterior pulido. Un fragmento tiene marcas exteriores e interiores de pulido en zonas y el interior ennegrecido.

Color de la superficie. Es probable que el color del engobe sea rojo 5YR 5/6 (yellowish red) pero las superficies se ven ennegrecidas ó completamente erosionadas.

Grosor. De 5 mm a 8 mm

Formas. Cuenco con el borde adelgazado y cuencos con borde plano. Probablemente jarras y tecomates. No se encontraron piezas completas.

Figura 6.6. Bordes del tipo Marmota

127

Tipo Janalacahui

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo amarillento 5YR 6/6 (reddish yellow). De textura fina y porosidad baja son muy compactos. Algunos tienen sonido metálico.

Dureza. Alta. Es común que tengan una apariencia suave aunque no lo sean.

Partículas no plásticas. Cuarzos redondeados y angulares, traslúcidos y opacos, de color blanco lechoso y gris, de tamaño pequeño se encuentran homogéneamente distribuidos en cantidad media a alta. Hojuelas de mica dorada en fragmentos pequeños están dispersas en baja cantidad y brillan a contraluz.

Color del núcleo. Oxidado en rojo amarillento 5YR 6/6 (reddish yellow) ocasionalmente con línea central roja 10R 5/6 (red). Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. El color del engobe varía en color, sin embargo, se incluye a todos fragmentos en este tipo pues la colección es en muy mal estado. El exterior con engobe delgado puede ser café oscuro ó rojo que es el más abundante y está pulido. El interior de los cuencos con engobe del mismo color que el exterior y pulido, en las formas cerradas el interior conserva el color de la pasta y se muestran gastados surcos paralelos producto del raspado. la colección se encuentran muy gastada, el engobe y la pasta se erosionan fácilmente por lo que las orillas de los tiestos están redondeadas.

Color de la superficie. De color café oscuro 7.5YR 4/3 (brown) ó rojo 10R 4/6 (red). Frecuentemente el color de la pasta está expuesto.

Grosor. De 3 mm a 7.5 mm. Frecuentemente de 5 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas y a pesar de la escasez de los bordes se identificaron las siguientes formas. Cuencos divergentes con el borde ligeramente adelgazado, tecomates con borde adelgazado y tecomates de paredes muy delgadas con borde redondeado. Un solo fragmento de botellón con cuello de chimenea.

128

Figura 6.7. Bordes del tipo Janalacahui

GRUPO GUASAVE 1050/1100 d. C. -1400/1450 d. C. Este grupo ha sido definido por Ekholm (1942) con base en las excavaciones realizadas en el sitio El Ombligo cerca de la actual ciudad de Guasave. Un análisis posterior de los materiales fue realizado por el arqueólogo Carpenter (1996) determinando más específicamente la ocupación en ese sitio y su cronología, aunque de manera general la base de la tipología cerámica fue establecida por la primera investigación. La cerámica de Guasave se caracteriza por dos tradiciones. Por un lado está presente la tradición Huatabampo caracterizada por pastas muy compactas, con acabado en color rojo y raspado interior con concha; y por la tradición Aztatlán ampliamente distribuida en el Occidente de México y en la frontera sureña del noroeste Mexicano, identificada principalmente por cerámica de pasta fina y decoración rojo sobre bayo, con diseños geométricos. Desafortunadamente el estudio preciso de la cerámica de ambas tradiciones ha quedado rezagado, por lo cual difícilmente se puede precisar a nivel regional cuestiones más especificas. En el presente apartado solo se hace referencia a la cerámica del complejo Guasave, reservando la cerámica del grupo Huatabampo para otro espacio.

La tradición Aztatlán en Guasave, a pesar de compartir características con la región en general, posee rasgos particulares. Los tipos más representativos corresponden a la cerámica rojo Guasave, rojo sobre bayo, y Guasave Policromo. Estos tipos parecen representar un indicador espacial sumamente confiable.

Para el presente análisis el criterio que se utilizo para definir a la cerámica rojo/bayo fue el color de su decoración, el cual difiere principalmente en el tono, pues este se presenta mas café rojizo, a diferencia del rojo intenso o rojo-anaranjado de otros rojo/bayo de la región Aztatlán; por el mal estado de conservación de las muestras, no fue posible profundizar más sobre otras particularidades de la decoración. Las descripciones aquí presentadas están basadas en las investigaciones de Gordón Ekholm (1942) y enriquecidas con este análisis. Las fechas aquí propuestas, fueron retomadas de Carpenter (1996:235).

129

Tipo Guasave Rojo

Pasta. De color rojo amarillento 5YR 5/6 (yellowish red). La textura es fina y la porosidad es baja. Son pesados y de sonido metálico.

Dureza. Alta y fractura estrecha.

Partículas no plásticas. El desgrasante es siempre abundante, de tamaño mediano, consiste en partículas angulares de varios colores y materiales, presumiblemente arena. Predominan los materiales blancos.

Color del núcleo. Gris claro enmarcado por rojo claro aproximadamente el color del engobe en las superficies ó completamente oxidado en color café claro amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown). Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. En los botellones el núcleo gris continua hacia la superficie interior, solo la superficie externa fue enrojecida. Las jarras tienen aplicación de engobe en toda la superficie exterior. Los tazones tienen engobe únicamente en el interior, el engobe se enriquece justamente debajo del borde, ó puede tener engobe en ambas superficies. Los tazones con bordes evertidos tienen engobe en el interior y exterior. El engobe varía en color del rojo cafetoso claro a algo un tanto más rojo rosado. Son comunes algunas nubes de cocción. En los tecomates el engobe exterior rojo abarca hasta 3 mm al interior del borde. El interior de las vasijas cerradas puede estar raspado con concha ó solamente alisado sin engobe. Frecuentemente la superficie está erosionada por lo que el engobe se encuentra deslavado, en algunos casos es fugitivo.

Color de la superficie. De color rojo 2.5YR 5/8 ó 4/8 (red), 10R4/8 (red). El color cafetoso se presenta entre los siguientes tonos café rojizo claro 10YR 6/4 (light reddish brown) ó 6/3 (pale brown); café claro entre 5YR 5/4 (reddish brown) y 5/6 (yellowish red); café claro 7.5YR 5/4, 5/3 (brown).

Grosor. De 4 mm a 9 mm.

Formas. Cuencos curvo-convergentes con borde plano y con borde redondeado; cuencos de paredes rectas poco profundos con borde redondeado; cuencos de paredes rectas con borde ensanchado y redondeado; cuencos de paredes rectas con borde plano; botellones con raspado interior con concha. Se encontraron cuerpos muy delgados probablemente de tecomates. Otra forma posible es una jarra ó botellón con hombro en el exterior sin el ángulo visible al interior. No se encontraron piezas completas.

130

Figura 6.8. Bordes del tipo Guasave Rojo

131

Figura 6.9. Bordes del tipo Guasave Rojo

132

Figura 6.10. Bordes del tipo Guasave Rojo

133

Guasave rojo sobre bayo

Pasta. El color de la pasta varía, comúnmente es café a café rojizo.

Dureza. Debido a la cocción varía de medianamente suave a desmoronable.

Partículas no plásticas. El desgrasante es siempre abundante, de tamaño mediano, consiste en partículas angulares de varios colores y materiales, presumiblemente arena. Predominan los materiales blancos.

Color del núcleo. Son poco frecuentes los núcleos grises con la orilla café ó café rojizo. En muchos casos la pasta es de color uniformemente café ó café rojizo.

Acabado de superficie. Exterior e interior bien alisado, sin pulir, con apariencia mate, a excepción del interior de las jarras. La aplicación de engobe no se encuentra en el interior de las jarras ni en el exterior de los cuencos poco profundos, el color es cafesoso-bayo que varía a crema oscuro, ocasionalmente algunos lo presentan más brillante. El engobe se muestra disparejo con rayas erosionadas y fugitivas, como una apariencia estriada. Habitualmente el engobe y la decoración pintada fueron ligeramente pulidos. Las vasijas tienen nubes negras por la cocción.

Decoración. La decoración es pintura roja que varía un tanto a rojo cafesoso, medianamente espesa, de color parejo y ligeramente craquelado. No es muy durable, debido a lo fugitivo del engobe. Las áreas pintadas están ligeramente pulidas, con frecuencia manchando el diseño. El borde de todas las vasijas esta pintado, la pintura se extiende hacia ambos lados debajo del borde con un grosor de aproximadamente 1cm. Se han encontrado cuencos sin otra decoración que solamente el borde pintado en rojo. Es característico el estilo cuadricula estrecha como banda de estilo debajo de todo el diseño de la banda. La decoración de los tazones abiertos normalmente tiene banda lisa en el borde y dos estrechas, y una unidad de diseño en el centro. Otra decoración es la de banda ondulada en el borde y decoración exterior e interior.

Color de la superficie. El color es cafesoso-bayo que varía a un crema oscuro.

Grosor. De 5mm en promedio.

Formas. Jarras, cuencos de borde evertido y cuencos de borde biselado Los cuencos son hemisféricos. Los cuencos tienen un ángulo u hombro en el exterior. El ángulo no es visible en el interior. Los fondos de los cuencos y las jarras quizás estuvieron dentados. Ekholm sólo reporta una vasija con soporte trípode, y la menciona como claro ejemplo del carácter foráneo de esta vajilla.

134

El estilo de borde rojo no decorado esta restringido solamente a tazones abiertos y son igualmente comunes que los decorados. Las vasijas con cuellos estrechos son jarras, tazones globulares y tazones rectos que siempre tienen una banda de decoración debajo del borde en el exterior y un cuadriculado ó líneas de tablero de ajedrez que se extienden al centro del fondo.

Figura 6.11. Bordes del tipo Guasave rojo sobre bayo

Tipo GuasaveVariedad Café sobre Bayo

Pasta. De color café claro amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown) ó café claro 10YR 6/3 (pale brown). La textura es fina y la porosidad es baja.

Dureza. Alta y fractura estrecha.

Partículas no plásticas. Cuarzos predominantemente blancos angulares, de tamaño pequeño y mediano distribuidos homogéneamente en cantidad elevada.

Color del núcleo. Gris claro ó completamente oxidado en color café claro amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown). Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. El exterior de las formas cerradas presenta engobe café claro y diseños pintados en color café y está pulido. Los cuencos al parecer sólo tienen engobe exterior café claro pulido mientras que el interior está decorado. La decoración consiste en líneas rectas y curvas, en ocasiones presentan una banda café que se extiende a lo largo del borde y hacia ambos lados aproximadamente 10 mm. Los fragmentos recuperados no fueron suficientes para determinar un motivo ó diseño.

135

Color de la superficie. El color del engobe café claro varía entre 10YR 6/4 (light yellowish brown) ó tan claro como 8/2 (very pale brown). El diseño pintado en color café 7.5YR 4/3 (brown).

Grosor. De 4 mm a 7 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas. Los cuerpos indican cuencos y vasijas cerradas probablemente tecomates ó jarras. Un solo borde biselado al exterior sugiere cuencos curvo-convergentes.

Figura 6.12. Tipo Guasave rojo sobre bayo

136

Figura 6.13. Tipo Guasave rojo sobre bayo

Tipo Guasave Policromo

Pasta. De color rojo 2.5YR 5/6 (red). La textura es fina y la porosidad es baja.

Dureza. Alta y fractura estrecha.

Partículas no plásticas. Cuarzos blancos angulares, de tamaño mediano distribuidos homogéneamente en cantidad media.Color del núcleo. Parcialmente oxidado. Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. Los cuencos presentan el exterior e interior con engobe café muy claro y diseños en negro, rojo y blanco. El borde se encuentra pintado en rojo y se extiende hacia ambos lados más ó menos 5 mm. En algunos casos al exterior se encuentran pintadas tres líneas de 1 mm inmediatamente debajo del borde. El interior con diseños realizados en color negro, rojo y blanco sobre un fondo bayo. Ekholm reporta que pueden también presentar decorado inciso. Los tecomates con engobe bayo y decoración exterior. Los fragmentos recuperados no fueron suficientes para determinar un motivo ó diseño.

Color de la superficie. El color del engobe café muy claro es 10YR 7/4 (very pale brown) ó 6/4 (light yellowish brown). El color de las líneas en rojo 2.5YR 4/6 (red) ó 2.5YR 4/4 (reddish brown) y negro.

Grosor. De 5 mm a 7 mm.

137

Formas. No se encontraron piezas completas. Los bordes pertenecen a cuencos de paredes rectas con borde redondeado, cuencos de paredes rectas con borde plano y ligeramente ensanchado, cuencos de silueta compuesta y tecomates.

Figura 6.14. Tipo Guasave Polícromo

Figura 6.15. Bordes del tipo Guasave Polícromo

Tipo La Palma, Sinaloa

Este tipo se identifico con El catalogo del material arqueológico de los proyectos en Sonora, México de Ekholm (1937-40) y Pailes (1972) realizado por Emiliano Gallaga Murrieta. Pertenece al sitio 110, La Palma, Sinaloa.

Pasta. De color rojo 5YR 6/6 (reddish yellow) ó café claro amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown). La textura es fina y la porosidad es baja.

138

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Cuarzos angulares, traslúcidos y opacos, de color blanco lechoso, gris y rosado, de tamaño mediano distribuidos homogéneamente en cantidad alta. Fragmentos negros redondeados de apariencia metálica y hojuelas de mica dorada de tamaño pequeño ocasionalmente mediano, se encuentras dispersos en baja cantidad.

Color del núcleo. Parcialmente oxidado. Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. El exterior con engobe rosado y está pulido. El interior con líneas rojas y negras. Presenta el borde con pintura roja que se extiende al exterior. Los fragmentos recuperados no fueron suficientes para determinar un motivo ó diseño.

Color de la superficie. El color del engobe rosado varía entre 7.5YR 8/3 y 7/4 (pink). El color de las líneas rojas es 10R 4/6 (red) y el negro también puede presentarse cafesoso.

Grosor. De 5 mm a 7 mm.

Formas. Cuencos de paredes rectas con borde redondeado. No se encontraron piezas completas.

Figura 6.16. Tipo La Palma polícromo

139

TRADICIÓN RÍO SONORA

GRUPO BATACOSA antes del 200 d. C -900 d. C. Las características de los tipos que en él se engloban están basadas en la descripción hecha por Pailes (1972) del tipo cerámico Batacosa aparentemente relacionado con la tradición Río Sonora. Según él este tipo aparece como una copia local de Cuchujaqui rojo con el cual es contemporáneo, y cree comenzó a manufacturarse un poco después de la introducción de éste. Los atributos que lo definen son: (1) el desgrasante, el cual identifica como redondeado, arenas angulares que incluyen cuarzos traslúcidos y opacos, blancos, rosados y amarillentos; ocasionalmente hay inclusiones de piedra verdosa; mica y riolita suave erosionada; (2) el tamaño de las partículas, en un margen muy abierto de 0.1mm a 5mm y la textura del núcleo con un rango de cuarzos medianos; (3) el acabado de superficie, caracterizado por un alisado pobre con engobe delgado y débil en color rojo (entre 10R 5/8 y 6/8) al exterior y ocasionalmente en el interior; (4) el color del núcleo, muy variable que va desde bayo claro (amarillento claro) hasta un café chocolate a negro con la línea de carbón frecuentemente ausente; (5) el espesor de los tiestos que va de 4 mm a 14 mm, con un promedio de 8.2mm; y (6) las formas que se sugieren como cuencos abiertos, cuencos semilleros y jarras de boca ancha.

Retomando las características originales del tipo he identificado un número considerable de fragmentos con aspectos similares que, sin cumplir estrictamente con cada uno de los atributos, lo hacen con los rasgos más sobresalientes de la pasta como lo son el tipo de partículas no plásticas y el tamaño; al agruparlos por color y acabado de superficie han generado distintas variedades del mismo tipo denominado Batacosa. De esta manera se define a los tipos aquí contenidos como cerámica de pasta semi compacta compuesta por partículas no plásticas de cuarzos redondeados y angulares, opacos y traslúcidos, del tamaño de las arenas que van de pequeñas a medianas; con una cubierta de engobe erosionado de color rojo ó café a rosado, y que presentan las superficies con un acabado que va del alisado al pulido ligero ó erosionado. El grosor de las paredes no difiere mucho del reportado por Pailes pues varía de 5 a 15 mm. Las formas que se encontraron en este análisis no son las mismas que las reportadas con anterioridad, no se identificaron jarras y la mayoría son tecomates de borde redondeado y cuencos.

A continuación se presenta la descripción de las dieciséis variedades que conforman al grupo; ya que todas las pastas son similares, es importante aclarar que debido a que comparten varios de los atributos, únicamente la descripción inicial incluye todos los apartados y subsecuentemente para cada una se especifican sus particularidades.

Tipo Batacosa

140

Variedad Enrojecido

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. El color de la pasta es rojo entre 2.5YR 4/6, 4/8 (red) y rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red), la porosidad es media y la textura fina a mediana.

Dureza. En la mayoría de los casos es media, sin embargo algunos tiestos pueden ser más suaves ó duros en comparación.

Partículas no plásticas. Son en su mayoría cuarzos angulares y redondeados de tamaño pequeño, traslúcidos y otros opacos, los colores más sobresalientes son el blanco lechoso y el amarillo, su distribución es homogénea y elevada; otros cuarzos angulares medianos y grandes, que no sobre pasan los 2 mm, se presentan en mediana y dispersa cantidad y probablemente fueron anexados a manera de desgrasante, al igual que escasas y dispersas inclusiones muy grandes de cuarcita. Fragmentos negros redondeados se identificaron como mineral de hierro de color negro, presentes en distribución dispersa y en cantidad moderada. Hojuelas de mica dorada de tamaño medio que se distribuyen dispersas y en baja cantidad. Algunas riolitas redondeadas, dispersas, de tamaño grande y en baja cantidad, también conforman las partículas no plásticas de la pasta.

Color del núcleo. El color de núcleo varia de completamente oxidado a totalmente reducido, lo común es que las piezas hayan sido cocidas en una atmósfera de oxidación, el color se presenta entre rojo 2.5YR 4/6 y 2.5YR 4/8 (red); cuando la pasta esta oxidada de manera incompleta también se encuentra de color café 7.5YR 4/3 (brown). Cuando se presenta totalmente reducido, la pasta ennegrecida esta enmarcada por delgadas líneas rojas.

Acabado de superficie. El exterior está pulido con la aplicación de un engobe rojo ó café rojizo del mismo tono que el color de la pasta y generalmente se nota deslavado, no diferenciándose bien de las nubes de cocción. El interior de los tecomates puede encontrarse sólo alisado ó con engobe rojo a rojo amarillento; los cuencos tienen el mismo engobe rojo ó rojo amarillento y están pulidos. Las piezas presentan algunas nubes de cocción de color café claro amarillento ó negro, evidencia de su cocción al aire libre. El material en ocasiones tiene las superficies gastadas por lo que el pulido no se conserva.

Color de la superficie. Engobe rojo deslavado, el color es el mismo que el de la pasta 2.5YR 4/6 y 4/8 (red), café rojizo 5YR 5/4 (reddish brown) ó rojo amarillento 5YR 5/6 (yellowish red). Las zonas dónde están presentes las nubes de cocción son de color café claro amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown).

Grosor. De 5 mm a 15 mm; un solo borde probablemente de jarra alcanza 4 mm de grosor y un cuerpo de cuenco 3 mm.

141

Formas. No se encontraron piezas completas. Los bordes y cuerpos pertenecen a tecomates y cuencos. Probablemente platos y jarras.

Figura 6.17. Tipo Batacosa variedad enrojecido

Tipo Batacosa Variedad Solar

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas. Son iguales a la variedad anterior.

Color del núcleo. Frecuentemente oxidado. El color que se presenta es rojo, entre 2.5YR 4/6 y 4/8 (red). En ocasiones tiene una línea ancha que ennegrece la pasta a café 7.5YR 4/3 (brown).

Acabado de superficie. El exterior de las piezas tiene delgado engobe café claro y esta pulido, en ocasiones es ceroso, casi siempre están erosionados. El interior es alisado, con o sin engobe rojo muy delgado, frecuentemente ahumados. Un solo

142

fragmento parece tener el mismo engobe café claro al interior, sin embargo, esta muy erosionado.

Color de la superficie. Exterior café claro entre 10YR 7/3, 8/3 (very pale brown) y 10YR 7/2 (light grey).

Grosor. De 5 mm a 11 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas, sin embargo los cuerpos parecen corresponder a tecomates y sólo se recupero un fragmento de cuello probablemente de jarra.

Batacosa coarse Variedad rojo inerte

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. La pasta es de color rojo 2.5YR 4/6 y 4/8 (red), aunque debido a la cocción se distingue café 7.5YR 4/3 (brown). De textura regular a burda y porosidad media. Esta variedad representa el ejemplo mas burdo de las pastas Batacosa, pues el tamaño de las partículas es solo un poco mayor en comparación con las demás variedades.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Son en su mayoría cuarzos angulares y redondeados de tamaño mediano, traslúcidos y otros opacos, los cuales se presentan en mayor cantidad, el color más sobresalientes es el blanco lechoso, su distribución es homogénea y elevada; otros cuarzos de tamaño grande, se presentan en mediana cantidad y están dispersos. En baja cantidad cuarzos muy grandes se presentan dispersos. Los fragmentos negros redondeados que se identificaron como mineral de hierro, están presentes en distribución dispersa y en cantidad moderada. Algunas hojuelas de mica dorada de tamaño medio se distribuyen dispersamente y en baja cantidad. Riolitas redondeadas y dispersas, de tamaño grande y en baja cantidad, también conforman las partículas no plásticas de la pasta. Color del núcleo. La atmósfera de cocción fue de oxidación incompleta puesto que está presente una línea ancha de color oscuro.

Acabado de superficie. El exterior con engobe rojo pulido, el interior con o sin engobe rojo. La mayoría de los tiestos se encuentran erosionados, por lo que el engobe y pulido se muestran desgastados.

Color de la superficie. Exterior rojo pálido 10R 4/4 (weak red). El Interior cuando tiene un engobe rojo igual que el color exterior.

Grosor. De 7 mm a 10 mm.

143

Formas. Los bordes corresponden a cuencos, de paredes rectas y borde redondeado, los cuerpos parecen corresponder a tecomates y cuencos. Se encontró un solo ejemplar de borde evertido que se identifico como olla de cuello corto. No se encontraron piezas completas.

Figura 6.18. Tipo Batacosa Coarse variedad rojo inerte

Tipo BatacosaVariedad Tocón

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas. Son de características iguales a las generalidades de la variedad.

Color del núcleo. Se presenta con una línea ancha de color oscurecido, por lo que se infiere la cocción se produjo en una atmósfera de reducción.

Acabado de superficie. El exterior tiene una aplicación de engobe café oscuro que deja entrever el color rojo de la pasta y esta pulido, en algunos casos pueden verse las marcas del pulidor. El interior, de los cuencos y tecomates, tiene engobe rojo que también esta pulido y deslavado.

Color de la superficie. El exterior de color café oscuro es parecido a 7.5YR 3/1 (very dark gray) y el interior rojo entre 2.5YR 4/6 y 4/8 (red) deslavado.

Grosor. De 5 mm a 10 mm.

Forma. Los bordes y cuerpos pertenecen a tecomates y cuencos. No se encontraron piezas completas.

Tipo BatacosaVariedad Liso

144

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas. Son de características iguales a las generalidades de la variedad.

Color del núcleo. Café entre 7.5YR 4/3 y 4/4 (brown), presenta una línea ancha oscura por lo que está totalmente reducido.

Acabado de superficie. Tanto el exterior como interior solamente alisado. Algunos tiestos pudieron tener engobe pero aparece muy erosionado. Pailes reporta un tipo Batacosa café el cuales según el se caracteriza por estar solamente alisado sin engobe, los cuales pudieran corresponder a muestras erosionadas de Batacosa rojo; sin embargo, nuestra colección solo presenta la variedad Tocón en este color, por lo que muy posiblemente los tiestos de esta variedad estén erosionados y correspondan al Batacosa enrojecido.

Color de la superficie. El exterior e interior es café 7.5YR 5/4 (brown).

Grosor. De 5 m a 14 mm.

Formas. Los bordes y cuerpos corresponden a tecomates y cuencos. No se encontraron piezas completas.

Tipo Batacosa Variedad fino naranja

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo 2.5YR 4/8 (red) a rojo amarillento 5YR 5/8 (yellowish red). De textura fina y porosidad baja.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Cuarzos angulares y redondeados, traslúcidos y opacos, de color blanco lechoso, amarillento en los que predominan los fragmentos lechosos. Los cuarzos de tamaño pequeño y mediano se distribuyen homogéneamente en cantidad media, los grandes en su mayoría son opacos lechosos y están dispersos en mediana cantidad. Otro material visible son los fragmentos negros redondeados de tamaño pequeño que se ubican dispersos en baja cantidad y han sido generalizados como mineral de hierro entre los cuales se identifica biotita de tamaño medio. Mica dorada en puntos y hojuelas de tamaño pequeño, algunas medianas, están dispersas en baja cantidad.

Color del núcleo. Frecuentemente oxidado de color rojo 2.5YR 4/8 (red) a rojo amarillento 5YR 5/8 (yellowish red), en ocasiones se presenta verdoso ó café 7.5YR 4/4 (brown).

145

Acabado de superficie. Las piezas se encuentran muy erosionadas, casi siempre se ha perdido el engobe y pulido. El exterior con engobe rojo amarillento del mismo color que la pasta y pulido, la mayoría sólo conserva indicios de esto. El interior puede o no tener marcas de raspado ó engobe rojo amarillento.

Color de la superficie. Rojo amarillento 5YR 6/6 ó 6/8 (reddish yellow).

Grosor. De 3 mm a 7 mm.

Forma. No se encontraron piezas completas. Los bordes y cuerpos sugieren tecomates. Sólo se encontró un fragmento de botellón con el borde adelgazado, forma poco común ya que el gollete esta conformado por dos rollos de arcilla que se enrollaron y después paletearon para formar un cuello corto, intencionalmente se ven las divisiones a manera de decoración.

Figura 6.19. Tipo Batacosa variedad fino naranja

Tipo Búfalo liso

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. El color de la pasta es rojo 2.5YR 4/8 (red) a rojizo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red) y generalmente tiende a presentar el núcleo con una clara línea oscura que hace que el color central parezca verdoso ó rojo cafetoso. Son de porosidad baja y su textura es regular.

Dureza. Baja.

Partículas no plásticas. Cuarzos, carbonatos de calcio, mica dorada, minerales de hierro negruzco y fragmentos erosionados de riolita. Los cuarzos son incoloros, llamados también cristal de roca, blancos lechosos, cuarzos ahumados, amarillos

146

y rosados traslúcidos, en ocasiones se pueden ver también cuarzos verdes, se presentan tanto angulares como redondeados, son de tamaño pequeño, mediano y grande, los pequeños y medianos se distribuyen de manera homogénea y en cantidad de media a elevada, los grandes están dispersos en cantidad moderada. Son escasos los fragmentos muy grandes que se distribuyen dispersamente y pueden ser cuarzos blancos opacos, traslúcidos, algún carbonato de calcio, riolita ó alguna piedra grisácea. Los carbonatos de calcio también se ven de tamaño medio y se distribuyen homogénea y moderadamente. La mica dorada, en la fractura resiente, se presenta en forma de puntos, no se vieron las hojuelas como en la superficie y se distribuye de modo no uniforme con una baja densidad. Unos granos negros brillantes de apariencia metálica, pequeños y muy redondeados fueron identificados como mineral de hierro negruzco, son de tamaño pequeño y mediano, se presentan en cantidad moderada pero su distribución es dispersa. Ocasionalmente puede verse conglomerados de granos blanquecinos mal pegados entre ellos, llamados arena de cuarzo, el tamaño es mediano y son escasos y dispersos.

Color del núcleo. Varía entre completamente rojo 2.5YR 4/6 (red), rojizo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red) y una línea ancha de color café 5YR 4/4 (reddish brown) que hace que el color central parezca verdoso ó rojo cafetoso. La cocción se realizo en atmósfera oxidante, por lo que los núcleos cafés son evidencia de una oxidación incompleta.

Acabado de superficie. Todas las piezas al exterior y al interior tienen engobe rojo. En el exterior frecuentemente el engobe se ha deslavado por lo que se puede ver el color original de la pasta, las vasijas están pulidas. El interior de los tecomates tienen la aplicación del engobe rojo a manera de impermeabilizante y no esta pulido, algunos están raspados. Los cuencos tienen engobe y están pulidos. Las superficies presentan muchas hojuelas medianas de mica dorada que son más evidentes en el exterior probablemente sea una decoración ó el resultado del alisado de las piezas y la abundancia de este material en los componentes de la pasta. Cuando las vasijas se han erosionado tanto que el pulido y engobe se han perdido, las superficies se ven naranja rojizo.

Color de la superficie. Ambos lados son rojo entre 10YR 4/6 (red) y 2.5YR 4/6 (red).

Grosor. De 4 mm a 10 mm.

Forma. Los bordes recuperados son de tamaño más o menos grande por lo que se pueden identificar tecomates de borde redondeado y plano; cuencos de paredes curvo-convergentes y rectas ambos con borde redondeado; cuencos curvo-convergente con el borde serrado. Se encontró un pequeño soporte hueco posiblemente de cuenco. No se encontraron piezas completas.

147

Figura 6.20. Bordes del tipo Búfalo liso

Tipo Búfalo liso Variedad café rojizo

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas, color del núcleo y grosor. Deiguales características a las del tipo Búfalo liso.

Acabado de superficie. Se caracteriza por tener un engobe exterior de color café claro amarillento pulido. El interior de los tecomates y los cuencos tiene aplicación de engobe rojo. Sólo un fragmento pequeño presento marcas interiores de raspado probablemente con concha. Es muy probable que no se trate de una variedad y que la coloración de los tiestos sea por la cocción de las vasijas en hornos abiertos y la mala aplicación del engobe lo que produciría piezas con nubes de cocción, es decir el color no sería parejo. Se decidió separarlos porque el material no fue suficiente para comprobar este supuesto, sin embargo debe tomarse en cuenta para futuros análisis. Los bordes encontrados representan cuencos y tecomates.

Color de la superficie. Exterior café claro amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown); e interior rojo entre 10R 4/6 (red) y 2.5YR 4/6 (red).

Formas. No se encontraron piezas completas, sin embargo, son las mismas que las del tipo Búfalo liso; tecomates y cuencos.

148

Figura 6.21. Bordes del tipo Búfalo liso variedad café rojizo

Tipo BatacosaVariedad Crema Fino

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas. De iguales características a las de la variedad en general. La textura es fina.

Color del núcleo. Frecuentemente se presenta totalmente reducido ó con línea ancha ennegrecida con las orillas enrojecidas. Acabado de superficie. El exterior con engobe café claro se encuentra con pulido ligero. El interior con engobe rojo amarillento a café claro rojizo está pulido. La superficie de los tiestos se encuentra desgastada por lo que la mala calidad del pulido muchas veces impide que éste se conserve. Un solo cuerpo de tecomate presenta marcas erosionadas de un raspado interior.

Color de la superficie. El exterior de color café claro 10YR 6/3 (pale brown) e interior rojo amarillento 5YR 5/6 (yellowish red), café claro rojizo 6/4 (light reddish brown).

Grosor. De 5 mm a 9 mm.

Formas. Los bordes y cuerpos corresponden a cuencos curvo-convergentes de borde redondeado, cuencos de paredes rectas y borde plano. Los platos con el borde ojival, tecomates de borde redondeado y plano y probablemente jarras. No se encontraron piezas completas.

149

Figura 6.22. Bordes de Batacosa Crema fina

Tipo Batacosa Variedad Tinaja

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas. De iguales características a las de la variedad en general. La textura es fina.

Color del núcleo. Varía entre completamente oxidado y parcialmente reducido. El núcleo se oxida dando los colores rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red) ó café claro 7.5YR 6/4 (light brown) a café 5/4 (brown). Acabado de superficie. El exterior con engobe rojo claro a café claro rojizo ligeramente pulido. El interior de las formas cerradas tiene engobe del mismo color que el exterior y está alisado; las formas abiertas tienen engobe y están pulidas. La aplicación del engobe es delgada por lo que comúnmente están muy erosionado, dejando una superficie deslavada en color rosado claro. Un solo tiesto presenta marcas interiores de raspado.

Color de la superficie. El exterior e interior de color rojo claro 2.5YR 6/6 (light red) ó café claro rojizo 5YR 6/4 (light reddish brown).

Grosor. De 4 mm a 9 mm.

150

Formas. Cuencos de paredes curvo-convergentes y rectas tanto de borde redondeado como plano, cuencos de borde evertido ó jarras, y tecomates con el borde redondeado ó biselado al interior. No se encontraron piezas completas.

Figura 6.23. Bordes de Batacosa variedad tinaja

Tipo Batacosa Variedad Tenacatita

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas. De iguales características a las de la variedad en general. La textura es fina.

Color del núcleo. Varía entre completamente oxidado y parcialmente reducido.Acabado de superficie. El exterior con una capa delgada de engobe café claro que está pulido. El interior con engobe del mismo color que el exterior puede estar solamente alisado ó pulido.

Color de la superficie. Exterior e interior de color café claro 7.5YR 6/4 (light bown) ó café claro pálido 10YR 7/4 (very pale brown).

Grosor. De 5 mm a 9 mm.

Formas. Cuencos de paredes rectas y borde ensanchado, cuencos curvo-convergentes con borde redondeado, y tecomates de borde redondeado. No se encontraron piezas completas.

151

Figura 6.24. Bordes de Batacosa variedad tenacatita

GRUPO CUCHUJAQUI 700 d. C. -1532 d. C.

Tipo Pulidos finos Variedad Coyote café

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red) ó rojo 2.5YR 4/6 (red). De textura fina a media y porosidad baja.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Cuarzos redondeados y angulares, traslúcidos y opacos, de color blanco lechoso, café amarillento y gris traslúcido, de tamaño pequeño, mediano y grande. Los cuarzos pequeños se encuentran homogéneamente distribuidos en cantidad media a elevada, los medianos en cantidad media a baja y los grandes en proporción baja ambos dispersos. En ocasiones se presentan fragmentos de mineral ferroso, se ven como inclusiones con estrías de color rojo intenso, que no es abundante. Hay granos redondos y negros de apariencia metálica, minerales de hierro negruzco, en proporción baja y se distribuyen de manera dispersa. Hojuelas de mica dorada pequeñas y medianas están dispersas en cantidad baja, aunque en el corte transversal no es frecuente encontrarlas, en la superficie de los tiestos se logran ver mejor.

Color del núcleo. Varía entre totalmente reducido y parcialmente oxidado.

Acabado de superficie. El exterior e interior con engobe rojo y pulido mate. La capa de engobe es delgada por lo que se erosiona fácilmente y las superficies quedan lavadas en color rojo opaco.

152

Color de la superficie. Es probable que el color original del engobe sea rojo 2.5YR 4/6 (red) pero las superficies se ven 2.5YR 5/6 (red).

Grosor. De 5 mm a 10 mm.

Formas. Cuenco con el borde ligeramente evertido, cuenco de paredes curvo-convergentes el borde redondeado y ensanchado, tecomates de borde redondeado, cuencos curvo-convergentes con borde fileteado y cuencos de paredes rectas con borde redondeado y platos con el borde adelgazado. No se encontraron piezas completas.

Figura 6.25. Bordes del tipo Pulidos finos variedad borde café

Tipo Pulidos finos Variedad Borde rojo

Construcción, dureza y partículas no plásticas. De iguales características a las de la variedad Coyote café.

Pasta. Debido a que los núcleos se presentan reducidos se infiere que el color es igual al de la variedad Coyote Café. La textura es fina a media y la porosidad es baja.

Color del núcleo. Totalmente reducido.

Acabado de superficie. El exterior e interior con engobe rojo amarillento ó café claro y pulido mate, tanto en cuencos como en tecomates. En el caso de los tecomates no sabemos si esto el engobe y pulido se aplica en toda la vasija ya que la muestra es muy pequeña. El borde está pintado en color rojo, la pintura se extiende al exterior en una banda ancha y en ocasiones al interior. Usualmente las superficies presentan nubes de cocción.

153

Color de la superficie. El engobe rojo amarillento exterior e interior es 5YR 5/6 (yellowish red) ó café claro amarillento 10YR (light yellowish brown). En ocasiones se ve ennegrecido por nubes de cocción. El color rojo del borde es 2.5YR 4/6 (red).

Grosor. De 5 mm a 6 mm.

Formas. Cuencos curvo-convergentes con borde redondeado y tecomates con borde redondeado. No se encontraron piezas completas.

Figura 6.26. Bordes del tipo Pulidos Finos variedad borde rojo

Tipo Pulidos finos Variedad con Interior Crema

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo entre 2.5YR 4/6 (red) y rojizo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red). La textura es fina y la porosidad baja.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Son las mismas que las de la variedad Coyote café.

Color del núcleo. Frecuentemente presenta línea ancha de color oscuro. La atmósfera de cocción varía entre oxidante y reductora.

Acabado de superficie. El exterior con engobe café rojizo ó café que está pulido y es ceroso al tacto. El interior con engobe café claro a veces café claro grisáceo está pulido. Ocasionalmente se encontraron cuerpos con el exterior color café claro pulido y el interior café rojizo pulido.

154

Color de la superficie. El exterior varía de color café rojizo 5YR 4/4 (reddish brown) a café 7.5YR 5/4 (brown). El interior café claro 10YR 6/3 (pale brown) a café claro grisáceo 6/2 (light brownish gray).

Grosor. De 4 mm a 8 mm. Forma. No se encontraron piezas completas. Los bordes y cuerpos son de cuenco.

Tipo Pulidos finos Variedad Mayua

Construcción, pasta, partículas no plásticas. De iguales características a las de la variedad Coyote café.

Dureza. De media a alta. Está característica se transforma respecto a la variedad Coyote café.

Color del núcleo. Frecuentemente se presenta totalmente reducido ó con línea ancha ennegrecida con las orillas enrojecidas.

Acabado de superficie. El exterior e interior con engobe de color café ó rojo que está pulido brillante y es ceroso al tacto. La mayoría de los fragmentos que componen la colección tienen las superficies ennegrecidas.

Color de la superficie. Café 7.5YR 4/3 ó 5/3 (brown). Rojo 2.5YR 5/6 (red) hasta 10R 4/6 (red).

Grosor. De 5 mm a 12 mm.

Forma. No se encontraron piezas completas. La colección se compone solamente de bordes y cuerpos de cuencos curvo-convergentes con el borde redondeado, cuencos curvo-divergentes, cuencos curvo-convergentes con el borde ligeramente ensanchado y cuencos de paredes rectas con borde ojival ó plano.

155

Figura 6.27. Bordes del tipo Pulidos finos variedad mayua

Tipo Pulidos finos Variedad Casta

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas. De iguales características a las de la variedad Coyote café.

Dureza. Alta. Está característica se transforma respecto a la variedad Coyote café.

Color del núcleo. Frecuentemente se presenta totalmente reducido ó con línea ancha ennegrecida con las orillas enrojecidas.

Acabado de superficie. El exterior e interior con engobe de color café claro ó café claro amarillento está pulido en zonas y en ocasiones es ceroso al tacto. En el sitio La Viuda algunos cuencos presentaron al exterior engobe café pulido en zonas, al interior café claro y en otros invertido. Varios de los fragmentos que componen la colección tienen las superficies ennegrecidas.

Color de la superficie. De color café claro grisáceo 10YR 6/2 ((light brownish gray), café claro 6/3 (pale brown) ó 6/4 (light yellowish brown). El color que se presenta alternado es café 7.5YR 5/4 (brown).

Grosor. De 4 mm a 9 mm.

Forma. No se encontraron piezas completas. La colección se compone de cuencos curvo-convergentes con el borde redondeado, cuencos de paredes rectas

156

con borde redondeado, cuencos curvo-convergentes con el borde ligeramente ensanchado y tecomates con borde redondeado.

Figura 6.28. Bordes del tipo Pulidos finos variedad casta

Tipo Pulidos Finos Variedad Realito

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas y color del núcleo. De iguales características a las de la variedad Coyote café.

Acabado de superficie. Exterior con engobe amarillo rojizo y está pulido. El interior de los cuencos con engobe amarillo rojizo pulido y los tecomates sin engobe y están pulidos en zonas. Se encontraron algunos fragmentos con restos de engobe café oscuro y rojo ambos pulidos, entre los cuales un cuerpo tiene marcas de raspado interior con engobe café.

Color de la superficie. De color amarillo rojizo 7.5YR 6/6 (reddish yellow) ó café 7.5YR 5/6 (strong brown). Los fragmentos con restos de engobe café oscuro parecido a 7.5 4/3 ó 5/4 (brown) y rojo 2.5YR 5/8 (red).

Grosor. De 6 mm a 9 mm.

Formas. Cuencos curvo-convergentes, cuencos de paredes rectas con borde ojival y tecomates con el borde redondeado. Probablemente jarras. No se encontraron vasijas completas ó semi completas.

157

Figura 6.29. Bordes del tipo Pulidos finos variedad realito

GRUPO SAN BERNARDO-LOS CAMOTES 750 d. C.-1532 d. C.

Tipo Los camotes inciso

Construcción. Probablemente enrollado y raspado sin paletear.

Pasta. De color café rojizo 5YR 5/6. De textura fina a mediana y porosidad baja. Algunos pueden presentarse más burdos.

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. Cuarzos opacos y angulares de color blanco lechoso y gris, de tamaño pequeño en ocasiones medianos, se distribuyen de manera homogénea y en cantidad alta. Pequeñas y medianas hojuelas de mica dorada se encuentran dispersas en cantidad media. Ocasionalmente hay partículas de riolita. Fragmentos negros redondeados se presentan dispersos en cantidad baja.

Color del núcleo. Varia entre rojo amarillento 5YR 5/6 (yellowish red), 5/4 (reddish brown) ó 10YR 6/4 (light yellowish brown) con tendencia a línea de carbón. Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. El exterior se encuentra alisado a ligeramente pulido y sin engobe. El interior del cuello está pulido. La decoración incisa se presenta desde el borde hasta el hombro.

Decoración. Las incisiones fueron hechas cuando la pasta aún estaba fresca por lo que las líneas presentan rebabas a lo largo de ambos lados. Visto en sección

158

transversal, el canal varía entre una ancha y poco profunda “u” a una estrecha y profunda “V”. Las líneas tienden a ser más estrechas que las de San Bernardo inciso. La decoración es en forma de panel cruzado en combinación con taches. El diseño es del tipo de banda que se divide comúnmente en paneles decorados y zonas no decoradas.

Color de la superficie. Varía entre café rojizo 5YR 5/4 (reddish brown), 5YR 6/8 (reddish yellow) y 5YR 4/3 (reddish brown). Sin embargo, hay una considerable variación tanto en oscuro y sombras claras con más o menos rojo. El interior de las vasijas es del mismo color que el exterior pero frecuentemente son más claros.

Grosor. De 5 mm a 7 mm.

Formas. Jarras de boca ancha con hombros bien definidos y borde evertido. No se encontraron vasijas completas.

Figura 6.30. Tipo Los Camotes inciso

Tipo San Bernardo inciso

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas, color del núcleo, acabado de superficie, grosor y forma. Son de iguales características al tipo Los Camotes Inciso.

159

Decoración. Las líneas incisas presentan rebabas a lo largo de ambos lados debido a que fueron trazadas cuando la arcilla estaba fresca. Visto en sección transversal, el canal varía entre una ancha “u” a una estrecha “V”. Las líneas tienden a ser más anchas que en Los Camotes inciso.

El área con decoración esta limitada a la superficie debajo del borde hasta el hombro. No se presentan líneas horizontales que separen espacios decorados de no decorados.

Las líneas incisas se combinan formando entrelazados paralelos y raramente triángulos anidados. Frecuentemente las líneas son rectas pero también se presentan de forma ondulada. Las series se combinan formando patrones largos de líneas unidas que van en direcciones opuestas. Los diseños son de tipo banda y en ocasiones están divididos en paneles por zonas no decoradas.

Formas. Un solo borde redondeado de cuenco divergente con decoración exterior de líneas incisas debajo del borde que recae en la descripción de este tipo, fue incluido. Sin embargo, sólo se han reportado jarras para este tipo.

Figura 6.31. Tipo San Bernardo Inciso

Tipo San Bernardo Punzonado Inciso

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas, color del núcleo, acabado de superficie, grosor y forma. Son de iguales características al tipo Los Camotes Inciso.

160

Decoración. La decoración incisa y punzonada fue realizada cuando la superficie estaba sin pulir y la pasta se encontraba todavía fresca como consecuencia se presentan rebabas a lo largo de ambos lados de las líneas incisas y alrededor del punzonado. Las incisiones fueron hechas con un instrumento puntiagudo. En sección transversal el canal va de una amplia “u” a una estrecha “V”. Predominan las líneas amplias. El objeto utilizado para el punzonado fue un instrumento puntiagudo ó filoso que da como resultado formas punteadas que varían en un rango de cónico a redondo. El resultado de punteados circulares es la utilización de un tubo hueco, posiblemente un hueso de ave. Los punzonados alargados son producidos por el arrastre del instrumento ó al presionarlo en ángulo cerrado sobre la arcilla. La decoración se establece en el área debajo del borde hasta el hombro, no hay líneas horizontales que separen áreas decoradas de no decoradas. Los diseños son de banda.El patrón decorativo incluye áreas largas y pequeñas que están enmarcadas por líneas incisas y rellenas con punzonados, espacios punzonados separados por zonas sin decoración, y áreas punzonadas uniendo áreas semejantes y líneas entrelazadas.

Figura 6.32. Tipo San Bernardo punzonado

Tipo Salado Variedad Rosado

Construcción. Enrollado y raspado con concha.

Pasta. De color rojo café 7.5YR 5/6 (strong brown) ó rojo amarillento 5YR 5/6 (yellowish red). La textura es media y la porosidad media.

Dureza. Alta.

161

Partículas no plásticas. Cuarzos, traslucidos y opacos, redondeados y angulares, de color blanco, rosado, amarillento y gris, de tamaño pequeño y mediano, se distribuyen de manera homogénea en cantidad elevada. Hojuelas de mica dorada de tamaño pequeño y mediano, se encuentran dispersas en cantidad baja. Granos redondeados de color negro y apariencia metálica están presentes en tamaño pequeño, se han identificado como mineral de hierro, y están dispersos en cantidad baja.

Color del núcleo. Parcialmente oxidado. Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. Exterior con engobe rojo sin pulir probablemente tiene una sección raspada a manera de decoración. El interior sin engobe presenta líneas paralelas producto del raspado con concha, generalmente son profundas. Las superficies tienen un acabado burdo ya que son ásperas por los numerosos fragmentos del desgrasante que sobre salen.

Color de la superficie. De color rojo entre 5YR 6/4 (light reddish brown). Interior el color de la pasta, frecuentemente ennegrecido.

Grosor. De 6 mm a 7 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas. Los cuerpos sugieren jarras de hombro y cuello largo. Tipo Salado Variedad Rojo

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas, color del núcleo. De iguales características a la variedad Rosado.

Acabado de superficie. Exterior con engobe rojo sin pulir probablemente. El interior sin engobe presenta líneas paralelas producto del raspado con concha, generalmente son profundas. La superficie muestra grandes manchones negros producto de la cocción.

Color de la superficie. De color rojo entre 2.5YR 5/8 (red). Interior conserva el color de la pasta.

Grosor. De 6 mm a 7 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas. Los cuerpos sugieren jarras de hombro y cuello largo.

Inciso No Identificado

Pasta. De color probablemente café 7.5YR 5/4 (brown). De textura fina y porosidad baja.

162

Dureza. Alta.

Color del núcleo. Se presenta en color gris claro. Atmósfera de cocción reductora.

Partículas no plásticas. Cuarzos opacos y angulares de color blanco lechoso y gris, de tamaño pequeño en ocasiones medianos, se distribuyen de manera homogénea y en cantidad alta. Pequeñas y medianas hojuelas de mica dorada se encuentran dispersas en cantidad media. Pequeños fragmentos rojizos se distribuyen de manera dispersa en baja cantidad.

Acabado de superficie. El exterior e interior con engobe café muy claro sin pulir. El exterior presenta tres canales al parecer elaborados con un carrizo ya que al interior del surco tiene delgadas líneas paralelas. La incisión fue hecha cuando la arcilla aún estaba húmeda por lo que hay rebabas a ambos lados.

Color de la superficie. De color café muy claro 10YR 7/3 (very pale brown). El interior es ligeramente más claro que el exterior 10YR 7/2 (light gray).

Grosor. De 7 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas. Un único cuerpo compone la colección.

Techobampo RojoLas características del tipo Techobampo rojo fueron descritas por Pailes en 1972 para su tesis doctoral; es con ella con la cual identificamos estos tiestos. Se ubica como contemporáneo con San Bernardo Inciso y similar a Venadito café por la textura de la pasta y las marcas del raspado. La construcción fue realizada por enrollado y raspado con una concha serrada por lo que los tiestos presentan marcas uniformes de acanaladuras paralelas en el interior; el color del núcleo es café rojizo entre 5YR 5/4 (reddish brown) y 6/4 (light reddish brown) frecuentemente con una línea de carbón; el desgrasante es fino, arenas de arroyo redondeadas, en un rango de 0.1 mm a 0.4 mm. Hay presencia de cuarzos opacos y traslúcidos, blancos y oscuros en gris; fragmentos negros entre los cuales probablemente se encuentren algunas biotitas; ocasionalmente riolita erosionada; y mica. La textura del núcleo va de fina a mediana. El acabado de superficie se caracteriza por que el exterior de las vasijas, al igual que el interior del borde están alisadas y con engobe delgado de color rojo; el interior usualmente esta alisado y con frecuencia se ven vagamente los surcos dejados por la concha raspadora. En las superficies de las piezas el pulido es mate, aunque con marcas del pulidor de piedra. El color rojo del engobe queda muy abierto al ser definido solamente el límite en 10R 4/8 (red). Los tiestos son delgados, el espesor promedio es de 4.4 mm con un rango de 3 mm a 6mm. Las formas ubicadas son mencionadas como probables jarras con el borde evertido ó cuencos de paredes curvo-divergentes,

163

debido a que los bordes que se analizaron estaban evertidos pero no eran lo suficientemente grandes para definir claramente la forma a la que pertenecían.

Derivado de lo anterior se identificaron las siguientes variedades:

Tipo Techobampo Rojo Variedad Las Lajas

Construcción. Enrollado y raspado con una concha serrada naturalmente.

Pasta. De color rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red). De textura fina a mediana y porosidad baja a media.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Cuarzos redondeados y angulares, traslúcidos y opacos, de color blanco, ahumados en café amarillento y gris, de tamaño pequeño y mediano que se distribuyen homogéneamente en cantidad elevada. Cuarzos grandes y redondeados al igual que ocasionales fragmentos de riolita erosionada, de 1mm, se encuentran dispersos en cantidad baja. Fragmentos negros y redondeados de tamaño pequeño con apariencia metálica se distribuyen homogéneamente en cantidad media. En mediana proporción y dispersamente están presentes láminas medianas de mica dorada.

Color del núcleo. Es variable puede presentarse oxidado ó reducido

Acabado de superficie. El exterior tiene la aplicación de un engobe rojo ó café que está pulido en mate. El interior con marcas paralelas, y frecuentemente gastadas, del raspado; el color interior es el mismo que el de la pasta. Algunos fragmentos están ahumados por lo que parecen tener un engobe de color café lo cuál no es verdad.

Color de la superficie. El engobe exterior es rojo que varía entre 10R 5/8, 5/6 y 4/6 (red) desgastado. Café 7.5YR 5/4 (brown). El interior es el color de la pasta rojo entre 2.5YR 4/8 y 5/6 (red).

Grosor. De 2 mm a 6 mm.

Formas. Se encontraron bordes evertidos registrados como jarras y bordes redondeados identificados como de cuenco; los cuerpos raspados pudieran ser de jarras ó de tecomates semilleros de paredes muy delgadas. No se encontraron piezas completas.

164

Figura 6.33. Tipo Techobampo rojo variedad Las Lajas

Tipo Techobampo Rojo Variedad Las Lajas especular

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas. Son iguales a la variedad anterior.

Color del núcleo. Varía entre completamente oxidado y totalmente reducido.

Acabado de superficie. El exterior con engobe rojo nacarado con mucha mica y pulido, aplicado post cocción ya que se deslava fácilmente. El interior presenta las marcas del raspado y los cuellos engobe del mismo color nacarado que el exterior.

Color de la superficie. Rojo nacarado parecido a 10R 5/6 (red) y 6/6 (light red).

Grosor. De 3 mm a 5 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas, sin embargo los pocos fragmentos recuperados parecen ser de cuenco evertido y cuerpos de jarra. El dibujo del cuenco evertido es hipotético ya que los dos fragmentos en los cuales se basó parecen ser la misma pieza sin embargo no coinciden.

165

Figura 6.34. Tipo Techobampo rojo variedad Las Lajas especular

Tipo Techobampo Rojo Variedad Macao

Construcción, dureza, partículas no plásticas y color del núcleo. Son iguales a la variedad Las Lajas.

Pasta. De color rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red), 5YR 5/6 (yellowish red) a café amarillento claro 10YR 6/4 (light yellowish brown). Textura media y porosidad baja.

Acabado de superficie. Exterior pulido con engobe delgado de color café que en algunas partes se ve más claro, erosionado puede llegar a verse café amarillento claro. El interior de los tecomates se encuentra ligeramente pulido, a veces por la erosión alisados, con engobe rojo; los cuencos tienen engobe interior rojo pulido, otros tiestos sólo alisados no presentan engobe y la forma no se ha identificado. Las vasijas cerradas pueden tener marcas interiores del raspado con concha.

Color de la superficie. Exterior café 7.5YR 5/4 (brown) a café amarillento claro 10YR 6/4 (light yellowish brown). Interior rojo 2.5YR 5/6 (red) ó café 7.5YR 5/4 (brown) a café amarillento claro 10YR 6/4 (light yellowish brown).

Grosor. De 4 mm a 9 mm.

Formas. Cuencos de paredes rectas con borde redondeado y cuencos con soportes de botón con y sin perforación. Probablemente tecomates de paredes

166

muy delgadas y cuencos evertidos ó jarras. No se encontraron piezas completas. Algunos cuerpos sugieren tecomates.

Figura 6.35. Tipo Techobampo rojo variedad Macao

Piedras verdes La pasta de este tipo fue identificado en el muestrario de los materiales de Pailes. Se caracteriza por que las partículas no plásticas son de tamaño grande y muy grande, en su mayoría cuarzos traslúcidos y opacos, semi redondeados en cantidad abundante y de distribución homogénea.

Tipo Piedras verdes Variedad Puna

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red), aunque siempre se presenta ennegrecida. De textura burda y porosidad media a alta. Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Cuarzos traslúcidos y opacos, de color blanco, gris, rosado, amarillento y café rojizo; la mayoría angulares y semi redondeados, de tamaño pequeño distribuidos homogéneamente en cantidad media y son constitutivos propios de la arcilla. Entre los cuarzos grandes y muy grandes también pueden encontrarse fragmentos de piedras oscuras ó rojizas redondeadas, ambos fueron agregados de manera intencional a modo de desgrasante y se encuentran dispersos en cantidad elevada. Por los cuarzos grandes y muy grandes, aunque son de distribución dispersa, la pasta suele verse

167

saturada. Hay presencia de carbonatos de calcio dispersos de tamaño pequeño y mediano en cantidad baja. Las hojuelas de mica dorada son de tamaño pequeño y mediano, están distribuidas de manera dispersa, en baja cantidad.

Color del núcleo. Son comunes los núcleos completamente reducidos, en color negro ó gris.

Acabado de superficie. El exterior e interior con engobe naranja y/ó café claro que se craquela y esta pulido; con frecuencia las piezas tienen grandes nubes de cocción. Debido a la ausencia de vasijas completas o semi completas no fue posible definir si la aplicación de dos colores se debe a un tipo de decoración ó descuido en la manufactura. En la colección sólo cuatro fragmentos menores a 3 mm parecen tener una capa de engobe negro, variablemente en el exterior ó interior, aunque probablemente sea por sobre exposición al fuego.

Color de la superficie. Color naranja entre 2.5YR 6/8 (light red) y 5YR 6/8 (reddish yellow); y color café claro entre 10YR 7/3, 8/2 (very pale brown) y 7/2 (light gray).

Grosor. De 5 mm a 11 mm. Un único cuerpo, probablemente de olla, tiene un espesor de 17 mm.

Formas. Cuencos de borde redondeado y plano con paredes curvo-convergentes y rectas, y tecomates de borde redondeado. La forma menos común son los cuencos con el borde adelgazado y cuencos de borde ensanchado y paredes rectas. No se encontraron piezas completas.

Tipo Piedras verdes Variedad Café

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas, color del núcleo. De iguales características a las de la variedad general.

Acabado de superficie. Los tiestos frecuentemente están erosionados y quemados por lo que las superficies se presentan alisadas y deslavadas en color rojo amarillento. El exterior pudo haber tenido un engobe rojo amarillento a café. El interior solamente alisado en algunos casos conserva el color de la pasta roja. Color de la superficie. Rojo amarillento parecido a 5YR 5/6 (yellowish red) ó café 7.5YR 5/4 y comúnmente ahumado.

Grosor. De 7 mm hasta 12 mm

Formas. No se encontraron piezas completas. Los bordes y cuerpos sugieren tecomates de borde redondeado.

168

Tipo Piedras verdes Variedad Castor

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas, color del núcleo. De iguales características a las de la variedad general. La colección se compone de sólo dos tiestos que varían en el acabado de superficie interior.

Acabado de superficie. El exterior con engobe café claro, esta pulido y con grandes nubes oscuras producto de la cocción. El interior de uno de los ejemplares presenta engobe café amarillento claro y no esta pulido; el otro tiene engobe café y la superficie está pulida.

Color de la superficie. El exterior de color café claro 10YR 6/3 (pale brown). El interior del primero café amarillento claro 10YR 6/4 (light yellowish brown); y el segundo café 7.5YR 5/4 (brown).

Grosor. El primero de 11 mm y el segundo de 7 mm.

Forma. No se encontraron piezas completas. Los cuerpos parecen pertenecer a una vasija cerrada como olla ó tecomate y a un cuenco.

Arrivechi, Sonora Este tipo se identifico con el catalogo del material arqueológico de los proyectos en Sonora, México de Ekholm (1937-40) y Pailes (1972) realizado por Emiliano Gallaga Murrieta. Parece ser el identificado por Ekholm como Decorada del sitio 57, Arrivechi, Sonora. Sin embargo, Ekholm sólo reporta jarras sin engobe.

Pasta. De color café 7.5YR 5/4 (brown) ó a café amarillento 10YR 5/4 (yellowish brown). La textura es fina y la porosidad es baja.

Dureza. Baja.

Partículas no plásticas. Cuarzos angulares, traslúcidos y opacos, de color blanco lechoso, gris y rosado, de tamaño mediano distribuidos homogéneamente en cantidad alta. Fragmentos negros redondeados de apariencia metálica y hojuelas de mica dorada de tamaño pequeño ocasionalmente mediano, se encuentras dispersos en baja cantidad.

Color del núcleo. Atmósfera de cocción oxidante.Acabado de superficie. El exterior con engobe café y está pulido, aunque uno de los fragmentos parece no tenerlo. El interior con engobe café claro sobre el cual se pintaron líneas en café de 2 mm de ancho, está pulido. Los fragmentos recuperados no fueron suficientes para determinar un motivo ó diseño.

169

Color de la superficie. El color del engobe exterior y la decoración es café 7.5YR 4/3 (brown). El engobe café claro interior es 10YR 6/3 (pale brown).

Grosor. De 5 mm a 6 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas. La colección de compone únicamente de dos cuerpos de cuencos.

Figura 6.36. Tipo Arivechi, Sonora

TRADICIÓN AZTATLÁN DE LA REGIÓN DE CULIACAN

GRUPO AZTATLÁN 900 d.C.-1500 d.C. La definición de la tradición Aztatlan es muy compleja y confusa y no es el tema central de este informe, para poder explicar los tipos que se describen a continuación, los llamaremos en conjunto cerámica afiliada a la tradición Aztatlán de la Región de Culiacán. Es una cerámica foránea que se asocia con el complejo cerámico Aztatlán. La pasta es de arenas finas con y sin decoración. Su textura es compacta y suave. Las paredes en general son delgadas. Presenta poca variabilidad en las formas; generalmente son cuencos de borde redondeado, tecomates de paredes delgadas.

En este grupo se incluye aquella cerámica cuyas características no permite insertarla dentro del grupo Guasave tipo rojo/bayo, como por ejemplo decorados rojos/bayo de coloración mas fuerte, similares a la vajilla Aztatlán de Culiacán, Chametla u otros sitios más al sur de la región, o tiestos bayo no identificados que

170

sin poder ser insertados satisfactoriamente en el grupo Guasave, no niegan su filiación Aztatlán. Por todo lo anterior, en este grupo, predomina el tipo Aztatlán Mixto, como una categoría abierta donde se insertan todas estas particularidades. Los tipos de este grupo son los siguientes:

Tipo Aztatlán Mixto Variedad Bayo

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color café claro amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown). De textura fina y porosidad baja. Algunas veces con sonido metálico.

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. Cuarzos opacos angulares de color blanco lechoso, rosado y gris; de tamaño pequeño y mediano se distribuyen de manera homogénea y en cantidad alta.

Color del núcleo. Frecuentemente de color café claro amarillento ó puede presentarse oxidado incompletamente. Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. Exterior con engobe café claro está pulido y ceroso al tacto. El interior puede tener engobe café claro y estar pulido ó sólo alisado sin engobe.

Color de la superficie. Café claro 10YR 6/3 (pale brown) ó más claro que café 7.5YR 5/4 (brown).Revuelto

Grosor. De 4 mm a 10 mm.

Formas. Cuencos de paredes rectas con borde redondeado y con borde ensanchado, cuencos de paredes rectas con borde plano, cuencos curvo-convergentes con borde redondeado, tecomates con borde redondeado. No se encontraron vasijas completas ó semi completas.

171

Figura 6.37. Aztatlán mixto variedad Bayo

Figura 6.38. Aztatlán mixto variedad Bayo

Tipo Aztatlán Mixto Variedad Rojo sobre bayo

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color amarillo rojizo 7.5YR 6/6 (reddish yellow). De textura fina y porosidad baja.

Dureza. Alta.

172

Partículas no plásticas. Cuarzos opacos angulares de color blanco lechoso, rosado y gris; de tamaño pequeño en ocasiones algunos medianos, distribuyen de manera homogénea y en cantidad alta.

Color del núcleo. Frecuentemente de color amarillo rojizo 7.5YR 6/6 (reddish yellow) ó puede presentarse oxidado incompletamente. Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. Exterior con engobe ó pintura negra e interior con engobe rojo, ambas superficies están pulidas y son cerosas al tacto.

Color de la superficie. Exterior negro, el interior de color rojo 2.5YR 5/8 (red).

Grosor. De 5 mm a 7 mm.

Formas. No se encontraron vasijas completas. Únicamente cuerpos de cuencos.

Figura 6.39. Aztatlán mixto variedad rojo sobre bayo

173

Figura 6.40. Bordes Aztatlán mixto variedad rojo sobre bayo

Tipo Aztatlán Mixto Variedad Rojo Oscuro

Pasta, dureza y partículas no plásticas. De iguales características a las del tipo Aztatlán mixto.Color del núcleo. Varia entre parcialmente oxidado y línea ancha de color negro. La atmósfera de cocción varía entre oxidante y reductora.

Acabado de superficie. Exterior con engobe rojo ó café claro ó café rojizo y está pulido en ocasiones ceroso al tacto. El interior de los cuencos siempre presenta engobe rojo y está pulido,

Color de la superficie Exterior rojo 10R 4/4 (weak red) ó café claro 10YR 6/3 (pale brown), 10YR 7/2 (light grey) ó café rojizo 5YR 4/4 (reddish brown).

Grosor. De 3 mm a 9 mm.

Formas. Cuencos de paredes rectas con borde redondeado, cuencos curvo-convergentes de paredes gruesas con borde redondeado, cuencos curvo-convergentes con borde redondeado, cuencos hemisféricos con borde redondeado, tecomates con borde redondeado y jarras. Se encontraron cuerpos muy delgados probablemente de tecomates. No se encontraron piezas completas.

174

Figura 6.41. Bordes Aztatlán mixto variedad rojo oscuro

Tipo Aztatlán Policromo

Pasta. De color café claro entre 10YR 6/3 (pale brown) y 6/6 (light yellowish brown). De textura fina y porosidad baja.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Cuarzos angulares, traslúcidos y opacos de color blanco, rosado y gris; de tamaño mediano, distribuyen de manera homogénea y en cantidad alta. Ocasionales hojuelas medianas de mica dorada dispersas.

Color del núcleo. Completamente oxidado. Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. Exterior e interior con engobe café claro amarillento, ambas superficies están pulidas y cerosas al tacto. El borde está pintado en color rojo que se extiende hacia abajo en ambos lados. El diseño es exterior y consta de una línea negro-cafesoso inmediatamente debajo del borde rojo y otras cortas en dirección vertical las cuales delimitan superficies pintadas en rojo.

175

Color de la superficie. El color del engobe café claro amarillento es 10YR 6/4 (light yellowish brown). El color rojo del diseño y el borde es 2.5YR 4/8 (red) y las líneas son café oscuro.

Grosor. De 7 mm.

Formas. No se encontraron vasijas completas. Únicamente un borde redondeado de cuenco curvo-convergente.

Figura 6.42. Aztatlán Polícromo

Tipo Tuxpan Rojo sobre Naranja (probable)

Pasta. De color rojo 2.5YR 5/6 (red). La textura es fina y la porosidad es baja.

Dureza. Alta y fractura estrecha.

Partículas no plásticas. Cuarzos blancos angulares, de tamaño mediano distribuidos homogéneamente en cantidad media.

Color del núcleo. Parcialmente oxidado. Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. El exterior con engobe rojizo amarillento líneas gruesas pintados en color rojo y está pulido. El interior con engobe rojizo amarillento y está pulido. Ambas superficies cerosas al tacto. Los fragmentos recuperados no fueron suficientes para determinar un motivo ó diseño.

176

Color de la superficie. El color del engobe rojizo amarillento es 5YR 6/6 (reddish yellow). El color de las líneas es rojo 2.5YR 4/6 (red).

Grosor. De 4 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas. Un único fragmento parece corresponder a un cuerpo de cuenco con diseño exterior.

Figura 6.43. Tipo Tuxpan Rojo sobre Naranja

Tipo Navolato policromo

Pasta. De color café claro amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown). La textura es fina y la porosidad es baja.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Cuarzos angulares, traslúcidos y opacos, de color blanco lechoso, gris, rosado y amarillo, de tamaño mediano distribuidos homogéneamente en cantidad alta. Fragmentos negros redondeados de apariencia metálica y hojuelas de mica dorada de tamaño pequeño ocasionalmente mediano, se encuentras dispersos en baja cantidad.

Color del núcleo. Atmósfera de cocción oxidante.

177

Acabado de superficie. El exterior sin engobe conserva el color de la pasta y probablemente estuvo pulido. El interior tal vez con engobe del mismo color que la pasta sobre el cual se pintaron líneas en negro enmarcando el diseño de color rojo, no está pulido. Los fragmentos recuperados no fueron suficientes para determinar un motivo ó diseño.

Color de la superficie. De color café claro amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown). Las líneas son negras y el color del diseño rojo es 2.5YR 4/8 (red).

Grosor. De 4 mm a 6 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas. La colección de compone únicamente de tres cuerpos de cuencos.

Figura 6.44. Novolato Polícromo

Culiacán Inciso Tardío (Kelley 1945:83-85) Es un tipo sin pintura descrito por Kelley dentro de la secuencia de Culiacan, al igual que los polícromos la pasta es fina y bien cocida. En la superficie del sitio de La Viuda (SIN A:6:17) encontramos un tepalcate que podría clasificarse dentro de este sitio, es un cuenco de una cerámica un de color anaranjada con un poco de pulido en el exterior y diseños geométricos esgrafiados que se parecen a los motivos del Culiacán tardío.

178

Figura 6.44.a. Culiacán Esgrafiado del sitio La Viuda

Culiacán Polícromo Temprano - Fantail monster (Kelley 1945:52) Los Polícromos Culiacán temprano siempre tienen pasta fina, son inconfundibles por su pulido lustroso y sus colores ricos, por lo menos un tercio de este tipo tienen esgrafiado resaltando los diseños pintados. En el sitio de Rincón de Buyubampo se encontraron dos tiestos (seguramente del mismo cuenco) que son del tipo fantail monster que es el diseño de una cara de uno de estos personajes, se puede ver atrás de las cara una especie de plumas como en los diseños presentados por Kelley.

179

Figura 6.44.b. Culiacán Polícromo Temprano Fantail Monster

FORÁNEOS VARIOS

Tipo Babicora policromo

Pasta. De color café claro amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown). La textura es fina y la porosidad es baja.

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. Cuarzos angulares, traslúcidos y opacos, de color blanco y gris, de tamaño pequeño distribuidos homogéneamente en cantidad media.

Color del núcleo. Atmósfera de cocción reductora.

Acabado de superficie. El exterior e interior con engobe café claro amarillento 6/4 (light yellowish brown). El decorado solamente se exhibe en el exterior y consta de finas líneas en rojo y negro, están altamente pulidos y cerosos al tacto.

Color de la superficie. El color del engobe café claro amarillento es 10YR 6/4 (light yellowish brown). La líneas rojas son 10R 3/6 (dark red).

Grosor. De 5 mm a 6 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas. La colección de compone únicamente de dos cuerpos de cuencos.

Figura 6.45. Babícora polícromo

180

Tipo Decorado no identificado

Pasta. De color rojo 2.5YR 5/8 (red) ó café claro amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown). La textura es fina y la porosidad es baja.

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. Cuarzos angulares, traslúcidos y opacos, de color blanco lechoso, rosado y gris, de tamaño mediano distribuidos homogéneamente en cantidad media a alta.

Color del núcleo. Atmósfera de cocción reductora.

Acabado de superficie. El exterior e interior con engobe café amarillento 6/4 (light yellowish brown) que se encuentra ligeramente rojizo. El decorado probablemente se presenta tanto en el exterior como en el interior. Consta de gruesas líneas en negro enmarcando al rojo. En ambas superficies el engobe y la decoración están pulidos por lo que las áreas café claro se manchan ligeramente de rojo.

Color de la superficie. El color del engobe café amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown). La líneas rojas son 2.5YR 4/6 (red) ó 3/6 (dark red).

Grosor. De 4 mm a 6 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas. La colección se compone únicamente de dos cuerpos de cuencos.

Figura 6.45a. Tipo decorado no identificado

181

TRADICIÓN LOCAL

GRUPO RINCÓN (800– 1564 d.C.) Es está una cerámica de pasta mediana a burda, de textura media y semi compacta; presenta partículas no plásticas del tamaño de las arenas (menor a 2mm) y gravillas en mediana proporción (de 2 a 4mm), la apariencia de la pasta es de mediana a gruesa. Es monocromo; algunos tipos tienen engobe del mismo color del barro y otros tienen un engobe rojo ó naranja. El acabado de superficie es generalmente pulido erosionado (un pulido débil) el cual en la mayoría de los casos parece haber desaparecido. El grosor de los tiestos varía de 5 a 13mm. Casi todos los tipos presentan las mismas formas, como cuencos de borde plano, redondeado; tecomates de borde redondeado ó biselado al interior; y platos.

Tomando en cuenta el tamaño de las partículas no plásticas y el color de la superficie el grupo se dividió en los siguientes tipos:

Tipo RincónVariedad Rincón Liso.- Se le ha designado así a una cerámica roja con el exterior pulido ó erosionado que comúnmente presenta el núcleo reducido y que es la más abundante en el sitio de Buyubampo como loza utilitaria de manufactura local.

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado. Se han encontrado fragmentos con la clara evidencia del proceso de enrollado.

Pasta. Es de color rojo 2.5YR 4/8 (red) a rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red), es frecuente que los núcleos estén completamente reducidos. Son de porosidad baja y textura media en ocasiones burda.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Cuarzos, carbonatos de calcio, mica dorada y minerales de hierro negruzco. Los cuarzos son incoloros y opacos, blancos lechosos, amarillos traslúcidos y cuarzos ahumados (café), en algunos tiestos se pueden ver también cuarzos verdes, se presentan angulares y redondeados, son de tamaño mediano y grande, los medianos se distribuyen de manera homogénea y en cantidad media, los grandes están dispersos en cantidad moderada. Los fragmentos muy grandes que se distribuyen dispersamente y pueden ser cuarzos blancos opacos en cantidad baja a media, traslúcidos, ó café a rojo. Algunos carbonatos de calcio de tamaño medio se distribuyen de manera dispersa y en baja cantidad. La mica dorada se encuentra en hojuelas pequeñas en cantidad moderada y están dispersas. Granos negros brillantes de apariencia metálica, de

182

tamaño pequeños muy redondeados son mineral de hierro negruzco, se presentan en cantidad moderada pero su distribución es dispersa, sólo logran observarse cuando la pasta esta oxidada ó parcialmente reducida.

Color del núcleo. Rojo 2.5YR 4/8 (red) ó rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red), sin embargo, casi siempre tiene línea negra ancha. Varía entre atmósfera de cocción reductora y oxidante.

Acabado de superficie. El exterior presenta engobe de color rojo pulido, el cual regularmente se encuentra muy erosionado y el color no se aprecia bien al igual que el pulido, aunque la mayoría estuvieron pulidos y sólo por erosión ó exposición al fuego no. El interior también tiene engobe rojo que puede estar completamente ennegrecido por el uso, los tiestos que no lo presentaron es posible que haya sido por la erosión y en los cuerpos de tecomate por el ahumado. En la superficie exterior de algunos fragmentos se observan hojuelas medianas de mica dorada.

Color de la superficie. Engobe rojo 2.5YR 4/6 (red), la mayoría de las veces se encuentra muy erosionado por lo que se presenta muy ligero y la superficie puede verse de color rojo 2.5YR 5/6 (red).

Grosor. De 6 mm a 10 mm.

Formas. Cuencos curvo-convergentes de borde redondeado y plano, platos, tecomates de borde redondeado y plano. Probablemente jarras. La forma menos común es la de cuencos con protuberancia exterior. No se encontraron piezas completas.

183

Figura 6.46. Tipo Rincón liso

Tipo Rincón Variedad Rincón liso café

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas. De iguales características a las de la variedad Rincón liso.

Color del núcleo. Es común que los núcleos estén ennegrecidos, pero también los hay completamente oxidados.

Acabado de superficie. El exterior e interior tiene la aplicación de un engobe rojo amarillento que se muestra muy deslavado, por lo que las superficies erosionadas se ven de color café claro ó rojizo. En los cuencos el interior estuvo pulido, y en los tecomates el pulido solo se presenta en el borde.

Color de la superficie. Rojo amarillento 5YR 5/6 (yellowish red) al café claro 7.5YR 6/4 (light brown).

Grosor. De 4 mm a 10 mm.

184

Forma. No se encontraron piezas completas, sin embargo los bordes y cuerpos son de tecomates de borde redondeado ó plano; y cuencos de paredes planas.

Figura 6.47. Tipo Rincón liso café

Tipo Rojo Claro Naranja

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojizo entre 5YR 4/6 y 5/6 (yellowish red). Textura regular y baja media.

Dureza. Baja.

Partículas no plásticas. Cuarzos, carbonatos de calcio, cuarcita, mica dorada, minerales de hierro negruzco y rojizo y arena de cuarzo. Los cuarzos son incoloros, es decir cristal de roca, blancos lechosos, cuarzos ahumados, amarillos y rosados traslúcidos, se presentan tanto angulares como redondeados, son de tamaño pequeño, mediano y grande, los pequeños y medianos se distribuyen de

185

manera homogénea y en cantidad media, los grandes están dispersos en cantidad también baja. Son escasos los fragmentos angulares muy grandes, se distribuyen de manera dispersa y son cuarzos blancos opacos, rosas traslúcidos, y alguna piedra redondeada. Los carbonatos de calcio se ven de tamaño pequeño y medio, de manera homogénea y en moderada densidad. La mica dorada se presenta en forma de puntitos, y hojuelas medianas distribuyéndose de modo no uniforme con una baja densidad. Granos negros brillantes de apariencia metálica, pequeños y muy redondeados son mineral de hierro negruzco y también se presentan fragmentos rojos, son de tamaño pequeño se presentan en cantidad baja y son de distribución dispersa. Ocasionalmente puede verse conglomerados de granos blanquecinos mal pegados entre ellos, llamados arena de cuarzo, el tamaño es mediano y son escasos y dispersos. Distribuida de manera dispersa y en baja cantidad se puede observar cuarcita de tamaño pequeño y mediano.

Color del núcleo.Frecuentemente con línea ancha de gris a oscuro y los bordes de color rojizo entre 5YR 4/6 y 5/6 (yellowish red). También se encuentran completamente oxidados.

Acabado de superficie. El exterior e interior con engobe similar al del color de la pasta, generalmente se encuentra pulido y erosionado por lo que no podemos dar el tono exacto pero parece ser ligeramente más oscuro que la pasta.

Color de la superficie. Sin engobe 5YR 6/6 (reddish yellow) ó 5/6 (yellowish red). El color del engobe es muy parecido a rojo 2.5YR 5/6 y 5/8 (red).

Grosor Desde 5mm hasta 1mm.

Forma. No se encontraron piezas completas. Los bordes y cuerpos identificados pertenecen a tecomates de borde redondeado; Ollas pequeñas de cuello corto, platos de borde redondeado y cuencos de borde redondeado y plano de paredes curvo-convergentes.Dos tiestos presentan marcas de raspado probablemente con concha; el primero, las tiene al interior probablemente sea un cuerpo de tecomate; el segundo, las tiene al exterior seguramente como técnica decorativa pero el fragmento es menor a 40mm, en el interior también se presentan pero ya muy borradas.

186

Figura 6.48. Tipo Rojo claro naranja

Tipo Rojo Claro Naranja Variedad Crema

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas, color del núcleo. Son iguales a las descritas para el tipo Rojo Claro Naranja.

Acabado de superficie. El exterior con una delgada capa de engobe rojo pulido, frecuentemente erosionado. El interior con engobe café claro y pulido.

Color de la superficie. El exterior rojo entre 2.5YR 4/6, 5/6 ó 5/8 (red). El interior café claro 10YR 6/3 (pale brown).

Grosor. De 5 mm a 10 mm.

Forma. Las formas registradas son de cuenco de paredes curvo-convergentes y platos de borde redondeado. Se recupero un borde plano de 3 mm que parece corresponder a una vasija pequeña de cuello corto.

187

Figura 6.49. Tipo Rojo claro naranja variedad crema

Tipo Ribas Medio

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. El color no se aprecia bien ya que se presentan completamente reducida pero se considera rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red). Son de porosidad baja y textura media a burda.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Cuarzos, carbonatos de calcio, mica dorada y mineral de hierro negruzco. Los cuarzos son traslúcidos y opacos, blancos lechosos, cuarzos ahumados en su mayoría café a rojos, amarillos y rosados traslúcidos, son más abundantes los angulares que los redondeados, de tamaño mediano, grande y muy grande, los medianos y los grandes se distribuyen de manera homogénea y en cantidad de media a elevada, los muy grandes están dispersos en cantidad moderada. Los carbonatos de calcio se distribuyen dispersos y en cantidad baja. La mica dorada se presenta tanto en puntitos como en hojuelas medianas y grandes, en algunos tiestos se ven de manera no uniforme y en otros uniforme, la densidad es media. Mineral de hierro negruzco se presenta en granos negros brillantes de apariencia metálica, en tamaño pequeño y muy redondeado de distribución dispersa en cantidad baja. También se observaron algunas hojuelas de biotita (mica negra), aunque pueden ser producto del ahumado debido a la cocción.

Color del núcleo. Café 7.5YR 4/4 (brown) ó 4/6 (strong brown), con línea ancha de color gris a oscuro debido a la atmósfera reductora en que fueron cocidos.

Acabado de superficie. El exterior e interior aplicación de engobe café claro 10YR 6/4 (light yellowish brown) ó 10YR 6/3 (pale brown) pulido, frecuentemente están

188

muy erosionados por lo que pueden verse café claro grisáceo. Algunas veces el interior de los tecomates es café probablemente por la degradación del engobe y el color de la pasta. Los tecomates alisados al interior y los cuencos pulidos.

Color de la superficie. Café claro 10YR 6/4 (light yellowish brown), ó 10YR 6/3 (pale brown) ó café claro grisáceo 10YR 6/2 (light brownish gray) ó café 7.5YR 5/4 (brown).

Grosor. Desde 8 mm hasta 10 mm. Algunos cuerpos de tecomates presentaron espesores de 11 mm y 15 mm.

Forma. No se encontraron piezas completas, sin embargo los bordes y cuerpo son de tecomates y cuencos de borde redondeado y plano.

Figura 6.50. Tipo Ribas medio

Tipo Ribas Medio Variedad Pulido Granular

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas, color del núcleo. Son las mismas características que las del tipo general.

Acabado de superficie. El exterior con engobe café claro y está pulido. El interior de los cuencos con engobe rojo amarillento y también está pulido. El de los tecomates está alisado con ó sin engobe rojo amarillento, aunque algunos bordes se encontraron con pulido interior. Los tiestos frecuentemente están mejor conservados que los del tipo Ribas Medio.

189

Color de la superficie. El exterior café claro 10YR 6/4 (light yellowish brown), ó 10YR 6/3 (pale brown); el interior rojo 2.5YR 5/8 (red) ó rojo amarillento 5YR 5/6 (yellowish red).

Grosor. De 5 mm a 10 mm.

Formas. Cuencos de borde ligeramente evertido, cuencos de borde adelgazado, tecomates de borde ensanchado, tecomates de borde redondeado, cuencos divergentes de borde redondeado y probablemente jarras.

Figura 6.51. Tipo Ribas medio variedad pulido granular

Tipo Granular Variedad Granular claro

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojizo 5YR 5/6 (yellowish red). La textura es regular, la abundancia de cuarzos medianos redondeados le da una apariencia granulosa y porosidad media.

Dureza. Media

Partículas no plásticas. En abundancia cristal de roca y cuarzos blancos opacos, en baja proporción amarillentos y grises traslúcidos; redondeados y angulares en todos los tamaños; los pequeños y los medianos son abundantes y se distribuyen homogéneamente son constitutivos propios de la arcilla por ser secundaria; los grandes van en proporción media y se distribuyen de manera homogénea; y en forma aislada y baja densidad hay granos muy grandes que son angulares. Entre las partículas muy grandes puede haber otros materiales tales como fragmentos

190

angulares de piedras color gris y cuarzos rosados, aunque no son muy comunes. Mica abundante en hojuelas medianas y dispersas.

Color del núcleo. La línea gris claro u oscura se presenta en más del 30% del grosor de la pasta lo que indica una atmósfera de cocción reductora.

Acabado de superficie. El exterior con engobe rojo amarillento, probablemente estuvo pulido, aunque la mayoría de los tiestos tienen la superficie muy deteriorada por lo que muchas veces se logra ver solamente la exposición de la pasta sin engobe. Los exteriores se presentan con grandes manchones amarillentos producto de la cocción de las piezas. No se dividieron en una variedad sin engobe ya que las malas condiciones de conservación del material siguieren que está distinción sería errónea dividiendo al mismo tipo en erosionados y mejor conservados. El interior de las vasijas tiene una aplicación de engobe color rojizo naranja pulido, el cual es el mismo color de la pasta. Debido a la erosión en la superficie se ven las abundantes hojuelas de mica dorada. Un solo ejemplar de tecomate de paredes muy gruesas con engobe rojo exterior y con decoración precocción semejando un diseño antropomorfo de mala manufactura, está presente en nuestra colección, el cual en sí no parece representar una característica ni decoración propia de la variedad sino más bien un ejemplo aislado y cierto excentricismo del alfarero.

Color de la superficie. El exterior rojo amarillento 5YR 5/8 (yellowish red) muchas veces puede verse parecido a café claro 10YR 6/3 (pale brown) ó café claro grisáceo 10YR 6/2 (light brownish gray); el interior siempre rojizo naranja 5YR 5/6 (yellowish red) a 6/6 (reddish yellow).

Grosor. Desde 5mm hasta 10mm. El espesor del tecomate de paredes masivas es de 22 mm.

Forma. No se encontraron piezas completas, sin embargo la mayoría de los bordes son de cuenco y de tecomate. La forma inusual es la de tecomate con reborde exterior.

191

Figura 6.52. Tipo Ribas medio variedad granular rojo

Tipo Granular Variedad Rincón liso medio

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo 2.5YR 4/8 (red) a rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red) frecuentemente ennegrecida. Textura de regular a burda y porosidad media. Saturada de cuarzos pequeños y medianos.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Abundantes cuarzos traslúcidos y opacos, de color blanco, gris, amarillento y café rojizo, la mayoría redondeados y otros angulares, de tamaño pequeño, mediano y grande; los pequeños y medianos distribuidos de manera homogénea en cantidad elevada y los grandes en cantidad media a alta, se encuentran distribuidos también de manera homogénea. Además, de cuarzos también se presenta alguna piedra negra redondeada entre los fragmentos de tamaño muy grande, los cuales son escasos y dispersos. Hojuelas de mica dora de tamaño mediano están distribuidas de manera dispersa en baja cantidad. Mineral de hierro negruzco entre el que podría estar fragmentos de biotita. Fragmentos medianos de cuarcita se ven dispersos y en cantidad baja.

Color del núcleo. Frecuentemente con línea ancha ennegrecida entre dos de color rojo ó café. Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. El exterior con engobe rojo pulido, un solo tiesto presenta marcas del alisado con piedra cuando la arcilla aún estaba fresca, lo que deja líneas hundidas en la superficie y otro con marcas de un probable escobillado. El

192

interior de los tecomates puede tener engobe rojo sin pulir; los cuencos también con engobe se encuentran pulidos.

Color de la superficie. Con engobe rojo 2.5YR 4/8 (red) ó el color de la pasta rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red).

Grosor. De 6 mm a 12 mm.

Forma. No se encontraron piezas completas, sin embargo la mayoría de los bordes son de tecomates.

Figura 6.53. Tipo granular variedad rincón liso medio

GRUPO LA VIUDA

Tipo Rojo Conglomerado La Viuda Variedad Grana

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas. De iguales características a las del tipo general, sin embargo, puede presentar desgrasante orgánico.

Color del núcleo. Atmósfera de cocción oxidante. Puede presentar una línea central ennegrecida ó de color café amarillento 10YR 5/4 (yellowish brown) entre dos del color rojo de la pasta. En algunos casos el color es completamente negro debido a la presencia de elementos carbonosos que se consumieron de manera incompleta.

Acabado de superficie. Exterior con ó sin engobe de color rojo y pulido ceroso, aunque el acabado no es de buena calidad ya que tiene numerosos huecos alargados de material orgánico ó cuarzos que sobre salen en la superficie. El interior de los cuencos con engobe rojo y está pulido ceroso, tienen ligeramente el acabado de mejor calidad.

193

Color de la superficie. Exterior e interior de color rojo 10R 4/4(weak red) ó 4/6 (red).

Grosor. De 6 mm a 8 mm.

Formas. Cuencos de paredes rectas con borde redondeado y probablemente cuencos con borde evertido ó jarras. No se encontraron piezas completas.

Figura 6.54. Tipo Rojo conglomerado La Viuda variedad grana

Tipo Café Arenoso

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red). De textura media y porosidad media.Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Cuarzos redondeados y angulares, traslúcidos y opacos, en su mayoría de color blanco lechoso, café amarillento y gris, de tamaño mediano, grande y muy grande. Los cuarzos medianos se encuentran homogéneamente distribuidos en cantidad alta, los grandes en cantidad mediana y los muy grandes en baja, ambos están dispersos. En ocasiones se presentan fragmentos pequeños de mineral ferroso que no es abundante. Hay pequeños granos redondos y negros de apariencia metálica, probablemente algunos sean biotitas, en proporción baja y se distribuyen de manera dispersa, brillan aunque la

194

pasta está oscurecida, al igual que las pequeñas y medianas micas doradas. Entre los cuarzos muy grandes también hay riolita erosionada que está dispersa en baja cantidad.

Color del núcleo. Frecuentemente con línea ancha ennegrecida ó totalmente reducidos. Atmósfera de cocción reductora.

Acabado de superficie. El exterior con engobe café rojizo y está pulido. El interior de los cuencos con engobe café rojizo pulido y el de los tecomates con ó sin engobe café rojizo está solamente alisado. Frecuentemente las superficies se encuentran ennegrecidas y erosionadas.

Color de la superficie. Engobe de color café rojizo 5YR 4/4 (reddish brown) ó rojo amarillento 4/6 (yellowish red). Las superficies pueden estar ennegrecidas.

Grosor. De 5 mm a 8 mm

Formas. Tecomates con cuello corto y el borde redondeado, tecomates con el borde redondeado, cuencos curvo-divergente con el borde plano y cuencos curvo-convergentes con el borde redondeado.

Figura 6.55. Café Arenoso

Tipo Café Arenoso Variedad Lazo

Construcción, pasta, dureza, partículas no plásticas y color del núcleo. De iguales características a las del tipo general.

195

Acabado de superficie. El exterior con engobe café rojizo ó café claro y está pulido. El interior de los cuencos con engobe café rojizo ó café claro y está pulido y el de las formas cerradas sin engobe rojizo está alisado. Frecuentemente las superficies se encuentran ennegrecidas.

Color de la superficie. Engobe de color café rojizo 5YR 4/4 (reddish brown) ó café claro 10YR 6/3 (pale brown). Las superficies pueden estar ennegrecidas.

Grosor. De 3 mm.

Formas. La única forma registrada son cuencos curvo-convergentes con el borde redondeado y de paredes delgadas, jarras y tecomates.

Figura 6.56. Café Arenoso variedad lazo

Tipo Ranchito

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojizo 5YR 4/6 (yellowish red). La textura es regular y la porosidad es media. La textura y partículas no plásticas son muy parecidas a las del tipo granular variedad granular claro, es posible que tengan alguna relación. Al ubicarse en sitios distintos, diferir en cantidad y distribución de inclusiones y acabado de superficie, se considera como un tipo aparte.

Dureza. Media

Partículas no plásticas. En abundancia cristal de roca, cuarzos blancos opacos y grises traslúcidos; angulares de tamaño mediano y grande. Los cuarzos medianos son abundantes y se distribuyen homogéneamente, los grandes están en proporción media y se distribuyen de manera dispersa, en forma aislada y baja densidad hay granos muy grandes que son angulares. Hay escasas y pequeñas inclusiones de hematita y mica dorada en hojuelas medianas y dispersas.

196

Color del núcleo. Atmósfera de cocción reductora indicada por la total reducción de la pasta, en ocasiones la línea ancha está enmarcada por dos delgadas de color rojizo ó café amarillento.

Acabado de superficie. El exterior con engobe café claro y está pulido, algunos tiestos con capa de engobe delgada dejan ver el color de la pasta. El interior de los cuencos con engobe café claro y está pulido, los tecomates sin engobe están alisados.

Color de la superficie. De color café claro 10YR 7/3 ó 7/4 (very pale brown).

Grosor. Desde 8 mm hasta 10 mm.

Formas. Cuencos curvo-convergentes y tecomates con el borde redondeado. No se encontraron piezas completas.

Figura 6.57. Tipo Ranchito

Tipo Rojillo

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojizo 2.5YR 4/8 (red). La textura es regular y la porosidad es baja. Los tiestos son más pesados debido a la vitrificación de la pasta. Tienen cierto parecido con el tipo histórico variedad naranja. Algunas características de tamaño y proporción de las partículas no plásticas cambian, considerado por eso como un tipo aparte.

Dureza. Media a alta.

197

Partículas no plásticas. Cristal de roca, cuarzos blancos opacos y grises traslúcidos; angulares de tamaño pequeño, mediano, grande y muy grande. Los cuarzos pequeños se distribuyen homogéneamente en cantidad moderada, los medianos y grandes están en proporción media y se distribuyen de manera dispersa, en forma aislada y baja densidad hay granos muy grandes. Hay escasas y medianas inclusiones de carbonatos de calcio y mineral de hierro negruzco redondeado de tamaño pequeño, y están dispersas.

Color del núcleo. Comúnmente se encuentran oxidados ó parcialmente oxidados. Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. El exterior con engobe rojo y está pulido, están presentes varías imperfecciones del alisado ya que el acabado no es de buena calidad. El interior de los cuencos con engobe rojo y está pulido, los tecomates sin engobe están alisados.

Color de la superficie. De color rojo 2.5YR 5/6 ó 4/6 (red).

Grosor. Desde 4 mm hasta 10 mm.

Formas. Cuencos curvo-convergentes, tecomates con el borde redondeado y jarras. No se encontraron piezas completas.

Tipo Ayal

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo 2.5YR 5/8 (red). La textura es fina y la porosidad es baja con sonido metálico.

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. Cuarzos, traslucidos y opacos, redondeados y angulares, de color blanco, rosado y amarillento, de tamaño pequeño y medio, se distribuyen de manera homogénea en cantidad elevada. Puede presentar escasos fragmentos grandes de cuarzos redondeados, blancos lechosos y traslúcidos. Hojuelas de mica dorada de tamaño pequeño y mediano, se encuentran dispersas en cantidad baja. Granos redondeados de color negro y apariencia metálica están presentes en tamaño pequeño, se han identificado como mineral de hierro, y están dispersos en cantidad baja.

Color del núcleo. Completamente oxidado ó con delgada línea oscura. Atmósfera de cocción oxidante.

198

Acabado de superficie. Exterior con engobe rojo y está pulido. El interior de los cuencos con engobe rojo está pulido, las formas cerradas sin engobe y alisadas. Los cuellos de las jarras al interior presentan engobe café claro y está pulido. El acabado es de buena calidad y comúnmente el pulido es ceroso al tacto. Color de la superficie. De color rojo entre 2.5YR 5/8 y 4/8 (red). Café claro entre 7.5YR 6/4 (light brown) y 5/4 (brown).

Grosor. De 4 mm a 9 mm.

Formas. Cuencos evertidos, cuencos de paredes rectas con borde redondeado, cuencos curvo-convergentes con borde redondeado, tecomates y jarras. No se encontraron piezas completas.

Figura 6.58. Tipo Ayal

PROTOHISTÓRICOS E HISTÓRICOS

GRUPO HISTÓRICO de 1564 hasta aprox. 1800 d. C. Se considero como cerámica histórica a todos los tiestos en los que, a manera de desgrasante, se utilizo material orgánico, haya sido paja ó estiércol, y que, en la mayoría de los casos, las pastas están totalmente reducidas. Es indiscutible que el uso de desgrasantes orgánicos no es un indicador temporal exclusivo de la cerámica del contacto español, sin embargo, para la presente investigación, se ha tomado de esta forma, pues estos tipos indudablemente pertenecen a otro momento cultural en la región no precisamente ligado con la época prehispánica.

Lograron reconocerse dos tipos distintos de pasta que al parecer fueron considerados por Pailes como cerámica del tipo San Miguel; esto inferido por los tiestos del muestrario de materiales de Pailes al que se tuvo acceso y en el cuál es así como se les designa; nosotros los dividimos y los definimos como pastas

199

Papachí y otros como pastas Horcón, ya que antes se habían reportado como Histórica San Miguel café. De manera específica, para el tipo Horcón se identificaron diez variantes y para el tipo Papachí once variantes.

También se diferenció otro tipo de pasta designado con el nombre de Buyubampo histórico; fue determinado a partir de algunas piezas semi-completas encontradas sobre el piso de la Estructura 3 en el sitio Rincón de Buyubampo. Este tipo tiene dos variantes.

Otros tipos fueron nombrados Históricos pero cabe aclarar que no identifican a un tipo de pasta, sino que llevan este nombre porque sus tipos quedan abiertos para ser corregidos con otros análisis al igual que algunos con otros nombres.

A continuación se presentan las descripciones de los mencionados tipos y sus diferentes variedades. En total se identificaron 3 tipos con sus variedades y diecisiete tipos que corresponden al tipo general histórico.

Tipo Horcón

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo a rojizo amarillento, los tonos van desde rojo 2.5YR 5/8 (red) ó 10R 5/8 (red), rojizo amarillento 7.5YR 6/6 (reddish yellow) a café amarillento 10YR 6/6 (brownish yellow). Porosidad media y textura regular que en ocasiones puede distinguirse burda por la abundancia de cuarzos.

Dureza. Baja a media

Partículas no plásticas. Cuarzos angulares y redondeados, en su mayoría traslucidos (cristal de roca) u opacos, de color blanquecino y amarillento; las partículas pequeñas se distribuyen homogéneamente en frecuencia alta, la medianas son abundantes y dispersas; las grandes y muy grandes, se encuentran dispersos en baja cantidad. También, se pueden observar partículas redondeadas negras y opacas, de brillo metálico, llamadas generalmente mineral de hierro negrusco, entre las cuales probablemente se encuentren biotitas dispersas que sólo algunas veces se observan en el corte transversal. Entre otros materiales, se encuentran fragmentos pequeños de piedras redondeados de color violeta ó rojizo, oscuro y gris; mica dorada de tamaño diminuto la cual sólo es visible en la superficie de los tiestos al ser movidos en la luz. Un desgrasante orgánico fue utilizado para darle menor plasticidad a la arcilla, el cual probablemente fue paja por la forma alargada de los huecos en la pasta que son abundantes y homogéneos.

Color del núcleo. Son frecuentes los núcleos completamente oxidados.

200

Acabado de superficie. El exterior pulido con engobe muy delgado y erosionado de color rojo que a vece se ve rojizo café, en la superficie se ven algunos huecos del material orgánico; el interior solamente fue alisado y también con improntas de material orgánico.

Color de la superficie. Exterior rojo 2.5YR 5/6 (red) ó rojizo café 5YR 5/4 (reddish brown); interior del color de la pasta entre rojo 10R 5/8 (red), rojizo amarillento 7.5YR 6/6 (reddish yellow) y café amarillento 10YR 6/6 (brownish yellow).Grosor. El más frecuente de 7mm y otros de 11.5mm

Formas. No se encontraron vasijas completas. Algunos bordes y cuerpos se identificaron como jarras y cuencos curvo-convergentes con el borde plano.

Figura 6.59. Tipo Horcón

Tipo HorcónVariedad Negra

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo a rojizo amarillento, los tonos van desde rojo 2.5YR 5/8 (red) ó 10R 5/8 (red), rojizo amarillento 7.5YR 6/6 (reddish yellow) a café amarillento 10YR 6/6 (brownish yellow). Porosidad media y textura regular que en ocasiones puede distinguirse burda por la abundancia de cuarzos.

Dureza. Baja a media.

201

Partículas no plásticas. Son las mismas al tipo general.

Color del núcleo. Son frecuentes los núcleos completamente oxidados sin embargo también se encuentran parcial ó totalmente reducidos.

Acabado de superficie. El exterior ligeramente pulido con engobe de color negro; el interior pulido con ó sin engobe café rojizo.

Color de la superficie. Exterior negro e interior rojo 2.5YR 5/6 (red) ó café rojizo 2.5YR 4/4 (reddish brown).

Grosor. De 0.55mm a 9mm

Formas. No se encontraron piezas completas, sin embargo la mayoría de los cuerpos probablemente corresponden principalmente a platos con borde redondeado ó plano y algunos cuencos; un solo borde fue identificado como jarra.

Figura 6.60. Tipo Horcón variedad negra

Tipo HorcónVariedad Rojizo Amarillento

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo a rojizo amarillento, los tonos van desde rojo 2.5YR 5/8 (red) ó 10R 5/8 (red), rojizo amarillento 7.5YR 6/6 (reddish yellow) a café amarillento 10YR 6/6 (brownish yellow). Porosidad media y textura regular que en ocasiones puede distinguirse burda por la abundancia de cuarzos.

Dureza. Baja a media.

202

Partículas no plásticas. Son las mismas al tipo en general; aunque algunos tiestos son más burdos o más finos.

Color del núcleo. Son frecuentes los núcleos completamente oxidados sin embargo también se encuentran parcial ó totalmente reducidos.

Acabado de superficie. Exterior pulido con engobe que varía entre rojizo amarillento, amarillo rojizo ó hasta se ve rojizo claro café. Interior alisado ó pulido con ó sin engobe rojo entre 2.5YR 5/6 (red) y naranja 2.5YR 6/6 (light red).

Color de la superficie. Exterior entre rojizo amarillento 5YR 6/6 ó 7/6 (reddish yellow), 5YR 5/6 (yellowish red) a rojizo claro café 5YR 6/4 (light reddish brown). Interior del color de la pasta ó rojizo amarillento 5YR 6/6 ó 7/6 (reddish yellow), amarillo rojizo (5YR 5/6 yellowish red) hasta rojizo claro café 5YR 6/4 (light reddish brown).Grosor. De 0.4mm a 10mm

Formas. No se encontraron piezas completas. Las formas identificadas son cuencos curvo-convergentes con borde redondeado y plano, cuencos con bulto interior y protuberancia exterior, cuencos con asa y jarras. Sólo se registro un borde ojival de cuenco.

Figura 6.61. Tipo Horcón variedad rojizo amarillento

Tipo HorcónVariedad Roja.

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

203

Pasta. De color rojo a rojizo amarillento, los tonos van desde rojo 2.5YR 5/8 (red) ó 10R 5/8 (red), rojizo amarillento 7.5YR 6/6 (reddish yellow) a café amarillento 10YR 6/6 (brownish yellow). Porosidad media y textura regular que en ocasiones puede distinguirse burda por la abundancia de cuarzos.

Dureza. Baja a media.

Partículas no plásticas. Son las mismas que las descritas para el tipo general.Color del núcleo. Son frecuentes los núcleos completamente oxidados.

Acabado de superficie. Exterior con ó sin ligero pulido ó solamente alisado, engobe rojo mal aplicado por lo que puede parecer naranja, en algunas partes donde no fue utilizado se ve de color amarillento. El interior puede ó no estar pulido con ó sin engobe dependiendo de la forma de las vasijas.

Color de la superficie. Exterior rojo 2.5YR 5/8 (red) ó naranja 2.5YR 6/8 (light red); interior del color de la pasta amarillenta 7.5YR 6/6 (reddish yellow), los cuellos pueden tener engobe rojo 2.5YR 5/8 (red) ó 2.5YR 6/8 (light red).

Grosor. 0.8mm a 10mm, olla con protuberancia que alcanza los 20mm.

Formas. No se encontraron piezas completas. Los bordes sugieren ollas con protuberancia, cuencos con bulto interior y protuberancia exterior, cuencos curvo-convergentes con borde redondeado y plano, jarras y platos.

Figura 6.62. Tipo Horcón variedad rojo

Tipo HorcónVariedad Rojo Liso

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

204

Pasta. De color rojo a rojizo amarillento, los tonos van desde rojo 2.5YR 5/8 (red) ó 10R 5/8 (red), rojizo amarillento 7.5YR 6/6 (reddish yellow) a café amarillento 10YR 6/6 (brownish yellow). Porosidad media y textura regular que en ocasiones puede distinguirse burda por la abundancia de cuarzos.

Dureza. Baja a media.

Partículas no plásticas. Son las mismas del tipo general.

Color del núcleo. Cocción en atmósfera de oxidación, el color es rojo 2.5YR 5/8 (red), rojizo amarillento 7.5YR 6/6 (reddish yellow) ó café amarillento 10YR 6/6 (brownish yellow).

Acabado de superficie. Exterior alisado burdo con muchos huecos de material orgánico y la mala aplicación de un engobe color rojo que se erosiona fácilmente, los interiores mejor alisados y con ligero pulido también tienen engobe del mismo color rojo.

Color de la superficie. 2.5YR 5/8 (red).

Grosor. De 0.6mm a 10mm

Formas. No se encontraron piezas completas, sin embargo, la mayoría de los bordes son de platos, otra forma son los cuencos y poco común los tecomates con borde redondeado. Es la variedad de platos para el tipo Horcón.

Figura 6.63. Tipo Horcón variedad rojo liso

Tipo HorcónVariedad Rojo Pulido

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo a rojizo amarillento, los tonos van desde rojo 2.5YR 5/8 (red) ó 10R 5/8 (red), rojizo amarillento 7.5YR 6/6 (reddish yellow) a café amarillento 10YR 6/6 (brownish yellow). Porosidad media y textura regular que en ocasiones puede distinguirse burda por la abundancia de cuarzos.

205

Dureza. Baja a media.

Partículas no plásticas. Misma descripción que el tipo general.

Color del núcleo. Varían de total a parcialmente reducidos ú oxidados. Los colores principalmente, café amarillento 10YR 6/6 (brownish yellow) y rojizo amarillento 7.5YR 6/6 (reddish yellow) ó rojo 2.5YR 5/8 (red).

Acabado de superficie. Exterior pulido con una capa gruesa de engobe color rojo, el interior pulido también con engobe rojo. Solo se encontró un tiesto que tiene el interior con engobe bayo pulido y las paredes gruesas.

Color de la superficie. 2.5YR 5/8 (red).

Grosor. De 0.65mm a 0.85mm y uno de paredes gruesas de 13mm con engobe bayo interior.

Formas. No se encontraron piezas completas, sin embargo, los cuerpos sugieren cuencos curvo-convergentes con borde redondeado. Es la variedad de cuencos del tipo Horcón.

Figura 6.64. Tipo Horcón variedad rojo pulido

Tipo HorcónVariedad Crema Burdo

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo a rojizo amarillento, los tonos van desde rojo 2.5YR 5/8 (red) ó 10R 5/8 (red), rojizo amarillento 7.5YR 6/6 (reddish yellow) a café amarillento 10YR 6/6 (brownish yellow). Porosidad media y textura regular, en ocasiones puede distinguirse burda por la abundancia de cuarzos.

206

Dureza. Baja a media.

Partículas no plásticas. Misma descripción que el tipo en general.

Color del núcleo. Varían de total a parcialmente reducidos ú oxidados. Los colores principalmente, rojo 2.5YR 5/8 (red) y 10R 5/8 (red), luego los otros, café amarillento 10YR 6/6 (brownish yellow) y rojizo amarillento 7.5YR 6/6 (reddish yellow).

Acabado de superficie. Exterior alisado burdo, con muchas improntas de material orgánico, tiene una capa gruesa de engobe color blanco ó crema amarillento erosionado y a veces quemado que en el caso de las ollas puede haber estado pulido, el interior mejor alisado se encuentra pulido a veces ligeramente, con engobe rojo ó sin él.

Color de la superficie. Exterior blanco ó crema amarillento, el interior rojo 2.5YR 5/8 (red).

Grosor. De 0.7mm a 14mm.

Formas. No se encontraron piezas completas, sin embargo, los cuerpos sugieren tecomates burdos con borde redondeado y cuencos con borde plano. Probablemente jarras.

Figura 6.65. Tipo Horcón variedad crema burdo

Tipo HorcónVariedad Dumosa

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

207

Pasta. De color rojo amarillento 5 YR 5/6 (yellowish red). Textura regular a fina, de porosidad media a alta.

Dureza. Baja

Partículas no plásticas. Tienen las mismas características que el tipo general, la única diferencia radica en que son más abundantes los cuarzos de tamaño pequeño.

Color del núcleo. Frecuentemente negro. Atmósfera de cocción reductora.

Acabado de superficie. Al exterior presentan engobe de color café claro. Posiblemente pudieron haber estado pulidos, sin embargo a su alto estado de erosión el engobe y el pulimento es difícil de percibir. El interior de algunos tiestos, tienen el engobe del mismo color café que el exterior. La mayoría, probablemente por su estado erosionado, solo están alisadas y presentan coloración grisácea en la superficie interna.

Color de la superficie. Café claro 7.5YR 5/4 (brown), degradándose hasta volverse café amarillento.

Grosor. Va desde 6 mm hasta 9 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas, sin embargo, algunos bordes sugieren platos de borde redondeado, tecomates y varios cuerpos se identificaron como parte de cuencos aunque pudieran ser platos.

Figura 6.66. Tipo Horcón variedad dumosa

Tipo Horcón

208

Variedad Candelilla

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo 2.5YR 4/8 (red), que varía entre rojo amarillento 5YR 5/6 (yellowish red) y café amarillento 10YR 5/4 (yellowish brown). Textura regular a burda y alta porosidad.

Dureza. Baja.

Partículas no plásticas. Son de iguales características al tipo en general, pero además, se observan algunos carbonatos de calcio de tamaño medio.

Color del núcleo. De color rojo 2.5YR 4/8 (red), que varía a amarillento entre, 5YR 5/6 (yellowish red) y 10YR 5/4 (yellowish brown). Son raros los núcleos ennegrecidos. Atmósfera de cocción oxidante.

Acabado de superficie. El exterior, presenta un engobe de color rojo, está pulido; frecuentemente con nubes de cocción. Al interior de las vasijas, tanto en tecomates, jarras como en cuencos y platos, también presentan el engobe rojo; sin embrago, los dos primeros están solamente alisados y los demás pulidos. En los casos más burdos, ambas superficies presentan huecos dejados por el material utilizado como desgrasante.

Color de la superficie. Exterior de color rojo 2.5YR 5/6 (red), con zonas ennegrecidas por la cocción.

Grosor. Las paredes de los platos son de 7 mm, en los cuencos son de 8 mm, las jarras son entre 6 y 7 mm y en los tecomates son de 8 mm.

Formas. Jarras de cuello alto y hombro en semi-escuadra; platos de borde redondeado y plano; cuencos de paredes rectas y curvo-convergentes con borde plano y redondeado.

209

Figura 6.67. Tipo Horcón variedad candelilla

Tipo HorcónVariedad Crema.

Es casi nula la presencia de tiestos de esta variedad. Es de características iguales al tipo general, la variedad radica en que el color del engobe es café claro grisáceo 10 YR 6/2 (light brownish gray). Fue anexado como variedad, debido a que en la colección cerámica del sitio La Ciénega (SIN A: 5:22) (Proyecto Arqueológico de Salvamento Acueducto Álamo Dorado), está también presente.

Tipo Papachí

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. La pasta es de color café amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown) ó 10YR 6/6 (brownish yellow). La textura es media y la porosidad baja.

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. Las inclusiones no plásticas en la pasta son cuarzos redondeados, traslucidos y opacos blancos de tamaño pequeño, distribuidos homogéneamente y en gran cantidad, otros de tamaño medio que están dispersos y en alta cantidad; son escasos y dispersos los de tamaño muy grande. Los huecos dejados por el material orgánico se logran ver a simple vista, la pasta parece Batacosa, algunos son un poco más burdos sin llegar a ser extremoso.

210

Color del núcleo. Totalmente reducidos, núcleos completamente negros.

Acabado de superficie. Están bien pulidos en mate con engobe rojo que varía a café rojizo; el interior de los cuencos también pulido y con engobe en los mismos colores. Las superficies de las vasijas tienen algunos huecos de material orgánico que no son abundantes. Las ollas ó tecomates tienen un acabado exterior bueno con engobe pulido mate y el interior delgado engobe rojo y un pulido mate ligero para impermeabilizar.

Color de la superficie. Exterior e interior rojo que varía entre 2.5YR 3/6 (dark red), 2.5YR 4/6 (red) erosionado, 2.5YR 5/6 (red) ó ennegrecido 2.5YR 4/4 (reddish brown), a rojo amarillento 5YR 5/6, 5/8 y 4/6 (yellowish red). Las superficies se ven café rojizo.

Grosor. De manera general paredes entre 0.7 mm y 10 mm

Formas. Se encontraron algunas piezas semi completas, como una olla ó tecomate, una jarra con cuello largo, bordes de cuencos con reborde exterior y los cuerpos de estos. Sólo se reportó un fragmento de cuello corto de olla.

Figura 6.68. Tipo Papachi

Tipo PapachíVariedad Alisado

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. La pasta es de color café amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown) ó 10YR 6/6 (brownish yellow), de porosidad baja y textura media.

211

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. Misma descripción que el tipo general.

Color del núcleo. Núcleos de color completamente negro.

Acabado de superficie. El exterior alisado burdo con aplicación de engobe rojo erosionado; el interior de los cuencos tienen un alisado mejor con engobe del mismo color rojo. Algunos de los tiestos de este tipo pueden ser ejemplos erosionados del tipo general ó partes donde el acabado haya sido descuidado.

Color de la superficie. Rojo 2.5YR 4/6 (red) erosionado hasta 2.5YR 5/6 (red).

Grosor. De 0.6mm a 10mm

Forma. No se encontraron piezas completas, sin embargo los bordes corresponden a cuencos de paredes rectas y curvo-convergentes; platos con borde redondeado; tecomates y un solo fragmento de cuello sugiere una olla de cuello corto y jarras.

Figura 6.69. Tipo Papachi variedad alisado

Tipo PapachíVariedad rojo pulido

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. La pasta es de color café amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown) ó 10YR 6/6 (brownish yellow), de porosidad baja y textura media a fina.

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. Misma descripción que el tipo general.

212

Color del núcleo. Núcleos de color completamente negro.

Acabado de superficie. El exterior pulido lustroso algunas veces erosionado y con marcas del pulidor de piedra, presenta por ambos lados la aplicación de un engobe rojo con algunas partes ennegrecidas por la cocción.

Color de la superficie. Rojo 2.5YR 4/6 (red) con algunas partes ennegrecidas.

Grosor. 0.7mm

Forma. No se encontraron piezas completas, sin embargo los bordes corresponden a cuencos de paredes rectas con borde redondeado, cuencos curvo-convergentes con borde plano y platos con borde evertido.

Figura 6.70. Tipo Papachi variedad pulido

Tipo PapachíVariedad crema pulido

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. La pasta es de color café amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown) ó 10YR 6/6 (brownish yellow), de porosidad baja y textura media a fina.

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. Misma descripción que el tipo en general.

Color del núcleo. Núcleos de color completamente negro, se ven partículas blancas sobre un fondo negro a manera de “caspa”.

213

Acabado de superficie. Por ambos lados bien pulido y cerosos al tacto; el exterior con engobe bayo 10yr 6/3 pale brown ó rojo naranja 2.5yr 6/6 (light red) del cuál sólo hay un tiesto. Interior con engobe rojo 2.5yr 4/6 (red).

Color de la superficie. Exterior bayo, los tonos varían entre 10yr 6/3 (pale brown), 10yr 6/2 (light brownish gray) y 2.5y 6/2 (light brownish gray); el interior de los cuencos esta pulido con engobe rojo 2.5yr 4/6 (red), en el caso de los platos la aplicación fue delgada que parece café y los tonos varían entre los café de 7.5yr 5/3 (brown), las ollas ó tecomates también son de paredes gruesas y con engobe rojo sin pulir ó ligeramente. Los tiestos aparecen frecuentemente con algunas partes ennegrecidas por los dos lados.

Grosor. Los cuencos de 6mm y de11mm a 15mm, los platos de 0.7mm y las ollas ó tecomates de 17mm.

Forma. No se encontraron piezas completas, sin embargo los bordes pertenecen a cuencos con buen acabado de superficie, platos con borde redondeado y plano, y ollas ó tecomates. Varios cuerpos corresponden a cuencos de paredes masivas aunque no se encontraron los bordes,Hay otra variedad de cuencos con engobe crema tanto interior como exterior sólo se ha encontrado dos ejemplares y un fragmento de olla de cuello corto igual.

Figura 6.71. Tipo Papachi variedad crema pulido

Tipo PapachíVariedad crema burdo

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. La pasta es de color café amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown) ó 10YR 6/6 (brownish yellow), de porosidad baja y textura media.

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. Misma descripción que el tipo general.

214

Color del núcleo. Núcleos de color completamente negro ó parcialmente reducido, se ven partículas blancas sobre un fondo negro a manera de “caspa”.

Acabado de superficie. Muy erosionado, el exterior alisado con engobe blanco erosionado y partes quemadas algunos conservan zonas pulidas; el interior erosionado y quemado al parecer las ollas ó tecomates no tuvieron engobe y los cuencos pulidos con uno rojo también muy erosionado.

Color de la superficie. Exterior blanquecino a gris parecido a 10YR 6/2 (light brownish gray) con zonas quemadas y el interior rojo 2.5YR 4/6 (red) ó del color de la pasta ennegrecido.

Grosor. De 0.85mm a 11mm.

Forma. No se encontraron piezas completas, sin embargo los cuerpos pertenecen a ollas ó tecomates y a cuencos, muy erosionados. Es la variedad de cuencos, ollas y/ó tecomates burdos del tipo Papachí. Tipo Papachí Variedad anaranjado rojizo

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. La pasta es de color café amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown) ó 10YR 6/6 (brownish yellow), de porosidad baja y textura media.

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. Misma descripción que el tipo general.

Color del núcleo. Núcleos de color completamente negro ó parcialmente reducido, se ven partículas blancas sobre un fondo negro a manera de “caspa”.

Acabado de superficie. El exterior y el interior tienen un engobe de color rojo; están pulidos. Los tecomates presentan el mismo tratamiento cerca del borde, sin embrago al no contar con piezas completas no se puede precisar si también ocurre para el resto de la pieza o solo ahí.

Color de la superficie. El exterior y el interior son de color rojo entre 2.5YR 5/6 (red) y 2.5YR 6/8 (light red). Se encontró un solo tiesto de color interior rojo 2.5YR 4/4 (reddish brown) y un cuello de jarra con engobe exterior 10YR 6/4 (light yellowish brown). Sin embargo, al corresponder a un solo espécimen en cada caso, con características iguales a la variedad en cuestión, se decidió incluirlos aquí, aunque no se descarta que en futuras investigaciones sean insertados a una variedad en particular.

215

Grosor. Cuencos de 4 mm, platos de 4 a 5 mm, jarras 6 mm en el borde y 8 mm cuello y tecomates entre 5 y 7 mm.

Forma. No se encontraron piezas completas, sin embargo, se han podido identificar para esta variedad tecomates de borde normal y ensanchado, jarras, platos, cuencos con reborde exterior y cuencos de paredes rectas con borde redondeado y plano. Probablemente botellones.

Figura 6.72. Tipo Papachi variedad anaranjado rojizo

Tipo PapachíVariedad interior café

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. La pasta es de color café amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown) ó 10YR 6/6 (brownish yellow), de porosidad baja y textura media

Dureza. Baja a media

Partículas no plásticas. Misma descripción que el tipo general

Color del núcleo. Su alto estado de reducción hace difícil percibir el color de la pasta

Acabado de superficie. Los exteriores tienen un engobe café pálido 10YR 6/3 (pale brown) ó 10YR 6/4 (light yellowish brown), sin embrago, debido a su alto estado de reducción en la pasta, el color negro invade buena parte de los tiestos. El interior está alisado y tiene un engobe similar al exterior, por las mismas razones que el

216

exterior, el color negro esta muy presente. Ambos lados presentan un ligero pulimento general o pulido en zonas.

Color de la superficie. Café pálido 10YR 6/3 (pale brown) y 10YR 6/4 (light yellowish brown).

Grosor. Cuencos entre 6 y 7 mm, platos 5-6 mm, jarras 4 a 6 mm.

Forma. Seguramente platos de paredes de paredes rectas de borde redondeado, cuencos de paredes rectas y curvo-convergentes de borde redondeado ó adelgazado, y jarras. No se encontraron piezas completas.

Figura 6.73. Tipo Papachi variedad interior café

Tipo PapachíVariedad cubierta blanca

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado. Pasta: la pasta es de color café amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown) ó 10YR 6/6 (brownish yellow), de porosidad baja y textura media Dureza: Media

Partículas no plásticas. Igual que el tipo general.

Color del núcleo. Completamente reducido.

Acabado de superficie. El exterior con engobe rojo 2.5YR 5/6 (red), la particularidad es que encima de este, tiene una fina capa de pintura blanca, un tanto homogénea en toda la superficie. Está bien pulida. El interior tiene un

217

engobe del mismo color que el rojo externo. La capa blanca no esta presente y de manera general solo esta alisada, aunque un solo cuerpo, probablemente de un cuenco, se presenta bien pulido.

Color de la superficie. Como se menciono anteriormente, tanto el engobe exterior como el interior es de color rojo 2.5YR 5/6 (red), la delgada capa que cubre la superficie exterior por encima del engobe es de color blanco.

Grosor: Cuencos 6mm, formas cerradas 11 mm.

Forma. No se encontraron piezas completas, sin embargo, es posible que cuencos y algunas piezas cerradas, tal vez tecomates u ollas, conformen la variedad.

Tipo PapachíVariedad crema liso

Es de iguales características que el tipo Papachí variedad crema pulido, la diferencia radica en que el acabado de superficie en ambos lados es alisado.

Grosor: Entre 6 y 8 mm.

Forma. No se encontraron piezas completas. Nuestra colección está compuesta únicamente por platos.

Tipo PapachíVariedad Inn

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. Tiene menos cantidad de partículas medianas y grandes que el resto en general, pero es de las mismas características.

Dureza. Media

Partículas no plásticas. Igual que el tipo en general.

Color del núcleo. Es de color negro y por consiguiente completamente reducido.

Acabado de superficie. El exterior tiene una capa de engobe de color rojo claro café. La mala aplicación del engobe y debido al proceso de cocción, la superficie presenta manchones obscuros y amarillentos. Tiene pulido en zonas. El interior tiene engobe del mismo color que el exterior y también tiene pulido en zonas. En

218

ambos lados se observan algunos huecos de forma ovoide debido a la cocción del material orgánico que acompaña a la pasta.

Color de la superficie. Rojo claro café 5YR 6/4 (light reddish brown) en ambos lados.

Grosor: 7 mm

Forma. No se encontraron piezas completas. Se sugieren algunos cuencos de paredes rectas y borde plano, tecomates de borde redondeado, además de jarras, una de las cuales tiene un asa en forma vertical que sale del cuello, tiene el borde evertido y esta ligeramente adelgazado.

Tipo PapachíVariedad rojo pulido con el interior crema

Tiene las mismas características que el Papachí en general, solo las siguientes categorías son particulares de la variedad.

Acabado de superficie. El exterior tiene engobe de color rojo y pulido. El interior tiene engobe café claro y está bien pulido.

Color de la superficie. Exterior rojo 2.5YR 4/6 (red); interior café claro amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown)

Grosor: Entre 5 mm y 6 mm.

Forma. Cuencos de paredes curvo convergentes de borde redondeado.

Figura 6.74. Tipo Papachi variedad rojo pulido interior crema

219

Tipo PapachíVariedad Laurina

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. Las mismas características que el grupo en general.

Dureza. Media

Partículas no plásticas. Las mismas que el tipo en general, pero este tipo tiene la particularidad de poseer escasas partículas dispersas de tamaño muy grande, color café rojizo, al parecer cuarzos y cuarcitas.

Color del núcleo. Completamente reducido.

Acabado de superficie. Exterior engobe café claro pulido, el exterior con engobe rojo ambos con pulido de mala calidad.

Color de la superficie. El exterior es café claro 10YR 7/4 (very pale brown) y el interior es rojo entre 5YR 6/8 (reddish yellow) y 5/6 (yellowish red).

Grosor: 7 mm a 9 mm.

Forma. La colección se reduce a posibles cuellos de jarra y cuencos de paredes rectas, sin embargo, no se encontraron piezas completas.

Figura 6.75. Tipo Papachi variedad Laurina

Tipo Buyubampo histórico

220

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. La pasta es de color rojo 2.5YR 4/8 red ó entre café amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown). Es de alta porosidad y de textura media.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Cuarzos redondeados y angulares, traslucidos y opacos de color blanco, amarillentos y grises, de tamaño mediano a grandes; algunas riolita redondeadas, minerales de hierro ciertamente negruzcos, pequeños y redondeados. Mica dorada en hojuelas de tamaño mediano, observables a contraluz. Como desgrasante se utilizo material orgánico, posiblemente hierba o paja, observables en la pasta por algunos restos o pequeños huecos alargados en las superficies.

Color del núcleo. Varia de núcleos completamente reducidos de color negro, a oxidados en color rojo 2.5YR 4/8 red y café amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown).

Acabado de superficie. El acabado de superficie, en la mayoría de los casos, consiste en alisado, aplicación de engobe rojo y pulido ligero de mala calidad en la vasija. También esta presente el acabado de superficie burdo, el cual se caracteriza en la presencia de numerosas improntas y huecos alargados en ambas superficies, debido fundamentalmente a la materia orgánica empleada como desgrasantes durante la construcción de las vasijas. La mayoría de los fragmentos se encuentran ahumados, algunos ennegrecidos completamente.

Color de la superficie. Generalmente es roja, 10R 4/6 (red)

Grosor: Un rango amplio de 5mm a 10mm.

Forma. Se encontraron algunas piezas semi completas, debido a lo cual se puede asegurar que las formas en este tipo son tecomates, cuencos sencillos y con reborde exterior, también platos y cuencos curvo-convergentes.

221

Figura 6.76. Tipo Buyubampo histórico

Buyubampo histórico Variedad bruñido

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. La pasta es de color rojo 2.5YR 4/8 red ó entre café amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown) y 10YR 6/6 (brownish yellow), de textura y porosidad media.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. De características generales al tipo.

Color del núcleo. Atmósfera de cocción reductora, núcleos negros.

Acabado de superficie. Pulidos hasta bruñirlos con sensación cerosa al tacto y se ven las huellas del pulidor de piedra, presentan un engobe rojo que va de 2.5YR 3/6 (dark red) a 4/6 (red), 4/4 (reddish brown) en ocasiones hasta 2.5YR 5/8 (red), el interior de color rojo 2.5YR 4/6 (red)

Color de la superficie. Rojo que va de 2.5YR 3/6 (dark red) a 4/6 (red), ó 4/4 (reddish brown).

Grosor: De 4 mm a 11 mm

Forma. No se encontraron piezas completas, sin embargo los bordes son de cuencos. Probablemente jarras. Un solo tiesto oxidado completamente, de color rojo 2.5YR 5/8 (red), sin evidencia de sobre exposición al fuego, parece ser de tecomate.Buyubampo histórico

222

Variedad con pasta crema

De características similares al tipo en general; las únicas particularidades son las siguientes.

Color del núcleo. Varia de negro a café amarillento 10YR 6/4 (light yellowish brown) y 10YR 6/6 (brownish yellow), de textura y porosidad media, aunque se encontraron tiestos de textura fina.

Acabado de superficie. Exterior alisado con engobe rojo; el interior también es alisado con engobe rojo pero presenta restos de una pasta blanca aplicada post cocción, identificada como carbonatos de calcio ya que reaccionaron ante la aplicación directa de ácido clorhídrico. Sin embargo, no sabemos con certeza si se trata de una técnica empleada en el acabado de superficie o de restos del contenido de la vasija durante su vida útil.

Color de la superficie. Tanto el exterior como el interior es rojo 2.5 YR 4/6 (red).

Grosor: de 6 a 11 mm.

Formas. Platos de paredes planas con borde redondeado y plano, y tecomates con borde redondeado. Los cuerpos fueron identificados como vasijas abiertas, sin embargo, se registraron algunos bordes evertidos de labio plano identificados como jarras con restos de pasta al interior. No se encontraron piezas completas.

Figura 6.77. Tipo Buyubampo histórico variedad pasta crema

223

Grupo: Tipo Histórico En este apartado se insertan todos aquellos tiestos que de alguna manera

no tienen una filiación con algún tipo, ni entre si, pero que debido a pertenecer al mismo espacio temporal (periodo histórico), son agrupados en este tipo general. De esta manera, cada una de las variedades del tipo histórico es en si un tipo único, pero que para fines prácticos de la presente investigación y en espera de que futuros estudios al respecto puedan insertarlos en tipos específicos y variedades, fueron categorizados como variedades del tipo histórico, el cual en si, no representa ninguna categoría real dentro del sistema de tipo variedad.

Tipo HistóricoVariedad pulido café claro

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. Probablemente de color café amarillento claro 10YR 6/4 (light yellowish brown), ya que los núcleos están completamente ennegrecidos; es de baja porosidad, en ocasiones media; son de textura media.

Dureza. Baja

Partículas no plásticas. Cuarzos redondeados, traslucidos y opacos, blanquecinos, grisáceos y café, de tamaño pequeño y mediano, en cantidad moderada y distribuidos homogéneamente; en algunas ocasiones son de tamaño grande y se encuentran dispersos. Al exponer los tiestos a contraluz, se observan pequeñas micas doradas en la superficie, las cuales no son tan evidentes en el corte transversal. A manera de desgrasante se utilizó materia orgánica por lo que se ven las improntas de forma alargada, al ser expuestas al fuego durante el proceso de cocción de la vasija.

Color del núcleo. Totalmente reducido.

Acabado de superficie. El exterior está pulido y presenta engobe café claro, el cual varía entre 7.5YR 6/3 (light brown), 7.5YR 5/3 (brown) y 10YR 6/3 (pale brown). El interior puede estar pudio ó alisado con engobe ó sin él, dependiendo de la forma.

Color de la superficie. Café que varía entre 7.5YR 6/3 (light brown), 7.5YR 5/3 (brown) y 10YR 6/3 (pale brown)

Grosor: De 4 mm a 10 mm.

224

Formas. Cuencos con paredes planas y con bordes redondeados. Jarras con restos de asa vertedera debajo del borde. La mayoría de los cuerpos pulidos fueron identificados como cuencos y los cuerpos con alisado interior no se pudieron identificar. No se encontraron piezas completas.

Tipo Histórico Variedad Naranja

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo 2.5YR 4/8 (red) se encuentra completamente negra con una porosidad alta y la textura es burda. Se pueden ver los huecos del material orgánico.

Dureza. Alta, en ocasiones media.

Partículas no plásticas. Cuarzos angulares, traslucidos y opacos; blancos y amarillentos; de tamaño medio y grande; se encuentran en cantidad baja y dispersos. Cuarzos de tamaño muy grande se encuentran en frecuencia media y están dispersos. También pueden encontrarse piedras redondeadas de tamaño grande ó muy grande. Presenta escasas hojuelas de mica de tamaño mediano, las cuales, se pueden observar en las superficies erosionadas al igual que varios cuarzos. Algunos carbonatos de calcio en proporción baja se hallan dispersos. Cuando las pastas son claras, pueden observarse redondeados minerales de hierro de color negrusco. Como desgrasante se utilizo materia orgánica en abundancia.

Color del núcleo. El núcleo se encuentra completamente negro por la reducción de los compuestos orgánicos, sin embargo, también se han encontrado oxidados aunque son muy raros.

Acabado de superficie. Exterior pulido, ceroso al tacto, con engobe grueso color naranja que se craquela. El interior también con engobe; el color varía por la forma de las vasijas, en los cuencos de naranja a café, aunque este último sólo se presento en un borde y en un cuerpo; y en las jarras es rojo amarillento. La abundancia de desgrasante orgánico, ha dejado la huella de numerosos huecos alargados en ambas superficies de la vasija, debido principalmente a su combustión durante la cocción. Las superficies pueden presentar sobre exposición al fuego por lo que aparecen tiestos completamente negros.

Color de la superficie. Naranja 2.5YR 5/6 (red) ó 2.5YR 5/8 (red), rojo amarillento 5YR 5/6 (yellowish red) y café 7.5YR 4/2 (brown).

Grosor. De 0.4mm a 10mm.

225

Forma. No se encontraron piezas completas. La mayoría de los bordes y cuerpos son de cuencos de paredes rectas y curvo-convergentes; tecomates y jarras.

Figura 6.78. Tipo Histórico variedad naranja

Tipo HistóricoVariedad Naranja Media

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. Probablemente de color café 7.5YR 5/6 (strong brown), de porosidad alta y textura burda.

Dureza. Baja.

Partículas no plásticas. Cuarzos redondeados y angulares, traslucidos y opacos, de color blanco lechoso, amarillo, gris y café, de tamaño grande, pero sin llegar al límite de 2mm, se distribuyen de manera homogénea en cantidad alta. Las partículas muy grandes están distribuidas de manera dispersa en baja cantidad y son ocasionalmente, fragmentos redondeados de piedra y riolita; frecuentemente, cuarzos angulares, blancos y grises, traslucidos. Se encuentran distribuidas de manera dispersa y moderadamente, algunas hojuelas pequeñas y medianas de mica dorada, aunque sólo pueden verse a contraluz. Carbonatos de calcio de tamaño variable entre mediano y grande, también se encuentran dispersos y en baja cantidad; dichas partículas no plásticas parecen ser el típico material que se encuentra en la arena de río. Como desgrasante se utilizó materia orgánica, algunos huecos alargados se ven en el corte transversal.

Color del núcleo. Siempre aparece de color oscuro.

226

Acabado de superficie. El exterior de las vasijas presenta un pulido ligero. En los platos el pulido se ve en zonas y la aplicación de un engobe rojo amarillento ó café claro, a menudo los tiestos se encuentran desgastados y ahumados por lo que el engobe ó el pulido no se alcanzan a distinguir bien. El interior de las piezas presenta engobe color rojo amarillento muy gastado, posiblemente estuvieron pulidas. En las superficies erosionadas se logran ver hojuelas medianas de mica dorada en cantidad moderada y varios huecos alargados producto de la combustión del desgrasante orgánico.

Color de la superficie. Rojo amarillento 5YR 5/6 (yellowish red) y café claro 7.5YR 6/4 (light brown) ó 10YR 6/3 (pale brown).

Grosor. De 0.5mm a 0.8mm.

Forma. Los bordes pertenecen a platos y tecomates. No se encontraron piezas completas.

Figura 6.79. Tipo Histórico variedad naranja media

Tipo HistóricoVariedad Amarillento

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color café amarillento 10YR 5/4 (yellowish brown). De textura media a burda y porosidad alta.

Dureza. Alta.

Partículas no plásticas. Cuarzos angulares y redondeados, traslucidos y opacos, blancos, grises y cafés. Los de tamaño medio se encuentran distribuidos de manera homogénea en cantidad alta; los de tamaño grande están dispersos en

227

frecuencia alta y los muy grandes dispersos en cantidad moderada. En baja proporción y dispersos, se encuentran otros materiales como cuarcita angular y fragmentos redondeados de piedra gris de tamaño medio; arenas de cuarzo traslucidas; hojuelas pequeñas de mica dorada y pequeños fragmentos redondeados de un mineral de hierro negruzco, probablemente biotita.

Color del núcleo. Frecuentemente se presenta totalmente reducido. Cuando el núcleo está oxidado el color es café amarillento 10YR 5/4 (yellowish brown), el mismo color de la pasta.

Acabado de superficie. Tanto el exterior como el interior con capa gruesa de engobe amarillo rojizo y pulido brilloso. Se encontraron escasos fragmentos solamente alisados y sin engobe interior. Son comunes los tiestos con nubes grises producto de la cocción de las piezas, que en ocasiones dificulta la distinción del color de la superficie, a demás, también puede presentar manchones rojos ó naranja claro que no se identifican como decoración.

Color de la superficie. Amarillo rojizo 7.5YR 6/6 (reddish yellow).

Grosor. De 3mm a 9mm.

Forma. No se encontraron piezas completas. Los bordes y cuerpos son de cuencos y jarras; y un solo borde de tecomate.

Figura 6.80. Tipo Histórico variedad amarillento

Tipo Histórico Variedad Plano

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo amarillento 5YR 5/6, de textura fina y porosidad media a baja.

228

Dureza. Alta

Partículas no plásticas. Cuarzos traslúcidos, opacos y redondeados, de color blanco, gris y café, de tamaño pequeño, distribuidos homogéneamente en alta cantidad, y de tamaño grande, dispersos en proporción baja. Ocasionalmente pueden estar presentes algunos grandes fragmentos redondeados de piedras de color gris y mineral de hierro negruzco, probablemente biotita, de tamaño pequeño.

Color del núcleo. Completamente reducido.

Acabado de superficie. Exterior Alisado, con engobe del mismo color de la pasta. Interior con o sin engobe del color de la pasta. En ambas superficies pueden verse algunos huecos alargados dejados por la materia orgánica utilizada como desgrasante, consumida durante la cocción. Un solo ejemplo de cuerpo de olla esta pulido al exterior, completamente ahumado y con restos de lo que parece ser una capa de engobe rojizo. Probablemente este caso se trate de una variedad de los aquí descritos, sin embrago, al tener un solo ejemplo y al tener las mismas características en cuanto a la pasta, decidimos incluirlo en la variedad plano.

Color de la superficie. Exterior siempre de color rojo amarillento 5YR 5/6 (yellowish red) ó 7.5YR 6/6 (reddish yellow). El color interno varía entre el color del exterior y un café claro parecido a 10YR 6/3 (pale brown)

Grosor. De 5 a 10 mm.

Formas. Cuencos de borde redondeado y probablemente tecomates. No se encontraron piezas completas.

Tipo HistóricoVariedad Cream

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. El color de la pasta no fue identificado ya que los núcleos siempre se encuentran completamente reducidos. La textura es fina y la porosidad alta.

Dureza. Baja.

Partículas no plásticas. Cuarzos, traslucidos y opacos, redondeados y angulares, de color blanco, gris y rosado; de tamaño pequeño que se distribuyen homogéneamente y en cantidad moderada a alta. En el corte transversal, sólo logran verse fragmentos blanquecinos y grises de tamaño pequeño en un fondo completamente negro. Es probable que otro tipo de partículas no plásticas estén presentes y no sean visibles por lo reducido del núcleo.

229

Color del núcleo. Completamente reducido.

Acabado de superficie. El exterior, con engobe de color café claro que en secciones puede verse café claro gris, pulido en mate. El interior, en ocasiones solamente alisado y en otras con engobe rojo amarillento ó del mismo color que el exterior.

Color de la superficie. Exterior café claro 10YR 6/3 (pale brown) ó café claro gris 10YR 6/2 (light brownish gray). Interior rojo amarillento 5YR 5/6 (yellowish red) ó del mismo color que el exterior.

Grosor. De 7mm a 9mm.

Forma. No se encontraron bordes, ni piezas completas. Nuestra colección esta conformada únicamente de cuencos y ollas ó tecomates.

Figura 6.81. Tipo Histórico cream

Tipo HistóricoVariedad Tascate rojo

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red). La textura es regular, la porosidad media.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Cuarzos, traslucidos y opacos, redondeados y angulares, de color blanco, rosado, amarillento, café y gris, de tamaño pequeño y medio, se

230

distribuyen de manera homogénea en cantidad elevada. Escasos fragmentos redondeados de un mineral de hierro, probablemente Biotita de tamaño pequeño, al igual que algunas hojuelas de mica de tamaño mediano y algunos fragmentos dispersos de carbonato de calcio y manchones de Hematita están presentes. Las partículas grandes se encuentran dispersas en baja cantidad y están compuestas por cuarzos de color blanco, rosado, amarillento, café y gris, traslucidos y opacos, y por fragmentos de piedra gris, probablemente basalto. Como desgrasante fue utilizada materia orgánica, tal vez paja por algunos huecos alargados presentes en los tiestos.

Color del núcleo. Color rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red), frecuentemente reducido.

Acabado de superficie. Exterior con engobe rojo pulido, frecuentemente con nubes oscuras de cocción; un solo borde de cuenco, presenta engobe café claro. El interior tiene un engobe rojo también pulido. Un borde de cuenco es de café claro.

Color de la superficie. El Exterior varia entre rojo 2.5YR 4/6 (red), 4/4 (reddish brown) y 5/4 (reddish brown). El interior también es rojo, varia entre 2.5YR 4/4 (reddish brown) y 10R 4/4 (weak read). Dos bordes de cuenco de la misma variedad, difieren en el color general de superficie, el primero es en el exterior 10YR 6/3 (pale brown) y el otro lo es en el interior. Grosor. Cuencos de 4 a 8 mm, ollas de hasta 12 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas, sin embargo los bordes y cuerpos corresponden a cuencos de paredes rectas, cuencos con borde evertido y tecomates.

Figura 6.82. Tipo Histórico tascate rojo

231

Tipo Histórico Variedad Causes

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. El color de la pasta no fue identificado ya que el núcleo esta completamente reducido. Es de textura regular y de porosidad media.

Dureza. Media

Partículas no plásticas. Cuarzos traslucidos y opacos, de color blanco, gris y amarillento, angulares y redondeados además de calcita de tamaño medio; se distribuyen homogéneamente en cantidad elevada. Algunas partículas de tamaño grande se encuentran dispersas en baja cantidad y se reconocen cuarzos traslucidos y opacos blancos , piedras redondeadas, probablemente riolita, y arena de cuarzo de color café. Hojuelas medianas de mica dorada dispersas en mediana cantidad están presentes.

Color del núcleo. Completamente reducido.

Acabado de superficie. El exterior tiene un engobe de color rojo amarillento y esta pulido. El interior con o sin engobe de color rojo amarillento, esta pulido.

Color de la superficie. Exterior rojo amarillento 7.5YR 6/6 (reddish yellow) y 5YR 5/6 (yellowish red); el interior es rojo amarillento 7.5YR 6/6 (reddish yellow).

Grosor. Jarras 5 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas. La colección se compone únicamente de jarras y cuencos.

232

Figura 6.83. Tipo Histórico variedad causes

Tipo HistóricoVariedad Rojo Pulido

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo 2.5YR 4/6 (red) ó café 7.5YR 6/4 (light brown). La textura es fina y la porosidad es media.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Cuarzos, traslucidos y opacos, redondeados y angulares, de color blanco, rosado, amarillento, café y gris, de tamaño pequeño y medio, se distribuyen de manera homogénea en cantidad elevada. Puede presentar escasos fragmentos grandes de cuarzos redondeados, rosados, blancos lechosos y traslúcidos, fragmentos de piedras redondeadas y un mineral de hierro rojizo, probablemente hematita. Hojuelas de mica dorada de tamaño pequeño y mediano, se encuentran dispersas en cantidad media.

Color del núcleo. Presenta una línea oscura en el centro: parcialmente reducida.

Acabado de superficie. La mayoría de los tiestos son cuencos con engobe exterior e interior rojo pulido, algunos mate y otros brillosos, el pulido es de muy buena calidad a diferencia de otros tiestos. Se encontraron fragmentos solamente alisados al interior pero con el mismo engobe rojo, lo cual posiblemente se refiera a su forma.

Color de la superficie. Exterior e interior rojo que varía entre 2.5YR 4/6 (red), 4/8 (red), 5/8 (red), 10YR 4/8 (red).

Grosor. De 4mm a 8mm.

233

Formas. Los bordes recuperados corresponden a tecomates y cuencos, Los bordes de estos últimos se encontraron en distintas formas: bordes evertidos con labio plano, solamente planos, redondeados y adelgazados. Los cuerpos con alisado interior pueden corresponder a ollas o a tecomates bien pulidos.

Tipo Histórico Variedad Rojo especular

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color café claro 10YR 6/4 (light yellowish brown). La textura es fina y a porosidad es media.

Dureza. Baja.

Partículas no plásticas. Como el núcleo de todos los tiestos están siempre completamente negros, las partículas se han ahumado y es difícil su identificación, por lo que solo se mencionan las mas identificables: Cuarzos traslucidos y opacos, blancos y grises, angulares y redondeados, de tamaño pequeño, distribuidos de manera homogénea y en cantidad elevada. Ocasionalmente cuarzos medianos están presentes en cantidad baja y de manera dispersa. En los cortes transversales no son observables las partículas de mica mencionadas en el acabado de superficie.

Color del núcleo. Completamente reducido.

Acabado de superficie. El exterior tiene un engobe de color rojo y esta pulido; numerosos fragmentos pequeños de mica dorada se observan a contraluz en la superficie, esta característica es la que le da el nombre de especular. El interior de los cuencos al igual que los cuellos de las jarras, también presentan la aplicación de engobe rojo y están pulidos. Otros fragmentos tienen un engobe color café claro. En ocasiones el acabado no es de buena calidad.

Color de la superficie. Exterior e interior de color rojo varia entre 10R 4/4 (weak red) y 4/6 (red). El color café claro ocasionalmente presente en el interior es 10YR 6/3 (pale brown).

Grosor. En el caso de los cuencos el grosor de las paredes va de 4 a 5 mm, en las jarras de 6 a 10mm y los cuerpos con engobe interior de color café claro son de 5mm.

Formas. Por las vasijas semi completas encontradas se puede asegurar la presencia de cuencos curvo-convergentes. Los bordes y cuerpos encontrados sugieren cuencos de paredes rectas y los bordes evertidos jarras, aunque podría tratarse de cuencos evertidos no fueron considerados así. Los cuerpos con engobe interior de color café claro no fueron identificados.

234

Figura 6.84. Tipo Histórico variedad rojo especular

Tipo HistóricoVariedad engobe rojo

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color café claro 10YR 6/4 (light yellowish brown) de textura fina y porosidad media.

Dureza. Baja

Partículas no plásticas. Cuarzos traslucidos y opacos, blancos y grises, redondeados, de tamaño pequeño que e distribuyen de manera homogénea en cantidad elevada. Fragmentos dispersos de material blanquecino, se presentan en cantidad media, al igual que pequeñas hojuelas de mica en cantidad baja. El desgrasante utilizado fue materia orgánica en baja cantidad, por los escasos huecos presentes en la pasta.

Color del núcleo. Frecuentemente con línea oscura. Cocción en atmósfera reductora.

Acabado de superficie. Tanto el exterior como el interior están pulidos y tiene un engobe rojo. A diferencia del tipo rojo especular este no presenta partículas abundantes de mica,

Color de la superficie. Ambos lados son rojos que varía entre 10R 5/4 y 4/4 (weak red).

Grosor. 3.5 mm a 5 mm.

235

Formas. No se encontraron piezas completas. Las formas que componen a la colección son cuencos con borde ligeramente evertido, cuencos de paredes rectas con borde redondeado y jarras.

Figura 6.85. Tipo Histórico variedad engobe rojo

Tipo HistóricoVariedad flecha

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color rojo amarillento 5YR 4/6 (yellowish red). De textura fina y porosidad baja.

Dureza. Media

Partículas no plásticas. Cuarzos traslucidos y blancos de tamaño pequeño y mediano, distribuidos homogéneamente en cantidad media. Carbonatos de calcio de tamaño pequeño, distribuidos de manera dispersa y en cantidad baja. Escasas hojuelas de mica dorada pueden verse dispersas en la pasta.

Color del núcleo. Varia de reducido a completamente oxidado.

Acabado de superficie. El exterior esta pulido mate y presenta una capa de engobe café claro. El interior con engobe rojo pulido mate.

Color de la superficie. El exterior es café claro 10YR 6/3 (pale brown), el interior es rojo 2.5YR 5/6 (red).

Grosor. Entre 3 mm y 5 mm.

Formas. Cuencos tanto de paredes delgadas curvo-convergentes con el borde redondeado y el labio plano, como de paredes más gruesas; cuencos de paredes

236

rectas con borde redondeado ó plano; y jarras. No se encontraron piezas completas.

Figura 6.86. Tipo Histórico variedad flecha

Tipo HistóricoVariedad Fino café

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color café 7.5YR 5/4 (brown), a café claro 10YR 6/4 (light yellowish brown). De textura fina y porosidad baja.

Dureza. Media

Partículas no plásticas. Cuarzos traslucidos y blancos lechosos de tamaño pequeño, distribuidos homogéneamente y en cantidad media. De tamaño medio pueden observarse igualmente cuarzos traslucidos blancos, café y grises, no son abundantes y su distribución es dispersa. Pequeñas y escasas hojuelas de mica se pueden ver ocasionalmente en los cortes trasversales de la pasta en baja cantidad y dispersas. El desgrasante fue orgánico y se presenta en baja cantidad, presenta algunos pocos huecos alargados en superficie muestra de su existencia.

Color del núcleo. Se presenta total o parcialmente reducido.

Acabado de superficie. El exterior tiene un engobe rojo que por zonas se ve café con o sin nubes oscuras de cocción, esta pulido. El interior de las jarras en el cuello, tienen aplicación del mismo engobe que el exterior, el resto solo alisado. Los cuencos están pulidos y con engobe.

Color de la superficie. Exterior rojo 2.5 YR 4/6 (red), café 7.5YR 5/6 (strong brown).

237

Grosor. Cuencos 5 mm, jarras de 5 a 8 mm.

Formas. Jarras de cuello corto, borde evertido y labio redondeado, con abertura ancha; en la reconstrucción hipotética el fondo es convexo, sin embargo, existe la posibilidad de que sea plano. Están presentes cuencos de paredes curvo-convergentes, y platos de paredes rectas, ambos con el borde redondeado.

Figura 6.87. Tipo Histórico variedad fino café

238

Figura 6.88. Tipo Histórico variedad fino café

Tipo Histórico Variedad Loreto

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color café claro 10YR 6/4 (light yellowish brown), de textura fina y porosidad media.

Dureza. Baja.

Partículas no plásticas. Cuarzos traslucidos y opacos, blancos, grises y rosados, redondeados y angulares de tamaño pequeño, distribuidos homogéneamente en cantidad elevada. Pueden estar presentes escasos fragmentos redondeados de cuarzos opacos blanco lechosos, de tamaño mediano, en cantidad baja y distribución dispersa. Como desgrasante se utilizo materia orgánica en mediana proporción, ya que son visibles pequeños huecos dispersos en cantidad media.

239

Color del núcleo. Totalmente reducido. Se observan numerosas partículas pequeñas blancas sobre un fondo negro a manera de caspa.

Acabado de superficie. El exterior e interior con engobe café, con manchones negros que al ser pulidos junto con el engobe, dan una apariencia sucia a la superficie, presentándose el pulido solo en zonas.

Color de la superficie. Exterior e interior café7.5YR 5/4 (brown).

Grosor. 5 mm.

Forma: No se encontraron piezas completas, solo son dos fragmentos, al parecer de la misma pieza, parecen corresponder a un cuenco de paredes rectas de borde adelgazado y labio redondeado.

Figura 6.89. Tipo Histórico variedad loreto

Tipo Histórico Variedad conglomerado burdo blanco

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color café 7.5YR 5/6 (strong brown), de textura media y porosidad media.

Dureza. Media.

Partículas no plásticas. Cuarzos angulares y redondeados, translucidos y opacos, blancos, grises y amarillentos, distribuidos en cantidad media de manera homogénea de tamaño mediano. Fragmentos angulares de color gris oscuro, probablemente basalto y otras rozados, tal vez riolita, de tamaño mediano, en

240

distribución dispersa y cantidad baja. Escasas y pequeñas hojuelas de mica dorada en baja cantidad y distribuidas dispersamente, también están presentes. El desgrasante utilizado fue materia orgánica que al ser expuesto al fuego solo deja pequeñas cavidades alargadas, distribuidas homogéneamente en la pasta.

Color del núcleo. Parcialmente reducido.

Acabado de superficie. El exterior bien pulido y mate, con un engobe gris oscuro, no se observan improntas del desgrasante orgánico de la pasta. Interior solo alisado con engobe rojo y en cima de este una delgada capa de color blanco aplicada postcocción.

Color de la superficie. Exterior negro e interior engobe rojo 5YR 4/6 (yellowish red) y por encima una capa blancuzca.

Grosor. 5 a 6 mm.

Formas. No se encontraron piezas completas ni bordes, aunque los cuerpos parecen corresponder a cuencos.

Tipo HistóricoVariedad gris

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color café claro 10YR 6/4 (light yellowish brown), de textura fina y porosidad media.

Dureza. Media

Partículas no plásticas. Cuarzos traslucidos y opacos, blancos, grises y cafés, redondeados y angulares de tamaño pequeño distribuidos homogéneamente en cantidad elevada. Escasas partículas de tamaño medio pueden verse distribuidas dispersamente en baja cantidad, identificándose entre otros, fragmentos de carbonato de calcio y cuarzos traslucidos cafés. También se encuentran algunas partículas de mineral de hierro rojizo en distribución dispersa y baja cantidad.

Color del núcleo. Totalmente reducido.

Acabado de superficie. Exterior con engobe café oscuro ligeramente pulido. El interior parece haber tenido un engobe café claro similar a 10YR 7/3 (very pale brown), probablemente pulido. En ambas superficies se observan algunos huecos alargados producto de la combustión del desgrasante orgánico.

Color de la superficie. Café oscuro 7.5YR 3/2 (dark brown), 10YR 3/2 (very dark grayish brown).

241

Grosor. 5 mm.

Forma. No se encontraron piezas completas, probablemente solo cuencos.

Tipo Histórico Variedad alisada

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. De color amarillo entre 10YR 7/6 (yellow) y 6/6 (brownish yellow), de textura fina y porosidad baja. La pasta esta bien compacta, tal pareciera que la arcilla fue cernida con la intención de reducir las impurezas. La diferencia de esta pasta con respecto a las demás, nos hace pensar que estos tiestos no fueron manufacturados de manera local, sin embrago, las muestras con las que contamos nos hacen difícil el precisar la veracidad de esta afirmación, o mas aún su procedencia o temporalidad, pues aunque esta contenga materia orgánica como desgrasante, la composición en general, pareciera corresponder a una técnica de manufactura prehispánica.

Dureza. Alta

Partículas no plásticas. A simple vista no se ven partículas no plásticas, con un lente 10x pueden verse pequeñísimos fragmentos traslucidos probablemente cristal de roca y mica dorada. Como desgrasante se utilizo materia orgánica en baja cantidad, ya que los huecos no son numerosos y se encuentran dispersos.

Color del núcleo. Completamente reducido.

Acabado de superficie. Tanto el exterior como el interior son de color amarillo igual que la pasta, algunos fragmentos parecen tener restos de un fino engobe de color rosado claro aunque lo erosionado de las piezas no permiten confirmarlo.

Color de la superficie. Ambos lados son amarillo entre 10YR 7/6 (yellow) y 6/6 (brownish yellow).

Grosor. De 5 a 9 mm.

Forma. No se encontraron piezas completas, sin embargo dos bordes sugieren pequeños cuencos curvo-convergentes de borde redondeado.

242

GRUPO VIDRIADO 1714 d. C. -1800 d. C. Este grupo engloba a la cerámica que presenta una superficie con acabado

vítreo, la cual es utilizada para impermeabilizar el barro, y endurecer las piezas y de esta manera darles mayor suntuosidad. Esta técnica fue introducida con la llegada de los españoles y la producción se focalizo en centros productores bien identificados por lo que se han reconocido por su decoración.

Varios de los tipos corresponden a la categoría cerámica de mayólica, la cual se designa así por presentar la aplicación de un baño de esmalte blanco, comúnmente logrado a base de óxido de estaño.

Los tipos vidriados de loza común fueron identificados durante este análisis a excepción del tipo San Felipe y Santiago que fue designado para el sitio “Colegio de la Compañía de Jesús de Sinaloa” durante las excavaciones arqueológicas en el templo jesuita que se encuentra localizado actualmente en Sinaloa de Leyva, antiguamente villa de San Felipe y Santiago.

Tipos Tardíos del Siglo XVIII

Tipo Abó policromo

Categoría Cerámica. Mayólica.

Lugar de producción. Probablemente Puebla, México.

Fecha de producción. 1650-1750

Atributos que lo definen. La pasta es delgada, de color crema a bayo, compacta y sin desgrasante visible. En el fondo tiene un esmalte de estaño reflejante, opaco, no muy blanco. Los diseños policromos son amarillos, verdes, naranjas y azules. La pintura amarillo y naranja usualmente tiene un acabado mate, mientras que la verde y azul están debajo del barniz y son reflejantes.Los motivos son generalmente diseños florales, consistentes en racimos de globos como elementos y lóbulos como elementos acentuados en negro. Figuras humanas y animales algunas veces ocurren en el centro de los platos. Los bordes están rodeados por una banda naranja con una línea café/negro por encima y dos por debajo.

Formas de las vasijas. Tazón, plato.

Comentarios. Es distinto al Aranama policromo, hay un gran dilema entre el espacio blanco abierto de fondo en Abó policromo, y muy poco uso de elementos geométrico vistos en Aranama policromo.

Definiciones publicadas. Deagan 1987; Goggin 1968

243

Figura 6.90. Tipo Abó polícromo

Tipo Puebla policromo

Tipos del Siglo XVIII

Tipo Puebla azul sobre blanco

Categoría cerámica. Mayólica.

Lugar de producción. Puebla, México.

Fecha de producción. 1675-1800

Atributos que lo definen .La pasta de color blanco cremoso a durazno pálido ó bayo con pequeños desgrasantes visibles. El color es crema a blanco pero no muy blanco, y satinado debajo del esmalte, comúnmente con ligero resquebrajamiento del barniz.La decoración esta pintada en uno ó dos matices de azul cobalto. Los diseños están comúnmente compuestos por puntos, bandas y formas lobulares. Los motivos incluyen flores estilizadas y elementos zoomorfos, así como patrones geométricos.

Formas de las vasijas. Tazón, taza, figurilla, INKWELL, jarra, lebrillo, plato, pocillo, azulejo y vaso.

244

Comentarios. Puebla azul sobre blanco es la mayólica más común del siglo XVIII. El tipo abarca un ancho rango de variación en sus diseños y en su ejecución, los cuales pueden incluir categorías finas y entrefinas. La categoría Puebla fino azul sobre blanco, definida por Lister y Lister (1974, 1983), se entralaza con el tipo, San Agustín azul sobe blanco (Goggon 1968; Deagan 2002). Los diseños de los motivos de las vasijas finas y entrefinas son ampliamente variables y representan una transición gradual a lo largo del siglo XVIII, que va desde los motivos predominantemente chinos y de Talavera, hasta motivos basados en la decoración de la loza inglesa. Estos ejemplos tardíos están comúnmente moldeados con bordes acanalados u ondulados, y tienen decoración enfatizando la banda del borde.

Definiciones publicadas. Deagan 2002; Goggin 1968; Lister and Lister 1974, 1983.

Figura 6.91. Tipo Puebla azul sobre blanco

Tipo Huejotzingo azul sobre blanco

Categoría cerámica. Mayólica.

245

Lugar de producción. Puebla, México.

Fecha de producción. 1700-1850

Atributos que lo definen. La pasta es compacta, de color blanco cremoso a durazno pálido o bayo. Debajo del esmalte es blanco a no tan blanco satinado. La decoración en azul cobalto se limita a una banda sencilla alrededor del borde. La banda del borde puede ser ancha u ondulada.

Formas de las vasijas. Plato, pocillo, taza.

Comentarios. Huejotzingo azul sobre blanco no tiene otra decoración que una banda sencilla al rededor del borde. La decoración de banda ondulada se cree corresponde a fechas más tardías que el motivo de la banda lisa. Huejotzingo azul sobre blanco es conocida como “Vajilla Hospitalaria”.

Definiciones publicadas. Barnes 1972; Deagan 1987; Goggin 1968.

Figura 6.92. Huejozingo azul sobre blanco

246

Tipo Aranama policromo

Categoría cerámica. Mayólica.

Lugar de producción. Puebla, México.

Fecha de producción. 1750-1800

Atributos que lo definen. La pasta compacta, de color crema a naranja, dura. El exterior e interior están cubiertos en el fondo con un esmalte no muy blanco. Una banda naranja delimita en café-negro alrededor del borde y alrededor de la base de la orilla. El contorno y el centro de la vasija están rellenados con diseños florales y geométricos predominando los colores verde y amarillo. Una segunda variedad esta definida por una banda naranja bordeada en negro con elementos florales de color naranja y amarillo en forma colgante. En el centro de la vasija hay una figura humana.

Formas de las vasijas. Tazón, plato, taza

Comentarios. Este tipo marca el inicio de la tradición policroma verde sobre naranja que se extiende a lo largo del siglo diecinueve en México y reemplaza el énfasis azul sobre blanco del siglo dieciocho. La segunda variedad se confunde fácilmente con Abó policromo. Los motivos del diseño se entrelazan pero generalmente Abó tiene un libre uso del azul; un gran numero de elementos en forma de globo; y áreas más abiertas pintadas sobre el fondo que Aranama.

Definiciones publicadas. Goggin 1968; May 1972; Lister and Lister 1974; Deagan 1987

Figura 6.93. Aranama polícromo

247

Se denomina Abó/Aranama cuando el fragmento es muy pequeño y el diseño no logra identificarse completamente al igual que los colores, ya que la decoración es lo que mejor caracteriza a estos tipos que son fáciles de confundir cuando no se aprecia bien el diseño de decoración.

Tipo San Elizario policromo

Categoría cerámica. Mayólica.

Lugar de producción. Puebla, México.

Fecha de producción. 1750-1850

Atributos que lo definen. La pasta de color crema blanco a durazno pálido o bayo. El no tan blanco o crema se encuentra coloreado debajo del esmalte, con decoración en azul y negro/café. Los diseños incluyen una ancha banda azul en el borde delimitada por negro ó café. Diseños de lóbulos azules o en forma de puntos colgantes se encuentran suspendidos desde la banda del borde, y líneas cortas de color negro detallan el azul. Los centros de los platos típicamente tienen el motivo en bosquejo de un pájaro de patas largas en azul, con líneas negras delimitando el diseño. El pájaro esta ocasionalmente pintado en verde o café claro.

Formas de las vasijas. Tazón, taza, plato, salsera.

Comentarios. San Elizarío policromo es claramente parte del Puebla azul sobre blanco en la tradición mayólica. Es muy similar a la variante en negro de Puebla azul sobre blanco, y se distingue principalmente por su distintiva banda en el borde y su motivo central. Ha sido reportado más frecuentemente para el suroeste de Estados Unidos.

Definiciones publicadas. Gerald 1968; Deagan 2002.

248

Figura 6.94. San Elizario polícromo

Tipo Tonalá bruñido (descripción del tiesto encontrado en el sitio Rincón de Buyubampo)

Vidriado grisáceo (entre 10YR 7/1 light gray y 6/1 gray) con una línea café rojizo 2.5YR 3/6 (dark red). La pasta totalmente vitrificada es gris parecido a 2.5Y 5/1 (gray).

En Guadalajara los ceramistas utilizaban para la elaboración de las piezas un barro aromático pues, al parecer, los jarrones se usaban para perfumar y humedecer el aire. Este tipo de jarrones conservan algunos aspectos técnicos y plásticos de las culturas prehispánicas, como el engobe y la forma de calabaza.

249

Figura 6.95. Tonalá Bruñido

Tipos No Identificados

Vidriado Líneas Verde Agua.

La única pieza proviene del sitio de La Viuda, encontrado en la Estructura 1 en el nivel que llega al piso. Se trata de un plato con base anular y algún diseño en verde agua del cuál sólo se conservan dos líneas gruesas en ese color. Los cuatro fragmentos no se pueden unir a pesar de ser la misma pieza, ya que ninguno coincide; dos tienen diseño de líneas gruesas en verde agua y otros dos son parte del fondo con base anular y sólo presentan el vidriado blanco con tenues manchas de verde agua. El color no se identifico pues la tabla Munsell que se utilizo solo presenta los colores para suelo.

250

Figura 6.96. Vidriado líneas verdes agua

Tipos Vidriados de Loza Común

Tipo vidriada negro sobre ámbar

Categoría cerámica. Loza común vidriada.

Lugar de producción. No identificado.

Fecha de producción. Indeterminada.

Atributos que lo definen. Vidriado con engobe interior amarillo 7.5YR 6/8 (reddish yellow) el exterior sin vidriado 7.5YR 7/6 (reddish yellow); puede encontrarse el vidriado interior anaranjado parecido a 5YR 5/8 (yellowish red) ó 2.5YR 5/8 red y el exterior rojo 10R 5/6 (red) sin vidriado. La pasta es blanca 10YR 8/3 very pale brown, con inclusiones no plásticas de arena y fragmentos rojos redondeadas de tamaño mediano y grande, se trata de un mineral de hierro rojizo. Loza utilitaria, manufactura foránea. El vidriado en el exterior solo se presenta hasta debajo del borde aprox. 5mm. Como decoración tiene pequeños manchones en negro sobre el labio espaciados por aprox. 10mm y estos de aprox. 5mm.

Grosor. 5mm

Formas de las vasijas. Sólo se encontraron platos.

251

Comentarios. Es idéntico a los mostrados en la colección del FLNMH como tipo El Morro. Por ser una loza vidriada común, no tiene un solo centro productor, debido a lo cual, no es permisible identificarla con tal nombre que se ha designado en Sudamérica.

Figura 6.97. Vidriado negro sobre ámbar

Figura 6.98. Vidriado negro sobre ámbar

Tipo vidriado Variedad verde

252

Categoría cerámica. Loza común vidriada.

Lugar de producción. No identificado.

Fecha de producción. Indeterminada.

Atributos que lo definen. Presentan un vidriado verde por ambos lados que varía de verde botella a verde claro. La pasta es de color amarillo claro 2.5Y 8/2 pale yellow, blanca ó gris oscuro. Las inclusiones de material no plástico son de tamaño pequeño y no se pudo identificar el tipo de material.Otro tiesto fue hallado en el sitio La Viuda en la Estructura 1 en el nivel que llega al piso, y aunque presenta el vidriado verde la pasta es de color rojo 2.5YR 5/8 (red), con partículas angulares de cuarzos traslucidos y opacos, blancos y amarillentos. Solamente el exterior esta vidriado, lo que sugiere una forma cerrada como jarra, florero ó botellón ya que el interior tiene una banda de vidriado en un extremo y el resto sin otro tratamiento más que alisado conserva el color de la pasta.

Grosor. De 4mm a 6mm. El ejemplar burdo de grosor 9mm.

Formas de las vasijas. Probablemente jarra, florero ó botellón y una forma abierta.

Comentarios. Consta sólo de 5 fragmentos que no sobre pasan los 3cm. Cuatro se encontraron en el sitio Rincón de Buyubampo y varían entre 1cm y 2.5cm. Tres se ubicaron en el elemento 2 dentro de la estructura 2 y uno en la extensiva 1 en el cuadro E11. Se identificaron dos pastas: una fina y la otra burda.

Vista anterior

253

Vista posterior

Figura 6.99. Vidriado Verde

Tipo San Felipe y Santiago

Es un solo fragmento menor a 20mm, erosionado. Es probable que se trate del tipo cerámico “San Felipe y Santiago” que identificó el análisis de materiales cerámicos del proyecto “Colegio de la compañía de Jesús”, y que aparentemente es de producción local. La definición es retomada del escrito sobre “El hallazgo de mayólicas en las excavaciones del templo” de dicha investigación.

Categoría cerámica. Loza común vidriada.

Lugar de producción. Indeterminada.

Fecha de producción. Indeterminada.

Construcción. Probablemente fueron moldeadas, ya que en el uso del torno existe una marca que deja el hilo en la pieza al ser despegada de la base por lo que su ausencia indica su improbable uso.

Pasta. Es de color rojo 5YR 5/8 (yellowish red) de grano mediano con apariencia más o menos burda y porosa,

Partículas no plásticas. Pequeñas partículas de cuarzo, feldespatos y pirita en elevada cantidad. En proporción mayor pedernal el cual funciona como un elemento atemperante.

Color del núcleo. De color claro. Tipo de cocción por oxidación en la mayoría de los casos.

254

Decoración. Los colores empleados son el café rojizo y verde oliva encima de una base que va de crema al amarillo. Los motivos geométricos son los triángulos invertidos con la base sobre el labio, también se presentan líneas circundantes y motivos fitomorfos en la cenefa y fondo de las piezas.

Formas de las vasijas. Platos, tazones con base anular, tazas y asas en posición vertical.

El fragmento encontrado durante PASAD-LE tiene las siguientes características.

Grosor de 4mm. Exterior rojo vidriado e interior amarillo vidriado. Se encontró en el sitio la Viuda en la Unidad de excavación 1, en el nivel 1 antes de exponer toda la roca madre. La unidad 1 se caracteriza por tener poco sedimento antes de encontrar la roca madre. Asociados están otros tipos de cerámica no vidriada. No se presenta la foto del tiesto ya que es de pequeñas dimensiones.

Tipo vidriado Variedad café texturizado

Categoría cerámica. Loza común vidriada.

Lugar de producción. No identificado.

Fecha de producción. Indeterminada.

Atributos que lo definen. Engobe café 5YR 4/6 yellowish red con texturizado de líneas delgadas por los brochazos de la aplicación del vidriado. El color de la pasta es naranja encendido entre 10R 6/8 light red y 5/8 red, puede que sea el mismo tipo que vidriado variedad café sin embargo el texturizado llama la atención.

Grosor. No determinado.

Formas de las vasijas. No determinado.

255

Figura 6.100. Vidriado Café texturizado

GRUPO PORCELANA 1575 d. C. -1800 d. C. Este grupo se refiere a un tipo de material cerámico de color blanco a

blanco-azulado, no poroso, muy duro que no se raya con el acero y es translúcido; el cual es conocido como porcelana y se caracteriza también porque la pasta esta vitrificada.

El origen de la técnica de la porcelana se sitúa en China, de donde pasó a Occidente a fines de la Edad Media, pero por dificultades técnicas no pudo alcanzar su pleno desarrollo hasta el siglo XVIII.

Es una cerámica cuya pasta no se encuentra en estado natural sino que se obtiene después de una complicada elaboración, compuesta de arcilla blanca, caolín y feldespato. El proceso de cocción se hace a temperaturas que varían entre los 1300 y los 1.450 grados centígrados, en diversas etapas.

Tipos de Finales del Siglo Dieciséis y Principios del Siglo Diecisiete

Tipo porcelana, Dinastía MingPeriodo Wan-Li Finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Aproximadamente inicia 1575 y termina en 1623.

256

Decoración exterior

Decoración interior

257

Decoración exterior

Figura 6.101. Porcelana de la Dinastía Ming, periodo Wan Li

Tipos del Siglo Diecisiete

Tipo Porcelana China del siglo diecisiete.

Sin descripción.

Tipos del Siglo Dieciocho

Tipo Porcelana, China Imari

Categoría cerámica. Porcelana.

Lugar de producción. China.

Fecha de producción. 1700-1780

Atributos que lo definen. Pasta blanca, delgada, altamente vítrea que esta pulida y traslucida. El barniz del fondo es de color blanco o blanco azulado, bien unido a la pasta, lustroso, y muestra pequeñas evidencias de imperfecciones. Decorado con diseños Chinos en azul cobalto que están pintados a mano debajo del barniz, combinados con decoración sobre el esmalte en rojo, verde y dorado. Los motivos más comunes que se encuentran sobre el esmalte son elementos florales.

258

Formas de las vasijas. Tazón, taza, plato, salsera, taza de té (tea pot).

Comentarios. La porcelana China Imari fue hecha como imitación de la porcelana Japonesa Imari, la cual es rara en los sitios históricos en América. El auge de popularidad fue entre 1715 y 1753. Los elementos del esmalte sobre el barniz son inestables en condiciones de fuego, y por consiguiente comúnmente fugitivos en los ejemplos arqueológicos. Elementos fugitivos aparecen como tenues líneas en las superficies de los tiestos, que solo son visibles desde ciertos ángulos.

Definiciones publicadas. Godden 1979; Mudge 1986; Noel Hume 1970

Figura 6.102. Porcelana china Imari

Tipo porcelana, Dinastía Ch Ing policromo decoración sobre el vidriado

Categoría cerámica. Porcelana.

Lugar de producción. China.

Fecha de producción. 1700-1750

Atributos que lo definen. Pasta blanca, delgada, altamente vítrea que esta pulida y traslucida. El fondo es de vidriado feldespático que está bien unido a la pasta, de color blanco o blanco azulado, lustroso, y con pequeña evidencia de imperfecciones. La decoración está sobre el vidriado del esmalte en rojo y dorado, usando los mismos motivos y técnicas y diseños florales usados en el tipo de

259

porcelana “China Imari” de decoración sobre el vidriado. No hay ningún diseño azul bajo el barniz.

Formas de las vasijas. Tazón, taza, plato, salsera.

Comentarios. Es esencialmente China Imari sin pintura azul debajo del vidriado. En ejemplos arqueológicos los elementos sobre el vidriado están frecuentemente desgastados, y están representados en los tiestos solamente por rastros iridiscentes en las superficies.

Definiciones publicadas. Carswell 1985, Deagan 1987, Kuwayama 1997

Tipos No Identificados

Porcelana Lisa Se reúnen en esta categoría todos los fragmentos blancos sin decoración. No se lograron identificar.

GRUPO LOZA FINA SIGLO VEINTE Este grupo consta de tan sólo 5 fragmentos que se dividen de la siguiente

forma Dos de ellos son fondos de platos con parte del sello de fabricación por lo que se ubican como variedad Guadalajara y variedad Alemana; otros dos son fragmentos sin decoración y uno más presenta diseños, al parecer florales, en color rojo.

Tipo Loza finaVariedad Guadalajara

La alfarería tradicional de Guanajuato tiene su origen en una loza cubierta por un esmalte grueso, blanco y brillante traído a México por los españoles. Durante la Colonia, Guanajuato era un centro minero de gran importancia, y el auge económico que trajo contribuyó al florecimiento de los talleres de cerámica que se dedicaban a producir loza fina para la aristocracia y loza común para el resto de la población. Platos, ollas, barriles, tazones, frascos de farmacia, jarras, macetas, todo tipo de artículos de uso cotidiano para satisfacer las necesidades de sus habitantes y las de las poblaciones vecinas.

Descripción del tiesto encontrado durante la investigación. Superficie blanca. Sello en el fondo con la leyenda “GUADALAJARA, JAL., MEXICO” debajo del cual tiene unas letras menores, que no se alcanzan a leer. El diseño probablemente represente las torres de la catedral, todo en color negro. La calidad del sellado no es muy buena, ya que las líneas no están bien definidas.

260

Figura 6.103. Loza fina variedad Guadalajara

Tipo Loza finaVariedad Alemana

Descripción del tiesto encontrado durante la investigación. Fondo de plato, loza fina con la leyenda “MADE IN GERMANY”. Superficie blanca, el color de las letras en negro bien definido. En el aro de la base anular se marcan unas líneas negras. Pasta blanca.

261

Figura 6.104. Loza fina variedad AlemaniaTipo Loza finaVariedad motivo en rojo

Descripción del tiesto encontrado durante la investigación. Superficie blanca, el interior con un motivo probablemente floral y una línea ondulada ambos en color rojo rosado, la pasta blanca. Único ejemplar un fondo y parte de la base anular (plato).

Figura 6.105. Loza fina variedad motivo rojo

262

Tipo Loza finaVariedad sin decoración

Descripción del tiesto encontrado durante la investigación. De color blanco sin algún motivo decorativo.

CERÁMICA NO AFILIADA

Tipo 71 amarillento

Construcción. Probablemente enrollado y raspado, después paleteado.

Pasta. Varía de rojo 2.5YR 5/8 (red) a 7.5YR 5/6 (strong brown). La textura es fina y la porosidad baja.

Dureza. Baja.

Partículas no plásticas. Cristal de roca redondeado de tamaño pequeño y en cantidad media a abundante distribuido homogéneamente. Cuarzos blancos, rosados y amarillentos angulares y de tamaño mediano se presentan en baja cantidad y de manera dispersa, las partículas de tamaño grande son cuarzos angulares traslúcidos, rosados y blancos que no son abundantes y están dispersos. La mica dorada se ve en puntitos y hojuelas medianas.

Color del núcleo. Varía de rojo 2.5YR 5/8 (red) a 7.5YR 5/6 (strong brown). Puede presentarse hasta 2.5YR 7/4 (light reddish brown) ó ennegrcidos. Cocidos en atmósfera de oxidación.

Acabado de superficie. El exterior con engobe amarillo claro probablemente estuvo pulido. El interior con ó sin engobe amarillo claro ocasionalmente encuentra pulido. Un fragmento presenta el interior alisado de color morado. El engobe suele presentarse muy erosionado exponiendo el color de la pasta.

Color de la superficie. Exterior de color amarillo 10YR 8/6 (yellow) ó 8/4 (very pale brown) ó amarillo rojizo 7.5YR 7/6 (reddish yellow), interior de color amarillo 10YR 8/6 (yellow) ó 8/4 (very pale brown) ó el color de la pasta roja 2.5YR 5/8 (red) ennegrecido. Color morado que en la tabla Munsell se identifica como 2.5YR 6/3 (light reddish brown).

Grosor. De 5 mm a 8 mm.

263

Formas. Cuenco curvo-convergente de borde adelgazado, y probablemente jarras. No se encontraron vasijas completas ó semi completas.

264

PIEZAS SEMI COMPLETAS

Figura 6.106a. Cuenco del tipo Histórico Rojo especular, SIN A:6:18

Figura 6.106b. Cuenco del tipo Histórico Rojo especular

265

Figura 6.107a. Cuenco del tipo Histórico Rojo pulido

Figura 6.107b. Cuenco del tipo Histórico Rojo pulido

266

Figura 6.108a. Cuenco del tipo Buyubampo histórico

267

Figura 6.108b. Cuenco del tipo Buyubampo histórico

268

Figura 6.108c. Cuenco del tipo Buyubampo histórico

Figura 6.109a. Cuenco del tipo Buyubampo histórico

269

Figura 6.109b. Cuenco del tipo Buyubampo histórico

270

Figura 6.110. Tipo Histórico Papachi

271

272

Figura 6.111. Tipo Histórico jarra Papachi

Figura 6.112. Tipo Histórico jarra Papachi

273

Figura 6.113. Tipo Histórico Papachi interior cafe

274

Figura 6.113b. Tipo Histórico Papachi interior cafe

275

Figura 6.114a. Tipo Histórico Papachi

276

Figura 6.114b. Tipo Histórico Papachi

Figura 6.115a. Plato Tipo Histórico rojo en la estructura 3 de SIN A:6:18

277

Figura 6.115b. Plato Tipo Histórico rojo en la estructura 3 de SIN A:6:18

278

Capítulo 7 LA CERÁMICA DE ÁLAMO DORADO II:

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados se exponen a continuación con una pequeña reseña del sitio de donde fueron obtenidos. Las estructuras han sido divididas para su presentación en 1) superficie 2) relleno, considerado desde el primer nivel hasta antes de el piso 3) materiales sobre el piso 4) materiales debajo de el piso y 5) materiales al interior de los elementos: hoyos de poste, hornillas y pretiles. Los porcentajes estimados incluyen tanto las frecuencias de cerámica, como el peso de los tiestos, ambos fueron calculados con el fin de ofrecer una mejor perspectiva de su comportamiento, algunas veces han sido factor determinante para caracterizar una posición más representativa de un tipo sobre otro. Debido a lo cual, también se presenta en detalle la información de los porcentajes de cada tipo del análisis, para que el lector pueda comparar los datos.

Ranchito Carbonero (Sin A:6:14) Este sitio se ubica muy cerca del poblado actual Santa Rosalía, municipio de El Fuerte. Durante la excavación de las dos unidades habitacionales que lo conforman no se recupero algún fragmento de cerámica ni loza. El material cerámico analizado proviene de la recolección en superficie realizada al momento de las excavaciones que se llevaron a cabo en el sitio. Se trata únicamente de 2 tiestos de cerámica mayólica pertenecientes a la denominada loza fina ó blanca y representan el total de la cerámica recuperada. Uno es el fondo de un plato con el sello de fabricación que corresponde a la marca de la Vidriera de Guanajuato S. A. de C. V.; conforma el 48% del peso total; el otro también es un plato sin diseño.La ocupación del sitio y abandono se sitúa para la década de los años cincuenta cuando parte de la familia muere y los hijos deciden mudarse al poblado de Santa Rosalía (comunicación personal pobladores Santa Rosalía 2004).

Búfalo-Vaca (SIN A:6:16) El sitio se encuentra muy alterado debido a que fue localizado en tierras con finesagrícolas. En total se analizaron 656 fragmentos con un peso absoluto de 8,484.9 gramos, provenientes de recolecciones controladas y de excavación.

La cerámica recuperada de las recolecciones sistemáticas se presenta muy erosionada, consiste en una cerámica de color rojo con desgrasante medio a burdo, asociada al grupo Batacosa. El mayor representante es el tipo Búfalo liso con una alta frecuencia y peso, constituye el 41% del total de fragmentos recolectados. En un porcentaje menor aparecen asociados fragmentos de los tipos Piedras verdes variedad café (22%); Búfalo liso variedad café rojizo (12%); Rincón variedad rincón liso café (17%); y Batacosa variedad fino naranja (2%).

Los tipos históricos más abundantes son: Horcón variedad dumosa y Papachí, cada uno constituye 2% del total de tiestos analizados. Es importante

279

aclarar que el tipo Búfalo liso variedad café rojizo fue recolectado en menor número, sin embargo, las piezas son de dimensiones mayores (14% del peso) en comparación a las del tipo Rincón variedad rincón liso café (6%) por lo que se considera más sobresaliente.

El material cerámico recuperado en las unidades 1, 3, 4, y 5 se analizó de manera separada, es decir, bolsa por bolsa sin mezclar, a pesar de que conforman en general una unidad de 2 metros por 2 metros. Sin embargo, para la presentación de los resultados se ha integrado el material de superficie y niveles de dichas unidades, para generar un total de los tipos presentes por cada nivel. Se recupero en total 7,351.9 gramos los cuales corresponden a 490 fragmentos cerámicos de diferentes tipos. Los tipos más abundantes son Búfalo liso con 64% de los fragmentos (70% del peso), Búfalo liso variedad café rojizo con 11% (14% del peso) y Piedras verdes con 9% (9% del peso).

Frecuencia de la cerámica en las unidades 1, 3, 4, y 5GRUPO TIPO No. PIEZAS PESO (gr)

Porcentaje de piezas

Porcentaje del peso

BATACOSA Búfalo liso 313 5181.4 64 70%

BATACOSA Búfalo liso variedad Café rojizo 55 1013.1 11 14%

BATACOSA Batacosa coarse variedad Rojo

inerte1 25.4 0.2 0.3%

BATACOSA Batacosa variedad Enrojecido 1 13.5 0.2 0.2%

BATACOSA Búfalo liso variedad no

identificada2 10 0.4 0.1%

CERÁMICA NO AFILIADA

tipo 71 1 25.4 0.2 0.3%

GUASAVE Guasave liso 2 8.4 0.4 0.1%GUASAVE Guasave rojo 14 47.5 3 0.6%

HISTÓRICO Horcón variedad Dumosa 1 7 0.2 0.1%

HUATABAMPO Huatabampo variedad Sabino rojo 1 11.5 0.2 0.2%

HUATABAMPO Rojo conglomerado La Viuda 1 3.2 0.2 0.04%

RINCÓN Granular variedad Granular claro 4 71.5 1 1.0%

RINCÓN Rincón variedad Rincón liso 3 31.8 1 0.4%

RINCÓN Rincón variedad Rincón liso café 5 78.3 1 1%

SAN BERNARDO-LOS CAMOTES

Piedras verdes variedad Café 44 660.1 9 9%

SAN BERNARDO-LOS CAMOTES

Piedras verdes variedad Puna 4 47.4 1 0.6%

SAN BERNARDO-LOS CAMOTES

Techobampo rojo 3 14.7 1 0.2%

n/i No logro identificarse 35 101.7 7 1%TOTAL 490 7351.9 100.0 100.0%

n/i n/inúmero indeterminado de cuerpos iguales y

menores a 20mm 90.6

Durante dichas excavaciones, fueron ubicados los elementos 1, 2 y 3, los cuales consisten en pequeñas concentraciones, poco profundas, de desordenadas piedras fragmentadas por exposición al fuego, mezcladas con restos de cerámica y hueso. Los tiestos que se hallaron corresponden a los grupos Batacosa y San Bernardo-Los Camotes.

280

A continuación se presenta la tabla con los tipos recuperados y sus respectivos porcentajes.

Frecuencia de la cerámica de las unidades 1, 3 y 4, por elemento PROCEDENCIA NIVEL GRUPO TIPO

No.PIEZAS

PESO (gr) Porcentaje de piezas

Porcentaje del peso

ELEMENTO 1 Relleno BATACOSA Búfalo liso 7 189.8 78 89%

ELEMENTO 1 RellenoSAN

BERNARDO-LOS CAMOTES

Piedras verdes variedad Puna

1 19.2 11 9%

ELEMENTO 1 RellenoNo logro

identificarseerosionado cuerpo 1 4 11 2%

TOTAL 9 213 100 100%UNIDAD 5

ELEMENTO 2 Relleno BATACOSA Búfalo liso 14 261.7 67 76%

UNIDAD 5 ELEMENTO 2

Relleno BATACOSA Búfalo liso variedad

Café rojizo1 7.8 5 2%

UNIDAD 5 ELEMENTO 2

RellenoSAN

BERNARDO-LOS CAMOTES

Piedras verdes variedad Café

3 42.3 14 12%

UNIDAD 5 ELEMENTO 2

Relleno RINCÓNRincón variedad

Rincón liso3 31.8 14 9%

TOTAL 21 343.6 100 100%

UNIDAD 4 ELEMENTO 3

Relleno BATACOSA Búfalo liso variedad

Café rojizo 1 123.1 50 96%

UNIDAD 4 ELEMENTO 3

RellenoNo logro

identificarse erosionado cuerpo 1 5.7 50 4%

TOTAL 2 128.8 100 100%

Figura 7.1. Vista de las unidades 1, 3, 4, y 5; elementos 1, 2 y 3.

281

En el nivel 1 se recuperó el mayor número de material cerámico, se ha considerado como resultado de la remoción de tierra y materiales arqueológicos por el arado. En el nivel de ocupación (nivel 2 y 3), el tipo cerámico más numeroso es Búfalo liso con 54% del total de los tiestos recuperados en ambos niveles y 65% con respecto al peso. Le sigue en menor abundancia, Búfalo liso variedad café rojizo con 12% de los tiestos (18% del peso) y Piedras verdes variedad café con 10% de la cerámica (8% del peso).

Frecuencia de la cerámica en el nivel 2GRUPO TIPO No. PIEZAS PESO (gr)

Porcentaje de piezas

Porcentaje de peso

BATACOSA Búfalo liso 63 1308.1 64 75%BATACOSA Búfalo liso variedad Café rojizo 12 247.6 12 14%GUASAVE Guasave rojo 8 25 8 1%

HISTÓRICO Horcón variedad Dumosa 1 7 1 0.4%SAN BERNARDO-LOS

CAMOTES Piedras verdes variedad Café 12 123.3 12 7%

RINCÓN Granular variedad Granular claro 2 28.4 2 2%

SAN BERNARDO-LOS CAMOTES

Techobampo rojo 1 15 1 1%

TOTAL 99 1754.4 100 100%

n/i cuerpo

númeroindeterminado de cuerpos igual y menor a 20mm

22

Frecuencia de la cerámica en el nivel 3

GRUPO TIPO No. PIEZAS PESO (gr) Porcentaje de

piezasPorcentaje de

peso

BATACOSA Batacosa coarse variedad Rojo inerte 1 25.4 1 2%

BATACOSA Batacosa variedad Enrojecido 1 13.5 1 1%

BATACOSA Búfalo liso 50 556.5 45 49%

BATACOSA Búfalo liso variedad Café rojizo 14 270.3 13 24%

BATACOSA Búfalo liso variedad no identificada 2 10 2 1%

CERÁMICA NO AFILIADA tipo 71 1 25.4 1 2%

GUASAVE Guasave liso 2 8.4 2 1%GUASAVE Guasave rojo 2 5.5 2 0.5%

HUATABAMPO Rojo conglomerado La Viuda 1 3.2 1 0.3%

SAN BERNARDO-LOS CAMOTES

Piedras verdes variedad Café 10 116.6 9 10%

SAN BERNARDO-LOS CAMOTES

Piedras verdes variedad Puna 1 5.6 1 0.5%

RINCÓN Granular variedad Granular claro 1 15.7 1 1%

RINCÓN Rincón variedad Rincón liso café 1 4.7 1 0.4%

SAN BERNARDO-LOS CAMOTES

Techobampo rojo 1 0.4 1 0.04%

n/i cuerpo menor a 20mm 23 67.2 21 6%

TOTAL 111 1128.4 100 100%

El análisis de la cerámica obtenida de la unidad de excavación 2 produjo las siguientes cifras. El tipo más representativo fue el Búfalo liso con 7% del total de los tiestos observados, le sigue el tipo Búfalo liso variedad café rojizo con 8%. Aunque los números parecen contrariarnos es debido a que no solamente se ha considerado la frecuencia de los tiestos sino también el peso. Del grupo Histórico

282

los tipos más significativos son Horcón variedad dumosa con 14% y Horcón con 8%.

Frecuencia de la cerámica en la unidad 2 GRUPO TIPO No. PIEZAS PESO (gr)

Porcentaje de piezas

Porcentaje del peso

BATACOSA Búfalo liso 8 77 7 16%

BATACOSA Búfalo liso variedad Café rojizo 9 73.7 8 15%

n/i cuerpo menor a 20mm 45 97.2 41 20%

RINCÓN Granular variedad Granular claro 1 3.6 1 1%

HISTÓRICO Histórico variedad Flecha 2 5.9 2 1%

HISTÓRICO Histórico variedad no identificada 1 8.8 1 2%

HISTÓRICO Horcón 11 38.7 10 8%

HISTÓRICO Horcón variedad Crema burdo 5 25.5 5 5%

HISTÓRICO Horcón variedad Dumosa 12 68.1 11 14%

HISTÓRICO Horcón variedad Negra 1 8.5 1 2%

HISTÓRICO Horcón variedad no identificada 1 3.9 1 1%

HISTÓRICO Horcón variedad Rojo pulido 1 5.3 1 1%

n/i No logro identificarse 1 1.9 1 0.4%

HISTÓRICO Papachí 4 16.5 4 3%

SAN BERNARDO-LOS CAMOTES

Piedras verdes variedad Café 3 19.1 3 4%

RINCÓN Rincón variedad Rincón liso café 5 26.3 5 5%

RINCÓN Rojo claro naranja 1 4.9 1 1%

TOTAL 111 484.9 100 100%

La ocupación puede situarse entre los niveles 2, 3 y 4. El nivel 1 sigue considerándose alterado por trabajo agrícola. Del nivel 2 se analizaron solamente 12 fragmentos de distintos tipos; dos tipos se presentan con porcentajes similares: el tipo Búfalo liso variedad café rojizo con 8% de la cerámica de esté nivel que equivale al 14% del peso de los tiestos y Rincón variedad rincón liso café con 17% de las piezas y conforma el 14% del peso total; le sigue Horcón variedad dumosa, con el 17% del total de tiestos del nivel (13% del peso); y Piedras verdes variedad café con 8% de las piezas y 11% del peso.

En el nivel 3 se acentúa la presencia del tipo histórico, el mayor representante es Horcón variedad dumosa con 39% de las piezas y 42% del peso; el tipo búfalo liso variedad café rojizo y búfalo liso adquieren un bajo perfil de

283

frecuencias; Horcón variedad negra y Papachí figuran entre los tipos históricos que se manifiestan en esté nivel.

En el nivel 4 se mantiene la alta frecuencia de tiestos con desgrasante orgánico, sus exponentes más significativos son Horcón variedad crema burdo y Horcón variedad dumosa respectivamente, cada uno constituye el 5% y el 1% del total de tiestos encontrados en la unidad 2 (53% y 35% respectivamente del peso).

En los siguientes niveles el tipo histórico conserva una muestra significativa y el tipo Búfalo liso y su variedad café rojizo varían, aumentando y diminuyendo su presencia en algunos niveles.

Frecuencia de la cerámica en el nivel 2 NIVEL 2

GRUPO TIPO No. PIEZAS PESO (gr) Porcentaje de

piezasPorcentaje de

peso

BATACOSA Búfalo liso variedad Café

rojizo1 6.4 8 14%

HISTÓRICO Histórico variedad no

identificada 1 8.8 8 19%

HISTÓRICO Horcón 1 3.9 8 8%HISTÓRICO Horcón variedad Dumosa 2 6.1 17 13%

n/i cuerpo menor a 20mm 4 9.4 33 20%SAN BERNARDO-LOS

CAMOTES Piedras verdes variedad

Café1 5.1 8 11%

RINCÓNRincón variedad Rincón

liso café 2 6.5 17 14%

TOTAL 12 46.2 100 100%

Frecuencia de la cerámica en el niveles 3 y 4 NIVEL 3

BATACOSA Búfalo liso variedad Café

rojizo1 11.2 6 12%

BATACOSA Búfalo liso 1 8.2 6 9%

HISTÓRICO Horcón variedad Dumosa 7 39.9 39 42%

HISTÓRICO Horcón variedad Negra 1 8.5 6 9%

HISTÓRICO Papachí 2 7.9 11 8%

n/i cuerpo menor a 20mm 5 13.4 28 14%

RINCÓN Rojo claro naranja 1 4.9 6 5%

TOTAL 18 94 100 100%NIVEL 4

BATACOSA Búfalo liso variedad Café

rojizo1 15 4 14%

HISTÓRICO Horcón 2 5.6 8 5%

HISTÓRICO Horcón variedad Crema

burdo5 25.5 20 24%

HISTÓRICO Horcón variedad Dumosa 1 17 4 16%

n/i cuerpo menor a 20mm 15 31.5 60 30%

RINCÓNRincón variedad Rincón liso

café1 11.9 4 11%

TOTAL 25 106.5 100 100%

284

8 8 8

17

8

17

6

39

6 6

11

6

4

8

4 4

20

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Búfalo liso

variedad

Café rojizo

Histórico

variedad no

identificada

Horcón Horcón

variedad

Dumosa

Piedras

verdes

variedad

Café

Rincón

variedad

Rincón liso

café

Búfalo liso Horcón

variedad

Negra

Papachí Rojo claro

naranja

Horcón

variedad

Crema burdo

Tipo-variedad

porc

ent

aje

de

ties

tos

NIVEL 2

NIVEL 3

NIVEL 4

Figura 7.2. Frecuencia de los tipos cerámicos en la unidad 2, niveles 2, 3 y 4.

La Viuda (SIN A: 6:17)Este sitio está constituido por dos ocupaciones prehispánicas, una temprana y la otra tardía. El sitio temprano se encuentra muy destruido por enormes cárcavas producto de la intensa erosión del terreno. La parte tardía se ubica sobre una loma muy cerca del actual camino de terracería que comunica el poblado de Álamos, el estado de Sonora; con El Fuerte, Sinaloa. El material recuperado del sitio prehispánico proviene tanto de excavación como de recolecciones aleatorias (correas de perro) y recolecciones sistemáticas de material diagnostico en el área alterada. Por otro lado, el material de la época tardía se concentró durante la excavación de la Estructura 1.

Estructura 1. Se recobraron 111,084.3 gramos, un total de 13,075 piezas. Losniveles 1, 2 y 3 fueron considerados un solo bloque en la representación gráfica de las frecuencias; con esto no se insinúa que el momento de deposición sea uno sólo, ni que el análisis de las cifras por separado no muestre otras tendencias. Han sido arreglados los datos para presentar de está manera un panorama general del comportamiento de los tipos que integran el material cerámico que fue recuperado de la excavación de está unidad habitacional.

Así pues, los tipos más frecuentes son los del grupo La Viuda (29% de lostiestos), los fragmentos más abundantes son los del tipo Café arenoso con 13.1% de las piezas (11.6% del peso total); le sigue el tipo Ranchito con 6.1% de los

285

fragmentos (4.6% en gr.) y Rojo conglomerado la viuda variedad grana con 2.3% y 2.5% respectivamente.

802

207 306

2382.8

12725.7

1675.4

5024

1324.8

2746.3

567

1723

1994.33 13.16

1.52 6.13 1.58 2.34

2.17%

11.59%

1.53%

4.57%

1.21%

2.50%

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Ayal Café arenoso Café arenoso

variedad Lazo

Ranchito Rojillo Rojo conglom. La

viuda variedad grana

Tipo-variedad

f r

e c

u e

n c

i a

No.PIEZAS

PESO (gr)

porcentajede piezas

porcentajede peso

Figura 7.3. Frecuencia del grupo La Viuda en la estructura1

7

3364.9

5319.7

9384.1

37.7

9246.1

15049.5

4777.9

26080.6

2405.7

17194.3

283921

3825

6452055

12611396562 594 3

2073

308119.1284.2176.2

12.3

3.06%

4.84%

0.01%

8.54%

0.03%

8.42%

13.70%

4.35%

23.74%

2.19%

15.65%

0.16% 0.26%0.11%

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

AZTATLÁN

BATACO

SA

CERÁ

MICA N

O AFI

LIADA

CUCH

UJAQUI

FORÁNEO

S VARI

OS

GUASAVE

HISTÓRI

CO

HUATABAMPO

LA V

IUDA

PIEDRAS V

ERDES

RINCÓ

N

SAN BERN

ARDO-L

OS CAMOTES

TECHOBA

MPO

VIDRI

ADO

Tipo-variedad

f r

e c

u e

n c

i a

No.PIEZAS

PESO (gr)

porcentajede piezas

porcentajede peso

Figura 7.4. Frecuencia de los grupos cerámicos en la estructura 1

286

La frecuencia de el resto de los grupos es la siguiente: el grupo Rincón, es el segundo más abundante, con 2,073 fragmentos analizados lo que representa el 15.8% de los fragmentos; le sigue el grupo Histórico con 15.7%.

+porcentajes calculados a partir del número de piezas

29.06

4.93

15.70

4.54

0.02

10.67

0.05

9.63

15.84

2.35

0.30

0.16

0.214.29

AZTATLÁN

BATACOSA

CERÁMICA NOAFILIADA

CUCHUJAQUI

FORÁNEOS VARIOS

GUASAVE

HISTÓRICO

HUATABAMPO

LA VIUDA

PIEDRAS VERDES

RINCÓN

SAN BERNARDO-LOSCAMOTES

TECHOBAMPO

VIDRIADO

Figura 7.5. Porcentaje de los grupos cerámicos por piezas en la estructura 1

La cerámica recolectada en los niveles debajo de la superficie y antes del piso, es una mezcla variada de tipos pertenecientes a distintos grupos. Los bloques de adobe contenían fragmentos de materiales arqueológicos por lo que tepalcates de grupos tempranos también están presentes en el relleno.

287

6

1215

33703206.5

5003.9

9132.2

34

8968.8

14056.1

4746.1

22968.2

2231.4

15797.4

13531955

633

20 35 20538 548 2

1911

2919.3 166.1 267.2 68.9

3.15% 4.92%

0.01%

8.97%

0.03%

8.81%

13.81%

4.66%

22.57%

2.19%

15.52%

0.16%0.26%

0.07%

0

5000

10000

15000

20000

25000

AZTATLÁN

BATACO

SA

CERÁ

MICA N

O AFI

LIADA

CUCH

UJAQUI

FORÁNEO

S VARI

OS

GUASAVE

HISTÓRI

CO

HUATABAMPO

LA V

IUDA

PIED

RAS V

ERDES

RINCÓ

N

No.PIEZAS

SAN BERN

ARDO-L

OS CAMOTES

TECHOBAMPO

VIDRI

ADO

Tipo-variedad

f r

e c

u e

n c

i a PESO (gr)

porcentajede piezas

porcentajede peso

Figura 7.6. Frecuencia de los grupos al interior de la estructura 1

Sobre el piso de la estructura, la mayor parte del material es del tipo Rojo conglomerado la viuda variedad grana con 18% de las piezas (19.2% del peso), le sigue en frecuencia el tipo Café arenoso con 6.5% y 11.3% del peso; el tipo Ranchito con 17% y 6.9% en peso y el tipo Ayal con 15% y 5.2% del peso total de los fragmentos recuperados sobre el piso.

25 966

335

15

139.9 161.5

731

2155

161.9

643.9

5421 321 1

832610.117.6

53.684.93

3.51 5.34 0.17 4.17 1.50 11.02 0.6755.93

2.50 13.860.17 0.83

2.8% 3.2%0.1%

1.7% 1.1%

14.4%

0.3%

42.6%

3.2%

12.7%

0.2% 0.5%

0

500

1000

1500

2000

2500

AZTATLÁN

BATACO

SA

CERÁ

MICA N

O AFI

LIADA

CUCH

UJAQUI

GUASAVE

HISTÓRI

CO

HUATABAMPO

LA V

IUDA

PIED

RAS V

ERDES

RINCÓ

N

SAN BERN

ARDO-L

OS CAMOTES

VIDRI

ADO

Tipo-variedad

f r

e c

u e

n c

i a

No.PIEZAS

PESO (gr)

porcentajede piezas

porcentajede peso

Figura 7.7. Frecuencia de los grupos cerámicos sobre el piso

288

Respecto a los elementos hallados al interior de la estructura, fueron en total once; una hornilla y diez hoyos de poste. De la hornilla excavada se recuperaron tan sólo veinte piezas, de las cuáles los tiestos más abundantes son los del grupo Rincón con el 6.1% de las piezas. Los tipos que lo integran son Ribas medio con 3%, Rincón variedad rincón liso café y Granular variedad Rincón liso medio con 1.5% cada uno. Dos tipos del grupo histórico también fueron ubicados, se trata de Papachí e histórico variedad Flecha, los dos suman el 4.5% de las piezas. Igualmente, en los hoyos de poste el material más abundante es del grupo Rincón con 16.7% de las piezas (25.5% en gr), sigue el grupo La Viuda con 7.6% (15.8% en gr), Cuchujaqui con 13.6% (12.4% en gr) e Histórico con 12.1% (10.5% en gr).

a

4.54.5

10.6

3.0

6.1

7.6

1.51.51.51.5

1.5

1.5 1.5

7.6

1.5

0

2

4

6

8

10

12

Pulidos finos

variedad

Coyote café

Rincón

variedad rincón

liso café

Batacosa

variedad fino

naranja

Guasave rojo Rincón

variedad rincón

liso

Papachí Rojo claro

naranja

Café arenoso

Tipo-variedad

porc

ent

aje

de t

iest

os

Elemento 1.2(Hoyo de poste)Elemento 1.3(Hoyo de poste)Elemento 1.4(Hoyo de poste)Elemento 1.6(Hoyo de poste)Elemento 1.8(Hoyo de poste)Elemento 1.9(Hoyo de poste)Elemento 1.10(Hoyo de poste)Elemento 1.11(Hoyo de poste)

b

4.5%

2.0%

4.0%

5.8%

9.3%

0.9%0.9%0.5%

1.5%

1.1%0.8%

9.5%

10.3%

15.8%

1.7%

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.14

0.16

0.18

Pulidos finosvariedad

Coyote café

Rincónvariedad

rincón lisocafé

Batacosavariedad fino

naranja

Guasave rojo Rincónvariedad

rincón liso

Papachí Rojo claronaranja

Café arenoso

Tipo-variedad

porc

enta

je d

el p

eso

Elemento 1.2(Hoyo de poste)Elemento 1.3(Hoyo de poste)Elemento 1.4(Hoyo de poste)Elemento 1.6(Hoyo de poste)Elemento 1.8(Hoyo de poste)Elemento 1.9(Hoyo de poste)Elemento 1.10(Hoyo de poste)Elemento 1.11(Hoyo de poste)

Figura 7.8. Frecuencia de los grupos cerámicos en los elementos de la estructura 1: a Gráfico de porcentaje en piezas y b Gráfico de porcentaje en peso

289

Trinchera. Se refiere a un elemento constructivo probablemente prehispánico tardío. El material analizado no es abundante se trata solamente de once tiestos (119.1 gr) de los cuáles 8 pertenecen al grupo Rincón.

Del sitio prehispánico temprano se analizaron 207 fragmentos de cerámica que pesan 1,211.6 gramos procedentes de las unidades 3, 4, 7 y 8. La cerámica en los pozos estratigráficos muestra la siguiente tendencia. En los niveles cercanos a la superficie los tipos con mayor frecuencia son los pertenecientes a los grupos Rincón y La Viuda, conforme los niveles son más profundos la cerámica del grupo Huatabampo aparece más abundante.

290

Frecuencia de los grupos cerámicos en los distintos niveles de las unidades 3, 4, 7 y 8

HB

AM

P.

LA

VIU

DA

AZ

TA

TLÁ

N

BA

TA

CO

SA

CE

MIC

AN

OA

FIL

IAD

A

GU

AS

AV

E

PIE

DR

AS

VE

RD

ES

RIN

N

SA

NB

ER

NA

RD

O-L

OS

CA

MO

TE

S

TE

CH

BM

.

CU

CH

UJA

QU

I

HIS

T.

nivel 1 UNIDAD 3 3UNIDAD 8 7

nivel 2 UNIDAD 3 1 1 2 1 1 3 1 4 1 5

nivel 3 UNIDAD 3 2 3UNIDAD 7 2 2 2UNIDAD 8 1

nivel 4 UNIDAD 3 1UNIDAD 7 2 2 1UNIDAD 8 1 5 1 1

nivel 5 UNIDAD 3 2 2 1 1UNIDAD 7 45 1 2 1 5

nivel 6 UNIDAD 7 1UNIDAD 8 1

nivel 8 UNIDAD 8 1

nivel 9 UNIDAD 4 1 1

nivel 13 5UNIDAD 4 16 3 1

nivel 15 UNIDAD 4 1

291

Rincón de Buyubampo (SIN A:6:18) El sitio se encuentra localizado en un pequeño cerro y se extiende hasta la planicie aluvial del arroyo Janalacahui, muy cerca del actual poblado de Buyubampo. Se hallaron diecinueve estructuras, distribuidas tanto en la cima, como en la ladera y al pie del cerro. En algunos casos los muros de piedra se ven en la superficie y en otros, donde la deposición ha sido mayor, sólo un montículo con materiales arqueológicos.

El material recuperado mediante recolecciones aleatorias y de material diagnóstico, se encuentra muy erosionado y fragmentado, consiste en 24 tiestosde cerámica con un peso total de 956.8 gr. Los tipos más abundantes son Rincón liso (14.6% en gr.) y Rojo claro naranja (10.2% en gr.); las mayólicas encontradas se reducen a dos fragmentos de plato del tipo Puebla azul sobre blanco (0.8% en gr.) que pertenece a la mayólica del siglo diecinueve, un fragmento de Abó policromo, que corresponde al mismo siglo pero a los tipos tardíos, y uno blanco (0.3% en gr.) sin temporalidad.

8

1 1 1

3

1

5

1 1 1 1 1

6

2 2

43

1

21

4

10

1 1

3

1 1 12

12

0

5

10

15

20

25

No log

ro id

entif

icars

e

Piedr

as ve

rdes

varie

dad n

/i

Pulid

os fi

nos v

aried

ad Ca

sta

Ribas

Med

io

Rincó

n var

iedad

Rinc

ón lis

o

Rincó

n var

iedad

Rinc

ón lis

o caf

é

Rojo

clar

o nar

anja

Tipo 71

Guasa

ve lis

o

Guasa

ve ro

jo

Histór

ico va

rieda

d Cre

am

Histór

ico va

rieda

d Fino

café

Histór

ico va

rieda

d Plan

o

Horcó

n var

iedad

Crem

a bur

do

Horcó

n var

iedad

Dum

osa

Horcó

n var

iedad

Rojiz

o amar

illent

o

Histór

ico n

/i

Vidriad

o blan

co

Aztat

lán m

ixto v

aried

ad B

ayo

Bata

cosa

varie

dad E

nroj

ecido

Papa

chí v

aried

ad an

aran

jado r

ojizo

Abó po

licro

mo

Buyu

bampo

hist

órico

Histór

ico va

rieda

d Nar

anja

Incis

o no i

dent

ifica

do

Pueb

la az

úl so

bre b

lanco

Tipo-variedad

número

de t

iest

os

CORREA DEPERRO 1CORREA DEPERRO 2CORREA DEPERRO 3Recolecciónarbitraria

Figura 7.9. Tipos cerámicos presentes en las recolecciones

La suma de todos los fragmentos de cerámica recolectados en la superficie de las estructuras 1, 2, 3, 4 y 15; las calas 1, 2, 3, 4, 5 y 6; los sondeos NE y NW en la estructura 3 y; las unidades 2, 3 y 4 muestran como dominantes a la cerámica del grupo Rincón, el tipo Rincón variedad rincón liso (13.67% en gr.), Rincón variedad rincón liso café (10.46% en gr.), Batacosa variedad Enrojecido (6.92% en gr.), Ribas Medio (5.40% en gr.) y Rojo claro naranja (4.44% en gr.). En total el número de tiestos recuperados es de 1,282 piezas con un peso absoluto

292

de 13,594.8 gr; dichas cifras fueron usadas para generar los resultados antes mencionados.

Elemento 1. Se trata de un montículo en el cual se encontró la Estructura 1, las lajas ordenadas de manera radial producen la planta circular característica de está construcción.

Los fragmentos más abundantes corresponden en la superficie al grupo Histórico, el porcentaje más alto fue identificado para el tipo Papachí variedad anaranjado rojizo con 13% del peso total, le sigue el tipo Histórico variedad naranja con 8%. Del grupo Batacosa los tipos definidos fueron Batacosa variedad enrojecido con 9% y Batacosa variedad crema fino con 4%. Para el grupo Rincón el tipo Rincón variedad rincón liso se encuentra presente con 5% del peso, Rincón variedad rincón liso café con 5% y Ribas Medio con 4%. Es importante señalar que, en este nivel, los tipos históricos siguen presentándose abundantes aunque en menor escala.

2

5

2

3

2

1 1 1 1 1 1

11.8

27.5

6.3

12

14.2

15.4

4.45

1.9

9.9

2

4

9

4

5

4

2 2 2 2 2 2

4% 9% 2% 4% 5% 5% 1% 2% 1% 3% 1%0

5

10

15

20

25

30

Batacosavariedad

Crema fino

Batacosavariedad

Enrojecido

n/i Ribas Medio Rincónvariedad

Rincón liso

Rincónvariedad

Rincón lisocafé

Ayal Pulidos finosvariedad

Coyote café

Guasave liso Guasave rojo La Palma,Sinaloa

Tipo-variedad

F r e

c u

e n

c i a

No. PIEZAS

PESO (gr)

Porcentajede piezas

Porcentajede peso

Figura 7.10. Frecuencia de los tipos cerámicos en la superficie de la estructura 1

293

1 1 1

6

1 1 1 1 1

11

21

5

2

4.2

6.3

2.9

23.3

6.1 5.9 6.3

12

2.5

35.5

14.2

21.5

39.6

7.3

1.42 2 2

11

2 2 2 2 2

19

4

2

4

21% 2% 1% 8% 2% 2% 2% 4% 1% 12% 5% 7% 13% 2% 0.5%1

1 0.82

9

0.3%0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Buyu

bampo

hist

órico

Histór

ico va

rieda

d Co

nglom

erad

o bur

do blan

co

Histór

ico va

rieda

d Fino

café

Histór

ico va

rieda

d Nar

anja

Horcó

n

Horcó

n var

iedad

Can

delill

a

Horcó

n var

iedad

Cre

ma

Horcó

n var

iedad

Cre

ma bur

do

Horcó

n var

iedad

Rojo l

iso n/i

No log

ro id

entif

icars

e

Papa

chí

Papa

chí v

aried

ad an

aran

jado

rojiz

o

Papa

chí v

aried

ad la

urina

Vidr

iado n

egro

sobr

e ámba

r

Pueb

la az

úl so

bre b

lanco

Tipo-variedad

F r e c u e n c i a

No. PIEZAS

PESO (gr)

Porcentajede piezas

Porcentajede peso

Figura 7.11. Tipos históricos presentes en la superficie de la estructura 1

En los siguientes niveles la cerámica más numerosas son las del grupo Rincón con la presencia de Rincón variedad rincón liso (8.02% en gr.) y Rincón variedad rincón liso café (6.40% en gr.); los tipos del grupo Histórico mantienen gran representatividad, los más numerosos son Buyubampo histórico (7.57% en gr lo que equivale al 8.70% de las piezas), Papachí variedad anaranjado rojizo (6.48% en gr equivalente a 7.99% de las piezas) y Papachí (5.70% en gr y 3.20% de las piezas). También fueron recuperados restos de cerámica del grupo vidriado, el más abundante es el tipo Puebla azul sobre blanco que constituye el 0.51% del peso con 24 fragmentos en la muestra.

294

( )

348

7556 42

9 4

323.1

52

977.9

779.6

233.5

53.310.4 2.7 9.5 16

1 1 2 0.360.180.093.02 0.71 6.66 4.97 3.73 0.80 0.09

0.13%0.08%0.02%0.09%0.44%

1.92%

2.65%

0.43%

8.02%

6.40%

0

200

400

600

800

1000

1200

Riba

s Med

io

Riba

s Med

io va

rieda

d Puli

do gr

anula

r

Rinc

ón va

rieda

d Rinc

ón lis

o

Rinc

ón va

rieda

d Rinc

ón lis

o caf

é

Rojo

clar

o nar

anja

Rojo

clar

o nar

anja

var

iedad

Crem

a

Rojo

cong

lomer

ado L

a Viud

a

San B

erna

rdo I

nciso

Techo

bampo

rojo

Techo

bampo

rojo

varie

dad L

as La

jas

Tipo-variedad

F r

e c

u e

n c

i a

No.PIEZAS

PESO (gr)

Porcentajede piezas

Porcentajede peso

Figura 7.12. Frecuencia de los tipos cerámicos del grupo Rincón en nivel 1 y 2

Algunos tipos se manifiestan significativos, aunque no alcanzan a las principales frecuencias, tal es el caso del tipo Batacosa variedad enrojecido, el porcentaje que representa es de 2.9% en gramos (35 fragmentos de cerámica); extrañamente el tipo Café arenoso, que es poco frecuente en el material analizado de este sitio, se inscribe a esté grupo de cerámicas con mediana representatividad, el promedio es calculado a partir de 24 fragmentos que componen el 1.4% del peso global de ambos niveles.

24

1 1

5

1 12 2

62.7

2.33.7

13.1

0.3

4

1.6 1.22.13

0.09 0.09 0.44 0.09 0.18 0.180.09

0.010%0.013%0.033%

0.002%

0.11%

0.03%

0.02%

0.51%

0

10

20

30

40

50

60

70

Puebla azúl sobre

blanco

Puebla policromo San Elizarío

policromo

Vidriado blanco Vidriado verde Abó policromo Abó/Aranama Huejotzingo azúl

sobre blanco

Tipo-variedad

F r e

c u

e n c i a

No.PIEZAS

PESO (gr)

Porcentajede piezas

Porcentajede peso

Figura 7.13. Frecuencia del grupo vidriado en nivel 1 y 2

295

La cerámica identificada al grupo Guasave no se recupero en abundancia, solamente 57 tiestos fueron asignados como parte de éste grupo, lo cuál representa proporcionalmente el 2.6% del peso total de ambos niveles. Del grupo Cuchujaqui se analizaron los tipos Pulidos finos y sus variedades, poco significativo es el número de piezas recuperadas, sin embargo, se advierte su ausencia en el relleno interior de la construcción.

En el siguiente gráfico se resalta un número considerable de fragmentos iguales y menores a 20 mm que no lograron identificarse por su reducido tamaño (2,648.8 gr).

124

16

110

35

1 3 3

24

6 4

18

84.6

39.8

58.9

11.9

64.8

354.2

9.2

32.3

15.8

171.6

26.1 26.2

114.6

1.07 1.42 2.131 1.8 0.091.600.360.530.270.270.09

3.110.890.090.36

0.94%

0.21%0.21%

1.41%

0.13%0.27%

0.08%

2.91%

0.53%

0.10%0.01%

0.48%

0.33%

0.69%

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Ayal

Aztat

lán m

ixto

varie

dad ro

jo os

curo

Aztat

lán m

ixto v

aried

ad Bay

o

Aztat

lán m

ixto

varie

dad ro

jo so

bre b

ayo

Bata

cosa

coar

se va

rieda

d Ro

jo in

erte

Bata

cosa

varie

dad Cr

ema f

ino

Bata

cosa

varie

dad En

roje

cido

Bata

cosa

varie

dad lis

o

Bata

cosa

varie

dad Sola

r

Bata

cosa

varie

dad Te

naca

tita

Café

aren

oso

Café

aren

oso v

aried

ad Laz

o

Gran

ular v

aried

ad R

incón

liso m

edio

Piedr

as ve

rdes

varie

dad Pu

na

Tipo-variedad

F r e c u e n c i a

543

7 4 247

8 2 1 224.3

237.3

47.4 24.5 8.3

2648.8

196.9

84.617

6.430.44 3.82 0.62 0.36 0.18 4.17 0.71

0.180.09 0.18

0.05%0.02%0.14%0.69%

1.62%

21.73%

0.20%

1.95%

0.39% 0.20% 0.07%

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Guasave liso Guasave rojo Guasave rojosobre bayo

Janalacahui La Palma,Sinaloa

n/i y >20mm No logroidentificarse

Pulidos finosvariedad

Casta

Pulidos finosvariedad con

Interiorcrema

Pulidos finosvariedad

Coyote café

Pulidos finosvariedadRealito

Tipo-variedad

F r

e c

u e

n c

i a

No. PIEZAS

PESO (gr)

Porcentaje depiezasPorcentaje depeso

Figura 7.14. Frecuencia de tipos en nivel 1 y 2

296

La gráfica que a continuación se muestra contiene el porcentaje del peso,porcentaje de piezas, número de piezas y peso de los distintos tipos que pertenecen al grupo de las cerámicas históricas. El tipo Buyubampo histórico y sus diferentes variedades constituyen el 9.3% del peso total de las piezas de este grupo (124 tiestos con un peso de 1,134.3 gr.); el tipo Papachí y sus diferentes variedades, conforman el 16.2% en gramos (168 tiestos con un peso absoluto de 1,976 gr); y el tipo Horcón con sus variedades equivale al 8.2% en gramos, correspondientes a 108 fragmentos de cerámica con desgrasante orgánico, con un peso total de 994.2 gramos. Finalmente, cabe señalar la ausencia de tipos históricos y sus variedades, pues una de sus características no es precisamente su recurrencia en la colección.

98

25 2045

922.8

208.2

51.9

135

278.6

30.2

97

33.2

308.8

694.9

101.6

789.5

81.1116.5

138.4

8.70 2.22 0.71 1.42 1.78 0.27 0.27 0.27 4.00 0.80 0.09 3.20 0.36 7.99 0.18 0.27 0.89 0.18 1.69 0.09 0.09

90

1119210324

36193331681

48 4.2111622.811.53.30.09

7.57%

0.03%

1.71%

0.43%

1.11%

2.29%

0.25%

0.80%

0.27%

2.53%

0.39%0.09%

5.70%

0.83%

6.48%

0.67%0.19%

0.96%

0.13%

1.14%

0.09% 0.03%

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Buyu

bampo

hist

órico

Buyu

bampo

hist

órico

varie

dad b

ruñid

o

Buyu

bampo

hist

órico

varie

dad c

on pa

sta c

rema

Horcó

n

Horcó

n var

iedad

Cand

elilla

Horcó

n var

iedad

Crem

a bur

do

Horcó

n var

iedad

Dum

osa

Horcó

n var

iedad

Neg

ra

Horcó

n var

iedad

Roja

Horcó

n var

iedad

Rojiz

o amar

illent

o

Horcó

n var

iedad

Rojo

liso

Horcó

n var

iedad

Rojo pu

lido

Papa

chí

Papa

chí v

aried

ad A

lisad

o

Papa

chí v

aried

ad an

aran

jado r

ojizo

Papa

chí v

aried

ad Cr

ema b

urdo

Papa

chí v

aried

ad Cr

ema l

iso

Papa

chí v

aried

ad cr

ema p

ulido

Papa

chí v

aried

ad Cu

biert

a blan

ca

Papa

chí v

aried

ad La

urina

Papa

chí v

aried

ad Ro

jo pu

lido

Papa

chí v

aried

ad ro

jo pu

lido c

on el

inte

rior c

rema

Tipo-variedad

F r

e c

u e

n c

i a

No.PIEZAS

PESO (gr)

Porcentajede piezas

Porcentajede peso

Figura 7.15. Frecuencia de los tipos históricos en nivel 1 y 2

El relleno 1 y 2 de la Estructura 1, se refiere al material recuperado en su interior. En el relleno 1 el grupo más abundante está constituido por el tipo Batacosa variedad enrojecido (14.6% en gr); seguido del grupo Rincón, con los tipos Ribas medio (13.6% en gr) y Rincón variedad rincón liso (11.7% en gr). La frecuencia de los tipos históricos es baja en comparación con el comportamiento del material analizado en el exterior de la estructura, niveles 1 y 2.

297

14

45

5

142

35

10

65.3

34

9

40

25

37

53

4 4

34

46

63

132

114

50

0.23.45 1.15 1.15

9.20

1.15 1.15

13.79

2.30 1.154.60

8.054.60 5.75 8.05

4.60 4.6073

1.15

10.344.60

1.152.301.151.153.45

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Aztat

lán m

ixto v

aried

ad B

ayo

Bata

cosa

coar

se va

rieda

d Ro

jo in

erte

Bata

cosa

varie

dad C

rema f

ino

Bata

cosa

varie

dad En

roje

cido

Pulid

os fi

nos v

aried

ad C

asta

Guasa

ve lis

o

Guasa

ve ro

jo

Buyu

bampo

hist

órico

Buyu

bampo

hist

órico

varie

dad c

on pa

sta c

rema

Histór

ico va

rieda

d Amar

illent

o

Histór

ico va

rieda

d Eng

obe r

ojo

Histór

ico va

rieda

d Nar

anja

Histór

ico va

rieda

d Plan

o

Horcó

n var

iedad

Can

delill

a

No log

ro id

entif

icars

e

Papa

chí

Café

aren

oso

Café

aren

oso v

aried

ad La

zoAya

l

Piedr

as ve

rdes

varie

dad P

una

Riba

s Med

io

Rinc

ón va

rieda

d Rinc

ón lis

o

Rojo

clar

o nar

anja

Pueb

la az

úl so

bre b

lanco

Tipo-variedad

F r e

c u e

n c i a

No.PIEZAS

PESO (gr)

Porcentaje depiezas

Porcentaje de peso

Figura 7.16. Frecuencia de tipos al interior de la estructura 1 (relleno1)

El relleno 2 mantiene una marcada tendencia hacia el grupo Batacosa y Rincón, el tipo Batacosa variedad enrojecido es el más numeroso y representa el 35.4% de las piezas; le sigue el tipo Ribas medio con 24.2% y Rincón variedad rincón liso con 14.5% del total de piezas analizadas en éste nivel.

1

229

115 9

1

365.9

48.8

13

37

182.9174.8

35.48

1.61

24.1914.52

215.73.7 4.1

61.8 14.521.611.61 3.231.611.61

43.42%

5.79%

1.54%

4.39%

21.70% 20.74%

0.68%0.44% 10.49%0.81%

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Aztatlán

mixto

variedad rojo

oscuro

Aztatlán

mixto

variedad Bayo

Batacosa

variedad

Enrojecido

Guasave rojo Papachí Piedras

verdes

variedad Puna

Granular

variedad

Rincón liso

medio

Ribas Medio Rincón

variedad

Rincón liso

Techobampo

rojo

Tipo-variedad

F r e

c u

e n

c i a

No. PIEZAS

PESO (gr)

Porcentajede piezas

Porcentajede peso

Figura 7.17. Frecuencia de tipos al interior de la estructura 1 (relleno2)

298

Elemento 2. Se le llamó de esta manera al montículo de tierra ubicado aproximadamente 20 metros al sureste de la estructura 1. En la superficie no se observaban alineamientos, sin embargo, en su interior se encontraron tres estructuras, adosadas una a otra. En total, de la superficie del elemento 2, se recobraron 963 fragmentos cerámicos de diversos correspondientes a 10,218.8 gr.

Estructura 2. Se refiere a un cuarto de planta rectangular, de 10 m x 8 m aproximadamente, con acceso en el noreste. En la superficie se recolectaron 165 fragmentos de cerámica con un peso absoluto de 1,723.3 gr.

Los tipos más considerables son Rincón variedad rincón liso café que alcanza el 12.1% del total de las piezas (10% en gr); Rincón variedad rincón liso con 9.1% de las piezas (9.4% 3n gr), Guasave rojo con 6.7% del total de fragmentos (3.8% en gr) y Batacosa variedad enrojecido que se presenta con el 5.5% de los tiestos (5.6% en gr). Así pues, el grupo más abundante es el de los tipos locales, mezclado con tipos de larga duración como es el caso de Guasave rojo.

1 12

5

3

1

4.4

10.4

5.9

2.5

6.1

12.5

24.7

14.1 13.6

24.4

2.2

12

11

1

3

1 1

31.20.6

10.2

0.61.8

0.6 0.6 0.6 1.2

3.01.8

0.61.8

0.6

6.7

1.2 0.6

0.3%

0.6%

0.3%

0.1%

0.4%

0.7%

1.4%

0.8% 0.8%

1.4%

0.1%

0.6%

0.03% 0.07%

0

5

10

15

20

25

30

Histór

ico va

rieda

d Eng

obe r

ojo

Histór

ico va

rieda

d Nar

anja

Histór

ico va

rieda

d Plan

o

Histór

ico va

rieda

d Puli

do ca

fé cl

aro

Horcó

n

Horcó

n var

iedad

Cand

elilla

Horcó

n var

iedad

Crem

a bur

do

Horcó

n var

iedad

Dum

osa

Horcó

n var

iedad

Roja

Horcó

n var

iedad

Roji

zo am

arille

nto

Horcó

n var

iedad

Rojo

pulid

o

Pueb

la az

úl so

bre b

lanco

Vidriad

o blan

co

Vidriad

o neg

ro so

bre á

mbar

Tipo-variedad

f r

e c

u e

n c

i a

No.PIEZAS

PESO (gr)

Porcentajede piezas

Porcentajede peso

Figura 7.18. Frecuencia de tipos históricos en la superficie de la estructura 2

299

Referente a los tipos históricos, la frecuencia no es muy alta, pues el tipo predominante es Buyubampo histórico con tan sólo 5 tiestos cerámicos (3% de las piezas) al igual que Horcón variedad crema burdo; el resto de la cerámica de éste grupo mantienen una proporción menor y poco significativa.

8 94 5

1 2

11

5 3

22

5.6 4.4

51.7

96.2

41.1

28.7

5

18.3

6.7 4.6

65.3

42.6

18.4

1 2122 1.83.06.7

1.20.61.20.63.02.45.54.8

0.61.21.2

1.1%

2.5%

3.8%

0.3%0.4%

1.1%

0.3%

1.7%

2.4%

5.6%

3.0%

0.3%0.3%

1.3%

0

20

40

60

80

100

120

Ayal

Aztat

lán m

ixto

varie

dad r

ojo os

curo

Bata

cosa

coar

se va

rieda

d Roj

o ine

rte

Bata

cosa

varie

dad C

rema f

ino

Bata

cosa

varie

dad E

nroje

cido

Bata

cosa

varie

dad T

inaja

Buyu

bampo

hist

órico

Buyu

bampo

hist

órico

varie

dad c

on pa

sta c

rema

Granu

lar va

rieda

d Gra

nular

clar

o

Granu

lar va

rieda

d Rinc

ón lis

o med

io

Guasa

ve lis

o

Guasa

ve ro

jo

Guasa

ve ro

jo so

bre b

ayo

Tipo 71

f r

e c

u e

n c

i a

No.PIEZAS

PESO (gr)

Porcentajede piezas

Porcentajede peso

1 3 49

4

29.222.9 24.7

11.4

24.8

5.1 6.2

20.110.9

161.5

172.4

51.1

21.2

111

15 20

213 2.45.512.19.1

0.62.40.60.61.80.61.20.61.8

1.2%

3.0%

10.0%

9.4%

0.6%1.2%

0.4%0.3%

1.4%

0.7%1.4%

1.3%

1.7%

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Papa

chí

Papa

chí v

aried

ad A

lisad

o

Papa

chí v

aried

ad A

nara

njado

rojiz

o

Papa

chí v

aried

ad In

terio

r caf

é

Papa

chí v

aried

ad La

urina

Piedr

as ve

rdes

varie

dad P

una

Pulid

os fi

nos v

aried

ad Ca

sta

Ribas

Med

io

Ribas

Med

io va

rieda

d Puli

do gr

anula

r

Rincó

n var

iedad

Rinc

ón lis

o

Rincó

n var

iedad

Rinc

ón lis

o caf

é

Rojo

claro

nara

nja

Rojo

claro

nara

nja v

aried

ad Cr

ema

f r

e c

u e n

c i a

Figura 7.19. Frecuencia de tipos en la superficie de la estructura 2

300

Los niveles 1, 2 y 3 fueron considerados como un solo bloque, por lo que se unieron las frecuencias, generando la siguiente gráfica basada en 2,048 tiestos que pesan 20,479.3 gramos. Los tipos más representativos son Rincón variedad rincón liso café con 13.7% de las piezas (13.9% en gr); Batacosa variedad enrojecido con 9.8% (10.4% en gr); Rincón variedad rincón liso con 8.1% (7.7% en gr); Rojo claro naranja con 5.8% (4% en gr) y Guasave rojo con 4.5% (3% en gr). En menor escala se presentan los tipos Ribas medio (3% de las piezas y del peso); Batacosa variedad crema fino (2.5% pzas. y 1.7% en gr); y Piedras verdes variedad puna (2.5% de los fragmentos y 2% del peso).

y

20 49 10 521 4 8 4

51214

200

68.116.124.2

339.1

29.58034.8

9

2129.2

351.7

101.2

264.7

46.2

121

0

500

1000

1500

2000

2500

Ayal

Aztat

lán m

ixto

varie

dad r

ojo os

curo

Aztat

lán m

ixto v

aried

ad B

ayo

Bata

cosa

coar

se va

rieda

d Roj

o ine

rte

Bata

cosa

varie

dad C

rema f

ino

Bata

cosa

varie

dad E

nroje

cido

Bata

cosa

varie

dad f

ino na

ranja

Bata

cosa

varie

dad l

iso

Bata

cosa

varie

dad S

olar

Bata

cosa

varie

dad T

enac

atita

Bata

cosa

varie

dad T

inaja

Búfa

lo lis

o

Café

aren

oso v

aried

ad La

zo

figur

illa hu

eca

Tipo-variedad

F r

e u

e n

c i a

No.PIEZAS

PESO(gr)

Figura 7.20. Frecuencia del grupo Batacosa en nivel 1, 2 y 3 de la estructura 2

301

62 19

167282

17 10120

12132 1

812.7

2829.7

626.3

125 6.6152.3

3.716.787.1

9.1

91.8

1584.5

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Ribas

Med

io

Ribas

Med

io va

rieda

d Puli

do gr

anula

r

Rincón

varie

dad R

incón

liso

Rincó

n var

iedad

Rinc

ón lis

o caf

é

Rojo

claro

nara

nja

Rojo c

laro n

aran

ja va

rieda

d Cre

ma

Rojo

cong

lomer

ado L

a Viud

a

Techo

bampo

rojo

Techo

bampo

rojo

varie

dad L

as La

jas

Techo

bampo

rojo

varie

dad M

acao

Tipo 71

Tipo 71

varie

dad a

marille

nto

Tipo-variedad

F r

e c

u e

n c

i a

No.PIEZAS

PESO (gr)

25 1530

2

93

11 1 11 2

51

11 2 1541

116.1

25.413.8

81.2

407.9

204.3

52.5

2.2

88.7

608.7

16.9

155.8160.4

235.8

0

100

200

300

400

500

600

700

Granu

lar va

rieda

d Gra

nular

clar

o

Granu

lar va

rieda

d Rinc

ón lis

o med

io

Guasa

ve lis

o

Guasa

ve po

licro

mo

Guasa

ve ro

jo

Guasa

ve ro

jo so

bre b

ayo

Guasa

ve va

rieda

d caf

é sob

re ba

yo

Janala

cahu

i

La Pa

lma,

Sinaloa

Piedr

as ve

rdes

varie

dad n

o ide

ntifi

cada

Piedr

as ve

rdes

varie

dad P

una

Pulid

os fi

nos v

aried

ad Ca

sta

Pulid

os fi

nos v

aried

ad Co

yote

café

pulid

os fi

nos v

aried

ad M

ayua

Pulid

os fi

nos v

aried

ad Re

alito

F r

e c

u e

n c

i a

Figura 7.21. Frecuencia de tipos en nivel 1, 2 y 3 de la estructura 2

302

Los tipos históricos recurrentes en estos niveles son, en primer lugar, el tipo Papachí con 5% de la proporción de piezas, lo cuál equivale al 4.2% del peso de los tiestos; le sigue el tipo Histórico variedad naranja con un promedio total de 3% en cuanto a las piezas (1.6% gr); y Buyubampo histórico y su variedad con pasta crema, respectivamente tienen el 2% de las piezas y el 1.5% del peso.

6 19 1030

9 22 22 305 8

4233

46

5 2

103

12 115 14 13 2

11.653.4

297.9

21.5

274.1

47

140.8

90

170

52.442.9

155.6144.8

31.7

866.8

79.9

170.7

10.3

180.4

95.6

24

205

48.1

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Buyu

bampo

hist

órico

Buyu

bampo

hist

órico

varie

dad b

ruñid

o

Buyu

bampo

hist

órico

varie

dad c

on pa

sta c

rema

Horcó

n

Horcó

n var

iedad

Cand

elilla

Horcó

n var

iedad

Crem

a bur

do

Horcó

n var

iedad

Dum

osa

Horcó

n var

iedad

Neg

ra

Horcó

n var

iedad

Roja

Horcó

n var

iedad

Rojiz

o amar

illent

o

Horcó

n var

iedad

Rojo

liso

Horcó

n var

iedad

Roj

o puli

do

Papa

chí

Papa

chí v

aried

ad A

lisad

o

Papa

chí v

aried

ad A

nara

njado

rojiz

o

Papa

chí v

aried

ad Cr

ema l

iso

Papa

chí v

aried

ad Cr

ema p

ulido

Papa

chí v

aried

ad In

n

Papa

chí v

aried

ad In

terio

r caf

é

Papa

chí v

aried

ad La

urina

Papa

chí v

aried

ad no

iden

tifica

da

Papa

chí v

aried

ad Ro

jo pu

lido

Papa

chí v

aried

ad ro

jo pu

lido c

on el

inte

rior c

rema

tipo-variedad

F r

e c

u e

n c

i a

25

1 1 6 3 1 2

61

5 1

225

36.1

7.8

195.6

27.8

341.2

9.220.7

10.32.9

159.2

1.8

40

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Histór

ico va

rieda

d Amar

illent

o

Histór

ico va

rieda

d Cau

ses

Histór

ico va

rieda

d Con

glomer

ado b

urdo

blan

co

Histór

ico va

rieda

d Cre

am

Histór

ico va

rieda

d Eng

obe r

ojo

Histór

ico va

rieda

d Fino

café

Histór

ico va

rieda

d Gris

Histór

ico va

rieda

d Nar

anja

Histór

ico va

rieda

d Plan

o

Histór

ico va

rieda

d Puli

do ca

fé cl

aro

Histór

ico va

rieda

d Roj

o puli

do

Histór

ico va

rieda

d Tas

cate

rojo

F r e

c u

e n

c i a

No.PIEZAS

PESO(gr)

Figura 7.22. Frecuencia de tipos históricos en nivel 1, 2 y 3 de la estructura 2

303

Las cerámicas mayólicas también están presentes en el material analizado, la mayoría es de pequeñas dimensiones y por lo tanto de bajo peso. Los fragmentos más numerosos son los del tipo Puebla azul sobre blanco (35 tiestos) con un promedio de 1.7% de las piezas, Vidriado blanco (19 tiestos, 0.17% en gr), y algunos vidriados de loza común (0.03% en gr).

Excepcionalmente se registraron fragmentos de porcelana que por su decoración fueron reconocidos como: un borde de porcelana China Imari (0.05% de las piezas); un borde adelgazado de porcelana de la Dinastía Ming periodo Wan Li (0.05% de las piezas) y un borde y cuerpo de porcelana sin decoración (0.10% de las piezas).

En resumen, las gráficas generadas con las frecuencias del material recuperado del interior de la estructura 2, muestran una inclinación hacia el grupo Histórico y en segundo plano al grupo Rincón, sin embargo, aunque en las gráficas el tipo más numeroso es Papachí (281 piezas equivalentes a 2, 281.4 gr) su superioridad se debe a que la mayoría de las piezas provienen del contacto con el piso, lo que altera los porcentajes y produce una cifra cuestionable. Por lo cuál, los tipos que se relacionan al grupo de mayor regularidad son Rincón variedad rincón liso café (197 piezas con un peso de 1,638.5 gr), Rincón variedad rincón liso (134 piezas con un peso de 1,349 gr), y Rojo claro naranja (110 piezas con peso de 741.2 gr).

El resto de los tipos históricos, no se presentan abundantes, los mejor expuestos son Buyubampo histórico (87 piezas que pesan 648.6gr) y su variedad con pasta crema (59 tiestos con un peso de 513.9 gr).

El nivel antes del piso se caracteriza por la presencia de cerámica del grupo Rincón, el máximo valor lo tiene la variedad rincón liso café con 10.5% de los fragmentos (10.4% en gr), le sigue Rincón variedad rincón liso con 7.2% (8.5% en gr), Rojo claro naranja con 6% (4.5% en gr) y Guasave rojo con 5% (3.7% en gr). La frecuencia de cerámica histórica en éste depósito es del 35.6% del total de piezas recuperadas, lo que equivale a 665 fragmentos cerámicos y al 32.5% del peso general.

304

1251925

110197

1341344

2848724 1569

7 1 746

4 6 23 25

139.4103

593.1

33.812.8

45.4

362.6

22.5 43.3

205.4

320.5

4436.2 26.7

9610.7

465

137.1

1349.08

1638.5

741.26

217.4

2437.5

73.4

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Ayal

Bata

cosa

varie

dad C

rema f

ino

Bata

cosa

varie

dad E

nroj

ecido

Bata

cosa

varie

dad l

iso

Bata

cosa

varie

dad S

olar

Bata

cosa

varie

dad T

enac

atita

Bata

cosa

varie

dad T

inaja

Búfa

lo lis

o

Café

aren

oso v

aried

ad La

zo

Granu

lar va

rieda

d Gra

nular

clar

o

Granu

lar va

rieda

d Rinc

ón lis

o med

io

Pulid

os fi

nos v

aried

ad Ca

sta

Pulid

os fi

nos v

aried

ad co

n Int

erior

crem

a

Pulid

os fi

nos v

aried

ad Co

yote

café

Pulid

os fi

nos v

aried

ad M

ayua

Pulid

os fi

nos v

aried

ad R

ealit

o

Ribas

Med

io

Ribas

Med

io va

rieda

d Puli

do gr

anula

r

Rincó

n var

iedad

Rinc

ón lis

o

Rincó

n var

iedad

Rinc

ón lis

o caf

é

Rojo

clar

o nar

anja

Rojo

clar

o nar

anja

var

iedad

Crem

an/

i

No log

ro id

entif

icars

e

F r e

c u

e n

c i a

152

93

281 3

45

16811323

2

11.5

459.6

5.19.317.442.6

2.63.1

191.3

582.4

12.8

60.9

16.54.4

93.9

0

100

200

300

400

500

600

700

Aztat

lán m

ixto

varie

dad r

ojo o

scur

o

Aztat

lán m

ixto v

aried

ad B

ayo

Aztat

lán m

ixto v

aried

ad R

ojo s

obre

bayo

Guasa

ve lis

o

Guasa

ve po

licro

mo

Guasa

ve ro

jo

Guasa

ve ro

jo so

bre b

ayo

Guasa

ve va

rieda

d caf

é sob

re ba

yo

San B

erna

rdo P

unzo

nado

Incis

o

Techo

bampo

rojo

Techo

bampo

rojo

varie

dad L

as La

jas

Techo

bampo

rojo

varie

dad M

acao

Piedr

as ve

rdes

varie

dad

Puna

negr

o

Piedr

as ve

rdes

varie

dad P

una

Janala

cahu

i

Tipo-variedad

F r e

c u

e n

c i a

No.PIEZAS

PESO(gr)

Figura 7.23. Frecuencia de tipos en los cuadrantes NE, NW, SE y SW de la estructura 2

305

Aunque los tipos históricos están presentes con diversas variedades, en frecuencias no son representativos, la mayor parte de la cerámica del grupo está conformada por tecomates. En el nivel 2 un gran porcentaje está compuesto por el tipo Papachí, es el 15% de los fragmentos, seguido del tipo Buyubampo histórico (4.7% de piezas.) y la variedad con pasta crema (3.2%).

87

3 3 2 2 2 2 1 1 118 834

1

59

72100

2.86.612.8

271.8

10.812.5

5.718.4

4.818.4

513.9

18.8

648.6

0

100

200

300

400

500

600

700

Buyu

bampo

hist

órico

Buyu

bampo

hist

órico

varie

dad b

ruñid

o

Buyu

bampo

hist

órico

varie

dad c

on pa

sta c

rema

Histór

ico va

rieda

d Amar

illent

o

Histór

ico va

rieda

d Cau

ses

Histór

ico va

rieda

d Cre

am

Histór

ico va

rieda

d Eng

obe r

ojo

Histór

ico va

rieda

d Fino

café

Histór

ico va

rieda

d Flec

ha

Histór

ico va

rieda

d Nar

anja

Histór

ico va

rieda

d Nar

anja

media

Histór

ico va

rieda

d Puli

do ca

fé cl

aro

Histór

ico va

rieda

d Rojo

espe

cular

Histór

ico va

rieda

d Rojo

pulid

o

Histór

ico va

rieda

d Tas

cate

rojo

Tipo-variedad

F r

e c

u e

n c

i a

No.PIEZAS

PESO(gr)

Figura 7.24. Frecuencia de tipos históricos en los cuadrantes NE, NW, SE y SW de la estructura 2

Al igual que en el relleno anterior, nivel 1, 2 y 3, fueron encontrados diversos tipos de cerámica correspondientes con el momento del contacto español como: porcelana, mayólica, vidriados de loza común y loza fina. Se distinguieron tres tipos de porcelana, porcelana China siglo XVII, porcelana lisa y porcelana de la Dinastía Ming Periodo Wan Li, cada una constituye un solo ejemplar de reducidas dimensiones. Por el contrario, los fragmentos de mayólica son más abundantes, la frecuencia del tipo Puebla azul sobre blanco es de 34 tiestos, el tipo Huejotzingo azul sobre blanco registra 4 tiestos, San Elizarío policromo 1 tiesto, Abó/Aranama 1 tiesto, Tonalá bruñido 1 tiesto y Vidriado blanco con 19 fragmentos. Los vidriados de loza común fueron descritos como Vidriado café, Vidriado negro sobre ámbar y Vidriado verde burdo; cada uno representa el 0.1% de las piezas, es decir, una sola pieza, al igual que el fragmento de loza fina analizado.

306

El material encontrado semi completo sobre el piso consiste en un cuenco curvo-convergente del tipo Histórico variedad rojo especular y un cuerpo de jarra del tipo Papachí. La cerámica recuperada en el piso pertenece en su mayoría al grupo histórico con 92.1%, el grupo La viuda con 1.6%, el grupo Rincón con 1.9% y en menor cantidad, el grupo Vidriado con 0.4%.

2 2 1 1 1 1 1 3 2 1 1 37

1.8

119.7

37.7

19.9 19.9 21.9

6

30.5

15 13.1

84.3

65.5

6

73.4

24.4

12

21

4.9

0

20

40

60

80

100

120

140

Ayal

buyu

bampo

hist

órico

Buyu

bampo

hist

órico

varie

dad c

on pa

sta c

rema

Café

aren

oso

Granu

lar va

rieda

d Gra

nular

clar

o

Histór

ico va

rieda

d Nar

anja

Histór

ico va

rieda

d Roj

o puli

do

Papa

chí

Papa

chí v

aried

ad Cr

ema p

ulido

Papa

chí v

aried

ad Cu

biert

a blan

ca

Papa

chí v

aried

ad In

n

Papa

chí v

aried

ad Ro

jo pu

lido

Ribas

Med

io va

rieda

d Puli

do gr

anula

r

Vidriad

o blan

co n/i

No log

ro id

entif

icars

e

Tipo-variedad

F r

e c

u e

n c

i a

No.PIEZAS

PESO(gr)

Figura 7.25. Tipos cerámicos sobre el piso de la estructura 2

Debajo del piso en el cuadrante sureste se encontró un fragmento de arcillaquemada, un hueso de animal (tibia) con exposición al fuego, evidencia del relleno usado para la base del apisonado de tierra.

307

9 922 27

5 7 6

320.3347.5

69.3

173.6 163

6.432.9 40

124.2

67.9

196.4

494.7

13.812

264323

14322211

282

21148

159.2

813.76.214.83.98.9

17.3

76.160.935

0

100

200

300

400

500

600Aya

l

Aztat

lán m

ixto

varie

dad

Bayo

Bata

cosa

varie

dad

Crem

a fino

Bata

cosa

varie

dad

Enro

jecid

o

Bata

cosa

varie

dad

fino n

aran

ja

Bata

cosa

varie

dad

Solar

Bata

cosa

varie

dad

Tina

ja

Bata

cosa

varie

dad

Tocó

n

Gran

ular v

aried

ad G

ranu

lar cl

aro

Guas

ave p

olicr

omo

Guas

ave r

ojo

Guas

ave r

ojo s

obre

bay

oJa

nalac

ahui

Piedr

as ve

rdes

varie

dad

Puna

Pulid

os fi

nos v

aried

ad C

asta

Pulid

os fi

nos v

aried

ad C

oyot

e caf

é

Pulid

os fi

nos v

aried

ad R

ealit

oRi

bas M

edio

Riba

s Med

io va

rieda

d Pu

lido g

ranu

lar

Rinc

ón va

rieda

d Ri

ncón

liso

Rinc

ón va

rieda

d Ri

ncón

liso c

afé

Rojo

clar

o nar

anja

Tech

obam

po ro

jo va

rieda

d M

acao

Tipo

71

F r

e c

u e

n c

i a

No.PIEZAS

PESO(gr)

Figura 7.26. Tipos cerámicos debajo del piso de la estructura 2

La frecuencia de los grupos cerámicos presentes entre el material analizado debajo del piso se manifiesta de la siguiente manera. El grupo másabundante es el Histórico con el 34% de los tiestos recuperados, le sigue el grupo Rincón con el 31.6%, a continuación el grupo Batacosa con el 16.4%, el grupo Guasave con 7% y Aztatlán y Cuchujaqui con el 3.3% y 2.8% respectivamente. De tal manera que, los tipos más representativos entre el material son Rincón variedad rincón liso café (10.1% en piezas), Batacosa variedad solar (6.6%) y Papachí (8.9%), como se aprecia en el siguiente gráfico.

308

6 6 714

71

7 9

53.9

7.5

83.5

17 24.14.4

95.6

43.857.2

140.1

10.1

40.2

63.1

11

38

23413135371

12 15.1 16.914.6

10.616.4 2.60.5

38.9

4.1

264.8

0

50

100

150

200

250

300

Buyu

bampo

hist

órico

Buyu

bampo

hist

órico

varie

dad b

ruñid

o

Buyu

bampo

hist

órico

varie

dad c

on pa

sta c

rema

Histór

ico va

rieda

d Amar

illent

o

Histór

ico va

rieda

d Nar

anja

Histór

ico va

rieda

d Nar

anja

media

Histór

ico va

rieda

d Plan

o

Histór

ico va

rieda

d Puli

do ca

fé cl

aro

Histór

ico va

rieda

d Rojo

espe

cular

Histór

ico va

rieda

d Roj

o puli

do

Horcó

n

Horcó

n var

iedad

Cand

elilla

Horcó

n var

iedad

Crem

a bur

do

Horcó

n var

iedad

Neg

ra

Horcó

n var

iedad

no id

entif

icada

Horcó

n var

iedad

Roja

Horcó

n var

iedad

Rojiz

o amar

illent

o

Papa

chí

Papa

chí v

aried

ad A

lisad

o

Papa

chí v

aried

ad A

nara

njado

rojiz

o

Papa

chí v

aried

ad Cr

ema p

ulido

Vidriad

o neg

ro so

bre á

mbar

Pueb

la az

úl so

bre b

lanco

Tipo-variedad

F r

e c

u e

n c

i a

No.PIEZAS

PESO(gr)

Figura 7.27. Tipos históricos debajo del piso de la estructura 2

Al interior de la estructura 2 fueron ubicados 24 hoyos de poste, de los cuáles solamente 17 tuvieron cerámica en su interior, además de una hornilla. No se distingue una conexión evidente entre la cerámica analizada de los hoyos de poste y su posición dentro de la habitación, pues la mayoría del material pertenece al grupo Rincón.

309

1

2

1

2 2

1 1 1 1

3

2

8

3

11 11

2 2

4

1 1 1 1 1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Janala

cahu

i

Aztat

lán m

ixto v

aried

ad B

ayo

Bata

cosa

varie

dad E

nroje

cido

Bata

cosa

varie

dad S

olar

No log

ro id

entif

icars

e

Papa

chí

Piedr

as ve

rdes

varie

dad P

una

Pulid

os fi

nos v

aried

ad R

ealit

o

Ribas

Med

io

Ribas

Med

io va

rieda

d Puli

do gr

anula

r

Rincó

n var

iedad

Rinc

ón lis

o

Rincó

n var

iedad

Rinc

ón lis

o caf

é

Rojo

claro

nara

nja

Tipo 71

Rincó

n Med

io va

rieda

d puli

do gr

anula

r con

inte

rior c

laro

Guasa

ve po

licro

mo

Horcó

n var

iedad

Roj

o liso

Horcó

n var

iedad

Rojo

pulid

o

Papa

chí v

aried

ad A

nara

njado

rojiz

o

Tipo-variedad

F r

e c

u e

n c

i a

d e

p

i e

z a s

ELEMENTO2.22ELEMENTO2.23ELEMENTO2.24ELEMENTO2.25ELEMENTO2.26

Figura 7.28. Tipos cerámicos al interior de los elementos 2. 22 al 2.26 de la estructura 2

El material recuperado del interior de la hornilla (elemento 2.2) pertenece al grupo Histórico y al grupo Rincón. Los tipos Papachí, Horcón variedad rojo liso e Histórico variedad pulido café claro, se encuentran mezclados con los tipos Rincón variedad rincón liso café y Rojo claro naranja.

310

()

11

11

11

1

2

11

11

2

1

2

11

1

0

0.5 1

1.5 2

2.5

Batacosa variedad Enrojecido

Papachí

Rincón variedad Rincón liso

Rincón variedad Rincón liso café

Rojo claro naranja

Rincón Medio variedad pulido granular con interior claro

Horcón variedad Rojo liso

Batacosa variedad Crema finon/i

No logro identificarse

Vidriado blanco

Histórico variedad Pulido café claro

Horcón variedad Candelilla

Guasave rojo

Pulidos finos variedad Casta

Pulidos finos variedad Mayua

Tipo-

variedad

frecuencia de tiestos

ELEMEN

TO

2.3

ELEMEN

TO

2.1(H

ORN

ILLA)

ELEMEN

TO

2.11

ELEMEN

TO

2.12

11

11

4

2

11

1

2

11

11

22

1

22

2

4

1

2

1

2

11

11

11

11

1

0

0.5 1

1.5 2

2.5 3

3.5 4

4.5

Aztatlán mixto variedad Bayo

Batacosa variedad EnrojecidoPapachí

Piedras verdes variedad Puna

Ribas Medio

Ribas Medio variedad Pulido granular

Rincón variedad Rincón liso

Rincón variedad Rincón liso café

Rojo claro naranja

Papachí variedad Anaranjado rojizo

Batacosa variedad Crema finon/i

Vidriado blanco

Horcón variedad Candelilla

Aztatlán mixto variedad rojo oscuro

Granular variedad Rincón liso medio

Histórico variedad Amarillento

Histórico variedad Cream

Piedras verdes variedad Puna negroHorcón

buyubampo histórico

Histórico variedad Plano

Vidriado negro sobre ámbar

frecuencia de tiestos

ELEMEN

TO

2.13ELEM

ENT

O2.15 ELEM

ENT

O2.16 ELEM

ENT

O2.17

Fig

ura

7.2

9. T

ipos c

erá

mic

os a

l inte

rior d

e lo

s e

lem

ento

s 2

.1 (h

orn

illa), 2

.3, 2

.11

, 2

.12

, 2.1

3, 2

.15

, 2.1

6 y

2.1

7 d

e la

estru

ctu

ra 2

311

1 1 1 1 1

2

1

5

1 1 1 1 1 1 1 1 11

22

1

3

11 1 11

0

1

2

3

4

5

6

Janala

cahu

i

Aztat

lán m

ixto v

aried

ad B

ayo

Bata

cosa

varie

dad E

nroje

cido

Bata

cosa

varie

dad S

olar

No log

ro id

entif

icars

e

Papa

chí

Piedr

as ve

rdes

varie

dad P

una

Ribas

Med

io

Ribas M

edio

varie

dad P

ulido

gran

ular

Rincón

varie

dad R

incón

liso

Rojo

claro

nara

nja

Tipo 71

Guasa

ve po

licro

mo

Horcó

n var

iedad

Rojo

pulid

o

Guasa

ve ro

jo

Pulid

os fi

nos v

aried

ad Ca

sta

Pulid

os fi

nos v

aried

ad M

ayua

Aztat

lán m

ixto

varie

dad r

ojo os

curo

Granu

lar va

rieda

d Rinc

ón lis

o med

io

Histór

ico va

rieda

d Amar

illent

o

Histór

ico va

rieda

d Nar

anja

Horcó

n var

iedad

Roji

zo am

arille

nto

Granu

lar va

rieda

d Gra

nular

clar

o

Tipo-variedad

frecu

enc

ia d

e t

iest

os ELEMENTO

2.18ELEMENTO2.4ELEMENTO2.5ELEMENTO2.8ELEMENTO2.9

Figura 7.30. Tipos cerámicos al interior de los elementos 2.4, 2.5, 2.8, 2.9 y 2.18 de la estructura 2

Las calas 3 y 4 se realizaron para sondear si existía otra estructura al Oeste y/o al Sur, sin embargo, no fue localizada otra estructura. De la cala 3 el material más abundante es el del grupo Rincón con 4.6% de los fragmentos, los cuáles en peso corresponden al 5.1%. En la cala 4 se recuperaron 130 fragmentos de los cuáles 103 piezas pertenecen a distintos tipos de cerámicas del grupo histórico (79.2%).

Estructura 3. Se ubica al norte de la estructura 2, adosada al muro norte. Ensuperficie la mayoría de los tiestos pertenecen al grupo Rincón, el tipo Rincón variedad rincón liso representa el 12.8% del peso lo que corresponde al 12.5% de los fragmentos analizados; sigue el tipo Rincón variedad rincón liso café con 12.9% de las piezas y 15.3% en gr y Rojo claro naranja con 8.2% de los tiestos y 4.65% en gramos.

312

porcentaje de peso

42.1%

8.2%

1.9%

0.6%

0.2% Foráneos varios

3.7%

13.2%

0.5%

0.2% La viuda1.8%

0.03% Vidriado1.5%

0.5%AZTATLÁN

BATACOSA

CERÁMICA NOAFILIADACUCHUJAQUI

FORÁNEOSVARIOSGUASAVE

HISTÓRICO

HUATABAMPO

LA VIUDA

PIEDRASVERDESRINCÓN

TECHOBAMPO

VIDRIADO

Figura 7.31. Porcentaje de los grupos cerámicos por peso en la estructura 3

Es necesario aclarar que durante la excavación se registró una abundante acumulación de materiales arqueológicos en la esquina noroeste, la cerámica fue recolectada con la etiqueta “Sobre el piso 1” y “debajo del piso 1”, sin embargo, durante el análisis se llegó a la conclusión de que ambas superficies son una misma, pues se encontraron numerosos fragmentos de las mismas vasijas mezclados en ambos niveles, el ejemplo más representativo es una jarra semi-completa del tipo Papachí.

313

821.5

4511

88.7642.9

1646.6

15039.7

696.8

12228.9

1624.7

92

1291

9456

122 77 5285

967

19 67 12 30 44

37.5 75.7488.8 58.5 239.1

3.05%

0.45%0.11%

22.94%

1.31%

0.92%

0.14%

28.21%

3.09%0.07%

1.21%

0.17%8.46%

1.54%

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

AZTATLÁN

BATACO

SA

CERÁ

MICA N

O AFI

LIADA

CUCH

UJAQUI

FORÁNEO

S VARI

OS

GUASAVE

HISTÓRI

CO

HUATABAMPO

LA V

IUDA

PIED

RAS V

ERDES

RINCÓ

N

SAN BERN

ARDO-L

OS CAMOTES

TECHOBA

MPO

VIDRI

ADO

Tipo-variedad

f r

e c

u e

n c

i a

No.PIEZAS

PESO (gr)

%PIEZAS

%PESO

Figura 7.32. Frecuencia de los grupos cerámicos en la estructura 3

El material en los niveles anteriores al piso presenta notables cantidades de tepalcates con desgrasante orgánico, la cerámica del grupo Batacosa se encuentra erosionada, y los fragmentos de Guasave rojo son de proporciones pequeñas y baja frecuencia.

Estructura 4. Se ubica al este de la estructura 2, adosada al muro este. En superficie la mayoría de los tiestos pertenecen al grupo Rincón, el tipo Rincón variedad rincón liso representa el 16.3% de las piezas lo que corresponde al 18.2% del peso.

La cerámica recuperada de los niveles debajo de la superficie y antes del piso, es decir, nivel 1, 2 y 3, registra con mayor frecuencia a los tiestos de losgrupos Rincón (32.7%), Histórico (27.3%) y Batacosa (10.3%). Los tipos más usuales del grupo Rincón son Rincón variedad rincón liso con 15.2% de las piezas (15.6% en gr), Rincón variedad rincón liso café con 7.2% de las piezas (7.1% en gr) y Ribas medio con 5.2% y 4.4% del peso. Del grupo histórico los tipos son Buyubampo histórico con 11.1% de las piezas (11.2% en gr), Papachí con 3% de las piezas (2.6% en gr) y Buyubampo histórico variedad con pasta crema con 2.6% de las piezas (1.4% en gr). En el grupo Batacosa el tipo más representativo es Batacosa variedad enrojecido con 8.6% de las piezas (8.1% e gr) y Batacosa variedad crema fino con 1.4% (0.81% en gr).

314

249.8

1621.5

48.5287.1

6.9

504

4271.6

605.1

194

5108.1

12081559

455

8622947

1647

495

27 1842.874.293.3

1.60%

10.39%

0.31%1.84%

0.04%

3.23%

27.38%

3.88%

0.60%1.24%

32.74%

0.48% 0.27% 0.12%

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

AZTATLÁN

BATACO

SA

CERÁ

MICA N

O AFI

LIADA

CUCH

UJAQUI

FORÁNEO

S VARI

OS

GUASAVE

HISTÓRI

CO

HUATABAMPO

LA V

IUDA

PIED

RAS V

ERDES

RINCÓ

N

TECHOBA

MPO

VIDRI

ADO

PORC

ELANA

Tipo-variedad

f r

e c

u e

n c

i a

No.PIEZAS

PESO (gr)

porentajede peso

Figura 7.33. Frecuencia de los grupos cerámicos en los niveles 1, 2 y 3 de la estructura 4

315

porcentaje calculado apartirdel número de piezas

1.9

1.04.1

31.3

5.9

0.1 Foráneos varios

2.0

0.5 Cerámica no afiliada

11.3

3.2

0.1 Porcelana

1.4

0.6

34.1

AZTATLÁN

BATACOSA

CERÁMICA NOAFILIADACUCHUJAQUI

FORÁNEOSVARIOSGUASAVE

HISTÓRICO

HUATABAMPO

LA VIUDA

PIEDRASVERDESRINCÓN

TECHOBAMPO

VIDRIADO

PORCELANA

Figura 7.34. Porcentaje de los grupos cerámicos por piezas en la estructura 4

El material sobre el piso pertenece principalmente al grupo Histórico con 27.6%del peso, lo que corresponde a noventa y un tiestos, sigue el grupo Batacosa con sesenta y un fragmentos que equivalen al 23% del peso y el grupo Rincón con veintiocho fragmentos y 7.6% del peso.

316

1

5 4

75

3 2 1

42.2

20.9

38

48.8

68.3

19.4

13.4

10

0.3%

0.4%

0.6%

2.2%

1.6%

1.2%

0.7%

1.4%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Pulidos finosvariedadMayua

Ribas Medio Ribas Mediovariedad Pulido

granular

Rincónvariedad

Rincón liso

Rincónvariedad

Rincón lisocafé

Rojo claronaranja

Rojo claronaranja variedadCrema

Vidriadoblanco

f r

e c

u e

n c

i a

No. PIEZAS PESO (gr) porcenaje de peso

6

4722

7 2 3

105.6

532.1

258.4

60.9

25.849.3

5.613

15421131

4.215.317.13324.9

37.814.23

0.1%0.5%

0.2%

1.6%

0.6%0.8%

2.0%

8.4%

1.1%0.8%

17.3%

0.1%

3.4%

0.3%0.5%0.1%

0

100

200

300

400

500

600

Ayal

Aztat

lán m

ixto v

aried

ad Ba

yo

Aztat

lán m

ixto v

aried

ad Ro

jo so

bre b

ayo

Bata

cosa

coar

se va

rieda

d Roj

o ine

rte

Bata

cosa

varie

dad C

rema f

ino

Bata

cosa

varie

dad E

nroje

cido

Bata

cosa

varie

dad l

iso

Bata

cosa

varie

dad T

enac

atita

Buyu

bampo

hist

órico

Buyu

bampo

hist

órico

varie

dad c

on pa

sta c

rema

Granu

lar va

rieda

d Rinc

ón lis

o med

io

Guasa

ve ro

jo

Guasa

ve ro

jo so

bre b

ayo

Histór

ico va

rieda

d Cre

am

Histór

ico va

rieda

d Nar

anja

Histór

ico va

rieda

d Roj

o puli

do

f r

e c

u e

n c

i a

Figura 7.35. Frecuencia de los distintos tipos cerámicos en la estructura 4

317

6 5 7 8

2 47

14

63 3 1

111.4

32.6

41.3

55.7

30.1

59.5

32.6

141.2

67.8

27.2

8.4

1.9

8.412.9

9.5

2211

5.9

0.3%0.4%0.3%

0.1%

0.3%

0.9%

2.2%

4.6%

1.1%

1.9%

1.0%

1.8%

1.3%

0.2%

1.1%

3.6%

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Horcó

n var

iedad

Cand

elilla

Horcó

n var

iedad

Neg

ra

Horcó

n var

iedad

Roja

Horcó

n var

iedad

Rojo

liso

Horcó

n var

iedad

Rojo

pulid

o

Huata

bampo

varie

dad A

ragó

n

Huata

bampo

varie

dad R

isco

Janala

cahu

i

Papa

chí

Papa

chí v

aried

ad A

lisad

o

Papa

chí v

aried

ad In

n

Papa

chí v

aried

ad La

urina

Papa

chí v

aried

ad no

iden

tifica

da

Papa

chí v

aried

ad Ro

jo pu

lido

Piedr

as ve

rdes

varie

dad P

una

Pulid

os fi

nos v

aried

ad Ca

sta

Tipo-variedad

f r

e c

u e

n c

i a

No. PIEZAS PESO (gr) porcenaje de peso

Figura 7.36. Frecuencia de los tipos históricos en la estructura 4

Al interior de la habitación fueron excavados 9 hoyos de poste, además de dos hornillas. El grupo con mayor número de fragmentos cerámicos es el Histórico con 21.2% de las piezas (22.9% en gr), le sigue Rincón con 20.2% (36.1% en gr) y en menor abundancia Batacosa con 11.5% de las piezas (14.1% en gr). De las dos hornillas encontradas solamente una contenía cerámica, en su interior se localizaron tiestos de los tipos Batacosa variedad Enrojecido (2 fragmentos), Batacosa coarse variedad Rojo inerte (1 fragmento), Aztatlán mixto variedad Bayo (1 fragmento), Histórico variedad Fino café (1 fragmento) e Histórico variedad Pulido café claro (1 fragmento).

Estructura 15. Se encuentra ubicada en la parte media del cerro. Se analizaron 1,953 fragmentos de cerámica lo cuál corresponde a 24,496.8 gramos.

En la superficie el material más abundante fue la cerámica de los tipos Rincón variedad rincón liso (2.9% de piezas) y Ribas medio (1.7%). El material sobre el piso principalmente es del grupo histórico y del grupo Rincón con 43.8% de las piezas cada uno y en cuánto a peso 56.4% para los históricos y 30.9% para el grupo Rincón. Se encontraron varios fragmentos de tamaño considerable de una jarra de tipo Horcón variedad candelilla, sin embargo, los fragmentos no fueron suficientes para reconstruirla ya que solamente se tuvo el 15% de la pieza.

318

En el interior de la estructura fueron ubicados 3 hoyos de poste, una mancha de ceniza sobre el piso y una artesa de madera; y al exterior una hornilla. Del material asociado a la artesa se recuperaron 10 fragmentos identificados con los grupo Rincón (10.9% de las piezas), Batacosa (8.7% de las piezas) e Histórico (2.2% de las piezas). El material recolectado de la mancha de ceniza es principalmente histórico con 4.9% de las piezas (28.7% en gr).

Para el resto de los elementos los tiestos más numerosos son los del grupo histórico, ya que representan el 53.7% de las piezas lo cuál equivale al 84% del peso.

22

54.6 59

3.4

736.2

0.51610 12.4

53.7

2.414.624.4

0.1%

84.0%

0.4%

6.7%6.2%

0

100

200

300

400

500

600

700

800

RINCÓN BATACOSA GUASAVE HISTÓRICO HUATABAMPO

Tipo-variedad

f r

e c

u e

n c

i a

No. PIEZAS PESO (gr) porcentaje de piezas porcentaje de peso

Figura 7.37. Frecuencia de los grupos cerámicos en los elementos ubicados en la estructura 15

Elemento 6. Se trata de una estructura de material perecedero probablemente bajareque. En total se recuperaron 343 tiestos con un peso total de 3,806.3 gramos.

De la superficie el material más recurrente fueron los fragmentos de cerámica del grupo Rincón (41.2%).

319

15 383 1322.4

464

29.6100.7

335.8

39

129.8

1740.9

24.53333

38 24

183

2.722.516.20.9 11.7

0.6 0.9 4.6 11.7 0.9 0.9 4.056.1

1.2 0.90

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

AZTATLÁN

BATACOSA

CERÁMICA NO AFILIADA

CUCHUJAQUI

GUASAVE

HISTÓRICO

HUATABAMPO

LA VIUDA

PIEDRAS VERDES

RINCÓN

TECHOBAMPO

VIDRIADO

Tipo-variedad

f r

e c

u e

n c

i a

No. PIEZAS PESO (gr) porcentaje de piezas

Figura 7.38. Frecuencia de los grupos cerámicos en el elemento 6

porcentajes calculados

a partir del peso

0.6% Aztatlán

0.1% Vidriado

0.7% Techobampo12.5% Batacosa

0.8% Cerámica no afiliada

0.4% Cuchujaqui

2.7% Guasave

9.0% Histórico

1.0% Huatabampo

0.6%La Viuda

3.5% Piedras verdes

46.7% Rincón

AZTATLÁN

BATACOSA

CERÁMICANO AFILIADACUCHUJAQUI

GUASAVE

HISTÓRICO

HUATABAMPOLA VIUDA

PIEDRASVERDESRINCÓN

TECHOBAMPOVIDRIADO

Figura 7.39. Porcentaje de los grupos cerámicos por peso en el elemento 6

320

La alta frecuencia de cerámica del grupo Rincón se mantiene en el resto de los niveles excavados. El material recuperado de está estructura es principalmente del tipo Rincón variedad rincón liso con 12.9% de las piezas (13.2% en gr), le sigue Ribas medio con 11.3% de las piezas (10.6% en gr) y Rojo claro naranja con 11.7% de las piezas (6.9% en gr).

La Junta (SIN A:6:19) En este sitio solamente se realizaron recolecciones sistemáticas por lo que el material analizado se encuentra muy erosionado, en total se recolectaron 8 fragmentos y su peso es de 311.3 gr. El tipo más abundante es Búfalo liso variedad Café rojizo con 37.5% de las piezas (62.1% del peso), le sigue Búfalo liso con 25% de las piezas (18.2% del peso). Con un solo ejemplar se presentan los tipos Guasave rojo (1.2% en gr), Rincón variedad Rincón liso café (16.4% en gr) y Techobampo rojo (2.1% en gr).

Caballo de Buyubampo (SIN A:6:20) El sitio al igual que los encontrados en tierras de cultivo, se presenta muy alterado, la colección de tiestos se limita a tan sólo tres fragmentos cerámicos. El total del material analizado está constituido por un cuello de jarra del tipo Techobampo rojo. El tipo Granular variedad Granular claro es el más representativo ya que fue recolectado un fragmento masivo de tecomate con un diseño antropomorfo y una figurilla de barro cocido reproduciendo un caballo.

Ranchería las Lajas (SIN A: 6:21)Por el material parece ser de la fase San Bernardo, cerámica roja pulida de pasta fina con raspado interior de concha. En total se analizaron 316 fragmentos cerámicos con un peso total de 1,900 gramos provenientes tanto de recolecciones como de excavaciones sistemáticas.

En las unidades 1, 2 y 3 la cerámica más abundante fue la del subgrupo Techobampo con 44.7% de las piezas equivalente al 40.4% del peso, le sigue el grupo Batacosa con 21.2% de las piezas y 23.6% del peso. Los tiestos en su mayoría son muy delgados.

La cerámica analizada de las recolecciones sistemática mantiene como abundante al subgrupo Techobampo con 48.9% de las piezas y 56.1% del peso.

Los Hongos de las Lajas (SIN A:6:22) El sitio se encuentra en la parte baja de una loma. Se analizaron fragmentos de cerámica provenientes de recolecciones sistemáticas y de la excavación de la Unidad 1. En total se recolectaron 185 fragmentos de cerámica con un peso total de 811.2 gr. La cerámica más abundante es la del tipo Granular variedad Granular claro (18.5%), sigue el tipo Ribas medio (10.3%), Granular variedad Rincón liso medio y Rojo claro naranja con porcentajes similares 7.8% y 7.6% respectivamente. También se encontraron fragmentos de cerámica del tipo

321

Techobampo rojo (21 fragmentos, 14.9% del peso). El nivel ocupacional puede situarse probablemente en los niveles 2 y 3 debido a la abundancia de cerámica.

El material más abundante de la correa de perro, es del tipo Rincón variedad liso café, aunque también están presentes fragmentos de Guasave rojo.

El Mugido de Las Lajas (SIN A: 6:23) En total de esté sitio se recuperaron 27 fragmentos de cerámica con un peso de 137.2 gramos provenientes de recolecciones sistemáticas. El tipo más abundante es Techobampo rojo (33.3% de las piezas y 47.8 en gramos), también se encuentra representado el grupo Batacosa con Batacosa variedad enrojecido (33.3% de las piezas y 39.5% en gr).

Las Urracas Azules (SIN A:6:24) De esté sitio se analizaron 44 fragmentos de cerámica con un peso total de 201.7gramos recuperados de recolecciones y excavaciones sistemáticas. La mayor parte del material se presenta muy erosionado por lo que su identificación fue complicada y muchas veces no se pudo realizar.

De las unidades 1 y 2 se recuperaron en total 35 fragmentos de cerámicacon un peso absoluto de 161.8 gramos. Se reconoció como probable al grupo Rincón, sin embargo, la muestra es pequeña y el estado de conservación del material no permite asegurar la pertenencia de los tiestos a dicho grupo. En general se trata de una cerámica de características similares al tipo Rojo claro naranja.

Las Terracitas de Agave (SIN A:6:25) La cerámica analizada consta de dos fragmentos de loza del siglo veinte denominada comúnmente como Loza fina. El primer fragmento se trata de un fondo con base anular de plato con decoración monocroma roja; el segundo, estambién un fondo con base anular de plato y con el sello de fabricación alemana. Ambos ejemplares constituyen el 100% de la cerámica obtenida mediante la recolección arbitraria en el sitio al momento de su registro.

La Noria (SIN A:6:26) Esté sitio cuenta con tan sólo un ejemplar, se trata de un borde redondeado de cuenco curvo-convergente con decoración bicroma de rojo sobre bayo. La descripción de este tipo no fue incluida en la tipología que aquí se presenta ya que el hecho de tener tan sólo un ejemplar dificultaba su caracterización. Sin embargo, durante el análisis de los materiales cerámicos del proyecto Salvamento arqueológico Acueducto Álamo Dorado esté tipo fue registrado como La Ciénega bicromo y sus características fueron definidas.

322

Capítulo 8 LA LÍTICA PULIDA RECUPERADA EN EL PROYECTO DE

SALVAMENTO ÁLAMO DORADO

En el presente informe se describirán los materiales de piedra pulida que fueron recuperados de las intervenciones en los sitios del Proyecto de Salvamento Álamo Dorado. Muchos de los artefactos sobre todos los metates completos vienen de contextos superficiales, aunque también hay varios de las excavaciones.

El análisis se llevó a cabo considerando las características físicas de los artefactos como su forma, sus dimensiones, el peso, la materia prima y el tipo de huella de uso –ya sea molienda, pulido, desgaste, estriaciones, etc- con el propósito de determinar el tipo manufactura con que se realizó la herramienta u objeto y el uso al que fue sometido. En algunas ocasiones la determinación de la forma y uso de un artefacto se dificulta puesto que la mayor parte del material se encuentra fragmentado y, en muchas ocasiones, dichos fragmentos son muy pequeños y sólo muestran una pequeña área pulida, aunque tratamos de hacer la identificación más precisa tomando en cuenta las características de otros objetos más completos y ciertas frecuencias en la utilización de materias primas seleccionadas para algunos objetos específicos.

Para clasificar los artefactos líticos utilizamos una clasificación jerárquica retomada de la clasificación de la lítica lasqueada de Sliva (1997) y basándonos en las categorías utilizadas por Mayela Pastrana (2003) utilizadas para los análisis de piedra pulida del sitio de La Playa. El atributo más amplio de clasificación jerárquica son las clases líticas (desechos, manos, metates, pulidores) y dentro de las clases líticas tenemos, por ejemplo dentro de las manos de metate (mano de canto, mano circular, mano de extremos colgantes, manos semirectangulares, etc.). En total contamos con 118 artefactos analizados los cuales incluyen desde metates completos hasta fragmentos muy pequeños de estas mismas herramientas, además de manos de metate, pulidores, entre otras más. El peso de estos es de 153,359 gr, lo cual es importante ya que se observa que hay piezas muy grandes dentro de la muestra. El análisis de los artefactos se realizó mediante la identificación de los tipos de objetos basándonos en estudios anteriores en la región (McGuire y Villalpando 1993; Carpenter et al. 1999) así como en el realizado por Mark C. Slauhgter, et al (1992) para los instrumentos líticos en el estado de Arizona.

Los objetos de lítica pulida no sólo representan a las herramientas utilizadas para el procesamiento de alimentos, o la manufactura de otras herramientas o para hacer adornos de concha, sino también objetos que presentan el pulido de una o más facetas que se hubieran utilizado como adornos, objetos lúdicos o como parte de alguna ceremonia o ritual como discos y pendientes.

323

Clases Líticas

En total se encontraron siete clases líticas en la colección. La más abundante clase lítica presente son las manos de metate (fragmentos y completas) que son 60, con un peso de 24, 453 gramos, seguidos por pulidores con 39 (3,173 gramos), nueve metates (106, 307 gramos), cinco ornamentos (39.9 gramos), una vasija de riolita (7,050 gramos), y una hermosa muy elaborada mano de mortero con cabeza de perro (321 gramos), curiosamente no hay desechos de talla en la colección lo que parece estar indicando que las manos y metates no se están elaborando en las casas habitacionales y quizás hay lugares especializados para su elaboración.

La materia prima utilizada para hacer los objetos de lítica pulida es muy similar a la que se utiliza para las líticas lasqueadas representada principalmente por basalto y riolita, seguida por granodiorita y esquisto para muchos de los pulidores y ornamentos. Las manos de metate están elaboradas en basalto (46%) principalmente y riolita (37%), mientras que la materia prima predilecta para los metates es granodiorita (55%). Los pulidores están hechos de basalto (50%), seguidos por riolíta (18%) y seguido por esquisto (13%). Las tres hachas son de diorita (materia prima un poco más dura que el basalto) y los ornamentos de esquisto principalmente.

Clases de Lítica Pulida por Materia Prima

Clase lítica

Basa

lto

ba

sa

lto

vesic

ula

r

Gra

no

dio

rita

dio

rita

riolit

a

indete

rmin

ada

are

nis

ca

esqu

isto

tota

l

mano de mortero

1 1

mano 23 7 1 28 2 61

metate 2 1 5 1 9

vasija 1 1

pulidor 19 1 2 7 4 5 38

ornamento 1 4 5

hacha 2 1 3

total 46 1 13 5 37 5 2 9 118

324

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

basalto

basa

lto ves

icular

gran

odiorita

dior

itario

lita

inde

term

inad

a

aren

isca

esqu

isto

LA MATERIA PRIMA DE LA LITICA PULIDA

Figura 8.1. Materias primas en la lítica pulida

Con relación a la procedencia de la lítica pulida observamos que solamente seis de los 11 sitios tienen artefactos pulidos. La mayor parte provienen de las intervenciones realizadas en el sitio Rincón de Buyubampo (SIN A:6:18) con 70 artefactos y 42 del sitio de La Viuda (SIN A:6:17) Los otros tres sitios tienen muy bajos porcentajes de entre 1 y 2 herramientas por sitio.

325

Clases de Lítica Pulida por Sitio

SIN

A:2

:18

SIN

A:2

:19

SIN

A:6

:11

SIN

A:6

:12-

13

SIN

A:6

:16

SIN

A:6

:17

SIN

A:6

:18

SIN

A:6

:19

SIN

A:6

:21

SIN

A:6

:22

SIN

A:6

:24

TO

TA

L

mano de mortero

1 1

Mano 1 1 26 32 2 60Metate 1 3 4 1 9Vasija 1 1 Pulidor 11 28 39ornamento 5 5Hacha 3 3Total 1 2 42 70 2 1 118

DISTRBUCION DE LA LITICA PULIDA POR SITIO

0 5 10 15 20 25 30 35

SIN A:2:18

SIN A:2:19

SIN A:6:17

SIN A:6:18

SIN A:6:22

SIN A:6:24

hacha

ornamento

pulidor

vasija

metate

mano

mano de mortero

Figura 8.2. Distribución de Lítica Pulida por Sitio

326

Tipos Líticos En total podemos diferenciar siete tipos líticos por su forma y función; manos de metate, metates, mano de morteros, hachas, ornamentos, y pulidores.

Manos de Metate Las manos constituyen el conjunto de artefactos más numeroso de la muestra analizada con 60 ejemplares que tienen un peso de 24,473 gamos, lo cual representa el 51% del total de objetos. De estos objetos la gran mayoría 48 son fragmentos de mano, y solo 12 están completas. Existe una gran variedad morfológica en la colección pero las más numerosas son manos de canto con 15 ejemplares, seguidas por las manos semirectangulares con 11 ejemplos, aunque se tienen 14 fragmentos de manos que por su tamaño no se pudo determinar su forma. Tambien contamos con 9 manos circulares, una mano esférica, cuatro manos de extremos colgantes, una mano de metate de canal y 4 manos rectangulares. Las manos de canto, circulares y la esférica son herramientas que se manejan con una sola mano por lo que son mas ligeras que las manos rectangulares, semirectangulares, de extremos colgantes y de metate de cuenco como puede observarse en la siguiente tabla y grafica.

Tipos de Manos de Metate TIPO DE MANO numero peso en

gramosCanto 14 3727Circular 10 6716Esférica 1 482extremo colgante 4 1796Indeterminado 14 328metate de canal 1 654Rectangular 5 7354Semirectangular 11 3397

total 60 24,453

327

0

5

10

15

20

25

30

Porcentaje

canto

circular

esférica

extremo colgante

indeterm

inado

metate de canal

rectangular

semirectangular

TIPOS DE MANOS

numero

peso

Figura 8.3. Tipos de Manos en la Muestra

Manos en cantoContamos con 14 manos en canto. Todas con excepción de una son fragmentos grandes de manos La mayor parte de las manos en canto están incompletas y son fragmentos con excepción de la 604 que es una mano en un canto alargado de granodiorita con muy pocas modificaciones de manufactura, pesa 740 y que tiene uso solo en una de sus caras y en ambos extremos que se usaron como percutores en algún momento. El uso en la mano es convexo indicando que se utilizó en un metate delgado. Las otras 13 manos de canto son fragmentos; siete son de riolita, cuatro de basalto y una de granodiorita. El peso promedio de los fragmentos es de 249 gramos. En cuanto al uso se puede decir que diez presentan pulido en ambas caras aunque en todas un lado esta más utilizado que el otro, dos solo tienen pulido en una cara y una no tiene uso probablemente porque es una preforma rota. Las manos de canto generalmente se usan con solo una mano y presentan muy pocas modificaciones de manufactura. Ocho de las manos de canto fueron recolectadas en el sitio SIN A:6:17, tres en SIN A:6:18 y el

328

resto en los otros sitios. Solo un fragmento de mano de canto se encontró dentro de la estructura 2 en el piso cerca de la hornilla. Una mano localizada en un pozo de sondeo realizado en el sitio SIN A:6:17 estaba quemada.

Mano circular La forma de estas manos en planta se observa ovoide o circular y puede ser usada perfectamente con una sola mano. En la muestra analizada contamos con 11 manos 8 completas y dos fragmentos que presentan estas características que tienen un peso total de 6,7162.1 gramos. Estos instrumentos fueron utilizados por las dos caras, que en un corte transversal se observan convexas sobre todo aunque hay algunas planas. Las ocho manos completas tienen un peso promedio de 752 gramos, 11 cm de largo y 5 cm de espesor. Dos de las completas tienen uso en los bordes que se observa semi-pulido y con huellas de percusión. Cinco manos circulares completas y los tres fragmentos tienen mucho pulido en ambas cara y una es una preforma completa que no se termino y nunca se utilizó (1263) la razón de por la cual no se terminó no es observable ya que la materia prima esta bien y no se rompió. Ocho de las manos circulares son de riolita y tres son de basalto. En relación a la procedencia ocho de las manos circulares fueron obtenidas del Rincón de Buyubampo (SIN A:6:18) y tres de La Viuda (SIN A:6:17). En Buyubampo dos manos vienen de la estructura 2, una de la estructura 4 del elemento 2, todas cerca del piso y dos del elemento 15, todos de contextos en piso o muy cerca del piso. La preforma 1263 también se encontró en el piso de la estructura 4 por lo que podría estar indicando que llegan las preformas a las unidades habitacionales y a nivel doméstico se terminan.

329

Figura 8.4. Manos Circulares: 1263 preforma de mano en piso de estructura 4, 1440 mano muchas estrías sobre piso de estructura 2, 1055 y 1470.

Mano Esférica (Preforma) Tenemos un ejemplo de una preforma de lo que iba a ser una mano esférica de basalto burdo medio vesicular con un peso de 482 gramos, midiendo 7.7X6.1 centímetros. Se encontró en el sitio SIN A:6:17 en una cala a 70 centímetros de la superficie, aunque hay la sospecha que esta preforma también puede ser para una mano de mortero el hecho de que utilizaron basalto burdo casi vesicular hecha abajo esta suposición .

330

Figura 8.5. Preforma de mano esférica 2416

Fragmento de Mano de Metate de Canal Un fragmento de mano de metate de canal, tienen las dos superficies con huellas de uso y convexas, con el borde presente semipulido, pesa 654 gramos y mide 8.6x9.2x4.8 de ancho. Se encontró en la superficie del elemento 1 en el sitio SIN A:6:17.

Manos rectangulares Contamos con cinco especimenes dos completos y tres fragmentos de manos rectangulares que suman un peso de 7,354 gramos. Hay una tendencia en estas manos de usarlas más de un lado y estas no son la excepción. Dos tienen uso en ambas cara aunque más en una que en la otra y las otras tres solo tienen uso en una cara. La materia prima utilizada es el basalto con dos ejemplares, uno de diorita, una granodiorita y una riolita. Las manos tienen una vista en sección transversal convexa-plana, ya que se utilizaron de manera más intensiva por una de sus caras. Una de las manos completas rectangulares tiene forma de bolillo con las terminaciones chatas, pesa 5000 gramos y mide 32x10.6x6.9 centímetros, la otra mano completa rectangular parece ser una mano que se pudo usar con una mano y pesa 598 gramos y mide 12x7x3.9 cm.

En cuanto a los contextos arqueológicos dos de los fragmentos fueron recuperados de la superficie en el sitio SIN A:6:17, otro fragmento del relleno de la estructura 3 del elemento 2 , una mano completa de la estructura 4 cerca del piso y la otra mano completa de la cala 5 todo en el sitio SIN A:6:18.

331

Figura 8.6. Mano rectangular en forma de bolillo 1803

Figura 8.7. Mano rectangular de una mano en estructura 5 de SIN A:6:18

Manos Semirectangulares Once manos semirectagulares están presentes en la colección con n peso de 3397 gramos. Una de las manos está completa y el resto son solo fragmentos. Cuatro están hechas de basalto, cuatro de riolita, dos granodiorita y una de arenisca vitrificada. La única mano semirectangular completa de basalto con un

332

peso de 792 gramos, de dimensiones 11.9X7.8X5.1 centímetros. Tiene mucho pulido por uso en una sola cara, la otra es un cuanto burda y es obvio que no se utilizo.

Las huellas de uso en los fragmentos de manos semirectangulares podemos decir que son un tanto variables; dos parece que estaban en proceso de ser terminadas pero no se terminaron, cuatro tienen mucho uso y están muy pulidas pero solo de un lado mientras que del otro lado están apenas terminadas. Sin embargo, hay cuatro fragmentos que están muy utilizados a tal grado que la vista en sección de estos fragmentos es en hojuela por los dos lados cóncavos que hace que las orillas estén superdelegadas por tanto desgaste (ver foto siguiente), una de estas manos también presenta golpeteo de percusión en uno de sus extremos aparentemente de un resuso una vez que la mano ya estaba rota.

Figura 8.8. Mano semirectangular con sección en hojuela

Fragmentos de mano de extremos colgantes Dentro de la muestra tenemos cuatro mano de esta clase que tiene un peso 1796.5 gramos. Individuamente pesan 1000, 600 (2 muestras) y 400 gramos. Todos los ejemplos son un extremo de una mano. Una solo presenta uso en una cara, mientras que las otras tres presentan pulido en ambas caras. Dos de los fragmentos tienen tanto uso en un metate delgado forman un canal profundo, una

333

tiene un canal de 2.5 cm de profundo y otro de 1.2 cm de profundidad. Las manos muestran huellas de uso y se observan en sección convexas-cóncavas, además de que sus bordes no muestran huellas de modificación. Las cuatro manos de extremos colgantes provienen de recolecciones de la superficie de los sitios SIN A:6:17, SIN A:6:18, SIN A:6:22.

Figura 8.9. Fragmento de mano de extremos colgantes

Mano de Mortero En la muestra hay una preciosa mano de mortero con el extremo distal esculturado en forma de perro o zorra con dos ondulaciones o canales decorativo en el cuerpo, el extremo proximal se encuentra bien pulido. Debe ser una pieza única que se encontró en la superficie del sitio de La Viuda (SIN A:6:17). Pesa 321 gramos y mide 8.2X5.2X5.2.

334

Figura 8.10. Mano de Mortero de Perrito

MetatesEn la colección Álamo Dorado se encontraron 9 metates. Uno completo, uno semi completo y ocho fragmentos grandes de metates. Por sus características morfofuncionales se clasificaron en cuatro grupos; metates de canal (2), metate de cuenco (4), metate de regazo 1 y metate plano 1. El peso total de los metates es de 106,962 gramos dando un promedio de 10 kilos cada uno, aunque el metate de regazo y el plano pesan menos de un kilo cada uno, pero los metate de cuenco son enormes y pesadísimos con 30 kilos de peso cada uno. La materia prima predilecta para hacer los metates es la granodiorita con 5, basalto con cuatro ejemplares, y uno de riolita.

Metates de Canal En la muestra tenemos dos fragmentos de metates de canal, estos se caracterizan por tener un canal en el fondo del metate debido a que se utilizan con manos mucho más pequeñas que el canal y van haciendo un desgaste en la parte media. Uno de los fragmentos es de grano diorita y el otro de es basalto vesicular. El de grano diorita pesa 4000 gramos y tiene un profundo canal en el fondo de más de 2 centímetros de profundidad. El otro es un pequeño fragmento que muestra un poco del canal.

335

Metate de Cuenco Estos metates son como cuencos con el fondo profundo que se va haciendo menos profundo hacia los lados, para estos metates se utiliza una de las manos circulares ya que se usan como cuencos y las manos alargadas serían inoperables. En la colección de Álamo Dorado tenemos cuatro de estos tipos que pesan un total de 93,000 gramos con pesos que van de 9 kilos a 39. Aunque dos son completos y dos son fragmentos se tratan de fragmentos lo suficiente grandes para poder ver todas sus características. Tres son de granodiorita y uno de basalto.

El 2650 es un metate grandote con un peso de 39 kilos de granodiorita, que tiene un daño de cuenco-canal. Es muy posible que este metate comenzó como de canal pero fue teniendo tanto desgaste que fue convertido en metate de cuenco, las dimensiones es de 43X34X14 centímetros, es muy profundo con más de 25 centímetros de profundidad (ver foto). Hay un fragmento de metate de 15 kilos, que mide 37X35X2.8 cm en la parte del fondo más delgada pero se va haciendo más grueso hasta de 4 cm. Hay un fragmento de 9 kilos que esta muy desgastado en el fondo se queda tan delgado casi al fondo. El último de los metates de cuenco esta semicompleto y pesa 30 kilos, y parece que fue utilizado solo en una dirección.

Figura 8.11 Metate de cuenco 1415

336

Figura 8.12. Metate e cuenco 2650

Metate de Regazo Se trata de piedras delgadas con superficies planas o levemente cóncavas, que se pueden sostener con una mano o en el muslo de una persona y que presentan estriaciones o huellas de uso en una o en las dos superficies. En la colección Álamo Dorado tenemos un ejemplar que pesa 407 gramos, es de forma semi-rectangular y tiene los dos lados utilizados y pulidos.

Figura 8.13. Metate de Regazo 1665

337

Fragmento de Metate Plano Los metates planos seguramente se utilizaron junto cOn las manos de metate de extremo colgante, como las manos sobrepasan el metate provoca que el borde quede muy plano y pulido, como en el espécimen que tenemos. Es un fragmentos de granodiorita que pesa 615 gramo y mide 10.7X9.5X3.2 cm. Tiene pulido convexo de un lado pero y es bastante plano.

HachasContamos con dos fragmentos y un hacha completa de garganta. Una es una lasca de hacha de garganta que en la cara externa se puede ver el picoteado y el pulido del hacha, pesa 34 gramos y es de diorita. El segundo fragmento es un extremo proximal donde se enmanga el hacha, es de diorita pesa 511 gramos y se puede ver que es un hacha de garganta completa (no de tres cuartos) y que una vez que se rompió la punta se utilizó como mano de mortero o machacador; mide 7.4X7X6.1 centímetros. El otro ejemplar es una hacha completa de garganta completa y esta tan pulida e interperisada que es imposible saber de que materia prima esta hecha, aunque debe ser basalto o diorita; el hacha pesa 100 gramos y mide 8X3.6X2.2 centímetros, el filo esta muy pulido. Las tres hachas provienen del sitio SIN A:6:17, la lasca viene del nivel tres de la estructura 1, y los otros dos de la superficie. Es importante señalar que es un poco extraño que las dos hachas en las que se puede ver la garganta tienen grarganta completa, ya que la norma para los sitios prehispanicos tardíos del Norte de México y el sur de Estados Unidos es tener garganta de ¾.

Figura 8.14. Hacha de Garganta Completa 306

OrnamentosEn total tenemos 5 especies dentro de esta clase lítica. Dos discos hechos por desgaste, un mosaico rectangular, un pendiente pulido y un fragmento de cruciforme.

338

DiscosEn la muestra contamos con 2 discos de piedra que fueron manufacturados ya sea mediante el desgaste y/o la percusión de sus bordes. Los dos discos presentan toda la superficie pulida y también los bordes están pulidos por desgaste. Los dos son de esquisto y son discos muy bien terminados, uno pesa 16 gramos y mide3.7X3.7X0.6 centímetros.

Figura 8.15. Disco de esquisto

MosaicoTenemos un mosaico rectangular hecho por medio de desgaste, esta pulido en ambas caras y en el borde. Esta hecho de esquisto y pesa 9 gramos y mide 4.2X2.8X0.4. No sabemos para que se utilizó pero es obvio que es un adorno que probablemente fue zurcido a la ropa ya que no tiene ninguna manera de colgarse.

Fragmento de Pendiente Hay un fragmento de pendiente hecho por desgaste y muy pulido con un orificio para colgarse, el fragmento es tan pequeño que no se puede ver la forma. Esta hecho de esquito pesa 2.1 gramos y mide 2.4X1.1X.3 cm.

Figura 8.16. Pendiente de esquito

339

Fragmento de Cruciforme Hay un pequeño fragmento de cruciforme se puede ver uno de los picos y un poco de la curva, esta hecho de basalto pesa 1.5 gramos, y las dimensiones es 1.5x1x0.5 centímetros. Lo cruciformes son objetos o artefactos que se han encontrado en diferentes partes del Norte de México aunque no sabemos su función específica. En Sinaloa se han encontrado en el sitio 107 de Guasave y en Sonora en el sitio de La Playa.

PulidoresLos pulidores son una de las categorías de herramientas de lítica pulida que más diversidad presentan en cuanto a su forma, a las materias primas utilizadas y a la función que tuvieron. En la muestra analizada contamos con 39 herramientas incluidas en este grupo que suman un total de 3,173 gramos, lo cual constituye el 32% del total de artefactos y el 13% del peso. A continuación haremos una descripción de estas herramientas según la forma específica que tienen, ya que tenemos una gran diversidad. Doce son pulidores alargados (muchos de estos pueden haberse usado para trabajo de concha), ocho de canto, cuatro con cintura que se usaron para concha, uno cónico, un esférico, uno facetado, tres pulidores planos tipo galleta, cinco redondos, y cuatro en tableta.

Pulidores alargados Contamos con 13 pulidores dentro de esta categoría que tienen un peso de 1002 gramos, siete de estos son de basalto, dos de riolita, uno de diorita, uno de granodiorita, uno de esquisto y uno indeterminado por lo pulido de la pieza. Entre estas herramientas tenemos nueve que tienen toda la superficie trabajada con pulido, ambos lados y los bordes a manera de facetas, de estos cinco presentan trabajo inclusive en la punta, el trabajo casi siempre es convexo o plano. Los tres restante tienen pulido solamente en una cara.. Uno de estos artefactos no presenta huellas de desgaste o estrías, aunque la superficie está muy pulida, por lo que podemos pensar que se utilizó para trabajar materiales blandos como fibras o para pulir cerámica. Cinco de los pulidores son fragmentos y siete están completos, el tamaño de los completo va de 10.2X2.6X2.2 el más grande a 6.1X4.1X4.2 el menos grande. Aunque la morfología en general es muy variable cinco tienen forma lanceolada y los otros son más bien alargados rectangulares largos.

340

Figura 8.17. Pulidor alargado 1105

Figura 8.18 Pulidor Alargado 1242

Pulidores en canto redondo Tenemos 8 pulidores en canto que tienen un peso de 970 gramos, la materia prima utilizada para elaborar estas herramientas son cuatro de basalto, tres de riolita y uno de diorita. Al igual que los pulidores alargados el daño que presentan es muy variable. Entre estas herramientas tenemos 6 que fueron utilizadas por sus dos caras y 2 que solamente tienen huellas de uso en una sola cara. Dichas superficies en tres casos se presentan planas, en otros 4 convexa-planas y otro en un lado la presenta cóncava como si se hubiera utilizado para pulir algo más pequeño que el pulidor. Solo dos de los pulidores presentan estrías visibles a 5X aumentos pero será necesario verlos bajo un microscopio para ver el patrón de estrías. El pulidor en canto con mayores dimensiones tiene 8 cm de largo, 7.5 cm de ancho y 2 cm de espesor con 136 gr; mientras que el ejemplar más pequeño mide 2.3 cm de largo, 1.6 cm de ancho y 1 cm de espesor con 6 gr de peso. Todos estos pulidores se encuentran completos menos uno que parece ser un fragmento de mano en canto modificado para usarse como pulidor.

341

Figura 8.19. Pulidor de canto 1682

Pulidores para Concha Pulidor de forma cónica. Dentro de la muestra contamos con un fragmento de pulidor cónico de ígnea indeterminada con un peso de 120 gramos y dimensiones de 5.2X1.5X0.9 centímetros. Toda la superficie de estos se utilizó al igual que sus bordes y se presenta en un caso convexa-plana, en otro convexa. La característica de este artefacto nos sugiere que pudo utilizarse para desgastar la parte interna de los brazaletes de Glycymeris, puesto que un extremo lo tienen más grande, el cual servía para asir el instrumento y con el otro extremo se desgastaba el aro, por lo que la forma que tienen es producto de lo que estaban manufacturando. Por lo menos tiene cinco facetas. Este artefacto se encontró en el cuadrante noroeste de la estructura 1.

Figura 8.20. Pulidor cónico 2254

Pulidores de concha. Los pulidores que se utilizaron principalmente para darle forma final a los brazaletes de la valva Glycymeris en la muestra están representados por estos cinco ejemplares que tienen un peso combinado de 120 gramos, dos son de basalto y dos indeterminados. La mayoría de los pulidores de

342

concha fueron utilizados de toda la superficie. Debido a la forma en cómo fueron usados, observamos la superficie con una o dos ondulaciones o cintura que varían desde muy leves hasta la que se observan muy pronunciadas. La cintura que presentan estos pulidores parecen ser resultado de estar puliendo una pulsera de concha. Las dimensiones de pulidores de concha, el más grande son: 6.7 cm de longitud, 2.2 cm de ancho y 1.3 cm de espesor; y un fragmento más pequeño es: 3.8 cm de largo, 3.3 cm de ancho y 1.6 cm de espesor. Uno de estos encontrado en el piso de la estructura 3 es un pulidor alargado todo pulido por completo, con la superficie redondeada y muchas estrías que seguramente se utilizó para desgastar conchas y darles forma.

Figura 8.21. Pulidor de concha con cintura 2216

Figura 8.22. Pulidor de concha con cintura y pulido

Preforma de Pulidor Esférico Es un pulidor hecho de canto rodado de andesita que estaba siendo modificado para darle una forma esférica, pero nunca se termino de hacer y no se utilizó. Pesa 13 gramos, Mide 3.4 centímetros de largo, 3.1 cm de ancho y 3 centímetros de espesor.

343

Pulidor de FacetasEste pulidor esta hecho en una mano de metate rota que luego se utilizo para pulir y queda con cuatro facetas. Se debió utilizar para pulir algo grande y plano, no se ven estrías solo pulido. Esta hecho de riolita, pesa 657 y mide 9.2 cm de largo, 7.4 de ancho y cinco centímetros de ancho.

Pulidores Planos Los pulidores planos se caracterizan por tener pulido en ambas caras y ser muy planos. Distinguimos entre galleta y tableta porque los tipo galleta están hechos con cantos rodados medio planos pero como son de riolita y basalto realmente no pueden adelgazarse mucho y parecen galletas, mientras que los tableta son superdelegados ya que están hechos de esquisto y se pueden adelgazar mucho por el desgaste y formar mucha facetas de desgaste, estos artefactos seguramente se usaron para el trabajo de concha.

Pulidores Planos Tipo Galleta. Tenemos en la muestra tres pulidores planos con forma de galleta que pesan en total 119.9 gramos. Dos son de basalto andesitico y uno de riolita. Uno es un fragmento medial y los dos restantes están completos, miden 6.5X4.5X1.5 centímetros el más grande y el más pequeño 3.7X4.7X1.3 centímetros. Los tres presentan pulido en ambas caras y uno también en los bordes. Uno de ellos presenta un pulido convexo en una de las caras como si se hubiera pulido algo no muy plano. Uno de estos pulidores se encontró en el piso de la estructura 1, la bodega del elemento 2 en el sitio SIN A:6:18.

Pulidores Planos tipo Tableta. Contamos con cuatro pulidores tipo tableta que pesan en conjunto 91.5 gramos. Todos están hecho en esquito y están completos, el más grande pesa 41 gramos y mide 7.6 cm de largo por 3.4 cm de ancho por 1.1. de espesor y el más pequeño pesa 16 gramos y mide 4.7 cm de largo por 4 por 0.4 ancho. Todos presentan un desgaste a manera de estriaciones con pulido, tanto en las caras como en los bordes que se ven como faceteados (ver figura siguiente). Realmente podriamos decir que estos artefactos son limas especializadas para trabajo de concha.

Figura 8.23. Pulidor Tabular con facetas y estrías

344

Pulidores Redondos Tenemos seis pulidores redondos en la muestra que seguramente se utilizaron para pulir cerámica o para pulir concha, en general son cantos redondos muy pulidos con varias caras pulidas y en la muestra tenemos dos que en los extremos se les hizo un golpeteo para hacerlos más rugosos y poderlos sostener con la mano mientras se esta puliendo. Los seis pulidores pesan en conjunto 644.5 gramos, tres son de basalto, uno de granodiorita, uno de riolita y uno indeterminado (no se pudo determinar la materia prima con tanto pulido sin romper la pieza). El pulidor redondo más grande pesa 477 gramos y mide 7.7X8.3 y 4 cm de espesor y el más pequeño pesa 17.5 gramos y mide 2.8X2.4, con 1.7 de espesor. Aunque cuatro de los pulidores seguramente se utilizaron para pulir cerámica, el más grande de ellos parece ser que pudo tener otra función ya que presenta un desgaste inexplicable en la parte central a manera de hoyo pulido, como si lo hubieran utilizado como base para pulir algo cónico. Un pulidor también tiene una especie de canal en uno de los lados como si se utilizó para pulir un borde o un brazalete de concha.

Figura 8.24. Pulidores redondos de ceramica

345

Figura 8.25. Pulidor para cerámica con modificaciones para agarre

Vasija de Piedra Dentro de la muestra contamos con una vasija de piedra casi completa, es muy profunda con base plana y para hacerla debió haberse invertido mucho trabajo.. Consideramos más factible que se haya utilizado en fiestas o ceremonias como contenedor al igual que para moler o mezclar diversas sustancias. Pesa 7050 gramos y mide 28 cm por 16 cm y la pared mide 8 cm, de espesor, la base 4 cm y el orificio o cuenco tiene una profundidad de 10 cm. La vasija se encontró en la superficie y esta muy interperizada aunque es de riolita.

Figura 8.26. Vasija de Piedra

346

Los Artefactos de molienda y Pulidos en los Contextos Arqueológicos Al hacer un conteo de los artefactos dentro de las estructuras excavadas en SIN A:6:18, Rincón de Buyubampo nos dimos cuenta de que se puede hacer algunas consideraciones de lugares donde se desarrollaron actividades especificas. En la siguiente tabla se muestra el contexto y el tipo de herramientas encontradas. En la estructura 15 localizada en la parte media del cerro se observa una concentración de artefactos típicos de actividades domésticas, como son manos de metates, también aquí se ve un disco pulido y un pulidor alargado por lo que parece que se están realizando algunas tareas de pulido especializado, el pendiente también se encuentra aquí pero en la superficie, por lo que no esta en un contexto confiable.

La Lítica Pulida en los Contextos de la Estructura 15 del Sitio SIN A:6:18 Contexto Nivel No. De

bolsaClase de Artefacto

Tipo de Artefacto

ESTRUCTURA 15, SE 1(43-69) 755 mano de metate

Indeterminada

ESTRUCTURA 15, NW1

1(43-69) 767 mano de metate

Circular

ESTRUCTURA 15, 15.6 1(RELLENO) 1105 mano de metate

Circular

ESTRUCTURA 15, 15.6 1(RELLENO) 1105 pulidor Alargado

ESTRUCTURA15, NE PISO(86CM)

1336 mano de metate

semirectangular

ESTRUCTURA 15, 15.2 1(50-1.10) 962 ornamento disco pulido

ESTRUCTURA 15,NW SUP 2941 ornamento Pendiente

En la unidad habitacional 2 donde se excavaron cuatro estructuras por completo se pueden observar patrones de distribución mucho más interesantes. En la estructura 1 que solo mide 1x1 metro aproximadamente se observan concentrados en la esquina suroeste ocho pulidores, cuatro alargados, uno redondo, un faceteado y un plano; es muy posible que estos se encontraban en un saco todos juntos o en una vasija y que son parte de la parafernalia de un artesano especializado, seguramente en la elaboración de artefactos de concha. La estructura 1 parece que sirvió como bodega y no esta asociada directamente a las estructuras continuas del elemento 2, esta del otro lado de lo que debe ser una plaza o un patio central asociado a las casas.

De igual forma en la estructura 3 hay dos concentraciones de pulidores especializados para tareas artesanales, los pulidores en el piso en el sector suroeste de la estructura parece que se utilizaron para trabajar cerámica, mientras que la concentración en el sector sureste seguramente se utilizó para trabajar concha (ver figura 8.28). En la estructura 4 se encuentra una concentración de artefactos de molienda como manos y metates utilizados para tareas propiamente domésticas.

347

Figura 8.27. Artefactos para pulido de concha en la estructura 1 de la unidad habitacional 2

La Lítica Pulida en los Contextos en la Unidad Habitacional 2 del Sitio SIN A:6:18 Contexto Nivel No. De

bolsaClase de Artefacto

Tipo de Artefacto

ESTRUCTURA 1,SW 2(60-96) 2386.1 pulidor Redondo

ESTRUCTURA 1,SW 2(60-96) 2386.2 pulidor Facetas

ESTRUCTURA 1,SW 2(60-96) 2386.3 pulidor Plano

ESTRUCTURA 1,SW 2(60-96) 2386.4 pulidor Alargado

ESTRUCTURA 1,SW 2(60-96) 2386.5 pulidor Alargado

ESTRUCTURA 1,SW 2(60-96) 2386.6 pulidor Alargado

ESTRUCTURA 1,SW 2(60-96) 2386.7 pulidor Alargado

ESTRUCTURA 1,SW 2(60-96) 2386.8 pulidor Tableta

ESTRUTURA 2,SE SOBRE PISO 1441 mano de metate

Circular

ESTRUCTURA 2, SW 1.21SOBRE PISO 1415 metate Metate de cuenco

ESTRUCTURA 3, SE DEBAJO PISO 2(1.18-1.40)

1533 Pulidor Redondo

ESTRUCTURA 3, SE DEBAJO PISO 2(1.18-1.40)

1533 Pulidor Alargado

ESTRUCTURA 3, SE DEBAJO PISO 2(1.18-1.40)

1533 Pulidor Concha

ESTRUCTURA 3, SW DEBAJO PISO 2(1.18-1.40)

1682 pulidor Redondo

ESTRUCTURA 3, SW DEBAJO PISO 2(1.18-1.40)

1682 pulidor Canto

ESTRUCTURA 3, SW DEBAJO PISO 1682 ornamento mosaico plano

348

2(1.18-1.40) ESTRUCTURA 3, SW 2(.88-1.08) 2925 pulidor Concha ESTRUCTURA 3, SW 3(97-PISO) 1657 mano de

metateSemirectangular

ESTRUCTURA 3, SW 1.33M 1664 mano de metate

Rectangular

ESTRUCTURA 3, SW 1.33 1665 metate metate de regazo

ESTRUCTURA 4, N 1(1.08-1.48) 1242 pulidor Alargado ESTRUCTURA 4, SUR 1(1.15-1.45) 1169 mano de

metateIndeterminada

ESTRUCTURA 4,SUR 4(1.73-2.04) 1263 mano de metate

Circular

ESTRUCTURA 4, SUR 3(1.50-1.80) 1257 mano de metate

Rectangular

ESTRUCTURA 4, N 1(.08-1.48) 1242 pulidor Tableta

Figura 8.28. Pulidores para concha en la estructura 3

Conclusiones La colección de lítica pulida de los sitios del salvamento Álamo dorado es consiste con lo que se debe encontrar en sitios habitacionales tardíos en el Norte de México; metates diversos de diferentes tipos, manos de extremos colgantes que son exclusivamente para moler maíz y podríamos decir que es un sello de los sitios prehispánicos tardíos en el Norte de México y el Sur de Estados Unidos. La existencia de numerosas manos de una mano y metates pequeños parece estar indicando que otros granos, aparte de maíz, se están moliendo y consumiendo, como el mesquite, guamuchil, entre otras leguminosas. Algo que quedo de manifiesto en este estudio es que utilizan los artefactos de molienda al máximo y los reusan y modifican mucho. Este re-uso y la falta de desechos para la fabricación de estas herramientas es evidencia de que no están fabricándolos en

349

las unidades habitacionales que excavamos y probablemente el acceso a estos productos es un cuanto restringido y por eso los modifican tanto y les sacan todo el uso posible.

La existencia de un sin numero de herramientas para pulir concha, parece indicar que la fabricación de ornamentos de concha fue una tarea especializada importante y que los habitantes de la unidad habitacional 2 del sitio Rincón de Buyubampo (SIN A:6:18) realizaban estas actividades artesanales en las habitaciones a nivel doméstico. Será importante observar en las excavaciones que se realizarán en el 2007 en el sitio si solo la unidad habitacional 2 esta especializada en la actividad artesanal de ornamentos de concha o todos los habitantes realizan esta actividad. Los ornamentos de concha son productos de gran importancia para el intercambio y creemos por la ubicación del sitio y los objetos que hemos encontrado que el sitio en el arroyo Janalacahui jugó un papel de gran importancia en el intercambio a corta y larga distancia ya que se encuentra en la ruta de intercambio entre el occidente de México y el Norte de México.

350

Capítulo 9 LOS MATERIALES LÍTICOS LASQUEADOS DE LA COLECCIÓN

ÁLAMO DORADO

Un total de 16,088 fragmentos de lítica lasqueada con un peso de 119.39 kilos fueron recolectados, procesados y analizados resultado de las actividades de salvamento de la línea eléctrica y los sitios en el predio de la mina procedentes de excavaciones y recolecciones de superficie de once sitios arqueológicos (SIN A:2:18, SIN A:2:19, SIN A:6:11, SIN A:6:12-13, SIN A:6:16, SIN A:6:17, SIN A:6:18, SIN A:6:19, SIN A:6:21, SIN A:6:22 y SIN A:6:24). El sitio con la mayor cantidad de artefactos y desechos es el sitio de Rincón de Buyubampo (SIN A:6:18) con un total de 10,832 fragmentos (peso de 60.02 kilos), seguido por el sitio de La Viuda (SIN A:6:17) con un total de 4,653 piezas (peso de 27.9 kilos), los demás contienen 100 o menos artefactos líticos. La gran cantidad de artefactos líticos en el Rincón de Buyubampo (62%) se debe a que fue el sitio donde se excavó más durante las tareas de salvamento ya que además de ser un sitio muy grande durante el salvamento se encontraron grandes cuartos de arquitectura doméstica que fueron excavados y los artefactos líticos provienen sobre todo del relleno de los cuartos. En el sitio La Viuda se recuperaron 29% de los materiales líticos ya que es otro sitio grande donde se realizaron algunas excavaciones.

Se puede decir que en general en el México prehispánico existieron tres tipos de industrias líticas; la industria de núcleo-lasca, la de núcleo-navaja y la industria bifacial. En la colección lítica del Salvamento Álamo Dorado esta representada solamente un tipo de industria lítica, una industria de tecnología expedita de núcleo-lasca que se caracteriza por la informalidad y falta de uniformidad de los productos finales. En consecuencia no existen dos herramientas iguales, ya que el intento del lasqueador fue hacer una herramienta que funcione para realizar una actividad específica y no existen dos herramientas iguales, a este tipo de industria se le conoce como una industria expedita o industria de uso inmediato, las materias primas utilizadas para esta industria también son expeditas ya que se utilizan piedras de río principalmente. En esta industria el producto final son herramientas que se elaboradas en lascas desprendidas del núcleo o en el mismo núcleo; lascas y núcleos se retocan unifacial o bifacialmente o se utilizan sin modificaciones.

Aunque se recolectaron por lo menos 50 puntas de proyectil que estarán descritas en el próximo capitulo, cabe señalar que solamente 33 piezas muestran ser resultado o parte del proceso de una industria de bifacial; 22 lascas de adelgazamiento fueron recolectadas y 11 preformas de puntas de proyectil, estas cifras representan el 0.001% por lo que podemos afirmar que en ninguno de los sitios se realizó formalmente una técnica lítica de bifacial, ni una de núcleo navaja y la industria preferida es una de núcleo-lasca utilizando materia prima de la localidad.

La clasificación de los materiales líticos del salvamento Alamo Dorado se basó en el manual de Jane Sliva (1997) y se utilizó su forma general de artefactos de lítica

351

tallada con todas sus nomenclaturas (Sliva 1997: apéndice B). La utilización de este manual es la base para este estudio y seguirá siendo para los futuras clasificaciones líticas de sitios prehispánicos tardíos ya que con un método estandarizado se pueden comparar mucho más fácil las colecciones líticas de los diferentes sitios de esta zona y las nomenclaturas de este manual nos permiten analizar grandes volúmenes (16,000 líticas con un peso de 120 kilos aproximadamente) con rapidez, sin perder ningún detalle de los atributos de los materiales líticos.

Las Clases Líticas

Siguiendo a Sliva (1997:18) la primera división de la clasificación jerárquica es la clase lítica que se subdivide en ocho grupos: desechos (en esta clase están incluidas las lascas sin modificaciones pero utilizadas), herramientas modificadas unifacialmente, herramientas modificadas bifacialmente, núcleos, herramientas en núcleo, percutores en núcleo, percutores de canto y misceláneos (dentro de este grupo están los cristales de roca). La clase lítica más representada son los desechos de talla que constituyen el 94.5% (n= 15,185) de la muestra, cifra esperada en una industria caracterizada por una reducción de tipo expedita manufacturada en cantos de río y rocas locales, las lascas utilizadas están incluidas dentro de los desechos ya que no presentan modificaciones intencionales aunque cabe la posibilidad de que las lascas utilizadas fueron el producto final de manufactura, en total son 122 lascas utilizadas las lascas utilizadas suman 122 que si se substraen del total de desechos disminuyen a 93.7% .

CLASE LÍTICA Porcentaje Numero Desechos 95% 15185Unifaciales 2.50% 406Núcleos 1.70% 277

Herramientas de Núcleo 0.73% 118

Bifaciales 0.34% 55

Percutor de Núcleo 0.01% 1

Percutor de Canto 0.11% 17

Misceláneos 0.01% 2

TOTAL 16,088

352

CLASES LÍTICAS DE LA COLECCION ALAMO DORADO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

DESECHOS UNIFACIALES NUCLEOS HERRAMIENTASDE NUCLEO

BIFACIALES MISCELANEOS

Figura 9.1. Proporción de Clases Líticas en la Muestra

La proporción desechos herramientas en los sitios es la esperada en una industria expedita de 95% desechos vs. 5% herramientas, con excepción de los sitios en la mina Álamo Dorado, estos sitios son de actividad limitada caracterizados por una distribución de artefactos líticos sobre todo sin ninguna estructura habitacional, en SIN A:6:11, SIN A:6:12-13 y SIN A:6:22 la proporción desechos-herramientas es mucho menos abrupta y seguramente corresponde a que llevan los artefactos a estos sitios ya listos para usarse; el sitio SIN A:6:11 la proporción es de 65% desechos contra 35% herramientas, el sitio SIN A:6:12 tiene una proporcion de 69% de desechos y 31% de herramientas y el sitio SIN A:6:22 tiene una proporción aún más pareja de 53% desechos contra 47% herramientas, las herramientas mayor representadas en estos tres sitios son las de retoque unifacial lo que parece indicar que son sitios de actividad limitada o especial donde llevan las herramientas unifaciales ya listas para utilizarse en alguna labor especifica. La gran cantidad de desechos de talla en los sitios habitacionales parece indicar que la talla de herramientas de piedra se realizó a nivel domestico sin ningún tipo de especialización.

353

Clases de Artefactos en los Sitios Arqueológicos SITIOS

DE

SE

CH

OS

UN

IFA

CIA

LE

S

BIF

AC

IAL

ES

CLE

O

HE

RR

AM

IEN

TA

D

E N

ÚC

LE

O

PE

RC

UT

OR

ES

MIS

CE

NE

OS

SIN A:2:18 33 4SIN A:2:19 7 2SIN A:6:11 86 35 4 6 3SIN A:6:12-13

81 29 2 5 5

SIN A:6:16 21SIN A:6:17 4392 112 4 96 37 11SIN A:6:18 10321 208 45 172 68 8 2SIN A:6:19 13SIN A:6:21 115 5 2SIN A:6:22 24 15 2 3 3SIN A:6:23 93 11 6 2 1TOTAL 15186 421 65 282 118 20 2

Materia Prima en las Clases LíticasUno de los atributos principales y que pueden utilizarse para responder preguntas sobre relaciones sociales, intercambio, acceso a materias primas no-locales es la materia prima, aunque la industria expedita casi siempre tiene la característica de utilizar las piedras más a la mano. En la colección Alamo Dorado podemos decir que se sigue este patrón con dos piedras volcánicas siendo las más utilizadas basalto y riolita (86%), y el restante por silex y cuarzo que podrían representar dos materias primas foráneas o no tan a la mano como el basalto y riolita. La poca diversidad de las rocas utilizadas como materia prima, parece indicar que los habitantes prehispánicos están extrayendo el material de fuentes de material ígneo cerca del lugar como son los cerritos que están en el valle y no están utilizando los arroyos como fuente de materia prima, como es el caso de Trincheras en Sonora por ejemplo (Erendira Contreras, comunicación personal 2005).

Hasta el momento no sabemos donde o si hay vetas de calcedonia (silex) en la región del salvamento, pero seguramente si hay fuentes de silex se presenta en nódulos muy pequeños ya que los 34 núcleos solo pesan medio kilo lo que significa que son muy pequeños (10-15 gramos en promedio) por lo que seguramente solo son utilizados para sacar lascas de filo fino. El silex generalmente es la materia prima predilecta para hacer bifaciales y puntas, pero en ninguno de estos sitios están haciendo puntas de proyectil ya que solamente existen 12 lascas de adelgazamiento de bifacial en la muestra y seguramente los nódulos/núcleos pequeños fueron utilizados para extraer lascas.

354

Tipos de Materia Prima en los Sitios Arqueológicos Materia Prima

SIN

A:2

:18

SIN

A:2

:19

SIN

A:6

:11

SIN

A:6

:12

-

13

SIN

A:6

:16

SIN

A:6

:17

SIN

A:6

:18

SIN

A:6

:19

SIN

A:6

:21

SIN

A:6

:22

SIN

A:6

:24

Total

Andesita 1 3 20 81 1 3 109

Basalto 15 4 2 2 11 4042 7656 1 89 12 20 11854

Calcedonia 3 5 8

cristal de cuarzo

1 2 27 40 70

Cuarcita 4 12 16

Cuarzo 7 1 5 89 374 9 2 1 9 497

Diorita 24 44 1 3 72

Esquisto 3 3

Gnessis 2 2

grano-diorita 1 1

ígnea indet.. 2 9 11

Latita 10 10

Obsidiana 2 2

Riolita 13 8 128 119 288 1345 3 25 13 83 2025

Ágata 4 4Silex 1 1 1 3 143 1245 0 4 3 1 1402

Total 37 17 131 122 21 4644 10831 13 122 35 113 16086

Es de notar, como se observa en la siguiente gráfica, la uniformidad de la materia prima utilizada lo que podría significar que existe muy poca movilidad de los grupos y solo tienen acceso a fuentes locales, ni siquiera se observan cantos rodados que pudieron ser recolectados de los arroyos locales. El silex es la única materia prima que posiblemente es no local y la gran variabilidad de silex tanto en textura como en color presente en la muestra nos hace pensar que fue obtenida de diferentes fuentes (Figura 7.4). Aunque el silex denota una gran diversidad de fuentes es notable que no se utilizara para hacer alguna herramienta especializada (como puntas de proyectil), las lascas obtenidas de los núcleos fueron utilizadas sin ser modificadas y esa es la única herramienta que se elaboró de estos pequeños núcleos.

Si consideramos cual tipo de materia prima fue utilizada para hacer cada clase de artefacto nos damos cuenta que existe una tendencia particular de usar la materia prima más pesada y dura (basalto y riolita) para hacer herramientas de núcleo (casi siempre representada por cepillos) y para hacer herramientas retocadas unifacialmente como raspadores. En la siguiente gráfica también se observa que principalmente la industria representada en la colección Alamo Dorado es una industria de lasca-núcleo y que los núcleos están siendo transportados a las unidades habitacionales para ser lasqueados a nivel doméstico y sin ninguna preparación especial. De los núcleos de materia prima fina como el silex obtuvieron

355

lascas con filo que fueron utilizadas. Aparentemente la industria lítica esta enfocada a elaborar herramientas retocadas unifacialmente ya sea en núcleos (cepillos y herramientas compuestas) o en lascas (raspadores y lascas retocadas unifacialmente) ya que el 84% de las herramientas tienen retoque unifacial.

MATERIA PRIMA MÁS UTILIZADA EN LA MUESTRA

12.60%8.70%

3% 2%

74%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

basalto riolita silex cuarzo otros

Figura 9.2. Porcentajes de Materias Primas Significante en los Artefactos Líticos

356

Tipo de Herramienta por Materia Prima

0

50

100

150

200

250

basalto riolita diorita silex cuarzos

unifacial

nucleo

herramientas de nucleo

lascas utilizadas

Figura 9.3. Porcentaje de Materias Primas por Tipo de Herramientas

Figura 9.4. Muestra de la variedad de silex y ágata presente en el nivel 4 de excavación de la estructura 2 del sitios SIN A:6:18

357

Los Desechos de TallaEn esta categoría están agrupadas, lascas completas (n = 13,210), fragmentos proximales de lascas (n = 57), fragmentos distales y mediales de lascas (n = 1202), lascas transversales (n = 111), lascas de adelgazamiento de bifacial (n = 22), fragmentos angulares indeterminados (n = 340), lascas utilizadas pero no modificadas (n = 121) y lasca de percutor (n = 22). En la siguiente tabla se puede observar que las lascas completas representan la gran mayoría de desechos representados, la alta cantidad de fragmentos mediales y dístales puede indicar que se utilizó un percutor duro y técnica de percusión directa para desprender las lascas de los núcleos. Es importante notar la mínima cantidad de lascas adelgazamiento de bifacial que existen en la muestra y que constituyen menos de 0.01%.

Tipo de Desechos en los Sitios Arqueológicos

SITIOS lasc

as c

om

ple

tas

fra

gm

ento

s pr

oxi

ma

les

de

lasc

a

fra

gm

ento

s m

ed

iale

s y

dis

tale

s de

l.

lasc

as tr

ans

vers

ale

s

lasc

as d

e a

delg

azam

ien

to d

e b

ifaci

al

fra

gm

ento

s an

gu

lare

s in

det

erm

inad

os

lasc

as

util

izadas

lasc

as d

e p

ercu

tor

SIN A:2:18 31 1 1 SIN A:2:19 7SIN A:6:11 79 2 2 1 SIN A:6:12-13 74 4 3SIN A:6:16 21SIN A:6:17 3755 17 340 64 8 88 30 6SIN A:6:18 9015 38 851 47 13 246 83 16SIN A:6:19 13SIN A:6:21 113 2SIN A:6:22 21 4 1SIN A:6:24 81 1 3 3 TOTAL 13210 57 1202 111 22 340 121 22

La cantidad de corteza natural en las lascas también nos pueden dar algo de información sobre la procedencia de la materia prima y como se realiza el proceso de talla. La simpleza del proceso de talla expedito sugiere y casi es seguro que todo el proceso se realizó en un solo lugar, sin embargo con la proporción de cortex en las lascas se puede observar que la materia prima fue obtenida de piedras de los montes en o cercanos a los sitios y no de cantos rodados individuales ya que no hay

358

tantas lascas de descortezamiento y los núcleos tampoco presentan mucha corteza, la cantidad de corteza en las lascas es la siguiente; Lascas con la cara externa cubiertas de corteza son 1730 lascas completas (peso individual promedio por lasca es de 8.6 gramos); lascas con algo de corteza en la cara externa son 1564 lascas (peso individual promedio por lasca es de 10.4 gramos) y lascas sin corteza son la gran mayoría 9910 con un peso promedio por lasca de 3.6 gramos. Estas cifras muestran que entre menos corteza tienen las lascas más pequeñas son y que seguramente las lascas sin corteza son las de retoque de la herramienta.

Implementos Retocados Unifacialmente En esta clase lítica agrupamos todos los implementos retocados unifacialmente, dentro de este grupo tenemos la subclase herramientas para raspar, herramientas para perforar y los artefactos de muesca o enderezadores de flechas y en total analizamos 409 herramientas unifaciales con un peso de 11.9 kilogramos. Aunque hay la creencia que todos los implementos retocados unifacialmente sirven para raspar, hay un grupo pequeño de instrumentos para perforar que se retocan unifacialmente y los siempre presentes enderezadores de flecha que en muchas ocasiones son herramientas compuestas.

Unifaciales para Raspar. En esta clase lítica agrupamos los raspadores terminales (n=17), raspadores laterales (n=68), raspadores compuestos (n=104), dos raspadores denticulados terminales, 6 raspadores laterales denticulados, dos raspadores denticulados compuestos, dos raspadores distal cóncavo, 12 raspadores laterales cóncavos, nueve raspadores compuestos cóncavos, 4 lascas con retoque unifacial continuo lateral, y tres con retoque compuesto. Además de estas herramientas que se podría decir que son raspadores formales con retoque invasivo cubriente también existen fragmentos de lascas que se retocan marginalmente y que no son raspadores formales pero si tuvieron la función para raspar y su retoque es un cuento informal, irregular ya que se retocan fragmentos depara hacer herramientas muy informales; por el tipo de retoque las podemos agrupar en 12 con retoque marginal no-invasivo agudo, 12 de ángulo medio y 17 de ángulo obtuso, hay otros fragmentos de lascas y lascas con retoque extensivo continuo marginal que son 10 en total, dos con un retoque denticulado terminal y nueve fragmentos retocados irregularmente con ángulo medio y obtuso.

La gran variabilidad que existe en las herramientas unifaciales parece indicar que hacen las herramientas express y si se necesita una herramienta para raspar se hace con lo que se tiene, estas herramientas express están presentes principalmente en los dos sitios habitacionales grandes (SIN A:6:17 Y 18). Los sitios SINA A:6:11 y SIN A:12 y 13 en el predio de la mina parecen ser sitios más especializados donde la mayoría de artefactos son raspadores terminales, laterales y compuestos formales, que posiblemente se están utilizando para una actividad especializada que no es a nivel doméstica.

359

Herramientas Unifaciales para Raspar por Sitio

UNIFACIALES-PARA-RASPAR SIN

A:2

:18

SIN

A:2

:19

SIN

A:6

:11

SIN

A:6

:12-1

3

SIN

A:6

:16

SIN

A:6

:17

SIN

A:6

:18

SIN

A:6

:19

SIN

A:6

:21

SIN

A:6

:22

SIN

A:6

:24

tota

l

raspador terminal 1 5 1 3 10 1 1 22raspador lateral 1 16 7 16 35 1 1 1 2 80raspador compuesto 2 16 19 17 44 2 4 104raspador denticulado lateral, terminal y compuesto

1 3 6 10

raspador cóncavo terminal 1 10 2 1 14raspador cóncavo lateral 6 6 1 13raspador cóncavo compuesto 9 9retoque continuo invasivo lateral 3 3retoque continuo invasivo compuesto

3 3

frag. retoque continuo marginal agudo

1 3 8 12

frag. retoque continuo marginal medio

1 6 10 17

frag. retoque continuo marginal abrupto

1 4 5

frag. terminal continuo marginal extensivo medio

1 2 3

frag. lateral continuo marginal extensivo medio

2 2 4

frag. Terminal denticulado 2 2fragmentos retocados irregularmente

3 1 4

total 2 1 40 28 70 147 2 2 3 7 302

360

Figura 9.5. Raspador Compuesto de Silex con espolón del sitio SIN A:6:17

Figura 9.6. Raspador terminal de riolíta del sitio SIN A:6:12-13

Si tomamos en cuenta solamente los raspadores terminales, laterales y compuestos que son los grupos más numerosos de herramientas unifaciales, la materia prima de la que se hicieron por sitio arqueológico vemos algunas diferencias entre sitios. En los sitios SIN A:6:11 y SIN A:6:12-13 localizados en el predio de la mina y que son sitios de actividad especifica representados por una concentración de

361

material lítico, la materia prima esencial es la riolita, mientras que en los sitios habitacionales grandes SIN A:6:17 y 18 la materia prima es el basalto, riolita y silex. En los sitios SIN A:6:11 y 12-13 la mayoría de los raspadores tienen retoque lateral con muescas en el filo adyacente para usarse como descortezadores o enderezadores de flecha por lo que son herramientas multifuncionales compuestas.

SITIO SIN A:6:11

SIN A:6:11 rio

lita

raspador terminal 0raspador lateral 5raspador compuesto 16

TOTAL 21

SITIO SIN A:6:12-13

SIN A:6:12-13 riolit

a

sile

x

raspador terminal 1raspador lateral 7 1raspador compuesto 19

TOTAL 27 1

SITIO SIN A:6:17

SIN A:6:17 riolit

a

basa

lto

dio

rita

sile

x

raspador terminal 3raspador lateral 2 13 1raspador compuesto 1 13 2

TOTAL 3 29 1 2

SITIO SIN A:6:18

SIN A:6:18 riolit

a

basa

lto

Dio

rita

sile

x

cuar

zo

raspador terminal 3 5 1 1raspador lateral 6 21 6 1raspador compuesto 5 34 3 2

TOTAL 14 60 3 9 2

Herramientas Unifaciales para Perforar y Descortezar. Hay en total 38 perforadores unifaciales en la colección; cinco perforadores de broca larga, 16 perforadores de broca corta, 10 perforadores triangulares, cuatro perforadores en lasca pequeña, tres perforadores en lasca grande. Aunque los perforadores se pueden hacer utilizando la técnica bifacial todos lo perforadores de la colección Álamo Dorado están hechos

362

utilizando la técnica unifacial. Al igual que los rapadores y herramientas para raspar la materia prima más utilizada es el basalto, seguida por el silex y riolita. Sorpresivamente tenemos 80 herramientas de muesca o descortezadores, estas herramientas son lascas en las que en uno de los filos se lasquea o retoca de forma unifacial para hacer una muesca, esto se puede lograr con un solo lasqueo pero generalmente se usan varios lasqueos para hacer una muesca, el objetivo de esta muesca es descortezar varas o enderezar varas para las flechas, además de esta función es difícil que las muescas (por su tamaño y naturaleza) se utilizaron para otra actividad diferente a la de descortezar varas. Si tomamos en cuanta los 15 raspadores que también funcionaron como descortezadores tenemos un gran numero de 95 herramientas de muesca en la muestra, por lo que la tarea de enderezar varas o descortezarlas fue una tarea importante en las actividades diarias sobre todo en los sitios Rincón de Buyubampo (SIN A:6:18) y La Viuda (SIN A:6:17).

Herramientas Unifaciales para Perforar por Sitio

PE

RF

OR

AD

OR

DE

BR

OC

A L

AR

GA

PE

RF

OR

AD

OR

DE

BR

OC

A C

OR

TA

PE

RF

OR

AD

OR

TR

IAN

GU

LA

R

PE

RF

OR

AD

OR

EN

LA

SC

A P

EQ

UE

ÑA

PE

RF

OR

AD

OR

EN

LA

SC

A G

RA

ND

E

HE

RR

AM

IEN

TA

S D

E M

UE

SC

A

TO

TA

L

SIN A:6:11 1 10 1SIN A:6:12-13 1 1SIN A:6:17 2 3 2 34 7SIN A:6:18 3 12 6 4 3 29 28SIN A:6:21 3SIN A:6:22 1SIN A:6:24 1 3 1

TOTAL 5 16 10 4 3 80 118

363

Figura 9.7. Perforador en lasca pequeña con muesca

Herramientas Unifaciales para Perforar y Muescas por Materia Prima

PE

RF

OR

AD

OR

DE

BR

OC

A L

AR

GA

PE

RF

OR

AD

OR

DE

BR

OC

A C

OR

TA

PE

RF

OR

AD

OR

TR

IAN

GU

LA

R

PE

RF

OR

AD

OR

EN

LA

SC

A P

EQ

UE

ÑA

PE

RF

OR

AD

OR

EN

LA

SC

A G

RA

ND

E

HE

RR

AM

IEN

TA

DE

MU

ES

CA

TO

TA

L

BASALTO 2 10 4 3 1 48 20RIOLITA 1 4 1 18 6SILEX 1 5 2 1 1 11 10LATITA 1 1DIORITA 1 3 1

TOTAL 5 16 10 4 3 80 118

Distribución de Herramientas Unifaciales por Materia Prima.

Implementos Retocados BifacialmenteEn esta categoría se encuentran las herramientas que fueron retocadas bifacialmente. En total se analizaron 50 artefactos de este tipo y el 85% de los artefactos bifaciales se encuentra en el sitio Rincón de Buyubampo (SIN A:6:18). Todos los artefactos retocados bifacialmente son resultado de la técnica de núcleo lasca y son bifaciales muy informales con excepción de 11 que son preformas de puntas de proyectil y todas se encuentran en el sitio Rincón de Buyubampo (SIN

364

A:6:18), es importante notar que se recuperaron alrededor de 40 puntas de proyectil que serán descritas en el siguiente capitulo. Como puede observarse en la siguiente tabla hay una gran variabilidad de herramientas bifaciales y generalmente tienen lasqueo muy burdo e irregular. También en este grupo se encuentran unos bifaciales discoideos (n=4) que son herramientas hasta cierto punto especializadas ya que se utilizan con un movimiento circular y cinco cuchillos mezcaleros lasqueados bifacialmente que se utilizan para el proceso de agave sp. Y que estan hechos de basalto tabular generalmente aunque uno esta elaborado en riolita.

En cuanto a la materia prima podemos ver que las más utilizada para lasquerse bifacialmente son la riolita (n=19) y el silex (n=16), seguido por el basalto (n=9). La predilección por silex y riolita se debe a que el basalto es un material demasiado duro para que pueda lasquearse unificialmente, generalmente el silex, cuarcita, latita son matriales que se pueden retocar bifacialmente, junto con la riolita que en muchas ocasiones es bastante fina, con pocos cristales y es suave para lasquear.

Bifaciales por Sitio S

IN A

:6:1

7

SIN

A:6

:18

SIN

A:6

:12-

13

SIN

A:6

:11

TO

TA

L

BIFACIAL NO EXTENSIVAMENTE RETOCADO 1 1BIFACIAL PEQUEÑO IRREGULAR 1 1BIFACIAL IRREGULAR LARGO 1 1 2BIFACIAL GENERAL 2 1 3BIFACIAL GENERAL FRAGMENTO MEDIAL 5 5BIFACIAL GENERAL FRAGMENTO DISTAL 7 2 9PREFORMA DE PUNTA 1 1PREFORMA DE PUNTA, BASE 8 8PREFORMA DE PUNTA, MEDIAL 1 1PREFORMA DE PUNTA, PUNTA 1 1FRAGMENTO BIFACIAL CHARNELA 3 3BIFACIAL DISCOIDAL 3 1 4FRAGMENTO BIFACIAL IRREGULAR 6 6CUCHILLO MEZCALERO 1 5 6

Total 3 43 2 3 51

365

Tipo de Materia Prima Utilizada en las Herramientas Bifaciales

basa

lto

Sile

x

rio

lita

dio

rita

cuar

zo

latit

a

cuar

cita

Tota

l

BIFACIAL NO EXTENSIVAMENTE RETOCADO

1 1

BIFACIAL PEQUEÑO IRREGULAR 1 1BIFACIAL IRREGULAR LARGO 1 1 2BIFACIAL GENERAL 1 1 1 3BIFACIAL GENERAL FRAGMENTO MEDIAL 2 1 1 1 5BIFACIAL GENERAL FRAGMENTO DISTAL 1 4 4 9PREFORMA DE PUNTA 1 1PREFORMA DE PUNTA, BASE 1 3 2 1 1 8PREFORMA DE PUNTA, MEDIAL 1 1PREFORMA DE PUNTA, PUNTA 1 1FRAGMENTO BIFACIAL CHARNELA 3 3BIFACIAL DISCOIDAL 2 2 4FRAGMENTO BIFACIAL IRREGULAR 3 3 6CUCHILLO MEZCALERO 4 1 1(esq) 6

Total 9 16 19 2 1 2 2 51

Figura 9.8. Cuchillo mezcalero

NúcleosUn total de 288 núcleos forman parte de la colección. Veintiséis son de una plataforma, 114 de multiples plataformas, 1 núcleo bifacial, ocho núcleos de lascas indeterminado, 119 fragmentos de núcleo, 11 piezas de prueba y cuatro núcleos exhaustos. Como la industria de núcleo/lasca esta basada en una tecnología expedita poco formal no existe mucha uniformidad en los núcleos, no se preparan las plataformas y muchas veces se rompen con facilidad ya que el lasqueador no está tratando de preservar los núcleos para el futuro ni tratando de obtener las más lascas posibles de un solo núcleo y utiliza un percutor muy duro y percusión directa para

366

lasquear los núcleos. En la muestra esto es palpable en la gran cantidad de fragmentos de núcleo que corresponde al 41% del total, seguramente los núcleos se rompieron por la gran dureza del percutor y el hecho que no importa preservar los núcleos para obtener más lascas y los núcleos presentan una remoción mínima de lascas solo tres o cuatro. En cuanto a la materia prima presente en los núcleos podemos ver que como es común en esta colección de Álamo Dorado; el basalto es el más numeroso con 159 núcleos, seguido por riolita con 58 ejemplares, silex con 47, cuarzo con 15 ejemplares, seguido por diorita con cinco y obsidiana y latita con dos cada uno.

Núcleos por Sitio Arqueológico

SIN

A:2

:18

SIN

A:2

:19

SIN

A:6

:11

SIN

A:6

:12-1

3

SIN

A:6

:16

SIN

A:6

:17

SIN

A:6

:18

SIN

A:6

:19

SIN

A:6

:21

SIN

A:6

:22

SIN

A:6

:24

TO

TA

L

Núcleo una plataforma 6 21 1 28Múltiple 1 2 1 34 74 1 1 1 115Núcleo bifacial 1 1Núcleo de lascas 1 7 8Fragmento de núcleo 1 3 49 61 1 5 120Pieza de prueba 5 7 12Núcleo exhausto 1 1 2 4

Total 1 1 3 5 96 172 2 2 6 288

Las únicas materias primas no locales de la muestra, son el silex y la obsidiana. De obsidiana solo están presentes dos núcleos, pero de silex hay 47 ejemplares. Es de esperarse que los laqueadotes trataron de no desperdiciar el silex ya que es una materia prima no local de textura fina; sin embargo solo hay ocho núcleos de una plataforma que implica que la platforma se esta preparando para obtener lascas, mientras tanto diecisiete ejemplares tienen múltiples plataformas y 15 son fragmentos de núcleo rotos, esto parece indicar que realmente los lasqueadores no están cuidado el silex ni están tratando de obtener la mayor cantidad de lascas de un núcleo, quizás el silex es una materia prima fácil de obtener ya sea porque es accesible por intercambio o es fácil de obtener en la localidad.

367

Figura 9.9. Núcleo de basalto con múltiples plataformas

Si observamos el volumen de los núcleos (peso en gramos) por las materias primas más abundantes, se puede observar que el volumen de los núcleos de cuarzo y silex es mucho menor que el de los núcleos de basalto y riolita. Esto se debe seguramente a que en la naturaleza los nódulos de silex y el cuarzo son mucho más pequeños que los de basalto.

TIPO DE NÚCLEO POR MATERIA PRIMA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

núcleos una plataforma

multiple

núcleo bifacial

núcleo de lascas

fragmento de núcleo

pieza de prueba

núcleo exhausto

núcleos una plataforma 16 2 8 2

multiple 55 28 17 12 1 1 1

núcleo bifacial 1

núcleo de lascas 5 2 1

fragmento de núcleo 75 26 15 2 1 1

pieza de prueba 7 3 1 1

núcleo exhausto 1 1 2

basalto riolita silex cuarzo obsidiana latita diorita

Figura 9.10. Distribución de Núcleos por Materia Prima

368

RELACIÓN DE NUCLEOS POR CANTIDAD Y VOLUMEN Y MATERIA PRIMA

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

BASALTO RIOLITA SILEX CUARZO

CANTIDAD

PESO

Figura 9.11. Volumen y Cantidad de Núcleos por las Principales Materias Primas

Herramientas de Núcleo En esta categoría se agrupan las herramientas que fueron elaboradas sobre núcleos. En total tenemos 117 en esta categoría. Ciento seis son raspadores/cepillos en núcleo, dos tajadores (choppers) con retoque unifacial en núcleo, seis tajadores (choppers) con retoque bifacial en núcleo, tres herramientas compuestas en núcleo, y un fragmento indeterminado. La materia prima predilecta para hacer estas herramientas es el basalto con 88 (74%), riolita con 18 (15%), y diorita con 8 (6%). Los cepillos de núcleo tienen poca uniformidad y no se puede encontrar ninguna similitud ni siquiera en el volumen promedio de las herramientas ya que el peso va de 20 gramos a 1000 gramos. El sitio con mayor cantidad de herramientas en núcleo es Rincón de Buyubampo con 68 (57%) segudo por La Viuda con 37 ejemplos (32%). Todos los raspadores en núcleo pesan más de 100 gramos, con excepción de un núcleo de silex finamente retocado que pesa 9 gramos, el peso promedio de raspador de núcleo es de 240 gramos. La materia prima predominante en los raspadores de núcleo es el basalto con 19 ejemplares que corresponde al 63%, seguido por la diorita con 7 (23%). Los tajadores bifaciales son implementos muy grandes, pesados y burdos, los tajadores de esta muestra están hechos en los materiales más burdos y pesados, basalto, riolita y pesan 200 gramos a 500.

369

Herramientas de Núcleo por Sitio

SIN

A:2

:18

SIN

A:2

:19

SIN

A:6

:11

SIN

A:6

:12-1

3

SIN

A:6

:16

SIN

A:6

:17

SIN

A:6

:18

SIN

A:6

:19

SIN

A:6

:21

SIN

A:6

:22

SIN

A:6

:24

TO

TA

L

CEPILLO DE NÚCLEO 3 4 34 60 3 2 106TAJADOR UNIFACIAL DE NÚCLEO 2 2TAJADOR BIFACIAL DE NÚCLEO 2 4 6HERRAMIENTA COMPUESTA 1 2 3FRAGMENTO DE HERRAMIENTA 1 1

3 5 37 68 3 2 118

Materias Primas de las Herramientas de Núcleo

basa

lto

dio

rita

Rio

lita

otr

os

Tota

l

CEPILLO DE NUCLEO 79 7 16 4 106 TAJADOR UNIFACIAL DE NUCLEO 1 1 2TAJADOR BIFACIAL DE NUCLEO 5 1 6HERRAMIENTA COMPUESTA 3 3FRAGMENTO DE HERRAMIENTA 1 1

total 88 8 17 5 118

Figura 9.12. Cepillo grande en Núcleo del sitio SIN A:6:17

370

Foto 9.13. Cepillo en Núcleo de silex en sitio SIN A:6:12-13

Figura 9.14. Núcleos de Múltiples Plataformas transformados en cepillos

371

Figura 9.15. Tajador Unifacial de Basalto

Percutores en Canto En la colección Álamo Dorado tenemos 19 percutores en canto, 10 completos y nueve fragmentos. Todos están hechos de basalto con excepción de dos pequeños percutores de cuarzo que seguramente son herramientas especializadas para trabajos artesanales que pesan menos de 10 gramos, uno es esférico y aunque presenta golpeteo en los bordes es bastante fino y el otro es ovalado. Solo tres sitios presentan percutores SIN A:6:17 con 11 ejemplos, SIN A:6:18 con 6 percutores incluyendo los dos percutores pequeños de cuarzo y SIN A:6:24 con un percutor de canto. En cuanto al volumen de los percutores se puede notar que es muy variable con pesos que van de 11 a 400 gramos.

Figura 9.16. Percutor fino de canto rodado de cuarzo, utilizado en tareas de talla lítica

372

OtrosEn esta clase lítica pusimos dos objetos un cristal de cuarzo semiprismático del sitio SIN A:6:18 y un fragmento de esquisto tabular terminado en forma cuadrangular de un extremo que parece haberse utilizado como pija, procedente de el mismo sitio.

La Distribución del Material Lítico en las Estructuras Arquitectónicas Excavadas

Como en el proyecto se excavaron seis estructuras arquitectónicas completas. Cinco en el sitio Rincón de Buyubampo (SIN A:6:18); en el elemento 2 se excavaron tres estructuras contiguas y parte de la misma casa (estructura 2, estructura 3 y estructura 4) y una aislada e individual que parece ser una bodega asociada y además se excavó la estructura 15 que fue una casa aislada perteneciente de la unidad habitacional 4 (ver capitulo 5). Una estructura denominada 1 en el sitio de La Viuda (SIN A:6:18).

Decidimos hacer un estudio de la distribución de artefactos al interior de las estructuras para ver si existe alguna especialización que se pueda observar. Para este estudio solo utilizamos contextos del relleno cerca del piso y piso, para prevenir que la muestra se contamine con herramientas que fueron arrastradas de otros contextos. Como se puede observar en la siguiente grafica, la distribución de herramientas en las estructuras se podría decir que es bastante uniforme en las estructuras 2, 3 de Buyubampo y la estructura 1 de La Viuda. Con raspadores, Cepillos y las lascas utilizadas siendo las herramientas más abundantes, seguidos por perforadores y herramientas de muesca, todas estas herramientas se utlizan para tareas domésticas generales. Sin embargo en la estructura 15 existe una mayor cantidad de raspadores y cepillos por lo que es posible que se desarrollara alguna actividad en la que estaba involucrado el raspado burdo con cepillos y el raspado un poco más fino que no significa más especializado ya que la mayoría son herramientas compuestos.

El acceso a materia prima también se puede ver a nivel intrasitio, si comparamos los sitios Rincón de Buyubampo y La Viuda se puede ver que el silex que es la única materia prima probablemente no-local tiene una gran representatividad en Rincón de Buyubampo con 89% de silex. Si vemos la distribución de silex al interior de las estructuras para ver si existe alguna diferenciación al acceso a los recursos podemos observar que la estructura con mayor cantidad de silex es la estructura 15 (n =391), seguido por la estructura 3 del elemento 2 (n =337), después la estructura 2 (n =150) y la estructura 4 (n =99) también del elemento 2. Aunque si existe un acceso diferencial y la estructura 15 tiene una mayor proporción de silex con 39%, que no es mucho más que en la estructura 3 con 34%, por lo que sin hacer más excavaciones no podemos decir que las unidades habitaciones 2 y 4 tienen un acceso diferente a productos no locales líticos.

373

Distribución de Herramientas por Estructuras en los Sitios de

Rincon de Buyubampo (Buyu) y La Viuda

0

5

10

15

20

25

30

raspadores

herramienta de muesca

perforadores

unifaciales diversos

herramientas de nucleo

lascas utilizadas

raspadores 27 13 2 3 11 10

herramienta de muesca 14 5 1 2 8

perforadores 10 7 2 3 2

unifaciales diversos 10 2 2 5

herramientas de nucleo 11 15 2 15 7

lascas utilizadas 18 8 3 5 8

Buyu (estr. 3) Buyu (estr. 2) Buyu (estr. 1) Buyu (estr. 4) Buyu (estr. 15)La Viuda (estr.

1)

Figura 9.17. Distribución de tipos de Herramientas en las Estructuras Excavadas

374

Artefactos de Silex en las Estructuras de Rincón de Buyubampo (SIN A:6:18)

0 50 100 150 200 250 300 350 400

estructura 15

estructura 2

esrtuctura 3

estructura 4

estructura 1

núcleos

bifaciales

unifaciales

desechos

núcleos 12 6 8 1

bifaciales 7 2 2 2 1

unifaciales 2 6 19 2 1

desechos 370 136 308 94

estructura 15 estructura 2 esrtuctura 3 estructura 4 estructura 1

Figura 9.18. Artefactos de silex en las estructuras de Rincón de Buyubampo

Será necesario realizar más excavaciones y recolecciones sistemáticas extensivas en las unidades habitacionales para poder observar si existen diferencias en el acceso a los recursos. Sin embargo es posible que la estructura 15 tiene más acceso a recursos no locales ya que las únicas tres obsidianas (incluyendo un fragmento de navaja prismática) provienen de la estructura 15 que se encuentra en una parte más alta del cerro que las estructuras excavadas en la unidad habitacional 2.

Conclusiones La industria lítica representada en la colección de Álamo Dorado es una industria de núcleo-lasca expedita con muy poca especialización e uniformidad de herramientas. Para hacer las herramientas se utilizan materias primas locales, el repertorio de materias primas es muy básico compuesto por basalto, riolita, silex y diorita y parece que los lasqueadores no experimentaron con otras materias primas que a la mejor se pudieron obtener localmente a manera de cantos rodados de río o no hay mucha variedad de materiales a nivel local. Suponemos que silex es la materia prima no-local de la colección, junto con las 6 piezas de obsidiana pero no sabemos como se obtiene, pero viene en nódulos pequeños.

Aunque existen por lo menos 40 puntas de proyectil es importante notar que no existe una industria bifacial representada en la colección, lo que significa que las puntas se manufacturan en otro lado o existen áreas de actividad designadas para la

375

elaboración de puntas que con nuestras excavaciones no observamos, sin embargo este estudio deja de manifiesto que la manufactura de puntas de proyectil no es una tarea doméstica. Sin embargo la alta representatividad de herramientas de muesca (enderezadores o descortezadores de flechas) es una manifestación de que algunas de las tareas relacionadas con los arcos y flechas si se realizan a nivel doméstico.

Las herramientas más representativas de la colección son las retocadas unifacialmente con raspadores compuestos en lasca los más representativos junto con los cepillos en núcleos. Aunque también hay lascas utilizadas, perforadores y herramientas de muesca presente. Este repertorio de herramientas parece estar indicando actividades domésticas principalmente en los sitios de Rincón de Buyubampo y La Viuda. En los sitios SIN A:6:11 y 12-13 existe una lata densidad de herramientas unifaciales, la mayoría son raspadores tienen retoque lateral con muescas en el filo adyacente para usarse como descortezadores o enderezadores de flecha por lo que son herramientas multifuncionales compuestas, estos dos sitios que se encuentran en el predio de la mina rodeados por cerros de riolita, parecen ser sitios de actividad especifica en los que se esta haciendo alguna actividad en la que se usan herramientas unifaciales que probablemente pudieron servir para procesar fibras de agave. Las excavaciones en este sitio revelaron que no existen depósitos enterrados y casi toda la distribución de materiales está a nivel superficial.

Para concluir podemos decir que después de analizar 16,000 fragmentos líticos con un peso de 119 kilos llegué a la conclusión de que la industria lítica de Álamo Dorado debe ser una de las industrias más aburridas y poco interesante que he analizado, claro que la del sitio de Trincheras en Sonora casi esta al mismo nivel de aburrición, con pocas herramientas, poca diversidad de material y muy poca especialización en las herramientas que se manufacturan de una manera expedita y sin mucho esfuerzo. Al parecer los asentamientos grandes habitacionales del norte de México todos tienen el mismo tipo de industrias expeditas y poco interesantes. La utilización del método clasificatorio propuesto por Sliva permite que los materiales líticos se analicen de una manera más o menos rápida ya que no ameritan mucho detalle para su análisis. Otro tipo de análisis como el de huellas de uso es imposible en estas herramientas burdas hechas de basalto y riolita donde las estrías y mircolascas son apenas observables y donde la falta de uniformidad de las herramientas hace que los ángulos y por lo tanto las huellas de uso sean diferentes en cada uno de los artefactos.

376

Capítulo 10 ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS PUNTAS DE PROYECTIL DE

ÁLAMO DORADO

Las puntas de proyectil son las herramientas líticas más reconocidas por la gente como artefactos antiguos y por lo tanto desaparecen del contexto arqueológico rápidamente ya que las personas las recolectan. Sin embargo, las puntas de proyectil representan herramientas diagnósticas muy importantes del contexto ya que los estilos pueden indicar temporalidad, identificar grupos sociales y actividades económicas. Aquí presentamos de forma cualitativa el resultado del estudio de todas las puntas de proyectil. Le llamamos estudio preliminar porque como es el primer estudio de puntas de proyectil que se realiza en Sinaloa, no estamos seguros de cuales estilos de puntas son Sinaloenses, para analizarlas utilizamos clasificaciones ya establecidas para Sonora y el sur de Arizona, aunque encontramos algunos tipos que deben ser locales, con el tamaño de la muestra no podemos estar seguros de que sean tipos diagnósticos. Todos lo artefactos bifaciales fueron clasificados tomando en cuenta sus atributos tecnológicos, morfológicos y funcionales. Se utilizó como base la tabla de clasificación de Sliva (1997: apéndice C). Aquí presentamos solamente los conteos y una breve descripción de los tipos.

Las puntas de proyectil son marcadores diagnósticos temporales y culturales que nos permiten conocer la historia de un sitio. Siguiendo a Huckell (1993:3) las puntas de proyectil son “los únicos artefactos descubiertos rutinariamente en sitios Arcaicos con el potencial de aseverar acerca de movimientos de información, ideas y posiblemente poblaciones que se daban a lo largo de un territorio”. La variabilidad que existe en las puntas posiblemente estaba relacionada con la comunicación de entidades culturales y la distribución de algunos tipos posiblemente reflejaba la movilidad de los diferentes grupos (Mabry 1998:5), si encontramos estilos compartidos entre grupos se puede hablar de una interrelación o por lo menos de una comunicación entre ellos.

En cuanto a las relaciones sociales con otros grupos se encuentra gran interacción con el Suroeste de Estados Unidos. También se identificaron 2 puntas Shumla que se encuentran en Durango y Texas (MacNeish 1967: 52) por lo que posiblemente hubo algún tipo de conexión con esta zona.

En total se clasificaron 50 herramientas con un peso total de 249 gramos. De estas 19 entran dentro de las clasificaciones ya existentes y 21 estilos no son equivalentes a ningún tipo conocido de Sonora o Arizona (tres de estas pueden ser solo bifaciales generales) y 10 son solo fragmentos con indeterminables ya que no presentan los atributos necesarios para que se puedan clasificar. En cuanto a la materia prima utilizada para hacer las puntas de proyectil podemos decir que la materia prima más utilizada es el silex con 21, seguida por la riolita con 16 ejemplares y cuarzo con siete.

377

Los Tipos de Puntas de Álamo Dorado por Materia Prima

TIPO DE PUNTA DIO

RIT

A

BA

SA

LT

O

SIL

EX

CU

AR

ZO

RIO

LIT

A

LA

TIT

A

TO

TA

L

CONOCIDASLANCEOLADA PALEOINDIA TEMP

1 2

CORTARO 1 1 2SAN PEDRO 1 1ELKO 2 2 4CIENEGA 2 2SHULMA 1 1CLASSIC CONCAVE BASE TRIANGULAR

2 2

CLASSIC FLANGED 1 1MIDDLE CLASSIC SIDE NOTCHED

1 1

LATE CLASSIC SIDE NOTCHED

1 1

SEDENTARY INTERMEDIATE NOTCH

1 1

TOTAL 2 10 2 4 1 19NO CONOCIDAS

TRIANGULAR 1 1 2BARBADA 1 1 2BASE EXPANSIVA 1 1 4 6SINALOAS TARDIA 3 1 4 8OVOIDE 1 1GOTA 2 2

TOTAL 1 2 6 4 8 21

INDETERMINABLES 5 1 4 10

Puntas de Proyectil Conocidas Once diferentes estilos de puntas de proyectil conocidas se encontraron en la muestra aunque cada uno tiene solo uno o dos ejemplos de cada uno. Clovis y laceoladas con muy poca representatividad ya que solo hay uno o dos ejemplos de cada tipo.

Lanceoladas con Adelgazamiento Basal, similar a Clovis Las puntas Clovis son medianas a largas (4-13 cm) con cuerpo lanceolado y base cóncavas o rectas acanaladas; están hechas por medio de percusión principalmente con poca presión sobre los bordes y base, generalmente, presentan bases pulidas (Lorentzen 1998:140). Este estilo de punta está fechado entre 9,600-8,900 a.C. (Lorentzen 1998:140), Su distribución geográfica es muy

378

amplia en el continente Americano, desde Alaska hasta Sudamérica. Se han encontrado dentro de los países de Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Costa Rica, Panamá y Chile (Justice 2002a:67). En el Suroeste y la Planicie de Estados Unidos se han encontrado las muestras más extensivas de este estilo dentro de sitios de matanza y campamentos de cazadores tempranos. Incluso, se han encontrado asociadas con restos de un mamut (Justice 2002a:67; Lorentzen 1998:140).

En la muestra tenemos 3 bases de puntas que por el adelgazamiento basal y tecnología lítica parecen que pueden estar asociadas a Clovis aunque no son diagnosticas y solo tenemos 3 bases muy fragmentadas de 2 y 3 cm de largo.

Cortaro.Las puntas de este estilo presentan cuerpos triangulares en forma de hoja con bases cóncavas que varían en profundidad (Lorentzen 1998:147), no presentan pedúnculo. Fueron hechas principalmente por técnica de percusión con percutor suave y sólo en los bordes y base se aplicó la técnica de presión (Justice 2002a:179).

Este estilo está fechado 2,300 y 300 a.C. que lo colocan dentro del Arcaico Tardío (Justice 2002a; Lorentzen 1998: Roth y Huckell 1992), en base a las fechas de radiocarbono del sitio Cortaro Fan con 350-320 a.C (provenientes de hornos) y a través del sitio Picacho Reservoir con fechas de ca. 2,350 a.C. Mabry (1998:73) las coloca entre 3,000 y 1,000 a.C. co-ocurriendo con otros estilos; dentro del sitio de Los Pozos, dentro de la Cuenca de Tucson se encontraron puntas de este estilo asociadas a maíz fechado alrededor de ca. 2,700 a.C. (Mabry 1998:79).

La distribución de las puntas Cortaro se encuentra limitada a la zona sur de Arizona, sureste de Nuevo México y el norte de México (Roth y Huckell 1992: 360; Sliva 1997:50). Carpenter y sus colegas (2003:17) piensan que este tipo de punta proviene de norte de México debido a que en el norte de Sonora y al sur de Huatabampo han sido encontradas.

En la muestra de Álamo dorado se cuentan con dos ejemplos de Cortaro una hecha en riolita y otra en cuarzo, La completa mide 4.3 de largo y ambas presentan adelgazamiento basal y pulido lateral.

379

Figura 10.1. Puntas Cortaro de SIN A:6:17 y aislado

Elko muescas de esquina (corner-notched)

Las puntas de este estilo son puntas delgadas de cuerpo triangular con muescas de esquina profundas y hombros muy marcados Su pedúnculo generalmente es recto y su base varía de recta a levemente convexa y está adelgazada; están hechas por técnicas de percusión y presión, siendo la última la más utilizada para darles forma, adelgazarlas y hacer las muescas (Justice 2002a:312).

En estudios anteriores se situaban a partir de 7,500 a.C. (Lorentzen 1998:148; Mabry 1998:69), pero en la actualidad se ha reconocido que las puntas de este estilo aparecen en el registro arqueológico durante el periodo Arcaico Tardío, entre las fechas 1,500-1,300 a.C. y persisten hasta 600-700 d.C. en la zona de la Gran Cuenca (Justice 2002a:312). Su distribución es característica los sitios de cazadores-recolectores de la Gran Cuenca, también se han localizado en sitios a lo largo de Nevada, Utah, el sureste de Oregon, el sur de Idaho, el este y sur de California, el norte de Baja California y en menor porcentaje dentro de Arizona (Justice 2002a:316; Lorentzen 1998:148; Mabry 1998:61,69; Shackley 1996:414; Thomas 1981).

En la colección tenemos cuatro puntas Elko, dos de basalto y dos de silex, solo una esta completa y mide 6.2 cm tiene el cuerpo recto-triangular y las muescas en las esquinas y el pedúnculo bien formado convexa; los otros tres son fragmentos dístales pero la forma del pedúnculo, la tecnología y las muescas en las esquinas parecen indicar que son Elko. Todas las puntas similares a Elko fueron encontradas en el sitio SIN A:6:10.

380

Shumla Estas puntas tienen un cuerpo triangular delgado con bordes rectos. Sus aletas están bien definidas y fueron hechas a través de muescas basales profundas. Su pedúnculo es corto y ligeramente contraído con base poco convexa (Suhm et al. 1954:480).

MacNeish y compañía (1967:69) mencionan que las puntas de este tipo encontradas en Texas y en Coahuila presentan fechas muy tempranas (7,000 a.C.) concluyendo que la invención del tipo Shumla tomó lugar en esta área y luego se difundió al centro de México durante el periodo Formativo (2,000 a.C.). Sin embargo, en la actualidad, las puntas Shumla están fechadas entre1,000-200 a.C. y al parecer fueron utilizadas por poblaciones de cazadores-recolectores del Arcaico Tardío (Suhm et al.1954:480; Turner y Hester 1985:186).

Las puntas Shumla se encuentran en Texas, el norte de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Oaxaca (MacNeish et al.1967: 69).

En la colección contamos con la base de una punta que podría ser Shumla ya que tiene las muescas basales profundas, el pedúnculo no esta contraído y la base es de recta a cóncava y esta hecha de silex con adelgazamiento basal, sin embargo, esta muy modificada y no podemos saber con precisión.

Figura 10.2. Punta similar a Shumla en SIN A:6:18

San Pedro Son puntas de cuerpo triangular con muescas laterales o de esquina que forman un cuello angosto y un pedúnculo expandido con base convexa; fueron hechas por medio de una combinación de percusión y presión (Lorentzen 1998:149; Sliva 1997:51; 1999:340; Stevens y Sliva 2002: 301).

381

Estas puntas están fechadas dentro del periodo de Agricultura Temprana en la fase San Pedro (1,500-800 a.C.) y continúan hasta el periodo Cerámico (50-550 d.C.) (Sliva 1999: 340; Stevens y Sliva 2002:301)

Su distribución es común en sitios alrededor del Suroeste de Estados Unidos, la región de las Cuatro Esquinas, y el norte de México, específicamente en el centro de Chihuahua, y el oeste de Sonora, sobre la costa hasta llegar a Guaymas (Justice 2002a; Shackley 1996).

Figura 10.3. Punta San Pedro en SIN A:6:18

CiénegaLas puntas de este estilo tienen un cuerpo triangular con muescas de esquina oblicuas profundas y pedúnculo es expandido con base convexa; todas están terminadas por medio de presión (Lorentzen 1998:150; Sliva 1999:343). Sliva ha identificado cuatro subtipos dentro de este estilo los cuales además de presentar una morfología diferente, parecen estar ligados con los cambios estilísticos y funcionales dentro de la fase Ciénega (Sliva 1999:342). La punta Ciénega Ensanchada (Flared) tiene bordes cóncavos, generalmente aserrados que

382

terminan en punta, es; la punta Ciénega Larga tienen márgenes rectos con aletas largas y pedúnculo expandido relativamente corto; la punta Ciénega Corta presenta un cuerpo corto con bordes rectos y aletas cortas, su pedúnculo es expandido relativamente largo; las puntas Ciénega Contraída (Stemmed) presentan un pedúnculo recto o contraído (Lorentzen 1998:150; Sliva 1997: 51; 1999:344). Dentro de la fase Ciénega (800 a.C-150 d.C)) la Ciénega Corta aparece en la primera parte y luego es seguida por la Ciénega Larga, Ciénega Ensanchada y Ciénega Contraída (Sliva 1999:348). En cuanto a variación funcional los subtipos Corta, Contraída y Ensanchada al parecer fueron utilizados exclusivamente en flechas y el subtipo Ciénega Larga en flecha y dardos (Sliva 1999:352).

Las puntas de este estilo aparecen en el periodo de Agricultura Temprana, fase Ciénega (800 a.C.-200 d.C.) y persisten hasta el periodo Cerámico Temprano (Sliva 1999:340). Se encuentran distribuidas en el Sureste de Estados Unidos, el sur y centro de Arizona, el oeste de Nuevo México, en el norte de Chihuahua y Sonora (Justice 2002a; Roth y Huckell 1992; Sliva 1999).

En Álamo Dorado contamos con dos ejemplos de puntas que parecen ser de la serie Cienega son triangulares con pedúnculo expansivo y base cóncava, ambas son de silex , están completas y miden 3.8 y 3.1 centímetros.

Figura 10.4. Puntas del estilo Cienega

Puntas del Periodo Prehispánico Tardío de Estilos Conocidos En total se encontraron 8 puntas pertenecientes a 5 tipos diferentes de puntas ya conocidas de la tipología Hohokam y Trincheras de Arizona y Sonora. En la tabla a continuación se enumeran, para ver una descripción detallada de cada tipo de punta consultar la clasificación que presenta Sliva 1997. Todas estas puntas generalmente se encuentran en sitios habitacionales prehispánicos tardíos.

383

Puntas Conocidas del Periodo prehispánico Tardío

NU

ME

RO

DE

BO

LS

A

SIT

IO

PR

OC

ED

EN

CIA

NIV

EL

TIP

O D

E P

UN

TA

NU

ME

RO

PE

SO

LA

RG

O T

OT

AL

CO

ND

ICIÓ

N

2934 SINA:16:18

E2,STR3ne1(62-95)

1 (62-95) CLASSICCONCAVE BASE TRIANGULAR

1 0.7 2 COMPLETA

1090 SINA:16:18

E15 CALA 1B 1(91-106) CLASSICCONCAVE BASE TRIANGULAR

1 1 0.7 FRAGMENTO PROXIMAL

2246 SIN A:6:17 STR1, SW 1 CLASSIC CONCAVE BASE TRIANGULAR

1 0.4 1.4 COMPLETA

1216 SIN A:6.18 E2, NE 2(1.2-PISO)

CLASSICFLANGED

1 3 2.5 COMPLETA

1057 SIN A:6:18 E2, LIMPIEZA MURO OESTE

1 LATE CLASSIC SIDE NOTCHED

1 0.5 1.6 COMPLETA

2932 SIN A:6:18 E2, STR3, SE 2 MIDDLE CLASSIC SIDE NOTCH

1 2.9 3 COMPLETA

633 SIN A:6:18 E15, SW 1 SEDENTARY INTERMEDIATE NOTCHED

1 2.1 3.1 COMPLETA

Figura 10.5. Puntas tardias ya conocidas: 1) Classic concave base triangular, 2) late classic side-notched, 3) middle classic side notched, 4) classic flanged

384

Estilos de Puntas no-conocidos En este grupo clasificamos cuatro diferentes estilos de puntas de proyectil para los cuales no pudimos encontrar análogos en las clasificaciones ya conocidas en total tenemos 21 puntos dentro de este grupo. Dos de lo que denominamos barbadas, ocho bases expansivas con cuencas laterales, dos triangulares, ocho tardías gorditas con pedúnculo incipiente, y dos en forma de gota que podrían ser solo bifaciales irregulares en vez de puntas formales.

BarbadasTenemos dos ejemplos de este tipo, uno es una punta completa y la otra un extremo medial, las dos puntas tienen en común el tener barbas o muescas laterales en la parte media que no se hicieron para el enmangue y tienen otra función posiblemente decorativa; y el cuerpo triangular ancho. La que esta completa tiene las barbas en la parte baja cerca d la base y la incompleta en la parte alta. La completa mide 5.2 centímetros y tiene un pedúnculo expansivo recto con muescas laterobasales profundas.

Figura 10.6 Puntas Barbadas del sitio SIN A:6:17 y SIN A:6:18

385

Puntas (Bifaciales) de Base Expansiva Tenemos en total ocho puntas de base expansiva triangular. Estas puntas son muy singulares en tener una ancha base a manera de pedúnculo que se va contrayendo hacia la parte media de la punta en donde presenta unas muescas laterales. Son puntas muy triangulares de base recta con adelgazamiento basal y aunque en un principio pensamos que se trataba de algún tipo de preformas, el que presenten las muescas laterales y algunas pulido lateral y basal, es una indicación de que se trata de artefactos terminados listos para enmangarse. Existe una posibilidad de que sean perforadores que se rompieron ya que muchas veces tienen la base expansiva. Puede ser que el que esta completo es una preforma. Se parecen a las puntas barbadas en el sentido de que presentan muescas laterales muy altas. Todas las puntas de base expansiva son de basalto. La mayoria de estos bifaciales provienen de SIN A:6:18.

Figura 10.7. Bifaciales con base expansiva y muescas laterales muy altas

Puntas Triangulares Tenemos dos puntas triangulares de base concava que aunque parece que pueden estar relacionadas con las cortaro, realmente representan un tipo diferente. Una de las puntas de silex y la otra de cuarzo, miden 2.9 y 3.4 de largo respectivamente y ambas presentan adelgazamiento basal, pulido lateral y basal, por lo que son artefactos que estaban enmangados, las puntas son chaparras y son un verdadero triangulo de lados iguales.

386

Figura 10.8. Puntas en Triangulo de los sitios SIN A:6:17 y 18

Bifaciales de Gota Tenemos dos ejemplos de bifaciales en forma de gota, realmente no estamos seguros si se trata de puntas o bifaciales ya que los bordes no están pulidos o listos para enmangarse. Los dos están completos son de cuarzo con la base redondeada y miden 3.3 y 3.4 centímetros.

Figura 9.9. Bifaciales de gota en SIN A:6:17

387

Punta Sinaloa Tardías Contamos con ocho ejemplos de estas puntas Sinaloa Tardía por los que nos atrevemos a decir que se trata de un estilo. Son puntas de cuerpo recto con pedúnculo muy insipiente hechas en lascas por medio de pocos lasqueos muy marginales, algunas todavía tienen corteza. El pedúnculo esta hecho por medio de una muesca lateral y no son muy rectas ya que depende de la lasca en la que se hicieron, la base es redondeada o recta sin una terminación. Cinco son de silex, una de riolita y una ce cuarzo. Miden de 3.8 a 2 centímetros de largo. Por la técnica de manufactura y los lugares donde se encuentran podríamos decir que son puntas del periodo prehispánico tardío.

Podríamos especular que estas puntas son las puntas de los Sinaloas y aunque parecen inservibles por lo feo y la falta de punta terminada es muy posible que se utilizaran envenenadas. Entre los Cáhita, el arco y la flecha era el arma preferida. De acuerdo con Pérez de Ribas (1944 II:67), los Yaquis tenían la capacidad de presentar 8000 arqueros en el campo de batalla. El uso de flechas envenenadas era especialmente temido por los españoles (Pérez de Ribas 1944 I:130). Los Sinaloas utilizaban puntas de proyectil de silex (pedernal) (Pérez de Ribas 1944 I:243) que bañaban en un veneno que extraían de una planta. Los escudos y muñequeras se hacían con piel de caimán (Pérez de Ribas 1944 I:130) o con cestería (Primera Relación Anónima 1955:154).

Figura 10.10. Puntas SinaloaTardía.

388

Capítulo 11 ESTUDIO PRELIMINAR DE LA MADERA DE LOS POSTES ENCONTRADOS

EN RINCÓN DE BUYUBAMPO (SIN A:6:18)

El sitio de Rincón de Buyubampo además de proveernos con más de 50 cajas de artefactos, resulto ser un buen lugar para la preservación de elementos orgánicos, en particular postes de madera. En la unidad habitacional 2 todos los hoyos de postes, para enterrar los postes de madera que detuvieron las techumbres fueron excavados en la roca madre (ver figura 11.1) provocando que las maderas se preservaran 300-400 años. En la estructura 2 se encontraron 22 hoyos de postes bajo del piso adentro del cuarto y dentro de los muros. Los postes de madera mejor preservados son los que se encontraban adentro de los muros; es un poco intrigante el saber el método que usan para ponen estos postes adentro del muro ya que están excavados en la roca madre, el más profundo de los hoyos de poste en muro fue excavado casi un metro dentro de la roca madre y además tiene el muro que mide 60 cm. Tomando esto en cuenta esto, es muy probable que los que hicieron estas casas planearon e hicieron los hoyos de poste que van en los muros antes construir los muros, ya que resultaría casi imposible excavar un pequeño hoyo de casi 1.6 metros de profundidad y 50 centímetros de diámetro.

En la estructura 2 se encontraron 22 hoyos de poste y 21 de estos tenían postes de madera dentro de los orificios. La preservación de estos varía enormemente aunque si podemos decir que los que estaban dentro de los muros están mejor preservados. En la estructura 3 se encontraron indicios de 62 hoyos de postes y solo en 10 se encontraron restos de los postes de madera que de por si estaban en muy pobre estado de preservación. La estructura 4 solo tiene seis hoyos de postes y solo en tres quedan restos de postes de madera.

Por la preservación de los postes pensamos que la última estructura que se utilizó fue la estructura 2 y que en la estructura 3 hay varias remodelaciones y los 62 hoyos de poste seguramente no son contemporáneos y evidencian las remodelaciones y arreglos a la techumbre del cuarto. En general es de suponer que los postes se reciclan de una estructura a otra ya que son productos difíciles de conseguir y manufacturar. Don Juan Sánchez del ejido de La Galera, en El Fuerte, Sinaloa nos contó que para hacer la casa de su tía, hace más de 40 años, su papa y el trajeron los postes de amapa de una casa que había dejado de ser utilizada y estaba comenzando a caerse de un familiar de ellos del actual Buyubampo, ya que los postes de amapa grandes son difícil de conseguir y siempre se reciclan y Buyubampo fue conocido por sus árboles de amapa (Juan Sánchez Cota, comunicación personal 2006).

Es un poco sospechoso que los postes de la estructura 2 no se rescataran y se quedaran y perdieran en la casa una vez que fue abandonada, por lo que puede ser posible que los habitantes de Rincón de Buyubampo tuvieron que abandonar la estructura 2 por razones fuera de las comunes ya que ningún familiar o miembro de la misma comunidad regresó para hacer uso de los postes. La estructura 3 podría haberse dejado de utilizar antes que la 2.

389

Figura 11.1. Hoyo de poste con poste de madera 2.15

Método de Estudio y El Conocimiento Tradicional sobre Maderas Aquí presentamos un estudio preliminar de la madera de 21 postes, que se hizo en el laboratorio del Centro INAH-Sinaloa en la zona norte, utilizando varias lupas de mesa y una lupa de joyero, ya que no se cuenta con un microscopio para identificar la madera (15X lo máximo), lo que complicó enormemente la identificación. Decidimos no seguir analizando ya que el año entrante se conseguirá un microscopio binocular del apoyo de CONACYT y entonces podremos funcionar como laboratorio de paleoetnobotanica por ahora solo dejamos este estudio como preliminar, pero esperamos terminarlo ya con el microscopio que se obtendrá. Con un microscopio se tendrá más certesa de las identificaciones ya que muchas de las maderas de árboles sinaloenses tienen los poros muy pequeños y con 15x es muy difícil ver los patrones para la identificación.

Lo primero que hicimos para poder hacer las identificaciones fue buscar una colección de referencia, aunque tenemos una colección de maderas del Desierto de Sonora fue necesario tener acceso a una colección del bosque espinoso sinaloense donde la variedad de árboles es mucho mayor. La colección de maderas la comenzamos con ayuda de nuestros trabajadores sobre todo de Nacho Sandoval de la localidad de Batequis en Choix, con ayuda de Don Juan Sánchez Cota del ejido La Galera, y Francisco Soto del ejido de Baroten en El Fuerte. Ambos informantes tienen mucha experiencia construyendo casas tradicionales y tienen conocimiento de cuales árboles sirven para construir casas, cuales son buenos como postes, para el techo, etc. En total se obtuvieron muestras de siete árboles, más las que tenemos en nuestra colección.

390

Para la colección de referencia obtuvimos muestras de; Mora (Caraphoratinctoria), Amapa (Tebebuia chrysantha), Cacachila (Karsinskia humboldtiana), Palo blanco (Psidia mollis), Palo colorado (Caesalipina platyloba), Palo mulato (Bursera grandifolia), Guayacán (Guaiacum coulteri)

Amapa amarrilla, to´obo sahuali (Tabebuia chrysantha)Son árboles de 7-15 metros de estatura con una corona redondeada expansiva, tiene hojas de julio hasta finales del otoño y presenta flores amarillas cuando no tiene hojas (diciembre a marzo), una colonia de árboles de amapa se puede ver a distancia ya que parece una antorcha de flama amarilla clara (Martin et al. 1998:265). Es la madera predilecta para hacer postes para las casas, sobre todo si se quieren detener techos altos ya que los troncos son gruesos y derechos y se dice que dura siglos (Martin et al. 1998:265), la amapa es “muy buena para la tierra.” (Martin et al. 1998:265; Don Juan Sánchez, comunicación personal 2006; Nacho Sandoval, comunicación personal 2006).

En la muestra tenemos seis ejemplos de amapa y es la madera más numerosa hasta el momento, los troncos son anchos (98 cm de circunferencia el más grande) y todos contienen la corteza.

No

de

bo

lsa

Pro

ced

enci

a

Ele

men

to

Pro

fun

did

ad

Cir

cun

fere

nci

a

Lar

go

, cm

Pes

o

Tip

o d

e m

ader

a

1730 Ele 2.17 2.17 2(1.49-1.88) 74 34 7.2 amapa corteza

1817 E2.4 2.4 1(2.45-1.74) 90 36 6.7 amapa corteza

1830 Ele 2.24 2.24 2(174-2.19) 98 48 9.3 amapa corteza

1816 Ele 2.23 2.23 1.60-2.0 83 45 8.4 amapa corteza

1614 Ele 2.14 2.13 .90-2.13 13.2 amapa corteza

1922 Ele 3.6 3.6 67-1.48 38 40 .85 amapa? corteza

391

Figura 11.2. Poste de Amapa 2.24

Mesquite, ju`upa (Prosopis glandulosa)El mesquite es un importante y dominante árbol del bosque sinaloense y se extiende sobre los valles donde los árboles de 15m de alto con troncos de un metro de ancho, pierden sus hojas en la primavera y les nacen nuevas a finales de abril haciendo los valles siempre verdes. La madera se utiliza para leña y para construcción y las frutas y flores son el alimento de muchos animales incluyendo humanos (Martin et al. 1998:335).

n d

e b

ols

a

Pro

ced

enci

a

pro

fun

did

ad

circ

un

fere

nci

a

Lar

go

pes

o

tip

o d

e m

ader

a

1716 str2, 2.17, n3 1.8-2.17 85 27 7 mesquite 1614 ele 2.13/parte

superior 1/2 90-2.12 38/52 32 3 mesquite

1704 ele 2.16 1.30-2.16 65 40 4.7 mesquite 1579 EL 3..9 1.3-1.7 33 12 1.2 Mesquite 1935 E3.63 90-1.8 40 12 1.5 MESQUI

TE

392

Figura 11.3. Poste de Mesquite 2.17

Álamo o Sauce (Populus/Silex)Tenemos dos ejemplos que podría ser madera de álamo o alguna especie de Populus/Silex, como la organización de los poros en la madera de la familia Salicaceae es muy similar es difícil de clasificarlos en especies específicas. Los álamos crecen a lado de los arroyos y son numerosos en el valle de Buyubampo y deben ser fáciles de conseguir, desafortunadamente son muy suaves y malos para ser postes por lo que no podemos estar seguros que se trate de álamos, es posible que es otra especie que por la falta de un microscopio fue confundido por álamo y que se corte de la misma manera que estos árboles. No se sabrá con seguridad hasta que se vean estas muestras bajo lentes de más aumento. Como la madera de álamo es muy suave se ven las marcas de la herramienta que se utilizó para darle forma de poste y poder ponerla en el hoyo, a continuación se presenta una foto del elemento 3.22 mostrando las marcas.

n d

e b

ols

a

Pro

ced

enci

a

Pro

fun

did

ad

circ

un

fere

nci

a

Lar

go

pes

o

tip

o d

e m

ader

a

1910 estr3,ele3.22

1.7-2.10 40 52 3 álamo

1698 ele 4.10 1.70-2.37

39 55 1.6 álamo

393

Figura 11.4. Madera de Álamo con huellas de corte E 3.22

Palo Blanco, jopo (Piscidia mollis) Es un árbol estable con corteza blanca que parece un poco como encino, con una corona pesada de color plateado, tiene follaje todo el año. Las flores son de color blanco opaco poco viscosas. Tiene vainas ancha abiertas y largas. Palo blanco crece al lado de los caminos y en los campos de cultivo. La madera se utiliza para combustible principalmente aunque puede utilizarse en la construcción (Martin et al. 1997:358)

En la muestra tenemos tres especimenes de este tipo de madera, que según nuestros informantes es muy buena para la construcción ya que dura muchísimo sobre todo para postes porque es buena para la tierra; cuentan que en casas viejas muchas veces lo único que perdura son los horcones de palo blanco (Nacho Sandoval, comunicación personal 2006; Francisco Soto, comunicación personal 2006).

No

. de

bo

lsa

Pro

ced

enci

a

Ele

men

to

Pro

fun

did

ad

Cir

cun

fere

nci

a

Lar

go

(cm

)

Pes

o

Tip

o d

e m

ader

a

1940 ele3.23 3.23 2(1.48-1.80)

61 36 6.5 palo blanco

1856 ele 2.26 2.26 .90-1.79 66 38 11.2 palo blanco?

1856 ele2.26 2.26 .90-1.79 63 5 2 palo blanco?

394

Figura 11.5. Poste de madera de Jopo 2.26

Cacachila (Karsinskia humboldtiana)La cacachila crece en las dunas costeras y en las laderas rocosas. Es un arbusto o un árbol pequeño con hojas alongadas elípticas, con venas prominentes en la cara ventral y generalmente tiene un color más claro en el dorso y otro más oscuro enfrente. Florea en el verano y la fruta es redonda con una sola semilla de color rojo oscuro que madura entre septiembre y diciembre (Martin et al. 1998:423). Las frutas son comidas algunas veces pero con fines medicinales, también se hace un te con la raíz para problemas del hígado y las hojas se remojan en alcohol y el alcohol es utilizado para descongestionar, el tronco de cacachila es muy bueno para usarse de postes ya que es muy durable (Martin et al. 1998:423; Francisco Soto, comunicación personal 2006). Tenemos en la colección analizada un poste de cacachila es el elemento 3.22 de la estructura 3 solo son unos cuantos fragmentos y hay que verlo bajo n microscopio con más aumento.

Palo colorado, cuta síquiri (Caesalipina platyloba)Se encuentra en planos y algunas laderas; es un árbol y algunas veces arbusto erecto, ancho y con muchas ramas, no forma colonias pero si forma grupos con los otros árboles del bosque sinaloense. El nombre palo colorado se debe a que en el otoño las hojas sin agua se ven rojo oscuro, tiene vainas anchas que también son café rojizo oscuro y posteriormiente pierde las hojas y esta desnudo por la mayor parte del invierno y la primavera hasta la primera lluvia del verano. La madera de palo colorado es muy dura y fuerte por lo que es muy utilizada por los yoreme para construir casas (Martin 1998:323). En la muestra solamente encontramos una madera de palo colorado es el poste 3.15 que mide 35 cm de circunferencia.

395

Capítulo 12 INFORME DEL MATERIAL DE CONCHA DEL

SALVAMENTO ÁLAMO DORADO

Uno de los tejidos duros de los invertebrados que más se encuentran en los sitios arqueológicos son las conchas. Las conchas de los moluscos están compuestas de conchiolin orgánico y capas de carbonato de calcio, y su función es proteger al molusco, están formadas de la secreción de los moluscos.

Las conchas encontradas en sitios con algún grado de complejidad social, representan uno de los artefactos fundamentales para estudiar temas como; intercambio, relaciones sociales, estratificación social, identidad social de los grupos humanos que estamos investigando. Aunque las conchas pueden modificarse para hacer herramientas utilitarias como raspadores, generalmente son modificadas para hacer ornamentos y parafernalia ritual. Collares, pulseras, pendientes y ornamentos en la ropa y cabello manufacturados con concha, se utilizan en rituales de paso, para mostrar estatus y pueden ser objetos que se intercambian para obtener diversos productos.

La metodología utilizada para el análisis debemos señalar que esta se llevo a cabo en primer lugar identificando las clases y géneros de conchas presentes en la colección para posteriormente identificar la clase funcional a la que corresponde cada una de las muestras. Esta manera de proceder permite por un lado el conocimiento de la posible procedencia de los artefactos y su posible función social y relación contextual. Para identificar la concha se utilizó principalmente una colección de referencia procedente del Mar de Cortés (identificada por Arthur Vokes y Sharon Urban del Arizona State Museum) en posesión de los autores, cuando no se encontró la especie en el muestrario se utilizó la clasificación de conchas de Gladis Arched Shell Collection de Washington State University disponible en línea (shells.trinity.wsu.edu) y para la clasificación se utilizó como base los análisis de Mayela Pastrana y Elisa Villalpando desarrollados para Trincheras y El Sitio de La Playa (McGuire y Villalpando 1993, Pastrana y Villalpando 2002, Pastrana 2003, Vargas 1998, 1999).

Los trabajos del salvamento Álamo Dorado durante la primavera y verano 2005 generaron un total de 768 fragmentos de concha que suman un total 2,333.97. Las dos clases de concha representadas en la muestra son Bivalvos con 87% y Gasterópodos con 11% generalmente estas dos clases de conchas son las más utilizadas por los grupos humanos prehispánicos para hacer artefactos ya que la concha puede modificarse. En total identificamos 17 especies/familias de concha con 365 fragmentos identificados con un peso de 1520 gramos, 388 fragmentos con un peso de 611 gramos son no identificados y 13 son caracoles de agua dulce.

396

84

213.2 gramos

671

2033.2 gramos

13

11.5 gramos

0

500

1000

1500

2000

2500

Gasterópoda Bivalva indeterminada

Clases de Concha en la Colección Álamo Dorado

numero

peso

Figura 12.1 Clases de concha en la colección Álamo Dorado

Géneros Identificados

El grupo con la más alta frecuencia y que tiene un porcentaje del 50% son los fragmentos indeterminados, 355 fragmentos de este grupo son bivalvos indeterminados y 21 son gasterópodos indeterminados este porcentaje es muy alto y es muy posible que con un análisis posterior se reduzca este grupo, la falta de experiencia analizando este material arqueológico, la carencia de una colección de referencia mejor y un microscopio son en parte la causa de que este grupo sea tan grande, pero esperamos que en los años que siguen se analice otra vez la colección en condiciones menos adversas y el grupo de indeterminados desaparezca o se convierta en un pequeño grupo sin importancia.

De los 17 géneros encontrados seis son gasterópodos y once bivalvos. Entre este material el bivalvo Glycymeris sp. es el que tiene la mayor frecuencia, suponemos que por la gran cantidad de ornamentos que de él se fabricaban, específicamente brazaletes, o los desechos de su manufactura, entre los cuales tenemos las tapas que son sin duda el tipo de objetos que más llama la atención. El material de esta almeja constituye el 30% de la cantidad total identificada y 14% del total. Con una frecuencia alta también tenemos otros dos bivalvos, Dosinia con 73 ejemplos y Laevicardium con 60 artefactos. Después siguen los nacarados con 39 y los Vermetidae con 35. Todos los géneros identificados pueden encontrarse en el Mar de Cortés.

397

Generos y Especies de Conchas NUMERO PESO

(gramos)Anadara sp. 4 134Chione sp. 3 6.2Conus sp. 10 31Cyprea sp. 2 1.2Dosinia sp. 73 317Glycymeris sp. 111 533Laevicardium sp. 60 204MADRE PERLA 2 39NACARADA 39 46Oliva sp. 2 9.5Ostrea sp. 2 18Pectinidae 10 31Strombidae 1 7.5Trachycadium sp. 1 16Turritella sp. 5 12Venus sp. 5 15Vermetidae 35 100agua dulce 13 15Indeterminado 388 611

TOTAL 768 2146.4

0

5

10

15

20

25

30

35

Po

rcen

taje

de

la c

anti

da

d y

pes

o

Glycy

mer

issp

.

Dosinia

sp.

Laevi

card

ium

sp.

NACARADA

Verm

etid

ae

Conus sp

.

Pectin

idae

Turrite

llasp

.

Venus

sp.

Anadar

a sp

.

Chione

sp.

Cypre

a sp

.

MADRE P

ERLA

Oliva

sp.

Ostre

a sp

.

Strom

bidae

Trach

ycad

ium

sp.

Especies de Conchas

NUMERO

PESO

Figura 12.2. Frecuencias en porcentajes de Especies de Concha (numero y peso)

398

Clases y Tipos de Artefactos de Concha La primera separación de los artefactos de concha que hicimos fue en clase de artefacto que identificamos cuatro. Desechos con 503 artefactos, ornamentos con 215 artefactos, modificados con seis y 11 sin modificar. Como puede verse en la siguiente tabla las especies Glycymeris, Dosinia y Vermetidae son las que se utilizan más para hacer ornamentos, junto con los bivalvos indeterminados que tienen una frecuencia de 67 con los ornamentos. Cabe señalar que como se pudo determinar la clase de casi todos los indeterminados con excepción de seis, utilizamos la clase gasterópoda y bivalva para identificar a los que no se les pudo dar una especie específica, como se observa en la tabla siguiente. Como puede verse en la figura 12.3 hay tanto desechos como artefactos en los contextos arqueológicos, en la foto se pueden observar diferentes tipos de brazaletes, pendientes, placas, conchas completas, tapas y diferentes desechos de varias especies que se encontraron juntas en un mismo nivel de la estructura 1 del sitio de La Viuda.

Materias Primas en las Clases de Artefactos

Des

ech

os

Orn

ame

nto

s

Mo

difi

cad

os

Sin

modifi

car

indeterminado 4 2Gasteropodo 14 3 4Bivalvo 278 67Anadara sp. 1 1 2Chione sp. 3Conus sp. 5 3 1 1Cyprea sp. 1 1Dosinia sp. 60 10 1Glycymeris sp. 31 79Laevicardium sp. 52 8MADRE PERLA 2 1NACARADA 37 2Oliva sp. 1 1Ostrea sp. 1 1Pectinidae 6 3 1Strombidae 1Trachycadium sp. 1Turritella sp. 2 1 2Venus sp. 4 1Vermetidae 33 2

TOTAL 503 215 6 11

399

Figura 12.3. Ornamento y Desechos del nivel 2 en la Estructura 1,cuadrante suroeste.

Desechos Tenemos 503 desechos que pesan 235 gramos y que constituyen el 66% de la muestra total. Dentro de esta categoría clasificamos todos los fragmentos que parecen haber estado involucrados en el proceso de manufactura para hacer ornamentos. Los desechos presentan cuatro tipos de artefactos de concha en general. 1) Tapas; corresponden a la parte de la umba que quede una ves que se ha sido lijada para desprenderla del resto de la concha, en la muestra tenemos 12 tapas que aparentemente se desprendieron por pulido, todas las tapas son del la especie Glycymeris sp. que es la concha utilizada para hacer brazaletes, 2) espirales contamos con seis espirales que probablemente iban a ser transformados en pendientes, 3)lascas tenemos 198 y 4)fragmentos no identificados 187.

OrnamentosDentro de este grupos se encuentran las conchas que han sido modificadas para hacer ornamentos. En este grupo tenemos; 99 ejemplos de brazaletes, dos anillos, 35 cuentas de las cuales 33 son cuentas tabulares de Vermetus, 43 placas todas hechas en bivalvo, 34 pendientes algunos de bivalvos y otros gasterópodos a manera de conchas completas con un orificio.

400

aguja, 1% anillo, 1%

brazalete, 46%

cuenta, 17%

pendiente, 16%

placa, 20%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

aguja anillo brazalete cuenta pendiente placa

Figura 12.4. Frecuencia de Ornamentos en la Colección

0

10

20

30

40

50

60

70

80

To

tal

de

Orn

amen

tos

bivalvoDosiniaGlycymerisLaevicardiumVermetidaegasteropodoConusPectinidaeotros

bivalvo 1 23 2 12 30

Dosinia 3 3 3

Glycymeris 71 3 5

Laevicardium 1 1 3 3

Vermetidae 33

gasteropodo 3 1

Conus 3

Pectinidae 3

otros 2 1 4 1

aguja anillo brazalete cuenta pendiente placa

Figura 12.5. Tipos de Ornamentos por Género

401

Brazaletes. Se encontraron en total de 99 brazaletes en diferente estado de manufactura y forma, de los brazaletes terminados hay algunos delgados, otros planos y otros gruesos con diseños esgrafiados, ninguno de nuestros ejemplos hasta completo ya que no vienen de contextos de entierros . La mayoría están elaborados en Glycymeris y bivalvos indeterminados, tres en Dosinia y un Leavicardium.

Figura 12.6. Brazalete Delgado

Figura 12.7. Brazalete Esgrafiado plano y ancho de SIN A:6:17

Placas. Las placas son, después de los brazaletes, los ornamentos más numerosos y tenemos en total 43 placas. La mayoría están hechas en el cuerpo de un bivalvo por medio de desgaste en los lados para formar un cuadro. Sin embargo existen por lo menos tres de forma triangular, uno de forma circular. Las placas más numerosas son las de los bivalvos indeterminados con 30 (al desgastar la concha para hacer las placas pierde muchos de sus atributos de identificación), cinco Glycymeris, tres en Dosinias, tres Leavicardium y uno de forma circular nacarado.

402

Figura 12.8. Placa Redondeada de Concha Nacarada

Cuentas. Tenemos un total de 36 cuentas que representan el 17% de los ornamentos, treinta y tres son cuentas tabulares de vermetido y tres son cuentas de disco, 2 terminadas y una rota en el proceso de manufactura. Las cuentas tabulares de vermetido son muy fáciles de hacer ya que se busca una concha tabular que este recta y luego se corta transversalmente para hacer la cuenta.

Figura 12.9. Cuenta Redonda de SIN A:6:18

Figura 12.10. Cuentas de Vermetidos

Pendientes. Los pendientes representan el 16% de la cantidad total de ornamentos Para no entrar en confusiones los pendientes los hemos clasificado como todos aquellos adornos que se cuelgan y que tienen una suspensión vertical, puesto que en realidad el que sean cuentas o pendientes depende del

403

lugar que ocupen en algún collar. A continuación describiremos los pendientes según la forma específica que estos tienen.

Pendientes de brazalete retrabajado. Tenemos tres pendientes de este tipo, la manufactura de estos pendientes es explicada por su nombre mismo, son fragmentos de brazaletes a los cuales sólo se les da pulimento en los extremos generalmente y en uno de ellos se realiza una perforación.

Figura 12.11. Pendiente de Brazalete de Glycymeris Esgrafiado

Figura 12.12. Pendiente de Brazalete de Glycymeris

Pendientes de Concha Completa. Tenemos por lo menos 9 pendientes hechos en conchas completas, tres son de la especie Pectindae, tres Dosinias y tres Conos. Estas conchas solo tienen una pequeña perforación en la parte alta de las conchas y cuelgan completas, algunas podrían haber estado pintadas, ya que hemos encontrado en los sitios del acueducto por lo menos dos Pectindaepintadas con rayas rojas y blancas.

404

Figura 12.13. Pendiente de Turritela

Pendiente Zoomorfo. Hay un pendiente nacarado, que podría ser una cuenta pero como cuelga decidimos ponerlo como pendiente, tiene forma de pez y el ojo es un orificio para colgarse, tiene forma triangular.

Figura 12.14. Pendiente en forma de Pez de SIN A:6:18

Fragmentos de Pendientes. Veintiún fragmentos de pendientes están presentes en la colección, 15 están hechos en bivalvos y seis en gasteropodos no identificados, casi todos los bivalvos están hechos con la umba y parece que iban a ser transformados en alguna forma zoomorfa.

Conchas Modificadas Existen seis conchas modificadas de las cuales no se pudo determinar la razón por la que se modificaron por lo que no se incluyeron dentro de los desechos/ornamentos. Sin embargo es muy posible que un re-análisis pueda poner estas conchas dentro de los ornamentos. Estos seis ejemplos son gasterópodos y es muy posible que estuvieran siendo modificados para hacer unos pendientes pero por el momento no se puede afirmar esta suposición.

Concha sin Modificación Las conchas sin modificación generalmente se encuentran en el sitio como materia prima para hacer los diversos adornos, pero hay casos en que la

405

presencia de ciertos bivalvos y univalvos no se relaciona hasta la fecha con ningún proceso de trabajo y es posible que fueran recolectadas o intercambiadas por el solo gusto de tenerlas. En total tenemos 24 conchas sin modificación en la muestra, 12 son caracoles de agua dulce que se encuentran en el contexto arqueológico por agentes no humanos. Las otra doce parecen ser materia prima que se llevó a los sitios para modificarla pero no se modificó; dos son Anadara, un Conus, una Dosinia, una Ostrea, un Tracycardium, dos Turritelas, un Venus, dos Vermetidos. El único ejemplo de Tracycardium en toda la muestra no esta modificado, por lo que es posible que fue llevado al sitio por el gusto de tenerlo y que realmente no se iba a modificar.

Figura 12.15. Conchas Completas

Los Artefactos de Concha en los Contextos Arqueológicos Los dos sitios que contienen más del 96% de las conchas son SIN A:6:17 (La Viuda) y SIN A:6:18 (Rincón de Buyubampo) como puede verse en la gráfica siguiente. Estos dos sitios son en donde se realizaron la mayoría de las excavaciones por lo que no es sorprendente que contengan la mayoría de conchas. Es sorprendente que el sitio SIN A:6:17 contenga el 65% la mayor cantidad de conchas tanto en la estructura 1 como en los pozos de sondeo que se hicieron a través del sitio al igual que las calas. El sitio SIN A:6:18 tiene una frecuencia de 34% de las conchas.

406

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

PO

RC

EN

TA

JE D

E C

ON

CH

A

SIN A 6:16 SIN A 6:17 SIN A 6:18 SIN A:6:21 SIN A:6:24

Figura 12.16. Porcentaje de Artefactos de Conchas por Sitio

Los cifras obtenidas al comparar los artefactos de concha de contextos seguros de las estructuras excavadas en los sitios SIN A:6:17 y SIN A:6:18, revelaron que la estructura 1 del sitio SIN A:6:17 claramente fue un lugar donde se estaban elaborando artefactos de concha ya que tiene tanto desechos como herramientas de diferentes géneros de concha, la figura 12.3. muestra 50 artefactos de concha recuperados del nivel 2 en el cuadrante suroeste de la estructura 1; en este grupo de artefactos se nota una variedad de brazaletes, tapas relacionadas con la manufactura de brazaletes, dos placas de un bivalvo, dos pendientes completos de pectum, un grupo de 10 lascas de una especie nacarada y muchas lascas, conchas en proceso y variados desechos. La estructura 3 de la unidad habitacional 2 del sitio SIN A:6:18 también presenta una concentración de ornamentos y desechos, aunque no se compara con la estructura 1 de La Viuda (SIN A:6:17) pero si tiene una mayor cantidad de artefactos de concha que la otras estructuras en el sitio. En la estructura 3 también se encontró una concentración de pulidores de piedra que muestran claramente una función para hacer herramientas de concha (ver capitulo 8).

407

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

DESECHOS

ORNAMENTOS

DESECHOS 190 21 34 7 22

ORNAMENTOS 97 5 24 2 9

ESTRUCTURA 1 (SIN A:6:17)

ESTRUCTURA 2 (SIN A:6:18)

ESTRUCTURA 3 (SIN A:6:18)

ESTRUCTURA 4 (SIN A:6:18)

ESTRUCTURA 15 (SIN A:6:18)

Figura 12.17. Ornamentos y desechos en las Estructuras Excavadas

Conclusiones Las excavaciones en los sitios de La Viuda (SIN A:6:17) y Rincón de Buyubampo (SIN A:6:18) claramente revelan que el trabajo de concha fue una actividad importante en ambos sitios, la presencia de por lo menos 17 especies diferentes parece indicar que estos sitios constituyen un nodo en la red de intercambio regional y que son sitios importantes de elaboración y distribución de ornamentos de concha. El hecho de que los brazaletes de Glycymeris son los ornamentos con una mayor frecuencia parece indicar también la importancia de estos dos sitios en las redes comerciales pan-regionales.

408

Capítulo 13 LOS ARTEFACTOS EXÓTICOS: MALACATES, ARTEFACTOS DE COBRE,

NAVAJAS DE OBSIDIANA, CUENTA DE PIEDRA y MEDALLONES DE METAL HISTÓRICOS

En este capitulo describiremos los artefactos que de no entran en las categorías generales de artefactos descritas anteriormente; malacates de barro, sello de cerámica, artefactos de cobre, navajas prismáticas, una cuenta de piedra y tres medallones históricos.

MalacatesLos malacates son artefactos que se utilizan para hilar y los hilos se utilizan para tejer ropas y por tal razón tienen una importancia en las actividades económicas de las comunidades. Durante El Contacto Español, Obregón describe a lo largo del territorio de los Sinaloa, extensos campos del cultivo en todo alrededor del valle del río Fuerte, con abundancia de maíz, fríjol, calabaza y algodón (Obregón 1988:79); algodón y por lo tanto las ropas que se hacen de el, fueron un producto importante en la zona.

Malacates de Barro de La Viuda (SIN A:6:17) En total seis fragmentos de malacates fueron recolectados de este sitio, cinco tienen forma cónica y uno es semi-cónico. Casi todos los cónicos son del mismo tamaño midiendo 3 centímetros de diámetro y 1.8 cm de alto el borde es más bien delgado y están hechos de una arcilla café claro, no están pulidos, ni tienen engobe, todos son lisos sin decoración a excepción de uno que tiene el borde decorado con un punzonado de uña y en el cuerpo esgrafiado muy fino con diseños similares al malacate 247m de Ekholm que es un olín, viento o movimiento (1942:89, figura 17L). El otro malacate semi-cónico, en el cuerpo no tiene diseños pero en la parte de abajo tiene una especie de patas y es similar tanto en la forma como en el diseño al 4971 Ekholm (1942:89, figura 17p).

Malacates de Barro de Rincón de Buyubampo (SIN A:6:18) En total tenemos 10 malacates de este sitio de lo que podríamos llamarles cuatro estilos diferentes. Un fragmentos de 3 centímetros de diámetro iguales al olín, viento, o movimiento encontrado en La Viuda, solo estos estad pulidos y el esgrafiado es muy fino. Cinco malacates, cuatro rotos y uno completo parecen tienen patas que salen de la parte central hacia fuera como si fueran estrellas o similar a piñatas, todos tienen 3 cm de diámetro con excepción de uno que tiene 2.5 cm, van de cónicos y semi-cónicos y de un barro café claro a un barro oscuro, tres están pulidos y dos no y todos están endentados aunque hay dos muy endentados en el borde delgado.

Otro fragmento de malacate muy pequeño parece tener alguna figura complicada hecha por medio de esgrafiado y punzonado, sin embargo, no se puede saber que es. Otro malacate más grande y pesado que los anteriores mide

409

3.3 cm de diámetro y 1.8 de alto tiene una especie de ciempiés esgrafiado en el cono, el esgrafiado no es muy fino y no esta muy pulido. Los otros dos fragmentos de malacates son pesados y grandes, sin pulido y con la terminación un poco burda, miden 3.5 de diámetro y 2.2 de alto son cónicos y no tienen ningún diseño en la superficie o terminación, aunque vienen de dos procedencias diferentes parecen una copia al carbón el uno del otro. Muchos de los malacates parecen haber sido importados, ya que con excepción de los burdos están hechos con barro fino, posiblemente no local.

No de bolsa Procedencia Tipo1326 Estructura 3, nivel 3 Piñata indentado 1256 Estructura 4, nivel 3 Piñata (completo) 681 Elemento 2, nivel 1 Piñata827 Estructura 15 sw, nivel 1 Piñata 787 Estructura 15 SE, nivel 2 Piñata indentado 623 Estructura 15, sup Viento623 Estructura 15, sup Figura compleja 1355 E2, cala 3, nivel 2 Ciempiés808 E15, NW, nivel 1 Burdo1144 Estructura 4, nivel 1 Burdo

Figura 13.1. Malacate del tipo Viento (623)

410

Figura 13.2. Malacate tipo Piñata (1256)

Figura 13.3. Malacate tipo Piñata endentado (787)

Fragmento de Sello Cilíndrico de Barro En el sitio de Rincón de Buyubampo se encontró un sello cilíndrico de un barro burdo que podría tener procedencia local. El diseño no se observa muy bien, pero es importante decir que los sellos cilíndricos no son muy comunes en Sinaloa y que posiblemente son un producto de intercambio a más larga distancia. En Guasave Ekholm encontró solo un sello cilíndrico (1942:89) y en Culiacán Kelley encontró solamente 12 (1945:127), en la colección arqueológica del Museo del Évora en Guamuchil solamente tienen dos ejemplos. Esto significa que son artefactos poco comunes en Sinaloa, el sello recuperado de Buyubampo parece estar afiliado a los que se encuentran en Guamuchil (procedente del saqueo) y no tiene nada que ver con el de Guasave, ni con los de Culiacán de Kelley.

411

Figura 13.4. Sello Cilíndrico de Barro

FigurillasTenemos dos fragmentos que parecen ser partes de figurillas de barro. Los dos fueron encontrados en las excavaciones de el sitio de La Viuda (SIN A:6:17). Uno de los fragmentos de figurilla parece ser la boca carnosa y trompuda del estilo de las que reporta Kelley para Culiacán (1945:128). La otra figurilla es la boca y la nariz de una figurilla hueca al estilo de las de Hutabampo con la boca pequeña.

Figura 13.5. Figurilla encontrada en la estructura 1, nivel 2.

412

Fragmentos de Navajas de Obsidiana Las navajas de obsidiana son herramientas líticas que difícilmente pueden manufacturarse a nivel doméstico y en el caso de Sinaloa no existen fuentes de obsidiana de donde se puedan extraer núcleos lo suficiente grandes para hacer núcleos poliédricos por lo que necesariamente son productos del intercambio y son muy poco comunes en todo Sinaloa. La existencia de obsidiana en La Viuda y Rincón de Buyubampo los hace sitios importantes en las redes comerciales pan-regionales. En el sitio de Guasave Ekholm encontró siete navajas, tres completas y cuatro fragmentos (1942:106); Ekholm menciona que el recuperó una navaja en el sitio de Huatabampo, sin embargo, Álvarez no encuentra ninguna en sus excavaciones (1990). Un análisis de la obsidiana de Guasave realizado por Weighan identificó la obsidiana como procedente de La Joya, Jalisco (Carpenter 1996:269). Kelley recuperó no más de cinco navajas en sus excavaciones de Culiacán (1945:153).

Figura 13.6. Navajilla Prismática de la estructura 15

Solamente dos docenas de navajas de obsidiana han sido encontradas en todo Sinaloa, esta extremadamente pequeña muestra de navajas de obsidiana nos hace pensar que son productos del intercambio y no se trata de herramientas utilitarias. En el proyecto Álamo Dorado se recuperaron dos navajas prismáticas. Ambas se recuperaron de niveles superficiales, una encima de la estructura 15 en Rincón de Buyubampo (una vez que la estructura ya había sido rellenada y seguramente viene de la parte más alta del cerro), este fragmento mide dos centímetros y esta muy bien conservado por lo que parece que salió a la superficie hacer relativamente poco tiempo. El otro fragmento fue recuperado en el sitio de La Viuda en la cala 5 de definición de muros, este fragmento esta muy

413

interperizado y arrastrado. Cabe señalar, que por lo menos seis lascas de obsidiana de nódulos muy pequeños fueron recuperadas durante las excavaciones pero son utilitarias y de estos nódulos pequeños menores de 3 centímetros no se pueden hacer navajillas.

Artefactos de Cobre En el sitio de Rincón de Buyubampo se encontraron dos ornamentos de cobre; un cascabel (con el crótalo adentro) y una placa de cobre que pudo ser parte de un ornamento más complejo.

Placa de Cobre En el nivel 4 de la cala 2 del elemento 2 en el sitio Rincón de Buyubampo (SIN A:6:18) se recobró una placa de cobre de forma semirectangular de 2.6 cm por 1.3 cm. En un lado de la placa de cobre martillada se puede notar que en algún momento estaba doblada y pudo haber estado enrollada. En Paquimé se encontraron algunas de estas placas martilladas (Di Peso et al. 1974, v7:502); en Guasave Ekholm reporta una placa muy delgada de seis por tres centímetros con las orillas dobladas en el entierro 138 (1942:98).

Figura 13.7. Placa de cobre

CascabelEl cascabel que tenemos esta completo y aunque esta aplastado es del tipo IC1a según la tipología presentada por Vargas (1995) que a su ves esta basada en las clasificaciones de Hosler y Pendergast (Vargas 1995:17). Este tipo de cascabel tiene forma de pera, la superficie del cuerpo lisa, y un anillo apendicular plano. El ejemplo que tenemos esta aplastado y todavía tiene el córtalo adentro mide 2 centímetros de largo y el oxido no nos permite ver como se hizo el anillo sujetador. Es posible que este cascabel esta hecho de una aleación aunque hasta la fecha de este informe no se ha realizado un análisis químico de la pieza.

414

Figura 13.8. Cascabel de cobre tipo IC1a de Buyubampo

Cascabeles del tipo IC1a han sido encontrados en los sitios de Paquimé en Chihuahua, Casa Grande, Gila Pueblo y Cherry Creek en Arizona (Di Peso et al 1974, v7:225; Vargas 1995:60). Este cascabel está afiliado a la fase II de Cascabeles equivalente al periodo medio de Paquimé datado al 1200-1300 hasta el 1520 d.C.

Los cascabeles y ornamentos de cobre en el estado de Sinaloa no son tan comunes como se piensa, aunque hasta el momento el sitio de Amapa, Nayarit es la localidad reconocida como productor de metalurgia más norteña y cercana a Sinaloa (Pendergast 1962). En sus excavaciones de Culiacán, Isabel Kelly (1945:147) encontró solamente dos cascabeles, un pendiente, un botón y 15 fragmentos de cobre. En Guasave Ekholm recuperó 134 objetos de cobre, 111 cascabeles, 87 encontrados todos juntos en el tobillo del esqueleto 29. y otros 12 cascabeles fueron encontrados seis en cada brazo de otro entierro (Ekholm 1942:97-98); una placa de metal amartillada, también fue encontrada en la muestra.

Medallones de Metal En la estructura 3 del elemento 2 de Rincón de Buyubampo se encontraron tres medallones de metal, dos estaban escondidos o guardados juntos en un hoyo de poste, de donde el poste de madera fue removido (como el resto de los postes de la estructura), y el otro fue enterrado debajo del piso de ocupación de la estructura.

415

Figura 13. 9. Los tres medallones recuperados abajo del piso de la estructura 2, cuarto 3.

Esos objetos fueron encontrados en distintos lugares abajo del piso en el mismo cuarto (unidad 2: cuarto 3). Estos contextos sugieren que los medallones probablemente fueron intencionalmente escondidos. Curiosamente, uno de ellos es de origen británico (Figura 4); fabricado de plomo o peltre, con huellas de que originalmente presentó una leve chapa de oro, y manifestando el escudo y dicho “DIEU ET MON DROIT” (Dios y mi derecho) de la monarquía británica actual, el dicho del orden real del garter “HONI SOIT QUI MAL Y PENSE" ("vergüenza a él quien piensa mal de ello), una asociación aristocrática establecida en 1348, con membresía ortigada solamente por el rey/reina. El león al izquierdo simboliza a Inglaterra, mientras que el unicornio al lado derecho representa Escocia; en el cuadrante superior derecho del escudo interior se ve tres flores de lis, referente a Francia, y en el cuadrante inferior izquierdo la arpa, icono de Irlanda. Aparentemente, este emblema de la monarquía fue adoptado en el año 1703, y con pocos cambios, sigue en uso hasta ahora (http://footguards.tripod.com/08HISTORY/08_heraldry.htm).

416

Figura 13.10. Medallón Británico

Otro de los medallones es aparentemente de origen español (Figura 5); posiblemente hecho de peltre, con un motivo con un escudo compuesto de tres leones acostados y un león parado. Además, en su parte inferior, presenta un mapa del continente Americano, mostrando México en el espacio central, completaod con las líneas de latitud y longitud y las letras “MAR DEL ZUR” indicando el océano Pacifico, y “MAR DEL N” identificando el océano Atlantico y/o el mar Caribe, con una representación de una ballena arriba a la derecha del mapa. También, se observa las letras “SS & EC” en el contorno de la pieza.

Obviamente, este medallón refleja varios atributos de los mapas realizados en los siglos XVI y XVII. Parece que se dejo de designar al océano Pacifico como el Mar del Zur (Sur) durante la primera mitad del siglo XVII. Nos parece probable que este medallón representa un motivo militar, posiblemente conmemorativo de una campaña.

417

Figura 13.11. Medallón Español

El origen del tercer medallón recuperado, probablemente manufacturado en bronce o cobre, con la inscripción del número “4” incorporando una cruz, y abajo las letras “SB” y una pequeña estrella contenidas adentro de un corazón todavía desconocido (Figura 6). La cruz posiblemente identifica este objeto como un icono religioso, aunque no necesariamente. Cabe mencionar que este medallón es el único de los tres con un anillo para colgarlo de una cadena, aunque en este caso el motivo estaría volteado cabeza abajo. Dado los contextos de esos medallones, nos hagan de considerar que posiblemente los podrían representar obsequios regalados a los caciques y personajes importantes. Alternativamente, también podrían representar objetos tomados de victimas en batallas. Todavía seguimos en el análisis de los materiales recuperados, y nos falta la investigación detallada para poder identificar con certeza el significado de esos medallones, y propiciamente solicitamos cualquier información, por parte de los lectores, sobre estos medallones.

418

Figura 13.12. Medallón de origen desconocido

Estos tres extraordinarios medallones fueron depositados en el cuarto 3 una vez que había sido abandonado y son un testimonio de la ocupación protohistórica del sitio y de la larga ocupación que tuvo. La existencia de un medallón británico también es testimonio del comercio que existió en esta zona desde el principio de la ocupación española y que los barcos llegaron al mar cerca de esta zona.

419

Capítulo 14 SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

El proyecto de salvamento arqueológico Álamo Dorado fue todo un éxito, primero evitamos la destrucción de sitios arqueológicos por actividades relacionadas con la mina, preservamos los sitios monitoreando los trabajos mineros y aprendimos muchísimo sobre la arqueología de una región totalmente desconocida. El descubrimiento de la ciudad prehispánica enterrada de Rincón de Buyubampo fue realmente una sorpresa inesperada, ya que nunca pensamos que podríamos encontrar una en el siglo XXI en excelente estado de preservación. A continuación daremos algunas conclusiones de nuestras investigaciones explorando diferentes temas importantes para interpretar el pasado arqueológico del Norte de Sinaloa y el sur de Sonora.

Variabilidad de los Tipos de Sitios Durante el reconocimiento arqueológico del proyecto Norte de Sinaloa, documentamos algunas herramientas asociadas al periodo Paleoindio y Arcaico y por lo menos un sitio que podría estar afiliado al periodo de Agricultura Temprana. Sin embargo, durante el proyecto de salvamento Álamo Dorado no se encontró ningún sitio asociado a los periodos tempranos de la ocupación humana y aparentemente todos los sitios encontrados he intervenidos son tardíos asociados a periodos cerámicos.

En general los sitios intervenidos en la línea eléctrica y el predio de la mina, reflejan una gran variabilidad de temporalidad, tamaño y grado de preservación de los contextos arqueológicos enterrados. Los sitios SIN A:6:21, SIN A:6:22, SIN A:6:23, SIN A:6.24, SIN A:2:18, SIN A:2:19, SIN A:6:11 Y SIN A:6:12-13 son sitios muy superficiales con muy pocos o ningún contexto arqueológico enterrado, algunos fueron modificados profundamente por tareas agrícolas como SIN A:6:22 y 23, mientras que otros son muy superficiales, todos afiliados al periodo cerámico.

Los sitios SIN A:2:18, SIN A:2:19, SIN A:6:11 Y SIN A:6:12-13 son concentraciones de artefactos y desechos líticos de una riolita fina con muy poca cerámica presente, que parecen ser sitios de actividades limitadas. SIN A:6:25 (La Noria) es un sitio histórico probablemente del siglo XVIII y SIN A:6:14 es un ranchito que fue ocupado hasta 1940-1960. SIN A: 6:16 (Bufalo Vaca) probablemente fue un sitio del periodo cerámico temprano probablemente con arquitectura de casas en pozo en donde no se pudieron encontrar, con las técnicas de excavación tradicionales, pero todavía queda la esperanza que con un programa de sondeo sistemático por medio de retroexcavadora sea posible encontrar contextos enterrados intactos, en este sitio se encontraron muchos tipos cerámicos lisos algunos probables fragmentos de figurillas y parecen indicar una ocupación más temprana que los sitios SIN A:6:17-18.

420

La Viuda y Rincón de Buyubampo (SIN A:6:17-18) deben ser parte del mismo asentamiento en el valle y un cerrito, son sitios muy grandes que presentan complejidad en el patrón de asentamiento y estructuras arquitectónica y una cantidad considerable de artefactos exóticos importados. Los sitios fueron ocupados sobre todo en la parte final del periodo prehispánico del 1200-1530 d.C., con una reocupación durante la época protohistórica en el siglo XVII. Algunas aserciones sobre el sistema constructivo del sitio podemos decir de la unidad habitacional 2 en Rincón de Buyubampo que fue excavada extensivamente. El desplante de los muros de la estructura están hechos de piedras ígneas cuidadosamente careadas de forma rectangular que fueron pegadas con mortero de arcilla y arena, estos muros de piedra miden unos 60 cm de ancho y 50 cm de alto, del desplante los muros fueron levantados con adobes, dentro de los muros se encontraron hoyos de postes cavados en la roca madre en donde se encontraron fragmentos de madera de probables horquetas para sostener las vigas. El conjunto de cuarto contiguos se encuentra orientado 30 grados hacia el noroeste y se podría decir que la estructura 2 y 4 que comparten el mismo recibidor.

La estructura 2 es una obra arquitectónica bien lograda con una bonita fachada de la piedra labrada bien colocada; en nuestra opinión la estructura 2 debe haberse construido al final de la ocupación y su abandono de debe estar relacionado con conflictos sociales, ya que postes de amapa de gran tamaño (50-60 cm de diámetro) fueron dejados en la casa, todos los 22 hoyos de poste tenían el poste adentro, muchos estaban en un perfecto estado de preservación y no fueron reutilizados, en situaciones normales los familiares de los habitantes de la casa hubieran rescatado los postes para usarse en una nueva casa. La estructura 3 es la más grande, no tiene hornillas, tiene la entrada centralizada, la cantidad de hoyos de postes, algunos sobrepuestos en otros, parecen indicar que tuvo varias etapas constructivas y remodelaciones. A diferencia del cuarto 2 la mayor parte de los postes de madera fueron removidos y los hoyos se encontraban vacíos. Es muy posible que la estructura 3 fue el cuarto principal de la casa y tuvo un espacio exterior afuera del acceso centralizado, en la estructura 3 se encontraron los tres medallones españoles y británicos, todos fueron colocados abajo del piso y adentro de los hoyos de poste por lo que parece que estaban escondidos o guardados.

La existencia de productos foráneos de intercambio en La Viuda y Rincón de Buyubampo parecen indicar la importancia de estos asentamientos a nivel regional y pan regional. Aunque la vajilla cerámica común es de origen local, la existencia de tipos cerámicos foráneos de la zona de la Cultura Aztatlán y Paquimé refleja que los sitios tenían una relación importante con sus vecinos cercanos y distantes. La producción de ornamentos de concha que se realizó en ambos sitios utilizando por lo menos 17 diferentes especies de concha y muchos pulidores especializados, brazaletes, cuentas, pendientes y placas son los ornamentos más comunes y parecen indicar que estos sitios participaban en la red de intercambio pan regional con ornamentos de concha y posiblemente con productos de algodón. Para poder estudiar esta proposición del intercambio con

421

algodón será necesario realizar un programa de arqueobotánica para buscar el cultígeno. Esto será posible el año entrante cuando obtengamos un microscopio de CONACYT.

Cronología e Historia Cultural de la Ocupación Indígena Los datos obtenidos de los sitios y asentamiento regional de la frontera Sinaloa-Sonora sugiere un patrón consistente con lo que se ha visto en la región del Norte de México y el Suroeste de Estados Unidos, con villas pequeñas tempranas (probablemente con casas subterráneas) asociadas a vajillas de café liso (Venadito Café, Batacosa Café) y que son esencialmente indistinguibles de las comunidades Mogollon de las regiones fronterizas. Con la excepción de Rincón de Buyubampo, los sitios presentan arquitectura superficial y son consistentes con la tradición del Río Sonora (Batacosa café, Batacosa Rojo, Cuchujaqui Rojo), con pocas (1-6) estructurad de piedra pequeñas indicadas por los alineamientos de piedra bola. Los policromos Sinaloenses son muy raros en la región y solo son observados en los sitios grandes.

La tradición cerámica Río Sonora se extiende hacia el sur hasta el valle del Río Fuerte, donde estos complejos se mezclan con o son remplazados con vajillas cafés y rojas similares, pero con una pasta distintiva, y una superficie de color más anaranjada. Sugerimos la existencia de una continuidad cultural vinculando la las tradiciones del Río Sonora con los Tehueco históricos y los grupos Sinaloas hablantes de Cahita que ocupaban la región durante el contacto español en el siglo XVI. En la actualidad sus descendientes han sido asimilados en conjunto como la comunidad Yoreme (Mayo).

La lítica lasqueada es también indicativa de una tradición Noroeste/Suroeste basada en una industria expedita de núcleo-lasca, con la utilización de rocas locales como son el basalto, la riolita y la andesita. Las herramienta unifaciales a manera de rapadores y cepillos en núcleo y nódulo son las herramientas más comunes seguidas por lascas utilizadas multifuncionales. Un total de 50 puntas de proyectil fueron obtenidas en el proyecto Álamo Dorado de estas todas con excepción de 10 son puntas tardías, lasqueadas irregularmente en lascas, por lo menos cinco tipos de puntas tardías ya conocidas de la tipología Hohokam en Arizona fueron encontradas en las excavaciones. Las herramientas de obsidiana son bastante raras, y solo dos pequeños fragmentos de navajas prismáticas fueron recobrados en el sitio Rincón de Buyubampo. No se conocen yacimientos de obsidiana en Sinaloa con obsidiana suficientemente grande para hacer navajas, por lo que creemos que las navajillas son productos foráneos de intercambio seguramente originados en el Occidente de México.

Las manos y metates fueron encontradas en casi todos los sitios, aunque la mayoría provienen de los dos sitios habitacionales grandes La Viuda y Rincón de Buyubampo, las manos circulares de una sola mano son bastante comunes aunque las manos rectangulares y de extremo colgante, junto con sus metates delgados que también son comunes. Siguiendo las herramientas de molienda se encuentran las herramientas para pulir y desgastar, por lo menos 45% de la

422

muestra de lítica pulida esta representada por los pulidores, aunque hay una gran variabilidad de pulidores, los alargados con lados prismáticos por el desgaste son bastante comunes; estos seguramente fueron utilizados para elaborar los ornamentos de concha. También hachas de garganta completas son bastante comunes.

Un total de 17 especies de conchas fueron identificadas en la colección, la especie más abundante es Glycymeris sp. Seguida por Dosina sp. Los brazaletes de concha son los ornamentos más comunes (45%) seguido por placas rectangulares, cuentas y pendientes. Solamente cinco de los sitios intervenidos presentan artefactos de concha. La técnica para la producción de brazaletes de Glycymeris es muy similar a la de Huatabampo y Trincheras. Es muy posible que los ornamentos de concha fueran uno de los productos que participaban en las redes de intercambio entre los sitios regionales.

Interacción Regional e Interregional: Las Rutas de Intercambio Dos pequeños fragmentos de navajas prismáticas de obsidiana, un cascabel de cobre, una placa de cobre y un fragmento de sello cerámico cilíndrico reflejan el intercambio con grupos del Occidente de México al sur; la región de Amapa, Nayarit, ubicada aproximadamente 500 kms hacía el sur, representa la zona más cerca donde se puede demostrar la probable producción de implementos de cobre, al igual la presencia de núcleos prismáticos de obsidiana indicativos de la producción de navajas prismáticas. El río Mocorito, tradicionalmente considerado como la frontera septentrional de la tradición de Azatlán, situado a unos 100 kms al sur. La presencia de algunos tiestos polícromos de la tradición Aztatlán en el sitio de Buyubampo también es un testimonio de la interacción con por lo menos la región de Culiacán y posiblemente con Amapa, Nayarit; la existencia de dos tiestos de la región de Paquimé también indican una interacción con las culturas Chihuahuenses.

No cabe duda que el sitio de Rincón de Buyubampo ocupó un lugar importante en la red de intercambio de productos e información entre las sociedades complejas del Occidente de México y las sociedades de agricultores sedentarios del noroeste de la república y el suroeste de los EE.UU, como las tradiciones de Paquimé, Trincheras, Hohokam, y Anasazi. Aunque se puede identificar algunos sitios arqueológicos como Amapa, Nayarit, El Ombligo (Guasave), Sinaloa y tal vez, Mochicahui, ubicado en el valle del río Fuerte a unos 10 kms de Los Mochis, como nodos en esa red de intercambio del Pacifico. Pero no se conoce absolutamente nada de la ruta hacía el norte desde el río Fuerte.

Sin lugar a dudas, el sitio de Paquimé, en el noroeste de Chihuahua, mantenía fuertes enlaces de interacción con el Occidente durante el periodo Medio entre aproximadamente los años de 1200 y 1450 d.C. Aunque hoy podemos descartar el modelo planteado por Di Peso (1974) de que Paquimé fue establecido por pochtecas toltecas después de la caída de Tula, es obvio que los paquimeños del periodo Medio participaban en una red de intercambio con el Occidente,

423

manifestado en la alta cantidad de cascabeles y otros objetos de cobre, unas cuantas malacates de origen Aztatlan o Chalchihuites, y quizás las guacamayas y unos especies de concha marina. La influencia cultural es evidente también en la difusión de ideología evidente en la iconografía de los dioses Mesoamericanos como Quetzalcoatl, Ehecatl, y Tlaloc en Paquimé y otras regiones en el suroeste de los EUA. Recientemente, Christine VanPool (2003:696) propuso la idea de que la iconografía representada en el tipo cerámico Ramos policromo, representa una forma del chamanismo mejor relacionado con el Occidente, y podría estar relacionado con los gobernantes de Paquimé.

Hasta la fecha hemos identificado dos rutas del intercambio en esta región; una ruta utilizó el arroyo Álamos (también conocido como el Cuchujaqui), y la otra siguió el arroyo Janalicahui, la cual corre paralela al arroyo Álamos a una distancia de unos 20 km hacía el norte. Aparentemente, esas dos rutas juntaran en la región del pueblo de Cuchujaqui, Sonora. La ruta pasando por el arroyo Álamos probablemente fue controlado por los grupos Tehueco, quienes ocupaban el largo del arroyo entre el río Fuerte hasta un punto todavía no conocido en las afueras del pueblo de Álamos de hoy. Mientras, la ruta pasando por el arroyo Janalicahui fue controlado por los grupos Sinaloa.

Curiosamente, ambas rutas están reconocidas como caminos reales durante la época histórica/Colonial, aunque la ruta pasando por el arroyo Álamos volvió a ser el camino real principal entre los pueblos de El Fuerte, Sinaloa y Álamos, Sonora en el siglo XVIII. Tomando en cuenta que en 1536, Alvar Núñez Cabeza de Vaca y sus acompañantes náufragos por fin encontraron sus compatriotas--los soldados del Diego de Guzmán quienes andaban en busca de esclavos--en las afueras de lo que hoy en día es Sinaloa de Leyva, sugiere que es muy probable que pasaran por uno u otro de esas rutas. Nos parece muy probable también que esa misma ruta fue la que fue utilizada en el año 1539 por el fraile Marcos de Niza (y quien fue acompañado como guía por el náufrago, el esclavo moro, Esteban), Francisco Vásquez de Coronado en 1540, y por Francisco Ibarra es sus exploraciones hacia el norte en 1564.

Integración Cultural Mientras que la tradición cerámica local es consistente con la de Río Sonora, y semejante a la cultura Mogollón en general, la arquitectura del sitio de Rincón de Buyubampo es distinta y nunca antes descrita para la tradición Río Sonora. El uso de montículos base y plataformas para la construcción de estructuras domésticas, el uso de piedra careada, y un patrón de asentamiento comunal compuesto de unidades residenciales de cuartos contiguos en general recuerdan a la arquitectura Mesaméricana. Debe notarse que restos arquitectónicos comparables son desconocidos en cualquier parte de Sinaloa; el sitio más cercano conocido de tener componentes arquitectónicos similares son La Ferrería (anteriormente conocido como el sitio Schroeder), Durango, localizado a 480 kilómetros al sureste, y La Quemada, Zacatecas e Ixtlán del Río, Nayarit, ambos a una distancia aproximada de 770 kilómetros (Chaco Canyon esta a 850 kilómetros al norte).

424

Comentarios Finales Como fue mencionado en el Capítulo 1 (Introducción) los datos obtenidos a través del Proyecto de Salvamento Arqueológico Álamo Dorado resultaron instrumentales en poder conseguir un apoyo a las ciencias básicas de CONACyT, con un presupuesto de aproximadamente 1.2 millones de pesos (2007-2010), para el Proyecto Norte de Sinaloa: Rutas de Intercambio. Con este apoyo se contempla continuar con las investigaciones en los sitios Rincón de Buyubampo y La Viuda y otros sitios que nos ayuden a entender las redes de intercambio prehispánico.

AgradecimientosExtendemos nuestra apreciación a todos los que participaron el proyecto, Natalia Martínez (University of Arizona), Julio Vicente (ENAH), Jorge “Puin” Morales, Carmen Caelen, y Josué Gómez (UDLAP). Nuestros queridos trabajadores del ejido de Batequis, Sinaloa y La Viuda, Sinaloa quienes rápidamente se convirtieron en arqueólogos profesionales con mucho entusiasmo. También estamos agradecidos por el interés y apoyo del C. Eduardo Astorga, presidente del Municipio del Fuerte, y al C. Lindolfo Reyes, presidente del Municipio de Choix, y a toda la comunidad de Buyubampo quienes continúan protegiendo el sitio con un gran orgullo. Al Ayuntamiento de El Fuerte y al Profesor Talamante por el espacio de laboratorio en El Museo El Fuerte Mirador. Finalmente agradecemos a la Minera Corner Bay S.A. de C.V. por la manera ejemplar de comportamiento para darnos los recursos necesarios y cumplir con su obligación para asegurar el éxito del proyecto.

� ���

������������������������������� �� �������������� ����������������������� �����������������������

������������������������������ �!���"����#���$�������� �� � ���%�#�$�����$���������&����'(�����$����)�������*�����#+����

�������������������������������������,-./0-�++�� 1����������������

� ��2� ���%�����(�����.$!����(����$�����*�����#+����$���������������������

����������!���"#$%��������&��!���������������+����������3����4�5����/��!������++��26�1278�����#�����3����#�$��9���:��$�����

� ��7�*�����#+���9�$���������$���������$����#�$������(�;�����+��%��+)$����

�$�����������/�$�����<���������������$����������������-����$�������$���+���(;����*��������������������

� ��8� *�����#+�=�9�$���������$���������$����#�$������(�;�����+��%��+)$����

�$�����������/�$���������������'(�����=�1�6��� �!���"����#���$��������4�������������+�$���9�$�%���� ���� .$:��#����������$���#��$��������+��:���������-��������/�$�����4�/������

/�$�����9�$������(��$�������-��������.�-���*���������������� �!���"��$�������������$��*�$�>��4�/��(�����$�������288 � �����������/�$����$������$�$����+����$������$����??�.����������$������

���/��������������$������$���+���(;������2�����>�$������6�����(�����@���������@����������

��$��!����$��� �A�� B<%�� C����� ����$� D��%� �#+%����� �$� C������� �$�� ����(������� <�#��E� �$�

���������� �! ���� )�������� !���� 6�� $F#�� 28� /���� G�3��9��4� ,$�!�����4� �:�,��%�������++�� ��1 � ��

� �77��BC����(���9��#���������$(��$��%��D�����$��������������*�����$F#��28�++��6 �1677������:���*��H$������1���$������!��1����%�����4�/���$����$"'$�� ��2� -��#���+�������������+��'$����!���>������)#������9��9��������������$������3�����$����$���������4� ��2� �������$���>�������$�-���%��$�-�I�/+��$������:���9��������%�����(������ /�����4�0������$�����+���-�#���2�9������������

� ���

���������+%�G�� �62� +��&��������������������!����������(���)�!���",-%���.���/

����������2�������3�J�%$�9�� �6��9%�$��#+��/3�������$���������$�������%�!��������+����#�$������

�$���+���(;���$�����#�����$������#��:�-�������*�����4�-�I�K��3������$�::�������"� ��2� G�����$����������%���'�������#�10+�����$�/�$����������=����+������$���

��&����'(�����+����#�$����������.���9������'$�9��$�;:����.-�*���������������������4����J�� ����� <%��������:�9�����C��$�����$����%��������/%�������%�$(��-��I��3��I��%�$�

�%��/���%I������<�����.$��������������������/,�<�#+�������I$���!������ ��A��<��+������$��/����+�����/�����$�����$)�����&����������0�����1���

������������������1�����(������������+�����!���������I$�++�� 8 1 8���,$�!�����4��:�,��%��������/����G�3���

�9��"������������!���-FL�"� �AA� ���!�������������2 �3&�.�3���������$� 4������������������� ��������������������� �++���1�A������������G�4����������������9��+�$����J�%$� �������0#��(���$����G���=���::���$������$�.$��������$��$��.$��(�����$��$�

���%��+�$���/�$������<���������������$��������+����#�$�������$���+���(;��,$�!��������������"�$��<����$��

� ���� G���9��������.$�;(�$������/�$������$������#�$������9�$��������$�

����������5������������������������������'(���0�������6�����6������������������'$���+��������������������(������������+���J��G�������"�#��4����������+�$���++�� �1 2���9�$���1.-�*�/�$����90-�9,G<�1.-�*��

�9��+�$����J�%$�4�C������+��/)$�%�"�2887� ���4�������&����'(����-����������/�$�����M��$���+�������9%����4����

������N��.$:��#��<��$�������������#����<�#+���������+�����+����#�$����$���(�������.-�*�������������

�9��+�$����J�����C��/)$�%�"�4����������+�$��� ����� �������� ��&����'(���� G�� ���4�� /0-=�= 8=6� � ��$���+��� ��� <��$�%�����

/�$������������.$:��#��<��$����+����$��������9�$��>�������&�����(;������.-�*�<�#+������� ��71 ���������%�!��<��$����������

� ���

����� �����#�$��4�.$!����(����$�����G�����4��/�$�����������������������+������ 6M N=����9�$����:�������������%�����(4�<����$��

�9��+�$����J�%$�C������+��/)$�%�"�4�������������+�$���2886��/�$����������)#���=����������������/��(�#��$��������������(�;�������

��*������5��2�=�712����9���I����J�%$�� ��7� �������$��D%���=�9%�$������������$��$��.���.#+�����$��%��D�����$�D������� 9%���(�=�<%����!����$����:����/#����C�����4�<%��,$�!�����4��:�9%���(����9��������<�>����-��#;� ���� �G�� 9����:�����'$� ��&����'(���� ��� ������� 9��)#������ �$� G�� �$���+���(;��

�$� �������� ��$���#�� %���'����=� ��� ����������� ���$���� ������$���� +���C���;�������9������++��6A�16����9������'$���������������.-�*���

�9�������G�$��� ��6� ����������!��������1����������#���������0���$��������(�$�5��%���$� ����� ����:������:��%��/+�$��%�9���$�����:����������$���%��9�����$� 7881 �88�!���� ��/#��%��$��$�.$��������$�D��%�$(��$���9���2882�� ���%�����(4����G��.������=��#�����O��:���������+��$���I$��-�I�*�!�$=�K����,$�!�����4�����������������9%������ �77� <I��9�����C��4#���9��!���:������+��$���:��#�/�$������������+��7����

2 M2N= 61 7��� ��A� &���� 8�����0 � ������ +����� &����� �! ��� 8��� &������������

-���%��$������������(���::����"�$������3%��#�C����$���:���� �6�������$�����������$�:��������%���#�����$������#��:�-�������*�����4�

-�I�K��3�����:�� �6�������$�����������$�:��������%���#�����$������#��:�-�������*�����4�

-�I�K��3�����:��� �6�������$�����������$�:��������%���#�����$������#��:�-�������*�����4�

-�I�K��3��� �6�� ���������:��$����%�����(�����/��!�4��:�/�$�����$��-���%��$�/�$������

9��������(����������������5��6M N=�1 ���

� ���

�A8��<%�����%�����(4��:�-���%��$��$��D�����$����������$�+��������+���������.����++��68�1628������++����$19�$���4�9�#+�$4�.$���-�I�K��3��

� �A2� ����!����$�����C����!��/�$���������������������������� ������!���

���������������!��������������������???�...������..�-�I�K��3����"���������*�� �7A������������������������!�����1������ �����������$�+��7����!���� ��

$F#���21A�++� 12�������4�C���(�� �7A� �<%�����%�����(�����9���������:��%��/���%��$�*��:��:�/�$������������

�������� �������������������:���.��;� �76=�� �77�����+�����4�G��%���9�#+����:��#�/�$�������������������� 2 M6 72N=���1

������ �77��������#�$��4���+�����:��$����%�����(�����/��!�4��$�/���%��$�/�$����

������� �76��7������������!��������+������������!����7��$���A=7��17����

�����������%���� �� �<%������4�����#���+�������$�$���%I����������=��$��!��!��I���$�����������

��������+���������3�����9���������%�$(�9�#+�$4�G���9�����������$3�$����$�/��4����J����I��$��� ���� <%���$���$��������������$����(��$�����$������:�����4�.��$��(��������4��$�

/���%1D�����$�C��#�$4���)��������!�������������!������������ 7=�61 2���C����(���#����$��2886��9�����(�����������������&����'(��������������4�������$�/�$��������������

��3%�#�M �6�1A8N�4��������M ��2N����$���������$�+�����'$������������������C�$��4�*�I����/��� �A2� ������4��+��$��=�������4��:��%��:������$��!�(������$��:��%��!����4��:��%������

��4��/�$�����9��$�(���.$��������$��:�D��%�$(��$�����������$�72����C����������� ����� /+�$��%������������:��%��G������(%���$�%�9�$���4��$�-���%��$�-�I�/+��$�������#��:�-�I��������������/�$��������C����C���(��� �� � <%�����%��������.$%����$����:�-���%��$�9�������-�4����=�/3��������$��4����

�$��������+���$��:����������<���������������$��������+���#�$���:��$�%��+���(4�,$�!�����4��:�5�$����G�I��$����

� ���

��A� <��������������������9����#��D��%�$��%�������#���-����$������:�D�����$���������.$�+��������������!<�����(������������+�����������++���61 87��/���������������������!�$"��������0�����$��������������>����J��������

� ��A�� 9��������������*�#�$�/3���������#��$�����#���$����������$��9���

�++�$������.$����%�����(�����.$!����(����$���$��%�������#���-����$����=����$��9���$�������/�$������������� �������=A�17���

�C���I�$�*��/�����D��*���4�������/�4����4�-��C���I�$� ��7���(��������� �� ���;���1�0 �������� &�������� ��������$� ��+���� 27� C����

<�I$�C������C����$����������������/�$�����III���$�����(��#��+�(�$����$���������$�>�����

���2887���C����$�C��::��4����� ����� 0���$������+�������3�����������$��$�������$:���$����$�����+��$�D������

-�IK��3=�C��$������C�((�$�J�%$� ���� �/+�$��%���>�������$��%��-�I�D������K����,$�!�����4����������$���$�� �$�%��+���(4�$����2��-�I�*�!�$=�K����,$�!�����4���������C��!����/)$�%�"�������� ���������(�������%���'��������������������/�$����������9��������*������5�� =�1

2�����!����������$�#�$�������%��+)$�����.$��������-����$�������$���+���(;����*����������������

�C���$I������I$� ���8���������!���&�����+�����������������������$��������9�$����.-�*1/�$����

�C������+�C����$� �� ���/�&��$����:���(���$���:��#���������������������*�����2�M6N=6�81A8����*���4��#���D��������/�4�����$��D�����#�D����4�� �7�� <%��G�%$�����##��%�/����/���%������$����"�$���������������*�����

27M N= 168���*�������C��J���� ��8� ������'$�����9�+���$����(�����C�"#)$�����������9��������&�������

��(���������������.= 261 A6���*��3������������� ��7� =!������������3�> �������������������������������������&������

����������������������3�����,$�!�����4��:����"�$��������<����$��

� �

� ��7� 9��!���G��%���<��%$���(4=������I�:��#��%��,++���/�$������������4����$���������$�+�����'$������������J�������-�������2882���������������������1 ������!&���!����������8����)������

.$���$��,$�!�����4�����������#�$(��$���2882��������������������1 ������!��������1�������������������

.$���$��,$�!�����4�����������#�$(��$���5���4�.����� �6������!����$�����9%�#�����/�$�������.���/���������= A��� �A7�����!����$�����9�����)$�/�$����>�.���/���������=27���5�I�4�#��C���(�� ����� 9%�$����9���#�����$�9���$������������G����$(����=�G����$(�����9��$�4�� �����#��:�������G�"�����J����� ��7?��������5����0 ����4������������������.���������4��������

����������'(��������������*��������������,$�!��������J�)��"�������������������$(������$(����������

�G�%#�����$����J�� �A�� ���%�����(�����/��!�4��:�/�$������������&��������������������������

)������������#��� �A��++��A17��9%���(����G�����������$���9���$�������� ��A� ���>�������$�����$����/+�$��%��#�������*�������������%�����(4���=� �172��� ��6�� 0$��+��O��+���(�����9���������+�+�����$�%�$����:�9%���������/���$�J�����+������:��%�����%�����(�����/�����4��:�-�I��������$�����++�� ��1�����G�����������$���9��4�������*��G������ ��2� /�����$�%� ��$���4�#�������� +�����4� �$� �%�� !����4� �:����������$�%��+���(�����

+�+�����:��%��,$�!�����4��:����"�$��-�#���6���,$�!�����4��:����"�$���������<����$����"�$���,�/����

�G�$(������$�������������$"����J����$�%������J��J����4�G��J��<����$� ���� ������ ������� ��/� ������ �$� ����4� ���"�� :��#� <�%���)$� ������� �$�� 9������.���!�����6 �$F#�6�++�� 8671 8A8������

� ��

G���$�"�$�G��$�*�� ��6� ���#�������������I=�<%���#+�����:��#+��!���I��+�$���$�I�����:���$��%��

C����%�++�����(��$��<�������������������$����������+����#�$�������$���+���(;���,$�!�����4��:����"�$��<����$��

����4�J�$��%�$� ���� ���#�I��3��:������"�$�P������4����%�����4���$� ������������������

����������3������������+���J������4�++� 1 ���<��%$�������+����-�����1��9�$����:�������������%�����(4�<����$��

����4�J�$��%�$� ����� 9%�$(�$(�9�$��+����:��%����������������:��(�����������$��%��/���%��$�

/���%I���>����������������1���� 6M N=6��9�$����:�������������%�����(4��<����$����"�$���

����-���%����%����/���$���$�����-��3�$1<��$�����.�#(����D��J�$��$� ���� -�$����#�������:�������$+�� ����������!���+�������������������

2�,$�!�����4��:�<����������������$��������$��������!���K��#�$����3����%��$��%���J�$3�$��<%�#�����$���!�$����4��������D�����$�� ����8�����@�95����� �����0+��+�������?�����������������������!�����1�����(���>�/���%I����9�$����/������,$�!�����4��:����"�$������4���$�������� ��2� ��$��!�������$��:�������$�#�>�������$������9���:��$����#+��4�$(�+����#�$��4������:��#��%��/�$����(������������.$�������$�#�>�������$�$���%��$�-�I�/+��$����������I��%�������$��������:���9��������%�����(�����/�����4�0������$�����+����$���2�++��27178��/�$����(����

��C��������4�������*�I���� ���� <%�� /��������� �$�� 0�(�$�"����$� �:� *�%�3�#� /%���� ���%�$(��� +�� 7����

72= 61 A7�����C�������$�����4����;��������������+�$��� ��6�� �� �������������� ������ �! ��� ����� ������� ������� ��(���� <����$�

���"�$�� /����� �����#� ,$�!�����4� �:� ���"�$�� M���"�$�� /����� �����#����%�����(�����/������ �AN��

���C��������������������+�$���������(���4����C����(�� ���� �9����� ��� <��$�%����� �$�� �%�� 9����� C��$���� D������ � �$� +�� &����

8����� <���� �������� +��� 9�� G�� ����4� 4� 9���� /�%��:�#�� ++�� 6A1 A����,$�!�����4��:�,��%�������/����G�3��9��4��

���$���������$������� ��A� �����(��:���4���$��������+��������$����-��������/�$������<�����������

����$���������$���&�����(;���-�*�������������

� ��

� ��7������������+�������$������+�����-��������/�$��������$�$����+����$������$����

9�$(����������&�����(;������-��������$�������(�����2 126�����$(������$(���

�����������D��3� ��6��,��1�"����$�G�$(��(�����$����.��;�!������������������������� 8�

��������+������0���"�++�� 61 2A��/#��%��$��$�.$��������$�D��%�$(��$����9��� ��6���-�����$�����$���G�$(��(����:�-���%I������������:�/�++�����,��1

�"����$��::�������$>�������������A�������!��������B�����������A�M6N=62�166A��

����(��J��$���9����� ����� 9%�$������+������������$��$�-���%��#�������-�I�K��3=�9���3��$�-���������� .$������$��$������;�J�����9��� ��7�����������0��(�$���%�����6888��L����$�������������$����.$���������8������

�����������>"0 ����� ������������ ������������++� � 122 ��C����$����������������/�$����*��#�������/�$�����

�-�3�4�#���$��$��� ��A�������'$�����$��$������"�MG��9�$&�������$����-�������N��&������C�&����5!����

��.-�*���������� ��7� /�$����=�������#��4�/������������&������C�&����5!����28�.-�*����������-����$���� �� ������;��������������(������������!����>��/�����%�����(�����/������

�����,$�!�����4��:�����"�$��<����$���-�Q��*�#��.!���� ��8� ��C������������:������:�9���$�����#�������-�I�K��3=�5$�+:���0��('$������������� ���� ������������?����.������������������������������������� �

������������&��*������������ ��"-$D�������������������/�����������9��4��

�0���"����������� ��6� ���.��; �! ����� �������� ������� ����� 8�� /#��%��$��$� .$��������$�

D��%�$(��$���9������

� �

����������%���� ��2����%�����(���������$$�����$����:�/���%��$�/�$�����$������$���������$��:�

�%������/�$����9���������%���������������$���+���#�$���:��$�%��+���(4�/���%��$�.���$����,$�!�����4�9���$������

��� ����������$�����$!����(����$�����&����'(������$�����������/�$������.$�������0

����������5���?��������9������'$�9��$�;:������!�����-���2��.-�*1/���++�� 6�1 77�����������

��� �����������$���9�������������%���'�������$����-�����������/�$������.$�/�����0

����������5���?���������9������'$�9��$�;:������!�����-���2��.-�*1/���++��2 6122������������

� ����<%������/�$�������������$�+��%���������������4���#���.$����������&��������

���0 �������������!A>&������7�������������4�9�������G������4��$��������9��*�����3�++�� 6A1 A6���/���%��$�.���$����,$�!�����4�������9���$������

�������$����4����� 2886��$)��������� ���G;��������������� ��� ��#+������288 �4�2882���$�R��$���

.$:��#�� ���� ���4�������&����'(���� G�����4�� ��������+��� J��9��+�$�������������+�$���4�C��/)$�%�"�++�� 6 1 �A�� .$:��#�������$��������9�$��>�������&�����(;���

���$���(������!��� ��2� ����������:�����:��#��#�+��-�4�������������������������*�����2�M6N=6�81

6���������"����������$����� �AA� ������������+����!����������������������8���������4�)4�.����

��������������=�.�E �A7N��<����!��F#�$���������������G�4���������������"���9%������/�J�� �����9������ ��������!���A��������������!�����1��������1�������

,$�!�����4��:����"�$����������������0����$���� ��A� ���������'$��������:������9��!����$�/�$�����)����5��������-�����++��271

62��.-�*1/������������������0����$����4���$"��<�����$������ ��2� 9��!���:������+��$���:��#�/�$������������+��7����6�MAN= ��128������$�4�J�%$�� �����9�����J��$�&��L�=���G�������%����9��������<��$�%������$�-���%I����

9%�%��%������$�$����+����$������$������$:���$����������������<���;���$����/������������&���&���2A12�����0��������

� ��

���%�������� ���� ������4� <��%$���(4� �$�� ���%���� G��%��� �������#�$�� /�����(���� �$� �%��

<����$�����$��7�����6MAN=2A 12�2�����"���I�3��J��"4� �� ��������C���'(���������������G�#�����������������/)$�%�"�C������+��288 ���/4$�+�����:������1.$���$����%�����(4��$���������5�!����M2N= 281 6����/%��3��4����/��!�$� ��7� /��������:����%�����(�����0�����$��$��%��C��������#�����$�/���%I���=��$�

,+������$��R��$������!���$��4�����������������*������8M6N=76 177 ��� ���� ��3�����/�$������S���R��$����!���$��4�����:�G�������%�������>����������$���

���#�D%����<�$3��K�#��9��$�4����"�$��7����� MAN=A 61A6 ���/%���J�%$�������� ��A� �������������.�����0���������������������������������#���������

0���$�����/�����9���� �62� <%����������9�������.���/���������=6���/�����9����4���$�������$��

� �62� �"����)$����%��������������$����$������$��%������:���9�������.���/���������= ��

�/�4������I�$� ��6�<%��9��%���������������&��$����$�����%������$����"�$������������������

������!��������������!���3����A2��,$�!�����4��:����"�$��������<����$���/�4������I�$�����4���$�����$��!�� �A ��+��&������&�������C����C����������M��������$���+����2�N���/�%#����������*��J��� ������C��(��+%�����/��!�4��:�/�$�����������1��������������������������

78��<�����D�����$�������,$�!�����4��:�<���������������/%�����$�<%�#������ �� � �����������9�$&����=�K�&���+�+������$��������$����$��I��:��������$(��%��

+����%��������+���������$�+�� ������������ ���������������������������1����������D������4�D����������������++��� 1�6�����"�$��/�����,$�!�����4��$�%��+���(������������%���+����-���2A���<�#+���

��

� ��

/%�+�����$$��0�� ��7�T �7AU&�������!�����������������>�9��$�(���.$��������$��:�D��%�$(��$���/���(%�������3�9������� ��2����;�������������������!����0�&����(�!������������B������������ ���3���> ��;���������

/��!��J�$��

������������������������������������!���;����������!������B����� +�����������9�$������������������%�����(4�<����$����"�$���

� ���� 9��$�(�� ���$��� �$�� G���� ���%���� ������� 9%��$���(4� �$� �%�� /���%��$�

/���%I�����7�����AM6N=66�16�����/#��%����%����4�94$�%���*���%1/#��%� �� � D�!����:�.$:���$����$������������������#�����S����9����&����:��%���������1

������9�$��+�����������������A= 7178��,$�!�����4��:���������<%���������������#��:�-�������*�����4P���$1��$���4+�����������$�� �:� �#�����$� %�������� +������ ����#���� +)(�$��%��+=VVIII�:�#$%��:�����V%������%V(�����4W�4+���+)(�$����$�����������28�������������288���

�/#��%����������C����$����D����4�4�J�#���9��C�::���� ��8� B<%�� <4+�1������4� 9�$��+�� ��� �� ������ :��� �%�� �$��4���� �:� ��4�� ������4E��� ������������*����������27�-���6�++��66816A8���/+�$������%���� ������9��������/�&��$���:��#��%��/�������������:�����$(�����������$�������

���&�����������0 �������������!A>&������7��������������+���9�������G������4�4�������9��*�����3�++�� �71 ����/���%��$�.���$����,$�!�����4�������9���$������

�/+�������I����*�� ��2� &������!&��*����0+���������!��������(����������������������

����������!��������1����"-FF/"#G%��,$�!�����4��:����"�$��������<����$��

�/��!�$�����%�����-��288 � ���%���� �$�� ����4� �(����������� ������� G�$�� ,��� �$� �%�� 9��$�(�� �����4��

����������������1���� 7MAN=617���/�%#������$$������5���(���4������J��3�� �7A� ����������������.��;�!+�(���������������<�/1�������27��

� ��

<���!����J��(��������� ���� ������������������������� ����������������������7���+��#�����$�� *��������4�C��(��:������/�$�����/��������/�$����$������*����������9�����)$�� /�$�������<���!����J��(���������4����$���$"�$����� �� � ���4��������.$!����(���'$�4�/��!�#�$�����&����'(�����$����%���%���

/�$���������������5��6A=2212�����<%�#�����!���*�� �� � *�I����9�����:4��%�����>����������$���:��#���$����������4�-�!�����A�������!

&���!�������8����)�����������������6M N=�1A6���<��$�������$�/���4�<%�#������*������ ��7� � ���� 8��� �� ����� ����!���� �! +�(�� �������� <����� ��$�%�4� ������

<�������������$��C���(��9������ �6����9���������$��:����%�����(������$��*����������/�&��$�����$��%�������4��:�

������������������������������A8=76717�6����� �A8�������$���$���������#�����$����%�����(4���$�+��������+����

�����.����++��2�71687�������++����$19�$���4�9�#+�$4�-�I�K��3���

���(������ ����� <%�� ����$�� /%���� ����:����� �:� 9����� ��� <��$�%����=� <%�� ��$��� ��+������

����$��������9�$����.-�*�/�$����*��#��������� ����� <%�� /%���� ����:���� ����#��(�� :��#� 9����� ��� <��$�%����� /��!�4� ���>�����

����$��������9�$����.-�*�/�$����*��#���������2888�� /%���� 0�$�#�$�� ���������$� � �$�� 9�$��#+���$� ��� � <��$�%����� ������ �$� �%��

��(����$����!��������4��/�$�������$�$����+����$������$�����7�%�����$�'$��$�������/�����4�:����#�����$����%�����(4��%������+%����

����(������ ��7� &����� )��� +��� ������� �� ��� ���������� �>�> �����1��� ��

�����1��� ��(����� ���"�$�� /����� �����#� ���%�����(����� /������ ����<����$����"�$���

�������+�$������J�����9��+�$����C��/)$�%�"�4����������$�� ����� /��!�#�$�����&����'(����G�����4���.$:��#��<��$����+����$��������9�$��>��

��� ��&�����(;�� ���� .-�*� ��#+������ ���1 ���� ����(���� +��� � ���%�!�����$�����������������

� ��

288 � /��!�#�$��� ��&����'(���� G�� ���4�� /0-=�= 8=6�� .$:��#�� <��$����+����$����� ���9�$��>�� �����&�����(;�� ���� .-�*� ��#+������ ���1 ���� 4�2888������%�!�����$�����������������

�D��(�$���%���4�C��#�$�*�������� ��6� <%�� ����� �:� <��&������ �$� �%�� �$���$�� �����#�����$� <����� /���������� �$�

+�� �����1��� �� �����������0 ������� �! ���������� �(��������������� +��� J�$��%�$� ����3��$� 4� <�#��%4� ���(%� ++�� 7�1 ���� ���$�#�������-�I�K��3��

�K�#�������� ��6� .$:��#����$����������4�����*����������%�!��<��$����������9�����$���'$�

-����$��������&�����(;������.-�*���������������