MINERA ESCONDIDA DETALLE DE PARTICIPANTES: ROL NOMBRE CARGO

123

Transcript of MINERA ESCONDIDA DETALLE DE PARTICIPANTES: ROL NOMBRE CARGO

MINERA ESCONDIDAOperada por BHPBilliton

Página 1

TÍTULO:

SUBTÍTULO:

CÓDIGO:

TRABAJO EN ALTURA

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

ES-HS1-132OP-l-7Ver3

FECHA

DOCUMENTO:

FECHA

REVISIÓN:

15/06/2010

15/06/2011

CONTROL DE MODIFICACIONES

Número de Revisión

1

2

3

Numero de Páginas del

Documento

116

123

123

Número de Secciones

del Documento

7

7

7

Fecha de Modificación

26/08/2008

21/01/2009

15/06/2010

DETALLE DE PARTICIPANTES:

ROL NOMBRE CARGO

Elaborador Francisco Prieto Caroca Supervisor Seguridad

Revisor Carlos Rivera Zepeda Superintendente Prevención De Riesgos

Aprobador Manuel Torres Burgos Gerente Seguridad

A< MINERA ESCONDIDA"^"^^ Oqeraoa por BHP Billiton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Tabla de Contenidos

1. PROPOSITO 5

2. ALCANCE 5

3. RESPONSABILIDADES 5

4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 7

4.1 Control Administrativo 7

4.2 Punto de Anclaje 7

4.3 Arnés de Seguridad Certificado 8

4.4 Fuerza de Detención 8

4.5 Dispositivos de Contención de Cuerpo 8

4.6 Persona Competente 8

4.7 Anillo D 8

4.8 Cuerdas Verticales 8

4.9 Dispositivo de Acción Doble o Triple 8

4.10 Anclaje Diseñado 8

4.11 Dispositivos de Detención de Caídas 8

4.12__Sistema de Prevención de Lesiones de Caídas 9

4.13 Sistema de Detención de Caídas 9

4.14 Sistema de Restricción de Caídas 9

4.15 Prevención de Caídas 9

4.16 Protección contra Caídas 9

4.17 Fuerza 9

4.18 Caída Libre 10

4.19 Carrete de Inercia 10

4.20 mosquetones 10

4.21 Cuerda o Línea 10

4.22 Línea de Vida o Cuerda de Seguridad 10

4.23 Caída Libre Limitada 10

4.24 Fuerza Máxima de Detención (MAF) 11

4.25 Amortiguador Personal de Energía (Dispositivo de desaceleración) 11

4.26 Sistema de Dispositivo de Posicionamiento ll

4.27 Caída Contenida ll

4.28 Línea de Restricción 11

4.29 Deslizamiento 11

4.30 Cuerda de Acceso 11

4.31 Freno de Cuerda ll

4.32 Ganchos de Seguridad 11

4.33__Línea Estática (Permanente o Temporal) 12

4.34 Caída tipo/efecto Péndulo 12

4.35 Rodapiés, Guardapiés o Protector de pie 12

4.36 Distancia Total de Caída 12

4.37 Restricción Total 12

4.38 Superficie para Caminar / Trabajar 12

4.39 Sistema de Posicionamiento de Trabajo 12

4.40 Trabajo en Altura 12

4.41 Cabo de Vida o Línea de Seguridad 12

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

y4k MINERA ESCONDIDA-^"^^ Oceraüa por BHP Billlton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

4.42 Cuerdas de salvamento 13

4.43 Objeto Estructural o Sustancial 13

4.44_ Arnés de Cuerpo Completo 134.45 Líneas de Sujeción con Dispositivo Amortiguador de Impactos 15

4.46 Jjneas de Sujeción de Posicionamiento 15

4.47 Amortiguador de impactos 15

4.48 Dispositivos de Desaceleración 15

4.49 Kit de Rescate I5

4.50 Andamio l64.51 Plataforma de Trabajo 164.52 Andamio Metálico de Cañería de Acero 16

4.53 Andamio Metálico Modular *6

4.54__"Tablones" Metálicos 164.55 Andamios Metálicos de Apoyo Simple Fijo 16

4.56 Solera 164.57 Placa Base 16

4.58 Pie Derecho 16

4.59 Viento, Amarra 16

4.60 Travesano 164.61 Plataforma de Trabajo 17

4.62 Baranda Protectora 17

4.63 Rodapié 174.64 .Cortina de Protección 17

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 18

5.1 REQUERIMIENTO DE LAS PERSONAS 18

5.1.1_Salud compatible con el Trabajo en Altura 18

5.1.2 Capacitación e Instrucción 18

5.1.3 Observaciones basadas en el comportamiento 21

5.2 REQUERIMIENTOS DE PLANTAS Y EQUIPOS 23

5.2.1 Accesos y Superficies de Trabajo 23

5.2.2 Pasadizos y Plataformas 28

5.2.3 Andamios y plataformas Provisorias 31

5.2.4 Uso e Inspecciones 33

5.2.5 Cálculo Estructural de Andamios 33

5.2.6 Andamios tubulares con abrazaderas fijas y giratorias 36

5.2.7 Montaje y desmontaje de Andamios / Plataformas de trabajo 36

5.2.8 Sistemas de Tarjetas 39

5.3 PLATAFORMAS ELEVADORAS DE TRABAJO 40

5.3.1 Jaulas de Trabajo 42

5.3.2 Protección en bordes abierto 44

5.3.3 Protección contra Caídas del Borde en la Mina 45

5.3.4 Correas Transportadoras 45

5.3.5 Hoyos y Aperturas 43

5.3.6 Protección de Aperturas en Superficie. 46

5.3.7 Barreras de Advertencia 47

5.3.8 Acceso a Equipos Móviles 48

5.4 EQUIPOS Y SISTEMAS CONTRA CAÍDAS 49

5.4.1 Puntos de Anclaje 49

5.4.2 Uso e Inspección 50

5.4.3 Clasificaciones de Sistemas Industriales de Protección para Trabajos en Altura 57

ES-HS1-132OP-I-7 VER 3

TRABAJO EN ALTURA

>*V MINERA ESCONDIDA-^^^^ Operada por BHP Billlton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

6.

7.

5,4,4 Sistemas de Protección contra Caídas de acuerdo a los Requerimientos

Industríales Específicos 585.4.5 Requisitos que deben Satisfacer los Sistemas y Equipos de Protección contra

Caídas 585.4.6 Líneas de Vida Horizontales 615.4.7 Sistema de freno de Cuerda 695.4.8 Líneas de Vida 715.4.9 Líneas de Sujeción o Estrobos 7}

5 5 PAUTA PARA LA SELECCIÓN Y USO SEGURO DE ANCLAJES 72

5.6 SISTEMAS O EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS 745.6.1 Aplicaciones de productos 745.6.2 Limitaciones 755.6.3 Requerimientos de Fortaleza de Anclaje 77

5.7 REQUISITOS DE PROCEDIMIENTOS 785.7.1 Jerarquía de Controles 78

5.8. INSTRUCCIONES DE TRABAJO 815.9 SISTEMA DE AUTORIZACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA 82

5.10 EVALUACIÓN DOCUMENTADA DE RIESGOS 835.10.1 Identificación de los Riesgos 84

5.10.2 Evaluación de Riesgos 845.10.3 Control de Riesgos 8$5.10.4 Medidas de Control. 85

5.11 REGISTRO, INSPECCIÓN Y ETIQUETADO DE EQUIPOS 86

5.11.1 Inspección y Etiquetado 875.11.2 Cuerda Dual 88

5.12 TRABAJANDO A SOLAS 895.12.1 Cascos y Barbiquejos 89

5.13 SISTEMAS PARA ASEGURAR HERRAMIENTAS Y OBJETOS 91

5.14 BARRICADAS 945.15__INSPECCIÓN DE EQUIPOS PARA TRABAJOS EN ALTURA 98

5.15.1 Las Líneas y los Absorbedores de Energía, 98

5.15.2 Los Arneses y otros equipos de fibra trenzada. 98

5.15.3 Las cuerdas o sooas 995.15.4 Los mosquetones, ganchos de seguridad y conexiones tipo tornillo 100

5.15.5 Líneas de Vida Auto-retráctil 1005.15.6 Escaleras y Sistemas de Escalamiento en Escaleras 101

5.15.7 Inspección, Certificación y Re-Certificación de Anclajes 101

5.15.8 Lineas de Vida Horizontales 1025.16 PLANES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS 105

5.17 VIGENCIA DEL ESTÁNDAR 107

DOCUMENTOS DE REFERENCIA 107

6.1 REFERENCIA LEGAL 107

ANEXOS 108

7.1 Anexo 1: Autorización para trabajos en altura, armado y desarme de andamios

ATAADA 1097.2_ Anexo 2: Listas de Verificación 1127.3 Anexo 3: Lista de chequeo de elementos de protección contra caídas 115

7.4 Anexo 4: Tablas para puntos de anclaje temporales en perfiles estructurales 117

7.5 Anexo 5: Plan de Acción I23

ES-HS1-132OP-I-7 VER 3

TRABAJO EN ALTURA

^ MINERA ESCONDIDA"^^■^ Operada por BHP Billiton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

1. Propósito

Definir y establecer estándar general que describa los requisitos y

especificaciones que deben satisfacer alcances para trabajos en altura tales

como: Requisitos para las personas, las plantas y equipos, condiciones generales

de acceso, condiciones para el uso de plataformas provisorias y uso de

elementos de protección personal contra caídas.

2. Alcance

Este protocolo se aplica donde hay potencial de que una persona pueda caer

de 1,8 metros o más, o tenga acceso a menos de 2,0 metros de un borde abierto,

donde hay el potencial de caer de 1,8 metros o más, esto incluye las labores en

varias formas de plataformas de trabajo elevadas portátiles y móviles, jaulas,

escaleras, andamios y donde objetos podrían caer y causar lesiones.

Si la evaluación de riesgos del trabajo específico ha realizar, identifica

riesgos significativos potenciales de caída cuando se trabaja en alturas

menores a los 1,8 metros, el presente estándar será aplicado.

Este estándar no se aplica en situaciones de rescate con cuerdas ni a rapel, ya

que se consideran como funciones especializadas.

Este estándar se aplica a todos los sitios y actividades controlados por Minera

Escondida, y a todos los empleados, contratistas y visitas de Minera Escondida

cuando se encuentren participando en actividades controladas.

3. Responsabilidades

3.1 Es responsabilidad de los Gerentes de Áreas y Administradores de Empresas

Contratistas, velar que el presente estándar sea dado a conocer y se cumpla con

lo establecido.

3.2 El Gerente del Área o Administrador de Empresa Contratista, deberá

designar a un profesional competente en cualquiera de las disciplinas tales como

(Ingeniero Civil, Constructor Civil, Ingeniero Mecánico, Ingeniero Constructor o

Profesional Competente con conocimiento y habilidades) responsable para

mantener control sobre las aprobaciones y certificaciones: de escalas, escaleras,

pasillos, plataformas de trabajos provisorios o permanentes, andamios metálicos,

según condición de terreno y todo accesorio complementario a utilizar para

trabajos en altura.

3.3 El Gerente del Área o Administrador de Empresa Contratista deberá

ES-HS1-132OP-I-7VER3 5

TRABAJO EN ALTURA

y*v MINERA ESCONDIDA-^^^^ Operada por BHP Slllltor»

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VFR3

designar un responsable de este estándar, quien deberá identificar, inspeccionar,

reportar anormalidades y asegurar corrección de desviaciones de los

componentes físicos descritos en estándar.

3.4 Es responsabilidad de cada trabajador asegurar que toda escala, esca

lera, pasillo, andamio y plataformas de trabajo provisorias o permanentes yaccesorios se encuentren en buen estado y cumpla con las normas antes de

utilizarlos.

3.5 Es responsabilidad del personal técnico y especializado que diseña y

certifica y aprueba los accesorios y plataformas de trabajo mantener registros

actualizados y documentación relacionada con la actividad.

3.6 Es responsabilidad del Gerente del Área o Administrador de Empresa

Contratista hacer cumplir este estándar para la adquisición, manipulación y uso

de implementos, componentes, necesarios para trabajos en altura.

3.7 El Gerente del Área Operativa y el Gerente de Proyectos o el Gerente de

Ingeniería y Construcción serán responsables que el diseño y modificación deinstalaciones se realice cumpliendo los requisitos establecidos en el presente

estándar operativo.

3.8 Se deberá evitar la implementación de escalas verticales ("gato"), de no

ser posible, se debe realizar un análisis de riesgos el que será aprobado en

conjunto por el Gerente del Proyecto y por el Gerente del Área usuaria.

3.9 Todos los equipos para trabajos en alturas deben ser usados, mantenidos e

inspeccionados de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes para

asegurar su correcto funcionamiento.

3.10 Todos los manuales e información técnica deben estar fácilmente

disponibles para cualquier consulta.

NOTA: Sin perjuicio del cumplimiento de las normas chilenas del presente

estándar, los siguientes Estándares Internacionales se pueden considerar como

referencia para los trabajos en altura:

OSHA: Occupational Safety and Health Administration (USA) Administración de

Seguridad y Salud Ocupacional http://www.osha.aov/

ANSÍ: American National Institute of Standards (USA) Instituto Nacional Americano

de Estándares, http://www.ansi.orq/default.aspx

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

>4k MINERA ESCONDIDA-^^^^ Operada por BHP Billlton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

AS: Australian Standards (Australia) Estándares Australianos

http://www.standards.com.au

BSI: British Standards Institution (UK) Institución de Estándares de Gran Bretaña

http://www.bsi-alobal.com

CSA: Canadian Standards Association (Canadá) Asociación de Estándares de

Canadá http://www.csa.ca

SABS: South African Bureau of Standards (South África) Dirección de Estándares

de Sudáfrica http://www.sabs.co.za/

. Definiciones

4.1 Control Administrativo: sistema de trabajo o un método de trabajo seguro

que ayuda a reducir la exposición de un trabajador a un riesgo de caída. Con

frecuencia se usan los controles administrativos como soporte para otras medidas

de prevención de caídas.

4.2 Punto de Anclaje: punto seguro, certificado y controlado para conectarse

en una estructura en la cual se puede asegurar un arnés de seguridad aprobado

o un dispositivo de restricción/detención de caídas, o línea, o ensamblaje de

cuerda o línea estática.

Es la parte estructural, fuente o punto seguro el cual se emplea para fijar o

conectar cualquier sistema / equipo de protección contra caída accidental tales

como líneas de vida y líneas de sujeción con dispositivo amortiguador de

impactos. El anclaje debe resistir a lo menos 2.250 kilos por cada persona o

sistema/ equipo de protección personal que se conecte.

Existe una diferencia entre anclaje y punto de anclaje. Los anclajes o lugar de

anclaje son la parte estructural o fuente donde se instala el punto de anclaje.

El punto de anclaje es el elemento que se conectará a la línea de seguridad del

trabajador. La diferencia es importante ya que, mientras los requisitos para los

anclajes tienen que ver con resistencia del material, el punto de anclaje debe ser

además compatible con el gancho o mosquetón que utiliza el trabajador. El

punto de anclaje siempre debe ser 100% compatible con el mosquetón o gancho

de la línea de seguridad, para evitar desenganches accidentales.

Siempre debe preferirse puntos de anclaje temporales a puntos de anclaje fijos,

en el caso de ocupar anclajes fijos se deberá llevar un programa de

mantenciones preventivas.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

Ak MINERA ESCONDIDA'^"^^ Operada por 9HP Billiton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN;

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

4.3 Arnés de Seguridad Certificado: arnés de cuerpo completo tipo

paracaídas, con una conexión de detención de caída en la posición dorsal

superior, otra conexión en la posición superior del tórax, y dos conexiones de

posicionamiento en la cintura que fue fabricado y está certificado por norma

chilena cumpliendo con los estándares de Minera Escondida.

4.4 Fuerza de Detención: es la fuerza impuesta en el trabajador y en el sistema

de protección contra caída incluido el punto de anclaje en el momento que elsistema de detención de caídas detiene la caída, medida en kilo newton (kN).

4.5 Dispositivos de Contención de Cuerpo: se diseñan para contener el cuerpo

de un trabajador en caída y para distribuir las fuerzas que resultan de la

detención de una caída a fin de minimizar la probabilidad de lesiones. Consisten

de un arnés de cuerpo completo junto con los componentes asociados como

línea y amortiguador personal de energía. Se pueden usar los arneses como

sistemas de restricción y sistemas de posicionamiento de trabajo, de acuerdo a

los estándares pertinentes.

4.6 Persona Competente: persona que a través de una capacitación

completa, calificación y/o experiencia (o una combinación de ellas) ha

adquirido conocimientos y habilidades que le permite realizar una tarea

específica en forma segura.

4.7 Anillo D: conector usado en un arnés o correa de posicionamiento como

elemento de conexión o accesorio del sistema de detención de caídas. También

se usa en líneas, amortiguadores de energía, líneas de vida y conectores de

anclajes como conector integral. Se pueden usar los anillos D para

posicionamiento de trabajos y restricciones.

4.8 Cuerdas Verticales: son cuerdas verticales de seguridad certificada.

4.9 Dispositivo de Acción Doble o Triple: es un gancho o mosquetón de auto

cierre con un seguro que se cierra automáticamente y quedará cerrado hasta

que se abra manualmente. Estas unidades tienen un mínimo de por lo menos dos

acciones distintas e intencionales para abrirlas manualmente.

4.10 Anclaje Diseñado: anclaje diseñado y aprobado por una persona

competente.

4.11 Dispositivos de Detención de Caídas: hay tres tipos:

• Dispositivo de Detención de Caída Tipo 1 (incluye sogas/cable y barra de

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

/éy MINERA ESCONDIDA-^^^^- Operada por BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

agarre): este es un dispositivo de detención de caídas que recorre a lo largo deuna línea de anclaje y, cuando se carga, queda seguro con la línea. El usuario se

conecta con una línea corta a la palanca de activación, la cual bloquea el

dispositivo en caso de una caída. Un uso típico de un dispositivo Tipo I es como

un sistema de detención de caída en escalas o escaleras, usando un riel rígido o

una línea flexible conectada a la escala o escalera.

• Dispositivos de Detención de Caída de Tipo 2 y Tipo 3 (también conocidos como

rieles de inercia o auto-retráctil): este es un dispositivo de detención de caídadesde el cual se sale la línea de anclaje y se bloquea cuando está cargado y sesuelta cuando se elimina la carga. Cuando se incorpora^ un huinche de

recuperación, se convierte en un dispositivo de detención de caída Tipo 3.

4.12 Sistema de Prevención de Lesiones de Caídas: un sistema diseñado para

detener o prevenir la caída de una persona de un nivel a otro mientras minimiza

el riesgo de lesiones durante la caída. El sistema de prevención de lesiones de

caídas incluye sistemas de restricción de caídas, sistemas de detención de

caídas, plataformas de detención, andamios, redes y mallas de seguridad.

4.13 Sistema de Detención de Caídas: combinación de equipos y componentes

interconectados, diseñados y certificados para prevenir que una persona

impacte con un nivel más bajo durante una caída.

4.14 Sistema de Restricción de Caídas: sistema diseñado para impedir que un

trabajador se exponga al riesgo de una caída. El sistema incluye equipos de

protección personal contra caídas, sistemas de anclajes certificados,

trabajadores capacitados y procedimientos administrativos.

4.15 Prevención de Caídas: eliminación o minimización de los riesgos potenciales

de caídas, reduciendo la posibilidad de que una persona quede expuesta a

caídas. Incluye a cualquier medio del nivel similar usado en forma razonable paraprevenir la exposición al riesgo de una caída; ejemplos de prevención de caídas

son barandas, muros, pisos y aislamiento de áreas.

4.16 Protección contra Caídas: acción y procedimientos para efectivamente

proteger a un trabajador de los riesgos de caídas.

4.17 Fuerza: en términos técnicos es medida en Newton (N). El peso de algún

objeto en Newton (N) se calcula multiplicando su masa en kilogramos (Kg.) por el

valor de gravedad, el cual es 9.81 (m/s2). Un Kilogramo (Kg.) es una unidad de

masa (es decir, el peso de un objeto estático).

Fuerza = Masa x Aceleración

Para el propósito de cálculos prácticos: l000N=lkN; lkN=l00Kg.; 10kN= 1.000 Kg.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

y*V MINERA ESCONDIDA-^^^^ Operada por BHP Billlton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

4.18 Caída Libre: es cualquier caída o parte de una caída donde la distancia

antes que el sistema de detención de caída empiece a tomar carga, es superior

a 600 mm ya sea verticalmente o sobre una pendiente en la cual no sea posiblecaminar sin la ayuda de una baranda o cuerda. La caída libre máxima permitida

es de I metro.

4.19 Carrete de Inercia (también conocido como una línea auto retráctil o

bloqueo de detención de caída): es un dispositivo mecánico que detiene una

caída al bloquearse en una cuerda vertical y permite la libertad de movimiento al

mismo tiempo.

4.20 Mosquetones: estos son conectores metálicos certificados que se pueden

conectar a puntos de anclaje. Vienen en una variedad de tamaños, formas y

mecanismos de bloqueo para varias aplicaciones y proporcionan el tipo de

conector más conveniente porque se pueden conectar y desconectar con

facilidad. Deben cerrarse y bloquearse automáticamente y deben poder abrirse

solamente por lo menos con dos acciones deliberadas consecutivas.

Gancho ubicado en cada una de las puntas del cabo ("cola") de vida y sirve

para fijarse debidamente a una estructura o argolla tipo "D" del arnés. Los

mosquetones de seguridad deben tener doble seguro para evitar que éste se

desenganche en forma accidental.

4.21 Cuerda o Línea : es una línea que normalmente se usa para conectar un

arnés de seguridad certificado a un punto de anclaje certificado en situaciones

donde haya un riesgo de caída y se debe incorporar el uso de un amortiguador

de impacto.

También cuando se use en modo de restricción de caídas para prevenir una

caída. Las líneas pueden ser ajustables o de largo fijo.

4.22 Línea de Vida o Cuerda de Seguridad: un componente que consiste en una

línea flexible para la conexión a un anclaje en un lado, para colgarse

verticalmente para conexión de anclajes en ambas extremidades para estirarla

en forma horizontal y la cual sirve como medio de conexión al anclaje de otros

componentes de un sistema personal de detención de caídas.

4.23 Caída Libre Limitada: una caída o detención de una caída en la cual la

distancia de caída antes que empiece el sistema de detención de caída a tomar

carga, no exceda a 600 mm., verticalmente o en un talud en el cual no se pueda

caminar sin la ayuda de una baranda o cuerda.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

10

>4k MINERA ESCONDIDA-^^^^ Operada por BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

4.24 Fuerza Máxima de Detención (FMD): la fuerza máxima ejercida en el cuerpo

o carga de prueba cuando un sistema de protección contra caídas detiene una

caída.

4.25 Amortiguador Personal de Energía (dispositivo de desaceleración): dispositivo

diseñado para reducir la fuerza de desaceleración impuesta por una caídadetenida repentinamente. Un amortiguador personal de energía está diseñado

para usarse con un arnés y línea de detención de caídas.

4.26 Sistema de Dispositivo de Posicionamiento: una combinación de equipos

que permite que el usuario tenga ambas manos libres mientras está siendo

soportado sobre una superficie vertical elevada.

4.27 Caída Contenida: una caída o detención de una caída en la cual lapersona queda parcialmente sostenida por un dispositivo como correa para

poste, o en que se encuentra deslizándose por una pendiente sobre la cual

normalmente no es posible caminar sin la ayuda de una baranda o cuerda.

4.28 Línea de Restricción: es la línea que soporta al trabajador en un punto de

anclaje y se usa para prevenir que una persona alcance un punto desde el cual

se podría caer.

4.29 Deslizamiento: acción en la cual un gancho de seguridad o mosquetón sedesengancha accidentalmente desde el componente en el cual está

conectado.

4.30 Cuerda de Acceso: sistema suspendido de acceso de cuerda que consiste

en dos líneas de seguridad ancladas en forma independiente en la parte superior

para proteger a la persona contra caídas. Se usa esta técnica en edificios,

puentes y otras estructuras para realizar inspecciones, limpiezas o para pintar.

4.31 Freno de Cuerda: dispositivo de desaceleración que recorre la línea de vida

y automáticamente, por fricción, se engancha en la línea de seguridad y se

bloquea para detener la caída del trabajador. Un freno de cuerda normalmente

usa el principio de bloqueo por inercia, bloqueo por levas o ambos.

4.32 Ganchos de Segundad: conector compuesto de un cuerpo de forma de

gancho y un seguro normalmente cerrado o algo similar que se puede abrir para

permitir que el gancho reciba un objeto y cuando se suelta automáticamente, se

cierra para retener el objeto. Este seguro no permite usarlo como punto deanclaje ya que no tiene la misma resistencia del gancho. Solamente los ganchos

de seguridad de bloqueo automáticos dobles son aceptados para uso.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

11

y*V MINERA ESCONDIDA*^^^^ Operada por BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN;

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VFR3

4.33 Línea Estática (Permanente o Temporal): línea horizontal o

significativamente horizontal o un sistema de rieles, en el cual se puede conectar

una línea y que está diseñado para detener una caída libre.

4.34 Caída tipo/efecto Péndulo: movimiento pendular que resulta en alejarse

horizontalmente desde, o hacia, un anclaje fijo y caer. Las caídas de péndulo

generan la misma cantidad de fuerza similar a la que ocurre una caída vertical.

La caída de péndulo tiene riesgos tanto en dirección horizontal (chocando una

obstrucción) y vertical (cayendo encima de obstrucciones o suelo).

4.35 Rodapiés, Guardapiés o Protector de pie: barrera protectora a nivel del piso

de la plataforma que prevendrá la caída de materiales, herramientas y equipos

hacia niveles inferiores.

4.36 Distancia Total de Caída: distancia que una persona tiene la probabilidad

de caer ya sea durante una caída libre o en la parte restringida de una caída e

incluye la extensión dinámica máxima de todos los componentes de soporte.

4.37 Restricción Total: situación en la cual una caída no es posible que ocurra a

través del control de los movimientos de una persona mediante una combinaciónde cinturones y arneses, una línea y anclaje de línea que prevendrá físicamente

que la persona alcance una posición en la cual haya un riesgo de una caída libre

o caída libre limitada.

4.38 Superficie para Caminar / Trabajar: cualquier superficie, que sea horizontal o

vertical, sobre la cual un trabajador camina o trabaja, incluyendo, pero sin

limitarse, a pisos, techos, rampas, puentes, pistas, estructuras de madera y de

concreto armado, sobre los cuales los empleados deben ubicarse para poder

realizar sus tareas.

4.39 Sistema de Posicionamiento de Trabajo: significa cualquier equipo, que no

sea una plataforma temporal, que permite a una persona estar posicionada y

soportada con seguridad en un lugar de trabajo durante la duración de éste.

4.40 Trabajo en Altura: es cuando las personas están en riesgo de caer de,

desde o a través de un nivel a otro, donde exista el potencial de que una persona

pueda caer 1,8 metros de altura o pueda acceder a menos de 2 metros de una

borde abierto por donde tenga el riesgo de caer 1,8 metros o más.

4.41 Cabo de Vida o Línea de Seguridad o comúnmente conocida como cola

de seguridad: cuerda ("manila" o cable de acero), adecuada para soportar

una persona, con un extremo ajustado a un arnés de seguridad y el otro extremo

a una línea estática, estructura u objeto sustancial que debe cumplir con la

norma Chilena NCh 1258 según legislación. Esta cuerda debe estar dotada de un

ES-HS1-132OP-I-7 VER 3

TRABAJO EN ALTURA

12

v*v MINERA ESCONDIDA-^^^^ Operada por BHP Billiton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VFR3

amortiguador de caída cuando exista la distancia suficiente entre el punto deanclaje y el piso que impida que el cuerpo de la persona golpee el piso antes que

el sistema de detención de caídas se active por completo.

El cabo de vida debe ser de tres puntas, una enganchada a la argolla de la zona

dorsal y siempre una de las otras dos en una estructura estable o dispuesta para

esa finalidad (punto de anclaje). Lo anterior permite proveer 100% de proteccióncontra caída, ya que al desplazarse el trabajador de un lugar a otro, siempre

deberá estar enganchado con una punta a una estructura. Los cabos de vida en

ningún caso podrán, tener más de 1.8 metros de longitud.

En algunos trabajos donde se requiera un cabo de vida de dos puntas, antes deiniciar el trabajo, se debe realizar y registrar un análisis para justificar su uso y

deberá autorizarlo una persona competente.

También denominada como "estrobo", "tirante" o "cuerda o cola de seguridad",

la línea de sujeción es un componente de un sistema o equipo de protecciónpara limitar y/o detener una caída, restringiendo el movimiento del trabajador o

limitando la caída del usuario. Está constituida por una correa de nylon, tejido de

cuerda de nylon trenzado, o por una línea o estrobo de cable de acero

galvanizado.

Las líneas de sujeción o estrobo son de longitud corta entre 1,20 metros y 1,80metros fabricadas de correas de nylon, poliéster de cuerdas de nylon trenzadas, o

de cables de acero.

4.42 Cuerdas de salvamento: cuerda suspendida verticalmente con un extremo

anexado a un objeto estacionario, capaz de soportar al menos 2.250 Kg. de peso

muerto (tales como partes estructurales) y el otro extremo anexado a un

acollador de un arnés de seguridad.

4.43 Objeto Estructural o Sustancial: cualquier objeto que soportará 2.250 Kg. de

peso muerto, a cual se pueda anexar una cuerda de salvamento o un acollador.

4.44 Arnés de Cuerpo Completo: dispositivos corporales utilizados para

interrupción y restricción de caídas, rescate, posicionamiento de trabajo,

transporte de personal y para escalar. Se deberán usar los subsistemas conectivos

apropiados para enganchar el arnés al sistema de anclaje, siendo su uso

obligatorio para todo el personal que trabaje en altura de 1,8 metros o más. Elarnés de cuerpo completo, está compuesto de correas, cintas tejidas de nylon,

poliéster o de otro tipo que aseguran alrededor del cuerpo de una persona, de

tal manera que en caso de sufrir una caída libre, las fuerzas de la carga deimpacto que se generan al frenar una caída, se distribuyan a través de las

ES-HS1-132OP-I-7VER3 13TRABAJO EN ALTURA

>4k MINERA ESCONDIDA-^■^^ Operada por BHP Billrton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

piernas, caderas, el pecho y los hombros dirigiendo la presiones hacia arriba yhacia fuera. Esta condición contribuye a reducir la posibilidad que el usuario sufralesiones al ser detenida su caída. El arnés debe contar con 4 argollas, 2 deposicionamiento, una para ascenso/descenso y rescate, y una última para

detención de caídas.

Para determinados trabajos debe considerarse arneses adecuados a dichas

actividades, por ejemplo, para soldadura, "torchado" (arco/carbón/aire),

esmerilado, el arnés deberá ser ignífugo. Para el personal que trabaje enambientes corrosivos, se deberá solicitar al fabricante un ensayo para determinar

el desgaste que tiene el arnés en esas áreas.

Según el plan de respuesta de emergencias, en la probabilidad que el trabajador

sufra una caída y quede suspendido por más de 5 minutos, el arnés debe estar

dotado además de tirantes o correas de apoyo para los pies (dispositivo anti

trauma), o de alguna manera transferir el peso sobre las piernas.

El arnés de cuerpo completo debe ser utilizado por personas que deban trabajar,

al menos, en las siguientes condiciones generales:

• Estructuras permanentes incompletas.

• Techos inclinados, cualquiera sea el ángulo de inclinación.

• A 2 metros de la orilla de una abertura donde pueda caer a más de 1,8 metros.

• Al remover tablones de un techo desde un piso provisorio elevado.

• Mientras se efectúan trabajos en una plataforma de elevación con

accionamiento eléctrico o mecánico.

• En bordes de un envigado.

• Al efectuar trabajo sobre un andamio, siempre y cuando no se disponga las

barandas completas y estandarizadas.

• Cuando la persona se debe trasladar o moverse de un lado a otro en alturas

superiores a 1,80 metros.

• Al efectuar trabajos suspendidos en canastillos colgantes aprobados.

• Antes de retirar parrillas de piso (graiting).

Notas:

Cuando el trabajador no esté usando el arnés y lo lleva puesto, deberá tener las

colas de seguridad atadas a la cintura, de tal manera evitar arrastres y tropiezos,

se traben en alguna estructura o sean atrapadas por partes en movimiento.

ES-HS1-132OP-I-7VER3 14TRABAJO EN ALTURA

>4k MINERA ESCONDIDA-^^^^ Operada por BHP Bliltton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Una vez finalizada la actividad del trabajo en altura, se debe procurar que lostrabajadores dejen de usar el arnés de seguridad y almacenarlos

adecuadamente sobre atriles, libre de agentes contaminantes.

Pecho

fEspalda

4.45 Líneas de Sujeción con Dispositivo Amortiguador de Impactos: las líneas de

sujeción o estrobos con un dispositivo amortiguador de impactos (atenuador de

caídas), son líneas de sujeción correas de nylon o cuerda trenzada que cuentancon un dispositivo amortiguador de impactos que permite disipar la energía del

impacto, reduciendo la fuerza de detención en un 50% aproximadamente,actuando en el usuario y en el anclaje. Existen varios tipos de dispositivos

amortiguadores de impactos.

4.46 Líneas de Sujeción de Posicionamiento: las líneas de sujeción o estrobos

para posicionamiento no deberán ser usadas como un equipo de protección

contra caídas. Adicionalmente se deberá usar una línea de sujeción con

atenuador o amortiguador de caída conectada a la espalda

4.47 Amortiguador de impactos: es un dispositivo diseñado para disipar la

energía de! impacto en caso de caídas reduciendo la fuerza máxima de

suspensión y amplían.

4.48 Dispositivos de Desaceleración: es cualquier mecanismo utilizado para

disipar la energía del impacto durante una caída. Ejemplo: El dispositivo

amortiguador de impactos.

4.49 Kit de Rescate: cuando se realicen trabajos en altura y su análisis de riesgo

así lo defina, se deberá contar con un kit de rescate para trabajo en altura y

además una persona competente en rescate en altura a nivel de piso (lugar

apropiado y seguro). El kit de rescate deberá contar con el equipamiento mínimo

para permitir elevar o descender a la víctima hacia un sitio seguro, deberá contar

con certificación para rescate y una bolsa de almacenamiento que lo proteja.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

15

>4k MINERA ESCONDIDA-^^^^ Operada por BHP Billiton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN;

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

4.50 Andamio: estructura o armazón provisoria o temporal (instalada a una

altura superior a 1.50 mts.), que consiste en un marco y una plataforma de trabajoelevada para sostener hombres y materiales. Debe estar diseñado para soportar

por lo menos 4 veces el peso de los trabajadores y material que estarán sobre el

andamio.

4.51 Plataforma de Trabajo: cualquier superficie temporal para trabajos que sea

capaz de resistir 4 veces el peso de los trabajadores y materiales.

4.52 Andamio Metálico de Cañería de Acero: estructura provisoria que permite

sustentar y mantener plataformas de trabajo elevadas a más de 1,50 metros. Se

usa para sostener personas, herramientas y materiales durante cualquier faena de

construcción, tanto en la etapa de obra gruesa como de terminación,

transformación, mantención, limpieza de fachada y demolición de obras de

construcción.

4.53 Andamio Metálico Modular: es un andamio metálico compuesto

básicamente de dos cabezales o marcos prearmados, diagonales o tirantes y

elementos accesorios de unión de apoyo y protección (barandas, soportes y

rodapiés).

4.54 "Tablones" Metálicos: los tablones metálicos son estructuras que unidas

constituyen la superficie o plataforma de trabajo antideslizante de un

andamio el sistema de anclaje con seguros (chavetas partidas "cotton pins").

4.55 Andamios Metálicos de Apoyo Simple Fijo: andamios que se apoyan

completamente en el suelo o piso mediante pies derechos.

4.56 Solera: pieza longitudinal destinada a repartir la carga de dos o más

pies derechos al terreno.

4.57 Placa Base: placa de madera o metálica destinada a repartir la carga

de un pie derecho al terreno.

4.58 Pie Derecho: elemento soportante vertical que transmite las cargas al

terreno en que se apoya directamente mediante placas bases, soleras,

ruedas o polines.

4.59 Viento, Amarra: elemento metálico para estabilizar un andamio y evitar la

pérdida de verticalidad.

4.60 Travesano: pieza transversal horizontal que une dos pies derechos y sirve de

apoyo a la plataforma de trabajo.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

16

>4k MINERA ESCONDIDA■^^^^ Operada por BHP Blillton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

4.61 Plataforma de Trabajo: superficie horizontal que soporta directamente lacarga admisible, considerando las personas, herramientas y materiales de

trabajo.

4.62 Baranda Protectora: elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras

interiores de los pies derechos o mediante soportes y tendidos a los costados

expuestos de las plataformas de trabajo, para evitar la caída de los trabajadores.

Para este caso deberá tener una altura mínima de 1,10 metros.

4.63 Rodapié: elemento longitudinal fijado a las caras interiores de los pies

derechos o en soportes de barandas y apoyado de canto, directamente en loscostados expuestos de las plataformas de trabajo, para evitar la caída de

materiales y herramientas, de 0,10 metros, y la separación entre el rodapié y la

plataforma debe ser de 0,01 metros.

4.64 Cortina de Protección: accesorio adosado a la parte externa de un

andamio para evitar la proyección de partículas hacia zonas de circulación o de

trabajo externos o inferiores.

. /

/W-

- --/■ ■<*/"

<*& ■

/

>

, tica oí mrtóliea» (•-

J^ movible) -ron dei^oi

andamia me'ólico

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

17

ytk. MINERA ESCONDIDA-^^^^ Operada cor BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VFR3

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

5.1 REQUERIMIENTO DE LAS PERSONAS

5.1.1 Salud compatible con el Trabajo en Atura

5.1.1.1 Todo trabajador que deba realizar trabajos en altura utilizando andamios,o' plataformas provisorias, deberá reunir las condiciones físicas y psicológicasrequeridas. No deberá tener antecedentes de enfermedades cardíacas,

propensión a los desmayos, sufrir de vértigo o con antecedentes de epilepsia u

otros impedimentos que puedan aumentar la probabilidad de una caídaaccidental desde un andamio o plataforma de trabajo sobre altura. (Aplicación

de los requisitos de salud establecidos para trabajos en altura. PR-HSO80-P-009 de

Minera Escondida)

5.1.1.2 Minera Escondida y cada empresa Contratista, Subcontratista o

Proveedores, deberá demostrar a través de certificados médico de saludextendidos por una Mutualidad correspondiente, la aptitud física y sicológica del

trabajador para trabajaren altura.

Los certificados médicos otorgados tendrán dos categorías: "Categoría A" para

personas que trabajen hasta 10 metros de altura y "Categoría B" para personas

que trabajen a más de 10 metros de altura.

5.1.1.3 El Examen Médico deberá considerar el peso de la persona en relacióncon el límite máximo de soporte del peso del arnés de cuerpo entero (100 kilos).

5.1.1.4 Las personas que trabajen en altura deben demostrar idoneidad y

habilidades físicas para hacerlo y no estar en tratamiento médico que altere

alguna de sus capacidades.

Más allá de las evaluaciones de idoneidad para trabajar, el asunto más

importante a tener en cuenta es la observación diaria que deben hacer los

Supervisores del equipo que trabaja en altura, conociendo su equipo, su

habilidad y su condición para el día.

5.1.2 Capacitación e Instrucción

5.1.2.2.2Toda persona que deba realizar trabajos en altura, deberá recibir una

adecuada y completa capacitación y entrenamiento de parte de personal

técnicamente competente, y debe incluir a lo menos lo siguiente:

• Uso de cada equipo y como funciona

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

18

>4k MINERA ESCONDIDA■^^^^ Operada por BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

• La selección correcta, el ajuste, uso, cuidado, inspección, mantenimiento y

almacenaje de los equipos individuales de detención y restricción de caídas,de acuerdo a las instrucciones de los fabricantes y estándares de diseño

relevantes, teniendo en cuenta sus fortalezas y puntos débiles, y la ubicación y

capacidad de los sistemas temporales de detención de caídas.

• Sistemas de anclaje.

• El método a usar para realizar una tarea específica, incluyendo el método de

acceso y conexión.

• La selección, uso, cuidado y almacenaje correcto de herramientas y equipos a

usar (por ejemplo, usar un cinturón para herramientas, en lugar de llevarlas a

mano).• Procedimientos de rescate de emergencia y de auto-rescate, (kit de rescate

en altura)

• Actualizar el entrenamiento recibido. Se debe actualizar la capacitación al

menos una vez cada dos años.

5.1.2.2 Todos los consultores, arquitectos, ingenieros, supervisores que firman

ATAADA y proyectistas deberán:

• Tener conocimiento y aplicación de este estándar, de manera que en su

fase constructiva facilite y/o simplifique la ejecución de los trabajos en

altura. El conocimiento de este estándar permitirá que en el diseño se

pueda eliminar el uso de elementos de protección contra caídas tanto en

la operación como en el mantenimiento de las instalaciones.

• Resistencia memoria de cálculo y estabilidad de andamios, superficies de

trabajo provisorias, y escalas, escaleras.

• Tratamiento de emergencia.

• La capacitación debe enfatizar que los riesgos de caída pueden ser

eliminados; si no es posible, se debe contar con mecanismos para

proteger a los trabajadores de este riesgo.

• La asistencia de supervisores y trabajadores a esta capacitación, deberá

quedar registrada junto con la documentación relacionada al Estándar de

Control de Riesgos fatales 3.9.

5.1.2.3 El personal que opera plataformas y jaulas elevadas de trabajo debe estar

capacitado y certificado para el equipo específico que usa.

Todos los operadores de cualquier plataforma elevada de trabajo o elevador de

tijeras deben estar capacitados y autorizados específicamente para operar

plataformas y jaulas elevadas de trabajo. Los operadores deben tener un

certificado de competencia actualizado.

En el evento de que haya un canasto instalado en un Portador Integral deHerramientas (IT) para ser usado como plataforma de trabajo, la capacitación y

1QES-HS1-132OP-I-7VER3 1S

TRABAJO EN ALTURA

>4k MINERA ESCONDIDA-^^■^^ Operada por BHP Sllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VFR3

evaluación para el operador del Portador Integral (IT) debe incluir la instalación y

operación correcta del canasto.

Las plataformas motorizadas de trabajo, como camiones canasta ("capacho"),de tijeras, elevadores etc., son equipos especializados, frecuentemente diseñadospara tipos de operación específicos. Es esencial que se seleccione el tipocorrecto de máquina para el trabajo a realizar. El operador debe estarcapacitado para la marca y tipo de equipo. La capacitación otorgada debe

incluir el uso seguro del equipo de detención de caídas y los procedimientos de

rescate de emergencia.

Todas las personas que operan grúas deben tener el certificado de competencia

correspondiente.

5.1.2.4 El curso de capacitación y entrenamiento, deberá proporcionar toda la

información contenida en este estándar y toda aquella que sea necesaria y

requerida sobre riesgos de caída a distinto nivel, uso de andamios, plataformas detrabajos provisorias, accesorios, estabilidad, resistencias y accesos en caso deemergencias, además de información relacionada con el uso correcto deelementos de acceso tales como escalas, escaleras y pasillos. Uso de sistemas y

equipos de protección personal para limitar y/o detener una caída en caso de

accidente.

5.1.2.5 El programa de capacitación en equipos personales para trabajos en

altura se debe entregar en tres componentes:

Conciencia: Todo el personal debe recibir capacitación sobre conciencia de los

trabajos en altura. Dicha capacitación debe abarcar el acceso y salida en forma

segura del área, incluyendo el uso seguro de escalas, andamios u otras

plataformas de trabajo instaladas que no requieran del uso de equipos personales

para eliminarla posibilidad de una caída.

Trabajos en Altura - Capacitación Teórica: Todo el personal que tenga necesidad

de usar un sistema de protección contra caídas debe completar esta

capacitación. Todos los supervisores que supervisan al personal que usa cualquiersistema de protección contra caída, también deben completar este tipo de

capacitación.

Trabajos en Alturas - Capacitación Práctica: Todo el personal que tenganecesidad de usar cualquier equipo de protección contra caídas debecompletar exitosamente una evaluación práctica, para demostrar su

competencia en el uso seguro del equipo.

ES-HS1-132OP-I-7VER3 zuTRABAJO EN ALTURA

A\ MINERA ESCONDIDA-^•^^ Operada por SHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

5.1.2.6 El trabajador cuenta con el apoyo de información básica sobre el

estándar 2.14 en la Guía de Consulta Rápida para Trabajos en Altura.

5.1.2.7 Es responsabilidad de MEL y las Empresas Colaboradoras mantener los

registros actualizados de cada persona capacitada y evaluadas, según

Estándares de HSEC.

5.1.2.8 Evaluación: La competencia debe ser evaluada y confirmada por una

persona calificada y autorizada para hacerlo. Al evaluar la competencia, se

debe considerar la capacidad psicológica y física de la persona para realizar

trabajos en alturas como una verificación de los exámenes médicos en terreno. Se

debe reevaluar a toda persona cada 2 años.

Se debe realizar la evaluación como una combinación de evaluación escrita, oral

y demostrativa de la competencia.

La calificación obtenida por los participantes debe ser => al 90%.

5.1.2.9 Todos los manuales o documentos aplicables deberán estar disponibles

en faena para posibles consultas.

5.1.3 Observaciones basadas en el comportamiento

5.1.3.1 Las observaciones basadas en comportamientos deben incluir las

actividades y tareas relacionadas con los trabajos en altura. Cualquier necesidad

específica de reentrenamiento adicional debe incorporar los resultados de estas

observaciones.

5.1.3.2 Las observaciones deben estar dirigidas preferentemente a los

"Comportamientos Críticos", que son aquellos comportamientos esenciales para

realizar las tareas en forma segura y que se pueden identificar a través del análisis

de informes de incidentes, auditorias, análisis de seguridad de tarea,

procedimientos estándares de operación y por la discusión con los trabajadores

sobre cuál es el comportamiento seguro y cuál de riesgo.

Una vez identificados los comportamientos críticos asociados con trabajos en

altura y específicos al sitio, se deben incluir en los procedimientos estándares de

operación y programas de capacitación.

Los comportamientos críticos que involucran trabajos en altura podrían incluir:

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

21

y*V MINERA ESCONDIDA-^^^ ODerada por BHP Billiton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

• Realizar evaluaciones de riesgos (Ej. Hoja de riesgos) antes de comenzar el

trabajo.

• Seguir los requisitos de los procedimientos de operación específicos a la

tarea.

• Obtención de aprobación para realizar trabajos no rutinarios, mediante un

permiso de trabajo en altura (ATAADA).

• El armado y uso correcto de andamios (u otros tipos de plataformas

seguras de trabajo).

• Un medio seguro para entrar y salir de un área restringida donde se

requiera el trabajo en altura.

• Uso seguro de barandas, tapas, barricadas u otras formas de proteger los

bordes abiertos u hoyos.

• El armado, uso y fijación correcta de escaleras.

• La selección y uso correcto de equipos de prevención de caídas (como

arnés de seguridad).

• No pararse ni caminar sobre un techo de material frágil.

• No escalar por la parte externa de un andamio móvil, porque puede

volcarse.

Los empleados y Contratistas deben recibir capacitación y desarrollo en el

reconocimiento, evaluación, control y eliminación de comportamientos y

situaciones de riesgo, incluyendo las consecuencias al salirse de los

procedimientos específicos de operación (capacitación en base a

comportamientos).

5.1.3.3 El objeto es lograr que los operadores y otras personas involucradas

(incluyendo a los Supervisores) identifiquen por sí mismos qué es lo que se está

haciendo, o viendo en su ambiente laboral lo que se hace bien y lo que no se

hace tan bien. Su aprendizaje es más eficaz de esta manera.

Normalmente ellos pueden identificar más de lo que el observador podría

identificar debido a que están más familiarizados con el lugar de trabajo y sus

procedimientos.

Debe haber un proceso de observaciones de la tarea que refuerce los

comportamientos deseados y corrija los comportamientos de riesgo. Los datos del

proceso de observaciones de comportamiento se deben analizar y se deben usar

para planificar las iniciativas y acciones correctivas correspondientes.

Las Observaciones Preventivas de Seguridad deben ser usadas para comprobar

la eficacia de la capacitación recibida.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

22

>4k MINERA ESCONDIDA-^^^^ Operada oor BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

5.2 REQUERIMIENTOS DE PLANTAS Y EQUIPOS

Todos los equipos para trabajos en alturas deben cumplir y se deben usar deacuerdo a los estándares de diseño relevantes aprobados y especificaciones de

los fabricantes.

5.2.1 Accesos y Superficies de Trabajo

Donde los operadores requieran con regularidad tener acceso a lugares en altura

en Instalaciones grandes y maquinaria móvil (por ejemplo a limpia parabrisas o a

filtros), se les debe proporcionar los medios de acceso adecuados. Idealmente,este tipo de accesos deben tener pasamanos. Donde los pasamanos no pueden

ser instalados, entonces se deberán considerar equipos de detención de caídas o

de restricción de caída, esto en función del resultado de una evaluación de

riesgo para cada situación.

Los medios más comunes de ingreso y salida incluyen:

• Plataformas permanentes, rampas, escaleras fijas y portátiles.

• Vías de acceso temporales y sistemas de escalas temporales.

5.2.1.1 Escalas

Son estructuras de madera, metálicas o fibra, construidas por dos piezas

longitudinales o largueros unidos a intervalos o distancias ¡guales por peldaños,

por los cuales una persona puede ascender o descender entre dos puntos

situados a distintos niveles, las escalas portátiles pueden ser transportadas de un

lugar a otro.

Existen dos clases de escalas: Móviles o Portátiles y Fijas

a) Escalas Móviles o Portátiles: Son escalas que pueden trasladarse de un

lugar a otro.

Se requieren escalas en toda área para ascender o descender entre pisos,plataformas, andamios o lugares de trabajos ubicados en diferentes niveles,

distantes entre sí a más de 0,3 metros de altura. Se exceptúan aquellos lugares

donde existan rampas, pasadizos o andamios colgantes o suspendidos.

a.l Se prohibe el uso de escalas fabricadas en terreno o hechizas. Sólo se

autoriza el uso de escalas de madera o metálicas de fábrica y certificadas por

organismos competentes y reconocidos por el Instituto Nacional de Normalización

INN. Para trabajos relacionados con energía eléctrica sólo se autoriza el uso de

escalas de fibra certificadas.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

23

y4k MINERA ESCONDIDA-^^^^ Ooerada por BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

a.2. Cada escala móvil o portátil debe tener su identificación propia para

efectos de registro, mantenimiento, inspección y el responsable del elemento

debe asegurar que se efectúen inspecciones cada mes dejando el registro junto

con la documentación del presente estándar.

a.3 El Supervisor MEL o Contratista debe asegurarse que las escalas sean

usadas correctamente y que los empleados sean entrenados apropiadamente.

a.4 Las escalas que no estén en uso y sin amarras y se encuentren en posición

vertical en terreno deben almacenarse horizontalmente. El almacenamiento

debe contar con soportes de seguridad (no usar fierro de construcción) y a una

distancia no inferior a 0,5 metros sobre el nivel del piso y en áreas demarcadas de

acuerdo a código de colores.

a.5 Las escalas portátiles en uso deben estar sujetas o aseguradas para

prevenir que se resbalen mediante el uso de soga, y colocadas en un ángulo de 4

a 1. Además deberán tener bases (zapatas) antideslizantes en cualquiera de sus

tipos tales como: zapatas universales, de caucho, claveteadas o dentadas.

a.6 En su parte superior las escalas deberán sobresalir 1,00 metro. Con la

finalidad de evitar accidentes de caída durante el ascenso o descenso los

usuarios deberán utilizar un sistema de protección contra caídas como por

ejemplo líneas retráctiles o líneas de vida verticales temporales.

a.7 Las escalas de tijera, deben ser abiertas completamente y colocadas

sobre superficies planas. La persona debe trabajar enfrentando la escala y con

ambos pies en los peldaños, para subir y bajar se debe proceder del mismo

modo. Esta estrictamente prohibido usar una escala de tijera como una escala

recta.

a.8 Será requisito el uso de bolsos resistentes (lona o cuero) para subir y bajar

herramientas, las cuales además deben ser amarradas mediante soga a la mano

del trabajador cuando las utilice.

a.9 Para el uso de escalas rectas y de tramos corredizos, se debe verificar que

los pestillos o retenes de seguridad estén enganchados y que la soga de

extensión este amarrada a un peldaño en el larguero base interior de la escala.

Las escalas de tramo corredizo deben tener un mínimo de 3 peldaños de traslapo.

a. 10 Las escalas rectas no tendrán más de 6 metros de longitud.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

24

,*y MINERA ESCONDIDA-^^^ Operada por 8HP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

a.l 1 Las escalas de tramos corredizos (extensión) no tendrán más de 11 metros

de longitud cuando estén en su extensión máxima.

a. 12 Las escalas portátiles no deben ser pintadas, a menos que sean números

de identificación.

LONGITUD CORRECTA DE LAS ESCALAS

¡1 m

TABLA PARA DETERMINAR LA LONGITUD MÍNIMA DE UNA ESCALERA

Ift

1 \\i \\i \\lí \\l/4

w\\ ünea del Suelo

—t—1 1/4

SI LA ALTURA

VERTICALES

2m

3m

4m

5 m

6 m

7m

8 m

9m

10 m

MÍNIMA LONGITUD

DE LAS ESCALERAS

3.20 m

4.20 m

5.20 m

6.20 m

7.20 m»

8.20 m«

9.20 m*

10.20 m'

* Escalas de dos o más secciones

b) Escalas Fijas:

Las escalas fijas están formadas por largueros en inclinación vertical y se utilizan

para ascender y descender de un piso a otro. Son utilizadas también en edificios,

instalaciones o equipos, proveyendo el único medio de acceso a fosos, cámaras,

torres, silos, chimeneas, estanques, tanques, bodegas de almacenamiento y otras

zonas de acceso limitado o de emergencia.

En lo posible, los diseños deben evitar la ¡mplementación de escalas verticales

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

25

>4k MINERA ESCONDIDA-^fc^^1 Operada oor BHP Billitort

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

("gato") y de no ser posible se debe realizar un análisis de riesgos el que deberáser aprobado por el Gerente del Proyecto y por el Gerente del área usuaria.

Cuando no sea posible remplazaría por otro tipo de escala, éstas deben terminar

en su parte superior con una altura de 1,10 metros medidos desde el bordesuperior y estar dotadas con un sistema de restricción de caída automático,

como puerta batiente de cierre automático.

b.l El encargado del elemento es responsable de identificarlas e

inspeccionarlas anualmente.

b.2 El Supervisor MEL o Contratista debe asegurarse que las escalas sean

usadas correctamente y que los empleados sean entrenados apropiadamente.

b.3 Para escalas verticales fijas de mano (de gato) autorizadas de más seis (ó)m. de longitud deben instalarse plataformas de descanso cada tres (3) metros

con barandas, rodapié y barras de seguridad y estar dotadas con un sistema de

restricción de caída, como puerta batiente de cierre automático, además para

ascender o descender debe contar con línea de vida con carro tipo alpino o

línea retráctil.

b.4 La plataforma de descanso tendrá una superficie de 50 cm. de ancho por

75 cm. de largo, provistas de barandas de 1,10 m de alto en su parte superior y 50

cm. en su parte media y rodapiés de 0.10 m.

b.5 Las escalas de mano fijas deben construirse e instalarse de acuerdo anormas de construcción y calidad. El responsable deberá presentar planos y

memorias de cálculo correspondientes.

b.6 Sin perjuicio de que se deben evitar este tipo de escalas, toda escala fija

vertical de gato que exceda de 5 metros de largo y se encuentre adosada a una

estructura vertical con una inclinación al nivel horizontal de 75° o más, deberáestar dotada y protegida con un sistema de canastillo de seguridad o jaula deprotección desde 2,5 metros de altura. Excepto aquellas ubicadas en pozos que

se tratarán en cada caso con un análisis de riesgos si corresponde o no la

protección.

b.7 Toda escala de gato debe estar provista de una tapa giratoria de modoque impida el acceso a personal no autorizado. Esta protección debe permitir lainstalación de candado, exceptuándose aquellas que con una evaluación^del

resigo se determine que por motivos de seguridad no corresponda su instalación.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

>4k MINERA ESCONDIDA-^^^^* Operada por BHP Bliliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HSM32OP-I-7

VER 3

b.8 La jaula debe proporcionar un soporte firme a lo largo de su longitud total

para la espalda de la persona que suba por la escala, cuyo propósito es que

ninguna parte de la jaula deberá estar a más de 70 cm. apartada de los

peldaños.

b.9 La distancia entre la escala y el muro que la sustenta u otra interferencia

debe ser como mínimo de 20 cm. y suficiente para dar cabida al pie de la

persona que la usa.

NOTA: el uso de escaleras para áreas que requieren acceso frecuente debe ser

evitado en lo posible. La preferencia debe ser escaleras de plataforma.

Cualquier persona que use una escalera como medio de acceso debe mantener

siempre tres puntos de contacto.

Las escalas móviles o portátiles no son superficies de trabajo, excepto las escalas

de tijera, y para ello, se debe realizar una evaluación de riesgos y demostrar que

con otro método de trabajo no es práctico realizarlo.

Una persona no debe realizar trabajos en una escalera de tijera en los últimos tres

peldaños (incluyendo plataforma superior). Las escaleras de caballete deben ser

usadas solamente para trabajos ligeros y el mínimo del ancho de la plataforma

de trabajo no debe ser menor a 450 mm. No se deben realizar trabajos en una

escalera sobre los 2 metros de altura, a menos que cuente con protección de

borde incorporada.

ES-HS1-132OP-1-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

27

>4k MINERA ESCONDIDA-^^^- Operada por BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

CLASIFICACIÓN DE LAS SUPERFICIES DE TRABAJO DE ACUERDO AL ÁNGULO

QUE FORMAN CON LA HORIZONTAL

Las superficies de trabajo se clasifican de acuerdo a !a inclinación oye tengan,según el ángulo que éstas formen con la hirizontal, variante entre 0" y 9Cr.

Fijas

..Escalas

-- Móviles'-

*

CLASIFICACIÓN

P-íos. andamtos.

excavaciones

Rampas

Eícojeras

-F$as

-Portáties (móviles)

0a a 20" ideal 20*

2O#a50"id«al3O°3S"

75" a 90*

S0°a7S*

i Rampas

'• Pisos, Andamios

El diagrama muestra la superficie de trabajo, que se clasifican de acuerdoa la Inclinación que tengan, según el ángulo que formen con la horizontal.

Las escalas fijas y móviles aparecen con color.

5.2.2 Pasadizos y Plataformas

5.2.2.1 Los pasadizos o plataformas permanentes de trabajo son estructuras fijas

que permiten el acceso a un área de trabajo en cualquier momento. Para el

acceso del personal se debe proporcionar el adecuado espacio libre (por lo

menos 800mm en una sola vía y de 1.200 Mm. en doble tránsito) entre equipos,

para el acceso al personal. Los pasadizos y vías de acceso deben estar

claramente marcados y las vías principales de acceso deben tener el ancho

suficiente para permitir el flujo de tránsito esperado, incluyendo el caso de una

evacuación de emergencia.

Las plataformas deben estar nominalmente horizontales. Los pasadizos podrían

tener una inclinación de hasta 20 grados.

Las plataformas, pasadizos y escaleras deben tener baranda superior, intermedia

(guarda-cuerpo) y rodapiés. En algunos casos, si la evaluación de riesgos lo

determina, no será necesario el rodapié en los elementos estructurales ("limones")

que sustentan los peldaños de las escaleras.

En todos los pasadizos y escaleras se deben mantener libres de obstrucciones y de

cualquier riesgo de tropiezo. Se deben mantener todas las plataformas, pasadizos,

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

28

>4k MINERA ESCONDIDA-^^^^ Operada cor BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

escalera libres de aceite, grasa y de otros materiales que puedan producir

resbalamiento.

Los pasadizos deben estar construidos de materiales apropiados para el ambiente

operativo.

Empleados calificados deben realizar un levantamiento inicial de los pasadizos,

seguido por inspecciones regulares y programas de mantenimiento.

Las personas que trabajan en plataformas fijas y pasadizos:

• No deben pararse sobre la estructura del pasamano.

• No deben sobre-extenderse sobre el pasamano, comprometiendo su posición

segura de trabajo.

• Donde haya una compuerta o barrera, deben asegurarse que quede cerrada

después de ingresar al área de la plataforma.

• No se deben colocar escaleras o plataformas cerca de un borde ya que los

trabajadores pueden quedara mayor altura que el pasamano.

5.2.2.2 Escaleras de Plataforma

Se deben proporcionar escaleras con descansos en todos los puntos de acceso y

con descansos intermedios, según sea requerido. El largo y ancho de los

descansos no debe ser menor que el ancho de la escalera. Se deben instalar

barandas en los lados abiertos de toda escalera. Se deben instalar pasamanos en

uno de los lados de la escalera cerrada. Las escaleras con ancho mayor a 1

metro deben tener pasamanos o barandas en ambos lados.

a. Toda escalera y plataforma de trabajo provisoria o permanente debe

contar con la aprobación de un profesional competente.

b. Las escaleras que tengan más de cuatro peldaños deben estar provistas

de barandas con apoyo de manos.

c. Los primeros y últimos peldaños y pisos de las escaleras deben pintarse en

color base amarillo (RAL 1006) en la parte frontal y superior del peldaño, la

excepción la constituyen las escaleras de oficinas, complejo deportivo y

campamento.

d. El Dueño del Área y la Supervisión de cada empresa son responsables de

asegurar que las escaleras y pasillos se mantengan limpios y en buen estado. Las

inspecciones deben hacerse por lo menos anualmente y los defectos corregirse a

tiempo.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

29

y4k MINERA ESCONDIDA■^^^ Operada por BHP Billrton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

5.2.2.3 Pasamanos

En el lado abierto de escaleras, rampas y otros medios similares de acceso, se

deben instalar pasamanos adecuados. Estos sirven tanto como una barrera física

como medio de soporte para un trabajador que sube o baja por la vía de

acceso.

Los pasamanos al igual que las barandas se deben diseñar con una baranda

superior, baranda intermedia y rodapié donde haya trabajadores que puedan

estar trabajando en niveles inferiores.

Todas las escaleras deben tener un pasamanos de entre 0,8 y 1,1 metro medidosdesde el extremo de cualquier peldaño. Las escaleras con ancho mayor a 1

metro deben tener pasamano en ambos lados.

Para facilitar la adecuada utilización de las barandas especialmente por

personas de estatura reducida, es muy importante que la altura de los

pasamanos sea la correcta y en especial en zona de pendientes.

5.2.2.4 Baranda

En general, una baranda es un sistema estructural permanente o portátil que

consiste de un pasamano superior, un pasamano intermedio y rodapié

asegurados en postes verticales y, con el propósito de prevenir que un trabajador

salga inadvertidamente del nivel del trabajo y caiga a un nivel inferior.

Las barandas constan de un pasamano superior a una altura de 1,1 metros de la

superficie de trabajo, con un pasamano intermedio entre el pasamano superior y

el nivel inferior (0,5 metros del suelo). La baranda debe ser poder resistir una carga

estática de 900 Newton (100 kilos aproximadamente de fuerza) en cualquier

punto en los pasamanos.

La distancia entre barandas debe tener una abertura de 2 pulgadas como

máximo evitando así que una persona pueda traspasarla por la abertura.

Hay muchas variaciones de barandas, incluyendo tablas de madera, soga de

alambre, estructura metálica, cerca de seguridad, tubos y abrazaderas, mallas

perimetrales y otros. Cualquiera de estas variaciones es aceptable, siempre y

cuando el sistema cumpla con las características básicas de diseño.

a) Las barandas deben ser pintadas en color base amarillo (RAL 1006), según

código de colores. Esto permite una mejor visualización en zonas de poca

iluminación especialmente en trabajos de obras civiles o turnos de noche,

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

30

>4k MINERA ESCONDIDA'^^^^ Operada por BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

además deben indicar claramente la capacidad de carga máxima y señalética

relacionada con el uso obligatorio de ambas manos como apoyo de parte del

usuario.

b) Para el caso de pasarelas de madera en trabajos de construcción u obras

civiles, las barandas deben estar libres de clavos, tornillos, salientes o astillas que

puedan lesionar las manos de los trabajadores.

c) Requisitos para Barandas:

• Barandas Metálicas: Deben estar construidas por cañería de 2" de diámetrocomo mínimo, libres de rebabas, salientes, escorias o cualquier saliente que

pueda lesionar las manos de los trabajadores. El rodapié debe ser de a lo

menos 100 mm, 6 mm de espesor y se debe evitar tanto en su diseño o

construcción que se flexione

Las barandas deben tener una altura de 1,10 metros en su parte superior y

guarda cuerpo de 0,5 metros como mínimo en su parte media tomada desde

el piso.

Los guarda cuerpos pueden ser más de uno.

El rodapié debe ser de a lo menos 100 mm, 6 mm de espesor y no debe quedara una altura mayor a 10 mm desde la superficie de tránsito. Se debe evitar

tanto en su diseño o construcción que se flexione creando una separación que

permita la caída de materiales, una alternativa es que en su parte superior

lleve un doblez.

• Barandas de Maderas: Deben estar construidas en madera cepillada de 2" x

3", libre de clavos, salientes o astillas, pintadas de acuerdo al punto 9.4.

Altura 1,10 metros en su parte superior y 0,5 metros en su parte media como

mínimo.

Los guarda cuerpos pueden ser más de uno.

5.2.3 Andamios y Plataformas provisorias

5.2.3.1 Todas las formas de plataformas de trabajo portátiles y móviles, así como

las jaulas de trabajo suspendidas, deben cumplir con los estándares de diseño

aprobados pertinentes. Las personas en el canasto de la plataforma de trabajotendrán puesto un arnés correctamente instalado y fijado mediante una línea a

un punto de anclaje apropiado en el canasto.

ES-HS1-132OP-I-7VER3 31TRABAJO EN ALTURA

y*V MINERA ESCONDIDA-^^^^- Ooerafla por BHP Blliiton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VFR3

Cuando se realiza trabajos desde un andamio, los trabajadores deben saber:

• Qué cargas puede resistir con seguridad el andamio (Ej. cuantas personas,

materiales, equipos y herramientas por sección)• Que no se deben realizar alteraciones no autorizadas al andamio (como

remover pasamanos, tablones, amarras, rodapiés y abrazaderas)• Que la plataforma de trabajo se debe mantener libre de escombros y

obstrucciones en toda su longitud

• Que nunca se debe acceder ni trabajar en un andamio incompleto o

defectuoso

• Donde andamios móviles están en uso, los trabajadores deben saber que el

andamio debe quedar nivelado y vertical en todo momento• Se debe mantener alejado de tendidos eléctricos, bordes abiertos de pisos y

excavaciones

• Nunca se debe acceder hasta que no se fijen todas las ruedas para prevenir

movimiento

• Nunca se debe acceder por la parte externa, usar solamente las escaleras

internas;

• Nunca se deben mover mientras haya alguien arriba de ellos o armados con

más de dos cuerpos.

5.2.3.2 Los requisitos de seguridad y otras consideraciones para andamios

incluyen:

1. El andamio debe cumplir con los estándares de diseño.

2. Todo andamio debe ser armado, utilizado y desarmado por una persona

competente.

3. No se debe alterar un andamio sin la autorización de la persona competente.

4. Las plataformas de los andamios deben tener un ancho mínimo de 450 mm.5! Los andamios modulares deben ser del mismo tipo, sin componentes

mezclados.

6. Nunca se debe exceder la capacidad máxima de carga de un andamio.7. Los andamios incompletos que se dejan de usar deben tener puesta en un

lugar visible la tarjeta de "No USAR" para prevenir su uso, y sus accesos deben

estar bloqueados.

8. Todos los andamios instalados por largo tiempo, sin importar la altura, debenser revisados por una persona competente con regularidad para verificar su

integridad estructural.

9. Los andamios que exceden a 4 metros de altura deben ser inspeccionados y

etiquetados por una persona competente antes del uso, después decualquier alteración o reparación y, a intervalos no mayores a 30 días.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

v*v MINERA ESCONDIDA-^^^^ Operada por BHP Blillton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

10. Una persona competente debe realizar inspecciones adicionales luego de

una ocurrencia, como, por ejemplo, luego de una tormenta severa o

terremoto.

11. Se debe proporcionar al andamio accesos y salidas seguros.

12. Se deben proporcionar protección de borde (barandas y rodapiés) en cada

borde abierto de una plataforma de trabajo de un andamio. Se puede

instalar mallas sobre los puntos de acceso y salida.

13. Se debe instalar una tarjeta de color verde que indique que el andamio es

seguro para su uso e indicar el nombre de la persona competente que lo

aprobó.

14. Los andamios no pueden ser usados si están contaminados con solución

acida.

5.2.4 Uso e Inspecciones

El Supervisor o Capataz a cargo del trabajo deberá asegurar que:

a) Los andamios levantados deben inspeccionarse completamente de acuerdo a

lista de chequeo del presente estándar. Cuando el andamiaje se levante y/o esté

en uso por períodos largos, se deben realizar inspecciones en forma mensual.

b) Los andamios o plataformas de trabajo provisorias deben estar aprobados o

reprobados mediante el uso de tarjetas de colores que personalmente se hayan

puesto.

c) Se deberá colocar en el andamio una tarjeta de advertencia de color verde,

con la leyenda "ANDAMIO OPERATIVO", instalada a 1.50 metros de altura en el

acceso principal del andamio o de color roja en el mismo lugar para aquellos que

hayan sido rechazados con la leyenda "PELIGRO, NO USAR ANDAMIO".

d) Los andamios de construcción deben disponer cajas de escalas interiores, estas

escalas deberán ser uniformes al diseño del andamio. Se prohibe el uso de

estructuras confeccionadas en terreno, maderas u otros elementos que se utilicen

como escalas interiores.

5.2.5 Cálculo estructural de Andamios

Referencia: NCh 998. Of. 78. Andamios, Requisitos Generales de Seguridad. Todos

los andamios deben proyectarse según cálculo estructural de acuerdo con la

Norma Chilena NCh 427 (Andamios de Acero).

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

33

J< MINERA ESCONDIDA-^^^^" Operada por 8HP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

En los andamios prefabricados, el fabricante deberá indicar claramente, para

cada modelo de andamio, su clasificación de acuerdo con la sobrecarga, según

la Norma Chilena NCh - 997, las cargas eventuales admisibles y la máxima altura

total permitida, de acuerdo con el cálculo estructural correspondiente.

TABLA DE CLASIFICACIÓN DE ANDAMIOS SEGÚN LA SOBRECARGAQUE SOPORTAN EN SUS PLATAFORMAS DE TRABAJO

TIPO DE ANDAMIO

Ligero

Liviano

Semipesado

Pesado

SOBRECARGA

N/m 2

1.200 a 2.400

2.400 a 3.600

3.600 a 4.800

> 4.800

Kgf/m2

120 a 240

240 a 360

360 a 480

> 480

NOTA:Según NCh 22.1 Kgf = 9,80665 N.

Para los efectos de la Norma NCh 997.

Se considera 1 Kgf = 1 Kilogramo fuerza = 10 N.

El número de unidades de andamios a colocar en forma vertical y ascendente

(torre de andamios), deberá ser respaldado por una memoria de cálculo que

certifique que la estructura es auto soportante y que no representa riesgos de

volcamiento (referencia NCh 998. Of. 78 y NCh 427 CR 76).

A. Cargas

En el cálculo estructural de un andamio se debe considerar los siguientes tipos de

carga:

p_= Sobrecarga

p_ = Carga permanente (peso propio)

p_ ■ Cargas eventuales generales (nieve, vientos, sismos)

p4 = Cargas eventuales propias (maquinaria liviana, acopio de materiales).

Cuando se requiera soportar cargas elevadas como maquinaria pesada, grúas,

tornos, etc., deben proyectarse estructuras especiales calculadas para dicho

propósito.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

34

yík MINERA ESCONDIDA-^^^ Operada por BHP Billlton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-1-7

VER 3

B. Tensiones de Trabajo

Las tensiones de trabajo del andamio y sus partes componentes, deberán ser

iguales o menores que la tensión de diseño (o dis) especificada en la norma

correspondiente, multiplicada por los factores que se indican en la Tabla

siguiente, según la combinación de cargas consideradas.

COMBINACIÓN

P_ +

P_+P_

P_+P_+

DE CARGAS

P_

+ P_

p_+p4

TENSIÓN

Madera

1 _dis

1,3 _ dis

l,6_dis

DE TRABAJO

Acero

1 _dis

1,3 _ dis

1,3 _ dis

Notas

Cada grupo de cargas eventuales implica una sola mayoración de la tensión de

diseño; cualquiera que sea el número de eventualidades dentro de cada grupo.

En el cálculo de andamios, tanto de acero como de madera, se obtendrán

considerando solamente los dos casos principales de Euler:

fr Articulación en ambos extremos: (_p = _)

t Empotramiento en un extremo y libre el otro: (_p = 2_ ) en que:

_p = longitud de pandeo; y,

= largo de la pieza.

C. Deformaciones

La deformación máxima (flecha admisible) de los elementos de un andamio

sometidos a flexión deben ser:

Para tablones de plataforma: < L

200

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

35

¿< MINERA ESCONDIDA■^■^^ Operada por BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

• Para travesanos y vigas en general: < L

300

En que: L = Luz del elemento

La deformación máxima se calcula con la combinación de cargas pl + p2

Nota

Las tensiones de diseño indicadas en las normas de cálculo (NCh 427 y NCh- 1198)

sólo son aplicables a materiales que cumplen con las respectivas normas de

requisitos (NCh-175 y NCh-203), en consecuencia el profesional responsable del

cálculo debe conocer previamente el tipo y calidad de los materiales disponibles

a fin de establecer las tensiones de diseño correspondiente.

5.2.6 Andamios tubulares con abrazaderas fijas y giratorias

Cuando se requiera una superficie de trabajo construida por andamios, éste

debe ser metálicos tubulares con sistema de abrazaderas fijas y giratorias, con

bandejas metálicas apropiadas para este tipo de andamios. Andamios de otro

material al descrito en el estándar, deberá ser autorizado por el Gerente del Área

MEL y visado por un Asesor Obras Civiles de Construcción.

Estos andamios deberán cumplir con los requisitos indicados en la presente norma

tales como:

• Responsable de elevación

• Memorias de cálculo cuando corresponda

• Sistemas de escalas interiores incorporadas

• Sistemas de fijación y bases

• Uso de equipos de protección personal.

La aprobación o rechazo de este tipo de andamio debe considerar los requisitos

indicados en el presente estándar.

5.2.7 Montaje y desmontaje de Andamios / Plataformas de trabajo

a) Todo trabajo en andamios/plataformas provisorias deben contar con a lo

menos dos personas para trabajar en altura y un supervisor directo a cargo de

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

36

A. MINERA ESCONDIDA-^*^^ Operada por BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

los trabajos. En casos especiales en que no sea posible contar con un supervisor

directo, se deberá contar con un trabajador ubicado en la parte inferior del

andamio/plataforma provisoria como "loro vivo", el que estará atento al

desempeño de la persona que trabaja en altura y pueda asistirlo en caso de

emergencias.

b) Solo se permite el uso de andamios metálicos con tablones metálicos y escalas

interiores incorporadas según corresponda.

c) En el levantamiento de andamios no debe mezclarse componentes de distintos

tipos de andamios o materiales de distinta naturaleza como maderas, hierros u

otros.

d) El montaje y desmontaje debe realizarse por personal competente,

capacitado y entrenado según lo dispuesto en el presente estándar.

e) El montaje y desmontaje debe realizarse por etapas. Cada etapa se deberá

efectuar cuando esté terminada la etapa anterior.

f) Los andamios metálicos/plataformas de trabajo deberán ser montados sobre

una base preparada adecuadamente para evitar una pérdida de verticalidad

o su colapso.

g) Las personas que trabajen en el montaje y desmontaje deben usar arneses

para el cuerpo completo afianzado preferentemente a la estructura existente

más cercana al andamio, independiente de éste.

h) Los andamios deben ser amarrados a estructuras estables o estabilizados con

soportes, cuando tengan una altura mayor que tres (3) veces la dimensión más

corta de su base.

i) Los andamios deben ser fijados horizontalmente a estructuras estables cada 9

metros de altura.

j) Esta estrictamente prohibido trepar y/o trabajar parado sobre el pasamanos, la

baranda intermedia o el arrastramiento del andamio.

k) Todo andamio deberá tener pasamanos a una altura de 1.10 metros fijos

mediante sistemas de abrazaderas y/o pernos, barandas intermedias a una

altura de 0,50 metros. Además deberá contar con rodapié de 0,1 metros de

altura.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

37

y*y MINERA ESCONDIDA■^^^^ Ocerada por BHP Billlton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

I} El montaje que exceda los tres (3) metros de alto, debe ser levantado con las

especificaciones del fabricante, afianzado a una estructura colindante

permanente y aprobado por la persona competente.

m) Se prohibe almacenar materiales sobrantes, pudiendo colocarse sólo material

y elementos en uso hasta con un máximo de 50 Kg/m2.

n) El área de instalación de andamios deberá ser identificada, señalizada y

restringida mediante letreros de advertencia de trabajos en altura, barandas

fijas y cintas de advertencia cuando corresponda.

o) Si los andamios quedan armados en zonas de tránsito vehicular durante la

noche, deberán señalizarse con cintas reflectantes, o con balizas de color

amarillo destellantes y mientras permanezca en el sitio con una protección

dura para en su base para evitar el contacto vehículo - andamio.

p) Al trabajar en un andamio situado cerca de las líneas o equipos de fuerza

eléctrica, los trabajadores deben asegurarse de que ninguna parte del

andamio o de sus cuerpos pueden entrar en contacto con esas líneas o

equipos de fuerza eléctrica.

q) Si se debe instalar andamios cercanos a líneas eléctricas, se deben mantener

las siguientes distancias:

• Tres (3) metros por línea con tensiones de hasta 5.000 voltios.

• En caso de no poder mantener estas distancias, se deberán interponer

elementos aislantes entre los andamios y las líneas, detal forma que

impidan el contacto de las personas y sus elementos de trabajo.

• Los elementos aislantes deberán ser instalados por personal eléctrico

calificado y autorizado.

r) Para los casos del uso de bandejas metálicas como plataforma de trabajo,

éstas deben cumplir con los mismos requisitos de los componentes metálicos

del andamio.

s) Los andamios se cambian de posición o desplazan horizontalmente sólo

cuando no estén siendo usados o con presencia de trabajadores o cargados

con materiales y/o herramientas.

t) Los andamios con ruedas deben contar con sistemas de frenos y seguros que

impidan mover el andamio.

u) Los andamios deben tener indicada su carga máxima, mediante letreros

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

38

¿< MINERA ESCONDIDA-^"^ Ooeraoa por BHP Bllltton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN.15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

confeccionados según código de colores y ubicados en la parte frontal

superior del andamio /plataforma provisoria.

v) No se realizarán trabajos de soldaduras, cortes o trabajo alguno donde se

utilice fuego abierto sobre andamios suspendidos por cuerdas de fibra

sintética.

w)Para izar o bajar herramientas desde andamios en altura o plataformas

provisorias, se deben utilizar bolsos de lona amarrados fuertemente por soga.

Los usuarios deben considerar la capacidad y resistencia del bolso ante la

carga.

x) Para trabajos en plataformas provisorias ubicadas a un 1,49 metros o menos, se

deberá evaluar en terreno la incorporación de sistemas de protección de

pasamanos o barandas.

y) Mientras realicen trabajos en altura, el personal deberá usaren todo momento

el arnés de seguridad con línea de vida sujeta a una estructura certificada de

la misma plataforma o en lugar independiente a esta. El casco para trabajos

en atura y las herramientas manuales deben estar almacenadas en

contenedores, y durante su uso deben estar amarradas a la plataforma,

estructura o usar muñequeras porta herramientas a fin de evitar su caída.

5.2.8 Sistemas de Tarjetas

Todo andamio o plataforma de trabajo tendrá la tarjeta de seguridad que

corresponda, según las condiciones operacionales.

TARJETA DE TRABAJO - VERDE

FRONTAL POSTERIOR

OPERATIVO

EXCLUSIVO

ANDAMIOS

EXCLUSIVO

ANDAMIOS

10 cm

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

39

^k MINERA ESCONDIDA-^"^^ Operada por SHP Büirton

TITULO;

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO;

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2-14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Esta tarjeta será llenada por el Capataz o Supervisor competente a cargo del

andamio o plataforma de trabajo, cuando el andamio o la plataforma de trabajo

este listo para su uso bajo las normas del procedimiento establecido, sin riesgo de

originar un accidente.

TARJETA DE TRABAJO - ROJA

FRONTAL POSTERIOR

EXCLUSIVO

ANDAMIOS

10 cm

Esta tarjeta será llenada e instalada por el Supervisor o Capataz competente a

cargo del andamio o plataforma de trabajo.

• Cuando el andamio o la plataforma provisoria esté siendo construida.

• Cuando el andamio a la plataforma provisoria esté incompleto.

• Cuando el uso del andamio o la plataforma provisora pueda originar un

accidente.

5.3 Plataformas elevadoras de Trabajo

Las plataformas de trabajo elevadas están disponibles en una gran variedad de

tipos y tamaños. Incluyen elevadores de tijeras, de pluma, grúa con canasto y

torres móviles. Hay los que funcionan con baterías y con motores de combustión

interna. Las adiciones diseñadas para equipos móviles como canastos para

Herramientas Integradas (Integrated Tool - IT) también están incluidas.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

40

y*k HIÑERA ESCONDIDA-^«^^ Operada por BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Se deben usar las plataformas elevadoras de trabajo solamente en una superficie

sólida y nivelada, o en una superficie con una inclinación menor al límite

especificado por el fabricante.

La superficie también debe poder resistir tanto a la plataforma elevadora de

trabajo como a su carga de trabajo seguro. El límite seguro de carga de trabajo o

capacidad máxima especificada debe estar indicado claramente en la

plataforma elevadora de trabajo.

Las plataformas elevadoras de trabajo diseñadas como unidades "todo terreno o

para terreno difícil" se podrán usar sobre otras superficies, de acuerdo a las

instrucciones del fabricante.

Los requisitos de seguridad para las Plataformas Elevadoras de Trabajo incluyen a:

Los trabajadores que operan las plataformas deben estar capacitados e instruidos

en los procedimientos de operación segura para la marca y tipo de equipo

específico.

Una plataforma elevadora de trabajo debe ser usada solamente como

plataforma de trabajo. Solamente cuando no hay opciones seguras se puede

usar la plataforma elevadora de trabajo como medio de acceso y salida de un

área de trabajo.

A menos que estén diseñadas para terreno difícil, las plataformas deben ser

usadas solamente sobre superficies sólidas y niveladas.

Se deben revisar las condiciones de la superficie, a fin de asegurar que no haya

excavaciones ni obstrucciones que podrían resultar en un movimiento

descontrolado o en el volcamiento de la plataforma.

Cuando están diseñadas como plataformas de terreno difícil, se deben consultar

las instrucciones del fabricante para información sobre la operación segura.

Las personas que trabajan en elevadores con canastos y otras plataformas

elevadoras de trabajo tipo pluma donde se requiera, deberán usar arnés de

seguridad anclado y una línea que incluya un amortiguador de energía, aún si se

está usando un método de restricción de caídas, esto como precaución ante una

posible falla mecánica del canasto, colisión con otra plataforma elevadora

hundimiento del suelo, etc. La línea o cuerda debe ser lo más corta posible.

Las plataformas elevadoras de trabajo no se deben mover mientras están en

posición elevada.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

41

^< MINERA ESCONDIDA-^™*»v Operada por SHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Los elevadores de tijera no se deben usar cerca de arrostramientos temporales en

proyectos de construcción.

Todos los operadores de equipos alza-hombre deben contar la autorización

vigente.

El entrenamiento proporcionado a los operadores debe incluir el uso seguro de

equipos de detención de caídas y procedimientos de rescate de emergencia.

No se deben usar las plataformas elevadoras de trabajo en condiciones de

vientos fuertes ni dentro de la zona de peligro en cercanías de un tendido

eléctrico.

Las plataformas elevadoras deben tener la inspección pre-operacional que

incluya los componentes críticos de seguridad y pruebas de funcionalidad

realizadas por el operador.

5.3.1 JAULAS DE TRABAJO

Una caja o jaula de trabajo es un dispositivo de transporte de personal diseñado

para estar suspendido desde una grúa con el propósito de proporcionar un área

de trabajo para que las personas en posición elevada puedan trabajar desde la

jaula. Constan de una plataforma, rodeada por un sistema de protección de

bordes.

Las otras plataformas de trabajo deben ser usadas preferentemente en lugar de

las jaulas, allí donde sea factible de hacerlo.

El empleo de canastillo con grúa corresponde a operaciones justificadas cuando

no es posible realizar la operación con otro tipo de medios. Para lo cual la

empresa ejecutante deberá obtenerlos permisos correspondientes para empleo

de grúa con canastillo.

Los requisitos y consideraciones de seguridad incluyen:

yQue la jaula de trabajo esté diseñada de acuerdo a los estándares

certificada.

Que la jaula de trabajo no debe estar suspendida sobre personas;

Que se use una jaula de trabajo adecuada, diseñada para el propósito, y

firmemente conectada a la grúa. Una persona competente debe revisar la

jaula de trabajo, los accesorios de levante y los registros antes de proceder con

el uso.

ES-HS1-132OP-1-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

42

^k MINERA ESCONDIDA•^"^^ Operada por BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Que la jaula de trabajo tenga incluido un anclaje apropiado, capaz de

soportar la fuerza de una caída. Los trabajadores deben estar conectados al

anclaje por una línea y arnés.

Que los trabajadores no deben ingresar ni salir de la jaula cuando se encuentre

en posición elevada, a menos que se realice una evaluación de riesgos

(excepto en una emergencia).

Que la grúa cuente con los medios para bajarla con seguridad en el caso de

una emergencia o corte de energía.

Que haya un medio eficaz de comunicaciones entre la persona en la jaula y el

operador.

Que la grúa tenga un gancho de seguridad y que esté asegurado

correctamente.

Que haya un mínimo de dos personas usando la jaula en cualquier momento.

Una de ellas debe ser un señalero certificado.

Que el operador de la grúa esté certificado y autorizado y que permanezca en

los controles de la grúa en todo momento.

Que la jaula de trabajo esté claramente rotulada con el peso de tara y la

carga segura de trabajo.

El canastillo será fabricado en acero, con una superficie mínima de 1.20 m2 y

su altura debe ser suficiente para mantener al trabajador de pie. La soldadura

a emplear debe ser calculada con un factor de seguridad cinco (5).

El canastillo estará provisto de dos (2) pasamanos interiores ubicados a una

altura de 1,1 m. Los costados y puerta serán de malla metálica con aberturas

no superiores a 1.5 cm. La puerta siempre deberá abrirse hacia adentro y

estará provista de cerradura o un sistema que impida abrirse en forma

accidental, el cual será aprobado por el asesor de Salud y Seguridad de MEL.

El canastillo debe contar con un techo de protección en caso que existan

riesgos de caída de materiales. En la puerta del canastillo será instalado un

letrero informativo con las siguientes indicaciones:

• Peso del canastillo.

• Número máximo de trabajadores.

• Capacidad máxima de carga (Kg.)

Toda soldadura será realizada por un soldador calificado, siguiendo

indicaciones de diseño.

Previo al montaje del canastillo con la grúa, se deberá conectar el canastillo

mediante cables de acero, los cuales deberán estar unidos mediante grillete o

argolla y ésta será insertada al gancho.

Todos los cables y accesorios deberán cumplir con las especificaciones de

fábrica, según lo indicado por el INN. El diámetro y tipo de cable a usar deberá

haber sido calculado utilizando un factor de seguridad cinco (5), como

mínimo.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

43

>4< MINERA ESCONDIDA-^^^- Operada por BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

El cable de seguridad será colocado uniendo la parte superior del canastillo

con el cable de la grúa que sostiene el gancho. El canastillo deberá tener

conexiones para vientos.

Todo canastillo deberá ser inspeccionado por personal calificado y deberá

contar con una prueba, la cual consistirá en colocar un peso igual al 200% de

la carga real y luego desplazar el canastillo con la carga al punto de trabajo.

Se deberá mantener una lista de verificación diaria de los equipos alza hombre

en terreno.

Cuando se realicen maniobras con el alza-hombres ("manlift" ) se debe

considerar un equipo mínimo necesario para permitir que el trabajador evacué

una canasta aérea que sufra una falla. Por ejemplo: Escalera sintética, sistema

de evacuación manual, faja conectora para grúa.

5.3.2 Protección en bordes abiertos

Donde exista el potencial de caer más de 1,8 metros en áreas no protegidas, se

debe restringir y controlar el acceso a través de una evaluación de riesgos, ej.; los

chutes de alimentador de pilas, frentes de excavación, bancos o taludes,

cercanía al agua, muelles, etc.

Propósito: Proteger a las personas en áreas no protegidas donde puedan caer de

dos o más metros, a través de la implementación de protecciones de bordes o la

prevención de caídas, a fin de reducir el riesgo de que una persona caiga de un

nivel a otro.

Cada área debe evaluar primero cada superficie de camino/trabajo a fin de

determinar si existe un riesgo de caída y luego decidir cuál sistema de protección

contra caída se debe usar, si es que los empleados van a estar expuestos al riesgo

de una caída. Al determinar si los empleados quedarán expuestos al riesgo de

caída, hay una variedad de factores que se deben considerar, siendo uno de

ellos la distancia desde el borde desprotegido. Hay muchos factores que podrían

afectar aquella distancia. ¿La superficie para caminar/trabajar está inclinada,

irregular o resbaladiza o tiene riesgos de tropiezo? ¿Hay viento u otras condiciones

climáticas como hielo, nieve o lluvia? ¿El trabajo involucra actividades que

podrían causar que el trabajador pierda su equilibrio, como tirar, empujar o portar

materiales? ¿El trabajador podría tropezar y caer por el borde? La distancia

desde el borde debe ser tal que los empleados no estén expuestos al riesgo de

caída. Si esto no se puede lograr, entonces, se debe proporcionar uno o más

sistemas de protección contra caídas.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

44

A< MINERA ESCONDIDA*^^^ Operada por BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

5.3.3 Protección contra Caídas del Borde en la Mina, Pilas, Tranque y Piscinas

Los ambientes mineros presentan una gran variedad de riesgos de caídas. Por

ejemplo, en minas de superficie, el terreno con frecuencia es muy disparejo y

podría tener depresiones, rocas quebradas, bordes de bancos, taludes, lagunas,

vacíos y grietas cercanos a los bordes de las superficies usadas para caminar /

trabajar. Además, estos sitios están expuestos a los elementos de lluvia, hielo,

aguanieve y nieve.

El levantamiento topográfico, las perforaciones y operaciones tienen sus riesgos,

por ejemplo los topógrafos y perforadores podrían sufrir lesiones graves si caen

desde altura.

Sólo se está en riesgo cuando se acerca al borde de un banco o frente. En

circunstancias normales no hay necesidad para que alguien esté tan cerca del

borde del banco como para poder caer. Sin embargo, una persona que camine

dentro de los 2 metros del borde estará en riesgo de caer si tropieza o resbala

accidentalmente mientras realiza sus labores y se podría considerar de alto riesgo.

Las medidas de control para este tipo de riesgo se deben señalar mediante un

análisis de riesgos específico del trabajo del área involucrada.

5.3.4 Correas Transportadoras

Se deben proporcionar pasarelas y plataformas de trabajo adecuadamente

mantenidas a lo largo de las correas transportadoras. El lado abierto de las

pasarelas y plataformas debe contar con un pasamano adecuado, con barra

inferior y rodapiés para prevenir que una persona caiga inadvertidamente. Se

debe además, verificar la condición del piso de los pasillos.

5.3.5 Hoyos y Aperturas

Una apertura de piso es una apertura en cualquier piso, plataforma, pavimento o

patio que mida por lo menos 30 cm en su dimensión más pequeña y, a través de

la cual una persona pueda caer.

Ejemplos de aperturas de pisos son: escotillas, aperturas para escaleras, tajos,

compuertas grandes.

Un agujero en el piso es una apertura en cualquier piso, plataforma, pavimento o

patio que mida por lo menos 3 cm pero que sea menor 30 cm en su dimensión

más pequeña y, a través de la cual podrían caer materiales y herramientas (pero

no personas).

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

45

^k MINERA ESCONDIDAJ^™^^1 Onerafla por BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Ejemplos de agujeros en el piso son agujeros en correas, aperturas en tuberías o

en ranuras.

Se debe proteger a los agujeros y aperturas de la siguiente manera:

Instalar barreras en las aperturas de escaleras, aperturas temporales de piso y

hoyos en el piso: Proteger todas las aperturas de piso con una baranda. La

baranda debe proteger todos los lados abiertos menos el lado de entrada de la

escalera.

Proteger las aperturas temporales de los pisos con una baranda o con una

persona que constantemente atienda la apertura.

Proteger los hoyos expuestos en el piso en los cuales una persona pueda caminar

accidentalmente con:

• Una baranda con rodapié en todos los lados abiertos.

• Una tapa de hoyo de piso con resistencia y construcción estándar, que se

pueda instalar con una bisagra. Cuando una tapa de hoyo no está en su lugar,

el hoyo debe ser protegido con una baranda removibfe o constantemente

atendido por una persona.

Proporcionar tapas a las aperturas de los pisos. Las tapas de aperturas de piso

pueden ser de cualquier material que tenga un factor de seguridad de cuatro o

que sea suficientemente resistente para sostener cuatro veces el peso planeado.

Las tapas que no se proyecten más de una pulgada sobre el nivel del piso se

pueden usar siempre y cuando todos los bordes estén biselados para prevenir

tropiezos. Todas las bisagras, manillas, pernos u otras piezas de una tapa deben

estar instalados a ras del piso o de la superficie de la tapa.

Las aperturas de superficie en los pisos y otras superficies a las cuales los

trabajadores tienen acceso se deben proteger con barandas o tapas seguras de

madera o metal. Las tapas deben poder resistir todas las cargas a las cuales

podrían estar sujetas. La tapa debe estar identificada para indicar que hay una

apertura abajo.

5.3.6 Protección de Aperturas en Superficie

Se proporcionará protecciones de perímetro en los bordes expuestos de todas las

áreas de trabajo desde las cuales una caída de más de 1,8 metros es posible. Las

barandas, incluyendo un pasamano intermedio y rodapiés son la opción

preferida.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

46

^k MINERA ESCONDIDA TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Donde se remueve la baranda en forma temporal se deben usar letreros de

advertencia para marcar el área de riesgo.

Si se debe realizar trabajo cerca de aperturas no protegidas desde las cuales

podría caer un trabajador a 1,8 metros o más, se debe restringir el acceso

solamente para trabajadores que tengan puesto arnés de cuerpo entero y líneas

de vida conectadas a un anclaje certificado. Tan pronto se completen los

trabajos necesarios, se debe proteger la apertura con una baranda o tapa

adecuada.

5.3.7 Barreras de Advertencia

Una barrera de advertencia se usa para indicar a los trabajadores que se están

acercando a un área de trabajo riesgosa, en la cual existe el potencial de caída.

Se usa la barrera de advertencia donde no sea razonablemente práctico

proporcionar una barrera fija, o donde una baranda ha sido retirada del área en

forma temporal.

Un sistema de advertencia no es un sustituto para una baranda debido que

normalmente es de menor resistencia y no ofrece ninguna protección para un

trabajador que debe acercarse al borde del área de trabajo. Los trabajadores

que deben ir más allá de la barrera deben usar un sistema de restricción o

detención de caída. No se deben amarrar las líneas de seguridad en el sistema

de advertencia o barricada.

RECUERDE: SI SE REMUEVE UNA BARRERA 0 TAPA SUPERF]CIAL FIJA POR CUALQUIER

RAZÓN, SE DEBE PROPORCIONAR SISTEMAS DE RESTRICCIÓN 0 DETENCIÓN DE CAÍDAPARA CUALQUIER TRABAJADOR QUE ESTÉ EN RIESGO DE CAÍDA.

AdvertenciaBarrera

Carrete de inercia

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

47

£< MINERA ESCONDIDAOperada por BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

5.3.8 Acceso a Equipos Móviles

Los operadores de maquinaria y equipos móviles con frecuencia deben trabajar

en altura. Los equipos móviles deben contar con los medios para que el operador

y pasajeros puedan subir y realizar labores rutinarias de inspección/mantenimiento

en forma segura y sin riesgo de caída.

Siempre que un operador deba trabajar en altura (como para limpiar ventanas,

revisar extintores, aislar, cargar combustible, revisar niveles de fluidos, etc.) se

debe contar con la provisión para la protección del trabajo en altura. En algunos

casos, la caída potencial es menor al estándar de los 1,8 metros, pero el riesgo de

una caída, sigue siendo alto.

Estas exposiciones requieren de una evaluación de riesgos a fin de determinar el

nivel de control.

Si la tarea no puede ser realizada a nivel del piso o desde una plataforma sólida,

podría ser necesario instalar un dispositivo pasivo de protección contra caídas,

como una plataforma temporal de trabajo, o baranda.

Algunos vehículos tienen una cabina con altura superior a 1,8 metros sobre el nivel

del piso. Se debe contar con la instalación de peldaños y pasamanos

adecuados. Los peldaños deben ser antideslizantes y tener una profundidad

suficiente como para proporcionar una plataforma de acceso estable. Los

pasamanos deben ser lo suficientemente bajos como para poder tomarlos con

comodidad y suficientemente largos para dar un agarre continuo por todo el

tramo de peldaños. Los operadores siempre deben estar mirando hacia la cabina

cuando salen y no debe haber un espacio para que salten a piso.

ES-HS1-132OP-1-7VER3

TRABAJO EN ALTURA48

A< MINERA ESCONDIDA■^"^^ Operada po' BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

5.4 EQUIPOS Y SISTEMAS CONTRA CAÍDAS

Propósito

Definir y clasificar los Sistemas/Equipos de Protección Personal para trabajos en

altura con riesgo de caída y especificaciones que deben cumplir los diferentes

sistemas o equipos que se utilicen para la protección y seguridad de los

trabajadores, contra riesgos de caídas en trabajos en altura.

5.4.1 Puntos de Anclaje

Los puntos de anclaje para una sola persona deben ser capaces de soportar

2.250 kilos. Donde no sea factible instalar puntos de anclaje dedicados (es decir,

en el caso de trabajos "ad hoc"), se deben identificar los puntos de anclaje

capaces de resistir 2.250 kilos mediante un proceso de evaluación de riesgos y ser

aprobados por una persona competente antes del comienzo del trabajo.

La selección y tipo de anclaje dependerá de la naturaleza y ubicación de la

tarea y el tipo de construcción o estructura de soporte.

Los tipos de anclajes considerados bajo la definición del ECRF N° 3.9 incluyen a:

a) Un dispositivo que se haya resueltamente fabricado e instalado como anclaje

para soportar un sistema de protección contra caídas.

Una estructura significativa, tal como una viga, puntales, o porción similar de la

estructura, seleccionada como punto de anclaje donde no hay un anclaje

exclusivo disponible. Estos puntos de anclaje generalmente requieren aparejos

adicionales como eslingas que deben protegerse contra los cantos de la

estructura, para permitir que el conector de anclaje de un sistema personal de

protección contra caídas se conecte. En estos casos es de gran ayuda la "Tabla

para puntos de anclaje temporales en perfiles estructurales".

La resistencia real de un punto de anclaje depende de:

• El diseño del punto de anclaje.

• La orientación del anclaje en relación con la dirección de carga.

• La condición del punto de anclaje.

• La conexión del punto de anclaje a la estructura de soporte.

• La capacidad de la estructura para resistir las cargas impuestas.

Un punto de anclaje témpora! debe ser removido luego de completarse la tarea

para la cual se instaló.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

49

>4k MINERA ESCONDIDA-^"^^ Operada por BHP Billlton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Correa de Anclaje asegurada una Viga

El punto de anclaje debe estar colocado de tal manera que minimice el

movimiento de péndulo del trabajador que pueda ocurrir durante una caída. Si

existe cualquier obstrucción en la trayectoria de la caída de péndulo, la fuerza

generada por semejante caída es igual a la fuerza de una caída vertical.

En este escenario una caída resultará en el efecto de péndulo

Se debe asegurar que los peldaños de las escaleras, componentes de

pasamanos y bandejas de cables no sean usados como puntos de anclaje, ya

que sus límites de carga no resistirán una caída.

5.4.2 Uso e Inspección

Todos los sistemas o equipos de protección contra riesgos de caídas en altura y

sus componentes deberán ser sometidos a inspecciones visuales antes de cada

uso, para detectar signos de daño deterioro o defectos.

Toda línea o arnés de seguridad que sea utilizado debe de acuerdo a ley ser

certificado por Norma Chilena Nch1258.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

50

£< MINERA ESCONDIDAODerada por BHP Bilüton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Bajo ningún aspecto deberá utilizarse arneses o líneas no certificados por esta

norma.

El supervisor directo es responsable de la persona designada que debe realizar

una inspección mensual de todos los arneses en su sección y anotar los resultados

en la hoja de registro de chequeo de arnés. El supervisor de terreno y responsable

de la inspección deberá dar de baja aquellos elementos en mal estado.

Las líneas de sujeción, estrobos o tirantes de seguridad deberán ser

inspeccionadas semanalmente por el supervisor directo. Todas las inspecciones

deberán quedar registradas en las respectivas hojas de inspección.

Cada arnés deberá contar con un número de serie único que permita realizar un

historial de la vida útil del mismo y registrarlo en su hoja de vida. En ningún caso se

aceptará el uso de arneses marcados (rayados) en las cintas ni menos una placa

metálica de identificación.

Los sistemas o equipos se deben mantener y guardar conforme a las instrucciones

del fabricante, alejado del calor, luz, humedad, aceites, productos químicos y

otras condiciones dañinas, fuera de contacto de herramientas y equipos. Los

arneses se almacenarán colgados en percheros, protegidos con bolsas plásticas.

Todo equipo dañado deberá ser destruido y registrado en su lista de chequeo.

5.4.3 Clasificaciones de Sistemas Industriales de Protección para Trabajos en

Altura.

Sistema de Protección contra caídas es un conjunto de elementos

interreiacionados con dos objetivos:

• Reducir el riesgo de caída

• Si sucede una caída, las lesiones y daños deben ser los mínimos.

Los elementos a considerar son: puntos de anclaje, línea de seguridad, arnés de

seguridad, capacitación y planificación del rescate.

Se deberá disponer de un plan de emergencia verificado por Minera Escondida y

conocido por los trabajadores involucrados en la tarea si aplica para el trabajo

conforme a un análisis de riesgos.

5.4.3.1 Sistema de restricción contra caídas

Donde se requiera que el personal trabaje dentro de 2 metros de una apertura o

borde donde podría caer, se debe usar equipos personales de restricción de

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

51

¿^ MINERA ESCONDIDAOperaaapor BHPBllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

caídas, como cuerda fija y arnés como mínimo, lo que prevendrá caer por el

borde.

Las barreras físicas (como barandas) son el tipo preferido de sistemas de

prevención de caídas. Si las barandas no son practicables, cada trabajador

puede usar un arnés de cuerpo completo conectado a una cuerda o línea de

seguridad firmemente anclada. La cuerda o línea de seguridad se debe

configurar o ajustaren su longitud a fin de limitar la posibilidad de desplazamiento

del trabajador. Al limitar la distancia en que el trabajador se puede mover, el

sistema previene que el trabajador se acerque demasiado a un borde sin

protecciones.

Los equipos de restricción son más deseables que un sistema de detención de

caída, porque previenen una caída.

La protección por restricción consiste de una línea o cuerda de longitud fija o

ajustable conectada a un punto de anclaje o línea estática de restricción de

caídas. El uso de un amortiguador de energía no es requerido, ya que tratándose

de un sistema de restricción de caídas correctamente diseñado, no hay

posibilidad de una caída.

Este sistema de restricción de

caídas consiste en un arnés de

cuerpo entero conectado a una

linea de restricción correctamente

anclada. La línea o cuerda

previene que el trabajador se

acerque demasiado al borde sin

protección, al limitar la distancia en

que puede moverse

Cuando se usa una línea ajustable, el trabajador debe asegurarse que el largo de

la línea no se pueda extender hasta permitir que ingrese en un área donde existe

la posibilidad de una caída. Los puntos típicos de anclaje para sistemas de

restricción de caídas no se diseñan para el impacto de las cargas aplicadas en el

caso de una caída.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

52

^< MINERA ESCONDIDAOperada por BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO;

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN;15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

La protección de restricción se debe configurar de manera que solo permita el

movimiento de los empleados hasta los bordes de las superficies de trabajo o de

tránsito.

Usos típicos incluyen a:

a) La restricción de caída mientras inspeccionan el borde de un talud.

b) Personas que trabajan en un techo de poca inclinación (no mayor a 5 grados)

o dentro de 2 metros de un borde abierto o apertura.

c) Trabajando con un cinturón sujetado alrededor de un poste.

d) Cualquier otra ubicación en que las personas se encuentren trabajando dentro

de 2 metros de un borde donde la caída desde altura podría resultar en una

lesión.

Las personas que usen equipos de restricción de caídas deben:

• Haber sido capacitadas y evaluadas como competentes en el uso del

equipo.

• Realizar una inspección visual del equipo de restricción de caídas antes de

usarlo.

• Asegurar que se haya inspeccionado completamente y etiquetados

dentro del último mes.

• Realizar una inspección visual de la línea para detectar cualquier corte,

abrasiones o daños por calor, y si se encuentra alguna falla, etiquetarla con

"Fuera de Servicio" y organizar una inspección para que una persona

competente realice una inspección formal.

• Realizar una inspección visual y certificar el punto de anclaje.

• Conectarse al punto de anclaje antes de realizar cualquier trabajo.

• Asegurarse que el diámetro del gancho "D" excede a la profundidad de

garganta del gancho de conexión de la cuerda para prevenir

"deslizamiento".

• Usar una línea retráctil solamente donde su largo máximo no permita que

la persona llegue a una posición en la cual es posible una caída. Como

alternativa, usar una cuerda o soga flexible con un gancho automático de

freno de cuerda y mosquetón.

• Asegurarse que todos los componentes del sistema de restricción de caídas

sean compatibles.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

53

A< MINERA ESCONDIDAOperada por BHP Billiton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Sistema de Cuerda Vertical

5.4.3.2 Sistemas de detención de caídas

Donde exista el potencial de caer más de 1,8 metros, el personal debe usar

equipos adecuados de detención de caídas. En tales circunstancias, un arnés de

cuerpo entero, incluyendo una línea con amortiguador de energía o carrete de

inercia, es obligatorio.

El uso de cinturones de cuerpo para la detención de caídas está prohibido,

excepto para tareas especializadas como cinturones para escalar postes como

los usados por los trabajadores eléctricos especialmente capacitados.

Distancia Caída Libre

Una caída desde altura nunca es una propuesta segura. Aparte del impacto con

el piso o superficies mayores, también hay un riesgo de impacto con objetos

sobresalientes y proyecciones. Por esto, no se debe subestimar la distancia libre

hacia el piso (o un objeto sólido). En la evaluación del riesgo se debe incluir un

análisis de la distancia desde la superficie del trabajo desde la cual el trabajador

tiene el potencial de caer. A esta distancia de caída se debe agregar un margen

de seguridad para sacar la "distancia total de caída" que se requiere para la

seguridad de que el trabajador no va a ¡mpactar con el piso o un objeto sólido.

Al calcular la distancia de caída, se deben considerar los siguientes factores:

ES-HS1-132OP-I-7VER 3

TRABAJO EN ALTURA

54

£< MINERA ESCONDIDA"^^^ Operada oor 8HP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

• Desviación del anclaje, la cual normalmente es pequeña, pero podría ser hasta

1,1 metro para una línea de vida horizontal de un largo menor de 30 metros

como está establecido en AS/NZS 1891.2;

• La longitud estática de la línea, el cual normalmente no excede los 2 metros,

pero que puede ser menor si se adecúa para el sitio de trabajo;

• La extensión del absorbedor personal de energía, la cual podrá alcanzar hasta

1,75 metros, según lo considerado en AS/NZS 1891.1.;

• La altura del trabajador.

Una asignación residual de 1 metro para el margen de seguridad da la distancia

total de caída requerida.

En el caso más sencillo, se requiere una distancia de caída de unos 6.5 metros.

Con una línea de vida horizontal, esta aumentará a unos 7.5 metros.

Si hay una cuerda o soga en el sistema de detención de caída, se debe

considerar la extensión de la soga, en alrededor de 10% del largo, y también se

debe considerar el deslizamiento del freno de cuerda en 1 metro. Para una línea

retráctil, se debe considerar 1.4 metros para su movimiento.

Carrete de inercia (sin cuerda o linea)Cuerda o línea

Lita de defltuon estítica 35

Espacio mínimo iitrebajo l> imiiiííiJtir»

4.2 m +AS

A!Iura ds la perscns = 1 8 m

__J tlibre miniirn = 1.0

Requerimiento mínimo de holgura de caída del nivel de anclaje de la línea

El sistema de detención de caída es un ensamblaje de componentes y

subsistemas, incluyendo los conectores necesarios, usados para detener al usuario

en el evento de una caída desde altura de trabajo y suspender al usuario hasta

que se pueda realizar el rescate. Un sistema de detención de caída siempre debe

incluir el arnés y medios de conexión entre el arnés, un anclaje o conector de

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

55

^^ MINERA ESCONDIDAOperada por BHP Blíllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

anclaje. Los medios de conexión pueden consistir en una línea o cuerda,

amortiguador de energía, elemento de detención de caída (freno de cuerda),

línea de vida, línea auto retráctil o una combinación apropiada de estos.

Un sistema de detención de caída no va a prevenir que ocurra la caída, pero va

a detener la caída del trabajador en una distancia corta, impidiendo que golpee

la superficie inferior.

La función de un sistema de detención de caídas es detener la caída de la

persona y minimizar la distancia y gravedad de la caída. Debido a la alta

probabilidad de lesiones, se debe seleccionar la detención de caídas, solamente,

después de haber considerado y no haber encontrado prácticos otro tipo de

sistemas. Se requiere de un procedimiento de emergencia de rescate para las

personas que usan la detención de caídas como sistema de protección si lo ha

definido en la evaluación de riesgos.

Los sistemas de detención de caídas se deben diseñar de tal manera que una

persona equipada con un arnés de seguridad no pueda caer libremente más de

1,8 metros.

Normalmente el amortiguador personal de energía está incluido en la línea o

cuerda y la combinación del amortiguador con la línea se llama el ensamblaje de

línea, y normalmente tiene un largo total de dos metros. En el caso más sencillo,

un sistema de detención de caída consiste en solamente un arnés de detención

de caída y el ensamblaje de línea conectado a un anclaje adecuado.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA56

A< MINERA ESCONDIDACoeraDa porBHPSililton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Eslinga usada

alrededor del punto de

anclaje.

Punto de anclaje en acero

estructural capaz de sostener

una fuerza estática de por lo

menos 2,25 KN (2.250 Kg.)

Mosquetón usado para unir

la eslinga al gancho de la

cuerda.

Punto de conexión del gancho está por encima

del anillo D, asegurando que la caída libre

máxima no sea mayor a 1,8 metros.

Un sistema de detención de caídas debe ser usado en lugar de un sistema de

restricción en el caso de que cualquiera de las siguientes situaciones se presente:

a) El usuario puede alcanzar una posición donde una caída es posible.

b) Hay riesgo de que el usuario pueda caer a través de la superficie (Ej.

techo).

c) La pendiente es mayor a 15 grados.

d) Hay cualquier otro mal uso, razonablemente probable, del sistema que

podría resultaren una caída libre.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

57

^< MINERA ESCONDIDAOperada par BHP Billlton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

5.4.4 Sistemas de Protección contra Caídas de acuerdo a los Requerimientos

Industríales Específicos:

SISTEMA DE PROTECCIÓN

Sistema Función Limitocionesde Piolección

Arneses

Clase de arneses

Clase de cinturónde seguridad

Arnés comple'c paroe cje-po

Arnés de ^echo concorreos para as pier

nas

Arnés pora el pecioy cirVa

Arnés de suspensiórtipc asiento

Arres de descenso/Susc-ensiór

Orurón de segunaaaPara e' cuerpo

(Tídc cintura}

Cirturón ae Segu*-

oad de oosiciono--- ento (uniera, eléctrico.! cirturón oaraESCO'GIS

Lrr -a* y de*ener laca'da.

Lbre accidental des

de Atura. Permite el•raslado o "tov'-iíentcde un lado a o?ro en

altura.

Para imitar y detener

a Cada ibre

Para imitar la ca'da.pero no se aebe usa*

donae exs'a algún•iesgo de ca'da reyevertical

Para sostener a una

persora en oasíctón

sentada en un punto

de trabajo

Solo para suspensióno scoorte de¡ usuario

Asegura' a usua'o en

jra área ae trabaioapoyada a un punto

de arciaje fjc. mediante una mea de

sujeción (estrobo.ipara traoaios de des

do y/o poste ona-rr.ento

Sos'ene' a! usuario enposiciór de trabajo.en superficies verttecí

es eevadas

No usar dorde existariesgo de caída vertical

No es un sistema para*renar c aerer&

caíaos.

No es un sistema para

*renarc oe'e-e-caídas

No se dece considera',

en ningún caso, comopo'te o componente

ae un ¡reno ae

detención de caíaa

lib-e

Los sistemas txara tra

bajos de posicíona-mientos re podrán serempleoaos como

pa**e ae un sis+ewo

de caída ltt*e

5.4.5 Requisitos que deben Satisfacer los Sistemas y Equipos de Protección contra

Caídas:

5.4.5.1 Arnés de Detención de Caídas

Un sistema de detención de caídas requiere de un arnés de detención de caídas.

Un arnés de cuerpo entero consiste de correas que pasan sobre los hombros, por

el pecho y alrededor de las piernas. En una caída, un arnés de cuerpo completo

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

58

A< MINERA ESCONDIDA-^"^^ Operada cor BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

protege más que un cinturón de seguridad, porque distribuye la fuerza de

impacto sobre una mayor área del cuerpo.

El arnés debe ser del tamaño correcto y se debe ajustar firmemente. Se deben

seguir las instrucciones del arnés cuidadosamente para asegurar el uso correcto

del arnés.

Donde haya un punto de conexión frontal, este debe ser usado de preferencia al

punto dorsal porque:

• Normalmente es más fácil para el trabajador pueda se pueda recuperar

con una conexión frontal

• El trabajador puede controlar mejor al efecto de péndulo usando esta

configuración.

5.4.5.2 CONECTORES

Es importante que el ensamblaje de la línea y el arnés permanezcan unidos. Con

frecuencia se conecta a través de un gancho de cierre automático de doble

bloqueo, sin embargo, algunos de los ganchos de cierre automáticos disponibles

en el mercado se pueden desconectar del arnés con facilidad, girando la puerta

del gancho contra el anillo "D" del arnés, mientras que se aplica una presión

suave al seguro, así puede causar el "deslizamiento" del gancho de cierre

automático desde el anillo D.

Los ganchos de cierre automáticos deben bloquearse automáticamente para

prevenir el deslizamiento accidental. El deslizamiento puede ocurrir cuando

pequeños anillos D, u otros accesorios de conexión, causen que el seguro del

gancho se abra en una acción de torsión, separando los dos componentes.

a) Los conectores mosquetones y ganchos con auto-cierre y autobloqueo y

anillos D, deben soportar 2.250 Kg. Los conectores deben ser compatibles con los

otros componentes del sistema.

b) El uso de los elementos de enganche, para aplicaciones de protección contra

caídas, conecte el anillo D, o el elemento de enganche a su espalda entre los

omóplatos. Los an¡llo-D de los costados, son únicamente para aplicaciones de

posicionamiento o restricción. Los anillos D de hombro son solamente para

aplicaciones de rescate o recuperación. Los anillos D del frente son para subir

escaleras o para posicionamiento.

ES-HS1-132OP-I-7VER 3

TRABAJO EN ALTURA

59

^V MINERA ESCONDIDA■^^^^ Operaaa por BHP Bill ¡ton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2 14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

CONECTORES

An-ío p*qutrvj u otro

•l*m*nto d» lormo

no compalibl?

1. Fuerza es aplicada al 2. El portal presiona contra 3. El portal se abre permi-

Mosquetón de gancho con el anillo conector. tiendo que el Mosquetónresorte. de gancho con resorte

Conexiones: Se deben utilizar solamente mosquetones y ganchos con auto cierre

y auto bloqueo con este equipo. Utilice únicamente conectores que sean

adecuados para cada aplicación y compatibles en tamaño, forma y fuerza.

Figura de Conexiones Inadecuadas:

a) A un anillo D, al cual está enganchado otro conector.

b) De una manera que constituya una sobrecarga en el portal.

c) En un enganche falso, donde los elementos que sobresalen de los mosquetones y ganchos

con auto cierre y auto bloqueo se agarran al ancla y sin confirmación visual parecerían

que están completamente ajustados al punto de anclaje.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

60

>4k MINERA ESCONDIDA-^^^^ Ooefada cor BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

d) Entre sí

e) Directamente a la línea de vida de cuerda.

f) A cualquier objeto que tenga forma o dimensión tal que el mosquetón de gancho conresorte o mosquetón D con seguridad automática no se cierre y asegure, o que pueda

ocurrir un deslizamiento.

5.4.6 Líneas de Vida Horizontales

5.4.6.1 Líneas Estáticas

Una línea estática es una línea hecha de tejido trenzado o cuerda (cable o fibra

sintética), la cual se conecta a dos anclajes, en forma vertical u horizontal. El

conectar la línea estática crea un anclaje móvil, permitiendo al usuario un grado

de libertad tanto en modo de restricción, de posicionamiento o de detención de

caída.

Solamente un aparejador certificado y competente con la autoridad de hacerlo

puede instalar líneas estáticas en los lugares de trabajo. Sin embargo, es

importante entender que muy fácilmente se puede sobrecargar una línea

estática por sobre tensión o sobre carga.

Cuando se trabaja con línea estáticas, los operadores deben mantener siempre

una conexión positiva con la línea estática. En líneas estáticas donde hay anclajes

intermedios, los operadores deben tener que usar líneas de vida tipo "Y".

La cuerda que se usa para conectar el arnés al dispositivo de detención de caída

de línea estática debe incorporar un amortiguador de energía.

La línea estática a usar debe ubicarse lo más alto que sea posible. Es peligroso

trabajar por encima de la línea estática, ya que una persona podría caer más de

2.4 metros.

•«si» Ht

-

*

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

61

>4k MINERA ESCONDIDA-^^^^ Operada por BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Los sistemas de líneas estáticas verticales incorporan un dispositivo, que se moverá

libremente mientras que se asciende, pero se bloquea si ocurre una caída.

Debido a que esta caída debe ser menos a 600 mm.

5.4.6.2 Líneas de vida

Para todo trabajo en altura, sea estructural, sobre techos, obras civiles y otras

labores, se debe instalar líneas de vida o cables de acero horizontales de (13mm)de diámetro con sus extremos fijos a la instalación existente, con el propósito que

los trabajadores puedan fijar y enganchar sus líneas de sujeción o estrobo de su

arnés y permitir un desplazamiento seguro.

La línea de vida estará sujeta de sus extremos a la instalación que se deberá

conectar entre dos puntos de anclaje mediante grapas de fijación con la tensión

suficiente para que en caso de ocurrir una caída el desplazamiento vertical sea

mínimo.

La línea de vida deberá ser tensada con un elemento tensador de línea a no

menos de 200 Kg.

Se prohibe el uso de cordeles de fibras u otros elementos de sujeción en trabajos

de altura para reemplazar cables de acero.

Las líneas de vida no deberán ser utilizadas para ningún otro propósito sino el de

otorgar un sistema de seguridad contra caídas, permitiendo el desplazamiento

del trabajador y deberá estar instalada en forma independiente a la superficie de

trabajo o accesos.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

62

yé< MINERA ESCONDIDA■^^^^ Operada por BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

SISTEMA HORIZONTAL PROVISORIO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

SISTEMA HORIZONTAL PROVISORIO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

JO¡Ton MO.

■ .. .

> ■- .

~ iMO

;»;

Plancha io

Ek I S !«;- ■ é

-i-fAEi*voctón p

E*c I 10 Ancla)*

Be 1:5

• La distancia máxima de una línea de vida será de 15 metros entre extremos.

• El extremo libre de las líneas de vida se deberá someter a una terminación que evite el

deshilachado.

SISTEMA HORIZONTAL PROVISORIO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

SISTEMA HORIZONTAL PROVISORIO PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

Perforación

P/Patadof

#3/4-

^ SO

•1:

(tocación

rfr

"» ! i S£

♦—100 •—•

'O

DETALLE®ESC.1:2

A»■■-

t

70

í

•lili'

•--■■

1

R-4

a

B

J

VISTA A-A

ESC.1:2

i

' i '

T

SECCIÓN B-B

ESC.1:2

ES-HS1-132OP-1-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

63

>4k MINERA ESCONDIDA-^*^^v Operada por BHP Biilllon

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Las líneas de vida deberán ser inspeccionadas semanalmente por el supervisor

directo a cargo de los trabajos.

Todo sistema de línea de vida, tensores de ojal, dispositivos absorbedores deenergía, ganchos de carabina, anillos de sujeción para líneas de sujeción o

estrobos, etc., que hayan sido dañados y/o presenten fallas por desgaste,

corrosión, roturas u otras condiciones sub-estándares, deberán ser retirados de

servicio y destruidos.

Las líneas de vida deberán ser diseñadas, instaladas y usadas como parte de un

equipo o sistema completo de detención de caídas, manteniéndose un factor de

seguridad mínimo de dos.

Las líneas de vida deberán ser fijadas a un anclaje que deberán resistir un mínimo

de 2.250 Kg. porcada persona asegurada o sistema de acoplado.

Las líneas de vida horizontales deberán ser usadas como máximo por dos

personas entre soporte a la vez, y dichos soportes tendrán una separación

máxima de 5 metros.

5.4.6.3 Instalación:

Todas las líneas de vida o cables acero horizontales instaladas en anclajes como

estructuras de acero tipo esqueleto (ejemplo rack de tuberías) deberán ser de

cables de acero de 13 mm de diámetro como mínimo y deberán ser aseguradas

a cada extremo de acuerdo al punto 8.6

Cuando el cable o línea de vida esté en contacto directo con los ejes de las

vigas, deberán instalarse elementos que eviten el daño o deterioro del cable con

las partes angulosas o agudas de las vigas.

Si la línea de vida horizontal no cuenta con amortiguador de impacto en uno de

sus extremos, la línea debe contar con catenarias entre puntos intermedios, a la

vez, deberá calcularse el espacio libre necesario para la caída.

Las líneas de vida deberán ser instaladas de tal manera que permitan un

adecuado movimiento en todas las áreas de las estructuras, mientras se

mantenga un sistema de protección contra caídas para las personas.

El personal que deba instalar las líneas de vida, deberá protegerse de las caídas

en todo momento usando líneas de sujeción adecuadas según las condiciones

del entorno.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

64

v*k MINERA ESCONDIDA-^"^^ OperaQa cor BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Las líneas de vida horizontales deberán estar certificadas de acuerdo a las

normas de protección contra caídas, como por ejemplo: ANSÍ Al 0.32, de manera

que se incluya el absorbedor de impacto y asegurar una catenaria adecuada

para el trabajo.

5.4.6.4 Accesorios o Piezas Metálicas de Líneas de Vida:

Los accesorios o piezas metálicas deben ser de un acabado resistente a la

corrosión y resistir un mínimo de 50 horas el ensayo de niebla salina descrito en la

NCh-904. Se deberá disponer de un adecuado sistema de línea de vida para el

personal que trabaje o transite por sobre el envigado, con el propósito de que

esté afianzado en ella en todo momento. Una persona asignada por escrito como

competente en las prácticas de trabajos estructurales en altura, será el

responsable por la instalación y mantenimiento de estas líneas.

No se deberá asegurar su línea de sujeción a bandejas de cables, conductores y

sistemas de entubados eléctricos.

Previamente y durante la instalación de líneas de vida horizontales, el personal de

estructuras deberá moverse a horcajadas, asegurados con líneas de sujeción o

estrobos alrededor de la viga por la cual se desplaza.

Las líneas de sujeción retráctiles aseguradas sobre el punto de la operación,

pueden ser utilizadas como protección contra riesgos de caídas, previo al uso de

líneas de vida horizontales.

5.4.6.5 Líneas de Vidas Verticales

Las líneas de vidas verticales, como parte de un sistema o equipo completo de

detención de caídas, se utilizarán como un sistema /equipo de protección contra

caídas durante el desplazamiento vertical del personal que debe ascender por

escalas fijas verticales, postes, torres de acero para líneas de transmisión, antenas

transmisoras, minas, trabajos de ingeniería civil y otras estructuras ubicadas en

altura.

Las líneas de vida verticales podrán estar construidas de cuerda de poliéster

trenzada, nylon o polipropileno, (fibras sintéticas) o de acero inoxidable, las cuales

deberán ser dotadas con abrazaderas o carretillas deslizables o sujetadores de

caída aprobados.

Las líneas de vida verticales deberán ser usadas por una persona a la vez y por

dos personas como máximo, entre soporte a la vez.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

65

>4k MINERA ESCONDIDA-^"^^ Operafla por BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Las líneas verticales con abrazaderas o carretillas deslizables deberán ser usadas

por el personal que está trabajando en superficies de trabajo individuales (sillas

colgantes, autopropulsadas y suspendidas en un solo punto y andamios

suspendidos en dos puntos). Este tipo de protección contra caídas podrá ser

usado también contra riesgo de caídas en operaciones como la construcción de

andamios y montajes de estructuras de acero donde los puntos de amarre o

fijación están limitados y se requiera un movimiento vertical.

Las líneas de vida verticales deberán tener un diámetro de 8 mm (5/16") mínimo

para cables de acero inoxidables o galvanizados y de 13 mm (1/2") en caso de

líneas de vida de cuerda de poliéster trenzado, o correa de nylon.

Las líneas de vida que se usen con deslizadores (abrazaderas o carretillas) u otros

dispositivos con mecanismos de trabado similares, deberán satisfacer los requisitos

que se especifican en el estándar.

5.4.6.6 Líneas de Vida Retráctiles o Sistemas de Carrete de Inercia

Una Línea de seguridad retráctil es un tipo específico de línea de vida que

funciona como el cinturón de seguridad de un auto. La cuerda de seguridad está

enrollada dentro de un alojamiento protector. A medida que una persona se

mueve hacia arriba o hacia abajo, la cuerda de seguridad se extiende o se

retrae. La cuerda está bajo tensión constante y nunca está suelta.

En el momento que la persona cae, la línea de vida se bloquea y luego detiene la

caída en una distancia corta. Muchas líneas de vida retráctiles tienen indicadores

de caída en sus alojamientos protectores.

No se debe usar una línea de vida si el indicador señala que ha ocurrido una

caída. Luego de una caída, el fabricante debe reajustar la línea de vida.

Los sistemas de carretes de inercia se pueden usar para prevenir caídas donde se

requiera que las personas realicen sus trabajos en o cerca de un borde

desprotegido. Los carretes de inercia no están diseñados para soporte continuo

pero son eficaces en caso de una caída. No se deben usar como soportes de

trabajo bloqueando el sistema y permitiendo que soporte al usuario durante

situaciones normales.

Los carretes de inercia podrían ser menos eficaces para ciertas aplicaciones,

como la detención de una persona que cae por la superficie inclinada de un

techo.

ES-HS1-132OP-1-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

66

v*V MINERA ESCONDIDA-^^^ Operada oor BHP Billlton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

5.4.6.7 Sistemas de Posicionamiento de Trabajo

Se usa un sistema de posicionamiento de trabajo cuando se suspende un

trabajador desde una cuerda.

Se puede mencionar los siguientes ejemplos:

a) Un sistema de acceso por cuerda (en el cual el trabajador baja por el costado

de un edificio a rappel)

b) Trabajos en un techo inclinado

c) Trabajos en postes realizados por trabajadores eléctricos

d) Trabajos en torres de transmisión de comunicaciones y de energía eléctrica, en

las que el trabajador queda suspendido en la estructura

e) Poda de árboles

Se considera que los sistemas de posicionamiento están ubicados en una escala

más alta en la jerarquía de control que los sistemas de detención de caídas,

porque evitan los riesgos de una caída, con sus consecuencias inciertas, ya que el

trabajador ya estaría colgado en suspensión parcial o total.

Un sistema de posicionamiento de trabajo puede estar justificado, solamente, si

cualquier caída que pudiese ocurrir sea una caída libre limitada, es decir que no

sea mayor a 600 mm. Un arnés de posicionamiento de trabajo puede tener

puntos de conexión similares a los de un arnés de detención de caída, o un punto

de conexión en la parte delantera de la cintura, o un par de puntos de conexión

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

67

>*V MINERA ESCONDIDA-^•^^ Operada por BHP Billlton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

en las caderas para la conexión a una correa de postes, como usan los

trabajadores eléctricos.

Sistema de posicionamíento con Línea de Vida Vertical

5.4.6.8 Líneas de Vida Auto Retráctiles

Las líneas de vida auto retráctiles, están diseñadas para ser componentes de los

sistemas personales de interrupción de caídas. Estos pueden ser usados en la

mayoría de situaciones donde se requiere una combinación de movilidad del

trabajador y protección contra caídas, construcción en general, trabajo de

mantenimiento, producción, espacios confinados, etc. Cuando esté

debidamente conectado a su línea de vida auto retráctil, la línea de vida

funcionará y se retraerá conforme el trabajador se mueva a velocidad normal

dentro del área recomendada.

LÍNEA DE VIDA AUTO RETRÁCTILES

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

68

>4k MINERA ESCONDIDA-^^^^ Operada por BHP Bliltton

TITULO;

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

5.4.6.9 Limitaciones:

Peligros por electricidad: para modelos de malla y cuerda sintéticos existe la

posibilidad de que la línea de vida absorba humedad, lo que ocasionaría que

está pueda conducir corriente eléctrica, resultando en un choque eléctrico. Sea

precavido cuando la línea de vida pueda tomar contacto con las líneas de alto

voltaje. Para el caso de los modelos de cuerda de alambre existe la posibilidad

de que la corriente eléctrica fluya por la línea de vida.

Capacidad: la línea es para ser utilizado por personas cuyo peso combinado

(peso corporal, ropa, herramientas, etc.) de 34 Kg., mínimo a 140 Kg. máximo. No

se puede conectar más de una persona a la línea para aplicaciones de

interrupciones de caída.

Velocidad para Asegurar: Se deben evitar las situaciones en que existan

obstrucciones en la vía de una caída. Trabajar en espacios confinados o

estrechos pueden no propiciar una suficiente velocidad para que la línea se

asegure. Trabajar sobre materiales que se desplazan lentamente como arena

puede evitar que la línea se asegure con la velocidad requerida. Una situación

similar puede ocurrir en techos con declive suave donde el trabajador puede

resbalar en vez de caer.

5.4.7 Sistemas de frenos de Cuerda:

Los interruptores de caídas con frenos de cuerda, han sido concebidos como

parte del sistema personal de interrupción o de restricción de caídas. Las

aplicaciones para este tipo de producto incluyen trabajos de inspección,

construcción y demolición, lavado de ventanas y otras actividades donde existe

la necesidad de interrupción o restricción de caídas. Se recomienda que el

diámetro de la línea de vida esté dentro del rango de 1/32" del tamaño

especificado en el manual de instrucciones del freno de cuerda.

Interrupción de caída: el freno de cuerda es utilizado como parte de un sistema

completo de interrupción de caída. Tales sistemas generalmente incluyen una

línea de vida, el freno de cuerda y un arnés de cuerpo entero. Las aplicaciones

incluyen: protección de un trabajador en andamios, plataformas eléctricas o

transporte en sillas.

Restricción: el freno de cuerda es utilizado en combinación con una línea de vida

o conectory soporte del cuerpo para no permitir que el usuario llegue a un lugar

peligroso (trabajos en techos inclinados o en bordes del techo).

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

69

^ MINERA ESCONDIDA.A.^- Operada por BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

FRENOS DE CUERDA

Fíenos Renos

de cuerdos de evadaspara cables paro cuerdas

cte acero sintéticas

Freno

de cuerda i

1Detención J

de ta coídajMÉ

linea de Vida

E*. ^tshnga Resine ■: 10 '^^^^^^

1 Línea de Vida

5.4.7.1 Uso

Tense la línea de vida para asegurar un movimiento suave del freno de cuerda en

la línea de vida.

Para tensar la línea de vida extienda 15-22 metros de línea de vida por debajo

del freno de cuerda; también puede asegurar el extremo de la línea de vida a

nivel del sitio de trabajo o del suelo, o utilice un contrapeso de 2,7 - 4,5 Kg.

Asegure que el conector que se está usando (mosquetón de gancho con resorte

de doble seguridad) esté completamente enganchado y asegurado al punto de

conexión, verifique que las conexiones sean compatibles en tamaño, forma y

fuerza.

5.4.7.2 Limitaciones

Capacidad: el freno de cuerda es para uso de personas con un peso combinadode máximo 100 Kg. (persona, ropa, herramientas). No puede conectarse más de

una persona a la línea en aplicaciones de interrupción de caídas.

Superficies inestables: el freno de cuerda no es adecuado para uso de materiales

inestables o de desplazamiento lento tal como la arena.

Caída Libre: el sistema de restricción de caída debe ser armado en tal forma que

no exista la posibilidad de una caída libre.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

70

^k MINERA ESCONDIDA-^*"*>^ Operada por BHP Sliilton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

5.4.8 Líneas de Vida

Para usos generales, tal como interrupción de caída, conecte ía línea de vida al

anillo D de la espalda entre los hombros en un arnés de cuerpo entero. Para

aplicaciones de posicionamiento conecte la línea de vida a los anillos D laterales

o anillo D frontal en un arnés de cuerpo entero. Algunos arneses de cuerpo entero

incorporan anillos D de hombro. Una línea de vida en "Y" puede ser conectada a

los anteriores para aplicaciones de rescate y suspensión. El usuario debe asegurar

que las conexiones sean compatibles en tamaño, forma y resistencia.

5.4.8.1 Limitaciones:

Capacidad: este equipo es para ser usado por personas con un peso combinado

(persona, herramienta, ropa, etc.) de no más de 100 Kg.

Caída libre: los sistemas personales de interrupción de caídas deben ser armados

en tal forma que la caída libre probable no sea nunca mayor de 1,80 metros.

Evite trabajar por encima del nivel de su anclaje para evitar un aumento en la

distancia de caída libre. Use sólo líneas de vida con amortiguador para

aplicaciones de interrupción de caídas. Use sólo líneas de vida de

posicionamiento para trabajo en aplicaciones donde la posible caída libre es de

0,60 metros o menos.

Espacio libre en fa caída: de ocurrir una caída, debe haber suficiente espacio

libre en el área de caída para interrumpirla antes de chocar contra el suelo u otro

objeto. Las líneas de vida amortiguadoras pueden extenderse hasta 1,05 metros.

5.4.9 Líneas de Sujeción o Estrobos

Las líneas de sujeción o estrobos estarán construidas por una correa de nylon

tejido de cuerda de nylon trenzado o por una línea o estrobo de cable de acero

galvanizado.

Los extremos libres de las líneas de sujeción o estrobos se deben someter a una

terminación que evite el deshilacliado.

Las líneas de sujeción o estrobos deben estar construidos con un material que

permita que el producto terminado soporte sin sufrir daños, los ensayos de

impacto y fuerza de detención descritos para cada tipo en NCh-1258/2.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

71

y*V MINERA ESCONDIDA-^"^^ Operada cor BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Nunca se deberá alargar una línea de sujeción uniendo dos de ellas mediante

ganchos de resortes o ganchos para escalera. Solo se deberán usar líneas de

sujeción o estrobos de la longitud o largo requerido.

Cada trabajador deberá contar, cuando en el análisis de riesgos lo indique, con

dos líneas de sujeción.

Los soldadores y "oxigenistas" deberán contar con dos líneas de sujeción de

acero galvanizado o material ignífugo.

En actividades de altura, en las cuales bajo las plataformas de trabajo existan

tuberías y estructuras metálicas, se deberá considerar el uso de ajustes para

disminuir la extensión de la línea de sujeción de cada trabajador.

5.5 PAUTA PARA LA SELECCIÓN Y USO SEGURO DE ANCLAJES

5.5.1 Los anclajes deben estar diseñados e instalados antes de usarlos por

una persona competente con experiencia en el diseño de sistema de

protección contra caídas; u otra persona calificada con la educación y

experiencia correspondiente debe diseñar el punto de anclaje a instalar. Si

existe la necesidad de considerar un punto de anclaje con estructuras

existentes como vigas o cáncamos, se debe usar una persona calificada

para evaluar estos anclajes.

5.5.2 Una persona calificada debe ser capaz de calcular las fuerzas

generadas en la detención de una caída, la carga total, el impacto en los

elementos estructurales en los cuales está conectada la línea o cuerda y

determinar la ubicación óptima y segura, así como el método para

conectarse.

5.5.3 La resistencia de un sistema personal de detención de caída depende

de sus subsistemas y componentes además de los puntos de anclaje, y de

que tan firmemente el sistema está conectado con el punto de anclaje. Tal

conexión no debería reducir significativamente la resistencia del sistema, lo

que incluye a los elementos estructurales como vigas, columna o cualquier

estructura rígida.

5.5.4 Todos los componentes y sub-componentes del sistema de detención

de caídas seleccionado deben ser compatibles entre sí.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

72

>V MINERA ESCONDIDA-^•^^ Operada por BHP Billlton

TITULO;

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

5.5.5 Al amarrarse en una viga o columna, no se debe fijar la conexión del

anclaje a un hoyo en la viga a menos que una persona calificada lo evalúe,

porque las fuerzas generadas por una caída debilitarán la estructura de la

viga. No se debe perforar ningún hoyo para fijarse. Esa conexión debilitaría

la viga.

5.5.6 No amarrar un nudo en la conexión de anclaje.

5.5.7 La ubicación más favorable para fijarse en una viga es el tramo central

de ésta. Esta acción distribuirá la fuerza uniformemente en los soportes.

Mientras más cerca está el punto de fijación al soporte de la viga, mayor

será la fuerza originada por una caída.

5.5.8 Seleccionar el punto de anclaje por encima de la cabeza de la

persona, lo más alto posible. Esto minimizará la distancia de caída libre y

distancia total de caída, y prevendrá cualquier contacto con obstrucciones

o piso de abajo.

5.5.9 Se debe considerar el impacto de fuerzas cortantes y el momento de

desviación en los soportes y también la distribución de las fuerzas más allá de

los soportes a otros miembros estructurales.

5.5.10 Se ubicará el punto de anclaje de tal manera que minimice el

movimiento de péndulo, que pudiera ocurrir durante la caída de un

trabajador.

5.5.11 vitar el uso de soldaduras para soldar la conexión del anclaje al

anclaje mismo. Anualmente se requiere certificación de soldaduras.

5.5.12 Especificar siempre la cantidad de usuarios autorizados que pueden

conectarse a un punto específico de anclaje.

5.5.13 Al planificar y seleccionar la ubicación de un punto de anclaje,

considerar la accesibilidad y facilidad de conectarse.

5.5.14 Los puntos de anclaje de detención de caídas que permanezcan

puestos por un periodo superior a un mes, deben ser identificados y rotulados

con letreros de acuerdo a los requerimientos de los estándares relevantes.

5.5.15 Se deben revisar todos los anclajes visualmente antes de usarlos.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

73

,v*V MINERA ESCONDIDA-^^^^- Operada por BHP Billtton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN;

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

5.5.16 Se deben identificar todos los puntos de anclaje, y, cuando se

encuentren en condiciones inseguras, se debe remover / reparar /

reemplazar lo más pronto posible.

5.5.17 Si se selecciona un cáncamo como punto de anclaje, debe estar

especificado por el largo de su eje. La resistencia de un cáncamo se reduce

en gran parte si se aplica la fuerza en un ángulo al eje del cáncamo.

5.5.18 Los peldaños de escaleras, componentes de pasamanos y bandejas

de cables no se deben usar como puntos de anclaje.

5.5.19 Cuando se use un vehículo como anclaje, no conectara las defensas,

ganchos de remolque ni parrillas. Se debe conectarse entre medio de las

cuatro ruedas, lo más bajo posible. En términos de aprobación del lugar

apropiado, se debe cumplir además, con los requisitos establecidos en los

protocolos de fatalidad de vehículos respectivo, debiéndose contar

además con dispositivo de aislamiento y bloqueo del móvil.

5.6 Sistemas o equipos Industriales de Protección contra

caídas.

5.6.1 Aplicaciones de productos:

a) Detención o Interrupción de Caídas: el equipo para interrupción de caída

actúa para interrumpir la caída del usuario cuando ésta ya se ha iniciado. La

caída libre máxima es de 1,80 metros. Los sistemas siempre incluyen un arnés de

cuerpo entero y algún tipo de subsistema conector tal como una línea de vida

auto retráctil.

b) Limitación o Restricción de caída: los sistemas de restricción evitan que el

usuario llegue a un sitio de peligro. Todos incluyen un arnés de cuerpo entero o un

cinturón y una línea de vida o línea de restricción. No existe la posibilidad de

caída libre.

Nota: Prefiera la utilización de sistemas de restricción de caídas a sistemas de

detención de caídas.

c) Rescate: los sistemas de rescate son utilizados para recuperar a la victima. Los

sistemas incluyen un arnés de cuerpo entero y algún tipo de subsistema conector

tal como una línea de vida en "Y".

d) Posicionamíento para Trabajo: los sistemas de posicionamiento colocan o

sostienen al usuario en posición para trabajar. Estos sistemas incluyen un arnés de

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

74

y*v MINERA ESCONDIDA-^^^ Oserada por BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HSM32OP-I-7

VER 3

cuerpo entero y una línea de vida. La caída máxima permitida con esté sistema

es de 60 cm.

e) Transporte para Personal: los sistemas de transporte de personal suspenden o

transportan al usuario de manera vertical. Estos sistemas incluyen un arnés de

cuerpo entero, silla de trabajo, línea de suspensión y un subsistema conector de

respaldo de interrupción de caídas tal como una línea de vida auto retráctil.

APLICACIONES DE PRODUCTOS

Anclaje

Instrucción

de caída

X"-.,.

Ó» Itlp

d* ■«(•nvpcíón

d* r.mdci

i d* .

;'j*rpo * vtt:

tm«a d« >"do

d> con: i:

I3fi>»ril:

Posicíonamiento para el trabajo

Anclan --

cuvee »nl»:o

Restricción

Aliento

Transporte de personal

linca d* • da

Rescate

CVtrpo intxc

\Escalera

f) Escalar: los sistemas para escalar aseguran al usuario a un cable o estructura

rígida mientras trepa. Estos sistemas incluyen un arnés de cuerpo entero, un carrito

para escalar y cable o una línea de vida con ganchos para escalar. La distancia

máxima desde el anillo D del arnés hasta el cable o la estructura rígida es de 23

cm.

5.6.2 Limitaciones:

a) Capacidad: la carga para la que están diseñados los arneses, líneas de vida

auto retráctiles estándar de DBI/SALA están diseñados para una persona con

un peso combinado que incluye ropa, herramientas y equipo de 159 Kg. Los

winches, trípodes y artefactos de posicionamiento para rescate están

diseñados para soportar 159 Kg.

b) La ropa y herramientas deben ser incluidas al determinar su peso total.

c) Caída con efectos Péndulo: una caída con péndulo sucede cuando el punto

de anclaje no está directamente sobre la cabeza. La fuerza al golpear un

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

75

>4k MINERA ESCONDIDA-^^^^- Operada por BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

objeto en una caída con efecto péndulo puede causar lesiones graves y aún

inclusive la muerte.

CAÍDA CON EFECTO PÉNDULO

"""""j£l Punte d« Anclan

S vetee trabajo

f**A LAi LINEAS DE VIDA KPRACTUEV Motalo diitatca mir»no d« pi«j pieíjfwj uno

calda deiae una petición de p*9 con lainta 'etrocü puwta «nema. Si el hatajadorvito de rodilla o agechado y MfM deborde Habió qut oytgat 1 pm mai en

^ •—■--■--

Mir -na

dt í pl*i

. . t*tv«l

mai be.:

■i H ■

t

I«4.Liij

HH 1

1

. Afea libre de Caída y Líneas

Jt outdt 'touc< e largo déla eslinga

por la caridad dt c Trama que m en

c vtntra <*td»d« dd onclajt.

00: Dflocelñttoc en de wV-no dt abiw

HH Afkrg tshrl de atrtti deide i anillodoial 0 i3ía loi pitt dtl babeado1

C ; Q locto- oeitavidadí.S pin lo'al' :

pie ejugidc mas 1.3 pie oc«»iodc poi

frcirntrito dt' oníc 0.

10: &i*oncÍG tegueride cesde debsio dela tvptffcie de dafce-o hai'3 c obikic

ctonmai cer:ana.

»0:U»OO»HH»C

1

L1 OWacuki ct'cow

y

d) Espacio Libre: debe existir suficiente espacio libre bajo el trabajador para

interrumpir una caída antes de que éste se golpee contra un nivel inferior o

contra una obstrucción. El espacio libre depende de los siguientes factores:

• Altura y localización del anclaje.

• Distancia de caída libre.

• Altura del subsistema conector.

• Estatura del trabajador.

• Distancia de desaceleración.

• Movimiento del elemento conector del arnés.

• Movimiento del elemento conector del arnés.

• Posición de la persona (de pies, cuclillas, arrodillado, etc.)

e) Corrosión: no se debe exponer los sistemas de protección contra caídas en

ambientes donde pueda ocurrir corrosión de las partes metálicas a causa de

vapores de materiales orgánicos; por ejemplo las alcantarillas y las plantas de

fertilizantes tiene altas concentraciones de amoniaco. Si se usa este equipo

cerca del mar u otros ambientes corrosivos se debe inspeccionar y mantenerlo

con más frecuencia para asegurar que la corrosión no afecte el rendimiento

del sistema.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

76

y*v MINERA ESCONDIDA■^^^^ Operada por BHP Billtton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

d) Químicos Peligrosos: las soluciones que contengan químicos ácidos, alcalinos o

cáusticos, especialmente con temperaturas altas, pueden causar daño al

equipo.

f) Calor: se debe proteger el equipo cuando se lo usa cerca de soldaduras corte

de metal o actividades similares.

g) Riesgos relacionados con Electricidad: debido a que la corriente eléctrica

puede fluir a través del equipo de protección contra caídas o sus conectores,

mantenga distancias de seguridad indicadas para trabajo cercano a líneas de

alto voltaje.

h) Bordes Cortantes: se debe evitar trabajar donde el subsistema conector puede

estar en contacto con bordes cortantes, para lo cual estos deben ser

protegidos mediante almohadillas u otros elementos que eviten el contacto

directo entre el punto cortante y el accesorio.

5.6.3 Requerimientos de Fortaleza de Anclaje:

a) Interrupción de Caídas: la estructura a la cual está enganchado el sistema de

interrupción de caídas debe soportar las cargas estáticas aplicadas en las

direcciones permitidas por el sistema de interrupción de caídas de 2.250 Kg

certificado.

Para conocer la definición de la certificación cuando más de un sistema personal

de interrupción de caídas está asegurado a un mismo anclaje, las fuerzas

indicadas anteriormente deben ser multiplicadas por el número de sistemas

personales de interrupción de caídas que fueren enganchados al anclaje. Los

anclajes utilizados para asegurar un sistema personal de interrupción de caídas

deben ser independientes de todo anclaje utilizado para soportar plataformas

suspendidas, instaladas y utilizadas como parte de un sistema personal completo

de interrupción decaída que debe mantener un factor de seguridad de por lo

menos dos y que sea supervisado por una persona calificada.

b) Restricción: la estructura a la cual esté asegurado el sistema de restricción

debe soportar cargas estáticas aplicadas en las direcciones permitidas por el

sistema de restricción de por lo menos 1.363 Kg. Cuando más de un sistema de

restricción es enganchado a un mismo anclaje, el peso indicado anteriormente

debe ser multiplicado por el número de sistemas de restricción enganchada al

mismo anclaje.

c) Posicionamiento para Trabajo: La estructura a la cual se engancha el sistema

de posicionamiento para trabajo debe sostener cargas estáticas aplicadas en las

direcciones permitidas por el sistema de posicionamiento para trabajo de por lo

menos 2.250 Kg. o el doble de la carga potencial. Cuando más de un sistema de

posicionamiento es enganchado al mismo anclaje, el peso indicado

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

77

>4k MINERA ESCONDIDA■^^^^ Operada por BHP Bliliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

anteriormente debe ser multiplicado por el número de sistemas de

posicionamiento esté enganchado al mismo anclaje.

d) Transporte de Personal: La estructura a la cual está enganchada el sistema detransporte de personal debe sustentar cargas estáticas aplicadas en las

direcciones permitidas por el sistema de por lo menos 2.250 Kg. Cuando más deun sistema de transporte de personal es enganchado a un mismo anclaje, el peso

indicado anteriormente debe ser multiplicado por el número de sistemas de

transporte de personal enganchadas al mismo anclaje.

e) Rescate: La estructura a la cual está enganchado el sistema de rescate debesoportar cargas estáticas aplicadas en las direcciones permitidas por el sistema

de por lo menos 2.250 Kg. Cuando más de un sistema de rescate es enganchadoal anclaje, el peso anterior debe ser multiplicado por el número de sistemas de

rescate enganchados al mismo anclaje.

5.7 REQUISITOS DE PROCEDIMIENTOS

5.7.1 Jerarquía de Controles

El riesgo de una caída se eliminará

aplicando la Jerarquía de Controles.

donde sea razonablemente factible,

Propósito: antes que el personal pueda iniciar una actividad donde existe unriesgo de caída, se aplicarán los principio de la Jerarquía de Control para

eliminar, mitigar o controlar el riesgo de sufrir lesiones.

La jerarquía de control es un método de manejo de riesgos para el lugar detrabajo. El concepto es que siempre se prefieren los métodos de mayor nivel sobrelos métodos de menor nivel. La jerarquía de control para los riesgos de caída se

muestra a continuación:

• Eliminación: esto significa que se realiza el trabajo por medios diferentes que no

exponen al trabajador al riesgo de una caída. Por ejemplo, podría ser posiblefabricar piezas en el piso en lugar de armarlos en altura, o eliminando lanecesidad de acceder al área donde hay riesgo de caída, como instalar el

sistema de aire acondicionado a nivel del piso.

• Sustitución: sustituir o reemplazar el riesgo o práctica de trabajo riesgosa con

una práctica de menos riesgo (ej. proporcionar un medio alternativo deacceso como una pasarela segura, para evitar los riesgos; o instalar una

plataforma elevadora de trabajo para trabajar en altura).

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

78

¿< MINERA ESCONDIDA■^■^^ Operada por BHP Billiton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

• Aislamiento: aislar o separar el riesgo o práctica de trabajo riesgosa de las

personas que participan en el trabajo específico, o de las personas en las áreas

de trabajo en general de trabajo (ej. barricadas o encerrando el área de

riesgo de caída con protección de borde, instalando pasamanos y cubriendo

las penetraciones del piso).

• Control de Ingeniería: Si no se puede eliminar, sustituir ni aislar el riesgo, un

control de ingeniería es la siguiente medida que se prefiere. Primero, se debe

usar un dispositivo pasivo de prevención de caídas. Estos consideran andamios,

plataformas de pisos, plataformas elevadoras, jaulas de trabajo, etc.

Si no es posible, se debe considerar el uso de un sistema de prevención de caídas,

diseñado para restringir o detener la caída de una persona de un nivel al otro y

minimizar el riesgo de lesiones o daños a una persona en caso de una caída.

Se aplica la siguiente jerarquía:

5.5.20 Sistemas de Posicionamiento de Trabajo

5.5.21 Sistemas de Restricción de Caídas

5.5.22 Sistemas de Detención de Caídas

5.5.23 Plataformas de Seguridad, Redes de Seguridad y Mallas de Seguridad.

También podría incluir modificaciones de planta o la provisión de protecciones en

maquinaria y equipos.

• Control Administrativo: este incluye la introducción de prácticas de trabajo que

reducen el riesgo, tal como la implementación de medidas que aseguren que

los procedimientos, instrucciones y señales están en su lugar para advertir y

proteger a las personas expuestas a caídas. Esto también podría incluir limitar la

cantidad de tiempo en que una persona está expuesta a un riesgo específico.

Estos controles deben ser usados conjuntamente con los controles físicos y la

supervisión adecuada.

LA JERARQUÍA DE MEDIDAS DE CONTROL PARA TRABAJOS EN ALTURAS

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

>4k MINERA ESCONDIDA■^^^^ Operaaa por BHP Billiton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN.

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VFR3

PASO1

Intente de llevar el trabajo a nivel de piso para que

no haya riesgo de caídas

SI NO SE PUEDE!

PASO 2

Levante una barrera sólida o pasamanos para qu

no haya riesgo de caídas.

SI NO SE PUEDE!

PASO 3

Use una plataforma de trabajo como un andamio o

plataforma elevadora de trabajo (EWP).

SI NO SE PUEDE!

PASO 4

Use un sistema de restricción de caídas que

prevendrá que las personas lleguen hasta el borde.

SI NO SE PUEDE! Re*ifinNo11

ES-HS1-132OP-I-7 VER 3

TRABAJO EN ALTURA

80

>éV MINERA ESCONDIDA-^^^^- Operada por BHP Sinltoo

TITULO;

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

PASO 5

Use un sistema de detención de caídas (con

amortiguador de energía), el cual detendrá a las

personas si caen.

SI NO SE PUEDE!

PASO 6

NO REALICE EL TRABAJO!

VEA A SU SUPERVISOR Y EVALUÉ LA TAREA

NUEVAMENTE

DISTANCIA LIBRE DE CAÍDA

Distancia libre de caída = largo de línea + distancia de desplegado del absorbedor

energía + altura del usuario + margen de seguridad.

5.8 INSTRUCCIONES TRABAJO

Debe haber procedimientos estándares de trabajo para el uso correcto de

equipos de Restricción y detención de caídas.

Propósito: los procedimientos estándares de trabajo tienen el propósito de

documentar el proceso para trabajar con seguridad en altura.

Estos procedimientos deben ser bien entendidos por todo personal involucrado en

supervisar, planificar o realizar trabajos en alturas.

Se entiende que los procedimientos abordan los requisitos del ECRF N° 3.9 Trabajos

en Altura para planta y equipos.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

81

y4k MINERA ESCONDIDA'^^^^ Cperaoa por BHP Billiton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Se deben desarrollar procedimientos escritos para todo trabajo elevado y deben

ser conocidos y estar disponibles para toda persona que realice el trabajo. Los

procedimientos estándares podrían ser adecuados para la mayoría de trabajos,

sin embargo, aquellas condiciones o características poco usuales, podrían

requerir procedimientos específicos adicionales.

La persona que supervisa el trabajo debe asegurarse que se siguen los

procedimientos de trabajo seguro en todo momento.

5.9 SISTEMA DE AUTORIZACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA

Debe haber un sistema de autorización de trabajo en altura para controlar los

riesgos.

Propósito: debe haber un sistema de autorización de trabajo que abarque todos

los trabajos en altura. La autorización de trabajo normalmente es requerido para

trabajos no rutinarios, lo que origina la revisión y evaluación del alcance del

trabajo para identificar qué otros controles específicos se requieren.

El sistema de autorización de trabajo debe estar documentado y debe definir los

tipos de trabajos en altura, incluyendo los trabajos de mantenimiento en planta y

equipos y las tareas operativas no rutinarias realizadas tanto por empleados como

Contratistas.

Para actividades repetitivas, no se requiere de una autorización de trabajo, y se

puede proceder haciendo uso del inventario de riesgos y/o del procedimiento

seguro de trabajo con el riesgo identificado, controlado y además existe un

ATAADA previo vigente.

Sin embargo, es muy importante considerar el riesgo de exposición del personal

en cada actividad, por lo tanto, desde el punto de vista de trabajos en altura,

debemos considerar lo siguiente:

1. Para situaciones donde las medidas de control ¡mplementadas previenen

físicamente la caída de una persona, no se requiere de una autorización de

trabajo. Un procedimiento seguro de trabajo y las instrucciones del mismo serán el

requisito mínimo. Este es el caso cuando tenemos plataformas fijas con

pasamanos y no se requiere uso de arnés de seguridad por parte del trabajador.

2. Para situaciones en las cuales se debe usar equipos de protección contra

caídas (100% amarrado) para proteger la persona del efecto de la caída, se

requiere de la confección de una autorización para trabajar en Altura.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

82

yík MINERA ESCONDIDA-^^^^" Operada por BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HSM32OP-I-7

VFR3

Esto incluye situaciones en las cuales se están realizando trabajos desde unaplataforma elevadora de trabajo, canasto, jaula de trabajo o cualquier

plataforma elevadora de trabajo. En esta situación es crítico identificar si las

personas están capacitadas y son competentes para usar/operar el EPP y

equipos, si tienen idoneidad médica (exámenes médicos de epilepsia y vértigo) y

si se ha establecido un plan de recuperación posterior a la caída.

5.10 EVALUACIÓN DOCUMENTADA DE RIESGOS

Se debe realizar una evaluación documentada de ios riesgos antes de comenzar

un trabajo y en cualquier momento que cambie el alcance del trabajo o que

aumente el riesgo de una caída.

Las evaluaciones de riesgos deben incluir:

• Consideración del potencial de caída de objetos y del personal• Selección de medidas adecuadas de control, usando la jerarquía de

controles

• La posibilidad de que el clima y otras condiciones ambientales tengan una

influencia en las condiciones del trabajo (Ej. Viento, lluvia, nieve, polvo,

gases, mala iluminación, temperatura, etc.)

• Selección de equipos adecuados

• Selección de puntos de anclaje y conexión

• Condición de estructuras de soporte como techos

• Selección de barricadas y/ o demarcación adecuadas

• Distancia libre de caída, es decir, largo de cuerda + distancia de

desplegado del sistema de absorción + altura del usuario + margen de

seguridad.

Propósito: Antes de comenzar cualquier trabajo en altura, se debe realizar una

evaluación documentada de riesgos, en la cual se debe identificar todos los

riesgos asociados con caídas desde altura. La selección del procedimiento

apropiado dependerá del tipo de proceso de trabajo y de los riesgos

involucrados.

La gestión de riesgos es el proceso de descubrir lo qué puede causar una lesión,

como en las caídas desde altura, decidir que podría ocurrir como resultado

(lesiones de personas en o cerca al lugar de trabajo), y hacer algo para

solucionarlo.

Los pasos para la gestión de riesgos en trabajos en altura son:

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

83

v*v MINERA ESCONDIDA-^■^^ Ooerada oor BHP Billlton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

• Identificar los riesgos para la salud y seguridad de lugar de trabajo que surgen

de las actividades de construcción

• Evaluar los riesgos

• Determinar e implementar las medidas de control para eliminar o reducir los

riesgos, y monitoreary revisar la eficacia de las medidas de control

5.10.1 Identificación de los Riesgos

La identificación de los riesgos involucra reconocer cosas que podrían causar

lesiones o daños a la salud de una persona, como desde, a través de, o en algún

lugar donde podría caerse una persona.

Un proceso o procedimiento de identificación de riesgos podría variar desde una

sencilla lista de chequeo para equipos específicos, como una escalera o una lista

de chequeo para un sistema de detención de caída, hasta una evaluación más

continua de un grupo de procesos de trabajos relacionados. Generalmente, una

combinación de métodos proporcionará resultados más eficaces.

La herramienta de identificación de riesgos de uso común es el inventario de

identificación de peligro y evaluación de riesgos, el que conlleva al análisis de

seguridad de trabajo (AST) y posteriormente en el procedimiento de trabajo.

5.10.2 Evaluación de Riesgos

La evaluación de riesgos permite el desarrollo de medidas adecuadas de control.

Una vez identificados los riesgos, se deben evaluar en términos de su potencial

para producir daños. Para evaluar el riesgo, se debe considerar:

• La probabilidad de que el daño ocurra, y

• La severidad de! daño, en el caso de que ocurra.

Para cada tarea identificada, los trabajadores deben determinar si hay un riesgo

de caída desde altura y deben considerar las circunstancias que podrían

aumentar el riesgo de una caída. Para cumplir con los requisitos del ECRF

(Estándar de Control de Riesgos Fatales) una evaluación debe ser hecha a base

del Inventario de identificación de peligro y evaluación de riesgos.

Se debe dar especial consideración a lo siguiente:

a. La duración, extensión y tipo de trabajo a realizar, (ejemplo: ¿Se requiere

solamente un chequeo visual, o se requiere de alguna instalación/reparación?

¿Cuánto tiempo tomará el trabajo?)

ES-HS1-132OP-I-7 VER 3

TRABAJO EN ALTURA

84

A< MINERA ESCONDIDA■^"^^ OperaOa por 8HP Billiton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

b. ¿A qué altura será necesario que trabajen los trabajadores?

c. La capacitación y experiencia de los empleados que realizan e¡ trabajo.

(Ejemplo: ¿Hay aprendices involucrados?)

d. Cómo llegar al área de trabajo. (Considerar terreno, distancia de viaje,

facilidad de acceso para equipos.)

e. La cantidad y movimiento de personas y maquinarias en el lugar de trabajo.

(Ejemplo: ¿Hay trabajadores o grúas horquillas cerca que podrían interferir con las

medidas de prevención de caídas? ¿Sus movimientos se cruzan entre si,

aumentando la probabilidad de una caída?)

f. Condiciones de Trabajo. (Ejemplo: ¿Hay viento o está resbaladizo? ¿Hay mala

iluminación, declive u otros riesgos, la naturaleza y disposición del lugar de

trabajo?

g. ¿Qué riesgos están presentes encima o debajo del área de trabajo, como

líneas eléctricas, riesgos de obstáculos o árboles?

5.10.3 Control de Riesgos

El control de riesgos es el proceso de eliminar o reducir los factores de riesgo. Las

medidas de control se deben elegir e ¡mplementar a fin de eliminar o reducir los

riesgos lo máximo posible.

Al decidir sobre las medidas más adecuadas a

viabilidad y aceptación de las medidas de control.

usar, se debe considerar la

La manera preferida de controlar el riesgo es por medio del diseño, sustitución,

rediseño, separación o administración (Jerarquía de Controles). Estas medidas de

control generalmente eliminan, reducen o minimizan el riesgo más que los equipos

protectores personales.

5.10.4 Medidas de Control

Debe haber medidas de control para proteger a una persona contra el riesgo de

una caída desde altura antes del inicio del trabajo en altura. Por ejemplo,

asegurarse que las plataformas de trabajo estén bien instaladas antes de armar

cualquier encofrado. Hay varias medidas de control disponibles para proteger a

las personas del riesgo de caída cuando se realizan trabajos en altura. En algunos

casos, podría ser necesaria más de una medida de control.

Una evaluación de riesgos debe incluir un análisis de la distancia que hay desde

la superficie de trabajo, en la que potencialmente el trabajador podría caer. A

esta distancia de caída se debe agregar el margen de seguridad para llegar a la

distancia libre de caída, que es la distancia requerida para tener la certeza de

que el trabajador no sufrirá un impacto con el piso u objeto sólido.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

85

y4k MINERA ESCONDIDA"^"^^ Ooerada por BHP Billiton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Los tres niveles de medidas de control, en orden de preferencia, son:

Levantar una barrera física: La meta debe ser prevenir que una persona caiga

desde un lugar de altura. Esto se logra ¡mplementando medidas de control que

proporcionan una barrera física. Prevenir que una persona se caiga desde altura

es la opción de control preferida, debido a que las otras medidas no siempre

previenen que la persona sufra lesiones.

Proporcionar Protección Personal contra Caídas: Los sistemas de detención de

caídas podrían prevenir que una persona caiga hacia otra superficie de trabajo.

Sin embargo, la persona que use el sistema podría sufrir una lesión como resultado

de la carga sobre el cuerpo originada por el arnés de detención cuando la caída

es detenida.

Medidas a ser tomadas luego que una persona ha caído: Una persona podría

perder el equilibrio y caerse de una plataforma de trabajo, para luego, ser

atrapada por una red de seguridad. Sin embargo, debido a que la caída era

inesperada, la persona podría sufrir una lesión al caer sobre la red con torpeza.

5.11 REGISTRO, INSPECCIÓN Y ETIQUETADO DE EQUIPOS

Todos los equipos deben ser idóneos para el propósito y deben pasar por

inspecciones previas al uso y, al menos por una inspección trimestral

documentada, realizada por una persona competente y autorizada. Se debe

contar con un sistema de registro y etiquetado de equipos para indicar el

cumplimiento con la inspección. Las pruebas serán hechas de acuerdo a

estándares reconocidos.

Propósito: un sistema de registro, inspección y etiquetado asegura que todos los

equipos están en buenas condiciones y listos para usar. No debe ocurrir ninguna

falla durante el uso seguro de los equipos.

Las pruebas requeridas para certificación serán realizadas solamente por

personas o instituciones certificadas y, deben seguir las instrucciones de

fabricantes y estándares nacionales pertinentes.

Registro: se debe contar con un sistema de registro a fin de asegurar que todos los

equipos que levantan o soportan a una persona que trabaja en altura se

mantengan en un registro que contenga los siguientes detalles:

• Número de identificación

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

£< MINERA ESCONDIDA-^■^ Operada por BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CODfGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

• Historial de Mantenimiento

• Resultados de Inspección

• Acciones correctivas

• Modificaciones realizadas desde la fecha de compra

• Fechas de compra y de retiro del servicio

5.11.1 Inspección y Etiquetado

Los equipos de protección contra caídas requieren de un mantenimiento

cuidadoso y de inspecciones periódicas a intervalos especificados. Típicamente,

esto se podría realizar cada seis meses.

Un sistema de inspecciones debe incluir un registro de:

• inspecciones completadas

• Reparaciones requeridas y completadas

• Personas autorizadas para realizar las inspecciones

• Fallas encontradas

• Identificación específica de equipos

• Listas de chequeo de inspecciones específicas

• Medio para identificar la vigencia del equipo

• Periodo de tiempo requerido de inspección

• Personas autorizadas para realizar reparaciones

La lista de chequeo de inspección debe incluir aspectos tales como:

• Daños físicos

• Deterioro

• Desgaste

• Marcas de Identificación

• Corrosión / erosión

• Almacenaje

• Distorsión y deformación

• Etiquetado e identificación

• Fatiga de metal

También se deben seguir las recomendaciones e instrucciones pertinentes del

fabricante.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

£y MINERA ESCONDIDA■^^^ Operada por BHP Bllliton

TITULO

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Arnés y cuerda que muestra las

tarjetas coloreadas de inspección.

Esto indica que el arnés y cuerda

han sido inspeccionados por una

persona competente, por lo tanto

es seguro para usarlo

5.11.2 Cuerda Dual o Tipo Y

Donde el método de trabajo requiera que las personas se conecten y

desconecten en altura, se debe usar un sistema de cuerda dual para asegurar

que por lo menos un punto de conexión sea mantenido en todo momento.

Propósito: Asegurar que un trabajador esté permanentemente conectado

cuando la actividad requiera que se conecte y desconecte en altura.

Se usa una cuerda dual o de doble cola para moverse de un anclaje al siguiente,

con a lo menos un gancho siempre conectado. Esto significa que siempre se

contará con protección contra caídas.

Esto es una alternativa que se podría usar en algunas circunstancias, tale como

para escalar por una escala o torre y significa que la persona que escala puede

estar siempre conectada a la escalera o estructura y, si ocurre una caída, debe

ser por una distancia corta. Una cuerda de doble cola con absorbedor de

energía está compuesta de dos cuerdas, cada una terminada en una

extremidad con un conector para conectarse a un punto de anclaje o

directamente a una estructura. La otra extremidad se conecta a un amortiguador

de energía de tal manera que cualquier cuerda puede transmitir una carga al

amortiguador de energía. El absorbedor de energía tiene instalado un conector

para conectarlo al arnés del usuario. Este tipo de cuerda es llamada a veces

como una cuerda "Y" con absorbedor de energía.

Sin embargo, su uso incorrecto puede resultar en que se anule !a protección del

absorbedor de energía y, que la fuerza total de la caída sea transmitida al

cuerpo. Esto podría causar la falla del equipo, con consecuencias

potencialmente fatales.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

88

A< MINERA ESCONDIDA•^■^^ Operada por BHP Billtton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Es vital que toda persona que use sistemas de detención de caídas en base a

cuerdas de doble cola entienda y siga las instrucciones del fabricante. Recuerde

que cuando una de las extremidades de la cuerda está conectada al punto de

anclaje, la segunda extremidad no debe estar conectada al arnés, cinturón o

ropa del usuario, ya que podría limitar la extensión del absorbedor de energía en

caso de una caída. Si esto ocurre, se aplicarán fuerzas excesivas de detención,

tanto al usuario como al sistema, lo que podría resultar en ía falla del equipo con

consecuencias potencialmente fatales.

Debido a que las líneas o cuerdas duales son fáciles de ser usadas

incorrectamente, se debe limitar su uso a solamente actividades en las cuales una

persona debe conectarse y desconectarse en altura. Se debe proporcionar

capacitación adecuada en su uso.

5.12 TRABAJANDO A SOLAS

Donde se requiera el uso del equipo personal de detención de caída, una

persona no debe trabajar sola y debe haber otro personal en las cercanías para

que de la alarma en caso de que caiga una persona.

Propósito: prevenir fatalidades cuando una persona esté trabajando en altura y

pueda caer, otra persona dará la alarma e iniciar los procedimientos de rescate.

Una persona que usa un sistema de detención de caída no debe trabajar a solas.

Las lesiones que podría sufrir en una caída lo podrían imposibilitar para pedir

ayuda.

Es esencial que antes del comienzo de los trabajos en altura, todas las personas

que trabajan en el área entiendan los procedimientos de rescate de emergencia

en caso de una caída. También se debe realizar una evaluación de riesgos

asociados con el método de rescate; un trabajador por si solo no puede iniciar un

plan para su propio recate si se encuentra lesionado o no cuenta con un medio

de comunicación

5.12.1 CASCOS Y BARBIQUEJOS

Las personas que trabajan en altura deben asegurarse que sus cascos de

seguridad están afirmados por un barbiquejo que retenga el casco en sus

cabezas.

Propósito: Prevenir lesiones graves en la cabeza de un trabajador (incluyendo

soldadores) cuando haya riesgos de sufrir lesiones por la caída de objetos,

espacio restringido sobre la cabeza, o que haya un riesgo de caída cuando se

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

69

^ MINERA ESCONDIDAOperada por BHP Bililton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

trabaja en altura. Una cabeza sin protección en un evento de detención de

caída, tiene un riesgo considerable de sufrir daños durante la caída misma y

durante el rescate subsiguiente. Esto es particularmente cierto en el caso de una

caída tipo péndulo.

Cualquier persona que sufre una caída probablemente sufrirá una lesión en la

cabeza en caso de que su casco no sea el adecuado para el impacto

(frecuentemente el costado de la cabeza está expuesto en un evento de

detención de caída), o si no se queda en su cabeza.

Los cascos convencionales están diseñados para un impacto desde arriba y, muy

probablemente, se caerán de la cabeza del usuario en el evento de una caída.

Una lesión en la cabeza típicamente ocurre cuando una persona cae y se golpea

con el piso, terreno u otro objeto. La protección de cabeza debe permanecer en

su lugar sobre la cabeza, a fin de proporcionar protección cuando la cabeza

choca con algo durante o al final de una caída. Esta es la razón del uso del

barbiquejo.

Un casco podría salir accidentalmente de la cabeza de cualquier trabajador en

cualquier situación. En términos generales, se debe usar un medio de retención

cuando las circunstancias del trabajo producen la probabilidad de pérdida del

casco.

El uso del barbiquejo tiene tres objetivos principales:

• Mantener el casco en su lugar sobre la cabeza del usuario durante una

caída,

• Para evitar que el casco se convierta en un objeto en caída y ponga en

peligro a los trabajadores que se encuentran abajo, y

• Para asegurar que el trabajador esté protegido por el casco mientras que

realiza el trabajo.

Todos los trabajadores involucrados en actividades relacionadas con trepar o

trabajos en altura deben usar cascos de seguridad con barbiquejos. El barbiquejo

debe ser diseñado para prevenir que el casco de seguridad se salga de la

cabeza del empleado, pero no debe ser tan fuerte como para presentar un

riesgo de estranguíamíento. Los cascos de seguridad deben ser lo más cómodo

posible con barbiquejo (cuando están instalados) el cual:

• Esta equipado con hebillas suaves de rápido desenganche, que no

incomoden la piel

• Color amarillo o rojo

• Fabricado de materiales no irritantes,

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

90

^ MINERA ESCONDIDAOoefaOapor BHPBllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Resistente a la electricidad

Resistente a salpicaduras de metal fundido

Certificación norma chilena

Casco con barbiquejo, con cubierta de PoNcarbonato resistente al impacto

5.13 SISTEMAS PARA ASEGURAR HERRAMIENTAS Y OBJETOS

Debe haber un sistema que impida que herramientas, materiales y otros objetos

caigan desde altura.

Propósito: se debe contar con sistemas para prevenir la caída de objetos desde

altura, ya que estas pueden tener consecuencias graves s¡ no fatales. Siempre

que cualquier material u objeto tiene el potencial de caer y lesionar a una

persona, se debe adoptar un sistema seguro de trabajo.

Cualquier equipo de mano como taladros o sierras pueda caer desde una

plataforma o pasadizo. Materiales como clavos, trozos de madera y escombros

también pueden representar un riesgo significativo.

Los pasos claves para prevenir la caída de objetos son:

a. Las plataformas deben ser construidas de manera tal que los materiales u

objetos no puedan caer y causar lesiones a personas ni daños a la propiedad.

b. Para trabajos sobre áreas de transito de personal, una plataforma con

tablones dobles, con una lámina de polietileno entre medio de los tablones,

previene la caída de objetos pequeños como clavos y pernos.

c. Se debe proveer formas de prevenir de que los materiales y otros objetos

rueden fuera de las plataformas o, que se lancen por los bordes de las

plataformas, tales como rodapiés, barreras sólidas y guardas de ladrillos.

d. Si se arma un andamio en un lugar de tránsito peatonal, puede ser necesario

proveer de redes, mallas y cubiertas en pasadizos, a fin de proporcionar

protección extra a los peatones.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

91

A< MINERA ESCONDIDA~^^"^ QperaCa por BHP BTlíiton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

e. Mantener las plataformas de trabajo libres de materiales sueltos puede

minimizar el riesgo de caída de materiales que causen lesiones.

f. Cuando se usa una jaula, arnés o plataforma móvil de trabajos elevados se

puede usar redes o mallas debajo de los equipos, a fin de prevenir que caiga

algo que pueda causar lesiones o daños.

g. Los chutes cubiertos son un método eficaz y rápido de retirar escombros de

las áreas de trabajo, y mucho más seguro que estar tirando los residuos por el

borde de una plataforma a un recipiente abajo.

h. Las herramientas de mano usadas en altura deben tener un mecanismo

secundario de seguro tal como una cuerda, la cual debe estar conectada al

trabajador o a un punto fijo adyacente.

Cuerda para herramientas Chaqueta con bolsillos

para llevar equipos y

herramientas

Las personas que trabajan en alturas deben preparar una lista de todos los

artículos subidos a altura ej.: herramientas manuales, herramientas eléctricas,

componentes y repuestos. Al final, los operadores deben revisar nuevamente su

lista original para asegurarse que los únicos artículos dejados en altura son los que

corresponden.

Las personas deben inspeccionar su propio sitio de trabajo y las áreas

adyacentes, para verificar que tienen todo asegurado y tener cuidado con

objetos sueltos que se puedan convertir en objetos caídos.

Las personas deben inspeccionar periódicamente todo equipo y espacio de

trabajo en niveles altos, para asegurar que ningún objeto se ha soltado con las

vibraciones.

Toda herramienta y equipo suelto y/o excedente debe ser retirado al terminar la

tarea.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

£< MINERA ESCONDIDAOperaoapor BHPBIllIton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Se debe subir y bajar al piso todas las herramientas usando un cinturón de

herramientas adecuado u otro medio eficaz que impida que caigan.

Bolsa de Herramientas Cinturón de Herramientas

El orden y el aseo eficaz son de suma importancia en todo trabajo en altura.

Las áreas donde se estén realizando trabajos en altura deben estar limpias y

ordenadas, contar con dispositivos de almacenamientos seguros de materiales,

equipos, herramientas e insumos que impidan su caída.

Los niveles inferiores deberán utilizar demarcaciones, o barreras duras que

protejan a otros trabajadores y/o equipos de posibles caídas de objetos, las

cuales incluirán un letrero que indique: "Trabajos en Altura, nombre y contacto

del responsable de los trabajos".

Recuerde que el mal tiempo puede causar dificultades para trabajos al aire libre,

con el viento soplando contra los equipos en las plataformas. Si el tiempo es

especialmente severo, podría ser necesario posponer el trabajo para evitar poner

a las personas en riesgo.

Cuando los controles usados para proteger a las personas no impiden la caída de

objetos, se deben usar medios para proteger a las personas debajo o cerca del

área. Estos podrían incluir la provisión de una pantalla o una estructura protectora

sobre la cabeza que atrape los objetos que caen, acordonar el área debajo del

sitio de trabajo o establecer una zona de no entrada con las barreras necesarias y

con la capacitación del personal en su cumplimiento. Este último método

representa un medio administrativo de control de un riesgo identificado y, de

acuerdo con los principios de prevención de riesgos, debe ser usado solamente

cuando no es razonablemente práctico usar otros medios.

ES-HS1-132OP-I-7VER 3

TRABAJO EN ALTURA

93

¿^ MINERA ESCONDIDAOueraúapor BHPBIIliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Estructura de andamio usado para proteger los peatones de la caída de objetos

5.14 BARRICADAS Y LETREROS

Se deben colocar barricadas y letreros de advertencia en todos los niveles

inferiores donde el personal u objetos pudiesen caer.

Propósito: Proteger al personal al prevenir o controlar su ingreso a áreas peligrosas

o de alto riesgo a través del uso de barricadas, demarcación y letreros, y se debe

aplicar a todas las áreas en las cuales hay un riesgo de lesiones por una caída o

por la caída de objetos.

La instalación de barricadas es un proceso en varios niveles. Se debe cerrar el

lugar de trabajo con barricadas para prevenir el acceso de personal hasta dentro

de 2 metros de cualquier borde expuesto. Además, todas las vías de acceso al

área de trabajo deben estar cercadas por medio de barreras sólidas que

prevengan el acceso. También, el área de caída ubicada por debajo del área

de trabajo, debe estar cercada en todo nivel donde es posible que pueda caer

cualquier objeto desde el área de trabajo.

Barricada: Incluye toda forma de estructura permanente y temporal, los

dispositivos y equipos diseñados para prevenir el acceso a áreas restringidas o

proteger al personal de aquellos procesos peligrosos, caída de objetos, peligros

de tránsito y área de alto riesgo.

Letreros: Incluye tarjetas de barricada y de advertencia, por ejemplo, "Peligro No

Entrar- personas trabajando arriba ".

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA94

£< MINERA ESCONDIDA"^^^ ODeraaa por BHP Billlton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Las barricadas serán puestas y mantenidas donde hay riesgo de que una persona

pueda caer, que le golpee un objeto caído, o donde hay un riesgo de lesiones

por equipos, procesos o riesgos del área.

Todas las barricadas deben tener adjuntas etiquetas o tarjetas, en cantidades

suficientes para asegurar visibilidad bajo toda circunstancia.

TRABAJOS

ALTURA

Se deben levantar las barricadas para aislar completamente el área afectada,

tanto por integración con las estructuras existentes o como instalaciones

independientes.

Se debe colocar barricadas y letreros de advertencia en todos los niveles

inferiores donde podría caer personal u objetos. Se deben remover las barricadas

una vez completados los trabajos o cuando no hay más necesidad de impedir o

controlar el acceso.

Donde una evaluación muestre la necesidad de advertir a las personas de la

presencia de una barricada durante la oscuridad, se debe usar balizas colorámbar.

No se debe usar cinta de barrera o "advertencia" como barricada. Se pueden

usar sólo para destacar la existencia de una barricada.

Una barricada fija debe ser capaz de detener a un trabajador para que no siga

más allá del borde de un nivel de trabajo o en una apertura en el piso.

Dependiendo de las circunstancias de trabajo, las barreras pueden ser

permanentes o temporales.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA95

^k MINERA ESCONDIDA-^•^■^ Operaca sor BHPBilliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Las barricadas permanentes deben:

• Estar construidas a una altura mínima de 900mm.

• Poder resistir que una persona inadvertidamente choque con la barricada

mientras este caminando.

• Ser inspeccionadas para detectar posibles daños y asegurar su integridad

antes de usarla y con una frecuencia determinada a través de una

evaluación de riesgos.

Barricada Independiente Barricada tipo cerca

y m

Barricada de tubos de andamio

ES-HS1-132OP-1-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

96

£< MINERA ESCONDIDA-^"^^ Operada sor BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Barricadas Temporales: se debe usar una barricada temporal para prevenir el

ingreso de personas y equipos como control inmediato a corto plazo.

Las barricadas temporales pueden ser construidas de: barricadas tipo tijera,

cadenas, cinta de embanderado o tubos de andamio.

Paneles de barrera tipo malla: se debe usar paneles de barrera tipo malla donde

se requiera un alto nivel de protección para prevenir el acceso a un área de alto

riesgo, por ejemplo, sitios de construcción.

Barreras tipo malla instaladas con protección superior

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA

97

£< MINERA ESCONDIDA□peracapor BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Barreras con Seguro: en áreas específicas de alto riesgo, es decir, en sitios de

construcción y donde se requiera acceso autorizado e intermitente, se debe usar

barreras con seguro. Las llaves para abrir las barreras con seguro se deben

mantener en la sala de control / oficina del sitio y, se deben entregar a un

representante nombrado con la responsabilidad de registrar los detalles de

entrega de llaves.

Barricada construida especialmente para cerrar una escalera

5.15 INSPECCIÓN DE EQUIPOS PARA TRABAJOS EN ALTURA

5.15.1 Las Líneas y los Absorbedores de Energía

• Se deben almacenar fuera de la luz solar y en un lugar fresco. Se deben

almacenar los artículos metálicos en un lugar seco. Se debe mantener todos los

equipos lo más limpio posible.

• Inspeccionar la línea antes de cada uso. Revisar la soga o tejido, ganchos de

seguridad y la etiqueta del fabricante para mayor información al usuario.

• Inspeccionar las líneas que sufren con regularidad un esfuerzo leve.

• Inspeccionar todos los componentes en busca de rasguños, decoloración,

grietas y costuras rotas.

• Lavar las líneas y absorbedores de energía con regularidad a fin de remover la

suciedad y tierra que podría desgastar las fibras.

• Las líneas y absorbedores de energía deben tener una etiqueta permanente

que indique el nombre de fabricante, número de serie/lote, fecha de

fabricación, elongación máxima, fuerza máxima de detención, caída libre

máxima, y capacidad.

• Usar y revisar la bitácora del fabricante proporcionada con los equipos para

determinar la antigüedad de la línea y absorbedor de energía. Se deben

inspeccionar las líneas y absorbedores de energía antes de cada uso, y por

una persona competente que no sea el usuario, por lo menos dos veces al año.

ES-HS1-132OP-I-7VER 3

TRABAJO EN ALTURA

98

^ MINERA ESCONDIDAOperada oor 3HP Bllltton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

• El uso máximo de una línea no debe superar los cinco años, una vez que entre

en servicio presumiendo que la línea esta nueva y sin uso, se almacena en un

lugar con clima controlado, [o sea, en una bolsa de plástico no expuesta a

vapores y en un lugar fresco, protegido de la luz directa solar].

• Se debe retirar de servicio a una línea en los siguientes casos:

• Después de una caída firme.

• Cuando el amortiguador de energía incluso ha sufrido un impactomuy leve.

• Si se ha ocupado la línea para cualquier propósito que no sea

protección contra caídas.

• Si el equipo muestra desgaste excesivo, daños químicos,

quemaduras y/o deterioro ultravioleta.

• Se deben dar de baja a las líneas de fibra trenzada si tienen cortes u hoyos, o si

la costura que soporta la carga está dañada.

• Si hay alguna indicación de deterioro, quemaduras o trenzas cortadas o

dañadas, o si se sospecha de la línea, no la use.

5.15.2 Los Arneses y otros equipos de fibra trenzada deben ser inspeccionados

para evaluar el desgaste y daños en los tejidos y costuras, distorsión o corrosión de

los accesorios, y funcionamiento correcto de las hebillas.

• Inspeccionar diariamente o antes de cada uso parar detectar

deshilacliados, cortes, rajaduras o conexiones sueltas. Inspeccionar las

hebillas, trenzado, los anillos D y la etiqueta del fabricante para información

adicional del usuario.

• Buscar tejidos deshilacliados, agrietados, cortados, quemados o dañados,

y costuras sueltas o rotas.

• Buscar anillos doblados, agrietados, picados o corlados

• Si el arnés se encuentra dañado o gastado, no lo use.

• Inspeccionar completamente las áreas de costuras.

• Buscar perforaciones de quemaduras de soldaduras y otras fuentes de

calor.

• Asegurar que los arneses no estén pintados ni marcados.

• Almacenar los arneses en un ambiente fresco, seco y seguro, idealmente

en un área de almacenaje con llave.

• Una persona competente que no sea el usuario debe inspeccionar el arnés

periódicamente, o por lo menos una vez al año.

• Lavar el arnés con jabón neutro y enjuagar varias veces para remover

cualquier residuo de jabón y secar fuera de la luz solar directa en unambiente fresco y seco.

ES-HSM32OP-I-7VER 3

TRABAJO EN ALTURA

^V MINERA ESCONDIDACperaaa por 8HP BÜliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

• Mantener una bitácora que indique la fecha de inicio de servicio y la

naturaleza del trabajo realizado, lavado del arnés y otros detallesrelevantes.

• Retirar el arnés de servicio después de cinco años desde la fecha de inicio

del servicio, presumiendo que el nuevo arnés se almacenó en un ambiente

de clima controlado (es decir, en una bolsa de plástico no expuesta a

vapores, y en un lugar fresco, alejado de la luz solar directa)), j. El arnés de

soporte corporal debe tener una etiqueta permanente que indique el

nombre del fabricante, número de serie / lote, fecha de fabricación ycapacidad.

5.15.3 Las cuerdas o sogas se deben inspeccionar en busca de cortes y daños por

rasguño. La cuerda debe sentirse uniforme en todo su largo.

• Inspeccionar la soga periódicamente por fibras cortadas, áreas

severamente gastadas, o cambios en la consistencia de su alma; hacer la

inspección bajo una leve tensión e inspeccionar por áreas blandas,

abultamiento o rigidez excesiva.

• Evitar exponer la soga a sustancias químicas peligrosas, humedad, ácidos o

aceites.

• No usar la cuerda después de que sufra un Impacto o daño.

• Lavar la cuerda con regularidad para remover suciedad y tierra con agua

tibia y un detergente suave; enjuagar varias veces para remover el residuo

de detergente y tender en un área seca, fresca y oscura.

• Almacenar la cuerda en una bolsa prueba de las inclemencias del clima.

La cuerda siempre debe estar seca antes de almacenarla.

• La soga debe tener una etiqueta permanente que indique el nombre de

fabricante, número de serie / lote, fecha de fabricación y capacidad.

• Retirar la cuerda luego de cinco años de servicio. Si se encuentra dañada,

impactada o expuesta a sustancias químicas, removerla de servicio

inmediatamente.

5.15.4 Los mosquetones, ganchos de seguridad y conexiones tipo tornillo se deben

inspeccionar con regularidad y antes de cada uso. Si los seguros con resortes no se

cierran correctamente, se deben limpiar y lubricar cuidadosamente. Se deben retirar del

servicio si no se puede resolver el problema. Los mosquetones de triple seguro son

especialmente propensos a la falla del sistema de cierre.

• Retirar los ganchos de seguridad, mosquetones y todos los componentes

integrales si se detecta alguna decoloración, deformación, grietas o

rasguños.

• Retirar inmediatamente el servicio si se ha sufrido alguna caída, o si el freno

de resorte y seguro están doblados, o si el seguro ya no se engancha bien

en la ranura.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA100

^ MINERA ESCONDIDACoeraSasor BHPBllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN;15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

• Los ganchos de seguridad y mosquetones dañados deben ser marcados

con una tarjeta. Se debe retirarlos del servicio y de la lista de inventario

• Los ganchos de seguridad y mosquetones sucios se deben limpiar con

kerosén, WD-40, o disolvente similar, para luego sumergirlos en agua

hervida por 30 segundos a fin de remover el agente de limpieza; secar con

un paño suave para asegurar que cierra y el seguro funciona

correctamente.

• No se deben cargar los mosquetones por el lado del seguro. Inspeccionar

su mosquetón antes de cada uso. Asegurarse que está libre de daños,

deformidades o desgaste excesivo.

• No se deben cargar los ganchos de seguridad lateralmente.

• Asegurarse que se usan solamente compuertas de doble seguro

5.15.5 Líneas de Vida Auto-retráctil

• Se deben inspeccionar antes de cada uso de acuerdo a las instruccionesdel fabricante,

• Deben ser inspeccionadas por una persona competente una vez cada seis

meses, y anualmente por el fabricante.

• Se deben devolver las líneas de vida auto-retráctil (SRL) al fabricante paramantenimiento y re-certificación una vez al año.

• Si el alojamiento de la SRL se vuelve amarillo, acumula condensación, o el

indicado se ha enganchado, se le debe retirar inmediatamente del servicioy devolverla al fabricante para reparación y re-certificación.

5.15.6 Escaleras y Sistemas de Escalamiento en Escaleras:

• Inspeccionar con regularidad y de acuerdo a los requerimientos del

fabricante a intervalos regulares determinados por las condiciones localesde operación.

• Lo más pronto posible y antes de mayor uso, luego de una ocurrencia que

podría haber afectado la estabilidad o idoneidad de la escala Ej. Incendio,colisión, sobrecarga.

• Antes de usar luego de reparaciones o modificaciones

• El deslizador debe moverse libremente sin operación ni orientación manual.

• Inspeccionar el cable y rieles para detectar rasguños, desgaste, soltura yrajaduras.

• Antes de escalar, revisar la integridad del cable, sistemas y el nivel del piso.

5.15.7 Inspección, Certificación y Re-Certificación de Anclajes:

• Inspección y Mantenimiento: El usuario debe inspeccionar los puntos de

anclaje antes de cada uso, y una persona competente lo hará

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA101

¿^ MINERA ESCONDIDAOperaflapor BHPBllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

anualmente mediante pruebas de control (Proof Testing), y de acuerdo a

las instrucciones del fabricante. Para anclajes permanentes en ambientes

subterráneos y ambientes de superficie agresivos cada 3 meses.

• Los trabajadores no están calificados para inspeccionar los puntos de

anclaje; sin embargo, se les podría capacitar para poner atención especial

en las grietas que podrían aparecer alrededor de los puntos de anclaje o si

los puntos de anclaje se encuentran inestables o sueltos. Los usuarios finales

no se fijarán a anclajes inseguros y deben pedir apoyo de la persona

competente si existe semejante situación.

• Certificación y Re-Certificación de los anclajes: Un ingeniero profesionai

registrado o persona calificada puede certificar la integridad estructural de

los puntos de anclaje. Dependiendo del diseño, tipo, ubicación y tamaño

del elemento estructural al cual está conectado el anclaje, el ambiente y

condiciones climáticas dictan la frecuencia con la cual los anclajes deben

ser inspeccionados y re-certificados por una persona calificada.

• Inspeccionar todos los componentes de los sistemas de anclaje.

• Observar las abrasiones, puntos de desgaste, hilos dañados o cortes en el

material de la eslinga antes de su uso. Para eslingas sintéticas y tirantes de

anclaje, inspeccionar todas las costuras y lazos por desgaste, daños

químicos, daños por quemaduras, y/o deterioro ultravioleta.

• Ver las tarjetas conectadas al anclaje para determinar si se debe dar de

baja a la eslinga e Inspeccionar eslingas de cables por daños excesivos enlas fibras de acero.

• Certificar el sistema de anclaje expuesto al clima o condiciones corrosivas.

5.15.8 Líneas de Vida Horizontales

El mantenimiento de las líneas estáticas dependerá de la frecuencia de uso y

donde se usa.

Sin embargo:

• Para líneas estáticas permanentes, el mantenimiento mínimo incorporará la

revisión de la integridad del cable y pruebas de control (proof testing) de

los anclajes cada seis meses. La frecuencia de inspecciones debe ser

mayor si las condiciones ambientales son agresivas.

• Para líneas estáticas temporales, se deben revisar todos los componentes

antes de su uso, poniendo atención especial en cualquier deshilachado,

agrietamiento o cortes en la cuerda. Se revisarán los accesorios por

distorsión, grietas o bordes filosos donde ocurre contacto con la soga.

• El usuario de esta línea debe conectar la línea solamente por la

extremidad del absorbedor de energía

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA102

^^ MINERA ESCONDIDAOserafla por BHP Billitori

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

1Al usar esta línea, siempre asegurarse que por lo menos una de las líneas esté

conectada a la estructura.

• Se debe tener cuidado al escalar con una línea doble para no

"sobrepasar" la línea a tal grado que el usuario quede expuesto a una

caída libre superior a 1,8 m

• Al escalar o trabajar con una línea doble, es aceptable tener ambas

cuerdas conectadas a la estructura, siempre y cuando eí ángulo incluido

entre las extremidades de la línea no exceda los 120 grados.

>120°

iAl escalar o trabajar con una línea doble, no debe conectar la línea sin usar a su

arnés. Esto puede producir una situación en la cual, en el evento de una caída, la

cuerda "estacionada" interferirá con la operación del absorbedor de energía,

resultando en lesiones graves o la muerte.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA103

^ MINERA ESCONDIDAOperada por BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

1En vez de enganchar la línea sin usar en uno mismo:

• Se la debe enganchar directamente a otro punto de anclaje.

• Conectar ambos ganchos en el mismo anclaje pero tener precaución

contra la desconexión inadvertida por deslizamiento.

La capacitación requerida para la capacitación de un operador de EWP debecubrir a lo menos:

Velocidad Operativa

El operador debe ser instruido en que debe operar la EWP dentro de las

velocidades para las cuales fue diseñada originalmente. Bajo ninguna

circunstancia, se deben modificar los engranajes para aumentar la velocidad deoperación.

Procedimiento Correcto de Mantenimiento

Se debe mostrar al operador la presión hidráulica, sistemas neumáticos y sistemas

eléctricos e indicarle que solamente una persona competente debe ajustar estossistemas.

EL operador debe recibir instrucciones que solamente una persona calificada

puede ajustar los dispositivos de seguridad, como válvulas de alivio de presión.

Se debe instruir al operador que si se detecta cualquier problema con los

controles de la EWP se deben detener las operaciones, informar sobre la falla y

colocar una tarjeta de fuera de servicio en la EWP hasta poder atender la falladetectada.

Estabilidad de la Máquina

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA104

>^ MINERA ESCONDIDAOperada por BHP BHIIton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Se debe instruir al operador que siempre debe tener precaución cuando opera

cerca de desagües abiertos o terreno desnivelado, porque un cambio brusco en

el centro de gravedad de la EWP podría resultar en que la máquina se vuelque,causando lesiones graves.

Se debe instruir al operador que no se debe sobre cargar el área de la plataforma

de trabajo porque cambiará el centro de gravedad de la máquina y podríaresultar en el volcamienío de ésta, causando lesiones.

Se debe instruir al operador que tenga precaución al operar la EWP en

condiciones con viento, especialmente si se han adicionado mallas, refugios o

letreros a la máquina. Las cargas aumentadas por el viento pueden cambiar el

centro de gravedad de la máquina y podría causar su volcamiento, causandolesiones.

Se debe instruir al operador que si se usa la EWP en situaciones en que aumenta la

altura sobre el terreno, se incrementa el riesgo de que la máquina se vuelque

causando lesiones graves.

Se debe instruir al operador que no debe exceder el límite seguro de trabajo

(SWL) o capacidad máxima especificada de la EWP.

Se debe instruir al operador que se debe operar la EWP con el lastre correcto (por

ejemplo, llenar un porcentaje de los neumáticos con agua).

Se debe instruir el operador que no debe operar la EWP si se han removido los

contrapesos desde sus alojamientos.

Líneas Eléctricas Aéreas

Se deben instruir a los operadores de tener extrema precaución al operar en las

cercanías de las líneas eléctricas y mantener una distancia mínima de ó metros

desde el tendido eléctrico, a menos que haya consultado con la persona a cargo

del lugar de trabajo que es seguro de hacerlo.

Restricción del Operador

El operador de una EWP tipo pluma debe ser instruido de que siempre debe usar

un arnés de segundad aprobado, a menos que la EWP tenga instalada una

compuerta secundaria de restricción para la jaula, como una cadena deseguridad.

Seguridad dentro del patio

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA105

^ MINERA ESCONDIDAOperada por BHP Bllilton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Se debe instruir el operador que debe tener extrema precaución al operar la EWPcerca de otras personas en el patio.

Se debe instruir el operador que no debe operar la EWP sin autorización

5.16 PLANES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

El plan de respuesta a emergencias del sitio debe incluir planes para la

recuperación rápida del personal ante una eventual caída desde altura, es decir,

el tiempo de respuesta es crítico si se quiere evitar un posible trauma de

suspensión.

Propósito: se debe tener un plan de rescate dentro de los Planes de Respuesta de

Emergencia a iniciarse inmediatamente luego de la caída de un trabajador. Un

operador suspendido en un arnés de detención de caída se debe ser rescatado

tan pronto como sea posible.

Se debe desarrollar un plan de Rescate de Emergencia ANTES de realizar

cualquier trabajo en altura en el que se use un sistema de detención de caída

libre. El personal de servicios de emergencia debe planificar, establecer y ensayar

los procedimientos de rescate de emergencia.

Las personas pueden sufrir efectos severos debido a la pérdida de circulación

mientras estén colgadas en un arnés. Se cree que esto puede causar la muerte

posiblemente, con tan solo 10-15 minutos de suspensión, aún con un arnés bien

diseñado. Este efecto se llama trauma de suspensión.

Con el uso de un sistema de detención de caída, el trauma de suspensión podría

ocurrir cuando una persona haya detenido una caída, ya que se encontrará

suspendida y atrapada en posición vertical, cabeza arriba y, los tirantes del arnés

producirán presión en las venas de las piernas. Se reducirá el flujo de sangre al

corazón, resultando en que se desmaye, restricción de movimiento o pérdida de

conciencia en pocos minutos.

Esto podría conducir a una insuficiencia renal y, eventualmente la muerte,

dependiendo de la susceptibilidad de la persona. La condición se podría

empeorar por el calor y deshidratación.

Cuando la suspensión es de más de cinco minutos, se deben proporcionar cintas

antitrauma o correas de apoyo para ambos pies, o de alguna manera de

transferir el peso sobre las piernas.

ES-HS1-

TRABAJ

PASO 1: Abrir

paquete del

dispositivo para

desplegar

FASO 2: Tirar correas

y enganchar

dispositivo.

PASO 3: Poner pies

dentro del lazo.

PA SO 4: Pararse para

aliviar la presión.

^ MINERA ESCONDIDACserada por 8HP Blllfton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN'15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Los trabajadores deben estar capacitados para hacer lo siguiente cuando

queden colgados en su arnés después de una caída:

• Intentar mover las piernas en el arnés y empujar contra cualquier apoyo

para los pies, donde tales movimientos sean posibles. En algunos casos, el

diseño del arnés y/o cualquiera lesión sufrida podrían dificultar estemovimiento;

• Intentar mover las piernas lo más alto posible y la cabeza lo más horizontal

que sea posible, donde estos movimientos sean posibles.

Estos movimientos no son posibles en algunos de los arneses disponibles.

Una vez al año se deberá realizar simulacros de emergencia y prácticas de

rescate de altura.

5.17 VIGENCIA DEL ESTÁNDAR

Este estándar deberá ser analizado una vez al año para determinar si se le

introducen o no modificaciones a él, en todo caso deberá ser actualizado cada

vez que se produzca una modificación de las leyes o normas chilenas sobres

trabajo en altura, control de caída y de los Estándares de Control de Riesgos

Fatales 3.9, para garantizar el cumplimiento de este acápite las leyes, decretos,

normas u otra reglamentación legal relativo a trabajos de altura y control de

caídas, se incluirán en la lista de aspectos legales y documentación del elemento

de gestión Na 2 del SIGMEL y su registro de actualizaciones.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA107

^ MINERA ESCONDIDAOperada por SHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

6 REFERENCIAS Y ANEXOS

6.1 REFERENCIA LEGAL

• Decreto Supremo N° 72.

• Decreto Supremo N° 594.

• NCh 997 Of. 78.

• NCh 998 Of. 78.

• NCh 351 Of. 56.

• NCh 203.

• NChl258/0CR9ó.

• NCh 12581/1 CR96.

• Estándares de Seguridad.

• Hoja de datos de DBI/ SALA.

• Estándares de Control de Riesgos Fatales BHPBilliton.

• Guía Trabajo en Altura BHPBilliton

• Guía técnica para la selección y control de equipos de protecciónpersonal para trabajos con riesgo de caídas del ISP.

7 ANEXOS

7.1 Anexo 1: Autorización para trabajos en altura, armado y desarme deandamios ATAADA.

7.2 Anexo 2: Listas de Verificación

7.3 Anexo 3: Lista de chequeo de elementos de protección contra caídas

7.4 Anexo 4: Tabla para puntos de anclaje temporales en perfiles estructurales.7.5 Anexo 5: Plan de Acción

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA108

¿^ MINERA ESCONDIDAOperada por BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:

15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Anexo 1

Autorización Trabajo en Altura Armado y Desarmado de Andamio (A.T.A.A.D.A.)

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA109

^ MINERA ESCONDIDAOperada por 9HP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN'15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

A, "'""* «•«•««*IBA | AUTORIZACIÓN TRABAJO EN ALTURA / ARMADO V DESARME DE ANDAMIO (A T.A.A.D A.)

r Mitwra Enromad» y iuvig.nelama,lm. >*r* n» ITflMWon

d. »MarT,,oi donform. „

1 El transió a etsarmitr requera pauunnamt-mr mover al andamio (andamio con njedaí y msromn 1 cuerpos) y etnt» un,

no rían cambiado

2 Eltiabaio adiaron**! » mi n™et cuecen* crtrnwmu andsmiray exisle i«i*rAADA me™ vaje-itt

3 En ni luoar de tratajo «isij uns pUErforma permanente, soitfla y se Han «Hailnsda ios nesgoE de cada a r>w?tes mferiores

4 Un trab,*,». d^a «rirnm «c«* ,»* unM lJWmDr B rt™ a u™ ntaft»™. perm™* flona. ., ,«„ * coa a aíBrao^ hl sdo

ore.» .igíinp y i« contador*! ael entorno

F«hu Hnraelaíwrsc.on

Lugar Os Trabap

Deícración ¿s Tc*tt%o

Vítoe nasts IFtcns / Horaj

Csnridad De Trabajado™* «n la lana

Aioa MEL H aue westa s«v«.ios

Momhf», lirmj y Empr«a de! 5upwv,5oi Compuenl»

He nbnfvade e. lugar t» la MI, rev,;*to (os meiodDE y proceoim^ntos a sar umííSds. , esloy Lorióme que los .equisnos Se esta

forma sefiura

íeaNzar el traoajo en

PERSONAS jg fi „„

■- Toaoi las trtBaiaaarEi eslan enrrcnoaqü y son competente! para trapaiar enH C

alura y usan el arnés de segundad u otro euuipo <te Dnalección contra caiaa

1 Toóos ios trabafaorjres Earoueslas al nesgo De caJaa. llenen e«amen mécico ae' Qaltura risita vigente

3 Toda el períonaleíia en 0uena*co^rjicione5iBitas ^ro sicológicas para)

reamar la tarea y ningún tranajadar- na consumido meOicíitenloí que afecten

su capariflad tísica yin scolúgica

* Se tiene conocimienlo clara y oretiso de las tareas aieaNiaryse divulga las |[rie?gij9 y aus controles al pe'$onsi irvoiucraao

ACCISOS

B«nts [tdd go d

2- El., l -nirolMo e

SI ND

CZ! I |

j da dadizírnienio da la sácale. □□□

~ □□□

—. □□□

5 S» han calntaSo piHircmim (furts ti tai bcS« con namjns Be CMS« [^

1 Loa arnsiafl d> ■egurnlad - FmHe rt «da amlán

2 _oí EPP dfl p'o

y cusntar con

na si no

,—11—11—fl 1 \ 11

Dará Inbij.r «. ihuia [a* Un d* --!«. lna.< iim.h,. n

Dispone cadB l'«tí.ador di jmotifluader de calda y G ¡oeil'-i ami-iri

si Irabaja li.nn- 5 rriBUas do -í » ' i

con un lugar jpr&piiío pa'¿ tt ahnat

- i j ■.-.., DE CAÍDANA Si HO

f Wntío r se e*la el í(bc:j p^naulg'.

'■<■-.: Q* vifla y r.i: |i ir'o-, da «jjerión cimnls

ratiniíriimo .o.c.dí HM .d. I. fd II II

d -h -g «/ ! I 1 I 13 . proctaimunto da Irrfiajo y plan da| j | ] | |

., n ,__ , j, - I 1 | 1 I 1

.s en ■„,.,.- pan inbajintn — *ui [ | | | | |

SKI un Irsbajadc . «.. :.;, L-, al uto del kil | |^

flMDflMIUS Y U PLflTAFlíRlliflS W* SI HOKA SI HO

Lí Tirta as dusiIb hateí cat nrroa traD*|QS cBniiian»; en el i re a

□□

;Lwrtu izzi izzf

y - nrlaífn' al peniUBtm de la 2u n da lníia n f 'cdj» Id r ■• ai m^anom

Sa ran conliolaoo dabid.mint! Im trabajos con lama abana , aaldaajfa.

*«(J»t. «le en al área de Irabaio y bu IDdm los nirntin infennrse

Si tusle l-.r , :i >atiicular, ee ha c.ola*Ju la baie J. andamio )/0

'Wiaovis

.. a,ot¡.d. » «t» I.MIll I) tu. : Con,pl.t>Bj Cant.l,d,

WTA: SI ALGUNO D6 LOS PUWTOS EN EL CHEQUEO ES UN NO. EL TRABAJO NO PUEDE REALIZARSE MIENTRAS NO SEA CORREGIDO Y CONTROLADO.

" CONrfTOi.4Ri.OS RIESGOS INMEDIATAMENTE AUNQUE SIGNIFIQUE DETENER EL TRABAJO '

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA110

^ MINERA ESCONDIDAOoerada por BHP Billlton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HSM32OP-I-7

VER 3

^ MINER* ?«™5!íi AUTORIZAaON TRABAJO EN ALTURA / ARMADO Y DESARME DE ANDAMIO (A.TAA.DA)

PAHIlCIHANItSbNLAHhAUZAaÓNÜtL IRAbAJO

Nombre F,m,

Hemtwe

Nombre

' .-■ trs

;...( iit

Nombre

Nombre

'.i-1 I-i.-

Nombre

Nombre

Nombre

i , i I i,

Nombre

Nombre

Nombre

Nombre

Nombre

Nombre

Nombre

Nombre

Nombre

Nombre

Nombre

Nombre

Nombre

Nombre

Nombre

Nombre

Nombre

Nombre

Nonb re

fina

Firma

Frrna

F'rmo

fíma

Firmo

F:mw

Firma

r mu

Frnia

Fuña

Firma

Fuma

Frma

Firnia

Firma

Firma

Firma

Firma

Firma

Firmo

Frma

Firma

Rmn

Firma

Fima

Frma

Firma

Rrma

Fuma

' CONTROLAR LOS RIESGOS INMEDIATAMENTE AUNQUESIGNIFIQUE DETENER EL TRABAJO"

Anexo 2

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA111

¿^ MINERA ESCONDIDAOperada por BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN-15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Lista de Verificación

MINbKA LbUJNUlUA LIMHAUA. ^^^^^^^^

«INCPt* EBCONDIDA

Cifrada por BHPailiton

Anexo Ket: Z14/1

LISTA DE VERIFICACIÓN ESCALERAS PORTÁTILES

Vice presidencia:

Superintendencia / Empresa Contratista:

Área:

Cada dos meses Trimestral Anu

al

Año:

bscnoa uk o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si el_equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por ia reparación del mismo.

1

2

3

4

5

6

7

Tornillos, pernos, clavos sueltos, etc

Soportes sueltos, quebrados, trizados

Peldaños quebrados, partidos, rotos,

sueltos

Astiíllas en los peldaños y soportes

Soportes antideslizantes dañados o

inexistente

Bases inestables

Bisagras defectuosas o inexistentes

8

9

11

12

13

14

Extensión de la escalera defectuosa

Uniones defectuosas de la extensión

Poleas para cuerdas o cables defectuosos

Cuerda o cable deteriorado

No poseen número de identificación

El lugar de almacenaje no es el adecuado

Identificación

Firma

responsable.

En

e

heb Mar Ab

r

Ma

y

Jun Jul Ago Sep Oct

1

Nov Dic

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA112

^ MINERA ESCONDIDACoerada por BHPBilllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7VER 3

MINERA ESCONDIDA LIMITADA.

MINCHA CICOMDIDA

O|W»rt« |mr BHP nthmn

Anexo Kef: 2.14/2

LISTA DE VERIFICACIÓN ESCALERAS FIJAS

Vice presidencia:

Superintendencia / Empresa Contratista:

Área:

Cada dos meses Trimestral Anu

al

Año:

bscriba "OK" o utilice el número de la desviación especifica dada en el listado a continuación. Si el

equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del mismo.

1

2

3

4

5

6

Peldaños sueltos

Tornillos, pernos, clavos sueltos

Soportes sueltos

Bases inestables

Distancia del peldaño a superficie de

soporte

Deformaciones

Identificación

Firma

responsable.

En

e

f-eb Mar Ab

r

Ma

y

■7

8

9

10

11

12

Jur

Barandas en mal estado, inestables

Sin número de identificación

Partes metálicas deterioradas

Jaula de protección dañada o inestable

Plataformas cada 8 metros de altura

Accesos en lugares restring dos

Jul Ago Sep Oct Nov

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA113

£¿ MINERA ESCONDIDAOperada DorBHPBiíilton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

MINERA ESCONDIDA LIMITADA.

MINERA ESCONDIDA

Anexo Kef: 2.W¿

LISTA DE VERIFICACIÓN DE ANDAMIOS

Vice presidencia:

Superintendencia / Empresa Contratista:

Área: Año:

Cada dos meses Trimestral Anu

al

bscnoa "OK" o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si elequipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del mismo.

Componentes dañados 10 Uso de arnés y cable de vida

Bases desniveladas Tablas sin fisuras . sin nudos

Bases montadas sobre maderas 12 Uso de chavetas para uniones diagonales

Señalización visible de pesos máximos a

cargar

13 Escalera de acceso asegurada

[ sobrepasada a lo menos 900 milímetrosPiezas verticales con no más de 2.4 Mis de

separación14 Verificación de existencia de soldaduras

Estado de tablas o superficies metálicas de

los andamios15 Colocación de avisos de precaución por

trabajos en altura.

Las tablas aseguradas sin separación entre

ellas16 Tarjetas verdes (uso) y roja (Fuera de uso)

Las tablas deben sobresalir en los extremos

mínimo 200 milímetros

17 Superficies metálicas en buen estado

Barandas de plataforma superior mínimo

1.0 mts de altura y verticales cada 2.10 mts.

Identificación En Feb

e

Mar Ab

r

Ma

Y

Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Firma

responsable.

ES-HS1-132OP-I-7VER 3

TRABAJO EN ALTURA114

Aj, MINERA ESCONDIDA□Derada por SHP Billiton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN-15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Anexo 3. Lista de chequeo de Elementos de Protección Contra Caídas

ESCONDIDA

REVISIÓN PERIÓDICA DE LOS ARNESES DE SEGURIDAD

LISTA DE CHEQUEO

Modelo y Nombre del Arnés'

N° de Serie

Fecha de fabricación

Fecha salida de bodega/CompraComentarios/usuarios relaaonados'

ELEMENTOS A REVISAR

1. PARTES DURAS: Incluyen

Argollas D, hebillas, pads porta

argollas del pecho y de la espalda,

Inspeccionar en busca de daño,

distorsiones, borclestllosos,

quemaduras, quiebres y corrosión.

2.-TELASJCINTAS: Inspeccionaren

busca de cortes, quemaduras,

desgarraduras, fricciones,

raspaduras, cteshitormentos,

manchasy decoloración excesivas

1 COSTURAS: inspeccionar En

busca de costuras deshilachadas,

cortaduras, quemaduras

4.-ET1QUETAS: Inspeccionar,

asegurarse que todas las etiquetas

se encuentran en susposicionesy se

mantienen con las costuras seguras,

v que además es posible leerlas.

5. OTRAS OBSERVACIONES:

ACEPTADO/RECHAZADO

ACEPTADO □

RECHAZADO O

ACEPTADO □

RECHAZADO D

ACEPTADO □

RECHAZADO D

ACEPTADO □

RECHAZADO CD

ACEPTADO □

RECHAZADO □

DETALLES/COMENTARIOS

Situación Total

ACEPTADO □

RECHAZADO O

Inspeccionado por

Fecha:

Empresa

Área

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA115

¿^ MINERA ESCONDIDAODeradapor BHPBilllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

^. MINERA CSCONOIOA

LISTA DE CHEQUEO ARNÉS DE SEGURIDAD / LINEAS

Modelo y Nombre del Arnés:

N°de Sene:

Fecha de fabricación

Fecha salida de bodega/ Compra:

Comentarios/usuarios relacionados

ELEMENTOS A REVISAR

1. PARTES DURAS: Incluyen

mosquetones, carabirvers,

tensadores, argollas D, guardacabos,

Inspeccionar buscando daños,

deformaciones, bordes filosos,

bordes mal acabados, quebraduras,

corrosión y buen funcionamiento delas piezas

Z-TELASr CINTAS: Inspeccionarenbusca de cortes, quemaduras,

desgarraduras, fricciones,

raspaduras, desNi amientas.

manchas y decoloración excesivas

1 COSTURAS: Inspeccionar En

busca de costuras deshila criadas,cortaduras, quemaduras

4. ETIQUETAS: Inspeccionar,

asegurarse que todas las etiquetas

se encuentran en sus posicionesy semantienen con las costuras seguras,

y que además es posible leerlas

S. CUERDAS: Inspeccionar en busca

de destrenzados, deshfachados.

quemaduras, cortes

6.-Absorbedor de ImpactoInspeccionar buscando signos de

daño, poner mucha atención en lazona donde el absorbedor se une a

la linea de seguridad

Situación Total

ACEPTADO/RECHAZADO

ACEPTADO

RECHAZADO

ACEPTADO □

RECHAZADO □

ACEPTADO Q"

RECHAZADO D

ACEPTADO □

RECHAZADO □

ACEPTADO

RECHAZADO [

ACEPTADO □

RECHAZADO □

DETALLES/COMENTARIOS

ACEPTADO □

RECHAZADO 1Z1

Inspeccionado por

Fecha.

Empresa

Área

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA116

¿^ MINERA ESCONDIDAOperada por BHP Bifllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

Anexo 4. Tablas para puntos de anclaje temporales, para perfiles estructurales

MINERA

ESCONDIDATABLA PARA PUNTOS DE ANCLAJE

TEMPORALES EN PERFILES

ESTRUCTURALES

Tipo de

Perfil

IN

N

i

y—i

•t

:■-

B

H

| nuil}

400

4 o:

400

400

400

350

350

350

350

350

300

300

300

250

-"'^250

200

200

B

[iiun]

300

300

250

200

150

300

300

250

200

150

250

200

150

200

i-n

100

150

100

Longitud máxima de vigas

nata 2 trabajadores susnendldn

e

[nuil)

12

10

ID

10

10

12

10

12

10

10

10

10

10

10

10

50

10

10

t

jmm]

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

5

5

5

5

5

•iLmáx. [ni]

12.6

10.8

92

7B

60

10.8

92

9,1

65

5.1

6G

5,4

4 2

42

33

23

25

1 .7

p\Lmáx. [mj

3.0

25

18

1.1.

30

25

2\

1.1

1S

1,1

1 l

Tipo de

Perfil

HN

H=t=

X_ J y

ftí

H

[llHli]

350

300

250

200

B

[nnn]

350

300

250

200

Longitud máxima de vigas

para 2 trabajadores suspendidos

e

|niin¡

14

12

12

10

t

[iM'ilj

10

8

6

6

plLmax. [m|

14 7

92

6.1

33

1

Lmáx. |m|

48

jp

: i

i i

Uso obligado de anclaje tipo cinta

*ero«bonoc*«mA37-24E8 certlfl(:^o, para protección contraLmíB Longitud rnátima de viga simplemente apoyada

P: Carga solicitante de 2 268 [Kg/persona] según NCM258/1 Of.97

Se supone una resistencia disponible de un 4ü% de fluencia de la viga para cálculo de Lmax

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA117

_^ MINERA ESCONDIDAODeraoaporBHPBIIliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN'15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-Í-7VER 3

HIÑERAESCONDIDA

TABLAS PARA PUNTOS DE

ANCLAJE TEMPORALES PARA

PERFILES ESTRUCTURALES

Tipo de

Perfil

OC

*?

'i

i

H

[mm]

175

200

225

225

250

250

250

250

300

300

300

Longitud máxima de vigas

para 2 trabajadores suspendidos

B

[mm]

150

150

100

150

100

150

200

200

11 iii

150

200

e [mm]

6

6

6

6

5

6

8

10

5

6

6

Lmáx. I mi

1 6

1.9

1 7

2,3

1.7

2.6

4.2

50

2.3

3.4

4.2

IZLmáx. Iml

1.5

1.6

1.1

1.8

1.0

2.0

3.7

4.4

1.2

2.3

3 4

Tipo de

i ■•■ii n

t -:■:

H

[mm]

250

¿sa.300

300

300

Longitud máxima de vigas

paia 2 ti ahajad or es suspendidos

B

[mm]

100

IÑ0

e (inm]

-ILmáx. [mi

1.7

1.6

1.7

2,1

2.7

n

.máx. [rn|

Tipo de

Perfil

L

í y

r

Longitud máxima de vigas

para 2 trabajadores

B

[mm]

200

200

200

e

[mm]

12

14

16

l_-1

Lma- [m|

1 1

1 2

1.4

consideraciones: Uso de anclaje tipo cinta certificado,Perfiles de aceto carbono calidad A37-24ES P^^a protección contra caídas.

Lmáx.. Longitud máxima de viga simplemente apoyada.

P: Carga solicitante de 2 268 [Kg/persona] según NCh1258fl O197

Se supone una residencia disponible de un 40% de fluencia de la viga para cálculo de Lmax

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA118

^, MINERA ESCONDIDAODerada por BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

MINERA

ESCONDIDA

Tipo de

Perfil

XL

H

TABLA PARA PUNTOS DE

ANCLAJE TEMPORALES ENPERFILES ESTRUCTURALES

Longitud máxima «le vigas

para 2 trabajadores suspendidos

H

| I 11 Mi]

300

400

400

400

B

[■mu]

400

400

400

(muí)

_L¿

10

12

+H

1 Ni J_ £r,,J

23

27

Tipo de

Perfil

TL

0

Longitud máxima de vitjas

para 2 trabajadores ■'—"iiJIlllW

H

[itim]

150

JUU

2011

200

200

200

B

[muí]

l ii i

400

41 II :

400

400

400

e

[inin]

12

8

10

12

14

16

12

1 .4

1 &2.1

2.4

2B

-I

IB

23

32

36

Tipo de

Perfil

IC

r

H x- \i

Y

B

H

Iripiíij

175

J00

225

225

250

250

250

Longitud máxima de vigas

Dtin2 trabajadores suspendidos

B

[rnni]

150

150

luí i

150

150

100

150

150

e

[mmj

b

6

6

6

8

5

6

8

XLn-iá* {(Ti ]

16

1 9

1.7

23

29

1 7

~>h

3 4

11 i

[1 U

PiLfiTa [m]

Uso obligado de anclaje tipo cintacons.deiac,o,.es: certificado, para protección contraPerfiles de acero carbono calidad A37-24ES ca'das

Lrráx Ltxigitud máxima de viga simplemente apoyada

P. Carga soldante de 2 268 [Kgfpersona] según NChi 258/1 Of.97

Se supone una resistencia disponible de un 40% de fluencia de la viga para cálculo de Lmax

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA119

^ MINERA ESCONDIDAOperada por BHPBllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

MINERA

ESCONDIDA

!!>■• (le

Perfil

XL

, 1

TABLA PARA PUNTOS DE

ANCLAJE TEMPORALES EN

PERFILES ESTRUCTURALES

Louuitud máxima de vigas

paia 2 trabajado!es suspendidos

H

Iiiiiii)

300

400

4 011

400

B

Iiiiiii]

300

400

400

400

*■

[min]

12

10

12

ma fn-,1

1.5

1.8

2 7

Tipo de

Perfil

TL

B

T

H

[MHll]

15Q

200

200

200

200

200

LoiHJÍtlK

para 2 traba

B

[muí)

300

400

400

400

400

400

e

[mm|

12

S

10

12

14

1 6

máxima de vigas

i adores suspendidos

"T"H

Lmi*; [m]

1.2

1,4

1.8

2.1

2.4

2.8

hL mát* [mj

1.5

1.8

1 ■:

2,7

3.2

3 6

Tipo de

Perfil

IC

i

H : -ii

Y

a

H

[nun]

1 75

200

225

225

J. ¿ 5

250

250

250

LOIItjitlK

para 2 traba

B

fmnil

150

150

1 00

150

I 50

100

I 50

150

e

[iran]

6

6

6

6

¡1

B

8

iDáxima <fe vigas

jad ores suspendidos

XLrná^ Iml

1.6

1 ^

1.7

2.3

2.9

1 7

m f->3.4

M

L r,-, n (r, ,¡

_

-

_

-

consideraciones: Uso obligado de anclaje tipo cinta

perfiles de acero carbono calidad A37-24ES certificado, para protección contra

Lméx Longtud máxima de viga amplemente apoyada caídas.

P. Carga solicitante de 2 268 [Kg/persona] según NCM258/1 Of 97

Se supone una residencia disponible de un 40% de fluencia de ia viga para cálculo de Lmax.

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA120

¿^ MINERA ESCONDIDAOoerafla por BHP Bllliton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

MINERAESCONDIDA

TABLAS PARA PUNTOS DE ANCLAJE

TEMPORALES PARA PERFILES

ESTRUCTURALES

Tipo de

Perfil

OC

i

* i

1

1■

H

[iran]

175

200

225

225

250

250

250

250

300

3 00

300

Longitud máxima de vigas

para 2 trabajadores susnendidos

B

[muí]

i 90

150

100

150

100

150

200

200

100

150

200

e [inm]

6

6

6

6

5

b

10

5

6

R

rLmax [mi

1.1

1.3

1.1

1 .5

1.318

2 Q

3 3

1.5

2.3

2.8

c-I

I ni,i-. [i il

1.1

1 2

1.3

2 5

3 0

1.6■■ -<

Tipo de

Perfil

c

V

H

V

B

H

Iiiiii]

250

250

300

300

Longitud

nara 3 tiahai

B

1 |

7 5

100

100

100

e [mm|

8

6

6

8

náxima de vigas

sdores sus»elididos

Lmáx. finí

l i

1 1

1,8

l iii.i- |m|

_

:

Tipo de

Perfil

XL

Longitud máxinia efe vigas

para 3 trabajadores suspendidos

H

(iraní

300

4 00

400

400

B

ilHIllj

300

400

400

400

e [mni]

12.0

8.0

10.0

12.0

frr.l

1.0

1.2

1.5

1.8

• •■rr-i.l.i ■»,.- ;

Perfiles de acero cartsono calidad A37-24ES

Uso obligado de anclaje tipo cinta

certificado, para protección contra

Lmáx Longitud máxima de vtga simplemente apov«da Caídas.

P. Carga solicitante de 2 268 [Kg/persona] según NCh1258/1 Of 97

Se supone una resistencia disponible de un 40% de lluenaa cíe la viga para cálculo de Lmax

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA121

^ MINERA ESCONDIDAOperada por BHP Bllllton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN:15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7

VER 3

¿6. MINERA

-^^ ESCONDICOp*r»d« por 8HP B i

Tipo de

Perfil

TL

B

H IY

Tipo de

Perfil

IC

Y

■<-IFxt

i

Y

B

H

(i ii m]

150

200

200

200

200

200

H

[mm]

175

200

225

-*.5

225

250

250

250

>A•ton

A

TABLA PARA PUNTOS DE

ANCLAJE TEMPORALES EN

PERFILES ESTRUCTURALES

A

Longitud máxima de vigas

para 3 trabajadores suspendidos

B

[mm]

■ÍÜU

400

400

400

400

400

e

[mm]

12

8

10

12

14

16

-ILnnx[ni

1.2

1.4

1 b

18

h-I

Lnnx[ni

1 0

1,2

1.5

1.3

2.1

2.4

Longitud máxima de vigas

para 3 trabajadores suspendidos

B

[mm]

150

150

1 00

1 5Ü

1 50

100

150

1 50

e

[mm]

6

6

6

>:

-;

5

6

3

I-i

Lmáx [ni|

1.3

1.1

1.5

1.9

1.2

1.8

2,2

Hp\

Lnnx |ni|

_

Consideraciones: Uso obligado de anclaje tipo cinta

Perfiles de acero carbono calidad A37-24ES mitificado, para protección contra

Lmáx Longitud máxima de viga simplemente apoyada

P: Carga solicitante de 2.268 [Kg/persona] según NCh1258/1 Of 97

Se supone una resistencia disponible de un 40% de fluencia de la viga para cálculo de Lmax

ES-HS1-132OP-I-7VER3

TRABAJO EN ALTURA122

^ MINERA ESCONDIDAOperada por BHPBtNIton

TITULO:

TRABAJO EN ALTURA

SUBTITULO:

ESTÁNDAR OPERATIVO HSE 2.14

FE CHA DE ELABORACIÓN-15-06-2010

CÓDIGO:

ES-HS1-132OP-I-7VER 3

Anexo 5. Plan de acción

| Irabajo en Altura.

MINERA ESCONDIDA LIMITADA ^^™

MINERA ESCONDIDA

Opc'tdl por BHP tilinten

PLAN DE ACCIÓN

Área / Equipo Código de

Falla

Estado Responsable Fecha

cumplimiento

ES-HSM32OP-I-7VER3TRABAJO EN ALTURA 123