FORMULACION Y EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS nuevo

101
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS AGUASCALIENTES PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V. PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS PÁGINA 1

Transcript of FORMULACION Y EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS nuevo

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 1

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

NOMBRE DE LA MATERIA:Formulación y Evaluación Económica de Proyectos

NOMBRE DE LA FACULTADAD:Administración de empresas

NOMBRE DEL TRABAJO:Trabajo final de Formulación y Evaluación

Económica de Proyectos de Proveedor industrial deAguascalientes S.A. de C.V.

NOMBRE DEL ALUMNO:Carlos Alberto Mendoza Castañeda

NOMBRE DEL INSTRUCTOR:ING. M.A José Guadalupe Acevedo DuránFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS

PÁGINA 2

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

FECHA DE ENTREGA:15 de Enero del 2015.

INTRODUCCIÓN

En este trabajo pretendo hablar un poco de lo que es la PlaneaciónEstratégica en mi lugar donde presto mis servicios en las áreas de Ventas,Producción, Financiero, Evaluación Económica, Capital Humano y Legal.

El sector textil pertenece al sector secundario, cuyo objetivo estransformar las materias primas o productos semielaborados en productosterminados listos para su venta. El sector industrial es considerado elmotor del desarrollo económico de un país. Las razones de esto son varias:elevada productividad, alto ritmo de crédito y la capacidad para amaestrara otros sectores.

Las actividades que lo forman se clasifican según su nivel de demanda ycontenido tecnológico. Esta clasificación indica las posibilidades deaumentar la productividad por medio de la innovación y la capacidad decrecimiento de la producción. Las ramas de alto contenido tecnológico secorresponden con los mercados en expansión.

El sector de la confección textil es un sector maduro, atomizado, muyintensivo en mano de obra y poco atractivo. En los países desarrolladosatraviesa importantes dificultades relacionadas con el coste de la mano deobra, mucho mayor que en la de los países en vías de desarrollo

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 3

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

CONTENIDO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

UN POCO DE HISTORIA

Proveedor Industrial de Aguascalientes nació con la supervisión del Lic.Arturo Urcid, que indujo al CAP. P.A. Baltazar Mendoza Rodríguez, en el año1996, para que se enseñara a la fabricación y confección de UniformesIndustriales, para vender en la ciudad de Aguascalientes lo cual con gusto

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 5

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

el tomo el reto de abrir una fábrica, con la ayuda de su esposa Sra. EstelaGonzález Escobedo, hijos Lic. Carlos Alberto Mendoza Castañeda y Lic. BelénMendoza González.

Iniciaron la fabricación de uniformes y gracias a la respuesta de laindustria se fue expandiendo poco a poco la empresa. Por lo que el día condía se va creciendo más para ser el líder número uno en la fabricación deuniformes industriales a nivel local, nacional e internacional se vaconsolidando más siempre caminando a la vanguardia.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 6

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

PLANEACIÓNESTRATEGICA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 7

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

UNIDAD IPLANEACIÓN ESTRATEGICA

1.1 MISIÓNTenemos el compromiso con nuestros clientes, de proporcionarle un buenservicio, ofreciéndole una apariencia atractiva de sus uniformesindustriales así como la mayor protección en equipos de seguridadindustrial con la más alta tecnología. 1.2 VISIÓNSer la empresa consolidada en todos sus aspectos durante los próximos diezaños, con el reconocimiento dentro del mercado local, nacional einternacional, con la realización de productos y servicios de la más altatecnología caminando siempre a la vanguardia.

1.3 FILOSOFÍALa empresa destaca por su servicio personalizado que ofrece a todos y cadauno de sus clientes, mediante el profesionalismo y honestidad, la cual noscaracteriza. Brindando la confianza y seguridad que todo cliente se merece.

1.4 OBJETIVO GENERALNuestro mayor compromiso son nuestros clientes internos o externos, siemprebuscaremos ser la mejor opción que satisfaga sus expectativas, de acuerdo asus características y necesidades individuales.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 8

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

1.5 VALORESExisten valores que deben tomarse en cuenta por las empresas, ya que suelentomar mucha importancia cuando se actúa y se interactúa en todos losámbitos que abarcan las ideas de negocios que se llevan a cabo dentro de lacompañía. Es precisamente por esas razones por las que los negociosproductivos logran llegar a un punto alto de rentabilidad, debido a lascaracterísticas y valores que reúne un empresario para alcanzar el éxito.

1.5.1 DISCIPLINASuele ser una carta de presentación; ser disciplinado en los negociossignifica cosas esenciales como la puntualidad, seguir un plan trazado aconciencia, ponerse objetivos y luchar hasta alcanzarlos, separar las cosaspersonales de los de la empresa, respetar los recursos del negocio comotal, y en general, tener la convicción de terminar y no dejar a medias lascosas que sean importantes para la propia formación de un proyecto exitoso.

1.5.2 AUTOCRÍTICAEl empresario pierde el piso y considera o da por hecho que todas lasacciones que toma dentro de su negocio son las más correctas; serautocrítico es aceptar que como seres humanos tendemos a errar y que dichoserrores representan la adquisición de experiencias y conocimientos queserán esenciales para evolucionar como empresarios y como personas.

1.5.3 PRO ACTIVIDADTomar acción sobre las oportunidades que se nos presentan a diario; prever,intuir, y actuar de manera positiva sobre todos los problemas que puedanocurrir en el negocio.

1.5.4 PERSEVERANCIAFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS

PÁGINA 9

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Estar dispuesto a tener negocios productivos, necesariamente requiere delevantarse y luchar todos los días en contra de las adversidades y de losproblemas que se puedan presentar, esto aunado a una motivación empresariala toda prueba; Darse por vencido o tener pensamientos negativos suelen serfactores que pueden inundar la mente del empresario todos los días, habráque luchar incesantemente contra estos pensamientos para no dejarse vencer.

1.5.5 DISPONIBILIDAD AL CAMBIOLlevar a cabo las ideas de negocios requiere de mucho temple, y sobre todotener por entendido que habrá la necesidad siempre de estar dispuesto alcambio, cuando las cosas no salen como se planean se requiere de pequeños ograndes ajustes que harán que nuestro camino tome un nuevo rumbo; habrá queestar con la disponibilidad y la capacidad de entender que las cosas nosiempre salen como las previmos.

1.5.6 RESPONSABILIDADCuando se inicia un negocio se adquieren un sinnúmero de responsabilidades,tanto de índole personal como de índole social; el concepto de laresponsabilidad es entender que se deben respetar una serie de lineamientosy reglas, además de contribuir en el crecimiento y la armonía del entornoen el que nos desenvolvemos y con las personas que interactuamos.

1.5.7 APRENDIZAJEUn buen empresario tiene claro que todos los días se aprende algo, ademásde tener la motivación empresarial, algo muy importante es el tener claroque la preparación mediante el aprendizaje de todas las técnicas y recursosnecesarios para el buen manejo de un negocio, son esenciales para la gentede negocios de hoy.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 10

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

MERCADO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 11

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

UNIDAD IIMERCADO

2. NATURALEZA Y USOS DEL PRODUCTO DEL MERCADO

2.1 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

2.1.1 UNIFORMES INDUSTRIALESLos uniformes pueden proyectar una imagen consistente y unificada para lascompañías que interactúan constantemente con el público. Éstos permiten quelos consumidores identifiquen rápidamente a los empleados o encargados,además les permiten a las empresas tener un control sobre la forma devestir de su equipo. En la actualidad, el uso de uniformes por parte de susempleados se ha convertido en una necesidad para las empresas debido a lagran competencia que enfrentan en el mercado. El uso de éstos constituye

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 12

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

una forma de comunicar la seriedad y presencia de la organización y deofrecer certidumbre y confianza a los clientes. Este elemento ayuda a laempresa a concretar la venta de productos en el momento de la interaccióncon el usuario, por lo que han pasado a ser parte de la identidadcorporativa y la estrategia de mercadotecnia empresarial.

2.1.2 EQUIPOS SEGURIDADSon artefactos capaces de proteger en ciertas circunstancias las partes delorganismo más expuestas. Sin embargo debemos de tener siempre en cuenta queson una "ultima y débil línea de defensa".

2.2.1 NATURALEZA Y USOS DEL PRODUCTONuestros productos son de consumo intermedio:

Fabricación de uniformesindustriales

Distribuimos equipos de seguridad

Bata anaquelera Cintas de alta visibilidadCamisa Control de derramesCamisola Protección auditivaChamarra Protección cabezaFilipina de chef Protección respiratoriaMandil de peto Protección rostroOverol Protección soldadoresPantalón Protección térmicaVestido de mayora Trajes desechables*Nota: Esta es una muestra de uniformes es más extensa la lista pero estosson los que nos consumen más pero somos fabricante por lo tanto lo que nospida el cliente se lo realizamos.

Productos de conveniencia planeada, ya que el empresario debe tener unapartida de dinero para hacer la inversión de compra de uniformes y equiposde seguridad.

2.2.2 PERECEDERO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 13

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Nuestros productos NO son de uso perecedero.

2.2.3 PRODUCTOS QUE SE ADQUIEREN POR COMPARACIÓNNuestros productos son HETEROGENEOS porque son bastantes productos.

2.2.4 PRODUCTOS QUE SE ADQUIEREN POR ESPECIALIDADChalecos desmontablesChamarra combinadaFilipina corte princesaOverol para cámara fríaPantalón de seguridad pública

2.2.5 BIEN DE CONSUMO FINALUniforme industrial para el empleadoEquipo de seguridad para el empleado

2.3 ANÁLISIS DE LA DEMANDA2.3.1 ENCUESTAS A CLIENTES POTENCIALESSe desea cuantificar el consumo de uniformes industriales y equipos deseguridad con la ayuda de la ENCUESTA SEGURIDAD INDUSTRIAL exclusivamenteen trabajadores de nivel básico. El estudio se realiza sólo en el Estado deAguascalientes Municipio Aguascalientes pero se quieren utilizar los datospara realizar una estimación a nivel estatal.

ENCUESTA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Sexo________ Edad____ Fecha __________

1.- ¿La empresa imparte constantemente capacitaciones de seguridad?

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 14

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Una vez cada mes __Una vez cada dos meses __Una vez cada tres meses __Una vez cada seis meses __Una vez cada año __Nunca

2.- ¿La empresa constantemente dice las normas de seguridad?Una vez cada mes __Una vez cada dos meses __Una vez cada tres meses __Una vez cada seis meses __Una vez cada año __Nunca

3.- ¿Se revisa que los trabajadores porten el equipo de seguridad adecuado?Una vez cada mes __Una vez cada dos meses __Una vez cada tres meses __Una vez cada seis meses __Una vez cada año __Nunca

4.- ¿Cada cuando les compran equipo de seguridad adecuado por parte de la empresa?Una vez cada mes __Una vez cada dos meses __Una vez cada tres meses __Una vez cada seis meses __Una vez cada año __Nunca __

5.- ¿Cuándo fue la última vez que estuvo incapacitado por falta de equipo de seguridad?Una vez cada mes __Una vez cada dos meses __Una vez cada tres meses __Una vez cada seis meses __Una vez cada año __Nunca __

*** SE LA VAMOS APLICAR A 30 OPERARIOS DE VARIAS EMPRESAS ***2.3.2 CONSULTA DE ESTADÍSTICAS OFICIALES, INSTITUCIONALES, ORGANISMOSEMPRESARIALES

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 15

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

2.3.3 DEMANDA SATISFECHALa utilización de los uniformes industriales en las personas hoy en día sonlos que escogen el estilo y las características que le para quedansatisfechas hoy en día.

2.3.3.1 DEMANDA SATISFECHA SATURADAEl algodón ya que la cosecha es lo que más se utiliza y se consume por lagente hoy en día.

2.3.3.2 DEMANDA SATISFECHA NO SATURADALa tela que viene de China, ya que la gente los consume a grandescantidades, pero es debido a sus promociones su mercado además de que nopagan impuestos.

2.3.4 DEMANDA INSATISFECHA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 16

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Los uniformes industriales y equipos de seguridad ya que no se dan abastoaquí en Aguascalientes porque no pueden cubrir la demanda de las empresasque van llegando.

2.3.5 DEMANDA DE BIENES SOCIAL Y NACIONALMENTE NECESARIOS.El algodón es de suma necesidad en la sociedad hoy en día es algo que sinello la gente no podría vivir es muy necesario.

2.3.6 DEMANDA DE BIENES NO NECESARIOS.La máquina bordadora no es algo necesario es solo el satisfacer lasnecesidades y gustos de cada cliente pero definitivamente sin ellas si sepodría vivir.

2.3.7 DEMANDA CONTINUALa ropa es algo continuo ya que lo utilizamos todo lo día y es una manerade defensa que tiene el ser humano es algo que se utiliza diariamentedependiendo la necesidad ya sea frio o calor.

2.3.8 DEMANDA ESTACIONALLos meses de mayo y noviembre es una demanda estacional ya que es de altademanda por que es cuando las empresas por lo regular comprar los uniformesde sus empleados.

2.3.9 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE DEMANDA DEL BIEN.Deseo expresar que en lo que va del trabajo he observado que debemos poneratención a los puntos que se nos dio como base para poder desarrollaradecuadamente el trabajo que estamos realizando:

NATURALEZA Y USOS DEL PRODUCTOLos productos en una forma general son de bienes de consumo intermedio(uniformes industrial) y bienes de consumo final (equipos de seguridad).Adicionalmente, se debe tener presente que los productos atraviesan unciclo ocasionado por la respuesta del consumidor. Este ciclo consta decinco partes que son las siguientes:

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 17

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

ANÁLISIS DE LA DEMANDALa demanda se define como la respuesta al conjunto de mercancías oservicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada y que losconsumidores están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias. En estepunto interviene la variación que se da por efecto de los volúmenesconsumidos. A mayor volumen de compra se debe obtener un menor precio. Esbajo estas circunstancias como se satisfacen las necesidades de losconsumidores frente a la oferta de los vendedores.

La demanda tiene, adicionalmente, modalidades que ayudan a ubicar aloferente de bienes y servicios, en función de las necesidades de losdemandantes. En primer lugar hay bienes y servicios necesarios y bienes yservicios superfluos, de lujo o no necesarios. Para el caso de los bienesnecesarios se trata de productos o servicios indispensables para elcliente, con los cuales satisface sus necesidades más importantes. Enalgunos casos, en función de los estratos sociales, algunos bienes o

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 18

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

servicios se vuelven indispensables, pero no es igual para todos losniveles de consumo.

Los bienes y servicios de lujo no son necesarios para el cliente, pero sudemanda obedece a la satisfacción de un gusto, lo cual generalmente loscoloca en un costo más elevado, en este caso el beneficio que deja laproducción o comercialización de los mismos es proporcionalmente muchomayor que en la producción.

Cierto tipo de uniformes entra precisamente dentro de este concepto, puesexisten líneas de uniformes que sí son un lujo que sí puede cobrarse porarriba de un determinado nivel de ganancia, no obstante, debe tomarse encuenta que se trata de un sector en el que la competencia es marcada.

¿CUÁL ES LA DEMANDA ESPERADA PARA EL PROYECTO?

Meses Ene Feb

Mar Abr

May Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov Dic

TOTAL

Cantidad

100 100

100 100

120 100

100

100 100 100

120 100

1240

Vender MIL DOSCIENTOS CUARENTA uniformes ANUALES de los artículos másutilizados:

ARTICULOBata Anaquelera de color manga larga en tela London 100% Algodón Camisa de color manga larga en tela London 100% AlgodónCamisola de color manga larga en tela London 100% AlgodónOverol de color manga larga en tela London 100% AlgodónPantalón recto de color en tela London 100% Algodón

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 19

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

2.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA

2.4.1 NÚMERO DE COMPETIDORESCon la ayuda de DENUE (Directorio Estadístico Nacional de UnidadesEconómicas) COCITEVA (Cadena Industrial Textil y del Vestido deAguascalientes) sabemos que son Trescientos treinta y cinco (335) negociosque se dedican a la fabricación en estado de Aguascalientes México.

2.4.2 LOCALIZACIÓN DE NUESTROS COPETIDORES MÁS CERCANOS Seguridad Industrial Romero Andrade de Aguascalientes S.A. de C.V.Héroe de Nacozari # 130-B, Fracc. México, C.P. 20127Teléfonos: (449) 913-00-30, (449) 913-66-68, (449) 145-22-45, (449) 145-22-46 Correo: [email protected]

Proveedora Industrial AlverAv. Aguascalientes No. 501 Fracc. MéxicoTeléfono: 01 (449) 145-21-77 Nextel: 441-29-92 [email protected]

ANÁLISIS DE LA OFERTALa oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que se ponen ala disposición del público consumidor en determinadas cantidades, precio,tiempo y lugar para que, en función de éstos, aquél los adquiera. Así, sehabla de una oferta individual, una de mercado o una total. En el análisisde mercado, lo que interesa es saber cuál es la oferta existente del bien oservicio que se desea introducir al circuito comercial, para determinar silos que se proponen colocar en el mercado cumplen con las característicasdeseadas por el público.Dada la evolución de los mercados, existen diversas modalidades de oferta,determinadas por factores geográficos o por cuestiones de especialización.Algunos pueden ser productores o prestadores de servicios únicos, otrospueden estar agrupados o bien, lo más frecuente, es ofrecer un servicio oun producto como uno más de los muchos participantes en el mercado.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 20

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

En el primer caso referido como el de especialización, se trata demonopolios, donde uno solo es oferente en una localidad, región o país, locual le permite imponer los precios en función de su exclusivo interés, sintener que preocuparse por la competencia. A ello, el público consumidorsólo puede responder con un mayor o menor consumo, limitado por susingresos.Para los casos de un cierto número restringido de oferentes, que se ponende acuerdo entre ellos para determinar el precio de mercado, se les conocecomo el oligopolio. Muy similar al caso anterior, el consumidor no afectael mercado, pues su participación igualmente se ve restringida por sucapacidad de compra.El último caso, el de mercado libre es aquél donde sí interviene laactuación del público que puede decidir si compra o no un bien o serviciopor cuestión de precio, calidad, volumen o lugar.

2.4.3 CAPACIDAD INSTALADA Y UTILIZADAEn 2013, el total de exportaciones e importaciones textiles ascendió a$24’610.200.00 y $73’217.500.00 con un déficit en la balanza comercial de$46’607.300,000.00 Los principales productos exportados por la industriatextil mexicana son fibras y filamentos sintéticos y artificiales 34.7%. En2012, México participó con el 2.8% a las exportaciones mundiales detextiles, en tanto que las importaciones de textiles realizadas por nuestropaís representaron el 3.7% del total mundial. El porcentaje de participación de México en las importaciones de textilesde E.U.A. ha caído notablemente a partir del 2000, cuando la participaciónfue de 10.2%, hasta ubicarse en 2012 en el 10.5%. Durante 2000-2004 sepresentó un decremento del 22.5% en el personal ocupado en la industriatextil, con una pérdida de 52,408 empleos. Además, en ese periodo sereporta un descenso del 12,90% en el personal ocupado remunerado de laindustria maquiladora de exportación textil.

2.4.4 CALIDAD DEL PRODUCTO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 21

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

La calidad de tela es de la mejor calidad ya que para nosotros no vendemosuniformes si no seguridad, la obtención de la calidad debe comenzar desdelas materias primas y continuar hasta la entrega del producto al cliente,por lo que es necesario el compromiso de todos los que participan dentro dela cadena productiva, para poder ofrecer bienes o servicios de calidad, delo contrario no se puede garantizar alcanzar los estándares internacionalesde calidad en caso de que se esté buscando la participación en el mercadointernacional.

2.4.5 PLANES DE EXPANSIÓNProveedor Industrial de Aguascalientes S.A de C.V., NO tiene planes deexpansiones dentro del año.

2.4.6 INVERSIÓN FIJA La inversión para el año 2015 es de $409,931.00

2.4.7 NÚMERO DE TRABAJADORESEl número de trabajadores es de cien personas (100) por parte de ProveedorIndustrial de Aguascalientes S.A. de C.V.

2.4.7 ANÁLISIS FODAFORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Ser una Incrementar la Ser una empresa Los cambios deFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS

PÁGINA 22

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

empresamexicana.

participación enel mercado porla salida decompetidores.

nueva en elmercado.

la moda puedenhacer peligrarla producción detodo un año.Debido al cambioconstante de lamoda y apariciónde nuevosdiseños.

Experiencia enel manejo delnegocio

Incorporación deun nuevo lugardecomercializacióncon ventas aminoristas.

La existencia enel mercado deotras empresastextiles.

Elreconocimientoque tienenciertas empresasreflejado por suaceleradocrecimiento.

Proveedorescon un altopoder denegociación. 

Mejorar laposición denuestra marca enel mercado.

Falta deinnovación enlos nuevosdiseños.

La continúaoferta quetienen lasempresas enbusca de ganardemanda de losclientes.

Diseñosexclusivos quepermitenposeer unaventajacompetitiva yasídiferenciarseen el mercado.

Dirigirpromociones alos consumidoresydistribuidores.

Bajo poder denegociación conlos clientes alposeer comoclientes a lasdamas y empresasque se dedican aventa minorista.

Riesgo paísproblemasexternos nocontrolablescomo lainflación,inestabilidadpolítica yeconómica, etc.

Lucha constantementepor

Aumento denuestrapublicidad.

La empresa norepresenta unproveedor

Entrada denuevas empresasal mercado.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 23

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

incrementar nuestro númerode mercado.

significativo,debido a lacantidad deopciones dediseños yprecios.

Elmantenimientode la calidaden elproducto. 

La aceptacióndel producto

La falta depromoción.

Lealtad de losconsumidores.

La demanda

2.5 ANÁLISIS DE PRECIOSEl establecimiento del precio es de suma importancia, pues éste influye másen la percepción que tiene el consumidor final sobre el producto oservicio. Nunca se debe olvidar a qué tipo de mercado se orienta elproducto o servicio. Debe conocerse si lo que busca el consumidor es lacalidad, sin importar mucho el precio o si el precio es una de lasvariables de decisión principales. En muchas ocasiones una errónea fijacióndel precio es la responsable de la mínima demanda de un producto oservicio.Las políticas de precios de una empresa determinan la forma en que secomportará la demanda. Es importante considerar el precio de introducciónen el mercado, los descuentos por compra en volumen o pronto pago, laspromociones, comisiones, los ajustes de acuerdo con la demanda, entreotras.Una empresa puede decidir entrar al mercado con un alto precio deintroducción e ingresar con un precio bajo en comparación con lacompetencia o bien no buscar mediante el precio una diferenciación delproducto o servicio y, por lo tanto, entrar con un precio cercano al de lacompetencia.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 24

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Deben analizarse las ventajas y desventajas de cualquiera de las tresopciones, cubriéndose en todos los casos los costos en los que incurre laempresa, no se pueden olvidar los márgenes de ganancia que esperan percibirlos diferentes elementos del canal de distribución.

2.5.1 ANÁLISIS DE PRECIOS ACTUALESSe fijara los precios según determinados factores para este ejercicio todosserán 100% algodón en tela London para no hacer tantos presupuestos:

CONCEPTOS Bata Anaquelera M /L Cam isa M anga larga Cam isola M anga larga Overol M anga larga Pantalon rectoPrecio de la tela $66.00 $66.00 $66.00 $66.00 $66.00M edida de la tela 1.70 1.30 1.45 2.55 1.20Total de la tela $112.20 $85.80 $95.70 $168.30 $79.20M aterial $15.00 $12.00 $12.00 $25.00 $12.00M aquila $20.00 $15.00 $18.00 $40.00 $10.00Bordado ó Serigrafía $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00Gasolina $14.00 $14.00 $14.00 $14.00 $14.00Paqueteria $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00Sum a de articulos $161.20 $126.80 $139.70 $247.30 $115.20Ganancia $64.48 $50.72 $55.88 $98.92 $46.08Sub Total $225.68 $177.52 $195.58 $346.22 $161.28I.V.A. $36.11 $28.40 $31.29 $55.40 $25.80Total $261.79 $205.92 $226.87 $401.62 $187.08

2.5.2 PROYECCIÓN DE PRECIOS A FUTUROEl incremento será del diez por ciento anual por cada año que pase.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 25

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Articulo Inicio Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5Bata Anaquelera M /L $261.79 $287.97 $316.76 $348.44 $383.28 $421.61Cam isa M anga larga $205.92 $226.52 $249.17 $274.08 $301.49 $331.64Cam isola M anga larga $226.87 $249.56 $274.52 $301.97 $332.16 $365.38Overol M anga larga $401.62 $441.78 $485.95 $534.55 $588.00 $646.81Pantalon recto $187.08 $205.79 $226.37 $249.01 $273.91 $301.30

2.6 COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTOTanto en la distribución de bienes industriales, como en bienes de consumofinal, y en menor medida para los servicios se dan cuatro niveles detransacciones comerciales.En cada nivel, hay una tendencia a perder el control de las políticas deprecio, de promoción, de conocimiento de los deseos del público, peropermite, por otra parte, que cada uno de ellos amplíe los volúmenes deventas.Lo anterior, va ligado con la capacidad productiva, la cual se vuelve máscompleja cuando se trata de atender montos cada vez mayores de bienes yservicios demandados. En el siguiente cuadro, se presentan las instancias por las cuales puedenpasar los bienes y servicios entre los productores y los consumidoresfinales o industriales. Como se puede ver, no todas las etapas sonobligatorias, sino que dependen del tipo de bien o servicio ofrecidos.

Productor

1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa

Productor Distribuidor Consum idor IndustrialAgente Distribuidor Consum idor Industrial

Productor Consum idor Industrial

Canales de distribución de productos industriales

Productor Agente Consum idor Industrial

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 26

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

2.7 CONCLUSIONES DE ESTUDIO DEL MERCADOLos uniformes industriales pueden proyectar una imagen consistente yunificada para las compañías que interactúan constantemente con el público.Éstos permiten que los consumidores identifiquen rápidamente a losempleados o encargados, además les permiten a las empresas tener un controlsobre la forma de vestir de su equipo.

Los equipos de seguridad son artefactos capaces de proteger en ciertascircunstancias las partes del organismo más expuestas. Sin embargo debemosde tener siempre en cuenta que son una "ultima y débil línea de defensa".

NUESTROS PRODUCTOS SON DE CONSUMO INTERMEDIOFabricación de uniformes

industrialesDistribuimos equipos de seguridad

Bata anaquelera Cintas de alta visibilidadCamisa Control de derramesCamisola Protección auditivaChamarra Protección cabezaFilipina de chef Protección respiratoriaMandil de peto Protección rostroOverol Protección soldadoresPantalón Protección térmicaVestido de mayora Trajes desechables

PROCESAMIENTO, ANÁLISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO:Se cuantifico 300 fábricas el consumo de uniformes y equipos de seguridadcon la ayuda de COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana)

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 27

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

y CANAIVE (Cámara Nacional de la Industria del Vestido, DelegaciónAguascalientes) con la ayuda de la ENCUESTA SEGURIDAD INDUSTRIALexclusivamente en trabajadores de nivel básico. El estudio se realiza sóloen el Estado de Aguascalientes Municipio Aguascalientes pero se quierenutilizar los datos para realizar una estimación a nivel estatal.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 28

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 29

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

DEMANDA SATISFECHALa utilización de los uniformes industriales en las personas hoy en día sonlos que escogen el estilo y las características que le para quedansatisfechas hoy en día.

DEMANDA SATISFECHA SATURADAEl algodón ya que la cosecha es lo que más se utiliza y se consume por lagente hoy en día.

DEMANDA SATISFECHA NO SATURADALa tela que viene de China, ya que la gente los consume a grandescantidades, pero es debido a sus promociones su mercado además de que nopagan impuestos.

DEMANDA INSATISFECHALos uniformes industriales y equipos de seguridad ya que no se dan abastoaquí en Aguascalientes porque no pueden cubrir la demanda de las empresasque van llegando.

DEMANDA DE BIENES SOCIAL Y NACIONALMENTE NECESARIOS.El algodón es de suma necesidad en la sociedad hoy en día es algo que sinello la gente no podría vivir es muy necesario.

DEMANDA DE BIENES NO NECESARIOS.La máquina bordadora no es algo necesario es solo el satisfacer lasnecesidades y gustos de cada cliente pero definitivamente sin ellas si sepodría vivir.

DEMANDA CONTINUALa ropa es algo continuo ya que lo utilizamos todo lo día y es una manerade defensa que tiene el ser humano es algo que se utiliza diariamentedependiendo la necesidad ya sea frio o calor.

DEMANDA ESTACIONALFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS

PÁGINA 30

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Los meses de mayo y noviembre es una demanda estacional ya que es de altademanda por que es cuando las empresas por lo regular comprar los uniformesde sus empleados.

ANÁLISIS DE LA DEMANDALa demanda se define como la respuesta al conjunto de mercancías oservicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada y que losconsumidores están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias. En estepunto interviene la variación que se da por efecto de los volúmenesconsumidos. A mayor volumen de compra se debe obtener un menor precio. Esbajo estas circunstancias como se satisfacen las necesidades de losconsumidores frente a la oferta de los vendedores.

¿CUÁL ES LA DEMANDA ESPERADA PARA EL PROYECTO? C Ene Fe

bMar Ab

rMay Ju

nJul

Ago Sep Oct

Nov Dic

TOTAL

Cantidad

100 100

100 100

120 100

100

100 100 100

120 100

1240

Vender MIL DOSCIENTOS CUARENTA uniformes anuales de los más utilizados queson:

ARTICULOBata Anaquelera manga larga Camisa manga larga Camisola manga larga Overol manga larga Pantalón recto

ANÁLISIS DE LA OFERTANÚMERO DE COMPETIDORES

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 31

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Con la ayuda de DENUE (Directorio Estadístico Nacional de UnidadesEconómicas) sabemos que son setenta negocios que se dedican a lafabricación en estado de Aguascalientes, municipio Aguascalientes México.

LOCALIZACIÓN DE NUESTROS COPETIDORES MÁS CERCANOS Seguridad Industrial Romero Andrade de Aguascalientes S.A. de C.V.Héroe de Nacozari # 130-B, Fracc. México, C.P. 20127Teléfonos: (449) 913-00-30, (449) 913-66-68, (449) 145-22-45, (449) 145-22-46 Correo: [email protected]

Proveedora Industrial AlverAv. Aguascalientes No. 501 Fracc. MéxicoTeléfono: 01 (449) 145-21-77 Nextel: 441-29-92 [email protected]

La oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que se ponen ala disposición del público consumidor en determinadas cantidades, precio,tiempo y lugar para que, en función de éstos, aquél los adquiera. Así, sehabla de una oferta individual, una de mercado o una total. En el análisisde mercado, lo que interesa es saber cuál es la oferta existente del bien oservicio que se desea introducir al circuito comercial, para determinar silos que se proponen colocar en el mercado cumplen con las característicasdeseadas por el público.

CAPACIDAD INSTALADA Y UTILIZADAEn 2013, el total de exportaciones e importaciones textiles ascendió a$24’610.200.00 y $73’217.500.00 con un déficit en la balanza comercial de$46’607.300,000.00 Los principales productos exportados por la industriatextil mexicana son fibras y filamentos sintéticos y artificiales 34.7%. En2012, México participó con el 2.8% a las exportaciones mundiales detextiles, en tanto que las importaciones de textiles realizadas por nuestropaís representaron el 3.7% del total mundial. CALIDAD DEL PRODUCTO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 32

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

La calidad de tela es de la mejor calidad ya que para nosotros no vendemosuniformes si no seguridad, la obtención de la calidad debe comenzar desdelas materias primas y continuar hasta la entrega del producto al cliente,por lo que es necesario el compromiso de todos los que participan dentro dela cadena productiva, para poder ofrecer bienes o servicios de calidad, delo contrario no se puede garantizar alcanzar los estándares internacionalesde calidad en caso de que se esté buscando la participación en el mercadointernacional.

PLANES DE EXPANSIÓNProveedor Industrial de Aguascalientes S.A de C.V., NO tiene planes deexpansiones dentro del año.

NÚMERO DE TRABAJADORESLa inversión para el año 2015 es de $409,931.00 y el número de trabajadoreses de cien personas (100) por parte de Proveedor Industrial deAguascalientes S.A. de C.V.

ANÁLISIS DE PRECIOSEl establecimiento del precio es de suma importancia, pues éste influye másen la percepción que tiene el consumidor final sobre el producto oservicio. Nunca se debe olvidar a qué tipo de mercado se orienta elproducto o servicio. Debe conocerse si lo que busca el consumidor es lacalidad, sin importar mucho el precio o si el precio es una de lasvariables de decisión principales. En muchas ocasiones una errónea fijacióndel precio es la responsable de la mínima demanda de un producto oservicio.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 33

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

CONCEPTOS Bata Anaquelera M /L Cam isa M anga larga Cam isola M anga larga Overol M anga larga Pantalon rectoPrecio de la tela $66.00 $66.00 $66.00 $66.00 $66.00M edida de la tela 1.70 1.30 1.45 2.55 1.20Total de la tela $112.20 $85.80 $95.70 $168.30 $79.20M aterial $15.00 $12.00 $12.00 $25.00 $12.00M aquila $20.00 $15.00 $18.00 $40.00 $10.00Bordado ó Serigrafía $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00Gasolina $14.00 $14.00 $14.00 $14.00 $14.00Paqueteria $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00Sum a de articulos $161.20 $126.80 $139.70 $247.30 $115.20Ganancia $64.48 $50.72 $55.88 $98.92 $46.08Sub Total $225.68 $177.52 $195.58 $346.22 $161.28I.V.A. $36.11 $28.40 $31.29 $55.40 $25.80Total $261.79 $205.92 $226.87 $401.62 $187.08

COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

Productor

1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa

Productor Distribuidor Consum idor IndustrialAgente Distribuidor Consum idor Industrial

Productor Consum idor Industrial

Canales de distribución de productos industriales

Productor Agente Consum idor Industrial

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 34

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 35

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

PROCESO DE PRODUCCIÓN

UNIDAD IIIPRODUCCIÓN

3.1 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO DE LA PLANTA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 36

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

3.1.1 CANTIDAD A PRODUCIREn Proveedor Industrial de Aguascalientes, S.A. de C.V. la cantidad deproducción es la siguiente:¿CUÁL ES LA DEMANDA ESPERADA PARA EL PROYECTO? Meses Ene Fe

bMar Ab

rMay Ju

nJul

Ago Sep Oct

Nov Dic

TOTAL

Cantidad

100 100

100 100

120 100

100

100 100 100

120 100

1240

Vender MIL DOSCIENTOS CUARENTA uniformes anuales.

3.1.2 CANTIDAD DE MANO DE OBRA A UTILIZARLa cantidad de mano de obra es veinte personas

3.1.3 NÚMERO DE TURNOS A LABORAREl número de turnos son dos de lunes a viernes: Matutino 7:00 am a 3:00 pm Almuerzo 10:00 am a 10:30 amVespertino 12 pm a 8:00 pm Comida 4:00 pm a 4:30 pm

3.1.4 TIPO BÁSICO DE LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTAExiste un variado número de configuraciones básicas de distribución deplanta, de las cuales, sería un error decir que cierta disposición deequipos es la óptima para cada trabajo, lo que se pretende con estadescripción de distribuciones es poder implementarlas en cada una denuestras área productivas según sea el caso.

3.1.4.1 CONFIGURACIÓN FUNCIONALExiste una gran cantidad de procesos de transformación que derivan en estaclasificación. Se dice que es una distribución por configuración funcional,cuando el producto tiene que detenerse en varias secciones o talleres quele darán valor agregado hasta culminar con el proceso de transformaciónpertinente. Las secciones o talleres estarán agrupados por funciones ycaracterísticas de índole tecnológica, de especialización humana yestratégica a fin de cumplir con las especificaciones del producto.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 37

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

3.1.4.1.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DISTRIBUCIÓN CONFIGURACIÓN FUNCIONALDE PLANTAVENTAJAS DESVENTAJAS1.- Los productos comparten las mismas maquinas.

1.- Dificultad en fijar rutas yprogramas de trabajo

2.- Capacidad instalada al máximo.

2.- Para optimizar el proceso se manejangrandes lotes

3.- Flexibilidad para ejecución de trabajos.

3.- Sistemas de control de produccióndifíciles

4.-Adaptabilidad a varios productos

 

5.- Operarios mucho más hábiles6.- Deteriora de una maquina no afecta mayormente el trabajo

3.1.5 CAPACIDAD DE CADA MÁQUINANo TIPO DE

MAQUINADESCRIPCION CAPACIDAD

1 Botonera Son utilizadas para pegar diversos tipos debotones.

34,500botones

2 Cortadora Consta de una cuchilla recta que efectúa elcorte, usada correctamente es versátil yexacta.

15,000 mts

3 Ojaladora Estas son utilizadas para realizar los ojalesy una vez hechos la misma máquina la corta demanera automática.

35,000ojales

4 Recta Con ella se logra una costura de calidadmediante puntadas rectas, en zigzag.

100´000.000puntadas

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 38

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

5 Remalladora

Son utilizadas para evitar que las costurasse deshilachen ya que realizan puntadas sobrelas costuras.

100´000.000puntadas

3.1.6 MATERIAS PRIMAS A UTILIZARNuestra materia prima es la TELA pero hay de diferente tipo que son:

Londón B Londón C Conquer B Conquer C Tam pa B Tam pa C Atenas B Atenas C Cam b B Cam b C Tergal B Tergal CTela 100% Alg 100% Alg 84/16 Pol-Acr 80/20 Pol-Alg 60/40 Pol-Alg

Conceptos100% Pol

3.1.7 CÁLCULO DE CAPACIDAD INSTALADA A UTILIZARUna jornada de trabajo tiene 8 horas; pero sabemos que las personas nopodemos mantener un trabajo totalmente continuo en períodos largos detiempo (relativos a la jornada). Es decir: de las 8 horas disponibles, nopodemos esperar que se producirá todo el tiempo. Se acumulan pequeñosmomentos de no producción. A ese tiempo no efectivo en trabajo, ledenominaremos “Tiempo no efectivo” o, también lo conocemos como: grado deeficiencia de la mano de obra; normalmente es representado con unporcentaje. Por estudios realizados, se conoce que, con normalidad, engrupos bien dirigidos esta eficiencia alcanza un 85%; es decir las personashacen trabajo efectivo solo el 85% de su jornada de 8 horas. 80 minutosson, muy normalmente, gastados en cosas como: estirarse un poco, algunaconversación con compañeros, ir al baño, tomar agua, arreglar cosas, bajapor cansancio, etc.3.2 LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE LA PLANTA

3.2.1 FACTORES GEOGRÁFICOS3.2.1.1 FACTORES GEOGRÁFICOS CLIMA DE AGUASCALIENTESEs templado semiseco en 62% de la superficie, templado subhúmedo ysemicálido semiseco en 25% con lluvias en verano. Las precipitaciones seconcentran de junio a octubre contando con un promedio de 500 mm anuales.El clima frío, con temperaturas bajas casi todo el año 12%, lo representala Sierra Fría, con temperaturas promedio anuales entre 12 y 16°C, yprecipitación promedio anual de más de 700 mm.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 39

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

3.2.1.2 FACTORES GEOGRÁFICOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN DE AGUASCALIENTESSegún el último estudio realizado por el Instituto Mexicano para laCompetitividad A.C. (IMCO), organismo encargado de realizar evaluaciones alas acciones de gobierno, los índices de contaminación que se registran enlos estados son cada vez más preocupantes. Según la investigación realizadapor el IMCO, Aguascalientes ocupa el sexto lugar, junto con ciudades comoAcapulco, Tampico, Culiacán, Morelia, Saltillo, Veracruz, Hermosillo,Villahermosa, Reynosa, Tuxtla Gutiérrez, Cancún, Xalapa, Oaxaca, Durango,Poza Rica, Pachuca, y Mérida, quienes cuentan de igual manera conconcentraciones del 53.03% de contaminación, lo que los hace acreedores aun estatus de “ciudades dañinas para grupos vulnerables”.

3.2.1.3 FACTORES GEOGRÁFICOS DE TRANSPORTES DE AGUASCALIENTESAeropuerto

Camiones urbanos Ferrocarril Periódicos Taxis

Autobuses Combis Internet Radio Televisión

3.2.2 FACTORES INSTITUCIONALES PARA INVERTIR EN AGUASCALIENTESActividad económica Rentabilidad esperado por la

inversión extranjeraCaracterísticas de la compañía Objetivo del porque quiere invertirMonto de la inversión Ubicación en la regiónNombre del inversionista Ventaja competitiva

3.2.3 FACTORES SOCIALESHan sido influidos de forma latente, ya no solo a través de los mediosmasivos de comunicación conocidos anteriormente o de eventos socialesrelevantes que infundían a cambios de ideologías, sino a través de redessociales y demás herramientas que la web proporciona, de tal forma que loscambios que anteriormente llevaban años para realizarse, ahora evolucionany se desarrollan a velocidades pensadas como imposibles en otros tiempos.

3.2.3.1 NIVEL SOCIAL DE AGUASCALIENTESSegún el CONEVAL (CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLITICA DEDESARROLLO SOCIAL) En 2013 el porcentaje de población en situación de

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 40

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

pobreza fue de 37.8%, que equivale a 467,560 personas en esta condición.Esto representa una disminución en términos porcentuales con respecto a2010 (38.1%), así como una disminución de 10,723 personas.3.2.3.2 NIVEL CAPACITADO DE AGUASCALIENTESEl Centro de innovación empresarial de Aguascalientes está acreditado porla (Fundación Mexicana para la Innovación y Transferencia de Tecnología enla Pequeña y Mediana Empresa A.C.), y gracias a ello se han otorgado nuevecréditos de capital semilla por un monto total de $1´607,000,350.00

3.2.3.3 DISPONIBILIDAD DE ESCUELAS EN AGUASCALIENTESLa disponibilidad de escuelas en Aguascalientes municipio de Aguascalientesson de doscientos y cinco tanto privados, estatales y federales.

3.2.3.4 DISPONIBILIDAD DE HOSPITALES EN AGUASCALIENTESLa disponibilidad de hospitales en Aguascalientes municipio deAguascalientes son de cuarenta y cinco tanto privados, estatales yfederales.

3.2.3.5 DISPONIBILIDAD DE SEGURIDAD PÚBLICA EN AGUASCALIENTESLa entrada en vigor del esquema de Mando Único, Aguascalientes se mantienecomo uno de los estados en donde la seguridad pública ha dado excelentesresultados, por lo tanto tenemos que seguir por ese camino, no podemosbajar la guardia, al contrario tenemos que redoblar esos esfuerzos yreconocer el trabajo que se está haciendo día con día, entonces lo que hadado ese resultado es precisamente esa coordinación y esa coordinacióntiene que seguir.

3.2.4 FACTORES ECONÓMICOS Son actividades que tienden a incrementar la capacidad productiva de bienesy servicios de una economía, para satisfacer las necesidades socialmentehumanas.

3.2.4.1 COSTOS DE INSUMOSINSUMO UNIDAD PRECIO

Botones Pieza $ 1.00FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS

PÁGINA 41

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Cierres Pieza $ 5.00Cintareflejante

Metro $ 9.50

Contatel Metro $ 16.00Etiqueta Pieza $ 0.50Guata Metro $ 15.50Hilos Pieza $ 27.50Pellón Rollo $ 45.00Resorte Metro $ 3.50

3.2.4.2 SERVICIOSEn Proveedor industrial de Aguascalientes, S.A. de C.V. empleando lasmejores técnicas de bordado, ponchado o serigrafía

3.2.4.3 INFRAESTRUCTURAEn Proveedor Industrial de Aguascalientes, S.A. de C.V. contamos con lainfraestructura adecuada para realizar cualquier pedido, confeccionando losuniformes con telas de la más alta calidad según los requerimientos ypresupuesto de su empresa.

3.2.4.4 ENERGIAEn Proveedor Industrial de Aguascalientes, S.A. de C.V. usamos la energíade la electricidad y estamos por poner energía renovable y focosecológicos.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 42

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

3.2.5 DETERMINAR DONDE SE INSTALARÁ LA EMPRESAEl centro de distribución de nuestro producto se ofertara en la zonaindustrial del municipio Aguascalientes inicialmente ya que en dicha zonaexiste una gran oportunidad de abrir el mercado ya que es una zona muchasfábricas con personas de su alrededor de clase media y media alta queserían clientes potenciales para adquirir nuestro producto.Calle Gregorio Ruiz Velazco No. 205 Ciudad Industrial CP 20290,Aguascalientes, Ags.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 43

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 44

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

3.3 INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.3.1 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y TIEMPO ENTREGA Y CÁLCULO DEL TIEMPOESTÁNDAR DE CADA ACTIVIDAD

No TIEMPO ACTIVIDAD1 5 Minutos Se hace la llamada al cliente para ofrecerle el servicio

de uniformes.2 3 Minutos Se concreta una cita para hacerle llegar la cotización y

muestra. 3 40 Minutos Se realiza la compra por parte del cliente.4 15 Minutos Se va por el anticipo de la compra.5 60 Minutos Se compra la tela y los insumos.6 15 Minutos Se hace la orden de corte.7 13 Minutos Se realiza la operación del marcado con las plantillas de

la prenda.8 50 Minutos Se corta lo marcado por las platillas.9 120 Minutos Se cose lo de las plantillas.10 70 Minutos Se pone el ojal y botón de la prenda ya terminada.11 240 Minutos Se lleva al bordado o serigrafía la prenda ya terminada.12 35 Minutos Se deshebra la prenda.13 10 Minutos Se embolsa la prenda.14 5 Minutos Se entrega al cliente.15 7 Minutos Se lleva la factura de la prenda.16 10 Minutos Se recibe el contra recibo de la factura.17 510 Minutos Se paga lo indicado de la factura.18 10 Minutos Se le da una post venta de que pareció la prenda.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 45

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

3.3.2 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 46

INICIO

Se hace la llamadaal cliente

Quiereuniform

Se hace concretauna cita

Se le lleva lacotización y

Se realiza lacompra del

Se recibeel

FIN

Se compra latela

Se hace la ordende corte

Se pone el ojal ybotón de la prenda

1A

Llevabordado

oSe llevan al lugardonde se realiza

Se pone el ojal ybotón de la prenda

Se deshebra laprenda

Se embolsa laprenda

Se lleva la prendacon el cliente

Se lleva lafactura

Se recibe un

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

3.3.3 CALCULO DE MATERIAS PRIMAS, MANO DE OBRA, GASTOS DE FABRICACIÓN

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 47

Se recibe un

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

ENE FEB M AR ABR M AY JUN JUL AGO SEP OCT NO V DIC176 172 159 155 128 104 108 191 141 169 117 121100 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150 155200 205 210 215 240 225 230 235 240 245 270 255

124 185 123 119 127 102 120 125 110 163 182 175

76 20 87 96 113 123 110 110 130 82 88 80

140 138 160 155 132 144 150 132 146 157 152 136

94 44 99 72 97 72 46 96 19 54 22 79

310 202 346 323 342 339 306 338 295 293 262 295

100 100 100 100 120 100 100 100 100 100 120 100

$0.32 $0.50 $0.29 $0.31 $0.35 $0.29 $0.33 $0.30 $0.34 $0.34 $0.46 $0.34

M ateria prim a $0.50 $0.49 $0.48 $0.47 $0.50 $0.44 $0.43 $0.43 $0.42 $0.41 $0.44 $0.39

M ano de obra $0.71 $0.72 $0.63 $0.65 $0.91 $0.69 $0.67 $0.76 $0.68 $0.64 $0.79 $0.74

Gasto fabricación $1.06 $2.27 $1.01 $1.39 $1.24 $1.39 $2.17 $1.04 $5.26 $1.85 $5.45 $1.27

M ANO DE OBRA

COSTO DE FABRICACIÓN

TO TAL COSTO DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN M ENSUAL

COSTOS UNITARIOS M ENSUALES

COSTO S UNITARIOS

INDIVIDUALES

CALCULO DEL COSTO DE PRO DUCCIÓ N

M ATERIA PRIM A

Inventario inicialCom prasTotal m ateria prim a

Inventario final m ateria prim a

Costo de m aterias prim as

DETALLES

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 48

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

3.4 FACTORES QUE DETERMINAN LA ADQUISICICÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO3.4.1 PROVEEDORESNOMBRE TELEFONO DOMICILIODiamantex 918-35-03 Coronel Jesús R. Macías 226 Frac. PrimaveraGrupo 2000 915-42-23 Francisco I Madero 535 Col. La PurísimaModatela 915-35-98 Juárez 109 Col. Centro

3.4.2 PRECIO DEL PROVEEDOR DIAMANTEXLondón B Londón C Conquer B Conquer C Tampa B Tampa C Atenas B Atenas C Camb B Camb C Tergal B Tergal C

$62.00 $66.00 $51.00 $57.00 $42.00 $46.00 $39.00 $44.00 $53.00 $58.00 $47.00 $50.00Precio de la tela

N om bre de telaCom posicion 100% Alg 100% Alg 84/16 Pol-Acr 80/20 Pol-Alg 60/40 Pol-Alg 100% Pol

3.4.3 MANO DE OBRA NECESARIA ACTIVIDAD PERSONASCORTADORES 2COSTURERAS 6MARCADORES 4VENDEDORES 6

3.4.4 COSTO DE MANTENIMIENTOEl costo de mantenimiento de cada máquina es el siguiente.No TIPO DE MAQUINA COSTO DE MANTENIMIENTO1 Botonera $ 1,500.002 Cortadora $ 500.003 Ojaladora $ 1,750.004 Recta $ 600.005 Remalladora $ 1,550.00

3.4.5 CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICAEn Proveedor Industrial de Aguascalientes, S.A. de C.V. anualmente gastamosaproximadamente $10,000.00

3.4.6 EQUIPOS AUXILIARES

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 49

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

En Proveedor Industrial de Aguascalientes, S.A. de C.V. se ocupa una máquina de bordado.

3.4.7 COSTOS DE FLETES Y DE SEGUROSEn Proveedor Industrial de Aguascalientes, S.A. de C.V. los costos de fletes y de seguros van por parte del cliente.

3.4.8 EXISTENCIA DE REFACCIONES EN EL PAÍS O LOCALIDADExiste en la localidad y en país pero se consiguen más baratas en el Distrito Federal.3.5 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA (LAY-OUT) Y CÁLCULO DE LAS ÁREAS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 50

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Sala de juntas

Gerencia Juridico

Auxiliares G arrafones

Com pras Auxiliar

Cuentas por cobrarAuxiliar Auxiliar

Baño hom bre

Asuntos internos Archivo

Garafones

Evaluador de calidad

Egresos Ingresos

Cuentas por pagar

Garrafones

Em bolsado

G arrafones

Garrafones

Alm acen de lim pieza

Garrafones

Área de m aquina recta

Área de m aquina

rem alladora

Área de term inado

BotonesOjal

Gerencia de Capital Hum ano

Nom ina

Baño hom breBaño m ujer

Área de m arcado

Área de corte

Garrafones

Aux diseñador

Sala de im prención

Alm acen

Jefatura alm acen

Encargado

Salida de em ergencia

Dirección G eneral

Secretaria

Supervisores

Gerencia de ventas

Recepción

Sala de espera

Vendedores

Post venta

Biblioteca

Com edorCocina

JardinesEstacionam iento de clientesEstacion de bom beros

Estacionam iento de colaboradores

Baño de m ujeres

Vestidores Baño de hom bres

Vestidores

ANTONIO GUTIERREZ SOLA

GREGORIO RUÍZ VELAZCO

Vigilancia

Salida de em ergencia

SIGLO XXI

JULIO DÍAZ TORRES

Recibo

Capacitación

G erencia de producción

Diseñadores

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 51

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

CAPITALHUMANO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 52

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

UNIDAD IVORGANIZACIÓN DEL RECURSO HUMANO

4.1 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESAEl número de trabajadores es de cien personas (100) por parte de ProveedorIndustrial de Aguascalientes S.A. de C.V.

DIRECTOR GENERAL (1)Secretaria (1) Recepcionista (2) Vigilante (2) Encargadode biblioteca (2)

GERENTE DE VENTAS (1)Supervisor norte (1) Jefe de grupo (1) Vendedor (4)Supervisor centro (1) Jefe de grupo (1) Vendedor (4)Supervisor sur (1) Jefe de grupo (1) Vendedor (4)Post venta (2)

GERENTE DE PRODUCCIÓN (1)Diseñador (2) Auxiliar (2)Jefe de almacén (1) Auxiliar (4)Área de marcado (4)

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 53

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Área de corte (4)Área de costura recta (6)Área de remalladora (6)Área de botón (2)Área de ojal (2)Área de terminado (4)

GERENCIA DE CAPITAL HUMANO (1)Capacitación (4) Evaluador de calidad (2)Nominas (2)Aseo (3)

GERENCIA DE FINANZAS (1)Egresos (3) Cuentas por cobrar (1) Auxiliar (1)Ingresos (3) Cuentas por pagar (1) Auxiliar (1)Compras (2) Auxiliar (2)

GERENCIA JURIDICO (1)Asuntos internos (4)Archivo (2)

4.1.1 DESCRIPCIÓN DE PUESTOSEs un documento conciso de información objetiva que identifica la tarea porcumplir y la responsabilidad que implica el puesto. Además bosqueja larelación entre el puesto y otros puestos en la organización, los requisitospara cumplir el trabajo y su frecuencia o ámbito de ejecución. Esimportante observar que a descripción se basa en la naturaleza del trabajo,y no en el individuo que lo desempeña en la actualidad.

4.1.1.1 GERENTE GENERALEs el gran ejecutivo, el ejecutivo que, estando por encima de toda laempresa, manda y está al frente de la gestión de la empresa. El gerente,con independencia de las otras personas que le ayuden en sus tareas o enquien tenga delegadas determinadas funciones, es el que dirige la empresa.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 54

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

PERFILEdad De 30 a 35 años.Sexo Indistinto.Estado civil CasadoEstudios profesionales Administración o carreras afines. Experiencia en las actividades del puesto.

ACTITUDESAcostumbrado a trabajar en equipo.Ser objetivo.Actitud de líder.Tener don de mando.Iniciativa propia.Capacidad de toma de decisiones.

FUNCIONESRepresentación legal de la empresa.Dirigir las actividades generales de la empresa y el desarrollo de lasactividades de la empresa.Contratación de personal administrativo. Aprobación de presupuestos e inversiones.Control y aprobación de inversiones de la empresa.Autorizar órdenes de compra y convenios a nombre de la empresa.Inteligencia para resolver problemas que se presenten.Capacidad de análisis y de síntesis y de comunicación. Capacidad de escucha. Espíritu de observación, lucha y crítico. Perseverancia y constancia. Fortaleza mental y física. Integridad moral y ética. 4.1.1.2 GERENTE DE VENTASDebe lograr sus deberes dentro de un esquema mayor de objetivosorganizacionales, estrategias de marketing y objetivos de mercado, en tantoque monitorea continuamente el macro ámbito (factores tecnológicos,

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 55

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

competitivos, económicos, legales, culturales y éticos) y todo aquellopúblico de la compañía (empleados, proveedores, comunidad financiera, losmedios, los accionistas públicos general, etc.).

PERFILEdad: de 25 a 35 años.Sexo masculino.Estado civil casado.Estudios profesionales en Mercadotecnia o carreras afines. Experiencia mínima de dos años.

ACTITUDESAlto sentido de responsabilidad y honorabilidad. Capacidad de respuesta a la demanda del cliente. Actitudes positivas en las relaciones entre clientes.Acostumbrado a trabajar bajo presión y por objetivos.Capacidad de toma de decisiones.Liderazgo.

SUS RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SON:Planeación y presupuesto de ventas.Determinación del tamaño y estructura de la organización de ventas.Reclutamiento, selección y entrenamiento de la fuerza de ventas.Distribución de los esfuerzos de ventas y establecimiento de las cuotas deventas.Compensación, motivación y dirección de la fuerza de ventas.Análisis del volumen de ventas, costos y utilidades.Medición y evaluación del desempeño de la fuerza de ventas.Monitoreo del ámbito de la comercialización.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 56

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

4.1.1.3 GERENTE DE PRODUCCIÓNSerá capaz de resolver los problemas que se derivan de la necesidad decontrolar y convertir nuestros grandes recursos naturales para laproducción de bienes y servicios.

PERFILEscolaridad: Ingeniería civil.Experiencia: 3 años. Actitudes: Administrar obra de costura.Riesgo: Alto.

ACTITUDESAlto sentido de responsabilidad y honorabilidad. Capacidad de respuesta a la demanda del cliente. Actitudes positivas en las relaciones entre clientes.Acostumbrado a trabajar bajo presión y por objetivos.Capacidad de toma de decisiones.Liderazgo.

SUS RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SON:Conocer el contexto donde se desarrollará, así como sus recursos. Asumir posiciones de liderazgo con alto nivel de competitividad en gestiónempresarial.Investigar en las áreas del ejercicio profesional.Diseña e implementa estrategias para mejorar la productividad en lacostura.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 57

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

4.1.1.4 GERENTE DE RECURSOS HUMANOSEs una persona que debe poseer habilidades técnicas, humanas y conceptualesque le permitan dirigir adecuadamente el recurso humano que tiene a sucargo. Por otra parte se considera importe que el administrador de recursoshumanos moderno debe poseer visión estratégica, capacidad concertadora,integradora, innovadora y sobre todo desarrollar un estilo de liderazgo quese ajuste a las necesidades y requerimientos de la cultura organizacionalde la empresa en que desempeñe. Asimismo, es importante que tenga capacidadpara adaptarse rápidamente a los cambios del ambiente, tomando los cursosde acción más conveniente para solucionar los problemas que se lepresenten.

PERFIL:Edad: de 30 a 35 añosSexo Indistinto.Estado civil Indistinto.Estudios profesionales Psicología industrialExperiencia en las actividades del puesto.

ACTITUDES EXPERIENCIA:FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS

PÁGINA 58

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Habilidad manual: precisa de habilidad para el manejo de equipo de oficina,equipo de cómputo, herramientas o instrumentos propios del trabajo, manejode vehículos.

Habilidades humanas: requiere de capacidad para trabajar con otraspersonas, para motivarlas, tanto individualmente como en grupo.

Habilidades conceptuales: precisa de capacidad mental de analizar ydiagnosticar situaciones complejas.

Relaciones del puesto: requiere de habilidad para las relacionesinterpersonales que le permitan desempeñar sus labores satisfactoriamente,estableciendo contactos internos y externos a la organización.

FUNCIONES:Responsable por la planeación, organización, liderazgo y control de losrecursos. Planeación: Incluye la definición de metas, establecimiento de estrategiasy el desarrollo de planes para coordinar actividades. Organización: determina qué tareas han de realizarse, quién las efectuará,quien reporta a quien y dónde se tomarán las decisiones. Liderazgo: incluye la motivación de los colaboradores, seleccionar loscanales de comunicación más eficaces y resolver conflictos. Control: seguimiento de las actividades para asegurarse de que se realicende acuerdo a lo planeado y corregir cualquier desviación significativa.

4.1.1.5 GERENTE DE FINANZASSe encarga de tomar las decisiones administrativas y financieras necesariaspara el buen desarrollo de las actividades de la empresa, mediante laemisión, análisis e interpretación oportuna de la información financieraque arroga la organización.

PERFILEdad: de 25 a 35 añosSexo indistinto

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 59

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Estado civil casadoEstudios profesionales en contaduría pública Experiencia mínima de dos años

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA: Participa en la creación del "plan general de desarrollo anual", encoordinación con la dirección. Participa en la elaboración del presupuesto de ingresos y egresos, juntocon la dirección. Se encarga de la sistematización de los procesos administrativos de lainstitución. Realiza y aprueba el pago de honorarios, impuestos, mantenimiento, renta ydemás gastos relacionados con la actividad de la empresa. Lleva la contabilidad financiera y se encarga de emitir la informacióncorrespondiente. Mensualmente proporciona al despacho contable información necesaria para laelaboración de la contabilidad fiscal.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 60

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

4.1.1.6 GERENTE DEL JURIDICOAsesorar a todos los departamentos que conforman la empresa, en laaplicación de las normas legales que regulan los servicios, así comorepresentarlo en los asuntos legales, litigios o controversias de carácterlegal que le conciernan.

PERFILExperiencia necesaria: 3 años.Escolaridad requerida: Licenciatura en Derecho.Rango de edades: 28 a 45 años.Sexo: Indistinto.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA: Dirige y controla la ejecución y cumplimiento de las políticas yprocedimientos en materia jurídica, emitidos por la Dirección General.Representa a Proveedor Industrial de Aguascalientes en los asuntoscontenciosos administrativos, así como juicios laborales, civiles ymercantiles; y desempeña las comisiones encomendadas por la DirecciónGeneral.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 61

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

4.2 PROCEDIMEINTOS DE TRABAJOEs una unidad de materia prima que se utiliza para hacer hilo y sirve parala fabricación de diversos tipos de tejidos, prendas, artículos domésticos,artículos industriales, etc.

4.2.1 FIBRASLa elección del material dependerá de las propiedades físicas que queramosconferirle al producto, de factores económicos, de disponibilidad de lamateria.

4.2.1.1 Fibras Naturalesa) Vegetales: Algodón (CO), Lino, Cáñamo, yute, ramio, esparto…b) Animales: Lana (WO), Seda, pelos de diferentes animales.c) Minerales: Vidrio, Carbono, Basalto, metales.

4.2.1.2 Fibras Químicasa) Artificiales o de polímero natural (obtenidas a partir de la

celulosa): Viscosa (CV), acetato de celulosa (CA), triacetato decelulosa (CTA), Lyocell.

b) Sintéticas o de polímero sintético (obtenidas a partir de compuestosderivados del petróleo): Poliamidas (PA), Poliésteres (PES), Acrílicas(PAN), Poliolefinas, Clorofibras (CLF), Fluorofibras, Elastómeros.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 62

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

4.2.2 HILADOConsiste en orientación, paralización y estiraje de las fibras que sepresentan en floca en estado desorganizado. Además se le va confiriendo alhilo un cierto grado de torsión. El proceso tendrá múltiples variacionesdependiendo de la fibra o fibras que queramos hilar, el número de cabosademás de poder ser tintado posteriormente.

4.2.3 TELAS De Calada De PuntoNo tejidas

4.2.4 ACABADOSTambién conocidos como procesos de ennoblecimiento textil.Variarán en función del uso final de la prenda y de las fibras empleadas.Enorme variedad de operaciones, veremos algunas:a) Preparación: Para eliminar impurezas. b) Tintura: Colorantes y procesos dependen de las fibras.c) Estampación: Es una coloración localizada.d) Aprestos: Aplicación de productos químicos para conferir cualidades altejido. e) Acabados: Proporcionan alguna cualidad mediante tratamientos mecánicos.

4.2.5 Corte y ConfecciónObtener la prenda final a partir del tejido acabado.A partir del patrón de diseño, se cortan las piezas y se cosen.Además del tejido, se necesitará la fornitura

4.3 POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOSEl plan de contratación define el tipo de contrato que vinculará a cada unode los empleados con la empresa, las condiciones generales de lasrelaciones laborales y su coste. No es preciso que todas las personas cuyashabilidades requiere la nueva empresa mantengan con ella vínculos de

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 63

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

contratación a jornada completa y por tiempo indefinido. En algunos casos,será suficiente contratar algunas personas a tiempo parciales, por unatemporada, o durante una época del año. En otros, será suficienteestablecer un acuerdo de consulta o asesoramiento periódico algunas vecesal mes.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 64

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

MARCO LEGAL

UNIDAD VMARCO LEGAL

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 65

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

5.1 LEGISLACIÓN SANITARIA

NORMA REFERENCIA DEFINICIÓN

NOM-017-STPS-1993 Relativa alequipo deprotecciónpersonal paralos trabajadoresde los centrosde trabajo.

AUTORIDAD DEL TRABAJOAutoridad laboral: Las unidadesadministrativas competentes de laSecretaría del Trabajo y PrevisiónSocial, que realicen funciones deinspección en materia de seguridad ehigiene en el trabajo y lascorrespondientes de las entidadesfederativas y del Distrito Federal,que actúen en auxilio de aquéllas.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONALConjunto de elementos y dispositivos,diseñados específicamente paraproteger al trabajador contraaccidentes y enfermedades quepudieran ser causados por agentes ofactores generados con motivo de susactividades de trabajo y de laatención de emergencias. En caso deque en el análisis de riesgo seestablezca la necesidad de utilizarropa de trabajo con característicasde protección, ésta será consideradaequipo de protección personal.

DISPOSICIÓN FINALSon las medidas que se le aplican alequipo de protección personaldeteriorado, de tal manera que seauna garantía de que ya no se volverá

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 66

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

a utilizar como protección para eltrabajador. Se refiere al destinofinal que se le da al quipo deprotección personal una vez que ya noes útil.

5.2 CONTRATOSCuando ofreces un servicio, será mejor que cuentes con un contrato que avale cadadetalle del trabajo a realizar.

5.2.1 CONTRATOS CON PROVEEDORESLos suscritos, a saber DIAMANTEX, S.A. DE C.V. sociedad comercialdebidamente constituida por escritura pública N°05 del estadoAGUASCALIENTES, domiciliada en CORONEL JESÚS R. MACÍAS 226 FRAC. PRIMAVERAy representada en este acto por el señor JOSÉ GUADALUPE MACIAS, mayor deedad, identificado su CREDECIAL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL N°6532873824que en adelante se denominará EL PROVEEDOR; PROVEEDOR INDUSTRIAL DEAGUASCALIENTES, S.A. DE C.V. sociedad comercial con domicilio enTENOCHTITLAN # 138 FRACC. PIRAMIDES representada en este acto por SRAESTELA GONZALEZ ESCOBEDO, mayor de edad, vecino de AGUASCALIENTESidentificado CREDECIAL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL N°2316509543 N°08 queen adelante se denominará EL CONSUMIDOR, hemos acordado celebrar elpresente contrato de suministro que se regirá por las siguientes cláusulas:

PRIMERA: El presente contrato tiene por objeto el suministro periódico ocontinuo por parte del PROVEEDOR de SURTIR TELA E INSUMOS a favor delCONSUMIDOR, y a cambio de la contraprestación a que éste último se obligaen la cláusula tercera del presente contrato.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 67

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

SEGUNDA: Obligaciones Del Proveedor. Constituyen obligaciones delproveedor:

a) Suministrar al CONSUMIDOR los bienes y servicios mencionados en lacláusula primer de este contrato y cualquier otro producto del PROVEEDORque acuerden por escrito las partes, y con los plazos de entrega que tieneo tenga establecidos el PROVEEDOR.

b) Conceder al CONSUMIDOR un descuento del 10% (diez por cierto) por elpago dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la factura

c) Conceder al consumidor un (1) meses calendario para el pago, contados apartir de la fecha de cada factura, sin causar intereses en dicho lapso.

d) Fijar como cuantía mínima de cada pedido la suma de mil pesos($1,000.00). Esta suma podrá ser modificada por el PROVEEDOR, en cualquiermomento, mediante la sola notificación, por escrito al COMPRADOR;

e) Otorgar, a exclusivo criterio del PROVEEDOR, un cupo de crédito alCONSUMIDOR, señalando un límite máximo para sus pedidos.

f) Entrenar a los vendedores del CONSUMIDOR mediante explicaciones de unempleado del PROVEEDOR.

g) Entregar en préstamo para su uso, con devolución inmediata a personalautorizado del PROVEEDOR, al vencer o darse por terminado el presentecontrato, un aviso que se instalará en sitio adecuado del establecimientodel COMPRADOR

h) Poner a disposición del CONSUMIDOR varias calcomanías de sus productos,para ser fijadas en sitios adecuados del establecimiento comercial delCONSUMIDOR

i) Entregar al CONSUMIDOR material publicitario y catálogos en la cantidadadecuada

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 68

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

j) A juicio del PROVEEDOR, entregar al CONSUMIDOR muestrarios queperiódicamente serán actualizados

k) Asumir el valor de los fletes, empaques y seguros de la mercancía que sedespache dentro de las condiciones de este contrato.

TERCERA: Obligaciones Del CONSUMIDOR. Constituyen obligaciones a cargo delconsumidor las siguientes:

a) El CONSUMIDOR se obliga a adquirir los productos suministrados por elPROVEEDOR a fin de revenderlos, sujetándose a los precios y condicionesfijadas por el PROVEEDOR para la venta al público.

b) Pagar de contado el pedido inicial.

c) El CONSUMIDOR se obliga a firmar las facturas u otros documentoscomerciales que le expida el PROVEEDOR y que correspondan a mercancíasefectivamente entregadas, en señal de que acepta la obligación de pagarlos.

d) Naturaleza Del Suministro. Las partes convienen en que cada suministroconstituye una venta en firme, y que en consecuencia, el PROVEEDOR noaceptará devolución alguna de mercancías vendidas en ejecución del presentecontrato de suministro, salvo en los casos de artículos con defectos defabricación advertidos por el CONSUMIDOR y notificados por éste alPROVEEDOR, dentro de los cinco días siguientes a la fecha de entrega decada suministro.

e) Duración. El presente contrato de suministro es de plazo indefinido peropodrá ser terminado, sin aviso previo, en cualquier momento porincumplimiento de cualquiera de las obligaciones estipuladas o dando avisoescrito a la otra parte con una anticipación de un mes a la fecha en quedeba ser terminado.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 69

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

f) Cesión. Este contrato no podrá ser cedido sin previa aprobación delPROVEEDOR.

g) Representación. Ninguna de las obligaciones contenidas en las cláusulasde este contrato generará en ningún caso vínculo adicional entre las partesni habilitarán al CONSUMIDOR para representar al PROVEEDOR a ningún título.El CONSUMIDOR manifiesta que en el pasado no ha existido entre las partesninguna clase de vinculación ni se ha celebrado contrato alguno de índolecivil, laboral o comercial distintos de los que eventualmente pudo habercelebrado de compra-venta de algunos de los mismos productos con elPROVEEDOR, con quien no lo une ni ha unido ningún contrato de mandato,comisión ni agencia comercial y que, en consecuencia, carece deautorización o vínculo contractual que le faculte para representar ocomprometer de alguna manera al PROVEEDOR, ni para anunciarse como titularde alguna de las dichas calidades.

h) Arbitramento. Las partes convienen que en el evento en que surja algunadiferencia entre las mismas, por razón o con ocasión del presente contrato,será resuelta por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje cuyo domicilioserá Plaza Kristal, Torre B, Cuarto Piso, Local 401, Av. López MateosOriente 1001 esq. Héroe de Nacozari Sur, Col. San Luis, C.P. 20250. 9-17-95-60 y 61, 9-10-20-15 Ext 8659 integrado por árbitros designados conformea la ley. Los arbitramentos que ocurrieren se regirán por lo dispuesto enel Decreto 2279 de 1991, en la Ley 23 de 1991 y en las demás normas quemodifiquen o adicionen la materia.

Se reciben ambas partes copia del siguiente contrato.

En señal de conformidad las partes suscriben el presente documento en dosejemplares del mismo tenor, en la ciudad de Aguascalientes, Ags 30 díasdel mes de Diciembre del año 2014.

FIRMA DEL PROVEEDOR FIRMA DEL CONSUMIDOR

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 70

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

__________________________ _________________________

5.2.2 CONTRATOS CON CLIENTESCONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE CELEBRAN C. SRA ESTELA GONZALEZESCOBEDO Y (Nombre de quien solicita el servicio)_______________________________, A QUIENES EN LO SUCESIVO Y PARA LOSEFECTOS DE ESTE CONTRATO SE LES DENOMINARÁ PRESTADOR Y PRESTATARIORESPECTIVAMENTE.

Este instrumento lo celebran conforme a las declaraciones y cláusulassiguientes:

D E C L A R A C I O N E S

I.- Declara el C. ESTELA GONZALEZ ESCOBEDO ser mexicano, mayor de edad, conpleno uso y goce de sus facultades y derechos, con domicilio ubicado en_______________________________________________________________, y concapacidad general y especial para celebrar el presente.

II.- Declara asimismo que el (nombre y/o nombres del prestador oprestadores)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________cuentan con la capacidad, preparación, infraestructura y equipossuficientes para el cumplimiento del objeto de este instrumento.

Además que se encuentran constituido(s) como (Denominación Social: SociedadAnónima, asociación civil, persona física) ____________________________ yque ofrece servicios del giro textil.

Inscrito(s) ante las autoridades correspondientes competentes y de las queha(n) obtenido los permisos, licencias y documentación que sea necesariapara realizar la actividad que se contrata.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 71

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Declara asimismo el prestador que se dedica exclusivamente a la prestaciónde servicios de LA FABRICACIÓN DE UNIFORMES INDUSTRIALES Y DISTRIBUCIÓN LOSEQUIPOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.

III.- Declara que para todos los efectos del presente contrato el domiciliodel prestador del servicio Tenochtitlan se encuentra en el inmueble marcadocon el número 138 de las calles de CHIAPAS y NAYARIT en el Frac. Pirámidesde la Ciudad de Aguascalientes.

IV.- Declara el Prestatario:En caso de ser persona física lo siguiente)Que es una persona física, de nacionalidad mexicana, mayor de edad, conpleno uso y goce de sus facultades y derechos, y con capacidad general yespecial para celebrar el presente. Asimismo que el objeto de sunegociación es (Describir el objeto de su negocio)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

En caso de ser persona moral lo siguiente:Que su representada (Nombre de la persona moral)__________________________, es una persona moral constituida de conformidada las leyes mexicanas, inscrita ante las autoridades regístralescompetentes. Asimismo que el objeto de su representada es. (Describir elobjeto de la persona moral)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 72

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

VI.- Ambas partes declaran que conocen y comprenden del contenido ynaturaleza de este contrato y que el mismo se celebra de conformidad a lalegislación civil aplicable y que no genera ni constituye relación detrabajo entre los contratantes y consecuentemente ninguna obligaciónderivada de la existencia de una relación o contrato de trabajo.

C L A U S U L A S

Primera.- Las partes contratantes se reconocen capacidad y la personalidadcon la que comparecen a la celebración del este instrumento.

Segunda.- Este contrato se celebra por un tiempo determinado yconsecuentemente tendrá una vigencia y será obligatorio para las partes enel periodo comprendido del _____ del ____ mes de ________ del año 200__ aldía ___ del mes de _______ del año 20__, con las modalidades que serelacionan precisan en este contrato.

Tercera.- El prestador se obliga a prestar al prestatario los servicios(Nombre de los servicios) _____________________ expuestos en ladeclaraciones y con las modalidades contenidas en este contrato.

Cuarta.- El prestatario manifiesta que el horario de prestación deservicios es y será de las _______ horas a las _______ horas en los díascomprendidos ________, __________, y __________, de cada semana,permaneciendo cerrado los días ____, ________, ________, ____________, decada semana.

Para prestar los servicios que se contratan, el prestador se obliga, acontar y obtener exclusivamente por su cuenta el equipo material, técnico onecesario para prestar satisfactoriamente el servicio que se contrata,liberando de toda responsabilidad al prestatario de cualquier desperfecto,

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 73

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

o daño que se contengan en los materiales que use el prestador al ejecutarel servicio que se contrata.

Quinta.- El prestatario se obliga a pagar al prestador la cantidad de(Numero y letra) $ ______ en moneda de curso legal o cheque, por cada díade prestación de servicios en y con las modalidades que se convienen eneste instrumento, pagaderos en (en una o varias exhibiciones) _______ decada semana al concluir el servicio prestado.- El prestador, se obliga, aentregar el recibo respectivo si le es solicitado por el prestatario.

Sexta.- El prestador en este contrato se constituye como el responsable derecibir el pago relevando de toda responsabilidad al prestatario para todoslos efectos legales a que haya lugar o correspondan.

Séptima.- Ambas partes convienen que la obligación de pago se generaraúnicamente, sin importar la causa- cuando se haya prestado el servicio. Enel caso de que sobrevenga una causa que impida al prestador proporcionar elservicio contratado, el prestatario quedará eximido de la obligación delcorrespondiente pago por el día o días en que no se haya ejecutado elservicio.

Octava.- Ambas partes aceptan y reconocen expresamente que el presentecontrato, no crea ni genera ni constituye una relación de trabajo, por loque ambas partes quedan relevados de cualquier obligación de carácterlaboral regulada y sancionada por la ley federal del trabajo.

Novena.- El prestador, se obliga a proporcionar un servicio de óptimacategoría. Se obliga el prestador a proporcionar al prestatario, losnombres de los integrantes en caso de ser necesario o que le seasolicitado.

Décima.- En caso de que algún integrante, sea extranjero, el prestador seobliga a realizar los trámites legales necesarios para obtener la legalestancia del integrante y en caso de que no sea posible se obliga a que noforme parte de la que ahora como prestadora se contrata.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 74

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

No es obligación del prestatario, revisar la documentación de legalestancia de los integrantes, correspondiendo dicha obligación alrepresentante de la misma quien asume la responsabilidad de tales actos yconsecuencias de los mismos.Ambas partes convienen que si alguno o algunos de los integrantes omiembros instaura o involucra a el prestatario en algún juicio ocontroversia de orden y naturaleza laboral, civil, penal, de seguridadsocial, o de orden administrativo de con autoridades migratorias, conmotivo exclusivamente del servicio contratado, se obliga a realizar cuantoacto, legal o jurídico sea necesario para liberarlo de cualquierresponsabilidad.En el caso de que se finque al prestatario con motivo de lo anterior algunacondena en cantidad determinada por autoridad determinada, el prestador seobliga a pagarla al prestatario en forma inmediata o a descontarla del pagode servicios y será causa de terminación de este contrato.

Décima Primera.- Ambas partes convienen que el prestador, a solicitud delprestatario, podrá prestar el servicio en días o fechas distintas a las quese contratan y obligan en este instrumento en cuyo caso, los días, horas ymonto del pago de servicios, será resuelto y convenido por las partescontratantes.

Décima Segunda.- Ambas partes acuerdan que son causas de terminación delpresente contrato: 1.- El mutuo acuerdo

2.- La muerte del prestatario o su extinción en caso de ser persona moral

3.- Por la renuncia del prestador o prestatario, siempre que den avisooportuno por lo menos, con (señalar los días) ____ días de anticipación.Cumplido y satisfecho este requisito, se libera a los contratantes decualquier responsabilidad.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 75

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

4.- El cierre parcial, temporal o definitivo del establecimiento delprestador, mismo que se obliga a restituir la cantidad pagada por elprestatario, siempre que los servicios no hayan sido ejecutados.

Décima Tercera.-Ambas partes están de acuerdo en que en lo no previsto, seaplique lo dispuesto por el Código Civil del Estado de Aguascalientes y queen caso de controversia o conflicto sobre la interpretación, aplicación yalcances de este contrato, se someten a la jurisdicción de los tribunalescompetentes en el domicilio del prestatario mismo que ha quedado señaladoen la declaración primera de este instrumento.

Décima Cuarta.- Ambas partes manifiestan que conocen y aprueban elcontenido y alcances de este instrumento, por lo que lo firman al calce(Abajo) y al margen (A un lado de la hoja) como prueba eficaz de su pleno ytotal consentimiento, expresando que en él no concurre violencia física omoral, coacción o vicio alguno de la voluntad, a los _______ días del mesde: ___________del año 200____ en la ciudad de Aguascalientes, Ags. México.

FIRMAS

EL PRESTADOR EL CLIENTE

________________________ ________________________

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 76

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

5.3 PERMISOS DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTOEl establecimiento o constitución de un negocio o empresa requiere elcumplimiento de ciertos requisitos y trámites legales ante autoridadesgubernamentales, privadas y sociales. A continuación se enumeran algunas delas dependencias a las que deberá acudirse y los trámites que debenrealizarse:

5.3.1 Secretaría de Relaciones Exteriores (en el caso de sociedades)La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por medio de la DirecciónGeneral de Permisos, artículo 27 constitucional, autoriza la constituciónde una sociedad. Aquí la SRE resuelve si la denominación o razón social noestá registrada con anterioridad y autoriza la determinación del objetosocial.

5.3.2 Notario Público/Registro Público de Comercio (en el caso desociedades)La constitución de la sociedad se formaliza mediante un contrato socialdenominado escritura constitutiva, que establece los requisitos y reglas apartir de las cuales habrá de funcionar la sociedad. Entre otras cosascontienen 1. Datos generales de los socios.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 77

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

2. Objeto social.3. Denominación o razón social.4. Duración de la sociedad.5. Importe del capital social.6. Domicilio social.7. Órgano de administración.8. Vigilancia.9. Bases para la liquidación.Este contrato, también llamado “estatutos”, debe ser otorgado en escritura(notariado) ante notario público, e inscrito en el Registro Público deComercio de la SE, dentro de los 15 días siguientes a su suscripción.

5.3.3 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICODentro del mes siguiente ha:SIDO constitución, las sociedades (personas morales).Haber realizado situaciones jurídicas que de hecho den lugar a presentaciónde declaraciones periódicas (apertura), las personas físicas conactividades empresariales y las personas morales residentes en elextranjero deben solicitar su inscripción en el Registro Federal deContribuyentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (forma HRFC-1, en original y cinco copias), donde reciben una clave que les identificaen lo subsecuente ante la autoridad fiscal.También la SHCP mantiene el Padrón de Proveedores de la AdministraciónPública Federal, al que deben registrarse las empresas o personas quedeseen efectuar transacciones comerciales con las diferentes dependenciasde la administración pública.

5.3.4 SECRETARÍA DE SALUDLas actividades relacionadas con la salud humana requieren obtener, en unplazo no mayor de 30 días, de la Secretaría de Salud o de los gobiernosestatales, una autorización que podrá tener la forma de: Licencia

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 78

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Sanitaria, Permiso Sanitario, Registro Sanitario, Tarjetas de ControlSanitario. Esta licencia tiene por lo general una vigencia de dos años y deberevalidarse 30 días antes de su vencimiento.

5.3.5 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALEl patrón (la empresa o persona física con actividades empresariales) y lostrabajadores deben inscribirse en el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), dentro de un plazo no mayor de cinco días de iniciadas lasactividades. Al patrón se le clasificará de acuerdo con el Reglamento deClasificación de Empresas y denominación del Grado de Riesgo del Seguro delTrabajo, base para fijar las cuotas que deberá cubrir.

5.3.6 INSTITUCIÓN BANCARIAEn el banco seleccionado se abre la cuenta de cheques y se recurre asolicitar financiamiento, se paga todo tipo de impuestos (al igual queservicios tales como electricidad, teléfonos y gas entre otros) y sepresentan declaraciones, aun cuando no originen pago.

5.3.7 SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL MEXICANODe acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, todaslas tiendas, comercios, fábricas, talleres o negocios deben registrarse enel Sistema Empresarial Mexicano (SIEM) con lo cual tendrán la oportunidadde aumentar sus ventas, acceder a información de proveedores y clientespotenciales, obtener información sobre los programas de apoyo a empresas yconocer sobre las licitaciones y programas de compras del gobierno.

5.3.8 COPARMEXEn forma opcional, el patrón puede inscribirse en la Confederación Patronalde la República Mexicana

5.3.9 SINDICATOAun cuando no existe obligación legal de afiliar a los trabajadores antealgún sindicato, los trabajadores pueden constituirse en sindicato cuandose conjunten más de veinte trabajadores en activo. En la práctica los

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 79

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

diferentes sindicatos, reconocidos por las autoridades del trabajo en elámbito federal o local, buscan forzar la contratación colectiva de lostrabajadores y su respectiva afiliación, por lo que es conveniente entablarpláticas con alguna central obrera antes de constituirse, y así no tenerque negociar bajo presión.

5.3.10 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICAAl iniciar operaciones y posteriormente cada año, se debe dar aviso demanifestación estadística ante la Dirección General de Estadística,dependiente del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática(INEGI).

5.3.11 SECRETARÍA DE ECONOMÍA (SE)Debe verificar y autorizar todos los instrumentos de medidas y pesas que seusen como base u objeto de alguna transacción comercial. Reglamenta yregistra las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que son obligatorias paraciertos productos (instrumentos de medición y prueba, ropa y calzado,salud, contaminantes, entre otros). También existen normas opcionales, cuyaadopción permite la autorización para el uso del sello oficial de garantía,siempre y cuando se cumplan con las especificaciones de un sistema decontrol de calidad. Asimismo puede emitir, a petición y según previacomprobación, un certificado oficial de calidad. La SE estipula y controlalos registros de las marcas, nombres comerciales, patentes y otras formasde propiedad industrial.

5.3.12 SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIALTodos los negocios deben cumplir con el Reglamento Federal de Seguridad,Higiene y Medio Ambiente de Trabajo y Normas Relativas.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 80

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

5.4 APOYOS FISCALESEl gobierno federal anunció una serie de medidas fiscales, económicas yfinancieras por alrededor de mil millones de pesos para apoyar laproductividad, la legalidad, la modernización y las exportaciones de laindustria textil y del vestido, un segmento que representa unos 450 milpuestos de trabajo y el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB)manufacturero.

En un encuentro con representantes industriales y gubernamentales, lossecretarios de Hacienda, Dr. Luis Videgaray Caso, y de Economía, Lic.Ildefonso Guajardo Villarreal, dieron a conocer las medidas y el monto derecursos económicos que estarán involucrados en cada una de sus áreas de

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 81

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

responsabilidad: 450 millones de pesos en la parte hacendaria y fiscal, más550 mil millones por el lado de la Secretaría de Economía.

Dr. Luis Videgaray Caso explicó que la estrategia de apoyo a los textilerose industriales del vestido estará basada en tres ejes fundamentales: unanueva política industrial que apoye la competencia de las empresas; medidasaduanales para evitar el contrabando de mercancías e insumos con precio pordebajo de su costos de producción y un programa de financiamiento a travésde la banca de desarrollo.Para el combate a prácticas desleales, como el contrabando técnico ointernación de mercancías subvaluadas, se establecerá un padrón deimportadores; se exigirán avisos de importación con cinco días deantelación; fiscalización continua a las empresas y clientes conantecedentes importación de mercancías subvaluadas; un programa piloto deidentificación con más detalle y precisión de las mercancías deimportación; suspensión del programa de reducción arancelaria de productosprovenientes de países con los que México no cuente con un tratado de librecomercio y, un programa de garantías de importación para el caso de que secubran las contribuciones correspondientes de mercancías subvaluadas.

En la parte de financiamiento, correrá a cargo de Nacional Financiera laoferta crediticia por 450 millones de pesos para el otorgamiento decréditos, principalmente a pequeñas y medianas empresas para sumodernización y equipamiento, y de apoyo al comercio exterior a través delBanco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) para impulsar las ventas deproductos mexicanos en el extranjero.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 82

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

5.5 GASTOS DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA TEXTIL

5.5.1 CONSTITUCION DE SOCIEDADES ANTE LAS.R.E. TRAMITE

Trámite para obtener de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la autorización del nombre Denominación Social

Federal

AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DERESPUESTA

Av. Las Américas 1701, C.C. El DoradoLocales 63, 64, 65 y 35,

C.P. 20235 Aguascalientes, AgsTeléfono(449) 913 07 89 y (449) 978 27 31

5 días hábiles

VIGENCIA FORMATO COSTO

Indefinida SA1 $455.00 por recepción, deexamen y expedición del

permiso

5.5.2 AVISO DE USO DE LOS PERMISOS PARA LACONSTITUCION DE SOCIEDADES SOCIAL TRAMITE

Trámite para informar a la S.R.E. que el permiso que autorizó fue utilizado por constitución de sociedad o cambio en su denominación o razón social.

Federal

AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEMPO APROXIMADO DERESPUESTA

Av. Las Américas 1701, C.C. El DoradoLocales 63, 64, 65 y 35,

C.P. 20235 Aguascalientes, AgsTeléfono(449) 913 07 89 y (449) 978 27 31

No requiere

VIGENCIA FORMATO COSTO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 83

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

90 días hábiles para dar aviso No aplica $170.00 pesos

VIGENCIA FORM ATO COSTO

90 días hábiles para dar aviso $135.00 Certificado de propiedad

TRAM ITE

AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEM PO APROXIM ADO DERESPUESTA

Av. Héroe de Nacozari S/N Col. San Luis, C.P. 20250

Tels. (449)9102629 ext. 6380 Horario de 8:00 a 15:00 hrs 1 a 2 días hábiles

Trám ite m ediante el cual se hace el registro de la Acta constitutiva ante dicha Instancia Estatal

5.5.3 REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y EL COM ERCIO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 84

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

VIGENCIA FORM ATO COSTO

Vida útil de la em presa Sin costo Certificado de propiedad

TRAM ITE

AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEM PO APROXIM ADO DERESPUESTA

Av. de la Convención de 1914 Oriente, núm . 104, col. Del Trabajo, 20180, Aguascalientes, Aguascalientes. Horario de

atención: 8:00 a 15:00 horas.Inm ediato

Trám ite m ediante el cual se lleva a cabo la inscripción ante la SHCP, para efecto de cum plim iento de las obligaciones fiscales correspondientes. Federal

5.5.4 INSCRIPCION EN EL REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES

VIGENCIA FORM ATO COSTO

Vida útil de la em presa $150.00 Certificado de propiedad

TRAM ITE

AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEM PO APROXIM ADO DERESPUESTA

Calle 16 de Septiem bre # 609, Col Barrio del Encino(449) 910 23 90 Ext. 1003, Aguascalientes, Aguascalientes. Horario de

atención: 8:00 a 15:30 horas.Inm ediato

Trám ite m ediante el cual se hace constar si un uso especifico esta perm itido o prohibido para determ inado inm ueble, conform e a los Program as de Desarrollo Urbano.

M unicipal

5.5.4 CERTIFICACION DE ZONIFICACION PARA USO ESPECIFICO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 85

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

VIGENCIA FORM ATO COSTO

Vida útil de la em presa $450.00 Certificado de propiedad

TRAM ITE

AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEM PO APROXIM ADO DERESPUESTA

Calle 16 de Septiem bre # 609, Col Barrio del Encino(449) 910 23 90 Ext. 1003, Aguascalientes, Aguascalientes. Horario de

atención: 8:00 a 15:30 horas.5 dias habiles

Docum ento expedido por M unicipio de Aguascalientes en el cual se autoriza el uso o destino que pretenda darse a los predios. M unicipal

5.5.5 LICENCIA DE USO DE SUELO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 86

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

VIGENCIA FORM ATO COSTO

Vida útil de la em presa GratuitoForm ato de inscripción de las em presas en el Seguro de Riesgo de Trabajo.

TRAM ITE

AREA DONDE SE GESTIONA/HORARIO DE ATENCION TIEM PO APROXIM ADO DERESPUESTA

Calle Alam eda 704, Col. Del Trabajo (449) 975-21-73 Aguascalientes, Aguascalientes. Horario de atención: 8:00 a

16:00 horas.3 dias habiles

Docum ento expedido por M unicipio de Aguascalientes en el cual se autoriza el uso o destino que pretenda darse a los predios. Federal

5.5.6 REGISTRO EM PRESARIAL ANTE EL IM SS Y EL INFONAVIT

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 87

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

5.6 ASPECTOS LABORALES CON LOS EMPLEADOS

CONTRATO DE TRABAJOEn la ciudad de Aguascalientes, capital del estado con el mismo nombre, a15 de Septiembre del 2014, los que suscribimos el presente contrato asaber, por una parte como “PATRÓN”, representada por C. ESTELA GONZÁLEZESCOBEDO que a su vez si no está presente y por la otra como “TRABAJADOR”que en lo sucesivo se denominara “La Trabajadora”, hacemos constar quehemos convenido en celebrar el siguiente CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO PORTIEMPO DETERMINADO tener las siguientes:

C L A U S U L A S:Primera.- Para los efectos del Articulo 25 de la Ley Federal del Trabajo,el C. ESTELA GONZÁLEZ ESCOBEDO, declara quela empresa dedicado a la fabricación de uniformes industriales, condomicilio ubicado en Tenochtitlán # 138 Frac. Pirámides y acredita supersonalidad mediante la credencial del Instituto Federal de Electores(IFE) 016009365381 y con su Registro Federal de Causantes (R.F.C.) GOEE650110 S23.

Segunda.- La trabajador declara llamarse C. OLGA LUCERO VALADEZ PADILLA,con la edad de 25 años, con estado civil UNIÓN LIBRE, de nacionalidadMEXICANA y con domicilio ubicado en TAMAULIPAS # 301 FRACC. MÉXICO

Tercera.- La trabajadora declara bajo protesta de decir verdad, contar conlas capacidades, conocimientos y aptitudes indispensables para desarrollarel puesto de COSTURERA, motivo por el que celebra el presente contrato.

Cuarta.- Este contrato se celebra por tiempo determinado debido alincremento de la carga de trabajo el tiempo del mismo comprenderá del 15 deSeptiembre del 2014 al 15 de Octubre del 2014 y no podrá modificarse,

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 88

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

rescindirse o terminarse sino en los casos y condiciones especificadas enla Ley Federal del Trabajo.

Quinta.- Ambas partes convienen en que la trabajadora prestará susservicios personales a la empresa antes mencionada, ubicada en Tenochtitlán# 138 Frac. Pirámides, subordinado jurídicamente al Patrón consistiendosus servicios en la fabricación de ropa industrial, limpieza del local detrabajo; pero bien entendido que esta enumeración de labores es enunciativay no limitativa, toda vez que el mismo tiene obligaciones de atendertambién cualquier otro trabajo anexo o conexo con su obligación principal.

Sexta.- Este trabajo deberá ejecutarlo con esmero y eficiencia, en lasoficinas del Patrón, y/o en cualquier otro lugar de esta ciudad donde elPatrón desempeñe sus actividades. Asimismo queda expresamente convenido enque la trabajadora acatara en el desempeño de su trabajo, todas lasdisposiciones del Reglamento Interior de Trabajo, así como todas lasordenes, circulares y demás disposiciones que dicte el Patrón o AltosDirectivos a los ordenamientos legales que le sean aplicables sin pena deincurrir en alguna de las causales establecidas por la Ley Federal delTrabajo.

Séptima.- La trabajadora percibirá, por la prestación de los servicios aque se refiere este contrato la cantidad de $ 100.00 (Cien pesos 00/100M.N.) diarios, al cual se aplicara la parte proporcional correspondiente aldescanso semanal, conforme a lo dispuesto en el Artículo 75 de la LeyFederal del Trabajo. El salario se le cubrirá en moneda de curso legal, losdías Viernes de cada semana en las oficinas del patrón, ya sea dentro de lajornada laboral o inmediatamente después de concluida, obligándose latrabajador a firmar las constancias de pago respectivas.

Octava.- La duración de la jornada será de 9.0 horas diarias, las quecomprenderán de las 9:00 a las 18:30 horas de Lunes a Sábado Con un día dedescanso que será el día Domingo. La trabajadora expresamente autoriza a la

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 89

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

empresa a cambiar el horario de trabajo antes señalado, así como amodificar su turno de acuerdo a las necesidades de la misma.

Novena.- La trabajadora señala que deberá checar tarjeta o firmar listas deasistencia, a la entrada y salida de sus labores, por lo que elincumplimiento de este requisito indicara la falta injustificada de sutrabajo, para todos los efectos legales.

Décima.- Por cada seis (6) días de trabajo, la trabajadora tendrá comodescanso un (1) día, con pago de salario íntegro, conviniéndose en quedicho descanso. Así mismo la trabajadora disfrutara de descanso con pago desalario íntegro, los días de descanso obligatorio, señalados en el artículo74 de la Ley Federal del Trabajo, en caso contrario (cuando se le solicitepresentarse a laborar en día festivo) la trabajadora disfrutara del salarioprevisto en el artículo 73 de la Ley Federal del Trabajo.

Décima Primera.- La trabajadora, después de un año de servicios continuos,disfrutara de un periodo anual de vacaciones pagadas de seis (6) díaslaborables, que aumentara en dos días laborables hasta llegar a doce, porcada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el periodo devacaciones aumentara en dos días por cada cinco años de servicios. Lossalarios correspondientes a las vacaciones se cubrirán además, con unaprima vacacional del veinticinco por ciento (25%) más sobre los mismos.

Décima Segunda.- La trabajadora tendrá derecho a recibir un aguinaldo anualo en fracción de este, que equivaldrá por lo menos a 15 días de salario osu proporcional al tiempo de servicios prestados, el cual deberá de pagarseantes o durante el día 21 de Diciembre.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 90

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Décima Tercera.- La trabajadora conviene expresamente en someterse a losreconocimientos médicos que periódicamente ordene el patrón, lo anterior entérminos del Artículo 134 de la Fracción X de la Ley Federal del Trabajoaplicable; en la inteligencia de que el médico que lo practique seadesignado y retribuido por el patrón.

Décima Cuarta.- La trabajadora será capacitada o adiestrada periódicamenteen los términos y planes establecidos o que se establezcan dentro de laempresa, así mismo se obliga a observar y respetar las disposicionesrespecto a la Capacitación y Adiestramiento que para el efecto tenga laempresa. Décimo Quinta.- La trabajadora acatará las disposiciones de Seguridad eHigiene que se llevan a cabo en la empresa, conforme a lo dispuesto por laLey Federal del Trabajo.

Décima Sexta.- Los trabajadores amparados por este contrato, solo podránser destituidos del servicio por las causas que se enumeren en esteartículo. Esto se sustenta con el Articulo 47 de la Ley Federal delTrabajo.

I. Engañar al Patrón con certificados falsos o referencias en los que seatribuyan al trabajador capacidad, aptitudes o facultades de que carezca.Esta causa de rescisión dejará de tener efecto después de treinta (30) díasde prestar sus servicios el trabajador.

II. Incurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de probidad uhonradez, en actos de violencia, amargos, injurias o malos tratamientos encontra del patrón, sus familiares, o del personal directivo oadministrativo de la empresa o establecimiento, o en contra de clientes yproveedores del patrón, salvo que medie provocación o que obre en defensapropia.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 91

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

III. Cometer el trabajador contra alguno de sus compañeros, cualquiera delos actos enumerados en la fracción anterior, así como consecuencia deellos se altera la disciplina del lugar en que se desempeña el trabajo.

IV. Cometer el trabajador, fuera del servicio, contra el patrón, susfamiliares o personal directivo administrativo, si son de tal manera graveque hagan imposible el cumplimiento de la relación de trabajo.

V. Ocasionar el trabajador, intencionalmente, perjuicios materiales duranteel desempeño de las labores o con motivo de ellas, en los edificios, obras,maquinaria, instrumentos, materias primas y demás objetos relacionados conel trabajo.

VI. Ocasionar el trabajador los perjuicios de que habla la fracciónanterior siempre que sean graves, sin dolo, pero con negligencia tal, queella sea la causa única del perjuicio.

VII. Comprometer el trabajador, por su imprudencia o descuido inexcusable,la seguridad del establecimiento o de las personas que se encuentren en él.

VIII. Cometer el trabajador actos inmorales o de hostigamiento y/o acososexual contra cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo.

IX. Revelar el trabajador los secretos de fabricación o dar a conocerasuntos de carácter reservado, con perjuicio de la empresa.

X. Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período detreinta días, sin permiso de Gerencia de Capital Humano o sin causajustificada.

XI. Desobedecer el trabajador al Patrón o a sus representantes, sin causajustificada, siempre que se trate del trabajo contratado.

XII. Negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir losprocedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 92

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

XIII. Concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajola influencia de algún narcótico o droga enervante, salvo que, en esteúltimo caso, exista prescripción médica. Antes de iniciar su servicio, eltrabajador deberá poner el hecho en conocimiento de Gerencia y presentar laprescripción suscrita por el médico y si no lo está predicho por el medicose le llamara vía telefónica a la autoridad competente.Décima Séptima.- Ambas partes convienen en que todo lo no previsto en elpresente contrato, será regido por lo dispuesto en la Ley Federal delTrabajo, así como todo lo que se refiera a la interpretación, ejecución ycumplimiento del mismo se someterá expresamente a la jurisdicción ycompetencia de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado deAguascalientes.

Décimo Octava.- Para los efectos de la antigüedad la trabajadora, seestablece que el mismo comenzó a prestar sus servicios dentro de laempresa, el 15 de Septiembre del 2014.

“Leído que fue el presente contrato por las partes e impuestos de sucontenido, fuerza y alcance legal, lo firman de conformidad las partes queen el intervienen, para que surta los efectos legales a que haya lugar”.

_____________________________________POR LA EMPRESA

SRA. ESTELA GONZALEZ ESCOBEDOGERENTE GENERAL

___________________________________TRABAJADOR

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 93

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

________________________________

_______________________________TESTIGO DE ASISTENCIA

L.A.E. CARLOS ALBERTO MENDOZA CASTAÑEDAGERENCIA VENTAS

5.7 AYUDAS ESTATELES

COCITEVA (Cadena Industrial Textil y del Vestido de Aguascalientes)Es un organismo cuyo objetivo es integrar los esfuerzos de empresas,academia y gobierno con el fin de diseñar, implementar y difundirestrategias para la Industria Textil y del Vestido en el Estado deAguascalientes y de esta manera elevar sus niveles de productividad,competitividad e innovación.

Encaminamos esfuerzos para convertir al sector Textil y del Vestido en unlíder en moda, mediante el desarrollo de empresas, empresarios,trabajadores, productos y mercados, a través de herramientas y programasorientados a trabajar con esquemas de competitividad que fortalezcan eldesarrollo económico estatal y nacional.

El sector Textil y del Vestido en Aguascalientes cuenta con empresasmismas que en su totalidad están integradas a esta u otras cámaras.

ContactoFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS

PÁGINA 94

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Secretario Técnico: Lic. Eunice Arya Rodríguez Macías

Blvd. José María Chávez No. 3005 Col. San Pedro, C.P. 20280Aguascalientes, Ags., México.

Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas.

Teléfonos: 965-1379 ó 971-0285 ext. 124, 117, 113.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 95

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

ESTUDIO FINANCIERO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 96

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

UNIDAD VIESTUDIO FINANCIERO

6.1 INGRESOS

6.1.1 INGRESOS POR VENTAS

6.1.1.1 PRECIOS UNITARIOS

PRECIOSBata

AnaqueleraM/L

Camisa MangaLarga

CamisolaManga Larga

OverolMangaLarga

PantalónRecto

$ 261.79 $ 205.92 $ 226.87 $ 401.62 $ 187.08

6.1.1.2 VOLUMEN DE VENTAS PROYECTADO POR MES

Meses Ene Feb

Mar Abr

May Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov Dic

TOTAL

Cantidad

100 100

100 100

120 100

100

100 100 100

120 100

1240

6.2 COSTOS FINANCIEROS TABLA PAGO DE DEUDA

6.2.1 REQUISITOS DE INGRESO EN CAJA POPULAROriginal y copia de acta de nacimientoOriginal y copia de identificación oficial vigenteOriginal y copia de C.U.R.P.Original y copia de comprobante de domicilio del último mes Dos fotografías recientes tamaño infantilLlenar la solicitud que la misma sucursal le proporcionaTraer $ 750.00 que es la parte social

6.2.2 REQUISITOS PARA PEDIR UN PRESTAMO EN CAJA POPULARFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS

PÁGINA 97

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

Tener un socio que también son los mismos requisitosOriginal y copia de identificación oficial vigenteOriginal y copia de comprobante de domicilio del último mes Original y copia de comprobante de ingresos del último mesTiempo de resolución es de 5 a 8 días hábiles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 98

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

M eses 36Ahorro $5,000.00 23.79%

Am ortizacion Interes del Pago total Pago total Saldo delde capital periodo sin I.V.A. con I.V.A. prestam o

1 22/01/2015 31 $1,388.89 $1,024.29 $2,413.18 $163.89 $2,577.07 $48,611.112 22/02/2015 31 $1,388.89 $995.84 $2,384.73 $159.33 $2,544.06 $47,222.223 22/03/2015 28 $1,388.89 $873.77 $2,262.66 $139.80 $2,402.46 $45,833.334 22/04/2015 31 $1,388.89 $938.93 $2,327.82 $150.23 $2,478.05 $44,444.445 22/05/2015 30 $1,388.89 $881.11 $2,270.00 $140.98 $2,410.98 $43,055.566 22/06/2015 31 $1,388.89 $882.03 $2,270.92 $141.12 $2,412.04 $41,666.677 22/07/2015 30 $1,388.89 $826.04 $2,214.93 $132.17 $2,347.10 $40,277.788 22/08/2015 31 $1,388.89 $825.12 $2,214.01 $132.02 $2,346.03 $38,888.899 22/09/2015 31 $1,388.89 $796.67 $2,185.56 $127.47 $2,313.03 $37,500.0010 22/10/2015 30 $1,388.89 $743.44 $2,132.33 $118.95 $2,251.28 $36,111.1111 22/11/2015 31 $1,388.89 $739.77 $2,128.66 $118.36 $2,247.02 $34,722.2212 22/12/2015 30 $1,388.89 $688.37 $2,077.26 $110.14 $2,187.40 $33,333.3313 22/01/2016 31 $1,388.89 $682.86 $2,071.75 $109.26 $2,181.01 $31,944.4414 22/02/2016 31 $1,388.89 $654.41 $2,043.30 $104.71 $2,148.01 $30,555.5615 22/03/2016 28 $1,388.89 $585.57 $1,974.46 $93.69 $2,068.15 $29,166.6716 22/04/2016 31 $1,388.89 $597.50 $1,986.39 $95.60 $2,081.99 $27,777.7817 22/05/2016 30 $1,388.89 $550.69 $1,939.58 $88.11 $2,027.69 $26,388.8918 22/06/2016 31 $1,388.89 $540.60 $1,929.49 $86.50 $2,015.99 $25,000.0019 22/07/2016 30 $1,388.89 $495.62 $1,884.51 $79.30 $1,963.81 $23,611.1120 22/08/2016 31 $1,388.89 $483.69 $1,872.58 $77.39 $1,949.97 $22,222.2221 22/09/2016 31 $1,388.89 $455.24 $1,844.13 $72.84 $1,916.97 $20,833.3322 22/10/2016 30 $1,388.89 $413.02 $1,801.91 $66.08 $1,867.99 $19,444.4423 22/11/2016 31 $1,388.89 $398.34 $1,787.23 $63.73 $1,850.96 $18,055.5624 22/12/2016 30 $1,388.89 $357.95 $1,746.84 $57.27 $1,804.11 $16,666.6725 22/01/2017 31 $1,388.89 $341.43 $1,730.32 $54.63 $1,784.95 $15,277.7826 22/02/2017 31 $1,388.89 $312.98 $1,701.87 $50.08 $1,751.95 $13,888.8927 22/03/2017 28 $1,388.89 $256.99 $1,645.88 $41.12 $1,687.00 $12,500.0028 22/04/2017 31 $1,388.89 $256.07 $1,644.96 $40.97 $1,685.93 $11,111.1129 22/05/2017 30 $1,388.89 $220.28 $1,609.17 $35.24 $1,644.41 $9,722.2230 22/06/2017 31 $1,388.89 $199.17 $1,588.06 $31.87 $1,619.93 $8,333.3331 22/07/2017 30 $1,388.89 $165.21 $1,554.10 $26.43 $1,580.53 $6,944.4432 22/08/2017 31 $1,388.89 $142.26 $1,531.15 $22.76 $1,553.91 $5,555.5633 22/09/2017 31 $1,388.89 $113.81 $1,502.70 $18.21 $1,520.91 $4,166.6734 22/10/2017 30 $1,388.89 $82.60 $1,471.49 $13.22 $1,484.71 $2,777.7835 22/11/2017 31 $1,388.89 $56.91 $1,445.80 $9.10 $1,454.90 $1,388.8936 22/12/2017 30 $1,388.89 $27.53 $1,416.42 $4.41 $1,420.83 $0.00

TOTALES $50,000.04 $18,606.11 $68,606.15 $2,976.98 $71,583.13 ----

La inform ación contenida en el presente docum ento es una sim ulación de pagos unicam ente para fines inform ativos, porlo que podrá estar sujeta a cam bios y bajo ninguna circunstacia podrá considerarse com o oferta vinculante, ni com o laautorización form al de crédito por parte de Caja Popular M exicana, S.A. de A.P. de R.L. de C.V.

CAT (Costo Anual Total) 26.56% sin I.V.A. para fines inform ativos y de com paración.

M onto del prestam o $50,000.00Tasa de Interes Anual

# pagos

Fecha de pago

Días transcurridos I.V.A.

SIM ULACIÓ N DEL PLAN DE PAG O S

FECHA DE LA SIM ULACIÓN 22 DE DICIEM BRE DEL 2014

Nom bre del solicitante Zehuz Alberto M endoza CastañedaProducto de credito Crédito Personal

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 99

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

6.3 COSTOS TOTALES6.3.1 COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL SERVICIO6.3.1.1 COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL SERVICIO DE MATERIA PRIMA

6.3.1.2 COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL SERVICIO DE MANO DE OBRA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 100

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

PROVEEDOR INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.

No Puesto Núm ero de plazas Sueldo m ensual Sueldo anual1 Director General 1 $60,000.00 $720,000.002 Secretaria 1 $30,000.00 $360,000.003 Recepcionista 2 $7,000.00 $168,000.004 Vigilante 2 $6,000.00 $144,000.005 Bibliotecario 2 $8,000.00 $192,000.00

8 $111,000.00 $1,584,000.006 Gerente de ventas 1 $45,000.00 $540,000.007 Supervisores 3 $30,000.00 $1,080,000.008 Jefe de grupo 3 $25,000.00 $900,000.009 Vendedores 12 $10,000.00 $1,440,000.0010 Post ventas 2 $7,000.00 $168,000.00

21 $117,000.00 $4,128,000.0011 Gerente de producción 1 $45,000.00 $540,000.0012 Diseñador 2 $15,000.00 $360,000.0013 Auxiliares 6 $6,000.00 $432,000.0014 Jefe de alm acen 1 $30,000.00 $360,000.0015 Área de m arcado 4 $5,000.00 $240,000.0016 Área de cortado 4 $10,000.00 $480,000.0017 Área de costura recta 6 $6,000.00 $432,000.0018 Área de costura rem alladora 6 $6,000.00 $432,000.0019 Área de botón 2 $5,000.00 $120,000.0020 Área de ojal 2 $5,000.00 $120,000.0021 Área de term inado 2 $4,000.00 $96,000.00

36 $137,000.00 $3,612,000.0022 Gerencia de Capital Hum ano 1 $45,000.00 $540,000.0023 Capacitador 4 $20,000.00 $960,000.0024 Evaluador de calidad 2 $12,000.00 $288,000.0025 Nom inas 2 $10,000.00 $240,000.0026 Aseo 3 $7,000.00 $252,000.00

12 $94,000.00 $2,280,000.0027 Gerente de Finanzas 1 $45,000.00 $540,000.0028 Egresos 3 $20,000.00 $720,000.0029 Ingresos 3 $20,000.00 $720,000.0030 Cuentas por cobrar 1 $12,000.00 $144,000.0031 Cuentas por pagar 1 $12,000.00 $144,000.0032 Auxiliar 4 $10,000.00 $480,000.0033 Com pras 2 $12,000.00 $288,000.00

15 $131,000.00 $3,036,000.00

34 Gerencia de Juridico 1 $45,000.00 $540,000.0035 Asuntos internos 4 $20,000.00 $960,000.0036 Archivo 2 $15,000.00 $360,000.00

7 $80,000.00 $1,860,000.00

TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL

TOTAL

NOM INA DE LOS EM PLEADOS

TOTAL

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOSPÁGINA 101