Evaluacion de PAM

78
Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa) ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 1 Capítulo VI EVALUACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES EVALUACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES EVALUACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES EVALUACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES 6.1 GENERALIDADES El presente capítulo tiene por objeto la identificación de los pasivos ambientales de la Concesión Vial del Tramo 04: Azángaro - Puente Inambari (II y III Etapa), del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú - Brasil, y su posterior evaluación así como, determinar las medidas de mitigación y monto de financiamiento para la remediación de las áreas afectadas por éstos, con la finalidad de reducir o eliminar los impactos negativos a la salud de la población, al ecosistema circundante y la propiedad. Los Pasivos Ambientales se encuentran constituidos por los problemas ambientales que la carretera existente, en su condición actual genera frente a terceros por su construcción o por la presencia de los mismos. Asimismo, se considera como pasivo ambiental a los impactos ambientales generados por terceros sobre la vía existente. La identificación de los pasivos ambientales de la carretera en estudio, se limitarán a los procesos de degradación críticos que ponen en riesgo la vía, sus usuarios, y a la ejecución de los trabajos de concesión. 6.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES Fichas de Caracterización Para realizar la identificación de los pasivos ambientales existentes en la zona del Proyecto, se ha realizado el diseño de fichas de trabajo de campo, con el fin de agilizar el proceso de recopilación de los detalles de cada pasivo ambiental. La ficha incluye la matriz de evaluación del pasivo ambiental, el esquema de solución planteada con su respectivo presupuesto, y la fotografía del lugar donde se ha identificado el pasivo ambiental. A continuación se describen cada uno de los campos de la ficha y la información que deberá contener: Localización.- La ficha cuenta con un campo de localización donde se especifica el tramo correspondiente, es decir entre qué poblados se realiza el levantamiento, la progresiva del pasivo identificado y la referencia con respecto a la carretera (lado derecho o izquierdo). Breve descripción ambiental.- Es un informe breve de las características más resaltantes del entorno ecológico donde se ubica el pasivo identificado. Descripción del pasivo ambiental.- Descripción de los efectos que genera el pasivo ambiental identificado, sobre la carretera o viceversa. Causa / Origen.- Identificación de la falta de algunas acciones u obras civiles que generan efectos perjudiciales sobre la carretera, o que la carretera genera sobre terceros. Tipos de pasivos ambientales.- Estos pueden ser: deslizamientos y derrumbes, contaminación de aguas, accesos a poblados interrumpidos, erosión y/o sedimentación del cauce, daños ecológicos y paisajístico, daños a las fuentes de agua de los poblados, botaderos laterales indiscriminados, áreas degradadas, curvas peligrosas, etc. Matriz de importancia o de evaluación del pasivo ambiental.- El método permite la evaluación sistémica del pasivo ambiental identificado, mediante el análisis de las variables como: intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad y

Transcript of Evaluacion de PAM

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 1

Capítulo VI EVALUACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALESEVALUACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALESEVALUACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALESEVALUACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES

6.1 GENERALIDADES

El presente capítulo tiene por objeto la identificación de los pasivos ambientales de la Concesión Vial del Tramo 04: Azángaro - Puente Inambari (II y III Etapa), del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú - Brasil, y su posterior evaluación así como, determinar las medidas de mitigación y monto de financiamiento para la remediación de las áreas afectadas por éstos, con la finalidad de reducir o eliminar los impactos negativos a la salud de la población, al ecosistema circundante y la propiedad. Los Pasivos Ambientales se encuentran constituidos por los problemas ambientales que la carretera existente, en su condición actual genera frente a terceros por su construcción o por la presencia de los mismos. Asimismo, se considera como pasivo ambiental a los impactos ambientales generados por terceros sobre la vía existente. La identificación de los pasivos ambientales de la carretera en estudio, se limitarán a los procesos de degradación críticos que ponen en riesgo la vía, sus usuarios, y a la ejecución de los trabajos de concesión. 6.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALE S Fichas de Caracterización

Para realizar la identificación de los pasivos ambientales existentes en la zona del Proyecto, se ha realizado el diseño de fichas de trabajo de campo, con el fin de agilizar el proceso de recopilación de los detalles de cada pasivo ambiental. La ficha incluye la matriz de evaluación del pasivo ambiental, el esquema de solución planteada con su respectivo presupuesto, y la fotografía del lugar donde se ha identificado el pasivo ambiental. A continuación se describen cada uno de los campos de la ficha y la información que deberá contener: Localización.- La ficha cuenta con un campo de localización donde se especifica el tramo correspondiente, es decir entre qué poblados se realiza el levantamiento, la progresiva del pasivo identificado y la referencia con respecto a la carretera (lado derecho o izquierdo). Breve descripción ambiental.- Es un informe breve de las características más resaltantes del entorno ecológico donde se ubica el pasivo identificado. Descripción del pasivo ambiental.- Descripción de los efectos que genera el pasivo ambiental identificado, sobre la carretera o viceversa. Causa / Origen.- Identificación de la falta de algunas acciones u obras civiles que generan efectos perjudiciales sobre la carretera, o que la carretera genera sobre terceros. Tipos de pasivos ambientales.- Estos pueden ser: deslizamientos y derrumbes, contaminación de aguas, accesos a poblados interrumpidos, erosión y/o sedimentación del cauce, daños ecológicos y paisajístico, daños a las fuentes de agua de los poblados, botaderos laterales indiscriminados, áreas degradadas, curvas peligrosas, etc. Matriz de importancia o de evaluación del pasivo ambiental.- El método permite la evaluación sistémica del pasivo ambiental identificado, mediante el análisis de las variables como: intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad y

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 2

recuperabilidad; las cuales definirán el tipo de importancia que presentará el pasivo, pudiendo definirse en crítico, severo, moderado y compatible, a fin de plantear su respectiva solución.

- Intensidad: Se refiere al grado de destrucción, pudiendo ser baja, media o alta. - Extensión: Se considera local cuando produce un efecto localizado, regional cuando tiene una

incidencia apreciable en el medio y extraregional cuando se detecta en una gran parte del medio considerado.

- Momento: Se considera de mediano y largo plazo cuando su efecto se manifiesta al cabo de cierto tiempo desde el inicio de la actividad que lo provoca, e inmediato cuando el tiempo entre el inicio de la acción y el de manifestación del efecto es nulo.

- Persistencia: Dependiendo de la duración del efecto del pasivo en el medio ambiente se clasifica en fugaz, temporal o permanente.

- Reversibilidad: Cuando la alteración puede ser asimilada por el entorno de forma medible, será considerada de corto o mediano plazo. Por otro lado, será irreversible cuando su efecto supone la imposibilidad de retornar, por medios naturales, a la situación anterior a la acción que lo produce.

- Sinergia: Cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes o acciones supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de la incidencia individual de cada pasivo ambiental.

- Acumulación: Dependiendo de la prolongación del efecto en el tiempo, podrá ser simple o acumulativo.

- Efecto: Se considera directo o indirecto dependiendo de la incidencia inmediata en los factores ambientales.

- Periodicidad: Será continuo cuando su efecto se manifiesta a través de alteraciones regulares en su permanencia, discontinuo cuando su efecto se manifiesta a través de alteraciones irregulares en su permanencia y periódico cuando su efecto se manifiesta con un modo de acción intermitente.

- Recuperabilidad: Dependiendo de su capacidad de recuperación podrá clasificarse como recuperable, mitigable o irrecuperable.

Categoría ambiental: El pasivo ambiental podrá clasificarse en las siguientes categorías ambientales: Ecología, Contaminación Ambiental, Aspectos Estéticos, y Aspectos de Interés Humano.

Croquis de solución: Se indica de manera gráfica, las alternativas de solución o manejo del problema identificado, para cada uno de los pasivos ambientales.

Medidas de mitigación y/o correctivas: Se plantea la medida de mitigación en forma general, como solución al impacto ocasionado por el pasivo existente.

Presupuesto de la solución planteada: Un cuadro resumen que contemple la descripción de las soluciones planteadas con sus respectivas unidades, metrados, precio unitario, precio parcial y costo total directo.

Ejecutor del pasivo ambiental: Sector donde se indica el nombre del responsable del pasivo ambiental, ya sea una entidad pública o privada.

6.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES En el Ámbito de Influencia del Corredor Vial Interoceánico Sur Perú – Brasil, Tramo 04: Azángaro – Puente Inambari (II y III Etapa), se han identificado pasivos ambientales, los cuales se refieren a los problemas ambientales que la carretera, en su condición actual, genera frente a terceros y/o por los impactos generados por terceros sobre la misma; los mismos que deben ser corregidos, principalmente en los casos de riesgo contra la infraestructura vial y sus usuarios y/o alteraciones severas al entorno existente.

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 3

Para la identificación y evaluación de los pasivos ambientales se realizó una evaluación preliminar en gabinete, con ortofotos que el Consultor dispone de la zona de estudio, donde se identificaron pasivos ambientales en forma preliminar, para luego en campo ubicarlos con la ayuda de un GPS. Esto nos permitió realizar un mejor análisis cualitativo y cuantitativo de estos pasivos. Cabe destacar, que las medidas de mitigación de los pasivos ambientales identificados, corresponden ser implementadas por el concedente, en este sentido, las actividades que se valorizan en el campo presupuesto de las fichas de caracterización, deberán ser asumidas por el mismo. Asimismo, las medidas de mitigación propuestas, que no son valorizadas en el presupuesto de las fichas de caracterización, forman parte ya, de la ingeniería del proyecto. Los pasivos ambientales ubicados en la zona del proyecto son:

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 4

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 0 1

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 194+320 hasta el Km. 194+385 Lado: Izquierdo de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Presenta una configuración topográfica variada, desde suave hasta empinada, con un clima perhúmedo y frío. La vegetación natural está compuesta por gramíneas perennes, siendo los principales géneros la Festuca, Stipa Calamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y Aciachne. La actividad ganadera es muy importante, principalmente la de ovinos y camélidos sudamericanos (alpacas y llamas). 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Deslizamiento de material granular y rocoso debido a la inestabilidad del talud superior y los procesos de erosión, lo cual afecta a los usuarios de la vía al dificultarse el tránsito vehicular en dicho punto.

4. CAUSA / ORIGEN Cortes inadecuados de talud, efectuados durante la construcción de la carretera existente. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABI LIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

A Azángaro

Zona de derrumbe

A Inambari

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 5

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos X Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano X 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

DESPUÉS

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • El nuevo trazo de la carretera contempla la modificación del alineamiento horizontal, por lo cual se realizarán cortes de

talud en dicho sector. Asimismo, para eliminar este pasivo ambiental, se recomienda construir un muro de contención, realizar los cortes tomando en cuenta el ángulo de reposo del material que conforma el talud, así como revegetar la superficie colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típicas de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos

por el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 700.00 3.47 2429.00 0002

Total Costo Directo US$ 2429.00

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 6

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 0 2

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 194+420 hasta el Km. 194+440 Lado: Izquierdo de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Presenta una configuración topográfica variada, desde suave hasta empinada, con un clima perhúmedo y frío. La vegetación natural está compuesta por gramíneas perennes, siendo los principales géneros la Festuca, Stipa Calamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y Aciachne. La actividad ganadera es muy importante, principalmente la de ovinos y camélidos sudamericanos (alpacas y llamas). 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Deslizamiento de material granular y rocoso debido a la inestabilidad del talud superior y los procesos de erosión, lo cual afecta a los usuarios de la vía al dificultarse el tránsito vehicular en dicho punto.

4. CAUSA / ORIGEN Cortes inadecuados de talud, efectuados durante la construcción de la carretera existente. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABI LIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de desprendimiento de

material

A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 7

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos x Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

DESPUÉS

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• El nuevo trazo de la carretera contempla la modificación del alineamiento horizontal, por lo cual se realizarán cortes de talud en dicho sector. Asimismo, para eliminar este pasivo ambiental, se recomienda realizar los cortes tomando en cuenta el ángulo de reposo del material que conforma dicho talud, así como revegetar la superficie colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típicas de la zona.

• El pasivo se corregirá mediante el corte que se realizará en el talud superior para el ensanchamiento de la vía. Dicha

actividad, está incluida en los costos de las obras de ingeniería proyectadas, a excepción de los trabajos de revegetación. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 780.00 3.47 2706.6 0002

Total Costo Directo US$ 2706.6

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 8

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 0 3 CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 194+480 hasta el Km. 194+560 Lado: Izquierdo de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Presenta una configuración topográfica variada, desde suave hasta empinada, con un clima perhúmedo y frío. La vegetación natural está compuesta por gramíneas perennes, siendo los principales géneros la Festuca, Stipa Calamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y Aciachne. La actividad ganadera es muy importante, principalmente la de ovinos y camélidos sudamericanos (alpacas y llamas). 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Alteración del paisaje por cantera en desuso no restaurada, explotada durante el desarrollo de anteriores proyectos, observándose pérdida de cobertura vegetal y procesos de erosión. 4. CAUSA / ORIGEN Falta de una oportuna restauración de la cantera al término de su explotación. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas X Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABI LIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Área intervenida

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 9

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos X Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

DESPUÉS

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• A fin de restaurar la calidad paisajística del área afectada, se deberá realizar un perfilado del talud tomando en cuenta el ángulo de reposo del material que lo conforma. Asimismo, deberá colocarse una capa de suelo orgánico con especies de flora típicas de la zona para facilitar el proceso de revegetación.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Reconformación del talud m3 6580.00 10.2 67116.00 0002 Compactación y nivelación m2 2632.66 1.24 3264.50 0003 Revegetación del talud m2 2632.66 3.47 9135.33

Total Costo Directo US$ 79515.83

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 10

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 0 4

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 196+930 hasta el Km. 197+060 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Presenta una configuración topográfica variada, desde suave hasta empinada, con un clima perhúmedo y frío. La vegetación natural está compuesta por gramíneas perennes, siendo los principales géneros la Festuca, Stipa Calamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y Aciachne. La actividad ganadera es muy importante, principalmente la de ovinos y camélidos sudamericanos (alpacas y llamas). 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Alteración del paisaje por cantera no restaurada situada en la margen derecha del río, explotada durante el desarrollo de anteriores proyectos, observándose material granular excedente, pérdida de cobertura vegetal y procesos de erosión. 4. CAUSA / ORIGEN Falta de una oportuna restauración de la cantera al término de su explotación. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas x Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABI LIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Área Intervenida

A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 11

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos x Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

DESPUÉS

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • El área intervenida deberá restaurarse de acuerdo al relieve del entorno. Para ello, el excedente deberá ser dispuesto

realizando el tendido, nivelación y respectiva compactación por capas. Sobre la superficie del área rellenada se deberá colocar una capa de cobertura vegetal típica de la zona, para facilitar el crecimiento de la vegetación.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Reconformación del talud m3 18474.00 10.2 188434.80 0002 Compactación y nivelación m2 6158.54 1.24 7636.60 0003 Revegetación del talud m2 6158.54 3.47 21370.13

Total Costo Directo US$ 217441.53

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 12

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 0 5

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 202+220 hasta el Km. 202+340 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Presenta una configuración topográfica variada, desde suave hasta empinada, con un clima perhúmedo y frío. La vegetación natural está compuesta por gramíneas perennes, siendo los principales géneros la Festuca, Stipa Calamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y Aciachne. La actividad ganadera es muy importante, principalmente la de ovinos y camélidos sudamericanos (alpacas y llamas). 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Deslizamiento de material granular debido a la inestabilidad del talud superior y los procesos de erosión, lo cual afecta a los usuarios de la vía al dificultarse el tránsito vehicular en dicho punto. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes inadecuados de talud, efectuados durante la construcción de la carretera existente. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABI LIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de derrumbe

A Inambari

A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 13

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos x Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • El nuevo trazo de la carretera contempla la modificación del alineamiento horizontal, por lo cual se realizarán cortes de

talud en dicho sector. Asimismo, para eliminar este pasivo ambiental, se recomienda realizar los cortes tomando en cuenta el ángulo de reposo del material que conforma el talud, así como revegetar la superficie colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típicas de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos por

el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 1489.00 3.47 5166.83 0002

Total Costo Directo US$ 5166.83

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 14

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 0 6

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 202+330 hasta el Km. 202+490 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Presenta una configuración topográfica variada, desde suave hasta empinada, con un clima perhúmedo y frío. La vegetación natural está compuesta por gramíneas perennes, siendo los principales géneros la Festuca, Stipa Calamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y Aciachne. La actividad ganadera es muy importante, principalmente la de ovinos y camélidos sudamericanos (alpacas y llamas). 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Deslizamiento de material granular debido a la inestabilidad del talud superior y los procesos de erosión, lo cual afecta a los usuarios de la vía al dificultarse el tránsito vehicular en dicho punto. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes inadecuados de talud, efectuados durante la construcción de la carretera existente. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de derrumbe Desprendimiento de material

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 15

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos x Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

DESPUÉS

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • El nuevo trazo de la carretera contempla la modificación del alineamiento horizontal, por lo cual se realizarán cortes de

talud en dicho sector. Asimismo, para eliminar este pasivo ambiental, se recomienda realizar los cortes tomando en cuenta el ángulo de reposo del material que conforma dicho talud, así como revegetar la superficie colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típicas de la zona.

• El pasivo se corregirá mediante el corte que se realizará en el talud superior para el ensanchamiento de la vía. Dicha

actividad, está incluida en los costos de las obras de ingeniería proyectadas, a excepción de los trabajos de revegetación. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 1768.40 3.47 6136.35 0002

Total Costo Directo US$ 6136.35

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 16

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 0 7 CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 202+560 hasta el Km. 202+650 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Presenta una configuración topográfica variada, desde suave hasta empinada, con un clima perhúmedo y frío. La vegetación natural está compuesta por gramíneas perennes, siendo los principales géneros la Festuca, Stipa Calamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y Aciachne. La actividad ganadera es muy importante, principalmente la de ovinos y camélidos sudamericanos (alpacas y llamas). 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Alteración del paisaje por cantera en desuso no restaurada, explotada durante el desarrollo de anteriores proyectos, observándose pérdida de cobertura vegetal y procesos de erosión. Los efectos de este pasivo son aún mayores por la actividad antrópica (agricultura) desarrollada en la zona. 4. CAUSA / ORIGEN Actividad antrópica y falta de una oportuna restauración de la cantera al término de su explotación. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas X Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Área Intervenida

A Inambari

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 17

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos X Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

DESPUÉS

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • A fin de restaurar la calidad paisajística del área afectada, se deberá realizar un perfilado del talud tomando en cuenta el

ángulo de reposo del material que lo conforma. Asimismo, deberá colocarse una capa de suelo orgánico con especies de flora típicas de la zona para facilitar el proceso de revegetación.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Reconformación del talud m3 3306.00 10.2 33721.20 0002 Compactación y nivelación m2 2220.00 1.24 2752.80 0003 Revegetación del talud m2 2220.00 3.47 7703.40

Total Costo Directo US$ 44177.40

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 18

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 0 8

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 202+760 hasta el Km. 202+820 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Presenta una configuración topográfica variada, desde suave hasta empinada, con un clima perhúmedo y frío. La vegetación natural está compuesta por gramíneas perennes, siendo los principales géneros la Festuca, Stipa Calamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y Aciachne. La actividad ganadera es muy importante, principalmente la de ovinos y camélidos sudamericanos (alpacas y llamas). 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Deslizamiento de material granular y rocoso debido a la inestabilidad del talud superior y los procesos de erosión, lo cual afecta a los usuarios de la vía al dificultarse el tránsito vehicular en dicho punto. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes inadecuados de talud, efectuados durante la construcción de la carretera existente. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de derrumbe

A Inambari

A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 19

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos x Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

DESPUÉS

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • El nuevo trazo de la carretera contempla la modificación del alineamiento horizontal, por lo cual se realizarán cortes

de talud en dicho sector. Asimismo, para eliminar este pasivo ambiental, se recomienda construir un muro de contención, realizar los cortes tomando en cuenta el ángulo de reposo del material que conforma el talud, así como revegetar la superficie colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típicas de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos

por el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 400.00 3.47 1388.00 0002

Total Costo Directo US$ 1388.00

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 20

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 0 9

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 203+760 hasta el Km. 203+790 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Presenta una configuración topográfica variada, desde suave hasta empinada, con un clima perhúmedo y frío. La vegetación natural está compuesta por gramíneas perennes, siendo los principales géneros la Festuca, Stipa Calamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y Aciachne. La actividad ganadera es muy importante, principalmente la de ovinos y camélidos sudamericanos (alpacas y llamas). 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Alteración del paisaje por cantera en desuso no restaurada, explotada durante el desarrollo de anteriores proyectos, observándose deslizamiento de material granular por procesos de erosión en la superficie del talud superior de fuerte pendiente. 4. CAUSA / ORIGEN Falta de una oportuna restauración de la cantera al término de su explotación. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas x Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de desprendimiento y deslizamiento de material

A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 21

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos X Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano X 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

DESPUÉS

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• A fin de restaurar la calidad paisajística del área afectada, se deberá realizar un perfilado del talud tomando en cuenta el ángulo de reposo del material que lo conforma. Asimismo, deberá colocarse una capa de suelo orgánico con especies de flora típicas de la zona para facilitar el proceso de revegetación.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Reconformación del talud m3 13680.00 10.2 139536.00 0002 Compactación y nivelación m2 3420.00 1.24 4240.80 0003 Revegetación del talud m2 4438.00 3.47 15399.86

Total Costo Directo US$ 159176.66

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 22

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 0

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 204+880 hasta el Km. 204+960 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Presenta una configuración topográfica variada, desde suave hasta empinada, con un clima perhúmedo y frío. La vegetación natural está compuesta por gramíneas perennes, siendo los principales géneros la Festuca, Stipa Calamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y Aciachne. La actividad ganadera es muy importante, principalmente la de ovinos y camélidos sudamericanos (alpacas y llamas). 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Deslizamiento de material granular y rocoso debido a la inestabilidad del talud superior y los procesos de erosión, lo cual afecta a los usuarios de la vía al dificultarse el tránsito vehicular en dicho punto. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes inadecuados de talud, efectuados durante la construcción de la carretera existente. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de desprendimiento de material

A Azángaro A Inambari

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 23

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos x Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• El nuevo trazo de la carretera contempla la modificación del alineamiento horizontal, por lo cual se realizarán cortes de talud en dicho sector. Asimismo, para eliminar este pasivo ambiental, se recomienda realizar los cortes tomando en cuenta el ángulo de reposo del material que conforma dicho talud, así como revegetar la superficie colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típicas de la zona.

• El pasivo se corregirá mediante el corte que se realizará en el talud superior para el ensanchamiento de la vía. Dicha

actividad, está incluida en los costos de las obras de ingeniería proyectadas, a excepción de los trabajos de revegetación.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 688.00 3.47 2387.36 0002

Total Costo Directo US$ 2387.36

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 24

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 1 CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 205+410 hasta el Km. 205+520 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Se caracteriza por presentar un relieve empinado, con un clima muy húmedo y frío, lo cual limita el uso agrario y pecuario. La vegetación natural es arbustiva, con predominancia de gramíneas como el carricillo (Chusquea sp.), el chichango (Hypericun sp.) y especies del género Miconia y Brachyotum. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Deslizamiento de material granular y rocoso debido a la inestabilidad del talud superior y los procesos de erosión, lo cual afecta a los usuarios de la vía al dificultarse el tránsito vehicular en dicho punto. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes inadecuados de talud, efectuados durante la construcción de la carretera existente. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de desprendimiento

de material

A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 25

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos x Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • El nuevo trazo de la carretera contempla la modificación del alineamiento horizontal, por lo cual se realizarán cortes de

talud en dicho sector. Asimismo, para eliminar este pasivo ambiental, se recomienda construir un muro de contención, realizar los cortes tomando en cuenta el ángulo de reposo del material que conforma el talud, así como revegetar la superficie colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típicas de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos por

el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 3650.00 3.47 12665.50 0002

Total Costo Directo US$ 12665.50

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 26

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 2 CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 207+420 hasta el Km. 207+470 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Se caracteriza por presentar un relieve empinado, con un clima muy húmedo y frío, lo cual limita el uso agrario y pecuario. La vegetación natural es arbustiva, con predominancia de gramíneas como el carricillo (Chusquea sp.), el chichango (Hypericun sp.) y especies del género Miconia y Brachyotum. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Alteración del paisaje por cantera en desuso no restaurada, explotada durante el desarrollo de anteriores proyectos, observándose pérdida de cobertura vegetal y deslizamiento de material granular por procesos de erosión en la superficie del talud superior de fuerte pendiente. Los efectos de este pasivo son aún mayores por la actividad antrópica (agricultura) desarrollada en la zona. 4. CAUSA / ORIGEN Actividad antrópica y falta de una oportuna restauración de la cantera al término de su explotación. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas x Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de desprendimiento

de material

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 27

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos x Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

DESPUÉS

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • A fin de restaurar la calidad paisajística del área afectada, se deberá realizar un perfilado del talud tomando en cuenta

el ángulo de reposo del material que lo conforma. Asimismo, deberá colocarse una capa de suelo orgánico con especies de flora típicas de la zona para facilitar el proceso de revegetación.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos

por el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 596.00 3.47 2068.12 0002

Total Costo Directo US$ 2068.12

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 28

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 3

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 209+890 hasta el Km. 209+960 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Se caracteriza por presentar un relieve empinado, con un clima muy húmedo y frío, lo cual limita el uso agrario y pecuario. La vegetación natural es arbustiva, con predominancia de gramíneas como el carricillo (Chusquea sp.), el chichango (Hypericun sp.) y especies del género Miconia y Brachyotum. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Alteración del paisaje por cantera en desuso no restaurada, explotada durante el desarrollo de anteriores proyectos, observándose pérdida de cobertura vegetal y deslizamiento de material granular por procesos de erosión en la superficie del talud superior de fuerte pendiente. Los efectos de este pasivo son aún mayores por la actividad antrópica (agricultura) desarrollada en la zona. Asimismo, esta situación afecta a los usuarios de la vía al dificultarse el tránsito vehicular en dicho sector. 4. CAUSA / ORIGEN Actividad antrópica y falta de una oportuna restauración de la cantera al término de su explotación. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas x Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de desprendimiento y deslizamiento de material

A Azángaro A Inambari

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 29

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos x Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

DESPUÉS

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • A fin de restaurar la calidad paisajística del área afectada, se deberá realizar un perfilado del talud tomando en cuenta

el ángulo de reposo del material que lo conforma. Asimismo, deberá colocarse una capa de suelo orgánico con especies de flora típicas de la zona para facilitar el proceso de revegetación.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos

por el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 3510.00 3.47 12179.70 0002

Total Costo Directo US$ 12179.70

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 30

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 4

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 210+760 hasta el Km. 210+860 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Se caracteriza por presentar un relieve empinado, con un clima muy húmedo y frío, lo cual limita el uso agrario y pecuario. La vegetación natural es arbustiva, con predominancia de gramíneas como el carricillo (Chusquea sp.), el chichango (Hypericun sp.) y especies del género Miconia y Brachyotum. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Deslizamiento de material granular y rocoso debido a la inestabilidad del talud superior y los procesos de erosión, lo cual afecta a los usuarios de la vía al dificultarse el tránsito vehicular en dicho punto. Los efectos de este pasivo son aún mayores por la actividad antrópica (agricultura) desarrollada en la zona. 4. CAUSA / ORIGEN Actividad antrópica y cortes inadecuados de talud, efectuados durante la construcción de la carretera existente. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABI LIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de desprendimiento

de material

A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 31

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos x Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

DESPUÉS

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • El nuevo trazo de la carretera contempla la modificación del alineamiento horizontal, por lo cual se realizarán cortes de

talud en dicho sector. Asimismo, para eliminar este pasivo ambiental, se recomienda construir un muro de contención, realizar los cortes tomando en cuenta el ángulo de reposo del material que conforma el talud, así como revegetar la superficie colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típicas de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos

por el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 1566.00 3.47 5434.02 0002

Total Costo Directo US$ 5434.02

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 32

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 5 CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 213+400 hasta el Km. 213+500 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Se caracteriza por presentar un relieve empinado, con un clima muy húmedo y frío, lo cual limita el uso agrario y pecuario. La vegetación natural es arbustiva, con predominancia de gramíneas como el carricillo (Chusquea sp.), el chichango (Hypericun sp.) y especies del género Miconia y Brachyotum. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Deslizamiento de material granular y rocoso debido a la inestabilidad del talud superior y los procesos de erosión, lo cual afecta a los usuarios de la vía al dificultarse el tránsito vehicular en dicho punto. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes inadecuados de talud, efectuados durante la construcción de la carretera existente. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABI LIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de derrumbe

A Inambari

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 33

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos x Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

DESPUÉS

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • El nuevo trazo de la carretera contempla la modificación del alineamiento horizontal, por lo cual se realizarán cortes

de talud en dicho sector. Asimismo, para eliminar este pasivo ambiental, se recomienda construir un muro de contención, realizar los cortes tomando en cuenta el ángulo de reposo del material que conforma el talud, así como revegetar la superficie colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típicas de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos

por el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 642.00 3.47 2227.74 0002

Total Costo Directo US$ 2227.74

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 34

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 6

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 215+770 hasta el Km. 215+810 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Se caracteriza por presentar un relieve empinado, con un clima muy húmedo y frío, lo cual limita el uso agrario y pecuario. La vegetación natural es arbustiva, con predominancia de gramíneas como el carricillo (Chusquea sp.), el chichango (Hypericun sp.) y especies del género Miconia y Brachyotum. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Deslizamiento de material granular y rocoso debido a la inestabilidad del talud superior y los procesos de erosión, lo cual afecta a los usuarios de la vía al dificultarse el tránsito vehicular en dicho punto. Los efectos de este pasivo son aún mayores por la actividad antrópica (agricultura) desarrollada en la zona. 4. CAUSA / ORIGEN Actividad antrópica y cortes inadecuados de talud, efectuados durante la construcción de la carretera existente. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABI LIDAD Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de desprendimiento

de material

A Azángaro A Inambari

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 35

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos X Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano X 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

DESPUÉS

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • El nuevo trazo de la carretera contempla la modificación del alineamiento horizontal, por lo cual se realizarán cortes

de talud en dicho sector. Asimismo, para eliminar este pasivo ambiental, se recomienda construir un muro de contención, realizar los cortes tomando en cuenta el ángulo de reposo del material que conforma el talud, así como revegetar la superficie colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típicas de la zona.

• El pasivo se corregirá mediante el corte que se realizará en el talud superior para el ensanchamiento de la vía. Dicha

actividad, está incluida en los costos de las obras de ingeniería proyectadas, a excepción de los trabajos de revegetación.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 2291.00 3.47 7949.77 0002

Total Costo Directo US$ 7949.77

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 36

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 7

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 220+000 hasta el Km. 220+060 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Se caracteriza por presentar un relieve empinado, con un clima muy húmedo y frío, lo cual limita el uso agrario y pecuario. La vegetación natural es arbustiva, con predominancia de gramíneas como el carricillo (Chusquea sp.), el chichango (Hypericun sp.) y especies del género Miconia y Brachyotum. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Deslizamiento de material granular y rocoso debido a la inestabilidad del talud superior y los procesos de erosión, lo cual afecta a los usuarios de la vía al dificultarse el tránsito vehicular en dicho punto. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes inadecuados de talud, efectuados durante la construcción de la carretera existente. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de derrumbe

A Inambari A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 37

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos x Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

DESPUÉS

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• El nuevo trazo de la carretera contempla la modificación del alineamiento horizontal, por lo cual se realizarán cortes de talud en dicho sector. Asimismo, para eliminar este pasivo ambiental, se recomienda construir un muro de contención, realizar los cortes tomando en cuenta el ángulo de reposo del material que conforma el talud, así como revegetar la superficie colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típicas de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos

por el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 1136.00 3.47 3941.92 0002

Total Costo Directo US$ 3941.92

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 38

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 8

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 220+580 hasta el Km. 220+670 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Se caracteriza por presentar un relieve empinado, con un clima muy húmedo y frío, lo cual limita el uso agrario y pecuario. La vegetación natural es arbustiva, con predominancia de gramíneas como el carricillo (Chusquea sp.), el chichango (Hypericun sp.) y especies del género Miconia y Brachyotum. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Alteración del paisaje por cantera en desuso no restaurada, explotada durante el desarrollo de anteriores proyectos, observándose pérdida de cobertura vegetal y deslizamiento de material granular y rocoso por procesos de erosión en la superficie del talud superior de fuerte pendiente. Asimismo, esta situación afecta a los usuarios de la vía al dificultarse el tránsito vehicular en dicho sector. 4. CAUSA / ORIGEN Falta de una oportuna restauración de la cantera al término de su explotación. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas x Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de derrumbe

A Inambari A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 39

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos X Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano X 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

ANTES

DESPUÉS

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• El nuevo trazo de la carretera contempla la modificación del alineamiento horizontal, por lo cual se realizarán cortes de talud en dicho sector. Asimismo, para eliminar este pasivo ambiental, se recomienda realizar los cortes tomando en cuenta el ángulo de reposo del material que conforma dicho talud, así como revegetar la superficie colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típicas de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos por

el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 2658.00 3.47 9923.26 0002

Total Costo Directo US$ 9923.26

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 40

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 9 CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 221+370 hasta el Km. 221+450 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Se caracteriza por presentar un relieve empinado, con un clima muy húmedo y frío, lo cual limita el uso agrario y pecuario. La vegetación natural es arbustiva, con predominancia de gramíneas como el carricillo (Chusquea sp.), el chichango (Hypericun sp.) y especies del género Miconia y Brachyotum. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona de desprendimiento de material granular, ocasionado por procesos de erosión en la superficie del talud superior de fuerte pendiente, generadas durante las actividades constructivas del camino existente. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABI LIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

A Inambari

A Azángaro

Zona de desprendimiento

de material

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 41

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• Se deberá efectuar el perfilado del talud y posteriormente se procederá a revegetar la superficie, colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona.

• El pasivo se corregirá mediante el corte que se realizará en el talud superior para el ensanchamiento de la vía. Dicha

actividad, está incluida en los costos de las obras de ingeniería proyectadas, a excepción de los trabajos de revegetación. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 480.00 3.47 1665.60 0002

Total Costo Directo US$ 1665.60

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

A Inambari

Corte del talud adecuado

Ө

Angulo de reposo

Corte y perfilado de talud realizado por el ensanchamiento de la vía

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 42

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 2 0

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 225+960 hasta el Km. 226+040 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Se caracteriza por presentar un relieve empinado, con un clima muy húmedo y frío, lo cual limita el uso agrario y pecuario. La vegetación natural es arbustiva, con predominancia de gramíneas como el carricillo (Chusquea sp.), el chichango (Hypericun sp.) y especies del género Miconia y Brachyotum 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona de desprendimiento de material granular y rocoso, que puede afectar a los usuarios de la vía, ocasionado por procesos de erosión de la escorrentía superficial en la superficie del talud superior de fuerte pendiente. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABI LIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

A Inambari

A Azángaro

Zona de desprendimiento

de material

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 43

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • El nuevo trazo de la carretera considera modificar el alineamiento horizontal, realizando cortes del talud en este sector,

eliminándose de esta manera dicho pasivo ambiental. A fin de evitar se vuelva a presentar este pasivo ambiental, se recomienda construir un muro de contención, realizar los cortes tomando en cuenta los ángulos de reposo del material que conforma el talud, así como revegetar su superficie, colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona o enredaderas.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos

por el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 430.00 3.47 1492.10 0002

Total Costo Directo US$ 1492.10

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Muro de Contención

A Inambari

Corte del talud adecuado

Ө

Ángulo de reposo

Muro de Contención

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 44

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 2 1 CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 230+500 hasta el Km. 230+600 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Se caracteriza por presentar un relieve empinado, con un clima muy húmedo y frío, lo cual limita el uso agrario y pecuario. La vegetación natural es arbustiva, con predominancia de gramíneas como el carricillo (Chusquea sp.), el chichango (Hypericun sp.) y especies del género Miconia y Brachyotum 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona de desprendimientos de materiales en talud superior de la carretera de fuerte pendiente, como consecuencia de la presencia de materiales deleznables en el talud y a los procesos de erosión. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABI LIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

A Inambari

A Azángaro

Zona de desprendimiento

de material

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 45

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA 9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• Se deberá extraer todo material deleznable y efectuar el perfilado del talud. En este sector se tiene programado el ensanche de la calzada, para lo que se ejecutará cortes en el talud superior de la vía, posteriormente se procederá a revegetar la superficie, colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona.

• El pasivo se corregirá mediante el corte que se realizará en el talud superior para el ensanchamiento de la vía. Dicha

actividad, está incluida en los costos de las obras de ingeniería proyectadas, a excepción de los trabajos de revegetación.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 600.00 3.47 2082.00 0002

Total Costo Directo US$ 2082.00

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Zona de desprendimiento de material

A Inambari

Ө

Ángulo de reposo

Corte del talud adecuado

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 46

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 2 2

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 232+620 hasta el Km. 232+860 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL El relieve es predominantemente empinado, con un clima húmedo y semifrío. La vegetación natural está representada por comunidades arbustivas, siendo las especies más comunes la chilca (Baccharis sp.), Lupinus sp., Berberis sp., entre otras. En esta zona se practica principalmente la agricultura de secano, cultivándose especies como la papa (Solanum tuberosum), el olluco (Ullucus tuberosus) y la quinua (Chenopodium quinoa). 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona de desprendimientos de materiales en talud superior de la carretera susceptible a la erosión hídrica, como consecuencia de la presencia de materiales deleznables en el talud y a los procesos de erosión. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

A Inambari

A Azángaro

Zona de desprendimiento

de material

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 47

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• Se deberá efectuar el perfilado del talud e implementar zanjas de coronación. Posteriormente, se procederá a revegetar la superficie colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona o enredaderas.

• El pasivo se corregirá mediante el corte que se realizará en el talud superior para el ensanchamiento de la vía. Dicha

actividad, está incluida en los costos de las obras de ingeniería proyectadas, a excepción de los trabajos de revegetación.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 1440.00 3.47 4996.80 0002 Zanjas de coronación ml 240.00 40.00 9600.00

Total Costo Directo US$ 14596.80

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

A Inambari

Ө

Angulo de reposo

Corte de talud adecuado

Zanja de coronación

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 48

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 2 3

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 234+940 hasta el Km. 235+000 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL El relieve es predominantemente empinado, con un clima húmedo y semifrío. La vegetación natural está representada por comunidades arbustivas, siendo las especies más comunes la chilca (Baccharis sp.), Lupinus sp., Berberis sp., entre otras. En esta zona se practica principalmente la agricultura de secano, cultivándose especies como la papa (Solanum tuberosum), el olluco (Ullucus tuberosus) y la quinua (Chenopodium quinoa). 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona de derrumbe (desprendimiento de material granular y rocoso) en talud superior de la carretera, que puede afectar a los usuarios de la vía, ocasionado por procesos de erosión de la escorrentía superficial en la superficie del talud. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de derrumbe

A Inambari A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 49

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• Se deberá efectuar la limpieza y perfilado del talud e implementar zanjas de coronación. Posteriormente se procederá a revegetar la superficie, colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona.

• El pasivo se corregirá mediante el corte que se realizará en el talud superior para el ensanchamiento de la vía. Dicha

actividad, está incluida en los costos de las obras de ingeniería proyectadas, a excepción de los trabajos de revegetación. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 360.00 3.47 1665.60 0002 Zanja de coronación ml 60.00 40.00 2400.00

Total Costo Directo US$ 4065.6

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

A Inambari

Ө

Angulo de reposo

Limpieza y perfilado del

Talud

Zanja de coronación

Limpieza y Corte

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 50

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 2 4

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 279+560 hasta el Km. 279+600 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL La topografía de esta zona es de plana a inclinada, con una temperatura media anual que varía entre 18ºC y 24ºC y una precipitación pluvial total anual entre 2,000 y 4,000 mm. En esta zona se practica principalmente la agricultura, cultivándose especies como el maíz (Zea mays), plátanos (Musa sp.), yuca (Manihot sp.), entre otras especies adaptadas al medio. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona de derrumbe (desprendimiento de material granular y rocoso) en talud superior de la carretera, que puede afectar a los usuarios de la vía, ocasionado por procesos de erosión de la escorrentía superficial en la superficie del talud. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de derrumbe

A Inambari A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 51

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • Se deberá extraer todo material deleznable y efectuar el corte y perfilado del talud. Posteriormente se procederá a

revegetar la superficie, colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona. • Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos por

el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 280.00 3.47 971.60 0002

Total Costo Directo US$ 971.6

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Zona de Derrumbe (Limpieza y Perfilado)

A Inambari Ө

Angulo de reposo

Limpieza y corte del talud

adecuado

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 52

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 2 5

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 297+540 hasta el Km. 297+580 Lado: Izquierdo de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL La topografía de esta zona es de plana a inclinada, con una temperatura media anual que varía entre 18ºC y 24ºC y una precipitación pluvial total anual entre 2,000 y 4,000 mm. En esta zona se practica principalmente la agricultura, cultivándose especies como el maíz (Zea mays), plátanos (Musa sp.), yuca (Manihot sp.), entre otras especies adaptadas al medio. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona de derrumbe (desprendimiento de material granular y rocoso), que puede afectar a los usuarios de la vía, ocasionado por procesos de erosión de la escorrentía superficial en la superficie del talud superior de fuerte pendiente. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

A Inambari

A Azángaro

Zona de derrumbe

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 53

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA 9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• Se deberá extraer todo material deleznable y efectuar el corte y perfilado del talud. Se recomienda construir un muro de contención así como revegetar su superficie, colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos por

el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud. 10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 320.00 3.47 1110.40 0002

Total Costo Directo US$ 1110.4

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

A Inambari

Limpieza y corte del talud

adecuado

Ө

Ángulo de reposo

Muro de Contención

Limpieza y Corte de Talud

Muro de Contención

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 54

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 2 6

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: Km. 298+720, desde el Km. 301+720 hasta el Km. 302+260, Km. 303+700, desde el Km. 304+300 hasta el Km. 304+360 Lado: Ancho de la vía 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL La topografía de esta zona es de plana a inclinada, con una temperatura media anual que varía entre 18ºC y 24ºC y una precipitación pluvial total anual entre 2,000 y 4,000 mm. En esta zona se practica principalmente la agricultura, cultivándose especies como el maíz (Zea mays), plátanos (Musa sp.), yuca (Manihot sp.), entre otras especies adaptadas al medio. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona inestable debido a procesos de erosión en el talud superior e inferior, generados por la concentración de flujos hídricos debido a la alteración del patrón de drenaje natural de la escorrentía superficial y a la falta de un adecuado drenaje de la vía. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Suelo inestable

A Inambari

A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 55

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• Se deberá extraer todo material deleznable para rellenar con material de préstamo y efectuar el corte y perfilado del talud superior e inferior. Se recomienda construir un muro de contención en el talud inferior así como revegetar las superficies, colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos por

el proyecto.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 0002

Total Costo Directo US$ (*) (*) Las consideraciones realizadas en la Ingeniería de Detalle mitigan este pasivo ambiental, los metrados y

costos adicionales corresponden a la revegetación del talud.

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

A Inambari

Muro de Contención

Talud Inferior Ө

Angulo de reposo Limpieza y

corte del talud superior

Ө

Ángulo de reposo

Muro de Contención talud inferior

Relleno Estructural

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 56

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 2 7

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 308+520 hasta el Km. 308+605 Lado: Izquierdo de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL La topografía de esta zona es de plana a inclinada, con una temperatura media anual que varía entre 18ºC y 24ºC y una precipitación pluvial total anual entre 2,000 y 4,000 mm. En esta zona se practica principalmente la agricultura, cultivándose especies como el maíz (Zea mays), plátanos (Musa sp.), yuca (Manihot sp.), entre otras especies adaptadas al medio. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona de deslizamientos de materiales, ocasionado por procesos de erosión en la superficie del talud superior de fuerte pendiente, generadas por los cortes realizados durante la construcción del camino existente. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de deslizamiento

A Azángaro

A Inambari

Suelo inestable

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 57

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • Se deberá efectuar el corte y perfilado del talud y posteriormente se procederá a revegetar la superficie, colocando una

capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona, las zonas de suelo inestable serán reemplazadas por material de préstamo.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos por

el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 510.00 3.47 1769.70 0002

Total Costo Directo US$ 1769.70

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Corte y perfilado de talud por ensanchamiento de la vía

Corte y perfilado de talud

Ángulo de reposo

A Inambari

Ө

Relleno

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 58

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 2 8

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 311+280 hasta el Km. 311+320 Lado: Izquierdo de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL La topografía de esta zona es de plana a inclinada, con una temperatura media anual que varía entre 18ºC y 24ºC y una precipitación pluvial total anual entre 2,000 y 4,000 mm. En esta zona se practica principalmente la agricultura, cultivándose especies como el maíz (Zea mays), plátanos (Musa sp.), yuca (Manihot sp.), entre otras especies adaptadas al medio. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona de desprendimientos de materiales en talud superior de la carretera, como consecuencia de la presencia de materiales deleznables en el talud y a los procesos de erosión. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de derrumbe

A Inambari

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 59

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• Se deberá retirar todo material deleznable y efectuar el corte y perfilado del talud superior. Posteriormente se procederá a revegetar la superficie, colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos por

el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 240.00 3.47 832.80 0002

Total Costo Directo US$ 832.80

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Corte y perfilado de talud por ensanchamiento de la vía

A Inambari

Corte del talud adecuado

Ө

Ángulo de reposo

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 60

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 2 9

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 311+320 hasta el Km. 311+400 y desde el Km. 317+460 hasta el Km. 317+470 Lado: Ancho de la vía 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL La topografía de esta zona es de plana a inclinada, con una temperatura media anual que varía entre 18ºC y 24ºC y una precipitación pluvial total anual entre 2,000 y 4,000 mm. En esta zona se practica principalmente la agricultura, cultivándose especies como el maíz (Zea mays), plátanos (Musa sp.), yuca (Manihot sp.), entre otras especies adaptadas al medio. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona inestable de deslizamiento de materiales debido a procesos de erosión en el talud superior e inferior. La concentración de flujos hídricos por deficiencias en el sistema de drenaje de la vía ha dado lugar a la erosión del talud inferior. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera y falta de drenaje longitudinal y transversal. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Suelo inestable

A Inambari

A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 61

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano X 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA 9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• Se deberá extraer la subrasante para rellenar con material de préstamo, efectuar el corte y perfilado de taludes superior e inferior. Se recomienda construir un muro de contención en el talud inferior así como revegetar las superficies, colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos por

el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 540.00 3.47 1873.80 0002

Total Costo Directo US$ 1873.80

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Muro de Contención talud inferior

Mejora de Subrasante Relleno Estructural

A Inambari

Angulo de reposo

Ángulo de reposo

Ө

Ө

Muro de Contención

Talud Inferior

Limpieza y corte del talud

superior Mejora de Subrasante

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 62

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 3 0

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 325+220 hasta el Km. 325+250, desde el Km. 331+560 hasta el Km. 331+580, Km. 334+120 Lado: Ancho de la vía 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL La topografía de esta zona es de plana a inclinada, con una temperatura media anual que varía entre 18ºC y 24ºC y una precipitación pluvial total anual entre 2,000 y 4,000 mm. En esta zona se practica principalmente la agricultura, cultivándose especies como el maíz (Zea mays), plátanos (Musa sp.), yuca (Manihot sp.), entre otras especies adaptadas al medio. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Inestabilidad del talud de la carretera, provocando el deslizamiento de material granular (tipo arena) y rocoso, que puede interrumpir el libre tránsito vehicular y afectar a los usuarios de la vía. Zona inestable debido a procesos de erosión hídrica debido a la alteración del patrón de drenaje natural y a la falta de un adecuado drenaje de la vía. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Talud inestable

A Inambari

A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 63

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• Se deberá extraer todo material de derrumbe, relleno estructural con material de préstamo, corte y perfilado de taludes superior e inferior. Se recomienda construir un muro de contención en el talud inferior para estabilizarlo así como revegetar las superficies, colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos

por el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 430.00 3.47 1492.10 0002

Total Costo Directo US$ 1492.10

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Muro de Contención talud inferior

Corte en el talud superior para el

ensanche de la vía Mejora de subrasante

A Inambari

Ө

Muro de Contención

Talud Inferior

Ángulo de Reposo

Ө

Ángulo de Reposo

Corte en talud superior

Mejora de subrasante

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 64

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 3 1

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 337+550 hasta el Km. 337+560 y desde el Km. 338+550 hasta el Km. 338+560 Lado: Derecho de la vía 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL La topografía de esta zona es de plana a inclinada, con una temperatura media anual que varía entre 18ºC y 24ºC y una precipitación pluvial total anual entre 2,000 y 4,000 mm. En esta zona se practica principalmente la agricultura, cultivándose especies como el maíz (Zea mays), plátanos (Musa sp.), yuca (Manihot sp.), entre otras especies adaptadas al medio. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona inestable de deslizamiento de material rocoso debido a procesos de erosión de origen hídrico en los taludes superior e inferior, problema que se agrava por deficiencias en el sistema de drenaje de la vía. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera y falta de drenaje longitudinal y transversal. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Suelo inestable

A Inambari

A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 65

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• Se deberá extraer todo material de derrumbe, mejorar la subrasante, corte y perfilado del talud superior e inferior. Se recomienda construir un muro de contención en el talud inferior para estabilizarlo así como revegetar las superficies, colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos

por el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 180.00 3.47 624.60 0002

Total Costo Directo US$ 624.60

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Muro de Contención talud inferior

Corte en el talud superior para el

ensanche de la vía Retiro de material de derrumbe Mejora de

subrasante

A Inambari

Muro de Contención

Talud Inferior

ӨMejora de subrasante

Ө

Angulo de reposo talud superior

Angulo de reposo

Corte del talud adecuado

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 66

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 3 2

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 343+500 hasta el Km. 343+520 Lado: Izquierdo de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL La topografía de esta zona es de plana a inclinada, con una temperatura media anual que varía entre 18ºC y 24ºC y una precipitación pluvial total anual entre 2,000 y 4,000 mm. En esta zona se practica principalmente la agricultura, cultivándose especies como el maíz (Zea mays), plátanos (Musa sp.), yuca (Manihot sp.), entre otras especies adaptadas al medio. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona de derrumbe, desprendimiento de material granular en talud superior de la carretera, como consecuencia de la presencia de materiales deleznables en el talud y a los procesos de erosión de origen hídrico. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible

SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable

Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de derrumbe

A Inambari A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 67

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• Se deberá retirar todo material de derrumbe, efectuar el corte y perfilado del talud superior. Posteriormente se procederá a revegetar la superficie, colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos por

el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 150.00 3.47 520.50 0002

Total Costo Directo US$ 520.50

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Corte y perfilado de talud por ensanchamiento de la vía

A Inambari

Corte del talud adecuado

Ángulo de reposo Retiro de

material de derrumbe

Ө

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 68

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 3 3

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 346+300 hasta el Km. 346+320 Lado: Izquierdo de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL La topografía de esta zona es de plana a inclinada, con una temperatura media anual que varía entre 18ºC y 24ºC y una precipitación pluvial total anual entre 2,000 y 4,000 mm. En esta zona se practica principalmente la agricultura, cultivándose especies como el maíz (Zea mays), plátanos (Musa sp.), yuca (Manihot sp.), entre otras especies adaptadas al medio. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona de derrumbe, desprendimiento de material granular en talud superior de la carretera, e inestabilidad del talud inferior como consecuencia de la presencia de materiales deleznables y a los procesos de erosión de origen hídrico por deficiencias en el sistema de drenaje de la vía. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera y falta de drenaje longitudinal y transversal. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de derrumbe

A Inambari A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 69

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• Eliminar material de derrumbe, rellenar subrasante con material de préstamo y efectuar el corte y perfilado de taludes superior e inferior. Asimismo, se recomienda construir un muro de contención en el talud inferior, revegetar su superficie e implementar un eficiente sistema de drenaje transversal y longitudinal.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos

por el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 200.00 3.47 694.00 0002

Total Costo Directo US$ 694.00

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Ө

Ángulo de Reposo

Corte en talud superior

Retiro de material deleznable

A Inambari

Muro de Contención talud inferior

Mejora de Subrasan te Relleno Estructural

A Inambari

Ө

Muro de Contención

Talud Inferior

Ángulo de Reposo

Drenaje longitudinal

Mejora de Subrasante

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 70

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 3 4

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 347+540 hasta el Km. 347+580 y desde el Km. 349+450 hasta el Km. 349+470 Lado: Izquierdo de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL La topografía de esta zona es de plana a inclinada, con una temperatura media anual que varía entre 18ºC y 24ºC y una precipitación pluvial total anual entre 2,000 y 4,000 mm. En esta zona se practica principalmente la agricultura, cultivándose especies como el maíz (Zea mays), plátanos (Musa sp.), yuca (Manihot sp.), entre otras especies adaptadas al medio. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona inestable de deslizamiento de materiales debido a procesos de erosión en el talud superior e inferior. La concentración de flujos hídricos por deficiencias en el sistema de drenaje de la vía a dado lugar a la erosión de los taludes. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera y falta de drenaje longitudinal y transversal. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Suelo inestable

A Inambari

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 71

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• Mejorar la subrasante con material de préstamo y efectuar el corte y perfilado de taludes superior e inferior. Asimismo, se recomienda construir un muro de contención en el talud inferior así como estructuras de drenaje longitudinal y transversal. Revegetar las superficies colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos por

el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 460.00 3.47 1596.20 0002

Total Costo Directo US$ 1596.20

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Ө

Muro de Contención

Talud Inferior

Ángulo de Reposo

Drenaje longitudinal

Estructura de drenaje

A Inambari

Muro de Contención talud inferior

Mejora de Subrasante Relleno Estructural

Drenaje longitudinal

Ө

Ángulo de Reposo

Corte en talud superior

Estructura de drenaje transversal

Mejora de Subrasante

A Inambari

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 72

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 3 5

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 350+390 hasta el Km. 350+470 Lado: Izquierdo de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL La topografía de esta zona es de plana a inclinada, con una temperatura media anual que varía entre 18ºC y 24ºC y una precipitación pluvial total anual entre 2,000 y 4,000 mm. En esta zona se practica principalmente la agricultura, cultivándose especies como el maíz (Zea mays), plátanos (Musa sp.), yuca (Manihot sp.), entre otras especies adaptadas al medio. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Taludes inestables susceptibles a la erosión hídrica, se observa derrumbe de material granular. Al respecto, el efecto acumulativo de los procesos de erosión regresiva ha generado la formación de cárcavas, agravado por deficiencias en el sistema de drenaje de la vía. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera y falta de drenaje longitudinal y transversal. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de derrumbe

A Inambari

Cárcavas

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 73

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • Mejorar la subrasante con material de préstamo y efectuar el corte y perfilado del talud superior e inferior. Asimismo,

se recomienda construir un muro de contención en el talud inferior así como estructuras de drenaje longitudinal, transversal y zanjas de coronación. Revegetar las superficies colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos

por el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 560.00 3.47 1943.20 0002

Total Costo Directo US$ 1943.20

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Muro de Contención talud inferior

Mejora de Subrasante Relleno Estructural Drenaje longitudinal

Zanja de coronación

Cárcavas

A Inambari

Ө

Angulo de reposo

Limpieza y perfilado del

Talud superior

Zanja de coronación

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 74

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 3 6

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 350+490 hasta el Km. 350+580 Lado: Derecho de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL La topografía de esta zona es de plana a inclinada, con una temperatura media anual que varía entre 18ºC y 24ºC y una precipitación pluvial total anual entre 2,000 y 4,000 mm. En esta zona se practica principalmente la agricultura, cultivándose especies como el maíz (Zea mays), plátanos (Musa sp.), yuca (Manihot sp.), entre otras especies adaptadas al medio. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zonas de derrumbe de material granular con taludes inestables susceptibles a la erosión hídrica. Al respecto, el efecto acumulativo de los progresos de erosión regresiva ha generado la formación de cárcavas, agravado por deficiencias en el sistema de drenaje de la vía. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera y falta de drenaje longitudinal y transversal. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de derrumbe

A Inambari

Cárcavas

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 75

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS • Mejorar la subrasante con material de préstamo y efectuar el corte y perfilado del talud superior e inferior. Asimismo, se

recomienda construir un muro de contención en el talud inferior para estabilizarlo, así como estructuras de drenaje longitudinal, transversal y zanjas de coronación. Revegetar las superficies de los taludes colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona.

• Las medidas propuestas forman parte de las obras de ingeniería proyectadas, por lo que sus costos ya están asumidos por

el proyecto, exceptuando los trabajos de revegetación de talud.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 1080.00 3.47 3747.60 0002

Total Costo Directo US$ 3747.60

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

Muro de Contención talud inferior

Mejora de Subrasante Relleno Estructural Drenaje longitudinal

Zanja de coronación

Cárcavas

A Inambari

Muro de Contención

Talud Inferior

Ө

Mejora de subrasante

Ө

Angulo de reposo talud

superior

Angulo de reposo

Drenaje longitudinal

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 76

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 3 7

CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL, TRAMO 04: AZÁNGARO – PTE. INAMBARI, II y III ETAPA

1. LOCALIZACIÓN Progresiva: desde el Km. 352+850 hasta el Km. 352+860 Lado: Izquierdo de la carretera 2. BREVE DESCRIPCIÓN AMBIENTAL La topografía de esta zona es de plana a inclinada, con una temperatura media anual que varía entre 18ºC y 24ºC y una precipitación pluvial total anual entre 2,000 y 4,000 mm. En esta zona se practica principalmente la agricultura, cultivándose especies como el maíz (Zea mays), plátanos (Musa sp.), yuca (Manihot sp.), entre otras especies adaptadas al medio. 3. DESCRIPCIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL Zona de derrumbe (desprendimiento de material granular) en talud superior de la carretera, que puede afectar a los usuarios de la vía, ocasionado por procesos de erosión de origen hídrico en la superficie del talud. 4. CAUSA / ORIGEN Cortes de talud inadecuados efectuados durante la construcción de la actual carretera. 5. TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

Deslizamiento y derrumbes x Erosión, sedimentación de cauce

Botaderos laterales indiscriminados

Contaminación de aguas Daños ecológicos y paisajísticos

Áreas degradadas Accesos a poblados interrumpidos

Daños a las fuentes de agua de los poblados

Curva peligrosa

6. MATRIZ DE IMPORTANCIA INTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBI LIDAD IMPORTANCIA

Baja Local Largo Plazo Fugaz Corto Plazo

Media Regional Mediano Plazo Temporal Mediano Plazo

Alta Extraregional Inmediato Permanente Irreversible SINERGIA ACUMULACIÓN EFECTO PERIODICIDAD RECUPERABILIDAD

Sin sinergismo Simple Indirecto Discontinuo Recuperable Sinérgico Acumulativo Directo Periódico Mitigable

Muy sinérgico Continuo Irrecuperable

MODERADO

Zona de derrumbe

A Inambari

A Azángaro

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 77

7. CATEGORIA AMBIENTAL Ecología Aspectos Estéticos Contaminación Ambiental Aspectos de Interés Humano x 8. CROQUIS DE SOLUCIÓN

MEDIDAS

ESQUEMA 9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECTIVAS

• Se deberá efectuar la limpieza y perfilado del talud e implementar zanjas de coronación. Posteriormente, se procederá a revegetar la superficie colocando una capa de suelo orgánico y especies de flora típica de la zona.

• El pasivo se corregirá mediante el corte que se realizará en el talud superior para el ensanchamiento de la vía. Dicha

actividad, está incluida en los costos de las obras de ingeniería proyectadas, a excepción de los trabajos de revegetación.

10. PRESUPUESTO

Ítem Descripción Und Metrado P.U. Parcial Total 0001 Revegetación del talud m2 90.00 3.47 312.30

0002 Zanja de coronación ml 20.00 40.00 800.00 Total Costo Directo US$ 1112.30

11. EJECUTOR DEL PASIVO AMBIENTAL El Concedente

A Inambari Limpieza y perfilado del

Talud

Zanja de coronación

Ө

Angulo de reposo

Corte y perfilado de talud

Estudio de Impacto Socio Ambiental del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil Tramo 04: Azángaro – Pte. Inambari (II y III Etapa)

ECSA Ingenieros Capítulo VI – Evaluación de los Pasivos Ambientales / Pág. 78

6.4 PRESUPUESTO TOTAL DE PASIVOS AMBIENTALES Habiéndose indicado las medidas de mitigación y/o correctivas de solución a los impactos ocasionados por los pasivos existentes, se procede a determinar la inversión necesaria para su implementación, misma que se muestra en el cuadro 6.1.

Cuadro 6.1 Presupuesto Total de Pasivos Ambientales

Metrado Parcial Metrado Parcial Metrado Parcial Metrado ParcialUnd: m2 PU: 3.47$ Und: m2 PU: 10.2$ Und: m2 PU: 1.24$ Und: ml PU: 40.0$

1 700.00 2,429.00 2,429.00 2 780.00 2,706.60 2,706.60 3 2632.66 9,135.33 6580.00 67,116.00 2632.66 3,264.50 79,515.83 4 6158.54 21,370.13 18474.00 188,434.80 6158.54 7,636.59 217,441.52 5 1489.00 5,166.83 5,166.83 6 1768.40 6,136.35 6,136.35 7 2220.00 7,703.40 3306.00 33,721.20 2220 2,752.80 44,177.40 8 400.00 1,388.00 1,388.00 9 4438.00 15,399.86 13680.00 139,536.00 3420 4,240.80 159,176.66 10 688.00 2,387.36 2,387.36 11 3650.00 12,665.50 12,665.50 12 596.00 2,068.12 2,068.12 13 3510.00 12,179.70 12,179.70 14 1566.00 5,434.02 5,434.02 15 642.00 2,227.74 2,227.74 16 2291.00 7,949.77 7,949.77 17 1136.00 3,941.92 3,941.92 18 2658.00 9,223.26 9,223.26 19 480.00 1,665.60 1,665.60 20 430.00 1,492.10 1,492.10 21 600.00 2,082.00 2,082.00 22 1440.00 4,996.80 240.00 9,600.00 14,596.80 23 360.00 1,249.20 360.00 14,400.00 15,649.20 24 280.00 971.60 971.60 25 320.00 1,110.40 1,110.40 26 - - 27 510.00 1,769.70 1,769.70 28 240.00 832.80 832.80 29 540.00 1,873.80 1,873.80 30 430.00 1,492.10 1,492.10 31 180.00 624.60 624.60 32 150.00 520.50 520.50 33 200.00 694.00 694.00 34 460.00 1,596.20 1,596.20 35 560.00 1,943.20 1,943.20 36 1080.00 3,747.60 3,747.60 37 90.00 312.30 20.00 800.00 1,112.30

629,990.08 188,997.02 818,987.10 155,607.55

974,594.65

Gastos Generales y Utilidad (30%): Sub Total :

IGV (19%):

Costo Total US$ :

Revegetacion de Talud Reconformación de TaludCompactación y

NivelaciónNº dePasivo

Costo Total($)

Costo Total Directo :

Zanjas de Coronación