EVALUACION DE LA RADIOGRAFIA DE TORAX2

35
EVALUACION DE LA RADIOGRAFIA DE TORAX LIC. T.M. DAVID AGUILAR TORRES

Transcript of EVALUACION DE LA RADIOGRAFIA DE TORAX2

EVALUACION DE LA RADIOGRAFIA

DE TORAX

LIC. T.M. DAVID AGUILAR TORRES

CÓMO INTERPRETAR UNA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

Cuando observamos una radiografía, recuerda que es una representación bidimensional de un objeto tridimensional. La altura y el ancho se conservan, pero la profundidad se pierde. El lado izquierdo de la radiografía representa el lado derecho del individuo, y viceversa.

El aire se observa negro, la grasa es gris, los tejidos blandos y el agua son tonos de gris más claros, y el hueso y el metal son blancos. Entre más denso sea el tejido, aparecerá más blanco en la radiografía. Los tejidos densos se interpretan como radiopacos, brillantes en la radiografía; los tejidos menos densos son radiolúcidos, se ven oscuros.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 2

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 3

PASO 1 Revisa el nombre del paciente. Ante todo asegúrate de que estás evaluando la radiografía de tórax correcta en primer lugar.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 4

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 5

PASO 2

Lee la fecha de la radiografía de tórax. Debes revisar la fecha cuando compares radiografías viejas (siempre revisa radiografías previas si están disponibles). La fecha en la que fue tomada la radiografía ofrece un contexto importante al interpretar cualquier hallazgo. Por ejemplo, una masa que ha mostrado crecimiento durante 3 meses es más significativa que una que ha aumentado su tamaño durante 3 años.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 6

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 7

PASO 3 Nota que tipo de radiografía es. Para la radiografía de tórax, existen diferentes proyecciones:

La proyección estándar de tórax es la radiografía posteroanterior, ó "PA de tórax". Posteroanterior se refiere a la dirección en la cual el rayo atraviesa al paciente. Se toma con el paciente de pie, en inspiración completa y el rayo cruza horizontalmente a 2m de distancia del paciente.

La radiografía de tórax anteroposterior (AP), normalmente se obtiene con un equipo de rayos X portátil para pacientes muy enfermos, que no pueden mantenerse de pie y en niños. Debido a que los equipos de rayos x portátiles son menos potentes que los equipos estacionarios, las radiografías AP se toman generalmente a menos distancia que las PA, es por esto que las radiografías AP, aparecen más ampliadas y menos nítidas comparadas con las PA.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 8

La radiografía lateral de tórax, de preferencia izquierda en lugar de derecha para que el corazón se vea más nítido y menos ampliado, ya que se encuentra más cercano al lado izquierdo. Se toma con el rayo a 2m de distancia, como en la proyección PA.

La proyección oblicua es una proyección rotada entre la frontal estándar y la lateral. Se utiliza para localizar lesiones y eliminar imágenes superpuestas.

Una proyección en "decúbito lateral" es aquella donde el paciente se recuesta de lado. Ayuda a determinar si hay líquido sospechoso (efusión pleural) que creará un nivel líquido inferior o aire sospechoso (neumotórax) se verá en la parte superior. Por ejemplo, si se sospecha de líquido pleural en el pulmón izquierdo, revisa una proyección en decúbito lateral izquierdo (para permitir que el aire pase a la parte superior del lado izquierdo).

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 9

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 10

PASO 4 Busca los marcadores: "L" para izquierda y "R" para derecha, "PA" para posteroanterior, "AP" para anteroposterior, etc. Debes identificar la posición del paciente: supino (sobre su espalda), de pie, lateral y en decúbito.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 11

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 12

PASO 5 Revisa la calidad de la radiografía. Exposición: Las radiografías sobreexpuestas se ven más oscuras, haciendo más difícil distinguir los detalles; las radiografías subexpuestas se ven más blancas, y provoca aparición de áreas de opacificación. Revisa los cuerpos intervertebrales en una radiografía de tórax adecuadamente penetrada. Una radiografía de tórax poco penetrada no permite diferenciar los cuerpos vertebrales de los espacios intervertebrales, mientras que una radiografía muy penetrada expone los espacios intervertebrales distintivamente.Para determinar la exposición, busca la columna vertebral detrás del corazón en una proyección frontal. Si la columna vertebral se ve definida y los vasos pulmonares se observan detrás del corazón, la exposición es correcta. Si solo la columna vertebral es visible, pero no los vasos pulmonares, la radiografía está muy penetrada (sobreexpuesta). Si la columna vertebral no es visible, la radiografía es blanda (subexpuestas).

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 13

Movimiento: El movimiento se observa como áreas borrosas. Es difícil encontrar un neumotórax sutil si existe movimiento significativo.

Identifica cuando una radiografía está rotada: Una radiografía rotada significa que el paciente no tenía una posición plana en el chasis. Ocasiona distorsión ya que hace que los pulmones se vean asimétricos y la silueta cardiaca pierda su orientación. Busca que los campos pulmonares derecho e izquierdo tengan el mismo diámetro, y la cabeza de las costillas (unión costocondral que es donde termina la parte calcificada de las costillas) estén en la misma posición que la pared torácica, la cual indica ausencia de rotación significativa. Si existe rotación significativa, el lado más elevado se ve más estrecho y denso (blanco) y la silueta cardiaca aparece sobre el lado opuesto del campo pulmonar.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 14

Inspiración: Se debe observar el arco anterior de la 6ta costilla proyectada sobre en medio del diafragma o el trayecto del arco posterior de la 10ma costilla, si solo se observa hasta la 5to arco costal anterior en esta radiografía no se a obtenido una adecuada inspiración.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 15

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 16

PASO 6 "Vía aérea": Revisa si la vía aérea está permeable y en el centro. Por ejemplo, en un neumotórax a tensión, la vía aérea se encuentra desviada hacia el lado afectado. Busca la "carina", donde la tráquea se bifurca (se divide) en los bronquios principales derechos e izquierdos.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 17

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 18

PASO 7 "Huesos": Revisa los huesos en búsqueda de fracturas, lesiones, o defectos. Observa el tamaño, forma y contorno de cada hueso, su densidad y mineralización (los huesos osteopénicos se ven delgados y menos opacos), el grosor cortical en comparación a la cavidad medular, el patrón trabecular, la presencia de cualquier erosión, fractura, áreas blásticas o líticas. Busca lesiones radiolúcidas y escleróticas. Una lesión de hueso radiolúcida es un área del hueso con una densidad disminuida; puede parecer picada comparada con el resto del hueso. Una lesión de hueso esclerótica es un área del hueso con una densidad aumentada. En las articulaciones, busca estrechamientos, ensanchamientos, calcificaciones en los cartílagos, aire en el espacio articular, depósitos de grasa anormales, etc.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 19

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 20

PASO 8 "Silueta cardiaca": Busca el tamaño de la silueta cardiaca (el espacio blanco representa al corazón, situado entre los pulmones). Una silueta cardiaca normal ocupa menos de la mitad del ancho del torax. Busca un corazón en forma de botella de agua en la proyección PA, sugestiva de derrame pericárdico. Realiza un ultrasonido o Tomografía Axial Computarizada de torax (TAC) para confirmar el hallazgo.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 21

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 22

PASO 9 "Diafragmas": Busca el músculo diafragmático elevado o plano. Un diafragma aplanado puede indicar enfisema. Un diafragma elevado puede indicar un área de consolidación del espacio aéreo (como en la neumonía) haciendo que la base pulmonar izquierda sea indistinguible de la densidad de los tejidos comparados con el abdomen. El diafragma derecho es normalmente más elevado que el izquierdo, debido a que el hígado se encuentra justo por debajo del mismo. Observa también el ángulo costodiafragmático (el cual debe ser agudo) en búsqueda de apertura del ángulo, el cual puede indicar derrame (donde el líquido se asienta). Se requiere de 300 a 500 ml de líquido para modificar el ángulo costofrénico.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 23

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 24

PASO 10 "Borde del corazón; tejidos blandos externos": Revisa los bordes del corazón en búsqueda del signo de la silueta (una radiopacidad que enmascara el borde del corazón y el borde del lóbulo derecho medio y la língula izquierda). Busca también anormalidades en los tejidos blandos externos. Observa los nódulos linfáticos, si existe enfisema subcutáneo (densidad aérea por debajo de la piel), y otras lesiones.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 25

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 26

PASO 11 "Campos pulmonares": Busca la simetría, vascularización, presencia de masas, nódulos, infiltrados, líquido, moco, tumores, etc. que llenen los alvéolos, los pulmones se ven radiodensos (brillantes), con menos marcas intersticiales visibles.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 27

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 28

PASO 12 Burbuja gástrica: Busca la presencia de la burbuja gástrica, justo por debajo del corazón; observa si se ve oscura o si está ausente. Valora la cantidad de gas y su localización. Las burbujas de gas normales también pueden observarse en los ángulos esplénico y hepático del colon.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 29

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 30

PASO 13 "Hilios": Busca nódulos y masas en los hilios de ambos pulmones. En la proyección frontal, la mayoría de las sombras hiliares representan las arterias pulmonares derechas e izquierdas. La arteria pulmonar izquierda es siempre más superior que la derecha, por lo que el hilio izquierdo es más alto. Busca nódulos linfáticos calcificados parahiliares, los cuales pueden relacionarse con infección por tuberculosis previa.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 31

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 32

PASO 14 "Instrumentación": Busca cualquier tubo (endotraqueal, intravenosas, catéteres centrales, periféricos, etc.), electrodos de ECG (electrocardiograma), drenajes quirúrgicos (penrose, T de Kher, Jackson-Pratt, etc.), prótesis, etc.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 33

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 34

CONSEJOS Sigue este abordaje sistemático para interpretar radiografías de tórax para asegurarte de que no omitas nada.

Una buena regla para la interpretación de radiografías de tórax es ir de las observaciones generales a los detalles particulares.

Siempre compara con radiografías previas o antiguas si están disponibles. Esto te ayudará a detectar enfermedades de nueva aparición y evaluar cambios.

La práctica hace al maestro. Estudia e interpreta muchas radiografías de tórax hasta que seas un experto.

El índice cardíaco debe ser menor a 50% del diámetro del pecho.

Rotación: busca las cabezas claviculares en relación al proceso espinoso - deben ser equidistantes.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 35