Etica promiscua Dossie Easton

1161

Transcript of Etica promiscua Dossie Easton

La guía esencial para las parejas y personas solterasque desean explorar las posibilidades del poliamor deforma ética.

«Uno de los libros sobre relaciones más útil quepuedes leer, con independencia de tu estilo de vida.Está repleto de buena información sobre lacomunicación, los celos, cómo pedir lo que quieres, ycómo mantener una relación con integridad. Es unaobra maestra de lectura obligada».

ANNIE SPRINKLE

Dossie Easton & Janet W. Hardy

Ética promiscuaUna guía práctica para el poliamor, las relaciones

abiertas y otras aventuras

ePub r1.0

Rojo 10.01. 14

Título original: The Ethical SlutDossie Easton & Janet W. Hardy, 2009Traducción: Miguel VagalumeDiseño de portada: Marie Meier

Editor digital: RojoePub base r1.0

Suspiró entonces mío Cid, depesadumbre cargado, y comenzó a

hablar así, justamente mesurado:«¡Loado seas, Señor, Padre que

estás en lo alto! Todo esto me hanurdido mis enemigos malvados».

ANÓNIMO

PRIMERA PARTE:BIENVENIDA

1. ¿Quién es un putóncon ética?

Mucha gente sueña con vivir en laabundancia del amor, el sexo y laamistad. Algunas personas creen que esimposible vivir una vida así y seconforman con menos de lo que desean,sintiéndose siempre un poco solas, unpoco frustradas. Otras tratan de alcanzarsu sueño, pero lo frustra la presiónsocial del entorno o sus propiasemociones, y deciden que esos sueñosdeben quedarse en fantasía. Unas pocaspersonas, de todos modos, persisten y

descubren que amar, tener intimidad ysexo abiertamente con muchas personasno es sólo posible sino que puede sermás gratificante de lo que podrían haberimaginado nunca.

La gente ha tenido éxito en el amorlibre durante siglos, a menudodiscretamente, sin hacer mucho ruido.En este libro compartiremos lastécnicas, habilidades e ideales que hanhecho que les funcionase.

Así que, ¿quién es un putón conética? Nosotras lo somos. Otras muchas,muchas personas lo son. Quizás tú loeres también. Si sueñas con la libertad,si sueñas con una intimidad a la vez

excitante y profunda, si sueñas con unaabundancia de amistades, flirteo ycariño, con perseguir tus deseos y veradonde te llevan, ya has dado el primerpaso.

Por qué elegimos el término «putón»

Desde el momento en que viste uoíste hablar de este libro,probablemente adivinaste que algunasde las palabras usadas aquí puede queno tengan el significado que te resultamás habitual. ¿Qué tipo de personas sedeleitarían en llamarse a sí mismasputones? ¿Y por qué insistirían en ser

reconocidas por su sentido de la ética?En la mayor parte del mundo, «puta»

o «putón» es un término muy ofensivoque se emplea para describir a unamujer con una sexualidad voraz,indiscriminada, y vergonzosa. Esinteresante notar que la palabraequivalente, «semental», usada paradescribir a un hombre muy sexual, amenudo se emplea como un término deaprobación y envidia. Si preguntas sobrela moral de un hombre, probablemente tehablen de su honestidad, lealtad,integridad y altos principios. Cuandopreguntas sobre la moral de una mujer,es más probable que te hablen de con

quién tiene sexo y bajo quécircunstancias. Es algo que no nos gustanada.

Así que estamos orgullosas dereclamar la palabra «putón» como untérmino de aprobación, incluso decariño. Para nosotras, «putón» es unapersona de cualquier género que ensalzala sexualidad de acuerdo con la idearadical de que el sexo es agradable yque el placer es bueno para ti. Losputones pueden elegir tener sexo a solaso tener sexo con un regimiento. Puedenser heterosexuales, homosexuales obisexuales, activistas radicales o vivirpacíficamente en barrios residenciales.

Como putones orgullosos, creemosque el sexo y el amor sexual son fuerzaspositivas fundamentales, actividades conun potencial para reforzar lazos íntimos,mejorar la vida, abrir la concienciaespiritual, incluso cambiar el mundo. Esmás, creemos que toda relación sexualconsensuada tiene esos potenciales yque cualquier camino erótico, elegidoconscientemente y seguido de maneraatenta, puede ser una fuerza positiva,creativa en la vida de los individuos ysus comunidades.

Los putones comparten su sexualidadal igual que las personas filantrópicascomparten su dinero: porque tienen

mucho para compartir, porque les hacefelices hacerlo, porque compartir hacedel mundo un lugar mejor. A menudo losputones se encuentran que cuanto* másamor y sexo dan, más tienen: un milagrode los panes y los peces en el que laavaricia y la generosidad van de lamano para proveer más para todo elmundo. ¡Imagina vivir en la abundanciasexual!

Tus autoras

Entre nosotras dos representamos unporcentaje bastante grande de toda ladiversidad sexual.

Dossie es terapeuta privada en SanFrancisco, especializada en losproblemas de las relaciones y en lassexualidades alternativas. Se haidentificado como lesbiana durante lospasados veinticinco años y todavíavalora su experiencia anterior comobisexual y como heterosexual. Siempreha sido un putón. Se comprometió con lasexualidad abierta como un estilo devida en 1969, cuando nació su hija, ydio su primer taller sobre desaprenderlos celos en 1973. Ha estado la mitad desu vida adulta soltera, más o menos, confamilias de compañeras y compañerosde piso, amantes y otras personas de su

círculo íntimo. En la actualidad vive consu pareja en las montañas al norte deSan Francisco.

Mucha gente recordará a Janet de laúltima edición de este libro comoCatherine A. Liszt, un seudónimo queusaba cuando su prole era todavía menorde edad. Ahora que han crecido y sonindependientes, ha vuelto a usar sunombre real. Janet vivió como un putónadolescente en la universidad pero luegointentó la monogamia en un matrimonioheterosexual tradicional durante más deuna década. Desde el fin de esematrimonio, no ha considerado lamonogamia como una opción. Mientras

que la mayoría de la gente la llamaríabisexual, ella se ve a sí misma comoalguien que transgrede los géneros y noes capaz de pensar cómo se define laorientación sexual cuando a veces ereshombre y a veces mujer. Está casada conun biohombre con un género tan flexiblecomo el suyo, lo que es menoscomplicado de lo que parece. Se gana lavida como escritora, editora yprofesora.

Juntas hemos sido amantes, amigascercanas, coautoras y conspiradorasdurante década y media, entrando ysaliendo de otras relaciones, casas yproyectos. Las dos somos madres de una

prole ya crecida, las dos estamosactivas en las comunidadesBDSM/leather kink, y las dos nosdedicamos a la creación literaria(Dossie en la poesía; Janet en ensayossobre temas personales). Pensamos quesomos un excelente ejemplo de quépuede pasar si no intentas forzar todastus relaciones dentro del modelomonógamo hasta-que-la-muerte-nos-separe.

Aventureras sexuales

Por lo general, el mundo ve a losputones como abyectos, degradados,

libertinos, indiscriminados, hastiados,aventureros inmorales, destructivos,fuera de control e impulsados por algúntipo de psicopatología que impide queformen parte de una sana relaciónmonógama.

Ah, claro, y por supuesto, sin ningúnsentido de la ética.

Nosotras nos vemos a nosotrasmismas como comprometidas conencontrar un espacio para la sensatezcon sexo y relaciones, y liberarnos paradisfrutar del sexo y del amor sexual entodas las maneras que podamosencontrar que nos vengan bien. Puedeque no sepamos siempre qué nos va a

valer sin haberlo probado antes, así quetendemos a ser curiosas y aventureras.Cuando vemos a alguien que nos intriga,nos apetece ser libres para reaccionar, ysegún exploramos nuestra reacción, paradescubrir qué es especial en esta nueva,fascinante persona. Nos gustarelacionarnos con la gente y somosbastante gregarias. Disfrutamos con lacompañía de muchos tipos de personas ynos deleitamos con cómo nuestrasdiferencias expanden nuestros horizontesy nos ofrecen nuevas maneras de sernosotras mismas.

Los putones tienden a querer unmontón de cosas diferentes: distintas

maneras de expresarse sexualmente,personas distintas, quizás hombres, omujeres o personas en medio, o un pocode cada. Somos curiosas: ¿qué pasaríasi juntáramos la energía de cuatro ocinco personas en un encuentro sexualincandescente? ¿Cómo sería compartirla energía erótica con esa persona queha sido una de nuestras amistadesdurante años y años? ¿Qué pasaría sicompartiéramos casa con múltiplesamistades y amantes? ¿Cómo sería tenerintimidad con alguien muy diferente denosotras?

Por supuesto, cada putón esdiferente, con virtudes y defectos y con

necesidades y valores distintos. Algunosputones expresamos diferentes partes denuestra personalidad con distintaspersonas. Algunos disfrutamosflirteando por el placer de hacerlo.Algunos convertimos el sexo en un arte.Algunos encontramos estas partes denuestras vidas tan importantes que lapromiscuidad es una parte básica denuestra identidad, una de las maneras enque nos definimos; mientras que otrosentramos y salimos de la promiscuidadde acuerdo con el deseo y lascircunstancias.

Los putones no son necesariamenteatletas sexuales, aunque la mayoría sí

que entrenamos más que la media.Valoramos el sexo, no como una manerade alcanzar récords, sino por el placerque nos da y los buenos ratos queconseguimos compartir con tantaspersonas maravillosas.

Nos encanta la aventura. La palabra«aventurera» se emplea a veces demanera peyorativa, sugiriendo que unapersona aventurera es inmadura, o pocoauténtica, que no está realmentedispuesta a madurar y a «sentar lacabeza» en una vida presumiblementemonógama. Pero eso hace que nospreguntemos: ¿Qué problema hay contener aventuras? ¿No podemos tener

aventuras y aun así criar a nuestra prole,comprar una casa y hacer las cosas queconsideramos importantes? Por supuestoque podemos; los putones tienen derechoa una hipoteca igual que cualquiera. Nostiende a gustar que nuestras vidas seancomplicadas, y el reto de mantener untrabajo y vida familiar estable mientrasdescubrimos nuevas personas e ideas esprecisamente lo que necesitamos paramantenernos interesados ycomprometidos.

Una de las cosas más valiosas queaprendemos de los estilos de vidasexualmente abiertos es que nuestraprogramación sobre el amor, la

intimidad y el sexo puede ser rescrita.Cuando empezamos a cuestionar todaslas maneras en que nos han dicho quedebíamos ser, podemos empezar a editary rescribir las grabaciones antiguas.Rompiendo las normas, a la vez nosliberamos y nos empoderamos.

Odiamos el aburrimiento. Somospersonas ávidas de experimentar todo loque la vida tiene que ofrecernos y somostambién generosas al compartir lo quetenemos que ofrecer. Nos encanta ser elbuen momento que todo el mundo hatenido.

Qué hay de nuevo aquí

Desde que publicamos la primeraedición de este libro hace más de unadécada, hemos aprendido mucho.Dossie, en su práctica como terapeuta,ha trabajado con cientos de personassolteras, casadas y con relacionesmúltiples que tratan de recorrer loscaminos inexplorados de las relacionesno tradicionales, y ha desarrolladonuevos conceptos y herramientas quehan demostrado ser muy útiles paraellas. Janet ha dejado la relación en laque estaba la última vez que la visteis,ha pasado varios años como putónsoltero y ha negociado una relación con

su nueva pareja, que pasó a convertirselegalmente en su cónyuge. Nosotrastambién nos hemos convertido, si se nospermite decirlo, en mejores escritoras,tanto por separado como juntas.

Si lees la primera edición del libro,verás que aquí hay mucho materialnuevo, y notarás que el material antiguoha sido sustancialmente reescrito yreorganizado. Notarás también un grancambio: este libro contiene muchosejercicios que puedes usar para explorartus sentimientos y registrar cómoprogresas a medida que lees el libro,sea por tu cuenta o con tu pareja oparejas.

Así que, ya seas una vieja amistad oun nuevo conocido, estamos contentas dedarte la bienvenida a nuestro libro, y anuestras promiscuas y alegres vidas.

El lenguaje en este libro

Cuando te sientas a escribir un librosobre sexo, como deseamos que hagasalgún día, descubres que siglos decensura nos han dejado poco lenguajeapropiado con el que hablar de lasalegrías y ocasionales preocupacionesdel sexo. A menudo el lenguaje queusamos arrastra juicios implícitos: si laúnica manera educada de hablar sobre

sexualidad es empleando el latín médico—vulvas y partes pudendas, penes ytestículos—, ¿quiere esto decir que sólolos profesionales de la medicina puedenhablar sobre sexo? ¿El sexo sólo tieneque ver con enfermedades? Mientrastanto, muchas de las palabras (polla ycoño, follar, y oh, sí, putón) se empleancomo insultos para degradar a laspersonas y su sexualidad y a menudotienen un regusto hostil o basto. Loseufemismos —pipí y conejo, puertas dejade y torres poderosas— suenan comosi nos diese vergüenza. A lo mejor nosla da.

Nuestra manera de acercarnos a un

lenguaje positivo para el sexo consisteen reclamar las palabras originales y,usándolas como descriptores positivos,limpiarlas. De ahí nuestra adopción dela palabra «putón». También verás queusamos, en este libro palabras como«follar» y «polla» y «coño», no comoinsultos, sino para decir que lo querealmente significan.

Por otra parte, pueden aparecerpuntos ciegos culturales comocentrismos como el parejacentrismo,heterocentrismo y eurocentrismo. La nomonogamia, el sexo extramarital, lasrelaciones abiertas, todas se definen a símismas por lo que no son, diciendo

implícitamente que son una especie deexcepción en las relaciones «normales»que tienen las personas «normales».

Poliamor es una palabra nueva, quefue acuñada por Morning GloryRavenheart Zell alrededor de 1990, yestamos encantadísimas de informar queactualmente está incluida en el OxfordEnglish Dictionary. Formada con raícesdel latín y del griego, su traducción sería«amar a muchos». Esta palabra ha sidoadoptada por muchos putones paradescribir su estilo de vida, a menudoabreviada como «poli», por ejemplo,como cuando alguien dice «soy unapersona poli». Algunos la utilizan para

referirse a relaciones dé convivencia alargo plazo, formas de matrimonio engrupo; otros la emplean como unapalabra comodín para cubrir todas lasformas de sexo y amor y asuntosdomésticos fuera de la monogamiaconvencional. Poliamor se ha instaladotan rápido en el lenguaje que pensamosque quizás el lenguaje ha estadoesperándola desde hace mucho tiempo.

En este nuevo mundo de sexo yrelaciones, se acuñan nuevos términostodo el tiempo para describir, o intentardescribir, el siempre cambiante espectrode las maneras en las que la genteordena su vida. Si, según lees,

encuentras un término que no entiendes,por favor, comprueba el glosario al finaldel libro, donde hemos definido esostérminos para ti.

Para terminar, hemos hecho todo loque hemos podido para que el lenguajede este libro fuera todo lo pansexual yneutral respecto al género posible:escribimos este libro para todo elmundo. Pansexual significa incluir atodas las personas como seres sexuales:heterosexual, bisexual, lesbiana, gay,transgénero, queer, mayores, jóvenes,discapacitadas, pervertidas, hombre,mujer, quienes están cuestionándoselo,en transición. Los ejemplos y citas se

han extraído de la inmensa variedad deestilos de vida que hemos encontrado ennuestras siete décadas combinadas depromiscuidad: existen infinitas maneras«correctas» de ser sexual, y nosotrasqueremos reafirmarlas todas.

2. Mitos y realidadesQuienes deciden emprender laexploración de nuevos tipos derelaciones y nuevos estilos de vidadescubren que se bloquean con algunasideas —sobre cómo debe ser lasociedad, cómo deben ser lasrelaciones, cómo deben ser las personas— que están muy enraizadas y sinrevisar.

A todos nos han enseñado que sólouna manera de relacionarse —elmatrimonio heterosexual monógamopara toda la vida— es la única maneracorrecta. Se nos dice que la monogamia

es «normal» y «natural». Si nuestrosdeseos no caben dentro de esos límites,carecemos de moral, tenemos problemaspsicológicos y somos contra natura.

Muchas personas sentimosinstintivamente que hay algo equivocadoen ese panorama. Pero ¿cómo puedesprofundizar y revisar una creencia que nisiquiera sabes que tienes? El ideal de lamonogamia para toda la vida como elúnico objetivo válido para lasrelaciones está tan profundamentearraigado en nuestra cultura que es casiinvisible. Aplicamos esas creencias sinni siquiera saber que creemos en ellas.Están todo el tiempo bajo nuestros pies,

son la base de nuestras suposiciones,nuestros valores, nuestros deseos,nuestros mitos, nuestras expectativas.No nos damos cuenta de que están ahíhasta que tropezamos con ellas.

¿Dónde comenzaron esas creencias?A menudo, evolucionaron paraenfrentarse a unas condiciones que ya noexisten.

Nuestras creencias sobre elmatrimonio tradicional vienen de lasculturas agrarias, cuando uno cultivabatodo lo que comía y fabricaba todo loque vestía o utilizaba, cuando lasfamilias extensas ayudaban a realizaresa enorme cantidad de trabajo de modo

que nadie se muriese de hambre, y en lasque el matrimonio era una propuesta quefuncionaba. Cuando hablamos de«valores familiares tradicionales», éstaes la familia de la que estamoshablando: un clan familiar con abuelos yabuelas y tías y primos y primas; unaorganización para cumplir el objetivo demantenerse con vida. Vemos grandesfamilias funcionando de maneratradicional en la América de hoy en día,a menudo en culturas recientementetrasplantadas desde otros países, o comoun sistema básico de apoyo para laspoblaciones urbanas o ruraleseconómicamente vulnerables.

Curiosamente, controlar la conductasexual no parecía tan importante fuerade las clases acaudaladas hasta laRevolución Industrial, cuando sedesplegó una nueva era con una visiónnegativa del sexo, quizás por eldesarrollo de la clase media y elespacio limitado para tenerdescendencia en las culturas urbanas. Afinales del siglo XVIII, doctores ypastores empezaron a afirmar que lamasturbación era nociva y pecaminosa,que la más inocente válvula de escapeera peligrosa para la sociedad, y loslibros sobre crianza de la prolemostraban aparatos para evitar que sus

bebés se tocasen los genitales al dormir.Así que cualquier deseo de sexo, inclusoa solas, se convirtió en un sucio secreto.

Pero la naturaleza humana siempregana. Somos criaturas cachondas, ycuanto más represiva sexualmente sevuelve una sociedad, más escandalososse harán sus pensamientos sexualesencubiertos y sus conductas, comocualquier fan del porno Victorianopuede atestiguar.

En sus clases a la juventudcomunista de Alemania durante elascenso de Hitler y los nazis, elpsicólogo Wilhelm Reich teorizó que lasupresión de la sexualidad era parte de

la esencia de un gobierno autoritario.Sin la imposición de una moralidadantisexual, creía que la gente estaríalibre de vergüenza y confiaría en supropio sentido de lo que está bien y estámal. Sería improbable que fuesen a laguerra contra su voluntad, o dirigiesenlos campos de concentración. Quizás sinos criasen sin vergüenza ni culparespecto a nuestros deseos, podría serque fuéramos personas más libres demuchas más maneras que la simplementesexual.

La familia nuclear, que consiste enpadre, madre y prole en un ciertoaislamiento respecto al clan familiar, es

una reliquia de la clase media del sigloXX. La prole ya no trabaja en la granja oen el negocio familiar; se cría casi comoa las mascotas. El matrimonio modernoya no es esencial para la supervivencia.Ahora nos casamos buscando lacomodidad, seguridad, sexo, intimidad yconexión emocional. El aumento dedivorcios, tan deplorado por la derechareligiosa actual, puede que simplementerefleje la realidad económica de que hoyen día la mayoría podemos permitirnosel dejar una relación en la que noestamos felices; nadie se va a morir dehambre.

Y aun así el puritanismo moderno,

quizás falto de preparación aún paraenfrentarse a la aterradora perspectivade una elección sexual y románticarealmente libre, intenta imponer lafamilia nuclear y el matrimoniomonógamo enseñando a avergonzarsedel sexo.

Nosotras creemos que el conjuntoactual de los «tiene que» y cualquierotro conjunto son construccionesculturales. Creemos que la naturalezaposee una diversidad asombrosa,ofreciéndonos infinitas posibilidades.Nos gustaría vivir en una cultura querespeta las elecciones hechas porputones tanto como respeta a la pareja

celebrando su cincuenta aniversario. (Y,se nos puede ocurrir pensar de todosmodos, ¿qué nos hace asumir que esapareja es monógama?).

Estamos preparando el terreno paranuevos caminos en un nuevo territorio.No tenemos modelos culturalmenteaprobados de estilos de vidasexualmente abiertos; necesitamosescribir el nuestro. Escribir tu propioguión cuesta mucho esfuerzo, y muchahonestidad, y es ese tipo de trabajo duroel que proporciona muchassatisfacciones. Puede que encuentres tubuen camino, y que dentro de tres añosdecidas que quieres vivir de una manera

diferente. ¿Dónde está el problema? Túescribes el guión, tú eres quien toma lasdecisiones y también tú te encargas decambiar de idea.

EJERCICIO Putones queconocemos y el amor.Haz una lista de todas laspersonas de las que puedaspensar que no sonmonógamas, incluyendopersonajes de televisión,películas, libros, etc.¿Cómo te sientes respecto acada una de ellas? ¿Quépuedes aprender (positivo o

negativo) de él o ella?

Opiniones sobre los putones

Mientras tratas de encontrar tupropio camino, puedes encontrarte unmontón de juicios de valor severossobre las maneras en que viven distintaspersonas. Estamos seguras de que nonecesitas que te contemos que el mundo,en su mayor parte, no enaltece lapromiscuidad, ni tiene buena opinión dequienes les gusta explorar sexualmente.

Probablemente encontrarás algunos

de estos juicios de valor en tu propiocerebro, escondidos más profundamentede lo que nunca te habías dado cuenta.Nosotras creemos que dicen más sobrela cultura que los promueve de lo quedicen de cualquier persona real,incluyéndote a ti.

«PROMISCUAS»Esto significa que disfrutamos del

sexo con demasiadas parejas sexuales.También nos han llamado«indiscriminadas» en nuestrasexualidad, lo que nos sienta mal:nosotras siempre podemos distinguir

unas parejas de otras.No creemos que exista algo como

«tener demasiado sexo», excepto enciertas ocasiones felices en que nuestrasopciones posibles exceden nuestracapacidad. Ni creemos que la ética de laque hablamos aquí tenga nada que vercon la moderación o la abstinencia.Kinsey definió una vez a una«ninfómana» como «alguien que tienemás sexo que tú» y, siendo científico,demostró su afirmación con estadísticas.

¿Tener menos sexo tiene más méritoque tener más? Creemos que no.Nosotras medimos la ética de los buenosputones no por el número de parejas que

tienen, sino por el respeto y cariño conque las tratan.

«AMORAL»Nuestra cultura también dice que los

putones son malos, indiferentes,amorales y destructivos: Jezabel,Casanova, Don Juan. El mitológico ymalvado putón es codicioso ymanipulador, y busca robar algo —virtud, dinero, autoestima— de susamantes. En cierto modo, este arquetipoestá basado en la idea de que el sexo esuna mercancía, una moneda queintercambias por otra cosa: estabilidad,

descendencia, un anillo de boda… y quecualquier otra transacción entraña que tehan engañado y traicionado.

Rara vez hemos visto Jezabels oCasanovas en nuestra comunidad, peroquizás no es muy satisfactorio para unladrón el robar lo que se da libremente.No nos preocupa que las personas conlas que compartimos placer nos robennuestro valor sexual.

«PECAMINOSO»Algunas personas basan su sentido

de la ética en lo que les han dicho queDios, o su Iglesia, o su familia, o su

cultura creen que es correcto o que no loes. Creen que ser buenas consiste enobedecer las leyes establecidas por unpoder mayor que ellas mismas.

Nosotras creemos que la religióntiene una gran cantidad de cosas queofrecer a mucha gente: la comodidad dela fe y la seguridad de una comunidadentre ellas. Pero creer que a Dios no legusta el sexo, como parece que dicenmuchas religiones, es como creer en quea Dios no le gustas tú. Por culpa de estacreencia un número enorme de personascarga con una gran vergüenza por susdeseos y actividades sexualesperfectamente naturales.

Preferimos las creencias de unamujer que conocimos, una devotapracticante de una religiónfundamentalista. Nos dijo que cuandotenía cinco años, descubrió los placeresde la masturbación en el asiento de atrásdel coche familiar, metida bajo unaabrigada manta durante un largo viaje.La sensación fue tan maravillosa queconcluyó que la existencia de su clítorisera una prueba definitiva de que Dios laamaba.

«PATOLÓGICA»Cuando los estudios psicológicos de

la conducta humana se pusieron de modaa finales del siglo XIX, Krafit-Ebing yFreud intentaron crear más toleranciacon la teoría de que los putones no sonmalos sino que están enfermos, quesufren de una psicopatología que no essu culpa, puesto que las neurosis sederivan de tener la sexualidaddeformada por sus padres/ madresdurante su aprendizaje del control delesfínter. Por eso, decían, no debemosquemar putones en la hoguera sino que,en su lugar, deberíamos enviarles ahospitales psiquiátricos para sercurados en un ambiente que nopermitiera la expresión sexual en

absoluto, fuera sana o no.A principios de los años sesenta,

durante la infancia de tus autoras, erauna práctica común el declarar dementesy encarcelar adolescentes para el«tratamiento» de su «enfermedad» porser sexuales, especialmente si eran gayso lesbianas o mujeres y en peligro dedañar su valor de mercado comovírgenes. Este tipo de cosas todavíatienen lugar más a menudo de lo quepodrías pensar. Últimamente, oímoshablar de personas adictas al sexo, defobia a la intimidad o al compromiso yde desórdenes del afecto. Estos términosse crearon para describir problemas

auténticos, pero demasiado a menudo seemplean como armas en una batallamoral contra toda libertad sexual.

La mera idea de la adicción sexualresulta controvertida: muchas personassienten que la palabra «adicción» no esapropiada para discutir problemas de laconducta como el sexo. De todos modos,todo el mundo parece estar de acuerdoen que sustituir el sexo para satisfacerotras necesidades —aplacar laansiedad, por ejemplo o reforzar unaautoestima caída— representa unproblema.

Sólo tú puedes decidir si tu conductasexual se ha vuelto compulsiva y si

deseas cambiarla. Algunas personasbuscan validar su atractivo sexual una yotra vez, usando el sexo como unamanera de demostrarlo continuamenteporque no se ven a sí mismas comoinherentemente atractivas o adorables.El sexo puede utilizarse como unsustituto de la conexión. El sexo puedeser la única moneda con valor suficientepara atraer atención y aprobación.

Algunos grupos de ayuda yterapeutas que suscriben el modelo de laadicción pueden intentar contarte quecualquier cosa, excepto las conductassexuales más convencionales, está mal,es nocivo o es parte de tu adicción; te

animamos a que confíes en tus propiascreencias y que busques un entorno quete apoye. Compulsivos SexualesAnónimos y Adictos al Sexo Anónimoste animan a definir qué vida sexual sanaquieres para ti. Si tu objetivo es lamonogamia, está bien; si tu objetivo esdejar de buscar sexo en lugar deamistad, o cualquier otro patrón deconducta que desees remodelar, estábien también. Nosotras no creemos quelas personas adictas al sexo que serecuperan tengan que ser monógamas, ano ser que deseen serlo.

«FÁCIL»Nos preguntamos, ¿hay algún mérito

en ser difícil?

Mitos sobre los putones

Uno de los retos que se encuentra elputón con ética es la insistencia denuestra cultura en que, si algo «lo sabetodo el mundo», obviamente debe serverdad. Te animamos a mirar conescepticismo cualquier frase quecomience por «Todo el mundo sabeque…» o «El sentido común nos dice

que…» o «Es sabido que…». A menudoesas frases son la señalización desistemas de creencias culturales quepueden ser antisexuales,monógamocéntricos, y/ocodependientes. El cuestionar «lo quetodo el mundo hace» puede ser difícil ydesconcertante, pero también nos haresultado muy gratificante. Cuestionarlas cosas es el primer paso para crear unnuevo paradigma, tu propio paradigmasobre cómo debes de ser.

Los sistemas de creencias culturalespueden estar muy profundamenteenraizados en la literatura, leyes yarquetipos, lo que significa que ser

capaz de debilitarlos desde tus propiosvalores puede ser complicado. Pero elprimer paso para explorarlos es, porsupuesto, reconocerlos. Así que aquíestán algunos de los mitos dominantesque hemos oído toda nuestra vida y quehemos llegado a entender que muy amenudo son mentira y destructivos denuestras relaciones y nuestras vidas.

MITO N° 1: Las relacionesmonógamas a largo plazo son lasúnicas relaciones reales.

La monogamia para toda la vida

como ideal es un concepto relativamentenuevo en la historia del ser humano ynos convierte en algo único entre losprimates. No hay nada que se puedaconseguir en una relación monógama alargo plazo que no se pueda conseguirsin estar en ella. Asociarse para crearuna empresa, el apego profundo, cuidarde manera estable de la prole, elcrecimiento personal, el cuidado y lacompañía al envejecer están todas entrelas habilidades del putón.

Las personas que creen en este mitopueden sentir que tienen un problema sino están en una pareja a largo plazo, siprefieren seguir siendo autónomas, si se

descubren a sí mismas amando a más deuna persona a la vez, si han intentadouna o más relaciones tradicionales queno funcionaron. En lugar de cuestionar elmito, se cuestionan a sí mismas: ¿Estoyincompleta? ¿Dónde está mi otra mitad?El mito les enseña que, estando solas, noson lo suficientemente buenas. Amenudo, la gente desarrolla una visiónmuy poco realista de lo que es estar enpareja: su media naranja resolveráautomáticamente todos sus problemas,cubrirá todas las carencias, llenará suvida.

Un subgrupo de este mito es lacreencia de que, si realmente te has

enamorado, perderás automáticamente elinterés por otras personas; por lo que, sitienes sentimientos sexuales orománticos hacia otra persona que nosea tu pareja, no estás enamorado deverdad. Esta creencia ha costado lafelicidad de muchas personas durantesiglos, aun siendo mentira hasta el puntodel absurdo: un anillo en el dedo noprovoca una anestesia de los genitales.

Y debemos preguntarnos, si lamonogamia es la única opciónaceptable, la única forma de amorverdadero, ¿son esos acuerdosrealmente consensuados? Tenemosmuchas amistades que han elegido ser

monógamas y lo aplaudimos. Pero¿cuántas personas en nuestra sociedadhacen esa elección de maneraconsciente?

MITO N° 2: El amor romántico esel único amor auténtico.

Echa un vistazo a la letra decanciones conocidas o lee alguna poesíaclásica: las frases que elegimos paradescribir el amor romántico no suenandemasiado agradables. Loca de amor, elamor duele, obsesión, desengaño… sontodas descripciones de enfermedades

mentales o físicas.A lo que se le llama amor romántico

en nuestra cultura parece ser unembriagador cóctel de lujuria yadrenalina, avivado con incertidumbre,inseguridad, quizás incluso enfado opeligro. El escalofrío que nos baja porla columna vertebral que reconocemoscomo pasión es, de hecho, el mismofenómeno físico que el erizamiento delos pelos en la espalda de un gato y estácausado por el instinto de lucha o huida.Este tipo de amor puede seremocionante e incontenible y a vecesmuy divertido, pero no es el único tipo«real» de amor, ni es siempre una buena

base para una relación en curso. Comoseñaló George Bernard Shaw: «Cuandodos personas están bajo la influencia dela más violenta, insensata, ilusoria yefímera de las pasiones, se les pide quejuren que se mantendrán en ese estadoexcitado, anormal y agotadorcontinuamente hasta que la muerte lessepare».

MITO N° 3: El deseo sexual esuna fuerza destructiva.

Este proviene del Jardín del Edén ylleva a muchos casos de desquiciante

doble moral. Algunas religiones pareceque creen que la sexualidad de la mujeres maligna y peligrosa, y que sólo existepara arrastrar al hombre a la perdición.De la época victoriana hemos tomado laidea de que, cuando se trata de sexo, loshombres son voraces y depredadores sinremedio, y se espera de las mujeres quelos controlen y civilicen siendo puras,asexuales y puritanas. Los hombres sonel acelerador y la mujer el freno, lo quenos parece que es bastante duro para elmotor. A nosotras no nos funciona nadade esto.

Muchas personas también creen queel deseo sexual sin vergüenza, en

particular el deseo por más de unapersona, inevitablemente destruye lafamilia; pero sospechamos que muchasmás familias han sido destruidas poramargos divorcios por adulterio que poruna no monogamia ética y consensuada.

MITO N° 4: Amar a alguiensignifica que está bien controlarsu comportamiento.

Este tipo de razonamiento territorialestá pensado, creemos, para hacer que lagente se sienta segura, pero no creemosque nadie tenga derecho, y mucho menos

la obligación, de controlar elcomportamiento de otra persona adulta.

El que nos traten como dice estemito no nos hace sentir más seguridad;nos hace sentir furia. El antiguorazonamiento «¡Oh, está celosa, deboimportarle de verdad!», o la escena enque la chica se enamora cuando el chiconoquea al pretendiente rival, sonsíntomas de unos límites personales muytrastornados que pueden acarrear muchainfelicidad.

Este mito, tan a menudo difundidopor las películas de Hollywood y losbest sellers, también lleva a creer queacostarse con una tercera persona es

algo que se le hace a otra persona, noalgo que haces para ti mismo, y que es,además, lo peor que le puedes hacer aalguien. Durante muchos años, en elestado de Nueva York, el adulterio fuela única causa aceptada de divorcio,dejando a quienes desafortunadamentese habían casado con personasmaltratadoras o alcohólicas en unasituación muy complicada. Y el castigolegal por «ser infiel» podía ser perder eltrabajo, la casa, el dinero y la prole, porla herida causada a la parejatraicionada; eso si te pillaban. Por loque se suponía que debías ser infiel ensecreto para proteger la dignidad de tu

pareja y mantener la familia unida.

MITO N° 5: Los celos soninevitables e imposibles desuperar.

Los celos son, sin ninguna duda, unaexperiencia muy común, tanto que a lapersona que no siente celos se la vecomo un poco rara, o que se estánegando a aceptar la realidad. Pero amenudo la situación que causaría unosintensos celos a una persona puede noser algo tan importante para otra.

Algunas personas sienten celos

cuando su pareja bebe de la Coca-Colade alguien; otras observan felices cómosu pareja se despide para irse un mes deescapada amorosa con un amigo a laparte más remota del país.

Alguna gente cree también que loscelos son una emoción tan terrible queno queda otro remedio que sucumbir. Amenudo las personas que lo creenpiensan que cualquier forma de nomonogamia debe ser no consensuada ycompletamente secreta, para proteger ala pareja «traicionada» de tener quesentir una emoción tan extremadamentedifícil.

Al contrario, nos hemos encontrado

que los celos son una emoción comocualquier otra: te sientes mal (a vecesmuy mal), pero no es insoportable.También hemos encontrado que muchosde los «debería ser así» que llevan asentir celos pueden ser «desaprendidos»y que desaprenderlos es a menudo unproceso útil. Más adelante en este librodedicaremos mucho más tiempo parahablar de los celos y de las estrategiasque muchas personas han empleado conéxito para sobrellevarlos.

MITO N° 6: Las relacionesexternas reducen la intimidad de

la relación principal.

La mayoría de los terapeutas depareja y psicólogos televisivos máspopulares cree que, cuando un miembrode una pareja que era feliz tiene una«aventura», tiene que ser síntoma de unconflicto no resuelto o de necesidadesno satisfechas que deben ser abordadasdentro de la relación principal. Porsupuesto, esto es cierto de vez encuando, pero ni de cerca tan a menudocomo a gran cantidad de «gurús de lasrelaciones» les gustaría que creyéramos.Es más, este mito no permite estilos devida abiertos, constructivos y con

posibilidades de desarrollarse.Es cruel e insensible interpretar una

aventura como un síntoma deenfermedad en una relación, porque dejaa las personas «engañadas» —quequizás ya se sentían inseguras—preguntándose qué están haciendo mal.Mientras que a las personas que«engañan» se les dice que sólo estánintentando volver con su relaciónprincipal y que en realidad no desean, ninecesitan, ni siquiera les gustan susamantes.

Mucha gente tiene sexo fuera de susrelaciones principales por razones queno tienen nada que ver con ningún tipo

de ineptitud de su pareja o deficienciaen la relación. Puede que la nuevarelación sea simplemente lacontinuación de una atracción emocionaly/o física hacia alguien aparte de larelación principal. O quizás esta parejaexterna permite tener un tipo deintimidad que la pareja principal puedeincluso no querer (ya sean prácticassexuales no convencionales o ir a verpartidos de fútbol) y supone unasolución para un conflicto de otramanera irresoluble. O quizás cubre otrasnecesidades como la necesidad de sexofísico sin complicaciones ni losinconvenientes de las relaciones, o de

tener sexo con alguien de un génerodistinto del de la propia pareja, o desexo en un momento en que no estádisponible de otra manera (en un viaje opor una enfermedad de la pareja, porejemplo).

Una relación externa no tiene querestar nada a la intimidad que compartescon tu pareja excepto si se lo permites.Y, sinceramente, esperamos que no lohagas.

MITO N° 7: El amor todo lopuede.

Hollywood nos cuenta que «amarsignifica no tener que pedir nuncaperdón», e idiotas como somos, nos locreemos. Este mito dice que, sirealmente te has enamorado de alguien,nunca más necesitarás discutir,discrepar, comunicarte, negociar o hacercualquier otro tipo de esfuerzo. Tambiénnos cuenta que el amor significa que,automáticamente, nos excitamos connuestra pareja y que nunca debemosmover un dedo o hacer cualquieresfuerzo para encender la pasióndeliberadamente. Quienes creen en estemito pueden tener la sensación de que suamor ha fracasado cada vez que

necesitan encontrar un momento para unadiscusión o mantener una cortés (o notan cortés) discrepancia. Puede quetambién crean que cualquiercomportamiento sexual que no entradentro de sus criterios de sexo «normal»—desde las fantasías a los dildos— es«artificial» y que indica que algo faltaen la calidad de ese amor.

EJERCICIO ¿Por qué lapromiscuidad? ¿Por quéno?Escribe una lista de todaslas razones que se teocurran por las que

cualquier persona encualquier sitio querría serun putón. Puedes hacerlo asolas o con una de tusamistades o amantes.¿Cuáles de esas razones tedice qué tipo de putón noquieres ser? ¿Cuáles deellas son tus buenas ylegítimas razones paraserlo?

Pasos hacia un paradigma más libre

Así que, en este mundo de lapromiscuidad un poco desconcertante enel que todo lo que te contaron tu madre,tu sacerdote, tu pareja y la televisión esprobablemente falso, ¿cómo encuentrasnuevas creencias que apoyen tu nuevoestilo de vida? Abandonar los antiguosparadigmas puede dejarte un vacío queda miedo, con el estómago revueltocomo si estuvieses en caída libre. Nonecesitas los viejos mitos pero ¿qué vasa poner en su lugar? Te animamos abuscar tus propias verdades en tucamino hacia el éxtasis promiscuo pero,en caso de que te venga bien una pista odos, aquí están algunas de las que nos

han funcionado a nosotras.

3. Nuestrasconvicciones

Somos personas éticas; putones éticos.Nos es muy importante tratar bien a lagente y hacer todo lo posible para noherir a nadie. Nuestro código éticoderiva de nuestro propio sentido de loque está bien y mal, y de la empatia yamor que tenemos para quienes están anuestro alrededor. No está bien herir aotra persona porque, a la vez, tambiénnos hacemos daño y no nos hace sentirbien.

La promiscuidad ética puede ser un

camino que cuestione muchas ideasprestablecidas: no tenemos un código deetiqueta poliamorosa que nos diga cómohacer las cosas educada yrespetuosamente, así que tenemos queinventárnoslo por el camino. Noobstante, estamos seguras de que yahabrás entendido a estas alturas que,para nosotras, ser un putón no significasimplemente hacer lo que te apetezcacuando te apetezca con quien teapetezca.

La mayoría de nuestros criterioséticos son bastante pragmáticos. ¿Algunapersona está siendo dañada? ¿Hayalguna manera de evitar ese daño? ¿Se

corre algún riesgo? ¿Son conscientes deesos riesgos todas las personasinvolucradas y están haciendo lo queestá en su mano para minimizarlos?

Por el lado positivo: ¿Es divertido?¿Qué está aprendiendo todo el mundo deesto? ¿Está ayudándo a alguien adesarrollarse? ¿Está ayudando a que elmundo sea un lugar mejor?

Antes de nada, los putones con éticavaloran el consenso. Cuando usamosesta palabra —y lo haremos a menudoen todo el libro— nos referimos a unacolaboración activa para el beneficio,bienestar y placer de las personasinvolucradas. Si se está coaccionando,

abusando, chantajeando, manipulando,mintiendo o ignorando a alguien, lo queestá sucediendo no es consensuado. Y elsexo que no es consensuado no es ético.Punto.

Los putones con ética son honestos,consigo mismos y con los demás. Nosreservamos un tiempo para entendernuestras propias emociones ymotivaciones y para desenmarañarlascuando es necesario ver las cosas conmás claridad. Luego compartimos esainformación abiertamente con quienes lanecesitan. Hacemos todo lo posible paraque nuestros miedos y timidez no seanun obstáculo para nuestra honestidad;

confiamos en que nuestras parejasseguirán respetándonos y amándonos,con todos nuestros defectos.

Los putones con ética admiten lasrepercusiones de sus eleccionessexuales. Vemos que a menudo nuestrasemociones, nuestra educación y losestándares de nuestra cultura entran enconflicto con nuestros deseos sexuales.Y nos comprometemos conscientementepara ayudarnos personalmente y anuestras parejas mientras resolvemosesos conflictos de manera honesta ydigna.

No dejamos que nuestras eleccionessexuales tengan un impacto innecesario

en quienes no han consentido enparticipar. Respetamos los sentimientosajenos, y cuando no tenemos laseguridad de cómo se está sintiendoalguien, lo preguntamos.

Los putones con ética reconocen ladiferencia entre las cosas que pueden ydeben controlar, y las cosas que nopueden. Aunque a veces sintamos celoso nos sintamos territoriales, noshacemos responsables de esossentimientos, haciendo lo posible parano culpar o controlar, sino pidiendo elapoyo que necesitamos para sentirseguridad y que nos cuiden.

No tengas miedo, el resto de esto

libro es sobre cómo puedes aprender aser una persona así de madura yatractiva. Tus autoras están aquí paraayudarte. Escribimos este libro paraayudarte a convertirte en un putón conética. Estas son algunas de las ideas yconvicciones que nos han ayudado allegar aquí y que podrían ayudarte a titambién.

Replanteándose el sexo

¿Estás teniendo sexo en este mismomomento? Sí, lo estás teniendo, ynosotras también.

Quizás estés mirando a tu alrededor

con perplejidad: todavía tienes la ropapuesta, y quizás estés en un restaurante oen un autobús lleno. ¿Cómo puede serque estés teniendo sexo?

Nosotras pensamos que la preguntasobre cuándo estás teniendo sexo encierto modo no tiene sentido. La energíasexual impregna todo durante todo eltiempo; lo respiramos con nuestrospulmones y lo emanamos por nuestrosporos. Mientras que es bastante fácildeterminar si estás realizando o no unadeterminada actividad sexual en unmomento concreto —probablemente, nitú ni nosotras estamos teniendorelaciones sexuales en este momento—

la idea del sexo como algo separado,como una actividad singular, definible,como conducir un coche, no se sostienedemasiado bien.

Si quieres, puedes comparar estaidea con la idea de comer. La mayoríade la gente definiría «comer» como laactividad de introducir comida en laboca. Pero los gourmets pueden pasarmucho tiempo saboreando el aroma yapariencia de una comida antes derealmente echarle un bocado, de maneraque el olor y la vista se han hecho partedel acto de comer. Para aquellaspersonas que se abren a lasposibilidades, cada aroma perdido que

flota hasta nuestra nariz, la brisa marinacon su olor penetrante a ostras y algas,el olor terroso del humo de la maderacon su leve reminiscencia al whisky, seconvierte en algo parecido a comer. Ynuestros ojos capturan colores y formas—el rojo de las manzanas, el amarillode las cremosas natillas— mientrasnuestros ajetreados cerebros,recordando la maravillosa comida deayer, está planeando otra para mañana, yel mundo entero se convierte en nuestracomida.

De manera similar, nosotraspensamos que la energía erótica está entodas partes: en la inspiración profunda

que llena nuestros pulmones cuandosalimos en una cálida mañana deprimavera, en el agua fría derramándosedesde las rocas hasta un arroyo, en lacreatividad que nos lleva a pintarcuadros, contar historias, componermúsica, escribir libros, en el tiernocariño que sentimos hacia nuestrasamistades y familiares y prole. Ennuestro medio siglo sumado de trabajocomo escritoras y educadoras sexuales,hemos encontrado que cuanto másaprendemos sobre el sexo, menossabemos cómo definirlo. Así que ahorasólo decimos la verdad tal y como laconocemos: el sexo forma parte de todo.

Ahora mismo estamos escribiendosobre sexo y tú estás leyendo lo quetenemos que decir sobre él. ¡Estásteniendo sexo con nosotras! ¿Ha estadobien? Para nosotras sin duda que sí.

Desde un punto de vista máspragmático, hemos tenido largas,intensas conversaciones íntimas quehemos sentido como profundamentesexuales. Y hemos tenido relacionessexuales que tampoco sentimos comoalgo terriblemente erótico. Nuestramejor definición al respecto es que sexoes cualquier actividad que consideransexo las personas que participan en ella.Para algunas personas, el spanking es

sexo. Para otras, ponerse medias yligueros es sexo. Si tú y quien sea ossentís sexuales cuando coméis helados,eso es sexo en vuestro caso. Mientrasque esta manera de entenderlo puedeparecer una tontería ahora, es unconcepto que será muy útil más adelantecuando hablemos sobre cómo llegar aacuerdos sobre conductas sexuales.

Renuncias vs satisfacción

La tesis de licenciatura de Dossie sellama El sexo es agradable y el placeres bueno para ti. La idea es tan radicalahora, en el siglo XXI, como lo era en

los años setenta, cuando Dossie laescribió.

Nuestra cultura valora muchorenunciar a cosas, que es algo que estábien cuando hay mucho trabajo pordelante. Pero demasiado a menudo, esaspersonas que sin tener que disculparsesatisfacen su deseo por placer en sutiempo absolutamente libre son vistascomo inmaduras, asquerosas, inclusopecadoras. Puesto que todo el mundotiene deseos, los valores puritanosllevan inevitablemente a odiarse, a odiarnuestros cuerpos y lo que nos excita, y asentir miedo y culpa por nuestrosinstintos sexuales.

Nosotras nos vemos como rodeadasde muertos vivientes: de personas quehan sido heridas profundamente por elmiedo, la vergüenza y el odio de sudimensión sexual. Nosotras creemos queconectar de manera alegre, libre, sinculpa es la cura para esas heridas;creemos que la sexualidad es vital parael sentimiento de autoestima de laspersonas, para su sensación de que lavida vale la pena. Nunca hemosencontrado a nadie con una bajaautoestima en el momento del orgasmo.

No necesitas una razón

Si te acercas a alguien elegido alazar y le planteas que el sexo está bien yel placer es algo bueno para ti,probablemente oirás un montón deresoplidos, razonamientos y de «ya,pero»: enfermedades de transmisiónsexual, embarazos no deseados,violación, el deseo sexual convertido enmercancía, etc. Ninguno de estos«peros» cambia la idea central.

No hay nada en el mundo tanmaravilloso de lo que no se pueda hacerun mal uso, si uno se empeña: se puedenviolar las conexiones familiares, eldeseo sexual puede ser manipulado.Incluso se puede abusar del chocolate.

El mal uso no cambia lo maravillosoque es ninguna de esas cosas. El peligroestá en la motivación de quien hace esemal uso, no en la naturaleza del objeto.

Si no existieran las enfermedades detransmisión sexual, si nadie pudieratener un embarazo a no ser que lodesease, si todo el sexo fueseconsensuado y agradable ¿qué pensaríael mundo entonces? ¿Cómo te sentiríastú? Si miras en tu interior más profundo,puedes encontrar pequeños restos de unavisión negativa del sexo, a menudo traspalabras críticas como «promiscuidad»,«hedonismo», «decadencia» e«improductividad».

Incluso personas que se consideran así mismas con una postura positiva haciael sexo y sexualmente liberadas caen amenudo en una trampa diferente: latrampa de racionalizar el sexo. Relajarla tensión física, aliviar doloresmenstruales, mantener la salud mental,prevenir problemas de próstata, tenerbebés, consolidar relaciones y demás,son todos objetivos admirables ymaravillosos beneficios colaterales delsexo. Pero esa no es la razón de ser delsexo. La razón de ser del sexo es elplacer, un completo y valioso objetivoen sí mismo y por sí solo. La gente tienesexo porque se siente muy bien, y

después se siente bien sobre sí misma.El valor del placer es uno de los valorescentrales de la promiscuidad ética.

Amor y sexo son el fin, no el medio

Nuestra cultura monógamocéntricatiende a asumir que el propósito y finúltimo de toda relación —y todo sexo—es una relación emocional de pareja alargo plazo, y que cualquier relación queno alcance ese objetivo ha sido unfracaso.

Por otro lado, pensamos que elplacer sexual puede sin duda contribuiral amor, compromiso y estabilidad a

largo plazo, si eso es lo que uno quiere.Pero esas no son en absoluto las únicasbuenas razones para tener sexo.Nosotras creemos en el valor de lasrelaciones por lo que hay de valioso enellas; una aparente tautología que es mássabia de lo que parece.

Una relación puede ser valiosasimplemente porque proporciona placersexual a las personas involucradas; nohay nada malo en el sexo por el sexo. Opuede incluir el sexo como una vía haciaotras cosas valiosas: intimidad,conexión, compañía, incluso amor, loque en sí no cambia la bondad intrínsecadel sexo placentero.

Una relación sexual puede durar unahora o dos. También es una relación: laspersonas participantes se hanrelacionado entre sí —como parejasexual, colegas, amantes— el tiempoque ha durado su interacción. Laduración no es un buen criterio parajuzgar el éxito o fracaso de una relación.

Los encuentros de una sola nochepueden ser intensos, enriquecer nuestravida y ser satisfactorios; también lopueden ser los amores que duran toda lavida. Mientras que los putones con éticapuede que elijan tener un tipo derelaciones y no otras, creemos que todaslas relaciones tienen el potencial para

enseñarnos, emocionarnos y, sobre todo,proporcionarnos placer.

Dossie recuerda una entrevista conuna joven hippie en 1967 que hizo laafirmación más sucinta que hemos oídosobre la promiscuidad ética: «Creemosque está bien tener sexo con todo elmundo a quien amas y creemos en amara todo el mundo».

Ya eres una persona completa

Jane Austen escribió: «Es unaverdad reconocida universalmente queun hombre soltero con una buena fortunadebe desear tener una esposa». Aunque

creemos que Jane probablemente lo dijocon mucha ironía, muchas personascreen firmemente que estar solteras esestar en cierto modo solas y quenecesitan encontrar su «otra mitad».Muchos de los mitos que mencionamosen la sección anterior están basados enesa creencia.

Nosotras creemos, en cambio, que launidad sexual fundamental es una solapersona; añadir más personas a esaunidad puede ser algo íntimo, divertidoy dar compañía pero no completa anadie. La única cosa en este mundo quepuedes controlar es a ti mismo: tuspropias reacciones, deseos y

comportamientos. Por lo que un pasofundamental en la promiscuidad ética essituar tu locus de control en tu propiointerior, para reconocer la diferenciaentre tus «cosas» y las de otraspersonas. Cuando lo haces así, tevuelves capaz de completarte: esa es larazón por la que llamamos a esto«integridad». Cuando has construido unarelación satisfactoria contigo mismo,entonces tienes algo de un gran valorpara compartir con los demás.

La abundancia está totalmentedisponible

Muchas personas creen, explícita oimplícitamente, que nuestros recursospara el amor romántico, la intimidad y laconexión son finitos, que nunca haysuficiente para todo el mundo y que, sile das parte a una persona, debes estarquitándoselo a otra.

Nosotras llamamos a esto una«economía de la escasez»; abundaremosen ello más adelante. Muchas personasaprendimos a pensar así en la infancia,de unos padres/madres que tenían pococariño o atención para darnos. Así queaprendimos que hay una cantidadlimitada de amor en el mundo y quetenemos que luchar por lo que

conseguimos, a menudo en una lucha amuerte con hermanas y hermanos.

Las personas que funcionan dentrode economías de la escasez puedenvolverse muy posesivas respecto a lagente, cosas e ideas que les importan.Ven el mundo desde esa perspectivalimitada, de modo que todo lo queconsiguen ha salido de un fondo comúnque nunca es suficiente y, por lo tanto,hay que quitárselo a otra persona. Y dela misma manera, todo lo que consiguenlos demás se lo deben haber quitado aellas.

Es importante distinguir entreeconomías de la escasez y los límites

del mundo real. El tiempo, por ejemplo,es un límite del mundo real: incluso losputones más entregados tienen sóloveinticuatro horas cada día. El amor noes un límite del mundo real: la madre denueve criaturas puede amarlas tantocomo la madre de una sola.

Nuestra creencia es que lacapacidad humana para el sexo y elamor y la intimidad es mucho másgrande de lo que cree la mayoría de lagente —posiblemente infinita— y quetener muchas conexiones satisfactoriassimplemente hace posible que tengasmucho más. Imagínate lo que sería viviren la abundancia de sexo y amor, lo que

sería sentir que has tenido de ambostodo lo que podías haber querido, librede cualquier sensación de escasez onecesidad. ¡Imagínate lo fuerte que tesentirías si pudieras ejercitar tanto tus«músculos del amor» y cuánto amorserías capaz de dar!

Abrirse puede ser la solución, no elproblema

¿Tener un espíritu aventurero en elsexo es simplemente una manera deevitar la intimidad? En nuestraexperiencia, eso no es normalmente elcaso. Lo que nos importa no es que estés

de acuerdo con nosotras, sino quecuestiones el paradigma dominante ydecidas en qué crees por ti mismo.Ejercita tu capacidad de criterio, ¿no sesupone que el ejercicio nos hace másfuertes? Miles y miles de putones conética están demostrando todos los díasque los viejos mitos de «todo el mundosabe que» no tienen por qué ser verdad.

Te animamos a que explores tupropia realidad y crees tu propialeyenda, una que te estimule haciaadelante en tu evolución, que te apoyesegún te desarrollas, y que refleje tuorgullo y felicidad en las nuevasrelaciones que tengas.

4. Tipos de putonesLa promiscuidad ética es una casa conmuchas habitaciones. Da cobijo a todoel mundo, desde célibes felices a fans delas orgías y mucho más. En este capítulohablaremos de los muchos tipos depromiscuidad ética que nos hanfuncionado a nosotras, a las personasque conocemos, y a felices putones a lolargo de la historia. Aunque estasopciones no se adapten a tu caso,esperamos que te den ideas sobre pordónde comenzar tu exploración, o quizáspara reafirmarte sabiendo que ahí fuerahay otra gente como tú.

Pioneros de las relaciones

Aunque la expresión «putón conética» es nueva —Dossie la acuñó en1995— la práctica no lo es. Laaceptación cultural de las relacionesfuera de la monogamia ha sufrido unamontaña rusa de altos y bajos desde elreconocimiento a un fuerte rechazo, peroaparte de las opiniones de la Iglesia y elEstado siempre ha habido quienes hanencontrado felicidad y desarrollopersonal en la apertura sexual.

CULTURAS ANTIGUASPodrías pasarte toda tu vida como

antropólogo cultural tratando dedescribir las innumerables víasmediante las cuales los seres humanoshan elegido unirse sexual, romántica ydomésticamente: desde las prostitutasdel templo de la antigua Babilonia a lapoliginia mormona y mucho, mucho más.Así, en lugar de tratar de enumerarlastodas, sólo queremos apuntar que losvalores culturales dominantes de losEstados Unidos de América del sigloXXI heredados de Europa parecen

proceder del Imperio romano y laprimera cristiandad, cuando serecomendaba el matrimonio monógamosólo para quienes no fueran capaces delcelibato, el estado ideal. Las culturas sinesas influencias han desarrollado todaclase de maneras para que las personasse unan: poliginia (varias esposas),poliandria (varios maridos), matrimonioen grupo, acuerdos en los que elmatrimonio es fundamentalmente unarelación doméstica de negocios y losescarceos sexuales suceden en otrolugar, sexo ritual en grupo y cualquierotra configuración de corazones ygenitales humanos que puedas

imaginarte.

COMUNIDADES SEXUALESUTÓPICAS

La historia está salpicada deexperimentos de creación deliberada deutopías sexuales, a menudo con una basefilosófica o religiosa. Si sientescuriosidad, lee sobre la comunidadOneida en el Ohio del siglo XIX,Rajneeshpuram en la India a finales delos años sesenta, Oregón en los ochenta,y Kerista en Nueva York, Belize y SanFrancisco desde los primeros añossesenta hasta los noventa… por nombrar

sólo unos pocos. Esas comunidades sonnormalmente impulsadas por un líder ypueden decaer cuando éste ya no está.De todos modos, sus filosofías perduran,añadiendo nuevas visiones y prácticas ala cultura mayoritaria. Muchas personasque practican el Tantra en Occidente hoyen día, por ejemplo, pueden rastrear elorigen de sus prácticas hasta lasenseñanzas de Osho, el espíritu guíadetrás de Rajneeshpuram.

ARTISTAS Y LIBREPENSADORESEs fácil citar artistas y novelistas

que han construido sus vidas en torno a

la exploración intencionada de lasrelaciones alternativas. Si tienescuriosidad sobre las maneras en que lasrelaciones alternativas se desarrollaronen tiempos en los que había inclusomenos apoyo del que hay ahora, puedesestudiar sobre el grupo de Bloomsburyen Inglaterra a comienzos del siglo XX, ysobre librepensadores como GeorgeSand, H. G. Wells, Simone de Beauvoir,Alfred Kinsey y Edna St. VincentMillay. Lo que no podemos saber esc u á n t o s no novelistas estabanconstruyendo vidas sexualmente abiertasque les funcionaban, porque no hayregistro de esas vidas. Nos atrevemos a

suponer, de todos modos, que unasignificativa minoría de personas hasatisfecho siempre sus necesidadesmediante relaciones éticas con variaspersonas a la vez.

LA GENERACIÓN DEL AMORDossie llegó a la mayoría de edad

con los conceptos utópicos de los añossesenta, y Janet poco después; Ambasnos vimos muy influidas en nuestramanera de pensar por esos días deexploración radical. Muchos ideales dela época —inconformismo, exploraciónde estados alterados de consciencia,

igualdad de raza y género, concienciaecológica, activismo político, aperturarespecto a la sexualidad y, sí, laposibilidad de una no monogamia ética ycariñosa— han permeado la culturamayoritaria. Dudamos mucho de quehubiésemos podido escribir o publicareste libro en los años cincuenta, así quesi lo estás leyendo y disfrutando, dalelas gracias a la cultura hippie.

La promiscuidad hoy

Hay putones de tantas formas yestilos como existen seres humanos:hombres y mujeres en todas las culturas,

en todas partes del mundo, de todas lasreligiones y estilos de vida, ricas ypobres, con formación académica o sinella.

La mayoría vivimos en comunidadesde personas que no son putones, concontacto sólo ocasional o limitado conotras personas que comparten nuestrosvalores. Algunos grupos organizanreuniones y congresos para mitigar elaislamiento y ampliar los círculosíntimos de sus miembros. Estoscongresos son muy importantes paraponer esos mundos sexualesclandestinos a la vista de quienes estánbuscándolos y para construir

instituciones visibles que puedan apoyarmejor a sus miembros. El barrio deCastro, en San Francisco, es un buenejemplo de un gueto urbano modernopara minorías sexuales.

Un putón viviendo en la culturamayoritaria monógamocéntrica en els iglo XXI puede aprender mucho deestudiar otras culturas, otros lugares yotras épocas: no eres la única personaen el mundo que ha intentado esto, sípuede funcionar, otras personas lo hanhecho sin resultar dañadas, ni susamantes, ni su prole, sin hacer, enrealidad, otra cosa que disfrutar de símismas y mutuamente.

Las subculturas sexualmentevanguardistas con amplias historiasdocumentadas y no documentadasincluye las comunidades de gays ylesbianas, grupos transgénero,bisexuales, las comunidades BDSM, lasc omuni da de s swinger y algunassubculturas que se consideranespirituales como la pagana, elmovimiento primitivo moderno yRadical Fairies[1]. Y esto es sólo en EE.UU. Incluso si tú no perteneces aninguno de estas comunidades sexuales,vale la pena echarles un vistazo por loque pueden enseñarnos sobre nuestraspropias opciones según desarrollan

maneras de ser sexual, maneras deexpresarse sexualmente y maneras devivir en estructuras sociales y familiaresque son una alternativa a las tradicionesnorteamericanas con una visión negativadel sexo.

La discoteca favorita de Dossie en1970 era una microcultivo excepcionalde perversidad polimorfa.

Ella recuerda:

The Omni, de «omnisexual», era unpequeño bar de North Beach cuyosdueños eran hombres y mujeres,heterosexuales, gays, lesbianas,

bisexuales y, a menudo, transgénero. Losvalores sexuales eran muy abiertos,desde hippies fans del amor libre aprofesionales de la industria del sexo, yla mayoría íbamos allí a bailar comosalvajes y a buscar amantes como locas.

Gracias a la gran proporción depersonas transgénero, no había manerade encasillar a la persona con la que tequerías acostar dentro tus categorías deldeseo. Podías estar bailando con alguiencon mucho atractivo y no saber si eracromosómicamente hombre o mujer. Escomplicado apegarse a preferenciascomo lesbiana o heterosexual cuando nosabes el género de la persona con la que

estás flirteando. Puede parecer unalocura, pero los resultados eransorprendentes. Frecuentaba The Omniporque era el espacio disponible másseguro para mí. Como no era posible darnada por hecho, las personas tenían quetratarse mutuamente con respeto. Nadiepodía dar por hecho qué tipo deinteracción le podía interesar al objetode su atención, así que no podías hacerotra cosa que preguntar. Y si eras, comoyo lo era, una mujer joven en laveintena, el que se te aproximaran conrespeto era un alivio muy bienvenido enlos entornos sociales heterosexualesdonde era costumbre que los hombres

demostraran su hombría flirteando deuna manera demasiado agresiva,evidentemente con la creencia de que lasmujeres que coquetean en bares de gentesoltera tenían problemas por su timidezvirginal y, en realidad, no quieren decir«no» cuando lo decían. The Omni meproporcionó mis primeras experienciascon respeto auténtico.

Puesto que vemos que algunos de losproblemas para conseguir una expresiónlibre y abierta de nuestra sexualidadindividual tiene que ver con el hecho devivir en una cultura marcada por losroles sexuales, nos ha parecido útilaprender de las personas que han

cambiado los límites de lo que significaser hombre o mujer, o lo que significaelegir parejas del mismo o del sexoopuesto. El pensar sobre diferentesmaneras de vivir y amar nos puedeayudar cuando nos planteamos siqueremos cambiar algo de cómovivimos como hombres y mujeres o algoa medio camino.

LESBIANASEn la comunidad lésbica vemos qué

sucede en un mundo que está compuestocasi completamente por mujeres. Paralas mujeres, las relaciones pueden

confundirse con su sentido de identidad,especialmente porque en nuestra culturaen su forma más tradicional apenas sepermite a las mujeres tener ningúnsentido de identidad en absoluto. Así,muchas mujeres actúan como si su vidafuera a perder por completo el sentidosin su relación. La secuencia más comúnde relación, que vemos magnificada enla comunidad lésbica, es la forma de nomonogamia conocida como monogamiaen serie. A menudo, la conexión con lapareja futura precede a la ruptura con lapareja del pasado, con el dramacorrespondiente que presumiblementehace sentirse más segura que el vasto,

desconocido y terrorífico vacío deidentidad que entraña ser una mujer quevive como un ser humano sin pareja.

Las lesbianas más jóvenes estáncuestionando estas tradiciones y, amenudo, cuestionarlas incluye mirar lano monogamia como una manera deformar relaciones menos insulares. Elpoliamor lésbico se caracteriza por unagran consideración y atención alconsenso y, con ello, a una aperturatremenda a procesar sentimientos, unárea en la que la comunidad de mujeresestá por encima de la media.

Nuestras hermanas lesbianastambién tienen mucho que enseñarnos

sobre nuevas maneras de desarrollar elpapel de la mujer como iniciador sexual.En la cultura heterosexual, a loshombres se les ha asignado el papel deiniciadores, y son educados para sersexualmente agresivos, a veces hasta laexageración. En el mundo en que lasmujeres se relacionan sexualmente conotras mujeres, rápidamente se haceevidente que si todas nos vemos anosotras mismas como BellasDurmientes esperando a que venga laPrincesa Azul y nos despierte, quizástendríamos que esperar cien años. Si no,necesitamos aprender a hacer algonuevo: flirtear con la mirada, tocar el

hombro, acercarse un poco más, odirectamente soltar: «Creo que eresrealmente atractiva. ¿Te apetece quecharlemos?».

El estilo de coqueteo de las mujeres—cuando la timidez no se interpone—tiende a ser directo, con respeto por elconsenso, y rara vez es intrusivo oagresivo, porque muchas mujeres ya hantenido experiencia de sobra siendovioladas como para querer seguir porese mismo camino. Las mujeres tienenpreocupaciones serias sobre seguridady, por eso, tienden a avanzar despacio yavisar de sus intenciones. Puede quesean tímidas en los pasos de la

seducción, y más atrevidas una vez secercioran de que son bienvenidas. Lasmujeres tienden a querer un permisoexplícito para cada acto en concreto, porlo que su manera de comunicarse podríaservir como un excelente modelo paranegociar el consenso.

Nos gustaría llamar la atenciónsobre otra esclarecedora diferenciasobre el sexo entre mujeres. Unencuentro sexual entre dos mujeres raravez incluye la expectativa de un orgasmosimultáneo, como mucha gente cree quedebe provocar el coito pene-vagina, porlo que las mujeres se han convertido enexpertas en turnarse. Las lesbianas son

expertas de primera categoría en lasensualidad y las relaciones sexuales sinpenetración, esas maravillosas formasde sexualidad que no se basan en lapenetración con el pene. Cuando sedesea penetración, se centran en quéfunciona para quien la recibe. Aún estápor inventar un dildo que estéobsesionado con sus propiasnecesidades.

Para ti, mujer u hombre o gay oheterosexual, que has considerado estasopciones, ¡piensa en toda la diversiónque podrías tener sin preocuparte nuncade embarazos ni enfermedades detransmisión sexual!

GAYSLa comunidad masculina gay refleja

algunas de las imágenes tradicionales dela sexualidad masculina de una maneramás intensa. Mientras que algunoshombres gay están realmente interesadosen relaciones a largo plazo y en sentar lacabeza, muchos han batido récords comopromiscuos de primera categoría. Lassaunas gay son el máximo referente enambientes acondicionados para el sexoen grupo y los contactos sexualesfáciles.

Dossie aprendió sus normas para elsexo en un grupo hombres gay y se

alegra de que fuera así. Nosotras dos, dehecho, siempre nos hemos identificadomucho con los hombres gay. Dossie seve a sí misma como una drag queenatrapada en el cuerpo de una mujer yJanet se llama a sí misma girlfag, unhombre gay que casualmente tienepechos y vagina. Puede que esto nosorprenda demasiado, puesto que lacomunidad gay masculina ha dado formasiempre a la promiscuidad para que elresto la admirásemos y, quizás,emulásemos.

El sexo masculino gay, como reglageneral, parte de la presunción deigualdad de poder, sin la dinámica de

dominación y negación que tan a menudoimpregna las interaccioneshombre/mujer. Así, los hombres notratan generalmente de obtener elconsentimiento del otro mediante lamanipulación y la presión.Normalmente, la conexión se hace conun acercamiento suave, recibiendo unasuave respuesta y sin necesidad depreguntar tres veces. Los hombres gay sefían mucho de su mutua capacidad paradecir no, y de que eso es lo que quierendecir cuando lo dicen. Esto hace muysencillo coquetear, puesto que nuncaintentas acercarte por sorpresa y notienes por qué ser sutil. Se acepta

siempre el preguntar igual que se aceptaque la otra persona diga no. Esta maneraadmirablemente directa y simple deaproximarse al consenso no podría sermás recomendable.

Por lo general, los hombres hantenido menos razones que suscompañeras para temer la violación.Aunque sea verdad, y terrible, que haycriaturas de las que se abusa y hombresque son violados, los hombres parecentener más confianza que las mujeres ensu poder para protegerse a sí mismos.Los hombres también tienden a obtenermucho apoyo cultural por ser sexuales.Por lo que aunque el tabú de la

homosexualidad puede causarle amuchos hombres gay preguntarse sobresi está bien, o si tienen algún problema uotras formas de homofobia internalizada,ello a menudo no se manifiesta endisfunciones sexuales. Los hombres gaycomo grupo son realmente buenos a lahora de explorar, y encontrar, qué leshace sentirse bien.

Y son los hombres gay quienes hanestablecido lo que la mayoríaentendemos como sexo seguro. Frente ala epidemia del SIDA, durante la cualmucha gente podía haberse refugiado enuna visión negativa del sexo, lacomunidad gay se mantuvo firme y

continuó creando ambientes donde sepudiese aprender y practicar sexoexcitante, creativo y más seguro.

BISEXUALESA menudo estigmatizadas como

«homosexuales incapaces de renunciar alas ventajas heterosexuales» o «heterosexplorando su lado salvaje»,recientemente las personas bisexualeshan comenzado a desarrollar unaconvincente voz propia y sus propiascomunidades.

Observar la teoría y práctica de losmodos de vida bisexuales ofrece la

oportunidad de explorar nuestraspropias suposiciones sobre la naturalezade la atracción sexual y romántica ynuestro propio comportamiento. Haybisexuales que han tenido sexo sólo conmiembros de un sólo género, pero sabenque dentro de sí tienen la habilidad deconectar erótica o emocionalmente conambos géneros, y por eso se consideranbisexuales; mientras que otras puedenestar teniendo relaciones sexuales con elgénero opuesto a su elección habitual yaun así considerarse heterosexuales ogays. Hay personas bisexuales queprefieren un tipo de interacción con loshombres y otro con las mujeres, mientras

que hay otras que no se fijan en elgénero. Unas pueden ser sexuales conambos sexos pero románticas sólo conuno, o viceversa. Y lo mismo a través detodo el espectro de atracciones yelecciones bisexuales. Las personasbisexuales cuestionan muchas denuestras suposiciones sobre el género, ymuchas de ellas te pueden contar ladiferencia entre el sexo con una mujer yel sexo con un hombre. Esta informacióntan interesante y privilegiada nos puedeaportar a todo el mundo nuevas historiassobre sexo y género.

La creciente visibilidad de labisexualidad ha llevado al

cuestionamiento de algunas definicionestradicionales de la identidad sexual. Enconcreto, estamos teniendo que observarel hecho de que nuestras atraccionessexuales pueden decir una cosa,mientras que nuestra conducta sexualpuede decir otra, y nuestra identidadsexual decir otra tercera cosa diferente.Preguntas como estas están diluyendoalgunos de los límites tradicionales queponemos en torno a identidad sexual,para desesperación de puristas de todaslas orientaciones. Tus autoras, putonescomo somos, disfrutamos con este tipode fluidez y agradecemos la oportunidadpara jugar como nos apetece con quien

nos guste sin renunciar a nuestrasidentidades sexuales fundamentales.

El camino de Janet hacia suidentidad actual como bisexual ha sidoconfuso. Fue casi una década después dehaber empezado a tener sexo conmujeres cuando empezó a sentirsecómoda empleando el término paradefinirse a sí misma:

Me repugnaba lo de moda que estabala «deseada chica bisexual[2]» y bajo lapresión de tener que reclamar unaidentidad que yo no sentía comoapropiada para mí. Y al mismo tiempo,escuchaba algunas opiniones realmente

crueles por parte de heterosexuales yhomosexuales sobre las personasbisexuales.

Añádele a eso la dificultad que teníamientras ponía en orden mis propiossentimientos —sabía que missentimientos hacia las mujeres erandiferentes de los que tenía hacia loshombres, y no estaba segura de lo queeso significaba— y las cosas sevolvieron muy confusas. Fruto de todoeso, no fue hasta que supe seguro queera capaz de tener sentimientos sexualesy románticos hacia hombres y mujeres—y hasta que me sentí losuficientemente fuerte para reclamar la

identidad frente a todos aquelloscomentarios negativos— que finalmenteempecé a llamarme a mí misma«bisexual».

Ahora miro atrás en mi vida y veoque generalmente he expresado misnecesidades domésticas hacia loshombres pero mis sentimientosrománticos y sexuales tenían las mismasposibilidades de ser inspirados por unhombre, una mujer o alguien entre lo unoy lo otro. La comunidad bisexualtambién ofrece más apoyo queheterolandia y gaylandia para mi maneratan ambigua de presentar mi género:algunos días me gusta ponerme lápiz de

labios rojo y tacones y otros díaspantalones de hombre y zapatos decordones. Por lo que «bisexual» es laidentidad que mejor se adapta a mí, ydonde espero estar.

HETEROSEXUALESEn décadas pasadas había

relativamente pocos modelos para lasrelaciones heterosexuales en la culturapopular. El hogar tradicional,monógamo, patriarcal, y centrado en elconformismo y crianza de la prole, senos presentaba como un ideal sexual yromántico. Tus autoras están muy

contentas de haber sobrevivido a esaépoca.

La heterosexualidad moderna ofreceuna plétora de opciones para una felizpromiscuidad, desde triadas en v a largoplazo —donde dos personas tienenrelaciones sexuales con una tercerapersona que las conecta, pero no entre sí— a sexo lúdico orgiástico, con muchasposibilidades entre medias, incluyendorelaciones abiertas, parejas secundarias,grupos poliamor y familias extensasíntimamente conectadas que a vecesllamamos «constelaciones».

En el pasado, las interaccionesheterosexuales no monógamas se

llamaban «intercambio de esposas», untérmino con un sesgo machista implícitoque nos parece ofensivo. Hoy en día, laspersonas heterosexuales que buscansexo sin ataduras fuera de su relaciónprincipal recurren a menudo a lacomunidad swinger. Vale la pena echarun vistazo a estos grupos por lo quetienen que enseñarnos sobre cómohombres y mujeres heterosexualespueden interactuar fuera de los límitesdel «deber ser» de la cultura mayoritariay monógama.

E l swinging o intercambio es untérmino amplio que se usa para definirun amplio abanico de interacciones que

varían desde las relaciones de dos a dosde parejas a largo plazo hasta las mássalvajes orgías de sábado por la noche.Los swingers suelen ser heterosexuales;aunque la bisexualidad femenina esrelativamente común, la bisexualidadmasculina está mal vista. A menudo sonparejas, y más clásicos en sus opinionespolíticas, estilos de vida y valorespersonales que otros tipos de putones.Algunas comunidades swinger se limitana la interacción sexual y disuaden demantener conexiones emocionales fuerade las parejas principales, mientras queotras animan a toda forma de relaciónromántica y sexual.

E l swinging ha ofrecido a muchasmujeres heterosexuales su primeraoportunidad de explorar la sexualidadcon avidez y libre de culpa. De hecho, amenudo oímos sobre mujeres que van asu primera fiesta swinger con unaactitud muy reacia, a la segunda condudas y a las siguientes con expectación.Nos gusta también la sofisticación con laque muchas comunidades swinger handesarrollado sistemas de símbolos yconductas para comunicar interés sexualsin ser intrusivo. Un local swinger yacerrado tenía un fascinante código deabrir puertas y ventanas para comunicarcosas distintas: «No os acerquéis»,

«Podéis mirar pero no tocar» o «Venid yunios».

COMUNIDAD TRANSGÉNERO YGENDERQUEER

Las personas transgénero se agrupanen diferentes comunidades, y todastienen mucho que enseñar a quienes seplantean trascender la programación delrol de género. Dossie, en los primerosaños de su feminismo, tuvo amistades yamantes transexuales de hombre a mujerque supusieron para ella maravillososmodelos de cómo ser mujer, a menudorealmente ultrafemenina, y aun así ser

reafirmativa y poderosa.Lo que todo el mundo puede

aprender de las personas transgénero esque el género es maleable. De laspersonas que toman hormonas paraexpresar el género masculino o femeninoaprendemos que algunas conductas yestados emocionales pueden tener unarelación hormonal. Personas que hanvivido partes de su vida en ambosgéneros, psicológica y culturalmente,tienen mucho que enseñarnos sobre quécambia respecto a las hormonas y quéno, y qué características del género semantienen como algo que se eligevoluntariamente sin importar lo que diga

el sistema endocrino. Las personasgenderqueer —quienes deciden vivirsus vidas en algún punto intermedioentre los géneros habituales— estándifuminando los límites del género ydemostrando cómo puede ser la vida sinun género binario.

Si piensas que esto no tiene que vercontigo, que no tienes ninguna duda contu género y que es algo inmutable, porfavor, ten en cuenta que muchaspersonas nacen con características deambos géneros. Dependiendo de ladefinición que emplees, entre 2 y 17bebés de cada 1000 nacen concromosomas y/o genitales que les sitúan

en algún punto entre los extremos delcontinuo del género. Normalmente nosomos conscientes de que esas personasestán a nuestro alrededor porquehabitualmente se altera su aparienciamediante cirugía en los primerosestadios de la vida. Pero parece que laMadre (¿Padre?). Naturaleza no creesólo en dos géneros, y tampoco tusautoras. Y sin embargo, una grancantidad de gente cuyos genitales ycromosomas están completamentealineados con las normas biológicascree firmemente que viviría más feliz yadecuadamente si se presentara con ungénero diferente del que el hospital le

asignó al nacer. Puede que hayapersonas así entre tus amistades yfamiliares sin que lo sepas; a no ser quedecidan contártelo.

Las personas transexuales puedencontarnos mucho sobre lo diferente quete trata otra gente si te ven como hombreo como mujer. Forzosamente, laspersonas transgénero se convierten enexpertas en vivir en un mundo muyhostil. Hay que ser una persona conideas muy claras para enfrentarse a larigidez de nuestra cultura sobre«hombres de verdad» y «mujeres deverdad». No hay otra minoría sexual conmás probabilidades de sufrir las

agresiones contra personas LGBT.Fueron en su mayoría personastransgénero, lesbianas butch y dragqueens quienes se rebelaron contra labrutalidad policial en los famososdisturbios de Stonewall de 1969 quedieron pie al movimiento de liberacióngay. Las personas transgénero nospueden enseñar mucho sobre ladeterminación de ser libre.

TANTRA Y PRACTICANTES DESEXO ESPIRITUAL

El celibato no es la única prácticasexual de las personas proclives a la

espiritualidad. Los ejemplos tempranosde comunidades religiosas basadas en lano monogamia son la Iglesia mormona,la comunidad Oneida, las prácticas delmaithuna y karezza del yoga tántrico, ylas prostitutas sagradas de los templosde los primeros adoradores de diosas enel Mediterráneo. El tantra, tal y como loconocemos hoy en día, es una versiónoccidentalizada de la práctica tántricaclásica que se enseña en talleres en lamayoría de las grandes ciudades y enmuchos libros y vídeos excelentes. Otrastradiciones espirituales/sexualesclásicas se han actualizado para elconsumo occidental en prácticas como

el Tao curativo y el Quodoushka.Practicantes del paganismo y RadicalFaeries se encuentran en festivales yreuniones para celebrar antiguos ritossexuales como Beltane, o crear suspropios rituales adaptados a estilos devida actuales, como la sexualidadabierta de las reuniones Faerie o elerotismo más sutil de las danzassagradas y los tambores.

Estas personas practicantesentienden que el sexo está conectado conlo espiritual. Como dijimos en un libroanterior, «cada orgasmo es unaexperiencia espiritual. Piensa en unmomento de perfecta plenitud, de ti

mismo en perfecta unidad, de unaconsciencia expandida que trasciende laseparación de cuerpo y mente y queintegra todas tus partes en unaconsciencia extática… Cuando aportasconciencia espiritual a tus prácticassexuales, puedes llegar a serdirectamente consciente de —conectadoa— la divinidad que siempre fluye através de ti… Para nosotras, el sexo essiempre una oportunidad para ver adios».

PROFESIONALES DEL SEXOA pesar de lo que hayas oído en

televisión o la prensa amarilla, quienestrabajan en el sexo no son todaspersonas drogadictas desesperadas,mujeres degradadas o depredadorascazafortu-nas. Muchas personas —mujeres y hombres— trabajan sanas yfelices en la industria del sexo, haciendoun trabajo esencial y positivo curandolas heridas que provoca la visiónnegativa del sexo de nuestra cultura. Sonnuestras amistades, amantes, colegas,novelistas, terapeutas y educadores,además de actores, actrices y artistas.Esta gente tiene mucho que enseñarnossobre establecer límites, comunicación,negociación en el sexo, y maneras de

conseguir el desarrollo, la conexión y lasatisfacción fuera de la relaciónmonógama tradicional. No imagines queesas conexiones entre profesional delsexo y cliente son necesariamente frías,impersonales o degradantes, o que sólolas personas fracasadas frecuentan laprostitución. Mu-chas de las relacionescliente/profesional del sexo seconvierten en fuentes de una enormeconexión, calidez y cariño para las dospartes, y duran muchos años. Laspersonas que practican la profesión másantigua del mundo nos ofrecen lasabiduría de una historia decomprensión, aceptación y satisfacción

de nuestros deseos. Son las auténticasexpertas sexuales.

Diversidad cultural

Cuando miremos a la diversidadsexual, debemos recordar que vivimosen una sociedad multicultural y que cadacultura en el mundo, cada subcultura,cada cultura étnica tiene sus propiasmaneras de crear las relaciones, deconectar en el sexo y de construirfamilias. Todas esas vías son válidas yvaliosas.

Uno de los grandes placeres de vivircomo un putón es la oportunidad de

tener conexiones íntimas con personascuyas experiencias han sido muydistintas. Cuando lo hagas, tedescubrirás tropezando, con algo devergüenza, con muchas diferencias, igualque Dossie y sus amistades japonesastropezaban entre sí al pasar por unapuerta en Japón, donde los hombrespasan primero. Acostumbrarse a lasdiferencias puede resultar incómodo,pero cada vez que sucede has aprendidoalgo nuevo sobre cómo las personas semanejan siendo seres humanos.

Quizás algo que aprendas seaprecisamente algo que has estadobuscando y que echabas en falta en tu

propia cultura. Dossie viene de unpequeño pueblo de New England quehabía intentado, con poco éxito,convertirla en una joven buena yrespetable. Cuando llegó a Nueva York,descubrió culturas en las que lasmujeres fuertes eran aceptadas yrespetadas: consiguió tener chutzpah[3].Eso sí que era abrir un abanicocompleto de posibilidades.

Los límites en la comunicación, laconexión y las relaciones varían de unacultura a otra. La distancia personaltambién varia enormemente. Dicen quepuedes reconocer a una personaeuroamericana en una fiesta

latinoamericana: es la que estáconstantemente dando un paso atrás cadavez que alguien se le acerca a hablarporque no deja de situarse demasiadocerca. El volumen varía también:algunas culturas valoran el empleo de untono bajo y tranquilo, otras sondramáticamente expresivas y, bueno,más ruidosas.

Te recomendamos que busques esasdiferencias y dejes de lado tusprejuicios. ¿Esa persona que parece quehabla demasiado alto es en realidadcapaz de ser más expresiva que tú? ¿Seda cuenta de más cosas esa personatranquila? ¿Qué inteligencia tiene la

persona que no ha leído muchos librospero entiende cómo funciona tu coche otu ordenador? ¿Quiénes son esaspersonas con una increíble confianza ensí mismas que hacen propuestas sexualesabiertamente y con entusiasmo pero quese sienten realmente confundidas cuandolas acusas de ligar con demasiadaagresividad? Quizás esas personastienen maneras de conectar de las quepodrías aprender.

Es triste, trágico de verdad, quetantas de nuestras comunidades sexualesfallen a la hora de dar la bienvenida apersonas de toda la variedad deculturas, razas, géneros, y sexualidades.

Cuando ves a las personas a tualrededor y las descartas —o peortodavía, asumes que sabes todo lo quetienes que saber sobre ellas— por sucolor de piel, género, manera de hablar,manera de vestir, religión o país deorigen, nunca llegarás a oír ninguna delas nuevas y fascinantes cosas que esaspersonas tienen que contar. Nuestroamigo Jaymes dice: «Creo que cadapersona con la que conectas en esteplaneta tiene algún tipo de mensaje quedarte. Si te aíslas del tipo de relaciónque sea que quiere formarse con esapersona, estás fallando a la hora derecibir tus mensajes…». ¡Y sería una

lástima!Cuando sentimos atracción por

alguien que viene de un entornodiferente al nuestro, y no logramos teneresa diferencia en cuenta, estropeamos loque podría haber sido una granconexión. Nosotras creemos queaprender de culturas diferentes a lanuestra nos ayuda a aprender a pensardiferente y que ensalzar la diversidadpuede expandir enormemente nuestrasposibilidades de elección en nuestrapropia vida.

Te recomendamos que, cuando estésen compañía de lo desconocido, busquesla sabiduría desconocida. Encontrarás

mucha, y te enriquecerá.

¿Qué puedes aprender?

Si pensar sobre todo esto te inquietaun poco, no nos sorprende. Lo que estásexperimentando es lo amenazante queresulta cuando los límites habituales quedas por hecho, y que crees que seaplican a todas las situaciones socialesy sexuales, son muy diferentes de losque acostumbras a tener. No hay unoslímites de género o atracción entrepersonas adultas aceptadosuniversalmente, y los límites de laexploración sexual no nos fueron

entregados en tablas de piedra por unaautoridad superior.

Cuando ves a personas que tienen elnivel de felicidad y éxito que tú buscas yves que no se han conformado con losestándares habituales de una relación depareja heterosexual monógama para todala vida, empiezas a ver cómo esas cosaspueden ser posibles para ti también,incluso si esas personas no lo estánhaciendo de la misma manera que túquieres hacerlo. Reconocer otrasculturas sexuales ofrece la oportunidadde ser consciente de tus propias ideaspreconcebidas e incertidumbres.Escucha a tus miedos: Tienen mucho que

enseñarte sobre ti.Piensa en The Omni, la vieja

discoteca de Dossie. No saber qué esqué puede provocar miedo, pero piensaen ello como una oportunidad paradesechar tus ideas preconcebidas yempezar desde cero. Sólo reconociendotodas las posibilidades que existenpuedes realmente elegir las quefuncionan para ti. Será entonces cuandotendrás la libertad para pensar dóndequieres poner los límites en tu vida,cuáles son tus límites personales y sialguna vez querrás expandirlos.

Aprender y establecer tus propioslímites es una gran oportunidad y una

gran responsabilidad. El llevar a caboesa tarea alucinante te hará libre paraexplorar más allá de tus sueños másdescabellados.

5. Luchando contrauna visión negativa del

sexoDesde el punto de vista de los putones,el mundo a veces es un lugar peligroso.Mucha gente piensa que está bien llegarhasta donde haga falta para impedirnosser sexuales.

Algunas personas, fundamentalistasantisexo, intentan convertir amarse enalgo peligroso para las mujeresdeclarando ilegal el control de lanatalidad y el aborto, llevándolas aembarazos no deseados y a asistencia

sanitaria clandestina. Otras declararíanilegal el acceso a la información sexual,en colegios o en internet, para quenuestra prole no pueda aprender a cuidarde su salud y bienestar y no tenga accesoa un aprendizaje sobre el sexo seguroque les enseñaría cómo evitar lapropagación del SIDA. En unadesoladora evolución desde la primeraedición de este libro, una vacuna queayuda a prevenir el cáncer cervical enmujeres está encontrando resistencia degente puritana que cree que inocular auna mujer joven contra el cáncer dealguna manera le anima a tener sexo.Algunas personas que afirman tener la

palabra de Dios predican en las ondaspúblicas que el SIDA es un castigodivino para cualquier sexualidad que sedesvíe de lo que ellas consideran que eslo normal. Nosotras encontramospredicar así mucho más obsceno quecualquier forma posible de sexo.

Hay lugares donde algunas personascreen que ser un putón te convierte enblanco de agresiones violentas. ¿Por quéibas por esa calle con un vestido corto opantalones ajustados? No es extraño quete hayan violado o atacado. Debe serculpa de la víctima. Y tienes tanta pintade maricón que no es raro que esapandilla decidiese darte una paliza.

También nos consideran blanco paraotras formas de opresión. Tener variasparejas sexuales puede ser visto comouna buena razón para quitarte todas tuspropiedades, tu prole, y tus futurosingresos en un acuerdo de divorcioleonino. Podrías perder tu trabajo, o lapromesa de un ascenso o tu reputaciónprofesional, si las personas equivocadasaveriguan algo sobre tu vida privada.

Juicio interior

Esperamos que este examen de lospeligros de la promiscuidad puedallevarte a preguntarte algunas cosas.

¿Cuál es mi experiencia con la opresióny cómo me afecta? ¿A quién tengo quementirle en mi vida? ¿Cuáles son mis«armarios»? Si miras más enprofundidad, puedes preguntarte: ¿Quépresuposiciones he hecho sobre cómodebe ser mi sexualidad? ¿Tengoopiniones sobre lo que hace la gente«buena» y «amable» que acabodirigiendo contra mi?

Cuando nos juzgamos interiormentede acuerdo a valores culturalesimpuestos desde el exterior, cuando lasmujeres creen que deben ser pequeñas ytranquilas, cuando las personashomosexuales piensan que su elección

sexual es una neurosis o cuando creemosque seríamos mejores personas sifuésemos capaces de ser monógamas,eso es opresión interiorizada. Cuandoaplicamos esos juicios injustos apersonas semejantes, cuando vemos anuestras amistades demasiado putones odemasiado libres, eso se llamahostilidad horizontal. Te sugerimos quevuelvas al capítulo 2, «Mitos yrealidades», y hagas un listado para verqué creencias que aprendiste en estacultura negativa hacia el sexo puedenestar estorbando en tu camino.

La vida en el mundo real es dura

Quienes decidimos llevar nuestrasvidas y amores de una manera noconvencional probablemente debamosprepararnos para el hecho de que enmuchas partes del mundo no nos van arecibir con los brazos abiertos. Aunquepor supuesto hay maneras en que puedesprotegerte contra algunas de lasconsecuencias sociales, logísticas yeconómicas, no podemos garantizar queno va a haber nunca consecuencias. Noes fácil ser fácil.

Ex parejas, padres/madres, familiapolítica y otras personas que nocomparten tu punto de vista sobre el

potencial de las relaciones inclusivaspueden ser hostiles. El amigablesacerdote de tu barrio puede quetampoco sea muy comprensivo. Llevar atus dos parejas al picnic de la empresano es una buena manera de asegurar tuascenso en la jerarquía corporativa. Terecomendamos que extremes el cuidadoal elegir con quién «sales del armario».Sí, sabemos que no podrías sentirte másfeliz y que quieres compartir tu alegríacon el mundo, pero recuerda: no puedes«descontarlo». Conocemos personas quehan perdido el trabajo, la custodia delos niños y mucho más porque laspersonas equivocadas se han enterado

de sus elecciones sexuales.Quienes alquilan viviendas a veces

prefieren no hacerlo a grupos que no seadaptan a la estructura familiartradicional; aunque esto pueda sertécnicamente ilegal, en nuestraexperiencia es algo común, y tesugerimos que te prepares para contaralguna pequeña mentirijilla cuando hagafalta. («Sí, es mi hermano adoptivo»).Algunos contratos incluyen cláusulasque autorizan a quien te lo ha alquiladoa rescindir el contrato de arrendamientobasándose en «conducta inmoral» o«asociación con persona indeseables» yla mayoría les permite echarte por

conductas ilegales, que en algunosestados incluye el sexoextramatrimonial.

De manera similar, es mejor quemantengas fuera del trabajo tus acuerdospersonales sobre amor y sexo; nosotrasdos hemos perdido trabajos y clientespor ser quienes somos. Mientras quealgunas ciudades y estados ofrecenalgún tipo de protección a las personasque son gays, lesbianas o transgénero,no sabemos de ninguno que garantice losmismos derechos para los putones. Amenos que tengas la absoluta certeza deque tu superior o colega en el trabajoestá a favor de los putones —no

solamente que sea gay, o una personaestupenda con un gran arsenal de chistesverdes, o alguien que solía acostarsecon cualquiera en la universidad—nosotras recomendamos un armarioespacioso y bien protegido.

Acuerdos legales

Si tú y tu(s) pareja(s) estáisviviendo en una estructura similar almatrimonio, con expectativas decompartir propiedades, asegurar elbienestar mutuo en caso de enfermedado muerte, criar prole o llevar un negocioa medias, recomendamos firmemente

documentación legal oficial para tuestado e intenciones. Las terroríficashistorias de parejas separadas mientrasuno de los miembros está en el hospital,en las que uno se queda sin un céntimo ysin techo, tras una larga relación,después de una muerte inesperada delotro, las de personas que han criado a laque era su prole en todos los sentidosmenos en el de sangre y que pierden a sucriatura huérfana, que se la acabanquedando familiares del otro miembrode la pareja o ex pareja, y tantas otras,deben ser suficientes para convencertede que es el momento de convertir todoesto en oficial.

Legalmente no tienes la propiedadde tus criaturas, y los acuerdos legalesque puedes hacer sobre ellas estánlimitados por ese hecho. Puedes utilizartu testamento para expresar tus deseossobre quién cuidará de tu descendenciadespués de tu muerte, pero el tribunal noestá obligado a cumplir tus deseos.

En algunos casos, la prole de uno delos miembros de la pareja puede seradoptada por el otro como su proleadoptiva. Pero tu prole no es tupropiedad, y no puedes entregárselos acualquier persona que elijas. Losestados que no permiten adoptar a lasparejas homosexuales también se

resisten a la adopción por el segundomiembro de la pareja, lo que significaque si eres la tercera persona en criar atu bebé desde su nacimiento, tienesmenos derechos que cualquier miembrode un segundo, tercer o decimoquintomatrimonio.

Aparte de eso, es posible, y nodifícil, redactar contratoscompletamente legales para documentarvuestros acuerdos sobre asuntos de larelación. Janet y su pareja anteriordecidieron no casarse legalmenteaunque, siendo una pareja de sexoopuesto, podían haberlo hecho; en lugarde eso, usaron un manual de leyes para

delimitar sus acuerdos legales conpoderes notariales y testamentos.

Presta especial atención a lospoderes legales revocables parafinanzas y atención médica, y a lostestamentos. Mientras que la ley noapoya todo lo que un entusiasta putónpuede querer hacer con su dinero ypropiedades, tus posibilidades de tenertus deseos amparados por la ley puedenmejorar mucho si los expresas de unamanera formal y legal.

Si tus acuerdos son particularmentecomplicados, o si hay implicadas cosasde gran valor (como mucho dinero o unnegocio exitoso), puede que quieras ir

más allá del nivel hazlo-tú-mismo ycontactar con un abogado. Si tienes esacantidad de dinero, probablemente sabesmucho más de esto que nosotras.

No tenemos ni el espacio ni elconocimiento para contarte todas lasmaneras en que todas las personas consexualidades no tradicionales puedenorganizar sus vidas. Pero, por favor, noasumas que tus buenas intenciones, tuamor sincero y ser una personamaravillosa te protegerán. Los putonesno se pueden permitir ese lujo. Haz tustareas y pon la ley de tu lado.

6. Infinitasposibilidades

La primera edición de este libro llevabael subtítulo «Una guía para infinitasposibilidades sexuales». Ahora quesomos más mayores y un poco mássabias, una afirmación tan generosaparece un poco limitadora: lapromiscuidad significa infinitasposibilidades de todos los tipos, no sólosexuales. Si piensas que un «putóncélibe» es una contradicción detérminos, tenemos algunas sorpresasreservadas para ti: la promiscuidad

reside en el cerebro, no entre laspiernas, y puede encajar confortable yalegremente en la relación consensuadaque sea y en el patrón de relación que túelijas.

Asexualidad y celibato

La gente que dice «no, gracias» alsexo se está convirtiendo en una minoríacada vez más visible. La asexualidad serefiere a las personas que simplementeno experimentan atracción sexual, ycelibato a quienes sienten atracción peroprefieren, por la razón que sea, no actuaren consecuencia. Nosotras pensamos

que cualquier clase de libertad sexualdebe incluir la libertad de no tener sexo,sin que la persona sea molestada opatologizada.

Tradicionalmente, el celibato haofrecido un camino para que la gente secentrase en asuntos intelectuales oespirituales, sin la distracción de lalujuria de la carne. Si estás en unabúsqueda espiritual, o trabajando en tutesis doctoral, o pasando por un cambioimportante en tu vida, el celibato a cortoo largo plazo puede ofrecerte un mediopara delimitar en qué te centras duranteun tiempo.

De la misma manera, las personas a

quienes el sexo o las relaciones les hacausado problemas pueden elegir unperiodo de celibato como un caminohacia el autoexamen: «¿Qué tipo depersona soy cuando soy yo sólo paramí?». Dossie fue célibe por esta razóndurante cinco meses, después deabandonar a su pareja que la maltrataba,y luego irrumpió en el feminismo y lapromiscuidad consciente.

Algunas personas son célibes perono por elección: las que están en lacárcel, enfermas o discapacitadas,geográficamente aisladas, socialmenteinhábiles o menores de edad puedentener problemas para encontrar parejas

para el sexo consensuado. Otras soncélibes simplemente porque no tienen,por la razón que sea, ganas de sersociables o sexuales durante unatemporada, o quizás para siempre.

No vemos «ser un putón célibe» o«putón asexual» como una contradicciónen absoluto. Hay infinitas maneras derelacionarse —románticamente,íntimamente, domésticamente, etc.— y sihas abierto tu vida y corazón a tantas deesas maneras como sea posible, estás denuestro lado.

Relaciones platónicas, tambiénconocidas como amistades

Un amigo nuestro nos vuelve locasquejándose: «¡No tengo mu relación…sólo todas estas amistades!». Tenemosnoticias para él, y para ti; la amistad esuna relación, una relación importanteque ofrece tremendas oportunidadespara lo que más necesitamos en nuestrasrelaciones: intimidad, compañía, apoyoen los malos momentos, y otras cosas.

Nos divierten las personasescépticas respecto a la promisciudad, amenudo mujeres heterosexuales, que sesienten horrorizadas por la idea de amara más de una persona… y quienes detodos modos tienen una amistad del

alma, alguien con quien comparten sussecretos más ocultos, que pueden ser unaparte tan importante de sus vidas comosu pareja o amante. Si tienes una parejay una amistad del alma que no son lamisma persona, ya estás poniendo enpráctica muchas de las habilidades de lapromiscuidad puesto que manejas lasnecesidades de cada una de intimidad,tiempo y cariño.

Sexo amistoso

Si una de esas buenas, íntimasamistades se convierte en amante… ¿quésucede entonces? ¿Estropeará la

amistad? ¿Llevará a algo más, algo queamenaza otra parte de tu vida? Estas sonlas preocupaciones de muchas personascuando se encuentran con la posibilidadde tener sexo con sus amistades porprimera vez.

La prohibición social de tener sexocon nuestras amistades es unaderivación inevitable de la creencia dela sociedad de que la única razónaceptable para tener sexo es queconlleve una relación monógama similaral matrimonio. Creemos, por elcontrario, que la amistad es una razónexcelente para tener sexo y que el sexoes una manera excelente de mantener la

amistad.Pero la cultura monogamocéntrica

afecta a todo el mundo. En la vida ensoltería, podemos cumplir las normasdel Mundo de las Aventuras de UnaNoche, en el que te vas a casa conalguien que has conocido esa noche ytienes algo de sexo ardiente; a la mañanasiguiente os miráis mutuamente y decidíssi la relación tiene potencial de relaciónpara toda la vida. Si no, te vas, convergüenza, y la regla no escrita es quenunca volverás a estar a gusto con esapersona valorada-en-la-balanza-y-que-no-daba-la-talla. El sexo entendidocomo un casting es perjudicial para las

personas y para las relaciones. Sucedeasí porque la mayoría de la gente notiene un guion para la intimidad sexualen el término medio entre una personacompletamente desconocida y elcompromiso total.

¿Cómo aprendes a compartirintimidad sin enamorarte? Tepropondríamos que nosotras sí amamosa nuestras amistades y, particularmente,aquellas con las que compartimos sexo;esos individuos son nuestra familia, amenudo más permanentes en nuestrasvidas que los matrimonios. Con lapráctica, podemos desarrollar unaintimidad basada en la cordialidad y

respeto mutuo mucho más libre que ladesesperación, necesidad o la locuraciega de enamorarse. De ahí que lasrelaciones entre «amistades conbeneficios» sean tan inmensamentevaliosas. Cuando reconocemos el amor,respeto y aprecio que compartimos conamantes con quienes nunca noscasaríamos, la amistad sexual seconvierte no sólo en posible sino en lapreferida. Así que mientras estáspreocupándote de que tu deseo sexualpodría costarte tus mejores amistades,un putón más experimentado podría estarpreguntándose por qué eres la únicaamistad a la que no se ha follado.

Dossie, al principio, cuando fuefeminista, hizo votos por mantenerse sinpareja durante cinco años para averiguarquién podía ser ella cuando no estabaintentando ser la «señora» de alguien.Tuvo muchas relaciones maravillosasdurante esos años, un abanico deintimidades, incluido el compartir lacrianza de los niños y la convivencia, yarreglar coches y, por supuesto, una grancantidad de un sexo maravilloso ymucho cariño. Decidió que si seaseguraba de ser cariñosa, para dejarsaber a las personas lo que le gustaba deellas, la mayoría encontraría la manerade estar cómoda con ella sin necesitad

de ser territoriales; y funcionó. Subúsqueda le ayudó a descubrir nuevasmaneras de estar en el mundo comomujer, y como ser humano sexual; labase de quien ella es y de lo que enseñahoy en día.

Cada relación busca su propio nivel,y lo encontrará si le dejas. Como elagua, tú y la persona de la que te hasencaprichado podéis fluir en uniónmientras permitáis que suceda de lamanera que os vaya mejor.

Vivir sin pareja

Para algunos putones, no tener

pareja puede ser una situación temporalentre relaciones, un períodorecomendado para reponerse de unaruptura reciente, o un modo de vida alargo plazo elegido voluntariamente.Estar sin pareja es una buena manera dellegar a conocer quién eres cuando noestás intentando encajar como la otramitad de alguien; aprender a vivir asolas contigo y disfrutarlo te da muchopara compartir con tu pareja cuandodecides tener una. La promiscuidad sinpareja tiene sus propias alegrías y retos,por lo que le dedicaremos mucho másespacio más adelante en este libro.

Las personas sin pareja pueden salir

con varias personas de diferentesmaneras. Una característica distintiva esla distancia a la que mantienes a tusamantes. Por lo que una forma depromiscuidad sin pareja incluye el teneramantes que no tienen interacción, ydesde luego nada de información, entresí. Esto evita complicaciones a costa delimitar ciertos tipos de intimidad, comola oportunidad de apoyo mutuo y eldesarrollo de una comunidad.

O puedes elegir el presentar a tusamantes entre sí, quizás almorzando undomingo. Esto puede parecer una locura,o imposible, o una receta para eldesastre, pero no lo critiques si no lo

has probado. Tus amantes tienen muchoen común —tú, por ejemplo— y podríangustarse mutuamente. Presentar a tusamantes ayuda a prevenir uno de losaspectos de los celos que más miedo da,que es esa parte en la que te imaginasque la otra persona que está con tupareja es más alta, más delgada, másinteligente, más deseable y preferibleque tú en todos los sentidos. Cuandoconoces a la otra persona o cuando tusamantes se conocen mutuamente,conocen personas reales, con todos susdefectos y muy a menudo el encuentrotermina con más sensación de seguridad.

Presentar a tus amantes mutuamente

también hace posible el desarrollo deuna comunidad, o de una familia extensa,con personas íntimamente conectadas através de lazos sexuales y personales. Amedida que más personas conectan entresí de maneras distintas, incluyendo lasexual, se forman redes y puedeevolucionar hacia algo que recuerda aun clan o a una tribu. En ese momento lacuestión sobre si presentar a tus amantespuede resultar obsoleta, puesto quepuede que ya se conozcan entre sí.

Si no tienes pareja y tienes un modode vida sexual abierto, debes prestaratención a cómo estás cubriendo tusnecesidades sexuales, emocionales y

sociales. Puedes hacerlo de infinitasmaneras. Lo importante es darte cuentade tus necesidades y anhelos, para asípoder cubrirlos siendo completamenteconsciente de ello. Si finges no tenernecesidades de sexo, de cariño, deapoyo emocional, te estás mintiendo:terminarás intentando cubrir tusnecesidades a través de métodosindirectos que no funcionan muy bien.Las personas que hacen esto suelen serllamadas manipuladoras o pasivo-agresivas, términos, en nuestra opinión,para personas incapaces de conseguirque cubran sus necesidades de unamanera directa. No dediques tu vida

entera a lanzar indirectas y esperar.Cuando comprendas qué es lo que

quieres y lo pidas, te sorprenderás lo amenudo que la respuesta es «sí». Piensael alivio que podrías sentir cuandoalguien te pida apoyo, o un abrazo, o tedeje saber de otra manera cómosatisfacerle. Piensa en lo competente ysimplemente bien que te sientes cuandode verdad puedes ayudar a otra persona,sea ofreciendo un hombro sobre el quellorar o esa estimulación perfecta quelleva a un orgasmo perfecto. Dale a tusamistades la oportunidad de sentirsebien satisfaciéndote a ti también.

Vida en común

Hay múltiples formas de relacionesabiertas para quienes tienen pareja,incluyendo la monogamia en serie, en laque las parejas que se tienen estánseparadas en el tiempo, y la tan popularno monogamia no consensuada,conocida también como infidelidad.Nosotras pensamos que estos modos devida son amor libre inconscientemente,pero tus autoras se sienten más libres ymás seguras cuando aman abiertamente.

Es axiomático que las relacionesabiertas funcionan mejor cuando en una

pareja se cuidan el uno del otro y de surelación en primer lugar, antes de incluira otras personas en su dinámica. Por loque la pareja de putones debe estardispuesta al trabajo que explicaremosmás adelante en este libro paracomunicarse bien y manejar los celos,inseguridad y territorialidad siendoplenamente conscientes. Las parejasnecesitan saber y comunicar sus límites,llegar a acuerdos y mantenerlos, yrespetar sus propias y mutuasnecesidades. Las parejas necesitantambién asegurarse de nutrir su propiaconexión para mantenerla feliz, en buenestado y satisfactoria.

Las parejas pueden tener unarelación secundaria aparte de laprincipal, o un cierto número de amantessin organizar en ninguna jerarquía. Lasrelaciones varían respecto a lo estrechaso distantes que son emocional yfísicamente, y respecto a cuánto contactohay. Algunas pueden ser a corto plazo,mientras que otras pueden durar variosaños o incluso la vida entera; algunaspueden suponer quedar dos veces a lasemana, otras dos veces al año.

Las parejas nuevas en la nomonogamia tienden a gastar muchaenergía en definir sus límites.Normalmente, al principio se centran

más en lo que no quieren que haga supareja —las actividades que les hacensentir, por alguna razón, inseguras odirectamente aterrorizadas— que en susauténticos deseos. Para muchas parejasmarcar esos límites constituye un primerpaso necesario al entrar en eldesconcertante mundo de lapromiscuidad. De todos modos, segúnlas parejas van perfeccionando sugestión de los límites de la relación,tienden a centrarse más en lo que lesgustaría disfrutar, y entonces bus can laestrategia para hacerlo más seguro.Cómo crear y seguir esta curva deaprendizaje se aborda con detalle en el

capítulo 16, «Abrir una relaciónexistente».

Una mujer que conocemos tiene unestilo de vida que consiste en tener dosparejas principales a largo plazo, una decada género, tejiendo una red inmensacon sus otras parejas y las parejas desus parejas principales. Sus relacioneshan durado muchos años, desde criar suprole, y sus ex parejas son aúnmiembros activos de su familia extensa.

En algunas relaciones abiertas, cadamiembro de la pareja busca amantes porsu cuenta, a menudo llegando a acuerdossobre quién y cuándo va a ligar a quédiscoteca, o teniendo cuidado para

evitar encontrarse mutuamente eninternet o en anuncios de contactos.Pueden hablar de sus aventuras entreellos y, ocasionalmente, presentar susamantes a la pareja con la que conviven.

Otras parejas buscan parejassimilares de manera que puedan jugarjuntas, sea como cuarteto ointercambiando parejas, con personasque han conocido y elegido a la vez.Muchas parejas poliamor llevan bien unestilo de vida buscando relaciones conparejas que se parezcan a ellas, quecompartan sus principios y límites.Estos emparejamientos de parejaspueden convertirse en relaciones para

toda la vida y generar a la vez sexoardiente y una interconexiónauténticamente familiar.

Más de dos

Las personas pueden comprometersecon otras en números mayores de dos. Elnivel de compromiso puede variar,como cuando una pareja ya existenteadquiere un compromiso con una tercerapersona, o incluso una cuarta. Lasrelaciones que suman e inevitablementepierden miembros con el tiempo tiendena formar estructuras muy complejas, connuevas configuraciones de roles

familiares que generalmente inventanmediante los aciertos y los errores. Losindividuos que se unen como trío ocuarteto pueden encontrar sus rolessegún la familia se desarrolla, crece ycambia en el tiempo: la persona que sesiente como la «madre» del grupo esteaño, con el tiempo, puede convertirse en«criatura» o «papá», o con cada una delas relaciones.

Las tríadas permiten a tres amantesde uno o ambos géneros formar unaunidad familiar. Algunas personascrecen en familias triádicas ocuadráticas según se involucran másprofundamente con uno o más de los

miembros que empezaron comorelaciones externas. Otras buscanactivamente miembros para matrimoniosen grupo, para satisfacer su ideal deltipo de familia en el que quieren vivir.Hemos oído de personas que seidentifican como «trisexuales» por locompenetradas que están con la idea devivir y amar como parte de un trío.

El equilibrar tríadas puede requerirde mucho esfuerzo, como en los ménageà trois, donde hay realmente tresparejas, A y B, B y C y B y A, y cada unade esas relaciones será diferente. En unatríada, como con la prole de una familia,no todas las relaciones estarán al mismo

nivel al mismo tiempo; hemos oídohablar de largas discusiones sobre quémiembro de una tríada debe ir en elasiento de atrás del coche. Si tebloqueas en forzar las relaciones a quesean exactamente iguales entre sí, puedeque te oigas sonando igual que unacriatura llorando porque a su hermana ledieron un trozo más grande de pastel (o,en nuestro mundo adulto, el primerorgasmo). En todas las formas de lapromiscuidad ética, pero quizásespecialmente en las tríadas, resultavital encontrar maneras de trascender lacompetencia: hay suficiente de todo paratodo el mundo.

Jerarquías y alternativas

A muchas personas poliamor lesgusta usar la terminología jerárquicapara definir sus relaciones; las queviven en una situación similar a unmatrimonio son «principales», laspersonas a las que quieren pero conquienes no viven son «secundarias», laspersonas con quienes disfrutan (amenudo sexualmente) pasando el tiempo,pero de quienes no están necesariamenteenamoradas, son «terciarias».

Aunque esta terminología es ladominante, y a veces útil para resumir, a

nosotras nos preocupa un sistema queclasifica de manera inherente a laspersonas que hay en nuestra vida. Janetdice: «E es mi pareja a largo plazo yDossie mi coautora. Si me voy acomprar una casa, E es la persona másimportante; si voy a escribir un libro, loes Dossie. Cada cual tiene su propiolugar en mi vida. ¿Por qué tengo queclasificarlas?».

Círculos y tribus

Círculo es la palabra que usamospara el conjunto de conexiones dentro deun grupo de personas que realmente

podría parecerse más a unaconstelación, con algunas personascerca del centro y conectadas con otras,y otras cerca del exterior y conectadassólo a una o dos y, quizás, siendotambién parte de otra constelación. (Nosgusta la palabra constelación, ¡porque enuna constelación todo el mundo es unaestrella!). Estas constelaciones puedenser informales o pueden convertirse enun clan familiar, con medidas previstaspara la crianza de la prole, ganarse lavida, cuidar de las personas enfermas omayores y comprar propiedades.

El doctor James Ramey, en sumaravilloso libro Amistades íntimas,

documentó sus observaciones de que lano monogamia tendía hacia la formaciónde lo que él describió como redes deparentesco, comunidades unidas por laintimidad de sus conexiones sexuales,quizás desempeñando las mismasfunciones que tuvieron las aldeas cuandoel mundo era más pequeño. Algunas denosotras le hemos tomado gusto areferirnos a nuestros grupos como tribus.

Los círculos de amistades sexualesson habituales: los hombres gay llaman aesos amigos «follamigos». Esos círculospueden ser abiertos y dar la bienvenidaa nuevos miembros, normalmente traídospor otros miembros. Cuando formas

parte de uno de esos círculos, las nuevasrelaciones de cualquier miembro sonpotenciales amistades y miembros de tupropia familia, con lo que el foco pasade la competencia y la exclusividad a unsentido de inclusión y bienvenida, amenudo realmente acogedor.

Otros círculos son cerrados, esdecir, los nuevos miembros sonbienvenidos si los miembros existentesestán de acuerdo. A veces los círculoscerrados se crean como estrategia deseguridad frente a la infección por VIH yotras enfermedades de transmisiónsexual, y para gestionar la alienación enun mundo superpoblado. En un círculo

cerrado, la idea es que puedes jugar concualquiera en el círculo (todos hanllegado a acuerdos mutuos sobre sexoseguro y, quizás, se sabe el estatus deVIH de todo el mundo), pero que notienes sexo con nadie fuera del grupo.Así, puedes jugar con varias relacionesa la vez y aun así mantenerte dentro deun ámbito limitado. Ese estilo de vida esconocido a veces como «polifidelidad».

Sexo en público

Putones de cualquier tipo puedendisfrutar del sexo en grupo. Hayespacios para orgías, casas para fiestas,

clubs para sexo, espacios paraswingers, saunas gay o los glory holesestán disponibles en muchas ciudadesgrandes, de muchas formas y prestanservicio a todas las preferenciassexuales. Te contaremos todo sobreellas más adelante. Un espacio para elsexo en grupo puede resultar un terrenoseguro para que una pareja nomonógama pueda explorar. Puedenasistir a fiestas las dos personas juntas opor separado, ligar una de ellas sola oambas en pareja, conocer a susamistades mutuas, y jugar con variedadde personas mientras mantienen entre síla conexión con la que se sienten a

gusto. De esta manera, el sexo fuera dela relación principal se define por elentorno en el que tiene lugar.

Los espacios para sexo en grupodesarrollan a menudo sus propiasfamilias, personas que acudenregularmente, se conocen, y puedencompartir otras actividades, comoenormes comidas el Día de Acción deGracias. La película Servicios muypersonales nos muestra una acogedora ymaravillosa reunión en Navidad de unafamilia así en un prostíbulo británicodedicado al sadomasoquismo.

Estas son algunas de las maneras enlas que los putones han elegido

organizar sus vidas y amores. Puedeselegir una, o varias, o inventar la tuyapropia. Las estructuras de las relacionesdeben ser diseñadas para que se adaptena las personas, en lugar de elegir a laspersonas que encajen en una ideaabstracta de lo que es una relaciónperfecta. No hay una manera correcta oequivocada de hacerlo, mientras todo elmundo se lo esté pasando bien y tengasus necesidades cubiertas.

SEGUNDA PARTE:LA PROMISCUIDAD

EN LA PRÁCTICA

7. AbundanciaMuchas actitudes tradicionales hacia elsexo se basan en la creencia no escritade que no hay suficiente de algo —amor, sexo, amistad, compromiso—para todo el mundo. Si lo crees, si creesque hay una cantidad limitada de lo quequieres, puede parecerte muy importantereclamar tu parte. Puede que creas quetienes que separar tu parte del resto dela gente, porque si es una cosa tanbuena, probablemente alguien estácompitiendo contigo por ello (¡cómo seatreven!). O puede que creas que sialguien más consigue algo, eso significa

que habrá menos de ese algo para ti.

Tener suficiente

Queremos que todas las personasque nos leen consigan todo lo quequieren. Aquí están algunas ideas quepodrían ayudarte con algunos de losobstáculos en el camino.

ECONOMÍAS DE LA ESCASEZNosotras llamamos a esa manera de

pensar «economías de la escasez». Amenudo las personas aprenden sobre laeconomía de la escasez en la infancia,

cuando padres/madres poco o nadaaccesibles emocionalmente nos enseñanque debemos trabajar duramente paracubrir nuestras necesidades emocionalespor lo que, si relajamos nuestravigilancia durante incluso un instante,alguien o algo misterioso puedequitarnos el amor que necesitamos.Puede que alguno de nosotros hayaexperimentado incluso hambre real (sino te servías primero, tu hermano sequedaba todas las patatas), o abandonoabsoluto, o privaciones, o malos tratos.O podemos aprender economías de laescasez más adelante en la vida, deamantes, parejas o amistades

manipuladoras, que no daban cariño oeran maltratadoras.

Las creencias adquiridas en lainfancia están normalmente enterradasprofundamente y son difíciles de ver,tanto en los individuos como en nuestracultura. Así que quizás tengas que fijartemucho para ver el patrón. Puedes verloun poco en el tipo de competiciones dequejas en las que algunas personas seenzarzan: «Chico, qué día más malo hetenido». «Si crees que tu día fue malo,espera a oír sobre el mío». Como sihubiera una cantidad limitada decompasión en el mundo y la únicamanera de conseguir la cantidad que se

te debe es competir por ella. O recuerdacómo te sentiste mirando el último trozode un pastel muy bueno, salivandodisimuladamente, lo que te convirtió enuna persona avariciosa, territorial yegoísta. ¿Cuándo está bien desear algo?La gente cree que si quieres a Juan esosignifica que debes querer menos aMaría, o que si te comprometes con turelación de amistad con alguien, debestener menos compromiso en tu relacióncon tu pareja. Y, de todas maneras,¿cómo sabes que eres el Número Uno enel corazón de tu pareja?

Esta manera de pensar es unatrampa. Sabemos, por ejemplo, que tener

una segunda criatura no significageneralmente que una madre quieramenos a la primera, y que la persona quetiene tres mascotas no le danecesariamente a ninguna de ellas menoscariño que la que tiene una. Pero cuandotiene que ver con el sexo, el amor y elcariño es duro para la mayoría de lagente creer que más para ti no significamenos para mí y, a menudo, noscomportamos como si un hambre atrozestuviese a la vuelta de la esquina si noacaparamos algo de amor ahora mismo.

SOLTARSE

Superar los miedos a la escasez delpasado puede ser uno de los mayoresretos de la promiscuidad ética. Requiereun enorme acto de fe: debes no aferrartea algunas cosas que sientes como tuyas,confiando que serán remplazadas desobra por un mundo generoso. Necesitasver claro que te mereces amor,cuidados, cariño y sexo. Si el mundo noha sido tan generoso contigo en elpasado, esto puede resultar muy difícil.

Desafortunadamente, no te podemosprometer que el mundo será generosocontigo. Nosotras creemos que lo será,que si eres menos absorbente con elamor que ya es tuyo, obtendrás más, de

la persona que amas y quizás también deotra gente. Sin duda a nosotras nos hafuncionado. Pero, sobre todo alprincipio, el deshacerse de laseconomías de la escasez te puede dar lasensación de volar en el trapecio: tienesque dejar ir la seguridad que tienes,confiando que al final del salto siemprehabrá algo que te recoja.

¿Hay una red de seguridad en estaespecie de acto temerario? Bueno, sí,pero va a requerir otro acto de fe…porque la red eres tú, la confianza quetengas en ti, los cuidados que te des, tuhabilidad para pasar tiempo en tu propiacompañía. Si estar a solas te resulta

insoportable, puede que te resulteimposible armarte del valor que hacefalta para renunciar a lo que es «tuyo».

Por otro lado, ¡qué sensación delibertad más increíble es darse cuenta deque hay suficiente amor, sexo,compromiso, apoyo y cuidados paratodo el mundo! Janet solía pasar lasnoches que su pareja salía con otrapersona concertando una cita con algunade sus otras relaciones, y así no teníaque estar sola. Hoy ella dice: «Sé queesa opción está ahí si la quiero, peromucho más a menudo elijo pasar esetiempo conmigo misma, disfrutando dela oportunidad de la autocomplacencia

solitaria». Sabiendo que el mundoofrece compañía de sobra, ella se sientesuficientemente segura como para nonecesitar consuelo.

LOS LÍMITES DEL MUNDO REALFrente a las economías de la

escasez, algunas de las cosas quedeseamos son realmente limitadas. Sólohay veinticuatro horas al día, porejemplo; así que intentar encontrartiempo suficiente para hacer todas lasmaravillosas cosas de putón que nosgustan, con todas las personas que nosimportan, puede ser todo un reto y, a

veces, un reto imposible.El tiempo es el mayor límite real que

encontramos al intentar vivir y amarcomo queremos. Este problema no esexclusivo de los putones; la gentemonógama también tiene problemas paraencontrar tiempo para el sexo, lacompañía y la comunicación.

Una planificación meticulosa puedeayudar. Si todavía no llevas unadetallada agenda con tus citas o uncalendario digital, ahora es un buenmomento para empezar. Respetar lasrealidades de la vida de cada uno y serflexibles es importante. A veces haycrisis: una criatura enferma, una

emergencia en el trabajo o incluso otrarelación que necesita compañía yconsuelo en un momento particularmentemalo. Puede que también quierasdedicarle algo de tiempo a pensarcuánto tiempo necesitas para cubrir tusnecesidades: ¿Necesitas realmentequedarte a dormir y desayunar encompañía por la mañana, o sería igualde bueno una hora o dos de abrazos ycharla?

Sea cual sea la manera en queorganizas tu horario, recuerda que todaslas personas implicadas necesitansaberlo, y que eso puede incluir elpensar en más personas de las que

sueles hacerlo. Un amigo nuestro, que noinformó a una de las relaciones de suesposa sobre un compromiso queafectaba al horario de ella, se quejaba:«Sé que se lo dije a alguien».

No olvides reservar un tiempo pararelacionarte con tu pareja y jugar con tuscriaturas. Y no te olvides de ti: muchosputones ven importante programar algúntiempo a solas para descansar yreponerse. Janet, cuando vivía en grupoen una casa estilo la estación TerminalGrand Central, tenía un acuerdo con sunovia de que podía usar ocasionalmentela casa de su novia para retirossolitarios —un regalo valioso y poco

habitual— cuando no estuviese en laciudad. El espacio es otro límite de lavida real para mucha gente. Pocosputones tenemos tanta suerte como paravivir en mansiones con tantashabitaciones que algunas se puedandedicar exclusivamente al sexo. Si estásen tu dormitorio con tu amante, y lapareja con la que convives tiene sueño yse quiere ir a la cama, tienes unproblema. Dormir en un sofá estrecho entu propia casa mientras tu pareja seentretiene en tu cama con otra personapuede estar incluso más allá de loslímites del putón más avanzado. Cuandocompartes tu dormitorio u otro espacio

de juego con tu pareja o amante(s),sugerimos que cerréis acuerdos claroscon tiempo suficiente antes de una cita yque os atengáis estrictamente a loacordado. Una pareja a la queentrevistamos nos dijo: «Tener dosdormitorios es una necesidadinnegociable en nuestra relación; noseríamos capaces de llevar este estilode vida sin ellos».

Una vez Dossie tuvo una relaciónmuy especial con una mujer que vivíacon su pareja al otro lado del continente.Les gustaba reunirse durante fines desemana enteros cada seis semanas o así,¿pero dónde? Parte de este libro fue

escrito en una cabaña en el campo,donde las dos nos retiramos paraescribir y para tener un sitio muydiscreto donde poder ser muy ruidosas.Una habitación de hotel también puedeser una buena solución.

Las posesiones también pueden serun problema. Es natural que queramoscompartir nuestras cosas con laspersonas que nos importan. Pero estanecesidad puede causar problemascuando las propiedades —dinero,comida, arte, juguetes sexuales—pertenecen, legal o emocionalmente, amás de una persona. Si hay algunaposibilidad de que alguien tenga un

sentimiento de posesión sobre algo,recomendamos enérgicamente hablardetenidamente con esa persona antes deque compartas el asunto con alguienmás. Esta regla a veces es simple: nodejes que tu amante se termine el cartónde leche cuando tu pareja tenía pensadobeber leche en el desayuno. A veces, detodos modos, es complicado. Aunquetécnicamente tengas el derecho a dar unregalo que te hizo otra persona, laesposa que ve la corbata de su marido,que fue el regalo del Día del Padre, enel cuello de su amante puede sentirsecomprensiblemente molesta. Del mismomodo, es buena idea pedir permiso para

compartir una cosa que fue hecha para tipor tu amante, o algo que comprasteis enpareja durante un día íntimo de comprasen vuestro aniversario. Muchos putones,por razones de higiene y/o apegoemocional, separan aparte ciertosjuguetes sexuales para usarlos sólo conuna persona: mi vibrador, el dildo deHarry. Prestar o dar dinero que espropiedad común sin hablarlo antes conquien se comparte la propiedad es,esperamos que no haga falta decirlo,inaceptable.

ECONOMÍAS SEXUALES

La «tiranía de la hidráulica» es lafrase de Dossie para hablar de lasrealidades biológicas que rigen muchosaspectos de la sexualidad. Aunquepodría ser agradable pensar que eres unsupermán sexual que puede producirerecciones continuamente disponiblesad infinitum, ninguna de las dos haconocido nunca a un hombre así. Unapersona que está deseando teneractividades sexuales convencionales conun amante masculino puede resultarcomprensiblemente decepcionada si loencuentra no disponible por habereyaculado antes ese día con otrapersona. E incluso la mujer más

multiorgásmica no puede estar calientecontinuamente.

Por lo general, este tipo deproblemas pueden solucionarsereajustando tus expectativas sobre quées el sexo: ¿realmente se necesitasiempre una erección? ¿Un orgasmo?¿Una eyaculación? Las personaspracticantes de yoga tántrico handesarrollado maneras en las que loshombres pueden experimentar unorgasmo sin eyaculación. Estasestrategias son sólo algo útiles para elcontrol de natalidad y sexo seguro y, sinduda, no son un sustitutivo para loscondones. Pero tienen un maravilloso

efecto secundario: los hombres queaprenden a tener orgasmos sineyaculación son capaces de tenerlosmuchas veces, como las mujeres.Quienes practican otros muchos tipos desexo han desarrollado maneras en lasque putones entusiastas pueden dar a susparejas uno o muchos orgasmos ydisfrutar de un banquete de placeressexuales ellos mismos,independientemente de su nivel deexcitación psicológica.

Las erecciones pueden ir y venir,pero el resto del sistema nerviosofunciona prácticamente todo el tiempo.Antes de que pierdas la fe en el

poliamor por culpa de la tiranía de lahidráulica, te sugerimos que investiguesal menos algunas de estas posibilidades(capítulo 21, «Sexo y Placer»).

Acuérdate del sexo sin penetración.Acuérdate de la enorme variedad deplaceres sexuales que no tienen la másmínima relación con las erecciones.Acuérdate de la sensualidad.Redescubre los masajes sin buscar nadamás. Comparte una conversaciónincreíblemente obscena sobre qué osgustaría haceros mutuamente mañana.

¿Vas realmente a morir de inanición?

Cuando intentas decidir qué límitesquieres ponerle a la apertura de turelación, no siempre es fácil saber quémiedos se basan en la realidad y cuálesen el temor o en espejismos. Primero,tienes que localizar las áreas de tu vidaque te hacen sentir inseguridad, dóndepercibes la posibilidad de carencia, loque requiere mucha búsqueda interior yhonestidad. Ayuda el preguntarse: «¿Quées lo que me da miedo que pudieraocurrir?».

¿El cariño de tu pareja por suamante realmente va a hacer que deje deestar enamorada de ti? ¿Qué sucedería situ pareja pensara que ya no eres

especial? ¿Qué sucedería si tu parejaestuviera tan exultantemente feliz que yano te necesitara? De todos modos, ¿porqué tendría que desearte en ningún casotu pareja?

Estos son algunos de los horriblespequeños pensamientos que aparecen ennuestra mente cuando tenemos miedo amorir de inanición.

Debes decidir si lo que te da miedoes realmente posible o algo queprobablemente no sucederá. Despuésdebes decidir qué quieres hacer alrespecto. Preguntar a menudo a tu parejasi está bien, buena comunicación parasaber si alguien está sintiendo alguna

carencia o si la situación le agota, einteriormente hacer a menudo análisisrealistas (¿La decepción provieneporque no se le levantó enseguida o esenfado o celos por su cita de ayer por lanoche?), puede ayudar. Hablaremos másadelante sobre cómo obtener consuelo yapoyo cuando tienes miedo.

Los límites pueden ensancharse

A veces tienes que probar y ver quésucede. La vieja historia de «Si amasalgo, déjalo ir» es sensiblera, pero en elfondo contiene algo más de una pizca deverdad. Igual que a quienes hacen una

dieta de adelgazamiento se les aconsejaesperar a pasar lumbre para ver quésensación tienen y aprender que puedensobrevivir con esa sensación, puede quenecesites sentir privación, simplementepara probarte que sentir esa necesidadno es el fin del mundo. A veces, dejarpasar un placer nos abre los ojos a otroque estaba ahí desde el principio; aveces, aparece uno nuevo; a veces, tedas cuenta de que, de todos modos, no lonecesitas tanto ahora mismo. Nopodemos decirte cómo te sentirásdejándolo pasar. Todo lo que podemoshacer es asegurarte que aprenderás algode todo ello. Da miedo… ¡y es

satisfactorio!Aprender cosas nuevas lleva su

tiempo, así que date mucho. Puede serútil que tengas claro en qué estástrabajando ahora y aprender eso —cómosentir seguridad y sentirte sexy yespecial cuando tu pareja ha salidoporque tiene una cita— y prometerte queya aprenderás los próximos pasos,bueno, próximamente. Cada cambio,pequeño o grande, se alcanza paso apaso, así que trabaja en este paso hoy, yte habrás preparado para el próximopaso mañana o, quizás, las semana queviene. Trabajando en el paso de hoy escómo te preparas para el de mañana.

8. Habilidadespromiscuas

Un putón no nace, se hace. Lashabilidades que necesitas paramantenerte a ti y a tus relaciones felicesy madurando se desarrollan gracias auna combinación de esfuerzo conscientey práctica frecuente. Hay técnicas quepuedes aprender y que te ayudarán acomenzar tu aventura con el pie derechoy a mantenerte en el camino correcto.

El autoconocimiento, en nuestraopinión, es siempre una buena idea.Cuando estás viajando sin un mapa,

tener una imagen clara de tu paisajeinterior se convierte en esencial.Pregúntate algo: ¿Qué esperas de estamanera de vivir la vida? ¿Quérecompensa prevés que te compensaráhaber hecho el duro trabajo de aprendera sentir seguridad en un mundo derelaciones cambiantes? Algunaspersonas que ya han hecho ese viajecitan ventajas como variedad sexual,menos dependencia de una sola relación,o el sentido de pertenecer a una red deamistades, amantes y relaciones. Laspersonas que entrevistamos dijeroncosas como éstas:

«A mí me quita presión, no tengo

que satisfacer cada cosa que mi parejanecesita o desea, lo que significa que notengo que intentar ser alguien que nosoy».

«La gente tiene diferentes manerasde conocer y entender las cosas, con loque la intimidad con varias personasexpande mi comprensión del universo».

«Puedo tener excitantes experienciaseróticas sin sexo genital, y sincomprometer mi monogamiaemocional».

«Mi modo de vida me da libertadpersonal, independencia yresponsabilidad de una manera que nome lo da una pareja exclusiva».

«No creo que los seres humanosestén diseñados para ser monógamos. Lamonogamia es contraria a misinstintos.».

«Nunca tengo la sensación de “queme podría gustar más lo ajeno”, más porajeno que por bueno. ¡Si lo sabré yo!».

«Las relaciones fuera de la parejason una inyección de vida sexual en mirelación principal».

A medida que leas este libro, y oigasalgunas historias sobre personas con unapromiscuidad bien llevada, podrásdescubrir ventajas para ti. ¿Cuáles sontus razones para elegir este camino?

Lamentablemente, muchas personas

empiezan a explorar las relacionesabiertas porque su pareja les estáempujando a ello, o porque susamistades están haciéndolo y no quierenparecer personas mojigatas. Te decimosque veas claro dentro de ti que estáshaciendo esto por ti. Porque te excita,porque te ofrece oportunidades paraaprender, desarrollarte y divertirte,porque quieres. No te equivoques, estepuede ser un camino complicado. Siestás haciendo el viaje por las razonesequivocadas, el resentimiento puedeenvenenar fácilmente la relación queprecisamente te propones mejorar.

Los cambios en el sexo pueden ser

un camino para reprogramarte tú, con elalegre sentimiento del sexo enabundancia, con el amor como lazanahoria y el miedo a la carencia, alaburrimiento o al odio que podríassentir hacia ti como el palo. Puesto queno creemos que el impulso hacia lamonogamia sea innato, pensamos quedebes haber aprendido tus sentimientosnegativos hacia el sexo y tusinseguridades en otro sitio: de quieneste han criado, de tus amantes anteriores,de tu cultura.

Lo que has aprendido, obviamente,lo puedes desaprender, o aprender algonuevo. Explorar tus sentimientos y

cambiar tu reacción hacia ellos puedeser difícil, pero ¡qué sensación de podery triunfo cada vez que tienes éxito!

Ganándote tus medallas al méritopromiscuo

Las personas que conocemos quetienen éxito en la promiscuidad éticanormalmente tienen una serie dehabilidades que les ayudan a seguir sucamino de manera limpia, honesta y conel mínimo dolor innecesario. Estas sonalgunas de las habilidades que creemosque son importantes.

COMUNICACIÓNAprender a hablar con claridad, y a

escuchar realmente, es crucial. Unatécnica para escuchar mejor es escucharlo que tu pareja tiene que decirte sininterrumpirle, y dejarle saber que la hasescuchado repitiéndole lo que crees queacabas de oír. Emplea esta técnica paraaclararlo antes de responder con tuspropios pensamientos y sentimientos. Deesta manera, te aseguras de que loentiendes perfectamente antes decontinuar con vuestra discusión. Delmismo modo, si eres tú quien estáhablando, no es justo esperar que tupareja te lea la mente. Tómate tu tiempo

y esfuerzo para que tu explicación seatan clara y rigurosa como puedas, yasegúrate de incluir tanto informaciónsobre las emociones que estás sintiendocomo sobre los hechos.

Si tu comunicación parece que amenudo se complica, puede que sea unbuen momento para dedicar algo detiempo y esfuerzo a aprender mejorestécnicas de comunicación: Muchoscentros de educación para adultosofrecen excelentes cursos decomunicación para parejas.

HONESTIDAD EMOCIONAL

Ser capaz de pedir y recibirconsuelo y apoyo es crucial. Una de lasparejas de Janet solía pedirle, cuandoJanet salía a una cita alegrementedeseada con una de sus otras relaciones:«Sólo dime que no tengo nada de quépreocuparme». Janet cuenta que sentabamuy bien el saber que él estabadispuesto a pedir apoyo cuando lonecesitaba y que él tenía la confianza deque ella estaba diciéndole la verdadsobre sus sentimientos. Si te imaginascómo se sentiría si estuviese inseguro yno pidiese apoyo, puedes ver por qué estan importante tener tus necesidadescubiertas por adelantado.

Todo el mundo alguna vez ha tenidomiedo de preguntar; fallamos cuandodebimos preguntar, nos ha molestadocuando nuestras relaciones no han leídonuestras mentes y no nos han ofrecido elapoyo que ansiábamos, y hemospensado: «No debería tener quepedirlo». No olvidemos valorar elcoraje que requiere pedir apoyo, elcompartir sentimientos devulnerabilidad. Démonos una palmadaen la espalda cuando hacemos las cosasque nos dan miedo, y hagámoslas más amenudo.

AFECTOIgualmente, resulta vital ser capaz de

dar consuelo y apoyo, tanto comocontestación a una petición como poriniciativa propia. Si no puedes decirle atus parejas que las quieres, o hacerles uncumplido sentido, o decirles por quépiensas que son tan maravillosas, puedeque sea optimista asumir que seráncapaces de mantenerse suficientementeseguras como para tener cabida en tusotras relaciones. Nuestra amiga Carolseñala: «¡Si ya sientes ansia de que tepresten más atención, no es raro que las

relaciones abiertas puedan dar laimpresión de ser un problema!».

Piensa un poco cómo puedes hacerque tus amantes sepan lo importantesque son para ti. Nosotras recomendamosmuchos abrazos, contacto físico, cariñoverbal, halagos sinceros, pequeñosregalos que digan «te quiero», ycualquier otra cosa que ayude a todaslas personas involucradas a sentirseseguras y conectadas.

FIDELIDADEsta puede parecer una palabra

extraña de leer en este contexto, pero

incluso el putón más descarado puedeser, en palabras de Colé Porter,«siempre fiel a ti, cariño, a mi manera».Nuestro amigo Richard dice: «muchagente define tener sexo con sólo unapersona como “ser fiel”. A mí meparece que la fidelidad tiene poco quever con quién tienes sexo». La fidelidades respetar tus compromisos, amistadesy amantes, es cuidar de su bienestar ytambién del tuyo.

Si tienes una relación principal, miraa ver qué puedes hacer para reforzar esa«principalidad». Muchas personas enpareja tienen ciertas actividades quereservan sólo para sus parejas a largo

plazo: conductas sexuales concretas,quedarse a dormir por la noche, ciertaspalabras cariñosas o lo que sea. Fíjateen tu comportamiento en público: ¿Tesientes a gusto presentando tu pareja a lachica guapa con la que estabasflirteando en una fiesta desmadrada?Nosotras lo estamos: Pensamos quecualquier monada a la que le provocarechazo conocer a nuestras parejasprobablemente cause problemas en elfuturo, así que es mejor si loaveriguamos ahora. Llega a acuerdoscon tu pareja antes de la fiesta yentonces ya no tendrás que volver apreguntarte si vas a tener un buen

recibimiento en un grupo o unaconversación de la que esté disfrutandotu persona amada.

Presta atención, también, a cómoreconocer tus relaciones no principales.¿De qué manera se sentirá amada ysegura una pareja con la que puede quenunca convivas? ¿Qué derechos tieneesa pareja sobre tu tiempo y atención?¿Cómo puedes ofrecer cariño y apoyo atodas las personas importantes para ti?Asegúrate de que todas las personas alas que quieres lo saben. Llega aacuerdos con tu pareja a largo plazosobre qué harás cuando una relaciónexterna necesite apoyo o tenga una crisis

como un accidente o una enfermedad.¿Quién le hace la sopa? ¿Qué harás tú?(Tus dos autoras hacen una estupendasopa de pollo).

PONER LÍMITESPara ser un putón feliz, necesitas

saber cómo —y cuándo— decir no. Eltener claro tus propios límites y respetaresos límites puede hacer que sigassintiéndote bien contigo mismo y evitaresas depresiones al día siguiente.Algunos límites pueden ser sobrecomportamientos sexuales: ¿tendríassexo con alguien de otro género que con

el que sueles tenerlo? ¿Probarías un tipode sexo que tú consideras pervertido?Los límites sobre sexo seguro y controldel embarazo son necesarios,obviamente; hay algunas cosas quedefinitivamente no quieres llevártelas acasa contigo. Algunos límites pueden serlos tipos de relación, como la frecuenciadel contacto o la intensidad de laconexión. También te animamos apensar sobre dilemas éticos y cómoreaccionarías frente a ellos: ¿serías, porejemplo, aman-te de una persona cuyapareja no sabe de vuestra relación? ¿Lementirías a tu amante? ¿Fingirías unorgasmo?

Y después está el límite muy, muyimportante de «No quiero», «No,gracias, no me apetece sexo en estemomento». Incluso si es tu aniversario.Incluso si se supone que deberías estardeseándolo. Incluso si no lo has tenidodesde hace mucho tiempo. No hacenfalta excusas.

Cuando respetes tus propios límites,los demás también aprenderán arespetarlos. La gente tiende a vivir deacuerdo con tus valores cuando no tienesmiedo a marcarlos. Sólo mando loslímites de todo el mundo son deconocimiento público tienes la libertadpara pedir tus fantasías más preciadas,

con la seguridad de saber que si tuamigo no quiere, no lo hará. Desde estaposición podemos pedir la luna yconseguir un buen pedazo de ella.

PLANIFICARLos putones con éxito saben que las

relaciones no suceden por casualidad;requieren trabajo, planificación ycompromiso. Pocas personas disponendel tiempo suficiente para simplementecharlar, tener sexo, divertirse, pasartiempo con la familia o incluso pelearsecuando les apetece. La realidadcotidiana sabe interponerse en el camino

de esas cosas tan importantes.Y sí, pensamos que pelearse es

importante y necesario. Hablaremos másde los cómos y porqués en el capítulo14, «Cómo aceptar los conflictos». Sifijar hora para una pelea parece un pocoabsurdo, simplemente imagina losresultados de dejar que la tensión seacumule durante días porque no habéisfijado un tiempo para discutir.

Consigue un calendario dondemarcar citas o un smartphone y úsalo(Janet solía fijar en el calendario el sexocon su primer marido, Finn, con lacríptica anotación «F. F.» por si acasoalguien en el trabajo echaba una ojeada

a su agenda). Algunas familias deputones han descubierto sofisticadoscalendarios que pueden compartir eninternet y así todo el mundo puede verqué va a hacer el resto de la gente yhacer planes en consecuencia. Una vezte has comprometido a pasar tiempo contu pareja por la razón que sea, mantenlo.Sabemos que tienes cosas que hacer,pero posponer tareas importantes para larelación para atender otros asuntos nodice nada bueno de la importancia quele das a tus relaciones, ¿verdad?

CONÓCETE

Y averigua cómo te han programado.Como dijimos antes, todo el mundolleva a cuestas un montón de basuramental sobre el sexo y el género. Nadiepuede desarrollarse en nuestra cultura yconseguir evitar el adquirir ideaspuritanas y erróneas sobre el sexo.Algunas de esas creencias estánenterradas tan en el fondo que puedendirigir nuestra conductainconscientemente, sin que lo sepamos, ycausarnos mucho dolor y confusión ytambién a las personas que amamos.Demasiado a menudo, en nombre deesas creencias, nos reprimimos yreprimimos a otras personas.

Estas creencias mantenidas en lomás profundo son las raíces delmachismo y la visión negativa del sexo.Para ser un putón radical necesitaráserradicarlas. Conocerte de verdad esvivir en un constante viaje deautoexploración, aprender sobre tileyendo, mediante terapia y, lo mejor detodo, hablar incesantemente con otraspersonas que están viajando porcaminos semejantes. Este duro trabajovale la pena porque es la manera en quete haces libre para elegir cómo quieresvivir y amar, controlar tu vida y serrealmente quien crea tu experiencia.

APRÓPIATE DE TUSSENTIMIENTOS

Un precepto básico de lacomunicación íntima es que cadapersona se haga responsable de suspropios sentimientos. Nadie «te hace»sentir celos o inseguridad: la personaque te hace sentirte de esa manera erestú. No importa lo que esté haciendo laotra persona, lo que tú sientes comorespuesta está decidido dentro de ti.Incluso cuando alguien deliberadamenteintenta herirte, tú eliges cómo sentirte.Puedes sentirte enfadado, herido,asustado o culpable (una de tus autorasfue educada como católica, así que fue

entrenada para sentirse culpable porcosas increíbles). La elección, noconsciente normalmente, sucede dentrode ti.

Entender esto no es tan sencillocomo suena. Cuando te sientes fatal,puede ser duro aceptar laresponsabilidad por cómo te sientes: ¿nosería más sencillo si fuese culpa de otrapersona? Así quizás esa persona podríaarreglarlo, y si no, bueno, quizás puedesponerte como un basilisco, desahogartey hundir toda la relación en el proceso.

El problema es que cuando culpas aotra persona de cómo te sientes, tequitas la capacidad de encontrar tú las

soluciones.Si esto es culpa de otra persona,

sólo esa persona puede arreglarlo,¿verdad? Así que pobre de ti, no puedeshacer nada más que sentarte ahí yquejarte.

Por otro lado, cuando te haces cargode tus sentimientos, tienes muchasopciones. Puedes hablar sobre cómo tesientes, puedes elegir si quieres actuar ono basándote en esos sentimientos (seacabó lo de «no pude evitarlo»), puedesaprender a entenderte mejor, puedesdarte consuelo o pedir que te lo den.Hacerte responsable de tus sentimientosresulta básico para entender los límites

donde tú terminas y la otra personacomienza y es el primer paso perfectohacia la autoaceptación y el amor poruno mismo.

TÓMATELO CON CALMAA pesar de toda tu preparación, de

centrarte, de lo estable que eres, vas atropezar con problemas que nuncahabías previsto; eso te lo garantizamos.

Quizás el paso más importante parasolucionar los problemas es reconocerque los habrá y que está bien que loshaya. Cometerás errores. Te encontraráscon creencias, mitos y «resortes» que

nunca supiste que tenías. Habrá veces enque te sentirás bastante mal.

¿Podemos decirte cómo puedesevitar sentirte mal? No. Pero creemosque tú perdonarías a una de tusamistades o amantes por unmalentendido o por un error quecometió, y esperamos que te concedas ati la misma amnistía. (Como diceMorticia Addams: «No te tortures,Gómez; ese es mi trabajo»). Conocerte,quererte y respetarte es un prerrequisitoesencial para conocer, querer y respetara otra persona. Sé más tolerante contigomismo.

Una amiga nuestra, cuando tropieza

con alguna reacción emocionalsorprendentemente intensa, dice confilosofía: «oh, bueno, OJOPA». Quequiere decir, según ella, Otra JodidaOportunidad Para Crecer. Aprender delos propios errores no es divertido, peroes mucho mejor que no aprenderabsolutamente nada.

DECIR LA VERDADDurante tu experiencia —cuando

estés sintiendo dolor, ambivalencia,alegría— debes comunicar conhonestidad lo que experimentas, primeroa ti mismo y después a quienes te

rodean. Sufrir en silencio yautoengañarse no tiene cabida en estetipo de vida. Aparentar que te sientesmuy bien cuando lo estás pasando muymal no te va a hacer un putón mejor; teliará amargamente infeliz y puede hacerincluso más infelices a quienes sepreocupan por ti. Todo el mundo sesiente mal a veces, así que estás enbuena compañía. Y cuando tienes elvalor para compartir un sentimiento quete hace vulnerable, lodo el mundo a tualrededor se siente con permiso paracompartir los suyos.

Cuando dices la verdad, descubrescuánto tienes en común con las personas

que te importan. La honestidad os poneen una situación excelente para apoyarosmutuamente en una vida basada encomprenderse y aceptarse con cariño.Según buscas más profundamente ycompartes tus descubrimientos, puedeque aprendas más sobre ti y otraspersonas de lo que habías aprendidonunca. Da la bienvenida a eseconocimiento, y continúa buscando más.

EJERCICIO Prueba conestas autoafirmaciones.

Merezco amor.

Mi cuerpo es sexy tal ycomo es.

Pido lo que quiero y digono a lo que no quiero.

Convierto las dificultadesen oportunidades paracrecer.

Cada nueva conexión mehace crecer.

Tengo todo lo que necesitopara una vida llena deplacer.

El sexo es una hermosaexpresión de mi espíritu

bondadoso.

Estoy en mi caminopersonal hacia el éxtasis.

9. LímitesMucha gente cree que ser un putón es seruna persona indiscriminada, que noimporta con quién haces el amor y, porlo tanto, tú tampoco te preocupas por timismo. Creen que vivimos en entornosexcesivamente abiertos, sin discriminar,sin vallas, sin límites. Nada más alejadode la realidad. Para ser un putón conética necesitas tener unos buenos límitesque sean claros, fuertes, flexibles y,sobre todo, conscientes.

Un putón que entrevistamos, a quienle iba muy bien, estaba escandalizadopor las acusaciones de no discriminar, y

señalaba que los putones con éticatienen una gran cantidad deoportunidades para desarrollar unaexquisitamente sofisticada capacidad dediscriminar: «La verdad es que tenemosmás límites que la mayoría de la genteporque tenemos más puntos decontacto». Más experienciarelacionándonos de diferentes manerascon personas diferentes.

¿Qué son los límites?

En toda relación es básico, yparticularmente importante en lasrelaciones abiertas, que nadie puede ser

propiedad de otra persona. Quienestenemos gustos no convencionales puedeque exploremos formas de intercambiode poder[4] que llamamos «posesión»pero, aparte de nuestro tipo de relación,es esencial e indiscutible que cadapersona se posee a sí misma el 100%.Todos y cada uno tenemos laresponsabilidad de vivir nuestraspropias vidas, decidiendo cuáles sonnuestras propias necesidades y buscandola manera de conseguir que esténcubiertas. No podemos vivir a través denuestra pareja, ni asumir que porquetenemos pareja todas nuestrasnecesidades deban estar

automáticamente cubiertas. A muchagente le han enseñado que si la pareja nocubre cada necesidad que tenemos, nodebe ser amor auténtico; nuestra parejaes un poco inepta en algún sentido o quetenemos la culpa. Somos muydependientes o no nos lo merecemos ohemos cometido algún otro pecado.

Si creciste creyendo que tu relacióndebía sostener a tu otra o (¡miedo!)mejor mitad, o que tu destino essumergir tu identidad en una relación,probablemente deberás concentrarte enaprender algo sobre tus propios límites.Los límites son invariablemente enplural porque ninguno se mantiene

durante mucho tiempo y porque todosson individuales. Son la manera en queentendemos dónde termino yo y dóndecomienzas tú, dónde nos encontramos ycómo somos individuos diferentes.Debes averiguar dónde están tus límites,qué constituye una distancia o cercaníaconfortable entre tú y otras personas envarias situaciones y, en particular, lasmaneras en que tú y tus amantes soisdiferentes, individuales y alguien único.

EJERCICIO Tu varitamágica.

Imagina que pudieras

tocarte con tu varita mágicay hacerte tan valiente, fuertee independiente como teimaginas que podrías ser.¿Cómo te gustaría entoncesque fuesen tus límites?Enumera tus límites, ointenta describirlos condetalle. Recuerda que tienesderecho a que todas laspersonas en tu vida te tratencon respeto. Imagínatediciendo a las personas quequieres cuáles son tuslímites y recuerda quehacerlo es un acto de

respeto y amor hacia ti.

Asumiendo tus propias elecciones

En la comunicación íntima es algoindiscutible que, tal y como hemosapuntado, cada persona es responsablede sus propias emociones. Entender estoes el primer paso para reivindicar algomuy valioso: tus propias emociones. Ycuando comprendes tus emociones,tienes algo increíblemente valioso queaportar en tus relaciones.

Cuando te veas reaccionando a la

conducta de alguien, es fácil darlevueltas a qué ha hecho esa persona y loterrible que es y qué debe hacerexactamente para solucionarlo. En sulugar, intenta mirar a tus propiossentimientos como un mensaje auténticosobre cómo te sientes interiormente, ydecide si quieres ocuparte de lo que seaque está sucediendo. ¿Quieres sabermás? ¿Quieres discutir sobre algúnlímite? ¿Quieres un poco de tiempo paracalmarte y centrarte? ¿Quieres que se teescuche sobre algún tema? Cuandoasumes la responsabilidad, tienes esasopciones, y más.

De lo que no eres responsable es de

las emociones de tu pareja. Puedeselegir brindar tu apoyo —tenemosmucha fe en el poder curativo deescuchar— pero no es tu deber arreglarnada. Una vez que entiendas que lasemociones de tu pareja no son turesponsabilidad ni tu culpa, puedesescuchar y realmente escuchar, sin caervíctima de una imperiosa necesidad deaveriguar de quién es la culpa o hacerque esa emoción cambie o se vaya.

Algunas personas respondenhabitualmente al dolor y confusión de supareja con un intenso deseo de arreglaralgo. Los mensajes de «arreglo» puedenprovocar sensación de restar valor a la

persona que intenta expresar unaemoción. «¿Por qué no intentas haceresto…? Prueba a hacer aquello…¡Olvídate del tema… relájate!». Estasrespuestas transmiten el mensaje de quela persona que está expresando esaemoción ha pasado por alto algunasolución simple y obvia y que es idiotapor el hecho de sentirse mal. Mensajescomo estos le restan valor y autoridad.

Ser responsable de tus emociones nosignifica que tienes que luchar contraesos sentimientos difíciles a pechodescubierto y sin ayuda. Puedes pedir laayuda que necesitas —consuelo, apoyo,un hombro en el que llorar, una oreja

que escuche, un cerebro con el quecompartir ideas— de amistades,amantes y/o una buena terapia. Y tú, encorrespondencia, harás todo lo posiblepara estar disponible cuando tusamistades y amantes necesiten este tipode ayuda de ti, ¿verdad?

Aprender a manejar de maneraconsciente nuestro sistema emocionalpuede requerir cambiar algunos viejoshábitos y puede dar una sensación deinestabilidad; algo parecido a aprendera montar en bicicleta. Raro,vergonzoso… probablemente te caerásun par de veces, pero si te levantas ysigues adelante, finalmente pillarás el

truco. Y una vez encuentres tuequilibrio, jamás lo olvidarás.

Límites en las relaciones

Las relaciones también tienenlímites. Los acuerdos que las personassolteras, parejas y familias partidariasde las uniones libres hacen respecto alos sentimientos de las otras personasconstituyen los límites de su relación. Enuna comunidad con una sexualidadabierta es importante ocuparse de cadarelación dentro de sus propios límites.Por ejemplo, determinar tus límites contu pareja antes de la fiesta en la que

habrá sexo, no usar a tu amante paradejar de lado a tu esposa, y tomar lasdecisiones de forma que participen detodas las personas afectadas por ellas ysin hacerlo a espaldas de nadie.

Las comunidades basadas en el sexoy la intimidad funcionan mejor cuandotodo el mundo respeta las relaciones detodo el mundo, que incluye no sólo aamantes sino también prole y familiassanguíneas, vecindario, ex parejas ydemás. Estas comunidades puedenevolucionar hacia sistemas familiaresaltamente conectados en los que todo elmundo es consciente y comprensivo conlos límites.

Debes tener intención de aprenderde tus errores. A veces los límitespueden ser algo peliagudo, así queesperamos que seas tolerante contigomismo para poder explorar. Espera aaprender por el sistema de prueba yerror, y cuenta con que cometerásmuchos errores. Perdónate cualquiercosa que no funcione de la manera queesperabas que lo hiciera. ¡Recuerda, nopuedes aprender de los errores si tienesque hacerlo siempre bien!

VERTIDOUn punto frecuente donde la gente se

confunde es diferenciando entrecompartir sentimientos de manerahonesta y el vertido. El vertido significausar a otras personas como tu vertederode basura, arrojándoles encima tusasuntos problemáticos y dejándolos ahí.Normalmente el vertido entraña laexpectativa de que la persona que losoporta hará algo con el problema,incluso si sólo consiste en asumir lacarga de la preocupación, de manera quequien hace el vertido puedadesentenderse. Normalmente puedesevitar el vertido dejando completamenteclaro que tu necesidad de compartir tuestado de ánimo no supone ninguna

obligación para quien te escucha: «Nome gusta que tengas una cita con Paulaesta noche», seguido de un silencioprofundo y elocuente, supone una cargamuy distinta de «Me siento insegura contu cita con Paula hoy por la noche, peroquiero que vayas y que la tengas. ¿Teparece bien escuchar algunos de mismiedos? ¿Podemos hablar de formas enlas que me podría sentir un poco mássegura?».

PROYECCIÓNOtra trampa con la que hay que tener

cuidado es la proyección. ¡No, no del

tipo que te encuentras en el cine elsábado por la noche! La proyección escuando usas a otra persona como unapantalla en la que proyectar tu película.Tú ves tu fantasía y te olvidas de lapersona. Te imaginas que conoces lospensamientos de esa persona cuando, enrealidad, estás pensando en tus miedos.Quizás tú imaginas que responderán dela misma manera que tus padres lohicieron: «Sé que me rechazarás si nogano mucho dinero», «nunca merespetarás si te muestro mi tristeza».Cada cual ha aprendido de suspropios/as padres/ madres susexpectativas sobre cómo reaccionará la

gente ante nuestro comportamiento. Opuede que estés proyectando tusexpectativas, proyecciones que tusamantes —que no tienen telepatía—nunca pueden llegar a alcanzar: «¡Sesupone que debes cuidar de mí!», «¿quéquieres decir con que no estás caliente?¡Yo estoy caliente!».

Cuando te comprometes a serresponsable de tus cosas, puedes dejarde proyectar y empezar a ver a laspersonas que quieres de manera clara,en toda su grandeza. Cuando teencuentres teniendo pensamientos queculpabilizan a tu pareja, puedespreguntarte: «¿Qué parte de esto es

responsabilidad mía?». Lo que veasdentro puede ser algo como: «¡Vaya,sueno igual que mi padre cuando estabaenfadado!» o «Me siento de la mismamanera que me sentía cuando tenía ochoaños y me escondía en el armariocuando me enfadaba». Entonces podríasir a tu amante y compartir que lo quefuese que estaba pasando despertóviejas cosas tuyas y podéis aportar ideasde qué queréis hacer con eso. Cuandotrabajas en equipo para asumir vuestrospropios asuntos, cada uno los suyos,entonces tu pareja puede apoyarte paraque explores tus emociones y, lo que esmás importante, que aprenda a dejar de

proyectar en ti también. A partir deentonces ya no necesitas nunca mássentirte como una marioneta en el showde otra persona.

LÍMITES DE LOS ROLESPuede que te veas representando

diferentes roles, sintiéndote de verdadcomo diferentes personas con diferentesparejas. Con una pareja podrías sentirtejoven, vulnerable y protegido; con otra,tú eres la mater amantíssima. Con unapareja puedes sentirte una personacuidadosa, responsable y segura; con laotra puedes ser una elegante y temeraria.

Estos límites pueden resultar raros oconfusos cuando no tenemos muchaexperiencia teniendo varias relaciones.Janet tuvo una maravillosa sensación deaceptación por parte de todas susparejas en una fiesta:

Me gustan los juegos en los que yohago de niña pequeña, pero mi últimapareja no estaba a gusto con la idea.Después de buscar un poco, encontré enmi círculo de conocidos a un hombreque disfrutaba siendo un «papá» tantocomo yo teniendo uno. Mi pareja estabaencantada de que yo hubiese encontradouna manera segura de jugar ese rol ysentimos que yo había hecho una buena

elección al elegir a alguien a quienpudiese confiar una parte tan vulnerablede mí. «Papá» y yo nos reuníamos una odos veces al mes para pintar con losdedos, ver películas de Disney, comersandwiches de crema de cacahuete yotros placeres ligeramente más adultos.

Un día asistí a una fiesta en queambos, mi pareja a largo plazo y mi«papá», asistían. Desde el otro lado dela habitación vi a los dos hablando y medirigí hacia allí para saludar. Según meacerqué, mi pareja me llamó con lamano para que me uniese y me dijo:«Cariño, ven aquí y pasa un rato con tupapá y tu novio». La sensación de

aceptación y la calidez de saber queambos hombres aceptaban y respetabanel rol del otro en mi vida fue increíble.

Una de las cosas que la genteobtiene de las relaciones múltiples es laoportunidad de ser todos sus «yoes».Cuando dos personas se conocen, serelacionan donde se interseccionan,donde tienen roles complementarios enguiones parecidos. Por eso, siendodiferentes cosas para diferentes amantes,podríamos encontrarnos teniendodiferentes límites y tipos de relación endiferentes circunstancias.

Tu propia diversidad interna sepuede manifestar de muchas maneras.

Por ejemplo, puede que seas unapersona tranquila y centrada cuando elamante A se enfada, pero el enfado delamante B te resulte angustioso —«tetoca la fibra sensible»— quizás porquete recuerda a alguna de tus parejasanteriores, una madre muy estricta o unpadre demasiado severo. Aquí tienes laoportunidad de controlar tus teclas.Cuando las teclas son las tuyas, sevuelve mucho más fácil pensar cuálesnecesitan ser tus límites con el amante By entender que pueden sercompletamente distintos a tus límites conel amante A.

Olvídate de la justicia. La

promiscuidad ética no significa quetodas las cosas se reparten por igual.Diferentes relaciones tienen diferenteslímites y diferentes potenciales. Así quesi tu amante ha encontrado a alguien conquien puede compartir una actividad, y ati te gustaría compartir eso también, lacuestión no es «¿Por qué no haces esoconmigo?» sino «Eso suena interesante.¿Cómo crees que podríamos hacer paraque eso nos funcionase en nuestrarelación?». Así lo contaba una mujer ala que entrevistamos:

Mi vida sexual abierta me dalibertad personal, independencia yresponsabilidad de una manera que no

me lo podría dar tener una parejaexclusiva. Porque soy la responsable,cada día, de que se cubran misnecesidades o no; de que se creen ymantengan las relaciones en mi vida. Nopuedo dar nada por hecho. Cada personaque conozco tiene el potencial de lo quesea que sucede sólo entre esa persona yyo, independientemente de cómo son misrelaciones con cualquier otra persona. Yasí este estilo de vida me da unasensación muy concreta deindividualidad que re-creo cada día. Mesiento más como una persona adulta,responsable, cuando sé que mi vidaentera —con quién tengo sexo, con quién

me relaciono, cómo me relaciono— laelijo yo. Le prometí a mi pareja quecompartiría mi vida con él, y eso paramí implica que tengo una vida quecompartir, una vida completa. Y tengoclaro que él está aquí porque quiereestar «aquí». Donde quiera que seaEstamos con la otra persona, cada día,porque realmente queremos estarlo.Nuestras elecciones son reales.

Intermedio: El putónsin ética

(despotricando)Algunas personas tratan el sexo

como si fuera caza mayor: intentanvencer a una víctima que se resiste y esinconsciente de serlo, como si el objetode su atención nunca compartiría sexocon ella a menos que se le engañe. Creerque una persona tendría que ser tontapara hacer el amor contigo es a menudo,como hemos visto, una profecíaautocumplida. Intentar usar el sexo paraapuntalar una baja autoestima

robándosela a otra persona: estaestrategia no funciona para construir unsentimiento sólido de valía personal, yese pobre individuo hambriento tendráque seguir robando más y más y nuncaestará satisfecho. Esperamos que esaspersonas sean ladronas de amor en otroscírculos sociales que no sean el nuestro.

A menudo ese tipo de gente seacerca a los estilos de vida sexualmenteabiertos como si estuviesen llevando lacuenta. Tanto los coleccionistas comoquienes tienen sexo con determinadaspersonas para poder presumir tratan asus parejas como premios en unconcurso que quieren ganar. Pero ¿qué

pasa cuando se ha ganado el premio?¿Es el momento de ir a por el siguiente?

El concepto de coleccionista puedeque te resulte nuevo, pero te aseguramosque ese tipo de personas existe. Dossiedescubrió varias cuando vivía con otrasdos madres solteras en una comuna enSan Francisco que se llamaba «MujeresLiberadas A La Fuga» y aprendió que elideal de amor libre de algunas personasera asegurarse de que tenían sexo conlas tres liberadas hermanas. Una vez unaamiga nuestra descubrió que alguien queiba a ser su amante había tenido sexo yacon su madre y su hermana y esperabacompletar la colección. El sexo que

consiste en tratar a tus parejas comocoleccionables no cumple nuestrosrequisitos de respeto mutuo.

Algunas personas tratan de «anotarsepuntos» como si toda la gente pudieseclasificarse en una jerarquía de másdeseable a menos y como si la manerade hacer más puntos y asegurarte unaalta clasificación fuese coleccionarparejas lo más alto que puedas llegar enla escala. La gente gana en nivel y valoren esas jerarquías siendo delgada,joven, guapa, con un cuerpo tonificado,con dinero y/o de estatus social alto.

Nosotras no creemos que el amorsea un juego en el que se pueda ganar

marcando más puntos en una jerarquíade valores superfluos. Sabemos pornuestra dilatada experiencia que laapariencia y la riqueza no aseguran queuno sea mejor amante. Intentamos evitarclasificar a las personas como mejores opeores que nosotras y no nos gustan lasque quieren relacionarse con nuestrorango (las escritoras tienen unos cuantospuntos en la categoría del estatus) másque con nosotras. Las jerarquíasproducen víctimas tanto arriba comoabajo, puesto que es tan alienante que sete acerquen demasiadas personas por lasrazones equivocadas como lo es que nose te acerque nadie en absoluto.

Alguien con un historial de nomonogamia no consensuada puedetenerle apego a la sensación de secreto,de conseguir que no te descubran poralgo. A esa gente puede resultarle duroadaptarse a la idea de promiscuidadconsensuada. Está tan acostumbrada aesconder sus actividades de sus parejasque puede que incluso convierta esasensación furtiva en su vida sexual,enganchada al subidón de adrenalina queobtiene de la fruta prohibida. Estosindividuos requerirían un gran salto dementalidad, y quizás algo de creatividadcon las fantasías y los roles, para que sedecidieran a abrir, sus espacios

escondidos y pudieran experimentar elmayor placer que puede obtenerse deque ninguna persona resulte herida porsu diversión.

Las personas que se niegan aaprender a usar la protección que separaa las personas de los virus no sonputones con ética. Discutir con susamantes sobre si se admite o no un sexopotencialmente infeccioso, insistir entener sexo sin protección o intentarsaltarse los límites de sus amantes sobresexo seguro es, simplemente, jugarsucio. Negarse a enfrentarse a larealidad de los virus y las bacterias porvergüenza no es ético. Un putón con

ética que lo hace bien dice la verdadincluso si se pone terriblementecolorada.

Los putones con ética no hacenpromesas que no pueden cumplir. Si teatrae alguien que busca una pareja alargo plazo y lo que tú quieres es unaaventura poco seria (o viceversa), debesdecir la verdad sobre eso, incluso sihacerlo significa decir «no, gracias» alsexo hasta que vuestros sentimientosmutuos estén más equilibrados. Es fácilcometer errores. Dossie cometió unerror así cuando era muy joven yestúpida:

Acababa de romper una relación alargo plazo y estaba bastante destrozada.Me fui a uno de los cafés en GreenwichVillage y vi a mi reciente ex teniendouna intensa conversación con una guapajoven que no era yo. Me sentíterriblemente traicionada, perdida, queno valía nada. Justo en ese momento, unhombre joven que se había sentidoatraído por mí, y por quien yo no sentíanada serio, vino a hablar conmigo. Dealguna manera me pareció oportuno ir acasa con él y dejar que me tranquilizase,pero lo lamenté al día siguiente cuandome encontré hiriendo sus sentimientos y

dejándole plantado. Para empeorar miculpa, resultó que lo que mi ex estabahaciendo con aquella dulce chica eralamentarse por lo mal que se sintiódejándome; y terminamos volviendo ajuntarnos. Siempre he sentido que meaproveché del joven que me ofreció sucariño, que tomé sin pensar y que ledevolví inmediatamente después.Hubiese sido más amable que hubieradicho simplemente: «no».

Una Dossie mayor y más sabia hadescubierto desde entonces un par delímites que tiene: no tiene sexo conalguien con quien no está interesada, almenos potencialmente, en volver a tener

sexo en otra ocasión, y todo lo que valela pena puede esperar hasta que elmomento sea el oportuno. Aunque todoel mundo comete errores, la marcadistintiva de un hábil putón es aprenderde ellos y seguir adelante.

Lo que nos lleva al tema de follarpor venganza. Es realmente asquerosocompincharse con alguien para tenersexo para vengarse de una tercerapersona. Despertar las inseguridades,celos y otros sentimientos dolorosos dealguien a propósito es inmoral, y usar aotra persona como una marioneta en tupelícula es faltarle al respeto y muy amenudo directamente ofensivo. En

psicopatología, se define «antisocial» aalguien que desprecia de maneraflagrante los derechos, y nosotrasañadiríamos sentimientos, de otraspersonas. Preferimos relacionarnos congente sociable.

¿Qué haces cuando una persona de tucírculo íntimo no está siendo honesta?Ayuda si los miembros de tu familiaextensa tienen vías para hablar de lo queestá pasando, para intercambiarexperiencias y sentimientos. Si a todoslos miembros les da demasiadavergüenza admitir que alguien con unasintenciones ocultas ha abusado de ellos,nadie tendrá la información que necesita

para protegerse. No hay queavergonzarse de haberse creído lasmentiras de alguien, y la mayoría enalgún momento hemos dado nuestraconfianza a alguien que resultó que no sela merecía. Es posible engañar a unapersona honesta, pero esperamos quetengas la suficiente humildad paraaprender de tus errores y que no teengañen dos veces.

Todos estos complicados guionesson de una persona que no es honesta yson también de alguien que tiene sexomientras evita la intimidad y la conexiónemocional. Cuando no estás diciendo laverdad no puedes estar presente, y

cuando no estás presente no puedesconectar con nadie, y cuando no te hasconectado ¿cómo puedes sentir nada enabsoluto?

Al tratar a sus amantes comopersonas, y dejando que las relacionestomen la forma que quieren en lugar delas formas a las que las fuerza la culturaa su alrededor, los putones con éticapueden formar amistades que duranmientras el sexo viene y va.

10. Cómo flirtear ybuscar sexo

Flirtear y buscar sexo son un arte ytambién habilidades que puedesaprender, aunque poca gente lasdesarrolla de un día para otro.

¿Hay alguna diferencia entre flirteary buscar sexo? Algunas personaspiensan en flirteo cuando el entorno noestá orientado a lo erótico y la búsquedade sexo como lo que haces endiscotecas, congresos, bares y otroslugares donde la gente a menudo buscaparejas sexuales. O puedes ver flirtear

como una maniobra más introductoria ybuscar sexo como lo que haces cuandosabes seguro que tienes interés. Ambosincluyen un intercambio de energíasexual en la forma de contacto visual,lenguaje corporal, sonrisas yamabilidad, y pequeños destellos deenergía erótica que puede sercompartida mucho antes de que procedacualquier contacto físico.

Los roles sexuales pueden complicartanto el flirteo como la búsqueda desexo. En nuestra cultura, a los hombresse les enseña a presionar, a insistir, a noaceptar nunca un «no» por respuesta; alas mujeres se les enseña a ser tímidas,

a negarse, nunca dar un «sí» directo.Cuanto más polarizada esta ecuación,más nos alejamos mutuamente, conresultados que van desde herirsentimientos a violaciones en una cita.

La buena noticia, de todos modos, esque ambas conductas puedendesaprenderse y que cuanto más lasdesaprendemos menos queda pordesaprender. Cuando todos los génerosse sienten libres para contestar «sí» o«no» sin preocuparse por nada más quesus propios deseos, se hace posible unasexualidad más comprensiva y positiva.

Dossie cuenta la historia de unamujer amiga suya en los años setenta que

decidió experimentar con lo que sesuponía que era la fantasía de todos loshombres. Se sentó pacientemente unanoche en un bar donde solían ir hombressolteros, y se le acercaron muchoshombres, hasta que llegó uno que legustaba y comenzó a flirtear. Él lepreguntó si podía invitarla a una copa yella le preguntó amablemente si leapetecería ir con ella a casa y follar. Elhombre se tragó los hielos. Le costó unpar de minutos poder hablarcoherentemente otra vez y, cuandollegaron a la casa de ella, él no fuecapaz de conseguir una erección.Compartieron un estupendo y amoroso

masaje. Así de profundamentearraigados pueden estar estosestereotipos culturales.

Decir que sí, decir que no

Si vas a salir ahí fuera y conectarcon otros putones, resulta vital queaprendas a decir dos simplesmonosílabos: «sí» y «no». Para lamayoría, a quienes nos han enseñadoque «sí, por favor» es demasiadoentusiasta y «no, gracias» maleducado,estas simples palabras pueden serinesperadamente difíciles.

Las personas sexualmente

sofisticadas tienden a tenerse entre ellasen alta estima porque siempre saben loque quieren.

Al creer esto, se hace más fácilhacer proposiciones muy directas a lasparejas potenciales que podrían parecerescandalosas en cualquier otro contexto;eso es porque confían en que dirás «no»si no tienes interés. Es trabajo tuyo y denadie más el averiguar qué es lo quequieres, y nadie puede o debe dudar deti. Así que tendrás que aprender a decir«no», y a decir «no» con la facilidadsuficiente para que tener que rechazar unpar de insinuaciones no deseadas noestropee tu noche.

Los hombres, igual que las mujeres,tienen un problema con el «no». A loshombres se les enseña que se suponeque ellos deben estar deseosos de sexo,así que si alguien se acerca a un hombrecuando no está preparado, o no estáinteresado, puede parecer poco varonily equivocado decir «no».

El truco para un «no» cómodo esestructurarlo de una manera que seasobre ti, no sobre la otra persona. Asíque en lugar de «¿Contigo? ¿Qué te hascreído?» dices «No, gracias, parecesbuena persona pero no siento muchaconexión contigo» o «No, gracias, noestoy buscando amantes en este

momento» o «No, gracias, prefieroconocer a la gente mucho mejor antes dehacer algo así con alguien». Detalleimportante: el «gracias» debe sersincero. Que te pregunten, inclusoalguien que no te atrae, es un cumplido yque merece ser agradecido. Si piensasque una persona resulta ridicula porquele atraes, nos preocupa tu autoestima.

A las mujeres se les ha enseñadoque es poco femenino decir «no»directamente. Pregúntate a ti misma:¿cuándo fue la última vez que dije «no»al sexo? ¿Cómo lo hice? ¿Fue con uneducado y amable —pero inequívoco—«No, gracias»? ¿O fue con una especie

de excusa como: «No esta noche, tengodolor de cabeza» o «Quizás en otraocasión» o «Me lo pensaré»? Tesugerimos firmemente que encuentres un«No, gracias» que te resulte cómodo;esperar que la parte interesada tengatelepatía y de alguna manera sepa que tu«quizás…» significa «no» ni es ético nipromiscuo.

Las mujeres también necesitanpráctica a la hora de decir sí. Nuestromito cultural es que el hombre, en unainteracción heterosexual, suplica,engaña, o acosa a la mujer para que diga«sí», o al menos, se abstenga de decir«no», y entonces hace lo que considera

que es oportuno. Las mujeres debenequipararse aquí, para poder elegir más,saber qué les gusta y ser capaces dedecir claramente lo que quieren a lapersona que les resulte atractiva. Y sieres un hombre que está másprogramado para pensar en lo que sesupone que quieres en lugar de lo querealmente quieres, entonces necesitasaprender a decir «sí» a tus deseos realescuando llaman a tu puerta.

Una vez que te encuentresconfortable con el «no», decir «sí» esnormalmente más fácil (y divertido).Pruébalo, en todas sus variantes: «Sí,por favor», «Sí, ¿cuándo?», «Sí, pero

tengo algunos límites que te quierocontar antes», «Sí, pero debo hablar conmi pareja antes», «Sí, pero no estanoche; ¿qué te parece el próximomartes?», «¡Claro que sí!».

EJERCICIO Practicando Sí yNo.

Escribe un pequeño texto,quizás unas pocas frases,que podrías usar parainvitar a alguien a tenersexo contigo. Escribe otropequeño texto que podríasusar para declinar una

oferta de sexo de unamanera educada y que nosea hiriente.

El arte del flirteo

Todo el mundo nace sabiendo cómoflirtear, y si lo dudas mira la manera enque un bebé interactúa con las personasadultas que tiene a su alrededor: muchocontacto visual, sonrisas, quizás una risade bienvenida y el ofrecimiento de unjuguete querido (que debe ser, deacuerdo con las normas, devuelto

rápidamente después de admirarlo, igualque con los juguetes para mayores).

La mayoría, de todos modos,perdemos esa valiosa habilidad encuanto somos personas adultas ynecesitamos aprenderlo de nuevo desdecero. Tus autoras creen que el flirteointenso debe ser un fin en sí mismo másque un medio para conseguir un fin.Practica el flirteo para divertirte, yquizás deja de lado, por ahora, cualquierobjetivo concreto sobre acostarse conalguien. Céntrate en conseguir una buenaconexión. Observa la manera en quemuchos hombres gay flirtean conmujeres heterosexuales: halagos

amistosos, ligera indirecta, intimidad noamenazante, todo hecho posible al darsecuenta de que la intención sólo es buscarel placer mutuo, no esperando unaescapada rápida a la habitación máscercana.

Te sugerimos, por lo tanto, queaprendas a flirtear simplementepracticando. El tipo de conducta quepuedes asociar con la palabra flirteo(«Dime, guapa, ¿de qué signo eres?») noes de lo que estamos hablando aquí y es,de hecho, exactamente lo opuesto. Elflirteo intenso consiste en mirar, elansia de que nos miren es una emociónhumana y natural, y cuando dejas a la

gente notar que la estás mirando, lesresulta natural empezar a mirarte.

Gran parte del flirteo es no verbal.Hay una manera de mantener el contactovisual justo por encima de lo habitual —más que una mirada de pasada, menosque una mirada fija— que hace que laotra persona sepa que consideras que esalguien a quien vale la pena mirar. Giratu cuerpo para estar de frente a quien esobjeto de tu interés y mantén unaapertura física, brazos y piernas sincruzar. Sonríe.

Si tu flirteo lleva a las palabras, tesugerimos para empezar un halagosincero, personal pero no sexual. ¿Tiene

unas gafas nuevas la persona en elmostrador de la lavandería? ¿La personajunto a ti en el banco del parque lleva uncaniche con el pelo recién cortado? ¿Tedijo un pajarito que tu vecina de al ladoacaba de ser ascendida en el trabajo?Cualquiera de estos cumplidos sinceroses una manera de decir: «Te estoyprestando atención; para mí tú no eresotra cara en la multitud». Esteacercamiento puede no parecerte flirteo,pero confía en nosotras, es un primerpaso estupendo. Comentar algo sobre laapariencia física, especialmente demanera sexual («¡Eh, tienes un traseroestupendo con esos pantalones!») no es

de lo que estamos hablando aquí. Tuobjetivo es hacer que tu amiga se sientaobservada como un todo, no como unconglomerado de partes corporales.

Atiende a la reacción. Siestuviésemos buscando sexo contigo ygirases la cabeza, dieses un paso atrás, ocruzases los brazos, sabríamos que notienes interés en conectar y nos iríamoselegantemente. No nos gustaría más queal resto de la gente, pero haríamos loposible para no sentir que nos hasrechazado; no nos conoces y no sabes loque te estás perdiendo. Además, quesepamos, vas camino de una cita conalguien que ya conoces y, simplemente,

no estás disponible en este momento.Una de las personas que conocemos

que mejor flirtea dice que tiene una fraseque nunca falla: «Hola, me llamo Mike».A partir de ahí, él y el objeto de suatención pueden pasar a donde susintereses les lleven: el tiempo o elpaisaje, su trabajo, sus hijos o mascotas,el lamentable estado del mundo hoy endía, su comida favorita, lo que sea. Estenivel de flirteo es de exploración, deempezar a conocer a esta maravillosanueva persona, descubriendo en quécosas somos similares y en qué somosdiferentes, viendo cómo podríamosconectar. La parte excitante de esto

radica en la energía: el destello de unasonrisa, el brillo en el ojo. Normalmentepuedes distinguir cuándo estás hablandoy cuándo flirteas: es la energía.

Admitimos que, si sientes timidez, osi te han enseñado que las niñas o niñosbuenos no flirtean, o te hasacostumbrado a un estilo másdepredador de flirteo, todo esto puedeser difícil de aprender. Ojalátuviésemos una varita mágica del flirteocon la que tocarte pero, puesto que no latenemos, no vas a tener más remedio quepracticar. Una de tus amistades,preferiblemente del género (si no de laorientación) con la que normalmente

flirteas, puede ayudarte en esto. Fingidque es la primera vez que os veis eintentad flirtear. Te podrá darinformación sobre si lo haces demasiadosuavemente o con demasiada intensidady ayudarte a refinar tu técnica. Cuandoempieces a disfrutar del flirteo en sí, sinpensar en a qué puede llevar, sabrás queestás haciéndolo bien.

Salir del armario promiscuo

A menos que busques sexoúnicamente en ambientes poliamor,resulta razonable asumir que el objetode tu atención no haya leído (todavía)

este libro y puede que no estéfamiliarizado con el estilo de vidapromiscuo. Por lo tanto, en algúnmomento vas a tener que decir que lamonogamia no está en tu menú deopciones.

No podemos decirte exactamentecuándo o cómo hacerlo, excepto quenosotras votamos más por hacerlopronto que tarde. Si las dos personasestáis simplemente buscando unaaventura rápida o juntaros en una fiesta,puede que no sea necesario discutir esostemas en absoluto. De todos modos, siesa aventura lleva a verse una segundavez, puede que este sea un buen

momento para dejar saber a tu nuevaamistad que no tienes interés en ir enserio, ni ahora ni nunca.

Introducir esto en una conversaciónnormal sobre software o surf puede serun poco peliagudo, lo sabemos. Unarápida referencia a tus parejas, haciendoénfasis en el plural, a menudo funciona.O podéis hablar de relaciones engeneral, para encontrar un hueco parapoder expresar tus opiniones y deseos.

Puede suceder que la persona que teinteresa sea una monógama convencida yque, de todos modos, la encuentresextremadamente atractiva. Tenemosalgunos consejos para las personas

poliamor que se enamoran de lasmonógamas en el capítulo 18, «Parejas».

Los retos de buscar sexo

Si estás de pie en la esquina de unahabitación llena de gente, sintiendo queeres la única persona que no es parte deun grupo feliz y que nunca en tu vida vasa ser capaz de conectar de nuevo, tesugerimos que busques a otra personaque esté de pie en una esquina, y que ledes pie a una conversación. La frasefavorita de Janet para estas situacioneses: «Hola, aquí no conozco a nadie.¿Puedo quedarme aquí y hablar contigo

un rato?».A partir de este simple comienzo,

que se hace más fácil con la práctica, lasestrategias para buscar sexo dependenmucho de tu género y el género(s) de lagente que estés buscando.

PARA LOS HOMBRESLos hombres gay tienen su propio

estilo para buscar sexo, marcado por unacercamiento directo basado en la ideade que la mayoría de los hombres gayson capaces de decir «no, gracias» sinsentirse demasiado incómodos. Sin lainconfortable amenaza de la

superioridad física que impregna lasrelaciones hombre/mujer, y libres decualquier requisito más que seguir suspropios deseos, los hombres gay amenudo son capaces de buscar sexoapoyándose más en el lenguaje corporaly señales no verbales que sus colegasheterosexuales, seguros de que, comodeberíamos estar cualquiera, si no seentiende el lenguaje corporal usarán laspalabras.

Los hombres heterosexuales tienenretos diferentes. A pocas mujeres lesgusta ser presionadas, sentirseabrumadas, o que no se les escuche en elterreno del sexo y la intimidad. La

mayoría de las mujeres se sientenparticularmente ofendidas por hombresque presionan demasiado para conseguiruna cita o el número de teléfono, queinsistentemente llevan la conversación atemas sexuales cuando la mujer haintentado varias veces cambiar de tema,o que les toquen, particularmente de unamanera sexual, paternalista odisimulada, sin permiso. Lasinsinuaciones furtivas son muy pesadas;funciona mejor simplemente preguntar y,si oyes un «no», no discutir.

Muchos hombres cometen el error deacercarse a una mujer como creen queles gustaría a ellos que se les acercasen

si ellos fuesen mujeres. Si no estásseguro si una mujer encuentra tuacercamiento demasiado torpe,imagínate que se te acerca un hombregrande, fuerte, usando exactamente tumisma técnica y pregúntate a ti mismocómo te sientes. Los hombres que tienenéxito ligando están atentos a las señalesverbales y no verbales, transmiten uncordial interés y saben apreciar alfascinante ser humano que tienen delantede ellos.

PARA LAS MUJERESLa mayoría de las mujeres no son

buenas diciendo «sí», y no son buenasdiciendo «no». Tus autoras no lo son, ylas dos hemos estado practicandodurante mucho tiempo. No estamosseguras de saber cómo llegan las cosasal estado en que estamos, en el que sesupone que una mujer debe estar ahí,esperando y pareciendo adorable hastaque un fornido tío bueno llega y toma ladecisión por ella, pero no nos gustademasiado.

Muchas mujeres, tanto lesbianascomo heterosexuales, se puedenbeneficiar mucho aprendiendo a ser másafirmativas, pidiendo lo que quieren,tanto al conocer a alguien como después.

Si tienes la costumbre de estar dandosorbos a tu bebida mientras esperas aque alguien venga a por ti, iniciar elcontacto tú misma puede parecerteterriblemente incómodo, avasallador —sí, incluso demasiado descarado— alprincipio. También da un miedo terriblearriesgarse de esa manera a serrechazada. Con el tiempo sí resulta másfácil… especialmente si te rechazan unao dos veces y tienes la oportunidad dedescubrir que no es el fin del mundo.Después de todo, no te estamos diciendoque hagas algo que los hombres nohayan hecho durante siglos, ydescubrirás, como hicieron ellos, el

placer de pedir lo que quieres yconseguirlo.

PARA PAREJASA veces las parejas, o un grupo

consolidado de amantes, pueden estarbuscando una o más personas nuevaspara jugar con ellas, en un trío u otraforma. Buscar sexo como pareja tienesus ventajas: si te sale mal, aún tienes aalguien con quien ir a casa. De todosmodos, muchas personas a las que se lesacerca una pareja no estánacostumbradas a las relacionesabiertamente no monógamas y pueden

perder un poco los papeles cuando teacercas a ellas diciendo: «Hola, megustas mucho y a mi mujer también».Ten por seguro que también encontrarásmuchas personas encantadoras querealmente prefieren la seguridad ylímites intrínsecos de llevarse bien conuno o los dos miembros de una parejaconsolidada… y prepárate paraencontrarte un buen número de felices ysonrientes agujas en ese pajar que tancuidadosamente has elegido.

Algunas parejas buscan a alguiencon quien jugar en un trío, mientras queotras lo hacen por separado buscandoamantes que quieran jugar con uno u otro

miembro de la pareja. Cuando tienespareja pero buscas por separado, porfavor, recuerda mencionar a la personacon quien pretendes tener sexo quetienes pareja. Algunas personas estaránencantadas de saber eso y otras no, perono ocultar nada es la parte ética de lapromiscuidad ética.

Si tienes pensado volver a casa contu pareja cuando llegue el momento deirse de la fiesta, es de buena educaciónasegurarse de que tus otras relaciones losaben por adelantado. Asegura tusnuevos contactos intercambiandoinformación sobre cómo contactar y, siprocede, eligiendo un lugar y momento

para reunirse en el futuro, como «¿Puedollamarte mañana por la mañana?» o«¿Te gustaría que quedásemos para uncafé al salir del trabajo?».

Busques sexo a solas o en compañía,debes ocuparte previamente de tusacuerdos. ¿Quién tiene interés en hacerqué a quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? Si unmiembro de la pareja está buscando aalguien para esa noche y el otro quierealgo permanente («¡Ella me siguió hastacasa! ¿Me la puedo quedar? ¡Porfavor!»), puede que vayas camino de unmalentendido considerable.

Cada miembro de la pareja debetener las habilidades sociales

necesarias. Depender de tu pareja paraque haga todo el trabajo de laspresentaciones, conversación, flirteo ynegociación es malo para ti y malo paratu pareja. Eso también puede llevar amalentendidos, puesto que poca gentetiene las suficientes habilidadescomunicadoras como para expresartodas tus necesidades, intereses y losrasgos de tu personalidad.

Algo que irrita a muchos putones esalguien que trata de manera irrespetuosao ignora a una o más de las personasinvolucradas. Un ejemplo es la parejaque te envía a una mujer con aspectoinocente como cebo y puedes llevarte la

sorpresa, cuando muerdes el anzuelo, dedescubrir que su pareja se une a lafiesta. Janet recuerda una vez, en unentorno de sexo en grupo, que fueinvitada por un hombre para que leechase una mano estimulando a su parejafemenina. Así como se unió alegrementeal grupo, notó que el hombrerápidamente pasó de centrarse en sunovia a ella, ignorando a sudesafortunada pareja y agarrando lospechos de Janet. No hace falta decir queJanet abandonó inmediatamente estadesagradable situación.

Resulta irrespetuoso tratar a latercera persona como una especie de

enorme juguete sexual. A muchasmujeres bisexuales que conocemos lessaca de quicio el fenómeno de la «tíabuena bisexual» y parejas que la buscan,no porque sea encantadora o atractiva,sino porque un miembro de la parejatiene la fantasía de estar con dosmujeres o de ver a dos mujeres haciendoel amor como si fuera un peep showgratuito.

La regla fundamental a la hora debuscar sexo como pareja, o cuando unapareja liga contigo, es respetar lossentimientos y relaciones de todas laspersonas involucradas. No quieres sexocon alguien que quiere robarte a ti o a tu

pareja, y la persona con quien buscassexo no quiere sentirse usada, engañadao maltratada. Puede que califiquemos anuestras parejas sexuales,cariñosamente, como «víctimas», peroengañarlas para meterlas en la cama noes ético.

Cuando tratas con respeto, cariño eintimidad a todas las personasinvolucradas puedes recibirrecompensas muy gratificantes,cualquier cosa desde un tierna y felizaventura a una relación a largo plazoentre varias personas.

PARA TODO EL MUNDOLas personas que conocemos que

mejor buscan sexo y que son menosodiosas, de cualquier orientación, sonsimpáticas, curiosas, personas a quienles cae bien la mayoría de la gente y queestán interesadas en hablar con todo elmundo. Si alguna de las personas con lasque hablan pasa a convertirse en unarelación potencial, mucho mejor.

Cuando te veas preocupándote sobrecómo te ve la gente, recuerda que notiene sentido aparentar que eres alguienque no eres. No es bueno que atraigas a

alguien que piensa que eres otrapersona: lo único que consigues esalguien que se ha ilusionado con alguienque no eres tú. Cuando eres tú deverdad, atraes a las personas que estáninteresadas en ti, justo siendo lamaravilla que eres.

Quien tiene una buena conversaciónes normalmente alguien que tiene éxitobuscando sexo y muchas veces tambiénes hábil como amante, porque el toma ydaca de una buena conversación y laatención a las señales no verbales sonhabilidades importantes para lassatisfactorias relaciones que puedanvenir.

11. Cómo mantengoseguro el sexo seguro

El término «sexo seguro», más tardecorregido en inglés a «sexo másseguro», fue acuñado para hablar decomo podemos plantearnos el sexo paraminimizar el riesgo de transmisión delVIH… pero el sexo nunca ha sidocompletamente seguro. Tus dos autorascrecieron en una época en que unembarazo no deseado significaba unaborto ilegal en el que se corría unpeligro de muerte. No fue hasta haceunas pocas décadas cuando se comenzó

a disponer de un control de la natalidadmás fiable, y sólo unas pocas décadasantes de eso los antibióticos empezarona curar enfermedades, la locura ymuertes causadas por infecciones detransmisión sexual como la sífilis y lagonorrea. El herpes todavía esincurable, y por ahora sólo tenemos unarespuesta parcial a la curación delcáncer cervical causado por el virus delpapiloma humano. No importa cuál seatu orientación, tus prácticas o tusfactores de riesgo, hoy en día el sexo sintener cuidado puede matar, lo quesignifica que tienes que protegerte tu y atus parejas.

Puesto que el sexo nunca escompletamente seguro, los putonesdedican tiempo, esfuerzo y compromisopara conseguir tener todo el sexoposible con el menor riesgo posible. Losputones muy entregados a su modo devida han desarrollado una plétora deestrategias contra los riesgos que puedenminimizar las posibilidades de infeccióny/o embarazos no deseados.

Por favor, averigua los protocolosde sexo seguro aplicables en tu vida yplanifica cómo protegerte tú y a tuamante del VIH, herpes, hepatitis,gonorrea, sífilis, clamidia, shigelosis,virus del papiloma humano, cáncer

cervical, embarazos no deseados y unabuena cantidad de otras cosasdesagradables. La investigación yrecomendaciones médicas van más alládel alcance de este libro.

Nosotras no creemos que debascubrir cada centímetro de tu cuerpo conlátex antes de tocar a otro ser humano.El objetivo para la mayoría es reducir elriesgo, algo parecido a conducir concuidado. Sí alguien que se haemborrachado puede embestirnos encualquier momento mientras conducimospor la autopista, pero la mayoríaintentamos cuidar la seguridad lo mejorposible y seguimos conduciendo. Hay

maneras de tener un sexo excitante ysatisfactorio sin llevar a cabo elequivalente de saltar en paracaídas conun paracaídas que no funciona. Aquíestán algunas que nosotras, y otrosputones que conocemos, han utilizadocon éxito.

Protección: la barrera de goma

Técnica absolutamente básica: ponalgo impenetrable entre tú y el virus.Hoy muchas personas deciden seguirhasta muy lejos sus instintos sexualessiendo cuidadosas con el uso deprotección de látex o poliuretano.

Esperamos que no necesites que teexpliquemos esto a estas alturas de lahistoria, pero el uso de protecciónincluye los condones para sexo vaginal,anal y felaciones; guantes para lamasturbación de una pareja masculina ofemenina o para la inserción de dedos omanos en vaginas o anos; y barreras delátex (también llamadas oral dams) ofilm plástico para el cunnilingus oanilingus.

Los guantes o condones facilitan elmantenimiento de cualquier juguetesexual que use más de una personalimpio y libre de bichos. Limpia tusjuguetes a fondo después de cada uso,

esterilízalos si puedes, y déjalosreposar, limpios y secos (la mayoría delos bichos malos no pueden sobrevivirsin humedad). Si hay algún juguete quequieres usar con varias personas en unmismo corto período de tiempo, tesugerimos que compres dos o más delmismo.

El uso de un buen lubricante conbase de agua puede ser maravilloso parahacer el sexo con látex más placenteropara dos o más amantes. Aparte desuavizar la fricción de la goma con lasmucosas, una sola gota de lubricantedentro del condón aumenta latransmisión de calor de una persona a la

otra, dando una sensación agradable y—bueno— excitante. Pararecomendaciones sobre cómo usar laprotección de una manera que aumenteel placer, mira nuestro capítulo 21,«Sexo y placer». Y si no estáscompletamente a gusto usando algunasde estas barreras, ¡practica! Loscaballeros se pueden masturbar con uncondón (o dos, o tres) hasta que les seafácil. Hemos oído de un amigo que eracapaz de ponerse dieciocho condones ala vez. Nos contaba que era realmenteagradable esa sensación tan apretada.¿Y por qué no jugar un poco con tusgomas?

Si no tienes experiencia con loscondones y el film plástico, date algo detiempo para aprender. Juega, derramaalgo de lubricante y revuéleate en él;inventa maneras creativas de envolverpartes del cuerpo en film plástico yaverigua qué nuevas e interesantes cosaspuedes sentir. El film plástico tiene undoble uso, como barrera para reducir elriesgo y como un instrumento debondage, y lo hay de diferentes colores.Explora el sabor y sensación de tu kit desexo seguro y prueba los lubricantes ensitios sensibles por si hay reaccionesalérgicas. No es divertido descubrirprecisamente cuando sientes más

excitación que típica por dentro y quetienes que ir a enjuagarteinmediatamente. Presta atención a lascualidades sensuales: el buen látex esmaravillosamente sedoso y los mejoreslubricantes dan sensación de terciopelolíquido.

Queremos que te diviertas y tomesdecisiones inteligentes: necesitamostodos los lectores que podamos, así queno queremos perderte.

EJERCICIO Cuanto máspracticas, mejor te sale.

Para un hombre: oblígate a

masturbarte con un condónal menos una de cada tres ocuatro veces que temasturbas, hasta que tengasla sensación de quecontrolas perfectamente esatécnica.

Para cualquier persona quetiene sexo con un hombre:compra una caja grande decondones —los baratosvalen perfectamente paraesto— y practicaponiéndolos en plátanos,pepinos, dildos, de lamanera más sexy que

puedas… primero con tumano, después con tu boca.Usa toda la caja. Para todoel mundo: Haz una lista delas maneras en que puedescalentarte con poco oningún riesgo detransmisión de fluidos.

Vínculo de fluidos

Una estrategia extendida entrealgunas parejas para el sexo seguro sellama «vínculo de fluidos» o

«monogamia de fluidos».La pareja está de acuerdo en jugar

entre sí sin usar protección, y en usarcondones y guantes de látex muyconscientemente con todas sus otrasrelaciones. Nosotras dos hemos hechoacuerdos así con nuestras parejas alargo plazo. Para cerrar este tipo deacuerdo, ambos miembros de la parejase hacen tests completos de VIH y otrasenfermedades. Puede que tengas queesperar seis meses para asegurarte,puesto que los anticuerpos del VIH noaparecen de manera fiable en la sangrehasta seis meses después de que elindividuo se ha infectado. Una vez que

tengáis la seguridad de no tener ningunaenfermedad, podéis practicar sexo sinprotección entre vosotros y usarprotección con el resto de amantes.Aseguraos de estar de acuerdo en quéactos sexuales son suficientementeseguros para hacerlos sin protección ycuáles la requieren. Para llegar a unacuerdo así, todas las personasinvolucradas tendrán que estudiar losniveles de riesgo de varias actividades ydecidir juntas qué nivel de riesgo esaceptable para ellas. No olvidéis incluirinformación sobre la biografía sexualindividual de cada persona.

Puede que deseéis restringir

determinados tipos de sexo —a menudopenetración vaginal y/o anal, que colocaa sus participantes en un riesgo mayorde transmisión de enfermedades— paravuestra relación principal. En cualquiermomento en que estéis activamenteintentando conseguir un embarazo, puedeque no os queráis involucrar enactividades potencialmentereproductivas con todo el mundo.

Si las barreras fuesen infalibles, elvínculo de fluidos sería una estrategiacasi perfecta; desafortunadamente, no loson.

Algunas enfermedades viven en lazona púbica, perineo, labios externos o

escroto, zonas que el látex no puedecubrir. Escapes microscópicos puedenpermitir el paso de virus, aunque estosucede menos a menudo de lo que losmiembros de la cruzada antisexo tequieren hacer creer. Los condonespueden romperse o salirse durante elsexo. Si tienes un vínculo de fluidos ytienes un problema con un condón, tú ytu pareja debéis decidir si comenzar denuevo con análisis de VIH y los seismeses de protección o arriesgarse a queuna de las dos personas pueda estarinfectada e infectar a la otra. Si hayalguna posibilidad de un embarazo nodeseado, hablad sobre la píldora del día

después.

Evitar conductas de alto riesgo

Otra manera de reducir el riesgo essimplemente eliminar algunas formas deexpresión sexual de tu repertorio.Muchas personas han elegido renunciara juegos sexuales que incluyen ponerbocas o penes dentro o cerca de anospor la sensación de que el alto riesgo deeste tipo de juegos no vale la pena.Otras han decidido no involucrarse enninguna forma de penetración con unpene orgánico. Nunca hemos oído de undildo o un butt plug que haya sufrido

una infección.Si todo esto termina sonando a

cualquier cosa menos a sexo, por favor,consulta algún buen libro sobre sexo:hay cientos de otras maneras paracompartir un sexo realmente excitanteque no incluyen el que alguien eche unchorrito dentro de alguien.

Cada decisión que tomes requiereque sopeses tus propios deseos frente atu valoración de los riesgos. Recuerdacuando estés tomando decisiones que eldeseo es poderoso e importante, y queno tiene sentido imponerte normas conlas que no puedes convivir. Una personaamiga nuestra dice que el sexo seguro

puede ser como estar a dieta: «Puedohacerlo muy bien durante la semana,pero me empacho los fines de semana».Visto como algo positivo, el ampliarvuestra gama de formas excitantes deexpresarse sexualmente, aprendiendonuevas y excitantes maneras de tenersexo, puede daros seguridad ysatisfacción.

Cruzar los dedos

Simplemente tener esperanza de quepasará lo mejor, o negando que correspeligro, o aparentar que lasenfermedades y embarazos no deseados

sólo le ocurren a otra gente no es unaestrategia aceptable. Si no tienes lahonestidad y el valor suficientes paraenfrentarte a los serios riesgos quecomporta tu conducta sexual, desdeluego no tienes lo que hay que tener paraser alguien promiscuo y ético, y nospreguntamos si deberías estar teniendosexo en absoluto.

Nos choca y preocupa el nivel deincapacidad para ver la realidad queapreciamos en algunas comunidadessexuales, que preferirían creer queporque los nuevos tratamientos hanfrenado el progreso del VIH se haencontrado la cura para el VIH. Sigue

muriendo gente. Si tu estilo de vida haceimprobable que te expongas al VIH, aúncorres el riesgo del herpes, hepatitis,virus del papiloma humano y una buenacantidad de enfermedades. Lasestadísticas de Kinsey de los añoscuarenta indicaban que ligeramente porencima de la mitad de las relaciones queson teóricamente monógamas, de hechoincluyen contacto sexual con parejasexternas. Aprende y cuídate.

Tests y prevención

Nosotras creemos que esfundamental para los putones con ética

hacerse un test de VIH y otrasenfermedades de transmisión sexualperiódicamente. La frecuencia dependede los factores de riesgo en tu vida.Pregúntale a tu médico, o en el centro desalud o en el de planificación familar ysigue sus consejos.

Mientras que muchas enfermedadesde transmisión sexual sólo se puedenprevenir con protección y cuidado, hayvacunas desarrolladas recientemente quepueden protegerte contra varias formasde hepatitis potencialmente mortales y,si no te has infectado ya, contra el virusdel papiloma. Si practicas juegos analeso vaginales no monógamos, estas

vacunas son una muy buena idea; soncaras, pero más barato que enfermar.Aún necesitarás protección contra elresto de peligros microscópicos.

Control de natalidad

La Madre Naturaleza se llama asípor una razón: a veces parece que quiereque todo el mundo procree. Inclusocuando sabes perfectamente que no tequieres quedar embarazada, en esemomento un instinto más profundo puedellevarte fácilmente a olvidar una píldorao contar mal los días. El control de lanatalidad supone engañar a los pequeños

huevos y el esperma para que no hagansu trabajo y también entraña engañar atus propios instintos para que te dejenhacer bien la trampa.

La tecnología para el control denatalidad es, lamentablemente, cualquiercosa menos perfecta: losanticonceptivos que sean de fiar,reversibles, fáciles de usar, sin efectossecundarios son todavía una utopía. Losembarazos no deseados no necesitan yaser las tragedias que destrozaban unavida como hace años, pero aún sonhorribles, y esperamos que ninguna devosotras tenga nunca ninguno.

Si eres mujer, tienes sexo con

penetración con hombres y podrías serfértil, tienes que tomar pasos activospara asegurarte de que no te quedasembarazada hasta y a no ser que tú loelijas. Las posibilidades incluyenpíldoras anticonceptivas, químicosanticonceptivos a largo plazo comoNorplant y Depo-Provera, diafragmas yel capuchón cervical, condones, mu,esponjas y espuma, y la ligadura detrompas entre otras. Algunas mujerescon ciclos menstruales regulares hantenido éxito con el sistema Ogino,particularmente si ellas y sus parejasaprenden a disfrutar del sexo sinpenetración durante los días fértiles.

Hay muy buena información disponiblesobre los riesgos y fiabilidad de todosestos métodos: tu médico, el centro desalud o el centro de planificaciónfamiliar te pueden ayudar a tomar unabuena decisión.

Para los hombres que tienen sexocon penetración con mujeres, lasopciones (desafortunadamente) sonbastante limitadas. Si sabes que es pocoprobable que quieras ser padre en elfuturo, una vasectomía es una cirugíamenor que te va a quitar muchaspreocupaciones. Si esperas ser padrealgún día, usa condones y presiona paraque se investiguen mejores sistemas

contraceptivos para hombres. La cirugíapara esterilizar a mujeres es todavía máscomplicada: la cirugía cauteriza lastrompas de Falopio, lo que requiere lahospitalización y una pequeñarecuperación, pero nada terrible.Recuerda, todavía necesitarásprotección frente a las enfermedadesinfecciosas.

Cuando una chica se quedaembarazada sin querer, esto puede ser,por decirlo suavemente, complicado. Sitodas las personas involucradas están deacuerdo en que el aborto os la mejorelección, puede ser bastantedesagradable ya por sí mismo; si hay

desacuerdo, puede ser demoledor. Hastaque llegue el momento en que la cienciapermita a los hombres cargar con fetosen sus cuerpos, nosotras creemos que ladecisión debe ser de la mujer, perocomprendemos profundamente alhombre al que le gustaría tener un bebécuya pareja no está dispuesta o no escapaz de llevarlo adelante. Pensamosque ambos deben compartir la cargaeconómica y emocional del aborto o delembarazo.

Si uno o los dos miembros de lapareja están interesados en tenerdescendencia, y la mujer está dispuestaa tener ese bebé, la promiscuidad ética

abre una variedad inmensa de posibilidades. Por favor, no veas casarse ycomprar un chalet en una urbanizacióncomo la única manera de ser tenerfamilia. Han salido proles maravillosasde otros tipos de acuerdos depaternidad/maternidad compartida,comunidades intencionales, matrimoniosen grupo y otra multitud de maneras decriar y sustentar a su descendencia,

Comprometerse a tener sexo seguro

Puede que hayas notado que noshemos complicado la vida para nodecirte qué decisiones debes tomar

sobre tu conducta sexual. Sólo tú puedesdecidir qué riesgos son aceptables parati, y creemos que dejar a cualquier otrapersona que tome esas decisiones por tiprácticamente garantiza que no vas aseguir esas elecciones.

Tienes, de todos modos, que decidir.Tienes que elegir hacer lo que hay quehacer y aprender lo que necesitas sabersobre riesgos y satisfacciones. Tienesque decidir hacer tu trabajo de decir«no» al sexo que no cumpla tusrequisitos de seguridad y preparartepara decir «sí» al sexo que los cumple:descubrir que te has quedado sincondones en el momento equivocado es

buscarse problemas. Tienes que elegiracercarte a tu conducta sexual de unamanera madura, realista y sobria: laintoxicación tiene un papel fundamentalen un porcentaje alarmantemente alto decontagios de VIH y embarazos nodeseados.

Debes prepararte para compartir tuselecciones sexuales e historial concualquier amante potencial que teencuentres. Si el consentimiento está enel centro de la promiscuidad ética —ylo está—, tus parejas deben ser capacesde dar un consentimiento informadosobre los peligros derivados de tenersexo contigo. Tú, por supuesto, tienes el

derecho a esperar la misma honestidadde ellas.

No te va a gustar hablar de estetema, especialmente con una nuevapareja. Es deprimente y asusta,definitivamente no es nada erótico y aveces horrorosamente embarazoso.Déjanos tranquilizarte: la primera vez esla peor. Cuanto más se practica, mejorsale y, una vez has pasado todas estasposibilidades horribles y letales variasveces, serás menos sensible a ello yaprenderás a manejarlo con facilidad yelegancia. Muchas personas evitan estadiscusión en la primera cita acordandohacer las prácticas más seguras en ese

primer encuentro y negociando demanera más específica más adelante. Sisabes que tienes un factor de riesgo,como un herpes activo, el silencio dejade ser una opción; necesitas invitar a tusparejas a colaborar contigo para evitarel contagio, y ellas tienen el derecho atener suficiente información para tomarsus propias elecciones.

Por el lado positivo, aprender ahablar de sexo tiene muy buenasrecompensas, una vez has superadoruborizarte. Hablar de temas divertidoses excitante y la mejor manera deconseguir lo que quieres en tu caminohacia placer. A partir de ahí puedes

aprender qué le excita a tu pareja, lo quete convertirá en su mejor amanteposible.

Nosotras, y la mayoría de la genteque conocemos, tomamos decisionesbastante conservadoras sobre quériesgos para la salud asumimos ennuestra sexualidad. Sabemos porexperiencia que es bastante factibletener un sexo excitante, satisfactorio,fabulosamente promiscuo sin tener quepasar noches en vela preocupándosedespués. Y ¿no es ese el tipo de sexoque queremos tener?

12. Cómo criar a laprole

Si estás criando a tu descendencia hoyen día, lo tienes un poco más fácil quelos putones de hace unos años: lasimágenes de familias en los libros y latelevisión no están tan limitadas a losprogramas ñoños con moralina como loestuvieron en nuestra infancia. De todosmodos, aunque el divorcio y las familiasmonoparentales son ahora temasaceptados, nuestra cultura es lenta a lahora de adaptarse a otras realidades ennuestras vidas. Aún son escasas las

imágenes de relaciones de más de dosmiembros, del mismo sexo y otrasconstelaciones no tradicionales.

Y las criaturas, en cambio, seadaptan a esas relaciones con bastanteraoidez, quizás más que a la familianuclear tradicional. La prole ha crecidoen aldeas y tribus la mayor parte de lahistoria. Janet recuerda haber tenido susprimeros deseos de vida en grupodurante unas vacaciones con la familiaextensa de su entonces marido: se diocuenta de que sus hijos, rodeados delcariño de personas adultas con tiempode sobra en sus manos, eran más felices,más dóciles y estaban menos

fragmentados de lo que los había vistonunca. Durante la adolescencia de sushijos vivió en grupo en una casa y viocómo sus hijos se adaptaron fácilmente alas idas y venidas de un dispar grupo depersonas adultas; siempre había alguienlibre que podía contestar una pregunta,solucionar un problema informático,hacer experimentos con una receta ojugar a algún juego.

En la promiscuidad éticamonoparental se pueden probar diversasopciones para mantener una satisfactoriavida sexual al mismo tiempo que se esresponsable como padre o madre.Cuando Dossie estaba compartiendo

casa con otras dos madres solteras, unade sus amantes solía cuidar a todos losniños de manera que las tres madrestenían la oportunidad de salir juntas abailar. Una amiga nuestra solía ser«canguro» de la descendencia de suhermana más joven y de la casa de allado para que pudiesen juntarse las dosparejas. Dossie realmente nunca viviócomo una madre soltera, tuviese parejao no, durante la infancia de su hija;siempre había un grupo de amablespersonas viviendo en varias casasdispersas, en la ciudad y en el campo.

Nunca hemos tenido problemascreando un ambiente coherente y seguro

para nuestros niños en una familiaextensa interconectada sexualmente.Aunque quizás pienses que lasrelaciones inclusivas pueden generar unambiente muy poco coherente, nuestraexperiencia es justo la contraria.Nuestras conexiones tienden a formarfamilias extensas dispersas que tienenenergía de sobra para que todas lascriaturas sean bienvenidas yrápidamente aprendan cómo vivir en latribu.

Algunos cambios en la poblaciónson inevitables pero, en nuestraexperiencia, la prole da por hecho esetipo de movilidad y quizás desarrolla

una flexibilidad que puede servirle másadelante en la vida. Si les preparamospara una vida en la que cualquiercambio se percibe como un desastre,¿cómo van a gestionarlo? Mejor, quizás,aprender que la pérdida puede serdifícil, pero que la superamos, lidiamoscon las consecuencias y condnuamos connuestra vida. Una manera en la quepadres y madres puede ofrecercoherencia a su descendencia es ser sumodelo de una adaptación sana alcambio. Otra buena manera de sercoherente es la honestidad personalcontigo y tus criaturas: cuando vives unavida íntegra, todo el mundo puede contar

contigo para ser lo que tú,maravillosamente, eres.

Creemos que la naturaleza binariadel pensamiento monógamocéntricotiende a causar problemas: o eres elamor de mi vida o lárgate de aquí.Nosotras dos hemos visto que abrirnuestras vidas a otras formas deconectar también abre la vida denuestros retoños. Por ejemplo, unantiguo amante de Janet no había tenidorelación sexual con ella durante unabuena temporada, pero se habíaconvertido en una especie de tíosuplente y mejor amigo de uno de sushijos y es todavía un miembro muy

querido de la casa. Mientras ella escribeesto, él está dormido en un futón en elsuelo de su salón.

De todos modos, a una gran cantidadde padres y madres les resulta difícilunir las dos facetas de lapaternidad/maternidad responsable y lasrelaciones inclusivas. Preguntas sobrequé y cuánto contarle a nuestra prole,cómo prepararla para preguntascomplicadas del mundo exterior y cómoayudarles a relacionarse con las nuevaspersonas que llegan y se van de susvidas pueden ser un reto para cualquierpadre o madre.

Educación sexual para niños

Como habrás supuesto, nosotrascreemos que la abundancia derelaciones puede ser altamentebeneficiosa para la vida familiar y quelas criaturas salen ganando en modelos,atención y apoyo en la familia extensapoliamorosa. Claramente, ladescendencia no debe incluirse en lavida sexual de las personas adultas, ymuchas que han sido heridas con abusossexuales cuando eran unas criaturas sonuna muestra de los daños que ocasionan.La educación, no obstante, no son

abusos, y la pro le necesita lainformación suficiente para entender loque están haciendo sus padres/madres,de manera que puedan crecer con supropia comprensión sana de lasexualidad.

Padres y madres tienen que decidirsobre qué tipo de información sexualdebe recibir su prole a cada edad. Por lasalud y el bienestar de la criatura, sedebe buscar un equilibrio entre ofrecerdemasiada información, que puedeasustar o abrumar, y demasiado poca,que puede dejar a la criatura con elmensa je de que los cuerpos desnudos yla excitación sexual son tan peligrosos y

embarazosos que incluso no estápermitido hablar de ellos. No queremosaterrorizar a las criaturas y no queremosque entren en su edad sexual adulta conla creencia de que el sexo es sucio yvergonzoso.

Recuerda, la educación es un temaimportante para toda persona con prole,independientemente de su estilo de vida.Queremos que nuestros niños tenganbuena información y libertad para elegir,y a menudo están viviendo envecindarios y yendo a colegios dondemuchos padres y madres creen que debedenegarse a las criaturas todainformación relacionada con el sexo (no

vaya a ser que se conviertan en putonescomo nosotras).

Para hacer las cosas máscomplicadas, en la actualidad nuestracultura está profundamente divididasobre el tema de la información sexual amenores. Hay gente que consideracualquier forma de educación sexual dealguna manera peligrosa. Algunasautoridades tienen la impresión de que,cuando las criaturas tienen información«precoz» sobre el sexo, ello tiene quesignificar que esa criatura está sufriendoabusos de una persona adulta. Nosotras,de todos modos, nos oponemoscategóricamente a la supuesta educación

sexual de «sólo abstinencia». ¿Cómo levamos a enseñar a nuestra descendenciaa decir «no» a una persona adulta queabusa si nos falta honestidad parahablarle sobre qué es a lo que debedecir no? Cuando intentamos mantenerel sexo secreto frente a nuestros retoños,se dan cuenta de que algo está pasando,pero no saben el qué. Y si dejamos queconsigan la información sexual en elrecreo o en la calle de otras criaturasigual de desinformadas, los estamosencomendando a la jungla. Nuestra prolenecesita y merece un apoyo adulto paraaprender y negociar sobre la sexualidad,como hacen en otros aspectos de la vida.

Qué compartir y qué no

Tienes que decidir cuánto debesaber tu descendencia sobre tuselecciones sexuales, así como si tienesvarias parejas, si son de tu mismo sexoo sobre estructuras familiaresalternativas. Nuestra experiencia es quelas criaturas comprenden estas cosasantes de lo que crees, pero puede que nolas comprendan correctamente.

Una palabra de advertencia: si vivesen una comunidad que no comparte tusestándares de educación sexual, tu deseode educar debe equilibrarse frente a la

necesidad de la prole de aprender lo quepuede compartir y lo que no con elmundo exterior. Cuando les enseñes atus retoños, necesitarás hablarles sobrecómo funcionan los estándares de otraspersonas y sobre qué información debecompartirse y cuál no.

Aún hay muchos sitios en EstadosUnidos en los que vivir una vidasexualmente no tradicional estáconsiderado como una justificación pararetirar la custodia de los hijos. Aunquesepas con seguridad que no estáshaciendo daño a nadie, necesitasproteger a tu descendencia de la gentede mentalidad cerrada. No podemos

darte pautas concretas en esto, porquesólo tú puedes conocer la atmósfera detu comunidad en particular y lapersonalidad de tus hijos.

¿Qué deben ver?

Nosotras pensamos que ser modelode cariño físico y verbal para la prolees buena idea; eso les enseña a serpersonas cariñosas. Pero tendrás quedecidir sobre la línea divisoria entrecariño físico y efusividad sexual.

¿Dejas que tus retoños vean cómoabrazas a tus parejas? ¿Besarlas?¿Tocarlas? Todas estas decisiones no

las puede tomar nadie por ti. Tienes quepensar sobre ellas —teniendo en cuentafactores como su edad, su nivel deaprendizaje y sus percepciones sobre lasrelaciones existentes— y atenerte a tuspropias decisiones.

La desnudez es un área gris.Nosotras no creemos, desde luego, quela prole resulte dañada si crecen enhogares donde la desnudez es la norma.Pero las criaturas que nunca han estadocon personas adultas desnudas a sualrededor pueden verse afectadas si derepente la desnudez aparece en su salón.Los niños pueden ser muy sensibles aasuntos como la exteriorización del

sexo, y mostrar alguna parte del cuerpodesnudo es una violación de los límites.Sin duda, si una criatura se muestraincómoda frente a tu desnudez o la de tusamistades, sus deseos deben serrespetados. Y esperamos que no hagafalta decir que ninguna criatura debe sernunca obligada a estar desnuda delantede otras personas: muchas criaturasatraviesan fases de pudor extremomientras intentan sobrellevar loscambios de su cuerpo y eso, también,merece un respeto escrupuloso.

¿Qué deben hacer?

Es ilegal e inmoral permitir que tushijos realicen cualquier forma deconducta sexual con una persona adulta,o permitir a tus parejas que seduzcan osean sexuales con tu descendencia.Muchas criaturas atraviesan uno o másperíodos de exploración sexual y/oflirteo en su vida; es algo natural ynormal. Pero es importante que tú y tusamistades mantengáis unos límitesclaros durante esos períodos. Aprenderformas educadas y amables de admitirlas necesidades cambiantes de unacriatura sin involucrarse sexualmente esuna habilidad crítica para los putonescon ética que pasan tiempo junto a su

prole o la de sus amantes. («¡Pero quémonada! ¡Estás hecha toda unamujercita!»). La mejor manera deenseñarle a tu retoño unos límitesrazonables es hablar con claridad sobrelos tuyos y respetar su derecho a crecersin que se violen los suyos.

Responder a sus preguntas

A menudo las preguntas de menoressobre sexo y relaciones pueden ser todoun reto: desde la de la criatura de cincoaños («¿Pero cómo hace la semilla parameterse en el huevo?») a la deadolescentes («¿Y por qué tú puedes

follar con cualquier persona que quieraspero yo tengo que estar en casa antes demedianoche?»).

Aquí es donde las habilidades quehas aprendido en otras partes de estelibro te serán útiles. A tu prole le debesrespuestas honestas y sinceras apreguntas como estas; este no es elmomento de ponerse prepotente ypaternalista. Particularmente con niñosmás mayores y adolescentes está biendecirles si tienes sentimientosencontrados o vergüenza sobre algo: lovan a saber de todos modos, créenos. Siuna situación te enfada o entristece,compártelo también. Pueden necesitar

que les tranquilices en el sentido de quelo que sientes no es culpa suya yreforzar que no es su trabajo hacer quetú te sientas mejor.

También está bien comprobar sudisposición a recibir información. Antesde empezar a amontonar información ensus cabezas, puedes intentar comenzar tucomunicación con una pregunta como:«¿Te apetece que te cuente sobre [eltema que sea]?». Janet recuerda unaconversación con su hijo mayor cuandotenía diez años. Ella acababa de contarlo de «las florecitas y la abejitas» yquizás se había dejado llevar. Al finalde su largo discurso, le preguntó: «Así

que, mientras hablemos de este tema,¿hay algo más que desees saber?». Élcontestó enfáticamente, «¡Mamá, ya mehas dicho mucho más de lo que queríasaber!».

También aquí son importantes unoslímites claros. Mientras que tu proletiene derecho a expresar su opiniónsobre la manera en que tú eliges vivir tuvida, no puede dictarla. La otra cara dela moneda es que tú tienes una deudacon ellos: evitar que sus vidas recibanun impacto excesivo de un estilo de vidaque nunca eligieron. Dossie aceptó elmantener discreción sobre su amantelesbiana cuando las amistades del

colegio de su hija fueron a su casa; suhija debía salir del armario frente a susamistades sobre el tema de su madre asu propio ritmo. Bueno, nadie ha dichonunca que la paternidad y maternidad —especialmente la de los putones—fueran a ser fáciles.

Los niños de tus amantes

Cuando tus amantes tienendescendencia, tú también tienes relacióncon ella. Un amigo nuestro se refiere alos muchos retoños de sus amantes a losque ha ayudado a criar como «niños enprácticas» que le ayudaron a aprender

las habilidades necesarias para serpadre cuando su retoño nació másadelante.

Tendrás que tomar decisiones sobrequé decirle a tu prole sobre tusrelaciones, y necesitas aprender quédecisiones son las habituales en lasfamilias de tus amantes. Puede que nosea importante que las criaturas másjóvenes sepan o entiendan que algunasde las conexiones en su familia sonsexuales y otras no. Pero todas laspersonas adultas en familias con niñostenemos la responsabilidad de conectarcon los niños con los que nosrelacionamos, y proteger las conexiones

de nuestra propia prole con nuestrasamistades y amantes.

Los putones solteros que no hantenido contacto anteriormente con niñospuede que se encuentren que necesitanaprender cómo tratarlas en su familiaextensa.

Ley de vida: todo el mundo que estáen contacto con niños necesitará antes odespués marcar límites. Puede que hayaalgunos retos mientras intentas conciliartus propios límites con los hábitos yestilo de vida de la familia quefuncionaba perfectamente antes de queaparecieses tú. Expresar tus necesidadespuede ser una oportunidad para que las

criaturas aprendan que diferentespersonas adultas tienen diferentesnecesidades, que Jane puede echarse unasiesta durante una emocionante partidadel juego del «pilla pilla» mientras queJean necesita una hora de tranquilidad.

Puede que te suceda que no te gusteuno de los niños de tus amantes. Quizásalgo sobre esta criatura en particular tetoca alguna tecla: te puede recordar a unhorrible hermano mayor o quizás a timismo cuando eras más joven. Amenudo las cosas que nos molestan másde alguien son cosas nuestras o denuestra vida que no nos gustan. O lacriatura puede estar enfadada contigo, o

que no le gustes por razonescompletamente más allá de tu control.Quizás estás «sustituyendo» a una figuraparental a quien quiere u otra personaadulta que se ha muerto o se hadivorciado. Sea cual sea la causa delproblema, tú eres la persona adulta aquíy es tu responsabilidad encontrar unamanera de resolverlo. La solución sinduda llevará algún tiempo, una buenacantidad de energía y una gran cantidadde paciencia, pero creemos que tevaldrá la pena a ti, a tu amante y a lascriaturas.

Al comienzo de la relación de Janetcon E, su pareja, había mucho roce entre

E y su hijo ya mayor, a menudo sobretemas que sonarán familiares a cualquierpadre/madre que adopta: limpiar lacasa, niveles admisibles de ruido,educación. Entonces, recuerda:«estábamos de visita en casa de mimadre unos días y los dos estabanhuyendo del torbellino doméstico fueraen el jardín. E expresó comprensiónsobre una situación personal complicadapor la que estaba pasando mi hijo. Setomaron una cerveza juntos y hablaronde verdad, desde el corazón, porprimera vez. Y de repente E pudo ver ami hijo de la manera que le veo yo,como un joven socialmente torpe, no

siempre consciente de la realidad físicaque hay a su alrededor pero con uncorazón enorme y mucho que dar. Desdeesa tarde no han tenido ningún problematrabajando juntos en tares normales de lacasa y se han convertido, de hecho, enbuenos amigos».

Cuando estableces una relaciónpositiva con las criaturas de tu entorno,te responderán desarrollando unarelación positiva hacia ti. Sabemos deex amantes que han mantenido amistadescercanas durante muchas décadas concriaturas con quienes no tenían ningunarelación biológica. Así se construyen ymantienen las familias de putones.

TERCERA PARTE:SUPERANDO

RETOS

13. Guía paragestionar los celos

«Deja que los celos sean tu maestro. Loscelos te pueden llevar

a los lugares en los que más necesitascurarte. Pueden guiarte

para entrar en tu propio lado oscuro ymostrarte el camino

para realizarte por completo. Los celoste pueden enseñar

cómo vivir en paz contigo y con elmundo entero si les dejas».

Deborah Anapol, Love without Limits

Para mucha gente el mayor obstáculopara el amor libre es la emoción quellamamos celos.

Los celos nos hacen sentir fatal, y lamayoría haremos todo lo posible paraevitar sentirlos. De todos modos, tusautoras creen que la mayoría de la genteda demasiado por hecho la capacidaddestructiva de los celos, que le dan a suscelos mucho más poder del quemerecen. Tras muchos años viviendolibremente y gestionando con éxito loscelos, tendemos a olvidarnos quevivimos en una cultura que consideraaceptable divorciarse o incluso matar a

una pareja que es sexualmente curiosa yque ha cometido el crimen inconcebiblede despertar nuestros celos.

Déjanos señalar aquí que lamonogamia no es remedio para loscelos. Todos hemos tenido laexperiencia de sentir unos celos ferocesdel trabajo que mantiene a nuestrapareja alejada de nuestro lado o de ladecisión de nuestra pareja de navegarpor internet en lugar de por nuestrocuerpo o del fútbol cada domingo (yviernes y sábado). Los celos no sonexclusivos de los putones; es unaemoción de la que todo el mundo tieneque ocuparse.

Muchas personas creen que laterritorialidad sexual es una partenatural del individuo y la evoluciónsocial. Si crees eso, es fácil usar loscelos como justificación para perder losestribos y dejar de ser un ser humanorazonable, responsable y ético. Bajo laamenaza de los sentimientos de celos,permitimos que nuestros cerebrosdesconecten con la excusa de queestamos actuando por instinto. Tusautoras no creen que importe que loscelos sean parte de nuestra naturaleza ofruto de la educación o ambas cosas a lavez. Lo que importa es que sabemos porexperiencia que se puede cambiar. Esta

es la historia de la vida de Dossie sobrela lucha para sobrellevar los celos:

Mi amante se está retrasando envolver a casa. Espero que esté bien.Esta mañana se fue llorando. Ayer por lanoche las dos lloramos hasta bastantetarde. Espero que no esté muy enfadadaconmigo, o que su enfado sea más fácilde soportar que su dolor. Ayer por lanoche pensé que mi corazón se iba aromper de sentir su dolor.

Y es mi culpa, mi elección, miresponsabilidad. Le estoy pidiendo queatraviese las llamas por razones que elresto del mundo considera frívolas sino

directamente censurables. No puedo —ni quiero— ser monógama.

Hace más de tres décadas abandonéal violento padre de mi hija, luchandopara poder salir de esa casa, concardenales y embarazada, prometiendolo que fuese, prometiendo que llamaría amis padres si me hacía falta dinero,mintiendo. Después de escapar de Joe,me envió mensajes con amenazas desuicidio y me amenazó con asesinarme.Una vez prendió fuego alrededor de lacasa en la que creía que estábamos.Después de irme, decidí que él teníarazón: soy un putón, quiero ser un putón,nunca volveré a prometer monogamia.

No volveré a ser propiedad de nadie, noimporta lo valiosa que se considere esapropiedad. Joe me convirtió en unafeminista, un putón feminista.

Mi amante ha vuelto. Me ha traídouna flor. Todavía no quiere que laabrace. Tiene la sensación de que sucasa ha sido invadida por una energíaextraña. Fui muy cuidadosa limpiando,todo está muy ordenado, la cenapreparada, paz y calma. Haré lo que seapara no sentirme tan mal.

¿Por qué insistí en hacer esto? Micoautora y yo hemos estado esperandopacientemente para retomar esta parte de

nuestra relación cuando mi más recientey querida amante estuviese preparada.Ha superado los temores al sexo engrupo. Mañana vendrá otra pareja acenar y a darme mi sesión de azotes decumpleaños, una celebración que ellamisma preparó sin que yo la animase. Enel último año, ella ha tenido másexperiencias sexuales nuevas de las quetuvo en los cuarenta y ocho añosanteriores y se ha aficionado a ellosintiéndose como pez en el agua.

Excepto en lo de su amante teniendouna cita con una tercera persona. Ellaodia sentirse dejada de lado y le molestaque esta vez sea en nuestra casa, no en

territorio neutral. Quizás esto fue unerror. Quizás cometo muchos errores.

Mis amistades y amantes le han dadola bienvenida con los brazos abiertos. Amenudo, amantes ocasionales formanredes de cuidado familiar derivadas desus relaciones sexuales y han empezadoa surgir ciertas costumbres, incluso unaespecie de cultura. Y por eso eshabitual, en mi recién estrenada cultura,que amantes de una persona den labienvenida a amantes más recientes, nocomo competencia sino como alguienque se suma a la comunidad. Pero estano es su cultura.

Ahora mi amante está preparadapara hablar. Está cabreada. Seriamentecabreada. Está resentida conmigo porcada pensamiento triste y angustiado queha tenido hoy. Está furiosa por haberlehecho pasar por la cruda experiencia desus propios sentimientos, y eso no es loque ella dijo, esa es mi interpretación. Yeso no es lo que dije antes, este no era elmomento para ponerse con aires desuperioridad sobre límites claros y serresponsable de tus propios sentimientos.Escuché, sin interrumpir, intentandoúnicamente que supiese que la amo, quecomparto su dolor, que estoy aquí paraella. Está furiosa conmigo y no me estoy

dando permiso para defenderme y meduele.

Esta historia no tiene un buen final:hablamos durante horas, o quizásescuché, estuve escuchando lo difícilque fue para ella, cómo se sintióinvadida, cómo sintió que su casa no eraun lugar seguro, cómo se sintió atacadapor ella y por mí, cómo temía tantísimoque la fuese a abandonar. No llegamos afrases típicas que resultan en buenashistorias para un libro. Nosotrassimplemente descargamos nuestraangustia y nos fuimos a dormirexhaustas, y seguimos queriéndonos ytrabajando sobre este tema lo mejor que

podamos.

Han pasado más de diez años desdeque Dossie escribió esta historia y ya noestá con esa amante. La relación seterminó por muchas razones, ninguna deellas debido a los celos en particular.Algunas personas se entristecieron alleer esta historia cuando la incluimos enla primera edición de este libro.

No es precisamente alegre y no tieneun final feliz. Pero la incluimos denuevo porque pensamos que esimportante para quienes nos leen saberque incluso consumados putones luchancon el dolor, problemas decomunicación, deseos que no coinciden,

enfados y, sí, celos.

EJERCICIO ¿Cómoexperimentas los celos?

Reserva algún tiempo parala introspección. Recuerdaalgunas ocasiones cuandosentiste celos, y escribesobre cómo te sentiste.Puede que te encuentres contu mente preocupadapensando qué estaránhaciendo esas personas.Puede que requiera un pocode paciencia volver sobre

tus propios sentimientos:cólera, dolor,desesperación, ansiedad;sensación de sentirte unapersona sola, fea,abandonada, despreciable;o cualquier otrosentimiento, como sinecesitásemos unajustificación apropiada parasentirnos pésimamente.Prueba a sentir algunacompasión por ti cuando tesientes tan mal.

O escribe libremente sobrelos celos. Pon un

cronómetro durante cinco odiez minutos y simplementeescribe todo lo que te vengaa la mente. Cuando hayasterminado de escribir, séamable contigo. Puede quequieras hacer esto más deuna vez, y guardarlo comoun diario para leerlo tú oquizás una amistad en laque confías o tu terapeuta.

O escribe una carta a tuscelos. Pregúntales qué estántratando de conseguir.Pídeles consejo. Despuéshaz que tus celos te

escriban una carta a ti.

¿Qué son los celos?

Nunca dejaremos de hacer estapregunta. ¿Qué son los celos para ti?¿Existen realmente?, ¿son lo quecreemos que son? Cuando elegimosenfrentarnos al sentimiento de los celosen lugar de huir, podemos ver másclaramente qué son los celos realmenteen nuestro caso. Los celos no son unaemoción. Pueden aparecer como dolor ofuria, odio o autodesprecio; los celos

son una palabra comodín que cubre unaamplia variedad de emociones quepodemos sentir cuando nuestras parejasconectan sexualmente con alguien más.

Los celos pueden ser una expresiónde inseguridad, miedo al rechazo, miedoal abandono, de sentir que nos dejan delado, que no somos una persona losuficientemente buena o que somosineptos, o nos sentimos fatal. Tus celospueden estar basados en territorialidad,competitividad o en alguna otra emociónque está gritando para ser oída bajo elruido de los celos en tu cabeza. A vecespueden aparecer como furia ciega y elque sea ciega puede hacer muy

complicado darse cuenta de lo queocurre.

Dossie, cuando comenzó a pensarsobre sus celos y enfrentarse a ellos,sentía una insoportable sensación deinseguridad, algo parecido a «nadie meva a quererme porque me pasa algo raroy soy indeseable». Descubrió esto sobresí misma en los primeros años delfeminismo, así que coincidióperfectamente con su exploraciónfeminista para trabajar en su autoestimay construir una base para su seguridadque no necesitara estar respaldada porotra persona y que nadie pudiesearrebatarle. Seguramente puedes

imaginar lo valiosa que fue esta leccióny cuántos otros usos encontró parasentirse segura consigo misma. Gracias,celos; sin esa lección ella no tendríasuficiente seguridad en sí misma paraestar escribiendo este libro.

Si experimentas tus celos como unacólera absurda, quizás quieras leer algosobre la ira: cómo otras personaspiensan sobre ella, trabajan con ella,manejándola con éxito; quizás podríasapuntarte a un curso de control de la ira.Quizás puedas llegar a un acuerdo con tuenfado. Quizás puedes llegar a un puntoen el que tú y tus amantes no necesitéissentir miedo nunca más. ¿No valdría la

pena trabajar por algo así?Muchas personas encuentran en su

interior tipos de celos que son bastantefáciles de manejar: dudas insistentes,cierto nerviosismo sobre cómo van ahacerlo en la cama o sobre la propiaimagen corporal. Otras se encuentran así mismas cayendo en un torbellino deterror o dolor, al que es incluso difícilmirar, mucho más desgranarlo ensentimientos independientes como elmiedo al abandono o el sentimiento depérdida o de rechazo. ¿Por qué nossentimos a veces así? Dossie laterapeuta tiene una teoría sobre estobasada no sólo en su propia experiencia

sino también en la de muchos pacientescon los que ha trabajado sobre estostemas.

Los celos son a menudo la máscaraque utiliza el conflicto interno máscomplicado que tienes en ese momento,un conflicto que ha estado pidiendo agritos ser resuelto y tú ni siquiera losabes. Como está arraigado tanprofundamente puede ser increíblementedifícil prestarle atención cuando loscelos aparecen en el horizonte: nosretorcemos intentando no sentirlos. Eseel momento en que nuestras emocionestienen más posibilidades de causarnosdolor; cuando crees que tienes que

evitar sentirlas cueste lo que cueste.Una manera de no sentir un

sentimiento es proyectarlo en tu pareja.Proyectar es una defensa psicológica enla que se intenta sacar de ti unsentimiento doloroso proyectando tupelícula emocional en otra persona.Como si esa persona fuese una pantallapara tus miedos y fantasías y no un serhumano. Puede que esta sea la únicadefinición real de los celos: es laexperiencia de proyectar sentimientosincómodos propios en nuestra pareja.

Pero hay buenas noticias. Si tereconoces en algo de todo esto, esoquiere decir que alguna parte de ti ha

decidido que eres lo suficientementefuerte para ser consciente de la emociónsubyacente, y eso significa que estás enuna posición excelente para curarlo unpoco. Utiliza tus celos como unaseñalización: «¡Trabajar en estesentimiento!». Ve a un curso, únete a ungrupo, busca una buena terapia,comienza a practicar meditación,comienza a trabajar en ti. Tienes unaoportunidad de oro, así queaprovéchala. Podrías sacar mucho deesto si haces el trabajo que se tepresenta por delante: curar viejasheridas, abrirte a nuevas posibilidades,ganar en salud y librarte del miedo… y

en algún punto de ese proceso, casicomo un plus, alcanzar también tulibertad sexual.

A veces lo que percibimos comocelos es en realidad algo más. Repasalos detalles de cómo funcionan los celosen ti. ¿Qué es lo que más te preocupa?¿Es que no quieres que tu pareja hagaesas cosas con otra persona o que síquieres que tu pareja las haga contigo?Los celos podrían ser en realidadenvidia, y la envidia a menudo es muyfácil de solucionar. ¿Por qué no quedascon tu pareja para hacer lo que acabasde descubrir que te estás perdiendo?

A veces los celos están arraigados

en sentimientos de dolor y pérdida, loque puede ser más difícil de interpretar.Nuestra cultura nos ha enseñado que,cuando nuestra pareja tiene sexo conotra persona, hemos perdido algo. Noqueremos parecer tontas, pero esto nosconfunde: ¿qué hemos perdido? Cuandonuestras parejas vuelven de citasexcitantes, a menudo están excitadas ycalientes y tienen nuevas ideas que lesgustaría probar en casa. No conseguimosver lo que perdemos en esta situación.

O la sensación de pérdida quesientes podría ser la pérdida de un ideal,una imagen que has estado guardando entu mente sobre qué aspecto debe tener

una relación perfecta, monógama. Puedeser útil recordar que las relacionescambian con el tiempo. Las necesidadesy los deseos de las personas cambian deacuerdo con su edad y circunstancias, ylas relaciones más exitosas a largo plazoson las que tienen la suficienteflexibilidad para redefinirse a sí mismasuna y otra vez a lo largo de los años.

De vez en cuando nuestraincomodidad significa que nos estamosdando cuenta a nivel intuitivo quenuestra pareja se nos está alejando, ypuede que sea verdad que estemosperdiendo una relación que nos es muyquerida. A veces sucede. El hecho de

que las personas supuestamentemonógamas a menudo dejan a su parejapara irse con alguien a quien creenaparentemente mejor en ese momento noes de mucho consuelo cuando te sucedea ti.

Vimos a una amiga nuestra atravesarsentimientos de profundo dolor ypérdida cuando se dio cuenta de quequien estaba con su pareja estabaintentando, casi con éxito, fugarse conél. En este caso, su dolor sacó a la luzcierta deshonestidad y manipulación porparte de la tercera persona y le dio a supareja la fuerza para romper con suamante y encontrar otras relaciones que

tuvieran un mayor respeto por surelación principal. Por otro lado, estasituación podría haber acabadoigualmente en una ruptura. Hablaremosmás de rupturas, y cómo gestionarlaséticamente cuidando tus propiossentimientos y los de tu pareja en elcapítulo 20, «Los altibajos en lasrelaciones».

Los celos pueden también estarasociados con sentimientos decompetitividad, de querer ser númerouno. Hay una razón para que no existanlas olimpiadas del sexo: los logrossexuales no se pueden medir. Nopodemos clasificarnos en una especie de

escala jerárquica de quién es más omenos deseable o quién es el mejortrofeo. ¡Qué idea más horrible! Tusautoras quieren vivir en un mundo en elque la sexualidad de cada persona seavalorada por sí misma, y no por cómo semide respecto a un estándar ajeno anuestro placer. Si te encuentras algo quete gustaría sumar a tu repertorio, puedesaprender a hacerlo sin perder el tiempomachacándote por no haberlo sabido ya.

El miedo a ser sexualmenteincompetente puede sumarse a unaherida muy profunda y secreta. Perodéjanos tranquilizarte diciéndote que, alfinal, cuando consigas llevar el estilo de

vida con el que sueñas, tendrásfamiliaridad con tantas manerasdiferentes de expresar la sexualidad queno tendrás que preguntarte cómo es tusexualidad comparada con la de otraspersonas; lo sabrás por propiaexperiencia. Los/las grandes amantes nonacen, se hacen. Puedes aprender de tusamantes, y de amantes de tus amantes, aser la superestrella sexual que tegustaría ser.

Desaprender los celos

Cambiar la manera en queexperimentas un sentimiento requiere

tiempo, así que espera que sea unproceso gradual, aprendiendo sobre lamarcha, mediante prueba y error. Yhabrá pruebas, y cometerás errores.

Comienza por darte permiso paraaprender. Permítete no saber lo que nosabes, ser ignorante. En el budismo se lellama la mente de principiante. Debesdarte permiso para cometer errores; notienes elección. Así que tranquilízate: nohay una manera elegante de desaprenderlos celos. Es como aprender a patinar:tienes que caerte y hacer el ridículo unpar de veces antes de llegar a ser tanelegante como un cisne.

El reto es aprender a crear dentro de

ti unos cimientos sólidos de seguridadinterna que no dependan de laexclusividad sexual o de la propiedadde tu pareja. Esta difícil tarea es partede la cuestión más amplia de cómoretener tu poder personal y aprender aentenderte y quererte sin una necesidadtan desesperada de que otra persona tedé su aprobación. Te vuelves libre paradar y recibir aprobación de otraspersonas, pero no por necesidad uobligación, sino por amor y cariño. Terecomendamos encarecidamente que teesfuerces en aprender a valorarte.Créenos, te lo mereces.

Muchas personas lo averiguan

conforme van desarrollando sus familiaspoliamorosas, van obteniendo ese vistobueno de muchas personas y acabansiendo menos dependientes de laaprobación de su pareja. Susnecesidades y fuentes de apoyoemocional se extienden sobre unterritorio mayor.

Quitarle poder a tus celos

No podemos decirte cómo hacer quelos celos se desvanezcan o exorcizarloscomo si fuesen el demonio. Puede ser tudemonio interior, pero no es un cáncerque puedas extirpar. Es una parte de ti,

una manera en que expresas miedo ydolor. Lo que puedes hacer es cambiarla manera en que tú experimentas loscelos y aprender a gestionarlos comoaprendes a gestionar cualquier emoción:trabajando con ella hasta que se vuelve,no insoportable y no exactamenteagradable pero tolerable; una levealteración, una chubasco de verano másque un tifón.

Una mujer con la que hablamos teníaalgunas ideas muy buenas sobre quépuedes hacer con los celos:

Noto que los celos vienen y van,dependiendo de lo bien que me siento

conmigo misma. Cuando no estoyencargándome de conseguir lo quequiero, es fácil sentirme celosa y pensarque alguien está consiguiendo lo que yono consigo. Necesito recordar que estarea mía tener mis necesidadescubiertas. Siento los celos, pero noestoy dispuesta a actuar en base a ellos,por lo que casi siempre desaparecen.

Una vez has asumido el compromisode negarte a actuar por celos, te vuelveslibre para empezar a reducir la cantidadde poder que dejas que tus celos tengansobre ti. Una manera hacerlo essimplemente dándote permiso para

sentirlos. Simplemente siéntelos. Te vaa doler, y sentirás miedo y confusión,pero si te sientas sin moverte y escuchascon compasión y apoyo a la asustadacriatura en tu interior, la primera cosaque aprenderás es que se sobrevive a laexperiencia de los celos. Tienes lafuerza necesaria para aguantar.

Gran parte de las dificultades conlos celos viene de nuestros intentos porevitar sentir una emoción que nos damiedo o nos causa dolor. Quizás hacetiempo, cuando éramos niños realmenteimpotentes en el mundo y con unasherramientas muy limitadas paramanejar nuestras emociones, sentimos

algo que nos dio miedo y nos dijimos:«No volveré a sentir esto nunca más, esdemasiado horrible, moriré, mesuicidaré». Así que guardamos esesentimiento, y el hecho que lo ocasionó,en una especie de olla que tapamos bienfuerte. Según pasan los años, cuandopasa algo que nos recuerda a lo quetenemos en la olla, que hace vibrar unpoco la tapa, la apretamos más. «Tengoque mantener tapada la olla», nosdecimos, quizás ni siquiera recordemospor qué. Y la presión sube y sube, notanto por lo que está dentro de la ollacomo por nuestra lucha frenética paramantener la olla tapada.

Cuando crecemos y necesitamosquitar la tapa para poder gestionarnuestra realidad emocional comopersonas adultas, puede dar miedo deverdad. Pero, sorprendentemente, amenudo cuando miramos lo que estárealmente dentro de la olla y losentimos, resulta ser mucho másmanejable de lo que creíamos. Puedesabrirla, ver lo que está hirviendo ahídentro y luego volver a poner la tapa.Tus antiguas defensas seguiránfuncionando perfectamente cuandoquieras que lo hagan.

Hemos oído de putones que seacusan mutuamente de ser celosos como

si fuese un crimen: «¿Ves? ¡Mírate!Tienes celos, ¿verdad? ¡No intentesnegarlo!». Es particularmente importanteque asumas las consecuencias de tuscelos, para ti y para la gente máscercana. Si intentas aparentar que notienes celos cuando los tienes, las otraspersonas te verán como una personapoco honesta o, peor, pueden creerte yver que no hay necesidad de apoyarte oprotegerte porque estás bien, ¿verdad?Si aparentas ante ti que no sientes celoscuando los sientes, tus emocionespueden intentar encontrar caminostortuosos para que les prestes atención,manifestándose como una furia

completamente irracional, conductaspoco razonables, una ansiedadaplastante por todo, rabietas, ataques dellorera o incluso enfermedades físicas.

Cuando te niegas a admitir tus celos,te quitas la oportunidad de tenerautocompasión, de darte apoyo yconsuelo. Cuando niegas los celos, ocualquier otra emoción complicada, tepones en una situación dura y difícil,llena de trampas y minas. Los arrebatosentrañan hacer cosas que nocomprendes, cuando te arrastran lasemociones de las que te has negado a serconsciente. Negar tus celos te puedellevar a exteriorizar tus sentimientos de

maneras muy duras de las que tearrepentirás más adelante.

A veces la exteriorización toma laforma de plantear ultimátums sobre loque tu pareja puede o no hacer o, peor,tratar de hacer valer «acuerdos»retroactivos actuando con aires desuperioridad moral, indignándose por nohabérsele ocurrido que estaba mal ir conBob al cine a ver la película que túquerías ver, por lo malas ydesconsideradas que son esas dospersonas. No puedes gestionarconstructivamente los celos haciendosentir a la otra persona que estáequivocada. Endosar tus sentimientos a

tus parejas es un callejón sin salida;simplemente, no va a funcionar. Loscelos son una emoción que nace dentrode ti; ninguna persona ni ningunaconducta puede «hacerte» sentir celos.Te guste o no, la única persona quepuede hacer que esos celos duelanmenos o se vayan eres tú.

Escuchar a alguien que siente celospuede ser difícil, particularmentecuando los celos se centran en ti. Aveces, cuando tu amante está sintiendocelos y sufriendo, puedes encontrar mássencillo enfadarte y apartar a esapersona de tu lado, en lugar demantenerte cerca, mantener la empatia,

escuchar, cuidar. Cuando culpas a esapersona por estar celosa, lo que estásdiciendo realmente es que no soportasescuchar a tu pareja decirte lo muchoque sufre cuando sales por la puertapara jugar con otra persona. Estaaparente indiferencia es una manerahorrible de evitar enfrentarte a tu propiosentimiento de culpa.

Hay soluciones más fáciles. A lossentimientos les gusta ser escuchados;los sentimientos de otras personas y lostuyos. Cuando comprendas que tú estáshaciendo algo constructivo cuandosimplemente escuchas, o pides a alguienque simplemente te escuche, puedes

sacar esos sentimientos conflictivos a laluz y aprender a solucionarlos. La ideaes ser amable con tus sentimientos,darles la bienvenida como invitados,hasta que sienten que han terminado y sevayan.

Si esto te suena familiar, si hasexperimentado momentos así en tu vida,te recomendamos que practiques lahabilidad de estar en silencio con tudolor y el de tu pareja. Recuerda, notienes que arreglar nada. Todo lo quetienes que hacer es escuchar, a ti o a laotra persona, y entender que esto duele.Punto.

Janet y su pareja a largo plazo

tuvieron un momento complicado cuandoella le dijo por primera vez que estabaenamorada de una de sus amantes:

Había estado viendo a esta mujerdurante una temporada y me di cuenta,para mi sorpresa, que mis sentimientoshacia ella habían ido más allá de lasimple amistad sexual a una emociónromántica profunda que identifiquécomo estar enamorada. Cuando se loconté a mi pareja a largo plazo, creo quesu primer impulso fue sentirseamenazado, inseguro y, sí, celoso. Pudesentir cómo él estaba a punto de estallar.Fue duro para mí no intentar arreglar las

cosas, retirar lo que había dicho sobreestar enamorada, o simplementeabandonar la conversación porque mesentí asustada y culpable.

Pero él se mantuvo igual,permitiendo que los sentimientosaparecieran, pero no permitiéndolesllevarle a actuar enfadado o a ladefensiva. Me preguntó algunas cosascomo qué significaba exactamente estopara nuestra relación, y fui capaz deexplicar que no estaba planeandodejarle, que mi amor por ella no era enabsoluto una amenaza a mi amor por él,que ella y yo no esperábamosconvertirnos en pareja principal, que en

realidad nada había cambiado exceptomis propias emociones y las palabrasque estaba usando para describirlas.Volvimos a retomar esta discusión devez en cuando, especialmente cuandonuestros ajetreados horarios mepermitían pasar algún tiempo extra conmi amante.

Ella y yo nos fuimos separandobastante fácilmente cuando empezamos ahacer otras cosas en nuestras vidas… y,es más, lo mismo hicimos él y yo,aunque menos fácilmente. Pero las trespersonas que estuvimos en ese triánguloparticular podemos mirar hacia atráscon orgullo por la manera en que

mutuamente nos dimos el espacio yrespeto que necesitábamos paraprocesar un cambio que, al principio,las tres sentimos como una amenazaterrible.

Puedes sentir celos sin actuar enfunción de ellos. De hecho, montar encólera y romper toda la vajilla, o llamaral amante de tu amante y colgar cadaquince minutos durante tus primerasnoches sin dormir, o pelearse con laprimera persona que se presente no teayudará en absoluto a sentirte mejor.Todas estas son cosas que la gente hacepara no sentirse celosa, para no sentirse

asustada y pequeña. La ira puedeayudarnos a sentirnos con poder cuandoqueremos alejar nuestros sentimientosde vulnerabilidad pero en realidad nonos hará sentirnos más fuertes o con másseguridad.

Cuando permanezcas inmóvil con tuscelos, verás que es posible sentir algocomplicado sin hacer nada que no hayasdecidido hacer. Habrás dado tu segundopaso quitando poder a tus celos. Lehabrás dicho a tus celos que no lespermitirás que te hagan hacer nada quepueda destruir tus relaciones afectivas.

Khalil Gibran escribió algorealmente profundo sobre la naturaleza

del dolor: «Tu dolor es la destrucciónde la cáscara que encierra tucomprensión».

RAFTING EN AGUAS BRAVASAsí que aquí estás, con la cáscara

rota, zozobrando en el dolor. ¿Quépuedes hacer? Ponte cómodo y observacómo puedes aprender a navegar en esasolas en lugar de ahogarte en ellas. Reúneel valor para sentir lo que estássintiendo. Explora tus sentimientos,arrópalos, aprécialos: son la parte másesencial de ti.

Trátate bien y recuerda que la parte

más importante del amor no es amar labelleza, fuerza y virtud de alguien. Laverdadera prueba de amor es cuandoalguien ve nuestras debilidades, nuestrasestupideces, nuestras pequeñeces y aunasí nos quiere. Este amor incondicionales lo que queremos de nuestras parejas,y no debes esperar menos de ti.

Experimentar sentimientos dolorososno es un asunto moral: no está «mal» enningún sentido sentir lo que sientes yquerer lo que quieres. Sólo las accionespueden ser un delito. Déjanos repetirlo:las emociones nunca son equivocadas;sólo las acciones pueden serequivocadas. Las emociones son la

expresión de una nuestra verdademocional, y la verdad nunca puedeestar equivocada. Ni necesitan estarjustificadas. Sólo necesitan ser sentidas.

Recuerda, cuando te mires, míratecon cariño y recuerda que no estáshaciendo un balance de tu cuentabancaria. Cualquier cosa que veas queno te gusta, o que quieres cambiar, no esuna deuda que debes restar de tusvirtudes. Cuando aprendes a reflexionarsobre tus fortalezas, se hace más fácilmirar a tus debilidades aceptándolas concompasión. Mantén tus virtudes en sumáximo valor y aprécialas.

Empieza por ponerte la tarea de

pasar un corto período de tiempo con tuscelos, por ejemplo, una noche o unatarde cuando tu pareja puede que estécon otra persona. Haz un pacto contigomismo de que te mantendrás en conexióncon tus sentimientos, sean los que sean,durante ese breve período de tiempo. Siuna tarde o una noche entera parecendemasiado, empieza con cinco o diezminutos, y luego organízate paradistraerte viendo una película o lo quesea.

PODRÍA SER MÁS SENCILLO DE LOQUE PENSABAS

Una de las consecuencias posibles, yrealmente habitual, será que tu pareja seirá a su cita con su amante y te sentirássimplemente bien. ¡Sorpresa! Tusexpectativas pueden haber sido muchopeores que el hecho real. A menudo losputones con ética experimentados seencuentran con que sólo sienten celosmuy de vez en cuando. Cuandoexperimentan celos, examinan esasexperiencias en concreto para ver quépueden aprender sobre sí mismos y parapensar en estrategias para hacer estetipo de situación algo más seguro ysencillo.

Una pareja con la que hablamos

estaba trabajando para mantener surelación principal en medio de unasituación difícil: uno de los miembrosde la pareja está de negocios fuera de laciudad la mayoría del tiempo, con lo quemucha de su actividad con otraspersonas tiene lugar en situaciones queno les permite reconectar físicamentedespués. Uno de sus acuerdos es quehablan por teléfono cada noche,independientemente de dónde estén o delo ocupados que estén. A menudo, susconversaciones tienen lugar después deque uno de ellos haya pasado algúntiempo conectado con una de sus parejasexternas. Uno de ellos señala que

durante esas conversaciones:

Él permite mis sentimientos. Nodudo en decir lo que quiero; de hecho, élme anima a hacerlo. He visto quesimplemente pudiendo decir esas cosas,hablar de mis celos y tristeza, de algunamanera los desactiva. Pierden mucho desu poder porque no encuentranresistencia por su parte; el sólo losescucha y no los cuestiona.

SIENTE TUS SENTIMIENTOSLos sentimientos dolorosos, incluso

los más intensos, tienen una tendencia aseguir su curso si les dejas, por lo que

una estrategia inicial es ponerte a gusto,relajarte todo lo posible y esperar.Localiza tus sentimientos de celos —dolor, enfado o el que sea— y déjaloscircular a través de ti, como un río. Tumente puede que esté acelerada conpensamientos desagradables, conenfado, echando culpas, centrándote enun detalle del que no tienes ninguna dudaen que esas personas obraron mal,obsesionándote con creer que alguien seestá aprovechando de ti o haciendo casoomiso de tus emociones desnudas. ¡Teduele mucho, así que seguro que esculpa de alguien! Pero a veces hay undolor muy grande y no hay villano.

Déjanos tranquilizarte: todo el mundopasa por esto. No te mueras devergüenza, solamente deja que estospensamientos también pasen a través deti.

Los sentimientos, una vezdestapados, se pueden entender mejorreflexionando sobre ellos. Es útil tenerestrategias para la autoexploración.Escribir un diario, preferiblemente sinimportar en absoluto ni la ortografía nila sintaxis, puede ser una buena manerade soltar sentimientos y aprender sobreti al mismo tiempo. Está bien el cubrirpáginas de tu diario con ¡MIERDAMIERDA MIERDA ODIO ESTO!, con tinta

roja; si ves que te sienta bien, terecomendamos conseguir un diario extragrande. Prueba a escribir una lluvia deideas, es decir, escribir cualquier cosaque se te pase por la cabeza, tengasentido o no, a ver qué consigues. Amenudo de esta manera se encuentrantesoros, joyas del autoconocimiento.

Puedes conseguir un gran bloc dedibujo y pastel al óleo, que son loslápices de colores de las personasadultas. Estos grandes lápices decolores estimulan la expresión concolores vivos y disuaden deobsesionarse demasiado con los detalles(son demasiado gruesos como para

enfadarse por eso). A veces cuandodibujes te saldrán garabatos, y eso estámuy bien; por poco que puedasconseguir siempre te ayudará apermanecer inmóvil durante un rato y adespotricar con los colores. Otras veceste puedes sorprender dibujando algo quetiene mucho significado para ti.Nosotras dos usamos mucho el dibujopara dar salida a nuestros sentimientosmás fuertes y descubrir cosas sobrenosotras mismas. Dossie dejó de fumarde esta manera, y Janet lo usó como unaherramienta importante para salir de lazona residencial y recuperar supromiscuidad; y te aseguramos que

ninguna de las dos es una gran artista.Hay gente que prefiere expresar sus

sentimientos con su cuerpo y puedenhacerlo corriendo, haciendo ejercicio enel gimnasio, limpiando la cocina ocavando en el jardín. Nota sobreseguridad: si a tus sentimientos les gustaexpresarse físicamente de maneraintensa, deberás mantener una parte de tumente alerta sobre el hecho de que estásbajo el efecto de mucha adrenalina ypuedes sentirte más fuerte de lo querealmente eres, así que presta un pocode atención a lo que puedes hacer sinsufrir lesiones. Una vez Dossie queestaba completamente estresada y subió

caminando una colina muy alta y sesentía maravillosa y poderosa. Recuerdahaber pensado que debía estar en mejorforma de lo que creía. El día siguientefue una agonía física, con doloresmusculares y las articulacionesinflamadas.

Prueba a buscar música que coincidecon tu estado de ánimo, furiosa, triste,frenética, y expresa tus sentimientosbailando. Puede ser muy satisfactoriocomprar una raqueta de tenis barata ygolpear el sofá con ella. Arrodíllatedelante del sofá, sube la raqueta sobre tucabeza y golpea con todas tus fuerzas.Mantén los ojos abiertos, imagina sobre

el sofá lo que sea con lo que tienes eseenfado (excepto contigo) y grita bienalto cómo te sientes.

Cuando te expresas, te conocesmejor y gestionas parte del estrés másintenso de manera constructiva. Lo peorque puede ocurrir es una cocina limpia,y podrías sentirte realmente bien trasregalarte una tarde en la playa.

NADIE ME QUIEREPrueba a centrar tu atención en los

sentimientos de tu cuerpo: ¿Dóndesientes esas emociones?, ¿en la garganta,en el pecho, en la barriga? Dirigir tu

atención hacia las sensaciones físicaspuede intensificarlas y hacerte llorar,pero pasarán incluso más rápidamente site permites sentirlas a nivel físico. Sitienes un brote de ira, puedes golpearuna almohada. Si empiezas a llorar,déjalo salir, recuerda la sensación dealivio que aparece después de expresarllorando una emoción intensa. A Janet legusta buscar un libro o películalacrimógena que le ayude a hacer brotaresas lágrimas cuando siente que no escapaz de llorar (La Fuerza del Cariñono ha fallado hasta el momento).

Algunas personas no son capaces dehacer esto porque les han enseñado que

está mal sentir lástima de sí mismas.¿Entonces por quién debes sentirlástima? Sintoniza contigo: te sientesmal, así que sé amable contigo.

Puedes hablar con alguna de tusamistades, o de tus amantes, asumiendoque has llegado a acuerdos deconfidencialidad con todo el mundo alque podría importarle si cotilleas sobreel tema. Janet tiene un acuerdo con unade sus amistades para recibir apoyo porteléfono. Ella puede llamarle y pedirlecinco minutos de «pobrecita mi niña» y,si está disponible, no dice nada más que—lo has adivinado— «pobre-cita miniña» hasta que ella ha terminado de

soltar todos sus sentimientos. Estediálogo puede parecer tonto, pero no lorechaces sin haberlo probado. Elconsuelo es una buena cosa en momentosdifíciles.

EJERCICIO Tranquilizar.

Este es un ejercicio quepuedes hacer con tu parejapara aprender a decirse«pobrecita mi criatura»mutuamente incluso cuandoes un momento difícil.

Haz una lista de las diez

cosas que tu pareja podríahacer para consolarte. Evitalas abstracciones, céntrateen las conductas, no lasemociones. «Quiérememás» es una emoción y, portanto, bastante difícil dellevar a la práctica: ¿cómovas a saber que tu pareja tequiere más? «Cómprameuna rosa» es una conductaque cualquier persona conun euro puede hacer.Escribe tu lista en privado,tu pareja puede hacer lomismo, y luego os podéis

reunir y echar una ojeada ala lista de pareja. Tesorprenderás lo fácil que esdar consuelo cuando tienesuna lista.

Esta tarea puede ser máscomplicada de lo queparece. Pueden venirtemuchas preguntas a lacabeza: ¿cómo voy a pedireso? ¿No debería saberloya mi pareja? Si tengo quepedirlo yo, ¿cuentarealmente? Si mi pareja mequisiera ¿no debería estarsucediendo esto ya?

Si estás teniendopensamientos como estos,imagínate qué sensaciónpodría dar que tu pareja tepidiera consuelo. ¿No seríauna buena sensación sabercómo puedes ayudar? Notenemos telepatía, pero nospreocupamos por la otrapersona, y podemos ayudaruna vez que sabemos cómo.

¿DE QUIÉN ES LA CULPA?

Según vas aprendiendo a encontrar yexpresar tus sentimientos, puedes probaruna tarea más exigente. Mira si erescapaz de escribir sobre tus sentimientos,o contárselos a alguna de tus amistades,sin echar la culpa a nadie: ni a tuamante, ni al amante de tu amante y,especialmente, tampoco a ti. Esteejercicio no es fácil. Te sorprenderás delo rápido que cualquiera pasa a culpar aalguien, pero vale mucho, mucho la penaaprender a tener sentimientos sinendosárselos a otra persona.

También ayuda prestar atención acómo atribuimos intenciones: «Estáshaciendo esto para que me enfade».

¿Cuántas veces crees que eso esrealmente cierto? Prácticamente nuncahacemos enfadar a alguien a propósito;el resultado, normalmente, no esagradable. Es fácil inventarse lasintenciones de las otras personas paradarle sentido a lo que tú estássintiendo… pero puede ser muy duropara ellas hablar de sus verdaderasintenciones si alguien les está acusandode tener unas intenciones que nuncatuvieron.

Sólo cuando estamos en disposiciónde asumir las consecuencias de nuestrasemociones, y dejamos a nuestrasamistades y amantes tener las suyas,

todo el mundo tiene el poder paracambiar y evolucionar.

MÍMATECuando tus emociones son

abrumadoras y caóticas puede ayudar elpreguntarse si hay algo que podríashacer que te ayudase a sentirte sólo unpoquito más a salvo. No te preocupes dela foto completa. Quizás todo el asuntoes demasiado grande para llegar acomprenderlo por completo ahoramismo. Respira hondo unas cuantasveces, relaja conscientemente algunosmúsculos, pon música relajante. Prueba

a envolverte en una manta suave. Puedeque no parezca mucho pero, una vez queeres capaz de hacer algo que mejora lascosas aunque sea en algo microscópico,te estás moviendo en la direccióncorrecta para tener la confianza de quepuedes aprender a gestionar tussentimientos de celos.

Date permiso para cuidar bien de timientras aprendes a superar los celos yotros sentimientos complicados.Aprende a cuidarte. ¿Qué cosasencuentras reconfortantes?Concédetelas. ¿Un chocolate caliente?¿Una toalla caliente después de un largobaño? ¿Una larga sesión con tu película

favorita o con un videojuego? ¿Tu osode peluche favorito? Un autocuidadoefectivo sucede a menudo a un nivel depercepción corporal, por lo que lasexperiencias físicas —masajes, bañoscalientes, cremas corporales, pijamas defranela— pueden dar la sensación deconsuelo y seguridad incluso cuando tumente está preocupada y tuspensamientos hechos un lío. Datepermiso para cuidarte lo mejor posible.Te lo mereces.

Cuando prevés que vas a sentircelos, haz planes para estar haciendoalgo. Puede ser demasiado pedir quesiempre tengas una cita excitante

exactamente al mismo tiempo que tuamante: los horarios de la mayoría de lagente son demasiado complicados, porlo que ¿qué haces cuando la cita de tupareja se enferma de gripe? ¿Cancelasla tuya? Las personas con las que tienesesas citas puede que cuenten contigo, eltiempo que pasan contigo puede serimportante para ellas, y sus sentimientospueden resultar heridos. Las terceraspersonas también tienen derecho a ciertapredictibilidad en sus vidas.

Pero incluso si no puedes concertaruna cita romántica, probablementepuedas quedar con alguna de tusamistades para ir al cine, hablar

obsesivamente (con la debida atención ala confidencialidad, por supuesto) porinternet, apretar los dientes, comergalletas, morderte las uñas, en fin, loque sea que funcione. No recomendamosbeber y drogarse, porque el subidónpuede perfectamente aumentar laintensidad de tu alteración y desinhibirtelo suficiente para que olvides tucompromiso de experimentar los celossin actuar en base a ellos. Una ciertadosis de evasión está bien, pero si teanestesias para no sentir nada enabsoluto, perderás la oportunidad dedesarrollar la capacidad de gestionartodos los sentimientos que estás

teniendo.Adquirir estas habilidades requiere

práctica, como la meditación o aprendera patinar. Al principio te da vergüenza yte preguntas por qué lo estás haciendo, yno funciona muy bien. Pero si practicascuidando bien de ti, después de untiempo tu visión del mundo cambia unpoco y este se vuelve un lugar muchomás amigable y acogedor porque tú lohas creado así.

EJERCICIO Quince manerascon las que puedes seramable contigo.

Haz una lista de quincecosas sencillas que puedeshacer para ser amablecontigo. Por ejemplo, «ir ala tienda y regalarme unaflor» o «meter los pies enagua caliente y darles unmasaje». A veces ayuda quete preguntes: «¿Qué podríahacer para sentir un pocomás de seguridad, o parasentirme mejor, o con máscuidados?». Escribe lospuntos de tu lista entarjetas. La próxima vez que

te sientas a disgusto y queagradecerías algo decariño, elige una de lastarjetas y haz lo que pone.

CUANDO TÚ ERES LA TERCERAPERSONA

Todas estas ideas sobre cuidarte seaplican tengas pareja o no, pero esaspersonas que vivimos solas tenemos queprepararnos especialmente para evitarsentirnos aisladas con nuestrossentimientos. (Hemos escrito mucho mássobre esto en el capítulo 19, «El putón

soltero»). Necesitas contactar conamistades cercanas o quizás ir a ungrupo de apoyo o a una quedada en tuzona. Ponte de acuerdo con tusamistades para escuchar mutuamentevuestros sentimientos. Y no olvidesreservar algún tiempo para tener unacomunicación profunda con la parejacon la que no convives. La soltería, oser otra cosa que la pareja a largo plazo,no significa que nunca sentirás celos ocualquier otro sentimiento complicado.Cuando estamos saliendo con alguien,sea con la intensidad que sea, rara vezreservamos tiempo para hablar en seriosobre nuestros sentimientos, nuestras

diferencias o, lo que es más importante,cómo cada cual entiende y valora larelación que estamos teniendo.

Para tener ese tiempo, muchas de laspersonas poliamor conceden un valorespecial al hecho de dormir juntas ycompartir el café, despertarse poco apoco, e incluso disfrutar de un típicodesayuno de toda la vida. Si cada vezque conectas con tu amante es con laintención de tener sexo intenso, puedeser complicado hacer un hueco para unasimple conversación, hablar desentimientos, escuchar los sentimientosde la otra persona. Si nunca duermes contu amante, intentad juntaros para el

almuerzo o el brunch en otro momento,quedad para ir a caminar por el monte opara pasear por la playa, visitad unjardín botánico o un museo.

Aguantar el tipo

Cuando no hay un plan mejor, nopasa nada por apretar los dientes,aguantar y esperar ahí hasta que todohaya pasado. Dossie recuerda su primerreto después de haber decidido quenunca más sería monógama:

Habia estado saliendo de manerainformal con un hombre joven y le habíacontado con mucho detalle que no estaba

disponible para tener pareja y que notenía intención de volver a ser nuncamonógama. Vino a visitarme a casacuando mi mejor amiga estaba allí,fumamos algo de marihuana y él lasedujo. Ella pensaba que él le gustaba yno sabía que yo estaba con él, así queempezaron a besarse en medio de misalón. ¡Oh! Mis pensamientos seaceleraron mientras les miraba,pensando: «Bueno, no es que quieracasarme con él, y no tengo ganas deunirme a lo que están haciendo, y apartede eso, creo que mi amiga no esbisexual, así que ¿qué hago?». No teníauna varita mágica para esta situación.

Por un momento me quedé sentadahelada, si digo la verdad, y finalmentepensé para mí: vale, puesto que no hayun guión, tendré que inventarme uno.¿Qué estaría haciendo yo si mi amiga ymi nuevo amante no estuviesen rodandopor el suelo con los bracketsenganchados? Supongo que estaríaterminando de tomar notas del libro detarot que estaba leyendo. Así que subí yestudié, apretando los dientes. Elcentrarme en mis notas me supuso almenos un pequeño alivio ya que ocupómi mente. Al final se fueron, y pasé unanoche extraña y solitaria, no sintiéndomeprecisamente bien, pero al menos

orgullosa de mí misma por habersobrevivido. No me sentí herida, mesentía realmente bien. Lo que habíaconseguido controlar era mi propiafuerza, así que… por raro que fuese,esta fue mi primer paso exitoso a travésde los celos.

VE A DONDE DUELEHe aquí una buena pregunta para

hacerte cuando intentas entender tuscelos: «¿Cuáles son las imágenesconcretas que me alteran más?». Esprobable que ya te lo estés imaginandomientras lees estas líneas, así que no te

sentirás peor pensando a propósitosobre las cosas que te asusten.

Esas imágenes perturbadoras, lasque realmente te molestan, no te estándiciendo lo que tu pareja está haciendo:la verdad es que no sabes qué estáhaciendo tu pareja. Las imágenes queves en tu mente son el reflejo perfectode tus propios miedos. Una manera dellegar a un acuerdo con tus miedos esaceptarlos: «Sí, tengo miedo de eso».Puedes incluso llevarlo más allá ytrabajar tus miedos imaginando laspeores perspectivas posibles. Venga,regodéate en ello. Entra en detalles hastaque resulte ridículo. Quizás el otro

hombre tiene una polla kilométrica; esachica es una réplica perfecta de unaBarbie viviente. Quizás puedes reírte detus miedos; eso les quitará el peligro.Ridículo es lo opuesto a poderoso, asíque quítales poder.

La realidad es casi siempre menosterrorífica que la ficción. Puedescontrarrestar tus miedos haciendo unaprueba en la realidad. Nuestras mentes,como la naturaleza, no soportan elvacío. Nos ponemos de los nervios.Piensa en la última vez que querías quealguien te devolviese una llamada o queun familiar se retrasó considerablementeen la hora de volver a casa ¿Llamaste a

la policía? ¿Enviaste mensajesfrenéticamente? ¿Imaginaste cosasterribles que podían haber pasado?Todos lo hacemos. Janet y su parejatienen un acuerdo de llamarse antes desalir de la casa de su amante para volvera su casa, precisamente para evitar estetipo de preocupaciones.

Cuando no sabemos qué estápasando, pocas personas somos capacesde decir simplemente «No lo sé» y dejarde pensar en ello. Rellenamos losespacios en blanco, y para hacer eso,nos inventamos algo. Lo que ves cuandorellenas los espacios sin tener nada quever con la realidad, es la fotografía de

tus peores miedos. Así que ahora yasabes de qué tienes miedo y nada de loque está sucediendo realmente.

Presta atención también a las cosasque imaginas que son menos peligrosas,menos fruto de la ansiedad. Ahí esdonde sientes algo más de seguridad.Puede sorprenderte el darte cuenta queimaginar a tu amante teniendo sexointenso con otra persona te da menosmiedo de lo que pensabas, o quizás lasimágenes en que se besan te molestanmenos que en las que hay penetración, olo que sea. Intenta escribir lo que teimaginas en tarjetas, y ponías en ordende las que te dan más miedo a las que

menos. Así sabrás qué partes te asustanmás y cuáles te hacen sentir algo mejor.Ahora tienes algo en lo que centrar tuatención para sentir algo más deseguridad, lo que es un primer paso enel camino para llegar a una comodidadcompleta.

PIENSA EN LAS COSAS BUENASQUE VALORAS

Haz una lista de todo lo que valorasen tu relación y guárdala para un díalluvioso. Sé optimista, concéntrate en ellado bueno de las cosas. Valora lo quetienes y lo que te da tu pareja: el tiempo,

la atención, y el amor, las cosas buenasque te llenan. Evita ser pesimistacentrándote en lo que falta, la energíaque se escapa. Esa energía no se restade lo que tú recibes; en las relaciones nose controla el saldo como en una cuentabancaria. Así que cuando sientascarencias, recuerda todas las cosasbuenas que obtienes de tu relación.

EJERCICIO Tesoros.

Haz una lista de diez o másrazones por las que tienessuerte de tener la pareja quetienes. Haz una lista de diez

o más razones por las que tupareja tiene suerte detenerte. Intenta llevar esaslistas contigo a todas partesunos días y añadir cosassegún se te vayanocurriendo. Quizás tupareja y tú podéis hacerlistas y compartirlas.

Compartir

Tu pareja y tú necesitáis practicarhablar sobre los celos. Cuando intentas

aparentar que eres tan perfectamenteexcelente que nunca sientes celos, teestás negando la oportunidad de trabajaren tus sentimientos y compartir el apoyocon tu pareja. Y cuando intentasprotegerte a ti y a tu pareja de los celos,te estás involucrando en un engaño quesólo puede llevar a más distanciamientoy que nunca podrá acercaros.

Una pareja que conocemos nos contóque había desarrollado un acuerdo en surelación por el que cada uno podía pedirlo que esta pareja denomina un«momento gelatinoso». En ese tiempodices qué es lo que te está molestando.Quizás sientes miedo y celos, sientes

nervios a la hora de despediros para elfin de semana, te sientes una personainsignificante y ridicula, y sientes tusrodillas como si fueran, bueno, gelatina.El compromiso de tu pareja es escuchar,tener empatia y aceptarlo. Esa es larespuesta, no «De acuerdo, cancelaré micita con Blanche», sino, «Oh, cariño,siento que te sientas mal. Te quiero,estaré pronto de vuelta».

Cuando le contamos a nuestrasparejas que tenemos celos, nos estamoshaciendo vulnerables de una manera muyprofunda. Cuando nuestras parejasresponden con respeto, nos escuchan,aceptan nuestros sentimientos, nos

apoyan y tranquilizan, sentimos que noscuidan mejor que si las complicacionesno hubiesen surgido. Así querecomendamos firmemente que tu parejay tú os deis la profunda experiencia dela vinculación emocional que entrañacompartir vuestras vulnerabilidades.Todos y todas somos seres humanos,somos vulnerables y necesitamosaceptación.

Tus estrategias para sobrevivir aperíodos de celos te serán muy útilespara el resto de tu vida, y usarás lo queaprendas sobre ti con esto una y otravez. Todas las técnicas explicadas hastaaquí son aplicables a otras situaciones

complicadas, como entrevistas detrabajo o la redacción de tu currículo.Ahora no sólo tienes un repertorio demaneras para manejar los ataques decelos sino también para gestionar otrasemociones dolorosas que te puedesencontrar. Así que, cuando llegues tanlejos, felicítate. Celebra tu éxito; escribe«Soy genial» dos docenas de veces conun montón de colores vivos. Cómpratealgo bonito. Has trabajado muy duro, yte mereces una recompensa.

¿Un camino espiritual?

Cuando evolucionas más allá de tus

celos, al pasar por el proceso decuración que tus celos te estabanpidiendo, también estás abandonandolos viejos paradigmas y típicassuposiciones para entrar en lodesconocido, lo que también da miedo.Trabajar para cambiar tus emocionesrequiere que te abras, disponerte asentir, retrocediendo cuando haga faltapara ser más consciente. ¿No es eso laespiritualidad, una consciencia abierta yexpandida?

Los celos pueden convertirse en tucamino, no sólo hacia la curación deviejas heridas, sino hacia la apertura delcorazón: abrir tu corazón a tus amantes y

a ti, igual que abres tus relaciones paraacomodar todo el amor, sexo ysatisfacción que realmente estádisponible para ti.

Una nota final sobre el amor: unremedio para el miedo a que no nosquieran es recordar lo bien que sientaquerer a alguien. Si no sientes que tequieren y quieres sentirte mejor, quierea alguien y mira lo que sucede.

Intermedio: Amorlimpio

¿Puedes imaginarte un amor sin celos,sin sentimiento de propiedad? ¿Un amorlibre de toda la dependencia ydesesperación? Vamos a probar.Podemos tomar algunos pensamientosdel budismo: ¿Cómo sería un amor sinapego? ¿O abrir nuestros corazones aalguien sin otra expectativa que otrocorazón abriéndose como respuesta?¿Amar sólo por el placer de hacerlo, sinimportar lo que podríamos obtener acambio?

Imagina ver la belleza y virtudes deuna persona querida y librarse de cómosus fortalezas podrían coincidir connuestras necesidades o cómo su bellezapodría hacernos parecer mejores.

Imagina ver a la otra persona bajo laluz limpia del amor, sin enumerar lasmaneras en que esa persona correspondeo no la fantasía que llevamos siempreencima de nuestra pareja perfecta oamante con quien soñamos.

Imagina conocer a otra persona conla libertad y la inocencia de la infancia yjugar juntas, sin estar planeando cómohacer que esa persona nos dé el tipo deamor que querríamos haber tenido en

nuestra propia infancia.Pero… ¿Qué pasa si abres tu

corazón a alguien y no te gusta lo quesucede después? ¿Y si la persona seemborracha?, ¿y si trata tu afecto abiertocon desprecio? ¿Qué pasa si la personano hace realidad tus sueños? ¿Qué pasasi ésta es exactamente igual que laanterior? Supón que suceden todas esascosas, ¿qué has perdido? Un poco detiempo, una breve fantasía. Déjalo ir,aprende de ello y busca a alguien que semerezca más tu amor.

Al amor no le gusta demasiado estarembutido en moldes, que es lo que sonlas fantasías e imágenes de todo el

mundo: planes a medida para unindividuo inventado que han creado pararesolver todos sus problemas. Tusautoras también tienen amantes ideales.Pero las personas no están hechas dearcilla o piedra, y no va a salir bien si teacercas a ellas con un cincel en la mano.Mira lo que le pasó a Pigmalión.

¿Cuántas veces has rechazado laposibilidad del amor por que no tenía elaspecto que tú esperabas? Quizásfaltaba alguna característica quepensabas que no podía faltar o algúnotro rasgo que tú nunca soñaste aceptarestaba presente. ¿Qué sucede cuandotiras a la basura tus expectativas y abres

los ojos al fantástico amor que estábrillando delante de ti con la manotendida? Amor limpio: amor sinexpectativas.

Limpiar tu amor no requiere unaespiritualidad superior o psicoanálisiscada semana. Probablemente nuncadejarás que se vayan todos los apegos;al menos nosotras nunca hemos sidocapaces. Pero quizás puedas dejarte irun instante: tu historia, preocupaciones,inquietudes y anhelos seguirán ahí parapoder regresar cuando los necesites.Pero, por ahora, mira a la estupendapersona que está enfrente tuyo.

14. Cómo aceptar losconflictos

Nada crea más intimidad que lavulnerabilidad compartida. Escribe esafrase en el espejo de tu baño. Nuncavamos a dejar de lado todas las cosasmaravillosas que obtenemos alcompartir el amor —risas, felicidad ysexo— pero nada hace más profunda laintimidad que las experiencias quecompartimos cuando nos sentimos aldesnudo, con miedo y vulnerables, ynuestra pareja está ahí a nuestro lado,dispuesta a compartir todas las cosas

que dan miedo. Estas son las ocasionesque nos acercan más.

¿Qué te aporta?

Alguna gente encuentra sorprendenteaveriguar que un putón puedeexperimentar inseguridadesabrumadoras, pero la verdad es que losputones simplemente se ponen igual denerviosos que cualquier otra persona, yen la cuna no nos enseñaron estrategiaspara disipar nuestras preocupaciones.

Podría resultar que tu propialibertad fuese mucho más fácil deaceptar que la de tu pareja. El hecho de

que podamos tener citas con otraspersonas con calma y tranquilidad no sededuce que tendremos la mismatranquilidad cuando nuestra pareja sevaya para tener una excitante noche conotra persona. Salir y quedarse en casason dos cosas distintas, como comer ycocinar, cada una gratificante de unamanera y cada una con requisitosdistintos para alcanzar sus objetivos.

Cuando aparecen los problemas, esbueno preguntarse: «¿Qué estoyesperando obtener de esta situación?».¿Por qué estás esforzándote tanto paraconvertirte en un putón? La respuestadepende de tu situación personal, pero

para muchas personas la compensaciónes nuestra propia libertad, y tenemos queaprender a dar libertad a nuestrasparejas si vamos a conseguirla paranosotras mismas.

Dar y recibir libertad significa quetambién necesitamos saber gestionar losconflictos inevitables que apareceráncuando están en juego emociones muyfuertes. Hay muchas buenas maneras dehacerlo. Empieza por preguntarte quésabes tú sobre conflictos. Ya tienesopiniones fundadas sobre esto; loaprendiste, literalmente, en el regazo detu padre o madre, si no fue llorando enuna esquina.

EJERCICIO Conflicto: lluviade ideas.

Prueba a escribir durantediez minutos sin pausas.Simplemente escribe todolo que te venga a la mentesobre estos temas: ¿cómo semanejaban los conflictos enla familia que te crió? ¿Quéhacían esas personas, y quépensaban sobre lo quehacían? ¿Alguien tomabaalcohol para manejar latensión? ¿Quién solíacomenzar los conflictos en

tu familia?, ¿quién loevitaba hasta el extremo?¿Quién debía encargarse deapaciguar a las personasenfadadas?, ¿de quién era eltrabajo de esconder losconflictos bajo la alfombra?¿Quién se encargaba dehablar abiertamente delconflicto? ¿Cuál era tupapel? ¿Cómo definirías tuestilo de gestionar losconflictos?

Estudiar los patrones que te guiabanen tu infancia explica mucho sobre cómo

reaccionas al enfado y los conflictos hoyen día. Acéptate: cuando eras unacriatura, no tenías elección; tenías queadaptarte, de alguna manera, a lospatrones de tu familia. ¿Cómo teprotegiste?

¿No fue nunca un problema? Laspersonas que crecen en familias sanas amenudo son personas tranquilas y sinmiedos. (No creemos haber encontradonunca a una tan sana pero, en principio,suena fantástico). Lo malo de crecer enuna familia inusualmente saludable esque puede ser difícil entender por qué elresto de la gente tiene tanto miedo.

La mayoría de las personas, de todos

modos, aprende a esconder cosas por supropia seguridad, o a defenderse paraprotegerse, o a volverse insignificante ypatéticas para que la gente secompadezca. Si tienes cualquiera deestas respuestas al conflicto —ponerse ala defensiva, ira, retirada, lloriqueo, loque sea— está claro que la desarrollastepor una buena razón.

Una vez entiendes cómo adquiristeesas respuestas automáticas, se abrenmás posibilidades. Habla con tusparejas ¿Cuáles son sus patrones? ¿Quésucede cuando A realmente quiereescuchar cómo se siente B, pero B estáintentando protegerse escondiéndose?

Quizás cada cual tiene diferentesaptitudes para gestionar el conflicto;quizás podéis aprender mutuamentealgunas nuevas.

Peleando limpio

Pensar sobre cómo se fortalecen loslazos íntimos compartiendo sentimientosde vulnerabilidad nos lleva a quizás elmáximo acto de intimidad: pelear.Muchas personas creen que las peleasentre los miembros de la pareja sedeben evitar de todas las maneras, perola mayoría de terapeutas de relacionesno estaría de acuerdo.

Las peleas entre amantes parecen seruna experiencia universal; no muchagente las disfruta, pero parece que sonnecesarias, un elemento constructivo alcrear una relación sólida, como losincendios que hacen posible elcrecimiento en viejos bosques. Sólopeleándose los miembros de la parejapueden negociar cuando haydesacuerdos, expresar sus sentimientosmás profundos y negociar los cambios yla evolución en su relación.

Tiene que haber una manera decomunicar el enfado en las relaciones alargo plazo, y tiene que haber unamanera de negociar los desacuerdos.

¿Cuántas veces has tenido una agriadiscusión con tu pareja y, cuando seacaba, te sientes más cerca de lo queestabas antes?

Así que el problema, como lo vemosnosotras, no es evitar las peleas, sinoaprender a pelearse de manera que nosean destructivas física, moral oemocionalmente. Una buena pelea esmuy distinta de insultarse. En una pelealimpia, hay respeto por la seguridad y lareciprocidad de manera que las dospersonas tienen la oportunidad deexpresar sus sentimientos a todovolumen y acabar sintiéndose másfuertes y cercanas que antes: sellado a

fuego, por así decirlo.El concepto de pelea limpia fue

expuesto por primera vez por doctorGeorge R. Bach en su maravilloso libroThe Intimate Enemy: How to Fight Fairin Love and Marriage. [El enemigoíntimo: Cómo pelear limpio en el amor yel matrimonio]. Publicado en 1968, ellibro está terriblemente anticuado, perola parte sobre comunicación y lasdescripciones detalladas de manerasconstructivas de compartir el enfado contu pareja no tienen precio; este libro esun clásico. Elijas el libro que elijas,leer un libro con tu pareja hará queestéis en el mismo punto, con la misma

información y os hará hablar sobre cómoos comunicáis, qué os importarealmente, cómo os sentís.

Así que, si los sentimientos quierenser oídos y el enfado es un sentimientoque puede ser duro de oír, ¿cómopodemos dar rienda suelta al enfado sincrear más problemas de los queresolvemos?

EJERCICIO Pelea detonterías.

Esto será a la vez ridículo ymuy satisfactorio. Poned laalarma para dentro de dos

minutos. Poneos de piefrente a frente, a pocadistancia. Expresad vuestroenfado simultáneamente conla postura y los gestos.Patalea, agita los brazos yháblale a tu pareja consonidos sin sentido:quejidos, gruñidos,suspiros, rugidos. (Si notienes muy claro a qué nosreferimos aquí, imagina alPato Donald teniendo unarabieta). Es complicadodescribirlo con palabras,pero cuando apuestas por el

drama, liberados de lanecesidad de construirfrases, o averiguar quiéntiene razón y quién no, oincluso liberados de quetenga el mínimo sentido,comunicarás muy bien tussentimientos. Y luego ríetecon ganas. Esta es unamanera estupenda dedescargar la rabia y relajarla tensión antes de unaconversación más seria.

Desencadenantes

¿Por qué sucede que a veces se nosdesencadenan emociones muy intensas,particularmente cuando tenemos unconflicto interno? Todo el mundo lohace; no eres sólo tú. Dossie re cuerdasus ataques de pánico cuando teníadiecinueve años que parecía que veníande ninguna parte, hasta que un día se diocuenta de que algo se había movidorápidamente cerca de su cara. Su padreera propenso a las explosionesrepentinas de mal genio acompañadas deuna fuerte bofetada en la cara, y Dossie

se dio cuenta de que cuando cualquiercosa se movía de repente cerca de sucara —incluso su amante— una parte deella creía que estaba a punto de sergolpeada. Una vez que comprendió esto,se volvió capaz de mirar a su alrededory vio que ya nada le estaba amenazando,y esos ataques de pánicodesaparecieron.

Nuevas investigaciones sobre elfuncionamiento del cerebro nos handado mucha información sumamente útilsobre cómo funcionan losdesencadenantes a nivel psicológico.Tenemos un órgano llamado «amígdalacerebral» en el centro de nuestros

cerebros, justo debajo del hipotálamo,que tiene la función de recordar lassituaciones asociadas a emocionesintensas, tanto placenteras comoterroríficas, y hacer que actuemos. Lamanifestación más común de estefenómeno en su forma más extrema sonlos flashbacks experimentados porvíctimas de abusos sexuales yexcombatientes.

La amígdala tiene una conexióndirecta con la glándula pituitaria y escapaz de accionar nuestras respuestas deemergencia antes de que nuestrointelecto pueda alcanzarla. Laadrenalina mana por nuestra circulación

sanguínea, la noradrenalina inundanuestras sinapsis, nuestras célulasliberan todos los azúcares en nuestrasvenas para darnos energía para luchar ocorrer y, de repente, todo da sensaciónde ser terriblemente urgente. Que sedesencadene es particularmente habitual,e intenso, en las discusiones de pareja,en las que todos nuestros viejos resortesque aprendimos cuando éramos unascriaturas, realmente indefensas, puedenser estimulados.

La primera cosa a reconocer es quenada puede ser resuelto en este estadoadrenalínico. La respuesta de huida-lucha-paralización que nos da la

adrenalina nos aporta una energíatremenda para sobrevivir a una crisis,pero no mucha para que funcione elsentido común.

Pero no está todo perdido. Duranteesta respuesta psicológica al estréssuceden dos cosas que podemosaprender a usar. La primera es que sipodemos entretenernos durante quince oveinte minutos sin restimular el actoreflejo del estrés, nuestra fisiologíavolverá a la normalidad y volveremos ala sensatez. El proceso de tomarse untiempo para calmarse está descrito másabajo.

Todavía mejor es que, cada vez que

conseguimos pasar esos quince minutoscuidándonos de la manera más amableposible, curamos físicamente nuestrasamígdalas —al hacer que se generenmás fibras que generanneurotransmisores calmantes— y, por lotanto, incrementando nuestra capacidadpara tranquilizarnos en una situación decrisis. Así que practica, practica,practica tratándote con cariño.

Esta es una manera de tomarse untiempo cuando tu pareja y tú estalláis:buscad una manera de parar y separaros;luego buscad una manera deautocuidaros durante quince minutos sindisparar de nuevo vuestro sistema de

emergencia, hasta que vuestra adrenalinavuelva a sus niveles normales y ossintáis relativamente en calma.

Hay algunos acuerdos que deberásnegociar antes con tus parejas. Primero,todo el mundo debe entender quetomarse un momento para calmarse notiene nada que ver con quién tiene laculpa. Si lo que estabais haciendo osobre lo que estabais hablando es lo quedisparó la respuesta de emergencia,necesitáis dejar de hacerlo para frenarla adrenalina. Parar puede sercomplicado: Seguro que una de las dospersonas se sentirá abandonada, cortadaen seco, interrumpida o que no se le

escucha. Recuerda, esto dura quinceminutos, no es para siempre.

Puesto que probablementenecesitaréis por lo menos estar enhabitaciones separadas durante unosminutos, una discusión previa sobre enqué habitación puede querer estar cadacual puede ser una buena idea. ¿Dóndeestán vuestros ordenadores, vuestroslibros, vuestros sillones para leer? Si aalguien le gusta escuchar música o ver latelevisión, ¿se necesitan auricularespara la tranquilidad de la otra persona?Si alguien necesita salir a la calle, esútil acordar una llamada dentro deveinte minutos para comprobar que todo

el mundo está bien.A alguna gente le gusta acordar una

palabra de seguridad para pedir esetiempo muerto; quizás «tiempo muerto»,o quizás «rojo», o quizás algo ridículoque ayude a desactivar el enfado. Si osda la risa cuando dices «gatito» en unadiscusión en la que se ha perdido elcontrol, quizás es bueno que suceda.

Si tenéis niños, y están en casa, ¿dequién es la responsabilidad deencargarse de ellos? Pueden ponersenerviosos o querer que los reconfortencuando las personas adultas se pelean,lo que no está mal en absoluto. Peropueden dar la sensación de ser

demasiado dependientes o falderoscuando preferirías estar más libres paraconcentraros en vuestras propiasnecesidades.

Llega a un acuerdo para respetar eltiempo muerto guardando silencio.Intentar pensar en más de una cosa a lavez es probable que haga que se liberede nuevo adrenalina y se prolongue elproblema.

Querrás hablar sobre estas cosas contu pareja para pasar a planear unapráctica inicial del tiempo muerto. Asíque buscad un momento oportuno parapracticar. Podéis decidir pedir tiempomuerto para hablar de un tema que es

sólo un poquito inquietante, sólo parapracticar.

Cuando sientas que tus emocionesincómodas más familiares vuelven areavivarse y reconozcas que se te estádesencadenando de nuevo —quizáshasta el nivel de irritación o frustración,quizás ira o dolor— pide tiempo muerto.Las emociones intensas a menudoaparecen muy rápido y pueden ser muydifíciles de predecir, así que tan prontocomo recuerdes la opción que tienescuando los sentimientos te empiecen ainundar, pide un tiempo muerto.

Forzaos a salir de la conversación eiros a los espacios que hayáis acordado

antes. Haz lo que habías pensado que tecalmaría y no haga que el enfado seretroalimente. Respira profundamente unpar de veces y recuerda expulsarcompletamente el aire: reducir eldióxido de carbono de tus pulmones teayudará a que baje la adrenalina. Anosotras nos gustan las actividades queocupan nuestra mente. Ninguna de tusautoras ha tenido mucha suerte con lameditación cuando se sienten así; si erescapaz, hazlo, pero no te menospreciespor no ser capaz de dejar tu mente enblanco en este momento. Nosotrassolemos recurrir a una novela o unarevista, meternos en internet, jugar

solitarios, escuchar música o quizás veruna película antigua. Intenta mantenertelejos de las cosas que liberan másadrenalina. Cuidado con los videojuegosviolentos o la música con letrasagresivas. A alguna gente le funcionamuy bien liberar su rabia bailando hip-hop, mientras que otras personas loencuentran demasiado estimulante. De laexperiencia aprenderás qué es lo que tefunciona a ti.

Puede que quieras escribir sobre tussentimientos, o dibujarlos. La calidadartística es irrelevante; esto es para ti.Una de tus autoras tiene entradas en sudiario que comienzan con proyecciones

francamente demenciales sumadas aacusaciones terribles y, gradualmente,evolucionan a una investigaciónextraordinariamente positiva sobre loque ella y su pareja estaban discutiendo,terminando a veces con nuevoselementos que le ayudan a comprenderqué es lo que le disgustó tanto.

Después de quince minutos,comprueba cómo te encuentras: ¿Tesientes mejor? Tus tiempos muertospueden llevar más tiempo las primerasveces, hasta que aprendes qué tefunciona y ganas seguridad en tuproceso.

Cuando te veas en disposición de

volver a reuniros, haz algo fácil ygratificante. Vete a dar un paseo alparque, o vete a buscar vuestra comidapara llevar que más te gusta, o cocinadalgo en pareja, o poned un vídeo. Yfijad una cita para retomar la discusiónque desencadenó el tiempo muerto.

El proceso del tiempo muerto raravez es elegante, ni remotamenteparecido a algo agradable. Necesitamosdarnos tiempos muertos cuando nosabruman las emociones ydefinitivamente no estamos en nuestromejor momento. Preparaos paraperdonaros mutuamente por ser sereshumanos. Prepárate para perdonarte

también a ti. Los resultados valen lapena cuando os volvéis a reunirbuscando la armonía y el entendimiento.

Soluciones win-win

El punto de partida de una buenapelea es haber entendido que, para quela pelea tenga éxito, las dos personashan de ganar. Si una persona gana lapelea y la otra pierde, el problema quecausó la pelea no se ha resuelto. Esingenuo pensar que, simplemente porquehas «perdido», has abandonado elinterés que tenías en el asunto que estabaen juego. Cuando sientes que te han

dominado, superado o que te han hechocallar a gritos, sentirás resentimiento, yel problema continuará siendo unproblema. La única manera de ganar esllegar a una solución en la que todas laspartes involucradas sientan que tambiénhan ganado. Así que, en una pelealimpia, los sentimientos de cada personason escuchados y tenidos en cuenta, y lassoluciones se deciden por acuerdo, nocon la retórica de la «ley del másfuerte».

Podemos hacer que una pelea seajusta acordando reglas y límites, yrespetando el derecho de todo el mundoa expresar sus sentimientos y opiniones,

incluyendo los nuestros. Normalmente,ayuda el programar un momento parapelearse y llegar a un acuerdo parahacerlo así. Acosar a voces a nuestrapareja en el baño o cuando está saliendode casa no fomenta peleas constructivas.Necesitamos programar las discusionesa una hora en la que podemos prestarlestoda nuestra atención.

Programar las peleas tiene la ventajaañadida de que puedes prepararte,organizar tus ideas y saber que habrá unmomento en que este tema en concretoserá tratado. Si te sientes mal por lostickets de la compra del martes y sabesque tienes una cita para discutir sobre

eso el jueves, es bastante sencillo dejartus temas de lado hasta entonces. Lamayoría de la gente no deja apartadossus asuntos de buena gana cuando pareceque no van a ser tratados nunca.

«¿Pero qué me estás contando?,¿programar una pelea? ¿No sonsimplemente explosiones, comovolcanes? Y cuando tenemos una pelea,no es probable que obedezcamosninguna regla ni respetemos ningúnlímite, ¿verdad? ¿No estamos hablandode arrebatos emocionales intensos?».Bueno, sí, estamos hablando de eso,pero nosotras no creemos que puedasarreglar ningún asunto cuando estás en

un estado emocional muy intenso.Cuando tus sentimientos entran enerupción es importante reconocerlos yprestar atención. A pesar de lo torpesque puedan ser tus explicaciones, esta estu verdad; obviamente, te interesamucho, por lo que es una verdadimportante.

Hablar con el «yo»

La buena comunicación comienzacuando todo el mundo habla de sussentimientos, mucho antes de entrar adiscutir los pros y contras de cualquiersolución. La buena comunicación se

basa en identificar nuestrossentimientos, expresarlos y tener elreconocimiento de que nuestra parejaescucha y comprende lo que lecontamos, esté o no de acuerdo. Lasemociones no son opiniones, sonhechos: verdades sobre qué estánexperimentando las personas.

Intenta hablar usando frases quecomienzan con «yo me siento». Hay unaenorme diferencia entre decir «me estáshaciendo sentir fatal» y «me sientofatal». Un mensaje con «yo» es unadeclaración pura de un sentimiento, y nohay una acusación en ella. Cuando tuamante no siente que estás atacándole y

no necesita ponerse a la defensiva, estálibre para escuchar lo que estásrealmente diciendo. Y al revés, si tufrase comienza con «tú» y especialmentecon «tú siempre», tu pareja puedepercibirlo como un ataque y responder ala defensiva.

Las palabras «yo me siento»necesitan ser seguidas por una emoción—triste, furiosa, contenta, enfadada— ouna sensación física como mareada,tensa, temblorosa. Los mensajes quecomienzan con «yo siento que» amenudo suelen expresar más unacreencia que un sentimiento, como en«yo siento que no debemos tener tanto

sexo» o un «mensaje al tú» encubiertocomo «siento que estás loca». A menudonos tienta describir nuestras emocionescon palabras que terminan en «-ado» o«-ada», como «me sientojuzgada/atacado/traicionada». Esto es un«mensaje al tú» encubierto: «Me estásjuzgando/atacando/traicionando».

A la mayoría nos molesta cuandootra persona nos dice cómo nossentimos, siendo irrelevante que tengano no razón. Es una violación de nuestroslímites cuando otra persona supone cuáles nuestra verdad interior. Dossie seformó con un terapeuta supervisor quesolía apuntar con el dedo a sus pacientes

y les decía: «¡Sé cual es tu problema!».Tú probablemente ya sabes cómo tesientes cuando alguien te hace eso a ti.En su lugar, prueba a hacer una preguntarespetuosa: «¿Cómo te sientes ahora?Me pregunto si estás triste…».

No podemos pedir a nuestras parejasque no se muevan mientras les lanzamosacusaciones, usándolas como la diana denuestras frustraciones. Eso seríapedirles que consientan en que lasmaltratemos, y tendrían todo el derechoa resistirse. Pero podemos pedirles queescuchen cómo nos sentimos, porqueaparcar los planes durante unos minutosy escuchar nues tros sentimientos es una

tarea factible para quien escucha. Paraaprender a usar los «mensajes con elyo», prueba a hablar de un asunto tuyoactual sin usar nunca la palabra «tú» ysin hablar sobre qué está haciendo elresto de la gente, sino sólo sobre tuspropios sentimientos. Esta técnicarequiere algo de práctica pero es menosdifícil de lo que parece al principio.

Cuando sea tu turno para escucharcómo se siente tu amante, ponte en elpapel de escuchar. Recuerda, lossentimientos quieren ser escuchados yque se valoren, así que no analices ointentes explicar cosas. Sólo escucha, ypuede que te sorpren da escuchar algo

que no sabías. Puedes aprender cómo seve el mundo desde los ojos de otrapersona, puedes valorar los sentimientosde esa persona, validar la situación deesa persona y mostrar comprensión.Entonces las soluciones pueden fluirmás libre y naturalmente. No haysoluciones equivocadas, ni acertadas;sólo los acuerdos que encajan bien concómo nos sentimos.

EJERCICIO Diada desentimientos.

El objetivo de esteejercicio es hablar sobre

tus propios sentimientos demanera que tu pareja puedaescucharte, y tú escucharatentamente lossentimientos de tu pareja.Cada persona tiene tresminutos para hablarmientras la otra personaescucha.

Elegid un momento en quetú y tu(s) pareja(s) podáispasar media hora o cuarentaminutos sin interrupciones.Elegid quién hablará yquién escuchará. Poned uncronómetro con tres

minutos, o cinco si os sentísaudaces, pero no más.

Recuerda, a lossentimientos les gusta quelos escuchen. Así quemientras estás escuchando,todo lo que vas a decir soncosas que indican que estásescuchando, como «ok»,«sí», «te escucho» y«entiendo».

Lee sobre «mensajes con elyo», anteriormente en estecapítulo. Recuerda quepodemos pedir a nuestros

amores que nos escuchenhablar de nuestrossentimientos y de cómoestamos. No es justopedirle a nadie que no semueva y sea una diana paralanzar nuestras acusacionesy echarle la culpa, por loque, para este ejercicio, lasfrases que comienzan con«tú» no están permitidas.Debéis mantener el contactovisual durante esteejercicio.

Intentad usar este guionpara hablar de celos, y

puedes usarlo más tardepara discutir cualquiersituación emocional. Estees el guión que puedesseguir:

Oyente: «Sobre los celos,¿qué te gustaría contarme?».

Quien habla: «Cuando mirodentro de mí, veo…» [hablamientras sea cómodo].

Oyente [durante esetiempo]: «Sí», «teescucho», «ok», «ajá» [ysimilares].

Oyente [cuando la otra

persona para]: «¿Hay algomás que te gustaríacontarme sobre eso?».

Quien habla [puedecontestar o decir]: «No, heterminado por ahora».

Oyente: «Gracias».

Las personas oyentes amenudo se encuentran a símismas llenas de ideas,sugerencias y similares, quedeben guardarse para símismas. Deja tus ideas a unlado durante estos pocosminutos, y concéntrate en

focalizar tu atención tansólo en escuchar. Comopuede que tengas muchasrespuestas a lo que acabasde oír, te sugerimos queesperes un poco o hagasalguna otra cosa antes decambiar los roles.

Estas son conversacionesíntimas. Muestra quevaloras a tu pareja por tenerel valor suficiente parahablar de estas luchasinternas. Los abrazosfuncionan muy bien.

Hay ayuda disponible

No tienes por qué hacer todo esto asolas. Hay muchos libros maravillosos,clases, talleres y otras fuentesdisponibles. Es una buena idea reservarun poco de tiempo y energía paraaprender sobre comunicación y hacerlocon las personas con la que estásintentando comunicarte.

Hay muchos talleres de fin desemana excelentes que se centran en lacomunicación para parejas; muchasIglesias ofrecen retiros de fin de semanapara matrimonios, y algunos centros

médicos ofrecen clases de comunicaciónpara parejas y de gestión de la ira. Valela pena ir a los talleres y las clasesincluso si no tratan específicamente lapromiscuidad. No hemos conocidonunca a una pareja que fuera a un tallerde comunicación o intimidad y noaprendiese nuevas habilidades yentendiera mejor las cosas. Algunostalleres son específicos para problemasque surgen con la monogamia. No dudesen asistir a esos talleres, y recuerda quequien da el taller tiene experiencia encrear ambientes seguros para explorartemas muy emotivos. Muchas parejasrepiten esos talleres cuando surge un

nuevo asunto en sus vidas. Te animamosa ir a una clase o taller, o unirte a ungrupo de apoyo que se adapte a tusnecesidades. Sólo saber que otraspersonas tienen que luchar con losmismos problemas que tú ya puedeayudar.

Apoyo, ideas e información puedenencontrarse también en grupos deinternet. Consulta el capítulo 17,«Conectando», para ideas sobre cómoencontrarlos.

Una opción más cara, peroexcelente, es tener algunas sesiones deterapia de pareja. En general, las

recomendamos como una alternativa desegundo nivel, después de que ya hayasido a algunas clases y talleres, a no serque por privacidad te sea difícil acudira esas clases y talleres.

Examina antes esos recursos paraver si aceptarán vuestra relación abierta.Puedes encontrarte terapeutas con unavisión anticuada, y quienes dirigenalgunos talleres y retiros a lo mejorcreen que tu lujuria hacia muchaspersonas puede ser síntoma de undesorden mental; puede que no te sientascon la suficiente seguridad y apoyo enun entorno hostil. Si necesitas ayudapara encontrar terapeuta o un grupo

comprensivo, prueba a preguntar a tusamistades. Además, hoy en día lamayoría de terapeutas dispone de unaweb donde enumera sus habilidades yexperiencia y algo sobre su filosofía.Puedes escribirles un email parapreguntarles cuál es su experienciatrabajando con relaciones poliamorosas.

Nosotras te recomendamosencarecidamente que investigues estostipos de ayudas cuanto antes. Aprácticamente todo el mundo le puedevenir bien repasar sus habilidades decomu nicación, y si esperas hasta que turelación entre en crisis, te resultará untrabajo mucho más arduo que si hubieses

estado practicando tus habilidadesdurante ese tiempo.

El tiempo es tu amigo

En algunas culturas nativasamericanas es una costumbre esperarvarios minutos después de que unapersona haya hablado antes deresponder. Es de mala educación y unafalta de respeto no haber pensado sobrelo que la persona ha dicho, y hablarinmediatamente indicaría quesimplemente has estado esperando a quese callase quien estaba hablando paraentonces intentar cambiar su opinión.

Nosotras recomendamos tomarse algode tiempo antes de responder acualquier comunicación seria,especialmente cuando es importantepara quien la expresa. Quizás, si prestasatención, escuches algo nuevo.

A menudo la gente se acerca aldesacuerdo como si fuese urgenteresolverlo inmediatamente. Luchan poruna solución minutos después de haberdescubierto que no están de acuerdo enalgo, algo en lo que, de hecho, no hanestado de acuerdo nunca.

Pero probablemente habéis estadoviviendo con ese desacuerdo durantemucho tiempo y no va a cambiar mucho

las cosas continuar así un poco más. Porlo tanto, considera seguir esta estrategia:reconoced el desacuerdo, daos laoportunidad de poder explicar vuestrossentimientos usando los principios quehabéis aprendido en este capítulo, yluego tomaos un par de días paraprocesar lo que habéis aprendido.Cuando vuelvas para discutir eldesacuerdo, probablemente tendrás elánimo mucho más calmado. Puede quecomprendas mejor qué es importantepara ti y valores qué es importante paratu pareja y por qué. Así puedesencontrarte en un estado mucho mejorpara negociar una solución que podría

hacer feliz a todo el mundo.Dossie ve este fenómeno con mucha

frecuencia en su práctica terapéutica,cuando envía a sus clientes a casa trasuna sesión en un estado de desacuerdoque parece intolerable. Les dice queguarden esos nuevos conocimientosdurante un par de días y que entoncesvean cómo se sienten. A menudovuelven a la semana siguientecomentando que se volvió sencilloencontrar una solución. Por lo que aveces será más fructífero esperar un parde días antes de seguir adelante yconsiderar alguna solución que queráisprobar, como el ejercicio: «Ocho pasos

para la resolución win-win deconflictos», un poco más adelante.

O, transcurrido el plazo, se habráhecho tan fácil que no necesitaréis unguion especial para llegar a un acuerdo.Recuerda, cuando hay emocionesinvolucradas, el tiempo es tu amigo.

Escribiéndolo todo

A veces nuestros sentimientos sontan complicados que parece imposiblepoder gestionarlos en una conversacióncara a cara con nuestra pareja. En esascircunstancias, puede que quierasescribir una carta meditada, sea un

correo postal o electrónico, para que tupareja pueda saber todas tuspreocupaciones de manera controladaque puede ser absorbida y procesada alpropio ritmo de quien la recibe. Estacorrespondencia no es un sustituto de laconversación real, pero puede ser unbuen adelanto para ella, una manera deabrir la discusión que puede parecermás segura para empezar.

Resulta vital, de todos modos, queenvíes esta carta sólo después de quehayas tenido tiempo de pensarla. Lomalo de la correspondencia es que nopuede expresar todos los sutiles detallesde la comunicación: expresión facial,

lenguaje corporal, tacto. Lo bueno es, odebería ser, que la carta puede serredactada cuidadosamente, sin unasobrecarga emocional indebida. Sihaces clic en «Enviar» o echas el sobreen el buzón antes de que hayas tenido laoportunidad de pensar sobre sucontenido, te quedas con todo lo malosin nada de lo bueno.

Prueba a escribir una carta que novayas a enviar, expresando todos tussentimientos y preocupaciones. Janetconserva cartas como esas en la carpeta«Borradores» de su programa de correo;Dossie lo escribe en su procesador detextos (que no tiene un botón de

«Enviar») y lo pega en un email mástarde. Escribe todos tus sentimientos, yluego cierra el archivo y ponte a hacerotra cosa. Vuelve y añade algo más, ocambia cosas durante un par de días yvuelve a comprobar lo que has escrito,asegurándote de que estás asumiendo laresponsabilidad de tus propiossentimientos y usando «mensajes con elyo». Nosotras, como regla general,borramos las frases que comienzan con«Tú, imbécil». Después, cuando puedasleer tu mensaje e imaginarte a tu parejaentendiendo lo que sea que te hamolestado, es el momento de enviarlo.

Esperamos no tener que recordarte

que tu blog, o tu página de Facebook o tulista de correo con un par de docenas deamistades muy íntimas no son el lugarpara practicar con este mensaje privado.Lucha con él a solas. O si eso te pareceimposible, quizás puedes pasárselo auna amistad en la que confías, alguienque tu amante también aceptaría, paraasegurarte de que estás diciendo lo quequerías decir.

Dossie escribió una carta así hacepoco a una pareja suya. Escribió elprimer borrador un viernes en unmomento en que estaba terriblementedisgustada. Estuvo ocupada durante elfin de semana pero encontró tiempo de

repasar la carta de vez en cuando. Ellunes, los asuntos aún seguían ahí pero,después de haberlo procesado un poco,parecían más manejables, así que llamópor teléfono y hablaron… y resolvieronlos problemas fácil y tranquilamente. Lacarta nunca llegó a ser enviada.

Siendo responsable de tus propiossentimientos

Cuando aceptas ser responsable detus propios sentimientos, tu amantepuede consolarte, ofrecerte tranquilidady amor cuando las cosas se vuelvencomplicadas. Incluso cuando no estáis

de acuerdo sobre cómo gestionar unasunto, aún se puede intercambiar amory consuelo. Recomendamos a todo elmundo que sea abierto a la hora de pedirapoyo, amor, abrazos, consuelo y cosassimilares. Muchas personas crecimos enfamilias donde nos enseñaban a no pedirlo que necesitábamos y nosmenospreciaban quizás sólo por desearalgo de atención.

¿Qué tiene de malo querer atención?¿No hay de sobra? Recuerda laseconomías de escasez: no temenosprecies. No tienes que contentartecon que te den con cuentagotas consuelo,atención, apoyo, confianza y amor.

Tienes derecho a que te reconforten ytranquilicen todo lo que quieras. Tusrelaciones y tú podéis acordar compartirmucho, mucho, mucho y en el procesodescubrir que todo lo que tienes paracompartir es mucho más de lo que nuncahubieras imaginado. Así que concéntrateen la abundancia, y crea en la relaciónuna ecología rica en las cosas buenas dela vida: calidez, cariño, sexo y amor.

15. Cómo alcanzaracuerdos

La mayoría de las relaciones con éxito,desde encuentros casuales a monogamiade por vida, se basa en suposicionesque, en realidad, son acuerdos tácitossobre el comportamiento: no se besa alcartero; no le das propina a tu madre.Estas son las reglas no escritas queaprendemos muy pronto en la vida, depadres y madres, de las amistades de lainfancia y de nuestras culturas. Laspersonas que rompen estas reglas noescritas son a menudo consideradas

raras, a veces incluso algo locas, porquelos valores y juicios detrás de losacuerdos sociales sobre cómo nosrelacionamos mutuamente están tanprofundamente arraigados quenormalmente no somos conscientes deque hayamos llegado a ningún acuerdoen absoluto.

En muchas relaciones cotidianas,como la relación con nuestros vecinos ocolegas de trabajo, probablemente estábien confiar en esos acuerdosimplícitos. Pero cuando estás intentandoalgo tan complicado y sin precedentescomo la promiscuidad ética, nosotrascreemos que es importante que no des

nada por hecho. Habla con las personasen tu vida sobre vuestros acuerdos,negociad las condiciones, entornos yconductas que cubrirán vuestras propiasnecesidades y respetarán los límites detodo el mundo.

A menudo oirás que la gente hablade las reglas en sus relaciones. Pero«reglas» implica una cierta rigidez, quehay una manera correcta y unaequivocada de llevar vuestra relación yque habrá consecuencias si lo haces mal.Nosotras entendemos que hay tantasmaneras diferentes en las que la gentepuede elegir relacionarse mutuamente,que preferimos usar la palabra

«acuerdo» para describir decisionesconscientes previamente estipuladas,diseñadas para ser lo suficientementeflexibles para adaptarse a laindividualidad, el desarrollo y elcambio. A veces estos acuerdos son unpoco difusos, especialmente si tienes lacostumbre de las reglas estrictas. Ciertaindefinición está bien; tu acuerdo seaclarará más tarde si hay necesidad, ono, en cuyo caso es que es losuficientemente claro.

¿Cómo saber cuándo necesitas unacuerdo? Puedes saberlo escuchando tusemociones. Si surge algo que te dejatriste o que te enfada o que te hace sentir

que no te escuchan o lo que sea, esa esun área en la que puede que tu amor y tútengáis que analizar si llegar a unacuerdo. Nosotras te sugerimos queabandones ahora la idea de que puedespredecir cada una de las situaciones quepueden surgir en tu relación y hacer unaregla que la contemple: olvídalo.Muchos acuerdos perfectamente válidosse hacen sobre la marcha: surge unproblema, y en lugar de discutir sobrede quién fue la culpa, la gentesimplemente llega a un acuerdo paraevitar que ese problema vuelva aaparecer o para gestionarlo cuando lohaga.

Una pareja amiga, Laurie y Chris, sehan convertido en personasextraordinariamente flexibles a la horade elaborar acuerdos gracias a practicarmucho:

Nos conocimos en la Feria delRenacimiento y conectamos muyprofundamente desde el principio.Aunque no nos sentíamos en disposiciónde casarnos inmediatamente, noscasamos por handfasting (un antiguoritual celta de compromiso romántico)cinco meses después de habernosconocido. Nuestro handfasting incluíaun acuerdo por el que si todavía

queríamos estar juntos un año y un díadespués, nos casaríamos. Y lo hicimos.

Cuando decidimos por primera vezcasarnos por handfasting, Chrispropuso un acuerdo por el que seríamoslibres para tener sexo con otras personassólo durante la Feria, en ningún otromomento. Laurie se sintió escandalizadapor su propuesta e insegura sobre quépodría pasar. Así que decidimosposponer la decisión hasta la Feria delverano siguiente, después de habernoscasado.

Durante el primer año de nuestromatrimonio, el acuerdo era para la Feria

únicamente, y después de eso, loampliamos a los talleres preparatoriosde fin de semana además de la propiaFeria. En una de ellas, Laurie conoció aun chico con el que se involucróbastante seriamente: era nuestra primerarelación regular fuera del matrimonio.En ese punto, las cosas llevaron a queLaurie pasara mucho tiempo con su otroamante y a Chris no le gustabademasiado; sentía que no estabadisponiendo de tiempo suficiente conLaurie.

Así que renegociamos. Decidimosque ella o yo podíamos pasar la nochecon otra relación dos veces al mes.

Teníamos la sensación de que dos vecesal mes sería lo suficientemente a menudocomo para divertirse, pero no tan amenudo como para alimentar un vínculomuy fuerte con otra persona. Esto hafuncionado bastante bien durante untiempo, aunque hemos hecho acuerdoscaso por caso una o dos veces.

Estamos todavía solucionandoalgunos fallos. Entre otras cosas,esperamos tener descendencia dentro depoco tiempo, y no sabemos cómoafectará un bebé a nuestra relación.¡Pero nuestros acuerdos han sidosiempre cuando menos tolerables y aveces nos han supuesto una válvula de

escape que ha evitado que huyésemoscon terror de la relación!

Chris y Laurie han tenido doscriaturas en los once años que hanpasado desde esta entrevista y siguentodavía en pareja y siguen siendofelizmente putones.

Consentimiento

Así qué ¿en qué consiste un buenacuerdo? En nuestra opinión, eldistintivo más importante de un acuerdoes el consentimiento, que nosotrasdefinimos como «la colaboración activa

destinada al placer y bienestar de todaslas personas involucradas». En el casodel poliamor, este consentimiento amenudo incluye personas noinvolucradas directamente: otrasrelaciones, niños y otras personas cuyasvidas pueden verse afectadas pornuestros acuerdos.

Definir un consentimiento a vecespuede ser complicado. Si alguien da suconsentimiento bajo presión, nopensamos que cumpla el criterio de«colaboración activa». Y no puedes dartu consentimiento a algo que ignoras:«Bueno, tú no dijiste que no pudiesevolar a Boise dos semanas con esta

azafata que acabo de conocer» no eshaber dado consentimiento.

Para conseguir ese tipo deconsentimiento activo, resulta críticoque todas las personas involucradasacepten la responsabilidad de conocersus propios sentimientos ycomunicarlos; pero esto no es siemprefácil. A veces los sentimientos noquieren ser empujados a la superficiepara ser examinados. Quizássimplemente sabes que te sientes mal.Date el tiempo y apoyo que necesitespara llegar a conocer ese sentimiento,quizás usando alguna de las estrategiasde las que hablamos en el capítulo 13,

«Guía para manejar los celos». Sisientes que necesitas ayuda para definirqué te está sucediendo, está biensolicitar que te ayuden, posiblementepidiéndole a una de tus relaciones o auna amistad más neutral que entienda lasrelaciones múltiples que te dedique algode tiempo para escucharte. Que tereconforten física o verbalmente amenudo mejora mucho las cosas y, aveces, una amistad razonable o tuterapeuta pueden hacer las preguntascorrectas para ayudarte a desentrañar unsentimiento complicado. Una vezcomienzas a escuchar a tus propiossentimientos, te será mucho más fácil

comunicar tus necesidades y deseos deforma que todo el mundo puedeescucharlos y alcanzar a acuerdos paraayudar a cubrirlos.

La mayoría necesitamos algo deapoyo para pedir lo que queremos.Cuando estamos llegando a un acuerdo,necesitamos sentir la seguridad de quelas necesidades que desvelamos noserán usadas en nuestra contra. Lamayoría nos sentimos muy vulnerablescerca nuestros límites emocionales, porlo que es importante que esos límites sereconozcan como válidos: «Necesitosentir que me quieres», «necesito sentirque soy importante para ti», «necesito

saber que te gusto físicamente»,«necesito que me escuches y tepreocupes por mí cuando algo mehiere».

Culpar, manipular y abusar no sonparte del proceso para alcanzaracuerdos. El proceso de llegar a un buenacuerdo incluye el compromiso de todaslas personas involucradas de escucharmutuamente sus preocupaciones ysentimientos con una mentalidad abiertay sin prejuicios. Si estás esperando aque tu pareja descubra una de susdebilidades para usarla como municiónpara «ganar» la discusión, aún no tienesla capacidad de llegar a un acuerdo

satisfactorio.Perderse en sutilezas legales es otro

enemigo de los buenos acuerdos.Conocemos una pareja cuyo acuerdo eraque cualquiera de los dos miembrosavisaría al otro en un plazo deveinticuatro horas si iba a tener sexo conotra persona. Uno de ellos llamó al otrodesde otra ciudad para decirle que habíatenido sexo con alguien la nocheanterior. «Pero tú dijiste que meavisarías con un plazo de veinticuatrohoras», dijo llorando. «Yo nunca dijeque fuese veinticuatro horas antes»,señaló él. Esta conducta de estarbuscando lagunas legales dejó a los dos

la sensación de que el acuerdo no habíafuncionado. La moraleja: claridad,detalles concretos y, sobre todo,negociar de buena fe. No se trata devolver a engañar.

Los acuerdos deben ser realistas yestar claramente definidos. Si no tienesla seguridad de que vas a respetar unacuerdo, quizás es el momento deredefinir ese acuerdo. Es poco realista,por ejemplo, pedir a tu pareja que notenga interacciones sexuales conpersonas que le importan «demasiado».No es posible definir «demasiado», ypoca gente concibe nuestra utopíapoliamorosa como un mundo en el que

sólo puedes tener sexo con personas queno te importan en absoluto. Nadie puedellegar al acuerdo de que sentirá esto oaquello. Nuestros acuerdos deben dejarespacio para las emociones reales, seanlas que sean. Un acuerdo más concretosería limitar las citas con terceraspersonas a una al mes, que podríacumplir el mismo objetivo.

Los acuerdos no tienen que seriguales. Las personas somos diferentes yúnicas, y lo que toca mis puntos débilespuede no ser un problema en absolutopara ti. Así, una persona puedeconsiderar muy importante que su parejano duerma fuera de casa, mientras que

ese miembro de la pareja podríadisfrutar de la oportunidad ocasional dever a solas una película hasta tarde ycomer galletas en la cama. Una amiganuestra dice:

Bill y yo tenemos necesidades muydistintas en lo relativo a las relaciones.Yo no siento la necesidad de sermonógama; estoy cómoda teniendo sexocon la gente que me gusta, pero no sonasuntos del corazón, mientras que suscontactos sexuales son o muy casuales,como en fiestas, o muy profundos y alargo plazo. Hemos llegado a acuerdosque cubren las necesidades de los dos:

la mía de tener amistad con mis amantesy amigos con derecho a roce, y la suyade relaciones secundarias a largo plazo.

La equidad no significa una igualdadexacta. La equidad significa quecuidamos cómo se siente la otra personay llegamos a acuerdos que ayuda a quetodo el mundo se sienta lo mejorposible.

Cuando la mayoría de la gentepiensa en acuerdos para una relaciónabierta, piensa en empezar haciendo unalista de las cosas que su pareja no debehacer: no la beses en la boca, no letrates mejor que a mí. Algunos «nunca

harás» son necesarios: se necesita teneracuerdos, por ejemplo, sobre relacionessexuales con familiares, vecinos ycolegas de trabajo. Pero en realidadmuchos acuerdos negativos tienen quever con proteger a tu pareja para que nose sienta herida o celosa, y no somosmuy fans de esta clase de acuerdos,aunque admitimos que a veces tienensentido como un paso intermedio.Pensamos que los mejores acuerdospara proteger a tu pareja del doloremocional deben ser positivos:tengamos una cita especial el próximofin de semana; encontraré tiempo paraescucharte cuando algo te hiera; te diré

cuánto te quiero una y otra vez.Todo el mundo necesita un

sentimiento de seguridad emocional paralograr sentir seguridad en las relacionesabiertas, pero pensar en acuerdos queayuden a ambos miembros de la pareja asentirse emocionalmente seguros puederesultar confuso. En algún momento delproceso de desaprender los celospediremos a nuestra pareja quearriesgue, que acepte algunossentimientos dolorosos, que se caiga unpar de veces para aprender a llevar labicicleta emocional del amor realmentelibre.

EJERCICIO Ocho pasospara la resolución win-winde conflictos.

1. Tómate un tiempo parasoltar tu ira.

2. Selecciona un tema paratrabajar en él.

3. Acuerda una cita parahablar.

4. Cada persona tiene tresminutos para decir cómo sesiente mientras que la otraescucha. Sugerencia: usa«mensajes con el yo», evita

los «mensajes al tú» yvalora el dejar un tiempoentre las intervenciones decada persona. Intenta contodas tus fuerzas describirtus emociones sobre esetema.

5. Lluvia de ideas. Escribeuna lista con todas lassoluciones posibles, inclusolas tontas.

6. Corrige la lista. Tachacualquier propuesta sialguno de vosotros nopuede vivir con ella.

7. Elige una solución paraprobarla durante un períodoespecífico de tiempo,quizás entre dos y cuatrosemanas.

8. Revalúa cuando setermine el plazo.

Una manera de llegar a acuerdospara respetar los límites emocionales espreguntar qué te haría sentir un pocomás de seguridad —que te tranquilicen,halagos, cariño, un ritual especial alllegar a casa después de una cita— yentonces, cuando eso funciona y te

sientes algo mejor, avanzar otro pasohacia sentir más seguridad, y pronto tesentirás con la suficiente seguridad parallevar tu exploración más y más lejos.Cada pequeño paso en la direcciónhacia la libertad te llevará al final hastaallí. Una de las cosas que funcionancuando nos tranquilizan es que una vezentendemos que nuestra pareja, oparejas, o incluso sus parejas, estándispuestas a ayudarnos con nuestrossentimientos, sentimos más seguridad ynecesitamos menos y menos protecciónsegún avanzamos.

Lo más importante que debemosrecordar sobre los acuerdos es que el

objetivo de un acuerdo es encontrar lamanera en que todo el mundo pueda salirganando.

Algunos acuerdos

Hemos estado preguntando entrenuestras amistades y colegas paraaveriguar qué tipos de acuerdos les hanfuncionado en sus relaciones. Esta esuna lista parcial de los acuerdos quehemos oído de algunos putones que hantenido mucho éxito con ellos.

Date cuenta según lees cuántos tiposdiferentes de acuerdos hay: algunos sonsexuales, algunos orientados a la

relación, algunos «harás» y algunos«nunca harás», algunos logísticos yalgunos sentimentales. Igual que debessaber que no recomendamos ninguno deestos, también debes darte cuenta quealgunos son mutuamente excluyentes.Esta lista la ofrecemos como punto departida para discutir, no cómo ha de ser.Todo el mundo tiene que llegar a algúnacuerdo sobre salud sexual y sexoseguro:

Siempre usamos condones yprotección para cualquierintercambio de fluidos.Siempre pasamos la noche en

pareja excepto cuando uno de losdos está de viaje.Yo cuidaré las criaturas de todo elmundo este fin de semana, tú lohaces el próximo.Ni tú ni yo haremos [acto sexualconcreto] con otras personas.Cualquiera de los dos miembrospuede vetar las parejas potencialesdel otro.Siempre nos avisamos antes deotras relaciones potenciales.No me cuentes nada de tus amantes.Cuéntame todo lo que hiciste contus amantes.Tus otras relaciones deben ser del

mismo sexo/sexo opuesto.Siempre nos presentamosmutuamente nuestras relaciones,nada de personas desconocidas.El sexo con terceras personas sóloserá: sexo en grupo/sexo enfiestas/sexo anónimo/sexo concompromiso…Debemos consultarnos mutuamentedespués de haber estado con unapersona nueva para comprobar quetodo está en orden.Repartimos entre todo el mundo loque hay que pagar a la canguro.Vemos a las terceras personas sólolos viernes por la noche.

Los sábados por la noche sonnuestros.Asegúrate de reservar algo deenergía sexual para mí.El sexo con otras relaciones debeser fuera de nuestra cama/ casa.Ponemos límites a las llamadas deteléfono, tiempo en internet, etc.,con las otras relaciones.Programamos tiempo de calidad enpareja.Establecemos acuerdos sobre quiénpuede hablar de qué con quién.No te quites el anillo que te regalé.Pequeños regalos y tarjetas meayudan a tener una menor sensación

de abandono.¿Quién está demasiado cerca paratener sexo? ¿Vecinos? ¿Tusamistades del colegio? ¿Colegas detrabajo? ¿Amistades cercanas? ¿Examantes? ¿Tu médico? ¿Tuabogada/o? ¿El terapeuta de tupareja? ¿Tus hermanas/os?…Después nos pasaremos una horaabrazándonos y reconectando.

Predictibilidad

Nuestra experiencia es quenecesitamos cierta predictibilidad para

gestionar el estrés de las relacionesabiertas. La mayoría de la gente puedegestionar una situación estresante si sabecuándo va a suceder y cuándo va aterminar. Puedes planear hacer algo quete ayude como quedar con alguna de tusamistades, ir a ver una película, visitar atu madre, lo que sea, y dite a ti mismoque sólo tienes que gestionar estas cosasdurante un período de tiempo y despuéstu cariño volverá y quizás podréisplanear celebrarlo en pareja.

La mayoría de la gente lo pasa malcon las sorpresas; pueden sentar como laexplosión de minas antipersona. Muypocas de nosotras estaríamos cómodas

viviendo con la posibilidad de quenuestra pareja pudiera volver a casa concualquier persona en cualquiermomento, de cualquier fiesta a la quevamos, del restaurante en el que sesuponía que íbamos sólo a tomar uncafé. Ningún lugar y ningún momentoserían seguros. La pareja de unaconocida nuestra estaba trabajando en lapunta opuesta del país de dondetrabajaba su pareja en un momento enque él estaba luchando por primera vezpara gestionar sus celos. Él llegó alacuerdo de que quería saber cuándo supareja estaba teniendo sexo con alguienporque, como decía, «Si sé cuándo ha

salido con alguien, también sé cuando nolo ha hecho y entonces puedo relajarmela mayoría del tiempo».

Si sientes que planear quita muchaespontaneidad a tu vida, piensa entoncesen declarar vía libre una noche o un finde semana al mes, y así puedes decidirsi vas a buscar aventuras con tu pareja osi lo pasarás en un ambiente mástranquilo. Un acuerdo para serimpredecible en momentos determinadoses, después de todo, predecible.

Cuando no hay un acuerdo

Hay probablemente muchas cosas en

tu vida en las que sientes que hace faltallegar a un acuerdo. Todo el mundo tieneque gestionar las diferencias en susrelaciones en todo momento, como tepuede contar una persona nocturnacasada con una persona a la que le gustamadrugar. De todos modos, la ausenciade acuerdos puede resultar menoscómoda en el delicado terreno de lasrelaciones sexuales. Cuando los ánimosestán caldeados, especialmente en temassexuales, es fácil querer creer quenuestra manera de hacerlo es la correctay las otras son equivocadas.

Una manera de evitar la trampa deconvertir una discrepancia en una

discusión moral estriba en fijarsecuidadosamente en la responsabilidad.En este desacuerdo, a fin de cuentas,¿quién es responsable de qué? ¿Cuántose ha implicado A en esta elección, enqué lo ve distinto B y qué tememos quepodría pasar si no nos ponemos deacuerdo? Intentad tener realmente claroqué siente cada persona antes incluso depensar qué queréis hacer sobre estetema. Entender tus propias emociones ylas de tu pareja te llevará a nuevas ymejores ideas para los acuerdos osoluciones de vuestros conflictos.

Puede ayudar el recordar que hasestado viviendo con diferencias y

desacuerdos con todo el mundo en tuvida desde que los conociste. Cuandodescubres una discrepancia sexual conuna persona, probablemente ha estadoahí todo el tiempo y aun así os gustáismutuamente y compartís un montón decosas buenas. Recuerda que lo habéisestado llevando bien sin este acuerdo enconcreto. Si has llegado tan lejos,puedes vivir con la ausencia de unacuerdo un poco más de tiempo. Dejaque el tiempo sea tu amigo, y cuando setrate de una diferencia complicada, daosel tiempo suficiente para explorar enprofundidad los sentimientos que estáncausando el desacuerdo y acordad llevar

una vida gratificante mientras lo hacéis.Podéis estar de acuerdo en discrepar.Entre el «sí» de un acuerdo absoluto y el«no» de un desacuerdo radical hay unagran zona gris de sin-acuerdo-todavía, ode desacuerdo-tolerable o incluso de¿qué-más-da?

A veces te será posible llegar alfinal a un acuerdo; y otras no.Ocasionalmente, de todos modos, vas allegar a una zona en la que el acuerdo esa la vez necesario e imposible. Paramuchas personas, el tema completo de lano monogamia puede ser uno de ellos;tener descendencia es otro puntofrecuente de desacuerdo. Nosotras os

sugerimos que seáis flexibles, ybusquéis el compromiso, si es posiblecon la ayuda de terapeutas competentes.

Pero si el acuerdo simplemente nose puede alcanzar, creemos que lashabilidades aprendidas mientras tratabasde llegar a un acuerdo pueden ser muyútiles, como la práctica de no echar laculpa, no juzgar y no manipular,mientras trabajas para cambiar o inclusoterminar una relación en la que no esposible reconciliar las diferencias.

Algunas personas acuerdan terminaruna relación y descubren que, másadelante, cuando el estrés de laseparación ha desaparecido, pueden

llegar a un acuerdo para tener un nuevotipo de relación con la misma persona.Otras no son capaces. Pero sea comosea, la discusión franca y sincera llevaráa un resultado más claro y menosestresante.

DEJANDO ESPACIO PARA LADIFERENCIA

Podría ser que tú y tu amor tengáisdiferentes visiones sobre qué sería elpoliamor en vuestro caso. Para unapersona podría significar mucho sexopor diversión, aventuras de una noche, ojugar en fiestas; la otra puede anhelar

una relación primaria y una relaciónsecundaria especial. Algunas personasdisfrutan teniendo varias relaciones quecrean familias ampliadas a partir de susamantes y amantes de sus amantes; otrasbuscan un matrimonio de grupo para treso cuatro personas.

Negociar la diferencia, de todosmodos, es posible y se hace con éxitocada día. ¿Qué sucede si una personaquiere SM, o tantra, u orgías salvajes yla otra quiere paseos por la playa alatardecer? Una vez has abierto turelación a otras personas que pueden sermás tolerantes con esos deseos, todo esposible: Dossie ha trabajado con varias

parejas con este tipo de diferencias. Losacuerdos pueden ser asimétricos, teneren cuenta los diferentes deseos ysentimientos, y cada individuo puedenecesitar diferentes tipos de seguridad.La persona amante de las relacionespuede sentirse tímida y poco moderna,la persona a la que le gusta la fiestapuede sentirse juzgada o amenazada porparejas a largo plazo, y cada unanecesita que sus propios sentimientossean valorados y cuidados.

Llegar a un acuerdo

Así que ¿cómo consigues un acuerdo

que funcione para todo el mundo? Unbuen punto de partida es empezardefiniendo vuestros objetivos. Unobjetivo no es lo mismo que un acuerdo;un objetivo es lo que tu estás intentandoconseguir, y el acuerdo es el medio queestás usando para llegar allí. Porejemplo, si tu objetivo es evitar queningún miembro de la pareja sienta quese han aprovechado de él, tu acuerdopodría hacerse para prevenir que sevulnere el tiempo, espacio y enserespersonales. Así que empezad por tenerclaro en qué consiste una vulneraciónpara cada persona involucrada, y usadloen vuestros acuerdos.

A menudo descubrirás un objetivo altropezar con un problema: «Ayer por lanoche, cuando tú y Sam estabais en eldormitorio, yo tenía los pies congeladosy no pude entrar a buscar miszapatillas». El objetivo es evitar queeste problema surja de nuevo: ¿Qué tipode acuerdo podría ayudar a conseguirese objetivo? Contestar a esta preguntarequerirá una mirada honesta (y amenudo difícil) sobre cuál es elproblema real: ¿Es que tus pies estánfríos, es que te molesta que te echen detu propio dormitorio, o es que lo sientescomo una amenaza y que te han dejadode lado?

Una vez has definido tu problema ytu objetivo, es momento de empezar ahacerse una idea de cuál sería un buenacuerdo.

Podría ser oportuno llegar a unacuerdo de prueba y poner un límite detiempo (un fin de semana, una semana,un mes, un año) en vuestro acuerdorecién alcanzado para ver cómo sesienten todas las personas involucradas.Cuando termine el plazo, os podéissentar a discutir qué funcionó, qué no, ysi continuar con el acuerdo, revisarlo oabandonarlo.

En nuestra experiencia es raro queun acuerdo dure toda la vida sin ningún

cambio: los seres humanos cambian, yotro tanto ocurre con los acuerdos. Lamanera en que puedes saber que tuacuerdo necesitar cambiar es cuandoalguien ya no está de acuerdo con él.Janet y una de sus parejas, por ejemplo,empezaron su relación con un acuerdosegún el cual podían tener sexo conotras personas, pero no podíanenamorarse de nadie más. Hasta que unalo hizo. (A posteriori, parece un acuerdobastante ridículo; ¡como si pudiesesdecidir enamorarte o no!). Ellarecuerda:

Hubo un período en el que hacíamos

«controles» una o dos veces al día. Estoes una situación que no nos habíamosplanteado nunca. Nos dimos cuenta deque era importante disfrutar delmomento y apoyarse en cosas concretas:«Sí, está bien que ella duerma fuera decasa si he salido de la ciudad; no, no esaceptable que nos lleves a las dospersonas a la misma fiesta». Nosencontramos que durante estaexperiencia, como durante otrassimilares que hubo más adelante, lapalabra «enamorarse» nos hacía entrarun poco en pánico, que los acuerdos quese basaban en factores medibles como eltiempo, comportamientos y espacio nos

funcionaban mejor.

Cuenta con tener que probar algunosacuerdos y comprobar que no funcionan,y cuenta con tener que cambiarlos.Mejorarás este proceso con la práctica,y con el tiempo podrás conocer tan bientus necesidades y las de tu pareja que elnegociar los acuerdos resultará sencillo.Pero al principio, mientras estásaprendiendo, la pulcritud no será tanimportante como la tolerancia.

Cuando empiezas por primera vez,algunas de estas discusiones puedenvolverse bastante acaloradas. Recuerda,la ira es un sentimiento que te dice qué

es importante para ti. Lo que esconstructivo en estos momentoscomplicados es lo que aprendes sobretus parejas y sobre ti.

Recuerda que hay muchas manerasbuenas de estructurar tu promiscuidad.La estructura no es lo que te protege delos sentimientos complicados, es tuhabilidad para cuidar de ti lo quecuenta. Así que sea cual sea la estructuraque elijas, no te aferres a ellademasiado. Tus acuerdos no estáncuidando de ti; tú lo haces.

No te desanimes. Todos los putonescon éxito que ves, que parecen tandespreocupados, han luchado por sus

acuerdos. Tú también puedes trabajartetu camino a través de esta enmarañadared de suposiciones y emociones yaprender a amar con sinceridad ylibertad.

16. Cómo abrir unarelación ya existente

Muchas personas llegan a un punto en elque quieren abrir su relación a másparejas sexuales. Pero cuando turelación estaba arraigada en acuerdosmonógamos convencionales, no puedesesperar que gritando «ábrete, Sésamo»todo encaje por arte de magia. Comotodo lo relativo a la promiscuidad ética—y quizás más que otras maneras derelacionarse— el abrir una relaciónexistente requiere cuidado, reflexión,práctica y trabajo.

La relación que quieres abrir puedeser o no con una pareja a largo plazo;podéis estar conviviendo o no. Puedeshaber estado practicando la monogamiaen serie, con el típico solapamientoocasional. O puede que estés saliendo ymanteniendo tus relacionescompartimentadas y quieras movertehacia algo más parecido a una familia ouna tribu. Puede que estés buscandoaventuras fuera de una tríada omatrimonio de grupo. El trabajo deabrirlo costará, no importa cuál sea lanaturaleza de la relación.

Por simplificar, hablaremos de abriruna relación existente en una pareja de

dos personas, pero los principios yhabilidades que tratamos aquí se puedenaplicar a amantes en cualquierconfiguración.

Convertir dos en tres

Si tú y tu amante estáis comenzandoa trabajar en esto con un acuerdo de queambas partes queréis crear esta aperturaen vuestras vidas, entonces enhorabuenay recibid la bienvenida al camino.Probablemente tendréis desacuerdosinesperados sobre cómo será esta nuevavida, así que aún no te saltes estecapítulo.

En nuestra experiencia, de todosmodos, es mucho más común que unapersona quiera abrir la puerta acontactos externos y la otra nunca se lohaya ni planteado y se sientaconsternada con la idea. Esta situaciónes definitivamente más complicada,especialmente cuando el tercer miembrode este triángulo, la pareja externa —potencial o real, abierta o secreta— estáesperando entre bastidores yprobablemente le importa mucho elresultado de este proceso. Muchaspersonas no piensan realmente sobre lamonogamia hasta que conectan conalguien que sienten que es importante

para ellas pero, a la vez, no quierendejar a su pareja a largo plazo, odivorciarse, o repartirse lasresponsabilidades de la prole. Túpodrías ser cualquiera de estas personasen el triángulo: la que tiene sed deaventura, el nuevo amor que no es unode los miembros de la pareja y la aveces sorprendida pareja de lapotencialmente aventurera.

En física, el triángulo estáconsiderado una de las estructuras mássólidas y equilibradas, pero en lasrelaciones la mera frase «triánguloamoroso» huele a drama de culebrón.Esta situación concreta no es más

sencilla por el hecho de que haya estadosucediendo desde que existen lasrelaciones. Puede ayudar el recordarque es completamente normal tenerdeseos diferentes en cualquier relación;no hace falta que ambas personas seemocionen con el mismo sabor dehelado. Tener en cuenta los deseos detodo el mundo puede funcionar paratodas las personas implicadas. Nosotrasconocemos a muchas personas que lohan hecho, alcanzando acuerdos quefuncionan para las tres personas.Veamos el dilema desde los tres puntosde vista.

LA PERSONA AVENTURERALa ventaja de estar en esta posición

estriba en que sabes, más o menos, quéquieres. Quizás compraste este libropara tu pareja, esperando algo más delibertad con el tiempo y, probablemente,esperando que haya alguna manera deque tu pareja y tú podáis llegar a unacuerdo sin pasar por una gran agonía.De todos modos, tu pareja y tú sois,como todo el mundo, productos denuestra cultura, y es un trabajo durosalirse del paradigma en el que estababasada toda tu vida anterior. Es untrabajo agradable, un trabajogratificante, un trabajo que cambia la

vida, pero aun así es un trabajo duro.La culpa es una emoción espantosa,

una de las más incómodas que podemossentir. Muchas personas se sientenculpables cuando algo de lo que hacencausa dolor a las personas que lesimportan. Cuando pones tu deseo de unarelación abierta sobre la mesa y tupareja lo pasa mal por ello,probablemente te sentirás muy culpable.No hay maneras sencillas de aplacar tusentimiento de culpa solucionando cómose siente tu pareja.

No puedes agitar una varita mágica ycambiar la mente de tu pareja. Ese es unduro trabajo que cada persona tiene que

hacer por sí misma. Dolerá. Puede quehaya lágrimas, enfados y amargura, y tesentirás culpable. Si ya tienes dosparejas, entonces las dos puedensentirse mal y tú te sentirás el doble deculpable.

Don Juan y doña Juana sonretratados como personas que explorande manera desconsiderada y cruel, sinimportarles cualquier dolor que puedancausar a su paso. Nosotras no creemosque quieras tu libertad a cambio deconvertirte en imbécil e insensible. Sihas invitado a tu pareja a estaexploración, eso significa que noquieres engañar, que quieres vivir tu

vida honesta y honradamente. Terespetamos por eso. Mucha gente no lohará.

LA TERCERA PERSONANosotras no sabemos ni qué nombre

ponerte, lo que hace complicadohablarte y puede hacerse difícil pensarsobre tu situación. Tu papel —unapersona potencialmente cariñosa,generosa, que está involucradasexualmente con uno de los miembros deuna pareja a largo plazo— está tanalejado del marco conceptual de lamayoría de la gente que no existe una

palabra para llamarte que no tenga ciertacarga. ¿Rompehogares? ¿Amante? ¿Laotra? (No existe incluso un nombre para«el otro», aunque haya muchos, muchoshombres así). Más civilizados, peroigual de problemáticos, son losconceptos de «secundario» o«terciario». Este lenguaje define unasituación, pero nosotras creemos que lajerarquía que implica puede serhumillante. ¿Sólo cuentas cuando eresnúmero uno? ¿O todo el mundo tienederechos en esta constelación?

Seas su cariño, una aventura, amanteo lo que sea, tu situación en el triángulotiene ventajas y desventajas. En el lado

positivo, nadie espera de ti que le laveslos calcetines, y la mayoría del tiempoque pases con tu amante podrás pasarlodivirtiéndote. No se espera de ti quemantengas a tu amante, o que abandonestu carrera profesional o que te quedes encasa con los niños. El lado negativo: ¿aquién llamas cuando necesitas que telleven en coche a urgencias? ¿A quiénllamas cuando estás triste? ¿Y cuandonecesitas apoyo? ¿Tienes algún derechoen absoluto sobre el tiempo de tu amanteo hay alguien que te ve comocompetencia, con quien tú quizás nuncapodrías hablar o negociar? Mientras quetu situación acarrea pocas

responsabilidades, a menudo tambiénconlleva pocos derechos.

LA PERSONA QUE NO HA ELEGIDOESTAR EN ESTA SITUACIÓN

De verdad esperamos que no hayasrecibido este libro como una sorpresadel día de San Valentín, pero sabemosque podría ser. No es divertido enabsoluto que te pidan expandir vuestrarelación de una forma que nunca haspedido, ni tampoco lo es gestionar losdeseos de tu pareja de tener amantesdespués de haber prometido renunciar aotras relaciones. Puede que te estés

sintiendo como si se hubiese abierto unabismo bajo tus pies, sin un terrenosólido donde situarte.

Por supuesto sientes angustia, yenfado también: tú no elegiste estecamino. Aquí estás, en una vorágine desentimientos aterradores que nuncaaceptaste tener que soportar. Puedellevarte un tiempo comprender que estote está sucediendo de verdad. Al final,de todos modos, esta situación deberesolverse: una vez el asunto de abrir larelación está sobre la mesa, no puedevolver a guardarse de nuevo en el cajón.De una manera u otra, debes encontrarmaneras de lidiar con lo que te han dado

y empezar a considerar qué puedesuceder a partir de ahora.

Es injusto, por supuesto, que se tepida hacer un duro trabajo emocionalque tú nunca elegiste hacer. ¿Hay algunarazón por la que debas trabajar tanduramente? ¿Hay algún beneficio para tien todo esto?

Bueno, probablemente. Quizás estetrabajo te hará más fuerte. Quizás harásun viaje inesperado a tus propiasaptitudes. Quizás tú tienes la habilidadde querer a más de una persona. Quizáshará más profunda la relación con tupareja. Quizás mejorará vuestra vidasexual. Quizás encontraréis un camino

que permita que vuestra relacióncontinúe, que os permita desarrollaros ycambiar vuestra relación. Quizás puedasver un tenue brillo de una posiblelibertad allá en el horizonte.

No te podemos prometer que te vayaa suceder ninguna de estas cosas. Perohay una cosa que podemos prometerte.Si controlas esta complicada situación, yaprendes de ella todo lo que puedassobre ti y tu relación, al final podráselegir. Puedes elegir separarte, o tupareja y tú podéis decidir volver a lamonogamia, o puedes probar unarelación algo más abierta… pero hagaslo que hagas, será porque estás viendo

todas las posibilidades y eligiendo. Noreaccionando a ciegas, no haciendo loque te mandan, no eligiendo lo fácilporque es fácil, sino siendo tu propiaelección, informada y sentida. Nosotrasrealmente creemos que la monogamiaconsensuada es una buena elección.

Más adelante en este capítulo tedaremos algunas ideas para manteneresta difícil negociación tan productivacomo sea posible. Pero primeroqueremos hablar de una situación quesabemos que confrontan algunaspersonas que nos leen.

Los engaños

A veces la relación ya está abierta,sólo que uno de los miembros de lapareja no lo sabe todavía. Puede sermuy duro enfrentarse a esta situación,pero sucede, y a menudo. Descubrir quehas sido y te están engañando en laactualidad puede ser absolutamentehorrible. Los sentimientos de traición,de confianza perdida y, a menudo, devergüenza suelen ser sus consecuencias.A muchas personas en esta situación lesasaltan las dudas: «¿No soy deseable?»,«¿qué hice mal?». Todo estossentimientos son legítimos, y nosotras nocreemos que hayas hecho nada mal

aparte de haber aceptado las historiascon las que has crecido sobre lo que sesupone que significa «y fueron felicespara siempre».

Puede ayudarte recordar que unapareja que te engaña pero que quiereabrir su relación principal está dando unpaso hacia la honestidad, mostrandorespeto por su pareja y la relación. Nopasaría por todo este lío si quisieralibrarse de ti.

Nuestros estereotipos pintan almiembro de la pareja que engaña comola mala persona, como el cabrón o zorraegoísta que quiere tener su parte delpastel y la otra parte también, a tu costa.

Pero sabemos también de muchísimagente que ha llegado a esta situación yestá intentando, a menudodesesperadamente, encontrar una manerade hacer que las cosas funcionen paratodo el mundo. Si fuera una personadesaprensiva y cruel simplemente lomantendría todo en secreto.

Puede ser duro recordar los buenosdeseos de tu pareja cuando estásluchando por digerir estas malasnoticias. Descubrir que tu pareja yatiene amor con una tercera personapuede ser algo muy cercano a locatastrófico, simplemente porque tesientes horrorosamente mal. Y aunque

pueda resultar reconfortante focalizar tudolor en una furia justificada —y estásjustificada para hacerlo— algo másdebe suceder si se quiere que tú y turelación sobreviváis y crezcáis.

¿Qué vemos cuando nos fijamos enel engaño con una mente abierta y conempatia hacia todas las personasinvolucradas? A nuestra cultura le gustarcreer que el engaño no es frecuente, quees una anomalía. Kinsey descubrió locontrario hace más de medio siglo:ligeramente más de la mitad de losmatrimonios teóricamente monógamosde entonces no lo eran. Por lo que elengaño no es inusual y no sólo lo

perpetran personas adictas al sexo y sincorazón.

La creencia tradicional en terapiadice que engañar es un síntoma de quealgo va mal en el matrimonio y quetrabajando en ese matrimoniodesaparecerá el engaño. A veces esto esverdad. Pero el engaño no se debenecesariamente a un error en vuestraconexión, y es cruel decirle a la genteque algo está mal en una relación enperfecto estado sólo porque el deseosexual tiene una vía para escabullirsefuera de los límites.

Puede que sientas la traición, eldesconsuelo, la ira. Te han introducido

en estos sentimientos sin previo aviso, ysin haberlo elegido. Puede serparticularmente duro enterarse de que tupareja ha estado participando enactividades sexuales extrañas comoconductas sexuales no convencionales[5]

o el crossdressing. Si estás luchandocon esto, por favor echa una ojeada aalgunos de nuestros libros,especialmente When someone you loveis kinky.

Trabajar para abrir la relación bajoestas circunstancias está lejos, lejos delo óptimo. ¿Cómo se supone que elmiembro de la pareja que ha sidoengañado va a sentirse más seguro y

amado cuando le han quitado el suelobajo sus pies? Pero al final muchasparejas encuentran su camino a través deeste espinoso camino. Si sientes tantoenfado que no eres capaz de pensar ennada más, aquí tienes una manera dehacer más fácil escuchar a tu ira.

Estamos hablando de una situaciónvital en la que muchas personasexperimentan una ira encendida. Esteejercicio puede ser el primer paso paraconocer y comprender esa ira, en lugarde simplemente evitarla como la peste yexplotar más tarde cuando ya no puedasaguantar.

EJERCICIO ¿Para qué sirvela ira?

Para este ejercicio, empiezapensando en la ecología.Recuerda cuando en elcolegio te enseñaron que enla naturaleza todo tiene sufunción, su aportación: losgusanos se comen el ratónmuerto y lo convierten en unsuelo enriquecido yentonces las rosas puedenflorecer, ¿verdad?

Así que ¿por qué todosexperimentamos enfado?

¿Cuál es su contribución anuestras ecologíasindividuales y a nuestrasrelaciones? ¿Cómo te ayudaa ti la ira? ¿Cómo teprotege? Escribe una lista.Los ejemplos puedenincluir: ayudarte adescubrir tus límites,hacerte actuar, dejar queliberes tensiones.

Puedes poner esta lista enla puerta de la nevera yañadir más cosas duranteuna semana o dos según lasexperimentas.

Así, la próxima vez quesientas enfado, puedespreguntarte: «¿Cómo intentaeste enfado cuidar de mí?».

El entender intelectualmente elengaño no hace más fácil su gestióncuando descubres que es tu pareja quienlo está practicando… pero puede ayudarel pensar qué quieres hacer a partir deahora. El reto de recuperar la confianzapuede ser algo duro de contemplar, yhace falta que pienses cómo puedesllegar a un acuerdo con tu pareja. Nopuede obligarte a que confíes, ni

tampoco ganarla como si fuese unsalario: tienes que decidir si te vale lapena conceder esa confianza.

Es más, está el problema de latercera persona esperando entrebastidores, pacientemente o no, mientrastú estás empezando desde cero aorientarte sobre la situación. Estapersona de la que te acabas de enterartambién tiene sentimientos y tienerazones perfectamente válidas para noquerer seguir siendo un oscuro secreto.

Si la situación sobre la que estásnegociando es una en la que tú o tupareja habéis estado engañando,probablemente tendréis que pasar algún

tiempo procesando sentimientos deenfado, traición y culpa. Pero cuandotengáis esos sentimientos bajo ciertocontrol, tendréis que mirar al futuro yempezar a trabajar —preferiblementejuntos— para encontrar algunassoluciones.

Puede que os acabéis separando, oquizás volváis a la monogamia. Lalibrería de tu ciudad ofrece excelenteslibros para apoyaros si pasáis porcualquiera de esas alternativas. Peroeste libro se llama Ética promiscua, asíque por ahora asumamos que por lomenos os estáis planteando laposibilidad de más apertura en vuestra

relación.

Primeras aperturas

Para que todas las personasinvolucradas en esta situaciónevolucionen desde donde están ahora —quizás con enfado, con miedo, casiseguro con desconcierto— a una nuevasituación, es necesario comprometerse aforzarse a ir un poco más allá de nuestrazona de confort. Sólo un poco, peronecesitas forzarte.

No funciona si tu pareja es quien teempuja, y tampoco funciona si eres túquien empuja a tu pareja. Cada persona

debe empujarse a sí misma para poderdescubrir que es más fuerte de lo quepensaba. Es un poco como hacer pesas:tienes que subir y bajar esas pesas parafortalecer tus músculos emocionales.

Una buena manera de empezarpodría ser sentándote con tu pareja en unlugar tranquilo para comparar vuestrasvisiones de un futuro más abierto.Quizás podríais escribir un poco sobrecómo sería vuestra relación si fueseperfecta, y en la que todo fuese muysencillo. Cuando comparéis vuestrasnotas puede que descubráis que tenéisvisiones muy diferentes: uno de losmiembros de la pareja quiere ser la

Reina de los Putones en las fiestassexuales; el otro puede estar buscandouna pareja que quiera hacer turismo demochila y estar besándose en la laderade un monte. Uno puede estar ansiandosexo rápido sin compromiso; el otropuede desear una relación continuadacon una o dos personas que estánconectadas y se unen a la familia.

Que no cunda el pánico. No tenéisque querer las mismas cosas, y podéispensar en acuerdos que hagan posibleque vuestros sueños se hagan realidad.Echa una ojeada al capítulo 15, «Cómoalcanzar acuerdos» para obtener algunasideas sobre maneras posibles en las que

podríais querer estructurar vuestraconstelación poliamor.

Puede ser bastante abrumador mirara ese sueño sin saber cómo se puedehacer para convertirlo en realidad pero,de nuevo, que no cunda el pánico. Elsiguiente paso es pensar cómo vais a irde aquí hasta allí. Como en cualquierviaje, no necesitas teletransportarte a tudestino instantáneamente: llegarás a tudestino paso a paso. No aprendes anadar saltando al océano, y noencontraréis cómodo nada de esto si oscastigáis por no sentiros ya a gusto.

EJERCICIO Jerarquía de lo

Duro, o Cómo ir de Aquí aAllá en los Sencillos Pasosque Haga Falta.

Esto es un ejercicio paraelegir el primer paso quequieres dar.

Elige un objetivo muyconcreto para concentrarte,uno que te produzca ciertaansiedad. Los temaspoliamor pueden incluir:buscar en pareja anunciosde contactos, presentar tuamante a tu pareja, citas,dormir fuera, hablar de

sexo seguro. Por ahoraelige un tema que searelativamente sencillo parapracticar.

Piensa en los pasos quetendrías que tomar para irdesde aquí hasta allá:acuerdos, negociaciones,sincerarse, pedir lo quequieres, planificar eltiempo, encontrar canguro,etc. Escribe cada uno deestos pasos en una tarjeta.Si un paso te pareceenorme, subdivídelo envarios pasos. Como si se

tratara de enseñar a hacergalletas en prescolar,dejando cada pasoabsolutamente claro antesde pasar al siguiente.

Después pon las tarjetas enuna mesa en orden de lomás sencillo a lo máscomplicado, o de lo másseguro a lo que da másmiedo, según lo intenso dela sensación que teproduzca pensar en esepaso. Puede que obtengasnueva información sobre ticuando hagas esto.

Entonces toma la tarjeta queda menos miedo, la mássencilla, piensa cómopodrías dar ese paso y¡avanza! Cuando lo hayasconseguido, y hayasaprendido lo que hayasaprendido al hacerlo, pon latarjeta a un lado y pasa atrabajar en el siguientepaso, que ahora es el pasomás sencillo.

Nunca des ningún paso queno sea el más sencillo.

Clases de acuerdos

Hablando de manera muy general,nosotras clasificamos los acuerdos a losque los putones llegan para gestionar laszonas de confort emocionales en doscategorías: acuerdos para evitar lossentimientos que dan miedo, y acuerdospara arriesgarse a sentir algo que puedeser incómodo o dar miedo, pero que noresulta aterrador. Haz una lista de todoslos acuerdos que podrías aceptar ydivídelos en los que evitan y los quearriesgan. Las estrategias para evitarpueden ser: «no me preguntes; no me

cuentes», «no causes problemas», «nodejes que me entere», «no quieroconocer a tu amante», «sólo los juevespor la noche cuando salgo con miamante, así nunca me quedaré a solas encasa». Estos pueden ser unos buenosacuerdos para parejas que estánempezando este camino, en los que estánarriesgando lo mínimo posible usandolos límites más ajustados posibles. Asíes como se crea la curva de aprendizaje.

De todos modos, si sólo eligesestrategias para evitar, puedes acabarquedándote inmóvil en el punto en el queestás ahora. Si no hablas de lo que estáshaciendo ¿como podrás pensar sobre el

tema? Si no puedes pensar sobre el tema¿cómo vas a negociar? A las personasno se les da muy bien hacer las cosasaisladas del resto, y mucha gente se dacuenta de que las historias que seinventan en su cabeza cuando no tieneninformación dan más miedo que larealidad.

En el peor de los casos, podríasterminar no sabiendo algo que sabe todoel mundo a tu alrededor, y podríasacabar enterándote a través de una de tusamistades que creía que ya lo sabías. Amuchas personas no les gusta que laspillen por sorpresa, por lo que basar tusensación de seguridad en mantenerte a

ciegas no va a funcionar para siempre. Ysi tú y tu pareja debéis ocultarosmutuamente lo que hacéis, entoncestenéis, bueno, un gran secreto. Lossecretos no os acercarán más; a menudo,crean más distancia. Supón que tienesuna discusión con tu amante, y tu parejate nota cierto disgusto. ¿Cómo manejasestas situaciones sin decir nada sobretus conexiones externas?

Mucha gente encuentra más fácil noescuchar los detalles concretos sobre lasrelaciones sexuales de su pareja conotras personas, y no le vemos muchoproblema a eso. Al final, igual podríaser algo que te excite, pero no hay

necesidad de empezar con eso, nisiquiera de llegar nunca a hacerlo, a noser que compartirlo sea importante paraalguno de los miembros de la pareja.

Piénsate bien cualquier acuerdo queincluya «no lo pases demasiado bien».Los acuerdos sobre sexo seguro, porsupuesto, son imprescindibles. Pero a lalarga no te va a hacer sentir másseguridad si tu pareja acepta, porejemplo, no besar a alguien o no haceralgo de una larga lista de actividades.Todo lo que sacarás de eso será nodejar de pensar si el acuerdo serespetará y habrá mucho revuelo si sesospecha que no se está respetando.

Tienes todo el derecho a esperar detu pareja que reconozca abiertamenteante sus potenciales amantes el hecho deque ya tiene pareja. Te puedes llevar lasorpresa de que eso os dé más atractivoante alguna gente que estar sin pareja:una tercera persona puede jugar concualquier de los miembros de la parejasin preocuparse de que mañanaaparezcas en su casa con el camión demudanzas. Si con honestidad dices eltipo de relaciones que estás buscando,atraerás a personas que ya estándispuestas y preparadas para gestionarlas realidades de tu vida.

Las estrategias en que se arriesga

pueden ser cosas como contarlo todo ojuntaros para buscar anuncios decontacto en internet. Tus primeros pasosen esa curva de aprendizaje pueden serpasos virtuales si esos son más sencillosde dar. ¿Ante qué tipo de fotosreacciona tu pareja? ¿Cómo te sientesrespecto a eso? ¿Qué piensa tu pareja delas personas que encuentras atractivas?¿Qué sucede si conoces un par deperfiles en Second Life o si flirteas eninternet con una de tus identidadesvirtuales? O podríais ir a una discotecay hablar sobre cómo sería flirtear conuna de las personas atractivas queencontréis allí.

Puedes decidir arriesgar a provocaruna de esas emociones que dan miedocasi como un experimento, para vercómo te sientes, aprender sobre ti yaprender que puedes cuidarte y hacerlomutuamente cuando estáis sintiendocelos en el presente.

Uno de los riesgos que terecomendamos tomar es hacer un huecoen vuestras ajetreadas vidas para hablarsobre cómo os sentís respecto a estetema. Hay muchos ejercicios en estelibro sobre comunicación. Pruébalos. Enla página siguiente encontrarás otra guíapara hablar sobre sentimientoscomplicados.

Hemos dicho anteriormente que nadacrea tanta intimidad como lavulnerabilidad compartida, así que teaconsejamos que saborees toda lacercanía a la que os abrís mutuamentecuando empezáis a arriesgar.

También puedes utilizar el ejercicio«Sí, No, Quizás» del capítulo 21, «Sexoy placer», sólo que esta vez escribetodas las posibilidades del poliamor:citas para un café, contestar un anuncio,intercambiar números de teléfono en unafiesta, flirtear, recorrer todo el caminohasta las citas auténticas, dormir fuera yel sexo. Las cosas que terminan en tulista del sí son con las que debes

comenzar, y luego puedes negociar quéharía falta para que probar algo de tulista de QUIZÁS fuese lo suficientementeseguro. La lista del NO marca tus límitesabsolutos en este momento y quizás parasiempre. Compara esto con tus tarjetasde «Jerarquía de lo Duro» de las quehablamos en el ejercicio anterior en estecapítulo. Estos dos ejercicios los usarásuna y otra vez, porque cada vez quesuperas algo que estás intentando, elnivel de miedo que produce cada cosacambiará. Cada vez que aprendes algonuevo, te vuelves más fuerte y confíasmás en ti.

EJERCICIO La Pelea deVeinte Minutos.

Acuerda una cita con tupareja para discutir duranteveinte minutos sobre algoen lo que no estáis deacuerdo. Busca un buenmomento en que os podáisconcentrar, y cuando notengas que hacer algoestresante justo después:quizás podéis planear veruna película.

Prueba esto primero con unpequeño desacuerdo, algo

que no os acaloreexcesivamente, sólo parapracticar. ¿Cómo llevasparar veinte minutosdespués, cuando ladiscusión todavía no haterminado? Nuestrosdesacuerdos máscomplicados no van aresolverse hablando,discutiendo o gritando unashoras, quizás ni en semanaso meses. Los asuntoscomplicados requierentiempo para trabajar sobreellos. Por lo que una

habilidad importante esempezar la discusión, yluego encontrar una manerade parar y dejarla cerradahasta la próxima vez.

Usa una buenacomunicación y pon elcronómetro. Cuando seacaben los veinte minutos,respira hondo varias vecesy suéltate, suéltate, suéltate,sea cual sea el punto de laconversación en la que osencontréis. Saber cómoparar es una herramientaextremadamente útil. Es

mucho mejor empezar adiscutir cuando habéisacordado no gritaros hastaque os agotéis y os vayáiscon el enfado a la cama. Tedarás cuenta de que, unavez que habéis parado dehablar, empezarás a pensarsobre qué dijiste, sobre quédijo tu pareja y en un día odos puede que tengasnuevas ideas sobre cómo tesientes y qué podríafuncionar. Cuando osreunáis a la semanasiguiente para el segundo

round de vuestra Pelea deVeinte Minutos, puede queos sorprendáis con cuántoos habéis acercado paraentender y aceptarmutuamente vuestrasposturas.

Deliberadamente hemos sugeridoalgunas situaciones extremadamentefáciles para empezar como mirar enpareja anuncios de contactos, o hablarde las personas atractivas que esténbailando en la discoteca. Sonsituaciones muy seguras en las que hayun riesgo muy pequeño, en las que

podéis prestar atención a lossentimientos que aparezcan y hablarsobre ellos. Recuerda que a lossentimientos les gusta fluir: no busquesrespuestas, simplemente mira cómoevolucionan. Por favor, no asumas quecomo te sientes hoy es como te sentirássiempre: el único objetivo de esteesfuerzo es abrir tus opciones respecto atus sentimientos.

Puede que te sorprenda lo que esdifícil, o lo que es sencillo. Ponte unamedalla por lo que es sencillo; esoindica una fortaleza que ya tienes. Yponte otra medalla por haberte atrevidoa pensar sobre algo que resulta duro; ese

es el trabajo para el que te has puesto enmarcha.

Mantener la pasión

Independientemente de lasdecisiones que tomes sobre otraspersonas en tu vida, es una buena ideaempezar con una relación satisfactoria yexcitante. Si te encanta la vida sexualque tienes con tu pareja, quizás no tehaga falta este capítulo. Pero si vuestrasexualidad como pareja se ha vueltopoco frecuente, rutinaria, insatisfactoriao no existe, recuerda, por favor, que escompletamente normal (aunque no

inevitable) en las relaciones de largaduración. La mayoría de la gente,cuando estamos en una relación cómoda,encontramos tranquilidad y seguridad,pero como nuestros días están llenos decarreras profesionales, los niños, eldeporte, la hipoteca y montar eldespacho en el garaje, queda menosenergía para el sexo, y la pasión puedeperder su facilidad y urgencia.

Antes de que sigas leyendo, tómateun minuto: ¿está bien como está el sexoen mi pareja? Quizás te parezca bientener menos sexo hoy en día del quetenías en tu luna de miel. Es un mito quetu relación sea un desastre si no tienes

sexo tres veces a la semana o durantetres horas cada vez. Hay relacionesperfectamente maravillosas que durandécadas, y que son muy satisfactoriaspara todas las personas implicadas, enlas que hay poco o ningún sexo, o unsexo cómodo y rutinario. No te sientasque debes cambiar algo con lo que estása gusto tal y como está. Lo que no estáestropeado no necesita arreglo.

Si, de todos modos, hay cambios quete gustaría hacer, lo primero quenecesitas es encontrar algo de tiempopara hablar con tu pareja, quizás leeresta sección juntos y negociar cuál serávuestra curva de aprendizaje. Si esto

hace aparecer rencores —y puede quesuceda— vuelve al capítulo 14, «Cómoaceptar los conflictos», y valora cómopodéis escuchar mutuamente vuestrossentimientos sin que se convierta a nadieen «el malo de la película». Habéisllegado hasta aquí en pareja, y parallegar a un sitio mejor hará falta que losigáis haciendo en pareja. Así queempezad por lo que necesitáis para estaren el mismo bando. Empezaremosdiscutiendo unos cuantos problemashabituales y algunas soluciones que sepueden probar.

El punto de partida depende un pocode la naturaleza del problema. Algunas

parejas pierden su sincronización sexualpor alguna dificultad física con el sexoque ha erosionado su sentido de laintimidad. Para otras, tiene más que vercon la distancia causada por laspresiones de la vida diaria, o con lospequeños rencores acumulados con eltiempo y que pueden hacer difícilencontrar la pasión y el romance que osinspiró en el pasado. Para muchas, es unpoco de todo.

Empecemos hablando de sexo.Puede ser que uno o los dos miembrosde la pareja no hayan dicho nada sobrealgún aspecto de su vida sexual que noestá funcionando, fruto de cierta

intención de proteger los sentimientosdel otro. El silencio no va a ayudar. Lamanera cariñosa de solucionar unproblema sexual es trabajar en parejapara arreglarlo, y tu pareja no puedeparticipar si no le dices qué es lo que nofunciona. Si tu pareja tiende a parar esacaricia perfecta justo cuando estabaempezando a ponerse bien la cosa parati o empieza a buscar activamente elorgasmo mucho antes de que tú estés apunto, debes pedir lo que quieres o vasa acabar frustrándote y, a la larga,acabarás sintiendo resentimiento. Y sinunca le has dicho a tu pareja lo quenecesitas para que te haga feliz, estás

privándote a ti y a tu pareja de unadeliciosa vida sexual. Del mismo modo,cuando tu pareja tiene un motivo depreocupación, por favor, no te lo tomescomo un golpe deliberado a tuautoestima sexual. La mayoría tenemosque aprender de nuestras parejas lo queles gusta. No hay trucos mágicos quevalgan para todo el mundo.

Presta atención a los asuntosprácticos. ¿El sexo se ha vueltoincómodo o doloroso? El primer pasoaquí es, de nuevo, la comunicación. Si tuespalda te duele en algunas posturas,habla con tu pareja y elige posturas quesean cómodas para ambos. Las vértebras

doloridas no son muy eróticas, pero unaalmohada bajo tu cadera o la barrigapuede cambiar lo que se tensa o estira.Si el roce se hace incómodo, consiguemuestras de varios lubricantes (muchasboutiques eróticas venden pequeñasmuestras), y pruébalas para encontrar tufavorito, y a disfrutar. El lubricante esun atractivo añadido al sexo vaginalpara muchas mujeres, y de unanecesidad absoluta para las mujeres demediana edad o más, o para cualquiertipo de sexo anal. Si no lo has probadoantes, te sorprenderá mucho lo bien quele sienta a las dos personas. Si lapenetración todavía duele, hazte un

chequeo médico para solucionarcualquier cosa que requiera atenciónmédica. Y si tú y tu pareja queréispenetración pero el pene no colabora,valorad el probar uno de losmedicamentos disponibles hoy día queayudan a mantener la erección una vez tehas puesto manos a la obra. Una vez queempiezas a hablar sobre los asuntosfísicos que pueden afectar al sexo, tesorprenderá agradablemente sabercuántos de ellos son fáciles desolucionar.

El alcohol y otras sustancias no sonrealmente tus aliados. Aunque unapequeña cantidad de vino o lo que sea te

pueda ayudar a desinhibirte, laspersonas nerviosas tienden a dejarsellevar, y el tener una gran borrachera tedejará incapaz de sentir nada enabsoluto y hará que no sea divertidotener sexo contigo. Estamos buscando laconsciencia sexual, no la anestesia.

Deseo

Tanto los hombres como las mujerespueden desarrollar cierta resistencia alsexo, sea por miedo de no hacerlo bieno por la decepción de no podersatisfacer sus necesidades o sus sueños.Una vez que una parte del sexo se ha

vuelto complicada, si no se habla sobreella y se gestiona, el resentimientopuede irse acumulando. Responder a laresistencia insistiendo hasta el punto deignorar las señales de tu pareja para quepares sin duda no es la respuesta.Enamorar a alguien locamente cuando noquería que lo hicieses sólo pasa en laspelículas. Evita tratar a tu pareja comouna fuente de buenos ratos: sólo porhaberte casado con ella no significa quetengas derecho a exigir sexo cuando teapetezca. Lo que puedes hacer es invitara tu pareja a que colabore contigo en unrecorrido por los meandros de losplaceres terrenales y descubrir qué es lo

que os gusta.Es muy raro que ambos miembros

tengan exactamente el mismo deseo desexo. Eso sería como insistir en que tú ytu pareja debéis tener patrones idénticosrespecto al orden. Para superar lastemporadas en que uno de los dos estáhambriento de sexo y el otro no consiguedormir lo suficiente, es una ventajaabsoluta tener una actitud positiva haciala masturbación. El sexo a solas nosignifica un fracaso, significa quedisfrutas del sexo; puede hacer turelación mucho más fácil, especialmentecuando no tienes que esconderlo. Una detus autoras regularmente se mete en la

cama a leer una buena novela hasta caerdormida mientras su pareja se masturbaabrazándola y les entra el sueño a cadacual de su manera favorita, entre cariñoy mimos.

Así que tu primera habilidad comoputón para mantener la pasión es hablarcon tu pareja sobre los aspectosprácticos de qué funciona para cadamiembro de la pareja y planear juntoscómo superar algunos problemas. Elconocimiento es el afrodisíaco máspoderoso.

EJERCICIO La historiasobre el sexo maravilloso.

Escribe una historia sobreel mejor sexo que hastenido nunca con tu pareja.Entra en detalle, describelas sensaciones: lossonidos, los olores, elpulso, etc. Que cada unoescriba su historia —puedeser un episodio diferente,no hay problema— y luegolas compartís. Hablad sobrequé las convirtió en algo tanbueno para ti y para tupareja.

¿Qué quieres?

Algunas parejas desarrollan unoshábitos, un guion satisfactorio que sirvepara ambos. Experimentar nuevassensaciones en tu vida sexual nosignifica que abandones tu rutina, sinoque añades nuevos trucos a tu excelenterepertorio. Lo que es bueno seguirásiendo bueno, y volverás a eso una yotra vez como a un pozo de agua muyfresca.

Si esos hábitos se han convertido enrutina, si da la sensación de que es untrabajo, si es una fuente de decepciones

continua, es el momento de hablar deampliar tus opciones. Ahora puede serun buen momento para la hacer elejercicio «Si, No, Quizás» del capítulo21, «Sexo y placer», asegurándote deincluir cosas que nunca has probadopero que te podrían apetecer. Leer lalista de tu pareja puede ser un pequeñoshock al principio —«¡No sabía queodiabas eso!»— pero después derecuperarte de las sorpresas, te dirigesal futuro con un montón de informaciónrealmente útil sobre qué funciona para tiy tu pareja.

Comparad vuestros patrones dedeseo y, en concreto, el espectro que va

desde los encuentros breves hasta lasgrandes producciones. ¿Te gusta que seaun sexo amable, cálido, mimoso durantela semana? ¿Hay viajes con un cohetedeseando despegar? ¿Sueñas con viajesen éxtasis que ocupasen la mayor partedel sábado y quizás algo de la mañanadel domingo? El buen sexo va desde loque Dossie llama sexo «básico», laparte nutritiva de cada comida, hasta lospostres elaborados que requieren unashoras fascinantes para prepararlos. Lasgrandes producciones obviamente nopueden suceder cada día, peroafortunadamente no tienes que elegir,puedes tener un poco de los dos.

Empieza por reservar algo de tiempopara el placer: Esto puede resultar másdifícil de lo que parece, pero es muyimportante. Esperar hasta que los niñosse acuesten, responder los emails,revisar los mensajes y ver las noticiasde la noche mientras os quejáis de lomal que está el mundo es una recetasegura para la decepción. Prográmalocómo programarías cualquier otra cosaimportante para ti, en un momento en elque es más probable que tengas energíade sobra y sigue con tu plan siempre quesea posible.

EJERCICIO La lista de citas.

Muchas parejas, en elajetreo de las tareascotidianas —niños quecriar, paredes que pintar,jardines que cavar, comidaque comprar— se dancuenta de que ha pasadomucho tiempo desde que sejuntaron por última vez paradivertirse.

Haz una lista de las citasque podrías planear —ir ala playa, comer fuera,bailar, juegos, deportes, unespectáculo, aquel

restaurante nuevo— ypiensa qué haría falta paraque fuesen posibles. Tú y tupareja o parejas podríaisjuntaros para hacer esalista, o hacerla porseparado. Prueba al menoscon cinco cosas de la lista.

Y entonces empieza aplanificar. Cuando te dascuenta de lo complicadoque es esto, empiezastambién a darte cuenta de lovalioso que es el tiempoque pasas con tu pareja.Una tarde en la montaña es

una inversión importante entu relación.

ENCONTRANDO EN PAREJA LOQUE OS EXCITA

Excitación no es lo mismo queerección. La excitación se refiere a tenerganas, a prepararse para concentrarse enlas sensaciones sensuales y, finalmente,sexuales. Mucha gente cree que laexcitación es algo que nos sucede, comoel tiempo meteorológico. Aquí tedejamos una frase de autoafirmación:«Sé que mi excitación está aquí en

alguna parte y soy capaz de averiguarcómo encontrarla».

La excitación puede ser visual,verbal o sensual; puede responder másal tacto, sonido, olor o las sensacionesal estirar y flexionar los músculos. Haymil y una maneras de excitarse. Haz unalista de lo qué te excita. No cómo tegusta llegar al orgasmo, sino cómo tegusta empezar. Excitarse es parecido adrogarse, o despertarse, o calentarse:pasas de un estado de consciencia aotro. Esto lleva tiempo, y sienta bien.

Profesionales de la sexología queestudian la excitación nos dicen quedepende de dos cosas: seguridad y

riesgo. Necesitas sentirte a salvo delpeligro, y con la seguridad de que sesatisfarán tus condiciones y que tusdeseos y necesidades se respetarán.También necesitas sentirte un pococomo estar arriba en la rampa de saltosde esquí, en el umbral de algo milagrosoy poderoso. Las nuevas relacionespueden ser muy excitantes porque existetodavía mucho riesgo, pero lasrelaciones que han madurado necesitanbuscar maneras de arriesgar un poco, desalirse de lo cómodo y lo familiar paraentrar en algo nuevo y un pocodesafiante.

Infinitas posibilidades

Buscar qué te excita puede ser unpoco como buscar maneras en quépuedes nutrir tu relación. Aquí tienesuna lista de algunas opciones que puedesencontrar útiles.

Vestirse de una manera especial,asearse, despertarse.Preparar el entorno: sábanas delujo, velas, música.Reservar tiempo de sobra:comienza tu cita tres horas antes; ida algún sitio.

Ir a un sex-shop.Hablar de vuestras fantasías(venga, ruborizaos).Jugar a un juego de mesa erótico.Masajearse mutuamente convuestros aceites favoritos,suavemente… quizás con una vendaen los ojos de tu pareja o lostuyos… o a la vez.Hacer tonterías.Besarse en el coche comoadolescentes.Abrazarse mientras lloráis.Preparar una cena y comerla conlos dedos.Comer unos bombones muy buenos

y saborearlos de los labios de lapareja.Juntarse para leer un libro eróticoen voz alta.Ver una película que ambosencontráis excitante.Ir en pareja a un club de striptease.Ir a un spa y ponerse a remojo.Ir a cualquier sitio en la naturalezay enrollarse.Hacer vuestras citas especiales dela manera que se os ocurra.

Lo primero es conectar

Hay una razón por la que las citasnormalmente incluyen una cena. La cena,sea fuera o en casa, es un lugarestupendo para conectar, hablar, ponerseal día y luego, quizás, planear unaaventura. Salir a cenar te deja tiempopara vestirte de forma elegante y sexy, yes mucho más divertido que tener quefregar los platos.

Recuerda cuándo estás en una cita ycuándo no. A algunas personas no lesgusta que las acaricien mientras estánfregando los platos. (A otras sí, porsupuesto, así que debéis hablar sobreesto también).

EJERCICIO La cita natural.

Poneos de acuerdo parasalir y hacer en pareja algoque os guste. Durante estacita, no habléis deproblemas, sean de larelación, o el trabajo, o losniños, o la economía o delo que sea. Una pareja queconocemos salió a cenar ybailar y fingieron que era suprimera cita. Bailaron comoadolescentes y volvieron acasa para tener un sexo muyamoroso que daba, de

alguna manera, la sensaciónde renovado.

En la cama

Cuando llegas a la cama, no esobligatorio que tú y tu pareja tengáis elmismo nivel de excitación; podéis llegarcon un poco de tiempo y una alegrecolaboración. La persona que va másavanzada puede ayudar a la otra aponerse al mismo nivel. Prueba lo queen terapia sexual se llama «placereado»,que se suma a cualquier cosa que ya

sepas que le gusta a tu pareja, sinempujarle a ir más allá. Haz unexperimento en el que un miembro de lapareja se dedica a excitar al otro de lamanera que elige la persona que lorecibe, sin obligaciones y sin culpar anadie si no funciona.

Llegar a ese punto ya es parte de ladiversión

Elijas lo que elijas, prueba algonuevo, por favor. Tienes que hacer algodiferente si quieres obtener un resultadodiferente.

Ninguno de estos sistemas funciona

siempre. Simplemente hacer el esfuerzoes un avance, incluso cuando un intentoen particular no funciona. Reservartiempo para ir a la caza de tu excitaciónes la mejor manera de empezar y, si tepones en marcha para excitarte y nollegas al final, de todos modos puedesdisfrutar el camino.

Consultad vuestras listas de sí yplanead un encuentro breve una noche deun día laborable. Reservad un tiempo enel que podáis tener una cita de docehoras —sí, doce horas completas— sinque os interrumpan. Salid a cenar, id ala playa, caminad por la montaña, hacedlo que os apetezca. Volved a casa,

duchaos en pareja, encended las velas yved lo que sucede después.

CUARTA PARTE:PUTONES

ENAMORADOS

17. ConectandoCualquier miembro de una minoríasexual se enfrenta a retos particularespara encontrar pareja y amistades. Ycomo putón o alguien que quiere serlo,tú eres con seguridad miembro de unaminoría sexual. El poliamor no secomprende ni es aceptado en muchosambientes sociales. Si además eres gay,lesbiana, transgénero o tienes interés enun área especializada de la sexualidad,como el crossdressing o el SM, resultaun doble o triple reto. Y aun así, hacerlas conexiones con las que sueñas nosólo es posible, sino eminentemente

alcanzable, como lo pueden confirmarmiles de felices putones muyconectados.

De todos modos, nosotras seríamoslas últimas personas en decirte quesiempre va a ser fácil. Hemos oído, yvivido, demasiadas historias tristes,frustrantes sobre gente que se salvó porpoco: parejas que están bien en unarelación abierta hasta que uno de losmiembros se enamora, momento en elque les da el ataque y exigenmonogamia; o parejas que idealizan laliberación sexual y el amor libre peroque se derrumban al enfrentarse a larealidad (Janet dice que estas personas

le recuerdan a su perro que siemprepersigue a los coches, pero que no sabequé hacer con uno cuando lo alcanza).Algunas parejas pueden volversepoliamorosas con éxito, pero llega unmomento en el que sus necesidades,deseos y límites simplemente nocoinciden suficientemente bien. Despuésde todo, el sexo no es el único aspecto oel más importante para determinar lamanera en que nos relacionamos.

De todos modos, muchas personas sítienen éxito para encontrarse, pararelaciones que van desde lasesporádicas a las que duran toda la vida.Así que, ¿cómo encuentras amistades,

amantes y potenciales parejas que nosólo compartan tus valores e ideas, sinoque también sean compatibles contigoemocional, intelectual y sexualmente?

¿Quién?

Un buen punto para empezar espensar en a quién estás buscando. Eltruco para tomar esta decisión es que nosea algo demasiado específico nidemasiado vago. Si tu lista de «Quién»básicamente incluye cualquier personaque respira y que esté dispuesta a tenersexo contigo, te diríamos que quizásestás ampliando tu terreno un poco en

exceso. Incluso si no tienes unaspreferencias muy marcadas respecto agénero, edad, apariencia, formación ointeligencia, probablemente quieresalguien que no te mienta, que no te robe,te hiera o explote: una sensatez básica,honestidad y respeto están en la mayoríade nuestras listas. Está perfectamentebien el que se reconozcan esaspreferencias que son genuinamenteimportantes para ti. Si prefieres hombresa mujeres, o personas de tu edad enlugar de personas mucho más jóvenes omás mayores, nadie va a denunciarte pordiscriminación.

Por otro lado, si tu lista de «Quién»

se parece a una lista de especificacionestécnicas —género, edad, peso, altura,color de piel, manera de vestir,formación, tamaño de pecho, tamaño delpene, preferencias sexuales—sospechamos que puede que tengas másinterés en hacer el amor con tu propiafantasía que con una persona real, viva.Muchas personas estamoscondicionadas, desafortunadamente, areaccionar sexualmente a un estándarbastante poco realista de apariencia ycomportamiento: las reinas y reyes delporno están bien para verlos en laspelículas, pero rara vez aparecen en elsalón de nuestras casas. Si esperas que

tu nueva pareja sea guapísima,inteligente, cariñosa y muy sexual todoel tiempo, probablemente te estásencaminando a una vida entera llena dedecepciones. Pocas personas puedenalcanzar esos estándares y nadie puedemantenerlos veinticuatro horas al día.

No podemos decirte cuál es el puntoexacto en el que una preferenciarazonable se convierte en un deseo pocorealista; sólo tú puedes mirar dentro deti para hacerlo. Nosotras pensamos quela apariencia física, la riqueza y elestatus social tienen poco que ver con lapersona detrás de ellos, y si cualquierade esos criterios aparece alto en tu lista

de «Quién», puede que te hayas atascadoen tu fantasía. Intenta conocer a alguienq ue no corresponda a esos criterios.Tenemos el presentimiento de que siconoces más a esa persona y te gusta,descubrirás que tiene cosas buenas yúnicas, esperando a que alguien se décuenta de que están ahí.

EJERCICIO El juego delaeropuerto.

La próxima vez que teencuentres en un lugarpúblico como un aeropuertoo un centro comercial,

busca un sitio para sentartedesde donde puedasobservar a la gente sin quese fijen en ti. Entonces,imagina de cada personaque veas: ¿qué es lo quemás le gusta de ella a supareja? ¿Tiene un pasofirme, una sonrisa dulce,unos ojos brillantes, unoshombros fuertes, un cabellocon aspecto sedoso?Prácticamente todo elmundo es, o ha sido, amadopor alguien. Mira a ver sieres capaz de detectar qué

hace adorable y deseable aesta persona en particular,incluso si no es el tipo depersona que tú mirarías deesa manera.

Un detalle importante: incluso a laspersonas que son guapísimas o ricas otienen pechos grandes o lo que sea, noles gusta sentir que su belleza, su carterao sus pechos son su cualidad másatractiva. Quienes consiguen ser susparejas a menudo consideran esascualidades una ventaja añadida que tienepoco o nada que ver con la razón por laque eligieron a esa persona en primer

lugar.

¿Dónde?

¿Dónde se reúnen los putones?¿Cuáles son tus mejores lugares paraencontrar la pareja —para la cama, parael juego o para la vida— de tus sueños?

En la década que ha pasado desdeque escribimos este libro, la respuesta aesta pregunta ha cambiado mucho.«Poliamory» está incluido en el OxfordEnglish Dictionary. Diarios, revistas ywebs de todo el mundo han publicadoamplios artículos describiendo esteextraño y nuevo estilo de vida. Han

surgido grupos de apoyo en todas lasciudades grandes de Estados Unidos ymuchas de las pequeñas; varioscongresos anuales atraen a putones detodo el mundo con ganas de conectar.

Es imposible enumerar aquí laamplia variedad de espaciosrelacionados con el poliamor que estándisponibles, porque hay demasiados ycambian demasiado rápido. Y unapequeña advertencia: hay casi tantasdefiniciones de la palabra «poliamor»como personas que la emplean. Tepuedes encontrar discutiendo con genteque insiste en que lo que estás haciendo( s e a swin-ging, grupos de sexo sin

compromiso, sexo esporádico, sexo engrupo, lo que sea) no es realmentepoliamor: la definición másconservadora del término engloba sólolas relaciones serias a largo plazo demás de dos personas. Nuestra estrategiapara gestionar este tema es sonreíramablemente y aceptarlo: «De acuerdo,lo que estoy haciendo no es poliamorsegún tu definición».

Si, por la razón que sea, lacomunidad poliamor en internet no teparece tu lugar para buscar, hay muchasopciones para buscar otros putones enpersona. Es difícil encontrarlos en lasdiscotecas: normalmente la música está

muy alta para intercambiar ideas oambiciones. Prueba a buscar en internet«quedada de Ética promiscua» o«quedada poliamor» en tu zona, yconoce a algunas personas a las que lesgusta reunirse y hablar de su estilo devida. Nosotras encontramos muchosputones con ética explorando realidadesalternativas: prueba con la Sociedadpara el Anacronismo Creativo de tuciudad y otros grupos de recreaciónhistórica[6], y que sepas que muchasFerias Renacentistas en realidad son enla práctica congresos de putones. Pruebaen congresos de ciencia-ficción o gruposde rol. Si tu promiscuidad tiene una

inclinación espiritual, muchos gruposneopaganos están mucho más abiertosque las religiones tradicionalesjudeocristianas a los estilos de vidaalternativos[7]. (Otros no lo están, por loque no hagas suposicionesdesafortunadas).

Otro buen lugar para buscar puedenser los talleres, seminarios y reunionesque tienen que ver con la sexualidadhumana o la intimidad. Mientras que ir abuscar sexo no está, comprensiblemente,permitido en algunas de estasactividades (las personas que estándesnudando su alma están haciendo untrabajo difícil que puede verse alterado

por el hecho de tener que estar enguardia para evitar acercamientos nodeseados), a menudo las personashabituales se reúnen socialmente cuandola actividad se ha terminado. Tambiénhay varios congresos regionales ynacionales sobre sexualidad e intimidad,y a estos van muchos putones con almasgemelas.

Cuando vas a eventos en los queesperas encontrar gente que piensaparecido a ti, necesitarás dedicar unpoco de tiempo para hacerte miembrodel grupo que vas a visitar. Empiezatrabando amistades, y no seas amistososólo con las personas con las que

quieres follar. Haz tantas amistadescomo puedas y la gente empezará afiarse de ti. Una buena táctica inicial esencontrar personas como tú, no las quevas buscando para ti; traba amistad conellos. Si son como tú, probablementeconocen personas que te gustarán.

Muchas de estos puntos de reunión yeventos son posibles gracias a unmontón de gente voluntaria muytrabajadora por lo que, sin ninguna duda,la mejor manera para conocer personasde un grupo que te gusta es ofrecersepara hacer algo útil: saludar a la gentesegún llega, ayudar con las bebidas,unirte al grupo de limpieza. Conocerás a

un montón de gente y esas personas teestarán agradecidas. Tus dos autoras sehan convertido en miembros valiosos demuchas comunidades ayudando yofreciendo nuestros salones como lugarde reunión para grupos de apoyo y actossociales. Generalmente, tenemos unamable grupo que nos ayuda aprepararlo todo y a limpiar después. Yasí incluso no tenemos que salir de casapara ir al evento.

Anuncios de contactos

Los putones han estadoencontrándose mutuamente a través de

los anuncios por palabras durantemuchas décadas, y encontrar parejamediante un anuncio se ha expandidoenormemente en las últimas décadas,alimentado por la disponibilidadgeneralizada de acceso a internet.

Una pareja que recientementecelebraba su octavo aniversario nosdecía:

Nunca nos habríamos conocido sinos hubiéramos encontrado antes cara acara. Anthea es alta, femenina, madresoltera y agnóstica; Bev es baja,energética, sin descendencia porelección propia y judía. Ninguna de las

dos somos como las personas que hemoselegido antes. Pero como nosencontramos a través de anuncios decontactos, tuvimos la oportunidad dellegar a conocernos mutuamente a unnivel más profundo, antes de tener queenfrentarnos a las cosas en la superficieque nos habrían echado atrás si lashubiéramos visto antes.

Quienes buscan relaciones notradicionales pueden, de todos modos,encontrarse con algunos problemas declasificación por categorías. Una webinternacional gratuita de anuncios muyconocida ofrece dos tipos de anuncios

según la relación que se busca: lahabitual de búsqueda de pareja y los«encuentros esporádicos». Las personasque explícitamente buscan relaciones nomonógamas a largo plazo se encuentranque sus anuncios han sido eliminados dela sección de búsqueda de pareja.Nosotras no tenemos la solución a esto,excepto la esperanza de que esa webconsidere el añadir pronto la categoríade «relaciones alternativas».

También hay webs de pago,normalmente patrocinadas por revistas ydiarios, que cuestan un par de dólares almes y ofrecen un poco más deflexibilidad en la manera en la que te

describes personalmente y qué tipo derelación estás buscando. Janet y supareja E se encontraron a través de unade estas webs. En este momento muchosservicios de búsqueda de pareja eninternet no dan soporte a los estilos devida no monógamos, y algunos inclusoretirarán los anuncios que mencionan lapalabra poliamor; pero estamos segurasde que esto cambiará a medida que lagente poliamor se vaya haciendo másvisible. De todos modos, la webPolyMatchMaker.com ofrece espaciopara todo tipo de anuncios de contactopara el poliamor y otras alternativaspara personas de todos los géneros y

orientaciones. Y OkCupid ofrece un testsobre promiscuidad ética que te ayudaráa que compartáis los mismos valores túy otras personas. Dossie y su parejahicieron ese test recientemente y lescomplace comunicar que han obtenido lacualificación, aunque Dossie estaba algomolesta al descubrir que su pareja habíaobtenido mejor puntuación que ella.

Cuando conoces personas a travésde un anuncio, la costumbre es irlasconociendo por etapas, empezando conemails, luego una charla por teléfono yluego una cita sin compromiso en unlugar público como un café orestaurante, de manera que os podáis

conocer poco a poco y con la menorpresión posible. Sé consciente de que nosabes nada de esta persona aparte de suspalabras en una pantalla y toma lasmismas precauciones que tomarías alreunirte con cualquier otra personadesconocida.

Un caso especial: ¿qué pasa si teenamoras de una persona que quieremonogamia? Esta situación va a sercomplicada. Nosotras sabemos que estoes un desacuerdo lícito, y es unadiscrepancia muy básica. En nuestrosmomentos más irreflexivos las doshemos asumido alegremente que encuanto esa persona maravillosa que nos

ha robado el corazón descubra que lapromiscuidad ética es posible, querráunirse inmediatamente; pero eso nosiempre es así. Por favor, recuerda quenadie tiene la razón, nadie se estáequivocando; se trata de dos manerasdiferentes de estructurar una relación, yambas, o todas, las elecciones sonválidas. Puedes elegir para el presentecontinuar explorando esta relaciónporque resulta valiosa para ti, y quieresver cómo evolucionan las cosas, inclusosi se convierte en una decepción enalgún momento futuro. Necesitáis llegaral acuerdo de tolerar la ambigüedad quesupone saber que tu pareja y tú queréis

algo distinto. Entrar en una relaciónplaneando cambiar a tu pareja no esrespetuoso con tu amante y podríacausar muchos problemas en el futuro.

Llegad a acuerdos «por el momento»sobre cómo viviréis en el presente ybuscad conocimientos y experiencia queos ayuden mutuamente a entendervuestras posturas. Leed este libro enpareja, leed un buen libro en laintimidad. Absteneos de criticarvuestras respectivas opciones. Id enpareja a algunos talleres, quizás unosobre poliamor y otro sobre unamonogamia excitante. Registraos engrupos de apoyo en internet sobre temas

relacionados y buscad tiempo paradiscutir lo que aprendéis de todas esasfuentes.

Valorad el amplio espectro de tiposde relación de los que disponéis: quizásla que mejor se adapta a tus necesidadespuede que no sea la que pensabas queibas buscando. Mientras tanto, estamosseguras de que te has adentrado en estarelación potencialmente difícil porquehay una buena cantidad de cosas queaprecias mucho en esta relación y que elvalor de vuestro amor compensa lasdiferencias entre tu pareja y tú. Acabéiscomo una amistad, como amantes, comopareja u otra cosa que es exclusiva de

vuestra pareja, esperamos queencontréis la manera de seguirmanteniendo ese amor.

¿Qué?

¿Qué tipo de relación quieres tener?¿Buscas a alguien con quien compraruna casa y criar una familia? ¿Alguien aquien puedas ver una vez al año paratener un intenso y excitante fin desemana jugando con roles sexuales? ¿ODon o Doña Ahora Mismo? Saber poradelantado lo que quieres puede evitarun montón de malentendidos ysentimientos heridos más adelante.

Si te preocupa que nadie vaya aquerer lo que tú puedes ofrecer, no locreas. Mientras que puede ser máscomplicado encontrar a alguien quequiera ser pareja secundaria, o pareja dejuegos, o para criar a tu prole, no dejade ser perfectamente posible. De hecho,sin duda hay unas pocas personas ahífuera que están buscando precisamenteesa situación.

Tener pareja o no no es una cuestiónde blanco o negro: hay muchas, muchasmaneras posibles de relacionarse quevan desde la aventura de una noche almatrimonio. Puede que no sepas poradelantado qué tipo de relación se

desarrollará con la persona que tecautiva hoy, y esa persona puede noencajar en el espacio que tú pensabasllenar en tu vida. Aceptar a las personassegún se presentan, tal como son, hoy yahora, puede llevar a sorpresasmaravillosas que compensan de sobrapor las decepciones ocasionales. Asíque vigila tus prejuicios, y prepáratepara acercarte a nuevas perSonas conuna mente y un corazón abiertos.

Cuenta con que las situacionescambiarán. Alguien que pensabas quesería amante ocasional puedeconvertirse en una figura mucho másimportante en tu paisaje personal.

Cuando esto sucede —y nos ha pasado alas dos— es importante mantener a esapersona, y a todas las personasinvolucradas, meticulosamenteinformadas de los cambios emocionalesque estés experimentando. Puede ser queesa persona sienta lo mismo por ti… yeso podría ser el comienzo de una bellaamistad. O que el objeto de tu deseopueda encontrarse en un momento en queun compromiso emocional profundo noparezca lo apropiado. En cualquiercaso, trata esta relación transformadacomo si fuera una nueva; en cierto modo,lo es. Puede que podáis continuarrelacionándoos de la misma manera

original, relajada, o quizás debáissepararos durante un tiempo paramantener vuestro equilibrio original. Serecomiendan conciencia plena, muchaempatia y honestidad en abundancia.

Mira a tu alrededor

Quizás la pareja que buscas está yaen tu círculo de personas conocidasdesde hace tiempo, pero tú no laconoces todavía. Janet escribe:

E y yo nos conocíamos de manerainformal desde hacía años, y con unahistoria desafortunada: una vez escribí

un artículo para un periódico en el quecriticaba duramente una de las normasdel pequeño negocio que él llevaba enese momento. Por lo que cuando nosencontrábamos en la calle, nos decíamosun frío «hola» y nos alejábamos con unacierta sensación de alivio.

De todos modos, cuando contesté aun anuncio para contactar de un hombreque me describía con bastante detalle enla lista de características que buscaba,no sabía que era él.

Nos llevó varias idas y venidas decorreos electrónicos antes de queempezáramos a darnos cuenta de quién

era la otra persona, y entonces nuestrasamistades mutuas empezaron a recibirllamadas suyas y mías preguntandomutuamente sobre cómo éramos. Eestuvo en una relación con una de lasparejas de Dossie durante varios años yeso es lo cercana que era la conexióncomo pudimos averiguar.

Nos habíamos medio enamorado yacon nuestra correspondencia por email.Nuestra primera cita fue para cenarcomida tailandesa y dar un largo paseoalrededor de uno de los vecindarios másbonitos de Oakland. Teníamos quenegociar algunas cosas respecto a todoel tema del poliamor —-alguna de sus

parejas previas había sido muy buena enla parte de ser putón pero no en la parteética— pero él estaba dispuesto por lomenos a probar.

Se mudó a mi casa un año más tardeaproximadamente, y nos casamos un parde meses después. Al tiempo de escribiresto, estamos acercándonos a nuestrotercer aniversario de bodas y nuestroquinto aniversario como pareja.

18. ParejasLos putones se relacionan en todas lascombinaciones y de todas las manerasque puedas imaginar, y más. ¿Hay algúntipo de relación que pudiera incluirtodas las maravillosas posibilidades?Obviamente, no. Nosotras creemos quecada relación es única en sí misma y,por lo tanto, incluso un intento de pensaren tipos y formas no va a ser capaz deexpresar las verdades esenciales de loque sucede cuando queremos a laspersonas.

Esta es una de las relacionesparticulares y bastante inusuales que

apreciamos:

Tus autoras han sido amantes,coautoras y mejores amigas durantedieciséis años, y nunca hemos vividojuntas. Las dos hemos vivido con otrasparejas durante esos dieciséis años y lasdos hemos sido solteras a la vez sólodurante una breve temporada. Nuestrarelación es un tesoro, y ninguna otrapareja puede poner pegas: hemos estadohaciendo esto durante mucho tiempo yno pretendemos cambiar. Por supuesto,si quisiéramos vivir juntas,probablemente lo habríamos hecho aestas alturas, por lo que tampoco somos

una amenaza para ninguna pareja a largoplazo (mientras no te resulte unaamenaza leer detalles concretos sobrelas aventuras sexuales de tu pareja consu coautora; esto es un problema al quepocas personas vais a tener queenfrentaros). Para nosotras no tiene nadade milagroso que nuestra relación hayasido tan fructífera y relajada, tan íntimay llena de exploraciones durante todoeste tiempo. Ambas estamos de acuerdoen que vivir juntas supondría un enormeriesgo de estropear algo muy bueno.

Todo el mundo debe escribir amedias con otra persona. Pero incluso si

no escribes, puedes encontrartehaciendo conexiones que te recuerden alas que discutiremos aquí.

Aunque todas las conexiones puedenguiarse por los principios básicos quehemos discutido en capítulos anteriores,se pueden desarrollar nuevas aptitudes yconceptos por parte de brillantesputones que quieran explorar lasrecompensas y retos de cualquier estilode vida en particular. En este capítulodiscutiremos algunas de las muchasmaneras de explorar los estilos de vidasexualmente abiertos y las maneras dehacer viables tus relaciones. Incluso siparece que lo que buscas no tiene mucho

en común con cualquiera de estasmaneras de relacionarse, te sugerimosleer el capítulo entero: hay ideas paratodo el mundo en las experiencias decualquiera en este estilo de vida y aveces una voz desde fuera nos puede darla pieza del puzzle que estábamosbuscando.

Hemos crecido en un mundo en elque se asumía que no había nada entrefollar por deporte sin emociones y lasrelaciones con un compromiso a largoplazo similares al matrimonio, dejandoel vasto territorio en medio abierto aldescubrimiento por parte de variadaspersonas pioneras de las relaciones,

incluyéndonos a nosotras mismas. ¿Quémaneras interesantes de relacionarse conotras personas encontraríamos (y tútambién) entre esos dos polos? Cuandoincluimos todas nuestras conexiones enesa foto de las relaciones, ampliamos ladefinición de lo que puede ser unarelación.

Cada relación busca su propio nivelcuando le dejamos. Operando bajo esteprincipio, podemos dar la bienvenida acada una de nuestras parejas por serprecisamente quienes son. Nonecesitamos que sean otra persona o queaporten determinados recursos oaptitudes. Si no quieres jugar a tenis

conmigo, se lo diré a otra persona, y sino quieres hacer juegos de bondageconmigo, de nuevo, alguien sí va aquerer: Nuestra relación no va a sermenos por eso. Lo que compartimos esvalioso por lo que compartimos. Punto.

A nosotras nos gusta ser relajadascon el sexo, pero lo que la gente quieredecir con «sexo esporádico» es quizásdemasiado displicente. Sexo esporádicosuena como que tenemos la obligaciónde mantenernos distantes: no te acerquesdemasiado, no esperes demasiado, evitacualquier expresión de intimidad ovulnerabilidad.

Ahora escuchamos a gente que se

refiere a algunas de sus parejas como«amistades con derechos». Uneufemismo, quizás, pero un conceptointeresante. ¿Por qué no debemoscompartir el sexo con nuestrasamistades, haciendo del sexo partenatural del amor, respeto, fidelidad yapertura de corazón que ya compartimoscon nuestras amistades?

Hemos tenido las conexiones másricas, más divertidas y maravillosascuando hemos dado la bienvenida anuestra vida a cada nueva persona tal ycomo es, sin intentar forzarla dentro dela foto mental etiquetada como«relación». Esto ha sido verdad cuando

hemos estado solteras, en pareja,formando parte de un grupo familiar ocomprometidas en la miríada dediferentes maneras de relacionarse quepueden inventarse unos creativos ycariñosos putones.

Emparejarse

Demasiado a menudo oímos de genteque disfruta alegremente de un estilo devida promiscuo hasta que «se enamora».En ese momento, quizás por presión delos mensajes culturales que dicen que elamor equivale a matrimonio, queequivale a monogamia, se sumergen en

un intento de llevar un estilo de vidaconvencional, a menudo con desastrosasconsecuencias. Al menos una de tusautoras —puedes incluir aquí lacompungida sonrisa de Janet— hacomprobado que no es inmune a estetipo de influencias.

No hay ninguna razón por la que lascampanas de la boda, o su equivalente,tengan que romper tu antiguo círculo deamistades. Muchos putones encuentranposible combinar la estabilidad delcompromiso de una vida con una parejaa largo plazo con los múltiples placeresdel sexo y la intimidad con otraspersonas.

De todos modos, no hay duda de queser un putón con una relación a largoplazo entraña algunos retos especiales.Mucho de nuestro bagaje cultural nosdice que el compromiso equivale apropiedad, es decir, como el chisteantiguo, un anillo alrededor del dedoequivale a un anillo sujeto a la nariz.Incluso las personas que ya van avisadasse encuentran (a veces, para susorpresa) que sus expectativas de unarelación con compromiso puede incluirel derecho a controlar muchos aspectosde la vida de su pareja.

Mientras que nosotras vamos ahablar aquí de parejas para ser claras,

todos estos principios se aplican delmismo modo a tríos, cuartetos y grupos.Las relaciones toman su propia forma,pero las mejores tienden a compartiralgunos principios básicos: límites,consciencia plena y deseo mutuo debienestar para todas las personasinvolucradas.

Como probablemente puedesadivinar, no nos gusta demasiado la ideade que el compromiso en una relacióndé a alguien el derecho a lo que sea másallá del respeto y el cuidado mutuos. Yuna vez que separas el amor románticodel concepto de propiedad, ¿quésucede? Una mujer que conocemos que

nunca había estado en una relaciónabierta estaba sorprendida al descubrirque muchos de sus antiguas costumbresse habían vuelto irrelevantes: «¿Por quédebo preocuparme de haya pelos sueltosen la almohada, oler buscando cualquierrastro de infidelidad, cuando sé que sitiene sexo con otra persona me lo va adecir?». De todos modos, todavía haycuestiones sobre límites,responsabilidad, amabilidad, quecomplementan la propiedad ypromueven la viabilidad, que se debengestionar.

Así que ¿como construyen una vidaen pareja los putones enamorados? Una

pareja amiga nuestra, Ruth y Edward,recuerda:

Tuvimos una relación monógamadurante dieciséis años, luego la abrimosy empezamos a interactuar con otraspersonas. Ahora estamos intentandoaveriguar qué nos resulta cómodo hacercon otras personas y qué queremosreservar para nuestra propia relación. Aveces, la única manera de encontrar ellímite de nuestra zona de confort escruzarlo y sentir la incomodidad.Intentamos dar pequeños pasos para queel dolor sea mínimo. Definitivamente,tenemos un compromiso mutuo y la

disposición a dejar de hacer las cosasque la otra persona encuentraamenazantes.

En su mayor parte, tú te ocupas detus cosas, reconoces y proteges tuslímites, y llegas a acuerdos para ayudara que tú y tu pareja sintáis másseguridad, pero ya hemos hablado deeso. Veamos algunos de los problemasespecíficos que pueden encontrar losputones que están en pareja.

Hemos dicho antes que cada parejabusca su propio nivel. Para algunasrelaciones, eso es una relación a largoplazo, lo que puede incluir compartir

casa, bienes propios y otras cosas. Otraspueden tomar otra forma: encuentrosesporádicos, amistad, compromisosrománticos que se desarrollan, etc. Perohay gente que se encuentra que ha caídoen el hábito de dejar que sus relacionesderiven inexorablemente hacia larelación a largo plazo, sin pensar muchosobre ello ni buscarlointencionadamente. Amistades ypersonas conocidas con buena intenciónpueden colaborar en ese procesoasumiendo que sois una pareja antesincluso de que hayáis decidido serlo.Además de eso, muchas personas seemparejan por accidente, por un

embarazo imprevisto, un divorcio en elque uno de los miembros de la parejapierde y debe dejar la casa y se muda avivir con su otra relación, o simplecomodidad. Janet recuerda:

En mi primer año en la universidadconocí a un chico que me gustabamucho: callado y tímido, pero quecuando decía algo me gustaba mucho loque decía. Finn y yo terminamossaliendo y teniendo sexo un par deveces. Cuando se terminó el curso, nosescribimos durante el verano. Luegollegó el otoño y yo empecé a buscar unsitio para vivir fuera de la universidad.

La única habitación que pude encontrarfue una habitación doble que sólo podríapermitirme si la compartía. Así quellamé a Finn y le propuse que lacompartiésemos, haciendo una divisiónen medio y durmiendo en camasseparadas. Llegamos a un acuerdo.

La primera noche allí, Finn ya habíaconseguido un colchón y yo todavía no,así que compartimos el suyo. No sé porqué, pero nunca llegamos a poner el otrocolchón. Terminamos viviendo en parejadurante dos años y luego casándonos.Ese colchón desaparecido llevó a unmatrimonio de quince años y un par dehijos.

Mientras que apoyamoscompletamente emparejarse para laspersonas que lo eligen, nos gusta ver ala gente elegir sus opciones siendo unpoco más conscientes de ello.Sugerimos que antes de que te dejes irdentro de algo que no quieres realmente,lo medites y lo hables a fondo, ensoledad y con la otra persona, sobrecuál es la mejor forma para esta relaciónen concreto. Hablad sobre qué significael amor para ti y tu pareja y sobre cómoencajáis mutuamente en vuestras vidas.

Puedes descubrir que, a pesar de quedisfrutáis de vuestra compañía y tenéisun sexo fabuloso, vuestros hábitos

respecto a casa, dinero, bienes y demásson altamente incompatibles. En estasituación podríais hacer lo que hanhecho generaciones de personas: viviren pareja y pasar años intentandocambiaros mutuamente, acumulandofrustración y resentimiento en elproceso. O podéis reconsiderar algunasde las suposiciones implícitas quehabéis incluido en vuestra relación.¿Tenéis que vivir en la misma casa?¿Por qué? ¿Por qué en su lugar nodisfrutas de su amistad por las cosas quete gustan y buscas a alguien más conquien compartir el resto de las cosas?La promiscuidad significa, entre otras

cosas, que no dependes de una únicapersona para satisfacer todos tus deseos.

Si sabes que eres una persona quetiende a derivar a la vida en pareja, tesugerimos que te pases una buenacantidad de tiempo tratando de averiguarpor qué has caído en ese patrón y quéesperas obtener siendo parte de unapareja. Es una idea muy buena paracualquier persona el aprender a vivir asola, para saber cubrir tus necesidadessin estar en pareja, y así no teencontrarás buscando una pareja paracubrir unas necesidades que tienes quecubrir tú mismo. También puedesvalorar experimentar distintas

relaciones a las que has probado en elpasado. En lugar de buscar a tu príncipeazul o a la mujer perfecta, prueba a salircon algunas personas que te gustan y enlas que confías pero a quienes nonecesariamente amas, o que quizás amasde una manera más tranquila y no conmariposas en el estómago.

Para esto, como para cada cosa quete hemos contado en este libro, la claveestriba en construir tu propia seguridadinterior. Si te gustas, si te quieres y tecuidas, las otras relaciones puedenorganizarse solas a tu alrededor, demanera tan perfecta, como cristales.Esperamos que si llegas a estar en

pareja, lo hagas intencionadamente.

Algunas ideas sobre el matrimonio

Una de las cuestiones a las que seenfrentan los putones que se emparejanes la de entrar en la unión especial,legalmente reconocida, llamadamatrimonio. En un número de estados ypaíses que va en aumento, que larelación sea del mismo sexo no eximede tener que tratar esta cuestión: elmatrimonio igualitario ha sidolegalmente aprobado en varios estadosde los Estados Unidos, en Canadá y enun número de países europeos que va en

aumento, y en otros países, algo queapoyamos completamente. Tus autoras,de todos modos, piensan que es muyimportante que todo el mundo revisecuidadosamente qué manzanas estamoscomprando cuando alcanzamos laporción del pastel de los derechosderivados del matrimonio. Algunas deesas manzanas tienen gusanos.

El matrimonio, tal y como seentiende en la actualidad, es el resultadoinevitable del gobierno imponiendo susestándares en las relaciones personales,legislando una única receta para todo elmundo sobre cómo las personas, en unarelación sexual o doméstica, deben

gestionar su vida. Aquí en California,por ejemplo, tenemos leyes de bienesgananciales, lo que significa quecualesquiera que sean los ingresos odeuda que cualquiera de los dosmiembros de la pareja genere durante elmatrimonio, estos pertenecen a ambaspersonas. Nosotras conocemos a unamujer cuyo marido, del que iba adivorciarse en breve, los hundiódeliberadamente en la bancarrota porqueella estaba pensando en irse. Otrosestados tienen leyes igual de arbitrarias.En algunos lugares, si vives en parejadurante siete años, se consideramatrimonio, se haya querido así o no,

por lo que se llama, con unasorprendente mentalidad estrecha, leyconsuetudinaria.

El matrimonio, nos dicen, es unsacramento, un ritual amoroso en el quetu fe y tu comunidad bendicen tu unión.¿Por qué, entonces, es nuestro gobiernoel que dice «El Congreso no legislarásobre el establecimiento de una religióno la prohibición del libre ejercicio de lamisma», cuando exige la obtención delicencias matrimoniales?

Si el matrimonio es sagrado, comonosotras pensamos que es, ¿por qué elreconocimiento legal —junto con losprivilegios como cobertura sanitaria y

sucesiones— está restringido a quienesaceptan cambiar sus vidas para adaptarsu unión al diseño hecho por otrapersona?

Si domináramos el mundo, nosotrasaboliríamos el matrimonio comoconcepto legal, permitiendo que la genteformara parte de relaciones bajo uncontrato como lo permiten las leyesperfectamente suficientes que yagobiernan otras formas de asociarselegalmente. Las instituciones,profesionales del Derecho, Iglesias,editoriales y redes de apoyo podríanfacilitar contratos modelo. Quienesquisieran representar el matrimonio

como un sacramento podrían hacerlobajo los auspicios de cualquierinstitución religiosa o social con la queles pareciese que congenian. En esesistema, ningún acuerdo se daría porhecho; la exclusividad sexual, elcompartir el dinero, herencias y todo elresto de temas actualmente cubiertos porlas inflexibles leyes matrimonialespodrían ser elegidos conscientemente.Nos gustan mucho las eleccionesconscientes.

Por supuesto, siempre habránecesidad de leyes sobre lasresponsabilidades básicas que laspersonas adultas tienen con sus hijos o

dependientes. Las exenciones tributariasy otras formas de ayuda deberían seguirestando disponibles para quienes cuidande la descendencia y de sus mayores querealmente las necesiten. Es similar alapoyo a la educación pública: noscuesta imaginar un uso mejor paranuestros impuestos que cubrir lasnecesidades de personas condiscapacidad, de edad avanzada y de lageneración venidera.

El amor es algo maravilloso, ycreemos que sería incluso másmaravilloso si todos actuásemos comopersonas adultas y responsables yadoptásemos acuerdos meditados sobre

las bases físicas y financieras denuestras vidas. Si realmente nosocupásemos del tema en lugar de dejar aun papel pro-forma que dicte lasdecisiones en nuestro lugar, seríamosmucho más libres para amar encualquier forma apropiada a nuestrocaso.

Retos especiales para parejas

La forma de relación más común ennuestra cultura, y muchas otras, es lapareja: dos personas que han elegidocompartir intimidad, tiempo y quizásespacio y posesiones ahora y en el

futuro inmediato. Mientras que de lapareja se puede decir mucho —esmucho trabajo el construir una vida yque te echen una mano hace las cosasmás sencillas— también ofrece algunosretos especiales.

Las ideas en esta sección estánescritas por simplicidad para parejas,pero la mayoría de ellas son aplicablesa tríos y grupos.

COMPETENCIAEl problema que aparece entre

cómplices en la promiscuidad es lacompetición para ser la persona más

popular, una preocupación que lamayoría hemos llevado encima en elfondo de nuestras mentes desde elcolegio. A veces, los miembros de lapareja compiten entre sí para ver quiénconsigue más amantes o las conquistasmás atractivas: Un panoramainquietante.

No podemos repetirlo lo suficiente:esto no es un concurso, no es una carreray nadie es el premio. Una de lasestrategias para frenar cualquiersentimiento de competición es ayudarsemutuamente a encontrar amantes, invertirtanto en la felicidad sexual de tu parejacomo inviertes en la tuya. Alguna gente

poliamor usa la palabra «compersión»para describir la sensación de alegríaque se siente al ver a tu parejasexualmente feliz con alguien más.¿Recuerdas el climax de Reencuentro(The Big Chill), en el que una mujer letiende una trampa a su mejor amiga consu marido para que su amiga solterapudiese tener un bebé?

Janet recuerda haber quedado paraun café con una nueva persona conocidapor internet y haberle oído describir unafantasía sexual de ser mascota que erasorprendentemente similar a la que teníala pareja de Janet en ese momento. Janetorganizó una cita con su nueva conocida

y su pareja esa semana, y tuvieron unalarga e intensa relación (a la que se unióJanet más adelante).

Una vez Dossie estaba en una citacon un amante de hacía tiempo cuandonotó que una persona atractiva intentabacruzar la mirada con ella a espaldas desu pareja. Ella le explicó la situación asu acompañante, quien tuvo una ideagenial. Fue hasta el joven en cuestión ycon gran dignidad le comunicó: «A miseñora le gustaría que tuvieses sunúmero de teléfono». El joven parecióasustado en el momento, pero la llamó aldía siguiente. Dossie ha hecho uso deesta estrategia repetidamente desde

entonces y la recomiendaencarecidamente: ¡Siempre llaman!

PERDER LA CABEZAHemos señalado antes que nadie

puede predecir qué profundidad desentimientos puede existirpotencialmente en cualquier relaciónsexual. Muchas personas nuevas en tenerrelaciones abiertas intentan limitar losencuentros sexuales con terceraspersonas a un nivel esporádico, dediversión, para evitar el terroríficoespectro de ver a su pareja enamorada,o al menos estar perdiendo la cabeza,

con una tercera persona. Cuando estosucede, todas las personas involucradasse sentirán fatal, especialmente quien sequeda detrás. Es una mierda pasar meseso años luchando para hacerteresponsable de tus sentimientos de celosy trabajar duro sobre tu miedo alabandono para que al final terminendejándote.

Pero no es posible predecir cuándoo con quién se va a perder la cabeza, osi va a haber sentimientos profundos, yla mayoría de estos casos se pasan conel tiempo y no llevan a que se rompa lapareja. Sin duda no queremos marcarunos límites tan ajustados en nuestros

acuerdos que excluyan a cualquierpersona que nos guste. No hay una reglaque nos vaya a proteger de nuestraspropias emociones, por lo quenecesitamos mirar más allá de las reglaspara buscar soluciones y para encontrarseguridad.

Puede ayudar poner los pies en latierra respecto a nuestras fantasías yexpectativas. A menudo las nuevasrelaciones son emocionantes porque sonnuevas, rebosantes de excitación sexualy también aún no se han descubierto losinevitables conflictos y alteraciones que,con el tiempo, aparecen con la intimidadauténtica. Cada relación tiene una fase

de luna de miel; y las lunas de miel noduran para siempre. Algunas personas sevuelven adictas a las lunas de miel (loque puedes haber oído llamar«limerencia», «energía de la nuevarelación» o por sus iniciales ENR) yalgunas personas terminan revoloteandode una pareja a otra, siempreimaginando que su siguiente pareja serála perfecta. Esas personasdesafortunadas puede que nunca esténcon nadie lo suficiente para descubriruna intimidad más profunda y laprofunda seguridad que da elenfrentarse, luchar y conquistar enpareja las partes más duras de la

intimidad.Nuestra amiga Carol dice

sabiamente:

Para la mayoría, el tiempo para elsexo está conectado con el tiempo parala intimidad; dependemos de nuestrasparejas para varios tipos de apoyoemocional. Así que entramos en estepatrón en el que compartimos todasnuestras necesidades emocionales másimportantes y nada eróticas —todo eltrabajo de vivir en pareja, laenfermedad y la salud, las cosas buenasy las miserias— con nuestra pareja alargo plazo, y nos comportamos

exquisitamente con nuestras otrasparejas. De todos modos, mientras queestar en pareja puede suponer dejar ensegundo plano la sabrosa excitación deuna nueva y desconocida pareja, laintimidad que obtienes a cambio tambiénes valiosa, y tú no puedes tener eso conalguien que has conocido hace dossemanas. El truco es encontrar unamanera de manifestar las dosposibilidades en tu vida: la intimidad decompartir y la intensidad de la novedad.

Recuerda, por favor, que la fantasíaes distinta de la realidad, y disfruta detus fantasías mientras mantienes tus

compromisos. Cuando tus expectativasson que perder la cabeza por alguien esuna breve, aunque maravillosa,experiencia, tu pareja y tú podéis pasara través de ella con relativaecuanimidad y sin destruir vuestraestabilidad y amor mutuo a largo plazo.

La pareja con dos casas

No todas las parejas viven juntas. Enlos últimos años se ha vuelto mucho másfrecuente que las uniones típicas enpareja, con toda la cercanía y larga vidade emparejarse, se extiendan, noobstante, a dos o más casas. Dossie

tiene una amplia experiencia viviendoasí. A veces, esta situación se acabadando por casualidad: exigencias de ladocencia o la carrera profesional, porejemplo, pueden crear una distanciageográfica. Otras parejas han hecho laelección conscientemente, como una parde personas que conocemos que hanmantenido una relación durante diezaños al decidir hace tres años quedebían vivir en diferentes viviendas.Según nos han contado, eso salvó surelación.

Esta elección vital, creemos, puedevolverse incluso más común en el futuro.En momentos de seguridad financiera,

compartir una casa ya no se hace pornecesidad económica. Las personas enestas parejas pueden compartir su casacon terceras personas, no malgastandorecursos innecesariamente viviendosolas. Mientras que algunas sonpoliamorosas, otras son más o menosmonógamas. Las discusiones sobrequién duerme dónde se vuelveninnecesarias cuando todo el mundo tienesu propia cama, pero esa no es la razónprincipal que dan estas parejas paravivir en dos casas. La mayoríasimplemente siente que su relaciónfunciona mejor de esa manera. Tusautoras, por ejemplo, han sido coautoras

y amantes durante dieciséis años y nuncahan elegido cohabitar. Entendemosnuestra relación como un regalo mágicoque seguramente la vida diaria podríadestruir (si la inexplicable necesidad deDossie de fregar platos no loconsiguiese, ya lo haría la actituddespreocupada de Janet con lasfacturas).

No debemos asumir que estasrelaciones representan un fracaso de laintimidad o el compromiso. En lugar debuscar qué está mal, podríamosexaminar qué es exclusivo de estasrelaciones en su capacidad deadaptación y qué aptitudes especiales o

aprendizaje se ha desarrollado a partirde la experiencia de estas nuevasuniones y en qué cuestionan loestablecido.

A menudo los miembros de esasparejas crean rituales que mantienen laconexión cuando se separan: acuerdossobre llamadas de teléfono, maneras dereafirmar el amor al juntarse y en lasdespedidas, mantenerse mutuamente aldía sobre las noticias en sus vidas,marcar un espacio o tiempo como«suyo» y otro espacio o tiempo comopropio de cada uno de los miembros dela pareja.

Hacer que estos acuerdos funcionen

requiere ciertas habilidadesplanificando y respetando horas, por loque debe trabajarse sobre lasdiferencias entre cómo ambos miembrosmanejan el tiempo y la puntualidad. Lasdiferencias en los patrones de deseosexual pueden ser problemáticas cuandolas oportunidades no surgen cada noche.

¿Cómo respetas el espacio de tupareja en este acuerdo y sientesseguridad en el tuyo? ¿Tienes que irte acasa cuando quieres un poco de espaciopara ti o puedes averiguar una manerade mantener un espacio propio en unacasa que pertenece a uno de losmiembros? ¿Cuántas cosas puedes tener

en ese espacio?Las personas suelen tener

diferencias sobre con cuánto tiempo sesienten a gusto «estando en contacto»cuando están separadas: algunaspersonas chatean o envían SMS outilizan la mensajería instantánea dos otres veces al día, mientras que otras loencontrarían una distracción excesiva.Todas las diferencias que las parejastienen que gestionar suceden en el casode que vivan separadas: diferencias enlo gregarias que son, en la limpieza, enlos patrones de trabajo, cuánto debencentrarse en su carrera profesional,cómo administran el dinero, cuán a

menudo viene tu madre a cenar. Noexisten dos personas con patronesidénticos en cualquiera, mucho menos entodos, estos asuntos. Y, lo sentimos,vivir por separado no es una protecciónautomática contra la muerte del deseo enla pareja. Ni tampoco esautomáticamente una oportunidad paratener sexo cada vez que se juntan,aunque a menudo nos gustaría que fueseasí.

Sospechamos que las parejas queviven por separado no serán tandiferentes en su estilo de vida respectoal sexo. Puede, de todos modos,convertir en una ocasión mucho más

especial el juntarse, por lo que la gentetiende a respetar esas ocasiones y estádispuesta a esforzarse un poco enhacerlas especiales.

Muchas parejas salen durante unperíodo, a veces incluso años, antes deirse a vivir juntas. ¿Deben entonces serconsideradas parejas que vivían porseparado por elección o simplementeestaban preparándose para hacerlo «deverdad»? Algunas parejas, después desalir durante mucho tiempo, puedenimaginar cómo sería vivir en la mismacasa y decidir que sería una mala idea,que quizás todas esas diferenciasfuncionarían mejor en espacios

separados. Esta decisión puede serdifícil de tomar en una sociedad en laque vivir en pareja en la misma casa esprácticamente la definición de unarelación.

Una pregunta que la gente hace amenudo a esas parejas es: «Entonces,¿cómo sabéis que sois una pareja?». Losaben por los sentimientos que tienenmutuamente y, por extensión, por cuántode su vida comparten. Nos gustaría verun mundo en el que todas las relacionesfuesen respetadas y valoradas y dondese entendiese que el amor y latrayectoria de una pareja no es enabsoluto menos importante simplemente

porque sucede en dos casas en lugar deen una.

Relaciones con terceras personas

La relación que tienes con lasrelaciones de tu pareja planteacuestiones de etiqueta que ni una expertaen protocolo podría imaginar. Unapareja con la que hablamos nos dijo:«Es importante que no nos dé un ascotremendo o nos desagrade alguna de lasrelaciones de nuestra pareja;especialmente si va a ser a largo plazo,ayuda si los podemos tratar comoamistades».

Dossie comenta:

Tuve una vez una relación con unhombre que tenía una relación principalcon alguien que yo no conocía. Pedíconocerla y ella estaba valorando si sesentía lo suficientemente segura parahacerlo. El acuerdo que tenían era que,cuando Patrick tuviese una cita conmigo,Louisa concertaría una cita con supropio amante, y todo el mundo,idealmente, se sentiría a salvo ycuidado. Desafortunadamente, el amantede Louisa la dejaba plantada a menudo,y entonces Patrick me dejaba plantada,lo que empecé a encontrar inaceptable.

Esta fue la primera vez que hice valermi derecho a cierta consideración comola amante externa. Tenemos tantacostumbre de ver a la tercera personacomo destrozahogares que rara vezpensamos en cómo proteger lossentimientos de esa persona. Conmuchos tira y afloja, y después de lareunión prometida, Louisa finalmenteaceptó que Patrick podía verme tuvieseella o no una cita, y nos ocuparíamos deque lo supiese con toda la antelaciónposible, de que Patrick llegase a casa atiempo, de que ella recibiese muchoapoyo por nuestra parte. Segúntrabajamos todo esto, Louisa y yo nos

fuimos acercando más y más. Recuerdoespecialmente una noche que estábamospreocupadas por Patrick y nos sentamosa charlar sobre él hasta tarde mientras éldormía en la habitación de al lado.Louisa y yo nos volvimos muy buenasamigas y montamos un negocio juntas,impartiendo talleres y presentaciones enpúblico. Patrick, Louisa y yo viajamos ylo pasamos muy bien. Patrick y yoterminamos alejándonos como amantes,pero mi amistad con Louisa continuó.

¿Debes conocer a la tercerapersona? Nosotras creemos que sí. Si nolo haces, casi seguro que terminarás

imaginando a alguien con más belleza,con más atractivo, con más instintodepredador y más amenazante de lo quepodría serlo nadie en un thriller eróticode Hollywood. Además, ¿quién sabe?Podría acabar gustándote a ti…

Haz lo que puedas para llevartebien. Si vas en contra de una de lasrelaciones de tu pareja, las cosas puedencomplicarse mucho y puede hacercomplicado encontrar situacionesequilibradas. A veces nosotrasconsideramos a amantes que noadoramos instantáneamente de la mismamanera que hacemos con la familiapolítica. Puede que no amemos

precisamente a la esposa de nuestrohermano, o el nuevo marido de nuestramadre, pero reconocemos que esapersona se ha unido a la familia y tienederechos y sentimientos como cualquierotra persona, por lo que buscamosmaneras de ser amables en las ocasionesen las que se reúne toda la familia.

Algunas de nuestras mejoresamistades son personas que conocimosporque alguien con quien estábamosteniendo sexo lo estaba teniendo tambiéncon ellas. Puede que incluso teencuentres valorando tener tú unarelación con esa persona directamente.Nosotras hablamos con una mujer cuya

primera experiencia con las relacionesabiertas tuvo lugar cuando su noviaestuvo acostándose con otra mujer ynuestra amiga terminó enamorándose deesa otra mujer. «Mi novia se irritó unpoco con esto», recuerdasarcásticamente. «Ahora todas somosuna familia bien avenida, pero nos hallevado una década llegar a eso». Tesugerimos un periodo de examen deconciencia para asegurarte de que tumotivación es amor o lujuria más quevenganza o competición; y entonces, si«das negativo», ve a por ello. La verdades que no puede sorprender que te gustenlas mismas personas que le gustan a tu

pareja, y atracciones mutuas como estaspueden formar núcleos duraderos y muysatisfactorios de pequeñas tribus.

Por otro lado, a veces vemosputones que sienten que tienen que tenersexo con las relaciones de su pareja. Enalgunos casos, ambas partes de unarelación tienen un acuerdo para jugarcon una tercera persona sólo cuandoestán en pareja. Esos acuerdos requierenque ambos miembros tengan el derechode veto sobre potenciales terceraspersonas. El estar en una situaciónsexual con personas que no encuentrasatractivas o que te resultandesagradables puede ser una muy mala

idea para ti y para ellas. Por otro lado,la ética básica de un putón no debepermitir que abuses de este derecho paraevitar que tu pareja tenga sexo con quiensea vetando a todo el mundo. Sin duda,puede parecer una estrategia tentadora,porque hasta que desaprendes los celos,todas las relaciones externas sepresentan como una amenaza. A vecesnecesitas reunir fuerzas, enfrentarte a tusmiedos y desaprender haciendo.

Puedes simplemente sentir quepuesto que a tu pareja le gusta y deseatanto a esa persona, tú también debeshacer lo mismo, ya sea para disipar elsentimiento de culpa de tu pareja o para

satisfacer algún oscuro sentido de lajusticia. Por favor, no lo hagas.Simplemente, si no te excita la relaciónde tu pareja, no te dejes meter en unasituación en la que sientes que tienes quetener sexo por educación. Hay otrasmaneras excelentes de relacionarse conla gente. Prepara una cena especial, id alcine, jugad a las cartas o busca otramanera de ayudar a esa persona asentirse aceptada en tu vida.

Esto, a su vez, plantea una cuestiónimportante: ¿cuánta responsabilidadtienes en que la pareja de tu pareja sesienta segura y bienvenida? Nosotrasdos hemos tenido muchas y largas

conversaciones al teléfono asegurándolea la pareja de nuestra pareja que sí, quede verdad no hay problema y que pasesun buen rato, cariño. Nosotras creemosque tus propias necesidades deben ser lomás importante para ti, y que sirealmente no puedes servir de apoyo aesa persona y hacer que se sientabienvenida entonces el comportarsecivilizadamente debe ser suficiente. Porotro lado, también pensamos que escortés el ser tan amigable como puedassin tener que apretar los dientes y forzaruna sonrisa. Como mínimo, te sugerimosque pruebes a tranquilizarla un pocosobre el hecho de que no está en una

competición, que a ti no te está dañandonada de lo que está pasando, y que erescapaz de ocuparte de tus propiasemociones; en otras palabras, unapromesa de ser responsable de tuspropios asuntos y de no culpar aterceros. Después de todo, esaspersonas entran en tu vida porquecompartes con ellas algo muyimportante: la creencia de que tu parejaes la persona más atractiva del mundo.Algunas parejas se toman muy en serioel hecho de conocer y hablar conposibles amantes, y nosotras sugerimosesta estrategia cuando tu modelo depoliamor requiera que incluyas a la

nueva persona en tu familia. Laspersonas con criaturas, por ejemplo, sepreocupan mucho sobre quién visita sucasa y quién podría terminar siendo eltío o tía de su prole. Algunas personaspoliamor no tendrán sexo con su amantehasta que todos estos temas se hayantratado, y es una buena decisión siencaja en tu estilo de vida: loscompromisos a largo plazo puede seruna muy buena idea.

Una vez que pasa el enamoramiento,algunas personas encuentran un, amenudo inesperado, espacio a largoplazo en tu vida, como el amante que seha convertido en el tío favorito de tu

prole o que se asocia con tu pareja parahacer negocios. Otras pueden irse, ycuando se van sintiéndose bien, puedeque vuelvan en el futuro, cuando denuevo hay un espacio para ellas en tuvida o para ti en la suya. Y así, el putónpoliamoroso infinitamente conectadoconstruye su red de familias ampliadas ytribus.

Dos de nuestros putones favoritoshan estado juntas durante más de veinteaños, amándose mutuamente y a otromontón de maravillosas personas. Unaño, en el cumpleaños de Tina, Trace lecompró lo que nos parece el regalo decumpleaños definitivo: tres abonos para

una serie excelente de actuaciones…uno para Tina, otro para Trace y otropara quien eligiese Tina entre susamantes para cada evento. (¡Dossieconsiguió ir a ver a Ravi Shankar!).

Principal y principal y…

Algunos putones muy capacesmantienen más de una relación principal.Dossie conoce a una pareja así, Robert yCelia, desde hace casi cuatro décadas.Criaron juntos a las dos criaturas deanteriores relaciones y posteriormente asus nietas y nietos. Cada cual tiene surelación principal, ambas usualmente

mujeres, y relaciones familiares contodas sus pasadas relaciones. La parejaexterna de Robert, May, eraoriginalmente amante de Judy, la amantede Celia, en 1985, luego lo fue de lapropia Celia y, finalmente, de Robertdesde 1998 hasta hoy y, es su intención,en el futuro. Hace algunos años Miranday Celia vivían en el piso de arriba, yRobert y May abajo. ActualmenteCheryl, otra de las antiguas amantes deCelia, vive arriba y ayuda con las nietasy nietos. Miranda, otra de las ex deCelia, hace una visita dos días a lasemana desde que vive fuera de laciudad pero va a la universidad que está

cerca. ¿Ya te has mareado? Todas estaspersonas, más otras muchas amistades yrelaciones de distintos grados deintimidad, presentes y pasadas y, a suvez, muchas de sus amistades y amantes,forman una familia extensa a largo plazoque ha vivido, amado y criado su proleunida durante cerca de cuarenta años ytiene pensado cuidarse mutuamentecuando sus miembros envejezcan. Nosimpresiona.

19. El putón solteroLa soltería es inusual en la mayoría delas culturas. La mayoría de la gente vesus períodos de soltería como algotemporal, a menudo accidental, y quedebe terminar lo antes posible: te estásrecuperando de tu relación anterior,guardando luto por una ruptura ocentrándote demasiado en tu carreraprofesional como para estar buscandopareja. Quizás en este momento no haybuenas candidaturas alrededor. Seguroque aparecerá algo mejor… así queesperas, sin pensar en ningún momentoen convertir la manera en la que estás

viviendo en un estilo de vida. Tusautoras se apresuran a asegurarte quehay maneras más positivas de enfocar elestilo de vida del putón soltero.

¿Cómo sería estar intencionadamentesin pareja, elegir vivir a solas duranteun periodo de tiempo? Las parejaspotenciales pueden aparecer cuandomenos te las esperas, y en una culturaconstruida en pares, cualquier relaciónque está funcionando se considera comoun tren exprés hacia la vida en pareja.Pero ¿y probar a mantenerse sin pareja?

¿Cómo sería tu círculo social? ¿Teconsideraría todo el mundo como unproscrito? ¿Sería posible que tuvieses

tus necesidades cubiertas y sentirte quete quieren y te cuidan mediante unacomunidad de amistades, amantes,familia, mentores, en definitiva, tusrecursos humanos personales?

Crear una red a solas puede ser duroal principio. Nadie te llamará, nibuscará fecha para citas para comer o iral cine, ni para asegurarse de mantenerla conexión. Depende de ti construir unafamilia y depende de ti el cuidarte concariño y un corazón abierto.

Tu relación contigo mismo es uncompromiso para toda la vida. Cuandoestás sin pareja, tienes oportunidadesúnicas para vivir esa relación contigo

mismo, averiguar quién eres, yaprovechar tus experiencias en lasrelaciones por las que pases segúnviajas a lo largo de tu vida. Vivir ensoltería y amando a muchas personas esun viaje de autodescubrimiento, unaoportunidad para conocerte íntimamentey trabajar en cualquier cambio quequieras hacer en tu vida. Dossie estabasoltera cuando tuvo que luchar porprimera vez con sus celos, y el estar asolas le hizo más fácil mirar dentro de símisma en lugar de culpar a otra persona,y tomar decisiones conscientes sobrecómo quería manejar sus sentimientos.

No estamos aquí para defender estar

solo frente a estar en pareja: esto no esuna elección del tipo o lo uno o lo otro.Pero nuestra cultura tiende a no contarcon la soltería como un estilo de vida, yasí poca gente elige mantenerse sola, loque significa que hay pocos recursos yestatus social disponible para laspersonas que no están en pareja. Quizássi estar solo fuese un estilo de vidaaceptable, incluso valorado, las unionespodrían desarrollarse más como unaelección y menos como una necesidad oun intento desesperado para salvarse.

Las personas en pareja compartenlas cosas básicas de su vida: trabajar enpareja, objetivos compartidos, llevar los

gastos a medias, compartir el durotrabajo de criar a su descendencia.También pueden compartir vivenciascuando las cosas se ponen feas. Y todosnecesitamos a alguien que nos hagasentir que aún se nos puede querercuando no estamos en nuestro mejormomento. El reto de ser un putón solteroes encontrar maneras de profundizar enla intimidad de las relaciones que puedeque no sean relaciones a largo plazo.

Estar sin pareja, por otro lado,ofrece la oportunidad de pasar tiemposiendo simplemente quien eres. Sedisfruta de más libertad para explorar,menos obligaciones, y la posibilidad de

holgazanear por la casa en camisetajugando a videojuegos sin que nadie seentere. Quizás estás sin pareja porrazones negativas, y válidas: la últimarelación fue un desastre y te aterrorizaintentarlo de nuevo; sólo te sientes agusto controlando personalmente tupropio dinero, o tu propia cocina, o tupropia vida; la única manera en la quesabes estar en pareja es intentando ser laesposa perfecta, o el marido perfecto, oamante perfecto, o el sostén económicoperfecto y te has agotado de intentar seralguien que no eres; te estás recuperandode una ruptura, quieres evitar unromance por despecho, necesitas tiempo

para llorar una ruptura, o simplementeno has encontrado a nadie con quienquieras vivir.

Quizás estás eligiendo activamentevivir a solas en este momento de tu vida.Viviendo a solas, tienes la libertad deexplorar cualquier tipo de relación quese te cruce. Puedes amar a alguien queno sería una buena pareja. Puedes amara alguien que ya tiene pareja y que nonecesita que le ayudes a pagar lahipoteca o a llevar a los niños aldentista. Puede que hayas elegido estar asolas porque te encanta disfrutar de lacaza, de la magia de flirtear, de todo elmisterio y excitación de la novedad; o

porque has elegido desarrollarconexiones sexuales con tus amistades, oconexiones sin posesividad o cualquierotra relación posible sin estar en pareja.Cada persona que conoces ofrece unnuevo espejo en el que puedes ver unanueva imagen de ti; cada amante aumentatu conocimiento del mundo y también tuautoconocimiento.

Algunas reflexiones sobre el amor

A medida que nuestras relacionesflorecen sobre todo el abanico deposibilidades, cada una puede inspirardiferentes tipos de amor. Cuando

aprendemos a reconocer y a dar labienvenida al amor tal y como loencontramos en nuestro corazón en todassus variadas y maravillosas maneras demanifestarse —amor sexual, amorfamiliar, amor a las amistades, amorapasionado, amor cariñoso, amorabrumador, amor con cuidados ymillones más— descubrimos un caudalde amor rico y nutritivo que fluye através de nuestras vidas en una corrienteregeneradora.

La manera de sentirse con la solidezsuficiente para nadar en ese río siemprecambiante es aprender a quererse.Algunas personas creen que quererse es

egoísta, una manera negativa, y quepasar parte de la vida centrándote enuno mismo no es sólo egoísta sinotambién narcisista. ¿Dónde marcas lalínea entre una autoestima sana y unnarcisismo patológico? ¿Cuanto «tú»tienes derecho a tener?

Practica el nutrirte a ti mismo, nosólo para superar los malos momentossino para guiarte hacia una relaciónamorosa contigo mismo. Cuando llevasa cabo algo tan simple como mimartecon una sopa casera, trayéndote una flory su fragancia a tu mesilla de noche, odando un dulce paseo a solas por unbonito lugar, entonces experimentas qué

es ser amable contigo, lo que puedecontestar todas esas preguntas sobre:«¿Qué quieren decir con eso de“quiérete a ti mismo”?». Esta preguntase contesta más fácilmente haciendo enlugar de pensando.

Si te cuesta sentir que vales cuandono hay nadie alrededor para decírtelo,¿por qué no haces algo que es valoradopor otra gente? Muchos putones infelicessin una cita este fin de semana se han idoa servir la cena a personas sin techo enuna iglesia local y han vuelto radiantescon la buena sensación de todo el placerque han sido capaces de dar a otraspersonas.

Una vez controlas el hecho dequererte, puedes practicar a compartirese amor con otras personas.Probablemente te han enseñado areservar el lenguaje del amor paracuando estás sintiendo una ternura ypasión abrumadoras, y sólo con laspersonas que se han comprometidoenormemente contigo. En lugar de eso, terecomendamos aprender a reconocer yadmitir todos los dulces sentimientosque hacen que la vida valga la penaincluso cuando no son de los que tenoquean y, sobre todo, aprender acomunicar esos sentimientos a laspersonas que los inspiran.

EJERCICIO Palabras deamor.

1. Escribe una o máscartas que no vas aenviar a una o más detus relacionesdiciéndoles cómo tesientes respecto aellas: qué adoras deellas, cuánto las amas.

2. Escribe, sinpreocuparte por cómolo haces, durante diezminutos: ¿qué es lo

vergonzoso de decirlea otras personas quelas amas?

Puedes decidir después siquieres compartir parte delo que has escrito conalguien que amas.

Ética para putones solteros

¿Cuáles son los derechos yresponsabilidades de un putón soltero?Empieza con los derechos; los tienes y

vas a necesitar reivindicarlos.Demasiado a menudo nuestra cultura veal putón soltero como «secundario»,«externo», «una aventura»,«destrozahogares» y tu lugar en elecosistema de cualquier vida o relacióno comunidad se descarta como si notuviera importancia en el mejor de loscasos. ¿Qué tiene que hacer una personasoltera para que la tomen en serio, enesta comunidad o cualquier otra? Siestás en esa situación, un buen punto departida para empezar a pensar sobrederechos y responsabilidades seríarespetar, valorar y tener en cuenta lossentimientos de cada persona, incluidos

los tuyos.

DERECHOS DEL PUTÓN SOLTERO

Tienes derecho a que te traten conrespeto: no eres media personaporque no tener pareja.Tienes derechos a que se haga casode tus sentimientos y que seanrespetados y correspondidos.Tienes derecho a pedir cualquiercosa que quieras: la persona a laque se lo pides puede que no tengaque dártelo, pero tú definitivamentetienes el derecho a pedirlo.Tienes el derecho a que se respeten

tus citas y planes, y que no seancambiados por una tercera personasimplemente porque esa personatiene más antigüedad.Tienes derecho a una sopa calientecuando enfermas, y cualquier otroapoyo de emergencia cuandopuedas necesitarlo: que te lleven aurgencias; ayuda cuando se teestropea el coche. Tus amantes sontus amistades, y las amistades seayudan mutuamente cuando lascosas van mal.Tienes derecho a negociar lasvacaciones familiares como asícomo el día de Navidad y fines de

semana que incluyan a tu prole y lade tus amantes: tú eres un miembrode cualquier familia con la que teestés relacionando. La manera enque esto funciona puede serdiferente según los valores de lafamilia con la que has conectadopero, sin duda, tienes derecho apedir ser más que ser el oscurosecreto de alguien.Tienes derecho a tener límites y amarcar límites: qué vas a hacer yqué no vas a hacer; qué esnegociable y qué no lo es para tubienestar emocional y tuecosistema personal.

Tienes derecho a que no se te culpepor los problemas en las relacionesde las otras personas.Tienes derecho a rechazar el ser elvertedero de los dramasmatrimoniales de alguien: puedeque no quieras escuchar a tu amantecontándote cuánto desea eldivorcio, y no tienes por qué teneresa obligación.Tienes derecho a que se te tenga encuenta. Todo el mundo cuenta,incluyéndote a ti.Tienes derecho a que se te valore yse te dé la bienvenida y se terespete como el maravilloso ser

humano que eres.

RESPONSABILIDADES DEL PUTÓNSOLTERO

Eres responsable de desarrollar ymantener unos límites claros. Loslímites son, simplemente, la maneraen que puedes decir dónde terminastú y dónde empieza la otra persona.Los buenos límites son firmes,claros y flexibles; los malos límitesson débiles, imprecisos y frágiles.Eres responsable de llegar aacuerdos claros. Haz y mantén

acuerdos sobre tiempos, sobreconducta en público y en privado, ysobre las normas de educación enlos espacios compartidos. Hazsiempre lo que has dicho que vas ahacer.Eres responsable de que cuando loque quieres decir es «no», seaclaro. No hables por hablar, y nohagas promesas que no puedes o noquieres mantener.Eres responsable de elegircuidadosamente en quién confías entus relaciones. El cotilleo puedeser una fuerza destructiva, y aun asía mucha gente nos hace falta hablar

de nuestras cosas con alguien. Tenclaro quiénes son esas personas.Eres responsable de respetar lasotras relaciones de tus amantes,especialmente sus parejas a largoplazo, y de tratar a esas personascon respeto, empatia y generosidad.Eres responsable del sexo seguro:sacar el tema con potencialesamantes, decidir cuál es tu nivel deriesgo aceptable, respetar lasdecisiones de la otra persona yaprender a ser especialista enbarreras y pequeñas piezas delimprescindible látex.Eres responsable de tus propios

sentimientos, como el resto de lagente. Aprende a gestionar tuspropias crisis y obtén apoyocuando lo necesitas de otraspersonas que están libres para estarcontigo en ese momento enparticular.Eres responsable de que tusintenciones sean claras. Cuando tecomportas de manera abiertamentecariñosa con tus amantes, puedeque esperen de ti algo más de loque estás ofreciendo, y debeshablar honestamente y dejar tussentimientos claros a todas laspersonas involucradas.

Eres responsable de encontrarmaneras para decir lo que otrapersona puede que no quiera oír.Los putones solteros puede quenecesiten decir verdadesincómodas en relaciones que quizásno tengan la intimidad habitual paradiscusiones sobre temas tanvulnerables.Eres responsable de promover laintimidad en todas tus relaciones.Si estar sin pareja significa que tehas comprometido a serinvulnerable en cualquier situación,acabarás viviendo en un mundo fríoy distante.

Debes valorar y dar la bienvenidaa tus amantes como los únicos,maravillosos y geniales sereshumanos que seguramente son.

Un arcoíris de conexiones

Si no tienes pareja y eres un putón,puede que te encuentres interactuandocon un montón de gente diferente demuchas maneras distintas. Aquí estánalgunas de las que nos hemos encontradoy puede que tú también te encuentres.

PUTONES SOLTEROS CONPUTONES SOLTEROS

¿No es gracioso cómo llamamos alas personas sin pareja «disponibles»?¿Disponibles para qué? Cuando estás sinpareja, tus amantes pueden ser otraspersonas sin pareja, pero eso nosignifica que cada una de tus relacioneses igual al resto. Con una personapuedes te puede encantar ir a bailar, conla otra ir a la montaña.

Con cada persona puede que quedesfrecuentemente, regularmente, de vez encuando o rara vez. Esa rara ocasión

puede ser una cosa muy especial: lacantidad no es lo mismo que la calidad.Cuando todo el mundo está sin pareja ynadie está haciendo un casting parabuscar pareja, cada relación es libre debuscar su propio nivel y puede que hayamenos obstáculos para fluir hacia el tipode relación que encaja perfectamentecon tu pareja y contigo.

Simplemente porque estás sin parejay sin planes de cambiar eso por ahora,por favor, tómate en serio tus relaciones.Diles cuánto las aprecias y lo valiosasque son para ti. La costumbre dice quedebemos callarnos más sobre esto;cambiemos la costumbre. Nos encantan

las citas emocionantes, y también lacalidez del amor.

CON UNA PERSONA QUE TIENEUNA RELACIÓN

Puede que estés saliendo con unapersona que tiene una relación a largoplazo con su pareja, ya sea casada oviviendo con ella. Cuando estássaliendo con esa persona, hay alguienmás cuyos sentimientos deben tenerse encuenta.

Quizás te encuentres en la situaciónde acostarte con alguien que estáengañando a su pareja. Sea lo que sea lo

que pienses sobre la ética de lasituación —diferentes putones tomandecisiones diferentes sobre este tema—es cierto que pueden aparecerproblemas cuando la pareja de tu amanteno sabe de vuestra conexión. Puede quehaga falta algo de contorsionismo paraevitar que se entere su pareja, e inclusocon toda la inteligencia y previsión delmundo, no hay manera segura demantener para siempre en secreto algotan grande. Este tipo de secreto imponeunos límites bastante severos: si larelación consiste en encuentrossemanales en un hotel discreto, ¿cuántaconexión puede haber en realidad? Si la

relación va bien, alguien puedeperfectamente terminar queriendo más.Es la persona «externa» la que tiene másposibilidades de ser abandonada siatrapan a alguien.

Quizás tu amante tiene un acuerdo de«ojos que no ven, corazón que nosiente» con su pareja; muchas parejasnuevas en la no monogamia intentan estocomo una manera de sentirse másseguras. En nuestra experiencia, estopuede causar problemas a todas laspersonas involucradas. Primero, lamayoría de la gente encuentra a susamantes en sus círculos sociales, por loque mantener a esas personas

completamente separadas puede serdifícil o imposible. O se debe de mentirpara proteger ese acuerdo, con lo quevolvemos al paradigma de mentir delque acabamos de hablar. El no decir laverdad, incluso cuando es algo que tehan pedido, creará distancia encualquier relación y es particularmentedañino en las relaciones que convivenen la misma casa, en la que los secretosson mucho más complicados demantener.

Por otro lado, cuando todo el mundoinvolucrado está informado de turelación, las cosas a menudo son mássencillas. Incluso si las cosas empiezan

de manera complicada, el estar fuera delarmario ofrece la posibilidad detrabajar para que sea más cómodo paratodas las personas involucradas. Si tuamante es parte de una pareja poliamorcon experiencia, ambas personas sabránsus límites y serán capaces de explicartecuáles son sus límites, lo que puedeaclarar mucho las cosas. Si son nuevasen este tipo de relación, la buena fe y labuena disposición para hablar de losproblemas puede hacerte superar lamayoría sino todas las dificultades.

Tus autoras se han encontrado queestán más contentas cuando todo elmundo conoce y reconoce a todo el

mundo. Una cortesía básica resultaesencial, como lo es evitarescrupulosamente cualquier cosa querecuerde a competir o querer estarsiempre por encima de la otra persona.Las luchas en el barro son sólodivertidas en el porno.

Las dos preferimos conocer a lasparejas de nuestras parejas y que surjaamistad con ellas cuando sea posible. Aveces, no tienen completamente claro siquieren amistad con nosotras y,ocasionalmente, están bastante segurasde que prefieren no tenerla, pero conpaciencia y buena voluntad, la mayoríacambian de opinión. Después de todo,

tenemos por lo menos una cosa encomún: amamos a la misma persona.

No hay razón por la que nuestrosintereses tengan que ser opuestos a losde la pareja de nuestra pareja. Todos losmiembros de esta relación queremoscolaborar para que haya un final feliz enel que a todo el mundo se le respeta,tiene sus necesidades cubiertas y susdeseos satisfechos. A la larga, todo elmundo está en el mismo bando.

El putón con experiencia puedetomar la iniciativa de contactar de unamanera amable y franca con amantes quetienen miedo. A algunas de nuestrasmejores amistades en todos estos años

las conocimos en estas circunstancias.La vulnerabilidad de sentir celos onervios respecto de la otra persona esuna forma de intimidad, y lossentimientos de amistad puede que seanla respuesta más útil.

El cuidar de la pareja de tu amanteteniendo sexo con ella es opcional porambas partes. Rara vez es una buenaidea tener intimidad con una personasólo porque puede que se sienta dejadade lado, y no se sostendrá en el tiempouna relación que no te interesa por símisma. Ocasionalmente descubrirás quetodo encaja y serás amante de unapareja, como hablaremos más adelante.

Pero evita comprometerte a unainteracción que no te gusta demasiado oque no quieres en absoluto. Ceder antealguien para calmar sus celosprácticamente nunca hace que los celosdesaparezcan. Puedes respetar tuspropios límites mientras que ofrecesapoyo, cordialidad y acoges a la parejade tu amante.

Un caso especial: puede que teencuentres en una relación con alguiencuya pareja a largo plazo ya no es muysexual, sea por el enfriamiento normalde la pasión en una relación madura opor una enfermedad o discapacidad.Cuando estás saliendo con alguien así,

recuerda acercarte a su pareja con uncuidado y respeto extra. Estas personaspueden estar contentas de que hagas feliza su pareja pero apenadas por no sercapaces de satisfacer ese papel ellasmismas. Ayuda el descubrir qué cosasvaliosas aporta esa persona, yreconocerlas y valorarlas.

RELACIÓN LIMITADA POR ROLESA veces tu relación puede estar

definida por roles con los que jugáis tupareja y tú, roles que la pareja a largoplazo puede no querer o que no losdisfrute. Tu conexión podría ser tan

simple como el que te guste ver partidosde fútbol en la televisión o, quizás máscomplicado, ser la pareja del mismosexo de alguien que está en unmatrimonio heterosexual. Tus rolescompartidos pueden ser de intercambiode poder en SM, roles eróticos,exploración del género, viajesespirituales o cualquier otro interéssexual compartido que la pareja no da.El rol que compartes te hace partícipeen una ecología familiar, lo que lo haceavanzar con calma y es a la vez unplacer y una responsabilidad que no seha de tomar a la ligera.

AMANTE DE UNA PAREJAA veces una bella conexión sexual

surge entre varias personas: Un trío, unquad o lo que sea. Su propio riesgo lohace estimulante, y la aventura puede sermuy novedosa y excitante.

Si tienes la suerte de tener estaexperiencia, cuenta con respetar larelación que tienes, el privilegio decompartir y que se te respete como unmiembro muy especial de esa relación.El sexo puede ser muy lujurioso —¡imagínate todo lo que se puede hacercon todos esos pares de manos extra!—y tener varias configuraciones de dospersonas con una. Qué delicioso es tener

a dos personas mimándote, quéfascinante el compartir la parte activa dehacer el amor con otra persona, un tríovirtuoso cuando tienes práctica.

Puede haber ocasiones en que unapersona tiene poco que hacer y sienteque la dejan de lado. Cuando eso tesuceda, piensa cómo podría ser útil unpar de manos extra en lo que sea queestén haciendo los otros dos pares yúnete suavemente. Una vez, en unaocasión así, Dossie fue dejada de ladotemporalmente mientras la pareja queeran sus amantes estaban teniendo sexo.Ella se sintió un poco de timidez, pensóunirse, y entonces notó que esas dos

personas, que habían estado juntasdurante bastantes años, eranasombrosamente elegantes en su mutua yprofunda conexión. Dossie se dedicó amirar durante un rato, y se quedócontenta y feliz simplemente porpresenciar semejante belleza. Cuandoterminaron, le dieron la bienvenida aDossie en su abrazo y posteriormentehubo placeres que hicieron que la esperavaliese la pena.

Recuerda que hay cierto privilegioen ser la pareja externa: puedes, sieliges hacerlo, dedicarte sólo a la partedivertida y dejar las cosas más pesadaspara la pareja que se irá junta a casa

después. O quizás preferirías estar ahípara ayudar cuando sus niños se ponganmalos con la varicela. Sea lo que sea loque te encaja mejor, recuerda que es unprivilegio ser miembro de esos juegos.Como una amistad nuestra dice: «¡Yosoy el postre!».

GRUPOSCuando tu amante tiene un grupo de

amantes, alcanzar acuerdos puedeparecerse a las negociaciones de unimportante tratado que requieren ciertadiplomacia. Algunos grupos tienenlímites sobre con quién puede conectar

cada miembro. Quizás los otrosmiembros quieren conocer a la personay aprobarlo: eso es fácil. Otros querránque los miembros externos entiendanperfectamente los límites del grupo,sobre todo en lo que respecta a sexoseguro, lo que es estupendo. Y nos hacemuy felices ver que algunos grupospoliamor son muy considerados sobrecómo conectan con una persona nueva yestán dispuestos a tomarse su tiempopara hacer las cosas bien.

Algunos grupos puede que quieranque te unas de una manera u otra —teniendo sexo con el grupo, mudándotecon el grupo, siendo parte de un

matrimonio de grupo— que puede queencajen contigo o no. Tú, por supuesto,tienes que ver qué se te está pidiendo ydecidir si eso es lo que tú quieres, ydefinir tus propios deseos y límites.

Muchos desacuerdos inicialespueden finalmente negociarse si todaslas partes involucradas son dementalidad abierta y actúan de buena fe.Y si no lo son, puede que sea mejor quelo sepas desde el principio. Un amigonuestro contactó con una persona quetenía dos parejas principales y queríaque él fuese su pareja secundaria. Perocuando nuestro amigo preguntó quepasaría si él se buscaba una pareja

principal, le dijo: «Oh, no, eso seríainaceptable». Así que nuestro amigooptó por irse.

La mayoría de los matrimonios degrupo y círculos que hemos encontradose mantiene de manera mucho más suavey fluye fácilmente con nuevos miembrosque pueden un día unirse al grupo másgrande, más adelante y paso a paso.Dossie pertenecía a una de esas familiascuando su hija tuvo un bebé. No habíacondiciones formales para ser miembro,y todo el mundo encajaba y crecía segúnimprovisaban sobre la marcha, conuniones formándose y rompiéndose ycambiando sus horarios, y todo el mundo

era responsable de toda la prole. Estosacuerdos flexibles funcionaron muy biendurante unos años, no para siempre,pero durante una buena, feliz,memorable larga temporada.

Soliloquio soltero

Dossie escribe:

Una persona en un taller me preguntóuna vez: «¿No te sientes sola, viviendo asolas?». Me quedé sorprendida y mecostó un segundo entender que no estabatratando de hacer que me sintiese mal.Qué dolor abrió inocentemente en mí.

Tuve que decir: «Sí, por supuesto mesiento sola». Y aun así…

He vivido soltera la mitad de mivida adulta. Algunas cosas son duras dehacer a solas. Recientemente compré miprimera casa. ¡Cómo añoraba una parejaen ese trabajo aterrador! Pero, de unmodo u otro, fui capaz. Me enfrenté amis miedos, y a agencias inmobiliarias,agencias hipotecarias, a quienes hacíanlos tejados y a quienes hacían lasinspecciones, y ahora tengo un dulcehogar en el bosque: como yo, mía paracompartirla con los demás, cuándo ycómo yo quiero.

Nada dura para siempre. Alguien mepreguntó si me daba miedo vivir solasiendo tan mayor. Ahora que tengosesenta y pico, te aseguro que me lo da.Vi a mi madre vivir con noventa y tresaños en la casa que compartió con mipadre durante sus treinta y siete años dematrimonio. Pero él murió de cáncercuando tenían sesenta y cinco. Nadadura para siempre. Todavía deseo laemoción de enamorarme, el sueño de unromance tan mágico que nunca semarchite. Y ahora soy más sabia.Cuando me enamoré en el pasado, elresultado a largo plazo fueimpredecible: a veces genial; a veces

desastroso. Después de ocho relacionesasí, debo admitir que no tengo ni idea decómo predecir el futuro de una pasión:si crecerá un amor sólido y que nos daapoyo, o si llegaremos a odiarnosmutuamente.

Ahora soy una persona que prefierela ardiente pasión a la dulce razón. Y nome considero muy buena para mantenercompromisos. Pero mi compromiso conmi propia supervivencia es aprender avivir soltera y que sea una vida quevalga la pena. Un compromiso para todala vida conmigo misma.

Hace tiempo pensaba que la soltería

era «estar entre señores mayores», unasituación en la que estaría esperando aque apareciese el próximo único einigualable. Era como mantenerse a laespera, esperando por el númerocuatro[8] a que descolgase el teléfono, noviviendo realmente la vida.

En 1969, cuando era por primera vezun putón de manera intencionada y unafeminista novata, decidí vivir soladurante cinco años para poder descubrirquién quería ser cuando no estoyintentando ser la esposa de alguien. Pero¿cómo iba a hacer esto? No quería viviry criar a mi hija en un mundo frío sincariño ni intimidad, así que elaboré un

plan para compartir mi amor conamantes con quienes no tenía intenciónde vivir.

Por aquel entonces había pocosprecedentes de tener sexo con alguien aquien no estuvieses haciendo un castingpara una relación a largo plazo. Así queme inventé maneras para poder irtomando poco a poco los arriesgadospasos para compartir cariñoabiertamente con personas a las que nohabía «asegurado», si se puede llamarasí. Les decía lo que me gustaba deellas. Decía las cosas buenas. Buscabaoportunidades para hacerdemostraciones de cariño. Decía «te

quiero» e insistía en llamar a lossentimientos que tenía por cada amantepor su verdadero nombre: amor. Ycuando tuve el valor de ser cariñosa, elresultado fue que obtuve mucho amor devuelta.

Es verdad que al principio aprendí aquerer de esta manera como una tácticade supervivencia para vivir sin pareja.Pero se ha convertido en algo muchomás valioso: un cariño abierto hacia laspersonas y cosas que quiero y se haconvertido en la base de mi forma devida, esté viviendo o no con una pareja.

Estoy segura de que este

planteamiento puede funcionarle a todoel mundo, sea cual sea su estilo de vida,e incluso cuando no comparten sexo conterceras personas. ¿No sería un mundomaravilloso si todos convirtiésemos enalgo importante el respetar, apreciar yvalorar abiertamente cada persona conla que conectamos?

Crie a mi hija con este sentido decomunidad. Ser madre me enseñó arespetar los límites y, sin duda, a no darla bienvenida a mi casa o mi corazón anadie que amenazase mi bienestar o elsuyo. Por extensión, aprendí a protegermejor mis vulnerabilidades, lo que mehizo todavía más capaz de expresar mi

amor por otras personas.

Vivo en el campo y siento el mismotipo de amor inmenso cuando caminopor la playa o miro el mundo desde lacima de una pequeña montaña odescubro, en el recodo de un camino, unmajestuoso árbol de dos mil años deantigüedad. No siento desesperación, nideseos de aferrarme, simplemente mesiento feliz.

¿Me siento sola a veces? Claro.¿Amo mi vida? Inmensamente. A vecespienso que soy la persona másafortunada del mundo.

20. Los altibajos de lasrelaciones

Vemos, para nuestro disfrute, el númerode ex amantes con que contamos entrenuestras actuales amistades, y nosmaravilla cómo las relaciones sexualespueden convertirse en relacionesfamiliares. La realidad impone un límiteaquí: sólo tienes veinticuatro horas aldía para dedicarlas a tu vida amorosa, yse supone que necesitas algunas de esashoras para trabajar y dormir y demás,por lo que tienes una cantidad de tiempofinita para dedicarlo a cada amante.

Sólo puedes hacer espacio en tu vidapara un cierto número de personas yesperar estar a la altura.

Nosotras vemos que la mayoría de lagente no tiene problemas cuando susparejas van y vienen según les apetece acada cual. Las relaciones de familiassexuales ampliadas tienen másprobabilidades de irse alejando que deromper. Una de las cosas maravillosassobre construir amistades sexuales esque, mientras que las relacionesanteriores y las aventuras cortas van yvienen con los años, cada unión tienesus propias características e intimidadúnica. Creas esa intimidad de la misma

manera que aprendes a llevar unabicicleta: probando y equivocándote,resbalando y cayéndote y, al final,acelerando a la vez. Como cuandollevas una bicicleta, nunca olvidarás esaintimidad o tu papel en ella. Inclusodespués de la más amarga de lasseparaciones, cuando el conflicto hadesaparecido y el tiempo ha cicatrizadolas heridas, puedes ver que puedesvolver a meterte en esa conexióninmediatamente, como en un cómodoguante.

Por otro lado, el conflicto en unarelación íntima a veces dura tanto oparece tan imposible de resolver que

amenaza los mismos cimientos de larelación. Esperamos que uses el mismoalto nivel de ética y preocupación poruna relación en conflicto como lo usascon una relación feliz.

Siempre es tentador responder a ungran conflicto en una relación culpandoa alguien. En la infancia aprendimos queel dolor, en la forma de castigo pornuestros padres y madres omnipotentes,es la consecuencia de hacer algo mal.Por lo que cuando algo nos duele,intentamos darle un sentido buscando aalguien que ha hecho algo mal,preferiblemente otra persona. Ya hemoshablado antes de los problemas que se

derivan de echar la culpa y laproyección.

Lo que es importante recordar es quela mayoría de las relaciones se rompenporque un miembro de la pareja estádescontento con el otro y la culpa no esde nadie: ni de ti, ni de tu pareja, ni desu amante. Incluso si alguien hace algomal, o algo deshonesto, tu relaciónprincipal no va a romperse por esarazón. Las relaciones tienden aterminarse por sus propias tensionesinternas. Incluso tus autoras tienenproblemas para recordar esto cuandoestán en medio de una amarga ruptura.

Cuando te encuentres queriendo

echar la culpa a alguien, puede ayudarrecordar una obviedad de la terapia deparejas: el cliente es la relación, no loes ninguna de las personas que están enella. Durante una ruptura esabsolutamente inútil dilucidar quién«tiene la razón» y quién «se haequivocado». La cuestión es: ¿y ahoraqué? Si empiezas a mirar a losconflictos como problemas a resolver enlugar de intentar decidir de quién es laculpa, has tomado un paso importantehacia su resolución.

Algunas personas asumennormalmente con la carga de serresponsables del bienestar emocional de

todo el mundo a su alrededor y sientenque en cierto modo tienen la culpa porno ser capaces de hacer desaparecermágicamente el dolor y problemas detodo el mundo. En lugar de hacerseresponsable de sus propias cosas, unode los miembros de la pareja asumedemasiada responsabilidad en elproblema que se está tratando. Esaspersonas necesitan aprender a hacerseresponsables de lo suyo y dejar quecada cual se haga responsable de supropia parte.

Es también común que uno de losmiembros de la pareja asuma muy pocaresponsabilidad. Las personas que

tienen mucha de su autoestima conectadacon su habilidad para mantener unarelación pueden sentir la necesidad deconvertir a su pareja en «el malo de lapelícula» para justificar su propio deseode abandonar la relación. Esta estrategiaes injusta para ambos: concede a la«mala persona» todo el poder en larelación y le resta poder a la «víctima».Decidir que no tienes otra elección queabandonar la relación porque tu parejaes tan horrible es negar el hecho de quesiempre hay elecciones. Nuestraexperiencia es que los problemas derelación tienen casi siempre dos caras:si puedes reconocer qué aportas tú al

problema, puedes trabajar hacia susolución.

Si los problemas de relaciónincluyen que alguna persona seafísicamente violenta, o use la violenciaemocional o verbal, no es momento parahablar por hablar sobre de quién es laculpa. Es el momento de obtener ayudade profesionales para aprender aresolver un conflicto de manera nodestructiva. Del mismo modo, la ayudaprofesional es a menudo una buena ideapara tratar temas relativos al abuso desustancias: ningún miembro de unapareja, no importa lo maravilloso quesea, puede resolver algo como el

alcoholismo sólo con amor. Si unacriatura está sufriendo maltrato, laseguridad pasa a tener prioridadabsoluta y debes irte inmediatamente.Puedes trabajar en resolver estosasuntos desde una distancia segura.

Rupturas

Sucede; tener unas buenas aptitudespara las relaciones y una éticaintachable no significa que vas a estarcon la misma pareja o parejas parasiempre jamás. Nuestra experiencia esque las relaciones cambian, la gente sealeja, las personas cambian. Puede que

tengan nuevos deseos, nuevos sueños.Algunas rupturas en nuestras propiasvidas —a posteriori siempre es muyfácil verlo— fueron movimientosconstructivos hacia el desarrollopersonal y una vida mejor para cadamiembro de la relación. En su momento,que conste, nos sentimos simplementefatal.

Ayuda recordar que, en el mundoactual, una ruptura no significa que tú ytu ex hicisteis algo horrible. La mayoríapodemos contar con que pasaremos poruna ruptura en algún momento de nuestravida, posiblemente varias veces. Enlugar de escondernos para no ver la

realidad, o torturarnos preguntándonosen qué nos equivocamos, ¿qué pasaría sipensáramos, por adelantado, cómo nosgustaría que fuesen las rupturas ennuestra vida?

Cuando un matrimonio tradicional serompe, nadie lo toma como una pruebade que la monogamia no funciona, asíque ¿por qué la gente se siente obligadaa considerar la ruptura de un putón comouna prueba de que el amor libre esimposible? Tu ruptura puede ser porrazones que no tienen nada que ver conla apertura de tu relación. Sea como sea,probablemente no es una prueba de queno deberías ser un putón. Sospechamos

que no habrías hecho todo el esfuerzoque supone vivir de esta manera si nohubieses sentido un fuerte deseo por lapromiscuidad desde un principio.

Cuando una relación cambiadramáticamente, es estupendo si todo elmundo se siente con la calma suficientepara separarse con cariño yecuanimidad. Pero demasiado a menudolas uniones se rompen de una maneradura, con sentimientos dolorosos,hostiles y amargos. El dolor al perderuna relación con la que contábamos esprofundo y, mientras pasamos por eldoloroso proceso de la desagradableseparación, ninguna de las dos personas

estamos en nuestro mejor momento.La fase aguda del proceso de

superar el dolor de una ruptura sueledurar sobre tres meses. Ayuda el miraral proceso como un trabajo productivo.Una pérdida ha dejado un agujero en tuvida y tienes que repasar quéconsiderabas valioso así como pensarcómo quieres llenar ese espacio vacío ydar unas puntadas a la herida paracerrarla. Probablemente tendrás quehacer este trabajo a solas; tu ex no puedehacerlo por ti. Los sentimientos dedolor, pérdida, abandono, enfado,resentimiento y similares, que sonabrumadores o intolerables hoy,

probablemente parecerán tristes peromanejables dentro de tres meses segúnavanzas en el proceso. Según vayandesapareciendo los sentimientos másintensos, puede que encuentres un buenmomento para volver a comunicarte contu ex: tomar un café o ir a ver unapelícula o algo así. Sería una pena salirde estar ruptura sin llevarse al menosuna amistad, después de todo lo quehabéis compartido.

ETIQUETA PARA LAS RUPTURASEN EL SIGLO XXI

Lamentablemente, mucha gente trata

el final de una relación como si leshubiesen otorgado un permiso para eldrama y, además, algunas simplementeno pueden dejarlo de buenas maneras.Esas personas necesitan echarle la culpaa otra (que no sean ellas), culpable,criminal, al malo de la película, parasentirse bien consigo mismo o paralimpiar su conciencia.

Internet nos ha dado maravillosastecnologías para lograr drama: haciendoamistades y borrándolas, haciendopúblicas tus sabias y malvadasreflexiones sobre tu hasta hace pocopersona amada, esparciendo tuindignación como lava que lo cubre

todo.Así que mientras que internet ha

traído nuevas oportunidades, toneladasde información y abundantes alegrías alas vidas de los putonescontemporáneos, también ofreceoportunidades sin precedentes paradramatizar, especialmente durante elsensible periodo que sigue a una ruptura.

Todas las reglas que nos dicen enquién podemos confiar se debenmultiplicar por tres cuando se trata de lacomunicación electrónica. Si tienes lacostumbre de usar tu blog o tus redessociales como tu diario personal, porfavor, valora la creación de un espacio

aparte —si es online, bloquéalo demanera que sólo tú puedas leerlo, peronosotras la verdad preferimos el papelpara esto— en el que puedes verter tuira, culpas, dolor y todas las emocionesque es importante sentir pero pocoapropiado compartir con toda tucomunidad en internet.

Lo mismo se aplica para conductasde adolescentes como hacer un dramasobre eliminar a alguien de tu grupo deamistades en Facebook; bueno, no lohagas. Si ya no procede que alguientenga acceso a tu información personal,valora publicar menos informaciónpersonal durante una temporada… o, si

tienes que hacerlo, simplemente eliminaa esa persona de tu lista de amistades,sin comentárselo ni a esa persona ni anadie más. Eliminar una amistad parapoder hablar mal de ella a su espalda esestúpido y maleducado y, de todosmodos, se acabará enterando a través dealguna amistad mutua. Busca manerasmás seguras y constructivas de darrienda suelta a tus sentimientos.

Si lees los artículos con consejós deprincipios del siglo XX, verás que seconsideraba maleducado usar unamáquina de escribir (¡horror!) pararedactar una carta personal. A menudolas nuevas tecnologías parecen muy

impersonales al principio, y el correoelectrónico no es una excepción. Lasventajas y desventajas del correoelectrónico son la misma cosa: en unapantalla no puedes usar tu cara o cuerpopara comunicarte, y un pequeñoemoticono no ayuda demasiado. Elcorreo electrónico puede ser muy útilpara aclarar algo que resulta demasiadoemocional o da miedo comunicar con deviva voz, pero también puede hacer quesuene mucho más duro de lo quepretendías, puesto que tu sonrisacomprensiva se pierde en algún lugardel éter.

¿QUIÉN SE QUEDA CON LASAMISTADES?

Una de las felices consecuencias deuna vida sexual abierta es que todo elmundo tiende a interconectarse en unclan familiar, círculo sexual o tribu.Cuando una pareja se rompe con muchodolor, ello afecta a todo el círculo. Paralas personas que sufren la ruptura, puededar la sensación de que no hayprivacidad. Tus amistades y resto deamantes pueden tener sus propias ideassobre quién tiene razón. Les duelecuando sienten tu dolor, por lo que elcírculo completo puede empezar abuscar alguien a quien echar la culpa.

Éticamente hablando, la pareja quese separa tiene cierta responsabilidadhacia su círculo íntimo, y ese círculotiene alguna responsabilidad hacia laantigua pareja. Los miembros de lapareja deben abstenerse de intentardividir a la comunidad. En otraspalabras, no exijas a todas tus amistadesque corten cualquier vínculo de amistadque puedan tener con tu ex y no dividasa la comunidad entre quienes están de tulado y quienes están contra ti por elhecho de que continúan comunicándosecon tu incomunicable ex.

La privacidad es un asunto delicadoaquí, porque a nadie le gustan las

consecuencias del cotilleo avanzandodescontrolado. Pero todos necesitamosconfidentes para contarles nuestrosproblemas, especialmente en los malosmomentos. A veces, las parejas que seseparan pueden llegar a acuerdos sobrea quién es correcto contar asuntosprivados y quiénes no os gustaría que seenterasen de vuestros trapos sucios. Enotras ocasiones no se llega a un acuerdoy que pase lo que tenga que pasar.

Si sientes que tu ex y tú no debéisestar en las mismas fiestas durante unatemporada, tendrás que hablar con tu exde eso y no terminar gritando a quienorganiza la fiesta por haberos invitado

al mismo evento. Es especialmente pocoético llamar a quien organizadeterminada fiesta y pedir que se retirela invitación a tu ex, o amenazar con queno irás si se le invita. Esto se suma aendosar tu trabajo a tus amistades. Es tutrabajo el marcar tus límites, llegar aacuerdos con tu ex y, si te sientes mal encualquier lugar donde tu ex está tambiénsocializando, entonces tú decides si tequedas o te vas. Si terminas decidiendoque tienes tantas ganas de asistir a eseevento en el que tendrás que enfrentartea la presencia de tu ex, bien hecho.Podrás practicar el compartir espaciossociales con tu antigua pareja, lo que

tendrás que hacer antes o después amenos que tu ex o tú os mudéis aTombuctú. Al final, con un poco depráctica, serás capaz de gestionar bientus sentimientos acerca de tu ex, y todoesto dolerá menos, y te acercarás más aconseguir una solución e incluso unaamistad tras una amarga ruptura.

Tu círculo de amistades y familia esresponsable de no dividirse, de escucharsin juzgar, y de comprender que todospensamos cosas muy duras cuando nosseparamos. Reconoce lo mal que sesiente esa persona que se acaba deseparar y no te tomes sus críticas al piede la letra. La excepción a esta regla se

da cuando la ruptura se basa en eldescubrimiento de asuntos serios, comoviolencia doméstica o el abuso desustancias destructivas; no hay unarespuesta fácil a esto, porque un círculode amistades sexuales realmente tieneque hacer valoraciones sobre estascosas. Pero la mayoría de las veces, lasacusaciones son sobre ladesconsideración, egoísmo,insensibilidad, dependencia, malicia,deshonestidad, manipulación, conductapasiva-agresiva, mala educación,estupidez y lo idiota que es tu ex. Todoshemos sido todo eso en un momento uotro así que debemos ser capaces de

entenderlo y perdonarlo.

Los finales felices son posibles

Aunque las rupturas son muy duraspara todas las personas involucradas, yaunque entendemos que durante untiempo puedes sentir mucho enfado,tristeza, abandono, o que te han tratadomal, te imploramos que recuerdes que tuex-pareja-dentro-de-poco es todavía lamisma persona estupenda que tú amabas,y que no rompas relaciones. Janet dice:

Después de nuestro divorcio, Finnestaba muy enfadado conmigo y bastantedeprimido, y yo me sentía muy culpable.

De todos modos, por el bien de ladescendencia sobre la que teníamos lacustodia compartida, consideramosimportante mantenernos dentro de uncomportamiento civilizado. Ahora,veinte años más tarde, le considero unade mis mejores amistades y yoterminaría siendo una de las personasque le apoyaron durante su graveenfermedad hace un par de años. Si noshubiésemos tratado mal cuando lascosas eran duras y complicadas, no creoque hubiéramos sido capaces dellevarnos tan bien hoy, y nos habríamosperdido una amistad muy importante ygratificante.

Los putones listos saben, incluso silo olvidan en el fragor de la batalla, queuna ruptura no significa el final de unarelación: Puede ser, en su lugar, uncambio hacia un nuevo tipo de relación,posiblemente una relación cordial o deamistad o incluso de amantes.

Dossie cuenta:

Salí con Bill durante dos añosdurante los cuales la conexión a todoslos niveles era maravillosa para mí,especialmente una intensa conexiónsexual: exploramos juntos un montón defamosas primeras veces. Así que nosmudamos para vivir en la misma casa y

eso duró seis meses, hasta queestallamos en una descomunal pelea ynos separamos. Sin duda teníamosobjetivos en la vida muy diferentes.Tardamos cerca de un año hasta quepudimos acercarnos, pero por aquelentonces empezamos a salir otra vez, yel sexo era todavía más intenso yprofundo que antes. Terminamosjuntándonos aproximadamente una vez almes durante los siguientes nueve años,como una buena amistad y comoamantes, continuando con el maravillosoy ardiente sexo que nos había unido laprimera vez.

EJERCICIO Una rupturarazonable.

Inventa una historia sobreuna ruptura razonable yconstructiva. Incluyedetalles sobre cómo cadapersona podría superar lossentimientos complicados.Inventa acuerdos para justodespués de la ruptura, paraseis semanas más tarde,para seis meses más tarde.

Una de las cosas buenas de ser unputón con ética es que tu relación no

tiene que ser una cosa u otra: puedestener tantas maneras de relacionarte contus amistades y amantes como amistadesy amantes tienes. Una vez hassobrevivido a una ruptura, no hay nadamucho peor que pueda pasar. Unarelación con una ex pareja es realmentesegura, una amistad con alguien que teha visto en tus peores momentos.Cuando conoces a alguien con todas suspegas y defectos —como nos pasa connuestras ex parejas— tenemos la basepara una relación importante y realmenteíntima que puede cambiar, desarrollarsey dar apoyo durante muchos añosvenideros.

Como Edna St. Vincent Millayescribió:

Después de todo, mi antiguo amor,mi no más querido,¿Hace falta que digamos que no era

amor sóloporque ha perecido?

21. Sexo y placerEl sexo es agradable y el placer esbueno para ti. Esto ya lo hemos dichoantes y aguanta que se repita. Ennuestras vidas actuales, tus autorasdisfrutamos del sexo en sí, y lasensación es de naturalidad ycomodidad, pero queremos que sepasque no ha sido siempre así de fácil paranosotras. En una cultura que te enseñaque el sexo es sórdido, asqueroso, sucioy peligroso, puede que un camino haciauna sexualidad libre sea difícil deencontrar y parezca repleto de peligrosmientras caminas por él. Si decides

recorrer ese camino, te damos laenhorabuena y te ofrecemos apoyo,ánimo y —lo más importante—información. Comienza sabiendo quenosotras, como cualquier persona quedisfruta del sexo sin restricciones,aprendimos a ser de esta manera a pesarde la sociedad en la que crecimos, y esosignifica que tú puedes aprendertambién.

De todos modos ¿qué es el sexo?

La palabra «sexo» se usa como sitodo el mundo estuviese de acuerdo enlo que significa, pero cuando le

preguntas a la gente qué hace cuandotiene sexo, oirás que te hablan de unainmensa gama de conductas einteracciones.

Hemos hablado antes sobre el sexocomo parte de todo y como todo siendoparte del sexo. Ahora hablemos sobrelas partes que la mayoría de la gentellama sexo: las partes que incluyenlabios y pezones y clítoris y pollas yorgasmos. El sexo puede incluir esaspartes, pero no pensamos que sean loesencial; los genitales y otras zonaserógenas son el «cómo», no el «qué».

El «qué» —qué es realmente el sexo— es un viaje a un estado extraordinario

de la consciencia en el quedesconectamos de todo lo ajeno anuestras emociones y nuestros sentidosen ese preciso momento, viajamos a unreino de sensaciones deliciosas, y nosempapamos de la conexión profunda quecompartimos durante el sexo. Este viajees una travesía hacia el despertar, comosi los nervios cuyo trabajo es transmitirlos sentimientos de placer hubieranestado dormidos pero, de repente, sehubieran puesto en guardia, encendidos,en respuesta a un mordisco o unacaricia.

Quizás lo que llamamos juegospreliminares resulta útil para ver cuánto

podemos despertar: una excitacióndesde los lóbulos de nuestras orejas ytobillos hasta la punta de los cabellos; elpicor en la cabeza, el cosquilleo en elpuente del pie. El glorioso milagro de laanatomía sexual estriba en quecualquiera de esos despertares puededesatar la hinchazón de nuestro interior,de los labios, los pezones, las pollas ycoños, lo que despierta otras redesnerviosas más intensas que reposanprofundamente en nuestro interior hastaque nos encendemos por completo comofuegos artificiales.

El sexo es cualquier cosa que hagaso pienses o imagines que pone el tren en

marcha: la escena de una película, unapersona en la calle a la que encuentrasatractiva, un prado rebosante decapullos de flores silvestres, unafragancia que abre tus fosas nasales, elcalor del sol en la nuca. Entonces, siquieres buscar esas maravillosassensaciones eróticas, puedes aumentar latensión, y tu focalizacióh sensorial, concualquier tipo de pensamiento o manerade tocar o hablar que los seres humanospueden crear: acariciando, besando,mordiendo, pellizcando, lamiendo,vibrando, por no mencionar el arteerótico, el baile, la música excitante ylas cosas suaves acariciando nuestra

piel.Por tanto, el sexo cubre un territorio

mucho más amplio que la estimulacióngenital destinada a un orgasmo. El sexoque se limita a unos someros juegospreliminares y a luego a una ruta expréshacia el orgasmo es un insulto a lacapacidad humana para el placer.

Esta es una buena manera decontestar a la pregunta de qué es el sexo:si tu pareja o tú os preguntáis si estáisteniendo sexo en un momentodeterminado, probablemente lo estáisteniendo. Nos gusta usar una definiciónampliada del sexo, incluyendo más quelos genitales, más que el coito, más que

la penetración y, mientras quedefinitivamente no nos olvidaríamos deesas cosas, mucho más que lasestimulaciones que llevan al orgasmo.Nos gusta pensar que toda estimulaciónsensual es sexual, desde una emocióncompartida a un orgasmo compartido.Una de nuestras amistades, profesionaldel sexo, recordaba:

Ya había tenido una sesión normalcon este hombre una vez, pero un díaapareció, puso cuatrocientos dólares enla mesa y dijo que sólo quería hablar.Así que nos tumbamos en el futón yhablamos toda la tarde. Fue uno de las

experiencias sexuales más intensas demi vida; era como haberse enamorado.Estábamos en una profundacomunicación de los chakras delcorazón, un espacio de comunicaciónpura con una sensación dulce ydeliciosa, espesa como la miel.Estábamos lo suficientemente cercacomo para poder notar el calor denuestros cuerpos, casi pero sin tocarnos;intentamos tocarnos un par de veces,pero disminuía la energía. Teníamos talexcitación que yo sentía nauseas. Fueincreíble.

Cuando ampliamos nuestro concepto

de qué es el sexo, y dejamos que sea loque nos apetece hoy, nos liberamos de latiranía de la hidráulica del chico, eltrabajo de tener que hacer que ella tengaun orgasmo, quizás incluso del controldel embarazo y las barreras, sidecidimos que el sexo sin penetración esabsolutamente buen sexo por sí mismo.

El placer es bueno para ti. Así quehaz lo que te dé placer, y no dejes quenadie te diga qué te tiene que gustar, ycon eso no te equivocarás.

Incorporando el amor limpio al sexo

¿Recuerdas el amor limpio, en el

momento y sin expectativas, del quehablamos antes en este libro? Es unahabilidad que puedes incorporar a tuvida sexual y que se basa en centrarse enel presente y aceptarse.

Lleva tu mente a tu infancia, en algúnmomento que recuerdas como feliz. Enla infancia se tiene la habilidad paraestar en el presente de manera natural.Para recuperar esa consciencia, vete aun parque e investiga esa interesanteramita que has encontrado en elinteresante suelo. Vete a la playa yquítate los zapatos. Camina por la orilladel mar, ¿cómo sienten tus dedos en lahierba, en la arena, en las olas? Haz un

agujero en la arena mientras sube lamarea. Atiende a lo que pasa a tualrededor, atiende a tu experiencia.

Luego presta la misma embelesada,feliz atención a tu persona amada; estoprobablemente te gustará. Así que hazalgo más: tú eres una persona amable ytambién lo es tu persona amada;merecéis sentires bien.

Tocar la piel es una estupendamanera de centrarse en el presente, en laconexión y en el amor. Lavaos los piesmutuamente; busca una crema y masajealos pies de tu amante. Turnaos. Deja delado viajar al futuro: ¿esto nos llevará alsexo? ¿A quién le importa? Tu amante y

tú estáis en el momento, sintiendovuestros pies.

Tus autoras no se oponen enabsoluto a la inmensa belleza del sexogenital. Pero todos necesitamos trabajaren prestar atención a lo que sentimos enel momento y cómo eso conecta con laspersonas a quienes queremos. Noestamos en el momento cuando estamosplaneando el futuro. Demasiadafelicidad sensual maravillosa se pierdecuando estamos proyectándonos en quéva a suceder después. Aprende adisfrutar del misterio, ese escalofrío porla espalda cuando te das cuenta queestás en el camino hacia algo

interesante. Continúa por ese camino yaverigua a dónde te lleva; agradece elmilagro. No te pierdas las maravillasdel momento en tu afán por subirvolando hacia la entrepierna como siestuvieras en una autopista, con toda laceleridad posible. La eficiencia no es loque estamos buscando aquí y en estemomento.

Los pies se están relajando,escuchas un gemido de placer. ¿Debesdeslizar tu mano hacia arriba por esapreciosa pierna? ¡Vaya!

Dejemos eso y volvamos a esostiernos y sensibles pies. Nadie puederelajarse y sentir sus pies si se está

preocupando sobre qué vas a hacer acontinuación. Cuando toda tu atención secentras en hacer que esos pies se sientanmejor de lo que se han sentido nunca,estás en el momento y tu pareja también,perdida en el éxtasis del cosquilleo ensus sedosos pies. Y cuando termines,reconecta con un abrazo amoroso oacurrucaos dulcemente, y entoncespensad qué es lo siguiente que osgustaría hacer.

Sea lo que sea, prometed que osmantendréis en el presente con esotambién. La presencia y aceptación totales un ideal, quizás para no ser alcanzadonunca de manera perfecta pero

trascendente incluso cuando se intenta.Es una gratificante práctica olvidar loque no es necesario en ese momento,llevándose toda las cosas malas devuestras historias y expectativas yabriéndoos todo lo posible paraconectar con otra persona en la plenitudde tu abierto y acogedor corazón.

¿A qué obstáculos te enfrentas?

El buen sexo parece que debería serfácil, pero a menudo, en nuestraexperiencia, no lo es. Desde laignorancia a la distracción puedeninterponerse en el camino de un sexo

responsable, placentero. Esta es nuestralista de números uno a la hora deestropear la diversión.

UNA CULTURA CON UNA IMAGENNEGATIVA DEL SEXO

En lo más alto de la lista, muchaspersonas empezamos paralizadas por lavergüenza, incluso después de quehayamos pensado que no queremossentir vergüenza en el sexo. Lavergüenza, y las ideas que nosenseñaron sobre nuestros cuerpos —nuestros deseos y el sexo son sucios ymalos— y hacen muy complicado

desarrollar una correcta autoestimasexual. Muchas personas pasamosnuestra adolescencia consumidas por laculpa sobre nuestros deseos sexuales,nuestras fantasías y nuestramasturbación, mucho antes de quefuésemos capaces de sacar algo adelantecon otro ser humano. Cuandoconectamos con otras personas, nospasamos esos encuentrospreocupándonos sobre qué tal loestábamos haciendo, a menudo con tantapreocupación sobre si lo estábamoshaciendo mal que olvidamos darnoscuenta de lo bien que sentaba.

Cuando nuestros deseos y fantasías

van más allá de un matrimoniomonógamo con un miembro del sexoopuesto, sufrimos ataques adicionales ennuestra autoaceptación. Para algunagente somos personas pervertidasobsesionadas con el sexo, objeto delmerecido desprecio de la sociedad y,demasiado a menudo, del autodesprecio.Según alguna gente, incluso Dios nosodia. Es complicado sentirse bienrespecto a una sexualidad expansivacuando te sientes tan mal respecto a tique lo único que quieres hacer esesconderte.

IMAGEN CORPORALNadie es lo suficientemente sexy.

Las industrias de la publicidad y lamoda ven perfecto enriquecersehaciéndonos sentir mal sobre nuestroscuerpos para que compremos más ropa,maquillaje, cirugía estética o lo que seaen un intento desesperado para sentirnosbien sobre el aspecto que tenemos ante aotras personas. La industria del perfumenos inunda con imágenes diseñadas paraconvencernos de que olemos mal (y, siolemos peor que esas esencias altamentesintéticas, entonces es que debemos oler

realmente mal). Incluso esas almasafortunadas que son jóvenes y delgadasy atractivas sufren una preocupaciónconstante sobre su aspecto: ¿Por quécrees que acuden en masa a losgimnasios y las clases de aerobic?

Con cuanta más gente quierascompartir sexo, a más gente tendrás quemostrar tu cuerpo desnudo, así que ahílo tienes. Para disfrutar de unasexualidad libre, necesitas aceptar elcuerpo en el que vives, a no ser quequieras esperar hasta que pierdas diezkilos, lo que te puede llevar unaeternidad, o hasta que parezcas másjoven. No te hagas ilusiones. Recuerda:

tu atractivo está en cómo te sientes, no elaspecto que tienes.

EJERCICIO Cómprate algosexy.

Ve a una tienda, la que sea—una tienda de saldos, unade segunda mano, unatienda de lencería, un sex-shop— y cómprate algosexy. Algo que te hagasentir sexy hoy mismo. Lasensualidad es un buenpunto de partida: desde laseda a la suave franela o a

un algodón de primeracalidad. Holgado oajustado, no importa cómosea mientras tú te sientasbien vistiéndolo. ¿Quécolores son sexy para ti?¿Colores intensos yprofundos? ¿Tonosdelicados? ¿Qué expresa tuputón interior? Cierra losojos y encuentra tu caminoentre las perchas. El cueroy el terciopelo son divinospara tocarlos, así que pideel tacto con el que sueñas.Incluso algunos jeans son

tremendamente sensuales,así que intenta comprarlospor el tacto. Deja de lado loque se supone que deberíascomprar y deja que tu pielescoja lo que quiere. Vete acasa y paséate con lo que tehayas llevado.

EDAD Y DISCAPACIDADEs necio y grosero suponer que las

personas con discapacidades físicas nodisfrutan del sexo. Las personas concapacidades distintas pueden participar

en formas de sexualidad organizada demanera diferente, pero eso no significaque no tienen sexo en absoluto. Laspersonas con una lesión de médulaespinal que han perdido la sensibilidaddel cuello hacia abajo tienen orgasmos:esta es una lección para todo el mundosobre lo sensibles que pueden llegar aser nuestras orejas y labios.

El sexo para una persona condiscapacidades físicas no es tandiferente de cualquier otra forma desexo. Céntrate en qué puedes hacer, quépuedes sentir, qué cosas sientan bien ycómo ir más allá experimentando lassensaciones más intensas que este

cuerpo en particular puede sentir.Aprende sobre tu cuerpo como hacecualquier otra persona. ¿En qué teapoyas para moverte o estirarte? ¿Cómopuedes manejar los aparatos médicos?¿Qué precauciones de seguridad tienesque tener en mente?

Lo más importante de todo: ¿qué tegusta? Las personas que han perdidohabilidades físicas en accidentes puedenpasar mucho tiempo descubriendo lo quesu nuevo cuerpo puede hacer y sentir.Encontrar qué nos hace sentir bien es laparte feliz del viaje. Las personas condiscapacidades de nacimiento o desde lainfancia a menudo son tratadas como

seres asexuados. Cuando crecen puedennecesitar ocuparse de descubrir cómopuede llegar a ser su sexualidad.

No olvides las ventajas de usaraparatos. Los vibradores beben de todala red eléctrica para su fuerza y aguante,y nunca tienen lesiones por hacermovimientos repetitivos. Losinstrumentos pueden llegar donde losbrazos no llegan y las almohadas puedenelevar los miembros que lo necesitan.Los medicamentos —hormonas quemantienen las vaginas flexibles yhúmedas, pastillas que ayudan amantener las erecciones— puedenayudar con algunos de los cambios

sexuales relacionados con la edad o lasalud.

Investiga las posibilidades. Seandiscapacidades visibles, o invisiblescomo el asma o la diabetes, explora quéte funciona y obtén colaboración de tusamantes para superar cualquier cosa quetu cuerpo no puede hacer.

Si las perspectivas de ser amante dealguien con una discapacidad te parecenalgo completamente ajeno a ti, noolvides que un día serás una personaanciana ¿A qué edad tienes planeadodejar de disfrutar del sexo?¿Abandonarás al primer obstáculo, alprimer síntoma de artritis que

interrumpa un agradable revolcón conuna punzada dolorosa? De verdadesperamos que este libro te ayude aaprovechar tu sexualidad de una maneraque te funcione. Recuerda, sean cualessean las posibilidades físicas que tengatu cuerpo o el de tu amante, el órganosexual más importante lo encontrarássiempre entre las orejas.

DESINFORMACIÓN SEXUALOtro obstáculo en nuestro camino es

la información incorrecta o directamenteequivocada que podemos haberaprendido sobre el sexo. Durante

muchos años, la información sobreconductas sexuales y funcionamientobásico estaba censurada, junto con lamayoría de discusiones sobre el placersexual. Dependiendo de dónde vivas enla cultura de hoy en día, tendrás accesoo no a una buena información. Debemospolitizarnos para defender nuestroderecho a una información correcta ypositiva sobre el sexo.

Para adquirir un conocimientobásico del funcionamiento sexual ycómo funciona el ciclo de la respuestasexual en el hombre y la mujer,recomendamos enérgicamente que leasuno o varios buenos libros. Los libros

sobre sexo dan mucha información —más de la que nosotras podemos dar enun capítulo— sobre cómo funciona elsexo y qué puedes hacer con él cuandono está funcionando tan bien como tegustaría. Suelen ofrecer ejercicios deautoayuda para los problemas deerección u orgasmos, duración, el tenerun orgasmo demasiado pronto o condemasiada lentitud y qué hacer cuandono eres capaz de encontrar lo que teexcita. Puedes aprender más estrategiaspara el sexo seguro y control de lanatalidad, y más palabras para poderhablar con tus amantes sobre todas estascosas estupendas. Algunos putones

inteligentes leen un capítulo a la semanade un buen libro con su pareja y quizáshablan sobre él durante la cena delviernes; una buena manera de prepararsepara el fin de semana.

Hoy en día hay un montón deinformación y debate en internet.Aplaudimos la libertad de información,y también queremos que tengas cuidado,porque mucha de la información quelees y escuchas sobre sexo es incorrecta.Abundan los cuentos de hadas y larealidad puede ser difícil de encontrarporque la sexología es una ciencianueva, y porque los estudios sobre loque las personas realmente hacen en el

sexo son complicados y a menudoinconclusos, y porque como cultura nohemos hablado explícitamente de sexodurante mucho tiempo. Recoge toda lainformación que puedas, usa lo quefunciona contigo y no te lo tomes todo alpie de la letra. Afortunadamente, haymucha información sexual hoy día enlibros, revistas, podcasts, webs y más ymucho donde elegir. La mejor parte deaprender sobre sexo es que te encantarála parte práctica.

INCAPACIDAD DE HABLARSi no puedes hablar sobre el sexo,

¿cómo puedes pensar sobre él? Lacensura histórica del debate sobre elsexo nos ha dejado con otradiscapacidad: el acto de hablar de sexo,de poner palabras a lo que hacemos enla cama, se ha vuelto complicado yvergonzoso. Aunque la mayoría hemostenido la experiencia de unfuncionamiento sexual fallido de unamanera o de otra, nunca tenemos laoportunidad de recibir el apoyo denuestras amistades y amantes paraafrontar el tema. La disfunción sexual sevuelve nuestra vergüenza secreta, unasituación desde la cual es imposible sercapaz de encontrar otra manera de

funcionar mejor.Las pocas palabras que podemos

emplear para hablar de sexo estánplagadas de juicios negativos. O bienhablas en la terminología médica devulvas e intromisión del pene —quesuena como si necesitases ser médicopara hablar de sexo y que, por tanto,debe ser una enfermedad— o bien usaslenguaje vulgar (puto chocho, polladura) que hace que todo suene como uninsulto. Sobre lo que no puedes hablar,apenas puedes pensar; es como unadiscapacidad paralizante. Las personasque no pueden usar palabras a menudorecurren a intentar comunicarse sin

palabras: empujando la cabeza de suamante hacia abajo, moviendo suscaderas para conseguir que la lengua seponga en el sitio correcto, fingiendoéxtasis cuando una mano se extravíavagamente en la dirección correctamientras desea desesperadamente que sudesconcertada pareja deduzca lo queestán intentando pedir. ¿No sería másfácil si simplemente dijéramos: «Meencantaría si movieses tu dedo encírculos alrededor de mi clítoris, enlugar de arriba y abajo» o «Necesito queme agarres la polla bastante másfuerte»?

CENTRADO EN LOS RESULTADOSLa tiranía de la hidráulica es un

obstáculo tremendo para un sexoestupendo, y no en el sentido que losfabricantes de Viagra te querrían hacercreer. Mucha gente cree que, si no hayun pene en erección, no está pasandonada sexual. (Las lesbianas, porsupuesto, discrepan vehementemente).Muchos hombres sienten que no puedenni siquiera dedicarse a juegospreliminares mientras están flácidos, ymuchas mujeres se sienten insultadas sidescubren un pene flácido mientras ellasse están excitando. Y todavía máspersonas se quedan totalmente perplejas

si el pene en cuestión decide eyacular enun momento que no es conveniente parael resto de las actividades; como si nohubiese sexo después de la eyaculación.Queremos animarte a pensar más allá dela hidráulica de la erección y permitirteexploraciones juguetonas para llegar adonde lleguen, sin importar si laspersonas participantes están en un ciclode respuesta sexual o no.

Cuando el sexo se centra en alcanzarunos resultados, puede que corramoshacia el orgasmo con un foco tandeterminado que incluso no notemosnunca las sensaciones maravillosas quehay antes (y, lo que es más, después).

Cuando concentramos nuestra atenciónen el sexo genital excluyendo el resto denuestros cuerpos, estamos excluyendo lamayor parte de nuestro yo de esatransacción. Cuando ignoramos lamayoría de las buenas partes,aumentamos las probabilidades dedesarrollar disfunciones sexuales, y nosperdemos un montón de sentimientosagradables.

ROLES DE GÉNEROPara ser totalmente libres para

explorar nuestro potencial sexual almáximo, la mayoría necesitamos

examinar qué nos han enseñado sobrecómo se supone que debe disfrutar delsexo un hombre o una mujer. A lamayoría nos enseñaron que es naturalpara los hombres ser sexualmenteagresivos y para las mujerescorresponder pasivamente. A tus autorasles gustan esos dos roles y otros muchostambién. Cuando se trata de qué noshace sentir bien, todos somos sereshumanos y, a pesar de lo que puedashaber oído, todo el mundo viene delmismo planeta.

Cuando a los hombres se les prohíbeser receptivos, entonces no se les estánpermitiendo los preliminares o pedir

cualquier estímulo sensorial en absoluto.Se supone que no lo necesitan, mucho ymenos que lo desean. Por lo que si unhombre no está automáticamenteexcitado cuando su pareja lo está, puedeterminar pensando que es impotentecuando todo lo que necesita que lemordisqueen la oreja un poquito.

Las mujeres relegadas a la pasividadpueden caer en la trampa de la BellaDurmiente: un día vendrá mi príncipe, ycuando él se corra yo me correrétambién (porque la gente en los cuentosde hadas tiene orgasmos simultáneos,¿verdad?). En el mundo real, de todosmodos, una mujer a la que se le permite

tener su turno de ser el miembro activode la pareja está bien encaminada paraaveriguar para sí misma y su amante quéle funciona a ella para ponerse muy, muycaliente.

Los roles activo y receptivo sonambos estupendos cuando no dependendel género. Piensa en el sexo oral ¿es el69 la única manera de disfrutarlo? ¿Ohay un placer especial al turnarse?Cuando nos centramos en el rol activo,podemos ser grandes amantes yexcitarnos con el placer de nuestrapareja. Cuando es nuestro turno pararecibir, podemos apreciar realmente elregalo que se nos entrega, sin mencionar

el sentirse libres para revolcarnos ygritar y otras maneras de expresarnuestro agradecimiento.

Nos encantaría ver un mundo en elque todos supieran cuánto sexoespectacular pueden dar en el rol activoy cuánto dan a su pareja cuando están enel rol receptivo.

¿Cómo podemos aprender a tenerbuen sexo?

La mitología dice que, una vezempiezas a tener sexo, todo sucederá demanera natural; y si no es así, entoncesdebe de ser que tienes algún profundo

problema psicológico, ¿verdad? Noestamos seguras de por qué el sexo esalgo único al respecto. Si quieresmejorar en cualquier otra cosa, desdecocinar a jugar al tenis o en astrofísica,tendrás que dedicar tiempo y esfuerzo aaprender cómo se hace. Si quieresdisfrutar del sexo y asegurarte de que tusamantes lo disfrutan también, tendrásque hacer lo mismo.

Una amiga nuestra tuvo su primerorgasmo a los treinta y cuatro años,después de leer por primera vez en unmanual sexual, que fue popular alprincipio de los setenta, que estaba bienque ella se masturbase. Había crecido

en una generación a la que se le dijo quela masturbación te hacía enfermar oenloquecer. Esto es una historia terrible,¿cuántos años de orgasmos perdió estamujer a causa de una informaciónequivocada?

Sea lo que sea que hagas ahora, loaprendiste en alguna parte, de algunamanera, así que puedes aprender nuevashabilidades y hábitos sexuales sidecides hacerlo. Aprender requiere algode esfuerzo, pero la gratificación esgrande, y sabemos que serás valiente yperseverante.

HABLAR SUCIOHabla de sexo con la gente.

Pregúntales sobre sus experiencias, ycomparte las tuyas. Janet recuerda verpelículas porno por primera vez ysentirse confundida porque las mujeresque aparecían en ellas se masturbabanboca arriba, y no estaba segura si habíaestado haciéndolo mal todos esos años.Empezó a preguntar a sus amigas y vioque no era la única, ni mucho menos, nosólo en su preferencia por hacerlo bocaabajo sino en sus dudas. Habla con laspersonas con las que tienes intimidad y

con tus amistades, o personas a las querespetas a las que puedas acceder.Romper el hielo puede dar miedo alprincipio, pero establecer un diálogosobre sexo con tus amistades y amantesserá una fuente valiosa para todas laspersonas que participéis, haciendo quevalgan la pena unos pocos minutos devergüenza al empezar. Una amiganuestra creía que ella era la únicapersona en el mundo a la que se leenrojecían las mejillas si chupaba unmiembro grande. Al hablar con algunasde sus amistades supo que le pasaba loque a la mayoría. Si ves que no erescapaz de hablar íntima y explícitamente

sobre sexo con tus amantes, ¿cómo hacespara gestionar un problema o probaralgo nuevo?

El buen sexo empieza contigo

Esto lo decimos literalmente.Cuando Masters y Johnson comenzaronsu investigación sobre el funcionamientosexual a finales de los cincuenta, queríanempezar sabiendo sobre el buen sexoantes de investigar las disfuncionessexuales. Así que seleccionaron a 382hombres y 312 mujeres, incluyendo 276parejas heterosexuales, todas ellas convidas sexuales sa tisfactorias. Un hecho

sorprendente que descubrieron fue queprácticamente todas esas personassexualmente satisfechas se masturbaban,independientemente de que estuviesenteniendo sexo en pareja o no.

Escribe esto en el espejo: la gentecon éxito en el sexo se masturba. No teestás masturbando porque seas unapersona fracasada, o porque no seascapaz de encontrar a nadie para jugar, opor tu desesperación por tener unorgasmo. Estás haciéndote el amorporque te mereces sentir placer y jugarcontigo te hace sentir bien.

EJERCICIO Una excitante

cita contigo mismo.

Reserva un par de horaspara esto. Desconecta elteléfono, cierra con llave lapuerta de casa y eliminacualquier distracción.Luego prepárate como si teestuvieses preparando parauna cita con alguien que teexcite mucho. Pon sábanaslimpias y suaves en lacama, pon tus juguetessexuales preferidos a mano.Después date un bañocaliente con burbujas y

velas, o una ducha de lujo yaféitate bien; pon unamúsica suave y sensual.Péinate bien, perfúmate,córtate las uñas, échate unacrema que deje tu pielsuave y que dé gustotocarla. Ponte unos bóxersde seda o un sensualcamisón. Tómate una copade vino, si te apetece.

Cuando te hayas preparado,baja las luces para estar enuna favorecedora penumbray túmbate. Acaríciatesuave, delicadamente por

todas partes, sintiendo tusmanos suaves como si teestuviese tocando a tumejor amante. Tómate tutiempo. Tortúrate conmuchos preliminares,usando tus manos, quizás tuboca y quizás un juguete odos.

Sólo cuando ya no seascapaz de soportarlo más —cuando estarías suplicandoun desahogo si hubiesealguien a quien suplicar—puedes llevarte al orgasmo,tantas veces como quieras.

Déjate ahí, empápate de larica y cálida sensación deestarte queriendo losuficiente como para darteplacer lentamente, siendomuy consciente. Tu mejoramante te está esperandocada vez que tú quieras…ahí mismo, en tu propiapiel.

Nunca hemos conocido a nadie quesufra de baja autoestima en el momentodel orgasmo. La relación que tienescontigo es lo que llevas a tu relación con

otra persona: es lo que tienes paracompartir, personal, emocional ysexualmente. Cuanto más sensual seascontigo, más lo serás con tus amantes.

Las personas que juegan consigomismas son buenas amantes por dosrazones. La primera es que el sexo conuno mismo es un momento realmentebueno para explorar nuevas fuentes deestimulación, como tocarse en sitiosdiferentes, usar vibradores, o probarnuevas posturas. Porque nunca te va apasar que no te des cuenta si algo tegusta, vas a hacer siempre lo que te hacesentir mejor, y no habrá nadie delante dequien sentir vergüenza. Por lo que la

masturbación te ofrece una oportunidadpara practicar todo tipo de cosasinteresantes. Por ejemplo, si uno de tusobjetivos es ser capaz de durar más enel sexo antes de llegar al orgasmo,puedes practicar ejercicios derelajación y aprender a desacelerar yacelerar tu respuesta como desees. Si tepreocupa que a veces no seas capaz detener un orgasmo cuando quisieras,puedes prestar atención a qué tefunciona cuando tienes sexo contigomismo y enseñarle a tu pareja tuspreferencias sexuales respecto a laestimulación sexual. Prueba diferentesritmos y estímulos para no caer en la

rutina de ser capaz de llegar al orgasmosólo con una única sensación. Se mejoracon la práctica, así que mastúrbatemucho.

Empieza por poner algo de energíaen reforzar tu autoestima y endesarrollar una sensación positiva haciatu cuerpo. No, no el cuerpo que planeastener el año que viene después de ir algimnasio todos los días y vivirúnicamente de lechuga. ¿Qué has hechorecientemente que te ayude a sentirtebien respecto al cuerpo que habitas hoydía? Es complicado tener una buenarelación con tu cuerpo cuando todo loque haces es gritarle. Intenta darle

regalos: un baño de espuma, unaescapada a un spa, un masaje, ropainterior de seda, cualquier cosa que tehaga sentir bien. Sé amable con tucuerpo, y luego busca el cuerpo dealguien más para ser amable con el suyo,y alguien será amable con el tuyotambién.

Quiérete como querrías a tu amante.La masturbación es una buena manera denutrir y desarrollar tu relación contigo.Podemos mejorar nuestra autoestima conel simple acto de dar placer a nuestrospropios cuerpos.

JUGUETES PARA TODO EL MUNDONo lo olvides: las personas adultas

juegan con juguetes. Existe una variedadenorme de excelentes juguetes sexuales.Aunque si te da vergüenza puedescomprarlos por internet, nosotrasrecomendamos enérgicamente quevisites una de las cientos de boutiqueseróticas —imitando la clásica GoodVibrations, de San Francisco— que hanflorecido en grandes y pequeñasciudades. Estas tiendas te permitencomprar en un ambiente acogedor,seguro y sorprendentemente nada

sórdido, con personal amable conconocimientos sobre los misteriososaparatos de las estanterías. Dossie solíavender juguetes en fiestas para el placer,que son fiestas Tupperware parajuguetes sexuales, normalmentegestionadas por alguien conconocimientos en educación sexual aquien se invita para la ocasión, una granidea para una fiesta de despedida desoltera.

Si nunca has probado un vibrador,nunca es demasiado tarde. Losvibradores de pilas son menos potentesque los que usan batería, así que buscala oportunidad de verlos de todos los

tipos; funcionan a través de la ropa, asíque no es difícil encontrar una manerade probarlos. (Tampoco son sólo paramujeres. A muchos hombres les hacambiado la vida tener un vibradorpresionando en su perineo). Encontrarásvibradores para insertar en una variedadinmensa de tamaños y formas paracubrir todas las necesidades, juguetescon texturas como la piel sintética o degel puntiagudos, vendas de satén paralos ojos, ataduras de terciopelo, ynormalmente una meditada selección debuenos libros y material erótico. No hayninguna razón por la que una sex-shoptenga que estar escondida en un sótano.

Los juguetes también puedenaumentar tu placer y hacer posiblescosas que antes no lo eran, por ejemplo,si tienes curiosidad por los juegosanales, ayuda empezar con algopequeño. Los vibradores les han dado alas mujeres una seguridad respecto a losorgasmos que nunca antes fue posible.Muchas mujeres comparten el sexocomo quieren, y si no han tenido unorgasmo cuando empiezan a estarcansadas, se acurrucan con su amante ysu vibrador: una solución con el éxitoasegurado. No tener que preocuparsesobre cómo van a suceder los orgasmoselimina muchas preocupaciones a la

hora de que hombres y mujeres seacerquen.

Si realmente queréis ser amantesinmejorables y saber qué es lo que le damás placer a vuestra pareja, probad amasturbaros en la misma habitación.Quién sabe, te podría gustar mirar;nosotras lo encontramos algotremendamente excitante. Mirando, omostrando, enseñarás y aprenderássobre tus patrones particulares y los detu pareja para el placer y os convertiréisen inmejorables amantes que hanconseguido la satisfacción más completaque se pueda conseguir.

ASEGURATE QUE SE CUMPLENTUS CONDICIONES

Es difícil concentrarse en el placercuando te preocupa si tu bebé estádurmiendo, si la puerta está cerrada, silas persianas están bajadas o lo que seaque te esté preocupando. Averiguacuáles son esas condiciones, quénecesitas para sentirte a salvo y libre depreocupaciones, para poder disfrutar delsexo completamente. Ocúpate antes detus necesidades.

Llega a acuerdos con tu pareja sobresexo seguro y/o prevención delembarazo. No es apropiado discutir loslímites de alguien respecto al embarazo

y la reducción del riesgo deenfermedades: respeta los límites de lapersona más conservadora, porque elsexo es mucho más divertido cuandotodo el mundo se siente seguro. Loslímites personales son idiosincráticos, yeso también está bien. Dossie tiene unapequeña obsesión con estar limpia y legusta preparar sábanas limpias yducharse de manera que se sienta frescay radiante. Otra persona podría nopreocuparse tanto; ¿por qué? No hay unaúnica manera de prepararse para elsexo. Date permiso para ocuparte de tuspropias necesidades; te liberará.

A veces descubres que tus

condiciones no son lo que pensabas yque las nuevas podrían ofrecer algunadiversión extra.

Janet recuerda:

Esa noche fui a un concierto con unamigo y una amiga, que eran amantesentre sí y también mis amantes.Recientemente habíamos conseguido untesoro: un Lincoln Continental de 1964del tamaño de un apartamento. En elcamino de vuelta decidimos parar juntoal río a admirar la luz de la luna, y antesde que nos diésemos cuenta estábamoshaciendo una orgía en el asientodelantero del Lincoln. Siempre había

pensado que no me gustaba el sexo en uncoche, pero cuando me encontré a mímisma estirada en el asiento delanterocon mi cabeza en el regazo de élmientras le masturbaba contra miespalda, y mi otra amante arrodillada enel espacio para los pies delacompañante con su cabeza hundidaentre mis piernas, empecé a cambiar deidea. La escena terminó con risashistéricas: El que yo estaba masturbandoempezó a tener un orgasmo; su cuerpotuvo un espasmo orgásmico y golpeó labocina. ¡El coche emitió un enormebocinazo desde su bocina estilo Detroitde los sesenta que debió de haber

despertado a todo el mundo kilómetros ala redonda y casi nos hizo caernos delasiento!

COMUNICARSELa mayoría nos hemos quedado sin

palabras ante la tarea de comunicaciónque da más miedo de todas: pedir lo quequieres. ¿Nadie ha fallado nunca a lahora de decirle a su amante que queríasu clítoris o polla estimulada más fuerteo más suavemente, más despacio o másrápido, más abajo o más en la punta, porun lado, por los dos lados, arriba yabajo o girando alrededor o lo que

fuera? Haznos caso, la manera deconseguir lo que quieres en el sexo espedirlo. Y la manera de tener lareputación de amante excelente espreguntar a cada una de tus parejas quéle gusta y dejarle que te muestreexactamente cómo hacerlo bien. ParaJanet es importante que sus amantes semasturben delante de ella pronto en larelación, así puede ver cómo lo hacen yanotar mentalmente qué tipos deestimulación les gusta sentir. Una vezsuperas la vergüenza inicial, la verdades que es fácil y te hará alguienrealmente popular como amante.

Si esto lo encuentras

insuperablemente difícil, esta es unabuena manera de empezar:

EJERCICIO Sí, no, quizás.

Prueba a hacer esteejercicio solo o con una detus relaciones con quientengas mucha confianza, y amedida que adquieras máspráctica, repítelo con cadanueva pareja.

Primero haz una lista detodas las actividadessexuales que se te ocurran

que cualquiera, no tú,podría querer hacer.Descubrirásinmediatamente que esto estambién un ejercicio paradesarrollar el lenguaje, asíque presta atención a cómonombras esas cosas. ¿Estásmás a gusto con coito,coger, follar, con sexo oralo lamer, con chupar pollaso comerlo? ¿Cómo llamas atus propios órganossexuales: pene, polla, pija,verga… coño, conejo,concha, panocha, vagina,

clítoris? Si te atascas,esfuérzate un poco enencontrar cada nombre quedescribe esa actividad,respira hondo, y repite esaspalabras cinco veces, yrespira otra vez. Haz tu listalo más completa posible, eincluye tanto actividadesque no te gustan como lasque sí. Existen listas yaelaboradas en internet, peroentonces te perderás laexperiencia de nombrartodos esos placeresindescriptibles.

Después cada persona tomaun papel y hace trescolumnas: SI, QUIZÁS y NO.sí significa: ya sé que megusta esto. NO significa:este acto está más allá demis límites y no quieroprobarlo en un futurocercano. QUIZÁS significaque lo probarías si lasituación fuese la correcta.Las condiciones para que losea pueden ser:

Si siento la seguridad

suficiente.Si me he excitado losuficiente.Si sé que no hayproblema en parar sialgo no resultaagradable.Si vamos losuficientemente lento,y cosas de ese estilo.

Decide qué actos de la listacompleta de actividadesencajan dentro de tuslímites en ese momento.

Comparte la lista con tu

amante. Dialogad sobredónde coincidís tu pareja ytú, y dónde tenéisdiferencias. No hay cosascorrectas e incorrectasaquí. Piensa en el gusto odisgusto por las cosas de lalista como si fueran saboresde helado.

Puedes ver cuántas cosas osgustan a tu pareja y a ti enlas listas de sí.

El ejercicio tendrá quehacerse más de una vez,porque tus límites

cambiarán con el tiempo.Puedes hacerlo para mirarqué puedes compartir conuna pareja en particularcuando estás teniendo sexo.

Estas son ideas sobre cómo puedesempezar a comunicarte explícitamentesobre el sexo y a negociar el consenso.Recuerda, nosotras definimos consensocomo una colaboración activa para elplacer, beneficio y bienestar de todaslas personas involucradas. Consensosignifica que todas las personasinvolucradas tienen que estar de acuerdorespecto a cualquier actividad que se

proponga y también deben sentir laseguridad suficiente de que podríanrechazarlo si así lo desean. Creemos quesi no tienes libertad para decir «no»,realmente no puedes decir «sí».También creemos que es esencial quetodo el mundo involucrado entienda lasconsecuencias de ambas respuestas, loque es otra manera de decir que no esaceptable el aprovecharse de laingenuidad de nadie.

Nunca lo repetiremos lo suficiente:tienes derecho a tus límites, y esperfectamente correcto decir no acualquier forma de sexo que no te gusteo que te resulte incómodo. Tener un

límite no significa que eres una personainhibida, convencional, aburrida o unavíctima permanente del puritanismo.Sólo significa que hay algo que no tegusta. Cuando quieras que empiece agustarte, creemos que hay mejoresmaneras que sucumbir a que te echen laculpa de algo, que te avergüencen o,directamente, al acoso. Di no a lo que noquieres, y cuando decidas probar algonuevo, organiza las cosas para tenermucho apoyo de tu pareja; consigue quese acepten tus condiciones y sé amablecontigo. El refuerzo positivo esrealmente la mejor manera de aprender.

En muchas áreas hay disponibles

talleres y grupos sobre sexo,organizados por profesionales de laeducación sexual y terapeutas, a vecesen clínicas de planificación familiar oen organizaciones de apoyo a la saludsexual. Todos estos talleres estándiseñados para ser seguros, para que serespeten los límites de todo el mundo ydarte una oportunidad de recibir nuevainformación, de aumentar la zona deconfort y hablar por ti mismo sobre tuspropios sentimientos y experiencia.Nosotras defendemos la comunicaciónde, con y para todo el mundo.

EJERCICIO Más diversión

con tu lista Sí, No, Quizás.

Una vez has hecho la lista,hay muchas otras cosas quepuedes hacer con ella:

Pon listas en la neverao en el baño dondepuedas verlas todoslos días.

Escribe un planposible para tupróxima cita basadoúnicamente enactividades incluidasen vuestras listas del

sí.

Escribe un plan apartir de las listas desí para unasatisfactoria cita demedia hora quepudieras hacer unanoche a la semana; unplan para uno rapidito.

Elige una cosa de tulista de QUIZÁS ypiensa qué necesitaríaspara probarlo y cómopodría ayudar tupareja. ¿En qué

condiciones lo harías?

Elige una cosa de lalista de QUIZÁS de tupareja y crea unafantasía sobre cómoharías para seducirla yque lo probase.Cuéntale tu fantasía.Este no es el momentode lanzarse y gritar«¡Sorpresa!».

ENCUENTRA QUÉ TE EXCITA¿Alguna vez estabas dispuesto a

hacer el amor y descubriste que no erascapaz de encontrar algo que te excitase?Ahí estás, a la caza de ese escurridizoestado de excitación preguntándote cuáles tu problema cuando tu amante te hacecosas que normalmente te encantan y turespuesta es simplemente nula o, inclusopeor, te resulta irritante, o te hacecosquillas. Las mujeres se preguntan porqué no se están mojando, los hombresagonizan por las erecciones ausentes,todo el mundo lo finge o se avergüenza.

Le pasa a todo el mundo. De verdad. Noeres sólo tú.

Para algunas personas, el perder süexcitación es algo que les sucede cuandoestán nerviosas, quizás por ser unarelación nueva o una nueva situación.Para otras, es la familiaridad lo quereduce la excitación, y lo pasan mal paracazar su deseo en sus relaciones con laspersonas que conocen mejor y másquieren.

Excitarse requiere una transiciónfísica y mental a un estado diferente deconsciencia. Cada noche, cuando teduermes, haces esa transición: bajas lasluces, te pones ropa holgada, te tumbas,

quizás lees tranquilamente o ves un pocola televisión, deliberadamentecambiando tu estado mental decompletamente alerta a adormilado.Algunas personas hacen estoautomáticamente, otras tienen que pensarqué les ayuda para conseguir dormirse.

Del mismo modo, todo el mundotiene que saber cómo excitarse; qué lesfunciona cuando la excitación no surgepor sí sola. Nuestra mitología dice quese supone que esto no debemos hacerlointencionadamente, que nos debearrastrar el deseo o, si no, es que algoestá mal: realmente no queremos hacerel amor con esa persona, hemos

cometido un error terrible. ¿Y ahora quévamos a hacer con los niños? A loshombres se les dice que se da por hechoque tienen que estar tan excitados con lamera disponibilidad de una pareja quesu erección debe estar en guardia sinninguna estimulación sensorial. A lasmujeres seles enseña que debenexcitarse en respuesta a cualquierestímulo proveniente de una pareja quecuida de ellas y, si no lo están, es queson frígidas o quizás sienten hostilidad.Estas son sólo algunas de las muydestructivas lecciones que puedes haberaprendido.

La primera cosa que necesitas saber

cuando el deseo no aparece como unrelámpago es que muchosexperimentados putones han resueltoeste problema con éxito, y tú tambiénpuedes. Veamos cómo podríamos irsintiendo intencionadamente másexcitación.

Algunas personas simplemente serecargan, comienzan la estimulaciónsexual y siguen hasta que su excitaciónles alcanza, y esto funciona para muchaspersonas la mayoría de las veces.Dossie tuvo una pareja a la que legustaba meterse en fríos lagos demontaña cuando iban de camping,insistiendo en que al final terminaba

recuperando el calor si simplemente sedaba unos revolcones. Otras personasprefieren meterse en el agua dedo adedo, adaptándose poco a poco ysensualmente, dejándose tiempo paraapreciar los cambios de sensibilidadque ocurren mientras entran lentamentedentro de su ciclo de respuesta sexual.Para muchas personas, simplemente irun poco más lento les da la oportunidadde sincronizarse con su excitación y, unavez la encuentran, se hace más fácilacelerar.

Muchas personas experimentanhipersensibilidad, que significa quesienten cosquillas o se sobresaltan o se

irritan al intentar asimilar sensacionesque están demasiado localizadas o sondemasiado intensas para el comienzo desu viaje a la excitación. Normalmente,esas cosquillas desaparecen una vez lapersona se ha excitado completamente yreaparecen justo después del orgasmo.La única manera de manejar lahipersensibilidad es recordar que muypocas personas pueden excitarsemientras les hacen cosquillas o estánirritadas, así que tómate tu tiempo. (A lapareja de Dossie a la que le gustabameterse en los lagos fríos también leencantaba que le hiciesen cosquillas.Por eso debes preguntar). Siéntete libre

para hablarle a tu pareja sobre tuhipersensibilidad, y qué sensaciones tegustan al principio y de qué maneracambia eso después. Gran parte de lahipersensibilidad se puede curar con untacto firme y un acercamiento gradual.Comienza acariciando la espalda y loshombros y otras partes poco sensiblesdel cuerpo, asegurándote de que hayauna excitación seria antes de tocar laszonas más exquisitamente sensibles.

Habla con tu amante sobre qué teexcita: ¿una fantasía? ¿Un relato? ¿Quete mordisqueen delicadamente los dedosde las manos o los pies? Pregúntale a tuamante qué le excita: ¿que le muerdan en

el cuello? ¿Qué le cepillen el pelo?Podríais prepararos para esta charlaescribiendo una lista de todas las cosasque sabéis que os excitan, cada cual consu propia lista, y luego intercambiarlas.Hablar puede ser un poco arriesgado, yel riesgo puede ser excitante en símismo.

Métete en tu cuerpo: los placeressensuales como un baño caliente, bañosde espuma, la piel desnuda frente a lachimenea, un masaje. Estos son loslentos placeres que nos dan tiempo paraconcentrar nuestra atención en el placerfísico y permiten a nuestros ocupadoscerebros ir un poco más lentos o dejarse

llevar por la fantasía. Este tipo deplacer no debe ser demasiado exigente;este no es momento para preocuparsepor respirado nes intensas o caderasondulantes. Es el momento de extasiarse.

La fantasía es muy excitante paramuchas personas y sí, es perfectamentenormal fantasear mientras tu pareja teestá haciendo cosas. A mucha gentetambién le gusta fantasear a solas antesde sus citas románticas, poniéndose enmarcha antes de que tenga lugar laprimera caricia. Quizás disfrutaríaisviendo una película erótica o leyéndoosmutuamente relatos para adultos. Quizássería excitante contaros mutuamente

vuestras fantasías.Aunque el deseo por una persona

rara vez se satisface teniendo sexo conotra, hay putones experimentados quesaben que esa excitación es transferible.La excitación que sientes planeandosexo con Bill la semana que viene puedefácilmente prender fuego a tu sesión conJane esta noche, porque la excitación esuna experiencia física que puede serusada para cualquier cosa que tú desees.El deseo en la mente perdura y todavíaestará ahí esperando por ti cuando estéscon Bill, te lo prometemos.

La excitación comienza con unacalidez lenta, sensual y, cuando el

calentamiento ha comenzado, la puertaestá abierta a una excitación másintensa, explorando la sensibilidad deorejas, cuellos, muñecas, dedos de lospies, o lenguas. La respiración se hacemás profunda y las caderas comienzan amoverse solas.

¿Y esta excitación significa que es elmomento de saltar al tren exprés paraliberar el orgasmo? ¡Simplementeporque tu cuerpo está físicamentepreparado para disfrutar del sexo nosignifica que tengas que apresurartehacia la satisfacción! ¿Por qué no tetomas un poco más de tiempo? Estosienta bien, ¿verdad? Así que, ¿qué tal

sentirse bien un poco más, excitándoseun poco más? ¿Recuerdas cuandoestabas en el colegio y podíais estarbesándoos durante horas?

BAJAR EL RITMO¿No quiere todo el mundo amantes

que vayan con calma? El error máscomún que suele cometer la gentecuando se pone nerviosa en el sexo esacelerar las cosas. La tensión tiende aacelerarnos, y también es verdad quetanto hombres como mujeres desarrollanmucha tensión muscular según se acercael orgasmo, lo que se suma al furor.

Ahora cuando estamos realmente apunto, no hay nada que nos guste másque resoplar, jadear, suspirar, gritar,tensar los dedos de los pies segúnacelera el tren exprés hacia el orgasmo.Pero en el sexo hay más cosas que losorgasmos, así que no dejemos nuestrasensualidad, seducción, esa excitación-ay-tan-gradual, el aumento del suspense,la exploración de cada parte del cuerpoque puede despertar los sentidos.Queremos hacerlo todo. Para explorar lagama completa de la intimidad sensual ysexual, debemos aprender técnicas parair un poco más despacio.

La primera técnica para ir un poco

más despacio es muy simple. Inspiraprofundamente una vez y mantén dentroel aire. Pon tu mano en tu abdomen ysiente la dureza de los músculos.Después suelta el aire, lentamente, ysentirás cómo se relajan los músculos detu torso. Cuando estamos tensos,tendemos a quedarnos sin aire, tomandobocanadas de aire y expulsando muypoco; así es cómo mantenemos latensión en nuestros músculos y nuestrasmentes. Cuando exhalamos, nosrelajamos. Así que cada vez quenotemos tensión, en cualquier situación,puedes relajarte un poco respirandoprofundamente, lentamente, tres veces,

asegurándote de espirar tan a fondocomo cuando tomas el aire.

Puedes aprender más sobrerelajación e ir más lento yendo a unaclase de cualquier tipo de yoga,practicando masajes sensuales,probando técnicas tántricas o,simplemente, bajando el ritmo durante eltiempo suficiente para descubrir lodivertido que es concentrarse en lo queestás sintiendo cuando te estás sintiendobien.

Puedes reducir tus nervios cuandohablas de sexo, y puedes ralentizartedurante el sexo simplemente respirando.Cuando calmes tu respiración cuando te

has excitado, deja que tu consciencia sesumerja en tu cuerpo. Examina tu cuerpoentero mentalmente, empezando por losdedos de tus pies; déjate notar cómosientes cada parte de ti. Es probable quedescubras un montón de buenassensaciones que ni siquiera habíassentido antes. En terapia sexual se llama«focalización sensorial» y se aconsejaespecialmente para aquellas personasque quieren ralentizar su respuesta ydisfrutar de más sexo antes del orgasmo.Puedes hacer que tu respuesta sexualfísica sea más lenta respirando,relajándote, porque verás, no sólotensamos los músculos antes del

orgasmo, sino que la mayoría nopodemos llegar cuando nuestrosmúsculos están relajados. Es decir, elcontrol del orgasmo no se consigueresoplando y conteniéndose, sinorelajándose y disfrutando de laexperiencia.

Bajar el ritmo también resulta útilcuando estás probando nuevasactividades o sintiendo nervios porcualquier razón. Nuestra amiga Mandycuenta una de sus primeras experienciasaprendiendo sobre condones:

Rob y yo habíamos sido amantesocasionales durante muchos años, y nos

íbamos a reunir por primera vez despuésde una larga temporada sin vernos. Enaquella época teníamos muy pocaexperiencia con el sexo seguro, perodecidimos, debido a nuestras variadasexperiencias, que si queríamos follardebíamos usar un condón. Esto estabamuy bien en teoría, pero cuando llegó elmomento de ponerlo después de uno odos muy apropiados y excitantes roundsde juegos previos, Rob cogió esecomplicado pequeño trozo de goma yperdió la erección inmediatamente.Seguro que esto no os ha ocurrido nuncaa nadie de vosotros.

Jugamos un rato y probamos de

nuevo, con la misma respuesta. La mentede Rob y su miembro no estaban deacuerdo, y su miembro no estabacolaborando. Me llevé a un estado másactivo de consciencia y decidí poner enpráctica lo que había aprendido deeducación sexual para personas adultas.

Hice que se tumbase boca arriba yque me dejase hacer, y preparé elentorno: iluminación con velascuidadosamente colocadas donde no lastumbáramos, lubricante y toallas a mano,dos o tres condones en caso que se nosrompiera uno, y una música lenta ysensual de un disco muy largo. Me puseen una postura cómoda entre sus piernas;

cómoda porque quería tomarme todo eltiempo del mundo y no quería serinterrumpida por un dolor de espalda oun tirón en el hombro.

Empecé acariciando su cuerpo —muslos, barriga, piernas— muysuavemente, de manera relajante,durante mucho tiempo, hasta que serelajó y respondió con una erección.Esperé un rato más de manera que élpudo disfrutar esa erección sin ningunaresponsabilidad por llevar las cosasmás allá. En terapia sexual, a esto se lellama «placereado», el placer sinexigencias. Después pasé a las cariciasde sus genitales, cerca pero no en su

pene. Su erección se bajó de nuevo, asíque me retiré y seguí con las cariciassensuales de su piel hasta que la tuvodura otra vez. Continué un poco más ydespués pasé a tocarle más cerca de supolla. Esta vez sólo bajó un poco y sepuso dura de nuevo después de unospocos segundos. A estas alturas estabarespirando fuerte, y yo también. Para míla experiencia fue muy sensual y unaespecie de trance; cálida y placentera.También me puso a cien. Pasé muchorato tocándole alrededor pero no lapolla, hasta que estuvo realmente muydura. Echó una mano hacia mí pero le diun azote. Nada de distracciones, por

favor; yo voy a hacerte esto a ti, ¿estáclaro? Cuando la tensión eraprácticamente inaguantable, moví mimano suavemente sobre su polla: seestremeció. Acariciar su polla y tirarsuavemente de sus pelotas le excitótodavía más y empezó a gemir y a sudar.Tomé el condón, asegurándome de queiba a desenrollarlo en la direccióncorrecta y perdió su erección casiinstantáneamente. Volví a las caricias,no en su polla, y se puso dura de nuevo,impacientándose… pero le hice esperar,jugué con su polla durante mucho tiempopero lo suficientemente suave para saberque no pudiera llegar al orgasmo.

La siguiente vez que me acerqué conla goma, sólo se marchitó un poco. Asíque seguía tocando y seguimos hasta queestaba tan excitado que ya no podíapensar y su polla se irguió bien duramientras desenrollaba la goma sobreella. Continué jugando con él mientrasse acostumbraba a la nueva sensación.

A estas alturas yo estaba seriamenteexcitada y más que impaciente, así quecuando le di permiso, atacó como untoro bravo y finalmente terminamosfollando rápido y duro. Valió la pena laespera: ¡Estoy segura de que pudieronoír la explosión en la ciudad de al lado!

Para resumir, y recuperar nuestroaliento, una habilidad básica para unbuen sexo es saber cómo relajarse, ybajar la marcha, y luego saber cómotensarse y acelerar. Y una vez sabescómo, puedes repetir una y otra veztodas las veces que seas capaz deresistir, disfrutando cada minuto yhaciendo crecer la excitación hasta laapoteosis final. Relajar tu respiración yrelajar tu cuerpo te puede ayudar acentrarte, conectar con tu cuerpo y conel placer que estás sintiendo, y a tenermás opciones para elegir en tu vidasexual.

EL RELAX DE DESPUÉSA veces nos obsesionamos tanto con

los retos de navegar con éxito nuestrocamino a través de los tortuosos rápidospara llegar que olvidamos prestaratención a dónde hemos llegado. Larelajación después del sexo, ese estadoadormilado, lánguido, exhausto, dulceque sigue a los revolcones y los alaridoses un momento delicioso. Disfrútalo.Descansa en él, acurrúcate con tuamante. Olvida el desorden y déjatellevar por una profunda relajación.Siente la conexión con tu parejamientras flotáis en el cálido remanso dela unión de vuestra energía, girando en

el confort del amor satisfecho. Siéntetebien.

EJERCICIO Haz ruido.

¿Por qué nunca has oído anadie en el vecindarioteniendo sexo? ¿Por qué note han oído nunca?

¿Crees que tu pareja debehacer un montón de ruidopero tú no? ¿Y eso por qué?

Mastúrbate haciendo tantoruido como puedas. Muevetus caderas al ritmo de tu

respiración. Abre la boca yla garganta tanto comopuedas. Respira fuerte,gime, chilla, grita.

Mira a ver cuánto ruidosois capaces de hacer tupareja y tú la próxima vezque hacéis el amor.

Sonríe cuando te cruces conalguien del vecindario.

22. Sexo en público,sexo en grupo y orgías¿Quieres ser un putón de orgías? Es unaopción. Da igual lo que puedas haberoído, el sexo en grupo no es obligatoriopara las relaciones abiertas, yconocemos muchos excelentes ydescarados putones que no van a orgíasni organizan tríos ni cuartetos en suscasas. También conocemos parejasmonógamas que frecuentan entornos desexo en público por el puro placer dejugar juntos en un lugar erótico yespecial, completado con un público

agradecido.Si has tenido alguna vez una fantasía

en la que cinco personas te hacen elamor, o en la que tienes un par de manosextras con las que hacerlo, o de hacerlodelante de un público que se emocionacon tus revolcones y alaridos deplacer… en otras palabras, si te atrae laidea de las fiestas sexuales, estecapítulo es para ti. Aquí te contaremoslo que necesitas saber para pasarlo bieny manejar las adversidades que podríansurgir.

Nosotras creemos que hacer que elsexo no sea privado esfundamentalmente un acto político

radical. Mucha de la opresión en nuestracultura se basa en la vergüenza respectoal sexo: la opresión de las mujeres, delas minorías culturales y de las minoríassexuales. Todos esos tipos de opresiónse aplican en nombre de la(presumiblemente asexual) familia.Todo el mundo está oprimido. Nos hanenseñado que, de una manera u otra,nuestros deseos, nuestros cuerpos,nuestras sexualidades son algo de lo queavergonzarse. ¿Qué mejor manera dederrotar a esa opresión que reunirse encomunidades y celebrar las maravillasdel sexo?

Ir a una fiesta sexual supone un

excitante reto. Es una oportunidad parair un poco más allá y desarrollarte alenfrentarte al pánico escénico, laansiedad sobre qué tal lo harás y latensión maravillosa y aterradora deplanificar y prepararse para un sexo muyelaborado en un ambiente intensamentesexual. Todo el mundo siente nervios, yla vulnerabilidad compartida se suma ala excitación. Nos encanta la vertiginosasensación de victoria cuandoconseguimos superar con éxito todosesos obstáculos y creamos un excitanteencuentro sexual. No hay mucho sitiopara la mojigatería y vergüenza en unaorgía, y cuando jugamos en un grupo de

personas, obtenemos un poderosorefuerzo de que el sexo es algo bueno yhermoso y que somos personasatractivas y deseables.

¿Por qué sexo en público?

Tus autoras disfrutan del sexo enpúblico y regularmente asisten a lo quellamamos play parties, entornos en losque las personas se reúnen para disfrutarde una amplia variedad de sexo entreellas. En una atmósfera muy cargadasexualmente nosotras sentimos unaespecie de excitación sinérgica cuandoel deseo de todo el mundo alimenta el

nuestro, y nos sentimos conectadas yexcitadas por todo ese sexo feliz queestá teniendo lugar a nuestro alrededor.

El sexo en grupo ofrece laoportunidad de probar nuevas parejassexuales en un entorno seguro, junto anuestras amistades; incluso podemostener la oportunidad de echar un ojo auna persona que nos excita mientrashace el amor con una tercera persona(puedes verlo como un casting opublicidad, depende de tu punto devista). El sexo en grupo ofrece laposibilidad de retarnos, sacar nuestrasexualidad al exterior, en primera plana,con mucho apoyo para superar los

miedos y la timidez, y un montón depersonas agradables para aplaudirnuestros éxtasis.

En un entorno de sexo en grupopodemos aprender nuevos actossexuales con mucha ayuda: podemos vera alguien haciendo algo sexual que antessólo lo habíamos visto en nuestrasfantasías, y podemos preguntarles,cuando hayan terminado, cómo lo hacen.Nosotras aprendimos muchas denuestras habilidades sobre sexo seguroen orgías en las que las barreras de látexson imprescindibles y hay mucha ayudapara manejar esos pequeños trozos delátex y para mantener la seguridad y

bienestar de todo el mundo. La mayoríade los espacios para sexo en públicofacilitan condones, guantes de goma ycualquier otra cosa que puedas necesitarpara jugar con seguridad.

Las play parties pueden ayudarte asuperar tu mala imagen corporal. Comoseñalamos antes, las personas disfrutandel sexo a todas las edades y concuerpos de todos los tipos, y encualquier orgía las verás haciéndolo.Una buena manera para prepararte paratu primera aventura en una orgía esvisitar una playa nudista o un balneario,si no has ido antes, para ver cómo es lagente real sin ropa y tener la experiencia

de la desnudez en público. Empezarás aver belleza en un montón de cuerpos queno se parecen en nada a los de Playboyo Playgirl —este puede ser un buenmomento para repetir el ejercicio «Eljuego del aeropuerto» que aprendiste enel capítulo 17, «Conectando»— y quehay mucho disfrute sensual en lasensación del cálido sol y la suave brisaen todas las partes de tu cuerpo.

Nos sorprende pensar que, despuésde muchos años practicando sexo enpúblico, la mayoría de la gente ennuestra cultura nunca ha tenido laoportunidad de ver a otra personadisfrutar del sexo. Nos preocupa porque

nos parece una gran pérdida. Nosotrasnos acordamos de cuando nospreguntábamos y preocupábamos sobresi resultábamos ridiculas con nuestraspiernas abiertas en alto y nuestras carasretorcidas en un grito de éxtasis. El sexoen grupo es un gran antídoto para unamala imagen corporal. Te sentirásmucho mejor sobre el aspecto quetienes, sobre cómo lo haces, y sobrequién eres cuando tengas la oportunidadde ver a personas reales teniendo sexo.Mira a tu alrededor: cada persona espreciosa cuando tiene un orgasmo. Esoes por lo que una orgía puede ser unespacio perfecto para el exhibicionismo

consensuado. En una fiesta de tiposexual, todos podemos ser estrellas ybrillar más que nunca.

Espacios para fiestas

Los locales para sexo son unosentornos muy especiales. San Francisco,donde vivimos, tiene una deliciosamentey amplia variedad de entornos paraorgías donde escoger. Hay espaciospara fiestas sólo para mujeres, sólo parahombres, para parejas, para entusiastasdel SM y amantes de vestirse de mujer ylos disfraces, y fiestas especializadas encasi cada práctica sexual en la que

puedas pensar; y algunas que hay quever para creérselas. Puede que quierasojear internet buscando fiestas deabrazos para encontrar nuevas ideassobre reuniones y quizás informaciónmás segura para contactar con grupos:en las fiestas de abrazos, todo el mundoviste pijamas y se acurruca paraexplorar la cercanía corporal, sinconvertirlo en sexo.

Las fiestas pueden ser anunciadaspúblicamente, sólo a personas suscritasa una newsletter o en grupos de apoyo, oser privadas y con invitación. Haylocales públicos, como las saunas gays,que están abiertas veinticuatro horas al

día, siete días a la semana, y sitios máspequeños, quizás en un sótano habilitadocomo sala de juegos, donde se celebrenfiestas una o dos veces al mes. Otrosamables grupos promueven pequeñasreuniones en el salón de casa de susmiembros.

San Francisco y otras grandesciudades pueden presumir de tener unbuen número de locales para fiestas, enlos que una o dos plantas se handedicado a eventos sociales y salas paraplay parties. Esos locales para fiestaspueden alquilar su espacio a gruposprivados, que pueden organizar fiestasmás o menos una vez al mes para su lista

de miembros invitados.La primera fiesta de sexo en grupo a

la que asistió Dossie se celebró en unpiso comunal en San Francisco,presidida por el genio de Betty Dodson.Quienes vivían allí se dedicaban alfeminismo, liberación gay y liberaciónsexual, y su comuna era un experimentoconsciente de cambiar radicalmente lascondiciones en las que podemosdisfrutar del sexo. Quitaron todas laspuertas y convirtieron el espacio deldesván en una habitación diáfanaeliminando el mobiliario. En un díacualquiera podías encontrar variaspersonas tomando el sol en la terraza,

otras organizando la cena, otras dosjugando al ajedrez, una pareja follando,y otra persona en la habitación vibrandoen su camino hacia su propio orgasmo.Había fiestas más grandes tres o cuatroveces al año, llenas de personashaciendo el amor en grupo, en pareja o asolas, con muchos masajes, ypracticantes de Tantra cantando«Ommmm…» afinando con el zumbidosiempre presente de los vibradores. Esteespacio y lo que pasaba allí era privado,al alcance de las amistades y amantes delas seis o siete personas que vivían allí.

Los ambientes de sexo en público,sean grandes locales públicos o

pequeñas casas para fiestas, tienen encomún la función de proveer un espacioagradable en el que puedes ser sexual.Aunque la decoración y mobiliario delos entornos para el sexo en grupovarían tanto como la imaginación sexualhumana, hay algunas cosas básicas queencontrarás en la mayoría de losespacios para fiestas. Suele haber unapersona en la puerta para registrarte, ypuede que te pida que firmes unaexención de responsabilidad. Suelehaber una zona social, con sitios parasentarse y conocer gente, normalmentecon un pequeño buffet con tentempiés ybebidas. El sexo normalmente no se

lleva a cabo en la zona social, y así sisientes cierta timidez puedes estar allíhasta que reúnas el valor.

Suele haber taquillas o perchas paralos abrigos o estanterías o algún sitiodonde poner tu ropa, y ponerte la ropapara la fiesta o simplemente desnudarte.La mayoría de las fiestas son paradesnudarse, otras muestran unadeslumbrante selección de vestuariopara cada fantasía sexual. Encontrarásservicios para el aseo, incluidos cuartosde baño y duchas. Y está la sala, o salas,para juegos.

Las salas para juegos pueden variardesde pequeños cubículos, a menudo

organizados en laberintos, con unapequeña colchoneta del tamaño justopara follar, hasta grandes habitacionescon espejos en las paredes y suelostapizados para abrazarse en grupo,toqueteos en grupo y otras actividadesorgiásticas. Puede haber jacuzzis, saunasde vapor y jardines para que busquesamantes y descanses. Puede haber unazona para bailar. Casi siempre haymúsica con un ritmo muy marcado, paradespertar tu ritmo natural y para dar unaire de privacidad auditiva de maneraque no te distraigas con los jadeos o losgritos de placer de las personas a tualrededor. La iluminación suele ser

tenue, a menudo roja o naranja, y asítodo el mundo parece un poco másbronceado y quizás con un poco más deatractivo. Encontrarás salas conmobiliario imaginativamente diseñadopara tener sexo en él, como mesas paraexámenes médicos, camas con espejos omazmorras para fantasías SM, o quizásun colchón de agua gigante para quienesles gusta hacer olas.

Recientemente, los hoteles queacogen congresos para diversos gruposque celebran su estilo de vida hanpermitido zonas para fiestas, inclusomazmorras, construidas dentro de sussalones de fiestas para sus huéspedes.

Estas fiestas son gestionadas por elmismo congreso y normalmenteatendidas por un amable voluntariadodel mismo congreso, con la cooperacióndel personal del hotel para mantener elespacio privado. A los hoteles lessuelen gustar nuestros congresos: nobebemos demasiado, somos amables conel personal, y tenemos un vestuariofantástico. ¡Qué buen ejemplo del actopolítico radical hacer del sexo algo noprivado! Grandes cadenas hotelerasahora tienen normas sobre play parties,normas que nos apoyan. ¡Hurra!

Los espacios para play partiestienden a formar comunidades. Las

personas prueban las diversas fiestasque hay en su zona y vuelven al grupo, ogrupos, que encuentran más amigable.Según se va conociendo la gente ycomparten la especial intimidad de laconexión sexual, a menudo surge laamistad y se forman clanes familiares.No es inusual en absoluto encontrarse unclub que organiza fiestas sexuales enforma de acto benéfico para uno de susmiembros que ha tenido un accidente ouna enfermedad grave. Son comunidadesy las comunidades cuidan de sí mismas.

Etiqueta del sexo en grupo

Sabemos que no te enseñaron en elcolegio cómo comportarte en una orgía,y estamos seguras que tu madre tampocote lo explicó.

Se necesita un protocolo particularpara los eventos de sexo en público, yaque todo el mundo en esos ambientes habajado algunos de sus límites habitualespara facilitar el acercamiento mutuo.Normalmente los límites sociales sirvenpara mantener a la gente a una distanciaprevisible, de manera que todos nossentimos a salvo en nuestro propioespacio personal. El sexo en grupoentraña el reto de tener que pensar cómosentir seguridad y comodidad al mismo

tiempo que aumenta la cercanía eintimidad con todo un grupo depresumiblemente agradables y atractivaspersonas, por lo que se debendesarrollar, aprender y respetar nuevoslímites de manera que todo el mundopueda sentir la seguridad suficiente parajugar.

Muchos espacios para fiestasmuestran una lista de reglas según entraso las cuelgan en la pared. Léelas; verásque tienen sentido. La mayoría de lossitios especifica el nivel deprecauciones de sexo seguro que exigen,y facilitan condones, guantes de látex,lubricantes, barreras dentales de látex y

demás. Incluso si tú y tu pareja tenéis unvínculo de fluidos, puede que te pidan, oque tengas la sensación de que sería debuena educación, usar protección delátex en un entorno público. Los putonescon ética obedecen las reglas de lasfiestas a las que deciden ir.

La responsabilidad en el voyerismoes indispensable. Puedes mirar lo que lagente hace en lugares públicos, perosiempre desde una distancia respetuosa.Si las personas participantes se dancuenta de tu presencia, es que estásdemasiado cerca. Si es correctomasturbarse o no mientras se mira varíade un sitio a otro, pero siempre es de

buena educación mantener tu propiaexcitación lo suficientemente discretapara que no distraigas a la buena genteque está dando semejante buenespectáculo. Además, probablemente nolo esten haciendo para ti. También séconsciente de que cuando te acercas apersonas que están jugando, puedenoírte: este no es el lugar para contarle atu acompañante lo odioso que es tu jefeo sobre tus recientes experiencias en laconsulta proctológica.

El límite entre el espacio social/decharla y el de juego es muy importante.Cuando entras en la zona de juego,entras en un diferente estado de

consciencia que tiende a sacarte de tuintelecto y meterte en tu cuerpo muyrápido. Hablar demasiado en la zona dejuego puede arrancarte de vuelta haciala consciencia verbal, no sexual,cotidiana.

Buscar sexo es algo activo pero nodebe ser intrusivo. Lo ideal es que unapetición respetuosa reciba una respuestarespetuosa, lo que significa que estábien preguntar, y si la respuesta es «no,gracias», eso está bien también.Recuerda, las personas que van a orgíasson bastante sofisticadas, y están enellas porque saben lo que quieren. Siesa persona que te parece atractiva no

quiere jugar contigo ahora, tómatelo concalma y busca a otra persona. Insistir aalguien en una fiesta de tipo sexual esalgo indescriptiblemente maleducado yhará que rápidamente te ganes unainvitación al mundo exterior.

Ligar en fiestas de sexo en grupo noes muy diferente de hacerlo en cualquierotro sitio, aunque quizás de manera máshonesta y directa. Normalmente,empiezas presentándote como persona:«Hola, soy Ricardo, ¿cómo te llamas?»es claramente preferible a «Hola, ¿tegusta mi gran polla?». La gente habladurante un rato, flirtea un poco y luegopregunta de forma bastante directa: «¿Te

apetecería jugar?». Si la respuesta es sí,lo siguiente es la negociación: «¿Qué tegusta hacer? ¿Hay algo que no te guste?Veamos si tú y yo nos referimos a lomismo cuando hablamos de sexo seguroy, por cierto, tengo una fantasía que…».

Comunicación no verbal

Ligar mediante el lenguaje corporaltambién puede funcionar, mientrasaceptes tomarte relajadamente cualquiermalentendido que pueda surgir. Nosotrascreemos que es importante aprendercómo convertir lo que deseas enpalabras, por lo que tienes la opción de

una comunicación explícita. Luego túpuedes buscar ligar de manera no verbalsi te apetece, sabiendo que tus buenashabilidades verbales te respaldarán silas necesitas.

El lenguaje no verbal consiste enatrapar la mirada de alguien,intercambiar una sonrisa, acercar tucuerpo al suyo, siempre comprobando larespuesta. Si miras a alguien fijamente ymira hacia otra parte, bueno, ahí está turespuesta. No te lo tomes como algopersonal; puede que tenga otrocompromiso, o quizás no tiene ganas.Las personas tienen tantas razones parano querer jugar como para querer jugar.

Si te metes en el espacio personal dealguien y se acerca algo más, esa es otrarespuesta. Ayuda iniciar el contacto enuna parte relativamente neutral delcuerpo —el hombro, la mano— y denuevo, ¿la persona se va o se acerca? Sise quedan inmóviles, probablemente seauna buena idea comunicarte con esapersona con palabras.

Diferencias de género

Vivimos en una sociedad en la quelas personas aprenden algunas ideasbastante raras sobre el sexo. Lasmujeres aprenden que se supone que no

deben ser sexuales sin enamorarse, loshombres aprenden que el sexo es unamercancía que obtienen de una mujer;los hombres incluso pueden aprenderque las mujeres mismas son mercancías.A nadie le gusta que le traten como unacosa. Para evitar esos problemas, lamayoría de los ambientes de sexo engrupo que incluyen hombres y mujeresrestringe el número de hombres solosque son invitados o insiste en que ningúnhombre es bienvenido sin una mujer quele acompañe. Estas condiciones son untriste último recurso para manejar unarealidad desagradable, y nosotrasestamos bastante de acuerdo en que es

injusto que hombres con buenasintenciones paguen por la conductamolesta de hombres que evidentementeno saben hacerlo mejor. Pero así son lascosas, y la única manera en la quevamos a cambiarlo es trabajando ennuestra propia conducta y enseñando anuestros hermanos y hermanas lo queaprendemos. Los ambientes pansexualesque consideran fundamental incidir en lapluralidad —gay, heterosexuales,bisexuales, transgénero— tienden aalentar más respeto hacia todo el mundo,y en esos ambientes aprendemos demuchas personas cuyas vidas ysexualidades puede ser diferentes de la

nuestra.Buscar sexo es diferente según el

género, y esas diferencias se conviertenen muy visibles cuando comparasambientes de hombres gay con orgíaslésbicas y ves en qué se parecen y enque se diferencian de los gruposheterosexuales o bisexuales. Loshombres homosexuales parecen sentirsemás seguros con el sexo anónimo, y sumanera de ligar en saunas o bares es amenudo no verbal. Un hombre puedemirar fijamente a otro, sonreír, cruzar lasala, tocarle un hombro y entoncesabrazarse, con poca o ningunacomunicación. Las lesbianas son a

menudo más cautelosas y tienden ahablar durante un rato antes de pasar a lazona de juego y ponerse a ello.

Las mujeres en los ambientes desexo en grupo tienden a ser menosabiertas que los hombres al sexoanónimo y prefieren algunacomunicación y conexión personalprimero. Cuando una mujer buscarealizar una fantasía de sexo anónimocon varias personas, a menudo una desus amistades o amantes actua comomaestro de ceremonias, controlando eltráfico y susurrando en el oído de lapersona desconocida: «A ella no legusta nada que le hagan cosquillas» o

«Creo que le gustaría que la follasesmás fuerte». La persona que dirige laescena asume la responsabilidad de laseguridad y pone límites para que laestrella pueda sentirse completamentelibre. Este respeto por el cuidadoprobablemente se explica porque lasmujeres han tenido razones serias parasentirse menos que seguras en el sexocon quien no conocen y necesitan algode apoyo para sentirse losuficientemente seguras para bajar laguardia. No hay una manera buena omala de hacerlo en esta situación; o loque hay de malo existe en nuestrahistoria, lo que difícilmente podemos

cambiar. Lo que es importante es quetodo el mundo —hombre, mujer,transgénero; heterosexual, bisexual o gay— tenga derecho a sentir seguridad paraliberarse y disfrutar del sexo.

Alcanzar el consenso

El consenso es algo imprescindible.Hay personas ingenuas que a vecesasumen que cuando dos, o tres, o cuatropersonas ya están teniendo sexo, no hayproblema en sumarse directamente yempezar a toquetear a todo el mundo.Bueno, pues sí lo hay, porque no pedistepermiso y porque no sabes qué desean

estas personas o cuáles son sus límites.Por lo que podrías hacer algoequivocado, y las personas a las que tequisiste sumar tendrán que dejar dehacer lo que sea con lo que se estabandivirtiendo para lidiar contigo, y tendránun enfado justificable.

¿Cómo vas a conseguir llegar a unconsenso con las personas que ya estánmuy calientes follando? ¿Tocarles en elhombro y decir: «¿Podrías parar unmomento para poder preguntar si puedounirme?»?. Prácticamente no existeninguna manera de unirse a una sesiónde sexo que ya ha comenzado a no serque ya seáis amantes tú y las personas

involucradas en esa situación, e inclusoen esa situación debes ser prudente.Cuando dudamos si sería buena ideaunirnos a nuestras amistades cuando yahan empezado a jugar, normalmentemiramos desde una distancia prudencialhasta que alguien nos mira y nos haceseñas para que nos acerquemos, o no.Respetar los límites, como dijimosantes, es obligatorio para que todo elmundo sienta la seguridad suficientepara jugar libremente y sin límites. Noseas la persona que convierte elambiente en poco seguro.

Si estás jugando en una fiesta yalguien invade tu espacio, tienes todo el

derecho a decirle a esa persona que sealeje. Es también apropiado informar atus anfitriones sobre las personasinvasivas y las insistentes. Quienesorganizan fiestas desarrollanhabilidades para hablar con la gentesobre cuál es la conducta apropiada yexplicarles por qué las normas son lasque son, y si la persona no las aprende,tienen el poder de eliminarla de la listade personas invitadas.

Cuidado con tus expectativas

La mayoría de la gente se acerca asu primera fiesta de sexo en grupo con

un torbellino de miedos, fantasías yexpectativas desenfrenadas sobre quépodría suceder, o peor, lo que podría nosuceder. Te recomendamosenérgicamente que te calmes, reconozcasque, en realidad, no sabes qué va asuceder y vayas a la fiesta con laexpectativa de que podrás sentir unorgullo inmenso si eres capaz de cruzarla puerta. Si te quedas durante una horay miras, consigues una estrella dorada.Si eres capaz de presentarte a alguien ymantener una conversación, puedescolocarte la medalla de honor.

Ir a una orgía es todo un reto. Esperasentir nervios. Espera preocuparte.

Espera una crisis de vestuario, y datedos horas como mínimo para vestirte.Un consejo útil: que tu atuendo sea detejidos sensuales —seda, cuero, látex—y así te sentirás sensual tú también.Evita frágiles antigüedades o cara ropade diseño si quieres follar con ellapuesta. Ponte una ropa que te haga sentircaliente, tener buen aspecto y que seacómoda: ya es suficientemente malosentir un nudo en el estómago; nonecesitas que los zapatos te hagan daño.

Muchas fiestas especifican a quéhora se abren las puertas y a qué hora secierran, porque si no las personas másnerviosas llegarán más tarde después de

haber pasado horas reuniendo valor ypreparando la ropa, y así quienesorganizan la fiesta no tienen nuncatiempo para jugar.

Si esta es tu primera fiesta, tómatelas cosas con calma. Prométete, y a tupareja también, que os iréis si tu parejao tú no os sentís a gusto. Acordad unaseñal —quizás tocar con la mano en elcodo— para que tu pareja sepa quenecesitas que esté a solas contigo parahablar o que necesitas apoyo. Empleadotra señal —Janet usa «Calgón», delantiguo anuncio de detergente entelevisión que decía «Calgon, sácame deaquí»— para comunicarle a tu pareja

que te gustaría irte pronto, entendiendoque el miembro de la pareja que estáligando felizmente o flirteando otonteando puede necesitar un poco detiempo para terminar lo que estéhaciendo para poderos ir.

Ve con el objetivo de conocer agente nueva y familiarizarte con eseambiente y con tus reacciones en él. Site animas a jugar y encuentras a alguienque quiera jugar contigo, perfecto, y sino, perfecto también. Simplemente,entrar en un ambiente de juego porprimera vez requiere de mucho valor,así que te puedes sentir orgulloso de timismo. Recuerda siempre que esta es tu

primera fiesta, potencialmente laprimera de muchas. No necesitascumplir una vida entera de fantasías estanoche. Tienes el resto de tu vida parahacerlo. Sólo necesitas dar los primerospasos.

Parejas en una orgía

Encárgate de tu relación antes de ir ala fiesta. Esto es importante. ¿Vais a ircomo una pareja, para presumir devuestro increíble atractivo? ¿Estáis a lacaza de terceras y cuartas personas?

¿O vais como dos personasseparadas, para conocer gente y

compartir sexo con ella? Si uno de losmiembros de la pareja conecta con unapersona atractiva, ¿es bienvenido el otromiembro de la pareja para que se una?¿Necesitas que tu pareja esté de acuerdoantes de que juegues con nadie? Sinecesitas parar por un momento duranteun flirteo para comprobar cómo está tupareja, los putones con experiencia teadmirarán por tu consideración eintegridad. ¿Tenéis el compromiso devolver a casa en pareja o está bien si unmiembro duerme fuera? Y si ambosquieren, ¿qué pasa con la canguro? Larazón por la que decidís todo esto poradelantado es porque es mucho más

desagradable tener un desacuerdo enpúblico sobre este tipo de cosas, en lasque si no estáis de acuerdo, es fácilsentir vergüenza y enfado y montar unescándalo.

Una pareja amiga quedó atascada enun desacuerdo sobre cómo ir a lasfiestas sexuales. Ambos miembrosquerían ir, pero uno para jugar en parejay el otro para jugar a varias bandas.¿Qué hacer? Bueno, hay fiestas al menosuna vez al mes por aquí, así quedecidieron ir un mes como pareja parahacer las cosas en pareja, y la siguientepara apoyarse mutuamente buscandosexo por separado.

Nos gusta mirar a las parejashaciendo el amor en las fiestas. Puedesver la intimidad, y lo bien que seconocen mutuamente, la manera tan bellade encajar, lo exquisitamente orquestadoque puede llegar a ser hacer el amordespués de años de práctica. Nos gustacomo una experiencia exquisita paravoyeurs y porque podemos aprendermucho de mirar a personas que sonexpertas en la otra. Nos gusta señalarque presumir de vuestra maravillosabelleza en pareja es una publicidadexcelente para la próxima vez cuandovengáis a la fiesta esperando dar labienvenida a más amantes.

L a s play parties pueden ofrecertambién una oportunidad para procesarmiedos y celos respecto a tu pareja.¿Cómo te sientes al ver a tu parejahaciendo el amor con otra persona? ¿Esrealmente horroroso? Te puedesorprender ver que te sientes bastanteneutral, como: «¡Vaya! ¡Pensaba que esome iba a molestar pero la verdad es queno!». Puede que te guste tener laoportunidad de ver a tu amante, lopoderosa que se la ve cuando embiste,que dulce se le ve a él cuando tiene unorgasmo. Puede que incluso te excite.Sin duda es excitante aceptar riesgos.Algunas parejas encuentran que el sexo

en grupo puede animar su vida sexual encasa al aportar muchos estímulos,nuevas ideas para probar, y lamotivación y energía para hacer su vidadoméstica tan excitante como una orgía.

Reacciones y prejuicios

Cuenta con que te provoquereacciones. Espera descubrir tusprejuicios. En una fiesta de sexo engrupo compartirás la intimidad de unamanera sin precedentes con un grupo depersonas desconocidas, y a veces serácomplicado. Podrías empezar con untrío con tu novia y otro hombre, que

parece excitante pero podría resultarque te provoque alguna reacción. Sí, losabemos, los dos empezáis con la ideade hacerle el amor a ella, pero ya ves,con este hombre, comportándote demanera sexual, y probablemente encontacto físico, ¿cómo te sientes?

A nosotras nos gusta asistir a fiestaspansexuales de sexo en grupo, lo quesignifica que las personas que asistenpueden identificarse como gays olesbianas, o bisexuales, o hetero, otransgénero, pero generalmente sesienten cómodas y alegres jugando allado de personas cuyos deseos eidentidades pueden ser completamente

diferentes de los suyos. Siempre nosencontramos con temas relacionados conlo desconocido: la lesbiana que nuncaha estado desnuda delante de hombres;el hombre gay que teme ser juzgado porlas mujeres o la violencia del hombreheterosexual; la mujer transgénero quese pregunta si la persona a la que leatrae tanto sabe qué tiene ella bajo lafalda; ¿y le importa? Y si le importa,¿qué va a hacer?

Sean cuales sean tus prejuicios —lagente en esta fiesta es demasiado mayor,demasiado joven, demasiado masculina,demasiado femenina, demasiado queer,demasiado heterosexual, demasiado

gorda, demasiado delgada, demasiadoblanca, demasiado étnica, etcétera— esrealmente bueno para ti desarrollartemás que tus prejuicios. Y tambiénresulta sexy.

Todas esas cosas vergonzosas quenunca pensaste que harías en público

En nuestras fantasías nos unimos tansuavemente como Fred y Ginger, yendoen volandas con la música en una mareacreciente de pasión, y a veces será así.Pero probablemente necesitaráspracticar antes, justo como Fred yGinger. Tu erección puede negarse a

cooperar según te acercas al momentode la verdad, especialmente cuando derepente recuerdas que tienes que ponerleun condón. Puede ser más complicadocentrarse en el orgasmo en un ambienteruidoso con una pareja desconocida.¿Qué pasa si empiezas a jugar conalguien y resulta que eres incapaz deexcitarte?

Si ves que entras internamente enpánico, te recomendamos que respires.Cálmate. Recuerda que no estás en unacarrera, y que no tienes prisa. No tienesnada que probar y tú y tu nueva parejaestáis comenzando a hacer cosas que osgustan con vuestros cuerpos. Tocar

sienta bien. Acariciar sienta bien.Tomarte tu tiempo sienta bien. Baja elritmo lo suficiente de manera que puedassentir realmente lo que estás haciendo.Preocuparte por el futuro no te va aayudar a llegar. Concéntrate en lo queestás sintiendo en el momento. Laserecciones y los orgasmos pueden venir,pueden irse, pero nunca te equivocas sihaces lo que te da placer.

El ruido y la energía frenética de unafiesta pueden llevar a la gente aacelerarse, cuando ir más lento es lamejor manera de conectar con tuexcitación. Las personas no se excitanmágicamente, al menos no muy a

menudo, o de manera fiable. Ydiferentes personas se excitan demaneras muy diferentes. Un tipo deautoconocimiento muy importante seráútil en estos momentos. Conoce qué teexcita. Sea mordiendo el cuello olamiendo las corvas, cuando sabes quéhace que tus jugos fluyan puedespedirlo, y entonces tu pareja sabrá quéte excita y se sentirá más libre paradecirte lo que la excita a ella, y antes deque te des cuenta estaréis muy calientesflotando en la corriente de un río delujuria desenfrenada.

Terminaremos este capítulo con unahistoria auténtica de amor descubierto

durante sexo en público, sólo para dartealgo de inspiración para explorar:

June nunca había estado en una playparty antes. Eso es obviamente lo quellaman a las orgías en California, pensó.Bueno, al menos es una orgía lésbica.¿Cómo demonios —se preguntaba— heterminado siendo la invitada de honor deuna orgía?

En realidad, ella sí sabía cómohabía ocurrido. Estaba visitando a suquerida amiga Flash en San Francisco, yFlash anunció que podía usar la casa delcampo durante el fin de semana, y quequería hacer una fiesta y presentar a

June a sus amigas. Sonaba divertido,pensó June… y entonces Flash empezó ahablar de hacer una fiesta de chicas paracelebrar la llegada de la primaveracolocando colchones y material parasexo seguro en medio del salón.

June había discutido y, al principio,rehusado asistir. Pero Flash laconvenció, señalando que ella no teníapor qué tener sexo con nadie si noquería. June finalmente accedió,añadiendo que si no lo podía aguantar sedaría una caminata hasta el café delbarrio con un libro. Así que Flasharregló la casa para dedicarla al placersexual, y June se escondió en la cocina

preparando salsas, una de las funcionesen la fiesta que al menos entendía.

Según empezaron a llegar lasinvitadas, June empezó a preguntarse sisería capaz de quedarse en el evento. Lepresentaron un desfile de las lesbianasmás extravagantes que hubiera vistonunca, femmes y butches, como pájaroscon su brillante plumaje, luciendoprendas exóticas diseñadas para mostraruna galería de tatuajes, con joyasbrillando aquí y allí colocadas en partesdel cuerpo sobre las que June no queríapensar. ¡Y eran todas tan jóvenes! Junesintió todo el peso de sus cuarenta yocho años. Pensó que no podía hacerlo

mal si se mostraba educada, así quepronunció los mismos hola-cómo-va quepronunciaría en cualquier otro sitio,preguntándose cómo respondería si unade estas entusiastas bacantes realmentele contase cómo iba la cosa.

Al fin llegó una pareja de mujeres deuna mediana edad no disimulada. Una deellas, Carol, era para June el vivoretrato de su tía abuela Mary, si es quela tía abuela Mary hubiese alguna vezelegido vestirse con el modelo completod e butch incluido botas y sombrero devaquero. June se sintió relajada porhaber encontrado una mujer con la quepodría sentirse identificada. Entonces

Carol sonrió con una sonrisadeslumbrante y declaró que le gustaríaponer su mano en el coño de June.

June, sobrecogida pero resuelta yeducada, dijo que no se sentía preparadadel todo para eso, y Carol le contestócon alegría: «Muy bien entonces,volveré a ver cómo estás más tarde».Diosas del Olimpo, pensó June, no hayescapatoria. June sabía sobre el fisting,había aprendido a hacerlo con unaamante a la que Je gustaba. Sabía queera seguro cuando se hacíacorrectamente; pero parecía una maneraun poco rara de conocer a alguien cuyonombre acabas de saber hace media

hora.

Luego entró Lottie, de una edadsimilar a June, pero que no vestía comoella. Los llameantes rizos rojos,obviamente teñidos, de Lottie hacíanresaltar un vestido de raso negro através del que se podían ver unas largasmedias negras, un corsé de cuero negroy una buena cantidad de voluptuosa pielpálida. ¿Cómo es capaz de mantener elequilibrio en esos zapatos?, se preguntóJune mientras Lottie abrazaba, besaba yhablaba en su camino a través de laprogresivamente menos vestida masa departicipantes en la fiesta. June pudoescuchar cómo Lottie agradecía a varias

mujeres su participación en una orgíaanterior para celebrar su cincuentacumpleaños ¿Alguna vez se reúnen y notienen sexo?, se preguntaba June.

Se empezaron a amontonar en elsuelo enfrente del sofá donde estabaJune sentada: montones desordenados demujeres besuqueándose y toqueteándose,sonriendo y riéndose, Lottie y Carolvisiblemente entre ellas. June decidióretirarse a la terraza, donde quizáspodría disolver su miedo con un bañocaliente.

El jacuzzi estaba más tranquilo, yJune pudo charlar con un par de mujeres

y se empezó a sentir un poquito máscómoda. Luego reapareció Lottie.Enseguida se quitó el vestido, la mediasy los zapatos. June se encontrópreguntándose cómo se sentiría sipudiera ver el coño de Lottie einstantáneamente se preguntó si alguienhabía notado que estaba mirando. Lottiese metió en el agua caliente einmediatamente le preguntó a June si lepodía frotar la nuca, porque se sentía unpoco tensa. «Por supuesto», se oyódiciendo June, «Me encantaría hacerlo».Oh, no, pensó, ¿en qué me estoymetiendo?

La piel de Lottie se notaba cálida y

sedosa bajo sus dedos, y June la frotó yrelajó. June se sintió relajada por elritmo del masaje y más segura segúnLottie conversaba de cosascompletamente normales: su trabajo y elde June, sus filosofías de vida, elbudismo de June, el paganismo deLottie. Al final, la nuca de Lottie serelajó y el jacuzzi empezó a parecerdemasiado caliente, y Lottie alegrementesugirió que fueran a averiguar quéestaba pasando dentro. Salió del jacuzzi,se puso sus medias y tacones, y entrócomo una flecha. Bendita Minerva,pensó June, ¿puedo seguirla ahí dentro?No, decidió firmemente, no puedo. June

encontró una mesa en la esquina delpatio y decidió admirar las estrellas.

Lottie, mientras, vio que tenía una odos cosas sobre las que pensar también.En el salón sus amigas estabandivirtiéndose alegremente sobre lossofás, sillones y enfrente de la chimenea,pero Lottie estaba pensando en June.¿Qué es lo que tiene que me excitatanto? ¿Le gusto? ¿Jugaría conmigo? Noparece que esté acostumbrada a lasfiestas; ah, bueno, siempre hay unaprimera vez. ¿Y ahora dónde ha ido esachica?

Lottie escaneó visualmente el salón,

pero allí no estaba June. La verdad esque el salón estaba bastante interesante yLottie contempló la posibilidad deabandonar la persecución y encontraruna amiga con la que jugar, pero levenció la intriga. Se fue hacia la cocina,caminando entre varias personas felicesy quedándose un poco aquí y allá paraapreciar alguna actividadparticularmente excitante. En una pausapara probar las salsas y recuperar sunivel de azúcar, Lottie miró por laventana y allí estaba June, escondida enel patio.

Ah, ahí está la oportunidad, pensóLottie mientras colocaba algunas cositas

de comer en un plato y salía rápido acompartirlas fuera con June. Pero,aunque estaban hablandoamigablemente, Lottie sentía que noestaba conectando. Sus incursiones deflirteo no encontraban respuesta alguna:June, petrificada, sólo respirabaprofundamente y se mantenía,conscientemente, lo más quieta posible.Lottie, frustrada, se decidió por laaproximación directamente. «Creo queeres realmente atractiva. ¿Te gustaríajugar conmigo? ¿Qué tipo de cosas tegusta hacer?». June, acorralada denuevo, titubeó: «Creo que no estoypreparada para tener sexo en público, lo

siento mucho».

Justo en ese momento, Carol, sin susombrero de vaquero pero aún con lasbotas puestas aunque parecía que habíaperdido su camisa en alguna parte, sedio un paseo hasta la mesa y se sentó.Mientras June se preguntaba cómo podíadesaparecer entre los arbustos sinparecer socialmente rara, Lottie saludó aCarol colocando su muslo —que Carol,siendo una mujer que sabía cómocomportarse, rápidamente acarició yadmiró— en el regazo de Carol. Lottie,no como venganza sino simplementeporque no quería desperdiciar una fiestaestupenda, le preguntó a Carol: «¿Tienes

muchas candidatas esta noche? ¿Haysitio para mí?».

Carol preguntó qué le apetecía yLottie sugirió que se moría de ganas porun suave puño, y Carol dijo que estaríaencantada de acceder pero que antesdebía preguntar a Susie sobre un planque tenían para después. Las dos sefueron caminando alegremente, ydejaron a June sola. ¿Estaba aliviada?,se preguntó. Bueno, no exactamente.

Al volver al salón, Lottie sesorprendió al encontrar a Carol y a Junesentadas en el sofá de la ventana, lasespaldas en los lados, los pies en el

centro. Lottie, nunca lenta para lanzarsea por una oportunidad, zigzagueó por lahabitación, se subió en los dos pares depies y proclamó «¡Aquí estoy!». Carol,con práctica en la manera decomportarse de las femmes, pidióguantes y lubricante y empujó confirmeza a Lottie en el regazo de June:«¿Serías tan amable de sujetarla paramí, por favor?». June abrió la boca,pero nadie esperó a su respuesta; losiguiente que estaba haciendo era sujetarel cuerpo de Lottie mientras se retorcíasuavemente. Alucinante, pensó June,simplemente alucinante. Sujetó bien aLottie, respiró profundo y se dejó llevar.

June se concentró en mantener lasapariencias e intentar no darse cuenta devarias mujeres sonrientes que se habíanparado para mirar la acción del sofá dela ventana, mientras Carol se dedicabapor completo a excitar a Lottie, alubricarla y lograr que tuviese unorgasmo. Oh, Dios mío, pensó June,¿cómo voy a poder pasar por esto?Estoy tocando los pechos de esta mujery prácticamente no la conozco. Quizás,pensó, puedo imaginarme que es alguiencon quien ya he hecho el amor.

Lottie rodeó con su pie el hombro deCarol contra el marco de la ventana y

comenzó a mover su cuerpoenérgicamente contra la mano de Carol.Dejó salir un gran gemido cuando lamanó se deslizó dentro, y las dosempezaron a follar fuerte y a hacerruido. June hizo todo lo posible paraevitar que Lottie se le escurriese y secayera al suelo. Lottie finalmente llegóal orgasmo —haciendo ruido, notó June,mucho ruido— y June se dio cuenta deque no había respirado durante un buenrato y tomó una gran bocanada de aire.Las tres dejaron que sus cuerpos serelajaran en el sofá de la ventana ydedicaron unos momentos simplemente asentirse bien.

La realidad al final se impuso. Lottiese sentó y educadamente ofreció a Carolfollarla en agradecimiento. Carol dijoque no, gracias, que ya se lo habíaprometido a Susie, y Lottie y Carol sefueron en direcciones diferentes,dejando a June sola en el sofá de laventana sintiéndose un poco pasmada.Debo haber caído en otro universodiferente, pensaba June atónita.¿Quienes son estas mujeres, de todosmodos? Aunque en parte fue divertido, ycreo que lo he hecho bien. Pero aun asíha sido demasiado. Creo que mejor mevoy a dormir.

Pasó un día. De vuelta a casa, Lottiese encontró que no podía dejar depensar en June. Llamó a Flash y seenteró de que June había abandonadoSan Francisco esa mañana. Dos díasdespués, June recibió esta carta.

Querida June:

Hace una bonita mañana aquí en lamontaña, el sol se cuela entre lassecuoyas, el cielo está, muy azul conpequeñas nubes; ayer, caminando porla cresta de la montaña, vi una liebreenorme. Los lirios ya se han ido, y es elmomento de las campanillas,

rododendros y un montón de pequeñasflores, coloridas y bellísimas, que nome han presentado formalmente. ¿Vivesen la ciudad? Si te hago la boca aguahablándote de las montañas ¿vendríasa visitarme?

¿Y, por cierto, quién eres tú?Escríbeme y cuéntame de ti. Estoyespecialmente interesada en sabercómo tú, como budista, gestionas eldeseo y la pasión. He estado pensandoun poco sobre esto desde que nosconocimos y me he dado cuenta de queno soy budista porque, aunque hesacado mucho de mis conexiones con elzen, incluyendo aprender mucho sobre

dejar fluir el deseo libremente, micamino espiritual se centra en atraparel deseo (aquí pasión podría ser unapalabra más apropiada) como si fueraun buey y cabalgarlo[9] como vehículode comunión con el Tao. Me preocupaque esto pudiera ser una prácticainaceptable para ti. Aunque estoyacostumbrada a ser la personificacióndel anatema para varias personas,preferiría no serlo para ti.

Me gustas de verdad. Me gustómucho cómo conectamos en casa deFlash, y espero que tengamos laoportunidad de explorarlo más. Así queescríbeme y descúbrete para mí.

¿Cuales son tus ideas sobre el sexo, laconexión, el arte, la naturaleza?¿Cuáles son tus fantasías? Tengomuchas ganas de saberlo. Apuesto aque fantaseas con estupendas historiasantes de dormir.

Ojalá estuvieses aquí; escribirte mehace sentir nerviosa y me gustaríarecibir un abrazo. Según releo la cartadecidiendo hasta dónde ir, me doycuenta de que probablemente ya he idodemasiado lejos. Oh, bueno, siempre lohago.

Con amor,Lottie

Ocho meses y, aproximadamente,tres mil dólares en facturas de teléfonomás tarde, sin mencionar algunosimpulsivos billetes de avión, June pusotodos sus bienes materiales en sucamión, Lottie voló para encontrarse conella, y condujeron a lo largo de lasMontañas Rocosas hasta llegar a unadulce y pequeña casa en el campo,donde vivieron juntas durante muchosaños felices.

Conclusión:Una utopía promiscua

Bueno, estamos al final del libro.Pero antes de que te lancemos de vueltaal mundo, queremos dejarte con unconcepto final que puede ayudar a tupensamiento a desarrollarse mientrasdiseñas tu propia vida llena de todos lostipos de sexo y amor que desees.

Del «dos» al «muchos»

El mundo le tiene mucho cariño a lospares: negro y blanco, macho y hembra,

mente y cuerpo, bueno y malo. Estospares, aprendemos, son opuestos. Hayuna manera correcta y una maneraequivocada, y nuestra tarea es lucharpara defender lo correcto y destruir loequivocado. Este tipo de pensamientodomina nuestros juzgados, nuestrapolítica y nuestros programas detelevisión, con algunos resultadosdisparatados. Por ejemplo, algunaspersonas creen que cualquiera quedisfrute del sexo fuera del matrimonio, oen un matrimonio que es diferente delsuyo, debe estar atacando sumatrimonio. Hay que oponerse acualquier cosa que es diferente; debe ser

el enemigo.Cuando lo bueno y lo malo son las

únicas opciones, puedes creer que nopuedes amar a más de una persona, oque no puedes querer de otras maneras,o que tienes una capacidad finita paraamar: que «muchos» debe de algunamanera ser lo opuesto a «uno», o que tusúnicas opciones son enamorarte odesenamorarte, sin permiso paradiferentes grados o tipos de amor.

Nos gustaría proponerte algodiferente. En lugar de estos argumentossimplistas de «o blanco o negro»,considera la posibilidad de mirar, yvalorar todo sin verlo como opuesto a

otra cosa. Nosotras creemos que si erescapaz de hacer esto, descubrirás que haytantas maneras de ser sexual como lashay de ser persona, y todas ellas sonválidas. Hay muchas maneras derelacionarse, de amar, de expresar elgénero, de compartir el sexo, de formarfamilias, de estar en el mundo, de serpersona… y ninguna de ellas de ningunamanera rebaja o invalida cualquiera delas otras.

Cuando abrimos nuestra mente a unmundo más allá de la dualidad, nosvolvemos capaces de ver más allá de laperfección poco realista y los objetivosinalcanzables. Podemos liberarnos para

ser completamente conscientes de todala maravillosa variedad y diversidad deque la que disponemos en el mundo eneste momento, en este instante, en elpresente.

Esta promiscuidad puede convertirseen un camino a la trascendencia, unaliberación de la mente y el espíritu asícomo del cuerpo, una manera de estar enel mundo que permite una conscienciaextendida, un desarrollo espiritual, yamar más allá de lo imaginable.

Un manifiesto promiscuo

Nosotras creemos que, cuando

revisamos los temas que limitan nuestrasrelaciones y nuestro entendimiento decómo podríamos ser, esencialmenteestamos planificando una sociedad quees apropiada para la manera en quemuchas personas viven hoy en día, unasociedad que cubre nuestra necesidad decambio y desarrollo mientras quealimenta nuestro deseo fundamental depertenencia y familia.

Creemos que la monogamiacontinuará creciendo con fuerza comosiempre lo ha hecho, una opciónperfectamente válida para quienes laeligen auténticamente. (No creemos quehaya mucha posibilidad de elegir cuando

se te prohíbe elegir cualquier otra cosa).Queremos abrir nuestra visión paraacomodar la monogamia junto con unaplétora de opciones diferentes; plantearestructuras familiares y sociales quetienen espacio para crecer, quecontinuarán extendiéndose yadaptándose, que podemos adaptar anuestras necesidades en el futuro.Creemos que las nuevas formas defamilia están evolucionando ahora y quecontinuarán evolucionando, no parasuplantar a la familia nuclear sino paracompletarla con una abundanciaextraordinaria, un mundo deposibilidades para compartir familia,

sexo y amor. Queremos liberarte paraque crees la sociedad en la que quieresvivir.

Nuestra visión de la utopía tiene alamor libre, en todas sus formas, como labase de nuestras ideas sobre la realidad,las posibilidades, sobre estar en elpresente y planear el futuro. Creemosque la libertad sexual nos ayuda a vernuestras vidas como realmente son, conla honestidad para autopercibirsenítidamente y la fluidez para dejarnosavanzar según cambian nuestrasnecesidades, como un yo que cambia yevoluciona con parejas que cambian yevolucionan en un mundo que cambia y

evoluciona.Nosotras vemos la promiscuidad

ética llevándonos hacia un mundo en elque reconocemos y respetamos loslímites de cada individuo más de lo querespetamos cualquier conjunto de reglaspreconcebidas sobre cuáles deben deser nuestros límites.

Y al expandir nuestra vida sexual,prevemos la evolución de unasexualidad avanzada, en la que podemosllegar a ser más naturales y máshumanos. El sexo realmente es laexpresión física de un montón de cosasque no existen físicamente: amor yalegría, emociones profundas, una

cercanía intensa, conexión profunda,consciencia espiritual, sentimientosincreíblemente agradables, a vecesincluso, un éxtasis trascendente. Ennuestra utopía, el intelecto no es unatrampa en la que nos bloqueamos, sinouna herramienta valiosa que usamospara descubrir y llegar a todas las partesde nuestro ser y darle forma a nuestraexperiencia. Liberamos nuestro yonatural al abrir nuestro intelecto a laconsciencia sensual de nuestros cuerpos,y cuando ya no nos atascamos en nuestrointelecto nos volvemos algo másespirituales. Nos hacemos personasintuitivas, que experimentan el placer de

vivir por el simple hecho deexperimentarlo, en comunión con nuestroyo, con otras personas y más allá.

Nuestra fantasía sexual favorita: laabundancia

Nosotras queremos que todo elmundo sea libre para expresar amor detodas las maneras posibles. Queremoscrear un mundo en el que hayaabundancia de lo que todo el mundonecesita: comunidad, conexión, tacto,sexo y amor. Queremos que nuestraprole se críe en un clan familiar, en unpueblo conectado dentro de la

alienación urbana, donde hayasuficientes personas adultas paraquererla y quererse mutuamente y, por lotanto, amor, atención y crianza de sobra,más que suficiente para funcionar.Queremos un mundo donde las personasenfermas y ancianas sean cuidadas porpersonas que las quieren, en el que losrecursos son compartidos por personasque se cuidan mutuamente.

Soñamos con un mundo en el quenadie sea dominado por deseos que notiene esperanza de satisfacer, en el quenadie sufra vergüenza por sus deseos, overgüenza sobre sus sueños, en el quenadie sufra por la carencia de sexo.

Soñamos con un mundo en el que no selimite a nadie con unas reglas que dictanque deben ser menos personas, ypersonas menos sexuales de lo quetienen capacidad de ser.

Soñamos con un mundo en el quenadie pueda votar sobre tus eleccionesvitales, o sobre a quién decides amar, osobre cómo eliges expresar ese amor,excepto tú y tus amantes. Soñamos conun tiempo y un espacio en el que todo elmundo sea libre para declararpúblicamente su amor, por quien sea,amando de la manera que sea.

Y estamos deseando que se haganrealidad los sueños de toda una vida.

Glosario promiscuoLa mayoría de las palabras disponiblespara hablar sobre sexo llevan implícitosjuicios de valor, como la palabra«putón»; ese es el legado de nuestrahistoria de ver el sexo como algonegativo. Sin el lenguaje, ¿cómo vamosa comunicarnos mutuamente y compartirnuestros pensamientos y sentimientos?Sin el lenguaje, casi ni podemos pensarsobre el sexo.

Se acuñan nuevas palabras yterminologías constantemente, lo que esun reto para quienes escriben y para losputones. Por eso, muchos de los

términos de este libro pueden resultartepoco familiares y pueden ser definidosde otra manera en diferentes regiones ycomunidades. En este glosariodefiniremos estas palabras, y otras quepuede que encuentres en comunidadesabiertamente sexuales, tal y como lasentendemos nosotras.

Actitud negativa hacia el sexo(sex-negative): El sexo es peligroso. Eldeseo sexual es malo. La sexualidadfemenina es destructiva y maligna. Lasexualidad masculina es depredadora eincontrolable. Es la tarea de todo serhumano civilizado confinar lasexualidad dentro de unos límites muy

estrechos. El sexo es obra del diablo.Dios odia el sexo. ¿Pillas la idea?

Actitud positiva hacia el sexo (sex-positive): La creencia de que el sexo esuna fuerza saludable en nuestras vidas.Esta frase fue creada por educadoressexuales en el National Sex Forum afinales de los años sesenta. Describe auna persona o grupo que mantiene unaactitud optimista, abierta de mente, sinprejuicios frente a todas las formas desexualidad consensuada.

Adicción al sexo: Tema deacalorados debates en las comunidadesde terapias sexuales, esta frase se

refiere a la conducta sexual compulsivaque se apodera de la vida de unapersona hasta el punto de interferir conel funcionamiento saludable de susrelaciones, trabajo u otros aspectos desu vida. Demasiado a menudo se utilizacomo una manera de patologizar afelices putones.

Amistades con derecho a roce:Término actual para alguien con quienpuedes tener sexo (la parte del «roce»)sin la necesidad de comprometerse enuna relación romántica vitalicia (la partede «amistad»). También conocido enalgunos círculos como fuck buddy.

Amor libre: La idea de que esposible amar y tener relaciones sexualescon más de una persona como un mediode conexión interpersonal así como unadeclaración sociopolítica idealista. Unmovimiento que abarca siglos, aunquemás ampliamente aceptado durante ladécada de 1960.

BSNM: Actividades en las que unapersona controla la conducta de otra, y/ola pone a su servicio, y/o le da intensassensaciones. BDSM deriva de B/D debondage y disciplina, D/S de dominacióny sumisión y SM (o S/M o S&M) desadomasoquismo. Puede que lo oigas

l l a m a r erotic power exchange(intercambio erótico de poder) osimplemente SM.

Centrista: Nosotras usamostérminos como heterocentrista,eurocentrista, hombrecentrista,muj e r c e ntr i s ta , queercentrista yparejacentrista para llamar la atenciónsobre expectativas tácitas sobre lamanera en que las cosas «deben» ser.Las ideas parejacentristas, por ejemplo,son esas que tratan a la pareja como launidad principal de nuestra cultura y,por lo tanto, colocan a cualquier personaque no es parte de una pareja fuera de«lo que hace la mayoría».

Compromiso: En su uso cotidiano,esta palabra parece significarmonogamia de por vida. Obviamente,nosotras no las usamos de esa manera eneste libro. Para nosotras, «compromiso»significa hacer una promesa para elfuturo y seguir hasta el final con esapromesa, sea esa promesa «serte fielsólo a ti» o sea juntarse una vez al añopara un fin de semana excitante.

Corazón abierto(Openheartedness): Recibir el mundocon compasión y sin estar a ladefensiva: abrirte al tipo de amor oconexión que la vida te ofrece.

Cuero (Leather): Otra manera dereferirse al BDSM y conductasrelacionadas. Generalmente se usa másen los círculos gay, lésbicos y queer.

Drama: Quienes hemos elegidoevitar el camino fácil de lasexpectativas sociales respecto a lasrelaciones, tenemos que avanzar amachetazos entre unos matorralesbastante densos para abrir nuevoscaminos. Este proceso a veces incluyemalentendidos, sentimientos heridos ydemás. Drama es un término ligeramentepeyorativo para las luchas que a menudoacompañan a este proceso.

Fidelidad: Fuera de estas páginas,este término generalmente se emplea conel significado de tener sexo con una solapersona. De todos modos, el diccionariodice que la fidelidad «se demuestra conlealtad y apoyo continuado» y eso anosotras nos suena correcto.

Follar: Es todavía la palabra quesuscita la reacción más fuerte, con laposible excepción de «coño», pero nosparece una lástima que semejanteactividad tan agradable se use como unapalabrota. Puede significar sexo genitalen general, o específicamente sexo conpenetración como el de pene/vagina,

pene/ano o fisting.

Género: La frase usada en loscírculos donde se explora el género es«Tu sexo es lo que está entre tus piernas,tu género es lo que tienes entre lasorejas». Alguien que nació con genitalesy cromosomas femeninos, pero prefiereinteractuar con el mundo como hombre(posiblemente usando cirugía y/ohormonas para favorecer ese objetivo),es por lo tanto alguien del géneromasculino. Quienes prefieren ocupar unespacio en algún punto entre losextremos del género binario o les gustajugar con cómo presentan su género, sellaman genderqueers, de género fluido o

genderbent.

Kink: Cualquier forma de sexo fuerade lo mayoritario. A menudo usadoespecíficamente para el BDSM.

No monogamia: Por lo general,nosotras no usamos este término porqueimplica que la monogamia es la norma yque cualquier otra manera derelacionarse es de alguna manera unadesviación de esa norma (por ejemplo,«es monógamocentrista». Ver nuestradefinición de «centrista» más arriba).

Ninfomanía: Ver Promiscuidad.

Orientación: Normalmente usadopara referirse a gay, lésbico, bisexual o

heterosexual. Muchas personas seinvolucran en sexo, romance y/ointimidad fuera de los límites de suorientación elegida, sin sentir lanecesidad de cambiar esa orientación;es muy posible que la orientación tengaque ver tanto con la cultura como tieneque ver con el sexo.

Pansexual: Con carácter inclusivorespecto a todos géneros yorientaciones.

Poliamor (a menudo reducido a«poli»): Una nueva palabra que se hahecho muy común recientemente. Nosgusta porque, al contrario de «no

monogamia», no asume que lamonogamia es la norma. Por otro lado,su significado es todavía un poco vago:Algunas personas sienten que elpoliamor incluye todas las formas derelación que no sean la monogamia,mientras que otras personas lo restringena relaciones emocionales concompromiso (por lo tanto, excluyendo elswinging, encuentros sexualesesporádicos y otras formas deintimidad).

Polifidelidad: Un subgrupo delpoliamor en el que más de dos personas,posiblemente dos o más parejas, formanun grupo sexualmente exclusivo. A

veces se emplea como una estrategia desexo seguro.

Promiscuidad: Una de las palabrasusadas para patologizar a quienes lesgusta tener mucho sexo. La culturamayoritaria se descubre a sí mismasobre su paradigma de sexo-como-materia-prima cuando se refiere a esaspersonas como «que no se valoran».

Putón: Persona que celebra lasexualidad con una mente y un corazónabiertos.

Quedada (Munch): Reunión socialde personas poliamorosas en unrestaurante o un lugar similar. Las

quedadas empezaron como una manerade encontrarse las personas que seconocían por internet. Las quedadas hanarraigado en otras muchas comunidadescon base en internet.

Queer: Una palabra recientementerecuperada. Originalmente era un insultodirigido a personas homosexuales. Enalgunas comunidades esta palabrasignifica específicamente «gay olesbiana». De todos modos, se usa cadavez más como una autodefiniciónpolítica/sexual de quien no encajanítidamente dentro de las expectativassexuales mayoritarias. A menudoaparece combinada con una palabra que

describe qué te hace queer, como engenderqueer o leatherqueer.

Reapropiación (reclaiming): Sialguien usa una palabra sobre ti en unintento de insultarte u ofenderte, túpuedes o bien enfadarte o biendesactivar la palabra usándola demanera que deja de ser un insulto.Palabras que han sido reapropiadas deesta manera son, entre otras, queer,bollera, marica y sí, putón.

Relación abierta: Una relación en laque las personas involucradas tienenalgún grado de libertad para follar y/oamar a personas fuera de la relación. De

ahí, un matrimonio de grupo de ochopersonas puede aun así ser «abierto» o«cerrado».

Sexo: Honestamente, da igual ladefinición que usemos nosotras; sexo escualquier cosa que tú y tu pareja pensáisque lo es. Cualquier cosa que penséisque lo es nos parece bien, porque todaslas formas de sexo consensuado sonmaravillosas.

Sexo en público: Sexo en unambiente en el que se reúnen muchaspersonas mayores de edad, como en unafiesta de tipo sexual.

Outercourse: Sexo sin penetración,

incluyendo juguetes sexuales,masturbación mutua, sexo telefónico,juegos con roles y similares… sea paradivertirse, sea como una estrategia desexo seguro o ambos.

Sin prejuicios (Nonjudgmental):Una actitud que está libre demoralización irracional o injustificable.No significa que todo vale; significa sercapaz de juzgar una actividad o relaciónsobre la base de lo bien que funcionapara sus participantes y no sobre unestándar externo de fo correcto y loequivocado.

Transexual («hombre transexual»,

«mujer transexual»): Alguien que seidentifica con un género diferente delque dictan sus cromosomas y/ogenitales. Las personas transexualespueden decidir o no tomar hormonas y/osometerse a cirugía para cambiar suapariencia física. Algunas personastransexuales se están reapropiando deltérmino antiguamente peyorativo tranny.

AgradecimientosNos gustaría dar las gracias a Amy, Kayy Bo; Bárbara Carrellas; Cecelia yCorwin; Jennifer Collins; Betty Dodson;E; Jaymes Easton; Finn; Rae Goldman;Francesca Guido; Kai Harper; LizzardHenry; Sybil Holiday; Ron Hoffman;Richard Karpinski; J Kimball; Laurieand Chris; Deirdre McGrath; SunnyKnight; Adric Petrucelli; Carol Queen;Reid y Marsha; Paul Romano; MaggiRubenstein; Ruth y Edward; Sockermom;Doug Stinson; Susan S.; Snow White;Ben Taber; Miles Taber; Tom y Katy;Jay Wiseman; Lolita Wolf; y Joi

Wolfwomyn.Gracias especialmente a nuestra

editora, Brie Mazurek, y a la totalidadde amantes, amistades, clientes, colegas,familias y a quienes nos han asesorado.

DOSSIE EASTON. Es una terapeutatitulada para parejas y familia,especializada en sexualidadesalternativas y relaciones, con veinteaños de experiencia asesorando sobrerelaciones abiertas. Es autora de otroscuatro libros. Y es un putón con éticadesde 1969.

JANET W. HARDY. Es autora de másde diez libros y fundadora de GreeneryPress, una editorial de la zona de labahía de San Francisco especializada enlibros sexualmente arriesgados.Renunció a la monogamia en 1987.

Notas

[1] Movimiento contracultural nacido enla década de 1970 en California querechaza el modelo heterocéntrico ybusca redefinir la identidad gay (Notadel t.). <<

[2] Bisexual chic, en el original. Serefiere a la idealizada «chica bisexualque desea tener sexo con parejas»,figura habitual en las fantasías de lasparejas hombre-mujer que deciden tenersexo con más personas. Estas chicas sonconocidas también como «unicornios»en el ambiente poliamor, por su caráctercasi mitológico, dado lo supuestamentedifícil que resulta encontrarlas (Nota delt.). <<

[3] Palabra hebrea que puede traducirsepor valor, audacia, insolencia (Nota delt.). <<

[4] Power exchange, como prácticadentro de la dominación y sumisión(Nota del t.). <<

[5] Kink, en el original. Palabra en inglésque refiere a toda conducta sexual nonormativa. El tipo de conductas dependede cuáles sean normativas en cadacultura (Nota del t.). <<

[6] Se trata de eventos, que se celebranprincipalmente en EE. UU. varias vecesa lo largo del año, en los que sereproduce una época histórica por losdecorados y los disfraces de losasistentes (Nota del t.). <<

[7] Todos estos grupos no tienen lamisma composición en EE. UU. y otraszonas del mundo, pero se han mantenidolos mismos tipos de grupo que en eltexto original al no haber unaequivalencia exacta entre esos grupos yotros con una composición semejante enotros países (Nota del t.). <<

[8] Referencia a la novela Soy el númerocuatro (I Am Number Four), en la queun chico extraterrestre es enviado a laTierra para salvar la vida del planeta(Nota del t.). <<

[9] Referencia a uno de los poemas de Ladoma del buey, de Kakuan, maestro Zendel siglo XII, «Cabalgar el buey devuelta a casa», supone una metáfora dela felicidad y el sexto estado en elcamino de diez fases del practicante deTao hacia la iluminación (Nota del t.).<<